01-04-2014

Page 1

Huelga judicial frustra la audiencia de Gregorio Santos

REGIONAL

La audiencia de control debió suspenderse hasta nuevo aviso.

3 heridos en triple choque Entre las personas heridas está una menor.

El Clarín Valiente e Independiente

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

www.elclarin.pe

AVISO POLÍTICO CONTRATADO

S/. 1.00 / MARTES 01 de abril de 2014 / Año: XV / Nº: 5209

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

“Jamás se quemaron

expedientes” Con una olla común, trabajadores del PJ trataron ayer de llamar la atención de las autoridades, mientras en Lima se soluciona sus problemas. DEPORTES

DISTRITAL El gavilán norteño, hoy continúa con sus entrenamientos con miras a la primera fecha de la segunda rueda del torneo del Inca y enfrentará a Melgar en Arequipa.

UTC reinicia sus 'entrenamientos'

Queja ante JNE contra Vásquez También presentarán queja ante la junta de fiscales contra el alcalde de Encañada.

CMYK


02

El Clarín

Comentario Día del Teatro en Cajamarca Hugo Vásquez Camacho.

H

LOCALES

Cajamarca, Martes 01 de Abril de 2014

ubiese sido altamente grato que en la función continuada por el Día Mundial de Teatro, que se realizó el sábado por la tarde en el Teatro Cajamarca, (que a propósito ya tiene más de un siglo abriendo sus pertas al arte), se entregaran algunos reconocimientos a personajes cajamarquinos que por mucho tiempo estuvieron vinculados a esta actividad artística tan expresiva, heredándole a Cajamarca un sello y una historia. Per entre tantas falencias a las que estamos acostumbrados no estuvo mal lo que hicieron la Dirección Desconcentrada de Cultura y la Municipalidad de Cajamarca; todo lo contrario; porque gracias ello pudimos solazarnos con las presentaciones de hasta cinco grupos, que nos mostraron diferentes temas y diferentes formas de expresarlas, reviviendo algunas temporadas de teatro que antaño nos regalaban los elencos de la triple A (Asociación de Artistas Aficionados), Anteo, Santa Catalina, UNC, Escuela Normal de Varones, Escuela Normal de Mujeres, colegios San Ramón, Indo Americano, Santa Teresita, Juan XXIII; y no hace mucho: Escuela de Arte Mario Urteaga, Algovipasar, colegio Mariano Ibérico, entre otros. Lo importante es que las instituciones que tienen que impulsar la cultura, el arte; el teatro en concreto, no hayan pasado por alto esta fecha y hayan hecho algo de lo que siempre tienen que hacer: promover estas importantes actividades para mantener vigente el encuentro cercano entre los talentos de nuestros niños, jóvenes y adultos y el público que acude para emocionarse y aplaudirlos, como sucedió la tarde sabatina en que numeroso público de todas las edades gozó y aplaudió las obras: “Quilla” de Cuarto Menguante Teatro, “”El Abigeo” de la Academia de Ballet Coppelia, “Los Rebeldes Hijos de la Imaginación” del grupo de Teatro Imágenes, “Un Mundo Diferente” del Taller de Artes “Good Talents” y la “Mejor Solución” del Grupo de Teatro de la I.E.P. Diego Thompson. También fue bueno que pudiéramos apreciar el surgimiento de nuevas figuras, tanto en la actuación, la dirección, composición y las diferentes áreas que son necesarias para una puesta en escena. Todos los grupos mostraron lo suyo y todos gustaron; pero merece mi reconocimiento particular la Academia de Ballet “Copelia”. Y de verdad espero que en las instituciones educativas de todos los niveles el Día Mundial de Teatro no haya pasado por desapercibido; y hayan sido los alumnos y maestros los que hayan tenido alguna obrita que mostrar. La escuela es el lugar más aparente para iniciar a los niños en la apreciación y expresión artística, en particular el Teatro. El teatro escolar es la cantera del teatro formal. Muchas de nuestras actitudes, sentimientos y formas de pensar, devienen de las representaciones teatrales de la escuela. Es que el Teatro no solamente divierte, entretiene y llena el espíritu; también nos hace reflexionar profundamente en diversas situaciones de la vida, del destino del hombre, del universo, de la creación. Quiero recordar con ustedes lo que el Instituto Internacional de Teatro reza como su manifiesto, su filosofía: “El teatro conmueve, ilumina, incomoda, perturba, exalta, revela, provoca, trasgrede. Es una conversación compartida con la sociedad. El teatro es la primera de las artes que se enfrenta con la nada, las sombras y el silencio para que surjan la palabra, el movimiento, las luces y la vida”. Finalmente unas líneas de gratitud para quienes abrieron los telones de la historia de nuestro teatro en el siglo pasado: Bily Iberico, César Alzamora, Margot Centurión, Irma Díaz, César Cotrina, Juan Jave, Hnos Salas Campos, Norma Pereyra, César Aliaga Maguiño, Luis Guerra Silva, Hno Martín Gabino, Manuel Palomino, Guillermo Torres; y más recientemente a Miguel Garnet, Mauro Rojas, Henry Manosalva, José Martínez, Luis Guerrero y tantos otros más, algunos ya en el teatro celestial como Manuel Ibáñez, José Saldívar y Ricardo Ravínez; todos muy talentosos y mejores personas todavía.

Alrededor de grandes empresas el 25 % de personas son analfabetos “Alrededor de las grandes empresas que hay en Cajamarca, aun tenemos analfabetos que suman un 25 %, y los grandes empresarios ni siquiera se sonrojan, dicen que todo lo haga el Estado, eso significa no tomar conciencia de su rol y de su responsabilidad que deben tener con la sociedad para terminar con este flagelo que es el analfabetismo”, comentó el actual Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Cajamarca, Jorge Miguel Malca Vásquez. El mencionado profesional del derecho, señaló también que nuestra gente del campo necesita educación todos los días, porque hay casos que no saben ni cómo vivir, en este tema el Estado y las autoridades tienen mucho que ver, ojalá que en las elecciones que se vienen los cajamarquinos podamos saber escoger realmente a las autoridades que nos gobiernen y que trabajar por nuestro pueblo. “Porque si hacemos lo mismo que en las elecciones pasadas dando nuestro voto a los de siempre, a aquellos que aparecen cada vez que hay elecciones, o a los que ya fueron autoridades pero que no hicieron buenas cosas, entonces el problema del analfabetismo se va a agravar”, manifestó el decano de los abogados. “La exhortación por parte de nuestros colegios profesionales a la gente y a todo el electorado, que por favor sepan seleccionar a las verdaderas autoridades, no será a las autoridades perfectas, pero sí a autoridades que trabajen por este pueblo, que busquen y lo-

Comisión de Alto Nivel Anticorrupción trata de impedir actos ilícitos de autoridades que buscarán su reelección en las elecciones de octubre 2014..

La Comisión de Alto Nivel Anticor r upción (CAN) anunció un plan de vigilancia de un posible mal uso de programas sociales por parte de las autoridades que buscarán la reelección en las próximas elecciones regionales y municipales del 2014. La coordinadora general de la CAN, Susana Silva, dijo que la iniciativa ha sido elaborada en coordi-

Y los grandes empresarios ni siquiera se sonrojan, dicen que todo lo haga el Estado, eso significa no tomar conciencia, afirmó el decano de los abogados Jorge Malca.

VERSIÓN. Malca Vásquez dijo que las grandes empresas el 25% son analfabetos gren el desarrollo, yo creo que eso será un gran aporte de la ciudadanía, al país, a nuestra región y a nuestra municipalidad”, refirió Malca. El representante de los hombres profesionales del derecho también afirmó que para la administración de justicia donde siempre aparece la corrupción, solicitaron a los gobernantes sobre todo al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo que expidan leyes que busque no solamente combatir la corrupción que ya está clara, sino busque sobre todo evitar esa corrupción, o sea tomar medidas preventivas. “Pero lamentablemente nunca nos han hecho caso, esto lo hemos manifestado a través de medios de comunicación social que los mencionados poderes tomen acciones con-

cretas y que coordinen sobre todo con las fuerzas vivas del país”, indicó Malca. “En el caso de Cajamarca que coordinen no solamente con el Obispo, no solamente que coordinen con el alcalde provincial o con el presidente regional, que coordinen también con los colegios profesionales porque nosotros estamos en el día a día, hay muchas formas de combatir la inseguridad ciudadana contra la cual nos hemos pronunciado siempre y hemos pedido al ejecutivo y al legislativo que tomen acciones serias”, reiteró. “Lamentablemente no lo hicieron y lo peor es que no lo hacen, en el tema educación por ejemplo, nos hemos pronunciado y hemos pedido que se erradique el analfabetismo,

que obliguen a las grandes empresas que operan en diferentes lugares que obliguen para que nos ayuden a erradicar el analfabetismo”, dijo finalmente Malca Vásquez.

CLARIdato Mañana será la ceremonia de transmisión de cargo del actual Decano del Ilustre Colegio de Abogados, Miguel Malca a su sucesor Ricardo Araujo Portilla.

Plan de vigilancia para evitar mal uso de programas sociales nación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Defensoría Del Pueblo. "Vamos a orientar las pautas a la vigilancia de los programas sociales ante las malas experiencias que se han dado en el pasado, pues es algo que no queremos que se repita de ninguna manera", sos-

tuvo. Tras enfatizar que con ello se espera una mayor transparencia en esta campaña electoral, Silva destacó los esfuerzos que desde otras instituciones se hacen para un correcto comportamiento de los postulantes a cargos públicos. "La Contraloría tiene una

VERSIÓN. Susana Silva anuncia fiscalización de la CAN a reeleccionistas.

campaña muy buena que se llama 'Postula con la tuya', y hay otros lineamientos, pero en nuestro caso vamos a orientarnos más hacia los programas sociales", explicó. En los comicios regionales y municipales, a realizarse el 5 octubre próximo, la ciudadanía elegirá a los presidentes, vicepresidentes y consejeros regionales; así como a los alcaldes y regidores provinciales y distritales a nivel nacional. Un total de 12,546 autoridades serán elegidas por un periodo de cuatro años, para 25 gobiernos regionales, 195 municipios provinciales y 1,647 municipios distritales, con la participación estimada de 21 millones 395,747 ciudadanos.


LOCALES

Cajamarca, Martes 01 de Abril de 2014

Presentarán quejan ante JNE contra el alcalde de Encañada

RECLAMO. Presentarán queja ante JNE contra alcalde de Encañada

El presidente del frente de defensa de Encañada manifestó que también presentarán queja ante la junta de fiscales de Cajamarca sobre la vacancia del alcalde Jorge Vásquez.

estos niveles de gobierno y del Poder del Estado den trámite al proceso de vacancia y sancionar a quienes están incumpliendo con las leyes, que en este caso están en el marco del proceso de vacancia”, comentó el dirigente encañadino. Precisó que la queja lo presentarían ayer lunes 31 de marzo de 2014 Jurando Nacional de Elecciones y a la vez lo remitirán también a Lima para asegurarse que llegue la documentación a la cede central del JNE, asimismo en la misma fecha lo harán ante la junta de fiscales de Cajamarca.

“Antes de esta queja hemos presentado varios documentos al JNE de Cajamarca, y hemos revisado la página web del ente electoral pero estos documentos no están, se entiende que todo documento que sobre un proceso es elevado a una instancia correspondiente, inmediatamente debe figurar en la página web”, indicó Micha. “Ante ello también presentaremos un documento expresando nuestra extrañeza por esta acción, o que nos expliquen porqué no son publicados los documentos de este caso que tiene que ver específicamente con la vacancia del alcalde Jorge Vásquez del distrito de Encañada”, añadió. “Los regidores no tienen ninguna razón para no concurrir a las sesiones para tratar el caso, ellos simplemente no asisten, aquí es claro, ellos están blindando al alcalde, no quieren tratar el tema para que transcurra unos días más y el caso prescriba, y eso nosotros no lo vamos a aceptar, este proceso tiene que tratarse bien en el concejo o bien en audiencia del JNE o pasarlo a la junta de fiscales para que ellos vean de acuerdo a la ley qué pueden determinar”, sostuvo Micha.

