Ministerio Público conmemora 33 años
ACTUALIDAD
Hoy me enorgullece señalar que los fines propuestos se vienen alcanzando con el trabajo del personal del Ministerio Público, dijo Esperanza León.
El Clarín Valiente e Independiente
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
www.elclarin.pe
Las precipitaciones pluviales fueron acompañadas con la presencia de neblina y estas condiciones continuarán hasta el 13 de mayo.
AVISO POLÍTICO CONTRATADO
S/. 1.00 / SÁBADO 10 de mayo de 2014 / Año: XV / Nº: 5239
más de 9 horas de lluvia
No quiere visitar a Cajamarca Bajo estrictas medidas de seguridad, el presidente de la República, Ollanta Humala llegó a Cajamarca alrededor de las 2 y media de la tarde a bordo de un vuelo chárter para luego abordar un helicóptero del Ejército Peruano y trasladarse hasta la provincia de Bolívar.
DEPORTES
Gavilán quiere pelear la punta Universitario de Deportes enfrentará hoy por la tarde a UTC en el penúltimo encuentro de la Copa Inca.
ACTUALIDAD
“Supenden” huelga del PJ Trabajadores judiciales este lunes 12 de mayo estarían retomando sus labores.
02
El Clarín
LOCALES
Cajamarca, Sábado 10 de Mayo de 2014
Comentario Combatiendo la pobreza Raúl Wiener
D
ebe ser que creen que no nos damos cuenta. Hace algunas semanas el Banco Mundial y la OIT proporcionaban cifras que causaban alarma en la gran prensa y que indicaban que el 68.6% de la fuerza laboral peruana se empleaba en establecimientos informales, y que por supuesto nadie podía ganar un buen salario ni disponer de derechos si se mantenía en esa condición. La solución era bajar los requisitos de la formalidad, es decir que se pueda ser formal aún pagando menos del mínimo actual (en tres palabras, sin mínimo alguno) y con menores derechos. Esa discusión es, ahora, después de la publicación de datos del INEI, la de quién bajó más la pobreza, si García con Castilla de viceministro de economía, o Humala con Castilla como ministro, y que gira sobre si hubo una mayor capacidad de captación de inversiones de parte del gobierno del ego colosal (las famosas reuniones en Palacio) o si lo que está pasando es que el mundo ya no es el de hace siete u ocho años, y los flujos de inversión y el comercio tienen otro comprortamiento. Pero, alto ahí, ¿no era que éramos una economía informalizada cerca del 70%?, ¿y que lo que empobrece a los peruanos es que negocian el valor de su fuerza de trabajo fuera de un circuito formal? Vamos, un empleo en la gran minería cuesta 2 millones de dólares, mientras que uno en la minería artesanal, informal y hasta ilegal, debe costar algunos cientos. Está claro por qué hay diez mineros informales por cada formal, y la proporción sería más pronunciada si separamos a las subcontratas del personal de planilla de las empresas concesionarias. Es evidente que los informales de la minería deben haber salido de pobres y muy pobres, sobre todo si la medida es de ingresos monetarios como la que aplica el INEI, pero su mejora poco tiene que ver con el arte de García de enamorar a los de Newmont o Antamina, salvo quizás en el sentido de los lazos subterráneos que unen lo formal con lo informal, donde los primeros terminan comprando la producción de los segundos y sacándola al exterior. Que en el Perú la participación del salario sobre el PBI haya pasado del 27% en 1990 (era 30% en 1980), al 20% actual, debe ser una forma singular de combatir la pobreza. En el mismo lapso el Brasil pasó de 40% a 44% y Argentina de 38% a 41% (datos OIT-CEPAL). Es decir los tres países hemos crecido, pero hemos repartido de manera bien diferente el crecimiento. Y eso, por supuesto, se aprecia muy fácilmente en las condiciones de vida de la gente. Y también en el propio discurso de nuestros gobernantes que viajan por el mundo ofreciendo que aquí se paga barato por los trabajadores, se cobran bajos impuestos y las regulaciones van desapareciendo. * Artículo tomado de www.rwiener.blogspot.com
ONPE pide promover participación de la mujer en listas de candidatos Actualmente en la política peruana se observa una desventaja en la participación de las mujeres como candidatas.
L
a Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) pidió a las organizaciones políticas promover la participación de la mujer como candidatas en las próximas Elecciones Regionales y Municipales del 5 de octubre. Recordó que en las listas de postulantes a esos comicios el número de mujeres u hombres no puede ser inferior al 30 por ciento del total. Marita Escobar, jefa de Capacitación Electoral de esta institución, dijo que los partidos políticos y movimientos regionales y locales deben favorecer la incorporación de la mujer en las listas de candidatos, cumpliendo la cuota de género, prevista en la ley, y aplicando la alternancia, si así lo consideran. Precisó que actualmente en la política peruana se observa una desventaja en la participación de las mujeres como candidatas, respecto de los hombres, pues en las ERM de 2010, del total de 6,049 candidatos inscritos para los diversos cargos de elección popular en los gobiernos re-
PEDIDO. Onpe solicita participación de la mujer en lista de candidatos. gionales, solo 2,451 fueron mujeres. Para el caso de los municipios provinciales, del total de postulantes, el 7 por ciento fueron mujeres, y solo nueve candidatas se convirtieron en alcaldesas provinciales; mientras que en el ámbito distrital, el 7 por ciento de los postulantes fueron mujeres y solo 60 de ellas alcanzaron el sillón municipal, de más de 1,800 distritos que existen en todo el país. “Hay todavía una visión poco favorable sobre la posición de las mujeres en el ámbito político. La cuota de género debe trabajarse dentro de los partidos políticos, así como el tema de la alternancia en la listas de
los candidatos”, manifestó la funcionaria de la ONPE. De acuerdo a la Ley de Elecciones Regionales (Ley N° 27683) y la Ley de Elecciones Municipales (N°26864), las listas de candidatos deben incluir no menos de un 30% de mujeres u hombres. Asimismo, no menos del 20% de ciudadanos o ciudadanas jóvenes menores de 29 años, así como no menos de un 15% de ciudadanos o ciudadanas representantes de comunidades nativas y pueblos originarios en las provincias que señale el JNE. Para tal efecto, un candidato puede acreditar más de una cualidad señalada.
“Desde la ONPE, venimos promoviendo la participación política de las mujeres a través de programas y proyectos, focalizándonos en las regiones donde hemos visto una baja intervención en el ámbito político, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales de octubre”, puntualizó. El proyecto de Nueva Ley de Partidos Políticos, presentado por el Sistema Electoral al Congreso de la República, propone que para los cargos de elección popular, las listas de candidaturas serán presentadas alternándose entre una mujer y un hombre, hasta agotar el equivalente de la cuota electoral de género.
JNE y MEF evaluaron tema presupuestal para elecciones Según informó el JNE, el monto solicitado asciende a S/. 32 millones. El ministro de Economía, Luis Castilla Rubio; y el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara Córdova, sostuvieron hoy una reunión para tratar el tema del presupuesto faltante para las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 5 de octubre. Según informó el JNE, el monto solicitado asciende a S/. 32 millones.
CÁLCULO. JNE y MEF evaluaron tema presupuestal para elecciones
Durante la cita, el ministro Castilla se comprometió a informar en las próximas horas al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, para que pueda atenderse, vía dispositivo legal, este pedido. Távara expresó al titular de Economía sobre la necesidad de contar, en breve plazo, con el presupuesto solicitado para las acciones de fiscalización electoral de este proceso, entre ellas las hojas de vida de los candidatos, y el funcionamiento de los 96 Jurados Electorales Especiales (JEE). Estos JEE, según el calendario electoral, deben ser instalados a partir del próximo primero de junio.
LOCALES
Cajamarca, Sábado 10 de Mayo de 2014
Dávila: ser fiscal es una “gran responsabilidad” En 1981 Gonzalo Ortiz De Cevallos asumía el cargo y se constituía el primer Fiscal de la Nación, refirió Germán Dávila recordando la historia de la institución.
