Ciudad Orinoco 290116

Page 1

VIERNES 29 DE ENERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 135

AQUÍ NACE LA PATRIA

Venezuela asumirá Presidencia pro témpore de Unasur /10

Activan plan de fumigación en Bolívar

Rodríguez rechaza actitud de demagogia de la derecha

Foto @BloquedelaPatria

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

/3

“Ley que plantea AN entregará GMVV a banca privada”

/2

/4

Gobernadores apuestan a alianzas entre pueblos /5

Cancilleres se reunieron con Samper en Quito /11

Bailarines de Ciudad Bolívar preparados para los carnavales

Conoce qué es el fenómeno El Niño

/14

/8 y 9

Rubén Limardo entre los mejores esgrimistas de América

/13

Inauguraron planta Ranurados de Tuberías Orinoco > En presencia del Vicepresidente de la República y los Ministros de Industria y Comercio y de Petróleo y Minería se puso en marcha la nueva fábrica de tuberías ranuradas en la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”, beneficiando a más de 120 trabajadores directos y más de 500 indirectos.

/15


CIUDAD ORINOCO / VIERNES 29 DE ENERO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Francia e Irán unen esfuerzos contra el terrorismo Es necesario combatir el terrorismo, el fanatismo y el extremismo, afirmó el presidente iraní, Hassan Rouhani, durante una declaración a la prensa junto a su homólogo galo, François Hollande, desde el Palacio del Elíseo. También opinó que resulta de gran importancia trabajar en aras de impulsar la estabilización política de la región de Medio Oriente, para lo cual es necesario ayudar a solucionar los conflictos existentes NACIONAL Misión Árbol se desplegará por ciudades del país Carabobo, Falcón, Zulia, Nueva Esparta y Sucre fueron los estados priorizados para el inicio de Plan Nacional de Siembra 2016, debido a la presencia de la sequía. La meta este año es la siembra de un millón de árboles, entre ellos de Mango, Ceiba y Caoba. REGIONAL Vías óptimas para la región Con el fin de garantizar vías óptimas en la Ruta del Carnaval, los trabajos de rehabilitación en la Troncal 10, específicamente en el tramo de Guasipati y Tumeremo, ya comenzaron. Se han colocado 850 toneladas de asfalto tipo II, de las 3 mil 500 toneladas previstas para la zona. DEPORTES Millones se han invertido en Ruta Olímpica Río 2016 El Gobierno Nacional ha invertido 442 millones de bolívares para cubrir la preparación de atletas venezolanos rumbo a los Juegos Olímpicos Río 2016, informó este jueves el ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado. CULTURA Abren recepción para Premio Nacional de Literatura La Alcaldía de Caracas inició el proceso de recepción de las obras que participarán en la VII edición del Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca, en su mención narrativa, ensayo, crónica y poesía. Esta convocatoria está abierta a todos aquellos escritores nacionales o extranjeros que estén residenciados en el país, y deben presentar obras estrictamente en español.

PUEBLO A DEFENDER GMVV

Maduro toma medidas contra

intento de privatizar las viviendas > Este jueves la derecha aprobó en primera discusión en la AN, una Ley que “pone en entredicho la propiedad multifamiliar de todos los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela” Génesis Loreto Ciudad Orinoco Desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, donde presidió en transmisión conjunta de radio y televisión la inauguración de la planta de tuberías ranuradas, ubicada en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, en el estado Anzoátegui; el Presidente recalcó una vez el llamado a la defensa de la Misión Vivienda, la cual ha sido amenazada por parte de la derecha venezolana -hoy mayoría circunstancial dentro del Parlamento-, con el fin de privatizarla. Esto en repuesta a la aprobación en primera discusión, de la llamada “Ley de Protección de la Vivienda”, que manipula el concepto de propiedad, en un intento de favorecer el acceso de la banca privada a la especulación con más de un millón de viviendas construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv). “La oligarquía estafadora metió una ley inconstitucional para privatizar la vivienda popular y acabar con la Gran Misión Vivienda Venezuela, si esa ley fuera aprobada y se ejecutara, se acabaría la gran misión”, alertó el jefe de Estado. Prosiguiendo, esta ley, planteada

El Kiosco de Earle

2 CIERRE

Presidente Maduro alertó al pueblo para que salga en defensa de la Gmvv creada por el Comandante Hugo Chávez. Foto AVN dentro de lo que llamaron “Agenda El diputado Elías Jaua se pronunció ante la aprobación de esta “Ley”, y señaló Parlamentaria 2016”, revive la co“que la oposición vende una mentira a los venezolanos al decir que la Gmvv nocida estafa “Cuota Balón”, y traeno otorga título de propiedad, y explicó que cada vez que se asigna una viría de vuelta los planes habitaciovienda digna se entrega un título que dice claramente que la propiedad es nales de los gobiernos de la Cuarta adjudicada “en venta pura y simple, perfecta e irrevocable” como un inmueRepública, que consistían en levanble de propiedad exclusiva, para evitar la compra y venta que pudiera hacer tar una estructura inacabada de lo perder el hogar a miles de familias, y evitar, además, las ventas especulativas. que sería una casa, para que luego el beneficiario se endeudara con la banca privada a fin de culminar la nal, anunció la creación del Siste- “A toda la clase media profesional, construcción. ma Nacional de Registros Públicos trabajadora, nosotros los vamos a Ante esto, el presidente Maduro pi- Inmobiliarios de la Gmvv, un orga- seguir protegiendo y cada día que dió retomar con fuerza el estudio nismo que estará dedicado a “la pase extenderemos nuestro amor de las leyes y de la Carta Magna: protección de la propiedad, de la protector con más fuerza”, expresó “No hay estafador que pueda en- familia y de la vivienda de nuestro Maduro. gañar a un pueblo conocedor de la pueblo”. Adicionalmente, anunció el increley, ¡alerta pueblo!, el engaño bus- “Estoy firmando un punto de mento de la base de protección del ca mil caras para estafarlo: venden cuenta con el cual se crean los re- 0-800 Mi Hogar para la clase media. una mentira como la más grande gistros públicos inmobiliarios es- Cada uno de estos anuncios, debede las verdades y luego viene la caí- peciales de la Gran Misión Vivien- rán aparecer publicados en Gaceta da, el golpe”. da Venezuela, estableciendo las di- Oficial con fecha de este viernes 29 Maduro llamo al pueblo a salir a las rectrices para impulsar y acelerar de enero. calles “a luchar frente a la ley de es- los procesos de protocolización de “La Asamblea Nacional adeco-burtafa de la oligarquía que pretende los inmuebles que construye la pa- guesa no pasará (...) Esta ley que privatizar la vivienda, el pueblo en tria”, expresó el Presidente, al tiem- han aprobado en primera disculas calles, con su Constitución, con po que notificó que se permitirán sión, y que irá a segunda discusión amor, paz, pasión, a defender el de- créditos para la adquisición de vi- artículo por artículo, es una doble recho a la vivienda”. viendas principales a grupos fami- amenaza. Es la amenaza para quiliares con ingresos mensuales de tarle a usted su vivienda y lanzarlo hasta 20 salarios mínimos, “para a las quebradas, las más lejanas, Nuevo sistema para GMVV extender los beneficios a toda la fuera de las ciudades”, reiteró. (Con Por otra parte, el mandatario nacio- clase media venezolana”. información de AVN)

Crimen sin culpa

Earle Herrera El día del cine recordé en la AN las agresiones de las que fueron objeto Roque Valero, Winston Vallenilla y sus familias en Lechería. Al último, luego lo golpearon en El Hatillo las huestes de la “Venezuela decente”. Antes sufrió esas arremetidas Simón Pestana. Todo por hacer cine o televisión. Una diputada de la derecha ripostó que los chavistas somos culpables de que ellos agredan “por dividir al país”. Con ese “argumento”, esta gente quema preescolares y causa 43 muertes.

El Kiosco de Earle


VIERNES 29 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ACTUALMENTE SE EJECUTAN MÁS DE 4 MIL 700 VIVIENDAS EN LA ENTIDAD

POLÍTICA

3

Reyna criticó intenciones

Febres: El poder Popular consolidó la GMVV de la AN con Ley de Propiedad > El representante del Minhvi en el estado Bolívar aseguró que la fórmula ganadora de esta misión siempre ha sido “trabajar de la mano junto al Poder Popular”

Edward Noriega Ciudad Orinoco El director del Ministerio para Hábitat y Vivienda (Minhvi), Javier Febres, considera que la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), ha logrado superar sus metas nacionales y regionales día tras día gracias al trabajo mancomunado que vienen realizando junto al Poder Popular. Asegura que estar en los primeros lugares en ejecución de vivienda a nivel nacional se debe a la unión del equipo técnico (obreros, ingenieros, maestros de obras, arquitectos) y pueblo organizado representado en comunas y consejos comunales, pues afirma que dicha alianza arrojó que más de 35 mil familias celebraran el final del 2015 bajo un techo digno y propio. Sobre la campaña mediática en contra de la GMVV, Febres fue radical al decir que “así la oposición monte un canal de televisión 24 horas para desprestigiar a esta gran misión, jamás lograrán sacarla del corazón pueblo porque ya saben que no es una misión

“Nosotros pensamos con el corazón para hacer realidad el deseo de millones de venezolanos” sentenció Febres. Foto EN maqueta, saben que la GMVV lle- realidad el tan anhelado sueño gó para quedarse y no forma de nuestro pueblo de tener un parte del show mediático donde hogar digno, la derecha solo viven metidos los sectores de la quiere privatizar las viviendas oposición”. para luego venderlas, piensan La Gran Misión Vivienda Venezue- con el bolsillo y nosotros pensala ha logrado darle valor agrega- mos con el corazón para hacer do a la región, con productos ter- realidad el deseo de millones de minados como lo son; ventanas, venezolanos y romper de una marcos de puertas, mesones de vez esa herencia de la IV Repúmármol, granito, bloques y ladri- blica que abandonó a muchos llos con el sello producción “He- en la calle y en la miseria”. cho en Bolívar”, desarrollando El Director del Minhvi, añadió empresas pequeñas, medianas y que actualmente en el estado grandes de manera justa. Bolívar están en construcción El ingeniero Febres agregó “có- más de cuatro mil 700 vivienmo ellos (la oposición) pueden das, a cargo de dicha institunegar la existencia de las casas, ción, las cuales se estiman encómo pueden negar esta cade- tregar a finales del 2016 y mena productiva que trae empleos diados del 2017. Entre ese signipara los bolivarenses de manera ficativo número de viviendas se directa e indirecta, cómo pue- encuentran proyectos de gran den negar que hay empresas envergadura en los municipios privadas y públicas haciendo Heres, Caroní y Piar.

Eliana Sulbarán Belmonte Ciudad Orinoco El verdadero trasfondo de la ley que la mayoría adecoburguesa de la Asamblea Nacional (AN) aprobó ayer en primera discusión es privatizar la entrega de viviendas que mantiene el gobierno del presidente Nicolás Maduro, así lo afirmó Pedro Reyna, director de Política de Caroní y militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). “Ellos en 40 años no construyeron ni la mitad de las casas que se han entregado en revolución, gracias a la visión humanista y socialista del Comandante Hugo Chávez” precisó el entrevistado. En palabras de Reyna, la oposición querría aplicar en Venezuela medidas como el desahucio y las cuotas balón que se acostumbran en otros países, donde sin respetar los derechos humanos,

lanzan a familias enteras a las calles, porque no tienen como cancelar los encarecidos costos del mercado inmobiliario. “Estos apátridas quieren entregar el país a los grandes monopolios, ya quedaron al descubierto. Siguen instrucciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Pretenden volver más ricos a los ricos y más pobres a los pobres” expresó el también comisionado del gobernador. Con respecto a la actuación del Bloque de la Patria en el hemiciclo refirió que ha sido una conducta de altura revolucionaria, por lo que exhortó a continuar apoyando de forma irrestricta a los encabezados por Héctor Rodríguez, pues “tienen una misión que no es fácil, están dando la cara por nosotros ante la derecha mal intencionada y defendiendo los logros de amor de Hugo Chávez”.

