Infórmate Aquí... Tu y tu cuerpo

Page 1

Infórmate aquí Tú y tu cuerpo

Contenido: 

Enfermedades de la piel

Enfermedades de transmisión sexual

Las drogas

El embarazo

El aborto

Tu plan de comida en 1 semana


Enfermedades de la piel y sus cuidados El verano invita a realizar actividades al aire libre, exponiéndose al sol, y los riesgos son cada vez más preocupantes. Para disfrutar de una temporada plena, Debemos evitar el horario donde los rayos del sol inciden más directamente, y adoptar el hábito del uso de protectores solares.. Las exposiciones a los rayos del sol en el verano, pueden significar un gran riesgo para la salud y traer diversas enfermedades cruciales para la piel. El cáncer de piel es la consecuencia más grave de la exposición a las radiaciones ultravioleta. Pero también, existen otras riesgos como el envejecimiento cutáneo prematuro y las manchas, que pueden prevenirse si tomamos las medidas correctas para protegerse de los daños que se pueden ocasionar es vital. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año se producen en el mundo 132.000 casos de melanoma maligno (el cáncer de piel más dañino que existe) y mueren aproximadamente 66.000 personas por causa de éste y otros tipos de cáncer de piel. Las reglas básicas del cuidado de la piel en verano, tienen que ver con la vestimenta, usando ropa clara y preferentemente de algodón que permita el paso del aire, evitar la exposición solar en los horarios que se consideran más peligrosos, es decir, entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde . Una medida que debe adoptarse e inculcarse a los niños es el uso de protector solar de, como mínimo, factor 20 o 30 de manera habitual. Es importante renovar el protector cada dos horas y después de mojarse, según indicó y agregó que también se considera exposición a la estadía bajo los

Página 2

Por otro lado, el paciente puede tener ardor, picazón y hasta sangrado espontáneo en luna Y lo mas importante acudir al dermatólogo a tiempo por cualquier duda, interés, o síntomas anormal. Con un diagnostico a tiempo se pueden evitar un gran porcentaje de muertes o deformidades en el cuerpo por causa de una enfermedad en la piel. Carlos Alberto Morales Jarquin 140541

árboles. Las personas más predecibles son aquellas con pieles más blancas, cabello rubio y ojos claros; además, las que tengan antecedentes genéticos. Es importante destacar que los niños no deben exponerse al sol hasta el año de vida.

¿Cómo detectar a tiempo enfermedades en la piel? Detectar los primeros síntomas en la piel es un factor clave para el diagnóstico precoz. El control de lunares es fundamental. No debe importar el tamaño del lunar, sino que depende de las características: “Cambio brusco de tamaño, irregularidades de los bordes -similares a flores-, cambio de colores en el mismo lunar son los principales síntomas”.

T ítulo del bolet ín


Enfermedades de transmisión sexual Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), alguna vez llamadas enfermedades venéreas, se definen como un grupo de enfermedades causadas por diversos agentes infecciosos que se adquieren por la actividad sexual. Las enfermedades de transmisión sexual afectan a mujeres y a hombres de todos los estratos socioeconómicos y razas. Son más comunes en los adolescentes y los adultos jóvenes.

to con el útero o matriz) o la uretra (el conducto urinario). Algunas mujeres infectadas tienen flujo vaginal anormal o una sensación de ardor al orinar.

Herpes genital: La mayoría de las personas infectadas por el VHS -1 o el VHS-2 no presentan síntomas o son tan leves que no los notan o los confunden con otra afección de la piel. Por lo tanto, la mayoría de personas infectadas por el VHS-2 no saben que tienen la infección. Cuando hay síntomas, usualmente se manifiestan con una o más ampollas en los genitales, el recto o la boca o a su alrededor. Las ampollas se abren y dejan llagas dolorosas que pueden tardar entre dos a cuatro semanas en curarse. A menudo, este síntoma se conoce como tener un "brote". La primera vez que una persona tenga un brote es posible que presente síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, dolores en el cuerpo e inflamación de glándulas.

