4. Derechos y Salud Sexual Guia Metodologica

Page 1

DERECHOS Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA JÓVENES

Guía Metodológica Aminta Navarro Herrera y Daniel Medina López


“Creemos en una escuela que despierte los sueños de nuestra juventud, que cultive la solidaridad, la esperanza y el deseo de aprender, enseñar y transformar el mundo”. Estas palabras suelen figurar colgadas de una pared o de un árbol en las escuelas creadas en las fincas agrarias ocupadas por el Movimiento de los Trabajadores sin Tierra de Brasil. Quizá no haya forma más sencilla y contundente de expresar los objetivos de una educación emancipadora, con el valor añadido que le da el contexto en el que operan. Según expresa Mary E. Boyce, tres son los principios organizadores en la pedagogía crítica: a) la educación no es neutral; b) la sociedad puede ser transformada mediante el compromiso de personas conscientes y críticas; y c) la praxis conecta la educación liberadora con la transformación social (Boyce, 1996). La educación crítica parte de la profunda insatisfacción que genera una sociedad injusta y de la voluntad de transformarla. No hay educación liberadora si no pensamos que hay algo de lo que liberarse, no hay educación transformadora si no se siente un deseo y una posibilidad de cambio social. No es necesario estar de acuerdo en un mismo modelo ideal, ni siquiera tener una alternativa global ya diseñada, sino compartir una orientación utópica para superar las limitaciones del presente, y creer que la educación no puede ni debe rehuir sus responsabilidades.

2


Contenido Enfoque Metodológico y Reflexión Hermenéutica ...................................................

5

Planificando una sesión de taller ...............................................................................

7

Información de los y las participantes ......................................................................

8

Rol y perfil del facilitador (a) ....................................................................................

9

Respecto a materiales para el desarrollo de cada módulo .........................................

11

Preparativos que se deben considerar antes de y en el desarrollo de cada módulo ..........................................................................................................

12

Técnicas educativas de educación popular ................................................................

13

Tipos de técnicas .......................................................................................................

14

Dinamicas de grupo utilizadas en el manual .............................................................

16

Lista de participantes .................................................................................................

21

Bibliografia ................................................................................................................

23

3


4


ENFOQUE METODOLÓGICO y REFLEXION HERMENEUTICA Está guía está basada en los principios de la educación popular, en el desarrollo pedagógico de Paulo Freire, ampliamente participativo que facilita espacios de trabajo donde el compartir, confrontar y analizar se asienta en la confianza de los participantes, y por lo tanto debe generarse un proceso de interlocución entre personas. Debe facilitar análisis e interpretación para objetivar la experiencia de capacitación y recuperar los aprendizajes. El análisis e interpretación es uno de los componentes básicos de la capacitación y supone los siguientes elementos:  Toda persona es sujeto de conocimiento y un saber cómo producto de sus experiencias.  Convertir la experiencia en objeto de estudio e interpretación teórica.  Implica reflexionar sobre la práctica.  Implica considerarla en el marco de un contexto  Debe mantener un equilibrio entre aspectos teóricos y prácticos.

Entonces deben aportar aprendizaje y nuevos conocimientos. Aprendizaje y experiencia que surgen de la práctica y nos posibilita conceptualizar nuestras experiencias, revelar lo que aún no sabíamos, producir conocimiento nuevo y útil y mejorar nuestra práctica. Compartir. No olvidar que una experiencia de capacitación, también se ejecuta para compartir y contrastar experiencias con otras organizaciones o entre diferentes grupos de comunidades eclesiales dentro del mismo ámbito de la experiencia de capacitación. La lógica es, partir de la gente, de sus conocimientos, experiencias, y sentimientos. REFLEXIÓN HERMENÉUTICA Primer Tiempo VER (Datos y descripciones de una situación) En este tema utilizaremos los tres tiempos del método de la reflexión: VER, JUZGAR Y ACTUAR. Este método se ha venido usando en el análisis de documentos y discusiones temáticas de carácter social, religioso, y fundamentalmente en el desarrollo de la Educación Popular. Se trata de un método sencillo, práctico y ya ampliamente difundido, y expresa el movimiento mismo de la pedagogía para la transformación.. El primer tiempo de la reflexión en el proceso educativo (ver), corresponde justamente a la necesidad de partir de la realidad, de la gente y en esta caso de los y las jóvenes. La

