14-07-2014

Page 1

Policía integraba banda dedicada al robo de autos

ACTUALIDAD

Un suboficial PNP fue detenido por sus propios compañeros por ser parte de una banda delictiva de policías dedicada al robo de vehículos, los que luego revendían con placas o series adulteradas.

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

ElClarín.pe

Valiente e Independiente LUNES 14 de julio de 2014 / Año: XV / Nº: 5289

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

S/. 1.00

Gregorio Santos se declara inocente Los magistrados integrantes del tribunal, Inés Villa Bonilla, Sonia Torres Muñoz y Rómulo Carcausto Calla, dejaron al voto el planteamiento y dictaminarán hoy lunes.

El Jurado Nacional de Elecciones declara improcedente inscripción de Roberto Carlos Canto Burga, candidato a la alcaldía de Cajamarca por el partido aprista.

¡¡Adiós Adiós Apra en Cajamarca ! DEPORTES

LOCAL

UTC tumbo al puntero El gavilán norteño venció “a las justas” 2 – 1 a Universitario y avanza al puesto 10 de la tabla general del torneo Apertura

10 mil turistas visitarán en Fiestas Patrias

Los turistas serán atraídos, principalmente, por la tradicional Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Turística (Fongal).

CMYK


02

Cajamarca, Lunes 14 de Julio de 2014

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

LOCALES

El Clarín

COMENTARIO Mentir y comer pescao Por: Augusto Álvarez Rodrich Para que el periodismo no sea el más vil de los oficios.

E

l diario Perú.21 reveló ayer que, según una “nueva investigación” que ha hecho, “la congresista nacionalista Ana María Solórzano no está ni estuvo vinculada a negocios de prostitución ni tiene vínculos familiares con personajes dedicados al proxenetismo”. Es una 'nota periodística' –con tufo de haberla escrito el abogado para una transacción judicial–, que es un ejemplo de lo que debiera evitar un periodista que pretenda ejercer el oficio con dignidad y decencia. Mucha gente cree que los periodistas encuentran las denuncias gracias al talento, esfuerzo y olfato. A veces pasa, pero, la verdad es que, en la mayoría de los casos, alguien que le quiere hacer daño a otro, y que se va a beneficiar con la revelación de algo negativo de esa persona, nospone el caramelo por delante para que solo le quitemos le envoltura y se lo contemos al mundo. ¿Eso está mal? No necesariamente. Por un lado, la elección es una competencia por el voto ciudadano, y este debe saber no solo el lado positivo del postulante –que él mismo divulga– sino, también, el negativo; por ejemplo, tener condena por corrupción o no vivir en el distrito. Por otro lado, la procedencia e intencionalidad de una información no debe ser el criterio de un periodista para decidir si la revela, sino, primero –y antes que nada– su veracidad; y, segundo –y no por ello menos importante–, si hay un interés público que lo justifique, lo cual implica que la privacidad e intimidad de toda persona –incluido un candidato– nunca deben ser invadidas por la prensa, salvo que, por excepción, sea algo que la gente deba saber por el bien de la colectividad. Esto es particularmente relevante cuando el país ingresa a un nuevo período electoral y en el que –como suele ocurrir en estas temporadas– las mesas de redacción de los medios reciben una avalancha de denuncias de todos contra todos. Rosa María Palacios ha desarrollado en su columna en estos días un interesante 'manual de guerra sucia', con un largo menú de opciones, así como la respectiva 'guía de contraataque', de todo lo lamentable que suele traer una campaña. Ese es, por supuesto, el mundo del político, pero un periodista que pretenda ejercer el oficio con dignidad y decencia debería tomar precauciones para minimizar la posibilidad de ser usado como distribuidor de estiércol, y para no caer en la tentación de mentir conscientemente para desprestigiar al postulante que cree que no le conviene al país. Eso ocurrió, lamentablemente, en varios medios en la elección del 2011, y parte de lo cual fue esa 'denuncia' de ese diario que, pocos días antes de la votación, hace más de tres años, quiso vincular a la candidata Solórzano con la prostitución.

Gloria y Nestlé deben pagar S/ 1.20

por litro de leche en Cajamarca

E

l presidente de Fongal Cajamarca, Jesús De La Cruz, comentó que hace 15 años atrás, el precio por litro de leche puesto en establo se trabajaba en un mismo valor para todo el país, pese a que había intervención política, pero el precio por litro de leche se trabajaba en un mismo valor para todo el país. Sin embargo, en Cajamarca en estos últimos años el precio que pagan las empresas acopiadoras es menor, lo cual perjudica a la economía de la producción lechera que hoy está en una situación bastante reprimida. “Si bien es cierto que

en Cajamarca existen otras actividades económicamente más rentables, pero existe un buen sector de la población que se dedica a la producción lechera y que merece atención, por lo que invocamos a las autoridades regionales, al mismo Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y al Ministro de Agricultura para que tomen cartas en el asunto”, señaló. De La Cruz informó además que el año pasado se reunieron el despacho del Ministro de Agricultura quien ofreció tratar el tema del precio de la leche en Cajamarca, pe-

ro no cumplió en lo absoluto. “No se ha conversado con las empresas acopiadoras de leche porque no se ha presentado el momento apropiado, pero es preocupación de los productores que se incremente el precio del producto tan importante para la alimentación”. De igual modo, indicó además que a nivel regional tenemos una producción aproximada de 800 mil litros de leche, de los cuales, las empresas Gloria y Nestlé acopian 500 mil litros, hay un porcentaje que se mantiene con la venta de leche fresca al consumidor directo pero que no es muy significati-

vo frente al acopio de las fábricas en mención. “A mi llegada a la presidencia de Fongal Cajamarca el año pasado tomamos contacto con algunos representantes de fongales del interior del país, allí se conocimos que Lima está trabajando con un promedio de 01 sol con 40 céntimos por litro, en Arequipa le pagan al productor 01 sol con 20 céntimos por litro y en Cajamarca estamos en S/ 0.85 por litro fresca puesto en establo, pero es nuestra preocupación que el precio de leche para Cajamarca definitivamente debe ser mejor”, informó De La Cruz.

JNE solicita información sobre candidatos al Poder Judicial y ANR Esperan competir 103,829 candidatos regionales y municipales.

La información consignada en las Hojas de Vida de los candidatos para las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2014, será cotejada por Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que ha solicitado la data respectiva al Registro Nacional de Condenas del Poder Judicial y a la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). El Poder Judicial dará cuenta de los aspirantes que tengan antecedentes

penales por actos de corrupción, estafa u otros delitos. Se ha realizado un primer requerimiento respecto a 103,820 candidatos a gobiernos regionales entre presidentes, vicepresidentes y consejeros regionales, como

también a los gobiernos municipales (alcaldes provinciales, distritales y regidores). Asimismo, a la ANR se le solicita información sobre 44,900 candidatos que ostentan contar con grados y títulos académicos.

El órgano electoral puede invalidar o excluir la candidatura de comprobar alguna irregularidad o falsedad en la información consignada por los aspirantes, señaló el JNE. La dirección nacional de fiscalización y procesos electorales del JNE, realiza la verificación de la información de las Declaraciones Juradas de Vida. Ello con el objetivo que los llamados a ocupar los cargos de los gobiernos regionales o locales en las elecciones del próximo 5 de octubre, sean ciudadanos idóneos, ratificó el presidente del JNE, Francisco Távara.


03

Cajamarca, Lunes 14 de Julio de 2014

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

E

l Jurado Electoral Especial (JEE) de Cajamarca declaró improcedente la inscripción de la lista de candidatos al Concejo Municipal Provincial de Cajamarca en el proceso de elecciones municipales 2014, al Partido aprista, que encabeza Roberto Carlos Canto Burga. Según la Resolución Nº001-2014 JEECAJAMARCA/JNE y visto EL EXPEDIENTE Nº 0270-2014-23 del 10 de julio del 2014, ,las razones por las cuales resuelve declarar Inadmisible la solicitud de la lista, se debe básicamente, porque el DNI del candidato a regidor 2, José Carlos Arteaga Carlotto, no acredita por sí mismo, los dos años continuos de domicilio en el lugar que postula. Por otro lado, no se

LOCALES

El Clarín

¡Adiós Apra en Cajamarca! puede obviar que en relación a este candidato se ha presentado dos certificados de Trabajo y un Certificado domiciliario, emitido por un Notario Público. Sin embargo, esta información es insuficiente para acreditar el externo del domicilio, pues con los primeros documentos acredita domicilio en la ciudad de Cajamarca, desde setiembre del 2008 hasta diciembre del 2010, y con relación al certificado domiciliario, solo se ha verificado la dirección domiciliaria, debiendo subsanarse esta omisión en dos días naturales. Cabe aclarar que según la resolución se declara Inadmisible, pero la publicación que hacen de toda la lista está como improcedente.

El Jurado Nacional de Elecciones declara improcedente inscripción de Roberto Carlos Canto Burga, candidato a la alcaldía de Cajamarca por el partido aprista peruano.

Candidatos nada transparentes omiten información al JNE 8 candidatos a la alcaldía provincial de Cajamarca hicieron caso omiso a las exigencias de transparencia del JNE. FOTO: INTERNET

La campaña electoral empezó a calentar con fuerza y desde el arranque ya 8 de 19 candidatos que buscan

la alcaldía provincial de Cajamarca ocultaron información al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) res-

pecto a sus ingresos, bienes y rentas en sus respectivas hojas de vida. Así resulta que ésta información relevante para el electorado e importante para decidir el voto no fue consignada por los candidatos Jesús Julca Díaz de Cajamarca en Acción (alcalde del distrito de Los Baños del Inca), Andrés Villar Narro del Frente Regional, Marco Bonifacio Sánchez de Esperanza del Pueblo. Le siguen Javier Pereyra Díaz de Diálogo Social, Leomar Álaba de Fuerza Social, Eduardo Quiroz Rojas de Gobernabilidad e Inclusión Social, Miguel Rojas Meléndez de Perú Posible y Ricardo Noriega de Unión por el Perú. El secretario general de

Transparencia, Gerardo Távara, indicó que con respecto a elecciones anteriores las hojas de vida, ahora, son más detalladas, para evitar, justamente, el ocultamiento de información. "Aunque no sea una obligación legal, para alguien que aspira a dirigir una municipalidad y va a manejar un presupuesto público debe ser más transparente", dijo Távara, tras recalcar que esta información es importante para emitir, el 5 de octubre, un voto responsable. Sin embargo 8 candidatos han hecho caso omiso a las exigencias de transparencia del ente electoral, y han obviado consignar sus declaraciones de ingresos mensuales, de

bienes muebles e inmuebles. Información que es, probablemente, la que más le interesa a la ciudadanía. Añadió que si bien legalmente no es obligatorio que los candidatos presenten en ellas sus ingresos, sí dice mucho de su disposición a ser 'transparentes' y hacer realizar una gestión sin corrupción. Denuncias Esto no es todo de nuestros candidatos, también Marco Bonifacio tiene tres condenas impuestas por el delito de injuria y difamación en los años 2008, 2009 y 2011. Igualmente sucede con Ricardo Noriega quien está sentenciado por alimentos tanto en el 1 y 3 Juzgado de Paz Letrado en los años 2004 y 2006.

