SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 136 BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA
Foto AVN
“AN debe centrarse en el área económica” /3
CARNAVALES 2016 DEL MUNICIPIO CARONÍ TENDRÁN HOY SU SOBERANA
Adjudicatarios saldrán a defender la GMVV
/14
“Convoco a la ofensiva política para fortalecer la Revolución”
> Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela en colectivo decidieron tomar acciones de calle en rechazo a la ley propuesta por la Asamblea Nacional, que pretende privatizar el derecho a un hogar digno para sus familias /3
Tigres representará a Venezuela en Serie del Caribe
/13
Unamujer defenderá logro de las féminas en revolución
/4
Agradecen a CSPS reparación de calle en sector La Pila /7 Cabelum augura año productivo para sus trabajadores
/15
Macri liberó precios y respalda a empresarios /11
> En el cierre de la Plenaria Extraordinaria del III Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela desde Caracas, el presidente Nicolás Maduro llamó a la militancia a fortalecer el espíritu unitario y de cohesión que caracteriza a las fuerzas revolucionarias. Invitó a tener confianza en la sabiduría del pueblo y a seguir trabajando con el Poder Popular
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL El Zika llegó a Estados Unidos El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos anunció que 51 personas han sido diagnosticadas con el virus zika en varios estados y territorios de la nación, entre ellos el de una mujer embarazada. NACIONAL Petróleo venezolano subió 11,7% La cesta petrolera venezolana promedió entre el 25 y el 29 de enero un precio de 24,16 dólares por barril, lo que representa un aumento de 2,53 dólares (11,7 %), en comparación con la cotización de la semana pasada, cuando se situó en 21,63 dólares por barril, informó este viernes el Ministerio de Petróleo y Minería a través de su portal web. REGIONAL Hidrobolívar instaló equipo de rebombeo El equipo técnico de Hidrobolívar reactivó operaciones nuevamente un equipo de rebombeo perteneciente al Acueducto Suroeste de Puerto Ordaz, el cual presentó desperfecto mecánico el pasado sábado y se encontraba en taller de reparación. (Prensa Hidrobolívar) DEPORTES Impulsarán modalidad 3x3 de baloncesto en el país La Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) y el Ministerio para la Juventud y el Deporte acordaron elevar el nivel de competencia de los baloncestistas venezolanos en la modalidad tres contra tres (3x3) para enfrentar compromisos internacionales. Para ello, ambos organismos trabajarán en la categoría libre con el objetivo de preparar una selección que compita en el Tour Mundial organizado por la Federación Internacional de Baloncesto (Fiba). CULTURA Rendirán homenaje a Hernán Gamboa La Secretaria de Cultura de la Gobernación del estado Bolívar, convoca a asistir al concierto que se realizará en la Plaza Miranda de Ciudad Bolívar el día de hoy a partir de las 4:00 de la tarde. Entre las agrupaciones presentes, estará Serenata Guayanesa
ACTIVARÁN POLÍTICA COMUNICACIONAL PARA CONTRARRESTAR GUERRA MEDIÁTICA
“El Psuv debe salir a discutir con las bases” > El Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) reafirmó este viernes en la plenaria del III Congreso de la organización política su compromiso con el pueblo para la defensa del proyecto bolivariano Fuerzas patriotas están convocadas a defender la Revolución. Foto AVN Ciudad Orinoco El presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Nicolás Maduro, convocó ayer a las fuerzas revolucionarias a tener confianza en la sabiduría del pueblo y a seguir trabajando con el poder popular, para impulsar la vanguardia que permita salir de la coyuntura económica que vive el país. En transmisión de Venezolana de Televisión, desde el Hotel Alba Caracas, donde participó en la plenaria nacional extraordinaria del III Congreso de la organización política, Maduro expresó: “Esa vanguardia, para ser vanguardia, tiene que ser inmensa y encarnar en la profundidad de nuestro pueblo, que tiene una cultura política, valores e instinto de saber para dónde hay que ir y qué es lo que hay que hacer. Debemos confiar en nuestro pueblo”. Por otra parte, advirtió que con el proyecto de Ley de Propiedad
de Viviendas —aprobada en su primera discusión en la Asamblea Nacional (AN), manejada por una circunstancial mayoría de derecha— es ejemplo de las verdaderas intenciones del oposicionismo venezolano: desmantelar a la Revolución que ha venido a hacer justicia y proteger al pueblo. “Esa es la punta del iceberg para desmantelar el Estado social democrático de justicia y de derecho”, señaló desde Caracas, donde presidió el cierre de la Plenaria Extraordinaria del III Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela. En ese sentido, llamó a las fuerzas revolucionarias a defender las conquistas alcanzadas durante el proceso Bolivariano. Asimismo, el presidente del Psuv, llamó a fortalecer el espíritu unitario y de cohesión y, con ello, romper de manera definitiva el sectarismo. “Tenemos que ir hacia una prác-
Algunas de las conclusiones Luego de su conclusión, la militancia socialista se comprometió a apoyar los cambios que realice Maduro en la estructura, funcionamiento, métodos de trabajo desde el ámbito nacional y trasladarlos hacia las áreas municipales, parroquiales y comunales. Asimismo, la organización acordó “discutir y elaborar políticas y presentar resultados, generando un sistema de funcionamiento de todo el partido”, expresó Pérez durante la lectura del documento final discutido por más de mil delegados en todo el país. El partido socialista también se prevé “revisar y actualizar la data de militantes” que conforman las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh), Círculos de Lucha Popular (CLP) y consejos comunales del país. Igualmente, estipula conformar una nueva política comunicacional, de agitación y propaganda para enfrentar la campaña mediática nacional e internacional que promueve la derecha con el fin de desprestigiar los logros alcanzados durante 17 años en revolución, así como“realizar un Congreso Latinoamericano y Caribeño de comunicación popular”. Por otra parte, el Psuv aboga por “derrotar el proyecto de ley”presentado por la AN“que pretende quitarle al pueblo el derecho a la vivienda y la propiedad de la tierra urbana para pasarlo a las manos de la burguesía inmobiliaria” y defender la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv).
tica unitaria para combatir el sectarismo que tanto nos han criticado”, recalcó el Jefe de Estado. Finalmente, instó a explicar a las bases, las líneas fundamentales
y las conclusiones aprobadas en la II Plenaria del tercer Congreso de la Patria de la organización política. (Con información de AVN)
Maduro acompañó instalación del Año Judicial 2016 Ciudad Orinoco El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recalcó es que vela por los intereses nacionales y emancipado de las ambiciones imperiales. “Uno queda maravillado del enorme esfuerzo que se hace en toda nuestra patria para seguir configurando, como manda la Constitución, un nuevo Sistema de Justicia, para seguir configurando las bases del Estado de justicia, que manda nuestra Constitución. Es un esfuerzo in-
menso”, destacó el jefe de Estado, durante el acto de inicio del Año Judicial, que se celebró en la sede del Tribunal Supremo de Justicia, en el centro de Caracas. Dijo que no solamente se trata de la constitución de tribunales y la designación de jueces sino de un aspecto más importante: “la constitución de la doctrina para que en Venezuela haya una justicia justa y que encarne la búsqueda de la construcción, en el siglo XXI, de una República, una verdadera República, que vaya surgiendo una justicia ape-
gada a las doctrinas humanistas y construyendo desde nuestra óptica, desde la óptica de la revolución que lo va creando todo, construyendo un verdadero Poder Judicial independiente”. El Jefe de Estado venezolano reiteró que se ha hecho frente a las apetencias del imperialismo norteamericano y de sus doctrinas, que a lo largo de los años han pretendido imponerse para subyugar a los pueblos. “La primera independencia es del poder que pretende imponérsenos desde afuera”, recalcó
el mandatario venezolano, al tiempo que destacó la respuesta del pueblo todo de Venezuela frente a las amenazas del Gobierno de Estados Unidos, que con un decreto firmado por el presidente Barack Obama, señaló al país como una “amenaza extraordinaria”. Mencionó que la independencia del Poder Judicial es también de los poderes económica, de la burguesía, las transnacionales, de la corrupción, de la oligarquía nacional e internacional. AVN
SÁBADO 30 ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
POLÍTICA
3
NO DESCARTAN VIAJAR A CARACAS
Beneficiarios de GMVV tomarán las calles > El Poder Popular realizará actividades en las principales arterias viales del estado para rechazar la propuesta de ley presentada por el diputado de la AN, Julio Borges que busca privatizar la GMVV
Edward Noriega Ciudad Orinoco Durante una asamblea general de adjudicatarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), Consejos Comunales, Comunas y Comités de Tierras Urbanas, se decidió tomar las calles de manera activa para rechazar el proyecto de ley de propiedad presentando en la Asamblea Nacional (AN) por los diputados de oposición, la cual define el beneficio habitacional como una propiedad mercantil. Las actividades políticas que se realizarán en todo el estado Bolívar servirán para anunciar el descontento popular con esta medi-
El Poder Popular afina detalles durante la asamblea. Foto EN da, tomada por los parlamentarios de derecha en la AN y salir en defensa de la GMVV, la cual hizo realidad los sueños de más de un millón de venezolanos. Las familias beneficiadas estarían en peligro de perder sus viviendas, debido a que la ley tiene como objetivo pasar la propiedad o vivienda entregada por el Ejecutivo Nacional a la cámara inmobiliaria, buscando elevar el costo de las mismas, con el único fin que el beneficiario no pueda pagar su vivienda y ésta quede
hipotecada, obligando a la familia a pagar intereses muy altos, tal como estaba decretado en los gobiernos pasados y nunca podría amortizar el pago de su casa a causa de los mismos intereses. Si bien es cierto que la Asamblea Nacional aprobó la primera discusión de la ley, es importante hacer de conocimiento público y notorio que el poder legislativo a pesar de tener la mayoría circunstancial opositora, no puede obviar lo establecido por la Carta Magna, la cual establece que los
parlamentarios no podrán realizar las labores antes expuestas sin que sean sometidas a la evaluación del Presidente de la República, por ser la cabeza del Poder Ejecutivo y del Tribunal Supremo de Justicia, por ser el máximo intérprete de la Constitución. Cabe destacar que en Venezuela existen cinco poderes públicos y el Poder Legislativo no puede pasar por encima de los otros cuatros. Durante la asamblea general del Poder Popular, muchas fueron
las propuestas para detener esta acción que pretende devolver el sentimiento de “abandono” que muchos de los presentes albergaron en su corazón durante la década de los 80 y mediado de los 90, así lo expresó Madgloris Herrera, quién fue adjudicada con un apartamento de la GMVV después de más de 30 años solicitando un techo digno. “Luego de ver la primera discusión de la ley y saber que fue aprobada, llegó a mi corazón un sentimiento de soledad y angustia como los que viví hace más de 25 años, porque esta ley pretende privatizar mi vivienda, ponerle un precio de mercado capitalista, precio que jamás podría pagar, que de seguro perdería y se la entregarían a los grandes bancos” afirmó Herrera. Para el líder comunal de base Luis Bolívar, es necesario dejar las medias tintas a un lado en el ámbito político y darle paso a la activación del soberano en cualquier espacio social. “Las leyes nos amparan como pueblo, tenemos un gobierno que siempre nos respalda, no podemos permitir que nuestro sueños se vean truncados por 109 diputados que deben pagarle a los banqueros privados todo el dinero invertido durante sus campañas política, esa es la única y verdadera razón ” precisó Bolívar.
