13-05-2014

Page 1

Manuel Becerra no cobrará sueldo de llegar a la alcaldía

LOCAL

El candidato de Fuerza Popular afirma que lo donará a las familias más pobres de Cajamarca.

El Clarín Valiente e Independiente

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

www.elclarin.pe

Señalan que la resolución “es un triunfo para los pueblos originarios...”

AVISO POLÍTICO CONTRATADO

S/. 1.00 / MARTES 13 de mayo de 2014 / Año: XV / Nº: 5241

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

Ronderos agradecen a la CIDH

¿Helados con metal? Denuncian que la tienda Bembos del centro comercial Real Plaza vendería helados con metal. Una niña descubrió que el producto que le vendieron tenía un cuerpo extraño que de ser ingerido podria causar hasta la muerte. DEPORTES

Cuatro por el título Alianza Lima, Juan Aurich, Melgar y San Martín pugnan por la final de la Copa Inca.

ACTUALIDAD

PCM reportó 55 conflictos “sociales” Las regiones de Cajamarca, Loreto y Áncash son los lugares con más problemas.


02

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Martes 13 de Mayo de 2014

omentario

Ronderos agradecen a la CIDH

Yanacocha no pagará impuestos ni canon Raúl Wiener

E

l contador Juan Torres Polo ha hecho una valiosa investigación sobre las cuentas de la siempre discutida empresa minera Yanacocha. De ese trabajo se desprenden algunos datos sorprendentes. Así por ejemplo se puede comprobar que en 21 años de operaciones la minera ha logrado extraer y exportar 34 millones 129 mil 170 de onzas troy de oro, que al precio internacional del año 2013 debería representar la fabulosa suma de 48 mil 156 millones 258 mil 870 dólares, más o menos la cuarta parte del PBI anual del Perú. Anótese que en el mismo tiempo se han explotado 37 millones 357 mil onzas de plata, lo que agrega aún mayor riqueza obtenida del suelo cajamarquino. Pues bien en todo el tiempo de operación de Yanacocha el valor de sus ventas a los precios reales de cada año equivale a una suma de 21 mil 647 millones de dólares, de los que se ha generado una utilidad a favor de sus accionistas de 5 mil 728 millones, impuestos para el Estado de 2 mil 730 millones, de los cuales quedan mil 472 millones para el gobierno central y mil 258 millones en canon para la región. Esto significa que la renta se ha distribuido en un 26.5% para la empresa, 6.8% para el Ejecutivo y 5.8% para Cajamarca. Esto significa que las utilidades han representado un poco más del doble de toda la participación del Estado (gobierno central/región) en el resultado de explotación. Pero todo esto plantea otra pregunta que el estudio está empezando a desentrañar. ¿Se puede confiar en la información de costos de Yanacocha, o existen utilidades encubiertas? Y este es el punto más insólito. La serie histórica muestra que el precio de una onza troy de oro en el 2005 era de 445 dólares y producirla demandaba un costo de 209 dólares. Esto quería decir que el costo representaba el 53% del precio final. En el 2013 el precio promedio anual llegó a 1,411 dólares la onza, 217% más que el 2005; pero los costos fueron de 1,001 dólares, es decir ascendieron en el mismo tramo de tiempo 379%. Visto así, en el año 2013 los costos habrían pasado a representar el 71% del precio. Mientras más crecen los precios internacionales por pura especulación, los costos de Yanacocha se disparan increíblemente, comiéndose la utilidad y por cierto los impuestos y el canon. ¿Tiene algún sentido?, ¿hay algo en este mundo que compite con el oro?, ¿si le es tan caro producir por qué NewmontBuenaventura no se busca otra cosa en qué invertir que no sea otra mina de oro como Conga? Salvo que nos estén agarrando a cuentos. Y ese es el dato clave que nos ofrece Torres Polo: Yanacocha no pagará impuestos ni canon este año porque ha declarado pérdidas en el 2013 (502 millones de dólares), imputando sus gastos de Conga a su empresa en operación. Volveremos sobre el tema. * Artículo tomado de www.rwiener.blogspot.com

POSICIÓN. Organizaciones campesinas de Cajamarca agradecen a la CIDH

Señalan que la resolución emitida por este órgano internacional “es un triunfo para los pueblos originarios y significa que aún podemos alcanzar justicia...”

L

a Central Única Nacional de Rondas campesinas del Perú (CUNARC-P), la Federación Regional de Rondas Campesinas, Urbanas e Indígenas de Cajamarca y el Frente de Defensa de los Intereses de la Región Cajamarca agradecieron “a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por haber atendido a nuestra solicitud de medidas cautelares para proteger la vida e integridad de las autoridades ronderas de nuestras comunidades y rondas campesinas de las provincias de Celendín, Hualgayoc y Cajamarca”, señala un pronunciamiento público de estas organizaciones campesinas. Los dirigentes agregan que “este es un triunfo para los pueblos originarios de todo el país y el mundo, y significa que aún podemos alcanzar justicia frente a las violaciones de nuestros derechos fundamentales”. Precisan que “el 07 de mayo de 2014, la CIDH nos notificó la Resolución 9/2014, a través de la cual otorga medidas cautelares a favor de 46 líderes de las comunidades y rondas campesinas de Celendín, Hualgayoc y Cajamarca; la familia Chaupe; el rondero Luis Mayta; y el comunicador social rondero César Estrada”. “Estas medidas cautelares fueron solicitadas por los pueblos originarios de Cajamarca y el Pacto

dos, también informamos sobre los desalojos y quema de campamentos que sufrieron nuestros Guardianes de las Lagunas, las cinco muertes provocadas por la violencia del Estado, y la continuidad de actividades mineras de la empresa Yanacocha, negada siempre por esta y el Estado. En este lapso, en de Unidad de las Organiza- abril de 2012, nuestras comuciones Nacionales de Pue- nidades y rondas campesiblos Indígenas del Perú en di- nas presentamos una peticiembre de 2011, por encon- ción (demanda) contra el trarse en grave riesgo la vida Estado peruano, por otorgar e integridad de los líderes y concesiones mineras dentro miembros de estas comuni- de nuestro territorio ancesdades y rondas campesinas, tral a la empresa minera Yaque por oponerse al mega- nacocha sin nuestro consenproyecto Conga estaban timiento libre, previo e insiendo víctimas del uso ile- formado, vulnerando los esgal de la fuerza pública por tándares internacionales de parte del Estado”, refiere el protección de derechos de documento. los pueblos indígenas”, señaAgregan que “la resolución la el documento. de la CIDH significa que aquellas personas serán bePROTECCIÓN DE DERECHOS neficiadas con medidas especiales que el Estado tendrá Comentan que “las Medique adoptar a su favor, para das Cautelares y la Petición garantizar el respeto a sus vi- presentadas son dos mecadas e integridad. Dicha reso- nismos distintos para protelución señala, además, que ger nuestros derechos funel Estado deberá acordar es- damentales. Con la Resolutas medidas con los benefi- ción 9/2014, la CIDH nos ciarios, no pudiendo ser da la razón sobre la primera, adoptadas unilateralmen- al estar convencida de que la vida e integridad de los 46 líte”. deres y lideresas, la familia INFORMACIÓN Chaupe, el rondero Luis DE HECHOS Mayta y el comunicador soIndican que “desde diciem- cial César Estrada se enbre de 2011 a la fecha, las co- cuentran en grave riesgo. munidades y rondas campe- Sin embargo, la CIDH señasinas de Cajamarca hemos la que la cuestión de fondo, alcanzado información ac- es decir, determinar si la pretualizada sobre las amena- sencia del megaproyecto zas, hostigamientos y ata- conga es ilegal dentro de ques de las que han sido víc- nuestro territorio ancestral timas las autoridades ronde- rondero queda pendiente de ras, líderes sociales, defen- resolver por esta instancia insores de derechos humanos, ternacional”. comunicadores sociales, la familia Chaupe, demás RECHAZAN DECLARACIONES miembros de nuestras comunidades y población en gene- Indican que “por ello, reral, por parte de efectivos de chazamos y lamentamos las la DINOES, militares, agen- declaraciones emitidas de tes de seguridad privada de mala fe por el embajador del la empresa minera Yanaco- Perú ante la Organización cha y grupos armados como de Estados Americanos (OEA), Juan Jiménez Maparamilitares”. “Entre los hechos denuncia- yor, y demás funcionarios

del Estado, que han tergiversado las medidas cautelares otorgadas por la CIDH. Jiménez ha presentado la Resolución 9/2014 como si autorizara la continuación de las actividades mineras de la empresa Yanacocha; y como si el requerimiento que la CIDH hace al Estado para que adopte de medidas para garantizar la vida e integridad de los beneficiarios fuera 'poco relevante', en tanto el Estado tiene la obligación de hacerlo con los 30 millones de peruanos”. Señalan además que “Jiménez engaña a los medios de comunicación y al resto del país, al manifestar que la CIDH ha señalado que la solicitud de algunas organizaciones no gubernamentales no tiene asidero para suspender el megaproyecto Conga. En primer lugar, porque la solicitud de Medidas Cautelares del 2011, así como la Petición del 2012, han sido presentadas por las propias comunidades y rondas campesinas de las provincias que serán afectadas por el megaproyecto Conga, así como por las organizaciones nacionales que representan a los pueblos indígenas del Perú (Pacto de Unidad), y no por alguna ONG. En segundo lugar, porque la CIDH en ningún momento ha señalado que nuestros argumentos para suspender el megaproyecto Conga no tienen asidero, ni mucho menos ha rechazado esta solicitud. Lo que la Resolución 9/2014 establece es que este tema será abordado cuando se revise la Petición, que aún está en trámite”. Finalmente señalan que “en asamblea del 01 de mayo, las autoridades jurisdiccionales ronderas acordamos realizar una diligencia de inspección en la laguna El Perol el 13 de mayo, toda vez que ronderos han denunciado el inminente trabajo que realiza la empresa Yanacocha en los alrededores de esta laguna”.


LOCALES

Cajamarca, Martes 13 de Mayo de 2014

Alianza para el Progreso realiza taller de diagnóstico situacional pó con su ponencia “Liderazgo sobre la gestión y conducción municipal”.

EVENTO. Alianza para el Progreso realizó talle de diagnóstico de Tembladera.

Evento se realizó en la ciudad de Tembladera para elaborar un plan de acción y trabajo en el distrito de Yonán (Contumazá).

T

embladera (Yonán Contumazá).- La dirigencia del partido político Alianza para el Progreso, en coordinación con los profesionales tembladerinos (locales y quienes se encuentran en el exterior) y con la participación del público en general, realizó un taller técnico informativo, el viernes 09 y sábado 10 de

mayo. En la primera jornada, inició las disertaciones Teoladio Angulo Cabanillas, ingeniero agrónomo, profesor principal de la Universidad Nacional de Cajamarca, con post grados en Alemania, España y EE.UU. ofreciendo su su ponencia sobre “Desarticulación entre gobiernos locales y el pueblo”.

Luego disertó Dejalmar Yépez Ruiz, ingeniero civil con maestría en la Universidad Nacional de Cajamarca, estudios de homologación de Proyectos, tratando sobre “Ideas para el plan de gobierno del distrito de Yonán”. Finalmente, Raúl Cabanillas Oliva, ingeniero civil con estudios de maestría en ingeniería de transportes en la Universidad Nacional de Ingeniería, estudios de maestría gerencial en la Universidad Católica del Perú; especialista de en gestión municipal y regional, con estudios en la Universidad Mayor de San Marcos, partici-

ARMAN PLAN DE GOBIERNO El sábado 10 de mayo, con la información recibida de todos los participantes se obtuvo un diagnóstico situacional del distrito de Yonán con miras a formar el plan de gobierno que regirá en una eventual gestión municipal por parte de este movimiento político. Entre los principales puntos se trataron sobre el desarrollo urbano, desarrollo económico, desarrollo social, educación, cultura y turismo; encontrando los problemas en estos campos y al mismo tiempo las posibles soluciones, en busca de una mejora en la calidad de vida. Estas acciones marcan un hito en la historia política del distrito, ya que nunca antes se había tratado de concertar con las masas populares, ni mucho menos con los profesionales tembladerinos, que tienen mucho que aportar para el beneficio de la tierra que los vio nacer y que por mucho tiempo los alberga o albergó.

