08-05-2014

Page 1

Sicarios asesinan a vendedora de quinua

ACTUALIDAD

Sujetos descendieron de una motocicleta, uno de ellos sacó un arma y disparó tres veces contra la humilde mujer.

El Clarín Valiente e Independiente

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

AVISO POLÍTICO CONTRATADO

S/. 1.00 / JUEVES 08 de mayo de 2014 / Año: XV / Nº: 5237

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

www.elclarin.pe

Chadín II se 'construirá' en 4 meses El presidente regional de Amazonas, José Arista, anunció inicio del proyecto.

La comisión de Descentralización del Congreso investiga a Rosa Florián. “La Contraloría determina la participación de familiares cercanos en un proyecto financiado por el ministerio de Vivienda”, señala Mesías Guevara.

Investigada por “tráfico” de influencias DEPORTES

MPC: coliseo en 88% de 'avance' El alcalde Ramiro Bardales Vigo, realizó visita de inspección y prometió que obra se terminará en agosto.

POLICIAL

Cerro mata a niño Producto de las continuas lluvias ocasionaron que la colina se desplomara.

CMYK


02

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Jueves 08 de Mayo de 2014

omentario

Niños avanzan en Facebook, pero “descuidan” los valores

Mirando el centro histórico Hugo Vásquez Camacho El centro histórico de Cajamarca es el conjunto arquitectónico que muestra los orígenes, crecimiento, acontecimientos importantes de nuestra ciudad; que atesora al mismo tiempo los vestigios de su evolución. Es el lunar, la cara llamada a mirar. Seguramente lo más importante y atractivo que podamos mostrar. En el centro histórico está lo más representativo. Están las iglesias, los bancos, los hoteles y restaurantes principales, las tiendas, los mercados, las instituciones, la Corte, la Gobernación, la Alcaldía, etc. Allí bulle la actividad económica, comercial, cultural, turística; convergen el interés, la expectativa, la sorpresa, la novedad. Allí se congrega la gente para solazarse, divertirse, mostrarse, encontrarse. Por todo esto que encierra debiera ser lo mejor, lo más ordenado, lo más organizado, lo más atractivo y cuidado de nuestra ciudad; pero lamentablemente no lo es; y mas bien aparece como un espacio descuidado, vetusto, tugurizado, plagado de ambulantes y vehículos contaminantes. Tanto el gobierno central, regional y local han creado organismos para trabajar de manera concertada por su conservación, por su mejoramiento; pero poco es el avance que este aspecto se aprecia. Y es que aparte de los escasos recursos con los que cuentan, es escasa también la voluntad de concertar y mucho más grave las trabas legales, administrativas y burocráticas con las que tropiezan. Es de comprender que los proyectos, financiados tanto con los recursos del Estado como con apoyo de la cooperación internacional no caigan por su propio peso, sino con el jaloneo de las autoridades y funcionarios de turno; porque el trabajo de las dependencias especializadas es justamente acelerar su trámite. De lo contrario pasarán los años y no veremos las mejoras. Me parece que los gobiernos local y regional si están en capacidad de presupuestar proyectos menos costosos y rápidos de ejecutar, como por ejemplo el mejoramiento de veredas y calzadas con piedra labrada, el cambio de cubierta y techos de sus propios locales homogenizándolos a la teja, el mejoramiento de fachadas y el pintado de paredes también con un color determinado, el alumbrado público ornamental, la colocación de puertas, balcones y ventanales, el embellecimiento de pasajes, la restricción de la circulación vehicular, la semaforización, señalización y el parqueo restringido, la reubicación de algunas oficinas públicas, la reubicación del comercio ambulatorio y el meretricio, la eliminación de elementos contaminantes, etc. Desde luego que las mejoras no solamente deben venir de las instituciones del Estado sino del sector privado, de los mismos propietarios de los inmuebles. Por ello, mirando lo último resaltante efectuado en el centro histórico es muy conveniente reconocer el trabajo que ha hecho el Obispado al cambiar la vieja cubierta de su local -la vieja casona con tanta historia- en la plaza de armas, dándole mejor consistencia y presentación, sirviendo de ejemplo a los otros locales que en su mayoría muestran techos cubiertos por calaminas oxidadas que afean el paisaje urbano. El cambio de cubierta y techo del Obispado no demoró muchos días; lo que nos lleva a sostener que si el resto de propietarios de establecimientos con techos ruinosos quisieran hacer lo mismo, lo harían rápido y ya tendríamos para fiestas patrias un centro histórico más presentable; ello dependerá mucho de la labor persuasiva, de la capacidad de gestión de los responsables de la Dirección Desconcentrada de Cultura, de la Dirección Regional de Turismo y de la Subgerencia del Centro Histórico de la MPC. Con toda sinceridad: nuestro centro histórico, con tantas potencialidades a la mano, no está entre los más presentables del país. Vamos, sigámosle lavándole la cara para andar acorde con la denominación de “Patrimonio Cultural de las Américas”

VERSIÓN. los niños avanzan en Facebook, pero descuidan los valores, señala Ricardo Griva

Es muy importante la familia, cuando un niño toma decisiones no están los padres y él tiene que recordar lo que se le enseñó en la familia, dijo Ricardo Griva.

“Una cosa es mirar a los ojos y hablar personalmente con los amigos, y otra cosa es poner cosas ficticias en el facebook, esto es muy preocupante, los niños avanzan rápidamente en la informática pero están descuidando lo principal que son los valores y eso no va a cambiar nunca”, afirmó Ricardo Griva Llacsahuache, del Rotary Club de Paita, quien estuvo en la Primera Conferencia del Distrito 4465 de Rotary Internacional

que se realizó en Cajamarca. “Nosotros pensamos que los niños y los jóvenes están relegados o están esperando su oportunidad, yo creo que su oportunidad es ahora, por eso es muy importante la familia, hay que pensar claramente qué queremos dar a nuestros hijos, cuando un niño o una niña toma decisiones no está el papá y la mamá ahí, ella tiene que recordar lo que papá o mamá le enseñaron en casa, tiene que recordar lo que el maestro le enseña en la escuela y

la decisión tiene que tomarla sola”, comentó Griva. “Entonces nosotros como responsables tenemos de alguna forma que ayudar a la niña (o) y al joven a tomar la decisión correcta cuando vengan y le ofrezcan droga o cuando vengan a ofrecerle hacer una actividad incorrecta, ella o él tiene que recordar lo que papá y mamá le enseñó en casa y lo que el maestro le enseñó en el colegio o en la universidad y así su decisión será correcta y acertada, su decisión podrá cambiar el mundo”, añadió

Capacitarán a los escolares en de mensajes contra el Bullying Los mensajes redactados por los escolares serán difundidos en los periódicos murales para crear una cultura de respeto a los demás en los colegios.

Con el propósito de reducir los casos de violencia y de bullying en las instituciones educativas, los estudiantes de la Universidad Privada del Norte (UPN) ayudarán a escolares de nuestra comunidad a potenciar sus habilidades comunicacionales y sociales. Los jóve-

nes les enseñarán a redactar notas de prensa y artículos sobre el respeto a los demás, desarrollar entrevistas y tomar fotografías que serán publicadas en los periódicos murales. Los futuros profesionales del sexto y séptimo ciclo de la Facultad de Comunicaciones guiarán también a los participantes en la reali-

zación de programas radiales en los que hablarán sobre los derechos y deberes de los adolescentes, maltrato a los niños y la importancia de no quedarse callados ante alguna agresión. Previamente, serán capacitados en temas, como prevención de bullying, y la violencia en todas sus formas.

TRABAJO. Capacitarán a escolares para elaborar mensajes contra el bullying,

el rotario de Paita. “Yo ingresé al Rotary a los 22 años y aprendí mucho en Rotary, estoy convencido que Rotary es una institución que transmite valores, por lo tanto es una gran responsabilidad para nosotros la transmisión de valores, los jóvenes pueden ser muy modernos, pueden tener toda la tecnología a su alcance”. “Los valores que le da Rotary son los mismos valores que le dan en su casa, por eso nosotros nos sentimos comprometidos con la humanidad, queremos cambiar este mundo con valores, seguir luchando por la paz mundial y ayudar a que estos jóvenes sean líderes con ética, profesionales con ética y que sean empresarios con ética, porque solamente así vamos a lograr de este mundo que sea el mejor lugar para vivir”, manifestó Griva.

CLARIdato

En la primera conferencia de los rotarios Ricardo Griva expuso la conferencia “Experiencias de un Nuevo Rotario”.

El programa, que se realizará de mayo a diciembre, ha sido implementado por el Ministerio Público mediante la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Cajamarca con el apoyo de la ONG Redes. En él participarán niños y adolescentes de 12 instituciones educativas de los distritos de nuestra región. Ellos fueron seleccionados por su liderazgo, solidaridad, proactividad y sobre todo, por su buen desempeño académico. Diana Romano, coordinadora de la Facultad de Comunicaciones de la UPN, señala que este tipo de acciones permiten que los futuros profesionales no solo generen corrientes de opinión respecto a los problemas vinculados con la prevención del delito, sino que también promuevan políticas públicas de mejora social. Como parte de su compromiso, el estudiante puede ayudar a reducir el número de víctimas por violencia en Cajamarca.


LOCALES

Cajamarca, Jueves 08 de Mayo de 2014

Saavedra asegura querellará al gobernador por difamación El dirigente señaló que denunciaran a la autoridad política porque dijo que en el Frente de Defensa Ambiental está involucrado el terrorismo.

ACCIÓN. Wilfredo Saavedra señala que querellará al gobernador por difamación. “Estamos esperando que el Poder Judicial reconozca los derechos de sus trabajadores y empiecen las labores en esta institución, para formalizar una querella contra el gobernador Ever Hernández Cervera, quien se ha permitido decir en varias oportunidades que en el seno de los Frentes de Defensa Ambiental está involucrado el terrorismo, el pasado negro de la historia de nuestro país”, afirmó el presidente del esta entidad, Wilfredo Saavedra Marreros. “Lo emplazamos a fin de que en el órgano jurisdiccio-

nal correspondiente, Ever Hernández demuestre que en el Frente de Defensa Ambiental y en otras organizaciones similares existen remanentes del terrorismo, quien asume una responsabilidad de carácter público debe ser muy responsable en sus declaraciones, él trabaja con el servicio de inteligencia porque su cargo se lo permite”. “Si tiene información adecuada y veraz debe hacerlo pública y si no la hace pública, entonces tendrá que someterse a un proceso judicial en donde respetándole

sus derechos, el juez tiene la obligación de exigirle que demuestre este rebrote y que demuestre que hay terroristas en el frente de defensa y en las organizaciones sociales y en las universidades de Cajamarca, ese el reto”, manifestó Saavedra. “Nosotros lamentamos mucho que un ciudadano que asume un cargo se vincule directamente con el gobierno a quien representa, pero es repudiable el hecho que deje de lado sus propias convicciones que la supo expresar el 9 de noviembre de 2011, que lo supo expresar el 24 de noviembre del mismo año a lado del pueblo, que lo supo expresar cuando formó parte del frente de defensa ambiental”, añadió. “Porque el gobernador regional fue miembro fundador del frente de defensa ambiental de nuestra provincia, y que hoy sintiendo vergüenza propia nosotros lamentamos que él este optando por una conducta como la que muestran los sirvientes mayores del imperio”. “Desde el punto de vista que están pretendiendo justificar lo injustificable con la imposición por la fuerza del proyecto Conga con la destrucción de nuestras cabeceras de cuenca con el hecho mismo de que asume hoy de que el extractivismo minero y quien lo representa a estas empresas se constituyen en el baluarte del desarrollo de nuestra jurisdicción, algo que también nosotros también recusamos”, comentó el dirigente ambiental. “Esperamos que una vez emplazado pueda responder adecuadamente y demostrar ante el juez sus afirmaciones, caso contrario vamos a exigir que sea sancionado conforme se merece, haciendo uso y abuso de sus atribuciones comete tam-

bién un delito que es el de difamación y calumnia”, señaló. “Sin mayores argumentos él solamente se permite afirmar que hay un rebrote de terrorismo en las organizaciones populares ya indicadas, nosotros hemos venido demostrando una conducta pública incluso reñida contra la violencia que nos achaca, durante todo este tiempo hemos sabido soportar no solo infamias sino también agresiones de todo tipo que se ha visto reflejado en los dos procesos de la resistencia”. “Y hoy últimamente con hermanos nuestros que son reprimidos aun cuando están en un lote de terreno que pertenece a los ronderos de Bambamarca, los trabajadores de seguridad de la minería dicen que se llaman policía nacional del Perú, ellos ingresan a propiedad privada y el fiscal que tiene conocimiento de estos hechos ni siquiera los denuncia por haber ingresado a una zona privada, porque lamentablemente también algunos fiscales se prestan para el favor de las empresas transnacionales asentadas en nuestro territorio”, señaló el presidente del frente de defensa ambiental.

