Aumentan los niveles de “radiación ultravioleta”
POLICIAL
Senamhi informó que Cajamarca además registra bajas temperaturas de hasta 5 grados, con presencia de heladas en horas de la madrugada.
El Clarín Valiente e Independiente
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
www.elclarin.pe
Facineroso había reunido las cosas que pretendía robar, cuando fue sorprendido.
AVISO POLÍTICO CONTRATADO
S/. 1.00 / VIERNES 04 de abril de 2014 / Año: XV / Nº: 5210
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
Cae ladrón dentro de vivienda
30 TONELADAS DE QUÍMICOS ILEGALES Sunat incautó hidróxido de calcio que es uno de los 37 elementos fiscalizados. El operativo conjunto con la Policía se realizó en Cajamarca, Bambamarca y Chota. DEPORTES
Mostto: “vamos” a ganar a Melgar Nosotros saldremos a ganar para poder ubicarnos en el primer lugar, esperando un traspié de San Martín dijo el delantero de UTC.
ACTUALIDAD
Frente de Defensa se reúne con Aliaga Comité de Defensa por los Intereses de Sexi, se reunieron con el vicepresidente del gobierno regional César Aliaga.
CMYK
02
El Clarín
LOCALES
Cajamarca, Viernes 04 de Abril de 2014
COMENTARIO La técnica del golpe de Estado Raúl Wiener
P
iénsese en Honduras para tener una idea de lo que puede ser el derrocamiento de un gobierno utilizando mecanismos institucionales como el Poder Judicial o el Congreso. Más atrás en el tiempo y más cerca de nosotros está lo que ocurrió en Chile en camino al golpe de Pinochet, en que las decisiones del gobierno popular fueron intervenidas por jueces que hacían abiertamente política de derecha, con apariencia de juridicidad. Aquí en el Perú acabamos de ver a un simple juez de primera instancia anulando porque le sale del forro los informes de la Megacomisión que contienen la evidencia de gravísimos delitos de corrupción cometidos durante el gobierno anterior, cuyo contenido probablemente ni conozca ni le interese, y que para remate nadie le había solicitado ya que la demanda que estaba en su despacho se refería a supuestas violaciones de derecho procesal ocurridas hace más de un año por la forma como se citó a Alan García para el 3 de abril del 2013. Que de este pedido haya seguido una sentencia en septiembre y una nueva citación en octubre que visiblemente buscaba acatar las impertinencias del juez: detallar las materias investigadas, dar acceso a la documentación a los abogados, y que después de todo eso Velásquez Zavaleta haya querido continuar controlando los actos de la Megacomisión hacia adelante, indica sin lugar a ninguna duda que estaba comenzando el golpe judicial contra el Parlamento. La estocada final obvia era que se declarara todo nulo en la fecha en que ya estuvieran listos los informes y el grupo de trabajo se hubiese disuelto, para echar al tacho el trabajo de dos años. Quien lea la Resolución 22 del Quinto Juzgado, tendrá que convenir que da todas las señas de haber sido conversada con los demandantes. Se descubre e n l a i n s o l e n c i a c o n l a q u e re s p o n d e a l planteamiento del Procurador sobre la extemporaneidad de los nuevos pedidos de nulidad de fines de enero, y que le lleva a decir que como Juez puede decidir en cualquier momento si su fallo ha sido cumplido. Con esta idea de estar actuando prácticamente de oficio en un Amparo, que es una acción a pedido de parte, se llega finalmente a que ante sí y porque sí, se anulan los informes en una maniobra que avasalla al Congreso. Que después de esto haya un idiota que cree que esto es igual al caso Diez Canseco que es un tema sobre una sanción (injusta por lo demás) que tenía que discutirse en alguna parte después de producida por una mayoría hechiza políticamente, y no el de una citación a ser investigado que no le gustó a García que se trae abajo un informe que todavía no se ha visto ni votado en el Congreso, después de lo cual García podría quejarse donde le parece. Aquí están usando a Diez Canseco como coartada, porque no puede defenderse. * Artículo tomado de www.rwiener.blogspot.com
Acreditación de “becarios” es gran aporte a educación FOTO REFERENCIAL
El gerente de Desarrollo Social de la MPC señaló además que estos logros forman parte de la inclusión social que promueve la comuna local.
L
a acreditación de 47 jóvenes becarios del programa Beca Perú, es un gran aporte del gobierno local a la educación, gracias al convenio suscrito con el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, Pronabec, afirmó el Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Lic. Ricardo Soriano Bazán. Se trata de un gran logro dentro de la política de inclusión social que lleva a cabo la gestión municipal que lidera el alcalde Ramiro Bardales Vigo, quien en todo momento ha expresado su total respaldo a la educación, como parte fundamental del desarrollo de nuestra sociedad, puntualizó Ricardo Soriano. Dijo que este trabajo que impulsa el alcalde Ramiro Bar-
ACCIÓN. Acreditación de becarios es gran aporte a la educación. dales tiene sus frutos en la construcción y mejoramiento de la infraestructura educativa en la provincia de Cajamarca, además del trabajo social en otros sectores, como es el caso de la atención a las personas con discapacidad y el Programa de Pensión 65, lo cual demuestra el gran interés de la gestión municipal por mejorar la calidad de vida de aquellos sectores más vulnerables de la población. Estas apreciaciones las hizo Ricardo Soriano, luego de participar en la ceremonia de acreditación de los 47 jóvenes becarios del Programa Beca Perú, realizado en
la mañana de ayer en el salón consistorial del antiguo palacio municipal, contando con la presencia de autoridades tales como el Gobernador Regional, Ever Hernández, representantes del Gobierno Regional de Cajamarca, y del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo - Pronabec, así como de los nuevos becarios y sus familiares, quienes en todo momento mostraron su satisfacción por ser partícipes de este importante programa social. A fines del año pasado la Municipalidad Provincial de Cajamarca suscribió un convenio con el Pronabec, a
través del cual el gobierno local a través de la Unidad Local de Focalización de la Gerencia de Desarrollo Social, tiene la potestad de inscribir a los jóvenes estudiantes que deseen participar de este programa, tal como se lo ha hecho en esta ocasión. De otro lado, Ricardo Soriano dijo que a través de la Gerencia de Desarrollo Social continúa el trabajo a favor de los sectores más vulnerables de la población prestándoles la atención a través de los diversos programas sociales a cargo del gobierno local o en convenio con otras instituciones, como el caso del Pronabec.
Más de dos mil familias en Jaén y Cutervo cuentan con energía eléctrica Como parte integral del Programa de Ampliación de la Frontera Eléctrica – PAFE III, pobladores de las provincias de Jaén y Cutervo ya cuentan con energía eléctrica.
Todo ello gracias al trabajo de la gestión regional de Gregorio Santos Guerrero, quien hizo entrega de varios proyectos de electrificación en favor de centenares de pobladores del sector rural en el norte de Cajamarca. Un sueño hecho realidad, la gestión del presidente regional, hizo posible la entrega de importantes proyectos de electrificación en el norte de la región que redundarán en el desarrollo de los pueblos, toda vez que, contribuirá a la integración de los sectores rurales al desarrollo económico, como también,
DESARROLLO. Electrificación rural es pilar del desarrollo, señala Gregorio Santos. evitará la migración rural aumentando las posibilidades de generación de ingresos al tener medios de producción más tecnificados sobre la base de la energía eléctrica; con ello, mejorar el nivel social, cultural y económico de sus habitantes. “Cuando llegamos al gobierno regional encontramos obras olvidadas por más de 10 años y otras con problemas, esta fue una de ellas. Nosotros le pusimos el empuje y las ganas nece-
sarias para poder culminarlas y hoy poder entregarles”, dijo Santos Guerrero. Por su parte, Arturo Fernández Figueroa, Director Ejecutivo de PROREGIÖN, precisó que a la fecha, el Grupo 4 del PAFE III, que comprenden las provincias de Jaén y San Ignacio, así como los distritos de Choros y Pimpingos de la provincia de Cutervo, tiene un avance significativo de localidades energizadas, toda vez
que de las 243 que comprende el grupo, 214 poblados, entre anexos, caseríos, sectores y centros poblados, ya cuentan con luz en alumbrado público. Del mismo modo, dijo que las instalaciones domiciliarias reportan un avance fundamental, pues se proyecta que para fines del mes de abril del presente año, se culmine con dotar de medidores a todas las viviendas que tendrán el servicio de la energía eléctrica rural a través del PAFE III del Gobierno Regional de Cajamarca (GRC). Las autoridades y pobladores de las localidades beneficiadas señalaron que habían perdido las esperanzas que la luz llegue a sus casas, pero gracias a la capacidad de gestión y la voluntad política de la actual gestión regional se ha podido concretar esta importante obra que ayudará a mejorar la calidad de vida de las familias de la zona rural. Las comunidades beneficiadas fueron La Palma Central, Santa Fe de las Naranjas, Vista Alegre de Chingama, Sambimera, Cuyca y Curiaco y San Juan del Puquio.
LOCALES
Cajamarca, Viernes 04 de Abril de 2014
Mejoran el servicio de agua en Huacaríz Yanacocha entregó tuberías, materiales y herramientas para ampliar red de agua potable.
PROYECTO. Anuncian mejora del servicio de agua potable en Huacariz.
Y
anacocha donó materiales y her ramientas al centro poblado de Huacariz San Antonio, distrito de Cajamarca. Son ciento ochenta tuberías PVC y dos galones de pegamento Odtey, que servirán para ampliar y mejorar el servicio de agua entubada domiciliaria, benefi-
Senamhi informó que Cajamarca además registra bajas temperaturas de hasta 5 grados, con presencia de heladas en horas de la madrugada.
Los niveles de radiación ultravioleta aumentaron en los últimos días en la ciudad de Cajamarca, ante la ausencia de lluvias que muestra el cielo despejado en esta ciudad, informó la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). En estos días de escasa nubosidad, los niveles de radiación ultravioleta se incrementa, de moderado a alto, lo que significa un riesgo para la población que trabaja expuesta a rayos solares, o para los escolares que realizan actividad física en el ho-
ciando a las familias de los anexos de Sunchubamba, Punamarca y Huacariz San Antonio. Este trabajo es posible gracias a las coordinaciones permanentes que Yanacocha mantiene con las instituciones locales. En este caso, la entrega de tuberías es una acción prioritaria para los veci-
nos de Huacariz, quienes podrán contar con agua en sus casas y así mejorar su calidad de vida. Wilmer Huamán Carrasco, alcalde del centro poblado de Huacariz San Antonio, junto a su equipo de regidores, agradeció el apoyo de Yanacocha. “No es la primera vez, siempre nos apo-
yan. Con el comité del agua nos hemos puesto a trabajar unidos, los materiales que recibimos servirán para culminar nuestro proyecto y entregar agua a 150 familias de tres anexos del centro poblado”, dijo. Por su parte, Javier Velarde Zapater, gerente general y Asuntos Corporativos de Yanacocha, dijo estar muy complacido al ver cómo la comunidad y las autoridades se unen para trabajar. “Este donativo que estamos haciendo es pequeño pero a la vez importante, ya que va a contribuir para llevar agua a más familias. Nosotros estamos haciendo un gran esfuerzo por concentrar nuestra inversión social en agua. Cajamarca nos ha enseñado que el agua es muy importante y estamos trabajando en ello”, manifestó. El trabajo entre la Municipalidad de Huacariz y Yanacocha no ha comenzado con esta entrega. Ambas entidades vienen desarrollando planes en conjunto, que incluyen donaciones de carretillas, palas y picos para realizar trabajos de prevención frente a las lluvias, así como herramientas, materiales y muebles para la implementación del local municipal. Yanacocha reafirma su compromiso con Cajamarca y se une a las iniciativas de las autoridades y población, trabajando en forma conjunta por el progreso y mejoramiento de las condiciones de vida de sus vecinos.