El Clarín

03

Lluvias inundan las calles de Jaén Afortunadam ente, hasta el momento no se han reportado emergencias por esta situación.

Las intensas precipitaciones pluviales dificultan el libre tránsito en la ciudad de Jaén, región Cajamarca. Las recurrentes lluvias como las registradas

la semana pasada han dejado las calles anegadas. Sin embargo, hasta el momento las autoridades no han reportado alguna emergencia debido a esta situación. Por lo que la población se muestra preocupada, ya que en cualquier momento podría generarse algún problema, por lo que hicieron un llamado para que las autoridades tomen las medidas preventivas del caso.

PELIGRO. Torrenciales lluvias causan aniegos de calles de Jaén.

EPS SEDACAJ S.A. PCM “reportó” 55 conflictos sociales Las regiones de Cajamarca, Loreto y Áncash son los lugares donde persisten los problemas, pues juntos representan casi el 40% del total de los casos. PROBLEMA. PCM reportó 55 conflictos sociales durante abril. El Gobierno intervino en el tratamiento y gestión de 55 conflictos sociales durante abril pasado, según el décimo octavo informe Willaqniki, de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (ONDS PCM). De ese total, el 67 por ciento corresponde a las actividades extractivas, tres puntos porcentuales por debajo respecto del mes anterior. La actividad minera registra el mayor número de casos (23) y las regiones de Cajamarca, Loreto y Áncash son los lugares donde persisten los conflictos sociales, pues juntos representan casi el 40% del total de los casos. En cuanto a las acciones de

prevención, en abril se registró 69 casos, cuatro más que en marzo; de este total el 53% corresponde a diferencias y controversias suscitadas por proyectos mineros, que sumado a las acciones desplegadas en la actividad hidrocarburífera y de minería informal registra en total 62%. Además, el informe identifica tres casos resueltos, los cuales están vinculados a la actividad extractiva y al sector laboral. El informe aborda también la labor de las rondas campesinas/urbanas y su vinculación con la seguridad ciudadana en las regiones norteñas de La Libertad, Lambayeque y Piura.

Igualmente comprende una entrevista al presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Luis Pérez Guadalupe, sobre un balance del sistema penitenciario y los avances en su gestión; y otra, al fundador de las ronda campesinas en Chota – Cajamarca, Régulo Oblitas Herrera. También destaca la declaratoria de emergencia sanitaria en las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, en la región Loreto, aprobada por el poder Ejecutivo para atender el problema de la contaminación del agua para consumo humano, que afecta a las poblaciones indígenas asentadas en estas localidades.

Restricción de servicio de agua potable miércoles 14 de mayo Este miércoles 14 de mayo del presente año, la EPS SEDACAJ S.A., estará realizando labores de limpieza y Mantenimiento de la Planta de Tratamiento El Milagro y el Reservorio 2, por lo que habrá restricción del servicio de agua potable desde las 8 de la mañana hasta el día siguiente, para toda la parte baja de la ciudad. Sectores involucrados: Desde el J. Amazonas hacia la parte baja de la ciudad y desde el Jr. San Salvador hacia el norte, Barrio Chontapaccha, Samanacruz, Jr. José Villanueva, Jr. 13 de Julio, Fonavi I, Urb. José Gálvez, Urb. El Jardín, también, Urb. San Carlos, Barrio La Alameda, PP.JJ Cahuide, Urb. El Ingenio, Lotización 22 de Octubre, Lotización El Bosque, Barrio San José, Centro Comercial El Quinde, Mercado San Antonio, IPSS (Hoyos Rubio), Barrio La Merced, Mercado Central ( por el Jr. Apurímac ), Lotización Santa Rosa, Sarita, Amauta, Lotización El Molino, Fonavi II, Urb. Horacio Zevallos, Lotización Toribio Casanova, Aeropuerto, Barrio Pueblo Nuevo, Barrio la Colmena, Urb. El Ingenio, PP.JJ María Parado de Bellido, PP.JJ Víctor Raúl Haya de la Torre. Urb. Villa Universitaria, Av. Atahualpa, Av. Los Héroes, Av. El Maestro, Barrios: la Tulpuna, Miraflores, Pueblo Libre, San Martín de Porres, Mollepampa Alta y Baja, Av. La Paz, Jr. Tupac Amaru, Jr. Alfonso Ugarte, Nuevo Cajamarca, Urb. Luís Alberto Sánchez, Urb Los Eucaliptos, Penal de Huacariz. Así mismo el día Martes 20 del presente mes, se estará realizando limpieza de los Reservorios R1 y R3 y habrá una restricción a partir de las 2 p. m para la parte alta de la ciudad Por lo que, la ESPS SEDACAJ, solicita a la población del sector involucrado, a tomar las previsiones del caso. ¡Recuerda que: Limpieza es salud! Oficina de Imagen Institucional


04

LOCALES

Cajamarca, Martes 13 de Mayo de 2014

El Clarín

OMENTARIO

Portilla: si todos ponemos el hombro habría un “gran potencial” artístico

Un complejo panorama Arturo Belaunde

E

s lamentable que una serie de factores diversos y en algunos casos yerros evitables, hayan llevado al país a una serie de problemas que, acumulados, conforman un problemático panorama que, en caso de agravamiento, pueden afectar la paz social, la institucionalidad y la democracia misma que tanto apreciamos y defendemos los peruanos. Es ciertamente lamentable que, con razón o sin ella, en menos de una semana cinco ministros hayan tenido que ir al Congreso de la República, tres sometidos a interpelaciones y dos a comisiones investigadoras, por diversas causas y los dos últimos con menos de tres meses en el gabinete ministerial. Sin ahondar en las causas de esas acciones fiscalizadoras del Poder Legislativo, tan alta cifra de interpelados o interrogados a simple vista parece un exceso de celo de los grupos opositores, pero también resulta insólito que los ministros hayan mostrado flancos de debilidad o controversia, o simplemente insuficiencias comunicacionales, que los han expuesto al trance de ser interpelados por el pleno o interrogados por comisiones legislativas. Además, el país está saliendo a duras penas de una prolongada huelga de trabajadores judiciales de casi mes y medio, con gran perjuicio para la ciudadanía por la paralización de decenas de miles de juicios sin que nadie haya hecho nada para buscarle una salida, menos el Parlamento, al que los huelguistas solo le pedían, para levantar la paralización, que fije la fecha del debate plenario de un proyecto de ley que plantea exceptuarlos (por ser el Judicial un poder autónomo) de la Ley Servir, una norma basada en la meritocracia. Los peruanos asistimos por otra parte al estéril y desgastante enfrentamiento entre el Tribunal Constitucional y el Consejo Nacional de la Magistratura que, independientemente de quién tenga la razón y de los intereses políticos que en el asunto estarían en juego, solo desgasta a ambas instituciones fundamentales –una guardián de la vigencia de la Constitución y la otra a cargo de seleccionar, nombrar, fiscalizar, sancionar y cesar a jueces y fiscales- para el imperio de la justicia y la seguridad jurídica. Por si fuera poco, los partidos políticos, que en situaciones normales y conforme al diseño de la democracia representativa, deben jugar un papel de estabilización y aportes al desarrollo de la institucionalidad, en un libre juego de competir para ganar el voto ciudadano, están todos casi inactivos, sin más actividad que el proselitismo electoral e hibernando cuando no hay elecciones. Y sus principales líderes tienen problemas con la justicia u otros cuestionamientos, por diversos motivos que no entramos a analizar. El panorama es pues sumamente complejo y requiere s o l u c i o n e s a l a s q u e d e b e n a p o r t a r, s i n mezquindades, gobernantes y gobernados, oficialistas y opositores, porque si los panoramas siguen creciendo y agravándose, todos saldremos perdiendo. * Artículo tomado de www.laprimeraperu.pe

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

VERSIÓN. Víctor Portilla señala que cajamarquinos tienen talento para el arte.

El pintor cajamarquino manifestó también que Cajamarca es tierra de pintores, y admira a Mario Urtega, Andrés Cevallos, José Sabogal, entre otros. “En las pocas ocasiones que he tenido para enseñar dibujo y pintura, he visto que sí hay buenos jóvenes que se puede explotar con este arte en Cajamarca tierra de pintores, creo que sí todos pusiéramos el hombro entre artistas y autoridades habría buen potencial de artistas plásticos en Cajamarca”,

sostuvo el artista plástico, Víctor Manuel Portilla Carhuapoma, en la Exposición de Oleos, que realizó la semana pasada en el local de la AAA de Cajamarca. “Esta es mi segunda muestra personal que hago, es trabajo de óleo sobre bastidor, en esta ocasión estoy presentando un trabajo regio-

nal espero que al público le agrade, la primera exposición fue hace unos años atrás cuando recién me iniciaba realicé una exposición en el local Yanacocha en Jr. Del Comercio, ahora yo mismo me doy cuenta que hay un poco más de madurez y el trabajo ha ido mejorando”, comentó el artista plástico cajamarquino. Portilla Carhuapoma informó que hace15 años se dedica de lleno a la pintura, y desde que tiene uso de razón se dedica al dibujo, “creo que el arte se lo lleva en las venas, soy artista plástico, egresado de la escuela de arte como docente pero me dedico plenamen-

te a la pintura”, agregó. Manifestó que sus cuadros están valorizados entre 500 y 700 soles, las ventas las hace en Cajamarca, en otros lugares del país y también tiene la suerte de vender al extranjero, su estilo es mayormente figurativo y la temática en esta exposición es un poco impresionista pero igual las pinturas están lleno de luz. “Admiro a pintores cajamarquinos como Mario Urteaga, Andrés Cevallos De La Puente, José Sabogal, pintores nacionales y extranjeros hay bastante, para dedicarnos a la pintura hay que conocer y leerlos y estar en la práctica constante, incluso copias porque también me dedico hacer bastante copia”, añadió el pintor.

CLARIdato

Portilla en los próximos meses hará una exposición más grande, ahora solamente presentó 15 obras, la próxima lo hará con el triple.

Bonos por S/. 700 millones solo alcanzarán a regiones con canon Cajamarca deberá aprovechar este desembolso presupuestal para destinarlo a obras de educación, salud, transportes y vivienda. El Poder Ejecutivo destinará 700 millones de soles a los gobiernos regionales para que continúen con la ejecución de proyectos de inversión pública y garanticen la prestación de servicios en diversos rubros; sin embargo, esta modalidad de endeudamiento, a efectuarse en varios tramos, estará destinada a la continuidad de los proyectos de inversión pública que realizan los gobiernos regionales con recursos del canon, renta de aduanas, regalías mineras, fondo de desarrollo socioeconómico de Camisea, entre otros.

El presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, explicó que este beneficio no alcanzaría a la región que lidera, toda vez que Lambayeque no posee canon de ninguna naturaleza. “Lamentablemente esto no nos beneficia, se trata de un crédito que el Gobierno central está otorgando debido al bajo precio de los minerales

producto de la caída de los ingresos del canon y por ese motivo es que el Ejecutivo está dando estos 700 millones a modo de endeudamiento”, afirmó el mandatario. Regiones como Cajamarca deberán aprovechar este desembolso presupuestal para destinarlo a obras de Educación, Salud, Transportes y Vivienda, sectores en los

RECURSOS. Bonos por 700 millones de soles para regiones con canon.

que pone énfasis este gobierno nacional. El presidente regional de Lambayeque informó que pese a no ser incluido en este paquete de inversión, en Lima se hicieron las gestiones este último fin de semana para lograr que las funciones de Cofopri rural sean transferidas al gobierno regional. “En el proyecto Olmos aún necesitamos cerrar algunas gestiones, por ejemplo, y es allí donde necesitamos contar con las facultades que Cofopri tiene para poder actuar y solucionar aquí mismo los inconvenientes”, sostuvo Acuña. Asimismo informó que créditos suplementarios por un valor entre 30 y 50 millones de soles serán aprobados en favor de la región Lambayeque para un total de ocho proyectos aproximadamente. “Tenemos que esperar que se emita el decreto supremo en el diario oficial El Peruano para saber que nos aprobaron”, dijo.


LOCALES El candidato de Fuerza Popular afirma que lo donará a las familias más pobres de la provincia de Cajamarca.

Cajamarca, Martes 13 de Mayo de 2014

Una persona sin visión desarrolla otras capacidades, la única diferencia es que no ven con los ojos sino con la sensibilidad, dijo la fundadora de la Asociación Peruana de Ciegos Católicos.

“En Francia se dice que toda persona ciega es igual que cualquiera de nosotros, la única diferencia es que no ve con los ojos, pero ve con los sentidos, con la sensibilidad, entonces sí queremos inclusión necesitamos sobre todo tener información de todas las capacidades, de todos los derechos y todas las necesidades que la sociedad debe facilitar a la persona ciega”, manifestó Julia Santolalla Fernández, fundadora de la Asociación Peruana de Ciegos Católicos, y representante para toda Latinoamérica. “Una persona ciega va desarrollando otras capacidades, yo me quedo cada día más sorprendida cómo desarrollan la memoria, muchas veces hemos tenido que hacer cálculos, y cuando sacaba la calculadora, antes que yo comience hacer las operaciones ellos me decían el

05

Manuel Becerra “no cobrará” sueldo de llegar a la alcaldía

E

l candidato a la provincia de Cajamarca por Fuerza Popular, Manuel Becerra Vílchez, anunció que de llegar a la alcaldía no cobrará el sueldo de aproximadamente 10 mil nuevos soles que recibe un burgomaestre cajamarquino. Precisó que este dinero será donado a las familias más pobres de la provincia, con prioridades a los niños abandonados o que tienen que trabajar dejando a un lado los estudios, tan importantes para su desarrollo. “Es una muestra que mi único fin es trabajar por Cajamarca, por ejecutar las verdaderas obras que se necesitan como más agua en calidad y cantidad tanto para la ciudad como la zona

El Clarín

rural, proyectos productivos, impulsar el agro y la ganadería, el turismo, educación entre otros ejes im-

portante”, puntualizó el candidato de Fuerza Popular a la alcaldía de Cajamarca.

En tema del deporte Manuel Becerra refirió que es necesario que los cajamarquinos tengamos un estadio

Santolalla: la 'persona' ciega ve con los sentidos resultado, en ese caso desarrollan la mente, desarrollan el oído y desarrollan una serie de facultades que el estar privado de la vista agudizan los otros sentidos”, dijo Santolalla. La fundadora de la Asociación Peruana de Ciegos Católicos, también comentó que el sistema Braille es maravilloso, las personas videntes necesitamos el alfabeto normal de las letras para la escritura, necesitamos los números arábigos o los números romanos para la contabilidad y necesitamos las siete notas musicales para la música. “Con el sistema braille solamente se necesitan los 6 puntos, con la variación de estos 6 puntos puede usted escribir la Biblia, las obras de William Shakespeare, la quinta sinfonía, o sea música, literatura, y puede hacer multiplicaciones, divisio-

nes, raíz cuadrada y todo con los 06 puntos, es algo increíble que solamente con los 6 puntos se pueda hacer matemática, música y escritura”, reiteró la dama fundadora de la asociación de ciegos. “Ese sistema que lo descubrió y perfeccionó Luis Braille en Francia, esos 06 puntos se llama el 'signo generador', una persona invidente puede ser profesional en todas las áreas del saber, encuentra usted gente brillante, culta, lo que pasa es que hay que romper los esquemas de prejuicios, el peor enemigo de la persona ciega o con otra discapacidad son los prejuicios de la sociedad”, afirmó Santolalla. Posiblemente a fin de año acá en el Conjunto Monumental de Belén hagamos una experiencia ante el público que se llama “diálogos en la oscuridad”, se trata

que personas videntes entren en el mundo negro de la ceguera, en esos momentos van a poder captar los sonidos que cuando tienen la vista y cuando tienen la luz pueden ver pero no se dan cuenta porque se concentran en el oído”, añadió. “Esta exposición es la primera vez que se hace en provincia anteriormente se hizo en la capital de la República, la importancia es que la persona vidente conozca lo que es el movimiento tiflológico y todo lo relacionado con la ceguera, que conozca las posibilidades, las dificultades y que conozca cómo se educa, cómo estudian y cómo logran ser profesionales las personas ciegas”, señaló Santolalla al referirse a la exposición que se realiza en el Conjunto Monumental de Belén.

CLARIdato Es una experiencia que todavía no se ha hecho en el Perú, sostuvo la fundadora de la asociación de ciegos católicos.

de primer nivel y también anunció la construcción del centro cultural de Cajamarca, tan relegada por muchos años y sin que ninguna autoridad preocupe por impulsarla. En cuanto los altos índices de pobreza, el candidato afirmó que las cifras no hacen más que ratificar el sentir de la población a diario. “El año pasado se empezó a evidenciar una serie de indicadores que manifiestan la situación difícil por la que estamos atravesando”, expresó. El líder político atribuyó en parte la responsabilidad al presidente regional, Gregorio Santos y la otra a una conjunción de factores que aunados han generado recesión económica en la región. “Un efecto contundente es que se haya paralizado la inversión privada por apetitos políticos de quienes ahora de

nuevo buscan la reelección”, puntualizó. LOS CAJAMARQUINOS SIGUEN UNIÉNDOSE Con respecto a su campaña política, Becerra manifestó que continúa recorriendo las comunidades y barrios de la provincia de Cajamarca, “hay que escuchar a la gente sobre qué necesidades son urgente en sus sectores, recomendaciones que están siendo incluidas en nuestro Plan de Gobierno”, añadió. Precisó que está muy contento con el avance de su campaña política al comentar que los cajamarquinos se siguen sumándose, “una muestra es el respaldo que tenemos en los caseríos, centros poblados, distritos y en la misma ciudad, así como organizaciones”, acotó Manuel Becerra.

Médicos del Minsa y EsSalud inician huelga a partir de hoy

Gremios reclaman que el Ministerio de Salud no ha cumplido con aumentos salariales y bonificaciones.

A partir de hoy, diversos gremios médicos, liderados por la Federación Médica Peruana (FMP), se unirán en una huelga nacional indefinida, la cual ha sido calificada de 'despropósito' por la ministra de Salud, Midori de Habich. Tal como indicó en su momento el Sindicato Nacional Médicos de EsSalud, la medida de fuerza se debe al incumplimiento de los acuerdos mantenidos con el Minsa, en cuanto a au-

mentos salariales y al pago de bonificaciones. Al respecto, el presidente de la FMP, Jesús Bonilla, explicó que no se ha dado ningún aumento y en su lugar se han colocado las bonificaciones en la bolsa común de la remuneración. "En Villa María del Triunfo, donde trabajan 200 galenos, solo uno es beneficiario del bono", dijo como ejemplo. Es importante señalar que entre los pedidos de la Federación Médica se encuentran el reconocer un sueldo por motivo de cumpleaños y escolaridad a cada médico, y un bono por cierre de pliego, entre otras exigencias no bien vistas por las autoridades del Minsa. A los médicos del Minsa y EsSalud se unirá la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa). "De Habich ha demostrado que no tiene la capacidad para dirigir nuestro sector", expresó la presidenta de Fenutssa, Susana Palacios.


06

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Martes 13 de Mayo de 2014

Capacitaron a técnicos pecuarios de la región

Aliaga: crear mil “jardines” es justicia con los más pobres

Capacitación es organizada por el Proyecto “Control Integrado de la Distomatosis Hepática”.

Más de 19 mil niños(as) menores de 5 años se suman a la educación formal en el nivel inicial en el ámbito de la región Cajamarca.

Continuando con las actividades programadas para el presente año, el proyecto “Control Integrado de la Distomatosis Hepática en la Región Cajamarca, Cajabamba, San Marcos, Celendín, San Pablo y San Miguel” realizó el pasado jueves 08 y viernes 09, el II taller de capacitación a promotores pecuarios, en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca. El evento contó con la participación de destacados docentes de la Universidad Nacional de Cajamarca, Fernando Franco Cisneros con el tema “Vías de administración de medicamentos en vacunos-técnicas”, Fernando Oblitas Guayan y su ponencia “Diagnóstico y tratamiento de enfermedades metabólicas”, Luisa Aguilera (Venezuela) en la ponencia “Índice de prevalencia de Fasciolosis hepática y otros parásitos en el ámbito de Intervención del Proyecto” y “Estrategias y recomendaciones para la sostenibilidad del Proyecto” a cargo de César Bardales Bardales, inspector del Proyecto. Al evento asistieron más de 50 participantes, donde los coordinadores del ámbito de intervención compartieron sus experiencias y el trabajo que realizan en cada zona del proyecto. El segundo día de taller tuvo la participación de funcionarios del Gobierno Regional, culminando con almuerzo y city Tours en la Cooperativa Atahualpa Granja Porcón.

EVENTO. Capacitaron a técnicos pecuarios de la región.

C

ésar Aliaga Díaz, vicepresidente regional, dijo: “Cuando iniciamos nuestra gestión (años 2011), deducimos que 4 de 10 niños(as) menores de 5 años no accedían a la educación formal; por consiguiente, nos trazamos una meta de crear mil jardines de infancia en el marco del Plan Cuatrienal de la Educación, convirtiéndose en una de las obras más importantes del Gobierno Regional que permitió abrir las puertas a la educación formal más de 19 mil niños(as)”. “Al ampliar el acceso a la educación inicial garantizamos mejorar la calidad educativa en la región, porque nuestros niños(as) llegarán en mejores condiciones aca-

démicas a la evaluación censal que el Ministerio de Educación que es aplicada todos los años a los estudiantes del segundo grado de primaria”, manifestó la autoridad regional. Con la creación de mil jardines de infancia, se logró crear 800 plazas nuevas para contrato docente en el nivel inicial, y las 200 plazas restantes fueron cubiertas por racionalización docente. Aliaga, sostuvo que: “La tarea para crear más jardines de infancia no se ha detenido. Existe un paquete de expedientes listos para crear más instituciones educativas en el nivel inicial en las comunidades rurales, con la finalidad de cerrando gradualmente la brecha de acceso a la educación inicial”.

Fiscalía inspecciona hogar Santa Dorotea Verificaron las deficiencias existentes relacionadas a la accesibilidad urbanística de las zonas aledañas, la falta de culminación del embloquetado del Jr. El Inca.