Verrugas genitales: es una enfermedad de transmisión sexual altamente contagiosa, causada por el virus del papiloma humano (VPH). Se transmite al mantener relaciones sexuales por vía oral, genital o anal con un compañero infectado. En las mujeres, las verrugas se presentan en las partes interior y exterior de la vagina, en la abertura (cérvix) hacia el vientre (útero) o alrededor del ano. En los hombres, las verrugas genitales son menos comunes. En caso de presentarlas, se pueden observar generalmente en la cabeza del pene. También se pueden encontrar en el cuerpo de este, en el escroto o alrededor del ano. Se da el caso, poco común, que se presentan verrugas genitales en la boca o garganta de un individuo que ha practicado sexo oral con una persona infectada.

Gonorrea: puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la abertura de la matriz), el útero y las trompas de Falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra (conducto urinario) en la mujer y el hombre. Esta bacteria

Algunos tipos de enfermedades son: 

Infección por el VIH y SIDA: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el sistema inmunitario y debilita los sistemas de vigilancia y defensa contra las infecciones y algunos tipos de cáncer. A medida que el virus destruye las células inmunitarias y altera su función, la persona infectada se va volviendo gradualmente inmunodeficiente. La función inmunitaria se suele medir mediante el recuento de células CD4. La inmunodeficiencia entraña una mayor sensibilidad a muy diversas infecciones y enfermedades que las personas con un sistema inmunitario saludable pueden combatir. La fase más avanzada de la infección por el VIH se conoce como síndrome de inmunodeficiencia adquirida, o sida y puede tardar entre 2 y 15 años en manifestarse, dependiendo del sujeto. El sida se define por la aparición de ciertos tipos de cáncer, infecciones u otras manifestaciones clínicas graves. Clamidiasis (infección por Chlamydia): causada por una bacteria. La clamidia puede infectar tanto a hombres como a mujeres y puede causar daños graves y permanentes a los órganos genitales de la mujer. La clamidia se conoce como una enfermedad "silenciosa" porque la mayoría de las personas infectadas no tiene síntomas. Si estos se manifiestan, es posible que lo hagan varias semanas después del contagio. Incluso cuando no causa síntomas, la clamidia puede dañar los órganos genitales de la mujer. En las mujeres, la bacteria infecta inicialmente el cuello uterino (la estructura que conecta la vagina o vía del par-

también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el ano. La gonorrea puede ser transmitida a través de los fluidos corporales así el hombre no eyacule. La gonorrea también puede transmitirse de una madre que no haya recibido tratamiento a su bebé durante el parto. Es posible que algunos hombres con gonorrea no presenten ningún síntoma. No obstante, uno de los síntomas comunes en los hombres es la sensación de ardor al orinar o una secreción blanca, amarillenta o verdosa del pene que, por lo general, aparece entre 1 y 14 días después de contraer la infección. La mayoría de las mujeres con gonorrea no tienen síntomas. Incluso cuando tienen síntomas, por lo general son muy leves y se pueden confundir con los síntomas de una infección vaginal o de la vejiga. Entre los primeros síntomas en las mujeres se encuentran una sensación de dolor o ardor al orinar, aumento del flujo vaginal o hemorragia vaginal entre períodos.

Sífilis: puede causar complicaciones a largo plazo o la muerte si no se trata de manera adecuada. La sífilis pasa de una persona a otra a través del contacto directo con una úlcera sifilítica. Las úlceras aparecen principalmente en los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden salir en los labios y en la boca. La sífilis puede ser transmitida durante relaciones sexuales vaginales, anales o durante el sexo oral. Las mujeres embarazadas con esta enfermedad pueden pasársela a sus futuros bebés. El tiempo promedio entre la infección por sífilis y la aparición del primer síntoma es de 21 días, pero puede variar de 10 a 90 días.

