Consejo Latinoamericano de Iglesias
CLAI y CMI se reúnen en Colombia Quien declara la verdad descubre la justicia. (Pr. 12:17) Año 9 • No. 11-12 • Noviembre-Diciembre 2009 • Quito, Ecuador
Representantes del Consejo Mundial de Iglesias y del Consejo Latinoamericano de Iglesias.
A
COGIDOS por la Red Ecuménica y la Mesa Nacional del CLAI, se reunieron en Bogotá, del 6 al 11 de octubre de 2009, un grupo de
E
STE encuentro fue convocado por el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) Continental con el objetivo de establecer una agenda de acercamiento y cooperación entre las Asociaciones Teológicas y el Foro de Seminarios. El secretario general del CLAI Rvdo. Nilton Giese explicó el proceso de reflexión interno en el CLAI que ha separado el Foro de Seminarios de la Comisión Teológica. El rol específico de la Comisión Teológica estuvo enfocado en el asesoramiento a la Junta Directiva del CLAI, mientras que el Foro de Seminarios enfocó su preocupación por la Formación Teológica, becas, relación casas de formación teológica e iglesias (comunidades de fe), publicaciones, intercambio entre seminarios de estudiantes y profesores y el tema de la Educación Teológica Ecuménica. Roberto Zwetsch, secretario ejecutivo de la Comunidad de Educación Teológica Latinoamericana y Caribeña (CETELA) destacó que uno de los principales desafíos para la teología en América Latina y el Caribe es el tema de la interculturalidad. Intercultural es diferente de multicultural. Como teólogos no podemos perder la percepción crítica delante de las culturas y de la religión (no dejar de mirar la cruz dentro de las culturas). Giese destaca que desde el CLAI la aproximación teológica y pastoral al tema de la interculturalidad exige un acer-
hermanas y hermanos en representación del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), iglesias y agencias
de cooperación internacionales como Grupo Regional CLAI-CMI. La reunión fue una oportunidad para escuchar los testimonios de víctimas del
conflicto armado y conocer la respuesta que ofrecen las iglesias y ministerios a la crisis humanitaria causada por la guerra en Colombia.
VEA EL INFORME COMPLETO EN LAS PAGINAS 8 Y 9
Foro de educación teológica ecuménica camiento nuevo a temas como la REVELACIÓN (todas la religiones son reveladas?), CRISTOLOGIA (como interpretar Juan 14.6 en el diálogo con otras religiones?); la ECLESIALOGIA (en la perspectiva del reino centrismo) y la MISIOLOGIA (consecuencias del reconocimiento de la diversidad religiosa para la misión y evangelización de la iglesia).
PUBLICACIONES CLAISINODAL Y CLAI-SINODALPCUSA El director de la Editora Sinodal, Eloy Teckemeier, nos presentó varias publicaciones en español y en portugués realizadas por la cooperación CLAI-Sinodal y CLAI-SINODAL-PCUSA (Iglesia Presbiteriana de los Estados Unidos). Las publicaciones están disponibles para las Asociaciones y los seminarios evangélicos y Teckemeier solicitó el apoyo de las asociaciones en la promoción: “Sería muy interesante si cada asociación pudiera distribuir 100 ejemplares entre sus seminarios afiliados” dijo. El director de la Editora Sinodal también presentó algunas propuestas de ganancia para estudiantes que se dispusieren a vender el material en su seminario.
año próximo ya existe una predisposición de ISEDET, EST, ISEAT, UBL y SET de iniciar con los primeros grupos. También durante el año 2010 el CLAI tratará de sensibilizar a las iglesias, por medio de las Mesas Nacionales, acerca del curso, con el propósito de ofrecerlo a los pastores/as para el año 2011.
CURSO MISIÓN Y ECUMENISMO Para el año 2010 el desafío de los seminarios es aplicar el Curso de ecumenismo dirigido a estudiantes de Teología. Para el
EDUCACION TEOLÓGICA ECUMÉNICA La Dra. Ofelia Ortega nos hizo un relato histórico del programa de Educación Teológica Ecuménica del Consejo Mundial de Igle-
Miembros de las asociaciones de seminarios reunidos en Sao Paulo.
sias que inicio en 1958 como un Fondo. En América Latina estaban envueltos 7 Seminarios. El programa estimuló la creación de las Asociaciones como ALIET, ASIT, CETETA y ASTE. Desde 1991 se decidió distribuir el Fondo entre los 7 Seminarios y las Asociaciones. A fines de 2008 con la crisis financiera se presenta la posibilidad de ubicar la Educación Teológica Ecuménica dentro del Instituto Ecuménico Bossey. Desde América Latina se levantó la resistencia por aceptar esta incorporación. La Evangelische Missionswerk (EMW) de
Alemania también destacaba la necesidad de apoyar a los Consejos Ecuménicos Regionales en la contextualización de las prioridades de la Educación Teológica. La reunión del Comité Central del CMI en agosto 2009 decidió que era necesario apoyar a las regiones en la estructuración de esa tendencia y en octubre 2009 se realizó una Mesa Redonda en Hamburgo, donde participaron Nestor Miguez y Ofelia Ortega por América Latina. La reunión PASA A LA PÁGINA 3
Emilio Castro: un incansable luchador por la verdad y la democracia
2/
VIDA INSTITUCIONAL
Manuel Quintero, ALC
E
L pastor Emilio Castro fue destacado como un “incansable luchador por la verdad y la democracia” por Carlos Portales, embajador chileno ante los organismos internacionales, en su discurso pronunciado durante la condecoración con la orden Bernardo O’Higgins al distinguido líder ecuménico uruguayo el pasado 14 de octubre. “Él levantó la bandera de la oposición a las injusticias y Chile desea, a través de ésta condecoración, expresarle a don Emilio Castro que está en nuestra memoria; y reconocerle lo que hizo por tanta gente que sufrió durante el período de dictadura”, declaró el embajador. Portales se refirió a entidades establecidas por las iglesias chilenas a raíz del golpe de Estado de 1973 como el Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad, “entidades que fueron protectoras de las víctimas, realizaron la defensa jurídica de los perseguidos y constituyeron parte fundamental de la memoria histórica de las violaciones de los derechos humanos durante el régimen militar”. Esa labor habría sido imposible “sin el trabajo de las iglesias, sin el espíritu de solidaridad de tantos creyentes y no creyentes que supieron unirse en los valores de los derechos humanos; y sin el respaldo desde 1973 del Rvdo. Emilio Castro, quién a través de sus importantes cargos en el Consejo Mundial de Iglesias apoyó desde muy cerca a las personas e instituciones que trabajaban con los perseguidos”, apuntó el diplomático chileno. El pastor Castro agradeció la distinción y que la misma le fuera acordada en el contexto del servicio del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) a la causa de la paz y la justicia. Esa vocación de servicio se remonta a los orígenes mismos del CMI, que tempranamente asistió a refugiados europeos en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial y después de otros continentes, apuntó.
Rvdo. Emilio Castro. En Chile, el crecimiento y madurez del movimiento evangélico y los aires de renovación en la Iglesia Católica Romana después del Concilio Vaticano II, permitieron entablar relaciones fraternas entre iglesias hermanas y organizar una rápida respuesta a la crítica situación de violación de los derechos humanos –tanto en Chile como en un buen número de países de América Latina, manifestó. Un libro de Charles Harper (El acompañamiento: acción ecuménica por los derechos humanos en América Latina) es una síntesis formidable de esa cooperación del CMI con las iglesias y pueblos latinoamericanos en esos años críticos de las dictaduras militares, señaló. El apoyo del Consejo Mundial de Iglesias a las fuerzas democráticas se manifestó también en el acompañamiento al pueblo de África del Sur en su resistencia y lucha contra el horror del apartheid. Hoy los Dalits en la India, doscientos cincuenta millones de personas dejadas al margen del progreso social y económico en su país, cuentan con la inalterable solidaridad del Consejo, puntualizó. El ex secretario general del CMI admitió que siempre habrá polémica en torno a esos compromisos. “Pero el Consejo afirma así su identidad cristiana, siguiendo a Aquel que se hizo pobre para vivir entre los pobres y con ellos transformar el mundo en dirección de la justicia del Reino de Dios”.
Esta condecoración es también una expresión de gratitud a las relaciones humanas, antes, durante y después de los hechos que produjeron el exilio de tantas chilenas y chilenos. Ante la crisis provocada por el golpe de Estado, fue natural que muchos cristianos llamaran al Consejo, sabiendo que su causa era atendida incluso antes de su llamada, destacó. No sólo se pedía el apoyo institucional, sino a una familia forjada en el transcurso de los años con la presencia de amigos como Charles Harper, Julio de Santa Ana, Leopoldo Niilus y otros destacados compañeros latinoamericanos que trabajaban en el Consejo, añadió. Emilio mencionó que ya desde su temprana niñez aprendió a amar a Chile –de donde era oriundo su padre– y a conocer al país “más largo y angosto del mundo”, sus patricios y grandes líderes políticos. “Así que en Ginebra encontramos un hogar natural en la comunidad de refugiados chilenos”, apuntó. “Mi único problema con esta distinción es que se otorga a extranjeros que han hecho una contribución específica en alguna rama de la ciencia o la cultura. Extranjero no soy, pero en todo caso me consuela ese canto tan popular: ‘Campesinos y gente del pueblo te saldrán al encuentro viajero, y verás como quieren en Chile al amigo cuando es forastero’” –dijo, haciendo gala de su inveterado humor charrúa. “Cada rostro aquí me recuerda momentos de profunda amistad y solidaridad. Mi papel fue muy modesto: participar en la esperanza frente a una lucha lejana que podía prolongarse por largo tiempo. Era la común esperanza que yo tenía para mi país, Uruguay, y para ese otro país amado, Chile”. “Esta distinción que se me hace la agradezco por todo el cariño que expresa y por la ocasión que me da para rememorar tanta gloria, tanta lucha, tanta amistad”, concluyó. Asistieron a la emotiva ceremonia familiares y amistades chilenas del pastor Castro, funcionarios del Consejo Mundial de Iglesias y representantes del cuerpo diplomático acreditados en Ginebra.
El Monitoreo Global de Medios de WACC reúne a 125 países ALC
V
OLUNTARIOS y voluntarias en todo el mundo participaron del día del monitoreo global de medios para el cuarto GMMP, organizado por la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC). Se trata de la iniciativa más grande de su tipo en el mundo, en la cual se aborda sensibilidad al género y equidad de género en los medios. Su objetivo es conseguir que haya una representación equilibrada de mujeres y hombres en los medios noticiosos. Uno de los objetivos para el cuarto GMMP era incrementar la participación a 115 países. Más de 125 países en todo el mundo se han registrado para participar; en
América Latina 15 países participarán del Monitoreo, y en Caribe, 12. Ello representa un incremento de más del 80% en países participantes con respecto al último GMMP en 2005. Se registra una creciente participación en Oriente Medio, el norte de África y el África francófona; estos días se confirmó que los materiales del monitoreo están disponibles en árabe, dada la demanda de los países que hablan ese idioma. Otra novedad para el GMMP es que este año incluyó el monitoreo de fuentes noticiosas en internet. El monitoreo de noticias en internet se hará como parte de un proyecto piloto en 28 países que presentan el mayor índice per capita de acceso a internet. Los
resultados servirán de base para desarrollar la metodología de monitoreo de noticias en internet. Las expectativas con respecto al GMMP son muy altas en términos del proceso, del propio día de monitoreo mundial y la posterior aplicación de los resultados. El GMMP 2005 aún sigue siendo material de consulta en academias, universidades y trabajos de campo. Los resultados de este monitoreo global de medios se publicarán oportunamente para procesos mundiales clave como la revisión de Beijing+15 y la cumbre para revisar los Objetivos de Desarrollo del Milenio programada para 2010.
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009
Pastor latinoamericano es el nuevo Secretario General de la Federación Luterana Mundial
Ismael Noko (izq.) y Martín Junge.
ALC/ENI
L
A Federación Luterana Mundial (FLM) ha elegido a un pastor chileno, el Rvdo. Martin Junge, como nuevo secretario general de esa agrupación que reúne a más de 68 millones de cristianos luteranos. La elección fue anunciada después de una sesión a puerta cerrada del órgano rector de la FLM, su Consejo, que tuvo lugar cerca de Ginebra. Junge es el sucesor del reverendo Ishmael Noko, un teólogo de Zimbabwe, que se convirtió en secretario general de la Federación Luterana en 1994, y fue reelegido para un segundo mandato en 2004. Junge tomará posesión de su cargo tras la próxima Asamblea de la FLM en Stuttgart, Alemania, en julio de 2010. Noko había anunciado en la reunión del Consejo en julio de 2008 en Arusha, Tanzania, que pondría fin al servicio en su puesto a finales de octubre de 2010.
“Asumo aquí mi compromiso de diálogo. Acepto mi nombramiento al cargo, tengo planes y expectativas. Sé que algunos de ellos tendrán que ser revistos a partir de esta reunión de Consejo y el clima en el cual ella se realiza”, declaró Junge después de anunciada la decisión del órgano directivo. El consejo tiene 48 miembros elegidos por la Asamblea y se reúne cada 12 a 18 meses. Junge reside desde 2000 en Ginebra, donde está la sede de la Federación Luterana Mundial, siendo secretario del área para América Latina y el Caribe en el Departamento de Misión y Desarrollo. Anteriormente fue presidente de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile. Estudió teología en la Universidad Georg Augusta en Göttingen, Alemania, y fue ordenado ministro en 1989 en Chile. La FLM se compone de 140 iglesias de 79 naciones con un total de 68,5 millones de personas.
Centro Kairós celebra su IX Festival de la Canción Cristiana ALC, José Aurelio Paz
D
AME el amor que salva, de Carlos Manuel Fuentes, se alzó con el Primer Premio del IX Festival de la Canción Cristiana Kairós 2009, evento que celebra el Centro Kairós en Matanzas, Cuba, como vía para estimular la creación artística musical de la Isla. Celebrado los días 21 y 22 de noviembre, agrupó a compositores e intérpretes de la música cristiana que expusieron sus obras, no sólo al numerosísimo público que colmó el templo de la Primera Iglesia Bautista de Matanzas, sino, también, a un reconocido jurado integrado por destacados músicos y teólogos. Entre los participantes estuvieron representadas las iglesias Presbiteriana-Reformada, Evangélica Libre, Evangélica Bethel, Evangélica Gracia Soberana, las Asambleas de Dios, la Iglesia de Dios, la Adventista del Séptimo Día, la Fraternidad de Iglesias Bautistas de Cuba y la Católico-Romana. La elección de las obras
ganadoras estuvo determinada por aspectos tales como la relación estética entre la música y el contenido teológico de los textos, el reflejo de las raíces culturales cubanas y el posible uso posterior, dentro de las congregaciones, para ser cantadas. El público asistente logró adquirir los discos compactos realizados con las obras finalistas de los eventos anteriores. El Centro Kairós, institución de inspiración ecuménica ubicada en la capital de la provincia de Matanzas, ciudad conocida como La Atenas de Cuba, entre sus propósitos está ser vehículo de una profunda labor comunitaria, a través de los diversos proyectos que desarrolla. Entre ellos está el compromiso de desarrollar un arte cristiano de altas esencias, mediante las diversas manifestaciones como la música, el teatro, las artes plásticas y la danza, en aras de dar testimonio de la renovación de la Iglesia cubana desde una perspectiva integral.
Convención de los Derechos de los Niños y Adolescentes
CAMINAR DEL CLAI
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009
Buenos Aires
El que más de 120 adolescentes y jóvenes estén reunidos alrededor de un tema tan sentido y de tan grande significado, como es el relacionado a la "Convención de los Derechos del Niño y Adolescente", no es poca cosa, y sobre todo si hablamos de chicas y chicos que viven en zonas del Gran Buenos Aires, donde esos Derechos, la mayoría de las veces, ni siquiera se conocen y menos se cumplen.
P
REVIAMENTE a este encuentro, los y las jóvenes tomaron contacto con la Convención, estudiando y analizando algunos de sus artículos; esto permitió en algunos casos descubrirlos, en otros cuestionar la no aplicación de los mismos, y en todos reconocerse como actores de derecho; por lo tanto pudieron reconocer la importancia y la necesidad de su aplicación. El Encuentro se llevó a cabo en "La Aldea" del SERPAJ, de Pilar, allí se unieron una vez más los y las jóvenes de dos zonas como son: La Matanza-Burzaco y Pilar. La gran mayoría de estos jóvenes se están reuniendo mensualmente desde el año 2006, en el marco del Proyecto "Construyamos una Cultura de Paz", auspiciado por la "Red
Global de Religiones a favor de la Niñez y la Adolescencia" (GNRC). Esta Red en Argentina está constituida por representantes de: Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) , Conferencia Episcopal (Secretariado de la Familia), Iniciativa de Religiones Unidas (URI), Fundación Soka Gakkai; Comunidad Bahai y el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), coordinado por Ana De Medio. La presencia del Dr. Norberto Liwski, (Director Ejecutivo del Observatorio Social Legislativo de la Provincia de Buenos Aires, Argentina), ayudó a comprender el valor y el sentido del contenido de cada artículo relacionado a sus propios intereses: salud, educación, seguridad, cuidado, protección, entre otros, y especialmente "el derecho" de acceder a estos derechos. Los jóvenes realizaron un análisis de algunas situaciones que viven en sus familias y en sus barrios: “Derechos a la educación: en el Barrio 22 de Enero se necesitan por lo menos 10 escuelas Adentro del barrio no hay ninguna, por los alrededores 4. Se presentaron proyectos para crear más escuelas y no hubo respuesta. Se concluye que el Estado no garantiza ese derecho”. “Derecho al descanso, esparcimiento, recreación: no hay juegos o están rotos. Hay pocos chicos en las plazas porque tienen que salir a trabajar con sus padres o solos. Abandonan la escuela para ir a trabajar. El Estado es responsable de garantizar ese derecho”. “Hay problemas de violencia en los barrios; se ven peleas entre chicos, muchas veces con armas,
cuando interviene la policía a veces es peor. No se puede parar la violencia a palos, los grandes no deben mirar para otro lado, tienen que ayudar a mejorar la convivencia”.