5


reflexión enlaza exactamente allí, en lo concreto de la vida y de los problemas y necesidades, en este caso los problemas de Derechos Humanos y Derechos en Salud Sexual y Reproductiva de los y las adolescentes y jóvenes. El diálogo arranca, pues de las “cuestiones”, “problemas”, “desafíos”, en fin, de la vida concreta de las comunidades y las personas. El método aquí parte “de abajo”, “de las comunidades”, arranca mas bien de hechos y situaciones concretas que de doctrinas. Se parte de problemas que son sentidos como “desafíos”, que exigen solución. COMPARTE LA EDUCACION SIGNIFICATIVA Y EL METODO DE JE. Segundo tiempo: JUZGAR (Análisis de la situación observada) Juzgar en este momento (o elemento) equivale a analizar, examinar, reflexionar sobre lo que hay “detrás” de lo que aparece, lo que hay “por debajo” de lo que esta sucediendo, del problema, de la situación dada. Esta tentativa de superar las apariencias es lo que se define como “Reflexión Crítica”, se trata de ver y captar las causas “Raíces” de la situación. VEMOS EL “FENOMENO” PERO NO EL “PNUMENO” Es evidente que el “grado de conciencia posible” va junto con el “grado de acción posible” Es preciso pues proporcionar el grado de conciencia a las exigencias de la propia realidad y práctica. Digamos además, que en los medios cristianos, el momento de “juzgar” coincide normalmente con la iluminación de la fe sobre el problema en cuestión. En el campo de la metodología pastoral, el ver, debe ya incluir el “juzgar” analítico. Tercer Momento: ACTUAR El diálogo ha de llevar al compromiso, a la acción de transformación. Cuando aquí se habla de “actuar”, se trata naturalmente de propuestas de acción desde la fe y los instrumentos de las disciplinas de la ciencia que nos permiten ser eficientes y eficaces en un ministerio integral. Cada UNIDAD provee información conceptual para las y los facilitadores, y las “actividades” que son ejercicios propuestos, para implementar este enfoque metodológico. Partir de la práctica, implica que nunca iniciamos un taller con una “charla” o “exposición”, sino con una actividad que estimule la participación del grupo. Se incluyen distintas actividades o ejercicios que implican trabajo individual, trabajo en grupos y luego sesiones plenarias, en las que las y los facilitadores recogen las conclusiones, estimulan nuevas reflexiones, aportan nuevos conocimientos, evidenciando los puntos en común y las diferentes opiniones. En el desarrollo de cada Módulo/Actividad, usted también encontrará ejercicios de aprendizaje y textos de contenidos relacionados con el Tema a desarrollar los cuales

6


sugerimos desarrollarlos en un cuaderno aparte, el cual se convertirá en el propio texto de los participantes integrando así la teoría con la práctica y en los espacios de capacitación en sus Iglesias, grupos de base y Comunidades. “Se aprende haciendo, el aprendizaje es un hacer, se aprende a sembrar sembrando, capacitar capacitando.” Al momento de la realización de cada Taller, recomendamos un salón aislado de otros grupos, actividades y/o ruidos que puedan distraer a los participantes en las dinámicas, ambientar el espacio, un poco de música suave y cuando un taller dure más de hora y media es bueno conceder un tiempo de descanso combinado con un refrigerio o cafecito para evitar los niveles de atención. Si los participantes no se conocen entre sí, sugerimos realizar juegos de presentación, integración o “rompe hielo” que ayuden a entrar en ambiente de taller. Con las técnicas sugeridas, exploramos los distintos intereses, ideas y dudas de los adolescentes y jóvenes en cada tema, comprender cómo se sienten, que relación o conocimiento tienen sobre los mismos e iniciar, discutir o intercambiar ideas al respecto.
 Los adolescentes y jóvenes con los que trabajamos tienen entendimiento y experiencias que desean compartir, y éste es un punto de partida importante para la construcción del conocimiento. Articulación Bíblico-teológica y litúrgica, como se trata de experiencias de capacitación con grupos cristianos evangélicos y católicos y probablemente otras confesiones, recomendamos que los facilitadores y facilitadoras, elijan lo que consideren mas adecuado en materia de reflexión religiosa o social intentando colocar reflexiones teológicas consensuadas y plantear preguntas que promuevan reflexiones más que respuestas o afirmaciones.

Planificando una sesión de Taller Es importante que las y los Facilitadores se apropien en todo lo posible de este Manual en todos sus aspectos y sobre todo tener claridad en sus:  Objetivos: a qué proceso se quiere contribuir con la sesión o con el taller, qué es lo que se quiere lograr y para qué. Toda capacitación tiene dos componentes básicos: el proceso y el producto o productos esperados, estos productos los podemos resumir en: • • •

Tener una comprensión más profunda de las experiencias que realizamos para mejorar nuestra práctica. Aportar a la reflexión teórica, conocimientos surgidos de prácticas sociales concretas. Compartir con otras experiencias similares, las lecciones aprendidas

7


 Características de las y los participantes, si se pudiera tener un diagnóstico previo de los y las participantes, es muy ideal, pero sí es importante adelantarnos en conocer las características del grupo en cuanto a edad, sexo, vinculación laboral, nivel educativo, entre otros, para adaptar los contenidos, metodología y lenguajes. Así como otros antecedentes, por ejemplo, si existen jerarquías evidentes dentro del grupo, o algún suceso importante en talleres anteriores. Puede realizarse una investigación rápida y participativa usando el siguiente formulario: INFORMACIÓN PARTICIPANTE Ha participado antes en Talleres sobre: a.

Derechos Humanos: Si_____No____ En qué año: ________

b.

Derechos Humanos sobre Salud Sexual y Reproductiva Si___No___Año_______

c.

Salud Sexual y Reproductiva: Sí____ No_____ En qué año: ____________

d.

VIH/SIDA: Sí____ No_____ En qué año ____________

e.

Violencia de género: Sí____ No_____ En qué año: ___________

f.

Equidad de género: Sí____ No_____ En qué año: ___________

g.

Otros similares: __________________________________

h.

