MARTES 31 DE MAYO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 250
AQUÍ NACE LA PATRIA
Juventud de la Patria marchará este miércoles
Foto AVN
ORINOCO
BOLÍVAR, VENEZUELA @CiudadOrinoco8 CiudadOrinoco
/3 RAZONES POR LAS QUE NO HABRÁ REFERÉNDUM REVOCATORIO EN 2016 Rechazan intentos de invasión a urbanismo Gmvv en Caroní /5 62 años de la muerte del compositor Pedro Elías Gutierrez
/8 Y 9
Revolución Bolivariana fortalece acciones ante pretensiones desestabilizadoras /2
/14
Inscripciones en la Unesr iniciarán el 13 de junio
Foto Prensa Presidencial
Vinotinto se prepara para duelo contra Guatemala /12
/4
Trabajadores presentaron propuestas al ministro Arias /15
Venezuela y Trinidad acuerdan cooperación en materia de defensa /10
Foto @VenCancilleria
Paro agrario en Colombia por rechazo a políticas económicas /11
2 CIERRE
CIUDAD ORINOCO / MARTES 31 DE MAYO DE 2016
ABREVIADOS INTERNACIONAL Rescatan 13.800 migrantes en el Mediterráneo Unos 13 mil 800 migrantes y refugiados fueron rescatados en el Mediterráneo central durante la pasada semana, tras intentos de llegar a Europa, en cerca de 90 operaciones. La Agencia Europea de Fronteras divulgó que sus barcos y aviones salvaron a casi cinco mil demandantes de asilo en aguas próximas a la costas de Libia, quienes fueron trasladados a Italia, su destino inicial. NACIONAL Ovomar desechó tres millones de huevos El diputado del Bloque de la Patria por el estado Aragua, en la AN, Ricardo Molina, denunció este lunes las acciones de sabotaje de la empresa Ovomar, “Tres millones de huevos de gallina que fueron tirados a la basura, por decisión de los dueños de esta empresa, quienes dejaron vencer esos huevos que tenían almacenados desde el mes de octubre de 2015” REGIONAL Siembran especies autóctonas Como parte de la semana conmemorativa del Día Nacional del Árbol, se inició un programa integral de siembra de 575 arbolitos de especies autóctonas de la región sur del país en espacios de interés cultural, histórico y productivo de la capital del estado Bolívar. El programa es desarrollado por la alcaldía de Ciudad Bolívar y el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas. DEPORTE 24 venezolanos en Panamericano de Lucha El Campeonato Panamericano Juvenil de Lucha Olímpica que se efectuará entre el 9 y el 12 de junio en el Domo Bolivariano 5 de Julio de la ciudad deportiva Mariscal Sucre ubicada en el municipio capital de Barinas, contará con la participación de 24 atletas venezolanos, conformado por 8 mujeres y 16 hombres, se medirán en los estilos de lucha libre y grecorromana. CULTURA Villa del Cine con 337 producciones La Villa del Cine ha hecho 337 producciones cinematográficas, a propósito del décimo aniversario de la referida productora estatal. Marcano resaltó que se han lanzado 276 producciones propias y 61 coproducciones, 80 cortometrajes, 253 largometrajes, dos series de televisión y dos telenovelas.
PRESIDENTE HIZO ANUNCIOS EN CONGRESO DE LA PATRIA CAPÍTULO RESERVA ACTIVA
Activarán operación especial para desmantelar bandas paramilitares > El espacio fue propicio para abordar temas referentes a la defensa de la paz nacional y el impulso de un diálogo en el país que permita el desarrollo económico, social y político Ciudad Orinoco
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, informó este lunes que en los próximos días se activará un plan especial de la Operación Liberación del Pueblo (OLP) a escala nacional que irá dirigida a desmantelar Bandas Criminales Paramilitarizadas (BCP). “Tenemos que ir juntos en una operación cívico, militar, policial” destacó el mandatario nacional, al tiempo que aseguró que Venezuela está siendo víctima de una guerra psicológica, económica y política no convencional. Maduro instruyó al ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, a involucrarse en esta lucha contra el paramilitarismo, al tiempo que aseguró que toda la población tiene que ser partícipe de éste plan especial para derrotar los grupos criminales que están sembrados en el país. “Es una tarea de primer orden ganar la estabilidad, la paz y la seguridad” sentenció el Presidente y re-
Presidente denunció la proliferación de bandas paramilitares en Miranda. Foto Prensa Presidencial cordó los asesinatos selectivos que han estremecido el país en estos últimos tres años, entre ellos la muerte del joven diputado Robert Serra, el homicidio del concejal del municipio Libertador, Eliézer Reinaldo Otaiza y el asesinato del ex comandante de la Milicia Nacional Bolivariana, Félix Antonio Velásquez. “Querían enviar un mensaje: A los que son leales les pasa esto –asesinatos- para alentar la palabra de quienes están por allí entre bambalinas rumeando la traición. Premian la traición con las cámaras y las declaraciones públicas (…) Disparan en las dos direcciones, promueven la traición, la división y la confusión y por otro lado golpean el corazón moral de un movimiento que se está levantando: el Movimiento Revolucionario”.
Exhortó a la reserva activa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a convertir a Venezuela en un país estable y seguro, libre de bandas criminales paramilitares que solo buscan generar caos y desestabilización en la nación. También manifestó que esta acción solo la puede realizar la Revolución Bolivariana, impulsada por el comandante Hugo Chávez hace 17 años, debido a que este proceso cuenta con un proyecto y un compromiso con el pueblo. “Tenemos que dar esta batalla y ganarla y hacer de nuestro país un país seguro, estable, solo nosotros podemos, porque tenemos un compromiso real con el pueblo porque tenemos un proyecto, y porque queremos hacerlo. Solo nosotros podemos hacerlo”, ex-
presó el Mandatario Nacional. “Estamos liberando al pueblo de la violencia, de la criminalidad, del asesinato, es nuestra responsabilidad”, agregó. En este sentido, alertó que con el asesinato el pasado sábado del mayor general Felix Velásquez, oficial patriota excomandante de la Milicia Nacional Bolivariana, la derecha busca desestabilizar a la reserva para generar caos. No obstante, celebró el compromiso de esta instancia de la FANB, por mantenerse firme con la defensa de la patria. “Ustedes han dado un ejemplo, en vez de acobardarse, han dado un paso al frente como Congreso de la Patria de los militares y aquí están, rodilla en tierra”, subrayó el Primer Mandatario venezolano.
Gobierno otorgó Bs. 32 millardos a 24 entidades del país Ciudad Orinoco
El Gobierno Nacional entregó 32 millardos de bolívares en recursos extraordinarios para 24 entidades del país, informó este lunes el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Luis José Marcano, a través de su cuenta en la red Twitter. En un avance informativo transmitido por Venezolana de Televisión, se conoció que la distribución de estos ingresos proviene de la renta petrolera. También se precisó que el vice-
presidente Ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúriz, presidió una reunión ampliada con representantes del gabinete ejecutivo, gobernadores y alcaldes bolivarianos, desde el Palacio de Miraflores. Durante el encuentro abordaron temas inherentes a la situación actual del país. Inicialmente conversaron sobre el sistema de funcionamiento y alcances de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), en el territorio nacional, destacando resultados positivos sobre el
contacto directo que se logra con el pueblo en la entrega de alimentos casa por casa. Otro de los puntos tratados durante el encuentro, es el plan de los cien días de agricultura urbana, el cual se prevé cuente con la participación de los consejos comunales, las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH), la comuna organizada, las comunidades estudiantiles y brigadas ecosocialistas, entre otros, para impulsar con la siembra, el primer motor productivo del país, el agroalimentario.
Asimismo, hablaron sobre los escenarios que se han suscitados en el contexto político del país durante las movilizaciones en defensa de la soberanía nacional, en rechazo a las pretensiones injerencista extranjeras, así como también el repudio a los actos de paramilitarismo perpetrados en la ciudad capital. El Gobierno bolivariano trabaja arduamente para establecer mecanismos que garanticen al pueblo los derechos consagrados en nuestra Carta Magna.
Prensa Mippci
MARTES 31 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
TOMARÁN LAS CALLES PARA REITERAR SU APOYO AL GOBIERNO BOLIVARIANO
Jóvenes de la Patria en defensa de la Revolución > A propósito de cumplirse el tercer aniversario de esta Misión, la juventud levantará sus banderas para reafirmar las reivindicaciones sociales logradas y en rechazo a las injerencias extranjeras Mariali Tovar Ciudad Orinoco Con la misma fuerza demostrada por el General José Félix Ribas y la tropa que lo acompañó en la Batalla de la Victoria, saldrá la juventud patriota a defender el proceso Revolucionario, así lo aseguró Einer Silva enlace estadal de la Misión Jóvenes de la Patria. El dirigente juvenil informó que en el marco del tercer aniversario de la Misión Jóvenes de la Patria a celebrarse el próximo cinco de junio, realizarán una gran movilización nacional este miércoles. Silva mencionó que de acuerdo a lo anunciado por Mervin Maldonado, ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, participarán en la marcha que se efectuará en Caracas, donde caminarán en apoyo al presidente Nicolás Maduro y para reiterar los logros obtenidos a través de la inclusión social que ha dado el Gobierno Bolivariano a la juventud venezolana.
3
Detectadas 10 mil firmas de personas fallecidas en solicitud de RR Ciudad Orinoco El jefe de la comisión presidencial para la defensa de la Constitución y revisión de firmas, Jorge Rodríguez, denunció este lunes que han sido detectadas 10 mil firmas de personas fallecidas en la solicitud de Referendo Revocatorio (RR) hecha por la oposición venezolana. “Afirmó con toda responsabilidad que hemos detectado 10 mil personas fallecidas firmando. Detectamos primero 36, después 132 personas y ahora en el proceso de finalización, la cifra se eleva a 10 mil fallecidos que firmaron”, dijo Rodríguez desde la capilla Santa Rosa de Lima, en Caracas. Eufracio Perera de 136 años, Eduardo López de 129 años y Rafael Palacio de 128 años, son algunas de las personas fallecidas
que aparecen firmando. “La única razón para haber hecho esto es urdir un fraude que generará toda una matriz favorable a la desestabilización y la violencia”, aseguró Rodríguez. Al respecto, indicó que solicitarán ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) que se amplié y analicen todas las planillas entregadas por la oposición venezolana, ya que“el 40 por ciento o más de lo que la derecha ha entregado ante el CNE es defectuoso, fraudulento”. También señaló que han sido descubiertas irregularidades de personas mayores de edad no inscritas en el registro electoral, cédulas de identidad que no coinciden con el nombre, número de cédulas ilegibles, privados de libertad firmando y repetición de huellas dactilares. Correo del Orinoco
Juventud Patriota marchará para defender las reivindicaciones sociales logradas en Revolución. Foto MT Detalló que para la actividad están convocados todos los jóvenes que deseen asistir, enfatizando que levantarán sus banderas para decir “no a la injerencia extranjera”. Brigadas Robert Serra a la Vanguardia Revolucionaria Por otra parte, Einer Silva puntualizó que en el municipio Caroní están desplegados 240 jóvenes que conforman las Brigadas Robert Serra, quienes participan activamente en las diferentes actividades realizadas en las 24 Bases de Misiones Socialistas instaladas en la localidad. Asimismo, exaltó la iniciativa del Mandatario Nacional en crear una Misión exclusiva para la juventud. “A casi tres años de ese lanzamiento podemos asegurar que hemos recibido una gran atención por el presidente, lo cual se materializa en financiamiento de
proyectos socioproductivos, inserción laboral, inclusión universitaria y mayor presencia en los asuntos políticos del país, sin duda alguna, nos sentimos orgullosos que nuestra Misión haya adquirido el nombre de ese gran mártir que fue Robert Serra”, añadió Silva. Actividades aniversarias El Ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, anunció que las actividades aniversarias iniciarán hoy con un encuentro internacional de la juventud trabajadora, donde participarán delegados latinoamericanos y europeos. Luego, la agenda continúa este miércoles con la gran movilización popular que se concentrará a partir de las 9:00 de la mañana, frente a la sede de la Universidad Nacional de las Artes (Unearte), sector Bellas Artes, para movilizarse hasta el Palacio de Miraflores.