Pedro Reyna aseguró que el pueblo despertó y no se dejará arrebatar sus triunfos. Foto ES

Diputado Rodríguez: Derecha quiere mercantilizar derecho a la vivienda Ciudad Orinoco El diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) Héctor Rodríguez, señaló este jueves que la derecha venezolana pretende mercantilizar el derecho a la vivienda para emular los desalojos que realiza el gobierno español. “Es bueno alertar al pueblo de la actitud de demagogia que está intentando la oposición. Hoy nuestro ex ministro de vivienda Ricardo Molina, demostró con documento en mano cómo se garantiza la propiedad de todos los venezolanos, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), así que ese no es el tema en discusión, el tema para la

derecha es ver cómo logran hacer lo que están haciendo los bancos en España”, dijo el parlamentario a las afueras de la Asamblea Nacional. Rodríguez destacó que mientras el Gobierno Bolivariano construyó un millón de viviendas para el pueblo, “en España han sacado a más de 600 mil familias de su vivienda, mercantilizando un derecho sagrado como es el derecho a la vivienda”. “Que dejen la hipocresía, y en vez de estar tratando de que los bancos se puedan apoderar del derecho sagrado que tienen las familias venezolanas a una vivienda digna, aprueben los créditos que nunca lo han hecho para

La propiedad de viviendas no se discute, lo que la derecha plantea es que la banca pueda quitarlas como los desahucios en España. Foto AVN

que la Misión pueda continuar”, aseveró. Durante la sesión de ayer, la mayoría de diputados en la AN aprobaron en primera discusión el proyecto de ley de otorgamiento de títulos de propiedad a beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela, lo cual fue calificado por el diputado del Bloque de la Patria, Ricardo Molina, como una ley disfraz, al considerar que “está disfrazando lo que en realidad persigue”. “Ellos quieren volver a aplicar las leyes del mercado para valorar los terrenos y que el pueblo no pueda acceder más nunca a ellos porque tienen un precio especulativo”, recalcó Molina.


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ VIERNES 29 DE ENERO DE 2016

Entregan recursos para celebrar Carnavales 2016 Ciudad Orinoco En las instalaciones de la Dirección de Cultura municipal fueron otorgados los recursos por parte de la Alcaldía de Heres, a través de la Fundación Feria del Orinoco, a los colegios municipales, pueblos indígenas y Poder Popular para que participen en la celebración de los Carnavales 2016. La presidenta de Fundaorinoco, Danise Villasmil, resaltó que estas políticas forman parte de la gestión que ejecuta el alcalde Sergio Hernández, para seguir promoviendo los valores y sentido de pertenencia en las comunidades bolivarenses. Certificó que este año el desfile inaugural se hará el próximo viernes 5 de febrero, también acompañarán al gobernador Francisco Rangel en la Ruta del Calipso, que se realiza en todo el estado para enaltecer la cultura de esta maravillosa región del calipso. La vocera manifestó, que reconocen que el país pasa por una situación irregular, pero al ejecutar de manera efectiva la gestión local, se puede organizar todo de tal mane-

ra que no afecte otros sectores que forman parte de la institución, dándole así cumplimiento al legado del comandante Hugo Chávez de preservar y enaltecer la cultura, las raíces de los ciudadanos y los habitantes de Ciudad Bolívar tendrán así los recursos necesarios para que se lleven a cabo los Carnavales este 2016. La secretaria de Cultura en el estado Bolívar, Marisol García indicó que el mundo entero estará atento a los Carnavales 2016 “Bolívar, Calipso y Tradición”, debido a que la localidad de El Callao será evaluada por la Unesco, con la finalidad de que el Calipso sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Programación de Carnaval La directora de Turismo en el municipio Heres, Arelys Hernández anunció que el desfile inaugural se realizará el próximo viernes 5 de febrero en el Paseo Libertador, a partir de las 3:00 de la tarde, y el sábado 6 será en el Mirador Angostura. FL. Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres.

El próximo viernes 5 de febrero se inauguran los Carnavales en Ciudad Bolívar. Foto Cortesía

Estudiantes reciben taller de sensibilización turística Ciudad Orinoco Alumnos de la Unidad Educativa Colegio José Antonio Páez de Ciudad Bolívar, recibieron un curso de capacitación y sensibilización en materia turística, en vísperas de las celebraciones carnestolendas en la región. Al menos 300 niños fueron beneficiados con este encuentro, que se llevó a cabo a través de charlas, actividades recreativas y deportivas, que fueron implementadas por un grupo de promotores del Instituto Nacional de Turismo (Inatur). El cual tuvo como punto fundamental fomentar el aprendizaje de valores, costumbres y actitudes positivas, fortaleciendo la idiosincrasia y el gentilicio. La actividad se realizó en trabajo mancomunado entre Inatur Bolívar, la Dirección de Prevención del

Ciudad

COMUNIDADES SERÁN FUNDAMENTALES

Activan plan contra el zika,

dengue, chicungunya y malaria > Los estados Bolívar, Sucre, Vargas, Yaracuy, Zulia, Aragua y la ciudad de Caracas serán los primeros sitios en los que se ejecute Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Con la firme convicción de minimizar los índices de enfermedades de transmisión como el dengue, el chicungunya, el zika y la malaria, el Ministerio del Poder Popular para la Salud, la Gobernación del estado Bolívar y el Instituto de Salud Pública, realizaron la activación de un Plan Integral que generará el control de estas patologías. En la reunión, en la que se fijaron las líneas estratégicas, estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Teodardo Porras; la directora Nacional de Epidemiología, Tulia Hernández; Darío González, director de Salud Ambiental, junto a las demás autoridades regionales que acompañaron la reactivación del Gabinete de Salud. El secretario general de Gobierno destacó que para obtener resultados positivos con la activación de este plan, es necesario el

Activan Plan Epidemiológico en la región. Foto Cortesía apoyo del Poder Popular; de control vectorial, enfatizó Hernánigual forma, anexó que este plan dez, para ubicar y eliminar los criase realizará a escala nacional, pe- dores, llevar a cabo jornadas de furo iniciará en los estados Bolívar, migación para evitar la proliferaSucre, Vargas, Yaracuy, Zulia, Ara- ción de los insectos transmisores gua y en Caracas, posteriormen- de estos virus. te se extenderá por el resto del El cuarto punto de este Plan de Acterritorio nacional. ción Integral corresponde a la Por su parte, la doctora Tulia Her- atención que debe ser suministranández, señaló que para la activa- da por los centros de salud regioción del Plan existen cuatro líneas nales que pertenecen al conjunto fundamentales, siendo la coordi- de Red de Atención Comunal en nación intersectorial la primera, en Salud, que contempla a los CDI, la que se contará con el respaldo y CAT; consultorios populares y amapoyo de las comunidades organi- bulatorios de la región. Durante la zadas, para llegar a los sectores in- reunión, las direcciones del ISP, ZOdicados y atacar los sitios de incu- DI Bolívar, Zona Educativa, IVSS, a bación del mosquito. través de los hospitales Uyapar y La segunda fase, es mantener acti- Raúl Leoni de Guaiparo, Barrio va la vigilancia epidemiológica; de Adentro y Misión Médica Cubana, igual forma se deben puntualizar resaltaron su compromiso con la las áreas con mayor riesgo. La ter- puesta en marcha de este plan. cera estrategia es relacionada al Prensa ISP

Buscan garantizar la soberanía alimentaria en Heres

Desde las escuelas fomentan actitudes positivas hacia el turismo. Foto Cortesía estado, El Movimiento por la Paz y la Vida, la Organización Nacional Antidrogas y el Ministerio del Poder Popular de la Juventud y Deporte. FL. Prensa INATUR.

Ciudad Orinoco El próximo sábado 30 de enero, agricultores y campesinos de Ciudad Bolívar realizarán la venta de sus productos a precios regulados en la parroquia La Sabanita; así lo informó el concejal Alexis del Nogal, presidente de la comisión de Participación Popular, Legislación y Garantía Constitucional de la Cámara municipal de Heres. Aclaró que la finalidad es mantener la soberanía alimentaria, impulsando planes desde Ciudad Bolívar: “Asumimos la constitución de un consejo de abastecimiento, en el que confluyan diferentes instituciones que tienen que ver con el sistema productivo de la región, por ello, en esta primera fase, estamos construyendo

una estructura que permita garantizar el abastecimiento de los habitantes del municipio”. “Estamos impulsando el acompañamiento de las instituciones, las asesorías técnicas, con la finalidad de garantizar la materia prima, el transporte y la venta a precio justo”. Aclara que esta situación lo mantiene atento pues estas personas usualmente viven en sectores rurales y en oportunidades solo logran ofertarle sus productos a “revendedores” en precios bajos. Por lo que anunció que está prevista para el próximo sábado la venta de la primera feria de comida a precios justos, en la parroquia La Sabanita, en la avenida España, a pocos metros del Conscripto Militar.

Anexó que este proyecto integral incorpora a las comunidades indígenas, campesinos, agricultores de las zonas rurales, urbanas y periurbanas, así como las instituciones del Gobierno Bolivariano que están relacionadas con la venta de insumos de primera necesidad. El concejal certeramente manifestó que siguen trabajando para perfeccionar esta plataforma, por lo que se está llevando a cabo el levantamiento de información para “sincerar la base de datos” en la ciudad y así poder crear una empresa de producción socialista en el marco del Decreto Económico Nacional, que garantice la producción y adquisición de productos de primera necesidad a los bolivarenses. FL

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


VIERNES 29 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

GOBERNADORES APUESTAN POR ALIANZAS ENTRE LOS PUEBLOS HERMANOS

CIUDAD

5

Realizado Plan Integral

Bolívar y Delta Amacuro intercambiarán de Limpieza en Villa Colombia

cooperación productiva > El día martes se efectuará la segunda reunión entre los equipos representativos de cada estado, para ultimar detalles Ligia Ruiz Ciudad Orinoco En aras de garantizar la soberanía alimentaria para los pueblos hermanos de los estados Bolívar y Delta Amacuro, los gobernadores Francisco Rangel Gómez y Lizeta Hernández, respectivamente, se reunieron este jueves, en la localidad de Tucupita, con productores y productoras de ambas entidades, en función de fortalecer e intercambiar la producción agrícola, pecuaria y piscícola de ambas localidades, como parte de los objetivos de la alianza. El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, señaló que el encuentro permitió emprender planes para encender los motores productivos entre ambos estados del país, lo que beneficiará de manera directa a los pueblos de estas entidades, al tiempo que sostuvo que la reunión sirvió para

Alianza entre Bolívar y Delta Amacuro permitirá el acceso a alimentos a precios justos. Foto Cortesía trabajar por el impulso e intercambio en materia turística. Asimismo, Rangel explicó, que través de la alianza estratégica y productiva entre ambos estados, se apoyará al presidente Nicolás Maduro, destacando que en los tiempos que vivimos se debe diversificar, aumentar y sostener la producción agrícola, como la alternativa no petrolera para el país. “Estamos aquí para escuchar todas las potencialidades disponibles acá en Delta Amacuro, y por su puesto hemos presentado todo lo que producimos en el estado Bolívar”, expresó Rangel. Por su parte, la gobernadora del Delta Amacuro, Lizeta Hernán-

dez, sostuvo que a través de la reunión con su homólogo se afianzaron alianzas entre ambos estados, con el único fin de garantizarle al pueblo alimentos a bajo costo; asimismo, agregó que, a través de la producción agrícola, se logrará la verdadera emancipación del pueblo venezolano que tanto anhelaron el Comandante Eterno Hugo Chávez y el Libertador Simón Bolívar. “Este es el camino de la unidad de los pueblos en pro de la producción, estamos atendiendo lo social y vamos a atender lo productivo, Chávez visibilizó a todos los pueblos en pro de la transformación social”, dijo Hernández.

