VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016 / AÑO 1 / Nº 218
AQUÍ NACE LA PATRIA
Bloque de la Patria rechaza“voto censura”a ministro de Alimentación
/3
GMVV entregó mil 937 viviendas en todo el país /10 Danzas Jasmerú se presentará en La Barraca
/14
Foto @BloqueDePatria
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
Gobierno Bolivariano firmó contrato
colectivo de sector petroquímico > El presidente Nicolás Maduro anunció recursos para el fortalecimiento de la refinería de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Puerto la Cruz, estado Anzoátegui en el marco del impulso del Motor Hidrocarburos de la Agenda Económica Bolivariana, además firmó el contrato colectivo del sector petroquimico beneficiando a dos mil 307 trabajadores /2
ONU asegura que sequía a causa de El Niño empeorará /11
Escuelas promueven propiedades alimenticias del plátano /4
Trabajadores marcharán el 1 de Mayo en defensa de la Revolución /15
Foto AVN
Mineros se prepara para enfrentar /13 a Caracas FC
Foto Prensa Presidencial
FANB evaluó propuestas de seguridad para zona minera del Orinoco /5
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Trabajadores argentinos marcharán contra despidos Las cinco centrales sindicales de Argentina confirmaron una movilización para hoy frente al Monumento al Trabajo, en Buenos Aires, con motivo del Día del Trabajador y en rechazo a las políticas de despido que ha aplicado Mauricio Macri durante su Gobierno, dejando sin empleo a 127 mil personas del sector público y privado. NACIONAL 124 mil toneladas de trigo panadero para mayo El ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, informó que en los próximos días ingresarán al país 124 mil toneladas de trigo panadero para abastecer el mercado nacional en el mes de mayo, en un encuentro con la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines (Fevipan). Con otra carga que está en espera se pueden totalizar 194 mil más que garantizarán el abastecimiento hasta junio. REGIONAL Gobernador inspecciona urbanismos de GMVV El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, inspeccionó urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en ejecución en el municipio Caroní. En Bolívar se han entregado más de 35 mil viviendas y precisó que a la fecha hay más de 23 mil en construcción. DEPORTE Periodismo deportivo despide a Beto Perdomo Por un cáncer de pulmón que se le detectó a principios de año, murió Humberto “Beto” Perdomo, periodista y narrador deportivo de exitosa trayectoria, creador de pegajosas frases como: “Como se goza ganando” y “Por aquí, por aquí, por aquí”. Los actos velatorios serán mañana en el cementerio del Este, a las 3:30 de la tarde y podrá asistir el público en general. CULTURA Venezolana edita nuevo CD La pianista y compositora venezolana Sylvia Constantinidis editó un nuevo trabajo que reúne obras de músicos latinoamericanos en un CD bajo el título de Song of Peace. Presentan diez obras para piano de compositores latinoamericanos además de tres piezas propias, donde destaca “Mandalas de Paz”, obra que fue dedicada a la Fundación Artista por la Paz.
MADURO SUPERVISA AVANCES DEL PROYECTO CONVERSIÓN PROFUNDA
Refinería de Puerto La Cruz elevará su capacidad a 180 mil barriles > Venezuela cuenta con la mayor reserva petrolera, esto es causa “de los ataques y la conspiración porque se quieren apoderar de la riqueza que le pertenece a los venezolanos”
Ciudad Orinoco En el marco del impulso del Motor Hidrocarburos, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, supervisó, el avance del Proyecto Conversión Profunda en la Refinería Puerto La Cruz, junto a los trabajadores y trabajadoras de la refinería y ministros de la vicepresidencia sectorial de Economía. En la actividad se firmaron 19 acuerdos estratégicos entre Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y empresas afiliadas a Fedeindustria, además de contar con la participación de representantes de países socios de Venezuela en el proyecto: Japón, República Popular China y Corea del Sur. Este proyecto lleva hasta los momentos un aporte de 5 mil 373 millones de dólares, para un total de 8 mil 856 millones de dólares, más un aporte social de 10% y 90% en financiamiento. Dichos aportes servirán para lograr la independencia económica, el cumplimiento con los estándares ambientales, la maximización del procesamiento de crudo de la Faja Petrolífera del Orinoco y la mejora en cantidad de productos finales y en la economía. Con esta inversión se elevará la capacidad de refinación en este
El Kiosco de Earle
2 CIERRE
Beneficios para trabajadores petroleros
El presidente Nicolás Maduro aseveró que la importancia de esta obra obedece a que aprovecha el potencial energético de la Faja. Foto Prensa Presidencial complejo a 180 mil barriles diarios, con crudos extrapesados provenientes de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez. “Toda la tecnología y conocimiento científico para el desarrollo de estos proyectos ha salido del Intevep (Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo)”, dijo al mandatario al asegurar que estará en el año 2018 inaugurando la obra junto a los trabajadores y trabajadores, “tocando el botón que inicie la conversión del petróleo extrapesado venezolano”. “Con estas inversiones y con estos acuerdos que vamos a firmar le imprimimos una derrota a los que quieren paralizar a Venezuela y derrotar la estructura económica que ha venido surgiendo en el
país”, dijo el mandatario al referirse a todos los acuerdos logrados entre el pueblo, el Gobierno y el sector privado en el marco de la Agenda Económica Bolivariana. Recalcó además que el plan prevé dejar el modelo rentista petrolero, “vamos a construir un nuevo modelo, diversificado, productivo, próspero, con varios motores encendidos y uno de los grandes motores es el motor petrolero”. Inaugurada Petrosinovensa El jefe de Estado inauguró la planta de tratamiento de crudo de Petrosinovensa, empresa mixta chino-venezolana que mejora crudo en el campo Morichal de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías”.
Parlaturismo
Con la firma el pasado miércoles de la Convención del Sindicato de Trabajadores Petroquímicos y Petroleros, el Primer Mandatario destacó que debe ser un incentivo para que los trabajadores petroleros continúen haciendo su labor para seguir sacando adelante a esa industria, acotando que el referido contrato colectivo mejora la calidad de vida de la fuerza laboral. El Presidente aprovechó para felicitar a los trabajadores de la industria petroquímica venezolana por la firma del Contrato Colectivo que ampara a 2 mil 307 obreros y obreras con una inversión de 8 mil 331 millones de bolívares que es sustentada en la misma capacidad productiva. Enfatizó que hay que conquistar y construir un nuevo concepto de eficiencia productiva, máxima transparencia y eficiencia administrativa, agregando además “no podemos seguir importando”, finalmente manifestó que la petroquímica es una suerte de bendición para el país. RNV En ese sentido, interactuó con Orlando Chacín, trabajador de la planta, informó al país que la producción actual de las instalaciones son 30 mil barriles diarios de crudo pesado y extrapesado. Esta obra se logra gracias a una inversión de 40 millones de dólares, en ella laboran 200 trabajadores en forma directa y de 600 de forma indirecta. “Esta riqueza es nuestra y con nuestras leyes garantizamos que el petróleo venezolano y sus derivados lleguen a los mercados del mundo”, dijo el mandatario al hacer un llamado a todos los venezolanos para que entiendan sobre la capacidad petrolera del país y el potencial de la economía nacional. Prensa Presidencial
Earle Herrera A los diputados de la derecha no los van a jubilar por años de servicio, sino por horas de vuelos. Viven literalmente en el aire, entre Europa y EEUU. Apenas llega un lote, sale otro, con rumbo desconocido. Estos parlaturistas dicen echones que ya están sufriendo del jet-lag, un mal provocado por los cambios de husos horarios, pero que da caché. Nadie sabe quién pone las divisas porque Ramos Allup, que es un avión, chilla no tener ni para pagar la nómina, por culpa del régimen.
El Kiosco de Earle
VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
AFIRMÓ RODRÍGUEZ
Exhorta a la MUD que se ponga
a trabajar por los venezolanos > Instó a la derecha a trabajar por el pueblo y no en ambiciones personales Franchesly Liberto Ciudad Orinoco El jefe del Bloque de la Patria en la Asamblea Nacional, Héctor Rodríguez manifestó su descontento ante las acciones que se han presentado recientemente en las sesiones del Poder Legislativo, por lo que indicó que “le hacen perder el tiempo a todos los venezolanos”. Así mismo exhortó a la Asamblea adeco-burguesa, que se ponga a razón del derecho y del pueblo, de igual manera criticó que ya llevan cinco meses desde que fueron electos y no han hecho nada más que exponer sus diferencias internas. Por tal motivo “le pedimos un poquito de coherencia a esa oposición, no es el momento ideal para las peleas, pónganlas de lado. Los venezolanos no queremos a unos políticos peleando por sus ambiciones”. En relación a la sesión que se efectuó ayer, la catalogó de “ilegal porque ellos han dicho que no van a reconocer el papel de Tribunal Supremo de Justicia”.
Bloque de la Patria, pide a la oposición dejar de lado ambiciones personales y trabajar por el pueblo. Foto Cortesía Rodríguez, a través de su cuenta a las solicitudes del pueblo veneTwitter, manifestó su descontento zolano, @HectoRodriguez: ¿Nos ante las pretensiones apátridas de preguntamos si un voto censura la mayoría circunstancial de la resolverá las colas? ¿Si llenará el oposición tras la aprobación del Gurí? ¿si mejorará el precio del pe“voto censura” en contra del minis- tróleo? tro de Alimentación. Por último, instó a la derecha a que @HectoRodriguez: Hoy, en una se- deje de lado las diferencia y realsión ilegal, presentaron un voto mente se ponga a trabajar por tocensura contra el ministro @RMar- dos los venezolanos @HectoRodricoTorres que está en los barrios guez: como padre de familia le petrabajando con el CLAP. dimos a la MUD dejar sus peleas y Seguidamente comentó que este la miseria y que nos pongamos a tipo de operaciones no responden trabajar por los venezolanos”. AVN.