Venezolanos esperan que oposición acepte diálogo Ciudad Orinoco Para la diputada del Consejo Legislativo del estado Bolívar (Cleb) Yaritza Aray, el pueblo venezolano confía plenamente en el presidente Nicolás Maduro y sus intenciones de sostener la paz nacional, por lo que espera que la oposición actué de manera seria y se siente en la mesa del diálogo convocada para encontrar soluciones definitivas a la situación del país. Así lo señaló la parlamentaria considerando que “en este momento se debe hacer una justa lucha política a la altura de este pueblo que sigue seguro que so-
POLÍTICA
La diputada hace una llamado al acercamiento, al diálogo entre el gobierno y la oposición. Foto Cortesía
lo en Revolución resolveremos nuestros problemas y se mantendrán todos los programas productivos, generadores de bienestar integral”. Aray aseguró que “el llamado al acercamiento, al diálogo entre el gobierno y la oposición, viene a demostrar una vez más que el presidente es un hombre de paz, que apuesta al entendimiento y a pesar que él sabe que toda la utraderecha, toda la oposición está planificando su salida de Miraflores, está allí gobernando para las familias venezolanas que desean vivir en paz y con seguridad”. Prensa Cleb
Comisión presidencial acudirá ante el CNE para solicitar revisión completa de las firmas. Foto Cortesía
Nancy Ascencio: “RR forma parte de plan golpista” Ciudad Orinoco La dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) Nancy Ascencio, aseguró que la oposición venezolana continúa con el mismo guión golpista que emprendieron desde hace 17 años, resaltando que al frente de sus planes desestabilizadores están los mismos que atentaron en 2002 contra la democracia del pueblo. Dijo que actualmente la derecha venezolana arrecia su ataque al Gobierno Bolivariano, escondiendo sus verdaderas intenciones detrás de un revocatorio al presidente Nicolás Maduro, haciendo referencia a las posturas y la forma de accionar que han tenido dirigentes opositores en torno al proceso que pretenden activar. “Ellos (oposición) no buscan un referendo, eso es un aparataje montado para desacreditar al Consejo Nacional Electoral (CNE) y justificar la violencia en las calles”, precisó Ascencio, enfatizan-
do que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tramitó esta opción constitucional fuera de tiempo de forma intencional. “La MUD sabe que los tiempos no les dan, es imposible que este año se haga el revocatorio, pues iniciaron tarde y aparte las firmas que recogieron son chimbas”, aseveró la militante del Psuv. Por otra parte, condenó los reiterados llamados realizados por el gobernador del estado Miranda Henrique Capriles, al desacato de la medida de prohibición de marchas en las sedes del CNE. “Una vez más vemos como Capriles llama sus seguidores a la anarquía, ya eso no debe sorprendernos, pues ese es su modo de operación, manipular a la población para sus fines, pero que no se equivoque, aquí está una militancia Revolucionaria dispuesta a defender esta Patria y a nuestro presidente igual o can más fuerza que lo hicimos en abril de 2002”, puntualizó. MT
4 CIUDAD
CIUDAD ORINOCO/ MARTES 31 DE MAYO DE 2016
Entregaron 750 tablets más en Caroní Ciudad Orinoco En el Liceo Nacional Carlos Manuel Piar se entregaron 250 equipos, mientras que en la Unidad Educativa Nacional Profesor Rafael Aridús Guzmán unas 500 unidades, para un total de 750 alumnos beneficiados en esta jornada. Betty Polo, jefa del Municipio Escolar Caroní, resaltó: “Estamos innovado con este instrumento tecnológico que profundiza la investigación entre la población estudiantil, antes era imposible tener una computadora por los elevados costos, pero el gobierno del presidente Nicolás Maduro dignifica a los estudiantes, por cuanto los programas sociales no se detienen a pesar de la guerra económica”. En esta fase se entregarán 374 equipos Canaima en educa-
ción primaria, 274 para los alumnos de primero a tercer año, y mil 933 para quienes cursan cuarto y quinto año en Caroní. Luego se honrará el compromiso con los docentes rezagados quienes por alguna razón no retiraron en su momento su Canaima en el evento realizado en el CTE Cachamay. Por su parte Mirla Febres, coordinadora regional de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit), aseguró que en todo el estado se entregan cinco mil 550 equipos, en los diferentes municipio. Así mismo agradeció el apoyo de la autoridad única educativa, Brizeida Quiñones y de la coordinadora municipal de Canaima, Leilibia Gómez, durante esta jornada que se extenderá hasta el 31 de mayo. AP/Con información de Prensa MPPE Bolívar
Personal del MPPE beneficiado con la jornada de mercal educativo. Foto LR GOBIERNO REVOLUCIONARIO BENEFICIANDO A LOS MAESTROS
Maestros de Bolívar recibieron jornada de venta de alimentos > Este martes continúan las jornadas en las instituciones educativas para docentes activos y jubilados y personal del Ministerio de Educación
750 tabletas fueron entregadas en dos liceos nacionales de Caroní Foto Cortesía
350 personas al día atiende Arepera Móvil Ciudad Orinoco Para ofrecer variedad de desayunos y almuerzos con variedad de contornos y sabores a precio justo, la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval), en el estado Bolívar, a través de la Arepera Venezuela Móvil, tiene aproximadamente un mes, trasladándose a los espacios de la Plaza Hugo Chávez Frías, antigua del Hierro de la parroquia Universidad. Una amplia variedad de contornos,
son ofrecidos como relleno para las ricas areperas asadas, que son ofrecidas a un promedio diario de 350 usuarias y usuarios, acompañadas de jugos tanto naturales como pasteurizados. Larisa Contreras, habitante de Alta Vista y consumidora frecuente de la arepera, manifestó, “Es una excelente opción desayunar en esta arepera porque son buenos los precios y de verdad que es de muy buena calidad todo lo que ofrecen”.
Anuncian mantenimiento en Acueducto de Puerto Ordaz Ciudad Orinoco Hidrobolívar informa que motivado a trabajos de mantenimiento en la Estación de Rebombeo PT-2 del Sistema Integral Acueducto Suroeste de Puerto Ordaz; se estará presentando bajo caudal en el suministro de agua potable hacia el extremo Oeste de la ciudad, este miércoles primero de junio , desde las 7:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.
Dicha medida incidirá en los sectores: Yara Yara, El Tiamo, Santa Rosa, Isla Coral, Villa Guayana, Isla Dorada, Villa Tocoma, Villa Bahía, Riberas del Caroní, Villa Betania, Villa Ikabarú, Sierra Parima, Paratepuy, El Llanito, Villa Bahía, Zona Industrial UD-321, Zona Ind. Los Pinos, Matanzas, Core 8, Sabana Linda, Las Amazonas, Villa Caruachi y zonas aledañas. Prensa Hidrobolívar
Ligia Ruiz Ciudad Orinoco Tras aprobársele recientemente un aumento salario a todos los docentes Ministerio Del Poder Popular la Educación (MPPE), el Gobierno Revolucionario continua dignificando la seguridad social de todo el personal el este organismo, está vez con la realización del Mercal educativo. Este lunes se inició la primera fase de adjudicación de las bolsas de alimentación para todos los docentes, obreros, madres procesadoras y administrativo del municipio Heres. La jornada de entrega de comida, se inició en el centro de acopio Escuela Técnica Industrial Antonio Díaz (ETI Antonio Díaz), la cual fue la encargada de recibir las toneladas de alimentos para luego distribuirlas en los primeros centros educativos pertenecientes a uno de los 44 circuitos escolares que pertenecen a Ciudad Bolívar. La profesora Josefina Díaz, en-
cargada de Gestiones Humanas del Distrito Escolar Heres, señaló que en esta primera oleada de entrega de las bolas de alimentación forma parte de las políticas reivindicativas del Gobierno Revolucionario en su afán de combatir la Guerra Económica desde todos los espacios para así garantizarle el acceso a los alimentos de primera necesidad a todos los funcionarios del MPPE. “Estas jornadas permitirán solventar y darle beneficios a cada uno de los funcionarios del ministerio de Educación, no solamente a los maestros sino todos y cada uno de los funcionarios que laboran dentro del MPPE, en esta primera fase tenemos leche, arroz, azúcar, caraota, pasta aceite, mantequilla, harina precocida que en los mercados especulativos poseen precios desproporcionado aquí todos los funcionarios lo tendrán a precios justos” manifestó Díaz. En ese sentido, la funcionaria des-
tacó que durante esta primera jornada fueron beneficiados más de cuatro mil 424 empleados públicos pertenecientes a los circuitos escolares del uno al 10 de los 44 que integran el municipio escolar Heres, al tiempo que exhortó a todo el personal MPPE a mantener la calma pues todos serán beneficiados con las jornadas de Mercal educativo, asimismo que tan pronto finalice la adjudicación de las bolsas se coordinará la siguiente entrega. Por su parte la profesora, Ana María Arteaga, la directora del Centro de Acopio Escuela técnica Antonio Díaz, manifestó que está oportunidad resultaron beneficiados 138 personas entre los cuales se encuentran jubilados, docentes, obrero personal administrativo y madres procesadoras, asimismo señaló que en los próximos días se estará recogiendo los recaudos de aquellas personas que esta oleada no fueron incluido en la entrega.
Uners Bolívar iniciará inscripciones el 13 de Junio Aníbal Pinto Ciudad Orinoco El Profesor Marcel Doubront, subdirector de Secretaria de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr), detalló información a la comunidad universitaria sobre el inicio de inscripción en esta casa de saberes, el cual iniciará el 13 de Junio para los participantes regulares y nuevos ingresos, hasta
el 19 de ese mismo mes. En este sentido, detalló que el inicio de actividades académicas será el lunes 20 de junio, por lo aprovechó la oportunidad para recordar al personal docente, que el periodo de carga de notas inició desde el día lunes 23 de mayo y finaliza el viernes 3 de junio, “es importante cumplir con este requerimiento en aras de no perjudicar a los participantes que reali-
zaran su proceso de inscripción en las fechas ya referidas”, agregó. Doubront informó que la Uners está abierta para todos los que quieran cursar estudios en ella y que ya se están recibiendo los documentos para la respectiva inscripción de estudiantes nuevo ingreso en las carreras de Educación Integral e Inicial y Administración Mención Recursos Materiales y Financieros.
