DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 248
AQUÍ NACE LA PATRIA
Transportistas bolivarenses marcharon en apoyo a Nicolás Maduro
Foto cortesía
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
/3
ESTADO DE EXCEPCIÓN ENFRENTA LAS AMENAZAS DEL IMPERIALISMO /8 Y 9
Comunidades de Caroní fomentarán patios agrourbanos /5
Mediación internacional promueve
diálogos por la paz enVenezuela > Asistieron por el Gobierno, Jorge Rodríguez, Elías Jaua y Delcy Rodríguez, /2
Reportan bote de agua y por la oposición representantes de AD, VP, PJ y UNT potable en“Luis Hurtado Higuera” /7 Poder Popular podrá solicitar operativos al Registro Civil para sus comunidades /4
Foto Referencia
Españoles marcharon contra políticas neoliberales del Gobierno /11 Stefany Hernández busca oro en Medellín /13
CLAP ha distribuido más de 4 mil toneladas de alimentos
/10
Foto Cortesía
Convocan a participar en el festival “Guayana en Cortos” /14
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Rescatadas 668 refugiados en Italia Italia concluyó sin éxito la búsqueda de desaparecidos tras el naufragio del viernes con la recuperación de 45 cadáveres, en una jornada en la que fueron rescatadas 668 personas en el Mediterráneo; pues el país europeo experimenta un intenso flujo de llegadas de personas ilegales en los últimos días, con más de 12 mil inmigrantes y refugiados socorridos. NACIONAL Matrícula universitaria ha aumentado un 200% Venezuela cuenta con una matrícula universitaria de 2 millones 622 mil 013, lo que representa un aumento de 223,55 por ciento en comparación al número de estudiantes de educación superior en las aulas que existía en 1999, cuando hasta ese momento sólo se le había dado la oportunidad a 810 mil 581 jóvenes de ingresar al sistema universitario. REGIONAL Feria del Mango culminará hoy Con una gran oferta de artículos derivados del fruto inició este viernes 27 de mayo la XVI Feria del Mango, en Altamira II, vía los Castillos de Guayana. Artesanías, tinturas, antipastos, ponches de crema, vinagres balsámicos, picantes a base del delicioso manjar y hasta galletas integrales de mango usted conseguir en la exposición que culmina este domingo, y estará disponible desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. DEPORTES Próximos juegos del voleibol criollo en Japón El combinado nacional jugará el próximo lunes 30 de mayo contra China (11:25 de la noche), el martes 31 de mayo ante Canadá (8:40 de la noche), mientras que el jueves 2 de junio se enfrentará a Polonia (2:10 de la mañana). El repechaje repartirá cuatro cupos, tres para los equipos que queden en el podio y uno para el mejor clasificado de la Confederación Asiática de Voleibol (AVC, por sus siglas en inglés), que incluye a Australia, China, Irán y Japón. CULTURA Concurso Nacional de Poesía cierra convocatoria Hasta este martes 31 de mayo se recibirán obras para participar el VII Concurso Nacional de Poesía, informó el Ministerio para la Cultura. En esta séptima convocatoria, que originalmente recibiría las postulaciones para el 15 de mayo, podrán participar poetas venezolanos o extranjeros residenciados en el país, con una obra inédita entre 60 y 120 páginas de extensión.
INFORMÓ LA CANCILLER VENEZOLANA DELCY RODRÍGUEZ
Mediación internacional promueve diálogos por la paz en Venezuela > Diálogo se desarrolló en República Dominicana, por el Gobierno asistió Jorge Rodríguez, el diputado Elías Jaua y la canciller, y por la oposición, representantes de AD, VP, Primero Justicia y UNT Ciudad Orinoco
Representantes del Gobierno de Venezuela y de la oposición realizaron el viernes una reunión exploratoria en República Dominicana para establecer un diálogo y acordar la paz, el respeto a la soberanía nacional, la Constitución y el bienestar del pueblo. Al respectoto, la ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, confirmó a través de su cuenta en Twitter, que se realizaron las primeras reuniones de diálogo entre el Gobierno Bolivariano y la oposición. El presidente Nicolás Maduro ha contado con el acompañamiento de la Secretaría General de la Unasur y los expresidentes José Rodríguez Zapatero, Martín Torrijos y Leonel Fernández, detalló en Twitter. El diálogo se desarrolla en República Dominicana. “El Gobierno vzlano está representado por el alcalde @jorgerpsuv, el diputado @JauaMiranda , y la canciller DrodriguezVen. Por la
Canciller Delcy Rodríguez lo informó a través de su cuenta en Twitter@DroriguezVen. Foto Cortesía oposición vzlana asistieron representantes de Acción Democrática, Voluntad Popular, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo”. “Esta iniciativa del pdte @NicolasMaduro promueve la paz, el respeto al Estado de Derecho, y la defensa de la soberanía e integridad territorial”, aseguró la canciller. Garantizó que el presidente Maduro “ratifica al pueblo su indeclinable propósito de garantizar la paz, el bienestar y l defensa irrenunciable a la soberanía”. Agradeció a la UnasurR y a los expresidentes Zapatero, Torrijos y Fernández por su acompañamiento respetuoso en esta iniciativa d diálogo. “Acompañamos al Presidente en esta iniciativa con la fuerza de nuestro Libertador Simón Bolívar: ‘el amor por la Patria vencerá” Los exmandatarios visitaron Venezuela el pasado 19 de mayo para promover el diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición y atender asuntos funda-
mentales para la nación. En esa oportunidad, el expresidente de Gobierno español advirtió que el camino hacia el diálogo nacional será “largo, duro y difícil” y aseguró que debe estar basado en el “respeto a las reglas democráticas, al Estado de Derecho y a la Constitución”. Dirigentes de la derecha venezolana llamaron nuevamente a las calles a sus partidarios para exigir a las autoridades electorales que aceleren el proceso de validación de firmas para que el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro se realice tan pronto como sea posible. La comisión que supervisa el proceso en el Consejo Nacional Electoral (CNE) sostiene que las firmas presentadas presentan numerosas irregularidades, como nombres de fallecidos, personas que no están en el registro electoral, menores de edad, firmas sin huella o nombres que no coinciden con el número de cédula. Esto pone en
favorecer la estabilidad política y la recuperación económica que merece la República hermana. La Unasur cree que la situación por la que atraviesa el país requiere espacios de entendimiento y canales de diálogo, por lo que agradece las recientes gestiones de los tres ex presidentes para aunar voluntades y buscar el camino del acuerdo entre los diferentes actores políticos en Venezuela, impulsando el establecimiento de un diálogo constructivo, como lo han solicitado algunos cancilleres de la Región. Por eso, conformó la Misión Electoral que acompañó los comicios de diciembre de 2015 en Venezuela, y siguió haciendo llamados al acuer-
do entre las partes una vez instalada la Asamblea Nacional que salió de unas elecciones reconocidas por todos los actores. También acompaña la iniciativa en torno a la Comisión por la Verdad, la Justicia y Reparación a las Víctimas de la violencia que a su entender busca una vez más vías de diálogo entre el Gobierno y la oposición, que se deben basar en el marco del Estado de Derecho y con respeto a la legalidad constitucional. Por otra parte, también informa que un grupo de asesores económicos de Unasur y el equipo económico del Gobierno están trabajando propuestas relacionadas con la estabilización macro económica
duda la validez de la petición. El presidente Nicolás Maduro ha reiterado que la oposición tiene el derecho de llamar a la consulta pero respetando los procedimientos del poder electoral mientras que los opositores acusan a las autoridades electorales de estancamiento del proceso. El diputado del Bloque de la Patria a la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, denunció el 19 de mayo que las acciones violentas que se registraron en la capital venezolana, donde fueron agredidos funcionarios policiales por parte de grupos opositores, fue financiada por la derecha parlamentaria. La denuncia la dio a conocer a través de su programa televisivo Con el Mazo Dando en el canal estatal Venezolana de Televisión, en el que precisó que el jefe de seguridad personal del presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, fue quien se encargó de entrenar a los responsables de la violencia.
Unasur se expresó: La Secretaria General de Unasur se permite informar que, previo conocimiento del Gobierno de Venezuela, durante la semana pasada estuvieron en Caracas los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero de España, Leonel Fernández de República Dominicana y Martín Torrijos de Panamá, actuando como facilitadores de UNASUR para la reapertura de un diálogo entre el Gobierno y la oposición alrededor de la creación de una Comisión de Verdad, Justicia y Paz. La Secretaría General de Unasur no ha dejado ni dejará de apostar por el diálogo, la convivencia y, en definitiva, la paz en Venezuela, procurando encontrar alternativas para
y la sostenibilidad del proyecto social vigente. La Secretaría General llama a todos los actores internacionales a respetar la institucionalidad democrática de Venezuela y el derecho de los venezolanos a encontrar sus propios caminos de justicia y progreso. Esta Secretaría General cree firmemente que extremar las posiciones sólo servirá para agravar la situación social que hoy se vive en Venezuela. Seguiremos trabajando para abrir caminos a la reconciliación mediante toda iniciativa que ayude a estabilizar el país y mejorar la calidad de vida de nuestros hermanos venezolanos.
DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
POLÍTICA
3
EN LAS CALLES DE CIUDAD BOLÍVAR DIJERON “NO AL REVOCATORIO”
Transportistas reafirmaron
Revelan financiamiento de Coromoto Díaz para acciones violentas
> Desde el municipio Heres marcharon en rechazo de la arremetida económica, política y mediática que la derecha nacional e internacional mantiene contra el proceso Revolucionario
Ciudad Orinoco Romer Moreno Osorio, implicado en los ataques violentos contra dos funcionarias de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en la concentración de la derecha realizada el pasado miércoles en Caracas, reveló en un video en el que muestra a Ángel Coromoto Rodríguez, jefe de seguridad del presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, le ofreció entre 10 mil y 15 mil bolívares para generar violencia en esa actividad. En el material audiovisual, difundido en el programa Con El Mazo Dando, conducido por Diosdado Cabello, Moreno Osorio confiesa que semanas atrás, durante una concentración opositora, Coromoto Rodríguez ya le había ofrecido 2 mil bolívares para generar violencia. “Él (Coromoto) te mete como mucha labia, o sea, te habla, te saca conversación y eso y después es que te dice el asunto como tal, o sea, lo del dinero y eso, lo de los disturbios”, expresó Moreno Osorio,quien se encuentra detenido en la penitenciaria 26 de Julio, de San Juan de los Morros, estado Guárico.
su respaldo a Nicolás Maduro
Mariali Tovar Ciudad Orinoco Este sábado las calles de Ciudad Bolívar se llenaron del fervor patriota, durante marcha que desarrollaron transportistas del municipio Heres en apoyo al presidente de la República Nicolás Maduro. Desde tempranas horas choferes de diferentes líneas de transporte, junto a colectivos motorizados, Poder Popular y miembros de la dirección regional del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), se avocaron al punto de partida, donde iniciaron un despliegue por las principales avenidas de la ciudad.