personal y en lo institucional, y por estar frente a ustedes espero que este día marque el inicio de un nuevo compromiso, además de una gran oportunidad para reflexionar, desplegar nuestra creatividad entendida como el cambio de conceptos y percepciones, para darle un nuevo enfoque a las competencias del Ministerio Público sobre la base de principio, de independencia, objetividad, transparencia, seguridad jurídica, flexibilidad y excelencia”, señaló Dávila. “Podemos sostener que en la actualidad priman tres denominaciones, primero la de Ministerio Fiscal que tiene un origen español, la de Ministerio Público que tiene un origen francés y tercero la de Público Ministerio que tiene un origen italiano, de las cuales nuestro país a adoptado la segunda Ministerio Público”. VERSIÓN. Dávila ser fiscal es una gran responsabilidad. “Siguiendo esta directriz el concepto amplio de la pala“Ser fiscal no hace sino im- “Era entonces el año de riormente la instituyó como bra Ministerio alude a todo ponernos una gran respon- 1981 y el Dr. Gonzalo Ortiz el Día del Fiscal, el cual en aquello que es necesario pasabilidad y demandar un ma- De Cevallos asumía el cargo esta oportunidad, tal vez ra la ejecución de la ley, yor esfuerzo compromiso y y se constituía el primer Fis- por el designio de Dios esta- mientras que lo de Público dedicación en el trabajo lo cal de la Nación, sentando mos cumpliendo hoy el implica una relación de perque no es posible sin la ayu- las bases y principios recto- XXXIII Aniversario de vida tenencia con todo el pueblo da de todo el personal de las res para la puesta en marcha institucional, como un ente refiriéndose a la aplicación distintas áreas que laboran de la institución, le corres- autónomo en las cuales se jurisdiccional”. en esa prestigiosa institu- pondió pues al Dr. Ortiz De han producido aconteci- “Visualmente se puede apreción, aprovecho la oportu- Cevallos instituir la nueva mientos importantes, como ciar en la insignia un “Varanidad para saludar a todos mística y así lo hizo, imbu- la autonomía de un fiscal en yoc” símbolo de autoridad los fiscales, personal médi- yendo en nosotros la fuerza el ejercicio de sus funciones sostenido por dos manos, co y administrativo que inte- moral y el valor que se nece- constitucionalmente asig- una balanza que simboliza gran el Ministerio Público sita para cumplir a cabali- nados, por ello los invito a en el equilibrio de la libertad del Distrito Fiscal de Caja- dad con la función al igual continuar con nuestras labo- con la paz, la primera no se marca, por un año más de que lo hicieron quienes lo res con mejor calidad y con concibe sin la segunda y vicefunciones, un aniversario acompañaron y sucedieron el compromiso institucional versa, un sol radiante que representa un sol de la justicia, más desde 1981 que se insta- en el cargo”, refirió Dávila, requerido”, puntualizó. ló después de la promulga- recordando el inicio del fun- “Sin este último sería muy en la parte superior las tres ción de la ley orgánica me- cionamiento del Ministerio difícil el logro de nuestras normas jurídicas fundamendiante del Decreto Legisla- Público. metas y se produciría una de- tales del incario, con el salutivo Nº 052”, dijo el fiscal su- “Por la importancia institu- bilidad organizacional, pese do ama llulla, ama quella y perior Germán Dávila Ga- cional de esta fecha la junta a que las emociones me em- ama sua”, enfatizó el fiscal briel. de fiscales supremos, poste- bargan en toda actitud en lo superior Dávila Gabriel.
Humala “llegó” a Cajamarca solo para abordar helicóptero El presidente de la república arribó a Cajamarca a bordo de un Jet, conversó por algunos minutos con el general de la policía Jorge Luis Gutiérrez Senisse y luego abordó helicóptero.
Bajo estrictas medidas de seguridad, el presidente de la República, Ollanta Humala llegó a Cajamarca alrededor de las 2 y media de la tarde a bordo de un vuelo chárter para luego abordar un helicóptero del
Ejército Peruano y trasladarse hasta la provincia de Bolívar, jurisdicción de la región La Libertad. Humala estuvo acompañado del Premier René Cornejo y de otros funcionarios de estado y viajó hasta Bolívar para presidir una sesión descentralizada del Consejo de Ministros y realizar otras actividades en aquella localidad El mandatario, a pocos minu-
tos de pisar el suelo de la provincia de Cajamarca dialogó con el general del Frente Policial, Jorge Luis Gutiérrez Senisse y con el general del Ejército, jefe de la Región Norte. Minutos después llegó el avión de la Fuerza Aérea que transportaba a los miembros del Gabinete, quienes también se trasladaron hasta Bolívar (La Libertad) para partici-
El Clarín
Supenden 'huelga' del Poder Judicial Trabajadores judiciales este lunes 12 de mayo estarían retomando sus labores.
Los trabajadores administrativos del Poder Judicial (PJ) acordaron suspender su medida de fuerza tras 46 días de huelga en contra de la aplicación para ellos de la Ley de Servicio Civil. Los empleados judiciales anunciaron que volverán a sus labores el lunes 12 de mayo tras reunirse con el titular del (PJ), Enrique Mendoza. En el acta firmada luego de la reunión, se señalan que el PJ se compromete a renovar la vigencia de los contratos del personal del decreto legisla-
tivo 728 y los de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), detalló. Los trabajadores acordaron recuperar las horas perdidas durante la huelga, que empezó el 25 de marzo, según un cronograma propuesto por ambas partes. En el documento proponen laborar incluso sábados o domingos, de ser necesario. De otro lado, el PJ deberá gestionar ante el Ministerio de Economía que incorpore a la remuneración básica del trabajador judicial los conceptos de asignación y bono jurisdiccional que perciben a la fecha. Se acordó también que los trabajadores que acataron la huelga no serán objeto de presiones, rotaciones de puestos, despidos o descuentos. Cabe resaltar que los administrativos dieron 90 días para dar solución a sus demandas.
ANUNCIO. Poder Judicial suspendió huelga. " K
A lq u ilo c xaj_ b mp_ q b c Aml apc rm
par de la Décima Cuarta Sesión de Consejo de Ministros Descentralizada.
9p3 /9 HP M otor H onda
Te léf.: # 96 49 08 06 2
Aramark Perú SAC Comunica a sus proveedores, clientes y público interesado en general, la dirección de sus nuevas oficinas en Cajamarca: Ubicación: Jr. Puno #332 - Cajamarca
DECISIÓN. Humala llegó a Cajamarca solo para abordar helicóptero.
03
Referencia: A una cuadra de la Clínica Limatambo
04
El Clarín
LOCALES
Cajamarca, Sábado 10 de Mayo de 2014
COMENTARIO Sainete constitucional César Lévano *
E
l Tribunal Constitucional (TC) peruano es un ejemplo sobresaliente de la crisis que padece el orden jurídico del país. Ayer emitió un fallo que provoca a la vez risa y pena: por un lado deja sin efecto el nombramiento, que ese mismo Tribunal efectuó, de Mateo Castañeda como Fiscal Supremo. Pero, a renglón seguido, o rd e n a q u e e l C o n s e j o N a c i o n a l d e l a Magistratura, nombre como Fiscal Supremo…. ¡a Mateo Castañeda! El Tribunal se precipita en el abismo del sinsentido empujado por la mano ciega de la sinrazón. En el debate sobre el caso Castañeda ha quedado claro que el nombramiento de este como Fiscal Supremo era inválido por el hecho de violar el artículo 154 de la Constitución, que establece que la función de nombrar a los jueces y fiscales de todos los niveles, corresponde al Consejo Nacional de la Magistratura. Por otro lado, Castañeda tiene antecedentes discutibles. Alguna vez apareció en los diarios El Comercio y La República una información que lo señalaba como autor de un homicidio. No hubo pruebas para culparlo. El episodio más notable de su currículo fue por su participación en la presunta manipulación de audios del caso Business Track (BTR) que comprometían al gobierno aprista. Fue él quien avaló la participación de la policía antidrogas (Dirandro) en las investigaciones, cuando le correspondía a la Dirincri. Conviene recordar que la nueva decisión del TC ha sido suscrita solo por tres de sus miembros: Carlos Mesía, Álvarez Miranda y Eto Cruz. Son los mismos que emitieron la anterior resolución. Ese trío hace pensar en el personaje de Jorge Luis Borges que explica, defiende, sustenta, exalta y termina por refutar una tesis. El peregrino fallo del TC justifica la exigencia de juristas y analistas de que se pronuncie el pleno del TC y no solo los tres obstinados que parecen atados en un acuerdo que, sin duda, tiene trasfondo político partidario, puesto que carece de sustento jurídico. El escándalo agrava la imagen de las instituciones y del Poder Judicial en su conjunto. Por eso cobra fuerza el llamado al Congreso de la República para que inicie un proceso de acusación constitucional contra los tres magistrados del Tribunal Constitucional que violan, ellos precisamente, la Constitución.
Empresarios consideran que ya no hay obstáculos para Conga Opinan que pronunciamiento de la Comisión Internamericana de Derechos Humanos da luz verde al proyecto Conga.
L
uego de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no admitiera el pedido de varias ONG que defienden los intereses antimineros en Cajamarca para impedir la reanudación de las actividades del proyecto Conga, el sector empresarial consideró que este pronunciamiento configura una importante señal para la continuación de la actividad extractiva en la zona, a pesar de la resistencia de grupos violentos. El expresidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) José Miguel Morales Dasso sostuvo que “con esto obviamente el Gobierno tiene mayor fuerza para que se cumplan las autorizaciones”.
Si bien la CIDH no dispuso la suspensión del proyecto Conga, sí emitió una cautelar para que se salvaguarde la integridad de los que protestan. “Yo creo que lo que ha hecho la comisión es ratificar que las adjudicaciones que se le han dado al proyecto Conga son válidas; entonces, no vemos razón alguna para que haya oposición de nadie. Ya no solamente son las instituciones peruanas, sino es la CIDH”, expresó. Sobre la resistencia que desde el 2011 está presente en Cajamarca, Morales Dasso dijo que “es claro que lo único malo que tiene el proyecto
son los grupos políticos que quieren hacer daño, nada más. Y el daño ya se lo han hecho a Cajamarca”. “El sector minero, no solo en Cajamarca sino en todas partes, está dispuesto a invertir si es que lo dejan invertir; entonces, con esta resolución realmente se aclara el panorama. Ojalá que ya no haya más oposiciones”, concluyó el empresario. EN DESACUERDO En tanto, el presidente regional de Cajamarca Gregorio Santos, se mostró en contra del pronunciamiento de la CIDH.
