14-06-2014

Page 1

LOCAL

Empresa de alcalde de Cutervo 'contrató' con la municipalidad El burgomaestre aclaró que fue la secretaria la que contrató sin que él supiera. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

ElClarín.pe

El Clarín

SÁBADO 14 de junio de 2014 / Año: XV / Nº: 5266

Valiente e Independiente

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

S/. 1.00

Sutep no convocó a paro La secretaria regional advirtió consecuencias para quienes acaten la paralización.

La milagrosa recuperación del dirigente estudiantil. Tras el accidente de tránsito, los médicos dijeron que quedaría en estado vegetal permanente o se recuperaría en parte y perdería la memoria. Finalmente ocurrió un milagro.

Retornó Vladimir DEPORTES

UTC “sacó” un punto en Olmos El Gavilán Norteño igualó 0-0 con Los Caimanes, y sumó su segundo empate, de la segunda fecha del torneo Apertura.

LOCAL

Ley Servir: despedirán a desaprobados


02

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Sábado 14 de Junio de 2014

Comentario Vuelve la cantaleta del plan reactivador Raúl Wiener

S

e viene otra vez el llamado shock de inversiones, con medidas promocionales que siguen insistiendo en que el crecimiento presente y futuro de los recursos de inversión que llegan y se mueven en el país dependen de las facilidades impositivas, reguladoras, ambientales, laborales y sociales que se le brinde a las grandes empresas, es decir que nos pongamos otra vez de rodillas ante el gran capital. Nunca entra en la consideración de los que propugnan estos esquemas que la desaceleración económica actual no está viniendo por el lado del tamaño de nuestra oferta, sino en el debilitamiento constante de la demanda internacional a la que se jugó todo el modelo y que ya clausuró un ciclo de precios a la alza combinado con un flujo impresionante de dinero norte-sur, que respondía a la baja rentabilidad de los créditos y las inversiones en los países desarrollados. Como dentro del país se ha seguido la política de mantener rezagados los salarios respecto al crecimiento general y de endeudar a la gente a corto y largo plazo como estrategia de mejora de consumo, a lo que debería añadirse el retraso cambiario que abarataba las importaciones y estimulaba el comercio, hay evidentemente poco margen para cambiar rápidamente hacia el mercado interno. Pero lo principal es lo que está en la cabeza de Castilla, Carranza, Ghezzi y otros que están en el debate sobre enfriamiento-reactivación. No hace mucho tiempo el gobierno puso en marcha medidas pro-inversión, que relajaban los controles para la cautela del patrimonio histórico-cultural en las áreas de inversiones y obras públicas y privadas. Además se empezaron a reclamar una rebaja en las exigencias de análisis previos de impacto ambiental en las fases de exploración de los proyectos extractivos y se reinició un debate sobre los “sobrecostos”, que apuntan básicamente a reducir costos por despido arbitrario, contribución patronal a las CTS y Seguridad Social, y algunos otros más. Las medidas reactivadoras anteriores no ha impedido por supuesto que la producción siga declinando y que ya exista un anuncio de corrección de cifras hacia fin de año sobre un nivel del 4%. La experiencia nos está diciendo algo obvio: que el plan de reactivación va a mejorar rentabilidades marginales de las empresas, pero no va despertar ampliamente a una inversión que no tiene mercados seguros, y a su vez puede desatar otra ola de conflictos sociales y ambientales por las afectaciones y amenazas que representan para muchas personas. Tal como se ven las cosas, la derecha económica va a empujar al gobierno a que tome tantas decisiones a su favor como puedan conseguirlo. Pero no se va a hacer cargo de las consecuencias. Eso ya está escrito en la historia de gobiernos débiles como el de Humala, a los que es fácil sacarle ventajas cada vez más profundas y dejarlos solo con los problemas que eso suscita. * Artículo tomado de www.rwiener.blogspot.com

Provias absuelve “inquietudes” y asume compromisos en Chota Raúl Torres dijo que en su visita a esa localidad escuchó cuáles son los problemas, inquietudes y planteamientos respecto al proyecto vial.

E

l director de Provias Nacional, Raúl Torres Trujillo, se reunió en Chota con autoridades locales, comité de gestión y lucha, representantes de organizaciones y miembros de la sociedad civil, para abordar aspectos referidos al proyecto de asfaltado ChongoyapeChota-Cajamarca. Raúl Torres Trujillo, dijo que en su visita a esa localidad, está recogiendo la problemática, inquietudes y planteamientos respecto al proyecto vial. El funcionario, manifestó que existe el compromiso del gobierno de concluir la obra

VERSIÓN. Provias absuelve inquietudes y asume compromisos en Chota. y dejarla en buenas condiciones para el transporte. Aseguró que ya se ha firmado contrato con la empresa Málaga por 25 años para hacerse cargo de esta carretera. Torres Trujillo, refirió que los estudios especializados en las zonas declaradas como deductivos en el tramo Cochabamba.- Chota, estarán a cargo de la nueva concesionaria

y lo haría a partir del próximo mes de agosto. Respecto al pago de los afectados, dijo que de los dos primeros tramos (ChongoyapeLlama y LlamaCochabamba), se solucionará hasta el mes de octubre y del tramo Cochabamba- Chota, hasta diciembre del presente año. El director de Provias Na-

cional, indicó además que sus proyecciones es seguir diseñando otras inversiones con el fin de estabilizar taludes, profundizar el alcantarillado de la vía y el drenaje correspondiente. Además es muy importante la implementación de servicios en el trayecto de la carretera asfaltado, dijo el funcionario.

EIRL” y “Ganadera del NorPinedo admite que su empresa si te”. El burgomaestre admitió que prestó servicios a municipalidad estas empresas, de las cuales es propietario y gerente, pres-

El burgomaestre de Cutervo aclaró que fue la secretaria general la que las contrató sin que él supiera.

Cutervo (Cajamarca).- El alcalde provincial de Cutervo, Segundo Pinedo Vásquez, informó a la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso sobre las presuntas irregularidades en la prestación de servicios de los proveedores: Empresa de Transportes “El Amigo del Norte

PERDIDO. Alcalde de Cutervo admite que su empresa contrató con la municipalidad.

Municipalidad no 'mejora' vía de acceso a universidad Gonzales Cieza, lamentó la falta de voluntad de las autoridades municipales para resolver este álgido problema que preocupa a los estudiantes.

Chota (Cajamarca).- La municipalidad provincial de Chota, no atiende el pedido de la Universidad Nacional Autónoma de Chota (Unach), para mejorar la carretera hacia Colpa Matara, vía que está en pésimas condiciones de transitabilidad. El estudiante de Ingeniería Civil, Homero Gonzáles Cieza, dijo que hace quince días pre-

sentaron un memorial a la MPCH y hasta el momento no son atendidos, a pesar que hubo un compromiso de la Alcaldesa de mejorar la vía en cuanto inicia el verano, pero hasta el momento no lo hace. Gonzales Cieza, lamentó la falta de voluntad de las autoridades municipales para resolver este álgido problema que

taron servicios a la comuna que encabeza, pero aclaró que fue la secretaria general la que las contrató sin que él lo supiera. Aseguró que cuando tomó el cargo puso de conocimiento, mediante documentos, a todo el personal de la municipalidad de los RUCS de sus empresas para evitar que las contratasen, en mérito a lo que sostiene la normatividad vigente. Recordó que hay una resolución del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que declara infundado el pedido de vacancia en su contra por esta situación, pues dijo que quedó establecido que él no influyó en la referida secretaria para que contrate los servicios de su empresa.

preocupa a los estudiantes, puesto que se trasladan a la ciudad universitaria en vehículos particulares y muchos alumnos, lo hacen caminando.


LOCALES

Cajamarca, Sábado 14 de Junio de 2014

El Clarín

03

A trabajadores nombrados El retorno de no les afectará la Ley Servir Vladimir Ruiz La milagrosa recuperación del dirigente estudiantil tras sufrir accidente en moto que lo dejó en coma.

Con bendición de Dios se logró que anulen los puntos del proyecto de reglamentación que nos recortaba nuestros derechos, dijo Amparo Valdivia.

