Consejo Latinoamericano de Iglesias
Somos miembros de actalianza
Quien declara la verdad descubre la justicia. (Pr. 12:17) Año 12 • No. 04 • Agosto 2012 • Quito, Ecuador
CLAI y FAIE suman esfuerzos en Argentina
El Foro de Género del CLAI y el Departamento de Desarrollo y Emergencia de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE) trabajan juntos el tema Género y Violencia, VIH y feminización de la epidemia en los sectores populares. Ana De Medio, la Pastora Claudia Tron, Secretaria Regional del CLAI Rio de la Plata coordinaron la Jornada de Capacitación en Bahía Blanca/Argentina el 28 de julio para 42 participantes, con la cooperación y asesoramiento del UNFPA Argentina por medio del Dr. Sergio Maulén.
Consultas Regionales y Pre Asambleas del CLAI
D
urante los meses de septiembre y octubre 2012 el CLAI desarrollará las consultas regionales y las pre Asambleas con vista a la Asambela General del CLAI en La Habana en febrero de 2013. “Estamos entrando en un semestre muy especial. Los preparativos para la VI Asamblea se van intensificando. Las Consultas Nacionales ya están terminando y tuvimos una excelente participación en todos los países. Ahora nos toca el proceso de sistematización, edición, diagramación e impresión de las cartillas que queremos presentar en la Consulta Continental en La Habana del 19-20 de febrero de 2013” informó el secretario general del CLAI Rev. Nilton Giese. Las Consultas Regionales y Pre Asambleas del CLAI serán las siguientes: En la región Mesoamérica (México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) será del 20 al 22 de septiembre en San Salvador. En la Región Brasil se realizará en Sao Paulo los días 29-30 de septiembre. En la Region Andina (Chile, Bolivia, Perú y Ecuador) será del 5 al 7 de octubre en Lima. La región Caribe y Gran Colombia (Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Cuba y República Dominicana) tendrá su consulta Regional y Pre Asamblea del 9 al 11 de octubre en Bogotá.
VI Asamblea del CLAI La Habana-Cuba, del 19-24 de febrero del 2013 Lema: Afirmando un ecumenismo de gestos concretos Tema bíblico: Para que todos sean uno… para que el mundo crea que tú me enviaste. (Juan 17.21)
L
Y la región Río de la Plata (Paraguay, Argentina y Uruguay) será del 26 al 28 de octubre en Buenos Aires. Esas actividades tendrán como objetivos compartir los resultados de las consultas nacionales, enfocando la temática de los Derechos Sexuales y Reproductivos, para presentar el material concreto en la VI Asamblea y definir una estrategia de acción conjunta del CLAI para
el 2013 relacionado a esa temática. Además, ese encuentro también será introductorio a la agenda de la VI Asamblea, compartiendo con los delegados/as de las iglesias y organismos miembros la dinámica de lo que va pasar en La Habana. Y por fin, las pre asambleas también será una oportunidad de evaluación del caminar del CLAI y definir orientaciones regionales para el año de 2013.
a Asamblea General es el máximo cuerpo de gobierno del CLAI. La Asamblea tiene, entre sus funciones: promover el diálogo entre los miembros del CLAI para compartir experiencias y esperanzas con relación a la misión y el testimonio cristianos en el continente, asegurar la plena participación de las comunidades cristianas representadas en el diálogo y en los programas del CLAI, establecer las directrices para el plan general de trabajo y actividades del CLAI, al igual que las finanzas de la organización. Es también responsabilidad de la Asamblea elegir a los miembros de la Junta Directiva y aprobar nuevos miembros. Las Mesas Nacionales del CLAI evidenciaron una serie de temáticas de la realidad cotidiana en América latina y el Caribe. Son preocupaciones muy concretas de las iglesias acerca de la migración, cambio climático, catástrofes naturales, climáticas y políticas, racismo, discriminación, derechos sexuales y reproductivos, diaconía y desarrollo, teología de la prosperidad, nuevas formas de poder en las iglesias neopentecostales. Todos esos temas reflejan preocupaciones muy prácticas que viven las iglesias en su contexto congrega-
Los participantes deben hacer su inscripción hasta 15 de eptiembre en www.claiweb.org
cional y nacional. Sin embargo, el simple análisis de esos problemas genera en muchos un sentimiento de impotencia, pues hay mucho por hacer mientras que los trabajadores y los recursos son pocos. Por eso, las iglesias buscan propuestas concretas que puedan generar impacto delante de las dificultades y limitaciones de su acción diaconal. Afirmando un ecumenismo de gestos concretos es el lema del CLAI para 2012 y su Asamblea General en el 2013. Con ese lema proponemos un ecumenismo con disposición para el diálogo, la reflexión y la invitación para la práctica del amor y de la solidaridad, porque la acción social es tan imprescindible para el movimiento ecuménico como lo es el amor para la fe. Rev. Nilton Giese Secretario General del CLAI.
2/
CAMINAR DEL CLAI
AGOSTO 2012
Necesitamos una sexualidad reproductiva responsable que no ponga por víctima a la mujer “Afirmando un ecumenismo de gestos concretos, el lema que escogiera para su VI Asamblea General el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), significa un compromiso con los más vulnerables y en concordancia con los propósitos iniciales que dieron origen a este organismo ecuménico”, afirmó en entrevista exclusiva para ALC, la pastora de la Iglesia Evangélica Dominicana, Giovanny Santana, actual secretaria de ese organismo para la región Caribe-Gran Colombia. Matanzas/ALC, José Aurelio Paz
“
De modo que las consultas nacionales, realizadas ya en muchas partes del continente camino de la cita final de la Habana, a celebrarse en febrero de 2013, constituyen un importante aporte a los temas que allí se tratarán, a partir de la presencia de esas problemáticas en los distintos contextos. “De mi región puedo decirte que ya se celebraron las consultas en muchos de los países y los resultados son alentadores, los cuales resumiremos en una reunión final en Colombia, para compendiar el aporte que llevará nuestra región al encuentro en Cuba, lugar donde se intercambiarán opiniones y experiencias en torno a los principales problemas que afectan a Latinoamérica, en el orden social y espiritual, y donde la Iglesia puede ser un factor importante, desde el punto de vista formativo y de acompañamiento en los distintos procesos”. – ¿Por qué el tema de una sexualidad reproductiva responsable como eje temático de la región para sus aportes a la Asamblea? “Porque creemos que la falta de los derechos de la mujer es un asunto muy serio en muchos de nuestros países. En el mío, por ejemplo, sabes que el Gobierno ha aprobado una ley contra el
aborto, sean cuales sean las condiciones y el contexto, sin tener en cuenta que los embarazos precoces en niñas, que apenas llegan a la adolescencia, es un problema terrible, máxime cuando muchos de ellos son causados por violaciones, la mayoría de las veces a causa de los propios padres. Si encima de ello te percatas que estamos hablando de un ser humano que no tiene su cuerpo totalmente preparado para la maternidad y el trauma sicológico que ello implica, el problema alcanza límites de tragedia y la Iglesia, que entre sus propósitos tiene la salvaguarda de la Creación de Dios, no puede estar de espaldas a ello”. – ¿Las iglesias evangélicas de su país ante este tipo de violencia, que atenta contra los derechos de la niñez y la juventud, ha tomado algún tipo de acción? “Penosamente no. Las iglesias no quieren hablar del tema, no porque no tengan una apreciación del asunto, sino porque sienten a veces miedo a hacerlo, cuando la Iglesia Católica tiene una posición bien firme al respecto, es decir, en contra del aborto y de una planificación familiar. – “¿Y qué trae esto como consecuencia? Que veas mujeres que tienen hasta 16 niños, sobre todo en
barrios marginales de nuestros países, que deambulan luego por las calles sin tener que comer, sometidos al hambre y la violencia, presa segura del pandillismo, el crimen, la droga… Esa es la razón por la cual el CLAI ha traído a la mesa el tema con tanta urgencia, de manera que de la Asamblea puedan surgir herramientas útiles que conduzcan a las iglesias hacia un papel importante en la búsqueda, precisamente, de acciones concretas. El CLAI quiere que las iglesias se empoderen en este sentido, porque a veces tienen la preocupación, mas no saben cómo hacerlo, para que puedan guiar a las comunidades multiplicando los conocimientos y haciendo conciencia; de ahí que se incluya, también, el tema de cómo ayudar a prevenir las enfermedades de transmisión sexual y, sobre todo, el VIH/Sida.”