“Conga es inviable, mucho más cuando se advierte vulneración de derechos humanos. ¿Y desde cuándo la CIDH puede declarar viable o inviable cualquier proyecto minero?”, tuiteó. DETALLE En 2012, varias ONG presentaron una demanda para cancelar las licencias de Conga. El proyecto minero Conga está paralizado desde noviembre del 2011, tras las protestas de los pobladores antimineros de la región Cajamarca, que rechazan el proyecto por temor a que se contaminen sus fuentes de agua.
Ramos niega que abandone su centro educativo para protestar contra Conga El también dirigente rondero del centro poblado de El Tambo, refirió que él no cumple un horario de trabajo, por ser un trabajador administrativo.
* Artículo tomado de www.laprimeraperu.pe
El Clarín
PARECER. Empresarios consideran que no hay obstáculos para desarrollar Conga
Como se recuerda Manuel Ramos Campos, fue cuestionado por el Gobernador Regional de Cajamarca, quien señalo que Ramos, abandonaba sus actividades como director
de la Institución Educativa 82671 de el Tambo, para asistir en su condición de presidente del frente de defensa de dicha localidad, a las manifestaciones en contra del proyecto Conga. La explicación de Ramos, es que como trabajador administrativo no tiene horario de trabajo que cumplir y basta con que cumpla con tener en orden sus documentos, para que su trabajo se dé por terminado y así pueda usar el resto del tiempo para otras actividades. El dirigente ambientalista, precisó que de ser necesario aceptaría que le descuenten los días que no acude a traba-
jar, según dijo, defender el agua no es un delito; “yo simplemente lo que hago es acompañar a mi pueblo, porque el agua y la vida es primero”
apuntó Finalmente señaló, que quien debe cuestionar su trabajo es la Ugel, en donde dijo, todo está en orden.
VERSIÓN. Ramos niega que abandona su trabajo por Conga
OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
Cajamarquinos divididos por el “proyecto Conga” La publicación de la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, declarando infundado el pedido de inviabilidad del proyecto Conga, de los grupos ambientalistas, en Cajamarca generó una serie de
reacciones. Un grupo de pobladores manifestaron que el proyecto minero Conga no se debe desarrollar, pues culpan a la minería que esta región se encuentre en el último lugar de pobreza extrema, dado que
antes de la minería Cajamarca, tenía el tercer lugar de pobreza, ahora tiene el primer lugar. Otro sector de pobladores, indicaron que el pueblo cae en el hambre y la necesidad, pero las autoridades no se
preocupan por generar fuentes de empleo y los protestantes reciben el financiamiento de las ONG internacionales, por ello precisaron que Conga si debe ir, pero con respeto y cuidado al medio ambiente.
LOCALES
Cajamarca, Sábado 10 de Mayo de 2014
Más de 8 millones de peruanas celebrarán el 'Día de la Madre' Según datos del INEI, este año más de 616 mil mujeres celebrarán por primera vez su día en compañía de sus familias.
M
ás de 8 millones de peruanas celebrarán este domingo 11 de mayo el Día de la Madre, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Según el ente estadístico, este año más de 616 mil mujeres celebrarán por primera vez su día en compañía de sus familias. Cabe indicar que según estimados del INEI, existen más de 2 millones de madres cuyas edades fluctúan entre los 25 y 34 años de edad. Asimismo, según los resultados del año 2013, el 50% de las madres peruanas tuvieron
lo que en cifras absolutas equivale a 219 mil mujeres. A nivel nacional, aproximadamente 43 mil madres se desempeñan como empleadoras o patronas y 998 mil son trabajadoras independientes o por cuenta propia; en tanto que 791 mil laboran como empleadas dependientes. NIVEL DE EDUCACIÓN Entre los años 2007 y 2014, se incrementó el número de madres con educación superior universitaria y no universitaria, al pasar de 1 millón 752 mil a 2 millones 113 mil personas. En promedio, las madres con educación superior tienen dos hijos, en tanto que las madres con educación primaria tieCELEBRACIÓN. Más de 8 millones de peruanas celebraran el Día de la Madre. nen cuatro hijos. Según datos del INEI, en MADRES su primera hija o hijo antes de agricultura, caza y silvicultu- nuestro país el 24% de las maTRABAJADORAS los 22 años de edad. ra y 239 mil madres son do- dres peruanas asume sola la responsabilidad de la crianza En nuestro país, la edad pro- El 37% de madres de 12 años centes. medio de las más de 8 millo- de edad a más tiene trabajo re- En cambio, la minería y la pes- de sus hijos, es decir, 1 millón nes de madres que celebrarán munerado, el cual lo combina ca son las actividades con me- 200 mil mujeres asumen este su día este domingo es 44 con las actividades propias nor presencia de madres con 4 rol de manera individual. años de edad. En tanto que del hogar, informó el INEI. mil 500 y 2 mil 400, respecti- Finalmente, se señala que más de 1 millón 800 mil ma186 mil madres tienen de 80 De total de madres que traba- vamente. años a más y representan el jan, 687 mil se desempeñan Asimismo, se estima que de dres residen en el área rural y 2% del total de mujeres con hi- en actividades comerciales y cada 100 madres 9 trabajan co- en el área urbana habitan más afines; 396 mil se dedican a la mo vendedoras ambulantes, de 6 millones 300 mil madres. jos.
Madre te agradezco mucho por el apoyo y tus bendiciones que siempre nos brindas y como siempre nos das una lección de vida, tenemos un compromiso de amor y lealtad contigo. Porque si algo hemos aprendido de ti es a ser luchadores incansables de nuestras metas y sueños. El gerente, periodistas, locutores y personal administrativo de RADIO MODERNA expresan su saludo a la madre al celebrarse el segundo domingo de mayo el día universal de la madre, a la madre trabajadora que día a día trabaja por sacar adelante a sus hijos. Gracias madre por darnos todo pero sobre todo el amor y cariño que siempre nos has regalado. Me acunas con tu melodiosa voz, secando con ellas mis lágrimas y cuando sonrío soy yo, quien seca tus lágrimas de amor.
FELIZ DIA MADRE Daniel Limay Campos
Gerente RADIO
R
1280 AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
El Clarín
05
Cajamarca soportó más de nueve horas de lluvia Según informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Cajamarca soportó más de nueve horas de persistente lluvia, las ciudades afectadas principalmente son Celendín, Hualgayoc, San Pablo, San Miguel y parte de Chota, al igual que en las provincias de Jaén y San Ignacio, donde las lluvias son de menor intensidad. El jefe del Senamhi – Cajamarca, Julio Urbiola indicó que las lluvias están acompañadas de una fuerte presencia de neblina, por ello recomendó a los transportistas tener mucho cuidado, puesto que las vías están húmedas además la visibilidad es poca. El especialista informó que la neblina es densa en parte de las provincias de Cajamarca, Celendín, San Pablo y Celendín y esta tendencia va a continuar hasta el 13 de mayo.
Recreo Campestre El Trébol El propietario de Restaurant campestre el Trébol saluda a la madre al celebrarse el segundo domingo de mayo el día universal de la madre, a todas aquellas madres, quienes se desvelan por la noche cuidando el sueño de sus hijos, a la madre que hace de sus hijos mejores personas, aquellas madres que están solas y que son el sustento de su gran familia, a las que educan de verdad y crían con amor,
FELIZ DIA MADRE Restaurant Campestre El Trébol
06
El Clarín
LOCALES
Cajamarca, Sábado 10 de Mayo de 2014
Proyecto de construcción de cinco escuelas en Red Educativa El Tuco Iniciativa contempla ejecución de infraestructura, equipamiento y capacitación a docentes de la Red.