Lilian Tintori se reúne con personajes de reputación dudosa Ciudad Orinoco Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, quien fue condenado por incitar actos vandálicos en el 2014 que produjeron 43 fallecidos, visitó EEUU para reunirse con personajes de dudosa reputación y congresistas que han manifestado abiertamente su sentimiento antivenezolano, así lo denunció el diputado Diosdado Cabello Explicó el legislador del PSUV que la esposa del Monstruo de Ramo Verde (Leopoldo López) se reunió en Washington con Irwin Cotler, abogado internacionalista, y Jared Genser, director general de Perseus Strategies, LLC, quienes poseen un pasado de servicio en la NED y guardan relación en la campaña a favor del convicto narcotraficante estadounidense Jason Puracal, quien fue condenado por la justicia de Nicaragua a 22 años de prisión por narcotráfico
Diputado Cabello alertó sobre reunión de esposo de López con personeros de dudosa reputación. Foto Cortesía y lavado”. Díaz-Balart, alerta con esto, toCabello especificó que “poste- dos lo del Partido Republicano riormente, Tintori se reunió con (…) esto es fascismo puro, todo Paul Ryan, presidente de la Cá- es conspiración contra la Patria mara de Representantes de los de Bolívar. No se preocupen que Estados Unidos, y los congresis- le vamos a entregar el gobierno, tas Carlos Curbelo, Albio Sires, apenas ladren”, fustigó el diriIleana Ros-Lehtinen y Mario gente revolucionario. VTV.
POLÍTICA
3
Nuevamente la derecha promueve la violencia en el país Ciudad Orinoco Sectores de oposición promovieron y ejecutaron en las últimas horas acciones violentas y actos vandálicos en algunos puntos del país, acompañados de mensajes de agitación en redes digitales, como parte de la campaña que desarrolla la derecha para romper el orden constitucional en Venezuela. La agenda violenta tuvo algunos de sus focos en el estado Zulia, donde grupos violentos atacaron comercios privados e instituciones del Estado, como la sede del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), ubicada en el sector Sabaneta de Maracaibo. La violencia ha sido un elemento característico del accionar de la derecha venezolana desde el ini-
cio del Gobierno Bolivariano, con los presidentes Hugo Chávez (1999-2013) y Nicolás Maduro. En 2002 ejecutaron un golpe de Estado, acción que incluyó el asesinato de inocentes en Caracas, por parte de francotiradores, y el secuestro del comandante Chávez. En abril de 2013, 11 personas fueron asesinadas en el país, a causa del llamado a la violencia hecho por el candidato perdedor Henrique Capriles a sus seguidores, al desconocer los resultados de las elecciones que dieron la victoria al presidente Maduro. En 2014, nuevamente, sectores radicales de la derecha orquestaron un plan golpista denominado La Salida, con guarimbas (acciones violentas de calle) en diversas ciudades del país, y causaron 43 muertos y más de 800 lesionados. AVN.
Oposición auspicia focos desestabilizadores. Foto Cortesía
Presidente de la AN desacata llamado al ahorro energético Ciudad Orinoco El presidente de la Asamblea adeco-burguesa, Henry Ramos Allup, desacata, una vez más, las medidas anunciadas por el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, para el ahorro energético en el país, debido al fenómeno “El Niño”. A través de su cuenta Twittter @hramosallup: “En la AN trabajaremos de lunes a viernes. Decreto vagancia dictado por régimen no nos
paralizará”. Ante la grave situación que confronta el embalse de El Guri por la larga sequía que ha reducido en forma alarmante los niveles del agua, necesaria para generar la mayoría de la energía eléctrica en Venezuela, el Gobierno Nacional decidió decretar dos días más como fechas no laborables en el sector público, sumando así en total tres días para el ahorro energético. VTV
AN incumple medidas anunciadas por el presidente Maduro. Foto Cortesía
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016
> Las distintas expresiones culturales son tomadas por los educadores como una herramienta idónea para el rescate de las tradiciones gastronómicas venezolanas Estudiantes expusieron variedad gastronómica Mariali Tovar Ciudad Orinoco Promover las costumbres autóctonas de Venezuela, mostrar las variedades gastronómicas e impulsar la agricultura urbana, forman parte del diseño curricular que desarrollan maestras y maestros de las instituciones educativas a nivel nacional, como parte de los lineamientos emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, en función de brindar una educación que rescate los valores de cultivo de rubros que poco a poco han desaparecido de los huertos familiares. En el municipio Caroní, las instituciones se han sumado a esta iniciativa, y en cada una han iniciado proyectos dirigidos a profundizar los conocimientos sobre los aportes vitamínicos y la gran gama de platos que pueden prepararse con la diversidad de especies agrícolas, así como las herramientas para sembrarlos. En este sentido, los educadores de la Unidad Educativa Bolivariana Bachiller Felipe Hernández, ubicada en San Félix, vienen ejecutando proyectos de aulas en todos los grados, direccionados a la promoción del plátano. Aidé Fonseca, sub directora del plantel, destacó que la puesta en marcha de estas actividades, responde al programa especial “Todos Manos a la Siembra”, con el objetivo de fomentar una nueva cultura desde los más pequeños. “Estamos enseñando a nuestros niños y niñas a cultivar, a querer lo nuestro y para eso usamos herramientas que les permita la fácil comprensión, como el baile, el teatro”, dijo Fonseca. La licenciada detalló que en el mencionado recinto educativo escogieron el plátano como rubro a dar a conocer y que conti-
Ciudad
Actos culturales en homenaje al plátano
HOMENAJE AL PLÁTANO POR SUS PROPIEDADES ALIMENTICIAS
Instituciones educativas sumadas a la promoción de nuestras costumbres
Cultivo de plátanos como nueva cultura a promover desde los espacios educativos. Fotos Jesús Carneiro nuarán con dicha temática durante todo el año escolar, enfatizando que en cada escuela varía el tema a desarrollar. Festival Regional del Plátano La comunidad educativa del Bachiller Felipe Hernández organizó un festival para homenajear a la musa paradisíaca, como se conoce científicamente al plátano. Exposición de platos típicos y actos culturales formaron parte del evento que buscó posicionar este rubro como alimento indispensable en la alimentación de la colectividad. Con una ambientación alusiva a cada región del país, y muestra gastronómica de los ali-
mentos preparados a base del plátano, llevaron a cabo la actividad. Noris López, profesora de cultura, indicó que el festival contó con una programación variada, donde los estudiantes presentaron obras teatrales, bailes de la música venezolana y canto. Dentro de los alimentos preparados López detalló: bola de plátano para representar la región oriental y patacones en representación del Zulia. “Preparamos varios números en los saberes de danza, teatro, y expresión oral para ofrecer una actividad llena de un contenido variado a los padres y representantes y demás asistentes”, dijo López.
Propiedades del Plátano Es una de esas frutas deliciosas que, entre otros principales aspectos, destaca generalmente porque cuenta con una importantísima serie de beneficios y propiedades, siendo ideal a cualquier edad. Alimento altamente nutritivo, dado que es una de las frutas más calóricas que existen (después del aguacate), ya que 100 gramos de plátano aportan unas 90 calorías aproximadamente. Rico en azúcares y en diferentes minerales, tales como el potasio, magnesio, algo de hierro y betacaroteno, y ciertamente pobre en sodio. En lo que se refiere a las vitami-
nas que aporta, nos encontramos con vitaminas del grupo B, ácido fólico, vitamina c, algo de vitamina E y fibra. Aporta en total, tres vitaminas antioxidantes, siendo suavemente laxante, energética, remineralizante, y un poco diurética. También es muy rico en hidratos de carbono, constituyendo una de las mejores formas de nutrir nuestro cuerpo con energía vegetal, y dadas sus propiedades y beneficios está indicado en las dietas de los niños. Es rico en potasio, lo que significa que el plátano ayuda a equilibrar el agua del cuerpo, ayudándolo a su vez a favorecer la eliminación de líquidos, y es ideal en caso de hipertensión.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD
5
ARGENTINA, BOLIVIA Y BRASIL PRESENTES EN LA INVESTIGACIÓN
Maestrantes en Seguridad de la Nación evaluaron zona minera > Evaluación e investigación de la zona Sur del estado Bolívar permitirá elevar propuestas para el resguardo y defensa del Arco Minero del Orinoco Génesis Loreto Ciudad Orinoco La cohorte número 44 de la Maestría en Seguridad de la Nación del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional (Iaeden), se encuentra en una visita en la zona Sur del estado Bolívar como parte de su formación en estudios estratégicos para promover, investigar y divulgar conocimientos que contribuyan a garantizar la defensa integral y desarrollo de la nación. Durante una conferencia realizada en el auditorio de la Fundación Mundo de Sonrisas, ubicado en el
Personal militar de la FANB evaluó estrategias para la seguridad integral de la zona minera en Bolívar. Foto Prensa Zodi Bolívar
municipio Heres, los participantes de la maestría pudieron escuchar la intervención del General de División, Jesús Mantilla Oliveros, Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Bolívar Nº 62; quien disertó sobre la importancia estratégica del estado, haciendo énfasis en la zona decretada Arco Minero del Orinoco, para la respectiva aplicación
de estrategias de los maestrantes que contribuyan al cumplimiento de los planes y proyectos planteados para la zona “Tenemos el estado más grande del territorio nacional, y el más rico en recursos como oro, diamantes, coltán, y por esa razón el peligro del imperio se intensifica, es a partir de allí bajo nuestros valores bolivarianos que
Indígenas reciben contrato para desempeñarse en el área asistencial Ciudad Orinoco La inclusión laboral de pueblos indígenas al ámbito asistencial así como los mecanismos de atención que se han ideado para responder a estos pacientes, refleja una verdadera Revolución de la Salud. Esta vez, el turno le correspondió a 25 Agentes Comunitarios de Atención Primaria en Salud (Acaps) quienes recibieron sus contratos, para totalizar 100 ingresos de Acaps. Eskerly Esqueda, coordinador de Recursos Humanos de la Dirección nacional de Salud Ambiental, expresó que “siguiendo lineamientos de la ministra de Salud, Luisana Melo, y del viceministerio de Redes de Salud Colectiva a cargo de Tulia Hernández, nos encontramos ejecutando un acto de justicia social mediante la entrega de 25 contratos de trabajo a indígenas que están comprometidos con una labor en beneficio de sus hermanos”. Aclaró que no es la primera vez que el Ministerio del Poder Popular para la Salud realiza este tipo de contrataciones, sino que se han efectuado varias desde la Dirección de Salud Indígena, Salud Ambiental, entre otras que vivifican el trabajo de inclusión social de los pueblos originarios. Adelantó que a través de la Micro Misión Malaria también se estarán
Ciudad
debemos asumir el compromiso de combatir las amenazas que se presenten” mencionó. En ese sentido, expresó a los profesionales en formación la importancia del amor a la patria, como el valor más importante de su investigación, que a su vez, vaya en consonancia con el resguardo de las zonas que garantizarán la diversificación económica del país a la que
ha convocado el presidente, Nicolás Maduro ante la coyuntura económica que vive el país. Por su parte, el director del Iaeden, el General de Brigada, Alexander Duno Coronel, manifestó que durante estos días pudieron visitar zonas como El Callao, entre otras, donde fueron testigos del proceso de la trasformación de los minerales, así como la dinámica de la zona minera de la región. “Hemos recibido la información de todas las operaciones de este zona tan compleja, y durante esta visita hemos observado el compromiso de los diversos actores que integra esta Zodi en el resguardo de la zona, entendiendo sus complejidades por lo extensa que es” dijo. De igual manera, destacó que el equipo de maestrantes se llevó la información necesaria que permitirá alimentar sus análisis en estudios estratégicos a fin de cumplir los planes del Arco Minero del Orinoco, tomando como eje transversal las amenazas que puedan presentarse para esta zona de desarrollo económico del país.