Rodríguez insta a la AN a enfocarse en crisis económica
Directiva del Cleb atendió a Pueblos Indígenas
Ciudad Orinoco El jefe del bloque parlamentario de la Patria, Héctor Rodríguez, exhortó a la Asamblea Nacional (AN) y, especialmente, a su directiva, a centrar sus esfuerzos en el área económica, debido a la coyuntura que afecta al país por la baja de los precios del petróleo y la crisis mundial. Desde la sede del diario Últimas Noticias, en Caracas, donde se realizó el Foro AN y TSJ: Choque de poderes, el parlamentario se refirió a la importancia de que la AN y el Gobierno Nacional trabajen de manera conjunta para solventar esta circunstancia. “Creo que el trabajo en la Asamblea Nacional estos meses ha sido muy ineficiente, hemos perdido muchísimo el tiempo (...) no se ha logrado tomar ningún tipo de decisión que contribuya a la principal dificultad que tiene el país”, dijo Rodríguez. Enfatizó que los venezolanos deben unirse para tratar temas como altos precios y acaparamien-
Representantes del Cleb en reunión con los indígenas. Foto @Cleb_30
Ciudad Orinoco Los voceros de las comunidades de Canaima, Uriman, Wonke y del Eje Vial del municipio Gran Sabana, sostuvieron un encuentro político social con la directiva del Consejo Legislativo del estado Bolívar (Cleb) encabezada por su presidente Kamal Naim, el vicepresidente Aldrin Torres y la diputada Yaritza Aray con el fin de escuchar las necesidades y atenderlas en la mayor brevedad posible según sea el caso. Durante la reunión establecieron prioridades de agenda para generar propuesta que lleguen a feliz término, con el fin de afianzar las
relaciones y promover el diálogo. Cabe destacar que en días anteriores, voceros de las comunidades indígenas manifestaron su disposición de trabajar articuladamente con el Gobierno Nacional para satisfacer las necesidades de sus pueblos. Rechazaron las manifestaciones violentas y acciones desestabilizadoras que atentan contra la paz. Además aseguraron que el trabajado articulado y los esfuerzos que se realicen junto al Ejecutivo Nacional serán determinantes para afrontar cualquier hecho irregular. EN (con información de Prensa Gobernación)
El Diputado considera que trabajo de la AN ha sido ineficiente. Foto AVN to de productos de primera necesidad, y para defender la amplia política social, en la que la Revolución Bolivariana ha invertido más de 62 % del presupuesto nacional. Para buscar soluciones a la coyuntura que atraviesa el país, el
Gobierno trabaja en la diversificación de la economía y el desarrollo de nueve motores priorizados: Hidrocarburos, Petroquímica, Agroalimentario, Minería, Telecomunicaciones e Informática, Construcción, Industria, Industria Militar y Turismo. AVN
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ SÁBAD 30 DE ENERO DE 2016
Minna de Zacarías: “Desde Unamujer defenderemos la patria” Ciudad Orinoco Desde Unamujer se mantienen activas, en defensa de la patria y por la preservación de los beneficios que ha obtenido este sector desde la llegada de la Revolución de la mano del comandante Hugo Chávez, y ahora junto a Nicolás Maduro Moros, quien le da continuidad a su legado. Para la coordinadora estadal de Comunicación, Minna de Zacarías, el estado Bolívar desde que inició Unamujer se ha mantenido a la vanguardia al servicio del pueblo: “Iniciamos con el registro y obtuvimos el primer lugar con la inscripción de más de 120 mil mujeres, este sector es mayoría y está en pie de lucha para defender la patria de Chávez y de Bolívar”. Destacó que en la región Unamujer está encabezada por la primera combatiente Nidia Escobar de Rangel, quien siguiendo las líneas nacionales ha sabido llevar esta instancia adelante, impulsando, de la mano del gobernador Francisco Rangel Gómez, políticas acertadas que han llegado a todos los ciudadanos por igual, en especial las que van dirigidas hacia el cuido y respeto a este sector que durante la IV República fue invisibilizado. “En este momento, desde Unamujer, estamos desplegados en la región, promoviendo los talleres sobre la formación de huertos familiares, acatando el Decreto de Emergencia Económica Nacional y rechazando desde todo punto de vista la guerra económica que ferozmente desarrolla la derecha desde la Asamblea Nacional”, señaló Zacarías. Es hora de que el pueblo comience a producir -señaló-, que activen la economía productiva desde sus hogares y así enfrentar la guerra económica, “que está afectando al sector femenino duramente, somos las Amas de Casas, las cabezas de familias, nosotras somos las más afectadas con la ausencia de rubros de primera necesidad, por eso vamos a producir desde nuestros hogares, para no seguir viviendo de la renta petrolera e impulsar nuestra nación”. Ante la situación nacional, exhortó a las mujeres, a los movimientos sociales, al Poder Popular, Consejos Comunales, al colectivo en general, a estar atentos y rechazar la Ley propuesta por la Asamblea Nacional, que intenta privatizar la Gran Misión Vivienda Venezuela y desaparecer este beneficio social; aunado a ello destacó, que están ganados a seguir las líneas que impulse el Ejecutivo Nacional. FL.
Ciudad
EL LLENADO A LAS UNIDADES DURA 7 MINUTOS
Transbolívar construye estación de Gas Natural Comprimido > La obra lleva más del 80 % de avance y está ubicada en la sede principal en el municipio Caroní Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Para mejorar el servicio que presta TransBolívar e impulsar flotas ecológicas, se está trabajando en la construcción de una estación de servicios de Gas Natural Comprimido, en la sede principal, ubicada en el municipio Caroní, obra que lleva un 80 por ciento de avance y se estima que esté lista para el segundo trimestre del año en curso. Este proyecto permite mejorar notablemente el abastecimiento de combustible a las unidades que anteriormente lo hacían en 45 mi-
Se está trabajando en la construcción de una estación de servicios de Gas Natural Comprimido. Foto Cortesía nutos, y podrán hacerlo en solo 7’, así lo precisó el presidente de la operadora de Transporte en el estado Bolívar, mayor Julio Almeida. Aclaró que esta obra también lleva el sello de la excelencia, que
durante más de 10 años ha garantizado la gestión que desarrolla el gobernador Francisco Rangel, brindando un servicio de calidad a la comunidad bolivarense, siendo TransBolívar la primera
en el territorio nacional en contar con un sistema propio de Gas Natural Comprimido, gracias al apoyo de Psvsa Autogas, lo que representa un hecho histórico para esta institución socialista. Almedia aclaró, que el personal será capacitado en los próximos días; en relación a la obra especificó que consta de la instalación de un compresor que servirá a dos surtidores, lo cual permitirá el abastecimiento de cuatro autobuses al mismo tiempo, lo que generará que las 97 unidades de transporte con las que cuentan sean surtidas con combustible de una manera fácil y rápida. Destacó que, previendo cualquier irregularidad a futuro, esta estación de servicio de Gas Natural Comprimido contará con válvulas de seguridad, que bloquean el sistema eléctrico. Anexó que para seguir mejorando el servicio de transporte, a pocos metros de la sede principal de Transbolívar se construirá una estación de servicio de gasoil. Prensa TransBolívar.
Llevan jornada de Mundo de Sonrisas a Panapana Ciudad Orinoco La Unidad Educativa Bolivariana “San José de Bongo”, de la parroquia Panapana del municipio Heres, recibió una jornada médico asistencial a través del programa Mundo de Sonrisa Móvil, que ejecuta por todo el estado Bolívar la Fundación Social Bolívar. Este operativo formó parte de las políticas que desarrolla la primera combatiente regional, Nidia Escobar de Rangel, junto al gobernador Francisco Rangel, para llevarle
bienestar a los diferentes sectores que conforman esta región, incluyendo las parroquias foráneas. A través de esta jornada integral se llevaron a cabo casi 200 consultas, en las que se beneficiaron niños y niñas de la localidad, en medicina general, trabajo social, psicología, terapia del lenguaje, psicopedagogía, fisioterapia y odontología. Con el firme propósito de fomentar los valores, también se realizaron conversatorios sobre la violencia de género, la
lactancia materna y se otorgó información en relación a las bondades que brinda el programa “mujer, vida y futuro”. Con la realización de este operativo se logró atender a siete comunidades de esta parroquia, tales como El Rosario, El Amparo, Bravos de Bongo, Pueblo Nuevo de Bongo, Mariquita 1 y 2, El Caney, además de San José de Bongos, que sirvió de punto y círculo para llevar beneficios de parte de la pareja gubernamental.
Este operativo asistencial se logró gracias al apoyo de la Gobernación del estado Bolívar, la Fundación Social Bolívar, la Fundación Regional el “Niño Simón Bolívar”, el Instituto de Previsión y Asistencia Social del Ministerio de Educación, el Ipasme, Instituto Autónomo Regional de la Mujer “Mamá Rosa”, el ISP, Consultoría Jurídica, Fondo Bolívar, la Dirección de Política del Municipio Heres, entre otras instituciones. FL. Prensa FSB.
