Ciudad Orinoco 300516

Page 1

LUNES 30 DE MAYO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 249

AQUÍ NACE LA PATRIA

Diputados del Bloque de la Patria analizaron temas coyunturales /3 con Pepe Mujica

Foto cortesía

ORINOCO

BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco

MOTORES PRODUCTIVOS PARA DIVERSIFICAR LA ECONOMÍA PETROLERA /8 Y 9

“Bus Ciudad”en horario especial por el vivir bien de los bolivarenses /4 Políticas neoliberales de Macri aumentaron pobreza en Argentina /11 Solicitan asfaltado en calle“La Piscina” de Heres /7

Presidente Maduro reiteró compromiso para la protección de los adultos mayores > Con motivo de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el Jefe de Estado exaltó las políticas de protección a los abuelos de la Patria, recordando a los más de 3 millones de pensionados /2

Foto Referencia

Planta Casina inicia operaciones para potenciar Motor Industria /15 Miguel David, acervo viviente de Ciudad Guayana /14

/13

Cosechadas 218 mil toneladas

de vegetales con el Plan 100 días /10

Foto Cortesía

Elvismar Rodríguez estará en Juegos Olímpicos de Río


2 CIERRE

CIUDAD ORINOCO / LUNES 30 DE MAYO DE 2016

ABREVIADOS INTERNACIONAL Bolivianos marcharán este lunes por reforma constitucional El partido Movimiento al Socialismo de Bolivia convocó para este lunes lunes una movilización a favor de un nuevo referendo para la modificación del artículo 169 de la Constitución que permita al presidente de esa nación, Evo Morales, y al vicepresidente Álvaro García Linera, postularse como candidatos en las elecciones generales de 2019. NACIONAL Viviendo Venezolanos rumbo al Congreso de la Patria Los habitantes de los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), se preparan a través de asambleas Viviendo Venezolanos para la ejecución del Congreso de la Patria Capítulo Gmvv, el cual se llevará a cabo el próximo sábado 4 de junio, con el propósito de afinar detalles para el vivir viviendo. REGIONAL Trabajos de mantenimiento en tubería de agua potable A fin de mejorar el servicio de agua potable la población de San Félix y El Pao, una cuadrilla de Hidrobolívar efectuó labores de mantenimiento y operaciones para solventar las fracturas presentadas en la tubería matriz que abastece del servicio a esos sectores. DEPORTES Pequeños brillaron en Campeonato Shito Kai Las futuras estrellas del karate do nacional ya comienzan a brillar, así lo hicieron ver durante la realización del Campeonato Estadal Shito Kai o intercolegial-interclubes Shito Kai que se realizó en las instalaciones del Colegio Francia. En la cita, que reunió a más de 200 atletas, los más jóvenes exhibieron sus destrezas y arrancaron los aplausos de los presentes. CULTURA Filven fue un éxito La Feria Internacional del Libro Venezuela (Filven) Mérida 2016, que se desarrolló desde el pasado viernes hasta este domingo, culminó con gran éxito, ya que incluyó la presentación de más de 20 libros, la exposición de siete mil títulos de 100 sellos editoriales y más de 50 foros, conferencias y actividades culturales.

DÍA NACIONAL DEL ADULTO MAYOR

Presidente Maduro reiteró compromiso para la protección del adulto mayor > Con motivo de la celebración por el Día Nacional del Adulto Mayor, el jefe de Estado exaltó las políticas de protección a los abuelos de la Patria, recordando a los más de 3 millones de pensionados Ciudad Orinoco El presidente de la República, Nicolás Maduro, reiteró el compromiso del Ejecutivo Nacional en la protección de los adultos mayores, que este domingo celebran su día. En su cuenta en Facebook, indicó que la labor del Ejecutivo se refleja en iniciativas como la Gran Misión En Amor Mayor, creada por el comandante Hugo Chávez en diciembre de 2011, política pública que permite pensionar a aquellas personas de la tercera edad que por diversas razones no cotizaron ante el Instituto Venezolano de Seguros Sociales. “La Gran Misión En Amor Mayor es una de las gestiones que se ha encargado de enaltecer el poder de adultos mayores, quienes en el pasado no eran tomados en cuenta, y con el pensamiento de inclusión de nuestro comandante Chávez son actualmente beneficiados por diferentes programas sociales, que reivindican aportes a nuestra Patria de Bolívar”, destacó el Jefe de Estado.

Actualmente existen más de 3 millones de pensionados, gracias a las labores del Gobierno Bolivariano. Foto Archivo Maduro, quien recordó que beneficios de la seguridad social. cional refirió que tras la muerte existen más de 3 millones de Rememoró a Diego Ibarra del Libertador, el 17 de diciempensionados y pensionadas en Asimismo, en la red social, el Man- bre de 1830 , Ibarra “sufrió perseel país, divulgó en la red un vi- datario Nacional conmemoró 164 cución y exilio, por mantenerse deo de encuentros del coman- años de la partida física de Diego fiel al ideal bolivariano” y refirió dante Chávez y del presidente Ibarra, es “un venezolano emble- que “cuando los restos de Bolívar Maduro con adultos mayores. mático de nuestra Independencia” regresaron a Venezuela en 1842, El 25 de mayo del año 2000, con fiel al ideal bolivariano, expresó es- exigió su derecho de acompañar un año en el poder, el presiden- te domingo el presidente de la Re- el cortejo, a pesar de la negativa te Hugo Chávez homologó al pública, Nicolás Maduro. de la comitiva oficial”. salario mínimo las pensiones “Hace 164 años, el 29 de mayo de Los restos de Diego Ibarra “rede 500 mil adultos mayores, en 1852, muere en Caracas, un vene- posan desde 1876 en el Pancumplimiento de lo estableci- zolano emblemático de nuestra teón Nacional, justo en la endo en la Constitución aprobada Independencia y de gran valor e trada del nuevo mausoleo del por mayoría popular en 1999. importancia para nuestro padre Libertador, como eterno custoLa Carta Magna ordena en su artí- Bolívar, su primer Edecán y Gene- dio del Padre de la Patria”. culo 80 no sólo que ninguna pen- ral del Ejército de Venezuela en la A sus reflexiones históricas, el Presión o jubilación podía ser inferior Guerra de Independencia. Les ha- sidente anexó un video alusivo a al salario mínimo urbano, sino que blo del General Diego Ibarra, Ibarra, quien nació en Guacara, el Estado debe garantizar a los quien en vida acompañó en tan- estado Carabobo, en el año 1798. adultos mayores el pleno ejercicio tas batallas a nuestro Libertador Fue oficial del Ejército de Venede sus derechos y garantías, el res- Simón Bolívar”, escribió el Jefe de zuela en la Guerra de Indepenpeto a su dignidad humana, su au- Estado en su página en Facebook. dencia y primer Edecán del Libertonomía, atención integral y los En su mensaje, el Mandatario Na- tador. Con información de AVN

Venezuela realizó ejercicio aeronaval “Patria Chávez” Ciudad Orinoco Buques de la Armada Bolivariana zarparon a la isla La Orchila para realizar este domingo el ‘Ejercicio Patria Chavista 2016’. “Unidades de la @ArmadaFANB se despliegan para el #EjercicioPatriaChavistaI-2016. Nuestras mujeres y hombres trabajan día a día para garantizar la paz y tranquilidad del pueblo. Elevamos el apresto operacional de nuestras unidades para la Defensa Integral de la Nación”, informó la cuenta en Twitter de este componente

militar. #SomosPatriaChavista en custodia de nuestros mares, para el bienestar del pueblo venezolano. Entrenados y capacitados para cumplir su misión bajo cualquier situación hostil tanto por mar, tierra y aire”. Por su parte, en la misma red social, el comandante general de la Armada, Franklin Montplaisier, afirmó: “Somos una #FANB cohesionada, somos pueblo, somos fieles defensores de la Soberanía Nacional”. “Hoy contamos con una @Ar-

madaFANB adiestrada y capacitada para la Defensa Integral de la Nación. Orgullosos estamos de nuestro poder naval, somos garantes de independencia y libertad. Nuestras unidades en la mar elevan el apresto operacional para el combate durante ejercicio Patria Chavista”. “Los comandos de mar son entrenados con los más altos niveles de exigencia para afrontar cualquier situación hostil. F-21 y F-22 navegando en completo apresto operacional gra-

cias a la mano de obra y recursos propios de la @ArmadaFANB”. Montplaisier arribó también al terreno junto a su equipo de trabajo para supervisar “cada detalle del ejercicio Patria Chavista I-2016, desde La Orchila”. “Militares y pueblo unidos, ese es el concepto de la fuerza armada venezolana”, indicó citando al comandante Hugo Chávez. “Con equipos de tecnología de punta, tenemos una @ArmadaFANB fortalecida, equipada y unida”.VTV


LUNES 30 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

JORGE RODRÍGUEZ ALERTÓ SOBRE VERDADERAS INTENCIONES DE LA MUD

“Referéndum es un barniz para lograr derrocamiento a Maduro” > Señaló que oposición venezolana siempre ha estado subordinada a intereses imperiales Ciudad Orinoco “Las acciones emprendidas por la oposición venezolana desde el Parlamento durante este año 2016, han sido contradictorias a lo que vociferaban antes de las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015”,así lo aseguró el miembro de la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Jorge Rodríguez. Entrevistado en el programa José Vicente Hoy, expresó que si la derecha logra cumplir sus planes, “el país no podría estar sino peor”, debido a que a este sector político solo le interesa el poder a costa de todo. En este sentido, señaló que la solicitud de Referéndum Revocatorio es solo un “barniz” más para ocultar sus verdaderas intenciones, que consisten entre otras cosas en “generar focos de violencia para lograr el derrocamiento violento de Maduro”. Durante su participación en el espacio televisivo, calificó de irresponsable al rector Luis Emilio Rondón por haber anunciado posibles fecha para realizar el Referendo, cuando “ni siquiera está establecido si lograron activar el uno por ciento”. “Es un acto completamente fraudulento que ellos (oposición) ensuciaron para generar

POLÍTICA

3

Rangel:“Asesinato de Velásquez responde a plan para generar zozobra” Ciudad Orinoco El gobernador de la entidad Francisco Rangel Gómez, lamentó la pérdida del Mayor General (M/G) Félix Velásquez, acción que aseguró forma parte de una componenda contra la paz de la nación, mediante prácticas terroristas. A través de su cuenta en Twitter el mandatario estadal, condenó la forma de hacer política la oposición venezolana, afirmando que buscan quebrantar posibilidades de diálogo en el país. “El asesinato del M/G forma parte del plan de blancos selectivos para

seguir generando zozobra en el Pueblo Venezolano”, señaló Rangel. Por otra parte, llamó a la militancia Revolucionaria a estar alertas ante ataques de la derecha. “El Pueblo Revolucionario debe permanecer alerta ante nuevas arremetidas paramilitares por parte de la derecha”, escribió el gobernador en la red social. “Lamentamos la pérdida de un amigo y excelente compañero, honremos su ejemplo de trabajo y compromiso”, concluyó Rangel./ MT

Rodríguez llamó a respetar labor del CNE y rechazó violencia en las calles. Foto Cortesía toda esta matriz”, finalizó refiriéndose al propósito de crear tensión, confusión y desestabilización en base a la concreción de este mecanismo constitucional que reiteró “es imposible que se haga para este año 2016”. Están subordinados al imperio Jorge Rodríguez, enfatizó que la oposición no ha logrado administrar su victoria obtenida en la Asamblea Nacional (AN), argumentando que por el contrario, han defraudado a sus votantes con sus constantes pretensiones de salir por la vía que sea de la Revolución Bolivariana, sin intentar resolver los verdaderos problemas de la población. En este sentido, aseguró que la oposición siempre ha estado subordinada a centros imperiales por lo que “la verdadera tragedia de la derecha venezolana es que no se gobierna sola”.