Cmdnna Caroní y Comsocaroní celebraron 16 aniversario de la Lopnna
Con estas 25 contrataciones asciende a 100 la cifra de los Acaps indígenas contratados. Foto Cortesía entregando contratos a especialis- to con el ISP y garantizar atención tas en esta materia, para abarcar el básica para varias patologías. campo de fumigación, microsco- Agregó que a pesar de las limitapistas, visitadores rurales que se ciones geográficas para acceder a encargarán de recolección de dichas zonas, gracias al respaldo muestras, eliminación de criaderos del gobernador Francisco Rangel y promoción para la salud. y a la presidenta del ISP, Doris CaPor su parte Oscar Mireles, direc- bello, se han llevado jornadas métor de Salud Indígena del Institu- dico asistenciales a los municipios to de Salud Pública (ISP), señaló Gran Sabana, Angostura, Sucre y que los 25 Acaps están capacita- Heres. Además con el apoyo de dos para atender las necesidades los habitantes fueron inaugurabásicas asistenciales de los pue- dos los ambulatorios indígenas blos donde estarán ubicados, co- Amanaima, Kartam, Yuwapi Memo el piaroa, eñepá o pemón. rú, Manasa, Fedekuniña, KuruwaRecordó que el estado Bolívar pa, Awarauca y Daposodiña. cuenta con 17 pueblos indígenas, “En nuestra programación están ubicados en localidades que son previstas otras inauguraciones y de difícil acceso en el 70 por ciento más jornadas médicas que indude los casos. De manera que la dablemente permitirán fortalecontratación de los Acaps, que se cer la atención indígena en maformaron en su misma comuni- teria de salud del estado Bolídad, permitirá fortalecer el contac- var”, aseveró Mireles. Prensa ISP
Ciudad Orinoco Para dar continuidad a celebración de 16 años de la puesta en marcha de la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopnna), desarrollado por el Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente del municipio Caroní (Cmdnna Caroní), bajo la presidencia de Dayanara Flores, el Concejo Municipal Socialista de Caroní (Comsocaroní), llevó a cabo una sesión extraordinaria conmemorativa para honrar esta importante fecha. La programación de la asamblea especial tuvo como orador de orden al Defensor del Pueblo del estado Bolívar, Orlando Alcalá Yánez, quien ha estado ligado a diversas instituciones relacionadas con la defensa de los menores de edad y adolescentes; Mundo Sonrisas, Dirección de Centros Fundación Regional Niño Simón, entre otros. Orador de orden Orlando Alcalá Yánez explicó que Venezuela se encuentra entre los 29 países que cumplieron el objetivo del desarrollo del mi-
lenio, de igual forma, según la Organización Mundial de la Salud; la desnutrición en Venezuela disminuyó un 57 por ciento. Resaltó que la gratuidad de la educación ha redundado en que más de 10 millones de venezolanos estudian y más de 10 mil vidas se han salvado en el cardiológico infantil venezolano. “Esto nos indica efectivamente un gran avance en un modelo humanista, establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, hoja de ruta que nos indica el camino hacia un modelo inclusivo y donde los ciudadanos y ciudadanas tienen la importancia para seguir apoyando a los más desfavorecidos”. Para culminar; el Defensor del Pueblo del estado Bolívar citó una frase de una escritora chilena premio Nobel de Literatura; Gabriela Mistral que dice: “El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde”. “Así que ayudemos ese futuro que es hoy a nuestros niños, niñas y adolescentes. Que Dios los bendiga por siempre a todos y todas”.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / VIENRES 29 DE ABRIL DE 2016
Firmar contra Maduro es... Oscar Forero Es desechar, olvidar e ignorar la lucha inquebrantable, constante e inagotable de Hugo Chávez Frías, quien hasta el último suspiro de su vida lo dio por esta patria. Es retroceder política, económica, cultural y socialmente. (Quien así lo dude le invito a revisar sin apasionamientos la historia contemporánea de nuestro país). Es echar nuestros sueños de construir una mejor sociedad por el traste de la basura. Es pretender salir por la vía rápida de una crisis que arropa por completo a la sociedad, al sistema y no a un grupo o parcialidad política en particular. Es dejar en manos de mafiosos, neoliberales y tecnócratas el destino de la patria y nuestras riquezas. Es eliminar con un plumazo la democracia participativa y protagónica. Es volver a la democracia de elites, a la economía interpretada por “técnicos” y a la política analizada por “expertos”. Es darle la razón a adecos y copeyanos, a asesinos y especuladores, a vividores salta talanqueras e ineptos, a corruptores y corruptos. Es, producto de la crisis, dejarnos torcer el brazo por Obama (éste no es un argumento o exageración mía, el propio Mr. Obama lo manifestó públicamente). Es vender las esperanzas de millones de latinoamericanos que día a día luchan de diversas formas por construir una mejor sociedad. Es darle la razón a quienes desde puestos del Gobierno y desde estructuras empresariales (incluidas empresas de maletín de rojos rojitos, transnacionales y Alimentos Polar) han desfalcado al país. Es reconocer que un puñado de infiltrados, bu-
rócratas, ladrones de cuello blanco, politiqueros, demagogos y mediocres son más numéricamente hablando y tienen más peso dentro de la Revolución que nosotros, los que sí nos duele lo que ocurre, los que si sentimos indignación por cada error que se comete, los que sin buscar nada a cambio creemos en la Revolución. Es firmar un cheque en blanco para factores internos y externos que quieren de todo, menos mejorar la calidad de vida del pueblo. Es vender la patria y el futuro de nuestros hijos a la banca internacional y demás buitres globalizados por acceder a alimentos que de seguro sólo podremos ver en un estante o mostrador. Es darle la razón al especulador que día a día juega con los productos de primera necesidad. Es darle la razón al empresario que vende como si estuviera en Europa, con precios exorbitantes por sus productos, pero paga como si estuviera en África con salarios de miseria. Es olvidar que la única lucha que se pierde es la que se abandona. Es, al entregarle el poder al fascismo, propiciar un escenario de persecución, asesinatos selectivos y represión muy probablemente contra tú o los tuyos. Es ignorar nuestros errores como individuos, familia y sociedad, para achacárselos a una sola persona. Es colocar tu firma muy seguramente al lado de bachaqueros, raspacupos, corruptores y corruptos que se quejan a diario de las “desgracias” que ocurren en este país. Es colocar tu firma al lado de muchos de los culpables de este escenario, los mismos que se encargaron de contaminar como un cáncer la IV República, para luego brincar talanquera y contaminar esta Revolución.
Abril de pueblo Héctor Rodríguez Cuando evaluamos la ofensiva norteamericana de los últimos meses, el pulso geopolítico con Rusia, que se expresa en los precios del petróleo y en la batalla en Siria, el esfuerzo por reordenar lo que ellos consideran su patio trasero atacando ferozmente en Argentina, Brasil, Bolivia, Cuba, Ecuador y Venezuela, entre otros, pareciera que fueran tiempos de la caída del muro de Berlín y que regresamos al fin de la historia. Venezuela es la joya de la corona, y desde la Asamblea Nacional han iniciado un nuevo intento por controlar el poder político de la reserva petrolera más importante del planeta y vanguardia política de los procesos antiimperialistas. Por eso han activado una agenda legislativa neoliberal que busca eliminar la misión vivienda, privatizar las empresas estratégicas y ceder el paso a la impunidad; de espaldas al pueblo y sus principales necesidades. Se han concentrado en tratar de dejar en libertad a sus políticos presos por corrupción y asesinato, e intensifican la agenda golpista que históricamente los ha caracterizado. La agenda de la oposición nos recuerda el 2002, con su tono envalentonado, retador, amenazante,
Voces
nos recuerda el paro petrolero, el golpe de Estado, nos recuerda al imperio queriendo decidir por los venezolanos, financiando y dictando pautas políticas a los sectores apátridas de la vida nacional. La oposición y los EEUU se equivocan en sus análisis, al igual que en los años noventa, no ha llegado el fin de la historia, todavía los pueblos tenemos que decir y qué hacer por un mundo distinto. Todavía Bolívar tiene victorias por conquistar en la búsqueda de una patria donde todos vivamos con dignidad, con seguridad y producción soberana. La historia no se ha terminado y lo vemos en la respuesta obtenida por la visita de Obama a Argentina y Cuba, las movilizaciones en Brasil y la valentía de Lula y su pueblo. Las internas en EEUU también son muestra de que dos formas de ver la vida están en pugna. Esto se repite en España, Francia e Inglaterra. En Venezuela también estamos en batalla con la agenda de los 14 motores para superar la emergencia económica que estamos atravesando, defendiendo las misiones y el derecho a vivir con dignidad, en el Congreso de la Patria escuchándonos para encontrarnos. Encontrarnos como pueblo, encontrarnos como ese 13 de abril, donde el sentido común y el amor a la patria nos hizo una fuerza de victoria.
