17-06-2014

Page 1

ACTUALIDAD

Aliaga: Santos no estará en la próxima audiencia

Mejoran el “canal” Tres Molinos

Escogimos Celendín porque hemos realizado audiencias en distintos lugares de la provincia. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

ElClarín.pe

El Clarín

MARTES 17 de junio de 2014 / Año: XV / Nº: 5268

Valiente e Independiente

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

S/. 1.00

Yanacocha señala que son obras para mejorar las actividades agropecuarias.

2 muertos y 3 heridos Trágico resultado en accidente de tránsito ocurrido en la carretera Jaén - San Ignacio, a la altura del sector San Agustín, distrito de Bellavista.

DEPORTES

UTC de viernes Al parecer solo al Gavilán Norteño lo programan en día laborable. Los cremas enfrentarán a Unión Comercio este viernes 20.

LOCAL

Carne de cuy “previene” el cáncer

Aquí desconocemos su calidad, pero Japón y EE.UU. investigan sus propiedades.

CMYK


02

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Martes 17 de Junio de 2014

omentario El acoso también es una percepción Raúl Wiener

E

l reciente artículo de Martha Meier sobre el acoso a mujeres en el transporte público ha hecho decir a algunos que la doña nunca viajó en un ómnibus o en un microbús, y que por eso no tiene idea de lo que se siente cuando se es víctima de los frotamientos y cosas peores en medio de las apretujaderas de los viajes por la ciudad. Volviendo sobre lo que decía un recordado ministro, MMMQ, considera que con esta discusión se está creando una “percepción de que los limeños son unos 'desgraciados' incapaces de defender a una mujer cuando lo requiere. Y la realidad es exactamente lo contrario”. ¿Es esto cierto? ¿Se trata solo de unos casos aislados (32 en dos años), como sostiene Meier y de que la actitud de los varones, especialmente los pasajeros de los vehículos en los que ocurren estos abusos, suele ser de defensa de la dama agredida? Por lo que se ha podido saber en estos días, ninguna de las dos afirmaciones es cierta. Centenares de mujeres han declarado haber sufrido este tipo de trato infame, sin nadie que las apoye cuando protestan. Todo indica que el número reducido de denuncias consignadas no tiene que ver con que los casos sean pocos, sino con el pudor de las afectadas y la baja expectativa de que los culpables sean sancionados. Nada de esto ha tomado en cuenta la editora de fin de semana de El Comercio que en el extremo de su propia ridiculez a Martha se le ha ocurrido comparar a Susana Villarán con Laura Bozzo y su famosa frase: “¡Que pase el desgraciado!”, que como todos saben fabricaba historias de infidelidades y maltratos para entretener al público como parte del esquema de embotamiento de cerebros que tan bien servía al fujimorismo. ¿Qué tiene que ver la solidaridad con Magaly Solier que fue la primera en hacer la denuncia y la idea, que puede ser discutible, de habilitar buses del Metropolitano para niñas y adolescentes en horas punta, con las peleas de hombres y mujeres que contrataba la Bozzo por encargo de Fujimori-Montesinos? Nada, ¿no es cierto? Pero el forzamiento que intenta revela que el tema de las mujeres o el de los hombres, no es el que le interesa, sino el de joder a la alcaldesa en pleno inicio de la campaña electoral. Si el ejemplo es una tontería es porque eso es para lo que le da su cultura política. Podríamos citar decenas de analogías tontas, pero la de estos días es una de las mejores. Entretanto hay un problema: ya se abrió el tema del acoso en el transporte y se están multiplicando las denuncias. ¿Qué se hace?, ¿se mete la cabeza en el piso y se dice que no pasa nada y que la culpa es de Villarán por andar separando hombres de mujeres?, ¿o damos respuestas serias, punitivas, educativas y de salud mental, para enfrentar este problema? * Artículo tomado de www.rwiener.blogspot.com

Graduado de UNC se va a Italia

A

cinco se elevó el número de estudiantes y g raduados de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) que estudiarán becados por el programa Erasmus Mundus SUD UE de la Unión Europea. La semana pasada, la Universidad de Perugia (Italia) aceptó la solicitud de Edward Gálvez Mejía, Bachiller en Ingeniería de Minas, para estudiar una Maestría en Geología del Petróleo. El graduado participó en la primera convocatoria del programa Erasmus Mundus y tras superar una rigurosa evaluación, la universidad italiana aceptó su solicitud y en los próximos meses estará viajando a Europa para iniciar sus estudios de postgrado. Gálvez Mejía agradeció el apoyo de las autoridades universitarias e indicó que los trabajos de investigación impulsados por la actual gestión y el creciente prestigio de la UNC favorecieron su ingreso a la célebre universidad italiana. Pertenecer a una institución con investigadores de talla internacional, sin duda, me ayudó a conseguir esta beca, señaló, tras comentar que aprovechará el viaje para conocer la cultura europea y fortalecer sus conocimientos en geología. El director de la Oficina General de Imagen Institucional, Coopera-

Los principales problemas que afectan a nuestra región fueron analizados por especialistas en el foro ¿Qué espera Cajamarca de sus autoridades?

Para que nuestra región alcance su desarrollo es necesaria la concertación, el diálogo y el respecto de ideas. Además, la población debe asumir su ciudadanía con responsabilidad y participar en la gestión de sus gobernantes. Estas fueron las conclusiones del foro “¿Qué espera Cajamarca de sus autoridades?”, organizado por la Universidad Privada del Norte (UPN) y el Colegio de Economistas de Cajamarca.

Edward Gálvez Sánchez obtuvo una beca del programa Erasmus Mundus. Con el suman cinco los estudiantes y graduados beneficiados.

OPORTUNIDAD. Edward Gálvez ganó una beca para estudiar en Italia. ción y Relaciones Públicas, Gilberto Fernández Idrogo, invitó a los estudiantes y graduados de esta Casa Superior de Estudios a participar en la próxima convocatoria, que se realizará la primera semana de setiembre. Precisó que las becas, según el tipo de movilidad, incluyen una dotación económica mensual entre mil y

mil 500 euros, seguro integral, cuotas de enseñanza y gastos de viaje. Erasmus Mundus es un programa de cooperación y movilidad en el ámbito de la educación superior, que tiene como objetivo mejorar la calidad educativa y promover el diálogo y entendimiento entre personas y culturas mediante la coopera-

ción internacional. DETALLE Henry Bravo Sánchez, María Vargas Salas, Nelly Roque Regalado y Katia Carrión Rabanal son otros beneficiados del programa Erasmus Mundus SUD UE, del que la UNC es socia junto a otras 19 universidades de Latinoamérica y Europa.

Foro realidad de Cajamarca genera “espacios de diálogo” En el evento participaron especialistas como César Ipenza Peralta, abogado experto en Derecho Ambiental, quien afirmó que los gobiernos regional y local deben promover la pequeña minería y controlar la minería ilegal. Por su parte, Juan Mendoza Pérez, doctor en

Economía, analizó la caída del PBI de la región. En tanto, Luis Becerra Jareguí, investigador en desarrollo local, señaló que es necesario fortalecer la institucionalidad. El tema de la corrupción fue abordado por Javier Valverde, miembro del Comité

VERSIÓN. Para que nuestra región alcance su desarrollo es necesaria la concertación, señalan.

de Dirección de Simplificación Administrativa de Indecopi, quien hizo un llamado a la población a exigir transparencia y denunciar este tipo de actos. Asimismo, la realidad de la seguridad ciudadana fue analizada por Jorge Gutiérrez Senisse, coronel de la PNP Cajamarca, quien precisó que urge un trabajo coordinado entre las autoridades. El público, conformado por empresarios, representantes de la sociedad civil, estudiantes universitarios y pobladores, también participó activamente en el debate. Pedro Mendoza, gerente de sede de la UPN, sostiene que a partir de las propuestas planteadas en el evento, se tiene previsto organizar en julio el segundo foro con los postulantes a los gobiernos local y regional, a fin de lograr su compromiso con la comunidad.


LOCALES Edin Rojas Marín, aseguró a la población cajamarquina que las cámaras de videovigilancia funcionan en todos los puntos críticos donde han sido colocadas.

Cajamarca, Martes 17 de Junio de 2014

03

“Gestión” de Ramiro Bardales apuesta por una ciudad segura

C

omo parte de la política adoptada por la gestión del alcalde provincial, Ramiro Bardales Vigo, de apoyar toda acción que fortalezca la seguridad de la población cajamarquina, las 41 video cámaras de vigilancia, dispuestas estratégicamente por toda la ciudad apoyan no sólo a los efectivos de Serenazgo o a la policía nacional del Perú sino también a los organismos que administran justicia como la Fiscalía y el Poder Judicial, y principalmente a la población. Bajo esta consigna, el gerente de Seguridad Ciudadana, Edin Rojas Marín, aseguró a la población cajamarquina que las cámaras de videovigilancia funcionan en todos los puntos críticos donde han sido colo-

El Clarín

ACCIÓN. Gestión de Ramiro Bardales apuesta por uns ciudad segura. cadas y que mensualmente, como todo artefacto electrónico, se les brinda mantenimiento. Rojas Marín afirmó que

las cámaras ayudan a la población de diferentes maneras “Cuando el burgomaestre cajamarquino decidió invertir, con el apoyo empre-

sarial, en mejorar nuestro sistema de vigilancia con videocámaras no sólo pensó en poder evitar robos o poder acudir en el momento

preciso de una emergencia, sino también en apoyar a nuestro sistema de justicia que muchas veces necesita ayuda en las calles”, indicó. El gerente de Seguridad Ciudadana también salió al frente de algunas versiones que aseguran que la ciudad sólo cuenta con video cámaras malogradas, y aclaró que es muy diferente tener cámaras malogradas a que se les dé periódicamente mantenimiento “Los proveedores de las cámaras recomendaron realizar un mantenimiento periódico porque por el uso constante, pueden sufrir desperfectos, por eso se realiza el mantenimiento por sectores, para que la población no se vea afectada y nosotros no tengamos que desembolsar para reparar algo que pudimos mantener”, aseguró. Edin Marín aseveró que la población debe conocer los beneficios de las cámaras de videovigilancia porque son palpables, como por ejemplo en los desmanes que realizaron en la Plaza de Armas los barristas del club Cristal cuando se jugó un partido de futbol en la ciudad; se pudo identificar a los responsables gracias a las bondades de las cámaras de videovigilancia.

Es importante recordarle a la población que cualquier ciudadano puede solicitar un reporte de las cámaras de videovigilancia, sólo tiene que presentarse en el Centro de Atención al ciudadano y solicitar, mediante un formulario único de trámite que se les proporcione la información. Las cámaras de video vigilancia solo son parte del trabajo mancomunado que espera lograr la Municipalidad Provincial de Cajamarca, pues como dijo Ramiro Bardales Vigo “las herramientas que nos da la tecnología para anticiparnos y contralar actos violentos no nos servirán de nada si la sociedad civil a través de sus juntas vecinales, las organizaciones gubernamentales, las privadas y la fuerza policial no trabajan en forma conjunta para mantener el orden y la tranquilidad de nuestra ciudad. Todos los ciudadanos, sin importar nuestro cargo, estamos llamados a colaborar a esta cultura de paz que esperamos implementar en Cajamarca y lo más importante, debemos contribuir mediante nuestras posibilidades a que esta sensación de seguridad sea perdurable a través de los años”.

El consumo de cuy previene el cáncer Dircetur capacitará a Aquí desconocemos las propiedades que tiene el consumir cuy, pero las potencias del mundo como Japón, Estados Unidos, investigan sus propiedades nutritivas.

“Para cubrir el mercado de la región Cajamarca nos falta un 75 %, a nuestro mercado local solamente cubrimos con el 25 % de la demanda, eso nos da a entender que el cuy es alimento primordial en los hogares, y también como protección contra algunas enfermedades como el cáncer, si no hay un medicamento específico para curar el cáncer, nosotros con consumir cuy prácticamente lo estamos aguantando que esta enfermedad avance”, dijo Paulino Ramírez Cuzco, responsable de los paneles de crianza de cuyes del INIA Baños del Inca.