“En realidad los trabajadores estatales nos sentimos contentos toda vez que hemos logrado nuestro propósito, porque la Ley del Servicio Civil Nº 30057 no es retroactiva, pero los trabajadores que entren a laborar a partir de la fecha posiblemente entrarán bajo este régimen”, comentó la secretaria general del sindicato de trabajadores municipales del distrito de Encañada, Amparo Valdivia Montoya. “Nosotros los trabajadores municipales estábamos totalmente preocupados con el proyecto de reglamento de la mencionada ley porque nos recortaba muchos beneficios como por ejemplo el pacto colectivo, ya no estaba contemplado conversaciones con la patronal, eso era terrible para los trabajadores”, agregó la dirigente. “Con bendición de Dios se ha logrado que anulen esos puntos que nos afectaba dentro de lo que es el pro-

VERSIÓN: Valdivia manifiesta que a trabajadores nombrados no afectará Ley Servir. yecto de reglamentación, ahora nuevamente podemos llevar a cabo nuestras negociaciones bilaterales como debería ser”. “Sin embargo nosotros pedimos que definitivamente deroguen la Ley del Servicio Civil Nº 30057 porque no conviene ni siquiera a los nuevos trabajadores que ingresan a laborar en el aparato estatal, afecta a todos toda vez que esa ley es inconstitucional, la Ley Nº 276 es una ley de bases de carrera administrativa, de manera que una nueva ley no puede derogarla”, reiteró la Valdivia Montoya. “Esta noticia de la anulación de los puntos de la re-

glamentación la recibimos muy contentos, como la ley no es retroactiva no nos afectará este sentido, beneficia a los trabajadores nombrados permanentes que estamos bajo el régimen de la 276, incluso a los que se encuentran en este momento con medida cautelar, ellos al retornar lo harán por la Ley Nº 276”, comentó la dirigente sindical de los ediles encañadinos. Cabe indicar que la norma busca que los puestos en el Estado Peruano sean ocupados por personas idóneas, en virtud de sus habilidades y capacidades, en consecuencia, el mérito es el fundamento en los proce-

sos de selección, progresión en la carrera y evaluación de desempeño, así como la gestión de la capacitación, gestión del rendimiento y la permanencia en el servicio civil.

Según cuenta, luego del accidente de tránsito que sufrió, las dos posibilidades más fuertes eran: Una, quedar en estado vegetal permanente y, la otra, recuperarse en parte y perder la memoria y otras secuelas, sin embargo ocurrió una tercera posibilidad, un milagro. Como se recuerda, el dirigente estudiantil de la UNC sufrió un accidente en moto lineal hace cuatro meses y medio, aproximadamente, en las afueras del distrito de Baños del Inca. Tras el impacto, el conductor del otro vehículo perdió la vida y Vladimir Ruiz quedó en coma y los médicos eran muy pesimistas en cuanto a su recuperación. Sin embargo, Ruiz Carhuajulca logró sobreponerse y el día de hoy retornó a Cajamarca, luego de

haber sido sometido a varias intervenciones tanto en Cajamarca como en la capital. Se ayuda con muletas para caminar y tiene una inflamación en el rostro, pero en general se le ve recuperado. El ex presidente de la FUC, tendrá que esperan algún tiempo para recuperarse del todo y luego retornará a culminar sus clases en la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Cajamarca. Vladimir cuenta que esta experiencia lo ha hecho más humano, más humilde, y ha permitido que adquiera un aprecio enorme por la vida. “Tengo un compromiso con la gente que tanto me ha apoyado, el hecho de servir ahora es más un deber por todo el apoyo que he recibido”, nos dice el joven universitario.

REGRESÓ. Vladimir Ruiz retronó a Cajamarca tras su recuperación.

ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR

CONVOCATORIA DE PERSONAL RETRIBUCIÓN

Directora de HR dice que su “cambio” no es oficial Magda Gonzales aseguró que la resolución de su salida del cargo no llegó a su despacho.

Magda Gonzales, directora del Hospital Regional de Cajamarca, aseguró que ante las versiones de su cambio por el médico Tito Urteaga, aún no le ha llegado notificación alguna, por lo que sigue en el cargo, laborando con normalidad. También indicó que a ella no se le comunicó que se le retiró la confianza. Ante ello, seguirá en sus funciones de directora del nosocomio regional.

De igual modo, hizo hincapié en que no se aferra al cargo y espera la respectiva resolución de su cambio. Finalmente, detalló que el Órgano de Control Interno

(OCI) del gobierno regional está realizando trabajos de fiscalización en esta institución y se les está prestando las facilidades correspondientes.

PUESTO

DURANTE LA CAPACITACIÓN

MENSUAL

(25 de junio al 31 de julio)

Entrevistadoras Antropometristas

S/. 500,00 más gastos de traslado, hospedaje y alimentación

S/. 1 400 más gastos operativos

Ø Formación Académica: Mínimo egresada de Educación Superior No Universitaria en la especialidad de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Educación y otras especialidades. Ø Lugar de prestación del servicio Se requiere entrevistadoras en el departamento de Cajamarca. La convocatoria es hasta el domingo 15 de junio. Ø Posibilidad de desarrollo profesional y permanencia Ø Informes e inscripción:

PARECER. Magda Gonzales asegura que su cambio no es oficial.

En la página web del INEI (Convocatoria de personal): www.inei.gob.pe


04

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Sábado 14 de Junio de 2014

COMENTARIO Otra vuelta a la tuerca

EsSalud y Minsa juntos por el día mundial del “donante de sangre”

César Lévano *

A

sustado por la crisis económica nacional y mundial, el presidente Ollanta Humala ha anunciado ayer una nueva etapa de reformas, en otras palabras, un nuevo paso a la derecha. El plan recurre a una receta neoliberal que hunde más a los países: recortar derechos laborales y favorecer sin freno a la gran empresa. El proyecto incluye una nueva ley de Seguridad y Salud en el trabajo, una norma que impone medidas elementales para resguardar la salud y la vida de los trabajadores. Esa norma obedeció al hecho de que en muchas actividades productivas, particularmente en construcción civil se producía creciente número de muertes por falta de prevención. El país conoce de casos dramáticos que ocurrían casi siempre en centros de trabajo. En las obras de edificación, muchos accidentes fatales ocurrían -y siguen ocurriendo- en empresas que ni siquiera contaban con licencia. La idea ahora es eliminar esas previsiones. Vale decir, se quiere dar licencia para la muerte. El presidente parece no haberse enterado de que las exigencias del F M I y del empresariado reaccionario internacional han querido superar la crisis por medio de medidas antilaborales: despido de funcionarios públicos, facilidades para despedir trabajadores en la industria, merma de la seguridad social suprimiendo derechos y privatizando segmentos de esta, recortes a la libertad sindical. Todas esas medidas religiosamente acatadas por go b i e r n o s u l t ra d e re c h i sta s o fa l s a m e nte progresistas (caso del PSOE en España) han resultado un remedio peor que la enfermedad. Que lo digan Grecia, Portugal, Francia, Italia, España, Irlanda. Uno de los pretextos para imponer ese castigo era “liberar” las condiciones de trabajo para crear nuevos empleos. La desocupación crece, sin embargo, con su carga de ruina humana, de frustración psicológica, de indignación masiva. La economía no se salva, pero los partidos que impusieron el abuso, tampoco. El Psoe y el derechista Partido Popular se hicieron añicos en España, en las recientes elecciones europeas. La izquierda acaba de derrotar de modo aplastante en las urnas a la derecha antilaboral en Grecia. François Hollande, el presidente “socialista” de Francia, ha puesto por los suelos a su partido, en beneficio de la ultraderecha. Una precisión: en su edición del 10 de junio, el semanario francés L'Express publica una entrevista con el historiador Grégoire Kauffmann, quien señala que Marine Le Pen, hija del fascista JeanMarie Le Pen, ha atraído votos no fascistas y que ella acude al régimen democrático del voto, no a la violencia. La experiencia demuestra que a los gobernantes fondomonetaristas no los salvan las leyes draconianas contra los obreros y el pueblo. * Periodista. Director diario La Primera.

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

ACCIÓN. EsSalud y Minsa realizan campaña de donación de sangre en UNC.

Personal de ambas instituciones realizaron campaña en los ambientes de la Universidad Nacional de Cajamarca

E

n las instalaciones de la Universidad Nacional de Cajamarca, personal del EsSalud y el Minsa que laboran en el banco de sangre de estas entidades de salud realizaron una campaña de recolección de sangre en este centro universitario. Tareas informativas, tomas de sangre para clasificar grupos, pregón interno y otras actividades congregarn a un bueno número de estudiantes a quienes se les entregó boletines informativos acerca del día mundial del donate de sangre. El evento se desarrollo a las 9.am y concluyó en horas de la tarde. Las trabajadoras del banco de Sangre de EsSalud, Pilar García y Laura Eneque en breve entrevista con reporteros de este medio indicaron que cuando una persona pierde sangre en gran cantidad por un accidente o una operación o tiene problemas de salud, puede que sea necesario

que reciba una transfusión de sangre. Sin embargo, dado que la sangre humana es una sustancia que actualmente no se puede sintetizar, es necesario extraerla de otra persona, es decir, de un donador de sangre. Se estima que diariamente mueren unas 800 mujeres por complicaciones del embarazo y el parto, y la mayoría de esos fallecimientos se registran en países en desarrollo, más de la mitad en el África subsahariana, y cerca de un tercio en Asia Meridional. El mayor riesgo de mortalidad materna corresponde a las adolescentes de menos de 15 años. Aunque nuestro país no es parte de estas lamentables cifras, las campañas para promover la donación altruista de sangre son fundamentales. En nuestro país, la donación de sangre, en su mayoría, es producto de la hospitalización de alguna persona, tanto en el sistema público como privado. Sólo un 18% del total de la sangre se obtiene a través de campañas, por lo que es importante tomar la decisión de donar sangre y colaborar así a salvar vidas. "En el Día Mundial del Donador de Sangre, que se celebrará el 14 de los corrientes es más que nunca imprescindible transmitir el mensaje de que el sistema del país, tanto público

como privado, depende de la donación de sangre. Y hacer un llamado a que cada día aumenten los donantes que contribuyen a salvar vidas humanas". DUDAS Y MITOS SOBRE DONACIÓN En torno a la donación de sangre hay muchas dudas y más mitos todavía, que con la colaboración del personal que labora en el banco de sangre de EsSaluda fueron absueltas.