SIDOR
NACIONALIZACIÓN VS. PRIVATIZACIÓN Por: José Clemente Tatá
BURGUESES EN LA POLITICA PARA PRIVATIZAR A SIDOR. No hay dudas que Sidor, en un negado que la oposición tomara el gobierno, será privatizado y todos sabemos lo que esto representa. En la privatización de Sidor, la empresa SIVENSA, propiedad de la familia Machado Zuloaga, tuvo una participación original de 20% del Consorcio Siderurgia Amazonía, el cual ganó la licitación. Hasta este momento, la Sra. María Corina Machado, heredera de SIVENSA, no era conocida en la historia política de Venezuela, y entra en el escenario político cuando el Presidente Hugo Chávez, le empieza a nacionalizar sus bienes por exigencia de los trabajadores que eran sobre explotados; esto indica que la burguesía venezolana, no esta por el bien de nuestros trabajadores, sino para recuperar sus privilegios a costilla de la esclavitud de nuestros trabajadores. Cada vez que la Sra. María Machado carga un niño, de esos que le colocan en los sitios, para tomarse la foto y dar señar de humanista, es una Sidor o Sidetur que ella abraza y levanta para su imperio. Mientra ellos tenían el dominio de la empresa y sobre explotaban a los trabajadores, sobre todos a los tercerizados, que no tenían derechos a los juguetes, a los comedores, al H.C.M, con perreras como trasportes, sin estabilidad laboral, esclavizados y mal tratados por los dueños de las contratas, etc. la Sra. Machado no tenía necesidad de salir hacer política; eso se lo dejaba a los adecos/copeyanos y asociados. Fue Chávez quien con justicia social para los trabajadores, con la nacionalización, y los dos mejores contratos colectivos, acabó con estas políticas de humillación, e hizo que la burguesía saliera de sus mansiones, ya que los adecos/copeyanos y derivados, no le garantizaban sus imperios. Por esto da dolor ver a compañeros del sindicato, haciéndole el juego a estos burgueses, creyendo que ellos entraron a ese mundo oligárquico por que fueron tomado en cuenta en una reunión o una llamada telefónica; y mas doloroso es cuando unos ex tercerizados, hacen comentarios que traicionan sus propios beneficios. Esta familia no le gusta que le pregunten quienes quebraron a la Electricidad de Caracas, a Viasa, etc. Sus lacayos de Sidor buscan desmemoriar el pasado privatizador y descalifican la nacionalización. Saludos y bendiciones
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
> Luego de una asamblea de vecinos con autoridades del gobierno municipal se acordó la realización del proyecto donde se repararía la boca de sapo (alcantarilla) desbordada en la entrada a la comunidad Wilneis León Ciudad Orinoco Residentes de la calle Ponce de León, en el sector I de Guaiparo, indican que hace más de seis meses la Alcaldía de Caroní realizó un proyecto de reparación de agua servidas en la comunidad de manera exitosa, sin embargo, al terminar la corrección dejaron el pavimento en pésimas condiciones. En este sentido, la comunidad agradeció a las autoridades de la Alcaldía por haberles solucionado el problema con la red de aguas residuales, pues para esto tuvieron que sustituir 50 metros de tuberías aproximadamente. Sin embargo, hacen un llamado para que se aboquen al sector, y concluyan el proyecto que inició en noviembre del pasado año. Así informó, Betsi Calderón, representante de la Unidad de Batalla Bolívar – Chávez (Ubch) en la comunidad, “el trabajo lo realizó la Alcaldía, nosotros hicimos el proyecto ellos lo aprobaron y vinieron hasta acá a solucionar el problema,
ALERTA COMUNAL
Habitantes de las Parcelas del Roble parroquia Simón Bolívar en el municipio Caroní, reportan más de 24 horas sin el servicio de electricidad. Esperan obtener respuestas de parte de las autoridades de Corpoelec ya que no se respeta el Plan de Administración de Cargas, sino que se hacen cortes de luz que no están previstos.
Partcipación
BREVES DE
ATENCIÓN
Plan de Rehabilitación en mercado mayorista Mediante la ejecución de trabajos de rehabilitación a la pintura, refacción de salas de baños, continuación de las labores de saneamiento integral y la apertura de un módulo policial, la Alcaldía de Heres inicia una nueva etapa del Plan de Rehabilitación en los espacios del mercado de mayoristas 5 de Julio.
Actualmente las lluvias han hecho que la tierra baje, haciendo casi imposible el paso por la calle. Foto Jesús Carneiro
HACE SEIS MESES CULMINÓ LA REPARACIÓN DE LA TANQUILLA
Guaiparo espera asfaltado cuando estuvo listo nos dijeron que en el momento no se podía asfaltar porque se podía dañar el trabajo y que posteriormente vendrían a asfaltar”. Igualmente, Calderón explicó que se han trasladado hasta las instalaciones de la institución para comunicar la situación pero no han obtenido repuesta, que se mantienen a la espera, pues “nosotros sabemos que todas las comunidades tienen problemas nosotros no somos los únicos, pero queremos que nos acomoden nuestra calle”. Por su parte, Iris Bottini, vecina del sector, comentó “esta calle era muy
Respuesta oficial En esta oportunidad, el equipo de Ciudad Orinoco, se contactó con la directora del Departamento de Obras del ayuntamiento, Yumelis Viloria, quien refirió el caso al Departamento de Tránsito y Vialidad a cargo de Héctor Suárez; este último por su parte, nos informó que los datos de la contrata que realizó el trabajo en el sector, debe investigarlos el departamento de Obras, para así tomar acciones legales en caso de requerirlo. Sin embargo, Suárez acotó que a partir del próximo 10 de mayo, empezarán un plan de bacheos en la ciudad, en el que incluyeron al sector.
bonita, lo único que tenía era esa cloaca desbordada, vino la gente de la contrata reparó eso y se fueron y dejaron eso así”. Mientras que Jorge Coral, trabajador del lugar, informó que las repa-
raciones en el lugar comenzaron en noviembre “ellos solucionaron, el trabajo que hicieron quedó bueno, ninguno hemos tenido problemas, pero dejaron la calle en estas condiciones”.
DENUNCIA LA COMUNIDAD Comunidad reporta bote de aguas blancas en la intersección de la Avenida 15 con calle 28 (al lado de la Escuela Básica Nacional Alejandro Otero) en la urbanización Francisco Avendaño (Los Alacranes), pues esto produce que diariamente se desperdicien miles de litros de agua. Además de ser un criadero de enfermedades que afecta la escuela y los habitantes.
Saneadas red de aguas servidas. Hidrobolivar desplegó en la comunidad del Core 8, un equipo de camiones Vactor en los alrededores del sector, específicamente en las manzanas 50 y 86, donde se aplicó un plan de saneamiento en las redes de aguas servidas. CSPS suministra agua potable a comunidades La Corporación de Servicios Patrióticos Sociales (CSPS), suministra de manera gratuita más de un millón 500 mil litros de agua potable a las comunidades entre las que destacan: Pozo Verde con 950 mil litros de agua, Chirica 190 mil litros, Simón Bolívar 260 mil litros y Vista al Sol con 100 mil litros; con el fin de atender a las familias que por diferentes circunstancias se les imposibilita el acceso al vital líquido, para solventar sus actividades diarias en el hogar, escuela o módulos de salud. Niños disfrutan al aire libre El parque Leonardo Ruiz Pineda de Ciudad Bolívar, se llenó de pequeños estudiantes de educación inicial, quienes protagonizaron una actividad pedagógica, para cerrar la última fase del encuentro de convivencia en educación inicial al aire libre realizado en el municipio Heres, donde participaron los centros de educación inicial autónomos, estadales y nacionales. Las actividades realizadas durante las tres etapas del encuentro abarcaron desde expresiones plásticas libremente de acuerdo a su nivel, proceso lógico matemático, círculo de armonía, juegos de memoria, ajedrez, entre otras.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016
12 AÑOS LLEVANDO ATENCI
Misión Barrio Adentro: “Programa h
> Cent integra y Consu parte d gratuito de Vene
Mariali Tova Ciudad Orin Antes de la venezolano cial y pobre ceso a la ate ción. El sistema d por interese dida la con sión en los época de la A partir de dente Hugo prometió co sible, por lo gidos a hac
La Salud co En el año 2 Adentro, pa que dado a nezuela a t sar el servic ta, bajo la p de un consu zaciones, co Hugo Cháve cubano, mo de los galen sumarse a l ayuda hum catástrofes Vargas en 1 mil víctimas “Solo los mu profesión ta
Logros obtenidos *Consultorios populares a nivel nacional: 12 mil 94 *Médicos cubanos colaboradores: 124 mil *Médicos venezolanos graduados: 20 mil *Vidas salvadas: un millón 458 mil
Fotos Cort
VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
9
IÓN MÉDICA DE CALIDAD
humanista creado en Revolución”
tros de Diagnóstico al, Salas de Rehabilitación ultorios Populares, forman de la red de servicios de salud os ofrecidos en cada rincón ezuela
ar noco a llegada de la Revolución Bolivariana, el pueblo o estuvo sumergido en la mayor desigualdad soeza extrema, alejado del derecho humano del acención médica en igual condición, sin discrimina-
de salud estuvo durante varias décadas arropado es capitalistas, lo que desencadenó en gran mensolidación de centros privados y la poca invers espacios públicos, situación que caracterizó la a cuarta república. la llegada de al Revolución Bolivariana, el presio Chávez asumió esa deuda heredada y se comon su pueblo a garantizar la máxima felicidad Poo que impulsó diferentes programas sociales diricer posible dicha promesa.