A
ún con una pequeña garúa, ya que llovió casi toda la mañana; cerca del mediodía del jueves 08 de mayo, en el centro poblado El Tuco – Bambamarca, autoridades del Gobierno Regional Cajamarca presentaron el proyecto Construcción de Cinco Escuelas de la Red Educativa de ese lugar. Maestros, padres de familia y estudiantes recibieron con alegría la noticia de que el expediente técnico de dicho proyecto educativo está en la etapa final de su elaboración y que pronto iniciará la construcción de la moderna infraestructura que cambiará las paredes de barro y techos de zinc, ya derruidos por el tiempo, que aún sirven para la enseñanza de los 154 niños y niñas que asisten a clases en las cinco Instituciones Educati-
familia lo hemos superado”, nos sigue explicado Benigno Edquén. Luego del saneamiento físico legal de las Instituciones Educativas, la Unidad Formuladora de la Gerencia de Desarrollo Social acogió la idea del proyecto y fue trabajando paso por paso hasta tener el expediente casi listo, que de manera preliminar arroja un presupuesto estimado en 10 millones de soles. A la presentación del proyecto asistieron: el subgerente de Desarrollo Humano, Carlos Roncal Noriega, integrantes de la Unidad Formuladora de DesaACCIÓN. GRC presentó proyecto para construcción de cinco escuelas en el Tuco. rrollo Social, director de Gestión Institucional de la Dirección Regional de vas. que laboran en las cinco es- yecto dan fe de que la edu- Educación, Yone Asenjo “Esta Red Educativa, está cuelas se fijaron la meta de cación en ese lejano centro Calderón, el director de la conformada por las escue- cambiar la enseñanza. Lla- poblado bambamarquino Ugel Hualgayoc – Bambamarca, Carlos Cruzado Belitas de Tuco Bajo, La Ra- maron a las madres y pa- está mejorando. mada, Santa Rosa, Nueva dres de familia a los ronde- Sin embargo, el anhelo navidez y representantes Esperanza y El Tuco, que ros y juntos han diseñado más grade que en esos case- de la municipalidad proes donde estamos”, nos di- el Nuevo Modelo de Ges- ríos se tiene, es el de contar vincial. ce el profesor Benigno tión Educativa que ya le es- con aulas que le den como- Las autoridades regionaEdquén Díaz, coordina- tá dando resultados positi- didad a sus niños y el les indicaron que este tipo dor de la Red y a la vez do- vos. Prueba de ello, dice, aprendizaje de nuevos co- de proyecto es único en la cente en la Institución Edu- han avanzado en la Eva- nocimientos los haga so- región y su valor está en cativa del caserío Tuco Ba- luación Censal de Estu- bresalir. “Cuando empren- que ha surgido de la expejo, a la que asisten 35 niños diantes, han participado dimos la gestión para la riencia de las redes educay niñas y está a una distan- en experiencias educati- construcción de nueva in- tivas, con lo que se marca cia aproximada de una ho- vas exitosas en Cajamar- fraestructura, nos dimos un punto aparte entre lo ra de camino desde el indi- ca; y las poesías, los bailes, con la sorpresa que faltaba que significaba la invercado centro poblado. coreografías y otras des- el saneamiento físico legal sión tradicional y la visión El maestro nos cuenta que trezas ejecutadas con fres- de las propiedades educa- que tiene en esta materia la desde que iniciaron el tra- cura por los alumnos du- tivas y eso con la colabora- actual gestión, que lidera bajo como Red Educativa, rante la ceremonia de pre- ción conjunta de autorida- Gregorio Santos. en el 2011, los 21 docentes sentación del indicado pro- des comunales y padres de Carlos Cruzado Benavi-
des señaló que antes se construía solamente un aula, o un cerco perimétrico, una loza deportiva, o se dotaba de mobiliario; sin embargo, la propuesta del actual Gobierno Regional es construir instituciones educativas integrales, con todas las comodidades para alumnos y profesores, como será en el caso de la Red Educativa El Tuco. Señaló que las instituciones beneficiarias con este proyecto tendrán: aulas modernas de innovación, mobiliario, auditórium, sala para profesores, biblioteca, cocina, comedor, almacén de alimentos, áreas de recreación, equipos electrónicos y computadoras; a esto se sumará la capacitación a los maestros y la dotación de material para los estudiantes. Por último, indicó que a parte de la infraestructura educativa construida y que se está construyendo, como la I.E 1 N° 82696 del caserío La Hualanga que tiene un presupuesto de 1 millón 830 mil 919 soles, la Ugel de Hualgayoc – Bambamarca está trabando en la inserción educativa de los niños en etapa preescolar, y prueba de ello es la creación de 100 instituciones de nivel inicial que se han sumado a la 33 que ya existían al momento de iniciar esta gestión.
Mayoría de gobernadores del país son independientes Albán informó que el 56.37 por ciento de los gobernadores son independientes, mientras que el 3 por ciento pertenecen a otros partidos políticos.
El ministro del Interior, Walter Albán, precisó que solo el 40.59 % de los gobernadores del país pertenecen al partido de gobierno, e informó que la mayoría de estos funcionarios son personas independientes, sin filiación política.
Durante sus respuestas al pliego interpelatorio presentado por la oposición en el Congreso, Albán informó que el 56.37 por ciento de los gobernadores son independientes, mientras que el 3 por ciento pertenecen a otros partidos políticos. “En la actualidad, solo cuatro de diez gobernadores pertenecen al partido de gobierno”, manifestó. Asimismo, subrayó que estos funcionarios están prohibidos expresamente de participar en actividades proselitistas a favor de algún partido político, incluyendo al de gobierno. “El proselitismo es una actividad prohibida para cualquier funcionario público, así lo establece la ley”, manifestó.
Recordó que dentro de la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi) existen directivas de neutralidad y transparencia, las cuales recalcan la prohibición de realizar o participar en actividades políticas, partidarias o electorales durante el ejercicio de sus funciones. Añadió que la participación de los gobernadores en la inauguración o entrega de Tambos a favor de la población afectada por las bajas temperaturas, principalmente en el interior del país, no puede ser considerada como una actividad proselitista, sino, más bien, como acciones sociales en beneficio de los más pobres del país. Sin embargo, Albán consideró posible que algu-
VERSIÓN. Albán informó que mayoría de gobernadores son independientes. nos gobernadores con filiación política participen en actividades propias de sus respectivas organizacio-
nes. Según aclaró, es un derecho reconocido por la Constitución, siempre y
cuando no demande el uso de recursos públicos, no tenga lugar en horario laboral o en ejercicio propio de la función pública. “No hemos encontrado indicio de conducta proselitista por parte de los gobernadores”, reiteró. Por otro lado, descartó que el presupuesto de la Onagi haya experimentado un incremento excesivo, como señalaron algunas versiones. Al respecto, informó que el presupuesto de esta entidad en el año 2013 ascendió a S/. 77 millones, mientras que para el presente año subió a S/. 84 millones, incremento equivalente a un 10 por ciento, y no al cien por ciento tal como denunciaron algunos sectores.
LOCALES
Cajamarca, Sábado 10 de Mayo de 2014
Ministerio Público conmemora 33 años Hoy me enorgullece señalar que los fines propuestos se vienen alcanzando con el trabajo del personal del Ministerio Público, afirmó la presidenta de la Junta de Fiscales Supriores.
CELEBRACIÓN. Ministerio Público conmemora 33 años de creación. “Hace 33 años en 1981 fuimos testigos de una de las más grandes reformas de la administración de justicia peruana, el inicio de las actividades del Ministerio Público como órgano constitucionalmente autónomo hecho por la Constitución Política del Estado del año 1979, cuyos fines pueden resumirse y circunscribirse en cuatro grandes pilares, defender la legalidad de los intereses públicos tutelados por la ley, prevenir y perseguir el delito, defender a la sociedad, al menor y a la familia en juicio, velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la correcta administración de justicia”, dijo la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca Esperanza
León Dezza, en el discurso de aniversario. “Hoy por hoy después de desmedidos esfuerzos me enorgullece señalar que los fines antes descritos vienen siendo alcanzados con el trabajo tanto del personal distribuidos en las áreas civil, penal, familiar, mixtos, especializados como corrupción de funcionarios, medio amiente prevención del delito, así como el personal administrativo distribuido en las áreas especializadas”, añadió la mencionada autoridad. “Además en las áreas médico – legales del distrito fiscal y las unidades de asistencia de víctimas y testigos, se desenvuelven conjuntamente apoyando a los fiscales y fomentan la vigencia de un sistema de valo-
res orientados al cumplimiento ético, autónomo e integral de la función que la Constitución y las leyes determinan para el Ministerio Público, contribuyendo al fin a la consolidación y fortalecimiento por una institución eficaz, una institución eficiente autónoma e independiente”, comentó. “Es por ello que agradezco públicamente a cada uno de los fiscales, a cada uno de los servidores que identificándose con la institución cumplen con la labor encomendada y de manera extraordinaria y constante colaboran con la presidencia de la junta de fiscales superiores en el cumplimiento de la política institucional y el plan de trabajo de la junta de fiscales superiores
en las distintas actividades extrafuncionales”, señaló León Dezza. “Por ello mi reconocimiento para quienes apoyan y participan activamente en los planes y programas de prevención del delito, en los comités de seguridad ciudadana, sobre todo a los magistrados y demás servidores que no escatiman esfuerzo pese a la falta de logística el reto de la distancia geográfica y la zona agreste que tiene nuestra geografía, a fin de cumplir con lo encomendado y con la iniciativa personal de hacer bien su trabajo proyectándose a la colectividad”, indicó. “También es oportuno reconocer el desempeño de las instituciones que conforman el sistema judicial, con quienes día a día vamos fortaleciendo el cumplimiento de los fines para los que como institución del sistema judicial fuimos creados, me refiero al Poder Judicial, a la Policía Nacional del Perú, a la Defensoría Pública, a todas las instituciones públicas y privadas que coadyuvan alcanzar el fin tan anhelado como es la justicia”, refirió. “Y por último pero no por ello menos importante teniendo en cuenta que Cajamarca ha sido siempre un mosaico cultural marcada con dos realidades la urbana y la rural, resaltar el trabajo que viene realizándose con todas las rondas urbanas y campesinas, pues ha tenido como resultado exitosas acciones conjuntas en bien de nuestra sociedad, a todos ellos mis felicitaciones”, dijo finalmente la Presidenta la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca.
Protestan ante electronorte por incremento en tarifas electricas Atilano López Díaz, lamentó que la empresa concesionaria del suministro haya elevado hasta en 10% la tarifa, siendo lo autorizado de 0, 2%.