MARTES 31 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PIDEN RESPETO A LAS MISIONES SOCIALES
Rechazan conato de invasión en urbanismos de la GMVV > Gracias al trabajo mancomunado de las autoridades esta situación fue solventada rápidamente Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Autoridades tanto del Ministerio de Hábitat y Vivienda (Minhvi) en el estado Bolívar como del Órgano Regional de la Vivienda, rechazaron contundentemente el conato de invasión que se generó durante la madrugada de este lunes en el urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), Villa Guayana, ubicado en la parroquia Unare del municipio Caroní. La información fue dada a conocer por Javier Febres director estadal del Minhvi, quien lamentó los hechos ocurridos y exhortó a la colectividad a preservar las infraestructuras de “interés social”, así mismo hizo un llamado a no caer en este tipo de situaciones que atentan en contra de la integridad de la persona e intentan afectar a una de las grandes misiones “que fue pilar fundamental para Hugo Chávez como la GMVV”. Febres, convocó a las comunidades, para evitar este tipo de acciones mal sanas, a organizarse y canalizar por las vías regulares su incorporación a la GMVV, ya que la misma va dirigida al bienestar de todos los venezolanos. Daños al núcleo familiar El vocero narró que este hecho vio-
Exhortan a la colectividad a preservar los urbanismos de la GMVV. Foto Prensa Minhvi lento se presentó pasada la 1:00 de la mañana del lunes cuando un grupo presuntamente 50 personas armadas ingresaron de manera violenta a 23 de los 140 apartamentos que conforman Villa Guayana. Estas personas desmontaron las puertas y los marcos, para poder ingresar, causaron destrozos y se robaron diferentes utensilios “algunos pertenecen a trabajadores de empresas básicas quienes estaban de guardia otros si se encontraban en sus residencias durmiendo” indicó Febres. Al presentarse tal situación los afectados llamaron a los entes competentes, quienes rápidamente se apersonaron al lugar y controlaron la situación “esto inició a la 1:00 am y ya a las 4:00 am estaba totalmente controlado (…) de hecho tres mujeres lograron ser detenidas y se encuentran a la orden de
la Fiscalía del Ministerio Público” indicó Febres. Explicó que según las pesquisas realizadas en el lugar por los funcionarios de seguridad se determinó que probablemente estas personas que causaron el daño a la vivienda eran del Barrio Guayana. Mientras que los habitantes del urbanismo solicitaron la presencia de la OLP para evitar que tal situación se vuelva a generar. Por otro lado, Febres especificó que es la primera vez que se efectúa este tipo de irregularidades en Villa Guayana y que en otros complejos habitacionales de la GMVV se han dado intentos de invasión que rápidamente son repelidos por las autoridades competentes. Sin embargo, una vez más le hizo un llamado a la reflexión de la colectividad en general para en vez de dañar, preserven las propiedades de “interés social”.
Iniciará campaña de educación sobre Ordenanzas Municipales Ciudad Orinoco Con el objetivo de seguir afianzando el municipio Heres como un territorio de Vida y Paz, el gobierno municipal, a través de la dirección de Seguridad Ciudadana en trabajo conjunto con el Ministerio Público y demás organismos de seguridad y prevención, iniciarán una campaña de educación ciudadana, en materia de ordenanzas municipales y sanciones establecidas por su incumplimiento. En esta reunión fue definida la agenda de trabajo, siendo la educación ciudadana y la planificación de sanciones administrativas los temas de mayor relevancia, para que el encuentro se llevara a cabo estuvieron presentes: la directora de Seguridad Ciudadana municipal, Patricia Marín, representantes del CICPC, Policía Nacional Bolivariana, Armada, Área de Desarrollo Integral 21, Policía Municipal, Guardia Nacional Bolivariana; Bomberos Municipales y Aeronáuticos, Protección Civil regional, y el fiscal superior Israel Pérez, Marín, explicó que, por medio del acercamiento institucional, desde el Palacio Municipal se implementará una serie de acciones, establecidas en el ordenamiento jurídico y
la parroquia Sabanita. El personal de la coordinación antes mencionada y estudiantes de los Programas Nacionales de Formación (PNF) en Servicio Policial, Servicio Penitenciario e Investigación Penal; dictaron a las niñas, niños y adolescentes el taller. Marlene Garrido, coordinadora de la unidad de Civs, apuntó que la creación de estas brigadas “están fundamentadas en el programa nacional cultura de paz en las escuelas que impulsa la Unes, y que tienen como objetivo capacitar a estos jóvenes en la resolución de los conflictos escolares que se pre-
Brigadas fomentaran la resolución de conflicto escolares a través de la paz y el dialogo. Foto UNES Bolívar sentan en los planteles educativos”. Asimismo, expresó que estos grupos se encargarán de ejecu-
el Código Penal, que promoverán la toma de conciencia en torno a temas puntuales como el manejo y disposición final de desechos sólidos, contaminación sónica, orden público, entre otros. Tales señalamientos fueron respaldados a su vez Israel Pérez, fiscal superior del estado Bolívar, quien aseguró que, a través de las ordenanzas municipales y el libro tercero del Código Penal, estarán acompañando los procedimientos administrativos que los entes competentes estarán realizando para sancionar conductas que están fuera de norma y ley. “Toda falta cometida en torno a temas especiales como disposición de desechos sólidos por parte de la ciudadanía, irrespeto con sonidos que perturban la tranquilidad pública, el uso de pesos ilegales en los comercios y mercados y todo que tiene que ver con conductas de personas en estado de embriaguez en las licorerías, serán sancionadas con procedimientos administrativos de la Policía Municipal y respaldados por este ministerio para contribuir con el desarrollo de la localidad”, puntualizó Pérez. Alcaldía Bolivariana de Heres.
Promoverán cumplimientos de Ordenanzas Municipales. Foto Alcaldía Bolivariana de Heres
Juramentan brigadas para resolución de conflictos escolares
Ciudad Orinoco La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes) sede Bolívar a través de la coordinación de Creación Intelectual y Vinculación Social (Civs), realizó en planteles educativos del municipio Heres, taller de Mediación Escolar y juramentación de Brigadas para la Resolución de Conflictos Escolares. Estas fueron conformadas con estudiantes de segundo y tercer año del liceo Carlos Emiliano Salón y alumnos de tercero, cuarto y quinto grado de la Escuela Básica Nacional (E.B.N) Libertador; ambas instituciones ubicadas en
CIUDAD 5
tar actividades inherentes a la resolución de conflictos, vinculándose con los consejos comuna-
les e instituciones de seguridad ciudadana; a fin de consolidar un solo equipo que garantice la convivencia pacífica y ambientes de paz y armonía dentro y fuera de los planteles educativos. Yalitza Gamarra, subdirectora de la E.B.N Libertador, resaltó “esta iniciativa que emprende la Unes en Bolívar, va a permitirnos proporcionarle a los niños y niñas herramientas para abordar los conflictos escolares y de esta forma, crea un clima de unión, paz y solidaridad entre compañeros, dentro y fuera de las escuelas”. Prensa UNES Bolívar.
6 VOCES
CIUDAD ORINOCO / MARTES 31 DE MAYO DE 2016
El fascismo abre sus alas en el Sur Emiro Vera Ángela Merkel, visualiza hacia Latinoamérica para ejecutar programas de desideologización y lograr adecuar a las comunidades hacia el pensamiento macroeconómico norteamericano que conlleva a una serie de ajustes que determinarán el aseguramiento de una economía agrícola de competencia, teniendo, como base a las transnacionales, la Unión Europea y Estados Unidos de Norteamérica. Buscan a través de España y Francia romper con los esquemas socialistas que fueron motivadas hacia el Sur por un grupo de Reformistas Izquierdistas que articularon programas agropecuarios e industriales armoniosos, pero, las corporaciones se hicieron presentes por ellos mismos y sus gerencias, los llevaron a colapsar por la corrupción y la violación de las Constituciones de sus respectivos países. Todo se ve venir. Las propuestas se encuentran al detalle en un conjunto de artículos y entrevistas
de periodistas calificados que vienen analizando en bloque el futuro de América Latina y, como los Tratados de Libre Comercio, (TLC), vienen influenciando las zonas de despegue económico. Ya las superaciones de los obstáculos se hacen difíciles y solo Unasur y Mercosur pueden limar algunas fallas estratégicas que implica el mercado común sureño. La agenda comercial en el Sur se complica y se deben tomar temas sobre economía regional para centralizar el comercio local y apartar a los militares del control de éstos mercados, porque son ávidos al tráfico de productos comestibles por los puntos de control, despilfarro de dinero y otros atenuantes como resultado de la comercialización. España y Francia, asumen ese riesgo hacia Latinoamérica y a través de sus manifiestos determinan un esquema histórico de intervención para algunos países del área caribeña y globalizados, como el caso Venezuela. Lo
cierto, hay una ruptura y las relaciones con Cuba y Estados Unidos vienen originando un silencio y que República Dominicana asume esta reunión de diálogos, llama a una mesa de trabajo para cifrar acuerdos mínimos con los cancilleres. Que, a largo plazo constituye un desgaste sociopolítico. Merkel aplica una diplomacia ideológica de penetración política para incentivar la creación de núcleos de propaganda para la reactivación de aislamientos en el orden democrático de aquellos países que son colonias y ataca a los maristas para el control partidista y utiliza grupos delictivos y pagados para tal fin. La consolidación de los proyectos económicos para la Cuenca del Caribe y el Sur se ve afectado porque son islas de corte inglesa y el presidente Nicolás Maduro Moros insiste en la exploración de recursos con Curazao, Trinidad- Tobago. El Proyecto Bolivariano tiende en esta etapa, darle un tinte democrático a
cada una de sus actuaciones y decirles a sus socios a nivel internacional que hay presión económica por la Unión Europea y el imperio norteamericano que rige a España y Francia en regresar a los viejos esquemas imperiales. La OTan, abre sus fauces y a petición de éstos dos países activa la IV Flota anclada en Las Antillas Neerlandesas, Miami y Lima para motivar viejos tratados que tienen una data de inicio desde 1859 y, lo cierto es que las cerraduras de las colonias dependientes de Inglaterra y Estados Unidos se cierran sobre Venezuela, apoyadas en las tres leyes de bloqueo que tenemos en el campo económico Se quiere imponer las ideas del fascismo, lideradas por Benito Mussollini, Hitler y el Generalísimo Franco para abrir los nuevos horizontes latinos, dar una visión de trabajo moderna y descubrir horizontes de carácter doméstico en la población sureña. La idea es tener presente el pasado, pero, olvidando lo presente.
La guerra se intensifica, la derecha aprieta y el pueblo aguanta Triangulo Socialista La guerra total, que desde diversos sectores nacionales e internacionales se le ha declarado al País y que se agudizó con la llegada del Presidente Maduro a Miraflores, en los últimos días, se ha intensificado de manera peligrosa. Basta con evaluar los distintos frentes que desde el exterior e interior de la república, a diario desarrollan acciones claramente dirigidas a derrocar al Presidente Maduro y con ello acabar con la revolución bolivariana. Desde el frente internacional, se ataca permanentemente al Gobierno, tal como últimamente lo han realizado el señor Rajoy y el señor Álvaro Uribe Velez, quienes palabras más, palabras menos, han llegado al extremo de amenazar al País con un ataque bélico. El Señor Luis Almagro, Secretario General de la OEA, se ha convertido como buen peón del imperio, en ficha importante de primera línea en este ataque bestial contra Venezuela, olvidando su papel, de ser garante de la paz y de la armonía, mediar, entre los Países pertenecientes a la Organización que él dirige, en forma totalmente desacertada, por lo que es a él y no a Venezuela, a quien debería aplicársele la Carta Democrática.
