10-04-2014

Page 1

Bardales: Bueno aventura y “miente” a la población

ACTUALIDAD

El alcalde provincial de Cajamarca exhortó al concejal a no desinformar a los cajamarquinos en temas referentes a la presa Chonta.

El Clarín Valiente e Independiente

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

www.elclarin.pe

El último reporte de la Defensoría da cuenta de 14 problemas activos en la región.

AVISO POLÍTICO CONTRATADO

S/. 1.00 / JUEVES 10 de abril de 2014 / Año: XV / Nº: 5214

Conflictos ambientales pendientes

VACAN A ALCALDE DE “ENCAÑADA” Regidores tomaron decisión por unanimidad en sesión de concejo de ayer. El pedido de vacancia se dio por presuntas irregularidades en la gestión de Jorge Vásquez. DEPORTES

LOCAL

Áleman: listos para 'triunfar' El volante de UTC confía ganar los tres puntos mañana ante Cienciano del Cusco.

Judiciales se encadenan Los trabajadores del PJ cumplieron su duodécimo día en huelga de hambre.

CMYK


02

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Jueves 10 de Abril de 2014

Comentario La piadosa injerencia del cardenal Cipriani Alberto Adrianzén

S

ometer a referéndum la unión civil y el aborto terapéutico, a partir de puntos de vista religiosos nos conduce a la construcción de sociedades y Estados teocráticos. El congresista Carlos Bruce presentó el 12 de septiembre del 2013 el proyecto de Ley Nº 2647 llamado “Unión civil no matrimonial para personas del mismo sexo”. El proyecto busca superar la desprotección legal de personas del mismo sexo que deciden convivir. Ellos o ellas no tienen ningún amparo legal como pareja y viven una situación desigual e injusta en relación con las parejas heterosexuales. A partir de este diagnóstico, el proyecto garantiza que los integrantes de una unión civil tengan los mismos derechos de un pariente de primer grado. Este nuevo vínculo -llamado unión de hecho- existe en otros países sin problemas (Ecuador, Colombia, Alemania, Irlanda, Israel, Francia, entre otros); aquí, sin embargo, viene generando una gran polémica que ha llevado al cardenal Juan Luis Cipriani a proponer un referéndum sobre este tema y a un congresista a afirmar que como no existe el ADN gay, por lo tanto, no existe la homosexualidad. Y si bien la propuesta de Bruce se aproxima al llamado matrimonio igualitario promulgado en varios países de la región (Brasil, Argentina y Uruguay), y en otros países del mundo (Holanda, Bélgica, España, Canadá, Noruega, Sudáfrica, Suecia, Dinamarca, y en algunos estados de los Estados Unidos y México), es necesario reconocer que significa un paso importante tanto en el proceso de democratización de nuestra sociedad como de consolidación de un Estado laico en nuestro país. Que el Ministerio de Justicia y la Defensoría del Pueblo hayan opinado a favor de la aprobación del proyecto de unión civil muestra claramente cuál es el clima en estos días. Lo mismo se puede decir del importante informe del Ministerio de Justicia sobre la necesidad de aprobar el protocolo del aborto terapéutico que es legal en nuestro país desde 1924. Por eso creo que la propuesta del cardenal Cipriani de someter a referéndum tanto la unión civil como el aborto terapéutico, más allá de ser inconstitucional, representa no solo un verdadero retroceso en esta materia, sino también toda una nueva estrategia de los sectores conservadores en el país. El cardenal pretende presentar a los cristianos como ciudadanos oprimidos por la secularización y necesitados de protección judicial. Como parte de esa táctica y consciente de la capacidad movilizadora y propagandista de las iglesias, demostrada en la llamada “Marcha por la Vida”, quiere llevar el tema a un referéndum como supuesta arma de amparo. Esta nueva estrategia cardenalicia es la misma de los sectores cristianos integristas en los EE.UU que describe Wendy Kaminer en su libro Durmiendo con los extraterrestres. Para estos sectores integristas norteamericanos no solo existen “derechos” religiosos sino que los mismos deben ser apoyados, protegidos y financiados por el Estado porque son los de la mayoría y por ser víctimas de la secularización. El siguiente paso, una vez aceptado ello, lo relata bien Kaminer: “Los paladines del creacionismo sostienen que el evolucionismo es solo una teoría o punto de vista; de ahí que exijan que se dedique el mismo número de horas a la ciencia de la creación, considerada como una teoría o punto de vista alternativo sobre el origen del universo. Si el evolucionismo está en lo cierto, no debe temer a ninguna teoría que se enseñe en las escuelas, declaró un senador del estado de Tennessee, esgrimiendo la fe liberal en el libre mercado de ideas para racionalizar la enseñanza del creacionismo” (p. 98). En realidad, el único derecho civil, desde el punto de vista de un Estado laico, no confesional, para permitir la coexistencia de varias religiones, es la libertad de creencia; libertad que debe ser respetada y protegida por el Estado. Esa libertad de creencia es válida para todos los ciudadanos; es decir, para aquellos que creen en diversas formas religiosas o filosóficas como para aquellos que no creen. Por esa razón, tratar de someter a referéndum la unión civil y el aborto terapéutico, así como otros temas, los métodos artificiales anticonceptivos, el aborto, etc., a partir de puntos de vista religiosos a lo único que nos conduce es a la construcción de sociedades y Estados teocráticos ya que, como bien dice Kaminer refiriéndose a los EE.UU, “Las religiones no son únicamente puntos de vista alternativos. Estas ofrecen credos institucionalizados y globales… Alineadas con el Estado, las confesiones abusan por lo general del poder político, del mismo modo que los políticos explotan las creencias religiosas” (p. 99). Lo que nos propone el cardenal Cipriani es que la sociedad adopte su punto de vista, su institucionalidad, para moldearnos según la fe cristiana que él profesa. Además, sería una suerte de “dictadura de mayorías”, como diría Tocqueville, contraria a la pluralidad que debe existir en toda sociedad democrática. * Artículo tomado de www.laprimeraperu.pe

Obreros reciben indumentaria Con el propósito de renovar el uniforme con el que trabajan y que así se sientan más cómodos al realizar sus labores.

L

a municipalidad de Cajamarca, a través de la gerencia de Desarrollo Ambiental entregó nueva indumentaria a los obreros de la subgerencia de Limpieza Pública con el propósito de renovar el uniforme con el que trabajan y que así se sientan más cómodos al realizar sus labores. “Los obreros de limpieza pública día a día se esfuerzan por mantener limpia nuestra ciudad, su trabajo es muy esforzado y una forma de apoyarlos es brindarles algunas atenciones como con un uniforme presentable y en buenas condiciones. Estamos coordinando más actividades que sean un aliciente para ellos, porque de verdad, se lo merecen y la actual gestión quiere que vean en ac-

APOYO. MPC entrega uniformes a obreros de limpieza pública. ciones concretas que nos preocupamos por su bienestar” aseguró Hítalo Rodríguez Rodríguez, actual gerente de Desarrollo Ambiental. La entrega de la indumentaria se realizó, pasada las 10 de la noche, en el local municipal ubicado en el jirón Pisagua. El gerente de Desarrollo Ambiental, en compañía de Ydael Cerna Rodríguez, subgerente de Limpieza Pública, hicieron la entrega formal “la gerencia en general está atra-

vesando por cambios muy favorables y que se harán visibles no sólo en ellos sino principalmente en el servicio que brindan a Cajamarca”, dijo Cerna Rodríguez. Cabe mencionar que los obreros de Limpieza Pública recorren diariamente extensas distancias de la ciudad cumpliendo con su labor de barrido y recolección de residuos sólidos, por lo que están expuestos al polvo, la tierra y el lodo. Conociendo esa realidad,

es que se coordinó la entrega de indumentaria nueva para ellos, para que su labor no esté reñida con su presentación y su salud. Además de la vestimenta, la gerencia de Desarrollo Ambiental le proporciona a los obreros de la sub gerencia de Limpieza Pública los llamados EPP'S (Equipo de Protección Personal) para que puedan realizar su labor cuidando su salud. Este equipo consta de mascarillas, guantes, botas, mamelucos y sombreros, entre otros.

Construcción de “hospitales” de Cajabamba y Jaén avanza El gobierno regional de Cajamarca garantiza la continuidad de los trabajos de estos importantes proyectos, señaló Arturo Fernández.

“El Gobierno Regional Cajamarca garantiza la continuidad de los trabajos de construcción de los hospitales Nuestra Seño-

ra del Rosario, de la provincia de Cajabamba, y del Hospital General de Jaén”, indicó el director ejecutivo de Proregión Arturo Fernán-

OBRAS. Avanza construcción de los hospitales de Cajabamba y Jaén.

dez. Asimismo, puntualizó que: “La disponibilidad presupuestal está garantizada, estamos al día con el pago de valorizaciones; por lo que, las empresas que ejecutan las obras hospitalarias deben cumplir con los pagos puntuales a sus obreros”. Como se dio a conocer días atrás, el avance de obra del Hospital “Nuestra Señora del Rosario” de Cajabamba bordea el 16 por ciento, tal como está previsto en el expediente técnico; dicha obra tiene una inversión de 36 millones 286 mil soles y beneficiará a más de 80 mil habitantes. Del mismo modo, el sueño del pueblo de Jaén por contar con un nuevo, moderno y equipado hospital se está haciendo realidad después de 30 años de espera. Hasta hace poco, se concluyó los trabajos de movimiento de tierras. Actualmente, se está ha-

ciendo trabajos de vaciados de sub-zapatas, luego se realizará el vaciado de la estructura de cimentación. La construcción y equipamiento del Hospital II-2 de Jaén contempla una inversión de 72 millones 495 mil 468 soles y beneficiará directamente a más de 360 mil habitantes de las provincias de Jaén y San Ignacio; además, estará en las condiciones de atender a pacientes de las regiones vecinas de Piura, Amazonas e incluso del hermano país del Ecuador. Por último, Arturo Fernández dijo: “Invoco a la población a tener confianza en la gestión del presidente, Gregorio Santos, porque el presupuesto para la construcción de los dos hospitales está garantizado; por lo tanto, no deben dejarse sorprender por personas interesadas que pretenden mellas la imagen del Gobierno Regional Cajamarca”.


LOCALES

Cajamarca, Jueves 10 de Abril de 2014

Bardales: Bueno aventura y le 'miente' a la población rá para relaves mineros, entre otras especulaciones, exigió a su homólogo Herman Bueno la fuente de dónde ha sacado el valor referencial por metro cuadrado señalado. ¿Qué perito ha realizado esa tasación?, ¿Qué informe el regidor Bueno?, preguntó.

ACUSACIÓN. Herman Bueno aventura y le miente a la población, señala el alcalde.

El alcalde provincial de Cajamarca exhortó al concejal a no desinformar a los cajamarquinos en temas referentes a la presa Chonta.

E

l alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo, exhortó a no desinformar a la población en temas referente a la presa Chonta; por lo que, tras escuchar por parte del regidor Herman Arístides Bueno Cabrera que el justiprecio por metro cuadrado (m2) en la comunidad del Laurel del Valle habría sido cotizado o tazado en un dólar. “El regidor Bueno aventura al expresarse así, una vez más miente”, expresó la primera autoridad edil tras señalar que en ningún mo-

mento se ha hablado de precios por pago de terrenos, no entiende de dónde ha salido esa falsa información que lo único que consigue es confundir a la población cumpliendo la expectativa de desinformar. “En todo el sector de influencia de la presa Chonta existen terrenos cultivables y áridos, habitables y no habitables, entonces resulta descabellado pagar un justiprecio igual o dar un beneficio que no corresponde al valor que tiene cada área de terreno, por lo que resulta inaceptable la versión que el va-

lor de metro cuadrado es de un dólar”, sostuvo Bardales Vigo. Precisó que la gente de Laurel del Valle expresa con justo reclamo por la información orientada o quizá mal intencionada, aclarando que la voluntad de su gestión es lograr un beneficio para todos. Dijo que se busca escuchar y exponer propuestas que permitan dar solución a la problemática mostrada por la comunidad de Laurel del Valle, para lo cual, se aprobó por unanimidad la realización de talleres informativos con los actores involucrados e interesados. Además, el regidor Ruperto Becerra, luego de expresar su preocupación por los reclamos de los pobladores de Laurel del Valle y sobre la existencia del expediente técnico o que la presa servi-

CON OPTIMISMO Y SIN EGOÍSMOS A diferencia de los demás regidores de la oposición el también concejal Wilmer Díaz planteó dejar atrás egoísmos y posiciones personales y mirar con optimismo la ejecución del proyecto de la represa del río Chonta. Tales versiones las hizo públicas el mencionado regidor en una de sus intervenciones durante el desarrollo de la sesión de Concejo Municipal de Cajamarca con la participación y presencia de pobladores de la comunidad de Laurel del Valle. “Debemos dejar de ser egoístas y pensemos en el beneficio que esta represa puede dar a toda la población de Cajamarca, dejando de lado intereses que solo favorecen a un determinado grupo”, aseveró Wilder Díaz. En otro momento de su intervención consideró que deben ser los técnicos conjuntamente con los regidores, quienes expliquen a la población de Laurel del Valle y de otras comunidades aledañas a este proyecto, todos los pormenores sobre el expediente técnico y los trabajos de socialización a fin de que las comunidades tengan el pleno derecho a ser informados adecuadamente y se dejen atrás posiciones de desinformación que dañan el diálogo que se debe mantener entre las partes, precisó.