Chota (Cajamarca).- Exigiendo se rebaje el costo por el servicio de energía eléctrica, dirigentes de comunidades de Cutervo, Chota, Santa Cruz, Hualgayoc y la Encañada Cajamarca, hoy se movilizaron hasta las oficinas de Electro-
norte instaladas en esta ciudad. Atilano López Díaz, Presidente del Frente Unitario de los Pueblos del Perú, lamentó
que la empresa concesionaria del suministro haya elevado hasta en 10% la tarifa, siendo lo autorizado de 0, 2%. Entre otras exigencias; es el
RECLAMO. Protestan ante electronorte por incremento de tarifas electricas.
respeto a los usuarios; la apertura de más oficinas de atención al cliente en los proyectos de electrificación rural. El dirigente anunció que de no resolverse sus planteamientos tomaran los locales que tiene Electronorte en algunas provincias de Cajamarca. López Díaz, consideró de una actitud negativa la forma como están administrando el servicio de energía eléctrica y sería con la finalidad de llevar al banquillo a Electronorte para dar paso a otra empresa; con lo que privatizarían dicho servicio. Finalmente, denunció que por incapacidad de dicha empresa se registran interrupciones en el servicio.
El Clarín
07
Hallan a menor en local “clandestino” El propietario del local nocturno Ricardo Barragan Clavijo, fue denunciado por el delito de proxenetismo y agresión.
El jefe de operaciones rurales de la ciudad de Jaén, Cesar Guerrero Cubas, indicó que los efectivos del orden intervinieron el nigh club denominado “El Gato”, ubicado en la avenida oriente en la cuadra uno, donde hallaron a
una menor de 17 años y otras cuatro mujeres ejerciendo el meretricio clandestino. Ante esta situación las féminas fueron llevadas hasta la comisaría sectorial, con la finalidad de continuar con las investigaciones, luego de ello el representante del Ministerio Público dispuso que sean puestas en libertad, en calidad de citadas, pues no contaban con el carné sanitario respectivo. De igual forma se intervino al propietario del local nocturno Ricardo Barragan Clavijo, quien será procesado por el delito de proxenetismo y agresión, dado que el hallazgo de la menor de edad complicó su situación legal.
Denuncia a empresa por incumplimiento de pagos Gabriel Gustavo Bran Zeta, topógrafo de la empresa que ejecuta el asfaltado de la carretera Cochabamba-Chota, en su tramo II, denunció ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) a Energoprojekt Niskogradnja S.A. por el incumplimiento de pago de utilidades periodo 2013, además de estar manipulando su información financiera con el fin de informar que no ha tenido ganancias en el periodo 2013 y por lo tanto dejar de pagar utilidades a sus trabajadores. Dijo que el periodo de pa-
go de utilidades 2012 fueron cancelados en marzo del 2013 entre el personal que en su mayoría de los trabajadores llegaban a cobrar un nuevo sol. "La empresa divulgó comentarios indicando que no había ganancias porque otras obras habían tenido pérdidas y además se había comprado maquinaria nueva". Cabe informar que esta empresa trabaja en sociedad con la empresa colombiana Conalvías, la que sí ha pagado utilidades a sus trabajadores teniendo como ejemplo que una persona que laboró 2 meses con un sueldo de S/. 2,300 mensuales, va a recibir de utilidad
Puno desplaza a Cajamarca en producción del “queso” Puno abastece al mercado nacional con 2 toneladas de queso Paria y ya desplaza al producto cajamarquino en los mercados de Lima, siendo el distrito de Mañazo el actual líder productor quesero en la región. La calidad de este producto puneño, derivado de la leche, es solicitada incluso por los mejores chef de la capital, a donde llegan entre 10 a 20 mil moldes de queso al año. Esto se debe al incremento de la producción debido al proyecto Proleche y a la difusión
en Ferias como Puro Puno del Gobierno Regional. A la fecha la localidad de Mañazo se posiciona como la principal productora desplazando a zonas como Azángaro y Ayaviri – Melgar, donde también destacan Cabanillas y Taraco. La producción actual ha llevado a una mayor competitividad del mercado y a mejorar la calidad. Ante el incremento de producción, se han abierto mercados, principalmente para el queso de Mañazo y Cabanillas, a regiones como Arequipa y Cusco, de donde aún no se reportan cantidades.
08
El Clarín
En la presentación se sortearán libros entre los asistentes para que tengan la oportunidad de conocer y leer a profundidad el contenido de los citados textos.
REGIONALES
Cajamarca, Sábado 10 de Mayo del 2014
Presentarán nuevos libros sobre pedagoga educativa mocracia”. Se trata de una coedición de Foro Educativo y Derrama Magisterial, producidos por el Comité Editor de esta última, valiosos textos que necesitan difundirse dada su enorme importancia como aporte al proceso educativo. Eli Ocaña Alejo, presidente de la Derrama Magisterial, quien estuviera en los últimos días en Cajamarca, indicó que en el evento participarán como comentaristas representantes del Instituto Regional de Cultura, SUTEP y algunas Universidades. “La presentación de estos libros motiva el desarrollo de investigaciones, conferencias, actividades o talleres en el marco del convenio entre la Derrama Magisterial y la DRE Cajamarca porque dentro del debate Educativo hay una necesidad de poner en discusión estos temas”, señaló. Hoy en día las currículas están siendo contextualizadas a la cultura local, tomando en
S
e trata de “Cómo Diseñar un Currículo por Competencias” del colombiano Julián de Zubiría Samper y “Gobernabilidad Educativa - Fortaleciendo la democracia” coedición de Foro Educativo y Derrama Magisterial. La Derrama Magisterial en coordinación con la Dirección Regional de Educación (DRE) Cajamarca, presentará este 15 y 16 de mayo, “Cómo Diseñar un Currículo por Competencias” del colombiano Julián de Zubiría Samper y “Gobernabilidad Educativa - Fortaleciendo la De-
cuenta los aportes de los indígenas y las comunidades campesinas, una propuesta intercultural, desarrollo local adaptándose a las necesidades y exigencias de la población al desarrollo de las habilidades sociales, capacidades investigativas de los alumnos, manifestó. Gobernabilidad Educativa es un texto de trece ministros y ex-ministros de Educación que nos permite hacer una mirada fotográfica a la gestión que ellos realizaron en el año de 1970 – 2010. Es la valiosa experiencia de quienes asumieron el cargo más alto en el sector Educación. Ellos comentan sus experiencias, fortalezas, debilidades y sobre todo la propuesta que es lo que debemos hacer mejor para que haya gobernabilidad en la escuela y en el Sector Educación para lograr mejores aprendizajes en los niños. La Derrama Magisterial a través de su Fondo Editorial viene produciendo una serie de materiales bibliográficos, pedagógicos y académicos de políticas educativas. En la presentación se sortearán libros entre los asistentes para que tengan la oportunidad de conocer y leer a profundidad el contenido de los citados textos.
Hospital José Soto Cadenillas alista Elaborarán Plan de celebraciones por su 46 aniversario Desarrollo Turístico Gustavo Vallejo Barboza, resaltó los logros que viene alcanzado la institución con la actual administración.
Chota (Cajamarca).- El hospital “José Soto Cadenillas”, se apresta a celebrar el cuadragésimo sexto aniversario de vida institucional, con tal motivo se desarrollará un conjunto de actividades para resaltar este acontecimiento. Las actividades empiezan el 14 de mayo, con los eventos
deportivos, propiciando la participación de los órganos desconcentrados de la Dirección Sub Regional de Salud. Continuando con los festejos, el domingo 18 de mayo, directivos y trabajadores del hospital José Soto Cadenillas, participarán en la ceremonia cívica y desfile en la plaza de armas de la ciudad de Chota. El día central, lunes 19 de mayo, se celebrará una misa en la Iglesia Catedral de Chota, luego se procederá a la ceremonia central y un almuerzo de confraternidad que tendrá lugar en el auditorio del colegio Sagrado Corazón de Jesús, en el cual también se disfrutará de un baile de gala.
El director del Hospital “José Soto Cadenillas”, Gustavo Vallejo Barboza, resaltó los logros que viene alcanzado la institución con la actual administración, avances que se ven reflejados en la mejora
de la infraestructura, equipamiento de salud y en el tema de recursos humanos. El funcionario, pidió unidad a los trabajadores a fin de lograr metas mayores en favor de salud de la población.
Monitorea mantenimiento locales escolares Andrés Sifuentes Pinedo, explicó a los directores la importancia de llevar un buen control de las asignaciones económicas brindadas. Cajabamba (Cajamarca).- El equipo responsable de mantenimiento de locales escolares 2014 de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de la provincia de Cajabamba, el jueves de 08 de mayo, inició
una serie de visitas de monitoreo a las instituciones educativas que manejan presupuesto para dicho fin. Andrés Sifuentes Pinedo, director de la UGEL y Guillermo Calua Zambrano, ambos responsables del Programa de Inversión para Mantenimien-
tos Escolares 2014, visitaron las instituciones Andrés Avelino Cáceres, I.E Nº 82363, (Tabacal), Carlos Manuel Cox, I.E Nº 206 (Cholocal), I.E Nº 82358 (San Felipe) y la I.E Nº 82378, I.E Nº 160 de La Palma, del distrito de Cachachi. El monitoreo se realiza dado el
poco avance en las inversiones que arrojan solo un 30% de un total de 1'306,100.00 Nuevos Soles (monto por provincia), reforzando mediante acompañamiento tanto en el aspecto técnico como en sus informes alcanzados Andrés Sifuentes Pinedo, explicó a los directores la importancia de llevar un buen control de las asignaciones económicas brindadas teniendo como colaboradores a los comités formados para así mantener las buenas relaciones con los moradores de la comunidad. Cabe indicar que en los posteriores días se continuará con la programación de monitoreo a las I.E en los distritos de Condebamba, Sitacocha y Cajabamba.