“Los regidores en contubernio con el alcalde Jorge Vásquez Bazán no acceden al debate ni a la votación para la vacancia del mencionado burgomaestre del distrito de Encañada, en esa razón es que como frente de defensa nos hemos reunido con los promotores de la vacancia

para elevar una queja ante el Jurado Nacional de Elecciones por Omisión de funciones”, manifestó el presidente del frente de defensa del mencionado distrito, Arquímedes Micha Vásquez. “También haremos lo mismo ante la junta de fiscales de Cajamarca, a fin de que

Presidente Vásquez Arana, indicó que los conflictos penales se resuelven en forma rápida, oportuna y transparente e imparcial.

Hoy se celebra cuatro años del Código Procesal Penal

Hoy, 01 de abril el Distrito Judicial de Cajamarca, celebra cuatro años de la aplicación del código procesal penal, que ha permitido la solución de conflictos penales en forma rápida, transparente y eficaz, manifestó el Presidente de la Corte Superior de Justicia, Oscar Vásquez Arana, quien refirió que tanto el Poder Judicial, como el Ministerio Público, la Defensoría Pública, Policía Nacional y

el INPE, han sido instituciones que a lo largo de estos años han consolidando la transformación del modelo procesal penal.

En la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, el Presidente Vásquez Arana, indicó que los conflictos penales se resuelven en forma rápida,

CONMEMORACIÓN. Hoy se celebra 4 años del Código Procesal Penañ

oportuna y transparente e imparcial, con pronunciamiento sobre el fondo de las causas penales en la misma audiencia y dentro del término de ley. De esta manera, la sociedad cajamarquina tiene más confianza en el Poder Judicial. Asimismo, se dio a conocer que el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, mantienen una coordinación permanente y estratégica en la persecución del delito. El Ministerio Público, es garante de los derechos fundamentales de la víctima y del imputado, protege a sus testigos y víctimas a través de la unidad de víctimas y testigos.

El Clarín

03

Jamás se “quemaron” expedientes judiciales Con una olla comúntrataron ayer lunes de llamar la atención de las autoridades, mientras en Lima se soluciona su problemática.

El Secretario del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial – Base Cajamarca, Gino Saldaña Calderón, precisó y aclaró a través de los medios de comunicación de la ciudad sobre la supuesta “Quema de Expedientes Judiciales”, expresando que en su plataforma de lucha el pasado miércoles 26 de marzo, los trabajadores en huelga trajeron de sus hogares papel y objetos reciclados para confeccionar cua-

dernillos que se asemejaran a los expedientes judiciales, “Jamás se quemaron expedientes judiciales”, afirmó. Asimismo, el Secretario General, resaltó que en ningún momento se ha alterado el orden público y mucho menos se ha obstaculizado la vía pública, “Nuestra protesta en la ciudad de Cajamarca es totalmente pacifica, a tal punto que se viene atendiendo de manera normal los casos de emergencia y se esta respetando a los trabajadores que no están haciendo huelga”. REALIZARON OLLA COMÚN Con una olla común en el frontis de la sede judicial del Jr. La Cantutade la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, los trabajadores judiciales que acatan ya siete días de huelga nacional, trataron ayer de llamar la atención de las autoridades, mientras en Lima se soluciona su problemática.

VERSIÓN. Gino Saldaña manifestó que jamás quemaron expedientes judiciales

AVISO Por motivo de viaje alquilo hostal, categoría dos estrellas, ubicado en zona céntrica y comercial, debidamente equipado con todos sus servicios. La empresa o persona con criterio empresarial comunicarse directamente con el propietario. Cel. 976782502 RPM: * 304994

"

Huelga judicial frustra la audiencia de Santos Para ayer se programó la audiencia de control de acusación, donde Gregorio Santos, presidente regional de Cajamarca debería responder por el presunto delito de secuestro agravado, contra la pobladora Petronila Vargas, pero no se pudo desarrollar por ausencia del secretario ju-

dicial, quien junto a los demás trabajadores judiciales acatan una huelga nacional indefinida. Javier Adrianzen Carreño, abogado de la denunciante Petronila Vargas, dijo que las partes estuvieron temprano en el juzgado de Investigación Preparatoria de la pro-

vincia de San Ignacio, pero como ya se preveía, la mencionada audiencia debió suspenderse hasta nuevo aviso. Javier Adrianzen recordó que la pena para el delito de secuestro agravado es de 30 años de prisión, además dijo que uno de los implicados en este caso, ya fue sentenciado

a prisión y la misma suerte debería correr Gregorio Santos. De igual manera reiteró que Petronila Vargas estuvo en poder de las rondas campesinas por siete meses tras ser sometida a juicio popular, durante el tiempo que Gregorio Santos fue dirigente rondero.

Alquilo Aml apcrm

K cxaj_ bm p_ qbc

9p3/9HP Motor Honda

Teléf.: #964908062


04

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Martes 01 de Abril de 2014

COMENTARIO Macroeconomía: puesta al día Pedro Francke

E

n enero el crecimiento del PBI bajó a 4 por ciento, mientras que el dólar llegó a 2,80 con tendencia al alza. En el 2013, por primera vez en varios años, nuestra balanza comercial fue negativa. Las exportaciones cayeron en 18%, sobre todo por menores precios de nuestras materias primas. La inversión extranjera fue de 10 mil millones de dólares pero las empresas y bancos se llevaron en utilidades e intereses 12 mil millones de dólares. Se llevaron 2 mil más de lo que trajeron. El cobre que llegó a estar a 4 dólares la libra, ahora está en menos de 3 dólares y bajando. A pesar de eso, los precios promedio de nuestras materias primas siguen en el triple que dos décadas atrás. Periodo de vacas gordas. El FED, el banco central norteamericano, está deteniendo su “maquinita”. Los últimos 2 años estuvo imprimiendo e inyectando en su economía 85 mil millones de dólares mensuales, muchísimo dinero, nunca antes visto en esa magnitud. Ahora el FED ha decidido parar esa política. El efecto sobre el Perú: el 2013 salieron 2 mil millones de dólares de capitales de corto plazo de nuestra economía. Está en rojo lo que antes estaba en azul. Para enfrentar los desbalances externos, el BCR ha quemado 10 mil millones de dólares de sus reservas propias, técnicamente conocidas como “posición de cambio”. En el 2013 nuestras exportaciones industriales (básicamente textiles y químicos) cayeron. Exportamos menos industria que antes. El 2013 la manufactura no primaria, lo que llamamos la industria nacional, incluyendo lo que se exporta y lo que se vende en el mercado interno, creció apenas 1,2%. El crédito viene aumentando en 20 a 25 mil millones de soles al año. Eso es lo que sostiene el mercado interno, porque los salarios no suben. Las actividades extractivas, minería, petróleo y gas, aumentaron su producción el 2013 en 6%. En el último año el empleo formal solo ha crecido 1,8 por ciento, mucho menos que las necesidades de los jóvenes. En provincias, el último año el empleo se ha reducido en 0,5 por ciento. El crecimiento basado en minerales y materias primas no crea empleo. El BCR proyecta que para este año, ese sector extractivista crecerá 10%. La apuesta del gobierno Castilla – Nadine para este año: seguir quemando reservas, pisar el acelerador fiscal, confiar que la crisis mundial es pasajera, apostar a fondo porque la inversión minera y petrolera venga sin importar costos ambientales y sociales. Mientras el cuerpo aguante. * Artículo tomado de www.laprimeraperu.com

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

Presentan libro “Yo Mimo Soy” FOTO REFERENCIAL

La MPC editó obra del sub oficial PNP Richard Chávez quien es policía desde hace 24 años y además es payaso desde hace 16 años.

L

a Municipalidad de Cajamarca a través de la subgerencia de Educación Cultura y Deportes presentó el libro “Yo Mimo Soy” del sub oficial Superior de la PNP Richard Chávez Vargas quien se desempeña como policía con 24 años de servicio y además es payaso desde hace 16 años. El evento se dio en el Salón Consistorial de la MPC, con la presencia de autoridades municipales, el Regidor Ginés Cabanillas quien en representación del alcalde provincial expresó palabras de elogio al escritor y policía por su destacada labor en favor de los peruanos y los niños, entregándole un diploma de honor en nombre de la comuna local y un escudo que representa a la provincia de Cajamarca. La bienvenida estuvo a cargo de Carlos Cabrera Miranda, sub gerente de Educación Cultura y Deportes quien manifestó su admira-

CULTURA. MPC publicó el libro “Yo mimo soy” de Richard Chávez. ción por labor que realiza por el escritor cajamarquino, “Richar es un ejemplo a seguir ya que además de su labor en el Escuadrón de Emergencia protegiendo la vida de los ciudadanos, sirve a la patria como actor, productor, director artístico, mimo, payaso, locutor, conductor de tv y es creativo de proyectos con objetivo social, beneficiando a los más necesitados, por lo cual en esta mañana reconocemos la actividad hecha de este miembro de la Policía Nacional del Perú”, expresó Cabrera.

Richard Chávez compartió parte de su vida manifestando que radica en Lima desde los seis meses de nacido y proviene del distrito de Chumuch, provincia de Celendín en Cajamarca, además de su labor policial es ponente, expositor y motivador desde la época escolar, ha escrito un libro y tiene otro por publicar; como payaso ha visitado innumerables lugares a través del show de las caritas felices, y su personaje “Trampolín y sus amigos” conforman el Escuadrón de la Risa llevando alegría a miles de niños

en forma personal en eventos de proyección social para niños y familias que viven en condiciones de extrema pobreza. Agradezco a la Municipalidad de Cajamarca por el reconocimiento que me han hecho en este día, recuerdo que lo llevo grabado en mi alma y servirá para seguir trabajando y desarrollando muchas metas que tengo propuestas y animo a las personas a seguir adelante y luchar por sus sueños y objetivos ya que nunca es tarde para salir adelante, expreso Richard.

45 docentes rindieron examen a universidad “Cayetano Heredia” Para maestrías en didáctica de la enseñanza en ciencias naturales para primaria y secundaria, así como en maestría de la enseñanza en educación inicial.

Con el objetivo de acceder a una Beca Docente que otorga el Estado Peruano a través del Ministerio de Educación y el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativos-PRONABEC, en convenio con el gobierno regional de Cajamarca; un total de 45 docentes de la Región Cajamarca, rindieron su examen de admisión a la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Del total de profesores que rindieron el examen de ad-

OPORTUNIDAD. 45 docentes rindieron examen para la Cayetano Heredia. misión, el sábado 29 de marzo a las 9:00 de la mañana, 17 docentes se presentaron en la ciudad de Cajamarca y 28 de ellos en la ciudad de Jaén, de los cuales 37 se inscribieron a las maestrías en didáctica de la enseñanza en ciencias naturales para primaria y secundaria y tan só-

lo 8 profesores se interesó por la maestría en didáctica para la enseñanza en educación inicial. Fueron un total de 60 preguntas de las cuales 40 correspondió a la especialidad a la que inclina el docente, 10 a razonamiento matemático y 10 de razonamiento

verbal, la duración el examen de admisión fue dos horas y media. El docente de la provincia de Hualgayoc- Bambamarca, César Augusto Ortiz Zamora considera que este tipo de becas que ofrece el Gobierno es una manera de promover e incentivar al docente peruano, manifestándonos: “Con esta iniciativa del Estado Peruano y el Ministerio de Educación, los docentes vamos a tener la oportunidad de mejorar nuestras capacidades, ya que muchos de nosotros, con nuestros propios recursos sería no podríamos realizarlo” Nos comentó que eligió a la Universidad Peruana Cayetano Heredia porque es una universidad de bastante prestigio. “La Cayetano Heredia es una Universidad de prestigio sobre todo en el área pedagógica, conocemos de sus buenos profesionales egresados y porque tiene una buena imagen a nivel nacional”. Resalto el docente.


