PORTFOLIO + CV ARQUITECTURA
Abril 2024
Domínguez Gallardo, Clara
CLARA DOMÍNGUEZ GALLARDO
Nacimiento: Madrid, 1997
Residencia: Madrid, España
Teléfono: +34 633 32 31 32
Email: claradominguezg@gmail.com
LinkedIn: www.linkedin.com/in/clara-dominguez
FORMACIÓN ACADÉMICA
Feb2024 - Actualmente
Máster BIM Management. Especialidad Arquitectura
Editeca. Diploma Oficial Autodesk y Universidad Isabel I
Modelado BIM Avanzado, Gestión e Integración Coordinación 4D Navisworks Planificación 5D Synchro Programación BIM Dynamo Big Data Analisys, IA y Machine Learning
2022-2023 Master Universitario en Arquitectura
Escola Tècnica Superior de Arquitectura del Vallès Univesitat Politècnica de Catalunya, UPC.
Título Proyecto final de carrera: PR-R1 Camí del Riel. Desrigidizar la infraestructura litoral para un turismo informal de costa del Maresme (with Honors)
*3er Premio UfM Student competition. Urban Design 2023
2015-2021 Estudios universitarios, Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Curso 18/19 Intercambio Magalhaes
Universidade de São Paulo, Brasil Faculdade de Arquitetura e Urbanismo, USP
Semestre Primavera 19/20 Erasmus+ Universidade de Évora Escola de Artes Universidade de Évora, Portugal.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Junio 2022 Taller: Modelado forense
Herramientas 3d para el esclarecimiento de la verdad. Proyecto de investigación: Atlas of disappearance. Manuel correa (Forensic Architecture) Medialab Matadero, Madrid
FAMA-LAB 2017 Workshop-CoLaborativo: Disassembling Etsam: Feria de Arquitectura de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
FORMACIÓN MUSICAL
Desde 2004 (Actualmente) Formación flauta travesera Escuela de Música y Danza de Alcobendas, Madrid
Curso 2017/18 Formación: Canto y Flauta Travesera. Alcobendas, Madrid Escuela de Música Assai
IDIOMAS
Inglés Nivel alto ( Cambridge C1 Advanced)
Portugués Nivel alto (Casa do Brasil C1)
Francés Nivel medio (A2)
* CV *
EXPERIENCIA
Sept2023 - Marzo2024
yyplusplus , Madrid. Estudio creativo y arquitectura
Arquitecta
- Redacción y producción de documentación técnica de proyectos básicos y de ejecución de proyectos comerciales, culturales y eventos: mediciones, detalles constructivos, cumplimiento de normativa.
- Seguimiento de obra y ejecución conforme a los estándares establecidos.
- Tareas de desarrollo creativo y análisis 3d.
- Comunicación con cliente y partes interesadas
Sept2022 - Junio2023
Direcció d’Estratègia Urbana l’àrea d’Ecologia Urbana de l’Ajuntament de Barcelona.
Practicas extracurriculares, Convenio universitario
ETSAV
- Colaboración en la parte proyectual y en el desarrollo de planos de obra en proyectos de transformaciones urbanas (reforma de la Avinguda Meridiana o de los Eixos Verds, Superilles).
Sept2021 - Oct2022
Estudio de Arquitectura MINIMO , Madrid
Arquitecta
- Desarrollo de concursos de vivienda pública
- Redacción y producción de documentación técnica de proyectos básicos y de ejecución de vivienda colectiva, unifamiliar y reforma: mediciones, detalles constructivos, cumplimiento de normativa, presupuestos, memorias.
- Comunicación con cliente
- Tareas de análisis 3d
- Maquetación y producción de imágenes
Febr2021 - Ag2021
Estudio de Arquitectura MINIMO , Madrid
Arquitecta en Prácticas
Septiembre 2021 - Enero 2022
Colaboración en UD Soriano P7/P8
Presentación libro #Bitácora, Recopilación crítica del curso de proyectos otoño/invierno del 2020
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
OTROS
Enero2023 - Julio2023
Marca de moda BIMANI , Madrid
Ilustradora
- Desarrollo de ilustraciones para canales digitales y página web oficial de la marca.
Curso académico 2019/20 Profesora Dibujo Técnico y Física. Preparación pruebas de Acceso Universidad. Academia El Rincón de Atenea, Madrid
Curso académico 2016/18 Profesora extraescolar Inglés Colegio Enrique Tierno Galván San Sebastián de los Reyes, Madrid Cultural Actex
PUBLICACIONES Y PREMIOS
2023 - 3er Premio - UfM Student Competition on Urban Design
Proyecto final de máster. PR-R1 Cami del riel Union for the Mediterranean
2021 - 4o Premio - 120 Alojamientos Dotacionales en “Riberas de Loiola” (Donostia - San Sebastián)
MINIMO ARQ
Concurso Público Gobierno Vasco
2020 - With Honors RAVETRONIX
Proyectos 8 / UD Soriano
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
2020 - 1er Premio - EDUCACIÓN CONECTADA
Jóvenes repensando escuelas post-pandemia.