Más del 40 % de la firmas son defectuosas Por otra parte, el también presidente de la Comisión de Verificación de Firmas reafirmó que “no hay un verdadero interés” de la oposición para activar el Referéndum Revocatorio, indicando que cerca del 40 por ciento de las firmas entregadas por la oposición al Consejo Nacional Electoral (CNE), son defectuosas, “una de cada dos firmas es chimba, sin valor legal, jurídico o administrativo”, dijo. Sostuvo que las inconsistencias e irregularidades se presentan desde la primera instancia, “es un fraude completo al decir que tenían más de 3 millones de firmas, pusieron a los muertos a firmar, volvieron a recurrir a las firmas planas, volvieron a poner personas que no están inscritas en el Registro Electoral, es decir, todo ese acto es un acto completamente fraudulento”, precisó Rodríguez./ Con información Correo del Orinoco

Gobernador de la entidad lamentó asesinato de M/G del ejército venezolano. Foto Cortesía

“Agenda Económica Bolivariana no quiere la vía neoliberal” Ciudad Orinoco El economista español, Alfredo Serrano, expresó que la Agenda Económica Bolivariana implementada por el Gobierno Nacional manifiesta ante el mundo que Venezuela no desea seguir el camino neoliberal para solucionar la actual coyuntura que enfrenta el país. “La Agenda Económica Bolivariana marca un camino diciéndole a todo el mundo que no

quiere ir por la vía neoliberal, no quiere que sea el pueblo sacrificado”, comentó Serrano durante su visita al país para asistir a un foro en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). En ese sentido, destacó que esta metodología adoptada con el propósito de promover la nueva economía productiva venezolana apunta hacia el ser humano como centro del modelo económico./ Correo del Orinoco

Diputados del Bloque de la Patria analizaron temas coyunturales con Pepe Mujica Ciudad Orinoco El Jefe del Bloque de la Patria, diputado Héctor Rodríguez, sostuvo este domingo un encuentro con el luchador social y expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, donde debatieron varios temas sobre la coyuntura mundial y latinoamericana, así como de la economía productiva. El encuentro se efectúo en la comunidad rural Ricón del Cerro, Montevideo, capital uruguaya, donde el líder izquierdista vive junto a su esposa, la también lu-

chadora social Lucía Topolansky, en una chacra (granja). “Hoy con el Pepe, digno maestro ,hablamos de geopolítica, de economía y de la juventud, les manda un abrazo”, manifestó el también vicepresidente del Partido Sociaista Unido de Venezuela (Psuv) para la región sur, a través de su cuenta en Twitter @ HectoRodriguez. Cabe destacar que los dirigentes de la Revolución Bolivariana, siempre han mantenido buenas relaciones con el el “Pepe”, ejem-

plo de ello es la alianza internacional que se logró entre esa nación para consolidar la unión latinoamericana que tanto soñó Simón Bolívar y que Hugo Chávez hizo posible. Mujica siempre ha estado a favor de la soberanía y autodeterminación de los pueblos, por lo que recientemente aseguró que “los líos de los venezolanos debe resolverse entre ellos”, rechazando así cualquier pretensión extranjera de inmiscuirse en la solución de conflictos del país. MT

El diputado manifestó que debatieron temas de geopolítica economía y papel de la juventud. Foto @HectoRodriguez


4 CIUDAD

CIUDAD ORINOCO/ LUNES 30 DE MAYO DE 2016

MUNICIPALIDAD RESPALDA PROPUESTA, LA CUAL VENDRÁ A APOYAR SISTEMA BTR

Sector 5 de Dalla Costa Proyecto Bus Ciudad modernizará adecuó Consejo Comunal Mariali Tovar Ciudad Orinoco Este domingo los habitantes del sector 5 de la parroquia Dalla Costa, en San Félix, participaron en una actividad democrática, caracterizada por la masiva afluencia de vecinos que se organizaron para actualizar las vocerías del Consejo Comunal. Luego de cuatro años de inactividad, se unieron para consolidar la figura jurídica de las estructuras comunitarias, tal como lo manda las leyes del Poder Popular. Desde tempranas horas de las mañanas, se abrió el proceso electoral, el cual se extendió hasta horas nocturnas. Jessi Catatumbo, habitante de la comunidad, resaltó el nivel

de respuesta que dieron los residentes, indicando que por primera vez se dio una jornada como la desarrollada. “Es muy emocionante ver la receptividad que han tenido los vecinos, a pesar de algunos obstáculos que nos han puesto un grupos de personas dentro del sector, dimos muestra de civismo y compromiso por seguir organizándonos”, manifestó Catatumbo. Indicó que dicha comunidad está integrada por aproximadamente 360 familias, donde la población electoral acudió en un 90 por ciento a fijar su opinión. Asimismo, dijo que mañana acudirán ante Funda Comunal para presentar los resultados comiciales, para los fines correspondientes.

Gran participación Popular caracterizó la jornada electoral. Foto Cortesía

Agromes facilitó capacitación sobre semillas forrajeras Ciudad Orinoco Con el propósito de intercambiar conocimientos sobre la aplicación de técnicas para producir semillas, la empresa socialista Agromejoramiento y Semillas (Agromes) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) realizaron un curso de producción de semilla de especies forrajeras, dedicado a productores y profesionales. La actividad estuvo liderada por el presidente de Agromes, Francisco Zapata y la investigadora en el área de Forrajes del INIA, Iraida Rodríguez. “Uno de los deseos del gober-

Ciudad

nador es que se eleve la producción de carne y leche en el estado, para ello es importante garantizarle la alimentación del rebaño para que crezca y se forme, para eso necesitamos el pasto que proviene de estas semillas, por lo tanto este curso está orientado en seguir buscando mejoras al respecto y poder producir este tipo de semilla”, explicó Zapata. Cabe destacar que este tipo de semillas son aquellas utilizadas para la siembra en praderas, área destinada para alimentar a los animales vacunos. /Prensa gobernación

transporte público en Heres > La reactivación del servicio en zonas donde se mantiene deficiente, así como el recorte de rutas periféricas, legalización y creación de nuevas líneas, forman parte de los beneficios que ofrecerá a la colectividad

Ciudad Orinoco La alcaldía Bolivariana de Heres, a través del Servicio Autónomo de Transporte, Tránsito y Vialidad Municipal (Sattravim), gestionará la puesta en marcha del proyecto Bus Ciudad, presentado desde la Confederación Bolivariana de Transporte (CBT). Dicha propuesta contempla un plan especial denominado “Plan de Barrido”, el cual comprende el retorno de los pasajeros a sus hogares en horas pico, desde puntos estratégicos de la ciudad. Asimismo, la ejecución de talleres de capacitación a choferes, colectores y avances, lo que aportaría junto al sistema de Bus

Bolivarenses contarán con mejor calidad en servicio de transporte. Foto Cortesía de Tránsito Rápido (BTR), dignifi- una serie de transformaciones y cación de la calidad de vida en mejoras sociales en al área. materia de transporte públicos. Cándida Mujica, Directora de Sat- Proveeduría 70 % de avance travim, dijo que este apoyo forma Por otra parte, Mujica explicó que parte de las acciones reivindicati- el proyecto de construcción de la vas que desde la Revolución Boli- Proveeduría de Transporte Munivariana se realizan a favor del vivir cipal, tiene un avance del 70 por bien de los bolivarenses. ciento, por lo que será en las veniInformó que este proyecto cuenta deras semanas cuando los transcon el respaldo del Consejo Muni- portistas organizados del municicipal, gobernación del estado y la pio, finalmente podrán tener acMisión Transporte, enfatizando ceso a una serie de insumos que que desde el momento que reci- les permitirán activar unidades bieron la solicitud procedieron a paradas por carencia de repuesaprobarlo inmediatamente. tos y de esta manera dar mayor Asimismo, aseguró que Bus Ciu- operatividad al sistema de transdad apuntará a la modernización porte local./Con información del sistema, así como involucra prensa Alcaldía de Heres

Abordan municipios Gran Sabana y Sifontes para controlar la malaria Ciudad Orinoco Con el objetivo de reforzar la lucha contra la malaria en el estado Bolívar, se establecieron estrategias de atención al paciente y capacitación de personal hacia los municipios Gran Sabana y Sifontes, contando con la participación protagónica de los pueblos indígenas que residen en esas localidades. Toma de muestras febriles, diagnóstico oportuno, capacitación de microscópicas, activación de nuevos puestos diagnósticos, control vectorial a través de fumigaciones y rociamientos, entrega de mosquiteros y jornada de atención médica integral son las acciones que se están desarrollando. La directora de Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública (ISP), Ángela Martínez, informó que se está trabajando en dos ejes: el fluvial ubicado en el sector III de Urimán, Alto Caroní municipio Gran Sabana, y el segun-

ISP presente en comunidades de los municipios del sur. Foto Cortesía do, eje carretero, en la parroquia Sabanita, Purpurken y Tírica. San Isidro del municipio Sifontes. La directora de salud ambiental del ISP, aseveró que llegaron a Capitanes indígenas participan acuerdos productivos para controlar la malaria, entre ellos: el en asambleas En Urimán se conformó una instituto empezará en dos semaasamblea general donde partici- nas la formación de seis microsparon 11 capitanes indígenas cópicas y actualización de los más habitantes de las comunida- otros cuatro ya laborando, para des Aripichi, Awarauca, Urimán, así activar nueve puestos diagSan Miguel, Punta Blanca, Kapau- nósticos en las zonas Urimán, Kare, Samaria, Parupita, Los Frijoles, paure y San Miguel./Prensa ISP

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN CIUDAD, ESCRIBE A: orinocoregionales2015@gmail.com


LUNES 30 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

CIUDAD

5

Asociaciones civiles se reunieron con OEV

Más de 800 árboles fueron plantados en el Caez. Foto Cortesía BOLIVARENSES CELEBRARON DÍA MUNDIAL DE ÁRBOL

Más de 800 árboles

sembrados en Bolívar > Poder Popular, movimientos sociales, funcionarios y representantantes de varias instituciones gubernamentales participaron en jornadas simultáneas

Ciudad Orinoco La celebración del Día Mundial del Árbol fue desarrollada en Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar con amplia participación ciudadana y presencia de funcionarios del Ministerio de Ecosocialismo y Agua, Gobernación del estado y alcaldias. Durante las jornadas se realizó la plantación de árboles y conversa-

torios sobre la importancia de contribuir a través de esta iniciativa para preservar el ambiente. Una de las actividades se llevó a cabo en el Centro Agrícola Ezequiel Zamora (Caez), ubicado en la autopista Ciudad Bolívar- Puerto Ordaz, desde donde se sembraron distintas especies como araguaneyes, chaguaramos, caobas y enanos. Con esta actividad, las autoridades involucradas no solo dan cumplimiento al quinto objetivo histórico del plan de la patria, que corresponde a conservar al ambiente y preservar a la especie humana, sino que inculca en los niñas, niños y adolescentes la cultura del amor a la naturaleza. Cabe destacar que el Presidente Nicolás Maduro, con las actividades de esta índole desarrolladas este domingo a nivel nacional, inicia formalmente el periodo de plantaciones en el país.

