ACTUALIDAD
Remitirán a Cajamarca 25 procesos sobre caso Conga Los expedientes judiciales abiertos contra Gregorio Santos y otros dirigentes también serán derivados a esta región. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
ElClarín.pe
El Clarín Valiente e Independiente
MIÉRCOLES 11 de junio de 2014 / Año: XV / Nº: 5263
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
María Estrada a la gerencia del GR
Huacariz todavía es manejable dijo el actual director del Inpe.
Secuestran a estudiante DEPORTES
En mayo se registraron 212 conflictos sociales La región con mayor cantidad de conflictos es Apurímac (25), seguida por Áncash (23) y la sureña Puno (17).
Que se queden seis meses en su región, plantea Víctor Andrés García Belaunde.
Los facinerosos lo observaron que gastaba una gran cantidad de dinero en la discoteca Mamá Banana, por lo que lo siguieron y atacaron cuando salió del local.
Aceptan renuncia de Luis López y designan a una mujer en el principal cargo regional.
Campos: el penal está sobrepoblado
S/. 1.00
Juicio de residencia para PR
Carlos Galván: faltó contundencia
LOCAL
Piden prisión para barrista de Cristal El PJ decidirá la situación legal del seguidor celeste que pintó un muro de la Plaza.
El técnico de UTC dijo que se tiene que trabajar mejor en la definición.
CMYK
02
El Clarín
omentario Combatiendo la corrupción Hugo Vásquez Camacho.
H
LOCALES
Cajamarca, Miércoles 11 de Junio de 2014
ace unos días; para ser más exactos, el sábado pasado, en nuestra ciudad, hubo una movilización de algunos sectores políticos y de la sociedad civil, llamando la atención, tratando de generar conciencia colectiva para combatir a la corrupción. La movilización no fue masiva y participó un grupo contrario que tuvo el efecto de desvirtuarla. A fin de cuentas, algo que pueda servir han hecho. No sé si los convocantes hayan sido los más indicados para organizar esta movilización por las calles de la ciudad; como tampoco sé si sus intenciones hayan sido las más puras. Lo que si sé es que hay corrupción y que la corrupción ronronea, juega y caza como gato y que alguien le debe poner el cascabel al gato, aunque el gato sea de casa. Definiendo a la corrupción de manera genérica, diremos que es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole. Existen diferentes tipos de corrupción desde la que sólo hace referencia a la extorsión y el soborno, hasta las que se refieren a tipos específicos como el peculado, la colusión, el fraude, el tráfico de influencias, la falta de ética. Por donde se mire, hay vestigios de corrupción; en algunos más evidentes que en otros. Hay corrupción en la administración pública y en la privada, en las esferas y actos de gobierno yen la propia convivencia social y familiar. Hay corrupción en los actos elementales de la vida, tanto así que algunos lo consideran inofensivos y hasta normales; no sabiendo que al final serán la base de actos delincuenciales. La corrupción política y administrativa se han convertido en uno de los problemas más graves del país, por no decir en el más letal. Cajamarca, lamentablemente también, ha dado lugar a grandes titulares de posibles actos de corrupción. Ahí están como ejemplo los negociados en el gobierno regional, en pro región, en varias municipalidades, en universidades, en las mineras y hasta en el propio poder judicial La sociedad cajamarquina debe buscar todas las formas, todas las oportunidades, hacer todos los esfuerzos para combatir de manera decidida y permanente a esta plaga que cada día diezma la salud moral de todos sus estratos. Porque a nuestro pesar la corrupción tiene garfios que penetran y se agarran a todo cuerpo proclive. Y Cajamarca no es un témpano, una isla, sino un organismo vivo interconectado, que da y recibe enseñanzas e influencias; por tanto la peste de la corrupción está en nuestras narices reventando su germen maldito. Y habrá quien se tape con un pañuelo, quien busque un lugar protegido y quien también lo inhale como aroma redentor. Ya va siendo tiempo que alcemos la voz desde diferentes sitios, que con actitud valiente sigamos denunciando casos de corrupción, que la Policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial cumplan cabalmente su función; y que la educación, desde el hogar, la escuela, los medios de comunicación y la sociedad, sea el arma más para combatirla. No podemos quedar impasibles ante su avance demoledor. Debemos construir barricadas y murallas de base ética y defendernos en grupo, como sociedad hasta hacerla retroceder.
Borea: interés de sacar a Santos tras “investigación” a su gestión El reconocido constitucionalista también dijo, no obstante, que de haber existido irregularidades en Cajamarca, estas tienen que ser sancionadas.
ANÁLISIS. Alberto Borea dice que habría interés por sacar a Gregorio Santos.
S
e debe evitar la utilización mediática y el poder que se tiene para apartar a determinados funcio-
narios, advirtió el constitucionalista Alberto Borea, al comentar el caso de las investigaciones contra el presidente regional de Ca-
interés de los grandes capitales por fastidiar a quienes, efectivamente, son sus competidores o quienes supuestamente son para ellos obstáculos para realizar sus metas”, señaló. “En consecuencia si un presidente regional resulta siendo de una posición contraria a la que yo tengo, hay que ver de qué manera escarbamos y escarbamos, y además inferencias las convertimos o pretendemos convertir en indicios con el propósito de terminar acusándolos y [sacar del camino a un opositor]. Exactamente y en consecuencia que venga otro y haga lo que quiero”, comentó. No obstante, refirió que tanto el caso Áncash como el de Pasco deben ser investigados. Sin embargo, insistió que hay que evitar que se utilicen ciertos temas para esconder determinados intereses. “Ahora tienes casos como el de Áncash, donde es evidente que tienes que investigar seriamente porque no hay solamente temas de corrupción económica, sino INTERÉS DE MEDIOS de vidas humanas. El caso de Pasco se le ve a su titular Y GRANDES con unos audios en donde CAPITALES Borea Odría sostuvo, del está negociando claramenmismo modo, que hay que te. Eso, por supuesto, hay evitar confundir el interés que investigar, pero hay de los medios con el de los que evitar lo otro, porque grandes capitales que po- tú conviertes al aparato redrían estar buscando "fas- presivo del Estado en una tidiar" a quienes son sus suerte de policía secreto de competidores o con quie- quienes teniendo la capacines resulten ser obstáculos dad económica y de mover a los medios de comunicapara alcanzar sus metas. “En estas circunstancias ción, terminan utilizando no se vaya a confundir el in- causas nobles para esconterés de los medios sobre el der intereses”, concluyó. jamarca, Gregorio Santos, y otros titulares de gobiernos subnacionales. “Trato por seriedad profesional hablar de temas que no conozco, pero sí es evidente que el pleito contra Gregorio Santos no es un pleito ideológico como debería haber sido siempre, sino es un pleito que inmediatamente se lleva a supuestas irregularidades que pueden haber existido y de haber existido, tienen que ser sancionados”, dijo. "Pero de repente hay otros presidentes regionales que tienen similares o peores muertos en sus closets y que, sin embargo, no son destapados porque eso más bien hacen lo que nosotros queremos o lo que, eventualmente, la gente que está en el poder económico quiere que ellos sigan al frente porque hacen lo que ellos realizan. Hay que evitar la utilización mediática con principios de la utilización del poder de los medios, con principios partidarios o las ganas de apartar a la gente”, explicó.
Proponen juicio de residencia para los presidentes regionales Que se queden seis meses entornillados en su región hasta que le revisen todo. Una auditoría de salida, no solamente de entrada, indica Víctor Andrés García Belaunde.
Hay que hacer una especie de auditoría de salida, de juicio de residencia para los presidentes
regionales como se hacía en el virreinato, consideró
el congresista Víctor Andrés García Belaunde.
POSICIÓN. Víctor García pide juicio de residencia a presidentes regionales..
“Yo creo que el tema es muy grave y hay que revisar el juicio de residencia que existía en esa época porque de repente hay que hacer una especie de juicio de residencia a los presidentes de las regiones. Que se queden seis meses entornillados en su región hasta que le revisen todo. Una auditoría de salida, no solamente de entrada”, expresó. Se refirió, por otro lado, a la información que señala que once de los actuales presidentes regionales, irían a la reelección. Señaló que varios han hecho una especie de caja chica, producto de la corrupción.
LOCALES
Cajamarca, Miércoles 11 de Junio de 2014
En mayo se registraron 212 conflictos sociales La región con mayor cantidad de conflictos es Apurímac (25), seguida por Áncash (23) y la sureña Puno (17).
Como una compensación al impacto ambiental que produce la acumulación de residuos sólidos en las pozas de San José de Canay y que de alguna manera afectan a las localidades de Llimbe, Cochambul y Palturo, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, por decisión expresa del alcalde Ramiro Bardales Vigo, iniciará de inmediato los procesos para que se cumplan los acuerdos a los que llegó la administración municipal. En la reunión estuvieron presentes el alcalde, el gerente municipal y el gerente de Desarrollo Ambiental, Hítalo Rodríguez Rodríguez, además de los representantes y moradores de las comuni-
El regidor sostuvo que existen irregularidades en la iluminación de la Plaza de Armas.
El regidor afirmó que la denuncia ya fue hecha ante la Oficina de Control Interno del municipio. Agregó que se estarían evidenciando favorecimientos a la empresa que ganó la licitación en las obras de iluminación de la Plaza de Armas, así como de la Alameda Los Héroes. Concluyó indicando que se espera que las autoridades como la Contraloría General de la República actúen e investiguen a fondo la denuncia, puesto que no se puede estar permitiendo que el dinero de los cajamarquinos vayan a los bolsillos de funcionarios corruptos.
Piden a candidatos no hacer politiquería PROBLEMA. Registran 212 conflictos sociales durante el mes de mayo. condiciones laborales, entre otras demandas". "Preocupa a la Defensoría del Pueblo la huelga nacional -iniciada el 13 de mayopor el gremio médico del Ministerio de Salud. Esta paralización de labores pone en riesgo la vigencia de los exámenes pre-quirúrgicos realizados por los pacientes", señaló el documento. "También afecta a la población más vulnerable -niñas, niños, mujeres gestantes y adultos mayores- y de esca-
sos recursos económicos que no cuentan con otras alternativas para cubrir los costos de los servicios médicos que requieren", agregó. Por otro lado, la Defensoría del Pueblo exhortó a la Presidencia del Consejo de Ministros a atender la contaminación ambiental de la cuenca del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, en la región Loreto, donde habitan pueblos indígenas. "Es importante recordar que diversos monitoreos am-
bientales comprobaron la existencia de contaminación ambiental en los suelos y recursos hídricos en zonas habitadas por pueblos indígenas Achuar, Quechuas, Kichwas y Kukamas, lo cual ha evidenciado la necesidad de remediar ambientalmente las zonas impactadas, proveer de los servicios públicos de agua y saneamiento, así como atender pedidos de titulación de tierras, demandas justas y de atención impostergable", se indicó.
MPC: obras en Llimbe, Cochambul y Palturo Ramiro Bardales dispuso atención tras fructífera reunión con moradores.
03
Bueno denuncia 'sobrevaloración'
En una rueda de prensa, el primer regidor del municipio provincial de Cajamarca, Herman Bueno Cabrera, denunció que existe irregularidades como sobrevaloración en la obra municipal de mejoramiento de la iluminación de la Plaza de Armas de esta ciudad.