Ronderos endurecerán lucha “contra mineras” Los dirigentes de bases campesinas de Bambamarca (Hualgayoc) acordaron endurecer las protestas contra las empresas apostadas en cabeceras de cuencas.

Los dirigentes de bases campesinas de Bambamarca (Hualgayoc), acordaron endurecer su lucha contra las mineras en operaciones apostadas en cabeceras de cuencas que pertenecen al Grupo Norte (La Zanja, Coimolache - Tantahuatay, Gold Fields y Yanacocha) y estar vigilantes ante pseudas audiencias que pueda realizar la minera Coimolache -Tantahuatay, entre

otros temas. Los dirigentes ronderos programaron jornadas de visitas inopinadas a las cabeceras de cuencas ubicadas en las provincias de Hualgayoc, Santa Cruz y San Miguel; realizar una asamblea masiva el próximo viernes 25 de abril en el distrito de Catilluc para elegir el comité interprovincial de lucha contra las mineras que están operativas y vienen causando da-

Tantahuatay, en su estudio de impacto ambiental (EIA) pretenda hacer una pseuda audiencia pública considerando a Chugur no como un distrito sino como un centro ños irreparables a la ecolo- poblado, y peor aún, que gía y al ambiente en la re- existen tierras inhabitables y gión Cajamarca. sin presencia ganadera, lo El presidente de la Federa- cual, dijo, es mentira, ya que ción de las Rondas Campe- Chugur es uno de los distrisinas del distrito de Chugur tos con mayor producción Roger Villanueva Urrutia, la- ganadera, en donde incluso mentó que la compañía mi- existen fabricantes de quen e r a C o i m o l a c h e - sos en sus diversos tipos.

El Clarín

03

Regidores vacaron a alcalde de Encañada Regidores tomaron la decisión por unanimidad en sesión de concejo realizada ayer.

Jorge Vásquez Bazán, hasta ahora alcalde del distrito de Encañada, fue vacado por el consejo en sesión realizada ayer, al acordar por unanimidad al aprobar la solicitud de vacancia hecha por los ciudadanos Avelino Portal y Víctor Yopla. Los regidores votaron por unanimidad por la vacancia. Sería Isidro Llanos, primer regidor, quien asuma el cargo de burgomaestre en los próximos días, luego del pronunciamiento del Jurado Nacional de Elecciones. Como se recuerda, Tacilla Llanos también estuvo en proceso de ser vacado tan solamente por

querer fiscalizar a la gestión de Vásquez, pero el Jurado Nacional de Elecciones no aprobó tal vacancia. Jorge Vásquez no asistió a la sesión y hasta el cierre de la presente edición no se pronunció sobre la decisión de los regidores de su distrito, incluidos los de su partido. Se voceó que la ausencia a la sesión de concejo del burgomaestre encañadino se debió a un problema de salud. Se supo también que los solicitantes de la vacancia no estuvieron en la sesión realizada ayer, porque en convocatorias anteriores fueron amenazados por personas que conforman su seguridad del alcalde Vásquez Bazán, de modo que por temor esta vez tampoco concurrieron aun cuando no era necesaria su presencia. El pedido de vacancia se dio por supuestas irregularidades cometidas en la gestión de Jorge Vásquez, como por ejemplo, la existencia de una empresa a nombre de su esposa, la misma que habría realizado contratos con la municipalidad distrital de Encañada.

¿FUERA? Regidores declaran vacancia de alcalde de Encañada, Jorge Vásquez.

AVISO Por motivo de viaje alquilo hostal, categoría dos estrellas, ubicado en zona céntrica y comercial, debidamente equipado con todos sus servicios. La empresa o persona con criterio empresarial comunicarse directamente con el propietario. Cel. 976782502 RPM: * 304994

"

Alquilo Aml apcrm

K cxaj_ bm p_ qbc

9p3/9HP Motor Honda

LUCHA. Ronderos acuerdan endurecer protestas contra las mineras.

Teléf.: #964908062


04

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Jueves 10 de Abril de 2014

COMENTARIO Dos procesos muy diferentes Raúl Wiener “Asimismo, como ya se dijo, este juzgado tuvo oportunidad de conocer el proceso del difunto congresista Javier Diez Canseco donde la Comisión de Ética le apertura proceso por una conducta que no estaba tipificada como falta ética, pese a ello se le encuadró en un tipo que no correspondía y el Pleno lo sancionó en forma arbitraria…” (Sentencia del 19 de Septiembre del 2013, juez Velásquez Zavaleta). Visto el resumen que el propio juez del Quinto Juzgado Constitucional hace del caso Diez Canseco, cualquiera puede preguntarse sobre la supuesta equivalencia entre este proceso y el que llevaron adelante los abogados de Alan García y lo que sale en claro son tres cosas: - Que a Javier el juez le da la razón porque lo acusaron de una falta que no existía, y que como se sabe fue creada por una campaña de prensa recogida por un grupo de parlamentarios, que querían cobrarle sus investigaciones sobre los delitos económicos de los '90 y poner en duda su moralidad. ¿Cómo puede compararse esto con la investigación a García, que fue determinada por el pleno, y que abarca asuntos que nunca fueron cuestionados y que el propio juez Velásquez ha confirmado en dos resoluciones que son pertinentes? - Que a Javier le forzaron la acusación sobre conflicto de interés e intento de beneficiar a su familia, a través de un proyecto de ley que ni siquiera llegó a discutirse en comisiones, lo que significaba que técnicamente no estaba presentado ni fundamentado, pero a pesar de ello respondió en todas las instancias del procedimiento parlamentario para defender su honor y sólo acudió a la justicia cuando esa etapa estaba agotada y ya se encontraba afectado por una grave enfermedad. ¿Qué tiene que ver esto con AGP, pidiendo que se le anulen las citaciones a las que acudió y en las que pudo decir lo que quisiera en su defensa, y arguyendo que los oficios estaban mal redactados, eludiendo los temas por los que está investigado y zurrándose en la opinión pública que lo percibe como un corrupto, cubriéndose con leguleyadas? - Que a Javier el pleno lo sancionó arbitrariamente, en una coalición de odios políticos, por una falta inexistente y tras un forzamiento en la tipificación. Pero JDC estaba en ese pleno, defendiéndose como el león que siempre fue, hablándole al país, recordándole su trayectoria de luchador y que jamás fue un pesetero, ni convirtió la política en una vía de enriquecimiento. ¿Qué hizo AGP? Trató de eludir el pleno a pesar de que sobre la mesa están acusaciones abrumadoras que lo tocan directamente y prefirió reforzar la imagen del sapo que se escapa por la ventana con la ayuda de un juez que lo llama “patrocinado” y que pretende que el “debido proceso” de García fue violado porque el pobrecito no sabía, en octubre, que era investigado. Como diría Aldo M, Jua, Jua, Jua… * Artículo tomado de www.rwiener.blogspot.com

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA

“Su mayor preocupación de quienes conforman el Coprosec es que las rondas no peguen, pero nosotros no dejaremos jamás la binza, porque es nuestra única arma para defendernos y con ella seguiremos trabajando, estamos ampliando este comité descentralizado, ya formamos ronda en Llacanora, en algunos caseríos del distrito de Namora, el domingo 06 de abril estuvimos en Jesús coordinando con la gobernadora, salimos a algunos caseríos juntos con ella, estamos organizando rondas porque de otra forma no podemos defendernos de la delincuencia que avanza”, dijo el presidente del Comité Descentralizado de las Rondas Urbanas de Cajamarca, Fernando Chuquilín Ramos. El rondero cajamarquino informó que en sus recientes intervenciones al inicio de esta semana en el distrito de San Juan capturaron a Joselito Cercado quien quién traía un carnero, sobre este caso pidió policía de la comisaría del distrito de San Juan que si tienen la moto del mencionado individuo le apliquen una buenas sanción, porque no se puede permitir que a nuestros comuneros de los distritos todos los días les roben sus carneros. “También se intervino a un joven drogadicto en la Molina que hacía tanto daño a la gente, robaba, pegaba, a quien se le dio su corregimiento en las rondas, el lunes se capturó a dos personas (mamá e hija) robando ropa en el mercado San Antonio, todos los días tenemos caos de este tipo”, añadió Chuquilín. “El lunes en la noche nos hemos reunido en las afueras de la Divincri a pedido de los vecinos afectados por un peligroso delincuente que utilizando arma entró a las tres casas, al parecer es de Namora, por el nombre que nos dan parece sería uno de los asaltantes que lo capturamos en ese distrito junto con otras rondas campesinas”.

elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

FOTO REFERENCIAL

Es la única arma para defendernos y con ella trabajaremos, dijo el rondero cajamarquino tras informar que amplían el comité descentralizado de rondas.

FIRME. Fernando Chuquilín señaló que jamás dejarán de usar la binza. “Entre las tres personas afectadas por este delincuente está un abogado que nos llamó informándonos que lo van dar libertad, y nosotros queremos cogerlo para hacerle declarar y decirle que dejen de robar, que dejen de hacer daño a Cajamarca y que se vayan a trabajar”, manifestó el dirigenteRespecto a la reciente reunión que tuvieron con el Coprosec, dijo que según el criterio de las autoridades siempre se reunen para hablar y hablar, y cuando le tocó intervenir pidió a los asistentes que dejen la hipocresía y en conjunto trabajen por la seguridad ciudadana de Cajamarca que es el punto principal y no hay más que tratar. “En la reunión con el Coprosec se hizo actas para que haya coordinación, capacitaciones, pero estas cosas siempre se han hecho, lo que ahora queremos es práctica, porque no vamos a perder el tiempo haciendo capacitaciones y más capacitacio-

nes”, sostuvo Chuquilían tras manifestar que tiene invitaciones por partidos políticos, pero se dedicará solamente a las rondas no defraudará a sus vecinos que lo apoyan siempre, no será político ni hoy ni cuando deje de ser rondero porque no le interesa la política. YA SUMA 90 DENUNCIAS Fernando Chuquilín informó que hasta la fecha suman 90 las denuncias en su contra por luchar contra la delincuencia común, pues son principalmente los delincuentes los que denuncian el trabajo que realizan las rondas urbanas en Caja-

marca. Chuquilín Ramos expresó que las denuncias formuladas en su contra se encuentran en el Ministerio Público y en algunos casos ya han sido archivados, sin embargo aclaró que son los delincuentes quienes realizan las denuncias argumentado que son secuestrados y golpeados. Finalmente, el presidente del Comité Descentralizado de la Rondas Urbanas invocó a sus compañeros y dirigentes de las bases que están dentro de su organización a seguir con el trabajo de luchar contra la delincuencia y no dejarse atemorizar por los denunciantes.

CLARIdato La oficina central del comité de ronda está en Jr. Huaraz Nº 225 y todas las 19 bases de este comité atienden también todos los días en su respectivo barrio.

Castigaba a infieles, pero tenía 2 mujeres Presidente de Rondas de Aylambo fue denunciado por agredir a una mujer que asegura tener un hijo producto de la relación extramatrimonial.

Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.”