Aumentan los niveles de “radiación ultravioleta” rario de 10:00 a 16:00 horas, sostuvo Julio Urbiola del Carpio, jefe regional del Senamhi. El funcionario recomendó a los docentes prevenir cualquier riesgo en la salud de los escolares, como enfermedades a la piel, protegiéndolos con sobreros de ala an-
cha en el momento que realizan sus actividades de educación física, tal como lo hacen algunos colegios de Cajamarca. Lo conveniente sería que los centros educativos adelanten las actividades de educación física para los estudiantes del turno de la mañana, y
PROBLEMA. Senamhi alerta que radiación ultravioleta aumenta en Cajamarca.
retrasen unas horas en el horario de la tarde para evitar la radiación ultravioleta, acotó. En otro momento, Urbiola informó que Cajamarca registra de manera anticipada bajas temperaturas de hasta 5 grados, con presencia de heladas en horas de la madrugada. Esto se debe, afirmó, a la presencia del fenómeno El Niño. "No es usual en este tiempo el descenso considerable de la temperatura en la madrugada. Eso se debe a la presencia de ondas kelvin en la costa peruana, lo que genera aguas cálidas asociadas al Fenómeno El Niño", subrayó. Por último, Urbiola indicó que la ausencia de lluvias en Cajamarca se prolongará hasta el fin de semana, y luego volverán las precipitaciones de ligeras a moderadas.
El Clarín
03
Condecoran a presidente de la Corte de Cajamarca Colegio de Abogados le impuso la orden de “Reconocimiento al esfuerzo realizado a favor del ICAC”, la máxima que otorga esta institución. En ceremonia con motivo del “Día del Abogado”, el Ilustre Colegio de Abogados de Cajamarca, condecoró al Presidente de la Corte Superior de Justicia, Oscar Gilberto Vásquez Arana, con la orden de “Reconocimiento al Esfuerzo realizado a favor del ICAC y medalla de plata en merito a su destacada actividad profesional y apoyo incondicional al Colegio Profesional, durante el periodo 2010 2014”. La citada orden se otorga a las personalidades que han destacado de manera
extraordinaria en el campo de la abogacía o alcanzado la máxima responsabilidad al frente de las instituciones de la profesión y/o del Estado; por méritos especiales o actos propios que enaltecen al Derecho. El Presidente de la Cor te Superior de Justicia de Cajamarca, Oscar Vásquez Arana, recibió la condecoración de manos del decano del ICAC, Jorge Malca Vásquez, ante la presencia de las principales autoridades civiles, académicas y militares de la ciudad. Por su parte, Vásquez Arana, expresó que este reconocimiento lo compromete a continuar luchando por la defensa de los Derechos Humanos, los principios y valores democráticos de un Estado Constitucional de Derecho, así como por una correcta, pronta e imparcial administración de justicia; resaltando la importancia del Ilustre Colegio de Abogados de Cajamarca en la historia jurídica nacional. Además, recordó que la base de la justicia en Cajamarca y en el país se debe a la buena formación de valores y principios en los abogados.
RECONOCIMIENTO. Colegio de Abogados condecora a Oscar Vásquez.
AVISO Por motivo de viaje alquilo hostal, categoría dos estrellas, ubicado en zona céntrica y comercial, debidamente equipado con todos sus servicios. La empresa o persona con criterio empresarial comunicarse directamente con el propietario. Cel. 976782502 RPM: * 304994
"
Alquilo Aml apcrm
K cxaj_ bm p_ qbc
9p3/9HP Motor Honda
Teléf.: #964908062
04
El Clarín
LOCALES
Cajamarca, Viernes 04 de Abril de 2014
Comentario No solo el mes más cruel César Lévano
S
e piensa desde Eliot que abril es el más cruel. En el Perú lo confirmamos al pensar que José Carlos Mariátegui murió el 16 de abril (1930) y César Vallejo el 15 de abril (1938). Mariátegui falleció a los 35 años de edad, cuando no había revelado, como escribió Federico More, “todo su secreto de verdad y belleza”. El mayor pensador político peruano, el marxista creador y antidogmático, así como el poeta mayor del parnaso peruano y uno de los grandes de la poesía hispanoamericana y universal nos fueron arrebatados en abril. El 23 de abril de 1616 murió Garcilaso de la Vega, el autor de los Comentarios reales. Curiosa cita de la fatalidad, ese mismo día y año murieron Cervantes y Shakespeare. El 20 de abril de 1970 se suicidó, en las aguas tranquilas del Sena, el poeta de lengua alemana Paul Celan, atormentado por los recuerdos de sus padres, asesinados en campos de concentración nazis. Él mismo había padecido, a los 22 años de edad, en un campo de trabajos forzados del fascismo alemán. Otro poeta que atestigua de la crueldad de abril es Juan Gonzalo Rose, quien murió el 12 de abril de 1983, después de llenar de versos y canciones el espacio de Nuestra América. A los 22 años de edad había sido lanzado al destierro por la dictadura de Manuel Arturo Odría. El 21 de abril de 1965 murió Pedro Albizu Campos, luchador por la independencia de Puerto Rico, con justicia llamado “el último libertador de América”. Albizu falleció después de haber padecido once años de cárcel y torturas en los Estados Unidos. En su cadáver se encontraron síntomas de intensa radiación. Albizu conoció, en la universidad, a la científica arequipeña Laura Meneses, con quien se casó y que fue su compañera de ideales y acción. El departamento de Energía estadounidense reveló, en 1994, bajo el gobierno de Bill Clinton, que entre 1950 y 1970 llevó a cabo experimentos con radiación humana practicados en prisioneros, sin el consentimiento de estos. El 27 de abril murió Antonio Gramsci, genio del marxismo antidogmático. El 25 de abril de 1980 murió el extraordinario narrador y musicólogo cubano Alejo Carpentier. Pero no todo es luto en el cuarto mes del año. Nos alegra el alma saber que el 1 de abril de 1875 nació en Cajamarca el gran pintor campesino Mario Urteaga. El mismo día, pero en 1919, vio la luz radiante de Arequipa Teodoro Núñez Ureta, muralista y acuarelista brillante, aparte de ensayista y combatiente, fusil al hombro, en el levantamiento civil arequipeño de 1950. Otro gran pintor arequipeño, Jorge Vinatea Reynoso, nació en abril, el 22 de 1900. Murió a los 31 años de edad. * Periodista. Director diario La Primera.
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
Seleccionarán a jefes de Odpe para comicios del 05 de octubre La Onpe preciso que los designados tendrán la función de planificar y desarrollar las elecciones en cada circunscripción electoral.
L
a Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) convocó a concurso público la selección de los jefes y administradores de las 96 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) que se instalarán en todo el país para las Elecciones Regionales y Municipales del 5 de octubre. La ONPE precisó que los jefes de las ODPE tienen la función de planificar y desarrollar las elecciones en cada circunscripción electoral, por lo cual deben reunir requisitos mínimos como tener título profesional universitario en administración, antropología, ciencias políticas, economía, derecho o ingeniería de sistemas, entre otros. Además, deben contar con experiencia laboral de tres años en el sector público
PROCESO. Onpe designará a los jefes de las Odpe para elecciones de octubre. y/o privado, relacionado a la formación académica, así como tener competencias en liderazgo, capacidad para trabajar en equipo y bajo presión. De igual forma, el cargo de administrador de ODPE debe reunir ciertos requisitos como tener título profesional universitario en administración, contabilidad, ingeniería industrial, ingeniería administrativa o economía, entre otras. Las condiciones, impedimentos, ficha de datos de postulantes e información adicional para participar en el proceso de selección de ambos cargos, se
encuentran detallados en la página web institucional www.onpe.gob.pe. El plazo para el reclutamiento del personal es en línea, vía la página web de la ONPE, desde las 12:00 horas del 31 de marzo hasta las 12:00 horas del 11 de abril de 2014. Las 96 ODPE se instalarán en los 25 departamentos del país: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Pu-
no, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali. A nivel de Lima Metropolitana, se instalarán 11 ODPE para los 43 distritos que tiene la capital peruana, donde se concentra la mayor cantidad de electores, con alrededor de 7 millones 353,574 ciudadanos. Son 25 gobiernos regionales, 195 municipios provinciales y 1,647 municipios distritales que estarán en disputa en las Elecciones Regionales y Municipales, y alrededor de 21 millones 395,747 ciudadanos emitirán su voto para elegir a sus representantes.
de salud de la región. Sustentarán programación “Así mismo, se contrataron cerca de 135 médicos especialistas para los hospitales multianual ante el “MEF” de mayor resolución; ahora
Se espera que Ministerio de Economía atienda a Cajamarca con los presupuestos programamos en función a las necesidades del sistema de salud de la región.
El director regional de Salud, Reynaldo Núñez Campos, informó que: “Los equipos técnicos de las unidades ejecutoras de la Diresa del Gobierno Regional Cajamarca se reunirán, el viernes en Chota, para consolidar la Programación Presupuestal Multianual 2015 al 2017; porque el 08 y 09 de marzo sustentarán su programación ante el Ministerio de Economía y el
VERSIÓN. Diresa prepara programa presupuestal 2015-2017, señala Reynaldo Núñez.
Ministerio de Salud en Lima”. “Esperamos que Ministerio de Economía y Finanzas atienda a Cajamarca con el presupuesto, que programamos en función a las necesidades del sistema de salud de la región Cajamarca, que se distribuirá en los 824 establecimientos de salud”, agregó el funcionario. Asimismo recalcó: “No queremos que la programación presupuestal sea letra muerta, sino que nos atiendan con la transferencia presupuestal. El año pasado soli-
citamos un presupuesto de 400 millones de soles para atender las necesidades del sector salud en la región Cajamarca; sin embargo, solo nos asignaron 175 millones de soles para el presente año”. Como se recordará, a pesar de las dificultades económicas impuestas contra la gestión del presidente Gregorio Santos, durante estos tres años, se contrataron aproximadamente mil 700 profesionales en salud y administrativos para mejorar la atención en los establecimientos
se ha disminuido en un alto porcentaje la referencia de paciente a hospitales de Chiclayo, Trujillo y Lima porque lo estamos resolviendo en el hospital regional”, dijo Reynaldo Núñez. Cabe resaltar que, a pesar de los escasos presupuestos, el Gobierno Regional implementó con equipos y mejoramiento de los establecimientos de salud por un monto de aproximadamente 60 millones de soles, se ha distribuido cerca de 25 ambulancias equipadas al servicio de la población.
CLARIdato Disminución de la desnutrición crónica infantil en 4.9 puntos, se controló la enfermedad del dengue, etc.
