ACTUALIDAD
Otuzco y Sahuarpampa no “aceptarán” a Unicornio II José Julca y Ambrosio Soto expresan el sentir de la población de rechazo a la minería. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
ElClarín.pe
El Clarín Valiente e Independiente
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
S/. 1.00
La directora del HR dijo que determinarán si hubo o no un descuido del personal.
AVISO POLÍTICO CONTRATADO
LUNES 02 de junio de 2014 / Año: XV / Nº: 5255
Investigarán negligencia “médica”
Promesa de transformación universitaria El candidato a rector de la UNC por la agrupación Alternativa Universitaria, Roberto Mosqueira, firmó acta de compromiso con la presencia de garantes y representantes sociales. DEPORTES
UTC no convence El Gavilán Norteño cayó 1-2 en partido amistoso de preparación con miras al torneo Apertura que se inicia este sábado 07 de junio.
ACTUALIDAD
ST con “nuevo” local en octubre Alumnas podrán retornar a sus aulas para su aniversario, tras la remodelación.
Aprista presentó documentos falsos · Ahora pretende ser alcalde distrital de Llama en las próximas elecciones.
CMYK
02
El Clarín
LOCALES
Cajamarca, Lunes 02 de Junio de 2014
omentario Haciendo fracasar la descentralización Raúl Wiener
E
l contralor Fuad Khoury estaba debiendo una explicación sobre la falta de control serio sobre los hechos que durante varios años se registraron en el gobierno de Ancash, a pesar de haber tenido instalados allí sus auditores y disponer de los recursos para evaluar los contratos y hacer el seguimiento de las diversas obras de infraestructura. Pero como suele hacer, fugó para adelante y estableció una conclusión que acabó con todos los debates: la descentralización ha fracasado. O sea, no fracasó el control que era su responsabilidad, ante la novedad de tener 25 gobiernos autónomos, con presupuestos propios y capacidad de contratar, sino el sistema mismo, con lo que seguramente pensará que descarga toda responsabilidad. Un informe del día de ayer, probablemente filtrado desde el Ministerio Público, indica que habría hasta 19 presidentes regionales con denuncias sobre corrupción, lo que significaría que un 76% de los gobiernos electos en el interior del país tendrían problemas con la Justicia. La cifra, sin embargo, se aclara un poco más cuando se descubre que ocho de los mencionados se encuentran en situación de investigados, sin proceso judicial abierto, y que aún en el caso de los enjuiciados no existe uno solo con sentencia en firme. Lo que puede significar varias cosas: (a) que todo manejo de sumas altas de dineros, atrae sospechas y controversias; (b) que hasta ahora no se ha probado un caso importante de corrupción, ni aún, los más saltantes, lo que habla mal de los órganos de control y justicia, como la Contraloría, el Ministerio Público y el Poder Judicial; (c) que no se ha probado aún que los gobiernos regionales son más corruptos que otras instancias del Estado, pero que es evidente que hay quienes quieren que creamos eso. Con todos sus defectos: reproducir los departamentos en jurisdicciones políticas con otra denominación; intentar corregir el asambleísmo de la regionalización previa (eliminada por Fujimori al segundo año), con el refuerzo de un caudillismo autoritario de la presidencia; mantener casi como único nexo con el gobierno central, el manejo de la distribución de recursos a través del Ministerio de Economía que acrecienta con esto su poder invisible sobre todo el aparato del Estado; con todo ello, digo, y el localismo ramplón de algunos líderes regionales, la descentralización aprobada por Toledo fue un paso fundamental en la reforma del sistema político peruano. Claro que en un escenario sin partidos nacionales y de retroceso de la política (reemplazada por el principio de “hacer obras” y la cuasi aceptación social que los que las hacen se ganan más de lo legalmente admitido), es relativamente fácil lanzar en plena ruta hacia la elección de nuevas autoridades una catarata de denuncias que da la impresión de estarnos diciendo que lo que se viene es una nueva obligación de votar por quien nos esquilmará en los siguientes años. O tal vez quieran convencernos de que mejor no elegimos a nadie.
Contraloría evalúa 200 'denuncias' por uso indebido de fondos públicos
M
ás de 200 de denuncias por presunto uso irregular de recursos públicos con fines electorales ha recibido la Contraloría General de la República, en el marco de la campaña “Postula con la Tuya”, informó e l C o n t r a l o r, F u a d Khoury. Precisó que estos casos provienen de las regiones de la costa, sierra y selva del país, incluido Lima, y que estos ya han sido puestos a disposición del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que los evalúe ante la proximidad de los comicios regionales y municipales del 5 de octubre. Recordó que esta campaña permite alertar si las autoridades, funcionarios o servidores públicos hacen uso indebido o irregular de dinero o bienes del Estado para fines proselitistas, lo que está terminantemente prohibido.
El contralor Fuad Khoury precisó que estos casos provienen de regiones de la costa, sierra y selva, incluido Lima, y que ya fueron puestos a disposición del JNE.
ANALIZAN CASOS DE CORRUPCIÓN Según reafirmó, la Contraloría trabaja de forma constante, analizando los casos de corrupción en todo el país, con oficinas en las diferentes regiones, donde se evalúan los riesgos y las informaciones que en ese sentido provienen de la prensa y de la propia población. “La corrupción, si bien beneficia a unos pocos, perjudica a muchísima gente. Los mayores riegos están en las obras, en la contrata-
ción, en los actos preparatorios”, comentó Khoury Zarzar.
VERSIÓN. Fuad Khoury señala que evalúan 200 denuncias contra candidatos.
SE VIENEN MÁS INVESTIGACIONES Refirió que en las últimas semanas se han “destapado” algunos casos de corrupción en regiones como Áncash, Tumbes y Cajamarca, pero adelantó que, en términos generales, “se vienen otros destapes”, producto del trabajo consistente que realiza el organismo c o n t r o l . d e “El análisis del laboratorio de corrupción determina donde
hay mayores riesgos y el Plan Anual de Control 2014 está orientado a las obras principales, que están sobrevaluadas, paralizadas, a problemas de arbitraje; para así ayudar al ciudadano, que es al final quien sufre”, remarcó.
bienes y recursos públicos en período electoral. Las normas vigentes prohíben utilizar vehículos oficiales, locales públicos, dinero de la caja chica, computadoras, impresoras, teléfonos, medios de comunicación, páginas web, correos electrónicos, entre otros bienes o recursos que per“POSTULA CON tenecen al Estado a favor o en LA TUYA” “Postula con la Tuya” busca contra de ningún candidato. sensibilizar e informar a las au- Tampoco está permitido que toridades, candidatos, ciuda- las autoridades obliguen al perdanía en general y medios de sonal de su institución a particomunicación sobre las prohi- cipar en la campaña electoral, biciones, sanciones y norma- en apoyo o en contra de una tiva que regula el uso de los determinada candidatura.
JNE: candidatos que mientan en hoja de vida no podrán postular Similar suerte correrán los candidatos que omitan información sobre las sentencias que les hayan sido impuestas.
* Artículo tomado de www.rwiener.blogspot.com Los candidatos que mientan o consignen datos falsos en sus hojas de vida serán excluidos de las listas de postulantes e impedidos de participar en las contiendas regionales y municipales de octubre próximo, advirtió el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Alberto Kuroiwa, director nacional de Fiscalización del JNE, aseguró que así está señalado en el artículo 23° de la Ley de Partidos Políticos, la cual indica, además, que similar suerte correrán los candidatos que omitan información so-
bre las sentencias que les hayan sido impuestas. CANDIDATOS SEPARADOS Explicó que, según la citada norma, consignar datos falsos u omitir la relación de las sentencias condenatorias por delito doloso, que hubieren quedado firmes, obliga a la organización política a retirar al candidato de la justa electoral y, de ser el caso, reemplazarlo. Dicha exclusión, añadió, se realizará sin perjuicio de interponerse las denuncias que correspondan, de presumirse la comisión de un ilícito penal. HOJA DE VIDA Kuroiwa precisó que la hoja o declaración de vida del candidato debe contener el lugar y fecha de su nacimiento, así como datos de su experiencia de trabajo que hubiese tenido en oficios, ocupaciones o profesiones, tanto en el sector público como en el privado. Además, deben consignarse los estudios realizados, incluyendo títulos y grados, si los tuviere; así como su trayectoria de dirigente de cualquier naturaleza, consignando los
cargos partidarios, de elección popular, por nombramiento o de otra modalidad, que hubiese tenido. De la misma forma, se debe incluir la relación de sentencias que declaren fundadas o infundadas en parte las demandas interpuestas contra los candidatos por incumplimiento de obligaciones familiares y/o alimentarias, contractuales y laborales, que hubieran quedado firmes. “La declaración de bienes y rentas es opcional, la ley no lo obliga, pero la hoja de vida debe incluir los datos personales, educación en sus diversos niveles, experiencia laboral,
relación de sentencias firmes, dolosas o por demanda de alimentos”, dijo Kuroiwa. LABOR FISCALIZADORA El trabajo de fiscalización y cruce de información se realizará con un equipo de especialistas del JNE, que se encargará de verificar lo consignado y hacer el cruce de datos, por ejemplo, con la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y el Registro Nacional de Condenas del Poder Judicial. “Se encuentran algunos casos de candidatos que mienten, y donde hay mayor incidencia es en lo referido a grados y títulos, es decir, se atribuyen aquellos grados que no tienen, incluso consigan falsamente haber estudiado en el extranjero”, puntualizó el funcionario del JNE.
LOCALES
Cajamarca, Lunes 02 de Junio de 2014
Otuzco y Sahuarpampa no “aceptarán” a Unicornio II Mientras esté como autoridad de Otuzco no permitiré ninguna extracción minera, afirmó Ambrosio Soto Huaripata, alcalde del mencionado centro poblado.
“Lo digo tajantemente nosotros no daremos un paso al costado en la defensa de nuestros recursos hídricos, con 20 años de minería ya no nos pueden seguir engañando, por tal razón pido que en las comisiones que se formen incluyan un representante de cada caserío que está comprendido en el denuncio de Unicornio II”, dijo el alcalde del centro poblado de Otuzco, Ambrosio Soto Huaripata. “Solo así nos sentiremos más confiados, no sea que el comité que se pretende formar nos traicione como los consejeros regionales, porque las mineras con el poder que tienen mueven muchos intereses, preocupa este proyecto porque ya aparece con una Resolución de Presidencia, pero nuestra posición siempre será una sola en defender el agua, siempre viviremos aquí porque somos nacidos en este lugar”, afirmó Soto en la reunión que sostuvieron autoridades
Poder Judicial brindará información para “mejorar la calidad de las autoridades” y la acción de fiscalización y control del ente electoral.
El Poder Judicial suscribió hoy un acuerdo con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para facilitar la Base de Datos del Registro Nacional de Condenas y Antecedentes Penales, con el fin de evaluar la situación de los candidatos que participarán en los comicios de octubre. A la firma del convenio de cooperación acudieron el presidente de Poder Judicial, Enrique Mendoza, y la máxima autoridad del JNE, Francisco Távara. Ellos resaltaron el acuerdo adoptado y anunciaron que
POSICIÓN. José Julca y Ambrosio Soto expresan el sentir de la población de rechazo a la minería. del distrito de Los Baños del Inca y pobladores comprendidos en el denuncio minero. “Si Unicornio II afectaría a 04 mil familias, entonces de repente aparece Unicornio III y Unicornio IV que afectaría a más población, como alcalde del centro poblado de Otuzco rechazo rotundamente a los proyectos mineros, porque no tenemos un solo proyecto de desarrollo con Yanacocha, lo he dicho y lo repito que no tengo temor de atacar a esa empresa minera porque nunca hemos estado de rodillas ante ellos, nunca lo haremos durante mi gestión, mientras esté como autoridad de Otuzco no permitiré ninguna extracción minera”, reiteró Soto. A su turno José Concepción
Julca Mosqueira autoridad del caserío Shahuarpampa, dijo: “Cómo es posible que la minera nos quiera desalojar de nuestras tierras, tenemos que luchar y reclamar nuestros derechos, yo como autoridad llevaré los acuerdos de esta reunión a mi comunidad para reunirnos lo más pronto posible, no debemos perder más tiempo mientras la minera avanza, nosotros no vivimos de la mina, vivimos de nuestro trabajo”. “Gracias al alcalde de Otuzco que está reclamando nuestros derechos, eso es lo que el pueblo se merece no como otros alcaldes de las cabeceras de cuencas son “vendidos”, cómo es posible que asalten nuestro territorio sin respetar la Ordenanza Muni-
cipal, por eso gracias regidor Fernando Chuquiruna, gracias ingeniero Cabrera Herbert, porque nos informan para defendernos, porque nosotros vivimos de la agricultura”, indicó Julca.