Chuquilín: jamás Chuquilín: jamás dejaremos la binza

El presidente de Rondas de Ailambo, Dilberto Herrera Díaz, fue denunciado por Eugenia Minchán Huaccha, quien asegura que continuamente la maltrata por negar-

se a retomar la relación que mantuvo con él y que decidió terminar, cuando se enteró que tiene esposa y cuatro hijos. La mujer refirió que el pasado martes, Herrera Díaz, en un arranque de celos irrumpió en su vivienda creyendo

que encontraría a un hombre, al no encontrar a nadie el descontrolado rondero la agredió y amenazó con matarla, su hermana que salió en su defensa también fue agredida. Eugenia Minchán, asegura que Dilberto Herrera, usa su

DENUNCIA. Eugenia Minchán acusa a Dilberto Herrera por maltrato continúo.

cargo como presidente de rondas para atemorizar a sus familiares, contó que hace poco castigaron a su padre sin motivo alguno, por todo lo sucedido ella teme por la su vida y la vida de su hijo Según la mujer Dilberto Herrera, quiere seguir con la relación paralela; “quiere seguir conmigo, quiere tener dos esposas tal vez otro hijo más a pesar de tener su esposa” refirió Irónicamente en varios videos de archivo se ve a Dilberto Herrera, castigando a infieles que son denunciados por sus familiares.


LOCALES

Cajamarca, Jueves 10 de Abril de 2014

El Clarín

05

Monumento Inca Atahualpa de Baños es una 'vergüenza' En el Cusco, por ejemplo, no vas a encontrar incas de ese peso o tamaño, señala el reconocido artista cajamarquino Víctor Amado Portal.

E

l reconocido artista cajamarquino Víctor Amado Portal dijo que el monumento construido en la Plaza de Armas del distrito de Baños del Inca “es un desastre”, pues no recoge las características del personaje que se ha querido representar. Comparó al Cusco con Cajamarca y afirmó que la mística de las representaciones demuestra fortaleza, así co-

Por: Frechaly

TODO NO ESTA CONSUMADO Tengo una llamada perdida de nuestro colega Axel Cabanillas, pero luego lo llamaré porque ahora me resulta urgente terminar con la previa de mi riesgo quirúrgico; todavía me resta algo de tiempo por la tarde, entra su llamada y me comparte la noticia que el alcalde de la Encañada, Jorge Vásquez Bazán ha sido vacado por unanimidad (ya recuerdo el caso del tipo aquél haciéndola linda con la empresa de su señora esposa) Pero no es definitivo tendremos que esperar toda la semana santa y algo más para que el supremo tribunal del JNE decrete el castigo para el mal burgomaestre.

ANÁLISIS. El monumento al Inca Atahualpa de Los Baños es una vergüenza, señalan. mo una estructura anatómica imponente. “Los incas como guerreros y trabajadores han tenido un biotipo de mayor peso, en cambio el que apreciamos es diferente”, expresó Amado.

Aseveró no estar en contra del artista o artesano encargado de retratar el monumento, sin embargo calificó de una vergüenza mostrar un inca con esas características. “En el Cusco por ejem-

plo no vas a encontrar incas de ese peso o tamaño. Las autoridades son responsables de fortalecer la imagen de cada distrito, pero en este caso se ha hecho lo contrario”; puntualizó.

Promueven campaña a favor del turismo por Semana Santa La campaña cuenta con el apoyo de Promperú y se ha elaborado por los feriados de esta fecha.

promoción como destino turístico.

Hasta el momento se cuenta con el apoyo de Promperu,

El director regional de turismo, Homógenes Ramírez informó que con el objetivo de mejorar los índices de turismo en Cajamarca se ha promovido una campaña de

con la publicación por los días de Semana Santa. Por otro lado, indicó que se ha conformado la red de protección al turista, la misma que está compuesta por todas las instituciones relacionadas con este rubro, con el objetivo de hacer las recomendaciones para una mejor atención al turista. Ramírez refirió que no se puede dar un número aproximado de cuántos visitantes estarán llegando a la región, sin embargo hasta el momento las instalaciones de varios hoteles ya están copadas al 100 %.

DETENIDOS POR CASO CONGA El candidato de la florcita de retama, Sergio Sánchez escribe así un epígrafe en su muro que frena mi veloz navegación en las redes sociales; reviso el contenido de la noticia porque me gustaría aportarle las razones por las cuales un ciudadano en nuestro país puede ser detenido y por las cuales no. ¿Qué sepa? la ley no contempla detener a nadie “por el caso Conga”. Casi al final de su escrito dice que la policía y el fiscal aducen “tenencia de armas”. Entonces pienso que por ahí va la cosa, si tienen licencia y todo en regla para portar supuestas armas, no hay problema, pero sino la intervención esta correcta.

EL CORAZÓN DE CHAPULIN Ayer protesté airadamente por las ibéricas decisiones que nos llegan desde la Real Academia de la lengua Española y aunque jamás me he sensibilizado con el costo – beneficio de tanta antojadiza innovación, recibí inmensidad de comentarios de colegas entre aquellos el de nuestra colega Mariana Hidalgo donde me invita a la calma que a mí “CH” no le va a pasar nada, eso que se lo explique a todos los seguidores del chapulín colorado que se acostumbraron a cerrar en un lindo corazón a la indestructible “CH”, claro como el divorcio de estas letras no le afecta a los Hidalgo con “H”. Por ciertos los Chumbes con “CH” ya se unieron a la causa.

GUERRA DE PINTAS

Fiscalizarán centros turísticos La comisión que se conformó tiene como finalidad fiscalizar los centros turísticos de Cajamarca y garantizar un buen servicio a los visitantes.

El titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Hermógenes Ramírez, aseguró que se ha confor-

mado una comisión multisectorial con la finalidad de realizar visitas a los principales centros turísticos de Cajamarca y fiscalizar los servicios que se prestan, además verificar cómo se encuentra la infraestructura La comisión ya visitó la cooperativa Atahualpa – Jerusalén, más conocida como la Granja Porcón y también las aguas termales del distrito de Baños del Inca, donde realizaron la inspección del tipo de servicio que se presta. Hermógenes Ramírez indicó que en los próximos días la comisión llegará a los diferentes

centros turísticos de Cajamarca, con la finalidad de realizar una evaluación y garantizar el buen servicio a los visitantes. Finalmente indicó que el trabajo de la comisión no se que-

dará allí, también se reunirán para realizar la evaluación de sus visitas y luego elaborar conclusiones, las cuales serán entregadas a la Dirección Desconcentrada de Cultura.

ACCIÓN. Anuncian fiscalización de centros turísticos.

Parece que estuviéramos en los últimos cien metros planos de la campaña electoral, así los Julcas pintan encima del partido de la Florcita de Sergio Sánchez y en el barrio La Florida dudo que el comando “anti pintas” que se ha formado tenga auténtico espíritu por el ornato de la ciudad, ni que La Florida se haya caracterizado por ser el barrio más pintón de Cajamarca, yo más bien sospecho que a las bravas tías alguien las comanda desde la sombra, sino hace rato las hubiéramos conocido y no por la batalla electoral, ojalá me equivoque porque siendo así las quiero en mi equipo para acabar con tanto irrespetuoso ciudadano que todos los días daña el ornato arrojando basura en el centro histórico a diestra y siniestra. No caer en la provocación de “te pinto, me pintas”. Paz y calma en la fiesta electoral.


06

E

El Clarín

l carnaval terminó y por un momento nos hizo pensar en la Cajamarca alegre y sin complicaciones de otros tiempos. No obstante, en toda la región, de sur a norte, los conflictos producto de la preocupación por el ambiente están presentes. El último reporte de la Defensoría del Pueblo da cuenta de 14 conflictos socioambientales activos en la región. Minera Yanacocha afronta actualmente tres conflictos: uno en el que el distrito de La Encañada demanda la atención de reclamos; otro en el que la Municipalidad Distrital de Baños del Inca viene exigiendo respeto a una ordenanza que crea un área de conservación en una zona concesionada a la empresa; y, por último, el conflicto Conga. Estos tres involucran a las provincias de Cajamarca, Hualgayoc y Celendín. En Cajabamba, algunos centros poblados de Condebamba y Chuquibamba se oponen a la actividad minera de Sulliden Shahuindo y a la minería informal existente en la zona. De otro lado, en la provincia de Santa Cruz un sector de la población sigue rechazando la ejecución del proyecto La Zanja. La provincia de Hualgayoc está involucrada en otros tres conflictos adicionales al de Conga: el primero por la oposición del distrito de Chugur a la ampliación del proyecto Tantahuatay - Ciénega Norte de minera Coimolache; el segundo por el reclamo que viene haciendo el distrito de Hualgayoc a la empresa Gold Fields para cumplir con el abastecimiento de energía eléctrica y agua potable y por las rajaduras en las viviendas; y, el tercero, en el que la comunidad campesina "El Tingo exige a la compañía Coimolache el cumplimiento de compromisos y que se aclare la compra y venta de tierras". El norte de la región no está ajeno a los conflictos. En Jaén, el distrito de Pomahuaca se opone a las actividades para el proyecto Pampa Colorada que pretende ejecutar la empresa Origen Group; y en la provincia de San Ignacio, la comunidad nativa de Supayacu viene rechazando ha-

LOCALES

Cajamarca, Jueves 10 de Abril de 2014

Dialogo aparente, conflicto pendiente El último reporte de la Defensoría del Pueblo da cuenta de 14 conflictos socioambientales activos en la región Cajamarca.

PROBLEMA. Conflictos sociales siguen amenazando a la región Cajamarca ce varios años la actividad de la minera Águila Dorada y que recientemente secuestraron a un dicha empresa, luego de cuya liberación se instaló una mesa de dialogo. A estos conflictos se han sumado en febrero, los reclamos de los distritos de Querocoto, Huambos y Llama (Chota), Sexi (Santa Cruz) y Querocotillo (Cutervo), que demandan la suspensión inmediata de las actividades de la minera Troy S.A.C. así como, la nulidad de sus concesiones otorgadas en esos distritos por el incumplimiento de compromisos y la afectación a la intangibilidad de zonas arqueológicas. Como vemos, son conflictos que necesitan una atención urgente y que, en algunos casos, no han llamado la atención de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). ¿CONGA NO ES PAPA CALIENTE? A fines del año pasado,

el presidente Ollanta Humala señalaba que Conga no era trascendente en la historia del país. En enero, el Alto Comisionado de la ONDS, mientras que Vladimiro Huároc, refería que Conga ya no era una “papa caliente”, confiado en el respaldo de las comunidades del área de influencia directa con las que había venido trabajando y por la baja en la intensidad de las movilizaciones. Grave error que demuestra una lectura equivocada o parcial. El respaldo de estas comunidades se dio desde el inicio, pero durante el conflicto fueron invisibilizadas por el sector movilizado: De otro lado aunque con menor capacidad de convocatoria, los líderes de la protesta tienen la capacidad de recolocar el tema en la agenda, cuantas veces sea necesario. Si el gobierno sigue pensando que Conga no es una papa caliente, se equivoca. El análisis no debe centrarse en lo que las comunidades a favor de Conga plasmen en sus pro-

nunciamientos y/o reuniones con la ONDS, o en ver el conflicto a través del filtro de la ciudad de Cajamarca que ha sufrido un impacto económico por la reducción del comercio. Si esto fuera así de fácil no habrían conflictos activos en Cajamarca, que llevan varios años sin resolverse. El gobierno nacional y la empresa deberían haber aprendido que existe una oposición real, más allá del área de influencia directa, que siente la preocupación por los impactos ambientales que se puedan generar. ¿Cuánto puede avanzar la viabilidad de Conga en un escenario así? Es muy complicado y mucho dependerá de los resultados de las elecciones regionales y municipales de este año. El gobierno entonces deberá esperar para diseñar sus estrategias, pero lo que se está haciendo ahora definitivamente poco ayuda a la resolución del conflicto. Esto se agrava con la entrada en vigencia de la Ley 30151, que libera de responsabilidad penal al