La reverenda Giovanny Santana, pastora de la Iglesia Evangélica Dominicana y actual secretaria del CLAI para la región Caribe-Gran Colombia. (José Aurelio Paz)
– ¿Considera, entonces, que el haber realizado ya la Consulta en República Dominicana puede ayudar a una comprensión mejor del problema a nivel de país? “Mira, en principio veíamos el evento sin tener plena conciencia de qué nos iba a aportar. Luego, ver a pastores y pastoras allí, a líderes y a especialistas, debatiendo sobre una sexualidad reproductiva responsable con una seriedad y un compromiso tremendos, nos hizo ver lo importante de este proceso, del cual no solo las iglesias pueden salir ganando, sino también las sociedades, porque se empoderan a través de los conocimientos y de las acciones. “Para mi sorpresa la diversidad de iglesias presentes daba la tónica del valor que otorgan al tratamiento del tema, lejos de todo prejuicio, con el ánimo de ayudar a hacer mejor la sociedad defendiendo los derechos de la mujer. Ellos valoraron mucho el esfuerzo del CLAI en este sentido y evaluaron de muy positiva la Consulta, de manera que se pueda avanzar, en tema tan espinoso, con las herramientas que nos otorga la Biblia y el amor de Dios por toda criatura.” – ¿Qué puede ser para usted, en la actual crisis, el rescate de un ecumenismo de esencias, lo que pudiera definirse como un gesto concreto volviendo al tema de la Asamblea? “Creemos que un gesto concreto puede ser ayudar a las iglesias a pensar por sí mismas, lejos de toda manipulación política, a reflexionar en cómo caminar hacia una lucha por defender los valores de la comunidad, que es defender los valores de la familia y de los desprotegidos, porque siempre que haya una madre en peligro también la familia y la sociedad toda estarán amenazadas y la fe cristiana puede ser un instru-
mento de reafirmación de esperanza, de búsqueda de la verdad, de restauración de la Creación, de abrir caminos y mentes en temas que, en muchos casos, nos retan cada día y nos hacemos que no los vemos, que no los percibimos, cuando están ahí, a la puerta de cada templo, exhortándonos en el amor al prójimo.” – En usted confluyen varios factores interesantes para dirigir el amplio trabajo de una región tan machista como el Caribe: ser mujer, joven y negra, además de haber estudiado teología, sicología escolar y educación. ¿Qué ha significado en su vida personal? “Ser la primera mujer que asume esta secretaría regional, en un contexto que como usted bien dice es puramente machista, resulta un desafío, pero a la vez un gran privilegio de servicio. Primero, constituye un signo de apertura. Después, la comprensión de que Dios no solo ha llamado a los hombres al cumplimiento de su Misión, sino a ellos y a nosotras también. “Quizás algunos se hayan preguntado qué puede decirme o enseñarme esta muchachita, pero el reto es de la Iglesia toda, y cuando digo toda me refiero al conjunto de personas de fe, independientemente de raza, sexo o manera de pensar, porque como mismo somos de diversos así Dios nos creó con algún propósito específico. Nadie es más importante que nadie. Todo el mundo viene a la tierra con su don, con su capacidad, por pequeñita que sea, de servir a los demás y es ahí donde la Iglesia y el ecumenismo, volviendo otra vez a lo de los actos concretos, pueden reafirmar lo que Cristo pidió de que todos seamos uno para que el mundo crea, y yo considero que en ese camino andamos.”
Ecuador
Consejo Latinoamericano de Iglesias se pronuncia sobre caso Assange Quito/ALC
D
esde el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) queremos felicitar al Gobierno ecuatoriano por esa actitud humanitaria de conceder asilo diplomático, es decir, acogida y protección a una persona por motivos políticos en una misión diplomática, al fundador de Wikileaks, Julian Assange , expresa una misiva enviada el miércoles 22 de agosto por el secretario general de ese
organismo, reverendo Nilton Giese, al Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración del Ecuador, Ricardo Patiño. “Es una decisión soberana del Ecuador que está fundamentada en el Derecho Internacional de los Estados de conceder refugio, pues el señor Assange tiene fundadas razones para temer que, de ser extraditado a Suecia, acabe en EEUU, donde podría enfrentarse a la petición de la pena de muerte si la justicia lo condena
por violar la Ley de Espionaje de 1917, de este país”, continúa el documento del CLAI. Agrega que la vida es un don supremo de Dios y debe ser defendida, aún cuando esté amenazada por estructuras e instituciones, de modo que “proteger la vida es una obligación de cualquier Estado. “Sin embargo, sabemos que eso no exime al señor Julian Assange de la necesidad de responder las acusaciones de abuso sexual y violación que pesan en su contra en Suecia.
Queremos reconocer y valorar las leyes suecas que son muy rigurosas en relación al crimen sexual, con fuerte sensibilidad por los derechos de las mujeres. Por eso, aunque el señor Assange no haya sido condenado por la ley sueca, sino acusado y llamado a indagatoria, exhortamos al Estado ecuatoriano para que pueda colaborar con la justicia sueca y encontrar maneras diplomáticas, a fin de que el señor Assange responda a esas acusaciones con seguridad
para su vida”, argumenta la carta enviada por Giese y afirma que “Oramos para que esa situación pueda resolverse lo más pronto posible. Entendemos que para que eso sea posible, es necesario que el Reino Unido le otorgue un salvoconducto al señor Assange para que pueda salir de Inglaterra. “Que el Dios de la Vida siga bendiciendo a las autoridades ecuatorianas en sus posiciones proféticas de defensa de la vida”, concluye el texto.
AGOSTO 2012
/3
ACTUALIDAD LATINOAMERICANA
Cada día, 5 colombianos se quitaron la vida en 2011 Redacción Justicia
Karen, de 20 años; Juan, de 21 y Ana, de 24, estudiantes de literatura en Ibagué, recorrieron más de 1.200 kilómetros para cumplir su cita con la muerte.
L
a Policía, alertada por la llegada de extraños, los encontró en una habitación del hotel más conocido de San Juan de Nepomuceno (Bolívar) en medio de un charco de sangre: se habían cortado las venas. Como estos estudiantes, 1.889 personas se suicidaron en Colombia el año pasado, según Forensis, el reporte anual que hace el Instituto de Medicina Legal sobre la violencia en el país. Son 25 casos más, en relación con el 2010. Esta tendencia, que se ha mantenido desde el 2006, contrasta con las cifras de homicidio (16.554) y muertes accidentales (3.363), que se redujeron en el 2011. Solo se compara con las muertes en accidentes de tránsito, que también aumentaron en 1,5%. Medicina Legal califica el suicidio como “un problema grave de salud pública”, dado que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es prevenible. JÓVENES, LAS VÍCTIMAS Como el caso de los tres estudiantes tolimenses, la mayoría de los que optaron por quitarse la vida eran adolescentes y adultos jóvenes que estaban entre los 15 y 34 años de edad. Ellos representan más de la mitad de los casos. Expertos como Rodrigo Córdoba, catedrático y expresidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría y Sociedades Científicas, aseguran que eso significa que “Colombia está perdiendo un gran capital humano, adultos en plena edad productiva”. Aunque no se puede hablar de un perfil definido de suicidas, según explica la psiquiatra de
Medicina Legal Luisa Alarcón, las cifras del reporte arrojan que la mayoría de las víctimas son hombres (80%), lo que representa una proporción de 4 a 1, frente a las mujeres (19,4%). Los análisis revelan que gran parte de las víctimas eran solteras (31,55%), contaban con un nivel educativo básico y estaban desempleadas. En el caso de las mujeres, eran en su mayoría amas de casa, y generalmente los conflictos de pareja fueron el motivo de la fatal decisión. El método más común para acabar con la vida sigue siendo el ahorcamiento (44,98%). Esa modalidad la usó una joven indígena, cerca de Leticia (Amazonas), el lugar del país con la mayor tasa de suicidios por cada 100.000 habitantes: 6,86 casos. Ella se mató por rabia y celos, según dijeron sus amigos. Enero fue el mes que más suicidios hubo en el 2011 y casi siempre ocurrieron un fin de semana: domingo (19,74%), lunes (15,14%) y sábado (13,98). Ante el panorama, Rodrigo Córdoba considera que el Gobierno está en mora de implementar una política pública de salud mental en el país para frenar la tendencia. “El suicidio es síntoma de una enfermedad mental, y las cifras no son despreciables. Por el contrario, hacen evidente que no ha habido una política que atienda el problema”, señala el catedrático. EL TRABAJO Y LOS DESASTRES NATURALES, OTRAS CAUSAS DE MUERTE Los golpes, las caídas, el ahogamiento y la asfixia fueron las causas más comunes de muertes accidentales (1.975 casos). Las víctimas fueron por lo regular hombres entre los 20 y 44 años. Entre las mujeres, la mayoría fueron niñas entre los 0 y los 4 años de edad. Sin embargo, la cifra más preocupante fue el incremento de fallecimientos causados por desastres naturales (que pasó de 400 a 1.077 casos), que se constituyó en la segunda causa de decesos después de los
accidentes de trabajo, ocurridos casi siempre por elementos contundentes y en labores domésticas. LAS MUERTES ABSURDAS OCURRIERON ENTRE LA MEDIANOCHE Y 3:00 DE LA MADRUGADA Del total de muertes por accidentes comunes –sin contar los siniestros de tránsito– ocurridas en Colombia, 2.223 casos sucedieron en la madrugada. Por mordeduras de animales hubo 11 decesos, 216 víctimas se electrocutaron, uno falleció por hipotermia, 55 por sobredosis de drogas, 144 por quemaduras y 318 por caídas de su propia altura (tropezones accidentales en habitaciones o baños). ACCIDENTES. LOS PUNTOS DE LA MUERTE EN TRÁNSITO San Luis (Antioquia), Pajarito (Boyacá), Guayabetal y Granada (Cundinamarca), y Suratá (Santander) tienen las más altas tasas de muertes en accidentes de tránsito por cada 100.000 habitantes. En el 2011 esta cifra se situó entre 400 y 261 casos, según el informe de Medicina Legal. Estas contrastan con el promedio nacional –que fue de 12 por cada 100.000 habitantes. Según el director de Seguridad Ciudadana de la Policía, el general Rodolfo Palomino, la situación en San Luis, ubicada en el oriente antioqueño, se explica por las vías que las circundan; todas presentan un mal diseño, están levantadas sobre una topografía montañosa y la mayor parte del año cuentan con condiciones climáticas críticas, la principal causa de accidentes. En Guayabetal, los muertos aumentaron el año pasado por causa de un hecho concreto: dos accidentes que dejaron más de 20 víctimas, y en Granada los siniestros obedecen a las restricciones de circulación por la construcción de la doble calzada Bogotá-Girardot, mientras que Pajarito y Suratá son los puntos de mayor tránsito de carga pesada en el país por el auge petrolero.