Cutervo (Cajamarca).- La gerencia subregional de Cutervo presentará a la población el Plan de Desarrollo Turístico Provincial 2014. Con este Plan se busca consolidar una provincia integrada, que respete y valore su patrimonio milenario, diversidad biológica y cultural, vinculada al mundo y proyectada hacia el futuro. El objetivo es convertir a la provincia en un destino turístico sostenible y competitivo a través de la elaboración del Plan de Desarrollo Turístico de la Provincia; cuya duración es de 6 meses con actividades programadas entre los meses de abril y septiembre. El Plan brindará las pautas necesarias para lograr que la provincia desarrolle turísticamente, del mismo modo evaluar aspectos referidos a la situación turís-
tica actual, así como elaborar el Inventario de los Recursos Turísticos y posteriormente ser elevado al Inventario Nacional de Recursos Turísticos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, para ser reconocido a nivel nacional e internacional. Asimismo, el Plan contempla el desarrollo de talleres de capacitación a empresas prestadoras de servicios de alojamiento, alimentación, orientadores turísticos, entre otras, a quienes se les entregará certificados que conllevarán al mejoramiento de servicios. La subgerencia de Promoción y Desarrollo confía en la realización del Plan de Desarrollo Turístico Provincial de Cutervo y de las actividades programadas en las manos de Iván La Riva Vegazzo – consultor en Turismo Sostenible y Cinthy C. Espinoza Requejo - Licenciada en Turismo y Negocios.
Campaña de descarte de cáncer al cuello uterino Chota (Cajamarca).- La dirección subregional de Salud (DISA) Chota, bajo la conducción de José Celis Vásquez, continúa con su trabajo de proyección a la comunidad, realizando actividades que permitan acercar los servicios de salud a la población. Esta vez, en el marco de la celebración del Día Universal de las Madres, realizó con éxito la primera campaña masiva de descarte de cáncer de cuello uterino. El evento de salud se llevó
a cabo los días 08 y 09 de mayo en el Hospital “José Soto Cadenillas”. Se atendió a gran cantidad de madres de familia quienes se realizaron Papanicolaous gratuitos. José Celis Vásquez, dijo que a través de estas jornadas de salud se atendió a madres de familia de Chota, Hualgayoc y Santa Cruz, quienes acudieron con el fin de hacerse los exámenes pertinentes y descartar el cáncer de cuello uterino, considerada en los actuales momentos como una de las principales causas de muerte en el Perú.
NACIONALES
Cajamarca, Sábado 10 de Mayo de 2014
El Clarín
09
Matilde Pinchi: campaña de reelección de Fujimori costó “US$ 100 millones” Montesinos no hacía nada sin conocimiento del expresidente.
res que salieron de esos fondos", afirmó. Pinchi explicó que el dinero recaudado servía para pagar a los aproximadamente nueve periódicos "chicha", así como al diario La Razón, siendo el encargado de repartirlo el a exsecretaria per- exasesor Augusto Bresasonal de Vladimiro ni. Montesinos, Ma- Asimismo, refirió que los tilde Pinchi Pinchi, asegu- envíos de fondos de parte ró que la campaña de ree- de las Fuerzas Armadas y lección del expresidente policiales empezó en el Alberto Fujimori, en el año 1998 y que cuando inaño 2000, costó 100 millo- gresó a trabajar en el Sernes de dólares. vicio de Inteligencia NaDurante su presentación cional (SIN), tuvo conocien la audiencia por el jui- miento que ya ocurrían cio denominado "diarios desde antes. chicha", manifestó que es- En otro momento, afirmó te dinero se obtuvo de las que existía una buena relainstituciones integrantes ción entre Fujimori y de las Fuerzas Armadas y Montesinos, explicando policiales. que eran asiduos y que se "Cuando estábamos en frecuentaban constanteplena campaña se incre- mente, cuando el expresimentó a más la cantidad dente acudía al SIN o de dinero proveniente de cuando el exasesor iba a las Fuerzas Armadas, to- Palacio de Gobierno. do se incrementó más. Ví De igual modo, aclaró que muchísimo dinero, la cam- se comunicaban a través paña (de reelección) en si de teléfonos encriptados, costó 100 millones de dóla- con la finalidad de conver-
L
VERSIÓN. Reelección de Fujimori costó 100 millones de dólares. sar exclusivamente sobre las acciones que se realizaban.
"Montesinos ordenaba y se pagaba a Bresani, el pago siempre fue en efectivo
y en dólares. Montesinos no hacía nada sin conocimiento de Fujimori", refi-
rió, aunque luego declaró que no tenía conocimiento de que el exmandatario dispuso el desvío de fondos. Por otro lado, precisó que Bresani era quien elaboraba las carátulas que saldrían al día siguiente en los "diarios chicha", las que luego eran recibidas por Montesinos, quien, a su vez, las consultaba con sus asesores Daniel Borobio, Saúl Mankevich y Ricardo Winitzky. "(Si a Montesinos) No le gustaba algunas y (re) hacía los titulares y los comunicaba a Fujimori, donde se insultaba a la gente (opositores) (...) y para favorecer la reelección", agregó. Tras cerca de media hora de declaración, Pinchi Pinchi culminó su intervención en calidad de testigo. Continuará con su testimonio en la próxima sesión, programada para el miércoles a las 09:00 horas. En esa misma audiencia debe presentarse el periodista Ángel Páez.
MTPE reafirma compromiso Fujimori y Montesinos coordinaban de erradicar trabajo infantil todo lo relacionado con la reelección De acuerdo a las estadísticas, el área rural posee una mayor incidencia de trabajo infantil.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) reafirma su compromiso de erradicar el trabajo infantil a través de un enfoque intersectorial basada en metas e indicadores, en el marco de la Estrategia Nacional Para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (ENPETI) 2012 – 2021.
María Kathia Romero Cano, de la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo del MTPE, enfatizó que el sector está comprometido en desplegar esfuerzos y potenciar de manera significativa el enfoque y las acciones orientadas a erradicar las peores formas de trabajo infantil. La funcionaria comentó que de acuerdo a las estadísticas, el área rural posee una mayor incidencia de trabajo infantil, vinculados con actividades como la agricultura y la ganadería, las cuales aunque se realizan principalmente en el ámbito familiar conllevan peligros y riesgos sobre todo cuando involucran la manipulación de
equipos, herramientas pesadas, o comprometen su asistencia a la escuela. Señaló que en las sociedades comunales nativas es visto como normal que los niños ayuden en las labores, aprendan a cuidar su entorno, realizando tareas que están en el ámbito de las actividades económicas. Sin embargo, cuando dichas acciones impiden que los niños asistan a la escuela exigiendo esfuerzos más allá del desarrollo normal de los menores, estas se convierten en trabajo infantil. Recordó que la ENPETI, tiene alcance nacional y establece la agenda del Estado para la próxima década en materia de protección y promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el país. Además precisa que la prevención y erradicación de las peores formas de trabajo infantil constituye una política específica, que forma parte de las políticas nacionales de obligatorio cumplimiento en materia de empleo. “Es preocupación del sector trabajar en el tema, rechazando todas las formas intolerables de trabajo infantil, las mismas que no puede ser desarrolladas bajo ninguna circunstancia o condición por niños, niñas o adolescentes, por tanto deben ser erradicadas con urgencia”, puntualizó.
Procurador Salas afirma que defensa intentará desacreditar a Matilde Pinchi.
do en el proceso explicó que estas declaraciones podrán ser corroboradas por otras efectuadas anteriormente, así como a través de pruebas que presentará la Procuraduría Anticorrupción. Asimismo, destacó el testimonio de Pinchi Pinchi sobre la construcción de la denomiEl procurador anticorrup- nada "aula tres" o de comanción, Christian Salas, afir- do de campaña de reelección, mó que el testimonio de la cual "fue coordinada y suMatilde Pinchi Pinchi, pervisada por el propio Fujibrindado durante el proce- mori". so de los "diarios chicha", "Ahí se hacían las reuniones demuestra que Vladimiro con ministros, congresistas, Montesinos y Alberto Fuji- generales y Montesinos para mori coordinaron "absolu- fines de reelección, la constamente todo" respecto a la trucción de esta aula se dio campaña de reelección del cuatro meses antes de la cam2000. paña", refirió. Al término de la audien- De igual modo, resaltó su decia, realizada en la sede de claración respecto a que el dila Diroes, Salas refirió que nero para pagar la línea editola defensa legal del expresi- rial de los "diarios chicha" prodente, a cargo de William venía de los ministerios del Paco Castillo, buscará de- Interior y Defensa, así como sacreditar el testimonio de de las Fuerzas Armadas y Pola exsecretaria personal de licía. Montesinos. Respecto al descrédito que "(Pinchi) dijo que Monte- busca la defensa legal de Fujisinos y Fujimori coordina- mori a las declaraciones de ban absolutamente todo Pinchi Pinchi, afirmó que es(lo referente a la campaña ta estrategia ya la adelantó Wide reelección) de manera lliam Paco Castillo, aunque didirecta en las oficinas del jo que estas acciones "serán Servicio de Inteligencia perfectamente defendibles duNacional (SIN), en Pala- rante las audiencias". cio de Gobierno y con un "Esta (la declaración de Pinteléfono encriptado", mani- chi Pinchi) es información no politizada, es concreta, objetifestó. El representante del Esta- va y que justifica este juicio",
añadió. Por otro lado, William Paco Castillo, abogado del expresidente que cumple una condena de 25 años, expresó que el testimonio de Matilde Pinchi Pinchi "no servirá para justificar" una posible sentencia de su defendido. "No creo que tenga importancia, la verdad es una sola y debe contrastarse, un testigo no puede decir lo que cree, no puede decir que sabe, y luego decir que nunca entraba donde se reunían dos personas, no puede saber lo que hablaban dos personas", aseguró. Castillo sostuvo que las palabras de la exsecretaria de Montesinos son "suposiciones malévolas", aunque reconoció que hubo malos manejos de dinero en el SIN.