Transportistas de Heres marcharon en defensa del proceso Revolucionario. Foto Cortesía Durante su recorrido manifestaron con pancartas en mano y a través de consignas, su rechazo a las intensiones imperiales de gobiernos extranjeros, sentenciando la actitud mostrada por diputados opositores y dirigentes de partidos aliados en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), ante la campaña de guerra que han emprendido contra el Gobierno Revolucionario. En la movilización participaron el gobernador de la entidad Francisco Rangel Gómez, Sergio Hernández alcalde del municipio y Julio Almeida presidente de Transbolívar. El gobernador reiteró el mensaje contundente que enviaron los
transportistas, “Hoy rechazamos desde Bolívar la violencia, el fascismo y el golpismo que promueve la oposición desesperada. Seguiremos en la calle en defensa de la Revolución Bolivariana”. Parte del equipo que lo acompañó también aseveró que ante los reiterados ataques al Gobierno Bolivariano el pueblo se mantendrá a la vanguardia y alerta. “Estamos en una guerra económica inducida, pero como siempre saldremos victoriosos junto al Pueblo. Los transportistas han sido atendidos por la Revolución gracias a Nicolás Maduro que ha seguido el legado de Hugo Chávez”, expresó Horacio Alarcón miembro del Psuv.
Mientras que Julio Almeida destacó los logros obtenidos en el sistema de transporte, enfatizando que solo en Socialismo se ha dignificado la calidad de vida no solo de los usuarios y usuarias, sino también de los hombres y mujeres que trabajan diariamente como conductores. “En estos últimos meses hemos logrado incorporar al sistema de transporte público a través de la Misión Transporte mas unidades Youtong, Encavas y más d40 taxis entregados, así como las provedurias aperturadas, a parte de la atención a nuestros choferes mediante los diferentes programas sociales como la Gran Misión Vivienda Venezuela”, precisó Almeida.
Jcv como arma de combate inicia jornadas de formación política Ciudad Orinoco La Juventud Comunista de Venezuela realizo este sábado la primera Jornada Regional de Formación de cuadros 2016, jornada que va dirigida a los integrantes de la organización política, con temas fundamentales de la coyuntura nacional, para afianzar la construcción de un ideario argumentativo y de acción necesarios para la militancia de la juventud y la Patria. La jornada se realizó durante todo el día, en la sede del Comité regional del PCV, ubicado en San Felix, y contó con la participación de delegados de tres municipios de la entidad, siendo esta la primera de las que tienen programadas a desarrollar en Ciudad Guayana durante este año. Los ejes trasversales del taller de
Juventud Comunista realizó primera jornada de formación política en Bolívar . Foto Cortesía formación, giraron en dos gran- ideológica del comité regional de des ejes, historia de la JCV, impar- la Juventud. tido por Roibin Noguera, secreta- Bajo estos temas para el método rio político de la organización, el de trabajo, la Juventud Comunista segundo métodos y estilos de ra- desplegará acciones que le hagan bajo de la, impartido por Igor Cas- frente a la arremetida imperial, con tillo, secretario de formación el fin alertar y formar a la militan-
cia, afiliados, aliados y amigos sobre la necesidad de estar conscientes sobre el momento actual coyuntural del país. En base a esto, la organización apuesta a que los jóvenes, -siendo ésta la población más numerosa del país-, articule acciones en defensa de las conquistas y logros alcanzados en marco de proceso Bolivariano. “El comité regional de la JCV en Bolívar, viene desplegando con los miembros de la organización una intensa actividad ideológica, esto en conjunto con la colaboración y orientación de nuestros camaradas dirigentes del PCV, en función de calibrar a nuestra organización ante los retos que tiene nuestra organización ante la realidad nacional”.
Recuento del hecho La agresión a las integrantes de la PNB ocurrió en la parte baja de la avenida Libertador de Caracas, donde con palos, piedras, golpes y patadas un grupo de hombres, algunos ocultando el rostro, arremetieron contra funcionarias del cuerpo policial, en particular una fémina que fue despojada del escudo reglamentario y fue golpeada salvajemente mientras se encontraba en el piso. Estos grupos violentos a favor de la derecha causaron, además, destrozos en el primer y segundo piso de las residencias estudiantiles Livia Gouverneur, ubicadas en Sabana Grande, donde se encontraban más de 100 estudiantes, todos provenientes del interior del país y que no cuentan con los recursos para costearse un alquiler en la ciudad capital.
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016
PLAN DE LIMPIEZA INTERINSTITUCIONAL DESPLEGADO EN CARONÍ
“Un cariño para mi ciudad”
en avenida Manuel Piar Poder Popular organizado podrá solicitar servicios del Registro de sus comunidades. Foto Referencia
Consejos Comunales podrán solicitar operativos ante Registros Civiles Ciudad Orinoco Leida Estanga, directora del Registro Civil del municipio Caroní, informó a la colectividad que las coordinaciones de las oficinas parroquiales se encuentran dando respuestas a todas las solicitudes tramitadas por los Consejos Comunales que requieran operativos en sus sectores Llamó a los voceros de cada comunidad presentar su requerimiento ante la oficina municipal o parroquial, de acuerdo a su poligonal. “Invito a las comunidades organizadas, a canalizar operativos y pueden dirigirse a la sede perteneciente a su localidad, que el personal que labora en cada una, está autorizado para la movilización comunitaria”, indicó Estanga. Este anuncio lo hizo, tras el decreto nacional de extensión del plan de ahorro energético que se desarrolla en todo el país, lo
que contempla la reducción de jornada laboral. En este sentido, explicó que atenderán a los usuarios en las sedes correspondientes, los días lunes y martes, y recibirán la mayor cantidad de actas, enfatizando que aunque no abrirán sus puertas al público el resto de la semana, adelantarán internamente el trabajo. Estanga destacó que semanas anteriores solo recibían casos especiales de actas de defunción, pero debido a la demanda del servicio y con la llegada de la culminación del año escolar, han decidido incrementar atención a los menores que necesiten correcciones en sus actas de nacimientos para gestionar sus documentos de identidad. La Directora de Registro Civil dijo que actualmente atienden más de 200 solicitudes, incluyendo emergencias durante los días decretados no laborables./MT
> Durante toda la semana los diferentes equipos de trabajo permanecieron desarrollando un intenso saneamiento a esta importante arteria vial Mariali Tovar Ciudad Orinoco Siguiendo la programación de atención, del plan gubernamental Un Cariño para mi Ciudad, que ejecuta la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní), gobernación del estado y La Corporación Venezolana de Guayana (CVG), las cooperativas de mantenimiento se desplegaron durante esta semana en las inmediaciones de la avenida Manuel Piar en San Félix. Un amplio equipo se mantiene desarrollando diversas labores de saneamiento ambiental en toda la extensión de la vialidad, que corresponde a barrido manual de aceras y brocales, recolección de desechos sólidos, corrección de fugas de agua potable, reparación de obstrucción de sistema de aguas servidas y mantenimiento general
Varias instituciones gubernamentales trabajan para mantener una ciudad mejor. Foto Cortesía del área. esto, algunos grupos de personas Nestor Petit, presidente de la Cor- se han tomado la tarea de sabotear poración de Servicios Patrióticos la labor que realizan en cada una Sociales (Csps) de Alsobocaroní, di- de las parroquias que han visitado, jo que el trabajo gubernamental afirmando que riegan y queman viene a atender las necesidades de basura en algunas vías principales. la colectividad, ante la demanda Petit manifestó que la situación de contaminación que se ha pro- antes mencionada ocasiona afeaducido en la ciudad. miento de la urbe y focos contaDestacó que el problema es ge- minantes, por lo que exhortó a la nerado por fallas del servicio de población a mantener limpios los aseo y atención institucional en espacios recuperados mediante algunos casos, y por otra parte, una cultura de concienciación por falta de conciencia de comer- ciudadana. ciantes y transeúntes que deposi- De igual manera, llamó a los guatan sus desechos en sitios inade- yaneses a canalizar sus inquietucuados y fuera del horario esta- des o diferencias políticas de forma blecido por la municipalidad. constitucional, y no dañar la ciuAsimismo, aseguró que aunado a dad que es de todos y todas.
Instituciones de la Frns celebraron aniversario de Ciudad Bolívar Ciudad Orinoco Con el objetivo de inculcar valores patrios y dar a conocer la historia local, los Centros de Educación Inicial y las Casas de Los Niños, tutelados por la Fundación Regional El Niño Simón (Frns), realizaron actividades especiales para conmemorar un aniversario más de la antigua Angostura. Los estudiantes conocieron las tradiciones de Ciudad Bolívar a través de una programación culturalmente rica, que comprendió obras teatrales, bailes de época, galerías de fotos, exposiciones de maquetas. “Durante toda la semana hemos desarrollado un conjunto de actividades para enaltecer nuestra ciudad capital, también para que
Ciudad
Durante toda la semana realizaron diversas actividades formativas y recreativas. Foto Cortesía nuestros niños y niñas conozcan la zaron con el apoyo del personal historia de esta región, todas las obrero, docente y directivo de cada actividades programadas se reali- centro educativo,” expresó Donna
Rojas, Directora del Centro de Educación Inicial (CEI) Los Pirineos. Como ya es costumbre, los consentidos de la fundación que dirige la primera dama del estado, Nidia Escobar de Rangel, fueron los principales protagonistas de las actividades, “en cada una de las obras y bailes realizados nuestros chiquitos tuvieron una excelente participación, es bastante emotivo ver como estos niños y niñas de tres a cinco años de edad muestran sus capacidades y habilidades y se interesan por los acontecimientos históricos”, comentó la directora del CEI Los Pirineos. En los espacios educativos se realizó una galería de fotos de los sitios más emblemáticos de la ciudad,
mientras que la arquitectura colonial fue representada a través de las maquetas expuestas, realizadas con el apoyo de niños, niñas, madres, padres y representantes.
Con cantos y poemas celebran en la Casa de los Niños El programa Casa de los Niños, también se sumó a los actos festivos elevando cantos por parte de los estudiantes. Los temas: “Viajera del Río”“Ciudad Bolívar” y otras composiciones propias de la región, fueron dirigidas por los docentes de música e interpretadas por los escolares. Así mismo, se realizó un conversatorio, con la finalidad de fortalecer la identidad cultural. /Con información prensa gobernación
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
CIUDAD 5
Gmvv construye 184 viviendas en Vista al Sol
Irtab visitará las 17 comunidades que integran el Eje Atlántico en Puerto Ordaz. Foto Cortesía
IRTAB OFRECE CAPACITACIÓN AGROURBANA EN EL EJE ATLÁNTICO
Villa Jade y Los Corales
Ciudad Orinoco En la parroquia Vista al Sol, se ubica el urbanismo Villa La Manga, donde las labores avanzan para que en pocos meses, nuevas familias cuenten con su techo digno. La obra contará con 184 viviendas, bajo el innovador modelo de tetracasas, acción que dignificará y mejorará la calidad de vida de los guayaneses. Héctor Herrera Jiménez, secretario ejecutivo del Órgano Estadal de la Vivienda (OEV), destacó el trabajo de la Revolución en el estado Bolívar al impulsar incansablemente políticas sociales para brindarle al pueblo una mejor forma de vida y garantizar la mayor suma de felicidad.