Ciudad Orinoco Como parte de los planes que ejecuta la Alcaldía de Caroní, en función de garantizar el embellecimiento y limpieza de todas las parroquias de Ciudad Guayana, este jueves se realizó una jornada de saneamiento y mantenimiento en los sectores que conforman la comunidad Villa Colombia, parroquia Cachamay, Puerto Ordaz. El alcalde encargado de Caroní, Eriberto Aguilera, explicó que la jornada integral se inició este jueves y se extenderá hasta el próximo sábado 30 de enero, para garantizar limpieza en todos los sectores de Villa Colombia; asimismo, agregó que las cuadrillas llevaron a cabo labores de: recolección de desechos sólidos, alumbrado público, desmalezamiento, barrido, eliminación de focos de contaminación, bacheo, recuperación de plazoletas y canchas, esto con el propósito de garantizar espacios saneados y libres de basura para el sano esparcimiento de las familias. En ese sentido, el alcalde encargado, recordó que en días pasados la Jornada Integral de Limpieza se mantuvo en sectores de Villa Central, también en la parroquia Cachamay, donde realizaron diferentes acciones con apoyo de vecinos, que se mostraron agradecidos por la presencia de los entes municipales en esa zona. “Hemos denominado este proyecto Plan Integral de Limpieza,

Equipo de la ONA indicó que seguirá trabajando en los sectores más vulnerables de la entidad. Foto Cortesía lo hacemos con un despliegue de hombres, mujeres y maquinarias, dispuestos a embellecer cada uno de los espacios”, dijo Aguilera. Para finalizar, Aguilera aseguró que este Plan continuará en todas las parroquias del municipio Caroní; asimismo, exhortó a los ciudadanos a colaborar con el cuidado de sus urbanizaciones, porque, a su juicio, una ciudad más limpia no solo depende de la municipalidad, ni de las instituciones de Gobierno, sino también de las familias que habitan en las distintas comunidades. ( LR/con información de la Alcaldía de Heres)

Puente de Bongo presenta avances importantes Zona educativa lleva Jornada Integral a Almacén Ciudad Orinoco Durante un recorrido por la parroquia Panapana, el alcalde Sergio Hernández inspeccionó la construcción del puente sobre el río Cachipo, en la población de San José de Bongo, el cual, en su primera fase, presenta un avance importante de 75 por ciento en la ejecución de la obra, lo que permitirá beneficiar de manera directa a más de 600 bolivarenses que residen en la zona, e impulsará el desarrollo agrícola y turístico en esta importante comunidad rural. El alcalde Hernández destacó la importancia del desarrollo que con la ejecución de esta obra convertirá un anhelo ciudadano en una palpable realidad- se le estará confiriendo a una zona rural como San José de Bongo y comunidades vecinas, donde recordó que políticas reivindicativas como estas nunca llegaban,

Ciudad

La construcción del puente de San José de Bongo avanza a pasos agigantados. Foto Cortesía pues solo eran visitadas por razo- po que agregó, además de los movimientos de tierra y levantanes de índole electoral. Por su parte, el inspector técnico miento de las dos terrazas sobre Carlos Ayala, informó que hasta las cuales reposará el puente de la fecha se ha realizado el acondi- vigas y pilotes, de acuerdo a los cionamiento del terreno y cons- estudios de suelos y de rellenos trucción de un paso provisional, se determinó que podía edificarpara que los habitantes de la zo- se en este sector rural. (LR/Con na puedan transitar con total Información de Prensa Alcaldía normalidad por el lugar; al tiem- de Heres)

Ciudad Orinoco La Dirección de Protección y Desarrollo Estudiantil, de la Zona Educativa del estado Bolívar, llevó a cabo, este jueves, una Jornada Integral de Salud en la Escuela Básica El Almacén, perteneciente a la parroquia Orinoco, donde más de 300 habitantes de esa localidad resultaron beneficiados con el operativo. La jefa de Protección y Desarrollo Estudiantil, profesora Neyza Reyes, señaló que la jornada de salud integral que se llevó acabo, busca la prevención de enfermedades en los estudiantes a través del abordaje preventivo; asimismo, detalló que durante la actividad fueron desparasitadas 300 personas, entre las que se encuentran niños, niñas, padres y representantes, de ellos 35 fueron atendidos en el área de odontología, y 95 fueron evaluados en la

parte de medicina general. Asimismo, Reyes señaló, que las jornadas de salud preventiva se seguirán llevando todos los martes y jueves a las distintas poblaciones del estado Bolívar, con el fin de promover la prevención en todas las instituciones educativas; de igual forma informó, que el día martes de la próxima semana se llevará a cabo una jornada de salud en la población de “La Carolina”. Para finalizar, la profesora, agradeció al Instituto de Salud Pública (ISP) por la colaboración prestada en la jornada a través de la erradicación, fumigación de los criaderos de vectores (mosquito patas blancas) que son causantes del dengue, chikungunya y zika, para así evitar el contagio y la propagación de estas enfermedades; asimismo, reconoció el apoyo de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) durante la actividad. LR

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 29 DE ENERO DE 2016

Desde el Cerro El Gallo...

No Aprobación Decreto Emergencia: Politiquería Barata

Lcda. Martha Sierra Corrales CNP: 20.206 Si de verdad quieren consolidarse en el corazón de todos los venezolanos, la actual directiva burguesa de la Asamblea Nacional ha debido aprobar el Decreto de Emergencia. El pueblo espera de ustedes que aprueben leyes que les beneficien, no que apliquen el revanchismo a ultranza en contra del chavismo bolivariano y chavista. Una vez más, esta directiva, que no representa el cambio tan pregonado en campaña electoral, rechazó el Decreto de Emergencia presentado por el presidente Nicolás Maduro. ¿Qué pretenden? Retardar al país, ¿para luego sumirlo en la mayor de las crisis que jamás hayamos vivido?

Esta actitud ha decepcionado a la gran mayoría del pueblo que esperaba la aplicación de este Decreto que solucionaría a corto plazo la situación de escasez de alimentos que presenta día a día la población. No hay los principales rubros de la cesta básica, ¿dónde se fueron? Se esfumaron de la noche a la mañana. Después del 7 de diciembre, arreció la desaparición de estos alimentos, aún cuando la gran mayoría de la población votó por “la manita blanca” para que supuestamente “aparecieran los alimentos en abastos y supermercados. Esta politiquería barata aplicada por esta directiva anárquica y revanchista nos va a llevar a la deva-

cle, definitivamente. Ya la gente está cansada de hacer colas y no consigue nada. ¿Hasta dónde nos van a llevar estos señores representantes connotados de la MUD y de la Polar? Este es un pacto satánico, definitivamente no le dará al país vías de acceso a la solución del problema. El problema de escasez de alimentos, sumado al acaparamiento, el remarcaje, agravan la situación de tensión en las colas venezolanas. Debe haber una salida, deben buscar vías de conversación y concertación para darle una respuesta a un pueblo que espera por ustedes, señores de la MUD y sus aliados de las empresas de alimentos. marthasierracorrales@hotmail.com

SIDOR

NACIONALIZACIÓN VS. PRIVATIZACIÓN Por: José Clemente Tatá

POR FIN SE ENTENDIÓ, LA ÚLTIMA COLA. Si hay algo que le molesta o le da impotencia a un dirigente, líder político o fanático de la oposición, es que se les recuerde o se les hable de; “LA ÚLTIMA COLA”, ya que se le retuerce el poquito de conciencia que le ha dejado el odio al que son sometidos por una ingeniería política imperial. Para mí, la payasada y brutalidad del Diputado Ramos Allup, mandándose a grabar, sacando los cuadros bolivarianos de la asamblea, mas, todos esos parapetos o show que ha montado la oposición, es para desviar la atención de su estafa propagandista a nuestro pueblo, cuando prometieron “LA ÚLTIMA COLA”, en la campaña electoral del 6D, donde obtuvieron una contundente victoria, igual que “EL CAMBIO” y resulta que nada ha cambiado, y las COLAS son peores. Pero lo que me molestaba, era que, en el debate en la Asamblea Nacional, nuestros diputados se dejaban llevar por sus discursos sobre la ilegalidad de los 04 diputados de Amazonas, mientras los diputados de la oposición disparaban política pura, tirándole la responsabilidad al gobierno revolucionario de “LAS COLAS”. Soy de los que creemos, que si el gobierno hace una política efectiva y logra convencer a la gran mayoría de los venezolanos que LAS COLAS son responsabilidades de los burgueses de FEDECAMARAS, que recibieron los $ de la revolución para que se abasteciera de comida al pueblo, y debido al plan de la GUERRA ECONÓMICA, para sacar al presidente NICOLÁS MADURO, se llevaron los $ o tienen los alimentos escondidos en Colombia, se lograría colocar a la oposición en jaque mate, de lo contrario, sería el gobierno que pagaría nuevamente los platos rotos, como el 6D. Si en el 2014 nuestro consumo mensual era aproximadamente 700.000 ton de alimentos al país, de esto, 399.000 ton se vendía en la red del gobierno, y la crisis estaba controlada, en el 2015, este gobierno entregó el doble de los alimentos 898.000 ton, y las colas fueron peores, ¿Dónde están los alimentos? , muy sencillo, en Colombia, la oposición los tiene acaparados para tumbar al gobierno con su plan macabro golpista . Saludos y bendiciones

Agonizante OEA recibió disparos mortales en IV Cumbre CELAC Patricio Montesinos La agonizante Organización de Estados Americanos (OEA), manejada siempre por Estados Unidos, fue blanco de disparos mortales en la IV Cumbre de la joven Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada este 27 de enero en Quito, Ecuador. En el propio discurso inaugural de la máxima cita regional, el presidente anfitrión Rafael Correa insistió en que la CELAC está llamada a reemplazar a la OEA, institución que consideró más anacrónica que nunca en el contexto actual porque no representa los ge-

nuinos intereses de los 33 países al sur del Río Bravo. Correa agregó que esa caducada organización jamás ha funcionado adecuadamente, pero hoy es más impropia que nunca, por lo cual debe ser suplantada a mediano plazo por la CELAC. Recordó que el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, llamó acertadamente a la OEA el “Ministerio de las Colonias” estadounidense, y preguntó por qué “los latinoamericanos y caribeños tenemos que discutir nuestros problemas en Washington”, donde radica su sede. Expresó que la Patria Grande necesita un organismo capaz de defender los intereses soberanos de

Voces

las naciones que la conforman, y un sistema de Derechos Humanos regional, sin dobles estándares y distorsiones políticas, en clara critica a la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH), “casualmente” también radicada en la capital norteamericana. El mandatario ecuatoriano subrayó además que resulta irracional que la OEA tenga su trono en el país que durante más de 50 años ha impuesto a Cuba un bloqueo económico, comercial y financiero, y que todavía mantiene contra la nación antillana. En su intervención, Correa destacó que dentro de la CELAC “siempre será mucho más lo que nos une de lo que nos separa”, un cla-

ro mensaje unitario pese a las diferencias que existen entre algunos gobiernos de países de la Patria Grande. Por su parte, el presidente boliviano, Evo Morales, afirmó en Quito que la CELAC “es como una OEA nueva pero sin Estados Unidos”, y manifestó al mismo tiempo su confianza en que el joven organismo de integración represente el inicio de la liberación de los pueblos de Nuestra América. Resaltó que la región que se extiende desde el Río Bravo hasta la Patagonia tiene un patrimonio importante para la humanidad que es la paz, no hay guerras, no hay serias confrontaciones, motivos por los cuales es una obliga-

ción preservarlo, apuntó. El líder boliviano dijo que su gran deseo es que se fortalezca la integración de Latinoamérica y el Caribe, y que sus gobiernos y mandatarios sean todos antiimperialistas y anticapitalistas. Por su puesto que la OEA defiende todo lo contrario, y nada ha tenido ni tiene que ver con la hermandad, la solidaridad y la unidad de los pueblos de la Patria Grande. Washington sigue pretendiendo revivir su moribundo “Ministerio de las Colonias”, como instrumento de dominación, pero los disparos recibidos en la IV Cumbre de la CELAC en Quito auguran su definitiva muerte.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