En Caroní Otra de las jornadas se desarrolló

en Ciudad Guayana, específicamente en las inmediaciones de la avenida Las Américas en Puerto Ordaz, donde también se ejecutó el cultivo de plantas ornamentales propias de la región, por parte de los guayaneses junto a promotores de la municipalidad y entes ambientales. Cabe destacar la participación especial de las féminas que laboran en el Instituto Municipal de la Mujer (Inmujer), quienes desde el pasado viernes y hasta este domingo encabezaron las actividades de arborización en la ciudad.

Jornadas en zonas turísticas Ovanny Aguirre, directora de la alcaldía de Heres anunción que esta semana, se iniciará la siembra de apamate y araguaney en el Fortín El Zamuro, para continuar la revitalización de esta área. De igual manera, se realizarán operativos en la Octava Estrella, donde se proecederá a desmalezar el área, así como sanear las riberas del río y las lagunas./ Con información Prensa gobernación

Ciudad Orinoco Este fin se semana se realizó en los espacios del Instituto Emergencias 171, en San Félix, una asamblea con los voceros de resguardos de terrenos y asociaciones civiles que serán incluidos dentro de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv). El encuentro donde acudieron unas 2 mil personas, estuvo encabezado por Héctor Herrera Jiménez, secretario del Órganos Estadal de la Vivienda (OEV), Luis Martínez, coordinador regional de Construpatria, el coronel Arnaldo Andrade comandante de la Guardia del Pueblo, representantes de la Alcaldía de Caroní y el concejal Aquiles Campos. El objetivo de la reunión fue estrechar los lazos con el poder popular y ratificar las políticas de inclusión social que caracterizan al Gobierno Bolivariano. “Se trata de buscar solución al tema de vivienda que propicia el Gobierno nacional a través de la Gmvv de una manera organizada, buscar alternativas efectivas y de esta manera poder atender al mayor número de familias que aún carecen de un techo digno y propio”, precisó Herrera. Subrayó que la Gmvv continuará trabajando para construir más viviendas para el pueblo “en tierras

ociosas o baldías, sean públicas o privadas”. Celebran iniciativa Egwin Quijada, presidente de la Asociación Civil Provivienda Movimiento Sucre, región Bolívar agradeció lo provechoso del encuentro tomando en cuenta la importancia de las autoridades presentes. “Tenemos como resultado la articulación del pueblo organizado con el Estado, pronto estaremos realizando mesas de trabajo que nos permitirán de manera organizada, conocer la realidad de cada una de todas las asociaciones civiles en el municipio Caroní, vinculándonos además con las asambleas del Congreso de la Patria”, comentó Quijada. Crisalida León de la Asociación civil Villa del Mar, reconoció la labor de las instituciones gubernamentales, indicando que agradecen que tomen en cuenta al Poder Popular organizado. Por su parte, Amado Nervio García, presidente de la Asociación Civil Pro Vivienda“Somos Alcasa”festejó los anuncios del OEV, “Quedó demostrado que estos dirigentes del pueblo están con nosotros y que en un tiempo, no muy lejano, tendremos nuestras viviendas”. /Con información prensa gobernación

Más de 60 resguardos participaron en el encuentro. Foto Cortesía

Operadora Turística Bolívar promueve turismo en la entidad Ciudad Orinoco La Operadora Turística Bolívar (OTB), ofrece no solo una amplia diversidad de destinos locales, sino nacionales e internacionales, que garantizarán al viajero una experiencia “inolvidable”, gracias a la seriedad y buen trato ofrecido por su personal. Fundada por el gobernador Francisco Rangel Gómez, en su constante esfuerzo por mantener el estado como una potencia

turística para la nación y como parte de la alternativa económica no petrolera. Las innumerables bondades naturales que posee la región han permitido que se coloque entre los destinos favoritos de los viajeros, al momento de los asuetos vacacionales, o por el simple motivo de romper con la rutina. Interpretando lo más mínimos detalles de las necesidades del

viajero, la OTB ha creado planes a la disposición de los diferentes turistas que arriban a la entidad, permitiéndoles conocer a fondo las bellezas naturales de este majestuoso estado. Al mejor estilo de las agencias de viajes más prestigiosas del país, ofrecen paquetes de viaje que incluyen desde boletería, hospedaje, guías hasta actividades de esparcimiento y recreación para cada destino seleccionado.

Turismo responsable Bajo la premisa de respeto hacía el ecosistema, la operadora promueve viajes donde el turista además disfrute del cuidado al medio ambiente, contribuyendo así a un uso responsable de nuestras bellezas naturales, sin ocasionar daños al planeta. Aunque el principal objetivo es promover el turismo en Bolívar, la OTB ofrece el Plan Viajeros con ofertas muy por debajo del merca-

do común, a destinos como Margarita, Mérida, La Colonia Tovar, Caripe, entre otros, teniendo al alcance la playa, montaña o selva. Turismo al servicio del pueblo La inclusión social al turismo forma parte del servicio de la Operadora Turística Bolívar, ya que a través de planes a precios justos hacen factible para las familias bolivarenses y del resto del país, acceder a sus paquetes. /Prensa gobernación


6 VOCES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 30 DE MAYO DE 2016

Una Revolución en marcha Freddy Melo El camino de la Revolución se singulariza por la trascendencia de sus logros, negados por una oposición que no tiene cómo contrastarlos, pero firmes en el entramado de la realidad y en el corazón de gran parte de los compatriotas. Veamos algunos de los más significativos, y a defenderlos con todo: *El crecimiento en unidad, organización, conciencia y espíritu solidario, ético y patriótico del pueblo, sujeto y objeto, condición y catalizador de todos los avances; *El reconocimiento pleno de la mujer como madre y coprotagonista social, y la atención especial a niño(as), adulto(a)s mayores y personas con discapacidad; *El reencuentro histórico del pueblo con su sector castrense liberado del control del Pentágono, forjando así en acero la unidad civilmilitar, y el fortalecimiento y modernización creciente de nuestra capacidad defensiva; *La asunción masiva de las ideas de antimperialismo y socialismo como camino de liberación, previo el cambio de percepción de nuestra historia –que habían falsificado los oligarcas– y la recuperación revolucionaria del Libertador; *La irrenunciable decisión de completar el proceso de independencia y soberanía de nuestra patria y ejercer el derecho a la organización autónoma de la vida social; *La democracia participativa y protagónica, en indetenible proceso de autodesarrollo, potenciadora del rescate por el soberano del Poder que le había sido confiscado y cuyas bases han comenzado a echarse con el sistema comunal; *La posibilidad de realizar cambios profundos de manera democrática y pacífica; *La ejemplar Constitución Bolivariana, discutida y aprobada por el colectivo, y la legislación dirigida al fomento y defensa de los intereses nacionales y populares; *La consagración de la plena igualdad ciudadana y la lucha tenaz contra todo tipo de discriminaciones. Queda una enormidad en el tintero, hasta otra ocasión. Los tropiezos serán superados.

“Debate”

POR: FRANCISCO RANGEL GÓMEZ

UNIDOS CONTRA LA CONSPIRACIÓN

¿Quieren venir por más? Judith Hernández La República Bolivariana de Venezuela tiene 17 años asediada internacionalmente, desde que asumió el presidente Hugo Rafael Chávez Frías en el año 1999. Cuando las grandes corporaciones que dominan al mundo a través del gobierno de Washington observaron que el “zambo” como despectivamente se referían a Chávez, no era sumiso, no aceptaba negociaciones imperiales, fueron fijando su mirada y sus acciones hacia nuestro país, pero estaban “ocupados” asesinando a líderes y pueblos en otras latitudes, que no le eran afectos. En ese lapso impulsaron las llamadas Revoluciones de Colores (2000-2010) entre las exitosas están la destrucción de Yugoeslavia utilizando una política secesionista hasta pulverizarla definitivamente como Estado en el 2006, “naciendo” 6 repúblicas: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro, Macedonia y Serbia; luego Georgia 2003 (Revolución de las Rosas); Ucrania 2004 (Revolución Naranja); Kirguistán 2005 (Revolución de los Tulipanes). A estas “revoluciones de colores” les siguió la llamada Primavers Árabe (2010-2011) iniciando con Túnez 2010, Egipto (2011), Yemen (2011), Argelia (2011) y Libia

Voces

(2011) ); todas dirigidas a instaurar gobiernos pro-occidentales para mantenerlos en sumisión ante Estados Unidos. Mientras el imperio estaba “atareado” destruyendo pueblos y culturas, en América se posesionaban gobiernos de izquierda, con distintos matices pero de avanzada: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguiay, Uruguay y Venezuela,, claro ya este mapa ha variado porque al fijar nuevamente su mirada EE.UU. no le gustó lo que vio y comenzó su política injerencista a través de sus lacayos locales en cada país, aplicando el llamado Golpe Suave en nuestros territorios. La crisis económica global ha llevado a que la mayor potencia mundial quiera para sí las riquezas del resto del Continente Americano, en ellas incluido el líquido que es vital para la vida y que escasea en muchas latitudes: el agua. Ah, pero el gobierno español necesita urgentemente agua y sabe que en el sur de América hay enormes ACUÍFEROS de agua dulce y pura, además del oro, torio, coltán, gas y por supuesto petróleo, prestándose como ventrílocuo grotesco en la embestida brutal contra Venezuela, por eso Rajoy ha declarado que “Venezuela es una po-