LOCALES
Cajamarca, Viernes 04 de Abril de 2014
El Clarín
05
UNC: fortalecen capacidades de los docentes de Educación La facultad de Educación realizó una jornada de capacitación en procesos de autoevaluación y acreditación universitaria.
Por: Frechaly
CHATEANDO CON ROSITA
C
on el firme propósito de alcanzar la acreditación, la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca realizó una jornada de capacitación en procesos de autoevaluación y acreditación universitaria. La ponencia estuvo a cargo de Roberto Silva Esparza, especialista del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de Calidad de la Educación Superior Universitaria (Coneau), quien detalló las dimensiones, factores, criterios y estándares para la acreditación de la Carrera Profesional de Educación. El objetivo del Coneau es contribuir con el proceso de
autoevaluación para la acreditación que involucra a autoridades, docentes, estudiantes, administrativos, egresados y grupos de interés que trabajan para cumplir cada uno de los estándares, destacó el experto. Leticia Zavaleta Gonzales, Decana de la mencionada Facultad, señaló que la capacitación permite revisar los procesos e identificar for-
La campaña de vacunación se ejecutará por un periodo de tres meses.
Senasa inmunizará 30 mil cabezas de ganado vacuno
Chota (Cajamarca).- El director de Senasa Chota, Manuel Pérez Mundaca, anunció el inicio de la campaña de vacunación contra la enfermedad del carbunclo sintomático en el ámbito de Chota. Para tal efecto, ya se ha cumplido con la selección de los
técnicos y profesionales que tendrán a su cargo el desarrollo de esta importante campaña de vacunación, además han sido capacitados para que cumplan un trabajo adecuado. Manuel Pérez refirió que la institución a su cargo, en esta campaña que termina en junio, estima vacunar contra el carbunclo sintomático a 30 mil cabezas de ganado vacuno.
ACCIÓN. Fortalecen capacidades de los docentes de la facultad de Educación.
Agrobanco inaugurará 5 nuevas oficinas especiales en provincias El Banco Agropecuario (Agrobanco) inaugurará, en el mes de abril, oficinas especiales en cinco ciudades del interior del país, en el marco de su estrategia de crecimiento descentralizado y de ampliación de sus servicios financieros, anunció la entidad bancaria. Agrobanco detalló que su atención crediticia se ampliará en la ciudad de Tarma, región Junín, donde se implementa, el viernes 4 de
abril, una oficina especial en reemplazo del Centro de Atención Remota. Para el sábado 12 está programada la inauguración de las oficinas especiales de Barranca, en Lima y Yurimaguas, en Loreto. En tanto, el viernes 24 se pondrá en marcha la nueva oficina especial de Lonya Grande, en Amazonas, y al día siguiente, el sábado 25, la de San Ignacio, en Cajamarca.
talezas y oportunidades de mejora, tomando como referencia los estándares del Modelo de Calidad del Coneau, que fue elaborado por especialistas en educación superior. La Facultad de Educación continua fortaleciendo las capacidades de los diferentes actores a fin de lograr la tan ansiada acreditación y con ello la calidad educativa
que la población cajamarquina requiere, refirió. DETALLE El docente Wilson Alcántara Vidal integra el directorio del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria Coneau, en representación de las universidades públicas.
AVISO Arcadio Cruzado Chávez, en mi condición de Presidente del último Consejo Directivo del Instituto para la Conservación y Desarrollo Sostenible “CUENCAS”, estoy convocando a Asamblea Extraordinaria de Asociados, la misma que se realizará el día jueves 10 de abril del presente año a horas 4 p.m. en primera convocatoria y 4.30 p.m. en segunda convocatoria. La reunión se llevará a cabo en nuestro local institucional ubicado en el Jr. Mateo Pumacahua Nº 261 Barrio La Colmena Baja Cajamarca; teniendo como punto de agenda lo siguiente: ◘ Elección del Cosejo Directivo del Instituto Cuencas. Atentamente, ARCADIO CRUZADO CHÁVEZ DNI Nº 26613962
Rosita Olivera me comparte en mi muro su emotivo comentario que dice “Sí, soy de una izquierda democrática, de una izquierda que cree en las instituciones democráticas, que cree en la libertad de prensa, en el derecho de mercado y en el libre emprendimiento privado, que considera que todo esto es perfectamente compatible con políticas de inclusión social y de disminución de las abismales diferencias sociales que existen en nuestro país.” y yo le comento: “Muy bien la predica, ahora veamos la práctica”. Ella me pide que no sea rochoso y yo le digo que es la modesta voz de un excluido, algo que ella se resiste a creer (tenemos que medir nuestro patrimonio) Luego ella se preocupa por mi salud, y yo le estoy muy agradecido por esa deferencia.
MIS HERMANOS ZURDOS Lo que les comparto en la clarinada anterior me hace evocar los años 80 donde siendo el menor de siete hermanos me veo almorzando en la antigua casa de mis padres en la época que gobernaba Fernando Belaunde y escuchando alguna interpelación al premier Ulloa, siendo mi padre fiel militante del partido gobernante y otros tantos miembros de nuestra familia del “oficialismo”, había espacio para tres hermanos zurdos de las canteras del UNIR. Eran arduas polémicas en la sobre mesa, pero jamás que yo recuerde terminamos aventándonos las cucharas. De ahí me nacen los credenciales democráticos porque a veces hice las veces de moderador, siendo el más picho de la familia.
CARNEROS MÍOS Mañana voy a presentar y a la vez hacer debutar a mis nuevos convocados para el torneo de fulbito y vóley mixto que organiza Tv Norte en su nuevo aniversario. El “chato” del canal 21 que tanto me quiere ahora me pregunta si voy a jugar, porque está deseoso de faulearme y aunque mi hernia pueda estar expuesta a un furibundo ataque de un matador o matadora estoy pensando mejor camuflarme al equipo mixto de vóley. De todas maneras estamos armando dos equipos para quedarnos con los dos carneros que pone este año en disputa el canal de los cajamarquinos.
PUENTE VENECIA Veo que la obra civil del puente “Venecia” está casi concluida y no puedo explayarme tanto en comentar en un tremendo bloque de concreto armado, por eso es que para lo sucesivo quiero recomendar a los expertos en el diseño de estas obras le pongan más punche, emoción, cariño, sentimiento, respeto y amor a Cajamarca y puedan hacer perfiles de mayor atracción turística que merezca una ciudad como la nuestra. Una obra en la que propios y extraños que pasen por ahí puedan decir “mira que paja, detente que quiero una foto”. Plata hay, lo que falta es ingenio.
06
El Clarín
Juramentan jueces Se trata de Daniel Malca Vásquez, Hugo Díaz León, José Luis Morales Boñon, Absalón Cabrera Rodríguez, José Luis Huamán Silva.
En ceremonia protocolar el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Oscar Vásquez Arana, tomó el juramento de ley a cinco nuevos jueces supernumerarios que cumplirán labor jurisdiccional en diferentes provincias del Distrito Judicial de Cajamarca. Días atrás, juramentaron Daniel Malca Vásquez como Juez del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Cajamarca, asimismo, Hugo Holden Díaz
León, Juez del Segundo Juzgado de Trabajo Transitorio Liquidador de Cajamarca; José Luis Huamán Silva, Juez del Juzgado Mixto de la provincia de Santa Cruz; José Luis Morales Boñon, Juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Chota y Absalón Cabrera Rodríguez, Juez de Investigación Preparatoria de Cajabamba. Tras la ceremonia de juramentación, desarrollada en el despacho presidencial, Oscar Vásquez, enfatizó que los nuevos magistrados deben cumplir su labor con idoneidad, transparencia y celeridad “En el Distrito Judicial de Cajamarca, los jueces deben impartir justicia con independencia, pues ahí radica el baluarte del trabajo judicial, fortaleza del Poder Judicial”.
AUTORIDADES. Juramentaron nuevos magistrados.
Niños están sin aulas Los escolares de la institución 82305 estudian en pésimas condiciones hace más de 4 años, por causa de la ineficiencia de los funcionarios del sector.
Para promover el desarrollo de nuevos emprendimientos de los jóvenes de los distritos de Cajamarca y Baños del Inca, se presentó el Programa Éxito, proyecto cofinanciado por la Asociación los Andes de Cajamarca, organismo corporativo de Yanacocha, Fondoempleo y ejecutado por Aprenda S.A. El proyecto, que tiene una duración de 18 meses, realizará un concurso de planes de negocio y entrega de capital semilla para 350 jóvenes cuya propuesta sea elegida, brindándoles acompañamiento
y seguimiento en su proceso. La ceremonia de lanzamiento tuvo como protagonista a Nano Guerra García, reconocido emprendedor peruano que motivó con datos y consejos a los cientos de jóvenes que se dieron cita en el Centro de Convenciones Ollanta el miércoles 2 de abril, buscando iniciar un negocio o mejorar el que ya tienen. Guerra García afirmó, además, que la coyuntura económica que atraviesa Cajamarca es el momento propicio para generar emprendimientos, sobre todo juveni-
FOTO: REFERENCIAL
D
ocentes, padres de familia y alumnos de la institución educativa 82305 del caserío de Quinua Cruz en la provincia de Cajabamba, hace más de 4 años que esperan la remodelación de la infraestructura de su institución educativa. Timoteo Quispe Reyes, presidente del comité de desarrollo de la provincia de Cajabamba, contó que el año 2009 gestionaron la remodelación de la institución educativa, porque esta había colapsado por la antigüedad misma, la gestión de Jesús Coronel, recuerda Quispe, que aprobó un presupuesto de 700 mil nuevos soles, para la remodelación de la infraestructura del nivel inicial. La gestión de Gregorio Santos, no siguió con los trámi-
Alac: programa Éxito Proyecto capacitará a 350 jóvenes emprendedores de Cajamarca y Baños del Inca que presenten grandes ideas de negocios.
LOCALES
Cajamarca, Viernes 04 de Abril de 2014
les, pues este sector de la población es el que posee toda la fuerza, creatividad y empeño para hacerlo. También estuvieron presentes representantes de ALAC y Yanacocha, quienes reafirmaron el compromiso de la empresa para contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de los jóvenes cajamarquinos y promover su espíritu emprendedor y competitividad. Los interesados pueden acudir al jirón Dos de Mayo 381 - segundo piso (oficinas de Aprenda S.A.) para obtener mayor información.
APOYO. Alac lanza su programa Éxito para jóvenes emprendedores.
PROBLEMA. Alumnos de Cajabamba se quedaron sin aulas. tes y esto origino que el expediente que ya estaba avanzado y que tenía presupuesto, se pierda; “cómo es posible habiendo aprobado un expediente se permita que se pierda y no se ejecute” cuestionó Timoteo Quispe Reyes Según Quispe Reyes, cuando fueron a pedir una explicación del por qué dejaron que un expediente que ya estaba avanzado se pierda, les dijeron que retomarían los trámites para la remodelación de la institución educativa, es así que funcionarios de la sede central y de la subgerencia de Cajabamba,
acudieron de Quinua Cruz, para verificar la situación, luego tuvieron 2 reuniones más, pero ningún resultado. “Tuvimos 2 reuniones, pero nunca hemos tenido ningún resultado para la aprobación del expediente, ahora nos salen con el cuento de que el consultor ha renunciado y no ha terminado el expediente” refirió Los más afectados con la deteriorada infraestructura son los niños del nivel inicial, quienes tienen que estudiar en ambientes inadecuados, ocupando espacios que no están diseñados para el dictado de clases.