Informó que actualmente se inició el vaciado de losas, destacando que el espacio donde hoy progresa la construcción del Complejo Habitacional, anteriormente era un terreno baldío. Maribel Nogueira, vocera del Consejo Comunal Villa “La Manga Piar”, resaltó que tras consolidarse como Poder Popular organizado, han podido consolidar importantes obras para el progreso de este nuevo urbanismo de la Misión Vivienda, por el cual han luchado por años. “Villa La Manga es uno de los importantes desarrollos que adelanta la Gmvv en el municipio Caroní gracias al apoyo incondicional del poder popular organizado”, añadió Nogueira./ Prensa Gobernación
fomentarán patios productivos > A través de Agroinsumos Bolívar podrán adquirir semillas, abonos y materiales necesarios para iniciar sus cultivos desde sus hogares
Mariali Tovar Ciudad Orinoco Desde hace varias semanas el Instituto Regional de Tecnología y Desarrollo Agropecuario Bolívar (Irtab) inició en el Eje Atlańtico, ubicado en Puerto Ordaz, la primera fase de los talleres de producción agrícola en varias comunidades. En esta oportunidad los sectores Villa Jade y Los Corales, recibieron la orientación, actividad que se desarrolló en la cancha techada de la localidad, la cual fue organizada por el Frente de Mujeres del Eje Atlántico. Como facilitador estuvo el ingenie-
ro Alfredo Prieto, funcionario del Irtab, quien brindó herramientas básicas para que los participantes inicien la preparación del terreno y selección de semillas. Cabe destacar que la instrucción será impartida por etapas, a fin de permitir que los vecinos vayan arreglando sus espacios y aplicando lo aprendido, por lo que se realizará en cinco periodos, inducción, práctica, cosecha y corrección. Asimismo, implementarán la creación de composteros, con previa capacitación y sugerencia de los técnicos del instituto.
Participantes serán multiplicadores de la información Jaris Acosta, miembro del Consejo Comunal de Villa Jade, dijo que los asistentes a la actividad se encargarán de socializar los conocimientos recibidos. Asimismo, manifestó la importancia de la formación, ya que aseguró que permitirá a los vecinos recuperar la cultura de siembra, convirtiendo espacios en sus casas en patios productivos. “Estos conocimientos son muy buenos para todos, nos refresca
un poco sobre los secretos de nuestros abuelos, quienes quisieron mucho la tierra y nos enseña nuevas técnicas para ponerlas en práctica, para comenzar a sembrar”, expresó. Mientras que Yina Guido, vocera del Consejo Comunal Los Corales, resaltó la labor que realiza el Irtab en apoyo a la consolidación de la productividad, agradeciendo el empeño y responsabilidad mostrado en cada taller que realizan. Las integrantes del Frente de Mujeres, enfatizaron que con esta iniciativa aportarán al plan nacional de siembra que impulsa el Gobierno Nacional, enmarcado en el reimpulso de la economía venezolana. Comunidades pueden solicitar talleres Los Consejos Comunales que estén interesados en recibir estos talleres, podrán acudir a las instalaciones del Irtab, o comunicarse a través de los contactos: 0426-9941497, 0416-6863569 para gestionar su solicitud.
Solventadas fracturas de tuberías en comunidades San Félix Ciudad Orinoco La hidrológica del estado (Hidrobolívar) activó su cuadrilla de mantenimiento y operaciones para cumplir con una intensa jornada de trabajo que permitió solventar las fracturas presentadas en la tubería matriz que abastece del servicio a los sectores de la parte baja de San Félix. Noé Mendoza, jefe de Operaciones del Acueducto Macagua, ex-
plicó que el mayor trabajo estuvo concentrado en la rectificación de las fracturas que presentaba los ductos, a la altura de Primero de Mayo. La situación originaba bajo flujo hacia los sectores: Vista Alegre, Primero de Mayo, Nueva Chirica, Vista al Sol (Ruta 1 y 2), 25 de Marzo, 11 de Abril, El Gallo, La Gallina, Pinto Salinas, José Tadeo Monagas, Bella Vista y zonas adyacentes.
De forma paralela, se realizaron trabajos de mantenimiento correctivo en la bomba que impulsa el vital líquido hacia el eje de El Pao. Mendoza mencionó que al iniciar el mantenimiento preventivo del sistema se detectaron varios inconvenientes, por ello se suspendió el servicio por más tiempo del determinado en las zonas adyacentes a este sector. / Prensa Hidrobolívar
Actualmente el urbanismo se encuentra en la fase de vaciado de losas. Foto Gobernación
Jornada medico asistencial benefició a residentes de Fundación Renacer Ciudad Orinoco La Fundación Social Caroní (FSC) como institución organizadora, junto a la dirección municipal de salud, realizó una jornada médico asistencial en las instalaciones de la Fundación Renacer, ubicada en Puerto Ordaz. En la actividad se brindaron los servicios de medicina general, pediatría, vacunación y traumatología, donde se detectaron hernias umbilicales, patologías que serán tratadas próximamente en los venideros operativos de intervención quirúrgica que lleva a cabo la FSC. Asimismo, se efectuó la entrega de medicamentos y la aplicación de varias inmunizaciones a los niños y niñas que alberga ese centro.
Aurelys Villalba de Aguilera, presidenta de la FSC destacó que las jornadas se llevarán a cabo de forma periódica cada tres meses, asegurando que también visitarán a otras instituciones de este tipo, como lo son: Casa Hogar Madre Emilia y Miguel Magone. “Me siento satisfecha con el trabajo que hemos estado realizando en cada uno de los albergues, nos queda mucho camino por recorrer, pero contamos con las ganas y disposición de lograr en nombre de Dios, grandes cosas con estos seres especiales que no cuentan con una familia, pero aquí estamos nosotros trabajando para ellos”, enfatizó, Villalba. MT/Con información prensa Alsobocaroní
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016
Labores para combatir las colas y el bachaqueo Alexander Añez El problema principal que presenta el país y la Revolución a resolver es el mantenimiento en el tiempo de las colas en los centros de distribución y la practica bandolera y mafiosa a todas luces del bachaqueo. Dichas dificultades necesitan urgente salida que carcomen la vida diaria de nuestra población, influyendo en su forma de pensar, en sus conductas y en sus subconscientes, llegando a extremos en los que se crean angustias desesperación, desesperanzas, rabia, descontento, odio, y demás anti valores. Por estas razones la urgencia de actuar con suma rapidez en la desaparición de estas complicaciones sociales, ya que reviste mayor importancia atacarlos antes que solucionar inconvenientes con la infla-
ción, la producción y otros aspectos que son de mediano plazo. La inmediatez debe ser el común en la acción hacia estos flagelos sin tanta reunión y planificación, el pueblo desea solución, solución y solución. En este sentido daré mis recomendaciones para iniciar la faena en la resolución de estos problemas: 1. Iniciar una campaña de incorporación de la población a la defensa de la política de Precios Justos en términos amplios. 2. Otorgar a la Sundee de una verdadera herramienta para la determinación, fiscalización y el seguimiento de costos y precios, tanto nacionales como internacionales. 3. Fortificar la red pública de comercialización, pero además sumar a la misma a sectores privados y de economía popular y alternativas
(EPS, cooperativas, entre otras.) que la refuercen y hagan contrapeso al sector privado especulador. 4. Impulsar una revolución tributaria profunda, solo con avanzar sobre esos tópicos podemos tener como Estado un mejor balance contable. Esta guerra tiene a sus estrategas fundamentales en el Pentágono, en el Comando Sur de los Estados Unidos, sus principales generales dirigen operaciones desde Estados Unidos (Miami), Colombia y Venezuela; contando en el terreno de batalla con bandas mafiosas criminales, que alientan la manipulación cambiaria, el mercado negro, el contrabando de extracción, y un ejército de bachaqueros al servicio de la desestructuración de las redes de distribución.
¿Por qué una invasión militar? Isabel Rivero Aunque algunos piensen que no es posible una invasión militar en Venezuela, sí lo es. Eso explica porqué somos el blanco de ataque internacional en lo político, económico y diplomático. François Hollande -que aumentó la edad para la jubilación y el número de horas laborables por semana- se pronunció en contra del Estado de Excepción, decretado recientemente por el presidente Maduro, obviando que la economía aquí atraviesa por una situación excepcional. La excepción, entre otras cosas, se manifiesta en la desestabilización económica de agentes comerciales, en alianza con factores extranjeros, que sabotean la distribución
con: 1) la disminución de presentaciones de mayor acceso a la población; 2) la venta irregular de alimentos a mafias bachaqueras por parte de dueños y trabajadores de comercios; y 3) el acaparamiento de productos subsidiados. Luego, por qué el gobierno de Francia no expresó su rechazo cuando el 27 de Febrero de 1989 la gente sumida en un nivel pobreza del 62% salió a saquear y para contener los alzamientos asesinaron a más de mil personas. De igual modo, por qué no se pronunció en contra del intento de derrocamiento del presidente Hugo Chávez y la proclamación sin elecciones de Carmona Estanga el 11 y 12 de abril de 2002.