Hicieron un dibujo donde en una cara aparecían dos caras, una de un ángel y la otra de un diablo. Le preguntamos: ¿cuál sos vos? El chico dijo: “Los dos” ¿Y de qué depende que seas uno u otro? “De cómo me traten”. Al término de la jornada expresaron lo siguiente: –“Debemos: Ser solidarios con el que sufre, estar al lado. –Ayudar y hacer lo posible desde nuestro lugar para suprimir la violencia. –Cuando las autoridades cometen violencia no pueden quedar impunes, tienen que ser sancionados por la ley. –Hay que favorecer el clima de paz y entendimiento, suprimir lo que lleva o provoca violencia. Los derechos apoyan esto y deben usarse para ello. –Las situaciones en los barrios de violencia (conflictos, armas, droga, falta de solidaridad) están ligadas a la educación y los sistemas educativos. Los conflictos tienen que tener un camino por el cual se vayan desarmando y disminuya la situación de violencia. Es importante buscar ayuda en los adultos, en las autoridades de la escuela, en adultos de otras organizaciones que nos acompañan. No acudir necesariamente a la policía, que por lo que mencionamos no resuelve sino que aumenta la situación de violencia. Es importante que cada chico y chica descubra su valor, lo valioso que es y todo lo que puede hacer. Descubrir la posibilidad de ir construyendo algo diferente, el rol de los jóvenes es fundamental.” Como Coordinadora estoy convencida que debemos comprometernos a seguir acompañando a los chicos y chicas buscando instrumentos para lograr vivir en plenitud, en verdadera justicia, dignidad y solidaridad. “No habrá allí niño que muera de pocos días, ni viejos que sus días no cumpla: porque el niño morirá de cien años…” Is. 65,20 y 23.
Es el Lic. Norberto Liwski Presidente de los Derechos del Niño Internacional (DNI) conversando con los jovenes acerca de la Convencion.
Ana De Medio (Coordinadora GNRCArgentina)
Las Asociaciones de Seminarios aceptaron la propuesta del CLAI de unificar el Foro de Asociaciones y el Foro de Seminarios del CLAI en el FORO DE EDUCACION TEOLÓGICA ECUMÉNICA de América Latina y Caribe. Este Foro estará constituido por las 4 asociaciones (ASIT, ALIET, CETELA, ASTE) y el CLAI. El evento realizará la Consulta de Educación Teológica en América Latina y el Caribe del 9-12 de
septiembre de 2010 en Cochabamba/Bolivia. EL CLAI será el centro de comunicación y coordinación de Foro y del grupo consultivo y el elemento de contacto con ETE en Ginebra. La primera reunión del grupo consultivo será en la Asamblea de ASTE en Dourados/Brasil del 14-17 de diciembre. Para esta reunión se elaborará una tentativa de criterios para encaminar proyectos desde América Latina hacia ETE.
Foro de educación teológica…
VIENE DE LA PAGINA 1
de Hamburgo decidió apoyar la creación de una Oficina de Educación Teológica dentro del CMI que ayude a las regionales en el proceso de transición. Desde América Latina se había llevado la propuesta que la Educación Teológica quedara como parte del programa Misión, Evangelización y Espiritualidad del CMI.
/3
Se instala el Observatorio Ecuménico del CLAI
Honduras
Tegucigalpa
E
L Observatorio de Derechos Humanos (ODH), se visualiza como un mecanismo para monitorear y dar seguimiento al cumplimiento de los derechos humanos en Honduras. A través de este espacio se vigilará e investigará la situación de estos derechos en el país, buscando garantizar su cumplimiento en base a legislaciones nacionales e internacionales, para el logro de una justicia, ágil, accesible, trasparente, gratuita y oportuna. El Observatorio fiscalizará al Estado en cuanto al cumplimiento de los derechos humanos ya que los poderes públicos son los responsables de garantizar su efectivo cumplimiento, así mismo contribuirá a la protección de los derechos humanos desde una visión holística e integral, considerando los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales de la población. El Observatorio de Derechos Humanos (ODH) es una instancia proveniente del CLAI, que pretende desde el monitoreo e investigación de los derechos humanos y con un enfoque de “acceso a la justicia”, aportar
elementos éticos y humanos para contribuir al establecimiento de la democracia participativa y representativa en Honduras. Esta instancia vigilará el fiel cumplimiento y respeto de los derechos humanos y al acceso de una justicia expedita que considere el marco jurídico nacional e internacional. Esta labor se desarrollará con firmeza frente a violaciones masivas o comunitarias, actuando oportunamente en coordinación con organizaciones ya existentes que trabajan el tema a nivel nacional e internacional. El Observatorio es formado por representantes del CLAI del Foro de Acción Conjunta de Iglesias (ACT) y la Comunidad Teológica de Honduras (CTEH). Una comisión internacional está integrada por SERPAJ –dirigida por el Dr. Adolfo Pérez Esquivel y la Iglesia Protestante de Suiza. Tiene la atribución de ser garante del posicionamiento del ODH sobre la situación de los Derechos Humanos en el país. Para recibir noticias diarias del Observatorio en español, portugués o inglés, accesar a www.alcnoticias.org. La suscripción es gratuita.
Vigilia por los derechos de niñas, niños y adolescentes San José/ALC
Representantes de las comunidades Judía, Baha´i, Musulmana, Budista e Iglesias Evangélicas y Católicas participaron este 19 de noviembre en una vigilia como parte de las actividades de celebración del vigésimo aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).
L
A vigilia consiste en una celebración litúrgica interreligiosa donde variadas religiones y la ciudadanía en general, se comprometen a aunar esfuerzos en favor de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes. Esta iniciativa la impulsa la Red Global de Religiones por la Niñez y en cada aniversario de la CDN se está celebrando el “Día de Oración y Acción por los Niños, Niñas y Adolescentes” en todos los países del mundo. Este es un espacio de solidaridad y compromiso que busca impulsar el reconocimiento de los Derechos Humanos de todas las personas menores de edad, lo que implica que se debe garantizar su desarrollo integral, promoviendo su participación libertad, dignidad y autonomía.
La iniciativa parte de la conciencia asumida por las religiones de que hay avances significativos a partir de la aprobación de la convención de los Derechos del Niño, pero aún persisten muchas situaciones violatorias que deben ser erradicadas. Ante esa realidad llamamos a conjuntar esfuerzos conducentes a la promoción de los derechos humanos y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, y aunar esfuerzos con los Estados, sociedad civil y otros actores sociales para enviar un mensaje al mundo. La Vigilia retoma lo que está en el corazón de cada tradición religiosa: el compromiso de trabajar por el bienestar de las personas menores de edad y la idea de que los niños y las niñas son la esperanza que tiene la humanidad para construir un mundo mejor. La Red Global de Religiones por la Niñez y Adolescencia, capítulo Costa Rica está formada por organizaciones religiosas y organizaciones de defensa de derechos de los niños, niñas y adolescentes. La integran: Mesa Nacional del Consejo Latinoamericano de Iglesias, CLAI Costa Rica, Pastoral Familiar, Viva de América Latina, Visión Mundial, Asociación Cristiana de Jóvenes y Defensa de Niñas y Niños –Internacional, DNI Costa Rica, Conferencia Episcopal de Costa Rica.
4/
El Muro de Berlín cayó en muchos lugares OPINIÓN
Las oleadas de impacto social y político causadas por semanas de protestas prodemocráticas en Alemania Oriental y la posterior caída del Muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989, se dejaron sentir en todo el mundo. Ginebra/Stephen Brown*
E
L teólogo sudafricano John de Gruchy recuerda cómo, mientras pasaba ese año un semestre sabático en el Seminario Teológico Unido de Nueva York, le pidieron que, durante unos días, hiciera de anfitrión del director de un instituto de estudios marxistas leninistas de Alemania Oriental. De Gruchy no dejó de percibir la ironía de que un profesor marxista de Alemania Oriental fuera hospedado por un teólogo cristiano blanco de la Sudáfrica regida por el apartheid, el cual él combatió durante muchos años como teólogo. Sentados uno junto al otro, el alemán oriental y el sudafricano veían las noticias de la televisión en Nueva York y seguían los informes sobre la crisis creciente en Alemania Oriental y la simultánea escalada de protestas contra el apartheid en Ciudad del Cabo, lugar de procedencia de de Gruchy. Yo sabía que aquello "significaba el comienzo del fin del apartheid. […] Porque, de no haber sido por el colapso del Muro de Berlín en 1989, no era probable que se hubiera producido el cambio en Sudáfrica”, dijo de Gruchy en una conferencia pronunciada en la ciudad alemana oriental de Leipzig unos años después. Leipzig había sido uno de los centros de las protestas prodemocráticas organizadas después de la celebración de servicios de oración en las iglesias. "Algunos sostuvieron incluso que esos acontecimientos eran el preludio de un nuevo orden mundial", señaló de Gruchy en su conferencia en Leipzig. "Aunque hoy somos algo escépticos sobre
Nuevo Siglo es una publicación mensual producida por el Departamento de Comunicaciones del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) Editor: Nilton Giese Diagramación y Coordinación Editorial: Amparo Salazar Chacón Impreso en Quito, Ecuador Inglaterra N32-113 y Av. Mariana de Jesús Casilla 17-08-8522, Quito, Ecuador Telefonos: (593 2) 255-3996 / 252-9933 Fax: (593-2) 256-8373 E-mail: nilton@claiweb.org www.claiweb.org
esa pretensión, dichos acontecimientos han cambiado indudablemente el curso de la historia, independientemente de cómo los valoremos." Ocurrieron cambios no sólo en Europa Oriental y en Sudáfrica. En América Latina se estaban haciendo en Chile los preparativos para las elecciones que significaron el final del régimen de Augusto Pinochet, el último de los dictadores militares del continente. Tanto en Leipzig como en Ciudad del Cabo, pastores y activistas de las iglesias figuraron frecuentemente entre los líderes de las protestas, señaló de Gruchy. En Alemania Oriental, el proceso del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en favor de la Justicia, la Paz y la Integridad de la Creación (JPIC) fue un decisivo elemento catalizador del disenso. Con antelación a la Asamblea Ecuménica Europea de Basilea, Suiza, de 1989 y a la Convocatoria Mundial sobre JPIC en Seúl, Corea, celebrada el año siguiente, las iglesias de la República Democrática Alemana (RDA) habían organizado una Asamblea Ecuménica sobre Justicia, Paz e Integridad de la Creación, en abril de 1989. La sesión final de esa asamblea planteó exigencias sin precedentes para la reforma en la RDA. A juicio de Werner Jarowinsky, en aquella época secretario del partido comunista para asuntos de las iglesias, tales exigencias representaron "un programa completo para la activación de una especie de movimiento de oposición". De hecho, las exigencias de la asamblea de Alemania Oriental ofrecieron también un modelo para los movimientos de ciudadanos y para los nuevos partidos políticos fundados posteriormente en 1989. Hoy en día, dos secciones del Muro de Berlín se exhiben en el jardín del Centro Ecuménico de Ginebra, Suiza, donde tienen sus oficinas el CMI y varias otras organizaciones ecuménicas. Estos trozos de muro fueron un regalo hecho a la Conferencia de Iglesias Europeas por el primer gobierno elegido libremente en Alemania Oriental, como signo de reconocimiento de la función desempeñada por las iglesias en la revolución pacífica allí registrada. Una mirada diferente a acontecimientos que cambiaron una época.
ISSN 13901605
Nuevo Siglo utiliza información, entre otras, de la Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicaciones (ALC), IC Press (España), Ecumenical News International (ENI), Anglican News Service, United Methodist News Service, Zenit, Adventist News Service, Factiva, Agencia Kairós, ACT, Baptist Press. Suscripción anual (12 números) América Latina USD 20.00 Resto del Mundo USD 40.00 Impreso 100% en papel reciclado.
Berlín después del muro.
RAPHAËL THIÉMARD
El teólogo protestante alemán oriental, Heino Falcke, que desempeñó una función decisiva en la movilización de las iglesias para la revolución pacífica, señaló recientemente cómo los mismos alemanes orientales tuvieron poco tiempo, después de la caída del Muro de Berlín, para reflexionar sobre el significado de esos acontecimientos que cambiarían una época. En lugar de ello, se vieron absorbidos plenamente por los "asombrosos procesos" registrados en su propio país, que condujeron a la unificación de Alemania once meses después, en octubre de 1990. Los acontecimientos que llevaron al final de la Guerra Fría en Europa han sido descritos frecuentemente por los políticos occidentales como una victoria de un occidente económica y tecnológicamente superior sobre el oriente, dice Falcke, quien actualmente está jubilado. "Pero hubo también otra forma de verlos", afirma el teólogo. "Mikhail Gorbachev en su 'Nuevo pensamiento' dijo que la Guerra Fría tenía que terminar porque la humanidad, que es una sola, no podía soportarla; más bien al contrario, tenía que aprender el arte de vivir juntos", dice Falcke. "Pero este cambio de paradigma hacia una responsabilidad mundial no se producirá si algunos creen que son los vencedores." El legado de la Asamblea Ecuménica sobre Justicia, Paz e Integridad de la Creación celebrada en Alemania Oriental ofrece un camino a seguir, sugiere Falcke. Según él, la asamblea no representó sólo una reunión que pidió cambios políticos en la RDA, como tampoco fue únicamente cuestión de un "cambio de sistema del socialismo a la democracia y al mercado libre, sino que exigió más bien una transformación de ambos sistemas dentro de un mundo en vías de globalización". "En la Asamblea Ecuménica", dice Falcke, "afrontamos los profundos desafíos ligados a alcanzar una paz sostenible y una sociedad mundial que promueva la solidaridad social y un estilo de vida ecológico, y vimos que eso se ajustaba a la invitación bíblica del arrepentimiento y la conversión." *Doctor, editor de Noticias Ecuménicas Internacionales, ha terminado recientemente una investigación sobre la función del proceso del CMI en favor de la Justicia, la Paz y la Integridad de la Creación, como catalizador del disenso en Alemania Oriental en la década de 1980.
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009
El golpe anunciado
Fernando Lugo.
Paraguay
Asunción/Andrés Sallari
H
ABLAR de un golpe contra el gobierno de Fernando Lugo en Paraguay no es ninguna novedad ni descubrimiento periodístico, y eso es gracias a algunos senadores opositores que ya hablan abiertamente de la destitución del mandatario. Clarín publicó el pasado el 15 de noviembre las siguientes declaraciones del senador liberal Alfredo Jaeggli, que pertenece a la banca del Partido Liberal: “Hay una mayoría cómoda en el Congreso de Paraguay para defenestrar a Lugo vía juicio político por inepto y reemplazarlo por el vicepresidente Federico Franco”. El partido liberal es el aparato político que llevó a Lugo al poder, pero es un partido tradicional que muy pronto se ha pasado a la oposición y ahora quiere ubicar a su vicepresidente en el sillón presidencial. "Tenemos los votos para sacarlo y tenemos que sacarlo en un término no mayor de seis meses. En un plazo superior será más difícil porque tendrá tiempo de fortalecer los movimientos sociales. Si no se va en este plazo, se va a fortalecer tanto que nos va a costar muchísimo sacarlo, va a tener tiempo de terminar de entrenar a movimientos sociales que vendrán a hacernos el 'corralito' como hacen los bolivarianos, para impedirnos entrar al palacio legislativo. No lo podemos manejar. Se niega a realizar los cambios liberales que prometió en su campaña electoral. Hace caso omiso a nuestras recomendaciones. Se burla de nosotros y, bueno, tenemos un liberal que puede reemplazarlo y hacer el gobierno que prometimos en las elecciones". Además en el mismo periódico aparecen otras declaraciones del senador como: “Lugo quiere imponer en Paraguay el sistema bolivariano de gobernar al estilo Chávez, Morales, Correa y
Ortega. La situación política, económica y social se deteriora cada vez más, con la suma de la inseguridad y la incompetencia de los que le rodean. Lugo tiene dos alternativas: o renuncia o lo echamos.” Jaeggli es el presidente de la comisión bicameral del Congreso que estudia el presupuesto para 2010 (cabe destacar que el senado acaba de reducir el presupuesto social en más de un 50%, lo que podría considerarse como un verdadero golpe económico contra el gobierno). Esto se publicó el domingo, el martes siguiente (17), el diario La Nación editorializó: “Lo que se dice hoy, en la calle, en Paraguay, es que ya no se discute si se hará o no el juicio político contra Fernando Lugo, sino simplemente cuándo será. Es decir que no le dejan muchas esperanzas al ex obispo.” No hace falta aclarar que los medios de comunicación privados apoyan nuevamente el golpismo contra un gobierno progresista en la región, tampoco es ningún descubrimiento. El mismo día martes pudo verse en las pantallas de Telesur otra declaración muy suelta de cuerpo, esta vez de la senadora Ana María Mendoza de Acha: “Se tendrían que tratar de visualizar los escenarios que se van a propiciar una vez producida la acefalía, es decir la destitución del Presidente de la República, asumiría el Vicepresidente de la República, y entonces tendríamos que ver cuáles serían los escenarios que se propiciarían”. La Unasur tiene una buena oportunidad de anticiparse a los hechos y reaccionar preventivamente. Las intenciones de la clase política tradicional paraguaya están a la vista. Esta vez, la violación de la soberanía popular de los paraguayos, se está cocinando a la vista de todos.