Ver al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), militar abiertamente en el contubernio político de la Mesa de la Unidad Democrática venezolana, pone en evidencia la caducidad de este organismo para regir los asuntos internacionales de cualquier país dentro del continente. Lamentablemente, el señor Luis Almagro dejó a un lado sus verdaderas funciones en la OEA para dedicarse a la promoción de diferentes conspiraciones por toda la región. Electo por nosotros, los países americanos, para coordinar la institución donde entre otras cosas se dirimen los conflictos, no le toca ser ni parte ni juez en ninguno de los asuntos internos de las naciones soberanas que integran la organización; por el contrario, le corresponde buscar el ENCUENTRO y el ACERCAMIENTO entre partes. Al hacerlo como lo está haciendo, está incumpliendo con las funciones otorgadas por todos nosotros y por lo tanto, actúa fuera de lo ético y pasa a ser un inmoral. La política exterior ha sido uno de los mayores éxitos de la Revolución Bolivariana y debe ser ejemplo para mantener la estabilidad continental, mucho más frente a las latentes amenazas neoliberales que han alcanzado a algunos de nuestros hermanos suramericanos. Quienes aseveran que estamos en ruinas y hacen ver al mundo un escenario fatalista, olvidan que Venezuela ha saldado todos sus compromisos internacionales de manera permanente gracias a la impecable administración del Gobierno Revolucionario, que además, afrontando la crisis, la abrupta caída de los precios del petróleo, el sabotaje económico interno, la parapolítica opositora y el bloqueo silencioso que pretende aplicar el brazo imperial, mantiene cada una de las acciones sociales impulsadas por Chávez y defendidas por Nicolás Maduro para garantizar inclusión, protección para los trabajadores y buen vivir para el pueblo. Mientras tanto, la oposición desesperada arremete contra el hilo constitucional de la patria, cometiendo deliberadamente una cantidad de errores infames, de errores políticos totalmente calculados para provocar de forma cortoplacista escenarios catastróficos para nuestro pueblo. Ellos saben bien que los lapsos para la realización de un referéndum no son legalmente viables, por ello activan mecanismos de presión internacional, apoyados por toda una cadena de medios que dibujan realidades sustentadas en la manipulación y el engaño. Es ahora donde más unidos debemos estar unidos, para enfrentar la conspiración y el golpismo, en aras de continuar por el camino que en 17 años dignificó como nunca antes a los venezolanos y venezolanas. Viviremos y venceremos @rangelgomez tencial amenaza para la seguridad del reino de España (¿se les parece esto a lo dicho por Obama?) y decidió convocar el Consejo Nacional de Seguridad. Ciertamente es compleja la situación que aqueja a nuestro país, ya Argentina está en las garras del imperio, así como Brasil, donde se ha impuesto un golpe parlamentario que ha despojado de la presidencia a una mujer revolucionaria como Dilma Rousseff, para instaurar a lacayos corruptos

del imperialismo, mediante triquiñuelas legalistas (golpe blando). Bolivia asediada, Ecuador asediada…y Venezuela con un bombardeo permanente a través de la prensa nacional e internacional, con voceros como Obama, Rajoy, el nefasto Uribe, todos de la plana mayor de la derecha rancia del globo terráqueo, han dicho todos contra Venezuela. Y allí están haciendo el papel que les corresponde según el libreto de sus dueños.

SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:

orinocovoces2015@gmail.com


LUNES 30 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

PARTICIPACIÓN 7

Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8

HAY HUECOS EN VARIOS TRAMOS DE LA VÍA

Solicitan que sea asfaltada calle La Piscina > Autoridades municipales ya conocen del caso y esperan los recursos para su rehabilitación Franchesly Liberto Ciudad Orinoco La calle la Piscina de la parroquia la Sabanita, inicia desde la prolongación del Paseo Gaspari, pasa por la Coca Cola y cruza con la Menca de Leoni, está en malas condiciones, producto del constante uso, las lluvias y los botes de agua, ha ocasionado que se asfalto se deteriore. Luis Ramos, mecánico, quien reside en esa calle, manifestó “tengo más de 22 años viviendo aquí y no recuerdo cuándo fue la última vez que la arreglaron, esto se genera porque todos desde otros urbanismos botan agua y se empoza en este sector”. Anexó que en ocasiones escucha que los vehículos que vienen a alta velocidad deben frenar repentinamente para evitar los huecos y en caso de que deseen evitarlos se pasan al canal contrario “eso puede ocasionar un accidente, la gente puede chocar”. Así mismo le hizo un llamado a los conductores bolivarenses para que eviten ir a alta velocidad por la calle la Piscina, ante el deterioro que presenta, si se va a transitar por esa vía lo más apropiado es ir con precaución, en especial durante el día porque “hay muchos niños corriendo esta es una zona donde vive bastante gente”. Por su parte, Wilfredo España dijo “desde que vivo en este sector una vez vinieron a arreglar esta

ALERTA COMUNAL Desde el sector los Farallones de la parroquia la Sabanita, Juan Pedro Guidiño, le hizo un llamado a los entes gubernamentales y a los transportistas, para que incrementen las rutas por las que transitan los autobuses y extiendan los horarios “ya a las 4 de la tarde por este sector no están pasando y a esa hora no tenemos cómo venirnos hasta nuestras residencias”.

Partcipación

BREVES DE

ATENCIÓN Arreglaron transformador Durante la noche de este viernes, fue reparado el transformados de Barrio Ajuro por la escuela de Medicina de la Universidad de Oriente en la parroquia Catedral, las cuadrillas de trabajo de Corpoelec arreglaron el transformador de esa comunidad, que producto de una sobrecarga se generó un corto y dejo a varias familias sin el servicio eléctrico por varias horas. FL.

Los carros deben pasar al canal contrario para evitar los huecos. Fotos Cortesía

Respuesta oficial

Hay varios tramos deteriorados en la arteria vial. calle porque el agua se queda estancada, del resto vienen unos muchachos que piden dinero y tapan los huecos, pero esa no creo que sea la solución”. Ambos voceros, coincidieron en hacerle un llamado a las autoridades regionales o locales con la fi-

nalidad de que visite la calle la Piscina, desde la Prologanción del Paseo Gaspari, con la finalidad de que evidencien las condiciones en las que se encuentra esta arteria vial, ya que a las 6:00 de la mañana y a las 12:00 del medio día es bastante concurrida.

La directora general de la Alcaldía de Heres y de Infraestructura, Ovanny Aguirre, anunció que, desde la gestión de Sergio Hernández, se ha venido trabajando en función de mejorar las condiciones de vida de todos los bolivarenses, en relación a esa arteria vial, señaló que ya se presentó un proyecto en el Consejo Local de Planificación de Políticas Públicas y ya fue aprobado “esa calle fue priorizada por los vecinos y ya ese proyecto fue aceptado” motivo por el cual será intervenida cuando lleguen los recursos. Así mismo certificó que se viene desarrollando el Plan de asfaltado 2016 que ha beneficiado a diferentes sectores de la municipalidad como el caso de Casanova Norte.

DENUNCIA LA COMUNIDAD María Rosa de Freitas, residente de la calle19 de abril de la parroquia Catedral, informó que a pocos metros de su vivienda, específicamente en la calle Caracas, con dirección del Comando Fluvial hacia la Fuente Luminosa, por un bote de agua se han formado varios huecos que se encuentran relativamente cerca, por lo que le hizo un llamado tanto a Hidrobolivar, para que verifique de dónde viene el bote de agua y a la Gobernación o la Alcaldía de Heres para que asfalten. Reseñó que esa calle fue asfaltada hace pocos meses, pero en un tramo cedió el terreno y se encuentra deteriorada.

Reabre sus puertas el Fortín del Zamuro Desde este fin de semana, el Fortín del Zamuro, ubicado en el Casco Histórico de Ciudad Bolívar, reabre sus puertas a propios y visitantes, esto como parte de las acciones que desde la Alcaldía de adelantan para el rescate de los valores culturales en la entidad. Así lo informó Arelys Hernández directora de cultura municipal, quien indicó que el horario de visitas seria desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. Alcaldía Bolivariana de Heres. Hidrobolivar reparó fuga en Mi Campito Las cuadrillas de mantenimiento de la Hidrobiológica del estado Bolívar (Hidrobolívar), siguiendo orientaciones del presidente de la empresa, Teófilo León, enmarcadas en garantizar un óptimo servicio para los bolivarenses, realizaron la reparación del motor ER, ubicado en el sector mi Campito, labor que fue efectuada por Operaciones Oeste, motivos por el cual el servicio se ha ido reestableciendo en los sectores afectados que fueron el Perú, los Próceres y sectores aledaños. Con información de @Hidrobolivar_ Inspeccionan rehabilitación de Parque Ferial El gobernador de Bolívar, Francisco Rangel, junto a Ginet Carias secretaria de Servicios Generales y el alcalde de Heres, Sergio Hernández, realizaron una inspección exhaustiva en los trabajos que se adelantan en la reconstrucción del Parque Ferial de Ciudad Bolívar, ubicado envista Hermosa, antigua Manga Coleo. Está previsto que el mismo cuente con un punto de control de la PEB y espacios aptos para los comerciantes. @Oficial_SMSG

SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com


8 ESPECIAL

CIUDAD ORINOCO / LUNES 30 DE MAYO DE 2016

Motores p para diversificar la ec

TODOS LOS SECTORES SE ENCUENTRAN EN SINERG

> Los 15 motores fueron activados para dar respuesta eficaz a la emergencia económica que atraviesa Venezuela y solventar las consecuencias de la caída de los precios mundiales del petróleo Aníbal Pinto Ciudad Orinoco La Agenda Económica impulsada por el presidente Bolivariano Nicolás Maduro, contempla el desarrollo de 14 motores estratégicos para estimular el sistema productivo del país, para dar respuesta a la coyuntura de desestabilización promovida por la oposición adecoburguesa y a su vez solventar las consecuencia de la caída de los precios del petróleo. Este esquema económico prevé la participación de empresas públicas y privadas a través del Consejo Nacional de Economía, para impulsar 36 cadenas productivas, 50 rubros priorizados y 15 motores que incluyen los renglones: hidrocarburos, petroquímica, agroalimentario, minería, telecomunicaciones e informática, construcción, industria, industria militar, turismo, forestal, comunal y social, banca y finanzas, y exportaciones y nuevas fuentes de divisas, y por último el de industrias básicas. La puesta en marcha de este plan tiene como finalidad reimpulsar los principales sectores de la economía real, que comprende el desarrollo productivo de la nación, para aumentar la capacidad de autoabastecimiento y exportación diversificada. El presidente de la República, Nicolás Maduro refirió que la visión económica del Estado se centra en que haya mejor calidad de vida, acceso a los bienes, estabi-

lización y mejora de calidad del empleo, de los ingresos en la familia, por trabajador. Ese es el centro de una sociedad humana que asuma una doctrina humanista que nosotros decimos socialista del siglo XXI.

to Venezolano del Seguro Social (IVSS), destacó que con este plan de acción en el sector farmacéutico, se verán beneficiados más de 13 mil pacientes que deben dializarse diariamente en el país.

Motor agroalimentario Este motor incluye la participación de los campesinos, pescadores, comunidades organizadas, industrias procesadoras socialistas y privadas, con el fin de incrementar la producción nacional de los principales rubros, y optimizar su distribución. El desarrollo de este sector comprendía la activación del Plan 100 Días para la Siembra Urbana, el cual iba orientado al cultivo de hortalizas y frutas, y la creación de la Faja Pesquera y Acuícola en los sectores más populares de Venezuela. Lo que permitió que más de 33 mil 060 pescadores y acuicultores, y 691 empresas e industrias dedicadas al área, tuvieran acceso a incentivos económicos y laborales, infraestructura, servicios, capacitación, seguridad y defensa, entre otros.

Motor construcción El motor construcción comprende la aceleración de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, así como el desarrollo de 81 nuevas rutas de transporte y 34 soluciones viales, enmarcadas en el Plan de Obras Públicas 2016, que cuenta con una inversión de 126 mil millones de bolívares.