“Aquí desconocemos las propiedades que tiene el consumir cuy, pero las potencias del mundo como Japón, Estados Unidos, Colombia y Brasil investigan sus propiedades nutritivas y curativas y ahora ya consumen cuy por su grandes propiedades proteica, es un animal 0 colesterol, se recomienda consumir el cuy sancochado solamente con su sal, es un gran alimento para prevenir el cáncer en la actualidad”, afirmó Ramírez Cusco. “La crianza de cuy hoy es muy importante porque tiene una gran demanda, es una alternativa en la economía de muchas familias, tan-

to en el campo como en los grandes criaderos u los grandes criadores, el objetivo del INIA es que mediante los especialistas se llegue lo más lejos posible para así consolidar a Cajamarca que sea un potencial de producción de cuyes como lo es hasta el momento”, aseguró el responsable de los galpones de crianza de cuyes. El INIA Baños del Inca ahora es un potencial en venta de cuyes, a finales de mayo ya tenían 05 mil cuyes pedidos, eso indica que este criadero vende a precios cómodos, de buena calidad genética, porque todo animal del INIA que obtiene un comprador o criador lleva

VERSIÓN. Paulino Ramírez Cuzco manifestó que el cuy previene el cáncer

un animal de pura línea, más que todo una animal de registro con su línea genética bien registrada. Un animal se conoce que está registrado porque cuando nace se le coloca un arete que tiene un número, y cuando se lo va a vender se recurre al registro para determinar su proceso genético, por ejemplo para empadrar un animal se hace el seguimiento de su árbol genealógico ya sea hembra o sea macho, y de acuerdo a ello se lo ubica en el lugar donde corresponde.

artesanos de la región en Corpus Christi

Artesanos de las 13 provincias de Cajamarca y además un funcionario de cada municipalidad provincial, se capacitarán en el Qhapac Ñan del 18 al 20 de junio.

CLARIdato

El origen del cuy nace entre Perú, Bolivia y parte de Colombia de allí son caracterizados para una mejoría en su crianza para llegar a obtener los mejores animales.

El director regional de Comercio Exterior y Turismo Cajamarca, Hermogenes Ramírez Campos, informó en la fiesta regional de Copus Christi que es muy importante para los cajamarquinos, se brindará capacitación a dos artesanos de cada una de las 13 provincias de la región Cajamarca y además un funcionario de cada municipalidad provincial, se les pagará pasajes, estadía y alimentación. “A los artesanos que laboran en los diferentes rubros de la artesanía en to-

das las provincias de nuestra región se les brindará cursos por parte de la Sunat sobre cómo formalizarse, porque hay compradores que desean boletas pero los artesanos no pueden vender porque no tienen este comprobante de pago”, comentó Ramírez. “La Sunarp también les brindará cursos sobre cómo hacer sus transacciones comerciales, la dirección de producción también les capacitará cómo hacer exportaciones de las artesanías que producen y cómo conectarse con entes relacionados con la exportación para vender sus productos al extranjero”, reiteró el jefe de la Dircetur. “Del 18 de junio al 20 del mismo mes estaremos reunidos en el Qhapaq Ñan con los artesanos de las 13 provincias, quienes ya aseguraron su participación en la feria de Corpus Christi, porque saben que esta feria es importante, el jueves 19 es feriado para Cajamarca y Cusco, nosotros como Dircetur participamos en dos actividades, una es la asignación de los espacios para la elaboración de las alfombras alrededor de la plaza de armas y la otra actividad es la capacitación para los artesanos”, reiteró el funcionario regional.


04

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Martes 17 de Junio de 2014

OMENTARIO

Una Colombia nueva

Sedacaj concilia con Palacios Yo solo hice uso de mi derecho en una audiencia para reclamar por el tipo de servicio que dan a la población, dijo la consejera que fue denunciada.

César Lévano *

L

as elecciones de anteayer en Colombia demuestran que la mayoría de ese país quiere paz. Paz ha sido la palabra mágica en un país desgarrado por más de medio siglo de violencia armada. El acierto del presidente candidato Juan Manuel Santos fue esgrimir esa esperanza colectiva como pendón de campaña. La victoria de Santos se avalora por el carácter del bando opuesto. El candidato derechista Carlos Iván Zuluaga empezó su campaña con una oposición rabiosa a las negociaciones, que Santos tuvo el acierto de iniciar, entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Si el sello de la candidatura de Santos fue la paz, el de Zuluaga fue el odio. Esa es la pasión central de los reaccionarios del mundo de hoy. Esa fue la característica también del guía de Zuluaga, el expresidente Álvaro Uribe, quien orquestó masacres de campesinos, asesinato de sindicalistas y líderes de izquierda, apoyo a los paramilitares cómplices del narcotráfico, sumisión a los planes imperialistas (siete bases aéreas que amenazan a toda Sudamérica). Tan represivo fue el gobierno de Uribe, que el Congreso de los Estados Unidos se negó a autorizar un Tratado de Libre Comercio con tan conspicuo violador de los derechos humanos. La victoria de Santos se debe en buena parte a su voluntad de paz, que le ganó la adhesión de la izquierda, de organizaciones femeninas, obreras y agrarias, e incluso de un sector del Partido Conservador. Esa es, por otra parte, una derrota de la derecha latinoamericana. Sin embargo, no hay que excluir planes de injerencia del imperio, tan agresivo en su presente etapa de quiebra económica, descrédito y aislamiento. La votación colombiana hace posible la forja de una democracia progresista, unida en un afán de justicia e igualdad. Hace 46 años asomó asimismo en Colombia ese resplandor de esperanza. Era 1948. En la escena electoral apareció un ilustre abogado de sangre negra. Jorge Eliécer Gaitán, gran orador y limpio amigo de los pobres. Toda la derecha –y Washington– tembló ante el probable triunfo de ese radical. A Gaitán lo asesinaron, y, en venganza, se encendió una insurrección en Bogotá, el “bogotazo”, y en todo el país. Surgió una violencia armada de campesinos, obreros, estudiantes. En 1953, la lucha había causado ya 300 mil muertes. Gabriel García Márquez, joven estudiante provinciano en Bogotá, ha contado lo que fue la furia popular, que arrasó la capital. Las FARC descienden de ese oleaje social. Ahora, está a punto de estallar la paz. * Periodista. Director diario La Primera.

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

VERSIÓN. Sara Palacios señala que concilió con Sedacaj ante denuncia en su contra. “En la primea audiencia citada por el juez que tuvimos el lunes 09 de junio se concilió con el representante de Sedacaj, Felipe Díaz, gerente general de la empresa, se llegó a esta conciliación por iniciativa de la misma empresa debido a que se le hizo entender que yo tengo derecho a hacer reclamo en una audiencia pública como la que se realizó con la Sunass”, dijo la consejera regional Sara Palacios, quien fue denunciada por Sedacaj por la denuncia pública que hizo en aquella oportunidad mostrando agua no apta para beber. “Yo convoqué a los periodistas para hacer esa denuncia, simplemente hice uso de mi derecho en una audiencia pública para re-

clamar por el tipo de servicio que están dando a la población, ese es en sí el punto central, pero además quiero remarcar que en la acusación que se me hace se me atribuye que yo había generado pánico y zozobra en la población, lo cual prácticamente me estaban calificando como que yo era terrorista porque esos actos son de los terroristas”, comentó la funcionario regional. “Pero además también Sedacaj pedía el pago de 100 mil soles de reparación civil, porque aducían que los usuarios no habían cancelado sus cuentas de manera oportuna, todas esas acusaciones tuve que afrontar, pero con el reclamo que hice el 9 de junio se llegó a la conciliación, porque entendie-

ron que yo no tuve el afán de difamar a la empresa porque tampoco existe esa figura”, reiteró Palacios. “Pero el reclamo que

CLARIdato

En cuanto al funcionamiento del laboratorio regional de análisis de agua dijo que el Indecopi ya dio la conformidad de la parte documentaria.

Exigen que puesto de salud pase a Ministerio de Salud Los vecinos del sector Toribio Casanova en Cajamarca tomaron el centro de salud del mismo nombre desde la noche del último domingo.

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

Desde la noche del último domingo, un grupo de vecinos de la urbanización Toribio Casanova tomaron el

RECLAMO. Pobladores exigen que Centro Médico Municipal pase al Minsa.

hice es justo, insisto aunque ellos protesten y no les guste, voy a seguir reclamando porque el agua que consumimos en Cajamarca sea de buena calidad, nosotros tenemos dudas respecto de la garantía que deberían darnos y que consumimos agua que no nos genere problemas de salud”, manifestó la consejera. “El juez tomó en cuenta esa conciliación de ambos lados, los señores de Sedacaj de alguna forma reconocen que yo tengo la razón en cuanto a mi reclamo como cualquier ciudadano y como representante del pueblo de Cajamarca, y ahora la sentencia que dictará el juez estará en esos términos”. “Los señores de Sedacaj se han comprometido además a tener que hacer un informe mensual de la calidad de agua que está consumiendo Cajamarca en los próximos meses donde también sacarán análisis paralelo con un laboratorio acreditado de Lima para que puedan mostrar al pueblo los parámetros que puedan tener el agua de consumo humano en Cajamarca”. “Yo quiero dar crédito a eso ojalá que se cumpla lo que el juez está indicando, pero además espero que cumplan y honren la palabra los señores de Sedacaj, porque aquí en el consejo regional cuando se reunieron los de Sedcaj con nosot r o s, h u b i e r o n c u a t r o acuerdos y uno de ellos fue que ellos estarían organizando la primera audiencia pública que estan obligados hacer, para que el pueblo se entere de cómo se da el servicio o qué limitaciones tiene y también la recaudación y cómo se maneja la parte administrativa y financiera de la empresa”, dijo finalmente Sara Palacios.

centro médico municipal del mismo nombre, exigiendo que este local pase a fomar parte del Ministerio de Salud, pues actualmente presenta varias deficiencias y también le falta una serie de servicios. Los protestantes manifestaron que si bien es cierto el local fue construido por la comuna local, pero ellos no pueden contratar al personal médico suficiente. Además denunciaron que el segundo piso tienes muchas deficiencias en su estructura y todos los ambientes no cumplen la función para la cual fueron construidos. Los manifestantes dijeron no entender la insistencia en que las autoridades ediles no quieren entregar el local al Ministerio de Salud.


LOCALES

Cajamarca, Martes 17 de Junio de 2014

El Clarín

05

Aliaga: Santos no estará Aliaga: Santos no estará en la próxima audiencia Escogimos Celendín porque hemos realizado audiencias en distintos lugares de la provincia, es momento de hacerla en Celendín.

EVENTO. Capacitaron a obreros de limpieza pública y sensibilizadoras del Pearrsi.

MPC capacita a trabajadores La capacitación estuvo dirigida a más de cien obreros de limpieza pública y sensibilizadoras del PEARRSI.

L

a Municipalidad Provincial de Cajamarca como parte de un programa de integración y superación, organizó la capacitación “motivación, liderazgo y correcta disposición de Residuos Sólidos”, que fue organizado por la gerencia de Desarrollo Ambiental y el Programa de Educación Ambiental para

la Recuperación de Residuos Sólidos (PEARRSI). La capacitación estuvo dirigida a más de cien obreros de limpieza pública y sensibilizadoras del PEARRSI, con el objetivo de mejorar e inculcar la correcta utilización de residuos sólidos y el trato que mantienen diariamente con la población. De esta manera, se ha motivado la fuerza motora del recurso humano de esta importante gerencia. Hítalo Rodríguez Rodríguez Gerente de Desarrollo Ambiental destacó la labor de sus trabajadores, quienes vienen realizando esfuerzos grandes en beneficio de la población Cajamarquina, además manifestó su compromiso de mantener ese contacto con

su personal y seguir promoviendo capacitaciones del buen manejo de Residuos Sólidos, así como también en otras Sub Gerencias de manera conjunta “Es una disposición del alcalde Ramiro Bardales Vigo, el incentivar en nuestros trabajadores una buena atención al ciudadano cajamarquino y para que eso se realice primero el trabajador debe encontrarse motivado y saber que es un elemento valioso dentro de la comuna local y que la labor que realiza es muy importante para nuestra sociedad y que sin ellos no podríamos lograr las metas trazadas”, aseguró. La capacitación tuvo como ponentes a la coordinadora del Programa de Educación Ambiental para la

Recuperación de Residuos Sólidos (PEARRSI), Isabel Mondragón y al representante de Nueva Acrópolis Lando Estrada,quienes desarrollaron temas y puntos básicos relacionados aMotivación, Autorrealización y Comunicación Interna, tomando en cuenta que estos son herramientas que mejorarán la interacción de los trabajadores con la comunidad Cajamarquina, concientizándola en la forma correcta de disponer sus residuos sólidos inorgánicos. Al finalizar la ponencia, los obreros y sensibilizadores de Limpieza Pública agradecieron la buena disposición del burgomaestre cajamarquino por preocuparse por los trabajadores y su superación profesional.