Concurso Educación conectada / BBVA / Fad
2019 - OIKONOMOS
Artículo, Woman Cave Colective
PROGRAMAS
Rhinoceros 3D, Autocad, Indesign, V-ray, Enscape Grasshopper, Photoshop, Illustrator, Revit Microstation, QGis
2020 Curso MPA. Modelado de Proyectos Arquitectura (Rhinoceros)
20 horas Madrid, Offmiau
2020 Curso PIA. Produccion de Imagen Arquitectónica (V-ray para Rhinoceros)
20 horas Madrid, Offmiau
2020 Curso PVB y PVI. Programación Visual Básica/Intermedia (Grasshopper)
40 horas Madrid, Offmiau
2021 Curso BIB. BIM básico y Avanzado para Creación de proyectos con Revit
20 horas Madrid, Offmiau
* Cartas de recomendación y felicitación *
4
Clara Domínguez
Escola Tècnica Superior d’Arquitectura del Vallès (ETSAV)
Benvolguda Clara,
Amb gran satisfacció t’escric per felicitar-te pel reconeixement obtingut en la Union for Mediterranean Student Competition on Urban Design 2023. És un orgull veure que el projecte PR-R1 Camí del Riel ha estat guardonat amb el tercer premi, demostrant el vostre talent i dedicació.
Aquesta distinció és no només un reflex del vostre esforç, sinó també un testimoni de l'excel·lència acadèmica que caracteritza la nostra comunitat estudiantil. El vostre treball és un exemple inspirador de com l'arquitectura pot ser una força positiva en la resolució de problemes urbans actuals.
Et felicito sincerament per aquest reconeixement i et desitjo un futur ple d'èxits. Si et plau, fes extensiva la meva felicitació a totes les persones que han contribuït en l’èxit d’aquest projecte
Cordialment,
Daniel Crespo
Barcelona, 14 de desembre de 2023
5 Jordi Girona, 31 08034 Barcelona T. +34 93 401 61 01 www.upc.edu rector@upc.edu
MINIMO
Carta de recomendación en nombre de Clara Domínguez Gallardo:
Clara comienza a trabajar con nosotros en febrero de 2021, realizando unas prácticas extracurriculares durante 6 meses, mientras cursa las últimas asignaturas del Grado en Fundamentos de la Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM). Tras este periodo pasa a formar parte del equipo durante un año más, hasta septiembre de 2022, cuando debe continuar su formación académica y comenzar el Máster Habilitante.
Durante el tiempo que ha trabajado con nosotros ha participado, con muy buenos resultados, en múltiples encargos de proyectos centrados en la vivienda:
Concursos de Arquitectura
Ha participado en el desarrollo de concursos de proyectos, desde los primeros esquemas hasta las imágenes finales, destacando su aportación en el manejo de herramientas 3D y post-producción de imagen.
Su contribución fue decisiva para obtener el 4º Premio del proyecto de 120 alojamientos en Ribera del Loiola, en Donostia - San Sebastián con la propuesta #ZIABOGA
Proyectos de obra nueva
Ha contribuido al desarrollo de anteproyectos y proyectos básicos de diversas escalas, centrados en la vivienda, donde ha generado la documentación necesaria, en 2D y 3D para el correcto entendimiento de los mismos, tanto a nivel de licencia como de exposición con los clientes privados.
Destaca su aportación en los proyectos #M14_46 viviendas VPP de alquiler en el Cañaveral y #M19_Vivienda Unifamiliar en Miraflores de la Sierra.
Proyectos de rehabilitación
Ha trabajado en el proceso completo de varias reformas de viviendas, desde las primeras tomas de datos hasta la dirección de la obra, aportando, durante todo el camino, ideas que han mejorado el resultado final. Ha participado en primeras ideas, anteproyecto y proyecto de ejecución, además del desarrollo de mediciones y presupuestos, adquiriendo las competencias necesarias para desarrollar este tipo de encargo de manera independiente.
Sus mejores aportaciones han sido en proyectos como #M11_Rehabilitación integral de duplex en Arturo Soria, #M15_Rehabilitación integral de vivienda unifamiliar en Calle Primera y #M20_Rehabilitación integral de vivienda en Calle Doctor Laguna
En este tiempo en MINIMO, Clara nos ha demostrado una forma de trabajar inteligente y ordenada, un extenso conocimiento de las herramientas de modelado 3D y de análisis paramétrico y una gran responsabilidad por el trabajo riguroso y bien ejecutado, mejorando con sus aportaciones todos los proyectos en los que ha participado.
Para nosotros ha sido muy positivo su paso por el estudio y hemos aprendido mucho de ella.
Por todo lo anterior, recomendamos a Clara y le deseamos lo mejor en su carrera académica y profesional.
Para cualquier referencia o información adicional facilitamos nuestro contacto.
Atentamente,
minimo.pro
hola@minimo.pro
(+34) 618 948 094
|
(+34) 680 176 340
Calle Fernando Poo, 23 (28045) Madrid
6
Alberto Rubial Alonso Sergio Sánchez Grande
Madrid, 2022-06-28
A quien corresponda,
Es un placer recomendar a Clara Domínguez. Su alto dominio del diseño durante sus años académicos estudiando en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM) demuestran que es una perfecta candidata para este programa de estudios.
