POLICIAL
Santos: presionan por 'reubicar' Cajamarca Si hay oro debajo de la Catedral de Cajamarca ellos dicen hay que reubicarlos como han hecho en Pasco, comentó Santos. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
ElClarín.pe
El Clarín Valiente e Independiente
LUNES 09 de junio de 2014 / Año: XV / Nº: 5261
Cunarc plantea “defensa” de la descentralización
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
S/. 1.00
Dejan libre a presunto “estafador” Walter Vera habría engañado con el cuento de las barras de oro a una mujer.
Expertos coincidieron que se requiere una alianza de todos los sectores de la población contra la criminalidad.
“Tras el pretexto de supuesta corrupción, quieren tumbar el proceso”, señalan.
Moderno local para el jardín “Divino Jesús” Gestión del alcalde Ramiro Bardales Vigo invierte 520 mil soles en Mollepampa.
Acción social controlará los recursos en regiones Jorge Rimarachín aseguró que con mayor participación de sociedad se podrá fiscalizar los presupuestos en las regiones.
LUCHA CONTRA “INSEGURIDAD” SIN TINTE POLÍTICO DEPORTES
UTC por 3 puntos
ACTUALIDAD
JNE garantiza transparencia en hojas de vida Francisco Távara asegura un proceso electoral transparente e imparcial.
El elenco que lo dirige Carlos Galván, confían en iniciar el torneo Apertura con pie derecho, con lograr los tres pontos en casa.
CMYK
02
El Clarín
LOCALES
Cajamarca, Lunes 09 de Junio de 2014
omentario El único plan a la vista Raúl Wiener
E
l análisis que hice ayer sobre la situación nacional resumido en la nota “El Plan que está caminando” refiriéndome a la decisión de los poderes económicos y mediáticos de anticiparse a los escenarios electorales, ha generado algunas reacciones que quisiera considerar en esta segunda entrega: (a) una amiga muy querida me dijo, que lo que yo había señalado era una hipótesis, como podría haber otras; (b) un comentario en mi blog me tilda de otra parte de pesimista, porque ya ha ocurrido varias veces que cuando la derecha creía que iba a ganar, terminó imponiéndose el menos esperado; (c) algunos trols señalan a su vez que digo lo que digo porque quiero convertir al Perú en Cuba o Venezuela. Trataré de responder a algunas de estas inquietudes. Efectivamente, como no soy adivino, mis anticipaciones tienen valor hipotético. El punto es si son racionales y responden a la dinámica de los acontecimientos. Y, lo principal, si existen otras hipótesis sobre la mesa. Eso conduce rápidamente a la pregunta de si los poderes reales en el Perú se conforman con lo que ha estado ocurriendo y si lo de Humala el 2011, lo consideran un éxito, porque finalmente lo sometieron, o una señal porque se desataron expectativas que son peligrosas para el sistema. ¿A quién creen que critica El Comercio cuando dice que con este gobierno se perdieron la confianza y las inversiones? Mi hipótesis se funda en la convicción de que el escenario que se creó en el 2000, con la salida de Fujimori del poder, la restauración de un sistema de elecciones periódicas más o menos confiables y la fragmentación extrema de la representación política, ya no da para otros cinco años. La mirada que propongo es, efectivamente, pesimista, porque no veo otro plan aparte del de la extrema derecha que busca que en el 2016 se cierren las opciones y seamos llevados a elegir entre dos formas de cadalso. Decir que esos planes normalmente fallan y que somos un país con suerte, me parece un exceso. Mucho más si lo de Humala no fue una chiripa, sino un trabajo de muchos años y a pesar de eso concluyó en una gran frustración. En resumen, lo que estoy tratando de conseguir es que los sectores democráticos y progresistas reaccionen y pasen a pensar la coyuntura en un proceso de dos años y más allá. Claro que aquí puede pasar cualquier cosa y el plan de la derecha puede fracasar, pero eso no quiere decir que haya que estar parado y marcando el paso en el mismo sitio como lamentablemente hacen la izquierda y otros sectores. Finalmente, lo de los trols no es sino la vieja receta para hacer comer a los niños: embútete este sistema sino quieres que venga Chávez a jalarte la pata. Allá los que se la creen. * Artículo tomado de www.rwiener.blogspot.com
Kuczynski respalda proyecto de no reelección de presidentes regionales El proyecto de ley que prohíbe la reelección de los presidentes regionales quedó ayer al voto en el Congreso, tras haber concluido el debate. El dictamen propone también la no reelección para los vicepresidentes regionales mientras que limita a un periodo consecutivo la reelección para los alcaldes provinciales y distritales. Para el caso de las próximas elecciones municipales, Kuczynski no se opuso a una reelección de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán,porque una prohibición de esa naturaleza no se puede imponer en medio de un proceso electoral que ya está convocado. “Primero hay que poner las POSICIÓN. Pedro Kuczynski respalda propuesta de no reelección de reglas, no se pueden dar en presidentes regionales. medio del proceso, creo que sí ella (Villarán) se quiere reelegir, me parece que está ner un gran desorden, debe- haciendo obras, ha enfrenLa prohibición de la reelección mos tener una regla para to- tado temas que no se habían no solo debe ser aplicada a los dos, sino, no vamos a fun- enfrentado, no es popular, de repente no tiene los mejopresidentes regionales, sino también cionar”, dijo. No obstante, consideró que res asesores, pero creo que a los alcaldes de todo el país. “debe haber una excepción ella tiene algo que decir, que para el Congreso”, porque es positivo, yo no digo voten el Poder Legislativo “nece- por Tierra y Libertad, voten sita tradición y memoria ins- por Susana”, dijo. titucional”. Sin embargo, dijo que si la all expresidente del prohibición de la reelección “En todos los Congresos caldesa Susana Villarán “diConsejo de Mi- no solo debe ser aplicada a del mundo, los congresistas jera: voy a hacer un gobiernistros y líder del los presidentes regionales, se reeligen, salvo en Méxi- no bien ordenado, voy a partido Perú Más, Pedro sino también a los alcaldes co. En el Perú se reeligen reorganizar el tráfico, etc, Pablo Kuczynski, respal- de todo el país. muy pocos por la mala opi- etc, yo diría bueno, pensédó el proyecto de ley que “La no reelección ayuda (a nión que tiene la población moslo bien”. prohíbe la reelección de combatir la corrupción) lo del Congreso, pero yo sí También consideró que el los presidentes regiona- que va a pasar si es que tene- pienso que los congresistas exalcalde Luis Castañeda les, porque, según asegu- mos una regla para los con- podrían reelegirse y ningu- también está en su derecho ra, “ayuda” a luchar con- gresistas, otra para los alcal- no de los otros (alcaldes y de postular, así como otros des, otra para los presiden- presidentes regionales) se candidatos “que tienen mutra la corrupción. Asimismo, señaló que la tes regionales, vamos a te- puede reelegir, y punto”. chos otros méritos”.
E
Mayor control político a regiones Nuevos magistrados del TC realizan tal planteamiento ante casos de corrupción y coinciden con iniciativa del gobierno. Tienen 6,500 casos pendientes.
Los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC) Carlos Ramos Núñez y Marianella Ledesma indicaron que es necesario un mayor control político y fiscalización en las regiones para evitar que se propague la corrupción y la situación de criminalidad. Los planteamientos fueron precedidos por el
anuncio del presidente Ollanta Humala, de un proyecto de ley con ese objetivo, que comenzará a analizar el Consejo de Ministros para presentarlo al Congreso, a lo que se sumaría la prohibición de reelección para los presidentes regionales El magistrado Carlos Ramos dijo que es indispensable una fiscalización más rigurosa en las regiones y sugirió que el Congreso debe hacer modificaciones en la Carta Magna y en la Ley de Regionalización. “Yo creo que sí (debe haber un control político en las regiones) y el Parlamento debería hacer cambios en la Constitución y también en las leyes que regulan el funcionamiento de las regiones”, subrayó. Precisó que la regionalización generó mucho entusiasmo y que “en ese entusiasmo no se generaron los mecanis-
ser en todas las instituciones del Estado”, explicó. El magistrado Eloy Espinomos de control político ade- za afirmó que el Congreso decuado”, por lo cual pidió re- be evaluar y luego, si es preciforzar los mecanismos de so, hacer las reformas necesarias en las leyes que traten control. sobre la descentralización y la regionalización. NUEVA LEY Por otro lado, Ledesma ma- “En realidad, yo creo lo que nifestó que es necesario for- está en juego es la viabilidad talecer las instituciones de de todo el proceso de descencontrol para fiscalizar a las re- tralización que es indispengiones. “No solo debe haber sable. La realidad demuestra control político, sino control que deben hacerse algunos presupuestal, financiero y ad- importantes ajustes y no coministrativo en las regiones rresponde al Tribunal Consporque control es vital para titucional hacer los planteaevitar abusos, la corrupción mientos sino al Congreso”, y el crimen. El control debe sostuvo.
PEDIDO. Magistrados de TC piden mayor control político a regiones.
LOCALES
Cajamarca, Lunes 09 de Junio de 2014
Santos: están presionando que Santos: están presionando que Cajamarca busque reubicación
VERSIÓN. Gregorio Santos señala que mineras buscarían reubicación de Cajamarca.
Si hay oro debajo de la Catedral de Cajamarca ellos dicen hay que reubicarlos como han hecho en Pasco, comentó Gregorio Santos.
E
l presidente regional de Cajamarca con licencia, Gregorio Santos Guerrero, al referirse a la concesión a favor de Barry Mishquichilca y su proyecto Unicornio II, dijo que al dar una concesión están haciendo una presión para que Cajamarca vaya bus-
cando una reubicación, porque señalar que estamos a pocos kilómetros de la primera maravilla del Perú que es Los Baños del Inca, linda con la sensatez. “Si hay oro debajo de la Catedral de Cajamarca ellos dicen hay que reubicarlos como han hecho en Pasco, en-
tonces, la posición del gobierno regional es que ahora tenemos muchos instrumentos legales de defensa como la zonificación económica y ecológica y el ordenamiento territorial”. “Pero más allá de ello la municipalidad tiene un circuito turístico que justo involucra estos lugares, hay un proyecto de inversión para hacer una línea de interconexión de una vía con perspectiva turística de la campiña de Los Baños del Inca, esto se hace con la municipalidad en el sentido que este circuito turístico que abarca
Acción social controlará los recursos en regiones El legislador Jorge Rimarachín aseguró que con mayor participación de sociedad se podrá fiscalizar los presupuestos de los gobiernos regionales.
El presidente de la Comisión de Descentralización del Congreso, Jorge Rimarachín, planteó hoy una mayor participación de la sociedad civil en el control de las acciones de los gobiernos regionales y también de otras instancias de gobierno, a fin de garantizar un adecuado manejo de los recursos presupuestales. Esta medida debe de acompañarse con una “flexibili-
zación del gasto” de dichos fondos, para, a la vez, permitir que la descentralización continúe avanzando, señaló. “Si hay una mayor participación de la sociedad civil, se podrá combatir mejor a la burocracia haragana y a la corrupción”, añadió Rimarachin (FA-AP). A su criterio, esto, y flexibili-
zar la capacidad de gasto de los gobiernos regionales, serían medidas más convenientes que la de crear una superintendencia para controlar el manejo de recursos de estas instancias, tal y como se viene planteando desde el Poder Ejecutivo. “Si se norma la flexibilización del gasto y este se afloja, el proceso de regionali-
ANÁLISIS. Jorge Rimarachín pide fiscalización de la sociedad en las regiones.
centros poblados, impida la migración de sus pobladores hacia el valle cajamarquino, y de alguna manera tengan a sus campiñas, sus huertas, sus parcelas para que a posteriori mejoren sus viviendas y tangan ahí un restaurant, mantengan su granja y generen otro tipo de ingresos económicos”, manifestó el ex presidente. “Allí la alternativa no es solo regional sino también distrital y provincial por una disputa de que las nuevas autoridades municipales fundamentalmente estén realmente comprometidas con el desarrollo sostenible de su territorio”. “Nuestra posición es ni un metro más de concesión minera ya no soportamos más, eso ya desequilibra no solamente el ecosistema, sino que más allá de ello es la propia vivencia de la comunidad”, puntualizó Santos.