Benazir López

Página 3


Las Drogas do de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. Por ejemplo, la abstinencia de la cocaína no trae síntomas como vómitos ni escalofríos; en cambio se caracteriza principalmente por la depresión.

¿Qué son las drogas? Una droga es todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen biológico natural o producto obtenido de él por diversos métodos, o sustancia producida artificialmente, que produce efectos en el sistema nervioso central modificando el estado de ánimo o produciendo placer, y que puede tener potencial de abuso. Una clasificación de acuerdo al estado socio legal de la droga o sustancia es la siguiente:

Drogas que se utilizan principalmente como medicamento. En occidente, su uso va ligado al tratamiento de trastornos del ánimo, trastornos del sueño, enfermedades dolorosas o con el fin de lograr mayor lucidez o concentración (nootropicos). Drogas o sustancias ilícitas. Varían de acuerdo a la legislación de cada país. Son aquellas cuyo comercio se considera ilegal. han establecido como prohibido el uso no médico de opiáceos, cannabis, alucinógenos, cocaína al igual que de los hipnóticos y sedantes. Drogas o sustancias lícitas. Se ocupan libremente de acuerdo a los deseos de cada consumidor. Por ejemplo, las bebidas alcohólicas.

Farmacodependencia La drogadicción, farmacodependencia o drogodependencia es un padecimiento que consiste en la dependencia de sustancias químicas que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, que producen alteraciones en el comportamiento, en la percepción, en el juicio y en las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependen del tipo de droga y de la cantidad o de la frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos o provocar sensaciones de euforia o de desesperación.

Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como Síndrome de abstinencia. Por ejemplo, algunos medicamentos para la presión sanguínea. Dependencia psíquica: Es el esta-

Marihuana:

Efectos: Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión, sueño interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria y muerte (en dosis altas).

Forma de consumo: Fumada o consumida. Efectos: Ojos rojos, boca seca, uso de razón limitado o afectado, razón del tiempo alterado, habilidades que requieren concentración o coordinación son afectadas, como manejar un coche; paranoia, ataques de ansiedad intensificados, percepción alterada, se dificulta el asimilar información nueva, problemas con el aprendizaje, la memoria, la percepción y el criterio, problemas con el habla, con escuchar, pensar, atención de información y resolución de problemas.

Tipos De Drogas y Sus Efectos

Alcohol:

Tipo de droga: Depresivo.

Forma de consumo: Oral.

Anfetaminas

Tipo de droga: Estimulante. Forma de consumo: Oral, inyectado, ingerido o fumado.

Efectos: Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH…

Cocaína

Tipo de droga: Estimulante. Forma de consumo: Inhalada, fumada o disuelta en agua e inyectada. Efectos: Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados.

La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:

piel, infecciones epidérmicas.

Heroína

Tipo de droga: Opiáceos. Forma de consumo: Smack. Suele ser inyectada. Efectos: Adicción. Vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraídas, párpados perezosos, problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de respiración, resequedad de la

Esteroides

Forma de consumo: Oral o inyectado al músculo. Efectos: Cáncer del hígado, esterilidad, rasgos masculinos en mujeres, y femeninos en hombres, agresión, depresión, acné, cambios de humor.

Tabaco

Efectos: Adicción, problemas con el corazón, la laringe, el esófago, la vejiga, el páncreas, el riñón, y la boca, cáncer pulmonar, enfisema y bronquitis crónica, aborto espontáneo, niños nacen pesando poco.

