12-06-2014

Page 1

ACTUALIDAD

Pobladores de Porcón apostarán por Becerra Ciudadanos lo recibieron entre aplausos y pidieron que ejecute las verdaderas obras que Cajamarca necesita. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

ElClarín.pe

El Clarín Valiente e Independiente

JUEVES 12 de junio de 2014 / Año: XV / Nº: 5264

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

S/. 1.00

Cambian a Directora del Hospital Luego de escándalos y bajos resultados se fue del cargo Magda Gonzales.

Lucha contra acoso sexual Las mujeres que sean víctimas pueden denunciar este hecho, indicó Tania Villar.

Elecciones en centros poblados Eligen comités electorales en Apalin, Vista Alegre, Chamani, Huayllagual y El Cumbe.

“Abugattás no puede negar aportes” Jorge Rimarachín señaló que no pueden negar que hubo financiamiento y alianza entre los mineros informales y el partido de gobierno para que Humala gane las elecciones de 2011.

DEPORTES

Mejoran servicios turísticos a las 'Ventanillas de Otuzco' El gran problema existente s que siendo uno de los principales atractivos de Cajamarca, sus instalaciones de atención al turista no son las adecuadas.

UTC espera sumar “puntos” en Olmos

LOCAL

Sutep paraliza este 18 de junio Exigirán pago de bonificaciones por 20, 25 y 30 años de servicio, sepelio y luto.

Los dirigidos por Carlos Galván trabajan fuerte para sacar un resultado positivo.

CMYK


02

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Jueves 12 de Junio de 2014

omentario García el hablador Raúl Wiener

Mejoran servicios turísticos a las 'Ventanillas de Otuzco' El gran problema existente s que siendo uno de los principales atractivos de Cajamarca, sus instalaciones de atención al turista no son las adecuadas.

E

l ego colosal está absolutamente convencido que fue su famosa frase sobre que él no discutía con el ahijado sino con el padrino de Caracas, lo que le hizo ganar la elección del 2006, y que su invento sobre la “reelección conyugal” fue la que tumbó a Humala en las encuestas. Por eso, es seguro, debe estar celebrando su más reciente ocurrencia que es la de colgarle a Susana Villarán el cartel de “candidata del gobierno”, que será su contribución a lo que espera sea el triunfo de su amigo Castañeda, a pesar de que exista un candidato de su partido que se esfuerza para ser notado con algunos afiches y amigos que lo invitan a los programas políticos del cable que nadie ve. Nada justifica la imputación, ya que Villarán ganó en el 2010, sin el apoyo directo o abierto del humalismo, y volvió a ocurrir con la revocatoria. Y hoy mismo son bases nacionalistas, básicamente descontentas con su propio gobierno, las que le han expresado su apoyo, entre muchos otros sectores bastante distantes del actual gobierno. Pero García es así. Nadie se sorprenda que en el 2016 esté diciendo que la izquierda es culpable de la baja del crecimiento económico o cualquier otra mañosería por el estilo. La política del dos veces expresidente se resume en declarar. Por eso ya empezó a decir que la Justicia lo ha eximido de delitos, cuando lo que los jueces siempre complacientes fallaron el 2001 era que se había pasado el plazo para procesarlo (prescripción) por los hechos probados de su primer gobierno (enriquecimiento ilícito, coima del tren eléctrico, transferencia de las reservas al BCCI, etc.), y lo que su juez Velásquez ha resuelto tramposamente en el 2014 es que ninguna de las citaciones de la Megacomisión Tejada era válida, lo que increíblemente anularía los informes sobre sus nuevos delitos (Narcoindultos, BTR, colegios emblemáticos, agua para todos y Sedapal, enriquecimiento ilícito, etc.). O sea, nunca ha sido exculpado, pero lo dice para exculparse él mismo. Ahora además ha sacado una nueva frase: que todo lo que se dice en su contra es porque temen que gane las elecciones del 2016. Y algunos se preguntan si con el 70% que lo considera corrupto en las encuestas puede tener alguna posibilidad. Y la verdad es que lo que el tipo está diciendo es que llegado el momento ya tendrá la frase que genere la falsa polarización que más le conviene. Esa es su autoconfianza, de la que hablaban los gringos en el wikileak sobre el ego colosal, y que no siempre le ha dado el resultado buscado, como se vio tantas veces durante sus dos gobiernos (acusar a lo nativos de ciudadanos de segunda categoría, a los maestros de comechados, etc.), o en sus declaraciones ante la comisión Tejada (consultaba con Dios los narcoindultos). En fin, un hablador que gana y pierde con palabras. * Artículo tomado de www.rwiener.blogspot.com

ACCIÓN. Mejoran servicios turísticos en Ventanillas de Otuzco.

E

l mejoramiento de los servicios turísticos que brinda el complejo arqueológico Ventanillas de Otuzco, situado en Cajamarca, y que demandará una inversión de 48,000 nuevos soles, se hará realidad en virtud a un convenio firmado por el Estado y la empresa privada. El acuerdo fue suscrito entre la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura, y la Asociación Los Andes de la Minera Yanacocha, precisó el gerente del Proyecto Proturismo, Luis Reyna. "Estos trabajos eran una demanda del sector turístico y ahora se concretarán gracias al trabajo conjunto de los sectores públicos y privados, el cual

redundará en beneficio del turismo y de la economía de la sociedad cajamarquina". Explicó que el gran problema existente en el sitio arqueológico de Otuzco, es que siendo uno de los principales atractivos turísticos de Cajamarca, sus instalaciones de atención al turista no son las adecuadas. Por ello, el proyecto a ejecutar consta de la instalación de baños públicos, alcantarillado, mejoramiento de accesos, caseta de ingreso, entre otros arreglos para que el turista se sienta bien atendido, remarcó. Los restos arqueológicos conocidos como "Las Ventanillas de Otuzco", denominados así por encontrarse en el centro poblado del mismo nombre; pertenece al distrito de Baños del Inca. Es un cementerio prehispánico que alberga más de 300 tumbas que han sido saquea-

das desde la época colonial. En la actualidad quedan algunas intactas, que son investigadas, conservadas y resguardadas por el Ministerio de Cultura. Reyna subrayó que además de las Ventanillas de Otuzco, otros atractivos más visitados son el complejo arqueológico de Cumbemayo, ejemplo de ingeniería hidraúlica; y la Granja Porcón, esfuerzo de turismo rural comunitario, entre otros. "Pero, además, es muy importante la cultura histórica que poseemos,contamos con el icono que es el cuarto del rescate de inca Atahualpa y la plaza de Armas, donde se suscitaron hechos de la historia no solo peruana, americana, sino universal. Todo esto sumado a nuestra zona monumental, le da un gran valor y potencial al turismo de Cajamarca", enfatizó.

CONECTIVIDAD CON ECUADOR Sostuvo, también, que deben trabajar la conectividad con el Ecuador, para lograr que el vecino país nos mire como un destino turístico interesante. "Los ecuatorianos que visitan el Perú se dirigen hacia la costa norte, las playas, pero si se logra hacer una buena interconexión podrían llegar a Cajamarca", indicó. Reyna aseguró que se hacen todos los esfuerzos para que el turismo repunte en Cajamarca y aseguró que ya ha mejorado bastante tras la afectación que sufrió debido a las protestas antimineras. "Yo respeto mucho las posiciones políticas de cada persona, pero aquí el tema es turístico, técnico; y por eso las instituciones públicas locales, nacionales, privadas y representantes del sector minero estamos trabajando muy bien en favor del turismo", resaltó. Mencionó que el Proyecto Proturismo, cuya vigencia está por concluir, sirvió como ente articulador, pero también como espacio de diálogo y coordinación; por tanto consideró que es necesario que continúe al margen de las personas que actualmente están a cargo. "Lo importante es que nos unamos todos, que hagamos un buen trabajo de marketing, mejoremos la calidad de nuestros servicios, así como el entorno y puesta en valor de nuestros atractivos", expresó. Por último, comentó que el clima de tranquilidad que actualmente vive Cajamarca permite ofrecer con optimismo los servicios turísticos. Por eso, dijo, siempre pide a todas las autoridades y a los que tienen cargos dirigenciales, ser muy prudentes no solo en las acciones sino en sus declaraciones. "A Cajamarca no le hace bien los enfrentamientos", subrayó.

Campaña contra el acoso sexual Las mujeres que sean víctimas del acoso callejero pueden denunciar este hecho a la línea gratuita 100.

Frente al acoso sexual que le ocurrió a la actriz Magaly Solier, el Ministerio de la Mujer, a través del Centro de Emergencia Mujer en Cajamarca, inició una campaña agresiva contra

aquellos depravados que irrumpan la tranquilidad

CRUZADA. Ministerio de la Mujer inicia campaña contra el acoso sexual.

de las mujeres que viajan en vehículos públicos.

La jefa del Centro Emergencia Mujer, Tania Villar Narro, dijo que las mujeres que son víctimas del acoso callejero, pueden usar la línea 100 para hacer su denuncia o en todo caso si es que conocen actos de esta naturaleza. Tania Villar dijo que las mujeres no deben permitir el acoso callejero, pues no se puede romper su tranquilidad por sujetos que se vuelven impertinentes al momento de lanzar, lo que ellos llaman un piropo, cuando en realidad están insultado a las mujeres.


LOCALES Pobladores lo recibieron entre aplausos y pidieron que ejecute las verdaderas obras que Cajamarca necesita.

A

menos de cuatro meses de las elecciones 2014, el panorama político va definiendo los candidatos con más posibilidades de ganar esta contienda electoral del cinco de octubre, uno de ellos es Manuel Becerra Vílchez de Fuerza Popular quien se ha caracterizado por escuchar a la población y definir qué obras se deben ejecutar con mayor prioridad. En su recorrido por Mayopata, Plan Manzanas, Santa Rosa - Porcón Bajo, Porcón Alto, Chilinkaga, San Juan Pampa - Porcón Bajo y Porcón Bajo Central, el candidato de Fuerza Popular también estuvo acompañado del candidato a la región Osias Ramírez. “Nuestros hermanos del campo están cansados de tanto político tradicional que solo vienen a ofrecer y nunca los escuchan, mucho menos preguntan qué necesidades tienen”, enfatizó el

Cajamarca, Jueves 12 de Junio de 2014

candidato provincial. Para Becerra, Cajamarca necesita en la periferia y comunidades la instalación de agua potable, luz y desagüe, acompañado de la mejora de carreteras e impulsando los proyectos productivos, sobre todo lo que producen ellos mismos. “Debemos impulsar los productos nativos de nuestra tierra, que no solo conozcan a Cajamarca por el rico queso, sino también por productos como arveja, frijol, papa entre otros. Es momento que empecemos a retomar la agricultura como una de las actividades económicas importantes a la par de la actividad minería, que es, sin duda, temporal y que debe realizarse de manera responsable”, acotó Manuel Becerra. En las nueve comunidades que visitaron el pasado domingo, Manuel Becerra y Osias Ramírez fueron recibidos entre aplausos y por gente que mostraba su total respaldo a sus candidaturas, entre ellos alcaldes de estas jurisdicciones, tenientes alcaldes y ronderos. ¿Y EL QUILISH? Ambos candidatos fueron enfáticos al señalar que Cajamarca necesita cantidad y calidad de agua, “basta de tener agua por horas y donde no hay, es momento de empezar con las instalaciones y

El secretario provincial del Sutep Cajamarca, Luis Miguel Espino Delgado, informó que el próximo miércoles 18 de junio acatarán un paro regional cuya plataforma es exigir al gobierno nacional del Presidente Ollanta Humala Tasso y al gobierno regional de Cajamarca que preside Gregorio Santos Guerrero, el pago por concepto de bonificaciones por 20, 25 y 30 años de servicio, también el pago de bonificación por cepello y por luto. En esta medida de protesta también exigen la eliminación de los cargos de promotores educativos que ha creado el gobierno del Mas y que las Ugeles lo están implementando, también se solidarizan con los directores del Simdep y con los auxiliares de educación que no tienen una ley y que les pagan lo que se les da la gana. “La creación de los promotores educativos es una inven-

ción del gobierno regional que lo han considerado en su plan cuatrienal, no hay ninguna norma legal ni la ley general de educación ni la ley de reforma magisterial que especifique que se creen los promotores educativos, nosotros creemos que los docentes son responsables, trabajan en su centro educativo, los directores también deben tener autonomía para administrar a su institución, y en caso hay algún maestro o algún director que no cumple, están la comunidad y los órganos pertinentes como la comisión de procesos administrativos para que sancione si ellos transgreden o faltan a la norma”, indicó Espino. “Hemos conversado con algunos promotores educativos, ellos entienden que este gobierno regional de Gregorio Santos ya está de salida, de manera que ellos no deben chocar con sus compañeros maestros, después de todo los promotores educativos se van a quedar ahí a trabajar con sus docentes pero esta administración educativa regional se tiene que ir”,

03

Pobladores de Porcón apostarán por Becerra

APOYO. Pobladores de Porcón apostarán por Manuel Becerra. ampliación de redes”, refirió Becerra. Con respecto al cerro Quilish sostuvieron que es patrimonio de Cajamarca y que ninguna empresa minera lo

Sutep paraliza este 18 de junio Exigirán el pago el pago por concepto de bonificaciones por 20, 25 y 30 años de servicio, bonificación por sepelio y luto y eliminación de los promotores educativos.