La Tercera Fiscalía Civil y Familia de Cajamarca, a cargo del doctor Jorge Asencio Villar, conjuntamente con la Defensoría del Pueblo de Cajamarca y Defensa Civil de la municipalidad distrital de Los Baños del Inca, realizaron la visita conjunta al hogar “Santa Dorotea”, institución que brinda albergue y asistencia a los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema; con la finalidad de verificar las deficiencias existentes relacionadas a la accesibilidad urbanística de las zonas aledañas, la falta de culminación de la obra de embloquetado del Jr. El Inca (colindante con el hogar), situación que empeora las condiciones de accesibilidad; así como la falta de tendido eléctrico en la indicada calle.

De este modo se advirtió la gravedad de la problemática, brindándose el plazo de una semana al responsable de Defensa Civil, a fin de que eleve el informe correspondiente a las dependencias competentes de la municipalidad distrital de Los Baños del Inca, que promuevan inmediatas acciones o estrategias de solución. Luego, de ser el caso, abrir

APOYO. César Aliaga resalta la creación de mil jardines de infancia. Se invita a la población a participa en el acto protocolar de entrega de la resolución de creación del jardín Nº 1,000 (mil) que se realizará en viernes 23 de mayo, en las instalaciones del Instituto Superior de Educación Público “Victorino Elorz Goicoechea”.

investigación por contravención a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, con discapacidad; y además, derivar el caso a la Fiscalía Penal de turno, a fin de que realicen investigación por el delito de Omisión de Funciones, contra todos aquellos que resulten responsables de lo evidenciado; asumiéndose el compromiso interinstitucional, de dar seguimiento a las tareas de solución que se emprendan, las que redundarán en el bienestar de todos los albergados, el personal que labora en el Hogar, así como a la colectividad cajamarquina, por ser este centro, el único en la provincia que brinda un tratamiento especializado a los menores con discapacidad.

ACCIÓN. Fiscalía Civil y Familia inspecciona el hogar Santa Dorotea.

CLARIdato

El Gobierno Regional Cajamarca está elaborando los perfiles técnicos para construir más de 60 instituciones del nivel inicial recientemente creadas.

Sedacaj anuncia restricción de servicio de agua potable

Será este miércoles 14 de mayo y abarcará toda la parte baja de la ciudad. Este miércoles 14 de mayo, la EPS Sedacaj estará realizando labores de limpieza y mantenimiento de la Planta de Tratamiento El Milagro y el Reservorio 2, por lo que habrá restricción del servicio de agua potable desde las 8 de la mañana hasta el día siguiente, para toda la parte baja de la ciudad. Así lo anunció el gerente general de esta empresa, Juan Felipe Díaz, quien también expresó que estas labores se desarrollan dentro de la Programación aprobada y exigida por la Superintendencia de Ser-

vicios de SaneamientoSUNASS y que mediante esta normativa, la empresa de saneamiento realiza trabajos de limpieza y desinfección, con la finalidad de mantener en estado óptimo el sistema de agua potable de la ciudad de Cajamarca. POBLACIÓN TOME SUS PREVISIONES Finalmente Juan Felipe Díaz, en su condición de gerente general de esta empresa de saneamiento, solicitó a la población del sector involucrado, a tomar las previsiones del caso, además que recalcó que se tiene que entender que la restitución del servicio es paulatina y que algunas veces hay sectores en los que los niveles normales de abastecimiento demoran un poco más que los demás, por lo que también solicitó la comprensión del caso.


LOCALES

Cajamarca, Martes 13 de Mayo de 2014

Bembos vendería helados con metal La pequeña daría aviso a su padre de una extraña sustancia en el helado, al ver lo que estaba en el vaso el padre quedó atónito pues se trataba de metal.

DENUNCIA. Acusan que Bembos vende helados con metal.

P

ese a que su inauguración fue apoteósica y anunciaba una serie de cambios en lo que respecta a la atención al público y calidad del servicio, el centro comercial Real Plaza ha dado que hablar

en las últimas semanas, pero no precisamente por la calidad que un gran centro comercial debería tener, sino por una serie de acontecimientos que han generado muchas dudas sobre su funcionamiento.

El último fin de semana, Jaime Manuel Zarzosa llevó a su hija a tomar un helado, y los adquirió en la tienda Bembos, todo transcurría con normalidad, sin embargo, la pequeña daría aviso a su padre de una ex-

traña sustancia en el helado, al ver lo que estaba en el vaso el padre quedó atónito pues se trataba de metal, el mismo que de ingresar al cuerpo de esa manera puede generar hasta la muerte. Con total indignación, el padre dio aviso a los responsables de la tienda, quienes minimizaron el hecho y no atendieron a su reclamo, posterior a ello, el incómodo padre de familia acudió a los representantes del Real Plaza para presentar su queja, pero su petición fue desestimada por el personal de seguridad, pues al parecer los directivos de este gran Centro Comercial no atienden a los ciudadanos comunes sin pasar controles previos. A esto se suma que la familia Zarzosa acudió a Real Plaza en horas de la tarde, es decir, según el testimonio del jefe de familia, muchas personas han podido comprar helado en horas de la mañana y consumir sin darse cuenta trozos de metal. Esta denuncia ya fue recogida por el Ministerio Público, que a través de su representante levantaron un acta y realizarán una investigación minuciosa, lo lamentable es que hasta la fecha, ningún directivo del gran centro comercial ha salido a dar explicaciones a la población.

Candidato de movimiento Rondero no es de consenso La política se ha mercantilizado y se ha convertido en una subasta donde el que tiene más dinero, hace más teatro y vende sensacionalismo, para llegar al poder. Chota (Cajamarca).- Cesar Cieza Gonzáles, Presidente de la Federación de las Rondas en esa provincia, aclaró que, el candidato al Municipio de Chota por el Movimiento Político Ronderos al Poder, no es un postulante de consenso y sería un pretendiente de un pequeño sector de la organización.

No es las rondas en su totalidad quienes han propuesto el candidato; debido a que no se ha convocado a un evento amplio para que traten la propuesta. Además, señaló que existen personas interesadas

de dar un salto de garrocha para llegar al poder. Aceptó que, este tipo de interés políticos traerá cierta confusión y más divisionismo en la organización campesina; por lo que, invocó a no quebrar el frente

VERSIÓN. Señalan que Candidato de movimiento Rondero no es de consenso.

único que caracteriza a las Rondas Campesinas y Urbanas. Cesar Cieza Gonzáles, dirigente rondero además lamentó que desde los años noventa la política se ha mercantilizado y se ha convertido en una subasta donde el que tiene más dinero, hace más teatro y vende sensacionalismo, para llegar al poder. Sin embardo, dijo que en estos gobiernos se ha visto la improvisación, desfalco y robo descarado de dinero. Cieza Gonzales, sin embargo dijo que no debe preocupar esta candidatura y confió que, el electorado es sabio para emitir un voto consciente.

El Clarín

07

3 mil pobladores aislados por “derrumbe” de cerro La gran de un cerro. cantidad de piedras y lodo no permite el libre tránsito en carretera, por lo que se ha solicitado maquinaria pesada.

Al menos tres mil pobladores de dos caseríos y dos centros poblados de la provincia de Jaén, se encuentran comunicados debido al derrumbe

El hecho se produjo en el caserío La Florida, donde una gran cantidad de piedras y lodo no permite el libre tránsito. Asimismo, el derrumbe ha afectado al menos 50 metros de la vía de acceso al centro poblado Morro Solar, informó Oscar Terrones Pérez, alcalde delegado del centro poblado de Palma Central. Ante ello, la autoridad ha solicitado el apoyo de la de Municipalidad Provincial de Jaén, institución que se comprometió a llevar la maquinaria pesada para realizar los trabajos de limpieza.

Camión se desenganchó y atropelló a octogenario El vehículo se estrelló contra una vivienda ubicada en el jirón Cajamarca de la provincia de San Miguel.

Walter Cabanillas Chingay, estacionó su pesado camión en el jirón Cajamarca, provincia de San Miguel, pero repentinamente la unidad se desenganchó y debido a lo empinado de esta calle el vehículo rodó sin control alguno. En el trayecto, el vehículo atropelló a Leopoldo Serrano Cr uzado (83),

quien tenía heridas de gravedad, por lo que tuvo que ser trasladado a una clínica en la ciudad de Cajamarca para recibir atención especializada. Sin embargo, el pesado vehículo también impactó violentamente contra la vivienda de María Luisa Sánchez Cerna, donde se produjeron solo daños materiales; en tanto los efectivos policiales ya iniciaron las investigaciones del caso para determinar las causas de este accidente.

Deslizamiento de tierra sepulta vivienda en Chiriconga la familia Hernández en la comunidad de Chiriconga distrito de Chancay Baños en la Provincia de Santa Cruz. Al momento del incidente uno de los tres habitantes, logró escapar y ponerse a buen recaudo; los dos ocupantes más, en el momento del acto no se encontraban en dicho inmueble. “El lodo ha cubierto casi en su totalidad mi vivienda, ahora estamos a la intemperie y gracias a los vecinos, nos acoSanta Cruz (Cajamar- gen” contó Ilda Hernández, ca).- La caída de un huay- afectada. co el último sábado 10 Invocó a las autoridades tande mayo en horas de la to de Chota y Santa Cruz panoche, sepultó casi en su ra que le apoyen y pueda retotalidad la vivienda de construir su vivienda.

El lodo ha cubierto casi en su totalidad mi vivienda, ahora estamos a la intemperie y gracias a los vecinos, nos acogen” contó Ilda Hernández, afectada.


08

El Clarín

Hernán Vásquez Saavedra, durante el acto inaugural, expresó el cumplimiento del compromiso asumido de trabajar en favor de la educación.

REGIONALES

Cajamarca, Martes 13 de Mayo del 2014

Moderna infraestructura educativa a IE San Marcos

oficina Administrativa, sala de profesores, almacén, patio de formación, loza deportiva y graderíos. Hernán Vásquez Saavedra, durante el acto inaugural, expresó el cumplimiento del compromiso Obra ejecutada por la co- asumido de trabajar en famuna bambamarquina vor de la educación especon una inversión de un mi- cialmente en la zona rural, construyendo moderna y llón 418 mil nuevos soles. La ceremonia de inaugu- amplia infraestructura eduración contó con la presen- cativa que pone en las miscia de autoridades educati- mas condiciones con los covas y políticas de la provin- legios de la zona urbana. cia, además estudiantes Vásquez Saavedra, anundel nivel secundario de ins- ció que en los próximos tituciones educativas cer- días se inaugurará modercanas quienes engalana- na infraestructura educatiron esta ceremonia espe- va y de salud en diversos caseríos de la provincia. cial. La nueva infraestructura En tanto, comuneros y auque beneficia a 300 estu- toridades del lugar saludadiantes cuenta con un mó- ron la política de gestión dulo de dos pisos con 03 au- del actual burgomaestre las, laboratorio de Física y provincial de ejecutar proQuímica, biblioteca, sala yectos en educación en fade cómputo, Auditórium, vor de la niñez y juventud.

H

ualgayoc (Cajamarca). Con gran algarabía de alumnos, padres de familia y docentes se inauguró la moderna y amplia infraestructura de la Institución Educativa San Marcos en el centro poblado Lucmacucho distrito Bambamarca.