Voces
Los medios de comunicación nacionales e internacionales, también juegan un importante rol en esta guerra generalizada contra el Patria, por lo que a diario, se puede observar en los medios impresos y audiovisuales, nacionales e internacionales, sendos espacios destinados a atacar indiscriminadamente al Presidente Maduro, como cabeza del Gobierno Revolucionario. Ya a lo interno, y tal vez con más fiereza, se observa la participación del sector económico, en esta guerra total contra Venezuela, destacándose la industria farmacéutica, agroalimentaria y la de productos de aseo personal, las cuales en los últimos quince días, han acentuado su ataque, profundizando la escases de productos, la especulación y el bachaqueo corporativo, apoyándose en ciudadanos y ciudadanas apátridas, a quienes solo les importa ganar dinero, a costa del hambre sobre todo de niños y adultos mayores. A esta guerra total, se suma la ineficiencia y la corrupción de funcionarios designados para dirigir y administrar las empresas públicas alimentarias, las cuales de haber sido bien administradas y desarrolladas, en este momento, pudieran ser el factor de contrapeso en esta guerra total que se realiza contra el país.
SI QUIERES PUBLICAR TU ARTÍCULO DE OPINIÓN ENVÍALO A:
orinocovoces2015@gmail.com
MARTES 31 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
PARTICIPACIÓN 7
Comunícate con nosotros 0424-9167-960 y envíanos tu denuncia o carta, la cual va a ser publicada en ésta página, también puedes llamarnos para el envío de fotografías referente a alguna problemática en tu comunidad. Recibimos mensajes vía Whatsapp. También está a disposición nuestra cuenta oficial en tuiter, @ciudadorinoco8
OBSTRUYEN EL LIBRE TRÁNSITO POR LAS ACERAS
Solicitan mejorar condiciones de vendedores informales del Ivss Respuesta oficial
> Autoridades municipales conocen la situación irregular y están en conversaciones con estas personas Franchesly Liberto Ciudad Orinoco Las adyacencias y aceras del Instituto Venezolanos de los Seguros Sociales “Héctor Noel Jouebert” (Ivss) en Ciudad Bolívar, no se encuentran del todo aptas para el libre paso peatonal, y es que, desde hace más de siete años, en estas áreas se han colocado vendedores informales, en su mayoría realizan el expendio de comunidad y frutas. Por lo que María José Arévalo, transeúnte diaria de la zona, denunció que “durante las mañanas el olor a fritura y aceite viejo es horrible, al pasar por ese lugar la ropa huele a eso”, anexó que ese no es el espacio apropiado para que se coloquen este grupo de comerciantes informales, debido a que se encuentran a pocos metros tanto del Instituto de Salud Público, como del Ivss y de una parada de transporte público. Prosiguió diciendo, que es evidente que en esos espacios por las condiciones en las que labora el personal no cumplen con las normas sanitarias para realizar el expendio de alimentos “en esos quioscos venden desayunos y
ALERTA COMUNAL Desde la calle Humbolt, de la parroquia Catedral, la señora Gabriela Vital, le hizo un llamado específicamente a Hidrobolivar, con la finalidad de que visiten el sector, debido a que en esa calle hay un bote de aguas blancas hace más de tres meses, presuntamente por la avería de una tubería, que está deteriorando el pavimento, aunado a ello, destacó que ante la sequía que vive el país es necesario preservar el vital líquido.
Partcipación
Vendedores ambulantes de fruta no podrán permanecer en el Ivss
Quienes expenden alimentos deberán realizar taller de manipulación de comida frutas, alguna institución debería normar esa situación”, señaló. Dejo saber que estas estructuras de hierro se encuentran en la acera, por lo que limita el espacio para transitar, lo que ha generado congestionamiento al mo-
mento en que llega una persona con problemas de salud, ya que en un mismo espacio se unen: paciente, peatones y vendedores informas, aunado a los fétidos olores por la falta de higiene. Por su parte Luis Guzmán detalló
José Tovar coordinador de unidad de Economía Popular de la Alcaldía de Heres, precisó que desde que inició el año se viene realizando un trabajo en aras de “liberar espacios” como parte de las políticas implementadas por Sergio Hernández. Motivo por el cual, fueron removidos de las adyacencias del Complejo Hospitalario Ruiz y Páez los vendedores informales que ocupaban las aceras, plan que estarías previsto se adelante en el IVSS, y en el Paseo Orinoco, sin embargo, reconoció que no cuentan con las instalaciones aptas para llevar adelante este lineamiento. Anexó que ha conversado con los vendedores informales del Seguro Social, por lo que se acordó que estos que expenden alimentos realizaran los talleres de manipulación de comida que realiza de manera gratuita dirigido a este sector desde la Alcaldía y ya fueron removidos quienes realizaban la venta de frutas en estructuras móviles. Esto se ejecutó mientras se identifica alguna localización para la reubicación de estas personas, ya que se les debe preservar su integridad y el derecho al trabajo.
que esos quioscos han estado por muchos años en esos lugares y que ninguna autoridad les ha puesto alguna normativa, motivo por el que consideró que es necesario que las autoridades deberían asumir algún tipo de responsabilidad con estos vendedores informales que no siguen las normas de salud y se encuentran ocupando espacios que deberían ser implementado para el libre tránsito.
DENUNCIA LA COMUNIDAD Luisana Guerra y Ana Salazar, ambas residentes del sector los Próceres de Ciudad Bolívar, les hicieron un llamado a las autoridades gubernamentales del estado Bolívar, para que asfalten las calles transversales de la avenida Bolívar del mencionado sector, específicamente la que se encuentra detrás del Mangal, “tenemos más de 40 años viviendo aquí esta calle nunca ha sido pavimentada siempre arreglan la principal y se olvidan de las demás”.
BREVES DE
ATENCIÓN Instalado equipo en “El Chiripón” La Hidrológica del estado Bolívar, informó a través de su cuenta en Twitter @Hidrobolivar_, que las cuadrillas de mantenimiento, realizaron este lunes la instalación del equipo de bombeo auxiliar en la balsa-toma el “El Chiripón”, ubicada en el municipio Piar, lo que restablecerá el servicio de agua en el sector. “Heres juega limpio” Hombres y mujeres adscritos a la dirección de Servicios Generales Municipales de la Alcaldía de Heres realizaron la rehabilitación de varios tramos de la avenida Libertador de Ciudad Bolívar, con una jornada de saneamiento integral. De esta manera procedieron a la segunda fase la cual se centró en una jornada de desmalezamiento y poda de árboles controlada para después efectuar la recolección de los desechos sólidos y trasladarlos hasta el relleno sanitario de la ciudad capital. Hospital Omarira Soublet realizó jornadas quirúrgicas Un total de 15 intervenciones quirúrgicas menores se efectuaron durante la semana pasada como parte del cronograma que lleva a cabo el Hospital Municipal Subtte. Omaira. La jornada de atención se realizó bajo la direccionalidad de la Licenciada Roraima Montes De Oca, directora del Hospital y el doctor Luis Rosario; participando además en esta oportunidad los estudiantes de Medicina Integral de la Universidad Rómulo Gallegos -sede Guárico-, quienes realizan pasantías en este centro hospitalario. Visita el “Fortín El Zamuro” El Fortín El Zamuro abrió sus puertas desde las 8 am y hasta las 4 pm los días sábados y domingos, para recibir las visitas de los bolivarenses, quienes contarán con la seguridad y el resguardo de efectivos de la Policía Municipal de Heres, que custodian las instalaciones de forma permanente. Además los visitantes también contarán con guías turísticos bilingües para realizarles el recorrido de rigor.
SI QUIERES VER A TU COMUNIDAD EN PARTICIPACIÓN, ESCRIBE A orinocoparticipacion2015@gmail.com
8 ESPECIAL
CIUDAD ORINOCO / MARTES 31 DE MAYO DE 2016
A PROPÓSITO DEL REFERENDO REVOCATORIO
“No se vistan que no va El diputado Diosdado Cabello recientemente fue acusado de “torcer e interpretar a conveniencia” la norma de 2007 que rige el proceso de referendos para “retrasar el referéndum”, pues Cabello señaló que los lapsos de tiempo para realizar el referéndum están estipulados en una extensión de 243 días, es decir, el lapso exacto de ocho meses. Esa estimación es acorde a la planteada por los electoralólogos opositores ya mencionados. Esto, sin embargo, no asegura la ejecución del revocatorio en diciembre, pues hay otras aristas. Veamos: • Por un lado, la MUD entregó una cantidad desproporcionada de firmas correspondientes al 1 por ciento. Teniendo 30 días para recogerlas, las recogieron de manera precipitada en medio de un show politiquero mediocre, en sólo días, metiendo además sapos y culebras en esa recolección. Dado que las firmas deben auditarse, digitalizarse y procesarse biométricamente, la MUD contribuye a alargar el proceso, dado que están diseñados para procesar 200 mil y no un millón y pico de firmas. • En este proceso ellos mismos participan al día de hoy con sus observadores y analistas quienes acompañan al CNE en ese proceso. Igualmente lo hace el Psuv. Pudiendo tomarse algo más de tiempo para auditar sus firmas y entregar poco más de 197 mil 978 firmas, que era lo necesario, entregaron sin auditar internamente la cifra de más de 1 millón 100 mil firmas, donde hay muertos, menores de edad no inscritos en el REP, extranjeros, firmas planas, firmas sin huella, nombres discordantes con los números de cédula, etc. • Viene un proceso legalmente establecido en la norma, que es el de colocar disponible al público la data de quienes firman, para que cada persona pueda chequear datos ahí. Esto, para proteger la intención de quienes firman y también para proteger la voluntad de quienes no firman, pues hubo precedentes en los procesos revocatorios fallidos contra Chávez donde personas que declararon no haber firmado, aparecieron en listas inconsistentes declarando que sus datos habían sido sustraídos y colocados allí. Se abre paso a un proceso de autenticación de los firmantes, por norma tienen cinco días hábiles para autenticar su intención. También se inicia un proceso de impugnación. • La norma prevé que si una persona se encuentra inconforme con su nombre allí y declara no haber firmado, puede impugnar e incluso demandar si sus huellas no coinciden, lo que quiere decir que esto alarga los tiempos. El volumen de firmas generados por el alarde de la MUD dificulta estos pasos. • Luego vendría el eventual proceso de recolección de firmas del 20 por ciento del electorado. Presumimos que, ante las enormes inconsistencias vistas en la entrega de las firmas que hoy se están procesando, la probabilidad de que el PSUV solicite acciones rigurosas de verificación, depuración y validación a esas nuevas firmas, son grandes. Están legalmente facultados para impugnar recaudos consignados, o parte de ellos.