Pobladores protestan contra el proyecto PIASSA y un grupo contra el alcalde de Baños del Inca. Al inicio de su gestión el actual alcalde y candidato se comprometió a culminar el proyecto.

Cansados de tanta promesa incumplida y obras inconclusas, los pobladores del distritos de Los Baños del Inca protestaron en las instalaciones de esta municipalidad contra el alcalde Jesús Julca y candidato a la alcaldía provincial de Cajamarca. A esta marcha se suma-

ron pobladores de las jurisdicciones de La Encañada y Llacanora quienes supuestamente serían beneficiarían con el Proyecto Integral de Agua y Saneamiento Alto Andino: conocido por sus siglas como PIASAA. Al inicio de su gestión el actual alcalde y candidato Jesús Julca se comprometió a culminar el proyecto. Sin embargo, ya han pasado cerca de cuatro años y el proyecto sigue estancado El proyecto PIASAA debería beneficiar a 29 comunidades de tres distritos y cuenta con una inversión que supera los diez millones de nuevos soles. En busca de explicaciones y respuestas un grupo

de indignados comuneros realizaron un plantón frente al municipio distrital de Baños del Inca, para exigir al alcalde Jesús Julca Díaz brinde las explicaciones de por qué no se prosigue con la ejecución de la instalación de agua potable a los beneficiarios. La obra no tiene mayores avances, pues desde hace diez años atrás se tiene un 80% de avance. Samuel Llamoga Cóndor, secretario general del proyecto PIASAA por parte de los comuneros, dijo, no puede ser posible que una obra no se la pueda terminar desde hace diez años atrás, además teniendo en cuenta que ya se gastaron más de diez millones de soles. Además no se entiende

el desinterés de las autoridades ediles encabezado por el alcalde de la Encañada Jorge Vasquez, asi como el alcalde d e L l a c a n o r a , J O RG E S I N D U L F O LO Z A N O MEJÍA, quienes se encuentran en campaña política desatendiendo las necesidades del pueblo añadió.

El Presidente Regional en funciones, César Aliaga, informó que la presencia de Gregorio Santos en la Primera Audiencia Pública Regional que se realizará en Celendín está descartada, con esto desmintió los rumores de la presencia del exmandatario regional en uno de sus eventos favoritos. “No está programa-

da la presencia de Gregorio Santos en la audiencia”, explicó además, indicó que en este evento se dará cuenta de todo lo realizado por la actual gestión regional desde el inicio, “informaremos a la población todo lo que hemos hecho desde que asumimos la gestión, también, daremos cuenta de los proyectos que hemos iniciado y los que vendrán”, dijo. Sobre las razones por las que se escogió Celendín para realizar esta audiencia el Presidente indicó: “Escogimos Celendín porque hemos realizado audiencias en distintos lugares de la provincia, es momento de hacerla en Celendín”. Por último se refirió al cambio de la directora del Hospital Regional de Cajamarca, señalando que su salida ya está decidida y anunciando que la doctora Magda Gonzales ya tenía conocimiento que la semana pasada dejaba el cargo.

Esposas de jugadores atacan a tres señoritas en “discoteca” Jésica Terán, una de las agredidas, sostuvo que los futbolistas enviaron a sus esposas para que las ataquen en el baño del local de Rústica.

La joven manifestó que Johan Sotil, Jean Tragodara y Marcio Valverde, permanecieron en la puerta del baño mientras sus esposas las agarraban a golpes. Según la denun-

ciante, las parejas de estos tres futbolistas las acusaban de haberlas filmado y tomado fotos en el interior de la discoteca Rústica. Las conyugues de los futbolistas de UTC habrían esperado que Jésica Terán y sus dos amigas vayan al baño del centro de diversión para golpearlas La muchacha manifestó que ella y sus amigas ya presentaron la denuncia correspondiente por agresión en contra de los jugadores y sus esposas La denuncia, según contó Jésica, es también en contra de los miembros de seguridad de la discoteca, ya que, según dice, no solamente protegieron a sus agresoras y a sus maridos, sino que también ayudaron a agredirlas

AVISO Traspaso tienda comercial de Mercería y Pasamanería Novedades “HERIKA”. Con un amplio surtido y mercadería en stock Las personas interesadas tratar en el Jr. Apurimac #828 Cajamarca


06

El Clarín

René Cornejo realizó el anuncio tras presidir la XIX sesión de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.

LOCALES

Cajamarca, Martes 17 de Junio de 2014

Preparan proyectos de ley para combatir corrupción en regiones

L

a Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) está elaborando una serie de propuestas legislativas orientadas a combatir la corrupción en los gobiernos regionales y locales, así como en todos los niveles del Estado, informó ayer el presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo. Al culminar la XIX sesión de la CAN, Cornejo mencionó que estas iniciativas son estructuradas desde hace algunos meses, y anunció que en la próxima sesión darán mayores detalles sobre los contenidos. Precisó, además, que la agenda de esta sesión, realizada en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, giró principalmente

VERSIÓN. René Cornejo señala que combatir la corrupción en las regiones. en torno a los avances en la lucha contra la corrupción en las regiones, un tema prioritario para el gobierno. “En particular hemos tratado los hechos que ya conocemos en las regiones, en las cuales se están avanzando con los procedimientos de investigación”, dijo. Al respecto, informó

Upagu ayuda a la selva Facultad de Ciencias de la Salud llevó alimentos, ropa y medicamentos hasta las provincias de Rioja, Moyobamba y Tarapoto.

Como parte de la labor de extensión universitaria y proyección social, los alumnos de la carrera profesional de Farmacia y Bioquímica de la universidad privada Antonio Guillermo Urrelo, liderados por Walter Nelson Gutiérrez Zerpa, quien se encuentra encargado de la oficina de Extensión Universitaria y docente de esa casa superior de estudios, efectuaron el pasado 11 de junio donaciones de alimentos, ropa y medicamentos a las provincias de Rioja, Tarapoto y

Moyobamba, con la finalidad de llevar ayuda social a los pobladores más necesitados. Cabe destacar que esta labor se ha venido realizando en distintas oportunidades, gracias al apoyo desinteresado de las autoridades y el Decano de la facultad de Ciencias de la Salud de dicha universidad. Además, es importante destacar que gracias al convenio interinstitucional celebrado por la municipalidad provincial de Rioja y la Upagu se están realizando gestiones a fin de construir y contribuir con el soporte profesional del estudiante de Farmacia y Bioquímica el primer Jardín Botánico en donde se preservarán y estudiarán las plantas propias de la región San Martin. “Buscamos mejorar la calidad de vida y contribuir con todo lo que pueda ayudar a preservar nuestro medio ambiente, no solo en Cajamarca sino también en las regiones en las que nos permitan realizar un trabajo en conjunto”, refirió el profesional cajamarquino. Foto referencial (internet)

que hay varias propuestas que serán analizadas por el gabinete técnico de la CAN. Adelantó que la comisión volverá a reunirse en menos de un mes con el objetivo de seguir analizando los avances en las investigaciones y procedimientos en la lucha contra la corrupción en los gobiernos regionales y lo-

Yanacocha señala que son obras para mejorar las actividades agropecuarias en Cajamarca.

Gracias a un aporte económico de 108 mil soles, Yanacocha apoya para el revestimiento del canal de regadío Tres Molinos, en el distrito de Cajamarca. Este trabajo, además, se complementa con el apoyo de Gobierno Central a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), del Ministerio de Agricultura y la junta de usuarios de dicho canal.

cales. “Vamos a dar un impulso a esta comisión a efectos de tener objetivos logrados y metas concretas”, subrayó. Igualmente, refirió que ad portas de la inscripción de candidatos a las elecciones regionales y municipales en todo el país, los integrantes de la Comisión de Alto Nivel

Luego de haberse entregado el terreno para la construcción de la obra denominada “Defensa Ribereña de Muro de Contención

Pastaza -afectadas por problemas de contaminación causados por una empresa petrolera- a fin de asegurarles agua potable, mejorar los servicios de salud, educación y programas sociales. “Vamos a viajar nuevamente este jueves, vamos a visitar otras comunidades porque se trata de un área extensa; son cuatro cuencas las que están involucradas en este tema y vamos a cumplir con este compromiso con medidas efectivas a favor de la población de esta zona”, puntualizó. Participaron en la sesión de la CAN el presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza; el ministro de Justicia, Daniel Figallo; la coordinadora general de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, Susana Silva Hasemback; y el defensor del Pueblo (e) Eduardo Vega; entre otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

Mejoran canal Tres Molinos

Los trabajos incluyen el revestimiento de 2,325 metros de canal - con una infraestructura de 60 cm de ancho, por 60 cm de alto- , 38 compuertas laterales, 02 tomas directas, 18 puentes peatonales, 05 pozas disipadoras, alcantarilla y aliviaderos para trasladar 100 litros de agua por se-

Muro en Tartar Chico Se inició importante obra de contención en el distrito de Los Baños del Inca.

Anticorrupción establecieron “de manera decidida” el compromiso a apoyar a los organismos electorales a fin de evitar el financiamiento de campañas con dinero mal habido y de la corrupción. “A efectos del mal uso de dinero en los gobiernos regionales y locales las medidas ya están dadas; lo que estamos haciendo es fortalecer los esfuerzos de cada una de las entidades encargadas de hacer esta fiscalización, estamos hablando de la Contraloría y los órganos electorales”, agregó. En el marco de las acciones contra la corrupción, destacó la importancia de las denuncias hechas por la ciudadanía y el rol de los medios de comunicación en difundirlas y hacer frente a este problema. Por otro lado, sostuvo que el Ejecutivo trabaja para mejorar las condiciones de vida de las comunidades nativas de la cuenca del río

en el centro Poblado Tartar Chico”, el Consorcio Rodrigo dio inicio a los trabajos que se están ejecutando en las riberas del río Chonta, obra importante para la defensa de la zona urbana del Centro Poblado de Tartar Chico, que tiene un costo aproximado de cuatro millones de soles. El Ingeniero Santos López Sub-Gerente de Infraestructura manifestó que el inicio de esta obra se da por el pedido de

gundo, en beneficio de 240 usuarios. Nolberto Pompa Dilas, presidente de la comisión del canal Tres Molinos, dijo que “el esfuerzo de la junta directiva emprendida en el 2012 se viene haciendo realidad, gracias a la contra partida económica de Yanaco-

cha. Es una obra de bien común para los regantes, con más agua la agricultura va a mejorar”, ratificó. “Estoy muy emocionado al ver este trabajo que es de mucha importancia para nosotros como agricultores. Necesitamos el agua para regar nuestras parcelas. Hay mucha filtración y al final del canal no llega el caudal necesario. Por eso necesitamos esta obra con urgencia”, manifestó Juan Valdivia Chávez, usuario del canal Tres Molinos. Esta es una muestra más de que Yanacocha continúa apoya el desarrollo sostenible de Cajamarca, priorizando la adecuada gestión del agua como eje central de su inversión social.

los pobladores del Centro Poblado de Tartar Chico, además dijo que todos los proyectos programados en este año se están empezando a terminar a pesar del recorte presupuestal que tiene la co-

muna local. Por otro lado indicó que esta obra tiene tres tipos de muro de contención debidamente armado concreto de 175 para contrarrestar el empuje de las aguas.


LOCALES

Cajamarca, Martes 17 de Junio de 2014

2 muertos y 3 heridos en despiste de vehículo El trágico hecho ocurrió en la carretera Jaén-San Ignacio a la altura del sector San Agustín, distrito de Bellavista.

