LOCAL
MPC: Hidrandina puso trabas a la iluminación Empresa eléctrica habría puesto en contra de la empresa encargada de llevar a cabo el proyecto. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
ElClarín.pe
El Clarín Valiente e Independiente
Viernes 20 de junio de 2014 / Año: XV / Nº: 5270
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
S/. 1.00
Castigo por 'maltratar' a su pareja El sujeto pidió perdón de rodillas a su esposa y prometió no volver a golpearla.
CRISIS EN EL SUTEP Narda Silva acusa a dirigencia regional encabezada por Teresa Mattos de usar indebidamente la casa del maestro.
DEPORTES
ACTUALIDAD
UTC sale a tumbar al 'puntero' El Gavilán Norteño enfrenta hoy al Unión Comercio luego de las 4:00 p.m. en el estadio Héroes de San Ramón.
MPC: apoyo a discapacitados Convoca a todas las personas con discapacidad para recibir ayuda biomecánica.
CMYK
02
El Clarín
LOCALES
Cajamarca, Viernes 20 de Junio de 2014
omentario Aráoz no mintió Cuando dijo que baguazo lo ordenaron desde Washington Raúl Wiener
A
la nunca bien comprendida exministra Meche Aráoz se le acusaba falsamente de mentir cuando dijo que la derogatoria de los decretos de la selva que habían desatado la protesta de los pueblos indígenas, afectaría el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Ahora se sabe por un recién revelado cable de Wikileaks, que el embajador yanqui en el 2008, Michael McKinley expresó en un reporte al Departamento de Estado del 1 de junio de ese año, lo que seguramente ya había manifestado al gobierno peruano: “Si el Congreso y el presidente García ceden a la presión, habría implicaciones para el recientemente implementado Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos”. O sea que Aráoz no mentía ni exageraba. Cumplía con transmitir el punto de vista del gobierno norteamericano frente al cual el de García-Aráoz se sometían sin ninguna vergüenza. Más tarde, cuando los decretos cayeron, después de la violencia y las 33 muertes, el TLC siguió adelante, porque a nadie más que a los gringos les interesaba que el acuerdo siguiera adelante, así tuvieran que sacrificar el paquete de la selva. A Mercedes Aráoz hay que mirarla a partir del Wikileaks como una persona sinceramente servil con los intereses del país con el que le había encargado negociar. Pero no es solo en el tema de las derogatorias en que hay que analizar la relación entre el gobierno de García y la embajada extranjera más importante en el país. En el mismo Wikileaks citado se añade otro comentario del embajador: “¿Qué puede hacer el gobierno sino actuar con energía para que el orden regrese…? Estas personas no son ciudadanos de primera clase. ¿Qué puedan decir 400 mil nativos a 28 millones de peruanos: 'Tú no puedes venir por aquí' de ninguna manera…. La renuencia del gobierno para usar la fuerza y desbloquear las carreteras está contribuyendo a la impresión de que las comunidades cuentan con un apoyo más amplio del que realmente tienen”. Esto es injerencismo puro y duro. Pero lo mejor es cómo coincide con los términos que usó el propio Alan García para describir a sus opositores selváticos, a los que también negó la condición de ciudadanos de primera categoría, y a los que confrontó en términos numéricos con los 28 millones de peruanos. La pregunta es casi obvia: ¿qué es un embajador yanqui frente a la población nacional y la de la selva? McKinley reclama el uso de la fuerza y cuestiona la pasividad (renuencia) que se supone habría mantenido hasta ese momento. Esto se escribe a cuatro días del baguazo y pretende que el resto del país está reclamando la mano dura y que el gobierno esté permitiendo que se crea que las comunidades cuentan con un gran apoyo. La noche de la tragedia que ellos también empujaron, el embajador se dirige a su central haciendo un balance de lo ocurrido: “las consecuencias son peores de las que cualquiera anticipó”. * Artículo tomado de www.rwiener.blogspot.com
Proyecto para que “candidatos” informen de procesos judiciales Antes de postular a presidencia regional y alcaldías provinciales.
L
a Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) evalúa presentar un proyecto de ley para que los candidatos a presidente regional y alcaldes provinciales informen a la ciudadanía, antes de postular, si tienen procesos penales por delitos de corrupción, narcotráfico y lavado de activos. Susana Silva, coordinad o r a ge n e r a l d e l a
La mayoría de candidatos corresponden al centro poblado de Cumbe Mayo.
Un total de 19 candidatos se inscribieron para participar en las elecciones municipales de 5 centros poblados de la provincia de Cajamarca, a realizarse el próximo 3 de agosto, informó la subgerencia de Participación Vecinal encargada de llevar a cabo este proceso electoral. De acuerdo a las listas de candidatos inscritos
El dirigente marchó por las principales calles de la ciudad acompañando la protesta en contra de la corrupción en las Ugel's.
“No solo es por un proceso de moralización inter na en las Ugel's. Estas se han convertido en agencias de empleo y sedes de campaña política de los dife-
CAN, señaló que se evalúa esta propuesta junto al Ministerio de Justicia y el Consejo de la Prensa Peruana. "Tendremos una próxima reunión para ver aspectos legales sobre el tema", indicó. Silva recordó que la única limitación que un candidato tiene para postular es el de tener una sentencia penal firme vigente; "pero no hay impedimento cuando tiene en un proceso penal en curso por narcotráfico, corrupción o lavado de activos", indicó. "Creemos que se debe brindar mayor información al ciudadano para que tenga mejores herramientas al momento de elegir, nadie PROPUESTA. CAN presentará proyecto contra impedirá al candidato que candidatos con juicios, dice Susana Silva postule, pero sí se le demandará ser transparente en brindar a tiempo esta in- de reforma a Ley de Parti- tema electoral, se incluye dos Políticos presentado también una disposición formación", señaló. Precisó que en el proyecto por los organismos del sis- en este sentido.
19 candidatos para las elecciones municipales de 5 centros poblados
PROCESO. 19 candidatos para elecciones en 5 centros poblados. en los respectivos comités electorales de cada uno de los centros poblados, en el centro poblado de Cumbe
Mayo, distrito de Cajamarca es donde se registra el mayor número de listas participantes con 7 candi-
datos, luego en los demás centros poblados como Vista Alegre y Chamaní en el distrito de Asunción, así como en el centro poblado de Apalín en el distrito de Los Baños del Inca, registraron su inscripción 3 candidatos en cada una de estas jurisdicciones, haciendo un total de 19 listas, las que competirán en las elecciones municipales del próximo 3 de agosto. Como se ha informado en su oportunidad, en estas elecciones se elegirán a un alcalde y a 5 regidores en cada uno de los centros poblados.