En esa misma línea cuenta Timoteo Quispe, que el gobierno regional de Cajamarca, les ofreció aulas prefabricadas, para solucionar momentáneamente la falta de infraestructura, pero cuando fueron al ministerio de educación a solicitar los módulos, se dieron con la desagradable sorpresa, que el gobierno regional no había hecho la gestión. “Lamentablemente veo que los funcionarios de educación del gobierno regional, no cumplen su papel para la mejora de la educación, más que todo de la zona rural” puntualizó.
Frente de Defensa se reúne con Vicepresidente regional Integrantes del Comité de Defensa por los Intereses de Sexi, de la provincia de Santa Cruz se reunieron con el vicepresidente del gobierno regional César Aliaga.
Con la finalidad de hacerle conocer la realidad minera de su zona, Randolfo Santiago Asenjo Dávila mencionó “nuestro propósito de reunirnos con las principales autoridades de la región es para ponerles al tanto del desarrollo de nuestro pueblo así como de su problemática”, aseveró. Agregó que actualmente son 200 propietarios de 10 mil 733 hectáreas de tie-
REUNIÓN. Autoridades y pobladores se reúnen para solucionar problemas.
rras de una propiedad indivisa de la cual Julio Montenegro poblador de Llama quiere adjudicarse mil hectáreas de tierras, donde se ha descubierto un proyecto minero, por lo cual, le hemos iniciado un proceso judicial que ha sido sentenciado por el Poder Judicial luego de hallarlo responsable de utilizar documentos falsos para lograr su propósito, comentó. Precisó que su reunión con la primera autoridad del Gobierno Regional es ponerlo en alerta a fin que no sean sorprendidos por este personaje que no sólo busca sus
propios intereses sino que pretende manipular a algunas autoridades a fin de lograr sus propósitos, aunque éstos sean ilícitos, argumentó. Finalmente, dio a conocer que el Vicepresidente regional César Aliaga se sorprendió de esta problemática que viene ocurriendo en la provincia de Santa Cruz y se comprometió a indagar y estar pendiente del tema a fin que no se vean perjudicados decenas de familias que su único sustento de supervivencia son sus tierras, concluyó.
LOCALES
Cajamarca, Viernes 04 de Abril de 2014
07
Fumigan la pecuaria Iscoconga y mercado
El hidróxido de calcio es uno de los 37 elementos fiscalizados por la Sunat. El operativo conjunto con la Policía se realizó en Cajamarca, Bambamarca y Chota.
Subgerente de Comercialización y Licencias manifestó que objetivo de este trabajo es preservar la salud pública.
U
n total de 30 toneladas de hidróxido de calcio, insumo químico que se encuentra fiscalizado por el Estado, fue decomisado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) tras un operativo conjunto realizado con la Policía Nacional en Cajamarca. Precisó que el insumo químico, que se utiliza para la elaboración de drogas ilícitas, fue incautado por inspectores de la Sunat en operativos realizados en diversas localidades de Cajamarca y que estaban dirigidas a empresas que no están inscritas en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados. De acuerdo a lo señalado en el Decreto Legislativo N° 1126 y sus normas reglamentarias, los usuarios que realizan actividades con insumos químicos deben inscribirse en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados, formalizando sus actividades.
El Clarín
Sunat incautó 30 toneladas de varios insumos químicos Como resultado de las acciones de inteligencia efectuadas por la Sunat, se detectó a empresas ubicadas en las localidades de Cajamarca, Bambamarca y Chota, que realizaban actividades con oxido e hidróxido de calcio sin encontrarse inscritos en el citado registro, incumpliendo con las normas vigentes. Por ese motivo, la Sunat efectuó diversas acciones como visitas no programadas a los establecimientos comerciales, controles de sustentación de mercaderías a
los usuarios de la zona, y operativos de control móvil en la carretera CajamarcaCelendín. Así se decomisó un lote de 30 toneladas de hidróxido de calcio, uno de los 37 insumos químicos fiscalizados por el ente recaudador. La referida mercancía pertenecía a dos empresas a las que les corresponde la sanción de comiso por no cumplir lo señalado en las disposiciones legales vigentes. También se realizará una auditoria a todas sus actividades comerciales a fin de de-
terminar posible omisiones en sus declaraciones o incremento patrimonial no justificado. Por último, la Sunat precisó que seguirá realizando visitas no programadas y operativos de control del transporte de insumos químicos, acciones que se realizan en todo el país, con el fin de verificar el cumplimiento de las normas legales para el control de los insumos químicos y productos fiscalizados, garantizando la formalización de las actividades comerciales.
Una campaña de fumigación a cargo de la Sub Gerencia de Comercialización y Licencias de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, se realizó en la plaza Pecuaria Iscoconga y en el mercado central de esta ciudad. Para este trabajo en el caso de la plaza pecuaria Iscoconga se buscó el apoyo de la empresa privada, mientras que en el mercado central la actividad se realizó con
el apoyo de los comerciantes, informó el abogado Cosme Villanueva Morales, Sub Gerente de Comercialización y Licencias. Dio a conocer que en los próximos días se realizará este mismo trabajo en el camal municipal, así como en los mercados modelo y San Sebastián, en este último centro de abastos se realizará la coordinación pertinente con sus directivos, por cuanto se trata de un local privado. El objetivo de este trabajo es salvaguardar la salud de la población cajamarquina que acude a estos establecimientos comerciales. Como se sabe en el caso de la plaza pecuaria Iscoconga, son los días lunes cuando se da la concurrencia de comerciantes de ganado para realizar sus transacciones comerciales, mientras que en los centros de abastos la presencia del público consumidor es diaria para la compra de sus productos de primera necesidad.
Cae “ladrón” que ingresó a vivienda
INSEGURIDAD. Cae ladrón que ingresó a robar en vivienda.
“Iglesia acoge a judiciales” Más de 300 trabajadores se reunieron en las instalaciones de “La Recoleta”.
Ayer, la Iglesia “La Recoleta” de Cajamarca, acogió a unos trescientos trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, que se dieron cita desde las 7:00 de la mañana, para continuar su medida de lucha y demostrarle al gobierno central que “no hay marcha atrás” en su reclamo de la exclusión de la ley del Servicio Civil. A las 10:00 de la mañana partieron del recinto religioso y portando pancartas con
consignas significativas, se volcaron a las principales calles de Cajamarca, realizando actos centrales por los jirones Amalia Puga, José Gálvez, Del Comercio y Plaza de Armas donde concluyó la gran concentración. El secretario del sindicato
de trabajadores, Gino Saldaña Calderón, confirmó que la paralización de labores judiciales ha afectado el desarrollo de las diligencias, perjudicando a los litigantes y ciudadanía cajamarquina. Pero a la vez aclaró, que los juzgados penales vienen
PROTESTA. Iglesia La Recoleta acoge a judiciales en huelga.
atendiendo temas como: Habeas Corpus, calificación de denuncias con detenido, trámite de libertades, apelación de mandato de detención y trámite de procesos con reos en cárcel. Asimismo, en el área civil; acciones de garantías y medidas cautelares fuera de proceso. En los Juzgados de Familia: Consignaciones de alimentos, tutela de menores en abandono e infractores y en los Juzgados de Trabajo: Consignaciones Laborales. En un comunicado oficial el Sindicato de Trabajadores, a través de su vocero Gino Saldaña, manifestó que los trabajadores de todo el Distrito Judicial de Cajamarca, seguirán acatando la jornada de huelga nacional indefinida, hoy en su décimo día.
El facineroso ya había reunido todas las cosas que pretendía robar, cuando fue sorprendido por el propietario de la vivienda.
par, lanzándose por la ventana de la vivienda. El indeseable había preparado un monitor marca Samsung que junto a otros accesorios de computadora, tenía listos para llevárselos cuando fue atrapado. “Lo sorprendí en mi dormitorio, hablando por celular con su cómplice, con quien coordinaba para llevarse mis coEl ladronzuelo ya había sas” denunció el agraviado. reunido todas las cosas A pesar de ello intentó negarque pretendía robar, lo todo, poniendo resistencia cuando fue sorprendido a la autoridad, negándose a por el propietario de la vi- brindar sus datos de identifivienda que llegaba de tra- cación, incluso desafió a la bajar y lo encontró en agentes afirmando que "tenía una de las habitaciones sus derechos”. de su casa. El sujeto que además intentó Manuel Hernández Nú- hacerse pasar como menor de ñez (35), de ocupación edad para ser beneficiado, mecánico, domiciliado fue de todas formas conducien el Psje. Las Artes do a la dependencia policial Nº166, llamó de inme- de la segunda comisaría, quediato al personal del Se- dando a cargo del SOB PNP renazgo para pedir apo- Bringas Pérez para las invesyo y poder capturar al fa- tigaciones y sanción de acuercineroso que quiso esca- do a ley.
08
El Clarín
REGIONALES
Cajamarca, Viernes 04 de Abril del 2014
Movilizan “maquinaria” de obra en hospital para limpieza de quebrada Gerencia subregional realiza gestiones para contrarrestar inundaciones en distintos sectores de la provincia..
J
aén (Cajamarca).Luego que la quebrada “Amojú”, que cruza la ciudad de Jaén, se desbordara, afectando a varias familias que habitan en la zona colindante de este sector, la gerencia subregional de Jaén - San Ignacio, realizó acciones para contrarrestar el riesgo de inundación por causa del incremento del caudal. Gracias a la gestión que la gerencia subregional realizara con la Unidad Ejecutora de Programas Sociales (PROREGION) y la Di-
rección Sub Regional de Transportes y Comunicaciones, se logró trasladar una retroexcavadora desde la obra del Hospital Ge-
neral de Jaén hasta la citada quebrada para realizar la limpieza de materiales arrastrados por la corriente de agua.
Así se logró contrarrestar el riesgo de inundación por el desborde de esta quebrada que la semana pasada habría afectado vi-
viendas, vehículos y numerosos bienes de varios moradores de las riberas. “Evaluaremos la posibilidad de construir muros de contención para salvaguardar la vida de los moradores, teniendo en consideración el crecimiento poblacional en estos sectores durante los últimos años”, indicó el Ing. Cleyver Aguilar Villena, sub gerente de Operaciones de la Gerencia Sub Regional. Es así que la Gerencia Sub Regional, frente a la situación de emergencia en que se encuentra la provincia de Jaén a causa de las incesantes lluvias suscitadas en las últimas semanas, ha realizado un conjunto de acciones para neutralizar el efecto de las inclemencias del tiempo en distintos sectores. En ese sentido, la gerencia ha realizado la entrega de calaminas y otros objetos para a familias del sector de Cochalán, donde el
fuerte caudal del río Tabaconas ha causado el colapso del puente que conecta a este centro poblado con distintos distritos, dejando a cientos de familias incomunicadas, Zulema Chilón Pérez, gerente sub regional de Jaén, indicó que el aumento en el caudal es consecuencia de un problema mayor, pues la deforestación de los bosques en las zonas de mayor altitud y cabeceras de cuenca ha provocado una menor capacidad de contención del agua en la provincia. “Es imprescindible evaluar esta situación que hoy se ve reflejada en este tipo de inundaciones como consecuencia de la deforestación de nuestros bosques, como se sabe estos actúan como una esponja frente a las lluvias; sin embargo, en la actualidad los caudales aumentan por no existir suficiente contención”, manifestó Zulema Chilón.