E

l despiste de un vehículo de carga de placa de rodaje N2Q-721, conducido por Toby Gutiérrez Silva, de 31 años, dejó como saldo dos personas muertas y tres heridos. El penoso hecho ocurrió en la carretera Jaén-San Ignacio a la altura del sector San Agustín, distrito de Bellavista, provincia de Jaén. El aparatoso accidente se produjo luego de que se reventara el automático posterior derecho de la unidad. Personal policial de la

Dos esposos y sus dos hijos pequeños se encontraban paseando en el pequeño lago del centro turístico, cuando el bote perdió aire y empezó a hundirse.

Marcos López Casahuamán, de 34 años, y Carmela Vásquez Yupanqui habían ido a pasear a la exhacienda La Colpa junto a sus dos pequeños hijos, de 2 años y de 9 meses. Sin embargo, el bote se encontraba averiado y empezó a hundirse. Marcos Ló-

07

Mujer alumbró en su vivienda Los fuertes dolores de parto y la lejanía de su domicilio no le permitieron que sea evacuada al hospital regional y términó dando a luz en su misma casa y con asistencia del personal del Serenazgo. La madrugada de ayer al promediar las 02:45am, el personal del Serenazgo acudió de emergencia hasta el km 16 de la carretera a Cumbe Mayo, para trasladar a Polonia Murillo Cahuana (34), con nueve meses de gestación, al nosocomio más cercano. Sin embargo, las contracciones y la avanzada dilatación obligó a que los

agentes del orden atendieran el proceso de parto y ayudaran a nacer un hermoso bebe de sexo masculino. Los agentes del Serenazgo capacitados para este tipo de emergencias, cortaron el cordón umbilical y extrajeron la placenta, para luego evacuar a ambos hacia el centro de salud “Pachacutec”, donde los médicos practicaron el examen de neonato que confirmó su perfecto estado de salud. El esposo y padre Luciano Cueva Cahuana (34), quien acompañó todo el proceso, agradeció al personal del Serenazgo por su apoyo oportuno, que salvaguardóde todo riesgo a su familia.

Sujetos asaltan a estudiante TERRIBLE. Despiste de vehículo de carga deja dos muertos y tres heridos. sección de tránsito de la comisaría de Jaén informó que los heridos se encuentran internados en un nosocomio

local y una clínica privada de la zona, donde se encuentran recuperándose. Según informó la policía

de carreteras, en lo que va del año, al menos, en dicha vía han ocurrido nueve accidentes de tránsito.

Familia casi se ahoga en la exhacienda “La Colpa” pez y su esposa lucharon para salvar a sus dos pequeños, ya que, el lugar no cuenta con ninguna seguridad o apoyo en estos casos.

Fueron dos personas, quienes también se encontraban disfrutando de un día de campo, quienes acudieron en auxilio de los cuatro

PELIGRO. Familia casi pierde la vida en laguna de La Colpa.

integrantes de la familia. José Luis Torres fue uno de los dos hombres que ingresaron al agua para ayudar a salir a las cuatro personas que ya estaban a punto de ahogarse. Carmela Vásquez denunció la falta de seguridad de los propietarios del centro turístico La Colpa y manifestó que, de no ser por las dos personas que los salvaron, pudiera haber ocurrido una tragedia. Efectivos del Serenazgo llegaron hasta el lugar para trasladar a los padres y sus hijos hasta el hospital regional de Cajamarca.

Coductor ebrio impacta contra poste de luz El conductor ebrio, que estaba acompañado de una fémina, trató de voltear hacia la otra vía cuando impactó contra el poste de alumbrado público de Jr. Huánuco cuadra-9, destrozándolo parcialmente. El accidente se produjo la

El Clarín

mañana del último sábado a las 06:00am.Al parecer el haber libado licor toda la noche vertió sus efectos en el irresponsable conductor del Toyota color plomo de placa M1M-497, queno logró medir sus distancias y terminó estre-

llándose contra el poste de luz que afortunadamente no cayó sobre el vehículo. Ambos salieron ilesos y al ser intervenidos se negaron a identificarse siendo necesaria la presencia de personal policial.

Los agentes del Serenazgo levantaron el acta respectiva de la infracción y de los daños materiales ocasionados, siendo puesto a disposición de radio patrulla de placa PQV676, para las acciones de ley correspondientes.

La estudiante Jebelt Vera Rodríguez de 17 años, se dirigía a su vivienda luego de realizar tareas escolares en la casa de una compañera, cuando fue sorprendida por el grupo de maleantes que la arrebataron su cartera y al oponer resistencia la jalonearon y arrastraron varios metros por la pista. Afor tunadamente efectivos del Serenazgo patrullaban por el lugar y al percatarse de los hechos fueron tras los de-

lincuentes, logrando capturar a Jhonathan Franklin Silva Abanto (21) cuando cuadras más abajo rebuscaba en las pertenencias de la víctima y se deshacía de sus cuadernos. Apesar de las evidencias el sujeto intentó negarse, diciendo que encontró el bolso en la calle. El maleante que al ser reconocido por la víctima ya no pudo negar su culpabilidad y aceptó la participación de otro sujeto, fue conducido a la comisaría, donde declare la identificación de sucómplice y sea capturado.

Capturan a ladrón cuando robaba fardo de ropa de tienda Comercial El delincuente fue capturado por inmediaciones Jr. Amazonas cuadra-5, cuando fugaba a bordo de un taxi llevándose un fardo de ropa, que minutos antes había sustraído al comerciante Ronal Rebaza Rodríguez (34) natural de Trujillo. Desesperado el vendedor logró dar aviso al personal del Serenazgo al percatarse, cuando el facineroso IvanSamilian Carrasco (30) sacabala bolsa con 4000 soles de merca-

dería, de su tienda comercial y luego abordó el vehículo. Gracias a la rápida acción del personal del Serenazgo, se dio con la ubicación del stationwagon que era conducido por el taxista Juan Ulises Chombe Medina (54), quien se sorprendió del robo y dijo que solo estaba trabajando. Luego de recuperar lo robado los efectivos del serenazgo trasladaron al presunto delincuente a la dependencia policial donde quedó para las investigaciones por el delito de Hurto.

FOTO: INTERNET


08

El Clarín

Nosotros luchamos en función a las experiencias muy negativas que nos ha dejado y nos sigue dejando la minería moderna.

REGIONALES

Cajamarca, Martes 17 de Junio del 2014

Sobre “Conga” no hay más qué dialogar afirmó Edy Benavides

en general, tanto antigua y moderna, con minería en el caso Conga”, escribió. Sobre Conga se ha hablado hasta la saciedad, y se ha demostrado su inviabilidad y no hay que tratar de confundir, diálogo para negociar a favor de la minera, o dígame hasta ahora ¿en Cajamarca, uego que el Foro: en problemas de conflictos so¿Qué espera Cajamar- cio ambientales, ha ganado el ca de sus autoridades?, pueblo? no, siempre se salen concluyera que el 67% de po- con la suya, agregó. En el tema Conga dos mebladores de la región expresa su acuerdo con el diálogo pa- sas de diálogo con dos prera reactivar Conga, el dirigen- mieres y una más con los 2 sate ambientalista, Edy Benavi- cerdotes, en las dos primeras des Ruiz, salió al frente me- acaso se empezó a hablar de diante su cuenta de Facebook Conga? lo único que hicieron en los dos casos es que firmepara rechazar tal afirmación. “Interesante pero no com- mos documentos donde nos parto, no hay que confundir decían no sigan protestando, el tema de una lectura de Caja- en el tercer caso con los sacermarca como provincia y Caja- dotes se logró demostrar su inmarca como región, y por viabilidad. Entonces, que Lo que pasa es que Yanaotro lado no hay que confun- más hay que hablar o dialo- cocha esta vez chocó con diridir hablar del tema minería gar? gentes dignos y algunas auto-

L

ción Cajamarca, y tiene por fiTaller de elaboración nalidad preparar a los docentes en la elaboración y manejo de material didáctico de materiales educativos para

Participan cerca de 60 coordinadores y representantes de Redes Educativas.

Cutervo (Cajamarca).- La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de la provincia, es la anfitriona del taller de elaboración de material didáctico

dirigido a coordinadores de más de 60 Redes Educativas que funcionan en el ámbito de esa provincia. El taller empezó ayer lunes 16 de junio y terminará el 20 del mismo mes, informó Richard Herrera Ugaz, jefe del área de Gestión Institucional de la UGEL Cutervo. Richard Herrera, mencionó que este taller, que tendrá una duración de cinco días, está dirigido por especialistas de Logros de Aprendizajes de Dirección Regional de Educa-

los distintos niveles. Los funcionarios de la UGEL, además de participar en el taller, también realizará acciones de monitoreo para ver la asistencia real de los participantes por ser el ente rector local y asegurar en el futuro inmediato las respectivas réplicas a nivel de cada Red. “Cutervo tiene una experiencia basta en este tipo de trabajos, puesto que antes de las redes, en los años 80, se trabajó con coordinaciones magisteriales, luego en Suteps sectoriales y hoy redes”, dijo. Señaló también que este sistema de trabajo se fortalece con la preparación de 55 docentes que están llevando maestrías gratuitas financiadas por el Gobierno Regional Cajamarca y ejecutadas por la Universidad Nacional de la misma región. Se prevé que para fines de julio o primera semana de agosto, se realice un segundo taller sobre la elaboración de proyectos educativos a nivel de Red Educativa.

Profesionales del INEN dictan curso de capacitación en Chota Chota (Cajamarca).- A partir de hoy y hasta el 21 de junio se realiza en la Dirección S u b Re g i o n a l d e S a l u d (DISA) de Chota, un curso semi presencial de prevención secundaria de cáncer de cuello uterino. La capacitación está a cargo de un equipo de profesionales del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplási-

cas (INEN) de la ciudad de Lima, informó la responsable de prevención y control del cáncer en la Disa Chota, Carmen Bucheli Regis. Las jornadas de trabajo comprenden sesiones teóricas y prácticas durante todo el día a partir de la fecha, donde además se harán procedimientos básicos de crioterapia.

Participan del evento un promedio de 20 profesionales del área de ginecología de la Disa Chota. Bucheli Regis, consideró de mucha importancia el desarrollo del evento de capacitación, por el contrario con la presencia de especialistas en oncología del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.

ridades que nunca vamos a vendernos por dinero y traicionar a nuestro pueblo, co-

mo siempre ha hecho esta mina durante estos 20 años de una catastrófica y criminal

minería, dijo. Nosotros luchamos en función a las experiencias muy negativas que nos ha dejado y nos sigue dejando la minería moderna y ahora no podemos cavar nuestra propia tumba permitiendo que exterminen nuestra agua por oro, cobre, y otros minerales y sacrificando nuestro futuro, de toneladas de alimentos que llega a su seguramente a su mesa, finalizó. Según las conclusiones, en la provincia de Cajamarca la percepción es del 63% de población que quiere diálogo, también al 40% de la región le parece que la actividad económica más importante es la minería (si bien es cierto que el 44% piensa que es la agricultura y ganadería). En la provincia de Cajamarca el 30% considera a la minería ( 3 3 % a l a a g r i c u l t ura/ganadería).

Arroceros adquirirán molino y tractor como parte del traba- absorbe demasiado lo que res Se trata de jo deEstoarticulación de los pe- ta en cierto modo la capacila Cooperativa de Arroceros “La Cumbre del Nor Oriente Peruano”, que alberga a unos 480 arroceros quienes se beneficiarán con un millón soles.

Jaén (Cajamarca).- A fines de julio próximo, la Cooperativa de Arroceros “La Cumbre del Nor Oriente Peruano”, de la provincia de Jaén, adquirirá un molino de pilar arroz, luego que su asociación resultara ganadora del Programa Procompite a nivel nacional, impulsado en Cajamarca por el Gobierno Regional, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico.

queños productores, quienes tienen en la producción de arroz una oportunidad de generación de recursos e impulso de su desarrollo familiar y comunal. Se trata de la Cooperativa de Arroceros “La Cumbre del Nor Oriente Peruano”, que alberga a unos 480 arroceros quienes se beneficiarán con un millón de nuevos soles para la adquisición de un molino de arroz y un tractor. Según Jaime Gonzales Delgado, director de la Agencia Agraria Jaén, el tractor cuesta un promedio de 700 mil nuevos soles y con el restante del dinero adquirirán el tractor para dinamizar las actividades de campo. “Con el molino se le dará un impulso al sistema empresarial a nivel de pequeños productores ya que en este momento todos los productores dependen del gran molino del empresariado privado que los

dad de ganancia”, dijo. Como se sabe, el Gobierno Regional Cajamarca en cumplimiento de sus objetivos y políticas y conociendo la necesidad de fortalecer a los agentes económicos organizados de nuestra Región, debido a la carencia de inversión privada en el sector productivo; es que ha implementado el segundo Procompite de acuerdo a Ley N° 29337. Mediante Acuerdo de Consejo Regional N° 0652013.-GR.CAJ-CR, aprobó un presupuesto de S/. 4´500,000.00 (Cuatro Millones Quinientos Mil Nuevos Soles) para la implementación del Procompite – 2014, a través del cofinanciamiento de las propuestas productivas ganadoras de procesos concursables en las cadenas productivas de arroz, café, palta, leche y derivados lácteos y el sector Acuicultura (Trucha y Tilapia).