Ahorcamiento, método más utilizado. Mitad de víctimas son adolescentes y jóvenes. Foto: Archivo / EL TIEMPO
Participantes de la Cumbre de los Pueblos marchando juntos en Rio.
Rio+20:
Algunas pistas para trabajar a pesar de la decepción Muchos representantes de la Iglesia y de la Sociedad Civil han expresado su decepción respecto a la falta de visión y ambición de los resultados de la cumbre de Rio+20, que se celebró en Rio de Janeiro, Brasil, el pasado mes de junio. Sin embargo, la afirmación del derecho humano al agua y al saneamiento es uno de los aspectos, entre otros, de los resultados sobre los cuales puede basarse el trabajo ecuménico por la sostenibilidad y la ecojusticia.
“
El documento final de Rio+20 no refleja la urgencia de las amenazas que acechan a la vida en la tierra, tal y como la presenta la comunidad científica,” apuntó el Dr. Guillermo Kerber, Ejecutivo del Programa del CMI sobre el Cuidado de la Creación y la Justicia Climática, cuando la cumbre de Rio de Janeiro concluyó. “La comunidad internacional, habiendo sido incapaz de llegar a un consenso, optó por el mínimo denominador común, evitando cualquier punto controvertido. Como resultado, el planeta sale perdiendo, y los pobres y vulnerables salen perdiendo,” añadió Kerber, explicitando por qué los grupos religiosos decidieron en su mayoría rechazar el documento final de Rio+20 como instrumento eficaz para el cambio. Sin embargo, a pesar de verse afectados por la decepción general por la falta de visión y ambición de los resultados de la Conferencia de las Naciones Unidas Rio+20 sobre Desarrollo Sostenible (CNUDS), los actores ecuménicos acordaron que se podían encontrar algunos aspectos positivos entre los resultados de la cumbre que podrían ser de ayuda en el futuro en su trabajo por el desarrollo sostenible. Estos aspectos incluyen la muy debatida inclusión no solo
del derecho humano al agua y al saneamiento que ha defendido la Red Ecuménica del Agua del Consejo Mundial de Iglesias, sino también otros principios de derechos humanos básicos. “En los resultados de la conferencia original de Rio de 1992, los derechos humanos estaban totalmente ausentes”, recordó Peter Prove, Director Ejecutivo de la Alianza Ecuménica de Acción Mundial (AEAM). “Pero esta vez el texto está repleto de terminología de derechos, que cubren el derecho a la comida, a la salud, incluyendo la salud sexual y reproductiva, al agua y al saneamiento, a la educación, a la seguridad social, derechos laborales y derecho al desarrollo.” “Los resultados respecto de los temas relativos a la alimentación y a la agricultura fueron mejores de lo esperado,” añadió Christine Campeau, la Coordinadora de la Campaña sobre alimentos de la Alianza Ecuménica de Acción Mundial. Dijo que “comentarios explícitos relativos a los pequeños agricultores, sistemas tradicionales para obtención de semillas, empoderamiento de las mujeres rurales, consideraciones respecto de la volatilidad de los precios de los alimentos, aumento de la inversión en la agricultura sostenible, y reducción de las pérdidas tras la cosecha y de los desperdicios de comida, así como la defensa del derecho humano a la alimentación y el papel del Comité sobre Seguridad Alimentaria, nos dan algo con que trabajar.” “A pesar de estar lejos de ser esa mina de inspiración e influencia que defendíamos y que esperábamos, se pueden encontrar algunas ‘pepitas de oro’ cuando tamizamos con cuidado los resultados de la cumbre,” añade Isaiah Kipyegon de la Alianza ACT. “El establecimiento de un proceso para desarrollar Objetivos de Desarrollo Sostenible que vengan a sustituir los Objetivos de Desarrollo del Milenio después del 2015, así como la redacción voluntaria de informes por parte de las empresas, son oportunidades importantes que brindarán a la familia ecuménica la posibi-
Pasa a la página 4
4/
ACTUALIDAD LATINOAMERICANA
AGOSTO 2012
Gobierno de Santos y Farc “¡Váyanse con su acuerdan iniciar diálogos de paz guerra a otra parte!” Bogotá/El Tiempo
“Creemos que es el momento, por medios discretos, pero eficaces, para que se apoyen los esfuerzos del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la disposición de las guerrillas de las Farc y el Eln para avanzar en la paz de Colombia como paz de la región”, sostuvo La defensora de los derechos humanos colombiana y ex senadora Piedad Córdoba.
T
elesur y RCN dijeron que se firmó en La Habana principio de acuerdo para iniciar negociaciones. Según los despachos, el proceso que se inicia cuenta con el apoyo de Noruega, Cuba y Venezuela. La primera cita del proceso se realizaría en Oslo (Noruega) . La información sobre los eventuales acercamientos los dio a conocer el exvicepresidente Francisco Santos en su espacio de RCN La Radio, donde afirmó que los primeros encuentros de habrían dado en Cuba entre Alejandro Éder, consejero presidencial para la reintegración, y el líder de las Farc ‘Rodrigo Granda’. Según la emisora, la agenda entre las partes estaría centrada en seis puntos básicos, entre lo que se incluiría la desmovilización de guerrilleros, el cese de hostilidades y la entrega de armas. El exvicepresidente agregó que los diálogos comenzarían en Oslo, capital de Noruega, el próximo 5 de octubre, y después retornarían a La Habana para continuar con las conversaciones. Por su parte, la cadena Telesur precisó que entre los negociadores de las Farc está un comandante guerrillero llamado Mauricio, conocido como ‘El
L
La defensora colombiana de los Derechos Humanos, Piedad Córdoba.
Médico’, quien ocupó el puesto de Jorge Briceño, conocido como el ‘Mono Jojoy’, en el secretariado del grupo guerrillero. Hace unas semanas, Éder aseguró que “es importante entender que la terminación del conflicto armado es una anhelo de todos. (…) Lo que el Gobierno está haciendo es prepararse para cualquier eventualidad para poder lograr una salida estable a la violencia y una construcción de la paz”. Por su parte, el fiscal General, Eduardo Montealegre, dijo que “prefiero ver a ‘Timochneko’ e ‘Iván Márquez’ en el Congreso, que sembrando terror en el país”. Desde el inicio de su gobierno el presidente Santos ha hablado de manera sistemática sobre su decisión de intentar un acuerdo con esa guerrilla para poner fin a más de cinco décadas de conflicto armado. Según el periodista Jorge Enrique Botero, director de Telesur, el contenido del acuerdo será dado a conocer próximamente por el presidente Santos. Según él mismo, la instalación formal de los diálogos sería el próximo mes de octubre en Oslo (Noruega). De acuerdo con Botero, que cita fuentes consultadas por el canal, los representantes de las
Farc en el proceso son el guerrillero Mauricio, conocido como ’el Médico’, Rodrigo Granda, Marcos Calarcá y Andrés París. Y por parte del Gobierno figuran el actual consejero para la Seguridad, Sergio Jaramillo; el ministro del Medio Ambiente, Frank Pearl y Enrique Santos Calderón, hermano del presidente, Juan Manuel Santos. Forma parte de una realidad palpable que la negociación es un escenario ineludible en el camino a la paz, es menester apoyar las gestiones que tengan el propósito de silenciar los fusiles. Sin embargo, es un proceso muy delicado pues harto sabe ya el país de procesos fracasados, que han demostrado el poder corrosivo de los afanes de protagonismo y el costoso saldo de cualquier paso en falso. Es un hecho que de la honda herida del conflicto brotan fuerzas reacias a que esta cicatrice. De ahí que cualquier intervención para cerrarla necesita buenas dosis de cautela, sobre todo durante las primeras puntadas, que irremediablemente tendrán que darse sin que cesen las hostilidades o, incluso, se intensifiquen, como ha venido ocurriendo.