Chávez insulta a Uribe y a Bermúdez
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009
Aumenta tensión entre Perú y Chile
ACTUALIDAD LATINOAMERICANA
BBC Mundo
Caracas, Bogotá/ANSA y AFP
E
L presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó “desgraciados” a su par colombiano, Álvaro Uribe, y a su canciller Jaime Bermúdez por reclamar de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) un pronunciamiento sobre el lenguaje belicista del gobierno de Caracas. “Desgraciado (Bermúdez) como desgraciado es su presidente y han desgraciado a Colombia. Yo me siento colombiano como el que más. Uribe no es colombiano, es un ‘pitiyanqui”, dijo Chávez en un acto con partidarios el 18 de noviembre. El Mandatario venezolano señaló que el gobierno de Colombia cada día rompe el récord de “cinismo” y criticó que Bermúdez dijera estar decepcionado porque la Unasur no se pronunciara cuando Venezuela habla de guerra. El líder bolivariano, además, señaló que no le importa que lo sigan acusando de que anda “tocando tambores de guerra”, pues considera que su responsabilidad es llamar al pueblo y a las Fuerzas Armadas a prepararse para defender “con la vida si fuera necesario” la soberanía ante la amenaza que significan las bases militares colombianas que serán usadas por fuerzas estadounidenses. “No me importa lo que diga la oligarquía de aquí, ni la oligarquía de Colombia ni el imperio yanqui. No me importa pero lo que yo menos deseo para mi país es una guerra”, remató Chávez. Uribe, por su parte, rechazó contestar a las declaraciones de Chávez, al tiempo que el vicepresidente, Francisco Santos, dijo que prefería “morderse la lengua” para no contestarle.
Perú amenazó con revisar sus relaciones con Chile si Santiago no investiga el supuesto caso de espionaje contra su país.
“S
Los gobiernos de Venezuela y de Colombia echaron más leña al fuego del desencuentro que mantienen desde julio pasado. En lugar de hacer declaraciones, el gobierno de Colombia anunció que prepara una nueva denuncia relacionada con Venezuela ante organismos internacionales, luego de las planteadas ante la OEA y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en un momento de grave deterioro de las relaciones entre los dos países. La queja tiene que ver con la voladura, aparentemente por militares venezolanos, de dos pequeños puentes peatonales de fabricación artesanal en la frontera. “Estos graves hechos serán denunciados ante el Secretario General de la OEA y el Presidente del Consejo de Seguridad”, aseguró la vicecanciller Clemencia Forero, en una rueda de prensa acompañada por el ministro de la Defensa, Gabriel Silva. Las relaciones de Colombia y Venezuela atraviesan por uno de sus peores momentos, desde que el pasado julio Chávez decidió
“congelarlas” en rechazo al acuerdo militar suscrito por Bogotá y Washington, que permite a los soldados estadounidenses usar controladamente siete bases en territorio colombiano. La tensión bilateral aumentó desde el inicio de noviembre cuando Chávez llamó a militares y al pueblo venezolano a “prepararse para la guerra”, aunque posteriormente negó estar propiciando un conflicto armado con Colombia. Bogotá ha presentado sus reclamos ante la OEA y la ONU, pero se ha abstenido de acudir a otros foros regionales e incluso criticó que la Unasur no haya emitido ninguna declaración sobre lo que considera “amenazas de guerra” de parte de Venezuela. Justamente la Unasur fue en los últimos meses escenario de debate sobre ese acuerdo militar entre Bogotá y Washington, y varios países de la región pidieron garantías a Colombia de que su soberanía no se vería afectada.
I Chile persiste en no hacer una investigación y deslindar responsabilidades y sancionar a los que sean culpables de ese delito, pues tendremos que hacer una revisión de todo el proceso de las relaciones”, afirmó el canciller peruano, José García Belaunde, a una cadena local. La polémica se inició el 12 de noviembre, cuando se hizo público que el suboficial Víctor Ariza Mendoza de la Fuerza Aérea Peruana presuntamente había entregado a Chile secretos que documentos contenían información sobre las compras de armamento previstas por Perú hasta 2021. Desde ese momento, el gobierno de Lima ha acusado al de Santiago de injerencia, y el presidente peruano, Alan García, llegó a hablar de "atentado contra la soberanía" del país. El 8 de Noviembre Lima entregó a Santiago una nota de protesta junto a las “pruebas de espionaje” en un informe de más de 2.000 páginas. La portavoz del gobierno de Chile, Carolina Tohá, dijo a una radio chilena que revisarán “con la serenidad de que Chile no ha hecho nada incorrecto” la información enviada por Perú. Las pruebas acreditarían que
el presunto espía cobraba de Chile US$3.000 mensuales, recibiendo US$178.000 en total. También revelarían que enviaba la información a una computadora situada en Santiago. El incidente es uno más en la cadena de roces diplomáticos entre los dos países que mantienen un diferendo limítrofe desde finales del siglo XIX cuando los chilenos derrotaron a los peruanos en la Guerra del Pacífico y se anexaron áreas que Perú reclama. Las relaciones entre los dos vecinos se tensaron aún más cuando, en marzo de 2009, Perú decidió llevar ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya la disputa que mantiene con Chile por la soberanía de 35.000 kilómetros de área limítrofe marina. Chile dice que revisará con "serenidad" las pruebas presentadas por Perú, pero niega espionaje.
Michelle bBachelet.
V Foro Latinoamericano y del Caribe sobre VIH, SIDA e ITS: Luces y reclamos
En el circuito del agua, en el centro de Lima, la noche cobró brillo cuando Jeremías, en nombre de la juventud adolescente viviendo con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), concretamente demandó pastillas dulces y pequeñas para la niñez que vive con este virus, y el respeto a la confidencialidad. Lima/ALC, Susana Barrera
A
SÍ, la inauguración del V Foro Latinoamericano y del Caribe sobre VIH/SIDA e ITS fue marcada por muchas sorpresas, desde espectaculares danzas hasta sentidas demandas que enardecieron al público presente. Jeremías, además, exhortó a que en las escuelas y en los espacios de salud no se les discrimine, pidió consideración para la niñez huérfana y que la voz de la juventud sea escuchada. El cónclave cuyo lema es “La salud nuestro derecho, el acceso universal nuestra meta y la no discriminación nuestro desafío”, se realizó del 21 al 23 de noviembre, en Lima y ha tenido como antesala diversos pre-foros, incluyendo uno de adolescentes y VIH.
Durante el espectáculo de la noche fue interrumpido cuando la multitud gritaba: “que entre, que entre”. Se referían a Ana Galdámez, mujer que ha demando al Estado por mala praxis con su hijo de 5 años, en que, durante una transfusión de sangre, le infectaron el virus. El conductor del programa, Ernesto Pimentel, hombre muy popular en Perú y que también es cero-positivo, intentó calmar los ánimos, pero, al final, cedió. La señora Galdámez subió al escenario y, en escasos segundos, clamó: “con el debido respeto señor Ministro (de Salud), le pido que no apele en el caso de mi hijito, permita que se haga justicia”, dijo la mujer. Pimentel calificó el acto como la primera conquista del Foro.
El acto protocolario continuó y César Núñez, director del Programa de Atención al VIH/SIDA de Naciones Unidas (ONUSIDA) para América Latina y El Caribe, comentó que falta mucho por hacer en la región, ya que es lamentable que por cada dos terapias antirretrovirales que se asignan, aparecen cinco infecciones nuevas. El Ministro de Salud, Oscar Ugarte durante el encuentro se comprometió a cumplir con los acuerdos que de este V Foro
Momentos del encuentro.
Latinoamericano y del Caribe sobre VIH/SIDA e ITS resulten. “Las iglesias debemos practicar la teología de la prevención para hacer una cultura y no limitarnos a ser su instrumento”, exhortó Luis Carlos Lunarde, de la Red Católica del Brasil frente al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y su síndrome (SIDA). La exhortación se hizo durante el pre-foro ecuménico e interreligioso, en el cual se trató la posición de las expresiones de fe
/5
frente a la pandemia. Lunarde explicó que la teología de la prevención consiste en profundizar, en hacer intervenciones puntuales en la población vulnerable a la pandemia y en general; pero lo novedoso, agregó, es la formación humana desde las iglesias. Lunarde respondió que la teología de la prevención traspasa la “genitalidad”; la educación es sinónimo de prevención y las personas logran empoderarse y asumir conductas de responsabilidad consigo mismas y con las demás. “Es todo un desafío, pero necesario y urgente”, reiteró. “La teología de la prevención comprende la sexualidad del ser humano y, además, previene”, aclaró. Lunarde, religioso brasileño, proveniente de un país donde, según las estadísticas, se concentra la mayor parte de personas infectadas de América Latina, detalló que en Brasil no hay sub-cifras, son cifras reales que justifican el número, y es parte de lo funcional del sistema de acompañamiento. En el gigante suramericano conviven 620 mil personas con VIH y 372 mil con SIDA.
Ecuador: Personas con discapacidad emiten "Declaración de Puembo"
6/
DERECHOS HUMANOS
Un grupo de jóvenes provenientes de ocho países, respondiendo a la convocatoria de la Coordinación Latinoamericana de la Red Ecuménica en Defensa de las Personas con Discapacidad (EDAN), para participar de la Primera Consulta Latinoamericana de Jóvenes con Discapacidad de las Iglesias de América Latina frente a la Crisis del Presente. ALC
L
ÍDERES portadores de algún tipo de discapacidad de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Nicaragua y República Dominicana, reunidos en la Casa de Retiros de Mariapolis, emitieron un documento al que llamaron Declaración de Puembo, en el cual, entre otras temáticas, abordaron la crisis de la contemporaneidad y su papel destructivo, el valor de la fe ante la crisis, las personas con discapacidad y el efecto nocivo de las crisis contemporáneas en el desarrollo de sus potencialidades; la “globalización de la solidaridad” como factor determinante y las razones para la esperanza. Dicho documento plantea: “Habiendo, pues, reflexionado en torno a dichas cuestiones, hemos concluido que: La situación de exclusión social que afecta a los jóvenes con discapacidad, en nuestro continente, constituye una expresión fehaciente de la crisis en la cual se encuentra inmerso el mundo de hoy". “El excesivo avance tecnológico que el ser humano ha realizado, en lugar de garantizar una vida más plena y digna para todos los habitantes del Planeta, ha conducido a un progresivo deterioro de los recursos naturales. La brecha cada vez
más insalvable entre los países ricos y las naciones del mundo subdesarrollado ha provocado, entre otras consecuencias negativas, un creciente éxodo de los jóvenes latinoamericanos hacia esos países. La crisis económica que afecta a los pueblos de América Latina, concomitante con la crisis en los valores tradicionales motiva, también, que no pocos jóvenes se refugien en las drogas". “Las posturas indiferentes y escapistas que por lo general adoptan las iglesias respecto a la situación económica y político-social que agobia a nuestros pueblos, constituyen una negación de la misión profética que deben desempeñar estas en la sociedad". “En lo que respecta al importante asunto de la inserción laboral, indispensable tanto para el sustento como para nuestra inclusión activa en la sociedad, los jóvenes con discapacidad sentimos con fuerza el peso de la discriminación y ello resulta uno de los impactos más negativos de la crisis actual sobre la población con discapacidad en edad laboral. Si bien en la mayoría de los países del continente existen legislaciones y políticas públicas relativas al reconocimiento y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, estas son incumplidas y/o violadas sistemáticamente".
“A lo largo de la historia los jóvenes han desempeñado un papel crucial como actores del cambio social. Particularmente los jóvenes con discapacidad percibimos que la crisis contemporánea no es tan solo una problemática a enfrentar, sino sobre todo una oportunidad para llevar adelante el cambio a que aspiramos.” En un segundo acápite la Declaración de Puembo expresa que “conscientes de que la crisis no tiene la última palabra, ciframos nuestras esperanzas en: El papel profético al que está llamado la iglesia, que también debe desempeñar una labor constructiva en cuanto a la crisis contemporánea que nos golpea. El trabajo en equipo de los jóvenes con discapacidad, que promueve relaciones de interdependencia efectivas y eficaces. La riqueza que produce el intercambio de experiencias en torno a las necesidades y aspiraciones de los jóvenes con discapacidad en América Latina. El papel protagónico que le corresponde a la juventud con discapacidad en la sensibilización global hacia un desarrollo sostenible en la sociedad latinoamericana. Y concluye el texto: “En tiempos como el que nos ha tocado vivir, resulta para nosotras y nosotros sumamente inspiradora la visión de Juan de Patmos: “Después vi un cielo nuevo y una tierra nueva” (Apocalipsis 21: 1). Los jóvenes cristianos con discapacidad de América Latina reunidos en esta Consulta nos sentimos desafiados y comprometidos a trabajar por la irrupción renovadora y restauradora del Reino de Dios en nuestra compleja contemporaneidad.”
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009
Argentina: es ley examen obligatorio de ADN
El oficialismo defendió la ley diciendo permite avanzar en investigaciones de delitos de lesa humanidad.
Buenos Aires/BBC Mundo
E
L Senado argentino aprobó el 18 de noviembre una ley que autoriza a la Justicia a ordenar la toma obligatoria de muestras biológicas para determinar la identidad de personas en las causas en las que se investigan delitos de lesa humanidad. La ley fue sancionada con 57 votos a favor y uno en contra. LA ley había generado polémica desde que fue presentado por el gobierno. El oficialismo lo defendió argumentando que garantiza el acceso a la verdad y permite avanzar en investigaciones de delitos de lesa humanidad. Sin embargo, muchos cuestionaron que la extracción compulsiva de ADN atenta contra la privacidad y los derechos personalísimos de un individuo. En los días previos al debate, el proyecto había sido criticado por voces de la oposición, al considerarlo un elemento de presión contra el grupo multimedia Clarín, el más poderoso del país, enfrentado abiertamente con el gobierno. La líder de la opositora Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, denunció que podría servir para obligar a los hijos de la propietaria del multimedios, la empresaria Ernestina Herrera de Noble, a someterse a las pruebas de ADN, debido a las sospechas de que podrían haber sido apropiados ilegalmente. Los dos jóvenes se niegan a proveer sus muestras de material genético y, bajo la nueva ley, podría darse un caso de búsqueda compulsiva ordenada
por la justicia. Los herederos de Noble, Marcela y Felipe, tienen 33 años y fueron adoptados por Ernestina Herrera en 1976. Marcela Noble declaró días atrás a la prensa que la causa que busca dilucidar si ella y su hermano son hijos de detenidos desaparecidos es "tema juzgado" y se negó a hacer comentarios sobre la ley sancionada. La norma, que fue propuesta por la mandataria Cristina Fernández de Kirchner, le permite a la justicia extraer pruebas de ADN a una persona "cuando ello fuere necesario para su identificación o para la constatación de circunstancias de importancia para la investigación". La ley estipula que el análisis genético podrá realizarse a través de la obtención de "mínimas extracciones de sangre, saliva, piel y cabello u otras muestras biológicas", aunque también permite al juez secuestrar objetos "que (las) contengan ya desprendidas del cuerpo", como cepillos de pelo o de dientes. La iniciativa fue respaldada por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, la organización de derechos humanos que se dedica a localizar e identificar a los niños nacidos en cautiverio, cuyos padres fueron secuestrados por el Estado durante el régimen militar (1976-1983). Se estima que unos 500 niños fueron apropiados por las autoridades militares y entregados a terceros que, en muchos casos, los criaron sin informarles sobre su verdadero origen.
EE.UU. levanta las restricciones de entrada para las personas con VIH
Participantes a la Primera Consulta Latinoamericana de Jóvenes con Discapacidad.
ENI, ENS Traducción: Claudia Florentin
L
OS activistas del VIH y el sida han acogido con satisfacción la decisión del gobierno del presidente Barack Obama para eliminar las restricciones de entrada a los Estados Unidos basada en el estado del VIH y han pedido a otras naciones con políticas similares a seguir su ejemplo. "Poner fin a las políticas discriminatorias y hacer frente a las actitudes de estigmatización hacia las personas que viven con el VIH y el SIDA son esenciales para su plena integración en la sociedad y las comunidades religiosas", dijo el obispo Mark S. Hanson, presidente de la Federación Luterana Mundial, que ha hecho campaña en contra de las restricciones. A viajeros e inmigrantes VIH/positivos desde 1987 se les ha
prohibido que entren o transiten por los Estados Unidos sin un permiso especial. Obama anunció el 30 de octubre, la eliminación de las restricciones. "Doy la bienvenida a que los Estados Unidos ahora se unirá a la gran mayoría de los países que no restringen los viajes de personas que han resultado VIH positivo", dijo Hanson, obispo presidente de la Iglesia Evangélica Luterana en América, en una declaración hecha a Ecumenical News International el 3 de noviembre. El secretario general Ban Kimoon, en una declaración sobre el levantamiento de las restricciones de visados, instó a "todos los demás países con tales restricciones a tomar medidas para eliminarlos lo antes posible". El Mokgethi Rev. JP-Heath, director de la Red Internacional de Líderes Religiosos que viven con o
están personalmente afectados por el VIH y el SIDA, dijo, "En las comunidades religiosas y personas que viven con el VIH, durante muchos años han estado haciendo campaña para la eliminación de estas restricciones de viaje mal informada y discriminatoria ... Al solicitar la visa EE.UU. ahora no me sentiré contaminante y contaminado. Yo siento que estoy aplicando para una visa en el mérito de mi viaje, al igual que todos los demás. " Winnie Sseruma que trabaja con el VIH y el SIDA en Londres para el grupo británico Christian Aid dijo a Ecumenical News International: "La prohibición de viajar a EE.UU. nunca ha hecho ningún sentido en absoluto, salvo para reforzar el estigma de los y las que viven con el VIH ... Queremos que todos los países lo hagan para que las personas que viven con el
VIH puedan viajar libremente. La lucha continúa." En julio de 2008, el Congreso de los EE.UU. eliminó todas las barreras legislativas por lo que se deroga la prohibición. Una regla final de levantar las restricciones entra en vigor a principios de enero de 2010, lo que significa que las personas que tienen VIH y no son ciudadanos de EE.UU. serán capaces de entrar en los Estados Unidos. El ONUSIDA, el Programa de las Naciones Unidas de VIH y el SIDA, dice que alrededor de 59 países imponen algún tipo de restricciones de viaje a las personas que viven con el VIH. Señala que, "las directrices internacionales sobre el VIH/SIDA y de derechos humanos establecen que cualquier restricción a la libertad de circulación o de elección de residencia por ser seropositivo real
o presunta, incluyendo la detección del VIH de los viajeros internacionales, es discriminatoria".