CLARIdato
El centro arqueológico de ventanillas de Otuzco también estaría comprendido en el denuncio Unicornio II.
El Clarín
03
Santos se despide de cargo para “entrar” en campaña El concejo regional de Cajamarca aceptó la licencia del presidente regional, quien iniciará oficialmente su campaña para quedarse cuatro años más en el cargo.
En lo que constituyó una de sus últimas actividades como titular de la región Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero participó de un evento en la Dirección Regional de Agricultura, y posteriormente departió con los trabajadores regionales en un almuerzo campestre. Santos dijo –con algo de nostalgia–, que extrañará algunos privilegios del cargo. Pero pese a la campaña de desprestigio que soporta de varios frentes se dedicará en cuerpo entero a robustecer su candidatura para derrotar a los candidatos de las mineras que han sido aleccionados y enviados desde Lima para impedir que se consolide como el nuevo modelo de desarrollo para Cajamarca. “En estas elecciones se juegan muchos intereses, hay millones de soles en juego y la derecha no me perdona que haya paralizado Conga, pero les advierto que tienen Santos para rato y volveremos a
gobernar la región”, sentenció. DESPEDIDA Con la presencia de la mayoría de los jefes de las agencias agrarias y trabajadores, Santos presidió una jornada de trabajo en la sede de la gerencia de Agricultura, la misma que consistió en exponer los alcances del mencionado sector durante su gestión. Al mediodía el líder del Movimiento de Afirmación Social (MAS) departió un almuerzo con sus trabajadores como despedida. INICIA SU CAMPAÑA El Concejo Regional de Cajamarca aceptó la licencia de Gregorio Santos, quien iniciará oficialmente su campaña para quedarse cuatro años más en el cargo. Santos Guerrero es el único líder de izquierda en la presente campaña y prácticamente se enfrenta a políticos que tienen un punto de vista totalmente distinto respecto al desarrollo de la región. Como ha señalado el propio Gregorio Santos, la campaña pinta un panorama difícil y llena de cuestiones que tienen que ver con la polarización que se ha generado respecto de las inversiones mineras, las mismas que el otrora presidente regional se ha encargado de satanizar. El último acto oficial al que asistió Gregorio Santos fue el de la memoria de gestión de la Dirección Regional de Agricultura realizado el viernes, en el mismo puso en su lugar a Marco Arana, quien solicitó hace algunos días que dé un paso al costado, “nadie va a venir a dictarle la agenda al MAS”, dijo.
JNE accederá a “registro” de condenas de candidatos con esta nueva medida el proceso para identificar a los candidatos que tengan condenas se hará en mucho menos tiempo. Mendoza saludó la iniciativa, pues “mejorará la transparencia y, sobre todo, la ca-
lidad de las autoridades”. Por su parte, Távara señaló que el convenio es muy importante porque revisará la autenticidad en la hoja de vida de miles de candidatos y “perfeccionará el control de quienes pretenden acceder a
CONTROL. JNE accederá a registro de condenas para evaluar a candidatos.
los gobiernos regionales y municipales”. Los comicios municipales y regionales, que se celebrarán en octubre próximo, permitirán elegir a aproximadamente 12,000 autoridades, entre alcaldes y presidentes regionales en todo el país. El convenio suscrito hoy facilitará que las más de 500,000 consultas que le corresponde realizar al JNE sobre las hojas de vida de los candidatos se hagan en un plazo bastante menor. Así, en adelante, los nombres de todos los candidatos que deseen participar en las elecciones serán ingresados en la base de datos y, de detectarse antecedentes penales, se les excluirá de la justa electoral y se tomarán las acciones judiciales pertinentes.
PERMISO. Gregorio Santos dejó la presidencia y se fue de licencia para realizar su campaña.
AVISO Por motivo de viaje alquilo hostal, categoría dos estrellas, ubicado en zona céntrica y comercial, debidamente equipado con todos sus servicios. La empresa o persona con criterio empresarial comunicarse directamente con el propietario. Cel. 976782502 RPM: * 304994
04
El Clarín
LOCALES
Cajamarca, Lunes 02 de Junio de 2014
OMENTARIO
Centro de Salud para Cabracancha Durante la inauguración, estudiantes de inicial, primaria y secundaria de Cabracancha y comunidades aledañas presentaron diferentes números artísticos.
El pánico de García César Lévano *
E
l Apra ha presentado un recurso de apelación para que se reconsidere la votación del Consejo Directivo del Congreso que pasó a la orden del día el informe de la Megacomisión sobre la segunda gestión de Alan García. El expresidente ha repetido cien veces la antigua conseja de que el que no la debe no la teme. Ahora se confirma que él sí la teme. ¿A qué le tiembla el líder del Apra? Tiene muchas culpas a la espalda. Las matanzas de El Frontón, la de Bagua, y los negociados en torno a puertos, terrenos del Ministerio de Educación y de la aviación civil palidecen frente al cobro para liberar o conmutar penas a narcotraficantes y otros delincuentes. No se debe olvidar que él informó que lo había hecho en diálogo con Dios. Hemos pedido más de una vez que precise en cuál idioma conversó con el Supremo Hacedor. En estos días, durante su visita a Israel, el Papa Francisco discutió con el premier israelí Benjamin Netanyahu. Este había sostenido que Jesucristo hablaba en hebreo, la lengua del estado judío que durante dos milenios fue una lengua muerta. El Sumo Pontífice le refutó, recordando que en los días de Cristo esa región se comunicaba en arameo, una lengua que sobrevive en regiones de Siria. El pánico del doctor García se explica. Si se aceptan las pruebas de la Megacomisión sobre complacencia delictiva con narcos, perderá voluntad de votos, que ya ahora es muy baja. No solo eso. Ese tráfico, puesto al desnudo, lo haría perder apoyos externos, sobre todo los Estados Unidos, donde una creciente ola de opinión exige a la Casa Blanca encarar con más rigor un delito que tiene encerrados en cárceles estadounidenses a más de dos millones de personas, sobre todo jóvenes. El pedido aprista de reconsideración se ampara en dos argucias: 1. Que Sergio Tejada, expresidente de la Megacomisión, presentó un recurso de apelación contra un fallo del Poder Judicial que declaró nulos en parte los informes que comprometen a García. 2. Porque no se ha precisado cuál de los nueve informes irá al pleno del Congreso. Son recursos de ahogado, producto del miedo de un hombre que aspira a un tercer mandato presidencial, que él sabe que se le muestra esquivo. La información revela que los congresistas Mauricio Mulder y Javier Velásquez Quesquén, cuando el trámite para el informe fue puesto en discusión, no se opusieron. Es probable que esa condescendencia avivara el miedo y la ira del exmandatario. * Periodista. Director diario La Primera.
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
TRABAJO. GR inauguró centro de Salud en el poblado de Cabracancha.
G
regorio Santos, presidente regional de Cajamarca, inauguró moderna infraestructura del centro de Salud de Cabracancha, obra que demandó una inversión de 1 millón 721 mil 205 soles y estará al servicio de aproximadamente 6 mil habitantes. La mañana del jueves 29 de mayo, Gregorio Santos llegó hasta el poblado de Cabracancha, acompañado del gerente de la subregión
Chota, Orlando Rodríguez Fustamante; el director de la DISA Chota, José Celis Vásquez y funcionarios del hospital José Soto Cadenillas, quienes fueron recibidos por pobladores de la zona y comunidades vecinas. “Venimos a entregarles este moderno establecimiento de salud, con ambientes equipados que estarán al servicio de ustedes, aquí está el fruto de la gestión de años de muchos dirigentes con el respal-
do del pueblo”, mencionó durante la ceremonia de inauguración, el gobernante regional. “Yo no traiciono a mi pueblo, por eso siempre estaré de su lado para defender la descentralización y ejecutar obras en salud, educación, electrificación, carreteras, riego y otras, en comunidades campesinas que estuvieron olvidadas y abandonadas”. “El poder de las multina-
MPC realiza jornada ambiental Enrique Álvarez Vilca manifestó que Cajamarca tiene para crecer mucho pero ese impulso debe nacer en cada vecino y no solo en las autoridades.
Con la finalidad de concientizar sobre el cuidado del ambiente, niños de la I.E. “La Florida”, “César Vallejo”, la junta vecinal “San Martín” y personal de la municipalidad provincial de Cajamarca realizaron un pasacalle por los diferentes puntos del barrio popular, con ocasión de la I Jornada Educativa Ambiental. Con lemas alusivos como: “No saques la basura antes del paso del carro recolector”, “Reúsa los productos descartables”, “La basura
ACCIÓN. MPC realiza primera jornada ambiental. contamina el ambiente, espera el carro recolector”, “Recicla, reúsa y reduce los productos descartables”, y “Cuida nuestro ambiente” los pequeños del nivel primaria estas dos instituciones educativas recorrieron los jirones: Reyna Farje, Argentina, Bolívar, avenida La Paz y culminaron en el parque Aranjuez. Margarita Sánchez Aguilar, alentó a la población a prote-
ger mediante acciones concretas el planta en que vivimos “Toda la población cajamarquina debe ser sensible en el cuidado de nuestro medio ambiente y colaborar para su cuidado no arrojando la basura en las calles, reciclando los residuos sólidos y esperando el paso del carro recolector, eso es tener conciencia ambiental y colaborar con Cajamarca”, manifestó.
cionales y de los que gobiernan el Perú no nos asusta, aquí tienen a Gregorio Santos junto a su pueblo. Con cargo o sin cargo daremos batalla en defensa de la vida”, finalizó. A su turno el presidente de rondas campesinas de Cabracancha, César Tafur Livaque, agradeció al Gobierno Regional Cajamarca por construir un moderno centro de salud en Cabracancha para beneficiar a más de 6 mil habitantes. “Los ronderos rechazamos la campaña de difamación en su contra, amigo Gregorio Santos; sabemos que detrás de ello están los enemigos del pueblo que buscan enfrentarnos entre nosotros para dividirnos, pero eso no lo lograran”. Por su parte el dirigente rondero de la comunidad de Sitacucho, José Vásquez Burga, fue más enfático aún: “Ni piensen que nos va a ganar los grandazos que están en el poder; el pueblo se está organizando para defender lo que le pertenece, nuestro respaldo a las autoridades que nunca traicionan a su pueblo”. Durante la ceremonia de inauguración, estudiantes de inicial, primaria y secundaria de Cabracancha y comunidades aledañas presentaron diferentes números artísticos (danzas, poemas, canciones) en agradecimiento a la autoridad regional por la construcción de su centro de salud.
Los pequeños estudiantes también se mostraron sensibles con el tema, pues varios de ellos manifestaron que en sus casas y en sus colegios comparten lo que les enseñan, como colocar cada residuo en el bote de reciclaje correspondiente. El presidente del sector 18 del barrio la Florida, Enrique Álvarez Vilca, manifestó que Cajamarca tiene para crecer mucho pero ese impulso debe nacer en cada vecino y no solo en las autoridades, también dejó claro que cada cajamarquino debe comprometerse con su tierra y que ese cariño es el que debe identificarnos y motivarnos a cambiar nuestro comportamiento “Tenemos que cambiar, tanto en el sector Aranjuez, Mollepampa, San Martín, Nuevo Cajamarca estamos elevando un proyecto de sensibilización para los vecinos, con la finalidad de que se comporte diferente, limpiando su calle. Vemos que la avenida San Martín está un poco más limpia, esperemos que más vecinos se comprometan.
