12-04-2014

Page 1

Cusquisiván: sin prórroga para mineros “informales”

POLICIAL

Este 19 de abril termina el plazo y aquellos que no avanzaron en su formalización definitivamente cambiará su condición jurídica a ilegal, señalan.

El Clarín Valiente e Independiente

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

www.elclarin.pe

El gerente de veterinaria dijo que las puertas no presentaban signos de violencia.

AVISO POLÍTICO CONTRATADO

S/. 1.00 / SÁBADO 12 de abril de 2014 / Año: XV / Nº: 5216

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

Delincuentes se llevan 35 mil soles

LIBERAN A RONDEROS El PJ dispuso la libertad de los seis comuneros detenidos en Conga, jurisdicción del distrito de Huasmín, provincia de Celendín. Fredy García, candidato distrital, y otros dos deberán someterse a una investigación.

DEPORTES

UTC ganó con gol agónico El único tanto fue a los 95 minutos por Manuel Corrales, lo que le permite sumar 15 puntos.

MINERÍA

Piden anular resoluciones a favor de minera El recurso fue presentado el mes pasado y quieren la expulsión de Troy SAC.

CMYK


02

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Sábado 12 de Abril de 2014

Comentario La redada contra el Movadef Raúl Wiener

Cusquisiván: sin prórroga para mineros “informales” Este 19 de abril termina el plazo y aquellos que no avanzaron en su formalización definitivamente cambiará su condición jurídica a ilegal, señalan.

T

remenda cortina de humo la que ha lanzado el gobierno con la captura de 28 dirigentes del Movadef que actuaban a cara descubierta, luego de un “persistente trabajo de inteligencia de dos años” en que se determinó que “tenían vínculos con organizaciones terroristas”, cuando todos saben que una buena parte de sus dirigentes han sido miembros de Sendero Luminoso que buscaban reubicarse en la política legal. Humala dice que este es un logro para la “pacificación del país”, pero más parece una necesidad de tener algún éxito político, aunque sea de ficción, cuando está próximo a bajar del límite de 20% en las encuestas. Más aún, sostiene que la organización de Fajardo y Crespo habría estado actuando en el financiamiento del “terrorismo”. ¿Cuál terrorismo? ¿Será el de las huestes de los Quispe Palomino en el Vraem, que es el único foco armado que subsiste en el país? Pero hasta donde se sabe, la del Vraem es una disidencia que actúa por su cuenta, con sus propias redes de financiamiento, en un escenario de narcotráfico y corrupción. El único financiamiento que el Movadef puede estar haciendo es el de su propia actividad. Y todo depende de si se le califica de terrorista por no haber renegado de su pasado; pero entonces ya se está hablando de ideología y no de hechos concretos. El Movadef es un subproducto de la guerra interna y de la derrota de SL. Nadie puede hacerse el tonto sobre ello. Sus miembros estuvieron presos, cumplieron sus condenas y no se les ha probado hechos posteriores de violencia, aunque normalmente se expresen en posiciones ultraizquierdistas. Entonces, ¿cómo debe actuar el Estado frente a ellos?, ¿volviéndolos a detener cada vez que esto le sirve a sus objetivos políticos? El problema es muy delicado. Porque en el ambiente político del país es difícil decir esto que digo, y en cambio es muy fácil ganarse aplausos diciendo que los terroristas deben pudrirse en la cárcel, no salir cuando cumplen su pena o volver tras las rejas cuando al gobierno se le ocurra. Pero, aunque usted no lo crea, no hay poder político más peligroso que el que puede violar sus propias reglas para enfrentar un supuesto “mal mayor” y el que determina a quién se aplica ese criterio es el propio poder. En el Perú, hay un consenso para que no vuelva la violencia política, el terror y la violación de derechos humanos. Pero hasta ahora lo que domina las reacciones de la gente es el temor y no la confianza en su forma de vida y sus instituciones. Es como si lo que ocurrió en los 80 y 90 pudiera repetirse a pura voluntad de los actores una vez que salen de las prisiones. Eso, por supuesto, es no entender la historia de los últimos años y si se quiere la de otros países, que realmente cerraron el capítulo de la guerra y han aprendido a vivir en paz. * Artículo tomado de www.rwiener.blogspot.com

PROCESO. No hay prórroga para los mineros informales, señalan.

E

stamos cerca de cerrar el plazo para la formalización de mineros informales que termina el 19 de abril de 2014, si bien es cierto que hubo protestas a nivel nacional, pero hasta el momento no tenemos ninguna normatividad o alguna disposición formal que diga lo contrario”, dijo el Director Regional de Energía y Minas, Víctor Cusquisiván Fernández. “Para nosotros el 19 de abril termina el plazo y aquellos no avanzaron en su formalización definitivamente cambiará su condición jurídica de in-

formal a ilegal, nosotros como dirección regional de energía procederemos a evaluar lo avanzado para cancelar sus declaraciones de compromiso”. “Esa condición los llevaría a ser ilegales y como tales su situación es más complicada, y definitivamente se tendrá que hacer las denuncias y en algunos casos aplicar la interdicción y otros dejarían de hacer minería”, manifestó el funcionario. Explicó que la opción de renovar los compromisos dependerá del alto comisionado de la interdicción de manera conjunta con el Consejo de Mi-

nistros, ellos determinarán si se amplía el plazo o no, pero la dependencia regional de energía y minas aun no tiene información al respecto, para ellos mientras no exista una norma que establezca lo contrario el 19 de abril termina el plazo. “Después del plazo determinado se pasa a otra etapa en coordinación con la policía, la fiscalía del ambiente y el alto comisionado a nivel nacional, se tendrá que coordinar y realizar los diferentes operativos, uno de ellos es la interacción que es el decomiso, la destrucción de materiales y los bienes

que estarían utilizando para hacer minería informal, en estos caos también intervienen los procuradores tanto del Ministerio de Energía y Minas, de la Fiscalía del Ambiente e incluso funcionarios de las municipalidades”, señaló. Informó además que durante este proceso de formalización se ha hecho mesas de diálogo, y también se avanzó firmando los contratos de explotación, de los cuales muchos están encaminados, sin embargo hay una negativa de algunos concesionarios que no quieren firmar, ese es el mayor obstáculo para avanzar con este proceso de formalización. “Nosotros hemos informado oportunamente a la dirección de formalización del Ministerio de Energía y Minas, espero que también tengan en cuenta nuestros informes, para atacar este cuello de botella de la negativa de los concesionarios en firmar los contratos de explotación que es una autorización para explotar el mineral”, comentó finalmente.

CLARIdato De 697 mineros informales 40 han avanzado con sus requisitos, pero formalizados no hay ninguno hasta la fecha.

Chamis tendrá clínica de plantas FOTO REFERENCIAL

Profesional del Inia y de la MPC brindarán asesoramiento técnico a los agricultores para el control de plagas y enfermedades de las plantas.

Hoy se inaugura en el centro poblado de Chamis un módulo de asistencia técnica “clínica para plantas”, la cual beneficiará a la población de todos los caseríos de la jurisdicción de este centro poblado, profesionales de la Estación Experimental de Baños del Inca (Inia) y de la municipalidad provincial de Cajamarca, brindarán asesoramiento técnico a los agricultores en lo que corresponde a control de plagas y enfermedades que atacan a los productos de pan

APOYO. El centro poblado de Chamis tendrá su clínica de plantas. llevar como trigo, maíz, papa, oca y otros cultivos que se siembra en la zona. “Estoy seguro que esta clínica para plantas tendrá éxito por el nivel profesional de los técnicos de la Estación Experimental Baños del Inca (Inia) y los de la municipalidad provincial de Cajamarca, ya que el asesoramiento técnico es muy importante para los agricultores”, comentó el alcalde del centro poblado de Cha-

mis, Agustín Tanta De La Cruz. “El módulo de asistencia técnica clínica para plantas es un convenio entre la Estación Experimental Baños del Inca - Inia, la municipalidad provincial de Cajamarca y la municipalidad del centro poblado de Chamis, por nuestra parte estamos brindando un local para que funcione la clínica por el momento, pero estamos donando un terreno para

que allí se construya el local definitivo”, informó Tanta. “Esta idea sale siempre de los centros poblados, porque durante los cuatro años que estamos en la gestión hemos exigido siempre que las autoridades apoyen a la zona rural, no solamente a Chamis, sino a los 16 centros poblados, pero hasta la actualidad nos encontramos abandonados por los tres niveles de gobierno en lo que corresponde a agricultura, forestal y ganadería”, sostuvo el mencionado alcalde. “En las partes altas de los centros poblados donde no existen ojos de agua los pobladores no reciben ningún apoyo, y los proyectos no se aprueban justamente por falta de agua, pero con la clínica de plantas por lo menos los agricultores tendrán asesoramiento técnico y un local donde puedan hacer las respectivas consultas sobre enfermedades, plagas y también abonamiento para logra buenas cosechas”, refirió Tanta De La Cruz.


LOCALES

Cajamarca, Sábado 12 de Abril de 2014

Licitan local municipal para C.P. de Chamis El alcalde Agustín Tanta también informó que este año se licitará el asfaltado de la carretera a su centro poblado que comprende una distancia de 10 Km.