El Clarín

manifestó el dirigente provincial de los maestros del Sutep. “De igual manera también nos solidarizamos con los compañeros contratados que ganan apneas mil soles desarrollando una misma labor de otro docente de 24 o 30 horas, aparte de eso exigimos la creación y la autonomía del Subcafae de Cajamarca, porque la Ugel de esta provincia debe tener su Subcafae para brindar servicios al magisterio de esta jurisdicción”, añadió Espino.

CLARIdato

La otra facción del Sutep Cajamarca estaría exigiendo a los maestros no acatar el paro regional del 18 de junio.

tocará, “El Quilish se respeta”, sentenció Manuel Becerra quien aseguró que en varias oportunidades ya han realizado inspecciones con gente de la misma comuni-

PERÚ

dad. “No necesitamos venir con la prensa, basta que la misma comunidad nos invite y realicemos la inspección, pues somos conscientes de

defender nuestro medio ambiente y dejar las mejores condiciones de vida para nuestras generaciones futuras”, dijo Manuel Becerra candidato de Fuerza Popular.

Ministerio de Autoridad Nacional Autoridad Administrativa Administración Local de Agua Cajamarca del Agua VI Marañon Agricultura del Agua

AVISO OFICIAL Nº 008-2014-ANA-AAA (VI) MARAÑON-ALA.C Cajamarca, 02 de Abril del 2014. Se hace de conocimiento que ante esta Administración Local del Agua Cajamarca, el señor Rosario Huaripata Toledo, ha presentado el Expediente Administrativo registrado con CUT Nº 29767-2014, de fecha 12 de Marzo del 2014, en el cual solicita Aprobación del Estudio de Aprovechamiento Hídricos para la Obteción de Licencia de uso de Agua del manantial el Puquio, con Fines Poblacionales para el Proyecto Instalación del Proyecto “Construcción del Sistema de Agua Potable Para Abastecer a 45 Familias del sector CONGA CRUZ, del Centro Poblado de Porcon Alto, distrito y Provincia de Cajamarca”, el punto de captación propuesto es el mismo manantial; la Obra ha sido diseñada para captar en caudal máximo total de 0.27 1/seg en total. El punto captación se ubica en las siguientes coordenadas UTM (DATUM WGS 84 – Zona 17S) Descripción Manantial El Puquio

Coordenadas UTM Norte Este 9217216 765612

Sector Conga Cruz

Centro Poblado Porcon Alto

Distrito Cajamarca

Sistema de Referencia WGS 84, Zona 17S

Se realiza la presente publicación para los fines de ley, en el sentido que aquellos que se consideren afectados podrán presentar su oposición debidamente justificado (técnica y legal), en nuestras oficinas ubicadas en el Jr Ayacucho 501 de la ciudad de Cajamarca. Atentamente,

Cc Expediente Archivo Interesado


04

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Jueves 12 de Junio de 2014

OMENTARIO

Tarjeta roja para García César Lévano *

Más de 6,000 visitas al reservorio Chailhuagón La población que tanga interés de visitar puede acercarse a la oficina de Asuntos Institucionales de Yanacocha para coordinar su traslado a la zona.

A

lan García quiere impedir que se discutan en el pleno del Congreso los nueve informes de la Megacomisión que investigó durante dos años la corrupción administrativa que reinó en su segundo periodo presidencial. Por algo será. Días atrás, el expresidente declaró en rueda de prensa: “El Poder Judicial ha dicho que no hay delito en nada de lo que he hecho”. “A mí nadie me puede acusar de haber tomado un centavo del país”. No es un centavo lo que se discute en el caso García. No son centavos lo que se cuestiona en el caso de indultos y revisión de sentencias a narcotraficantes y otros peligrosos delincuentes. En verdad, Alan García no tiene nada que ocultar, salvo su pasado. Es un hecho que García confía en el Poder Judicial, pero el Poder Judicial no tiene la confianza del país. Más allá de jueces y fiscales, fuera del poder aprista en los estrados, hay un tribunal justo e impecable: la conciencia pública iluminada por las pruebas. La cúpula aprista ha encontrado una aparente tabla de salvación en un fallo del juez Hugo Velásquez, quien cuestionó tres de los nueve informes de la Megacomisión, en lo que se refiere a García. Aducía ese fallo que en la investigación no se había respetado el debido proceso. Precisaba, sin embargo, que la Megacomisión podía solicitar un plazo adicional de investigación a fin de cubrir los aspectos en que el debido proceso no se había cumplido. El expresidente y su coro partidario se opusieron a esa ampliación posible. Por algo será. García y sus compañeros equiparan el procedimiento legislativo con el judicial. Olvidan el criterio de Víctor Raúl Haya de la Torre, en el sentido de que el Legislativo es el primer poder del Estado. Lo probable es, así, que de todas maneras, pese a maniobras de la alianza aprofujimorista, este jueves empiece en el Congreso el debate sobre los contundentes informes de la Megacomisión. En la rueda de prensa arriba mencionada, García dijo que el trasfondo de la investigación es el miedo, “miedo en Palacio, miedo en otros partidos”, a que él postule a una nueva reelección presidencial. ¿Puede alguien temer a un candidato que ostenta el estigma de la corrupción? No explica el jefe aprista por qué, si no es por el miedo a la condena electoral y la cárcel posible, que se esfuerza tanto por impedir que se exhiban y debatan los resultados de una investigación que lo presenta tal cual es. Este jueves se inicia el Mundial de Fútbol. García teme otro mundial: el del escándalo sobre su actividad gubernamental, orientada por la avidez de dinero y el culto a la violencia y las masacres. * Periodista. Director diario La Primera.

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

VISITAS. Más de 6 mil personas conocieron el reservorio Chailhuagón.

E

l reservorio Chailhuagón, construido por minera Yanacocha, con una inversión de 18.3 millones de dólares, registró hasta el momento más de 6,000 visitas desde su apertura el año pasado, dentro del enfoque: “el agua primero, la mina después”, relacionado al proyecto minero Conga, se destacó. Javier Velarde, gerente de Ya-

nacocha, explicó que la empresa organiza visitas al reservorio, en un esfuerzo para que la población conozca los beneficios que les traerá este tipo de obras. "Para que vean que estamos construyendo reservorios que impactan en la vida de mucha gente, dotándoles de agua todo el año lo que significa más producción y más ingresos”, anotó.

Los visitantes provienen de diversas comunidades, organizaciones sociales, rondas campesinas, estudiantes de centros educativos, universidades públicas y privadas, docentes, autoridades de Cajamarca, Bambamarca, Celendín, entre otros. Velarde aseguró que el proyecto Conga sigue paralizado. “No estamos realizando ningún tipo de acti-

vidad en la zona del proyecto. Tenemos un camino que estamos ejecutando en su etapa final y que deberá culminar en las próximas semanas”, acotó. Respecto a la construcción del reservorio El Perol, afirmó que no está en los planes de la empresa para este año. “El próximo año veremos la posibilidad de ejecutarlo, dependiendo de la socialización con las comunidades”. “Tenemos que ser conscientes que estamos en un año electoral y hay grupos que están buscando cualquier excusa para generar enfrentamientos con las comunidades, y eso significa que tenemos que ir despacio”, sostuvo el funcionario en relación al reservorio El Perol. Manifestó que el trabajo que realiza Yanacocha en estos momentos es informar los beneficios del proyecto, los impactos en las comunidades. “Esa es nuestra responsabilidad, pero también hay un rol del Estado y la sociedad civil, de trabajar juntos para sacar adelante el proyecto Conga, que generará más de 6,000 puestos trabajo y beneficios económicos para Cajamarca”, expresó. Finalmente, explicó que la población que tanga interés de visitar el reservorio Chailhuagón, pueden acercarse a la oficina de Asuntos Institucionales de Yanacocha, para coordinar su traslado a la zona.

Docente de la UNC ocupó primer puesto en Maestría La alta dirección de la UNC felicitó al docente por el meritorio nivel académico alcanzado, y lo instó a seguir trabajando a favor de los estudiantes.

El docente de la Universidad Nacional de Cajamarca, Carlos Jesús Koo Labrin, ocupó el primer puesto en la Maestría en Ingeniería de Telecomunicaciones y Networking, que dictó la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú, demostrando la alta formación académica de los catedráticos de esta Casa Superior de Estudios. Koo Labrin es profesor de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas, con 15 años de expe-

riencia en docencia universitaria y ejecución de proyectos en redes de computadoras y telecomunicaciones.Participó en el levantamiento de información para la Red Dorsal Nacional de 42 distritos del departamento de Cajamarca usan-

do torres de alta y media tensión de las empresas de distribución de electricidad, que posteriormente unirán distintas localidades con más de 13mil kilómetros de fibra óptica,que reducirán considerablemente las tarifas de telefo-

PREMIO. Carlos Jesús Koo Labrin ocupó primer puesto en maestría.

nía móvil e internet. Actualmente, con fondos concursables del canon minero de la UNC, desarrolla el proyecto de investigación “Redes Neuronales en problemas de Redes Inalámbricas para las zonas rurales del Perú”, que busca no solo estimar el ancho de banda efectivo sino también los parámetros de calidad de servicio a partir de datos de la red inalámbrica rural del distrito de Hualgayoc. El objetivo de dicha investigación es obtener datos que reflejen la realidad para luego entrenar y validar los mismos en una red neuronal artificial (RNA) y contrastarlos en primera instancia en una red simulada y posteriormente en la misma red instalada solo enviando paquetes de medida y a partir de allí elaborar decisiones de control de admisión. La alta dirección de la UNC felicitó al docente por el meritorio nivel académico alcanzado, y lo instó a seguir trabajando a favor de los estudiantes.


LOCALES

Cajamarca, Jueves 12 de Junio de 2014

El Clarín

05

Rimarachín: Abugattás no puede negar aportes "Son los mineros artesanales, el pueblo el que financió la campaña", afirmó el ex legislador oficialista.