LOCALES
Cajamarca, Lunes 02 de Junio de 2014
El Clarín
05
ST con “nuevo” local en octubre Alumnas podrán retornar a sus aulas para su aniversario, tras la remodelación total de la institución educativa. La infraestructura renovada del colegio emblemático de mujeres Santa Teresita presenta un avance del 95%, sin embargo, han pedido al gobierno central ampliar el presupuesto para culminar algunas cosas
Médicos utilizan sus equipos para atender
ACTUALIDAD. Comisión especial investigará presunta negligencia médica.
Comisión investigará “negligencia” médica La directora del Hospital Regional informó que la investigación para determinar si hubo o no un descuido del personal tardará una semana.
L
a directora del Hospital Regional de Cajamarca indicó
denuncia realizada por una pareja de padres de familia por negligencia médica con su bebé de doce días de nacida, quien ha consecuencia de esto ha perdido parte de la mano derecha. El padre de la recién nacique una comisión de médi- da, Carlos Paz manifestó cos iniciará una detallada que nunca le informaron investigación sobre una que su pequeña presenta-
Estudian en aulas con las paredes agrietadas Los alumnos y docentes corren peligro en el distrito de Lajas - Chota.
FOTO: REFERENCIAL
PROBLEMA. En Lajas estudian en aulas con paredes agrietadas.
Chota (Cajamarca).- Más de 50 niños de la Institución Educativa 10438 de la comunidad de Tauripampa, en el distrito de Lajas, estudian en un local rústico de más de 30 años de antigüedad, cuyas paredes y pisos están agrietados, además el techo presenta desperfectos, según dio a conocer a una emisora local el director del plantel, Manuel Quintana Rubio. Sostuvo que mediante la Resolución de Alcaldía Nº 086, de fecha 23 de abril de 2014, la municipalidad de Lajas declaró en emergencia al plantel y ahora la comunidad educativa está solicitando la construcción de una nueva infraestructura. Hasta el momento están tocando las puertas de la municipalidad distrital y de la Gerencia Subregional para la ejecución de la mencionada obra.
que la dejarían habilitada al 100%, comentó Luis Chomba en su calidad de presidente de APAFA. Chomba dijo han recurrido al Ministerio de Educación para pedir dos millones de nuevos soles de incremento al presupuesto inicial “faltan culminar algunas pérgolas, accesos, entre otras cosas”, refirió. Indicó que a muy tardar las alumnas podrán retornar a sus aulas para su aniversario “creo que para noviembre las instalaciones estarán listas pero lo que me preocupa es el mobiliario. Pero estamos haciendo hasta lo imposible por conseguirlo y brindarle lo mejor para nuestras hijas”, culminó.
ba un cuadro de infección en la mano, cuando repentinamente le pidieron que firme la autorización de amputación. “Lo que queremos es que cuando antes se le intervenga para evitar complicaciones”, sostuvo. Por su parte, el Ministerio Público mediante la Fiscalía de Prevención del Delito también inició las investigaciones del caso. En tanto la recién nacida permanece en cuidados intensivos a la espera de una nueva evaluación para su intervención quirúrgica.
Afortunadamen te se trató de una falsa alarma, sin embargo ya se iniciaron las investigaciones para dar con el paradero del autor de la llamada.
Una llamada extraña alertó al jefe de personal de la Ugel Cajamarca, indicando que se tomen las medidas de precaución ante la presencia de un explosivo en las oficinas de la Ugel. Este llamado hizo que los trabajadores se retiren de las instalaciones del local como medida de precaución. El profesor Pedro Estrada, quien fue el que recibió la llamada, indicó que ante la amenaza de bomba se coordinó con el director para abandonar las instala-
Además, en el sistema de salud hacen falta médicos especialistas para atender a un millón 250 mil habitantes. Cajamarca es la ciudad más importante de la sierra central del Perú, sin embargo, en el sistema de salud hacen falta médicos especialistas para atender a un millón 250 mil habitantes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática, esta cifra
va en aumento. El cardiólogo David Vidal, informó que así como él hay profesionales que tienen que utilizar su propio instrumental médico para atender a la población. La falta de equipos y especialistas es notoria pero se está saliendo adelante, acotó. Ante la falta de especialistas, el paciente que requiere atención compleja debe realizar “un viaje titánico” de 13 horas hacia Lima donde el sistema es lento y poco eficaz. Para contrarrestar esta situación las autoridades de Salud impulsan repatriar a los médicos cajamarquinos que hayan tenido alguna especialización, “con una buena oferta”, indicó la directora del Hospital Regional de Cajamarca, Magda Gonzalez.
Amenaza de 'bomba' en Ugel causa pánico
AMENAZA. Llamada anunciando una bomba en la Ugel causa pánico. ciones de la Ugel hasta que el grupo de la SUAT de la policía ingrese y haga una detallada búsqueda. Por su parte, el director de la Ugel sostuvo que el número de teléfono ya se en-
cuentra en manos de la policía. Además se hizo la denuncia respectiva para iniciar con las investigaciones y dar con el paradero de las personas que realizaron la llamada.
06
El Clarín
De no tener respuesta luego de este paro preventivo la provincia de Chota irá a un paro indefinido y posiblemente apoyen otras provincias de la región.
S
egún declaraciones del presidente del Comité Amplio de Gestión y Lucha de la Carretera Chota –Cajamarca, Gerardo Agip Pérez, autoridades, instituciones y población de la provincia de Chota acordaron acatar un paro de 72 horas a partir de la fecha para exigir al gobierno central del Presidente Ollanta Humala Tasso cuatro puntos. Ejecución de los 08 deductivos en el tramo Nº 3 (Cochabamba-Chota), son 08 lugares que no se asfaltarán en este tramo, pago en su totalidad a las familias afectadas en sus viviendas y sus terrenos en los cinco tramos, hasta la fecha no se paga a las familias, limpieza de la vía en los lugares que fueron declarados deducti-
LOCALES
Cajamarca, Lunes 02 de Junio de 2014
vos en el tramo Nº 3 a fin de evitar accidentes lamentables aun cuando ya murieron 2 personas cerca al distrito de Lajas por negligencia de la empresa Energoprojekt que ha sido declarada por fallas geológicas. Que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones no acepte más deductivos en el tramo Nº 3 solicitados por la empresa Energoprojek, vale decir más lugares que no serán asfaltados, porque hay 8 tramos que equivale a 2 kilómetros y medio que no serán asfaltados, si esto se suma 8 deductivos más significa que estarían llegando hasta 06 Km que no serán asfaltados en el tramo Nº3 que es el lugar principal para llegar a Chota y también para ir a Cutervo, a Bambamarca y transitar a Cajamarca también. Agip Pérez explicó que si se termina de asfaltar la carretera, de Cajamarca a Chota el tiempo que demore el viaje sería dos horas, a Chiclayo sería 3 horas, esto significa que de Cajamarca a Chiclayo pasando por Chota son 5 horas de viaje, por esa razón es que sería la vía alterna para Cajamarca cuando se malogre
Chota acata paro de 72 horas contra el gobierno inaugure obras”, añadió. “De no tener respuesta luego de este paro preventivo de 72 horas y que en este lapso se dé un diálogo y que se dé un intercambio de experiencias sobre esta carretera, luego se decida solucionar el tramo Nº 3 de esta carretera, iremos a un paro indefinido, y no solamente será Chota sino todas las provincias de la región Cajamarca”, aseguró el presidente del comité amplio de gestión y lucha de la carretera Chota – Cajamarca.
LUCHA. El pueblo chotano acatará un paro de 72 horas contra el gobierno de Ollanta. la carretera CajamarcaCiudad de Dios. “Por lo tanto este proyecto no solo beneficia a los Chotamos sino también beneficia a la parte centro y la parte norte de la región Cajamarca, esta es una carretera internacional que nos acorta distancia al Ecuador y también acorta distancia a Brasil, teniendo en cuen-
ta esos puntos principales de nuestra plataforma de lucha rechazamos contundentemente al Presidente Ollanta Humala porque está inaugurando por partes un proyecto, por lo que la población chotana acatará un paro de 72 horas lunes 2, martes 3 y miércoles 4 de junio”, manifestó el dirigente. Agip sostuvo que no se ha
hecho entrega de obra, según sus palabras simplemente Ollanta estuvo en Chota en plan de hacer propaganda política, sus intenciones no fue tanto inaugurar la carretera porque no estuvo más de 20 minutos con la presencia de 100 personas, “un Presidente con presencia de 100 personas no creo que
CLARIdato
Esta carretera es parte de la longitudinal de la Sierra, concluida al 100 % sería una vía alterna para los Cajamarquinos para ir a Chiclayo.
Proyecto de mejoramiento GR entrega 857 títulos en Los Baños del Inca en producción de “quinua” dores de las comunidades be- danzas en reconocimiento fensa del agua. En la región El proyecto tiene una inversión de cerca de 10 millones de soles y busca que Cajamarca sea una región productora de quinua, tarwi y haba.
Con la presencia del presidente regional Gregorio San-
ACCIÓN. Abner Romero anunció el proyecto de quinua.
tos, se hizo el lanzamiento del proyecto “Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de los cultivos andinos quinua, Tarwi y haba en las provincias de la Cajabamba, Cajamarca, San Marcos, Celendín, Hualgayoc, Cuter vo, Chota y San Pablo de la región Cajamarca”. Abner Romero, director regional de agricultura, manifestó que el proyecto busca hacer que Cajamarca ingrese al mercado nacional e internacional con la producción de quinua y para ello se están invirtiendo cerca de diez millones para capacitar y mejorar la calidad de semillas. El proyecto fue lanzado por el presidente regional, Gregorio Santos, quien en su participación dejó en claro la importancia del mismo para generar fuentes de trabajo sostenible y dinamizar la economía regional a base de la agricultura.
Cajamarca, cerca del 70 por ciento vive en el campo, y la actividad económica es la agricultura y ganadería.
Con el objetivo de ir formalizando progresivamente la propiedad rural, el Gobierno Regional Cajamarca entregó 857 títulos de propiedad a igual número de campesinos de las comunidades de San José de las Madres, Alto Miraflores y Manzanamayo pertenecientes al distrito cajamarquino de Los Baños del Inca. Hasta la comunidad de Manzanamayo llegó el presidente, Gregorio Santos Guerrero, y autoridades de la Dirección Regional de Titulación de Tierras, quienes fueron recibidos por los estudiantes de la escuela primaria Manzanamayo y pobla-
neficiadas. Durante la ceremonia, los alumnos de la escuela primaria presentaron varias
a las autoridades por hacer eco al pedido de los campesinos en otorgar sus títulos de propiedad y por la de-
APOYO. GR. Entregó 857 título de propiedad a campesinos de Los Baños del Inca.
CLARIdato
El 24 de junio, “día del campesino”, se entregará más de 200 títulos a los propietarios de la comunidad de Chorobamba en el distrito cajabambino de Cachachi.
Gregorio Santos, dijo “ahora les entrega sus títulos de propiedad gratuitamente, queremos asegurar la tenencia legal de sus tierras y que ningún extraño pretenda despojarlos de sus propiedades; con sus títulos en mano puede organizar sus asociaciones de productores, de ganaderos o ladrilleros y gestionar apoyos ante las municipalidades, el Gobierno Regional y Nacional”. En la región Cajamarca, cerca del 70 por ciento vivimos en el campo, y nuestra actividad económica es la agricultura y ganadería, por eso no dudamos en salir al frente junto con ustedes en defensa del agua. Por su parte el director regional de Titulación de Tierras y Catastro Rural, Ronald Salazar, dijo “nuestra dirección ya entregó más de 7 mil títulos de propiedad en lo que va de la gestión del presidente, Gregorio Santos, hemos reconocido y titular a 7 comunidades campesinas.