Muchos cielos, UNA TIERRA, compromisos de fe por un planeta vivo
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009
Iglesias de todo el mundo comienzan a tomar liderazgo en la lucha por el cambio climático. Imprimir textos sagrados en papel reciclado, paneles solares en templos, peregrinajes con sello ecológico...Las medidas son parte de una nueva estrategia para combatir el cambio climático que nueve de las principales religiones de todo el mundo discutieron en Gran Bretaña. Londres/ALC
S
E trata de lo que la Organización de las Naciones Unidas –que copatrocinó el evento– llama "el principal movimiento de la sociedad civil en la historia en relación al cambio climático". La cumbre, realizada del 2 al 4 de noviembre, reunió a líderes de diferentes denominaciones cristianas, del Islam, el Judaismo, el Hinduismo, el Daoismo y el Dhintoismo, dos religiones del este de Asia, así como el Sikhismo, de India. Y todas ellas trajeron algo a la mesa. Por ejemplo, líderes islámicos congregados en el castillo de Windsor prometieron la adopción de un "ecosello" para bienes y servicios, mientras que los judíos plantearon convertir al Shabbat en una celebración ecológica donde se evite el consumo conspicuo. Varias de las iglesias presentes se comprometieron a lanzar paquetes turísticos con sello ecológico para eventos religiosos, y la Iglesia Anglicana tiene la meta de que todas sus diócesis consuman productos vinculados al comercio justo para el año 2016. El arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, anfitrión del evento, señaló que esta estrategia podría potencialmente tener un impacto mucho mayor que cualquier acuerdo que se logre en Copenhague en diciembre. Las iglesias y religiones de todo el mundo controlan alrededor de un 8% de la superficie o tierra habitable de todo el mundo, son propietarias o influyen en la mitad de las escuelas y controlan un 7% de las finanzas internacionales.
BBC Mundo, Diarmuid Martin
L
A Iglesia Católica irlandesa, en connivencia con las autoridades, ocultó durante décadas los abusos sexuales a menores cometidos por sacerdotes de la Arquidiócesis de Dublín, según un informe divulgado por el ministro irlandés de Justicia, Dermot Ahern. En el texto se examinan las acusaciones presentadas por 320 personas contra 46 sacerdotes –11 de los cuales fueron condenados por abusos sexuales a menores– por hechos ocurridos entre 1975 y 2004. En el documento se asegura que la Iglesia puso la reputación de la institución por encima del bienestar de los menores. Señala que la jerarquía eclesiástica consideró
¡Qué resuenen las campanas, los tambores y los gongs 350 veces por la justicia climática!
/7
ACTUALIDAD INTERNACIONAL
Por eso Olaf Kjorven, asistente del secretario general de la ONU, señala que el hecho de que el 85% de la población mundial profese alguna religión, puede llevar a que esta iniciativa se convierta en la mayor movilización mundial en torno al tema. La cumbre constituye una muestra de que las diferentes religiones están comenzando a unificar sus posiciones en torno al cambio climático. En Estados Unidos, por ejemplo, varias denominaciones cristianas han estado divididas en relación al tema. Muchas iglesias evangélicas, en particular, consideran que el cambio climático es simplemente una confirmación de lo que dice el libro del Apocalipsis sobre el fin del mundo. Y como se trata de eventos que en teoría preceden la segunda venida de Jesucristo resulta, más bien, algo positivo. Un reciente sondeo del centro de investigación Pew de Estados Unidos señala que sólo la tercera parte de los evangélicos de raza
blanca en EE.UU. y un 39% de los protestantes afroamericanos considera que la acción humana está detrás del cambio climático. Sin embargo, Jim Ball, de la red evangélica para el medio ambiente, dijo a la BBC que muchos están comenzando a sumarse a lo que llamó "el movimiento por el cuidado de la creación". "CUIDAR LA CREACIÓN" Pero la adopción del término "cuidar la creación" es también acuñado hoy en día por muchos católicos y judios. Según Gregory Eamond, arzobispo católico de New Orleans, se trata de una evidencia más de que las iglesias comienzan a tomar liderazgo en el combate al cambio climático. "Definitivamente, las religiones están volviéndose más verdes, y eso lo veo tanto en el cristianismo como dentro del judaismo. Es realmente muy promisorio ver que las iglesias están aunando esfuerzos", dijo Eamond a la BBC. El corresponsal de la BBC Christopher Landau señala que algunas de las propuestas más radicales provienen de líderes judíos. Según él, muchos dentro de las comunidades judias plantean reducir a la mitad el consumo de carne entre los feligreses y convertir a Israel en el primer estado en el mundo que utiliza principalmente energía renovable.
Ginebra/CMI, ALC
Desde tiempos inmemorables, en diversas culturas de todas partes del mundo, se han utilizado instrumentos musicales como campanas y tambores para advertir a las poblaciones de un peligro inminente, pero también para llamar a los fieles a la oración, marcando así los momentos importantes de culto y conexión con Dios.
E
L CMI ha empezado la cuenta atrás para las negociaciones de las Naciones Unidas sobre el clima que tendrán lugar en Copenhague (Dinamarca) en diciembre. El cambio climático está teniendo grandes repercusiones en diversos países y regiones del mundo, en particular en África, el Caribe, el Pacífico y el Sudeste de Asia. Resulta necesario adoptar urgentemente políticas globales a fin de invertir el impacto del cambio climático en los pobres y el medio ambiente. Cuando la creación está en peligro, las iglesias y los cristianos están llamados a hablar claro y actuar para dar testimonio de su compromiso con la vida, la justicia y el amor El domingo 13 de diciembre las negociaciones de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en Copenhague alcanzarán su punto culminante. A las 15h00, para concluir una importante celebración ecuménica en la Iglesia de Nuestra Señora, la catedral luterana de Copenhague, las iglesias danesas harán sonar sus campanas, y se invita a los cristianos de todas partes del mundo a participar haciendo resonar sus propias campanas, conchas, tambores, gongs o cuernos 350 veces. La idea es que se produzca una cadena de repiques y oraciones que se sucedan en el tiempo desde las
Irlanda: Iglesia y Estado "ocultaron abusos" Líderes de diferentes denominaciones cristianas.
más importante "evitar escándalos" que implicarían a personas de alto perfil, en vez de impedir que los abusadores repitieran sus crímenes. "La preocupación de la Arquidiócesis de Dublín a la hora de manejar los casos de abusos sexuales a menores, al menos hasta mediados de los años ‘90, fue mantener la discreción, evitar los escándalos, y proteger la reputación y los bienes de la Iglesia", se asegura en el documento. Tras la presentación del informe, el arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, dijo: "Ofrezco a cada uno de los superviviente mis disculpas, pena y vergüenza. El hecho de que los abusadores eran sacerdotes representa una afrenta para el sacerdocio. Ninguna palabra de disculpa será suficiente", agregó. El informe asegura que la
arquidiócesis que ahora encabeza Martin hizo todo lo posible para "evitar cualquier aplicación de la ley del Estado" en los casos de abusos. También indica que cuatro arzobispos –John Charles McQuaid, quien falleció en 1973; Dermot Ryan, fallecido en 1984; Kevin McNamara, fallecido en 1987; y el cardenal Desmond Connell– evitaron proporcionar información sobre los abusadores. Las autoridades irlandesas también son criticadas duramente en el informe, especialmente la policía, por su relación de acuerdo con la Iglesia. En el documento se asegura que los altos mandos policiales consideraban que los sacerdotes estaban por encima de la ley y que algunos agentes "informaban a la diócesis sobre
denuncias en lugar de investigarlas". El comisionado de la policía irlandesa Fachtna Murphy aseguró que fue difícil y perturbador leer de manera detallada los abusos cometidos y el fracaso por parte de la iglesia y del Estado a la hora de proteger a las víctimas. "La comisión ha hallado que en algunos casos los individuos que buscaron asistencia no siempre recibieron el nivel de respuesta o protección que cualquier ciudadano en problemas debe esperar de la policía irlandesa", dijo Murphy. El ministro irlandés de justicia, Dermot Ahern, aseguró que se trata de "un escándalo de proporciones insospechadas", en el que el "bienestar de los niños nunca se tuvo en cuenta". El informe se conoce seis meses
Islas Fiji –donde el día empieza primero y ya se sienten los efectos del cambio climático- hacia Europa del Norte y las otras regiones del mundo. ¿POR QUÉ 350 VECES? 350 se refiere a 350 partes por millón (ppm): Este es el límite máximo seguro de CO2 en la atmósfera, según muchos científicos, expertos en el clima y gobiernos nacionales progresistas. Durante toda la historia de la humanidad, hasta hace 200 años, la atmósfera contenía 275ppm de CO2, pero ahora la concentración se eleva a 390ppm. A menos que seamos capaces de reducir de nuevo rápidamente los niveles de CO2, corremos el peligro de alcanzar puntos de inflexión y de provocar efectos irreversibles, tales como el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia y la existencia de importantes emanaciones de metano debido al deshielo del permafrost. ¿CÓMO PUEDE PARTICIPAR SU IGLESIA O GRUPO? Uniéndose con cristianos de todas partes del mundo para frenar la destrucción de la creación de Dios y de los medios de subsistencia humana podemos tener un mayor impacto.
después de la publicación del conocido como Informe Ryan, en el que se recogían los testimonios de unas 2.000 personas que afirman haber sufrido abusos sexuales mientras se encontraban al cuidado de instituciones católicas. Esa investigación concluyó que los líderes de la Iglesia sabían que los abusos sexuales eran un problema "endémico" en las instituciones católicas para menores de edad. La Iglesia Católica irlandesa se enfrenta al pago de compensaciones a las víctimas de abusos sexuales por un monto que podría rondar los US$1.500 millones, cifra muy superior a los US$180 millones que la institución negoció con el gobierno irlandés en 2002.
8/
Colombia: un país de miedo y de muerte ESPECIAL COLOMBIA
El Observatorio de Derechos Humanos en Colombia denuncia que las víctimas no encuentran verdad, justicia y reparación.
En Colombia se ha generado un sistema de muerte.
E
L proyecto de los paramilitares exterminó a las comunidades. El Estado está paramilitarizado. Los militares y paramilitares exigen el desplazamiento de las comunidades con el pretexto de combatir la guerrilla. Pero luego se descubre que son otros los intereses. En el Putumayo está el proyecto de construcción de la carretera al Atlántico. Además está el gran proyecto de sembrío de palmas para agro combustible. En el Cauca está la gran reserva de agua dulce. En el Chocó y Antioquia la extracción maderera y la minería, además de grandes sembríos de palma y banano y el proyecto de construcción de la carretera Panamericana hacia Panamá. En la región vecina a Venezuela se ha descubierto petróleo. “Con el pretexto de combatir a la guerrilla, el gobierno por medio de los militares y paramilitares asesinan a los campesinos que se resisten a salir y luego entregan las tierras a las
familias relacionadas con el gobierno del presidente Álvaro Uribe”, denuncian las comunidades de campesinos, afrodescendientes e indígenas. En enero de 2007 operativos militares entraron en la región de Argelia con el pretexto de combatir la coca y la guerrilla. “Los militares llegaron con tanques, aviones y helicópteros con el objetivo de asustar a la
población. Luego en abril de 2007 llegaron los paramilitares. Para desmovilizar el liderazgo local salen en las noches y madrugadas en búsqueda de los líderes llegan directamente a sus casas. Fue así que encañonaron a mi familia preguntando por mí. Todos los días matan y luego solicitan un millón de pesos para entregar el cadáver. Para sembrar el terror, desmiembran a las personas mientras van muriendo o los matan degollados para no ser denunciados como de las Fuerzas Armadas. Desde 2007 hay más de 200 asesinatos y más de 2 mil campesinos desplazados. Me fueron a buscar en mi casa. Como no me encontraron empezaron a preguntar por mi hijo de 6 años” dijo el campesino Y. B. de 36 años. La estrategia paramilitar tiene como primera etapa la política de tierra arrasada. Eso significa eliminación de todo tipo de oposición y destrucción del liderazgo local. Luego, en la segunda etapa hacen proyectos productivos que atan a los campesinos a un tipo de producción y venta dirigida. La tercera etapa significa
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009
establecer el control político sobre los alcaldes, los concejos municipales con el objetivo de garantizar el 30% del control del congreso nacional. El apoyo militar de Estados Unidos con la construcción de las 7 bases militares en Colombia va agravar aún más esta difícil situación. La corrupción avanza a niveles inimaginables. El mismo procurador del gobierno revela en su informe que 41 mil funcionarios públicos miembros están involucrados con la corrupción. Entre ellos 860 alcaldes (80% de todos los alcaldes) y 30 gobernadores (de un total de 33).
Este informe revela que el Estado en Colombia sólo funciona bajo la alianza entre mafias, militares y políticos. Para los organismos de Derechos Humanos en Colombia, el paramilitarismo ha recobrado una fuerza muy grande en el país. Por eso ha llamado mucho la atención internacional. La desmovilización del paramilitarismo busca la manutención de pequeños grupos paramilitares regionales que sigan aterrorizando a la población, pero sin llamar la atención internacional. Por otro lado, se militariza la vida civil. Con la falta de oportuni-
Indígenas afrodescendientes.
lEl presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sigue incitando a la guerra con Colombia. En un discurso en su programa televisivo, Aló Presidente, Chávez dijo que “la mejor manera de evitar la guerra es preparase para ella”. Hasta ahora las gestiones diplomáticas no han rendido resultados palpables. Ambos países se consideran “hermanos” por tener una larga frontera común y haber sido liberados del poder colonial español por los mismos próceres. En Venezuela viven y trabajan miles de colombianos. La inmigración colombiana tuvo su mayor auge durante el boom petrolero de la década del 60. Cálculos periodísticos señalan que Venezuela es el tercer país receptor de colombianos después de Estados Unidos y España. lPor otra parte, César Pérez Rivas, gobernador del estado venezolano de Táchira, dijo a El Nuevo Herald de Miami que debe seguir de cerca la “tensa situación” en la frontera para evitar un conflicto armado. Añadió, que el llamado de Chávez a “defender la patria” es un pretexto para cubrir el fracaso de su gestión gubernamental. lKhushnud Mussarat Azariah, 60, una educadora paquistaní, ha sido ordenada sacerdote en Los Ángeles después de una espera de 32 años. “Yo sentí que Dios me llamaba a este ministerio pero las barreras de la iglesia no me permitían llegar”, dijo con lágrimas.
Rapidísimas Por Onell Soto obisposoto@aol.com
Azariah procede de una familia de ministros desde su tátara-abuelo; su padre y un abuelo fueron obispos anglicanos en Pakistán. Tiene un doctorado de la Escuela de Teología de Claremont y ha servido en la directiva del Consejo Mundial de Iglesias. lMaría Sumire, congresista indígena peruana que representa al Cusco, ha criticado a los líderes de las iglesias evangélicas por “no levantar su voz profética” en favor de la población más vulnerable del país. La abogada y miembro de la Iglesia Metodista, lucha contra la centralización del gobierno y la corrupción. Cuando tomó posesión fue criticada por hacer el juramento reglamentario en quechua, su lengua materna. lEl arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, ha elogiado el trabajo de la Unión de Madres, la organización femenina anglicana que traza sus comienzos al año 1876. La Unión cuenta en la actualidad con 3.6 millones de miembros en 78 países del mundo. Dijo que éste es el movimiento más influyente y extendido de
cualquier iglesia. “Estas damas nos han hecho conscientes de la responsabilidad internacional de la iglesia y su obra ha sido un pilar de sostén de las congregaciones”, dijo Williams. lEl primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, se ha ganado el elogio del Vaticano por prometer que apelará la sentencia de la corte de Derechos Humanos de Europa, que dictaminó en Estrasburgo que “el uso del crucifijo en los salones de clases”, restringe los derechos de los padres y la libertad de conciencia de los niños. Berlusconi no siempre ha sido visto favorablemente por el Vaticano por sus andanzas amorosas y las alegaciones de corrupción en su gobierno. lUna consulta anglicana celebrada recientemente en Hong Kong reveló que “aunque prohibido por las leyes nacionales e internacionales”, en el mundo hay un estimado de 12.3 millones de adultos y niños que están en campos de trabajo forzado y que 1.39 millones son explotados sexualmente, tanto en el tráfico interna-
cional como el nacional de los países. Por lo menos 56 por ciento de las víctimas son mujeres y niños. La consulta elevará una protesta ante las Naciones Unidas para que los países en cuestión eliminen “esta práctica inhumana y denigrante”. lDos ex agentes de la policía secreta de Polonia han sido acusados de participar en el asesinato del sacerdote Jerzy Popieluszko hace 25 años. El clérigo fue acusado de criticar las injusticias del sistema comunista, informó ENI, el servicio ecuménico internacional patrocinado por el Consejo Mundial de Iglesias y otras agencias en Ginebra. Popieluszko cooperó con el Movimiento Solidaridad. lEn su informe anual sobre la libertad religiosa mundial, el gobierno de Estados Unidos afirma que ésta es ampliamente respetada en América Latina, excepto en Cuba y Venezuela. El informe dice que tanto los grupos religiosos como los demás, pueden ser objeto de “acoso e intimidación” cuando critican al gobierno. El informe también señala que en Venezuela, la comunidad judía ha sido objeto de injurias escritas en las paredes de las áreas donde residen judíos y además, una sinagoga fue atacada en Caracas. lBendición franciscana. Y que Dios te bendiga con suficiente locura, para creer que tú puedes hacer una diferencia en este mundo, y que tú puedas hacer lo que otros proclaman que es imposible.