He tenido el placer de conocer a Clara durante el curso académico pasado (2020-2021) cuando cursaba su quinto año del Grado de Arquitectura, donde estaba matriculada en la asignatura de Proyectos Arquitectónicos en la Unidad Docente Soriano, donde yo impartía clases junto con Federico Soriano, Pedro Urzáiz, Eva Gil y Silvia Colmenares. Como resultado del curso, logró un excelente nivel de producción de diseño arquitectónico con un proyecto brillante que se destaca de inmediato por su enfoque innovador e inteligente y su profundo nivel de investigación.
Clara es una buena diseñadora y pensadora que trabaja con persistencia y dedicación en los proyectos que afronta. Es una joven arquitecta con mucho talento y ha demostrado, durante sus años de formación, que puede abordar y resolver problemas críticos de diseño en entornos de trabajo colaborativo. Enfrentándose a las condiciones de complejidad derivadas del diseño arquitectónico.
Por lo que he visto cuando era estudiante, Clara se distinguió por presentar constantemente diseños arquitectónicos con un trasfondo de investigación, aplicando con inteligencia su amplia gama de habilidades. Trabaja con eficiencia y dedicación. Su conocimiento de diferentes herramientas y sus habilidades de diseño muestran una excelente capacidad de comunicación y comprensión de lo que se requiere para una joven arquitecta.
Considerándolo todo, me complace recomendar a Clara Domínguez para su consideración para este máster.
Atentamente, pedro pitarch
Arquitecto pedro pitarch· architectures&urbanisms
Profesor Asociado - Proyectos Arquitectónicos
ETSAM - Universidad Politécnica de Madrid
Pedro Pitarch · Architectures & Urbanisms contacto: www.pedropitarch.com mail@pedropitarch.com
7
8 * Índice *
PROYECTOS ACADÉMICOS
1 2020 RAVETRONIX
Proyectos 8 / UD Soriano / Semestre Otoño 2020
*Mención de honor Proyectos 8 2020
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
2 2023 PR-R1 Camí del riel
Proyecto final de máster / ETSAV UPC / Curso 2022-2023
*3er Premio UfM Student competition on Urban Design 2023
3 2020 Jóvenes repensando escuelas post-pandemia.
Concurso Educación conectada / BBVA / Fad
*1er Premio Galardonado
4 2017 FAMA-LAB
Disassembling ETSAM
Feria de Arquitectura de Madrid / Laboratorio de Ideas
5 2015 PROYECTOS 2
Proyectos 2 / Gupo 4! / Semestre Otoño 2015
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
REFORMA
6 2021 M11 REFORMA INTEGRAL
Barrio de Arturo Soria, Madrid / Invierno 2021
MINIMO ARQ, Madrid
7 2022 M15 REFORMA INTEGRAL
Vivienda en Colonia Unión eléctrica Madrileña / Primavera 2022
MINIMO ARQ, Madrid
OTROS
8 MODELADO 3D / IMÁGENES ARQUITECTÓNICAS
Modelado 3d y desarrollo de imágenes para concursos y proyectos.
9 IMÁGENES CONCURSO VIVIENDA PÚBLICA
Concurso EMVS, Madrid/ Septiembre 2022 Ntra Sra de Loreto
11 2019 OIKONOMOS
Artículo, Woman Cave Colective
9
PR-R1 Camí del riel
Desrigidizar la infraestructura litoral para un turismo informal de costa del Maresme
ETSA Vallès UPC / PFC / Barcelona Junio 2023. Desarrollado junto con Elena del Cura.
El proceso acelerado de urbanización ha transformado de manera descontrolada el litoral y el turismo es uno de los mayores agentes de presión para las zonas costeras mediterráneas.
El turismo de camping, conceptualmente, es uno de los más respetuosos en cuanto a su impacto, permitiendo preservar porciones del paisaje frente al embate del desarrollo urbanístico. Sin embargo, en el delta del Tordera (kilómetro cero de nuestro proyecto) ha pasado de mantener una relación cercana con su entorno a un modelo cada vez más insensible a los flujos hídricos y sedimentarios que estructuran el litoral.
El delta forma parte de la planicie sedimentaria del río Tordera, que se extiende varios kilómetros a lo largo de la costa del Maresme.
En el actual sistema antrópico del litoral, el turismo a pie de playa ha generado aún más presión con costas muy rigidizadas; aumentando gravemente el riesgo de temporales, inundaciones, procesos erosivos y pérdida de ecosistemas. En este sistema, el agua residual escurre por la superficie o se encuentra canalizada, lo que provoca una gran pérdida de sedimentos y materia orgánica y favorece los desbordamientos de los cauces.
A través del entendimiento de las lógicas hídricas del lugar y la necesidad de mantener el motor económico del turismo en primera línea de costa, el proyecto busca restaurar el territorio degradado en un paisaje de retención hídrica que asegure una supervivencia sostenible de un nuevo turismo informal.