Diseñan Plan de recuperación de la 8va. Estrella Ciudad Orinoco Como parte del Plan Integral de Recuperación del Paseo Orinoco, que ejecuta el Gobierno municipal, será recuperada la 8va. Estrella, para que pase a formar parte de las áreas rehabilitadas que son puestas al servicio de la comunidad bolivarense y de los turistas que se acercan a visitar la capital histórica. Esta decisión fue tomada durante una reunión en la que participaron los titulares de las oficinas municipales como: la Dirección General, Turismo, Cultura, Deporte, Despacho, Ambiente,
Bomberos, Seguridad Ciudadana, PM, Servicios Generales, Protección Civil, ante la relevancia que reviste la adecuación de todas las áreas del Paseo Orinoco; también estuvieron presentes funcionarios de la Armada, la ONA, Defensoría del Pueblo, la Cámara de Comercio, la UGMA, la Secretaria de Ambiente y Servicios Generales, estás dos últimas en representación de la Gobernación de Bolívar. Quienes con el apoyo del alcalde de Heres, Sergio Hernández, diseñaron una estrategia para recuperar la 8va. Estrella e incorpo-
rarla al Corredor Vial del Paseo Orinoco, que se lleva a cabo todos los domingos. El director del Despacho, Andrés Mazza, dijo que se busca proyectar de manera sustentable y permanente acciones que les brinden espacios adecuados a las familias y las comunidades organizadas, con una agradable programación, y que se sientan seguros disfrutando de todo el Paseo Orinoco, manteniendo la preservación del ambiente, la cultura y el fortalecimiento de los valores. Durante este encuentro se pre-
sentó una serie de alternativas que en los próximos días serán implementadas para darle continuidad al Plan Integral de Recuperación de estas áreas, que por muchos años fueron marginadas por los gobiernos anteriores y, como es costumbre del proceso revolucionarios, solo en socialismo, bajo el legado de Hugo Chávez y la gestión de Nicolás Maduro, junto a Rangel Gómez y el alcalde Sergio Hernández, de manera mancomunada son visibilizadas, adecuadas y puestas al servicio del pueblo. FL. Prensa Alcaldía Bolivariana de Heres.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
FELICES POR LA ACTIVIDAD
ISP agasajó a los trabajadores sociales en su día > Promotores sociales de salud trabajarán por la concienciación y cambios de conducta y hábitos de las comunidades Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Los espacios del auditorio del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar (ISP), sirvieron de escenario para rendirle tributo a los trabajadores sociales en su día, realizándose diversas actividades en conmemoración a esta importante fecha. El director de Promoción para la Salud y Participación Comunitaria, Francis Días, señaló la importancia de rendirle tributo a estos hombres y mujeres, quienes día a día ejercen una extraordinaria labor en sus comunidades, entendiéndose que en la concepción de un Estado comunal, quienes lo desarrollan son los trabajadores sociales, y en el caso particular de los promotores sociales de salud, que se encargan de la detección, eliminación de criaderos de zancudos y de llevar una campaña educativa y de concienciación en las salas de batalla de las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) junto a su
Trabajadores sociales celebraron su día con un pequeño compartir. Foto LR
comunidad. Asimismo, Días, destacó el papel importante que juegan los promotores sociales de salud, pues, a su juicio, son ellos los encargados de ejecutar en las más de 590 áreas de salud comunitaria de todo el país, el Plan de Acción Nacional para el Control Integrado de las Enfermedades Transmitidas por el vector Aedes aegypti, plan emanado del Gobierno nacional y llevado a cabo por la comisión de salud designada por la Gobernación de Bolívar. Por su parte, la coordinadora de Promoción Social por el municipio Heres, licenciada Bepsi Hernández, expresó que en su dependencia se trabaja en la prevención de enfermedades en el área comunitaria, resaltando que en la actualidad existen 25 ambulatorios que están trabajando directamente en todos los sectores que comprenden el municipio;
de igual forma, indicó que en el marco de la celebración del Día del Trabajador Social se llevó a cabo una misa de acción de gracia, así como también una ponencia titulada “Acción del trabajador social, política social y casos del Ministerio Público”, y un pequeño compartir donde los presentes pudieron intercambiar acerca de sus experiencias y celebrar su día. En ese sentido, el planificador adjunto a la Dirección de Promoción para la Salud y Participación Comunitaria, Gilberto Ojeda, informó que el día jueves se presentó ante la cámara municipal de Heres, una propuesta de ordenanza, la cual busca la eliminación de los criaderos de vectores en todos los sectores de la ciudad, contemplando como medida punitiva el pago de multas equivalentes a las unidades tributarias, a todas aquellas personas que no cumplan con la ordenanza.
Seguridad garantizada durante los carnavales 2016 Ciudad Orinoco En función de garantizar la seguridad a todos los bolivarenses durante el asueto de Carnaval, la Defensoría del Pueblo, juntamente con la Zona Operativa de Defensa Integral Bolívar (ZODI), El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos INEA, el Consejo Municipal de Derechos de Niño, Niña y Adolescente (CMDNNA), el Servicio Autónomo de Aeropuertos del Estado Bolívar ( SAAR), se reunieron este viernes con el propósito de afinar detalles para la activación del dispositivo de seguridad Carnavales Seguros 2016, y así resguardar a los temporadistas que visiten los sitios de interés turístico de la entidad. El defensor delegado del Pueblo,
Ciudad
Seguridad garantizada para los carnavales 2016, por los organismos del Estado. Foto Cortesía
Orlando Alcalá Yánez, informó que la reunión sostenida con los cuerpos de seguridad del Estado, fue bastante fructífera, ya que se toma-
ron las medidas preventivas en función de corregir los incidentes de años anteriores y resguardar los derechos humanos al pueblo, estas medidas son necesarias para el sano disfrute de las festividades. “Que tenga la plena seguridad la ciudadanía, que la Defensoría trabajará para seguir llenando esos espacios, que son del disfrute familiar, y estaremos vigilantes de todos los procesos para garantizarles sus derechos”, acotó el defensor. En ese mismo sentido, el defensor dijo que espera que los funcionarios de todos los organismos de seguridad y voluntarios estén desplegados en los 11 municipios, al igual que los puestos de atención, en función de garantizarle tanto el disfrute como los derechos de todos los ciudadanos.
CIUDAD
5
Educación Ambiental llevó charlas educativas a escuelas municipales
Ciudad Orinoco En conmemoración del Día de la Educación Ambiental, las direcciones de Educación y Ambiente de la Alcaldía de Heres, iniciaron un ciclo de charlas en las instituciones educativas municipales, donde más de doscientos niños y niñas fueron instruidos sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. La directora de Educación Municipal, Edis Millán, informó que el inicio de este ciclo de talleres es con el objetivo de seguir sembrando conciencia ecologista en la ciudadanía, en esta oportunidad orientando a la niñez bolivarense que se forma en las 10 escuelas dependientes de la municipalidad. Asimismo, Millán explicó, que el ciclo de charlas y talleres se inició en las escuelas municipales Menca de Leoni y Luis Pasarella, ubicadas en la parroquia Marhuanta, donde más de 350 niños y niñas bolivarenses fueron informados sobre la importancia del cuidado medioambiental, el reciclaje con productos que son desechados, pese a poder utilizarlos para el desarrollo de la creatividad infantil
en la elaboración de muñecos, cestas, materos, entre otros. Por su parte, la coordinadora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, María Núñez, comentó la importancia de dictarle a los pequeños las charlas que les ayuden a reafirmar el sentido de pertenencia por su tierra y cómo se debe trabajar en pro del desarrollo del municipio Heres, con base en la preservación del medio ambiente. En ese sentido, la funcionaria destacó que la charla permitió a los pequeños conocer la importancia de la creación de los patios productivos, política que incentiva a los miembros de las comunidades a cosechar sus propias verduras, frutas y hortalizas, que ayuden al desarrollo de las comunidades. De igual forma, la directora de Ambiente, Milly Hernández, comentó que estos talleres se seguirán llevando a todas las escuelas municipales, y, de esta manera, estarán enmarcadas en el Día de la Educación Ambiental, para que los niños tomen conciencia sobre la importancia del cuidado de su entorno. (LR/ con información de prensa Alcaldía de Heres)
Docentes celebraron con una caminata y bailoterapia Ciudad Orinoco Con la participación masiva de docentes activos y jubilados del estado Bolívar, tuvo inicio, a partir de las instalaciones del parque Leonardo Ruiz Pineda, una caminata, como parte de las actividades recreativas enmarcadas en conmemoración al mes del educador. Más de 300 docentes se abocaron a primera hora de la mañana para caminar con energía y entusiasmo hasta la Casa del Educador, donde se concentraron para participar en una megabailoterapia realizada por la Misión Barrio Adentro Deportivo, para a su vez recrearse mediante los diferentes juegos recreativos y deportivos. Esta caminata se efectuó bajo la gestión de la Autoridad Única de Educación, Brizeida Quiñones, a
través de la División de Entes Públicos y Privados del Sector Deporte de la Zona Educativa Bolívar, dirigida por la profesora Betzi Palma. De igual forma, contó con el apoyo incondicional de la Gobernación del estado Bolívar, el Instituto de Deporte Bolívar, la Alcaldía del Municipio Heres, MinDeporte y la Misión Barrio Adentro Deportivo. Palma precisó, que los educadores participaron de forma activa y protagónica, ya que la caminata fue propicia para que los docentes activos y jubilados de las diferentes instituciones educativas nacionales, estadales y municipales, compartieran como una gran familia magisterial, recreándose mediante la actividad física. Prensa MPPE Bolívar.
Más de 300 docentes participaron en esta gran actividad . Foto Cortesía
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016
Asamblea Nacional
convertida en circo barato Freddy Elías Kamil Construido por Antonio Guzmán Blanco durante su primer gobierno o septenio (18701877), el Palacio Federal Legislativo o también llamado Capitolio Federal, no merecía que politiqueros filibusteros lo degradaran a circo barato. Hoy, los ciudadanos decentes--que todavía son muchos y por bojote-- no disimulan su estupor viendo como esa imponente obra arquitectónica de estilo neoclásico del siglo XIX que había servido de sede del Poder Legislativo Federal de Venezuela, ahora este convertida en guarida de malandros de la MUD, quienes a partir del 5 de enero están dedicados a planear toda clase de maniobras para la destrucción de la soberanía nacional. ¿Qué si Diosdado Cabello era dictador, cínico y chocante? ¿O que quería chantajear a Maduro exigiéndole la mitad del gobierno para organizar su candidatura para el 2019? Y pare usted de contar las innumerables especulaciones con
las que embusteros de oficio lograron engatusar a quienes por rabieta terminaron cambiando la morocota por el menudo”, como seguramente habría dicho el Maestro Gallegos quien no fue un adeco tarugo como Ramos Allup. Se fijan porque a veces hay razones para decir que nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, y por eso son muchos los que ahora reconocen que fue graso error dejarse arrastrar por el voto castigo, pues a la final la gracia les resulto una morisqueta. Y como guerra avisada no mata soldado, desde ya deberíamos ir preparándonos para salirle al paso a los planes golpistas que promueven los lacayos del imperialismo. ¿Acaso no es mal síntoma y hasta ridículo que declaren como emergencia humanitaria la supuesta crisis de salud que mediáticamente tratan de magnificar estos fascistas con fines inconfesables? También habrá que preguntarse que traen bajo la manga los integrantes de la
comisión que investigara a los nuevos magistrados del TSJ, y también porque esos criminales responsables de la guerra económica, ahora muy orondos tratan de lavarse las manos echándole la culpa a los funcionarios de Agropatria. ¿Sera que somos tan ingenuos que todavía no alcanzamos a percatarnos que está en marcha un golpe parlamentario con respaldo de la CIA y el Pentágono? Aunque no sea bueno profanar tumbas ni andar creyendo en superchería, sin embargo no faltarán de aquellos que por tremenduras de esa loca de la casa que es la imaginación, hoy se estén preguntando: ¿Qué pensaría Guzmán Blanco de todo este desastre? ¿Se habría arrepentido el Ilustre Americano de negar recursos a su decreto de educación gratuita que tanto criticaba la Iglesia, en vez de malgastar presupuesto construyendo lo que más tarde llegaría a ser un nido de alacranes? ¡Cosas veredes, amigo Sancho!
¿Nuevo modelo económico? Julio Escalona La urgencia es la economía, pero resolverla implica cambios espirituales, culturales y políticos. En la convocatoria del Congreso de la Patria, creo que el presidente Maduro puso el centro en la rebelión y la renovación, que implican rectificación y reimpulso. Gramsci diferenció entre dominio y hegemonía. El dominio es coercitivo y la hegemonía es de carácter cultural, ideológico, ético y espiritual. Mientras el egoísmo sea motor de la sociedad y el pueblo mantenga el culto al Estado y las formas de coerción estatal sean dominantes, la hegemonía la tiene la burguesía. La rebelión y la renovación implican rebelión del poder constituyente ante el poder constituido, levantando el principio constitucional de que la soberanía reside en el pueblo y es intransferible.