LOCALES

Cajamarca, Martes 01 de Abril de 2014

El Clarín

05

La agricultura de precisión llega para mejorar “siembra” del café La producción actual de las zonas cafetaleras del país no es igual a la de antes, porque las tierras “ya no son jóvenes”, aseguran los agricultores.

Por: Frechaly

HONOR Y GLORIA

G

enaro Alarcón Pérez es un agricultor de café con 48 años de experiencia en la siembra de este producto, oficio que aprendió narra- por necesidad y tras imitar a los agricultores ya posicionados en lo que es ahora la zona del sector Las Naranjas en Jaén. Él comentó que la producción actual de esta importante zona cafetalera del país no es igual a la de antes, porque las tierras "ya no son jóvenes" y porque las actuales variedades de café que se siembran requieren más cuidado que antes para enfrentar enfermedades como la de la roya. ¿Serán los suelos y plagas los únicos aspectos a atender para enfrentar las amenazas del café? TECNOLOGÍA AL SERVICIO Un agricultor escoge hojas de café de sus parcelas a modo de muestras, las lleva hacia un equipo de captura diseñado especialmente para que con la ayuda de una cámara digital les tomen fotos. Posteriormente esas fotos son ingresadas a un software que tras una lectura de las imágenes arrojará una especie de diagnóstico completo sobre las deficiencias nutri-

DESARROLLO. Siembra de precisión mejorará producción de café. cionales de cada muestra (hoja). Así, el agricultor conocerá cuántos niveles de minerales y nutrientes necesitan sus plantaciones a fin de garantizar una buena producción. Sí, eso es hoy posible gracias al proyecto de investigación "Desarrollo de una herramienta tecnológica para detectar deficiencias nutricionales en plantones de café", elaborado por un equipo de ingenieros de la escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo, quienes a fines del 2013 se hicieron merecedores de una partida de S/. 200,000 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec) al haber ganado el concurso anual que esta institución organiza. "El año pasado Concytec plantea la generación de proyectos de investigación específica para contribuir a combatir problemáticas ligadas al friaje y a la producción de café, nosotros optamos por lo segundo y tras asesorarnos e investigar so-

bre las necesidades de los productores, nos presentamos con esta propuesta que hoy ya estamos ejecutando", sostuvo Luis Vives, investigador principal del proyecto. La iniciativa busca prevenir enfermedades o deficiencias que perjudiquen el crecimiento sólido de la planta obteniendo un fruto fuerte y de alta calidad que pueda generar mayor rentabilidad para el productor. UNIÓN CON CENFROCAFÉ La línea de investigación está enfocada en lo que se denomina inteligencia artificial en la rama de reconocimiento de imágenes a través de la visión por computador, un ejemplo claro de cómo la ingeniería de sistemas puede contribuir en un campo distinto generando la agricultura de precisión. Cenfrocafé fue la asociación de productores escogida por los investigadores para aplicar el proyecto, esta asociación agrupa a más de mil agricultores que producen hasta cinco ti-

Proponen prohibir reelección de los “presidentes” regionales La iniciativa legislativa modifica el artículo 191 de la Constitución Política, el cual actualmente permite la reelección de estos funcionarios.

¿DEMOCRACIA? Bancada de Perú Posible quiere sacar de carrera a presidentes regionales.

Un proyecto de ley presentado en el Parlamento por la bancada de Perú Posible plantea prohibir la reelección inmediata de los presidentes regionales. La iniciativa legislativa modifica el artículo 191 de la Cons-

pos de café, quienes no han sido ajenos a los efectos de la temible plaga de la roya. El software creado por los jóvenes ingenieros se complementa con los patrones de la agronomía que son aportados por el ingeniero agrónomo Luis Leiva Piedra, así los algoritmos del sistema identificarán colores y formas que ayudarán a detectar niveles de magnesio, manganeso, azufre, fósforo, nitrógeneo, potasio, boro, cloro y calcio principalmente. El equipo es además asesorado por dos especialistas en inteligencia artificial de universidades de Colombia, país cafetalero por excelencia. El proyecto durará todo el 2014 y espera lograr la capacitación de los agricultores para que usen el sistema, además de cumplir con las publicaciones científicas y otros requisitos que el Concytec exige. "Sería bueno, ¿no? Es como si a uno le dieran una receta para saber qué hacer", dijo don Genaro Alarcón, al comentársele sobre el proyecto.

titución Política, el cual actualmente permite la reelección de estos funcionarios. Según el proyecto, presentado a iniciativa del legislador Modesto Julca, representante de Áncash, el objetivo de la modificación es "garantizar y fortalecer la gobernabilidad, alternancia en el poder y transparencia en el manejo de los recursos y patrimonios públicos. Asimismo, precisa que el objetivo es cautelar los intereses y patrimonios del Estado, pero más aún, la transparencia y el respeto de los valores democráticos en los gobiernos regionales. De acuerdo a esta iniciativa, para postular a los cargos de presidente de la República, vicepresidente, congresista o alcalde, los presidentes de gobiernos regionales deben renunciar al cargo seis meses antes de la elección respectiva.

Es increíble pero mientras que en Cajamarca y Baños del Inca pasa algo desapercibida para las autoridades de turno, en Lima hace rato que ya fijaron la mirada en nuestra promesa de la natación nacional, María Fe Muñoz Machuca, y mañana por la noche será distinguida por el Estado Peruano con el premio "Colibrí de Plata". Aunque de esta quinceañera puedo dar fe de su perfil bajo y sencillez, ayer terminando su rutina diaria en el gimnasio Fitness, al lado de su instructor José Luis, me comunicó que estará presente en la anunciada noche de Gala en el estadio nacional de Lima donde el Comité Olímpico Peruano (COP) premiará a los mejores deportistas nacionales del 2013 con el “Colibrí de Plata y la Antorcha Olímpica”.

ESTÁ QUE QUEMA Con todas las alertas de incendio que se han dado en el nuevo local de la Corte Superior y los simulacros, uno ve fuego en el frontis del Poder Judicial y puede imaginar que están ensayando otro siniestro, pero se trata de los “expedientes judiciales” en señal de protesta y entonces aumentan las tensiones porque a muchos convendría y a otros afectaría que se destruya su juicio y se vuelva a fojas cero, pero ya calmó el sindicalista Gino Saldaña Calderón, que no son auténticos cuadernillos judiciales. Que no cunda el pánico.

ANGELES O DEMONIOS Lo que fue una entrevista con reporteros del secretario del comité provincial de seguridad ciudadana, coronel Ángel Roncal, devino en una fuerte discusión alterada con el ex “canillita” César Silva en la que ambos actores hicieron gala de la nada exquisita oratoria para enrostrarse mutuamente graves cargos. A Silva lo han querellado, denunciado, agredido física y verbalmente, pero ante cámaras y de la manera en que se ha difundido creo que fue un hecho sin precedentes en su historial periodístico. Y al coronel en retiro tampoco antes lo vimos en esos niveles del desafío de callejón, por eso es que me divierte ver una y otra vez el video colgado en las redes sociales.

OTRO DE TIERRA Y LIBERTAD La vez pasada hemos dado cuenta que el sentenciado alcalde de Chota Jeiner Julón comprometido en lavado de activos era patrocinado por el movimiento del ex curita Arana y ahora tenemos que enterarnos también que en la “narcofamilia” de La Molina sus redes llegaron hasta Cajamarca pues Jorge Cervellón constituyó el 7 de abril del 2010 ante notario Ledesma la empresa denominada Triplex Security SAC y tuvo como socios a Carlos Alberto Vásquez Cubas, quien fue candidato a regidor en las elecciones de ese año en Hualgayoc por el Movimiento Tierra y Libertad. Qué bonita familia.


06

El Clarín

Agricultores triplican producción Gracias al convenio entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional JICA.

Un importante acrecentamiento en la producción de maíz morado y arveja han logrado en los últimos dos años agricultores de los distritos de Namora y Matara, al modernizar el trabajo agrícola gracias al convenio entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, JICA. Esto le ha permitido hasta triplicar de 1.5 toneladas hasta 6 toneladas de su producción Los resultados fueron verificados durante la V Reunión del Comité de Coordinación Conjunta del Proyecto: Incremento de los ingresos económicos de los pequeños productores agrarios en la región Cajamarca, en cuya reunión fueron evaluados los avances de dicho proyecto. Participaron en esta reunión representación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, repre-

LOCALES

Cajamarca, Martes 01 de Abril de 2014

sentantes de los agricultores, así como Gonzalo Llerena Sánchez, gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Gonzalo Llerena, dijo que a parte de los productores de los distritos de Namora y Matara, participan también productores de otras provincias como Cajabamba, San Miguel, San Marcos y San Pablo, haciendo un total de 480 productores que forman parte del proyecto. El objetivo dijo es precisamente el lograr mejorar la productividad con el propósito de optimizar las condiciones económicas de los agricultores, evitando la intermediación en la comercialización de sus productos, sino que éstos sean comercializados directamente por los propios productores. Indicó que gracias al trabajo de la cooperación internacional y el apoyo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, los agricultores de Matara y Namora han logrado hasta triplicar su producción, elevando la producción de maíz morado y arveja de tonelada y media por hectárea hasta las 6 toneladas, considerando a estos resultados como muy positivos.

Productores se capacitan en “manejo” de cultivo de palta En las primeras cosechas de palta realizadas con los campesinos en los caseríos El Limón, Saraus, Llanguat, se acopiaron aproximadament e 4 mil kilos.

L

a Agencia Agraria Celendín capacitó a los productores de los caseríos: El Limón, Saraus, Llanguat y el sauce de la provincia de Celendín en “buenas prácticas de manejo del cultivo de palta” (podas, abonamiento, riego, control de plagas y enfermedades); con la finalidad de mejorar la calidad y cantidad de producción de palta Fuerte y Hass, y así evitar pérdidas económicas que se generan por el mal manejo del cultivo. Como resultado de los per-

manentes talleres de capacitación los técnicos de la Agencia Agracia Celendín, en coordinación con los productores, están realizando los análisis de suelos para determinar las deficiencias de nutrientes del cultivo, los cuales están generando disminución en la producción. En las primeras cosechas de palta realizadas con los campesinos en los caseríos El Limón, Saraus, Llanguat, se acopiaron aproximada-

Estudiantes competirán en para Quitarse el Sombrero

La Fundación Romero lanza por tercer año consecutivo el programa “Para Quitarse el Sombrero”, que otorgará S/.500, 000 en premios de capital semilla a jóvenes emprendedores de todo el país que presenten los mejores planes de negocio. Podrán participar de esta convocatoria estudiantes regulares de universidades e institutos superiores de la región Cajamarca, que inscriban sus proyectos del 01 de abril al 11 de julio, a través del portal www.pqs.pe. Luego de esa fe-

cha, comenzará la primera etapa de evaluación en cada institución participante. Las mejores ideas de negocio seleccionadas en cada universidad e instituto continuarán compitiendo en sus respectivas regiones hasta llegar a la gran final a realizarse en Lima a fines de octubre de este año.

“En el 2013 participaron 12,000 jóvenes del programa 'PQS'. Se recibieron más 4,000 ideas de negocio desde 193 instituciones y esperamos que este año la cifra aumente”, señaló Mara Seminario, gerente general de la Fundación Romero. En este sentido, destacó que el año pasado los proyectos

sé Villanueva Nº 186, la mañana del último sábado. Los fuertes dolores y contracciones, no le dieron tiempo para avisar a sus familiares y la

tumbaron al piso donde finalmente terminó alumbrando al bebé, que por la falta de atención médica no logró sobrevivir.