PROYECTOS ACADÉMICOS 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 10
PR-C 146 Calella-Tordera GR-92 Etapa 12 Lloret de mar-Tordera PR-R1 Camí del riel Calella - Blanes Estado Actual - Vía del tren R1 en línea de costa Planicie sedimentaria del rio Tordera Traslado vía del tren
interior Conexión
PR-R1 Camí del riel GR - Senderos de Gran Recorrido Itinerarios de más de 50km que se realizan por etapas, en varias jornadas. Señalizados con los colores blanco y rojo PR - Senderos de Pequeño Recorrido Itinerarios de entre 10 y 50km; pueden tener menos de 10 dependiedo de su dificultad, desnivel, etc. Se realizan en una jornada. Señalizados con los colores blanco y amarillo. SL - Senderos Locales Itinerarios que no exceden de 10km; generalmente situados en las cercanias de un pueblo o barrio. Señalizados con los colores blanco y verde. Fuente: misendafedme.es (Página web FEDME)
Design 2023 01
al
peatonal -
*3er Premio UfM Student competition on Urban
LITORAL RIGIDIZADO. TURISMO DE CAMPING COMO SIMULACIÓN URBANA
PROPUESTA: TURISMO INFORMAL + DERIGIDIZACIÓN INFRAESTRUCTURA LITORAL
Clara Domínguez Gallardo Portfolio Arquitectura febrero 2024 11 152 165 130 85 455 229 235 197 306 117 34 599 147 181 177 261 436 485 493 636 666 449 48 55 66 59 100 00 Unidades de acampada 200 400 500 600 300 82 102 Santa Susana Pineda de Mar Calella Malgrat de Mar Blanes Clasificación suelo Inundabidildad (años) SNU SUb 500 SUc 100 SUnc 10 Bungaló Restaurante/cocina Lavandería Supermercado Pistas deportivas Piscina exterior Piscina cubierta Piscina infantil S’Abanell La Masía Cavall de MarSolmar Roca Blanc d’Eivissa Blanes Bella Terra Voramar El Pinar La Tordera Les Nacions Celmar Els Pins Aidamar Mar i sol Blaumar El Pla de Mar Campind del Mar La Conca Stella Maris Bon Repòs El Pinar Oasis Enmar El Camell Bellsol Caballo de Mar 34 58 388 300 134 134 199 365 100 00 Unidades de acampada 200 400 500 600 300 181 177 261 436 500 338 424 451 451 295 500 666 59 82 86 455 60 229 271 235 197 Santa Susana Pineda de Mar Calella Malgrat de Mar Blanes Clasificación suelo Inundabidildad (años) SNU SUb 500 SUc 100 SUnc 10 Bungaló Restaurante/cocina Lavandería Supermercado Pistas deportivas Piscina exterior Piscina cubierta Piscina infantil S’Abanell La Masía Cavall de SolmarMar Roca Blanc d’Eivissa Blanes Bella Terra Parque ornitológico El Mirador de Blanes Parque de laAgricultura Alto del Delta Mirador de Malgrat El Bosque Parque de laIndustria Stella Maris Costa II Costa Baja Riera Santa Susanita Alta Riera Parque alpino Parque de la Laguna Enmar El Camell Bellsol Cala Calella Caballo de Mar Riera de Calella
Retención estacionaria Retención temporal Filtración en lecho fluvial Filtración en suelo permeable Filtración agrícola Flujo de agua Retención estacionaria Retención temporal Filtración en lecho fluvial Filtración en suelo permeable Filtración agrícola Flujo de agua Impermeabilidad Impermeabilidad Campings Campings
Edificaciones
Caminos, carreteras y vías de comunicación
Factor de impermeabilización (INSPIRE EU)
Campings
INUNDABILIDAD
Inundabilidad a 10 años
Inundabilidad a 100 años
PROBLEMÁTICAS Y PUNTOS DE INTERÉS
Inundabilidad a 500 años
Zona de flujo preferente
Retroceso de la linea de costa
Erosión costera
Temporales e inundaciones
PROPUESTA
Disrupción ecosistémica
PROYECTOS ACADÉMICOS 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 12
IMPERMEABILIDAD
Red verde elevada Red verde elevada Sustitución de la línea de tren por un paseo elevado que protege y absorbe las embestidas del mar Jardín de costa Jardín de costa Continúa hasta la reserva de pendientes como un parque longitudinal Red verde elevada Berma Protección de la zona industrial Reserva de pendientes suaves Humedal artificial Reserva Natural Parcial del río Tordera Arrecifes de ostras Cuenca de biorretención Ampliación de la mota del río Tordera Cuenca de biorretención Ampliación de la mota de la riera de Santa Susanna Piscina marina Isla barrera artificial / motor de arena Estanque de depósito sedimentario 01
PROBLEMÁTICAS DETECTADAS
SOLUCIONES PARA UNA COSTA RESILIENTE
Catálogo de soluciones de ingeniería costera, lugares idóneos de implantación y respuesta ante las 4 problemáticas dectectadas
Clara Domínguez Gallardo Portfolio Arquitectura febrero 2024 13 Peligro por Temporales e inundaciones Descripción del fenómeno Se trata de inundaciones repentinas caracterizadas por el desborde o la acumulación accidental de agua en una región de territorio que normalmente está seca, usualmente como consecuencia de fenómenos meteorológicos y/o de desbalances en el nivel hídrico de las regiones. En su mayoría se categorizan como desastres naturales pueden tener un costo humano y material sumamente elevado. Las causas de las inundaciones en esta zona del Maresme ininterrumpidas a lo largo de días que superan rápidamente la capacidad de absorción de los suelos, que es de por sí pobre en muchas zonas. Desborde de ríos y rieras. Como consecuencia del crecimiento Propuestas de adaptación paisajística resiliencia costera Estabilización de riberas Islas barrera Cuencas de biorretención Nidos/arrecifes de ostras Bosques de manglares Berma Red verde elevada Reserva de pendientes suaves Jardines de captación de agua Motor de arena Área de retención de agua Anillo de diques Corredor tierra-mar Especial peligrosidad del fenómeno Zonas de Flujo Preferente: aquella zona en la que, con periodos de recurrencia frecuentes, la avenida genera formas erosivas y sedimentarias debido a su gran energía al ser la zona en que se concentra preferentemente el flujo. Suele estar referida a lugares urbanizados donde la absorción de precipitaciones