VIERNES 29 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

REVOLUCIÓN DINAMIZA LA GMVV EN BOLÍVAR

A toda máquina edificación de viviendas en Caroní > La edificación de nuevos urbanismos es notoria en todas las parroquias. Uno de los sectores beneficiados con estas labores es el universitario que gracias a la Gran Misión Vivienda Venezuela es atendido Ciudad Orinoco Héctor Herrera Jiménez, secretario del OEV, destacó que por lo exitoso de los proyectos habitacionales se proyecta la construcción de una tercera etapa de los urbanismos Villa Universitaria I y II. Recalcó que las labores se encuentran adelantadas en sus diferentes fases. “Actualmente un importante número de viviendas unifamiliares están casi listas, mientras se adelanta paralelamente la construcción de los 20 módulos tetracasas de los cuales 10 ya están vaciados y se comenzó el trabajo de las columnas (…) la próxima semana iniciarán los trabajos de vialidad interna”. Uno de los puntos más novedosos de este urbanismo, único en su tipo en todo el país, es que en Villa Universitaria II se adelanta la construcción de una planta ecológica

con un proyecto que aportó la Universidad Nacional Experimental de Guayana, en cuyos terrenos se edifican ambos proyectos para beneficiar a un amplio lote de profesores, personal administrativo y obrero de esta casa de estudios Herrera Jiménez dijo que la Gran Misión Vivienda Venezuela, trabaja arduamente en las nuevas soluciones habitacionales en todos los municipios del estado Bolívar, con el apoyo del poder popular organizado. “Son muchas las cuadrillas de trabajadores que dinamizan la construcción de techos dignos, situación nunca antes vivida en el estado”, enfatizó. Aprovechando espacios El secretario del OEV acotó que la construcción de este importante lote de tetracasas permite no solo dar respuesta a la alta deman-

Vecinos de La Paragua satisfechos por la respuesta oportuna de Hidrobolívar. Foto LR da habitacional existente en la entidad, sino que además contribuye al aprovechamiento de los espacios. Villa Universitaria I y II está compuesta en su mayoría por viviendas multifamiliares para atender a la mayor cantidad de personas que aún carecen de un techo digno y propio. La GMVV suministra materiales día a día a todos los frentes de trabajo de manera oportuna gracias al impulso de alianzas con empresas públicas y privadas que aseguran

el avance de la Gran Misión Vivienda Venezuela y así cumplir con el legado del Comandante Eterno y lineamientos del presidente Nicolás Maduro. Para finalizar Herrera Jiménez precisó que en Villa Universitaria I se construyen 97 viviendas unifamiliares y 80 tipo tetracasas, distribuidos en 20 módulos; mientras que en la segunda etapa del proyecto se adelanta la edificación de 4 edificios de 20 apartamentos cada uno y 68 viviendas tipo tetracasas. Prensa GEB.

Hasta hoy contribuyentes podrán declarar y pagar Ingresos Brutos 2015 Ciudad Orinoco Hoy vence plazo para que más de 17 mil contribuyentes del municipio Caroní realicen declaración de ingresos brutos, así lo informó, Raúl Mora, director de Recaudación Tributaria de Alsobocaroní, quien destacó que además de declarar ingresos brutos, contribuyentes deben pagar y renovar la Licencia de Activida-

Alerta Comunal Las familias González, Orta y Montaño de la calle Jacome Castellón de la UD - 104 de San Félix denuncian a través de nuestro número de contacto 04249167960, que no reciben el servicio de agua potable. Indicaron que han llamado a la empresa Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) en reiteradas oportunidades y no han acudido a solventar el problema.

Partcipación

des Económicas. El funcionario explicó que para realizar este tipo de trámites, se debe acceder al portal Web www.ciatm.com.ve, los requisitos son electrónicos. Explicó que hasta la fecha han declarado impuestos 11 mil personas y que están pendientes un aproximado de siete mil, tomando en consideración la inscripción de nue-

vos contribuyentes. Mora, resaltó que es necesario que la población cumpla con deberes formales, con el fin de evitar sanciones que van desde multas hasta el cierre del comercio. Dijo que cumpliendo con este deber como ciudadano, también se contribuye con el municipio, porque lo recaudado es invertido en obras que van en beneficio de la ciudadanía.

Informó que la oficina de Puerto Ordaz, ubicada en el Centro Comercial Alta Vista II, piso 1, estará funcionando el sábado de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, mientras que el domingo desde las 9:00 de la mañana, hasta las 12:00 de mediodía, con el fin de brindar atención y asesoría a quienes tuvieron dificultad para realizar este proceso. Prensa Alsobocaroní.

Hidrobolívar realizó operativo de saneamiento en Upata Ciudad Orinoco El pasado lunes el personal de la División de Aguas Servidas de Hidrobolívar se mantuvo en Upata municipio Piar, solucionando diversos casos del sector. La hidrológica estuvo realizando labores de destape de bocas de visitas y tanquillas en diferentes zonas del municipio, atacando casos precisos que estaban afectando el desenvolvimiento de la ciudadanía y también vida escolar. Fueron atendidos reboces de la vía principal del sector Coviaguard, así como en la calle Miranda. Ingenieros de la Gerencia de Operaciones de la hidrológica, informaron que se logró sanear 300 metros de tuberías de la red principal de aguas servidas de Coviaguar. Así como se pudo destapar varias bocas de visitas que se encontraban obstruidas a causa de la acumulación de basura y sedimentos. Asimismo, el equipo de la, hidrológica atendió a la comunidad El Hipodromo de Upata, realizando trabajos de achiques y limpieza al colector que se encontraba sedimentado. Los funcionarios de Hidrobolívar de esta División se mantienen activos atendiendo en la región una media de siete casos diarios o más, dependiendo de las dificultades para ejecutar los destapes. En este sentido, indicaron que siguen un cronograma de acuerdo a las solicitudes recibidas por la hidrológica, para así garantizar el debido saneamiento y un mejor disfrute de los espacios de la ciudad. Prensa Hidrobolívar.

DENUNCIA LA COMUNIDAD Vecinos de Unare II enviaron al correo electrónico orinocoparticipacion2015@gmail.com el estado en que se encuentra la calle La Paragua transversal a Querecure, adyacente a la Escuela Técnica Industrial Fe y Alegría Simón Rodríguez, la cual presenta un importante deterioro en su pavimentación, además de un desborde de aguas negras que mantiene a los residentes bajo insoportables hedores. Habitantes tomaron la decisión de trancar el paso por esa arteria.

La División de Aguas Servidas realizó este lunes una intensa barrida en diferentes puntos críticos del municipio Piar. Foto HB SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 29 DE ENERO DE 2016

Nivel del rio Orinoc

NO ES UN JUEGO

Para el 25 del mes en curso el Inameh publicó los en Ciudad Bolívar, reportando que hubo una des pecto al día anterior de 0,06 msnm. (Metros sobre cual refleja que el nivel del rio se encuentra 2,92 del nivel del día, 1,62 m por encima del nivel míni por debajo del nivel medio. en más de 10 grados C, superior a la normal (frente en los 70 grados Fahrenheit, a los altos 80).

¿Qué es

El Niño?

Ciclo y efecto d

De igual forma explica qu Norteamérica, Centroamé fico central y oriental comi Continúa diciendo, que a v soplar de oeste a este. Cua

Como resultado, las grand promedio, las aguas cálida en más de 10 grados C, sup

> Es un fenómeno climático que se genera en la región ecuatorial del océano Pacífico e impacta contra el continente americano, lo que ocasiona fuertes y dramáticos cambios en el clima de la región intertropical Génesis Loreto Ciudad Orinoco En los últimos 10 años se ha oído hablar de un fenómeno que altera el clima en determinado momento en el mundo, se trata de El Niño. Lo cierto es que su origen data de los años 60, y cada 7 años se manifiesta en algunos países del mundo con fuertes cambios climáticos e hidrológicos; dado que se genera en la región ecuatorial en el océano Pacífico, impacta contra el continente americano, lo que ocasiona fuertes cambios en el clima en la región intertropical, bien por ausencia de lluvias, presencia de ellas en exceso, e incendios forestales por el aumento de los niveles de grados centígrados. De acuerdo a un artículo publicado en 2009 en el portal web oficial de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (Nasa por sus siglas en inglés), el investigador y miembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (Aaas), David Herring, dice que: “El Niño es producto de una anomalía en la temperatura del océano Pacífico tropical, donde éste recibe más luz solar que cualquier otra re-

gión de la Tierra. Gran parte de esta luz solar se almacena en el océano en forma de calor. Típicamente, los vientos alisios del Pacífico soplan de este a oeste, arrastrando las aguas cálidas superficiales hacia el oeste, donde se acumulan en una piscina grande, profunda, al este de Indonesia, y al noreste de Australia. Mientras tanto, las profundas aguas frías en el Pacífico oriental suben a la superficie, creando un gradiente de temperatura de este a oeste a lo largo del Ecuador conocida como la inclinación de la termoclina”. Así nació El Niño Herring prosigue narrando el origen del fenómeno refiriendo que, los pescadores que surcan en las aguas del Pacífico frente a las costas de Perú y Ecuador, fueron los primeros en detectar la anomalía en el año 1960, ya que cada tres a siete años durante los meses de diciembre y enero, los peces en las aguas costeras de estos países prácticamente desaparecían, haciendo que el negocio de la pesca llegara a un punto muerto. Los pescadores de América del Sur han dado a este

fenómeno el nombre de El Niño, porque se trata sobre el momento de la celebración del nacimiento del Niño. Durante El Niño, las relaciones físicas entre el viento, las corrientes oceánicas, la temperatura oceánica y atmosférica, junto a la biosfera, se descomponen en patrones destructivos en la marcha de las estaciones, generando impactos a las condiciones meteorológicas de todo el mundo. Presencia en Venezuela De acuerdo a la caracterización de la sequía meteorológica que realizó durante el año 2015 el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, publicada en su página oficial, durante el 2015 el comportamiento hidrológico es igual al de los últimos 5 años, ausencia de precipitaciones y altos niveles de temperaturas. Durante septiembre de 2015, la mayor sequía la padecieron los estados Zulia, Amazonas y Falcón. La ausencia de lluvias dejó como saldo en 2015 que los embalses más grandes del país no llegaran a sus niveles ópti-

mos, en noco en los nive Recient miento Ecuator nor inte del año duda, s dad, po cias del de 2016 ciones y Según ven), las en el su embals por cien

Impact De acue dial de noció q millone El inform tran dam bre las s

¿Qué hacer? Para contribuir a enfrentar este flagelo, Hidroven recomienda hacer uso racional del agua, por lo que sugiere: *Revisar las fugas de agua que puedan existir en los hogares *Vigilar que ningún grifo gotee, ya que un grifo que gotea desperdicia 30 litros de agua *A la hora de fregar se recomienda llenar un recipiente para enjabonar, y otro para enjuagar, lo que genera Presidente Nicolás Maduro aplaudió los avances que ha tenido Celac en 10 años un ahorro de 115 litros de agua. *Cerrar las llaves del lavamanos mientras te cepillas

De igual for *Utiliza luz n *Apagar las *Gradúa tu *No dejar a *Sustituye l


VIERNES 29 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL 9

co

s niveles del Orinoco scendencia con rese el nivel del mar); lo 2 metros por debajo imo por día y 0,22 m

e a las temperaturas

27 de diciembre de 1997 TOPEX/Poseidon 1997

de El Niño

ue, los vientos alisios tienden a perder fuerza con la llegada de la primavera en el hemisferio norte (Europa, érica, Asia y parte de África) menos agua es empujada hacia el oeste y, en consecuencia, las aguas en el Pacíienzan a calentarse (generalmente varios grados Fahrenheit) y la inclinación termoclina disminuye veces, y por razones que no se entiende, los vientos alisios no se reponen, o incluso su dirección es inversa a ando esto sucede, el océano varía en su comportamiento.