¿Considera que se dedica suficiente tiempo a estas temáticas en su Iglesia o comunidad eclesial?_________________________________________________

i. Nivel Académico: ________________ ó Cargo y/o rango: ___________________ Nombre: ______________________________

Edad: _______ Sexo: _______

Iglesia y/o Confesión: ____________________________________________

Facilitadores, Facilitadoras, se sugiere que haya 2 personas posibilitando la sesión. Lo ideal sería combinar en algunas sesiones un hombre y una mujer, y en los casos en que sólo sean grupos de varones, en algunos temas puede contarse sólo con facilitadores varones, para propiciar la confianza. Si se trata de personal joven en su mayoría, también es recomendable una persona joven y una persona más adulta como facilitadores. Preferiblemente las y los facilitadores deben ser personas con experiencia e interés en los temas que se van a tratar, y especialmente con experiencia en la metodología a implementar. O al menos una de las dos personas debe tener conocimientos y experiencia en el enfoque y técnicas de educación participativa.

8


EL ROL Y PERFIL DEL/LA FACILITADOR/A El (la) facilitador(a) es un(a) persona capaz de: • Desarrollar un aprendizaje dinámico e interactivo • Promover valores, actitudes y comportamientos asertivos en las y los participantes • Enfocar a todos en procura de lograr los propósitos del taller Procurar que los y las participantes a través de un análisis crítico y práctico y desde los distintos grados de conocimiento donde se encuentren, adquieran el conocimiento básico sobre la incidencia política. El (la) facilitador(a) para hacer el mejor uso de este manual debe, adaptarse a la situación y contexto particular de la localidad y/o región en donde se encuentre y, procurar adaptar la herramienta echando mano a su experiencia personal desde la Educación Popular. También debe tener presente que si bien la parte teórica es importante, esta debe ser traducida en ejercicios lo suficientemente participativos que permitan al o la participante desarrollar las destrezas necesarias sobre el tema. Algunas características del (de la) facilitador(a)  Experiencia y conocimientos sobre el tema que va a abordar.  Experiencia de trabajo con grupos de diverso perfil (homosexuales, personas transgéneros, HSH, PVVS, TS).  Debe mostrarse lo suficientemente cómodo o cómoda con el grupo, demostrando que así se siente.  Tener la capacidad de permitir que los y las participantes en su momento tomen el control del grupo y encuentren su propio proceso de aprendizaje para lo cual debe facilitar la interacción del grupo, el intercambio de experiencias y conocimientos.  Flexibilidad. Ajustarse a las necesidades de las actividades y del grupo.  Creatividad. Poder transformar un ejercicio o una actividad para reducir al máximo las explicaciones teóricas.  Motivador(a), capacidad para mantener al grupo lo suficientemente participativo. Un proceso de facilitación tiene una serie de principios básicos que se deberá tomar en cuenta: Apertura: Este principio sugiere una actitud abierta, es decir, libre de prejuicios, que no se juzgue a nadie y se mantenga el respeto. Tratar a las personas con respeto, manteniendo el contacto visual, sin que ello sea solo mirarla fijamente, hacerle saber que la está escuchando, asintiendo con la cabeza, o confirmando en momentos que le está prestando atención. Nunca interrumpir a la persona que está hablando (esperar el momento adecuado para hacerlo si se está extendiendo demasiado sobre el punto) y tomar notas sobre aspectos claves para comentar y/o retroalimentar Acompañar: Es estar presente, guiar, respetar las limitaciones de las demás personas, dándoles confianza y motivándolas para que realicen las actividades propuestas.

9


Simpatía: Promover la comprensión entre los y las participantes. Ser simpáticos permite a las y los facilitadores acercarse a la persona que recibe la capacitación, observarla y escucharla. Compromiso: El (la) facilitador(a) debe estar convencido(a) y dispuesto(a) a trabajar con grupos humanos diversos. He aquí otras sugerencias: •

Es necesario conocer el contexto local, así como los conceptos y las aplicaciones de la perspectiva de Derechos y Salud Sexual y Reproductiva, antes de facilitar un grupo con esta guía. Si el tema es relativamente nuevo para usted, tómese un tiempo para comprender los conceptos y reflexionar sobre lo que piensa acerca de ellos. ¡Pida ayuda si la necesita!

La co-facilitación (con dos o tres facilitadores, cada uno/a a cargo de diferentes secciones) ha resultado eficaz independientemente del tamaño del grupo. Posibilita una presentación más diversificada del material, permite una mejor cobertura del trabajo en grupo, y facilita los preparativos logísticos.

Lea el material adicional recomendado, busque y use ejemplos regionales o nacionales sobre Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en los países, regiones, distritos, Iglesias, organizaciones y/o comunidades de los cuales provengan los/las participantes en el taller.

No lea el material a los/las participantes palabra por palabra: resuma los puntos principales. Para eso tendrá que haber leído el material antes de cada sesión.

En varias diapositivas se presentan notas/temas de discusión a fin de guiar al/la facilitador/a en las sesiones si es necesario. Estos puntos también pueden ser útiles para aclarar los conceptos durante los debates.

Pida a los/las participantes que lean el material al resto del grupo, cuando sea necesario, y trate de incluir hombres y mujeres en esta tarea.

Use una hoja en blanco como “estacionamiento” para tomar nota de puntos que quiera retomar.

Dé a los/las participantes la oportunidad de leer el material individualmente y en grupo, y hacer preguntas. Recuérdeles que leer las hojas informativas mejorará los resultados.

La clave para evitar que el taller sea aburrido y aumentar al máximo el aprendizaje, es aplicar la teoría a ejemplos prácticos y fomentar el debate partiendo de la experiencia de los/las participantes.