Espelucín: educación contra Goyo rentes candidatos vinculados al gobierno regional y Gregorio Santos”, expresó Jorge Espelucín Aliaga. Espelucín dijo conocer los vínculos políticos de los exdirigentes de Patria Roja y aseveró que estos intentan enturbiar el proceso de reedición de la unidad magisterial de Cajamarca. “Los maestros hemos entendido que la unidad se conforma a través de la verdad y la lucha. Aquí no hay temas ideológicos o partidarios”. Así mismo, tras la denuncia impuesta por Teresa Mattos dijo que ella debe-
ría asistir a su institución educativa y trabajar las horas exigidas. De otro lado dijo que “Gregorio Santos cree ser un líder natural pa-
ra Cajamarca. No nos representa. El sector educación se opone a la reelección de Gregorio Santos”, puntualizó.
OPOSITOR. Jorge Espelucín en contra de reelección de Gregorio Santos.
LOCALES
Cajamarca, Viernes 20 de Junio de 2014
Se agudizan problemas en el Sutep Cajamarca Narda Silva acusa a la dirigencia regional de usar indebidamente la casa del maestro..
L
a manzana de la discordia ahora es la casa del maestro. Narda Silva, quien se considera secretaria regional general del Sutep Cajamarca (grupo que rechaza a la dirigencia que lo relacionan con Patria Roja), acusa que este grupo está ligado a Gregorio Santos y su partido MAS y que hacen uso indebido de los ambientes de la casa del maestro. “La casa es de los maestros, sin embargo hemos visto como manejan anto-
PROBLEMAS. Narda Silva r3echaza a la dirigencia encabezada por Teresa Mattos. mo respuesta es una denuncia en la Fiscalía de Prevención del Delito por daños y perjuicios. Asimismo, la marcha tuvo como finalidad reclamar por la falta de interés que ha mostrado el gobierno re-
gional, para gestionar el pago de los derechos de los maestros y la corrupción en las Ugel's, que a decir de los manifestantes se han convertido en una agencia de empleo para los militantes de Patria Roja y MAS.
Lanzan duros calificativos contra funcionarios del GR
que existen dos secretarias regionales: Narda Silva, y Teresa Mattos, allegada al grupo político de Gregorio Santos y quien ha calificado la marcha de ilegal. Durante la movilización se pudieron escuchar duros calificativos de los agremiados al Sutec, en contra de la autoridad regional y algunos ex dirigentes de dicho que gremio que ahora son funcionarios. “Cesar Flores; rata traicionera. Gregorio Santos; enano traicionero” fueron los calificativos que se escucharon durante la protesta. Tras permanecer reunidos en frente de la sede regional y al no ser recibidos por el presidente en funciones, dejaron un memorial con sus reclamos vía mesa de partes.
Los maestros se congregaron en frente de la sede del gobierno regional en donde hicieron escuchar su voz de protesta y dejaron un memorial con sus reclamos. Los maestros que alguna vez marcharon junto a Gregorio Santos y lo ayudaron a llegar al sillón regional, ahora son sus principales
jadizamente, como si fuera de su propiedad” señaló En ese sentido, dijo que han notificado a Teresa Matos, para que entregue las llaves del local, para que sea usado por los maestros, pero lo que han recibido co-
REALIDAD. Maestros lanzan duros calificativos en contra de Gregorio Santos. críticos, ellos reclaman que la autoridad regional que en los casi 4 años de gestión no ha cumplido con el pago de los derechos
a los profesores. Hay que aclarar que existe actualmente una fuerte división en el sindicato de los profesores, a tal punto
PJ agiliza el caso “Sánchez Paredes” El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) dispuso hoy el “cierre del turno” del Colegiado D de la Sala Penal Nacional para que se dedique al expediente del caso “Sánchez Paredes” y le dé un trámite rápido y eficiente. Esta decisión supone que el referido órgano jurisdiccional no recibirá nuevos expedientes que aumenten su carga procesal. Deberá concluir
los juzgamientos que tiene en trámite. "El CEPJ considera que el referido proceso penal es de naturaleza compleja y de trascendencia nacional, que requiere de tiempo y dedicación suficiente para un adecuado estudio, análisis y decisión" señala una nota de prensa de la Corte Suprema de Justicia. La resolución, además, dis-
pone que la Gerencia General del Poder Judicial asigne un economista y un contador al referido colegiado para el asesoramiento en temas referidos a esas especialidades. El Colegiado D está integrado por el juez superior Jorge Bayardo Calderón Castillo como presidente, e integrado por los magistrados Jackeline Yalán Leal y Emperatriz Pérez Castillo.
Entre los procesados en el expediente del caso “Sánchez Paredes” figuran Santos Orlando Sánchez Paredes, Segundo Manuel Sánchez Paredes, Fortunato Wilmer Sánchez Paredes, Fidel Ernesto Sánchez Alayo y Jesús Belisario Estevez Ostolaza, quienes son procesados por el presunto delito de lavado de activos en agravio del Estado.
El Clarín
03
MPC: Hidrandina puso trabas a la iluminación El gerente Municipal reclamó por los obstáculos que la empresa eléctrica habría puesto en contra de la empresa encargada de llevar a cabo el proyecto.
El gerente municipal, Iván Domínguez dio detalles del proyecto de iluminación de la Plaza de Armas y afirmó que la mencionada obra tiene un avance del 40%, de acuerdo a los trabajos que se han realizado en los últimos días. La autoridad municipal reclamó por los obstáculos que Hidrandina habría puesto en contra de
la empresa encargada de llevar a cabo el proyecto. “Quiero pedir a Hidrandina que deje de poner obstáculos para la iluminación de la Plaza de Armas”. Así mismo, pidió acelerar los trámites burocráticos para atender en el tiempo que han programado y con ello puedan inaugurar la obra antes de fin de mes. “La empresa ha comunicado que lamentablemente Hidrandina le ha puesto algunas multas. Esperamos que las cosas se empiecen a corregir. Es un trabajo en beneficio de la comunidad cajamarquina”. En cuanto a la autorización del Ministerio de Cultura, Domínguez Peralta aseguró tener la autorización y documentación del Ministerio de Cultura en regla. “Queremos reflotar el turismo. La idea es sacar un circuito turístico de visitas nocturnas. Estamos dándole un aspecto ornamental a la ciudad”, puntualizó.
Piden proteger a testigos Pueden correr la suerte de Nolasco, dice el congresista por Cajamarca Mesías Guevara.
El presidente de la comisión investigadora del caso Ancash, Mesías Guevara, invocó al fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, a que tome las medidas para proteger a los colaboradores eficaces porque podría repetirse lo que le ocurrió al exconsejero Ezequiel Nolasco. Fue al comentar la situación de los nuevos colaboradores eficaces que dicen ser presionados por funcionarios de la de Unidad de Protección de Testigos de la Fiscalía. Sostuvo que no solo están en peligro los testigos del
caso Nolasco, sino también que se genera desconfianza, ante lo cual potenciales colaboradores eficaces pueden negarse a colaborar al considerar que sus vidas están en riesgo. CITADOS El miércoles acudió a la comisión investigadora del caso Ancash el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Pablo Talavera, para detallar los procesos de ratificación y destitución de fiscales en Ancash. El próximo martes comparecerá ante el grupo presidido por Guevara el titular del Poder Judicial, Enrique Mendoza y posteriormente será convocado el exfiscal de la Nación, José Peláez.