CLARIdato
El territorio de Los Baños del Inca estaría concesionado al 105 % ya no existiría espacio libre sin concesionar.
zación tendría mejoras económicas”, estimó. En su opinión, la poca capacidad de gasto presupuestal también se manifiesta en los ministerios; no únicamente en los gobiernos regionales y municipales. “Se acumulan presupuestos de un año para gastarlos en el próximo; el país crece pero hay una retracción en el gasto”, observó. Además, Rimarachín dijo estar de acuerdo con limitar la reelección de las autoridades regionales y municipales, pero cuestionó la oportunidad con la que esta iniciativa ha sido planteada y debatida en el Congreso. “Es descontextualizado señalar que recién esto va a entrar en vigencia en el año 2018; se ha debido de hacer antes”, manifestó. Para Rimarachín, ir hacia una modificación constitucional de este tipo en una coyuntura en la que se producirán elecciones regionales y municipales “es incongruente, porque muchas autoridades se presentarán a reelegirse mientras nosotros aprobamos esta norma”.
El Clarín
03
Cunarc plantea defensa de la 'descentralización' “Tras el pretexto de supuesta corrupción en los gobiernos regionales, quieren tumbar la regionalización
“Queda demostrado que tras el pretexto de supuesta corrupción en los gobiernos regionales, hoy quieren tumbar la regionalización y la descentralización”, declaró el presidente de la Central única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC- P), Ydelso Hernández Llamo. El también presidente del Comando Unitario de Lucha contra el proyecto minero Conga de Yanacocha,
dijo que, “Es importante que preparemos una jornada de lucha nacional con todos los pueblos y gobiernos regionales y locales que sí defienden la democracia participativa de los pueblos”. “El gobierno militar minero del Perú busca tumbar la descentralización y la regionalización, no permitamos que el centralismo minero limeño de las grandes cúpulas mafiosas y corruptas, hagan esto con los pueblos más olvidados del Perú”, sentenció. “Sin embargo -dijo- nada dicen de toda la mafia y la corrupción de gobiernos tras gobiernos nacionales que se tapan y se defienden como del lugar, y la justicia todo a su favor”. Finalmente, manifestó que: “No es digno que sigamos permitiendo esto en nuestro país, es hora que los pueblos nos levantemos y hagamos respetar los valores y la moral del pueblo peruano”.
Canto: el alcalde no prioriza obras El regidor aprista asegura que Ramiro Bardales no prioriza proyectos importantes y prefiere invertir en obras intrascendentes. En declaraciones a la prensa local, el regidor Roberto Cantos aseguró que el acalde de Cajamarca, Ramiro Bardales, se preocupa por ejecutar obras que no son necesarias, como el cambio
del alumbrado eléctrico de la plaza de armas, y de la alameda Los Héroes, pero no soluciona los verdaderos problemas de la ciudad. Canto manifestó que por ejemplo en la nueva electrificación de la alameda Los Héroes se va a gastar un millón y medio de soles, a pesar de decir que no tienen dinero ni para pagar a los trabajadores repuestos por medida judicial. Sobre la donación de 800 bolsas de cemento de la empresa Yanacocha dijo que son una migaja para la población cajamarquina, además este material es para mejorar la avenida San Martín, que es el ingreso para las oficinas de la empresa Yanacocha.
VERSIÓN. Roberto Canto asegura que alcalde no prioriza obras importantes.
AVISO Por motivo de viaje alquilo hostal, categoría dos estrellas, ubicado en zona céntrica y comercial, debidamente equipado con todos sus servicios. La empresa o persona con criterio empresarial comunicarse directamente con el propietario. Cel. 976782502 RPM: * 304994
04
El Clarín
LOCALES
Cajamarca, Lunes 09 de Junio de 2014
OMENTARIO
¿Sirven para algo los reyes? César Lévano *
E
n los años 30 del siglo XX, Pablo Neruda escribió en la primera línea de su libro conmovedor: “España, país de copa, no diadema”. En España en el corazón, el poeta expresó su solidaridad con la República que se había instalado en la península y que era atacada por militares fascistas, aristócratas monarquistas, ociosos y egoístas, y curas oscurantistas. César Vallejo compartía la posición de Neruda, la cual volcó en España, aparta de mí este cáliz. El fascismo de Franco, con la ayuda de Hitler y Mussolini y ante la “neutralidad” del capitalismo mundial, conquistó el poder, e instaló una dictadura medieval. Después, el franquismo en quiebra cedió el paso al rey Juan Carlos. Un hábil y flexible premier llevó al monarca a presidir una apertura democrática. En 1981, frente a un intento de golpe militar, demostró su condenación a todo intento restaurador de la España arcaica. A partir de entonces, la imagen del rey se afianzó en la simpatía española y mundial. En años recientes, esa aura se rajó. Aventuras donjuanescas del monarca, pero sobre todo delitos financieros de su yerno, Iñaki Urdangarin, esposo de la infanta Cristina, desdibujaron la institución monárquica. El delictuoso yerno había creado una entidad que desviaba fondos públicos a empresas privadas de su propiedad. Una de esas sociedades era copropiedad de la infanta, por lo cual el juez instructor ha propuesto instalarla en el banquillo. En esa atmósfera se produjo el lunes 2 la abdicación del rey. Esa niebla explica que de inmediato se desataran en toda España marchas de ciudadanos que exigen un referéndum con la mira de eliminar la monarquía. Los partidos de izquierda encabezan esa exigencia. Sin embargo, los dos partidos mayores del país, el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español, apoyan la institución. La actitud antimonárquica es antigua en España. En particular entre los pensadores socialistas y anarquistas. La Internacional, el himno proletario, proclamaba en coros multitudinarios: “Ni en dioses, reyes ni tribunos / está el supremo salvador. / Nosotros mismos realicemos / el esfuerzo redentor.” En 1931, el rey de España se vio obligado a abandonar el trono. Se instaló un régimen republicano. Ilía Ehrenburg, el gran escritor judío soviético, recorrió el suelo ibérico en esos días y así se inspiró para su libro España, República de Trabajadores. El país se había declarado, en efecto, “República de trabajadores de todas clases”. El escritor definió a la España de entonces como un pueblo noble y generoso, integrado por veinte millones de andrajosos Quijotes. Ahora, al soplo de la pobreza, el desempleo y la putrefacción oligárquica, se difunde en España el lema: “España, mañana / será republicana”. * Periodista. Director diario La Primera.
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
MPC construye moderno local para I.E.I. “Divino Jesús” de Mollepampa
S
i algo ha caracterizado a la gestión del alcalde provincial, Ramiro Bardales Vigo, ha sido la preocupación por invertir en mejorar la calidad y la infraestructura educativa en los planteles de la provincia de Cajamarca. Muestra palpable y concreta es la Institución Educativa Inicial Nº 183 “Divino Jesús” de Mollepampa Baja, sector Nuevo Cajamarca, que ha sido convertida en un moderno local educativo al servicio del desarrollo de las actividades de aprendizaje de los niños menores de cinco años de la ciudad de Cajamarca. Como no podía ser de otra manera, el burgomaestre cajamarquino, Ramiro Bardales Vigo, estuvo en la inauguración de los flamantes ambientes educativos; compartiendo la alegría de los docentes, padres de familia y niños que se han visto beneficiados con esta obra “La educación es el pilar sobre el cual se sostiene el desarrollo de los pueblos y los niños que aquí se forman son el futuro de Cajamarca y del país”, manifestó en su discurso el alcalde provincial. Junto a Ramiro Bardales Vigo estuvieron el regidor Ginés Cabanillas Angulo y el gerente de infraestructura, Ángel Rubén Saldaña Quiroz. La directora de la institución, profesora Lourdes Mercedes Carranza Cueva, en representación de toda la plana docente de la Institución Educativa Inicial Nº 183 “Divino Jesús” mostró
Gestión del alcalde Ramiro Bardales Vigo invierte 520 mil soles en mejorar plantel que beneficiará a los pequeños de este sector de la ciudad.
OBRA. Ramiro Bardales inaugura moderno jardín “Divino Niño” en Mollepampa. su agradecimiento con el burgomaestre cajamarquino con una emotiva ceremonia en donde no dejó de expresar la satisfacción que sentía al ver que Bardales Vigo había cumplido con su compromiso “Es grato ver que nuestra autoridad provincial sí cumple, que el alcalde Ramiro Bardales sí cumple con su ofrecimiento, gracias a él los niños van a poder desarrollarse en un ambiente agradable y no tenemos nada que envidiar a otras instituciones porque tenemos las mismas
facilidades. Gracias señor Ramiro Bardales”, expresó emocionada. Los alumnos mostraron su agradecimiento al alcalde provincial con varios números artísticos en donde no sólo demostraron su destreza para el baile sino su alegría de disfrutar de una institución donde les dará gusto aprender. La comuna local ha invertido 520,082.01 nuevos soles en realizar todas las mejoras que este plantel necesitaba. Se construyó en el pri-
mer nivel una cocinacomedor, una sala Multiusos y ambientes de Secretaría y Dirección. En el segundo piso se dispuso una cisterna de 3 m3, un tanque elevado de 2 m3 y mitigación ambiental. Además se implementó los ambientes con mobiliario educativo como pizarras acrílicas, estantes, módulos educativos, juegos didácticos de madera, módulos de cómputo, libros, material deportivo, juegos mecánicos recreativos y capacitación docente.
Rinde honores a la bandera peruana Autoridades regionales y municipales participaron en evento realizado en la plazuela Bolognesi.
Este 07 de junio se conmemoró una vez más en todo el Perú el Día de la Bandera, y como era de esperarse, el burgomaestre cajamarquino, Ramiro Bardales Vigo, desde tempranas horas de la mañana de dio cita en la plazuela Bolognesi de nuestra ciudad para rendir honores a nuestra bicolor. “Podemos estar en cualquier lugar del mundo, pero nuestra bandera es una sola y siempre nos llena de emoción verla flamear. Este día
rendimos tributo a Alfonso Ugarte, Francisco Bolognesi y a los miles de peruanos que ofrendaron sus vidas para defender el símbolo de nuestra independencia y libertad”, dijo Bardales Vigo. El acto oficial inició alrededor de las 10 de la mañana en la Plazuela Bolognesi, que lució una decoración en blanco y rojo, colores de la
bandera peruana. En el estrado de honor, junto al alcalde provincial, estuvieron todas las autoridades de nuestra región. Representantes del fuero militar, de la sociedad civil, autoridades religiosas y escoltas de instituciones educativas, recordaron a los peruanos que lucharon contra el ejército chileno en la
HOMENAJE. Autoridades rindieron honores a la bandera en su día.
Batalla de Arica en 1880. Después de la Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera por el 134º Aniversario de la Batalla de Arica, cada autoridad cajamarquina realizó su ofrenda floral frente al monumento de Francisco Bolognesi. “Somos libres, seamos siempre” fueron las letras de nuestro himno nacional que resonaron fuertemente en toda la plazuela Bolognesi, demostrando que los peruanos somos una raza fuerte, valiente e invencible. Muestra de ello, son las palabras del coronel Francisco Bolognesi "Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho", palabras que siempre serán un ejemplo de patriotismo y amor a la tierra que nos vio nacer. ¡Viva el Perú!
LOCALES
Cajamarca, Lunes 09 de Junio de 2014
El Clarín
05
Equipan los tambos ante heladas y friaje El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento abasteció a 142 tambos, ubicados en las zonas altoandinas y de la selva del país.