Alternativas sociales
P
ARA resistir a esta realidad de opresión y de muerte que se vive principalmente fuera de las grandes ciudades de Colombia, surgieron varios movimientos de resistencia y de defensa de los derechos humanos. Entre ellos está Colombianos y Colombianas por la Paz que es una corriente de opinión política que pugna por terminar con la guerra. También la senadora Piedad Córdoba lidera un movimiento por excluir el secuestro del conflicto y la campaña del Voto por la Paz en 2010. Todos estos organismos tienen historias de asesinatos de sus líderes y sus miembros reciben constantes amenazas de muerte. “Pero en los momentos más difíciles somos las mujeres que ponemos la cara” dice una líder de la región de Barrancabermeja. “Es cada día más difí-
cil denunciar, porque no hay reacción si los muertos nos son en gran grupo. Es importante obligar al gobierno a resolver los conflictos por medio de medidas democráticas y no por la fuerza. El proyecto Comunidades de Paz en la región de Urabá surgió como alternativa de vida en medio al conflicto entre guerrilla y las fuerzas armadas. Tratase de grupos de trabajo en tierras colectivas con el principio de la no violencia. Si el Estado decide tomar sus espacios, la comunidad decide salir de este espacio y empezar en un nuevo lugar. Las comunidades de paz desarrollan proyectos de educación y de soberanía alimentaria. “Sabemos que no podemos combatir este sistema de muerte, pero creemos que podemos vivir de manera diferente” dicen los miembros de este proyecto alternativo.
Alberto Cienfuegos (izq.) de Colombianos y Colombianas por la Paz.
dades laborales, la mayor fuente de empleo es ser informante. En la misma dirección están las Comunidades de Autodeterminación Vida y Dignidad de la región del Chocó. En esta región el Estado quiere desplazar indígenas y afrodescendientes para la construcción de la carretera Panamericana. La región del Chocó tiene una gran diversidad ambiental y los pueblos tribales luchan en defensa de su territorio. En estas comunidades las mujeres tienen cooperativas que lograron dar sostenibilidad a la comunidad. Crearon su propia
/9
ESPECIAL COLOMBIA
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009
pedagogía de educación: “En las escuelas enseñamos cuantos días una planta demora para crecer. En matemáticas enseñamos cuantos bultos de maíz puede llevar un bote y valoramos el intercambio de sabiduría entre niños y patriarcas” dice una profesora de 17 años. Y LAS IGLESIAS? La Conferencia Episcopal de Colombia a comienzos del 2009 emitió el documento “La realidad que nos interpela” en que denuncia la ausencia de valores éticos en la sociedad. El docu-
mento enfatiza que la sociedad se está acostumbrando al concepto de “muerte ética”, denuncia que los 21 millones de hectáreas útiles para la agricultura, solamente se utilizan 4 millones de hectáreas y menciona la percepción de un alto grado de corrupción sin ninguna disposición gubernamental para resolver este problema. Las iglesias relacionadas con CEDECOL y JUSTAPAZ presentan varios informes de denuncia de violaciones de Derechos Humanos que han sufrido los pastores de las iglesias y denuncian los “falsos positivos” –personas que son asesinados por las fuerzas militares y luego vestidas como guerrilleros. Estas iglesias denuncian que se justifica políticas y prácticas de muerte con el propósito que el fin justifica los medios, apenando sus acciones a un bien universal. La iglesias vinculadas con el Consejo Latinoamericano de Iglesias, como la Iglesia Episcopal (62 anos en Colombia), por ejemplo, trabajan para informar a los desplazados cuáles son sus derechos que puede reclamar al Estado. Ofrecen albergue en Bogotá mientras hacen sus trámites. Atienden y recogen las personas mayores abandonadas en los hospitales. Estas personas reciben asistencia en albergues de las iglesias hasta su muerte. En casi todas estas iglesias se proporciona apoyo escolar a los niños de desplazados, con almuerzo y refuerzo escolar. La iglesia Menonita ( hace 35 años presente en Colombia) entiende que Dios encargó a la iglesia a transformar el mundo. Motivados por esta convicción tienen un fuerte trabajo en proyectos de resolución de conflictos con varios manuales de capacitación en comunidades constructoras de paz. La iglesia Luterana (35 anos en Colombia) tiene un Departamento de Mision y Desarrollo y una Oficina de Justica y Vida en la que el principal trabajo es de prevención y atención a las víctimas de las minas antipersonales. La Iglesia Presbiteriana (153 años en Colombia) enfatiza la formación teológica como proceso para la presencia social. Tienen un fuerte trabajo con los desplazados en la región de
QUÉ HACER? Para los organismos de Derechos Humanos el papel de las iglesias y de la comunidad internacional es muy importante para la paz en Colombia. “A este gobierno lo único que le importa es la imagen internacional. El acompañamiento internacional ha resguardado la vida de personas y procesos en Colombia. Por eso, está la campaña de desmilitarización y la campaña mediática que dice que en Colombia “el miedo es que te quieras quedar”. Desde el Consejo Latinoamericano de Iglesias y el Consejo Mundial de Iglesias el desafío es
bajada norteamericana y el acoso a su embajador en Managua, el señor Robert Callahan, opinó que hay derecho de protestar, pero hay formas pacíficas de hacerlo sin necesidad de haber roto las ventanas de esa sede diplomática. A su vez el pastor bautista Marcelino Basset, al referirse al mismo tema, agregó que se observa una medición de fuerzas entre el gobierno y la oposición y “en estos momentos de tención política la Iglesia está llamada a buscar un entendimiento a través del diálogo.” El pasado 2 de noviembre, la delegación nicaragüense del CENIDH había denunciado una serie de violaciones a los derechos individuales y a la libertad de expresión ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos
(CIDH), sin embargo no se avizora la posibilidad de que esa entidad visite el país como mediadora. Denis Moncada, Embajador permanente ante la OEA, dijo que el gobierno es soberano e independiente y que, de manera irrestricta, aquí se respetan los derechos humanos entre los cuales se encuentra la libertad para expresarse. Las integrantes del Movimiento Autónomo de Mujeres (MAN) Patricia Orozco, Ana Eveling, y Lorna Norori, denunciaron ante el CENIDH que agentes de la policía las violentaron y agredieron para impedir, de forma arbitraria, su derecho a movilización en la ciudad de León, ubicada a 90 kilómetros al occidente de la capital, cuando, 24 horas antes de la supuesta agresión a las líderes del MAN, la jefa nacional de la Policía, Aminta
Barranquilla, donde 70% de la población vive en situación de miseria. Así también la Iglesia Metodista tiene fuerte presencia en comunidades de desplazados en Medellín y Cartagena. Trátase de comunidades de pobreza extrema y totalmente abandonadas por el Estado. Otros organismos ecuménicos como CEPALC que hace 32 años está empeñada por la búsqueda de la solución política del conflicto armado en Colombia. Las hermanas dominicas de la Iglesia Católica Romana que promueven el acompañamiento pastoral, jurídico y de reconstrucción de la memoria de las víctimas de la masacre de Trujillo, una región muy pobre y con fuerte presencia de los carteles del narcotráfico. El Movimento Nacional de Víctimas, el Movimento de Víctimas de crímenes de Estado se empeñan para que los máximos responsables de la criminalidad puedan ser llevados a los tribunales y enjuiciados. Ellos creen que la única manera de lograr esto es por la destrucción del poder político y económico de los criminales. También el Foro ACT de Colombia constituido por iglesias y organismos ecuménicos del norte (Europa y Estados Unidos), la Mesa Nacional del CLAI en Colombia y la Red Ecumenica defienden que la resolución del conflicto en Colombia pasa por el fin de la impunidad a las violaciones de derechos humanos, al fin del mal uso de la inteligencia estatal, al fin de los señalamientos sistemáticos y judicializaciones sin fundamento y a la mejora del los programas de protección para personas en riesgo.
Senadora Piedad Córdoba impulsa el proyecto Voto por la Paz.
impulsar un proyecto de acompañamiento internacional teniendo en cuenta la aguda crisis humanitaria y ambiental que vive Colombia, producto del conflicto armado y otros factores. Eso significa solicitar a la Alianza ACT apoyar la implementación de un programa de acompañamiento físico, con presencia de las Iglesias en Colombia, siendo implementado por el CLAI y con el apoyo del CMI. Colocamos como desafío la presencia de mil personas al año a través de inciativas como: Priorizar a Colombia como locación para eventos de los consejos y que de este modo se amplíen las posibilidades de acompañamiento internacional; aplicación en ambos consejos de la aplicación intencional de metodologías adecuadas para mejorar el impacto de sus acciones de incidencia, tanto individual como conjuntas, priorizando Cartas Vivas, Colombia y UNAW (Semana de Incidencia Ecuménica en Naciones Unidas); apoyar la disposición de iglesias y organizaciones de la sociedad civil colombiana en promover la campaña “Voto por la Paz”, en particular ofreciendo la participación de observadores ecuménicos internacionales; desde el CLAI poner a disposición de las Mesas Nacionales en otros países la información sobre la Campaña de los Defensores de los DD.HH. lanzada por iglesias y organismos de la sociedad civil de Colombia; y recomendar a la Junta Directiva del CLAI que priorice visitas a Colombia y Honduras por la crítica situación en la que viven.
Iglesia llama a parar la violencia y respetar la libertad de expresión
El arzobispo de Managua, monseñor Leopoldo Brenes, instó, por segunda vez, a los magistrados sandinistas a revisar el fallo del pasado 19 de octubre, que abrió el camino a la reelección del actual presidente Daniel Ortega. Trinidad Vásquez/ALC
“D
EBEMOS evitar las tensiones y las confrontaciones que puedan dar aspecto de violencia. Creo que toda protesta se puede hacer dentro de un plan de diálogo y ocupando los medios civilizados, porque la violencia no contribuye a mejorar la difícil situación económica y política de este pobre país”, expresó el
prelado al finalizar la misa dominical. Por su parte, el obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio José Báez, dijo que los nicaragüenses tienen el derecho a expresarse y el deber de participar, de manera cívica, en la vida social y política e, incluso, la opinión de cualquier extranjero se tiene que considerar desde un punto de vista mucho más tolerante. Sobre los ataques a la Em-
Granera, había prometido garantías en un diálogo con líderes de la Coordinadora Civil. Patricia Orozco, también periodista, dijo que interpuso una denuncia ante la Policía pidiendo se investiguen los hechos, mientras el cuerpo policial, a través de un comunicado, expresó que las tres damas se excedieron en sus reclamos y más bien fueron ellas las que los agredieron verbalmente, versión que negaron las afectadas. Delegados del CENIDH, ya habían denunciado ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, con sede en Washington, una serie de arbitrariedades y de violaciones a las libertades públicas e individuales de los nicaragüenses.
10 /
MEDIO AMBIENTE/SALUD
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009
¿Hacia una crisis energética?
América Latina:
BBC Mundo, Pablo Esparza
P
¿Cómo identificar y tratar las violaciones del derecho humano al agua?
El 60% de los hogares más pobres depende de las fuentes de agua no mejoradas.
Lima
E
L CLAI y la Red Ecuménica del Agua del Consejo Mundial de Iglesias realizaron un seminario en Lima del 23 al 26 de noviembre, reuniendo a 40 representantes de iglesias y organismos ecuménicos de América del Sur. Cada Mesa Nacional del CLAI envió dos representantes a desafiar a las iglesias e incluir el tema agua en la agenda ecuménica. “El derecho humano al agua es el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico,” enfatizan los participante. El coordinador del Programa de Ciudadanía Ambiental del CLAI, Psicólogo Ms. Christopher Morck fue electo miembro de la Red Ecuménica Mundial del Agua. Alrededor de 1,1 mil millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a agua salubre y suficiente, para beber, cocinar o para la higiene personal. Esto, junto con la falta de un saneamiento adecuado, provoca la muerte de unos 2 millones de personas al año, la mayoría de ellas son niños. Muchos más sufren a diario la falta de agua y enfermedades asociadas al agua, o tienen que hacer frente a pérdidas de ingresos y a una menor educación, como resultado de los problemas de salud y del laborioso trabajo de recolecta de agua.
África y Asia, son las que cargan el agua en sus espaldas.
El CLAI coordinará una serie de publicaciones como insumos para el trabajo del tema en las iglesias de América Latina y Caribe. Para definir el énfasis en cada pais, los representantes de las Mesas Nacionales llevarán varias propuestas a ser trabajadas en las iglesias. “Los más pobres son los principales afectados por la falta de agua potable, porque muchos de ellos sacan el agua de las llamadas “fuentes no mejoradas”, que representan un peligro para la salud, como es el caso de los pozos no protegidos y los vendedores de agua a precios elevados”, dice el documento final. • El abastecimiento (básico) de agua del 60% de los hogares más pobres depende de las fuentes no mejoradas, frente a un 10% de los hogares más ricos. • Más de 8 de cada 10 hogares sin acceso a agua están situados en zonas rurales. • Dos tercios del 1,1 mil millones de personas sin acceso a agua viven en Asia. • La cobertura es peor en el África Subsahariana, donde sólo un 58% de la población tiene acceso a fuentes mejoradas de agua potable. • En algunos países, pasar cinco horas diarias recogiendo agua para las necesidades de la familia es algo habitual. Las mujeres y las niñas, especialmente en
EL AGUA ES UN DERECHO HUMANO El enfoque de derechos humanos destaca ante todo la responsabilidad de los Estados: el derecho humano al agua es el derecho de todos a tener acceso a una agua adecuada y los Estados tienen la obligación de hacer todo lo posible para garantizar este derecho a toda persona, sin discriminación. Cuando los Estados no cumplen con sus obligaciones, el enfoque de derechos humanos permite hacerlos responsables. Se trata del acceso al agua no sólo como una obligación moral, sino también como una reivindicación política y jurídica. Con este enfoque, se ha conseguido que se preste cada vez más atención al derecho humano al agua. Grupos de la sociedad civil de todo el mundo lo utilizan para dar a conocer el incumplimiento de los Estados y para exigir una mejor administración y gestión del agua. La Red Ecuménica del Agua es una red internacional de iglesias y organizaciones relacionadas con iglesias que promueve la conservación, la gestión responsable y la distribución equitativa del agua para todos, basándose en el reconocimiento de que el agua es a la vez un don de Dios y un derecho humano.
corrupción Sin Componenda, influida por católicos vinculados al Opus Dei, para que la píldora no se siga distribuyendo. La primera reacción fue la del titular del Minsa, Óscar Ugarte, quien calificó la medida como “absurda e injusta”, al considerar que esta decisión afectará“ a la población más pobre que no tendría como acceder a este método”. Otra opinión en el mismo sentido fue la del congresista y secretario general del gubernamental Partido Aprista, Mauricio Mulder, quien dijo que la sentencia del TC genera un problema en las políticas de Salud del Estado peruano, y recomendó que el Minsa continúe con la distribución gratuita del AOE. Sin embargo, el ministro de Defensa, Rafael Rey, de filiación al Opus Dei, no sólo se mostró de
acuerdo con la decisión de que el Minsa ya no distribuya la píldora, sino que tampoco se debería permitir su venta. Al respecto, el ex presidente del TC, Javier Alva Orlandini, quien fuera miembro de este organismo cuando emitió la sentencia que permitía la distribución gratuita de la píldora, recomendó que se corrija el fallo por ser discriminatorio, además de atentar contra el derecho de los ciudadanos a elegir libremente un método anticonceptivo. Por su parte, Gaby Cevasco, del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, dijo que esta medida representaba “un retroceso” y lamentó que no se haya tenido en cuenta el alto número de violaciones sexuales cometidas contra las mujeres, así como las relaciones sin protección que generan embarazos no deseados.
Perú: Tribunal Constitucional prohíbe distribución gratuita del AOE
Víctor Liza Jaramillo, ALC
D
ÍAS después de la aprobación preliminar de los abortos terapéutico y eugenésico, por parte de la Comisión Revisora del Código Penal, el Tribunal Constitucional (TC) declaró ilegal la distribución gratuita del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE), mas conocido como la “píldora del día siguiente”. Esta decisión ha sido controvertida, puesto que contradice una norma dictada por el mismo Tribunal en el año 2006, cuando se aprobó que la píldora sea distribuida a todo el público, autorizando al Ministerio de Salud (Minsa) para esta acción. Con esto, la píldora sólo podrá adquirirse al ser comprada en farmacias y boticas
A la vez, obedece a una demanda de amparo impuesta por la organización no gubernamental Acción de Lucha Anti-
ARA muchos latinoamericanos, la crisis energética significa que los apagones dejan de ser excepcionales y se convierten en algo cotidiano. Desde Cuba hasta Brasil, pasando por Venezuela o Ecuador, la situación se repite. Pero, ¿cómo es esto posible en una de las regiones con mayores recursos energéticos del mundo? El 10 de noviembre, millones de brasileños y paraguayos cenaron a la luz de las velas. El apagón –debido a un fallo en la transmisión de la energía producida por la represa binacional de Itaipú– afectó a 18 estados de Brasil y a todo Paraguay. Según las autoridades, el problema se debió a las condiciones atmosféricas adversas que afectaron a una subestación energética en el estado de Sao Paulo. PROBLEMA REGIONAL Pero el apagón de Brasil y Paraguay no es un caso aislado. En las últimas semanas, Venezuela ha padecido cortes eléctricos todos los días en casi todas las regiones. En Ecuador, el 6 de noviembre, el presidente Rafael Correa decretó 60 días de estado de excepción eléctrica. También en Cuba, el gobierno está planeando acciones "extremas" en materia energética –como el cierre de fábricas y talleres– ante la falta de recursos para comprar más combustible. Para muchos, tener que sustituir la luz eléctrica por las velas causa perplejidad, cuando no indignación. Y de fondo, una pregunta común. ¿Cómo llega una de las regiones con mayor potencial hidroeléctrico del mundo y con enormes reservas de hidrocarburos al borde de la crisis energética? Los gobiernos afectados responsabilizan al cambio climático y a la peor sequía de los últimos 40 años –consecuencia del fenómeno climático El Niño–, que redujo la capacidad de producción hidroeléctrica, especialmente en Ecuador y Venezuela. Por su parte, el presidente venezolano, Hugo Chávez, señaló al aumento de la demanda interna, que en los últimos 10 años pasó de 12.000 a 17.000 megavatios. "Hay gente que se pone a cantar en el baño media hora. Tres minutos es más que suficiente (...) Un minuto es para mojarse, otro para enjabonarse y el tercero para enjuagarse. Lo demás es un desperdicio", sentenció Chávez. Sin embargo, según los expertos, los orígenes de la actual crisis energética en la región van más allá de problemas coyunturales particulares. "Pensar que los problemas se deben principalmente a efectos meteorológicos y ambientales sería ignorar los avances socio-económicos que nos obligan a adaptarnos a más y mejores condiciones de vida", aseguró Néstor Luna, director de Planificación y Proyectos de la Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE). PROBLEMAS DE FONDO Bajo la crisis energética subyacen problemas estructurales compartidos por muchos de los países de la región.