Hizo un firme alegato contra la corrupción y la burocracia, que creo que están vinculadas al modelo petrolero transnacional como proceso de transferencia del capital público al capital privado. Si no se revoluciona el modelo petrolero, por más que suba el precio de la gasolina, se realice una reforma fiscal, monetaria y financiera, puede haber pocos cambios. Las reformas deben realizarse, pero en un proceso de cambio revolucionario. Ese modelo lo funda Gómez y ha cambiado poco. En cierta medida, el petróleo ha sido estatizado, pero las principales ganancias son del capital transnacional; el incremento del ingreso provoca importaciones que destruyen la producción interna, devalúan el bolívar, dolarizan la economía venezolana, afectan la balanza de pagos, generan exportación de capitales, endeudamiento, inflación. Un
Voces
La emergencia económica y la oposición Carmen Bohórquez Leyendo los análisis, explicaciones y críticas de la oposición sobre el Decreto de Emergencia Económica llama poderosamente la atención que esos análisis no toman para nada en cuenta la situación de crisis económica mundial. Para esa oposición Venezuela debe estar flotando aisladamente en el espacio sideral pues la única razón que aducen para explicar la crisis venezolana es la supuesta incompetencia de Maduro y su terquedad en seguir aplicando un modelo que según ellos nació fracasado. Cosa muy distinta ocurre cuando se trata de explicar porqué el Presidente de Francia, François Hollande, se vió también obligado a declarar la emergencia económica en su país, donde el desempleo ha alcanzado cifras alarmantes sin que el gobierno haya logrado ni siquiera atenuarlas. En este caso, tanto la derecha nacional como internacional, aunque critican la falta de medidas apropiadas de parte de Hollande, sí aceptan que Francia está inmersa en el entramado de la crisis mundial, que es la principal causante de los desastres económicos que vive no sólo Francia, sino también España, Croacia y otros países de la
Unión Europea. Como sabemos y se podía claramente predecir, la oposición negó su aprobación al mencionado decreto. ¿Cómo esperar otra cosa si andan repitiendo sin cesar que en 6 meses tumban a Maduro? Por supuesto, sería contradictorio que fueran a hacer el menor gesto que pudiera hacerles fracasar su loco plan. De modo que su negativa no produjo ninguna sorpresa pero sí una condena radical de todo aquel a quien le duela la patria. ¿Qué hacer? Pues simplemente aplicar con fuerza todas las leyes que ya tenemos aprobadas y que tienen que ver con la vida económica del país. ¿O acaso no es posible con ellas detener y llevar a prisión a acaparadores, contrabandistas, bachaqueros, especuladores, estafadores, raspacupos, traficantes de dólares y ladrones de toda laya que no sólo viven del dolor del pueblo, sino que buscan a toda costa volver a tomar el poder político total en el país y adueñarse de nuevo de todas las riquezas que el gobierno bolivariano hizo propiedad de todos y de todas. De modo que aun sin el decreto es mucho lo que se puede hacer si se actúa con decisión, con rapidez y con toda la dureza que nos da la fuerza de la razón.
fetiche multiplicador de depósitos bancarios en el extranjero fortaleciendo la dominación del capital en la medida que somos más dependientes del petróleo y los empresarios negocian para seguir apropiándose de los dólares. El ciclo petrolero actual no es muy diferente a ciclos petroleros del pasado. La diferencia está en la distribución social de la renta y la geopolítica del petróleo que trazó el Presidente Chávez. Es necesario redefinir el mito de la “siembra del petróleo”. Hay un gran trecho recorrido desde Juan Vicente Gómez, Alberto Adriani, Medina Angarita y Úslar Pietri hasta el presidente Chávez, pasando por la redefinición que hicieron los neoliberales, cuando traspasaron la administración de la renta petrolera al capital transnacional, con el propósito de “sembrar el petróleo” en la economía mundial.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
EN ESTA INSTITUCIÓN 53 NIÑAS Y NIÑOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA RECIBEN EDUCACIÓN
Colegio Especial será atendido
por autoridades educativas > Seguridad, agua potable, transporte y poda controlada de un árbol que representa un alto riesgo, son algunas de las necesidades que exponen Mariali Tovar Ciudad Orinoco Directivos de la Unidad Educativa Especial para Niños y Niñas con Discapacidad Auditiva, ubicada en Puerto Ordaz, manifestaron algunas problemáticas existentes dentro de la institución, a fin de que se mejore la calidad educativa y que brinden mayor seguridad al lugar. Ibelice Alvarado, directora del plantel, indicó que desde hace varios meses reportaron ante diferentes entes gubernamentales la situación que tienen con un árbol, situado en el área del parque, el cual ha crecido considerablemente en los últimos años, convirtiéndose en una amenaza para la comunidad estudiantil, ya que todo el techo de las aulas es de un mate-
Árbol representa amenaza a la infraestructura y pone en riesgo la integridad física de los niños y niñas. Foto Cortesía
Respuesta Oficial A través de un contacto telefónico con la Autoridad Única de Educación en el estado Bolívar, Brizeida Quiñónez, se pudo conocer que este lunes se presentará una comisión del equipo de educación especial a la institución, en compañía del jefe de la zona educativa del municipio Caroní, Emilio Aguilar, para revisar la situación reportada y darle la mayor respuesta al caso. Quiñónez adelantó, que entre las primeras medidas que tomarán al respecto está visitar a la institución y canalizar inmediatamente lo relacionado con el árbol que representa riesgo, para luego sostener un encuentro con la comunidad mediante asambleas de ciudadanos y ciudadanas, al tiempo que gestionan el resto de los requerimientos. Por otro lado, el jefe del departamento de Capacitación y Riesgos Especiales del Cuerpo de Bomberos Municipales de Caroní, Ramón Gómez, informó que este organismo en todo momento ha atendido las solicitudes de inspección, y que si hasta ahora no han tenido en sus manos el informe, es porque posiblemente no fueron a retirarlo. Invitó a la directora del plantel a acudir nuevamente a la sede, ubicada en el sector Luis Hurtado en San Félix, y presentar el reclamo sustentado.
rial que no soportaría la caída de alguna ramificación. Alvarado destacó, que desde el mes de octubre gestionaron ante el cuerpo de Bomberos de Caroní la inspección del plantel, logrando recibir respuestas por parte de este organismo, pero por detalles administrativos nunca les entregaron el respectivo informe. “Ya tenemos mucho tiempo esperando solución y tememos que una rama de esas caiga encima del techo y las consecuencias sean lamentables”, expresó. De igual forma, solicitan a las autoridades educativas la remodelación a algunos espacios, suministro de agua potable y seguridad a las instalaciones, ya que no cuentan con vigilancia. Enfatizó en que, debido a la falta del transporte escolar, la asistencia a clases ha bajado, ya que la mayoría de los estudiantes residen en sectores lejanos de San Félix y se les hace muy difícil llegar a tiempo. Finalmente, hizo el llamado a las autoridades competentes a hacer acto de presencia en la institución y dar respuestas a las problemáticas existentes. Asimismo, envió un mensaje a la comunidad de Unare II para que brinden protección a la edificación y defiendan estos espacios.
Reparada socavación en La Pila Ciudad Orinoco Luego de presentarse hace algunas semanas, en la calle principal del sector La Pila en San Félix, un agrietamiento que rápidamente fue cediendo terreno, cuadrillas de reparación de la Corporación de Servicios Patrióticos (CSP) de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní, acudieron al lugar para solventar la situación y procedieron a la reparación de la socavación. El director de la CSP, Néstor Petit, informó que procedieron a la inspección para determinar las acciones correspondientes, posteriormente efectuaron la estabilidad del terreno mediante un relleno, y en los próximos días llevarán a cabo el bacheo para culminar el trabajo. El hueco fue originado tras el
Partcipación
paso de un vehículo de carga pesada por la zona, lo cual ocasionó una enorme grieta que ponía en riesgo a más de 10 familias que residen cercanas al área deteriorada. Vecinos de la comunidad realizaron el llamado de atención a través del diario Ciudad Orinoco a la CSP, para la pronta solución de la problemática, denuncia publicada en nuestra edición del 19 de enero de 2016. “Nos sentimos muy satisfechos con el trabajo realizado, agradecidos por la respuesta inmediata recibida por Alsobocaroní y la labor comunicacional que Ciudad Orinoco viene realizando como portavoz de las comunidades”, expresó Edwuin Blanco, residente de la comunidad. MT
Socavación en la vialidad mantenía en riesgo de forma directa a 10 familias en la comunidad. Foto Cortesía
BREVES DE
ATENCIÓN Hidrobolívar continúa desplegado en Caroní y Heres La hidrológica del estado sigue atendiendo a la colectividad bolivarense en las reparaciones de fugas de agua potable en varios sectores de la entidad, mantenimiento a las bocas de visitas de los colectores de aguas servidas, donaciones de tuberías e instalaciones de equipos de bombeos en Heres y Caroní. En la avenida 17 de diciembre de Ciudad Bolívar detuvieron el bote de agua potable que perjudicaba con la pérdida de gran cantidad del preciado líquido. Mientras que en la avenida Guayana en Altavista, a la altura del centro comercial Macro Centro, se realizó el mantenimiento de cloacas. El sector II de Francisca Duarte, en San Félix, recibió la donación de tuberías y accesorios. Saneamiento en Polideportivo Vista al Sol La dirección de servicios generales de la gobernación realizó en el transcurso de esta semana una jornada de saneamiento a las instalaciones del recinto deportivo, que consistió en el desmalezamiento y recolección de desechos sólidos en todas las áreas, así como la recuperación de espacios destinados a la realización de ejercicios por parte de los visitantes. Fundación Social Caroní continúa con charlas educativas Como parte del programa especial que desarrolla la Fundación Social Caroní en las instituciones educativas, en la Unidad Educativa Nacional Joaquina Sánchez se dictará la conferencia “El embarazo en adolescentes”, la próxima semana, a fin de minimizar los casos de madres a temprana edad.
Corporación de Servicios Patrióticos atendió el llamado de los vecinos. SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016
PIEZAS DE HISTORIA
Bolívar y
se encuentran po > Dadas sus hazañas por las llanuras venezolanas, Bolívar decide viajar a Apure a encontrarse con José Antonio Páez Génesis Loreto Ciudad Orinoco 30 de enero de 1818, casi 200 años han pasado luego de aquel encuentro entre dos grandes próceres de nuestra independencia, Simón Antonio Bolívar y José Antonio Páez. Los llanos de Apure aún guardan en sus tierras sus pisadas. La hacienda Cañafístola, cerca de San Juan de Payara -actual Apure- ha de guardar algún recuerdo de lo que hablaron. Lo cierto es que después de envíos de cartas, los ojos de cada uno se encontraron para unificar los ejércitos, que finalmente se dieron cita en la conocida batalla de la Toma de las Flecheras, el 6 de febrero de ese mismo año. Y luego, un año después, el 2 de abril, libraría la Batalla de las Queseras del Medio, donde Páez exclamó aquella frase que hoy ha sido rescatada por la Revolución Bolivariana: ¡Vuelvan Caras! El libro Máximas de Napoleón sobre el arte de la guerra, Tradu-
cidas y anotadas por el g en 2005, por el Ministerio ción e Información, se r acerca de la guerra en aq rrotar a uno de los enem pañol, el general Pablo M En 1817 llega Morillo a lo lo obligó a que se repleg “Los llanos de Venezuela ejército invasor todos los tiempo que ofrecen gran ca bien el carácter de sus Pág 6. Sin embargo, muchas so de Páez ante el ejército aquel que traicionó a Bol Chávez que siempre rec impulsor de la reconstruc nocer de la historia, no so na, expresó durante el Al bre de 2009: (…) Miren, Sucre no solo mo le conocemos, ¿no? E Antonio José de Sucre a en la Primera República, y mo Francisco de Miranda
SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
Páez
or primera vez
general José Antonio Páez, publicado o del Poder Popular para la Comunicareseña sobre las reflexiones de Páez quellos tiempos, y cómo éste pudo demigos más implacables del ejército esMorillo. os llanos venezolanos. –Páez lo atrajo-, gara, y reflexiona sobre aquel hecho: a, los llanos de Venezuela oponen a un s obstáculos de un desierto, al mismo ndes ventajas en favor del que conozs habitantes, el terreno y sus recursos”
on las controversias entre la posición español, a fin de considerarse como lívar, entre ellos, el Comandante Hugo conoció la gesta de Páez, pero como cción de la historia, y su afán por el coolo venezolana sino nuestra americaló Presidente N° 165 el 21 de septiem-
o fue el Gran Mariscal de Ayacucho, coEl Gran Mariscal de Ayacucho y ya. No. los 16 ó 17 años ya andaba en batalla y fue edecán de campo del generalísia.