LOCALES
Cajamarca, Lunes 02 de Junio de 2014
El Clarín
07
Huésped 'ilustre' a Fiscal de la Nación Ramiro Bardales reconoció a Carlos Ramos por su destacada trayectoria como hombre de leyes y sus aportes a la defensa irrestricta de la justicia.
PROMESA. Roberto Mosqueira firmó acta de compromiso de transformación universitaria.
Roberto Mosqueira promete transformación universitaria El candidato a rector de la UNC por la agrupación Alternativa Universitaria firmó acta de compromiso con la presencia de garantes y representantes sociales.
E
preparen para diversos campeonatos regionales y nacionales. Así también señala las acciones a realizar durante los 100 primeros días de gestión, dentro de ellos está el inicio, seguimiento y fortalecimiento del proceso de autoevaluación de las diferentes Escuelas Académicas Profesionales, a fin de iniciar el proceso de Acreditación de la Universidad. Formulación, evaluación y monitoreo de perfiles y expedientes técnicos para la construcción de los diferentes laboratorios de CECA, Medicina Humana, Obstetricia, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Forestal, Biotecnología, Ingeniería (Trébol de cuatro hojas el cual será destinado a Ingeniería de Minas, Hidráulica, civil y metalúrgica) Biblioteca Central, Hospital Docente y Estadio. Formulación, evaluación y monitoreo de los estudios definitivos para la implementación de los siguientes Laboratorios: Ingeniería Geológica, Química, Industrias Alimentarias, zootecnia. Invernaderos con riego tecnificado para agronomía, Biología y biotecnología. Convenio con las Municipalidades de nuestra región, Gobierno Regional
de Cajamarca, Ministerios y empresas privadas para la realización d prácticas profesionales, con una subvención equivalente al salario mínimo vital, de acuerdo a la Ley Nº 28518 y su reglamento D.S. 007-TR. Asignación de los ambientes de ex Banco Agrario a la EAP de Turismo y Hotelería, para promoción del turismo y el funcionamiento de un gran Restaurante. Dicho documento también señala la formación académica profesional con responsabilidad social y ambiental, investigación científica pertinente, reencuentro de la Universidad con su entorno socialProyección Universitaria. Fortalecimiento de desarrollo Humano realizando una docencia de excelencia, formando estudiantes emprendedores, graduados referentes, potencializando a nuestros colaboradores el personal administrativo, revalorando a nuestro personal cesante y jubilado, una gestión de puertas abiertas y por resultados. Todo esto Roberto Mosqueira y sus vice rectores lo cumplirán durante su gestión 2014 -2019 la Opción para transformar la Universidad.
Como política de la municipalidad de Cajamarca de reconocer a personalidades de organismos y/o entidades nacionales que honran con su visita a la ciudad de Cajamarca, el alcalde Ramiro Bardales Vigo, reconoció como Huésped Ilustre a Carlos Américo Ramos Heredia, por su destacada trayectoria como hombre de leyes y sus aportes a la defensa irrestricta de la justicia, el Estado Constitucional de Derecho y los Derechos Humanos. El acto de reconocimiento se hizo en el marco del Primer Aniversario del convenio inter institucional entre las Rondas Urbanas y el Ministerio Público Luego de ofrecer las palabras de bienvenida y el saludo a nombre de la ciudadanía cajamarquina, el burgomaestre Ramiro Bardales Vigo, estimó hacer la entrega del pergamino de reconocimiento como
“Huésped Ilustre”, en mérito a su envestidura como Fiscal de la Nación, además, de su destacada trayectoria como hombre de leyes, magistrado, a su gran labor al frente del Ministerio Público, a su liderazgo para una buena relación con instituciones y organizaciones de la sociedad. “Este reconocimiento es símbolo de aprecio, consideración y cariño que muestra el pueblo de Cajamarca por la avocada labor al servicio de la sociedad y la administración de justicia en defensa de la legalidad y el fortalecimiento de una convivencia pacífica para el desarrollo de los pueblos”, sostuvo en su discurso la autoridad municipal. En tanto, Carlos Ramos Heredia, agradeció el reconocimiento e hizo y destacó la importancia del aporte municipal en materia de la seguridad ciudadana que en conjunto con las Rondas Urbanas y el Ministerio Público han proyectado para combatir a la inseguridad ciudadana en Cajamarca. Al evento que se realizó en la Plaza de Armas de Cajamarca, asistieron, la Dra. Esperanza León Deza, Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del distrito de Cajamarca; Tomás Aladino Gálvez, Director del Centro de Asunto Interculturales del Ministerio Público; Segundo Mestanza Julca, presidente de rondas urbanas de Cajamarca; Régulo Oblitas Herrera, fundador de las rondas campesinas de Cuyumalca de Chota, entre otros.
l candidato a rector de la Universidad Nacional de Cajamarca de Alternativa Universitaria, Roberto Mosqueira Ramírez, firmó acta de compromiso sobre transformación de la universidad y su responsabilidad social con la región de Cajamarca. En tal acto de firma se contó con la presencia del doctor Vigo, garante el reverendo padre Michael Garnett, decanos de los colegios profesionales, gremio sociales y organizaciones de Cajamarca y como fiscalizadores los gremios de la UNC, representantes de las Rondas Urbanas, de otro lado también estuvieron los diferentes medios de comunicación. El documento firmado señala el Plan de Gobierno donde indica los grandes proyectos para transformar la Universidad, como Biblioteca Central donde será un espacio fundamen-
tal para el aprendizaje, la investigación, lectura y desarrollo integral de los alumnos, docentes y personal administrativo, así como de la conservación y difusión del acervo bibliográfico y documental en diferentes formatos y soportes. El Hospital Docente, permitirá la proyección social, con atención de consultas externas y hospitalización, atención de asegurados, estudiantes, docentes, administrativos cesantes y graduados a través de convenios inter institucion a l e s c o n E S S A LU D y MINSA, además de ello ayudará para que nuestros estudiantes de Medicina Humana, Enfermería y Obstetricia estén inmersos en los diversos procesos del cuidado del paciente. Estadio, será el centro deportivo y alta competencia, el cual los estudiantes docentes y administrativos de la UNC, se
El presidente Percy Horna juramentó a María Eugenia Acosta y Eliana Ynés Jave.
Instalan jurado electoral “especial” de Cajamarca
En cumplimiento con el cronograma electoral 2014, ayer domingo 1 de junio al promediar las 9.00 am. el Presidente del Jurado Nacional de Elecciones de Cajamarca, Percy Horna León, juramentó a la
Fiscal Superior María Eugenia Acosta García de Muñoz y la ciudadana elegida por sorteo Eliana Ynés Jave Barrantes, como miembros del JEEC
para los nuevos comicios regionales y municipales del próximo 05 de octubre. Este órgano electoral, tendrá la función de recibir pedidos
de inscripción de listas con candidatos regionales y municipales, resolver tachas, acreditación de personeros, propaganda electoral y pronunciarse en torno a la neutralidad que deben tener las encuestadoras. Su jurisdicción será las provincias y distritos de Cajamarca, San Marcos, Cajabamba y Celendín precisó el JEE. Percy Horna León asumió el cargo luego de ser elegido por
ACCIÓN. Ramiro Bardales reconoció como huésped ilustre a Carlos Ramos.
unanimidad por la Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, instancia máxima judicial que lo eligió como su representante ante dicho órgano electoral. El magistrado garantizó que ejercerá sus funciones con total transparencia e imparcialidad, y refirió que el rol del JEE tras los nuevos comicios es la resolución de actas observadas, impugnaciones de
sufragios, solicitudes de nulidad de elecciones, fiscalización de la votación y proclamación de los postulantes electos, entre otros. Asimismo, manifestó que su actuación en la presidencia del JEE de Cajamarca, será transparente e imparcial, para fortalecer la democracia, así como la administración de una justicia electoral con sujeción a la Constitución y a la Ley.
08
El Clarín
Ugel Jaén culminó semana de talleres de réplica sobre “Orientaciones Generales para la Planificación Curricular”.
L
a Unidad de Gestión E d u c a t iva L o c a l (UGEL) de la provincia de Jaén, a través del Área de Gestión Pedagógica, culminó una serie de talleres de réplica basada en “Orientaciones Generales para la Planificación Curricular”, con importantes aportes a la labor docente para diseñar y gestionar procesos de aprendizajes de calidad”. Así lo dio a conocer el director de la UGEL Jaén, Lic. Vitalí Fuentes Guerrero, quien dijo que los talleres se
realizaron durante la última semana en coordinación con las Instituciones Educativas de su ámbito de acción. Para los docentes de la zona urbana, el taller se realizó el lunes 26 y el martes 27 de mayo en la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre, al mismo que asistieron un aproximado de 160 profesores. El 29 y 30 mayo fueron capacitados unos 260 profesores de zonas rurales, en las instalaciones de la I.E. N° 508 de Jaén de 8am a 6 pm en doble horario. Cabe resaltar que las Instituciones Educativas de Primaria han designado un docente por grado, nivel secundario tres profesores de matemática, tres de comunicación y dos de ciencias sociales (ciudadanía). Así mismo se dio a conocer que los involucrados portaban documentos de trabajo como Rutas de Aprendizaje, Programación Anual, Unidad y Sección de Clases.
420 docentes de primaria y secundaria fueron capacitados en Jaén
Diversas actividades se realizan por el 193 aniversario de Jaén UGEL y Municipalidad Provincial culminaron importante Campeonato de Fútbol Interescolar con fabulosos premios.
REGIONALES
Cajamarca, Lunes 02 de Junio del 2014
saltan eventos deportivos. Un programa amplio de actividades se ejecuta desde el pasado 23 de mayo, el mismo que se prolongará hasta el 04 de junio, que incluye,
además de importantes actos litúrgicos y actividades municipales, paseos, visitas guiadas, desfiles, festivales, concurso marinera, presentaciones, fuegos artificiales.
El próximo 04 de junio, la provincia cajamarquina de Jaén cumplirá 193 años de independencia. Por este motivo, el gobierno local, en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) realiza diversas actividades entre las que se re-
En ese sentido, la UGELJaén en coordinación con la Municipalidad Provincial, vienen desarrollando un importante campeonato de fútbol inter-escolar nivel secundaria. Dicho evento se inició el último martes con una breve ceremonia en el estadio “Víctor Montoya”, se contó con la presencia del director de la UGEL-Jaén, Lic. Vitalí Fuentes Guerrero, el alc a l d e p r ov i n c i a l , L i c. Edwin Llique Ventura, regidores y demás representantes, destacaron más de 20 equipos. El campeonato culminó el viernes 30. Los premios fueron: mil nuevos soles para el campeón, pelotas y trofeo; y segundo lugar, 400 nuevos soles en efectivo, pelotas y trofeo. La participación, al igual que en años anteriores, fue masiva.
El colegio “San José” de Cuyumalca celebra 26 aniversario Con una nutrida programación de actividades, la Institución Educativa “San José” de Cuyumalca, celebra con júbilo 26 años al servicio de Chota, la Región y el País. Eventos deportivos, sociales, religiosos y académicos, marcan el vigésimo sexto aniversario de una de las instituciones educativas más sobresalientes de la provincia de Chota. Este año, por prima vez, la comunidad educativa, engalanó la ceremonia cívica y desfile en la plaza de armas de la ciudad de Chota, al participar con su propia banda de músicos, del cual la población cuyumalquina está muy contenta. El colegio San José de
Cuyumalca, viene alcanzando importantes logros, muestra de ello, es el permanente ingreso de sus ex alumnos a diferentes institutos y universidades del país, quienes convertidos en profesionales ocupan cargos importantes en diversas esferas del Estado y del sector privado. Todo esto, se logra gracias al esfuerzo y capacitación permanente de la plana docente, porque somos conscientes que en los actuales momentos, la educación es cada vez más competitiva, dijo el director del plantel, Prof. Segundo Gálvez Vergara. Indicó asimismo, que dentro de sus proyecciones está la construcción de un muro perimétrico, más ambientes educativos y un coliseo multiusos.