¿Podría engordar? No. Con la donación no se engorda ni se adelgaza. ¿Se me podría acortar la vista? No. La visión no se altera al donar sangre. ¿Podría contraer Sida? Los donantes no contraen Sida ni otras infecciones. Todo el material utilizado en las colectas es estéril y descartable.

Nunca me lo han pedido y no sé dónde puedo donar Ahora te lo estamos pidiendo. Es una invitación silenciosa e importante. Proviene de todos aquellos niños y adultos que son víctimas de accidentes, de un cáncer, de un tratamiento, que esperan por una operación o que están hospitalizados por diversos motivos y que desde su cama necesitan que te acerques a hacer esta gran obra. Para ser Donante Voluntario Altruista, debes dirigirte a los bancos de sangre de EsSalud y el Minsa lugares en que personal espe¿La donación de sangre es da- cializado está a la espera ñina para la salud? de que participes en este acNo. Al donante se le efec- to altruista teniendo en túa una encuesta de salud, cuenta que la principal mose le mide la presión arte- tivación para donar debe rial, el pulso y se le deter- ser ayudar a salvar o mejomina hemoglobina para rar la vida de aquellas perdescartar anemia. La san- sonas que necesitan una gre se recupera rápida- transfusión de forma demente y no interfiere en tus sinteresada, solidaria y alactividades normales. truista. ¿Me sentiré débil después de donar sangre? Lo único que puede provocar una sensación de debilidad es que te encuentres anémico antes de la donación. Para controlar esto hacemos un test a todos los potenciales donantes que nos informa si estás en buenas condiciones. Además, el volumen que se extrae se recupera en pocas horas tomando abundante líquido. De esta forma cualquier persona puede volver a sus ocupaciones en forma normal.


LOCALES

Cajamarca, Sábado 14 de Junio de 2014

Carrión: lotería en Cajamarca “entrará” con nueva tecnología La empresa que ganó ha pedido postergar un tiempo más, para implementar la tecnología y entrar también con el fútbol”, explicó el presidente de la Beneficencia.

“La lotería en Cajamarca por parte de la Beneficencia pública debería estar en funcionamiento, pero debido a que la compañía que ganó en este momento está viendo toda la tecnología de la Canadian Bank of, ellos quieren entrar al mercado nacional pero a competir y ser los mejores, por esa razón es que en este momento se ha detenido un poco”, afirmó del presidente de la entidad benéfica, Manuel Carrión Moscol. “Ustedes saben que la empresa de lotería de la Tinka,

La región Cajamarca ha experimentado un incremento significativo en la tasa de cobertura neta en asistencia inicial de 3 a 5 años de edad.

Desde muy pequeño el niño y niña empieza a descubrir el mundo exterior, enfrentándose a los demás, aprendiendo a pensar, a jugar y a trabajar en común. Afirma su imagen, establece una relación equilibrada con sus padres y con su familia. Su pequeño espacio protegido, cambia. Según datos proporciona-

La secretaria regional del Sutep advirtió consecuencias para los maestros que acaten la paralización convocada para este 18.

“Durante el tiempo que estamos al frene de la Beneficencia hemos tratado de hacer las cosas de la mejor forma posible, entregando lo mejor que tenemos, hemos mejorado en todos los servicios, también hemos incrementado nuestra ayuda social, hemos hecho un centro médico y un centro odontológico que en este momento lo estamos incrementando”, dijo Carrión Moscol.

CLARIdato VERSIÓN. Manuel Carrión señaló que postergaron lanzamiento de lotería. al percatarse que venía la lotería de la Beneficencia Pública Cajamarca, y que las empresas que ganaron son empresas transnacionales grandes, inmediatamente se han opuesto a trabajar y han abierto otros juegos, ya no es solo el juego tradicional de la Tinka, ahora están haciendo apuestas y jugando al fútbol, y eso significa una

tecnología nueva”, anotó Carrión. “Y para eso la empresa que ganó ha pedido postergar un poco y que le demos un tiempo más, porque ellos también están implementando la tecnología para entrar con el fútbol y también con el internet a través de los puestos de comercio, no solamente será en un solo pues-

to sino que la atención para la lotería de la Beneficencia también será en cualquier esquina de la ciudad, para esto consideramos que hasta 3 meses estará la lotería y seguir con nuestro proyecto en pro de las arcas de la Beneficencia Pública de Cajamarca para bien de todas ustedes”, sostuvo el presidente en referencia.

Queremos una institución que sea fuerte grande y solidaria como lo es la Beneficencia Pública de Cajamarca, añadió el presidente de la Beneficencia.

Niños “desarrollan” habilidades en inicial dos por la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del Instituto Nacional de Estadística e Informática y el aplicativo Escale (Estadística de la Calidad Educativa) del Ministerio de Educación, la Región Cajamarca ha experimentado un incremento significativo en la tasa de cobertura neta en asistencia inicial de 3 a 5 años de edad. En ese sentido, Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática y Ministerio de Educación, las cifras han crecido sistemáticamente en los últimos 4 años a comparación de otras regiones que han disminuido.

Cabe mencionar que el aumento en la cobertura ha crecido de manera sostenida desde el año 2010 en el que se registró una tasa de 67.1% la cual superó a la del año anterior (2009) que al-

canzó el 58.4 %. Mientras que a partir del 2011 el crecimiento en la cobertura ha evolucionado de manera sostenida y favorable. De esta manera el año 2011 se avanzó al 70.4%, mientras

REALIDAD. Niños desarrollan habilidades en las instituciones de inicial.

Matos: Sutep no convocó a paro La secretaria general regional del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú - Sutep Cajamarca, Teresa Mattos, señaló que la paralización convocada por el grupo de Narda Silva y la secretaría provincial, es ilegal. “No podemos aceptar una medida de lucha que es a criterio personal, que tiene intereses políticos y de dividir”, dijo la dirigenta.

Del mismo modo, acusó a Narda Silva de estar coludida con Minera Yanacocha y el gobierno central para dividir al sindicato de maestros. En ese sentido, dijo que el paro convocado para el 18 de este mes es ilegal; “este paro no tiene legalidad, el Sutep regional en ningún momento ha implementado un paro”, precisó.

que el año siguiente, 2012, se logró la cobertura de 72%; en tanto el 2013 se consiguió una cifra del 80.4%. Esto significa un avance de más del 13% de cobertura en los últimos 4 años. Ello refleja también los resultados del esfuerzo desplegado por la Dirección Regional de Educación Cajamarca a través del programa “Incremento en el Acceso de la Población de 3 a 16 años a los servicios Educativos Públicos de la Educación Básica regular” que trabajan para mejorar la cobertura y calidad educativa en esta parte del país.

El Clarín

05

Beca 18 “entrega” laptops a becarios El Programa Nacional de Beca 18 viene cumpliendo con los nuevos becarios de la Región Cajamarca, quienes muy entusiasmados vienen adquiriendo sus equipos de cómputos en las diferentes centros comerciales y tiendas de la ciudad de Cajamarca, viendo en esta importante herramienta de estudio, el premio a su esfuerzo y dedicación en sus estudios. Joel Requejo Núñez, Jefe Regionalde Beca 18 Cajamarca, nos mencionó: “Es así como Beca 18 está cumpliendo con todos y cada uno de nuestros jóvenes becarios pertenecientes a la modalidad ordinaria y especial de la Región de Cajamarca, quienes en los últimos días vienen adquiriendo sus lap tops en las diferentes tiendas y centros comerciales de la ciudad de Cajamarca”. Así mismo comento que se les está dando algunas recomendaciones a los becarios para que lo tomen en cuenta y evitar así problemas posteriores, por ejemplo se les comunicó que no deben adquirir su lap top en establecimientos y centros comerciales informales, tienen que exigir la garantía de un año, entre otras recomendaciones importantes. Ante este beneficio, Iván Marín Tejada, joven becario procedentedel distrito de Cortegana, provincia de Celendín, estudiante de la carrera de ingeniería de minas en la Universidad Privada del Norte, muy sonriente nos dijo: “ Nunca me imaginé tener una lap top entre mis manos, Beca 18 me ha regalado para así poder realizar trabajos e investigar sobre mi carrea, estoy muy agradecido por todo lo que Beca 18 me está dando, con todos los beneficios es mi responsabilidad responder con mis buenos calificativos a este importante apoyo”.