Asimismo, los voceros de la Casa Blanca, sus operadores y aliados internacionales presionan con que el Referendo Revocatorio sea este año. ¿Tendrá alguna relación con el grado de endeudamiento de los Estados Unidos con Arabia Saudita y China? En resumen, poseemos las reservas certificadas de petróleo más grandes del planeta, riquezas hidroeléctricas y minerales, mientras que los Estados Unidos se endeuda cada vez más. Le sigue Europa altamente comprometida. Y ello confirma el fracaso del neoliberalismo y su pronto declive, que pretenden frenar invadiendo y saqueando pueblos al estilo de Irak, Afganistán, Libia y Siria
Cola, una frustración diaria Rudis Mejías A finales del 2014 y todo el 2015 se agudiza la arremetida en contra del Gobierno que lidera el presidente Maduro, los ataques permanentes del concierto internacional por medios de comunicación y el departamento de Estado estadounidense, con todo ello ha tenido que luchar el gobierno progresista, las intenciones del imperialismo para frenar el avance a estadios superiores del proceso de liberación nacional, no ha sido apagado gracias a que todavía permanece la figura de Hugo Chávez. Los planes de la derecha, de sacar al Presidente, no se ha realizado, sin embargo existe el permanente ataque
para perforar los corazones más débiles no politizados, y aquellos confundidos de la población venezolana. El descrédito y la creación de decretos con pretensiones de una intervención no ha calado en la población, al contrario, ha sido una favorable oportunidad para el gobierno nacional e incrementar el sentimiento nacionalista, por supuesto, no ha sido suficiente neutralizar los embajadores del imperialismo en Venezuela, la forma de mellar la conciencia del pueblo venezolano ha sido estudiada por el imperialismo. El fenómeno más relevante y más sensible en el seno del pueblo venezolano es el desabastecimiento de productos en general, que van desde los medicamentos, alimentos, re-
Voces
puestos de autos entre otros, circunstancias que han creado un caos en la población, ya que han generado colas para comprar en los espacios que despachan productos de primera necesidad. Es decir las colas que cada vez se incrementan, provocado por el sector privado y la corrupción que impera en la estructura del Estado. La MUD llamo a votar por la última cola el 6D lo que resulto un engaño, ejemplo en Ciudad Bolívar capital del estado Bolívar, fue de mal a grave, tal es el caso que aparecieron dueños de las colas (bachaqueros) que se van desde las once y doce de la noche para apropiarse de espacios y venderlos a las personas; madres con sus hijos desesperadas por comprar pañales, ancianos haciendo cola, personas
con discapacidad, entre otros. Ahora en la cotidianidad es difícil sacar a sus familiares a un parque el domingo para una sana distracción, ahora nos encontramos en la cola, para poder conseguir de lo que haya llegado. Las farmacias y otros centros de abastecimiento son las que venden con factura, a precios regulados, pero cuando los productos llegan a los chinos ya existe una cola con expectativas de comprar lo que sea, aunado que éstos no facturan los productos. La desesperación de la población para adquirir algún alimento en ese proceso han resultado lesionadas y hasta muertos; la mayoría de las personas simplemente no compran porque no se atreven a recibir golpes, en muy pocas ocasiones se
acercan los militares y los policías para poner el “orden”. Las personas más allá de la crisis económico-político del país prefiere conseguir sus alimentos de cualquier forma, y eso mantiene a la población distraída, estresada, nerviosa, ansiosa, violenta debido a todo el trabajo que tiene que pasar para conseguir alimentos, además vemos como menores son utilizados para hacer cola. Los sábados o domingos ya no son familiares porque aquellos que no pueden pagar a precios especulativos de los bachaqueros. Después de trabajar en la semana se ven obligados a salir a los Pdval, y a todos aquellos supermercados, farmacias, para tratar de conseguir alimentos o lo que requiera la persona.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
BREVES DE
ATENCIÓN
Temen que el agua haga ceder el terreno de las casas
En la comunidad piden la reparación del bote. Fotos Jesús Carneiro
PROBLEMÁTICA HA EXISTIDO DURANTE TRES AÑOS
Bote de agua potable
en Luis Hurtado Higuera > Vecinos que residen en el lugar cierran el paso del agua a sus hogares durante las tardes o noches para que el vital líquido no se desperdicie
Wilneis León Ciudad Orinoco Vecinos del sector I de la comunidad Luis Hurtado Higuera en San Félix Municipio Caroní reflejaron su inconformidad con el bote agua potable en una tubería madre que se encuentra ubicada en la calle Ricaurte con intersección en calle
ALERTA COMUNAL A través de la red social Twitter recibimos la denuncia de @marivictp_ quién reportó que en la avenida Dalla Costa(desde el semáforo del Cruce de la 45 hasta la intersección en la avenida Centurión) en San Félix municipio Caroní, no existen iluminación (bombillos) en los postes por lo que en las noches la transitada calle queda a oscuras.
Partcipación
Arismendi. Habitantes de la comunidad manifestaron que el problema se generó hace tres años cuando funcionarios de la estatal Hidrobolívar realizaban trabajos en la tubería generando dos aberturas en la calle Arismendi, por lo que temen que el agua haga ceder a tres casas que son las más cercanas a los huecos. En vista de la dificultad, Angel Torres, residente de la calle Ricaurte, nos hizo llegar su denuncia a través del correo electrónico ciudad.orinoco@gmail.com, quien comentó “el bote de aguas blancas proviene de una tubería que está a pocos metros de la sede de Hidrobolívar y nadie se ha encargado de darle solución a ese asunto”. Igualmente, Torres indicó que en el sector se sienten “indignados porque en las tuberías de nuestros ho-
gares sólo llega aire, mientras que en la calle se desperdician millones de litros diarios del vital líquido que a todos nos hace falta”. Para Omar Palma, vecino del sector, la solución a dicha situación es reemplazar la tubería madre “por una nueva, porque cada vez que la vienen a reparar a los días se rompe, pero que pasa, vienen unas contratas y luego se van y dejan esto así”. Mientras que Wilfredo Infante, habitante de la casa más cercana al bote, dijo que no sólo los representantes de Hidrobolívar son culpables de las calles rotas y los botes de agua debido a que algunos de los vecinos que presentan problemas con el agua, rompen la tubería para hacer conexiones ilegales. Al mismo tiempo, que explicó que en ocasiones a través de una válvula que tiene el tubo madre, cortan el vital líquido durante horas de la
Respuesta oficial Al cierre de esta edición, no pudimos contactar a algún funcionario de la empresa Hidrobolívar, sin embargo, esperamos que la difusión de esta denuncia sirva de medio para que en los próximos días sea solventada dicho problema. tarde o la noche para que no se desperdicie, “y nos quedamos sin agua por esas horas” añadió. Por lo tanto, los habitantes hacen un llamado a las autoridades de la Hidrológica en el estado, a realizar un diagnóstico completo de la problemática, pues en muchas ocasiones se ha tratado de rehabilitar la tubería según los residentes “no aguantan más reparaciones”.
DENUNCIA LA COMUNIDAD Estación de Bomberos en Vista al Sol no cuenta con los instrumentos básicos para que los funcionarios que hacen vida en el lugar ejerzan su profesión, ya que en las instalaciones no cuentan con el suministro de agua potable y los trabajadores no poseen la dotación necesaria para cubrir las emergencias que se presentan diariamente.
Con la Asfaltada calle San José de Marhuanta La Dirección de Servicios Generales de la alcaldía de Heres, este miércoles llevó a cabo labores de asfaltado en la calle San José ubicada en el aparroquia Marhuanta, como parte del Plan de Asfaltado Municipal 2016, que emprende el organismo en aras de lograr la consolidación vial de estas comunidades, donde se han colocado un total de 800 toneladas de mezcla asfáltica en diferentes sectores que comprenden la populosa parroquia. Saneado C.E.I. Negra Isidora El equipo de Servicios Generales de la gobernación del estado Bolívar, llevo a cabo las labores de saneamiento en el Centro de Educación Inicial Negra Isidora, donde se realizaron trabajo de desmalezamiento, barrido, poda de árboles controlada, recolección de desechos sólidos, donde los principales beneficiados son los alumnos de esta institución quienes disfrutarán de estos espacios rehabilitados. Sustituida tubería de Av. Andrés Eloy Blanco El equipo de Hidrobolívar en aras de atender el llamado de las comunidades del pasado 24 de mayo realizo la sustitución de ocho metros de tubería de un espesor de 20 milímetros ubicada en la avenida Andrés Eloy Blanco, ubicada en la parroquia Vista Hermosa, donde cientos de familias habitantes del sector resultaron beneficiada con esta obra ya que les permitirá tener un mejor servicio de agua. DPD-dictó taller de manejo de conflictos La Dirección de Prevención del Delito (DPD), el pasado 24 de mayo realizó un taller sobre “de manejo de conflictos escolar” dirigido a los docentes de la en la Unidad Educativa Nacional Manuel Piar, ubicada en la parroquia José Antonio Páez, donde los maestros fueron capacitados en la forma de resolver un conflicto a través de la cultura de la paz, esta actividad se encuentra enmarcada el plan de difusión de prevención que maneja el organismo.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016
Estado de Ex EN DEFENSA DE LA
enfrenta las amena > Esta medida permite al Ejecutivo implementar acciones necesarias para garantizar la estabilidad de los venezolanos tras el asedio comunicacional, político y económico del imperialismo internacional Alexander González Ciudad Orinoco La acción implementada por el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros, cuya ejecución entró en vigencia en Gaceta Oficial el pasado lunes 16 de mayo, obedece al claro compromiso revolucionario de batallar por la defensa de la patria de Bolívar, debido a las arremetidas de diferentes factores que han generado diferentes circunstancias de orden social, económico, político, natural y ecológicas que afectan gravemente la economía venezolana. Es así como este decreto permite al mandatario dictar las acciones que considere convenientes para garantizar la estabilidad de los venezolanos, en todas las áreas. Entre las facultades destacan la autorización al Ejecutivo a tomar medidas para asegurar que el sector productivo privado produzca, comercialice y distribuya insumos y bienes a la población. También permite otorgar numerosas potestades a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), junto a efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), cuerpos policiales y entes públicos para la organización, vigilancia y mantenimiento del orden público.
Medidas que se buscan con esta renovación: 1.-Prevé mecanismos para que la FANB y organismo de seguridad garanticen orden público ante amenaza de grupos criminales. 2.-Combatir el crimen organizado y enfrentar amenazas externas.
El golpe oligárquico La extensión del decreto de estado de excepción y de emergencia económica por 60 días para enfrentar la “embestida de la oligarquía” y la guerra financiera internacional. Reiteró que la derecha busca sabotear los esfuerzos de la Revolución Bolivariana para ofrecer soluciones a la coyuntura económica que atraviesa Venezuela. El presidente Nicolás maduro recientemente denunció que desde Estados Unidos, el expresidente de Colombia Álvaro Uribe ha solicitado este viernes la intervención a Venezuela por ejércitos extranjeros. Al respecto, Maduro detalló que el nuevo decreto de emergencia incluye la posibilidad de enfrentar estas amenazas externas. Maduro precisó que fueron emitidos, durante el primer periodo de vigencia del estado de excepción, 21 decretos en el marco de la Constitución “para proteger al pueblo y la estabilidad socioeconómica del país”. Artimañas del golpismo podría volver a América Latina El mandatario advirtió que el “virus del golpismo” podría volver a América Latina, especialmente, luego del ataque contra el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, aplicado por medio de un juicio político. “Ya hemos visto la imagen de Brasil, la oligarquía firmando y quitándole el poder al pueblo”, recordó el presidente venezolano. Maduro informó que se ha reunido con funcionarios brasileños del Gobierno para evaluar “la página dolorosa de la historia” de esta nación con el golpe jurídico-parlamentario contra la mandataria. Señaló que se la decisión del Parlamento brasileño que apartó de su cargo a la mandataria es “una jugada totalmente injusta” que aplicaron contra“una mujer de una gran honestidad, de un gran coraje, que supo enfrentar la dictadura, la tortura”. Denunció que desde Estados Unidos callan sobre el golpe en Brasil, en “un silencio cómplice, con el gran objetivo de derrotar los logros de nuestra América” y detener el grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Henry Navas Nieves, experto en seguridad y defensa integral de la nación; Ricardo Sanguino, Diputado a la Asamblea Nacional por el Bloque de la Patria y el experto petrolero Fernando Travieso, aseguran que el Decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica aprobado por el presidente Nicolás Maduro, sirve como un instrumento que permite desmontar la guerra que hay contra Venezuela, garantizando de
3.- Permitirá medidas para garantizar mayor participación del sector privado en los procesos productivos fundamentales. 4.- Amplia participación de la FANB en procesos de distribución de alimentos y medicinas. 5.-Facilita trámites de aprobación de recursos adicionales para el abastecimiento de bienes de primera necesidad. 6.-Permite fortalecer políticas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción para avanzar en distribución directa de alimentos. 7.-Abastecer alimentos, medicamentos y otros bienes fundamentales.