10
El Clarín
ECONOMÍA
Cajamarca, Sábado 10 de Mayo de 2014
Bancos reducirán financiamiento del exterior ante una mayor liquidez en dólares, prevé Asbanc Según Asbanc, la economía experimentará una mayor demanda por créditos en soles, y en consecuencia, los excedentes en dólares se fortalecerán.
E
n los próximos meses no hay indicios claros sobre una alteración en la tendencia a mediano plazo del tipo de
cambio. La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) afirmó que los consumidores preferírían los créditos en soles, creando un exce-
dente en dólares. Como consecuencia, la demanda de fondos del exterior por los bancos se reduciría. Los fondos bancarios del
exterior son los adeudos u obligaciones a corto y largo plazo que contraen los bancos con otras entidades financieras del extranjero y con organismos internacionales. Según Asbanc, estas obligaciones son una fuente de recursos bancarios alternativa a los depósitos, y son utilizados para el funcionamiento de actividades de comercio exterior, y capital de trabajo de empresas de diversos sectores. Al cierre del primer trimestre del 2014, el saldo de las obligaciones con el exterior sumó un total de US$ 7,794 millones, cifra inferior en US$ 3,822 millones (33%) a la observada en marzo del año anterior. Según el reporte, este comportamiento responde al menor requerimiento de estas obligaciones como fuente de fondo por parte
de la banca privada. Así, han optado por reducir su uso ante una mayor disponibilidad de dólares de fuentes locales (por mayores depósitos en dólares ante un esperado fortalecimiento de dicha divisa), y expectativas de un incremento de las tasas de interés en el futuro debido al ‘tapering’. Esta caída de las obligaciones estaría relacionada al actual esquema de encajes, el cual determina que los bancos inmovilicen un mayor porcentaje de ese tipo de pasivos frente a aquellos de largo plazo. En este escenario, los bancos han optado por reducir sus obligaciones con el exterior de corto plazo, reduciendo así su costo de fondeo promedio en dicha divisa. Así, la participación de las obligaciones de largo plazo aumentó de 58% en mar-
zo de 2013 a 77% en marzo este año, lo que representa una menor vulnerabilidad frente a coyunturas inciertas, así como escenarios de estrechez de liquidez en los mercados internacionales. Los principales países de origen de las obligaciones de entidades financieras y organismos del exterior fueron Estados Unidos con el 35%, seguido de Bahamas con el 20%, Alemania con el 9%, y Reino Unido con 8%. Frente a este escenario, Asbanc prevé que en los próximos meses la banca continuará la reducción de su fondeo de corto plazo del exterior, frente a una incertidumbre respecto al tipo de cambio. Esta incertidumbre fortalecerá la preferencia por los créditos en soles, y mantendrá los excedentes en dólares.
Volcan elevaría producción de plata en 26% en el 2014
Indecopi sancionó a editora que vendió material didáctico con falsas expectativas
La empresa minera estima que su producción de plata aumente de 20.7 a 26 millones de onzas este año. Durante el 2015 espera producir 27 millones de onzas del metal precioso.
El TPP busca convertirse en la base y el medio para establecer el Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico (FTAAP), por lo que se encuentra abierto a la participación de otros países que han manifestado formalmente su interés en el proceso.
Volcan, una de las principales productoras de plata y zinc del país, estima elevar en un 26% su producción de plata este año, impulsada por una nueva mina y planta de óxidos, declaró hoy una presentación. La minera espera que su producción de plata aumente este año a 26 millones de onzas, desde los 20.7 millones del año pasa-
do, cuando su volumen se redujo un 6% debido al agotamiento de reservas en su mina Cerro de Pasco, en el centro del país. Asimismo, la producción de ese metal precioso crecería levemente en el 2015 a 27 millones de onzas, de acuerdo a la presentación enviada al regulador local de valores. Ello gracias a que la nueva unidad Alpamarca-Río Pallanga alcanzaría en las “próximas semanas” su capacidad plena de procesamiento de 2,000 toneladas por día, al igual que la planta de óxidos con una capacidad de 2,500 toneladas diarias, detalló. Por el lado de la producción de zinc, la producción crecería un 1.8% este año, a 285,000 toneladas, y otro 1.8% en el 2015, a 290,000 toneladas, según el reporte. La producción de zinc de Volcan cayó un 5.7% en el 2013, a 280,000 toneladas, mostró la presentación.
La Reunión de Ministros de Comercio Exterior y la Reunión de Jefes Negociadores y Gr upos Técnicos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) se realizará en la ciudad de Ho Chi Min (Vietnam) del 12 al 18 de mayo. Asimismo, el 19 y 20 de mayo, en la ciudad de Singapur, se llevará a cabo las reuniones ministeriales del TPP, donde se tomarán decisiones al más alto nivel, señala una resolución del Ministe-
rio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) publicada hoy que autoriza el viaje de sus funcionarios para participar en dichos eventos. También se autoriza la participación de sus funcionarios en la Reunión de Ministros Responsables de Comercio del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), así como reuniones bilaterales a nivel ministerial con otras economías miembros del APEC, que se realizarán del 15 al 18
de mayo en la ciudad de Qingdao (China). El fin es concretar avances en las relaciones comerciales, las cuales han resultado en anuncios de nuevas negociaciones o acciones concretas para impulsar las relaciones bilaterales. Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas
(MEF) también autorizó el viaje de uno de sus funcionarios, a la Reunión de Jefes Negociadores y Grupos Técnicos del TPP en Vietnam, afirmando que tiene como objetivo buscar finalizar todos los temas pendientes a nivel técnico, cerrando de esta manera las negociaciones del Capítulo de Inversiones.
Tarifas eléctricas solo subirán 1% anual a partir del 2015 para financiar el Gasoducto Sur Peruano Las tarifas eléctricas subirían a partir del año 2015, desde un 1% y gradualmente en ese porcentaje hasta el año 2020, como parte del sistema de compensación tarifaria que tiene la finalidad de crear un fondo que financie la construcción del Gasoducto Sur Peruano. El Ministerio de Energía y Minas explicó que esta decisión, tomada con anticipación a la finalización del proyecto, permitirá que las tarifas no suban
en el corto plazo, solo al final de la inversión. Gestion.pe ya había adelantado el anuncio. Este incremento parcial en uno de los rubros (transmisión) permitirá que se reduzcan las tarifas de producción de electricidad (generación), ahorrando a los usuarios aproximadamente US$ 400 millones anuales. Según el MEM, este beneficio y/o ahorro es en suma mayor al ajuste total en las tarifas eléctricas que se alcanzaría al
2020. Para recordar El Ministerio de Energía y Minas recordó que el sistema de compensación tarifaria que se aplicará al GSP es el mismo que se implementó para el gasoducto de TGP que trae gas natural a Lima desde los yacimientos de Camisea, en el Cusco. En el 2004, la llegada del gas natural a la capital del país hizo posible que la tarifa eléctrica tuviera una rebaja sustan-
cial y se convirtiera en una de las más bajas de la región. En el Perú el costo de generación de energía eléctrica equivale a la mitad de lo que cuesta en Chile. “El impulso de proyectos gasíferos en todo el territorio nacional, que incluye la construcción de gasoductos troncales en el norte centro y sur del país, hará posible la reducción de las tarifas eléctricas y creará más oportunidades de desarrollo.
DEPORTES
Cajamarca, Sábado 10 de Mayo de 2014
Gavilán quiere pelear la punta Universitario de Deportes enfrentará hoy a UTC en el penúltimo encuentro de la Copa Inca.
U
niversitario de Depor tes enfrentará hoy a UTC en el penúltimo encuentro de la Copa Inca. Los cremas serán locales pero jugarán en el Nacional. El mismo día y a la misma hora se jugarán otros partidos de la fecha. Universitario de Deportes llega a este encuentro más motivado que nunca. Los merengues salieron de la mala racha y ya suman tres partidos sin conocer derrotas. A pesar de esto la lucha por el torneo es prácticamente imposible, la U tiene 14 puntos y se ubica en el puesto seis del Grupo B. José Del Solar es consciente de esto por lo que solo piensa en sumar de a tres e ir perfilando el equipo con el que arrancará el torneo apertura. Hoy sábado el posible once titular del “Chemo” serán con José Carvallo; Christian Dávila, Werner Schuler, Néstor Duarte y Joaquín Aguirre; Antonio Gonzales, Rainer To-
rres, Ángel Romero y Christofer Gonzales; Edison Flores y Raúl Ruidíaz. Por su parte, el cuadro de Cajamarca visita a la U con la consigna de una victoria. Los de UTC si pueden pelear la punta de su grupo por lo que no hay lugar a la derrota. El equipo cajamarquino se ubica en el tercer lugar con 19 puntos. Cabe señalar que iguala al primero y al segundo, Melgar y San Martín respectivamente. La diferencia de goles les da la ubicación. GALVÁN CALIENTA EL
PARTIDO Carlos Galván es ahora técnico interino de UTC pero años atrás fue un referente en el cuadro merengue. Con el “negro”, la U salió campeón en el 2009. Del otro lado de la cancha, el exjugador aseguró que su equipo llega con todo a Lima pues el objetivo de la victoria es claro, UTC se encuentra en el tercer lugar de su grupo. Por otro lado, Galván dijo además que no se considera un ídolo crema, ya que solo José Carranza y Lolo Fernández podrían serlo.