Inhalantes

Forma de consumo: Los vapores son inhalados. Efectos: Dolor de cabeza, debilidad muscular, dolor en el abdomen, cambios drásticos en el humor, agresión, nausea, sangra la nariz, daño al hígado, el riñón y los pulmones, desequilibrios químicos peligros, falta de coordinación, fatiga, falta de apetito, se disminuye la capacidad de oír y la respiración, hepatitis o la neuropatía periférica por uso constante. Aelin Loaiza

Página 4

T ítulo del bolet ín


El Embarazo El embarazo o gravidez (del latín gravitas) es el período que transcurre entre la implantación en el útero del cigoto, el momento del parto en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia. El término gestación hace referencia a los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno. En teoría, la gestación es del feto y el embarazo es de la mujer, aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos términos como sinónimos. El embarazo es el comienzo de la aventura más apasionante de tu vida: la maternidad. Miedo, alegría o responsabilidad son algunos de los sentimientos encontrados que te producirá la gestación, una montaña rusa que al final se traducirá en uno, alegría A partir de que el óvulo es fecundado se producen cambios en el cuerpo de la mujer, tanto fisiológicos como metabólicos, destinados a proteger, nutrir y proporcionar todo lo necesario para el desarrollo adecuado del feto. Durante el embarazo se ponen en marcha complejos procesos hormonales que afectan a casi la totalidad de los órganos del cuerpo de la mujer provocando lo que conocemos como síntomas de embarazo. El primer síntoma es la amenorrea o ausencia de la menstruación, pero pueden presentarse también otras señales de embarazo como hipersensibilidad en los pechos, mareos, náuseas, vómitos, malestar y cansancio. En el embarazo humano la gestación suele ser única, sin embargo pueden producirse embarazos múltiples. Dependiendo del número de óvulos fecundados y el momento en que se produce la división del cigoto, hay diferentes tipos de gemelos: gemelos univitelinos, bivitelinos, embarazo gemelar triple, cuádruple, quíntuple, etc.

La gestación, una etapa de cambios Estar informada disminuye los riesgos y permite un embarazo más tranquilo. Debes saber qué sucederá con tu cuerpo, cómo crecerá tu hijo, cómo debes alimentarte, qué exámenes debes practicarte y cómo organizar la casa para la llegada del pequeño. Es posible que papá también tenga los síntomas del embarazo. Es fundamental el apoyo emocional entre los dos, organizar

las finanzas, asistir a cursos prenatales, tomarse las ecografías y mantener la tranquilidad y el amor durante esta etapa. La duración aproximada de un embarazo es de 280 días. Son 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 semanas (aproximadamente nueve meses) desde el momento de la fecundación.

Se producen modificaciones a nivel hormonal, pero también a nivel respiratorio, hormonal, digestivo, circulatorio, renal, óseo y nervioso. El volumen sanguíneo de la embarazada se incrementa entre un 50 y un 80 por ciento para satisfacer las necesidades de crecimiento del bebé, propiciando la dilatación de los vasos sanguíneos, la aparición de varices, las palpitaciones y la taquicardia. A medida que el útero va aumentando de tamaño, los órganos internos se desplazan ligeramente de su posición. A su vez, se producen cambios posturales del esqueleto que se adapta al embarazo y se prepara para el parto.

Se considera un embarazo a término aquel que trascurre entre la semana 37 (259 días cumplidos) y la semana 42 de gestación (294 días cumplidos). Un embarazo de menos de 37 semanas se considera pre-término, mientras que uno de más de 42 semanas se considera posttérmino. Existe una fórmula para conocer la fecha probable de parto, conocida como Regla de Nagele, que consiste en restarle tres meses y añadirle siete días a la fecha (el primer día) de la última menstruación.

El embarazo se divide en trimestres. El primer trimestre abarca hasta la semana 14 de embarazo (12 semanas de gestación), el segundo trimestre de la semana 14 a la semana 28 de embarazo y el tercer trimestre desde la semana 28 a la semana hasta el nacimiento. El período embrionario se extiende desde la implantación del cigoto en las paredes del útero hasta la décima semana de gestación, cuando se han completado las estructuras principales y pasa a considerarse feto. Cambios de la mujer en el embarazo

Cuidados durante el embarazo Antes del desarrollo de la medicina moderna, muchas madres y sus bebés no sobrevivían al embarazo y al proceso de nacimiento. Actualmente, el buen cuidado prenatal puede mejorar significativamente la calidad del embarazo y el desenlace clínico tanto para el bebé como para la madre.