Traspaso tienda comercial de Mercería y Pasamanería

“Novedades “HERIKA” Con un amplio surtido y mercadería en stock Las personas interesadas tratar e n e l J r. A p u r m a c # 8 2 8 Cajamarca


06

El Clarín

El gobierno actual encargó hace un año atrás la elaboración de un estudio que engloba de los 12 años del proceso de descentralización en el país.

D

oce años después de la implementación de descentralización en el país, el actual gobierno ha reconocido que es necesario hacer cambios a las leyes que concibieron este "proceso joven", como lo ha calificado el propio jefe de Estado, Ollanta Humala. Con ese objetivo, el gobierno actual encargó hace un año atrás la elaboración de un estudio que engloba este periodo en que se ha venido ejecutando la descentralización y que propone recomendaciones hacia los distintos niveles de gobierno para fortalecer, mejorar y reordenar lo que actualmente está vigente. Dicho estudio ha sido publicado por Apoyo Consultoría y la Contraloría General de la República.

LOCALES

Cajamarca, Sábado 14 de Junio de 2014

En qué falló y cómo corregir el proceso de “descentralización” José Luis Escaffi, gerente general de AC Pública (filial a Apoyo Consultoría), empezó por distinguir el concepto de descentralización del de regionalización. Explicó que lo primero "no es un fin en sí mismo sino un medio para que los tres niveles de gobierno brinden más y mejores servicios por cada sol gastado". "El problema es que la descentralización se mezcló con la constitución de macrorregiones, y ahí perdimos", sostuvo. “NO TODO HA FALLADO” Escaffi dijo que si bien "no todo ha fallado" en la descentralización, no se ha cumplido la ley efectivamente pues no se han respetado los criterios que mandan que este sea “un proceso gradual en base a criterios de asignación de competencia de recursos”. Señaló que entre las conclusiones que arroja el estudio está el que es necesario "fortalecer el rol rector del Poder Ejecutivo y su capacidad sancionadora como mecanismo

ciendo nuevamente la acreditación de capacidades. "Al que tiene la capacidad, como (la región) San Martín darle todo, y al que le falta o tiene problemas para implementar, si es posible intervenirlos", opinó.

PROCESO. Gobierno reconoce que es necesario cambios en a descentralización. de control previo". Anotó que debe haber incentivos, asistencia técnica y capacitación. También "establecer procesos de trabajo uniformes, estándares, que

todos tengan que seguir para que nadie invente la rueda ni crea que puede hacer en las regiones las cosas como en su chacra". "La descentralización no ha

funcionado porque dijeron que "somos autónomos y hago lo que quiero"", aseveró. Subrayó que se deben fortalecer las capacidades de las regiones y los municipios, ha-

CONTROLES Y CONTRAPESOS Por su parte, la licenciada Mariana Llona, gerente Departamento de Estudios Especiales de la Contraloría General de la República, enfatizó en que se requiere fortalecer la institucionalidad estatal. "Ya de por sí a nivel central hay debilidad, más aún eso se ve reforzado a nivel regional y local", sentenció. En esa línea, afirmó que se requiere un "servicio civil fuerte y meritocrático". También "generar controles y contrapesos" para supervisar la distribución de los recursos del Estado. Concretamente, dijo que para esa tarea se deben fortalecer las acciones de la propia Contraloría, del Ministerio Público y del Poder Judicial.

Extintores sin Ley Servir: despedirán a quienes mantenimiento fallen 'dos veces' en la evaluación Reglamento publicado ayer señala que la metodología de evaluación será determinada por Servir en una resolución. PROBLEMA. Señalan que extintores de la MC no tienen mantenimiento. Señalan que los trabajadores del local antiguo de la MPC se encuentran en expuesto al peligro.

En una rápida visita al local de la ex municipalidad provincial de Cajamarca, ubicada en la sexta cuadra del jirón Cruz de Piedra, se pudo apreciar que los extintores no reciben mantenimiento desde el año 2009. Esta situación se convierte

en un peligro, pues se trata de una vieja casona y en caso de suceder un incendio, el fuego se propagaría rápidamente sin control alguno, además en este local funciona la biblioteca municipal y algunas oficinas ediles. Como se recuerda los extintores deben recibir mantenimiento cada año, pero en este caso los funcionarios ediles no se han preocupado por este tema, a pesar que Defensa Civil depende de la comuna local y ellos son quienes se encargan de las medidas de prevención.

lificación de rendimiento sujeto a observación por segunda vez consecutiva, cuando sea calificado como sujeto a observación dos veces en un plazo de cinco años y cuando no participe de un proceso de evaluaciónpor motivos atribuibles a su exclusiva responsabilidad.

CAPACITACIÓN De otro lado, los servidores El reglamento de Ley del civiles que hayan sido califiServicio Civil publicado cados como personal de renayer establece, dentro de la dimiento distinguido en al gestión del rendimiento, los menos una de las tres últicriterios por los cuales se mas evaluaciones de desemevaluará al personal para de- peño, pueden solicitar el fiterminar el mérito en fun- n a n c i a m i e n t o o c o ción de sus aportes a los obje- financiamiento de actividativos de la entidad para la des de formación laboral. La entidad atenderá la solique laboran. Tras esta evaluación, cuya citud de acuerdo con sus pometodología definirá la Au- sibilidades presupuestales y toridad Nacional del Servi- cuando existan dos o más cio Civil (Servir) mediante servidores que cumplan con una resolución, los servido- los requisitos establecidos res civiles que sean desapro- para ser beneficiados decidibados serán desvinculados rá tomando en consideraautomáticamente de la enti- ción criterios objetivos que garanticen la productividad dad. El reglamento establece tres de los recursos asignados, la supuestos en los cuales un imparcialidad y equidad. trabajador puede desapro- En tanto, el servidor civil bar: cuando obtenga una ca- que haya sido calificado en

su evaluación de desempeño como personal de rendimiento sujeto a observación será capacitado por su entidad en el plazo de seis meses calendario posteriores a la evaluación. A este servidor civil le corresponde recibir formación laboral según las necesidades determinadas en su plan de mejora. La formación laboral puede ser impartida dentro de la entidad o fuera de ella, pudiendo ser brindada por proveedores de capacitación o por otros servido-

res civiles. La formación laboral puede darse dentro o fuera del horario de trabajo, a discrecionalidad de la entidad. Si el servidor civil se niega a recibir la formación laboral brindada por la entidad, se considera resistencia al superior jerárquico lo cual se dejará constancia en su legajo y perderá el derecho a solicitar la confirmación de su calificación ante el Comité Institucional de Evaluación en su siguiente evaluación de desempeño.

¿DESPIDOS? Con la Ley Servir derspedirán a quienes desaprueben dos veces.


LOCALES

Cajamarca, Sábado 14 de Junio de 2014

Investigarán aportes de mineros ilegales a “campaña” de Humala Bancadas exigen que se aclare el tema luego que Daniel Abugattás confirmara que recibió dinero de los mineros, pese a que en un primer momento lo negó..

ACCIÓN. Congreso investigará aportes de mineros ilegales, tras versión de Daniel Abugattás.

(Concertación Parlamentaria) manifestó que “este caso es gravísimo” y “ya hemos solicitado la formación de una comisión investigadora, pero ahora (con la nueva evidencia) vamos a insistir”. En la misma línea se pronunció Héctor Becerril, vocero de Fuerza Popular, quien dijo que este grupo de trabajo debe conformarse “inmediatamente”. “Esto es corrupción al más alto nivel. Abugattás ha recibido dinero de la trata de personas, de la prostitución, de la explotación de niños, porque de ahí viene el dinero sucio de la minería ilegal”, aseveró. Ambos portavoces manifestaron que Nadine Heredia debe declarar sobre este asunto, en su calidad de presidenta del Partido Nacionalista. De igual opinión fue Mesías Guevara, de Acción PopularFrente Amplio. “El primer paso es que Nadine Heredia salga a afrontar y decir cómo se financió la campaña. Después de eso, y de un informe de la ONPE, se podría conformar la comisión investigadora”, indicó Mesías Guevara.

ras la publicación de un audio donde se escucha a Daniel Abugattás aceptar que recibió el

T

aporte de los mineros ilegales para la campaña del 2011 de Ollanta Humala, bancadas parlamentarias han expresa-

Durante el curso taller se puso énfasis en la importante labor que realiza el CAE a través de la ejecución y vigilancia a la prestación del servicio alimentario.