(…)Yo el otro día me puse a pensar que en vez de José Antonio Páez ahí deberíamos tener a Miranda -refiriéndose a un cuadro-, aquí falta Miranda y sobra Páez. Todo mi respeto al centauro, pero… Estás de más aquí, José Antonio, no cabes aquí en este recinto patriótico. No, te le entregaste a la oligarquía valenciana y caraqueña y traicionaste al Negro Primero y a los centauros que te adoraron. (…) Claro, cuando Tito Salas pintó estos cuadros, no teníamos muy claro aquí, seguramente, la significación (…) Allá debería estar Miranda, debería estar Miranda; pero, bueno, está Páez, mi general Páez, El León de Payara, El Tigre de las Queseras y el corderito de la oligarquía (…) (…) Bueno, eso hay que decirlo, para que no nos caigamos a mentiras y nos escondamos. No, José Antonio Páez permitió que a Bolívar lo expulsaran de Venezuela. José Antonio Páez no permitió que el Mariscal Sucre entrara, apenas lo dejó llegar hasta San Cristóbal, y mandó a un oscuro general a evitar que Sucre regresara a Venezuela. Bolívar lo había mandado desde Bogotá, como un último intento. Conocedor Bolívar de la capacidad negociadora del Mariscal Sucre. Páez tiene sus admiradores, así como sus detractores. Para otros, las acciones de Páez replantearon la gesta independentista, estar al lado de los campesinos lo hizo tan digno como cualquier otro prócer. Lo cierto es que la historiografía se construye de los hechos, pero con cada perspectiva y según la visión y concepción del mundo.
ESPECIAL 9
10 NACIONALES
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016
EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO YA SE OBESERVAN EN VARIOS ESTADOS
Llaman a hacer uso racional del agua en temporada de Carnaval
> Para mitigar los efectos de la sequía siguen en marcha las labores de mantenimiento en acueductos del país, así como planes para corregir fugas de agua y erradicar las tomas ilegales
Refirió que se aplican planes especiales de abastecimiento para garantizar que el recurso hídrico llegue a todos. Foto @ernestopaiva
Ciudad Orinoco El ministro para Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, llamó a la población y al sector turístico del país a contribuir con el ahorro y el uso racional del agua en la venidera temporada de Carnaval. Recordó que los embalses del país registran en sus niveles tendencias a la baja, debido a la sequía que afectada al territorio nacional, pro-
ducto de los efectos del fenómeno El Niño y las pocas lluvias caídas en los últimos tres años. “En líneas generales, llovió poco y esto ha tenido entonces una disminución continua de los niveles de los embalses. Eso nos obliga a tomar medidas como Gobierno y como ciudadanos”, expresó el ministro, citado en nota de prensa del Ministerio para Ecosocialismo y Aguas.
“Hemos venido disminuyendo la extracción de los embalses y eso nos conlleva a hacer planes especiales de abastecimiento para que le llegue agua a todos los habitantes del territorio. La situación depende de la particularidad de cada ciudad, y las empresas hidrológicas regionales tienen publicado los planes”, añadió. A ello se suma la perforación de pozos profundos en Carúpano (Su-
cre), Puerto Cabello (Carabobo) y San Francisco (Zulia) para tener nuevas fuentes de abastecimiento. También se colocan en funcionamiento plantas desalinizadoras. “En el Complejo Refinador Paraguaná, en Falcón, tienen una planta que está produciendo 800 litros de agua por segundo, que antes eran tomados del acueducto y ahora ellos satisfacen sus propias necesidades, y están aportando 200 litros por segundo al mismo”, agregó Paiva. Igualmente, en Planta Centro, ubicada en Puerto Cabello, estado Carabobo, se hacen pruebas para poner en marcha una planta desalinizadora, que producirá 5 millones de litros de agua al día. La sequía ha afectado severamente a algunas entidades, como Falcón, Zulia, Carabobo, Vargas, Sucre y Nueva Esparta, al igual que los niveles de 18 embalses que reportan tendencias a la baja, por lo que el Gobierno trabaja en la activación de planes para garantizar la presencia del agua hasta el próximo período de lluvias (abril-mayo). AVN.
Yutong Venezuela alcanza los 100 autobuses ensamblados Ciudad Orinoco El ministro del Poder Popular para Transporte y Obras Públicas, Luis Sauce, informó que la planta de autobuses Yutong, ubicada en la ciudad de San Felipe, en el estado Yaracuy, ha producido 100 unidades desde su inauguración en diciembre de 2015. “Hoy estamos llevando a la prueba dinámica la unidad número 100, hemos impulsado la producción de diferentes unidades con varios tamaños, ese es un hito que nos propusimos y lo estamos cumpliendo”, subrayó Sauce.
Durante una inspección a las líneas de producción de la fábrica, el ministro explicó que esta planta que en la primera etapa de operaciones generaró 380 empleos, permitirá impulsar el transporte público en todo el territorio nacional. “Hicimos un chequeo de cada una las líneas de producción, conversamos con los trabajadores y verificamos si tenemos todos los elementos que se han traído para el ensamblaje y semi ensamblaje de unidades”, detalló. La planta de autobuses Yutong, primera en el continente americano,
fue inaugurada por el presidente Nicolás Maduro, el 2 diciembre del 2015 con una inversión de 3 mil millones de bolívares y 278 millones de dólares. “Más allá de eso, también tenemos una visión de producción para la generación de divisas, porque la planta Yutong fue diseñada y proyectada para que, una vez que tengamos la mayor capacidad de producción, podamos incluso exportar las unidades, saliéndonos así del rentismo petrolero”, manifestó el ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas. VTV.
80% de los medicamentos prioritarios serán producidos en Venezuela Ciudad Orinoco La industria venezolana de medicamentos tiene la capacidad para producir 80% de las medicinas prioritarias para el país, informó este viernes la ministra de Salud, Luisana Melo, en entrevista con el programa El Desayuno, de Venezolana de Televisión. Indicó que al término del primer semestre del año se estarán produciendo en Venezuela 319 millones de unidades de medicamentos, cuyo listado incluye fár-
macos de alta rotación, otros para tratar el cáncer y para el tratamiento de las llamadas enfermedades raras. Señaló que esta lista es amplia y abarca también 500 principios activos con los cuales se producirán hasta dos mil marcas de medicamentos. Agregó que el otro 20% de medicinas prioritarias serán importadas al país, teniendo en cuenta lo que realmente necesitan los pacientes. Enfatizó que a la tarea producti-
va ha sido convocado el sector privado y al respeto informó que “se ha conformado todo un equipo interministerial donde conversamos con la industria privada para crear las condiciones para la producción nacional”. En relación a la distribución de las medicinas, la ministra indicó que de manera intersectorial trabajan en un plan de emergencia con el sector privado. Por otra parte, explicó que promueven una campaña de uso ra-
cional de medicamentos para evitar las compras compulsivas de medicinas. De acuerdo a cifras del ministerio de Salud en 2015, en Venezuela se consumen, al año, 729 millones de unidades de medicamentos, aun cuando la población es de 30 millones, cifra que supera el número de medicamentos consumidos en otras naciones con mayor población como Brasil, que tiene más de 200 millones de habitantes. AVN.
Merentes destaca potencial de la minería para diversificar la economía Ciudad Orinoco El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, destacó la potencialidad del sector minero como vehículo para impulsar la diversificación económica y superar el modelo rentista petrolero heredado de los Gobiernos de la IV República. Asimismo, adelantó que en los próximos días el Ejecutivo anunciará a las empresas nacionales e internacionales los planes estratégicos de asociaciones mixtas para emprender proyectos mineros. “Tenemos que hacer un esfuerzo de ir a los diferentes centros mundiales a explicar el modelo que se está construyendo para diversificar la economía. Tenemos que mostrar un mapa del riesgo país de tal manera que los inversionista privados puedan sentirse más seguros desde el punto de vista del interés del crédito que pagan, y garantizar que el Estado pueda hacer también inversiones sostenibles”, explicó en transmisión de Venezuela. En este mismo encuentro, el ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino recordó que Venezuela cuenta con un mapa del arco minero, delineado por el comandante Hugo Chávez para impulsar la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO). Dicho arco, cuenta con una extensión de 116 mil kilómetros cuadrados, que se extienden desde Guayana hasta Colombia. “Está divido en bloques con diferentes colores, que representan el potencial que en cada uno de esos bloques desde el punto de vista de minerales tiene”, indicó Del Pino. AVN.