E
l Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento viene equipamiento 142 tambos ubicados en las zonas altoandinas y de la selva del país que podrían verse afectados con el próximo inicio de la temporada de heladas y friaje. El titular del sector, Milton von Hesse informó que, como primera acción de respuesta ante probables emergencias, estos centros de atención están siendo equi-
PREVENCIÓN. Equipan los tambos ante heladas y friaje. pados con carpas, frazadas, camas plegables, colchones, calamina, bobinas de plástico, utensilios de cocina y herramientas. Se pro-
yecta implementar 300 tambos con estos equipos. “Actualmente se tienen 13 tambos totalmente equipados y 48 están en proceso de
recibir los implementos necesarios para la población más vulnerable”, agregó. Entre las acciones en favor de la salud de los poblado-
JNE: transparencia en las hojas de vida Francisco Távara garantiza proceso electoral transparente e imparcial para verificar los datos de los candidatos.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) trabajará con sumo rigor al fiscalizar las hojas de vida de los candidatos que participarán en las próximas elecciones regionales y municipales, aseguró su presidente, Francisco Távara. “El pueblo peruano puede tener la certeza de que vamos a ser celosos guardianes de que los candidatos exhiban sus hoja de vida, a fin de que la ciudadanía elija a los postulantes más idóneos”, de-
claró. Para Távara, resulta importante que los partidos y agrupaciones políticas también contribuyan a verificar, en forma rigurosa, la información que presenten sus candidatos en sus respectivas hojas de vida. “Los partidos son el primer filtro, luego está el sistema electoral”, comentó. Agregó que el cronograma establecido por el JNE se respetará en forma escrupulosa, con miras a garantizar que los próximos comicios se realicen sin mayores inconvenientes. “El cronograma electoral se respeta. Desde el Jurado Nacional de Elecciones garantizamos un proceso electoral transparente e imparcial (…)”, aseveró. En los comicios del 5 de octubre, los ciudadanos deberán acudir a las urnas para
elegir a 25 presidentes regionales, 195 alcaldes provinciales, 1,647 burgomaestres distritales y 8,775 regidores. Según la distribución poblacional, el 58.26 por ciento de electores votará en Lima, el 30.23 en las distintas localidades de la sierra y el 11.51 en la zona de selva.
Lima no solo es la región con la mayor población electoral (más de siete millones), sino también el departamento que concentra la mayor cantidad de autoridades a ser elegidas, entre ellas 161 alcaldes y 1,029 regidores distritales, así como 10 burgomaestres provinciales.
COMPROMISO. Francisco Távara garantiza transparencia en hojas de vida.
res, el ministro detalló que los tambos realizarán campañas de salud preventiva, diagnósticos y la atención emergencias. Refirió que se está equipando en 80 tambos con mobiliario y equipos para un tópico básico de salud. Diez ya cuentan con equipos, mientras que 18 están esperando que lleguen los equipos que están siendo transportados. En los próximos días se espera que salgan del almacén los equipos de otros 52 tambos. Asimismo, el ministro comentó que para protegerla crianza de alpacas y ovinos, se tiene previsto abastecer con alimentos y medicinas a 116,000 alpacas y ovinos en 108 tambos, para lo cual se ha comprado 98,400 pacas de heno y el resto está en proceso de adquisición. A la fecha, 11,193 pacas de heno ya se encuentran en 10 tambos y se tiene previs-
to terminar el traslado el 11 de julio próximo, detalló. Agregó que a efectos de realizar campañas de sanidad animal se han adquirido 66,920 dosis de vitaminas para animales, los cuales serán distribuidos en 108 tambos. Precisó que se han comprado 15 congeladoras para conservar vacunas pecuarias en 15 tambos líderes de heladas y friaje. “Este lunes 9 se debe terminar de transportar los equipos y medicinas”, dijo. Von Hesse resaltó que los tambos contarán con energía y comunicaciones, por tal motivo se informó que se han comprado 147 grupos electrógenos. El Programa Nacional Tambos, como parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, ha venido participando desde la formulación del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2014 que se inició en el mes de noviembre 2013.
14 regiones en Expocafé El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que productores de café de 14 regiones participarán en la IV Edición de la feria Expocafé Perú 2014. Expocafé 2014 se realizará del 17 al 19 de octubre del presente año, y reunirá a caficultores de las principales zonas productoras, entre ellas Junín, Cusco, Ucayali, San Martín y Cajamarca. El director general de Competitividad Agraria del Minagri, José Muro, recordó que actualmente, las 425,000 hectáreas de café que se cultivan generan ingresos a más de 220,000 pequeños y medianos productores. También señaló que se apostará por la investigación para reforzar el
posicionamiento de este cultivo, y continuar con el permanente apoyo y fomento de su industria, y la promoción del consumo del café como principal producto de agroexportación. Para estos fines remarcó que se busca la constitución del Instituto Nacional del Café. Además, indicó que Expocafé 2014 tiene el objetivo de incrementar el consumo de este cultivo, teniendo en cuenta que en el Perú el consumo per cápita es alrededor de 660 gramos. Muro dijo que Minagri continúa en la lucha por reducir el impacto que dejó la plaga de la roya amarilla, mediante la implementación del plan de mitigación en principales zonas cafetaleras, habiéndose destinado en su primera etapa 100 millones de nuevos soles.
Combatirán “dinero” del narcotráfico en campañas Cualquier indicio será reportado a las autoridades, señala la Onpe.
Si se detecta algún indicio de dinero del narcotráfico en la campaña de los partidos políticos o movimientos regionales, será reportado a la Procu-
raduría Antidrogas para que se investigue, informó Fernando Pinto, gerente de Supervisión de Fondos Electorales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe). Fernando Pinto explicó que existe el compromiso con dicha instancia especializada para trabajar de la mano ante una eventual incursión de dinero ilícito procedente del tráfico de drogas.
Precisó que hace poco la Onpe tuvo un diálogo con la Procuraduría Antidrogas, a fin de estrechar los lazos de colaboración en torno a este tema. "Si en la supervisión que hacemos hay indicios de que ocurre algo así, trasladaremos de inmediato la información a entes competentes como la Procuraduría para que actúen conforme a sus funciones", expresó el funcionario.
De acuerdo a la Ley de Partidos, recordó, la Onpe no tiene competencia para investigar el ingreso de dinero del narcotráfico, minería ilegal o lavado de activos en las campañas electorales, dado que esa labor le corresponde a otras entidades. "La atribución de fiscalizar ese dinero está en el Ministerio Público, Policía Nacional y Procuraduría Antidrogas, por ejemplo", precisó.
Traspaso tienda comercial de Mercería y Pasamanería Novedades “HERIKA”. Con un amplio surtido y mercadería en stock Las personas interesadas tratar en el Jr. Apurmac #828 Cajamarca
06
El Clarín
LOCALES
Cajamarca, Lunes 09 de Junio de 2014
Bolognesi representa modelo de heroísmo Transcurridos 134 años, los combatientes de Arica continúan inspirando y marcando un camino a seguir, dijo el Ministro de Defensa.
“Hoy como cada 07 de junio es motivo de renovada emoción evocar la monumental gesta de Arica y la cuna paradigmática del Coronel Francisco Bolognesi, quien representa para el ejército y la Nación un modelo de heroísmo y entrega incondicional en defensa del territorio y la soberanía nacional”, dijo el Ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, en la proclama por el Día de la Bandera el 7 de junio de 2014, leída por el Comandante de la Guarnición de Armas de Cajamarca, José Santos Díaz Alarcón. “Transcurridos 134 años Bolognesi y los combatientes
del morro, continúan inspirándonos y marcándonos un camino a seguir, de ellos aprenderemos el sacrificio y el desprendimiento del servicio al país, así como la entereza personal y la solidez de las convicciones que deben guiar a nuestros actos, gracias al legado de Bolognesi y sus hombres sabemos lo que significa responder afirmativamente al llamado de la Patria, aun cuando las condiciones luzcan desiguales e irremontables”. “De su ejemplo vemos con nitidez la importancia del patriotismo como valor innegociable, deber sagrado al punto de entregar su cumplimiento “hasta quemar el último cartucho”, sin duda el patriotismo de hoy se manifiesta en otros escenarios, de ahí cuando hablamos de la batalla de Arica y el heroísmo de sus defensores no aludimos únicamente al pasado sino también a los retos del presente”. “Al combatir intensamente en el Vraem con eficiencia y profesionalismo nuestros oficiales y soldados actúan como dignos herederos de la estirpe de Bolognesi y sus
cias, así también debe ocurrir en defensa de la paz y la democracia, pero no es este el único escenario en el cual que hoy nos convoca a todos”. “Gracias a que recientemente nuestra patria a conseguido cerrar con éxito y arreglo al derecho internacional los temas pendientes de límites marítimos con nuestro vecino país del sur, sabemos que la integración es el punto central de la agenda binacional, la paz lo hemos dicho ya es una garantía de desarrollo y la seguridad jurídica es a su vez una garantía de Estado”.
RECUERDO. Francisco Bolognesi representa modelo de heroísmo, señalan. hombres, es así que en el aniquilamiento del terrorismo criminal y a la participación activa en el desarrollo de la zona más apartada de la patria responde a un fino y delicado trabajo de inteligencia”. “Así repercuten positivamente en todo el territorio nacional y es que es solo un contexto de pacificación y respeto al orden constitucional que nuestra patria
Mil 359 millones de soles a municipios para escuelas Las obras beneficiarán a los alumnos y maestros de más de 880 instituciones educativas de 23 regiones del país.
El Ministerio de Educación (Minedu) transferirá más de 1,359 millones 181,000 nuevos soles a los gobiernos regionales y locales con el objetivo de mejorar la infraestructura educativa como medida de prevención ante eventuales situaciones de riesgo o desastres. Las obras beneficiarán a los alumnos y maestros de más de 880 instituciones educativas de 23 regiones del país. Según el Minedu, del total a
transferir 869.6 millones de nuevos soles serán otorgados a los gobiernos locales y 489.5 millones a los regionales. Detalló que para tal efecto, el sector ha suscrito los convenios de transferencia respectivos con las autoridades de esas instancias. El Minedu recordó que durante este año serán transferidos más de 340 millones de nuevos soles, mientras que la mayor parte, superior a los 1.016 millones de nuevos soles, será distribuida en el 2015. Estos recursos servirán para financiar 430 proyectos de inversión pública en infraestructura educativa, de los cuales 207 serán ejecutados por gobiernos regionales y 223 por las municipalidades. El Minedu destaca que con la entrega de estas partidas se beneficiarán a colegios de los gobiernos regionales de: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Ucayali, Tacna, San Martín y La Libertad. Resalta que con la transferencia de recursos se busca fortalecer el proceso de gestión educativa descentralizada, de modo que los gobiernos regionales y locales ejecuten di-
rectamente las obras de infraestructura dentro de su ámbito territorial, labor que contribuirá a mejorar la calidad del servicio educativo y de los aprendizajes de los estudiantes. Precisamente, esta semana, el alcalde del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, región San Martín, Josué Jara Acuña, suscribió el convenio correspondiente a su jurisdicción por más de 8.4 millones de nuevos soles. “Parte de esos recursos servirán para mejorar la infraestructura de la Institución Educativa N° 00116 del centro poblado Alto Perú a favor de 500 estudiantes”, apuntó. Jorge Luis Vásquez Velásquez, alcalde del distrito de Tabalosos (San Martín), sostuvo que con estos recursos se podrá mejorar la educación rural en beneficio de los estudiantes de zonas apartadas. A su turno, Enrique Toribio Vereau, alcalde del distrito de Florencia de Mora, región La Libertad, destacó que tienen planeado usar esos fondos para hacer obras de mejoramiento en la Institución Educativa Inicial N°251 -que atiende a 650 estudiantes entre 3 y 5 años-; así como en la Escuela Municipal que cuenta con 1,500 alumnos.
CLARIdato
puede experimentar sin excepciones por beneficio del crecimiento económico, recordar las gestas imperecederas de nuestros héroes meditar en ella, estimar los valores que los mantienen vigentes a través de los siglos y las generaciones, eso nos fortalece en nuestra condición de peruanos”. “Por ello una ceremonia como la que hoy nos convoca es y debe ser importante pa-
ra todos civiles y militares, Bolognesi así como Gálvez los anónimos compatriotas de los que se inmolaron en Arica son una prueba de que las grandes causas nacionales ponen al ejército en todo el país”. “La gesta de Arica es en este sentido una lección de unidad nacional en torno a un alto propósito que trasciende las individualidades y posterga las diferen-
El alcalde de Los Baños del Inca, Jesús Julca, hizo el reconocimiento en ceremonia realizada en la plazuela Bolognesi de Cajamarca.