Qali Warma capacita a comités de alimentación

La Unidad Territorial de Cajamarca del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma reforzó la capacitación a losmiembros de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de las instituciones educati-

El conductor del vehículo menor no se percató de la giba y por la velocidad, perdió el control de su moto lineal y salió disparado contra la pista. La fuerza de la caída le laceró los brazos y las piernas, que quedaron ensangrentadas. El accidente se produjo en inmediaciones de Jr. Desamparados cuadra-7, cuan-

vas del distrito de Cospán, provincia de Cajamarca. Durante el curso taller se puso énfasis en la importante labor que realiza el CAE a través de la ejecución y vigilancia a la prestación del servicio alimentario. Qali Warma pidió a la comunidad educativa y padres de familia que integran los CAE que ante cualquier anomalía que detecten sobre el servicio se comunique inmediatamente al monitor de la zona o la Unidad Territorial a fin de tomar las medidas correctivas que el caso requiere.

do que pedirán la conformación de una comisión investigadora. Javier Velásquez Quesquén

07

Chiclayano castigado al hallarlo “robando” Joven lloró y prometió no volver a robar, tras haber sido sancionado duramente.

Un joven, natural de la ciudad de Chiclayo, fue sorprendido y detenido por el comité de las Rondas Urbanas, cuando robaba dentro de una bodega de la ciudad de Cajamarca. Según el presidente de las rondas, Fernando Chuquilín; Michel Manuel Días Alvitas robaba productos de una tienda de

abarrotes cuando al verse sorprendido, dijo que solo lo hacía por necesidad. “Yo solo robo por necesidad. El sueldo no me alcanza y tengo que alimentarme. No robo para tomar”, sostuvo Días Altivez, quien además confesó que robaba junto a su hermano. Tras realizar las confesiones, el sujeto fue sometido a castigos físicos; así como castigado con la popular binza hasta hacerlo llorar y prometer que no volverá a robar. “Si me encuentran robando máteme con su binza”, le dijo el ladrón a Fernando Chuquilín, presidente del Comité Descentralizado de las Rondas Urbanas de Cajamarca.

SANCIÓN. Chiclayano fue castigado al ser sorprendido robando.

Albán a favor de infiltrar los 'policías ' en los buses La Policía ya realiza esa labor al introducir personal civil dentro del transporte masivo, se mostró de acuerdo en reforzar esa medida.

El ministro del Interior, Walter Albán, apoyó la propuesta de infiltrar a policías femeninas en los buses de transporte público a fin de combatir el acoso sexual. Si bien Albán dijo que la

Policía ya realiza esa labor al introducir personal civil dentro del transporte masivo, se mostró de acuerdo en reforzar esa medida. De otro lado, el ministro aseguró que se “están haciendo esfuerzos para limpiar a la Policía de malos elementos", al pronunciarse sobre recientes denuncias en los que están envueltos agentes del orden. El titular del Interior prestó esas declaraciones tras participar en la ceremonia de ascenso a tres policías que el pasado 6 de junio frustraron un asalto en San Miguel, dejando como saldo un delincuente fallecido y otro detenido.

VERSIÓN. Capacitarán a comités de alimentación de escuelas.

Motociclista choca con giba do Luis Miguel Cáceres Cotrina (24), se dirigía a bordo de la moto lineal color negra de placa 9825-2M, con dirección a su vivienda y no vio el rompe muelle. Al quedar tirado en medio de la pista con los miembros inamovibles, fue rescatado

El Clarín

por el personal del Serenazgo, que llegó rápidamente al lugar y lo condujo al hospital regional. En el nosocomio el médico de turno Milton Romero diagnosticó policontuso, escoriaciones extensas y múltiples y ordenó quedara hos-

pitalizado para su recuperación. El vehículo que también resultó con daños materiales fue entregado a la hermana de la víctima Yohana Karina Cáceres Cotrina (33) que llegó al sanatorio para hacerse cargo de su familiar.

Mujer cae por escaleras de Beneficencia Pública La mujer de 34 años de edad, terminaba de realizar unos trámites y cuando descendía por las escaleras, para abandonar el local, piso en falso y cayó rodando hasta el primer nivel. Los asistentes del lugar corrieron rápidamente a auxiliarla, sin embargo no pudieron hacer nada, ya que el golpe le habría fractura-

do las caderas y requería urgente traslado al hospital. El personal del Serenazgo llegó en segundos al lugar para evacuarla al nosocomio, donde recibió atención de emergencia por el médico Víctor Cieza. Allí se supo que se trataba de Lady Paola Ventura Portales (39) natural de Cajamarca, y se dio aviso a sus familiares.


08

El Clarín

El taller se realizó el 11 y 12 de junio últimos en las instalaciones de la Agencia Agraria Cajamarca y estuvo a cargo de los técnicos de la misma institución. 42 jóvenes cajamarquinos fueron entrenados para brindar servicio de asistencia técnica a productores organizados de quinua, chocho y haba de varios caseríos del ámbito de intervención del proyecto “Mejoramiento de la Competitividad de la Cadena Productiva de los Cultivos Andinos”, que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca (DRAC). El taller se realizó en los días 11 y 12 de junio últimos en las instalaciones de la Agencia Agraria Cajamarca y estuvo a cargo de los técnicos de la misma institución. Este tipo de talleres se viene replicando simultáneamente en las provincias de Cajabamba, Cajamarca, San Marcos, Celendín, Hualgayoc, Cutervo, Chota y San Pablo, ámbito de intervención del proyecto. Nicanor Huaripata Colora-

REGIONALES

Cajamarca, Sábado 14 de Junio del 2014

Capacitaron a jóvenes en “asistencia técnica” Regional de Agricultura, mediante capacitaciones en los diferentes lugares donde se ejecuta el proyecto. Como se sabe, la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca, que dirige Abner Romero Vásquez, instalará, en los próximos dos años, 246 semilleros de quinua, Tarwi (chocho) y haba en igual número de caseríos ubicados en ocho provincias de la región. Dichas semillas abastecerán la demanda de la mayoría de agricultores de cada lugar para aumentar sus producciones. El proyecto contempla una inversión de 10 millones de soles en 46 distritos y 226 localidades para un población beneficiaria de 6 mil 405 familias en extrema pobreza que viven por encima de los 2700 m.s.n.m. El proyecto se ejecutará en 48 meses y está dirigido a productores debidamente organizados.

do, director de la Agencia Agraria Cajamarca, dijo que se ha diseñado un programa de capacitaciones para todos los jóvenes de los diferentes distritos de Cajamarca, con la finalidad de fortalecer las capacidades técnicas productivas en los beneficiarios del proyecto. Por su parte, Iván Mena Alberca, director de Competitividad Agraria de la DRAC, dijo que con la ejecución del proyecto se busca fortalecer cada eslabón de la cadena, principalmente en los aspectos productivos, trasformación, generación de valor agregado y articulación al mercado en forma organizada. Con este propósito se promoverá y facilitará el acceso y transferencia de tecnología de cosecha y valor agradado, como compromiso del gobierno regional de Cajamarca y de la Dirección

Impulsa proyectos de integración vial Destinan más de 186 mil soles para elaboración de perfiles de pre inversión de 03 importantes vías de acceso ubicadas en la Sierra Centro Cajamarca.

Chota (Cajamarca).- La gerencia subregional de Chota, viene efectuando la entrega de los terrenos con el fin de dar inicio a la elaboración de los respectivos perfiles de pre inversión de 03 importantes proyectos de integración vial ubicados en la jurisdicción de la sierra centro cajamarquina. El gerente subregional, Orlando Rodríguez Fustamante, encabezó la ceremonia de entrega del terreno para el mejoramiento del camino vecinal Sivingán Alto, Yaquil, Tugusa, distritos de Chiguirip y Chota. Los pró-

ximos días hará lo propio respecto al proyecto: Creación y mejoramiento del camino vecinal Palo Solo, El Rejo, Adcuñad, Yacancate, Cuguid, de Cochabamba y Cutervo. Del mismo modo, se ha programado la entrega del terreno para emprender las labores relacionadas al mejoramiento del camino vecinal Chadín, Nuevo Horizonte, Chacapampa, Andamachay, Cortegana, en la jurisdicción de las provincias de Chota y Celendín. La elaboración de los perfiles de pre inversión de las mencionadas obras, estará a

cargo de la consultora Zoila Emperatriz Abanto Rojas ganadora de la Buena Pro en el proceso de selección enmarcado en la Adjudicación Directa Selectiva Nº 002-2014-GSRCH/CEP, cuyo monto propuesto asciende a S/. 186,000.16 (Ciento Ochenta y Seis mil con 16/100 soles); el plazo de ejecución establecido es de 90 días calendarios. Una vez ejecutados los perfiles de pre inversión, se continuará con los requisitos establecidos para obtener el financiamiento de cada uno de ellos, si se tiene en cuenta que su ejecución contribuirá

a la mejora del nivel de vida de nuestra población rural, uniendo a muchas zonas productivas con diversas ciudades y mercados de la región, señaló Orlando Rodríguez Fustamante. Ayer, el gerente subregional de Chota, Orlando Rodríguez, junto a su equipo técnico, realizó una visita de inspección y reconocimiento de los tramos de Bambamarca y Celendín donde se va a intervenir. El funcionario, manifestó que en los próximos días, se convocará a licitación la elaboración del expediente técnico para la apertura y mejoramiento de la carretera Tuco- Nueva Esperanza, con proyección a Alto Perú, Nuyo de provincia de Celendín. Rodríguez Fustamante, señaló que enmarcados en las políticas regionales, una de sus prioridades es la integración de los pueblos, construyendo vías de comunicación para el desarrollo de las comunidades, pasando de una economía estancada a una economía dinámica.