ORINOCO AQUÍ NACE LA PATRIA
SÁBADO 30 DE ENERO 2016 / CIUDAD ORINOCO
POLÍTICAS NEOLIBERALES
Macri derogó ley que impedía manipulación de precios > La situación tensa de Argentina, demuestra el irrespeto de un Gobierno centrado en el capital en detrimento de las capacidades y libertades humanas Magaly Valdez Ciudad Orinoco El presidente argentino, Mauricio Macri, derogó una ley que había sido aprobada por la ex mandataria Cristina Fernández, para evitar la manipulación de precios de los productos por parte de las empresas productoras. Los alimentos, perfumería, bebidas y misceláneos, debían mantener el mismo precio hasta agotarse la existencia, lo que suprimía las posibilidades de los comerciantes en elevar su costo con tan solo cambiar empaque o las etiquetas. Le correspondió al secretario de
Comercio de Macri, informar que esto es necesario porque, de lo contrario, “se producen distorsiones en la comercialización de los productos y no protegen al consumidor”. La anterior ley obligaba a las corporaciones alimenticias a un procedimiento de fiscalización ante la Dirección de Lealtad Comercial, dependiente de la Dirección Nacional de Comercio Interior de la Subsecretaría Interior de la Secretaría de Comercio. Este y otros ajustes, así como me-
didas, son tomadas por el actual Gobierno de Argentina en su afán de implementar políticas neoliberales, como por ejemplo, el reciente aumento en casi un 300 por ciento del servicio eléctrico, de acuerdo a la resolución 6/2016. Por otra parte, los trabajadores están en las calles, en reclamo a los más de 20 mil despidos anunciados por el Presidente; la masa obrera ha expandido consignas por Buenos Aires, que reflejan: “No Somos Ñoquis. Quiero mi trabajo”. Telesur
China sostiene que EEUU atenta contra su soberanía. Foto RT vamos a seguir hasta navegar li- estadounidense aseguró que en bremente en el mar de la China el mar de la China Meridional haMeridional como lo hacemos en brá más presencia de buques de todas las partes del mundo”, seña- “cada vez mayor complejidad y alló Harris. El representante militar cance”. Rusia Today
Aplazan elecciones en Centroáfrica Ciudad Orinoco La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en la República Centroafricana (RCA), previstas inicialmente para el pasado domingo, fueron aplazadas para el 14 de febrero por problemas organi-
11
México en emergencia meteorológica Ciudad Orinoco La Secretaría de Gobernación de México declaró el pasado jueves el estado de emergencia de 446 municipios pertenecientes a 23 estados del país, por bajas temperaturas, tormentas y frente frío que azotan a casi toda la nación. De acuerdo con el reporte, los estados más afectados son del norte, como Chihuahua, Coahuila, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas. La novedad también se pre-
senta en algunos municipios de Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí y Veracruz. La medida de alerta constituye la activación de recursos del Fondo para la Atención de Emergencias, para que las autoridades de los gobiernos estatales puedan atender las necesidades que tenga la población afectada. El cambio de clima está relacionado con los efectos del fenómeno meteorológico El Niño.Telesur
Mauricio Macri otorga mayor prioridad a los grupos de poder económicos. Foto Telesur
EEUU y China disputan aguas territoriales Ciudad Orinoco Washington seguirá desafiando las reivindicaciones territoriales de Pekín en las aguas en disputa del Mar de la China Meridional, según aseveró el jefe del Comando del Pacífico de EEUU, el almirante Harry Harris. Harris se mostró firme y aseguró que la Marina de su país continuará realizando operaciones marítimas en una región cargada de tensión al igual que hizo en octubre. Entonces un destructor estadounidense navegó cerca de islas artificiales que China está construyendo en las aguas en disputa. EEUU apela a la “libertad de operaciones de navegación” para justificar sus acciones. “En general,
MUNDO
zativos, se confirmó hoy oficialmente. Mediante un decreto, la presidenta de transición, Catherine Samba-Panza, convocó esta nueva fecha electoral, cambiada en tres ocasiones, luego de recibir la propuesta de la
Autoridad Nacional Electoral. Esta semana el Tribunal Constitucional anuló la primera ronda de las justas legislativas, realizadas con las presidenciales el 30 de diciembre, debido a irregularidades. Las parlamentarias deberán
Las tormentas se produjeron durante toda esta semana. Foto Telesur
Santos irá con Obama
Ciudad Orinoco El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, realizará una visita oficial a Washington la próxima semana, luego de ser invitado por su par estadounidense, Barack Obama, a propósito del Plan Colombia a 15 años de haberse constituido. La estancia de Santos en Estados Unidos se extenderá del miércoles 3 al viernes 5 de febrero; se precisa que durante su estadía en
aquel país se reunirá con líderes del Congreso, de los partidos políticos, medios de comunicación y con miembros de los centros de pensamiento de la nación norteamericana. Al momento de aceptar la invitación de Obama en días pasados, Santos declaró, que a propósito de su visita se efectuará una revisión de la agenda bilateral entre los dos países, que se consideran socios estratégicos. Prensa Latina
En este año, primera vez que el Presidente colombiano pisará suelo estadounidense. Foto Archivo
ser organizadas en un plazo máximo de 60 días. En la consulta del mes pasado numerosos boletines de voto no llegaron a tiempo a zonas remotas del territorio nacional. La corte también corroboró que los pretendientes al po-
der que se enfrentarán en una segunda vuelta serán los ex primeros ministros Anicet Georges Dologuélé y Faustin Archange Touadéra. Dologuélé obtuvo 268 mil 952 votos en la primera ronda, mientras Touadéra, 215 mil. PL
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016
Criollos siguen en ruta a la clasificación de Río Gabriela González Ciudad Orinoco A solo 190 días para que comiencen los Juegos Olímpicos Río 2016, la dirigencia deportiva venezolana es optimista en el pronóstico de sumar un total de 70 clasificados para la justa olímpica en los próximos meses. A la fecha, Venezuela tiene 32 inscritos, aunque 6 de ellos esperan confirmación de marca. En atletismo hay dos atletas que ya tienen su cupo asegurado a Río. Richard Vargas en la prueba de los 20 kilómetros marcha con registro de 1 hora, 22 minutos y 24 segundos; y Yolimar Pineda en el maratón con marca de 2 horas, 44 minutos y 53 segundos. Los seis preclasificados pertenecen a la disciplina de atletismo y deben ser confirmados por el Comité Olímpico Internacional (COI). Los atletas son: Rosa Rodríguez en lanzamiento de martillo, la garrochista Robeilys Peinado, Nercely Soto en los 200 metros planos, Alberth Bravo en los 400 metros planos, Ahymara Espinoza en el lanzamiento de bala, y Yulimar Rojas en salto triple. Los otros clasificados a Río son: en natación Andreína Pinto en los 800 metros estilo libre con marca de 8 minutos, 32 segundos y 94 centésimas, Cristian Quintero en los 200 metros estilo libre con crono de 1 minuto, 47 segundos y 88 centésimas, Carlos Claverie en los
Deporte
Tigres de Aragua, el campeón de esta campaña, clasificó al playoff con marca de 31-32, 10.5 puntos y en el tercer lugar de la tabla de posiciones. Superó a Bravos de Margarita y a Tiburones de La Guaira en los respectivos cuartos de final y semifinal en siete desafíos, para luego doblegar en seis choques a Navegantes del Magallanes. GG Así terminó la gran final Equipo Tigres Magallanes
JJ 6 6
Así se jugó la semifinal Venezuela ya cuenta con 26 cupos asegurados. Foto AVN 200 metros estilo pecho con tiempo de 2 minutos, 10 segundos y 86 centésimas. Luego se encuentra Elías Malave en la disciplina de Tiro con Arco Recurvo; tres cupos femeninos en levantamiento de pesas, 12 cupos masculinos de la selección nacional de baloncesto, dos cupos en ciclismo masculino de ruta y dos cupos en Equitación o Ecuestre, uno para Emanuel Andrade y otro del fallecido Andrés Rodríguez, que será ocupado por Pablo Barrios. “356 atletas iniciaron la ruta y se mantienen 319 con posibilidades de clasificar”, aseguró el presidente del Instituto Nacional de Deportes, Pedro Infante. “Todavía quedan 17 preolímpicos directos y 8 disciplinas por ranking,
que el último por cerrar será el de atletismo el 11 de julio”. “El trabajo para estos últimos seis meses antes de Rio será mancomunado entre IND, Mindeportes, el Comité Olímpico Venezolano y las federaciones”, agregó Infante. “Este proyecto Camino a Río comenzó el primero de agosto de 2015 y terminará en el inicio de los Juegos”, apuntó. “A mitad de este trabajo, evaluamos que más de 90% de lo planificado se ha cumplido y los próximos seis meses serán aun más rigurosos en cuanto a la supervisión de la preparación de los atletas”. El ministro Mervin Maldonado aseguró que la inversión del Gobierno Nacional en la preparación de los atletas alcanza la cifra de 442 millones de bolívares.
Caciques de Venezuela ya conocen a sus rivales
Ciudad Orinoco Previo al duelo entre los Caciques de Venezuela y Cóndores de Argentina, correspondiente al grupo “C” de la Serie Mundial de Boxeo (WSB) pautado para este sábado en Buenos Aires, se cumplió la tradicional ronda de pesajes donde el rival del equipo criollo reveló los nombres de sus integrantes. De tal manera, que en el peso mosca (52 kg) aparece Christian Roda, en el ligero (60) Brian Núñez, en el welter (69) Alberto Palmetta, en el pesado ligero (81) Sergio Lebensztajn y en el súper pesado (+91) Kevin Espindola, quienes enfrentarán en el estadio de la Federación Argentina de Box (FAB) a los representantes del tricolor nacional Yoel Finol, Luis Cabrera, Gabriel Maestre, Albert Ramírez y Edgar Muñoz respectivamente. Finol y Cabrera ya saben lo que es derrotar a Roda y Núñez, Maestre
Así fue la temporada 2015-2016 de la LVBP Ciudad Orinoco
Los venezolanos buscan foguearse de cara al Preolímpico. Foto Archivo por su parte ha dividido con Palmetta, en el pasado enfrentamiento premundial celebrado en Vargas, la victoria por decisión dividida fue para el gaucho. En cuanto a Ramírez, deberá evitar que Lebensztajn alcance su primera victoria en este torneo y Muñoz tendrá que asegurar el triunfo ante el debutante Espindola.