E

l ex congresista oficialista, Jorge Rimarachín, señaló que no se puede negar que hubo un financiamiento y una alianza entre los mineros informales y el partido de gobierno para que Ollanta Humala gane las elecciones presidenciales del 2011. El legislador, que hoy integra la bancada Acción Popular-Frente Amplio, comentó de esta manera la versión de ex dirigentes mineros, quienes aseguran haberle entregado fuertes sumas de dinero al legislador oficialista Daniel Abugattás para la campaña electoral de Humala. El también titular de la Comisión de Descentralización del Congreso consideró "lógico" que ahora se den desavenencias entre el gobierno y este grupo. "Ollanta gobierna para los que perdieron las elecciones y no para el pueblo peruano que lo puso en el poder. Es lógico que

traten de decir, 'no, no me junté con ellos', pero allí están las evidencias”, afirmó. "NO PUEDE NEGAR APORTES" Rimarachín sostuvo que Abugattás no puede negar los aportes de los mineros informales. “Daniel no puede negar que sí daban sus aportes los mineros informales, yo impulsé la campaña de Humala con la colaboración del pueblo. O sea el pueblo ponía su carro, auto, parlante, el combustible. A él no lo puso la Confiep que predomina en el Consejo de VERSIÓN. Jorge Rimarachín señala que Abugattás no puede negar Ministros”, indicó. aportes de la minería informal. “Tengo una foto donde Ollanta Humala está abrazado con Teódulo Medina y SANTOS TENDRÁ barcar en un asunto que no Sin embargo, comentó que Víctor Chanduví, los mineQUE DEFENDERSE ha sido parte?] Eso se nota. hasta antes del 17 de diros informales y dirigentes El presidente regional de Ca- Yo no pongo las manos al fue- ciembre no había ningún doen la campaña 2011. Es lógi- jamarca, Gregorio Santos, go por nadie, solo por mis ac- cumento o prueba que invoco [que financiaron la cam- tendrá que defenderse de las tos, pero en el caso de Grego- lucre al presidente regional paña]. Son los mineros arte- acusaciones sobre presuntos rio hay una clarísima persecu- en presuntos actos de cosanales, el pueblo el que fi- actos de corrupción en su ges- ción política”, explicó. rrupción. nanció la campaña, y ahora tión, pero dudo que se haya “Hasta el 17 de diciembre los mineros sufren el bom- metido en eso, afirmó Jorge “YANACOCHA no había ningún documenbardeo”, señaló en entrevis- Rimarachín Cabrera. PRETENDE to, ninguna prueba que invoENSUCIAR EL ta a Radio San Borja. “Santos tendrá que defenderlucre a Gregorio Santos en PROCESO” Rimarachín también consi- se indudablemente de las aculos problemas de Proregión, deró que existe la intención saciones. Yo creo en Santos, En ese sentido, el legislador re- pero el 17 de diciembre apade favorecer a la gran mine- es un líder consecuente, y firió que existe la posibilidad rece un colaborador eficaz ría, tras la denuncia de una que se haya metido yo dudo, de que los funcionarios de la detrás del cual está Yanacosupuesta extorsión de los mi- no creo. Hay mucho pan por gestión de Santos Guerrero cha y este colaborador efipuedan haber cometido irre- caz pretende ensuciar a Sanneros informales presenta- rebanar allí”. da ayer por Abugattás ante “[¿Quiere decir que Santos es gularidades y subrayó que es- tos y Yanacocha ensuciar el el Ministerio Público. inocente y que lo quieren em- tas deben ser sancionadas. proceso electoral”, anotó.

Shudal exigen a MPC su “proyecto” de agua Según los pobladores el proyecto viene desde el año pasado, ya estuvo aprobado su ejecución pero a última la municipalidad dice que no le da pase. Ayer cerca de un centenar de pobladores de Shudal hicieorn un plantón en el frontis de la alcaldía provincial exigiendo al alcalde Ramiro

Bardales Vigo, cumpla con ejecutar el proyecto de agua potable que según los reclamantes ya está aprobado por el gobierno local hace más de un mes incluso los pases y las nacientes de agua ya están compradas, pero que a última hora la comuna local no le da pase. “Nuestro reclamo es justo el proyecto de agua potable Shudal – Aylambo ya está bastante avanzado hace dos años atrás, pero sucede que la semana pasada nos dan la ingrata sorpresa diciendo que se anula el proyecto pero no nos dicen por qué razón”, afirmó Jorge Paisig Guerra poblador de Shudal.

RECLAMO. Pobladores de Shudal exigen proyecto de agua a la MPC.

“Es por eso que desde la semana pasada estamos buscando dialogar con el alcalde Ramiro Bardales y sus funcionarios, ahora entró una comisión pero les han hecho sentar en el pasadizo y hasta el momento no los atienden, esto es una burla, todos tenemos derecho al agua de ejecutarse el proyecto de agua potable beneficiaría 500 personas aproximadamente, el proyecto estaría presupuestado en 700 mil soles pero lamentablemente no nos dan una información exacta eso es una falta de respeto”, sostuvo Paisig Guerra.

CLARIdato

En el frontis de la municipalidad exigían la presencia del alcalde mientras en el salón de sesiones el concejo trataba los problemas del centro médico municipal.

Luego de los constantes escándalos y bajos resultados en el manejo administrativo.

Luego de los constantes escándalos y bajos resultados en el manejo administrativo, el Presidente Regional en funciones, César Aliaga, decidió retirar a Magda Gonzales de la Dirección del Hospital Regional de Cajamarca. La decisión fue anunciada por diversos médicos del nosocomio y por la propia oficina de Comunicaciones. Quien ocupará el puesto de Gonzales Carillo es el destacado medico Tito Urteaga, que será presentado en las próximas horas como Nuevo Director, por su parte, la saliente Magda Gonzales no ha declarado a los medios de comunicación. Como se sabe Magda Gonzales fue designada luego de la salida de Javier Aliaga, pese a que su designación generó mucha expectativa, luego de un tiempo perdió las riendas del Hospital Regional de Cajamarca, su gestión se vio marcada por cuestionamientos en la atención y aparentes negligencias médicas.

“Se ha comprobado en un audio que Yanacocha dio 6 millones de soles para evitar una consulta regional de que Conga no vaya y el resultado es que funcionó. Yanacocha está participando en la vida política de Cajamarca”, puntualizó. SE QUIERE FAVORECER A LA GRAN MINERÍA Finalmente, Rimarachin Cabrera consideró que existe la intención de favorecer a la gran minería, tras la denuncia sobre una supuesta extorsión de los mineros informales. “Tras acabar los mineros informales, viene la segunda parte: ¿quiénes van a entrar a donde están minando los artesanales? La gran minería porque es negocio. En Yanacocha se produce 1.7 gramos de oro por tonelada métrica en promedio, ¿por qué quieren entrar a Conga?, porque ahí hay el doble, 3 a 4 gramos de oro por tonelada métrica debajo de la laguna El Perol”, detalló. “En Madre de Dios, por una tonelada métrica de arena, hay en promedio 15 gramos de oro. Cuando encuentras mineros artesanales es porque el oro está casi a la vista y sacan lo que pueden y el resto queda”, concluyó.

Cambian a Directora del Hospital Regional

SE FUE. Magda Gonzales fue separada de la dirección del HR.

AVISO Traspaso tienda comercial de Mercería y Pasamanería Novedades “HERIKA”. Con un amplio surtido y mercadería en stock Las personas interesadas tratar en el Jr. Apurimac #828 Cajamarca


06

El Clarín

En el marco del Presupuesto por Resultados, el departamento de Cajamarca cuenta con importante presupuesto.

LOCALES

Cajamarca, Jueves 12 de Junio de 2014

Destinan 101 millones de soles para programa “nutricional”

E

n el marco del Presupuesto por Resultados, el departamento de Cajamarca cuenta con un presupuesto total de 101 millones 779 mil 230 nuevos soles para la implementación del Programa Ar ticulado Nutricional (PAN) en el presente año. El Gobierno Regional de Cajamarca ha recibido a la fecha la suma de 79 millones 732 mil 180 nuevos soles, mientras que los gobiernos locales cuentan con un monto de 22 millones 047 mil 050 nuevos soles. Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas. De los 79 millones recibidos por el Gobierno Regional, 30 millones 765 mil 696 nuevos soles han sido desti-

RECURSOS. Destinan 101 millones de soles para programa articulado nutricional. nados a la Región de Salud de Cajamarca, mientras que 17 millones 953 mil 964 a la Región de Salud de Chota, y 8 millones 356 mil 582 a Región de Salud de Cutervo. La Región de Salud de Cajamarca ha destinado es-

te dinero a acciones comunes como investigación y tecnologías en nutrición (2 millones 377 mil 750 nuevos soles), control de crecimiento y desarrollo del niño y niña - CRED (8 millones 238 mil 136 nuevos so-

Empresarios se capacitan en “gestión de negocios” Se tratarán temas de emprendimiento como desarrollo social de una zona, plan de negocios. También participarán estudiantes de ingeniería de sistemas.

La experta en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Inmaculada Hidalgo García, informó que el 13 de julio de 2014 de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. en el antiguo local de la municipalidad en Jr. Cruz de Piedra, se desarrollará el seminario “Gestión Aplicada a Negocios de Tecnologías de Información y Comunicación Se tratará temas de emprendimiento como desarrollo social de una zona, plan de negocios, orientado a empresarios, emprendedores, egresados y estudiantes del último curso de carreras de ingenierías de sistemas, informática, telecomunicaciones y afines que se en-

cuentren iniciando un emprendimiento en el sector tecnológico, emprendedores y emprendedoras, y a personas con experiencia técnica en Tecnologías de la Información y Comunicación. “Este programa está englobado en el proyecto que desarrollamos por convenio con la cooperación española, lo que pretendemos es trabajar con la empresa en el desarrollo humano de una comunidad, con este curso lo que buscamos es la capacitación en las TIC que ayuden al desarrollo humano y que ayuden a la empresa, también vamos a tratar temas de aplicaciones que pueden ayudar a la empresa

a colaborar y a trabajar en alianza con las instituciones públicas”, explicó Inmaculada Hidalgo. Se desarrolló un diagnóstico que determinó la necesidad de una mayor capacitación para ver estas herramientas cómo pueden ayudar a los emprendedores, también se abordará temas de gobernabilidad, el taller es gratuito la inscripción se lo puede hacer enviando un correo electrónico a inmaculada.hidalgo@ongawua.org, o personalmente en el mismo local de la ex municipalidad a partir de las 8:30 a.m. las plazas son limitadas por ello es necesario la inscripción para determinar su participación en el taller.

CLARIdato

EVENTO. Empresarios y emprendedores se capacitarán en gestión de negocios.

Los módulos a desarrollar son gestión del emprendedor y/o emprendedora, gestión empresarial y plan de negocios.

les), niños con vacuna completa (5 millones 004 mil 193 nuevos soles), municipios saludables (1 millón 495 mil 437 nuevos soles), entre otros. Respecto a los gobiernos locales, la Municipalidad Distrital

de La Encañada ha destinado para el PAN, en el presente año, la suma de 2 millones 121 mil 584 nuevos soles, de los cuales 1 millón 131 mil 555 nuevos soles han sido destinados a Municipios Saludables para promover el cuidado infantil y la adecuada alimentación en los niños menores de cinco años. Mientras tanto, la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca ha destinado la suma de 366 mil 367 nuevos soles a dicho programa, de los cuales 229 mil 547 nuevos soles están dirig i d o s a l p r oye c t o d e “Ampliación y de la capacidad resolutiva del centro de salud de Otuzco, distrito de Los Baños del Inca – Cajamarca”. El PAN está orientado a conseguir resultados vinculados a la reducción de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años. Comprende un conjunto de intervenciones articuladas entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de la Mujer y

Desarrollo Social, la Presidencia del Consejo de Ministros, el Seguro Integral de Salud, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales. Teresa Santillán Valqui, Coordinadora de proyecto "Mejorando la Inversión en Hualgayoc" en Asociación Servicios Educativos Rurales, mencionó al respecto: “Los datos muestran que hay presupuesto para tomar acciones frente a los problemas de desnutrición, pero distribuirlos de esa manera no nos va a garantizar la reducción en los índices. A nivel regional y en coordinación con el sector salud, debe identificarse los puntos críticos, me refiero a las zonas donde se ha agudizado la desnutrición, y enfocar proyectos de inversión de salud y nutrición. A esto deben sumarse las municipalidades desde sus programas o proyectos nutricionales, así juntamos esfuerzos desde diferentes niveles de gobierno, enfocados a trabajos conjuntos”.