Organismos electorales toman acciones ante electores "golondrinos Ante el incremento significativo de cambios masivos de domicilio en muchos distritos, lo que se conoce como electores “golondrinos”, los organismos electorales, en trabajo conjunto, realizan constantes acciones de verificación y fiscalización domiciliaria. Para el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identifi-

cación y Estado Civil (Reniec) es de suma importancia asegurar que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos. Como también que los escrutinios sean reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector expresada en las urnas por votación directa. Para ello, el RENIEC ejecuta verificaciones de cambios domiciliarios en 43 dis-

tritos, visitando 14 mil domicilios y observando la dirección domiciliaria de 3,600 electores. Por su parte, el JNE fiscaliza 71 distritos, visitando 19 mil domicilios y priorizando aquellos distritos donde, en los últimos meses, se ha incrementado la población electoral en porcentajes elevados. Si luego de las acciones de verificación domiciliaria del Reniec o de fiscaliza-

ción del JNE se determina que una persona ha realizado un cambio indebido de domicilio, el Reniec reincorporará a dicha persona con el domicilio anterior. Ambos organismos publicarán en sus respectivas web institucionales la relación de ciudadanos cuyos domicilios fueron objetos de cambios. Este acto ilegal será denunciado por la Procuraduría Pública del Reniec

que realizará las denuncias penales correspondientes para que los organismos de Sistema de Justicia realicen las investigaciones respectivas e impongan las sanciones penales establecidas. El artículo 33 de la Constitución Política establece las causales por las cuales se puede suspender el ejercicio de la ciudadanía y, por tanto, limitar el derecho de sufragio.

XI Olimpiada

Nacional Escolar de Matemática Inició este 10 de Julio la primera etapa del décimo primera olimpiada Nacional Escolar de Matemática (ONEM), cuya participación el año pasado premió a 5 estudiantes de la Región de Cajamarca, quienes obtuvieron medalla de Bronce. Esta décimo primera Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (ONEM) consta de 4 etapas. La primera etapa inició este de 10 de julio a nivel de todas las instituciones educativas públicas y privadas, clasificadas en las categorías Alfa (públicas) y Beta (privadas). De cada institución educativa se escogen a los 4 primeros estudiantes que tengan las mejores notas en cada nivel. La segunda etapa se desarrollará a nivel de UGELES cuyo examen será el día 21 de Agosto, después del cual se seleccionarán 12 estudiantes por cada UGEL. La tercera etapa será a nivel de Dirección Regional de Educación (DRE) y clasifican 15 estudiantes, cuyo examen a nivel virtual será el día 2 de octubre. Finalmente, la cuarta etapa de la competencia se desarrollará con un examen presencial en Lima el día 9 de noviembre, con la participación de los 264 mejores estudiantes de todas las regiones del país. “El año pasado cinco estudiantes de la Región Cajamarca recibieron medallas de bronce por su destacada participación y esperamos que este año sean muchos más”, expresó el profesor Daniel Ríos Díaz, especialista en Educación Secundaria Matemática de la DRE Cajamarca.


04

Cajamarca, Lunes 14 de Junio de 2014

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

LOCALES

El Clarín

Opinión Populismo de alto riesgo Por : Federico Salazar

E

l ministro del Interior, Daniel Urresti, ha logrado rápidamente obtener aprobación de su muy reciente gestión. Aparece en las operaciones policiales, y hace que todos se enteren. Es el único ministro que parece saber utilizar la relación con los medios. Si viéramos al presidente Humala en tareas similares, la apreciación de su trabajo sería distinta. Por supuesto, la idoneidad de un ministro o de un presidente no proviene de la exposición mediática. Ni las estrategias, ni las disposiciones, ni la autoridad de una gestión tienen que ver con las cámaras, los micrófonos o los reflectores. Sin embargo, cuando se necesita de la confianza de la población, resulta útil la relación con los medios. El presidente Humala tendría que realizar cambios en la conducción del gobierno, y hacer ver su liderazgo en la tarea. Al jefe del Estado, sin embargo, no le gustan los medios. Al presidente no le gusta que los noticieros matutinos, por ejemplo, informen sobre tantas muertes debidas a la delincuencia. Cree saber cómo deberían manejarse los medios, y no tiene ningún empacho en anunciarlo. Al presidente tampoco le gusta que los medios compren otros medios y le encantaría que eso no fuera posible. Le gustaría cambiar la legalidad al respecto, y así lo ha manifestado (“ahorita es legal”). En vez de tratar de llegar a la población a través de los medios, se enfrenta a ellos y promueve la confrontación entre ellos. A Humala no se lo ve coordinando con el ministro de Economía o con el propio ministro del Interior. A Humala, simplemente, no se lo ve. No sabemos si eso se debe a que no está muy convencido de lo que hace o a la descalificación que le merecen los medios. Mientras tanto, su gobierno carece de capacidad de respuesta ante la crisis, y recurre a los populismos. El aumento de las gratificaciones y el libramiento de la compensaciónpor tiempo de servicios (CTS) revelan la preferencia por medidas narcóticas inmediatas. Para aumentar la capacidad de compra de los consumidores no se necesitan 200 soles más en la gratificación. Se requiere una reforma que busque la eficiencia de la economía. Sin eso, no hay mejora real, y todo es ilusión. La medida adoptada es inflacionaria. La producción está reduciendo sus niveles de crecimiento. O sea, el aumento no viene de una mejora real de la economía. Viene de un impulso por decreto del gobierno. Las medidas de reactivación puestas en marcha no tendrán los resultados esperados. No resuelven la causa de nuestros problemas, que es la ineficiencia de la gestión y el gasto públicos. Tomado del diario La República

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

Se dictó conferencia sobre determinación de la pena

L

a semana pasada, el Juez Superior J. Fernando Bazán Cerdán, en su calidad de magistrado coordinador, miembro de la Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca y director del Instituto de Justicia Intercultural (IJI), visitó a los órganos jurisdiccionales de las ciudades de Chota y Tacabamba, para continuar con el monitoreo sobre las buenas y malas prácticas derivadas de la aplicación del proceso de reforma procesal penal en el distrito judicial de Cajamarca, a efectos de realizar los ajustes correspondientes en los ámbitos administrativos y jurisdiccionales. En dicho marco, presentó en Chota el libro “Rondando al Código Procesal Penal”, publicación de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca realizada en el IV aniversario de vigencia del referido ordenamiento jurídico procesal, que compendia las contribuciones académicas de jueces, fiscales, abogados, juristas y antropólogos nacionales e internacionales, en las que reflexionan sobre significación y

Juez Superior J. Fernando Bazán Cerdán, visitó a los órganos jurisdiccionales de las ciudades de Chota y Tacabamba.

La afluencia importante de turistas en el mes de julio repercute en la economía local.

Alrededor de 10 mil turistas se Prevé durante Fiestas Patrias

alcances de diversos institutos de la indicada norma adjetiva. El auditorio asistente estuvo integrado por jueces, fiscales, abogados y trabajadores del Poder Judicial de la localidad. Asimismo, gracias a la iniciativa y organización del Juez de Investigación Preparatoria José Luis Morales Boñón, el Juez Superior J. Fernando Bazán Cerdán brindó una conferencia sobre el procedimiento de “Determinación judicial de la Pena

aprovechan las vacaciones de los escolares para hacer turismo. Además de la Feria Fongal, Palacios subrayó que Cajamarca posee muPara Fiesta Patrias se esti- chos atractivos turísticos ma la vista de alrededor como Los Baños del Inca, de 10,000 turistas nacio- Granja Porcón, Cuarto nales y extranjeros a la ciu- del Rescate de Atahualpa, dad de Cajamarca, atraí- Cumbe Mayo, Ventanidos principalmente por la llas de Otuzco, iglesias cotradicional Feria Agrope- loniales, Mirador Santa cuaria, Agroindustrial, Apolonia, entre otros. Artesanal y Turística (FonTambién “tenemos gal), que se desarrollará una exquisita gastronodel 24 al 30 de julio. mía como el cuy con papa Julio Palacios Matute, picante, el famoso caldo funcionario de la Direc- verde, el sancochado, chición Regional de Comer- carrón con mote, cecina cio Exterior y Turismo shilpida, y frito con cebi(Dircetur) de Cajamarca, che”, acotó. explicó que en estos días El funcionario señaló muchos turistas vienen que en los próximos días haciendo reservas de hote- se espera alcanzar el les - cuya capacidad al- 100% de reservas de la cacanza las 10,000 camas- pacidad hotelera, cifra con motivo de las celebra- mayor a la afluencia de tuciones patrias, fecha en ristas registrados el 2013, que Cajamarca atrae a fa- para esta misma ocasión, milias nacionales que considerada temporada

(Consecuencias jurídico penales del delito)”, a la luz de las recientes reformas legislativas, enfatizando en el deber que tienen los jueces, fiscales y abogados para justificar adecuadamente sus pretensiones y decisiones, a efectos de materializar el derecho constitucional al debido proceso, en su expresión de motivación de la resoluciones judiciales, la misma que tiene que ser razonada y suficiente, sin implicar que la misma sea excesivamen-

alta para el turismo. “La afluencia importante de turistas en el mes de julio repercute en la economía local, si consideramos que cada turista nacional gasta alrededor de 500 nuevos soles, beneficiando a diversos negocios como transporte, agencias de viaje, hoteles, restaurantes, productores lácteos, artesanía, entre otros”, resaltó. En ese sentido, Palacios invocó a los propietarios de los negocios que prestan servicios al sector turismo, brindar la mejor atención a los visitantes.

te extensa. En tal sentido, el reconocido magistrado Bazán Cerdán señaló que las fases de dicho procedimiento técnico valorativo debe comprender la determinación de la pena básica, la pena concreta (examinando circunstancias comunes, privilegiadas y calificadas, pudiendo ser en ambos casos atenuantes o agravantes), aplicación del principio de proporcionalidad (entre otros) y modalidad de pena.

De otro lado, ante la anunciada movilización de grupos ambientalistas y seguidores del presidente regional Gregorio Santos, que piden la libertad de su líder, advirtió que las manifestaciones podrían tener un efecto negativo para este sector. “No es el momento de hacer manifestaciones. Yo recomendaría que se posponga este tipo de marchas para después de fiestas patrias porque el turismo es muy sensible y el turista busca tranquilidad, seguridad”, concluyó.


05

Cajamarca, Lunes 14 de Julio de 2014

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

LOCALES

La docente Isabel Tello fue la encargada del discurso de orden, recordó que el 8 de julio de 1882 en el patio de honor de colegio, alumnos sanramoninos juraron defender la patria.