AVISO Por motivo de viaje alquilo hostal, categoría dos estrellas, ubicado en zona céntrica y comercial, debidamente equipado con todos sus servicios. La empresa o persona con criterio empresarial comunicarse directamente con el propietario. Cel. 976782502 RPM: * 304994
04
El Clarín
LOCALES
Cajamarca, Viernes 20 de Junio de 2014
OMENTARIO
Califato terrorista Agustín Haya De La Torre
L
a ofensiva del Estado Islámico de Irak y Siria, ISIS por sus siglas en inglés, desconcierta al mundo y abre una nueva guerra en Irak, cuando las tropas norteamericanas se habían retirado tras una década de intervención. Con un claro sentido de la propaganda mediática, los partidarios de Al-Qaeda difunden imágenes de masivas y terribles ejecuciones de soldados y civiles en la zona que ocuparon prácticamente de la noche a la mañana. Su fría y calculada crueldad busca aterrorizar a las aldeas y ciudades donde quieren imponer su dominio. El asesinato despiadado de soldados rendidos no es más que una estrategia para desmoralizar al desorganizado ejército de Bagdad y ahuyentar a la gente. De Mosul huyeron despavoridos medio millón de habitantes. El ISIS cuenta sólo con unos doce mil hombres en armas de los cuales, según los expertos, movilizan en la reciente ofensiva apenas a dos mil. Consigue el apoyo o la indiferencia de la población sunita, marginada por el gobierno chiíta y con la complicidad hasta el momento de los kurdos. El Estado Islámico agrupa a una coalición de yihadistas que cambiaron de nombre en sucesivas ocasiones, desde que Al-Qaeda empezó a operar en la zona. Su objetivo final busca controlar un territorio que les permita lograr un califato propio, lo que los convertiría en un peligroso actor en las complejas y movedizas crisis del Oriente Medio. La decisión del ataque y la ferocidad que imprimen a su marcha, los lleva en poco tiempo a las puertas de la milenaria capital iraquí. Saben que pese a su exiguo número, actúan en una coyuntura de creciente descontento de los creyentes sunitas, fuera del poder desde la caída de Sadam Hussein pese a que constituyen el 40% de la población. La intervención militar que ordenó George Bush abrió una caja de Pandora. Si bien acabó con el dictador, nunca pudo restablecerse el orden y con la llegada de Barack Obama salieron del país, dejando una transición incierta. Ahora el mando le corresponde al primer ministro Nur al Maliki. La coalición extremista quiere convertirse en un factor de poder real y sus miras son claras. En los últimos años alcanzó una presencia significativa en varias provincias y además participa abiertamente en la guerra siria contra Hafez al Assad. Su accionar crea una situación muy complicada al punto de modificar las alianzas conocidas. El dictador sirio resulta ahora un aliado en la lucha contra el extremismo islámico, mientras que el Irán chiíta no solo respalda a Al-Maliki, sino que a su vez recibe el discreto apoyo de un angustiado Occidente, atrapado en la telaraña del conflicto que Bush creó. Irak posee la segunda reserva mundial de hidrocarburos, cosa que saben muy bien Exxon y British Petroleum, que llegaron montadas en los tanques estadounidenses. Los fanáticos islamistas quieren el petróleo y para ello ocupan Mosul como sede de su califato, para proseguir su guerra santa con el poder del oro negro. * Periodista. Director diario La Primera.
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
MPC realizó exposición de pintura, escultura y recital Acción se cumplió por el aniversario de escuela de arte “Mario Urteaga Alvarado”.
L
a Escuela de Formación Artística “Mario Ur teaga Alvarado”, la gerencia de Desarrollo Social a través de la subgerencia de Educación, Cultura y Deporte de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, realizaron la Exposición de pintura, escultura y recital musical por el XXVIII Aniversario de la Escuela, Institución que viene formando y buscando desarrollar y asesorar talleres libres de arte y música, haciendo participes a todas aquellas personas ( jóvenes y adultos ) que tengan el deseo de desarrollar cualquier estilo de arte, ofreciendo servicios y productos de excelente calidad, mediante la utilización de técnicas actuales en el mercado, siendo responsables de brindar este servicio con honestidad y ética. La actividad cultural se realizó el miércoles 18 de ju-
EVENTO. MPC realizó exposición de pintura, escultura y recital.
nio por la mañana en el Salón Consistorial y el patio de la Ex. Municipalidad de Cajamarca con la presencia del subgerente de Educación Cultura y Deporte, Carlos Cabrera Miranda, diversas personalidades vinculadas al arte y público asistente, quienes se deleitaron en el Recital Musical a cargo de “La Orquesta Big Bang” “El Trio de Metales”, La Orquesta de Cámara” con diversos te-
mas musicales como “Moliendo Café”, “La Tr a m p a y l a P u n a ” , “Amazonas” “Regazas” “Carnaval de Cajamarca” “el Barbero de Sevilla” entre otros. El subgerente de Educación Cultura y Deporte, Carlos Cabrera, fue el encargado de inaugurar la exposición pictórica resaltando este importante evento cultural, con comentarios como “el arte
es una herramienta fundamental para cambiar actitudes”. Además de felicitar a los representantes de La Escuela de Arte Mario Urteaga Alvarado, enfatizo la disponibilidad de la Municipalidad de Cajamarca para aunar esfuerzos para seguir trabajando por la cultura de Cajamarca. Posteriormente se realizó la entrega de premios del concurso interno de pintura y escultura 2014. Cabe mencionar, que esta escuela de formación artística se consolidó el 19 de junio del año 1984, pero comenzó su funcionamiento dos años más tarde. Las primeras disciplinas en impartirse fueron teatro y artes plásticas. Tuvo sólo una promoción de teatro, más adelante se abrió la carrera técnica de música; quedando entonces artes plásticas y música como las carreras impartidas. En las aulas de la escuela se han gestado artistas músicos como los de las agrup a c i o n e s ” Yu m p ay ” , “Los Sánchez”, “Tinkari” y artistas plásticos cómo Joan Alfaro Cabrera, Heidi Lissette Sánchez Chang, Alberto Daniel Cotrina Rowe, entre otros, así como numerosos pintores de renombre como Pedro Caballero, Rómulo Azabache, etc.