Denuncias no opacan experiencias positivas de la “descentralización” Las denuncias y detenciones contra algunos titulares de región, no opacan las experiencias positivas conseguidas en los doce años de descentralización.

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Alonso Navarro, afirmó que las denuncias y detenciones contra algunos titulares de región, no opacan las experiencias positivas conseguidas en los doce años del proceso de descentralización en el país. "En los últimos dos meses, después de la captura de César Álvarez, la posterior captura de Klever Meléndez y la orden de detención de Gerardo Viñas, salvo estos tres casos, existen experiencias exitosas. No podemos opacar las experiencias positivas que existen a lo l a r g o d e e st o s d o c e años", indicó. En declaraciones recordó que gestiones como

las de Martín Vizcarra (Moquegua), César Villanueva (San Martín), Juan Manuel Guillén (Arequipa) y otros "han desarrollado, en algunos aspectos sociales y económicos, una labor por encima de los índices del país". "Lo cual demuestra que sí existen políticas exitosas desde los gobiernos regionales", reiteró, para luego pedir al Congreso "madurez" y no tome decisiones "mediáticas" en la votación para eliminar la reelección de presidentes regionales. En otro momento, destacó el desarrollo de mancomunidades en diferentes partes del país, como es el caso de la compuesta por Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Junín e Ica (Andes), que permitirá integrar la sierra con el Océano Pacífico. Asimismo, mencionó a la Mancomunidad Nor Amazónica, integrada por Amazonas, San Martín, La Libertad y Cajamarca, que une regiones de la costa, sierra y selva del país. "Ese es el reto, integrar el país por ejes de cuencas hídricas, ejes de intercambio comercial que permitan, con el tiempo, la descentralización económica", manifestó. Navarro explicó que dia-

VERSIÓN. Denuncias no opacan la descentralización, señala Alonso Navarro. riamente los gobiernos regionales están expuestos a muchos entes de fiscalización y control, como la Oficina de Control Interno, la Contraloría, el Organismo Supervisor de la Contrataciones del Estado y los consejeros regionales. Agregó que también está el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, la comunidad organizada, la prensa, el ciudadano mismo y los propios congresistas. "Nosotros estamos planteando que cada uno haga bien su trabajo, así como a los gobiernos regionales a quienes se les exige seriedad, porque los recursos del Estado están en juego", añadió.


LOCALES

Cajamarca, Jueves 12 de Junio de 2014

Trabajamos para erradicar trabajo infantil y adolescente El alcalde de Cajamarca, Ramiro Bardales; informó que están comprometidos en la lucha contra el trabajo en menores de edad.

E

l alcalde provincial de Cajamarca informó que están comprometidos en la lucha contra el trabajo infantil, para lo cual han dispuesto la voluntad y el esfuerzo para erradicar la labor física y mental de niños, niñas y adolescentes que por factores como la pobreza salen a las calles a generarse un ingreso económico para satisfacer sus necesidades básicas. Anunció la pronta inauguración del Cedif y el trabajo realizado por la Demuna y el Cemudej. “Es lamentable y triste reconocer que con trabajos no adecuados a su edad, en horarios extenuantes y bajo deplorables condiciones, menores ven como se rompe su infancia y se destrozan sus ilusiones y la felicidad que necesitan para seguir creciendo”, expresó la primera autoridad municipal. Aseguró que en su condición de Presidente del Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adoles-

ACCIÓN. Ramiro Bardales apuesta por erradicar el trabajo infantil en Cajamarca. cente, integrado por la Demuna, Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, Reniec, SIS, Programa Nacional Yachay (exinabif), entre otros, han adoptado medidas para introducir, mejorar y ampliar la protección social e implementar sistemas de ayuda social que permitan luchar contra el trabajo infantil; entre ellos, incentivar la educación en nuestra provincia y aplicar la legislación vigente para hacer prevalecer sus derechos evitando el maltrato y la explotación infantil. A través de la Defensoría Municipal del Niño y Ado-

lescente (Demuna), sostuvo que cuentan con un padrón de niños trabajadores que le permite identificar su situación y brindar la asesoría y apoyo psicológico para erradicar actividades laborales impropios a ellos, a cambio de Educación, Salud y sana diversión. Aseguró que en noviembre se contará con el Centro de Atención Integral para la Prevención de Riesgos en la población más vulnerable (Cedif), ubicado en el barrio San Pedro; centro de atención y tutorías a niños y adolescentes; además de brindar apoyo a familias vulnerables

a través de escuelas para padres, asimismo, valoró el trabajo que se hace a través del Centro Municipal de Desarrollo Juvenil (Cemudej). También dio a conocer la realización de la Feria “La calle no es su lugarA”, que tiene por finalidad informar que niños y adolescentes tienen un espacio de vida dentro de su desarrollo y estas etapas de vida como la recreación, el estudio y la salud son factores importantes para lograr muchas habilidades y destrezas en ellos y constituyen un derecho que estamos comprometidos a hacer respetar.

Capacitan a jóvenes

ller de cosmetología, estilismo y peluquería en general, del 02 al 10 de junio del presente año, contando para ello con el apoyo de la empresa privada Castopemicha representado por su Candelario Castope Micha y equipo de trabajo. Esta actividad ha tenido como propósito que jóvenes y señoritas aprendan las técnicas y procedimientos necesarios para brindar el servicio de

cosmetología, lo que implica desde un corte de cabello, hasta las últimas tendencias del ondulado, teñido y coloración de cabello; de tal manera que en adelante puedan desenvolverse laboralmente en este rubro ya sea como trabajadores de cadenas de cosmetología o por qué no decir, con los conocimientos y habilidades adquiridas, puedan formar su propia empresa de cosmetología. De esta manera la Fiscalía de Prevención del Delito, a través de los programas de persecución estratégica del delito, viene trabajando con el fin de prevenir la comisión de delitos, por lo que hace un llamado a las instituciones públicas y empresas privadas a unirse a esta noble tarea que finalmente redundará en el bienestar de la juventud Cajamarquina.

Fiscalía de Prevención del Delito y “Castope Micha” brindan preparación e emprendedores juveniles.

“Jóvenes líderes hacia un futuro mejor”, es un programa nacional de persecución estratégica del delito impulsado por la Fiscalía de la Nación del Ministerio Público, que agrupa a jóvenes que por sus condiciones económicas, educativas y sociales desfavorables, son vulnerables de cometer conductas ilícitas; en tal sentido y con la finalidad de evitar que és-

tos se vean involucrados en actos contrarios a la ley, se les brinda orientación legal y psicológica, formación en valores, cultura y capacitación laboral. Es así que la Fiscalía de Prevención Del Delito de Cajamarca, en el marco del programa “Jóvenes líderes hacia un futuro mejor”, ha realizado el ta-

El Clarín

07

Comités electorales en centros poblados Ricardo Soriano Bazán, manifestó que se está llevando a cabo el proceso electoral en los Centros Poblados Apalin, Vista Alegre, Chamani, Huayllagual y El Cumbe.

La subgerencia de Participación Vecinal de la comuna cajamarquina informó la conformación de comités electorales en diversos centros poblados de Cajamarca elegidos democráticamente Según Decreto de Alcaldía N° 002-2014-AMPC. Ricardo Soriano Bazán, presidente de la comisión técnica electoral manifestóque de acuerdo al documento de la referencia se está llevando a cabo el proceso electoral en los Centros Poblados Apalin del distrito de Baños del Inca; Vista Ale-

gre, Chamani, Huayllagual del distrito de la Asunción; El Cumbe distrito de Cajamarca, periodo que comprenderá del 2014 al 2018, es así que se viene asesorando a las autoridades, población en general en el Proceso de Elecciones de Alcaldes y Regidores de las Municipalidades de Centros Poblados antes mencionados, dando cumplimiento al Decreto de alcaldía. Raquel Milagros Sánchez Huamán, subgerente de Participación Vecinal menciono además que se viene coordinando con las autoridades de los Centros Poblados de Huayllagual, Chamani y el Cumbe, con la finalidad de convocar a asamblea con la población y autoridades para la conformación del Comité Electoral quien tendrá la responsabilidad de conducir el proceso los cuales se realizan en forma normal y democrática en presencia de todas las autoridades de los diferentes caseríos, a cargo del equipo de profesionales de la subgerencia de Participación Vecinal.

PROCESO. Forman comités electorales en los centros poblados.

Reniec: ya no se pueden hacer cambio de domicilio Jefa del Reniec Cajamarca informó que la fecha límite para el cambio de domicilio fue el viernes pasado y ahora tendrán que esperar hasta el 06 de octubre. La jefa de la oficina de la Reniec en Cajamarca, Verónica Vargas, detalló que hasta el seis de octubre ya no se podrá hacer

el cambio de domicilio, pues el padrón para este tipo de modificaciones se cerró el pasado seis de junio. La funcionaria explicó que con el cierre de este tipo de modificaciones se busca controlar los llamados votos golondrinos que son muy nombrados en las elecciones a los gobiernos municipales. Vargas, también informó que ya se inició el reparto a distritos del padrón electoral y para ello se pide a la población a verificar sus datos personales del 18 al 22 de mes en curso para verificar los datos y presentar las observaciones del caso.


08

El Clarín

8 docentes postulan a Palmas Magisteriales

Los docentes fueron seleccionados entre los 29 expedientes presentados a nivel regional y competirán con al menos 500 postulantes de las 26 regiones del país.

O

cho docentes representarán a la región Cajamarca en la próxima condecoración Palmas Magisteriales, el máximo reconocimiento del Estado peruano al maestro que contribuye al desarrollo de la educación, con una trayectoria ejemplar y aportes a la educación, la ciencia, la cultura y la tecnología. De los ocho clasificados, tres corresponden al Grado de Maestro provenientes de las provincias de Cajamarca (1 docente) y Celendín (2 docentes) mientras que los 5 postulantes clasificados al Grado de Educador perte-

necen a las provincias de Santa Cruz, Cajamarca, Cajabamba y Contumazá, respectivamente. Los docentes fueron seleccionados entre los 29 expedientes presentados a nivel regional y competirán con al menos 500 postulantes de las 26 regiones del país, cuyos resultados se conocerán en el mes de julio. Su constante preocupación por el desarrollo educativo y su persistente trabajo los llevó a realizar una serie de actividades coordinadas con diferentes instituciones del sector público y privado, por lo que esta postulación es un gran premio a su esfuerzo. CASO CAJABAMBA Un docente de la provincia de Cajabamba se encuentra entre los cinco profesores clasificados en el Grado de Educador, como postulante para la condecoración de Palmas Magisteriales organizada anualmente por el Ministerio de Educación. Se trata de Timoteo Quispe Reyes Director de la I.E. N° 82305 del caserío Quinua Cruz, ubicado a 30 minutos de la ciudad de Cajabamba, quien se desempeña en esta institución educativa desde

“Fertilizantes” para productores de café Serán beneficiados 88 productores del distrito de Paccha, 56 productores del distrito de Chadín y 56 productores del distrito de Choropampa.

REGIONALES

Cajamarca, Jueves 12 de Junio del 2014

el año 2003. Su postulación fue hecha por la ONG ADIAR. El expediente del profesor Quispe Reyes será remitido por la Dirección Regional de Educación – DRE Cajamarca a la Junta Calificadora del Ministerio de Educación, en donde se seleccionará a nivel nacional a 20 docentes en el grado de Educador, 15 en el Grado de Maestro y 5 en el Grado de Amauta. Timoteo Quispe, participa constantemente en la intervención de la ONG ADIAR que implementa en la zona un proyecto de seguridad alimentaria nutricional, quien lo propuso para esta postulación gracias a los resultados obtenidos y su involucramiento en el proceso de sostenibilidad de la mejora de la calidad de vida de los alumnos, padres de familia y comunidad en general. Las Palmas Magisteriales, condecoración que cumple 65 años, es el reconocimiento que el Estado peruano hace, cada año y desde 1949, al maestro que contribuye al desarrollo de la educación, con una trayectoria ejemplar y aportes a la educación, la ciencia, la cultura y la tecnología.