El taller es intensivo y requiere concentración y focalización para comprender y aplicar los conceptos.

Compense esto con comentarios para romper el hielo, canciones y actividad física.

Tenga en cuenta el nivel de energía del grupo y haga recesos cuando parezca decaer.

El trabajo en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva suele ser difícil. Está estrechamente vinculado a los valores de los/las participantes, sus creencias y su cultura. No se puede suponer que los/las participantes sean sensibles a la

10


dimensión de género o estén convencidos de la necesidad de la igualdad de género; téngalo en cuenta. •

Evite los debates personales con una carga emocional. En cambio, recurra a los demás participantes y a las actividades para destacar las razones por las cuales la discriminación por motivos de género repercute negativamente en la salud y en los servicios de salud, así como la forma en que lo hace. ¡Recuerde que el propósito de este taller es mejorar las políticas, los programas y los servicios en Derechos, Salud Sexual y Reproductiva, pública y no confrontar o convertir a los/las participantes a que se resistan! Los módulos han sido concebidos como un recurso para promover el análisis crítico, y aunque algunos/as participantes tengan problemas personales en relación con la perspectiva de Derechos, Salud Sexual y Reproductiva, las herramientas ayudan a revelar los temas relativos al género en el contexto de la salud de una manera accesible y no amenazante.

Use y adapte el esquema del taller según convenga a sus circunstancias y al grupo. El horario dependerá del tamaño y el nivel del mismo, de aspectos logísticos tales como los viajes, de los recesos y de los servicios de comidas. Tenga en cuenta todas estas variables en la planificación.

Los módulos pueden utilizarse de una manera flexible: si tiene poco tiempo, acorte las actividades o seleccione las que sean más importantes. Si no tiene suficiente tiempo para realizar una actividad completa, puede repasar los temas que intentaba poner de relieve con la actividad acortada.

Al final de cada módulo hay un capítulo de referencias que constituyen una fuente de información básica para el/la facilitador/a.

Los módulos deberán enviarse a los/las participantes con antelación a fin de que puedan prepararse para el taller. Deberán recibirlo a más tardar cuando comience el curso porque tendrán lecturas que hacer todos los días después de cada sesión.

Modifique las diapositivas según sea necesario, agregando fotos, imágenes y datos que sean pertinentes y estimulantes para el grupo.

Incorpore evaluaciones progresivas y “chequeos” de la comprensión de los/las participantes entre módulos. Eso ayudará a alcanzar los objetivos y alertará a los/as facilitadores/as sobre lo que sea necesario repasar.

Antes de comenzar el taller, el facilitador o la facilitadora debe tomarse un tiempo para organizar la sala y colocar el rotafolio con la hoja del saludo y la bienvenida en un lugar donde los/las participantes lo vean al entrar.

• CON RESPECTO A MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE CADA MÓDULO Para facilitar el trabajo se han dispuesto como necesarios elementos muy simples y fáciles de conseguir y/o reemplazar por otros. Dado que los procesos de los seminarios, cursos, talleres o reuniones son procesos muy participativos tenga en cuenta siempre disponer de:  Soporte o papelógrafo dónde soportar los papelotes o pliegos de papel periódico.  Un tablero de acrílico o una superficie borrable.

11


 Suficientes papelotes o pliegos de papel periódico para sus presentaciones, en caso de que por ejemplo no tenga energía eléctrica o simplemente desee hacerlo distinto.  Suficientes papelotes o pliegos de papel periódico para el trabajo en grupo. El número de hojas por grupo lo determinará el tipo de trabajo y el número de grupos dependerá del número total de participantes. Los grupos no deben ser de más de cinco personas.  Suficientes marcadores o plumones borrables en seco (plumones que se usen sobre vidrio o acrílico y se puedan borrar) y permanentes. Plumones borrables necesitará de varios colores y por lo menos dos por color. En cuanto a los permanentes, un conjunto o set de tres colores por grupo de trabajo estará bien, más uno de repuesto.  Cinta de enmascarar o masking tape. Al menos un rollo por cada dos grupos de trabajo  Para una actividad en especial se requerirá de conjuntos de pegatinas (post-it) de 5 colores y/o tarjetas de cartulina de 5 colores. Por lo menos 5 conjuntos de cartulinas por grupo.  Tarjetas de cartulina de distintos colores, al menos 30 por participante.  Dos resmas de hojas (cuartillas) de papel bond blanco.  Bolígrafos (esferos /lápices), al menos uno por participante. PREPARATIVOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR ANTES DE INICIAR Y EN EL DESARROLLO DEL TALLER Antes de comenzar cada taller, el facilitador o la facilitadora debe tomarse un tiempo para organizar la sala y colocar el rotafolio con la hoja del saludo y la bienvenida en un lugar donde los/las participantes lo vean al entrar.  Materiales a preparar: 1. Rotafolio: Saludo y bienvenida 2. Rotafolio: Expectativas de los/las participantes 3. Rotafolio: Explicación de las normas básicas preparadas por el mismo grupo sobre que es lo se espera como grupo (prepararán en la primera sesión de trabajo una lista corta y luego preguntar a los/las participantes si están de acuerdo y si tienen algo para agregar a la lista)

BIENVENIDOS BIENVENIDAS

12


Facilitador/a:

Paso 1: Dé la bienvenida a todos y todas. Preséntese y presente a los demás facilitadores/as. Pida a los y las participantes que se desplacen por la sala y se saluden. Dígales que se den la mano, y que se den la bienvenida mientras circulan por la sala, acercándose específicamente a las personas que no conozcan. Paso 2: Pida a los/las participantes que se presenten al grupo y que digan lo que esperan del taller. Escriba las expectativas principales en el rotafolio y ponga esa hoja en la pared a fin de que pueda remitirse a ella durante todo el taller y al final del mismo. Rotafolio: Presentaciones Pida a los/las participantes que se presenten de la siguiente manera: Me llamo... Trabajo en..., donde mi función es... Una de las cosas que espero del taller es... Paso 3: Use el rotafolio para explicar las normas de convivencia fundamentales que facilitarán el aprendizaje y el intercambio. PREGUNTE a los y las participantes si tienen alguna otra norma que agregar (por ejemplo, puntualidad, apagar los teléfonos móviles y las computadoras, respetar a todos/as y respetar su participación, no interrumpir, ser claros y breves). Ponga la hoja con las reglas en la pared.

TECNICAS EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN POPULAR Graciela Bustillos, una Educadora popular Mexicana decía “Las técnicas se usan para que la gente participe, para animar, desinhibir, integrar a los participantes o para hacer más sencillo y comprensible el tema o contenido que se quiere tratar etc. pero sobre todo deben usarse como herramientas dentro de un proceso que ayude a fortalecer la organización y concientización popular” y le agregamos para incidir en nuestros diferentes espacios y oportunidades de participación a fin de generar cambios de alta calidad humana en nuestra sociedad desde nosotros mismos, nuestras familias, comunidades e Iglesias u organizaciones. Las técnicas participativas que aquí planteamos han sido sugeridas conforme cada actividad del manual, pero esto no significa que el facilitador (a) pueda utilizar otras que a lo mejor son más efectivas para facilitar la integración grupal, la afirmación de conocimientos, la construcción de conocimientos e incidencia. Otra Educadora Isabel Khisteller, española de Salamanca, establece que las técnicas son sólo instrumentos en un proceso de formación. Un proceso educativo es una forma específica de adquirir conocimientos; y el crear y recrear el conocimiento es un proceso que implica una concepción metodológica a través de la cual éste proceso se desarrolla.

13


Creemos que las técnicas deben ser participativas para realmente generar un proceso de aprendizaje como el que se plantea, porque permiten: 1. Desarrollar un proceso colectivo de discusión y reflexión. 2. Colectivizar un conocimiento individual, enriquecer éste y potenciar realmente un conocimiento colectivo. 3. Desarrollar una experiencia de reflexión educativa común. Muchas de éstas técnicas tienen un punto común de referencia a través del cual los participantes aportan su experiencia particular enriqueciendo y ampliando la experiencia colectiva. 4. Establecer una creación colectiva del conocimiento donde todos somos participes de su elaboración y por lo tanto, también de sus aplicaciones prácticas.

Elementos a tomar en cuenta en la utilización de las técnicas Hay que saber para qué sirve una técnica y cuando debe utilizarse. Las técnicas deben estar siempre dirigidas a un objetivo. Por ejemplo, si estamos trabajando el tema cooperativismo, nos planteamos objetivos específicos para cada uno de los puntos del tema. El objetivo que tenemos propuesto es el que nos orienta para saber qué técnicas son más convenientes para utilizarlas y, cómo utilizarlas. Así como debemos relacionar la técnica con el objetivo, debemos precisar también el procedimiento a seguir y su aplicación de acuerdo a: • El número de participantes • El tiempo disponible Una sola técnica por lo general, no es suficiente para trabajar un tema. Siempre debe estar acompañada de otras que permitan un proceso de profundización ordenado y sistemático. Es importante saber ubicar las características particulares de cada técnica: sus posibilidades y límites. Las técnicas deben ponerse al alcance de todos para que sean utilizadas creativamente. Tipos de técnicas Técnicas Dinámicas o Vivenciales  crean una situación ficticia, donde nos involucramos, reaccionamos y adoptamos actitudes espontáneas; nos hacen vivir una situación. Podemos diferenciar las técnicas vivenciales en: • Las de animación: su objetivo central es animar, cohesionar, crear un ambiente fraterno y participativo. Estas técnicas deben ser activas. • Las de análisis: El objetivo central es dar elementos simbólicos que permitan reflexionar sobre situaciones de la vida real. El tiempo juega un papel importante en la mayoría de las técnicas vivenciales: les da dinamismo en la medida en que es un elemento de presión. El coordinador debe hacer uso flexible del tiempo de acuerdo a cómo se esté desarrollando la dinámica; para permitir que los elementos propios del grupo se desarrollen.