Rio+20:
Algunas pistas para trabajar… Viene de la página 3
lidad de llevar su compromiso más allá.” “Hay algunos procesos sólidos, aunque no inspiradores y decisiones sólidas tomadas en Rio sobre las que definitivamente (…) trabajaremos en nuestro camino hacia delante,” confirma la Dra. Alison Doig, Asesora senior de la agencia ecuménica británica Christian Aid en lo relativo al desarrollo sostenible. Como ejemplo se refirió a la decisión del
Gobierno del Reino Unido de hacer que sea de obligado cumplimiento para las grandes empresas la publicación de sus emisiones de carbono. Si miramos más allá de los procesos intergubernamentales, muchos también se sintieron animados y revitalizados por la fuerza de las iniciativas de la sociedad civil que pudieron verse durante la Cumbre de los Pueblos que se desarrolló de forma paralela a la Cumbre de Naciones Unidas. “Tras días luchando codo a
codo con gente asombrosa, soy una persona diferente,” reflexionó Bia Pitrofski, una participante de “Criatitude,” un proyecto educativo que anima a los Cristianos Luteranos y a otros en América Latina a utilizar “actitudes creativas” a la hora de promover la sostenibilidad y la eco-justicia. “Confío en que habrá un mundo mejor, un mundo nuevo, y creo en vivir en armonía como sociedad y como creación. Veo que hay una joven generación de protagonistas, y somos un ejemplo de ello.”
os indígenas tomaron sus bastones de madera y empujaron a los militares. Les arrojaron tierra en la cara y los amenazaron con machetes. “¡Váyanse con su guerra a otra parte!”, les gritaron desde las empinadas montañas de Toribío, departamento del Cauca. Los indígenas no quieren al Ejército, ni a la guerrilla de las FARC, intercambiando tiros en sus territorios ancestrales. Por eso echaron a los militares del cerro Berlín, conocido como las Torres. En los enfrentamientos, un indígena murió tiroteado por un soldado por no atender una orden de alto en un retén en el municipio de Caldono. Tras estos hechos,.políticos, analistas y periodistas de las ciudades discutían, cuando alguien escribió: “Llora un soldado y Colombia se conmueve; muere un indígena y a nadie le importa”. En parte, tiene razón. Pero la revuelta de estos indígenas puede cambiar las cosas. Ahora, importa. Por primera vez, el Estado colombiano está obligado a implicarse en los problemas de estas personas. El Estado ha desembarcado en el Cauca y eso cambia el panorama en la lucha contra la guerrilla. La belleza del Cauca es extraordinaria. Allí nacen las tres cordilleras y los ríos Cauca y Magdalena que atraviesan el país. En ese entorno vive un millón y medio de personas. El 64% es pobre (Banco Mundial). De estos, el 36% vive en la miseria absoluta. Y de los desheredados, 300.000 son indígenas paeces y guambianos. En este departamento surgieron grupos guerrilleros de indígenas como el Quintín Lame, como respuesta a los ataques de civiles armados contra dirigentes indígenas. Por sus condiciones geográficas, la zona del Cauca es ideal para la lucha armada. Aquí nacieron las FARC. Desde estas montañas, el grupo M-19 logró poner en jaque al Estado. Los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (desmovilizados entre 2003 y 2006) enviaron allí a sus más sanguinarios matones para hacer masacres como la que ocurrió en la zona del Naya, en 2001, donde asesinaron a más de cien indígenas y campesinos. Ahora están cansados de verse atrapados en la guerra. Ven a la guerrilla, los paramilitares y la fuerza pública como invasores. En palabras del Consejo Regional Indígena del Cauca en una declaración cuando se enfrentaron a la policía: “Desmontamos las trincheras de la policía para que su presencia no afecte a la población
civil, mientras la guerrilla deja minas antipersona y no tiene ninguna consideración por la gente que no hace parte de la guerra”. Todos saben que quien controla el Cauca puede cambiar para siempre el conflicto armado colombiano. No sólo porque el área es ideal para el tráfico de armas, sino por sus extensos cultivos de coca y marihuana cripy, la de más alta calidad en Colombia. Al igual que en el resto de las zonas cocaleras del país, los narcos que han llegado al Cauca mezclan la coca con cultivos lícitos, especialmente plátano, con lo cual la erradicación mediante aspersión aérea es casi una quimera. Y sobre el terreno es imposible. Nadie sabe con qué actor armado se va a topar detrás de un cerro. “El Cauca es el departamento que concentra el mayor número de acciones armadas de Colombia, es un territorio estratégico para la guerrilla”, dice Carlos Franco, ex Director Programa Presidencial de Derechos Humanos. “El 80% de las acciones armadas se concentran en cinco departamentos del territorio nacional, y el Cauca es uno de esos”, añade. Colombia tiene una de las más modernas Constituciones en defensa de los indígenas. La Carta Magna de 1991 les dio una autonomía sin igual. Con la letra en la mano los indígenas decidieron expulsar a los militares. Esa autonomía indígena debe darse “de conformidad con sus propias normas, siempre que no sean contrarios a la Constitución”, por eso el presidente, Juan Manuel Santos, instó a la Fiscalía para que actúe contra los que sacaron por la fuerza a los militares las Torres. Según el Código Penal es “violencia contra servidores públicos”. Muchos creen que la desconfianza entre el Estado y los indígenas está seriamente lesionada. Es en este contexto que ha emergido la figura del juez español Baltasar Garzón, a quien los indígenas han reclamado para facilitar el diálogo. Para Iván Orozco, profesor de la Universidad de Los Andes, “es necesario crear puentes y en ese sentido la propuesta de que Garzón entre como mediador es buena”. El presidente Santos, que ha mostrado su admiración por Garzón, no quiere delegar un tema tan sensible en un extranjero. El diálogo ya ha comenzado. El Estado sabe que reforzar la presencia del Ejército y Policía empeorará las cosas. Pero los días pasan y la mecha encendida en el Cauca cada vez se acerca más a un barril de pólvora.
/5
ECUMENISMO
AGOSTO 2012
Líderes religiosos Los Episcopales (Anglicanos) aprobaron el rito de bendición de solicitan que el tratado unión de parejas del mismo sexo sobre el comercio de armas incluya las municiones
Laurie Goodstein
La Iglesia Episcopal aprobó una liturgia oficial para la bendición de unión entre personas del mismo sexo, permitiendo a los sacerdotes que cuentan con la aprobación de su obispo brindar la bendición de la iglesia sobre una pareja gay ya sea que vivan en un estado donde el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal o no.