omo derecho social 2003, Hugo Chávez creó la Misión Médica Barrio ara esto contó con el apoyo de Cuba, país aliado su nivel reconocido en medicina, se unió con Veravés de un convenio internacional, para impulcio desde cada comunidad, con una visión distinpremisa de profesionales que salgan del confort ultorio y recorran barrios, asentamientos, urbanion verdadera vocación y pasión. ez, se vio en la necesidad de traer al país personal otivado a falta de respuesta que recibió por parte nos venezolanos, tras el llamado que le hiciera a la atención ciudadana casa a casa como parte de manitaria, luego de producirse una de las peores naturales registradas en el país, la tragedia de 1999, un deslave que dejó aproximadamente 30 s. ueve el interés monetario, es lamentable que una an bonita como esa, se haya convertido en un ne-
tesía
gocio, no les importa el pobre, el que menos tiene, pero eso se acabó porque aquí llegó la Revolución Bolivariana, rumbo al socialismo”, Hugo Chávez. 100% Cobertura de salud frente a la crisis económica En la mayoría de las economías del mundo cuando hay dificultades, lo primero que se sacrifica del gasto público, es precisamente aquel destinado al tema social, pero, en Revolución se le considera inversión social y es una prioridad. En tal sentido el presidente Nicolás Maduro ha impulsado el Plan Nacional 100 por ciento de cobertura, como parte de las medidas de reimpulso del referido programa social. Servicios ofrecidos a la población Uno de los servicios que brinda a la colectividad con mayor ámbito es la atención casa a casa, característica única que la hace sobresaltar a nivel nacional y ser reconocido internacionalmente. Barrio Adentro I (Atención Primaria) Consultorios Populares Ópticas Populares Barrio Adentro II (Emergencias, hospitalización, laboratorio, Rehabilitación y estudios especializados) Centros de Diagnóstico Integral (CDI) Salas de Rehabilitación Integral (SRI) Centros Médicos de Alta Tecnología (CAT) Barrio Adentro III (Atención de especialistas) Clínicas Populares Hospitales Barrio Adentro IV (Centros de investigación especializado) En el CDI El Roble, en San Félix, están disponibles los siguientes servicios: Rayos x, electrocardiogramas, ecosonogramas, endoscopia, emergencias, terapia intensiva y atención a pacientes con pié diabético. Cuenta con nueve consultorios populares instalados en los distintos sectores adyacentes, los cuales forman parte del punto y círculo de esa Área de Salud Integral Comunitaria (Asic) Además en los próximos días se espera la inauguración de 10 más en las comunidades: La Laja, San José del Roble, Roble Norte, UD 104, Clorindo Manuel Paredes, Paramaconi, entre otros. Por otro lado, la SRI, ubicada en el mismo lugar, atiende a
personas con problemas del lenguaje, motoras, además ofrece terapias a mujeres embarazadas. Joyclyn Boulanger, doctora de medicina general integral (MGI), manifestó que actualmente están en un proceso de impulso, donde la participación popular ha jugado un papel fundamental para la consolidación del Plan de Cobertura 100 %. “A esta Misión no la para nadie, al contrario, en estos momentos de dificultad, hemos aprendido a crecer, a mejorar, a unirnos y pulir estrategias que nos permita seguir avanzando y salvar más vidas”, comentó la también vocera de MGI del Asic El Roble. La Salud va a la Escuela Esta es una iniciativa que promueve el Instituto de salud Pública (ISP) y que involucra a la Misión Barrio Adentro, consiste en el despliegue de médicos en cada uno de los centros educativos, para brindar asistencia de salud a la población estudiantil, lo cual permite realizar diagnóstico a cada niño y niña para luego ser referido según su requerimiento a consultas especialistas. Asambleas Comunitarias de Salud Las asambleas comunitarias forman parte de la participación popular en el buen funcionamiento del sistema de salud comunal, espacio que sirve para el debate de propuestas, levantamiento de necesidades y aportes para el mejoramiento de cada centro. Yismari Cari, habitante del sector La Bombita en la parroquia Simón Bolívar, dijo sentirse orgullosa de contar con los médicos integrales, así como la oportunidad de poder opinar y hacerse parte del mejoramiento del servicio prestado a la colectividad, a través de los encuentros que realizan todos los primeros sábados de cada mes. “Cuando ayudo a los médicos en la organización de jornadas, me siento muy contenta porque creo que eso es lo que quería nuestro comandante, que no dejáramos estos profesionales solos, sino que vayamos de la mano en la lucha por la dignificación del pueblo”, Expresó quien además es auxiliar de enfermería. Formación profesional Barrio Adentro, también se caracteriza por abrirle las puertas del conocimiento a todos los venezolanos y venezolanas que deseen formarse como médicos integrales, quienes deben tener como requisito indispensable verdadera vocación y amor por su pueblo, así como ganas de colocarse la bata blanca para servir a los más necesitados y contribuir con la erradicación de la pobreza extrema en el país.
10 NACIONALES BREVES
NACIONALES Reforma de Ley de Telecomunicaciones apuesta a la censura La reforma de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, aprobada en primera discusión este jueves por la mayoría de la derecha en la Asamblea Nacional, pretende imponer la censura en el país, alertó la diputada del Bloque de la Patria Tania Díaz, quien señaló que este instrumento legal tiene como finalidad restaurar las viejas políticas comunicacionales, impuestas por los gobiernos de la IV República. AVN
Crean Taquilla Única de la Juventud Productiva El ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, informó la creación de la Taquilla Única de la Juventud Productiva como una estrategia para impulsar la producción entre los jóvenes del país y luchar contra la guerra no convencional de la derecha, que afecta directamente la economía venezolana. Indicó que el reto es que todas las instituciones responsables del hecho productivo estén vinculadas para simplificar trámites y dar oportunidad de financiamiento a la juventud productiva. 45 toneladas de alimentos vendidos por PDVAL-Obrero En las afueras del Ministerio para el Poder Popular de la Defensa se llevó a cabo una jornada cívicomilitar de PDVAL-Obrero para entregar 45 toneladas de alimentos a precios justos con el apoyo del Ministerio para la Alimentación. En esta jornada se entregaron los productos básicos de la canasta alimentaria como harina de maíz, aceite, arroz, leche, entre otro. AVN Empresas extranjeras apuestan a proyecto de refinería El proyecto de expansión, denominado Proyecto de Conversión Profunda, de la Refinería de Puerto La Cruz, ubicada en el estado Anzoátegui, contempla una inversión de ocho mil 800 millones de dólares, con un financiamiento del 60 por ciento de empresa extranjera, informó el ministro de Petróleo y Minería, Eulogio del Pino. El plan permitirá que los crudos pesados y extrapesados, procedentes de la Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez”, sean tratados, convertidos y valorizados en el complejo refinador. AVN
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016
SE HIZO ENTREGA DE TÍTULOS DE PROPIEDAD
GMVV entregó mil 937 nuevos hogares > Manuel Quevedo, legó que la Cámara Inmobiliaria del sector privado no ha querido construir porque se han dedicado a conspirar en el golpe, mientras que la Revolución sigue trabajando Ciudad Orinoco El Gobierno Nacional entregó este jueves un total de mil 937 nuevos hogares en ocho estados del país y el Distrito Capital a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), informó el ministro del para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, desde el estado Táchira Quevedo, en compañía del gobernador de la entidad tachirense, José Gregorio Vielma Mora, participó en un acto de entrega de 30 nuevas viviendas a la comunidad que reside en el Urbanismo Orikena II. Desde donde resaltó que se han
Más de cuatro mil familias recibieron sus títulos de propiedad. Foto AVN entregado un millón 15 mil 962 tro mil familias en el territorio naviviendas. Las familias al momen- cional”. to de la entrega, reciben su certifi- Alegó que la Cámara Inmobiliacado de propiedad, la Constitu- ria del sector privado no ha queción de la República, Ley del Régi- rido construir porque se han demen de Propiedad, Ley Orgánica dicado a conspirar en el golpe, de Emergencia de Terreno y Vi- mientras que la Revolución sigue vienda y la Ley de Régimen de trabajando. Propiedad de la Gran Misión Vi- Anunció que “están llegando equipamiento, con transformavienda Venezuela. Destacó que están entregando a dores eléctricos para ser más efiescala nacional más de dos mil tí- ciente los urbanismos, inversiotulos de propiedad de tierras. “Es- nes programadas, son inversiotamos siendo feliz a más de cua- nes directamente para dignificar
al pueblo”. Por su parte, el Gobernador por el Estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, resaltó que es importante entregar viviendas que cuente con servicios como agua potable, electricidad, servicios completos. “La familia, la única forma de tener vivienda es con el Gobierno Bolivariano. La vivienda la hemos hecho con pasión, con cariño, las familias cada casa felices y contentas porque la única forma de poder tener vivienda”. AVN
Incorporados 73 centros de reclusión a nuevo régimen penitenciario Ciudad Orinoco 73 centros de reclusión han sido incorporados al nuevo régimen penitenciario que impulsa el Gobierno venezolano para transformar el sistema carcelario en un servicio de atención y formación integral. “Más de 90 por ciento de los recintos penitenciarios del país ya están en nuevo régimen penitenciario”, anunció este jueves en rueda de prensa la ministra para Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, tras inaugurar el Centro Penitenciario Agroproductivo 26 de Marzo, en Guanare, estado Portuguesa. Indicó que con este centro, con 12 áreas sociopoductivas y cua-
tro hectáreas dedicadas a la producción de alimentos, ya suman 73 los centros de reclusión en los que se garantiza educación, trabajo, disciplina, orden cerrado y atención integral para “darle oportunidad y transformar al privado de libertad en un hombre nuevo, que pueda reinsertarse en la sociedad” al terminar de purgar su condena. Varela precisó que otros dos espacios están en proceso de reparación y adecuación para formar parte del nuevo régimen penitenciario: la cárcel de San Antonio, ubicado en el estado Nueva Esparta, y el Centro de Arresto Preventivo El Marite, en el estado Zulia. AVN
Ministra asegura que en los centros se garantiza la educación y trabajo Foto Cortesía
Pdvsa cancelará el lunes intereses a tenedores de bonos 2017 Ciudad Orinoco Petróleos de Venezuela (Pdvsa) informó que el próximo lunes 2 de mayo se efectuará el pago de intereses, correspondientes al semestre terminado en mayo de 2016 durante ese mes, a los tene-
dores de los Bonos Pdvsa con vencimiento en 2017,de acuerdo con las condiciones preestablecidas en los papeles emitidos el 29 de octubre de 2010. Quienes posean estos Bonos Pdvsa deberán dirigirse a su banco
custodio o a la institución en donde los adquirieron para informarse del estado y método de pago, precisó una nota de prensa de la empresa. También pueden comunicarse por los números telefónicos
(0212) 708.5727 y 708.3064 para aclarar cualquier duda sobre el cobro de sus rendimientos. El bono 2017 de Pdvsa se emitió con un cupón de 8,5 por ciento por un monto de seis mil 150 millones de dólares. AVN
VIERNES 29 DE ABRIL 2016 / CIUDAD ORINOCO
MUNDO
11
FENÓMENO CLIMATOLÓGICO EL NIÑO ES EL MÁS DEVASTADOR DE LA HISTORIA
ONU: Lo peor de las sequías por El Niño está por venir > Las zonas más afectadas por el fenómeno climático El Niño son África, Asia y gran parte de Latinoamérica Ciudad Orinoco La Agencia de Asuntos Humanitarios de la Organización de Naciones Unidas (Ocha, por su sigla en inglés) reveló que el fenómeno climático El Niño afecta a 60 millones de personas en el mundo y destacó que el peor impacto de las sequías está por venir. “Alrededor de 60 millones de personas en el este y sur de África, Centro y Suramérica, el Caribe, Asia y el Pacífico tratan de sobrevivir pero padecen se-
quías, inundaciones y otros eventos extremos relacionados con El Niño, esta vez exacerbado por los efectos del cambio climático”, afirmó el secretario general adjunto de la Ocha, Stephen O’Brien. El funcionario indicó que “el déficit de financiamiento” para atender los daños causados por El Niño supera los 2 mil millones de dólares y consideró que la falta de fondos es alarmante. El fenómeno meteorológico El Niño provoca fuertes sequías por
el aumento de temperaturas, escasez de precipitaciones, devastadoras lluvias e inundaciones. Según la ONU, El Niño ha dejado 60 millones de damnificados en todo el mundo, de estos 32 millones se encuentran en el sur de África y otros 11 millones en Asia y el Pacífico. La Ocha informó que el país más afectado por El Niño es Etiopía, donde casi 7 millones de personas necesitan ayuda urgente debido a que el país sufre la peor sequía en 50 años. Telesur
España tiene la segunda tasa de desempleo más alta de Europa después de Grecia Foto EFE
Más de 11 mil nuevos desempleados en España Ciudad Orinoco Durante el primer trimestre de 2016 se sumaron 11 mil 900 desempleados a los ya existentes en España, lo que ubica la tasa de paro en un 21 por ciento, así lo anunció el Instituto Nacional de Estadística (INE) que hizo público este jueves el resultado de una Encuesta de Población Activa (EPA). El organismo español detalla que esta cifra representa un 0,1 por ciento más con respecto al año anterior.