A

yer se conmemoró el 183 aniversario de la batalla de San Pablo, la ceremonia se desarrolló en el Arco del Triunfo, con asistencia de docentes y alumnos del colegio San Ramón, el BIM Zepita Nº 7, escoltas de los colegios Juan XXIII, Nuestra Señora de la Merced, Rafael Loayza Guevara y también instituciones educativas privadas y también la escolta del Serenazgo municipal, no estuvo la gobernación tampoco autoridades de la MPC. La docente sanramonina Isabel Tello Acosta, fue la encargada del discurso en conmemoración al 183 aniversario de la batalla de San Pablo, recordó que el 8 de julio de 1882 en los viejos claustros del colegio San Ramón ubicado en La Recoleta sucedieron episodios dignos de narrar, en la mañana de aquel día circulaba dentro del alumnado una proclama de carácter anónimo pero digna de un pueblo descendiente de Pachacutec, la misma que sobre

los muros de la pileta ubicado en el centro del patio de honor fue leída por Gregorio Pita, estudiante de 19 años de edad que cursaba el cuarto año de secundaria. La proclama decía: “Alumnos de San Ramón, la patria está invadida, la planta del chileno ha hollado el suelo de Cajamarca, nuestra bandera necesita defensores, corramos a la guerra a defender la tumba de nuestros padres, la santidad de nuestros soldados, la honra de nuestra patria”. Después de leída añadió con resolución y valor, “Todo se puede me voy a la guerra, y ojalá no lo sepa mi madre hasta después que haya partido el ejército, porqué impedir al que ir a la guerra, quién dice que los muchachos no pueden matar chilenos, yo por mi parte estoy dispuesto, me voy a la guerra y juro defender mi patria hasta morir por ella”. Luego de recordar estas históricas frases la docente Tello Acosta, dijo que es un deber cívico pa-

El Clarín

Conmemoran 182 Años de la Batalla de San Pablo

triótico para todos los que hemos tenido la suerte de nacer en estas tierras del Sol, recordar que el 05 de abril de 1879, la vecina república de Chile le declara la guerra al Perú, aduciendo razones infundadas por cierto, la inexistencia de un tratado secreto y la alianza de Perú con Bolivia que el Pe-

rú le había proporcionado a Bolivia, conociendo que este país había roto relaciones con Chile. Que el Perú se venía preparando bélica y militarmente, una suposición contradictoria por cuanto si hacemos una comparación con respecto al equipamiento de la marina peruana y la chi-

lena, tenemos que el Perú apenas contaba con el monitor Huáscar, la fragata De La Independencia y la corbeta Unión. En cambio Chile además de contar con varias corbetas, había adquirido 06 barcos de guerra acorazados y blindados y todo su poderío bélico, contando además con

apoyo de parte de Inglaterra, de allí que se hace llamar la guerra anglochilena, las causas de la guerra fueron de carácter político y económico, Chile era un país pequeño y sumido en la pobreza, por lo tanto ambicionaron extender su territorio de villa hasta aquel entonces.

Gregorio Santos se declara inocente Detectan el virus del Los magistrados integrantes del tribunal, Inés Villa Bonilla, Sonia Torres Muñoz y Rómulo Carcausto Calla, dejaron al voto el planteamiento y dictaminarán hoy lunes.

El suspendido presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, rechazó las acusaciones de corrupción en su contra, asegurando que los comprobantes presentados por los colaboradores eficaces no constituyen pruebas de coimas o sobornos pues corresponden a aportes y colaboraciones de empresarios a su campaña. Santos volvió a defender su inocencia y negó haber cometido algún acto de corrupción como presidente regional. A través de su defensa legal, presentó la apelación para variar la medida de prisión preventiva de 14 meses que cumple en el penal de Pie-

dras Gordas. Fidel Rojas, abogado de Santos, solicitó a la Sala Penal de Apelaciones que varíe esa drástica medida por la de comparecencia restringida. Los magistrados integrantes del tribunal, Inés Villa Bonilla, Sonia Torres Muñoz y Rómulo Carcausto Calla, dejaron al voto el planteamiento y dictaminarán hoy lunes. Durante la diligencia, efectuada en la sala de audiencias del penal de Piedras Gordas, en Ancón, los jueces escucharon los argumentos del abogado que pidió dejar sin efecto la prisión preventiva de su patrocinado, que es investigado por los presun-

tos delitos de asociación ilícita para delinquir, cohecho pasivo propio y colusión en agravio del Estado. El letrado indicó que la jueza Mercedes Caballero, quien dictó la prisión preventiva, había vulnerado los derechos fundamentales de su cliente pues no hay elementos de convicción que acrediten un delito de asociación ilícita para delinquir, y señaló que la medida es desproporcionada. “No puede haber peligro de fuga de alguien que se presentó en forma voluntaria ante la justicia, tiene un domicilio fijo, es un funcionario de alto nivel y está dispuesto a asumir los riesgos que provoquen estos hechos”, manifestó Rojas. El fiscal Juan Manuel Pilares indicó que la jueza Caballero actuó de acuerdo a ley y solicitó a la sala que confirme la medida de prisión preventiva. Precisó

que se ha encontrado fundados y graves elementos de convicción que vinculan al cuestionado presidente regional con los actos ilícitos que la Fiscalía investiga. Pilares refirió que la situación de Santos es complicada porque todos los colaboradores eficaces coinciden en señalar que recibió dinero del empresario Wilson Vallejos, quien también está detenido y procesado. El fiscal agregó que el último lunes uno de esos colaboradores presentó bouchers originales de los aportes a Santos, quien es candidato a la reelección, pese a estar detenido.

sida en una niña que se creía curada

Una niña nacida con el virus del sida (VIH)que se creía libre del mal está todavía infectada, en lo que supone un duro revés para las esperanzas de encontrar una cura a la enfermedad, anunciaron las autoridades de EEUU. El informe de la curación dado a conocer en marzo del 2013 hizo albergar la esperanza deuna cura para los recién nacidos infectados con el VIH mediante un tratamiento inicial y agresivo, e incluso para los adultos que acabasen de contraer el mal. En una conferencia telefónica el jueves organizada por el Instituto Nacional de Salud(NIH, por sus siglas en inglés), la pediatra Hannah Gay, del Centro Médico de la Universidad de Mi-

sisipi en Jackson y quien trató a la recién nacida con antirretrovirales, aseguró que el hallazgo de que aún está infectada fue como recibir "un golpe en el estómago". Antes de este caso solo se conocía otro de curación del VIH, el del norteamericano Timothy Brown, conocido como "el paciente de Berlín", que se sometió a un tratamiento novedoso para tratar la leucemia con células madre de un donante resistente al virus causante del sida. Brown recibió un trasplante de médula ósea de un donante que tenía una mutación del receptor CCR5. Las personas sin ese receptor parecen ser resistentes al VIH. La noticia de la curación de la niña fue recibida con entusiasmo a nivel mundial en marzo del año pasado.


06

Cajamarca, Lunes 14 de Julio de 2014

ACTUALIDAD

El Clarín

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Jurado Nacional de Elecciones lo saca de Carrera El Jurado Nacional de Elecciones declara improcedente inscripción de lista de regidores de Reinhard Seifert , candidato a la alcaldía de Cajamarca por el Partido Democrático Somos Perú.

S

egún la Resolución N° 001-2014J E E CAJAMARCA/JNE y El EXPEDIENTE N° 00822014-023 del 09 de julio de 2014. Estas son las razones por las cuales el Jurado Nacional de Elecciones declaró Improcedente la lista del Partido Democrático Somos Perú para el Concejo Municipal Provincial de Cajamarca. Se advierte que no se ha cumplido con elegir al menos las cuatro quintas partes del total de candidatos a regidores, conforme lo ha prescrito el Artículo 24° de la Ley N° 28094. Las cuatro quintas partes de los trece candidatos a regidores a la Provincia de Cajamarca resulta diez punto cuatro (10.4) que, redondeado al número inmediatamente superior sería once (11); sin embargo, en las Elecciones Internas del Partido Democrático Somos Perú, realizadas en la ciudad de Cajamarca el quince de Junio de dos mil catorce, solamente se eligieron – además del can-

didato a la alcaldía Reinhard Seifert – siete candidatos a regidores: Vilma Sangay Chiclote, José Nelsón Cubas Vásquez, Sergio Proel Gomez Horna, Manuela Rosa Cerdán Hera, José Alberto Zegarra Marín, Dany Terrones Mendoza y María Elena Escobar Martines. Realizado el cotejo entre la Solicitud de Inscripción de Candidatos y el Acta de Elecciones Interna, presentada, se aprecia claramente, que se ha infringido el literal d) del artículo 23° de la Ley N° 28094, por cuanto los candidatos Nicole Vera Miranda, Zenovia Asunciona Huatay Minchan, Beatriz del Socorro Godoy Castañeda, Marcela Haydee Vásquez Cobian, Marleny Janet Casas Alvarado, Hela Francisco Carpio Álvarez y Yazmin Isabel Romero Urrunaga no fueron elegidos mediante Elección Interna, habiendo tenido el Partido Democrático Somos Perú la posibilidad de consignar hasta dos candidatos mediante

invitación o por designación directa (numeral 25.3 del Artículo 25° de la Resolución N° 271-2014JNE). Sin embargo, no respetó las cuatro quintas partes prescritas por ley para las Elecciones Internas; supuesto que tampoco podría cumplirse si se suman dos a los siete candidatos elegidos, pues la presentación de nueve candidatos hubiera significado lista incompleta y por ende, se hubiese incurrido en causal de improcedencia (Literal b), numeral 29.2 del Artículo 29° de la Resolución N° 271-2014-JNE). Sumado a ello se puede apreciar

de Inscripción de Lista y del cumplimiento de los requisitos de la Lista, en el caso de la Democracia Interna: a) Con la Solicitud de Inscripción de Listas de Candidatos, y b) Durante el periodo de calificación de la Solicitud de Inscripción, para el caso de autos, el periodo de Calificación es de tres días naturales después de presentada la solicitud de Inscripción (numeral 27.1 del Artículo 27° de la Resolución N° 271-2014JNE), la misma que desde el seis de julio de dos mil catorce (Fecha de presentación) hasta la fecha resulta agotado en el tiempo la oportunidad para sustentar su Solicitud de Inscripción. que en la impresión de la que no puede subsanarse. Si bien el Derecho de Solicitud de Inscripción A contrario, la declara- Participación Política de Lista de Candidatos, ción de inadmisibilidad constituye un derecho aparecen trece regidores, implicaría otorgar el pla- fundamental, su ejercicio lo cual no refleja el respe- zo de dos días naturales para aquellos candidatos to por el orden resultante para que realicen nuevas que aspiran a ocupar carde la elección interna, elecciones internas, hipó- gos Municipales está sudonde fueron elegidos so- tesis que resulta jurídica- peditado a las exigencias lo 7 regidores (literal e) mente imposible por prescritas por norma elecdel numeral 25.2, corres- cuanto el plazo para la rea- toral. Siendo el caso que, pondiente al artículo 25 lización de dicho acto elec- la Solicitud de Inscripde la Resolución N° 271- toral venció el dieciséis de ción materia de análisis 2014-JNE.) junio de dos mil catorce no ha cumplido con el Por otro lado, el in- (Artículo 22° de la Ley Principio de Legalidad ya cumplimiento de normas N°28094). que ha vulnerado las norEl Supremo Tribunal mas de democracia interde Democracia Interna – conforme lo establece el li- Electoral señala que exis- na, por lo que corresponteral b) del numeral 29.2 ten dos momentos en las de declarar su improcedel Artículo 29° de la Re- cuales las Organizaciones dencia conforme lo ha resolución N° 271-2014- Políticas pueden presen- gulado el literal b), numeJNE – constituye un re- tar los documentos que es- ral 29.2 del Artículo 29° quisito establecido por la timen convenientes para de la Resolución N° 271Ley de Partidos Políticos sustentar su pretensión 2014-JNE.