"La causa común es la falta de políticas de largo plazo en el sector energético. En Venezuela, el 70% de la energía depende de generación hidroeléctrica", aseguró el experto en cuestiones energéticas y ex-secretario de Energía de Argentina Daniel Montamat. "Pero cuando se tiene tal dependencia y mira a largo plazo, usted va a construir un parque térmico de apoyo. Sobre todo si está nadando en un mar de petróleo y gas. En Ecuador pasa algo semejante. Hay que diversificar el parque eléctrico", agregó. En este sentido, a nivel regional existe un claro déficit de inversiones en materia energética. Según la Comisión de Integración Energética Regional –asociación internacional que agrupa a empresas públicas y privadas–, América Latina necesitaría una inversión de US$10.000 millones anuales durante los próximos diez años. Sólo así podría producirse energía para los 100 millones de latinoamericanos que aún no tienen acceso a la electricidad. Otro de los problemas clave es la ausencia de integración energética regional –en ocasiones, como en la relación entre Chile y Bolivia, condicionada por conflictos de carácter político– que se traduce en la falta de un mercado latinoamericano de la energía. El escenario hoy es de desintegración. Cada país está tratando de buscar su salida autárquica. Por ejemplo, todos los potenciales importadores de gas boliviano están construyendo plantas de regasificación para importar gas de otros países", señaló Montamat. "Y si esto sigue así, es posible que Bolivia acabe construyendo una planta de licuefacción para exportar su gas a otras regiones del mundo. Eso es un despropósito porque la lógica es vertebrarse por gasoductos", añadió. En medio de este paisaje difícil, algunos países –Chile, Uruguay, Perú y Brasil, por ejemplo– fueron capaces de desarrollar políticas energéticas a largo plazo. "Chile pudo sustituir la dependencia del gas argentino y la falta de gas boliviano con importaciones de gas líquido de países como Indonesia. Algo similar hizo Uruguay, mientras que Perú está realizando exploraciones en alta mar y desarrollando el gas", indicó Montamat. La energía nuclear y la producción de energías renovables, como la eólica, es todavía incipiente a pesar de su crecimiento en países como Brasil, México, Costa Rica y Argentina.
El apagón en Brasil y Paraguay llegó a afectar a más de 50 millones de personas.
Dudas al final de la Cumbre del Hambre
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009
La llamada "Cumbre del Hambre" concluyó en la capital italiana con un llamado de reducir ese flagelo a la mitad para 2015. Sin embargo, surgen dudas sobre el origen de los fondos para combatir el hambre debido a la ausencia de los líderes de la mayoría de las naciones ricas. BBC Mundo
L
A cita de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) finalizó con el compromiso de "adoptar medidas encaminadas a erradicar de manera definitiva el hambre lo antes posible". El documento adoptado por los 193 países miembros de la FAO expresa: "Nos alarma que las personas aquejadas por el hambre y la pobreza sean ahora más de 1.000 millones. Esta situación constituye una lacra inaceptable". Y aunque los participantes en la cumbre manifestaron la necesidad de alcanzar para 2015 las metas del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducción del número de personas hambrientas a la mitad, la declaración no habla de los fondos con que se lograría ese empeño.
De hecho, Jacques Diouf, el director general de la FAO, se mostró insatisfecho con la declaración final. El periodista de la BBC David Loyn dice que esta admisión inusualmente franca para un dirigente de un organismo internacional revela la frustración por la posible pérdida del ímpetu que siguió a la crisis mundial de alimentos de
2007. Entonces, dice Loyn, se notaba más interés en incrementar las inversiones en el sector agrícola. La declaración final llena de buenas intenciones pero carente de detalles sobre cómo lograrlos ha hecho que organizaciones humanitarias como Oxfam expresen su preocupación. Según Oxfam, "la cumbre anunciaba una nueva estrategia para enfrentar el hambre, centrándose en los pequeños agricultores, pero es una propuesta que no da detalles de costos y carece de fondos". Entretanto, Luca De Fraia, secretario general de ActionAid, calificó la declaración de "caja vacía".
Europa se recupera, Asia lidera
La FAO abre su cumbre mundial en busca de soluciones contra el hambre.
Los países de la Unión Europea (UE) que conforman la zona del euro salieron oficialmente de la recesión, mientras que Asia confirmó su papel central en la recuperación mundial ante el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés). BBC Mundo
L
OS datos del tercer trimestre del año indican que las 16 naciones que utilizan el euro como moneda han crecido en conjunto un 0,4%, después de haberse contraído un 0,2% entre abril y julio. Las dos economías más poderosas de Europa, Alemania y Francia, se expandieron un 0,3% y un 0,7% respectivamente, con datos positivos por segundo trimestre consecutivo. Si bien las cifras difundidas son menores que las esperadas, muestran que el repunte de estos dos países está ocurriendo antes y más
deprisa de lo previsto. También la UE en su conjunto –que incluye a naciones que no utilizan el euro como Reino Unido y Suecia– creció un 0.2% y dejó atrás la recesión. Según el analista económico de las BBC, Nigel Cassidy, la mayor parte de este crecimiento se atribuye a los exportadores europeos, que lograron aumentar sus ventas a los mercados emergentes a pesar de que la cotización del euro se mantiene alta. Pero los buenos datos generales no llegan a todos: entre los países europeos que aún muestran signos de contracción económica se encuentran España, Grecia, Chipre y el Reino Unido. Los ana-
listas también advierten de que las señales de mejoría se deben principalmente a los paquetes de ayuda que han impulsado los gobiernos europeos. Por otra parte, los datos muestran que el nivel de consumo interno no ha variado demasiado. Si bien se observa un ligero aumento de las ventas directas, las tasas de desempleo siguen en alza y lo harán aún más en los próximos meses, advierte Cassidy.
La eurozona dejó atrás la recesión gracias al repunte de Francia y Alemania.
La crisis anulará cinco años de lucha contra la pobreza en América Latina
A
MÉRICA Latina sufre una severa marcha atrás en su lucha contra la pobreza debido a los efectos de la crisis financiera mundial. Según el informe para la región que ha elaborado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona retrocederá un 3,6% en 2009 para volver al crecimiento (1,3%) en 2010, situación que provocaría un aumento del 7% en la pobreza de la región y añadiría 39 millones de personas al conjunto de pobres latinoamericanos. Según las últimas cifras de la Comisión Económica para América
Las contribuciones del Protestantismo a un contexto de polarización
/ 11
FE, ECONOMÍA Y SOCIEDAD
Latina y el Caribe (CEPAL) en la actualidad, un 34% de la población (189 millones de personas) viven por debajo del umbral de la pobreza. Sin embargo, éste es uno de los pocos datos negativos de un informe que, si bien "América Latina ha sido severamente sacudida por la desaceleración mundial, la perspectiva económica para la región para 2010 es positiva". "Con un 75% del PIB regional calificado como investment grade (calificación desde AAA a BBB)" asegura la OCDE, "el crecimiento económico está repuntando, permitiendo a
América Latina emerger de la crisis más rápido que la mayoría de los países desarrollados". Al hablar de la situación por países, el informe subraya que "el ritmo de recuperación lo determinarán en parte las condiciones globales, pero también la capacidad individual de cada país para estimular la economía a través de una política sostenible" y señala los países, que a juicio de sus analistas, están mejor situados para emerger fortalecidos de la crisis: Chile, Perú, México y Brasil. De esos cuatro, destaca la economía brasileña, que crecerá un 4,8% y la chilena, que lo hará a un ritmo del 4,1%.
San Salvador/NS
R
EUNIDOS en la ciudad de El Salvador del 28 al 31 de octubre, delegados(as) del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), para la consulta sobre “Las contribuciones del Protestantismo a un contexto de polarización”; teniendo como objetivo la reflexión sobre la crisis global, los gobiernos alternativos en América Latina y la polarización de la sociedad así como los aportes de las iglesias, a la construcción de una sociedad alternativa; tomando en cuenta las contribuciones de la Reforma Protestante a la economía, la ética financiera, la política y la sociedad y preocupados por los conflictos que envuelven al hermano país de Honduras Declaramos lo siguiente: 1.- Animar a las iglesias y a los hombres y mujeres de buena voluntad a realizar acciones que conlleven a la solución de los problemas sociales, políticos, económicos, culturales y ecológicos generados por la aplicación del neoliberalismo en los países latinoamericanos, en donde se enriquece a unos cuantos a costa del empobrecimiento de millones. 2.- Recordamos a todos los cristianos que estos son tiempos de oración por la paz y la justicia, y la oportunidad de compartir con los más vulnerables económica y socialmente, para mitigar su sufrimiento. Debemos invocar el espíritu “evangélico” de la Reforma Protestante, para renovar nuestra fe en el Señor Jesucristo, señor de la historia y de los pueblos. Es necesaria la proclamación de la esperanza en el Reino de Dios, reino de paz y justicia para toda criatura y creación: “La misericordia y la verdad se encontraron; la justicia y la paz se besaron. La verdad brotará de la tierra, y la justicia mirará desde los cielos”. Salmo 85. 10-11. 3.- Las iglesias, los pastores y pastoras, las(os) líderes eclesiales debemos esforzarnos en promover los valores y prin-
Dra. Claudia Quintanilla de Managua habló acerca de las Contribuciones de la Reforma Protestante a la política y la sociedad.
cipios cristianos. 4.-Invitamos a no olvidar la memoria histórica de nuestras iglesias y los valores de justicia emanados de la Biblia e interpretados para la sociedad desde nuestra tradición protestante, realizando foros, elaborando documentos con lenguaje accesible y haciendo tradición de estos conocimientos a las nuevas generaciones. La educación popular es una de nuestras principales banderas. 5.-El deterioro del medio ambiente, el efecto invernadero y los múltiples problemas ecológicos actuales deben ser una preocupación constante que nos lleven a realizar acciones de recuperación, mejoras y reconstrucción de nuestro entorno natural; sin olvidar que la Tierra es creación de Dios y de ella dependen nuestras condiciones de vida. 6.- La situación en la hermana República de Honduras nos mueve, en nuestro sentir cristiano, a declararnos en hermandad con su pueblo, sobre todo con las víctimas inocentes y con los que están sufriendo las injusticias y la violencia que éste conflicto genera. Invitamos a las partes a buscar, lo más pronto posible, una solución donde sea fortalecida la democracia, se respeten los derechos humanos de todos y se regrese a un orden constitucional. La misión común que tenemos como pueblo cristiano, es preparar el camino del Señor con acciones dignas de Él: Voz que clama en el desierto: preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios. Todo valle se ha alzado, y bájese todo monte y collado; y lo torcido se enderece; y lo áspero se allane y se manifestará la gloria de Jehová, y toda carne juntamente la verá; porque la boca de Jehová ha hablado. (Is. 40. 3-5) San Salvador, Republica de El Salvador, Centro América a 31 de Octubre de 2009.
Cuatrocientos Noventa y Dos Aniversario de la Reforma Protestante.
Eco. Franklin Canelos: “Las iglesias, los pastores y pastoras, las(os) líderes eclesiales debemos esforzarnos en promover de los valores y principios cristianos.
12 /
Romper el silencio
MUJERES
Derechos sexuales y reproductivos:
Convocadas por el tema ¡Nuestro cuerpo, regalo de Dios: Un desafío para las mujeres desde nuestros Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos¡¨ se realizó en Barranquilla Colombia el Encuentro Nacional de Mujeres del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLA)I auspiciado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Barranquilla/ALC, Jorge Zijlstra
L
A Rvda. Gloria Ulloa Alvarado, secretaria de la Mesa CLAI Colombia y líder destacada de la Iglesia Presbiteriana de Colombia trabajó la temática desde la perspectiva pastoral invitando a las participantes del encuentro a hablar de sus derechos. Ulloa desafió a la reflexión con una serie de preguntas iniciales de suma pertinencia “¿En nuestras iglesias hablamos de sexualidad? ¿La iglesia considera a las mujeres en igualdad de derechos sexuales y reproductivos que los hombres? ¿Tienen nuestras iglesias ministerio de consolación a personas violentadas en sus derechos sexuales y en sus derechos reproductivos? ¿Si a los hombres y mujeres como ciudadanos y ciudadanas les es permitido decidir el destino de sus países, cómo se les puede privar de tomar decisiones acerca del destino de sus cuerpos? Partiendo del entendimiento del cuerpo como una creación de Dios, bueno y en gran manera se alertó sobre la realidad de que “el desconocimiento de los derechos que Dios nos ha concedido sobre nuestro cuerpo causa grandes sufrimientos, llanto, ansiedad, dolor, silencios, traumas o sea demonios que destruyen nuestra alegría en Dios. Mujeres y varones tenemos cuerpos diferentes y somos moldeados por mandatos culturales y normas sociales que nos hacen “diferentes” frente a nuestra sexualidad y reproducción”, en palabras de Ulloa. La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. La salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos de procrear, y la libertad de decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia. El hombre y la mujer tienen el derecho a obtener información y acceso a métodos seguros, eficaces, asequibles y aceptables de su elección para la regulación de la fecundidad, así como el derecho a recibir servicios adecuados de atención de la salud que permitan los embarazos y los partos sin riesgos. Con excelencia, la Rvda. Ulloa hizo un repaso de los derechos
fundamentales de las mujeres indicando que el derecho a la vida incluye: 1. El derecho a no morir por causas evitables relacionadas con el parto y el embarazo. 2. El derecho a la salud que incluye la salud reproductiva. 3. El derecho a la libertad, seguridad, e integridad personales, que incluye: –El derecho a no ser sometida a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos y degradantes. –El derecho a estar libre de violencia basada en el sexo y el género. –El derecho a vivir libre de la explotación sexual. 4. El derecho a decidir el número e intervalos entre hijos (as), que incluye : –El derecho a la autonomía reproductiva. –El derecho a realizar un plan de procreación con asistencia médica o de una partera reconocida, en un hospital o en un ambiente reconocido. 5. El derecho a la intimidad que incluye: –El derecho de toda mujer a decidir libremente y sin interferencias arbitrarias, sobre sus funciones reproductivas. 6. El derecho a la igualdad y a la no discriminación que incluye: –El derecho a la no discriminación en la esfera de la vida y salud reproductiva. 7. El derecho al matrimonio y a fundar una familia, que incluye: –El derecho de las mujeres a decidir sobre cuestiones relativas a su función reproductora en igualdad y sin discriminación. –El derecho a contraer o no matrimonio.
–El derecho a disolver el matrimonio. –El derecho a tener capacidad y edad para prestar el consentimiento para contraer matrimonio y fundar una familia. 8. Derecho al empleo y la seguridad social, que incluye: –El derecho a la protección legal de la maternidad en materia laboral. –El derecho a trabajar en un ambiente libre de acoso sexual. –El derecho a no ser despedida por causa del embarazo. –El derecho a no sufrir discriminaciones laborales por embarazo o maternidad. La presentación culminó respondiendo nuevamente a una pregunta desafiante: “¿QUÉ PODEMOS HACER LAS IGLESIAS?” y las respuestas no se hicieron esperar. Las Iglesias podemos: –Acompañar pastoralmente a las familias con educación para el disfrute de una sexualidad responsable, para la prevención de embarazos en adolescentes, para evitar enfermedades de transmisión sexual mediante la promoción de medidas de prevención y protección como el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. –Fortalecer el apoyo de la familia y la comunidad con campañas educativas permanentes con mensajes que enfaticen la responsabilidad que conlleva la maternidad y paternidad. –Enfatizar la necesidad de una información pertinente relativa al uso adecuado de anticonceptivos insistiendo sobre el uso del condón como doble protección ante embarazos e infecciones de transmisión sexual. –Escuchar a las mujeres en sus angustias para ayudarlas a encontrar soluciones. –Visibilizar la violación de estos derechos, aún dentro de la misma iglesia. –Acompañar a mujeres que quieran denunciar. Y especialmente “ROMPER EL SILENCIO”. “Debemos construir una conciencia pastoral crítica sobre la salud que Dios quiere que nuestro cuerpo disfrute”, concluyeron las mujeres participantes.
Las participantes al Encuentro hablaron de sus derechos.