Motor farmacéutico Para incrementar la disponibilidad de medicamentos, el Ejecutivo estableció un plan de inversión con la industria farmacéutica, orientado al fortalecimiento de la producción nacional y la definición de los criterios para compras complementarias. La ministra del Poder Popular para la Salud, Luisana Melo, indicó que el Ejecutivo nacional aprobó 75 millones de dólares para seguir impulsando el motor Farmacéutico, los cuales serán invertidos en adquirir medicamentos oncológicos, vacunas y fluidoterápicos, Resaltó que los 75 millones de dólares, se han destinado 50 millones para medicamentos oncológicos, 6 millones para consolidar el área de vacunas, 19 millones para equipos médicos quirúrgicos. La Ministra de Salud informó que se ha revisado el avance de la activación de la línea 0800 Salud donde los ciudadanos podrán comunicarse para solicitar información sobre los diversos medicamentos, y dónde podrán adquirirlos. Por su parte, Carlos Rotondaro, presidente del Institu-

Motor minero Para impulsar la Venezuela potencia, el Estado promueve el desarrollo del Arco Minero del Orinoco, localizado en el estado Bolívar, con el propósito de convertirlo en un eje estratégico para la generación de riqueza en el país. José Khan, presidente de la Corporación Venezolana de Minería, explicó que la activación de este motor se remonta en la dignificación de los mineros y de las familias que habitan en los alrededores de las minas. Es una forma de organización del proceso productivo en el área minera, respetando al ser humano, respetando el trabajo, respetando el ambiente Khan recordó que en el Gobierno Bolivariano trabaja adicionalmente en dos proyectos significativos: la creación del Instituto Latinoamericano de Formación e Investigación en Joyería y Orfebrería, y de un Centro de Certificación en esta área. El primero, permitirá el procesamiento de la materia prima dentro del país, mientras que el segundo estará dirigido a certificar el producto final para promover su comercialización en el mercado venezolano. El Arco Minero comprende un área de 114 mil kilómetros cuadrados que ocupa gran parte del sur del país y donde existen inmensos yacimientos ade oro, niquel, coltán, piedras preciosas, hierro, bauxita y otros minerales de alto valor industrial.

Hidrocarburos Para impulsar el motor hidr Maduro decretó la creación Estratégico Nacional de la Fa Hugo Chávez, el mismo comp nados con las áreas industrial lecomunicaciones, entre otra Por su parte el ministro para gio del Pino, ofreció detalles e enfatizando que el proyecto Puerto La Cruz, ya cuenta co permitirá ampliar la capacida Del Pino reveló que en la inau nitrógeno de ese gran compl mil millones de dólares de fin ca japonesa y coreana. Ofreció detalles sobre el pro de empresas de gas y petro so se están amarrando amb que se apalanque la indu ofrecerá nuevos empleos.E mación sobre un nuevo mod rará con la producción sin te caja. También anunció que acuerdos para la creación mixta en el área minera.

Turismo y telecomunicacione Para promover el crecimiento Gobierno nacional destinó m bolívares, y dispondrá financ res de servicios con una tasa d Por su parte, el motor de tele mática tiene dentro de sus fu desarrollo de nuevas tecnolo de licencias en divisas de so das y generar fuentes alterna

Motor exportaciones Venezuela tiene como meta siete mil millones de dólares p ciones no tradicionales, para


LUNES 30 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

9

productivos economía petrolera

GIA PARA OBTENER UNA ECONOMÍA ALTERNATIVA

rocarburos, el presidente de la Zona de Desarrollo aja Petrolífera del Orinoco prende proyectos relacioal, agrícola, de servicio y teas. a Petróleo y Minería, Euloen avances de este motor, o Conversión profunda de on 6 mil trabajadores que ad de refinación. uguración de la planta de lejo, el cual tiene más de 5 nanciamiento con la ban-

oyecto de financiamiento oquímica, que en este cabas cadenas de valor, para ustria petroquímica que El ministro emitió infordo de pago que se geneener que desembolsar la e ya se tienen listos los de la primera empresa

es o del turismo en el país, el más de 45 mil millones de ciamientos a los prestadode 5,25 por ciento ecomunicaciones e inforunciones contribuir con el ogías para reducir el pago oftware a empresas privaativas de ingreso.

a generar este año más de por concepto de exportaa lograr esta meta el Go-

bierno Bolivariano trabaja para que el proceso de comercialización de productos venezolanos en el exterior se haga más simple, sin burocracia ni corrupción. El presidente Maduro decretó una moratoria por todo 2016 de la licencia especial de exportación, diseñó una taquilla única de exportación, y aprobó una inversión de 60 millones de dólares para la modernización de los puertos. Motor Nuevas exportaciones para generación de divisas El director de la Asociación Nacional de Graniteros (Anagraven) y presidente de Canteras y Mármoles, Arnoldo García Herrero detalló que esta transacción dejará un saldo de divisas al país por el orden de los 88.000 dólares, además de afianzar la confianza en el mercado internacional en los proveedores nacionales. El de ayer fue el cuarto envío internacional que realizan los empresarios graniteros criollos, en el transcurso del año. “La idea es que cada semana abordemos uno o dos nuevos países para abrirnos paso en distintos mercados”, refirió García Herrero. Además de Canteras y Mármoles y Tecvemar, se van a sumar al auge exportador la empresa mixta Granitos y Minerales Cojedes Compañía Anónima y la pública Granitos de Bolívar. Motor Economía Comunal, social y socialista La Agenda Económica Bolivariana busca dinamizar la economía en el país y, con ello, superar el modelo rentista petrolero. Con la activación del motor de la economía comunal, social y socialista, en el cual el rol protagónico del pueblo es esencial. El acto de activación estuvo a cargo de la ministra para las Comunas y Movimientos Sociales, Isis Ochoa, desde aserradero Arreboles de Barinas, ubicada en la parroquia Barranca, municipio Cruz Paredes del estado Barinas, al occidente del país. Allí, estuvieron presentes más de 300 voceros comunales de todo el país, quienes representaron las distintas unidades productivas desde carpintería hasta la producción de leche.

Ochoa destacó la importancia de que el pueblo, con organización, sume esfuerzo para la consolidación de un nuevo modelo económico en Venezuela, cimentado sobre la actividad productiva en los diferentes sectores. Motor forestal Para la instalación de este motor, constituido en tres mesas de trabajo: aserradero, carpintería, papel y carbón, fueron convocadas más de 140 empresas del sector a participar en un encuentro donde expusieron su capacidad productiva y elevaron propuestas para potenciar el desarrollo forestal nacional. El Motor Forestal es una de las 13 áreas priorizadas por el Consejo Nacional de Economía Productiva, instancia en la que trabajan empresas públicas y privadas para la configuración de un nuevo mapa productivo, que enfile a la nación a superar la coyuntura actual, avanzar hacia la ruptura del rentismo petrolero y enfrentar la guerra no convencional orquestada por la derecha nacional e internacional. Motor militar industrial Este motor tiene como finalidad la instalación y ejecución coyuntural de planes de acción económica productiva del sector defensa, con enfoques de apoyo al desarrollo nacional, teniendo entre sus atribuciones diseñar y recomendar formas alternativas de acción de la Industria Militar en cuanto a; Producción de Infraestructura Industrial equipos, bienes de consumo y de servicios. Motor Industrias Básicas Este fue el último motor que se incorporó a la Agenda Económica Bolivariana, por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, tiene como finalidad la diversificación de la economía a través de las industrias básicas del país, en especial las ubicadas en Ciudad Guayana. A través de evaluaciones y reuniones con la clase obrera se busca la consolidación de la exportación de los materiales que se procesan en las factorías del país. Agencias


10 NACIONALES BREVES

NACIONALES Llegan 190 mil toneladas de materia prima de alimentos

A los muelles de Puerto Cabello llegaron siete buques contentivos de 190.000 toneladas métricas de materia prima, para cubrir las necesidades de producción de empresas procesadoras y abastecer la demanda de alimentos balanceados para animales (ABA). El viceministro de Producción Alimentaria, Johan Hernández informó que “estos suministros van directamente a las cadenas productivas de la agroindustria nacional, tanto públicas como privadas, como parte de una logística continua para estabilizar los inventarios”. Los barcos fondeados se encuentran en proceso de descargo de 30.000 TM de azúcar cruda, 60.000 TM de arroz paddy, 60.000 TM de trigo panadero, 10.000 TM de aceite crudo de soya y 30.000 TM de torta de soya. VTV. Priorizan cuentan del país para reforestación Con el objetivo de incidir positivamente en el medio ambiente y potenciar la producción del agua pensando en la Agenda Económica Bolivariana, el Gobierno nacional ha priorizado 16 cuencas hidrográficas del país para un proceso de forestación y reforestación. Así lo informó el ministro para el Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, durante la celebración del Día Nacional del Árbol, en un acto que se realiza desde el Parque Nacional Warairarepano, ubicado en Caracas. “Estamos planteando que hagamos en la parte alta de las cuencas forestación y reforestación (...) buscamos restituir el tamaño del bosque, que tenían originalmente las cuencas, para la actividad productiva, porque el agua es vital para la vida y para todos los motores (de la Agenda Económica Bolivariana)”, señaló. AVN.

CIUDAD ORINOCO / LUNES 30 DE MAYO DE 2016

Plan 100 Días de Siembra Urbana

ha cosechado 218 mil kilos de vegetales > Así lo expresó la ministra para Agricultura Urbana, Lorena Freitez

Ciudad Orinoco Con la implementación del Plan de Agricultura Urbana de los 100 Días en todo el país, el pueblo venezolano demostró que tiene capacidad para producir los alimentos que requiere y así combatir la guerra económica impuesta por la derecha. Así lo expresó la ministra para Agricultura Urbana, Lorena Freitez, durante una jornada de cosecha de 50 kilos de maíz, 20 kilos de berenjenas, realizada en el Centro de Producción Agrourbana La Espada de Bolívar, ubicado en la carre-

19 estados, donde se cosechará Desde que inició el Plan hasta la fecha contabiliza más de 218 mil rubros cosechados. Foto @Ernesto_Vision tera nacional Santa Teresa del TuySan Francisco de Yare, municipio un total de 2.104,82 kilos de diSimón Bolívar, estado Miranda, versos rubros, forma parte del centro-norte del país. cierre de la primera fase del Plan Indicó que la Cosecha de la Patria de los 100 Días en todo el país, que se realiza este domingo en que culmina en una semana, en

el cual se cultivaron rubros alimentarios de ciclo corto. Entre los estados que participan en la jornada destacan Vargas, Clara, Yaracuy, Portuguesa, Falcón, Monagas, Nueva Esparta, Amazonas, Sucre, Distrito Capital, y Miranda, entre otros. Anunció que a partir del 5 de junio inicia la segunda fase del Plan de Agricultura Urbana a 4 años para cubrir de manera progresiva el 20 porciento de la demanda de alimentos de las poblaciones urbanas. La ministra Freitez adelantó que con apoyo del poder popular, la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Médicos bolivarianos, estudiantes, se sembrarán nuevos rubros: hortalizas, vegetales, verduras, plátano, granos, y plantas medicinales. Dijo que se fortalecerá la producción de proteínas para distribuir a precios justos al pueblo. AVN