Chadín y 56 productores del distrito de Choropampa. La distribución de los fertilizantes se realizará en la plaza de armas del distrito de Paccha, el 17 de junio, a hoChota (Cajamarca).- La Agencia Agraria Chota, en- ras 10:00 a.m., informó el ditregará fertilizantes a los pro- rector de la Agencia Agraria ductores de café de la cuen- Chota, M.V Edilberto Hereca del Llaucano, afectados dia Rojas. Esta actividad contará con con la plaga de la roya amala presencia del presidente rilla. En esta oportunidad serán regional de Cajamarca, Cébeneficiados 88 productores sar Aliaga Díaz; el director del distrito de Paccha, 56 regional de Agricultura, productores del distrito de Abner Romero Vásquez y representes del Plan de Mitigación de la Roya Amarilla Zona Norte del Perú. Con este apoyo, los productores de café trabajarán en la rehabilitación del cultivo que ha sido perjudicado con la roya amarilla. Posteriormente se entregarán fertilizantes a los productores de los distritos de Chimbán y Pión.

Instalan “vivero” forestal en Llullapuquio Chetilla Nicanor Huaripata, anunció que a fines de este mes se instalará un vivero de pino y especies nativas en áreas de la cooperativa.

Representantes de la Agencia Agraria Cajamarca y del Gobierno Regional, se reunieron este 10 de junio con socios de la Cooperativa Llullapuquio, perteneciente al distrito cajamarquino de Chetilla; esto con el fin de anunciar la instalación de un vivero forestal y recoger las necesidades de los cooperativistas para implementar acciones futuras. Nicanor Huaripata Colorado, director de la Agencia Agraria Cajamarca y Víctor Herrera Acosta, representante del Gobierno Regional, coincidieron también con el alcalde de Chetilla, Israel

Mendoza Tomay y el residente de la cooperativa Llullapuquio, Nicolás Gonzales Ramos, durante las celebraciones adelantadas por el Día del Padre y Día del Campesino, respectivamente Nicanor Huaripata, anunció que a fines de este mes se instalará un vivero de pino y especies nativas en áreas de la cooperativa, al tiempo que se comprometió en darles charlas de capacitación a todos los comuneros de la zona en temas relacionados a métodos y técnicas para desarrollar el uso adecuando del vivero. También resaltó la presencia regional en dicho caserío, mediante la ejecución del proyecto de cultivos andinos para apoyar con fuerza a la agricultura y ganadería que son prioridad en esta gestión. “Los técnicos de la institu-

ción saldrán al campo donde se desarrollan los proyectos, y compartir sus conocimientos con los productores”, manifestó. A su turno, Víctor Herrera Acosta, representante del gobierno regional, manifestó que se está haciendo un gran esfuerzo para sentar bases sólidas del nuevo modelo de desarrollo, que ya vienen acortando brechas en educación, transportes, agricultura y otros actores. Por su parte, Nicolás Gonzales Ramos, presidente de la Cooperativa Llullapuquio, que integra a unos 60 socios, hizo un pedido al gobierno regional para que a través de sus autoridades y funcionarios apoyen al mejoramiento de su trocha carrozable para sacar sus productos a los mercados de Cajamarca, puesto que hay una gran producción agrícola y ganadera.

Ugel capacita a profesores Segundo Belisario Heredia Idrogo, indicó que el curso de capacitación dirigido a profesores de inicial, primaria y secundaria, se prolonga hasta el viernes 13. Chota (Cajamarca).Profesores de varios distritos de la provincia de Chota, participan de un

curso de capacitación en esa ciudad, convocada por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL). Su director, Segundo Belisario Heredia Idrogo, indicó que el curso de capacitación dirigido a profesores de inicial, primaria y secundaria, se prolonga hasta el viernes 13 de la presente semana. En las sesiones de trabajo que se realiza en el auditorio de la UGEL, colegios Comercio, Sagrado Corazón de Jesús e ISEP “Nuestra Señora de Chota”, se abordan temas referidos al aspecto técnico pedagógico y pro-

gramación curricular. En el nivel inicial participan del curso, profesores de los distritos de Choropampa, Conchán, Chalamarca, Lajas, Chiguirip, Cochabamba y el cetro poblado de La Púcara. En primaria, profesores de los distritos Chalamarca, Conchán, Choropampa y la Púcara. En secundaria: Conchán, Cochabamba, Lajas y Choropampa. El plan de capacitación en todo el ámbito de la provincia, culmina la próxima semana, manifestó el director de la UGEL Chota.

Autoridades y empresas de transportes abordarán temas de “circulación vial” Chota(Cajamarca).- Autoridades de Chota, se reunirán con representantes de las empresas de transporte con el fin de abordar temas referidos a circulación vial y otros aspectos. La reunión se realizará el mañana viernes 13 de junio a horas 10:00 a.m. en las oficinas de la Dirección Sub Regional de Transportes y Comunicaciones, con sede en la ciudad de Chota. Así lo dio a conocer la directora de esta institución, Lita del Rocío Gonzales Sánchez, manifestando que esta

reunión donde participarán otras autoridades de la localidad, tiene por objetivo socializar con representantes de las empresas las ventajas de la formalización y así evitar accidentes en el marco de la festividad San Juan Bautista. Lita del Rocío Gonzales Sánchez, señaló además que están realizando operativos inopinados en coordinación con la Policía Nacional y Fiscalía. Dijo que se están encontrando irregularidades en el sentido que muchos conductores conducen vehículos con licencia que no es de la catego-

ría, además no cuentan con SOAT y en otros casos no tienen la licencia. A los infractores, se aplica las sanciones de acuerdo a lo estipulado en la ley, expresó la funcionaria.


ECONOMÍA De acuerdo a ProChile, las compañías peruanas con mayores inversiones son los grupos Brescia, Romero y Graña y Montero.

L

as inversiones peruanas en Chile estarían bordeando los US$8,500 millones a la fecha, según el Consejo Empresarial Peruano Chileno, informó hoy ProChile, la agencia de la promoción de las exportaciones del vecino país. El asesor departamental económico de la Embajada de Chile en Perú, Carlos Escaffi, indicó que las compañías peruanas con mayores inversiones en el vecino país son el Grupo Brescia, Graña y Montero, y Grupo Romero.

Cajamarca, Jueves 12 de Junio de 2014

Escaffi manifestó que su entidad hace esfuerzos para que ingresen más empresas peruanas en Chile. “El sector gastronómico de Chile despierta mucho interés por los empresarios, debido a la alta demanda por la comida peruana”, expresó Escaffi durante su participación en la Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico. Asimismo, destacó que el sector de la industria de textil y confecciones del vecino país cada vez más atrae a los empresarios peruanos.

Perú como país destino de inversión”, agregó Escaffi, quien se desempeña como encargado de la Oficina Comercial de ProChile en Lima, en el evento de citas de negocios de los países de la Alianza del Pacífico, que se realiza en Puerto Vallarta, México. Además, Escaffi señaló que la oficina de ProChile en Lima ha logrado colocar en este evento a 15 empresas peruanas, entre las que se encuentran el Banco de Crédito BCP, Graña y Montero, Promart, así como empresas de alimentos. “Este encuentro tiene como finalidad fomentar el intracomercio entre los cuatro países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), al ser una gran plataforma de negocios al contar en esta versión con empresarios de Asia”, añadió.

DEL OTRO LADO En tanto, las inversiones chilenas en Perú ascienden a US$13.610 millones al cierre del 2013, según la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de Chile (Direcon). “Chile sigue apostando en

gasto en los gobiernos regionales y locales habrían sido factores que impidieron un avance en tasas más altas durante la primera mitad del año. Pese a ello, se estima que para la segunda mitad del año, los montos destinados a obras públicas recobren su

dinamismo debido a la creación de un plan para la prevención de los efectos de desastres naturales en el país, implementado por el gobierno nacional, que significaría un gasto equivalente al 0,5% del Producto Bruto Interno(PBI). "Esperamos que la inver-

La inversión pública cayó un 10% durante los meses de marzo y abril del presente año con respecto al mismo periodo del año anterior, estimó el reporte del área de Estudios Económicos deApoyo Consultoría. Según revela esta publicación, la culminación de obras del Tramo 2 de la Línea 1 del Metro de Lima así como la poca ejecución de

sión pública se recupere y crezca alrededor de 8% en este periodo", apuntó Julio Flores, analista de la consultora, quien también señaló que la mayor fiscalización a los recursos públicos de gobiernos locales y regionales por parte del Gobierno central podría debilitar el crecimiento. "Esta fiscalización ha generado el congelamiento de tres cuentas de gobiernos regionales y una mayor cautela para gastar en el resto de autoridades, a pesar de ser un año electoral", recordó Flores. Con el riesgo de mayores embargos a cuentas de gobiernos regionales o municipales, el reporte prevé que la inversión pública total avance alrededor de 6% durante el 2014, siete puntos porcentuales menos que lo destinado el 2013.

Perú ocupa sexto lugar en inversiones en tecnología de información en Latinoamérica Perú se ubica en sexto lugar en inversiones en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Latinoamérica, informó hoy el presidente del gremio de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Zevallos. Ante ello, afirmó que nos encontramos posicionados en la región después de países

09

Inversiones peruanas en Chile bordearían los US$8.500 mlls.

Apoyo: Inversión pública mejorará en la segunda mitad del año Con una caída de 10% en marzo y abril, se prevé que las inversiones recobren dinamismo con el plan contra desastres naturales.

El Clarín

como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. “De un décimo lugar en tiempos pasados, hemos logrado acercarnos a economías como la chilena, colombiana o mexicana, gracias al tamaño del mercado que ha aumentado seis veces más desde hace 10 años", señaló. Mediante el estudio elaborado por la consultora IDC,

se dio a conocer que por ejemplo, las empresas nacionales van mucho más que el promedio regional, ya que el 45 por ciento de las empresas consultadas coinciden en invertir en seguridad, mientras que otro 29 por ciento priorizó la movilidad de sus equipos. Dentro de las perspectivas para este 2014, se estima que el 46 por ciento de las

empresas invertirán hasta un 25 por ciento de su presupuesto en Soluciones Cloud (en la nube) durante este año. “La movilidad va transformar de manera radical todo porque nos va llevar a lo que hoy se denomina el Internet de las cosas, en donde aparentemente todo estará conectado en un futuro a la nube", precisó.

Perú registrará un déficit comercial de US$806 millones en 2014 El Banco de Crédito del Perú dijo que resultado se dará por menor producción de minerales y un aumento de precios de metales.

El Perú podría cerrar el año con un déficit comercial -es decir que las importaciones superan a las exportaciones- de US$806 millones, debido a una menor producción de oro y cobre de parte de algunas minas importantes del país y a una caída de los precios de los metales en el mercado internacional, estimó hoy el Banco de Crédito del Perú (BCP). Un reporte del Área de Estudios Económicos del (BCP) indicó que la economía peruana reportó una balanza comercial negativa de US$1.535 millones en los primeros cuatros meses del año, lo que anticipa una tendencia para los próxi-

mos meses. "Los resultados del periodo de enero-abril fueron producto de una caída nominal de 10,9% de las exportaciones debido a menos envíos de metales- contrarrestado por un retroceso de 1,6% de las importaciones, las que se concentraron en más compras de bienes de capital para la industria", precisó el BCP. Precisó que en abril pasado el déficit comercial fue de US$861 millones, en respuesta a un aumento en las importaciones de 1,6%, lo que fue contrarrestado por una caída en las exportaciones de 15%. Hace un mes, el BCP proyectó que el Perú cerraría con un déficit comercial de US$150 millones durante el 2014. AVANCE DEL CRÉDITO Por otro lado, la entidad bancaria dijo que el recorte de la tasa de encaje en soles dispuesto por el Banco Central de Reserva (BCR), el crédito al sector privado subiría en 13,7% en el 2014. Según el reporte, la referida reducción que entrará en vigencia el 14 de julio permitirá satisfacer la demanda de créditos en moneda nacional gracias a la inyección de alrededor de S/.500 millones.


