1 minute read
II- El contexto organizacional
El contexto organizacional
El presente capítulo detalla el contexto organizacional de CLAC.
Advertisement
L a Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) productores(as) y trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC) es co-dueña del sistema Fairtrade International
personería jurídica en El Salvador, que agrupa a las Organizaciones de Pequeños Productores(as) y Organizaciones de Trabajadores(as)
América Latina y el Caribe. La misión de CLAC es la de “representar y promover los intereses, el empoderamiento y el desarrollo de sus miembros y sus comunidades.”
El comercio justo trabaja con un enfoque de desarrollo multi-dimensional desde lo económico hasta lo cultural, multi-nivel desde lo local hasta lo global y multi-stakeholders desde el productor agrícola hasta el consumidor
y sostenible es la base para que los anillos más débiles de las cadenas productivas y comerciales puedan construir el camino hacia el desarrollo.
CLAC en números
• 916 organizaciones miembros
• 352,351 pequeños(as) productores(as) y 15.993 trabajadores(as)
• 24 países del continente
• una cobertura aproximada de 1.615.933 hectáreas cultivadas con productos Fairtrade.
• 52% de las organizaciones Fairtrade a nivel global están en América Latina y el Caribe
• América Latina percibe más de $103 millones anuales en concepto de Prima Fairtrade
• Equipo de 86 colaboradores(as), 48 mujeres y 38 hombres, edad promedio de 40 años
• 30% tiene un año o menos en CLAC
18% tiene 5 o más años en CLAC
CLAC está organizada en 16 coordinadoras nacionales y 8 redes de productos: café, banano, cacao, azúcar, quinoa, miel, frutas frescas, jugos y otros productos como vino,