EL DATO: En lo que va de 2016, Venezuela ha pagado 5 mil 47 millones de dólares por compromisos internacionales, informó el presidente Nicolás Maduro, quien añadió que el pago ocurrió “en condiciones de dignidad, manteniendo la independencia de Venezuela... con una actitud responsable”, sin quitarle beneficios a la población, en palabras del Mandatario Nacional
esta forma la soberanía e independencia Nacional. “El gobierno del presidente Nicolás Maduro ha em de acciones orientadas a la estabilidad económica, tribución y estabilidad en los precios, y de esta form daños ocasionados por la guerra económica y por la Estas acciones han permitido avances, los cuales ha cias al Decreto de Estado de Excepción y Emergencia ló Sanguino. Ante estos avances, llega la oposición y desde el par un accionar. El propio presidente de la Asamblea N cuando dijo: “Vamos a sacar al presidente Nicolás M ses”. La no aprobación del Decreto de Emergencia E de Excepción por parte de la Asamblea Nacional es e lamiento de la realidad del país y de su actitud con diputado Ricardo Sanguino. Por su parte, Henry Navas Nieves, experto en segu tegral de la nación, afirmó que “el decreto es un permite desmontar un proceso de guerra que es zuela. Es necesario que entendamos que hay u mundial en la cual trata de imponerse, desde los c ción mundial, una política para apropiarse de los y garantizar la dominación. En este sentido, como respuesta al recrudecimiento contra de Venezuela, que luego de la muerte del C Chávez, se ha visto reflejada en una guerra propia guerra total que está en todos los ámbitos, desde lo lo político, social y militar, surge el Decreto de Emerg Estado de Excepción, para proteger a la nación”. Asimismo, el experto petrolero, Fernando Travieso, fundamental de este accionar imperial, es atacar a lo reservas petroleras y Venezuela tiene la mayor reser petróleo. Por ello, el Estado de Excepción, busca generar los preservar un gobierno nacionalista, que ha resguar presidente Hugo Chávez. Para ellos, los centros im salir del gobierno del presidente Nicolás Maduro e beranía y la independencia nacional”, una buena fo de los recursos. Agencias
DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
xcepción
ESPECIAL
REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
azas contra la Patria
mprendido una serie , la producción, disma contrarrestar los a inflación inducida. an sido posibles graa Económica”, seña-
rlamento comienza Nacional lo anunció Maduro, en seis meEconómica y Estado evidencia de su aisnspirativa”, resaltó el
uridad y defensa inn instrumento que stá viviendo Veneuna confrontación centros de dominarecursos naturales
o de una ofensiva en Comandante Hugo a del siglo XXI; una o económico, desde gencia Económica y
aseguró que “el eje os países que tienen rva internacional de
s mecanismos para rdado el legado del mperiales del poder, es acabar con la soorma de apropiarse
9
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016
GOBIERNO GARANTIZA SOBERANÍA ALIMENTARIA
CLAP ha distribuido más de 4 mil NACIONALES 859 tonelada de comida en el país BREVES
Inaugurado FILVEN en Mérida Intelectuales, estudiantes y trabajadores de Mérida dieron apertura a la décimo segunda Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2016, evento que congrega a 100 sellos editoriales nacionales y extranjeros, bajo la premisa “leer lo que somos”, como expresión del desarrollo cultural impulsado en socialismo. AVN.
180 personas acusadas por delito contra Cencoex “No hay dudas de que el Ministerio Público continúa su lucha frontal contra la corrupción en el territorio nacional”, manifestó Ziri-Castro directora de esta dependencia. Precisó que ha derivado en sentencias condenatorias, previa admisión de las responsabilidades por parte de 186 personas naturales y jurídicas específicamente en casos relacionados con el Cencoex. También fueron imputadas 140 personas y otras 180resultaron acusadas. En los primeros cuatro meses del año, hubo 585 acusaciones. VTV. Se han entregado 75 mil tarjetas de Misiones Sociales Un total de 75 mil tarjetas de las Misiones Socialistas ha entregado el Ejecutivo Nacional hasta el momento, así lo informó el vicepresidente para el Desarrollo Social, Jorge Arreaza. Precisó que, a pesar de la guerra económica, el Presidente Nicolás Maduro, “está buscando los recursos para que cada familia que tenga necesidad, este en pobreza, tenga una ayuda adicional a través de esta tarjeta”. Gobierno lamenta asesinato de M/G Velásquez A través de la red social Tuiter, el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Luis José Marcano, informó el lamentable fallecimiento del M/G Félix Velásquez, vilmente asesinado. “En nombre del Gobierno Bolivariano nuestro pésame a familiares del M/G Félix Velásquez, hombre de pueblo y luchas nobles vilmente asesinado”. En otra publicación, repudio y rechazo a las bandas criminales y destacó el “firme compromiso de combatirlas como hemos venido haciéndolo, este crimen no quedará impune”. Igualmente, precisó que los cuerpos de seguridad del Estado en estos momentos se encuentran desplegados realizando las investigaciones correspondientes. VTV.
> Se efectuaron simultáneamente en el territorio nacional más de mil 734 jornadas de distribución Franchely Liberto Ciudad Orinoco Con el firme compromiso de garantizar la soberanía alimentaria, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Gobierno Nacional distribuyó más de 4 mil 859 toneladas de rubros de primera necesidad en el territorio nacional, para beneficiar aproximadamente a 417 mil familias en el país. Dándole cumpliendo al legado del comandante Hugo Chávez y las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, a través
Más de 471 mil familias fueron beneficiadas ayer gracias a los CLAP a nivel nacional. Foto Cortesía de la Misión Alimentación, se Locales de Abastecimiento Porealizaron en el territorio nacio- pular (CLAP). nal 1.734 jornadas de distribu- La información la dio a conocer ción de alimentos solo este sá- el ministro del Poder Popular bado, a través de los Comités para la Alimentación, Rodolfo
Marco Torres, quien encabezó un operativo realizado en el sector Las Piedras, aldea Volador, Municipio Lobatera del estado Táchira. Anexó que, con esta política, se le da un duro golpe a los bachaqueros, que promueven esta guerra económica que tanto afecta a la población venezolanos, sin embargo, gracias a la distribución organizada de alimentos se les está garantizando el alimento a todos los venezolanos, especialmente a quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad. Por su parte, el gobernador de la entidad, José Gregorio Vielma Mora, informó que con esta jornada se benefician 2.500 personas solo en el sector y 300.000 personas en la región. Además, detalló que en el estado se encuentran organizados 317 Clap. Con información de YVKE/AVN.
Arribaron a Venezuela 96 toneladas de medicinas para fortalecer Motor Farmacéutico Ciudad Orinoco Este sábado arribó al país un nuevo lote de medicamentos de alto costoque no se producen en Venezuela, como parte de la activación del Motor Farmacéutico y en la continuación de la alianza estratégica ChinaVenezuela. Desde el aeropuerto de Maique-
tía, en el estado Vargas, la ministra del Poder Popular para la Salud, Luisana Melo, y el embajador de la República Popular de China en Caracas, Zhao Bentang, encabezaron la recepción de estos insumos. Melo explicó que esta recepción es parte del trabajo conjunto que desde 2014 se ha venido realizando
con China, que es tan diversa que va desde materia prima hasta productos medicamentos de cualquier tipo. La ministra Melo informó que el lote se compone de 186 mil unidades de fluido terápico y 11 mil 500 de inmunoglobulina G y su distribución se realizará de manera inmediata en todo el país.
Dijo que las instituciones hospitalarias recibirán la Inmuglobulina G,que es parte de tratamiento para los afectados del síndrome de Guillén-Barré, que es una complicación del Zika, y se está distribuyendo de manera específica de acuerdo al número de ciudadanos y ciudadanas que lo requieran
BNBT rehabilitará más de 20 mil viviendas Ciudad Orinoco Este año, más de 20.000 viviendas serán rehabilitadas por la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (BNBT) en los 6 corredores existentes en el estado Vargas, como parte del reimpulso que tendrá esta iniciativa del Gobierno Bolivariano que, a nivel nacional estima impactar de forma positiva a más de 508.000 hogares, distribuidos en 250 corredores, para lo cual dispone de 236 millones de bolívares. La información fue suministrada por el ministro del Poder Popular de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, presidente de esta gran misión, durante la entrega de 160 viviendas de los consejos comunales de Mañonga, Virgen Del Valle y La Ideal, de la parroquia Carlos Soublette, pertenecientes al corredor Puerto Viejo.
Se dispusieron más de 236 millones de bolívares. Foto Cortesía
“Las familias de este corredor suman 20.730. Cada corredor tiene un despliegue geográfico seleccionado de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE) según tengas afectación por servicios y obras de
mitigación de riesgo. En Vargas tenemos 6 en los cuales esperamos impactar a 87.460 familias ¿Cómo comenzamos? Con estas 20.000 que es la meta que nos planteamos para el 2016”, explicó.
La recuperación incluye la instalación de juegos de baño, baldosas, puertas para habitaciones y accesos principales, tanques de agua, techos, ventanas y remozamiento de fachadas. Además, de acuerdo con la metodología del punto y círculo, estos trabajos han sido acompañados en Vargas con la instalación de parques biosaludables, la recolección de 1.423 toneladas métricas de desechos sólidos de 11 quebradas, y la distribución de 273 viajes de camiones cisternas de 10.000 litros de agua cada uno. “A nivel nacional se han intervenido 208 quebradas y caños con retiro de escombros, lo que ha sido importante debido a la llegada de las lluvias”, dijo Quevedo quien llamó a la población a sumarse a la conservación y limpieza de estos caudales. AVN.