Bardales y funcionarios en misa y procesión del 'Corpus Christi' instaladas para la ocasión. Desde tempranas horas de la mañana el alcalde provincial, Ramiro Bardales Vigo, acompañados de sus regidores Ginés Cabanillas Angulo, Víctor Portal Chávez, Ruperto Becerra Vásquez, Santos Mejía Cubas, Wilmer Díaz Barboza, así como funcionarios se congregaron en la catedral para escuchar Santa Eucaristía en honor al “Cuerpo de Cristo, que presidió el Monseñor El alcalde Ramiro Barda- José Carmelo Martínez Láles Vigo, regidores y fun- zaro, Obispo del Cajamarcionarios de la Municipali- ca. dad de Cajamarca partici- Tras la celebración eucarísparon de la misa y la proce- tica, se realizó la masiva sión de esta tradicional fies- manifestación de fe y relita religiosa del Corpus giosidad que se inició a las Christi que, además con- 11 y 30 de la mañana con gregó a cientos de fieles lo- tres acontecimientos: anicales, naciones e interna- mación, abalanza con cancionales, muchos de los tos y danzas religiosas. cuales se quedaron sor- Posteriormente, se inició el prendidos con las ingenio- recorrido procesional con sas y creativas alfombras el Corpus Christi sobre su
Tras la celebración eucarística, se realizó la masiva manifestación de fe y religiosidad que se inició a las 11 y 30 de la mañana.
anda floral, encabezado por el representante de la catedral de Cajamarca, obispos, sacerdotes y acompañados en todo momento por la autoridad edil, gobernador de Cajamarca, entre otros. Finalizado el recorrido procesional con Cristo presente en la sagrada eucaristía, acompañado en todo momento con cánticos, oraciones y alabanzas, monseñor José Car-
melo Martínez Lázaro agradeció por su participación al Nuncio Apostólico, obispos invitados, autoridades y fieles y pidió a Dios que en nuestros fieles siga creciendo la fe en Jesús Eucaristía”. En seguida, tomó con sus manos la custodia con el Santísimo Sacramento e impartió la bendición eucarística a la multitud presente en la plaza de armas de nuestra ciudad.
PARTICIPACIÓN. Ramiro Bardales y sus funcionarios presentes en Corpus Christi.
LOCALES
Cajamarca, Viernes 20 de Junio de 2014
El Clarín
05
Distribuirán guías sobre salud bucal Se trabajará en la prevención de caries y enfermedades periodontales en todas las regiones del país.
En diciembre del 2014 se iniciará la distribución gratuita de las guías que elabora el Ministerio de Salud (Minsa) sobre prevención y tratamiento de la caries dental y otras enfermedades periodontales en las regiones. Marco Calle Quispe, coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal del Minsa, explicó que la elaboración de estas guías están pasando por un
ACCIÓN. A fines del 2014 distribuirán guías sobre salud bucal en las regiones. proceso de aprobación que requiere de varios filtros jurídicos y administrativos antes de ser publicados y difundidos. En declaraciones Calle manifestó que estos temas
serán abordados durante la reunión que sostendrán las autoridades de las direcciones regionales de salud, en la ciudad de Tumbes, del 24 al 26 de junio. Indicó que esta reunión ser-
virá para validar los documentos normativos que se elaboran para que los odontólogos de todas las regiones del Perú puedan entender la estrategia de prevención sobre salud bucal.
SE y alcaldes por industrialización Más de 100 alcaldes de Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Tumbes y Piura participarán en Foro Macro Regional Norte. Sierra Exportadora y la Municipalidad Distrital de La Matanza realizarán mañana, viernes 20 de junio, el Foro “Valor Agregado e Innovación, Industrialización, Clústeres Polos de Inversión Productiva” donde participarán
más de 100 alcaldes de las regiones Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Tumbes y Piura. Los burgomaestres analizarán el potencial productivo de la Macro Región Norte en el evento, que se desarrollará en el distrito piurano La Matanza. El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Ing. Alfonso Velásquez Tuesta, disertará sobre “Polos de desarrollo y modelo de intervención de Sierra Exportadora para la Industrialización y Desarrollo de Clústeres en la Macro Norte”. El año pasado, la Macro Región Norte generó ventas por S/. 58.379.746 a través de 54 planes de ne-
gocio asesorados por Sierra Exportadora. Esta producción generó 4,427 empleos permanentes. Las exportaciones de la macro región llegaron a los US $ 17.039.678. En el Foro se conocerán los proyectos de inversión pública y la inversión necesaria para poner en marcha proyectos regionales de impacto en la zona. También se informará sobre los fondos Procompite (Ley 29337), posibilidad que tienen los alcaldes de utilizar hasta el diez por diento de su presupuesto productivo para entregar fondos a productores, vía concurso, que permitan cofinanciar planes de negocios. Los alcaldes también se-
rán informados sobre el 'Premio Nacional Alcalde Productivo', que desde el año pasado vienen organizando la Presidencia del Consejo de Ministros y Sierra Exportadora, y que en esta segunda versión, se han inscrito a nivel nacional 1200 burgomaestres. Los expositores de este tema serán los ganadores de la primera edición del concurso, incluyendo el alcalde de La Matanza, Nelson Mío Reyes, quien será el anfitrión. El Foro se realizará en el auditorio de la Institución Educativa San Agustín, ubicado en el distrito La Matanza, provincia de Morropón, Región Piura y será a partir de las 9 de la mañana.
"Son dos guías que se están trabajando. Uno es para prevenir, diagnosticar y tratar adecuadamente la caries dental y lo segundo para el diagnóstico de tratamiento de enfermedades periodontales como la inflamación de las encías", anotó Calle. Explicó que la estrategia nacional de salud bucal busca poner énfasis a las actividades preventivas promocionales, como es el hábito del cepillado dental. Refirió que, de acuerdo la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el 2013, el 80 por ciento de los niños peruanos de 2 a 8 años de edad no tienen el hábito de cepillarse los dientes luego de consumir alimentos. "Por eso que las enferme-
dades bucales son bastante prevalentes, sobre todo la caries dental en el Perú", manifestó. Reveló que en el año 2013 se realizó un estudio en todas las regiones del Perú a fin de determinar el número de personas que padecen de enfermedades bucales por cada región. "Estamos en proceso de tabulación de datos. Pensamos que para octubre tendremos los datos completos. Son 15,000 niños que hemos evaluado el año pasado y estamos tabulando", remarcó. Recordó sin embargo que, tras un estudio similar realizado en el año 2012, se concluyó que la región Ayacucho fue la que tuvo un mayor número de casos de caries y otras enfermedades bucales, con el 99 por ciento de niños con caries dental.