Inicia proceso de selección 29 plazas “docentes” por de Docentes Acompañantes ampliación de cobertura Esto en el marco del Plan para elevar aprendizajes en el distrito de Querocoto 2014.
nado expedientes de los interesados, del 4 al 6 de abril se realizará la evaluación de expedientes, el 07 y 08 serán las entrevistas y los resultados se publicarán el mismo 08 en la UGEL Chota, la contratación del Docente Acompañante será el Chota (Cajamarca).- Régu- 09 en el Instituto Superior lo Sánchez Vásquez, jefe d e E d u c a c i ó n P ú b l i c o del área de Gestión Pedagó- “Nuestra Señora de Chota” gica, manifestó que la Uni- y el 10 la UGEL contratará dad de Gestión Educativa docentes para cubrir plazas Local (UGEL) Chota, está vacantes. asumiendo el compromiso Para el acompañamiento de realizar la convocatoria pedagógico se requieren para la selección de Docen- dos (02) docentes del nivel tes Acompañantes en el mar- inicial, cinco (05) del nivel co del Plan para Elevar primario y cuatro (04) del niAprendizajes 2014 del dis- vel secundario, en las especialidades de Comunicatrito de Querocoto. A la fecha se están recepcio- ción, Matemática, CTA y
Ciencias Sociales. El Acompañante Pedagógico debe cumplir ciertos requisitos como ser profesor Licenciado en inicial, primaria o secundaria; tener experiencia mínima de 05 años en aula en Instituciones Educativas Públicas, estar nombrado y laborar en el distrito de Querocoto, dominar aspectos curriculares (Programación, diversificación, estrategias metodológicas y estrategias multigrado) y otros. La labor del Acompañante Pedagógico es el acto de ofrecer asesoría continua, utilizando estrategias y acciones de asistencia técnica, es un recurso pedagógico para el fortalecimiento profesional de los docentes, basado en el intercambio de experiencias. Asimismo, las funciones del Acompañante Pedagógico serán elaborar y ejecutar el plan de trabajo específico de acompañamiento mensual, brindar acompañamiento pedagógico a los docentes a través de talleres micro talleres, visitas de acompañamiento en aula centrada en programación y diversificación curricular, manejo de estrategias metodológicas, promover actividades culturales y otras que fortalezcan las capacidades docentes.
Educación Básica Regular (EBR). En esta oportunidad serán beneficiados con 12 plazas para ampliación de servicios educativos de Instituciones Educativas ya existentes, los niños y niñas de Chugur (Anguía), Santa Clara y El Triunfo (Chalamarca), Susangate (Chimbán), Colpa Huacarís (Chota), Carhuarundo (Conchán), Llangodén Alto (Lajas), Llama (Llama), Pión (Pión), PaChota (Cajamarca).- La copampa y Pariamarca (QueUnidad de Gestión Edu- rocoto) y La Púcara (Tacacativa Local (UGEL) bamba). Chota, cuenta con 29 nue- Así mismo, son 17 plazas para vas plazas docentes para creación de Instituciones Edula ampliación de cober- cativas nuevas en La Libertad tura en educación inicial. y Progreso (Chalamarca); Los Esto, en el marco del Pro- Lloques (Chimbán); Buenos g r a m a P r e s u p u e s t a l Aires, La Congona y Naranjo Incremento en el Acceso Mayo (Choropampa); Mamade la Población de 3 a 16 ruribamba Bajo (Cochabamaños a los servicios de ba); Lascán (Conchán); El
Esto, en el marco del Programa Presupuestal Incremento en el Acceso de la Población de 3 a 16 años..
Añico (Huambos); El Socorro y Quinuapampa ( Lajas); Nieves y Guayabo (Miracosta); Matibamba y Rejopampa (Paccha) y Chuspa Chamana y Ramospampa (Tacabamba). En total son 29 plazas que están a la espera de la Resolución Directoral Regional que autorice su funcionamiento y la UGEL pueda asignar el número correspondiente a las Instituciones Educativas recién creadas para ser ingresadas en el sistema NEXUS. Cabe resaltar que, en el mes de marzo, a la UGEL Chota se le asignó 13 plazas, autorizando el funcionamiento de nuevas Instituciones Educativas Públicas de gestión directa del nivel inicial y la ampliación de servicios de educación inicial de EBR, mediante Resolución Directoral Regional N° 08562014-ED-CAJ.
Director de Ugel “monitorea” construcción de I.E. N° 82062 San Marcos (Cajamarca).- Manuel Santiago Espinoza Mendoza, director de la UGEL San Marcos, realizó una visita a la Institución Educativa N° 82062 del distrito de Eduardo Villanueva - La Grama, donde se está construyendo una nueva y moderna infraestructura. La inversión es de un mi-
llón y medio, aproximadamente, según el Ingeniero residente, Nilton Arriola Cubas. Manuel Espinoza, informó que la infraestructura contará con servicios básicos como: sala de cómputo, sala de profesores, aulas adecuadas y batería de servicios higiénicos en los dos pisos. De no presentarse inconvenientes, la entrega de la obra
a la población de La Grama, se realizará el 26 de mayo. A la fecha tiene un avance del 65 %. Este encuentro se produjo en momentos en que se instalaba la primera reunión de socios de la Cooperativa de Servicios Múltiples del Corredor Económico del Crisnejas; llevado a cabo en la Municipalidad Distrital de Eduardo Villanueva - La Grama.
ECONOMÍA
Cajamarca, Viernes 04 de Abril de 2014
El Clarín
09
ADEX: Perú registró déficit comercial de US$871 millones en primer bimestre La Asociación de Exportadores detalló que, según cifras oficiales, las exportaciones sumaron US$ 5,938.3 millones entre enero y febrero..
L
a balanza comercial en el primer bimestre del año fue negativa al Perú en US$871.3 millones, ya que mientras las exportaciones ascendieron a US$5,938.3 millones, las importaciones sumaron US$6,809.6 millones, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). Detalló que los envíos peruanos presentaron una contracción de 10.2%, debido a los menores despachos del sector tradicional, principalmente del oro. Mientras que las importaciones cayeron en 4.3%, por los menores ingresos de productos de los subsectores metalmecánico (-2.8%) y químico (11.3%). Según las cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, en el primer bimestre, los envíos tradicionales (US$ 4,108 millones) cayeron en 16.7%.
Los subsectores más afectados fueron minería tradicional (-24.5%) y petróleo y gas natural (-25.3%), detalló la entidad. “El comportamiento de la minería está asociado al hecho que los precios de los metales, en general, siguen respondiendo a la baja por el enfriamiento de China”, refirió el gremio. Gastón Pacheco, presidente encargado de la institución, consideró que lo relevante de esas cifras es que muestran señales “más sólidas” de lo que podría ser el inicio de la recuperación de las exportaciones peruanas. “De un panorama en el que prácticamente todos los subsectores estaban comprometidos con la recesión, hoy tenemos cuatro que crecen por dos meses consecutivos, al punto que la pesca tradicional lo hizo en 217% (enero-febrero) y la pesca
no tradicional en 27%. Asimismo el Agro no tradicional lo hizo en 25% y el Textil en 27%”, dijo. Añadió que luego de tener índices poco alicientes en enero, otros cuatro subsectores empezaron a crecer en febrero, y tres de ellos ya presentan índices acumulados positivos. “El agro tradicional creció en 52.2% gracias a mejores precios y un incremento de la producción, los químicos tienen un repunte de 14.3% en febrero, la metalmecáni-
ca 12.5% y las maderas 55.7%”, informó. En líneas generales, las exportaciones no tradicionales (US$ 1,830 millones) crecieron 8.8%. Los subsectores que cerraron en rojo fueron el sidero- metalúrgico (-15.8%), minería no metálica (-15.2%), metal mecánico (-2.3%) y varios (-6.5%). Las confecciones, si bien empezaron bien el año creciendo en 5.3%, en febrero cayeron 3.6%, evidenciando su exposición negativa hacia el mercado
venezolano. VECINOS EN CAÍDA Adex informó además que los productos peruanos llegaron a 142 mercados en los dos primeros meses del año. El primer lugar lo ocupó China (US$1,430 millones), que incrementó su demanda 52.4%. La segunda posición fue para Estados Unidos (US$1,026 millones), que redujo sus pedidos en 15.9%. Estos mercados concentraron el 24% y 17.2% de los envíos totales
peruanos. En tanto, precisó que el crecimiento de los productos No Tradicionales se sustenta fundamentalmente en EEUU (7.9%), Hong Kong (95.8%), Colombia (29.6%), China (38.8%) y España (26.3%). Mientras que entre los mercados que merman parcialmente su recuperación figuran Ecuador (-10.8% en el acumulado) y Venezuela (-16.5%). Las ventas a Chile también cayeron en 13.6%. Fuente: peru21
Opecu: El 68.6% de Osiptel: Viettel dará telefonía e Internet desde julio grifos en Lima no ha bajado precios Cuarto operador de telecomunicaciones móviles inicia operaciones el 26 de julio en siete grandes ciudades del país, incluyendo Lima.
“La empresa ha anunciado que va a brindar servicios comerciales el 26 de julio de este año en siete grandes ciudades del país, incluyendo Lima”, detalló el presidente del ente regulador, Gonzalo Ruiz Díaz. A partir de esa fecha, Osiptel hará un mayor esfuerzo
para supervisar que el tan esperado cuarto operador celular haya cumplido con todas las metas de expansión que se han comprometido contractualmente, aseguró el funcionario, durante su presentación ayer en la Comisión de Economía del Congreso.
Tras casi dos años de haber ganado la concesión para ofrecer el servicio, la empresa vietnamita Viettel ya tiene fecha para empezar la venta al público de nuevas líneas de telefonía e Internet móvil, según informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Telecomunicaciones (Osiptel).
TRABAS E INFRAESTRUCTURA Si bien ya hay fecha para el inicio de operaciones, actualmente la firma vietnamita afronta dificultades para el tendido de la infraestructura para los servicios que brindará. “El principal está vinculado con la dificultad para la instalación de antenas debido a las barreras burocráticas de algunas mu n i c i p a l i d a d e s d e l país”, comentó Ruiz. En el caso de que se presente un incumplimiento por parte de Viettel debido a razones ajenas a sus operaciones, Osiptel remitirá un informe al Ministerio de Transportes. “Se evaluará si ocurrieron por eventos de fuerza mayor”, dijo el funcionario.
Proinversión confirmó que Gasoducto Sur Peruano se adjudicará el 30 de junio Para disipar los temores de una nueva postergación, Proinversión confirmó que la adjudicación del proyecto Gasoducto
Sur Peruano se realizaría el próximo 30 de junio, tal como está establecido en su cronograma de trabajo.