Venezolanos ven en el dialogo vía para solucionar problemas en el país Ciudad Orinoco El periodista José Vicente Rangel indicó que la mayoría de los venezolanos ve el diálogo como la mejor opción para solucionar las dificultades, una posición que se corresponde con el talante pacífico que ha caracterizado al país y al Gobierno Bolivariano. “Como lo demuestran todas las

encuestas y las investigaciones serias que se realizan, la mayoría de los venezolanos clama por la paz, por el entendimiento de las partes en conflicto y en el diálogo, como única salida a la crisis y el mecanismo idóneo para encarar los problemas económicos y sociales”, afirmó. Consideró que dialogar es indis-

pensable y es la alternativa más aceptada. Si bien no es panacea, constituye una opción realista “para abordar los grandes temas nacionales en un ambiente positivo y beneficioso para todos”. Criticó la postura de algunos sectores violentos que boicotean el diálogo para buscar salidas ajenas al orden constitucional. “Le

Gobierno da golpe certero a las bandas paramilitares Ciudad Orinoco Los organismos de seguridad del Estado lograron dar un duro golpe a las bandas paramilitares y de secuestradores que actúan libremente en el estado Miranda, al efectuar este fin de semana dos operativos conjuntos de inteligencia por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC). Así lo informó el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López quien ofreció los detalles de los dos operativos realizados en forma separada. El primer caso se realizó en Caucagua, Barlovento, con el rescate de cuatro personas secuestradas, que habían sido plagiadas desde el pasado 22 de mayo por una banda hamponil denominada “Aramina”. Siete integrantes se enfrentaron con armas a las brigadas de élite de Acciones Especiales del SEBIN y

Indicó que dieron con la aprehensión de dos presuntos implicados con el asesinato del M/G Félix Antonio Velásquez Foto AVN

del CICPC, y en el tiroteo resultaron heridos 2 plagiarios, quienes fallecieron posteriormente en un centro de salud. En el segundo hecho, el grupo élite del CICPC desmanteló la peligrosa banda Paramilitar conocida como El Calanche, en un

enfrentamiento armado en Higuerote. Los efectivos localizaron a los integrantes criminales y cuando éstos se percataron de que estaban siendo cercados, presentaron armas a la comisión, siendo heridos 7 de estos sujetos. La banda criminal con fines paramilitares tenía en su haber 13 homicidios, entre ellos el del coronel de la GNB Omar Antonio Ruiz Manzanárez, el inspector del CICPC José Falcón, los sargentos segundos de la GNB Luis Manuel Delgado y Jean Carlos Mendoza y un trabajador de PDVSA, Luis Roberto Brito, entre otros. En relación al caso del M/G Félix Antonio Velásquez, indició que siguen las averiguaciones y que han dado con nuevas evidencias que pronto serán develadas, resaltó que hasta el momento se han aprehendido a dos presuntos antisociales relacionados con este hecho y uno de ellos fue su asesino VTV/YVKE/AVN.

hacen un pésimo servicio al país y al pueblo venezolano los que disparan contra el diálogo (…) en un ejercicio demencial de la condición de dirigentes que exaltan prácticamente la violencia, la violencia que algún sector invoca para solucionar la crisis, atribuyéndose una representatividad que no tiene”, fustigó. AVN.

Proyecto Guardia Forestal protegerá espacios naturales Ciudad Orinoco El comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Néstor Reverol manifestó que Con el lanzamiento del proyecto Guardia Forestal serán protegidos espacios naturales y reservorios de fauna de todo el país, como parte de las acciones tomadas por el Gobierno a propósito de la celebración del Día Nacional del Árbol “800 hombres y mujeres tendrán la tarea de resguardar nueve parques nacionales, entre ellos la Cueva del Guácharo, en estado Monagas; monumentos naturales y una plantación natural”, detalló Reverol. Asimismo, el Comandante General de la GNB resaltó que en todo el país colocarán más de 850.000 semillas de samán, cedro, apamate, jabillo y araguaney, entre otros. YVKE


LUNES 30 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

EN LOS PRIMEROS 4 MESES DE GOBIERNO DE MAURICIO MACRI

Aumentó niveles de pobreza en Argentina > Ante las políticas de Macri en la presidencia la población afectada pasó de 29 al 34,5 por ciento Ciudad Orinoco En tan solo cuatro meses de Gobierno de Mauricio Macri en Argentina, los niveles de pobreza aumentaron 5,5 puntos porcentuales, lo que arrojó que la población afectada pasara de 29 al 34,5 por ciento. Cabe señalar que entre 2011 y 2015, durante la gestión de Cristina Fernández, solo aumentó 4,3 puntos y pasó de 24,7 a 29 por ciento de la población. Así lo reveló la Universidad Católica Argentina (UCA), que no puede considerarse Kirchnerista, con su último informe con el que demuestra cómo la pobreza generada en tres meses con Macri superó los cuatro años

anteriores. Asimismo, el estudio expone que entre enero y marzo de 2016 la indigencia en Argentina cambió su tendencia a la baja mantenida en los cuatro años de Gobierno de Fernández y pasó de 5,3 a 6,9 por ciento, lo que equivale a 1,6 puntos. El panorama es desalentador al compararlo con el descenso de 0,8 puntos porcentuales alcanzados entre 2011 y 2015, cuando la indigencia cayó del 6,1 al 5,3 por ciento. En tanto, con el segundo mandato de la exmandataria la tasa de indigencia bajó un 15 por ciento y con tres meses de gestión de Macri subió un 30 por ciento.

Políticas neoliberales de Macri aumentan niveles de pobreza. Foto Cortesía No ha cumplido las expectativas del pueblo El pueblo argentino ha manifestado en las calles su rechazo a las políticas neoliberales impuestas por Mauricio Macri. Con su llegada al poder se autorizó el aumento de nuevas tarifas de los servicios públicos. En la provincia argentina Tierra del Fuego, ubicada en la región

patagónica, autorizó el aumento de gas natural representa entre el 450 al 650 por ciento para los usuarios residenciales y hasta un mil por ciento para los consumos comerciales. Además, los argentinos están insatisfechos por el aumento salarial firmado por Macri, debido a que el país enfrenta una inflación del 40 por ciento.

Piden excarcelación de Convocados mexicanos a votar el 5 de junio Oscar López Rivera Ciudad Orinoco El combatiente puertorriqueño Oscar López Rivera, de 73 años, cumple 35 encarcelado en las mazmorras de Estados Unidos, por lo que miles de sus compatriotas piden su excarcelación. Cumplió el servicio militar obligatorio durante la guerra de agresión contra Vietnam, es símbolo de la resistencia del pueblo puertorriqueño que -por encima de discrepancias ideológicas- reclama su indulto al presidente estadounidense Barack Obama. El portavoz del Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico, Eduardo Villanueva Muñoz, estableció que la marcha 2,6 millas tiene como objetivo solicitar la su excarcelación. Villanueva Muñoz, expresidente del Colegio de Abogados, que el próximo 20 de junio, cuando el caso colonial de Puerto Rico vuelva a revisarse en las Nacio-

nes Unidas, por lo menos en 35 países, uno por cada año, se harán actividades frente a legaciones diplomáticas de Estados Unidos “para reclamar que se excarcele a Oscar”. Clarisa López Ramos manifestó que a sus 45 años de edad “sueño con caminar al lado de mi papá por esas calles del Puerto Rico que lo vio nacer y que dejó a los 14 años, cuando emigró a Estados Unidos (…) Mi papá tiene mucho que ofrecer y que disfrutar, como a su nieta Karina, a su pueblo con su corazón gigante; nos falta un puertorriqueño en casa, nos falta Oscar”, dijo. La marcha “Oscar 100 x 35 excarcelación ya” ha sido convocada por el Cdhpr y el Grupo 33 en 33xOscar, con el respaldo del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (Minh), entre otras organizaciones. PL

Ciudad Orinoco Unos 27 millones de electores mexicanos están convocados a participar en los comicios del 5 de junio en 14 estados, para elegir más de mil 300 cargos públicos, entre ellos 12 gobernadores y 965 alcaldes. Mientras, en la Ciudad de México serán electos 60 de los 100 diputados a la Asamblea Constituyente, quienes se encargarán de elaborar la primera Constitución de la entidad. Las elecciones costarán casi el doble que las de hace seis años y los estados que más gastarán serán Veracruz y Puebla, donde se elegirán minigobernaciones de dos años. Sin embargo, de los cuatro mil 41 aspirantes registrados para los comicios locales, 67 por ciento (dos mil 713) no había presentado su reporte de ingresos y gastos de campaña, según el informe de principios de mayo del Institu-

to Nacional Electoral. A solo una semana de los comicios, las llamadas campañas sucias se recrudecieron en los estados con el mayor número de empadronados, como Veracruz, y donde se registra un empate técnico en las preferencias electorales. Entre las acusaciones contra los candidatos figuran estar ligados al narcotráfico, tener una riqueza inexplicable, lograr una fortuna al amparo de gobernadores en turno y pederastia, indica el diario La Jornada. Las fuerzas políticas también presentaron denuncias ante la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales por desvío de recursos públicos o uso electoral de programas sociales. En la recta final del proceso electoral en curso, los partidos políticos iniciaron este fin de semana el cierre de campaña de sus candidatos PL.

Ultimados más de 100 integrantes de EI Ciudad Orinoco Al menos 104 integrantes de Estado Islámico (EI) fueron ultimados por bombardeos -desautorizados por Damasco y efectuados por las Fuerzas Aéreas turcas y la coalición internacional. Según sostie-

ne el rotativo el ataque -ocurrido la víspera- tuvo lugar en suelo sirio como represalia por un ataque perpetrado el pasado sábado por el EI contra la ciudad turca de Kilis. Acorde a fuentes locales, al menos cinco personas fueron heri-

das este viernes tras un ataque con cohetes perpetrado desde territorio controlado por el EI contra los residentes de la mencionada ciudad turca, la cual tiene límites fronterizos con Siria, país en guerra desde hace un lustro.

Según las cifras oficiales, Kilis ha sido atacada y bombardeada en más de 70 ocasiones desde el pasado mes de enero y dichos enfrentamientos terminaron con la vida de 21 personas, entre ellas varios niños y mujeres. PL.

MUNDO

11

Breves

Internacionales Mueren 700 refugiados en Italia La agencia de refugiados de la ONU informó que más de 700 refugiados habrían muerto en tres naufragios al sur de Italia. Se conoció del naufragio de una embarcación cerca de la costa de Libia donde perdieron la vida cerca de 30 personas. Se trata del segundo incidente con un número de víctimas tan alto que ha tenido lugar en los últimos días. Hace un año fallecieron frente a las costas de Italia más de 800 personas que huían de la pobreza y la guerra. En el barco, que partió desde la ciudad libia de Trípoli, había ciudadanos de Eritrea, Siria, Somalia, Sierra Leona, Mali, Senegal, Gambia, Costa de Marfil y Etiopía. RT. Relacionados con la sentencia contra 15 exmilitares involucrados en el Plan Cóndor, la operación coordinada por las dictaduras de Suramérica durante los años 70 y 80 fue recibida en la embajada de Argentina en Uruguay, unas 60 personas, allí congregadas, expresaron su beneplácito ante la decisión del tribunal. Muchos de los que se dieron cita en la sede diplomática habían declarado como testigos durante el juicio que investigó esta causa durante 16 años. Los aplausos más fuertes irrumpieron tras la lectura de la sentencia a Manuel Cordero, un exmilitar que formó parte del Servicio de Información de Defensa y del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas, único uruguayo procesado y que fue condenado a 25 años de prisión por asociación ilícita. Los presentes mostraron su conmoción cuando el juez nombró a algunos uruguayos que fueron víctimas de la represión durante la dictadura en Argentina (1976-1983). Telesur. Oposición financio juicio contra Rousseff Los partidos de oposición financiaron activamente el Movimiento Brasil Libre (MBL), uno de los principales grupos que promovieron el juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff. El MBL, que nació en 2014 supuestamente para luchar contra la corrupción sin vinculaciones con los partidos políticos, recibió financiación del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) del presidente provisional Michel Temer; el Partido de la Social Democracia de Brasil (PSDB), Solidaridad y los Demócratas (DEM). “El MBL auxilió en cuestiones de logística, distribución de panfletos y colocación de carteles, pero fue la Fundación Ulysses Guimaraes (asociada al PMDB) la que pagó porque se trató de nuestra campaña”, indicaron representantes de las juventudes del PMDB, sobre la campaña ‘el impeachment protagonizada por el movimiento. Telesur.