personal de las fuerzas armadas y policiales que causen muertes o lesiones en cumplimiento de su deber. En Cajamarca, las organizaciones sociales han reaccionado señalando que puede aumentar la impunidad por las muertes producidas en los conflictos sociales y de manera especial por las cinco muertes producidas durante el conflicto por Conga. La Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC) ha emitido un pronunciamiento y el despacho del congresista Jorge Rimarachín organizó una conferencia de prensa con la participación de dirigentes de la región para rechazar la citada Ley, entreviendo que es un mecanismo para impulsar la ejecución de los proyectos mineros. NECESIDAD DE DIÁLOGO Cuando se 'reestructuró' la oficina de la PCM que daba seguimiento a los conflictos, se afirmaba con insistencia la necesidad de tener una mejor vi-

sión de los conflictos desde su surgimiento para evitar situaciones lamentables, especialmente para atender las preocupaciones y reclamos de la población. En esa línea se debería haber actuado. Pero hoy, las llamadas “mesas de desarrollo” instaladas por la ONDS, son vistas como un mecanismo que se dedica exclusivamente a impulsar los proyectos mineros descuidando otros aspectos. A esto se suma la intención de Huároc de descalificar año a los líderes que promuevan acciones de protesta; así como la creación de comisarías en la zona de conflicto, y, finalmente, la Ley 30151. Y para Cajamarca la designación de René Cornejo como Primer Ministro no ha sido vista como una buena noticia, y ha generado algunas reacciones por su presencia permanente en Cajamarca a partir del conflicto Conga buscando impulsar algunos proyectos. En este contexto y si bien es cierto, en otras regiones se han dado algunos avances en el trabajo de la ONDS, en Cajamarca hay una agenda pendiente para el diálogo, que además va más allá de Conga. Habrá que ver cómo avanza el diálogo en el caso de Baños del Inca y en San Ignacio con la comunidad nativa de Supayacu, donde el rechazo a la minería es contundente. En el distrito de Hualgayoc y La Encañada, así como en la comunidad de El Tingo, la situación puede ser diferente por las características propias de estas zonas donde la minería tiene una larga historia y que explican ciertos logros para el gobierno central. Un diálogo que debe estar acompañado de programas eficaces y transversales a los organismos del gobierno, y considerando que la ejecución de los proyectos mineros no es tan sencillo. Un diálogo que sirva para que el gobierno y la empresa privada abandonen su estatus de superioridad, con relaciones horizontales para alcanzar un consenso compartido. Si no es así, tendremos muchos años más en esta situación.


LOCALES

Cajamarca, Jueves 10 de Abril de 2014

Judiciales se encadenan Los trabajadores del Poder Judicial cumplieron su duodécimo día en huelga de hambre exigiendo se los aparte de la Ley Servir.

U

n grupo de trabajadores del Poder Judicial, ayer en la mañana marcharon hacia la plaza de Armas de Cajamarca, donde se encadenaron en su décimo segundo día de huelga nacional indefinida. Gino Saldaña, secretario del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial, dijo que se vieron obligados a realizar esta medida ante los “oídos sordos” que realiza el Gobierno Central a su pliego de reclamos. Saldaña precisó que se está analizando la posibilidad de radicalizar sus medias de lucha e incluso llegar a una huelga de hambre, pues exigen que se los aparte de la ley Servir y se cumpla con la escala remunerativa. Los judiciales se encadenaron portando carteles con frases como: "Humala escucha la voz del pueblo", "canasta familiar de acuerdo a la realidad nacional", "abajo los sueldos miserables", "judiciales en pie de lucha

LUCHA. Trabajadores judiciales se encadenan en la Plaza de Armas. por el cumplimiento de la escala remunerativa". “AGRADECEN” AL PRESIDENTE El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Gino Saldaña Calderón, agradeció al Presidente Oscar Vásquez Arana, por el respeto de los derechos laborales de todos los trabajadores judiciales, por las medidas y estrategias que viene gestionando e impulsando para que se respeten los derechos de los trabajadores. “Todos los trabajadores judiciales agradecemos al Presidente Vásquez Arana, por manifestar su apoyo a la Huelga Nacional Indefinida, para lograr la mejora remunerativa que permita hacer justicia a este Poder del

Estado y a su noble y delicada misión, que se ha visto postergada constantemente, cuidando de respetar los servicios mínimos como acto necesario de balance frente a la expectativa ciudadana”, acotó Saldaña Calderón. Luego, saludo la disposición de los legisladores de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República, por haber aprobado la exclusión de los trabajadores del Poder Judicial de los alcances de la Ley 30057 – Ley del Servicio Civil, por cuanto no se puede homologar la categoría del servicio de justicia de un Poder del Estado, como lo es el Poder Judicial, con la del servicio del Ejecutivo, pues la primera responde esencialmente a su autonomía, por la propia naturaleza de la la-

Ambientalistas detenidos son derivados a Chiclayo Terrible. Los defensores del agua y la vida, intervenidos en Conga, serían denunciados por los delitos contra la tranquilidad pública y tenencia ilegal de armas.

Tras su detención, los seis ambientalistas, defensores del agua y la vida y opositores del megaproyecto, detenidos en la zona de Conga, fueron trasladados a la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa con sede en Chiclayo.

El coronel Arturo Carbajal, jefe de Orden Público del Frente Policial Cajamarca, informó que la intervención se produjo a raíz de que el grupo de personas ignoró el llamado de los efectivos, quienes los conminaron a detenerse pues intentaban cruzar una tranquera que se encuentra dentro de la propiedad de la transnacional mi-

nera. El jefe policial señaló que durante el registro de las pertenencias de los detenidos encontraron dos armas de fuego sin licencia y abundante munición. Según la policía los ambientalistas se resistieron a la intervención e intentaron ingresar a propiedad de la minera a la fuerza.

TERRIBLE. Defensores del agua y la vida serían denunciados penalmente.

bor realizada. Asimismo, exhortó al Pleno del Congreso a aprobar la mencionada Ley, para que los trabajadores del Poder Judicial, al igual que los trabajadores del Congreso de la República, no sean incluidos dentro de la Ley del Servicio Civil. Finalmente, solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas a cumplir el “Acta de Acuerdo en Mesa de Diálogo”, suscrita el 03 de abril del 2012, mediante la cual se elaboró una nueva escala remunerativa de los servidores judiciales, a fin se cumplan dichas disposiciones, pues los pactos que asume el Estado son los primeros que deben ser respetados, existiendo de esta manera razones jurídicas que dan sustento a la medida de fuerza adoptada.

AMBIENTALISTAS “DESMIENTEN” La versión de los dirigentes da cuenta que los intervenidos se dirigían a la zona del proyecto minero para participar de una asamblea comunal que contaría con la presencia del alcalde del distrito de Huasmín, Agustín Marín, para luego realizar una inspección dentro del proyecto Conga, en busca de alguna actividad cerca de las lagunas. Milton Sánchez, integrante de la Plataforma Interinstitucional Celendina, por medio de su página web, informó que Fredy García Becerra, es candidato a la alcaldía de la municipalidad distrital de Huasmín, provincia de Celendín, por el Frente Amplio. Entre los detenidos están Andrés Edilberto Fernández Castrejón, Eremías Rodríguez Vargas, Marco Leoncio Tocas Rodríguez, Fredy García Becerra y Nolberto Medina.

El Clarín

07

Docente pierde la vida Eliter Pérez cayó a un abismo al despistarse su motocicleta cuando se dirigía a San Miguel para asumir la plaza que se le fue adjudicada.

Un muerto es el resultado de un lamentable accidente de tránsito, ocurrido en el sector Quebrada Honda, entre San Miguel y el distrito El Prado, en circunstancias que aún son motivo de investigación por parte de efectivos de la Policía Nacional. Se trata del docente Eliter Gerardo Pérez Cáceres (44), quien perdió la vida al ins-

tante, pues la motocicleta en la que viajaba, se despistó repentinamente y cayó a un profundo abismo de aproximadamente 200 metros. Trascendió que Eliter Pérez viajaba para tomar posesión de su plaza en la provincia de San Miguel, pero en el transcurso, perdió el control de su motocicleta y después cayó al abismo. Hasta el lugar de los hechos se trasladó el representante del Ministerio Público, quien luego de constatar los hechos, ordenó el levantamiento del cadáver para posteriormente ser entregado a sus familiares. Por su parte los efectivos de la Policía Nacional, iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar la causa del accidente de tránsito, dado que sus familiares aún no se pueden explicar las razones de cómo sucedió este accidente.

TERRIBLE. Docente pierde la vida al despistarse su motocicleta a un abismo.

Jaén: clausuran discoteca donde asesinaron a joven Jaén (Cajamarca).- Tras el asesinato de un joven, producido la madrugada del lunes 07 de abril, la municipalidad provincial de Jaén, procedió al cierre temporal de la discoteca Red & Blue, donde ocurrió el hecho de sangre y murió Nílder Goicochea Olivera (25). El jefe de la dirección de Desarrollo Económico Local de la municipalidad de Jaén, Ramón Guevara, expresó que el cierre temporal comprende entre 5 y 30 días calendarios a partir de la fecha, y en ese tiempo saldrá el último acto resolutivo emitido por el municipio, a partir del cual se analizará el cierre definitivo del mencionado centro de diversión nocturna. Además, Wilder Tenorio, jefe de la dirección de Seguridad Ciudadana, ante

los cuestionamientos sobre los escasos operativos que se realizan, señaló que Serenazgo sí realiza operativos los fines de semana, pero que los locales vuelven a abrir cuando los efectivos de Serenazgo se retiran. Lo cierto del asunto es que, la municipalidad de Jaén, no ha cambiado casi nada la situación en la que vienen y siguen funcionando los centros de diversión nocturna en la ciudad; lugares que en algunos casos representan un foco de inseguridad para asistentes y vecinos de las zonas donde se ubican. Los argumentos del alcalde provincial, Gílmer Fernández Rojas, y sus funcionarios era hasta el año pasado que no existía una ordenanza que normara lo necesario para estos temas; meses después se aprobó una ordenanza que abordaba el tema, pero las licencias de funcionamiento y los operativos por parte del municipio parecen un simple saludo a la bandera. Foto: Radio Marañón


08

El Clarín

REGIONALES

Cajamarca, Jueves 10 de Abril del 2014

Funcionamiento del Banco de Sangre en “José Soto Cadenillas” será una realidad Este servicio de gran importancia para la salud de la población, muy pronto entrará en funcionamiento.

C

hota (Cajamarca).El coordinador reg i o n a l d e PRONAHEBAS, Hernán Cornejo Pacherres, realizó una supervisión inopinada al hospital “José Soto Cadenillas” de Chota, y tras ello emitió un informe favora-

ble para el funcionamiento del Banco de Sangre. Según el especialista, el Banco de Sangre está en proceso de lograr el Registro Nacional de Bancos de Sangre como tipo I. Señaló que la infraestructura, cuenta con dos áreas: almacenamiento e inmunohematología. De igual modo se ha comprobado que cuenta con el equipamiento correspondiente: conservador de sangre, refrigeradora, incubadora, autoclave, microscopio, centrífuga de 12 tubos. Actualmente se transfunde sangre según necesidad, sólo con algunas pruebas rápidas. Según el informe, falta asignar oficialmente el personal para Banco de Sangre (médico jefe, responsable

de proceso), así como iniciar todo el proceso del sistema de gestión de la calidad para lograr el Registro Nacional. El director del hospital “José Soto Cadenillas”, Gustavo Vallejo Barboza, dijo que con este informe se desestima todo caso mediático y cuestionamientos, mal intencionados de ciertos trabajadores del hospital, que aducían no contar con el equipamiento e infraestructura para el funcionamiento de dicho banco. Refirió que este servicio de gran importancia para la salud de la población, muy pronto entrará en funcionamiento. Cabe precisar que PRONAHEBAS, es el ente que certifica el funcionamiento de Bancos de Sangre.

Capacitan en emergencias “obstétricas y neonatales” Participan obstetras de establecimientos de salud y de hospitales de Jaén y Bellavista.

de las provincias Jaén y San Ignacio y de los hospitales de Jaén y Bellavista. Con esta capacitación se busca también actualizar en la metodología y técnicas de enseñanza. “Esperamos garan-

tizar la seguridad y continuidad en la atención de la gestante, puérpera y el recién nacido, en base al marco normativo vigente en la Dirección Regional de Salud Cajamarca”, informó el médico ci-

rujano, Gastón Campos Urbina, director de Atención Integral de Salud de la DISA Jaén. En la cita se abordan temas relacionados a muertes maternas y neonatales en la región Cajamarca, emergencias neonatales, derechos en salud sexual y reproductiva, manejo adecuado de medicamentos en el embarazo y la lactancia, reforma de la salud, entre otros. Hay que indicar que la mortalidad materna y neonatal es un problema de salud pública vinculada con los derechos humanos, que reflejan la exclusión social por razones de género, culturales y económicas. La apertura del taller estuvo a cargo del director de Salud de las Personas, Blgo. Mario Troyes Rivera, en representación del titular de la DISA Jaén, médico Simón Estrella Izarra.