A través de un comunicado, la institución precisó que hay cuatro consorcios que han expresado su interés por la conce-
sión de la obra, que requiere una inversión de US$ 4,000 millones. Proinversión remarcó que el
Nueva lista de precios para los combustibles dada por Petroperú entró en vigencia ayer y dispone una reducción de 2.4% en el precio del GLP a granel.
Una nueva lista de precios para los combustibles dada por Petroperú entró en vigencia ayer y dispone una reducción de 2.4% en el precio del GLP a granel, informó el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu). En tanto, los gasoholes baja-
ron su costo entre 0.4% y 1.1%. Pese a estos nuevos recortes, Opecu pudo detectar que el 68.6% grifos en Lima aún no aplica la disminución de precios anterior, dispuesta hace una semana. Estimó que, por ello, los usuarios estarían pagando entre S/.0.17 y S/.0.59 de más por galón. Fuente: peru21
proyecto ha incorporado una opción de incluir un poliducto de líquidos como un acuerdo entre el concesionario, los productores de líquidos de gas natural y la industria petroquímica o de fraccionamiento de líquidos de gas natural, a instalarse en la costa sur.
MÁS CONSUMIDORES Con el propósito de extender y diversificar la demanda de gas natural en ciudades sureñas como Cusco, Apurímac, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna, Proinversión amplió hasta el 11 de abril la fecha para que las industrias manifiesten su interés de calificar como consumidores iniciales.
10
MUNDO EEUU: Autor de tiroteo en Fort Hood fue un soldado que estuvo en Irak El Clarín
Cajamarca, Viernes 04 de Abril de 2014
plia base, dijo que el atacante había sido evaluado por trastornos de estrés postraumático, pero que no se había confirmado el diagnóstico. Las fuentes militares, sin embargo, no han confirmado que López haya sido el atacante, en cumplimiento de los protocolos según los cuales primero se procura notificar a los familiares de personas fallecidas. En la misma base militar a fines de 2009 el mayor de Ejército Nidal Hasan, un psicólogo militar, asesinó a 13 personas e hirió a más de 30 en otro episodio de violencia, antes de ser capturado. Según fuentes de la base citadas por los medios, López vestía el uniforme estándar de camuflaje cuando supuestamente entró en un edificio de la base y abrió fuego. Luego, el atacante, que portaba una pistola semiautomática calibre 45, presentantes, confirmó la volvió a su vehículo, hizo identidad del soldado. más disparos desde el auPor su parte, el teniente ge- to y después disparó conneral Mark Milley, el jefe tra otro inmueble del rede mayor rango en esa am- cinto.
Atacante fue identificado como Iván López, quien tras perpetrar el ataque en el que mató a tres personas e hirió a más de 14, se suicidó.
E
l soldado del Ejército de EEUU Iván López, que estuvo destacado en Irak, fue el autor de los disparos que
ayer mataron a tres personas e hirieron a otras 14 en la base de Fort Hood (Texas), donde –tras perpetrar el ataque– se suicido.
El legislador Michael McCaul, de Austin, republicano, y que preside el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Re-
México: García Márquez fue hospitalizado, pero descartan que esté grave Escritor colombiano de 87 años fue internado esta madrugada. Su esposa aclaró que se trata solo de una gripe y no de una neumonía como se especuló..
El escritor colombiano Gabriel García Márquez fue internado en un hospital de Ciudad de México, informó este jueves a la AFP la oficina de prensa del Ministerio de Salud, que no detalló las causas de la internación. “Efectivamente está internado. La familia nos ha pedido que no manejemos más información sobre su estado de salud”, dijo un funcionario de prensa, que
pidió el anonimato. El premio Nobel de Literatura, de 87 años, está internado en el prestigioso Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutri-
ción Salvador Zubirán, al sur de la capital mexicana, señaló la fuente, que no dio más detalles. Médicos del centro dijeron al diario El Universal que
el escritor fue internado en la madrugada de este jueves pero no precisaron las causas. Varios medios mexicanos indicaron que se trataría de neumonía. Sin embargo, ante las especulaciones, la esposa del autor colombiano rompió el hermetismo que habían mantenido y dijo que no se trata de una enfermedad grave sino de una gripe leve. La última aparición en público de García Márquez fue el pasado 6 de marzo, cuando salió a la puerta de su vivienda del sur de Ciudad de México, donde reside desde hace más de tres décadas, para atender a periodistas que lo visitaron por su cumpleaños. El autor de Cien años de soledad se mostró sonriente, recibió regalos y se tomó fotografías, pero no habló con los medios. En los últimos años, el escritor ha limitado al máximo sus apariciones en público, y especialmente sus declaraciones, por motivos de salud. Su última novela, “Memoria de mis putas tristes”, fue publicada en 2004. Fuente: peru21
Milley dijo que acto seguido López se suicidó cuando se encontró con soldados de la policía militar. El atacante había llegado a Fort Hood en febrero desde de otra instalación militar estadounidense, por lo que las autoridades de Texas sabían poco sobre él. El diario Dallas Morning News indicó que López era casado y que había prestado servicio durante cuatro meses en Irak, como conductor de camiones, en 2011. Excepto los miembros de la policía militar, los soldados destinados en Fort Hood y en todas las bases militares de Estados Unidos no están autorizados a portar armas, ya sean militares o de propiedad personal, mientras están dentro de las instalaciones. Las restricciones sobre el porte de armas personales se ampliaron después del ataque de 2009 y una serie de suicidios en Fort Hood, que es la base de unidades blindadas en servicio activo más grande del país y una de las mayores de EEUU en todo el mundo. Fuente: peru21
Terremoto en Chile: Cada seis minutos hay una réplica El director del Servicio Sismológico de Chile, Sergio Barrientos, señaló hoy que “cada seis minutos hay una réplica”, luego de que un terremoto de 7.6 grados en la escala de Richter remeciera anoche el norte de ese país. “Aún hay bastantes zonas donde podría haber energía acumulada que podría ser liberada en el futuro”, agregó Barrientos, citado por el diario La Tercera. El movimiento telúrico de 7.6 grados ocurrió a las 2:43 GMT y tuvo epicentro en tierra a unos 19 kilómetros al sur de Iquique y a una profundidad
de 40 kilómetros, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). A pesar de la intensidad del sismo, no hubo reportes de víctimas ni daños de importancia, según las autoridades. Desde las 4 a.m. (hora peruana) se han registrado en Chile más de 15 temblores, el más fuerte de ellos de 5.2 grados. En Iquique no hay suministro de agua potable, según confirmó el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien estima que el servicio se recuperaría esta noche. Tampoco hay luz en la zona. Fuente: peru21
NACIONALES
Cajamarca, Viernes 04 de Abril de 2014
Megacomisión pedirá reactivarse. Tejada sostiene que fallo judicial no es impedimento para que la comisión funcione de nuevo y vuelva a citar al expresidente.
E
l presidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, dijo que pedirá al Pleno del Congreso reactivar la comisión de trabajo que investigó el segundo gobierno aprista, con el fin de subsanar los errores planteados por el Poder Judicial en la citación del 3 de octubre del 2013, y de esta forma poder volver a citar al expresidente Alan García. “Nos hemos reunido con cuatro miembros de la Megacomisión y están de acuerdo con esta posición de cuestionar el fallo porque genera un antecedente que va contra la función fiscalizadora del Parlamento, por lo que, respetando el estado de derecho, pediremos un plazo para la reactivación de la comisión para subsanar los aspectos que han sido señalados por el juez constitucional”, subrayó. Indicó que el fallo judicial que declara la nulidad de la mencionada citación y de las declaraciones de García en la Megacomisión realizadas el 30 de octubre del año pasado, no es impedimento para que el Parlamento pueda corregir y seguir luego con el debate de los nueve informes finales y sus recomenda-
ciones. PERMITIDO Tejada sostuvo que el reglamento del Legislativo permite reactivar la Megacomisión “en el momento de sustentación de los informes, si hay elementos o hechos nuevos se puede solicitar una ampliación del plazo. Evidentemente hay un hecho nuevo, posterior a la presentación de los informes finales y por lo tanto existe una adecuación”. Manifestó que la Mesa Directiva, la Junta de Portavoces y el Pleno del Congreso son los indicados para decidir si esta comisión de trabajo puede volver a funcionar. “Es posible que se vea el jueves, pero no depende de mí, sino de la Junta de Portavoces”, agregó. El parlamentario nacionalista recalcó que, si la Megacomisión reinicia sus labores, el expresidente García podría ser citado nuevamente. GARCÍA NO SE QUEJÓ ANTES Para Tejada la sentencia judicial pro García ha sido una leguleyada basada en un excesivo formalismo, pues sostuvo que la citación fue absolutamente detallada y por eso el exman-
comisión, en el sentido que ninguna autoridad ni político debe escabullirse de investigaciones sobre su desempeño. El exmandatario hizo referencia a una declaración que, en junio del 2011, hizo el exnarcotraficante Antonio Mori, quien dijo que en los primeros años de los 90 le pagó al capitán “Carlos” -seudónimo que tenían los jefes de la base de Madre Mía, cargo que tuvo Humala- para que permita el despegue de una avioneta con drogas. Cuando se hablaba de los hallazgos de la Megacomisión, el pasado domingo 23 de marzo, García deslizó en una entrevista televisada una de sus insinuaciones: “Si hablamos de narcotráfico a mí jamás me ha pagado nadie para que deje despegar su avioneta de la selva y averigüe usted eso”. En esta oportunidad, para fundamentar sus tuits, GarSIN ESCAPE. Alan Gabriel García no se salvará de investigación. cía publicó además en su cuenta de Twitter un video datario aprista asistió a la de García a esa comisión sidente Alan García con- con las afirmaciones de Mocomisión. revela que hubo “una acep- tra el presidente Ollanta ri que, según dijo, fue difunSeñaló que, si sus derechos tación tácita de que estaba Humala al decir a través dido por el analista Jaime no hubieran sido respeta- siendo citado como inves- de su cuenta en Twitter Antezana tras las menciodos y no supiera que era in- tigado y por eso estaban de- “que no se escabulla de nadas declaraciones. vestigado, el expresidente tallados todos los hechos sus cobros a narcoavio- García Pérez escribió sobre Humala: “Verdadero presi“no hubiera aceptado la ci- materia de investigación”. nes”. tación, no hubiera acudido Lanzó así una irritada res- dente de la megacomisión, y tampoco hubiera necesiALAN GABRIEL puesta a la declaración se desespera porque no putado un abogado para que CONTRAATACA previa de Humala, tras el do eliminarme. Que no se revise los expedientes”. Una escandalosa acusa- fallo que plantea anular to- escabulla de sus cobros a Agregó que la asistencia ción formuló ayer el expre- do lo actuado por la Mega- los narcoaviones”.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
DEL 03 AL 09 ABRIL 2014*
DEL 03 AL 09 ABRIL 2014*
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
NOÈ 3:00, 4:00, 5:30, 6:30, 8:00, 9:00, 10:30. Gènero: ACCIÒN
11
Alan Gabriel García no se salva de investigación
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA ESTRENO
El Clarín
ESTRENO- 3D
NOÈ 4:30, 7:15, 9:45. Gènero: ACCIÒN.
DIA DEL ESPECTADOR
CAPITAN AMÈRICA 2
LUNES,MARTES Y MIÈRCOLESentrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )
3:30, 4:15, 6:00, 7:00,
JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00
8:30, 9:30. Gènero: ACCIÒN..