“El miércoles 09 de abril de 2014 la municipalidad provincial de Cajamarca lanzó la licitación de construcción de nuestra municipalidad, luego de 20 días tendremos el resultado sobre qué empresa ejecutará la obra para nuestro local municipal del centro poblado de Chamis”, señaló el alcalde del mencionado centro poblado, Agustín Tanta De La Cruz. “En el plan anual de presupuesto está considerado medio millón de soles, después de aproximadamente 05 meses contaremos con nuestro local propio para brindar una atención adecuada a nuestros pobladores teniendo en cuenta que todos tienen derecho a ser bien atendidos”, precisó el alcalde del CP de Chamis. “Pero la infraestructura vial está prácticamente desecha

En la fase preliminar se le limpiará tomará el molde del oído medio, luego vendrán 30 médicos de Estados Unidos para colocar a las personas que no escuchan.

El presidente del Rotay Club Cajamarca, Cornelio Núñez, informó que en la campaña denominada “Para que el mundo pueda oír” que realiza Rotary Internacional casi en todo el mundo, a Cajamarca le corresponde 02 mil audífonos totalmente gratuitos para las personas que tienen dificultad en oír de 06 años hasta 90 años previa inscripción. Las personas interesadas presentarán copia de su DNI para que en la etapa preliminar en la fase 2 donde se le limpiará el oído y se le tomará el molde del oído medio, eso se enviará a Estados Unidos y de

OBRA. Licitan local municipal para el centro poblado de Chamis. centro poblado de Chamis y también a varios caseríos que se benefician con las vías de comunicación”, añadió. El costo aproximado del asfaltado “Por tercer año consecutivo de la carretera Cajamarca - Chamis vengo solicitando el asfaltado de la carretera a Chamis pores de 01 millón por kilómetro. que para el sector turismo es importante tener una carretera en buen estado, el año pasaporque carecemos de apoyo los”, comentó el alcalde Tan- do hubo reclamos en la mucon maquinaria para el man- ta al referirse a las vías de co- nicipalidad en lo que correstenimiento de las vías, recién municación de su centro po- ponde al perfil, pero este año pasa la temporada de lluvia, blado. está a punto de licitarse, si no y en las partes altas de Caja- “La carretera principal tam- se trunca por alguna razón en marca como El Cumbe y bién se encuentra en mal esta- el lapso de un mes ya se tenChamis los terrenos son flo- do, se está solicitando a la mu- drá el resultado sobre qué emjos, es por ello que las mayo- nicipalidad provincial de Ca- presa ejecutará el estudio de ría de trochas se derrumba- jamarca y al gobierno regio- pre inversión para el perfil de ron con la humedad de la llu- nal para que apoyen con com- asfaltado en un tramo de 10 via, hay lugares donde la tie- bustible para el manteni- km con presupuesto aproxirra derrumbada no permite miento de las trochas y se mado de 10 millones de soel normal paso de los vehícu- brinde un buen servicio al les”, dijo Tanta De La Cruz.

CLARIdato

Núñez: dos mil audífonos gratis para cajamarquinos allá vendrá la fundación Starkis con 30 médicos norteamericanos para colocar los audífonos a las personas de la región que tienen dificultad en escuchar sin distinción alguna. El presidente rotario también informó que el 25 de abril se realizará una tarde deportiva en el estadio Héroes de San

CLARIdato Esperamos que la generosidad de los cajamarquinos nuevamente se manifiesta en esta oportunidad para a los médicos que atenderán a los que no escuchan.

Ramón, jugarán los representativos de los colegios San Ramón, Cristo Rey y Champagnat en futbol de varones y fútbol de damas “Nuestra Señora de la Merced” y Juan XXIII. “Los fondos que se recauden de las entradas será para solventar la campaña, necesitamos aproximadamente 13 mil soles para los gastos de atención de los médicos que vienen generosamente a Cajamarca en noviembre de 2014, invoco a la colectividad cajamarquina para que acudan a

la tarde deportiva a fin de contribuir con su granito de arena”, manifestó Núñez. “Los médicos de Estados Unidos traen 10 tipos de audífonos para 10 tipos de sordera, los que están en su inicio, los que están en término medio y los que están con sordera extrema, de tal manera que invitamos a la colectividad cajamarquina a inscribirse, ya veremos el lugar de inscripción para que asistan los niños, jóvenes y adultos y tengan este beneficio que está haciendo Rotary Internacional”, añadió.

El Clarín

03

Liberan a ronderos El candidato a la alcaldía de Huasmín, Fredy García, deberá someterse a la investigación por el presunto delito de tenencia ilegal de armas. El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Chiclayo (Lambayeque) dispuso la libertad de los seis comuneros, detenidos en una zona de propiedad de la empresa Yanacocha, ubicada en el distrito de Huasmín, provincia de Celendín. De esta forma declaró improcedente el pedido de prisión preventiva formulado por la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo por los delitos de tenencia ilegal de armas de fuego y asociación ilícita para delinquir, pues al momento de la intervención policial se les halló armas de

fuego, municiones y panfletos en contra de la actividad minera. No obstante, el juez Wilson Medina dispuso comparecencia restringida sujeta a normas de conducta para Fredy García Becerra, Herenías Rodríguez Vargas, Andrés Edilberto Fernández Castrejón. Asimismo, el pago de una caución de mil soles para el primero y 500 para los dos últimos. Mientras que gozan de comparecencia simple Nolberto Medina Becerra, Marcos Leoncio Tocas Rodríguez y Rahí Waldir Medrano Toscano. El fiscal Juan Cubas Bravo manifestó que apelará el fallo así como la decisión del juez Medina al declararse incompetente para continuar con el proceso y disponer su devolución al distrito judicial de Cajamarca. Los detenidos, quienes permanecieron desde el último miércoles en la carcelera judicial de Chiclayo, fueron puestos en libertad de manera inmediata. Su defensa, el abogado Wilfredo Chero Villegas saludó la sentencia.

LIBRES. Ronderos detenidos en Conga fueron liberados en Chiclayo.

AVISO Por motivo de viaje alquilo hostal, categoría dos estrellas, ubicado en zona céntrica y comercial, debidamente equipado con todos sus servicios. La empresa o persona con criterio empresarial comunicarse directamente con el propietario. Cel. 976782502 RPM: * 304994

"

Alquilo Aml apcrm

K cxaj_ bmp_ qbc

APOYO. Distribuirán dos mil audífonos gratis para cajamarquinos.

9p3/9HP Motor Honda

Teléf.: #964908062


04

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Sábado 12 de Abril de 2014

COMENTARIO Fiscal discutible César Lévano *

L

a elección del Fiscal de la Nación Carlos Ramos Heredia arroja nuevas sombras sobre el imperio de la justicia en el Perú. Las dudas sobre la independencia de Ramos son abrumadoras. Ahora que cunde el escándalo por la ola de asesinatos políticos en Ancash, se recuerda que cuando Ramos fue jefe de Control Interno del Ministerio Público removió a buen número de fiscales anticorrupción que investigaban a César Álvarez, presidente de la región Ancash. La atención sobre lo que ocurre en Ancash se redobló cuando, el 14 de marzo, fue asesinado Ezequiel Nolasco, exconsejero regional de Ancash y rival político de Álvarez. Meses atrás había sido victimado un hijo político de Nolasco. Una suerte de novela negra hace que los contendores políticos o los fiscalizadores del gobierno de Álvarez caigan víctimas de muerte violenta. El recién elegido Fiscal de la Nación ha sido cuando menos negligente frente a la serie criminal, en una región en que corre mucho dinero. En la anterior ocasión en que Ramos postuló a la Fiscalía, fue acusado por el fiscal Víctor Cubas de proteger a Óscar López Meneses, el exoperador fujimontesinista comprometido en el escándalo de la casa de San Borja que contaba con una seguridad policial que no le correspondía. El ahora Fiscal ha declarado que era amigo de López Meneses, porque ambos trabajaban en la Universidad San Martín de Porres. La queja de Cubas no encontró eco. En estos días se ha expuesto que Ramos colaboró con la exfiscal Blanca Nélida Colán, de lamentable actuación como instrumento del fujimorato, lo cual la condujo a la cárcel. Algunos sectores han cuestionado el hecho de que Ramos aspirara a la Fiscalía pese a ser primo de Nadine Heredia. En realidad ese parentesco no era impedimento legal. Lo que debe preocupar son los lazos del nuevo Fiscal con el aparato de corrupción y de injusticia que, con bandera aprista, predomina en el Poder Judicial. Con los antecedentes que pesan sobre el Fiscal resulta inevitable preguntar si será capaz de aplicar el artículo 159 de la Constitución, el cual expresa que corresponde al Ministerio Público: “1. Promover de oficio, o a petición de parte, la actuación judicial en defensa de la legalidad y de los intereses públicos tutelados por el derecho. “2. Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la recta administración de justicia. “3. Representar en los procesos judiciales a la sociedad. “4. Conducir desde su inicio la investigación del delito. Con tal propósito, la Policía Nacional está obligada a cumplir los mandatos del Ministerio Público en el ámbito de su función”.

600 niños serán “atendidos” en nueva aldea infantil SOS Es importante mencionar que el 44.5 por ciento de la población de la ciudad de Cajamarca se encuentra en estado de pobreza.