Autoridades detectan deficiencias en hoteles Tafur Díaz,

manifestó que según base de datos de la institución, en Chota funcionan 26 hoteles.

Autoridades detectan deficiencias en algunos hoteles de la ciudad de Chota, tras un operativo realizado a estos establecimientos, ante el inicio de la festividad patronal en honor a San Juan Bautista. La directora zonal de Comercio Exterior y Turismo de Chota, Nelly Tafur Díaz, dijo que en reciente operati-

vo, se ha detectado que la mayoría de establecimientos no están categorizados, falta de higiene, no cuentan con certificado de defensa civil, tampoco con el libro de registro, entre otros inconvenientes. Manifestó, que han otorgado un plazo perentorio de diez días para que solucionen estos inconvenientes a

fin de dar un buen servicio al cliente, caso contrario aplicarán las sanciones que corresponde. Tafur Díaz, manifestó que según base de datos de la institución, en Chota funcionan 26 hoteles. La funcionaria, indicó que este tipo de operativos continuarán en los siguientes días.

80 mil habitantes se “beneficiarán” de moderno hospital en Cajabamba Construcción de administración, historias clínicas, consultorios externosocomio nos, emergencias, imágepresenta un nes, farmacia, laboratorio avance de 23 por clínico, servicios generales, ciento. centro quirúrgico, centro

80 mil habitantes de Cajabamba, se verán beneficiados con la construcción del moderno hospital de esa provincia, ejecutado por el Gobierno Regional Cajamarca con un presupuesto de más de 34 millones de soles. El expediente técnico de la obra que inició a mediados de octubre del año pasado y que concluirá en noviembre de 2014, contempla la construcción de cinco pabellones, además de equipamiento. Se tendrán oficinas para

obstétrico, recién nacido, hospitalización, pediatría, TBC, medicina preventiva, patología, talleres, cafetín, entre otros ambientes. Los problemas entre obreros y empresa constructora, Consorcio Hospitalario Cajabamba, se solucionaron con la firma de actas donde esta última se compromete cancelar sus sueldos en los plazos establecidos en común acuerdo, indicó el encargado de trabajo de campo del hospital, Ing. Pedro Azalde Sipión. La construcción de la moderna infraestructura del hospital II-1 “Nuestra Señora del Rosario”, presenta un avance del 23 por ciento.


NACIONALES La representación nacional aprobó por mayoría que los nueve informes de la Megacomisión sean presentados y debatidos uno por uno.

Cajamarca, Sábado 14 de Junio de 2014

09

Congreso debatirá primero informe sobre narcoindultos

P

or amplia mayoría, el pleno del Congreso de la República aprobó ayer que los nueve informes de la Megacomisión sean presentados y debatidos uno por uno. La representación nacional decidió que se comience con la presentación del informe del caso de los "narcoindultos", referido a los indultos y conmutaciones de pena concedidos durante el segundo gobierno aprista de Alan Gabriel Ludwig García Pérez a condenados por narcotráfico, presuntamente a cambio de dinero. Los representantes del Apra, Javier Velásquez Quesquén y Mauricio Mulder, presentaron sendas cuestiones previas para evitar que se debata dicho informe en el pleno del Parlamento, pero ambos pedidos fueron rechazados por mayoría. Según se informó, por acuerdo de la Junta de Portavoces debía suspenderse la sesión a las 13:00 horas para reanudarse horas más tarde, puesto que está prevista la presencia del presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo, y la ministra de la Mujer, Carmen Omonte.

El Clarín

ACCIÓN. Congreso aprobó que se debata los informes de la Megacomisión sobre Alan García.

ve informes elaborados por el grupo que investigó la segunda gestión de García. “Se aprobó que se debatirían los nueve informes y yo, como presidente de la comisión, tengo la potestad de proponer el orden de los temas”, añadió. Recordó, asimismo, que la bandada de Fuerza Popular planteó debatir todos los informes, incluidos aquellos que comprometen en forma directa al líder aprista y que fueron anulados en ese extremo por el Poder Judicial. En cuanto a la advertencia hecha por represenTEJADA SOBRE tantes del Partido Aprista NARCOINDULTOS El próximo miércoles se Peruano en el sentido de sustentará ante el pleno que todo lo que se debata del Congreso el primer in- sería anulado por el Poforme de la "Megacomi- der Judicial, Tejada resión" referido al caso de cordó que aún está penlos "narcoindultos" con- diente de resolución la cedidos en la segunda ges- apelación que presentó el tión de Alan García, con- Congreso sobre este tefirmó el Sergio Tejada ma. (GP), expresidente de es- Y, respecto a la actitud de los parlamentarios apriste grupo investigador. “Ese fue el sentido de la tas que alargaron el debacuestión previa que se te con cuestiones previas, planteó hoy en el Con- Tejada dijo que “no espegreso y se aprobó”, dijo el raba menos”, pero precisó que durante el debate Parlamentario. Explicó que su pedido pa- de esta mañana quedó clara que discuta y vote los ro que no se dará paso a informes uno a uno, apro- maniobras dilatorias. bado por 82 votos a favor, “Lo cierto es que la mayotuvo como propósito defi- ría en el Congreso ha votanir la modalidad en la do por que se debata y se que se debatirán los nue- voten todos los infor-

mes”, acotó Tejada. CONGRESO AMPLIÓ LA LEGISLATURA El pleno del Congresodecidió ampliar la legislatura, que debía terminar este 15 de junio, hasta el 20 del presente, con el fin de aprobar importantes temas que se encuentran en la agenda de temas prioritario señalados por el consejo directivo. La ampliación fue informada por el presidente del Parlamento, Fredy Otárola, quien exhortó a la representación nacional a concurrir puntualmente a las sesiones de la próxima semana y pidió evitar solicitar licencias. Otárola informó que la Mesa Directiva no aprobará permisos con la finalidad de garantizar que los parlamentarios asistan a las sesiones plenarias a fin de cumplir con al aprobación de los temas más urgentes. Durante el periodo ampliado, el Congreso analizaría el paquete de medidas elaborado por el Ejecutivo con la finalidad de reactivar el crecimiento económico y dinamizar las inversiones. MULDER NIEGA QUE DILATEN DEBATE El congresista Mauricio

Mulder negó que el aprismo busque dilatar el debate de los informes de la 'Megacomisión', al asegurar que, al contrario, su grupo político quiere que el tema se dilucide “rápido”. “A nosotros no nos conviene la dilación. Al contrario, nos conviene que este tema se dilucide rápido”, comentó. “Sabemos que el verdadero terreno de juego de esta inhabilitación que están buscando contra Alan García es el escenario judiciario e interamericano”, añadió. En ese sentido, comentó que su bancada busca mostrar claramente “que se están violando debidos procesos permanentemente, en el propio Parlamento y en el propio debate que se está teniendo”.

formes humalistas", escribió en su Twitter. Como se sabe, e l congresista Javier Velásquez Quesquén de Concertación Parlamentaria se resistió a que se debata el informe sobre los 'narcoindultos' en el Pleno del Congreso. Por su parte, el congresista Mauricio Mulder negó que el aprismo busque dilatar el debate de los informes de la 'Megacomisión', al asegurar que, al contrario, su grupo político quiere que el tema se dilucide “rápido”.