El aumento de peso en el embarazo es de 12 kilos de media. Está provocado principalmente por el peso del bebé, la placenta y el líquido amniótico, así como también por el aumento del tamaño del útero, de las mamas y del líquido extracelular.

El buen cuidado prenatal incluye:

Además de los cambios físicos más obvios como es el aumento de peso y el crecimiento de la tripa, hay otros menos visibles responsables en gran medida de las molestias más frecuentes en el embarazo como el edema, el dolor de espalda, los cambios en la piel y el estreñimiento.

Buena nutrición y hábitos saludables antes y durante el embarazo.

Exámenes prenatales frecuentes

Ecografías de rutina para detectar problemas con el bebé.

Ebony Stevens

Página 5


Aborto El aborto en medicina se define como expulsación del feo ya sea natural o provocada, en el periodo no variable de su vida, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsación del feto ocurre en el periodo variable se denomina como un parto prematuro, ya sea que el feto sobreviva o muera. En el lenguaje corriente se define como la muerte del feto por su expulsión natural o provocada, en cualquier momento de su vida en lo que permanece en el vientre de la madre.

horas más tarde, la madre comienza "el parto" y da a luz un bebé muerto o moribundo, muchas veces en movimiento. Este método se utiliza después de las 16 semanas de embarazo.

Clases de aborto:

El aborto espontáneo vendría siendo el aborto natural este se produce o bien porque surge la muerte intrauterinamente, o bien por causas directas que motivan la expulsión del nuevo ser al exterior, donde fallece dada su falta capacidad para vivir en el exterior del vientre de la madre.

Si el aborto es provocado se realiza matando al niño en el seno materno o bien forzándolo artificialmente a su expulsión para que muera en el exterior.

En ocasiones se actúa sobre embarazos de hijos variables, matándolos en el interior de la madre o también se procura su muerte después de nacer vivos. El aborto lo prohíben expresamente, porque este se incluye en lo que es el infanticidio, pero esto, no ocurre en todos los lugares, por ejemplo, en España donde el Código Penal no tiene en cuenta la viabilidad del feto para que se dé el delito de aborto. En otros lugares se puede matar en algunos casos de fetos variables, sin recibir algún castigo penal. Tipos de aborto:

Página 6

Por envenenamiento salino: S extrae el liquido amniótico dentro de la bolsa que protege al bebe. Se introduce una larga aguja a través del abdomen de la madre, hasta la bolsa amniótica y se inyecta en su lugar una solución salina concentrada. El bebé ingiere esta solución que le producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos. Esta solución salina produce quemaduras graves en la piel del bebé. Unas

- Por succión: Se inserta en el útero un tubo hueco que tiene un borde afilado. Una fuerte succión (28 veces más fuerte que la de una aspiradora casera) despedaza el cuerpo del bebé que se está desarrollando, así como la placenta y absorbe "el producto del embarazo" (osea, el bebé), depositándolo después en un balde. El abortista introduce luego una pinza para extraer el cráneo, que suele no salir por el tubo de succión. Algunas veces las partes más pequeñas del cuerpo del bebé pueden identificarse. Casi el 95% de los abortos en los países desarrollados se realizan de esta forma. - Por dilatación o curetaje: En este método se utiliza una cureta o cuchillo provisto de una cucharilla filosa en la punta con la cual se va cortando al bebé en pedazos con el fin de facilitar su extracción por el cuello de la matriz. Durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo el bebé es ya demasiado grande para extraerlo por succión; entonces se utiliza el método llamado por dilatación y curetaje. La cureta se emplea para desmembrar al bebé, sacándose luego en pedazos con ayuda de los fórceps. Este método está convirtiéndose en el más usual.

ra nacer, salvo que deja la cabeza dentro del útero. Como la cabeza es demasiado grande para ser extraída intacta; el abortista, entierra unas tijeras en la base del cráneo del bebé que está vivo, y las abre para ampliar el orificio. Entonces inserta un catéter y extrae el cerebro mediante succión. Este procedimiento hace que el bebé muera y que su cabeza se desplome. A continuación extrae a la criatura y le corta la placenta.