El gráfico muestra los recientes estudios del Servicio de Predicción Climática (Noaa por sus siglas en inglés) donde explicaron que el comportamiento actual del fenómeno es muy parecido al acaecido en el año 1997-98, el cual fue uno de los más fuertes durante su paso en el mundo. A la izquierda están las anomalías tomadas recientemente, la misma presenta un parecido “sorprendente”, lo cual refleja el desarrollo en su máxima expresión del fenómeno.

des regiones del Pacífico central y oriental se calientan (durante un período de alrededor de seis meses). En as de 3 grados a 5 grados centígrados, pero en algunos lugares las aguas pueden alcanzar su punto máximo perior a la normal (frente a las temperaturas en los 70 grados Fahrenheit, a los altos 80).

ntre ellos, el embalse de Guri. Con respecto al río Orin Ciudad Bolívar, continúa un nivel bajo, dentro de eles no alarmantes. temente, en la publicación semanal del comportao del fenómeno en Venezuela, dentro del Pacífico rial entre los días 18 al 24 del mes, muestran una meensidad en comparación con el mes de diciembre o pasado. Sin embargo, el reporte sostiene que, sin se encuentra un efecto de El Niño de mayor intensior lo cual estiman que se mantendrán las consecuenl fenómeno por lo menos durante el primer trimestre 6. En el caso de Venezuela la ausencia de precipitay altas temperaturas. información de la Hidrológica de Venezuela (Hidros consecuencias en el país ocasionarán desequilibrio uministro de agua potable por los bajos niveles de los ses y ríos, también de la energía eléctrica, ya que el 70 nto de ella proviene del agua.

to en otros países erdo a un informe emitido por la Organización Munla Salud, OMS, el pasado viernes 22 de enero, se coque el fenómeno El Niño afectará por lo menos a 60 es de personas en el mundo. me señala que 4,2 millones de personas se encuenmnificadas en Centroamérica; así mismo, advirtió sosequías que se mantendrán hasta marzo y provoca-

rán la pérdida de las cosechas en el corredor de Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador, así como la escasez de agua potable en esta región. La OMS informó, que en países como Honduras, Guatemala y El Salvador se reportaron fuertes sequías en el último trimestre del año, lo cual ocasionó la pérdida de cosechas en esos países, y por ende arriesgó la seguridad alimentaria para los habitantes. Por otra parte, un reporte publicado el 10 de enero por la agencia de noticias Telesur, países de América del Sur como Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay, han sufrido consecuencias a causa de las fuertes precipitaciones. Durante las últimas semanas de 2015 las inundaciones en estos países ocasionaron el desplazamiento de 170 mil personas. La contribución para contrarrestar este fenómeno es tarea de todos, ya que no es un tema político, sino un tema global, por lo que el Gobierno Bolivariano ha emprendido una campaña de concientización que pueda lograr la acción de todos, cumpliendo las recomendaciones propuestas por los diferentes organismos que estudian este fenómeno.

rma sugiere alternativas para el ahorro energético: natural s luces antes de salir de casa u aire acondicionado a 23 grados aparatos electrónicos enchufados, muchas veces, pese a estar apagados, consumen energía luces incandescentes por ahorradores

27 de diciembre de 2015 Jason-2 2015


10 NACIONALES

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 29 DE ENERO DE 2016

Denuncian inconstitucionalidad de la ley de amnistía Ciudad Orinoco “En Venezuela no se concibe una ley de amnistía, constitucionalmente no es posible (...) es inconstitucional e inclusive tiene sanciones para el presidente y directiva de la Asamblea Nacional”, expresó Carmen Romero, abogada y politóloga. Explicó que una norma de esa índole procede de un conflicto armado que, una vez finalizado, a todos aquellos grupos de personas que han luchado por la reclamación de bienestar dentro de un país, el Estado debe permitirles reincorporarse a la vida política de ese país. En ese sentido, comentó que la intención de la derecha por liberar a

Leopoldo López, quien fue condenado a 13 años por cometer delitos de instigación pública, daño a la propiedad y asociación para delinquir durante las guarimbas del 2014, no es acorde al concepto que amerita la ley. Romero añadió que la solicitud de la derecha estaría más bien enmarcada en el indulto, que es “el perdón total o parcial que otorga el Presidente de la República a determinada persona, en concreto cuando ha estado bajo prisión, bajo condena y ha llegado un momento que por su comportamiento, por su arrepentimiento” le es concedido por el Jefe de Estado. AVN

PODER POPULAR ES GARANTÍA DEL ÉXITO DE LA OFENSIVA ECONÓMICA

Judith Valencia: El pueblo debe tener conciencia política

> La coyuntura actual del país es una nueva lucha de clases “entre la burguesía parasitaria y el pueblo venezolano”, de acuerdo con Víctor Hugo Majano

El pueblo debe iniciar la ofensiva, según la economista. Foto Referencial

De ser aprobada la ley de amnistía podría acarrear sanciones a directiva de la AN. Foto Cortesía

Familias víctimas de estafa inmobiliaria recibieron sus viviendas Ciudad Orinoco Un grupo de 100 familias, en su mayoría víctimas de la estafa inmobiliaria, recibieron las llaves de sus propiedades en el complejo habitacional Vistas de Matalinda, ubicado en el municipio Cristóbal Rojas del estado Miranda. La entrega la realizó el diputado a la Asamblea Nacional por el Estado Miranda, Elías Jaua, en compañía del viceministro de Vivienda, Javier Torres, y del presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda (Corpomiranda), Américo Mata. Los 100 apartamentos entregados en esta primera etapa de construc-

ción del urbanismo, cuentan con 58 metros cuadrados distribuidos en dos habitaciones, dos baños, sala, comedor, cocina y lavadero, con ventanas panorámicas, paredes frisadas y pisos de cerámica. Johnny Rodríguez, vocero de las familias afectadas por la estafa inmobiliaria, explicó que del total de compradores un grupo recibió dinero de la banca privada, otros fueron reubicados en los otros urbanismos de Matalinda y actualmente se mantienen en la lucha 70 compradores que progresivamente recibirán sus propiedades unifamiliares en este urbanismo con el financiamiento del Banco de Venezuela. AVN

Rescatan semillas de árboles en peligro de extinción Ciudad Orinoco La Misión Árbol, programa nacional de preservación ambiental, trabaja en el estado Lara por el rescate de las semillas de los árboles como el vera, cují, cotoperís y quiebrajacho, autóctonos de esta zona del país. El coordinador de la Misión Árbol en Lara, Luis Sosa, señaló que se recogieron en Lara 500 kilos de semillas de los árboles que se

han visto afectados. Explicó que la madera del vera, por ejemplo, es muy utilizada por artesanos de Quíbor, por lo que debe ser masificada su siembra. En cuanto al cují, mencionó que “aunque muchos pueden observarse en los parajes larenses, hay sectores en los que ha sido devastada para el uso del carbón y también está en peligro”. YVKE

Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco La economista y profesora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Judith Valencia, considera necesario que el Poder Popular esté al día y siga los pasos de lo que está aconteciendo en el tema económico, para poder tener conciencia y fuerza política. Aseguró que el pueblo tiene un papel principal en el éxito de la ofensiva económica que viene impulsando el presidente, Nicolás Maduro. “Como revolucionario debemos iniciar la ofensiva”, destacó. Asimismo, explicó que el proceso revolucionario que experimenta Venezuela desde hace 17 años ha

tenido incidencia a nivel internacional, por eso hay sectores de la derecha que pretenden poner fin a ese proceso político apelando al asedio a la economía nacional. La contrarrevolución programó una estrategia en contra del pueblo en el 2014 y por más que el Gobierno Nacional quiera proteger al pueblo, ellos (la contrarrevolución) tuvieron tiempo suficiente para desarrollarla, junto a la violencia que promovieron con las guarimbas, detalló Valencia. En ese sentido, Víctor Hugo Majano, periodista y bloguero, instó a los venezolanos a tomar conciencia sobre su rol como pueblo y a activar mecanismos de solidari-

dad, de conocimiento económico y comenzar a construir nuevas alternativas de consumo y modelos productivos eficientes para incentivar la producción económica del país. Añadió que el Decreto de Emergencia Económica “es una medida que permitirá estabilizar el proceso de hostilidad económica promovido por la burguesía”. Para Majano, la actual coyuntura del país es una nueva lucha de clases “entre la burguesía parasitaria y el pueblo venezolano”, donde el pueblo debe fortalecer sus conocimientos en la creación de nuevos modelos productivos. (Con información de AVN)

Venezuela asumirá en abril Presidencia pro témpore de Unasur Ciudad Orinoco La ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, informó que la Presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) será asumida por Venezuela en abril, con el reto de trabajar de manera conjunta para fortalecer las potencialidades económicas y financieras de la región, ante el escenario de crisis mundial y la baja de los precios del petróleo. El tema económico será la prioridad, pero sin dejar de lado las políticas sociales. Señaló que están dando un mensaje de cómo como región puede resolver las controversias y divergencias en paz. Además comentó que en una reunión de cancilleres del bloque, revisaron puntos de la región en materia económica, política, cultural, social, de seguridad, el abordaje de las drogas, Derechos Humanos y cambio climático. En ese sentido, Rodríguez dijo

Delcy Rodríguez se reunió con cancilleres del bloque. Foto AVN que “estamos prestos y listos para recibir la Presidencia pro témpore y seguir trabajando, como hermanos que somos, con el ambiente que se dio en esta reunión de fraternidad y de coincidencia”. Actualmente, la Presidencia pro témpore de Unasur está en manos del presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, quien asumió el

cargo en marzo del año pasado. La Presidencia pro témpore del mecanismo regional es ejercida sucesivamente por cada uno de sus Estados miembros, por un período de un año. El primer país en ejercer el cargo fue Chile, con su mandataria Michelle Bachellet. KLC (Con información de AVN)


VIERNES 29 DE ENERO 2016 / CIUDAD ORINOCO

LLEVARÁN POSICIÓN UNIFICADA SOBRE DROGAS A NACIONES UNIDAS

Cancilleres de Unasur sostuvieron encuentro en Ecuador > Ernesto Samper explicó que ocho proyectos de infraestructura se han venido trabajando, entre ellos el ferrocarril de Bolivia, explica @ernestosamperp Ciudad Orinoco Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) debatieron ayer en Ecuador sobre la crisis económica actual y una nueva política en torno a las drogas. “Para terminar con broche de oro el encuentro de Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) hoy (ayer) tendremos la Reunión de Cancilleres de Unasur”, comentó el secretario general de ese organismo, Ernesto Samper, mediante su cuenta en la red social Twitter @ernestoramperp. En una segunda interacción indicó que tratarían el tópico de la crisis económica y sus salidas, las cuales en opinión del diplomáti-

co no pueden implicar un ajuste social. Igualmente, acerca de “una nueva política de drogas basada en los Derechos Humanos (DDHH) y evaluaremos la exitosa Misión Electoral a Venezuela” publicó. Samper participó la víspera en la propia sede de Unasur, en la IV Cumbe de la Celac, donde manifestó que apoya la idea del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, de convertir a esa entidad en el bloque de América Latina y el Caribe para negociar un tratado equitativo entre todas las Américas. Los temas abordados el pasado jueves en la reunión de cancilleres de Unasur dan continuidad en gran medida a la sesión de la Ce-

Cancilleres de Unasur se comprometieron a seguir impulsando iniciativas que refuercen el proceso de integración. Foto @unasur lac, donde igualmente se llamó a un enfrentamiento diferente al narcotráfico y primó la propuesta de definir una serie de políticas enfocadas no solo en la oferta, sino en la demanda. Otro de los asuntos a tratar en el evento, según Samper, será la creación de una ciudadanía sura-

mericana, para beneficio de los ciudadanos de la región. “Queremos facilitar la movilidad a todos los suramericanos para que puedan trabajar en cualquier parte de la región y para que puedan estudiar”, fundamentó en la presentación de la reunión. PL/AVN/ Unasur.