Baños: reconocen a 'excombatientes'
El alcalde de la municipalidad distrital de Los Baños del Inca, vista la solicitud de reconocimiento y condecoración a los excombatientes de 1978 y 1981, presentado por Álvaro Ricardo Vásquez Peralta en calidad de presidente de la
CLARIdato El reconocimiento se hizo en la plazuela Bolognesi en la ceremonia por el Día de la Babdera, y se concluyó con los 181 integrantes en un local de recepciones.
Asociación de Excombatientes con el Ecuador de fecha 6 de febrero de 2014 informa lo siguiente. Considerando que el Art. 194 de la Constitución Política del Estado de 1993, modificada por la Ley Nº 27680, Ley de la Reforma Constitucional en el párrafo primero establece que, mediante informe de fecha 22 de mayo de 2014, presentado por Pedro Seminario Chávez, jefe de imagen institucional de la municipalidad distrital de Los Baños Del Inca quien solicita para que se tenga a bien coordinar a fin de hacer el reconocimiento y condecoración por parte de nuestra entidad a los integrantes de la Asociación de Excombatientes de la Cordillera del Cóndor 1981 que lo conforman 181
El gobernador Ever Hernández representante del excelentísimo Presidente de la República del Perú, no ofreció su ofrenda floral al monumento de Bolognesi.
integrantes. Por lo que se Resuelve Art. 1: Otorgar el presente reconocimiento a los integrantes de la Asociación Excombatientes con el Ecuador Cordillera Del Cóndor 1978 y 1981 Teniente EP “Antonio Antúnez de Mayolo”, quienes tuvieron la necesidad de ofrendar sus vidas en defensa de la integridad del territorio patrio y el bienestar de la Nación, por lo que en este sentido reconózcase como tal. Art. II: Hacer de conocimiento con la entrega de la presente felicitación y reconocimiento al distinguido ciudadano, señor presidente de la Asociación de Excombatientes del Conflicto con el Ecuador Cordillera del Cóndor 1981, Sargento II licenciado, Álvaro Ricardo Vásquez Peralta.
ACCIÓN. Reconocen a excombatientes que lucharon contra el Ecuador.
LOCALES Expertos coincidieron que se requiere una alianza de todos los sectores de la población contra la criminalidad.
E
xpertos en criminalidad coincidieron en señalar que la lucha contra la inseguridad ciudadana no debe tener bandera política y que se requiere una alianza de todos los sectores de la población contra la criminalidad. Entre los expertos están Wilfredo Pedraza, ex ministro del Interior y consejero presidencial en temas policiales, el general PNP Marco Miyashiro, exviceministro, exdirector general de la PNP, el licenciado, Robert Castillo, experto en seguridad ciudadana. Asimismo la señora Genoveva Pacheco, coordinadora de las juntas vecinales en Seguridad Ciudadana de La Huayrona en San Juan de Lurigancho, la señora Julia Cahua, coordinadora distrital de las juntas vecinales de San Juan de Lurigancho y desde Trujillo, el alcalde del distrito La Esperanza, Daniel Marcelo. Miyashiro demandó que la lucha contra la criminalidad no tenga bandera política, que la seguridad sea tarea de todos los vecinos y que el Estado se prepare contra la delincuencia, para que la población se sienta segura. "Hubo alertas tempranas sobre la corrupción que estaba pasando en los gobierno reg i o n a l e s, c o m o e l d e Áncash, pero se hizo poco. Debemos prepararnos como cuando vencimos al terrorismo, el estado reaccio-
Walter Oldony Vera Pérez, de 27 años, estafó con el cuento de las barras de oro a una mujer que caminaba por una calle de la ciudad.
María Dolores Romero, de 56, fue timada por el sujeto conocido como “El Gordo”, a quien le entregó dinero y joyas como aretes y aros de oro, con el compromiso de recibir a cambio una cuantiosa suma de dine-
Cajamarca, Lunes 09 de Junio de 2014
El Clarín
07
Lucha contra la “inseguridad” no debe tener bandera política tá trabajando. "Necesitamos un líder en la lucha contra la delincuencia. Estamos viendo en la ciudad escenarios que nunca hemos visto. Hay chalecos antibalas que tienen 20 años de antigüedad, uniformes de mala calidad", dijo. Lamentó que ante la mala implementación de las fuerzas del orden, los delincuentes permanentemente se están actualizando. En ese sentido, pidió recuperar la autoridad de la policía, reflotar el Servicio de Inteligencia Policial. "Humala asumió el liderazgo el 2013 pero muy poco se ha hecho, se ha visto un avance pero no se ve que los guardias estén preparados. Los guardias no hacen deportes, no se reúnen con los vecinos", advirtió. El alcalde del distrito de La ANÁLISIS. Expertos señalan que la lucha contra inseguridad no debe tener bandera política. Esperanza, Daniel Marcelo, informó que en su región ha nó. Se debe luchar contra la dana. paron todo. cía asuma que es alguien sido el distrito más golpeado extorsión contra los peque- "Es verdad que no basta con En ese sentido pidió intro- importante de la lucha con- por la violencia, pero se necesita trabajar en las juntas veciños y medianos comercios, incrementar el número de ducir mecanismos de con- tra la inseguridad. contra las mafias en cons- efectivos policiales o com- trol para que las regiones no Robert Castillo, experto en nales. trucción civil", puntualizó. prar más vehículos; es im- hagan lo que quieran. "Es seguridad ciudadana, mani- "No solo es un tema policial, Recordó que en 2004 en prescindible que funcione el imprescindible que funcio- festó su preocupación por no solo debe haber represión Huaura, La libertad se puso esfuerzo del gobierno con la nen mecanismos de control la falta de una voz autoriza- policial, debemos ver tamen marcha el Nuevo Código ayuda de las juntas vecina- de los gobiernos regiona- da en contra de la crimina- bién el aspecto humano y social. Las zonas de criminaliProcesal Penal, pero se ha les", expresó. les". lidad. visto que una estadística Destacó que el deterioro de Además, el exministro del "Cuando Wilfredo Pedraza dad están en las zonas poalarmante donde hay 300 la policía siempre se debió a Interior destacó el liderazgo estaba al frente del Minin- bres, por eso hemos pedido mil casos que no se denun- la falta de recursos, pero hoy del presidente de la Repúbli- ter, él era la voz autorizada que el gobierno acerque la cian. "En Tacna solo en un se ha tratado de enfrentar la ca, Ollanta Humala. "Sin la en temas de seguridad y lo ayuda social a estos lugares". 4% se ha denunciado la cri- inseguridad dotando con intervención del presidente sigue siendo hoy en día, pe- Informó que el Ministerio de minalidad. Hoy es una ciu- más recursos a nuestras fuer- no estaríamos pronto a re- ro vemos también que sale Economía y Finanzas les ha dad insegura por los delitos zas del orden, pero no es su- solver la criminalidad, esta- el actual titular del ramo, reducido el presupuesto para menores. En Lambayeque y ficiente. mos avanzando. Hay inver- Walter Albán, y eso nos esta alcaldía. "No podemos La libertad se judicializa so- Pedraza criticó el hecho que sión no solo con patrulleros transmite una incertidum- hacer nada con 2 millones de lo el 12%", concluyó. dentro de los gobiernos re- sino también en dotar a los bre de saber quién es el líder soles en nuestro presupuesto A su turno, el consejero pre- gionales había una suerte de miembros policiales de me- contra la inseguridad ciu- para atender los servicio básicos. El gobierno nos tiene sidencial en temas policia- intentar dominar las admi- jores recursos. La situación dadana", expresó. les, Wilfredo Pedraza, des- nistraciones por los recursos está comenzando a mejorar Puso el caso del equipo "Te- que destinar más recursos. tacó la necesidad de no poli- económicos, pero con una tenuemente. Hoy tenemos tra 2" no esté en marcha. A Sin plata es difícil combatir tizar un tema tan importan- impunidad absoluta pues 2,400 policías, 700 patrulle- lo cual Pedraza replicó que la inseguridad", contó desde te como la seguridad ciuda- los gobiernos regionales co- ros. Pero nos falta que el poli- el equipo en mención sí es- Trujillo.
Fiscal deja en libertad a presunto “estafador”
ACUSADO. Ministerio Público dejó libre a presunto estafador.
ro. Luego de recibir las joyas y el dinero, el gordo obviamente desapareció dejando a la desconsolada mujer sin barras de oro, sin dinero y sin pertenencias. Pero por esas causalidades del destino, la señora María Dolores se topó con el estafador e inmediatamente llamó a los efectivos de la policía. El sujeto fue trasladado a las instalaciones Divincri y tal como consta en un video, reconoció su delito y
hasta entregó las joyas y el dinero a la agraviada, cuyo valor asciendo a cinco mil soles Sin embargo, la fiscal Nilda Aymituma Minchán ordenó la liberación del estafador porque, según dijo, no fue encontrado en flagrancia. Esto frustra el trabajo de la policía, ya que este no es el primer caso en que los fiscales dejan en libertad a los detenidos, valiéndose de los vacíos legales que contiene el famoso Nuevo
Código Procesal Penal El coronel William Vásquez, jefe de la Divincri, aunque se mostró respetuoso del accionar del Ministerio Público, dijo que en este caso, tal vez se hubiera podido ordenar de frente su detención de preventiva. La fiscal, debido a que fue fin de semana, no quiso dedicarle más tiempo al caso y p e r m i t i ó q u e Wa l t e r Oldony Vera Pérez siga en las calles, probablemente, en busca de más ingenuos a quienes estafar.
08
El Clarín
Nuevo comité para
gestionar construcción de PTAR En reunión reciente, fue conformada una nueva comisión que tendrá la misión de gestionar la construcción de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Chota, obra que viene siendo postergada desde hace un buen tiempo debido a la oposición de los moradores de la zona donde se ubican los terrenos adquiridos para tal fin. La comisión está presidida por la alcaldesa Fanny Campos Guevara e integrada por regidores, representantes del FUDIP, ESSALUD y otras entidades y organizaciones. Entre otras acciones, el nuevo comité tiene previsto retomar las conversaciones con los pobladores de Pingobamba Bajo y Pingobamba Bedoya a fin de hacerles entender que la construcción de las PTAR es de interés público porque va a beneficiar a más de 40 mil vecinos de la ciudad de Chota, así lo dio a conocer el profesor Martín Vásquez Peralta, integrante del mencionado grupo de trabajo. Asimismo, Vásquez Peralta, quien también preside el Comité de Asegurados de Chota, indicó que la construcción del futuro hospital de ESSALUD en Pingobamba Bajo está sujeta a la construcción de las PTAR. Consideró que si el nuevo comité no llega a ningún acuerdo con los opositores, es necesario que sea impuesto el principio de autoridad para ejecutar de una vez por todas las plantas de trabamiento, las cuales van a mitigar notablemente la contaminación de los ríos que rodean la ciudad.
REGIONALES
Cajamarca, Lunes 09 de Junio del 2014
Candidato a la Municipalidad de Chota denuncia votos golondrinos
E
duardo Rubio Castro, candidato a la Municipalidad Provincial de Chota por Alianza Para el Progreso, denunció que la desesperación está llevando a que algunos candidatos de diferentes partidos y movimientos políticos rompan las reglas democráticas y apelen a los votos golondrinos. Señaló que hay malos candidatos distritales y provinciales que aprovechando el vencimiento de los cambios en el Documento Nacional de Identidad (DNI) traen a sus jurisdicciones gente de diferentes lugares para alterar el número de electores a su favor. Como ejemplo, señaló que el Ministerio Público investi-
ga en Bambamarca presuntos votos golondrinos cuyo destino sería el distrito de Paccha. Consideró que esas malas prácticas de desesperación política todavía se dan debido a que las leyes de partidos políticos y sistema electoral de nuestro país son deficientes, anacrónicas y poco modernizadas. Pidió que el Ministerio Público y los organismos electorales estén alerta e intervengan para garantizar que los próximos comicios sean transparentes, de lo contrario la legitimidad de las nuevas autoridades electas estaría en tela de juicio como, según dijo, sucedió en Chota en las elecciones anteriores.