Proyecto de “Cuyumalca” está estancado por falta de trámite Eladio Idrogo Rafael, alcalde delegado del centro Poblado de Cuyumalca, dio a conocer que el proyecto de asfaltado a nivel de vi capa, desde Santa Rosa hacia la cuna de las rondas campesinas está entrampado en el municipio chotano, porque no ha sido ingresado al sistema. Agregó que una comisión de dirigentes del centro poblado acordó viajar a entrevistarse con el propio Ministro de Transportes y

Comunicaciones, porque en el gobierno central existen chotanos comprometidos con el desarrollo de esta provincia. Agregó que es un proyecto interesante para varias comunidades de la zona, se cuenta con el perfil respectivo, sin embargo falta un poco de voluntad en la oficina de Programación de la Inversión Pública (OPI). Cajamarca: 3 mil pobladores aislados por de-

rrumbe de cerro en Jaén a escasear tras huaico| RPP Al menos tres mil pobladores de dos caseríos y dos centros poblados de la provincia de Jaén, en la región Cajamarca, se encuentran comunicados debido al derrumbe de un cerro. El hecho se produjo en el caserío La Florida, donde una gran cantidad de piedras y lodo no permite el libre tránsito.

Asimismo, el derrumbe ha afectado al menos 50 metros de la vía de acceso al centro poblado Morro Solar, informó Oscar Terrones Pérez, alcalde delegado del centro poblado de Palma Central. Ante ello, la autoridad ha solicitado el apoyo de la de Municipalidad Provincial de Jaén, institución que se comprometió a llevar la maquinaria pesada para realizar los trabajos de limpieza.

Colegio San Juan celebra 153 años Hoy martes 13 de mayo será el concurso interno de matemática; el día 14 la verbena literario musical y el jueves 15 de este mes, la ceremonia central.

Chota (Cajamarca).- Las actividades por el ciento cincuenta y tres aniversario del Colegio Nacional San Juan continúan desarrollándose según la programación que ha definido la comisión organizadora. El día de ayer domingo, la familia estudiantil y ex alumnos asistieron a la ceremonia cívica y hoy en horas de la noche será el concurso artístico de Canto,

Teatro y Declamación segunda etapa. Según la programación hoy martes 13 de mayo será el concurso interno de

matemática; el día 14 la verbena literario musical y el jueves 15 de este mes, la ceremonia central. Cesar Norman Irigoin Sán-

chez, director de la Institución Educativa mostró su satisfacción por la asistencia de diversas personalidades en las celebraciones que se ha programado. También resaltó la participación de los integrantes de las promociones Bodas de Oro y Bodas de Plata. Por su parte el Ingeniero, Bernardino Guerrero Figueroa integrante de la promoción sanjuanista Bodas de Oro (1964-2014), invocó a que esta semana de aniversario sea de reflexión y análisis; para lograr que la Institución brille con luz propia ante los años de su creación. Consideró que son pocos los centros educativos a nivel del Perú que tienen esta antigüedad y resaltó que de sus aulas del Colegio San Juan han egresado estudiantes que han dado gloria al país.

Monitorea mantenimiento de locales escolares Cajabamba (Cajamarca).- El equipo responsable de mantenimiento de locales escolares 2014 de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de la provincia de Cajabamba, el jueves de 08 de mayo, inició una serie de visitas de monitoreo a las instituciones educativas que manejan presupuesto para dicho fin. Andrés Sifuentes Pinedo, director de la UGEL y Guillermo Calua Zambrano, ambos responsables del Programa de Inversión para Mantenimientos Escolares 2014, visitaron las instituciones educativas: Andrés Avelino Cáceres, I.E Nº 82363, (Tabacal); Carlos Manuel Cox, I.E Nº 206 (Cholocal); I.E Nº 82358 (San Felipe); y, la I.E Nº 82378, I.E Nº 160

de La Palma, del distrito de Cachachi. El monitoreo se realiza debido al poco avance en las inversiones que arrojan solo un 30% de un total de 1'306,100.00 Nuevos Soles (monto por provincia), reforzando mediante acompañamiento tanto en el aspecto técnico como en sus informes alcanzados El profesor Andrés Sifuentes Pinedo explicó, a los directores, la importancia de llevar un buen control de las asignaciones económicas brindadas teniendo como colaboradores a los comités formados para así mantener las buenas relaciones con los moradores de la comunidad. Cabe indicar que en los posteriores días se continuará con la programación de monitoreo a las I.E en los distritos de Condebamba, Sitacocha y Cajabamba.

Remitirán documentos al MEM dando a conocer el incremento de tarifas de luz Melaño Vásquez Bautista, presidente del proyecto de electrificación rural en la provincia de Chota, dijo que tras la movilización realizada el último fin de semana en esta ciudad, han dialogado con los representantes de la empresa Electronorte, quienes se han comprometido solucionar los problemas que se presentan con las lámparas de alumbrado público, pertenecientes a la segunda y tercera etapa. De igual modo se han comprometido en colocar medidores en las líneas

que faltan con el fin de dotar del servicio eléctrico a las familias. Asimismo, se ha quedado que el Frente Unitario de los Pueblos del Perú (FUP), haga llegar documentos a Osinergmin y ante el Ministerio de Energía y Minas, dando a conocer el incremento de las tarifas por el servicio de alumbrado eléctrico, que afecta a usuarios en la provincia de Chota. El dirigente dijo que esperan ser atendidos en sus reclamos para satisfacción de los beneficiarios del proyecto de electrificación rural.


ECONOMÍA De acuerdo con el Produce, ejecutar el plan aportará un punto y medio adicional al avance del PBI peruano.

Cajamarca, Martes 13 de Mayo de 2014

09

Plan de Diversificación verá sobrecostos laborales y de salud novación. El segundo eje, relacionado a la eliminación de sobrecostos y regulaciones empleo, busca revertir la baja competitividad entre las empresas del sector para incrementar las inversiones al adecuar las regulaciones que inciden en el empleo, la salud, la seguridad y el medio ambiente. Por ello, se reducirán 46 trámites burocráticos e, incluso, se revisará la aplicación de la recientemente activa Sunafil. Finalmente, el tercer eje, se enfoca en impulsar la productividad y en reducir la heterogeneidad de las Micro, Pe q u e ñ a s y M e d i a n a s Empresas (MIPYME) para lo cual desplegará varios instrumentos (costos, insumos, tecnología, entre otros). Cabe señalar que el plan no propone incentivos tributarios sino el cofinanciamiento en temas de innovación para mejorar la diversificación productiva.

C

on el objetivo de ampliar la capacidad productiva de la economía de nuestro país, el Ministerio de la Producción (Produce) publicó hoy el Plan Nacional de Diversificación Productiva. Este documento se sostiene en tres líneas maestras: Diversificación productiva, reducción de sobrecostos y regulaciones y expansión de la productividad. En el primer eje se identificarán las oportunidades de exportacióncon el fin de expandir la oferta nacional de envíos, orientadas a grandes cadenas de valor en el mundo, así como incrementar las posibilidades tecnológicas al reforzar las actividades de in-

Exportación de cítricos creció en 85.3 por ciento en primer trimestre del año Mercados de mayor demanda son Unión Europea, Canadá y Chile.

El Clarín

Los otros mercados importantes fueron Chile que registró un crecimiento de 16.6 por ciento de la demanda. La gerente de Agro del gremio exportador, Giannina Denegri, informó que los otros destinos fueron Ecuador, Colombia, Panamá, Ita-

lia, Bélgica, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Aruba. Entre los productos cítricos más exportados se encuentran las mandarinas, que lograron 1.8 millones de dólares, representando un crecimiento de 279 por ciento. "Se tiene una fruta de gran sabor y calidad que es más

La exportación de cítricos en el primer trimestre del 2014 alcanzó 2.9 millones de dólares, incrementándose en 85.3 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, reportó la Gerencia de Agro de la Asociación de Expor tadores (Adex). Los envíos, en el período de estudio, estuvieron orientados sobre todo a la Unión Europea, Canadá y Estados Unidos, que en conjunto importaron cítricos por 1.9 millones de dólares.

demandada. La cosecha es todo el año, pero se tienen un pico entre abril y agosto”, afirmó Denegri. Le sigue a las mandarinas la lima Tahití, como el segundo cítrico exportado, que obtuvo 582,250 dólares con lo que su crecimiento fue de 78 por ciento. Los mercados que demandaron la lima Tahití peruana fueron Chile, Estados Unidos, Canadá, Panamá y Reino Unido. Ahora, Perú también tuvo en su oferta exportable de cítricos limón, tangelos, naranjas y clementinas. Durante el 2013, Adex precisó que las exportaciones de cítricos alcanzaron más de 96 millones de dólares, monto superior a lo obtenido en el año anterior que fue de 83.9 millones de dólares.

Se proyecta que el plan, prepublicado por 45 días, aporte 1,5 puntos adicionales al crecimiento de la economía peruana. Como parte de su puesta en marcha se creará el Consejo Nacional de Diversificación Productiva (CNDP), organismo que coordinará entre los sectores productivos e implementará las políticas plasmadas en el plan. Además, se planea contar con cuatro brazos ejecutores, formados por el Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT), Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad (Fidecom), Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y el Instituto Peruano de la Calidad (Ipecal). Para esta tarea se concretará una alianza con el sector privadopara diagnosticar las fallas del mercado que afectan a los agentes económicos y con ello, diseñar mejores instrumentos.

La BVL cierra en su nivel más alto en tres meses

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) registró su máximo en tres meses en línea con plazas externas y los metales, ante la expectativa de que China aplique reformas para los mercados de capitales. El índice general de la plaza local creció un 1,46% a 16.112,52 puntos, mientas que el índice selectivo creció un 1,1% a a 23.057,38 unidades. Entre las principales que obtuvieron ganancias se encuentran las deSouthern Copper (+4,71%), Cerro Ver-

de (+0,95%), y Milpo (+3,64%) En lo que va del año, la bolsa local acumula un alza del 2,3%. WALL STREET AL ALZA Luego de una sesión inestable, las acciones de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) cerraron registrando alzas históricas dado que algunas de las acciones que habían tenido un mal desempeño en las últimas semanas fueron adquiridas por los inversionistas. El índice industrial Dow Jones, el índice Standard & Poor's y el indicador tecnológico Nasdaq subieron 0,6%, 0,8% y1,5%, respectivamente

Tendencia creciente revirtió comportamiento a la baja.

Fondos mutuos aumentaron en S/. 99 millones desde entre el 31 de marzo y 7 de mayo

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) informó hoy que se incrementó en 99 millones de nuevos soles el patrimonio que los fondos mutuos administran, al pasar de 16,321 millones a 16,420 millones entre el 31 de marzo y el 7 de mayo.

Del mismo modo, el número de participantes del sistema de fondos mutuos subió a 319,728 al 7 de mayo, lo cual significa que 7,180 nuevos clientes se incorporaron en el período de análisis. El número de fondos mutuos operativos se ha ampliado de 71 a 77 en lo que va del presente año. Ello implica que los partícipes tienen ahora mayores al-

ternativas de inversión al haberse sumado nuevos fondos estructurados y garantizados, y cuya principal característica es la búsqueda de una rentabilidad esperada mediante una estrategia de inversión con mayores garantías. Dichos fondos garantizados aseguran también el capital que se haya invertido hasta un mínimo de 75 por ciento.

Estos avances son resaltantes porque da un giro al comportamiento descendente que mostró hace varios me-

ses, por lo que ahora se registra dentro de un contexto de aceptación de fondos estructurados y garantizados que

en último mes se duplicaron, alzándose de 22 millones a 51 millones de soles. Desde hace un año además, se ofrecen fondos mutuos que invierten a su vez en los llamados fondos de fondos, que representa otra opción de inversión ante las mejores expectativas que los inversionistas tienen del mercado debido a que se retomó tendencia creciente.