mo nutricionistas, según cada propuesta. Además, se cambiará la distribución de las horas académicas. "Si es un chimencionados. "Se espera co cuyo talento no está que hacia el 2016, las 24 orientado a las ciencias, enregiones del país tengan, tonces tendrá menos hoal menos, uno de estos cen- ras de esas áreas y más detros educativos", agrega la dicadas al talento. Será un asesora del despacho mi- currículo personalizado. nisterial, Marilú Mártens. Habrá un cambio sustanPara ese mismo año, tam- cial en la propuesta del bién se implementarán Plan Curricular", detalla los primeros Colegios de Mártens. Alto Rendimiento artísti- Si bien aún no se definen co y deportivo. Estas pro- las primeras sedes de espuestas contarán con in- tos colegios, ni cuántas se fraestructura afín al desa- habilitarán, se adelantó rrollo de más disciplinas y que –por lo menos– habrá talentos e, incluso, profe- uno de cada tipo el 2016. sionales especializados co- Ahora bien, ¿quiénes po-

A partir del 2016 operarán Colegios de Alto Rendimiento artístico y deportivo

El Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú no será el único de su tipo. La experiencia de esta institución, creada para albergar a los mejores escolares del país, será replicada, descentralizada y po-

tencializada. A eso apunta la creación de los ahora llamados Colegios de Alto Rendimiento (COAR), a cargo del Ministerio de Educación y los gobiernos regionales. Estas nuevas instituciones

públicas serán de tres modalidades: académica, artística y deportiva; y su funcionamiento arrancará con el primero de ellos, a partir del próximo año. El modelo desarrollado por la cartera de Educación se oficializó el jueves 3 de julio a través de la Resolución Ministerial 2742014, la cual precisa que dichas instituciones atenderán a estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria con un alto desempeño en los rubros

drán estudiar en los centros deportivos y artísticos? Los alumnos con un alto desempeño durante sus años de educación secundaria y que provengan de colegios públicos. Además, deberán pasar por pruebas físicas y de talento. Quienes alcancen una vacante podrán recibir beneficios como becas integrales que incluyen residentado, salud, alimentación y uniformes. En cuanto a los docentes que trabajarán en dichos centros, se informó que el proceso de contratación se iniciaría en el tercer trimestre de este año.


07

Cajamarca, Lunes 14 de Julio de 2014

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

REGIONALES

Darán mantenimiento al Aeropuerto de Jaén La obra tratamiento de fisuras, sellado asfáltico y señalización del área de movimiento de aeronaves del Aeropuerto de Jaén , por un monto de S/.1´629,929.24.

S/.1´629,929.24. Consorcio San Antonio está conformada por las empresas C&R Inversiones Generales S.A.C y Clasill Contratistas Generales S.A.C quienes ganaron la licitación pública Nº004-2013-SPHICORPAC S.A. llevada a cabo el 12 de junio del presente año. CORPAC ya entregó el terreno y la designación del supervisor de obra, aún en proceso está el otorgamiento del adelanto directo para oficializar el inicio de obra, terminado Consorcio San Antonio cuenta con un plazo de ejecución de 80 días calendarios. “Todas las operaciones destinadas a poner en valor el aeropuerto de Jaén, convergen en una visión geopolítica y económica de gran trascendencia para la articulación y la integración nacional” indicó el congresista Mesías Guevara Amasifuen, autor e impulsor de la Ley Nº 30098, que declara de interés nacional y de necesidad pública el mejoramiento e Implementación del Aeropuerto de Shumba de Jaén.

El Clarín

SUTEP Cutervo exige pago de deuda social al Gobierno Central Docentes de Cutervo exigen al Ministerio de Economía y Finanzas el pago de la deuda social a los maestros. Los agremiados al Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación Peruana (SUTEP) de Cutervo, aún no pierden la esperanza de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pueda transferir presupuesto para el pago de la deuda social a favor de los

maestros. Walter Vásquez Castillo, integrante del gremio, señaló que el Gobierno Regional de Cajamarca, realiza varias gestiones al Gobierno central para que desembolse el monto, sin embargo aún no hay respuesta. Explicó que este pago por años de servicio, sepelio y luto beneficiará a miles maestros en la región y el monto asciende en todo Cajamarca a la suma de 950 millones de soles.

ORPAC suscribió con el Consorcio San Antonio, el contrato de ejecución de obra

C

Nº SPHI-001-2014, correspondiente a la obra “tratamiento de fisuras, sellado asfáltico y señaliza-

Bambamarca: Un día 11 de julio del año 1964 arribó a la ciudad de Bambamarca provincia de Hualgayoc la Hermana Sofía Mendoza Cisneros en ese entonces tenía 29 años de edad, dejó su tierra natal Ayacucho para dedicarse de lleno a los niños discapacitados de esta ciudad, una labor incomprensible e encomiable. Durante los 50 años de su permanencia en la ciudad de Bambamarca la hermana Sofía fundó la Aldea Hogar de Cristo de

Hermana Sofía cumplió bodas de oro al servicio de la niñez discapacitada de Bambamarca

ción del área de movimiento de aeronaves del Aeropuerto de Jaén”, por u n m o n t o d e

Nazaret y una panadería que se dedica a la elaboración de pan, pasteles, panetones, rosquitas, etc. ofreciéndolo a su clientela en general, para que con las ganancias puedan sustentar los gastos de los niños discapacitados que sufren de enfermedades incurables y raras y también para adquirir su alimentación, vestimenta, tratamientos médicos y sus me-

dicamentos en coordinación con la Clínica San Juan de Dios en Lima. La labor que hace la hermana Sofía es sacrificado pero con la sabiduría que Dios le ofrece hace mucha caridad a los más pobres, ejemplo para las autoridades y demás personalidades que primero está la humanidad que sufre. Debemos ser un poco

más solitarios y ayudar a gente que realmente lo necesita, sin embargo en Bambamarca y en otros lugares mucha gente que cuenta con dinero y sería muy reconfortante que por lo menos de vez en cuando ayuden a esta loable misión que cumple la hermana Sofía y colaborar colaborar con la Casa Hogar de Cristo de Nazaret.

22 organizaciones de Celendín se benefician de proyecto de siembra de quinua La Dirección Regional de Agricultura Cajamarca, en coordinación con la Agencia Agraria Celendín, viene ejecutando el proyecto de siembra de quinua con 22 organizaciones de productores de 22 caseríos de 7 distritos de la provincia de Celendín. El proyecto se ejecutará durante 4 años y comprende la instalación de

semilleros, generación de valor agregado al producto y la comercialización, para ello, se formarán recursos humanos con capacidad de gestión y liderazgo quienes serán los encargados de brindar el asesoramiento y asistencia técnica permanente con la finalidad de lograr la sostenibilidad y sustentabilidad del cultivo. Se ha organizado a los pro-

ductores quienes han instalado las parcelas semilleras que oscilan entre 0.25 y 0.5 hectáreas; estos semilleros servirán para ampliar las áreas de cultivo en la próxima campaña agrícola. Las organizaciones beneficiadas han mostrado entusiasmo y compromiso con el proyecto por ser una alternativa que mejorará la alimentación de

su familia, incrementará sus ingresos económicos, y les permitirá trabajar organizados, para articularse competitivamente al mercado. Se están formando a 36 jóvenes voluntarios en el manejo del cultivo de quinua mediante talleres de capacitación, instalación de parcelas demostrativas, quienes después de haber logrado la acredita-

ción como técnicos en el manejo de quinua, serán los encargados de brindar asesoramiento y asis-

tencia técnica a las parcelas semilleras que se instalen en la próxima campaña agrícola.


08

Cajamarca, Lunes 14 de Julio de 2014

REGIONALES

El Clarín

Formularán perfil para mejorar carretera cruce La Esperanza - Ninabamba Chugur - cruce el Cobro La Gerencia Subregional de Chota, que comprende las provincias de Hualgayoc, Santa Cruz y Chota, respectivamente; anunció el próximo inicio de la formulación del perfil del proyecto Mejoramiento del servicio de transitabilidad del camino vecinal, a nivel de bicapa, cruce La Esperanza – Ninabamba – Chugur cruce el Cobro, provincias de Santa Cruz y Hualgayoc. Su titular, Orlando Rodríguez Fustamante, dijo que está visitando estos lugares, junto a su equipo técnico para iniciar próximamente con la formulación del perfil. Asimismo anunció la formulación del perfil técnico para el Mejoramiento del sistema de irrigación con riego tecnificado de las localidades del distrito de Ninabamba; Chancay Baños, Tayapampa y el canal riego Cascadén del distrito de Catache.

En salud, anunció el Mejoramiento del sistema de referencia y contra referencia del ámbito territorial del Centro de Salud de Pulán nivel I 3 de la Micro Red Santa Cruz; Mejoramiento del sistema de referencia y contra referencia del ámbito territorial del Puesto de Salud de Udima, Catache nivel I 3 de la Micro Red La Ramada de Llama, Chota. Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Romerocirca de Saucepampa, Puestos de Salud de Achiramayo (Ninabamba), Yanayacu Alto y Puchudén (Yauyucán) y el Centro de Salud de Pulán. Las coordinaciones se han realizado con el director de la Red de Salud de Santa Cruz para iniciar con los estudios en estos establecimientos de salud.

No a los toros bravos el mundo debe vivir en paz Bambamarca: La coordinadora de Cajamarca no a los Toros Bravos (Antitauromaquia) y su equipo de trabajo arribaron a la ciudad de Bambamarca provincia de Hualgayoc en la región Cajamarca con el objetivo de reunirse con niños y adolescentes para hacer un trabajo de orientación sobre elñ cuidado que amen a los animales y que no hagan de ellos un circo de salvajismo y brutalidad. En el Perú nos han sembrado desde la llegada de los españoles una cultura salvaje, que las fiestas solo se celebran y hay alegría con las tradicionales corridas de toros y como que lo siguen haciendo en Bam-

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

bamarca y Chota y otras ciudades al interior de nuestro país, esto tiene que cambiar el mundo necesita vivir en paz con los animales, plantas y seres humanos sustentó la señorita Elizabeth Odar Mendoza, estudiante de la Ciencias de la Comunicación de la Universidad del Norte. Hemos presentado un anti proyecto de ley al Congreso de la República para su aprobación esperemos que los parlamentarios lo hagan lo más pronto posible para que nuestro país sea digno de resto y consideración a la flora, la fauna y a toda su biodiversidad añadió Elizaberth Odar.

Directivos de la UNACH brindaron informe de gestión

A

nte las coordinaciones del Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo de Chota, la presidenta de la Comisión Organizadora de la UNACH, Dra. Olinda Vigo Vargas, brindo informe de gestión, dando a conocer logros y limitaciones en dicha casa superior de estudios. Vigo Vargas, mencionó algunas dificultades como el mal estado de la carretera que comunica a la ciudad universitaria de Colpa Matara, la falta de internet, la falta de ambientes en la sede administrativa y la cultura del chisme que hace daño a la gestión. También remarcó algunos logros como la puesta en marcha del plan estratégico de la universidad, la ejecución de

proyectos de infraestructura y como planes académicas se enfoca la investigación educativa. En ese sentido, Vigo Vargas, pidió a la comunidad chotana, sumar es-

fuerzos para sacar adelante a la UNACH y en un tiempo no muy lejano sea la institución líder del Perú. A su vez, descartó que se esté chiclayanizando la

universidad, como comentan algunos personajes, refiriéndose a la contratación de `profesionales de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque.