Obrero intentan suicidarse Luego de ello lo condujeron hasta su vivienda ubicada en el km-3 de la carretera que dirige a Bambamarca, donde sus familiares confirmaron la penosa situación por la que estaba atravesando, y pidieron sea conducido al hospital para que reciba ayuda psicológica. En el nosocomio fue atendido por el médico de turno Ortiz Marreros que tras medicarle algunos calmantes, lo derivo al área de Psicologíadonde reciba tratamiento.

dico solo confirmó que el pequeño había muerto. Gracias al aviso de los vecinos, María Marleny Zamora Hua- el personal del Serenazgo mán de 18 años, suplicaba en- acompañado de la obstetra Bettre lágrimas hagan algo por su si Sáenz, llegó a su vivienda pabebé, sin embargo por el tiem- ra trasladarla al hospital y recipo transcurrido, el personal mé- ba urgente atención ya que

también peligraba su vida. Las autoridades judiciales se hicieron presentes al lugar para realizar el acta respectiva y ordenar el levantamiento del pequeño cuerpecito y su posterior traslado a la morgue central.

ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS Los participantes que representen a la región Cajamarca en PQS 2014 deberán presentar un plan de negocio, que incluya un resumen ejecutivo, la justificación del proyecto, la formalización del proyecto, la ventaja competitiva, el perfil del consumidor, el análisis del mercado, el análisis de producción y el análisis de costos.

Gestante de ocho meses pierde a su bebé La joven mujer de ocho meses de gestación, fue sorprendida por el parto prematuro, cuando se encontraba sola en la habitación que alquila en el Jr. Jo-

piar y comercializar más 4 mil kilos de palta. La propuesta del Gobierno Regional Cajamarca, de agrupar a los productores en asociaciones, ha permitido a los medianos y pequeños productores ingresar en mejores condiciones al mercado regional y nacional con productos de mejor calidad y a mejores precios que antes, logrando mejorar los ingresos económicos de los productores.

Miembros del cuerpo de Serenazgo impidieron que un hombre en estado de ebriedad se suicidara lanzándose del Puente Moyococha, en la carretera que dirige a Tres Molinos. Al parecer éste estaría pasando por una fuerte depresión al enterarse que su pareja perdió al bebé de ambos. Carmelo Zamora López de 29 años, no soportó enterarse que ya no sería padre, debido a que su enamorada que tenía siete meses de gestación no completó el ciclo y perdió a su bebé. Confundido por el alcohol y los sentimientos paternales, intentó soltarse de los barandales del puente, siendo sujetado a tiempo por los efectivos del Serenazgo, que tras forcejear lograron tranquilizarlo.

'Aristo Perú' de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, 'Palta Jalp´s' de la Universidad Privada Del Norte - Filial Cajamarca y 'Emo Punch' de la Universidad Nacional de Cajamarca ganaron en las categorías Consumo Masivo y Productos Naturales, respectivamente. “Invito a los estudiantes emprendedores de Cajamarca y de todo el país a no perder esta oportunidad de hacer realidad el sueño del negocio propio”, agregó.

Fundación Romero premiará a los mejores proyectos empresariales de estudiantes de todo el país.

mente 4 mil kilos. Para garantizar que estos productos lleguen en buenas condiciones al mercado se los cultivó utilizando técnicas de cosecha, pos cosecha, selección, clasificación y embalaje del producto. En las próximas semanas, se realizarán las cosechas de palta fuerte en las parcelas de los agricultores del caserío Atuyunga en el distrito de Jorge Chávez, provincia de Celendín. Se prevé aco-

FOTO: REFERENCIAL


LOCALES

Cajamarca, Martes 01 de Abril de 2014

Conflictos “tumbaron” inversión minera a 55% Arias Sologuren reveló que Cajamarca recibió 3,663 millones de soles de canon minero en el período 2004-2013.

L

a inversión minera en Cajamarca llegó a 579 millones de dólares al cierre del año 2013, lo que significó un descenso de 55.56% con respecto a los US$ 1,303 millones que se invirtieron en el período 2012. Así lo informó la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Eva Arias de Sologuren, tras señalar que la situación resulta preocupante si se toma en cuenta que las inversiones ejecutadas en Cajamarca durante el 2013 solo equivalen el 5.9% del total de las inversiones

VERSIÓN. Señalan que conflictos tumbaron inversión minera a 55%. mineras en el país. En los años 2012 y 2011 precisó- Cajamarca concentraba el 15% y 19% de la inversión minera en el Perú. "En sólo dos años la inversión minera en esta región bajo de un total de US$ 2,740 millones a US$ 579 millones", comentó. Arias manifestó que la fuerte caída de la inversión mine-

ra es producto de los continuos conflictos sociales que se registran en esa región, los cuales han puesto en peligro la continuidad de las operaciones mineras y de la cartera de inversión estimada en US$ 9,132 millones para los próximos años. “Solo en el caso del proyecto Conga se ha postergado una inversión de más de

Chota (Cajamarca).- El Mayor de la Policía Nacional Rubén Villafuerte Gutiérrez, dio a conocer que existen tres personas detenidas por la muerte de los

ACCIÓN. Policía captura a tres sospechosos del doble asesinato en Chota. dos comensales y un herido del conocido restaurante ubicado en la cuadro uno

del jirón José Osores. Ervigio Sánchez Tarrillo alias “Shuro” junto a dos fé-

Tres heridos en “triple” choque Entre las personas heridas está una menor, saldo del accidente vehicular en la avenida Todos los Santos.

Chota (Cajamarca).- Tres personas heridas entre ellas una menor de edad, dejó como saldo el triple choque de vehículos en la avenida Todos los Santos; el hecho ocurrió el último domingo en horas de la mañana. El accidente sucedió cuando el vehículo tipo combi de matrícula M1P 046 chocó contra otra combi y ésta a la vez con un tercer vehículo que se encontraba estacionado en el paradero hacia

Chuyabamba. Durante el acto la unidad que al parecer sufrió desperfectos mecánicos atropelló a la señora Bremilda Sánchez Díaz de 51 años, afectando considerablemente sus extremidades inferiores. Su hermano Humberto Sánchez Díaz de 29 también sufrió heridas de consideración al igual que una menor de cuatro años. Tras el hecho el chofer de la unidad que provocó el si-

07

Informarán hallazgos en administración edil Responsables del municipio de Chota indicarán cuál es la situación actual de la comuna provincial.

Chota (Cajamarca).Este jueves 03 de abril, a través de una conferencia de prensa, los responsables de la actual administración del municipio provincial de Chota, darán a conocer la realidad en que encontraron la administración edil, luego que Jeiner Julon Díaz fue sentenciado e inhabili-

tado para ejercer cargos públicos. Tanto la alcaldesa Fanny Campos y los nuevos funcionarios, harán público los hallazgos detectados en el manejo económicos y la ejecución de obras, adelantó el regidor Norvil Núñez Ruíz. El concejal además dio a conocer que como fiscalizadores recomendarán la conformación de una comisión integradas por peritos especiales para que se profundicen las indagaciones en la parte administrativa y luego se formalicen denuncias penales. Núñez Ruíz, adelantó que entre los actos irregulares negativos es la sobrevaloración en proyectos y la no culminación de obras pero que, en documentos aparecen inversiones casi al cien por ciento.

US$ 4,800 millones y se han perdido 5,000 puestos de trabajo”, refirió. Cajamarca -sostuvo- requiere de paz social y no de conflictos para poder retomar el camino del desarrollo. Arias Sologuren reveló que Cajamarca recibió 3,663 millones de soles de canon minero en el período 2004 – 2013.

Tres detenidos por el doble “asesinato” Ervigio Sánchez Tarrillo alias “Shuro” junto a dos féminas son interrogados por integrantes de la Dirección de Investigación Criminal.

El Clarín

minas son interrogados por integrantes de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y de la Fiscalía provincial para determinar los móviles del doble homicidio. Al acusado se le incautó el arma de fuego que utilizó para acabar con la vida de los dos pobladores y dejar herido a una tercera persona, se trata de una pistola nueve milímetros. Villafuerte Gutiérrez, manifestó que hasta el momento no se ha logrado determinar los móviles del execrable hecho.

niestro se dio a la fuga y después de algunas horas se presentó ante la Comisaria de la PNP identificándose como Joel Mires Ruíz. En tanto los heridos con apoyo de los agentes del servicio de Serenazgo y la Policía Nacional fueron trasladados al hospital José Soto Cadenillas. Por su parte, el Mayor de la PNP Rubén Villafuerte Gutiérrez dio a conocer que la Policía Nacional ha iniciado con las investigaciones para determinar las causales reales del hecho.

REALIDAD. Informarán hallazgo de la gestión municipal de Chota.

Promocionarán más de 130 'destinos' turísticos Con paquetes que van desde los 299 soles por cuatro días y tres noches a destinos como Cajamarca.

Durante los días de feriados largos de Semana Santa se promocionarán diversos destinos que no son tan visitados durante estas fechas pero que tienen muchos atractivos que mostrar a todos los visitantes, informó hoy Promperú.

Así lo informó la subdirectora de turismo interno de Promperú, Marisol Acosta Torreli, quien sostuvo que por lo general las personas visitan Ayacucho y Cajamarca, donde se vive de manera particular la Semana Santa, pero existen otras opciones que serán promocionadas de manera intensa. Para lo cual, agregó, se han preparado paquetes turísticos atractivos con descuentos que van desde un 30 a 50 por ciento de descuento y que pueden ser preparados de la página ¿Y tú qué Planes?, campaña que continúa para fomentar el turismo interno.

TURISMO. Promocionarán lugares cajamarquinos para Semana Santa.


08

El Clarín

P

ara instalarse en esta parte de la región los empresarios de la Minera Coymolache, de propiedad de Buenaventura, ofrecieron el oro y el moro a los pobladores de las comunidades de influencia directa, una de ellas es la Comunidad campesina El Tingo. La promesa fue brindarles oportunidades laborales en el mejoramiento de carreteras, construcción de su Puesto de Salud y otros ofrecimientos, los mismos que sigue siendo una mentira manifestaron los dirigentes ronderos. Para hacerles recordar sus compromisos a la trasnacional, un centenar de comuneros llegaron a las instalaciones de esta Empresa Minera, encontrándose con la sorpresa que los esperaban con un fuerte contingente policial rodeando los territorios que anteriormente les pertenecía por lo que respondieron que no tienen miedo puesto que no están llegando a pedir ninguna limosna, calificándole a la empresa minera de irresponsable por no cumplir con sus compromisos. Para abordar el tema de la construcción del Puesto de

Mentira, irresponsabilidad y mal trato a comuneros de El Tingo por parte de minera Coymolache

Salud, que desde hace varios años se viene postergando infundadamente, llegó el director de la Dirección de Sa-

lud Chota Dr. José Celis Vásquez, acompañado de otras personalidades del sector salud, entre ellos el director del

DISA Jaén realiza campaña de recojo de inservibles Con la finalidad de prevenir y controlar el dengue en la ciudad de Jaén, la DISA con el apoyo del hospital, la municipalidad provincial, agencia agraria y la gerencia sub regional, del 26 al 29 de marzo, realizó la campaña de recojo de inservibles casa por casa. Así lo dio a conocer Lorena Hoyos, responsable de Promoción de la Salud, quien in-

formó que el 26 de marzo iniciaron con los sectores de Fila Alta y Montegrande, el jueves 27 en Morro Solar, viernes 28 en Magllanal y Miraflores, concluyendo el sábado 29 de marzo en Linderos, El Huito, Los Sauces y Las Flores. El horario del recorrido fue de 8:00am a 1:00pm y de 3:00pm a 5:00pm”. “La población juega un rol

muy importante en el tema preventivo, eliminando de sus casas los inservibles, llámese llantas viejas, latas, botellas o cualquier depósito que pueda almacenar agua de la lluvia y puedan servir de criaderos del zancudo del dengue”, resaltó la trabajadora de salud. Lorena Hoyos, culminó indicando que el personal de salud que visitó las viviendas durante la campaña estuvo debidamente identificado con un fotocheck, por lo que pidió el apoyo de los pobladores para que les permitan ingresar a sus casas para cumplir su labor que redundará en el cuidado de su salud. Esta cruzada es la segunda que se está haciendo y en abril se enfocará en instituciones educativas y centros laborales.