La comisión de descentralización del Congreso de la

República, investiga a la postulante a la presidencia regional de Cajamarca, Rosa

PERDIDA. El Congreso investiga a Rosa Florián por tráfico de influencias.

Florián Cedrón, por presunto tráfico de influencias cuando cumplía funciones en la Presidencia del Consejo de Ministros. El caso fue llevado a dicha comisión debido a que el hermano de la lideresa de Dialogo Social, cumple funciones como ingeniero residente de un proyecto en el distrito de Chalamarca Chota y hasta se presume formaría parte también de la constructora. El congresista Mesías Guevara Amasifuén informó

San Ramón sin 85% de la implementación 85% de la implementación, que el ministerio de Educación debe entregar como parte de modernización de la infraestructura de la institución. El director, explicó que cuando fue a solicitar la implementación, al Ministerio de Educación, los funcionarios le dijeron, que los equipos de cómputo, mobiliario y otros, que tenían como Los padres de familia destino el colegio San Radel colegio San Ra- món, se quemaron en el inmón, dieron a conocer cendio del almacén del que en la institución Minedu y que ahora se eneducativa en la que estu- cuentran realizando una dian sus menores hijos nueva licitación para la no hay carpetas y que compra del mobiliario en más de una oportu- que se perdió. nidad han tenido que Cortegana, subrayó que suspender las clases con recursos propios y el porque el sistema de de- apoyo de los padres de fasagüe colapsó, inun- milia, han podido adquidando las aulas de cla- rir mobiliario para secundaria. Sin embargo en el ses. José Cortegana, direc- nivel primaria no pudietor del glorioso colegio ron hacer lo mismo y solo cajamarquino, señalo han reparado las viejas que a su institución le carpetas que ya habían defalta en promedio un sechado.

Cortegana subrayó que con recursos propios y el apoyo de los padres de familia, han podido adquirir mobiliario para secundaria.

CLARIdato

Esperamos enfrentarlo con éxito para que una autoridad sea sancionada por cometer este tipo de excesos faltando el honor y la dignidad de las personas, dijo Saavedra.

que la comisión de FiscaliCongreso investiga a Florián zación tiene documentos de la Contraloría General de la por “tráfico de influencias” República donde se deter-

La Contraloría determina la participación de familiares cercanos en la ejecución de un proyecto financiado por el ministerio de Vivienda, señala Mesías Guevara.

03

El Clarín

mina la participación de familiares cercanos de Rosa Florián Cedrón en la ejecución de un proyecto financiado por el ministerio de Vivienda. La presunta acusación de tráfico de influencias se daría cuando Rosa Florián Cedrón, como responsable de la secretaria de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros PCM, habría apoyado en las gestiones para dicho proyecto que durante su ejecución habría resultado beneficiado su familiar cercano.

PROBLEMA. Al colegio San Ramón le falta un 85% de implementación.

AVISO Por motivo de viaje alquilo hostal, categoría dos estrellas, ubicado en zona céntrica y comercial, debidamente equipado con todos sus servicios. La empresa o persona con criterio empresarial comunicarse directamente con el propietario. Cel. 976782502 RPM: * 304994

"

Alq uilo Aml apcrm

K cxaj_ bmp_ qbc

9p3/9HP Motor Honda

Teléf.: #964908062

CMYK


04

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Jueves 08 de Mayo de 2014

OMENTARIO

El imperio en marcha atrás César Lévano *

Mil instituciones educativas de inicial en toda la región El viernes 23 de mayo, coincidiendo con la Semana de la Educación Inicial, se realizará la ceremonia de entrega de la Resolución número mil.

E

l Banco Mundial difundió ayer un cálculo de efecto incalculable: dentro de cuatro años la China será la primera potencia económica del mundo. Los Estados Unidos pierden así el rango que tenían desde 1872, año en que desplazó a Gran Bretaña. Treinta años después empezó, con el siglo XX, la penetración imperialista norteamericana en el Perú: banca Morgan, petrolera Standard Oil, gran minería del centro, que era hasta entonces nacional. La casta gobernante peruana de entonces se entusiasmó con el nuevo amo y renunció a propiedades que le hubieran podido convertir en clase dirigente. La lección es clara: un amo extranjero no es mejor que otro. Los gobernantes nativos tienen que abrir bien los ojos. El capitalismo chino invierte en el Perú influido por la realidad de que acá no existe un Estado nacional y previsor y porque, además, la coima de los funcionarios les puede mejorar el negocio. El hecho es que el país debe prestar atención al proceso económico y social del mundo. En nuestra América ocurren fenómenos que reflejan la marcha atrás del Tío Sam. Uno es el creciente descrédito de la paporreta neoliberal y otro, las sucesivas derrotas de los partidos y candidatos más sometidos a Washington. Acaba de ocurrir en Panamá. El candidato de la oposición Juan Carlos Varela ha derrotado ahí por ancho margen a Domingo Arias, el apadrinado por el presidente en ejercicio Ricardo Martinelli. La fórmula perdedora llevó como candidata a la vicepresidencia a Marta Linares, esposa de Martinelli. La candidatura oficialista desplegó en la campaña electoral sus recursos millonarios, su poder mediático, el apoyo estadounidense. Varela, empresario exaliado de Martinelli, libró su campaña con las banderas de justicia para los pobres, lucha contra la corrupción y política internacional independiente. En su primer discurso como presidente electo debe de haber crispado los nervios de la Casa Blanca y de la jauría de derecha continental: definió como acción prioritaria de su gobierno el restablecimiento de relaciones con Venezuela. Esos lazos se rompieron cuando Martinelli buscó la intervención de la OEA en los asuntos internos de la República Bolivariana. Otro anuncio del mandatario electo es crear un servicio de salud para todos los panameños. Panamá, país de los rascacielos transnacionales y de los harapos nativos, patria de Omar Torrijos (“a Torrijos lo murieron”, me dijo años atrás un embajador de Panamá), Panamá, rica en bancos y menesterosos, va a tener un presidente conservador sin excesos. Una derrota adicional ha sufrido Washington: Juan José Rendón, asesor electoral y azuzador de la violencia en Venezuela, ha sido acusado, con pruebas, de recibir 12 millones de dólares de los narcotraficantes. De inmediato, el agente ha renunciado (o lo han botado de un puntapié) a su función de agente de la campaña reeleccionista del presidente Juan Manuel Santos. En la CIA han de estar llorando. * Periodista. Director diario La Primera

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

ACCIÓN. Promueven campaña contra la fasciola hepática.

Educativos Públicos de la EBR”. Cabe precisar que, el incremento del acceso a educación inicial es posible gracias a los denodados esfuerzos del equipo de gestión, consciente de la importancia de la formación inicial para el logro de los aprendizajes posteriores. 1031 PLAZAS DOCENTES En paralelo, hace unos días se oficializó, vía Resolución, la creación y funcionamiento de mil treinta y un (1031) plazas docentes para atender a más de 19 mil niños y niñas que no tenían acceso a este servicio que es la base de su formación personal e intelectual. Tras la meta alcanzada, Janeth Gálvez Meléndez, especialista del Programa: “Incremento en el acceso de la Población de 3 a 16 años a los Servicios Educativos Públicos de la EBR”, anunció que la Dirección Regional de Educación (DRE) Cajamarca, continuará creando más Instituciones Educativas en lugares donde existe demanda de estudiantes. Los criterios para crear una plaza docente de inicial son: Tener una población mínima de 15 niños de 2 a 4 años inscritos en el RENIEC y que se cuente con un área de terreno no menos de 500 m2 para la Institución Educativa Inicial, dijo.

ras alcanzar la meta de crear mil instituciones educativas de nivel inicial en las 13 provincias de la región, el gobierno regional de Cajamarca, a través de la dirección regional de Educación, realizará ceremonia de entrega de la Resolución número mil. El acto protocolar se realizará el viernes 23 de mayo, en las instalaciones del Institu-

T

to Superior de Educación Público “Victorino Elorz Goicoechea”, coincidiendo con los actos celebratorios por la Semana de la Educación Inicial. Previo a ello, ese mismo día, se realizará un pasacalle desde las 8:30 a.m., cuyo punto de concentración será en el Arco del Triunfo, seguido de un recorrido por las principales calles del centro histó-

Aquí hay una responsabilidad de las autoridades regionales, también de los gobiernos locales, e incluso de la población en general.

Autoridades son responsables por incremento de la pobreza

Los datos estadísticos del INEI que ubican a la región Cajamarca en el primer lugar de pobreza en el ámbito nacional, es “responsabilidad de todos”, admitió el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), base Cajamarca, Cesar Tafur Tacilla. “Aquí hay una responsabilidad de las autoridades regionales, también de los gobiernos locales, e incluso de la población en general por no saber exigir a los gobernantes el cumplimiento eficiente de sus funciones a favor de la población”, acotó. El dirigente planteó unidad para salir de este mal momento, “sentarnos a discutir

los mecanismos de solución de los problemas de la región. Sabemos que habrán discrepancia, eso es bueno para el debate, pero tenemos que llegar a conclusiones que beneficien a todos, en cuanto a la viabilidad de proyectos”, expresó. El también dirigente de construcción civil, lamentó que el gobierno regional y go-

rico con rumbo al local del evento. En esta ceremonia participarán delegaciones de las 13 provincias de la región, encabezadas por las autoridades del sector en sus respectivas localidades, anunció Janeth Gálvez Meléndez, especialista del Programa: “Incremento en el Acceso de la Población de 3 a 16 años a los Servicios

biernos locales no hayan ejecutado obras importantes en Cajamarca, lo que ha generado que muchos trabajadores de este sector tengan que migrar a otras ciudades del país e incluso al extranjero, como Chile y Colombia, en busca de empleo. “Son cerca de 6,000 trabajadores de construcción ci-

VERSIÓN. Las autoridades son responsables de la pobreza, señala César Tafur.

vil en Cajamarca, muchos están desempleados producto de la recesión y el recorte del canon. Es una situación difícil. No queda otra que buscárselas”, aseveró Tafur. En otro momento, insistió en exigir a las autoridades la elaboración de proyectos importantes en infraestructura y servicios que tanta falta hace en Cajamarca. Mencionó que la inversión privada ha permitido sostener a un sector dedicado a la construcción civil. La inversión en la construcción de centros comerciales como Real Plaza y próximamente Open Plaza es un alivio para los trabajadores, subrayó. Tafur aclaró que su gremio no se opone a la inversión, “sería absurdo oponerse a quienes generan empleo. Nosotros estamos a favor de las inversiones, pero dentro del marco legal, de respeto a la sociedad, inversión con responsabilidad social”, subrayó.


LOCALES

Cajamarca, Jueves 08 de Mayo de 2014

El Clarín

05

El análisis de la “pobreza” es simplista y con fines políticos Tras la publicación y análisis de la encuesta que pone a Cajamarca en el primer lugar de pobreza existe la intención de dañar la imagen de Gregorio Santos.

S

egún Cesar Aliaga, quien por hoy desempeña el cargo de presidente regional porque el presidente está de vacaciones, el análisis que algunos hacen de la encuesta que pone a Cajamarca en el primer lugar del nivel de pobreza, es simplista y con un el claro objetivo de dañar la imagen de Gregorio Santos. La autoridad regional, señaló que el indicador de la pobreza monetaria está vinculado a temas coyunturales, por ello, dijo que el tema pobreza debe ser analizada con una mirada a largo plazo, solo así se pueden llegar a conclusiones más certeras; “desde hace

Por: Frechaly

TODOS VUELVEN El retorno de Jorge Gonzales a la gerencia edil de Transportes genera un marcado descontento por quienes consideran que en este tema el asunto sigue igual en las calles de Cajamarca, pero al mismo tiempo produce ciertas emociones en algunos empresarios del transporte que están pensando seriamente presentar un expediente al Vaticano para lograr la “santificación” del polémico funcionario. A mí me parece que la autoridad edil tiene serios problemas para encontrar en este sector a un funcionario de primer nivel, un asunto algo parecido como para buscarle el técnico ideal para nuestro seleccionado nacional de fútbol.