APRA CONTINUARÁ “PETARDEANDO” La bancada aprista continuará "petardeando" el debate de los informes de la "megacomisión" que se iniciarán este miércoles con el caso “PODER JUDICIAL "narcoindultos", advirtió hoy el congresista ANULÓ Juan Pari, exintegrante INFORMES” El ex presidente de la Re- de este grupo de trabajo. pública, Alan García Pé- "Todo el país espera que rez, comentó nueva- el debate se inicie, pero mente sobre las infor- debo advertir: cuidado, maciones de la Megaco- van a empezar a petarmisión que se debatirán dear y a querer presentar cuestiones previas antes en el Congreso. "Solo hay miedo y odio de que comience el debasin consecuencias. Dos te, ya lo anunció el proresoluciones fiscales pio Mauricio Mulder prueban que no cometí (Apra)", indicó. delito y el PJ anuló los in- En ese sentido, instó a

los congresistas de este partido a que sean francos y digan si quieren o no iniciar el debate, "si desean que haya claridad sobre lo ocurrido (en su gobierno) o si quieren impunidad absoluta". "Dejémonos ya de tanto discurso disfrazado, haciéndose la víctima, diciendo que hay persecución desde Palacio (de Gobierno) y que todo está digitado. ¿Quieren que haya claridad, que haya debate y transparencia o quieren impunidad?", se preguntó. Pari explicó que era "previsible" lo ocurrido en la víspera en el pleno del Congreso (la bancada apristas presentó cuatro cuestiones previas para demorar la votación) porque, querían "bloquear, de una u otra forma, el debate". "No solamente ese compartimiento se dio por en el Parlamento, también (el exfiscal, José) Peláez archivó (una investigación a) Alan García porque, según él, el tema se está debatiendo en el Congreso, es decir, por ambos lados", dijo. Consideró que ambas acciones buscan la impunidad, la única razón de fondo de todo lo que está ocurriendo. El exfiscal de la Nación, José Peláez Bardales, archivó un pedido de la Procuraduría Anticorrupción para incluir al expresidente Alan García en las investigaciones por la irregular concesión de indultos y conmutaciones de pena a sentenciados por narcotráfico, caso conocido como los "narcoindultos". Además, Pari aclaró que en el Congreso existen dos tipos de comisiones: las sancionadoras y las indagatorias. La "megacomisión" que presidió Sergio Tejada e investigó la segunda gestión de Alan García, forma parte del segundo grupo. "Las comisiones indagatorias determinan indicios, no acusan. Realmente se mal informa, solo llegamos a conclusiones y recomendaciones, las posibles responsabilidades penales las verá el Poder Judicial y, si hay infracción constitucional, pasará a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales", añadió.


10

El Clarín

ECONOMÍA

Cajamarca, Sábado 14 de Junio de 2014

Eleodoro Mayorga: Esperamos duplicar pozos exploratorios de hidrocarburos Este año, se perforarán más de 15 pozos en zonas como el lote 88 de Camisea, el bloque 76 en Madre de Dios y, por primera vez, en aguas profundas peruanas. Con el paquete de medidas económicas y la flexibilización de normas, se destrabarían inversiones de hidrocarburos por US$ 11,000 millones.

L

uego que el Gobierno anunciara un paquete para reactivar la economía, el ministro Eleodoro Mayorga señaló que espera duplicar este año la perforación de pozos exploratorios de hidrocarburos y destrabar proyectos detenidos por frenos burocráticos y conflictos sociales. La demora en la aprobación de permisos ambientales para extraer crudo y gas es uno de los factores que ha frenado inversiones por unos US$ 2,500 millones en el sector petrolero del país, según cifras del gremio del rubro. Dentro del paquete de desaceleración económica, se incluye la flexibilización de normas que destrabarían inversiones de hidrocarburos por US$ 11,000 millones. “El número de pozos exploratorios que Perú ha per-

forado en los últimos dos, tres años ha sido solamente siete pozos por año, completamente insuficiente para recuperar las reservas”, dijo Mayorga en una entrevista con el Instituto de las Américas, con sede en California. “Este año vamos a perforar más de 15, lo cual es un cambio importante”, agregó en la entrevista realizada en la víspera vía Skype. El funcionario dijo que se perforarán pozos exploratorios en el lote 88 del yacimiento de gas andino Camisea, explotado por un consorcio liderado por la argentina Pluspetrol, en el bloque 76 de la estadounidense Hunt Oil en Madre de Dios y por primera vez en aguas profundas peruanas. Ello debería ayudar a elevar en el mediano plazo la producción de crudo de

apenas 63,000 barriles por día de Perú. Mayorga explicó que algunas políticas del Ministerio del Ambiente -creado en el 2008- respecto a los estudios ambientales y la aprobación de la Ley de Consulta Previa han significado un bache al proceso de desembolso de inversiones. “No es que hoy día se piense dar marcha atrás y tirar al tacho de basura toda esta institucionalidad, lo que hay que hacer es hacerla trabajar bien, es flexibilizarla”, precisó. El gremio del sector dijo en abril que había 32 contratos petroleros en “fuerza mayor” -incluyendo de la colombiana Ecopetrol y la española Repsol -, principalmente debido a trabas burocráticas y demoras en la aprobación de estudios de impacto ambiental.

"El Perú crecerá entre 4% y 4.5% MEF destrabó US$10,000 millones este año", proyecta Macroconsult en proyectos de inversión Para el segundo trimestre del año se espera crecer entre 2.6% y 2.7%, la peor tasa trimestral desde la crisis del 2009, manifiesta Elmer Cuba de Macroconsult.

Elmer Cuba, socio director de Macroconsult, manifiesta que ya estamos lejos de las proyecciones de inicios de año. De este modo, estima que para el 2014 se crecería entre un rango de 4% y 4.5%. “Seguramente los datos oficiales del segundo trimestre se conozcan recién hacia agosto, pero los números no van muy bien. El Perú va a crecer debajo de 3%, posiblemente un 2.6% o 2.7%”, dijo a Gestion.pe. Esto lo haría el peor trimestre desde la crisis del 2009. “El Perú se había preparado mentalmente para cre-

cer más, todos estaban apostando a crecimientos más dinámicos. El promedio peruano en los últimos 10 años ha sido 6.5% y la moda está por encima de eso (7.5%), entonces que crezcas de pronto a 4%, afecta un poco las expectativas negativamente.”, explica. Añade que, afortunadamente, ha salido el paquete de medidas anunciadas recientemente por el Gobierno, parcialmente reactivadoras, y seguramente va a mover los números del 2015, sin embargo el 2014 “ya está medio jugado”. Respecto a las razones por las que se ha dado la desaceleración de la economía peruana manifiesta que “se han alineado todos los astros en contra” para esta primera parte del año. “Por ejemplo, las exportaciones andan mal. El año pasado crecieron apenas 1% y el Perú creció 5.8% -como consecuencia de esto- cuando normalmente hubiéramos crecido 7% como cualquier año. Este año van a ser 0% las exportaciones reales, entonces eso jala también hacia abajo el tema”, explica. Otro segundo fenómeno, sostiene, es la desaceleración fuerte de la inversión privada, afectada por el clima político y por la coyuntura económica mundial. “A esto se añade también un choque de oferta: Pesca muy mala por El Niño, agricultura muy mala -números de 0%- por la sequía, problemas

productivos de minerales en Altamina y atrasos en Toromocho”, añade. “Y por último, ‘la cereza de la torta’, el tema de los gobiernos regionales que ha tenido que quitarles un poco de presupuesto, afectando el gasto público en esas jurisdicciones. Todo eso ha confluido a que tengamos unos números bastante modestos en el segundo trimestre”, manifiesta. Proyección para abril El socio director de Macroconsult estima que para abril la economía crecerá “más pegada al 1.5%”, pero explica que es un mes especial debido al efecto estadístico negativo por Semana Santa. “Es un mes especialmente malo porque tiene minería cayendo 6%, manufactura no primaria viene cayendo otro 6% y construcción cayendo un 9%, por Semana Santa y problemas de inversión pública que ha habido en el MEF”, explica Elmer Cuba. Añade que eso no va a ser tan dramático en mayo ni en junio, pero no se esperan cifras por encima del 4% de ninguna manera. “Es un trimestre bastante ‘bajetón’”, afirma. A pesar de la desaceleración que se está dando en el país, el economista hace bien recordar que “no hay que dramatizar tampoco”.

algunos casos no son problemas del sector público, se han identificado proyectos que no se han ejecutado o se han demorado en su ejecución también por problemas del mismo sector privado”, comentó. El ministro de Economía Luis Castilla anunció que dentro del paquete de medidas que ha lanzado el goEl jefe de gabinete de aseso- bierno, se ha contemplado res del Ministerio de Econo- una serie de modificaciones mía y Finanzas (MEF), Alon- que permitirán destrabar so Segura afirmó que han des- US$11,000 millones en el trabado unos US$ 10,000 mi- sector hidrocarburos. llones en proyectos de inver- Segura comentó que los secsión privada de los US$ tores que concentran las ma30,000 millones que han identificado en el último año. Sin embargo, aclaró que no necesariamente se destraba la última etapa de un proyecto que lleva al inicio de la obra física, dado que el freno detectado se puede encontrar en el permiso cinco u ocho. “Hay todo tipo de temas, en

Se han identificado alrededor de US$ 30,000 millones en proyectos paralizados desde el año pasado.

yores inversiones detenidas son minería, hidrocarburos e infraestructura, dado que son actividades que requieren grandes montos de inversión, aunque no sea significativos en número de proyectos. “La idea es optimizar los procesos y hacerlos más en automático. El concepto es que tengas a alguien del estado encargado de hacerle seguimiento y que pueda anticipar los problemas, que no nos enteremos que un proyecto estratégico está parado y lleva seis meses parado”, comentó Segura.