Con este último incremento, la tasa de paro en el país europeo se ubica en 4,79 millones de personas, cifra que se mantiene en crecimiento desde el último trimestre de 2014. Desde finales de 2008, España vive una grave crisis económica que provocó una explosión del desempleo de hasta el 26,9 por ciento a principio de 2013. La desocupación disminuyó aunque aún mantiene niveles récord entre los países industrializados. Telesur
Siria denunció envío de tropas estadounidenses Ciudad Orinoco Siria calificó este jueves de “flagrante acto de agresión e ilegítima”, la llegada de más de un centenar de tropas especiales estadounidenses por la zona de Remeilan, en la norteña provincia de Hasaka fronteriza con Turquía. Esas acciones, precisa un comunicado de la Cancillería, es rechazada tajantemente y ocurrió sin la aprobación del Gobierno de este país, además de transgredir las leyes y
convenciones internacionales. Siria pide a toda la comunidad internacional rechazar este “acto de agresión y a tomar las medidas necesarias para que cese de inmediato tal acción.” La región mencionada es objeto de ataques artilleros turcos contra posiciones de la resistencia kurda y allí se logró recientemente una tregua para evitar enfrentamientos entre grupos de milicias y el Ejército sirio con esas fuerzas.PL
Correa alerta “paquetazo” de la derecha ecuatoriana Ciudad Orinoco El presidente de Ecuador, Rafael Correa, alertó este jueves sobre la trampa de los fideicomisos ante una propuesta de la oposición sobre un paquete de medidas temporales impulsadas por él para financiar la reconstrucción de las zonas devastadas por un terremoto. El Ejecutivo liderado por Correa envió el pasado 22 de abril a la Asamblea Nacional un proyecto de ley con medidas económicas temporales para ayudar a los damnificados del sismo que devastó la zona costera noroccidental de Ecuador. La normativa, bajo la denominación de Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto, tiene carácter de urgente en materia económica, e instituye la creación
de mecanismos de financiamiento para atender, ayudar y reconstruir las provincias afectadas. Ante esta medida, sectores de oposición propusieron que los recursos recaudados, de aprobarse la ley, se destinen a un fideicomiso, supuestamente para evitar que se desvíen de los fines para los que fueron planteados. Por su parte, el mandatario ecuatoriano alertó este jueves mediante su cuenta en la red social Twitter: ¿Se olvidaron ya que todos los banqueros pusieron sus bienes en “fideicomisos” para que no puedan ser tocados? Nos llevó AÑOS desbaratar todo aquello. ¿Se olvidaron ya que nuestra oligarquía saca su plata de Ecuador a fideicomisos en paraísos fiscales para ocultar sus jugadas financieras y eludir impuestos?, dijo. PL
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016
INFORMÓ ALEXANDER “MIMOU” VARGAS
Court King tendrá gira en Venezuela en junio > Más de 40 mil personas disfrutarán del espectáculo que se realizará en 15 ciudades del país
Ciudad Orinoco El conjunto de baloncesto acrobático callejero norteamericano, Court King, tendrán una gira en el país en la cual se medirán contra los mejores jugadores aficionados y profesionales de la nación. La visita de los basqueteros acrobáticos, está prevista para realizarse del 1 al 20 de junio del presente año, así lo informó Alexander “Mimou” Vargas, viceministro de Promoción Deportiva para la Paz y la Vida del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte. “Court King estará en el país. Hemos hecho un gran esfuerzo para traerlos a la nación y lo hemos logrado. Son los mejores jugadores callejeros del planeta y nuestro pueblo podrá disfrutar de ellos, en varias ciudades de la nación”, declaró Vargas.
Presentan edición 2016 de Juegos Inter Academias Militares Ciudad Orinoco La edición 2016 de juegos Inter Academias militares que se realizará desde este viernes hasta el jueves 5 de mayo, reunirá a 1325 atletas que son parte de la generación de oro, informó el ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado. Desde la Academia Militar de la Guardia Nacional Bolivariana, mediante un contacto con Venezolana de Televisión, Maldonado señaló que el Gobierno Nacional aprobó la cantidad de 61 millones 328 mil bolívares para la realización de este evento deportivo. Refirió que se celebra la XXXII de estos juegos que contemplan ocho disciplinas con 1325 atletas. “Estos eventos deportivos tributan al desarrollo, la capacidad técnica, el nivel competitivo de nuestra selección venezolana, enmarcado en el Ley del Deporte”, manifestó.
Deporte
que más de 40.000 personas estén compartiendo con los atletas. MOTIVACIÓN “Ese es el plan, al final del partido, el mejor jugador venezolano de ese cotejo, se montará en el autobús y los acompañará hasta la próxima ciudad. Esto lo vamos a hacer con cada una de las ciudades. Al final de la gira los mejores del país jugarán contra ellos”, afirmó Vargas. El cierre de la justa internacional se hará en el Poliedro de Caracas el 20 de junio, donde los Court King disputarán su último compromiso en territorio venezolano. Esta actividad cuenta con el apoyo de Venetur, Conviasa, Banco Bicentenario y la Alcaldía de Caracas, a través del alcalde Jorge Rodríguez. Al final de la gira los mejores del país jugarán contra ellos. Foto Agencias Se estima que los jugadores estén rá por Vargas, Miranda, Anzoátearribando al territorio venezolano gui, Lara, Falcón, Carabobo, Arael primero de junio, directo para gua y Nueva Esparta, entre otras. comenzar a disputar los duelos “Tenemos todo un equipo multidisciplinario disponible para atencontra los atletas nativos. derlos, sabemos que será una gira bastante fuerte y de verdad estaLA GIRA La gira de los Court King se iniciará mos muy felices de poder tenerlos en el Distrito Capital y luego pasa- en la nación. Esperamos que toda
la población de vuelque a apoyarnos en esta bonita actividad deportiva”, agregó Vargas. En cada una de las ciudades que los Court King visiten, se estarán enfrentando al mejor equipo de la ciudad, el cual se elegirá luego de una ronda de competición entre los mismos basqueteros. Se estima
EL ESTRATEGA La Comisión Técnica de la Liga Profesional de Baloncesto anunció a Jesús Cordovez, de Trotamundos de Carabobo, como el Director Técnico del Año de la LPB. El estratega sumó siete de los 13 votos que toma en cuenta el órgano rector para otorgar el galardón. Prensa VTV.
183 atletas intervienen en Open Internacional de Atletismo Paralímpico en Barquisimeto Ciudad Orinoco Un total de 183 atletas intervienen en el Open Internacional de Atletismo Paralímpico 2016, que se realiza en el Polideportivo Máximo Viloria de Barquisimeto, en el centro-occidental estado Lara, desde este 28 al 30 de abril, informó Juan Rodríguez, coordinador técnico del Comité Paralímpico de Venezuela, específicamente en el área de atletismo. Todos estos atletas son venezolanos de diversas regiones del país y buscan marcas para asistir a los Juegos Paralímpicos que se efectuarán en Brasil en septiembre del presente año. Este abierto de atletismo “permitirá confeccionar los equipos de atletismo, que nos van a representa en los Juegos Paralímpico de Río de Janeiro 2016”, aseveró Rodríguez. Destacó que este evento “nos dirá el nivel que tenemos actualmente, de cara a los juegos paralímpicos”. En el abierto de Barquisimeto los atletas intervienen en la competencia de impulso de bala, lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina y pruebas de 100, 200, 400, 800 y 1.500 metros planos, cada
Juegos Paralímpicos se efectuarán en Brasil en septiembre. Foto Agencias una de estas competencias referidas al tipo de discapacidad. Joel Cermeño es uno de los 183 atletas que participan en este encuentro deportivo internacional. Cermeño representa al estado Anzoátegui e interviene en las competencias de lanzamiento de bala y jabalina. Contó que practica estas especialidades desde hace un año, cuando del Ministerio para la Juventud y el Deporte comenzó un nuevo proceso de reclutamiento del talento deportivo
con discapacidades. “Una vez que quedé en discapacidad, comencé a pensar a un deporte que permitiera desarrollarme y así llegue al atletismo”, dijo el deportista oriental. Agregó: “Mi meta en este abierto es poder superar mis marcas personales y poder hacer el equipo para ir a Río de Janeiro, a representar a mi país en los Juegos Paralímpicos”. Primeros resultados En las primeras pruebas de este
jueves el barinés Cristian Reimi ganó medalla de oro en los 100 metros planos (T13) con un tiempo de 11 segundos con 82 milésimas; la medalla de plata la conquistó Adolfo Cubillán de Mérida con tiempo de 12,01 y Yamil Acosta del Zulia se llevó el bronce con tiempo de 12,37. En la prueba de 100 metros planos (M12) los larenses arrasaron. Yoldanis Silva ganó oro con tiempo de 11,66; plata para Henry Herrera con 12,65 y bronce para Elíxon Rodríguez con 13,57.