Solo 97 vacantes quedan para el examen de admisión en la UNACH Más del 50% de las vacantes que oferta la Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH) ya están cubiertas, según los directivos de esta casa superior de estudios. El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, Dr. Wilton Oswaldo Rojas Montoya, precisó que a través del Centro Pre y el examen extraordinario, se han cubierto un total de 103 vacantes. De acuerdo a este porcentaje

REGIONALES

Cajamarca, Martes 01 de Abril del 2014

quedan 97 de las 200 vacantes que oferta la Universidad de Chota en las cinco carreras profesionales. Oswaldo Rojas Montoya, garantizó transparencia en el

proceso de admisión, sobre todo en el examen general del día jueves 03 de abril, donde participarán cientos de estudiantes de Chota, la región y el país.

vamente, quienes escucharon atentamente a los funcionarios El Ing. Lucio Vásquez Benavides, Súper intendente de Asuntos Sociales y Ambientales y representante de la Gerencia de Operaciones de Minera Coymolache, indicó que cumplen con los compromisos, y respecto a la construcción del Puesto de Salud indicó que se cuenta con el presupuesto respectivo y en los siguientes días debe iniciarse la respectiva construcción puesto que los expedientes ya han sido alcanzados a la DISA Chota como a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca y pidió que se les dé todas las Hospital, así como los ge- facilidades del caso. rentes de la Red y Micro red Estas versiones fueron desde salud de la provincia y dis- mentidas por quienes acutrito de Hualgayoc, respecti- dieron a esta reunión, El Di-

rector de la DISA, señaló que su despacho hace un mes ha recibido un documento en el que se le comunica que la Dirección de Salud de Chota no puede levantar esas observaciones por lo que tienen que ser elevadas a la ciudad de Cajamarca para que se cumplan estas acciones, instándoles a no seguir engañando a la población Luego del intercambio de palabras, pobladores y representantes del sector Salud, dejaron avergonzados a los funcionarios de Minera; finalmente se llegó al acuerdo en que la DISA y los trabajadores de este Puesto de Salud reubiquen temporalmente el establecimiento médico, mientras se demuele y reconstruye la infraestructura.

Alumnos de la Universidad Nacional de Trujillo conocen experiencias ambientales en Cajamarca Con el fin de conocer las principales actividades que viene desarrollando la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente respecto al Sistema Regional Ambiental, Áreas de Conservación Regional, Ordenamiento Territorial entre otros temas, el pasado 28 de marzo, alumnos de Segunda Especialidad de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Trujillo recibieron una charla sobre Gestión del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en el auditorio de la sede central del Gobierno Regional Cajamarca. La mencionada delegación fue recibida por Wilian Villalobos Hoyos, gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente. Luego, el Ing. Gílmer Muñoz Espinoza, subgerente de Gestión del Medio Ambiente, desarrolló la charla, la misma

que tuvo como ejes centrales las Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental Regional, Sitios Prioritarios para la Conservación, Áreas de Conservación en nuestra región, Estrategia Regional Frente al Cambio Climático, Laboratorio Regional del Agua y Programas y proyectos de la citada gerencia. La Dra. Angelita Cabrera de Cipriano, catedrática de la Universidad Nacional de Trujillo, manifestó que “respecto al trabajo desarrollado en gestión del medio ambiente y recursos naturales, en Cajamarca hay un camino recorrido

que el resto de regiones no lo han hecho, ya que se ha desarrollado un conjunto de importantes instrumentos de gestión.” Los profesionales trujillanos visitaron también otro de los grandes esfuerzos regionales como es el laboratorio Regional del Agua, en donde conocieron sus instalaciones y equipamiento. Es necesario precisar que la delegación trujillana estuvo compuesta por profesionales, en su mayoría biólogos, los que provienen de diferentes localidades y entidades del Estado y privadas del país.

Gerente de Sub Región Cutervo reafirma compromiso con la educación Con motivo de celebrarse este 01 de abril el “Día mundial de la Educación” el gerente sub regional de Cutervo, Ing. Walter Benavides Gavidia, reafirma su compromiso con la educación en esta provincia. Benavides Gavidia, señaló que la Sub Región Cutervo, dentro de su gestión, tiene como pilar fundamental la

educación, por ello reafirma su trabajo en la mejora de infraestructura y equipamiento de diversas instituciones educativas en varios distritos del territorio provincial. “El trabajo emprendido por la presente gestión, sirve para el fortalecimiento de la relación entre los docentes y los alumnos, así mismo, entre el hogar y la institución educativa, forjan-

do una alianza estratégica en favor del desarrollo progresivo de los educandos”, mencionó la autoridad sub regional.


ECONOMÍA

Cajamarca, Martes 01 de Abril de 2014

El Clarín

09

Turismo interno en el norte creció a una tasa promedio de 10.4% al año

S

egún un Informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras, entre el 2003 y el 2013, se produjo un crecimiento acumulado de 167.9% de arribo de turistas nacionales a la Macro Región Norte, con un promedio de 10.4% al año. Asimismo, el año 2003 registró 1'556,076 arribos de turistas nacionales, y al cierre del 2013 se estima que habría ascendido a 4'169,287. El turismo en la Macro Región Norte ha mostrado un importante crecimiento en los últimos 11 años, y es que a su variada oferta, se suma una infraestructura de transportes con signos de notable mejoría, comunicó el informe. De este informe se desprende que el 64% de los turistas que visitaron esta región procedieron del mismo norte del país. De este modo, el 23.1% provino de La Liber-

Según Perucámaras, el turismo en la Macro Región Norte ha mostrado un notable crecimiento debido a su variada oferta, y a la mejora en la infraestructura de transportes.

Perú ha avanzado de manera significativa en eliminación de barreras para mayor inclusión financiera, según Asbanc En su reporte semanal, la Asociación de Bancos aseguró que, por ejemplo, la introducción en el país de cajeros corresponsales ha mitigado la barrera vinculada a la distancia.

fianza en los bancos, y motivos religiosos. En el Perú se ha avanzado de manera significativa con relación a algunas de estas barreras para la mayor inclusión financiera, sobre todo de la población de menores recursos, aseguró la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) en su reporte semanal. Respecto a los costos de los servicios financieros, se han visto reducidos como debido a un aumento en la efi-

ciencia de las instituciones financieras como consecuencia de una mayor competencia en el sistema financiero. Por otro lado, se ha recortado de manera importante la documentación exigida y los trámites para tener acceso a una cuenta en una entidad financiera, además de la elevada variedad de productos que ofrecen las entidades financieras y que buscan satisfacer las diversas necesidades de las personas.

Según un estudio del Banco Mundial, las razones más frecuentes para no poseer una cuenta formal en una entidad financiera son insuficiencia de dinero, que un miembro de la familia ya posee cuenta, costos de las cuentas, distancia excesiva de los bancos, falta de documentación para cumplir con los requisitos, la falta de con-

Por su parte, la introducción en el país de cajeros corresponsales ha mitigado la barrera vinculada a la distancia. Este nuevo canal de atención ha venido cobrando una importancia cada vez mayor dentro del abanico de posibilidades que tienen los usuarios para realizar transacciones. Finalmente, con relación a la falta de confianza en los bancos, se debe destacar que estas entidades son conscientes de que la relación con el público cobra una importancia cada vez mayor, por lo que vienen orientando sus esfuerzos en acercarse más a la gente. Un elemento clave para lograr aquello es la mejora en la comunicación con el consumidor, para lo cual se implementó en ASBANC el Sistema de Relaciones con el Consumidor (SRC).

tad; el 16.4% de Piura; el 12.5% de Lambayeque; 9.7% de Cajamarca; y, 2.3% de Tumbes. El 30,8% restante procedió de otras regiones como Lima y Callao (19.1%), Lima Provincias (8.6%), Amazonas (1.7%), Ancash (1,5%) y, demás regiones (5,2%). La Libertad es la región que registra el mayor peso relativo en captación de turistas nacionales con una participación de 38.9%; le sigue Piura, con 22.4%; Lambayeque, 19.4%; Cajamarca, 15.8%; y, Tumbes, 3.5 %. El CIE de Perucámaras señaló que al cierre del 2013, la Macro Región Norte registró un crecimiento de 7.7% en relación al año 2012. Otro de los indicadores utilizados para medir la evolución del turismo es el número de pernoctaciones en los establecimientos de hospe-

Carlos Paredes: "PPK está pobremente informado, no es experto en Metros" El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes Rodríguez, se refirió a las declaraciones de Pedro Pablo Kuczynski, en las que afirmaba que la Línea 2 del Metro de Lima y Callao era un proyecto muy caro para solucionar el tema del transporte en la ciudad. “El señor ha estado pobremente informado, él no es experto en Metros. Hay un equipo de expertos con experiencia de 27 años en el mundo haciendo metros, los que nos han hecho el sustento técnico de por qué debe ser subterráneo y no una alternativa mixta”, dijo en declaraciones a RPP. Paredes explicó que el Metro será subterráneo debido a que “esta alternativa es la que más rápido avanza. Los expertos han calculado que si lo hiciéramos aéreo, esto podría demorar dos años o

Sunafil implementará intendencias de fiscalización laboral en seis regiones durante este año Durante el presente año, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), que comenzará sus labores desde el 1 de abril, implementará sus intendencias en las regiones de Lima, La Libertad, Ica, Moquegua, Loreto y Huánuco.

La Sunafil indicó que con la finalidad de fortalecer el sistema de inspección laboral en el Perú se ha creado la Línea de Carrera del Inspector del Trabajo, la cual promueve la meritocracia y está acorde con los principios establecidos en la Ley del

Servicio Civil (Servir). Asimismo, se establece incentivos para mejorar profesional y salarialmente a todos los inspectores del trabajo de Sunafil, sin excepción. Mediante la puesta en práctica de esta Línea de Carrera, Suna-

fil tiene como objetivo contar con alrededor de 750 inspectores a nivel nacional para el año 2016 y llegar a las 25 regiones del país con una adecuada gestión del sistema de inspecciones de trabajo. La superintendencia precisó

daje de los turistas nacionales. En el período de análisis, esta macro región exhibe un crecimiento acumulado de 151.6%, y de 9.7% en promedio anual. Nuevamente La Libertad tiene el mayor peso relativo en el número de pernoctaciones de turistas nacionales con 36.1%; le sigue Piura, con 25.1%; Lambayeque, 18.4%; Cajamarca, 16.2%; y, Tumbes, 4.3%. Si se analiza solo el año 2013, la Macro Región Norte experimentó un crecimiento de 6.1% en el número de pernoctaciones de turistas nacionales, respecto a similar periodo del 2012. El desempeño de cada una de las regiones fue el siguiente: La Libertad, 18.6%; Tumbes, 8.3%; Lambayeque, 3.6%; y, Piura, 0.4%. Cajamarca es la única región con un retroceso de 5,6%.

que con esta Línea de Carrera se identificaron los requisitos para desempeñarse en cada uno de los niveles ocupacionales de cada puesto, y sirve como insumo para identificar las brechas en las competencias de los inspectores para que pue-

mucho más en su construcción”. Del mismo modo, el ministro indicó que el proyecto es una asociación públicoprivada, y que el concesionario va a colocar fianzas hasta por 800 millones de dólares que garanticen el cumplimiento de sus obligaciones contractuales. Una vez concluida la obra, cubrirá 35 kilómetros de extensión. El proyecto entrará en funcionamiento luego de 62 meses de trabajo, en el año 2019, y su valores total es de 5 mil 658 millones de dólares.

dan cumplir con los requerimientos del puesto. La línea de carrera establecida por Sunafil, tiene como meta reclutar profesionales con una visión de desarrollo permanente en materia del sistema inspectivo y de seguridad y salud en el trabajo, fortaleciendo en sí, la fiscalización laboral y fomentando el crecimiento profesional de los inspectores, lo que redundará en ascensos y mejoras salariales para ellos.