A

ldeas Infantiles SOS Perú inauguró su sede número 12, ubicada en el centro poblado de Santa Bárbara, distrito de Baños del Inca, Cajamarca, donde se beneficiará a más de 600 niños y niñas de esa localidad. Estas aldeas infantiles están comprometidas en brindar un entorno familiar a niños y niñas, fortaleciendo sus familias y comunidades en todo el Perú, tras un trabajo de factibilidad y de proyección estratégica, y contando con el apoyo de las autoridades locales. La presencia de esta nueva aldea, a través de su servicio de Centro de Acogimiento Residencial (CAR), actualmente atiende a un total de 21 niños y niñas, cuyas edades fluctúan entre los 4 y 16 años, quienes son cuidados por ma-

OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

más SOS y tías sociales. La construcción de esta aldea se inició en el 2010, gracias al apoyo de asociaciones donantes de las ciudades de Innsbruck y la provincia de Tyrol, Austria. Se encuentra constituida por 4 módulos compuestos por dos casas cada uno, y tiene la capacidad y proyección de atender hacia el 2016 a más de 56 niños provenientes de Cajamarca. En lo que corresponde al servicio de Fortalecimiento Familiar y de Comunidades, la Aldea Infantil SOS Cajamar-

ca atiende en 5 comunidades periurbanas y rurales a una población de 206 niños y niñas, con un total de 188 familias que se encuentran en circunstancias vulnerables y en situación de pobreza. Es importante mencionar que el 44.5 por ciento de la población de la ciudad de Cajamarca se encuentra en estado de pobreza. En lo que corresponde a servicios CAR, según estimaciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en Cajamarca existen 8 centros de atención

que acogen actualmente a 158 niños. Seis centros son privados y dos públicos, de los cuales siete son informales, es decir, no cuentan con supervisión ni control de calidad, acogiendo a los niños en condiciones desconocidas. La inauguración se realizó con la presencia de Enrique Muller, representante de SOS Austria; el presidente del Consejo Directivo de Aldeas Infantiles SOS Perú, Carlos Rainusso y la Directora Nacional, Nancy Martínez.

SIS pagó más de 380 millones a establecimientos de todo el país Cajamarca la tercera región con mayor presupuesto para pago de atenciones.

* Periodista. Director diario La Primera.

El Clarín

APOYO. Más de 600 niños se atenderán en la nueva aldea infantil SOS.

Durante el primer trimestre del año, el Seguro Integral de Salud pagó a los establecimientos de salud del interior del país un total de S/. 387'976,627 con el fin de garantizar que se brinde atención, medicamentos e insumos de manera oportuna a sus asegurados. El Jefe del SIS, Pedro Grillo, dijo que los fondos se transfieren por adelantado, de tal modo que no exista ninguna barrera para la adquisición y entrega de medicinas o insumos a sus afiliados.

Por esa razón, dijo, es que se ha instruido a las Oficinas Regionales del SIS para que permanentemente realicen evaluaciones de la calidad en la atención y el uso eficiente de los recursos económicos que desembolsa el SIS Las regiones que obtuvieron

un mayor presupuesto durante los meses de enero, febrero y marzo fueron: Lima metropolitana con más de 97 millones de nuevos soles; La Libertad con más de 21 millones; Cajamarca con cerca de 23 millones; Cusco con 22 millones y la Huánuco con 17 millones de nue-

ATENCIÓN. SIS pagó más de 380 millones de soles en todo el país.

vos soles El Callao, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Junín, Moquegua, entre otras, también recibieron un aporte monetario, lo que permitirá que los establecimientos de salud y hospitales de su jurisdicción puedan abastecerse de insumos que permitan brindar una atención gratuita al 100% y no se tenga que generar un gasto de bolsillo para los asegurados SIS. Para cualquier tipo de consulta, sugerencia o reclamo acercarse al Jr. José Sabogal 1296-1270 (Esquina Jr. El Inca)) o llamar al teléfono 341396, quien atenderemos personalizadamente por el personal de la Unidad Desc o n c e n t r a d a Re g i o n a l (UDR SIS Cajamarca).


LOCALES

Cajamarca, Sábado 12 de Abril de 2014

El Clarín

05

Caminata EsSalud-Minsa

que la obesidad alcanza a casi 500 millones en el mundo. La OMS advierte también que la obesidad es un factor de riesgo para padecer enfermedades crónicas no trasmisibles, como diabetes e hipertensión arterial. Según su registro estadístico del 2012 señala que la hipertensión, diabetes y obesidad aumentaron su incidencia. De acuerdo al análisis, uno de cada tres adultos en todo el mundo tiene hipertensión, una condición resañana domingo ponsable de casi la mitad 13 a partir de las de todas las muertes por ac8.00 am se desacidentes cerebrovasculares rrollara la II Caminata intey enfermedad cardíaca. A rinstitucional que organiza ese dato se suma que uno EsSalud conjuntamente de cada 10 adultos tiene diacon el MINSA de nuestra betes. localidad. El punto de partiLa promoción de la salud da de esta actividad recreaimplica la potenciación de tiva será el Hospital II de factores que impulsan estiEsSalud (Avenida Mario los de vida saludable y la reEVENTO. Mañana se realiza la II caminata interinstitucional EsSalud - Minsa. Urteaga) y el de llegada el ducción de aquellos que gePoliclínico (Avenida Hoyos neran enfermedad como el y cáncer y, contribuye a gramaron la I Jornada Fa- adultos y adultos mayores, ta caminata, se ha previsto tabaquismo, alimentación Rubio) Los organizadores de esta provocar más de tres millo- miliar Intersectorial de Esti- participen de la caminata que el titular de EsSalud ex- inadecuada, alcoholismo y caminata coincidieron en nes de muertes cada año, se- los de Vida Saludable, a ni- intersectorial cuyo propósi- horte a la población asegu- sedentarismo. En ese sentisus comentarios sobre la im- gún datos estadísticos de la vel nacional que compren- to es sensibilizar a la pobla- rada y no asegurada a tener do, la actividad física, la toportancia del desarrollo de Organización Mundial de derá una caminata que esta ción asegurada y público en hábitos de vida saludable, ma de agua diaria y el lavaorientada a promover mane- general en torno a la impor- como comer en cantidades do de manos son medios la actividad física y mani- la Salud (OMS). festaron que la falta de és- Ante esta preocupante rea- ras de proteger la salud y de tancia que reviste la práctica adecuadas, conforme a su que intervienen en el estata, constituye la cuarta cau- lidad, la Ministra de Salud, prevenir así el desarrollo de de estilos de vida saludable edad, actividad física y esta- do de salud de las personas y los múltiples beneficios do fisiológico y es que se- cuando se realizan en forsa de muerte por enferme- Midori de Habich, y la Pre- enfermedades. dades no trasmisibles, co- sidenta Ejecutiva del Segu- En la red de Cajamarca se que estos representan para gún cifras de la OMS, el so- ma regular y se asocian a brepeso afecta a mil millo- una vida más saludable y mo cardiopatías, accidentes ro Social de Salud –EsSa- espera que cientos de per- la salud. nes de personas, mientras prolongada. cerebro vasculares, diabetes lud-, Virginia Baffigo, pro- sonas entre niños, jóvenes, Durante el desarrollo de es-

En la red de Cajamarca se espera que cientos de personas entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, participen de la caminata intersectorial.

M

Upagu: convenios interinstitucionales A través de estos convenios los estudiantes podrán incrementar sus competencias profesionales en las diferentes especialidades de la carrera profesional. Con el objetivo de generar espacios de desarrollo académico en base a la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en los primeros años de formación universitaria, la facultad de psi-

cología de Upagu celebró el día 11 de abril del presente, la ceremonia de firma de convenios específicos interinstitucionales con diferentes entidades, instituciones, empresas públicas y priva-

GESTIÓN: Upagu firmó convenios interinstitucionales.

das. La misma contó con la presencia de las diferentes autoridades de la universidad, así como representantes de 30 nuevos centros de prácticas pre profesionales. A través de estos convenios los estudiantes podrán incrementar sus competencias profesionales en las diferentes especialidades de la carrera profesional: Clínica, Educativa, Organizacional y Social, evaluando en primera instancia, las necesidades primordiales de los be-

neficiados de los distintos centros de práctica; teniendo a la vez, un contacto más cercano con los responsables y autoridades de estos centros para una mejor coordinación de trabajo cooperativo. Por otro lado, en esta ceremonia, se hizo la presentación del nuevo reglamento de prácticas pre profesionales, la cual detalla las funciones y responsabilidades que deben cumplir los estudiantes en sus centros de práctica en base a 4 áreas fundamentales: Psicológica, Investigación, Actualización y Proyección social, recibiendo semanalmente la asesoría por parte de docentes especializados. Para este periodo académico 2014 – I, éstos nuevos centros de práctica serán beneficiados con la presencia de 60 estuantes de psicología, los cuales buscan tener la oportunidad de apoyar a la sociedad cajamarquina frente múltiples problemas psicosociales. De esta manera la UPAGU y su Facultad de Psicología, mantienen su compromiso y responsabilidad con la región, brindando el apoyo profesional en salud mental para el progreso y bienestar de su población.

Población “tratará” problemas de Chota Organizaciones se convocan a una reunión multisectorial para este domingo 13 de abril ante la crisis que vive esta provincia. Chota (Cajamarca).Ante la problemática del Municipio Provincial sobre el manejo económico, las bases ronderas integrantes de la zona Pedro Tantallatas, acordaron convocar a una reunión de coordinación para ayer jueves en la casa del maestro a partir de las tres de tarde. Norvil Rafael Heredia, además dio a conocer que están proponiendo una concentración con funcionarios y ex funcionarios del Municipio para el domingo 13 de abril en la plaza de armas de esa ciudad.