Garantizan seguridad ciudadana en la festividad San Juan Bautista Chota (Cajamarca).- El comité de seguridad ciudadana impulsa un conjunto de acciones a fin de garantizar el orden y tranquilidad en el marco de la festividad San Juan Bautista edición 2014. El gobernador político de Chota, Gilbert Ruiz Saldaña, manifestó que el comité de seguridad ciudadana tiene planificado un conjunto de tareas tendientes a garantizar el orden durante los días de fiesta patronal. Dijo que como acciones se tiene programado

operativos a los diferentes establecimientos que operan en nuestra ciudad, tales como hoteles, restaurantes, locales de diversión y otros. Vamos a ejecutar un trabajo coordinado, para evitar la

comisión de delitos y faltas, así como las modalidades de robo que se suele presentar en esta festividad, considerando la llegada de gente foránea en estos días de festividad, dijo la autoridad política.


ECONOMÍA Cifra supera en 38.1% proyección inicial de US$ 16 millones.

L

a macro rueda regional Centro Exporta 2014 generaría negocios por 22.4 millones de dólares en los siguientes 12 meses, superando en 38.1 por ciento las proyecciones iniciales, que eran de 16 millones, informó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Esta actividad se realizó el 29 de mayo en Huancayo y contó con la participación de 156 empresarios de Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín y Pasco y con la especial asistencia de exportadores de Lima, Cusco, Puno y Apurímac. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, indicó que esta macro rueda ha puesto de manifiesto el gran potencial exporta-

Cajamarca, Martes 17 de Junio de 2014

dor de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de las regiones del país. “Los compradores extranjeros han quedado gratamente sorprendidos de la gran calidad de los productos regionales, lo que nos permite descentralizar la oferta e integrar a más peruanos a los mercados internacionales”, manifestó. Centro exporta acudieron 53 compradores representando a 47 empresas importadoras de Estados Unidos, Canadá, Francia, Dinamarca, Reino Unido, Chile, Brasil y Colombia, quienes realizaron 693 citas de negocios. Las empresas de los sectores de agroindustria y biocomercio generaron el mayor número de citas comerciales y de negocios proyectados, alcanzando los 20 millones de dólares, seguido de las del rubro de textiles y con-

fecciones con 1.3 millones y de artículos de regalo y decoración con 785 mil. Algunos de los productos negociados fueron café, cacao, jengibre, así como quinua, maca, kiwicha, chompas y accesorios de alpaca,

El resultado respondió a la contracción del sector minería y construcción, según un reporte del INEI.

El indicador de desempleo, que sirve como referencia a nivel nacional, aumentó 0.1 punto porcentual entre marzo a mayo del 2013, comparado al mismo intervalo de hace un año, según INEI.

La tasa de desempleo en Lima subió levemente a un 5.8% en

09

Centro Exporta generaría negocios por US$ 22.4 millones, señala Mincetur

cerámicas, retablos y textiles para el hogar, dijo Silva, quien también es presidenta del Consejo Directivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). En el 2013 las exporta-

Economía peruana se desaceleró y creció solo 2,01% en abril

La economía peruana anotó un débil crecimiento de 2,01% en abril, resultado menor en 2,9 puntos porcentuales frente a los 4,91% del mes anterior e inferior al resultado -2,85%- que esperaban analistas del mercado. El resultado de abril representa el menor ritmo de crecimiento mensual del PBI peruano en casi cinco años. Sigue a Portafolio en

El Clarín

Twitter y Facebook Según un reporte del INEI presentado esta mañana, la actividad económica creció un 4,03% en los primeros cuatro meses del año,

mientras que en los 12 últimos meses a abril se expandió un 5,28%. El resultado del cuarto mes respondió a una contracción del sector clave mi-

nería, que reportó un descenso de 6,1%. También el sector construcción reportó un mal resultado al retroceder 8,89%, su primera caída mensual desde setiembre del 2013. El INEI explicó que la cifra de abril se dio porque hubo dos días laborales menos debido a la Semana Santa. Asimismo, dijo, porque la expansión del PBI fue bastante alto de 8,76% en el mismo mes del 2013. Sin embargo, en abril los sectores manufactura, servicios y comercio anotaron un avance de 0,37%, 7,18 y 3,52%, respectivamente. Para enfrentar la desaceleración, el Gobierno anunció un plan de reactivación para impulsar el avance de la economía. Se espera que esta semana dicho documento sea enviado al Congreso.

Desempleo en Lima sube a 5.8% en comparación interanual el trimestre móvil de marzo a mayo, frente al mismo período del año pasado, dijo hoy el

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El dato se publica luego que el INEI informó que laeconomía peruana se desaceleró en abril, con un crecimiento de un 2.01% interanual, la tasa mensual más baja en casi cinco años, y por debajo de lo esperado por el mercado, ante una contracción de la producción minera y construcción. El indicador de desempleo, que sirve como referencia a nivel nacional, aumentó 0.1

punto porcentual comparado al mismo intervalo de hace un año, informó el organismo. En el período inmediatamente anterior la tasa de desempleo fue de 6.3%. Lima representa geográficamente sólo el 2.5% del territorio peruano, pero alberga a unos 9 millones de habitantes, o alrededor de un tercio de la población del país sudamericano. La capital peruana genera el 41% del producto bruto interno (PBI) del país.

ciones de productos no tradicionales de la macro región centro (Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín y Pasco) llegaron a los 56 millones de dólares. Centro Exporta fue organizada por el Mincetur, a tra-

vés del Promperú con el apoyo del gobierno regional de Junín, la Cámara de Comercio de Huancayo, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), universidades y asociaciones de productores, entre otros.

Proinversión asume el desarrollo de estudios para puerto en costa tacneña PROYECTO. Iniciativa era manejada en ámbito regional por un comité impulsor privado. Se prevé que a finales de mes se lanzará licitación para elaboración de perfil técnico.

Este grupo estuvo integrado por representantes de la Cámara de Comercio y funcionarios del gobierno regional. Kuong sostuvo que este comité ha sido desactivado, sin embargo la información técnica que lograron recopilar ha sido proporcionada a Proinversión.

ESTUDIO TÉCNICO "A fines de este mes o en julio, Proinversión lanzará la licitación del perfil técnico, gracias a los costos referenciales que dio el comité", dijo Kuong. Se estima que la construcEl anhelo de Tacna de con- ción del puerto demandará una tar con un puerto para em- inversión total de 500 millones barcaciones de gran calado, de dólares. La obra se desarroestá cada vez más cerca de llaría en la costa tacneña, en concretarse. Dicho proyecto, una área de mil hectáreas ubique hasta hace poco era ma- cadas en el distrito de Sama. nejado en el ámbito regional, El proyecto de infraestrucpasó a manos de la Agencia tura portuaria permitiría que de Promoción de la Inver- Tacna sea una alternativa para sión Privada(Proinversión) países como Bolivia, para el para su futura ejecución. traslado de su carga. La noticia fue confirmaPor ello, también el Minisda por el vicepresidente re- terio de Transportes, a través de gional, Frankie Kuong Del- Proinversión, ha iniciado la elagado. boración del perfil de la carreteLa iniciativa para la cons- ra Tacna-Collpa-La Paz, vía trucción del puerto ha sido que conectará al sur peruano impulsada desde hace cuatro con Bolivia. Ambos proyectos, años por el Comité Impulsor puerto y carretera se compledel Puerto Grau. mentarán en el futuro.


10

El Clarín

El próximo Rey de España asistió a 69 tomas de mando en la región. En cada cita se reúne con el presidente saliente y entrante.

Cajamarca, Martes 17 de Junio de 2014

MUNDO

América Latina: el punto América Latina: el punto fuerte en la agenda de Felipe

tos encuentros a la que faltó el monarca. Se recuperaba de una operación y no pudo ir a la cita anual, de la que es uno de los grandes impulsores y a la que jamás había faltado desde el nacimiento de estos foros en 1991. Felipe, en Panamá para inaugurar el Congreso de la Lengua que comenzaba después, estuvo en los aledaños de la cumbre, sin participar en las sesiones porque no era jefe de Estado y porque la casa real quería evitar la imagen de que estaba sustituyendo a su padre el rey. Aún no se había decidido la abdicación. Juan Carlos no fue el único que faltó. No estuvo más de la mitad de los mandatarios de la comunidad iberoamericana, un gran fracaso en un encuentro que además estaba llamado a ser el de la renovación de un foro que fue perdiendo cada vez más importancia. Impulsarlo siguiendo el trabajo de su padre es uno de los retos a los que Felipe se enfrenta en América Latina. La Cumbre Iberomericana de Veracruz, en México, será en diciembre su gran estreno en ese ámbito. Pero no por ser la primera de estas citas que preside le resultará extraño.

P

ara hacer el anuncio de su abdicación, el rey Juan Carlos esperó a que el avión de su hijo aterrizara en Madrid. El futuro rey de España regresaba de América Latina, de la toma de posesión del nuevo presidente de El Salvador. Es solo una anécdota, pero ilustra la estrecha relación de Felipe con la región latinoamericana, que fue también uno de los principales focos internacionales en el reinado de su padre. El nuevo rey de España conoce a todos los mandatarios latinoamericanos, y eso que algunos ni siquiera se conocen entre sí. Y es que desde 1996 asis-

te a las tomas de posesión de los presidentes de la región. La de El Salvador, de la que regresaba el día que su padre anunció su renuncia, era la número 69. Ha visitado oficialmente todos los países latinoamericanos excepto Cu-

ba. "Conoce a Latinoamérica como pocos", escribía hace poco en el diario español "El País" el ex presidente de Uruguay Julio María Sanguinetti. "Nos conoce a todos. Sabemos de su interés

por lo que aquí ocurre. Tenemos clara su sólida formación y apreciamos su talante abierto y comunicativo". Cuando ha viajado a esas tomas de posesión no se ha limitado a participar en ellas. Siempre ha procurado reu-

nirse con el presidente saliente y con el entrante y también con representantes de la sociedad civil. Su prestigio allí es grande. La aclamación que le otorgaron en noviembre junto a Letizia los poderosos de la comunidad hispana en Miami, capital del poder latino en Estados Unidos, da una idea. Su padre fue el primer monarca español que pisó América Latina e impulsó una nueva política española hacia la región. "Tiró al pasado el concepto de la hispanidad -tan impregnado de franquismopara construir lazos nuevos y modernos donde la Península Ibérica convocaba a sus contrapartes hermanas no solo a conmemorar el Quinto Centenario, sino a dar un sentido de siglo XXI a los valores compartidos", escribía hace unos días el ex presidente de Chile Ricardo Lagos. La última Cumbre Iberoamericana, celebrada en octubre en Panamá, fue la primera en la historia de es-

Rusia y su nueva táctica: iniciar Al menos 48 personas mueren en atentado en Kenia la guerra del gas con Ucrania El corte de suministro de gas ha puesto en alerta a Kiev. El gas que Ucrania ha almacenado solo le alcanzará hasta diciembre.