El mundo homenajeó a José Martí a 163 años de su natalicio

Ciudad Orinoco Al menos 24 refugiados, entre ellos 8 niños, murieron ahogados cerca de las costas de Grecia, informó la Guardia Costera de ese país. El hecho ocurrió ayer al norte de la isla griega de Samos. Las autoridades informaron que otras 10 personas han sido detenidas, sin embargo, aún no se sabe con certeza cuántas personas estaban a bordo del barco. El viernes pasado, al menos 44 personas, entre ellas 17 niños, fa-

Ciudad Orinoco En diversas latitudes se recordó el legado humanista, patriótico, latinoamericanista y antiimperialista del Héroe Nacional de Cuba, José Martí (1853-1895), al cumplirse el aniversario 163 de su natalicio. Durante la jornada, cubanos y vietnamitas se reunieron ante el busto de ese mártir independentista antillano en Hanoi, Vietnam, para recordar al hombre cuyo relato La tierra de los anamitas se reconoce como vínculo histórico entre ambos pueblos. También en la embajada de La Habana en Beijing, China, niños cubanos sostuvieron un debate sobre el legado de Martí, y prepararon un acto político y cultural que compartirán mañana con representantes del gobierno de esa nación asiática. Por otra parte, personal diplomático, colaboradores y residentes cubanos en Angola, rindieron tributo a quien fue calificado por el líder

Según OIM, enero de 2016 batió nuevo récord de refugiados muertos en el mar Mediterráneo. Foto @Telesurtv.net

histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, como el Apóstol de la independencia de la isla. El legado independentista y de integración continental, y vocación bolivariana del autor del ensayo Nuestra América (1891), centró el homenaje también en Venezuela. A esa ceremonia, encabezada por el embajador de la isla, Rogelio Polanco, asistieron miembros del cuerpo diplomático, la líder femenina María León, organizaciones de solidaridad, integrantes de partidos políticos y autoridades del concejo municipal Libertador, de Caracas, así como cooperantes de la mayor de las Antillas. La efemérides es celebrada también en otras naciones latinoamericanas como Nicaragua, El Salvador, Colombia y México, país este último donde será erigida próximamente una obra del reconocido artista cubano Manuel López Oliva para evocar la presencia de Martí. PL.

Movimientos sociales de Argentina piden liberación de Milagro Sala Ciudad Orinoco Por segundo día consecutivo, movimientos sociales y políticos de Argentina acampan en Plaza de Mayo, ubicada en Buenos Aires, capital de la nación, para exigir la liberación de la líder indígena y diputada al Parlamento del Mercado Común

del Sur (Parlasur), Milagro Sala, quien permanece detenida por supuesta instigación a cometer delitos y tumultos en concurso real. De acuerdo con información destacada en el sitio web de la agencia Télam, los manifestantes llegaron a la histórica plaza de la capital ar-

11

Breves

Internacionales Boko Haram mantendría ataques Sigue sin conocerse el número de víctimas que dejaron las dos explosiones que se registraron en una escuela en Kerava en el norte de Camerún el pasado jueves, la cual opera como campo de refugiados para civiles desplazados de Nigeria. Aunque ningún grupo se adjudicó el acto suicida, se presume que el radical Boko Haram estaría vinculado al hecho. Telesurtv.

Mueren ahogados cerca de costas griegas al menos 24 refugiados llecieron en el naufragio de dos embarcaciones con refugiados en el mar Egeo, cerca de las islas griegas de Farmakonisi y Kalolimnos. Este hecho se registró luego de que una de las embarcaciones colisionó contra las rocas y se hundió en la costa oriental de Grecia, según la policía portuaria. La operación de rescate ha podido salvar a 26 personas, además de recuperar 44 cadáveres, entre ellos los 17 niños y dos mujeres.Telesur

MUNDO

gentina en horas de la tarde del pasado miércoles y montaron pequeñas carpas en señal de protesta pacífica. Entre los manifestantes hay militantes de organizaciones como La Cámpora, Movimiento Evita, Quebracho, Miles, Tupac, así como de la

Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). La líder de Tupac Amaru, Milagro Sala, escribió el miércoles una carta dirigida a los manifestantes que acampan en Plaza de Mayo, en la que los llamó a no bajar los brazos de lucha. AVN.

Cuba y Ecuador compartieron experiencias Los ministerios de Trabajo de Cuba y Ecuador firmaron un memorando de entendimiento para compartir experiencias sobre políticas públicas y seguridad social, así lo anunció el titular de esa cartera ecuatoriana, Leonardo Berrezueta, tras arribar a La Habana para sostener una reunión bilateral con su homóloga de la nación caribeña, Margarita González, con quien abordó temas como el empleo y el manejo administrativo interno. Andes. Detuvieron a miembros de Partido Popular La Guardia Civil detuvo en Valencia -España- a 24 personas, la mayor parte vinculadas al Partido Popular (PP), acusadas de delitos monetarios, entre ellos, los de malversación de dinero público y el blanqueo de capitales. Entre los detenidos se encuentran el ex presidente del PP valenciano, Alfonso Rus, y el vicesecretario, David Serra. Urgen medidas alimentarias en China El presidente de China, Xi Jinping, urgió la implementación de medidas más estrictas para garantizar la seguridad alimentaria de los ciudadanos de este país, según indica una instrucción política gubernamental publicada ayer. Consideró en el documento que el tema es vital tanto para la vida del pueblo como para la confianza pública en el Gobierno.


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 29 DE ENERO DE 2016

Ciclista criolla buscará cupo a Río en Mundial de Londres Ciudad Orinoco La ciclista venezolana de pista Angie González, quien compite en la prueba del ómnium, buscará alcanzar su cupo a los Juegos Olímpicos, Río de Janeiro 2016, en el Campeontato Mundial que se realizará del 2 al 6 de marzo en Londres, Inglaterra. La competencia de González se disputará en el Lee Valley VeloPark’s, de la capital londinense, donde hace cuatro años los pedalistas corrieron en los Juegos Olímpicos Londres 2012, informó el coordinador nacional de pista de la Federación Venezolana de Ciclismo, José Manuel Zabala. “Este campeonato le servirá a Angie González para que alcance su cupo, ya tiene el puntaje para lograrlo y por Venezuela es la única que reúne todo el perfil para clasificar en esta prueba”, detalló Zabala. El ómnium es una prueba múltiple que integra seis modalidades del ciclismo de pista tanto en resistencia como en velocidad, estas son: velocidad individual, prueba por puntos (25 kilómetros), persecución individual (3 km), prueba de la eliminación, contrarreloj y el scratch (10 km). González ocupa actualmente el puesto 13 en el ranking mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI) con 262 puntos, listado actualizado hasta el 18 de enero de 2016, que incluye los puntos obtenidos en la última válida de la Copa Mundo que tuvo sede en Hong Kong, China, entre el 15 y el 17 de enero del presente año. En el ranking olímpico por país de la UCI, actualizado hasta el 18 de enero, Venezuela se ubica en la casilla 20 con 369 puntos, mien-

tras que en el ranking elegible, cuya última actualización fue el 13 de enero de 2016, la venezolana es la número 19 con 184 unidades. Para clasificar a Río debe ubicarse entre los primeros 18. Al ómnium de los Juegos Olímpicos Río de Janeiro clasifican 18 atletas con un máximo de ocho países europeos, seis americanos, cinco asiáticos, dos oceánicos y un africano. Entre las mejores cinco de América En el continente americano González y Venezuela aparecen ubicadas entre los primeros cinco puestos de los distintos rankings. En la zona de América, el primer lugar lo ocupa la estadounidense Sarah Hammer, quien es cuarta del mundo, con 375 puntos; el segundo lugar es de la canadiense, octava del mundo, Allison Beveridge con 329 unidades; en el tercer puesto aparece la cubana Marlies Mejías, novena del mundo, con 307 tantos; y luego González con 262 puntos, es cuarta del continente. En el ranking olímpico por país en el continente americano, Venezuela es cuarta con 369 puntos. El primer lugar lo ocupa EEUU, tercera del mundo, con 918 unidades; el segundo puesto es para Cuba, sexta del planeta, con 795 tantos; y tercera es Canadá con 539, y ocupa el puesto 15 del orbe. Entre tanto, en el ranking elegible de la UCI por América, la venezolana González es tercera con 184 unidades, superada por la estadounidense Hammer, quien tiene 272 puntos, y la cubana Mejías que posee 209 tantos.

Gabriel Maestre peleará en los 69 kilogramos. Foto AVN

Caciques lleva todo su arsenal

a la serie contra Argentina Ciudad Orinoco El equipo Caciques de Venezuela participará este sábado en la segunda semana de competencias de la VI Serie Mundial de Boxeo, contra el equipo Condors de Argentina, en duelo correspondiente a la clase C-2 que se celebrará en el estadio de la FAB, en Buenos Aires. El cuerpo técnico de Caciques convocó a esta justa al capitán Gabriel Maestre, en el welter 69 kilogramos; Yoel Finol (mosca 52 kg), Luis Cabrera (ligero 60 kg), Albert Ramírez (pesado ligero 81 kg) y Edgar Muñoz (súper pesado +91kg). “Con este equipo no sólo buscamos asegurar nuevos puntos para Caciques sino también para su fogueo porque ellos son parte de los candidatos a conseguir los cupos olímpicos en el próximo clasifica-

torio, que también será en Argentina y que es nuestro principal objetivo”, expresó el presidente de la Federación Venezolana de Boxeo (Feveboxeo), Fran López. El equipo anfitrión de Argentina aún no está confirmado pero significará su debut luego que por problemas entre el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Federación Rusa por casos de dopaje esa serie fue postergada hasta el mes de abril. Caciques viene de ganar sus primeros tres puntos al derrotar en su debut, el viernes pasado, contra los Rafako Hussar de Polonia, en Varsovia, con saldo de tres victorias por dos derrotas. Angelino Córdova (49 kg), José Díaz (gallo 56 kg) y Johan González (mediano 75 kg) fueron los respon-

sables de los triunfos, mientras que Luis Arcón (welter ligero 64 kg) y el refuerzo colombiano Daivis Julio (90 kg) no pudieron ganar. Ya para la tercera semana a Venezuela le llegará el turno de servir de anfitrión cuando reciba al Team Rusia, el equipo restante del grupo “C”, esto será el venidero sábado 13 de febrero en el Polideportivo José María Vargas de Maiquetía. “Creemos que allí Caciques se presentará con dos importados, quienes serían el dominicano Héctor García (56 kg), para que apoye a José Díaz en esa categoría y el irlandés Darren O’neal (pesado 91 kg), quien es uno de los mejores del mundo, mientras que los tres venezolanos que completarán la nómina lo decidirá en su momento el cuerpo técnico”, informó López.