Cajamarca celebró el 'Corpus Christi' Representantes de diferentes organizaciones institucionales, toda la noche del último miércoles estuvieron en la Plaza de Armas de Cajamarca para confeccionar las tradicionales alfombras, con motivo del Corpus Christi. Corpus Christi es la festividad religiosa más importante de Cajamarca, cómo se conoce esta actividad se la realiza en honor al cuerpo de Cristo. Por la festividad de Cor-
pus Christi, ayer en Cajamarca se declaró feriado, por ello los cajamarquinos en su gran mayoría concurrieron a la plaza de armas para apreciar las alfombras, las cuales fueron confeccionadas usando aserrín, flores, yeso y otros elementos que grafican diferentes pasajes bíblicos. Todos los accesos a la Plaza de Armas de Cajamarca fueron cerrados, por ello la policía de tránsito se apostó en las vías alternas para evitar el caos vehicular
MPC: apoyo a discapacitados Gerencia de Desarrollo Social de la comuna local, a través de la oficina de atención a la persona con discapacidad (Omaped) en coordinación con la Iglesia Adventista del Séptimo Día, está con-
en caso de ser menor de edad. Los interesados en benefivocando a las personas que cursos económicos, por lo ciarse con este tipo de apoyo sufren alguna discapaci- que en todo momento se es- que promueve la Municipadad, presenten sus expe- tá gestionando acciones a lidad de Cajamarca pueden dientes para ser beneficia- través de las áreas corres- llamar al RPM 976402187 o dos con ayuda biomecánica pondientes y en esta oportu- al RPC 989042942 o de lo consistente en silla de rue- nidad en coordinación con contrario se pueden acercar das, muletas, bastones y an- la Iglesia Adventista del Sép- a la Oficina de la Omaped en el Complejo Qhapac Ñan, dadores. timo Día. Ricardo Soriano Bazán, ge- Los interesados en recibir es- hasta el 30 de junio en horarente de Desarrollo Social te soporte pueden presentar rios de oficina. de la Municipalidad Pro- sus expedientes consistente Los beneficiados recibirán vincial de Cajamarca, indi- en: una foto de cuerpo ente- la ayuda biomecánica en el có que la gestión del alcalde ro, constancia de pobreza mes de agosto con la partiRamiro Bardales Vigo, es- emitida por el gobernador, cipación de las autoridades tá basada en la política de in- certificado médico o Reso- ediles y los representantes clusión social y en trabajar lución de Discapacidad, co- de la Iglesia Adventista del por las personas de bajos re- pia de DNI, copia del tutor Séptimo Día.
AVISO Traspaso tienda comercial de Mercería y Pasamanería Novedades “HERIKA”. Con un amplio surtido y mercadería en stock Las personas interesadas tratar en el Jr. Apurimac #828 Cajamarca
06
El Clarín
E
l Poder Ejecutivo envió hoy al Congreso de la República el proyecto de ley que elimina la capitalización de intereses de las deudas tributarias contraídas por personas naturales y jurídicas entre los años 1998 y 2005, para lo cual tendrán plazo hasta el 31 de diciembre del 2014 para acogerse a dicha actualización excepcional. Existe actualmente una resistencia de los deudores a cancelar el monto de pago al considerar que la suma es elevada debido a la capitalización de intereses. Por ello, el Gobierno ha planteado reemplazar esa metodología de cálculo por la aplicación de una tasa nominal, a fin de uniformizar los intereses. A la fecha de presentación de la solicitud para acogerse a este nuevo procedimiento de actualización de la deuda tributaria de forma excepcional, los deudores deberán haber pagado la totalidad de la deuda tributaria cuyo acogimiento se solicita, excluidos los intereses capitalizados que se eliminarían. Además, deberán desistirse de los medios impugnatorios sobre el monto de la deuda en la vía administrativa o de la demanda en la
Empresas podrán “reducir deudas” tributarias hasta el 31 de diciembre En el marco del paquete de medidas que envió el Poder Ejecutivo al Congreso para reactivar la economía del país.
OPORTUNIDAD. Empresas podrán reducir deudas hasta el 31 de diciembre. vía judicial. "Se presumirá, sin admitir prueba en contrario, que el desistimiento presentado ante la autoridad adminis-
Alerta con denuncias penales a periodistas El presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, pide a jueces analizar si querellas contra periodistas tienen fundamento. El presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, exhortó a los jueces penales de todo el país, a analizar exhaustivamente las querellas presentadas contra periodistas por el delito de difamación, a fin de determinar si tienen o no fundamento. Mendoza pidió a los magistrados analizar preventiva-
LLAMADO. Enrique Mendoza pidió a los jueces estar alerta ante querellas a periodistas.
LOCALES
Cajamarca, Viernes 20 de Junio de 2014
mente el contenido de las expresiones o informaciones que supuestamente lesionan derechos fundamentales como el honor o la intimidad, a fin de que, luego de un análisis responsable e independiente, adopten la decisión que corresponda. La autoridad judicial hizo esta exhortación debido a que muchas denuncias realizadas contra periodistas se efectúan con el objetivo de amedrentarlos, y de ese modo, anular el ejercicio del derecho a la libertad de opinión y expresión, particularmente en temas referidos a casos de corrupción, influencias indebidas en el sistema de impartición de justicia o conflictos sociales. Por ello, Mendoza invocó a los jueces a tener en cuenta si en el contenido de las informaciones publicadas concurren las exigencias que señala el Acuerdo Plenario N.° 3-2006/CJ-116 del 13 de octubre de 2006. Dicho acuerdo plenario incorpora fundamentos jurídicos y de carácter vinculante para determinar si una conductaFoto contraviene el horeferencial (internet) nor o está justificada por ampararse en el ejercicio de las libertades de expresión o de información.
trativa o judicial para efecto de acogerse a la actualización excepcional de las deudas tributarias, es de pretensión, el cual deberá ser acep-
tado por dicha autoridad", refiere la propuesta de ley. Asimismo, se señala que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mediante
decreto supremo, dictará las normas reglamentarias y complementarias necesarias para la correcta aplicación de lo dispuesto en la presente iniciativa de ley, en el plazo de 90 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la ley. "Es importante resaltar que la actualización extraordinaria no da a lugar a compensación ni devolución de monto alguno, pues los contribuyentes que pagaron las deudas en su momento cumplieron con sus obligaciones de manera correcta y oportuna, lo que extinguió su obligación conforme a las normas del Código Tributario", señala el Poder Ejecutivo. También se precisa que no podrán acogerse a este sistema excepcional las personas naturales con proceso penal en trámite o sentencia condenatoria consentida o ejecutoriada vigente por delito de agravio del Estado. No pueden beneficiarse las
empresas y entidades cuyos representantes, por haber actuado en calidad de tales, tengan proceso penal en trámite o sentencia condenatoria vigente por delito en agravio del Estado. Tampoco pueden acogerse los deudores tributarios respecto de las deudas que se encuentran impugnadas ante la autoridad administrativa o judicial, según sea el caso, salvo que se desistan de los medios impugnatorios en la vía administrativa o de la demanda en la vía judicial, cumpliendo los requisitos, forma, plazo y condiciones que se establezca mediante decreto supremo. Cabe anotar que la presente iniciativa también comprende las deudas ante el Seguro Social de Salud (EsSalud) y la Oficina de Normalización Previsional (ONP), respecto de las cuales se hubiere notificado o no órdenes de pago o resoluciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) por la totalidad de la deuda.
Aumenta en 3.4 % la visita de turistas Incrementos de los visitantes internacionales al Perú se produjo en los primeros cuatro meses del año.
Perú reportó un crecimiento de 3.4 % en las llegadas de turistas internacionales durante los primeros cuatro meses del año, informó hoy la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.