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas
Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
Ce
: 97 lular
6879
890
12
El Clarín
POR: Alicia de los Astros
ENTRETENIMIENTO
Cajamarca Viernes 04 de Abril de 2014
Clarín dIVIERTE
Horóscopo
Aries. Marzo 21 /Abril 20
Sofía Franco y Karen Schwarz juntas en el mismo horario
Tal vez hoy las responsabilidades en el ámbito del trabajo te abrumen, Aries; si es así, establece prioridades para las mismas. No te comportes con impulsividad, sino con sensatez. El ejercicio físico o cualquier otra actividad que favorezca el relax podría ayudarte a equilibrar las energía excedentes. Por último, presta atención a tu sexto sentido.
Karen Schwarz y Sofía Franco, compitieron este jueves en el mismo horario. Para sorpresa de muchos, la conductora de ‘Al aire’ apareció en lugar de Fiorella Rodríguez para la conducción de “América Espectáculos”.Como se recuerda, Sofía Franco trabajó en Frecuencia Latina y era conductora de “Espectáculos”, pero al dar a luz, Karen Schwarz entró como su reemplazo sin imaginar que la modelo se quedaría al mando del programa. Muchos la calificaron como ‘serrucho’ al quitarle el puesto a la rubia, sin embargo, ahora tiene la aceptación del público televidente. Cabe resaltar, que Sofía Franco solo asumió la conducción del programa ya que Fiorella Rodríguez pidió un día de descanso tras el estreno de la película ‘Loco Cielo de Abril’.
Tauro. Abril 21 /May. 20 Este será un día de posible ensanchamiento relacionado con tus horizontes físicos y mentales, Tauro; en este sentido, la vida espiritual y la confianza en un futuro más prometedor serán algo de mucha ayuda hoy. Por último, presta atención a tu sexto sentido, porque podrá darte algunas pistas interesantes.
Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Es posible que hoy recibas algunas buenas noticias relacionadas con algún acontecimiento como nacimientos, bodas, etc. En el ámbito del trabajo podrías recibir apoyos por parte de algunas personas importantes para ti gracias a los esfuerzos que has realizado. Finalmente, tu creatividad será algo genial, Géminis.
Silvia Cornejo y el 'Papi' no descartan romance “Aún soy una mujer casada y no puedo rehacer mi vida como se debe. Veremos qué pasa más adelante, por ahora somos amigos, nos llevamos bien. La convivencia que tuvimos durante el programa (Baila Hasta Morir) hizo que llevemos una linda amistad, ahora nos verán más seguido juntos”, comentó Silvia Cornejo quien estuvo acompaña de Eduardo Pastrama, más conocido como el ‘Papi’, en el Avant Premiere de “Noé”. Por su parte, Pastrana confesó que hará todo lo posible por conquistar el corazón de la exreina de belleza. “A mí me encanta, me gusta muchísimo y la voy a conquistar. Por ahora respeto su situación por el tema legal, pero apenas se pueda haré de todo para enamorarla”, expresó. La pareja ha demostrado tener mucha química y no descartan tener un romance más adelante, por el momento son buenos amigos. Ambos se mostraron fascinados con la película “Noé” y recomendaron a sus seguidores no perderse la historia bíblica.
Cáncer. Junio 22 /Jul. 21 No te olvides durante todo este día de que tu forma de expresarte y de relacionarte con las personas del entorno cercano podría ser mal interpretada, precisamente por eso, deberías tratar de pensar en las palabras que vayas a decir antes de hacerlo... Tampoco te vendría nada mal escuchar a ese sexto sentido que tienes en la toma de decisiones.
Leo. Julio 22 /Agos. 22 Hoy será un día en el que los aspectos más positivos estarán en el plano intelectual de tu vida, Leo, en las ideas y los nuevos proyectos, pero no deberías olvidar que, para triunfar tendrán que estar basados en una sólida estructura, de lo contrario, estarán viciados desde el principio y no te darán los resultados que esperas.
Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Te espera un buen día para cerrar cualquier trato o proyecto de carácter financiero o comercial, Virgo. Asimismo, tu capacidad para crear será enorme, así que no pararás de generar nuevas ideas. Ahora podrás aprovechar al máximo las relaciones que mantienes en los diferentes ámbitos de tu vida. ¡Que lo disfrutes!
Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 El día de hoy tenderá a ser un tanto contradictorio, Libra, ya que tendrás aspectos positivos y negativos al mismo tiempo; deberías tratar de quedarte solamente con los positivos. De todos modos, guarda un ojo para ver cómo estás manejando el sector financiero, esto es algo importante ahora.
Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Este día será un día de relaciones fundamentalmente, Escorpio, pero es posible que no sean todo lo satisfactorias que a ti te gustaría. Ten cuidado con los romances secretos, con los engaños y con las rivalidades. Tendrías que pararte a pensar en qué es lo que quieres y en qué es lo que tienes...
Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Lo peor de este día bien podría ser la falta de energías, los antojos, las extravagancias, los errores y la pereza, Sagitario, así que ten cuidado con estos aspectos. También deberías comportarte con mucha cautela y poner atención en todo lo que hagas. En fin, podrás revertir las energías, pero para ello, la cabeza será lo único efectivo.
Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Capricornio, tendrás un día que te indique cambios favorables en el ámbito profesional, con nuevas ideas y relaciones; estas últimas podrían ser con personas que te resulten provechosas a la hora de desarrollar proyectos nuevos. Además, no pararás de hacer cosas productivas durante todo el día.
Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Este no será un buen día para el contacto con personas o empresas procedentes de fuera de tu entorno, Acuario. En general, te encontrarás con algunas dificultades en el camino, pero eso no debe impedir que tengas fe y que veas la vida con mayor optimismo y confianza en tus propios recursos.
Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Hoy podrá ser un día maravilloso o espantoso, Piscis... dependerá de cómo manejes las situaciones y las energías del entorno. En este sentido, o bien disfrutarás de una armonía genial y general en todos los planos de tu vida, o tendrás que soportar toda clase de frustraciones y negatividad. Todo estará en tus manos; sé inteligente y ganarás mucho.
N otita informativa Chile lidera la lista mundial de los terremotos más fuertes del 2014 ◘ Con los dos terremotos que golpearon a las regiones de Arica y Tarapacá esta semana, el país mapocho lidera la lista de los sismos más potentes de este año.
E
l terremoto de 8,2 grados que azotó el norte de Chile el martes y el de 7,6 grados del último miércoles son los dos movimientos telúricos más grandes que se han registrado en lo que va del año 2014. Según datos recopilados por la United States Geological Survey (USGS), el sismo que está en tercer lu-
gar es de magnitud 6,9 grados y ocurrió en China el pasado 12 de febrero. Santiago vuelve a aparecer en el quinto y sexto lugar, con los sismos de 6,7 y 6,5 grados en Iquique en febrero y abril, respectivamente. Cierra la lista el terremoto de 6,5 grados registrado en febrero en Bathsheba, Barbados. En tanto, en lo referente a la
Humor Gráfico
clasificación histórica del terremoto de 8,2, este se sitúa en el séptimo lugar del “Top 10” desde que existen ins-
trumentos de medición, ranking que es liderado por el más grande a nivel mundial: el 9,5 de Valdivia, en 1960.
Frases para reflexionar
CLACIFICADOS
1
Cajamarca, Viernes 04 de Abril de 2014
2
EMPLEO
3
MOTOR
El Clarín
13
NEGOCIOS
clasificados
INFORMATIVO OFICIAL
AVISOS
36 8032
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.
Cel.: 995523440 TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio
Llamar:
#974873908 - #947422451
SE VENDE Toyota Corolla 1800cc año 2010 Full Equipo 30000 km. Teléf. #0355700 - 953565700 #0271845 - 976542020
6
RELACIONES PERSONALES
7
INMUEBLES
VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009
Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto:
Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929
CASERIO EL TRIUNFO
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:
Rpm.: *0209982 - #955822813
SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
RADIO
R
1280 AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
PRECIOS AL CONSUMIDOR EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA SUBIÓ EN 0,50% En Marzo de 2014 La Oficina Departamental de Estadística e Informática de Cajamarca, filial del INE, da a conocer que durante el mes de Marzo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la ciudad de Cajamarca, registró un alza de 0,50%, con una variación acumulada al último mes del año de 0,31% y una variación anual de 2,70%. Cabe precisar que en el mes de Marzo del 2014, los productos que presentaron mayor alza de precios fueron: cebolla de cabeza roja 48,2%, huevos de gallina 32,8%, tomate italiano o marsano 23,4%, piña 21,8%, ají verde (escabeche) 20,7%, apio 19,9%, tollo 15,3%, naranja de jugo 11,7%, col o repollo 11,0%, poro 8,4%, cebolla china 7,6%, textos escolares de educación secundaria 6,9%, pensión de enseñanza no estatal secundaria 6,8%, pensión de enseñanza no estatal primaria 6,3%, verdura picada 5,9%, plátano de seda 4,8%, pepinillo 3,9%, uniforme escolar para niño 2 a 12 años 3,8%, cremas dentales 3,7%, lejías 3,7%, quinua entera 3,6%, café instantáneo 3,5%, menestras sancochadas 3,3%, pensión de enseñanza no estatal inicial 3,0%, matrícula enseñanza estatal secundaria 2,9%, chompa para mujer mayor de 12 años 2,7%, maíz seco cancha 2,6%, hoteles 2,2%, carne para guiso de vacuno, 2,2%, frejol canario (seco) 2.0%, ajo entero 1,9%, suplementos vitamínicos 1,8%, gasolina 1,6%, filete de pescado en conserva 1,4%, margarina envasada 1,4%, reacondicionadores 1,3%, cigarrillo rubio 1,2%, maíz morado 1,2%, sanguches (en restaurantes o similares) 1,1%, pan torta 1,0%, petróleo diésel 0,9%, bombillas eléctricas 0,9%, artículos de tocador para bebés 0,8%, gas propano 0,7%, canela entera 0,7%, menú (en restaurantes) 0,7%, matrícula de enseñanza no estatal secundaria 0,5%, matrícula de enseñanza no estatal primaria 0,5%, bonito 0,4%, culantro 0,4%, jurel 0,4%, leche evaporada 0,4%, papaya 0,3%, ajo molido 0,2%, comino molido 0,1%, pimienta negra molida 0,1%. A su vez bajaron los precios de la mandarina -29,4%, ají rocoto 28,8%, manzana delicia -16,1%, lechuga -14,5%, palta fuerte 12,7%, olluco -12,7%, ají rocoto molido -11,2%, arveja verde americana -8,3%, pasaje en ómnibus interprovincial -6,4%, helado de crema personal -6,0%, matrícula de enseñanza estatal inicial -5,9%, pintura -5,5%, vasos -4,9%, brócoli -4,9%, limón -3,8%, grated de pesado -3,7%, menudencia de pollo -3,3%, matrícula de enseñanza estatal primaria -3,0%, pollo eviscerado -2,7%, bebidas calientes (servidas) -2,5%, alquiler del servicio de internet por horas 2,3%, mermelada -2,0%, uniforme escolar para niña de 2 a 12 años 1,7%, choclo criollo (serrano) -1,2%, yuca blanca -1,1%, papel higiénico -1,0%, papa amarilla -0,5%, zapallo macre -0,5%, fideos secos de pasta corta -0,5%, fideos secos de pasta larga -0,5%, pantalones sport para mujer mayor de 12 años -0,1%. En el mes de Marzo, de los 259 productos que componen la canasta familiar de Cajamarca, 56 subieron de precio, 31 bajaron de precio y los otros 172 no registraron variación. Por grandes grupos de consumo, se observa que, Esparcimiento, diversión, servicios de cultura y de enseñanza subió en (0.99%); Alimentos y Bebidas (0,91%); Alquiler de Vivienda, combustible y electricidad (0,27%); Otros Bienes y Servicios (0,17%); Vestido y Calzado (0, 16%); Muebles, Enseres y Mantenimientos de la Vivienda (0,09%); Cuidados y Conservación de la Salud (0,08%); Contrariamente, bajó de precio Transporte y Comunicaciones (-0,40%).