es ineficaz y puede causar graves daños. Zonas de camping: los anclajes al suelo de esta tipología suelen ser ligeros fácilmente arrastrables. Además, en este área costera se Laguna causada por el temporal Gloria Peligro por Erosión costera Descripción del fenómeno La erosión costera es la pérdida o desplazamiento de tierra a lo largo de la costa debido a la acción de olas, corrientes, mareas, agua impulsada por el viento, hielo transportado por el agua u otros impactos de marejadas. La erosión costera puede ser causada por acción hidráulica, abrasión, impacto y corrosión por viento y agua, y otras fuerzas, naturales o no naturales. Según el IPCC, el aumento del nivel del mar causado por el cambio climático aumentará la erosión costera en todo el mundo, cambiando significativamente Especial peligrosidad del fenómeno Inmersiones de la tierra en el mar: deltas y cabos. En el caso de la franja de proyecto, el gran afectado es el Delta del Tordera, con fluctuaciones constantes percibibles en el rango de pocos meses. El pequeño delta de la riera de Santa Susana, o la isleta de Sa Palomera en Blanes también están muy expuestos. En este caso, también cabe destacar cuando existe una menos peligrosidad de este evento, o incluso una falta grave del mismo: cuando existen escollos que interrumpen el normal funcionamiento de las mareas (puertos deportivos, espigones, estructuras que inciden en el mar). Propuestas de adaptación paisajística y resiliencia costera Ortofoto año 2019 Ortofoto año 2020 (postGloria) Ortofoto año 2022 Motor de arena Red de microcaptación Reserva de pendientes suaves Rompeolas intermareales Berma Corredor tierra-mar Bosques de manglares Cuenca de ralentiz. de arroyos Cuencas de biorretención Dunas/sistemas dunares Estanque de depós sedimentario Drenaje de tormenta Estabilización de riberas Área de retención de agua Captación de sedimento Humedales artificiales Jardines de captación de agua Peligro por Retroceso de la línea de costa Descripción del fenómeno El aumento del nivel del mar es uno de los efectos del cambio climático el calentamiento global. De media, los niveles del mar han subido unos 23 centímetros desde 1880, y casi la mitad de esos centímetros han aumentado en los últimos 25 años. Cada año, el mar sube otros 3,4 milímetros. Un nuevo estudio publicado el 15 de febrero de 2022 muestra que el ritmo de subida de nivel del mar se está acelerando y se espera que, en Estados Unidos, aumente 30 centímetros de aquí a 2050. haciendo, incluso el aumento más pequeño puede tener terribles consecuencias para las personas que viven en la costa. A medida que el agua del mar va avanzando hacia el interior, puede provocar la erosión del suelo, la inundación de los humedales, la contaminación del suelo agrícola y de los acuíferos, y por tanto la pérdida del hábitat Propuestas de adaptación paisajística y resiliencia costera Motor de arena Reserva de pendientes suaves Berma Bosques de manglares Cuenca de ralentización de arroyos Drenaje de tormenta Especial peligrosidad del fenómeno La erosión costera va directamente relacionada con este fenómeno: cuanto más expuesta esté la costa al oleaje, antes subirá el nivel del mar en el área erosionada. Las zonas urbanas más cercanas a la costa se considerarán de más peligro, aunque el nivel de subida sea el mismo que en otras, por las pérdidas humanas y/o económicas que puedan ocasionarse. Peligro por Disrupción ecosistémica Descripción del fenómeno En ecología, una perturbación, disrupción o disturbio ambiental es un cambio en las condiciones ambientales que causa un cambio drástico en un ecosistema. Las perturbaciones a menudo actúan rápidamente y con gran efecto (perturbación aguda) alteran la estructura física y la composición de los elementos bióticos abióticos. Sin embargo, la perturbación también puede ocurrir durante un período de tiempo largo (perturbación crónica) cambiar la biodiversidad total dentro de un ecosistema. En el caso de la costa del Maresme, hablamos de disrupción ecosistémica en entornos donde la antropización del territorio ha roto o fragmentado parcialmente el funcionamiento del ecosistema de costa, río o riera; lo que supone una enorme pérdidad de la biodiversidad autóctona y las relaciones entre las especies de fauna flora que ya existían. Propuestas de adaptación paisajística y resiliencia costera Estabilización de riberas Área de retención de agua Estructuras de captación de sediment. Humedales y marismas artificiales Jardines de captación de agua Motor de arena Red de microcaptación Red verde elevada Reserva de pendientes suaves Rompeolas intermareales Berma Corredor tierra-mar Drenaje de tormenta Especial peligrosidad del fenómeno Rieras: las canalizaciones de todas las rieras entre la sierra y el mar son los mayores ejemplos de este fenómeno. Río Tordera: la antropización del territorio a lo largo de su cauce también propició su canalización. Los campings llegan casi hasta la mota del río, impidiendo un funcionamiento correcto del ecosistema. Costa: los establecimientos hoteleros y el entorno turístico ha llegado tan cerca de la costa que ni siquiera sabemos cómo sería la vegetación autóctona de la costa de la franja de proyecto. Canalización de riera Límite del camping Caballo de Mar Límite de la zona hotelera de Malgrat de Mar
Se plantea una red de recorridos y accesos al territorio que aseguren la regeneración de los ecosistemas. Los caminos generan la topografía y morfología de unas actuaciones en el paisaje que diseñan un soporte costero resiliente y duradero en el tiempo: un litoral que no se defiende de los fenómenos climáticos, sino que trabaja con ellos.