- Mediante Prostaglandinas: Este fármaco provoca un parto prematuro durante cualquier etapa del embarazo. Se usa para llevar a cabo el aborto a la mitad del embarazo y en las últimas etapas de éste. Su principal "complicación" es que el bebé a veces sale vivo. También puede causarle graves daños a la madre. Recientemente las prostaglandinas se han usado con la RU486 para aumentar la "efectividad" de éstas.

- Por Operación Cesárea: Este método es exactamente igual que una operación cesárea hasta que se corta el cordón umbilical, salvo que en vez de cuidar al niño extraído se le deja morir. La cesárea no tiene el objeto de salvar al bebé sino de matarlo.

Reflexión: El aborto mata la paz del mundo...Es el peor enemigo de la paz, porque si una madre es capaz de destruir a su propio hijo, ¿qué me impide matarte? ¿Qué te impide matarme? Ya no queda ningún impedimento. Beata Madre Teresa de Calcuta. Claribeth Bethancourth. 140495

- Por "D & X" a las 32 semanas: Este es el método más espantoso de todos, también es conocido como nacimiento parcial. Suele hacerse cuando el bebé se encuentra muy próximo de su nacimiento Después de haber dilatado el cuello uterino durante tres días y guiándose por la ecografía, el abortista introduce unas pinzas y agarra con ellas una piernecita, después la otra, seguida del cuerpo, hasta llegar a los hombros y brazos del bebé. así extrae parcialmente el cuerpo del bebé, como si éste fue-

T ítulo del bolet ín


¿SABIAS QUE? Los humanos brillan en la oscuridad. Fue revelado por cámaras ultra sensibles que nuestros cuerpos producen pequeñas cantidades de luz que son demasiado débiles para que las detecte el ojo humano. Algunos científicos japoneses liberaron unas sorprendentes imágenes. Aunque ha sido conocido por muchos años que todas las criaturas vivas producen una pequeña cantidad de luz como resultado de reacciones químicas en sus células, esta es la primera vez que la luz producida por humanos ha sido capturada por cámaras. Extrañamente, las áreas que más luz producen no corresponden con las áreas más brillosas en imágenes térmicas.

El comer frutas y vegetales puede ayudar al cuerpo humano a producir su propia aspirina. Descubrimientos en la agricultura y química de alimentos indican que participantes que recibieron acido benzoico, sustancia natural en frutas y vegetales, puede hacer su propio ácido salicílico, el componente clave que da a las aspirinas sus propiedades anti-inflamatorias y aliviantes del dolor.

El pie tiene la piel más gruesa. La piel de la palma de las manos y las plantas de los pies tienen un grosor de 4mm haciéndolas la parte de piel más gruesa de todo el cuerpo, también es la parte que más glándulas sudoríparas posee.

Página 7


Tu Plan de comida de 1 semanas Lunes / Pollo con páprika 6 porciones

Dile adiós a la misma comida de cada semana con este plan balanceado, ¡sin

Ingredientes:

repe-

tir platillos! Incluye las listas del súper estos ingredientes si no los tienes en casa:

Semana

 

1 cucharada de aceite de oliva

   

Sal y pimienta

 

1 cucharada de páprikas o pimentón

¼ de taza de crema agria

6 piezas de pollo con muslo, con piel Procedimiento

1 cebolla cortada en rodajas 1 pimiento rojo picados

1.

Precalienta el horno a 175 ºC.

900g de jitomates de lata, cortado en cubos

2.