Jáen (Cajamarca).- Para fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en el manejo adecuado de las emergencias obstétricas y neonatales desde el nivel comunitario, la DISA Jaén, a través de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, realiza el taller de capacitación dirigido a los obstetras de todos los establecimientos de salud

Entregan Resolución de Creación del Puesto de Salud de Ihuamaca Pablo Neira Meléndrez, dijo que hace varios años iniciaron con esta gestión pero no fueron escuchados y ahora es una gran alegría para todos que esto se haga una realidad.

San Ignacio (Cajamarca).El sábado último hizo entrega de la Resolución de Creación del Puesto de Salud de Ihuamaca, provincia de San Ignacio. “Estamos acercando la salud a los lugares más alejados”, dijo la autoridad regional.

A nivel de la DISA Jaén se han creado puestos de salud en La Mushca (Huarango), El Porvenir (San José del Alto), Tamboa y La Capilla (La Coipa), Ihuamaca (San Ignacio), Yambolón (Pomahuaca) entre otros. Pablo Neira Meléndrez, pre-

sidente del comité gestor del P.S. Ihuamaca dijo que hace varios años iniciaron con esta gestión pero no fueron escuchados y ahora es una gran alegría para todos que esto se haga una realidad, gracias a las autoridades actuales que vienen trabajando en bien de los más necesitados, atendiendo las necesidades básicas, es así que pedimos a la municipalidad provincial y al gobierno regional realicen la construcción de nuestro puesto salud, agregó Neira.

Las comunidades beneficiadas son; Bolognesi, Nuevo Lima, Las Mercedes, San Francisco de Asís, Los Sauces, La Primavera, El Chaupe. Filadelfia e Ihuamaca. En este acto estuvo presente el alcalde provincial de San Ignacio, la gerente sub regional Jaén San Ignacio, el director de la DISA Jaén, los directores sectoriales del hospital de Jaén, la UGEL San Ignacio, de las Agencias Agrarias de Jaén y San Ignacio y autoridades locales.

Presentan proyecto de Ley que declara de Interés Nacional Bosque de Piedras A solitud de la asociación ACER Montaña y en virtud a las coordinaciones y gestiones realizadas por el congresista, Segundo Tapia Bernal, fue presentado ante el Congreso Peruano, el último 3 de abril, el proyecto de ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación del Proyecto Especial “Bosque de Piedras ChotaBambamarca”. El asesor legal de A.C.E.R “Montaña”, Walter Gavidia Benel, dijo que ante las amenazas al patrimonio arqueológico, por parte de empresas que se dedican a la elaboración de cal, amerita lograr su protección, conservación y puesta en valor. También pidió a las autoridades competentes contribuir decididamente al lo-

gro de este objetivo, posibilitando también la formulación e implementación de un proyecto de desarrollo turístico en las comunidades que comprende el bosque de piedras (Chucumaca, El Timbo, Auque- El Mirador, Machaypungo). En virtud a ello -dijo-, los propios comuneros deben ser administradores, prestadores de servicios y beneficiarios directos para lograr mayores recursos económicos que redunden a su favor y en el desarrollo sustentable de sus comunidades y las provincias de Chota y Hualgayoc- Bambamarca.

Piden intervención de Contraloría Ante malos manejos de la MPCH Chota (Cajamarca).- Guido Mestanza Tantaleán, pidió a la alcaldesa encargada y equipo de gestión, solicitar a Contraloría General de la República auditoría externa para que realice una evaluación de toda la ejecución presupuestal durante el periodo de gestión del prófugo alcalde, Jeiner Julón Díaz. De igual modo, invocó a las nuevas autoridades municipales efectuar un corte administrativo para evitar problemas en lo posterior. Mestanza Tantaleán, dijo que se ha descubierto toda

una mafia en la Municipalidad Provincial de Chota (MPCH), luego del informe donde se da cuenta de millonarias pérdidas económicas en el gobierno local. Frente a este panorama, Guido Mestanza Tantaleán, manifestó que es culpable la población que eligió a Jeiner Julón, pero también tienen que deslindar públicamente su responsabilidad los regidores. A los concejales les faltó tomar decisiones y no sólo expresar denuncias públicas, si sabían de estas acciones irregulares los regidores debieron paralizar sus labores”, expresó.


ECONOMÍA Ministerio de Educación, SBS y Asbanc trabajan para que los escolares de todo el país reciban clases de educación financiera.

Cajamarca, Jueves 10 de Abril de 2014

09

En el 2015, empezará el fin de los “analfabetos financieros” de educación financiera. Por eso, consideramos que ambos se complementan. La suma de estos y otros esfuerzos colocará al Perú entre los líderes en la educación e inclusión financiera”, acotó.

A

partir del próximo año los escolares de todo el país recibirán clases de educación financiera, gracias a la iniciativa integrada por elMinisterio de Educación (Minedu), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la Asociación de Bancos (Asbanc). Con este fin, dichas entidades constituyeron hoy una Mesa Técnica sobre Aprendizaje Fundamental de Ciudadanía y Ciudadanía Económica, primera etapa de este proyecto educativo, que revisará la propuesta académica vigente y contemplará el desarrollo de competencias específicas en el ámbito de la 'ciudadanía económica' y así evitar la repetición de contenidos, como sucede en la actualidad. De esta forma, los escola-

El Clarín

res manejarán los conceptos referentes al valor del dinero, el ahorro, el presupuesto personal, entre otros, y además, conocerán las operaciones matemáticas vinculadas a estos temas. Con este conocimiento, los niños y jóvenes

podrán tomar mejores decisiones en sus finanzas personales y familiares a futuro y ejercerán a plenitud su ciudadanía. “Este es un esfuerzo sostenido del sector privado para apoyar al Estado en beneficio de los escolares de

todo el Perú. La educación financiera es uno de los aspectos claves para el desarrollo del país. Permite no sólo tomar las mejores decisiones sino que tiene un impacto directo en el bolsillo de la gente”, anotó el Oscar Rivera, pre-

EXPERIENCIA COLOMBIANA "La educación económica y financiera se ha convertido en una prioridad para las instituciones públicas a nivel mundial en la actualidad", expresó en su visita al Perú el coordinador del programa de educación financiera del Ministerio de Educación de Colombia, Camilo Rodríguez, quien ha sido parte de los buenos resultados de la implementación de la educación financiera en el currículo educativo de su país. sidente de Asbanc, quien "Hoy, el esfuerzo es introconsideró que estos cam- ducir estos contenidos en bios ofrecerían un soporte todos los grados de la edupara el manejo del dinero cación básica pues la vida electrónico. cotidiana nos demanda “El proyecto de dinero elec- más conocimientos y critetrónico es muy ambicioso, rios, así como habilidades pero requiere al lado una y actitudes para abordarpolítica similar en materia los”, puntualizó.

Asbanc: Créditos repuntaron en el primer trimestre del año

Banco Mundial ve "nubarrones negros" para la economía regional

Comercio y minería impulsaron dinamismo crediticio en lo que va del año. Dólar mantendría volatilidad en el corto plazo.

El Banco Mundial (BM) ve "nubarrones negros" en el horizonte económico latinoamericano debido a la incertidumbre y volatilidad generadas por el giro en la política monetaria de Estados Unidos y la desaceleración china. "Los mercados financieros globales siguen nerviosos y volátiles", señaló el BM en su informe semestral sobre la región, que apunta que el giro en las expectativas sobre la normalización de las políticas monetarias, sobre todo en EE.UU., es clave en esa volatilidad, al igual que la incertidumbre sobre la desaceleración china y su posible impacto en el precio de las materias primas. "Los mercados emergentes en general y Latinoamérica en particularhan sufrido un golpe a raíz de ese escenario", indicó

el organismo internacional, que celebra esta semana en Washington su reunión de medio año conjunta con el Fondo Monetario Internacional(FMI). El estudio publicado hoy por el Banco Mundial destaca que el crecimiento en los países emergentes experimenta "una desaceleración bastante generalizada" de alrededor de tres puntos porcentuales en comparación con los niveles tras la crisis de 2008 y 2009. Esa tendencia de un menor crecimiento es especialmente acusada en Latinoamérica y el Caribe, que crecerá sólo un 2,3 % este año, según el Banco Mundial, un dato inferior al 2,5% adelantado este martes por el FMI. Además, y dado el actual contexto global, el crecimiento en la región afronta riesgos adicionales a la baja.

dad de exportación. Según la ministra Silva quien se encuentra actualmente en Canadá-, se prevé que en esta edición se supere el monto recaudado el año pasado (122 millones). Además, según la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo

(Promperú) –uno de los organizadores-, se espera atraer a 2000 compradores internacionales de unos 60 países. Cabe precisar que el recinto se ubican más de 300 empresas de confecciones,calzado, joyería, accesorios, artículos de regalo y decoración.

Aunque no adelantó las cifras, Oscar Rivera, presidente de la Asociación de Bancos (Asbanc), informó hoy que durante el primer trimestre del año los créditos otorgados a empresas y personas naturales experimentaron un mayor crecimiento en contraste con las cifras registradas el último trimestre del año pasado, apoyado

por el empuje de los sectores comercio y minería, así como por elconsumo interno en general. Como se recuerda, al cierre de febrero de este año, los créditos en soles crecieron 12,9% al sumarS/.26.648 millones, mientras que en enero, las colocaciones en moneda nacional sumaron S/.92.935 millones. "En términos generales, todos los sectores se muestran dinámicos, incluyendo el sector público y el consumo interno. Comercio y la minería seguirán liderando la demanda de créditos, pues este y el próximo año se pondrán en marcha muchos proyectos mineros que van a requerir financiamiento", manifestó el representante del gremio bancario.

Con optimismo, Rivera manifestó que espera que el crédito correspondiente a este año crezca un 18%, al igual que lo alcanzado el 2013. Sin embargo, sostuvo que se debe tener prudencia en el otorgamiento de créditos ante el impacto del Fenómeno de El Niño en el Perú. En ese sentido, apuntó que "tiene que monitorearse el

clima y las zonas del país, qué productos agrícolas existen y cómo podrían variar las cosechas". Respecto a la morosidad bancaria, el ejecutivo destacó la labor de control emprendida en las áreas de riesgo de las empresas delsistema financiero así como el papel de la tecnología.

Mincetur: Ferias Perú Moda y Perú Gift Show generarán ganancias de más de 150 millones de dólares La ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, indicó que las ferias Perú Moda y Perú Gift Show -que se realizan desde hoy hasta el 11 de abril-,generarán negocios

por más de 150 millones de dólares. “Esperamos negocios por más de 150 millones de dólares y, por primera vez, vienen empresarios de países que nunca estuvieron como

Rusia, Japón Polonia, China, Países Nórdicos y Finlandi”, indicó la titular del Mincetur, quien recalcó que “esta es la fecha más importante del año para la industria textil de Perú".

Hay que recordar que en dichas ferias –que tendrá como sede una amplia explanada en la Costa Verde, en el lado de Magdalena- mostrarán un abanico de productos nacionales con cali-


10

El Clarín

I Guerra Mundial: más de 150 archivos secretos están disponibles en Internet

Venezuela: La policía extorsiona Venezuela: La policía extorsiona a los detenidos en protestas confirmaron que manejan testimonios en Caracas y Zulia de supuestos cobros de sumas en bolívares por parte de militares y policías. “Además de las detenciones arbitrarias, las vejaciones y maltratos por parte de algunos funcionarios, el ruleteo de los detenidos de 4 a 6 horas antes de ser llevados al destacamento policial en el que serán presentados, ahora también hemos comenzado a detectar estas actuaciones irregulares”, dijo Haro. “Los detienen, los extorsionan en grupo o individualmente y les dicen que van a ir a cárceles comunes, y que les van a sembrar armas. Luego los ruletean de 2 a 6 horas hasta que la familia logra reunir el dinero y luego los dejan libres sin presentar a los José Vicente Haro, integran- que concretaron el pago. Es te del Centro de Derechos muy grave porque están conHumanos de la Universidad virtiendo las detenciones en Católica Andrés Bello un negocio”, relató Grate(UCAB), y José Amalio Gra- rol. terol, abogado penalista, Ambos especialistas coinci-

Abogados denuncian que los amenazan con sembrarles armas y que van a terminar en cárceles comunes si no pagan.