En un 80% avanza la campaña de vacunación contra el carbunclo sintomático En el presente mes de julio, culmina la campaña de vacunación que ejecuta el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) en el ámbito de la provincia de Chota. Las actividades tienen un avance del 80%, informó el responsable del área de sanidad animal de SENASA Chota, M.V. Juan de Dios Díaz Díaz, precisando que se han presentado algunas dificultades respecto a la falta de

personal para llegar a todos los distritos. La meta de la campaña es inmunizar 10 mil cabezas de ganado vacuno y en esta temporada existe una respuesta regular de los ganaderos, manifestó. Dijo que están pidiendo a la superioridad, ampliar por un mes la campaña de vacunación, con el fin de llegar a todos los distritos de la provincia de Chota y de ese modo cumplir las metas al 100%.

Profesional chotana expondrá en México y Colombia sobre detección de la mentira Chota: Sonia Cabanillas Aguilar (Chota) y Johan Tello Vásquez, especialistas en psicología, viajarán en el presente año a México para exponer sobre la Técnica de Detección de la Mentira, técnica de su autoría que ha sido validada y reconocida a nivel nacional e internacional y puede ser aplicada a cualquier área de la vida para prevenir el engaño. Ambos profesionales, los cuales forman parte del Instituto de Capacitación e Investigación So-

bre Detección de la Mentira, partirán a la Universidad Nacional Autónoma de México para exponer, investigar, mejorar y elevar el estatus científico de la técnica que, además, ya ha sido explicada y reconocida en Ecuador. Posteriormente, se trasladarán a Colombia para exponer ante especialistas de Latinoamérica y España. Con relación a la mentira, Sonia Cabanillas sostuvo que es una conducta aprendida inherente al ser humano que lo prac-

ticamos de manera consiente y buscando un fin; sin embargo, depende mucho de la familia y la escuela minimizarla con la formación de valores. Señaló que para poder detectar una mentira necesitamos analizar lo que dice la persona y observar su lenguaje corporal cuando está hablando. Por su parte, Johan Tello Vásquez calculó que las personas mienten como mínimo un promedio de tres veces por día y las mentiras pueden ser muy bien elaboradas, circuns-

tanciales o de paso. Según dijo, usualmente hay cuatro razones fundamentales por las que una persona miente: El miedo a ser descubierto, por placer, conveniencia y por vergüenza. Por ejemplo, indicó que los políticos partidarios mienten por conveniencia y necesidad. “El ambiente político se ha tergiversado tanto que la mentira se ha hecho común, pero cuando lo anormal se convierte en normal eso ya es enfermedad”, refirió.


09

Cajamarca, Lunes 14 de Julio de 2014

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

POLICIALES

El Clarín

Conductor ebrio provoca accidente El chofer se dio a la fuga y se escondió en el estacionamiento del centro comercial Real Plaza, sin embargo, dos transeúnte lograron detenerlo y lo entregaron a la policía.

R

ichard Javier Tello Salas, de 35 años, se encontraba en evidente estado

de ebriedad y manejaba su vehículo por la Vía de Evitamiento, cerca del Real Plaza.

Según testigos, el hombre manejaba a gran velocidad y con una música estridente y, de

Policía integraba banda dedicada al robo de autos

pactando contra un poste de luz y sus dos ocupantes, el conductor y su pasajero, quedaron atra-

Rondas urbanas castigan a joven que trasportaba un quilo de droga Wilfredo Sangay Martos, de 22 años, fue sorprendido por las rondas urbanas del sector La Paccha, en las afueras de Cajamarca con un paquete al parecer contenía látex. El muchacho se encontraba en actitud sospechosa y los vecinos creyeron que se trataba de un ladrón, ya que, en los últimos días, los robos son frecuentes en esta zona El joven, en su intento de huir, subió a

una combi que pasaba por el lugar, pero los ronderos lo persiguieron y lograron detenerlo en el interior del colectivo y allí se dieron cuenta de que llevaba un paquete, el mismo que contenía aproximadamente un kilo de droga Wilfredo Sangay Martos manifiesta que la droga viene de la provincia de Cajabamba y que le fue entregada por un señor llamado Leoncio y, supuestamente, iba a entre-

gar el paquete a otro contacto en un lugar llamado Los Tayos El joven manifiesta que fue contactado por supuestamente Johnny Salazar, un interno del penal de Huacariz, quien se encuentra preso por tráfico de drogas Sangay Martos luego de ser disciplinado por las rondas fue entregado a la policía y al Ministerio Público, quienes lo condujeron a las instalaciones de la policía antidrogas.

Un suboficial PNP fue detenido por sus propios compañeros por ser parte

de una banda delictiva de policías dedicada al robo de vehículos, los que lue-

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó hoy que en los primeros cinco meses del 2014, las exportaciones agrarias registraron un crecimiento de 22%, totalizando un valor de US$ 1,753 millones, cifra superior en US$ 320 millones en comparación al mismo período del año anterior (US$ 1,433 millones). Explicó que este comportamiento favorable de la agroexportación del Perú se explica, principalmente,

Uvas, paltas y mangos impulsan crecimiento de 22% de agroexportaciones peruanas por el incremento de las ventas de productos, como la uva fresca, quinua, la palta, mango, cacao, entre otros. Según el reporte de la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del Minagri, se observaron mayores colocaciones en uvas frescas en US$ 102 millo-

go revendían con placas o series adulteradas. El agente detenido es Edgar Cieza Idrogo, quien fue reconocido por su víctima como uno delos cuatro sujetos que hace un año le robaron su auto. Los ladrones dijeron ser policías y le pidieron que los lleve hacia el local de una minera porque su patrullero estaba malogrado. Luego le robaron. El resto de policías están identificados.

pronto, le cerró el paso a una moto taxi que transitaba al lado derecho La moto terminó im-

pados entre el amasijo de metal en que quedó convertida la unidad. El chofer, Wilson Cotrina Guadaña, fue trasladado al hospital y hasta el momento permanece inconsciente y su estado es sumamente grave. Mientras tanto, el pasajero de la moto taxi, Baltazar Terrones, de 65 años, también se encuentra internado en el hospital y su estado es igualmente grave. El responsable del accedente, Richard Javier Tello Salas, quiso evadir su responsabilidad y se escondió en el estacionamiento del Real Plaza, el mismo que se ubica a pocos metros del lugar del accidente. Pero, dos transeúntes lo persiguieron hasta el interior del centro comercial y lo entregaron a la policía.

nes más, quinua en US$ 38 millones más, paltas frescas en US$ 30 millones más, mangos frescos en US$ 25 millones más y cacao en grano en US$ 18 millones más. También se tuvieron mayores ventas de aceite de palma en bruto en US$ 16 millones más, preparaciones

para alimento animal en US$ 11 millones más, azúcar blanca en US$ 10 millones más, mandarinas en US$ 10 millones más y demás hortalizas y frutas preparadas en US$ 10 millones más, entre otros. Además, resaltan las mayores compras de Estados Unidos (US$ 90 millones

más), China (US$ 38 millones más), Hong Kong (US$ 36 millones más), Holanda (US$ 24 millones más), Italia (US$ 13 millones más), Canadá (US$ 13 millones más), Brasil (US$ 13 millones más), España (US$ 11 millones más) y Bélgica (US$ 9 millones más). Partidas

Por otro lado, el valor FOB de las exportaciones agrarias no tradicionales, que representó el 92.8% del valor total, fue de US$ 1,626 millones, lo que representó un aumento en 24.7% (US$ 322 millones más) respecto de lo exportado en el mismo período del año 2013 (US$ 1,304 millones).


10

Cajamarca, Lunes 14 de Julio de 2014

Precios de metales básicos subieron en últimos cinco días, según el BCR Cotizaciones en el mercado internacional.

Los precios de los metales básicos subieron en los últimos cinco días en el mercado internacional, en el período del 1 al 8 de julio de este año, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR). El precio del cobre aumentó 2.0 por ciento en la última semana a 3.25 dólares la libra en el período de análisis. El precio estuvo favorecido por la inesperada reducción de la producción de concentrados de cobre de Indonesia (por

la controversia sobre el impuesto a las exportaciones de concentrados). Por su parte, el precio del zinc aumentó 4.6 por ciento a 1.04 dólares la libra. Esta tendencia al alza estuvo asociada a expectativas de mayor demanda provenientes de Asia y a menores inventarios en la Bolsa de Metales de Londres. En tanto, la cotización del oro bajó 0.3 por ciento y se ubicó en 1,323 dólares por onza troy. La cotización del oro estuvo influenciada por una menor demanda como activo de refugio ante la reducción de la percepción de riesgo en Iraq y Ucrania.

Promperú participará en Feria de textil confecciones Magic Show en Las Vegas La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) participará en la Feria Magic Show 2014 que se realizará en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos, del 17 al 20 de agosto. De acuerdo a la resolución de secretaría general de Promperú publicada hoy, la participación de esa entidad se realizará en forma con-

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

ECONOMIA

El Clarín

junta con otras empresas del sector textil y confecciones peruano. La participación en Magic Show tiene la finalidad de promover la oferta exportable del sector textil confecciones a través de la zona de sourcing de dicha feria, que es donde se reúnen expositores que ofrecen el servicio de exportación a nivel industrial.

La balanza comercial agraria registró un superávit de US$ 3.3 millones en los primeros cinco meses del año, según el Minagri.

E

ntre enero y mayo del 2014, las exportaciones agrariasdel Perú se destinaron a 135 países y Estados Unidos es el principal mercado con el 24.9% del total, informó hoy elMinisterio de Agricultura y Riego (Minagri). El segundo mayor destino fue Holanda, que representó el 13.9%, luego siguen España (5.6%), China (5%), Ecuador (4.9%) y Alemania (3.8%). En estos seis mercados se concentra el 58.1% del total exportado, que tuvo un crecimiento de 22% y sumó un valor de US$ 1,753 millones. La balanza comercial agraria registró un superávit de US$ 3.3 millones en los primeros cinco meses del año, debido a un total exportado de US$ 1,752.6 millones en comparación con los US$ 1,749.3 millones en importaciones FOB. Esto como resultado de las mayores ventas al exterior de uvas, mangos frescos, quinua, paltas frescas, cacao en grano, aceite de palma, preparaciones para alimento animal, azúcar blanca, mandarinas, y demás hortali-

Agroexportaciones del Perú se vendieron a 135 países entre enero y mayo zas y frutas preparadas; frente al descenso de los valores de importación de algunas materias primas e insumos como el aceite de soya, arroz semiblanqueado, trigo, malta sin tostar y cebada. Al respecto, el titular del Minagri, Juan Manuel Benites, sostuvo que la política del sector es continuar conquistando más mercados, con mejores precios, para sostener este actual ritmo de crecimiento para así ampliar la oferta agraria. “Este esfuerzo incluye el aprovechamiento del reconocimiento internacional del Perú como país libre de fiebre aftosa para buscar nuevos mercados internacionales para nuestros productos pecuarios”, indicó. Asimismo, recordó la próxima suscripción del

Convenio Internacional del Cacao, como paso previo a la incorporación del país a la Organización Internacional del Cacao (ICCO). “Igualmente, está nuestra reincorporación a la Organización Internacional del Café (OIC), lo cual debe ser formalizado en breve por ley del Congreso de la República”, anotó. Benites resaltó el enorme potencial de las agroexportaciones peruanas toda vez que tan solo el 8% de la superficie agrícola en el país se destina a los mercados internacionales. “A medida que avancen los trabajos de ampliación de la frontera agrícola con los nuevos megaproyectos de irrigación tanto en el norte como el sur, nos permi-

tirá contar con más de 100 mil hectáreas de tierras disponibles bajo un sistema de agricultura moderna y competitiva, con riego tecnificado y mecanización del campo”, señaló. Además indicó que gracias al Programa de Diversificación Productiva en el Agro, se sustituirá 50,000 hectáreas destinadas a cultivos de consumo interno tales como arroz, algodón, azúcar, por la producción de cultivos de exportación, ello con el objetivo de cubrir la demanda actual y futura por los productos peruanos en los mercados internacionales. Finalmente, resaltó que para este año, el valor de las exportaciones agrícolas crecería alrededor de 17% superando los US$ 5,000 millones.