Tras revelarse presunto desfalco de más de siete millones de soles en la Municipalidad Provincial, los ronderos de dicha zona exigen al Ministerio Público investigar de oficio para que se determine responsabilidades. En tanto Walter Pérez Benavides, poblador de la comunidad de Colpamatara invocó a los dirigentes del Frente de Defensa, Federación y Central de Rondas Campesinas a convocar a una asamblea pública donde se tomen acuerdos en rechazo a los actos de corrupción. Propuso la convocatoria a un paro provincial con la finalidad de exigir a las autoridades judiciales investigar y sancionar ejemplarmente a quienes resulten responsables.


06

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Sábado 12 de Abril de 2014

Minsa: 4 millones de vacunas AH1N1

Futuros abogados de la Universidad Privada del Norte organizan campaña de certificación para que menores con discapacidad accedan a beneficios.

El ministerio de Salud declaró la alerta preventiva ante proximidad de bajas temperaturas y ante posibles casos de influenza y otros virus respiratorios.

El Ministerio de Salud (Minsa) distribuirá cuatro millones de vacunas, con el fin de que los establecimientos de salud de todo el país cuenten con las dosis necesarias y puedan proteger a la población, especialmente para los grupos de riesgo. El director general de Epidemiología del Minsa, Martín Yagui, recalcó que este sector garantiza la vacuna gratuita a los grupos de riesgo como son los niños menores de 2 años y a los adultos mayores de 65 años de edad. "En este mes (abril) se está haciendo la distribución de cuatro millones de dosis de vacunas, entre dosis para adultos y niños a escala nacional, esto es para que todos los establecimientos de salud tengan y cuenten con el stock necesario", subra-

Educación y “salud” para menores con discapacidad

PREVENCIÓN. Minsa distribuirá 4 millones de vacunas para gripe AH1N1 yó. También indicó que los grupos de riesgo de la influenza son las personas con enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, trabajadores de salud y las mujeres embarazadas. Asimismo, el Ministerio de Salud recomendó a la población reforzar las medidas preventivas como el lavado de manos, cubrirse la boca al toser o estornudar y la vacunación contra la influenza para los grupos de riesgo. Tal como lo señala la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se espera que el virus AH1N1 continúe en circulación como un virus estacional durante

algunos años más. ALERTA Precisamente el Minsa declaró la alerta preventiva ante proximidad de bajas temperaturas y ante posibles casos de influenza AH1N1 y otros virus respiratorios. Ello con la finalidad de que los servicios de salud del país fortalezcan sus acciones de vigilancia, prevención y respuesta, aseveró Martin Yagui. Ante este contexto los establecimientos de salud del país deberán notificar e investigar los casos de infecciones respiratorias agudas graves o inusitadas. Así como continuar con el monitoreo y la evaluación

permanente del comportamiento clínico y epidemiológico de las infecciones respiratorias agudas y neumonías. “La primera alerta la formula la Organización Panamericana de la Salud a finales de marzo, ante el comportamiento del virus influenza en el hemisferio norte de las Américas. En ese sentido y tomando como referencia esto, hemos emitido una alerta preventiva, para que los servicios estén vigilantes” indicó. Si bien es cierto que el nivel de preocupación ha disminuido en gran medida, las autoridades sanitarias nacionales consideran que la vigilancia sigue siendo importante.

Más niños y adolescentes discapacitados de Cajamarca podrán acceder a los beneficios que establece la ley. Ellos contarán con el carné que los acredita como personas con habilidades diferentes gracias a la campaña de certificación organizada por los estudiantes de Derecho de la Universidad Privada del Norte (UPN). Con esta iniciativa, los menores tendrán la oportunidad de realizar cualquier tipo de actividad sin dificultades. Los beneficiarios podrán recibir una educación básica alternativa o básica especial, así como una formación en educación

OPORTUNIDAD. Niños con discapacidad accederán a educación y salud.

Onpe coordina para elecciones internas Con miras a los comicios de octubre.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) inició la asistencia técnica a los partidos políticos y movimientos regionales para la organización de sus elecciones internas, requisito indispensable para la conformación de las listas de candidatos que se presenten a las Elecciones Regionales y Municipales del 05 de octubre. Los partidos políticos Acción Popular, Perú Posible y Somos Perú fueron los primeros en pedir el apoyo de ONPE, institución que en los últimos años ha brin-

dado asistencia a diversas organizaciones políticas en sus procesos de democracia interna.

De igual forma, cuatro movimientos regionales han solicitado hasta el momento la asistencia del organismo

ACCIÓN. Onpe coordina con partidos para elecciones internas.

electoral: Arequipa Renace (Arequipa), Concertación para el Desarrollo Regional (Lima), Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez (La Libertad) y el Movimiento Político Regional Fuerza Juvenil (Ucayali). De acuerdo a la Ley de Partidos Políticos (Ley N° 28094), las organizaciones tienen la obligación de elegir a sus candidatos a las mencionadas elecciones, para lo cual pueden contar con el apoyo y la asistencia técnica de la ONPE, según el artículo 21 de la referida norma que establece la competencia de este organismo electoral en dichos procesos de democracia interna. Este apoyo técnico es un servicio permanente que se brinda a pedido de las orga-

superior con todos los servicios que impliquen. De igual manera, tendrán la posibilidad de practicar alguna disciplina deportiva, ya que contarán con el apoyo de las diferentes federaciones, y de asistir a eventos recreativos y culturales que se organicen en la ciudad con importantes descuentos. Contarán también con asistencia médica y servicios de rehabilitación física de manera gratuita y accederán a los medios de trasporte público terrestre sin ningún tipo de discriminación. La campaña promovida por la UPN en alianza con el Club de Leones de Cajamarca ha logrado beneficiar hasta la fecha a más de setenta menores de edad de las zonas rurales de nuestra localidad. Luis Polo Chavarri, director de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas de la UPN, señala que actividades como esta contribuyen a que los estudiantes fortalezcan su vocación social que forma parte de su profesión. “Se ha logrado que nuestros futuros abogados emprendan acciones de responsabilidad social para resolver los problemas que afronta Cajamarca desde una mirada humanista”.

nizaciones políticas, mediante el cual se asesora en la planificación y regulación de sus elecciones, así como en la organización y ejecución. Adicionalmente, brinda el servicio de verificación de padrones electorales, diseño de materiales electorales, capacitación de actores electorales, y préstamo de ánforas y cabinas. La asistencia técnica se realiza en Lima y en las 19 ciudades donde la ONPE cuenta con Oficinas Regionales de Coordinación (ORC). Durante la reuniones de trabajo, el organismo electoral también informará sobre cómo deben estar conformadas las listas de candidatos, ya que la ley ordena que esté integrada por no menos de un 30% de mujeres u hombres;

no menos de un 20% de ciudadanos jóvenes menores de 29 años; y no menos de un 15% de ciudadanos representantes de comunidades nativas y pueblos originarios en las provincias que señale el Jurado Nacional de Elecciones. La ONPE está comprometida en brindar el soporte necesario a las organizaciones políticas que cumplen un rol importante en la sociedad al representar a los ciudadanos, canalizar la opinión pública y fortalecer la democracia mediante la participación en l a s u r n a s. Con este fin, el organismo electoral ha entregado a las organizaciones políticas, el “Manual para organizar Elecciones Internas en los Partidos y Movimientos Políticos”, que incluye el marco normativo, planificación y organización del proceso electoral, y asistencia técnica.


LOCALES

Cajamarca, Sábado 12 de Abril de 2014

Delincuentes se llevan 35 mil soles de “veterinaria” Rafael Herrera, gerente del establecimiento asaltado, dijo que las puertas no presentaban signos de violencia.

SOSPECHOSO. Roban 35 mil soles de veterinaria sin forzar las puertas.

L

os trabajadores de la agroveterinaria Los Ángeles, ubicada en la primera cuadra del jirón Revilla Pérez, se llevaron un gran susto al abrir las puertas de su negocio, pues encontraron las cosas revolo-

teadas, y luego de hacer un balance se determinó que los delincuentes se habían llevado 30 mil soles en productos y cinco mil soles en efectivo producto de la venta de lo que va de la semana. Rafael Herrera Cabanillas,

propietario de la mencionada veterinaria, indicó que el hecho se descubrió cuando se disponían a atender a su clientela, además aseguró que las puertas no fueron forzadas y solo encontraron abierta una ventana poste-

Comuneros esperan se anulen resoluciones a favor de minera El recurso de nulidad fue presentado el mes pasado con la finalidad de detener el trabajo de la empresa y lograr la expulsión definitiva de Troy SAC.