"No me considero ídolo de Universitario, yo solo puse mi granito de arena para la obtención del título en 2009. Ídolos son el 'Puma' y 'Lolo' Fernández. ¿'Chemo'? Pregúntenle a la hinchada", señaló Galván. De esta forma, el interno cajamarquino calentó el encuentro ante su exequipo y aseguró además que: “vamos ir con todo a ganar a Universitario. Los equipos que le ganaron a la 'U' no fue porque se aprovecharon de ellos, sino porque fueron superiores y nosotros trataremos de serlo”, finalizó.
Reimond Manco: Estoy dudoso en aceptar propuesta de Gálvez El atacante no sabe si aceptar la propuesta de José Gálvez, ya que no podría buscar chances en Primera hasta agosto.
Reimond Manco, delantero que fue despedido de UTC, habló sobre su posible llegada a José Gálvez de Chimbote que actualmente milita en la Segunda División del fútbol peruano. "Hay una posibilidad, pero no hay ningún acuerdo, se está conversando. Jugar Segunda implica no jugar hasta agosto en Primera, eso es un
claras: "Dicen mucha cosas en el despido que nos mandaron que no son ciertas por no decir todas". De la misma manera, Manco comentó sobre la nueva función de Carlos Galván como poco complicado. Qué voy a técnico interino de UTC: hacer cuatro meses sin patear "Eso depende de cada uno, si un balón, me voy a olvidar de él decidió quedarse eso se dejugar fútbol seguro", dijo Manbe respetar y sin juzgar, porco. que la decisión la tomó él". "Estoy dudoso en hacerlo, peFinalmente, el ariete descartó ro vamos a ver qué decisión toun llamado de Alianza Lima mo en estos días y ver si se puey evitó tocar el tema para no de concretar algo", agregó. generar especulación. Sobre su salida del club cajamarquino, el ´Rey´ apuntó REIMOND MANCO YA que hay cosas que no son muy NO REGRESA A UTC Existe mucha especulación en diferentes medios de comunicación, indicando que el volante Reimond Manco regresaría a UTC, sin embargo uno VERSIÓN. de los dirigentes desmintió y Manco dijo que ya no regresa al club. manifiesta esta en duda de Desde el lado de la directiva aceptar de UTC el regreso de Reipropuesta de mond Manco al 'Gavilán' no Gálvez es todo cierto. El gerente deportivo del equipo cajamarquino, Albert Cabanillas, fue enfático y dijo, formalmente no hay ninguna posibilidad
de que el Manco regrese a UTC. Para la dirigencia, el jugador ha sido separado por temas disciplinarios y no se está evaluando siquiera su vuelta. Tras la noticia del posible regreso de Reimond Manco, el gerente deportivo de UTC, no esperó para negarlo. “Nos toma como sorpresa que se diga que Manco tiene temas contractuales con nosotros, se ha seguido un proceso interno en el club y los seis jugadores están en la misma condición”, señaló Cabanillas. Para el directivo tendrían que darse algunas condiciones para evaluar el regreso de dicho jugador al cuadro crema; “tendrían que haber pruebas a favor del jugador, y esto se evaluaría con la comisión de fútbol y el directorio, pero el proceso no es tan sencillo”, dijo Cabanillas. El gerente dijo también se desconoce si existe un pedido de disculpas por parte del volante. Lo cierto es que actualmente el jugador está separado del equipo y solo pensamos seguir adelante en el torneo precisó.
El Clarín
11
Partidos claves por el Grupo B Este fin de semana y a falta de dos fechas para la final de la Copa Inca todos los encuentros se jugarán en simultáneo. Hoy sábado será el turno del Grupo B, cuatro vibrantes partidos se disputarán a partir de las 3:30 p.m. en distintos escenarios deportivos. En este grupo, tres equipos pelean el liderazgo. Melgar, San Martín y UTC se jugarán la vida en estas últimas fechas. Todos estos clubes comparten la punta con la misma cantidad de puntos pero con diferencia de goles. Sin duda, UTC será el que enfrenté el partido más complicado. Los cajamarquinos visitarán a Universitario de Deportes en un partido que promete estar a la altura de la competencia. El cuadro merengue no tiene opciones pero su
recuperación y el afán de iniciar bien el torneo apertura harán que le pongan las cosas difíciles a los dirigidos por Carlos Galván. Por su parte, Melgar de Arequipa disputará el clásico del sur ante Cienciano del Cusco. Los arequipeños son los líderes de su grupo por diferencia de goles pero con 19 puntos. Todo lo contrario ocurre con el cuadro cusqueño quien ocupa la última casilla con solo 11 unidades. San Martín y Caimanes será otro de los encuentros claves en esta fecha. Los “Santos” deberán ganar de visita a un cuadro Lacoste que si bien no disputa nada es un rival que suele dar la sorpresa. El último partido es el protagonizado por César Vallejo y Sport Huancayo. Los poetas aún están en posibilidades de pelear la punta por lo que saldrán con el objetivo de quedarse con los tres puntos en casa.
PROGRAMACIÓN DEL GRUPO B HORA 3:30 p.m. 3:30 p.m. 3:30 p.m. 3:30 p.m.
ENCUENTRO FBC Melgar Vs. Cienciano César Vallejo Vs. Sport Huancayo Universitario Vs. UTC Los Caimanes Vs. San Martín
ESTADIO Monumental de la UNSA Mansiche Nacional Elías Aguirre
Castillo: Un 'despido' es una falta de respeto El técnico agradeció a la ciudad y el equipo, sin embargo considera que se dieron las formas correctas en su salida de UTC. Rafael Castillo, extécnico de UTC, habló luego de su accidentada salida y apuntó que le vale esta experiencia para saber con quién debe tratar en un futuro. "Tengo la tranquilidad y estoy contento porque me ha permitido darme cuenta de
quiénes estaba rodeado, con quiénes o para quién trabajaba. Es una experiencia más", señaló el DT. De la misma manera, ´Rafo´ indicó que le guarda mucho cariño a UTC: "Estoy agradecido con la ciudad, el equipo, sino que es la forma. Hay maneras, me hubieran dicho que el ciclo terminó, pero un despido intempestivo es una falta de respeto y algo que desconcierta. Es un tema que ya pasó y ahora pasa a un ámbito legal". Sobre la continuidad de Carlos Galván en la dirección técnica, el exestratega del ´Gavilán´ concluyó: "Yo tengo una idea, pero la guardo para mí. Yo entiendo las decisiones de otras personas".
Los cambios de Chemo en la 'U' para vencer al UTC Desde que regresó Chemo del Solar a Universitario ha evidenciado su apuesta por la gente joven que se formó en el equipo. Así, decidió bajarle el promedio de edad a su equipo que, con sus cambios ante UTC, apenas llegará a los 23 años. El primero en volver es Alexi Gómez, quien no jugaba desde que fue expulsado en la fecha 8 del torneo Inca contra César Vallejo en Trujillo. Luego, la 'Hiena' se lesionó y no estuvo en cuatro partidos, pero ya está de alta y ahora podrá ser parte del equipo. Rafael Guarderas también arrancará en esta jornada y
tomaría el lugar de Rainer Torres. Así, el arquero José Carvallo, quien aún no llega a la base tres, será el mayor del equipo, seguido por Antonio Gonzales, quiene pondrán la cuota de experiencia en el equipo crema. Pese a que no arrancó en el último partido, Christofer Gonzales, volverá a la cancha ante UTC como reemplazo de Miguel Torres, quien estará de baja por cuatro semanas debido a un desgarro. 'Canchita', parte del tridente ofensivo de la 'U' junto a Raúl Ruidíaz yEdison Flores, ha estado presente en los tres triunfos al hilo del equipo. Cabe precisar que Universitario lleva cinco fechas invictos.
Madre
eres la única persona que no le importa desvelarse con tal de estar conmigo, eres la fuente de mi vida, de mis ganas de vivir; que en ningún momento dudó en darme un amor de madre, vives pendiente de mí en los golpes y tropiezos de la vida. La hermosa y bella imagen de mi madre la llevo en el corazón, en mi pensamiento, en mi alma y sobre todo a ella la llevo dentro de mí. Ella con su sufrimiento me enseñó las lecciones de la vida. Me enseñó a caminar, a levantarme si me caigo y a aprender de mis errores.
El gerente, periodistas, personal administrativo y trabajadores en general de diario EL CLARÍN expresan su saludo a la madre al celebrarse el segundo domingo de mayo el día universal de la madre, que Dios bendiga la inmortalidad de tu alma. La armonía de la vida se concentró en tu vientre, formando mi ser con tu inagotable amor de madre. Nací bajo el manto de la tierna protección de tus manos, ayudándome a levantarme de mis caídas con tus sonrisas.
El Clarín Valiente e Independiente
Daniel Limay Campos Gerente