E
n mayo pasado, Perú registró 212 conflictos sociales, 161 de ellos activos y 51 en estado latente, informó la Defensoría del Pueblo en un reporte. La región con mayor cantidad de conflictos es Apurímac (25), seguida por Áncash (23) yPuno (17), mientras que Cajamarca, Cuzco, Junín, Piura y Ayacucho tienen 13 cada una. Los conflictos socioambientales siguen siendo los más numerosos en el país, con 135 casos, mientras que la actividad minera es la principal fuente de estas situaciones (47%), seguida por la hidrocarburífera (8%). Durante este periodo se han registrado tres conflictos nuevos: uno por asuntos de gobierno local en Puno, uno laboral en todo el país y otro relacionado a una universidad en Ayacucho. El conflicto nacional se refiere a la huelga de los médicos públicos del Ministerio de Salud ySeguro Social (Essalud) que exigen al Ejecutivo el "cumplimiento de acuerdos de sus escalas remunerativas y mejora en sus
El Clarín
dades aludidas. El acuerdo llegó tras una fructífera reunión, en la que los voceros de estas comunidades expusieron su particular problemática y plantearon a la primera autoridad edil de Cajamarca el apoyo con sus necesidades básicas. A Cochambul se atenderá
con la construcción de un sistema de agua potable entubado de un manantial ya ubicado. A la localidad de Cochambul se atenderá con la construcción de un local para el programa no escolarizado de Educación Inicial-PRONOEI que allí funciona en condiciones precarias. Y para la localidad de
COMPROMISO. Ramiro Bardales anunció obras en Llimbe, Cochambul y Palturo.
Palturo, en la jurisdicción del distrito de Jesús, habrá un cupo de trabajo para sus moradores. Asimismo, el alcalde provincial, dispuso que los puestos de trabajo que se generan en la segunda etapa de la Planta se repartan proporcionalmente entre estas tres comunidades. Dando muestras de su real compromiso, Ramiro Bardales dispuso que este jueves 05 de junio, el gerente de Medio Ambiente y los profesionales necesarios visiten Llimbe y Cochambul para dar inicio a los estudios técnicos y así acelerar las obras acordadas. Entre las personas representativas de las comunidades que suscribieron el acuerdo están: Herminio Ocas Minchán, Simón Cusco Villanueva y Manuel Ocas Caruanambo, de Cochambul; Eusebio Alcalde Raico, de Llimbe; Walter Cabellos Cárdenas, Samuel Cárdenas Cortez y Antero Guevara Pablo, de Palturo.
La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM llamó a no emplear los conflictos sociales como bandera electoral.
ra de lucha en la campaña electoral. Esta exhortación también fue hecha extensiva a la opinión pública en general. Con ese marco, esta oficina del Ejecutivo ofrecerá hoy miércoles una conferencia de prensa en la ciudad de Puno a través de la cual se recalcará la exhortación. La conferencia contará con la participación del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y de la Oficina NacioLa Oficina Nacional de nal de Procesos Electorales Diálogo y Sostenibilidad (ONPE). de la Presidencia del Con- La Oficina Nacional de Diás e j o d e M i n i s t r o s logo y Sostenibilidad de la (ONDS-PCM) formuló PCM es la encargada de diriun llamado a los candi- gir el proceso de diálogo con datos que participarán en los diversos actores sociales, los próximos comicios instituciones públicos y primunicipales y regionales vadas para prevenir controa no emplear los conflic- versias, diferencias y conflictos sociales como bande- tos sociales en el país.
CONSEJO. PCM pide a candidatos no usar conflictos sociales como bandera política.
AVISO Por motivo de viaje alquilo hostal, categoría dos estrellas, ubicado en zona céntrica y comercial, debidamente equipado con todos sus servicios. La empresa o persona con criterio empresarial comunicarse directamente con el propietario. Cel. 976782502 RPM: * 304994
04
El Clarín
LOCALES
Cajamarca, Miércoles 11 de Junio de 2014
OMENTARIO
Cuba sobre el tapete César Lévano *
H
illary Clinton, exsecretaria de Estado de los Estados Unidos y precandidata de fuerza a la presidencia de ese país, ha puesto sobre la mesa de los grandes temas mundiales su propuesta de poner fin al bloqueo económico que Washington estableció contra Cuba hace más de medio siglo. No es que la otrora primera dama estadounidense se haya vuelto súbitamente fidelista. En su nuevo libro, Hard Choices (Duras decisiones), que aparece la semana próxima, recurre a la simple sensatez. Comprueba, en primer lugar, que el embargo contra Cuba aplicado desde 1960 con el propósito de destruir la economía cubana y sacar a Fidel Castro del poder “solo logra darle alguien a quien culpar por los problemas económicos de Cuba”. El planteamiento de la señora Clinton parte de la conclusión de que el bloqueo solo ha logrado dañar a los dos pueblos: el cubano y el norteamericano. La dama pide que el presidente Barack Obama ponga fin a esa sanción. Es oportuno recordar que en 1999, el presidente Clinton, con el apoyo de su esposa, amplió el embargo comercial existente. Prohibió que las filiales extranjeras de empresas estadounidenses comerciaran con Cuba por un valor superior a 700 millones de dólares anuales. Con justa razón esa fue considerada la primera ley transnacional del mundo. En un momento en que el Tío Sam promueve guerras crueles en diversas latitudes, como Siria, donde los sicarios de Occidente han destruido ciudades, caminos, escuelas –a pesar de lo cual el presidente Bashar Al Assad ha sido reelegido con el 88.7 por ciento de los votos–; en momentos en que Venezuela denuncia un plan maquinado por Washington para asesinar al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, es imposible suponer que hay un cambio de fondo en la política exterior de Washington. Ocurre en verdad que sectores nada izquierdistas de los Estados Unidos se oponen al bloqueo. Miembros del Congreso y la Cámara de Comercio parecen comprender que el bloqueo priva de un socio comercial cercano, que necesita una cantidad creciente de productos industriales y agrarios estadounidenses. No es casual que sean legisladores adictos al libre comercio elegidos por los estados del Oeste y las grandes llanuras centrales, de fuerte impregnación agrícola, opinen contra el bloqueo. En una época en que la crisis capitalista mundial se prolonga y acentúa, los gringos no están para desdeñar clientes. La señora Clinton toma en cuenta, además, el vasto rechazo latinoamericano y mundial a ese bloqueo. Este ha sido condenado 21 veces por las Naciones Unidas. El embargo, en la última votación, el 29 de octubre del 2013, solo obtuvo el apoyo de los Estados Unidos, Israel y Palao. Tres contra el mundo. * Periodista. Director diario La Primera.
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
Latinoamérica necesita modelo alternativo ante “extractivismo”
U
na de las conclusiones fuerza del “I Foro Panel Internacional: Agua, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible” fue: “Implantar en Latinoamérica un nuevo modelo económico alternativo al extractivismo, que sea sostenible y sustentable en tiempo, y que garantice la producción de alimentos”. “Si nos preguntamos: ¿por qué creció aceleradamente los conflictos sociales en Perú y América Latina? La respuesta es: por los evidentes efectos negativos al medio ambiente y problemas sociales que ocasiona la actividad extractiva que se ubican a lo largo de la Cordillera de los Andes –zonas de recarga hídrica–“, indicó, Luis Viale, profesor de la Universidad de Buenos Aires Argentina. En otro momento, dijo: “Cajamarca se ha convertido en la capital de Latinoamérica por su histórica resistencia contra Conga en defensa del agua. La defensa de las lagunas de Conga no es una lucha solo de los Cajamarquinos, es una lucha mundial de todos los que buscamos garantizar la protección de las zonas de recarga hídrica y disponerla para el consumo humano y riego tecnificado a favor de los pequeños y medianos productores”. Por su parte, Álvaro Toro de Chile, dijo: “Si queremos garantizar la existencia de la humanidad, tenemos que apostar por actividades económicas alternativas a la minería: potenciar la producción agropecuaria, turística, conexión energética e integración vial, etc.”. “Si el pueblo cajamarquino defiende las lagunas de Conga, en Chile defendemos los
Importante propuesta es una de las conclusiones fuerza del primer foro panel internacional “Agua, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible”.
POSICIÓN. Señalan que Latinoamérica necesita un modelo alternativo al extractivismo. territorios de Pascua Lama, lugar donde la minera pretendió entrar sin importarle los daños ambientales que ésta generaría. Está demostrado que el extractivismo minero ya llegó a su tope, ya no da para más”, manifestó Álvaro Toro. Por su parte, el congresista Jorge Rimarachín, dijo: “Para transformar el país es necesario: cambiar la Constitución Política, armar un paquete de leyes que garantice la protección de los recursos hídricos y apoyar a los pequeños y medianos productores, transformar nuestros productos para entrar al mercado nacional e internacio-
nal, potenciar el turismo, etc.”. A su turno el Presidente Regional César Aliaga Díaz, sostuvo: “En Cajamarca es necesario afianzar la propuesta del 'Nuevo Modelo de Desarrollo´ potenciando la gestión de recursos estratégicos: agricultura, ganadería, turístico, agroindustria, etc.; sin perder de vista la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad”. “Somos la primera región ganadera del Perú; por ello, a través de la Drac, se están implementando técnicas para el mejoramiento genético ganadero, exis-
te un programa de riego tecnificado (a nivel de perfiles y expedientes), proyecto de chacras integrales y cultivos altoandinos”. Como se sabe, el proceso de Zonificación Ecológica Económica determinó la existencia de 9 submodelos que permitió identificar áreas importantes para la conservación de los recursos hídricos; así mismo, se elaboró los instrumentos de gestión ambiental y territorial, estrategia regional de biodiversidad, estrategia regional frente al cambio climático, Sistema Regional de Áreas de Conservación Sirec, etc.
Remitirán a Cajamarca 25 procesos sobre caso Conga Los expedientes judiciales abiertos contra Gregorio Santos y otros dirigentes también serán derivados a esta región.
Los 25 procesos judiciales relacionados al conflicto minero Conga -los que son resueltos en la Corte Superior de Justicia de Lambayequeserán remitidos a Cajamarca para que en esta jurisdicción sean investigados y resueltos, informó el abogado Wilfrefo Chero Villegas. La Segunda Sala Penal de Apelaciones de Lambayeque decidió el viernes pasado que los casos sean derivados a esta región, en base al
artículo 139, inciso 3 de la Constitución Política del Perú, que indica que "ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de ex-
VERSIÓN. Wilfrefo Chero indica que procesos por Conga pasarán a Cajamarca.
cepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación". Estos casos están relacionados a delitos contra la tranquilidad pública, usurpasión, asociación ilícita para dilinquir, entre otros. "Todos los delitos son similares, relacionados principalmente a las marchas y protestas contra el proyecto minero Conga, realizadas en Cajamarca, Celendín, Hualgayoc, Huasmin y en las lagunas Perol y Conga", indicó Chero. La disposición de la Sala evitará que posibles detenidos en Cajamarca y las personas que ya son investigadas, sean procesadas en Chiclayo. En su momento esa situación fue criticada por Chero, quien asegura que el traslado de investi-
gados a Chiclayo afectaba el debido proceso y el principio de juez natural. "La decisión ha sido definitiva y marca un precente, pues siempre existió la disputa de en dónde resolver los casos, en Cajamarca o en Lambayeque", refirió el abogado. Los procesos anteriores como los que afronta el presidente regional de Cajamarca Gregorio Santos, el rondero Manuel Ramos, o el dirigente campesino Eddy Benavides, también serán remitidos a esta jurisdicción. Wilfredo Chero también informó que el Estado no cumplió con brindar seguridad a los dirigentes campesinos ni emitió el informe sobre estas medidas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, tal como lo estableción en la resolución emitida el 5 de mayo.
LOCALES
Cajamarca, Miércoles 11 de Junio de 2014
El Clarín
05
I.E. 183 Divino Jesús con un moderno local La comuna local invirtió 520 mil soles en realizar todas las mejoras que este plantel necesitaba.