Chota se manifestó por un medio ambiente mejor
Con motivo de crear conciencia en la población en torno al Día Mundial del Medio Ambiente, en Chota se realizó pasacalle, en ese contexto la Municipalidad Provincial, direcciones sectoriales, e instituciones educativas, asistieron a la cita, portando banderolas, pancartas, así como también se exhibieron trabajos realizados con material en desuso. La movilización concluyó en la plaza de armas, donde algunas autoridades y representantes de instituciones manifestaron que hace falta mayor conciencia para el cuidado del medio ambiente. La alcaldesa entrevistada por Radio Santa Mónica, manifestó que en el transcur-
so de los días se reunirá con el gerente de Servicios Público y Medio Ambiente para estructurar algunas acciones específicas al respecto El profesor Jamer Mires Toro docente de la especialidad de Ciencias Naturales del ISEP “Nuestra Señora de Chota”; invocó a la ciudadanía a cuidar el medio ambiente no arrojando basura, quemando, o discurriendo el agua por las calles. El docente analizó que en Chota, desde las instituciones educativas se está haciendo diversas actividades a favor del medio ambiente, pero lamentó que desde la sociedad aún falta más concientización. Señaló que como profesores,
tienen la misión de inculcar no solo aprendizajes sino actitudes a favor de nuestro medio ambiente; aunque reconoció que esta tarea no se ha logrado en su totalidad. Mires Toro, invocó a las instituciones locales a que no solo conmemoren y celebren esta fecha, sino trabajar permanentemente en este tema. Agregó que entre las principales amenazas detectadas en nuestra localidad, están el arrojo de residuos sólidos a la calle, quema de basura, por parte de los vecinos; asimismo pidió a las autoridades analizar la reubicación de nuestro camal municipal, que actualmente está contaminando nuestro Río Chotano. La Institución Educativa, San Isidro Labrador le puso el matiz al pasacalle, porque exhibió trabajos hechos a base de periódicos, en la confección de sombreros que también sirve para protegerse de los rayos solares. La promotora Katia Cieza Sánchez, dijo que en la actualidad hace falta los valores en la educación, es por ello que desde su plantel está creando conciencia a fin de que los estudiantes cumplan retos a corto, mediano y largo plazo, y contar un medioambiente agradable.
Esperan que recomposición de Comisión de Ética disminuya blindajes “Lamentablemente hubo una votación, muy criticada, en la que ciertos congresistas blindaron a Cenaida Uribe, lo cual generó un escándalo que obligó a que la Comisión de Ética sea recompuesta y reducida de 15 a 7 integrantes (uno de cada bancada)”, sostuvo el parlamentario Mesías Guevara Amasifuén al referirse a la vergonzoso accionar que últimamente están teniendo algunos miembros del mencionado grupo de trabajo. Sostuvo que cuando la Comisión de Ética estaba integrada por 15 congresistas los fujimoristas buscaron blindar a su colega de bancada Julio Gagó y los humalistas a Cenaida Uribe. Espera que con la nueva
conformación de la Comisión ya no haya blindajes o por lo menos disminuyan. En este contexto, Guevara Amasifuén indicó que lamentablemente la corrupción ha invadido el país. “Ahora digo que ya no existe una dictadura militar, pero sí una dictadura de corrupción”, dijo el parlamentario de Acción Popular – Frente Amplio e integrante de la Comisión de Ética. Precisó que, según fuentes oficiales, en Perú hay 10 mil millones de dólares en lavado de activos y 10 mil millones de soles que se pierden por actos de corrupción en el sector público. “Estamos prácticamente acorralados por dos flagelos que lo único que hacen es menguar el uso eficiente de los recursos que tiene nuestro país”, manifestó el parlamentario.
Cambios climáticos no permiten establecer calendario agrícola En el Día del Medio Ambiente, el director de la Agencia Agraria, Edilberto Heredia Rojas, advirtió que los cambios climáticos son cada vez más marcados a tal punto que ya no permiten establecer un
calendario agrícola como antaño, cuando los productores calculaban con cierta precisión el inicio de la época de lluvias y también del estiaje. En ese contexto, invocó a los productores y a la población
en su conjunto para tomar conciencia y emprender acciones orientadas al cuidado del medio ambiente, porque la contaminación trae nefastas consecuencias para todos. Heredia Idrogo indicó que
la Agencia Agraria viene contribuyendo al cuidado del medio ambiente a través de la producción de viveros para la reforestación con árboles frutales y forestales de diversas zonas.
ECONOMÍA
Cajamarca, Lunes 09 de Junio de 2014
El Clarín
09
En Chile, como ocurre en Perú, también cae la venta de automóviles nuevos La comercialización de vehículos en ese país alcanza el nivel registrado en mayo del 2010, su peor momento. Explican que la situación es reflejo del bajo desempeño de la economía chilena.
E
l bajo desempeño de la economía de Chile, que lleva varios meses en torno al 2.5%, es una de las razones que ha llevado a que la venta de automóviles nuevos en ese país haya descendido a niveles del 2010, explicó el presidente de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), Gustavo Castellanos. Según las estadísticas de este gremio, citadas por el diario santiaguino El Mercurio, en
mayo pasado se vendieron 25,289 vehículos cero kilómetros, un 20% menos respecto al mismo mes del 2013, y el menor volumen comercializado desde mayo del 2010. El periódico advierte que la caída es sostenida, pues en abril se vendió un 17% me-
nos de automóviles. De este modo, las ventas acumuladas entre enero y mayo de este año alcanzaron un total de 139,728 unidades, un 9.3% menos respecto a similar periodo del año pasado. Además del bajo desempeño de la economía chilena, Castellano indicó que esta ten-
dencia que se viene presentado desde febrero último obedece a “la incertidumbre que genera en términos globales la discusión (en el Congreso) de lareforma tributaria”, que el gobierno de Michelle Bachelet ha propuesto para ampliar los presupuestos de los sectores
ción de buses nuevos bajó en un 54% en mayo de este año, de acuerdo a los datos de El Mercurio. Se espera que este año se comercialicen en Chile entre 315,000 y 340,000 automóviles nuevos. En el 2013 la cifra fue de 378,240. Perú En el Perú, la Asociación de Representantes Automotrices (Araper) también informó que la venta de vehículos descendió en un 6.8% en el primer trimestre de este año. Entre enero y marzo último se vendieron 45,550, cifra que es menor a las 48.866 unidades de similar período del 2013. No obstante esta caída, en los primeros cuatro meses de este año, en el país se vendió 64,656 vehículos, lo que coloca al Perú en el quinto lugar en ventas de vehículos en la región en el periodo indicado, después de Brasil, Argeneducación y salud. tina, Chile y Colombia, in“Esta incertidumbre afecta formó el presidente de la tanto al consumidor que Asociación Automotriz del quiere renovar como al que Perú, Edwin Derteano Dyer. quiere comprar su primer au- Brasil vendió de enero a abril tomóvil”, advirtió el directi- más de un millón de vehícuvo. los; Argentina, más de Pero la caída de la venta de 272,000; Chile, más de vehículos no solo afecta a los 139,000; y Colombia, más automóviles, pues la coloca- de 98,000.
Centros comerciales Empresarios brasileños generarán negocios por más US$ 15 millones en Perú se establecen en Brasil sigue con mucho interés crecimiento económico peruano.
millones 450 mil dólares representan negocios que se realizarán durante los próximos 12 meses, mientras que 825 mil forman parte de expectativas comerciales alcanzadas durante la cita realizada en Lima. Agregó que durante las 220 reuniones programadas entre empresarios brasileños y peLa Misión Empresarial de Bra- ruanos se cumplieron los objesil, que visitó Lima el 22 y 23 tivos de identificación de sode mayo, generarán negocios cios comerciales en Perú, que por 15 millones 275 mil dóla- permita a las empresas brasires, informó hoy la Agencia leñas colocar sus productos Brasileña de Promoción de en el mercado local. Exportaciones e Inversiones Apex-Brasil subrayó que la misión empresarial, que in(Apex-Brasil). Precisó que de este monto, 14 cluyó previamente a Colom-
bia, es una muestra de la alta prioridad que representa para su país las relaciones con los mercados peruano y colombiano. La entidad resaltó que Perú y Colombia se muestran como los mayores socios comerciales de Brasil en América Latina. El director de Negocios de Apex-Brasil, Ricardo Santana, comentó que Brasil sigue con gran interés el crecimiento de la economía peruana y colombiana, cuyo pronóstico de avance de su Producto Bruto Interno (PBI), para el año 2014, llega al cinco por ciento.
Sostuvo que existe la posibilidad de fortalecer las relaciones comerciales entre Brasil, Perú y Colombia, a través del incremento del comercio en otros sectores con potencial para el desarrollo comercial y de asociaciones en áreas estratégicas para ambos países. La Misión Empresarial de Brasil fue organizada por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior brasileño y Apex-Brasil. Además, por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Confederación Nacional de Industria de ese país, así como por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Huelga en metro de Sao Paulo complica los preparativos para el Mundial Los trabajadores del metro de Sao Paulo aprobaron el domingo mantener una huelga en reclamo por mejores salarios pese a que una corte la declaró ilegal y complicando los preparativos para la Copa Mundial de Fútbol. Se espera que los trabajadores voten nuevamente el lunes a las 13:00 hora local (16:00 GMT, 11:00 hora del Perú), después de una manifestación prevista a
realizarse en el centro de Sao Paulo y en la que estarán acompañados por otros movimientos sociales. El sindicato de los trabajadores del metro aseguró en un comunicado que pidió ayuda a la presidenta Dilma Rousseff para que se reanuden las conversaciones con el gobierno paulista, que controla el metro de la ciudad. El domingo, una corte fijó una multa de 500,000 reales
(US$ 223,000) por cada día que los trabajadores no cumplan con sus labores desde el lunes. También declaró ilegal la huelga, allanando el camino para que la estatal Companhia do Metropolitano de Sao Paulo despida a los que acatan la huelga. Los trabajadores de metro exigen un aumento salarial del 12%, pero la firma ha ofrecido un 8.7%. Con las principales líneas de
metro cerradas desde el jueves, los desplazamientos en la ciudad más grande de Brasil han sido caóticos. La huelga provocó que varios funcionarios de la FIFA quedaran atrapados en más de dos horas de tráfico vehicular días atrás cuando intentaban llegar a una conferencia sobre el Mundial, que comienza con un encuentro entre Brasil y Croacia en Sao Paulo el jueves.
ciudades de 100 mil habitantes en Perú Los centros comerciales apuntan ahora a establecerse en ciudades pequeñas de provincias con poblaciones de alrededor de 100,000 habitantes, ya que obtienen mayor rentabilidad ante la menor competencia, informó la empresa Falcon MP. El gerente general de Falcon MP Perú, Leonardo García-Polo, señaló que estas incursiones en el interior del país buscan enfocarse principalmente en la clase media. "Para los inversionistas, las provincias se convierten en plazas atractivas. Si uno hace números, es muy probable que una inversión en provincias sea más rentable que en Lima", declaró a la Agencia Andina.
Aseguró que construir un centro comercial en ciudades de 100,000 habitantes es una buena estrategia a largo plazo, ya que hay menor competencia, puesto en ellas se puede desarrollar uno o dos establecimientos como máximo. "Entonces, está claro que el que pone el pie primero, se está asegurando un mercado virgen y seguro, por muchos años. Y es cuando se posiciona en una ciudad pequeña, ya el que viene como segundo lo piensa mucho antes de colocarse allí", aseveró. García Polo remarcó que las provincias registran un notable desarrollo y un rápido crecimiento económico, ya que su población tiene más ingresos y mayor consumo que en años anteriores.
10
El Clarín
El gobierno de Goodluck Jonathan, dijo que la medida es necesaria dentro de la guerra contra los terroristas del Boko Haram.