Riesgo país de Perú se mantuvo estable en 1.46 puntos porcentuales El riesgo país de Perú se mantuvo estable en 1.46 puntos porc e n t u a l e s h oy, s e g ú n e l EMBI+ Perú calculado por el banco de inversión JP Morgan. En la región reportaron los riesgos más bajos México (1.36 puntos), Colombia (1.42 pun-

tos) y Perú (1.46 puntos). El EMBI+ Perú se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos peruanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense. Así se estima el riesgo político y la posibilidad de que un país

pueda incumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores internacionales. Es decir, el riesgo país es el índice denominado Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) que mide el grado de “peligro” que entraña un país para las inversiones extranjeras.


DEPORTES

Cajamarca, Sábado 14 de Junio de 2014

UTC “sacó” un punto en Olmos

CASI NADA. UTC apenas consiguió un punto un desastroso empate.

El Gavilán Norteño igualó 0-0 con Los Caimanes, y sumó su segundo empate, de la segunda fecha del torneo Apertura.

E

l cuadro de UTC, logró sacar un resultado positivo de visita ante Los Caimanes del Puerto Eten, al igualar 0-0 jugando la segunda fecha del torneo Apertura.

Mannucci ante Alianza El equipo tricolor, colero en la tabla de posiciones, enfrentará al puntero Alianza Universidad de Huánuco en el estadio Mansiche de Trujillo.

DIFÍCIL. Carlos A. Mannucci enfrenta a Alianza Universidad.

Por vía aérea viajó a Lima la delegación del Alianza Universidad y luego por vía terrestre lo hará hacia Trujillo, en donde enfrentará este

Juan Cominges al “Sport Boys” Desde ayer se puso a las órdenes de su hermano Paúl Comingues en el elenco porteño y espera aportar al elenco chalaco.

Dirigentes de Sport Boys siguen preocupados en mejorar a su equipo porque quieren lograr su objetivo del retorno del futbol profesional.

La dirigencia rosada contrató a Juan Domíngues porque consideran que es un buen jugador y lo demostrará en el terreno de juego. El técnico dirigirá a los rosados y hay sorpresas entre sus pupilos. Los del puerto han contado hace varios días la presencia de Juan Cominges y Donny Neyra en sus entrenamientos, pero no llegaron a firmar el contrato con los dos, pero si con el primero. Juan Comingues estampó su firma, y jugará bajo las ór-

denes de su hermano Paul. El ex volante de Universitario, Cienciano, Sporting Cristal y Colón de Santa Fe estará toda la temporada

Los dirigidos por Carlos Galván, logró sumar dos puntos durante las dos fechas del torneo Apertura, el empate que sacó en Olmos, no es porque fue un mejor equipo que su rival, sino que a Los Caimanes también les falta mucho trabajo. A UTC le falta mejor entrenamiento, la mala actuación que demostraron en la capital del limón Olmos, no fue por el calor, sino que le falta mucha comprensión para los pases, además carecen de definición, por el mismo hecho que cuenta con jugadores sin experiencia. La dirigencia del gavilán norteño tiene que preocuparse a lo mejor en recuperar a sus jugadores que fueron despedidos por indisciplina, no a todos, sino a los que se les puede dar la última oportunidad, de lo contrario, con el equipo que cuentan, no tiene futuro para lograr por lo menos estar dentro de los primeros lugares en la tabla. El próximo rival de UTC, será Unión Comercio, encuentro que se jugará en el estadio Héroes de San Ramón.

domingo al Carlos A. Mannucci por la octava fecha del torneo de Segunda Profesional. El DT Mifflin Bermúdez afirmó que no irá a especular, sino a buscar los tres puntos, tratando de aprovechar el mal momento y el cambio de entrenador en el cuadro trujillano. Añadió que felizmente cuenta con toda su plantilla, ya que los lesionados Condori y Tenemás están recuperados y es posible que arranquen en Trujillo. Tampoco tiene suspendidos, por lo tanto, tenemos la confianza de seguir liderando la tabla indicaron los huanuqueños.

con el equipo del Callao. “Estoy muy contento, es un reto importante en mi vida y vengo de la mejor manera para aportar al club. Siento mucho cariño por la institución. Que la hinchada se quede tranquila porque esta camiseta se sudará”, comentó Cominges. Si todo sale bien y llega su carnet de cancha a tiempo, Cominges podrá debutar este domingo 15 de junio ante Unión Huaral en el Miguel Grau del Callao. Por otro lado, el club aún negocia con Donny Neyra, y faltan solo detalles para resolver su contratación.

El Clarín

11

Irven Ávila “juega” su partido 100 en Cristal El volante del Rímac mañana jugará sus cien encuentros y espera celebrar con goles.

la primera victoria de Sporting Cristal en el Torneo Apertura. “Me siento muy cómodo acá. Y busco retribuir la confianza haciendo goles”, dijo Irven. Su buen momento, sin embargo, también lo aleja, porque el club quiere vender al delantero de 23 años. El nombre del 'Cholito' ya ha sonado en clubes de España y MéIrven Ávila, ya ha dejado xico. Por eso, que llegue a los huella en Sporting Cris- 100 partidos en Cristal, es estal, lo hizo cuando salió pecial. campeón en el 2012 y En total, son 91 los partidos también siendo el golea- que ha disputado el delantedor del equipo, papel que ro con Cristal en el torneo locumple desde el año pasa- cal. A ellos, se le suman los do. Pero mañana en el Rí- ocho que hizo en Copa Limac, ante Melgar, el 'Cho- bertadores donde participó lito' dará un nuevo paso, dos veces con el cuadro celesllegará a los 100 partidos te y anotó seis tantos. Su primer título nacional lo consicon la camiseta celeste. El delantero tiene un mo- guió también con Cristal, en tivo especial para buscar el 2012.

ESTADÍSTICA. Irven Ávila juega su partido 100 en Sporting Cristal.

Cristal reemplazará a Advíncula y Yotún Ambos jugadores fueron expulsados cuando enfrentaron ante UTC, por la primera fecha en Cajamarca.

Luis Advíncula y Yosimar Yotún la pasaron bastante mal en la primera fecha del Torneo Apertura. Ambos fueron expulsados, dejaron a su equipo con 9 hombres y “Sporting Cristal empató 1-1 ante UTC en Cajamarca. Ahora, los laterales no podrán estar en el duelo ante Melgar en Lima y Daniel Ahmed ya les busca reemplazo. A los 44 minutos del encuentro ante UTC, Advíncula vio su segunda tarjeta amarilla por demorar el juego y se fue expulsado dejando a su equipo con nueve hombres. Antes, Yotún también abandonó el campo por una dura entrada en

contra del argentino Mauro Vila por cortar un contragolpe. Ortiz y Cossio se perfilan como titulares en la segunda j o r n a d a a n t e M e l g a r. Ambos han venido alternando entre el primer equipo y la Reserva, y han ido acumulando experiencia. Además, ya conocen el estilo del técnico y tienen su confianza. Así Sporting Cristal jugaría con Diego Penny, Renzo Revoredo, Jesús Álvarez, Paolo de la Haza, Jorge Cazulo, Alexis Cossio, Marcos Ortiz, Horacio Calcaterra, Carlos Lobatón, Maximiliano Núñez e Irven Ávila.

REEMPLAZOS. Cristal tiene que realizar dos cambios en su defensa.


Padre te rendimos homenaje hoy porque nos has dado la vida, porque nos proteges, porque nos cuidas, porque nos educas y porque te preocupas por nosotros, tus hijos.

Feliz Día

PADRE Cajamarquino

El gerente, periodistas, locutores, operadores, personal administrativo y trabajadores en general del Grupo “El Clarín” hacen llegar su saludo al padre cajamarquino al celebrarse este tercer domingo de Junio el DÍA DEL PADRE, a ese hombre trabajador que lucha día a día por sacar adelante a su familia, y nos muestra que la vida es un reto, un desafío, a ese ser que da fortaleza, esfuerzo, entrega y que su vida es una constante lucha.

DANIEL LIMAY CAMPOS GERENTE DEL GRUPO “EL CLARIN”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.