Ucrania cuenta con casi 14.000 millones de metros cúbicos de gas almacenados subterráneamente, suficientes para satisfacer sus necesidades hasta diciembre,señalóelpresidenteejecutivodelacompañíadegasestatalNaftogaz. El anuncio, dado horas después de que Moscú confirmara que cortó el suministro energético a Ucrania, intentaba menguar la sensación de crisis provocadoporelKremlin. Gazprom,compañíanaciona de gas ruso, confirmó el corte del abastecimiento energético como respuesta al incumplimiento de Kiev, quien debía pa-

gar una millonaria deuda hasta hoy, con la amenaza rusa que de nohacerloselerecortaríaelgas. Lasdeclaracionesdelministro de Energía de Ucrania, Yuri Prodan, confirmando la ejecución de la sanción, incrementa la tensión que se sostiene con Rusia, debido a sus afanes expansionistasalestedelpaís. Una reducción a largo plazo delsuministroinclusopodríaimpactar en los consumidores de la Unión Europea (UE), que reciben alrededor de un tercio de sus necesidades de gas desde Rusia, y cerca de la mitad a través de gasoductos que atraviesan Ucrania. Disputas previas en torno a los precios llevaron a otras "guerras por el gas" en 2006 y 2009,

cuando Rusia acusó a Ucrania de robar suministros destinados al resto de Europa. En esta ocasión, Moscú asegura que Europa no se verá afectado, al menos porelmomento. "El gas para los consumidores europeos está siendo entregado de manera completa y se le está pidiendo a Naftogaz Ucrania que permita su tránsito", dijo a periodistas el portavoz de Gazprom,SergeiKupriyanov. El comisario de Energía de la UE, Guenther Oettinger, quien patrocinó las negociaciones sobre la sanción alrededor del gas, que fracasaron durante lanochedeldomingo,dijoenVienaquelaUniónEuropeatendría problemas e instó a Rusia a reconsideraruncompromiso.

Extremistas atacaron a decenas de familias que miraban los partidos del Mundial de Fútbol 2014.

NAIROBI, Kenia. Decenas de extremistas atacaron una ciudad costera en Kenia, matando a quienes no respondieran a sus preguntas sobre el islamyaquienesnohablaransomalí.Segúnreportedelasautoridades, al menos 48 personas murieron y dos hoteles fueron incendiados. ElasaltoenMpeketonicomenzó el domingo por la noche,mientraslagenteveíapartidos del Mundial Brasil 2014 por televisión, y terminó el lunes de madrugada, encontrando poca resistencia en las fuerzas de seguridad kenia-

nas. Las autoridades atribuyeronelataqueaal-Shabab,ungrupo terrorista vinculado con alQaida que ha prometido cometer ataques terroristas para vengar la presencia militar keniana enSomalia. Según testigos, los extremistas en Mpeketoni mataron a los quenoeranmusulmanes. "Llegaron a nuestra casa alrededor de las 8 de la noche y nos peguntaron en suajili si éramos musulmanes. Mi esposo le respondió que éramos cristianos y le dispararon en la cabeza y el pecho", relató una sobreviviente identificada como Anne Gathigi. JohnWaweru,otrohabitante,dijoquesusdoshermanosfue-

ron asesinados porque no hablabansomalí. ATODOS EnelhotelBreezeViewHotel, los agresores separaron a mujeresyvarones,disparándolesindiscriminadamente.Hasta el momento la cifra de muertos era de 48 personas, según el máximo comandante policial delpaís,DavidKimaiyo. Cabe indicar que Mpeketoni está a 30 kilómetros al suroestedelcentroturísticodeLamu. El turismo en Mpeketoni esmayoritariamentelocal,ypocos extranjeros visitan la región. La ciudad se encuentra a 100 kilómetros de la frontera conSomaliaya600kilómetros delacapitalNairobi.(AP)

Ciudad sueca propone prohibir las tareas escolares En una escuela de la ciudad sueca de Hallstahammar las tareas que dejan los profesores a sus alumnos podrían ser pronto algo del pasado: el consejo municipal estudia eliminar para el próximo curso escolar los deberes. El partido de Izquierda

(Vänsterpartiet) fue el que puso la propuesta sobre la mesa este lunes, alegando que los estudiantes deben aprender todo lo que necesitan durante el horario escolar. "Creemos que es una idea interesante, y que debe investigarse a fondo", dijo la presi-

denta de la junta de educación e infancia de la localidad, Christina Aspenryd, a la agencia de noticias TT. Y explicó que el consejo inició una investigación al respecto. El ministro de Educación sueco, Jan Björklund, ve con ojos críticos la propuesta. "Ca-

da profesor debería poder decidir cuántas tareas da a sus alumnos", dijo en declaraciones a la radio SR. En Suecia, los municipios tienen las competencias en educación. El ministerio sólo ofrece el marco general. "Si la proposición es apro-

bada, voy a tomar la iniciativa de cambiar las leyes correspondientes a las escuelas, para que gobiernos locales no puedan tomar este tipo de decisiones pedagógicas", agregó. En el pasado, algunos sindicatos de la enseñanza pidie-

ron reducciones en tareas escolares, para aminorar la carga de trabajo de los profesores.


NACIONALES

El Clarín

Cajamarca, Martes 17 de Junio de 2014

PCM: 65 entidades del Estado están adecuándose a Ley del Servicio Civil Ejecutivo culmina marco legal para implementar dicha norma basada en la meritocracia y una ordenada remuneración en función a las responsabilidades.

U

nas 65 entidades del Estado se encuentran adecuando, hasta la fecha, sus procesos para incorporarse a la Ley de Servicio Civil en la Administración Pública, basada en la meritocracia y una ordenada remuneración en función a las responsabilidades, señaló la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Refirió que según la Autoridad Nacional del Servicio Civil, hay 65 entidades de los gobiernos central, regional y local que vienen trabajando sus instrumentos de gestión (mapeos de puestos y procesos) para concretar el pase progresivo al nuevo régimen de Servicio Civil. "Se estima que el ingreso de las primeras entidades se producirá durante el segundo semestre de 2014", precisó. Asimismo, informó que el Poder Ejecutivo culminó el marco legal que permitirá la implementación a nivel nacional de la Ley del Servicio Civil, con la publicación de tres reglamentos de esta norma, en el diario Oficial El Peruano. Detalló que dos dispositivos legales referidos al Reglamento General de la Ley y al

Régimen Especial para Gobiernos Locales fueron elaborados por la Autoridad Nacional de Servicio Civil, mientras que el tercero alusivo al Reglamento de Compensaciones fue preparado por el Ministerio de Economía y Finanzas. El reglamento general, compuesto por dos libros, contiene los principales lineamientos para los servidores civiles que decidan pasar al nuevo régimen laboral y para todos los trabajadores del Estado. En el mencionado marco normativo se establece la capacitación como un mecanismo prioritario para el logro de resultados institucionales y el mejoramiento de capacidades. Para ese fin se fijan las reglas, incentivos y mecanismos de priorización para acceder a la formación laboral a corto plazo (diplomados) y profesionales a largo plazo (maestrías). En cuanto a la evaluación, el reglamento ratifica que los servidores serán evaluados para su desempeño en un cargo específico, descartándose los exámenes escritos de conocimientos. También se introducen las

REALIDAD. PCM asegura que 65 entidades públicas se adecúan a la Ley Servir. garantías necesarias para que los trabajadores públicos cuenten con información oportuna sobre la evaluación, criterios y metodologías a emplearse. La norma establece que un servidor incurrirá en causal de término de la relación laboral si después de dos evaluaciones (previa capacitación) obtiene la calificación de “rendimiento sujeto a observación”. El pase de un trabajador al servicio civil, se realizará por medio de un concurso público competitivo, que será convocado por cada institución u organismo estatal, una vez que aprueben el Cuadro de Personal de la Entidad (CPE). Igualmente, se incluye el ejercicio del derecho de sindicación, negociación colectiva de condiciones de trabajo y de

huelga, así como un régimen disciplinario único para los trabajadores del Estado.

a este nuevo régimen laboral. Eso ha quedado claro gracias a la lucha constante de los trabajadores”, afirmó. PASE SERÁ Sostuvo que eso no deVOLUNTARIO tendrá que los días 27 y 28 de El secretario general de la julio los estatales de las regioConfederación Intersectorial nes vengan a Lima para realide Trabajadores Estatales zar una movilización y pedir (CITE), Winston Huamán, di- que el Parlamento apruebe jo a este diario que gracias a su proyecto de ley para inlas constantes protestas los tra- cluir la negociación colectiva bajadores lograron que pasar- salarial en el Estado. se a la llamada Ley Servir sea “Estamos planteando totalmente voluntario. que la negociación no sea de“El gobierno ha incluido sordenada, sino con un solo recomendaciones en el regla- ente sindical unificado. El Trimento de la Ley Servir a fin bunal Constitucional lo ha de que el traslado de los traba- entendido así y ha planteado jadores de los regímenes labo- que no se puede anular el merales vigentes 276 y 728 al régi- canismo de negociación remen de servicio civil sea total- munerativa y por lo tanto el mente voluntario hasta que el Congreso debe definir en 90 trabajador se jubile. No se obli- días cuál será ese mecanisgará a los trabajadores entrar mo”, aclaró.

DEL 12 AL 18 JUNIO 2014*

DEL 12 AL 18 JUNIO 2014*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

ESTRENO

Ética plantea suspender por 120 días a Julio Gagó La Comisión de Ética del Congreso de la República recomendó suspender por 120 días al congresista fujimorista Julio Gagó por el caso de la empresa Copy Depot. La única miembro que se abstuvo de votar fue la congresista Cecilia Chacón. La parlamentaria fujimorista sustentó su decisión en que supuestamente no se encontró delito por parte de la Fiscalía en el peritaje respecto a la relación de Copy Depot y la empresa Jaamsa. Sostuvo que solo se trataó de una falta por parte de su compañero de bancada. Por su parte, el parlamentario Daniel Mora opinó que el informe que se entregó a Ética contiene elementos suficientes para tomar una decisión al interior de la comisión. Como se recuerda, la votación del informe se pospuso por unos días para supuestamente recopilar más información sobre el caso. El documento actual cuenta con los informes periciales que elaboró la Fiscalía y la Policía Nacional. Días antes, el congresista Julio Gagó se defendió y aseguró que esta sanción sería un acto ilegal. "No existe por ningún lado una falta ética, por eso yo espero que no haya sanción, porque si hay, sería una sanción política y yo tendría que pensa", expresó.

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

LUNA DE MIEL EN FAMILIA

11

AL FILO DEL MAÑANA 3:30, 5:45, 8:00, 10:15.

3:15, 5:30, 7:45, 10:00. Género: COMEDIA.

Género: ACCIÒN.

ESTRENO TRACENDENCE IDENTIDAD VIRTUAL

DIA DEL ESPECTADOR

LUNES,MARTES Y MIÈRCOLESentrada general : S/. 3,50

MALÈFICA

*(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00

3:00, 5:15, 7:30, 9:45.

Género: ACCIÒN.

3:00, 4:15, 5:00, 6:15, 7:00, 8:15, 9:00, 10:10. Género: FICCIÒN.

Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

Ce

: 97 lular

6879

890


12

El Clarín

POR: Alicia de los Astros

ENTRETENIMIENTO

Cajamarca Martes 17 de Junio de 2014

Clarín dIVIERTE

Horóscopo

Aries. Marzo 21 /Abril 20 Tendrás una gran capacidad intuitiva hoy, aunque tal vez no te des cuenta. Por otra parte, tenderás a explorar en el terreno sexual, ya sea física o mentalmente. Aries, es posible que te cuestiones la veracidad de tus opiniones y actitudes. Sin embargo, en el plano material te irá bastante bien.

Tauro. Abril 21 /May. 20 Gastas la mayor parte de tu energía intentando cambiar a los demás, y no siempre te paras a pensar un poco más en ti, es muy posible que tú también tengas que cambiar. Cuando se trata de ti, Géminis no eres tan crítico-a. Además, el entorno en el que te mueves te influye mucho más de lo que piensas: piensa en ello.

Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Gastas la mayor parte de tu energía intentando cambiar a los demás, y no siempre te paras a pensar un poco más en ti, es muy posible que tú también tengas que cambiar. Cuando se trata de ti, Géminis no eres tan crítico-a. Además, el entorno en el que te mueves te influye mucho más de lo que piensas: piensa en ello.

Cáncer. Junio 22 /Jul. 21 Las relaciones de trabajo con serán excelentes en este día. Por otro lado, será un buen momento para dejar atrás las dependencias y empezar a cuidarte un poquito; disfrutarás de poder de regeneración, así que si tu salud estaba atravesando por una mala racha, ahora te recuperarás. También tu imaginación también estará en un buen momento.