10

El Clarín

A

l menos veinte jóvenes madres han sido secuestradas en el noreste de Nigeria, cerca de la ciudad donde hace casi dos meses hombres del grupo islamista armado Boko Haram raptaron a más de 200 estudiantes, informaron habitantes del lugar a la AFP. Este nuevo secuestro tuvo lugar el sábado en la comunidad peule, en la localidad de Garkin y sus cercanías, a 8 km de Chibok, en el estado de Borno donde las jóvenes estudiantes fueron secuestradas a mediados de abril. “Según las informaciones disponibles, hombres armados llegaron poco antes del mediodía y se llevaron a 20 mujeres y a tres jóvenes que vigilaban el pueblo", dijo Alhajir, miembro de una milicia de autodefensa local. "Los hombres habían ido al campo a pastorear a sus rebaños cuando llegaron los secuestradores", agregó. Las informaciones divergen sobre el número de mujeres raptadas en este campamento de nómadas peuls,

La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó hoy que la Policía brasileña tendrá tolerancia cero con los actos de vandalismo que puedan haber durante el mundial. "Somos un país democrático y vamos a respetar el derecho de las personas a manifestarse. Sin embargo, no tendremos la menor contemplación con quien crea que puede cometer actos de vandalismo o impedir el derecho de la mayoría de disfrutar la Copa del Mundo", señaló.

MUNDO Secuestran a veinte jóvenes madres en noreste de Nigeria Cajamarca, Jueves 12 de Junio de 2014

una etnia mayoritariamente musulmana. Un responsable local de la

su parte que se trata de 40 jóvenes madres las secuestradas y llevadas en vehículos

a algún lugar desconocido. En la región son habituales los secuestros para pedir res-

Rousseff anuncia tolerancia cero a protestas violentas durante el mundial A través de un mensaje a la Nación difundido horas atrás en radio y televisión brasileña, la mandataria instó a los turistas a que arriben a Brasil con tranquilidad. "Amigos de todo el mundo: ¡lleguen en paz! Brasil, como el Cristo Redentor, está de brazos abiertos para acogerles a todos ustedes”, añadió.

Ciudad de México prohíbe animales en los circos

El espectáculo con animales en los circos quedó prohibido en la Ciudad de México gracias a una disposición de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Los asambleístas apoyaron la norma que entrará en vigencia enunañocon41votosafavor,11 abstenciones y ninguno en contra. De esta forma, los circos que utilicen animales para sus espectáculos recibirán cuantiosas multas económicas que en caso de repetirse originarían el cierre definitivo de sus establecimien-

Asociación de Ganaderos (peuls) Miyetti Allah de Nigeria (Macban) declaró por

tos. "Esta ley no dejará sin sustento a lasfamiliasquevivendeestetipo deentretenimiento,sinoinvitaa innovar y privilegiar el talento humano de magos, trapecistas, contorsionistas, acróbatas, entre otros”, comentó el diputado JesúsSesna,unodelosprincipalesimpulsoresdelainiciativa. México es uno de los países que más utiliza animales en sus espectáculos circenses, un hecho quesehavueltopolémicoporlas discrepanciasquehayconloscolectivos que defienden los derechosdelasespecies..

El Mundial Brasil 2014 se inaugurará mañana en el estadio Arena Sao Paulo, donde se ejecutará el espectáculo de estreno que será la previa al primer partido de la anfitriona Brasil ante Croacia. El cotejo entre brasileños y croatas se jugará desde las 15:00 hora peruana.

Puerto Rico: Plantean que la isla se separe de EE.UU Un reducido grupo puertorriqueño ha emprendido una nueva campaña para reclamar que la isla caribeña rompa toda vinculación política con Estados Unidos.

Según este planteamiento, la idea que es la isla caribeña se anexione de nuevo a España paraconvertirseenunacomunidadautónomamás.Puerto RicofuecoloniaespañolahastafinalesdelsigloXIX. “Queremos volver a ser españoles; ser la comunidad autónoma número 18 de un país que nunca quisimos abandonar”, explicó José Nieves, creador del grupo ReunificaciónPuertoRicoconEspaña.

Con el lema “¡Es hora de regresar a casa!” y un vídeo promocional que habla de que “Madre patria no hay más que una” y que“PuertoRiconuncaseindependizó de ti”, con el himno español de fondo, esta iniciativa cuenta con menos de dos mil seguidores en Facebook, pero dice reflejar una idea que “secundada por mucha más gente de lo queparece”. “VamosarecurriralTribunalde LaHayaparasolicitarqueanule el Tratado de París” de 1898 por el que España cedió Filipinas, Guam y Puerto Rico a EE.UU.”,dijoelresponsablede un grupo creado el año pasado y que tiene una agenda aún muy

difusa. “Nuestro reclamo ha tomado porsorpresaamuchos,perotienetodoelsentido.Laclaveestá en la educación”, comentó, tras recordar que Puerto Rico fue una colonia de España durante más de cuatro siglos e incluso contó en 1897 con una Carta Autonómica que le daba soberanía como una provinciaespañoladeultramar. La intención de este “movimiento cívico” es, en sus palabras, “hacer justicia histórica” y “revertir el abuso cometido por el Gobierno de EE.UU. en 1898 al separarnos en contra de nuestra voluntad de la madrepatria”.

cate, que suele pagarse con animales, pero los habitantes tienen demasiado miedo a hablar por temor a represalias de los grupos islamistas, según el responsable. “Llegan y van casa por casa, hacen salir a las mujeres y se llevan a las jóvenes y piden por ellas entre 30 y 40 vacas por su liberación", explicó. Los lugareños pagan el rescate pero no informan a las autoridades, según él. Un responsable del gobierno del Estado de Borno, que pidió el anonimato, dijo que las autoridades estaban al corriente del secuestro del sábado, pero niegan que tuvieran conocimiento de otros anteriores. “Es la primera vez que oímos hablar de secuestros de mujeres peules y tratamos de esclarecer las circunstancias de este secuestro y decidir qué hacemos", declaró.

Brasil: Primera pelea entre hinchas fue por bandera argentina Tres fanáticos brasileños le rompieron la mano a un argentino para arrebatarle su bandera. Esto ocurrió en Belo Horizonte.

Sao Paulo (Reuters) Un hincha argentino sufrió una fractura en el dedo la noche del martes luego de que tres brasileños trataran de arrebatarle una bandera de su país en Belo Horizonte, una ciudad sede del Mundial de fútbol, informó el diario "Estado de Sao Paulo". Un hospital local confirmó que el argentino fue sometido a una cirugía en la mano el miércoles, pero un portavoz de la policía militar de Belo Horizonte no tenía ninguna información sobre el incidente porque el reporte policial no se presentó. Se espera que más de 50.000 hinchas lleguen desde Argentina, tradicional rival de Brasil en el fútbol, para participar en el torneo. Se trata del primer reporte sobre un caso de violencia entre hinchas de ambas selecciones en el marco del Mundial, que arranca el jueves con el partido que enfrentará a Brasil con Croacia.


LOCALES

Cajamarca, Jueves 12 de Junio de 2014

Fernández: nadie se opone a las investigaciones, si a la politización

A

rturo Fernández Figueroa, Director Ejecutivo de Pro Región, en entrevista para El Mercurio destacó que han enrumbado los propósitos en los procesos que merecen la conclusión y ejecución de obras de impacto en beneficio de la población regional y ya empiezan a verse resultados en salud, educación, agua y saneamiento, electrificación, entre otras necesidades de interés público regional. ¿Cuál es el rol que cumple Pro Región? La Unidad Ejecutora PROREGIÓN, fue creada mediante Ordenanza Regional No. 001-2009GR.CAJ-CR, como un organismo descentralizado del Gobierno Regional Cajamarca con autonomía técnica y administrativa para ejecutar obras de infraestructura básica en materia de saneamiento, transporte, energía y otros de impacto regional. ¿Cuáles son los argumentos que sostienen el cumplimiento de los objetivos propuestos para el desarrollo regional? La transparencia y legalidad son bases fundamentales dentro del proceso integral de ejecución de proyectos de impacto que se es-

tán ejecutando en el ámbito regional; aspectos importantes que junto a la organización, planificación, ejecución y monitoreo permitirán cumplir los objetivos para llegar a nuestras metas. Pro Región se ha visto envuelta en escándalos por presuntos actos de corrupción ¿Qué opinión tiene sobre el caso? Que se hagan las investigaciones correspondientes, como Gobierno Regional y Pro Región es clara la vo-

tica electoral y estos aspectos llevan a generar corrientes de opinión de distinta índole y no solamente es Pro Región son muchos temas de la misma coyuntura política, social y económica de la región y gobiernos locales que va a servir para atacar al adversario político; por lo que sugiero que el tema de Pro Región no siga politizándose más, pienso que los cajamarquinos tienen derecho a escuchar propuestas. Además que el caso es investigado por el Ministerio Público. Se difundió un video que involucra a Fuaad Abdala Samham, representante legal de Pro Región en el 2012, ¿Qué piensa de este informe periodístico? Que sean las autoridades luntad de colaborar con las quienes establezcan la culaclaraciones y ese es nues- pabilidad o inocencia de tro deseo por el bien de la los ex funcionarios involusociedad en que vivimos a crados en temas de corrupnivel regional, que se acla- ción. Por lo que sé el implire este asunto ya que por he- cado es un funcionario que chos que están en investi- viene de la gestión anterior gación, sumado intereses y me permito decir que al políticos de opositores a la igual que el profesor Gregestión, se quiere mostrar gorio Santos Guerrero esuna mala imagen en esta peramos la conclusión de este proceso. Entidad. ¿Considera que el tema ¿Cuál es el balance de su Pro Región se estaría poli- gestión? Concretamente respondo tizando? Es claro que estamos vi- a la pregunta indicando viendo una coyuntura polí- que se ha inaugurado el Sis-

tema de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en Jaén por 120 millones beneficiando a más de 100 mil personas, se ha electrificado a más de 400 localidades en toda la región, seguimos paso a paso la construcción de los hospitales en Cajabamba y Jaén que se encuentran en un avance aproximado del 23% y 10% respectivamente, próximamente se inaugurará obras de agua y saneamiento en Cajabamba y se busca culminar las metas pendientes en Hualgayoc y Chota; entre otras, que estamos seguros mitigarán las brechas de la salud pública y la falta de oportunidades para generar recursos sostenibles que la población ha visto postergada por décadas. ¿Qué proyectos se vienen a nivel Regional? Considero que esta Unidad Ejecutora, dentro de la visión de realizar obras de impacto Regional, podría desarrollar un Prog rama Regional de Infraestructura Vial, diseñar y ejecutar un Programa Regional de Saneamiento Rural, ejecutar un Programa Regional de Riego Tecnificado, entre otros, por lo que considero su importancia.

DEL 12 AL 18 JUNIO 2014*

DEL 12 AL 18 JUNIO 2014*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

LUNA DE MIEL EN FAMILIA

11

PCM descarta intervenir en huelga médica para no politizar el conflicto La Presidencia del Consejo de Ministros no intervendrá en la huelga que mantienen los médicos del Ministerio de Salud para evitar la politización del conflicto laboral, sostuvo el jefe del Gabinete, René Cornejo. En declaraciones a los periodistas, Cornejo hizo una invocación a los galenos a buscar el diálogo y el entendimiento por los canales formales, tras aclarar que nunca se programó una cita en su despacho con los dirigentes de la Federación Médica Peruana. "No hubo ninguna cita, hay que guardar las formas, lo que le hemos indicado es que el canal para poder absorber, trabajar y dialogar es el Ministerio de Salud, entrar la PCM sería politizarlo", comentó. Según refirió, el país está en medio de una reforma de salud en marcha, que busca mejorar el servicio a los ciudadanos, a la vez que las mejoras laborales de los médicos. Este miércoles el gremio de servidores del sector Salud levantó la huelga prolongada de los trabajadores administrativos y técnicos asistenciales, informó la viceministra de Prestaciones y Aseguramiento del Minsa, Paulina Giusti. Hace una semana también suspendieron su medida de fuerza los médicos de la seguridad social.