Mezcla el aceite de oliva con el jugo de limón, salsa inglesa, páprika, romero, sal y pimienta. Vierte sobre el pollo en un recipiente, moviendo para cubrir todo el pollo con la marinada. Deja marinar durante por lo menos 10 minutos, moviendo un par de veces para asegurar un marinado uniforme.

3.

Escurre las piezas de pollo marinadas y acomódalas en un refractario rectangular, sin encimarlas. Hornea durante 50 minutos hasta que el pollo se haya cocido.

4.

Acompaña con papitas cambray cocidas o doradas en aceite.

200g de tallarines cocidos al dente y escurridos

Lunes / Pollo con páprika Martes / Crostini de camarones y alubias Miércoles / Picadillo de res con ensalada de duraznos Jueves / Frittata de champiñones y hierbas Viernes/ Cerdo glaseado con lentejas

Martes / Crostini de camarones y alubias 6 porciones

1.

Ingredientes:

    

6 rebanadas de pan rústico 4 dientes de ajo picados ½

taza de vino blanco

3.

500g de camarones limpios

Miércoles / Picadillo de res con salsa de durazno 6 porciones

Ingredientes:

500g de carne de res, molida

2 cucharadas más 1 cucharada de salsa de soya, light

2 cucharadas de salsa hoisin

1 cucharadita de salsa picante, oriental

2 cucharadas de vinagre de arroz

1 cucharada de aceite de canola

Página 8

2.

6 cucharadas de mantequilla

Procedimiento: Unta el pan con 2 cucharadas de mantequilla y dóralo por ambos lados, en una plancha o sartén acanalada. Reserva. En otro sartén, derrite, a fuego medio alto, la mantequilla restante, acitrona el ajo durante un minuto, añade el vino blanco y deja que suelte el hervor.

Sal y pimienta

1 lechuga desinfectada

2 pepinos cortados en juliana

Agrega los camarones, sazona con sal y pimienta, cocina durante unos minutos o hasta que cambie de color.

1.

2. 3.

4.

Procedimiento: En una sartén, a fuego medio alto, cocina la carne hasta que esté dorada. Añade las salsas de soya, hoisin y picante. En un tazón mezcla el vinagre, aceite y una cucharadita de salsa de soya, sazona con sal y pimienta. Divide las hojas de lechuga en 4 platos,

T ítulo del bolet ín


Jueves/ Frittata de champiñones y hierbas 4 porciones Ingredientes:

1. 2.

4 cucharadas de aceite de oliva 1 cebolla picada

3.

250g de champiñones limpios, cortados en cuartos

4.

½ taza de hojas de perejil, desinfectado 6 huevos

2 tazas de leche Sal y pimienta 250g de pan rústico, cortados en cubos

5.

Procedimiento: Precalienta el horno a 180 °C y engrasa con aceite un molde refractario cuadrado. En un sartén, calienta 3 cucharadas de aceite, a fuego medio, acitrona la cebolla y agrega los champiñones. Deja cocinar durante 6 minutos, retira del fuego y mezcla con las hojas de perejil. En un tazón, revuelve los huevos con la leche y sazona con sal y pimienta; agrega el pan rústico, queso rallado y la mezcla de champiñones.

Vierte sobre el molde aceitado y hornea

250g de queso cheddar, rallado 4 tazas de lechugas mixtas,

Viernes/ Cerdo glaseado con lentejas 4 porciones Ingredientes:

1 taza de lentejas

1 manzana cortadas en cubos

1 tallo de apio sin fibra, cortado en rebanadas

¼ de taza de hojas de perejil, desinfectado

2 cucharadas de jugo de limón

3 cucharadas de aceite de oliva

Sal y pimienta

2 cucharadas de vinagre balsámico

2 cucharadas de azúcar moreno

500g de filete de cerdo

1. 2.

3. 4.

5.