S
i algo ha caracterizado a la gestión de Ramiro Bardales Vigo, ha sido la preocupación por invertir en mejorar la calidad y la infraestructura educativa en los planteles de la provincia de Cajamarca. Muestra palpable y concreta es la Institución Educativa Inicial Nº 183 “Divino Jesús” de Mollepampa Baja, sector Nuevo Cajamarca, que ha sido convertida en un moderno local educativo al servicio del desarrollo de las actividades de aprendizaje de los niños menores de cinco años de la ciudad de Cajamarca. Como no podía ser de otra manera, el burgomaestre cajamarquino, Ramiro Bardales Vigo, estuvo en la inauguración de los ambientes educativos; compartiendo la alegría de los docentes, padres de familia y niños que
se han visto beneficiados con esta obra “La educación es el pilar sobre el cual se sostiene el desarrollo de los pueblos y los niños que aquí se forman son el futuro de Cajamarca y del país”, manifestó en su discurso el alcalde provincial. Junto a Ramiro Bardales Vigo estuvieron el regidor Ginés Cabanillas Angulo y el gerente de infraestructura, Ángel Rubén Saldaña Quiroz. La directora de la institución, Lourdes Mercedes Carranza Cueva, en representación de toda la plana docente de la Institución Educativa Inicial Nº 183 “Divino Jesús” mostró su agradecimiento con el burgomaestre cajamarquino con una emotiva ceremonia en donde no dejó de expresar la satisfacción que sentía al ver que Bardales Vigo había cumplido con su compromiso “Es grato ver que nuestra autoridad provincial sí cumple, que el alcalde Ramiro Bardales sí cumple con su ofrecimiento, gracias a él los niños van a poder desarrollarse en un ambiente agradable y no tenemos nada
María Estrada asume la “gerencia” del GR Con Resolución Ejecutiva Regional N° 312-2014GR.CAJ/P. aceptan la renuncia de Luis López Aguilar y designan a María Esther Estrada a la Gerencia General. María Esther Estrada de Silva asumió el cargo en la gerencia general Regional del Gobierno Regional Cajamarca desde ayer martes 10 de junio, en remplazo de Luis López Agui-
lar, quien renunció al cargo por motivo de salud. La designación se realizó mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 312-2014GR.CAJ/P. del 09 de junio de 2014. La mañana del lunes 10 de junio, el Presidente Regional César Aliaga Díaz, en una reunión espontánea con el equipo de gerentes, directores y asesores regionales presentó a María Esther Estrada de Silva, en el cargo de gerente general e invocó, al equipo de trabajo, a poner todo su parte para mejorar la ejecución presupuestal 2014. Los gerentes, directores y asesores del Gobierno Regional
MY: si no lo “quieren” recogeremos el cemento Días atrás, la empresa minera donó 800 bolsas de cemento a la comuna local, sin embargo, el consejo municipal se opuso y tomó el acuerdo de devolver el producto.
Javier Velarde, gerente de Yanacoah, manifestó que por pequeña que pueda haber parecido la donación, la empresa está haciendo lo posible para trabajar con las autoridades. Velarde dijo que, sin embargo, el consejo está en su derecho de rechazar cualquier entrega. “Si han rechazado esta donación tendremos que retirar el material y destinarlo a otro evento importante para Cajamarca”, manifestó el fun-
OBRA. Ramiro Bardales inauguró modrno local del jardín Divino Niño. que envidiar a otras instituciones porque tenemos las mismas facilidades. Gracias señor Ramiro Bardales”, expresó emocionada. Los alumnos mostraron su agradecimiento al alcalde provincial con varios números artísticos en donde no só-
se comprometieron en redoblar esfuerzos para mejorar la gestión regional manteniendo la responsabilidad, la transparencia y el trabajo en equipo, apegados a las leyes. A su turno, María Esther Estrada de Silva, agradeció la confianza del presidente, César Aliaga, del equipo político y técnico. “Nosotros continuaremos el trabajo trazado en el Gobierno Regional para mejorar la eficiencia y eficacia del gasto público”, manifestó la nueva gerente general. “En el cargo que me toca desempeñar, daré todo para cumplir los objetivos trazados en el Gobierno Regional, porque quiero a Cajamarca, porque tengo un compromiso con la gestión regional y porque soy una mujer de retos”, puntualizó María Esther Estrada de Silva.
cionario minero. Según Velarde, existen otras organizaciones de base, barrios, e instituciones públicas o privadas, a quienes les pueda servir las 800 bolsas de cemento que ya habían sido depositadas en el almacén de la municipalidad provincial de Cajamarca. Como se recuerda, la mayoría de regidores ediles se opusieron a la donación por diversos motivos, entre ellos, por considerar que siendo una empresa tan rentable y gigantesca, esta pequeña cantidad significaba un insulto para los cajamarquinos
lo demostraron su destreza para el baile sino su alegría de disfrutar de una institución donde les dará gusto aprender. La comuna local ha invertido 520,082.01 nuevos soles en realizar todas las mejoras que este plantel necesitaba.
Obra es financiada por la municipalidad provincial de Cajamarca, con una inversión de 592 mil soles.
Alrededor de mil usuarios son los beneficiados con la puesta en funcionamiento del servicio de energía eléctrica en el caserío de Bella Unión, distrito de Los Baños del Inca, al concluir los trabajos de mejoramiento del sistema eléctrico, obra financiada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, con una inversión de 592 mil 521.83 nuevos soles. De acuerdo a las especificaciones técnicas de la obra, se instaló la red primaria consistente en 3 sub estaciones a lo largo de un kilómetro, instalación de 23 postes y el tendido de cable de media tensión a lo largo de 68 kilómetros, de igual la instalación de la red secundaria, con la instalación de 192 acometidas, tendido de cable de baja tensión a lo largo de 7 kilómetros, izamiento de 168 postes y colocación de 28 luminarias para el servicio de alumbrado público. Esta obra que fue ejecutada en un plazo de 90 días, es otro claro ejemplo del compromiso de la actual ges-
Se construyó en el primer nivel una cocina-comedor, una sala Multiusos y ambientes de Secretaría y Dirección. En el segundo piso se dispuso una cisterna de 3 m3, un tanque elevado de 2 m3 y mitigación ambiental. Además se implemen-
tó los ambientes con mobiliario educativo como pizarras acrílicas, estantes, módulos educativos, juegos didácticos de madera, módulos de cómputo, libros, material deportivo, juegos mecánicos recreativos y capacitación docente.
Energía eléctrica para caserío de Bella Unión tión municipal por atender las necesidades básicas de los sectores más necesitados, lo cual significa también el reforzamiento de la inclusión social de aquellos sectores de mayor vulnerabilidad, mejorando su calidad de vida, se-
ñaló el alcalde provincial Ramiro Bardales Vigo. “Seguimos trabajando con esfuerzo y dándole a nuestra gestión un sentido de prioridad para atender las necesidades básicas de la población”, precisó Ramiro Bardales.
OBRA. Energía eléctrica para el caserío de Bella Unión.
AVISO Traspaso tienda comercial de Mercería y Pasamanería Novedades “HERIKA”. Con un amplio surtido y mercadería en stock Las personas interesadas tratar en el Jr. Apurimac #828 Cajamarca
06
LOCALES
Cajamarca, Miércoles 11 de Junio de 2014
El Clarín
Campos: el penal está sobrepoblado Campos: el penal está sobrepoblado El penal de Cajamarca todavía es manejable aun cuando el hacinamiento -en todos los penales- es insoportable, se pelean hasta para sacar agua, dijo el director del Inpe.
E
l nuevo director del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) en Cajamarca que se hizo cargo desde el lunes 9 de junio de 2014, César Campos Salazar dijo que encuentra un penal sobre poblado cuya población por el momento llega a mil personas, prácticamente ya alcanza al doble de la cantidad por la que fue creado. “El hacinamiento en todos los penales es general, en otros penales el hacina-
miento es insoportable, los internos pelean para ir a los servicios higiénicos, pelean para sacar agua, pelean para hacer gestiones, de manera que es insoportable en comparación al de Cajamarca, acá hay sobre población pero todavía es manejable y se puede soportar”, afirmó el nuevo director del Inpe. “Sin embargo a nivel nacional se está manejando para proyectarse a ampliaciones, remodelaciones o facilitar ambientes para mejorar la condiciones de vida de los reclusos, hay pabellones especiales para los internos que son con características de máxima peligrosidad”, añadió Campos tras comentar que se les puede prohibir que vengan a Cajamarca las familias de los delincuentes recluidos, sería importante coordinar con seguridad ciudadana y las rondas urbanas que juegan un papel muy importante para hacer un seguimiento y un control a las personas que llegan. “Como en todo penal faltan
ya trabajo varios años en establecimientos penales, y por supuesto que toda responsabilidad es un reto, más que todo dirigido al establecimiento penitenciario, pero conociendo el trabajo y el desempeño que cumplimos a través de nuestra institución, simplemente es cumplir a cabalidad las normas, exigir el respeto a las personas, sus derechos y su dignidad”.
CLARIdato
PROBLEMA. El penal de Huacariz está sobrepoblado, dijo César Campos. muchos elementos que ayuden a mejorar el trabajo penitenciario que son implementar nuestros talleres, los ambientes y problemas que nuestra institución ya las conoce y está avocada a superarlas, pero el penal de Cajamarca todavía es manejable, en adelante el trabajo es sim-
plemente cumplir con las normas y disposiciones, por las cuales estamos sujetos”, puntualizó el funcionario del Inpe. “Nuestro objetivo principal es re socializar el penal y nuestro plan de trabajo apunta a todas las acciones que se desarrollen con los internos
como la realización de las ferias artesanales lo que se le llama la labor de terapia, eso es parte del trabajo que ayude a incorporar a las personas a la sociedad esperamos que también nos apoye”, comentó Campos. “Asumo esta responsabilidad como en todo penal,
El interno del penal de Cajamarca se caracteriza por ser muy laborioso, desarrolla su arte y su creatividad a través de la artesanía, afirmó Campos.
Campaña en centro Upagu “capacitó” a directores y docentes médico “Casanova” sarrollo en el marco de trabajo mente 150 docentes donde co, Mba. Max Cabanillas Este evento Debido a la gran demanda de pacientes y a solicitud de los usuarios, han creído conveniente extender la atención hasta el viernes 13 de junio.
El Centro Médico Municipal “Toribio Casanova” viene realizando una campaña médica gratuita en favor de la colectividad, del 09 al 13 de junio del presente año, para mejorar la salud de los usuarios y de todas aquellas personas que deseen atenderse en este nosocomio que brinda diferentes atenciones médicas. Así lo dieron a conocer el gerente de Desarrollo Social Ricardo Soriano Bazán y Car-
los Esqueche Ángeles, responsable del Centro Médico, que está ubicado en el barrio Las Torrecitas. Los funcionarios manifestaron que debido a la gran demanda de pacientes registrados en campaña realizada del 2 al 6 de junio, y a solicitud de los usuarios, han creído conveniente extender la atención hasta el viernes 13 de junio. Esqueche Ángeles comentó que en la semana pasada se ha registrado un incremento significativo de atenciones que superan los 70 pacientes por día, en las distintas atenciones médicas como Medicina General, Despistaje de Anemia, Obstetricia, Odontología, Control y Crecimiento de Infantes y Consultas Psicológicas. El Centro Medico Municipal “Toribio Casanova” cuenta también con la atención de electrocardiogramas y radiografías dentales así como el servicio de ecografías.
APOYO. MPC realiza campaña en centro médico “Toribio Casanova”.
académico se desarrolló con gran éxito entre el 05 y 06 de junio.
Con gran acogida el 05 y 06 de junio, la universidad privada Antonio Guillermo Urrelo brindó a directores y docentes de las diferentes Instituciones Educativas públicas y privadas de nuestra ciudad la capacitación denominada: “Programación Curricular y Rutas de Aprendizaje”, tema innovador y de gran importancia para el desarrollo profesional de los docentes de nivel primario y secundario. Dicha capacitación se de-
institucional plasmado en un convenio de apoyo entre la Upagu y las instituciones educativas públicas y privadas de Cajamarca; dicho evento tuvo como objetivo brindarles a todos los docentes de las diferentes áreas y niveles educativos respaldo académico, a fin de mejorar sus capacidades y brindarles herramientas que les serán útiles en el desarrollo de sus labores educativas. La prestigiosa institución educativa “María de Nazaret” identificada con actividades académicas y de calidad educativa, fue el principal colaborador para poder desarrollar esta actividad en su auditorio; la capacitación estuvo a cargo del Lic. Miguel Ángel Montenegro, quién es uno de nuestros destacados docentes y especialista en temas de rutas de aprendizaje. Dicho evento contó con la participación de aproximada-
la mayoría ha formado parte de diferentes experiencias académicas realizadas por la Upagu; de la misma forma estuvieron presentes autoridades de la Upagu como de la I.E.P “María de Nazaret”, tales como: Luis Vásquez - Vicerrector Académi-
Castejón - Director de la Escuela de Pos Grado, la Prof. Luz Chávez Toledo Coordinadora de Cursos Generales, Lic. Miguel Ángel Montenegro Cabrera – Expositor, y el Sr. Reynaldo Tentalean Odar – Director del Colegio María de Nazaret.