En ese periodo, nuestro país recibió un millón 042,531 visitantes del exterior, es decir, 33,987 más que en similar lapso del 2013, destacó la también presidenta del consejo directivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). Dicho incremento se explica, fundamentalmente, por el crecimiento de las llegadas registradas desde Bolivia, Estados Unidos, Ecuador, España y Colombia. “En estos primeros meses del año nos han visitado 19,000 bolivianos más que el 2013, lo que representa un aumento de 65.2 %. Muchas de esas llegadas estuvieron
Humala a México El presidente Ollanta Humala Tasso viajó ayer a México para participar en la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico, bloque económico que reúne a Chile, Colombia, México y Perú. A su llegada al aeropuerto internacional Gustavo Díaz Ordaz, de Puerto Vallarta, Humala será recibi-
do por autoridades mexicanas. Por la noche, el Mandatario peruano asistió a una cena oficial ofrecida por el gobernante mexicano, Enrique Peña Nieto, a las delegaciones asistentes, en el hotel St. Regis. La agenda del Jefe del Estado continuará hoy temprano con una reunión bilateral con el secretario general de la Organi-
asociadas a la celebración de las festividades de la Virgen de la Candelaria”, anotó. Detalló que en lo que va del año, Chile fue el principal país emisor con un 29.5 %, Estados Unidos el segundo con un 14.8 %, seguido de Ecuador con un 6.7 %, Argentina con un 5.5 %, y Colombia y Bolivia, cada uno con un 4.7 %. “Estos seis países representan en conjunto el 66 % del total de arribos de turistas al país”, enfatizó Magali Silva. Sin embargo, dijo que en el mismo período tres naciones emisoras como Venezuela, Chile y Argentina
mostraron una contracción. “La más drástica fue la de Venezuela, lo que se explicaría por las menores posibilidades de los residentes de ese país de acceder a dólares preferenciales para viajes y los estrictos controles aplicados a fin de desalentar el 'boom' del turismo cambiario”, apuntó. Expresó su confianza en que los flujos de visitantes hacia nuestro país mejoren a partir del segundo semestre, con las diversas acciones de promoción que ha emprendido su sector en alianza estratégica con los actores regionales y los gremios vinculados al turismo.
zación para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría. Luego participará en la inauguración y la sesión plenaria de la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico, a desarrollarse en el salón Takua del hotel Four Seasons, en Punta Mita, ubicada en la Bahía de Banderas, estado de Nayari. Humala también acudirá a una cita de los presidentes con el Consejo Empresarial
de la Alianza del Pacífico (CEAP), y después suscribirá una declaración conjunta con sus homólogos de México, Colombia y Chile.
EDICIÓN JUNIO 2014
El Clarín
SUPLEMENTO ESPECIAL “DISTRITO DE SAN JUAN - CAJAMARCA
FIESTA PATRONAL SAN JUAN BAUTISTA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN “TRABAJANDO POR UN FUTURO MEJOR”
Ubicación El distrito de San Juan se encuentra en la provincia de Cajamarca departamento de Cajamarca. Limita al sur con el distrito de Asunción, al norte con el distrito de Cajamarca, al este con el distrito de Jesús y al oeste con el distrito de Magdalena. E la creación como distrito se le asigno los centros poblados de San Juan, Cachilgón, Chigdén, Ogoriz, n Pueblo Nuevo, Quivinchán y Yumagual. El Distrito de San Juan, se encuentra ubicado en la cuenca alta del Jequetepeque A una altitud de 2,224 m.s.n.m. A 40 kilómetros de la ciudad de Cajamarca. Su territorio abarca zonas tanto de la región Yunga como de la región Quechua y sus límites son: El distrito, topográficamente, es en extremo accidentado, en razón de estar cruzando por una serie de ramificaciones de la Cordillera Occidental de los Andes, destacándose el Cerro llamado “La Peña de los Sapos”. El río principal que atraviesa el distrito es el Jequetepeque, que nace en la hacienda Huacraruco, Extensión territorial: El distrito de San Juan ocupa una superficie de 69.66 km2, ocupando el 2.34% de la provincia de Cajamarca. Capital: La capital del distrito es el pueblo de San Juan, que se encuentra localizado a 2311 m.s.n.m. Población: El distrito de San Juan tiene una población de 4,789 habitantes (INEI 2007). Con una densidad demográfica de 68.75 hab/km².
RECURSOS TURÍSTICOS Representan una riqueza cultural y constituyen un potencial que puede ser desarrollado en la actividad turística. Según la percepción de la población, los caseríos que cuentan con este tipo de recursos son los siguientes: Cachilgon, San Juan, Huar Huar, H u a c r a r u c r o , Ta m i a c o c h a , Aranmarca, Nuevo Progreso y Quivinchan. Los cuatro primeros se encuentran al sur y el quinto al este del distrito. La Mayoría de estos se encuentra al sur y oeste del distrito. Huar Huar, Nuevo Progreso y Huacrarucro cuentan con pircas, San Juan y Quivinchan tiene pinturas rupestres y, finalmente, Cachilgon, Aranmarca, Quivinchan y Tamiacocha disponen de pinturas y cerámicas.
ACTIVIDADES DE FIESTA PATRONAL SAN JUAN BAUTISTA Recurso arqueológico Yanaorco. DOMINGO 22 DE JUNIO 9.00 am. Gran concentración gallística, coliseo “Ruedo Sangriento” 9: 45 am. Recepción de la banda de músicos San Mateo. 10:00 am. Última novena y santa misa parroquial. 10:00 am. Gran cuadrangular de vóleibol. 12:00 am. Bautizos realizados por el párroco Carlos Martín. 3:00 pm. Gran triangular de fulbito. 7:00 pm. Administración del sacramento de reconciliación (confesión) 8:00 pm. Santa Misa de víspera de Alva. 11: 30. Espectacular quema de juegos artificiales. LUNES 23 DE JUNIO. 5:00 am. Santa Misa del Alva. 6:00 am. Procesión de la imagen del Santo Patrón San Juan Bautista. 9:00 am. Gran concentración gallística, coliseo “Ruedo Sangriento”. 2:00 pm. Jalada y jugada de gallos. 3:00 pm. Encuentro de futbol. 8:00 pm. Solemne misa de vísperas del Alva. 9:00 pm. Gran retreta en la plaza de armas. 10:00 pm. Gran quema de juegos artificiales. 11:30 pm. Gran baile social con la orquesta “Amaya Hermanos”. MARTES 24 DE JUNIO 9:00 am. Gran retreta en la plaza de armas. 10:00 am. Santa misa del día central. 11:00 am. Procesión de la Imagen del Patrón San Juan Bautista. 2:00 pm. Gran encuentro de futbol. 4:00 pm. Jalada y jugada de gallos. 8:00 pm. Santa misa de vísperas del segundo día.
9:00 pm. Gran retreta en la plaza de armas. 10:00 pm. Quema de juegos artificiales. MIÉRCOLES 25 DE JUNIO. 10:00 am. Santa misa del segundo día. 11:00 am. Procesión de la sagrada imagen del santo patrón san juan bautista. 3:00 pm: PRIMERA TARDE TAURINA Presentación de los diestros matadores: -
Aguas termales de Yumagual.