El asesor legal de la Asociación Ganadera La Unión Sexi-Corral Viejo, Rubén Ramírez Mateo, reveló que se

vence el plazo para que la Dirección Regional de Energía

y Minas de Cajamarca acepte el recurso de nulidad de

rior. El empresario dijo sospechar que alguien conocido pudo colaborar con los delincuentes al permitirles el ingreso a la casa que esta junto al local donde funciona la veterinaria, solo así se puede explicar, que el robo se produjo por la parte trasera del negocio y no por delante. Herrera, visiblemente angustiado contó que lleva poco tiempo en el mercado y que los productos que tenía y que ahora fueron robados, los compro con dinero obtenido en 2 préstamos a entidades bancarias, “esto posiblemente no hará desaparecer” refirió, agobiado por lo sucedido. Al lugar llego el equipo de criminalística de la policía nacional, para recoger las huellas dejadas por los ladrones y con ello iniciar las investigaciones en busca de los responsables del robo.

las resoluciones de explotación y exploración de la minera Troy SAC en el distrito de Sexi, provincia de Santa Cruz, en la región Cajamarca. El letrado destacó que la comunidad campesina del distrito de Sexi quiere ver a esta empresa fuera de su jurisdicción, pues desde un inicio fraguaron documentos con la finalidad de explorar y explotar las tierras, donde existen yacimientos de oro y plata. El recurso de nulidad fue presentado el mes pasado con la finalidad de detener el trabajo de la empresa minera y lograr la expulsión definitiva de Troy SAC.

Dávila: Cajamarca sin jueces o fiscales endebles firme respuesta del fiscal ante versión de Wilfredo Saavedra, presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca. El presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, Wilfredo Saavedra, calificó de endebles a los jueces y fiscales de Cajamarca, a quienes acusó además de

estar subordinados al poder político y económico de la empresa Yanacocha. Consideró que la detención de los seis comuneros en las inmediaciones del proyecto Conga no se justifica, pues se "castra el principio del debido proceso", al llevarlos a la ciudad de Chiclayo, dado que ellos debieron ser trasladados al Ministerio Público de Celendín y no a una jurisdicción diferente. Ante estas declaraciones, el fiscal superior coordinador, Germán Dávila, fue enfáti-

co al señalar que "en Cajamarca no tenemos jueces ni fiscales endebles, somos defensores de la norma y la Constitución Política, por ello se cumple las disposiciones establecidas en los códi-

gos y reglamentos”. Además, aclaró “ningún juez o fiscal está bajo la presión política y económica de una empresa transnacional, pues actuamos de acuerdo a ley y de manera objetiva”.

El Clarín

07

Nuevo regidor a la MPC El JNE entregó a Roberto Canto las credenciales para convertirse oficialmente en concejal de la municipalidad de Cajamarca. Ayer viernes el Jurado Nacional de Elecciones entregó a Roberto Canto las credenciales para convertirse oficialmente en regidor de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Según Canto, toma esta designación con mucha responsabilidad pues ahora toca trabajar por los cajamarquinos y por buscar

que las diversas investigaciones en torno a actos de corrupción den sus frutos. “Ya no toca culpar a nadie, lo que ahora sigue es buscar a los que generaron diversas investigaciones, es momento de hallar a los responsables y trabajar duro durante estos meses que nos quedan en la gestión”, aclaró el aún secretario departamental del APRA en Cajamarca. Dejó en claro, que su labor como regidor será para fortalecer la fiscalización al interior de la Municipalidad, además, anunció que no se alejará de la dirigencia del APRA. “No me puedo alejar de mi partido, lo que si haré es alejarme un poco de la actividad privada”, indicó.

Dolorosa salió en “procesión” En medio de una gran cantidad de feligreses, la sagrada imagen salió de su iglesia para recorrer las principales calles de la ciudad. Luego de una misa presidida por el obispo José Carmelo, la sagrada imagen de la Virgen de los Dolores, patrona de la ciudad de Cajamarca, salió desde la iglesia San

Francisco e inició su recorrido por las principales calles, donde cientos de devotos la esperaban con arreglos florales y cántico. La sagrada imagen, según sus devotos, es muy milagrosa y de acuerdo a la historia, habría sido la virgen quien protegió a Cajamarca de un desastre natural que iba a sepultar a la ciudad cuando se registró un terremoto. Por ello lleva el título de “patrona de Cajamarca” y cada año es paseada por la ciudad en una procesión de bastante fe.

Comité para feria San Juan Bautista La comisión central está integrada por todos los regidores y la celebración de la fiesta tendrá autofinanciamient o, señalan.

Chota (Cajamarca).Fanny Campos Guevara, alcalde de la provincia de Chota fue elegida como presidente del Comité Central de la feria internacional San Juan Bautista 2014, además se han conformado ocho

sub comisiones quienes ya están trabajando para organizar la festividad. La comisión central está integrada por todos los regidores y la celebración de la fiesta tendrá autofinanciamiento. Fanny Campos Guevara, dio a conocer que inmediatamente de celebrar los contratos y compras para las tardes taurinas se pondrá a la venta los abonos; cuyos montos que se recauden serán utilizados en la organización. Además la presidente del comité explicó que este año simplemente serán tres tardes taurinas como años anteriores.


08

El Clarín

Gobierno Regional Cajamarca invierte más de 1 millón 800 mil Nuevos Soles para moderna edificación que beneficiará a 250 alumnos del nivel primario.

REGIONALES

Cajamarca, Sábado 12 de Abril del 2014

Comienza construcción de I.E. 82696 de La Hualanga Rodríguez Fustamante, representantes de la UGEL Hualgayoc-Bambamarca y directivos de la empresa que ejecutará dicha obra, quienes fueron recibidos calurosamente por las autoridades, profesores, padres de familia, alumnos y pobladores de la zona. Luego de la entonación del Himno Nacional, el profesor Reyes Fuentes Colina dio la bienvenida a los asistentes, interviniendo luego el profesor Wilson Manosalva Becerra quien en nombre de la UGELHualgayoc resaltó el aporte significativo del Gobierno Regional, beneficiando a millares de niños y jóvenes de los lugares más apartados. El gerente sub regional, Orlando Rodríguez Fustamante, destacó la perseverancia de las autoridades de La Hualanga hasta ver cristalizado este propósito. Después de muchos años de espera por fin se hace reali-

B

ambamarca (Cajamarca).- En un ambiente de satisfacción, la población de La HualangaBambamarca, participó en el acto de entrega de terreno para el comienzo de la construcción y equipamiento de la Escuela Nº 82696, con un presupuesto de 1 millón 830 mil 919.00 soles, asignado por el Gobierno Regional Cajamarca. A la ceremonia asistieron el consejero regional de Cutervo, Porfirio Medina Vásquez; el gerente sub regional, Orlando

Gran Marcha por la “Paz y la Seguridad” Se espera una movilización multitudinaria y toda la población está convocada a la Marcha por la Paz y la Seguridad Ciudadana.

Chota (Cajamarca).- Directivos, docentes y dirigentes estudiantiles del ISEP “Nuestra Señora de Chota”, en conferencia de prensa anunciaron la Marcha por la Paz y Seguridad Ciudadana a llevarse cabo este lunes 14 de abril.

Esta jornada de sensibilización se realizará frente a los últimos hechos de violencia registrados en Chota. Los organizadores manifestaron que a través de esta jornada se pedirá a las autoridades competentes cumplir eficientemente con su labor para evitar se sigan cometiendo actos delictivos. La concentración será a las 9:00 a.m. en el Parque El Toro, luego se hará un recorrido por las calles de la ciudad y finalmente se terminará con una concertación en la Plaza de Armas. Se espera una movilización multitudinaria y toda la población está convocada a la Marcha por la Paz y la Seguridad Ciudadana.

Verifican problemas de infraestructura en I.E Chota (Cajamarca).- Especialistas del área de Gestión Pedagógica de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Chota, se constituyeron a la comunidad de Silleropata Bajo para verificar los problemas suscitados con la infraestructura del Jardín de Niños N° 330, debido a la humedad y filtraciones de agua que provienen de los agrietamientos del cerro que está muy cercano al jardín. Nancy Sánchez Requejo, directora del plantel junto con los padres de familia de la comunidad coordinó con el director de la Escuela Primaria para que les facilite los ambientes de la escuela primaria antigua y así los niños no pierdan clases y no estén expues-

tos al peligro de las paredes afectadas por la humedad. María Elena Mendoza Campos, especialista de Inicial de la UGEL Chota agradeció al director de la escuela primaria por haber brindado tres aulas, una para que estudien los niños, un ambiente para la Dirección y uno para almacén. Además, planteó a los padres de familia y autoridades de Silleropata Bajo a que gestionen ante las autoridades provinciales el apoyo con la adquisición de un terreno de 600 metros como mínimo para construir una nueva infraestructura del Jardín de Niños o de lo contrario transferir el terreno de la Escuela Primaria para la construcción de un nuevo jardín.

dad la construcción de una moderna escuela, con equipamiento y condiciones necesarias para el desenvolvimiento de las labores educativas, enfatizó el funcionario subregional. El consejero Porfirio Medina, participó a la numerosa concurrencia el saludo del presidente regional, Gregorio Santos Guerrero. La actual gestión orienta todos sus esfuerzos al Sector Educación, muestra de ello es la creación de mil instituciones educativas del nivel inicial, similar atención reciben los Sectores Salud, Transportes, Agricultura y otros, con obras de impacto que contribuyen al desarrollo, enfatizó. Por su parte el director del plantel, profesor Jesús Cabrera Bautista, expresó su gratitud al presidente y funcionarios del Gobierno Regional por hacer realidad la construcción del moderno local escolar que tendrá 06 aulas, ambiente para dirección, sala de profesores, sala de usos múltiples, biblioteca, ambiente para depósito, cuatro (4) baterías de servicios higiénicos, plataforma, muro de concreto y cerco perimétrico, con mallas y veredas.