“
Un Compromiso Permanente”. La Iglesia Episcopal votó la aprobación del uso de una liturgia oficial de bendición de parejas del mismo sexo, llamado “El Testimonio y la Bendición de un Pacto Permanente”. Queridos hermanos y hermanas en Cristo, nos hemos reunidos en este día, para ser testigos de (nombre) y (nombre) de sus compromisos mutuos entre ellos hechos públicos, y en el nombre de la Iglesia, para bendecir su unión: una relación de mutua fidelidad y de un amor estable y excluyente de todo otro, para sostenerse uno al otro en ternura y respeto, con fortaleza y valentía, mientras vivan. Por lo tanto, en el nombre de Cristo, oremos para que sean fortalecidos por la promesa hecha en este día, y que nosotros y nosotras tengamos la generosidad de apoyarles en aquello que han emprendido y tener la sabiduría de ver a Dios obrando en sus vidas en común. La adopción de un rito oficial, es muy significativo en una iglesia cuya liturgia es central, y esta nueva medida consolida la tendencia hacia la izquierda en relación a temas de la minoría sexual. Un día antes, la iglesia voto la aprobación de una estrategia no discriminatoria que permite a las personas transgénero ser ordenadas al sacerdocio. La votación sobre las bendiciones de parejas de personas de orientación gay, que tuvo lugar durante la Convención General trienal de la iglesia en Indianapolis, fue de 171 votos positivos a 50 negativos. La votación fue realizada por la Cámara de Diputados, que incluye los laicos y los miembros del clero. La iglesia tiene una estructura bicameral, y su Cámara de Obispos aprobó por abrumadora mayoría la nueva liturgia el lunes por una votación de 111 positivos contra 41 negativos y 3 abstenciones. “Esto es muy significativo debido a que está diciendo, ‘Esto es algo que va a permanecer entre nosotros y nosotras –no es una moda pasajera‘“, dijo Mary A. Tolbert, directora fundadora del Centro de Estudios Lesbianas y Gays en la religión y el Ministerio en la Pacific School of Religion, en
L
Berkeley, California “Están haciendo una declaración acerca de la presencia continua de las personas gays y lesbianas dentro de las congregaciones de la Iglesia Episcopal, y que sus vidas deben ser también marcados por la liturgia. En la Convención General de la iglesia de hace tres años, a los sacerdotes se les concedió permiso provisional para bendecir a las parejas homosexuales si sus obispos lo permiten –y lo autorizaron cerca de 30 obispos, dijo el obispo Thomas C. Ely de Vermont, quien se encontraba entre ellos. Pero muchos obispos, dijo, han estado esperando hasta que la Convención General aprobó una liturgia específica para dar su permiso. La resolución permite explícitamente a los obispos que no aprueba las relaciones homosexuales prohibir a sus sacerdotes el uso de esta liturgia. Se llama a la liturgia “provisional”, diciendo que va a ser re-evaluado en tres años. Asimismo, no se refieren al denominar esta liturgia como un rito del matrimonio, en su lugar le llaman “Testimonio y Bendición de un Pacto de por vida.” Sin embargo, la liturgia incluye muchos de los elementos de un rito de matrimonio, dijo el Rev. Ruth Meyers, una liturgista que supervisó el desarrollo el ritual de bendición de parejas del mismo sexo en los últimos tres años como presidenta de la Comisión Permanente sobre Liturgia y Música. “Hay un montón de similitudes“, dijo en una entrevista. “La pareja da su consentimiento por el que se unen en el compromiso de toda la vida, que el intercambio de votos. Hay la posibilidad de intercambiar los anillos, o, para las parejas que han estado juntos durante algún tiempo y ya tienen los anillos, para que sus anillos sean bendecidos. También hay una bendición sobre la pareja. “Pero que quede claro en este punto que no se trata de un matrimonio“, dijo, “porque la Iglesia Episcopal no está de acuerdo en su comprensión del matrimonio”. Los opositores dijeron que las advertencias no disipan sus preocupaciones. El Obispo Edward S. Little, quien encabeza la Diócesis del Norte de Indiana, dijo en una entrevista: “El reclamo es que esto sea simplemente una bendición, pero creo que en cualquier caso va
a ser entendido en la comunidad cristiana como el matrimonio, y en el mundo secular, como que la iglesia ha autorizado el matrimonio entre personas del mismo sexo. El Obispo Little dijo que no permitiría esta bendición en su diócesis, aunque sabe que hay sacerdotes “de buena conciencia y buena fe” y miembros de la iglesia de su diócesis que “anhelan” esta liturgia. Él dijo que iba a estar hablando con ellos en privado acerca de cómo proceder. Hace nueve años, la iglesia tomó lo que era entonces el paso más polémico al aprobar la consagración de su primer obispo abiertamente homosexual, Gene Robinson de Nueva Hampshire. Esa decisión provocó que las parroquias conservadoras e incluso algunas diócesis rompieran con la iglesia y formaran una nueva alianza conservadora. También causó un conflicto en la Comunión Anglicana mundial, una red de iglesias nacionales que tienen su fundación en la Iglesia de Inglaterra y actualmente afirman ser de cerca de 80 millones de miembros. La Iglesia Episcopal, la rama estadounidense del anglicanismo, tiene alrededor de 1,9 millones de miembros, frente a los 2,3 millones en 2003. El Obispo Little dijo que no esperaba que la decisión tuviera una gran repercusión sobre la membresía. “Mi instinto es que habrá algunas rupturas, pero probablemente no serán masivas”, dijo. La Iglesia Unida de Cristo, que votó en 2005 apoyar el matrimonio para parejas del mismo sexo, ya tiene ritos para bendecir estas uniones. Pero no tiene una versión oficial para toda la iglesia, porque la denominación es más descentralizada que la Iglesia Episcopal. El Rev. Susan Russell, asociado principal de la Iglesia de Todos los Santos en Pasadena, California, y una permanente defensora de los derechos de los homosexuales en la Iglesia Episcopal, dijo en un correo electrónico, “Creo que la Iglesia Episcopal seguirá evolucionando en el tema de la igualdad en el matrimonio y espero formar parte de nuestro hermanos y hermanas de la Iglesia Unida de Cristo en ser un faro de luz en lugar de ser un furgón de cola en el tema de igualdad en el matrimonio”. (Traducción: Pastor Lisandro Orlov. Pastoral Ecuménica VIH-SIDA. Buenos Aires. Argentina)
os líderes de organizaciones cristianas internacionales en la que están representadas un 90% de las confesiones religiosas de los dos millardos de cristianos del mundo han realizado una petición conjunta a los 194 gobiernos de los estados que están negociando actualmente los términos del primer tratado internacional sobre el comercio de las armas para que se incluya un reglamento sobre las municiones en el tratado. Las propuestas que se han puesto sobre la mesa de negociaciones prohibirían la venta de armamento con fines de genocidio, crímenes de guerra y violaciones graves de los derechos humanos. Casi todos los 194 estados que participan en las negociaciones han reconocido que las armas y las municiones que se utilizan más a menudo en estos crímenes deberían estar incluidas en el tratado. Las Iglesias y sus miembros son testigos diariamente de los costes humanos de la violencia armada ilícita, puesto que, en todo el mundo, las víctimas ingresan en los hospitales y cementerios de las iglesias. “El tratado sobre el comercio de armas debe incluir normas que regulen la transferencia de las municiones que
matan a estas personas”, afirmaron los representantes del Consejo Mundial de Iglesias, La Alianza Evangélica Mundial, Pax Christi Internacional y Caritas en una declaración conjunta emitida el 20 de julio. Una pequeña minoría de países, incluidas las grandes potencias, insisten en que el tratado no contemple la cuestión de las municiones. “No es posible omitir las municiones de un reglamento que era necesario desde ya hace tiempo sobre un tipo de comercio que representa el sufrimiento y la muerte de millones de personas”, declararon los líderes de las iglesias a la mitad de las delicadas negociaciones sobre el tratado de las Naciones Unidas que tuvieron lugar durante todo un mes. El moderador del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias, el Rev. Dr. Walter Altmann, es el líder de la delegación ecuménica en la Conferencia de las Naciones Unidas relativa al Tratado sobre el Comercio de Armas en Nueva York. En la campaña del CMI para un Tratado sobre el Comercio de Armas coherente y eficaz participaron 70 iglesias miembros y organizaciones ecuménicas de 35 países.