DOMINGO 29 DE MAYO 2016 / CIUDAD ORINOCO
MUNDO
11
LA IZQUIERDA UNIDA SENTENCIÓ “EXIGIMOS, PAN, TRABAJO Y TECHO”
Españoles en rebelión ante políticas del Eurogrupo > Este sábado bajo el lema #Rebelión28M, la sociedad española se movilizó por sus calles para exigir fin a los desahucios, desempleo y al concepto de política de la austeridad Génesis Loreto Ciudad Orinoco A 145 años años de la Comuna de París, la sociedad española protagonizó una movilización denominada “por una rebelión democrática de los pueblos de Europa” contra los recortes sociales impuestos por el Eurogrupo. Bajo el lema #Rebelión28M, movimientos y organizaciones salieron a las calles contra los recortes de la troika financiera y del Gobierno español, los des-
EN CLAVES Crisis económica y social en España En España solo el 28 por ciento de la población para sus condiciones básicas para vivir.
En los últimos las políticas neoliberales en España han agudizado los desahucios, el desempleo y los recortes sociales. Foto @iunida ahucios y los paraísos fiscales. “Los derechos y libertades funEn los últimos años, las políticas damentales se vulneran contineoliberales en España se han nuamente por las autoridades, agudizado, los desahucios, el dando contenido a la llamada desempleo, los recortes sociales, Ley Mordaza”, argumentaron han conllevado a la población los protestantesdesde su conespañola a vivir en condiciones vocatoria a las marchas. deplorables, que hacen de este En este sentido, en apoyo a Madrid, país, una constante en las voces las calles de Roma, Bruselas, Berlín, que exigen el cese a los paraísos Estocolmo y Lisboa también estufiscales, recortes al sistema eco- vieron colmadas por el pueblo panómico injusto, las fronteras, los ra exigir políticas reinvidicativas, políticos corruptos y se oponen que finalicen con la austeridad y el al concepto de que la política es neoliberalismo que practican las un “monopolio de los partidos”. instituciones europeas. Agencias
Bolivianos recogen firmas para reformar Carta Magna Ciudad Orinoco Campesinos, mujeres, miembros del Movimiento al Socialismo (MAS) y representantes de otros sectores relanzaron el tema luego de que una comisión investigadora de la Asamblea Legislativa revelara la falsedad de las acusaciones vertidas contra el presidente Evo Morales, previo a la consulta del 21 de febrero. Días antes de ese escrutinio, el periodista y agente encubierto de Estados Unidos, Carlos Valverde, sindicó al mandatario de supuesto tráfico de influencias a favor de su antigua pareja Gabriela Zapata, exgerente comercial de la empresa china Camc. Luego de varios meses de asedio mediático, las investigaciones demostraron que todo había sido montado en base a una mentira.
La Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa de Cochabamba comenzó a recolectar firmas para alcanzar el 20 por ciento del padrón electoral y lograr una consulta por iniciativa ciudadana, como lo establece el párrafo II del artículo 411 de la Constitución. También los cocaleros de las seis Federaciones del Trópico de Cochabamba convocaron a un congreso entre el 18 y 20 de julio para analizar el tema. Desde las filas del MAS, que llevó a Evo al poder, diversos políticos se manifestaron a favor de una nueva consulta. “Es la sugerencia de las organizaciones sociales porque en el anterior referendo se ha dañado la imagen de nuestro presidente con una mentira”, dijo la vicepresidenta del MAS, Concepción Ortiz. PL
Uno de cada cinto jóvenes no trabaja ni estudia. España posee una deuda pública récord histórico superior al 100 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) la mayor desde 1999 supera los 22 puntos porcentuales. La Comisión Europea aplazó hasta julio la multa a España por el déficit excesivo y pidió los recortes en el “gasto” por los continuos incumplimientos.
Siria: los esfuerzos para salvar el patrimonio cultural e histórico Ciudad Orinoco A partir del 2011, cuando la promoción de la guerra terrorista contra Siria parecía el inicio de la destrucción de una nación como nunca antes vista en el Medio Oriente, se trató con gran esfuerzo de preservar el patrimonio cultural e histórico. Sin descanso, en una tenaz lucha contra el tiempo y el insensato afán destructivo de los agresores, especialistas, técnicos, directivos y sencillos trabajadores, la labor de preservación se extendió de una u otra forma a casi un centenar de sitios arqueológicos conocidos. A través de un territorio de casi 186 mil kilómetros cuadrados, desde las regiones agrícolas y mediterráneas del sur y el oeste y las estepas y desiertos del
centro, norte y este del país, esos símbolos de una historia cultural de miles de años sufrieron un vandalismo y robo inimaginables. Poco a poco, en un lapso de cinco años de guerra impuesta, el peligro se atenuó al menos en las muestras arqueológicas de Damasco y Palmira, pero con continuo peligro en el resto de los otros cuatro sitios mencionados. Recientemente, el encargado de Asuntos de Museos de la Dirección de Antigüedades de Siria, Ahmad Deeb, afirmó que el 99 por ciento de los contenidos de esas instalaciones se mantienen en zonas seguras, menos los de Raqqa y Deir Attiya, objetos de vandalismo y saqueo por los grupos terroristas. PL
Cuba y Rusia estrechan lazos históricos Ciudad Orinoco El primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó este sábado nexos históricos entre la isla y San Petesburgo, la segunda ciudad más importante de Rusia. Díaz-Canel explicó que su visita oficial a Rusia transcurre en un momento de significativo fortalecimiento de las relaciones y la coo-
peración entre ambas naciones. El dirigente cubano destacó el alto grado de coincidencia de La Habana y Moscú respecto a los principales temas de la agenda internacional, así como el importante papel que juega Rusia en la solución de graves conflictos internacionales. El primer vicepresidente cubano reiteró el rechazo de la isla a
las sanciones unilaterales impuestas por Occidente contra Rusia y también a las provocadoras acciones emprendidas por la OTAN al acercarse cada vez más a las fronteras de esta nación. Durante su estancia en territorio ruso ha sostenido encuentros con el primer ministro Dmitri Medvédev, con Valentina
Matvienko, presidenta del Consejo de la Federación, y Serguei Narishkin, titular de la Duma del Estado. La visita oficial se extenderá hasta el próximo lunes y le acompañan el viceministro de Relaciones Exteriores Rogelio Sierra y el embajador de Cuba en Rusia, Emilio Lozada, entre otros dirigentes. PL
Breves
Internacionales Asesinados 64 palestinos por Israel en 2016 Según el más reciente informe sobre Protección a Civiles de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), que tiene cierre el 23 de mayo, la inmensa mayoría de las víctimas se produjeron en Cisjordania. Israel asegura que casi la totalidad de los ultimados fueron por intentos o hechos de apuñalamiento contra militares y civiles judíos, acciones que aumentaron desde finales de 2015, pero la propia agencia de la ONU reconoce que muchos de esos incidentes incluyen denuncias de uso excesivo de la fuerza por los ocupantes. Palestinalibre.org Violación de una joven causa repudio en Brasil La violación de una adolescente por más de 30 hombres en una favela de Río de Janeiro consternó a la ciudadanía brasileña. Expresiones de enojo, rechazo e indignación se han hecho sentir no solo a través de las redes sociales, sino también en las calles de varias ciudades con multitudinarias manifestaciones. En Río, unas 200 personas se congregaron frente a la Asamblea Legislativa con pancartas cuyos lemas rezaban “No a la cultura de la violación”. Telesur Organización rebelde genera decrecimiento petrolero en Nigeria Una organización rebelde nigeriana de reciente creación, los Vengadores del Delta del Níger, asaltaron este sábado el mayor oleoducto de Nembe, en esa región sureña estratégica para la exportación nacional de petróleo. Las operaciones de los irregulares contra esa instalación productora de la cotizada variedad Bonny Light, constaron de múltiples ataques. Según fuentes oficiales, la producción nacional petrolera decreció al mínimo durante los últimos 20 años por este tipo de ataques contra oleoductos en el sur, donde se concentra la mayoría de los yacimientos del crudo. PL
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016
Dudamel: “Estoy seguro que vamos a estar mucho mejor” Ciudad Orinoco Para el Director Técnico de la selección venezolana, Rafael Dudamel, el resultado contra Costa Rica es “amargo”, sin embargo, asegura que el partido lo ayudó para definir de una vez lo que planteará para la Copa América Centenario. “El resultado no deja de ser amargo, nos deja de un llamado de atención”, expresó el seleccionador en rueda de prensa tras la derrota 2-1 en San José Dudamel espera que en el torneo que empieza el 3 de junio, la Vinotinto esté mucho mejor que lo visto en el encuentro del viernes por la noche. “Estoy seguro de que vamos a estar mucho mejor”, prometió el técnico. La Vinotinto mostró un primer tiempo que no se había visto en varios meses, sin embargo, Dudamel admite que en el segun-
do tiempo quiso variar con otro planteamiento. “El primer tiempo desde lo táctico me parece que fue muy bueno (...) nosotros pudimos resolver y descifrar lo que tenía Costa Rica en mente y eso nos causó un desgaste”, explicó el entrenador. Agrega que afectó que algunos jugadores están con problemas físicos, unos vienen de una temporada larga en Europa y otros que, desde que se integraron a la selección, han tenido una carga de trabajo adicional para llegar bien a la Copa. “Empezamos a variar tras el resultado adverso, y dejamos espacios adversos y expuestos en zona defensiva, pero la respuesta fue buena en el segundo tiempo”, de acuerdo con su opinión. Para el técnico “nosotros apuntamos hacia la Copa, y Costa Rica fue un buen rival”. Agencias
El DT Vinotinto manifestó que esta derrota les deja un llamado de atención. Foto Cortesía
Las criollas participarán en el Preolímpico Mundial que se llevará cabo en Francia. Foto Cortesía
Selección Femenina de Baloncesto
parte hoy a España Ciudad Orinoco Una vez conseguido el subcampeonato del Suramericano de Baloncesto Femenino, que se disputó en el estado Lara, la selección nacional femenina parte este domingo a España para entrenar y jugar cuatro partidos amistosos antes del Preolímpico Mundial que se llevará cabo en Nantes, Francia. En territorio ibérico, las venezolanas se enfrentarán a Argentina el próximo 4 de junio; a Nueva Zelanda el 6, a Cuba el 8 y ante Turquía el 10. Venezuela está ubicado en el grupo D del certamen global, que se efectuará entre el 13 y el 19 de junio. Debutará ante China el lunes 13 de junio en el es-
Este domingo viajarán las 12 jugadoras que obtuvieron medalla de plata en el Suramericano: Ivaney Márquez, Luisana Ortega, Marielka Gárate, Mayerling Landaeta, Roselis Silva, Sharol Renault, Waleska Pérez, Mariana Durán, Yosimar Corrales, Ana García, Dianora Rivas y Wallen. Faltaría Cleyder Blanco, quien debe atender compromisos personales ineludibles, en los Estados Unidos. tadio La Trocardiére, y dos días después se medirá a España en el mismo escenario. “Tenemos la posibilidad de lograr la clasificación. Para ello debemos ganarle el primer juego a China y creo que con toda la preparación que hemos tenido, sumado a lo hecho en este Suramericano, es posible”, afirmó el entrenador del combinado, Os-
car Silva, citado por la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) en su portal web. Aunque la selección venezolana perdió sus tres juegos amistosos disputados en abril contra las chinas, Silva aseguró que las criollas pueden conseguir mejores resultados ahora que cuentan con sus mejores exponentes, entre ellas Daniela Wallen. AVN