14


Técnicas de Actuación  Socio-drama, cuentos dramatizados. El elemento central es la expresion corporal a través de la cual representamos situaciones, comportamientos, formas de pensar. Debemos dar recomendaciones prácticas. • Presentación coordinada y coherente. • Tiempo limitado para que se sinteticen los elementos de la situación • Que se utilice realmente la expresión corporal, el movimiento, los gestos, la expresión. • Que se hable con voz fuerte. • Que no actúen dos a la vez. Técnicas Auditivas y Visuales  charlas, radio-foros, películas. Para usar la técnica auditiva o audiovisual se requiere de un trabajo de elaboración previa. En ellas se presenta una situación, un tema, con una interpretación basada en la investigación, análisis y ordenamiento específico de quienes la produjeron. En este sentido, decimos que aportan siempre elementos de información adicional para que el grupo que lo esta utilizando enriquezca su reflexión o análisis sobre algún tema Cuando utilizamos estas técnicas es necesario que los coordinadores conozcan su contenido de antemano para que realmente sirvan como una herramienta de reflexión y no sólo como una distracción. Es muy útil tener preparadas algunas preguntas. También es bueno utilizar otras preguntas para analizar en grupos el contenido de una charla o proyección luego de estas. Técnicas Visuales  podemos diferenciar dos tipos: Técnicas Escritas: todo material que usa la escritura como elemento central (lluvia de ideas). De estas podemos hablar de: • Las que son elaboradas por el grupo en el proceso de capacitación. –lluvia de ideas - . Se caracteriza por ser el resultado directo de lo que el grupo conoce, sabe o piensa de un determinado tema. Debemos procurar que la letra sea clara como para ser leída. La redacción debe ser correcta. Se trata de dejar por escrito las ideas centrales síntesis de una discusión. Los elementos elaborados previamente (lectura de textos) se utilizan para aportar elementos nuevos a la reflexión del grupo. En la utilización de estas técnicas es importante ver si la redacción y el contenido corresponden al nivel de los participantes. • Las técnicas gráficas expresan contenidos simbólicos por lo que requieren de un proceso de decodificación. Siempre que utilizamos este tipo de técnicas es recomendable empezar por describir los elementos que están presentes en el gráfico; luego, los participantes que NO elaboraron el trabajo deben hacer una interpretación y finalmente las personas que elaboraron son las que deben exponer para conocer las ideas que trataron de expresar. Esto permite una participación de todos en la medida en que exige un esfuerzo de interpretación por parte de unos y de comunicación por parte de otros.

15


DINAMICAS DE GRUPO UTILIZADAS EN EL MANUAL 1. Entrevista Recíproca: formación de parejas por numeración, según la cantidad de participantes se enumeran en dos rondas (Ejemplo: si el grupo es de veinte personas, entonces la numeración es del uno al diez en dos rondas) y luego cada número busca su pareja, el uno con el uno o una, el dos con el dos o la dos y así sucesivamente hasta formar las parejas, en el caso que el número de participantes sea impar habrá un grupo de tres. Cada pareja participará en una entrevista que será recíproca entrevistador y entrevistado y viceversa. Durante quince minutos máximo dialogan sobre hechos personales que les permita un conocimiento mutuo pero que además tendrán una tarea que presentar posteriormente: nombre del entrevistado, procedencia, a que se dedica, su expectativa sobre el Taller según la información que maneja y cuál será su aporte al mismo. Presentación por parejas en asamblea para poner en común lo que compartieron el uno del otro u otra, la presentación es recíproca, ninguno o ninguna se presenta así mismo. Luego trabajan en grupos de cuatro o cinco y elaboran en colectivo un acuerdo entre todos los participantes para concertar las expectativas del grupo y las reglas y las responsabilidades de todos y todas durante el taller (quince minutos). Proponga establecer los roles diarios de relator, dinamizador, controlador de tiempo, impulsador de la integración, controlador de agenda, etc. Es conveniente que este acuerdo construido entre todos sea firmado y reconocido por cada uno de los participantes y permanezca expuesto en alguna de las paredes del salón o aula. 2. Trabajo de Grupo: previo conteo del facilitador se organizan los grupos mediante el ejercicio de La Lancha se Hunde. Una vez organizados los grupos explicar el trabajo. •

El objetivo de esta actividad es reflexionar acerca de la salud desde una noción integral resaltando cómo diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana influyen en nuestro estado de salud y su cuidado.

Cada participante recibirá cinco tarjetas de cartulina de colores diferentes, (Ver ficha Nº 2 modelos de tarjetas) que contienen las siguientes preguntas: Tarjeta 1: En qué año nacieron (un poco de historia). Tarjeta 2: Dónde nacieron y se criaron (campo/ ciudad/comunidades/indígenas/ otros países/etc.). Tarjeta 3: Cuántos eran en la familia, relaciones de género (hermanos, hermanas, madre, padre) Tarjeta 4: En qué trabajaba la familia. Tarjeta 5: Cómo se cuidaban, que hacían cuando se enfermaban.

Cada participante debe contestar cada tarjeta.

El o la facilitadora coloca el papelógrafo con las cinco posiciones (Ver ficha Nº 1) y recoge las tarjetas para ubicarlas en los casilleros correspondientes.

Luego, se debe comentar las respuestas que hay en común, resaltando las que tienen similitudes. En la plenaria se debe desarrollar las siguientes características: Culturales/ étnicas/ género/ edad/ lugar de residencia.

Señalando como estas características ayudaron a formar nuestro criterio de salud y nuestras formas y tipos de cuidado.

16


Para finalizar, se puede presentar una síntesis de las condiciones históricas, sociales, económicas, culturales y de género que influyeron en los cuidados del cuerpo y de su salud. Ficha de trabajo N° 1 (Modelo para copiar al papelógrafo) Tarjeta 1: Año de nacimiento

Tarjeta 2: Lugar de nacimiento y crianza

Tarjeta 3: Conformación del grupo familiar. Y relaciones familiares.

Tarjeta 4: Trabajo Familiar

Tarjeta 5: Cuidados familiares de la salud, a dónde acudían en caso de enfermedad.