En los documentos se encuentran datos espiados sobre el poeta norteamericano Ezra Pound.

Más de 150 archivos secretos de la Primera Guerra Mundial, con información sobre organizaciones y personas involucradas en actividades de espionaje durante el conflicto,están disponibles en Internet a partir de hoy. El Archivo Nacional británicoha hecho posible el acceso online por primera vez a esos documentos clasificados después de digitalizar archivos del servicio de contraespionaje británico MI5 como parte del programa de conmemoración del centenario del conflicto sucedido entre 1914 y 1918. Entre esos ficheros figuran informes de interrogatorios, cartas, postales y fotos relacionadas con personas y grupos que estaban sometidos a vigilancia durante la llamada "Gran Guerra". Esos documentos digitalizados contienen datos sensibles de espías de todo el mundo, entre ellos británicos célebres como la enfermera Edith Cavell, que salvó las vidas de numerosos soldados en la Bélgica ocupada, de la espía Mata Hari, el autor Arthur Ransome o el poeta norteamericano Ezra Pound. "Los archivos de la colección del Archivo Nacional revelan la importancia del servicio de seguridad británico para salvaguardar a la nación durante la Primera Guerra Mundial", señaló hoy Stephen Twigge, especialista del Archivo británico.

MUNDO

Cajamarca, Jueves 10 de Abril de 2014

dieron en que procesar estas denuncias luego de que se concreta el pago es complicado porque tanto el que extorsiona como el que paga cometen delito y ninguna de las partes se va a delatar. “Nuestro llamado es a la ciudadanía a no dejarse extorsionar. Entendemos la angustia de los familiares, pero no podemos alimentar un negocio ilícito que podría gestarse en torno a las detenciones masivas de manifestantes. Llamamos a denunciar cualquier petición de pagos ante la Fiscalía y las autoridades de los cuerpos de seguridad”, alertó Haro. Los abogados aclararon que no es una práctica que involucre a la totalidad de los cuerpos de seguridad, pero reconocieron que los testimonios más recurrentes apuntan a funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y en segundo lugar de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

bogados voluntarios que trabajan en la defensa de más de 2.000 detenidos en el territorio nacional desde el 12 de febrero por participar en mani-

A

festaciones públicas instaron a la ciudadanía a denunciar, oportunamente, en caso de ser objeto de extorsión por parte de los funcionarios que practican los arrestos.

Los camiones que llevan las 52 toneladas de papel llegaron a territorio venezolano el pasado 3 de abril.

Venezuela libera el papel donado por Colombia para diarios

A las 52 toneladas de papel periódico que salieron el 1de abril del puerto de Cartagena con rumbo a Venezuela para surtir a tres medios de ese país, finalmente hoy les fueron otorgadas las actas de nacionalización que estaban a la espera para continuar hacia Caracas. Según el diario "El Impulso", uno de los medios que se beneficiará del papel donado como parte de una iniciativa de la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Infor mativos (Andiarios) y de periódicos

privados de Colombia, ya se contrató a la empresa de transporte que trasladará el papel desde Guarero (Zulia) hasta Barquisimeto (Lara) y Caracas. La entrega de las actas de nacionalización del papel periódico enviado desde Colombia a Venezuela llenó de optimismo y de aliento a las directivas de Andiarios, en cabezada por su directora ejecutiva, Nora Sanín. “Estamos muy contentos del trámite que se adelanta actualmente en Venezuela, y de la noticia de la nacionalización del papel en territorio vecino. Esperamos que el cargamento llegue lo más pronto posible a sus destinatarios y se acabe con la de-

sinformación que tanto daño le hace al pueblo venezolano”, dijo Sanín. De igual forma, Sanín aprovechó para “invitar a los demás medios del continente y el mundo entero para que se unan a esta iniciativa, hasta

que su presidente, Nicolás Maduro, permita la compra de divisas y así los medios impresos puedan adquirir los insumos necesarios para su trabajo”, agregó. Se espera que este jueves tres tractocamiones recojan des-

Obama sobre tiroteo en Fort Hood: “Esta tragedia desgarra heridas que aún están abiertas” El presidente de EE.UU., Barack Obama, rindió hoy homenaje a las víctimas del tiroteo ocurrido la semana pasada en la base militar de Fort Hood (Texas), del que dijo que"desgarra heridas aún abiertas" desde que hace casi cinco años se produjo un hecho similar en el mismo lugar. "Parte de lo que hace que sea tan doloroso es que ya hemos pasado por esto. Esta tragedia desgarra heridas que aún

están abiertas desde hace cinco años", dijo Obama en el funeral por los tres militares muertos durante el ataque del 2 de abril, en el que también murió el atacante y hubo 16 heridos. El mandatario, que también viajó a Fort Hood después del tiroteo de noviembre de 2009, cuando un oficial del ejército mató a 13 personas e hirió a otras 30, reconoció que aún "no se sabe exactamente por qué" se produjo

aquel ataque, pero sí ha quedado claro que es necesario trabajar más para "mantener a las tropas a salvo". "En nuestra sociedad abierta, en bases avanzadas como ésta, nunca podemos eliminar cada riesgo, pero como país, sí podemos hacer más para ayudar a aquellos que tienen problemas de salud mental, y mantener las armas de fuego fuera de las manos de aquellos que están teniendo tantas dificultades", afirmó Oba-

ma. El autor del tiroteo de la se-

de muy temprano el papel en la zona de Guarero (Zulia) y lo trasladen a las sedes de los periódicos "El Nacional", "El Impulso" y "El Nuevo País". Sanín también comentó que el Grupo de Diarios de América (GDA)está adelantando labores para que el medio venezolano "El Nacional", miembro de esa organización, pueda recibir otras toneladas de papel, pues hace algunos días anunció que ya se están agotando sus reservas. El primero de los dos camiones que realizan el traslado desde Colombia llegó el jueves 3 de abril a suelo venezolano. Desde entonces comenzó el proceso de entrada y nacionalización.

mana pasada, el puertorriqueño Iván López, estaba siendo evaluado para determinar si padecía trastorno de estrés postraumático, una dolencia muy extendida entre los soldados a la vuelta de un conflicto. (EFE)


NACIONALES Carlos Ramos Heredia fue designado ayer en remplazo del actual titular de este organismo, José Peláez Bardales.

GANADOR. Carlos Ramos Heredia, primo de Nadine, fue elegido Fiscal de la Nación. NO TENGO IMPEDIMENTO El electo fiscal de la Nación, Carlos Ramos, dijo que no tiene impedimento ético o jurídico para ejercer el cargo, y rechazó que su parentesco con la primera dama, Nadine Heredia (son primos lejanos), condicione su labor. “La primera dama no tiene ningún proceso que sea de competencia del Ministerio Público a nivel de Fiscalía de la Nación. Entonces, lo que se está refiriendo quizás sea a supuestos que todavía no se han realizado. En ese ámbito de especulaciones e pueden decir muchas cosas”, comentó. “Pero mis colegas que me eligieron saben que yo actúo con objetividad. Me ba-

so en el único método establecido en los gobiernos regionales, que es el método probatorio. No tengo ningún impedimento ni ético ni jurídico, soy un magistrado de carrera y no tengo ninguna sanción ni llamada de atención en estos 33 años que tengo en el Ministerio Público”, sentenció. En conferencia de prensa, Ramos Heredia aseguró que su gestión estará marcada por “una lucha agresiva y frontal contra la corrupción en todas sus formas”. “Eso es lo que requiere la ciudadanía”, apuntó. “Voy a crear el Consejo Consultivo de Seguridad Ciudadana al interior del Ministerio Público”, anunció. Escuetamente, también negó tener algún “acercamien-

to” con el exoperador mon- dad. Debe ser un estamentesinista Óscar López Mene- to público transparente", ses. sostuvo. Si bien evitó señalar que se DIRECCIONAMIENTO intentaría favorecer la elección del primo de la primeEN LA “ELECCIÓN” El fiscal supremo titular, Pe- ra dama Nadine Heredia, dro Chávarry Vallejos, ad- el magistrado Carlos Ravirtió un direccionamiento mos Heredia, sostuvo que en la elección del nuevo fis- "se afectaría la independencal de la Nación, que rela- cia del Ministerio Público cionó a su designación y si se elige a una persona con nombramiento como repre- intereses ajenos a la funsentante del Ministerio Pú- ción para la cual ha sido blico (MP) ante el Jurado nombrado". Nacional de Elecciones (JNE). "Todo da a entender que hay una dirección en este manejo eleccionario para el cargo máximo de fiscal de la Nación. Es perjudicial porque el Ministerio Público es un ente democrático y donde debe prevalecer la legali-

DEL 10 AL 16 ABRIL 2014*

DEL 10 AL 16 ABRIL 2014*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

RÌO 2 3:15, 4:15, 5:15, 6:15, 7:15, 8:15, 9:15. Gènero: ANIMACIÒN.

NOÈ

Remarcó que viene preparando una acción de garantía ante su designación como representante ante el JNE, cargo al que renunció la ex fiscal suprema Gladys Echaiz, y que -dijo- debió recaer en el primer suplente, el magistrado Pablo Sánchez Velarde. Chávarry apuntó que él era el segundo suplente, por lo que no se esperaba que de "noche a la mañana" lo envíen al JNE, puesto para el que afirmó- deben ir técnicos especializados en el ámbito electoral. "Se trata de apartar a personas que son incómodos para determinados actos. A mí me dejan sin oportunidad de elegir o ser elegido para futuro fiscal de la Nación, que es un cargo de suma importancia", aseveró. Finalmente, Chávarry indicó que no descarta renunciar a la Fiscalía. "Tengo una semana para estudiar mi posición", sentenció. BENEFICIO DE LA DUDA El congresista de Acción Popular-Frente Amplio Víctor Andrés García Belaunde consideró que hay que darle "el beneficio de la duda" al nuevo fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, elegido este miércoles como sucesor de José Antonio Peláez Bardales. El legislador demandó que la electa autoridad ejerza el cargo con mayor transparencia y dé una lucha frontal contra la corrupción al interior de su propia institución.

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA ESTRENO

11

El primo de Nadine Heredia es nuevo Fiscal de la Nación

E

l fiscal supremo Carlos Ramos Heredia fue designado ayer como nuevo Fiscal de la Nación, en remplazo del actual titular de este organismo, José Peláez Bardales. Ramos Heredia dijo que su elección se produjo por mayoría, con cuatro votos a favor, durante la reunión de la Junta de Fiscales que se realizó esta mañana. “Es importante dos temas. Primero, la homologación de los fiscales provisionales con los fiscales titulares, porque los provisionales están ganando mucho menos, sin embargo realizan las mismas acciones y tienen las mismas responsabilidades”, comentó. “Segundo, el tema del fortalecimiento de los sistemas anticorrupción, de crimen organizado, una lucha frontal contra la explotación sexual de menores, contra la minería ilegal y fortalecer el sistema de prevención así como también de interculturalidad”, sentenció. Sobre los cuestionamientos por su parentesco con la primera dama, Nadine Heredia, el electo fiscal de la Nación dijo que actuará “en el marco de la legalidad y respetando la Constitución”. “Los que han votado por mí me conocen de hace mucho tiempo. Ellos saben que yo voy a proceder siempre en el marco de la legalidad y respetando la Constitución”, sentenció. Ramos Heredia asumirá el cargo el 12 de mayo por un periodo de tres años.

El Clarín

Cajamarca, Jueves 10 de Abril de 2014

ESTRENO- 3D

RÌO 2 3:45, 5:45, 7:45, 9:45. Gènero: ANIMACIÒN.

CAPITAN AMÈRICA 2

DIA DEL ESPECTADOR

LUNES,MARTES Y MIÈRCOLESentrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

10:15. 8:00

3:00, 4:00, 5:30, 6:30, 8:00, 9:00, 10:30. Gènero: ACCIÒN.