EVENTO. Upagu capacitó a directores y docentes.
EsSalud si “garantiza” atención de asegurados Virginia Baffigo informó que se ha dispuesto un plan de acción especial para proteger a los pacientes durante huelga del sindicato de enfermeras.
La Presidenta Ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo vía telefónica, informo a este medio de comunicación que su gestión ha dispuesto un plan de acción especial para cautelar la atención regular de los pacientes y asegurados ante la huelga adoptada por el Sindicato de Enfermeras del Seguro Social. Dicho plan se ejecutará con la finalidad de no disminuir las atenciones médicas, garantizar la atención en unidades críticas y emergencias, y continuar con el
proceso de desembalse de citas perdidas por la huelga médica. La institución dispondrá de horas extras y presupuesto para contar con el número de enfermeras y técnicos necesarios para el normal funcionamiento de los establecimientos de salud. Asimismo, se activará un Régimen de Prestaciones Complementarias de Trabajo para reforzar con el personal activo las inasistencias durante la huelga. Se espera que la Asamblea de
Delegados de dicho gremio pueda arribar a un acuerdo que permita continuar con las actividades asistenciales y levantar su medida de fuerza, toda vez que EsSalud ha informado a los dirigentes del referido sindicato todas las acciones dispuestas para mejorar las condiciones laborales de las enfermeras, incluyendo la nueva política remunerativa aprobada hace una semana por el Consejo Directivo para todos los trabajadores de la institución.
LOCALES
Cajamarca, Miércoles 11 de Junio de 2014
220 mil soles para expediente técnico de palacio de justicia Bardales hizo entrega de documentos con los cuales se dará inicio a la elaboración de expediente técnico a cargo de empresa privada.
E
n una emotiva ceremonia el alcalde provincial Ramiro Bardales Vigo, hizo entrega de la documentación referida al inicio de la elaboración del expediente técnico para la construcción del nuevo palacio de justicia de Cajamarca que se levantará en una área de más de 7 mil metros cuadrados, terreno donado también por la comuna local en el complejo QhapacÑan. A la ceremonia realizada en la sala de reuniones del despacho de alcaldía contó con la presencia del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Oscar Vásquez Arana, magistrados del Poder Judicial, Regidores y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, así como de Horacio Urteaga, en representación de la empresa constructora Hnos. Urteaga Contratistas encargada de la elaboración del expediente técnico. Ramiro Bardales dio a conocer que la elaboración del ex-
APOYO. MPC ayuda para la construcción del local de la Corte Superior de Justicia. pediente técnico será financiada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, con una inversión de 220 mil nuevos soles. Se trata dijo del punto de partida para hacer realidad la ejecución de esta importante obra que irá en beneficio no solamente del poder judicial, que contará con un local adecuado como se merece, sino de toda la ciudadanía que concurre en busca de una buena administración de justicia. “Hacemos entrega de los documentos que da inicio a la elaboración del expediente técnico, que permitirá posteriormente la construcción de la nueva y moderna infraestructura para la Corte Superior de Justicia de Cajamarca “, remarcó el alcalde Ramiro Bardales. Es una enorme satisfacción hacer entrega de esta documenta-
ción que la consideramos como el inicio de la construcción de una importante obra para Cajamarca”, sostuvo la autoridad municipal. Por su parte el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Oscar Vásquez Arana al tiempo de expresar su satisfacción, resaltó la labor de coordinación entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la Corte Superior de Justicia, haciendo realidad el anhelo de contar con un moderno palacio de justicia, lo cual ayudará a brindar una mejor administración de justicia en beneficio de los litigantes, abogados y a la colectividad cajamarquina en general. Por otro lado, Oscar Vásquez Arana, señaló que la construcción del nuevo pala-
Secuestran a estudiante al confundirlo con empresario Los facinerosos lo observaron que gastaba una gran cantidad de dinero en la discoteca Mamá Banana, por lo que lo siguieron y atacaron cuando salió del local.
TERRIBLE. Secuestran a estudiante al confundirlo con empresario.
Los delincuentes pensaron que se trataba de un adinerado empresario, al observar la cantidad de dinero que gastaba en la discoteca Mamá Banana, a donde llegó para beber licor y divertirse. Los hechos se produjeron la noche del último lunes al promediar las 10:00 p.m. Walter Isaías Sanco Vilcapasa (31), natural de Arequipa, vivió los peores momentos de su vida al ser secuestrado por tres sujetos que lo siguieron de la salida del local nocturno, y a golpes lo subieron a un vehículo station wagon, color blanco. Los maleantes lo conduje-
cio municipal demanda una inversión de 22 millones de nuevos soles, contando a la fecha con el ofrecimiento del Gobierno Regional de 5 millones de nuevos soles, de los cuales 2 millones de nuevos soles se hallan depositados en una entidad bancaria, en tanto se realizan gestiones ante el Poder Judicial y otras entidades estatales para logar el financiamiento total de la obra. Finalmente Oscar Vásquez Arana, agradeció la decisión del alcalde provincial Ramiro Bardales, así como de los regidores y funcionarios municipales por apoyar el financiamiento de la elaboración del expediente técnico, con lo cual dijo se está dando el paso inicial y muy importante para hacer realidad la construcción del nuevo palacio municipal.
ron a una habitación, donde lo maniataron y torturaron durante toda la noche, para que entregue sus tarjetas de crédito, que se suponía estaban repletas de dinero. Sin embargo, los delincuentes erraron ya que la víctima era estudiante y solo contaba con una tarjeta con 500 soles y su celular personal. Luego de varias horas y al darse cuenta de su error, los bandidos lo llevaron hasta la carretera a La Collpa y lo abandonaron. Los campesinos que pasaban por el lugar alertaron al personal del Serenazgo que llegaron para auxiliar a la víctima y trasladarlo a la dependencia policial de la Divincri, donde ya se iniciaron las investigaciones que ubique el paradero de los delincuentes.
El Clarín
07
Piden prisión preventiva para barrista de Cristal El poder judicial de Cajamarca hoy en audiencia de prisión preventiva decidirá la situación legal del barrista de Cristal que pintó un muro de la plaza de armas.
El Ministerio Público de Cajamarca formalizó una denuncia ante el Poder Judicial contra el ciudadano Rogelio Segundo Moza Aguilar (36), natural de Chiclayo, además solicitó su presión preventiva por atentar contra el patrimonio. Rogelio Moza fue acusado de realizar pintas con aerosol, en uno de los muros de la Plaza de Armas de Cajamarca,
por ello el último lunes en horas de la noche fue trasladado hasta la carceleta judicial. El barrista llegó a Cajamarca el fin de semana para alentar a Sporting Cristal en su primer partido con UTC, pero en aparente estado de ebriedad usó un aerosol y pintó uno de los muros de la plaza de armas, lo cual fue registrado a través de las cámaras de Seguridad Ciudadana. Los amigos de Rogelio Mendoza en su afán de ayudarlo intentaron borrar la pinta con una lija, deteriorando aún más la piedra. Por su parte Carla Díaz, titular de la Directora Regional de Cultura dijo que esta es la primera vez en que se puede intervenir a una persona en los precisos instantes en que realiza grafitis en el centro histórico, por ello de inmediato denunciaron el hecho ante el Ministerio Público.
JUSTICIA. Exigen prisión preventiva para barrista de Cristal.
Enfermeras de EsSalud iniciaron paro indefinido La secretaria general del sindicato de enfermeras sostuvo que cerca del 90 % acata el paro indefinido sin descuidar las áreas de emergencia.
Desde las primeras de ayer las enfermeras que laboran en EsSalud Cajamarca se concentraron
en el patio del policlínico ubicado en la Av. Mario Urteaga acatando así el primer día del paro indefinido a nivel nacional. La secretaria general del sindicato de enfermeras, Yanet Díaz Vargas sostuvo que los reclamos son principalmente el cumplimiento de actas firmadas en el 2012 y 2013 que buscan mejorar las condiciones de trabajo y económicas. La secretaria del sindicato indicó también que se garantiza a los pacientes la presencia del personal de enfermería en las áreas críticas o de emergencia.
08
El Clarín
REGIONALES
Cajamarca, Miércoles 11 de Junio del 2014
Más de 300 mil dólares demanda festividad de 'San Juan Bautista' Segundo Muñoz Saldaña, dijo que para este año se está suprimiendo algunas actividades por asuntos de presupuesto.
Directores y docentes fueron “capacitados” ámbito, en temas de enfoque Educación Ambiental y su Sostenibilidad, Marco Conceptual PREVAED y metas 2014. Además de Organizaciones de Gestión de Riesgos a Nivel IE y UGEL (CGR y COE), así como también las acciones a impleajabamba (Caja- Así lo informó el coordi- mentar y algunos Recurmarca).- En el mar- nador del PREVAED de sos Ambientales, Educaco de la política de la Ugel Cajabamba, Ale- ción en Gestión de Riesprevención y reducción de jandro Incháustegui Alfa- go, Planes y Programas vulnerabilidad y atención ro, quien manifestó que ha- 2014. de emergencias por desas- ce unos días capacitó al Cabe resaltar que ya se ejetres (PREVAED), hasta la p e r s o n a l d e U G E L - cutó el primer taller réplica fecha fueron capacitados Cajabamba en el audito- de fortalecimiento de capacidades en Gestión de 84 directores y docentes rio institucional. de Instituciones Educati- La meta para el presente Riesgo dirigido a Docentes vas focalizadas en el ámbi- año es capacitar a 124 di- y Directores del Ámbito de rectores y docentes de este la UGEL Cajabamba. to de la Ugel Cajabamba.
La meta para el presente año es capacitar a 124 directores y docentes de este ámbito, en temas de enfoque Educación Ambiental y su Sostenibilidad.
C
Chota (Cajamarca).La provincia de Chota se prepara para celebrar la tradicional Feria Internacional de San Juan Bautista 2014, la misma que congrega a miles de chotanos que se encuentran en diferentes partes del país y del mundo. Las actividades inician el viernes 13 de junio
con la entrada triunfal del Santo Patrón desde el Fundo Tuctuhuasi a la ciudad de Chota, convocando la participación de toda la población. Luego, los días 23 y 24 de junio, se realizará el tradicional Sanjuanpampa, a orillas del rio chotano, donde se desarrolla un conjunto de actividades, resaltando el concurso de reinado campesino “Flor del Chota”, así como los concursos de bandas típicas, platos típicos, entre otros certámenes. Del 25 al 28 de junio, una de las actividades más representativas y por la cual se denomina como Feria Internacional, es la gran corrida de toros en el coso el Vizcaíno. El presidente de la comisión Sanjuanpampa, Segundo Muñoz Saldaña, dijo que para este año se está suprimiendo algunas actividades
por asuntos de presupuesto. Manifestó que la festividad San Juan Bautista Chota 2014, demanda un costo que supera los 300 mil dólares.
Directores de las I.E están impagos por culpa del MEF Chota (Cajamarca).- El no pago a los directores encargados de las instituciones educativas, depende del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), refirió el director de la UGEL Chota, Segundo Belisario Heredia Idrogo.
El funcionario, señaló que hay mucha lentitud en los trámites en el nivel central para autorizar el pago a los directores encargados de las instituciones educativas. Refirió que su despacho, ha cursado documentos, sin embargo no son atendidos
hasta el momento. Heredia Idrogo, dijo estar a la espera, que este caso se resuelva lo más pronto posible, porque existe malestar en los directores encargados, debido a que no reciben sus pagos por la función que desempeñan.