10

El Clarín

Tras ser alcanzada por fuego real de fueras de Pyonyang.

MUNDO

Cajamarca, Martes 01 de Abril de 2014

Corea del Sur confirma que disparó artillería a aguas de Corea del Norte

E

l gobierno de Corea del Sur confirmó hoy el lanzamiento de fuego de artillería hacia aguas de Corea del Norte, en respuesta a disparos reales realizados por este país comunista en el marco de maniobras militares. Un portavoz militar de Corea del Sur confirmó a periodistas que algunos proyectiles norcoreanos cayeron en zona surcoerana, por lo que decidieron responder. De momento, informa la prensa internacional, ambos países han disparado hacia el mar y ningún proyectil ha impactado en tierra o en instalaciones militares. Sin embargo, las autoridades de la isla surcoreana de Baengnyeong, cerca de la frontera, ordenaron a los ciudadanos evacuar hacia

El periódico ABC de España barajó una nueva teoría sobre la desaparición del Boeing 777 e indicó que habría sido derribado para evitar un atentado terrorista.

refugios. Corea del Norte había advertido a su vecina que realizaría maniobras militares con fuego real cerca de la frontera en el mar Amari-

llo. El anuncio, según la BBC, fue recibido en Corea del Sur como un anuncio de hostilidad realizado con la finalidad de elevar la ten-

sión en la península. La península sigue técnicamente en estado de guerra, pues el conflicto terminó en 1953 con un armisticio, pero sin un tratado de paz.

Naciones Unidas delimitó la frontera occidental entre los dos países después de esa guerra, pero Corea del Norte no reconoce ese límite.

Integración fronteriza permitió que 200 mil turistas ecuatorianos vinieran a Perú En 2012, destaca embajador de Ecuador en Lima.

La integración fronteriza permitió que 200 mil turistas ecuatorianos vinieran al Perú el año pasado y que haya incrementado el flujo migratorio de ciudadanos de ambos países, señaló hoy el embajador de Ecuador en Lima, José Sandoval. “Los números siguen cre-

ciendo, el año pasado fueron 200 mil los ecuatorianos que vinieron en calidad de turistas a Perú y fueron 150 mil los turistas peruanos que viajaron a Ecuador", precisó. Sostuvo que las mejores carreteras y la agilización de

trámites en procesos migratorios y aduaneros han contribuido a que peruanos y ecuatorianos se integren más a través de las visitas a destinos turísticos. "Tenemos cinco ejes viales que están prácticamente ter-

minados, carreteras de primer orden, varias pistas, procesos aduaneros y migratorios simplificados en nuestros centros binacionales", declaró en RPP. Comentó que el buen estado de las rutas ha impulsado el

Tour Kenworth llega a Cajamarca con tracto-camiones americanos El Tour Kenworth llega a Cajamarca como parada final tras su exitoso recorrido en las principales regiones por donde recorren sus tractocamiones americanos que

Malaysia Airlines: Avión habría sido derribado para evitar atentado

cuentan con la mayor calidad y confiabilidad en el mercado. Marca Premium presentará el nuevo tracto T460, caracterizado por su eficiencia, co-

modidad, durabilidad y precio competitivo para el mercado norteño y transportistas de la zona. Kenworth presenta este año la segunda edición del Tour Kenworth, brindando nuevas soluciones de transporte para los sectores de minería, comercio, industria y construcción. El Tour Kenworth llega a Cajamarca, tras su exitosa presentación en Arequipa, Huancayo, Lima y Trujillo, con la finalidad de acercar la experiencia Kenworth a los profesionales del transporte de carga en cada región. “En esta segunda edición del

Tour Kenworth presentaremos el nuevo tracto T460 diseñado para cumplir las exigencias de fuerza y desempeño para resistir las tareas de las largas y duras jornadas de trabajo del segmento de transporte. Este nuevo tracto camión combina potencia en el motor, durabilidad y calidad que definen nuevos estándares de este rubro con un menor consumo”, afirmó Christopher Stucchi, gerente de negocio Kenworth. La marca norteamericana de camiones y tracto camiones es probada en los mercados más exigentes y elegida por las empresas que requieren

aumento de flujo vehicular en los días feriados, que registra entre 2,000 y 3,000 autos en esas fechas. Remarcó que el recorrido en auto de Tumbes (Perú) a Machala (Ecuador) en la actualidad dura 20 minutos y hay diversas opciones para desplazarse a los destinos turísticos de las dos naciones suramericanas. "Con unas fronteras muy dinámicas, mejores carreteras, la interconexión es muy expedita, es muy simple desplazarse y conocer los atractivos turísticos de ambos países", acotó.

soluciones que otorgan mayor valor y rentabilidad por: La alta calidad y los componentes empleados en su fabricación, lo cual se traduce en durabilidad, menores costos operativos y mayor valor de reventa. Su alta tecnología que permite realizar configuraciones especiales orientadas a incrementar aún más la eficiencia operativa y disponibilidad mecánica. Sus altos estándares de seguridad y confort que generan mayor comodidad y continuidad de los operadores en la ruta. Kenworth es comercializada en el Perú a través de Motored, empresa automotriz de Ferreycorp, asimismo ofrece un servicio de posventa nivel nacional, custodiado de acuerdo a las necesidades de sus clientes.

El misterio que encierra la desaparición del vuelo MH370 de Malaysia Airlines ha levantado varias teorías, entre ellas las de un posible ataque para evitar un atentado terrorista. Esta teoría es barajada por el periódico español ABC, que en una nota publicada por Pilar Cernuda, revela la hipótesis de que el Boeing 777 fue derribado por el “Ejército de algún estado para evitar que fuera utilizado en la comisión de un potencial atentado terrorista de similares proporciones a las del 11 de setiembre”. Fuentes conocedoras del tema citadas por ABC, aseguran que se ve cada vez como más factible la posibilidad de que, en lugar de caer en aguas del océano Índico, como sostiene la versión oficial, la nave fue secuestrada por terroristas que pretendían estrellarlo contra algún objetivo muy sensible, por lo que no quedaba otra opción más que derribarlo para evitar lo que hubiera sido una catástrofe de magnitud similar a la de las Torres Gemelas, en Estados Unidos. Otra fuente de los servicios de información corroboró que esta hipótesis efectivamente se maneja, pero advirtieron que “es muy improbable que algún departamento de Defensa implicado en una operación de este tipo vaya admitir su participación”. Mientras tanto, el operativo internacional de búsqueda sigue sin dar frutos en una zona marítima de alta inestabilidad meteorológica. Australia dirige las operaciones de rastreo en el Índico con la colaboración de China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Malasia y Nueva Zelanda.


NACIONALES

El Clarín

Cajamarca, Martes 01 de Abril de 2014

11

Descubren “otra mentira” del Apra contra la Megacomisión

El aprista Javier Velásquez mintió al decir que grupo investigador gastó más de S/. 12.5 millones. El Congreso señala que solo desembolsó S/. 3 millones.

S

i alguien tiene que salir públicamente a ofrecer disculpas –al estilo Yehude Simon– es el congresista Javier Velásquez Quesquén. El aprista afirmó en reiteradas oportunidades que la existencia de la Megacomisión le costó al país más de 12 millones 500 mil soles. Como parte de la campaña del Apra para desprestigiar al grupo que por más de dos años investigó a su líder, el expresidente Alan García, el parlamentario aprista aseguró que el Congreso había despilfarrado millones de soles para que la Megacomisión funcione. Incluso, en febrero de este año Velásquez Quesquén se atrevió a dar cifras exactas y a precisar en qué se había gastado cada centavo. El expresidente del Parlamento indicó, por ejemplo, que 4 millones 782 mil 278 soles fueron para gastos administrativos. Asimismo, el aprista afir-

TERRIBLE. Queda al descubierto otra mentira del Apra contra la Megacomisión. mó que 2 millones 26 mil 946 soles fueron para pagar las remuneraciones de 12 asesores principales, quienes fueron contratados, según él, por el titular de la Megacomisión, el nacionalista Sergio Tejada. Velásquez Quesquén señaló que 2 millones 36 mil 860 soles fueron para el pago de las remuneraciones del asesor extra que contrató cada uno de los siete congresistas integrantes de la comisión investigadora. Por último, el legislador aseguró que 3 millones 712 mil 800 soles fueron para el pa-

go de los sueldos de cada uno de los siete congresistas desde que se creó la Megacomisión hasta que concluyó su labor. DOCUMENTO MANDA diario16 tuvo acceso a un documento oficial que da cuenta de que lo dicho por el aprista Velásquez Quesquén es una gran mentira. La Megacomisión gastó solo 3 millones 88 mil 593.79 soles desde noviembre de 2011, fecha en que se instaló el grupo de trabajo, hasta enero de este año, fecha en

que entregó sus nueve informes finales. Los 3 millones de soles que gastó la Megacomisión por un trabajo que duró más de dos años equivalen a una cuarta parte de la cifra que lanzó irresponsablemente el legislador del partido de la estrella. El informe remitido al director general de Administración del Congreso por parte del jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto detalla en qué gastó la Megacomisión los poco más de tres millones de soles.

DETALLE Los congresistas Enrique Wong y Carlos Tubino, miembros de la Megacomisión, indicaron que los informes finales deben ser discutidos por el Pleno en una sesión extraordinaria

para garantizar un amplio debate. ALAN SE COMPLICA La situación de Alan García en el caso 'narcoindultos' se complica cada vez más. El vicepresidente de la Megacomisión, Enrique Wong, afirmó que las investigaciones de este despacho multipartidario han llevado a la conclusión de que existen fuertes indicios de una posible infracción constitucional del líder aprista, por la descomunal entrega de indultos y conmutaciones de penas a peligrosos traficantes de drogas. Explicó que entre las infracciones encontradas están aquellas que obligan a un jefe de Estado a combatir y frenar el avance del narcotráfico, por ser un flagelo de preocupación nacional e internacional. Wong recordó que García argumentó que, a través de los indultos y conmutaciones, su régimen buscaba acabar con el hacinamiento en los penales del país. Sin embargo, el legislador precisó que la Megacomisión concluyó que Alan, de puño y letra, incrementó los años conmutados a peligrosos narcos, por encima de las recomendaciones técnicas de la Comisión de Gracias Presidenciales aprista. “Esto favoreció a internos sentenciados por narcotráfico”,

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 27 MARZO AL 02 ABRIL 2014*

DEL 27 MARZO AL 02 ABRIL 2014*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

300 EL NACIMIENTO DE UN IMPERIO

LOS MUPPETS 2

Por ejemplo, el grupo de trabajo destinó más de 3 millones de soles para el pago del personal (CAS y Locación) que laboró durante más de dos años y se encargó de investigar los presuntos casos de corrupción del segundo gobierno de Alan García. El resto, aproximadamente 88 mil soles, se distribuyó en los siguientes rubros: útiles de oficina, telefonía fija, TV cable, servicios de mensajería, traslado (combustible), pasajes y viáticos. Es necesario recordar lo dicho por el presidente de la Megacomisión, el congresista Sergio Tejada, cuando el aprista Velásquez Quesquén hizo pública la exagerada cifra de los supuestos 12 millones 500 mil soles. “Es una patraña completa. Parece que al congresista Javier Velásquez Quesquén le ha gustado sobrevalorar montos, porque es absolutamente fuera de la realidad”, sentenció hace un mes el nacionalista.