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
Vamos a superar la meta de atletas
clasificados a Londres 2012 Ciudad Orinoco A 100 días de la realización de los Juegos Olímpicos, Río 2016, las autoridades deportivas venezolanas tienen la certeza de que la delegación de atletas clasificados a esta cita deportiva será mayor a la que acudió a los Juegos de Londres 2012, destacó el ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado. En rueda de prensa efectuada en el Salón Francisco “Morochito” Rodríguez ubicado en la sede de Mindeporte en Caracas, el ministro Maldonado, manifestó su confianza en que Venezuela logrará ir a Río 2016 con más atletas que los que clasificaron en Londres 2012, que fueron 69 en total. “Esto confirmará la efectividad de las políticas que hemos venido realizando con el Plan Nacional del Deporte que se creó en 2012, cuando era ministro Héctor Rodríguez, y que hemos venido mejorando con el apoyo y acompañamiento a los atletas venezolanos en las distintas disciplinas”, dijo Maldonado durante el encuentro con la prensa. Recordó que Venezuela actualmente tiene un cumplimiento de la meta de 92.8 por ciento de atletas clasificados en el plan para la ruta olímpica, pues la delegación ya posee oficialmente 59 atletas para Río, y otros 6 preclasificados en atletismo que serán confirmados el 15 de julio próximo, lo que da un total de 65 atletas camino a los Juegos Olímpicos. Detalló que para estos Juegos Olímpicos, Venezuela superó con respecto a Londres 2012, la cantidad de atletas clasificados en disciplinas deportivas; en
Faltan menos de 100 días para la celebración de los Juegos Olímpicos Foto Agencias Londres se clasificaron atletas en 15 deportes y para Río los venezolanos ya han conseguido cupos en 16 disciplinas. Acotó que aún hay más de 70 atletas que están en la ruta olímpica con opción a clasificar. También resaltó el logro de atletas como Alejandra Benítez, Albert Subirats y Silvio Fernández, quienes participarán en sus cuartos Juegos Olímpicos; y la primera vez que Venezuela tendrá un campeón olímpico en defensa de su título, como es el caso de Rubén Limardo, quien ganó medalla de oro en la modalidad de espada en la esgrima en 2012. “Esto se ha dado gracias a un trabajo en equipo principalmente de nuestros atletas, quienes están con mucho amor por nuestro país, con mucha entrega, mucha disciplina y con mucho compromiso, dando lo mejor para elevar siempre el nombre de nuestro país”, acotó Maldonado.
En ese sentido, reconoció la labor del equipo técnico de Mindeporte que ha trabajado arduamente para conseguir resultados positivos para los atletas y el país, y que han logrado sincronizar la labor filosófica con la elaboración de planes específicos que permiten concretar los resultados. Recalcó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, tiene como la política deportiva como una prioridad del Estado venezolano, y recordó el Gobierno Bolivariano aprobó para este ciclo olímpico aprobó más de 23 millones de dólares y 15,5 millones de euros, para el desarrollo integral de los atletas. Maldonado comentó que la utilización de los recursos ha sido óptima y le ha brindado seguridad a los atletas para que no tengan preocupaciones de tipo económico, quienes además han recibido junto a sus entrenadores, becas para su desarrollo, cuidado y preparación integral (Prensa VTV).
DEPORTES 13
Rafael Acosta: “Siempre es importante ganar” Ciudad Orinoco Contando con una semana para preparar el encuentro ante Caracas FC, los dirigidos por José de Jesús Vera buscan afinar detalles en sus entrenamientos correspondientes para conseguir el objetivo de sumar completo en el estadio Olímpico de la UCV, además de certificar el pase al octogonal final que iniciará el 11 de mayo. Asimismo, los jugadores que vieron acción frente a la escuadra de portuguesa en la jornada dominical, realizaron trabajos regenerativos bajo las órdenes del cuerpo técnico minerista. Acosta contento por volver Recuperado de una contractura que lo mantuvo alejado de las canchas, el minerista Rafael Acosta aportó en el triunfo 5-2 frente a Llaneros E.F, en el marco de la decimoséptima jornada del Apertura 2016. El volante mixto regresó a la competencia luego de haberse perdido dos fechas por molestias físicas en el muslo de su pierna derecha. Para el oriundo de Caracas, el factor clave para obtener un triunfo frente al cuadro rojo, consistirá en mantener el buen fútbol y en recargar energías tras un exi-
gente calendario. “Siempre es importante ganar. Veníamos de sumar varios empates en casa. Gracias a Dios obtuvimos un buen resultado, y ahora lo que toca es recuperarnos para seguir mostrando nuestro buen juego e intentar traernos los tres puntos de Caracas”, afirmó el dorsal 20 minerista. Tiempo de preparación De igual forma, Acosta destacó que para el plantel es favorable disponer de varios días de sesiones de entrenamientos continuas, con el fin de ajustar aspectos tácticos y físicos necesarios. “Afortunadamente podremos trabajar a lo largo de esta semana, ya que cuando se juega entre miércoles y domingo no se da el tiempo adecuado para organizar los partidos, así que también tendremos la posibilidad de arribar a la capital en mejores condiciones físicas”, dijo el mediocentro defensivo. Por último, el futbolista del combinado guayanés señaló sentirse bien y estar completamente enfocado en aportar su máximo esfuerzo para ayudar al grupo, en la consecución de futuros éxitos dentro del campeonato (Prensa Mineros )
El equipo irá con todo para afrontar su próximo desafío en la capital Foto Prensa Mineros
Selección venezolana de ciclismo disputará en mayo Vuelta Femenina a Costa a Rica Ciudad Orinoco Las ciclistas Daniely Garcia, Yngrid Porras, Jennifer César, Zuralmy Rivas, Rosinber Montaña y Wilmarys Moreno conforman la selección venezolana que participará en la Vuelta Femenina a Costa Rica 2016 que se realizará entre el 5 y 8 de mayo. Las pedalistas criollas irán a Costa Rica con la misión de conseguir resultados positivos, ya que esta instancia que iniciará en la ciudad de Orotina y culminará en La Sabana otorga puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río 2016. Esta será la edición número 16 de un giro femenino, donde las ci-
Deporte
Ciclistas venezolanas preparadas para competir en Costa Rica. Foto AVN
clistas recorrerán una distancia total de 264 kilómetros en cuatro días de competencia, que definirán a la ganadora de los codiciados puntos otorgados por la Unión Ciclística Internacional (UCI), reseñó la Federación Venezolana de Ciclismo (FVC) en nota de prensa. El equipo estará acompañado por el entrenador Jorge Pérez, el mecánico Diógenes Álvarez y el masajista Edicson González. El combinado vinotinto buscaran sumar puntos en los eventos que restan del ciclismo de ruta femenino para participar en la cita olímpica, los cuales se extenderán con las cuatro
pruebas Internacionales que se efectuarán en Venezuela los días 11, 12, 14 y 15 de mayo, además de los Campeonatos Panamericanos de Ruta que se disputarán en el estado Táchira del 18 al 22 de Mayo, evento que cierra el ciclo olímpico del ciclismo de ruta femenino. Las ciclistas venezolanas vienen de participar a comienzo de abril en la I Vuelta Internacional de Ciclismo Femenino, competencia realizada entre el sábado 2 y domingo 3 en La Paz, California Sur, México, donde la escuadra nacional en la clasificación individual Yngrid Porras y sub-campeón por equipos (Prensa AVN).
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com
Cine nacional prepara filmación de cinco nuevos largometrajes Ciudad Orinoco El presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematográfica (Cnac), Juan Carlos Lossada, informó este martes que cinco largometrajes de creadores venezolanos están en proceso de filmación, Los niños de las risas, El último año del combo mirador, El vampiro del lago, cuyo rodaje comenzó el pasado lunes 25 de abril, Muerte en Berruecos y Bárbara, estos dos últimos coproducciones de la Villa del Cine. “Esto está ocurriendo en un momento muy importante para el cine venezolano. En apenas cuatro meses que lleva el año ya se están haciendo cinco rodajes de películas de tipo largometraje. Son películas rodadas en distintos estados del país, porque queremos que el cine no solamente ocurra en la región central de Venezuela, sino que se desarrolle en todo el país”, expresó Lossada, durante un encuentro con los medios de comunicación en la sede del Ministerio de Cultura, en Caracas. Citó los esfuerzos del referido ministerio por realizar más de 300 asambleas con motivo al Foro de Economía Cultural, el cual se activó este jueves 28 de abril en todo el territorio nacional, para captar el talento de hombres y mujeres en distintas disciplinas de las artes audiovisuales, y hacer de la creación un instrumento para consolidar el nuevo modelo productivo del país. Durante los primeros encuentros del Foro de Economía Cultural, jóvenes de los estados Guárico y Miranda presentaron ante autoridades del Ministerio de Cultura
grúas y equipos necesarios para la filmación de proyectos audiovisuales, elaborados a partir de nuevos procesos completamente autogestionados. También comentó que la cercanía de los venezolanos con el cine y el apoyo constante brindado a la oferta nacional colocada en cartelera, además de su interés por producir nuevos contenidos, ha permitido que la plataforma del cine y medios audiovisuales “esté cada vez más ampliada, con una noción y un concepto más abierto a las nuevas tecnologías, a los nuevos soportes y a la necesidad de contarnos. Estamos muy al tanto de todo esto”, indicó Lossada. En el encuentro de este martes con la prensa, también se anunció la firma de un convenio que permitirá consolidar una nueva plataforma de comercialización y exhibición del cine nacional, que le facilitará a los productores nacionales independientes mostrar su trabajo dentro y fuera del país -especialmente en espacios de integración y en los mercados culturales-, y recibir ingresos económicos por ello. “Esta es una noticia que nos debe alegrar a todos en la comunidad cultural. Es una acción concreta que dará resultados concretos y que abrirá un nuevo camino”, expresó el presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), William Castillo. La creación de la plataforma también está acompañada de un plan de formación que fortalecerá la creación de nuevos guiones para cine y televisión./Agencias
Bailarines del grupo de danzas Jasmerú. Foto Cortesía
INICIATIVA PARA RECAUDAR FONDOS
Danzas Jasmerú se presenta
en Fundación la Barraca > Actividades que se realizan dentro del Programa El Teatro al Alcance de Todos, convenio que cuenta con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura Anjulianeth Silva Ciudad Orinoco Este 29 y 30 de abril Danzas Jasmerú se presentara en Fundación la Barraca de Ciudad Guayana, ubicada específicamente en la avenida principal El Roble, al lado de la Casa de la Cultura y a 50 metros de la bomba Santa Inés, la presentación será a partir de las
FeriArte en la GAN celebra sus 40 años Ciudad Orinoco El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación de Museos Nacionales te invita a participar en su segunda edición de la feria de arte, mercado, diseño y artesanía, en el hall de Galería de Arte Nacional, ubicada específicamente en la avenida México, entre las estaciones Bellas Artes y parque Carabobo del metro de la ciudad de Caracas, este 29 y 30 de abril a las 9:30 de la mañana hasta la 5:00 de la tarde. En el marco de la celebración de sus 40 años de la Galería de Arte Nacional, ofrecen una exhibición y ventas de piezas elaboradas por el talento de creadores y emprendedores venezolanos en arte (pintura, cerámica, papel, foto-
Galería de Arte Nacional celebra sus 40 años con la segunda edición de la FeriArte. Foto Cortesía grafía, vidrio, madera), diseño (textiles, industrial, decorativo, accesorios, joyas), orfebrería, ju-
guetes, libros, coleccionismo, ropa vintage, antigüedades, artesanía, gastronomía y más.