Exigen cese la persecución contra “Gregorio Santos” Mediante un comunicado público, viene exigiendo al Gobierno Central, Fiscalía y Poder Judicial, el cese a la persecución política contra Santos Guerrero.
giendo al Gobierno Central, Fiscalía y Poder Judicial, el cese a la persecución política contra Gregorio Santos Guerrero, quien hasta hace unos días se desempeñara como presidente regional de Cajamarca. “Pretenden ponerlo en el mismo saco junto a César Álvarez y Gerardo Viñas, presidentes Regionales de Ancash Y Tumbes”, señala, al tiempo de repudiar la actuación del actual Fiscal de la Nación Carlos Ramos Heredia y Yanacocha quienes pretenden orquestar una medida judicial de captura y encarcelamiento a Gregorio Santos por supuestamente estar involucrado en actos
Jaén (Cajamarca) El Comité Ejecutivo Provincial del Movimiento de Afirmación Social (MAS) de la provincia de Jaén, mediante un comunicado público, viene exi-
La obra se ejecuta con un presupuesto que supera los 5 millones de nuevos soles. Chota (Cajamarca).Orlando Rodríguez Fusta-
de profundizar el modelo neoliberal y someterse a las grandes transnacionales que saquean nuestra economía y de corrupción. “Hacemos un llamado a la recursos naturales, y agrega población de Jaén y Caja- que, con ello, buscan aniquimarca, a los sectores de iz- larlo políticamente por haquierda, progresistas y demo- berse puesto al frente en la decráticos, las organizaciones fensa de los recursos y el mesociales y populares, las per- dio ambiente. sonalidades e intelectuales, a Señalan también que a Grepronunciarse sobre esta per- gorio Santos se le ha entablasecución y linchamiento po- do decenas de juicios aculítico, no pueden permane- sándolo de secuestro y asesicer indiferentes o vacilar fren- nato, se pretende responsabite a la campaña insidiosa de lizarlo de la pobreza de Cajala derecha neoliberal, es mo- marca, han hecho lo posible mento de redoblar la solida- para que el gobierno regioridad con Gregorio Santos e nal fracase, con el recorte preimpedir que Yanacocha eje- supuestal y la intervención cute el proyecto Conga”, di- permanente de la contraloría, se ha pretendido intimice uno de los acápites. “En el Perú, está claro que el darlo atentado contra su vigobierno de Ollanta Huma- da a cambio que el proyecto la ha ratificado su voluntad conga se declare viable.
Evalúan rescindir contrato a la empresa que ejecuta local de gerencia subregional mante, gerente sub regional de Chota, dijo que están evaluando rescindir el contrato con la empresa DSV Constructores SAC, que tiene a
su cargo la construcción de la nueva sede institucional, ante incumplimiento en ejecución de obras y otras faltas.
Señaló que esperan el informe de la empresa supervisora para determinar si optan por la intervención económica o cancelan el con-
trato con esta empresa irresponsable. El funcionario, señaló que dicha empresa no está cumpliendo con el pago a los tra-
bajadores y otros beneficios, además está superando los plazos establecidos para la culminación de la obra. La ejecución de la obra tiene una avance del 80%, manifestó el gerente sub regional de Chota. La obra se ejecuta con un presupuesto que supera los 5 millones de nuevos soles.
ECONOMÍA Multa fue impuesta a la aseguradora por negarse a otorgar un seguro de salud con cobertura para enfermedades preexistentes.
E
l Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sancionó con una multa de S/.114.000 (equivalente a 30 UIT) a la empresa Pacífico Seguros por negarse a otorgar un seguro de salud con cobertura para enfermedades preexistentes, es decir, aquellas diagnosticadas con anterioridad. Sigue a Portafolio en Twitter y Facebook Pese a que la ley dispone que estas dolencias están cubiertas dentro del sistema de seguros y de EPS, la Comisión
Cajamarca, Miércoles 11 de Junio de 2014
de Protección al Consumidor determinó que la compañía aseguradora se opuso a atender a un afiliado que migró de Pacífico EPS a dicha entidad al término de su contrato, que venció en julio del año pasado. La poliza anterior cubría dos enfermedades diagnosticadas. Sin embargo, su nuevo seguro, que fue entregado de forma tardía, no consideraba la atención por dichas dolencias y por tanto, negaba la atención médica de las mismas. De acuerdo a Indecopi, la actitud tomada por la aseguradora se contrapuso a la Ley del Contrato de Seguro N° 29946 en la que se señala que "las enfermedades preexistentes están cubiertas dentro del sistema de seguros y de Entidades Prestadoras de Salud (EPS), como rior". mínimo, hasta los límites Además, la normativa gadel contrato original o ante- rantiza que los asegurados,
car su atención en la industria extractiva de recursos primarios, sino que hay la necesidad de dejar una sociedad extractiva y pasar a otro camino, para lo cual será fundamental el apoyo del sector privado "No podemos tener solo industria extractiva pues esta no es sostenible. Los problemas del país son institucionales,
políticos y todo eso se ve reflejado en la economía", explicó el también destacado profesor de la Universidad de Harvard. Para el coautor del libro "¿Por qué fracasan los países?", la prosperidad de un país está estrechamente vinculada a la inclusión social y por ende, a la política.
El crecimiento económico del país será insostenible en el tiempo, si la industria nacional no diversifica su oferta y si no suma al sector privado como parte de este cambio, aseguró el economista James Robinson. En su participación del foro "Industrialización e Institucionalidad: Cimientos para el Desarrollo", Robinson dijo que el Perú no solo debe enfo-
al momento de migrar de un sistema de EPS a uno de seguro o viceversa, "man-
"Se tiene que luchar por una sociedad más inclusiva, pero toma mucho tiempo lograrlo. Sin embargo, soy optimista en que el Perú puede articular estrategias de cambio en las instituciones. Para ello, se necesita que la sociedad civil, el sector empresarial y la academia se junten para tener una agenda de reformas para cambiar la sociedad y eso pasa por la política", agregó. INSTITUCIONALIDAD En esa línea, el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI),Luis Salazar, subrayó la importancia de contar instituciones sólidascomo garantía de desarrollo economico sostenible. "La institucionalidad entendida como la fortaleza o solidez de las instituciones es un pilar primordial de todo Estado, lo que conlleva a que se facilite las interacciones humanas, la prevención y solución efectiva de conflictos, y se contribuya también al desarrollo económico sostenible", expresó durante su participación en el mencionado foro.
Expectativa de contratación en el Perú aumentó para el tercer trimestre del 2014 Los empleadores peruanos reportan intenciones de contratación optimistas para el periodo de junio a septiembre. Mientras que 26% de los empleadores espera incrementar sus niveles de contratación, 8% anticipa un decrecimiento y 66% no espera cambios, lo que resulta en una Expectativa Neta de Empleo de 18%, según la Encuesta de Expectativas de Empleo elaborada porManpower. “En base a nuestras conversaciones con los empleadores, durante este año se mantienen po-
09
Indecopi sancionó con multa de S/.114.000 a Pacífico Seguros
"Crecimiento del Perú no será sostenible si no se diversifica" Para el economista James Robinson, el reto de la economía peruana es dejar de beneficiarse solo de la industria extractiva.
El Clarín
sitivas las intenciones de contratación, aun cuando se observan algunas desaceleraciones”, afirmó Marco Nicoli, gerente general de ManpowerGroup Perú. Dividido por sectores, Minería presenta un crecimiento de 38%. Dentro de los sectores que están ajustados por estacionalidad, el sector de Banca, Finanzas, Seguros y Bienes Raíces alcanza el 27%. Manufactura, alcanza este trimestre el 26%. Por otro lado, las expectativas
menos positivas se registran en el sector de Administración Pública y Educación, ambos con 13%. Por el lado de las regiones, los empresarios expresan el mayor optimismo en su ritmo de contratación en Lima con 29%. En segundo lugar, Junín tiene una Expectativa Neta de Empleo de 20%. Mientras, Ucayali tiene una Expectativa Neta de Empleo de 19%. Por otro lado, La Libertad tiene la intención menos optimista con una Expec-
tativa Neta de Empleo del 1%. “Se observan intenciones de contratación favorables en todos los sectores y en todas las regiones. Esperamos que este continúe siendo un buen año para quienes busquen empleo”, declaró el gerente general de Manpower. “El mercado sigue dando indicios de optimismo en general. Si bien se aprecian cambios tanto en sectores como en regiones, la Expectativa Neta de Empleo se mantiene casi sin cambios”, agregó.
tienen la cobertura de las enfermedades que les hubieran sido diagnosticadas du-
rante la vigencia de la póliza anterior". Ante las vulneraciones registradas, la Comisión de Protección al Consumidor decidió multar con 30 UIT a Pacífico Seguros y extendió una sanción económica por 1 IUT (S/.3.800) por no proporcionar al consumidoruna copia y los respectivos anexos de la póliza al momento que contrató el seguro de salud. Además, dicha instancia solicitó a la aseguradora que emita una póliza con la misma cobertura y beneficios que el seguro de salud anterior ofrecido por Pacífico EPS en un plazo no mayor a cinco días hábiles. La compañía de seguros se encuentra dentro del plazo legal establecido para apelar la decisión adoptada ante la Sala Especializada de Protección al Consumidor del Tribunal del Indecopi.
SBS canceló el registro de Taxi Afocat Lamb por no presentar estados financieros Según el reglamento establecido por el organismo supervisor, si una empresa comete por tercera vez la misma infracción en un periodo de 24 meses se determinará su cancelación en el registro Afocat.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) canceló hoy la inscripción de la Asociación denominada “Taxi Afocat Lamb” del registro de Asociación Fondo Contra Accidentes de Tránsito (Afocat) por no haber presentado sus estados financieros con la periodicidad y los formatos re-
queridos por las normas pertinentes. De acuerdo al reglamento, dicha conducta se encuentra tipificada como una infracción en el código A.15 del Reglamento Afocat, por lo que debe aplicarse la sanción de cancelación de su registro de inscripción. Según el proceso de cancelación establecido en el numeral 47.2 del Artículo 47° del Reglamento Afocat, la comisión de una misma infracción dentro de un periodo de doce (12) meses conlleva a la aplicación de una multa equivalente al doble de la sanción establecida. Pero, si se comete por tercera vez la misma infracción en un periodo de veinticuatro (24) meses se determinará la cancelación en el Registro Afocat. Cabe precisar que a partir de hoy 10 de junio, la Asociación queda impedida de emitirCAT o vender CAT.
10
El Clarín
El atentado se registró en la Secundaria Reynolds de Troutdale. Los fallecidos son el atacante y un estudiante.
MUNDO
Cajamarca, Miércoles 11 de Junio de 2014
EE.UU.: Tiroteo en colegio de Oregon deja al menos dos muertos dres en el estacionamiento de un supermercado. Daniel DeLong, 15 años, vio a un profesor de educación física en la escuela con una camisa ensangrentada. "Estoy un poco conmocionado. Estoy preocupado", dijo. Morgan Rose, también de 15, dijo que estaba escondida en un vestuario junto con otro estudiante y dos profesores. Los equipos tácticos SWAT recorrieron la escuela, informó KGW-TV. En total, más de 100 policías habrían acordonado el lugar para iniciar la evacuación. El tiroteo es el más reciente en escuelas. El 5 de junio, un joven de 19 años murió y otras dos personas fueron heridas cuando un hombre armado abrió fuego en la Universidad Seattle Pacific.
A
l menos dos personas murieron esta mañana tras el tiroteo que se desató poco antes de las 8 de la mañana Secundaria Reynolds de la ciudad de Troutdale, en Oregon. De acuerdo a varias agencias de noticias, las víctimas serían el responsable de los disparos y un estudiante. También se reportó sobre un profesor herido. Imágenes de la televisión mostraban a los estudiantes saliendo de la escuela con las manos en la cabeza en medio de un fuerte dispositivo de seguridad y fueron reunidos con sus pa-
Pero podrían iniciarla el día del inicio del campeonato.