El CMI invita a las iglesias a celebrar el Día Internacional de Oración por la Paz
E
l Consejo Mundial de Iglesias (CMI) invita a las iglesias y congregaciones de todo el mundo a celebrar el Día Internacional de Oración por la Paz el 21 de septiembre. Este día coincide con el Día Internacional de la Paz de las Naciones Unidas. Se compartirán oraciones de los distintos lugares del mundo a través de plataformas en línea como Facebook y Twitter. Aquellos que no utilicen estas redes sociales pueden compartir sus oraciones por correo electrónico. Las oraciones por una paz justa ponen de relieve los aspectos sociales, económicos, ecológicos o político-militares de la paz. Además invita a aquellos que participaron el año pasado en la Convocatoria Ecuménica Internacional por la Paz en Kingston (Jamaica). El tema de la “Oración por el alto al fuego” ha sido adoptado este año por On Earth Peace, una organización con sede en Estados Unidos que tiene su origen en la Iglesia de los Hermanos. «Para algunos, orar por el alto al fuego significa orar por una tregua en los conflictos armados. Para otros, el alto al fuego significará el fin de los conflictos en el seno de sus comunidades, lugares de trabajo, iglesias o familias», declaró Matt Guynn, de On Earth Peace. Para conmemorar este día, On Earth Peace también invita a
distintas congregaciones y grupos a planificar actividades como oraciones, intercambio cultural, música y manifestaciones artísticas para cuestionar la violencia en las comunidades y alentar las iniciativas por la paz. Las oraciones por la paz del año pasado dieron la vuelta al mundo de Cuba a Fiyi, pasando por Indonesia, Ruanda, Alemania y Canadá. Para citar un ejemplo, una parroquia en el País de Gales oró por la reconciliación y contra los aviones sin piloto. La observancia del día de oración por la paz se inició en 2004 como parte del Decenio para Superar la Violencia (2001-2010), tras un acuerdo entre los líderes del CMI y de las Naciones Unidas. Más información sobre el Día Internacional de Oración por la Paz: www.overcomingviolence.org/ IDPP Más sobre la Convocatoria Ecuménica Internacional por la Paz: www.overcomingviolence.org
6/
ACTUALIDAD LATINOAMERICANA
AGOSTO 2012
La batalla religiosa que mina al euro En la superficie, la religión no tiene nada que ver con la crisis de la eurozona, ¿pero podría ser que los líderes protestantes y católicos tuvieran unas raíces internas tan fuertes que los llevaran a conducir la eurozona en direcciones diferentes hasta romperla? El periodista de BBC Radio 4, Chris Bowlby, reflexiona sobre esta posibilidad. BBC Mundo
T
ras la última cumbre europea en Bruselas, se habló mucho sobre la derrota de la canciller alemana Angela Merkel ante lo que se describió como una “nueva Alianza Latina” de Italia y España con el respaldo de Francia. Muchos alemanes protestaron porque consideraban que su gobierno había hecho demasiadas concesiones –y no sería demasiado descabellado ver esto como una crítica al enfoque latino hacia los temas monetarios, una crítica con profundas raíces en la cultura alemana, modelada por las creencias religiosas. La asistencia a la iglesia está a la baja en Alemania, igual que en todos los otros lugares donde se ha extendido la secularización, pero las ideas religiosas todavía sustentan la
forma en que los alemanes hablan y piensan sobre el dinero. La palabra alemana para deuda –schuld– es la misma que se usa para “culpa” o “pecado”. Hablar sobre el ahorro o presupuestos responsables es connatural en Angela Merkel, hija de un pastor protestante. La frecuente afirmación de Merkel “no hay alternativa” a las políticas de austeridad (si bien recuerda a la era de Margaret Thatcher en el Reino Unido) se ha relacionado con la terca aseveración del líder de la Reforma alemana, Martín Lutero, quien dijo: “Aquí estoy. No puedo hacer otra cosa”. El nuevo presidente de Alemania, Joachim Gauck, que puede jugar un rol importante en los argumentos constitucionales sobre la moneda común, procede también del entorno protestante –es un expastor luterano.
Las diferencias entre países de la eurozona pueden tener raíces religiosas.
¿DIVISIÓN DE LA EUROZONA? Algunos en Alemania sugieren que sería mejor dividir la eurozona actual, con una especie de Unión Latina por un lado, y en el otro, un grupo de países similares liderados por Alemania, que podría incluir a los holandeses (calvinistas) y los finlandeses (luteranos). El ex-jefe de la Asociación de Industria en Alemania, HansOlaf Henkel, declaró que “el euro está dividiendo a Europa”. Henkel considera que alemanes, holandeses y finlandeses deben “tomar la iniciativa
Giro religioso desde la reunificación alemana
L
a población alemana está prácticamente dividida entre protestantes y católicos, aunque también hay quienes profesan otras religiones o ninguna, y la ascendencia de Merkel y Gauck simboliza un gran cambio en Alemania desde la reunificación de 1990. Ambos vivieron en Alemania Oriental, un territorio históricamente protestante, mientras que la Alemania Occidental contaba con influyentes líderes políticos católicos quienes, en las décadas posbélicas, compartían un amplio entusiasmo católico por la integración europea. El excanciller de Alemania Occidental, Konrad Adenauer, un católico originario de Renania altamente receloso de las tradiciones prusianas protestantes de Alemania Oriental, lideró a su país hacia la firma del Tratado de Roma en 1957. Esto creó la Comunidad Económica Europea, precursora de la Unión Europea de hoy. Y había una clara coincidencia geográfica entre los seis países que firmaron el tratado –Alemania Occidental, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Holanda– y el territorio del Santo Imperio Romano de Carlomagno. Carlomagno, reivindicado por los europeístas modernos como una suerte de santo
y abandonar el euro”, creando un euro del norte. ¿Una nueva división de acuerdo a patrones históricos? El gobierno de Berlín ha empezado a planificar lo que se percibe como un importante aniversario en 2017: 500 años desde que Lutero comenzó la Reforma. Lutero protestaba contra las indulgencias, un controvertido intento por parte del papa para persuadir a los europeos de que pagaran por la absolución para sus pecados. Un comentarista alemán, Stephan Richter, sugirió con cierta picardía que los problemas de la eurozona se habrían evitado si Lutero hubiera sido uno de los negociadores del Tratado de Maastricht (1991), decidiendo qué países podían unirse al euro. “‘Lean mis labios: ningún país católico no reformado’, habría declarado. El euro, como resultado, habría sido mucho más cohesivo”, dice Richter. Richter es católico, pero admira las economías ahorra-
tivas. “Demasiado catolicismo”, indica, “va en detrimento de la salud fiscal de un país, incluso ahora en el siglo XXI”. Pero cree que algunos países históricamente católicos, como Austria y Polonia, podían caer más bajo la influencia alemana debido a su proximidad geográfica. “Quizá sean católicos, pero con una sana dosis de protestantismo fiscal”, sostiene. Las celebraciones de 2017 sin duda intentarán subrayar que las divisiones surgidas con la Reforma entre los protestantes y otros reformistas y los católicos no eran tan grandes. Pero el generalmente ahorrativo gobierno de la canciller Merkel ya ha prometido una inversión de 35 millones de euros (US$43 millones) para conmemorar el nacimiento del Protestantismo. ¿Habrá una eurozona en 2017? ¿Todavía intacta? ¿O en proceso de asumir una nueva división histórica entre los latinos y los predicadores del ahorro protestante?
Temores alemanes al derroche El entonces canciller alemán Konrad Adenauer firmó el Tratado de Roma en 1957.
patrón, había creado una nueva moneda para sus territorios, la libra carolingia. Helmut Kohl, que condujo a Alemania hacia la unión económica y monetaria en 1990, era otro católico procedente de Renania que visitaba catedrales constantemente y hablaba de las históricas raíces espirituales de una Europa unida. Se habló mucho de los alemanes sacrificando su amado marco alemán “en el altar de la unidad europea”. Pero la reunificación alemana en 1990 implicó el traslado de la capital a Berlín, lejos de las conexiones católicas que se sentían más cercanas en el oeste y sur del país. Y la crisis de la eurozona ha intensificado un debate con
profundas raíces sobre si los alemanes, con su influencia protestante, son fundamentalmente diferentes de los países católicos “latinos” y sus aliados. Desde tiempos medievales, el sistema bancario alemán ha sido más cauto que el de Italia y España. Y los alemanes escépticos, propensos a revisar la historia de anteriores problemas de uniones monetarias, señalan a la Unión Monetaria Latina del siglo XIX. Alemania, que tenía su propio sistema aduanero bajo liderazgo prusiano, no se unió. La Unión Latina luchó para sobrevivir después de que un número de países, principalmente los estados papales, acuñaran e imprimieran más dinero del que debían.
L
os políticos o los estados que subestiman la importancia del dinero tienen diabólicas asociaciones para los temerosos alemanes. En el Fausto de Goethe, una de las obras más famosas de la cultura alemana, Mefisto persuade al emperador romano para que emita una nueva moneda, pese a que uno de sus asesores le advierte que es el consejo de Satán. El orden social desaparece
conforme los súbditos del emperador derrochan el dinero, ajenos a su riqueza real. La hiperinflación de la República de Weimar en los primeros años de la década de los 20, cuando “el dinero se volvió loco” y parecía que todo el orden moral y económico colapsaba, parecía una visión diabólica hecha realidad.