Diseñamos los recorridos pensando en la geografía, topografía y los flujos naturales, generando con ellos puntos clave de acumulación y de retención de agua. Se proyecta una infraestructura paisajística que haga que el agua residual del hábitat recorra la mayor cantidad de terreno a la menor velocidad posible, amortiguando impactos y optimizando la sedimentación.
Vía verde Pasarela elevada
Sendero de retención
Sendero elevado
PROYECTOS ACADÉMICOS 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 5,00 3% 0,28 1,00 0,28 1,00 0,20 0,90 0,30 0,12 0,30 5,00 3% 0,28 1,00 0,28 1,00 3,00 0,28 5,00 2,40 0,08 1,70 1,70 0,80 0,80 0,05 2 1 4 3 1,70 5,00 4,80 1,70 3,40 0,15 0,40 2,40 0,05 1,10 2,40 0,80 0,80 1,70 0,25 1,70 5,00 4,80 1,70 3,40 0,15 0,40 2,40 0,05 1,10 2,40 0,80 0,80 1,70 0,25 2,00 2,00 0,60 2,40 0,28 0,75 2,00 2,00 0,60 2,40 0,28 0,75
01
2024 15
Clara Domínguez Gallardo Portfolio Arquitectura febrero
Se consigue así un paisaje protegido, disfrutable durante todo el año, y que además permite la actividad económica estival con un camping integrado en el recorrido.
PROYECTOS ACADÉMICOS 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 16 Época estival. Turismo informal - camping Ene May Sep Dic
01
El proyecto, en conclusión, busca encontrar una nueva definición del turismo que no pase por la explotación del paisaje, sino por la protección y revalorización del mismo mediante infraestructuras resilientes y duraderas.
El sistema de infraestructura permite el uso y la regeneración del paisaje. Durante la época seca, las llanuras se utilizan para acampar, en época de lluvias el paisaje, la retención hídrica permite la regeneración del ecosistema.
Regeneración ecosistema. Retención hídrica
Ene May Sep Dic
Clara Domínguez Gallardo Portfolio Arquitectura febrero 2024 17
RAVETRONIX
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid / Proyectos 8 / UD Soriano / Semestre Otoño 2020 Proyecto Matrícula de Honor. Desarrollado junto con Mateo Olivera y Altea Amorós
El proyecto comienza con la unión de 3 intereses El sonido, las joditas y eventos relacionados con el ocio nocturno; y el estudio de valor de ciertas piezas arquitectónicas de la ciudad de Mendoza.
En primer lugar se disponen en el solar las piezas estudiadas. Formando un gran cementerio de fragmentos arquitectónicos. Se conforma así un modelo y se definen espacios que nacen del habitar estas piezas, colocando elementos que las complementan para dar cabida a este tipo de eventos.
El funcionamiento del proyecto se narra en un caso de 24h a través de un protocolo. Este protocolo explica el uso de los espacios activos y su configuración correspondiente cada hora. Qué espacios se encuentran disponibles y cómo se puede acceder a cada uno de ellos. Cada apartado recoge planos y dibujos que hablan de cada una de las configuraciones.
Con la premisa del factor de incertidumbre, el objetivo es provocar una serie de configuraciones futuras que el usuario no conocerá hasta el momento en que se den.