12 DEPORTES

CIUDAD ORINOCO / LUNES 30 DE MAYO DE 2016

Stefany Hernández termina entre las diez mejores Ciudad Orinoco La guayanesa Stefany Hernández se ubicó en la décima casilla de la prueba contrarreloj del Campeonato Mundial de BMX (bicicross) que tiene escenario en Medellín, Colombia y al cierre de esta edición esperaba su participación en la prueba en grupo, en la que Stefany defenderá su campeonato mundial. Hernández empleó un tiempo de 44 segundos y 480 milésimas, en una competencia que fue ganada por la australiana Caroline Buchanan (41s, 641ms), a quien acompañaron en el podio la holandesa Laura Smulders (41s, 942ms) y la colombiana Mariana Pajón (41s, 983ms). En la competencia intervinieron 35 corredoras y en la fase de cla-

sificación Hernández terminó quinta (42s, 879ms) entre las 16 que avanzaron a la final. La venezolana estaba muy optimista sobre su participación en esta prueba, en la que cada deportista hace el recorrido de manera individual y gana la que al final lo realice en el menor tiempo. La venezolana también busca concretar su boleto para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el próximo mes de agosto. También intervinieron dos pedalistas criollos en la prueba para varones correspondiente a la categoría élite, Jefferson Milano y Jonathan Suárez. Milano finalizó en la casilla 35, mientras que Suárez apenas pudo alcanzar el peldaño 50.

Hernández sigue preparándose a la espera de concretar boleto a Río. Foto Cortesía

Selección de fútbol Sub17 conoce a sus rivales

Vuelta al Táchira es la Carrera con mayor tradición en el país. Foto Cortesía.

Vuelta al Táchira tendrá nueve equipos extranjeros para 2017

Ciudad Orinoco Nueve equipos extranjeros serán invitados para intervenir en la próxima edición de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, que se correrá del 13 al 22 de enero de 2017. Los países a los que se cursarán invitaciones son Colombia, Costa Rica, Guatemala, Brasil, Ecuador, Bolivia y México, del continente americano, mientras que de Europa serán invitados dos conjuntos italianos. Con el equipo costarricense esperan la presencia de Josep Chavarría, quien en la pasada edición sorprendió al lograr el campeonato de la carrera, por lo que su asistencia será importante para que intente revalidar el título. Además, también asegurarán la

Deporte

intervención de los principales clubes ciclistas del país, especialmente del estado organizador y de Mérida, equipos con mucha tradición y buenos resultados en la carrera tachirense. Una de las novedades del recorrido que evalúan los encargados de la planificación de la competencia es el tramo de 140 kilómetros con inicio en Ciudad Bolivia (Barinas) y meta en el páramo de Santo Domingo (Mérida), que constituiría la quinta etapa, con lo que aumentarán las exigencias físicas para los integrantes del pelotón por las fuertes subidas que presenta. La carrera ciclista andina es la más importante del país y la primera de cada año, inscrita en el calendario internacional de la UCI.

Ciudad Orinoco Para este lunes se realizará en la ciudad de Ammán, capital de Jordania, el sorteo de la fase de grupos del Mundial femenino de fútbol Sub17, a celebrarse en este país, y en el que Venezuela participará en condición de bicampeona suramericana. La selección venezolana femenina, que es dirigida por el panameño Kenneth Zseremeta, se ubica en el bombo dos, junto a Nigeria, España y Ghana. En el uno están los cabezas de serie: Jordania, en su condición de país organizador, y los tres con mejores registros en edi-

ciones anteriores: Japón, actual campeón del mundo, Alemania y Corea; en el tres está Canadá, Estados Unidos, México y Brasil; mientras que en el cuatro está Nueva Zelanda, Inglaterra, Paraguay y Camerún. El sorteo se desarrollará por orden del primero al cuarto bombo, para distribuir a los equipos en los grupos A, B, C y D. En los grupos no podrán estar más de una selección que pertenezca a la misma confederación, detalló la Federación Internacional de Fútbol Asociado (Fifa). Venezuela se ganó su pase al Mundial de Jordania, luego de

haberse titulado en el V Campeonato Suramericano Femenino Sub17 contra Brasil; con lo cual revalidó el campeonato regional obtenido en 2013. Para la Sub17 femenina, el de Jordania será su tercer Mundial. El primero fue Trinidad y Tobago 2010, donde cayó en la fase de grupos, y el segundo fue Costa Rica 2014, donde ocupó el cuarto lugar tras perder en tiros penales ante Italia. Ese cuarto lugar es hasta ahora la máxima ubicación lograda por cualquier selección nacional en la historia de los Mundiales de fútbol.

Venezuela conoce a sus rivales en fase de grupos. Foto Cortesía

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


LUNES 30 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

DEPORTES 13

Elvismar Rodríguez concretó cupo a Río Ciudad Orinoco La judoca bolivarense Elvismar Rodríguez es la venezolana 62 que asistirá a los Juegos Olímpicos de Río, tras la oficialización de la Federación Internacional de Judo (FIJ), en asignarle el cupo panamericano. La senséi Katiuska Santaella, entrenadora de la guayanesa, recibió la información por parte de las autoridades internacionales al finalizar el Torneo de Maestros que se disputó en Guadalajara, México, y donde se definieron los últimos puntos para Río. El cupo panamericano de Rodríguez dependía de la actuación de las cubanas Ónix Ortiz en -70

kg y Yalennis Castillo en -78 kg, ambas judocas perdieron en su primera presentación, y de este modo la bolivarense se anotó en la fiesta olímpica; además, será la única criolla presente por el deporte de combate en Brasil. “Ahora hay que entrenar para los Juegos Olímpicos. Hace dos años fui a los de la Juventud en Nanjing 2014, soñaba con volver asistir a una cita de esa magnitud, y se logró, también sueño con volver hacer podio”, sentenció la joven de apenas 19 años. El año pasado la criolla no pudo competir en eventos internacionales con la bandera de Venezuela, luego de que la Federa-

ción Nacional de Judo no accediera a inscribirla en los torneos puntuales, por lo que en 2015 no pudo hacer puntos tras competir bajo el estandarte de la FIJ. En 2016 la guayanesa regresó a los tatamis internacionales con el tricolor patrio, con ayuda de las autoridades deportivas del país. Durante este año intervino en nueve torneos, sumando 588 puntos para liderar el ranking de los judocas de Venezuela, razón por la cual tiene el boleto panamericano. “La Elvismar de ahora es más segura. Tiene más experiencia. Saldré a competir con más ganas y con todo”, finalizó.

La guayanesa será la única judoca venezolana en Río. Foto Cortesía

Criollos siguen con la esperanza intacta de concretar cupo a Río. Foto Cortesía

Voleibol masculino busca primer triunfo en Repechaje Olímpico ante China Ciudad Orinoco La selección venezolana de voleibol saltará la noche de este lunes a la cancha del Gimnasio Metropolitano de Tokio para enfrentarse a China, con el objetivo de ganar e iniciar una racha de triunfos que le permita optar a un cupo a los Juegos Olímpicos de Río. El sábado Australia derrotó a Venezuela en cuatro sets (25-19, 20-25, 10-25 y 19-25), por lo que hasta ahora el combinado criollo suma dos derrotas en el repechaje olímpico de voleibol que se disputa en Japón. Para Venezuela fue su segundo juego consecutivo, el previo fue ante la anfitriona Japón, a la que derrotó en el primer set; sin embargo, luego perdió tres seguidos y se mantiene sin triunfos. “Hicimos todo en el primer set tal cual como lo habíamos preparado, después comenzamos a fallar, el equipo no jugó como debía hacerlo, ese es el proble-

ma principal, ante Japón pasó lo mismo”, declaró el entrenador Vincenzo Nacci. Ante China, que tiene una victoria y una derrota, la selección criolla se medirá con la esperanza de generar una racha ganadora e ir por los tres cupos olímpicos a los que puede optar. “El juego ante Australia se perdió, fue un partido duro, se comenzó de buena manera con buenas defensas, ataques y buenos servicios (...) aun la esperanza sigue, el sueño sigue y vamos a seguir luchando por ese cupo”, ratificó el jugador Jhonlenn Barreto. El siguiente encuentro para los criollos será el martes 31 de mayo ante Canadá a las 8:40 de la noche, hora venezolana, mientras que el jueves 2 de junio se enfrentará a Polonia (2:10 de la mañana). Luego, Venezuela jugará ante Francia el viernes 3 de junio (11:25 de la noche) y cerrará con Irán, el 4 de junio (8:40 de la noche).

Baloncesto femenino jugará cuatro amistosos en España Ciudad Orinoco Una vez conquistado el subcampeonato del suramericano de Baloncesto Femenino, que se disputó en el estado Lara, la selección nacional femenina partirá este domingo a España para entrenar y jugar cuatro partidos amistosos antes del Preolímpico Mundial que se llevará cabo en Nantes, Francia. En territorio ibérico, las venezolanas se enfrentarán a Argentina el próximo 4 de junio; a Nueva Zelanda el 6, a Cuba el 8 y ante Turquía el 10. Venezuela está ubicado en el grupo D del certamen mundial,

Deporte

que se efectuará entre el 13 y el 19 de junio. Debutará ante China el lunes 13 de junio en el estadio La Trocardière, y dos días después se medirá a España en el mismo escenario. “Tenemos la posibilidad de lograr la clasificación. Para ello debemos ganarle el primer juego a China y creo que con toda la preparación que hemos tenido, sumado a lo hecho en este Suramericano, es posible”, afirmó el entrenador del combinado, Oscar Silva. Aunque la selección venezolana perdió sus tres juegos amistosos disputados en abril contra las

chinas, Silva aseguró que las criollas pueden conseguir mejores resultados ahora que cuentan con sus mejores exponentes, entre ellas Daniela Wallen. Este domingo viajaron las 12 jugadoras que obtuvieron medalla de plata en el suramericano: Ivaney Márquez, Luisana Ortega, Marielka Gárate, Mayerling Landaeta, Roselis Silva, Sharol Renault, Waleska Pérez, Mariana Durán, Yosimar Corrales, Ana García, Dianora Rivas y Wallen. Faltaría Cleyder Blanco, quien debe atender compromisos personales ineludibles, en los Estados Unidos.