“No se vistan que no van”
MARTES 31 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
ESPECIAL
9
El “tiempo de Dios” no es perfecto
n
an” > La ansiedad opositora es totalmente evidente, están trabajando en simultáneo en vías institucionales y en actividades profundamente desestabilizadoras para propiciar un desplazamiento político en Venezuela Franco Vielma (colaborador) Ciudad Orinoco Muchos debemos preguntarnos: ¿A qué se debe el alboroto de si hay tiempo o no para un revocatorio este año? La cuestión es, que como dijo el poeta J.A. Ramos Sucre en su poema llamado “La granizada”: “El tiempo es un invento de los relojeros”. O dicho de otra manera, “el tiempo de Dios no es perfecto”. Si de armar un revocatorio se trata, pues el tiempo político lo hacen los actores políticos. Recapitulemos: aunque Maduro fue elegido el 14 de abril de 2013, el lapso administrativo constitucionalmente establecido para el ejercicio de Presidente Ejecutivo corre a partir del 10 de enero, muchos -entre ellos la ONG Súmate- indicaron que el lapso de tiempo que da cumplimiento a la mitad del período de Maduro se cumplió el 10 de enero de 2016. Recordemos qué hizo la MUD al asumir el Parlamento: se concentraron en el fallido proyecto de Ley de Amnitía y en una Ley Estafa a la Misión Vivienda. Esas fueron sus prioridades. Pasaron semanas, luego meses y la MUD divagó entre otras leyes, demagogias y movidas de cuadros de Bolívar y Chávez, entre reuniones, agarronas y pugnas internas para definir“un método”para sacar a Maduro. Hablaron de enmendar la Constitución para acortar el período presidencial para lo cual había que hacer un referéndum, hablaron de hacer otra Ley de Referéndum, de hacerle un juicio político al Presidente, declarar su ausencia en el cargo, que Maduro es “colombiano”, que el revocatorio, que presionar para la renuncia voluntaria, etc. Decían que “el martes anunciamos”,
luego decían “para el lunes sí anunciamos”, y pasaron días, semanas, postergando anuncios. Hasta que, al llegar el día, anunciaron todos los métodos para sacar a Maduro, para aplicarlos en simultáneo, pues no lograron ponerse de acuerdo con uno solo. Antes de aquellos días Ramos Allup declaraba que él era partidario de la enmienda a la Constitución, pues consideraba que el referéndum revocatorio tenía muchas trabas, era muy “burocrático” y llevaba más tiempo. Él sabía lo que decía en febrero 7: “El revocatorio es engorroso. Basta con leer la Constitución para darse cuenta. Es una propuesta engañosa que se ve muy bonita, pero, cuando se empieza a ver el detalle, ves que es muy difícil de implementar”. Él ya sabía lo que pasaba en la MUD y que la cuestión tiempo era complicada. Lo decía en febrero, expresaba que no había consenso interno a la vista para activar el proceso inmediatamente, debido a que el lapso ya corría desde el 10 de enero. De hecho, él era uno de los actores adversos a la activación inmediata del referéndum. La MUD y sus divisiones Pasa el tiempo y al anunciar la MUD “todos los métodos”, se fraccionan en agendas particulares. Capriles relanza su campaña presidencial autoproclamándose como líder de la derecha, otros se olvidan de Leopoldo López pues más les conviene que siga preso, “MariCori” (Maria Corina Machado) se va de gira para armar show pidiendo renuncia, otros entregan en la AN la Ley de Referéndum y por ahí se van. Llega mediados de abril y se inician los pasos para dar apertura a la primera fase del revocatorio. Conociendo las cuatro etapas para un Referendo, éstas tienen cuestiones administrativas a saldar. A la fecha de esta nota, el proceso está en la digitalización de las firmas del 1 por ciento del electorado, que fueron consignadas y que han sido auditadas por el CNE, el Psuv y la MUD, como parte de los pasos correspondientes previstos en el documento “Normas para regular la promoción y solicitud de referendos revocatorios de mandatos de cargos de elección popular” que se encuentra en la resolución número 070906-2770, publicada en la Gaceta Electoral 405 del 18 de diciembre de 2007. Es obvio que la MUD activa estos mecanismos a finales de abril y no luego del 10 de enero. Pero si queremos hacernos una idea si da tiempo o no, pensemos por un instante en que Jorge Rodríguez no tiene razón, ni que Diosdado Cabello tampoco, al afirmar que los lapsos de tiempo no cuadran para 2016. Tampoco tomemos en cuenta a Ramos Allup, ni a otros actores políticos quienes vienen levantando falsas expectativas afirmando que para agosto o que para septiembre. No. Vamos a consultar lo que dicen electoralólogos especialistas de la derecha venezolana. El jurista José Ignacio Hernández, opositor, en unos comentarios para la agencia AFP, señaló que calculaba “que todo el proceso hasta la celebración del referendo debería tardar máximo ocho meses, si no hay retrasos en el CNE”. Lo que quiere decir, contando desde finales de abril, el revocatorio podría efectuarse en el mes de diciembre. Por otro lado, Eugenio Martínez, un archiconocido perito opositor en la materia, redactó un artículo señalando que de acuerdo a los pasos realizados hasta este momento, el referéndum revocatorio es “técnicamente viable” para “la segunda quincena de diciembre” de este año. No obstante, señala, que esos lapsos se ven condicionados por la posible “inclusión de las exigencias del PSUV”, dado que Maduro y las organizaciones políticas que lo respaldan están legalmente facultados por la norma de referendos a presentar objeciones y solicitar al CNE un minucioso proceso de verificación de recaudos.
El proceso de revocatorio al Presidente y a cualquier funcionario público que asuma un cargo por elección popular, tiene cuatro pasos fundamentales que deben activarse al cumplirse la mitad del lapso administrativo de su gestión:
1 2 3 4
Solicitud de la planilla para la recolección de firmas, la cual se debe hacer con 2 mil 500 rúbricas.
Una vez admitida la solicitud, los interesados deberán ahora recabar la voluntad del 1% de las personas inscritas en el Registro Electoral en todo el país, distribuida por entidad federal, para un total de 197 mil 978 electoras y electores.
Una vez verificadas y aprobadas las firmas recolectadas, el CNE debe fijar la fecha junto con los puntos o centros en el territorio nacional donde se recogerían otras firmas como parte de la convocatoria. En un lapso de tres días se deben recolectar 20% de firmas junto con las huellas de los electores inscritos en el CNE (19 millones 504 mil 106 inscritos), para un mínimo de 3 millones 914 mil 429 personas.
Proceso de ejecución electoral del revocatorio.
“No se vistan que no van”
10 NACIONALES BREVES
NACIONALES Transportistas marchan hoy Voceros de las diferentes instituciones de transportistas en el país, convocaron a una gran marcha hoy martes a partir de las 9:00 de la mañana, en respaldo al presidente de la República, Nicolás Maduro, la defensa de la Patria, la Misión Transporte y los beneficios sociales que ha recibido este sector en Revolución. El punto de concentración de la marcha será Plaza Venezuela y llegará al Palacio de Miraflores en Caracas. RNV Incautados alimentos y maíz amarillo Alimentos de la cesta básica y 12 mil kilos de maíz amarillo incautó la Guardia Nacional Bolivariana en el estado Portuguesa, mediante las revisiones rutinarias que adelantan en las arterias viales de la entidad llanera para proteger a la población del contrabando, la especulación y el acaparamiento. El producto fue puesto a la orden del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral. AVN Clases hasta el 29 de julio “No está previsto reducir los días de actividades de formación de los hijos del pueblo de Venezuela”, afirmó el ministro del Poder Popular para la Educación, Rodulfo Pérez, ratificando que el cronograma de actividades educativas se mantiene hasta el 29 de julio tal y como se encuentra contemplado en el calendario escolar 2015-2016. El ministro invitó a continuar las actividades escolares en todos los niveles y modalidades del sistema educativo y hacer caso omiso a las informaciones que algunos sectores hacen circular. VTV Protegerán espacios naturales Con el lanzamiento, del proyecto Guardia Forestal serán protegidos espacios naturales y reservorios de fauna de todo el país, como parte de las acciones tomadas por el Gobierno a propósito de la celebración del Día Nacional del Árbol, informó el comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Néstor Reverol. Precisó que en total habrá en el territorio nacional más de dos mil efectivos para cumplir con la protección de todos los espacios naturales. VTV
CIUDAD ORINOCO / MARTES 31 DE MAYO DE 2016
INTERVENIDA LA POLICÍA MUNICIPAL DE CHACAO
Venezuela y Trinidad y Tobago diseñarán políticas de cooperación > En la reunión de este lunes las autoridades evaluaron el tema de la seguridad en ambas naciones y mecanismos para efectivamente evitar actividades ilícitas en ambos países Ciudad Orinoco A fin de avanzar en el diseño de un plan conjunto de cooperación en materia de defensa y seguridad, el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, se reunió este lunes con autoridades de Trinidad y Tobago, en la sede de la Cancillería, en Caracas. González López informó que
González López informó sobre la intervención en Polichacao. Foto YVKE conversó con el primer ministro de Trinidad y Tobago, Edmund Dillon, y acordaron diseñar mesas de trabajo conjuntas para el intercambio de información que permita combatir los flagelos del narcotráfico, tráfico de armas y trata de blancas. Destacó que estos entendimientos están muy bien avanzados y apuntó que en las mesas de trabajo también intervendrá el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López.
En la reunión de este lunes las autoridades evaluaron el tema de la seguridad en ambas naciones y mecanismos para efectivamente evitar actividades ilícitas en ambos países. Policía intervenida Por otra parte, el Ministro confirmó que fue intervenida la Policía Municipal de Chacao encontrando evidencias reveladoras de las conexiones de organizaciones
criminales policiales con bandas delictivas. Destacó que esta acción fue fundamentada en los artículos 18 y 75 de la Ley Orgánica del Servicio de Policía, “se hallaron evidencias reveladoras de las conexiones de organizaciones criminales policiales con bandas que serán oportunamente informadas a la opinión pública”. “Las evidencias son comprometedoras,“de que esa policía tiene relaciones con los hechos que se vienen investigando”. Estas investigaciones se realizan tras el asesinato del Mayor General retirado del Ejército, Félix Velásquez, en la que se encuentran involucrados, “dos policías activos de Polichacao, el sicario, persona con antecedentes por homicidio al asesinar dos escoltas en Caracas, y el otro fungía como encubridor al tener el arma del general. Todos están siendo procesados por los cuerpos de investigación con un aporte considerable de la inteligencia criminal, la tecnología, telefonía”, entre otros. AVN/YVKE
2.700 personas de la FANB desplegados en Ejercicio Militar Ciudad Orinoco Dos mil 700 efectivos de la Aviación Militar Bolivariana participaron este lunes en el Ejercicio Independencia 2016, que se realizó en la Base Aeronaval Capitán de Navío Antonio Díaz, ubicada en La Orchila, informó el comandante de este componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB),
Franklin Momplaset. Indicó que estas prácticas permiten evaluar la capacitación y el adiestramiento de los efectivos, lo cual es fundamental para defender el territorio venezolano. “Saludos a nuestro pueblo de Venezuela y le decimos que cuente con su Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Para eso