MUNDO Militares de Nigeria destruyen diarios que critican al gobierno Cajamarca, Lunes 09 de Junio de 2014
cia en la búsqueda de las niñas sucuestradas y le pongan freno a la escalada de violencia. "Es por razones de seguridad", era la única explicación que los soldados les daban a los distribuidores y vendedores a los que incautaron cientos de ejemplares de "Vanguard", "The Leadership", "The Nation" y "The Punch", para después destruirlos. Los cuatro principales medios en el país no han dudado en criticar el accionar de las autoridades. La medida, que inició ayer temprano y ha continuado hasta el cierre de este informe, fue justificada por el
L
a prensa nigeriana es víctima de la censura gubernamental, así lo denuncian los principales diarios del país. El gobierno de Goodluck Jonathan que se enfonca en luchar contra la secta de estremistas islamistas, Boko Haram, ha librado una batalla contra los diarios locales que critiquen su ineficien-
Mahmud Abbas y Shimon Peres se dieron abrazo
Papa Francisco encabeza oración por la paz en Medio Oriente
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, y el presidente israelí, Shimon Peres, se dieron hoy un abrazo en la Santa Sede durante una oración por la paz en Medio Oriente, con la presencia del papa Francisco. Ambos mandatarios llegaron este domingo al Vaticano, atendiendo una invitación del Sumo Pontífice durante la visita que hiciera recientemente a Tierra Santa. En esa ocasión, el papa Francisco ofreció el Vaticano como el lugar para entablar las conversaciones que permitan encontrar una solución
al conflicto de más de medio siglo que enfrenta a palestinos e israelíes. En abril pasado, Israel suspendió las negociaciones tras el anuncio de la formación de un gobierno palestino de unidad con el grupo islámico Hamas, señaló CNN. Actualmente, Israel ocupa gran parte de los territorios palestinos. Israel se opone a iniciativas unilaterales de Palestina por buscar el reconocimiento internacional como un Estado, en tanto que los palestinos se han opuesto a iniciativas israelíes por expandir asentamientos en Cisjordania, territorio ocupado por
La persona que realizó la mutilación, obligada por su empleador, decidió denunciar el caso porque no podía seguir guardando el secreto en su consciencia.
Pretoria. La dueña de una funeraria en Sudáfrica fue arrestada y será juzgada por
la fuerza por Israel. En la Santa Sede, el jefe de la Iglesia católica mundial recibió primero a Peres y luego a Abbas y dialogó con ellos por separado antes del comienzo de las oraciones. La petición por la paz se celebró en un lugar abierto en los jardines del Vaticano, sin la presencia de símbolos religiosos, y las delegaciones de las comunidades judía, católica y musulmana rezaron de acuerdo a sus creencias. En las oraciones también participará el patriarca ecuménico y líder de la Iglesia ortodoxa, Bartolomé de Constantinopla. Antes del comienzo de esta
celebración, el papa Francisco había pedido en su cuenta de Twitter: "Que todos los
Sudáfrica: Cortan el pie de un cadáver porque no cabía en ataúd mutilación de cadáver, luego de haber ordenado que le corten los pies a un muerto demasiado alto para que quepa en su ataúd. El hecho se produjo hace tres años en Grahamstown, en Cabo oriental (sur), la provincia natal de Nelson Mandela, pero en ese entonces nadie denunció el caso ya que Ronel Mostert, la dueña de Siyakubonga Funeral Services, ame-
nazó a sus empleados con despedirlos si hablaban. Sin embargo, uno de los trabajadores identificado como Siphamandla Dyasi, quien se vio obligado a utilizar una sierra circular para cortar los pies del difunto, decidió finalmente decir la verdad porque no podía seguir guardando un secreto tan difícil de llevar en su consciencia. “He tenido pesadillas e in-
desaparecido en marzo pasado. “Estamos convencidos de que en algún lugar alguien sabe algo, y esperamos que esta recompensa lo haga presentar-
se", declaró este domingo el jefe de la empresa de tecnología al frente del proyecto 'Reward MH370', Ethan Hunt. Algunas de las familias de los pasajeros apoyan la iniciati-
Más de 9.000 damnificados en Chile por lluvias torrenciales La zona centro y sur del país son las más afectadas. La Onemi confirmó asistencia especial para Valparaiso.
somnio a causa de ese incidente. He intentado guardar el secreto durante los últimos tres años pero me atormentaba constantemente”, explicó el empleado. “Durante todos estos años, casi no he podido dormir. Aún ahora escucho el ruido de la sierra resonando en mi cabeza. No podía más”, prosiguió. “El hombre era demasiado
Avión de Malasia: Campaña ofrece recompensa para resolver el misterio de su desaparición Un empresario australiano lanzó una campaña para recaudar cinco millones de dólares en recompensa por información del paradero del avión de Malaysian Airlines,
hombres de buena voluntad se unan a nuestra oración por la paz en Oriente Medio".
asistente del presidente de Asuntos Públicos, el doctor Doyin Okupe, quien dijo que la medida era necesaria para librar la guerra en contra de los insurgentes del Boko Haram. En Lagos, ciudad portuaria al suroeste del país, los soldadosimpidieron el despegue de los helicópteros que transportan las copias a las zonas más alejadas del país. La Asociación de Propietarios de Periódicos en Nigeria (NPAN) emitió un comunicado en el que condena la medida adoptada, la respuesta que recibieron de las autoridades fue que "la medida no durará para siempre".
va. El dinero será recolectado a través de un sitio internet. El Boeing 777 de Malasia Airlanes desapareció un poco después de despegar desde Kuala Lumpur, capital de
grande para caber en el ataúd, y tuvimos que decírselo a la señora Mostert. Nos respondió que busquemos una sierra y le cortemos las piernas”, añadió. Luego de la denuncia, se procedió a abrir la tumba de Thamsanqa Tshali, el difunto mutilado que murió por causas naturales a los 33 años. Los expertos confirmaron las afirmaciones del empleado.
Malasia, rumbo a Pekín, capital de China, se perdió en el radar entre la costa este de Malasia y el sur de Vietnam, con 239 pasajeros. La desaparición del avión se ha convertido en uno de los mayores enigmas del siglo XXI.
Un saldo de 3.588 personas damnificadas en las regiones de Biobío y Los Lagos ( a 400 k.m. al sur de Santiago) registra el frente de mal tiempo que afecta al país. En esas mismas zonas, doce viviendas fueron destruídas por las lluvias y otras 140 quedaron inhabitables. La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) informó además, que9.522 personas se encuentran aisladas por inundaciones e interrupciones de rutas en todo el país. La Onemi confirmó que las zonas fronterizas de San Francisco, en la región de Atacama, y Los Libertadores, en la región de Valparaíso, seguirán cerradas hasta nuevo aviso. También se cerró momentáneamente el paso Jama, en la región de Antafogasta. El sistema frontal ocasionó problemas de suministro eléctrico en las regiones de O´Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos (centro y sur del país). Un total de 27.210 clientes permanecen sin este servicio.
NACIONALES
Cajamarca, Lunes 09 de Junio de 2014
El Clarín
11
Cae “empresario” que lavó US$ 25 millones de Vladimiro Montesinos El uruguayo Sergio Hermida fue detenido por la justicia de su país, que confirmó 256 transferencias bancarias desde Perú cuando el 'Doc' ya estaba preso.
“Procesan a contratista que lavó US$ 25 millones del narcotráfico”. Ese fue el titular de la portada de ayer del diario uruguayo El Observador. Los cables de prensa de ese país informan que el empresario uruguayo Sergio Hermida, un conocido contratista de fútbol y presidente del club de básquetbol Waston de Montevideo, ha sido detenido por la justicia de su país, que logró comprobar que entre los años 2006 y 2007 Hermida recibió al menos 256 transferencias bancarias desde el Perú por montos que van desde los US$ 5 mil hasta más de US$ 100 mil. En total, habría recibido por lo menos US$ 25 millones. Se trata de un hecho trascendente, pues se confirma que la red de corrupción de Vladimiro Montesinos sigue operando y moviendo millones de dólares que robó del Estado peruano. Recordemos
“Según el memorándum que la Dirección General de Información e Inteligencia presentó al juez Valetti, el empresario abrió la casa de cambio con la presunta finalidad de utilizar la misma como plataforma para la ocultación de maniobras para el lavado de activos”, señala la investigación judicial. Por ese motivo, el cuñado y un empleado del cambio fueron detenidos e investigados, pero finalmente fueron liberados. También quedó libre el hijo de Hermida, quien en el momento de las transferencias era menor de edad. El fiscal uruguayo Juan Gómez identificó que el primer giro desde nuestro país se llevó a cabo en el año 2006. El monto fue de US$ 93 mil. Cabe señalar que para esa fecha Vladimiro Montesinos ya se encontraba tras las rejas. Asimismo, la Policía de ese país indicó que integrantes de un cartel mexicano “habían mantenido contacto” con Hermida para ofrecerle la posibilidad de lavar US$ 5 millones, opción que fue rechazada porque se trataba de una organización “muy pesada”. La Dirección General de Información e Inteligencia, en base a los elementos que recibió de parte de un informante, pidió en agosto de 2012 autorización a la justicia para intervenir el celular, el teléfono de la oficina y el correo electrónico de Hermida. En setiembre de ese año, un
JUSTICIA. Cayó empresario Sergio Hermida que lavó 25 millones de dólares de Montesinos. que el asesor y socio de Alberto Fujimori fue capturado en Venezuela en junio de 2001 y una vez que fue deportado al Perú se mantiene preso y supuestamente incomunicado en la Base Naval del Callao. Hermida será procesado en prisión por el delito de lavado de activos provenientes del narcotráfico por el juez Néstor Valetti, a pedido del fiscal Juan Gómez. También fue enviada a prisión la esposa de Hermida, por asistencia al lavado, dado que lo ayudó a esconder el dinero proveniente de Perú. Con parte del dinero adquirieron una costosa pro-
piedad en la rambla Armenia, vehículos y otros bienes. INVESTIGACIÓN CLAVE Se sabe que la Dirección General de Información e Inteligencia de Uruguay le seguía los rastros a Sergio Hermida desde 2008 y tenía intervenidas sus comunicaciones desde 2012. Después de más de dos años de investigación fiscal, se llegó a la conclusión de que este empresario fue el “depositario en Uruguay de los fondos provenientes de la corrupción y narcotráfico de Vladimiro Montesinos, asesor del expresidente peruano
Alberto Fujimori”. Sergio Hermida fue titular de una casa de cambio de nombre Serhnu S.A., que también fue investigada y allanada. Sin embargo, la investigación probó que las transferencias llegaban a su cuenta personal del Nuevo Banco Comercial. Este dato es clave. Las autoridades peruanas tienen la oportunidad de descubrir quién o quiénes eran sus cómplices que enviaron dichos montos desde Perú y desentrañar la red de corrupción de Montesinos que aún continúa operativa y mueve los millones de dólares que robó.
mes más tarde, la Policía también pidió la autorización para intervenir las líneas telefónicas de la esposa del empresario uruguayo, cuyas iniciales son A.N.A.A., a quien también le ordenaron prisión. La esposa de Hermida es acusada por asistencia al lavado de activos, ya que “lo ayudó a esconder el dinero proveniente de Perú”. Además, con parte del dinero que le depositaban adquirieron una costosa propiedad en la rambla Armenia, vehículos y otros bienes. Uno de los testigos del caso que fue a declarar ante la Dirección General de Información e Inteligencia es el contador Pablo Ferarri, quien actualmente es titular de Dirección General Impositiva (DGI), quien trabajó en la casa de cambio del empresario procesado entre mayo y diciembre de 2008 y entre fines de 2009 y principios de 2010. Según los medios uruguayos, Ferrari no fue citado a declarar en el juzgado porque “se descartó cualquier vinculación” con las maniobras de lavado de activos que se le imputan a Hermida. Ferrari informó a la Policía que en el año 2013, en su condición de director de la DGI, denunció penalmente a Hermida por una presunta defraudación tributaria. DETALLE En el año 2000 el entonces ministro del Interior de Uruguay, Guillermo Stirling, informó que había recibido un pedido de captura de la Interpol contra Vladimiro Montesinos.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 05 AL 11 JUNIO 2014*
DEL 05 AL 11 JUNIO 2014*
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
ESTRENO
- 3D AL FILO DEL MAÑANA AL FILO DEL MAÑANA
BUENOS VECINOS
3:30, 5:45, 8:00, 10:20.