PROYECTOS ACADÉMICOS 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 18
ENTREGA
02
VIDEO RENDER, 3min (YOUTUBE) EXPO With Honors, 3min (YOUTUBE)
FINAL ( TABLERO MIRO)
Clara Domínguez Gallardo Portfolio Arquitectura febrero 2024 19 VÁTERARQUE QI L M N Ñ P T U V W A Y Z 1 2 4 5 MÁQUINA AQUILLERO - ------SOFÁ1 SOFÁ2 SOFÁ3 R A VETRONIX Prototipo_Protocolo Protocolario Beta 4.2 FICHAS TÉCNICAS Producción Documento Gráfico_cstálogos Grupo Ciudad de Mendoza #UdSorianoSemest W20/21 08 Altea Amorós Rueda_Proyectos7 Clara Domínguez Gallardo_Proyectos8 Mateo Olivera Gutiérrez_Proyectos7 4.2.3. Catálogo objetos mobiliario.y D8 D7 D4 C4 P3 ANTERÍA -y oy oP7y ACIÓN-y -A1 A2 A3 C1 C2 C3 D1 D2 D3 D5 D6 B2 B4 B5 RETÍCULA BALCÓN CÚPULA Documento Gráfico_ Catálogo1 Piezas Museísticas Prototipo_Protocolo Protocolario Beta Grupo Ciudad de Mendoza Altea Amorós Rueda_Proyectos7 Clara Domínguez Gallardo_Proyectos8 Mateo Olivera Gutiérrez_Proyectos7 IJOPU T A_JOHNSON 01
PROYECTOS ACADÉMICOS 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 20 02
Gallardo Portfolio Arquitectura febrero 2024 21
Clara Domínguez
Paralelamente, se va desarrollando la parte prototipal. Los espacios con altos niveles de presiones acústicas se envuelven en una piel compuesta por un meta-material aislante acústico, el cual pasa a ser la instalación estructurante del proyecto.
Este tipo de materiales cuenta con estructuras internas homogéneas, no presentes en la naturaleza y diseñadas para crear una especie de laberinto para las ondas, las cuales quedan atrapadas describiendo espirales mientras su energía se va destruyendo. El meta-material acústico escogido es de tipo membrana, y se caracteriza con un alto índice de pérdida transmisión de sonido a bajas frecuencias,
este índice, se debe a constantes elásticas efectivas negativas durante la vibración.
Ocurre un efecto similar al que se produciría si las ondas intentasen atravesar un material muy denso, pero por el contrario, los meta-materiales no se caracterizan por su masa, sino por su estructura interna. Por esta razón es mucho más ligero y, al mismo tiempo que resulta una barrera para el sonido, la luz es capaz de atravesarlo.
Para sostener esta piel, nos ayudamos de una red de andamiaje que nos sirve además como estructura auxiliar donde irán colocados los equipos de iluminación y sonido necesarios.
PROYECTOS ACADÉMICOS 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 22
02
Clara Domínguez Gallardo Portfolio Arquitectura febrero 2024 23 Axonometría nudo de conexión piel-estructura PROTOTIPO_ESTRUCTURA 01 #UdSorianoSemestreAW20/21 Altea Amorós Rueda_Proyectos7 Clara Domínguez Gallardo_Proyectos8 Mateo Olivera Gutiérrez_Proyectos7 Grupo 1_ Ciudad de Mendoza Despiece nudo de conexión piel-estructura Sección nudo de conexión piel-estructura Prototipo_Protocolo Protocolario Beta 3.1.1 Montaje de piezas y anclaje paneles metamater ial a la estructura 3. PROTOTIPO Producción Documento gráfico 1
JÓVENES REPENSANDO ESCUELAS POST-PANDEMIA
1er Premio del Concurso Educación conectada Modalidad A / BBVA / Fad 2020 / Proyecto desarrollado junto con Elena del Cura y Enrique Cilleruelo.
Atendiendo a las medidas recomendadas por la OMS, proponemos un plan de circulación y ordenación de los espacios docentes para que cumplan con las normas de distanciamiento social. Proponemos una arquitectura desmontable en forma de módulo hexagonal. Contará con dos aberturas laterales, destinadas independientemente a la entrada o salida de los alumnos, evitando el cruce en los accesos. En el interior, el espacio se encontrará teselado en hexágonos en los que será posible inscribir un círculo de metro de radio.
La decisión geométrica se debe a que el hexágono es, de entre los 3 polígonos regulares capaces de teselar un plano, el que con menor perímetro es capaz de abarcar mayor área. Los pupitres individuales serán dispuestos en el centro de cada uno de los hexágonos, de tal manera que siempre quedará uno de sus lados libre para proporcionar libertad de circulación a todos los alumnos. Además, de esta manera se mantendrá siempre la distancia de seguridad. Para mayor versatilidad, este sistema es fácilmente adaptable al resto de aulas y salas de los colegios.
INSTRUCCIONES:
* Máximo de 1 persona/celda
* Aforo del aula: 16 personas
* Salida y entrada únicas
PROYECTOS ACADÉMICOS 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 24
03
Gallardo Portfolio Arquitectura febrero 2024 25
Clara Domínguez
DISASSEMBLING ETSAM
FAMA -LAB 2017/ Feria de Arquitectura de Madrid / Laboratorio de Ideas /Almudena Ribot, Diego García-Setién y Enrique Espinosa Workshop-CoLaborativo
La feria de arquitectura de Madrid se organiza desde la dirección de la E.T.S arquitectura, con el fin de agrupar estudiantes y profesionales del sector, en tres días de trabajo, aprendizaje y networking.
Con la colaboración de la Cátedra Universidad Empresa hna, se crea un laboratorio de ideas: la ETSAM se convierte en un espacio multidisciplinar, donde se llevan a cabo workshops dirigidos por profesores del departamento de proyectos.