10

El Clarín

Mayoría de Donetsk vota a favor de separación de Ucrania Un 89 por ciento de ciudadanos de la región de Donetsk votaron a favor de la separación de Ucrania en el referéndum convocado por los secesionistas prorrusos, destacó la prensa inter nacional. Según dieron a conocer los líderes de las autoproclamadas “República Popular de Donetsk” y “República Popular de Lugansk”, solo un 10 por ciento se pronunció en contra de la independencia en el referéndum declarado ilegal por el gobierno de Kiev y no reconocido por Estados Unidos ni la Unión Europea. Tras los elevados resultados de la consulta popular, los dirigentes separatistas anunciaron que buscarán formar estructuras estatales y militares propias. La participación en la

consulta fue del 75 por ciento del censo electoral, es decir, un poco más de 3.1 millones de personas. Según las autoridades ucranianas, el referéndum no es más que “una campaña de desinformación para ocultar crímenes”. Asimismo, el Ministerio de Exteriores de Ucrania acusó al gobierno ruso de "inspirar, organizar y financiar" el referéndum separatista, mientras que las autoridades del Kremlin prefirieron guardar cautela. Las zonas de Ucrania de mayoría rusa presionan desde hace meses para conseguir su independencia de Kiev y su anexión a Rusia, conflicto que viene causando graves brotes de violencia entre ambos sectores, así como una crisis diplomática entre ambos países.

Al menos 14 migrantes muertos dejó naufragio en Lampedusa Las autoridades costeras italianas pudieron rescatar a 200 personas hasta el momento, utilizando embarcaciones y helicópteros.

Por lo menos 14 migrantes ilegales murieron luego de que una embarcación, en la que viajaban alrededor de 400 personas, se hundiera en aguas internacionales entre la isla de Lampedusa y Libia. Alrededor de 200 personas han sido rescatadas hasta el momento, gracias a las labores de la Guardia Costera italiana. "Doscientas personas han sido rescatadas. Lanzamos una alerta a los buques que se encuentren en esa zona, dos ya llegaron", indicó a la agencia AFP un portavoz de la au-

MUNDO

Cajamarca, Martes 13 de Mayo de 2014

toridad portuaria. Se conoció además que se envió un helicóptero a la zona. Este accidente se suma al ocurrido hace poco menos de 24 horas en las costas libias, donde al menos 36 personas murieron luego de que la barcaza en la que iban como parte de un grupo de 130 migrantes naufragara. Hace seis meses, en la misma zona, se registró una de las tragedias más graves de la historia reciente luego que dos embarcaciones se hundieran dejando a casi 400 personas muertas. Desde que empezó el 2014, cerca de 22 mil inmigrantes y refugiados desembarcaron en las costas italianas, seis veces más que en el mismo periodo el año pasado. Organizaciones humanitarias calculan que alrededor de 20 mil personas se han ahogado en el mar Mediterráneointentando entrar a Europa en los últimos veinte.

Cyzone realizó ceremonia de la chica look “Cyzone 2014”

C

yzone, la marca de belleza, hecha por jóvenes y para jóvenes, realizó la ceremonia de presentación de la Chica Look Cyzone 2014, Valeria Rosasco, con la participación de Mario Irivarren, participante del programa Combate. Valeria Rosasco de Perú nos cuenta que para ella participar en el concurso ha significado “La experiencia más mágica e inolvidable que nadie pueda imaginar, Cyzone me impulsa a luchar por mis sueños, inspira cada paso que doy” y que por esto quiere convertirse en la próxima Chica Look Cyzone de la Región. Después de pasar el proceso de inscripción, las audiciones, ganar en su país y disfrutar de una experiencia inolvidable en el Look Cyzone Tour en la ciudad de Panamá; las chicas Look Cyzone 2014 se preparan para invitar a sus amigas, familiares y seguidoras a apoyarlas con su voto para poder convertirse en la Conductora de los Cyzone Bits, un microprograma de E!Entertainment TV Latam. El 28 de abril se abrieron las votaciones, pero solo hasta al 25 de mayo tendrás la oportunidad de, decidir cuál de las 14 chicas es tu favorita y apoyarla con tu voto a través de la

El 28 de abril se abrieron las votaciones para que puedas votar por Valeria Rosasco para que pueda convertirse en la Conductora de los Cyzone Bits, un microprograma de E!Entertainment TV Latam.

página web www.lookcyzone.com. En este espacio y en nuestras redes sociales también podrás conocer a cada una de ellas, quiénes son, de donde vienen, qué las inspira y qué las motiva a seguir ade-

lante, etc. El 26 de mayo se dará a conocer el nombre de la elegida regional del Look Cyzone 2014, quien tendrá la oportunidad de realizar 5 micro programas de Cyzone Bits para

E!Entertainment. No olvides visitar los canales de la marca en internet y conocer a todas nuestras participantes, elegir tu favorita y apoyarla con tu voto en www.lookcyzone.com.

Alianza del Pacífico es un potente bloque económico en América Latina Destaca canciller mexicano José Antonio Meade Kuribreña.

El trabajo realizado por Colombia, Chile, México y Perú permite considerar a la Alianza del Pacífico como un bloque económico potente dentro de América Latina, opinó el canciller mexicano, José Antonio Meade Kuribreña. "La Alianza del Pacífico es un gran mecanismo. Lo que hemos avanzado en materia comercial es importante, en materia cooperación también, al igual que movilidad de personas y de capital", dijo a la Agencia Andina. "Se ha convertido en un espacio de diálogo para los in-

tegrantes y los observadores, y después de cada encuentro que tenemos aspiramos a propiciar mayores espacios de vinculación", añadió el jefe de la diplomacia mexicano, quien participó en el 35º Periodo de Sesiones de la Comisión Eco-

nómica para América Latina y el Caribe (Cepal), realizado en Lima. Mencionó, en ese sentido, el deseo de que por esta vía haya mayor participación de los países latinoamericanos y la integración de la alianza

se vaya consolidando entre sus integrantes y el resto de la región. Meade Kuribreña también encabezó la delegación mexicana que participó en la X Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales México-Perú, desarrollada esta semana en el país. El encuentro tuvo como objetivo seguir el proceso de profundización de la relación bilateral, y brindarle el carácter estratégico que permita aprovechar el potencial de los vínculos bilaterales en materia económica, cultural, política y de integración. Perú y México reiteraron la voluntad de impulsar nuevas sinergias que permitan una relación bilateral más efectiva en proyectos concretos sobre materia política, comercial, de seguridad y de cooperación.


NACIONALES

E

n ceremonia realizada en la sede de la Fiscalía de la Nación, en el Centro de Lima, Carlos Ramos Heredia juró este lunes 12 de mayo al cargo como máxima autoridad del Ministerio Público por los próximos tres años, en reemplazo del saliente José Antonio Peláez Bardales. “Juro desempeñar fielmente el cargo que se me ha conferido”, expresó Ramos, con la mano derecha en alto, durante el acto de juramentación, que estuvo a cargo del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso. En la ceremonia de asunción de mando estuvieron presentes el presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza; el titular del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola; el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Pablo Talavera; el jefe del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, así como congresistas y otras autoridades diversas. El acto protocolar inició con las palabras de José Antonio Peláez Bardales, quien da detalles de sus tres años de gestión como fiscal de la Nación. LUCHA FRONTAL CONTRA EL DELITO El flamante fiscal de la Nación,Carlos Ramos Heredia, anunció este lunes que su institución asumirá una posición de "lucha frontal contra diversas tipologías del delito", algo que -dijoobliga el ascenso de la criminalidad en el país. Durante su discurso de orden tras jurar en el cargo, señaló que el Ministerio Público no puede continuar actuando con perfil bajo y dijo que, al contrario, debe trans-

El Clarín

Cajamarca, Martes 13 de Mayo de 2014

11

Ramos Heredia: criminalidad Ramos Heredia: criminalidad obliga a lucha contra el delito El flamante fiscal de la Nación señaló que el Ministerio Público no puede continuar actuando con perfil bajo y dijo que, al contrario, debe transparentar sus acciones.

VERSIÓN. Carlos Ramos anuncia lucha frontal contra el delito desde el MP. parentar sus acciones. "Un trabajo que no se expone no existe, es decir, las acciones del Ministerio Público no son conocidas y no puede seguir con el criterio de actuar con un perfil bajo. Debemos transparentar nuestras decisiones y acciones, poniendo énfasis en los derechos del ciudadano, en el marco del respeto de la Constitución y la ley, y así fortalecer nuestra imagen", expresó. Ramos Heredia señaló que

el Ministerio Público es la principal institución que combate los delitos de narcotráfico y lavado de activos. En ese sentido, entre sus anuncios, precisó que de inmediato se fortalecerán las unidades especializadas en las investigaciones sobre estos actos delictivos. Asimismo, indicó que se implementará un equipo especializado con participación de la DEA, la Superintendencia de Banca y Seguros, el Ministerio del Interior y la

Policía Nacional para fortalecer la lucha contra el tráfico ilícito de drogas. Refirió también que se pondrá en marcha una oficina de recuperación de activos para atacar el bolsillo de la delincuencia, y se promoverá una labor articulada con la Contraloría y Defensoría del Pueblo en la lucha anticorrupción. El nuevo fiscal de la Nación, en reemplazo de José Peláez Bardales, adelantó también que para frenar los acciden-

tes de tránsito serán creadas fiscalías de prevención de tránsito y seguridad vial. Además refirió que luchará para que las remuneraciones de los fiscales provisionales san justas por equidad y justicia. Carlos Ramos Heredia oficialmente asumió este lunes el cargo de fiscal de la Nación por un periodo de tres años, en reemplazo de José Peláez Bardales. FISCAL “DESCARTA” FILIACIÓN PARTIDARIA El electo fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, descartó tener alguna filiación partidaria, y aseguró que desempeñará sus funciones con imparcialidad e independencia. “Soy una persona imparcial, independiente; no estoy en ningún grupo político, no tengo filiación partidaria ni compromiso absolutamente con nadie, solo con la Constitución y la ley”, manifestó. Manifestó que las acusaciones lanzadas en su contra durante las últimas semanas obedecen al “temor y la preocupación” que algunos sectores sienten por el hecho de que una persona “no manejable” asuma el máximo cargo del Ministerio Público. Añadió que a lo largo de su carrera profesional dentro de la institución investigó muchos casos que involucraron a políticos, militares

y empresarios, procesos en los cuales –dijo- demostró “absoluta independencia”. Según indicó, esa labor indagatoria también abarcó a fiscales, incluyendo a los acusados por recibir US$ 10.000 mensuales de parte del ahora desactivado Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000). “El llegar a un cargo tan alto genera temores y preocupaciones; la Fiscalía de la Nación tiene poder y voy a ejercer el cargo sin que me tiemble la mano cuando se trate de un funcionario de alto nivel”, manifestó al recordar que tendrá facultades para investigar a los más connotados dignatarios del Estado. Respecto a los cuestionamientos a su elección como fiscal de la Nación, descartó que forme parte de un complot, y aseguró que el proceso se llevó a cabo conforme a lo señalado por la Constitución y la ley. Asimismo, sobre el caso “Centralita” en Áncash, admitió haber iniciado proceso contra cuatro fiscales que participaron en la investigación, aunque subrayó que esa acción fue realizada en el marco de la ley y que carece de potestad para destituir a algún magistrado. Finalmente, Ramos negó haber incrementado su patrimonio de manera ilícita y explicó que el incremento del valor de dos departamentos de su propiedad obedece a las variables propias del mercado.

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 08 AL 14 MAYO 2014*

DEL 08 AL 14 MAYO 2014*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

EL HOMBRE ARAÑA EL HOMBRE ARAÑA– 3D 3:15, 6:00, 8:45.

4:15, 7:00, 9:45.

Gènero: ACCIÒN.

Gènero: ACCIÒN.

A LOS 40

UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD 3:45, 6:15, 8:00, 10:15 . Gènero: DRAMA.