Fichas N 2: Tarjetas para entregar a los participantes Tarjeta 1: En qué año nacieron. Tarjeta 2: Dónde nacieron y se criaron (campo/ ciudad/comunidades indígenas/ otros países). Tarjeta 3: Cuántos eran en la familia, relaciones de género (hermanos, hermanas, madre, padre) Tarjeta 4: En qué trabajaba la familia. Tarjeta 5: Cómo se cuidaban, que hacían cuando se enfermaban.

3. El árbol de la vida, usando el símbolo del árbol ver la unidad de su vida entre pasado, presente y futuro, de la siguiente manera: Las raíces representan el pasado, las procedencias, sus familias, sus tradiciones, sus experiencias en la comunidad eclesial o de grupo, personas y experiencias que han sido significativas para su vida etc. que pensaba antes sobre los Derechos y Salud Sexual y Reproductiva. El tronco, representa el momento actual, lo que ahora está dando seguridad a su vida, convicciones básicas, ¿Qué hace ahora? Qué piensa ahora sobre Derechos y Salud Sexual y Reproductiva?

17


Las flores y los frutos, representan las utopías o sueños, las esperanzas, hacia donde tiene orientada su vida, qué desafíos le plantea lo que hasta ahora se ha reflexionado sobre Derechos y Salud Sexual y Reproductiva. Cada uno tiene 10 minutos para dibujar su árbol, después se comparte en parejas por 10minutos y, luego presentan una síntesis de lo dialogado en plenaria. Finalmente, dibujar el árbol del grupo complementándolo con estas reflexiones ¿en qué tierra está plantado este árbol? ¿Hay corrientes de agua cerca? ¿A dónde se profundizan las raíces? Cuales ramas presentan frutos? Parásitos? Aves y nidos? 4. Las siluetas, compartir un par de hojas de papel tamaño carta y un par de lápices de diferentes colores para que los participantes dibujen las siluetas de una mujer y un hombre con los rasgos fisiológicos que los diferencian, luego contestan individualmente las siguientes preguntas ¿Cuáles son las únicas diferencias entre niños y niñas cuando nacen? ¿Qué características asociamos con las mujeres? Y ¿Cuáles con los hombres? ¿Qué oficios hacen las mujeres y cuáles los hombres? ¿Estas diferencias son naturales o las aprendemos? ¿Cómo aprendemos nuestra identidad de género, o sea de ser hombres o mujeres? En plenaria poner en común las respuestas personales. 5. Juegos y juguetes, organizar grupos con 5 a 6 participantes sólo mujeres, sólo hombres o mixtos si se presenta la situación. •

A cada grupo se les entrega una guía de trabajo. Cada grupo realizará una lista de juegos y/o juguetes más comunes utilizados por niñas y los más comunes utilizados por niños. Cada grupo analizará destrezas y valores para cada juego o juguete, por género, según la guía de trabajo que le tocó a su grupo.

Luego cada grupo presenta su trabajo al plenario, en aproximadamente 7 minutos, iniciando por el grupo 1 y finalizando con el 4. En caso de contar con suficiente tiempo, se les pide a un grupo de hombres presentar -jugar un juego de varones, y a un grupo de mujeres, presentar -jugar un juego de niñas, frente al plenario.

Al final de las 4 presentaciones la persona que facilita debe iniciar el diálogo a partir de algunas preguntas para la reflexión: ¿Qué diferencias encuentran entre los juegos y juguetes para niñas, y los juegos y juguetes para niños? ¿Tienen esos juegos algún impacto en la elección de una profesión u oficio en la juventud? ¿Nos envía algún mensaje diferenciado sobre la violencia a los niños, que a las niñas? ¿En cuáles juegos y juguetes se resalta y se sobre valora el poder, la fuerza, la agresividad? ¿Estas conductas se pueden haber aprendido con los juegos? ¿Qué pasaría si intercambiáramos la lista de juegos y juguetes para uno u otro género? ¿Qué hubiese ocurrido, si los niños y las niñas hubiésemos jugado con los mismos juguetes de forma compartida en la niñez?