OPINIÓN. El análisis de la pobreza es simplista y con fines políticos, señalan. bastante tiempo Cajamarca está en los últimos puestos de pobreza”. “No hemos podido salir de los últimos 3 lugares en los últimos 20 años” refirió Aliaga, señala que no se puede culpar por la pobreza de Cajamarca, solo al gobierno regional, cuyos recursos han sido recortados, sino también, se debe sentar en el banquillo a los gobiernos locales pues estos no han articulado sus crecientes recursos para cerrar las brechas sociales.

PALACIOS: DATOS DEL INEI NO SON REALES Acostumbrada a generar polémica con sus declaraciones, la concejera Sara Palacios, dijo que las cifras del INEI que colocan a Cajamarca, como la región más pobre del país, no son creíbles porque han sido fabricados con la finalidad de dañar la imagen de Gregorio Santos y así evitar su reelección. Palacios, señala que dicho estudio, no es otra cosa

que los ataques de la derecha que buscan acabar con la imagen de Santos; “yo no creo en los datos del INEI todos los gobiernos desde que yo tengo uso de razón han manejado han manejado los datos” refirió En ese sentido, la concejera, se mostró contraria a los datos que ponen a Cajamarca como la más pobre del país; “yo no considero que seamos pobres lo que nos faltan son oportunidades” señaló.

Chadín II se construirá en 4 meses Ambos proyectos demandarán una inversión cercana a los US$ 4,000 millones que captarán junto a la región Cajamarca.

La región Amazonas captará inversiones por aproximadamente US$ 4,000 millones con la construcción de dos centrales hidroeléctricas que tendrán capacidad de generar, en conjunto, 1,400 megavatios (Mw) de energía eléctrica, anunció el presidente del gobierno regional de Amazonas, José Arista. Precisó que el primer proyecto consiste en la Central Hidroeléctrica Chadin II que tendrá una capacidad de 600 Mw, mientras que el se-

gundo es la hidroeléctrica Cumba 4 que tendrá una potencia instalada de 825 Mw. “La central Chadin II lo va a construir la empresa Odebrecht (a través de la empresa AC Energía) que ya tiene todos los permisos y licen-

cias”, precisó, al mismo tiempo que detalló que el otro proyecto estará a cargo de Marañón Energía. Estimó que la construcción de Chadin II se iniciaría en los próximos tres a cuatro meses, mientras que Cumba

VERSIÓN. José Arista señala que Chadín II se construirá en 4 meses.

4 comenzará a construirse dentro de siete u ochos meses, ya que la empresa concesionaria tiene pendiente terminal los estudios de suelos. “Una central hidroeléctrica posiblemente demora cerca de cuatro años en su construcción”, dijo la máxima autoridad de la región Amazonas. Asimismo, calculó que ambos proyectos demandarán una inversión cercana a los US$ 4,000 millones que captarán junto a la región Cajamarca, aunque la cifra podría aumentar si se suman a otros proyectos hidroeléctricos en Amazonas. “Tenemos otros dos proyectos más que están madurando, uno sobre el río Utcubamba y otro es sobre el río Marañón en la zona de Bagua, creemos que con estos dos proyectos adicionales elevarían la inversión a unos US$ 6,000 millones”, añadió.

TODOS SOMOS MACACOS Lo más emotivo del fútbol, es que permite juntar a todas las razas y si se trata de darle una respuesta mundial contra la discriminación me apunto en la campaña “todos somos macacos”; y si acaso esta cuestión deba ser aplicada también a la política donde apenas surge un candidato se lo vilipendia por sus rasgos físicos, su condición económica, su opción sexual, su procedencia, su estatura, temo que de pronto va a comenzar a escasear los plátanos, para felicidad de los reyes de la industria bananera. Vamos a quedar aplatanados.

NADA DE PRIMICIAS En afán de ganarle la primicia al Tony Copperfield del periodismo cajacho, fui en busca del flamante presidente del Jurado Electoral Especial de Cajamarca, Percy Horna a quién le hice la guardia para arrancarle su primera entrevista como autoridad electoral, pero me salió con el asunto que no concederá ninguna exclusiva sino hasta cuando en Junio asuma funciones y temo que los demás magistrados así designados están en la misma onda, así que de todas maneras tenía que venir a editar esta clarinada que no podía quedar vacía.

TERRI OPINA Escuchar a Terri,que es todo un personaje muy querido en Cajamarca,opinar sobre el acontecer político, es aparte de divertido, algo reflexivo ante los que se consideran las eminencias en el análisis de la coyuntura política, suele decir cosas tan cuerdas y sin pelos en la lengua, a muchas de las cuales me suscribo, por eso es que deploro la actitud de aquellos que lo descalifican, censuran al extremo de considerarlo toda una huachafada. Valdría medir sus juicios vertidos con el de otros “cuerdos” de la política para sacar nuestras propias conclusiones.


06

El Clarín

“Son las paradojas que nos dan, tienen mayores recursos pero cuando mezclamos la ideología con la economía, es un menjunje", respondió Humala.

LOCALES

Cajamarca, Jueves 08 de Mayo de 2014

Ollanta Humala habla sobre Santos y las “cifras” del Inei

T

ras la inauguración del Trigésimo quinto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el mandatario Ollanta Humala cuestionó que el presidente del Gobierno Regional de Cajamarca, Gregorio Santos, mezcle la ideología con la gestión de su gobierno. Como se sabe, un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) reveló que Cajamarca es la región más pobre del país (52% de pobreza) a pesar de recibir ingentes sumas de dinero producto del ca-

VERSIÓN. Ollanta Humala habló de Cajamarca y dijo que situación “es un menjunje”. non. "Son las paradojas que nos dan, tienen mayores recursos pero cuando mezclamos la ideología con la econo-

mía, es un menjunje", respondió Humala A su vez, lamentó que Cajamarca pase por esa situación tan grave y resaltó que hay te-

mas de políticas regionales en los que por la Ley de Descentralización, el gobierno no puede inmiscuirse. Sin embargo, detalló que Ca-

jamarca no debería tener esa cifras."El pueblo cajamarquino no merece esas cifras y menos ser una de las regiones más pobres del país", aseveró. Al respecto, la exjefa del gabinete de asesores del MEF Cecilia Blume sostuvo que si bien es tardía la crítica de Humala a Santos -quien apoyó a Gana Perú para que llegue al poder- a puertas de las elecciones, es importante deslindar con Santos y el padre Marco Aran a . "Puede ser tarde, pero es a puertas de las elecciones, es importante darse cuenta que Santos y Arana han empobrecido a Cajamarca como nunca", sostuvo Blume. Asimismo, precisó que si se hubiese ejecutado el proyecto Conga, Cajamarca tendría más dinero y se hubiese usado en agua, desagüe, luz, servicios que habrían ayudado a disminuir la pobreza.

La exfuncionaria también lamentó que Cajamarca, una de las regiones productoras de recursos naturales, sea la más pobre. "Lo que han hecho es jugar con la pobreza y destrozar la región. Cajamarca debería ser una de las regiones más prósperas, estamos atrasados y lo que han hecho ellos (Santos y Arana) es solo buscar réditos políticos", opinó. Entre tanto, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, explicó que el de Cajamarca es un tema que se debe discutir a nivel regional y que el gobierno debe tener nuevas alternativas para redistribuir las regalías. "Colombia ha hecho un cambio en su legislación para lograr una mejor redistribución de las regalías mineras o petroleras, yo creo que hay que intercambiar experiencias y ver cómo mejorar", dijo. Añadió que Cajamarca muestra una mala gestión bajo la dirección de Gregorio Santos.

Transportistas formales Pasantía a Granja Porcón con productores de Matara apoyan a Jorge Gonzales El burgomaestre recibió a los participantes informándoles que el objetivo es fortalecer sus capacidades en organización comunal y sistema cooperativo. La Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través de la gerencia de Desarrollo Económico, y el proyecto japonés JICA llevó a cabo en el auditorio del Qhapac Ñan, una capacitación con un grupo de agricultores de diferentes centros poblados del distrito de Matara en donde se dieron a conocer detalles sobre la pasantía a la “Granja Porcón” dentro de los componentes de Asociatividad y

Organización Comunal del Proyecto “Incremento de los Ingresos Ecónomicos de los Pequeños Productores Agrarios en la Región Cajamarca” – IEPARC. Por parte de la comuna local participaron una delegación encabezada por el alcalde provincial Ramiro Bardales Vigo, Ricardo Soriano Bazán, Víctor Cabrera y Gonzalo Llerena de otro lado, participaron agricultores de centros poblados como Dos de Mayo, Cercado, Ciruc, Chin Chin, Matarita entre otros, todos estos pertenecientes al distrito de Matara. El burgomaestre recibió a los participantes dándoles a conocer que el objetivo de esta pasantía es fortalecer sus capacidades en temas de Organización Comunal y Sistema Cooperativo y que ellos puedan observar personalmente los beneficios que otorga el trabajar bajo el sistema de Asociatividad con

los que los agricultores de “Granja Porcón” con quienes se viene laborando hace algunos años. “La intención es que se pueda replicar esta forma de trabajo en sus diferentes centros poblados, y así obtener beneficios económicos que mejoren su calidad de vida”, sostuvo la autoridad edil. En otro momento, como antesala a la festividad de la celebración del Día de la Madre, aprovecho la oportunidad para saludar al sublime ser y hacer la entrega de canastas de productos de primera necesidad a las madres presentes; asimismo hizo la entrega de algunos presentes a cada uno de los pobladores asistentes en reconocimiento por su interés en estos temas. Por su parte, Gonzalo Llerena mencionó que el motivo de esta pasantía es porque la Municipalidad está enfocada en que cada uno de los proyectos tenga la sostenibilidad respectiva; haciendo el agradecimiento a la “Granja Porcón” por las facilidades para que los asistentes conozcan su trabajo personalmente y reconozcan los beneficios que trae la Asociatividad, para que en el futuro sean ellos mismos quienes incrementen sus ganancias a través de la producción de sus productos.

La autoridad municipal reafirmó el compromiso de trabajo orientado a un bien común en favor de toda la colectividad.

Adrián Rabanal Díaz, en representación de la Asociación de Transportistas Formales de Cajamarca, expresó su total respaldo a la nueva designación del gerente de Vialidad y Transportes, Jorge Noé Gonzales Romero, señalando que el 98% de la agremiación del transporte concuerdan con enfocar la dinámica de trabajo para desarrollar, ordenar y fiscalizar este sector en la ciudad de Cajamarca. “Solamente un pequeño número de transportistas ven mal la designación de Gonzales Romero por intereses personales, afirmando que estos transportistas ahora se muestran desleales luego de la aprobación del nuevo plan de rutas, donde mos-

APOYO. Transportistas formales respaldan designación de Jorge Gonzales. traron adhesión al ideal de mejorar el transporte”, dijo. Posteriormente, indicó que como agremiación de transportistas lo único que buscan es un trabajo digno y al servicio de la colectividad oponiéndose a la circulación de unidades móviles que no se encuentran formalizadas y no cumplen con los requisitos, pese a ello, insisten en querer boicotear el ordenamiento del transporte. Respecto a la movilización, según su opinión, es un acto intranscendente e inconsecuente con el objetivo de mejorar la circulación y ordenamiento de las diferentes empresas de transporte como taxis,

combis, moto taxis y micro buses; por lo que, pidió a las autoridades y a la ciudadanía sumarse desde su posición al ordenamiento del transporte. Por último, la autoridad municipal, reafirmó el compromiso de trabajo orientado a un bien común en favor de toda la colectividad, considerando que la decisión ha sido evaluada por la petición, precisamente, de los mismos transportistas formalizados y los avances logrados; asimismo, exhortó a los transportistas que no apoyan la designación a sumar esfuerzos por Cajamarca, desestimando que existan intereses particulares por parte de gestión edil.


LOCALES

Cajamarca, Jueves 08 de Mayo de 2014

Sicarios “asesinan” a vendedora de quinua Sujetos descendieron de una motocicleta, uno de ellos sacó un arma y disparó tres veces contra la humilde mujer.