Para los argentinos, este será su estreno en la WSB dado que en la primera fecha debían enfrentar a su similar de Rusia, como visitante, pero el duelo fue postergado para abril próximo, mientras que Venezuela llegó con sus principales figuras y con los que no sólo aspira sumar tres nuevos puntos, ya que viene de vencer a Polonia 3-2 como visitante, sino también a foguearse de cara al Preolímpico de marzo. La WSB es organizada por la Asociación Internacional de Boxeo (AIB), en la pasada versión del 2015 los venezolanos derrotaron en sus dos ocasiones a los argentinos, 4 a 1 en Caracas y 3 a 2 en San Luis. El resto de los grupos lo integran: Grupo A: Cuba, China, Ucrania y Turquía; B: México, Estados Unidos, Marruecos y Gran Bretaña; D: Kazajstán (actual campeón), Azerbaiyán, Puerto Rico y Uzbekistán. GG
JG 4 2
JP 2 4
PCT .667 .333
JV -2
Equipo Magallanes Caribes
JJ 7 7
JG 4 3
JP 3 4
PCT .571 .429
JV -1
Equipo Tigres Tiburones
JJ 7 7
JG 4 3
JP 3 4
PCT .571 .429
JV -1
Así fue la etapa inicial de la postemporada Equipo Magallanes Leones
JJ 6 6
JG 4 2
JP 2 4
PCT .667 .333
JV -2
Equipo Tiburones Caribes
JJ 6 6
JG 4 2
JP 2 4
PCT .667 .333
JV -2
JG 1 0
JP 0 1
PCT 1.000 .000
JV -1
JP 27 30 32 35 30 30 31 39
PCT .571 .524 .492 .444 .531 .538 .516 .381
PTS 14 12 10.5 10 9.5 9.5 9.5 7
Duelo por el comodín Equipo Caribes Bravos
JJ 1 1
Así finalizó la ronda eliminatoria Equipo Magallanes Tiburones Tigres Bravos Caribes Leones Cardenales Águilas
JJ 63 63 63 63 64 65 64 63
JG 36 33 31 28 34 35 33 24
Así cerró la primera vuelta de la ronda eliminatoria Equipo Tiburones Tigres Magallanes Cardenales Leones Águilas Caribes Bravos
JJ 32 32 32 32 32 32 32 32
JG 19 19 17 17 17 15 15 9
JP 13 13 15 15 15 17 17 23
PCT .594 .594 .531 .531 .531 .469 .469 .281
Así cerró la segunda vuelta de la ronda eliminatoria Equipo Magallanes Bravos Caribes Leones Cardenales Tiburones Tigres Águilas
JJ 31 31 32 33 32 31 31 31
JG 19 19 19 18 16 14 12 9
JP 12 12 13 15 16 17 19 22
PCT .613 .613 .594 .545 .500 .452 .387 .290
JV --2 2 2 4 4 10
PTS 8 7 6 5 4.5 4 3.5 3
JV --0.5 2 3.5 5 7 10
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
¡Tigres conquistó su décimo título! Gabriela González Ciudad Orinoco Luego de varias campañas donde no figuró en la LVBP, los Tigres de Aragua regresaron a un lugar donde ya se encuentran acostumbrados a estar. El conjunto aragüeño venció a los Navegantes del Magallanes y ahora tienen la fortuna de llamarse nuevamente los reyes del béisbol venezolano. De esta forma, los bengalíes suman su décimo campeonato en sus 50 años de vida, demostrando la eficacia y contundencia que tienen en la pelota rentada criolla. Y es que el conjunto rayado sigue demostrando que cuentan con una fórmula secreta para conseguir títulos, puesto que éste se convierte en su séptimo triunfo desde el 2003, máxima cantidad para una organización en Venezuela en ese periodo de tiempo. Sin embargo, este éxito llega con una estructura distinta. De la mano de Carlos Guillén y el resto del cuerpo gerencial, la cara de los Tigres ha sido modificada. Ya no cuentan con la experiencia de ese grupo llamado “Equipo de la Década”, pero sí con una enorme cantidad de talento joven que los pudo regresar a
Limardo se ubicó en el Top 10 de la Copa del Mundo en Alemania. Foto Archivo lo más alto. Piezas como Eduardo Escobar, Sandy León, Hernán Pérez, Josmil Pinto, Teodoro Martínez recibieron la confianza de la directiva y cumplieron a cabalidad. Además, la llegada de Eduardo Pérez le entregó ese ADN ganador que habían perdido las últimas temporadas y que se sintió desde el primer momento que el ex receptor tomó las riendas del equipo. Eso, y muchos aspectos más, permitieron a los Tigres a tener paso victorioso durante la campaña regular que los colocó en el tercer
puesto. En la postemporada las cosas no cambiaron. Los felinos realizaron una excelente labor para combinar esa juventud con la veteranía de varios importados para eliminar a Bravos de Margarita y a unos Tiburones que era considerado favoritos para llevarse el cetro de la LVBP. El cuerpo gerencial nunca estuvo dispuesto a improvisar y los movimientos llegaron en el momento indicado para esquivar las dificultades. Jorge “Chato” Vásquez, Dariel Álvarez, Alfredo Marte, Jesús Arredondo, Tony Pena Jr. y José
Oyervides, fueron algunos de los importados que fueron incorporados en los últimos días, y los mismos que llevaron al equipo a otro nivel. Ahora los Tigres son de nuevo los reyes de la LVBP. Y aunque la zafra 2015-2016 será recordada por muchos factores, el principal será el regresó del “Equipo de la Década”. Criollos a la Serie del Caribe La Serie del Caribe comienza el próximo 1º de febrero y los Tigres de Aragua tendrán muy poco tiempo para armar el roster que enarbolará el tricolor en Santo Domingo, República Dominicana. Es por ello que antes del encuentro final, algunos peloteros dieron un paso al frente para apuntar su nombre en la lista de disponibles y hacer más sencilla la tarea de reclutamiento de los gerentes Tigres. El derecho Freddy García, que anunció su retiro de la LVBP al finalizar la campaña, aseguró que estará en la competencia sub regional, si se titulaba Tigres de Aragua. Nunca antes el criollo con más triunfos en las Grandes Ligas ha participado en el torneo de campeones, que además de Venezuela, reúne a los monarcas de México,
Sanvicente llegó contento tras gira de reconciliación Ciudad Orinoco Noel Sanvicente tenía un semblante cansado al pisar el aeropuerto internacional Simón Bolívar. Su cara, denotaba que la gira de diez días por Europa se vivió con mucha intensidad. Desde las conversaciones con Luis Enrique y Josep Guardiola, pasando por las charlas con los capitanes de la selección, y hasta con un “coleado” adicional habitual en las convocatorias de la Vinotinto, al DT no le quedó tiempo para descansar. “Vengo de pasar diez días de aeropuerto en aeropuerto, es un maratón, pero siento que valió la pena”, comentó. Al seleccionador nacional le quedó la sensación de que puede dejar atrás la palabra crisis en la oncena nacional. Al menos eso deseaba proyectar en su discurso. “Desde que planificamos esta gira, la idea era sentarme con mis capitanes (Tomás Rincón, Oswaldo Vizcarrondo y Salomón Rondón) y tener una conversación clara, honesta y sincera. Esto se hizo. ¿Cómo no voy a estar contento si se lograron el 100% de los objetivos que tenía planteado cuando salí de aquí? Además, el dialogo fue abierto, cla-
Deporte
El guayanés hizo un balance positivo del viaje. Foto Archivo ro, honesto, sin rodeos. Fue muy positivo”, argumentó. El guayanés aseguró que prefirió el hermetismo en las conversaciones con los futbolistas por lo delicado del tema. “Quisimos mantenerlo en privado porque hay muchos rumores, chismes, y cuando se pierden partidos siempre se dicen cosas que alteran todo. No queríamos que aquí pasara algo así. Al contrario. Ellos ahora tienen claro como pienso, yo también sé lo que ellos están pensando, y tenemos una buena comunicación, que es lo más importante”.
“Le agradezco a los jugadores que me hayan recibido. La conversación fue privada, y me vengo contento. Uno de ellos me fue a buscar al aeropuerto, por ejemplo, tiene muchísimo valor ese dialogo y ese acercamiento exitoso. Esto nos va a ayudar para lo que viene. Con ellos todo salió bien. Hubo honestidad y sinceridad para hablar. Había muchos rumores. Estas conversaciones nos dan tranquilidad para tomar las decisiones que haya que tomar”, precisó. Bien común. Para el seleccionador, los jugadores y él antepusieron la
selección a cualquier otro asunto personal.“Aquí hay un bien común, para todos, que es la selección. Todos aprendimos de esto. Dejamos las diferencias de lado, los rumores. Asumo mi responsabilidad como técnico por el lugar en el que estamos ahora, pero tengo el compromiso de todos los jugadores para sacar esto de donde está y echarlo adelante. La próxima doble fecha es una bonita revancha para dejar todo de lado y pensar en el bien de la selección”, añadió. Además de juntarse con Vizcarrondo, Rondón y Rincón, Sanvicente coincidió con Josef Martínez en la gira. “Pude cenar con uno de los muchachos que no estaba en el plan (Josef), y fue una charla muy amena. Somos venezolanos que nos conocemos desde hace muchos años, y nos encontramos fuera del país. Hubo otros que se movilizaron, hicieron esfuerzos para ir a donde estaba uno, y las cosas en realidad salieron bien”, dijo. “Por comentar de más a veces se meten cositas y se daña la relación”, destacó reiterando sus argumentos a favor del silencio en el viaje. “Los muchachos saben lo que les dije, y yo lo que me dijeron. Fueron charlas privadas. No
Puerto Rico, Cuba y Quisqueya. El tercera base Adonis García, tambien se mostró interesado en colocarse el uniforme del equipo aragueño. Al cubano le entusiasma la idea de reunirse con su hermano José Adolis, un jardinero que aparece en la nómina de Tigres de Ciego de Ávila, el más reciente campeón de su país y el club para el que jugó, antes de abandonar la isla y convertirse en profesional. Sus compatriotas Félix Pérez, Hassan Pena y Dariel Álvarez también quieren embarcarse en la travesía. Por su parte, Austin Bibens-Dirkx, Teodoro Martínez, Juniel Querecuto, Guillermo Quiroz y Luis Ugueto, irían sin reservas. “Por supuesto, que me encantaría estar allá”, soltó el experimentado Bibens-Dirkx, el único extranjero que ha estado todo el año con los aragüeños. El novato Sammy Díaz, así como Abel Nieves y Juan Apodaca estarán en República Dominicana, si el campeón se los pidiera. El vuelo chárter que trasladará a la delegación venezolana a Santo Domingo, saldrá del Aeropuerto Internacional de Maiquetía al final de la tarde de este domingo.
le busquemos más la quinta pata al gato, porque no la tiene. Todo fue positivo. Sentí honestidad y transparencia de parte de ellos. Todo va bien”, remató. Para el futuro Sanvicente valoró positivamente las charlas de fútbol con Luis Enrique y Josep Guardiola, técnicos del Barcelona y Bayern Munich, respectivamente. “Siempre es bueno cuando puedes hablar de fútbol con entrenadores de élite. Ellos saben cómo es trabajar bajo presión, y gané cosas positivas con ellos pensando en el futuro, con charlas sobre táctica, sobre el juego, y sé que esté donde esté, esto servirá de mucho. Me traigo cosas importantes para aportarle al Centro Nacional de Alto Rendimiento, y que puedan quedar en el tiempo”, destacó. Asimismo, Chita pidió al presidente de la FVF más partidos de fogueo como el del próximo martes contra Costa Rica. “Ojalá podamos jugar un par de partidos al mes con jugadores del torneo local. Es la única manera de que ellos eleven su experiencia para que nos sirva a la hora de meterlos en la eliminatoria”, aseguró. GG
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com
Cada año más de 200 actores escenifican un gran espectáculo que es referente nacional. Foto Archivo
El nuevo director, Federico Espina, ya se encuentra preparando al elenco. Foto Fundación El Cristo del Orinoco
HACIA SU XXII EDICIÓN
Fundación“El Cristo del Orinoco”convoca a inscripciones > Este año la obra cuenta con nuevo director, se trata del reconocido productor y actor, Federico Espina Génesis Loreto Ciudad Orinoco La Casita de los Títeres, ubicada en el Paseo Orinoco de Ciudad Bolívar, municipio Heres, es la sede de recepción para que las personas que deseen participar
Hoy se elegirá a la reina del Carnaval de Ciudad Guayana Ciudad Orinoco Bajo el lema, “Alegoría, Calipso y Tradición”, la cita es a partir de las 6 de la tarde en la Plaza La Navidad, ubicada en Alta Vista. Nombres y bandas Rosa María La Rosa (17 años Dalla Costa); Jaasiel Moreno (18 años – Universidad); Daniel Rosal (19 años - Pozo Verde); Franyannys Yagua (19 años - 5 de Julio); Nayluz Rodríguez (17 años – Unare); Saimar Monrroy (24 años – Yocoima); María Laura Gómez (17 años – Cachamay); Mariangel Gómez (18 años – Chirica); Gladyana Rivas (23 años - 11 de Abril); Seniel Griman (19 años Vista al Sol) y Adriana Anderi (27 años Simón Bolívar), son las 11 reinas parroquiales escogidas para disputarse la corona de soberana de carnaval “Alegoría, Calipso y Tradición”. (Con información de Alsobocaroni)
en la XXII edición de la obra “El Cristo del Orinoco”, puedan inscribirse; así lo dio a conocer Ángel Fuenmayor, integrante de este movimiento artístico con más de 20 años de existencia en la capital bolivarense.