Gènero: ACCIÒN.

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00 Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

Ce

: 97 lular

6879

890


12

El Clarín

POR: Alicia de los Astros

ENTRETENIMIENTO

Cajamarca Jueves 10 de Abril de 2014

Clarín dIVIERTE

Horóscopo

Aries. Marzo 21 /Abril 20

Maju Mantilla ya planea tener su segundo hijo

Tu actitud de hoy tenderá al análisis, Aries, además, tendrás muchas ideas y pensamientos que podrían serte de utilidad. Por otro lado, serás una persona equilibrada, algo que te empujará a cooperar con los demás y a ganarte su confianza. Este es un día para actuar: aprovecha tus relaciones en el ámbito del trabajo.

Maju Mantilla presentó las nuevas fragancias de Ésika: Amar y Amor. Dos aromas, Amar para la mamá y Amor para la hija. Cada uno con su propia identidad, pero unidas por un propio corazón. Así promocionó la animadora a los nuevos perfumes de la reconocida marca, bastante emocionada. Es por ello que no dudamos en preguntar si ya está animada en encargar nuevamente a la cigüeña y buscar a la mujercita. Una eufórica Maju levantó sus manos con gran alegría y aplaudiendo indicó que ya lo está planeando, por lo que espera que a más tardar, el próximo año ya quede embarazada. Aunque indicó que le gustaría tener la parejita, señaló que lo que más le interesa es que su hijo Gustavito tenga un compañerito (a) con quien compartir. “No quiero dejar pasar mucho tiempo, para que no se lleve mucho con mi hijo”, señalo. “Ya está planeado, el próximo año tengo que quedar embarazada nuevamente, para que nazca en el 2016. Así que en 2015 ya me verán nuevamente y sonriente con mi pancita, feliz”, indicó la bella animadora, quien dio a luz a su primer hijo en el 2013.

Tauro. Abril 21 /May. 20 Tauro, hoy debes pensar en cómo puedes crear nuevas estructuras en la vida que te lleven a lo que quieres. Por otro lado, algunas personas importantes o amistades podrían apoyarte en tus proyectos para el futuro. Finalmente, las relaciones en el plano sentimental serán bastante desastrosas si no tratas de comportarte con suavidad y lógica.

Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Este día será un día en el que todo lo que provenga del exterior, de fuera del entorno cercano será muy positivo en tu vida, especialmente en el ámbito económico y en el del trabajo. Además, podrás empezar a poner en marcha cualquier proyecto que te interese para el futuro con buenas expectativas de éxito.

Néstor Villanueva: "Voy a luchar por Adrianito” Luego del escándalo generado por Flor Polo, al confesar públicamente que le fue infiel con el vecino y que Adrianito no sería su hijo, Néstor Villanueva toma las cosas con calma y asegura que no se dejará tumbar por el circo mediático que arma su expareja. El cantante de cumbia nestó las afirmaciones de Flor en Amor, amor, amor, donde afirmó que él se había realizado una prueba de ADN para el dominical Día D. “Eso es completamente falso, yo voy a luchar por Adrianito porque es mi hijo”, sostuvo. Néstor no se deja tumbar y ya analiza con su abogado las acciones que tomará contra la hija de Susy Díaz. “¿Dijeron que me hice la prueba de ADN? También dijeron que le pegué a Flor, también dijeron que la atropellé. Ya no saben qué más inventar pero quiero estar tranquilo. La gente habla porque tiene boca y la respeto. Ahora todo lo estamos analizando con mi abogado para ver qué acciones tomar”, agregó.

Cáncer. Junio 22 /Jul. 21 Tendrás contigo hoy una gran fortaleza física, y además, también contarás con un sexto sentido muy fuerte; deberías aprovechar estos dos aspectos para la toma de decisiones, Cáncer. Ahora es el momento de actuar y de dar a conocer tu trabajo, porque podrías conseguir muy buenos resultados.

Leo. Julio 22 /Agos. 22 Hoy los mejores aspectos del día se referirán a la comunicación en general, a la enseñanza y el aprendizaje y a las relaciones de carácter internacional. No obstante, es posible que sientas cierta inseguridad en el plano emocional: revisa un poco tus emociones y la manera que tienes de expresarlas, ¿vale?

Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Es posible que hoy recibas algunas recompensas al trabajo que has realizado hasta ahora, Virgo, algo que te hará sentir muy bien. En el ámbito económico deberías tratar de invertir debidamente tu dinero, porque si no lo haces, podrías sufrir algunas pérdidas que retrasen tus proyectos para el futuro.

Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Hoy pasarás un día en el que tendrás una capacidad especial para disfrutar de la vida y para vivirla como se presente en toda su intensidad, Libra. Disfrutarás de optimismo y de cordialidad en tus relaciones con los demás. De todas maneras, no permitas que en este día te asalte cualquier pensamiento negativo, ¿vale?

Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Te espera un día de aciertos hoy, Escorpio, eso sí... "a Dios rogando y con el mazo dando"; tendrás que tener muy presente que, si quieres cumplir objetivos, deberás actuar de una manera muy organizada y constante, especialmente en el ámbito del trabajo, de lo contrario, el resultado será completamente negativo.

Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Hoy tendrás algunos aspectos positivos, Sagitario, pero incluso así, deberías trabajar con inteligencia y tesón para conseguir tus metas. En el ámbito de las relaciones es posible que tiendas a los excesos de todo tipo, precisamente por eso, podrías tener problemas con tu media naranja o con esa persona tan especial.

Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Capricornio, aun cuando te encuentras en un muy buen momento profesional, es posible que hoy sientas cierta insatisfacción: elimina de tu mente cualquier pensamiento negativo y todo irá mejor. Por otro lado, deberías tener cuidado con las palabras que digas y con cómo las digas, porque si no lo haces, tus relaciones acabarán siendo bastante tensas.

Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Trata de ser imparcial y ecuánime en tus apreciaciones hoy, Acuario. También deberías evitar comportarte con oportunismo y sacar ventaja de las desgracias de los demás; al mismo tiempo, deberías evitar todo lo contrario, es decir, ser tú de quien se aprovechen. En definitiva, dialoga para llegar a acuerdos justos.

Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Tenderás hoy a comportarte con un elevado código de honor y con equilibrio, Piscis, precisamente por eso, defenderás lo que consideres justo contra viento y marea, al mismo tiempo que conseguirás ver algunos resultados positivos relacionados con tus sueños de futuro. En fin, tu espíritu combativo estará muy activo y te ayudará en diferentes sentidos.

N otita informativa NASA aclara la misteriosa la luz captada por robot Curiosity en Marte ◘ La NASA ha emitido un comunicado donde explica las posibles razones de la misteriosa luz que aparece en las imágenes tomadas por el Curiosity.

L

a luz vertical, que aparece en las fotos tomadas la semana pasada, ha atraído la atención y ha provocado una nueva ola de discusiones sobre la posibilidad de la existencia de vida inteligente en el planeta rojo. Sin embargo el comunicado oficial de la NASA, como siempre, es científico y empírico: el fenómeno podría ser causado por la re-

flexión de la luz solar en una roca o por los rayos cósmicos, se dice en el documento. “Hemos recibido miles de imágenes de Curiosity y casi cada semana en algunas de ellas notamos puntos brillantes”, dice en el comunicado Justin Maki, del Laboratorio de la NASA de Propulsión a Chorro y líder del grupo que construyó la cámara de navegación del Curiosity. “Ello podría ser causado por

Humor Gráfico

los rayos cósmicos o por la reflexión de la luz del Sol en la superficie de las rocas. Son las explicaciones más probables”, agregó en el documento reproducido por la agencia RT. Maki señaló también que la luz que tanto ha interesado a los adeptos a la vida extraterrestre aparece solo en la cá-

mara derecha de la sonda. Cuando un objeto aparece en las dos cámaras, se podría explicar su origen y la distancia hacia él; si no, es probable que se trate de un bombardeo de rayos cósmicos. En este último caso no ha sido posible comprobar de qué se trata ya que la imagen de la segunda cámara se vio obstruida, explicó.

Frases para reflexionar


CLACIFICADOS

1

Cajamarca, Jueves 10 de Abril de 2014

2

EMPLEO

3

MOTOR

El Clarín

13

NEGOCIOS

clasificados

INFORMATIVO OFICIAL

AVISOS

36 8032

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.

Cel.: 995523440 TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio

Llamar:

#974873908 - #947422451

SE VENDE Toyota Corolla 1800cc año 2010 Full Equipo 30000 km. Teléf. #0355700 - 953565700 #0271845 - 976542020

6

RELACIONES PERSONALES

7

INMUEBLES

VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto:

Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929

EXPORTACIONES PERUANAS CRECEN EN 6,8% En febrero de 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que, en el segundo mes del presente año, el volumen total exportado de bienes aumentó en 6,8% en comparación con febrero de 2013. Este resultado es explicado por el comportamiento positivo reportado de los productos tradicionales y los no tradicionales que aumentaron en 4,5% y 10,0%, respectivamente. De acuerdo con el Informe Técnico Evolución de la Exportaciones e Importaciones, febrero 2014, los países de destino de nuestras exportaciones fueron China con 20,7%, Estados Unidos de América 17,6%, Alemania 5,8%, Brasil 5,3% y Colombia con 4,7% del valor total de las exportaciones En el primer bimestre del 2014, las exportaciones en términos reales aumentaron en 0,6% en comparación a similar periodo del año anterior. Al respecto, destacaron los envíos de productos no tradicionales con un crecimiento de 5,8%, frente a los tradicionales que disminuyeron en 3,2%. Volumen exportado de productos no tradicionales aumentó 10,0% En el mes de análisis, el volumen exportado de productos no tradicionales se incrementó en 10,0%, en comparación con similar mes del año 2013, registrando resultados positivos por tercer mes consecutivo. Este comportamiento se sustentó principalmente por la mayor demanda de productos del sector agropecuario como uvas frescas (122,0%), mangos y mangostanes (84,4%), alcachofas preparadas o conservadas, sin congelar (50,7%), entre otros. Los países o zonas económicas de destino de los productos no tradicionales fueron Estados Unidos de América, Comunidad Andina y la Unión Europea, entre otros. Volumen exportado de productos tradicionales se incrementó 4,5% En febrero de 2014, el volumen exportado de productos tradicionales aumentó en 4,5% respecto a febrero de 2013, explicado por los mayores envíos de productos pesqueros y agrícolas que permitió contrarrestar la contracción del sector minero, así como de petróleo y gas natural. Entre los países o zonas económicas de destino que reportaron incrementos en su demanda se encuentran China, Unión Europea, Mercosur, entre los principales.

CASERIO EL TRIUNFO

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO

Comportamiento de las importaciones En el mes de estudio, el volumen real de la importaciones disminuyó en 1,9% como resultado de la menor demanda interna por materias primas y productos intermedios (-3,0%), bienes de capital y materiales de construcción (-2,3%), así como de bienes de consumo (-0,1%).

Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

RADIO

R

Los principales países proveedores de bienes importados fueron China con 26,8%, Estados Unidos de América 17,4%, México 5,4%, Alemania 4,6% y Brasil con 4,5% del valor total real de las importaciones. En el primer bimestre del año 2014, el volumen importado se redujo en 1,6%, debido a la contracción registrada en los bienes de consumo (-1,6%) y materia prima y productos intermedios (-4,3%). Índice de precios de bienes de exportación e importación en febrero de 2014 En el mes de febrero del 2014, el índice de precios de los bienes de exportación FOB (IPEX) y de importación CIF (IPIM) disminuyeron en -11,51% y -3,12%, respectivamente, en comparación a similar mes del año anterior. Entre los bienes de exportación que registraron menores precios se encuentran plata (-32,8%), café (-27,5%), oro (-20,1%), molibdeno (-14,3%), harina de pescado (-15,1%), cobre (-13,2%), espárragos (-11,0%), cebollas (-6,4%) y uvas frescas (-0,5%), entre otros.