3:10, 5:10,

12 AÑOS DE ESCLAVITUD 3:30, 6:00, 8:30.

7:15, 9:15. Gènero: ACCIÒN.

Gènero: ANIMACIÒN.

CAPITAN AMÈRICA 2- 3D

Gènero: ACCIÒN.

DIA DEL ESPECTADOR

ESTRENO

ESTRENO

4:30, 7:00, 9:30.

Gènero: DRAMA.

MARTES entrada general : S/. 3,50

CAPITAN AMÈRICA 2

*(no valido estrenos mundiales, nacionales y feriados )

3:00, 4:00, 5:30, 6:30,

LUNES Y MIÈRCOLES entrada general : S/.5,90 JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.50,Niños: 5.90 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES, MARTESy MIÈRCOLES : S/. 9.50 JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 13.50 y Niños 9.50

8:00, 9:00, 10:30 . Gènero: ACCIÒN..

Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

Ce

: 97 lular

6879

890


12

El Clarín

POR: Alicia de los Astros

ENTRETENIMIENTO

Cajamarca Martes 01 de Abril de 2014

Clarín dIVIERTE

Horóscopo

Aries. Marzo 21 /Abril 20

Tula le pega a doble de Edwin Sierra enmascarado como "Hombre araña”

Es posible que hoy pienses que todo se está retrasando, que tus proyectos permanecen estancados, Aries; pues bien, ponte manos a la obra y concéntrate en tus objetivos y en los pasos a dar para conseguirlos, pero hazlo con orden y concierto. Este aspecto también simboliza cierta depresión o bajas energéticas en la salud debido a las tensiones.

Luego de sostener una pelea mediática con la también animadora Janet Barboza, Tula Rodríguez se separa de dicha rencilla sosteniendo que está “bañada en aceite”. “Para pelearse se necesitan a dos y a mí no me provoca. Si fue irónica conmigo, está bien que siga con eso. Yo estoy bañada en aceite. La tranquilidad que tengo no me la quita nadie”, aclaró. Ahora la exvedette, también conocida como ‘la peludita’, ha decidido pronunciarse sobre el escándalo de infidelidad del actor cómico Edwin Sierra con su cuñada en el aniversario de 35 de “El Huaralino”. “Tulita, te tenemos una sorpresa. Ha venido Edwin Sierra a saludarte”, dijo el animador del evento a Tula. En cuanto se le acercó, Tula Rodríguez le pidió al enmascarado ponerse de rodillas para darle una sonora bofetada a la que le agregó calificativos.

Tauro. Abril 21 /May. 20 Es posible que hoy se produzcan algunos cambios en el ámbito laboral que te afecta, Tauro, aunque tendrás que tener muy presente que serán positivos siempre y cuando estructures muy bien tus ideas y pasos a dar para su consecución. Además, los resultados que consigas tardarán algún tiempo en notarse, pero se notarán.

Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Te espera un día complicado, Géminis, pero podrás resolver cualquier problema que se te presente gracias a la paciencia, la perseverancia y el orden; serán tus mejores armas. Las relaciones con las personas del entorno en el que te desenvuelves podrían ser tirantes si no prestas atención a las palabras que digas.

Jeannine Gonzales: "Karla Tarazona es la segundona” Luego que Karla Tarazona y Christian Domínguez la llamaron ‘segundona’, la boliviana Jeannine Gonzales arremetió contra los conductores de Hola a todos. “No me choca que diga eso, para tal caso, Karla fue la segundona. Yo primero conocí a Christian, yo estuve con él, no la conocía a Karla todavía. ¿Que trato de aprovecharme de él? Todo lo que conté y dije es cierto, él lo sabe, por eso no me llama a preguntarme por qué dijiste eso”, dijo Jeannine al diario Trome, luego de debutar como animadora de eventos. Enterada del matrimonio simbólico entre Chistian y Karla, Jeannine felicitó su unión. “Qué bueno, le deseo lo mejor. ¿Está embarazada? Bueno, un hijo es una bendición. Y no es cierto que me haya pedido hijo ni matrimonio, lo del anillo solo fue un detalle”, aseguró tras mencionar que espera que Christian cambie. “Espero que sí, la relación se basa en la confianza. Aunque sé que nada es para siempre, que aprovechen el momento y mientras les dure, les doy la bendición”, sostuvo.

Cáncer. Junio 22 /Jul. 21 Cáncer, posibles cambios de actividades podrían sucederse durante este día; deberías meditar antes de actuar, aunque será un día apropiado para tomar la iniciativa y actuar con entusiasmo, aprovechando todas las oportunidades que se te presenten. Por último, sentirás que tus relaciones son muy reconfortantes.

Leo. Julio 22 /Agos. 22 Es posible que hoy se produzca la culminación de algunos acontecimientos en tu vida, Leo. Empero, tendrás que tener mucho cuidado a la hora de firmar papeles legales y en las inversiones financieras que quieras hacer; tampoco será el mejor momento para especular con el dinero o para viajar.

Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Este día será un día en el que tendrás el fuerte deseo de hacerte notar, Virgo, de figurar. Deberías tratar de cambiar un poco esas energías para trabajar de una manera disciplinada y organizada hacia tus metas. Y no discutas con las personas del entorno cercano, porque perderás el tiempo y las fuerzas.

Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Hoy seguirás teniendo dificultades en el ámbito económico, Libra, así que te recomendamos que sigas controlando tus gastos. No obstante, existirán muy buenos aspectos para el inicio de nuevos proyectos, siempre y cuando estén bien fundamentados, claro. Finalmente, trata de ser realista con los demás.

N otita informativa Malaysia Airlines: Las mentes más brillantes buscan el avión perdido ◘

Así lo aseguró este lunes el primer ministro de Australia, Tony Abbott, cuyo país dirige la búsqueda del avión de Malaysia Airlines en el océano Índico.

Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Hoy tenderás a comenzar proyectos sin considerar todos sus detalles, Escorpio, algo que te podría llevar a cometer algunos errores garrafales y que luego tendrás que corregir. Debes confiar en tu sexto sentido a la hora de tomar decisiones. En general, tampoco las tendrás todas contigo en lo que a aspectos financieros se refiere.

Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Sentirás hoy un afán de poder enorme, Sagitario, además, tenderás al desequilibrio y a los excesos de todo tipo en tu vida. También podrías involucrarte en algunas relaciones sentimentales conflictivas y tormentosas. Por todo, deberías pensar muy bien hoy antes de dar un paso en falso...

Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Este día será un día de mucha actividad mental, Capricornio, así que si la aprovechas, podrías conseguir muy buenos resultados en el ámbito del trabajo especialmente. Trata de llevar a la práctica tus proyectos de futuro. También tus relaciones serán positivas, disfrutarás del amor por el hogar y la familia.

Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Acuario, hoy deberías tratar de guardar cierto equilibrio en tus emociones, porque tenderán a ser contradictorias y negativas, especialmente en el ámbito de las relaciones; si no puedes controlar tus emociones, sin duda, tendrás problemas. Puede que la raíz del problema radique en que idealizas demasiado a los demás. Piensa un poco en ello.

Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Este será un día en el que te aventurarás hacia nuevos horizontes, Piscis. Por otra parte, sería conveniente que cuidases un poco más de tu salud, evitando los excesos a la hora de comer o beber, porque podrían causarte problemas, especialmente en el hígado. Finalmente, en el ámbito económico no será un buen día para ti.

Humor Gráfico

L

as mejores mentes del mundo buscan el avión de Malaysia Airlines que desapareció el 8 de marzo con 239 persona a bordo, aseguró este lunes el primer ministro de Australia, Tony Abbott, cuyo país dirige la búsqueda en el océano Índico. “Es una operación extraordinariamente difícil. Estamos buscando en una vasta zona del océano y trabajando con información bastante limitada”, explicó Abbott en una rueda de prensa en la base aérea de

Pearce, en Perth. “Las mejores mentes del mundo se aplican en este trabajo. Estamos utilizando todos los avances tecnológicos así que, si este misterio tiene solución, lo solucionaremos”, añadió el gobernante. El primer ministro de Malasia, Najib Razak, viajará el miércoles próximo a Perth para ver personalmente las operaciones de búsqueda, anunció el ministro malasio de Defensa, Hishamudin Husein, en Sepang, a unos 50 kilómetros de Kuala Lumpur.

Frases para reflexionar


CLACIFICADOS

1

Cajamarca, Martes 01 de Abril de 2014

2

EMPLEO

3

MOTOR

El Clarín

13

NEGOCIOS

clasificados

INFORMATIVO OFICIAL

AVISOS

36 8032

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

SE VENDE CASA UBICADA EN ZONA RESIDENCIAL (FRENTE AL CLUB LOS INCAS) AT: 1,500 M2, AC: 480 M2, SALA COMEDOR, 04 DORMITORIOS, 01 SALA DE STAR (TV), 01 SALA STAR BIBLIOTECA, 05 B A Ñ O S (P R I N C I PA L: J A C U Z Z I, HIDROMASAJES), 01 CUARTO DE GIMNASIO, ÁREA DE SERVICIO COMPLETA, LAVANDERÍA, DEPÓSITO, ACABADOS DE PRIMERA (TECHOS DE MADERA, PISOS ALFOMBRADOS, ETC.), RODEADO DE JARDINES Y CERCADO TOTAL. RAZÓN A LOS SIGUIENTES TELÉFONOS: 076-348042/ C: 990342497 Y RPM: #609660. PREVIA CITA PARA VISITAR LA CASA.

Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.

Cel.: 995523440

6

RELACIONES PERSONALES

7

INMUEBLES

VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto:

Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929

TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio

Llamar:

#974873908 - #947422451

SE VENDE Toyota Corolla 1800cc año 2010 Full Equipo 30000 km. Teléf. #0355700 - 953565700 #0271845 - 976542020

CASERIO EL TRIUNFO

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

RADIO

R

1280 AM

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

75 DE CADA CIEN PERSONAS DE 60 Y MÁS AÑOS DE EDAD TIENEN ALGÚN SEGURO DE SALUD En el último trimestre de 2013 En el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2013, el 74,8% de la población de 60 y más años de edad o adulta mayor tiene algún seguro de salud (sea público o privado), lo que representó un incremento de 4,8 puntos porcentuales, en comparación con similar trimestre de 2012; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Según ámbito geográfico, destacó Lima Metropolitana con el 77,2% de afiliados con algún seguro de salud. Le sigue el área rural con 76,4% y el área urbana (excluye Lima Metropolitana) con 71,7%. El Informe Técnico Situación de la Población Adulta Mayor, trimestre octubre noviembre-diciembre de 2013, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares, muestra que por tipo de seguro, el 38,0% de la población de 60 y más años de edad accede únicamente al Seguro Integral de Salud (SIS), lo que reflejó un incremento de 8,8 puntos porcentuales en comparación con similar periodo del año 2012. Asimismo, el 30,8% de este grupo etario accede solo al seguro de EsSalud. En nuestro país 38 de cada 100 hogares tiene entre sus residentes habituales a personas adultas mayores En el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2013, el 38,2% de los hogares del país tienen entre sus residentes habituales, personas de 60 y más años de edad. Según ámbito geográfico, en el área rural el 40,6% de hogares tiene algún adulto mayor y en el área urbana el 34,4%. 29 de cada 100 hogares del área rural con al menos un adulto mayor accedieron a un programa alimentario El 28,7% de los hogares del área rural con al menos un adulto mayor se beneficiaron de algún programa alimentario; en el área urbana alcanzó al 15,0% y en Lima Metropolitana al 11,3%. A nivel nacional, el 18,0% de los hogares integrados con al menos un adulto mayor, se beneficiaron de algún programa alimentario, como Vaso de Leche, Comedor Popular, entre otros. Más mujeres que hombres se encuentran expuestos a un problema de salud En el trimestre de análisis, el 83,0% de la población femenina adulta mayor presentó algún problema de salud crónico, en la población masculina este problema de salud afectó al 69,2%. Por su parte, el 86,6% de la población femenina adulta mayor de Lima Metropolitana estuvo más expuesta a presentar un problema de salud. Le siguió el 83,9% de la población del área urbana y el 77,4% del área rural. Se incrementa la población adulta mayor con algún síntoma o malestar En el trimestre de octubre-noviembre-diciembre de 2013, el 46,3% de las personas adultas mayores del país han padecido algún síntoma o malestar y el 41,4% alguna enfermedad o accidente, porcentajes que comparados con similar trimestre del año anterior, disminuyeron en 3,5 y 1,4 puntos porcentuales, respectivamente. Población del área rural que sabe leer y escribir aumenta en 1,3 puntos porcentuales En el área rural, la población adulta mayor que sabe leer y escribir alcanza a 54 de cada 100 personas, lo que representó un crecimiento de 1,3 puntos porcentuales, respecto al último trimestre de 2012. En Lima Metropolitana y el área urbana la población que sabe leer y escribir alcanza al 90,7% y 80,3%, respectivamente. A nivel nacional, el 76,1% de la población de 60 y más años de edad cumple con esta condición.