“La Niña”Suárez retornará al cuadrilátero Ciudad Orinoco La boxeadora nacional, Ogleidis “La Niña” Suárez, retornará al cuadrilátero en la cartelera Batalla de Campeonas, ante la colombiana, Yarley Cuadrado, por el título Fedelatín superligero, el próximo 18 de junio. Suárez estuvo fuera del ensogado desde mayo de 2014, por la razón de su embarazo y posterior nacimiento de su hija. En su regreso contará con la afición venezolana del Domo José María
Deporte
Vargas de La Guaira, donde se realizará la cartelera boxística. La venezolana se encuentra en Panamá realizando los entrenamientos desde hace tres meses previos a su regreso, en los cuales trabaja junto a los entrenadores Orlando Soto y Héctor Ramos. “La Niña” posee una foja de 203-1 con 8 nocauts, actualmente en la primera casilla de las 140 libras, según ranking de marzo por la Asociación Mun-
dial de Boxeo, fue campeona interina superpulma y campeona absoluta pluma. En su último cotejo en mayo de 2014, la púgil nacional se coronó por desición unánime el título interino de las 130 libras, sobre la neogranadina, Clixta Silgado. La pelea estelar en La Guaira será entre Mayerling “La Monita” Rivas, quien defenderá su título de las 118 libras de la AMB, contra la española Melania Sarroche. AVN
“La Niña” posee una foja de 20-3-1 con 8 nocauts, actualmente en la primera casilla de las 140 libras, según ranking mundial. Foto Cortesía
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
Stefany Hernández correrá con todo por el Bicampeonato Gabriela González Ciudad Orinoco La ciclista guayanesa Stefany Hernández entrará a la pista challenger Antonio Roldán Betancur, en Medellín, Colombia, con la meta de conseguir el título en la modalidad de contrarreloj del Campeonato Mundial de BMX (ciclismo de motocross). “En la ronda del contrarreloj quiero
hacer una vuelta limpia, en las mejores condiciones posibles, si esto se cumple a cabalidad sé que con eso voy a estar disputando las medallas. Hemos estado enfocados en los entrenamientos, en las rondas cronometradas donde cada vez lo estoy haciendo mejor”, afirmó Hernández. La bolivarense, quien se puso en 2015 la camisa de arcoíris, prenda reservada para el ganador del Campeonato Mundial de BMX, resaltó que no dejará pasar la oportunidad para ser bicampeona
mundial. “La camisa de arcoíris es un premio a la constancia, no tengo el más mínimo deseo de dejarlo ir. Toda la evolución la voy a poner en práctica en esta competencia e ir paso a paso (para) completar las clasificatorias”, acotó. Igualmente, la atleta criolla correrá en los cuartos de final, por haberse mantenido entre los mejores ocho del torneo en el 2015. Para Hernández, las mayores rivales serán Mariana Pajón, quien ganó medalla de oro en
Londres 2012 y es reconocida como la mejor exponente de los últimos años, y Caroline Buchanan, quien lidera el ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI) en 2016 y fue campeona mundial en 2013. “Me siento muy cómoda montando con la camisa de arcoíris y el 469, esto es un premio a toda la constancia que he estado trayendo y trabajando durante años. No tengo el más mínimo deseo de dejarlo perder. Esperemos Dios mediante que todo salga a favor” puntualizó Hernández.
La guayanesa no dejará pasar la oportunidad de convertirse en campeona nuevamente. Fotos Cortesía
Ángelo Peña cierra ciclo con Mineros Ciudad Orinoco El volante Ángelo Peña dejó de formar parte de Mineros de Guayana y a partir de este momento emprenderá un nuevo camino en su exitosa carrera. El habilidoso jugador merideño llegó a la institución negriazul el 21 de enero de 2014, viendo acción en 81 partidos de Primera División y anotando 13 goles. Su debut negriazul fue ante Petare el 9 de febrero del año antes mencionado. En el Torneo Adecuación 2015
anotó 9 goles, siendo uno de los referentes en el campeonato en dianas a balón parado, lo que le valió el llamado a la Selección Nacional. En el Torneo Apertura 2016, Peña fue convocado en 21 encuentros y jugó 15 como titular, marcó un gol de tiro libre frente a Estudiantes de Caracas en el CTE Cachamay, dio 5 asistencias. Los mejores deseos La junta directiva minerista le desea el mayor de los éxitos en
esta nueva etapa que le permitirá seguir deleitando a los fanáticos del balompié con sus jugadas, asistencias y goles de alta factura. De igual forma, agradece al jugador por su profesionalismo desde su llegada a la institución, dispuesto a participar en cada actividad organizada por el club y dar lo mejor en cada jornada, por eso Mineros siempre será su casa. ¡Éxitos Ángelo! Con información de Prensa Mineros de Guayana
Venezuela será nuevamente epicentro del baloncesto suramericano. Foto Archivo
Suramericano de Baloncesto Masculino arranca en junio
Después de 2 años el merideño se despide del conjunto Negriazul. Foto Prensa MDG
Ciudad Orinoco A partir del 26 de junio, Venezuela será la sede del Sudamericano de Baloncesto Masculino en el Poliedro de Caracas, ubicado en la ciudad capital. El ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, realizó un recorrido por las instalaciones del Poliedro, para garantizar éxito del desarrollo de la competencia en suelo patrio. Para el evento deportivo el Gobierno Nacional aprobó 347 millones de bolívares a través del Fondo Nacional del Deporte. Maldonado aseguró que están supervisando el proceso organizativo y de logística para el evento.
El responsable de la cartera juvenil y deportiva hizo énfasis en el crecimiento que ha tenido el baloncesto criollo en los últimos años y destacó que ser anfitriones de este evento es la oportunidad idónea “para que el pueblo venezolano tenga la posibilidad de decirle al mundo entero que somos una potencia en el baloncesto, tenemos en esa disciplina un crecimiento importante, somos campeones de América”. Madolano afirmó que hasta la fecha han entregado más de cinco mil balones de baloncesto en comunidades, escuelas y liceos, impulsando la disciplina desde las bases donde hacen vida los jóvenes venezolanos. GG
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com Encuentro Estadal de la Canción Necesaria homenajeó a Alí Primera Ciudad Orinoco En las instalaciones de la Escuela Técnica Industrial Cecilio Acosta se llevó a cabo el segundo Encuentro estadal de la Canción Necesaria para rendir honores al ilustre Alí Primera, como iniciativa del Ministerio del Poder Popular para la Educación (Mppe) a nivel nacional. La actividad que fue realizada por jóvenes de educación media de distintos municipios del estado e igualmente representantes de Municipio Escolar y la Direción de Cultura del Estado, tiene como objetivo dar a conocer el pensamiento de Alí Primera en sus canciones, para así sensibilizar a los adolescentes. Algunos de los temas que interpretaron fueron: Techos de cartón, Tin marín, Abrebrecha, los Que Mueren Por La Vida y la Patria es el Hombre.
Eneida Muñoz, coordinadora estatal de la División de Cultura del Mppe, dijo que la esencia de la actividad es difundir y analizar el pensamiento de Alí, a través de cada uno de los jóvenes, mediante el arte musical, en tiempos donde es necesario una conciencia crítica y reconocedora del contexto histórico que estamos viviendo” Al mismo tiempo, aclaró que esta jornada “es un evento no competitivo, se trata de un encuentro donde los muchachos disfrutan la interpretación que hacen, y sobre todo llevan ese mensaje tan liberador que encierra Alí con sus temas, quien le canto a la patria”. Por último, comentó que del encuentro estadal escogerán a un representante que irá al encuentro nacional que se realizará este año en el estado Barinas del 19 al 23 de junio/WL
Hoy se celebra la octavita de los Diablos Danzantes de Yare Ciudad Orinoco Los Diablos Danzantes de Yare que iniciaron su celebración del Corpus Christi, culminarán hoy 29 de mayo con una octavita, a partir de las 9:00 de la mañana en el estado Miranda. El presidente de la cofradía, Ernesto Herrera, indicó que en esta ocasión la misa será oficiada por el padre Francisco Mijares en la manzana 7 del complejo habitacional, donde los diablos harán un recorrido. Herrera detalló que a las 2:00 de la tarde se celebrará el ritual por la prosperidad en la Base Agroproductiva Socialista Urbana La Espada de Bolívar, ubicada en la carretera nacional Santa Francisco de Yare- Santa Teresa del Tuy, donde se cultivan frutos y hortalizas. A las 3:00 de la tarde los diablos llevarán al Santísimo Sacramento en procesión alrededor de la plaza Bolívar de Yare “y estaremos culminando en nuestra casa de los diablos”, dijo Herrera. Historia Herrera relató que la tradición nació de 1749, cuando había una gran sequía que preocupaba a los negros esclavos, indígenas y catires de orilla porque lo poco que cosechaban tenía que dárselo a los dueños de las haciendas. Por eso, hicieron una petición al Santísimo Sacramento del Altar y ese año llovió, hubo buenos frutos y cosechas, por lo que desde entonces se
La tradición mirandina se ha mantenido durante 267 años. Foto AVN danza por el pago de promesas. En Yare funciona una de las más grandes cofradías, integrada por 2.500 personas entre niños, jóvenes y adultos, refirió Herrera, quien enfatizó: “En las 11 localidades donde se le rinde culto al Santísimo Sacramento, los niños ya bailan diablos porque esto nace con nosotros, es un sentimiento único” Patrimonio Cultural del Mundo Los diablos danzantes que fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), en 2012, ya que simbolizan unas de las creencias más importantes de Venezuela/AVN
SE EFECTUARÁ DEL 1 AL 5 DE AGOSTO
Guayana en Cortos
en homenaje a William Goite > En la sexta edicion del Festival se hará una distintincion especial que llevará el nombre del exdirector de la Coral Infantil Integrada de Guayana, Larrys Salinas Wilneis León Ciudad Orinoco Como cada año el Festival Nacional de Cortometrajes “Guayana en Cortos” celebrado para homenajear a los artistas del cine en nuestra ciudad, se efectuará de 1 al 5 de agosto con la proyección de los trabajos en competencia y la formación de nuevos talentos. En su sexta edición y luego de varios años haciendo el esfuerzo por impulsar la creación de material audiovisual, la Fundación Cine de Guayana, a cargo de Ramiro Mendoza, premiará los mejores Cortos a nivel regional, nacional, internacional, comunitario, universitario y de animación. Mendoza explicó que para la premiación de los trabajos internacionales requirieron el apoyo de la cuenta en Facebook Guayaneses por el Mundo quienes se convertirán como plataforma para hacer llegar los cortometrajes hasta la organización del festival; el único requisito es ser nacido Guayana. Asimismo, especificó que este año habrá una premiación especial al mejor corto con temática en pro de los niños o personas con necesidades especiales, que llevará el nombre del exdirector de la Coral Infantil Integrada de Guayana, Larrys Salinas. ¿Cómo participar? Puedes mandar tu trabajo audiovisual a través del Facebook de la Fundación de Cine de Guayana, Twitter @cinedeguayana y correo electrónico cinedeguayana@ gmail.com; la convocatoria estará abierta hasta la primera quincena de julio y los participantes escogidos serán anunciados una semana previa a la gala final. Para optar a un galardón el cortometraje debe tener una duración
Los talleres y proyecciones son totalmente gratuitos. Foto Cortesía máxima de 15 minutos y haberse realizado entre el año 2014 y el presente año. Proyecciones en las comunidades Este año, las proyecciones principales se harán en las salas de cine ubicadas en el centro comercial Orinokia Mall, sin embargo, el encargado de la organización del festival hizo una mención especial pues este año llevarán desde una semana antes del festival los cortos a las diferentes comunidades del municipio, entre ellas La Laja, el Gallo y UD 104. Para Mendoza lo más importante con este festival, es crear las ganas de hacer cine en la región, por lo que puso a la disposición el número 0416-592-16-92 para que cualquier persona interesada en recibir al festival en su comunidad pueda comunicarse con la Fundación, igualmente acotó que el requisito indispensable es la organización por parte de las comunidades.