Visite nuestro Web:
www.claiweb.org www.clailiturgia.org
Encuentro Regional de expertas en prevención y tratamiento de sistemas violentos contra la mujer
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009
Buenos Aires/ALC
E
XPERTAS en el tratamiento de la violencia hacia las mujeres de Argentina, Uruguay, Paraguay; Bolivia, Colombia y Brasil, reunidas en la ciudad de Buenos Aires, intercambiaron ideas acerca de la actual situación en la región sobre las políticas públicas de prevención y asistencia a la violencia hacia las mujeres. En los países de la región hubo, en esta última década, importantes avances legislativos y normativos en el camino al reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres, y específicamente al derecho a una vida libre de violencia. Sin embargo algunas problemáticas son compartidas por los países del Cono Sur. Existe una marcada brecha entre el derecho reconocido por ley y la posibilidad de la población de acceder al ejercicio de esos derechos, que además han sido objeto de numerosos acuerdos internacionales –la Cumbre Internacional sobre la Mujer (Beijing, 1995), la Convención sobre toda forma de discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Convención para prevenir, erradicar y sancionar la violencia hacia las mujeres (Belem do Pará, 1994) entre otras Tampoco existen políticas públicas específicas para lograr la equidad de género, lo que contribuye a la perpetuación de los fundamentos sobre los que se sostiene la violencia de género Las políticas públicas para prevenir, sancionar o intervenir frente a la violencia hacia las mujeres son dispersas, no son consideradas prioritarias, cuentan con escasos recursos presupuestarios, atienden manifestaciones parciales de esta problemática, y en muchos casos, ni siquiera funcionan para cumplir con los objetivos que se proponen. Muchos obstáculos se producen a nivel de la intervención que demanda el impacto de la violencia de género en la salud sexual y reproductiva, obstáculos de carácter ideológico, entre los que fuertemente participan los sectores pro vida. En algunos casos los programas específicos: –Están sometidos a los vaivenes de los cambios políticos (al cambiar un funcionario superior se suele dejar a un programa librado a su propia suerte, se le quitan recursos, personal, etc.) –Escasa formación de los agentes públicos (no tienen formación en la problemática) –Hay una seria dificultad en sostener criterios de género en el ámbito estatal –Los programas suelen estar orientados a resolver la emergencia (situaciones de crisis por ejemplo) y no buscar soluciones para las causas estructurales de los problemas. –No se llevan registros, no se actualizan datos –No hay evaluaciones de la efectividad de las acciones emprendidas. Acortar la brecha entre los
derechos reconocidos y la realidad implica abordar, entre otros problemas, los siguientes: –Protocolizar las intervenciones institucionales: específicamente deberían implementarse protocolos integrales (para las instituciones de salud y el poder judicial) para la atención de las distintas situaciones de violencia de género (violaciones, abusos sexuales, maltrato, explotación sexual, etc.). –Reconocer los impactos de la violencia de género sobre la salud sexual y reproductiva y establecer lineamientos y protocolos de acción. –Implementar estrategias intersectoriales e interinstitucionales para la atención de la violencia de género (por sus impactos sobre la salud sexual y reproductiva las intervenciones no pueden limitarse a las respuestas jurídicas) –Implementar estrategias de prevención, comenzando por incluir la cuestión de la equidad de género en la curricula educativa. Las expertas declaran: Que si bien se reconocen avances significativos en las legislaciones de los países de la región, existe un abismo entre lo que declara la ley y sucede en el cotidiano de la vida de las mujeres. Derechos en el plano formal que no tienen un correlato con el acceso a los derechos reales. Que perduran en la justicia estereotipos de género que ponen a las mujeres en el lugar de la responsabilidad y la culpa ante la agresión sexual, abuso, maltrato y/o violencia física, emocional, sexual en vez de garantizar sus derechos como ciudadanas a vivir una vida libre de violencias. Que exigen cambios conceptuales, dejar de ser nombradas víctimas vulnerables de violencias para pasar a ser reconocidas como sujetas de derechos. Que exigen mayor compromiso del Estado en brindar capacitaciones integrales y sistemáticas a los agentes involucrados/as en la prevención, atención y erradicación de las distintas formas de violencia hacia las mujeres. El compromiso debe ser integral, lo que exige la participación de todos los sectores involucrados, y entre ellos el sector salud y educación tienen un rol estratégico, en la atención y en la prevención. Exigimos, dicen, que debe garantizarse los presupuestos y estructuras necesarias para que las políticas públicas legisladas se efectivicen; garantizarse los mecanismos de acceso a la justicia de las mujeres, evitando la victimización a la que son sometidas en esos espacios; que se den decisiones políticas que garanticen un plan integral contra la violencia hacia las mujeres y políticas de seguridad ciudadana que incorporen la violencia de género entre los delitos y que los Estados asuman un real y sostenido compromiso de efectivización de las normativas Nacionales, Regionales e Internacionales por ellos ratificadas en materia de prevención, sanción y erradicación de las distintas violencias que sufren las mujeres.
/ 13
Naciones indígenas incrementan luchas políticas en América Latina BRASIL
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009 Enfoque
El domingo 6 de diciembre, los residentes de 12 ciudades de Bolivia van a las urnas para decir si quieren que sus comunidades sean autónomas, con autoregulación, en un sistema cercano al socialismo, pero con líderes democráticamente elegidos, por un año, siguiendo prácticas incas. ALC
C
ON la elección del aymara Evo Morales a la presidencia, los indígenas experimentaron grandes avances. En febrero, la población boliviana aprobó la Constitución, que otorgó la condición de soberanía de los pueblos indígenas y expresó la realidad de un Estado multinacional. Morales tiene tres universidades indígenas, creó una escuela especial para diplomáticos aspirantes que tienen historia nativa. "Bolivia ya no es la Sudáfrica de Latinoamérica", dijo el profesor Waskar Ari, aymara profesora de la Universidad de Nebraska en los Estados Unidos, al reportero Brank Bajak de The New York Times. De los 500 millones de personas en América Latina, uno de cada diez es indígena, el 80% de ellos viven con menos de dos dólares al día y 40% sin acceso a la atención de la salud. En Bolivia, tres de cada cinco personas son descendientes de los pueblos indígenas. Bajak encontró que las naciones indígenas de América Latina pasan por un despertar político, en una región donde vivieron como ciudadanos de segunda clase. "Mucho de esto es el resultado de una mejor educación y comunicación, especialmente con Internet, permitiendo a los líderes indígenas en aldeas remotas compartir ideas y estrategias a través de las fronteras internacionales", informó al periodista del New York Times. Gran parte de esta lucha, admite Bajak, nació de la necesidad de proteger los recursos naturales en las tierras que los
indígenas tienen como propias, y están siendo atacadas por las multinacionales. Este es el caso del pueblo Shuar de Ecuador, que bloqueó con alambres de púas carreteras y puentes que dan acceso a los bosques del sureste, para protestar contra la legislación que permitió la instalación de la minería en tierras indígenas sin su consentimiento previo y poniendo el agua en la región bajo el control del Estado. "El movimiento indígena surgió porque el gobierno no respeta nuestra tierra, nuestros recursos, nuestra Amazonía", dijo el presidente del pueblo Shuar, Rómulo Acahu, al reportero de un periódico estadounidense. En el Perú, el gobierno dividió más del 70% de la Amazonia, en bloques de exploración de petróleo y comenzó a vender concesiones. En protesta, los indígenas bloquearon las carreteras el año pasado, por temor a la contaminación de sus terrenos de caza y pesca. "Casi todo lo que tenemos viene de la selva. Las hojas, la madera y la vid con la que
construimos nuestras casas, el agua de nuestros ríos, los animales que comemos. Es por eso que estamos tan preocupados ", dijo Apikai Gabriel, profesor de Educación Primaria de la tribu awajun. En Chile, la lucha mapuche es por la tierra y la educación. Antes de la conquista española, dominó Chile, pero su población se redujo en un 90% en el curso de la historia y los supervivientes tienen menos del 5% de la tierra, entre las menos fértiles del país. A principios de 2009, la Corte Constitucional de Colombia ha estimado que más de un millón de personas indígenas del país están en peligro de "exterminio físico y cultural" y pidió la protección del gobierno a los pueblos indígenas. En Brasil, los yanomamis finalmente ganaron una disputa legal de dos décadas atrás, cuando el Tribunal Supremo dictaminó que los productores de arroz abandonaran la reserva Raposa Serra do Sol en Roraima, una reserva de 1,7 millones de hectáreas habitadas por 18 mil indígenas. Pero todavía queda mucho por recorrer en el ámbito de la salud y la educación. En Guatemala, tres de cada cuatro indígenas son analfabetas. Aunque la mitad de la población es descendiente de los mayas, ningún indígena logró un lugar en el gobierno nacional.
Ensino Religioso nas Escolas como Educação Ética
Representantes das igrejas membros co Conselho Nacional de Igrejas Cristas (CONIC) e do Conselho Latinoamericano de Igrejas no Brasil (CLAI).
Brasília
N
os dias 16 e 17 de novembro representantes das igrejas membros do Conselho Nacional de Igrejas Cristãs (CONIC) e do Conselho Latinoamericano de Igrejas no Brasil (CLAI) estiveram reunidos em Brasília para o lançamento do libro Aprender a Viver Juntos, publicado pela Rede Mundial de Religiões para as Crianças (GNRC). O lançamento ocorreu no Senado Federal em Brasília com a presença de senadores, deputados e um grande número de crianças de escolas da capital brasileira. Aprender a Viver Juntos é o primeiro fruto da iniciativa sobre educação ética colocada em prática pela Fundação Arigatou e sua Rede Global de Religiões pelas Crianças (GNRC, na sigla em inglês). O Conselho Intereligioso de Educação Ética para as Crianças, estabelecido pela Fundação Arigatou, atua como um centro internacional de recursos e um ponto de conexão para o diálogo, a formação de alianças e a ação em prol da educação ética da infância e a aprendizagem interreligiosa. Desde a sua fundação, o Conselho Inter-religioso de Educação Ética para as Crianças concentrou seus esforços no desenvolvimento deste material de referencia e que foi lançado durante o Terceiro Fórum da GNRC, realizado em Hiroshima em maio de 2008. A promoção da educação ética é realizada em colaboração com todos os que compartilhem a visão da iniciativa de educação ética – comunidades religiosas, órgãos das Nações
Unidas, organizações não-governamentais (ONGs) e muitos outros aliados – em um esforço para que seja respeitado o direito das crianças ao pleno desenvolvimento físico, mental, espiritual, moral e social, assim como o direito das crianças à educação, conforme estipulado na Convenção sobre os Direitos da Criança. O processo coletivo de criação do material de referência é resultado da soma de experiências de educadores e acadêmicos de diferentes tradições religiosas, espirituais e seculares, organizações internacionais, ONGs, instituições educacionais e crianças. Somos particularmente gratos pelo tempo e energia dedicados por nossos companheiros e companheiras do UNICEF e da UNESCO ao desenvolvimento e difusão deste material de referência. Aprender a Viver Juntos trata da questão da educação ética do ponto de vista da aprendizagem intercultural e interreligiosa, dos direitos humanos e de uma educação de qualidade em que se nutram a ética e os valores, e as crianças gozem de espaço suficiente para desenvolver seu potencial nato de espiritualidade. É nossa esperança que este novo recurso nos proporcione as ferramentas necessárias para aprofundar a promoção da ética e dos valores na infância, ajudando a construir um mundo melhor. A responsabilidade de colocá-lo em prática é de todos nós. Tanto o CONIC como o CLAI estão apoyando esta inciativa como um recurso para as escolas públicas ao tema do ensino religioso.
Novembro Negro reúne bandas de rua, performistas e grafiteiros Antonio Carlos Ribeiro, ALC
A
presença negra em Cuiabá foi festejada através do Novembro Negro, programação com apresentações artísticas, culturais e intervenções urbanas realizadas a partir do grafite durante as duas semanas que precederam o Dia da Consciência Negra, 20 de novembro. A cidade ficou colorida e divulgou a arte mato-grossense, promovendo a interação da comunidade. O Prêmio Macário foi entregue, em solenidade realizada no Auditório do Centro Cultural da Universidade Federal do Mato Grosso (UFMT), na quinta-feira, 19, a pessoas que defendem o
respeito e o cultivo das tradições afro-descendentes na cultura, no empreendedorismo e na manutenção do patrimônio material e imaterial. O nome do prêmio é uma homenagem ao valente guerreiro que comandou a luta pelo reconhecimento do Quilombo de Mata Cavalo, localizado a 42 quilômetros da capital O show realizado ao lado da Igreja Nossa Senhora do Rosário trouxe artistas jovens e adultos tocando tambores, atabaques, percussão e metais, crianças com bumbos, surdos e latas, usando os uniformes branco e vermelho do Instituto Mandala. As músicas tocadas, cantadas e dançadas pelos grupos contam a
história dos negros no Brasil, lembram Zumbi dos Palmares – cuja morte, no dia 20 de novembro de 1695, dá origem ao dia da Consciência Negra louvam o guerreiro Jorge da
Capadócia e resgatam a memória dos antepassados na resistência à escravidão. Clássicos como Asa Branca, de Gonzaguinha, foram apresentados no ritmo cadenciado dos atabaques, contagiando a
plateia, que logo acompanhou a ginga dos músicos. Para a promotora de eventos Elaine Santos, a programação Novembro Negro –que afirma a contribuição etnocultural dos negros, a maior parte da população brasileira– foi desenvolvida pelo Instituto Mandala e o Grupo de Apoio ao Estudo e Pesquisa Ambiental e Cultural (Gaepac PróYby), com a participação de Maloca Hip Hop, Dekebra, Free Mind e do Terreiro de Umbanda São Jorge Guerreiro. Sobre a recepção do Novembro Negro, Elaine mostra expectativas, embora admita que ainda “há preconceito, mas já existe o conhecimento da cultura negra e também liberdade de expressão”.
La mayor crisis de violencia
14 /
México
Cuerpos con huellas de tortura colgados de puentes. Bolsas de plástico con cadáveres desmembrados. Alcaldes asesinados. Niños que mueren por balas perdidas durante enfrentamientos entre narcotraficantes. Alberto Nájar, BBC Mundo
S
ON escenas de la lucha por el control del tráfico de drogas en México, que ha dejado más de 14.000 personas muertas en los últimos tres años. De acuerdo con especialistas, el país vive una escalada de violencia como no se veía desde hace 80 años. "Nunca habíamos tenido esta violencia, sólo en la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera", dijo Arturo Alvarado, investigador del Colegio de México (Colmex). Las autoridades mexicanas han dicho que la ola de asesinatos es resultado de las acciones del Ejército y la Policía Federal contra los carteles del narcotráfico. Especialistas y autoridades coinciden en que los carteles de la droga pretenden crear un clima de terror y violencia en la sociedad. La Secretaría de Seguridad Pública ha dicho que la delincuencia organizada emprendió una campaña de propaganda en el país, donde la crueldad en los asesinatos es parte de la estrategia. Los cuerpos desmembrados de nueve personas aparecieron en bolsas de plástico en Guerrero, en el sur del país, y antes apareció colgado de un puente el cadáver de un funcionario del gobierno de Tijuana, Baja California, en la frontera con Estados
Unidos. En esta batalla policías, militares y alcaldes también han sido víctimas de la violencia. Los crímenes son mensajes hacia las bandas rivales y las autoridades, pero los autores también pretenden intimidar a la población, explicó el especialista del Colmex. "Es la creación de un clima generalizado de terror, como ha ocurrido en otros países, para que la opinión pública y la sociedad vivan en ese ambiente", señaló. Varios sondeos han revelado el impacto de la estrategia. Según la encuesta Percepción Ciudadana sobre la Seguridad en México, dos de cada tres ciudadanos reconocen que la situación de violencia en el país es peor que en 2008. El gobierno mexicano mantiene a unos 35.000 soldados en el combate diario al tráfico de drogas. Sin embargo, a pesar del
despliegue, los índices de violencia no disminuyen, ni siquiera en sitios con fuerte presencia militar como Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, en el norte del país. En esa población, fronteriza con Estados Unidos, se ha cometido este año el mayor número de homicidios en el país: más de 1.800, la mayoría vinculados con el tráfico de drogas, según autoridades locales. Los números revelan que la estrategia gubernamental no ha dado los resultados esperados, insistió el investigador Alvarado. "El gobierno debe hacer algo para detener la violencia, porque sus acciones hasta ahora no lo han conseguido. Ni el ejército ni las policías han conseguido hacerlo", afirmó. Mientras, las autoridades confían en que siguen el camino correcto. De acuerdo con el ministro de Seguridad, Genaro García Luna, en otros países con problemas similares la criminalidad tardó seis años en reducirse. En el caso de México, el plazo vence en 2012, cuando concluye el período del actual gobierno.
Fiscal "aconseja" a mujeres no provocar a sus agresores Policía mexicana encuentra cadáveres descuartizados.
¿Cómo evitar que una mujer sea asesinada en México? El fiscal del Estado de Morelos, al sur de la capital, Pedro Benítez, tiene una fórmula: “Que se cuiden y aprendan a no provocar” a sus agresores. Morelo, Mexico
E
El Salvador, sede del encuentro de hermandad entre comunidades luteranas del mundo
ACTUALIDAD LATINOAMERICANA
L comentario del funcionario desató una polémica en el país, cuyo gobierno enfrenta un juicio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por los múltiples asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez. Según organizaciones no gubernamentales, el señalamiento del fiscal es preocupante porque viene de una autoridad. “Es grave que alguien obligado a prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres se atreva a hacer este tipo de declaraciones. Lo único que hace es evadir su responsabilidad”, dijo Luz Estrada, coordinadora del independiente Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. Ante las críticas, el fiscal Benítez dijo que sus palabras
fueron mal interpretadas. “Cuando hablé de provocación a las mujeres no me refería a sus formas de vestir, me refería a la provocación cuando confrontan personas físicamente más fuertes que ellas”, dijo. El fiscal de Morelos no es el primer funcionario mexicano que causa polémica con sus comentarios sobre la violencia a las mujeres. El actual procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez, fue cuestionado por organizaciones civiles internacionales por verter declaraciones similares en la década de 1990, cuando era fiscal de Chihuahua, al norte de México. En ese entonces el fiscal recomendó a las mujeres aprender karate para defenderse de sus agresores, mientras que un integrante de su equipo dijo que las mujeres eran asesinadas en Ciudad Juárez
“por usar minifalda”. Pero no son los únicos caso, en años pasados el gobierno de Guadalajara, Jalisco, y la rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa, pretendieron sancionar el uso de minifaldas. Las acciones fueron derrogadas por las protestas que causaron. Para la coordinadora del observatorio ciudadano esta clase de medidas son muestra de un clima de misoginia que parece renovarse en algunas autoridades mexicanas. “Es algo que siempre ha existido pero en los últimos años se ha agudizado. Ahora resulta que si nos matan es por nuestra culpa, y para evitarlo debemos quedarnos en casa”, afirmó Luz Estrada Se trata de un problema serio. De acuerdo con organizaciones no gubernamentales, el 90% de los homicidios de mujeres no son castigados. Las entidades con más asesinatos de este tipo son el Estado de México, Distrito Federal, Chihuahua, Veracruz, Chiapas y Jalisco. Morelos ocupa el séptimo lugar en la lista.