PACO CÉSPEDES (PERÚ) ALEJANDRO PARRALO (ESPAÑA)
5 TOROS DE MUERTE DE LAS GANADERÍAS HUACRARUCO Y SALAGUAL. JUEVES 26 DE JUNIO 3:00 pm: SEGUNDA TARDE TAURINA GRAN TARDE BUFA Presentación de toreros “los cómicos del ruedo” de la ciudad de Trujillo
Las Bateas.
Casa Hacienda Huacraruco.
Grutas de la Peña Blanca.
Dr. Juan Carlos Aranda Crisólogo Alcalde Distrital de San Juan
Informe de Gestión Juan Carlos Aranda, Médico de profesión, actual Alcalde del Distrito de San Juan, nos ofrece la presente entrevista, donde hace un balance sobre su gestión. Dr. Juan Carlos, Cajamarca en los últimos años se ha visto convulsionada por una serie de conflictos sociales, de qué manera afecto su gestión al frente de la Municipalidad? Indudablemente que no podemos negar que los conflictos que se han dado en Cajamarca ha afectado todo el proceso económico de la región, las municipalidades no hemos sido ajenas a este problema. Por un lado se nos ha recortado el Canon Minero lo que impide hacer todas las obras planificadas y por otro lado, los presupuestos no llegan a tiempo lo que nos impide cumplir con los gastos que se programan con dichas transferencias. Considerando que el presupuesto para el Distrito de San Juan es unos de los más bajos de todo el departamento, cuáles han sido las estrategias para poder hacer obras de envergadura en los diferentes caseríos. Los grandes problemas pueden ser también una oportunidad para buscar otros caminos que nos permitan traer presupuesto para nuestro pueblo. Una vez que se recortó el presupuesto del Canon hemos
CAPULIPAMPA -CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA NÚMERO 8 – AGOMARCA, TRAMO I -CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA NÚMERO 8 – AGOMARCA, TRAMO II NUMERO OCHO -CONSTRUCCIÓN LA I.E. N° 82228 – CASERÍO NÚMERO OCHO.
armado proyectos con los cuales fuimos directamente a los Ministerios a buscar presupuestos, el resultado está ahí, son más de 20 millones que hemos conseguido para ejecutar obras en casi todo el distrito de San Juan, lo cual equivale a más de 15 años de presupuesto por Canon minero. Debemos indicar con satisfacción que como municipalidad y con expedientes bien formulados hemos logrado ganar proyectos por varios millones de FONIPREL, que son recursos del Estado que se ganan por concurso, ubicando a la Municipalidad de San Juan como una de las que más presupuestos ha ganado en toda la región Cajamarca. Dr. Usted junto al alcalde de La Asunción tienen una exitosa experiencia como Mancomunidad. Soy un convencido que cuando se suman esfuerzos se pueden articular ideas, tener un objetivo en común y cristalizar grandes proyectos. Entre las Municipalidades de San Juan y Asunción hemos formado la Mancomunidad Municipal “José Carlos Mariátegui”, hemos trabajado para
COCHAPAMPA -CONSTRUCCIÓN DE LA I.E. 821130 CASERIO DE COCHAPAMPA, EN CONVENIO CON FONCODES -CREACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD. -ELECTRIFICACIÓN DEL CASERIO COCHAPAMPA -MEJORAMIENTO DEL COMEDOR DEL COLEGIO JOSE OLAYA BALANDRA. QUIVINCHAN -CONSTRUCCIÓN DEL CERCO PERIMETRICO CEMENTERIO DEL CASERIO QUIVINCHAN -CONSTRUCCIÓN DE CASA MULTIUSOS DEL CASERIO QUIVINCHAN. -CONSTRUCCIÓN DE PILETAS DE AGUA POTABLE. -MANTENIMIENTO DE TROCHA CARROZABLE, EL TINGO NÚMERO OCHO
elaborar instrumentos de gestión municipal que antes no se tenía como los PDC documentos indispensables para la aprobación de los proyectos, se han cristalizados proyectos de frutales, el conseguir los presupuestos para la construcción de los mercados, se ha trabajado coordinadamente para los concursos FONIPREL y resultado de ello es que en forma conjunta hemos ganado 13 millones del último concurso, siendo las municipalidades que más presupuesto han ganado en toda la Región Cajamarca. Alcalde Háblenos de las obras que se han ejecutado Ante todo agradezco a nuestro Patrono San Juan, a quien siempre encomiendo mi gestión, y a mis paisanos puesto que al conocer de cerca sus necesidades, como sanjuanero, me esfuerzo más para darles una mejor calidad de vida, es por ellos que estamos trabajando arduamente para conseguir proyectos, muchos de los cuales ya se ejecutaron y otros que estamos trabajando para conseguir su presupuesto y sobre los que doy mi compromiso que se llegarán a ejecutar.
OGORIZ -CONSTRUCCIÓN DE PUESTO DE SALUD Y FUNCIONAMIENTO EN EL CASERÍO OGORÍZ
PUEBLO NUEVO -APOYO EN EL MEJORAMIENTO DEL COMEDOR DE LA I.E. PUEBLO NUEVO CACHILGÓN -CONSTRUCCIÓN DE LOZA DEPORTIVA DE LA I.E. N°82227 CACHILGON
HUACRARUCO CONTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO CONSTRUCIÓN DEL AUDITORIUM
EL HIGUERÓN -MEJORAMIENTO DEL CAMPO DEPORTIVO EL HIGUERÓN.
COCAL DEL PRONOEI. -APOYO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RESERVORIO DE AGUA PARA REGADÍO.
EL MARCO -MEJORAMIENTO DE GANADO OVINO (RAZA CORRIEDALE)
LA HUAYLLA CONSTRUCCIÓN DEL JARDÍN LA HUAYLLA.
C.P. CHOTÉN -MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA, CHOTÉN – YUMAGUAL BAJO. -CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PUESTO DE SALUD C.P. CHOTÉN YUMAGUAL BAJO CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE HUAR HUAR -CONSTRUCCIÓN DEL PUESTO DE SALUD -APOYO PARA CONSTRUCCIÓN DEL JARDÍN HUAR HUAR.
YUMAGUAL ALTO -CONSTRUCCIÓN DEL AUDITÓRIUM YUMAGUAL
ARANMARCA -CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERÍO ARANMARCA.
CHIN CHIN. -CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD. -APOYO PARA EL MEJORAMIENTO DEL
EL NARANJO -APOYO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RESERVORIO DE AGUA PARA REGADÍO. PUEBLO LIBRE -ELECTRIFICACIÓN RURAL PUEBLO LIBRE
Moderno mercado de abastos
LA LAGUNA -CONSTRUCCIÓN DEL COLEGIO HORACIO ZEVALLOS GÁMEZ, LA LAGUNA, I ETAPA. LAS QUINUAS APOYO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA I.E. LAS QUINUAS.