14

El Clarín

Sociales

Cajamarca, Martes 01 de Abril del 2014

Gente cajamarquina

Hoy el Distrito Judicial de Cajamarca celebra cuatro años de la aplicación del Nuevo Código Procesal en Cajamarca. Un saludo a los magistrados y trabajadores del Módulo Procesal de la Corte de Cajamarca Dr. Ricardo Manrique Laura, Dr. Henry Vera Ortiz, Dra. Elizabeth Arias, Dra. Tatianova Abanto, Dr. Daniel Holguin, Dr. Luis Rodríguez Correa y Dr. German Merino Vigo.

Mara Katherine Sanchez Azañero, Elizabeth Soria disfrutando de una reunión de amigas.

BELLA: Marycruz Alvarez Melendez posando para el lente fotografico.


DEPORTES

Cajamarca, Martes 01 de Abril de 2014

Octava fecha El viernes, Universitario de Deportes visitará a César Vallejo; mientras que el sábado, Alianza Lima recibirá a León de Huánuco.

La Asociación Deportiva del Fútbol Peruano (ADFP) programó la octava fecha del Torneo del Inca que se inicia este viernes 4 de abril con dos interesantes encuentros por el HORA 1.00 p.m. 8.00 p.m. 1.15 p.m. 3.30 p.m. 6.00 p.m. 11.00 a.m. 1.15 p.m. 3.30 p.m.

Grupo B y culmina el domingo con tres choques. La jornada empieza el viernes con el duelo entre Los Caimanes y Sport Huancayo, a disputarse en la ciudad de Olmos. Horas más tarde, Universidad César Vallejo recibe a un debilitado Universitario de Deportes. El sábado es el turno de Alianza Lima, el equipo íntimo recibirá al León de Huánuco; mientras que el domingo el duelo de la fecha lo traen Sporting Cristal y Real Garcilaso.

ENCUENTRO Viernes 4 de abril Los Caimanes Vs. Sport Huancayo. César Vallejo Vs. Universitario. Sábado 5 de abril Inti Gas Vs. Juan Aurich. Alianza Lima Vs. León de Huánuco. FBC Melgar Vs. UTC. Domingo 6 de abril Unión Comercio Vs. San Simón. Cienciano Vs. U. San Martín. Sporting Cristal Vs. Real Garcilaso.

ESTADIO Francisco Mendoza Pizarro. Mansiche. Cuidad de Cumaná. Alejandro Villanueva. Monumental de la UNSA. IPD de Moyobamba. Municipal de Urcos. Alberto Gallardo.

Uruguay corre el riesgo de ser excluido del Mundial de Brasil La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) informó sobre algunas presiones a la AUF que provienen de un grupo empresarial.

La FIFA podría excluir a la selección uruguaya del Mundial de Brasil si se demuestra que el gobierno de ese país está operando de alguna manera para forzar la salida del presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Sebastián Bauzá. El presidente de la AUF, Sebastián Bauza, y todo el Comité Ejecutivo presentaron su renuncia luego de que el presidente José Mujica tomó la de-

cisión de no dejar entrar a la Policía al Estadio Centenario y al Parque Central. Apenas el máximo ente del fútbol mundial tuvo conocimiento de lo que sucede en el país sudamericano con unos de sus asociados tomó cartas en el asunto y sigue de cerca las acciones que se puedan tomar. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) informó sobre algunas presiones a la AUF que provienen de un grupo empresarial que tiene vínculos con el gobierno. La FIFA desea conocer si el gobierno presionó la salida de los dirigentes y en caso de probarse se pasaría a la desafiliación de la AUF y la selección no podría jugar el Mundial de Brasil 2014, según publicó el portal Ovación Digital, del diario El País.

Alcalde de Ate, Óscar Benavides, dijo no más actos de violencia, tras la muerte del joven Brayan Huamán.

El Clarín

15

Monumental U fue clausurado

E

l alcalde de Ate, Óscar Benavides lo advirtió el año pasado, a raíz de los play-off que se jugaron en el Estadio Monumental contra Real Garcilaso. Pidió no más actos de violencia sino se clausuraba el recinto deportivo. A raíz de la muerte de un hincha crema, por los enfrentamientos de unos barristas, que nada deberían hacer en un Estadio, provocaron la sentencia del cierre del escenario deportivo. No más partidos en el Estadio Monumental. La muerte del joven Bryan Huamán Lazo en los exteriores por un balazo en la cabeza, por el enfrentamiento entre las barras y mientras se dirigía al partido entre Universitario de Deportes contra Sport Huancayo, el alcalde, Óscar Benavides fue claro en su decisión, en cerrar el estadio Monumental para evitar más muertes entre barristas. También fue consultado sobre la entrega de las entradas gratis y sobre lo común

que se está volviendo la claus u r a d e l M o nu m e n t a l . Óscar Benavides señaló que, por el momento, cumplen en no permitir el acceso a los palcos, por el accidente de Walter Oyarce. Además indicó que necesitará apoyo político y está en contra de la entrega de entradas gratis a los barristas. ACATARÁN SUSPENSIÓN DE 30 DÍAS DEL MONUMENTAL El gerente de Universitario de Deportes, Jorge Vidal, informó que el club merengue acatará la suspensión de 30 días que la Municipalidad de Ate le impuso al estadio Monumental, tras la muerte

de un hincha por un balazo en los alrededores del coloso. "Se ha aceptado la sanción y se tratará de tomar las medidas correctivas que el alcalde (Óscar Benavides) ha solicitado. La seguridad que nosotros contratamos es una norma FIFA y esta dice: un hombre por cada 100 personas. Nosotros cumplimos con esa norma pero vamos a presentar un plan de seguridad un poco más estructurado", dijo Jorge Vidal a Frecuencia Latina. En otra parte, descartó que la institución crema se dedique a regalar entradas: "La ley es clara, el protocolo de seguridad indica que a los

barristas empadronados de Universitario se les debe otorgar entradas con precios diferenciados y cumpliendo con la norma, eso es lo que hace el club", explicó. Asimismo, Vidal consideró que la escuadra merengue no tiene responsabilidad en la muerte del hincha, debido a que ocurrió en los exteriores del Monumental. "El club no puede asumir la responsabilidad de un hecho de violencia fuera de las instalaciones del estadio. Este es un tema de delincuencia en las calles", dijo. Sin embargo, agregó que "el club apoyará a la familia del hincha fallecido a pesar de no estar empadronado como barrista".

Administración de Alianza negó que regale entradas a barristas La administradora temporal, Susana Cuba, lamentó la muerte del aficionado de la "U".

La administradora temporal de Alianza Lima, Susana cuba, negó que la institución que ella dirige regale entradas a las barras del equipo Blanquiazul tras el fallecimiento de un hincha de Universitario en una gresca. Cuba, aseguró que su gestión realiza un control estricto de los hinchas aliancistas, que ha válido para que no se haya producido ningún incidente dentro ni

con servicios de contraprestación hacia el club", afirmó Cuba. Además, explicó los servicios que viene realizando la barra en beneficio del club aliancista, que consiste en el mantenimiento de las áreas verdes dentro del estadio, mejoramiento de los servicios higiénicos, pinta de la tribuna de sur y oriente. "En este momento los integrantes de la barra están remodelando completamente el patio de comida y con este trabajo ellos se ganan sus entradas, no les regalamos absolutamente nada", añadió. fuera del Estadio Alejan- rras pero quiero dejar en Por último subrayó que dudro Villanueva. claro que esta administra- rante su gestión, desde "Lamento lo ocurrido con ción no regala o entrega en- abril del 2012, no han ocuel hincha que perdió la vida tradas gratis a la barra, rrido actos de violencia enen un enfrentamiento de ba- ellos se gana sus boletos tre barristas.


Deportes Tabla de posiciones A

TRABAJO. UTC vuelve a sus entrenamientos pensando en Arequipa.

UTC reinicia sus 'entrenamientos' ◘ El Gavilán Norteño, hoy continúa

da rueda.

RESULTADOS DEL con sus entrenamientos con miras a TORNEO DEL INCA la primera fecha de la segunda rueda El representativo de Juan del torneo del Inca y enfrentará a Aurich de Chiclayo sigue sumando puntos, esta vez Melgar en Arequipa. sacó un punto importante en Urcos con Real Garcil cuadro que dirige se encuentra actualmente. laso del Cusco, jugado la Rafael Castillo, Hasta la fecha, no hay una fecha 7 del torneo del Inca hoy prosigue con informacion clara y preci- El equipo de Roberto Mossus entrenamientos con sa, las razones del porque quera se mantiene en la miras a la primera fecha el gavilán norteño está ju- punta del grupo “A” con de la segunda rueda del gando de más a menos, to- 17 unidades, equipo que le torne del Inca, los entre- dos los jugadores son con- lleva una diferencia de 4 namientos hoy lo hará en cientes de que en Trujillo unidades a su cercado perel estadio Héreos de San ante César Vallejo no juga- seguidor Alianza Lima ron bien, pero tampoco tie- con 13 puntos de su grupo. Ramón de 9 – 11 am. Su proximo rival de UTC nen una explicacion preci- En el grupo “B”, San Marserá Melgar F.C.,que juga- sa y se pueda conocer los tín buscará mantenerse en rá en Arequipa el proximo motivos reales del bajo ren- la punta cuando visite este sábado en el estadio Mo- dimiento del equipo. fin de semana a Ciencaino numental de la Universi- Los hinchas de UTC espe- del Cusco. Y UTC tratará dad San Agustín, luego de ran que se evite de algunos de jugarse su permanenlas 6:00 pm, donde tendrá malos entendidos dentro cia en el segundo lugar, si que sacar por lo menos un del club, y tratar de mejo- saca un resultado positivo punto para evitar descen- rar los encuentros que se este fin de semana cuando der de la segunda ubica- inicia este fin de semana la visite a Melgar de Arequición del grupo “B” en que primera fecha de la segun- pa.

Equipo

PJ

DG

PTOS

1

Juan Aurich

7

13

17

2

Alianza Lima

7

4

13

3

Sporting Cristal

7

4

12

4

León de Huánuco

7

2

11

5

Real Garcilaso

7

0

6

6

Unión Comercio

7

-8

6

7

San Simón

7

-7

5

8

Inti Gas

7

-8

4

DG

PTOS

B

Equipo

PJ

1

San Martín

7

4

13

2

UTC

7

0

12

3

FBC Melgar

7

3

11

4

César Vallejo

7

1

11

5

Los Caimanes

7

1

11

6

Cienciano

7

-2

8

7

Sport Huancayo

7

-2

6

8

Universitario

7

-5

3

E

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.