TERRIBLE. Sicarios asesinaron a vendedora de quinua de tres balazos.

A

sesinatos a sueldo como ocurren en Lima, Trujillo y Chiclayo ocurrió en Cajamarca cuando dos sujetos a bordo de una moto lineal llegaron al frontis de la casa asignada con el número 1182 del jirón

Angamos en la salida a Bambamarca en donde habitualmente desde hace un mes vendía quinua Rosa Elvira Sifuentes Guevara (28) natural de Ingatambo - Tumbaden - San Pablo. Los disparos fueron morta-

les pues la mujer falleció al instante y su cuerpo quedo tirado detrás de la mesa en donde colocaba sus baldes con quinua, la humilde mujer deja cuatro hijos en la orfandad. Según narra una de sus hijas que fue testigo del

hecho, un sujeto se bajó de la moto y disparó tres veces a quemarropa dándose a la fuga con dirección a Samana Cruz. Efectivos de la División de Investigación Criminal (Divincri) se acercaron al lugar de los hechos junto a un representante del Ministerio Público para realizar las investigaciones del caso. También se hicieron presentes sus familiares quienes protagonizaron desgarradoras escenas de dolor al ver el cuerpo sin vida de Rosa Sifuentes. Se presume que la ex pareja por celos la habría mandado matar. El hombre se encuentra internado en el penal de Huacariz por haber asesinado al padre de su ex esposa y en los últimos días la estaba amenazando con matarla, por lo que se cree que él haya mandado matar a través de sicarios Rosa Sifuentes Guevara había empezado a trabajar en ese lugar hace un mes, para mantener a sus cuatro hijos, que hoy han quedado en el abandono total.

El Clarín

07

Delimitación departamental Acuerdan formar comisión especial para ver el caso del límite de los distritos de Catache (Santa Cruz) y Oyorún (Chiclayo).

El último lunes 05 de mayo en la quinta sesión ordinaria de consejo regional de Cajamarca, la subgerencia de acondicionamiento territorial, sustentó e informó ante el pleno del consejo sobre la situación en la que se encuentra la delimitación interdepartamental en el tramo comprendi-

do entre el distrito Oyotún, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, con el distrito Catache, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca; en dicho informe se formuló, presentó y sustentó la propuesta de acuerdo a los procedimientos establecidos en el Reglamento de la Ley N° 27795, por lo que es competencia de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial definir las acciones a seguir con la finalidad de sanear el límite interdepartamental. Luego de algunas intervenciones, esta propuesta fue respaldada por unanimidad por el consejo regional y se acordó conformar una comisión especial.

DECISIÓN. Consejo regional acordó que comisión especial delimite la región.

Cerro aplasta vivienda y mata a niño de 5 años Producto de las continuas lluvias ocasionaron que la colina se desplomara sobre la casa de la familia Cueva Castrejón.

La desgracia enlutó a una humilde familia del centro Poblado de Yanacanchilla Baja, en el distrito de Baños del Inca, al deslizarse un cerro que aplastó a su vivienda de tapial y mató al más pequeñito de la familia, cuando dormía en una de las habitaciones.

El lamentable hecho se produjo la tarde del último martes al promediar las 02:30 pm, producto de las continuas lluvias que ocasionaron que la colina se desplo-

mara sobre la casa de la familia Cueva Castrejón. Sus cinco integrantes quedaron atrapados entre la tierra y el lodo, siendo auxiliados por los moradores, que llama-

GRAVE. Derrumbe sepulta vivienda y mata a un niño.

ron a pedir apoyo al personal del Serenazgo. El gerente de seguridad ciudadana Edin Rojas Marín, junto a una cuadrilla de serenos acudió atender la emergencia logrando rescatar de entre los escombros a Gerardo Castrejón Malca (55), Lucia Quispe Chuquimango (58) yVilma Castrejón Quispe (23) que tenían graves lesiones en todo cuerpo. Desafortunadamente, a pesar de los esfuerzos por encontrarlo, el menor Jhon Carlos Cueva Castrejón de 05 años no soportó y falleció. Enterado de la desgracia el alcalde provincial Ramiro Bardales también acudió al caserío provisto de frazadas, ropa y víveres, que pueda compensar este penoso momento que ha enlutado y dejado en la orfandad a esta familia.

Aumento de mototaxis genera gran 'polémica' Se estima que en Cajamarca por lo menos 12 mil mototaxis, de las cuales solo siete mil son formales.

Un grupo de cajamarquinos mostró su malestar por el incremento de mototaxis indicando que estas unidades contribuyen al caos vehicular que tiene la ciudad. Además, precisaron que al parecer nuestras autoridades “se han dormido en sus laureles”.

Oscar Mendoza, indicó que de acuerdo a estudios realizados por una universidad particular, se determinó que en Cajamarca existen por lo menos 12 mil mototaxis y su ingreso mensual en promedio es de dos mil soles, de los cuales invierten entre 400 y

600 soles para su mantenimiento. Cabe precisar que de acuerdo a informes de la comuna local, del total de mototaxis, solo unas 7 mil unidades son formales y el resto son las que también contribuyen al caos vehicular que vive esta ciudad.

Pavimentarán jirones Revolución y Nazca En este mismo sector también se construirá un muro de contención. Obra está valorizada en 639 mil 523 nuevos soles.

Con una inversión de 639 mil 523 nuevos soles, la municipalidad de Cajamarca ejecutará la pavimentación de los jirones Nazca y Revolución en el barrio San Vicente. La obra consiste en la construcción de 21 metros lineales de pavimento rígido, construcción de

695.18 metros cuadrados de veredas, además de muros de contención y ampliación del servicio de alcantarillado en un longitud de 57.67 metros. La supervisión de la obra estará a cargo de la misma Sub Gerencia de Obras de la Municipalidad Provincial de Cajamarca Una vez concluida la obra de pavimentación 70 las familias beneficiadas de manera directa, por lo que el Presidente del Comité de Gestión, Nicolás Valencia Cachi a nombre de los vecinos de la zona expresó su agradecimiento al alcalde Ramiro Bardales Vigo, por llegar a concretar una obra, esperada por mucho tiempo por los moradores de este sector de la ciudad.

OBRAS. Pavimentarán los jirones Revolución y Nazca.


08

El Clarín

La primera semana de junio, se realizará la capacitación a empresas prestadoras de servicios de alojamiento y empresas prestadoras de servicios de alimentación.

C

utervo (Cajamarca).Con el fin de cumplir las metas trazadas de manera ordenada y lograr una correcta elaboración del Plan de Desarrollo Turístico de la provincia de Cutervo, el equipo técnico del Plan de Desarrollo Turístico Provincial

REGIONALES

Cajamarca, Jueves 08 de Mayo del 2014

Actividades para elaborar Plan de “Desarrollo Turístico” de Cutervo de Cutervo, anunció cronograma de actividades. Esto, con la finalidad de que las entidades públicas y privadas que intervendrán en la elaboración de este estudio, y la población en general, las conozcan y contribuyan a una elaboración adecuada del Plan, que irá en beneficio de todos. De acuerdo con el cronograma, el viernes 16 de mayo se realizará un inventario de Recursos Turísticos, conformación del Comité Provincial de Turismo y capacitación al Comité Provincial de Turismo. La primera semana de junio, se realizará la capacitación a empresas prestadoras de servicios de alojamiento y em-

presas prestadoras de servicios de alimentación. La primera semana de agosto, se realizará capacitación a pobladores interesados en

técnicas de guiado para calificar como orientadores turísticos y capacitación a la población local en identidad cultural.

La tercera semana de agosto: capacitación al Comité Provincial de Turismo, empresas de alojamiento, alimentación; orientadores turísti-

cos y población local en marketing turístico. Al término de cada actividad se entregarán certificados a los participantes.

Toros de Mondoñedo, Vistahermosa y Caicedo para Bambamarca 2014

Nueva infraestructura al Colegio 'Luis Felipe de las Casas Grieve'

Toros de Mondoñedo, Vistahermosa y Caicedo para Bambamarca 2014

Edificio escolar fue ejecutado con más de 1 millón 770 mil soles y beneficiará a 200 alumnos de Sogos, distrito de Cochabamba.

El comité de fiestas presidido por el alcalde Hernán Vásquez visitó la cabaña brava colombiana para reseñar las corridas que lidiarán en la feria de la Santísima Virgen del Carmen, en julio próximo. Se cerró trato con la familia Sanz de Santamaría para que los ”miuras americanos” lidien en la feria de Bambamarca. Cuatro festejos taurinos dentro del abono festivo se han programado esta temporada para la feria taurina en ho-

nor a la Santísima Virgen del Carmen de Bambamarca, que se realizará los días 18, 19, 20 y 21 de julio próximo en la Monumental Plaza de Toros de la ciudad de los Coremarca. Para el efecto la comisión que preside el alcalde pro-

vincial, señor Hernán Vásquez Saavedra, viajó a Colombia para cerrar trato con los ganaderos de Vistahermosa, don Antonio García, y Juan Bernardo Caicedo, reseñando en el campo tres corridas de toros de las indicadas dehesas.

Dos volquetes de municipio abandonados en comunidad Una de las unidades vehiculares ya presenta desperfectos en el sistema de llantas por lo que, moradores recomendaron a funcionarios del Municipio pronta intervención. Chota (Cajamarca).- Reportan que dos volquetes de la Municipalidad de Chota están abandonados desde ha-

ce varios meses en la carretera entre el sector Tres Cruces y Silleropata. Las unidades vehiculares permanecen en la zona desde fines del año 2013, cuando los pobladores impidieron ser retirados debido al in-

cumplimiento con la ejecución de la obra mejoramiento de la vía en dichas comunidades. En un inicio fueron cinco los volquetes de propiedad del Municipio chotano que permanecían en la jurisdicción,

VUELVE LOS “MIURAS AMERICANOS” A los doce astados de Juan Bernardo Caicedo y seis de Vistahermosa, se ha sumado un encierro de la prestigiada ganadería colombiana Mondoñedo, encaste Contreras, para la corrida de toros programada para el 21 de julio próximo que cerrará el serial de la feria de Bambamarca, abrochando de esta manera el tema ganadero. Como se recordará, el 2011 los mondoñedos lidiaron con inusitado éxito en la monumental bambamarquina, derrochando bravura y clase magistralmente aprovechados por Emilio de Justo y Torres Jerez, que triunfaron rotundamente en inolvidables faenas de arte y poder.

de los cuales, tres fueron trasladados en el mes de marzo. Una de las unidades vehiculares ya presenta desperfectos en el sistema de llantas por lo que, moradores recomendaron a funcionarios del Municipio pronta intervención. Por su parte los representantes de la gestión edil en Chota, indicaron que no existe descuido de la entidad y aseguraron que la parte mecánica está monitoreando de manera periódica. Aceptaron que no pueden retirarlo de la zona debido a la posición de los comuneros; sin embargo, aclararon que la obra de mejorar la carretera no se ha concluido debido a que el presupuesto ya fue gastado en su totalidad.

boratorio, auditorio y 02 baterías de servicios higiénicos. La moderna edificación tiene cerco perimétrico con portada de ingreso, muro de contención, patios de losa rígida con bancas, cunetas y otros; aparte del sistema de disposición final de aguas residuales. En lo que corresponde al equipamiento se ha realizado la entrega de116 módulos unipersonales para alumnos, 07 módulos para profesores, Chota (Cajamarca).- libros de matemática, lectuEste 12 de mayo, la ge- ra y manual de uso. rencia subregional Cho- De la misma forma y contrita, realizará la inaugura- buyendo a la modernización ción y entrega de las mo- del Sector Educación, se ha dernas instalaciones cons- hecho la entrega de 10 comtruidas en el centro po- putadoras de última generablado de Sogos para la ción, con sus respectivos Institución Educativa Se- muebles; y, cumpliendo con cundaria “Luis Felipe de las especificaciones técnicas las Casas Grieve”, obra establecidas, se formalizará ejecutada con una inver- la capacitación orientada al sión presupuestal de 1 mi- personal docente que estará llón 777 mil 863.14 soles. a cargo de la Unidad de GesEl local escolar está con- tión Educativa Local – formado por 03 módu- UGEL Chota. los; el primer módulo Después de 25 años de activicuenta con 05 aulas, sala dad; por fin, el colegio “Luis de innovación pedagógi- Felipe de las Casas Grieve”, ca, escalera de concreto ya tiene instalaciones aproarmado y depósito. En el piadas para el desenvolvisegundo módulo están miento de las labores escolalos ambientes para direc- res. El director del colegio, ción, secretaría, sala de Gerónimo Colunche Ferprofesores, biblioteca, nández, agradeció a los funademás de los servicios cionarios regionales hacer higiénicos para la direc- realidad esta ambicionada ción y profesores. En el obra que beneficia a más de módulo 03 cuenta con la- 200 alumnos de secundaria.