Mundial 2014: trabajadores del Metro Nigeria: Boko Haram de Sao Paulo suspenden huelga secuestró a
Los trabajadores del Metro de Sao Paulo, uno de los más importantes medios de transporte de la ciudad, decidieron levantar una huelga que mantenían hace cinco días, que provocó caos en la ciudad y que amenazaba con afectar el buen desarrollo del Mundial que se inicia este jueves. "Volvemos al trabajo ahora, pero tendremos una nueva asamblea el 11 (miércoles) por la tarde. Si retomamos o no la huelga el 12 (cuando comienza el Mundial) dependerá de la reinte-
gración de los (42) trabajadores despedidos (por la medida de fuerza)", dijo el presidente del sindicato de trabajadores del metro de Sao Paulo, Altino Melo dos Prazeres. Los trabajadores volvieron inmediatamente a trabajar, "por respeto al pueblo de Sao Paulo", aseguró el dirigente. Esta ciudad de 20 millones de habitantes es la sede del partido inaugural de la Copa del Mundo, donde unos 61,000 hinchas asistirán al estadio Arena Corinthians, aún en obras, y en donde el metro, que transporta diariamente a 4,5 millones de
Se trataría de la peor tormenta de los últimos siete años.
Alemania: Tormenta eléctrica dejó al menos seis personas muertas de Renania del Nor teWestfalia (RNW), informaron que tres personas
Seis personas han muerto durante las últimas horas en Alemania, como consecuencia de la peor tormenta de los últimos siete años. El fenómeno ha dañado a cientos de edificios, afectado al tráfico terrestre y aéreo, y cortado el suministro eléctrico en varias regiones, ubicadas al oeste de Alemania. La policía y los bomberos
personas, es esencial para llegar, destaca la Agencia France Presse. Doce jefes de Estado y de gobierno, además del secretario general de la ONU Ban Ki-moon, confirmaron también su asistencia. La medida de fuerza en demanda de un incremento salarial, fue declarada ilegal por la justicia, que además impuso fuertes multas al sindicato, mientras que el gobernador del Estado de Sao Paulo, Geraldo Alckmin,había advertido que quien no regresara al trabajo podría perder su empleo, lo que finalmente ocurrió. Ante ello, el sindicato exi-
murieron cuando se derrumbó una casa de verano. Asimismo, dos ciclistas fa-
gió la reposición de los despedidos, lo que estableció como condición para no retomar la huelga.
“Si el gobierno reintegra a nuestros 42 compañeros, no tendremos huelga el día 13", aseguró Melo dos Prazeres.
otras 20 mujeres
El hecho de registró en Borno, donde hace casi dos meses el grupo radical islamista secuestró a más de 200 niñas.
llecieron en Colonia y Krefeld, por la caída de dos árboles. También se conoció que una persona murió cuando trabajaba en tareas de desescombro. Indicaron que la mayoría de los trenes a Colonia fueron cancelados, debido a que las vías fueron bloqueadas por varios árboles que fueron derribados. Del mismo modo, se conoce que el aeropuerto internacional de Düsseldorf se vio obligado a cerrar du-
rante una hora. Esta medida causó que se retrasen decenas de vuelos, por el gran aparato eléctrico de la tormenta y la velocidad del viento. Bomberos de RNW y numerosos efectivos de la policía, se encuentran atendiendo durante toda la tarde a centenares de llamadas de emergencia por casos de sótanos inundados, fuegos por rayos, entre otros daños que la caída de árboles ha ocasionado.
Boko Haram sigue aterrorizando a Nigeria. Esta vez, secuestró a por lo menos 20 jóvenes madres en la localidad de Chibok, estado de Borno. El rapto habría tenido lugar el sábado al mediodía; sin embargo, recién fue difundido hoy por la prensa local. "Hombres armados llegaron poco antes del mediodía y se llevaron a 20 mujeres y a tres jóvenes que vigilaban el pueblo", indicó un miembro de las autodefensa local identificado como Alhaji Tar. "Los hombres habían ido al campo a pastorear a sus rebaños cuando llegaron los secuestradores", agregó. Otras versiones señalan que fueron 30 o hasta 40 las mujeres que fueron secuestradas aquel día. Miyetti Allah, responsable local de la Asociación de Ganaderos, brindó esta última cifra agregando que todas fueron forzadas a entrar en grandes vehículos.
NACIONALES
Cajamarca, Miércoles 11 de Junio de 2014
El Clarín
11
Petroaudios: PJ ordena “captura” de directivo de Discover Petroleum
La Tercera Sala Penal Liquidadora adoptó esta medida al declarar reo contumaz al noruego Jostein Kjerstad, pues no justificó su inasistencia a la segunda sesión de este juicio oral.
ción de empresas petroleras, alegando que fue modificado para beneficiar a empresas específicas. El colegiado postergó el juicio para el martes 17 de junio próximo, en que se estará realizando la audiencia en la que el representante de la Fiscalía estará formalizando su acusación contra los procesados, vinculados a presuntas irregularidades en la concesión de lotes petroleros a la empresa Discover Petroleum International.
E
l Poder Judicial ordenó la captura del directivo de la empresa noruega Discover Petroleum International Jostein Kjerstad, en el marco del juicio oral que se le sigue en nuestro país junto a un grupo de exfuncionarios y empresarios por el caso de los denominados 'Petroaudios'. La Tercera Sala Penal Liquidadora adoptó esta medida al declarar reo contumaz a Kjerstad, pues no justificó adecuadamente su inasistencia a la segunda sesión de este juicio oral. El tribunal superior también determinó suspender los plazos de prescripción, a fin de evitar que el procesado plantee ser excluido del juicio oral, alegando el vencimiento de los plazos de ley para su juzgamiento. De otro lado, durante la audiencia de este martes, el representante del Ministerio Público sustentó ante el tribunal las tachas que presentó contra el dictamen pericial sobre procedimientos para la califica-
CONTRATAR PERSONAL Como se recuerda, la Procuraduría Anticorrupción pidió al Poder Judicial contratar provisionalmente al personal necesario para avanzar con las audiencias de casos como el de los “petroaudios” y evitar que estos se quiebren o prescriban, debido a la huelga de trabajadores judiciales. “El Poder Judicial debe tomar medidas efectivas, a efectos de que se nombre o contrate secretarios provisionalmente ¿Si no cuántos juicios quebrarán o volverán a foja cero?”, señaló el procurador anticorrupción Christian Salas. Según advirtió, preocupa mucho que, a raíz de la huelga judicial, no empezó la audiencia del caso “petroaudios” en la fecha prevista. “Es sin duda un retraso para el avance de este proceso y otros más. Esperamos que se solucione pronto o de forma inmediata el tema”, añadió, al recordar que en octubre prescribiría el caso a favor de algunos procesados en el caso de los “petroaudios”. Actualmente, no hay procesa-
PROCESO. PJ ordena captura de directivo de Discover Petroleum por caso Petroaudios. dos en prisión preventiva vigente por este caso. En su momento, dijo, estuvieron detenidos Rómulo León y Alberto Químper, pero el plazo de detención venció y, de acuerdo a ley, ya están libres. La Procuraduría ha solicitado el pago solidario de 10 millones de soles como reparación civil a favor del Estado para quienes resulten responsables por las presuntas irregularidades en la concesión de pozos petroleros durante el segundo gobierno aprista. Según la acusación fiscal, allegados al pasado gobierno habrían pagado sobornos para que el Estado adjudique la explotación de lotes petroleros a favor de una empresa de capi-
tales noruegos. Entre los principales acusados figuran el exministro aprista Rómulo León Alegría y el abogado Alberto Químper Herrera, así como Daniel Saba, César Gutiérrez; el dominicano Fortunato Canaán y el noruego Jostein Kar Kjerstad. Se les atribuye responsabilidad en los presuntos delitos de tráfico de influencias, negociación incompatible, cohecho pasivo propio y patrocinio ilegal.
latando el proceso por el caso de los llamados petroaudios podría ocasionar que a partir de octubre de este año prescriban algunos de los delitos contra los imputados. Mencionó que, al haberse instalado este jueves la audiencia relativa a este caso, las diligencias deberían ser “consecutivas” para concluir lo antes posible, dado que la edad de algunos procesados y el tiempo transcurrido harían que en pocos meses se generen algunas prescripciones. “Por eso la exigencia de que se adopten medidas para que estas audiencias sean consecutivas, a efectos de evitar la prescripción de algunos delitos (…) Hay algunos pronós-
PRESCRIBIR EN OCTUBRE El procurador adjunto anticorrupción, Joel Segura, advirtió este jueves que seguir di-
ticos que (la prescripción se daría) en octubre o noviembre”, manifestó el abogado del Estado. Recordó que algunos de los delitos imputados por este caso se habrían cometido en setiembre de 2008, hace casi seis años, y que algunos de los procesados tienen más de 75 años de edad, con lo que podrían gozar de algunos beneficios, si recibieran una sentencia condenatoria. “Yo propongo que (las audiencias) sean la semana completa (…) Se ha tardado demasiado tiempo y, a partir de ahora, exigimos que de una vez esto se realice de manera continua”, declaró Segura, en un breve diálogo con la prensa. Para la instalación de la audiencia se ausentaron algunos procesados, como el empresario dominicano Fortunato Canaán, el noruego Jostein Kar Kjerstad, y el mexicano Mario Díaz Lugo, quienes enviaron a sus abogados para justificar su inasistencia por razones de salud. “La concurrencia de los procesados es obligatoria bajo expreso apercibimiento de ser declarados reos contumaces”, advirtió el juez que preside la Tercera Sala Penal Liquidadora, al indicar que en la diligencia del 10 de junio el Ministerio Público efectuó la presentación del caso. Para Joel Segura, estas ausencias no perjudicarán el normal desarrollo del proceso, pues este continuará en la fecha señalada “con os que estén presentes”. Asimismo, dijo esperar que al final de este juicio los cargos contra los procesados sean confirmados por la respectiva sala.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 05 AL 11 JUNIO 2014*
DEL 05 AL 11 JUNIO 2014*
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
ESTRENO
- 3D AL FILO DEL MAÑANA AL FILO DEL MAÑANA
BUENOS VECINOS
3:00, 5:15, 7:30, 9:45.
3:30, 5:45, 8:00, 10:20.
4:00, 6:00.
Gènero: ACCIÒN.
Gènero: ACCIÒN.
7:45, 10:10.
Gènero: COMEDIA.
Gènero: ACCIÒN.
DIA DEL ESPECTADOR
ESTRENO
Y DONDE ESTÀ EL FANTASMA
2 3:15, 5:00, 6:45, 8:30, 10:15. Gènero: COMEDIA.
X MEN
LUNES,MARTES Y MIÈRCOLESentrada general : S/. 3,50
MALÈFICA
*(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )
JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00
3:20, 5:20, 7:15, 9:15. Gènero: FICCIÒN.
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas
Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
Ce
: 97 lular
6879
890
12
El Clarín
POR: Alicia de los Astros
ENTRETENIMIENTO
Cajamarca Miércoles 11 de Junio de 2014
Clarín dIVIERTE
Horóscopo
Aries. Marzo 21 /Abril 20
Humor Gráfico
Este podría ser un día de logros y perfección, sin duda, como resultado de los esfuerzos realizados últimamente. El éxito llegará a tu vida, Aries, te sentirás con seguridad y lograrás la admiración que tanto deseas. Si aplicas el poder de la voluntad conseguirás lo que quieras... ahora estás en un absoluto dominio mental y psíquico. Enfréntate a tus retos con vitalidad, pero evita las discusiones, ¿vale?
Frases para reflexionar
Tauro. Abril 21 /May. 20 Contarás hoy con una gran capacidad mental y física que podría ayudarte a alcanzar grandes cosas si es utilizada constructivamente, Tauro. Tendrás cierta necesidad de dominar el orgullo; podría ser el fin de una batalla legal. Tal vez se produzca una reorganización en tu ámbito laboral; debes aceptar los cambios que están ocurriendo y fluir con ellos, con esperanza triunfarás sobre cualquier adversidad que se presente.
Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Hoy podría ser un día de una gran tensión en el que tendrás que tomar decisiones, Géminis. Te podrías ver entre dos alternativas, y si no manejas bien este aspecto, podría causarte separaciones de las personas cercanas a ti... Todo, por falta de sabiduría y por unas emociones demasiado inestables. Expón tu punto de vista pero respetando también las opiniones de los demás, sin olvidarte de llegar a acuerdos justos, ¿vale?
Cáncer. Junio 22 /Jul. 21 Tendrás hoy nuevos planes que solamente irán adelante con éxito si están bien fundamentados; será necesario mucho esfuerzo para su realización, Cáncer. Se aconseja previsión y prudencia, pues hoy tal vez te enfrentes a una fuerte oposición. Debes evitar trampas sabiendo elegir, empleando la astucia y buscando los puntos débiles de tus adversarios para poder combatirlos. Un enfrentamiento directo no será conveniente, ni tampoco la firma de documentos importantes.
N otita informativa
Leo. Julio 22 /Agos. 22 Te caracterizarás hoy por una gran actividad, progreso, movimiento y rapidez en la toma de decisiones, Leo. En general, tendrás cierta expansión de la expresión y consistencia en los esfuerzos, además de visión y seguridad interna. La forma de ser que tienes ahora está teniendo incidencia sobre tu reputación personal, con unos cambios favorables. ¡Es el momento adecuado para tomar la iniciativa aprovechando las oportunidades que se presenten!
Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Revisa minuciosamente cualquier documento importante hoy, pues podría contener errores, tal vez debido a la falta de concentración. También podrías sentir demasiado estrés, es posible que tengas demasiadas responsabilidades en el trabajo, pero deberías pensar que te ayudarán a probar tus capacidades. La satisfacción y los logros se darán si aceptas la vida como viene y si te enfrentas a los retos.
Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Progreso, acción, desarrollo, honradez, estabilidad, encanto, educación, generosidad, contacto con la naturaleza y optimismo serán todas las capacidades que ahora podrías desarrollar. Libra, utiliza tu inteligencia y habilidad de discernimiento en la toma de decisiones; tus opiniones serán valoradas por los demás. Finalmente, podrías conseguir unos buenos resultados en las áreas de la enseñanza y la comunicación.
Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Con honradez, madurez, sabiduría, simpatía, tacto y diplomacia podrás lograr lo que desees hoy. No obstante, tu mal carácter será ahora el motivo de los problemas que tengas: controla ese fuerte ego que tienes. Tal vez el deporte o la sexualidad sean un canal adecuado para que esa energía sea equilibrada. Finalmente, tendrás unos magníficos aspectos para los asuntos relacionados con el extranjero.
C
incuenta años han tardado los astrofísicos en resolver el misterio alrededor de la cara oculta de la Luna. Astrónomos de Penn State University afirman haber resuelto este misterio. ¿Por qué el satélite no muestra zonas oscuras como las que se extienden en el hemisferio que se ve desde la Tierra, grandes planicies de basalto denominadas ‘mares’?. Este misterio se llama Lunar Farside Highlands Problem y se remonta a 1959, cuando la nave espacial soviética Luna 3 transmitió las primeras imágenes de la zona oscura de la luna a la Tierra. Fue llamado el lado oscuro, ya que no se conocía, no porque la luz del sol no llegue a ella. Los investigado-
¿Sabías que enigma sobre cara oculta de la Luna fue descifrado? res se dieron cuenta de inmediato de que un menor número de ‘mares’ existían en esta parte de la luna, que siempre da la espalda a la Tierra. *La Luna se formó poco después de la tierra… Jason Wright, profesor de Astrofísica y su equipo, se dieron cuenta de que la ausencia de este rasgo en la superficie lunar, que se debe a una dife-
rencia en el espesor de la corteza entre el lado del satélite que vemos y el lado oculto, es una consecuencia de cómo se formó originalmente. El consenso general sobre su origen es que probablemente la Luna se formó poco después de la Tierra* y fue el resultado de la colisión de un objeto del tamaño de Marte que golpeó la Tierra. Esta hipótesis del impacto gigante sugiere que las capas externas de la Tierra y el objeto acabaron desparramadas en el espacio y con el tiempo formaron el satélite. Resultado de la energía producida por la colisión, partes del planeta y del objeto de im-
pacto no sólo se derriteron, sino que se vaporizaron, creando un disco de roca, magma y el vapor alrededor de la Tierra. Su geometría Su geometría era similar a los exoplanetas rocosos descubiertos recientemente muy cerca de sus estrellas, explicó Wright. La luna estaba de 10 a 20 veces más cerca de nuestro planeta de lo que está ahora, y los investigadores encontraron que rápidamente asumió una posición de anclaje mareal con el tiempo de rotación de la luna igual al período orbital de la luna alrededor de la Tierra.
Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Hoy podría ser un día de tensión en las relaciones de pareja y con las personas cercanas: trata de no discutir con las personas de autoridad. Solamente con tacto y diplomacia lograrás unos buenos resultados. Ahora es el momento de hacer una buena meditación, de guardar silencio, de ser paciente, de ver hacia adentro y de encontrar nuevos caminos. Recuerda: controla tu fuerte temperamento y respeta las opiniones de los demás.
Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Es posible que hoy tengas algunas dificultades para actualizar tus nuevos proyectos, Capricornio, porque se te podrían presentar unas situaciones difíciles y problemas incómodos. Las ganancias serán posibles gracias a los viajes o a algunos cambios que tienes que hacer en la estructura de tus actividades... Necesitas cierta motivación continua para expandir todo tu potencial y alcanzar tus sueños.
Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Este será un día en el que el amor, la amistad, la cooperación, el compromiso y las sociedades serán importantes. Acuario, recibirás reciprocidad en el amor y armonizarás con los demás, esto te proporcionará cierta estabilidad emocional y en el hogar. Finalmente, podrían surgir nuevos proyectos y alianzas: aprovecha tus relaciones, algunas personas importantes te apoyarán.
Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Las palabras clave de hoy serán: moderación en los tratos, una buena administración de tus recursos y adaptación; además, lo anterior te proporcionará cierto equilibrio interno. Piscis, tendrás habilidad para reconocer y utilizar tus recursos materiales e intelectuales. El triunfo será posible gracias al autocontrol y a la armonía en cualquier asociación; debes tratar de conciliar.
Natalie Vértiz tras accidente: "No pienso volver a manejar” Tras el accidente de tránsito que tuvo hace unos días, la guapa ‘leona’ reapareció en Esto es guerra usando collarín. Natalie Vértiz contó cómo le tocó vivir esta terrible experiencia que no se la desea a nadie. “El día del choque fue horrible, gracias a Dios solo fue un susto, no hubo ningún herido. Tengo la columna muy tensa y estoy esperando recuperarme ya mañana (martes) voy a estar sin collarín”, comentó a las cámaras de América Espectáculos. “La vida se te puede ir en un segundo, y cuando choqué lo único en lo que pensé era en Liam. Gracias a Dios no pasó nada, llegué a mi casa, abracé a mi hijo, solo puede pensar en lo hermosa que es mi familia”, agregó. Asimismo, la integrante de Esto es guerra dijo que está muy asustada y que no piensa volver a manejar en mucho tiempo. “No quiero volver a manejar, tengo un miedo horrible”.
Patricio Parodi y Milett Figueroa: Siguen los rumores de romance Aunque en Esto es guerra especulen que Patricio Parodi y Milett Figueroa se gustan, ambos se han encargado de desmentir estos rumores, asegurando que solo son buenos amigos y que recién se están conociendo. “Ya lo dije, Milett es mi amiga, es una chica súper bonita pero ahorita estamos conociéndonos más en una relación de amistad y solo eso por ahora”, dijo muy nervioso el integrante de Los leones. Por su parte, la ‘cobra’ no dejó de sonreír al declarar sobre su compañero. “Me da risa porque es mi amigo, por eso me pongo nerviosa, es un buen amigo, es muy respetuoso, es un caballero. Nos estamos conociendo. Físicamente, es un chico lindo, pero más bonito es cómo es su personalidad”, comentó. Ambos aseguran que solo son buenos amigos. Sin embargo, el tiempo dirá si pasa algo más entre esta pareja. ¿Te gustaría que fueran enamorados?
CLASIFICADOS
1
Cajamarca, Miércoles 11 de Junio de 2014
2
EMPLEO
3
MOTOR
El Clarín
13
NEGOCIOS
clasificados
INFORMATIVO OFICIAL
AVISOS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
36 8032
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
SALON & SPA “MARLYAN” Solicita urgente el siguiente personal: Un estilista profesional C/E Una cosmatra C/E Llamar: # 947580646 / # 972829300
Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.
Cel.: 995523440 TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio
Llamar:
#974873908 - #947422451
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
6
RELACIONES PERSONALES
7
INMUEBLES
VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009
Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto:
Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929
CASERIO EL TRIUNFO
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:
Rpm.: *0209982 - #955822813
SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
RADIO
R
1280 AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
PERÚ ES SEDE DE LA PRIMERA REUNIÓN DE COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE BIENES PÚBLICOS REGIONALES DE LOS PAÍSES ANDINOS Con el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que el martes 10 y miércoles 11 del presente mes se realizará en esta ciudad la Primera Reunión de Coordinación e Inicio del Programas de Bienes Públicos Regionales: Estadísticas de Población e Inmuebles a partir de los Registros Administrativos Oficiales de la Comunidad Andina; el cual contará con expositores de prestigio internacional. En la ceremonia de inauguración de dicho taller participarán Gilberto Moncada Vigo, Jefe de Proyecto BID, el Dr. Luis Fernando Pereira Stambuck, Director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia y el Dr. Alejandro Vilchez de los Rios, Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú. Cabe indicar que, los Directores de los Institutos Nacionales de Estadística constituyen el Consejo Directivo del Programa. Cooperación técnica internacional Esta reunión de coordinación es posible gracias al aporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el que en el marco de la cooperación técnica internacional con los países miembros de la Comunidad Andina, tendrá como expositores a los consultores suecos Anders Wallgren y Britt Wallgren, quienes tienen gran experiencia en el desarrollo de las estadísticas basadas en registros administrativos y en el año 2007, publicaron el libro "Register-based Statistics. Administrative Data for Statistical Purposes" (Estadísticas Basadas en Registros – Aprovechamiento Estadístico de datos administrativos”, que muestra la experiencia de la Oficina de Estadística de Suecia en el aprovechamiento de los registros administrativos. Entidades nacionales participantes En esta reunión también participarán responsables de los principales entidades nacionales que producen y provén los registros administrativos tales como: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (SUNASA), Ministerio de Educación (MINEDU), Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP), Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) quienes a partir de la fecha se convierten en los principales aliados estratégicos del programa. Objetivos de la Reunión Este encuentro tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, mediante la coordinación y establecimiento de criterios técnicos y operativos más apropiados para asegurar una ejecución adecuada del programa. De igual modo, se coordinará y definirá el enfoque institucional que se debería adoptar para asegurar el éxito del mismo. Además, se definirá un plan de trabajo, cronograma de actividades, así como las responsabilidades correspondientes. Componentes del Programa de Bienes Públicos Regionales El programa de Bienes Públicos Regionales tiene como primer componente desarrollar un marco conceptual y metodológico común para organizar un Sistema Integrado de Registros Estadísticos de Población e Inmuebles (SIREPI). Con esa finalidad se elaborará un diagnóstico de los registros administrativos de población e inmuebles más importantes disponibles en cada país, y a nivel de la CAN. En ese contexto, se dará énfasis en la evaluación de su estado de desarrollo, su integración con el sistema oficial de información estadística. De igual modo, se desarrollará un marco conceptual y metodológico común a los países para establecer el SIREPI sobre la base de dos módulos básicos‒población e inmuebles. Paralelamente, se desarrollará una plataforma tecnológica (sistema informático) que sea la base de la construcción del SIREPI con base a los criterios metodológicos desarrollados, entre otros. Estadísticas y la toma de decisiones La importancia de las estadísticas para la toma de decisiones y las políticas públicas es creciente, por este motivo autoridades, investigadores, gestores de inversión, profesionales, entre otros, demandan más información sobre diversos aspectos de la realidad demográfica y socioeconómica no solo en el país, sino en todo el mundo. Esta tendencia, propicia el desarrollo de los sistemas estadísticos de los países, mediante la ejecución de una mayor cantidad y diversidad de proyectos e investigaciones estadísticas, las que ofrecen una solución coyuntural que requiere ser continua y permanente, razón por la que fue necesario explorar otros métodos para la producción estadística. Importancia de los Registros Administrativos Una manera de obtener información de un país, consiste en acudir a los registros administrativos con que cuentan las entidades públicas y privadas, los cuales permiten la captación continua de información, actual, veraz, con mayor desagregación y a bajo costo, es decir, una alternativa para atender las necesidades de información. No obstante, esta información debe ser sistematizada, armonizada y estandarizada en un solo sistema de información básica que facilite la elaboración de estadísticas e indicadores que aborden distintas áreas de interés; así como los requerimientos de una amplia gama de usuarios. En los últimos años, los registros administrativos han tenido un uso estadístico, pero no en la intensidad y magnitud necesarias, pues esta utilización se ha venido dando a niveles de grandes agregados y en algunos casos de manera parcial. Actualmente, se requiere información con niveles de mayor desagregación, la cual se puede lograr con estas fuentes sin ocasionar mayores costos.