es el ejercicio, para eso es la capacitación, para no cometer alguna falla o errores”, expresó. Durante las últimas semanas componentes de la FANB han realizado estos ejercicios en varias entidades del país. Para dichos ejercicios militares se activaron las siete Regiones Estratégicas de Defensa Nacio-
nal (Redi) y 24 Zonas Operativas de Defensa Integral (Zodi), en las 99 áreas de defensa integral y en 19 brigadas del ejército, además de los Comandos de Cuadra e Infantería, Guardacostas de la Armada, grupos de Aviación Militar Bolivariana y seis brigadas de defensa antiaérea. AVN
Aportan 76.695 toneladas de azúcar al mercado nacional Ciudad Orinoco El procesamiento promedio de 320 toneladas de caña por hora mantuvo durante la zafra 20152016 la empresa Moliendas de Papelón (Molipasa), central de capital privado que desde el estado Portuguesa aportó al mercado nacional 76 mil 695 toneladas de azúcar. El director técnico del ingenio, Giovanny Pérez, informó que tras el mantenimiento preventi-
vo de las instalaciones se procesaron en total 872 mil 353 toneladas de caña de azúcar y actualmente adelantan trabajos para encarar la zafra 2016-2017, “sembrando nuevas áreas y renovando cañaverales”. Pese a las adversidades económicas que enfrenta el país, debido a la caída mundial de los precios del petróleo, Molipasa logró superar el rendimiento en azúcar y ya arrancó con el mantenimiento
del área de fábrica para garantizar la estabilidad de sus operaciones y fortalecer la producción nacional del rubro. Pérez atribuyó el buen ritmo de molienda a la modernización tecnológica de la que fue objeto el central previo a la zafra 20152016, lo que garantizó el óptimo desempeño de los turbogeneradores y la disminución de pérdidas en molinos, fruto de la instalación de una nueva caldera, pisto-
nes hidráulicos y mazas de alta eficiencia. Apuntó que los accionistas de la factoría realizan gestiones ante las autoridades del Gobierno venezolano para asegurar materia prima para el período de refino y contribuir con la producción de azúcar en el país, mediante el procesamiento de azúcar cruda y el empaquetamiento del producto, bajo la marca Konfit y en presentaciones de un kilogramo. AVN
Vargas genera divisas para fortalecer la economía nacional Ciudad Orinoco José Félix Valera, presidente del Consejo Legislativo de Vargas, destacó que a través del desarrollo de actividades turisticas, el estado costero genera recursos propios que tributan al Tesoro Nacional, tanto en bolívares como en divisas. Explicó que como parte de las acciones contempladas por le Gobierno Bolivariano para diversificar
la economía y superar el rentismo petrolero, la entidad ha generado ingresos por vías distintas al Situado Constitucional. “Estamos trabajando directamente con los operadores turísticos”, dijo al tiempo que se refirió al caso de las aerolíneas que perciben las tasas en divisas. “Tributan al estado en dólares y eso nos ha permitido ingresos adicio-
nales que entran por el Banco Central de Venezuela y un porcentaje queda para la nación”, precisó. También resaltó el impulso a la productividad de las canteras varguenses, con el fin de“generar nuevas alternativas para exportar mármol y otros agregados”. Valera indicó que para combatir la guerra económica perpetrada por sectores empresariales y organiza-
ciones políticas de la derecha, en Vargas se han implementado una serie de acciones para contrarrestar sus efectos, y disminuir las colas en los establecimientos de alimentos. De este modo, se prohibió la realización colas desde horas de la noche o madrugada, con la idea de combatir las mafias que pretenden controlar territorialmente la distribución de alimentos. AVN
MARTES 31 DE MAYO 2016 / CIUDAD ORINOCO
MUNDO
11
DENUNCIAN INCUMPLIMIENTO DEL DIÁLOGO DE PAZ
Paro agrario en Colombia
demanda cese al asedio campesino > Campesinos de varias zonas de Colombia comenzaron este lunes un paro convocado por la plataforma Cumbre Agraria en rechazo a las políticas económicas, así como para exigir cese al hostigamiento
Génesis Loreto Ciudad Orinoco Bajo la consigna: “Nunca más un país sin nosotros”, Colombia vuelve a ser escenario de movilizaciones por parte del sector agrario iniciadas este lunes. De manera desafortunada, se conoció de la muerte de un indígena y dos heridos, información que fue denunciada por el secretario general de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Juvenal Arrieta,
Sector agrario de Colombia anunció paro este lunes. Foto @AlirioUribeMuoz y minutos después fue confirmada durante los procesos de Diálopor el dirigente político colombia- gos de Paz, realizados en 2013 no, Gustavo Petro. luego tras seis meses de converDe acuerdo a las declaraciones de saciones, entre el Gobierno y las Arrieta, los miembros del Escua- Fuerzas Armadas Revolucionadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) rias de Colombia (FARC-EP) fueron los responsables de estas Pero estos acuerdos fueron alpérdidas, cuando reprimieron la canzados por el paro nacional protesta en la vía Cali Buenaventu- agrario que los campesinos prora, en Valle del Cauca. tagonizaron meses antes en 12 Las movilizaciones responden a departamentos del país y en la la exigencia del sector agrario capital (Bogotá). hacia el Gobierno, para que se El movimiento generó desabastecumplan los puntos pactados cimiento de alimentos por los blo-
queos en las carreteras, episodios de vandalismo, saqueos, choques entre manifestantes y la policía, además de la militarización de Bogotá donde se decretó un toque de queda. Tras estos episodios violentos, las delegaciones de Gobierno y FARC abordaron el tema en La Habana para darle solución y respuesta a las peticiones. La conversaciones en La Habana, arrojaron puntos como, el desarrollo agrario nacional, que comprende el acceso y uso de las tierras; participación política, que comprende el acceso a los medios de comunicación, la participación ciudadana; fin del conflicto, que comprende el cese al fuego y al hostigamiento, lucha contra la corrupción, entre otros puntos. Sin embargo, estas nuevas movilizaciones aseguran que dichos acuerdos no se han cumplido, al contrario, señalan que se han profundizado las políticas agrarias, pero para el sector privado. Para esta semana se prevé que continúen las movilizaciones en las ciudades colombianas, hasta que el Gobierno de Juan Manuel Santos, de respuesta a las nuevas demandas del sector agrario. Agencias
Italia alerta sobre crisis humanitaria en el Mediterráneo Ciudad Orinoco El primer ministro de Italia, Matteo Renzi, expresó este lunes que Europa sufre “una gran crisis humanitaria” al referirse al aumento del flujo migratorio irregular a través del Mediterráneo central. “No hay ninguna invasión de migrantes, hay una gran crisis humanitaria y no solo en el Mediterráneo”, dijo Renzi este lunes en un mensaje a los miembros del Partido Democrático. El primer ministro italiano expresó la esperanza de que el resto de Europa también se percate de la importancia política y humana del desafío.
13 mil 800 personas fueron rescatadas en el Mediterráneo durante la semana pasada . Foto Referencia Renzi criticó a los que intentan ga- la llegada masiva de migrantes y nar votos de los electores al exage- refugiados a la región por mar. rar las amenazas relacionadas con “Proponemos afrontarlo con de-
terminación y una visión a medio plazo, no obsesionándose por los temores”, dijo. La Agencia Europea de Fronteras anunció este lunes que 13 mil 800 personas fueron rescatadas la pasada semana tras intentos de llegar a Italia desde Libia, mientras cerca de 700 murieron en la travesía. En lo que va de año más de 190 mil refugiados llegaron por mar a Grecia, Chipre, España e Italia, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones; la peor crisis migratoria desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, de acuerdo con la Comisión Europea. PL
Petroleros continúan rebelados ante políticas de Macri Ciudad Orinoco Los petroleros argentinos siguieron este lunes el paro en las provincias patagónicas de Chubut y Santa Cruz por estabilidad laboral pese a que el Gobierno Nacional dictó la conciliación obligatoria. Diversos medios reportan que el
secretario general del sindicato de petróleo y gas privado del Chubut, Jorge Ávila, reconoció que recibieron la notificación del Ministerio de Trabajo de la Nación, pero recalcó que “está mal dictada” y ratificó “por ahora” la continuidad de la medida de fuerza.
Los trabajadores de todas las ramas del petróleo en esas provincias fueron al paro el pasado viernes, con el respaldo de los camioneros, metalúrgicos y constructores cuyos dirigentes se sumaron a la mesa sindical celebrada ese día. Todos los actores del trabajo que
componen la cuenca del Golfo San Jorge realizaron una enfática critica a las provincias que aceptaron el Procedimiento de Crisis propuesto por la administración de Mauricio Macri y el ingreso de petróleo de importación “en desmedro de la defensa de la estabilidad laboral”. PL
Breves
Internacionales
Condenan a cadena perpetua a expresidente chadiano Una Corte Especial Africana condenó este lunes a cadena perpetua al expresidente de chadiano Hissene Habré, por cometer crímenes de guerra y contra la humanidad, así como por el delito de torturar. El tribunal halló culpable a Habré de violación, esclavitud sexual, homicidios intencionales, tráfico masivo de humanos y secuestros. Según la legislación que ampara al proceso, el exmandatario tiene 15 días para apelar ese fallo. PL Rescatan en Ecuador a tres escaladores perdidos La Policía Nacional de Ecuador rescató este lunes a tres escaladores extraviados a cinco mil 441 metros sobre el nivel del mar en el volcán Cayambe, en la cordillera central norte del país. Según informó la entidad mediante su perfil en la red social Twitter, los excursionistas fueron encontrados con principios de hipotermia, ampollas en los pies, y uno no podía caminar a causa de una lesión en una pierna. PL Bulgaria reforzó su frontera El Gobierno de Bulgaria confirmó este lunes la instalación de una barrera de alambre de 35 kilómetros de longitud en parte del territorio fronterizo con Turquía, para obstaculizar el paso de inmigrantes “ilegales”. De acuerdo con las autoridades búlgaras, la valla de contención cubrirá en los próximos meses unos 268 kilómetros, aunque la actual se levanta sólo en la región de Yambol, en el sureste del país. PL Malaria y AH1N1 disparan alarmas en Panamá El anuncio del Ministerio de Salud (Minsa) de la muerte de dos personas por el virus AH1N1 y la confirmación de ocho portadores de esta enfermedad e igual número de malaria dispararon este lunes las alarmas en Panamá. El titular de Salud, Francisco Javier Terrientes, aseveró que en la última semana fallecieron dos personas en esta capital como consecuencia de la gripe AH1N1, al tiempo que otras ocho permanecen recluidas en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid y el Hospital Santo Tomás. PL
12 DEPORTES
CIUDAD ORINOCO / MARTES 31 DE MAYO DE 2016
La Vinotinto ya trabaja
para el duelo contra Guatemala Gabriela González Ciudad Orinoco La selección nacional de fútbol llegó a suelo estadounidense, y ya entrena en Florida, donde enfrentará mañana miércoles a su
similar de Guatemala en partido amistoso, último ensayo antes del inicio de la Copa América Centenario. Por otro lado, Peñaranda y Del Valle se sumaron a la convocato-
ria Vinotinto, por lo que se completa el grupo de 23 seleccionados por Rafael Dudamel. Venezuela debutará en el certamen el próximo domingo 5 de junio ante Jamaica.