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

ESTRENO

El Clarín

AL FILO DEL MAÑANA 3:30, 5:45, 8:00, 10:15.

3:15, 5:30, 7:45, 10:00. Género: COMEDIA.

Género: ACCIÒN.

ESTRENO TRACENDENCE IDENTIDAD VIRTUAL

DIA DEL ESPECTADOR

LUNES,MARTES Y MIÈRCOLESentrada general : S/. 3,50

MALÈFICA

*(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00

3:00, 5:15, 7:30, 9:45.

Género: ACCIÒN.

3:00, 4:15, 5:00, 6:15, 7:00, 8:15, 9:00, 10:10. Género: FICCIÒN.

Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

Ce

: 97 lular

6879

890


12

El Clarín

POR: Alicia de los Astros

ENTRETENIMIENTO

Cajamarca Jueves 12 de Junio de 2014

Clarín dIVIERTE

Horóscopo

Aries. Marzo 21 /Abril 20

Humor Gráfico

Prosperidad, seguridad, éxito y placer social serán la tónica de hoy, tus esperanzas y deseos se realizarán fácilmente, Aries. Posibles viajes de negocios combinados con el placer podrían darse y te traerán buenos resultados económicos y posibilidades de expansión. Es importante que concentres tu energía en lo profesional y que determines y analices tus metas para el futuro. Tu vitalidad será inmensa: ¡aprovéchala!

Frases para reflexionar

Tauro. Abril 21 /May. 20 Hoy tendrás posibilidades de expansión, Tauro, y mejoras en el sector económico, además de éxito, bienestar, buena salud e imaginación. También disfrutarás de estabilidad emocional y seguridad interior: irradiarás un aura positiva. Finalmente, podrías hacer alianzas con personas sabias que te enseñarán cosas nuevas e interesantes; y quienes se dediquen al comercio conseguirán unos resultados muy favorables. ¡Felicidades!

Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Géminis, con responsabilidad, creatividad y profesionalidad podrás lograr tus metas en el ámbito laboral. Trata de comunicarte de forma amable, sin ofender a los demás. En general, tendrás la posibilidad de cambios gracias a tus nuevas asociaciones y proyectos. Recuerda: es importante que determines y analices profundamente tus metas y que empieces a actuar en consecuencia.

Cáncer. Junio 22 /Jul. 21 Será un buen día para iniciar lo que quieras, Cáncer, cualquier nuevo proyecto que hoy se inicie tendrá buenos augurios. En general, existirá cierta posibilidad de viajes largos. Por otra parte, ten muy presente que la diplomacia, inteligencia y tacto te proporcionarán oportunidades siempre y cuando logres el equilibrio entre los poderes mentales y físicos... una buena meditación seguramente te ayude a lograr ese equilibrio.

N otita informativa

Leo. Julio 22 /Agos. 22 Los cambios y transformaciones de hoy serán el final de una situación familiar que te preocupaba, Leo. En general, disfrutarás del nacimiento de alguna nueva idea y del desarrollo de nuevas expectativas. Utiliza esta energía para terminar con cualquier situación que ya no te sea de utilidad en la vida y concluye los asuntos que aún tengas pendientes para así poder iniciar nuevos proyectos.

Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Te espera un día de problemas, Virgo, pues estarás con demasiada dispersión, algo que te producirá retrasos. Solamente con un análisis concienzudo y concentrando tu energía en lo que hagas, actuando con sentido práctico, lograrás unos resultados favorables. La actividad organizada será muy importante en este día. No te distraigas y ve solucionando ordenadamente, de lo contrario, te encontrarás en el caos.

Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Hoy será un día de justicia, balance y armonía, también de honor y de buenas intenciones, tanto de ti hacia los demás como de los demás hacia ti, Libra. Si tienes algún proceso legal pendiente, hoy podrías ganarlo. Igualmente, será un día de suerte y de aspectos muy positivos para viajar, para las transacciones con empresas internacionales, para el intercambio, así como para la enseñanza, las leyes y la educación.

Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Si logras controlar tu energía y dirigirla hacia unos proyectos productivos y retos innovadores, podrías mover montañas si así lo quisieras, Escorpio. En general, podrían darse algunos cambios de actividad que serán positivos; además, el manejo de las finanzas y todo lo relacionado con los bienes materiales estará en su mejor momento... Podrás crecer mucho si te esfuerzas, claro.

¿Sabías que esta araña lleva un cinturón de castidad? ¿Por qué?

El macho se lo coloca en los genitales a la hembra después de mantener relaciones sexuales para asegurarse de que ningún otro puede aparearse con ella.

M

pea. Tras el apareamiento, el macho utiliza una especie de tapón para bloquear el tracto genital de la hembra. Cuanto más grande sea y más tiempo lleve colocado ese tapón, su eficacia aumenta, de forma

uchos grupos de animales han creado garantías mecánicas similares para mantener a las hembras a buen recaudo y asegurarse de que sus hijos son efectivamente suyos y no los de algún advenedizo. Es el caso de la araña enana euro-

que los otros machos tendrán menos posibilidades de depositar su esperma en la hembra, según explican investigadores del Instituto y Museo Zoológico en Greifswald, Alemania. El estudio, publicado en la revista Behavioral Ecology and Sociobiology, se basa en investigaciones previas que mostraban que los machos de esta araña enana (Oedothorax retusus) insertaban tapones en los dos conductos de copulación de las hembras con las que se había apareado. El material con el que están hechos los tapones se transfiere en estado líquido desde el macho a la hembra y necesita en-

durecerse un cierto grado antes de que pueda resistir la penetración de un macho rival. El equipo hizo que un grupo de arañas se aparearan en laboratorio. Las hembras recibieron tapones de diferentes tamaños en una primera ronda de la cópula. Tiempo después, fueron examinadas bajo un microscopio electrónico de barrido. Según el diario ABC de España, debe pasar al menos un día para que el cinturón proteja correctamente a la hembra. Sin embargo, incluso si los nuevos amantes se aparean, parte de su esperma permanece fuera del tracto genital femenino, lo que confirma su eficacia.

Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Sagitario, hoy sentirás amor por las riquezas materiales, pero solamente disfrutarás de ellas gracias a una administración responsable e inteligente de los recursos con los que cuentas. Además, tendrás una excelente habilidad para organizar. Si te comportas de una forma seria y justa y tienes suficientes pensamientos constructivos, lograrás unos resultados favorables. ¡Arregla tu vida afectiva!

Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Tu actitud hoy será muy determinada y práctica, Capricornio; además, por tu trabajo y empeño recibirás recompensas. En general, ejercerás cierta influencia y poder sobre los demás; pero recuerda actuar siempre con equilibrio y mesura. Por otro lado, ten cuidado con alguna de tus amistades, porque podría no ser lo que aparenta y causarte problemas. El aprendizaje de este día estará en la generosidad con los demás.

Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Logros, discernimiento, discreción, seguridad, prudencia y bienestar material serán lo característico de hoy. Además, podrías conseguir un aumento de tus ganancias gracias al trabajo o a las herencias, pero debes tener cuidado con las personas a las que no conozcas bien. También podrías recibir un regalo inesperado. Por último, trata de no discutir, ni pelear, controla tus energías y sé amable.

Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Tal vez hoy sientas algunas presiones excesivas, pero los problemas se resolverán; lucharás por conseguir tus objetivos y metas y por mantener tu nivel y posición, pero ten cuidado con el uso y abuso del poder de una manera egoísta. Con generosidad, responsabilidad y perseverancia será como llegues a tus deseos, Piscis. Pon en práctica nuevos métodos y haz uso de la tecnología que tengas al alcance.

Antonio Pavón: "Calle 7 no le teme a la competencia” A pocas horas del estreno de “Calle 7”, Antonio Pavón declaró en exclusiva para Peru.com, donde reveló detalles del nuevo reality que competirá con “Esto es guerra” y “Combate”. El torero español confesó sentirse muy emocionado con este nuevo reto en su carrera. “Empezamos con un nuevo proyecto ambicioso en el que Frecuencia Latina está apostando al máximo. Calle 7 es el formato original de todos los realitys de competencia, es un fenómeno que viene tocando fuerte en diferentes países de Latinoamérica”, señaló a Peru.com el nuevo integrante del prometedor reality. “Hay 17 cámaras en el estudio, tiene un escenario impresionante de diferentes y fuertes infraestructuras, un equipo de producción fantástico, que hacen un trabajo excepcional, una ropa preciosa (refiriéndose al vestuario de los integrantes), una iluminación y un sonido bien bonito”, explicó Pavón sobre la escenografía del nuevo programa que competirá directamente con “Esto es guerra” y “Combate”.

Angie Arizaga: "Amo a Nicola Porcella y sería lindo darle hijos” Como pocas veces, Angie Arizaga abrió su corazón y brindó detalles de su relación con Nicola Porcella. Además, la popular ‘negrita’ cuenta cómo podría ser su matrimonio con el guerrero. “Cuando tenga 26 años me gustaría tener dos hijos. Tiene que ser antes de los 30 de todas manteras. Yo estoy contentísima con Nicola y sería bonito pensar en algo a largo plazo. Sería lindo (tener hijos). Si ya lo aguanté dos años, creo que puedo aguantarlo más”, dijo en entrevista a la revista Magaly TeVe. Asimismo, Angie confesó que Nicola es el gran amor de su vida y está segura de formar un gran hogar con su pareja. Ya hasta imagina como serían los niños que traería al mundo. “Sí, he encontrado en Nicola al gran amor de mi vida… Yo me veo siempre hogareña, en casa, sin salir mucho, esperando al esposo; pero que no venga a la hora que sea. Siempre con respeto. Me gustaría que mis hijos sean hombres. Más me gustan los hombrecitos que las mujercitas”, cuenta la sexy morocha.


CLASIFICADOS

1

Cajamarca, Jueves 12 de Junio de 2014

2

EMPLEO

3

MOTOR

El Clarín

13

NEGOCIOS

clasificados

INFORMATIVO OFICIAL

AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

SALON & SPA “MARLYAN” Solicita urgente el siguiente personal: Un estilista profesional C/E Una cosmatra C/E Llamar: # 947580646 / # 972829300

Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.