ECONOMÍA Conglomerad o ligado al grupo Romero aparece en el puesto 901 de las 2.000 compañías con más valor del globo

Cajamarca, Jueves 08 de Mayo de 2014

El Clarín

09

Credicorp es la única peruana entre las más valiosas de Forbes

la que solo acceden empresas en bolsa y que combina factores como ingresos, beneficio, activos y valor de mercado, está encabezada por segundo año por el banco ICBC, mientras que Chiredicorp, el holding na Construction Bank ocufinanciero peruano li- pa el segundo lugar. gado al grupo Rome- Agricultural Bank of China ro, aparece en el puesto 901 asciende cinco puestos para del ránking de las 2.000 com- alcanzar el tercer lugar, sepañías más valiosas del mun- guido de JPMorgan Chase do publicado hoy por la pres- (el mayor banco de Estados tigiosa revista Forbes. Unidos) y de Berkshire HatCon una capitalización bur- haway, la entidad de inversátil de US$11.020 millones sión del magnate Warren y ventas por US$4.540 mi- Buffet. llones, el conglomerado lide- La petrolera Exxon Mobil, rado por el BCP es el único General Electric y el banco representante peruano en la Wells Fargo (los tres estalista, acompañado por 59 fir- dounidenses) ocupan los mas latinoamericanas, prin- puestos del sexto y octavo, y cipalmente de Brasil, Méxi- la lista de las diez empresas co y Chile. más valiosas queda cerrada Como señala la publicación, por Bank of China y PeCredicorp participa en los troChina. segmentos de banca de in- En conjunto, las empresas versión con Credicorp Capi- de la lista totalizaron 38 bital, de banca con el BCP, de llones de dólares en ingreadministración de fondos de sos, 3 billones en beneficios pensiones a través de Prima y 161 billones de dólares en AFP y de seguros con Pacífi- activos, con un valor de merco Seguros. cado en 2014 de 44 billones (un 13 % más), según los exEN EL MUNDO pertos de Forbes. De otro lado, tres bancos chi- El gigante tecnológico nos dominan los primeros Apple, que aparece en el puestos de la lista, en la que puesto 15, ocupa el primer por primera vez no aparece puesto en términos de capininguna europea entre los talización demercado, miendiez primeros lugares. tras que el gigante de las La clasificación de Forbes, a grandes superficies Wal-

C

mart, en el puesto global 20, se corona en los más alto por volumen de ventas. Los expertos de Forbes destacan también empresas como Fannie Mae, en el puesto 355 de la lista pero en lo más alto de las empresas con mayor número de activos, con 3,2 billones de dólares, y con mayores beneficios, con 84.000 millones de dólares. POR REGIÓN En el caso de España, el país logró colar este año un total de 27 representantes, encabezadas de nuevo por el ban-

co Santander, que aparece en el puesto 43 a nivel global, además de Telefónica (68),BBVA (118), Iberdrola (133), Gas Natural (230) e Inditex (313). También figuran desde CaixaBank (325), Mapfre (376) o el grupo ACS (382) hasta la petrolera Repsol YPF (471), Bankia (582) o Abertis (616), en grupo de firmas españolas que cierran OHL (1.610), Liberbank (1.646) y Bolsas y Mercados (1.679). La primera empresa latinoamericana que aparece este año en la lista es la pe-

trolera brasileña Petrobras, en el puesto 30, con otras veinticuatro compañías de su país, por delante de los bancos Itaú (46), Bradesco (63) y Banco do Brasil (104), entre otros. El segundo país latinoamericano con más miembros en el selecto club es México, encabezadas por el gigante de las telecomunicacionesAmérica Móvil, en el puesto 115, y por delante de Femsa (373), GFNor te (469), Grupo México (529) o Modelo (564). También aparecen ocho fir-

mas chilenas, lideradas por Falabella (581), seis colombianas, con Ecopetrol a la cabeza (128), dos venezolanas, Mercantil Servicios (774) y Banco Ociidental (1.423) y Popular de Puerto Rico (1.301). Y aunque África repite otro año con el menor número de empresas por zonas geográficas, con un total de 25, Forbes destaca que ha sumado siete más que el año pasado: quince de Sudáfrica, cinco de Nigeria, tres de Marruecos, una de Togo y otra de Mauricio.

Inversión en telecomunicaciones se incrementó Solo 20% de trabajadores peruanos hasta US$ 1,500 millones en un año Regulación busca proteger al usuario y aumentar inversión

Lima, may. 07. Las inversiones en el sector telecomunicaciones aumentaron 30 por ciento, desde 1,400 a 1,500 millones de dólares entre el 2012 y 2013, con una tendencia creciente para este año, señaló hoy el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). “Es un aumento importante teniendo en cuenta que en el año anterior por debajo de los 1,000 millones de dólares, en 960 millones y tiene una gran contribución a la economía del país", recalcó el presidente de Osiptel, Gonzalo Ruíz. Explicó que este año hay proyectos en pleno desarrollo como la red dorsal, y el proyecto de Viettel, que será la cuarta operadora de telefonía móvil en el mercado peruano. “Este es uno de sectores donde la inversión está aumentando cada vez más y nuestro

objetivo es que siga así”, dijo en el marco del seminario internacional “Institucionalidad Regulatoria y su Aporte al Desarrollo del País”, organizado por los organismos reguladores del país. Aseguró que uno de los grandes desafíos es fortalecer a los organismos reguladores para defender a los derechos de los usuarios en un contexto de mayor competencia, y al mismo tiempo seguir atrayendo inversiones. Cabe indicar que el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, afirmó hoy que el objetivo de fortalecer a los organismos regu-

ladores es asegurar un servicio de calidad a los consumidores y al mismo tiempo atraer las inversiones. “Como dijo el ministro Castilla hay un falso dilema entre proteger al usuario y aumentar la inversión, creemos que ambos objetivos son compatibles. Sin inversión no podemos proteger a los usuarios, pero necesitamos normas y regulación que le den al usuario libertad de elegir y defienda esa elección”, dijo. Asimismo, Ruíz afirmó que Osiptel está trabajando en la actualización de un conjunto de normas para mejorar la

calidad del servicio a los usuarios. “En el sector telecomunicaciones hay un conjunto de normas que están desfasadas y requieren ser actualizadas como el reglamento de condiciones de uso y el reglamento de calidad, que se está revisando, además de las normas de reclamos, que datan de hace ocho o nueve años”, dijo. Adelantó que en los últimos años se ha logrado una reducción significativa de las tarifas de telefonía fija y móvil, lo que generó beneficios para los usuarios y adelantó que mañana martes, se presentarán estas cifras. Este evento es organizado por Osiptel, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y el Organismo Supervisor de la I nv e r s i ó n P r i v a d a e n Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran). En el evento se analiza los aportes de 20 años de la regulación y su impacto en la economía nacional y cuenta con la participación de conferencistas internacionales.

recibirán pensión de vejez

Ministro de Economía reconoció brecha de cobertura previsional actual y sostuvo que modernización del SPP extenderá alcance

bertura previsional en el país, ya que los trabajadores independientes y los informales no aportan a ningún fondo de pensiones. En este escenario, Castilla aseguró que el objetivo de reformar elSistema Privado de Pensiones (SPP) es justamente expandir la cobertura a todos los peruanos. Sin embargo, en el caso delsistema público, el líder de la cartera ministerial evitó pronunciarse sobre una posible reforma futura. “Prefiero no adelantar opinión, siempre está en reforma constante para modernizar su "Tenemos una cobertura capacidad, pero al plantear de 20% de trabajadores que queremos ampliar la coque cotizan a un sistema bertura previsional, me refieprevisional que recibe pen- ro a todo”, anotó. sión a la vejez y un 80 que En la víspera, un estudio del no lo tiene. Este es un gran Banco Interamericano de Dedesafío”, manifestó Luis sarrollo (BID) elaborado el Miguel Castilla, titular del 2013 fue citado por la AsociaMinisterio de Economía y ción de Administradoras de Finanzas (MEF), durante F o n d o s d e P e n s i o n e s el seminario internacional (AAFP), para advertir la si“Institucionalidad Regu- tuación crítica del Sistema Nalatoria y su Aporte al Desa- cional de Pensiones (SNP) rrollo del País” llevado a que no garantiza una pensión a todos los afiliados a dicho cabo hoy. Con estas palabras, el mi- sistema, pues solo podría cunistro reconoció que exis- brir las pensiones del 60% de te una gran brecha de co- sus jubilados.


10

El Clarín

Cártel de Sinaloa contrata pandilleros de la Mara en EE.UU. Narcotráfico utilizó a tres de estos sujetos para secuestrar y torturar a dos jóvenes que habrían robado metanfetaminas

Chicago (EE.UU.) (EFE). Tres pandilleros de la Mara Salvatrucha de Los Ángeles fueron acusados del secuestro y tortura de dos jóvenes en Minesota (EE.UU.), sospechosos de haber robado 60 kilos de metanfetaminas y dinero, pertenecientes al cártel de Sinaloa. El fiscal federal Andrew Luger informó en un comunicado divulgado hoy en la ciudad de St. Paul (Minesota) sobre los cargos presentados contra Jesús Ramírez, de 31 años, Jonatan Delgado, de 22, y Juan Ricardo Elenes Villalvazo, el "Chapo", de 32. Los tres sospechosos, de los cuales el "Chapo" sigue prófugo,enfrentan la posibilidad de prisión perpetua por tráfico de drogas, además de sentencias menores por el uso de armas de fuego, secuestro y amenazas a sus víctimas,

precisó el fiscal. Según lo informado, los pandilleros fueron enviados el mes pasado desde Los Ángeles para encontrar a quienes robaron la droga y 200.000 dólares en efectivo de una casa en St. Paul, utilizada como depósito por los traficantes de droga. El comunicado oficial indica que la casa estaba controlada por un cártel mexicano, y, según documentos de la corte obtenidos por el periódico "Star Tribune", se trataría del cártel de Sinaloa, que controla el tráfico de heroína y otras drogas en esta parte del país. Según la investigación, los dos jóvenes, de 16 y 19 años, eran responsables de vigilar la casa y, tras ser capturados por los pandilleros, fueron atados a unas sillas y golpeados durante horas, mientras apuntaban con armas a sus cabezas. Los secuestradores, que habrían amenazado de muerte a los jóvenes y a sus familias si no compensaban al cártel con 300.000 dólares, finalmente les dejaron en libertad. El fiscal declaró en el comunicado que los hechos denunciados son"una tenebrosa comprobación de la capacidad violenta de los cárteles de traficantes de drogas".

Crisis en Ucrania: militares capturan al ministro de Donetsk tras una hora de combate Las fuerzas de seguridad ucranianas capturaron al ministro de Defensa de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Ígor Kakidziánov, durante un tiroteo con insurgentes separatistas, informó el consejero del Ministerio del Interior de Ucrania, Antón Geráshenko. La escaramuza se produjo en la región minera de Donetsk, cuando un grupo de militantes prorrusos asaltaron un autobús que llevaba policías. "Fue un verdadero combate que duró más de una hora. A los policías les dispararon con ametralladoras y fusiles Kaláshnikov, el conductor

MUNDO Haz feliz a mamá con Ésika

Cajamarca, Jueves 08 de Mayo de 2014

fue herido", informó Geráshenko. Precisó que uno de los asaltantes murió en el tiroteo y otros dos, entre ellos Kakidziánov, fueron capturados. Las fuerzas prorrusas y el Ejército ucraniano reanudaron los combates en varias ciudades de la región de Donetsk. MUERTOS Y HERIDOS Cabe recordar que las fuerzas gubernamentales sufrieron 14 bajas en su ofensiva contra los bastiones insurgentes prorrusos en el este del Ucrania, informó el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, según sus siglas en ucraniano).

dor en el lagrimal para agrandar tus ojos, el tono medio claro en el párpado para dar color y el tono medio oscuro en el extremo exterior del ojo. Para complementar este look juega con los tonos rosas y pasteles en el resto de tu maquillaje, combinando el esmalte Frambuesa Ilusión que te dará múltiples beneficios para unas uñas perfectas y el labial Palo Rosa destellos, que le darán a tus labios un brillo natural. También puedes sorprender a mamá con aromas acorde a su estilo. Para la mamá elegante podrás regalarle una fragancia JadissGlam que viene con unos lindos aretes; mientras que para una mamá sensual la fragancia perfecta puede ser Beauty Red. Para conocer más sobre el regalo perfecto para mamá, contacta a una consultora deÉsikaovisita la página de Internet www.esika.biz, así como nuestras redes sociales: Facebook/esika.belcorp, Twitter/@esikabelcorp y Youtube/esikavideos

Conoce los regalos que Ésika tiene para hacer feliz a mamá en su día.