DIA DEL ESPECTADOR

LUNES M , ARTES Y MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00

3:00, 4:00, 4:45, 5:45, 6:30 7:30, 8:15, 9:15, 10:00. Gènero: COMEDIA

Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

Celu

768 lar: 9

7989

0


12

El Clarín

POR: Alicia de los Astros

ENTRETENIMIENTO

Cajamarca Martes 13 de Mayo de 2014

Clarín

Horóscopo

Aries. Marzo 21 /Abril 20

E T R E I V I d

Humor Gráfico

Aries, escucha a tu voz interna en este día y haz uso de ese sexto sentido tan desarrollado que tienes. En general, deberías tratar de tomarte las cosas con calma, que todo llegará a su debido tiempo. En definitiva, hoy será un día para buscar dentro de ti, para mirar hacia adentro y analizar tus deseos.

Frases para reflexionar

Tauro. Abril 21 /May. 20 Es posible que hoy sea un día en el que tengas que resolver algunos imprevistos sobre la marcha, Tauro. También tendrás que prestar mucha atención a todo contrato o arreglo que vayas a hacer en este día; deberá ser equilibrado para ambas partes si quieres que tenga visos de futuro.

Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Te espera un día en el que podrías conseguir algo importante gracias al apoyo prestado por parte de algunas de las personas con las que trabajas o con las que mantienes cierta amistad; además, también tus familiares y pareja (si la tienes) harán lo posible por ayudarte en lo que haga falta. No dejes de trabajar con constancia y organización.

Cáncer. Junio 22 /Jul. 21 Tu mente estará ahora muy aguda, Cáncer, precisamente por eso, podrías aprovechar este aspecto para realizar algunas ventas o negociaciones comerciales. En general, deberías tratar de innovar, de buscar nuevos métodos en el trabajo que desempeñas. Y no dejes que el exterior te afecte negativamente.

N otita informativa

Leo. Julio 22 /Agos. 22 Contarás hoy con algunos aspectos muy positivos para los estudios superiores y también para los viajes. En el ámbito económico, las inversiones que hagas hoy serán las acertadas. En general, serás capaz de iniciar proyectos novedosos y vanguardistas que tendrán resultados positivos en el futuro.

Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Te espera un día en el que deberás tratar de controlarte para no entrar en enfrentamientos directos con cualquier persona que represente de alguna manera cierto poder sobre ti, como tus padres, por ejemplo. Además, Virgo, tu lógica te ayudará, ya que se encontrará muy activada durante todo el día.

Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Al igual que ayer, Libra, hoy deberás tratar de no hacer gastos ni inversiones, aunque si de todos modos tienes que hacerlo, entonces hazlo con mucho raciocinio. En un plano más íntimo, estarás muy sensual y con una fuerte energía vital, así que nadie se resistirá a tus encantos. Pero no te olvides de ser prudente y de la diplomacia.

Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Escorpio, ahora eres una persona que posee la fuerza necesaria para defender sus convicciones con firmeza y éxito; de todas maneras, es posible que tu forma de pensar difiera de las opiniones de los demás y que esto sea lo que pueda causarte algunos conflictos internos y externos.

La Organización Mundial de la Salud publicó un informe sobre el consumo per cápita de alcohol en el mundo. Chile lidera el ranking en América Latina.

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un informe este lunes sobre el consumo per cápita de alcohol en el mundo que recoge las estimaciones de estadísticas proporcionadas por los propios países. Según el informe, el Perú ocupa el sexto lugar en América

Perú es el sexto país con mayor consumo de alcohol en Latinoamérica Latina, con consumo anual per cápita de 8,1 litros de alcohol puro, en un ranking que es liderado por Chile que consume 9,6 litros de alcohol puro per cápita. La OMS se refiere al alcohol “puro” para poder comparar entre países dado que, por ejemplo, en algunas naciones la ingestión de cerveza es muy elevada pero, al tener este producto menos alcohol puro que el whisky, puede quedar en el ránking mundial por detrás de otro donde haya menos cantidad de litros consumidos, pero éstos sean de vino. El segundo en el ranking regional es Argentina, con un total de 9,3 litros per cápita por año. La tercera posición la ocupa Venezuela, con 8,9 litros de alcohol puro per cápita. Los siguientes en la lista son, por orden jerárquico: Paraguay

(8,8 litros); Brasil (8,7); Perú (8,1); Panamá (8); Uruguay (7,6); Ecuador (7,2); México (7,2); República Dominicana (6,9); Colombia (6,2); Bolivia (5,9); Costa Rica (5,4); Cuba (5,2); Nicaragua (5); Honduras (4); Guatemala (3,8); El Salvador (3,2): Según los datos con los que cuenta la OMS, Europa es la re-

gión del mundo donde hay un mayor consumo de alcohol per cápita, mientras que América Latina ocupa el segundo lugar. Con respecto al tipo de alcohol consumido, en América Latina lo que más se ingiere es cerveza (53 por ciento); seguida de un 32,6 por ciento de licores (vodka, whisky), y un 11,7 por ciento de vino.

Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Hoy será un día en el que lucharás denodadamente para conseguir acercarte a tus metas, y lo harás sobre todo por medio de una buena organización, Sagitario. Además, tendrás que tener en cuenta que, es posible que necesites realizar algunos cambios en tus métodos de trabajo para conseguir mejorar y adaptarte al entorno.

Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Capricornio, es posible que hoy sientas cierto descontento interno y también con tus circunstancias externas actuales; en este sentido, será necesario que encuentres nuevas motivaciones que favorezcan tu expansión, especialmente, en el ámbito del trabajo. No dejes que los contratiempos te abrumen.

Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Te espera un día en el que será necesario que hagas más esfuerzos de los normales para conseguir alguna de tus metas, Acuario, pues es posible que te encuentres con una gran oposición. Piensa que el desarrollo se logra solamente por medio de una actitud madura y perseverante que te lleve al lugar que quieres.

Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Estarás hoy muy sensible, Piscis, y tus emociones tendrán un fuerte impacto e influencia sobre los demás, especialmente sobre las personas más cercanas a ti. En este sentido, tu mundo emocional podría sufrir algunos cambios y ser demasiado inconstante, así que será necesario que logres un equilibrio.

Magaly Medina critica a Gisela por respuesta sobre Unión Civil En entrevista con Milagros Leyva, Gisela Valcárcel lanzó una respuesta algo confusa respecto a su posición sobre la Unión Civil, proyecto de ley que promueve Carlos Bruce en el Congreso y que busca la unión civil entre dos personas del mismo sexo. Fue precisamente el congresista quien le envió la interrogante a la rubia, que sostenía una entrevista con Milagros Leyva en el programa Sin peros en la lengua. “Las personas que están defendiendo el matrimonio entre seres humanos del mismo sexo si nos hablan con la verdad tienen que hablarnos con toda la verdad.

Farid Ode: "Mariella Zanetti es infeliz. Me tiene envidia" Tras las revelaciones de Mariella Zanetti en El valor de la verdad, Farid Ode no se quedó callado y cuestionó lo dicho por la exvedette. “Lo que más duele es que mi hija está involucrada en todo. Ella está grande y se da cuenta de todo lo que pasa. No entiendo a Mariella cuando afirma que soy drogadicto, que soy de lo peor y deja que mi hija vaya a mi casa… eso es una contradicción”, dijo Farid quien junto a su esposa Sandra Mathews estuvieron animando en una discoteca de Zárate. Ode cree que Mariella no la pasa bien y que envidia la felicidad que vive con su esposa e hija. “Creo que ella no es feliz, se siente infeliz por dentro y debe tener envidia del amor que me rodea, de mi relación con Sandra. Hasta ahora, ella no ha podido tener una pareja estable y debe vivir atormentada con ese tema”,


CLASIFICADOS

1

Cajamarca, Martes 13 de Mayo de 2014

2

EMPLEO

3

MOTOR

El Clarín

13

NEGOCIOS

clasificados

INFORMATIVO OFICIAL

AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.

Cel.: 995523440 TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio

Llamar:

#974873908 - #947422451

SE VENDE Toyota Corolla 1800cc año 2010 Full Equipo 30000 km. Teléf. #0355700 - 953565700 #0271845 - 976542020

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

RELACIONES PERSONALES

7

INMUEBLES

VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto:

Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929

CASERIO EL TRIUNFO

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

RADIO

R

1280 AM

MODERNA

VOLUMEN EXPORTADO DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES AUMENTÓ EN 7,6% En marzo de 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que por cuarto mes consecutivo, el volumen exportado de productos no tradicionales tuvo un resultado positivo y que en marzo del presente año aumentó en 7,6% en comparación con marzo de 2013. Según el Informe Técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones, marzo de 2014, que publica el INEI, este comportamiento sostenido se debió principalmente por el dinamismo de los sectores agropecuario, pesquero, textil y químico. En el mes de análisis, las exportaciones no tradicionales de productos del sector agropecuario aumentaron en 25,4%, posesionándose como uno de los principales sectores de exportación, especialmente en el rubro de los frutales, donde destacan los mangos y mangostanes, uvas frescas, paltas frescas o secas y otros frutos frescos. También, influenciaron en este crecimiento, los mayores envíos del sector pesquero que aumentaron en 24,9% respecto al resultado de marzo de 2013, por las ventas de calamar, pota y jibias, moluscos congelados, secos, salados o en salmuera, colas de langostino congelado sin cocer en agua o vapor y las demás algas. Los países o zonas económicas de destino que más demandaron nuestros productos no tradicionales fueron Unión Europea, Comunidad Andina, Estados Unidos de América, Colombia y Chile. Comportamiento del volumen total exportado En el mes de análisis, el volumen total exportado disminuyó en 10,7% debido a los menores envíos de productos tradicionales (-23,8%), así como por la menor demanda de nuestros principales socios comerciales China y Estados Unidos de América. Por otro lado, los menores envíos de minerales como el cobre, oro, zinc, hierro y estaño, así como del petróleo crudo, derivados de petróleo y gas natural, incidieron en el menor volumen exportado de productos tradicionales (-23,8%). Entre los países o zonas económicas de destino que reportan disminución en su demanda se encuentran China, Estados Unidos de América, Suiza y Japón, entre otros. En el primer trimestre del 2014, las exportaciones en términos reales descendieron en 2,0% en comparación a similar periodo del año anterior. Los sectores que mostraron resultados desfavorables fueron la minería y el petróleo y gas natural. Volumen importado aumentó en 4,5% En marzo 2014, el volumen importado creció 4,5% impulsado por las mayores compras de bienes de consumo (12,5%), así como de las importaciones de materias primas y productos intermedios (10,3%); mientras que disminuyó la adquisición de bienes de capital y materiales de construcción (-4,2%). Asimismo, en el primer trimestre del año 2014, el volumen de las importaciones aumentó ligeramente en 0,4%, sustentado en el avance reportado de los bienes de consumo (3,1%), así como materia prima y productos intermedios (0,4%); no obstante, se contrajo la compra bienes de capital y materiales de construcción (-1,0%). Los principales países proveedores de bienes importados en marzo 2014 fueron China con 24,1%, Estados Unidos de América 16,3%, México 5,8%, Corea del Sur 4,5% y Brasil con 4,1% del valor total real de las importaciones. Índice de precios de comercio exterior En el mes de marzo del 2014, el índice de precios de los bienes de exportación FOB (IPEX) e importación CIF (IPIM) disminuyeron en 11,83% y 0,02%, respectivamente, con relación a similar mes del año anterior. Entre los bienes de exportación que registraron menores de precios se encuentran los siguientes productos: plata (-29,3%), harina de pescado (-24,0%), alcachofas (19,7%), oro (-16,1%), estaño (-13,4%), espárragos (-10,2%), molibdeno (-9,7%) y cobre (-9,6%), entre otros. Esta disminución de los precios fue atenuada por el aumento de precios del hierro (29,7%), quinua (29,1%), aceites pesados (26,2), gasolina sin plomo (21,5%), polos de algodón (10,2%), mangos (7,9%) y plátanos (2,8%).