Aprista presentó documentos falsos sobre propiedad Ahora pretende ser alcalde distrital de Llama en las próximas elecciones el 05 de octubre.
El Segundo Juzgado Civil del Poder Judicial declaró la nulidad del Acto Jurídico y asiento registral contenida en la escritura pública de fecha 13 de agosto del 2009, sobre aclaración de compra venta de un predio indiviso de 10 mil 310 hectáreas ubicadas en la provincia de Santa Cruz en el departamento de Cajamarca, luego de comprobar la mala fe del empresario y hoy candidato a la alcaldía de Llama por el
partido del APRA Julio Lorenzo Montenegro Barboza que con documentos falsos pretendió adjudicarse 941 hectáreas de tierras perteneciente a 51 familias. La espera dio resultados este 19 de mayo, cuando el Juez Juan Alberto Terán Arrunátegui resolvió a favor de los campesinos agrupados en la Aso-
ciación Ganadera la Unión Sexi Corral Viejo, tras comprobar que Julio Lorenzo Montenegro Barboza, Rosa Alejandrina Montenegro Barboza, Marco Mavila Miglia y Isabel Alvarado Quijano, no tuvieron las pruebas contundentes para demostrar en la vía judicial la pertenencia de estas tierras. La pobreza de su argumentación tejida de ambiciones de Julio Montenegro y familia, no convenció al administrador de justicia quien durante su fundamentación le recordó las argucias que inventó para hacerse de una partida electrónica plagada errores que fueron demostrados durante el proceso seguido en el Poder Judicial de Cajamarca donde Montenegro fue sentenciado por comprobarse que utilizó al ex jefe de
COFOPRI Jorge Arroyo Reto del partido aprista, para insertar documentos públicos falsos y quedarse con las tierras de humildes campesinos. Por segunda vez, los fueros judiciales desenmarañan las más oscuras intenciones del empresario Julio Montenegro que hoy incursiona en la política, tal vez, en su defensa podrá decir que es un invento por campaña política, sin embargo, estos procesos están colgados en el Sistema Judicial donde cualquier persona puede tener acceso para comprobar que no se trata de una campaña sino de una verdad oculta. Los electores de Llama tienen una gran responsabilidad este 05 de octubre de buscar el desarrollo de su pueblo pero con gente idónea no de gente que busca servirse del cargo.
Intervienen a tres ciudadanos con un kilo depasta básica de cocaína Tras un paciente trabajo de inteligencia, se logró intervenir a tres ciudadanos de la provincia de Chota, que en poder de uno de ellos, se encontró un kilo de Pasta Básica de Cocaína. El operativo se realizó el último sábado y estuvo a cargo de la Policía Nacional de Chota en coordinación con la Unidad Especializada Antidrogas de la ciudad de Cajamarca. Los tres ciudadanos están
en calidad de detenidos, dijo el jefe de la Comandancia Rural de Chota, Ernesto Yacila Honores. La autoridad policial prefirió mantener el nombre de las personas intervenidas en reserva, mientras durante las investigaciones y se determine las responsabilidades del caso. Yacila Honores, manifestó que las investigaciones determinarán, si estas personas forman parte de una red dedicadas al narcotráfico.
ECONOMÍA En el 2013 destinó S/. 350 millones en kits, compra de deuda y renovación.
Cajamarca, Lunes 02 de Junio de 2014
09
Minagri invertirá hasta S/.180 millones en renovación de cafetales
E
l Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) anunció hoy que este año llegará hasta 180 millones de nuevos soles los recursos destinados a la renovación de cafetales afectados por la roya amarilla. El ministro Juan Manuel Benites precisó que el año pasado ya se destinaron 110 millones por lo que en el resto del año se invertirán 70 millones más. Indicó que en el 2013 se invirtió un total de 350 millones de soles para mitigar los efectos de la roya, cifra que incluye los invertido en kits de insumos, compra de deuda a cafetaleros y renovación de plantaciones. “El año pasado, el Minagri
El Clarín
destinó 100 millones de soles en kits de insumos para mitigar la roya, 140 millo-
nes en compra de deuda y 110 en renovación de plantaciones, y este año espera-
mos llegar a los 180 millones en renovación”, declaró a la agencia Andina.
Se sabe que el Minagri busca concretar este año la renovación de 20,000 hectáreas en diversas zonas cafetaleras del país, mientras en el largo plazo se pretende renovar 80,000 hectáreas afectadas, según informó recientemente el director general de Competitividad Agraria del ministerio, José Muro. Benites destacó que el gobierno está decidido a invertir estos importantes recursos en el café porque es el principal producto peruano de agroexportación y una herramienta fundamental en la lucha contra el narcotráfico. “Ningún cultivo en Perú ha recibido este apoyo, y es así porque consideramos que el café es clave en la lucha contra el narcotráfico, especialmente en la zona del Vraem”, manifestó.
Indicó que hay 225 mil productores cafetaleros y el objetivo es que los beneficiados alcancen el 60 por ciento, es decir, 135 mil cafetaleros, cuando se complete la renovación de cafetales. “En Perú, los productores cafetaleros son pequeños productores ya que trabajan en menos de cinco hectáreas, entonces la roya les ha afectado mucho, porque han habido problemas con las prácticas de manejo de cafetales”, expresó. Indicó que actualmente el Minagri está trabajando con los productores para que tengan mejores prácticas de manejo de cafetales dotándolos de asistencia técnica en fertilización, poda, cosecha, entre otros; y de esta manera contra con un producto con valor agregado y mejores precios.
Número de turistas japoneses en Eliminación de visa a Estados Unidos Perú supera a mercados europeos podría tomar entre 3 y 6 años A pesar de los problemas de la conectividad aérea. El número de turistas japoneses que llegan a Perú supera a la mayoría de mercados europeos, tal es así que en el 2013, arribaron al país 67,000 visitantes de Japón, frente a los 35,000 turistas que llegaron de Francia e igual número de Italia, informó hoy el Buró de Con-
venciones y Visitantes de Lima. El presidente de la entidad, Carlos Canales, precisó que de Alemania, arribaron 60,000 turistas y del Reino Unido 55,000. El único país europeo que supera al mercado japonés es España, con 98,000 visitantes. Sostuvo que la llegada de turistas provenientes de Asia a Perú registra un crecimiento sostenido en los últimos años, a pesar de los inconvenientes que representan la falta de conectividad aérea y en algunos casos los trámi-
tes migratorios. Sin embargo, señaló que existe un potencial enorme de crecimiento en el mercado nipón y en el asiático en general, ya que las cifras muestran un incremento de todos los destinos Corea del Sur (cinco por ciento), Hong Kong (42 por ciento), Malasia (35 por ciento), Tailandia ( 25 por ciento), Singapur (22 por ciento) y China (seis por ciento). Indicó también que el nivel de gasto del turista asiático es muy importante. El japonés gasta más de 350 dólares por día, el coreano 180 dólares por día y el chino 120 dólares por día. El promedio de permanencia en nuestro país es de 5 a 7 días. Refirió que el primer destino para los viajeros de Asia es Machu Picchu y el segundo las Líneas de Nasca, pero el que tiene más tiempo recorre también el Lago Titicaca y la Amazonia. “El turista japonés llega atraído por el tema cultural al igual que el chino, pero gusta más del tema naturaleza e investigación. El chino está más orientado al entretenimiento”, puntualizó.
Tiempo menor a los once años que le tomó a Chile, según Canatur.
El proceso de eliminación de visa a Estados Unidos podría concretarse entre tres y seis años, tiempo menor a los once años que le tomó a Chile alcanzar ese objetivo, estimó hoy la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). El presidente de Canatur, Jorge Jochamowitz, explicó que Perú está trabajando en adecuar los pasaportes biométricos y mejorar los controles migratorios, a raíz de la exe n c i ó n d e l a v i s a Schengen, a lo que se suma el reciente anuncio del presidente estadounidense Barack Obama de facilitar el flujo de visitantes a su país. “En este momento el presidente Obama ha indicado a dos secretarios de Estado, de Seguridad Nacional y de Comercio,
que tienen que agilizar los procesos de ingreso de turistas a Estados Unidos, porque esto será uno de los elementos importantes para salir del proceso económico en el cual está el país”, comentó. En ese sentido, indicó que en este momento los consulados estadounidenses tienen unas reglas establecidas para poder cumplir con el Prog rama Visa Waiver (exención de visa), dentro de las cuales figuran el reducir a un mínimo de tres por ciento el número de solicitudes de visa rechazadas, adecuar el pasaporte biométrico y mejorar la fluidez y la información en los controles migratorios de ambos países. “Aparentemente casi todos esos puntos, que son nego-
ciados de gobierno a gobierno, se van a ir dando, porque existe el interés de ambos países”, comentó. Además, tiene que existir una infraestructura adecuada en el control migratorio en todos los puestos fronterizos, con sistemas tecnológicos de punta, y cumplir con todos los acuerdos bilaterales, puntualizó. “En este momento, todo sigue tal cual. Pero si el Secretario de Estado de Seguridad Nacional cambia la ley de migraciones, tal como lo ha solicitado el presidente Obama, será a favor nuestro. Se reduciría las etapas o flexibiliza el reglamento que tiene para eliminar la visa. Es una posibilidad, que puede darse por lo que está indicando el presidente Obama”, anotó.
Minería se contrae 6.1% en abril, el primer declive mensual del año Cayeron fuertemente la producción de oro y zinc. Los ingresos por exportaciones mineras se redujeron un 14.7% interanual, dio a conocer el INEI.
El clave sector minero de Perú se contrajo un 6.1% interanual en abril, su primer declive mensual en el año, por una fuerte caída de la producción de oro y zinc, dijo el domingo el Gobierno. La producción de oro retrocedió un 26.2% interanual en abril, mientras que la de
zinc se redujo un 17.4%, detalló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su avance de indicadores de la actividad económica de ese mes. El desempeño del sector de la minería e hidrocarburos es vital para la economía peruana debido a que es el se-
gundo de mayor peso en el cálculo del Producto Interno Bruto (PIB), detrás del rubro manufacturero. La economía de Perú ha sido golpeada por una menor demanda metales de grandes consumidores como China. Esto ha impac-
tado las exportaciones de metales del tercer productor mundial de cobre, que representan el 60% de los envíos totales. En abril, los ingresos por exportaciones se redujeron un 14.7% interanual, en medio de un declive del 19.2% en los ingresos de los en-
víos tradicionales como los metales, agregó el INEI. La economía peruana crecería este año un 5.7%, según el Gobierno, ritmo similar al 5.8% del año pasado. El INEI revelará el 15 de junio el dato de la actividad económica correspondiente a abril.
10
El Clarín
Nigeria: Al menos 12 muertos en nuevos ataques de Boko Haram
MUNDO
Cajamarca, Lunes 02 de Junio de 2014
Los cinco talibanes liberados de Guantánamo llegaron a Qatar Entre los liberados figuran un ex ministro del Interior afgano y un miembro de una célula de Al Qaeda.