18


6. Lluvia de ideas, en plenario y promoviendo por parte del facilitador o la facilitadora las preguntas siguientes: ¿Qué entendemos como violencia de género? ¿Qué factores generan la violencia de género? ¿Qué factores evitarían la violencia de género? En papelógrafos o pizarra ubicar las respuestas conforme las preguntas. 7. Construyendo relaciones saludables: Para establecer relaciones interpersonales en general, y en particular, relaciones de pareja saludable y no violenta, es importante y fundamental revisar y analizar nuestros valores y plan de vida. Construir nuestro camino sabiendo lo que queremos y ocupándonos del auto-cuidado, como vimos anteriormente es una pre-condición para entablar relaciones saludables. Cada persona necesita trabajar la autoestima, que implica respeto y aceptación por si misma. Las relaciones violentas están llenas de actitudes de dominación y control por la otra persona. El concepto de amor, tal como ha sido construido por nuestra sociedad puede implicar manipulación y dependencia entre las personas. Una relación sana depende de que cada persona pueda ser independiente y responsable por su propia felicidad y proyecto de vida. Tomar conciencia y reconocer que hemos sido socializados en una sociedad discriminatoria, para discriminar, y cómo hemos aprendido la violencia en nuestras vidas, es el primer paso para iniciar un proceso de cambio. 8. La Historia de Juana y Juan: hacer un análisis comparativo del rol de la mujer y el hombre en materia de la sexualidad. (Estudio de caso). Los participantes forman un círculo y el facilitador hace pasar una pelota que luego los participantes se van pasando en forma rápida y en direcciones arbitrarias; cada vez que alguien toma la pelota debe decir algo relacionado con la vida de un personaje imaginario que se llamará JUANA, de manera que colectivamente se va construyendo una especio de biografía pero relacionada con el tema Salud Sexual y Reproductiva. Por ejemplo: Juana nació en un ranchito de……..desde pequeñita fue la adoración de la casa……nació con su debida asignación genérica (mujer)……a sus tres años empezó a jugar con muñecas de trapo……..además, no pudo ir a la escuela como sus hermanos….y así se debe continuar la historia hasta que llegue a ser mamá en su vida adolescente etc. (fíjense que debe ser en su etapa de adolescente) De la misma manera se hace con JUAN……su papá lo mando a temprana edad a la escuela…..desde muy pequeño le indujeron a que tenía que ser muy macho… a la edad de 10 años empezaron a gustarle las niñas……y así hasta que dentro de su adolescencia se acuesta con una chica y……. La dinámica completa consiste en crear dos historias, primero la de JUANA y luego la de JUAN, ya en plenario se comparten y se comparan los elementos de cada una de las historias relacionadas con la edad, y comportamientos relacionados con la sexualidad

19


9. Mesa Redonda: Tema Maternidad y Paternidad Responsable versus Maternidad y Paternidad Temprana, factores que inciden en ambos casos y consecuencias en ambos casos, lecciones aprendidas. Realización de un debate sobre el tema propuesto, participan cuatro expositores, dos con el Tema Maternidad y Paternidad Temprana y dos con el tema Maternidad y Paternidad Responsable y planteando los factores que inciden entre uno y otro caso, lo que interesa es contribuir para que el resto de grupo que actúa como oyentes perciban las diferencias de ambos comportamientos y que factores favorecen en uno y otro caso. Inicialmente un coordinador del grupo presenta a los expositores y explica las normas: no habrá preguntas ni debates durante la exposición, solo hasta el final. La exposición de cada expositor no debe ser mayor de diez minutos, terminada esta parte el coordinador debe hacer una síntesis y luego abre la plenaria para la participación de la asamblea con preguntas orales, debatiendo puntos que no han quedado claros, diferencias de opinión, y lecciones aprendidas etc. 10. Guitarras y Violines, sobre la mesa hay muchas cartulinas con figuras de guitarras y muchos violines, las guitarras las usaremos como símbolo femenino y los violines como símbolo masculino, cada uno y una de Uds. tomará un símbolo acorde a su sexo y escribirá al dorso la interrogante o inquietud que tenga sobre sexualidad (en forma anónima) y colocarlo sobre la mesa. En plenaria cada participante tomará un símbolo contrario al de su sexo, leerá la inquietud allí reflejada y reflexionará sobre la misma y así sucesivamente hasta agotar todas las interrogantes o inquietudes. El Facilitador o Facilitadora irá registrando las inquietudes o preguntas más frecuentes y/o más interesantes y generará un debate entre todos los presentes hasta llegar a hacer conclusiones sobre el tema. 11. Se hace camino al andar, organizar al grupo en parejas según convenga e indicarles que van a dar un paseo en los alrededores del local donde se realiza el taller y que van juntos por un largo camino que es la vida misma y que tiene flores y espinas, pero que es un camino que se puede ir construyendo juntos, el diálogo se debe realizar alrededor del Tema de este Módulo 4 DERECHOS, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA JOVENES, el diálogo debe estar orientado en como incidir en los adolescentes, jóvenes, familia y comunidades para que se respeten los derechos reproductivos. Luego de un tiempo de veinte minutos, socializar las reflexiones en el grupo en general en función de los cambios de conducta inadecuadas frente a los derechos de los adolescentes y jóvenes y de las propuestas de nuevas formas de ver la vida.

20


LISTA DE ASISTENCIA (Muestra) ACTIVIDAD___________________________________________________________ FECHA Y LUGAR______________________________________________________ Nombre

Organización y/o Iglesia

Número Teléfono

Correo Electrónico

Identificación

Firma

Nota: 1ª. Validación octubre 07-20011 Bogotá Colombia Grupo de Trabajo Secretaría Latinoamericana de Juventud, CLAI 2ª. Validación diciembre 08 20011, Tegucigalpa, Honduras Grupo de trabajo, Jóvenes CLAI y CCM

21


22


Bibliografía  Manual sobre Salud Sexual y Reproductiva Guía para Facilitadores (as). UNFPA-CEASPA/Panamá agosto 2008.  Manual para sistematización de experiencias de procesos de desarrollo local. SNV/Daniel Medina López, Honduras 2006.  Isabel Khisteller de Salamanca, España. 1998 vago.com/Técnicas participativas para la….

HTML. Rincón del

 Técnicas Participativas para la Educación Popular Tomo 2. Graciela Bustillos, Laura Vargas. Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, IMDEC, Guadalajara México octubre 1988.  Técnicas Participativas de Educadores Cubanos, Centro de Intercambio Educacional “Graciela Bustillos” La Habana, Cuba, noviembre 1996.  El VER, JUZGAR y ACTUAR. Notas de Dr. Carlos Tamez, San José Costa Rica, año 2001.

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.