EIA detallados de medianas y grandes mineras se presentarán por sistema de evaluación en línea El Ministerio de Energía y Minas (MEM) publicó hoy una resolución que implementa el Sistema de Evaluación Ambiental en Línea (SEAL) para la presentación y evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental Detallados (EIA-d), correspondientes a la categoría III, para los proyectos mineros de mediana y gran minería. La medida estará vigente desde mañana lunes y a partir de esa fecha, la presentación de los EIA-d, correspondientes a la Categoría III y sus modificaciones, se realizará exclusiva-

mente a través del SEAL. Sin perjuicio de ello, durante el procedimiento de evaluación y a requerimiento expreso, la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) podrá solicitar información cartográfica y/o material gráfico impre-

so específico, sin contenido distinto a la ingresada vía el SEAL. Asimismo, la tramitación, el ingreso de información, el traslado de las observaciones y su levantamiento, así como las notificaciones a los titulares mineros, se realizará úni-

camente a través del SEAL. Cabe señalar que el SEAL, implementado desde el 1 de julio de 2011, está a cargo de la DGAAM y tiene por objetivo el uniformizar vía Internet los procedimientos de evaluación de los Instrumentos de Gestión Ambiental aplicables a las actividades de mediana y gran minería, promoviendo con ello la transparencia y facilidad en el acceso a la información, el ahorro de papel y la celeridad en la tramitación y evaluación de los estudios ambientales.


11

Cajamarca, Lunes 14 de Julio de 2014

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

NACIONALES

El Clarín

120 docentes de 70 años de la Unsa cesarán por disposición de nueva ley

Agroexportación creció 22% en los primeros cinco meses del año

E

l Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que entre enero – mayo de este año, las exportaciones agrarias se incrementaron en 22 por ciento, totalizando un valor de 1,753 millones de dólares, monto superior en 320 millones de dólares lograron en el mismo período del 2013, cuando alcanzaron los 1,433 millones de dólares. Estas cifras se explican principalmente, por el incremento de las ventas de productos, como la

uva fresca, quinua, la palta, mango, cacao, entre otros. El reporte de la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos del Minagri señala que se observaron mayores colocaciones en uvas frescas en 102 millones de dólares más, quinua en 38 millones de dólares más, paltas frescas en 30 millones de dólares más. Igualmente se incrementaron las ventas de mangos frescos en 25 millones más y cacao en grano en 18 millones de dólares más.

También se destacaron las ventas de aceite de palma en bruto que se incrementaron en 16 millones de dólares más, preparaciones para alimento animal en 11 millones de dólares más, azúcar blanca en 10 millones de dólares más, mandarinas en 10 millones más y demás hortalizas y frutas preparadas en 10 millones de dólares más, entre otros. También se observaron incrementos de las compras en los principales destinos. De ese modo, Estados

Unidos incrementó sus compras en 90 millones, China (38 millones de dólares más), Hong Kong (36 millones de dólares más), Holanda (24 millones de dólares más), Italia (13 millones de dólares más), Canadá (13 millones de dólares más), Brasil (13 millones de dólares más), España (11 millones de dólares más) y Bélgica (nueve millones de dólares más). Por otro lado, el valor FOB de las exportaciones agrarias no tradicionales -que representó el 92.8 por ciento del valor totalfue de 1,626 millones de dólares, lo que representó un aumento en 24.7 por ciento (322 millones de dólares más) respecto de lo exportado en el mismo período del año 2013 (1,304 millones de dólares más). Los principales productos exportados en este rubro fueron uvas frescas (232 millones de dólares más), mangos frescos (119 millones de dólares más), espárragos frescos (97 millones de dólares más), paltas frescas (96 millones de dólares más).

Docentes de la Unsa (Sudunsa), Víctor Villanueva, especificó que del total de afectados, 105 han cumplidoeste tiempo de servicio, mientras que de los 15 restantes algunos ya sobrepasaron los 80 años. Explicó que de cesarlos inmediatamente se perjudicaría a los estudiantes. En el siguiente semestre no recibirían 105 horas de clases por docente retirado. Cada profesor otorga 15 horas semanales. "¿Qué va a pasar con estos profesores si se retiran?, muchos de ellos recibirán pensiones entre 800 a 900 soles por no aportar más años a los fondos de sus pensiones", criticó Villanueva. El siguiente jueves se convocará a una asamblea general para que los agremiados tomen acciones. El dirigente no descartó que presenten una acción de amparo y marchas en coordinación con sindicatos nacionales.

Educadores cumplieron límite de edad estipulada en Ley Universitaria. Dirigente no descarta presentar amparo.

De los mil 200 docentes que tiene la Universidad Nacional San Agustín (Unsa), 120 cesarían de impartir enseñanza al ser mayores de 70 años, de las áreas de Sociales, Ingenierías y Biomédicas. El artículo 84 de la nueva Ley Universitaria, aprobada y promulgada el último martes 8, estipula este límite de edad y quienes lo excedan serán retirados de las aulas universitarias. El secretario general de Sindicato Único de

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 10 AL 16 JULIO 2014*

DEL 10 AL 16 JULIO 2014*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

ESTRENO

COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2

EL CIELO SI EXISTE 4:00, 6:00, 8:00, 10:00.

EL LLANTO DEL DIABLO 7:15, 9:15.

3:10, 5:00 (jueves a domingo ) 3:10, 5:00, 7:00, 9:00 ( lun, mar y mier ) Gènero: ANIMACIÒN.

Gènero: DRAMA.

Gènero: TERROR.

ESTRENO EL MENSAJERO DEL DIABLO 4:15, 6:15, 8:15, 10:15.

Género: TERROR.

EL INVENTOR DE JUEGOS

BAJO LA MISMA ESTRELLA

3:00, 5:15. Gènero: FICCIÒN.

PRE- ESTRENO TRANSFORMERS 3D JUEVES, VIERNES SÀBADO Y DOMINGO 7:00 y 10:00.

3:15 , 5:30, 7:45, 10:10.

SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00

Género: DRAMA.

Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

Celu

768 lar: 9

7989

0


12

Cajamarca, Lunes 14 de Julio de 2014

Hamas disparó hoy más de 130 cohetes contra Israel Las milicias palestinas dispararon hoy más de 130 cohetes contra objetivos en todo el territorio israelí, 22 de los cuales fueron interceptados por el sistema defensivo Cúpula de Hierro, informó esta noche el Ejército en un comunicado. Un centenar de los proyectiles disparados alcanzaron el territorio israelí, la inmensa mayoría en zonas deshabitadas, y una decena hizo impacto en zonas pobladas, causando varios heridos. Uno de ellos es un joven de 16 años que sufrió heridas graves por no encontrar refugio cuando sonaron las alarmas en la ciudad de Ashkelón. En la jornada de hoy, los grupos armados palestinos dispararon por primera vez un cohete de largo alcance contra la ciudad israelí de Haifa, a 150 kilómetros de distancia de la franja. El cohete formaba parte de una andanada de tres proyectiles disparados a media tarde, los dos restantes contra la zona metropolitana de Tel Aviv y que fueron interceptados por el sistema de defensa Cúpula de Hierro. En los seis días de enfrentamientos armados, que se han cobrado por ahora las vidas de al menos 167 palestinos en los intensos bombardeos aéreos sobre

la franja, las milicias habían conseguido alcanzar la ciudad de Hedera, a 100 kilómetros, y el perímetro de Jerusalén, a unos 70. Después de una jornada de relativa calma en Israel, las milicias comenzaron a disparar decenas de cohetes al caer la noche, activando las alarmas antiaéreas en más de una veintena de localidades en un radio de 70 kilómetros alrededor de la franja, incluida nuevamente Jerusalén. Según el último parte militar, en los últimos seis días los palestinos han lanzado unos 940 cohetes. En ese mismo período, la Fuerza Aérea israelí ha atacado más de un millar de blancos en la franja con más de 1.400 toneladas de explosivo. La ofensiva israelí se centra en las últimas horas en el norte del enclave mediterráneo, donde miles de habitantes han tenido que abandonar sus casas por un ultimátum que les había dado el Ejército horas antes. Según el Ministerio de Salud en Gaza, el 70% de los muertos y heridos son civiles, porcentaje que el Ejército israelí ha rechazado.

Cuba: Arrestan a 89 Damas de Blanco tras acto conmemorativo La portavoz del grupo indicó que las detenidas fueron conducidas a un instalación policial al este de La Habana en 3 buses.

C

erca de un centenar de integrantes del grupo disidente cubano "Damas de Blanco" fueron detenidas durante unas horas en La Habana cuando intentaban realizar un acto conmemorativo por el vigésimo aniversario del hundimiento del remolcador "13 de marzo". La portavoz del grupo femenino, Berta Soler, dijo a la agencia Efe que la detención se produjo después de la caminata que acostumbran hacer tras asistir a misa en la iglesia Santa Rita, en la barriada de Miramar, y en el momento en que caminaban hacia una avenida bordeada por el mar, donde tenían previsto depositar flores.

Corea del Norte lanzó este domingo dos misiles suplementarios de corto alcance al mar de Japón, informó el Ministerio de Defensa surcoreano tras varios lanzamientos similares del norte los últimos días. Otros dos misiles fueron

Soler precisó que unas 89 mujeres de su grupo fueron interceptadas por agentes de civil y manifestantes progubernamentales en los alrededores del templo, conducidas en tres autobuses a una unidad policial en la playa de Tarará (situada al este de La Habana) y liberadas pocas horas después. Además, refirió que nueve hombres opositores que las acompañaban también fueron arrestados por unas horas en dependencias policiales, entre ellos, su esposo, el

Abas "presentará una carta al coordinador de la ONU para el proceso de paz en el Medio Oriente, Robert Serry, dirigida al secretario general Ban Ki-moon", en la que le solicita "colocar oficialmente" a Palestina "bajo el régimen de protección

internacional de la ONU", precisó la Organización de Liberación de Palestina (OLP) en un comunicado. Abas pide también que se forme una comisión de investigación sobre los bombardeos israelíes en Gaza, que en seis días

expreso político Ángel Moya. La iniciativa de hoy, agregó, tenía como objetivo recordar el hundimiento del remolcador "13 de marzo", cerca a la bahía de La Habana, ocurrido el 13 de julio de 1994 cuando la embarcación, de propiedad estatal, sustraída por decenas de personas que querían huir de Cuba, fue embestida y hundida por cuatro barcos del Gobierno cubano, lo que ocasionó la muerte de 37 personas, según testimonios de los sobrevivientes. La diáspora cubana ca-

lificó el hecho de "masacre" y acusó al régimen castrista de autorizar a la tripulación de algunos de sus barcos a perpetrar el hecho, mientras que las autoridades cubanas han sostenido que se trató de un accidente. La líder de las "Damas de Blanco" dijo que también recibió reportes de otras detenciones de activistas de derechos humanos en otras ciudades de la isla como las orientales Santiago de Cuba, Bayamo, Holguín y Ciego de Ávila, y las occidentales Matanzas y Pinar del Río.