Primer Actor
La sexta edición del Festival Guayana en Corto reconocerá la trayectoria del primer actor venezolano William Goite, debido a que desde los inicios de esta iniciativa ha estado presente.
Igualmente, explicó que los actos de inauguración se llevarán a cabo en el auditorio de la Alcaldía de Caroní y los de cierre serán en los espacios de Hostería Waipá, “tenemos muchas sorpresas, por lo que los invito a estar pendiente de todos los anuncios que haremos para la edición de este año”. También comentó que como todos los años estarán realizando los talleres de formación, entre ellos: Dirección de Arte con Daniela Hinestroza, Actuación por William Goite e Iluminación que está por definirse “a todos lo que quieran participar estén atentos a la apertura de las inscripciones”.
DOMINGO 29 DE MAYO 2016 / CIUDAD ORINOCO
> CVG Ferrominera Orinoco (FMO) es la empresa encargada de es extraer, procesar y suministrar mineral de hierro y derivados que abastece prioritariamente al sector siderúrgico nacional Ciudad Orinoco La Planta de Pellas de Ferrominera Orinoco está ubicada dentro del complejo industrial Punta Cuchillo, en el área industrial Matanzas, del municipio Caroní. Esta factoría de tipo “parrilla - horno rotatorio”, inició operaciones en el año 1992, con el objetivo de agregar valor al mineral de hierro venezolano y abastecer la demanda de las empresas briqueteras localizadas en Guayana, para afianzar la producción de acero a nivel nacional. Desde entonces, arrancó sus labores bajo la administración de la empresa Toppca, encargada además de la producción, los despachos y el mantenimiento de las instalaciones. Siendo ésta y sus productos, propiedad exclusiva de CVG FMO. Esta planta se construyó con recursos propios de la industria del hierro. Su capacidad de producción nominal es de 3,3 millones de toneladas de pellas anuales, para reducción directa y/o para altos hornos. Este pre-reducido deriva de la peletización de mineral de hierro fino, más bentonita y dolomita, materia prima de vital importancia para la industria briquetera y siderúrgica del país. En marzo de 2008, la estatal minera asumió el control total de su Planta de Pellas, con el fin de garantizar el oportuno suministro de este producto al parque briqueteador local y de este modo apalancar el desarrollo de las acerías a nivel nacional. Una vez realizada esta transferencia, FMO absorbió a más de 300 trabajadores, quienes tienen garantizada la estabilidad laboral y el disfrute de los beneficios socioeconómicos consagrados en el contrato colectivo de trabajo de la industria del hierro, entre los que destacan: plan de jubilación, bono vacacional, plan de ahorro, préstamos personales, prima de vivienda y vehículo, plan de vivienda propia, seguro de vida, aportes educativos, utilidades, cheque-abasto, servicios médicos y educativos gratuitos; redundando significativamente en la mejora de su calidad de vi-
La Planta de Concentración precisa el suministro de 25 mil toneladas anuales de almidón, insumo que contribuye a separar el mineral de hierro del sílice. Fotos Cortesía
LABORAL 15
La Planta de Pellas tiene una capacidad de producción nominal es de 3,3 millones de toneladas de pellas anuales
EMPRESAS BÁSICAS DE GUAYANA
Conoce las plantas productoras
de Ferrominera Orinoco
La planta tiene una capacidad de producción de 1 millón tonelada de briquetas anuales 2004, mediante una inversión total da y la de sus familiares. de 645 millones de dólares, asumiPlanta de Concentración dos de manera conjunta por CVG Por su parte, a 120 kilómetros de Ferrominera y diversos entes del Puerto Ordaz, en la zona circun- Estado. Su propósito es permitir el dante a Ciudad Piar, municipio An- aprovechamiento de las amplias gostura, se encuentra la Planta de reservas de bajo contenido de hieConcentración de Mineral de Hie- rro disponibles en el Cuadrilátero rro, proyecto acometido por la es- Ferrífero San Isidro del estado Bolítatal del hierro con el pleno respal- var, para asegurar que la industria do del Gobierno Bolivariano. Esta nacional del hierro y acero cuente planta, cuya primera fase fue inau- con la materia prima que necesita. gurada por el Comandante Chávez Esta zona, rica en depósitos de en febrero de 2007, produce 8 mi- hierro, históricamente ha servido llones de toneladas anuales de mi- como palanca del desarrollo de neral concentrado, garantizando el Guayana, impulsando incluso la suministro de materia prima a las creación de núcleos urbanos coempresas transformadoras nacio- mo Puerto Ordaz y Ciudad Piar, nales, con calidad y oportunidad, al así como el surgimiento de inmenos por doscientos años más. dustrias que añaden valor a este La inversión para el progreso La recurso natural. No obstante, y Planta de Concentración de Mine- luego de cincuenta años de actiral de Hierro se construye desde vidad, el mineral de alto conteni-
do ferrífero es escaso, mientras que las reservas de bajo contenido de hierro abundan. Por ello, es clave contar con una instalación industrial que concentre el contenido de hierro en el mineral (aproximadamente a 68 por ciento por ciento Fe), para llevarlo a los niveles de calidad requeridos por la industria ferrosiderúrgica nacional. Desarrollo integral El proyecto Planta de Concentración presenta aspectos que lo diferencian de una iniciativa meramente técnica, al menos en la concepción usual del término. Además del proceso propiamente fabril, encierra un componente agroindustrial de capital importancia, así como elementos para mejorar la infraestructura de servicios de la zona, y un importante elemento de sustitución de importaciones. Para su correcto funcionamiento, la planta precisa el suministro de 25 mil toneladas anuales de almidón, insumo que por sus propieda-
des floculantes contribuye a separar el mineral de hierro del sílice. Así, para asegurar el suministro constante de este producto, se hace necesario el cultivo a gran escala de yuca o maíz, al igual que el levantamiento de una instalación que procese estos rubros para producir almidón industrial. Tal como está concebido, el proyecto Planta de Concentración tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de la zona, al mejorar la disponibilidad de la energía eléctrica y del servicio de agua; esto además del desarrollo de urbanismos, viviendas, vialidad y servicios requeridos para atender al proyecto durante su construcción y operaciones. La empresa del hierro ya ha desarrollado obras conexas al proyecto de Planta de Concentración, incluyendo un sistema de aducción de agua y planta de tratamiento que provee del vital líquido a 30 mil habitantes de la zona.
Planta de Briquetas Esta factoría evoluciona hacia la fabricación de productos de mineral de hierro con valor agregado, ello mediante el inicio de administración y operaciones de la Planta de Briquetas perteneciente a la Corporación Venezolana de Guayana y emplazada también en Puerto Ordaz. A partir de este hecho histórico, que marca el inicio de la producción de briquetas por parte del Estado venezolano, la empresa amplía su radio de acción, ya no sólo incluyendo sus actividades ferromineras, sino también contemplando el suministro de hierro pre-reducido, punto de partida ideal para el desarrollo de actividades siderúrgicas, tanto en el país como en el extranjero. El hito definitivo fue marcado el 1 de junio de 2007, luego de que la empresa Opco, filial de la corporación japonesa Kobe Steel, realizara la entrega de administración y operación definitiva a manos de Ferrominera Orinoco. La planta tiene una capacidad de producción de 1 millón de toneladas anuales y se adelanta un Proyecto de Modificación y Ampliación que permita elevar su límite a 1,4. Prensa Ferrominera Orinoco
DOMINGO 29 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
Semana de protección a la seguridad social del pueblo Lunes: El presidente Nicolás Maduro se reunió con el primer mandatario de Trinidad y Tobago, Anthony Thomas Aquinas Carmona, para firmar alianzas estratégicas, como la explotación conjunta de yacimientos de gas fronterizos. Martes: El Mandatario Nacional aprobó 138 millones para el programa “Soy Mujer”, que servirá de puente para fortalecer la economía familiar, comunitaria y local a través de la realización de 100 proyectos socioproductivos. Miércoles: El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, activó el motor Banca y Finanzas pues según el vicepresidente de la república, la banca del estado es sólida y solvente, y puede ayudar a la consolidación de la nueva economía productiva del país. Jueves: El ministro Manuel Quevedo, aseguró que se entregaron a nivel nacional tres mil 784 nuevas viviendas para llegar alcanzar la meta de un millón 31 mil 12 casas construidas para las familias de la patria que no poseían un hogar. Viernes: El Ejecutivo Nacional extendió el decreto del régimen especial de días no laborables para el sector público por dos semanas, a partir de este viernes, debido a que las lluvias que se esperaban a mediados de mayo no fueron suficientes, explicó Erika Farías, gobernadora del estado Cojedes. Sábado: Este sábado arribó al país un nuevo lote de medicamentos de alto costo que no se producen en Venezuela, como parte de la activación del Motor Farmacéutico y en la continuación de la alianza estratégica China-Venezuela.
ESPECIAL