7:00 de la noche y tendrá un costo de 400 bolívares por persona. Esta actividad se llevará a cabo con el objetivo de recaudar fondos para la agrupación y esta manera comprar telas, vestuarios, maquillajes y zapatos entre otros. Además de celebrar el éxito que ha tenido la agrupación Jasmerú plantea un reencuentro con to-
dos los integrantes que han dado vida desde su fundación. La presentación contará con la actuación de teatro-danza, bailes nacionalistas, folclóricos y tradicionales de la región. El grupo de danzas Jasmerú, está conformado por bailarines y bailarinas de la parroquia 11 de abril de Ciudad Guayana, niños, niñas y adolescentes en las edades comprendidas de 8 a 22 años, que encontraron en la fundación el ambiente y el espacio requerido para desarrollar sus aptitudes artísticas, bajo la dirección de los profesores Enrique Padilla y Lilia aguilera.
VIERNES 29 DE ABRIL 2016 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL 15
EN EL MARCO DE LA AGENDA DENOMINADA “MAYO REBELDE”
Clase obrera se movilizará el 1 de mayo
en defensa de la Revolución
> Para el miércoles 4 de mayo, se tiene previsto activar un“punto rojo permanente”en la Plaza Monumento a la CVG para debatir y armar la agenda de“Mayo Rebelde” en defensa de la Revolución
Ciudad Orinoco La fuerza obrera de las empresas básicas de Guayana, conglomerados en la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), se preparan para calentar la calle en el marco del Día Internacional de los Trabajadores. Las actividades se desarrollaran en todo el interior de país, con la finalidad de defender las reivindicaciones laborales y responder contundentemente a la agenda violenta preparada por la oposición venezolana para atacar al pueblo y el gobierno bolivariano constitucionalmente elegido por la mayo-
Trabajadores se declaran en movilización permanente en defensa de la Revolución. Foto CBST ría de los venezolanos. tinarán en la Plaza O’Leary, Cara- desarrollo del país. El Presidente Ángel Marcano, líder de la fuerza cas; este domingo, 1 de mayo, en Maduro cuenta con las empresas laboral del sur del país y coordina- defensa de la soberanía nacional, básicas de Guayana para salir al dor regional de los Movimientos la Ley Orgánica del Trabajo, los Tra- frente ante cualquier escenario de Sociales del Psuv, dio a conocer la bajadores y las Trabajadoras (Lottt) desestabilización”, mencionó. agenda de movilizaciones de la y en apoyo a la Revolución Bolivaclase obrera. En ese sentido, expre- riana que lidera Presidente obrero, Punto rojo Para el miércoles 4 de mayo, se tiesó que los trabajadores se encuen- Nicolás Maduro Moros. tran preparados para defender en “Los trabajadores del país tene- ne previsto activar un “punto rojo cualquier espacio las industrias mos muchos logros que luchar y permanente” en la Plaza Monubásicas rescatadas por el Presiden- celebrar este primero de mayo. mento a la CVG, donde participate Hugo Chávez de manos de las Con la llegada de la revolución se rán los trabajadores y dirigentes transnacionales. cambió el desarrollo industrial, gremiales de las empresas básicas, Por esa razón, más de dos mil hom- transformamos las materias, le da- fuerzas laborales, así como miembres y mujeres pertenecientes a mos un valor agregado importan- bros de los movimientos sociales y las industrias de Guayana, se aglu- te y así obtenemos divisas para el fuerzas estudiantiles, para debatir
y armar la agenda de “Mayo Rebelde” en defensa de la Revolución. “Vamos al debate, al encuentro con nuestra gente y desde ese espacio, construir un plan y contrarrestar la violencia que pretende implementar los sectores de la derecha”. En ese caso, Marcano afirmó que la clase obrera, sujeto social más importante de la nación, saldrá a la calle defensa del proyecto bolivariano. Así mismo, invitó a la fuerza laboral para que el 18 marzo se realizara una gran movilización en el estado Bolívar. El coordinador de los movimientos sociales, indicó que la agenda de debate se basarán en cuatro vértices en el marco del motor número 15 (Industrias Básicas), que integra la Agenda Económica Bolivariana: Incrementar la producción para sustituir el modelo rentista petrolero. Consolidar las Milicias Obreras en defensa de soberanía nacional. Adelantar la revolución productiva económica para derrotar la contrarrevolución y el llamado al debate de ideas. “Le hago un llamado al pueblo, esta es una revolución pacífica y participativa, vamos al debate de ideas para que el pueblo decida el camino de la patria dentro del marco constitucional”, resaltó Marcano. Prensa CBST
Rechazan ataques contra Corpoelec Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco Ante el llamado que hicieran dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a marchar este viernes hacia las sedes de Corpoelec en todo el país, en contra de las medidas implementadas por el Ejecutivo Nacional para preservar los niveles del embalse de Guri, trabajadores de la estatal eléctrica manifestaron su rechazo ante lo que denominan un “ataque al inocente”. El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Eléctricos del Estado Bolívar (Suteeb), Francisco Alarcón, hizo un llamado a la calma a la colectividad al tiempo que señala como responsable al secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chuo” Torrealba, de las agresiones que puedan sufrir tanto los trabajadores como las sedes de la corporación eléctrica. “Sabemos que las medidas han afectado la calidad de vida de to-
Alarcón responsabiliza a “Chuo”Torrealba de cualquier irregularidad que se presente. Foto Archivo dos los venezolanos, y que cada ga que actualmente es impleciudadano tiene derecho a recla- mentado en el país, es consemar lo justo, pero se quiere atacar cuencia de una crisis que se deria los más inocentes, los trabaja- va del fenómeno climatológico dores que también somos pue- “El Niño”, que mantiene en alerta blo; por ello responsabilizamos a a las autoridades ante el descenso Chuo Torrealba de lo que pueda del embalse de Guri, desde donpasarle a cualquier trabajador y de se produce el mayor porcentalas afectaciones a los centros de je de la energía que consume el trabajo”, enfatizó Alarcón. país, “yo lo invito a que vaya al GuEl Plan de Administración de Car- ri para que vea la realidad y deje
de inocular tanto odio hacia los trabajadores de Corpoelec”. Ante las actuales circunstancias, Alarcón hizo un llamado a las autoridades de la corporación eléctrica a incluir a los trabajadores de bases en las medidas que se puedan implementar en lo sucesivo, al tiempo que pidió a la colectividad no dejarse llevar por el juego político de quienes adversan al gobierno del presidente Nicolás Maduros. Reconoció las fallas en el sistema, situación que se agrava con la llegada de las lluvias y las manifestaciones poco pacíficas que retrasan los tiempos de respuesta en la atención de dichas fallas. Ante esto, recomendó al Ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, estudiar un plan que permita la flexibilidad de las medidas en aquellos sectores donde por otras causas el servicio eléctrico se ve interrumpido, y que en la mayoría de los casos, horas más tarde, se ven
afectados nuevamente por lo que establece el Plan de Administración de Carga, ya que “esto genera un mayor malestar en la colectividad que sale a las calles a exigir su derecho pero poniendo en riesgo al personal de Corpoelec quienes sienten temor de salir a trabajar en unidades identificadas con los logos de la empresa”. Por último destacó que éstas medidas buscan evitar un “apagón nacional” que provoque además un daño grave a los equipos del Sistema Eléctrico Nacional, cuyos repuestos no están disponibles en los almacenes de la estatal eléctrica. El dirigente de Suteeb, mostró su preocupación ante los posibles hechos de violencia que puedan suscitarse en estas manifestaciones convocadas por la MUD, al señalar que las mismas pretenden generar un caos que afecte la tan anhelada firma del contrato colectivo del sector eléctrico.
VIERNES 29 DE ABRIL DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
El Fortín del Zamuro Monumento Histórico > Ubicado en lo alto del Casco Histórico de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, construido en el siglo XIX con la finalidad de cubrir las espaldas a la ciudad bolivarense Anjulianeth Silva Ciudad Orinoco El Fortín del Zamuro se trata de una instalación militar que vigila el casco histórico de esta capital y que fue el punto central de la última batalla de la Guerra Libertadora, ocurrida en 1902, en la que las tropas del general Juan Vicente Gómez, entonces vicepresidente de Venezuela, derrotaron a la resistencia local, comandada por Nicolás Rolando y Ramón Cecilio Farreras. Este fortín está ubicado en la cima del cerro El Zamuro, en la zona sur del casco histórico bolivarense, y fue construido a finales del siglo XIX con el objetivo de albergar la guarnición y defensa de Ciudad Bolívar ante ataques terrestres desde las zonas bajas, utilizando para ellos cañones y fusilería. La entrada es desde el paseo Meneses y brinda la oportunidad de tener excelente vista de todo el casco antiguo. Para la fecha el fortín ha sido restaurado varias veces para ofrecerle a los bolivarenses un lugar histórico que visitar. La mini fortaleza que se encuentra integrada a varias lajas (piedras) de gran proporción, fue construida con paredes de rocas de la misma colina, fijadas con barro. Una escalera de acceso con un aproximado de 18 escalones que se localiza a un costado del fuerte, se abre paso entre dos rocas hasta llegar a la parte superior en donde se observan las paredes de piedra con varias aberturas, donde pudieron haber sido colocados algunos cañones que se utilizaron para defender a la ciudad de sus enemigos e invasores. En su parte superior posee una columna redonda, hueca por dentro, en donde puede entrar una persona, con ventanillas pequeñas rectangulares en sus paredes que se utilizaban como observatorio. Vegetación En sus alrededores constituye un excelente contraste, variados tipos de cactus, arbustos y frondosos árboles crecen sobre y entre las piedras del mágico lugar, trasladándonos a la época postindependentista de nuestra ciudad. El Fortín del Zamuro Monumento Histórico de Ciudad Bolívar. Foto Galeria
En 1980, la
Corporación Venezolana de Guayana (CVG) lo recuperó y convirtió en un museo, que se mantiene abierto para quienes desean conocer parte de la historia más reciente de Ciudad Bolívar.