Criollas tienen opción de ir a Río. Foto Cortesía

SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com


14 CULTURA

CIUDAD ORINOCO / LUNES 30 DE MAYO DE 2016

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

orinococultura2015@gmail.com PERSONAJE DE LA SEMANA:

Miguel David, intérprete de los personajes de nuestra historia > Con 28 años en el teatro ha escrito, dirigido, dictado talleres y ha representado diferentes personajes en el teatro como Armando Reverón, Simón Bolívar, Cesar Rengifo, entre otros Wilneis León Ciudad Orinoco “Mi carrera inició interesándome en el arte, y así tengo 28 años en el teatro” Miguel David Martínez es actor y su fuerte son los personajes históricos, en Ciudad Guayana es conocido como el hombre de la barba azul. “Yo voy a decir algo como decía Cesar Rengifo durante el exilio en México, ‘el arte es una proyección de la vida social’ y el arte específicamente el teatro que es mi fuerte y sobremanera el teatro histórico y el teatro a parte de ser el arte más antiguo para la transformación y concientización de los pueblos es una tribuna política y social” apuntó el actor de la barba azul. Aseguró que parte de su formación que duró seis años en la capital venezolana, fue asistir a las obras de teatro que se realizaban en los festivales de actuación, además de las relaciones que hacía con “las organizaciones internacionales que llegaban a Caracas, la relación que teníamos con el director de la Escuela Gonzalo Camacho y las distintas actividades que le hacían a la escuela de teatro. Las obras de teatro eran parte de la formación porque uno veía a los grandes actores como Román Chalbaud, Carlos Jiménez, José Ignacio Cabrujas hacer su trabajo”. Vivir para actuar El actor Guayanés “de pura sepa criado con sapoara y mango”como el mismo dijo, regresó a su ciudad natal en el año 1989 y actualmente se dedica a actuar “vivo de actuar gracias a que en la Constitución de la República hay un capítulo sexto que reza la protección social y constitucional de los artistas” refiriéndose a los valores legales que le dio el Comandante Eterno a los artistas. Para Martínez vivir de la actuación “significa mucho, no sólo estamos hablando de una manera remunerada sino de previsión social: pen-

sión, seguro, protección social, becas para los hijos” lo cual le agradece a la Revolución Bolivariana. Bolívar: el papel de su vida Como actor de teatro le ha tocado representar a muchos personajes pero hay uno con el que se refiere con mucha nostalgia pues simbolizar al Libertador significa el papel de su carrera. “Bolívar el Libertador de América, no creo que haya algún personaje más importante para un actor que ese, y lo he representado más de 100 veces en diferentes escenarios, colegios liceos, dentro del teatro histórico y dentro del teatro contemporáneo el que más me gusta es Armando Reverón que es el que estoy representando actualmente, ya lo he hecho más de 30 veces en diferentes escenarios”. Otro de los personajes que describe es “El último hombre a caballo” obra que ejemplifica la vida de la del abuelo de Chávez, Maisanta El Revolucionario y su lucha el 4 de febrero. Miguel David Martínez es también conocido como el hombre que interpreta Bolívar en Venezuela pues no hay un actor en el país que haya interpretado al Libertador en más oportunidades que él, y para este actor es imposible que una vez al menos una vez al mes no interprete a este personaje. Anécdota Martínez describió con pasión la vida de un actor pues este nunca se gradúa “cada obra a la que nos enfrentamos es como si estuviéramos comenzando a estudiar porque es un papel distinto, es un ánimo diferente, es una locación distinta a las demás”. En este sentido, explica que en una oportunidad durante una entrevista en Caracas le preguntan ¿donde usted se graduó de actor? A lo que este respondió “es que uno no se gradúa de actor -a mí me entregan mi certificado de que culminé los

seis años de estudios actorales justamente el 17 de diciembre y coincide justamente con la muerte de Libertador- yo le dije un 17 de diciembre día de la muerte de Bolívar había nacido un actor para representarlo en el tiempo y desde ese día lo estoy representando con orgullo”. A las nuevas generaciones… Con respecto a los jóvenes, quiso enviar una reflexión ya que“mucha gente estudia la carrera que no le gusta por complacer a los padres, estudian medicina porque un medico tiene estatus, pero es muy delicado ser medico sin vocación porque este se convierte en un pesetero, en cambio un medico con vocación te cura sin dinero y te receta los medicamentos”. “Yo descubrí que mi vocación era el arte y le recomiendo a las nuevas generaciones que vean para lo que están hechos o que la divina providencia les haya otorgado para lo que vino al mundo, eso se descubre. Por ejemplo el arte es importante para cualquier estudiante ya que al practicarlo de manera paralela le sirve de ayuda para saber si les gustan la carrera o las artes, y los artistas como tal les digo como dice Reverón, dedíquense a la obra no ha conseguir premios fama o un cuaderno lleno de autógrafos porque la obra es lo que va quedar en la historia”. Fundación Agua También fue creador de la Fundación Actores de Guayana (Agua) una vez me dijo el maestro Román Chalbaud yo nunca me imaginé que una agrupación de actores pudiera tener un nombre tan sencillo tan incoloro como agua y ¿qué significa eso? Le respon-

dí: Actores de Guayana y a su vez representa el territorio guayanés rodeado de agua” Esta fundación se encarga de llevar el teatro a las comunidades, organiza eventos, encuentros, talleres de formación Su característico bastón Se llama josefina y para Martínez es un símbolo bíblico y elemento natural, anti estrés, para reflexionar, sirve como guía, para tumbar mangos, recoger un papel en la calle, espantar los perros y el diseño lo sacó de la biblia.

Martínez ha actuado durante 28 años y su fuerte son los personajes históricos. Foto Luis Fernández


LUNES 30 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

Ministro Luis Sauce inspeccionó vías férreas de Bauxilum en los Pijiguaos. Foto @LuisSauceN

LABORAL15

Ministro Juan Arias, sostuvo reunión con trabajadores del Complejo Planta Casima. Foto @JAriasPalacio

SE HAN EVALUADO CONDICIONES DE VARIAS FACTORÍAS

Motor Industrias Básicas a toda marcha en Guayana > A través de su cuenta en Twitter, el ministro para Industrias Básicas, Juan Arias Palacio, dio a conocer avances del reimpulso productivo de las factorías de Guayana Génesis Loreto Ciudad Orinoco El ministro del Poder Popular para Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias Palacios, publicó varias informaciones a través de la cuenta, @JAriasPalacio, relacionadas a la activación del Motor número 15, Industrias Básicas, como parte de la Agenda Económica Bolivariana, impulsada por el Gobierno Bolivariano, hacia la diversificación económica del país. Entre las informaciones, dio a conocer la reactivación de la planta Casima, (productora de acero), para este lunes, como parte de plan general de reactivación de las industrias básicas. Esta planta perteneciente al Complejo Nacional Siderúrgico Planta Casima, se encontraba en fase de preajuste, la cual culminó el pasado sábado, de acuerdo a

Planta Casima inicia operaciones este lunes. Foto @JAriasPalacio la información suministrada por el ministro. Asimismo, sostuvo una reunión con los trabajadores del Complejo a fin de escuchar propuestas del seno de la fuerza obrera, que vayan en consonancia con la acciones que potencien el motor que le fue entregado a la clase obrera por instrucciones del presidente Nicolás Maduro. En ese mismo orden, continuo informado que la estatal Madereras del Orinoco igualó la producción del año 2015, añadiendo que durante este mes triplicó

su producción en comparación al mes de febrero. Además dijo, que en esta producción le fueron vendidos 300 metros cúbicos (m3) a CVG Alcasa, así como 400 m3 a la Gran Misión Saber y Trabajo. “Madereras del Orinoco reparó sus calderas con empresas recuperadas. Estamos claros que produciendo venceremos, ¡Viva la articulación de la clase obrera!”, reseñó el ministro. Por otra parte, indicó que el ministro del Poder Popular para Transporte y Obras Públicas, Luis Sauce,

En asamblea popular, trabajadores se comprometieron a participar en la fase del trabajo voluntario este 14 de junio. Foto @JAriasPalacio visitó la empresa CVG Bauxilum, en los trabajadores para la implesu filial ubicada en los Pijiguaos, mentación de dos rutas de transmunicipio Cedeño, donde recorrió porte para la filial en los Pijiguaos, las vías férreas junto a los trabaja- y de esta manera mejorar las condores, así como sus minas, eva- diciones laborales de la clase luando de manea general las obras obrera. férreas de la factoría. El ministro Arias culminó las puDurante el recorrido, el ministro blicaciones en su cuenta, inforinformó a través de su cuenta en mando que a partir del 14 de juTwitter, @LuisSauceN, que evaluó nio iniciaran las jornadas de traun posible proyecto para la cons- bajo voluntario de la clase trabatrucción de una nueva vía férrea jadora en cada una de las emprepropuesto por las y los trabajado- sas, esto como parte de la consres de CVG Bauxilum. trucción de la nueva ética del traAsimismo, Sauce informó que se bajo dentro de las industrias de instaló una mesa de trabajo con Guayana.


ECIAL

LUNES 30 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO

ESPECIAL

EMBLEMAS DE CIUDAD BOLÍVAR

Casa del Congreso de Angostura Wilneis León Ciudad Orinoco La Casa del Congreso de Angostura es pieza clave para recordar la historia de Venezuela y algunos países como Colombia y Ecuador, pues en este lugar, se realizó del 15 al 17 de febrero de 1819 el histórico Congreso de Diputados en el que se aprobó la creación de la Gran Colombia y se dictaron sus principios políticos. Al pasear por el casco histórico de Ciudad Bolívar (antigua Angostura del Orinoco), precisamente las esquinas de la calle Constitución con calle Bolívar encontramos este edificio, que fue construido por el gobernador de la provincia de Guayana, Manuel Centurión Guerrero de Torres, entre los años 1766 y 1777 como sede del Colegio de Latinidad y Letras. Ocupa un área de 2.150 metros cuadrados, la mitad de la cual está ocupada por un edificio de dos plantas y el resto por dos jardines y escalonados encerrados por grandes muros que se funden con la fachada de la estructura, siguiendo la costumbre colonial. Además de servir de sede en 1819 al Congreso de Angostura, también fue territorio del periódico Correo del Orinoco, creado por el editor británico Andrés Roderick para difundir las noticias y puntos de vista del bando patriota, enfrentando la campaña desinformativa y procolonial de la Gaceta de Caracas. Museo de arte y de historia documental Esta casa goza del título de Monumento Histórico Nacional y en ella funciona el Archivo Histórico de Guayana y se exponen pinturas de destacados artistas venezolanos que muestran los rostros de los próceres de la independencia, diputados, pensadores y escenas históricas de la región. En ella se puede observar parte del mobiliario usado en la época del Congreso de Angostura, así como elementos de lujo típicos de las buenas viviendas de los siglos XVIII y XIX. Por su parte, el Archivo Histórico de Guayana alberga medio millón de folios históricos desde 1817 hasta el presente, incluyendo mapas y ediciones del Correo del Orinoco y otros medios. Para visitar la Casa del Congreso de Angostura puedes asistir de martes a domingo a partir de las 8:00 de la mañana hasta la 5:00 de la tarde/Con información de AVN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.