E

n el Día de la Madre, celebremos a la mujer más importante de nuestras vidas devolviéndole en cada cosa que hagamos el inmenso amor que siempre recibimos de ella. Pensando en eso, Ésika te trae los mejores productos que no debes dejar de regalar en su día. Para las mamás amantes de la moda, regálales la tendencia más romántica de la temporada con el look Retro Romantic con el que vuelven los años maravillosos con flores y colores pastel. Para lograr este look espectacular, aplica el cuarteto de sombras Azul Ocean de Ésika utilizando el tono ilumina-

Nigeria: más de 200 muertos deja ataque de Boko Haram Atacantes vestían indumentaria militar cuando dispararon a discreción a los lugareños.

Más de 200 personas murieron en Nigeria en un nuevo ataque supuestamente cometido por la secta radical islámica Boko Haram en el estado norteño de Borno, informó el diputado federal Abdulrahman Terab desde la zona del suceso. El ataque habría ocurrido el pasado lunes pero fue difundido esta mañana por los medios de Nigeria, que citaron que el ataque se produjo en la localidad de Gamboru, fronteriza con Camerún. “La gente está contando los cadáveres. Suman más de 200 y aún no han acabado", dijo el diputado, re-

presentante de la zona en la Cámara Baja del Parlamento nacional, en Abuya. “No hay familia que no se haya visto afectada en Gamboru”, comentó Terab, al precisar que la población está oficiando funerales para enterrar a los muertos. Un sobreviviente de la matanza, Mohamed Abari, de 60 años, relató hoy a los periodistas que las víctimas mortales podrían ascender a 300. Recordó que los atacantes vestían indumentaria militar e invadieron la localidad por la noche en docenas de camionetas y motocicletas, destruyeron más de 250 casas y dispararon a discreción contra los lugareños. “Cuando los pistoleros llegaron, mucha gente estaba durmiendo. Yo me desperté por el ruido de los disparos y los gritos de angustia de quienes fueron tiroteados o forzados a sa-

lir de sus casas incendiadas. No recibimos ninguna ayuda”, añadió tras precisar que se escondió en un bosque durante varias horas antes de poder huir a la capital de Borno, Maiduguri, ubicada a unos 200 kilómetros la localidad de la localidad atacada. Esta agresión no ha sido reivindicada por ningún gru-

po, pero se sospecha de la participación de Boko Haram, autor de numerosos ataques en el estado de Borno, base espiritual y de operaciones de la milicia islámica. Además, este grupo armado difundió este lunes un vídeo en el que se atribuyó el secuestro de más de 200 niñas en una escuela de Chibok, también en Borno. (La Voz de Galicia).

en los manifestantes”. Indicó Brasil: Policía utilizará máscaras tipo también que “la empresa ya entregó 1.500 máscaras en 'Star Wars' durante el Mundial Brasil y venderá otras 3.700 Como en la ‘Guerra de la Galaxias’, la Policía brasileña usará máscaras con visores que no se empañan, protegen contra los ataques de gas, soportan hasta 1.000 grados centígrados y sirven como protec-

tor contra las balas. De acuerdo con la empresa Welster Itage, responsable de la importación del equipo desde EE.UU., este implemento será utilizado por la Policía antidisturbios en eventuales

protestas que se puedan organizar durante la Copa Mundial de Fútbol. El analista comercial de la compañía, Beni Iachan, dijo uno de los objetivos es “provocar un efecto psicológico

antes de que empiece el Mundial”. Con estas nuevas máscaras la Policía espera inhibir al grupo que protagonizó fuertes incidentes de violencia en las manifestaciones que reclamaban mejores servicios públicos.


NACIONALES

11

¿Por qué tres magistrados del TC pretenden imponer a Castañeda?

Para hacer ese análisis es necesario recordar que el Pleno del CNM ha votado ¡seis veces! la postulación de Castañeda Segovia al cargo de fiscal supremo.

L

El Clarín

Cajamarca, Jueves 08 de Mayo de 2014

Una de las condenadas, Giselle Giannotti, aseguró que Castañeda Segovia “instruyó a sus subordinados para que se le abra una nueva denuncia, esta vez por lavado de activos junto con la empresa BTR, pese a no haber sido nunca accionista ni empleada de la misma”.

uego del escandaloso fallo emitido por el Tribunal Constitucional (TC), que invade los fueros y usurpa funciones exclusivas del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), es inevitable que surjan varias interrogantes. Desarrollaremos una de ellas. Debemos preguntarnos, por ejemplo, ¿por qué tres magistrados (Carlos Mesía, Ernesto Álvarez, y Gerardo Eto) pretenden imponer al cuestionado Mateo Castañeda Segovia como fiscal supremo? Para hacer ese análisis es necesario recordar que el Pleno del CNM ha votado ¡seis veces! la postulación de Castañeda Segovia al cargo de fiscal supremo. En ninguna de las seis oportunidades alcanzó los cinco votos que se requieren para ser nombrado. Entre muchas otras cosas, a Castañeda Segovia se le cuestiona su participación como fiscal superior en el caso Business Track (BTR). En su informe final la Megacomisión recomendó que el CNM “profundice las investigaciones sobre la presunta actuación irregular por parte del exfiscal Mateo Castañeda”.

HAY FUERZAS PARTIDARIAS Gonzalo García Núñez, uno de los siete consejeros del CNM, se planteó la siguiente pregunta: ¿qué es lo que motiva la extraordinaria participación de Mateo Castañeda si ya se le ha dicho varias veces no? García Núñez denunció que el TC al designar como fiscal supremo a Castañeda Segovia pretendería modificar la composición de la Junta de Fiscales Supremos del Ministerio Público y afirmó que detrás de dicha intención estarían “fuerzas partidarias”. En ese sentido, el consejero del CNM explicó que luego de la elección de Carlos Ramos Heredia como fiscal de la Nación, la Junta de Fiscales Supremos tiene cinco miembros. Sin embargo, con la sentencia del TC el número aumentaría a seis e incluso podría llegar a ser ocho ya que el mismo fallo ordena que se abran dos plazas para las magistradas Zoraida Ávalos Rivera y Nora Miraval Gambini. García Núñez agregó que existiría un intento por “tomar por asalto” las más altas esferas del Ministerio Público y, según su análisis, la “con-

DUDAS. ¿Por qué 3 miembros del TC quieren imponer al fiscal Castañeda? clusión natural es que puede haber fuerzas partidarias detrás de todo esto”. El consejero indicó que con la resolución del TC se pretendería “imponer un soldado de una causa que podría ser política, económica o de otros intereses que no manejamos, pero que sabemos que existen”. Agregó que el fallo es “insólito” y “algo nunca antes visto en la historia del país”. APRA BENEFICIADO Para el exprocurador anticorrupción, Ronald Gamarra, no existe ninguna duda de que detrás de la decisión del Tribunal Constitucional se busca copar de apristas las más altas esferas del Ministe-

rio Público y, además, llama “compañero” al cuestionado Mateo Castañeda Segovia, vinculado al Apra. “La decisión del TC ordena al CNM que expida el título correspondiente y que tome juramento al compañero Mateo Castañeda, quien ni siquiera reúne los años de ejercicio profesional como abogado que se exige para postular al cargo de fiscal supremo”, escribió en su columna publicada en Hildebrandt en sus trece. DETALLE El integrante del CNM, Gonzalo García Núñez, señaló que podría acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por este caso.

CNM REITERÓ “NULIDAD” El pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) presentó un nuevo recurso de nulidad de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), horas después que el presidente de ese organismo rechazó los términos del documento inicial y pedir moderación. El recurso señala que el fallo no reúne los requisitos de validez, por contener un vicio insalvable y, principalmente, por contravenir la Constitución, la Ley Orgánica del Consejo y la Ley de la Carrera Judicial. En el documento, afirma que hay un evidente perjui-

cio de la autonomía del CNM en su función exclusiva de nombrar a jueces y fiscales, conforme lo establece la Constitución, expresamente los artículos 150 y 154, inciso 1. El CNM también pide que se convoque al Pleno del TC para que conozca y resuelva el escrito de nulidad por ser de estricta justicia constitucional. Asimismo, solicita que se conceda el uso de la palabra al Procurador Público de la institución y, por expresa delegación, al doctor Aníbal Quiroga León, a fin de informar oralmente sobre la causa en la audiencia que se convoque. El nuevo recurso, presentado ayer a las 14:02 horas, ante el TC, atiende las observaciones formuladas por esta entidad. Previamente, el presidente del Tr i b u n a l C o n s t i t u c i o n a l (TC), Óscar Urviola, había rechazado el primer recurso de nulidad presentado por el CNM contra el fallo por el cual se nombró a un fiscal supremo, y dio un plazo no mayor de 24 horas para presentar un nuevo documento. En un comunicado, Urviola indicó que el TC asumió esta acción, al advertir que el referido recurso contiene “expresiones contrarias a la dignidad” de los magistrados Carlos Mesía, Gerardo Eto y Ernesto Álvarez, quienes suscribieron el fallo en cuestión, pues en el documento del CNM se considera “delictiva” la utilización del artículo 59° del Código Procesal Constitucional en la mencionada resolución emitida el pasado 30 de abril.

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 08 AL 14 MAYO 2014*

DEL 08 AL 14 MAYO 2014*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

EL HOMBRE ARAÑA EL HOMBRE ARAÑA– 3D 3:15, 6:00, 8:45.

4:15, 7:00, 9:45.

Gènero: ACCIÒN.

Gènero: ACCIÒN.

A LOS 40

UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD 3:45, 6:15, 8:00, 10:15 . Gènero: DRAMA.

DIA DEL ESPECTADOR

LUNES M , ARTES Y MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00

3:00, 4:00, 4:45, 5:45, 6:30 7:30, 8:15, 9:15, 10:00. Gènero: COMEDIA

Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

C

r: 9 elula

7687

9890


12

El Clarín

POR: Alicia de los Astros

ENTRETENIMIENTO

Cajamarca Miércoles 07 de Mayo de 2014

Clarín

Horóscopo

Aries. Marzo 21 /Abril 20

Joaquín de Orbegoso integraría el elenco de "Mi amor el wachimán 3"

Las palabras clave de este día serán: determinación, fuerza, triunfo, poder y éxito, prosperidad y unas emociones profundas. En general, serás capaz de conquistar cualquier circunstancia adversa que se te presente. También se producirá una afirmación de la verdad y la justicia en tu vida, Aries. Por último, tendrás una mente muy creativa.

Joaquín de Orbegoso volvería muy pronto a las pantallas de televisión. El actor sería parte del elenco de “Mi amor, el wachimán 3”, que en breve iniciará sus grabaciones, aunque no quiso confirmarlo. “Hay algunas cosas que no puedo adelantar, no me han dado ‘luz verde’ para hablar”, indicó a diario Trome. Trascendió que tanto él, como Carolina Cano y Rodrigo Sánchez Patiño, se unirían al elenco de la producción de Michelle Alexander. De otro lado descartó, por el momento, volver a “Al fondo hay sitio”. “Tú sabes la forma cómo trabajan los guionistas, con ellos nunca se sabe. Tampoco sé cuándo considerarán requerir de mis servicios, esa posibilidad queda siempre abierta”, adelantó. “Por ahora lo veo difícil, pero igual yo mantengo comunicación con ellos, siempre dije que ahí hay un gran grupo humano, un gran elenco”, agregó Orbegoso, quien a partir del sábado, en el teatro “Plaza Norte”, estrena la obra “La vida es sueño”, interpretando a “Segismundo”.