68 atletas criollos ya tienen su cupo seguro en Río. Foto Cortesía
Maldonado:“Generación de Oro de Venezuela seguirá dando buenos rendimientos” Ciudad Orinoco Una vez que cierren algunos ranking se anunciará próximamente quiénes definitivamente serán los atletas clasificados para representar a Venezuela en los XXXI Juegos Olímpicos Río 2016, a efectuarse en Brasil del 5 al 21 de agosto próximo, “donde estamos seguros de que vamos a dar una gran demostración en lo que se refiere a deportes de alto rendimiento”, señaló el ministro para la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado. Maldonado sostuvo este lunes, que Venezuela vive uno de los mejores momentos para el desarrollo deportivo y muestra de ello son los 68 clasificados que hasta ahora van para Río 2016. “Estamos seguros de que vamos a superar los clasificados de atletas de alto rendimiento a Londres 2012, que fueron 69”, afirmó. Destacó que el crecimiento de la Generación de Oro deportiva es evidente en logros como la consagración de Venezuela como campeona del V torneo Suramericano Femenino de Fútbol categoría Sub 17, en marzo pasado; el exitoso desarrollo del Panamericano de Ciclismo de Ruta en el estado Táchira,
el Suramericano de Baloncesto femenino, efectuado en el estado Lara y en el cual Venezuela quedó subcampeona, y existen buenas expectativas para el torneo Suramericano masculino de Baloncesto, que se realizará del 26 de junio al 2 de julio en el Poliedro de Caracas, evento que repartirá cinco cupos a las eliminatorias del Mundial a disputarse en China en 2018. “Nuestra Generación de Oro seguirá mostrando su crecimiento, su nivel, su roce competitivo en cada una de las disciplinas y los jóvenes seguirán destacándose, llenando de alegría a nuestro país”, enfatizó Maldonado. Asimismo, ratificó que reforzarán el plan de masificación del deporte en liceos, escuelas y comunidades y recordó que se han invertido más de 11 millones de dólares para dotación de material deportivo. Subrayó que el Estado promueve el deporte por la paz y la vida, y la Revolución Bolivariana le seguirá dando la oportunidad a esta Generación de Oro para su protección integral, para tener la posibilidad de desarrollar sus capacidades en diferentes áreas, como el deporte y la cultura. GG
Stefany Hernández se ubicó de séptima en Mundial de BMX Ciudad Orinoco La guayanesa Stefany Hernández terminó séptima en el campeonato Mundial de BMX, que finalizó este domingo en Medellín, Colombia. La ganadora de la competencia fue la colombiana Mariana Pajón (41,38’5 segundos), mientras que el segundo y el tercer puesto fueron para la australiana Caroline Buchanan (42,31’2) y la estadounidense Alise Post (42,86’1). “Lamentablemente no pude salvar
Deporte
el arcoíris. En la segunda recta no me pude reponer y Mariana ganó donde debía ganar”, declaró Hernández. Hernández se ubicó en la décima casilla de la prueba contrarreloj, al emplear un tiempo de 44 segundos y 480 milésimas, mientras que en la segunda disputa no pudo revalidar el título conseguido el año pasado en Zolder, Bélgica. Hernández es una de las atletas venezolanas que espera por la confirmación de su cupo a los Juegos
Olímpicos de Río 2016 por parte de la Unión Ciclística Internacional (UCI). El Comité Olímpico Venezolano (COV) informó a través de su usuario en la red social Twitter que espera por las federaciones internacionales para la clasificación tanto de Hernández como de la judoca Elvismar Rodríguez. El Mundial de la Unión Ciclística Internacional (UCI) de BMX se disputará el próximo año en Rock Hill, Estados Unidos. GG
La guayanesa no pudo conseguir titularse nuevamente en el campeonato. Foto Cortesía
SI DESEAS VER TU ACTIVIDAD DEPORTIVA PUBLICADA AQUÍ CONTACTANOS A: orinocodeportes2015@gmail.com
MARTES 31 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
DEPORTES 13
Niñas y niños de Chirica participaron en Mini maratón Infantil Alexander González Ciudad Orinoco Alrededor de 70 niñas y niños atletas de la comunidad “El Tablazo”, ubicada en el municipio Caroní, participaron enérgicamente en el Mini-Maratón Infantil organizado durante el fin de semana por la coordinación municipal del Movimiento por la Paz y la Vida. Así lo dio a conocer Orlando Guilarte, coordinador de este movimiento en Ciudad Guayana. En un ambiente familiar, jóvenes de la comunidad fueron protagonistas en la promoción
de la sana competencia, el maratón constó de una distancia equivalente a 1.3 kilómetros, donde posteriormente hubo premiaciones con entrega de medallas y trofeos. “Seguimos tomando terreno en cada una de las comunidades y sectores de Ciudad Guayana, cumpliendo con las indicaciones del profesor Juan Amario, quien es el director regional y continuamos trabajando en función de atender el mayor número de sectores posibles en nuestro municipio”, destacó Guilarte.
El coordinador agradeció el apoyo obtenido por parte de diferentes instituciones tales como: Fundación Social Bolívar, Oficina Nacional Antidrogas, Gobernación del estado Bolívar y el Instituto de Deportes regional. “A través de estas actividades no solo competimos sanamente, sino que más allá de la competencia, existe la creación de diferentes vínculos que contribuyen con el fortalecimiento de la paz y el reimpulso de la fuerza comunitaria en cada rincón del país”. Inscripciones abiertas para el XVI encuentro Caruachi 2016 Foto Archivo
Pescapanas abrió inscripciones para XVI encuentro Movimiento por la Paz y la Vida sigue ganando espacios. Foto AG
Iniciaron VIII Juegos Deportivos del colegio Leopoldo Sucre Figarella Ciudad Orinoco Estudiantes, docentes, padres y representantes de la Unidad Educativa Leopoldo Sucre Figarella, celebraron en una colorida fiesta de apertura la edición número ocho de los juegos deportivos estudiantiles 2016, esto con motivo de la semana aniversario del colegio, así lo dio a conocer el director de la institución, profesor Alfredo Betancourt. El acto inaugural contó con diferentes presentaciones culturales y la participación especial de la banda del colegio Ramón Isidro Montes. Más de 500 estudiantes integrantes de 17 secciones que van desde primaria hasta quinto año de bachillerato, verán acción en disciplinas como: voleibol, futbol de salón, kickingball y atletismo. “Estos juegos tendrán duración de una semana, estamos muy contentos por estar al mismo tiempo celebrando un aniversario más de nuestra institución y
Juegos Deportivos Estudiantiles se extenderán hasta el próximo viernes 3 de junio. Foto Cortesía que mejor que hacerlo con actividades deportivas, ya tenemos ocho años consecutivos realizando esta actividad de esta forma”, informó Betancourt. Durante el arranque de las actividades se desarrollaron competencias de atletismo y enfrentamientos de kickimball, justas que se realizarán desde este 30 de ma-
yo hasta el día viernes 3 de junio, donde se espera culminar con un colorido acto de premiación a los ganadores. “En nuestro cronograma para el día de hoy (ayer) estaremos realizando dos encuentros de kickingball, en atletismo con el relevo de 100 por 400, carreras de 100 metros planos y 80 metros”, indicó. AG
Ciudad Orinoco Desde el pasado miércoles 25 de Mayo con un mes por delante de organización, el Club de Pesca Deportiva “Pescapanas”, abrió las inscripciones para el XVI Encuentro Caruachi 2016, a realizarse desde el 24 hasta el 26 de Junio, en el mencionado lago ubicado hacia el norte del estado Bolívar y será en beneficio de la recuperación de la niña Dana Gabriela Utrera, aspirando superar los 100 competidores en dos modalidades. El comité organizador integrado por Luis Muñoz, Jacobo Martínez, Rony Cardozo, Christian Cedeño, Alexander Márquez, Luis Alcides Muñoz, Diego Barigozzi, Leandro Salas, Cristian Barigozzi y Howard Valera, quienes tras agradecer a los patrocinantes que han estado apoyando para hacer posible este evento, hicieron la invitación extensiva a todos los pescadores de Venezuela para se inscriban. Explicó Luis Muñoz que las modalidades son pesca de orilla individual y pesca con lancha para los equipos de tres personas; hay categoría adulto desde los 15 años en adelante y la infantil hasta los 14, asignándose premiación de los tres primeros lugares en ambas divisiones, contando con el apoyo de la Asociación Venezolana de Pesca de Pavón (AVPP) con el pesaje. Martínez detalló que para la pesca de orilla se determinó un espa-
cio de tres kilómetros desde la Piedra del Elefante hasta la parte de los Linderos, mientras que para los equipos que llevan embarcación será en toda la zona que comprende el segundo Dique del lago Caruachi, estando la seguridad garantizada con el apoyo de la Guardia Nacional Bolivariana, Policía del Estado Bolívar, Bomberos Municipales y Brigadas de CVG Venalum. Al día, protección y encuentro Cardozo y Cedeño agregan que con la presencia del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea) les recuerdan a quienes llevarán embarcación que deben tener toda la documentación en regla y la permisologia vigente, además le informan a todos los pescadores que las inscripciones para este XVI Encuentro Pescapanas Caruachi 2016 estarán abiertas hasta el mismo sábado 25 de junio que será el día de la competencia desde las 6:00 de la mañana. Barigozzi junto al comité organizador dejaron claro que se trata de pesca de pavón, lo que significa que será “captura y libera” para seguir aportando Pescapanas a la protección de la fauna y la misma naturaleza en general, porque tomando el mencionado escenario natural para el desarrollo de este encuentro deportivo, familiar y con labor social también se aporta al desarrollo turístico de la región. Prensa CNP.
14 CULTURA
CIUDAD ORINOCO / MARTES 31 DE MAYO DE 2016
Envíanos tu actividad al correo electrónico:
orinococultura2015@gmail.com Pueblo wayuu, comunidad ancestral que debe ser elevada a la Unesco Ciudad Orinoco El pueblo wayuu, asentado en la península de la Guajira, entre Venezuela y Colombia, elevó su voz para que se cumplan todos los pasos para solicitar ante la Unesco la declaratoria del Sistema Normativo Wayuu como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Noelí Pocaterra, secretaria de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Zulia, indicó que la propuesta fue discutida, el pasado miércoles, en la población de Paraguaipoa, del municipio Guajira de la entidad zuliana, donde asistió una comisión de Colombia, integrada por la Junta de Mayores Palabreros; el presidente del Centro de Diversidad Cultural, Benito Yradi; docentes, investigadores y líderes indígenas. Explicó que, desde 2010, la Unesco reconoció este sistema normativo indígena, pero se busca la adhesión de los palabreros de Venezuela, putchipü´üis en wayuunaiki, para que sea declarado como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Pocaterra detalló que el Sistema
Normativo del pueblo wayuu comprende un conjunto de principios, procedimientos y ritos que rigen la conducta social y espiritual de la comunidad, inspirado en principios de reparación y compensación. El sistema es aplicado por las autoridades morales autóctonas, conocidos como palabreros o los pütchipü’üis, que son personas que reúnen condiciones personales para la solución de conflictos y desavenencias entre los clanes matrilineales de los wayuus. “Cuando surge un pleito, las dos partes en conflicto, los ofensores y los ofendidos, solicitan la intervención de un pütchipü’üi, quien participa como mediador. Su rol consiste resolver los conflictos entre familias, clanes, inclusive con personas no pertenecientes al pueblo wayuu, mediante la mediación y negociación”, explicó. Acota que el pueblo wayuu espera que este sistema normativo, aplicado desde tiempos ancestrales, donde la verdad y la palabra son utilizadas para la búsqueda de la paz y la armonía, entre como patrimonio cultural inmaterial. AVN
Pueblo Wayuu aborígenes de la península de la Guajira. Foto Archivo
Villa del Cine ha estrenado 337
producciones cinematográficas en diez años
Ciudad Orinoco La Fundación Villa del Cine ha estrenado 337 producciones cinematográficas en diez años, informó el pasado lunes el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Luis José Marcano, a propósito del décimo aniversario de la referida productora estatal. Durante una rueda de prensa, el funcionario especificó que la Villa del Cine ha lanzado 276 producciones propias y 61 coproducciones. Entre los trabajos audiovisuales se encuentran cortometrajes, largometrajes, series de televisión y telenovelas. “La diversidad de géneros han sido abordados de forma inédita en nuestro país como animaciones, documentales, ficción, romance y un musical. Es un esfuerzo significativo del Estado venezolano, a través de nuestra Villa del Cine, pa-
ra ofrecer a los venezolanos una nueva opción de entretenimiento, de mostrar la venezolanidad y el significado del desarrollo de nuestro país”, ratificó. Marcano también precisó que la Villa del Cine ha recibido diez premios internacionales. Finalmente, el titular del despacho de Comunicación e Información subrayó “No podemos permitir que ninguna nación, que ningún grupo político o mediático pretenda dañar la imagen de nuestro país”. Una programación especial enriquecida con proyecciones, talleres, foros, conversatorios y hasta conciertos y exposiciones, tiene preparada la productora estatal Fundación Villa del Cine para la celebración de su décimo aniversario que se cumplirá el próximo viernes 3 de junio. Con información del Correo del Orinoco.