La edición de este año ya se encuentra en preparativos correspondientes, por lo que enfatizó a los interesados a incorporarse en la puesta en escena de esta obra -Patrimonio Cultural de la región-, acudir lo más pronto posible. Así mismo, Fuenmayor dio a conocer los cambios con los que contará la obra en esta XXII edición. La dirección artística estará a cargo del maestro Federico Es-
pina, un referente en el arte de las tablas, que ha sido ganador de premios como mejor director, otorgado por la Asociación de Teatro Popular de Venezuela (Atpv). De igual forma, refirió que los ensayos se están realizando de lunes a viernes a partir de las 4:00 de la tarde, en la sede de la Casita de Los Títeres; los días sábados y domingos disponen de dos turnos, de 9:00 de la mañana a 12 del medio día, así como
de 1:00 a 5:00 de la tarde. Una vez más Ciudad Bolívar se prepara para el encuentro con el majestuoso río Orinoco, con una obra que escenifica cada año la vida y resurrección de nuestro Señor Jesús Cristo, en época de la semana mayor (Semana Santa), que cada año atrae a miles de espectadores de otros estados del país, así como de todo el estado Bolívar. (Con información de Prensa Fundación El Cristo del Orinoco)
X Festival Voz del Educador se realizó con éxito Ciudad Orinoco La Gobernación del estado Bolívar, a través de la Autoridad Única Educativa, representada por la profesora Brizeida Quiñones, realizó el X Festival Voz del Educador 2016, en el que participaron docentes de las instituciones educativas municipales, estatales y nacionales de los municipios Caroní, Cedeño, Sucre y el municipio anfitrión, Heres. La información la dieron a conocer Roxana Méndez y Eneida Muñoz, responsables de cultura en el sector educativo del estado y la nación. El evento tuvo lugar en el Teatro Angostura de Ciudad Bolívar, acompañado por las autoridades del sector educativo y la asistencia de la profesora Marisol García, secretaria de Cultura de la gobernación del estado, quien felicitó a los participantes y exhortó a continuar fomentando la cultura desde las aulas, con amor, dedicación y compromiso por los niños y niñas de esta patria. El jurado calificador, conformado por Marisol García, secretaria de
Cultura; María Lorena Fernández, docente difusor cultural de la U.E.E Blanca Sosa de Vargas; Emiliano Rivera, director del Coro Polifónico Educadores, Cultura y Canto; María Esther Hurtado, cantante profesional, y Miladys Madrid, docente difusor cultural del municipio Caroní, dieron los resultados favoreciendo en el primer lugar femenino a la docente Rainemis Caminero, representante de la U.E.E La Coromoto, del municipio Heres, y en primer lugar masculino al docente Alexander Tría, quien representó al NER 582 del municipio Heres. Por otra parte, la docente Moralba Madrid, del municipio Caroní, fue merecedora del segundo lugar femenino, y en el segundo lugar masculino quedó seleccionado el docente Lisandro Rivas, del municipio Cedeño; en el tercer lugar femenino quedó la docente Petra Bravo, del municipio Sucre, y en el masculino el docente Eusebio Rondón, del muni-
cipio Caroní. Por último, Quiñones felicitó a todos los participantes e instó al resto de los municipios a integrar-
se en la próxima edición de la Voz del Educador, que año tras año se realiza para enaltecer la labor del docente, en el marco de la celebración del Mes del Educador. (Con información de Prensa Gobernación) Rainemis Caminero, primer lugar femenino, representante de la U.E.E La Coromoto del municipio Heres. Foto Prensa Gobernación
SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
LABORAL15
CVG participa en mesa interinstitucional Ciudad Orinoco La Corporación Venezolana de Guayana (CVG), a través de la gerencia regional Bolívar estuvo presente en la instalación de la primera mesa interinstitucional promovida por el Concejo Municipal de Heres, con el fin de crear una comisión mixta y activar la producción piscícola, agrícola, avícolay pecuaria. La misma está enmarcada en el tercer motor de la economía productiva en materia agroalimentaria, y como una política nacional instruida por el Presidente Nicolás Maduro, para entre todos y como un solo gobierno crear estrategias para enfrentar la crisis y la especulación de rubros importantes en la dieta de los venezolanos .
Trabajadores disfrutarán de nueva flota de vehículos. Foto Cortesía
La gerente regional de la CVG, Adriana Mavaricuna, enfatizó que el ente regional cuenta con un recurso humano de técnicos en estas áreas, para coadyuvar tanto con las demás instituciones y las comunidades, con el objetivo de optimizar la producción y por ende mejorar las cosechar para beneficio del productor y del consumidor final. Entre los objetivos planteados por esta mesa se acordó integrar otros organismos e institutos, así como pasar a las acciones concretas, tomando en cuenta los recursos de cada ente involucrados para apoyar a los productores, además de organizar jornadas de ventas de alimentos donde estos trabajadores del campo puedan colocar sus productos. Prensa CVG
SIETE CAMIONETAS SE SUMAN A LA FLOTA DE VEHÍCULOS
Cabelum inicia 2016 cumpliendo con los trabajadores > Para el Día del Niño se efectuará la entrega de los juguetes a los hijos e hijas de la clase obrera de la empresa del aluminio Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco La empresa Conductores de Aluminio del Caroní (Cabelum), inició el 2016 con buenas nuevas para sus trabajadores en pro de avanzar y seguir creciendo para mantenerse como una de las fábricas más sustentables de Venezuela. Entre las buenas noticias destaca la adquisición de siete camionetas doble cabina y dos camiones para modernizar la flota de vehículo, anunciada por el presidente de Corpoelec Industrial, Antonio
Leggio Rojas. Asimismo, Cabelum se pondrá al día con el Banco de Desarrollo Económico y Social, respecto al préstamo realizado para la instalación de los nuevos equipos de la Nave A. Carlos Azzari, presidente de la factoría, informó que actualmente cumplen con la cláusula 52 del contrato colectivo, que se refiere a la entrega de juguetes a los hijos e hijas de los trabajadores. En los próximos días se entregará los correspondiente al 2014,
mientras que para el día del niño se hará lo propio con los regalos del año pasado. “Seguimos trabajando paso a paso para estar al día en todo así como lo estamos haciendo con los juguetes; se ha hecho con los pagos al Banavih, Seguro Social, clausula 55 y prestaciones. Todo lo tenemos al día y estos son logros que se deben conocer” indicó. Cabe destacar que Cabelum hace lo posible pro ampliar su red de producción con la contratación del personal de la empresa Mario Freigeiro, a través de CVG Internacional, que pondrá en marcha las nuevas trefiladoras de la línea ubicada en la Fase II y así completar la operatividad de todos los equipos. (Con información de Prensa Cabelum)
Dictan taller sobre Gestión Energética en BO Ciudad Orinoco Briquetera del Orinoco (BO) a través de la Unidad de Gestión Energética, ofreció sus instalaciones del Centro de Capacitación, en la Sala “A” para dictar el taller de Mejoramiento de Gestión Energética en Empresas Básicas, que se desarrolló hasta ayer viernes. El taller servirá de intercambio de experiencias en técnicas para lograr la reducción del consumo de energía eléctrica en las industrias de Guayana. La apertura de este curso estuvo a cargo del Gerente de Administración y Finanzas, y Gerente (E) de Talento Humano de la factoría, José Moreno, quien dijo que la briquetera está comprometida con la aplicación de políticas que conlleven al compromiso de ahorrar energía, ya que es tarea de todos”, indicó.
Aproximadamente 40 trabajadores participaron en el taller. Foto Prensa BO Cabe señalar, que los planes de En la actividad participaron aprogestión de energía permiten de- ximadamente 40 trabajadores de finir estrategias comunicaciona- las diferentes empresas además les de concientización a los tra- de BO, entre ellas Venalum, Corbajadores y trabajadoras, con el poración Siderúrgica Nacional, fin de multiplicar el mensaje de Cabelum, Briqcar, Comsigua, Heuso adecuado del servicio eléc- vensa, Sidor, Minerven, Ferroven, trico en sus grupos familiares y Ferrominera del Orinoco, Alcasa, compañeros de labores. Briqven y Bauxilum. Prensa BO
CVG y Concejo Municipal de Heres instalaron mesa interinstitucional Foto Prensa CVG
Sidor recibe otra Retroexcadora y Excavadora Ciudad Orinoco Tal como lo anunció el presidente de Sidor, Tomás Schwab Romaniuk, durante la reciente entrega de los 29 camiones a las áreas usuarias, llegaron a la planta dos nuevos equipos que vienen a apuntarla los procesos productivos de la empresa. Uno de los equipos fue una nueva excavadora hidráulica sobre orugas, comúnmente conocida como “jumbo”. Esta maquinaria modelo CAT320, viene equipada con un martillo hidráulico, y se destinará para trabajos importantes en las acerías. Edgar Machado, jefe departamento de Transporte, explicó que este es un equipo necesario y estratégico para la planta, que se utilizará para trabajos exclusivos
en Planchones y Palanquillas, específicamente para romper la pared refractaria de los cucharones, moldes y segmentos, lo cual garantiza el procesamiento de las coladas de acero líquido. También se incorporó a la flota de maquinarias de Sidor, otra retroexcavadora, de igual manera equipada con un martillo hidráulico, con la cual se fortalecerá el desarrollo de trabajos misceláneos, excavaciones, perforaciones y reparaciones en vías férreas. La retroexcavadora modelo CAT 416E, cuenta con dos baldes, uno frontal con capacidad de 0,95 metros cúbicos, y otro posterior de 0,45 m³, será administrada por el departamento de Transporte de Sidor. Comunicaciones Sidor
Llegaron nuevas maquinarias a Sidor. Foto Comunicaciones Sidor
SÁBADO 30 DE ENERO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
Alfredo Maneiro
Wilneis León Ciudad Orinoco Nace en Caracas el 30 de enero de 1937. Durante su adolescencia ingresó en la juventud comunista, incorporándose a la lucha política contra el gobierno de Marcos Pérez Jiménez. Luego de dejar sus años como guerrillero y debido al resquebrajamiento que sufrió el Partido Comunista, en 1972 se incorporó a la Universidad Central de Venezuela (UCV) donde inició estudios de filosofía, obteniendo su licenciatura en 1977.
Maneiro fue... - El fundador del movimiento político que se llamó La Causa R. - Un orador apasionado, inteligente, memorioso. Tenía la capacidad para captar masas, gracias a la firmeza en sus ideales, cuando se expresaba envolvía a su público de tal manera que no eran capaces de saber si era la realidad o mentira lo que estaba relatando. - Guerrillero y profesor universitario, graduado summa cum laude en filosofía. - Bajo, regordete y ágil, como su verbo siempre perspicaz, punzante, creativo y oportuno. - Un filósofo al que se le denominó como el hacedor del movimiento siderúrgico de Los Matanceros y el nuevo sindicalismo. Su lucha incansable significó un movimiento de vanguardia que buscó dejar atrás la burocracia, la corrupción y otros vicios de las organizaciones políticas y laborales que existían para esos tiempos. Sindicalista Decidido en participar en el movimiento sindical fundó el partido obrerista La Causa Radical, con el cual logró imprimir una nueva dimensión del movimiento sindicalista, e incrustarse en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), de Ciudad Guayana y el movimiento Pro-Catia en Caracas. Justamente la conciencia de clase que poseía, así como el trabajo que realizó por los sectores populares y desposeídos, motivó al Gobierno venezolano tras la nacionalización de Sidor a bautizarla como la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro”, en honor a este trabajador, intelectual y activista político que luchó incansablemente y libró varias batallas ideológicas por cambiar las formas de hacer sindicalismo en Venezuela. 12 de mayo del 2008, Sidor es una empresa perteneciente al Estado venezolano, luego de que el Presidente de la República Hugo Chávez Frías, decretara la nacionalización de la misma, la cual en 1997 había sido privatizada.
ESPECIAL