Leo. Julio 22 /Agos. 22 Tendrás un día muy bueno para las comunicaciones, los viajes y los negocios; no tendrás problemas. Sabrás cómo manejar tu dinero, Leo, además, la inspiración a la hora de hablar o escribir hará que tu encanto personal mejore considerablemente; por eso te irá muy bien en el amor; el coqueteo y la pasión harán que no olvides este día...

Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Necesitas comprender con detalle tus emociones, además, las ganas de cambiar algunos aspectos de tu vida se harán patentes hoy. Estos deseos de cambiar se deben a la necesidad que tienes de independencia física y emocional. En el terreno familiar, quizá sufras altibajos constantes, aunque te llevarás bien con las mujeres

Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Libra, es posible que hoy sientas cierta necesidad de aumentar tus conocimientos, tal vez te dediques a buscar fuentes de las que informarte. Por otro lado, seguramente se producirán cambios en la manera que tienes de relacionarte con el entorno, y en este sentido, mejorarán las relaciones con tus hermanos.

Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Puedes sufrir cambios repentinos en tu economía hoy. Escorpio, el nerviosismo y descontento emocional podrían afectar mucho a tu humor; puede que lo que te suceda sea que necesitas liberarte de una relación procedente del pasado que, ahora, te hace infeliz. Querrás cambiar muchas cosas y tal vez empieces por tu hogar.

Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Si eres joven, tenderás a moverte por impulsos, pero si ya tienes una edad más madura, tenderás a la meditación antes de tomar decisiones. En cualquier caso, existirá mucha pasión en todo lo que hagas, y resultará difícil que los demás sean capaces de complacerte; precisamente por eso, preferirás arreglártelas tú solito-a.

Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Se producirán algunos cambios que afectarán a casi todos los ámbitos de tu vida. Capricornio, tu poder de regeneración estará muy presente hoy, sabrás transformar las situaciones negativas en positivas. Si estabas pasando por un mal momento en la salud, ahora te recuperarás. Tendrás el apoyo de tu familia en lo que quieras hacer.

Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Te irá muy bien en el trabajo hoy, incluso es posible que mantengas reuniones para desarrollar proyectos en común con otras personas. También tendrás la posibilidad de hacer nuevos amigos y de ampliar tu círculo social, aunque sabes que, los verdaderos amigos te ayudarán incondicionalmente en todo lo que hagas.

Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Eres una persona muy responsable en la que se puede confiar, y tus jefes-as lo saben, por eso podrían ofrecerte un puesto de mayor responsabilidad. Tu intuición también será muy importante en el trabajo, y así, tendrás muy buena vista para los negocios. Es posible que, el dinero que tienes, aumente.

N otita informativa El asteroide viaja a 50.400 km. por hora en el espacio y pasó muy cerca de la Tierra. De haber chocado con el planeta, pudo haber destruido una ciudad.

NASA: Esta es "La Bestia", que podría haber destruido una ciudad

H

ace apenas unos días, un enorme asteroide apodado ‘La Bestia’ pasó a menos de un millón de kilómetros del planeta y la NASA capturó estas impresionantes imágenes cuando pasaba, por suerte, a una distancia segura. Según el ‘Daily Mail’, captado el pasado 8 de junio, las nuevas vistas del objeto celeste, nombrado 2014

HQ124, muestran las imágenes más detalladas de un asteroide cercano a la Tierra jamás obtenidas del radar. Los investigadores del JPL trabajaron estrechamente con Michael Nolan, Patrick Taylor, Ellen Howell y Alessondra Springmann en el Observato-

cantidad de características, incluyendo una colina puntiaguda desconcertante en la mitad del asteroide y en la parte superior como se ve en las imágenes. Las 21 imágenes de radar fueron tomadas en un lapso de cuatro horas y media. Durante ese intervalo, el asteroide rotaba unos pocos grados por cuario de Arecibo en Puerto Rico dro, lo que sugiere que su pepara planificar y ejecutar las ob- riodo de rotación es ligeramente inferior a 24 horas. servaciones. Según los científicos, 2014 En su máximo acercamiento a HQ124 parece ser un objeto la Tierra el 8 de junio, el astealargado, irregular, de al me- roide pasó a 776 mil millas nos 370 metros de ancho en su (1,25 millones de kilómetros), un poco más de tres veces la diseje largo. Las imágenes revelan una gran tancia a la Luna.

Edwin Sierra celebró el Día del Padre con sus dos hijos A pesar de todos los problemas que tiene con Milena Zárate, el cómico pudo celebrar el Día del Padre junto a sus dos hijos. Edwin Sierra publicó, a través de su cuenta de Facebook, dos fotografías con sus pequeños, donde se les ve muy felices. “Lindo día del padre…los amo mis dos cachorritos”, escribió en la red social, al adjuntar la foto. Como se sabe, la colombiana lo acusó en reiteradas ocasiones de ser solo un “papá de billetera”, pues no se preocupa por visitar a su bebé más sí cumple con los gastos que requiere. Cabe recordar, que Edwin Sierra y Milena Zárate se separaron por la infidelidad del cómico, quien engañó a la colombiana con su propia hermana, Greysi Ortega. Sin embargo, a pesar de las pruebas que ha mostrado la cantante, el artista no acepta la verdad y se niega por completo haber sacado los pies del plato.

Jean Paul Strauss habla tras confesiones de Janet Barboza Jean Paul Strauss apareció, públicamente, en el programa “Hola a Todos” para hablar sobre la demanda que entabló a la gerencia de Frecuencia Latina, por “manchar su imagen”, en los programas “La Noche es Mía” y “Amor, amor, amor”. “Se habló demasiado de ese tema (sus infidelidades) eso está en manos de mis abogados. Muchos han sobrepasado la línea. Hay un tema de invasión a la privacidad. Hay límites que no se deben sobrepasar, que afectan a nivel personal, social, familiar, laboral”, comentó el músico sin dar mayores detalles, pues asegura que este caso lo verán exclusivamente sus abogados. De otro lado, habló sobre las confesiones de Janet Barboza, quien volvió a sentarse en el sillón rojo de El Valor de la Verdad.

Humor Gráfico

Frases para reflexionar


CLASIFICADOS

1

Cajamarca, Martes 17 de Junio de 2014

2

EMPLEO

3

MOTOR

El Clarín

13

NEGOCIOS

clasificados

INFORMATIVO OFICIAL

AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

SALON & SPA “MARLYAN” Solicita urgente el siguiente personal: Un estilista profesional C/E Una cosmatra C/E Llamar: # 947580646 / # 972829300

Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.

Cel.: 995523440 TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio

Llamar:

#974873908 - #947422451

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

RELACIONES PERSONALES

7

INMUEBLES

VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto:

Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929

CASERIO EL TRIUNFO

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

RADIO

R

1280 AM

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

ECONOMÍA PERUANA AUMENTÓ 2,01% EN ABRIL DE 2014 Actividad económica acumuló 57 meses de crecimiento continuo En abril del 2014, la economía peruana creció 2,01% acumulando 57 meses de crecimiento consecutivo. Con este resultado, la actividad productiva nacional se incrementó en los últimos 12 meses (mayo 2013-abril 2014) en 5,28% y en los primeros cuatro meses del año en 4,03%; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Según el Informe Técnico Producción Nacional, abril 2014, entre los factores que determinaron este resultado están los dos días feriados de Semana Santa; el record de producción nacional que en abril de 2013 mostró un crecimiento de 8,76%, la caída de dos sectores claves como son Minería e Hidrocarburos y Construcción, así como el menor dinamismo del sector manufacturero. Cabe indicar que, en el mes de estudio, destacó el aporte de los sectores Financiero y Seguros, Comercio, Agricultura y Servicios Prestados a Empresas. Precisó que el comportamiento de la producción nacional, a partir de enero de 2014, se calcula con el nuevo Año Base 2007 de las Cuentas Nacionales, en concordancia con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme Revisión 4, que permite su comparabilidad con otros países. Sector Agropecuario alcanzó comportamiento favorable por segundo mes consecutivo En abril de 2014, el sector Agropecuario creció en 3,63% impulsado por el mejor desempeño de las actividades agrícola (3,8%) y pecuaria (3,3%). En el sector agrícola, se recuperó la producción de arroz cáscara (33,2%), palta (29,9%), uva (21,1%) y espárrago (12,8%). Por el contrario, disminuyó la producción de café (-22,7%).En el sector pecuario, se incrementó la producción de ave (6,6%), porcino (1,8%), leche fresca (1,2%) y huevos (0,9%). Sector Pesca registró la tasa más alta de crecimiento en lo que va del año El Sector Pesca se incrementó en 82,18% debido a la mayor captura de especies para consumo humano directo para enlatado (31,5%) y para consumo en estado fresco (6,2%). Asimismo, en este mes se extrajeron 338 mil toneladas de anchoveta para consumo industrial, resultado que contrasta con la veda total de esta especie establecida en abril de 2013. No obstante, disminuyó el desembarque de especies para congelado (-9,7%) y curado (-25,5%). Menor demanda y disminución de los precios internacionales incidieron en el resultado del Sector Minería e Hidrocarburos En el mes de abril, Minería e Hidrocarburos disminuyó en -6,10% debido a la menor demanda externa, reducción de precios en el mercado externo y la paralización temporal de labores en algunos asientos mineros. Este mes de análisis, se registró una menor extracción de oro (-26,2%), zinc (-17,4%), molibdeno (-9,7%), plomo (-8,3%) y cobre (-0,3). En cambio, se incrementó la explotación de gas natural (11,8%), petróleo crudo (6,9%) y líquidos de gas natural (2,9%), así como la extracción de hierro (8,15%) y plata (2,9%). Desempeño del sector fabril primario favoreció el crecimiento de la producción manufacturera La actividad manufacturera se incrementó en 0,37% debido al desempeño favorable del subsector fabril primario que registró un crecimiento de 25,4%, respecto al mes de abril de 2013. Por el contrario, el subsector fabril no primario registró una disminución de 6,6% por la menor demanda en el exterior de prendas de vestir de Venezuela y Estados Unidos; productos farmacéuticos a Bolivia; conserva de frutas y legumbres (con destino a Estados Unidos y Europa). Por otro lado, la producción de bienes de capital retrocedió en 47,4% como resultado de la menor fabricación de grupos electrógenos destinados a Colombia, Venezuela y Guatemala, reducción en la producción de bombas y motores destinados a la actividad minera y de construcción, entre otras actividades. Sector Electricidad, Gas y Agua se incrementó en 4,83% En abril de 2014, el sector Electricidad, Gas y Agua creció en 4,83% por la mayor generación de electricidad en las centrales Electro Piura, Kallpa Generación, Egasa, Edegel y Electro Oriente. Asimismo, destacó el crecimiento de la distribución de gas natural. Sector Construcción registró retroceso luego de seis meses de crecimiento consecutivo El sector Construcción disminuyó su ritmo de crecimiento en -8,89% reflejado en el menor consumo interno de cemento (-4,47%) para la realización de obras como el Tren eléctrico Línea I, cuyas obras concluyeron para el tramo II; Real Plaza Salaverry, que se encuentra en la etapa de acabados; Vía Parque Rímac que ha reiniciado sus obras y obras de instalaciones portuarias y de salud. No obstante, continuaron las obras de construcción de viviendas, centros comerciales y obras viales aunque en menor intensidad. El avance físico de obras disminuyó en 19,79% debido a que el gasto público en inversión a nivel regional cayó en los departamentos de Cusco, San Martín, Áncash, Huancavelica, Cajamarca, Pasco, entre otros. Menor venta y reparación de vehículos limitó el crecimiento del sector Comercio En el mes de estudio, la actividad Comercio se incrementó en 3,52% sustentado en el dinamismo de las ventas al por mayor reflejado en la mayor adquisición de enseres domésticos, prendas de vestir, equipos electrónicos, así como alimentos y bebidas. En el aumento de las ventas al por menor destacó la compra de prendas de vestir, alimentos, artículos de ferretería y productos farmacéuticos; en tanto que, la venta y reparación de vehículos se redujo. Sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería se incrementó en 1,47% En el cuarto mes del presente año, la mayor demanda de servicios de transporte aéreo (1,8%), transporte por vía terrestre y tuberías (1,0%), transporte por vía acuática (0,9%) y almacenamiento (3,0%), impulsaron el incremento del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería en 1,47%. Crecimiento de la demanda de servicios de Internet y televisión por suscripción impulsaron el aumento del sector Telecomunicaciones En el mes de abril de 2014 comparado con similar mes del año anterior, la mayor demanda de servicios de Internet y televisión por suscripción (16,5%), transmisión de datos y otros (13,7%) y servicios de telefonía (2,7%), impulsó el crecimiento del sector Telecomunicaciones y Otros Servicios en 4,79%. Por el contrario, disminuyó la producción y exhibición de películas y programas de televisión (-9,5%). Sector Financiero y Seguros creció en 13,69%debido a la mayor colocación de créditos corporativos, hipotecarios y de consumo En el mes de análisis, se observó fuerte dinamismo en las operaciones de créditos y depósitos preferentemente en moneda nacional (28,7%). Los créditos corporativos se otorgaron principalmente a la Minería, Comercio, Industria Manufacturera y Transporte y Comunicaciones.También, aumentaron los créditos Hipotecarios (17,6%) y de Consumo (12,8%). De igual modo, se mantiene el crecimiento en los depósitos, que en el mes de abril del presente año aumentó en 15,8%. Sector Alojamiento y Restaurantes creció en 5,67% En abril de 2014, el sector Alojamiento y Restaurantes se incrementó en 5,67% como resultado de la realización de festividades y ferias gastronómicas desarrolladas en todo el país. A esto, se suma la realización de promociones, ampliación de locales y horarios de atención, entre otras estrategias.