14
El Clarín
Sociales
Cajamarca, Viernes 04 de Abril del 2014
Gente cajamarquina
Ronald Javier Ortiz Alfaro y Karla Guerrero posando para el lente fotográfico en compania de sus amigas y amigos en el día de sus boda.
BELLAS: Karen Díaz, Karla Chávez Guzmán, Yanina Infante y Alejandra López Rosales.
Giovanna Constantini Guevara posando para el lente fotográfico.
DEPORTES
Cajamarca, Viernes 04 de Abril de 2014
Segunda desde el 26 de abril 16 clubes lucharan, un cupo a la primera división del futbol peruano, dentro de ellos está Comerciantes Unidos de Cutervo.
Para el próximo 26 de abril está programado el inicio del torneo de la Segunda División, donde participarán 16 equipos quienes lucharán por conseguir el anhelado ascenso a la Primera División. Hay un solo cupo y todos se preparan para alcanzarlo, por eso que ya está haciendo su pretemporada. Los equipos que ya están haciendo su pretemporada son; Sport Boys, San Alejandro, Deportivo Municipal, Walter Ormeño, Willy Serrato, Carlos A. Mannucci, José Gálvez, Atlético Torino, Alfonso Ugarte de Puno, Atlético Minero, Comerciantes Unidos, Sport Victoria, Pacífico, Unión Hua-
ral, Deportivo Coopsol, Alianza Universidad. El domingo 6 de abril, harán la presentación del equipo de Walter Ormeño, en el estadio Óscar Ramos de Imperial. Los 'Leones Blancos' se enfrentarán a la Agremiación de Futbolistas Profesionales (SAFAP) a las 3.00 de la tarde. Entre los jugadores que destacan están Christian La Torre, Javier Molina, Wilder Galliquio, Henry Galliquio, 'Cuto' Zevallos, Johan Rey, Piero Cassella, Jairo Luy, entre otros. El Defensor Alejandro que lo dirige Javier Arce, será presentado oficialmente el próximo sábado 12 de abril en el estadio Aliardo Soria Pérez de Pucallpa. Dentro de los jugadores que cuenta son, Sidney Faiffer, Johnny Vegas, Crifford Seminario, Jorge Reyes, 'Panadero' Díaz, Edward Campos, Oswaldo Rivas, Junior Aguirre, entre otros.
Juvenil UTC quiere mantener el 'invicto' El domingo espera otro triunfo ante Juvenil San Ramón, por la quinta fecha del campeonato de Primera División.
Son dos los equipos que hasta la fecha no saben que es una derrota, tras jugar la cuarta fecha del campeonato de Primera División del fútbol cajamarquino, donde participan diez clubes.
Los representativos de Juvenil UTC y Sport Prado, hasta la fecha no tienen un partido perdido, ambos equipos están encabezando la tabla de posiciones del campeonato y esperan seguir liderando la tabla este fin de semana. Los encuentros de la quinta fecha se jugarán el domingo 6 de abril en el estadio Héroes de San Ramón, donde se enfrentarán a primera hora, las oncenas de Sporting Caxamarca con Aguerridos.
PROGRAMACIÓN DE LA QUINTA FECHA 7:50am.
Sporting Caxamarca
Vs.
Aguerridos de Cajamarca
10:00am. Micari
Vs.
Míster Welder FC
12:00m. Imperial Cajamarca
Vs.
Champagnat
2:00pm. Juvenil UTC
Vs.
Juvenil San Ramón
4:00pm. Deportivo San Ramón
Vs.
Sport Prado
OPTIMISMO. Juvenil UTC quiere mantener la punta de Primera.
El Clarín
15
Cabanillas: UTC no “juega” como equipo Si ganamos algunas fechas es por trabajo individual de cada jugador, mas no jugar en conjunto, dijo el dirigente de UTC.
E
l dirigente de UTC Albert Cabanillas, dijo que el equipo está trabajando bien, a pesar que falta mejorar mucho más, si bien es cierto que se perdió en Trujillo, pero se está entrenando para superar los errores. Además dijo, si bien es cierto que algunos partidos ganamos, pero eso por trabajo individual de cada jugador, mas no por equipo, porque falta un poco de trabajo y eso lo sabe el técnico que ya hemos conversado en ese sentido pre-
ANÁLISIS. Albert Cabanillas señala que UTC no juega como equipo. cisó. El grupo admite los errores, que en algunos partidos se siente dormido, y eso lo conocen los jugadores y técnico, pero si pienso que todavía falta trabajo como equipo, si hemos ganado, pero por el trabajo individual y nos parece que falta mucho trabajo en
conjunto reiteró Cabanillas Malaver. Esperamos sacar un resultado positivo en Arequipa, los muchachos están con la mente muy positiva, solo esperar el triunfo en Arequipa, de lo contrario, tener paciencia porque el campeonato todavía esta largo indicó.
Sobre el partido amistoso que jugaría el próximo jueves 17 de abril ante el Carlos A. Mannucci de Trujillo, dijo, existen algunas posibilidades, pero no hay nada de concreto, al parecer no se juegue porque tengo alguna información que la presentación de Mannucci será ante Alianza Lima.
Mininter “prohíbe” barras organizadas Así lo confirmó en exclusiva la administradora temporal del cuadro blanquiazul, Susana Cuba.
Tras una reunión en el Ministerio del Interior (Mininter), los clubes Universitario, Alianza Lima y Sporting Cristal quedaron prohibidos de habilitar la tribuna Norte -en el caso del primero- y Sur -en el caso de los otros dos- en los partidos que jueguen de local. Así lo reveló la administradora temporal del cuadro victoriano, Susana Cuba, quien agregó que la sanción irá hasta junio (en Universitario podría ser más), fecha en la que ya se espera que el "protocolo de seguridad para clubes de fútbol" contenga las mejores que se han planteado en dicha reunión en la sede del Mininter.
ADIÓS A LAS BANDEROLAS Y BOMBOS Según lo acordado, los hinchas no deberán acudir al estadio con el torso desnudo, ni caras pintadas y mucho menos llevar instrumentos musicales y banderolas. "Si alguna persona es captada
sin polo, el estadio será sancionado", reveló Cuba. Esta noticia no caerá bien a la Trinchera Norte (Barra de Universitario), Comando Sur (Alianza Lima) y Extremo Celeste (Sporting Cristal), pues están acostumbrados a llevar normalmente esta cla-
CLARIdato CLARIdato Cabe señalar que estas medidas nacen producto de la muerte del hincha crema Bryan Huamanlazo Cusipuma (19) por un balazo en los exteriores del Estadio Monumental, en un hecho producido por la repartición de entradas.
se de objetos para alentar al equipo de sus amores. Además, si quieren apreciar el encuentro, deberán comprar entradas como todo mundo y siempre tomando en cuenta que no tendrá que quitarse el polo, ni pintarse el rostro. ENTRADAS PERSONALIZADAS Para el duelo de este sábado, en la que Alianza Lima enfrentará a León de Huánuco en Matute por la octava fecha del Torneo del Inca, el club blanquiazul ha planteado vender entradas personalizadas. ¿Qué quiere decir esto? Pues que su ticketera emitirá boletos con el DNI del comprador impreso. Esto hará que nadie pueda pasar su entrada a un barrista. En ese sentido, Cuba pidió a los hinchas blanquiazules a que este sábado se acerquen temprano al coloso victoriano, pues la policía se tomará buen tiempo en revisar cada entrada con el DNI del comprador.
Deportes Melgar espera 'ganar' a UTC ◘ Aun cuando el año pasado los dirigidos por Juan Reynoso, no pudieron ganarle al gavilán norteño.
DESEOS. Miguel Mostto confía en una victoria ante FBC Melgar.
Mostto: “vamos” a ganar a Melgar ◘ Nosotros saldremos a ganar para poder ubicarnos en el primer lugar, esperando un traspié de San Martín dijo el delantero de UTC.
E
l delantero de UTC Miguel Mostto, se encuentra con los ánimos al tope, espera traer un resultado positivo ante Melgar en Arequipa y seguir en los primeros lugares de la tabla. Nosotros estamos traba-
jando fuerte, a pesar que se habló mucho después del partido ante Vallejo, pero eso lo dejamos ahí, ahora solo esperar el rival próximo que tenemos que ir a sacar el resultado positivo, y callar a las personas que comentan un poco mal del equipo, que
El elenco de Melgar de Arequipa sigue pensando con los triunfos, como se recuerda la semana pasada, los rojo y negro le ganó a San Martín, el puntero del grupo B, y ahora va tras el UTC, para ganar y colocarse dentro de los primeros lugares del torneo del Inca. Para ubicarse en el primero lugar, Melgar tiene que ganarle a UTC y esperar un traspié de la San Martín para ser líder. Eso sí, desde que UTC volvió a la Primera División, Melgar no ha podido ganarle. Y eso se ha convertido en una motivación más para el cuadro que dirige Castillo. Si hacemos un poco de memoria, en el 2013, UTC, volvió y jugó el Descentralizado. Y resulta que durante todo el campeonato, Melgar no supo de victorias ante el 'Gavilán'. En 2013, arequipeños y cajamarquinos se enfrentaron dos veces. El saldo fue dos empa-
tes de 1 - 1 en Cajamarca y 0-0 en Arequipa. En el Torneo del Inca 2014, Melgar cayó 1-0 ante UTC en Cajamarca, con gol de Rafael Farfán y mañana se espera que nuevamente logre un positivo resultado. Juan Reynoso está más que tranquilo, siente que hasta el momento su equipo está respondiendo como esperaba, y no tiene nada que criticarle. “Mi equipo siempre ha jugado cosas importantes. No tenemos ansiedad por ganar, porque eso ya lo venimos haciendo”, comentó.
AMENAZA. FBC Melgar quiere “matar” al Gavilán Norteño.
eso incomoda de alguna manera a los jugadores, y eso va ser que la gente nos tenga cólera a nosotros y eso no queremos dijo Mostto. La gente creo que está tranquila, si bien perdimos en Trujillo, pero el fútbol es así, ahora solo pensar en el rival, ahora confío que iremos de sacar un resultado positivo, a pesar que no se si viajo o no, eso depende del técnico, pero yo me encuentro muy bien y solo esperar lo mejor para el equipo indicó.
CMYK