Procedimiento: Precalienta el horno a 180 °C. En un tazón, mezcla las lentejas con la manzana, el apio, el perejil, jugo de limón y 2 cucharadas de aceite de oliva; sazona con sal y pimienta. En un tazón, mezcla el vinagre con el azúcar. En un sartén, mezcla el aceite restante, a fuego alto; sazona el filete con sal y pimienta, dóralo por todos lados. Pasa el filete en un molde refractario y cocínalo en el horno 12 minutos más, si te gusta bien cocido, o reduce el tiempo hasta que quede al gusto.

Engie Marciaga

¿SABIAS QUE? Los verdaderos vegetarianos no te aceptan gomitas de colores, porque en su mayoría están compuestas por tuetano. Un liquido óseo de origen animal.

Página 9


Salud Nombre del trabajo Tu y tu cuerpo Teléfono: 62338326 Correo: Claribethobn@gmail.cm

¡Estamos en la web! Issuu/Claribethobn

Las fresas reducen el colesterol Las fresas se unen al ajo, a la soja y a las nueces en la lista de alimentos reductores del temido “colesterol malo” o LDL, que se acumula en las paredes de las arterias y provoca problemas cardiovasculares. Un experimento llevado a cabo por la Universidad Politécnica del Marche (Italia), en colaboración con universidades de Salamanca, Granada y Sevilla, demostró que el consumo de medio kilo de fresas al día durante un mes disminuye los niveles de colesterol malo y triglicéridos. Los niveles de colesterol bueno, por su parte, se mantienen sin cambios tras la dieta frutícola, lo que corrobora el efecto protector de los compuestos bioactivos de las fresas. Las fresas, que en realidad son el carnoso receptáculo floral que contiene los verdaderos frutos, los aquenios, cuentan ya con infinidad de beneficios probados. Su popularidad se verá aumentada más si cabe en vista de los resultados de este estudio, según los cuales, 500 gramos al día de este fruto reduce la cantidad total de colesterol, los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL o colesterol malo) y la cantidad de triglicéridos en un 9 por ciento, un 14 por ciento y un 21 por ciento, respectivamente.

Consejos para el cuidado de la Piel Limpieza: a la noche Al final del día, es fundamental limpiar el rostro para quitar los restos de maquillaje, las células viejas, la suciedad, el polvo y las bacterias. También, la higiene ayuda a que la piel se oxigene, al quitar las obstrucciones que podían tapar los poros. Luego de la crema de limpieza, lavarse con agua tibia (ni caliente ni fría). El equilibrio justo de la higiene Para que la limpieza sea realmente efectiva, es recomendable elegir una loción que no tenga demasiados agregados, ya que algunos componentes podrían lograr que la piel pierda lípidos y agua y se reseque. Éste es el caso de los productos que contienen sustancias tensioactivas.

Humectar: a la noche Después de la limpieza, aplicar una loción o crema humectante, según el tipo de piel. La Academia Americana de Dermatología recomienda usar para la noche algún producto que contenga retinol, péptidos o factores de crecimiento, para reparar los tejidos. El secreto está en ser consecuente Algunas mujeres creen que para lucir una piel saludable, deben gastar todos sus ahorros en cremas costosas. Sin embargo, esto no tiene que ser así: “La clave para tener una piel sana, firme y sin arrugas o manchas está en seguir al pie de la letra los cuidados básicos, cada día”. Protector solar: antes de salir Con la piel limpia y humectada, ya estamos casi listas para salir. Sólo falta un

detalle: la protección solar. Aunque uno no se va vaya a tirar al sol, basta caminas unas cuadras o pararse en el patio a tender la ropa para que el sol nos queme la piel y deje manchas, además de correr el riesgo de contraer cáncer de piel. Elegir factor de protección 30, para arriba. El sol envejece la piel El mito de que una piel bronceada es una piel saludable, ya ha sido desmentido. Por el contrario, los rayos ultravioletas (UVA Y UVB) pueden producir lesiones, daños en el ADN y envejecimiento prematuro de la piel. Cada año, se diagnostican alrededor de dos millones de este tipo de cáncer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.