1280 AM

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

En tanto, aumentó el precio de la quinua (31,7%), polos de algodón (24,9%), hierro (21,1%) y gasolina sin tetraetilo de plomo (14,3%). En el resultado del índice de precios de los bienes importados incidió básicamente la contracción de los precios del maíz amarillo duro (-22,2%), aceite de soya (17,5%), trigo (-14,4%), aceites lubricantes (10,2%), jabón de tocador (-9,6%), tortas de soya (-5,0%), arroz semi-blanqueado (-3,4%) y manufacturas de hierro (0,2%), entre los más importantes. No obstante, crecieron los precios de los fungicidas (10,7%), vinos (8,0%), petróleo crudo (7,4%), productos laminados (4,2%), unidades de memoria (0,7%) y barras de acero (0,4%), entre otros.


14

Cajamarca, Jueves 10 de Abril de 2014

El Clarín

Sociales

Gente cajamarquina

ENTRE AMIGAS: Brighit Acuña Zocón, Elea Portales, Ceci Aristizaval, Patricia Johanna Rojas Cabrera, Leisly Karen Leon Campos y Katherin Muñoz Guerra.

Nancy Vasquez ayer estuvo cumpliendo un año mas de vida sus amigos y familiares le desearon muchas felicidades.

BELLA: Edita Castañeda Gutty posando para el lente fotografico en compania de su esposo y su hermoso hijo.


DEPORTES El fútbol brasileño por tradición ha producido grandes jugadores que fueron figuras en su momento y en la actualidad.

B

rasil en el 2014 será la capital mundial del fútbol, al disputarse en su territorio del 12 de junio al 13 de julio, y por esa razón tiene la necesidad de adjudicarse la corona, la sexta de su historia, y ser el país que más veces ha ganado el máximo certamen de la FIFA. Es la única de las 32 selecciones que disputarán el certamen que ha estado en todas las ediciones de los campeonatos mundiales de fútbol, desde que se comenzaron a jugar en Uruguay 1930. El combinado "auriverde" es hoy por hoy el máximo ganador en la historia de los mundiales, con cinco títulos, mismos que conquistó en Suecia 1958, al derrotar al anfitrión; Chile 1962, donde venció a Chec o s l ova q u i a ; M é x i c o 1970, en que se coronó con

Cajamarca, Jueves 10 de Abril de 2014

Brasil por su sexta corona en su “casa” una goleada sobre Italia; Estados Unidos 1994, en penales de nueva cuenta derrotando a los italianos, y Corea-Japón 2002, partido en que dejaron en el camino a Alemania. Así como disfrutó del éxito también sabe lo que es ser subcampeón. Disputó ante Uruguay en 1950 el título y en dramático partido fue superado con marcador de 2-1 en el mítico estadio del Maracaná, y en Francia 1998, los propios franceses lo humillaron con un 3-0. Para levantar la Copa del Mundo necesita derrotar también el "fantasma" que lo acecha desde que fue sede por primera vez de una Copa del Mundo. A pesar de sus cinco títulos, más que ninguna otra selección, Brasil aún no supera la pesadilla del mundial de 1950, cuando perdió la final ante Uruguay, un episodio recordado como el "Maracanazo". El camino brasileño al título está lleno de trampas desde la primera fase del torneo. Aunque no le tocó un grupo complicado con

PRESIÓN. Brasil está obligado a buscar su sexta corona mundial en casa. que una espina que lleva clavada más de medio siglo. Contrario a la tradición brasileña, esta vez la selección "canarinha" ofrece garantías en la defensa, con jugadores como David Luiz, Thiago Silva y Dani Alves; pero genera dudas en el ataque, donde Neymar es la única carta segura. Atrás quedaron lo buenos tiempos cuando contaba con un centrodelantero

del nivel de Ronaldo, Romario y ni hablar de Pelé, que asegurara los goles que siempre fueron un arma letal. El fútbol brasileño por tradición ha producido grandes jugadores que fueron figuras en su momento y en la actualidad. Sin duda alguna, el más representativo es Edson Arantes do Nascimento,“Pelé”, quien es el máximo anotador de su selección con 77 goles.

Ronaldo: el “goleador” histórico de mundiales

quistar el título mundial, sino, porque, además se alzó con el trofeo de máximo goleador con ocho dianas. Inclusive anotó dos tantos en la final ante Alemania. Se había cobrado una revancha tras el gfracaso que significó el Mundial de Francia 98. Antes de la noche fatídica en el Stade de France todo había sido gloria: campeón mundial en Estados Unidos 94 (aunque no jugó ningún minuto), mejor jugador del mundo en 1996 y 1997 y Balón de Oro en 1997, entre otros premios, recordó DPA. La noche antes del gran partido ante Francia Ronaldo sufrió un ataque epiléptico nunca bien aclarado que lo anuló en la final. Su equipo perdió por 3-0. A partir de ese día la luz del astro se fue apagando, hasta que en noviembre de

1999 sufre jugando con el Inter de Milán la rotura parcial del tendón rotuliano de la rodilla derecha. Cuando llegó el Mundial 2002, Ronaldo había jugado sólo 16 partidos con su club en toda la temporada, y la anterior la había pasado en blanco. En la primera fase marcó ante Turquía (victoria 21), China (triunfo 4-0) y dos goles ante Costa Rica (victoria 5-2). En octavos de final sumó de nuevo ante Bélgica (triunfo 2-0), y sólo Inglaterra (victoria 21) en cuartos pudo impedir que igualara el récord de su compatriota Jairzinho, que en México 70 se convirtió en el único jugador que marcó en todos los partidos de un Mundial. Sus dos goles ante el alemán Oliver Kham lo catapultaron al olimpo de los dioses del fútbol.

El brasileño Ronaldo, no sólo será recordado como uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos en la historia de los mundiales, sino fundamentalmente por ser, hasta el momento, con 15 tantos, el máximo goleador de la historia de las Copa del Mundo desde su creación en

1930. El potente goleador brasileño anotó cuatro goles en el Mundial Francia 1998, 0cho en el Mundial JapónCorea del Sur 2002 y tres

15

Atlético Madrid vs. Barcelona: La alucinante jugada de Neymar Todo un lujo. El brasileño Neymar dejó extasiados al público en el estadio Vicente Calderón con esta joya. Simplemente espectacular.

México, Camerún y Croacia, la situación podría complicarse para el anfitrión al tener a España y Holanda como posibles oponentes de segunda ronda. Pese a esa carrera de obstáculos, nadie imagina un Brasil que no dispute los siete partidos del torneo. Scolari se muestra confiado en que su equipo llegará al Maracaná, el mismo escenario de la derrota frente a Uruguay en 1950, y se sa-

Cuando llegó el Mundial 2002, Ronaldo había jugado sólo 16 partidos con su club en toda la temporada, y la anterior la había pasado en blanco.

El Clarín

en Alemania 2006. Sin embargo, es en el Mundial Japón-Corea del Sur en donde el artillero brasileño logra su mayor éxito, no sólo por con-

ARTILLERO. Ronaldo es el goleador histórico de los mundiales de fútbol.

Atlético de Madrid y Barcelona libran una batalla sin cuartel en el estadio Vicente Calderón por el duelo de vuelta de los cuartos de final de la Champions League. Viene ganando el equipo de Diego Simeone con tanto de Koke a los 5 minutos del primer tiempo. Barcelona se está salvando de una goleada pues el ‘Atleti’ ya estrelló tres remates al palo. Pero Neymar se sacó un conejo del sombrero. El futbolista brasileño hizo una espectacular jugada de lujo. Una jugada de otra galaxia. Dejó en ridículo a su marcador y casi provoca el empate de Lionel Messi. Neymar pasó el balón por entre las piernas del rival con una suavidad y elegancia única. No dejes de ver la acción del joven jugador brasileño. Todos los hinchas aplaudieron la jugada.

ANUNCIE EN DIARIO EL CLARÍN 368032


Deportes Universitario e Inti Gas con bolsa de minutos ◘ Solo dos los equipos completaron en el torneo Inca, es decir sumaron los mil minutos cada uno.

OPTIMISMO. Raúl Áleman señala que UTC está listo para ganar a cusqueños.

Áleman: listos para “ganar” ◘ El volante de UTC, confían en hacer quedar los tres puntos mañana ante Cienciano del Cusco.

T

odos los jugadores de UTC se encuentran con la mente positiva, pensando en el triunfo de mañana viernes cuando enfrenten al Cienciano del Cusco. Dentro de ellos, el volante del gavilán norteño, Raúl Áleman Mostorino, dijo que el trabajo de la semana es fuerte y ahora estamos listos para ganar a un equipo que seguramente vendrán a sacar algún resultado positivo, como todo equipo tiene esa mentalidad. Nosotros tenemos que salir con todo desde el inicio del encuentro a buscar los tres puntos, todos los muchachos están con la men-

te en el triunfo, para nuevamente ubicarnos en los primeros lugares, dijo. Esperamos que la hinchada nos siga apoyando, porque en un campeonato se gana y se pierde, ahora esperamos ganar y poder ubicarnos en el primer lugar, dependiendo de los demás resultados dijo Áleman Mostorino. TRANSMISIÓN POR TELEVISIÓN Serán encuentros muy importantes por la fecha 9 del torneo del Inca, dentro de los encuentros está entre Alianza Lima con Juan Aurich, donde los íntimos quieren la punta del Grupo A y buscarán un triunfo

en el complicado estadio Elías Aguirre. Los dirigidos poi Roberto Mosquera no quieren perder la punta y harán respetar la casa, a pesar que en ciudad corre un aire que favorece al Ciclón. También Sporting Cristal necesita un triunfo con urgencia y espera conseguirlo ante León de Huánuco. Los dirigidos por Daniel Ahmed pasan por momentos complicados y si quieren mantener sus opciones de ganar la Copa Inca tienen que sumar tres puntos. Por su parte, el gavilán norteño tendrá que sacar las garras para vencer a Cienciano y esperar los demas resultados para ubicarse en el primero lugar del grupo “B”, donde estará siendo transmitido por CMD y Gol TV.

Son dos los equipos que ya completaron con la bolsa de minutos del torneo Inca, tras culminar la octava jornada de la Copa Inca. Los equipos de Universitario de Deportes e Inti Gas de Ayacucho ya cumplieron con la bolsa de minutos de jugadores Sub 20. Ambos clubes alcanzaron los 1000', que exige las Bases del Descentralizado 2014 para la Copa Inca. Los Caimanes hasta la fecha optiene (838), San Martín (769), León de Huánuco (757.5) y César Vallejo (664.5) están muy cerca de cumplir con la bolsa de minutos. Mientras que Alianza Lima y Sporting Cristal les falta para alcanzar la meta 663' y 518', respectivamente. Los que están lejos son UTC y Melgar que han sumado menos de 250 minutos. Los jugadores Sub 20 de Universitario son Aldair Aguirre, Gonzalo Maldonado, Roberto Siucho, César Huamantica y Edison Flores. Mientras que los de Inti Gas son Horacio Benincasa y Josep Juárez. Según las bases del Descentralizado, los 16 clubes deben sumar en la Primera Etapa del Campeonato Copa Inca y Apertu-

ra, 2 mil minutos. Sin embargo, se computará para el torneo que actualmente se viene jugando un máximo de mil minutos. De no cumplirse con los 2 mil minutos en la primera etapa del campeonato, en el Clausura a los clubes se reducirá el cupo de extranjeros a tres en la nómina oficial. Esta medida incluye finales o definición por el descenso. Al finalizar el torneo Clausura los clubes deben acumular 3 mil minutos en la bolsa de minutos. De lo contrario se le reducirá 3 puntos por cada 90 minutos o fracción en el acumulado del Torneo del presente campeonato.

LISTOS. Universitario e Inti Gas completaron bolsa de minutos.

PRÓXIMA FECHA HORA 3:39 pm.

11:00 am. 1:15 pm. 3:30 pm. 11:00 am. 1:15 pm. 4:00 pm. 6:15 pm.

ENCUENTRO Viernes 11 de Abril UTC Vs. Cienciano Sábado 12 de Abril San Simón Vs. Inti Gas Sport Huancayo Vs. FBC Melgar San Martín Vs. César Vallejo Domingo 13 de Abril Real Garcilaso Vs. Unión Comercio León d Huánuco Vs. Sporting Cristal Juan Aurich Vs. Alianza Lima Universitario Vs. Los Caimanes

ESTADIO Héroes de San Ramón 25 de noviembre Huancayo Miguel Grau Municipal de Urcos. Heráclio Tapia León Elías Aguirre. Estadio Nacional

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.