Varias personas han muerto este domingo en nuevos ataques del grupo islamista Boko Haram en tres localidades del estado nigeriano de Borno, en el noroeste del país, informaron residentes de las ciudades atacadas. Hombres armados vestidos con uniforme militar, que llegaron en camiones, dispararon indiscriminadamente contra los vecinos e incendiaron varios edificios en los municipios de Walori, Musari y Nuwari, en la región de Gamboru-Ngala, contó Ahmadu Umaru, uno de los testigos. “Llegaron y comenzaron a disparar y empezamos a correr. No tuvimos tiempo de llevarnos nada con nosotros ni de proteger nuestros hogares”, dijo Umaru, que huyó a la capital de Borno, Maiduguri, tras el incidente. Umaru no pudo precisar el número de víctimas mortales provocadas por los pistoleros, pero aseguró que otros testigos de los hechos pudieron contar más de doce cadáveres.
L
os cinco talibanes liberados de la prisión de Guantánamo ya están en Qatar, según informó la cadena de televisónAl Jazeera. Los dirigentes del movimiento político militar, quienesfueron intercambiados por el sargento Bowe Bergdahl, volaron a bordo de un avión C-17 de la Fuerza Aérea estadounidense. Actualmente 12 afganos se encuentran purgando una condena en la prisión de Guantánamo, famosa por albergar a presos políticos y cuyo cierre representa uno de los puntos claves en la agenda de Barack Obama. Pero, ¿quiénes son los liberados y cual es su relevancia para el Taliban? Ninguna entidad oficial del gobierno estadounidense ha difundido los datos, sin embargo, los tailbanes han confirmado que se trata de: Khairulá Khairkhwa, exministro de Interior durante el régimen talibán [1996 - 2001]; Mohamed Fazal Akhund, jefe del Estado mayor talibán; Norulá Nuri, alto comandante talibán; Abdul Haq Wasiq, subdirector de inteligencia; y Mohamed Nabi, miembro de una célula de Al Qaeda y de los talibanes. Algunos de los extremistas
estuvieron arrestados por 13 años en Guantánamo, mientras que el sargento Bergdahl pasó 5 años apresado, en calidad de prisionero de guerra. Al igual que Barack Obama, el movimiento talibán afirmó que el intercambio se completó en gran parte gracias al apoyo del Gobierno de Qatar. Los cinco ex presioneros permanecerán en el estado árabe por un año donde pasarán el primer proceso de reinserción a la sociedad. El ministro catarí de Relaciones Exteriores, Jaled al Atiya, aclaró algunos aspectos básicos sobre la intervención de su país en las negociaciones. El canciller dijo que el intercambio se dió exclusivamente por motivos humanitarios, sin querer dar más detalles. Por su parte, la cúpula talibán liderada por el mulá [autoridad religiosa musulmana] Mohamed Omar, recibió con entusiasmo la liberación de sus partidarios. "Este gran éxito nos trae la buena noticia de la próxima liberación del país y nos asegura que con la voluntad de Dios, el barco de los deseos de la nación afgana está cerca de la orilla", aseguró el mulá mediante un comunicado a los medios.
Italia logra rescatar más Secretario estadounidense de Defensa llega a Afganistán de 3,600 inmigrantes Evaluará apoyo militar a africanos y sirios gobierno de La marina italiana logró rescatar 3 ,612 inmigrantes provenientes del norte de África y Siria desde la tarde del viernes último, que viajaban en 11 embarcaciones, informaron autoridades del país europeo. Los rescatados fueron llevados a los puertos de Sicilia y la isla de Lampedusa, y des-
de principios de este año unos 43,000 inmigrantes cruzaron el norte de África, cifra que iguala al total registrado el 2013, señalan las estadísticas de los guardacostas italianos. “Europa tiene que pedir que Naciones Unidas intervenga en Libia, y en general, debería mostrar mayor capaci-
dad para gestionar el fenómeno migratorio”, dijo el primer ministro italiano MatteoRenzi, en declaraciones a “La Stampa”. Italia estima que al ritmo que llegan los inmigrantes a su territorio, estos sobrepasarán los 60,000, cifra récord registrada en 2011, cuando se desató la Primavera Árabe. El tema de la inmigración se ha convertido en uno de los temas centrales de las recientes elecciones europeas en Italia, ante el arribo de miles de inmigrantes que tratan de cruzar el mar Mediterráneo. Tras la tragedia del 3 de octubre de 2013 cuando más de 360 inmigrantes perdieron la vida al tratar de llegar a la isla italiana de Lampedusa, al hundirse un barco pesquero, la marina de guerra italiana activó la operación “Mare Nostrum” para rescatar en altamar a los extranjeros que arriesgan sus vidas por llegar al país europeo.
Kabul El Secretario estadounidense de Defensa, Charles Hagel, llegó hoy de manera sorpresa a Kabul y tiene programadas entrevistas con comandantes pertenecientes a las fuerzas de Seguridad de Afganistán. Hagel también pretende comprobar las habilidades adquiridas por los locales en el manejo de aeronaves, equipos y otras herramientas que el Pentágono dejará en la nación asiática, una vez se retiren sus efectivos. Algunos expertos anticipan que al retirarse la OTAN que encabeza Estados Unidos con 32 mil soldados, quedará sin defensa alguna el Estado asiático ante el asedio militar del movimiento extremista Talibán.
El presidente estadounidense Barack Obama durante una visita sorpresa que realizó a Afganistán, dijo que la presencia militar estadounidense aquí concluirá en 2016. Solo quedará un remanente de unos mil hombres para garantizar la seguridad de la embajada y otras legaciones diplomáticas norteamericanas, afirmó Obama. Una posibilidad de mantener mayor presencia militar estadounidense se basa en un pacto bilateral de seguri-
dad y defensa que el presidente afgano, Hamid Karzai, se ha negado a firmar. Ese pacto incluye la permanencia de unos ocho mil soldados, los cuales cumplirán tareas de asesoramiento y formación de tropas locales. Los dos candidatos a la presidencia afgana, Ashraf Ghani y Abdullah Abdullah, han prometido que sellarán el tratado con Estados Unidos si ganan en las elecciones previstas para el 14 de junio próximo, reseñó Prensa Latina.
NACIONALES
El Clarín
Cajamarca, Lunes 02 de Junio de 2014
Bloqueadores de celulares no funcionan en los penales
El congresista José León pudo realizar llamada desde penal bloqueado para celulares. Sistema no funciona a pesar que fue inaugurado el lunes 26 mayo.
cas"", y aseguró que la puesta en marcha total del sistema de bloqueo tomará un mes, por lo que el legilador prometió regresar en 30 días.
A
pesar de haber sido inaugurado el último lunes 26 mayo, el sistema de bloqueo de celulares no funciona en el centro penitenciario "El Milagro" de Trujillo. Así lo confirmó el parlamentario de Perú Posible José León, quien pudo usar su teléfono dentro de esas instalaciones sin ningún problema, de acuerdo a un informe de América Noticias. Como se conoce, el presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo Díaz, llegó hasta el penal El Milagro para poner en funcionamiento el sistema de bloqueo de celulares y señales Wifi. El premier refirió que con estos equipos se evitará que se continúen realizando llamadas desde el interior de dicho centro penitenciario pero se está afinando detalles para evitar afectar a los vecinos. René Cornejo agregó que próximamente se instalarán estos mismos equipos en otros 33 penales del país. Además anunció que se fortalece la capacidad de las fuerzas policiales, se eliminará el sistema de 24 por 24, se ha incrementado la cantidad de patrulleros y mejorará las comisarías con la finalidad de continuar con la lucha contra la delincuen-
PÉSIMO. Bloqueadores de celulares no funcionan en penales, denuncia José León. cia en esta región. También se continuará implementando escuadrones especializados en labores de inteligencia y rastrillaje. El presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo Díaz, estuvo acompañado por el ministro del Interior, Walter Albán Peralta. Pero, ante la denuncia, León Rivera agrega que la inauguración fue una ligereza y fue hecha de manera apurada. "Primero debieron usar todas las pruebas (...) Esta llamada la estoy haciendo desde el Penal El Milagro (...) siguen entrando las llamadas", dijo. Como se recuerda el propio presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo Díaz,
llegó hasta este penal el lunes pasado para poner en funcionamiento el sistema de bloqueo de celulares y señales Wifi. El jefe del Consejo de Ministros había referido que con estos equipos se evitaría que se continúen realizando llamadas desde el interior de dicho centro penitenciario pero que se estaba afinando detalles para evitar afectar a los vecinos. En su cuenta en twitter, León llamó la atención sobre lo que sería un servicio incompleto. Al respecto, Amador Alfaro, director del referido penal, admitió que "si no se bloquea al 100% las señales telefónicas, siempre existirá el riesgo de que se den llamadas "chue-
GOBIERNO NO DEBIÓ INAUGURAR El congresista José León (Perú Posible) consideró que el Gobierno se apresuró en inaugurar los bloqueadores de celulares en el penal "El Milagro" de Trujillo ya que no se realizó la etapa de prueba respectiva para calibrar los equipos. Es por ello -explicó- que él logró hacer una llamada telefónica desde este recinto penitenciario. “Hemos demostrado que se puede hacer llamadas hasta desde el pabellón de máxima seguridad”, sentenció. “Debió hacerse primero la prueba y después la inauguración. La etapa de prueba es previo al lanzamiento, porque si no, como le reitero, bajamos la guardia, nos sentimos que eso está controlado, pero siguen las extorsiones”, sentenció. León dijo que esta etapa de prueba debe durar aproximadamente un mes, tras lo cual dijo- volverá para fiscalizar el correcto funcionamiento de los bloqueadores. “Mientras tanto he pedido que no se le pague más a la empresa”, acotó. BLOQUEADORES ESTÁN EN PRUEBA El Ministerio del Interior (Mininter) informó que “están en periodo de prueba” los sistemas de bloqueadores instalados en los penales El Milagro (Trujillo) y Picsi (Chiclayo), y
DEL 29 MAYO AL 04 JUNIO 2014*
4:30, 6:30, 8:20, 10:10,
Gènero: COMEDIA.
ESTRENO
MALÈFICA 4:00, 6:00, 8:00, 10:00. Gènero: FICCIÒN.
INTENTA SABOTEAR BLOQUEADORES El director del Instituto Nacional Penitenciario, José Luis Pérez Guadalupe, consideró, en la ciudad de Piura, que la delincuencia y las mafias organizadas intentan sabotear proyectos como la instalación de bloqueadores de señal celular en los penales del país. “Como Inpe no estamos libres de sabotaje y ya estamos recibiendo los primeros impactos de la delincuencia organizada del norte del país. Estamos hablando de mafias organizadas y ciertamente la delincuencia ha reaccionado como tal, pero este proyecto no va parar y el Estado continuará con el trabajo”, declaró. Tras participar del 'Foro internacional permanente en convivencia social para el desarrollo y la seguridad humana', dijo que están refundando la unidad canina antidrogas para los penales del norte a fin de combatir el ingreso de estas sustancias al interior de los penales. Finalmente, opinó sobre la pretendida pensión para el expresidente de la República, Alberto Fujimori, señalando “que se haga lo que diga la ley, allí no tenemos nada que ver”.
DEL 29 MAYO AL 04 JUNIO 2014*
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
BUENOS VECINOS
SE DETECTARON "FUGAS" DE SEÑAL El Mininter reconoce que tras las verificaciones iniciales “se pudo constatar la existencia de algunos puntos de "fuga" de señal (por debajo de un 5%)” en el Penal de El Milagro, que no fue el caso del Penal de Picsi que “permitían apreciar hasta el momento, un funcionamiento al 100 % de los bloqueadores”. Informan que la empresa responsable se encuentra abocada a resolver las fallas. “Ello demanda, además de algunos ajustes al direccionamiento de las antenas existentes, la colocación de ante-
nas omnidireccionales adicionales, con lo que se ha previsto cerrar las “burbujas” o pequeñas áreas donde todavía es posible captar señal telefónica”, detalla la nota de prensa. “Una vez concluido el período de prueba, una comisión especial encabezada por la Dirección de Telecomunicaciones de la Policía Nacional, en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario, realizará una verificación completa de la cobertura de los bloqueadores para comprobar su óptimo funcionamiento”, aseguran. Adicionalmente, el Mininter refiere que también verá la solución de los problemas con la señal celular de vecinos que viven en las inmediaciones del penal El Milagro.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA ESTRENO
que entraron en funcionamiento desde el pasado 26 mayo. “Conforme a lo acordado con la empresa proveedora, se encuentran en la actualidad en un período de prueba y calibración para atender eventuales "fugas" en sus sistemas. Dicho periodo tendrá una duración máxima de 30 días, durante los cuales se vienen realizando los ajustes necesarios para garantizar que la inhibición de las comunicaciones sea al 100% en ambos establecimientos penitenciarios”, señala un comunicado del Mininter. Precisan que esta situación fue informada tanto por el señor presidente del Consejo de Ministros como por el Ministro del Interior, en la ceremonia que tuvo lugar el mismo lunes 26 de mayo, con ocasión de la presentación del funcionamiento de los equipos realizada por el personal técnico de la empresa proveedora.