A 62 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA
Pedro Elías Gutiérrez, compositor del Alma Llanera > En 1914 su fama se multiplicó al estrenar por vez primera las melodías del Alma Llanera en el Teatro Caracas Anjulianeth Silva Ciudad Orinoco Nació en La Guaira el 14 de marzo de 1870 y murió en Macuto estado Vargas el 31 de mayo de 1954. Se destacó como músico y compositor; y está en la historia por ser el creador de la música del Alma Llanera, considerada como el segundo Himno Nacional de Venezuela. Desde los 15 años, Gutiérrez empezó a estudiar música bajo la dirección de Trino Gil, a pesar de la desaprobación de sus padres. A los 19 años estrenó su primera obra musical, la cual le hace merecedor de una beca para cursar estudios en Europa, aportada por el Presidente de la República Juan Pablo Rojas Paúl, quien quedó impresionado por el talento del joven. La insistente oposición familiar le impidió a Gutiérrez viajar a perfeccionarse en el exterior, pero permaneció en el país continuando sus estudios musicales en al Academia del Instituto Nacional de Bellas Artes (hoy Escuela de Música José Ángel Lamas). Paralelo a sus estudios musicales formales, Pedro Elías Gutiérrez desarrolló su formación autodidacta y llegó a ser un virtuoso del contrabajo. Como compositor, demostró poseer gran facilidad y fecundidad que puso de manifiesto en el cultivo de la zarzuela y el vals. Desde 1909 hasta 1946, este guaireño fue Director de la Banda Marcial del Distrito Federal,
Portada de la primera edición del libreto de Alma llanera. Foto Archivo
Pedro Elías Gutiérrez compositor y músico venezolano
para la cual hizo innumerables transcripciones. Su prestigio como director trasciende fuera del país y es así como el Gobierno de Ecuador le ofrece la dirección de la Banda Marcial de Quito y la Inspectoría de las Bandas Marciales Militares, pero Gutiérrez no aceptó la oferta. La zarzuela que le dio la fama mundial a Pedro Elías Gutiérrez fue el joropo Alma Llanera, con texto de Rafael Bolívar Coronado, estrenada en el Teatro Caracas el 19 de septiembre de 1914.
Algunas de sus piezas musicales más famosas Sinfonía, primera obra que estrena en el Teatro Municipal de Caracas; El Alma Llanera; Percance en Macuto, zarzuela; Un Gallero como Pocos, zarzuela; Laura, vals; y Celajes o Geranio, vals compuesto en honor a Eloy Alfaro, Presidente de Ecuador.
MARTES 31 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
MOVIMIENTO PATRIA GRANDE SOSTUVO ENCUENTRO CON MINISTRO ARIAS
Ministerio de Industrias Básicas
evalúa propuestas de trabajadores > Ferromineros con gran experiencia se postularon para los cargos de la Directiva de Ferrominera Orinoco y aseguraron que dicha empresa “jamás cerrará sus puestas” Karina Lereico Custodio Ciudad Orinoco El pasado sábado, un grupo de trabajadores de las distintas Empresas Básicas, sostuvo un encuentro con el ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, en el que presentaron propuestas para la recuperación de las industrias como alternativa no petrolera y sobre la renovación en la junta directiva de algunas de ellas. Integrantes del Movimiento Bolivariano Patria Grande, fueron los encargados de organizar el evento donde doce voceros de diferentes empresas expresaron sus inquietudes al Ministro. En primer lugar, expresaron el apoyo a Arias y aplaudieron su decisión de poner en mano de los mismos trabajadores las presidencias de las industrias, asegurando que existe personal calificado para ocupar dicho cargo. Por ejemplo, celebraron la designación de Carlos Tovar como nuevo titular de Bauxilum, además de la postulación de otro trabajador para sustituir a Iván Hernández en Comsigua. Asimismo, reafirmaron su complacencia con el titular Luis Augusto Jiménez, quien ha sabido res-
Trabajadores se mostraron satisfechos con lo planteado por el Ministro. Foto @JariasPalacio ponder las necesidades operativas en Venalum. En el caso de Ferrominera Orinoco (FMO) propusieron cambiar la junta directiva, considerando que técnicamente se encuentra “en el suelo (...) a mi entender la actual directiva está raspada”, dijo Williams Leon, vocero regional laboral. La propuesta para la renovación de la directiva coloca al ingeniero Aldo Cantafio, quien actualmente ocupa el cargo de gerente general de Operaciones Mineras, como presidente; y a Leon como vicepresidente. Por su parte, el vocero José Yépez, manifestó que en FMO hacía falta inversión, sin embargo, la clase obrera tiene un plan establecido de cómo recuperar la empresa, sólo “hay que tener ganas de seguir adelante y no intentar destruir lo que tenemos”. En ese sentido, Leon, desmintió a dirigentes de derecha quienes han afirmado que la estatal del hierro está quebrada. “Jamás Fe-
rrominera va a quebrar, lo que produce con un día de trabajo se paga la nómina de un mes, aproximadamente”. Asimismo, Jesús Córdoba, por Bauxilum, mostró un plan de 100 días para la recuperación de la factoría, sin recibir ningún tipo de inversión. El vocero de Comsigua fue, Alexis Hernández, quien propuso a un compañero como presidente de mencionada industria. Trabajo voluntario El ministro Arias, informó que en dos semanas se estará dando inicio al trabajo voluntario con los tercerizados que quedan en la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor), donde se hará mantenimiento a los silos de la empresa. Sobre las postulaciones para el cargo de titular en Comsigua, indicó que los candidatos serán presentando al presidente Nicolás Maduro, para así decidir quien se hará cargo de la directiva e informar esta misma se-
mana a los trabajadores. Refirió que las evaluaciones en las Empresas Básicas serán constantes y de ser necesario el cambio en la junta directiva, lo hará, pero jugándosela con la clase obrera, pues serán las bases de los trabajadores quienes postulen a los candidatos. Arias, sostuvo que los resultados arrojados en Maderas del Orinoco y Sidor con los nuevos presidentes han sido positivos, hasta ahora. Cabe mencionar que entre las empresas presentes se encuentran Comsigua, Alcasa, Venalum, Sidor, Maderas del Orinoco, Carbonorca, Briqueteras de Venezuela, Briqueteras del Orinoco, Ferrominera Orinoco y se ofreció un derecho de palabra a voceros de Corpoelec. El próximo encuentro está pautado para el inicio del trabajo voluntario en Sidor, desde donde decidirán qué sucederá con los trabajadores tercerizados y afinar el Movimiento Bolivariano Patria Grande.
Crean oficina para proteger a trabajadores de la administración pública Ciudad Orinoco El Gobierno Nacional creó la Oficina de Gestión Humana de la Administración Pública, instancia que se dedicará a la protección de los más de dos millones y medio de trabajadores que conforman este sector, informó este lunes el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez.
Menéndez indicó que la nueva figura tendrá la tarea de supervisar las políticas de protección social destinadas a los funcionarios, que incluyen salud, alimentación y vivienda, así como de generar programas para la incorporación de estos a la agenda económica nacional. Destacó que el área de salud
es de especial importancia debido a la alta especulación que se presenta en este sector, ante lo que surge la necesidad de ejecutar programas alternativos que permitan contrarrestar los efectos negativos de esta situación en los trabajadores públicos. Asimismo, Menéndez señaló que desde esta semana se está
llenando una base de datos de los empleados de ministerios y entes adscritos a la administración pública. Agregó que a mediados de junio próximo se realizarán jornadas de formación en las oficinas de gestión humana a escala nacional para posteriormente comenzar con las actividades de la nueva instancia. AVN
LABORAL15 BREVES
DE
Empresas Básicas Denuncian despidos masivos El secretario general de Sistraebanca, Jesús Baeza, denunció que en Banco Caroní se han registrado cerca de 60 despidos “injustificados”, por presunta presión y acciones irregulares. En ese sentido, decidieron protestar para solicitar a la empresa “respeto y estabilidad laboral”. De acuerdo a las conclusiones de algunos trabajadores, la entidad bancaria estaría en proceso de venta, por lo que, las violaciones a derechos fundamentales de los trabajadores, se aplican para no cumplir con lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo. Ya varias agencias han sido cerradas, sin embargo, no hay un pronunciamiento oficial sobre esta versión. KLC Quieren elecciones en FMO El Movimiento 28 de Ferrominera Orinoco, se pronunció ante la suspensión de las elecciones sindicales de la empresa, rechazando la medida impuesta por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, pues aseguró que en el sindicato es necesario que se renueve la junta directiva. No obstante, reconoció que sí de efectuaron irregularidades al momento de la escogencia de la comisión electoral. La premura, estaría relacionada con la presentación de un proyecto de contrato colectivo, próximo a vencer. Carboneros mantienen la lucha Luego del anuncio realizado por Luis Waldrop, la semana pasada, sobre la recolección de firmas para exigir a la directiva de Sutracarbonorca el llamado a elecciones sindicales. Voceros informaron que se consignaron cerca de 300 firmas de carboneros que se mantienen en la lucha para la renovación del sindicato. Las rubricas serán presentadas ante el Consejo Nacional Electoral con la finalidad de hacer cumplir las normativas. KLC Piden trabajo en Masisa Un grupo de desempleados, solicita a la directiva de Masisa tomarlos en cuenta al momento de hacer las contrataciones, pues aseguran ser profesionales con experiencia, pero les siguen negando la oportunidad de ingresar a la empresa, según denunciaron. En los próximos días esperan un pronunciamiento, afirmaron que no desean trabajos de menos de tres meses. KLC
MARTES 31 DE MAYO DE 2016 / CIUDAD ORINOCO
EMBLEMAS DE LA CIUDAD
Plaza Bolívar, el centro del Casco Histórico Anjulianeth Silva Ciudad Orinoco Continuando con la divulgación de los espacios emblemas de la capital histórica, Ciudad Bolívar, en sus 252 aniversario, dedicamos esta edición a la Plaza Bolívar. De acuerdo a la historiografía, el primer espacio público en Venezuela. Inaugurada en 1869, su nombre fue dedicado al Padre de la Patria y Libertador de cinco naciones, Simón Bolívar. Sus orígenes se remontan a la demarcación de la Plaza Mayor hecha por los arquitectos españoles al momento de iniciar la construcción de Santo Tomé de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco (hoy Ciudad Bolívar), bautizada el 22 de mayo de 1764. Esta ciudad es la tercera refundación de la población original destruida por ataques de los indígenas que rechazaban la presencia de los colonizadores españoles, la primera ubicada en cercanías de los actuales Castillos de Guayana (Delta Amacuro) y la segunda en algún punto al oeste de la actual Ciudad Guayana. Siguiendo los parámetros de urbanismo de los colonizadores españoles en toda América, alrededor de la plaza mayor se ubicaron de inmediato los edificios de gobierno y administración más importantes, así como los espacios religiosos y educativos. En 1869 fue remodelada por el gobernador Juan Bautista Dalla Costa y reinaugurada como la primera Plaza Bolívar del país, contando además con la primera estatua pedestre del Libertador Alrededor de este cuadrilátero se levantan edificios llenos de historia. En su calle Este se levanta la imponente Catedral Metropolita-
na, con la cual conforma uno de los espacios recreativos y religiosos de mayor belleza en el sur del país. Por su parte, en su calle Sur se levanta la Casa de los Gobernadores. Su superficie tiene forma cuadrada y se desarrolla en un mismo nivel. Las pendientes del contexto son salvadas por escaleras distribuidas en diferentes lados de la plaza. También cuenta con cinco estatuas de piedras artificiales que representan las naciones liberadas en la gesta independentista. Estas esculturas alegóricas construidas en piedra de arco, fueron costeadas por el general Raimundo Fonseca y Juan María Maninat. En la actualidad la Plaza Bolívar es sitio obligado de visita para los turistas nacionales y extranjeros deseosos de conocer la cuna de la Gran Colombia y fue incluida en las rutas turísticas promovidas por el Gobierno Nacional y la gobernación de la entidad.
ESPECIAL