Corea del Norte lanza dos misiles al mar de Japón lanzados el miércoles por Pyongyang una semana después de tiros similares. En total han sido cin-

Abas pedirá a la ONU que coloque a Palestina bajo "protección internacional" El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, pedirá a la ONU que ponga "oficialmente el Estado de Palestina" bajo "protección internacional", debido al deterioro de la situación en la Franja de Gaza, anunció hoy la OLP.

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

MUNDO

El Clarín

han dejado más de 160 muertos, entre ellos una treintena de niños. Abas "tomando medidas para hacer frente a la horrible situación en Gaza", declaró en un comunicado una alta responsable de la OLP, Hanan Ashrawi.

co lanzamientos en menos de dos semanas. Los misiles lanzados la noche del sábado al do-

mingo parecen tener un alcance de unos 500 kilómetros, precisó el ministerio surcoreano.


13

Cajamarca, Lunes 14 de Julio de 2014

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

1

CLASIFICADOS

2

EMPLEO

3

MOTOR

El Clarín

NEGOCIOS

clasificados

INFORMATIVO OFICIAL

AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

SALON & SPA “MARLYAN” Solicita urgente el siguiente personal: Un estilista profesional C/E Una cosmatra C/E Llamar: # 947580646 / # 972829300

Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.

Cel.: 995523440 TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio

Llamar:

#974873908 - #947422451

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

RELACIONES PERSONALES

7

POBLACIÓN PERUANA ASCIENDE A 30 MILLONES 814 MIL PERSONAS En el año del Bicentenario se reducirían el número de nacimientos de niñas y niños

INMUEBLES

VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto:

Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929

CASERIO EL TRIUNFO

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

SE ALQUILA

Con motivo de celebrarse el 11 de julio el Día Mundial de la Población, el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI dio a conocer que la población en nuestro país al 30 de junio del presente año, asciende a 30 millones 814 mil 175 habitantes, de los cuales 15 millones 438 mil 887 son hombres y 15 millones 375 mil 288 son mujeres. Se estima que durante este año nacerán 581 mil 450 personas y fallecerán 172 mil 731, lo cual equivale a un crecimiento natural o vegetativo de 13 personas por mil habitantes. Según la pirámide poblacional, correspondiente al año 2014 se observa que la base (0 a 5 años de edad) es mayor en aproximadamente 0,5%, con respecto a la pirámide proyectada al 2021, año del Bicentenario de la Independencia Nacional, lo que indica que se estaría reduciendo la fecundidad (nacen menos niñas y niños), a la vez que los grupos de edad a partir de los 30 años comienzan a incrementarse, lo que estaría evidenciando un lento envejecimiento de la población peruana. En once departamentos del país, la población supera el millón de habitantes De los once departamentos donde la población supera el millón de habitantes de los cuales seis pertenecen a la Sierra, Cajamarca (1 millón 525 mil), Puno (1 millón 403 mil), Junín (1 millón 341 mil), Cusco (1 millón 309 mil), Arequipa (1 millón 273 mil) y Áncash (1 millón 142 mil). Asimismo cuatro pertenecen a la Costa, Lima (8 millones 752 mil), La Libertad (1 millón 837 mil), Piura (1 millón 830 mil), y Lambayeque (1 millón 250 mil) y en la Selva se encuentra Loreto (1 millón 29 mil). Por otro lado los departamentos con menos de 400 mil habitantes son Madre de Dios (134 mil), Moquegua (178 mil), Tumbes (234 mil), Pasco (302 mil) y Tacna (337 mil). El 42,5% de la población reside en distritos con más de 100 mil habitantes Al 30 de junio del año 2014, el 42,5% de la población reside en distritos con más de 100 mil habitantes y el 25,5% en distritos con menos de 20 mil habitantes. Los distritos San Juan de Lurigancho (1 millón 69 mil) y San Martín de Porres (687 mil), juntos superan a la población que reside en conjunto en los departamentos de Madre de Dios, Moquegua Tumbes, Pasco, Tacna y Amazonas. Las mujeres representan el 49,9% de la población Del total de la población, al sexto mes del presente año, las mujeres representan el 49,9%, se precisa que este porcentaje varía según grupo de edad; en las mujeres que tienen hasta 44 años, es levemente inferior al de los varones; sin embargo a partir de los 45 años en adelante, se va invirtiendo esta situación y se produce una tendencia creciente de la población femenina, representando el 50,2 % a partir de los 45 años y 58,4% a partir de los 80 y más años de edad. Se ha incrementado el promedio de edad de la población peruana Al 30 de junio del año 2014 la edad mediana de la población es de 26,9 años, hace 18 años era 21,5 años, lo que indica que el promedio de edad se ha incrementado. La población de 65 y más años de edad representa el 6,4% de la población total del país. Los mayores porcentajes de este grupo poblacional se presentan en los departamentos de Arequipa (7,5%), Lima y Moquegua (7,3% en ambos casos), Provincia Constitucional del Callao (7,2%), Ancash (7,1%) y Lambayeque e Ica (7,0% en cada uno). En el año 2021, la población adulta mayor se incrementará en un 11,2% En el presente año la población peruana de 60 y más años de edad representa el 9,4% de la población total del país, superando los 2 millones 907 mil personas.

Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los

Se estima que para el 2021, año del Bicentenario de la Independencia Nacional, la proporción de adultos mayores se incrementará en un 11,2%.

celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

En Lima Centro, el distrito de San Isidro alberga la mayor proporción de adultos mayores (13 mil 344).

RADIO

R

1280 AM

MODERNA

Cada vez más profesionales retornan al país El INEI también informó que en el periodo 2000 – 2012 el número de peruanos y peruanas que regresaron al Perú fueron 242 mil 621 personas, de los cuales el 59,0% lo hizo en el periodo 2008-2012 con un total de 143 mil 38, el 26,3% (63 mil 870) fue del 2003-2007 y el 14,7% (35 mil 713) en el periodo de 2000-2002. Cabe resaltar que de los profesionales, científicos e intelectuales que retornaron al país entre los años 2000 y 2012 (22 mil 515), el 18,7% son profesores, 12,9% son ingenieros y el 9,5% son administradores de empresas, entre otros.

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

Se incrementan madres adolescentes La proporción de mujeres adolescentes de 15 a 19 años de edad, alguna vez embarazadas, muestra una tendencia a incrementarse entre los años 2000 (13,0%) y 2013 (13,9%), similar comportamiento se percibe en el porcentaje de aquellas que ya son madres y de las embarazadas del primer hijo.


14

Cajamarca, Lunes 14 de Julio de 2014

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

ARTE - FARÁNDULA

El Clarín

César Vallejo deseó ser enterrado en el Perú según investigación de Reynado Naranjo Documentos de embajada en París podría servir para expatriación de restos. POR: GALICIA DE LOS ASTROS

Géminis 21/05 - 21/06

Cáncer 22/06 - 22/07

Leo 23/07 - 22/08

Virgo 23/08 - 21/09

Libra 22/09 - 22/10

Hoy tendrás aspectos muy favorables para los viajes y también para realizar nuevos proyectos de cara al futuro, Géminis, al igual que para las actividades comerciales. No obstante, en un plano más íntimo y personal, es posible que no te encuentres dentro de un día equilibrado: ¡ten cuidado con tus palabras! Este lunes no será un buen día para iniciar nuevos proyectos, Cáncer, pues los aspectos del día no serán favorables en este sentido. Por otro lado, es posible que por la tarde tengas cierta tendencia a relacionarte de una manera un tanto conflictiva. Y en el ámbito económico, te recomendamos que cuides de tus finanzas. Hoy te espera un día en el que tendrás que lograr cierta paridad entre el pensamiento y tus emociones, Leo, porque de lo contrario, podrías tener problemas con las personas del entorno cercano. Serás capaz de influenciar a los demás positivamente y podrás enfrentarte a cualquier peligro, eso sí, con diplomacia y astucia. Hoy será un día en el que podrían producirse algunos cambios provechosos para tu futuro, Virgo; estos cambios también podrían afectar positivamente al ámbito económico que te afecta, pero tendrás que trabajar de una forma responsable y organizada. No obstante, quizá tu mundo emocional esté un poco patas arriba; tendrás que poner algo de orden en él. Libra, hoy podría ser un día de satisfacciones, además, la fortuna podría llegar a ti siempre y cuando domines la ambición y sepas compartir con los demás. Por otro lado, tu comportamiento con las personas del entorno hará que te vean como a alguien equilibrado y sensato, esto hará que te ganes confianzas.

Escorpio 23/10 - 21/11

Te espera un día en el que tus relaciones afectivas tenderán a ser un tanto problemáticas, Escorpio, así que será mejor que prestes atención a tu expresión verbal, para procurar suavizarla y que resulte, al mismo tiempo, clara. Sin embargo, en el ámbito profesional y económico pasarás por un buen día.

Sagitario 22/11 - 22/12

Hoy podría ser un día en el que recibas alguna sorpresa o regalo agradable, Sagitario. Por otro lado, contarás con una gran vitalidad y optimismo, características que son propias de tu signo. No dejes de aprovechar las oportunidades que se te presenten, porque serán muy positivas para el futuro que quieres.

Capricornio 23/12 - 21/01

Acuario 22/01 - 21/02

Piscis 22/02 - 20/03

César Vallejo

El último deseo del poeta César Vallejo fue ser enterrado en el Perú, según lo revela un cable de nuestra embajada de la época hallado por el escritor e investigador Reynaldo Naranjo. El intelectual declaró a la Agencia de Noticias Andina que, de acuerdo a lo que ha averiguado en la información oficial, el autor de Trilce nunca fue abandonado por el Estado peruano. Tanto así que, según los cables de la delegación diplomática nacional en París hallada por este investigador, el país pagó más de 25 mil francos en eltratamiento médico y las pompas fúnebres de Vallejo. Naranjo recordó por ejemplo que la última foto que se le tomó al poeta de Santiago de Chuco fue hecha por un artista reconocido de la época y costó 500 francos. Ese precio también incluyó la máscara mortuoria.

Shakira ha desplazado a Jennifer López al ritmo del 'La la la', dejándola sin corona y sin lugar en el estrado de la clausura del Mundial de Brasil. Ayer ensayaba su presentación con percusión y melodía cariocas al lado del brasileño Carlinhos Brown y el mundoparece olvidar que fue J.Lo quien abrió el campeonato junto a Pitbull con su tema 'We Are One'. Lo curioso es que la pegajosa canción de Shakira no estaba en la lista de temas oficiales del mundial de fútbol a diferencia de la dupla puertorriqueña-estadounidense, que para colmo tuvo una criticada actuación en la inauguración.