4:00, 6:00.
Gènero: ACCIÒN.
Gènero: ACCIÒN.
7:45, 10:10.
Gènero: COMEDIA.
Gènero: ACCIÒN.
DIA DEL ESPECTADOR
ESTRENO
Y DONDE ESTÀ EL FANTASMA
2 3:15, 5:00, 6:45, 8:30, 10:15. Gènero: COMEDIA.
X MEN
3:00, 5:15, 7:30, 9:45.
LUNES,MARTES Y MIÈRCOLESentrada general : S/. 3,50
MALÈFICA
*(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )
JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00
3:20, 5:20, 7:15, 9:15. Gènero: FICCIÒN.
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas
Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
Ce
: 97 lular
6879
890
12
El Clarín
POR: Alicia de los Astros
ENTRETENIMIENTO
Cajamarca Lunes 09 de Junio de 2014
Clarín dIVIERTE
Horóscopo
Aries. Marzo 21 /Abril 20
Humor Gráfico
Aries, te espera un día de tensión emocional, con tendencia a enojarte rápidamente y a los desplantes; por lo que deberías controlar esa potente energía: evita entrar en controversias. Sin embargo, en lo profesional podrías llegar a lograr metas importantes que te traerán buenos resultados en el ámbito económico. También podrías recibir noticias gratas. Una cabeza bien fría será tu mejor aliada hoy.
Frases para reflexionar
Tauro. Abril 21 /May. 20 Tauro, por la mañana podrías sentirte con cierta tensión, pero se pasará conforme avance el día, eso sí, si evitas discutir y entrar en controversias con los demás. Puede que tengas que solucionar algunos imprevistos. En general, una actitud amable y con optimismo harán que veas la vida de una manera más positiva. Además, se resolverán favorablemente algunos asuntos económicos.
Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Te espera un día de sentimientos encontrados, Géminis; por un lado, es posible que sientas cierta insatisfacción y descontento con el entorno que te rodea, en este sentido, podría parecerte estresante. Por el otro, es posible que consigas el éxito en cualquier actividad mental que tenga que ver con el trabajo que desempeñas, solamente deberás concentrarte en lo que hagas y fijar muy bien tus metas.
Cáncer. Junio 22 /Jul. 21 Te espera un lunes de una gran tensión emocional, Cáncer, con tendencia a discutir, a explotar por nada... cosa que deberás evitar, pues solamente te llevaría a un gasto innecesario de energía. Mejor, canalízala a través de los nuevos proyectos, del deporte, y opta por una comunicación amable y diplomática con los demás, sin duda, esto te traerá mejores resultados en todos los sectores de la vida.
N otita informativa
Leo. Julio 22 /Agos. 22 La dedicación hacia el trabajo que desempeñas te proporcionará posibilidades de avance y expansión, Leo. Concentra tu energía y determina las metas que quieres, esto es muy importante, pues con el tiempo verás si las vas logrando. Ahora te interesarás mucho por el bienestar de los demás; hay en ti una agradable unión entre lo práctico y lo espiritual, además de madurez en tu forma de pensar y actuar. ¡Felicidades!
Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Virgo, hoy te caracterizarás por tener orgullo, nobleza y por la realización de las esperanzas gracias a los esfuerzos realizados. Por otra parte, tenderás a buscar nuevas ideas y aventuras; disfrutarás de una habilidad excepcional de discernimiento si te concentras en el trabajo. Podrías hacer planes para incrementar tus beneficios materiales y el prestigio profesional, con confianza. Por último, la comunicación será un aspecto sumamente importante en este día.
Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Actividad, progreso, movimiento y rapidez en la toma de decisiones serán la tónica de hoy; también disfrutarás de cierta libertad y expansión en la expresión. Libra, tenderás a la seguridad interna y al buen juicio; este aspecto será favorable para los viajes de trabajo, para los cambios de actividades y para tomar la iniciativa aprovechando las oportunidades que se presenten... Podrías alcanzar algunos objetivos laborales.
Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Podrías empezar la semana con algunas tensiones, con una gran energía sexual, tendencia a los pleitos y explosiones, Escorpio. ¡Controla tu temperamento!, sin embargo, en lo que se refiere a las finanzas contarás con unos magníficos aspectos, quizá gracias a los cambios inesperados, pero muy favorables. Podrían sucederse algunos acontecimientos inesperados: aprovecha cualquier oportunidad que se te presente... Debes tomar la iniciativa.
Perú: Agroexportaciones crecieron en 24% entre enero y abril
Las uvas frescas, quinua, mango y cacao en grano fueron los productos mayor demandados; mientras que en Estados Unidos terminó como el principal comprador.
E
obtenido en el mismo período del 2013. El reporte de Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos del Minagri refiere que la mayor demanda de produc-
l Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que las exportaciones agrarias peruanas alcanzaron un valor de 1,403 millones de dólares en los primeros cuatro meses de este año, lo que representa un crecimiento de 24.3% respecto al monto
tos peruanos se concentró en uvas frescas (100 millones de dólares más), mangos (34 millones más), quinua (millones más) y cacao en grano (13 millones más).
También aumentaron las ventas de preparaciones para alimento animal en 11 millones de dólares, azúcar blanca en 10 millones, frutas frescas en nueve millones, aceite de palma en bruto en ocho millones, mandarinas en siete millones, leche evaporada en siete millones y manteca de cacao en seis millones, entre otros. Cabe resaltar el incremento de las compras realizadas por Estados Unidos en 62 millones de dólares, China en 36 millones, Hong Kong en 35 millones, Holanda en 26 millones, Italia en 11 millones, Alemania en 10 millones, Canadá en nueve millones y Bélgica en nueve millones.
Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Disfrutarás hoy de nuevas alianzas, de uniones, Sagitario, y deberías pensar en reestructurar tu vida. En general, existirán unas grandes posibilidades de expansión en el trabajo, y también, la llegada de un nuevo amor; si ya tienes pareja, tus relaciones podrían mejorar sensiblemente, pero deberás aprender a pensar también en lo que la otra parte necesita; las tensiones quizá obedezcan a un abuso de poder, tanto por tu parte, como por la de tu pareja...
Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Generosidad, bondad, ganancias materiales y prosperidad serán todas energías positivas de este día para ti. Capricornio, tu comportamiento tenderá a ser muy determinado y práctico en el trabajo, además, ejercerás cierta influencia sobre los demás. Recuerda: tus ambiciones, deseos y esperanzas podrían cumplirse con los nuevos proyectos que tengas en mente.
Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Hoy podría ser un día de una gran tensión emocional, Acuario. Utiliza tu creatividad y originalidad para lograr algún proyecto que tengas en mente. Con imaginación y fuerza de voluntad, además de con flexibilidad y autocontrol, podrás lograr algunas metas importantes. Por otra parte, ejercerás una fuerte influencia sobre los demás y no tendrás miedo a nada ni a nadie, pero no te olvides de ser suave en el trato, ¿vale?
Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Piscis, hoy te caracterizarás por la facilidad para aprender, la franqueza y el esfuerzo personal. Bajo unas bases cuidadosas y constructivas serás capaz de expresarte con un gran detalle. Además, tu comportamiento tenderá a ser muy intuitivo, metódico y experto en los asuntos materiales; todo dependerá de la capacidad para organizarte. Podrías mejorar financieramente: aprovecha tu intuición y razón en la toma de decisiones.
Silvia Cornejo: "Todos saben cómo es Sofía con sus invitados” La conductora Silvia Cornejo aclaró cómo es su relación laboral con Sofía Franco, luego del intercambio de palabras que sostuvieron en “Al aire”. Al ser consultada por la frase que dijo sobre sus “extensiones bien amarradas”, la presentadora aclaró su expresión. “Lo que dije fue con la intención de que el público vea que estoy bien, que estoy regia y contenta con mi trabajo, nada más”, explicó Cornejo al diario ‘La República’. “(Sofía Franco y yo) Nunca hemos sido amigas, no frecuentamos las mismas reuniones ni tomamos café juntas. Ella tiene su estilo para conducir, todos saben cómo es ella, cómo es con sus invitados, yo siempre me mostré calmada y la evadía. Seguramente está acostumbrada a que se queden callados cuando dice algo, pero yo no soy así, contesto sin perder la educación, si a ella no le gusta, qué pena”, pronunció Cornejo.
Jean Paul Strauss: Padre del cantante niega que haya sido infiel El destacado actor Fernando de Soria, padre de Jean Paul Strauss, también se pronunció tras las acusaciones de infidelidad hacia Janet Barboza, aclarando que no existe ningún compromiso legal entre ambos artistas. “Nunca le fue infiel a Janet Barboza porque ellos no están casados. Salieron medios echándole barro, le hicieron leña cuando no era culpable de nada porque era soltero por más que tenía pareja. Se había peleado con ella, estaban distanciados y no se hablaban. Sea así o no, sigue siendo soltero, no estaba casado, así que no fue infiel”, expresó De Soria, citado por el diario ‘Correo’. Asimismo, el artista argentino se pronunció sobre las dos señoritas que aseguraron haber tenido un romance con su hijo. “Fue una trampa”, expresó, añadiendo que Jean Paul Strauss fue “sembrado” por estas chicas.
CLASIFICADOS
1
Cajamarca, Lunes 09 de Junio de 2014
2
EMPLEO
3
MOTOR
El Clarín
13
NEGOCIOS
clasificados
INFORMATIVO OFICIAL
AVISOS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
36 8032
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
SALON & SPA “MARLYAN” Solicita urgente el siguiente personal: Un estilista profesional C/E Una cosmatra C/E Llamar: # 947580646 / # 972829300
Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.
Cel.: 995523440 TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio
Llamar:
#974873908 - #947422451
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
6
RELACIONES PERSONALES
7
LA ECONOMÍA INFORMAL GENERA EL 19% DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO Y EL 61% DEL EMPLEO 47% de la producción de Restaurantes y Hoteles es informal
INMUEBLES
VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009
Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto:
Los interesados llamar al:
El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que, la economía informal genera el 19% del Producto Bruto Interno y el 61% del Empleo, al presentar los resultados de la Cuenta Satélite del Sector Informal calculada para el año 2007, con el nuevo año base de las Cuentas Nacionales habían 7 millones 222 mil unidades productivas operando en el territorio nacional. De este total, el 10%, 727 mil son formales, mientras que el 90% pertenecen al sector informal, de las cuales, 2 millones 200 mil son pequeños productores agropecuarios. De la presentación del documento Producción y Empleo Informal en el Perú, Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2012, se concluye que el sector informal es el conjunto de unidades que producen bienes y servicios en pequeña escala, no llevan contabilidad, sus gastos productivos no se distinguen de sus gastos familiares, tienen una organización rudimentaria y no están registradas en la administración tributaria. Asimismo, el empleo informal considera a todos aquellos trabajadores que no gozan de protección social, pre aviso al despido, indemnización por despido, vacaciones anuales pagadas, licencias pagadas por enfermedad, no cuentan con pensión de jubilación. El documento recoge recomendaciones metodológicas de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y del Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas, y analiza de forma completa el impacto de la informalidad en la economía nacional, garantizando la comparabilidad internacional y se constituye en un documento de avanzada en los países de la región. 85 de cada 100 unidades productivas en el área urbana son informales El área urbana concentra el 85% de unidades productivas informales, esto significa que de cada 100 unidades productivas 85 son informales y en el área rural las unidades productivas informales llegan al 99%. La Sierra (94%) registra una alta incidencia. Huancavelica, Ayacucho y Cajamarca reportan el 97% y más de las unidades productivas informales; departamentos que son eminentemente rurales y dedicados a la actividad agropecuaria.