Resolución de “creación” de Puesto de Salud en La Zanja Esto durante ceremonia de inauguración de la infraestructura de salud.

Chota (Cajamarca).- La dirección subregional de Salud (DISA) Chota, que dirige José Celis Vásquez, hizo entrega de la Resolución que crea el Puesto de Salud del caserío La Zanja, perteneciente a la provincia de San Miguel. La entrega fue hecha al presidente de dicho caserío, luego que el proyecto minero La Zanja, culminara la construcción del citado establecimiento

de salud el mismo que inmediatamente fue incorporado formalmente a la DISA Chota. La Resolución Directoral Nº 374 – 2014, que crea el establecimiento para la atención de salud a la población del citado caserío, fue emitida luego de reconocer e inspeccionar los ambientes que

serán implementos con equipamiento médico y material de escritorio. La inauguración se llevó a cabo con presencia de representantes de la minera y director de la DISA Chota, sintiendo el agradecimiento de la población que desde hace años esperaba esta obra. La autoridad de la Sub Re-

Realizarán V Encuentro de las Comisiones Ambientales Gílmer Muñoz Espinoza, indicó que mediante esta importante actividad, se busca el fortalecimiento de capacidades en Gestión Ambiental a las Comisiones Ambientales Municipales. La gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (RENAMA), con el apoyo de las ONG´s: Ingeniería sin F r o n t e r a s y GRUFIDES, realizarán este 24 y 25 de abril el V

Encuentro de las Comisiones Ambientales Municipales – CAM´s. El evento se desarrollará en el auditorio del Campamento Gallito Ciego-Proyecto Especial Jequetepeque Zaña, carretera Ciudad de Dios - Cajamarca, Km. 33.5.

El gerente de RENAMA, Wilian Villalobos Hoyos, indicó que la creación y fortalecimiento de las Comisiones Ambientales Municipales del Departamento de Cajamarca, ha sido un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional Cajamarca, las Municipalidades Provinciales, organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional. Por su parte, Gílmer Muñoz Espinoza, subgerente de Gestión del Medio Ambiente de RENAMA, indicó que mediante esta im-

gión de Salud Chota, anunció que en el próximo concurso público de personal, el establecimiento de salud La Zanja será considerado con una plaza de técnico en farmacia, mientras tanto está en trámite la obtención de una ambulancia que sería entregada en el mes de julio.

portante actividad, se busca el fortalecimiento de capacidades en Gestión Ambiental a las Comisiones Ambientales Municipales; además de realizar una evaluación del estado situacional de las Comisiones Ambientales Municipales y los procesos de cogestión ambiental a nivel de municipios provinciales de la región Cajamarca, bajo criterios político – institucionales, de participación e involucramiento ciudadano, Técnico – Operativos y Comunicacionales. Finalmente agregó que se busca diagnosticar necesidades de fortalecimiento de capacidades de los actores involucrados en las CAMs.


LOCALES

Cajamarca, Sábado 12 de Abril de 2014

El Clarín

09

Perseo 2014: “se capturó” a 28 Perseo 2014: “se capturó” a 28 personas ligadas al terrorismo

E

l Mininter dio a coUn alto funcionario señaló que continúa esta operación, por lo nocer que entre los 28 detenidos que espera más intervenciones, debido a que hay un total de 34 por sus vínculos con el te- órdenes de detención del PJ. rrorismo se encuentran aparte de Manuel Augusto Fajardo Cravero y Alfredo Víctor Crespo Bragayrac- los principales líderes del Comité Ejecutivo Nacional del Movadef. Ellos son: Fer nando Claudio Olórtegui Crispín, secretario de Organización; Oswaldo Esquivel Caycho, secretario de Prensa y Propaganda, y Carlos Alfonso Gamero Quispe, subsecretario de Asuntos Legales. El alto funcionario señaló que aún continúa esta operación, por lo que se espera más intervenciones, debido a que hay un total de 34 órdenes de detención expedidas por el Poder Judicial. Asimismo detalló que la Operación se ha efectuado en varios puntos de Lima y ACCIÓN. 28 personas detenidas, ligadas con el terrorismo. las regiones de Puno, Junín, Áncash, Huánuco y Lambayeque. Los dete- yo más allá, el porqué de Judicial y procuradurías “duro golpe al terroris- constantemente y sin banidos en provincias lle- su detención", expresó a contra el tráfico de dro- mo” se logró luego de jar la guardia, el Gobierdos años de paciente la- no no puede descuidar la prensa. gas y el terrorismo. gan a Lima. Explicó que las autorida- bor de inteligencia y un ninguna de las actividaPRESIDENTE des detuvieron a Manuel trabajo coordinado entre des que puedan realizar MINISTRO ALBAN ANUNCIA El ministro del Interior, Fajardo Cravero, funda- la Fiscalía y la Policía Na- estos grupos que quieren OPERATIVO Walter Albán, informó promover más caos y viodor y secretario general cional. que hasta el momento El miércoles, el presiden- del Movadef, Alfredo Anotó también que la im- lencia", añadió. son 28 personas deteni- te de la República, Ollan- Crespo, también funda- putación para estas de“MI SOBRINO ES das en el marco de la ta Humala, anunció que dor, entre otros dirigen- tenciones es la pertenenEXTREMISTA” " O p e r a t i v o P e r s e o se realizó el operativo Per- tes, por los presuntos deli- cia a la organización te2014”, todas ellas vincu- seo 2014, en el que se cap- tos de terrorismo y finan- rrorista y financiamiento El padre del presidente ladas con el terrorismo y turó a más de 23 personas ciamiento del terrorismo al terrorismo con dinero de la República, Isaac Huproveniente del narco- mala, se pronunció sobre con el Movimiento por (luego se confirmó que a través del narcotráfico. tráfico. En aval de ello, las detenciones a líderes Amnistía y Derechos fueron 28) por sus víncudetalló que cuentan con del Movadef y a su sobri34 ÓRDENES Fundamentales (Mova- los con el terrorismo entre los que se encuentran DE DETENCIÓN documentos, escuchas le- no Walter Humala afirdef), brazo político de El ministro del Interior, galmente hechas, versio- mando que estas son tolíderes del Movimiento Sendero Luminoso. En conferencia de prensa por la Amnistía y Dere- Walter Albán, informó nes de testigos y colabo- talmente arbitrarias ya que a su parecer ya no precisó que el Segundo chos Fundamentales que hasta el momento raciones eficaces. existe Sendero LuminoAsimismo, aclaró que las son 28 personas deteni(Movadef). Juzgado Penal Nacional das en el marco de la diligencias respecto a es- so, y si existe solo se endispuso 34 órdenes de LAS PRIMERAS " O p e r a t i v o P e r s e o tas investigaciones conti- cuentra en el ámbito de la captura. En ese sentido, INFORMACIONES 2014”, todas ellas vincu- nuarán y adelantó que Historia. dijo que se continuarán con las detenciones, aun- "(El miércoles) de mane- ladas con el terrorismo y podrían producirse algu- También se mostró a faque precisó que una per- ra simultánea y en diver- con el Movimiento por nas capturas más en las vor de permitir al Movadef que se inscriba como sona se encuentra en el sos puntos de Lima y re- Amnistía y Derechos próximas horas o días. partido político ya que en giones del Perú, se ejecuEn otro momento, anunFundamentales (Movaextranjero. tó la operación Perseo def), brazo político de ció que en el operativo Elecciones no obtentambién se realizaron re- drían ni el 1% en Eleccio2014 y se ha detenido a Sendero Luminoso. EL ABOGADO DE los principales dirigentes En conferencia de prensa gistros domiciliarios y en nes pues “el país no está WALTER HUMALA Julio Martínez, abogado de Movadef", afirmó. precisó que el Segundo algunas celdas de los ca- loco”. del músico Walter Huma- El mandatario explicó Juzgado Penal Nacional becillas terroristas, como “Mi opinión es que ya no la, calificó de "cortina de que la operación se reali- dispuso 34 órdenes de la de Abimael Guzmán y hay Sendero sino en la humo" la detención de su zó con dos años de traba- captura. En ese sentido, Florindo Flores Hala (Ba- Historia. No existe ideopatrocinado por sus pre- jo y con la participación dijo que se continuarán se Naval), Elena Iparra- lógicamente porque Abisuntos vínculos con el de las Fuerzas Armadas con las detenciones, aun- guirre y Margie Clavo mael Guzmán ya dejó de y la Policía Nacional del que precisó que una per- (Chorrillos) y Osmán considerar al asesinato Movadef. Perú. Asimismo, se con- sona se encuentra en el Morote y Atilio Cahua- como medio para llegar "Es un artista nacional, al poder que es lo que disna (Penal Ancón I). un folclorista conocido, tó con el apoyo del Mi- extranjero. su vida es pública, no sé nisterio Público, el Poder Albán remarcó que este "Se ha venido trabajando tingue a todo movimien-

to político terrorista”, dijo. “La detención es totalmente arbitraria porque ya los senderistas dejaron de ser tales y pasaron a la democracia porque tramitaron inscripción como partido político (..) Claro (permitiría la inscripción de Movadef como partido). En las elecciones no van a sacar ni el 1%, el país no está loco”, agregó. Humala reconoció que su sobrino vivió con él un tiempo y que seguramente es “extremista en sus ideas”, pero “ya Sendero no existe, están creando un delincuente”. ES CORTINA DE “HUMO” Julio Martínez, abogado del músico Walter Humala, primo del jefe de Estado, consideró una 'cortina de humo' la detención de su patrocinado y de otras 23 personas por sus presuntos vínculos con Movadef, el brazo político de Sendero Luminoso. El letrado se acercó este jueves a la sede de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) para averiguar las razones de la detención de Humala. "Es un artista nacional, un folclorista conocido, su vida es pública, no sé yo más allá, el porqué de su detención", expresó a la prensa. Consultado sobre la relación del artista con el financiamiento de los terroristas, él contestó que su detención y la de otras 23 personas serían una "cortina de humo", para distraer la atención de los hechos de corrupción en la región Áncash. “Me parece una cortina de humo habiendo un escándalo tremendo en Áncash, donde hay muertes y sicariato”, manifestó. Martínez indicó que "dependiendo de las circunstancias" evaluará interponer un hábeas corpus para buscar la liberación de Humala. También admitió que hace unos 15 a 20 años, el primo del mandatario fue detenido y luego absuelto. "Creo que sí fue detenido por terrorismo", manifestó a los periodistas.