11
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
GODZILA
MALÈFICA –3D 3:00, 5:00, 7:15, 9:15.
3:15, 5:30, 7:45, 10:15.
Gènero: FICCIÒN.
Gènero: ACCIÒN.
DIA DEL ESPECTADOR
X MEN
LUNES,MARTES Y MIÈRCOLESentrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )
JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00
3:00, 5:20, 7:50, 10:20.
Gènero: ACCIÒN.
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas
Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
Ce
: 97 lular
6879
890
12
El Clarín
POR: Alicia de los Astros
ENTRETENIMIENTO
Cajamarca Lunes 02 de Junio de 2014
Clarín dIVIERTE
Horóscopo
Aries. Marzo 21 /Abril 20
Humor Gráfico
Tendrás nuevas opciones profesionales o laborales ante las cuales valdrá la pena desplegar toda tu experiencia y conocimientos. En materia amorosa, alguien de tu entorno podría comenzar a sentirse atraído por ti. Si estás en pareja, podrían surgir nuevos planes de futuro junto a ella que te llenarán de ilusión. Quizás tengas discrepancias con un amigo, pero evita que eso deteriore la gran amistad que te une a él.
Frases para reflexionar
Tauro. Abril 21 /May. 20 Quizás debas emplear estrategias innovadoras y creativas para mejorar tus ingresos. Aprovecha todos tus conocimientos y ventajas para lograrlo. En el terreno amoroso, tienes ciertas incertidumbres sobre tu relación que debes plantear a tu pareja. Si no tienes a nadie a tu lado, hay circunstancias que impiden que te acerques a quien te gusta. Una persona cercana te brindará una ayuda importante. Podrías padecer alguna contractura.
Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Quizás dispongas de más tiempo para dedicarle a un proyecto relacionado con tu vocación o talento. Hay personas dispuestas a ayudarte en ello. En el amor, alguien que te atrae te realizará una invitación en forma inesperada. Si tienes pareja, es un buen momento para disfrutar de algún viaje o escapada romántica junto a la persona que amas. Administra tus energías y concéntralas allí donde más las necesitas.
Cáncer. Junio 22 /Jul. 21 Tu área de trabajo está vinculada con cambios permanentes, por lo cual debes esforzarte por adquirir nuevos conocimientos y ponerte al día con las novedades que surgen. En el terreno del amor, quizás estés un tanto propenso a discutir con tu pareja. Si estás solo, algunas circunstancias imprevistas podrían alejarte de una persona que te gusta. Alguien cercano podría hacerte un obsequio muy significativo. Tu salud permanece en equilibrio.
N otita informativa
Leo. Julio 22 /Agos. 22 Debes permanecer atento para no dejar escapar algunas oportunidades muy interesantes en materia laboral o profesional. Por otra parte, tus finanzas tienden a estabilizarse tras algunos altibajos. En el amor, tu pareja te hará sentir todo su afecto en esta jornada. Si estás solo, alguien desea expresarte sentimientos muy especiales que ha desarrollado hacia ti. Sigue adelante con las medidas que has tomado para mejorar tu salud.
Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Podrías recibir una oferta para incorporarte a un nuevo emprendimiento bastante prometedor. Será una posibilidad bastante interesante para desarrollar tus capacidades. En el ámbito sentimental, comienzas a sentirte atraído por una persona con la que realizas alguna actividad. Si ya tienes pareja, quizás estés pensando en expresarle todo tu amor a través de un regalo muy especial. No dejes que el estrés perjudique tu salud.
EE.UU: Habría vida en 100 millones de planetas de la Vía Láctea
Esto debido a que el 1-2% de todas las estrellas en nuestra galaxia poseen las condiciones adecuadas para desarrollar la vida compleja.
lizaron una lista de más de 1.000 exoplanetas de nuestra galaxia por su densidad, temperatura química, edad y distancia de la estrella madre, lo cual les permitió formular un “índice de complejidad biológica” que varía entre 0 y 1,0. Al suponer que Europa (una
Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Lograrás concluir con éxito alguna tarea o proyecto que te ha insumido grandes esfuerzos y preocupaciones. Los astros propician logros en tus actividades. En el terreno amoroso, quizás no estás teniendo la mejor actitud con tu pareja, debes analizar en tu interior la causa de tal comportamiento. Si estás solo, te será difícil encontrar la manera de acercarte a alguien que te atrae. Tu salud es estable.
Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Tus inseguridades pueden ser un obstáculo para alcanzar ciertos objetivos profesionales o laborales. Debes superarlas ya que los hechos te han demostrado que posees suficientes capacidades en tu área de trabajo. En el amor, percibes cambios en tu pareja que la hacen más atractiva para ti. Si no tienes a nadie a tu lado, un evento social podría ser la ocasión ideal para acercarte a alguien que te atrae. Los astros favorecen tu salud.
L
a Vía Láctea podría albergar 100 millones de planetas con vida compleja, ya que el 12% de todas las estrellas en nuestra galaxia poseen las condiciones adecuadas para desarrollarla, sugiere un nuevo estudio de científicos estadounidenses. Los investigadores de la Universidad de Texas ana-
luna de Júpiter que supuestamente tiene un océano por debajo de su capa de hielo) es un buen candidato para la vida, los científicos estimaron que el 1-2% de exoplanetas tendría un índice de complejidad biológica aún mayor que este cuerpo celeste. Así que con 10.000 millones
de estrellas que alberga la Vía Láctea, una vida compleja puede existir en cerca de 100 millones de planetas, como mínimo, creen investigadores. Sin embargo, no hay garantía de que tal forma de vida exista en cualquiera de estos cuerpos celestes, sino que las condiciones allí pueden ser propicias para la existencia de la vida. “Por un lado, parece muy poco probable que estemos solos en el universo”, declaró Louis Irwin, autor principal del estudio y profesor emérito de la Universidad de Texas. “Por otro lado, es extremadamente improbable encontrar una forma alienígena de vida de nuestro nivel de complejidad”, añade el científico.
Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Debes profundizar tus conocimientos en ciertas áreas de tu profesión o trabajo para acceder a oportunidades que te permitirían avanzar. En el ámbito sentimental, nuevas circunstancias podrían permitirte ver con más asiduidad a alguien que te atrae. Si ya tienes una relación, es posible que pases más tiempo junto a tu pareja. Tus familiares solicitarán tu colaboración para resolver un asunto de común interés.
Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Tu dedicación y esfuerzo te permitirán lograr resultados muy valiosos allí donde desempeñas tus actividades. Se perciben avances en esos aspectos y también en materia económica. En el terreno del amor, se aproximan momentos muy relevantes para el futuro de tu relación. Si buscas pareja, el amor podría estar allí donde menos lo imaginas. Tus energías podrían estar un tanto mermadas en la presente jornada.
Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Necesitarás aplicar todas tus habilidades y conocimientos para llevara adelante un proyecto que podría ser muy importante para tu futuro. En el terreno del amor, alguien cercano te ayudará a conocer mejor a esa persona que te atrae. Si ya tienes una relación, quizás tengas más tiempo para compartir maravillosas experiencias con tu pareja. Podría surgir algún problema relacionado con tu entorno familiar. Tu salud permanece en equilibrio.
Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Podrías establecer contactos que te serán muy útiles en los negocios o en tu profesión. Por otra parte, necesitas realizar algunos ajustes en la administración de tus finanzas. En el ámbito sentimental, podrías conocer a alguien con quien sentirás la confianza suficiente para expresar tus sentimientos más profundos. Si ya tienes pareja, es una etapa de gran acercamiento y comunicación. No abandones tu rutina de ejercicios.
Angie Arizaga busca experimentar nuevos retos en televisión La integrante de Esto es guerra quiere enfocarse en nuevos proyectos. La modelo alcanzó mayo fama siendo parte de Esto es guerra, ella considera que tiene mucho talento y le gustaría incursionar en la conducción. “Quiero actuar y conducir en televisión; y si es un programa dirigido a los niños, mejor. Antes de ingresar a la televisión, tenía como sueño tener mi propio negocio. Al fin lo he concretado, no es fácil, pero tengo el apoyo de mi madre, ella es mi mano derecha”, comentó la ‘negrita’ a El comercio. De otro lado, habló de su relación con Nicola Porcella. “Pasamos mucho tiempo juntos. Jamás seremos amigos con derechos (risas), solo puedo decir que estamos muy felices, eso es imposible de esconder. No queremos mostrar mucho lo que vivimos. Ya aprendimos a no ventilar lo que nos pasa”, explicó.
Beto Ortiz le manda indirecta a Gisela Valcárcel Al parecer, Beto Ortiz le mandó un claro mensaje a Gisela Valcárcel. A través de su cuenta de Twitter, el periodista dio los resultados del rating tras la presentación de Rey Nieves en su programa. El pasado sábado, Gisela Valcárcel comentó que estaba contenta de que ahora sí, Beto Ortiz haga “cosas bunas”, refiriéndose a su nuevo programa “La máquina del millón”. Parece, que estas declaraciones no le cayeron nada bien al periodista. “Amiga: Anoche también perdiste 17 a 12. Mejor cállate, en serio. Calladita eres recontra mamacita”, escribió Beto en su cuenta de Twitter. Esta sería la segunda vez que El Valor de la Verdad le gana a Gisela: El gran show. La semana pasada, Beto arrasó en rating con la segunda participación de Milena Zárate, mientras que Gisela quedó en octavo lugar de los programas más vistos con tan solo 9 puntos.
CLASIFICADOS
1
Cajamarca, Lunes 02 de Junio de 2014
2
EMPLEO
3
MOTOR
El Clarín
13
NEGOCIOS
clasificados
INFORMATIVO OFICIAL
AVISOS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
36 8032
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
La Curacao del C.C. El Quinde necesita personal para el área de logística, presentar su C.V. preferible con experiencia. SALON & SPA “MARLYAN” Solicita urgente el siguiente personal: Un estilista profesional C/E Una cosmatra C/E Llamar: # 947580646 / # 972829300
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
6
RELACIONES PERSONALES
7
INMUEBLES
VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009
Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto:
Los interesados llamar al:
Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.
CASERIO EL TRIUNFO
Cel.: 995523440
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO
Llamar:
#974873908 - #947422451
También, fue menor la producción de maíz amarillo duro (17,2%), café (-16,7%) y arveja grano verde (-15,2%), entre otros. Contrariamente, aumentó la producción de alfalfa (19,0%), arroz cáscara (5,9%) y maíz choclo (4,1%), entre los principales. En el subsector pecuario, la producción de leche fresca fue 26 mil 573 toneladas y fue inferior en 2,7% en relación a lo informado en marzo 2013, que totalizó 27 mil 318 toneladas.
Sin embargo, la producción de vacuno creció en 4,7%, respecto a lo informado en igual mes del año anterior, debido al mayor beneficio del animal en pie. Del mismo modo, aumentó la producción de ave (9,0%), ovino (7,4%) y porcino (4,1%). Subsector Minería En el mes de análisis, la producción de oro disminuyó en 29,7%, debido al menor tratamiento del mineral en los yacimientos de Chaupiloma Sur y Carolina Nº 1. De igual forma, decreció la producción de plata (-15,8%). Mientras, que aumentó la producción de cobre (22,5%).