Capricornio, si sigues trabajando como lo llevas haciendo hasta ahora, todo irá bien, incluso a mejor; además, conseguirás que los demás te valoren por tu trabajo y respeten. Tu integridad será absoluta. Por otro lado, disfrutarás de un buen dominio mental y psíquico, algo que te favorecerá en muchos sentidos.

Acuario, hoy podría ser un día de reconocimientos a una labor bien realizada en el trabajo; en este sentido, quizá recibas alguna buena noticia relacionada con lo anterior, y podría tratarse de un ascenso. Por otro lado, defenderás lo que consideres justo. En el plano sentimental deberías prestar atención a la manera que tienes de relacionarte. Piscis, no te dejes caer hoy en la desesperación, que tendrás algunos aspectos positivos con los que contar: levanta el ánimo y trabaja duro para conseguir tus metas. Tal vez tengas algunas preocupaciones relacionadas con tu ámbito económico, pues bien, entonces trata de reducir gastos a los mínimos indispensables.

"Ese camposanto pertenece al municipio del Distrito 14", precisó. Consideró que ahora que se tiene un documento oficial sobre los deseos de Vallejo, se necesitaría que algún familiar de Vallejo pida su expatriación para conseguir que los restos del poeta más importante del Perú descansen en el país.

Shakira, las caderas del Mundial Brasil 2014

para reflexionar

Tauro 21/04 - 20/05

Este día será un día en el que tendrás que tener cuidado con la forma de manejar tu ámbito económico, Tauro, porque podrías sufrir alguna pérdida en este sentido. Y no solamente eso, este aspecto también te podría hacer sentir inseguridad, cosa que no te gusta nada... Vence este sentimiento y te sentirás mejor.

Frases

Aies 21/03 - 20/04

Hoy tenderás a la emotividad y al afecto especialmente en tus relaciones con las personas cercanas, Aries; precisamente por eso, este día será ideal para los nativos que se preocupan o trabajan por el bienestar de los demás, como los médicos, también para los artistas, para quienes se dediquen al teatro, a los transportes...

"No murió en la indigencia", añadió Naranjo. El intelectual añadió que los cables los firma Mour Tábara, un funcionario de la embajada y amigo íntimo del poeta. En la comunicación oficial hecha por la muerte del poeta se señala su deseo de que su cuerpo termine en el Perú, sin embargo, sus restos terminaron sepultados en Francia. Naranjo mencionó que primero el cadáver de Vallejo fue enterrado en una tumba de la familia de su esposa, Georgette Marie Philippart Travers, y que se ubicaba en un cementerio de la capital francesa. Al término de la concesión de este espacio en el camposanto parisino, que era de 30 años, la viuda trasladó los restos al cementerio de Montparnasse. La razón de esta elección es que por este lugar paseaban Vallejo y su cónyuge. Incluso alguna vez el poeta le mencionó a su esposa que le gustaba ese lugar, según recuerda Naranjo. El estudioso también rememoró que en la década de 1980 hubo un movimiento para conseguir la repatriación de los restos del autor de Los heraldos negros. Sin embargo, en opinión de Naranjo, esta iniciativa nunca pudo proceder por haber sido mal planteada. La razón es por no haber sido liderada por deudos de Vallejo sino por escritores y, además, haberse dirigido al Estado francés que no tiene competencia sobre el cementerio de Montparnasse.


15

Cajamarca, Lunes 14 de Julio de 2014

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

DEPORTES

El Clarín

UTC juega el miércoles ante Inti Gas Los Caimanes de Lambayeque. Mientras que el miércoles 16 del presente mes, se jugarán la mayoría de encuentros, dentro de ellos, UTC tendrá un difícil compromiso, pero nada difícil para sacar un resultado positivo y tumbar nuevamente al puntero Inti Gas en Ayacucho, luego de la 1:15, en el estadio Ciudad de Cumaná. Asimismo, Los encuentros de la fecha siete culminan el jueves 17 de Julio, donde se espera que el gavilán norteño logre un triunfo y avanzar a los primeros lugares de la tabla.

La ADFP, programó los encuentros de la fecha siete del Apertura que inicia mañana martes entre San Martín y Los Caimanes.

Alemania es el campeón del Mundial Brasil 2014 Alemania derrotó a Argentina por la final del Mundial Brasil 2014 en el mítico estadio Maracaná. Revive el minuto a minuto.

R

ío de Janeiro. Las selecciones de Alemania y Argentina chocan por la gran final del Mundial Brasil 2014, en el mítico estadio Maracaná de Río de Ja-

neiro. El máximo título del fútbol está en juego. Llegó el momento esperado, el partido que paralizará al mundo, el duelo que definirá al campeón

del mundo. El choque que se espera cada cuatro años. Noventa minutos, o más, de fútbol cardíaco, de sangre futbolística, de respiración agitada y éxtasis total. Será la tercera final que disputen estas misma selecciones: Argentina la ganó en México 1986, Alemania en Italia 1990. Habrá un desempate de todas maneras. Solo uno celebrará al final.

Alineaciones: Alemania: Neuer; Lahm, Hummels, Boateng, Höwedes; Schweinsteiger, Khedira, Kroos; Müller, Klose y Özil. Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Martin Demichelis, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Enzo Pérez, Lucas Biglia, Javier Mascherano, Ezequiel Lavezzi; Lionel Messi y Gonzalo Higuaín.

Etapa departamental inicia en Julio Tras una reunión con los presidentes de las ligas provinciales y delegados de algunos clubes clasificados, acordaron el inicio de la etapa departamental para el próximo 27 del presente.

Tras una reunión convocada por la Liga Departamental de Fútbol de Cajamarca, que preside Gerardo Pérez, con los presidentes de las Ligas Provinciales y delegados de algunos clubes clasificados a la etapa departamental acordaron la fe-

Gerardo Pérez presidente de Liga Departamental de Fútbol de Cajamarca. cha de inicio de dicho campeonato. Tras algunas propuestas de algunos presidentes de las Ligas provinciales, acordaron que el inicio de la Etapa Departamental de la Copa Perú se inicie

el próximo 27 de Julio, donde participarán dos equipos representantes de cada provincia (campeón y sub campeón). Los 26 equipos fueron divididos en dos ( “A” y “B”), en el grupo “A” se en-

cuentran los equipos clasificados campeón y sub campeón de las provincias de Jaén, Celendín, San Ignacio, Hualgayoc, Chota, Santa Cruz y Contumazá; mientras que en el grupo “B”, Cutervo, San Pablo, Cajamarca, Cajabamba, San Miguel, y San Marcos. En el grupo “A”, se enfrentarán Jaén con San Ignacio, además de Chota; mientras que Hualgayoc lo hará con Santa Cruz, y Celendín versus Contumazá. Mientras que en el grupo “B”, se enfrentarán Cajamarca con San Marcos, San Pablo ante San Miguel y Cutervo con Cajabamba, los encuentros serán de ida y vuelta, el campeón de cada provincial jugará de visita.

La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, programó los encuentros de la sétima fecha que inicia mañana martes 15 de julio, entre la Universidad San Martín con MARTES 15 DE JULIO San Martín

VS Los Caimanes

Estadio Miguel Grau

11:00 hrs.

Real Garcilaso

VS Unión Comercio

Estadio Garcilaso de la Vega

13:15 hrs.

Inti Gas

VS UTC

Estadio Cuidad de Cumaná

15:30 hrs.

León de Huánuco

VS Alianza Lima

Estadio Heraclio Tapia Leon

17:45 hrs.

César Vallejo

VS Sport Huancayo

Estadio Mansiche

20:00 hrs.

Universitario

VS FBC Melgar

Estadio Nacional

San Simón

VS Cienciano

Estadio 25 de Noviembre

15:30 hrs. Miércoles 16 de Julio

Jueves 17 de Julio 15:00 hrs. 20:00 hrs.

Juan Aurich

VS

Sporting Cristal

Estadio Elías Aguirre

Melgar no pudo ante León de Huánuco El elenco del misti igualaron 1 1 de local, lo que les permitiera descender a la ubicación segunda de la tabla y avanzar los ayacuchanos en el primer lugar.

Los punteros hasta la fecha 5 del Apertura, no pudieron mantener su ubicación en el primer lugar los equipos de Universitario de Deportes y Melgar FC., esta vez no pudo sacar los tres puntos el elenco del

“misti” y sacó un empate jugando de local que le permitiera ubicarse en el segundo lugar en la tabla con 12 puntos. León de Huánuco rescató un empate 1-1 ante Melgar en Arequipa y le quitó la posibilidad de ser líder del Torneo Apertura, dándole a Inti Gas se ubique primero con 13 unidades. El equipo de Juan Reynoso ha perdido la oportunidad de ser único líder del torneo al solo igualar en casa ante el equipo de Wilmar Valencia, que empieza a reflotar en el Torneo Apertura. Los arequipeños suman dos empates consecutivos en casa, partidos que no supieron aprovechar para afianzarse en lo más alto de la tabla.


Deportes UTC tumbo a la “U” ◘ El gavilán norteño venció 2 – 1 a Universitario y

avanza al puesto 10 de la tabla

S

er puntero no significa que es el mejor equipo, eso es una cosa momentánea, y es una competencia de todos contra todos en los torneos Apertura y Clausura, además, Universitario estaba en bandera, Sin embargo, UTC, uno de los casi coleros del campeonato, impidió que los cremas se disparen cayendo por 2-1 en Cajamarca. UTC que con Carmona y Rafael Farfán, además de Reimond Manco, se hicieron paredes por el lado derecho de Alexis Gómez, y de Ruidiaz, que no tenía mayor comodidad para ingresar al arco de Daniel Ferreira El gavilán norteño, apelaban a los disparos desde fuera con Marcio Valverde que intentaba sorprender a José Carvallo. La 'U' sólo se dedicó a mantener el orden táctico para no ver su arco vencido. Conforme pasan los minutos, los merengues lograban hacer daño con Edison Flores con los desbordes que al final llegaba hasta tres cuartos de campo. La segunda mitad, UTC era quien arries-

gaba más en busca del gol, por el trabajo de Johan Sotil, pero no tenía el acompañamiento de sus compañeros en la delantera. El primer tanto para UTC vino sobre los 64 minutos en una jugada que tuvo que salir a cortar el portero carvallo ante la llegada de Reimond Manco que logra sacar el centro pudiendo despejar de cabeza el zaguero Shuler, pero el balón fue para Marcio Valverde quien convierte el primer gol. Mientras que Universitario no bajaban los brazos, en un tiro de esquina de Gonzáles hace un pase corto a Gómez que logra sacar el centro y la defensa de UTC deja solo a tres jugadores merengues y fue Ruidiaz que de cabeza convierte el empate. El elenco de UTC, y con los aplausos del público que ingreso al estadio Héroes de San Ramón en un aproximado de 3 mil espectadores, a los 88 minutos el defensa de la “U” cabecea y el balón va con dirección a Manuel Corrales, donde de un zapatazo de larga distancia bate el pórtico de Carvallo para poner el 2 – 1 definitivo.

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.