San Salvador/ALC, Rafael Menjívar Saavedra
Con la participación de más de 90 participantes de 40 iglesias luteranas de Estados Unidos, Alemania, Suecia, Noruega, Finlandia, Canadá, Centroamérica y Sur América, se inició el 16 de noviembre en San Salvador, el Segundo Encuentro de Hermandad, denominado “Unidos y Unidas en la Mesa del Señor.
P
ARA la reverenda Norma Castillo, coordinadora de la Unidad de Iglesias Hermanas de la Iglesia Luterana Salvadoreña y del “II Encuentro de Hermandad El Salvador 2009”, el lema central refleja la concepción sobre el significado de hermandad y responde al llamado de Dios, de un solo cuerpo, "ya que somos enviados en unidad a llevar el mensaje de amor y esperanza a nuestros hermanos y hermanas en el mundo, cosechando la solidaridad y la amistad fraterna, como proyecto divino de permanecer unidos como un solo cuerpo y a una sola esperanza". El objetivo del encuentro es facilitar un espacio de diálogo, discusión y debate en temas como la sustentabilidad, sostenibilidad, acompañamiento en crisis, pastoral integral profética, mayordomía, diaconía, cambio climático, entre otros en los que las iglesias han avanzado de diversas formas desde hace más de una década. El segundo encuentro de hermandad se realiza en el marco de los 20 años de la Cruz Subversiva y del asesinato de los Mártires Jesuitas de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, entre ellos: Ignacio Illacuría, Martín Baró y dos trabajadoras masacrados en 1989, por el ejército salvadoreño en medio de una ofensiva guerrillera. La Cruz Subversiva es un trozo de madera con diversas leyendas y clamores del pueblo “pecados de la sociedad salvadoreña”, que fue apresada por la extinta Guardia Nacional y luego, por gestiones internacionales, entregada al obispo Medardo Gómez y regresada en procesión a su
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009
lugar de origen, la Iglesia Luterana La Resurrección, donde se mantiene como parte del altar de Dios. En el evento participaron el Rvdo. Martín Junge, nuevo Secretario General de la Federación Luterana Mundial, el obispo Melvin Jiménez, de la Iglesia luterana de Costa Rica, la obispa Victoria Cortez, de la Iglesia Luterana de Nicaragua y Vice-Presidenta de la Federación Luterana para América Latina, el obispo emérito de la Iglesia Luterana Salvadoreña, Ciro Mejía, la reverenda Abelina Centeno de Gómez, la reverenda Blanca Irma Rodríguez y el obispo Medardo Gómez. Una de las primeras ponencias fue desarrollada por el obispo Gómez, quien profundizó sobre la Teología de la Vida como una forma de hacer iglesia desde los más necesitados y necesitadas. Para el obispo salvadoreño, la Teología de la Vida es una expresión de Jesús que se encarna en las comunidades más necesitadas y se convierte en acampañamiento real desde la fe, el trabajo coordinado, la esperanza y la hermandad. Javier Rivera, en representación de los sectores medioambientalistas del país, expuso los grandes desafíos que tiene El Salvador en esta área. Para Rivera, el impacto de la Tormenta Ida, que azotó y golpeó El Salvador en los últimos días, es debido a la situación de vulnerabilidad que se convierte en riesgo y en desastres en el país. Rivera destacó los niveles de inequidad que existen en el mundo, y cuestionó fuertemente la irresponsabilidad de los países industrializados en detrimento de los países más pobres, que en su mayoría son utilizados como “basureros” a cambio de migajas, rendijas, compadrazgos a hombres y mujeres que se aprovechan del dolor, la pobreza, la miseria que vive el país para enriquecerse. El reverendo Sturla Stalsett de la Iglesia Luterana de Noruega, desarrolló la ponencia "La Teología de la Cruz: Testimonio de Fe y Vida". Destacó que la Cruz debe ser siempre el punto de partida y de llegada de todo nuestro hacer pastoral y diaconal, ya que en ella se fundamenta nuestra razón de ser iglesia. Jesús, en el amor, se hizo tan vulnerable para dignificar a los más necesitados y necesitadas.
Saramago, abogado defensor de Caín, critica la Biblia
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009
José Aurelio Paz, ALC
E
N la segunda edición por Gredos del Diccionario de uso del español de doña María Moliner, insigne lexicógrafa española, la palabra punto tiene acepciones importantes o curiosas, según el punto de vista con que las enfrentemos; por ejemplo, la de ‘dibujo o relieve redondeado muy pequeño que se hace como señal en algún sitio‘, o ‘el que tienen encima las letras ‘i’ y ‘j’. También, ‘el que se emplea en la escritura como signo ortográfico para indicar una pausa, solo o formando parte de otros signos, como el ‘punto y coma‘, o los ‘dos puntos’... Esta última acepción concierne a la ortografía, uno de cuyos capítulos esenciales y menos conocidos es, precisamente el de la puntuación y, en él, el del uso del punto. Y en cuanto a acepciones ‘curiosas’ de punto se encuentran, por ejemplo, punto como ‘’lugar determinado donde se detienen los coches para esperar que los alquilen’ que, visiblemente, ya no es un punto actual: los autobuses o los taxis no se hallan en un punto: van de un extremo a otro de las ciudades, y
Misión y Evangelización en América Latina y El Caribe para el silgo XXI Ediciones CLAI Nilton Giese, comp. 253 pp. ¿Por dónde camina Dios en la América Latina de hoy desde las diversas identidades evangélicas (blancas, negras, mestizas, indígenas, etc.)? ¿Cuáles son las potencialidades y limitaciones/dificultades de las iglesias de América Latina? ¿Cuáles son las contribuciones del movimiento pentecostal a la iglesia en la región? Éstas son algunas de las preguntas que nos planteamos ochenta años después de la celebración del Congreso Evangélico Hispano-Americano de la Habana en junio de 1929 y sobre las cuales intentaremos reflexionar a fin de llegar a conclusiones que nos sirvan para responder al llamado que Dios nos ha hecho de ser Iglesia de Jesucristo en nuestro continente. Toda la información lo encontrará en el último libro editado por el CLAI “Misión y Evangelización en América Latina y El Caribe para el siglo XXI”.
A
sólo una semana de haber sido presentado en Lisboa, Portugal, el libro “Caín”, del Nobel José Saramago, sus palabras en torno a la Biblia, dichas en diversos escenarios mediáticos, han levantado más ronchas alrededor del mundo que la propia obra de ficción donde el autor desacraliza el sagrado texto y redime al histórico personaje bíblico de sus culpas. La nueva novela salió al mercado en tres idiomas: portugués, español y catalán con una tirada de 50 mil ejemplares para esta primera edición de Alfaguara. Fue presentada por su propio autor, en la ciudad de Peñafiel, Portugal, y con ella el autor de “Ensayo sobre la ceguera” vuelve a retomar el tema religioso, cuando aún permanece latente su controvertido libro “El Evangelio según Jesucristo” (1991), que, también, desató fuertes controversias al presentar a Jesús teniendo amoríos con María Magdalena y tratando de escapar a la crucifixión. Por su parte la Iglesia Católica portuguesa consideró las actuales declaraciones del único Nobel de Literatura que tiene ese país, de “muy ofensivas” y de una especie de show mediático para aumentar las ventas y las ganancias. El argumento tiene como principales protagonistas a Adán, Eva, Caín y Abel, los cuales son analizados a través del prisma de la mordacidad y del humor. Pero sus palabras han sobrepasado lo que de “irreverente e iconoclasta” pudiera tener el texto al declarar, públicamente, que la Biblia “es un manual de malas costumbres”, lleno de escenas de violencia, incestos y horrores, y cuestiona cómo el protestantismo puede tenerlo cual texto modélico, cuando, en realidad, debería estar lejos del alcance de los más pequeños: “¿Cómo es que personas sencillas de espíritu
/ 15
PUBLICACIONES/RECURSOS
aceptaron tener en casa algo que debe estar cuidadosamente escondido de las manos de un niño?” Disímiles expresiones del escritor le dan la vuelta al mundo, por estos días, de “la mano” de las agencias noticiosas en sus despachos que reseñan el “ensañamiento” de Saramago contra el llamado Libro de los libros: “Sin la Biblia seríamos otras personas, seguramente mejores”… “un libro terrible y sombrío”, pero a la vez “muy divertido”… “lo peor de la naturaleza humana”… “en mil años decenas de generaciones, siempre bajo el signo del dominio de un Dios cruel, rencoroso, vengativo, envidioso e insoportable”… “el cerebro humano es un gran creador de absurdos y Dios es el más grande de ellos”… “yo suelo decir: lee la Biblia y así pierdes la fe”… Anteriormente, en 1991, con la publicación de “El Evangelio según Jesucristo”, Saramago desató reacciones violentas en los distintos segmentos de católicos de Italia que lo acusaron de provocador. Ahora ha dicho que, con “Caín”, seguramente los judíos lo acusarán de antisemita, pero que escribir este libro de 181 páginas ha sido un ejercicio de pura libertad, “una insurrección.”
Manuel Morujão, portavoz de la Conferencia Episcopal Portuguesa, ha expresado que el escritor monta toda “una operación de publicidad” sin preocuparse de la ofensa que hace a millones de católicos en todo el mundo. Por su parte el obispo Manuel Clemente, de la ciudad de Oporto, acusó al Premio Nobel de “ingenuidad sobrecogedora” en torno a sus valoraciones sobre la Biblia. Por su parte, el escritor garantizó que su libro es contra las estructuras eclesiales “porque no sirven, ni nunca sirvieron para aproximar a las personas”, nunca en contra de Dios “incluso, porque él no existe. Dios sólo existe en nuestra cabeza, el único lugar donde nos podemos confrontar con esa idea”, manifestó. “Sinceramente, creo que la muerte es la inventora de Dios. Si fuéramos inmortales no tendríamos ningún motivo para inventar un Dios.” Fieles de la Iglesia Baptista se manifestaron en Peñafiel contra la novela y el escritor, quienes, igualmente, se han sentido ofendidos, mientras se afirma que Saramago, ante el rechazo de la gente, decidió irse a la isla española de Lanzarote y abandonar Portugal, por el momento, hasta tanto las “aguas tomen su nivel.”
Pedidos al Departamento de Comunicaciones rita@claiweb.org
La alegría de la palabra
Por Por Susana Susana Cordero Cordero de de Espinosa, Espinosa,
Puntos problemáticos de de la la Academia Academia Ecuatoriana Ecuatoriana de de la la Lengua Lengua
pueden parar en cualquier punto, que no tiene por qué llamarse punto. Otra definición de punto es aquella de ‘lo más importante o sustancial en una cuestión‘, como en la frase: Ahí está el punto. Finalmente, en esta mínima revisión de acepciones, punto flaco es el ‘sitio o aspecto por el que una persona o cosa puede ser atacada, material o moralmente, con resultado o con razón‘. Quedémonos con esta última acepción y apliquémosla inmediatamente al punto que más nos interesa que es, por aquello de que trata esta columna, el valor del punto –de los dos puntos, mejor– como signo de puntuación. El uso de los signos de puntuación es uno de los puntos flacos de nuestra ortografía, sitio o ámbito por donde quien escribe puede ser reconocido como más o menos dotado
de esa rara cualidad indispensable que es la capacidad de reflexión. Quizá usted lectora, lector, no convenga en lo que un antiguo maestro de redacción solía decirnos al respecto, pero a mí, su opinión, que traslado, me impresionó mucho. Decía que la inteligencia de un escritor se notaba en su forma de puntuar. Y, como detalles curiosísimos, aquí va el siguiente: don Francisco Rico, académico de la Real Academia Española, cuenta en un estudio sobre las ediciones del Quijote, que en aquellos siglos no era el escritor quien puntuaba su texto: dejaba esta ingrata tarea en manos del editor-impresor. Así que el deslumbramiento de tantos por lo bien puntuado que se encuentra D. Quijote de la Mancha no ha de ser en alabanza de Cervantes, genial en lo su-
yo, sino de don Juan de la Cuesta, el primero de sus editores, el que realizó la edición príncipe. (Y aquí, príncipe tiene, como usted ya lo ha adivinado, la acepción de ‘primera’, no de excelente, ni de aventajada). En cuanto al tema prometido, en el que no acabo de entrar, que es el del buen uso de los dos puntos, usted, con todo derecho, se preguntará por qué entro en él, aparentemente sin que ‘venga a cuento’ pues normalmente, quien empieza un pequeño tratado de puntuación correcta, lo inicia hablando del uso de la coma. Pero es que a mí me desespera el pésimo empleo de los dos puntos en la mayor parte de escritos de nuestros periodistas y escribientes de toda laya. ¿Le parecen a usted bien puntuadas frases como las siguientes?: Mamá, al salir de casa dijo
que: arreglemos los cuartos, limpiemos el baño luego de usarlo y desayunemos. Juan pidió que compráramos: pan, leche, queso, mantequilla, crema y todos los lácteos imaginables. Papá nos dijo a todos: “Al salir, cierren con llave la puerta de cada habitación”. No entiendo nada de lo que dices: hablas en voz demasiado baja. En el mundo de hoy, libros como: la Ilíada, la Odisea, la Eneida son ignorados, incluso por los que consideramos buenos lectores. En el próximo viaje iremos a: Puerto Rico, Haití, Santo Domingo y las islas Bahamas. Si tienes tiempo ven a verme: hoy estaré libre. Espero a: los candidatos de Guayaquil y a los diputados de Cuenca. Los diputados viajarán con las siguientes personalidades: el presidente, los ministros y sus asesores. Se nos acabó el espacio, amigas, amigos. Volveremos sobre ello.
16 /
Observatorio Ecuménico de las Iglesias Miembro de CLAI para los Derechos Humanos en Honduras
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2009
Tegucigalpa/NS
E
L Observatorio Ecuménico está compuesto por las iglesias y organismos ecuménicos miembros de la Mesa Nacional del CLAI y ONG´s ecuménicas de cooperación con representación en Honduras. Además es integrado por una Misión Internacional conformada por el pastor Bernhard Erni de las Iglesias Protestantes de Suiza, el reverendo Alfredo Joiner, Secretario Regional para Mesoamérica del CLAI, y el abogado Gustavo Cabrera, secretario General del Servicio de Paz y Justicia SERPAJ, que a la vez es miembro de la Asociación Americana de Juristas. A este Comité Internacional se sumaron 5 miembros de la Fe CLAI El Salvador. El Observatorio Ecuménico tiene como objetivos: monitorear y constatar in situ la situación de los Derechos Humanos en Honduras, mediante la observación directa y coordinada con otros organismos de DDHH del país, en el contexto de la crisis política actual. Conscientes de que la situación que vive Honduras, es una amenaza para la débil democracia que se ha logrado establecer en América Latina. Nuestro objetivo consiste en observar la situación de los Derechos Humanos en el país para un período de tres meses partiendo del mes de noviembre 2009 hasta el mes de febrero 2010. Con la intención de contribuir a la prevención de las violaciones a los derechos humanos en el marco del golpe de estado.
El Observatorio y la comisión internacional estuvieron presentes en Honduras durante las cuestionadas elecciones del 29 de noviembre de 2009 y en coordinación con los organismos de DDHH en el país visitó hospitales, postas policiales, organizaciones sindicales, empresas allanadas y a familias que están buscando refugio político en las ciudades de Tegucigalpa, Comayaguela y San Pedro Sula. A través de las entrevistas, visitas y observación directa hemos constatado que Honduras está militarizado desde el golpe de estado el 28 de junio 2009, con constantes allanamientos y detenciones arbitrarias, amenazas, maltrato físico, tortura psicológica, violencia contra menores, persecuciones y muertes dirigidas específicamente a personas y familias identificadas con la resistencia. Esta situación evidencia la falta de garantías democráticas e imposibilita las condiciones mínimas de un
proceso electoral transparente y legítimo. También se ha constatado ataques, controles e intervención
Diversidad de etnias
de los medios de comunicación Cholusat Sur Canal 36, Telesur, Radio Globo, Radio Progreso, Radio Juticalpa; mediante la interrupción y bloqueo de sus frecuencias, el cierre de sus instalaciones y decomisos de equipos de transmisión, situación que atenta contra la libertad de expresión y prensa. Durante el ejercicio de su función un miembro de la comisión Internacional del observatorio fue detenido en la ciudad de San Pedro Sula, junto con otros 20 hondureños y trasladado a la Dirección General de Servicios Especiales de investigación. La detención se dio cuando estaban cerca de una masiva manifestación de ciudadanos en oposición al proceso electoral y que estaban siendo reprimidos. Gracias a las acciones de soli-
daridad nacional e internacional las personas detenidas fueron liberadas tres horas después de la detención. Como Observatorio Ecuménico, nos comprometemos a seguir brindando nuestro acompañamiento solidario a este esfuerzo e invitamos a otras iglesias y organismos relacionados a nivel nacional e internacional a unirse en oración a este esfuerzo de promover la vida plena y seguir siendo voz profética en esta crisis que enfrenta la población hondureña, hasta alcanzar la paz con justicia. Tegucigalpa, MD.C. 29 de noviembre del 2009 Lic. Leonel Casco Gutiérrez Procurador en Derechos Humanos y coordinador del Observatorio Ecuménico del CLAI en Honduras