14
El Clarín
Cajamarca, Miércoles 11 de Junio de 2014
Sociales
Gente cajamarquina
Reencuentro de la promoción 1993 del colegio “Cristo Rey”
BELLA: Shannen Murrugarra ayer estuvo cumpliendo un añito mas de vida sus amigos y familiares le desearon muchas felicidades.
Clara Margarita Rabanal Villanueva posando para el lente fotografico junto a su hermosa princesa.
DEPORTES
Cajamarca, Miércoles 11 de Junio de 2014
El Clarín
15
Alianza Universidad 'invicto' en Segunda El elenco huanuqueño, sigue firme en la tabla de posiciones con 17 puntos, tras jugarse la sétima fecha del campeonato de Segunda División.
Con el empate de San Alejandro, dejó como único líder al Alianza Universidad de Huánuco con 17 puntos, mientras que con 15 los pucallpinos. En las 6 fechas no había recibido ningún gol y el
FÚTBOL. Mañana se inicia el campeonato mundial en Brasil.
Brasil “vive y goza” la fiesta del mundial Torneo se inaugura mañana jueves cuando se enfrenten los anfitriones ante Croacia a las 3:00 p.m. (hora peruana).
A
un día del inicio del Mundial Brasil 2014, el Clarín da a conocer el fixture para conocer la hora y fecha de los en-
cuentros que se inaugura mañana jueves, cuando enfrenten las selecciones de Brasil con Croacia a las 3:00pm hora peruana.
Grupo “A”
Grupo “D” Partidos
Hora Peruana
Sede
Fecha
Uruguay vs. Costa Rica
2:00 pm.
Fortaleza
14/06
Inglaterra vs. Italia
5:00 pm.
Manaos
14/06
Uruguay vs. Inglaterra
2:00 pm.
Sao Paulo
19/06
Italia vs. Costa Rica
11:00 am.
Recife
20/06
Italia vs. Uruguay
11:00 am.
Natal
24/06
Costa Rica vs. Inglaterra
11:00 am.
Belo Horizonte
24/06
Grupo “E” Partido
Hora
Sede
Fecha
Argentina vs. Bosnia Herzegovina
5:00 pm.
Río de Janeiro
15/06
Partidos
Hora Peruana
Sede
Fecha
Irán vs. Nigeria
2:00 pm.
Curitiba
16/06
Brasil vs. Croacia
3:00 pm.
Sao Paulo
12/06
Argentina vs. Irán
11:00 am.
Belo Horizonte
21/06
México vs. Camerún
11:00 am.
Natal
13/06
Nigeria vs. Bosnia Herzegovina
5:00 pm.
Cuiabá
21/06
Brasil vs. México
2:00 pm.
Fortaleza
17/06
Nigeria vs. Argentina
11:00 am.
Porto Alegre
25/06
Camerún vs. Croacia
5:00 pm.
Manaos
18/06
Bosnia Herzegovina vs. Irán
11:00 am.
Salvador
25/06
Camerún vs. Brasil
3:00 pm.
Brasilia
23/06
Croacia vs. México
3:00 pm.
Recife
23/06
Grupo “B” Partidos
Hora Peruana
Sede
Fecha
España vs. Holanda
2:00 pm.
Salvador
13/06
Chile vs. Australia
5:00 pm.
Cuiabá
13/06
España vs. Chile
2:00 pm.
Río de Janeiro
18/06
Australia vs. Holanda
11:00 am.
Porto Alegre
18/06
Australia vs. España
11:00 am.
Curitiba
23/06
Holanda vs. Chile
11:00 am.
Sao Paulo
23/06
Grupo “G” Partido
Hora
Sede
Fecha
Alemania vs. Portugal
11:00 am.
Salvador
16/06
Ghana vs. EE.UU
5:00 pm.
Natal
16/06
Alemania vs. Ghana
2:00 pm.
Fortaleza
21/06
EE.UU vs. Portugal
5:00 pm.
Manaos
22/06
EE.UU vs. Alemania
11:00 am.
Recife
26/06
Portugal vs. Ghana
11:00 am.
Brasilia
26/06
Grupo “H”
Grupo “C”
Partido
Hora
Sede
Fecha
14/06
Bélgica vs. Argelia
11:00 am.
Belo Horizonte
17/06
Recife
14/06
Rusia vs. Corea
5:00 pm.
Cuiabá
17/06
11:00 am.
Brasilia
19/06
Bélgica vs. Rusia
11:00 am.
Río de Janeiro
22/06
Japón vs. Grecia
5:00 pm.
Natal
19/06
Corea vs. Argelia
2:00 pm.
Porto Alegre
22/06
Japón vs. Colombia
3:00 pm.
Cuiabá
24/06
Corea vs. Bélgica
3:00 pm.
Sao Paulo
26/06
Grecia vs. Costa de Marfil
3:00 pm.
Fortaleza
24/06
Argelia vs. Rusia
3:00 pm.
Curitiba
26/06
Partidos
Hora Peruana
Sede
Fecha
Colombia vs. Grecia
11:00 am.
Belo Horizonte
Costa de Marfil vs. Japón
8:00 pm.
Colombia vs. Costa de Marfil
domingo ante el Sport Boys, recién a los 25' del segundo tiempo, el arquero Laura fue batido por el delantero Arnold Zuloaga, lo que quiere decir que los 540 minutos de las 6 fechas anteriores, más 70 ante el Boys, suman 610 minutos. La fecha 8 de Segunda División, para los aliancistas será un poco difícil, porque enfrentan al Carlos A. Mannucci de Trujillo, equipo que está en el último jugar de la tabla con solo 4 puntos, y tendrán que hacer todo lo imposible para que los puntos queden en casa. Es decir, se enfrentan el puntero y el colero, nos parecer que de éste encuentro dependerá el futuro del elenco carlista, si pierde simplemente se perderán las esperanzas de llegar a disputar una final.
PUNTERO. Alianza Universidad lidera el torneo de Segunda División.
Mundial Brasil 2014: Diego Maradona criticó a la FIFA Diego Maradona afirmó que “la multinacional se está comiendo la pelota”, en referencia a la FIFA que, en su opinión, se limita a repartir una mínima parte de los beneficios que obtiene con el Mundial.
“El de la FIFA es un poder feo, porque si ganan 4 mil millones de dólares y el campeón se lleva 35, hay una diferencia que no se puede creer. Y esto lo tiene que saber la gente. La multinacional (FIFA)
se está comiendo la pelota”, enfatizó Maradona en su programa ‘De Zurda’. Maradona, que comparte este programa para Telesur con el periodista uruguayo Víctor Hugo Morales, también apuntó al presidente de la FIFA, Joseph Blatter: “Si nos ve, se tiene que esconder en el baño. Bill Gates se ganaba la plata, pero él no. Se lleva 4 mil millones de dólares sin hacer nada”. Desde los estudios del Centro de Prensa en Río de Janeiro, Maradona deseó buenos augurios para la Copa del Mundo. “Tiene todo para ser un gran Mundial, pero no hay que olvidarse de la gente. Soy hincha de Dilma (Rousseff), pero el cemento se llevó a mucha gente que no se tenía que haber llevado. Si se hubieran hecho las cosas de otra forma, ya estaríamos dentro de la cancha”, advirtió. “Estamos hablando de huelgas, de que falta una cosa y otra. Eso me preocupa. Pero este es un país del fútbol y será un gran acontecimiento para el Mundo desde nuestra querida Sudamérica”, finalizó.
ElClarín.pe
Deportes
Galván: faltó contundencia ◘ El técnico de UTC dijo que se tiene que trabajar mejor en la definición, además, entrenamos con los jugadores que tenemos y esperamos superar los errores cometidos ante Cristal.
E
l técnico de UTC, Carlos Galván, dijo que el partido ante Sporting Cristal fue difícil, tuvimos oportunidades para liquidar el partido, pero no se pudo y ahora tenemos que trabajar en los errores que hemos cometido. Al equipo le faltó contundencia, si bien es cierto que jugamos en el segundo tiempo con dos hombres más, pero ellos tienen buen equipo, no tenemos para los cambios, pero de todas maneras tendremos que seguir para adelante los encuentros que se nos viene, porque ahora no podemos contar con refuerzos todo el campeonato Apertura. Galván además precisó que está satisfecho con el resultado que obtuvieron ante Cristal y ahora esperamos mejorar para el choque con Caimanes. UTC JUEGA EN OLMOS Al parecer los organizadores de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, son personas con doble idea, o es que quieren favorecer a tal equipo; el partido entre Los Caimanes y UTC, programado para disputarse el Viernes 13 del presente a las 3.30 p.m., cambió de escenario. No se jugará en el Estadio Elías Aguirre como figura en el Convenio firmado, sino se disputará en el Estadio Francisco Mendoza de Olmos a las 11.15 a.m. Al parecer a UTC le hará un poco difícil jugar en un “horno” porque hace calor que oscila sobre los 35 grados de temperatura y ahora solo ten-
drán que prepararse para lograr un resultado positivo. Por otro lado, San Simón recibirá en el Estadio “25 de Noviembre” de Moquegua al equipo del Unión Comercio el Viernes 13 a la 1.30 p.m. Los equipos de reserva rivalizaran a las 11.00 de la mañana. La razón del cambio de escenario, expuesta por el Club Los Caimanes de Puerto Eten, mediante Oficio N° 078, a la Junta Directiva de la ADFP, adjuntando el Oficio N° 039-2014CDR-LAM/A del IPD de Lambayeque con fecha 09.06.2014 , es la imposibilidad de alquilarles el Estadio Elías Aguirre. Por tal motivo el Club Los Caimanes, decide programar su partido de la segunda fecha del Apertura del Torneo Descentralizado “Copa Movistar”, en el Estadio Municipal de Olmos, el viernes a la misma hora fijada en el Convenio firmado por ambos clubes. El IPD de Lambayeque, explica 3 razones que le imposibilitan alquilar el estadio chiclayano, la realización de los Juegos Nacionales Deportivos Escolares, en la rama del fútbol, se cumplen de lunes a viernes. Otro motivo es el problema con el sistema de abastecimiento de agua al Estadio, lo que impide aperturar el 100% los baños y camarines. Finalmente, está funcionando de lunes a viernes debajo de las tribunas un centro educativo, cuya sede principal está siendo refaccionada por el Gobierno Regional de Lambayeque.
VERSIÓN. Carlos Gálvez evalúa el pésimo empate conseguido ante Cristal.
CMYK