10

El Clarín

The Economist: “Ollanta Humala ha fallado en proveer liderazgo político” La publicación británica ha advertido que si no hay un actuar político con las mayorías, podría perjudicar a la economía.

nistro de Economía, Luis Miguel Castilla, es venerado por la empresa privada. The Economist también recordó la menguada aprobación del Presidente, que ha caído a un 25 %. Ante ello, y los diferentes sucesos que han hecho tambalear al Gobierno, la revista ha criticado la falta de liderazgo político que han provisto Ollanta Humala. La reconocida revista bri- “Humala ha sido casi un tánica The Economist ha solitario, dejando a Casticriticado la falta de lide- lla que hable, así como a la razgo político del presi- brillante y ambiciosa pridente Ollanta Humalay mera dama, Nadine Hereha sostenido que “si el sis- dia”, remarcó la publicatema político es incapaz ción. "El problema es que de actuar en el interés de la el propio Presidente ha famayoría en un largo plazo, llado en e proveer al Goterminará por contaminar bierno de un liderazgo polía la economía” tico", agregó. “Lejos de ser un consuelo, En cuanto a la seguridad la adhesión del Perú al ciudadana, “el Presidente “modelo italiano” es en prefiere trabajar a través de realidad un motivo de preo- amigos del Ejército, una cupación”, dice el artículo mala idea cuando es necepublicado hoy con el título saria una reforma radical de “El trabajo italiano en de la Policía, el Ministerio el Perú”. Público y el Poder JudiRecordó la revista que Hu- cial”, señaló The Economala se presentó primero mist. como candidato partida- La revista argumentó tamrio de la Venezuela de Hu- bién que Ollanta Humala go Chávez en las eleccio- acusa una falta de consnes de 2006. Tras perder- trucción de alianzas. Con las, continúa el texto, se lo que concluye que “si el reinventó como un social- flujo de dinero que ha demócrata pro brasileño. transformado al Perú en Al final, concluye, Huma- las últimas dos décadas emla terminó utilizando polí- pezó a secarse, un sistema ticas de libre mercado que político desacreditado seha llevado al Perú a una dé- ría incapaz de amortiguar cada de crecimiento. y canalizar el descontento Sostiene también que el mi- público”.

Pescado a bajo precio beneficiaría a 50 mil familias en Semana Santa Campaña 'Pescado Santo', con motivo de la Semana Santa, se realizará del 12 al 16 de abril. La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) informó hoy que cerca de 50 mil familias se beneficiarán adquiriendo pescado a precios cómodos, en la campaña 'Pescado Santo', realizada con motivo de la Semana Santa. Elena Conterno, presidente de la SNP, señaló que “ad portas de Semana Santa, tenemos por costumbre hacer esta campaña para que las familias tengan pescado barato, a precios módicos y accesibles”. Indicó que hay 15 puntos de venta a nivel nacional, en los que ofrecerán 72 toneladas de pescado congelado, y 39 toneladas en conservas. Los

ECONOMÍA

Cajamarca, Sábado 12 de Abril de 2014

precios serán de 1.20 nuevo sol, en conserva, y de 3 nuevos soles en pescado entero por kilo. Conterno expresó que se esfuerzan para que “todos los hogares peruanos puedan incluir al pescado en su menú diario, ya que tenemos toda una variedad y diversidad de especies, como es el caso del jurel, la anchoveta, la caballa y el bonito”. Agregó que los principales puntos donde se desarrollará la campaña es en Breña, Magdalena del Mar y Puente Piedra. En el interior del país en Áncash, Cusco, Puno, Arequipa, Apurímac, Piura, La Libertad, Cajamarca y Huánuco. “Si bien existe abundancia, por ejemplo, en cuanto a la pota, hay que también generar el hábito. Actualmente hay empresas que generan hamburguesas de pota con anchoveta, que son muy agradables, con lo que se está dando todo un tema de promoción del hábito de consumir pota,”, refirió.

L

a economía peruana habría crecido un 4,9% interanual en febrero, más que en el mes previo, por un mejor desempeño del sector construcción y de la minería, según un sondeo de Reuters. Las estimaciones de los ocho analistas consultados fluctuaron entre un repunte del 5,4% hasta un 4%, por debajo del crecimiento potencial del país. El promedio de las previsiones fue de un 4,84%. La cifra de febrero es, sin embargo, menor a las recientes estimaciones oficiales, pero mayor al 4,3% de enero último y al 4,2% de febrero del 2013. Pablo Nano, jefe de estudios económicos del Scotiabank, dijo que en febrero hubo "una aceleración del sector construcción, que habría registrado un crecimiento de alrededor del 5 por ciento", señaló. Nano explicó que el avance económico del segundo mes del año también estuvo apoyado por "la producción minera, que registraría una expansión de alrededor de 9 por ciento", en medio de una mayor producción de cobre. Los expertos coincidieron en que el buen desempeño de la manufactura local, que habrían crecido en torno de un 6%, y del comercio también colaboraron a la expansión económica de febrero. De otro lado, el sector pes-

Economía peruana habría crecido 4,9% durante febrero Sondeo de Reuters muestra que minería y construcción contribuyeron. El BCR prevé que PBI creció de 5% a 6% en febrero y marzo.

quería repuntó un 18,16% en febrero, según cifras oficiales. Si bien los rubros de "minería, pesca y electricidad han repuntado, el consumo privado y la inversión privadase encuentran débiles. Ello se refleja en la disminución del índice de confianza del consumidor de marzo con respecto a fe-

brero", explicó la consultora Thorne & Associates. El Gobierno estimó un crecimiento de un 6% para la economía local este año, pero está revisando la proyección. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla, dijo que la economía local se recuperaría durante el año apoya-

do por el sector minero y la fuerte inversión pública, pero admitió que aún así podría crecer menos del 6%. El INEI difundirá el martes el dato de crecimiento de la economía de febrero con un nuevo cálculo que toma como base el año 2007.

Ahora será más fácil para las empresas chinas invertir afuera Las operaciones con un valor menor a los US$ 1.000 millones no necesitarán aprobación del Gobierno chino.

El gobierno de China, primera economía exportadora del planeta, anunció que relajarán las condiciones para que las empresas locales puedan invertir en el extranjero de modo que las operaciones con un valor menor a los US$1.000millones no necesiten de su aprobación. Según un comunicado publicado de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC siglas en inglés), aquellas empresas que quieran invertir una cantidad menor del límite solamente necesitarán re-

gistrar la operación. Esta disposición será efectiva a partir del 8 de marzo y se enmarca en el compromiso de Pekín de simplificar los controles a las empresas, así como la reducción de los procedimientos administrativos. Cabe recordar que las exportaciones del país en mención registraron una fuere caída de6,6% en marzo por segundo mes consecutivo .

DETALLES DE LA MEDIDA Los proyectos que se realicen en países o sectores "delicados", es decir -aquellos que no han establecido relaciones diplomáticas con China, los que se encuentren sancionados ante la comunidad internacional o los que estén en guerra- estarán aún sujetos al visto bueno del la NDRC, sea cual sea la cantidad invertida. En cuanto a los sectores, las

inversiones en telecomunicaciones, explotación de recursos terrestres o híbridos, electricidad y medios de comunicación también deberán ser aprobados por el organismo gubernamental. Hasta ahora, dependiendo del sector en el que se invertía, las inversiones chinas en el exterior estaban sujetas a la aprobación oficial si el volúmen superaba los 100 o los US$ 300 millones. Ahora, los acuerdos que superen los US$ 1.000 millones aún tendrán que pedir el permiso de la NDRC, mientras que aquellos que superen los US$ 2.000 millones necesitarán el visto bueno del Consejo de Estado chino, el órgano ejecutivo del país. Si necesitasen del permiso de los organismos oficiales para realizar la inversión, la NDRC se compromete a dar una respuesta 20 días después de presentar la solicitud, un proceso que hasta hoy podía alargarse hasta seis meses.


DEPORTES Los dirigidos por “Pepe” Soto, ya armó su equipo para enfrentar la selección de Trujillo.