Tauro. Abril 21 /May. 20 Hoy tu entorno tenderá a la dispersión, a la división, a las oposiciones y a los retrasos. Tendrás que hacer un análisis lógico y cuidadoso para buscar las soluciones más acertadas a tus problemas. En general, se producirá una fusión de lo ideal con lo práctico, aunque con cierta preponderancia de lo ideal. Trata de usar la cabeza.

Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Un gran cambio se está acercando a tu vida, si estás dispuesto-a a hacerlo sin miedos y a adoptar la responsabilidad que esto implica, podrás acercarte a la perfección. En general, tendrás la posibilidad de unir la prosperidad material con la espiritual, algo que te proporcionará mucho equilibrio interno y también crecimiento.

Edwin Sierra rompe su silencio y dice que no engañó a Milena Zárate Edwin Sierra reapareció y rompió su silencio. El cómico se confesó y habló después del escándalo en el que se vio involucrado tras una supuesta infidelidad a su pareja Milena Zárate, quien confirmó que le fue infiel con su propia hermana. “La gente me conoce, tengo más de 30 años de trayectoria, la lucha es constante y el artista no se debe a un show mediático. La mejor prueba es que sigo siendo número uno en la radio ‘Nueva Q’. A mí me da mucha pena que ella (Milena Zárate) quiera promocionarse de esa manera. El motivo de la separación solo lo sabemos ella y yo, aquí no hay terceros…tal vez yo tenga la culpa, pero gran parte de la responsabilidad también la tiene ella. Nosotros estamos separados más de seis meses. No sé por que siempre habla mal de mí. Respeto su manera de querer promocionarse, pero no la comparto”, declaró el cómico a diario Tome.

Cáncer. Junio 22 /Jul. 21 Las características más sobresalientes en ti hoy serán la valentía, la capacidad y la acción. Te enfrentarás a lo desconocido sin miedos. Utiliza tus recursos intelectuales, atrévete a innovar y aprovecha tus magníficas relaciones; a través de las amistades podría haber cambios positivos en el terreno del trabajo.

Leo. Julio 22 /Agos. 22 ¡Cuidado!, podrías toparte hoy con desilusiones, engaños o deslealtad de tus amistades falsas, o de alguna persona que se aproveche de tu bondad. Podrías caer fácilmente en trampas o cometer errores lamentables, Leo. Baja a la realidad, pon los pies en la tierra y no te disperses tanto en diferentes actividades.

N otita informativa

Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Hoy tendrás nuevos planes y deseos, precisamente por eso, te esforzarás todo lo necesario para conseguirlos. Tendrás que tener esperanza, confianza y fantasía, porque serán algo muy positivo para luchar por tus sueños, Virgo. Solamente con constancia podrás salir adelante en estos días algo difíciles. ¡Suerte!

Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Sentirás hoy poder sobre lo mundano gracias a tu confianza, estabilidad, autoridad y espíritu indomable de liderazgo. La convicción en lo que haces será algo que podrás utilizar hoy, sobre todo en el terreno del trabajo. La dominación de la inteligencia y la razón sobre las emociones y la pasión te darán muy buenos resultados. ¡Felicidades!

Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Tal vez hoy sientas una presión excesiva. Lucharás por obtener un objetivo o meta, o por mantener tu nivel y posición actual; sin embargo, Escorpio, tendrás que tener cuidado para no caer en el egoísmo excesivo. Deberías comportarte de una forma generosa, responsable y buscando siempre nuevas ideas para la vida.

Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Hoy podrías sufrir una pequeña crisis. Podrías poner demasiada atención en detalles que en realidad no son tan importantes: utiliza tu inteligencia y mente inquieta, Sagitario. Además, también deberías aprender a ejercitar tu paciencia. Recuerda: las limitaciones de la vida traen consigo fortaleza, crecimiento y esperanza a la larga.

Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Cuidado con las asociaciones, porque hoy podrías sentir que no están funcionando adecuadamente. Esto tal vez se deba a que alguna de las dos personas no esté cumpliendo con sus responsabilidades; los pactos solamente serán beneficiosos en igualdad de condiciones, en equilibrio y con justicia para ambas partes.

Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Es posible que hoy sientas cierta inclinación por la riqueza material en la vida. Trata de ser generoso-a con los demás, así lograrás siempre mejores resultados. El éxito actual se deberá a una administración responsable e inteligente de tus recursos, pero podrías ser infeliz emocionalmente en medio de la prosperidad material. Analízalo.

Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Hoy tendrás la cualidad del discernimiento intelectual contigo, esto podría simbolizar la vigilancia, la agilidad, la observación de todo lo que no sea obvio. Además, esas actitudes te protegerán de los peligros desconocidos. Finalmente, tus fuertes convicciones, franqueza y libertad de pensamiento atraerán hacia ti a diferentes personas.

E T R E I V I d

P

or cuarta vez consecutiva Australia encabeza el así llamado ‘Índice para una vida mejor’ elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a base de las respuestas de internautas de 180 países. Más de 60.000 usuarios de todo el mundo colaboraron en la elaboración de un ranking que permite determinar qué características son necesarias para llevar una vida mejor y qué aspectos del bienestar son más valorados para los residentes de varios países de todos los continentes, desde América Latina hasta Australia. Según la página web del proyecto, este estudio se basa en “11 temas que la OCDE ha identificado como esenciales para las condiciones de vida materiales

OCDE: ¿Cuáles son los países donde se gana más y se vive mejor? y la calidad de vida”, entre ellos la vivienda, los ingresos, el empleo, la educación, la salud y la seguridad. Como se aprecia en el mapa interactivo y en el resumen del índice, los mejores resultados en muchos de los parámetros de bienestar general fueron obtenidos por Australia, seguida por países europeos como Noruega y Suecia. Los datos proporcionados demuestran que la salud, el compromiso cívico y la seguridad son temas de máxima prioridad para los australianos. La opinión de los usuarios coincide con las cifras oficiales en estas áreas. De hecho, el ingreso familiar promedio per cápita alcanza en Austra-

Humor Gráfico

lia los 31.197 dólares al año, es decir, por encima del promedio de la OCDE con 23.938 dólares al año. En lo referente a la salud, Australia también sobresale, con una esperanza de vida al nacer de casi 82 años, dos más que el promedio de la OCDE. A ello se añaden altos niveles del senti-

do de la solidaridad, ya que el 93% de las personas cree conocer a alguien en quien podrá confiar cuando lo necesite. Al mismo tiempo, los autores de este estudio reconocen que los resultados de este índice, elaborado a través de Internet, pueden no arrojar muestras estadísticamente relevantes.

Frases para reflexionar


CLACIFICADOS

1

Cajamarca, Jueves 08 de Mayo de 2014

2

EMPLEO

3

MOTOR

El Clarín

13

NEGOCIOS

clasificados

INFORMATIVO OFICIAL

AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.

Cel.: 995523440 TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio

Llamar:

#974873908 - #947422451

SE VENDE Toyota Corolla 1800cc año 2010 Full Equipo 30000 km. Teléf. #0355700 - 953565700 #0271845 - 976542020

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

RELACIONES PERSONALES

7

INMUEBLES

VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto:

Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929

CASERIO EL TRIUNFO

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

RADIO

R

1280 AM

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

PERÚ: ALREDEDOR DE 500 MIL PERSONAS DEJARON DE SER POBRES En el año 2013 En el año 2013 cerca de medio millón de personas dejaron la situación de pobreza, así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática. De esta manera la pobreza afecta al 23,9% de la población del país, que comparada con el año 2012 disminuyó en 1,9 puntos porcentuales. De acuerdo con el Informe Técnico “Evolución de la Pobreza Monetaria 2009-2013”, se considera que una persona vive en situación de pobreza cuando sus gastos no logran cubrir el costo de una canasta básica de consumo, la misma que está compuesta por alimentos, vestido, transporte, educación, salud, entre otros. Esta medición, que corresponde a lo que se denomina pobreza monetaria o línea de pobreza, en nuestro país, al año 2013 afectó a 7 millones 284 mil personas, cifra inferior en 491 mil personas a las registradas en el año 2012. Gasto e ingresos se incrementan en los más pobres Uno de los factores más relevantes para la disminución de la pobreza es el incremento del gasto e ingresos, especialmente en el segmento de la población más pobre. En el 30% de la población más pobre el gasto se incrementó en 6,0%. Este aumento del gasto se debe principalmente a las transferencias públicas, que crecen en 27,0% (Juntos, Pensión 65, Bono Gas, Beca 18, entre otros). El gasto promedio de la población se incrementa en 1,9%, en el año 2013. Pobreza se redujo más en el área rural Según el INEI, más de 400 mil personas del área rural dejaron condición de pobreza, disminuyendo en 5,0 puntos porcentuales respecto al año 2012, de esta manera 48 de cada 100 personas que viven en el área rural mantienen la condición de pobre, recordemos que en el año 2012, por cada 100 personas residentes en el área rural (más de la mitad) 53 de cada 100 eran pobres, las cifras del año 2013 muestran una reducción de 5.0 puntos porcentuales de la pobreza rural, lo que en términos absolutos significa que 413 mil personas residentes en el área rural dejaron la situación de pobreza. En el área urbana, 16 de cada 100 personas viven en situación de pobreza, disminuyendo en 0,5 puntos porcentuales respecto al año 2012, lo que significa que cerca de 80 mil personas que residen en el área urbana dejaron de ser pobres. En la Sierra rural la pobreza se redujo en 5,9 puntos porcentuales La pobreza se redujo en todos los ámbitos geográficos. Sin embargo, la reducción más importante se produjo en la Sierra rural donde disminuyó en 5,9 puntos porcentuales (afectaba al 58,8% de la población de la sierra rural en el año 2012, para el año 2013 la población de este ámbito geográfico en situación de pobreza se redujo a 52,9%). Le sigue, la Selva rural con una disminución de 3,5 puntos porcentuales (de 46,1% a 42,6%), Costa rural en 2,6 puntos porcentuales (al variar de 31,6% a 29,0%), la Sierra urbana en 0,8 puntos porcentuales (al pasar de 17,0% a 16,2%) y en Lima Metropolitana en 1,7 puntos porcentuales (de 14,5% a 12,8%). Cajamarca, Ayacucho, Amazonas, Pasco y Huancavelica presenta mayores niveles de pobreza Los departamentos de Cajamarca, Ayacucho, Amazonas, Pasco y Huancavelica se encuentran en el grupo que presenta la mayor incidencia de pobreza, en un rango que va de 46,6% a 52,9%. Observándose que, Cajamarca y Ayacucho registran niveles de pobreza superiores al 50%. La población de los departamentos de Apurímac, Huánuco, Loreto, Piura, Puno y San Martín se encuentra en el rango de 30,0% a 42,8% de incidencia de pobreza. El resto de departamentos muestran niveles de pobreza inferiores al 30%. 376 mil personas dejaron de ser pobres extremos El informe del INEI señala que una persona vive en situación de pobreza extrema cuando sus gastos no llegan a cubrir siquiera el valor de una canasta básica de alimentos. Cabe recordar que en el año 2012, la población en situación de pobreza extrema superaban al millón 800 mil habitantes (6.0% de la población del país). Al año 2013, la proporción de pobres extremos se reduce a menos del 5%, es decir, baja a 4,7%, disminuyendo en 1,3 puntos porcentuales, lo que significa que 375 mil 800 personas dejaron esta situación. En el año 2013 todavía un millón 400 mil personas viven en situación de pobreza extrema. La mayor reducción de la pobreza extrema se registra en el área rural En el año 2013, la pobreza extrema se reduce tanto en el área urbana como rural, no obstante la mayor reducción se registra en el área rural al disminuir en 3,7 puntos porcentuales, en el año 2012 afectaba al 19,7% de la población rural, en el año 2013 disminuye y afecta al 16,0% de los habitantes rurales. De otro lado, en el área urbana la pobreza extrema disminuye en 0,4 puntos porcentuales (pasa de 1,4% a 1,0%). Hogares jefaturados por mujeres tienen menos probabilidad de ser pobres La reducción de la pobreza se registra tanto en los hogares jefaturados por hombres como por mujeres. Sin embargo los hogares conducidos por mujeres tienen una menor proporción de pobreza si se compara con los hogares jefaturados por varones. En efecto, de cada 100 hogares conducidos por mujeres 16 viven en situación de pobreza, mientras que, de cada 100 hogares conducidos por varones, 21 son pobres. Se reduce la pobreza en la población con lengua nativa En el año 2012, la población pobre cuya lengua materna es el quechua, aymara o alguna otra lengua de la amazonia llegaba al 40.4%, este porcentaje ha disminuido en 4,5 puntos porcentuales y en el año 2013 se ubica en 35.9%, esta reducción supera a la disminución registrada en la población pobre cuya lengua materna es el castellano, que disminuyó en 1,4 puntos porcentuales al pasar de 22,2% a 20,8%. Costo de la canasta de consumo para la medición de la pobreza asciende a S/.1 460 nuevos soles en hogares con cinco personas En el año 2013, para un hogar conformado por cinco (5) personas, el costo de la canasta de consumo para la medición de la pobreza asciende a S/. 1 460 nuevos soles, monto que cubre el valor mínimo de la canasta de alimentos, salud, educación, transporte, vestido, calzado y otros, es decir, si un hogar de cinco personas no logra cubrir con sus gastos el costo de esta canasta, es considerado pobre. El costo de una canasta para un hogar de tres miembros es de S/. 876 nuevos soles, siendo el costo promedio por persona de S/. 292 nuevos soles. Costo de la canasta alimentaria para la medición de de pobreza extrema asciende a S/. 775 nuevos soles en hogares con cinco personas Para un hogar conformado por cinco (5) personas, el costo de la canasta de consumo para la medición de la pobreza extrema, asciende a S/. 775 nuevos soles, es decir, si un hogar de cinco personas no logra cubrir con sus gastos el costo de esta canasta, es considerado pobre extremo. El costo de una canasta para un hogar de tres miembros es de S/. 465 nuevos soles, siendo el costo promedio por persona S/. 155 nuevos soles.