/7
ACTUALIDAD LATINOAMERICANA
AGOSTO 2012 Cuba: Presidente del CIC afirma
“Estamos en un buen momento de integración” Darle continuidad histórica al organismo ecuménico más antiguo de Cuba con de 70 años de fundado, siendo su presidente más joven, constituye un enorme reto y acicate para el pastor presbiteriano reverendo Joel Ortega Dopico (Cárdenas, Matanzas, 1971), a la vez que un síntoma de los nuevos aires renovadores que pretenden acompañar la misión y la visión de las iglesias cubanas. La Habana/ALC, José Aurelio Paz
“
Claro que constituye un reto muy grande, porque se trata de una institución histórica de gran prestigio, tanto en el ámbito nacional como internacional. Sin dudas, es la tarea mayor de mis años de pastorado, porque se trata de Cuba, pero más que protagonismo lo que nos mueve es el servicio”, expresa Ortega Dopico a ALC. “Somos del criterio que estamos en un buen momento, cuando el Consejo ha logrado una integración, en medio de la diversidad, entre iglesias históricas y las pentecostales; también porque este mandato, que asumo con una secretaria ejecutiva mujer y de solo 32 años, además de algunos vicepresidentes jóvenes, aporta una impronta a tono con los cambios que están ocurriendo en el país, y cuando muchas puertas se han abierto para que las iglesias puedan desarrollar su ministerio”. –Unidos para servir ha sido lema de todos los años del Consejo, pero ¿cómo debiera ser ese servicio, ahora y aquí, para que se corresponda con los nuevos tiempos que corren por la Iglesia y la sociedad cubanas? “Aún tenemos que hacer mucho por la unidad. La unidad es una tarea difícil siempre, pero creo que estamos sobre el camino. Existe otra mirada de una nueva generación que quiere hacer su parte, pero siendo acompañada por quienes nos precedieron y, todavía, nos acompañan. La unidad es una tarea que nunca nos debe dejar descansar, porque cada día la diversidad es mayor dentro del mundo religioso, eclesiológico, en todos los sentidos. Las iglesias se multiplican, surgen nuevos movimientos, nuevos grupos, entonces estamos hablando de una tarea permanente, siempre desde la perspectiva del servicio. Luego hay cuestiones de doctrinas y otras secundarias, pero debemos tener un diálogo duradero y desde el respeto al otro o a la otra como principio fundamental, el respeto a las posiciones que se puedan tener dentro del cristianismo, aunque
no coincidan con las de nosotros, porque ese es el espíritu que Dios quiere”. –¿Considera que el fenómeno del denominacionalismo religioso, donde todo el mundo quiere imponer su parcela, no le resta fuerza a ese propósito ecuménico que, desde la perspectiva teórica se escucha bien, pero que en la cotidianidad casi resulta una quimera? “Estamos hablando de un fenómeno que, evidentemente, se opone al verdadero ecumenismo, pero que no es solo un problema de Cuba, sino se manifiesta a nivel global, convertido en algo casi natural cuando cada quien quiere vivir y desarrollar su propia identidad, y yo creo que vivimos en medio de la tensión entre fortalecer esa identidad y a la vez participar de una verdadera vida ecuménica; o sea, ser parte de ese ámbito en el cual todos dejamos de ser un poco quienes decimos que somos para ser los unos de los otros. El gran desafío está ahí, en lograr conciliar las dos cosas. Es importante que cada denominación mantenga su identidad, porque eso le da colorido y sabor al ecumenismo, mas es importante, también, cruzar esa barrera que a veces tenemos y no nos deja ver otros paisajes posibles, sino que nos complace vivir, en ocasiones, en una especie de gueto, nos hace ser sectaristas por naturaleza y nos impide un acto comunitario de fe desde todas las esencias”. –¿Qué sabor puede imprimirle al ecumenismo darle participación a los jóvenes como ahora está ocurriendo? “Hay que propiciar mayor protagonismo de la juventud buscando la utilidad de la continuación sin sobresaltos. No es un asunto que solo atañe al ecumenismo cubano y a la sociedad. Sucede en todas partes del mundo. Creo que el hecho de que la última asamblea del Consejo de Iglesias haya elegido una directiva con mayor participación juvenil habla de su madurez y de la confianza en la nueva generación. El ecumenismo, como el país, tiene que apostar por la juventud, tiene que darle su espacio y lugar,
Joel Ortega Dopico, Presidente del Consejo de Iglesias de Cuba.
permitir el derecho a equivocarnos y a aprender de nuestros propios errores. “Será un desafío demostrarlo, pero estoy convencido de que se va a hacer un buen trabajo, cuando es asunto de ir desarrollando capacidades ante la tarea de la misión, ante cada propósito que el Consejo de Iglesias tiene”. –Mencione esos espacios que resultan medulares, en estos momentos, para el servicio. “En estos años el Consejo ha llegado a muchos lugares del país, a través de sus áreas y programas como es el caso de la diaconía, la Comisión Bíblica, la liturgia, la capellanía carcelaria… Hay todo un trabajo que se ha venido fortaleciendo y queremos llegar a esas zonas, a esas comunidades, a donde todavía no se ha llegado. El asunto está en trabajar no solo con las iglesias-miembro del CIC, sino con todas, en unirse a la gente por echar el país adelante, sean o no creyentes, porque el pueblo es uno. “Tenemos que fortalecer, todavía aún más, las relaciones a nivel internacional. Estamos trabajando ya en estrechar la cooperación con otros organismos homólogos al nuestro, como puede ser el Concilio de Iglesias de Puerto Rico, el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), el Consejo Mundial de Iglesias (CMI); las relaciones han de encaminarse, también, al fortalecimiento SurSur, de ahí que hayamos tenido, recientemente, una reunión para proyectar una mejor relación entre líderes e instituciones de Mesoamérica y el Caribe. Y a las puertas está, en el próximo febrero, el reto de ser sede de la Asamblea General del CLAI, tarea en la cual el CIC jugará un papel fundamental, no solo en el aspecto organizativo, sino, además, en lograr un espíritu de unidad y de diálogo sobres nuestros proble-
mas comunes y cómo la Iglesia latinoamericana y caribeña puede contribuir a restaurar la esperanza del pueblo, en medio de tanta crisis material y espiritual”. –¿Cómo considera que el CIC puede ayudar al nuevo proceso social cubano de remodelación? “La misión del Consejo de Iglesias puede resultar fundamental, porque en Cuba las iglesias tienen una participación cada vez más activa no solo en el ámbito religioso, sino en lo social en cuanto al servicio a las comunidades, de modo que ellas pudieran tomar parte en las decisiones de los procesos locales. Entonces la tarea del CIC tiene que ser esencial desde el punto de vista estructural y organizativo en proyectos agrícolas sostenibles u otro tipo que quieran organizar la comunidad para su bienestar. Nosotros como Consejo estamos a favor de la promoción del cooperativismo económico en todo este proceso de transición, de manera que realizaremos acciones de formación y entrenamiento en la búsqueda de espacios propicios, porque siempre nuestra visión estará a favor de los más vulnerables, porque en estos cambios siempre quedan sectores afectados y es parte de nuestra misión estar presente y acompañar, creemos que también es muy importante el diálogo a los diferentes niveles con el Estado y queremos que las congregaciones y las comunidades se capaciten para que tengan una voz y sean escuchadas, que el CIC sea ese interlocutor más cercano en ese sentido”. –Se ha debatido mucho, durante estos años, sobre lo oportuno o no de la creación en Cuba de una Ley de Culto. ¿Qué considera al respecto? “Pensamos que es importante, aunque la Iglesia va
a seguir creciendo con o sin Ley de Culto. No creo que sea algo determinante, pero sí es algo que nos puede ayudar a organizarnos, porque el crecimiento numérico no siempre resulta efectivo si no tiene relación con la profundidad espiritual que se requiere. Una ley tendría que ver con la organización y la capacidad de continuidad, porque si ese crecimiento no está estructurado como debiera ni se tienen las herramientas necesarias, es funesto entonces. Tendría que dar respuesta a este contexto en que, muchas veces, hay pastores que surgen de la noche a la mañana sin estudio alguno o no están acreditados ante las autoridades y, sin embargo, atienden una comunidad. Creemos en la capacidad que Dios nos da, pero como dice San Pablo en la Biblia, todo ha hacerse decentemente y con orden. “El Consejo tiene una comisión que va a comenzar a estudiar su reglamento y sus estatutos para adaptarlos al contexto presente y queremos que ella misma se ocupe, de manera más global, de estudiar todo este fenómeno de la Ley de Culto, que consulte las de otros países, que se retroalimente de los criterios de los líderes de las distintas iglesias y, finalmente, traiga a la junta directiva del CIC una propuesta que nos permita discutir sobre una base sólida”. –¿Cómo andan las relaciones actuales del CIC con la Iglesia Católica que, como se sabe, no forma parte del Consejo? “Las relaciones con la Iglesia Católica son, aún, un camino por el cual hay que comenzar a transitar. Existen puntos de contacto a través de la Comisión Bíblica del CIC, de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, incluso hay intercambio con grupos católicos más cercanos al movimiento ecuménico. Queremos acercarnos también al Centro Católico Cubano “Félix Varela” donde el protestantismo y el catolicismo pudieran tener un espacio académico de debate. Vemos con buenos ojos el que las relaciones actuales de la jerarquía católica con el Estado sean más fraternales de ambos lados, creemos que es algo muy positivo para la Nación, porque las relaciones siempre se van a convertir en espacios para construir y dialogar. Sí esperamos que, más temprano que tarde, el protestantismo cubano pueda tener un diálogo con el catolicismo, pero está por darse todavía”.