CASERIO EL TRIUNFO
Todas las ramas de actividad económica registran unidades económicas informales En el año 2007, en todas las ramas de actividad económica se registran unidades productivas informales que aportan a la producción y al empleo. El mayor porcentaje de estas unidades se concentran en la actividad Agropecuaria (35%), Comercio (25%), Transporte y Comunicaciones (11%), Manufactura (9%) y Restaurantes y Hoteles (7%). Estas cinco actividades económicas concentran el 87% de las unidades productivas informales.
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO
Participación del Sector Informal en el Producto Bruto Interno En el año 2007, el Sector Informal aportó el 19% del Producto Bruto Interno, es decir, de cada 100 Nuevos Soles que se produjeron en el país, 19 Nuevos Soles fueron generados por el Sector Informal y 81 Nuevos Soles por el Sector Formal.
Cel:980279512 - 979430929
Llamar al:
Rpm.: *0209982 - #955822813
SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
RADIO
R
1280 AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
Del total de la producción de la actividad Agropecuaria, el 89% fue aporte del sector informal y solo el 11% provino del sector formal. En la actividad de Restaurantes y Hoteles, el 47% del valor agregado generado por esta actividad económica, proviene del sector informal y el 53% del sector formal. En las actividades de Transportes y Comunicaciones y Comercio, el aporte de la informalidad supera el 30% del valor agregado. Agricultura, Comercio y Manufactura concentran el mayor número de empleos informales Las unidades productivas informales en el año 2007, concentraron el 61% del empleo. Del total de trabajadores informales, el 35% labora en la actividad Agropecuaria, el 19% en el Comercio, el 10% en la Manufactura, el 8% en Transporte y Comunicaciones y el 6% en Restaurantes y Hoteles. Estas cinco actividades concentran más del 78% del empleo informal. La tasa del empleo informal es más elevada en el área rural, en las regiones de la Selva y Sierra y en los departamentos de Huancavelica y Cajamarca. Disminuye el Empleo informal en el país En el mercado laboral peruano el empleo en el sector informal se ha venido reduciendo al pasar de 61,5% al 57%, es decir, disminuye en 4,5 puntos porcentuales entre los años 2007 y 2012. A nivel departamental la mayor reducción del empleo informal se registró en los departamentos de Tacna, Arequipa, Moquegua, Tumbes y Lima. Empleo informal en toda la economía llega al 79,8% El empleo informal total en las unidades productivas, formales e informales, es de 79,8% en el año 2007 y al año 2012 es de 74,3%, habiendo disminuido en 5,5 puntos porcentuales. Considerando solamente el empleo no agropecuario, el empleo informal se estima en 72,6% en el año 2007 habiendo disminuido a 66,7% en el año 2012, es decir, 5,9 puntos porcentuales menos. En el quinquenio 2007-2012 se generaron más de un millón de puestos de trabajo formales En nuestro país, el empleo formal pasó de 20,2% en el año 2007 a 25,7% en el año 2012, aumentando en 5,5 puntos porcentuales, lo que representa que en este periodo se generaron 1 millón 135 mil empleos formales.
14
El Clarín
Cajamarca, Lunes 09 de Junio de 2014
Sociales
Gente cajamarquina
Gary Torres, Jose Luis Bardales Zumaran y Pool junto a sus compañeras de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo - Upagu.
Giovana Pajares Vigo disfrutando de un fin de semana en su casa de campo junto a su amia Nataly Cerquin Peña.
Tatiana Mercado posando para el lente fotográfico en compania de su amiga Sandra.
DEPORTES
Cajamarca, Lunes 09 de Junio de 2014
El Clarín
15
UTC choca con 'Los Caimanes' El gavilán norteño tendrá un difícil rival en la segunda fecha, enfrentará este viernes 13 de junio en el estadio Elías Aguirre.
Para UTC de Cajamarca será un poco complicado jugarse dos partidos a la semana, porque hoy enfrenta a Sporting
TORNEO. Juvenil UTC se impuso de visita a 11 Amigos en Namora.
Gavilancito derroto de visita a 11 Amigos Juvenil UTC ganó por la minina diferencia ante el campeón de Namora por la primera fecha de la etapa provincial de la Copa Perú.
J
uvenil UTC venció 1 – 0 a Once Amigos del distrito de Namo-
campo en pésimas condiciones. Para el elenco del gavilancito, le fue muy difícil su rival, uno por los jugadores desconocidos que contaba, al parecer se reforzó con elementos de clubes ra, válido por la primera fe- sin que nadie les diga nacha de la etapa provincial da, otra porque el campo de la Copa Perú, en un estuvo totalmente en pési-
mas condiciones. El partido de vuelta se jugará este domingo en Cajamarca, Juvenil UTC tiene más opción de clasificar a la siguiente fase de la etapa provincial, con un empate le bastaría eliminar a los Once Amigos y despedirse hasta el próximo año.
“Las águilas cutervinas cayeron El elenco de Comerciantes Unidos perdió 1 – 0 con Deportivo Municipal, es su primera derrota, tras jugarse la sétima fecha de Segunda División.
La sétima fecha de la Segunda División, queda para la historia para el elenco de Comerciantes Unidos de Cutervo, quien enfrentó con Deportivo Municipal y fue su primera derrota jugando de visita. Las “águilas cutervinas” se fueron con todo los ánimos elevados para enfrentar a un tradicional Municipal y sacar un resultado positivo, pero lamentablemente se vino un penal a los 88 minutos que le conllevó a la derrota. El elenco cutervino fue un duro rival para el cuadro
edil, jugaron de igual a igual, pero en un avance de los locales y una falta, el árbitro tuvo que castigar con el tiro de los doce pasos, que ejecutó el ex jugador de UTC, el argentino Alejandro Molina que se pusieron en ventaja y que terminó con el resultado de 1 – 0. Con este resultado el elenco de la franja sumó sus 14 puntos, mientras que las “águilas cutervinas” quedan con 10 unidades, esperando trabajar durante la semana y lograr los tres puntos este domingo en Santa Cruz de local.
Inti Gas y Alianza Lima empataron 1-1 en el Torneo Apertura Alianza Lima sacó un buen resultado en su visita al Inti Gas en Ayacucho tras empatar 1-1 en la primera fecha del Torneo Apertura.
Inti Gas no pudo sacarle provecho a la altura y al calor y terminó cediendo un empate a uno ante Alianza Lima, ganador de la Copa Inca. El equipo ayacuchano tuvo la iniciativa del encuentro desde el primer minuto, poniendo en aprietos a la zaga íntima con centros aéreos. A los 15 minutos, Jairsinho Gonzáles fue trabado en el área por Walter Ibáñez y Freddy Arellanos cobró penal. La figura del partido, George
Forsyth le atajó el disparo desde los doce pasos al brasilero Fernando Oliveira y empujó a su equipo. Diez minutos después, Jorge Bazán fue expulsado por una fuerte entrada contra Josimar Atoche, por lo que el equipo local tuvo que replegarse y ceder la pelota a los victorianos. Sin embargo, Inti Gas no careció de posibilidades, pero cada vez que fue requerido, Forsyth apareció. En el segundo tiempo, los ayacu-
chanos salieron decididos a marcar, sabiéndose locales y a pesar de la desventaja numérica. Jeickson Reyes sería el encargado de marcar tras una mal despeje de Forsyth, que fue el único error que tuvo. El partido parecía decidido, pero Gabriel Costa igualaría el marcador a los 83 tras un mal despeje de la defensa ayacuchana. Empezó con buen pie Alianza Lima y el Inti Gas resigna dos puntos que, más adelante, le podría costar.
Cristal, y este viernes tendrá que viajar a la ciudad de la Amistas para cumplir con su compromiso con Los Caimanes a jugarse en el estadio Elías Aguirre. Para el gavilán norteño será un poco complicado, porque solo tendrán que trabajar dos días, luego enrumbar a la cuidad de Chiclayo para el choque con Los Caimanes, por lo que está semana los dirigidos por el argentino Carlos Galván tendrá que rogar que no haya jugadores lesionados o evitar que algún jugador sea sancionado con tarjeta roja, para ir con todos sus titulares y poder sacar un resultado positivo.
SEGUNDA FECHA Viernes 13 de Junio 15:30 hrs. Reservas - 13:00 hrs.
Los Caimanes
VS
UTC
Estadio Elías Aguirre
Sábado 14 de Junio 11:00 hrs. Reservas - 08:30 hrs. 13:15 hrs. Reservas - 10:45 hrs. 16:00 hrs. Reservas - 13:30 hrs. 18:00 hrs. Reservas - 15:30 hrs.
Sport Huancayo
VS
Inti Gas
Estadio Huancayo
Sporting Cristal
VS
FBC Melgar
Estadio Alberto Gallardo
César Vallejo
VS
Juan Aurich
Estadio Mansiche
San Simón
VS
Unión Comercio
Estadio Jorge Basadre
Domingo 15 de Junio 11:00 hrs. Reservas - 08:30 hrs. 13:15 hrs. Reservas - 10:45 hrs. 16:00 hrs. Reservas - 13:30 hrs.
León de Huánuco
VS
San Martín
Estadio Heraclio Tapia Leon
Cienciano
VS
Universitario
*Estadio Garcilaso de la Vega*
Alianza Lima
VS
Real Garcilaso
Estadio Alejandro Villanueva
Sorpresas en el 'Apertura' El último sábado inicio el torneo Apertura del fútbol peruano, donde se registraron resultados importantes para uno, derrota para otros..
encuentro entre Real Garcilaso y León de Huánuco, los dirigidos de Fredy García ganaron por 3-1 a los huanuqueños, quienes demostraron una mejor preparación.
El último sábado arrancó la primera fecha del Torneo Apertura con el
Real Garcilaso San Martín
3–1 1–1
León de Huánuco César Vallejo
Juan Aurich Melgar FC Unión Comercio Inti Gas
2–1 0–0 4-0 1-1
San Simón Cienciano Los Caimanes Alianza Lima
Universitario UTC
3-0 --
Sport Huancayo Sporting Cristal
ElClarín.pe
Deportes
Gavilán sale por los tres puntos ◘ El
elenco que lo dirige Carlos Galván, confían en iniciar el torneo Apertura con pie derecho, con lograr los tres pontos en casa.
U
TC, hoy tiene un compromiso muy difícil enfrentar a un Sporting Cristal, pero los dirigidos por Carlos Galván se prepararon a conciencia y esperan iniciar el campeonato Apertura con el pie derecho haciendo quedar los tres puntos. Los jugadores de UTC se encuentran motivados, esperan dar una alegría y confianza a la hinchada del gavilán norteño, porque consideran que cuentan con un equipo que llegan bien preparado y hoy lo van a demostrar que son mejores que los rimenses. Según se conoce que Johan Sotil, no estaría en el equipo titular, porque viene sufriendo de una lesión y su reemplazo sería un delantero del equipo Reserva. Como se sabe, Sporting Cristal viene con todos sus titulares, dentro de ellos los seleccionados Yosismar Otún y Luis Advíncula, quienes alinearon en los partidos amistosos de nuestra selección, pero no tuvieron resultados positivos. Los dirigidos por el argentino Galván, hasta el momento no le han dado mucha confianza a la hinchada, porque el encuentro amistoso ante César Vallejo ca-
yó 1 – 2 de local, y no se notó el mejoramiento de los encuentros del torneo Inca. CRISTAL AMENAZA Sporting Cristal hoy debutará con UTC de Cajamarca por la primera fecha del torneo Apertura del fútbol peruano Los celestes saldrán por los tres puntos y también a mantener una buena racha que tienen sobre el 'Gavilán norteño', porque esperan iniciar con pie derecho el torneo Apertura, ya que sus dirigidos vienen con un bueno trabajo. Desde que UTC retornó a la Primera División en el 2013, no han podido con Cristal, se recuerda muy bien que en los dos únicos enfrentamientos directos entre ambos, los cajamarquinos cosechan un empate de visita y una derrota de local. En el primer choque de la temporada pasada, los 'cerveceros' se llevaron un triunfo del 'Héroes de San Ramón', con un marcador de 2-0 con goles de Renzo Revoredo y William Chiroque, este último ahora jugador de César Vallejo.
DESEOS. UTC quiere ganar los tres puntos ante Sporting Cristal.
CMYK