E

l plantel del Carlos A. Mannucci se presentará mañana en el distrito de Guadalupito para enfrentarse en el amistoso a la selección local. José Soto, DT tricolor, ya tiene definido el once que saltará al gramado en busca de su primer triunfo con jugadores que vistieron la camiseta de UTC, y ahora forman parte del primer equipo carlista. El once que definió el estratega de la tricolor son; Harold Quiróz, (ex UTC), Wenceslao Fernández, Rubén Mori, Frank Vega, Jhony Obeso, Renzo Guevara (ex UTC), Luis Mayme, (ex UTC), Luis Cordero, (ex UTC), Enrique Ísmodes, ex UTC), Gerar-

Cajamarca, Sábado 12 de Abril de 2014

11

Mannucci ya tiene a sus 11 do Gárate, (ex UTC) y Christian Carranza. El "Tanque" Christian Carranza espera en su reencuentro con la hinchada tricolor meter goles que sea necesario para lograr el objetivo de llegar a la máxima categoría del fútbol peruano. "Tras cuatro semanas de dura la pretemporada, el grupo está con ganas de regalarle el triunfo a los hinchas en este tope amistoso", para iniciar dar la confianza necesaria a los miles de hinchas que tiene Mannucci. MÁS REFUERZOS A sus treinta y cuatro años de edad, Héctor Rojas se ha convertido en un jugador para lograr ascensos. Sobre sus hombros carga cinco títulos entre Copa Perú y Segunda. Y ahora quiere hacerlo en Trujillo. Asegura que junto a Carlos A. Mannucci de Trujillo, podría sumar su sexto ascenso.

EQUIPO. Carlos A. Mannucci ya definió a sus titulares. “Vengo a una gran institución y con un objetivo claro. Llegar a Primera con Mannucci es un reto grupal y un objetivo personal para llegar a un sexto ascenso. Acá hay todas las condiciones para hacerlo”, por lo tanto, confió que te-

nemos que cumplir con nuestra meta dijo el jugador del ex César Vallejo. El jugador Héctor Rojas, es el 'Matador' ya olvidó su paso por el 'Poeta' y con el que ascendió años atrás. Respeta a su ex equipo, pero ahora que volvió a Tru-

Pelé, 'O Rei' de la historia Hasta hoy posee el título de máximo anotador de selecciones brasileñas con 77 tantos.

Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, es para muchos el mejor futbolista de la historia por sus logros en la selección brasileña, con la cual ganó la Copa del Mundo en 1958, 1962 y 1970. Su principal aval no fue tener el trofeo en sus brazos, sino que resultó fundamental para Brasil cada vez que se puso la Canarinha. "O Rei" debutó en los mundiales con tan solo 17 años, en Suecia 1958, donde anotó seis goles en cuatro partidos y dio su primera vuelta olímpica ante la ovación de todo el pueblo brasileño, que antes de la cita mundialista dudaba de su talento debido a su juventud. Cuatro años más tarde, en Chile, Pelé solo participaría en dos encuentros por culpa de una lesión en un músculo aductor. En dicha justa so-

El Clarín

FIGURA. Edson Arantes do Nascimento sigue siendo el rey de los mundiales. lo hizo un gol, pero igual Brasil impuso condiciones y se alzó con su segundo galardón consecutivo. En el Mundial de Inglaterra 1966 la historia fue esquiva para Pelé y también para su selección. El astro intervino únicamente en dos partidos, otra vez por lesión, y solo anotó una vez. Brasil no supo brillar sin su jugador más talentoso y tuvo que retor-

nar tras la primera ronda. MÉXICO 70' Sin embargo, una revancha para el astro y compañía los esperó cuatro años después en México 1970, donde Brasil obtuvo su tercera Copa del Mundo nuevamente con Pelé como máxima figura. En aquella competición sostuvo seis encuentros y marcó cuatro goles.

Este fue el último mundial que jugó Pelé, quien se despidió de la selección un año después, en 1971. Su calidad técnica con la pelota y su romance con el gol hicieron que saliera por la puerta grande y que hasta ahora haya brasileños y fanáticos en todo el mundo que sin haberlo visto jugar conozcan de su trayectoria impresionante con los colores de su país. Todo ídolo tiene buenas estadísticas y el caso de Edson Arantes do Nascimento no fue distinto. Hasta hoy posee el título de máximo anotador de selecciones brasileñas con 77 tantos. Eso no es todo. Su olfato goleador no solo se dio en su combinado patrio, sino también la "descosió" en el Santos de Brasil y luego en el Cosmos de Estados Unidos. En total sumó 1,282 goles en su paso por los campos de juego, estadística que lo ha hecho ganar un sinnúmero de distinciones entre las que destaca su elección como Mejor Jugador del siglo XX, por la Federación de Historia y Estadística del Fútbol (IFHHS).

jillo promete meterse en el corazón tricolor. Ahora se debe solo a Carlos A. Mannucci y lograr su ansiado anhelo. “Veo que acá hay cierta rivalidad entre César Vallejo y Mannucci. Llego a un club con mucha más tradi-

ción, más expectativa, con una hinchada más grande y con cierta presión seguramente. Voy a tratar de adaptarme al club con mi esfuerzo” y trabajo humilde tendré que dar un granito de arena finalizó Héctor Rojas.

UEFA Youth League: Barcelona venció por la mínima al Schalke El Barcelona derrotó 1-0 al Schalke 04 y logró clasificar a la final de la UEFA Youth League. El Juvenil A del Barcelona consiguió clasificar a la final de la UEFA Youth League tras imponerse 1-0 al Schalke 04. Munir El Haddadi marcó el único tanto a los 72 minutos. En un partido de ida y vuelta en donde el Barcelona tuvo la primera ocasión de ponerse en ventaja con un disparo de Adama Traoré que el arquero desvió con muchas complicac i o n e s. N o o b s t a n t e, Schalke también tenía lo suyo y consiguió inquietar el arco de los catalanes con un remate de Felix Platte. No había mucha diferencia después de los primeros 45 minutos. El duelo parecía que se definiría en el tiempo extra. Sin embargo, el resultado tendría

un giro inesperado tras el gol de El Haddadi en el minuto 72. El actual goleador de la Youth League anotó su gol número 9. Florian Pick desaprovechó una gran oportunidad de poner el empate para el Schalke, pero su disparo no encontró portería. Fue suficiente, Barcelona ahora tendrá que jugar ante el Benfica para ganar su primera Youth League de su historia. DATO: Munir El Haddadi anotó su noveno gol en otros tantos partidos de la UEFA Youth League para que el FC Barcelona derrotase al Schalke 04 por 0-1 y sellase su pase a la final del lunes ante el Benfica.


Deportes U ante Los Caimanes jugará sin público ◘ El

Ministerio del Interior sancionó por 30 días, por la muerte el pasado 30 de marzo.

TRIUNFO. Universidad Técnica de Cajamarca derrotó al Cienciano.

UTC ganó con gol agónico

Universitario de Deportes recibió una fuerte sanción del Ministerio del Interior después del penoso incidente que desencadenó con la muerte de un hincha crema el pasado 30 de marzo. Por ello, los cremas no solo fueron castigados con la clausura de su escenario, sino que fueron impedidos de jugar sin público ante Los Caimanes. Según confirmaron fuentes del Ministerio del Interior, solo ingresarán, al estadio 'Nacional', los protagonistas del encuentro, los directivos de ambos clubes, los miembros de seguridad de ambos clubes, la terna arbitral y la prensa deportiva que cubrirá las incidencias del partido por la Copa Inca, más no otras personas.. Asimismo, el ente estatal conminó a los

hinchas de Universitario que no asistan por ningún motivo, puesto que a 5 cuadras del estadio habrá un riguroso cordón policial para asegurar que no se produzca ningún disturbio que atente contra el partido. Esta medida ha sido tomado solo por este encuentro, y se evaluará si se la mantiene para los restantes compromisos en los cuales los dirigidos po José “Chemo” Del Solar, jugarán de local. Los cremas perderán este domingo un aproximado de 100 mil soles, aunque para las autoridades “es un castigo por 14 años de violencia en el fútbol peruano”

adicional, y en una jugada por la derecha individual de Reimond Manco, le cometen una falta y cobran el tiro libre. Jugada muy peligrosa donde el cia al arco de Morales. mismo “Rei” saca el cenEn el segundo tiempo tro y aparece la cabeza con el ingreso de Mauro del Corrales para añadir Vila por Barros, se mejo- al fondo del arco de Moraró el nivel futbolístico, pe- les para convertir el único ro como en todos los par- tanto. tidos, carecieron de dis- Con este resultado a faparos al arco de larga dis- vor de UTC, suma sus 15 tancia, pero si se notó el unidades y se espera los mejor movimiento en el resultados de San Marmedio sector. tín, Los Caimanes, César Tal es así que cuando el ár- Vallejo, para poder conobitro Manuel Garay, da cer la ubicación correcta dos minutos de tiempo del gavilán norteño.

◘ El único tanto fue a los 95 minutos por Manuel Corrales, lo que le permite sumar 15 puntos

F

ue un encuentro de mucho suspenso para los cuadros de UTC y Cienciano del Cusco, donde ambos equipos tuvieron ocasiones claras de gol, sin embargo no pudieron concretizarlos. Un primer tiempo, donde UTC nuevamente mostró un nivel bajo de juego, con pases errados, sin disparos de larga distan-

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.