8/
ACTUALIDAD LATINOAMERICANA
AGOSTO 2012
Un llamado a luchar por la sobrevivencia frente a la crisis del cambio climático en Mesoamérica Rev. Alfredo Joiner Peña*
E
CMI realiza Seminario con el reto de edificar una diaconía profética en Cuba.
Seminario sobre empoderamiento para la Diaconía Matanzas/José Aurelio Paz
“
Edificar y equipar a la comunidad local para la diakonía, tiene que ser una actividad profundamente profética”, expresa la declaración final del Seminario sobre empoderamiento para la Diaconía, convocado por el Consejo Mundial de Iglesias en Matanzas Cuba, del 14 al 21 de Julio de 2012 y que reunió 40 participantes. “La diaconía profética viene a ser, entonces, una de sensibilidad, abierta, capaz de captar la fuerza de la palabra. También es una diaconía rechazada, como lo fueron Jeremías, Isaías y el propio Jesús. Hace diagnóstico del tiempo y, a base de ello, juzga lo que pasará. De igual manera, la comunidad diaconal profética está llamada a resistir en situaciones de profunda injusticia y profunda asimetría. Amós es un buen ejemplo de ello. Se trata de una resistencia frente al fatalismo, una manera de capacitarnos en la espera, la espera utópica, escatológica, el saber ‘aguantar’, porque vendrían días mejores. Por otro lado, la diaconía profética enseña a la congregación a saber deconstruir las ideologías falsas”. Expresa el texto y hace un análisis que implica una caracterización coyuntural de la región mesoamericana y caribeña, el testimonio y las acciones diaconales de las iglesias, la formación teológica y ecuménica, una exégesis y una reflexión teológica en el empoderamiento para ejercer la diakonía, a través de una planificación estratégica y de sustentabilidad que haga énfasis en los fundamentos bíblicos. De esa manera, el texto desemboca en cinco desafíos y recomendaciones que piden continuar el énfasis en la diakonía como contenido esencial de la misión de la Iglesia; promoverla como clave de interpretación en la lectura bíblica comunitaria; colegiar las diferentes experiencias formativas de la región con el objetivo de hacer un diseño curricular para la
formación diaconal; la autogestión de esa labor y la estimulación en la formación de redes, entre las diferentes iglesias e instituciones que trabajen en ese sentido para el intercambio de experiencias, además de contar con el apoyo a la formación y sustentabilidad de los proyectos, trabajando con diversos organismos e iniciativas ecuménicas afines como AIPRAL, CANAAC, CLAI, CCC y los Foros de Alianza ACT, entre otros. En las palabras finales del doctor Carlos Emilio Ham, coordinador de este Seminario, dijo que “lo que era un solo un sueño de trabajo se convirtió en una verdadera manera de compartir insumos y experiencias, gracias al apoyo financiero de la Obra Misionera Evangélica de Alemania (EMW) y la Fundación Karibu, de Noruega, y el inestimable aporte del biblista holandés Hans de Wit, de la Universidad Libre de Ámsterdam, como facilitador al proceso de reflexiones bíblico-teológicas, y de Humberto Shikiya, director ejecutivo del Centro Regional Ecuménico de Asesoría y Servicio (CREAS), en el proceso metodológico; así como a todo el equipo de trabajo del Seminario Evangélico de Teología de Matanzas”. “Los resultados han sobrepasado todas las expectativas por cuanto la calidad de profesores y ponentes se complementó, de manera muy positiva, con los aportes de los grupos de participantes que, desde diversos países y contextos, trajeron sus experiencias y las compartieron, de manera que se ha creado todo un tejido de historias de vida en alcanzar estrategias comunes de cómo caminar, juntos y juntas, hacia el empoderamiento de las iglesias una paz con justicia”, comentó Ham. La sesión final sirvió, también, para dar una panorámica en torno a la Décima Asamblea del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), a celebrarse en Cuba en febrero próximo, y la referida a la labor del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), programada para finales de 2013, en Busán, Corea del Sur.
l Dios de la vida nos orienta a luchar en defensa de la vida, frente al actual sistema codicioso de consumo en que somos educados. Sería bueno abocarnos a una militancia por la vida, ya que debemos luchar por sobrevivir y no continuar creyendo y fomentando los conceptos que los poderosos nos han inculcado, tales como: Desarrollo sostenible, mitigación de riesgo, adaptación entre otros; a través de los cuales hemos sido engañados y solo han contribuido a profundizar la crisis del medio ambiente, puntualizó el Dr. Angel Ibarra – Presidente de la Unidad Ecológica SalvadoreñaUNES frente a unos 60 líderes y líderesas representantes de las Iglesias miembros del Foro Ecuménico del Consejo Latinoamericano de Iglesias FECLAI, participantes en la Consulta Nacional sobre “La Vulnerabilidad y el Cambio Climático en Mesoamérica”, efectuada los días 23 y 24 de Agosto- 2012 en las instalaciones de la Iglesia Episcopal San Juan Apóstol de San Salvador. Por su parte, el Obispo Medardo Ernesto Gómez, de la Iglesia Luterana Salvadoreña expuso el tema de “Ciudadanía del reino, desde la responsabilidad ecuménica en el cuido, defensa y
preservación de la creación”. Enfatizó que aún hay esperanza y que como ciudadanos del reino tenemos deberes frente a la crisis del medio ambiente tales como: Cambiar nuestro estilo de vida frente al consumismo, plantar árboles, reciclar, arreglar las llaves que gotean, apagar las luces al abandonar la habitación, compartir el vehículo, tomar duchas no baños, utilizar bolsas de tela, papel en lugar de plástico, no botar basura en la calle ni en áreas verdes, impulsar el uso de bicicleta y evitar transgénicos… Nuestra participante Esther Elizabeth Flores, perteneciente a la Iglesia Bautista Emmanuel señaló que necesitamos salir de la actividad, pasar a la acción, pequeñas acciones pero muy concretas en nuestras congregaciones y comunidades. En conjunto las iglesias CLAI más otras organizaciones podemos impulsar la creación de políticas públicas que contribuyan a modificar las prácticas de consumo. Se comprometió a implementar procesos específicos al interior de la iglesia, incorporando el tema con mayor seriedad. El Dr. Javier Rivera –Coordinador de ACTALIANZA en El Salvador señaló que la actividad ha sido importante, en la búsqueda de un posicionamiento desde el
FECLAI sobre la generación de un nuevo sistema que permita una harmonía de convivencia entre las especies, desde la visión del Buen vivir, fuera del sistema de consumo y depredador. Me ha impactado el hecho de leer desde una óptica ambiental la Biblia, la cual apoya la visión política- social-ambiental que desarrolla, ejemplo: Génesis 1:2431; Levítico 25:1- Estos eventos pueden aportar a transformar la realidad actual en El Salvador si se propone a las autoridades municipales, estatales y eclesiales, desde la visión ambiental teológica en la creación de un nuevo sistema. Indicó que en lo personal ha de asumir el compromiso de establecer sinergias con otras redes religiosas, sociales y estatales para general un nuevo paradigma de vida desde la visión del buen vivir. Damos gracias al creador por convocarnos a esta reflexión colectiva y esperamos que pueda ser continuada en otros países, ya que los insumos de esta consulta nacional serán compartidos en formato de cartilla en la consulta continental convocada por el CLAI, a realizarse del 19 al 20 de Febrero, 2013 en la Habana, Cuba. *Secretario Regional Para Mesoamérica CLAI Coordinador de la Pastoral de Negritud.
CMI realiza Seminario con el reto de edificar una diaconía profética en Cuba.
Tiempo para la Creación Ginebra, CMI A partir del 1° de septiembre el primer día del año en la iglesia ortodoxa - al 4 de octubre - la fiesta de San Francisco de Asís en la tradición católica - las iglesias están llamadas a participar en el Tiempo para la Creación. Al celebrarse en 2012 el Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos invitamos especialmente a que se organicen oraciones sobre este tema. RECURSOS LITÚRGICOS –Devocional para niños/as sobre el cambio climático y otros recursos de la Red de Liturgia del Consejo Latinoamericano de Iglesias –Cantos, bendiciones, sermones y otros recursos recogidos por la pastora Neddy
Astudillo. –Oraciones de los años anteriores (en español y en inglés): 2011, 2010, 2009 –Meditaciones y recursos de las Siete Semanas para el Agua de la
Foto: Sean Hawkey/ACT
Red Ecuménica del Agua –Oraciones, bendiciones y meditaciones recogidas por la Red Europea de Medio Ambiente (cristiano en una variedad de idiomas)