Venezuela lidera grupo A del Sudamericano Femenino Sub17 Ciudad Orinoco La quinta edición del Campeonato Suramericano Femenino Sub 17 que se disputará del 1° al 20 de marzo de 2016 en Maracay, estado Aragua, definió su formato de competición. El torneo de fútbol femenino se jugará en dos fases de acuerdo al dictamen emanado por la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol). La primera estará comprendida en dos grupos de cinco seleccionados cada uno y avanzarán aquellos seleccionados que culminen entre los cuatro primeros. Luego se jugará un todos contra todos entre los cuatro conjuntos otorgándole a los tres primeros un boleto a la

Deporte

El calendario definitivo de la competencia se conocerá en los próximos días y será difundido por la Junta Directiva del organismo continental en conjunción con la Federación Venezolana de Fútbol (FVF). Los recintos deportivos que fungirán como sede de la competencia serán el estadio Olímpico “Hermanos Moros Ghersy” y el estadio alterno “Giuseppe Antonelli” de la ciudad jardín de Venezuela. Las criollas buscarán revalidar el título. Foto Cortesía Conmebol justa mundialista. El Grupo A está encabezado por Venezuela, como anfitriona, junto con Paraguay, Argentina, Chile y

Perú mientras que en el Grupo B estarán presentes los seleccionados de Brasil, Colombia, Uruguay, Bolivia y Ecuador.

Vinotinto buscará revalidar el título En esta ocasión la selección femenina tendrá el reto de revalidar el título que alcanzara en el 2013 en Paraguay cuando venció a las anfitrionas 7-1 en la final de

la competición. Su triunfo le permitió a las dirigidas por Kenneth Zseremeta inscribir su nombre en la selecta lista de clasificados al Mundial de Costa Rica 2014, justa en la cual lograron adueñarse del cuarto lugar. La primera vez que las féminas lograron su boleto a un Mundial fue en la cita de 2010 celebrada en Trinidad y Tobago. En aquella oportunidad, si bien no ganó, participó en la máxima competición al culminar en el tercer puesto del Suramericano disputado en Brasil. El Suramericano Sub 17 concederá tres puestos para el Mundial de la categoría a celebrarse en el mes de septiembre Jordania.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


VIERNES 29 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Rubén Limardo es el mejor

esgrimista de América

> En su más reciente participación durante la Copa Mundo de Alemania, el guayanés obtuvo el noveno puesto, lugar que le permitió sumar 8 puntos al ranking mundial

Ciudad Orinoco El venezolano Rubén Limardo se ubica en el cuarto lugar del ranking mundial individual, en la modalidad de espada, de la Federación Internacional de Esgrima (FIE), actualizado hasta la Copa Mundo de Heidenheim, Alemania, disputada el pasado 21 de enero. Limardo, quien ha subido dos puestos en esta lista desde noviembre de 2015, acumula hasta la fecha un total de 118 puntos en el referido listado que lidera el francés Gauthier Grumier con 197 unidades. A Grumier le siguen en la lista el suizo Max Heinzer con 130 puntos; el italiano Enrico Garozzo con 129 tantos; y cierra el top 5, el húngaro Gabor Boczko con 113 unidades. En su más reciente participación durante la Copa Mundo de Alemania, Limardo obtuvo el noveno puesto, lugar que le permitió sumar 8 puntos al ranking mundial. La próxima competencia para Limardo será la Copa Mundo de Vancouver, Canadá, cita que además será la última oportunidad que tendrá el equipo masculino venezolano de espada para alcanzar el cupo a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. En la justa que se llevará a cabo a partir del 14 de febrero próximo, de acuerdo al cronograma publicado en el portal de la Federación Internacional de Esgrima (FIE), asistirán por el seleccionado nacional, los espadachines Rubén Limardo (cam-

Deporte

DEPORTES 13

Naomi Soazo aseguró su participación

en los Paralímpicos de Río Ciudad Orinoco La judoca venezolana se ubica en la séptima posición del ranking mundial de la disciplina, consiguiendo reservar su boleto a Río de Janeiro. Naomi Soazo aseguró su clasificación a los Juegos Paralímpicos Río de Janeiro 2016, tras ubicarse en la séptima casilla del ranking mundial de Judo en la Federación

Internacional Deportiva para Atletas con Discapacidad Visual. Soazo conquistó la medalla de oro en los Juegos de Beijing 2008 y un diploma paralímpico en Londres 2012, tras posicionarse como quinta en esa edición. Esta será la tercera participación de la criolla en una cita paralímpica y lo hará en la categoría discapacidad visual B-2 de 70 kilogramos. La judoca criolla espera repetir la actuación de Beijing 2008. Foto Archivo

El campeón olímpico acumula 118 puntos. Foto Archivo

Preparación en Calí fue de alta exigencia para la Vinotinto Sub20

peón olímpico 2012), Silvio Fernández, Francisco Limardo, Kelvin Cañas y Aaron Jiménez. El mejor de América Rubén Limardo se posiciona como líder individual continental en América, lista en la que supera ampliamente al canadiense Maxime Brinck-Croteau, quien se ubica en el puesto 40 del mundo, con 45 unidades, y es segundo de la zona americana. Para clasificar a los Juegos Olímpicos Río 2016, los espadistas pueden hacerlo a través del ranking mundial individual, por el ranking mundial de equipos o a través de los cuatro torneos preolímpicos que se harán por cuatro zonas continentales: Europa, América, África, y Asia junto a Oceanía. En Río verán acción en la espada al menos 35 atletas, cantidad que puede aumentar en función de cómo utilice Brasil los ocho cupos que tiene asegurados en esta disciplina por ser país sede, bien sea entre las modalidades individuales o por equipos en sable, florete y espada. A través del ranking mundial individual clasificarán los dos mejores esgrimistas en espada de Europa, dos de América, dos en la zona de Asia y Oceanía, y uno de África, para un total de siete. Los torneos preolímpicos otorgarán un cupo al ganador de

cada justa, para un total de cuatro cupos. Los otros 24 espadistas serán definidos por la clasificación por equipos, que reparte cupos para ocho países, cada uno con tres esgrimistas. Estos ocho países entran a Río de dos formas: La primera, por vía del ranking mundial; y la segunda, por el ranking continental. Las cuatro mejores naciones del listado mundial obtendrán su cupo de manera directa. Los otros cuatro países serán los mejores de cada una de las zonas continentales: Europa, América, África, y Asia junto a Oceanía. Además, por la vía continental, si uno de los países está fuera de los 16 mejores del planeta, el cupo será para el país que, aunque no haya sido el mejor en su zona, esté mejor posicionado en el ranking en cualquiera de las cuatro regiones. El puntaje para el ranking mundial de esgrima se toma en cuenta desde el 3 de abril de 2015 hasta el 4 de abril de 2016. Sirven para acumular puntos los Grand Prix, las copas del Mundo, los campeonatos del Mundo y los campeonatos continentales, entre otros torneos menores. Los preolímpicos continentales se realizarán entre el 15 y el 24 de abril venidero.

Ciudad Orinoco El fogueo contra equipos de primera división de Colombia sirvió para que los jugadores de la selección venezolana sub-20 de fútbol sumaran minutos de alta exigencia como colectivo y así poder evaluarlos desde una óptica más rigurosa, explicó el Director Técnico (DT) del combinado nacional, Rafael Dudamel. Entrevistado por la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Dudamel aseguró que por encima de los resultados ante equipos como América de Cali, que culminó con empate a 1, lo relevante es valorar la actitud grupal del conjunto juvenil. “Los resultados siempre son importantes, pero en esta etapa no era nuestra prioridad. Más allá que perdimos juegos, empatamos, ganamos, el análisis más profundo, la reflexión más importante nuestra, era seguir potenciando a cada jugador en sus posiciones y de manera colectiva, y mirar cómo reaccionamos ante esta exigencia”, dijo. La selección venezolana estuvo 22 días entre las ciudades de San Cristóbal, estado Táchira y Cali, Colombia, como parte de la agenda preparatoria al Suramericano de la categoría, que albergará Ecuador en enero de 2017. “Ha sido una exigencia bastante alta, (con) equipos de Primera y Segunda División. Hubiese sido más fácil enfrentarnos a categorías sub20 y regresar a Venezuela con más triunfos, pero nos íbamos a mentir,

El DT nacional cuenta con una idea clara de cuál puede ser el equipo para el Suramericano. Foto Archivo no íbamos a encontrar en el análisis profundo realmente en que tenemos que trabajar para ser mejores”, precisó Dudamel. El DT nacional manifestó que dentro de las prioridades del cuerpo técnico están afinar los detalles tanto colectivos como individuales, tales como el marcaje personal o cambios de ritmo, fundamentos que permitirán al combinado patrio mejorar en cada una de las posiciones. Adelantó que ya tiene fijado casi en su totalidad la lista de convocados, por lo cual tiene avizorada la plantilla que asistirá a Ecuador. “El análisis puesto por puesto ya lo tenemos muy avanzado (...). Hoy por hoy tengo el 70% de un equipo, de una idea muy clara de cuál puede ser el equipo para el Suramericano”.

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTÁCTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / VIERNES 29 DE ENERO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com “BOLIVAR, CALIPSO Y TRADICIÓN”

Más de 2 mil bailarines inscritos para Carnavales en Ciudad Bolívar > Este año las comunidades de la entidad organizarán sus carrozas y comparsas alusivas a la figura del Libertador Simón Bolívar Ciudad Orinoco Más de 2.000 bailarines y comparseros se han inscrito hasta la fecha para participar en los Carnavales de Ciudad Bolívar, uno de los tres eventos festivos más importantes de su tipo que se realizan en el estado Bolívar, junto a los Carnavales de El Callao y los de Ciudad Guayana. Así lo informó la directora de Turismo de la Alcaldía de Heres, Arelis Hernández, quien señaló que este alto nivel de participación refleja el gran esfuerzo que se hace desde esta municipalidad para rescatar una de las fiestas más antiguas y vistosas del estado Bolívar. Señaló que los Carnavales de Ciudad Bolívar se realizarán bajo el lema “Bolívar, Calipso y Tradición”, con una temática que girará en torno a la figura del Libertador Simón Bolívar, la herencia histórica de la antigua Angostura y la riqueza cultural del Calipso, las madamas y los negros mediopinto, que forman parte de esta fiesta en todo el estado.

“Tenemos el firme compromiso de consolidar al Carnaval de Ciudad Bolívar entre los eventos que mayor número de público atraen cada año”, señaló, al tiempo de recordar que el plan de gestión del Gobierno local apunta a consolidar a esta capital como un polo turístico de primer nivel, basándose en el rescate y promoción de la herencia cultural e histórica de la antigua Angostura del Orinoco, cuna de la libertad de Venezuela y América Latina. Apuntó que se contará con el firme apoyo de la Gobernación de Bolívar y de los entes adscritos a la Alcaldía de Heres, ministerios de Turismo y de Cultura y otras instituciones públicas y privadas que ayudarán a preparar las carrozas y comparsas. “Sin embargo, lo más importante será la participación de las comunidades organizadas y grupos artísticos y de danza, no solo provenientes de las diferentes zonas de Ciudad Bolívar, sino también de las comunidades indígenas de las parroquias Panapana, Zea y José

Inscripciones abiertas para la Coral Infantil

Juvenil Municipal de Ciudad Guayana Ciudad Orinoco Representantes de Fundación Social Caroní (FSC) invitaron a todos los padres y representantes a inscribir a sus pequeños en la nueva Coral Infantil Municipal de Ciudad Guayana. Carlos Caripe, encargado de Programas de FSC para pequeños y jóvenes, informó que el Programa Cultural estará dirigido a menores de 6 a 15 años, y al formalizar la inscripción ésta será totalmente gratis. Además, agregó que los padres podrán realizar este proceso hasta el 19 de febrero de una manera fácil, tan sólo debe llenar una ficha con los datos personales del aspirante. Por su parte, la profesora Julieta Vas aseguró, que bajo este Programa se encuentra un grupo formado desde hace tres meses, integrado por 20 niños de “sectores populares, al igual que hijos de trabajadores de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní). La meta es alcanzar 50 participan-

Foto Cortesía tes y aumentar la cifra, según el pasar de los años”. Para mayor información de estos temas los interesados pueden acercarse hasta las oficinas, ubicadas en el primer piso del Palacio Municipal de Caroní, o comunicarse con su equipo de profesionales al 0286-9640114 . Prensa Alsobocaroní