14

El Clarín

Cajamarca, Martes 17 de Junio de 2014

Sociales

Gente cajamarquina

Milton Mendo Galarreta, Lia Orosco, Adri Álvarez, Gabriela Rodríguez Pérez, Miguel Fernando Ugaz Montenegro Y Marvin Díaz Portal posando para el lente en el día de su graduación.

BELLA: Tania Asenjo Cabanillas ayer estuvo cumpliendo un añito mas de vida sus amigos y familiares le desearon muchas felicidades.

SONRIENTES: Yani Sanchez Idrogo posando para el lente fotográfico junto a su amiga.


DEPORTES

Cajamarca, Martes 17 de Junio de 2014

José Gálvez volvió a perder Es una campaña para el olvido la que afronta el representativo de José Gálvez de Chimbote, que ayer perdió por 1-0 ante Walter Ormeño.

15

Apertura en su tercera jornada Universitario de Deportes y Sporting Cristal disputarán el duelo de la fecha.

viernes con el partido entre UTC y Comercio en Cajamarca. El sábado, en un duelo con sabor a revancha, San Martín recibirá a Alianza Lima en el estadio Miguel Grau del Callao. Los santos no quieren ceder los tres puntos más aún al enfrentar a quien les arrebató la Copa del Inca. Otro de los mejores duelos de la fecha será el protagonizado por Sporting Cristal y Universitario de Deportes. El cuadro crema superó su mala racha del torneo de verano y en las dos primera fechas del apertura ha sido imbatible.

A pesar de la fiebre mundialista, el campeonato peruano se sigue disputando semana a semana y la tercera fecha del Torneo Apertura se jugará del 20 al 22 de junio. La jornada abrirá el

L

a crisis económica que afronta el equipo está afectando también en el aspecto futbolístico y hasta el momento no encuentra el rendimiento ideal para afrontar la competencia. El tanto del equipo local llegó a los 39' a través de Gino Pérez, en una jugada por derecha. Los de la franja hicieron ingresar en los tramos fina-

El Clarín

TERCERA FECHA Viernes 20 de Junio

VA MAL. José Gálvez no encuentra la senda del triunfo y se queda en el fondo. les del encuentro al “Checho” Sergio Ibarra, pero no trascendió.

De otro lado, otro de los partidos importantes para el norte es el que jugó Atlético

Torino de Talara, que visitó a Alfonso Ugarte y le arrancó un empate a un gol.

16:00 hrs. Reservas: 13:30

UTC

VS

Unión Comercio

Estadio Héroes de San Ramón

Sábado 21 de Junio 11:00 hrs. Reservas: 08:30

FBC Melgar

VS

Los Caimanes

Estadio Monumental de la U.N.S.A.

13:15 hrs. Reservas: 10:45

Inti Gas

VS

Cienciano

Estadio Cuidad de Cumaná

15:45 hrs. Reservas: 13:15

Juan Aurich

VS

León de Huánuco

Estadio Elías Aguirre

20:00 hrs. Reservas 17:30

San Martín

VS

Alianza Lima

Estadio Miguel Grau

Domingo 22 de Junio

UTC pretende a Roberto Merino tes, club que también está interesado en contar con él; no obstante, hay una posibilidad que pueda regresar al fútbol de Segunda División de Italia. La directiva del “Gavilán Norteño”, que desea tenerlo para la Sudamericana, sabrá la respuesta recién a fin de mes.

La dirigencia cajamarquina desea tenerlo para la Sudamericana.

Reforzar su mediocampo es prioridad para el representativo de UTC que pretende al volante creativo Roberto Merino, quien en los próximos días quedará desligado de Juan Aurich. Según se ha conocido, la directiva del cuadro cajamarquino ya le hizo saber al jugador que se encuentran interesados en contar con sus servicios.

REFUERZO. UTC pretende al volante Roberto Merino. Merino tenía la intención dido no renovarle el contrato. En efecto, el jugador evade quedarse en Juan Aurich, pero por un tema económico lúa la posibilidad de ir a UTC la directiva del Ciclón ha deci- o a Universitario de Depor-

EL DETALLE El mal del fútbol peruano de los últimos años. La directiva del UTC viene haciendo las investigaciones respectivas sobre un escándalo nocturno en donde estarían implicados los jugadores Johan Sotil, Jean Tragodara y Marcio Valverde.

Alianza y la “U” tienen rivales difíciles Los de la Victoria se enfrentarán a San Martín y Universitario a Sporting Cristal por la fecha tres del Apertura.

Luego de las victorias de Alianza Lima y Universitario de Deportes, ambos

equipos tienen rivales difíciles este fin de semana como a San Martín y Sporting Cristal, respectivamente. Los íntimos juegan el sábado a las 8 de la noche en el estadio Miguel Grau y esperan reafirmar su buena campaña por su obtención del Torneo del Inca y demostrar por qué logró ser los campeones Mientras que los cremas se enfrentan el domin-

go en el estadio Nacional desde las 4 de la tarde y tras su primera victoria sobre Sport Huancayo por 3-0, tratarán borrar su paupérrima Copa Libertadores y Torneo del Inca con un buen partido de este fin de semana a pesar que será difícil su rival El otro puntero del torneo, Unión Comercio visita al UTC el viernes desde las 4 de la tarde en el estadio Héroes de San Ramón.

11:15 hrs. Reservas: 08:45

Real Garcilaso

VS

Sport Huancayo

Estadio Garcilaso de la Vega

13:30 hrs. Reservas: 11:00 hrs

San Simón

VS

César Vallejo

Estadio 25 de Noviembre

16:00 hrs. Reservas: 13:30

Universitario

VS

Sporting Cristal

Estadio Nacional

Willy Serrato trajo un triunfo de Santa Cruz Santa Cruz. Alonso Fernández y Diego Brizuela fueron las figuras del encuentro al anotar los goles. El primero al minuto 13' y el segundo, a los 16'. Asimismo, Giancarlos Gómez destacó en la defensa. Podría hablarse de dos tiempos bien definidos; el primero con un equipo visitanLa campaña de Willy te que salió decidido en busSerrato es de ensueño. ca de la victoria, muestra de El último domingo, con- ello son los goles. En tanto que en el comtinuando con su racha ascendente, se impuso por plemento, Comerciantes pro2-0 a Comerciantes Uni- puso, estuvo cerca, pero no dos de Cutervo, nada me- pudo ante la solidez de nos que en la ciudad de Willy.

El equipo del Pimentel viene en ascenso en la Segunda Profesional.

VICTORIA. Willy Serrato sorprendió a Comerciantes en Santa Cruz.


ElClarín.pe

Deportes Mannucci ganó al puntero ◘ Con mucha garra y dejando el alma en el campo el equipo tricolor consiguió su segundo triunfo en casa, el mismo que le permite escalar posiciones.

ABUSO. UTC no piensa en sus hinchas y programa sus partidos los días laborables.

UTC de viernes ◘ Al parecer solo al gavilán norteño lo programan para que juegue los viernes, nuevamente programaron que los cremas enfrenten a Unión Comercio este viernes.

N

o se sabe, si es cosa de dirigentes o de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP), que nuevamente programaron el encuentro de la tercera fecha del torneo Apertura para que UTC juegue este viernes 20 de junio a las 4.00pm, en el estadio Héroes de San Ramón. Nos parece que los dirigentes no saben reclamar que su equipo de UTC, jueguen los sábados o domingos que ya no lo hacen por varias semanas, o es que están de acuerdo con que se juegue los días viernes de cada semana, pero los hinchas no están de acuerdo que se juegue este próximo 20 de junio, porque consideran que es un día laborable y es un poco difícil asistir a ver a su equipo. Nosotros queremos ir al estadio a apoyar a nuestro querido UTC, pero los partidos deben programarlos los días sábados o domingos, porque nosotros vivimos lejos, además trabajamos y no nos dan permiso, por eso queremos que los dirigentes del gavilán norteño por lo menos traten de reclamar y se evite de jugar los viernes, porque hasta la fecha lo están haciendo con el equipo, más no con los demás clubes indicaron.

ASÍ ESTÁ LA TABLA DE POSICIONES Pos

Equipos

PJ

PG

PE

PP

DG

PTOS

1.

Unión Comercio

2

2

0

0

5

6

2.

Universitario

2

2

0

0

4

6

3.

Inti Gas

2

1

1

0

2

4

4.

Alianza Lima

2

1

1

0

2

4

5.

U. César Vallejo

2

1

1

0

2

4

6.

FBC Melgar

2

1

1

0

1

4

7.

Real Garcilaso

2

1

0

1

0

3

8.

Juan Aurich

2

1

0

1

-1

3

9.

U. San Martín

2

0

2

0

0

2

10.

UTC

2

0

2

0

0

2

11.

Sporting Cristal

2

0

1

1

-1

1

12.

León de Huánuco

2

0

1

1

-2

1

13.

Los Caimanes

2

0

1

1

-4

1

14.

San Simón

2

0

0

2

-2

0

15.

Sport Huancayo

2

0

0

2

-5

0

16.

Cienciano (*)

2

1

1

0

-1

-2

Mannucci sabía que hay urgencia de puntos, para ello fueron en busca del gol, Tenchy Ugaz y Jhonny Obeso pisaban el área desde el arranque, pero la visita se hacía fuerte en la defensa. Pero para romper esa sólida zaga tenía que aparecer alguien que la conoce y quién más que Luis Cordero para ponerle el pase a Gerardo Gárate para que abra el marcador a los 5 minutos. El tricolor seguía buscando aumentar el marcador, pero caía en errores y desorden de lo cual aprovechaba Atlético Universidad para generar peligro en el arco de Quiroz. En una jugada de Reyes los visitantes encontrarían la respuesta a su insistencia al ceder el balón para que José Cuero, de sombrero, la ponga en el fondo, ante la inoperancia de Harold Quiroz que nada pudo hacer en la jugada, era el 1-1 a los 43' minutos. Las emociones no terminarían con el empate. El conjunto carlista no deseaba irse al descanso con el marcador emparejado, como herido en su honor adelantaron todas las líneas y fue cuando aparece Jhonny Obeso que en gran jugada puso el 2-1, las agujas del reloj marcaban los 45' minutos. El festejo en las dos tribunas no era para menos. En la segunda mitad Mannucci tuvo ocasiones para liquidar el partido, las mismas que no fueron aprovechadas. Por ratos se desesperaban y se dejaban apresar por la ansiedad de sacar como sea el triunfo. El ingreso de Otoya, Cedrón y Guevara le generó más fútbol, así también amarrar la marca. Obeso conforme pasaban los minutos crecía más en su accionar. El rival no desmayaba en su afán de ir por el empate. Los minutos finales fueron infartantes para el hincha tricolor, que deseaba con ansias seguir celebrando el Día del Padre. Gárate y Obeso complacieron al aficionado con sus goles que significaron el triunfo.

RESUCITA. Carlos A. Mannucci derrotó al puntero y sale de la cola.

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.