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

En el resultado del índice de precios importados incidieron básicamente los menores precios del azúcar (-29,7%), maíz amarillo duro (-20,9%), conserva de pescado (20,6%) aceite de soya (-19,2%), trigo (-15,3%), harina de soya (-10,7%), jabón de tocador (-10,2%), televisores a color (-9,0%), entre los más importantes. Mientras que, aumentaron los precios de algunos bienes importados como las manzanas (18,6%), barras de acero (9,8%), calzado (9,7%), whisky (8,9%), petróleo crudo (5,4%) e insecticidas (5,1%).


14

El Clarín

Cajamarca, Martes 13 de Mayo de 2014

Sociales

Gente cajamarquina

SONRIENTES: Lia Bringas Wendy Melissa, Indira Marín Valderrama, Sandy Zelada y Fatima Bazan.

BELLA: Sandra Ruiz Villanueva posando para el lente fotografico.

Chary Paredes disfrutando de un paseo por el Complejo Turístico Hacienda “La Colpa”


DEPORTES

Cajamarca, Martes 13 de Mayo de 2014

San Simón “iniciará” el Apertura con -3 puntos

CASTIGO. San Simón iniciará el Apertura con tres puntos menos.

El elenco moqueguano quedó último en la tabla de posiciones del grupo “A”, por lo tanto, tendrá que iniciar el campeonato apertura con menos tres unidades.

S

on cosas del fútbol, y solamente se tienen que respetar las bases del campeonato, en

lo que va de la Copa Inca, San Simón solo ha podido sumar 6 unidades en trece par tidos. Matemática-

mente es el peor equipo del torneo. Tras estos resultados y estar último en la tabla global el equipo de

MPC: carrera inclusiva de personas con discapacidad Esta actividad se llevará a cabo el domingo 18 de mayo. Con el lema “Corriendo por una sociedad con igualdad de Oportunidades” y con la finalidad de promover los deportes adaptados y la actividad física en las personas con discapacidad, la Municipalidad de Cajamarca en coordinación con instituciones adjuntas al Comudena organizan la

I Carrera Inclusiva Participativa de Personas con Discapacidad – Cajamarca 2014, que se llevará a cabo el 18 de mayo. Ricardo Soriano Bazán, gerente de Desarrollo Social, señaló que la actual gestión municipal, continúa desarrollando políticas de Inclusión y Participación de las personas con Discapacidad y ser promotores de esta actividad es una muestra de ello; indicó además que, esta competencia puede participar toda la población cajamarquina para

acompañar a nuestros hermanos con habilidades especiales. Verónica Tenorio Calderón representante de OREDIS del Gobierno Regional de Cajamarca, felicitó la iniciativa municipal de involucrar y comprometer a otras instituciones para conjugar esfuerzos que persigue dar igualdad de oportunidades a personas con discapacidad. Por su parte, José Quevedo, especialista en deportes adaptados de la municipalidad de Cajamarca dijo que el inicio de

Moquegua empezará el Descentralizado 2014 con tres puntos menos. Este castigo es según el reglamento que estableció la ADFP. El equipo que peor puntaje tenga en la Copa Inca se le restará tres puntos antes del inicio del Torneo Apertura que inicia el 7 de Junio, es decir, San Simón empezará con menos tres unidades. San Simón está último en la tabla del grupo”A” con seis unidades. El equipo de Moquegua solo ganó un encuentro, empató tres partidos y perdió nueve. Además, San Simón recibió 24 goles, significa tener un pésimo promedio, para un equipo que lucha en quedarse en Primera División. El equipo ha pasado por varios problemas desde que arrancó en la Copa Inca. El último fue el cambio inesperado de entrenador, de un momento a otro Juan Vidales fue retirado del club y fue suplantado por su hermano Octavio Vidales, que tampoco hiso mucho.

las inscripciones para esta competencia ha iniciado el 22 de abril y se coordinará una evaluación médica para los participantes con discapacidad para evitar problemas de salud. “La evaluación Médica estará cargo de la Dirección Regional de Salud y de la Municipalidad Provincial de Cajamarca con el Centro Medico Municipal, los lugares y fechas de inscripción son en la subgerencia de Educación Cultura y Deporte MPC, Jr. Cruz de Piedra # 613, 2do Piso, Instituto Peruano de Deporte, Av. De los Héroes s/n, Prof. Ceifer Cachay y en la Oficina de OREDIS del Gobierno Regional”, informó.

Uribe: es fundamental depender de nosotros El DT ´santo´ indicó que el empate no le sirve ni a los de Santa Anita ni a los arequipeños. Sabe que tiene que salir a ganar el sábado.

El técnico de la Universidad San Martín, Julio César Uribe se refirió a la definición del Grupo B del Torneo del Inca donde han llegado cuatro equipos con opción de alcanzar la final. “El empate no nos sirve y si Vallejo gana a UTC clasifica o el UTC puede clasificar si nosotros empatamos, aunque UTC

tendría problemas por diferencia de gol. Hay cuatro equipos que tienen opción de terminar primeros y eso coincide en que el torneo fue bastante aceptable y parejo”, dijo Uribe. “Es fundamental depender de nosotros mismos pero Melgar sabe que depende de ellos, y los otros equipos que tienen un puntito menos saben que

no es así. Trataremos de hacer nuestro mejor partido para ganar. Buscaremos el encuentro con el equilibrio que corresponde”, agregó el técnico. La Universidad San Martín recibirá a Melgar en el estadio Miguel Grau este sábado a las 3:30 de la tarde. De ganar, llegará a la final del Torneo del Inca.

15

El Clarín

Mannucci no pudo El elenco tricolor empató 1 – 1 con Sport Boys de local, por la tercera fecha de la Segunda División Nacional.

que viene obteniendo. Carlos A. Mannucci no pasó del empate a un gol por lado ante el tradicional Sport Boys del Callao. El elenco dirigido por José 'Pepe' Soto llegaba al partido con la necesidad de ganar y reivindicarse con el aficionado local. Sin embargo el primer tanto para los rosados viene a los 15 minutos por Otoya, que Al parecer los hinchas dejó como un cementerio a del elenco tricolor no es- la hinchada tricolor. tán contentos con los re- En la segunda parte, los carsultados que viene obte- listas se volcaron por el empaniendo su equipo tradi- te y este llegaría a través de la cional, en vez de salir ale- pena máxima, donde el engres salen con el sabor cargado de los doce pasos amargo de los escena- fue Gárate, quien convirtió rios por los resultados el empate a los 75 minutos.

Resultados tercera fecha segunda División Nacional Carlos A. Mannucci Unión Huaral Sport Victoria Walter Ormeño Municipal San Alejandro Atlético Minero Alianza Universidad

1–1 0–1 0–0 0–0 5–1 3–0 0–0 2–0

Sport Boys José Gálvez Atlético Torino Coopsol Willy Serrato Pacífico F.C. Comerciantes Unidos Alfonso Ugarte

Tabla de posiciones PJ 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Equipos 1.- San Alejandro 2.- Alianza Universidad 3.- Unión Huaral 4.- Municipal 5.- Comerciantes Unidos 6.- José Gálvez 7.- Coopsol 8.- Walter Ormeño 9.- Sport Boys 10.- Alfonso Ugarte 11.- Willy Serrato 12.- Atlético Minero 13.- Sport Victoria 14.- Carlos Mannucci 15.- Pacífico F.C. 6.- Atlético Torino

puntos 7 7 6 5 5 5 4 4 3 3 3 2 2 2 2 1

Juvenil UTC clasificado El equipo que dirige Carlos Chávarry sumó 30 unidades, que significa dar un paso importante a la etapa provincial de la Copa Perú. Para Juvenil UTC, no le fue muy difícil participar en el campeonato de Pri-

mera División, terminó invicto con 27 unidades, tras jugarse nueve encuentros; el último domingo inició la primera fecha de la liguilla que nuevamente goleó a Sporting Caxamarca, lo que le permite obtener 30 unidades, porque son acumulativos. Con estos resultados el elenco de Juvenil UTC ya está clasificado a la etapa provincial de la Copa Perú, este fin de semana enfrentará a Sport Prado, de ganar ya sería el campeón de la Primera División del fútbol cajamarquino.

Resultados, primera fecha de la Liguilla Deportivo San Ramón Juvenil UTC

3 – 2 Sport Prado 6 – 0 Sporting Caxamarca

Tabla de posiciones, primera fecha de la liguilla Ub 1 2 3 4

CLUBES Juvenil UTC Deportivo San Ramón Deportivo Sport Prado Sporting Caxamarca S.C.

PJ 10 10 10 10

PG 10 08 06 05

PE 00 01 01 00

PP 00 01 03 05

GF 44 32 36 21

GC 06 17 15 22

DG 38 15 21 -1

PTS 30 25 19 15


Deportes FINALISTAS. Alianza, Aurich, Melgar y San Martín luchan el título de la Copa Inca.

Cuatro equipos por el título ◘ Alianza Lima, Juan Aurich, Melgar y

San Martín pugnan por la final de la Copa Inca.

L

a jornada 14 es la última de la Copa Inca y será decisiva para Alianza Lima, Juan Aurich, FBC Melgar y San Martín que buscarán consolidarse como líderes de los grupos A y B para acceder a la final. La ADFP programó para el sábado 17 de mayo el partido que definirá la serie “B” donde los líderes San Martín y Melgar, ambos con 22 puntos, jugarán el encuentro de descarte en el estadio Miguel Grau del Callao (15:30 horas). Sólo el triunfo le servirá a uno y otro equipo porque un empate permitiría que UTC y César Vallejo, quienes se enfrentarán a la misma hora en Cajamarca, salgan a “tercear”, ya que los trujillanos están un punto por debajo (21) y los cajamarquinos a dos (20). Los compromisos sabatinos se completa con el Cienciano y Los Caimanes en el estadio municipal

de Urcos (15:30 horas), escuadras que no tienen opciones de pelear por la punta. Este grupo se cierra con el partido que enfrentará, el domingo 18, Universitario de Deportes en su calidad de vista frente a Sport Huancayo.

León de Huánuco con el mismo puntaje que los chiclayanos, pero con una diferencia menor de goles, urge de una victoria ante Unión Comercio para tratar de emparejar el primer lugar, claro, los de arriba deben perder. Cristal, con 20 puntos, visitará a San Simón en Moquegua en un

partido denominado de trámite porque tiene opción nula de alcanzar al puntero y llegar a la final. DEFINICIÓN Los ganadores de ambos grupos se enfrentarán en un partido de definición cuyo vencedor clasifica a la Copa Libertadores 2015 como Pe-

rú 3. El subcampeón tiene asegurada su participación en la Copa Sudamericana 2015 como Perú 4. El equipo que ocupe la decimosexta casilla -en el acumulado de ambas series- comenzará el Campeonato Descentralizado 2014 con tres puntos menos.

OTRO GRUPO La serie “A” se definirá el domingo 18, donde Alianza y Juan Aurich tienen la necesidad de obtener resultados positivos. El equipo íntimo, con 24 puntos, necesita sólo de un empate cuando reciba al Inti Gas en su feudo (15:30 horas), para consolidarse como punteros absolutos. Con tres unidades menos, Juan Aurich (21), recibe al Garcilaso en el Elías Aguirre con la consigna de alcanzar una victoria y esperar que el equipo blanquiazul sea derrotado por los ayacuchanos para así igualar en el liderato.

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.