Los desfiles de las carrozas simbolizan la identidad de cada región del sur. Foto MPCC Antonio Páez”, señaló. Destacó el hecho de que este carnaval rinda homenaje al Calipso, música autóctona de la zona de El Callao que surgió de la mezcla de ritmos criollos, antillanos y afrodescendientes, y cuyas letras son cantadas tanto en español como en “patois” (mezcla de francés, inglés y castellano). Esto refleja el origen multiétnico de la población de El Callao, donde a mediados del siglo XIX arribaron centenares de trabajadores

de varios países caribeños y de colonias inglesas y francesas que laboraban en empresas extranjeras que tenían concesiones para la explotación del oro en la zona. En la actualidad, el Gobierno nacional se prepara para postular al Calipso como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconocimiento que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

Arelis Hernández invitó a los artistas y grupos que quieran sumarse a esta fiesta, a que formalicen su inscripción ante la Secretaría de Turismo de la Gobernación de Bolívar. Además de participar en los desfiles a realizarse en el Paseo Orinoco y avenida Libertador, también podrán concursar por premios quienes presenten mejores trajes, adulto e infantil, mejores comparsas y otras categorías. AVN

VIII edición del Ecos Marketing: Fusión Creativa Wilneis Leon Ciudad Orinoco Los alumnos del quinto semestre de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), realizarán un bazar-show que tendrá como fin dar a conocer el talento emergente de la ciudad. El miércoles 3 de febrero, a partir de las 2:00 pm, en el salón principal del Hotel Roraima Inn, podrás disfrutar de la VIII edición del Ecos Marketing denominado Fusión Creativa, bajo la organización de los alumnos del quinto semestre de Comunicación Social de la UBA. El objetivo del evento es que los emprendedores de la región expongan sus creaciones, que van desde chocolates artesanales, ropa para dama y caballero, hasta accesorios para el hogar. Annella Marcano, en calidad de animadora principal, indicó que el objetivo de la actividad, que inició cumpliendo lo exigido por la materia de Introducción a la Publicidad y Relaciones Públicas, correspondiente

al quinto semestre de Comunicación Social de la Universidad Bicentenaria de Aragua, es ofrecer un espectáculo para toda la familia, ya que, a pesar de que esté organizado por estudiantes universitarios, “queremos que todos puedan disfrutar de la extensa programación que tendremos ese día”. La actividad estará engalanada con la participación del mago y locutor, Neomán Rincón, quien estará encargado de la apertura del evento, mediante la ejecución de una rutina de Stand up comedy. Para el toque musical, los intérpretes y estudiantes de la casa de estudios ubicada en San Félix, Jimert Gamboa y Edwin León, darán el todo por el todo en el escenario del hotel Roraima Inn.

Sorpresas Los estudiantes hicieron la invitación a las familias guayanesas a participar en un concurso realizado a través de las redes sociales @fusioncreativa2016 en Instagram y Facebook Fusión Creativa. Como dato importante, la organización principal de Fusión Creativa anunció la entrega de un premio misterioso, el cual será otorgado el mismo 3 de febrero


VIERNES 29 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

BREVES

AN APRUEBA DEBATE SOBRE SITUACIÓN DE EMPRESAS BÁSICAS

“Oposición no tendrá cabida en las industrias” > Antonio Rivas considera que diputados de derecha muestran su inmoralidad al tratar de armar un “show mediático” en Guayana respecto a la productividad de las plantas Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco En la agenda parlamentaria del pasado jueves se discutió la situación de las Empresas Básicas de Guayana, y fue aprobada por mayoría opositora la conformación de una subcomisión que visite las factorías, propuesta hecha por el diputado Francisco Sucre. Respecto a la decisión de factores de la derecha de la Asamblea Nacional (AN), Antonio Rivas, presidente regional de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores

ron la Ley Orgánica del Trabajo en 1996, en complicidad con el Gobierno de turno, Fedecámaras y la extinta CTV, añadió el presidente regional de la CBST. Para la AN“adecoburgués”tomar el control de las empresas de Guayana es primordial en su plan desestabilizador, pues en el intento de derrocar al gobierno del Comandante Eterno, Hugo Chávez, fue el único estado del país que no acató el llamado a paro, por el contrario, la clase obrera del estado se mantenía firme en sus sitios de trabajo.

Trabajadores revolucionarios dispuestos a defenderse de malas intenciones de la derecha. Foto Cortesía (CBST), explicó que la intención de de “crisis” en las Empresas Básicas, los diputados es armar un “show cuando fueron ellos mismos quiemediático” para poder cumplir el nes negociaron a Sidor y quienes deseo de privatizar el parque in- intentaron privatizar el sector aludustrial de la región. minio en 1999. En ese sentido, instó a la clase obre- “Gracias a la llegada de Hugo ra a no dejarse confundir con los Chávez y la Revolución Bolivariana, mismos protagonistas del paro pe- las empresas se salvaron de su destrolero del 2002. “La oposición no trucción, acaso no recuerdan que tendrá cabida en las industrias, si ellos (los de oposición) generaron quieren venir los estaremos espe- un proceso de desinversión entre rando en los portones de nuestras 1984 y 1999”, recordó Rivas. Los parlamentarios derechistas empresas”. A su juicio, los diputados de la de- que ahora hablan de recuperar las recha no tienen moral para hablar plantas, fueron quienes modifica-

Contratos pese a la crisis Antonio Rivas, también recordó que pese a la crisis económica que enfrenta el país, el Gobierno Revolucionario no ha dado la espalda a los trabajadores. “Seguimos discutiendo los contratos colectivos de todos los sectores, en la IV República pasaban años para la renovación de las convenciones, qué más compromiso que el de mejorar los beneficios contractuales”, se preguntó. Advirtió a los diputados de derecha, que de intentar entrar a las factorías para desestabilizar la paz laboral, “la clase obrera revolucionaria los esperará en los portones”.

Inauguran planta de tuberías ranuradas Ciudad Orinoco En presencia del vicepresidente ejecutivo, Aristóbulo Istúriz; del ministro de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, y del ministro de Petróleo y Minería, Eulogio del Pino, se puso en marcha la nueva planta de tuberías ranuradas, ubicada en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, del estado Anzoátegui. Pérez Abad, expresó que dicha planta es ejemplo para el desarrollo de la puerta productiva, además de servir como ventana para una nueva relación entre el sector privado nacional y el Gobierno Nacional. Con la puesta en marcha de la planta de la fábrica, “es-

tamos desarrollando el nuevo modelo productivo de la nación”. Cabe destacar, que la planta cuenta con más de 120 trabajadores directos y más de 500 empleados indirectos. La capacidad productiva es de dos mil 400 tubos en las especificaciones que necesita Pdvsa para el proyecto de la Faja del Orinoco. Además, la fábrica permitirá al Estado venezolano satisfacer la demanda de tubos y sustituir una inversión cercana a 21 millones de dólares al año sobre las importaciones de las tuberías desde Colombia, por sectores público y privado de la industria petrolera. KLC

Pérez Abad explicó el significado de la planta para el Estado venezolano Foto YVKE

Frank Quijada exige respeto a los trabajadores de Polar. Foto Cortesía

Denuncian incumplimiento de contrato en Empresas Polar Ciudad Orinoco Un grupo de trabajadores de Empresas Polar protestó en contra del incumplimiento del contrato colectivo. Frank Quijada, presidente del Sindicato Nacional de Empresas Polar, informó que de acuerdo con la Gaceta Oficial 40.819 se debía extender los beneficios de la convención colectiva a todos los trabajadores a nivel nacional, y pasado el tiempo reglamentario de 15 días, el presidente de Cervecerías Polar no ha acatado el decreto. “Lo que estamos exigiendo es el aumento de 55 por ciento a los tra-

LABORAL15

bajadores, 10 por ciento trimestral y el pago de un bono de 60 mil bolívares, entre otras cláusulas sociales por las que hemos luchado, no son bondades que nos ha regalado Lorenzo Mendoza”, dijo. Quijada contó, que la planta produce un millón de cajas de cervezas semanal y mil trabajadores reciben el pago de sus beneficios al año con la venta de 300 mil cajas de la bebida. “Lo que significa que con nosotros (los trabajadores) laborar los tres primeros días del año, ya tiene como pagarnos, el resto es su ganancia”. KLC

DE

Empresas Básicas

Noguera y Pérez Abad recorren las empresas En las cuentas de Twitter del presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Justo Noguera Pietri, y el ministro de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, informaron sobre el recorrido por las Empresas Básicas para verificar la situación de las mismas. De acuerdo con Noguera, desde Guayana hacen Patria. La vista aérea se realizó sobre Sidor, las diferentes briqueteras, Venalum y otras empresas del sector aluminio. KLC Buenas relaciones permiten estabilidad salarial De acuerdo con la dirigencia sindical de Bauxilum, los trabajadores han gozado de estabilidad salarial, gracias a las buenas relaciones entre el sindicato, Junta Directiva y Gobierno Nacional. En ese sentido, estiman que a partir de la semana que viene se dé inicio al pago de las evaluaciones por mérito, además del pago de los intereses de las prestaciones sociales y de las reclasificaciones a todos los obreros de la empresa de bauxita. KLC Fueron acordadas 20 cláusulas Henry Arias, secretario general de Sintralcasa, informó que en la última reunión del contrato colectivo único del sector aluminio, fueron aprobadas 20 cláusulas sociales. Añadió que existen desacuerdos en algunos estatutos, por lo que esperan reunirse con los presidentes de las factorías para aclarar las diferencias, pues, a su juicio, existen comisiones que intentan retrasar las negociaciones de la convención colectiva. KLC Insisten en elecciones sindicales en Carbonorca Voceros del Movimiento Laboral Integración Bicentenaria de Trabajadores de Carbonorca, se pronunciaron para insistir en la necesidad de convocar a elecciones sindicales, con el fin de poder renovar los beneficios de la clase obrera. Explicaron que, para la firma del nuevo contrato colectivo, la junta directiva de Sutracarbonorca debe estar vigente, de lo contrario, nada de lo que se apruebe podrá ser aceptado por los órganos del Estado. KLC


VIERNES 29 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

Feliz Día del Trabajador Social Wilneis León Ciudad Orinoco El trabajo social, según la Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS) y la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (IASSW) es “la profesión que promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas, y el fortalecimiento y la liberación del pueblo, para incrementar el bienestar”.

Facilitar información y conexiones sociales con los organismos de recursos socioeconómicos. Recibe, orienta, educa a personas, familias, grupos y comunidades en la solución pacifica de sus conflictos, a través de una cultura de diálogo y concertación. Realiza investigaciones sociales que contribuyen a identificar e interpretar las causas de los fenómenos sociales que se presentan en cualquier contexto, planteando alternativas de solución a las mismas. Participa en la gestión, formulación, ejecución, evaluación de planes, programas y proyectos sociales dirigidos a mejorar las condiciones de vida de la comunidad, tanto con instituciones públicas como privadas. Participa en el diseño, administración de programas de personal, bienestar laboral, seguridad social y salud ocupacional. Gerencia programas y proyectos de desarrollo social con organismos gubernamentales y no gubernamentales. Forma parte de equipos que trabajen por el mejoramiento de la calidad de vida de la población, a través de procesos socio-educativos de promoción y prevención.

13 años de Revolución Socialista Las misiones sociales en Venezuela nacen en el año 2003 bajo el mandato del Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías, vigentes aún bajo el mando del presidente Nicolás Maduro, que tienen como fin: combatir la pobreza extrema, realizar programas de educación y alfabetización, organizar consultas médicas gratuitas y acceso a créditos subvencionados para la adquisición de viviendas. Asimismo, llevar a cabo programas culturales, científicos, políticos, en defensa de los derechos indígenas y medioambientales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.