Cel.: 995523440 TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio

Llamar:

#974873908 - #947422451

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

RELACIONES PERSONALES

7

INMUEBLES

VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto:

Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929

CASERIO EL TRIUNFO

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

RADIO

R

1280 AM

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

PROGRAMAS SOCIALES ATENDIERON A 37 DE CADA 100 HOGARES INTEGRADOS POR NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES En el primer trimestre del presente año, 37 de cada 100 hogares integrados por niñas, niños y/o adolescentes, se beneficiaron al menos de un programa alimentario, lo que significó un incremento de 2,6 puntos porcentuales respecto a similar trimestre de 2013; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Según el Informe Técnico Estado de la Niñez y Adolescencia, trimestre enero-febrero-marzo de 2014, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares, los programas alimentarios, a los cuales accedió este grupo poblacional fueron Vaso de Leche, Comedor Popular; desayunos y almuerzos escolares, Atención alimentaria y nutricional Wawa Wasi, entre otros. Por área de residencia, el 67,4% de los hogares del área rural con niñas, niños y/o adolescentes se beneficiaron de algún programa alimentario, en el área urbana fue 26,2% y Lima Metropolitana 26,1%. 59 de cada 100 hogares tiene entre sus residentes habituales a niñas, niños y adolescentes En nuestro país, el 59,0% de los hogares peruanos tiene entre sus residentes habituales al menos un menor de 18 años de edad. Al respecto, se observa, que en el trimestre de análisis, en el área rural, el 60,4% de hogares tiene alguna niña, niño y/o adolescente entre sus miembros y en el área urbana el 58,6%. Ocho de cada 10 niñas, niños y adolescentes hacen uso de Internet para obtener información El INEI informó que de acuerdo con los resultados de la Encuesta, el 79,7% de niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad hacen uso del internet para obtener información. El 83,4% que lo utiliza para actividades de entretenimiento como juegos de videos y obtener películas o música, el 73,8% para comunicarse (email, chat, etc.). De 100 menores de 18 años 76 tienen seguro de salud Del total de la población menor de 18 años de edad del país, el 76,3% tiene algún seguro de salud, sea público o privado, lo que representó un crecimiento de 3,3 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de 2013. Por ámbito geográfico, el 84,8% de este grupo poblacional que vive en el área rural tienen algún seguro de salud, seguido de Lima Metropolitana (74,6%) y el área urbana (71,0%). 47 de cada 100 niñas, niños y adolescentes acceden exclusivamente al Seguro Integral de Salud En el primer trimestre de 2014 y según tipo de seguro de salud, el 47,5% de las niñas, niños y adolescentes acceden solo al Seguro Integral de Salud (SIS), y el 23,4% a EsSalud. Registrándose en ambos casos incrementos de 1,8 y 1,3 puntos porcentuales, respectivamente. El 43% de la población menor de 18 años presentó algún problema de salud En el primer trimestre de 2014, el 43,0% de la población menor de 18 años de edad presentó algún problema de salud (síntoma o malestar, enfermedad, recaída de enfermedad crónica y/o accidente). Por otro lado, las niñas, niños y adolescentes del área urbana estuvieron más expuestos a presentar algún problema de salud (45,1%), que los del área rural (41,6%) y Lima Metropolitana (41,2%). El 97,2% de la población menor de 18 años tienen Documento Nacional de Identidad La tenencia del Documento Nacional de Identidad (DNI) es similar entre la población masculina menor de 18 años de edad (97,2%) y la población femenina (97,3%); alcanzando crecimientos, con respecto a similar trimestre del año 2013, de 2,3 puntos porcentuales en el caso de los hombres y 1,8 puntos porcentuales en mujeres.


14

El Clarín

Cajamarca, Jueves 12 de Junio de 2014

Sociales

Gente cajamarquina

Anita Sifuentes Aguirre, Ester Sifuentes, Lindsay Martell Catalán, Glendy Ramos, Sandra Abanto, Juliet Perez Godoy, Ceci y Mary Cris Alva.

Rocio Del Pilar Cadenillas Rumay ayer estuvo cumpliendo un añito mas de vida sus amigos y familiares le desearon muchas felicidades.

Yenny Vinatea posando para el lente fotográfico junto a su esposo y su hermoso hijo.


DEPORTES

Cajamarca, Jueves 12 de Junio de 2014

El Clarín

15

Galván se va UTC Presidente del club dijo que traerán a un entreneador con jerarquía.

Está pagando derecho de piso; eso es definitivamente lo que sucede con el técnico de UTC, Carlos Galván, quien esta vez fue duramente criticado por el presidente del club, Osías Ramírez.

Después de un largo tiempo, nuevamente abren las puertas del estadio Garcilaso de la Vega, y pondrán a la venta 14 entradas.

Cienciano - U en el Garcilaso

T

ras un largo año sin ningún partido de fútbol jugado en el estadio Garcilaso de la Vega, este fin de semana regresa con un duelo importante según confirmó Cienciano del Cusco que la ADFP dio el visto bueno para que se

juegue en dicho estadio el compromiso ante Universitario de Deporte válido a la segunda jornada del Torneo Apertura. El duelo entre Cienciano vs Universitario se disputará el domingo desde la 1.15 de la tarde. Además cabe mencio-

nar que para este encuentro se pondrá a la venta un total de 14 mil entradas. Los cusqueños esperan dar una alegría a su hinchada con un triunfo ante la “U”, porque consideran que la casa se respeta y harán valer su localía.

Ágapo Gonzales, técnico de Torino El nuevo técnico que reemplazará a Juan Carlos Bazalar, quien dijo que es un reto, porque tienen que trabajar fuerte para sumar puntos.

Bazalar, el técnico tendrá como asistente técnico a Pedro Sanjinés Canales. El nuevo estratega será presentado a los medios el día de mañana. Por otro lado, el día de ayer el plantel de Atlético Torino

Tras varios días de incertidumbre y luego de que el plantel entrenase el día de ayer sin DT, el profesor Jorge Ágapo Gonzáles fue designado como nuevo entrenador de Atlético Torino en reemplazo de Juan Carlos

Encuentro inaugural serán entre Brasil y Croacia.

entrenó a doble turno bajo las órdenes de los jugadores Charles Quinto, Richard Oncoy y Diego Martínez. En el primer turno se realizó trabajos de gimnasio por la mañana y en la tarde lo hizo

ELEGIDO. Jorge Ágapo Gonzales dirigirá al Atlético Torino.

en el mini estadio Fernando Muchachito Guerrero. Hoy el elenco talareño entrena de 7 a 9 am en el estadio Campeonísimo con miras a lo que será su próximo encuentro, en calidad de visitante, ante Alfonso Ugarte este domingo a las 3:30pm en Puno. Los jugadores del elenco del taladro, esperan sacar un resultado positivo, porque también consideran que los problemas en el elenco puneño no termina y es un punto a su favor para empezar a sumar y poder avanzar en la tabla de posiciones del campeonato de Segunda División Nacional.

Hoy arranca el mundial

neiro, con capacidad para 78 mil 838 espectadores. En el lugar se instaló modernos asientos y nuevos vestuarios, y también presenta A pocas horas del evento algunas innovaciones como más esperado por todo el pla- el techo fabricado con una neta, hoy arranca el mun- membrana traslúcida que dial entre las elecciones de permite dar luz uniforme (inBrasil y Croacia, donde ten- cluso a la tribuna) y captar drá como escenario el esta- agua de lluvia para su reutidio Maracaná de Río de Ja- lización en uso no potable

en los baños. Completan la lista de estadios: Arena Pernambuco (Recife), el Estadio Nacional (Brasilia), Arena Pantanal (Cuiabá), Arena das Dunas (Natal), Arena da Amazónia (Manaus), Arena Beira Rio (Porto Alegre), Arena da Baixada (Curitiba) y el Arena Corinthians (Sao Paulo), siendo este último

donde se llevará a cabo la inauguración del torneo. Las grandes obras se dieron, principalmente, en las portas de entradas más importantes de Brasil, como los aeropuertos de Sao Paulo y Río de Janeiro. Por otra parte, cabe señalar que la oferta de las aerolíneas para el período del Mundial es de 11,5 millones de asientos.

“Indudablemente que es el primer partido, hubo unos cambios que no nos han gustado nada, tendrá que explicarnos porqué puso a jugadores que recién ha subido de la reserva al primer equipo; es un empate con sabor a derrota”, dijo el mandamás del elenco cajamarquino, evidentemente fastidiado por la situación de su equipo. Ramírez reconoció que Galván recién está empezando su carrera como técnico, precisando que UTC está en busca de un entrenador de experiencia y jerarquía.

Alianza ya tiene la mente puesta en Real Garcilaso Víctor Cedrón y Junior Ponce palpitan el duelo de este domingo frente a la ´Máquina Celeste´ en el marco de la segunda fecha del Torneo Apertura. el Mundial. En Alianza Lima tienen la mente puesta en conseguir su primer triunfo en el Torneo Apertura. Es por eso que lo jugadores íntimos esperan con ansias el duelo del domingo frente a Real Gar-

cilaso desde las 4:00 pm. en el estadio Alejandro Villanueva. "En casa tenemos que ganar, queremos pelar el campeonato, si ganamos nos ponemos primeros y no dejar la punta. Es difícil porque los equipos siempre vienen a cerrarse a Matute y el técnico de Real Garcilaso sabe plantear muy bien los partidos de visita", expresó Víctor Cedrón. "Sabemos que va ser un partido complicado porque Garcilaso esta vez viene con toda su gente. Este es otro campeonato, otros jugadores y esperamos hacer lo mejor para darle una alegría a los hinchas", indicó Junior Ponce.

Caimanes por primer triunfo Teddy Cardama realizaría algunas variantes en el once titular. Los Caimanes sufrieron su primera derrota en el

Apertura ante Unión Comercio y voltearon la página para lo que será el encuentro de casa ante UTC. El estratega Teddy Cardama sabe que de local no deben regalar puntos y espera sacar un resultado positivo este viernes. “Duele perder de esta manera, empezamos el partido haciendo bien las cosas, pero luego nos desconcentramos y nos marcaron el gol. En la segunda parte se sintió el cansancio, ahora tenemos que corregir algunas cosas para sacar un buen resultado ante UTC”, expresó el DT. Cardama no descartó en realizar algunas variantes para el choque del viernes. Jiménez regresaría al once.


ElClarín.pe

Deportes

UTC espera sumar “puntos” en Olmos ◘ Los dirigidos por Carlos Galván trabajan fuerte para sacar un resultado positivo el viernes cuando enfrenten a Los Caimanes en el estadio Francisco Mendoza.

E

l equipo de UTC, viene trabajando fuertemente con miras a enfrentar de visita a Los Caimanes del Puerto Eten, por la segunda fecha del torneo Apertura, Los dirigidos por el argentino Carlos Galván, se encuentran con mucho entusiasmo, y confían en lograr un resultado positivo cuando enfrente este viernes en el estadio Francisco Mendoza Pizarro de Olmos, a los Caimanes, luego de las 11:15 am. Si bien es cierto que nuestro rival sabe jugar de local, además perdieron la primera fecha ante Unión Comercio, eso significa que tendrán que aprovechar su localía para empezar a sumar puntos, pero nosotros también tenemos lo nuestro, tenemos gente joven y daremos el todo para seguir sumando puntos y evitar que exista malos comentarios indicaron los jugadores, tras sus entrenamientos. UTC, hoy nuevamente realizarán sus trabajos y quedar listos para enrumbar a la ciudad de la Amistad, porque el elenco cajamarquino y chiclayano serán quienes inicien la segunda fecha, encuentro que se jugará mañana viernes, a las 11:15 am, en Olmos, ciudad donde existe una calor de aproximadamente 36 a 38 grados. HINCHAS PIDEN RETORNO DE MANCO Y GUEVARA Los hinchas de UTC, por el momento no tienen confianza en su equipo, porque consideran que faltan jugadores de experiencia para enfrentar el torneo Apertura porque sus rivales llegan mejor preparados. Nosotros no estamos de acuerdo

con el accionar del equipo, porque así lo demostró ante Sporting Cristal, a UTC le falta banca, además jugadores con más “cancha”, si bien es cierto que tiene al portero Ferreyra, Vila, Tragodara, Farfán, Vílchez, Labarthe, Sotil, y otros más, pero no son los suficientes para enfrentar todo el campeonato Apertura, porque cuando se lesionan algunos de ellos, no hay jugadores de su nivel, porque son de la Reserva que recién se están formando; dijeron. Por ese motivo, nosotros pedimos al presidente de UTC, Osías Ramírez que reconsideren a los jugadores Reimond Manco y Michael Guevara, porque para que esperemos hasta agosto para contratar a nuevos jugadores, éste torneo Apertura, podríamos quedar en los últimos lugares en la tabla; expresaron. Esperamos que el presidente nos entienda como sufre un hincha, porque al parecer se apresuró despedir a más de medio equipo, y ahora son las consecuencias que venimos sufriendo; si bien es cierto que recién se inicia el campeonato, pero hay que ser conscientes que con este equipo, no llegamos lejos, reiteraron. El bajo rendimiento del equipo hace perder la visión a los hinchas que pretenden la vuelta de dos jugadores que ya demostraron que están en pésimo nivel, peor de quienes ahora integran el UTC. Manco y Guevara no hicieron absolutamente nada cuando estuvieron en UTC este año. Los dos jugadores fracasaron en la presente campaña.

DESEOS. El Gavilán quiere sumar puntos en Olmos ante Los Caimanes.

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.