Llamar al:
SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio
Sector Agropecuario En marzo 2014, la producción de papa fue 46 mil 627 toneladas y decreció en 5,9% en relación a lo registrado en marzo 2013, que alcanzó 49 mil 540 toneladas.
Asimismo, decreció la producción de huevo (-9,1%), caprino (7,2%) y lana (-0,5%).
Cel:980279512 - 979430929
TERRENOS EN VENTA
PANORAMA ECONÓMICO DEPARTAMENTAL DE CAJAMARCA En marzo de 2014
Rpm.: *0209982 - #955822813
SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
RADIO
R
1280 AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
Subsector Electricidad En marzo 2014, la generación de energía eléctrica creció en 13,8%, explicado por la mayor producción de energía de origen hidráulica. Recaudación SUNAT En el tercer mes del 2014, los ingresos recaudados por tributos internos reportaron 23 millones 545 mil nuevos soles y descendieron en 4,9%, en relación a lo informado en marzo del año pasado.
14
El Clarín
Cajamarca, Lunes 02 de Junio de 2014
Sociales
Gente cajamarquina
SONRIENTES: Naryeth Ucañan, Jhemely Karen Ucañan Rodriguez, Jose Ucañan, Letsly Johana, Evonny Ucañan Rodriguez y Majo Ucañan Rodriguez.
Cinthya Torres Portuguez ayer estuvo cumpliendo un añito mas de vida su familia y amigos le desearon muchas felicidades.
BELLA: Tania Asenjo Cabanillas posando para el lente fotográfico junto a Leonard Leon integrante del “Grupo 5"
DEPORTES
Cajamarca, Lunes 02 de Junio de 2014
Manco jugaría por Caimanes Jugador ya se habría reunido con los directivos del equipo “lacoste”.
del equipo “lacoste”, quien contó que Manco tiene la aprobación del entrenador Teddy Cardama. “Manco es un jugador muy hábil y sabemos que le hará mucho bien al equipo por el fútbol que muestra, ya estamos en conversaciones con él y en las próximas semanas se definirá eimond Manco ya un acuerdo hasta que se estaría en conver- abra el libro de pases”, insaciones con los di- formó el directivo. rectivos del Club Los Cai- Otro de los jugadores que manes de Puerto Eten y se llegaría al equipo del puerpondría la camiseta verde to es el volante Michael para jugar parte del torneo Guevara. También se voApertura y todo el Clausu- cea el nombre de Miguel Mostto, ambos echados de ra. Así lo aseguró un directivo UTC.
R
FIRMA. Reimond Manco se incorporaría a Los Caimanes.
Alianza venció a Universitario Blanquiazules ganaron 2-1 en clásico amistoso. Partido sirvió como preparación con miras al Torneo Apertura, que romperá fuegos este fin de semana.
Alianza Lima derrotó 2-1 a Universitario de Deportes en el segundo clásico amistoso del año y continúa con la buena racha de triunfos sobre los cremas en lo que va del año. Como se recuerda en el primer clásico del 2014 el cuadro íntimo venció 1-0 a Universitario con gol de Wilmer "Zorrito" Aguirre, y esta vez la historia se volvió a repetir, pero con otros protagonis-
tas. El Estadio Nacional fue nuevamente testigo de la victoria aliancista, que se impuso sobre la "U" en un partido reñido y entretenido por la lucha en el mediocampo y las jugadas de peligro en ambas porterías. El volante Israel Kahn abrió
la cuenta a favor de la escuadra Blanquiazul al culminar una "jugada de laboratorio" a los 23 minutos. En el inicio de la parte complementaria el juvenil Gonzalo Maldonado (51') empató la contienda gracias a un derechazo que se desvió en su compañero Alexi Gó-
AMISTOSO. Alianza Lima derrotó 2-1 a Universitario.
mez, impidiendo la reacción del guardameta Manuel Heredia. Sin embargo, la alegría al equipo de "Chemo no le duró mucho, ya que once minutos después el uruguayo Walter Ibáñez puso el 2-1 definitivo de un certero cabezazo tras un centro bien ejecutado de Julio Landauri, quien volvió a sobresalir en el conjunto de Sanguinetti. Cabe indicar que este partido sirvió, además, a ambos conjuntos como preparación con miras al Torneo Apertura, que romperá fuego este fin de semana. DETALLE En la primera fecha del Apertura, Alianza Lima visitará a Inti Gas, en Ayacucho, el domingo 8 de junio. En ese mismo día, pero en Lima, Universitario recibirá a Sport Huancayo.
Rosa Valiente podría ser suspendida un año La jugadora, recientemente separada de la selección por Natalia Málaga, habría firmado por dos equipos. Han sido unos días duros para Rosa Valiente. La voleibolista fue separada de la selección nacional por Natalia Málaga y ahora se le suma un problema más: habría firmado por dos equipos para la siguiente temporada de la Liga Nacio-
nal de Vóley, algo que es penalizado con un año de suspensión. Fuentes cercanas a la FPV confirmaron que Valiente llegó a un acuerdo tanto con Alianza Lima, como con la Universidad César Vallejo. "Es una información que también he recibido, pero no me han presentado documentos todavía. Cuando lo hagan, analizaremos la situación y si se confirma que firmó por dos clubes, se le suspenderá un año. Así son las normas", explicó a DT Luis Linares, presidente de la Federación Peruana de Vóley.
El último cuadro por el que jugó Valiente fue Túpac Amaru. Recordemos que Rosa fue clave en la Selección Sub 18 que logró el cuarto puesto en el Mundial de Tailandia disputado el año pasado. Luego de
PROBLEMA. Rosa Valiente podría ser suspendida un año.
este torneo, la jugadora se lesionó y nunca tomó en serio su recuperación, según dijo Natalia Málaga. Es por eso que ya no está en la selección y ahora hasta podría quedar fuera del vóley un año.
El Clarín
15
ADFP programó inicio de Apertura Encuentros se inicia el próximo 7 de junio en los diferentes escenarios del Perú.
butará en el Torneo Apertura ante Inti Gas en Ayacucho, mientras que San Martín, subcampeón de la Copa Inca, se medirá ante César Vallejo en el Callao. La razón por la cual no se ha confirmado la sede del Universitario vs. Sport Huancayo es porque no se sabe, aún, si el estadio Monumental será habilitado. La directiva crema espera que la Municipalidad La Asociación Deporti- de Ate acepte el plan de Seguva de Fútbol Profesional ridad presentado por la admi(ADPF), programó la pri- nistración temporal crema, mera fecha del Torneo caso contrario, este partido se Apertura, que empezará jugará en el estadio Nacional. el sábado 7 de junio. Solo Otro partido que aún está por quedan pendientes con- definirse es el que jugarán firmar dos partidos de Real Garcilaso contra León Universitario con Sport de Huánuco. Ambos equiHuancayo y el Real Gar- pos se han puesto de acuerdo cilaso ante León de Huá- que el choque se juegue en el estadio de Urcos el sábado 7 nuco. El campeón de la Copa de junio. Lo único que falta Inca, Alianza Lima, de- definir es el horario.
PRIMERA FECHA Sábado 7 de junio. Real Garcilaso Vs. León de Huánuco. San Martín Vs. César Vallejo. Melgar Vs. Cienciano. Juan Aurich Vs. San Simón.
Domingo 8 de junio Vs. Unión Comercio Los Caimanes. Vs. Inti Gas Alianza Lima. Vs. Universitario Sport Huancayo. Lunes 9 de junio Vs. UTC Sporting Cristal.
Boys cayó de local No pudo ante Walter Ormeño jugando con 9 hombres, perdió 1-2 por la fecha 6 de Segunda División.
der Salas, a los 15' de juego, se convirtió en el 0-1 de Minero sobre los rosados. Minero y los del Puerto reaccionaron con el apoyo de su hinchada y luego de varias llegadas, Javier Salazar a los 40' puso el 1-1 transitorio. Los de Matucana sufrieron las expulsiones de Alexander Salas, uno de sus mejoAtlético Minero, jugan- res jugadores y el defensa do con nueve jugadores Carlos Flores y con nueve jutras sufrir dos expulsio- gadores en la cancha los de nes, ganó de visita en el Minero jugaron al contraMiguel Grau del Ca- golpe y cuando tuvieron pollao, 2-1 a su similar de sesión del balón exasperaron al rival. A los 61 se silenSport Boys. Sport Boys en el primer ció el estadio Miguel Grau tiempo intentó liquidar del Callao. Juan Vera se dio el partido, pero las opor- una corrida por la banda iztunidades que se le pre- quierda y de tremendo zapasentaron no fueron apro- tazo puso el 1-2, que liquidó vechadas y un disparo el partido a favor del elenco de tiro libre de Alexan- de Matucana.
ElClarín.pe
Deportes
UTC no convence ◘ El gavilán norteño cayó 1 – 2 en partido
amistoso de preparación con miras al torneo Apertura que inicia este sábado 7 de junio.
S
i bien fue partido amistoso entre UTC y César Vallejo de Trujillo de preparación para el torneo Apertura que inicia este sábado 7 de junio, pero no se notó la superioridad en el trabajo de ambos equipo, menos del gavilán norteño. Fue un partido que nuevamente dejó muchas dudas el elenco que dirige Carlos Galván, no se notó la mejora para UTC, si bien es cierto que entrenaron hasta en la altura de nuestra ciudad, pero al parecer los jugadores todavía están con los músculos duros que les dificultó general un buen fútbol. Al parecer falta mucho por hacer por parte del comando técnico, porque hasta la fecha el equipo no convence, faltó general mejor fútbol y definición al arco, además remantes de larga distancia, existe mucha confusión en la defensa que todavía no hay una buena comprensión, pareciera que recién se están conociendo los jugadores del equipo de UTC, que eso ya no debe pasar, porque ellos se conocen más que suficiente. Los pocos hinchas que fueron al estadio Héroes de San Ramón, siendo un encuentro con entrada libre, al parecer ya no le tienen mucha confianza, y comentaron que con el equipo que se tiene, no se tendrían confianza de lograr los primeros lugares en el torneo Apertura, porque los demás equipos cuentan con mejores jugadores y mejor preparación. DOS EXTRANJEROS PARA EL GAVILÁN El presidente de UTC, Osías Ramírez, aseguró que el 06 de julio arribarán dos jugadores extranjeros para ponerse a las órdenes del comando técnico para debutar en el Clausura del presente año.
Los nombres de los dos jugares, un colombiano y otro argentino se conocerá esta semana, ya hemos arreglado la parte económica, solo falta firmar el contrato, por lo tanto, los hinchas conocerán los nombres esta semana, dijo Osías Ramírez. Ambos jugadores vistieron la camiseta de su Selección, uno juega de nueve y el otro de diez, estos jugadores fueron requeridos por el técnico, además estamos conversando con algunos otros nacionales, porque el objetivo es de lograr una Copa Libertadores indicó el presidente del gavilán norteño. Sobre el tema de la tribunas, dijo que esperan la carta que les envíe el presidente del IPD, Francisco Boza, que se comprometió enviar el lunes pasado, y hasta la fecha no lo hace, de lo contrario, no podemos hacer ningún arreglo en el estadio Héroes de San Ramón precisó. Además dijo que existen personas que están conversando con autoridades de la Conmebol para ver si pueden cambiar el horario del encuentro entre UTC y Deportivo Cali de Colombia programado para las 5:30pm del 20 de agosto, por la primera fecha de la Sudamericana, también estamos conversando con funcionarios de Hidrandina para estudiar si se puede o no colocar algunas luminarias, siempre y cuando tengamos la autorización de “pancho” Boza dijo.
PREOCUPACIÓN. UTC no convence para afrontar el torneo Apertura.
CMYK