14

El Clarín

Cajamarca, Jueves 08 de Mayo de 2014

Sociales

Gente cajamarquina

BELLAS: Naty Ortiz Alfaro, Sandy Terrones Pastor, Carlis Díaz y Maribeth Vargas Esaine.

Mario Irribarren del programa juvenil “Combate” en la presentación de la chica Look Cyzone 2014.

Anghie Rodriguez, Paolo Junior Casiano Caffo y Vannia Valeriano Zavaleta posando para el lente fotográfico.


DEPORTES

Cajamarca, Jueves 08 de Mayo de 2014

Jugadores despedidos contarán su “verdad”

S

HABLARÁN. Jugadores y técnico contarán su verdad sobre su despido. dio día para decir toda su verdad. La intención de los ex jugadores de UTC es que la gente se entere de lo que sucedió tras esta sorpresiva purga. Ellos darán su versión sobre este despido masivo. Al parecer el tema aún no termina de arreglarse en tienda del popular gavilán norteño, y esperan decir toda la verdad.

Primero botaron a cinco jugadores del equipo (Miguel Mostto, Alexander Sánchez, Miguel Cevasco, Michael Guevara y Juan José Barros) junto al entrenador Rafael Castillo. La dirigencia de UTC dijo que este despido fue por temas de indisciplina y bajo rendimiento. Luego Reimond Manco también fue retirado del club por haberse que-

dado en Chiclayo para luego generar un escándalo en una discoteca, después del encuentro ante los Caimanes. Los jugadores despedidos de UTC, indicaron que están contentos por el buen resultado que lograron ante Sport Huancayo, esperamos que siga adelante y pueda llegar el objetivo del cupo a la Copa Libertadores.

U enfrentará con seriedad a UTC El técnico merengue José Del Solar, dijo que el encuentro por la fecha 13 del torneo Inca se jugará como una final y espera seguir con la racha ganadora.

Universitario de Deportes tiene pocas posibilidades de alcanzar la punta del grupo “A” de la Copa Inca, pero “Chemo” Del Solar adelantó que afrontarán los dos partidos restantes con la seriedad que corresponde. El técnico crema espera recuperar el nivel competitivo de su plantel, y sobre todo la con-

ra seguir con la racha ganadora indicaron. Siempre recuerdan de UTC que es un duro rival de los cremas, porque cuando se enfrentaron en el Monumental, en la primera rueda los derrotó por 1-0 con tanto del colombiano Víctor Guazá. Y en el partido de revancha de la liguilla, los cajamarquinos ganaban 1-0, soOPTIMISMO. Universitario quiere ganarle al lo hasta que Ruidíaz añadió Gavilán Norteño. una buena jugada logró el empate. tundencia ofensiva de los ju- con un técnico de mucha pro- Las entradas ya se pusieron a la venta, donde los hinchas gadores que cuenta. fesión. Como se recuerda, UTC el Los jugadores de la “U”, de Universitario y de UTC, año pasado sacó los tres pun- consideran que UTC de Ca- ya viene adquiriendo a un tos en calidad de visita ante jamarca es un equipo fuerte precio desde S/. 15.00, hasta Universitario de Deportes, y que sabe jugar de vista por- S/.60:00., encuentro que espera repetir el “plato” este que tiene jugadores que lu- consideran de mucha expecsábado, aun cuando consi- chan muy bien, pero noso- tativa para cada uno de los deran que es un buen equipo tros estamos trabajando pa- clubes.

Hinchas de Comerciantes se ilusionan con Primera Lo hecho por el equipo de Comerciantes Unidos en el inicio del campeonato de Segunda División es como para taparle la boca a tantos que con bombos y platillos pregonaron sus equipazos, así lo consideran los pobladores de Cutervo, quienes hoy

15

Michael Guevara va a Alianza Lima Una comisión evalúa la posibilidad que el exutecista sea contratado para la siguiente temporada.

Los seis exutecistas, junto a Rafael Castillo, expresarán su versión ante su despido, este viernes en conferencia de prensa.

iguen latentes sus reclamos de los seis jugadores del ex UTC y técnico Rafael Castillo, que se han quedado fuera del club, y ellos consideran que fue ilegal su despido, por eso tomarán medidas de acuerdo a sus contratos. Los seis jugadores y Castillo, jugadores que fueron sacados de UTC están contentos por el buen momento del club, pero ahora tras salir del equipo quieren hacerse escuchar. Los jugadores, junto al técnico brindarán una conferencia de prensa este viernes al me-

El Clarín

más que nunca sueñan con que su equipo llegue al fútbol profesional. Con un récord de 5 goles anotados en 2 partidos y apenas 2 encajados, las “Águilas Cutervinas” son lo mejor de lo que muestra este certamen de ascen-

so. “Estamos trabajando paso a paso con la idea de llegar a cumplir nuestro objetivo. Como siempre lo decimos el campeonato es largo y no podemos pecar de triunfalistas, hay que ir con la misma humildad de siempre y mostran-

do lo que sabemos hacer”, fueron las palabras del técnico del equipo, Richard Garrido. A su turno, la figura del equipo, el nigeriano Tundé Enahoro, también espera que paulatinamente el equipo concrete sus objetivos.

de reforzar al Alianza Lima, para la próxima edición de la Copa Sudamericana. Guevara es un mediocampista de dilatada trayectoria, cuyo fuerte son los pases cortos y largos, gusta ser protagonista y el guía de sus equipos, tiende a realizar jugadas de lujo, que no lo hizo en UTC, tal vez porque no tuvo mucha oportunidad en el gavilán norteño, o es que el técAun cuando en UTC, nico Rafael Castillo no fue no tuvo muchos encuen- de su simpatía, quien tamtros como titular, pero bién fue echado del club cajaexiste una posibilidad marquino. que Michael Guevara El mediocampista tiene la vista la camiseta de idea de jugar en Alianza LiAlianza Lima con la fi- ma, un club grande que vienalidad de mejorar su ne haciendo las cosas bien en equipo para el campeo- el presente torneo, y quiere mejorar para el apertura, por nato apertura. Como se sabe, Michael eso que una comisión viene Guevara fue cesado de evaluando la posibilidad de UTC, por bajo rendi- ser contratado, de lo contramiento e indisciplina, pe- rio tendrá que ir a vestir la caro existe una posibilidad miseta de otros clubes.

CAMBIO. Michael Guevara llegaría a las filas de Alianza Lima.

Zamora: quiero a Manco Zamora: quiero a Manco El DT del Gálvez reveló que el fichaje del exutecista no se concretó, sin embargo quiere tenerlo porque puede hacerle retomar el rumbo en su carrera, señala. Reimond Manco fue despedido de UTC y su futuro parecía incierto en el fútbol peruano, sin embargo se especula su llegada al José Gálvez de Chimbote que es dirigido por el argentino Julio Zamora y milita en la Segunda División. El técnico del cuadro por-

teño habló y opinó sobre la posible llegada de Manco a la Segunda del balompié nacional: "Ya tenemos a Carlos Solís, el marcador central que se incorporará al equipo. Me encantaría que Manco integre el plantel, no está confirmado, el presidente está haciendo todos los esfuerzos, por ahora solo está Solís y Manco en espera". Sobre la conducta e indisciplina de Manco, Zamora respaldó al jugador y remarcó que él sabe tratar a ese tipo de futbolistas. "Primero hay que hacerle entender cómo es el fútbol, yo también fui un jugador difícil, pero aprendí. Me llevo muy bien con esa clase de jugadores, hay que entender su personalidad, a veces necesitan una caricia, un grito, una cachetada pero no pegarles sino hacerles entender cómo es el sistema. Por eso lo quiero porque lo puedo manejar", culminó.


Deportes GALVÁN: las finales hay que “ganarlas” ◘ No faltamos el respeto, pero tendremos que luchar los dos encuentros que nos queda para lograr el objetivo dijo el técnico de UTC.

PROMESA. Ramiro Bardales asegura que el coliseo multiusos se culminará.

MPC: coliseo en 88% de 'avance' “Hemos venido a verifi◘ El alcalde Ramiro Bardales realizó car el avance de esta imvisita de inspección a obra deportiva portante obra para Cajamarca y hemos podido señalando que su culminación está observar la responsabiliprevista para el próximo mes de dad de los trabajadores, agosto. lo que nos da una buena señal para concluir con el coliseo el próximo mes n 88% de avance ridad municipal resaltó la de agosto tal como lo heen su construc- labor del personal que es- mos planificado”, expreción registra el tá a cargo de esta obra, se- só Ramiro Bardales. coliseo multiusos ubica- ñalando que existe total Se dio a conocer que en do en el complejo Qha- predisposición de los tra- los próximos días se inipac Ñan, teniendo previs- bajadores y personal téc- ciará la colocación de la to su culminación para el nico para cumplir con los cubierta del techo del colipróximo mes de agosto, plazos establecidos, lue- seo, a la vez que se realiinformó el alcalde pro- go que se reiniciara la eje- zan diversos trabajos en vincial de Cajamarca, Ra- cución de esta obra en el el interior del escenario mes de noviembre del deportivo, todo ello con miro Bardales Vigo. En declaraciones a la año a través de la modali- la finalidad de culminar prensa luego de visitar el dad de administración di- con su ejecución en el coloso deportivo, la auto- recta. mes de agosto próximo.

Solo falta 180 minutos de juego para conocer si UTC entra o no a ocupar el cupo a la Copa Libertadores, aun cuando también están en el mismo camino los clubes de Melgar F.C. y San Martín. Es cosa de trabajo y de cumplir con el objetivo, aun cuando vive en el corazón de Universitario, Carlos Galván, hizo méritos para que su recuerdo aún siga vivo, campeón del Torneo Apertura 2008 y campeón nacional en 2009. El destino pondrá al 'Negro' frente a frente ante su antiguo club, pero en otra faceta. El ahora técnico de UTC tendrá su primera vez con su ex equipo y aunque tendrá sentimientos encontrados, espera conseguir su segundo triunfo como DT. “Celebrar un triunfo ante la Universita-

rio sería faltarle el respeto a una institución que medio tanto. No lo haré. Nos jugamos muchas cosas, será como una final y las finales se juegan para ganarlas”, dijo Carlos Galván. Galván, técnico de UTC, aún no pierde las esperanzas ponerse el buzo crema. “No sé si ahora, pero no tengo la menor duda que en un futuro me tocará la oportunidad de dirigir a Universitario”, por ahora solo pienso en sacar un resultado positivo dijo.

VERSIÓN. Carlos Galván señala que las finales hay que ganarlas.

U

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.