PROYECTOS ACADÉMICOS 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 26
Gallardo Portfolio Arquitectura febrero 2024 27
Clara Domínguez
PROYECTOS 2
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid / Grupo 4! / Semestre Otoño 2015
“... mi labor ha consistido las más de las veces en sustraer peso; he tratado de quitar peso a las figuras humanas, a los cuerpos celestes, a las ciudades; he tratado, sobre todo, de quitar peso a la estructura del relato y al lenguaje.”
Seis propuestas para el próximo milenio. 1998. Italo Calvino
Palabras clave del curso: mesa, gravedad, acuerdos, fragmento, cápsula.
PROYECTOS ACADÉMICOS 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 28
05
2024 29
Clara Domínguez Gallardo Portfolio
Arquitectura febrero
M11 REFORMA INTEGRAL
Barrio de Arturo Soria, Madrid / Invierno 2021
Proyecto de reforma integral de vivienda. Desarrollado durante periodo de trabajo en MINIMO
El proyecto comprende la transformación de un dúplex de 70 m2. El desafío ha consistido en optimizar el uso del espacio unificando estar y cocina al mismo tiempo que incorporamos un aseo en planta baja.
Para conseguirlo, eliminamos las particiones y empaquetamos los elementos técnicos, aseo y espacios de almacenamiento en bandas funcionales y articulamos el espacio diáfano resultante mediante un mueble central de abedul. Esta pieza exenta, que agrupa la librería en el estar y los electrodomésticos en la cocina, pasa a convertirse en la protagonista de la intervención.
Para complementar esta distribución superponemos otras dos estrategias que potencian la continuidad del espacio:
Por un lado, ocultamos en el mueble central dos paneles correderos de vidrio y abedul que independizan el estar de la cocina, permitiendo una división transparente con el espacio principal de la vivienda sin perder continuidad.
Por otro lado, tratamos de manera diferenciada los pavimentos vinculando estar y cocina a través de un suelo continuo de tarima de bambú y utilizando baldosa porcelánica en escalera, baños, lavadero y despensa para acentuar la transición hacia el resto de espacios.
PROYECTOS DE REFORMA 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 30
HT=2,57M HT=2,57M HT=2,57M HT=2,57M HT=0,75M HT=1,33M V4 HS=0,45M HV=0,82M VELUX 1 A=0,70M L=0,81M VELUX 2 A=0,71M L=0,91M AA AA AA H=0,60M H=0,60M H=0,60M HT=2,57M 2,19 1,63 0,10 1,88 0,07 2,39 1,51 0,89 0,10 1,88 0,15 1,40 1,24 1,15 0,78 0,28 1,46 0,08 1,88 2,17 2,05 H=0,60M 0,62 0,08 3,39 0,10 0,10 1,82 1,27 1,03 0,64 0,27 1,18 0,17 0,23 0,10 0,98 3,41 0,78 FT=240cm FT=240cm FT=240cm T=260cm FT=240cm T=253cm 0,10 0,09 0,92 0,88 1,28 0,88 1,13 T=253cm H=0,60M H=0,60M H=0,60M H=0,45M 06
31 Clara Domínguez Gallardo Portfolio Arquitectura febrero 2024 CAJÓN 0,33 0,02 0,33 0,38 0,02 0,33 0,02 0,23 0,02 0,23 2,36 0,02 0,04 0,50 0,35 0,06 0,15 0,25 0,02 0,34 0,02 0,34 0,02 0,70 0,02 0,70 0,02 0,34 0,02 0,02 1,24 0,02 0,70 0,08 0,08 0,08 0,70 0,08 0,47 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,96 2,40 0,19 0,19 0,13 2,20 0,20 0,17 0,88 0,02 0,60 0,02 0,62 0,02 0,43 0,02 2,08 0,43 0,02 0,52 0,60 0,96
M15 REFORMA INTEGRAL
Colonia Unión eléctrica Madrileña / Primavera 2022
Proyecto de reforma integral de vivienda. Participación durante periodo de trabajo en MINIMO
El proyecto consiste en la rehabilitación energética y espacial de una vivienda unifamiliar situada en Madrid, en la colonia protegida Unión Eléctrica Madrileña construida en los años 40.
La intervención se concentra en dos aspectos fundamentales: la mejora de la envolvente térmica mediante la instalación de aislamiento térmico continuo que, junto con un nuevo sistema de climatización y la reorganización interior que optimice los espacios de la casa favoreciendo su conexión y potenciando la relación con el exterior ajardinado.
Para la elección de los materiales de acabado se han seguido criterios de confort y durabilidad. En los pavimentos interiores se ha utilizado tarima de madera de roble, que se combina con baldosa porcelánica en baños, acceso y cocina, mientras que el espacio bajo cubierta se resuelve mediante una moqueta de yute colocada sobre tarima de madera.
El espacio exterior se configura mediante tres combinaciones del mismo pavimento de hormigón prefabricado: la gran losa que marca el acceso principal, girando hacia la casa, el pavimento de adoquines longitudinales en las zonas estanciales de la parcela; y, estos mismos adoquines, separados entre si, permitiendo la transición entre las zonas ajardinadas y las zonas estanciales mediante tiras de vegetación.