OBRAS A EJECUTAR.
S/. 21 Millones de inversión MANTENIMIENTO DE TROCHAS CARROZABLES 1. TROCHA CARROZABLE, EL NARANJO – QUIVINCHAN – COHAPAMPA – SAN LORENZO NUMERO OCHO. 2. TROCHA CARROZABLE, SAN JUAN – CACHILGÓN - OGORÍZ. 3. TROCHA CARROZABLE, MAL NOMBRE – PUEBLO NUEVO. 4. TROCHA CARROZABLE, CRUCE HUAR HUAR – NUEVA VICTORIA. 5. TROCHA CARROZABLE, CAMINO BLANCO – YUMAGUAL ALTO. 6. TROCHA CARROZABLE, EL GAVILÁN – TAMIACOCHA. OBRAS DIRECTAS POR GESTIÓN EN LA CAPITAL DEL DISTRÍTO.
-GESTIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO DE ABASTOS SAN JUAN. -CONSTRUCCIÓN DEL ESTADIO MUNICIPAL. -PAVIMENTACIÓN DE CALLES, ASCENSIÓN DEL SEÑOR Y JR. SUCRE. -CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE INFANTIL. ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA NUEVA 01 VOLQUETE 01 CAMIÓN 01 CAMIONETA 01 MOTO LINEAL 01 AMBULANCIA. EN EL SECTOR SALUD ADQUISICIÓN DE: 01 AMBULANCIA 01 ECÓGRAFO
01 UNIDAD DENTAL 01 MOTO LINEAL EQUIPAMIENTO DE LABORATORIO CONTRATO DE PERSONAL: 01 MEDICO 04 0BSTETRAS, PARA DIFERENTES CASERÍOS. 06 TÉCNICOS EN ENFERMERÍA, C.S. SAN JUAN Y CASERÍOS 01 CHOFER PARA AMBULANCIA 01 PERSONAL DE SERVICIO SECTOR EDUCACIÓN - CONTRATO DE DOCENTES. NIVEL INICIAL DOCENTES NIVEL PRIMARIO DOCENTES DISTRIBUIDOS EN DIFERENTES CASERÍOS NIVEL SECUNDARIO DOCENTES DISTRIBUIDOS EN DIFERENTES CASERÍOS - PERSONAL ADMINISTRATIVO (01 SECRETARIA) - PERSONAL DE SERVICIO
: 02 : 04
: 22
: 04
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINIZACIÓN CON ARRASTRE HIDRÁULICO EN LOS CASERÍOS: COCHAPAMPA PUEBLO NUEVO SAN LORENZO NUEVA VICTORIA CONSTRUCCIÓN DE LA I.E. N° 82079, “MARCIAL PAREDES CÁCERES” SAN JUAN. OBRAS A NIVEL DE PERFIL CONSTRUCCIÓN DE 09 ESCUELAS ARANMARCA CACHILGÓN HUACRARUCO HUAR HUAR EL MARCO LAS QUINUAS PUEBLO NUEVO QUIVINCHAN SAN LORENZO CONSTRUCCIÓN DE 02 JARDINES: ♦ SAN JUAN ♦ HUACRARUCO - CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE SAN JUAN. - MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA SAN JUAN - CONSTRUCCIÓN DE CARRETERA MAL NOMBRE HUAR HUAR. - CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD SAN JUAN. - CONSTRUCCIÓN CARRETERA LA LAGUNA - CONSTRUCCIÓN DE CARRETERA YUMAHUAL ALTO.
LOCALES
Cajamarca, Viernes 20 de Junio de 2014
El Clarín
11
Juicio “oral” a ¿Congresistas con vínculos con universidades privadas? Aurelio Pastor Daniel Mora advirtió que algunos parlamentarios pueden incurrir en conflicto de intereses, durante el debate en el pleno sobre la Ley Universitaria.
REALIDAD. Alertan conflicto de intereses en congresistas con universidad privadas.
A
hora que el pleno del Congreso viene debatiendo el dictamen de la nueva Ley Universitaria, propuesta por la comisión de Educación, vale recordar que algunos parlamentarios que participan de la discusión, han sido señalados por sus vínculos con universidades privadas, lo que, en opinión de sus críticos, los haría incurrir en conflictos de intereses. Uno de los principales actores políticos que respaldan esta observación, es el propio, Daniel Mora, presidente del grupo de trabajo que elaboró la propuesta legislativa. En diciembre pasado, el parlamentario envió un oficio al presidente del Congreso, Fredy
Otárola, manifestando su preocupación sobre el tema. "Mi preocupación se fundamenta en que dichos congresistas se encontrarían en grave conflicto de intereses, por sus vinculaciones directas con universidades privadas que lucran con la educación universitaria del país", decía el escrito. En aquella ocasión el congresista de Perú Posible hizo advertencias sobre los siguientes parlamentarios: Julio Rosas Huaranga (Fuerza Popular). Promotor de la universidad "Diego Thomson", del Centro Evangélico d e A p oyo Pe d a g ó g i c o (CEAP). José Luis Elías Ávalos (Fuerza Popular). Presidente fun-
Según el aprista, el segundo gobierno de Alan García no dio gracias presidenciales a cabecillas de organizaciones criminales.
Velásquez: el “gobierno” indultó a narcotraficantes
El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén rechazó las imputaciones del titular de la desactivada 'Megacomisión', Sergio Tejada, durante la sustentación del informe final del caso "Narcoindultos". Velásquez Quesquén señaló que durante el Gobierno de Ollanta Humala también se
indultó a narcotraficantes. “Nosotros vamos a demostrarlo con pruebas fehacientes, como el aporte financiero de dinero ilegal”, comentó el legislador. En otro momento, el aprista dijo que no se le puede imputar al expresidente Alan García el favorecimiento a mafias delictivas como se señala en el informe de la 'Megacomisión', pues la modificación de penas venía del Gobierno de Alejandro Toledo. “Es falso que dolosamente se hayan modificado las penas en el gobierno de García. En
dador de la Universidad Privada San Juan Bautista. Asimismo, indicó que su hijo, Rodrigo Elías Roca, es el actual director ejecutivo de esa casa de estudios. Reber Ramírez Gamarra (Fuerza Popular). Sobrino de Fidel Ramírez Prado, rector de la Universidad Alas Peruanas, donde, además, se licencio como administrador de empresas. Luis Iberico Núñez (Alianza por el Gran Cambio). Según Infogob se ha desempeñado como jefe de imagen institucional de la Universidad César Vallejo desde 1996. Richard Acuña Núñez, (Alianza por el Gran Cambio). Su padre César Acuña Peralta es el dueño de la uni-
versidad César Vallejo (UCV). Virgilio Acuña Peralta (Solidaridad Nacional) Hermano de César Acuña Peralta, dueño de la UCV. Fue director de la universidad en 1999, retirándose en el 2001. En el 2010 es nombrado apoderado de la Universidad de Lambayeque. Además ha sido representante de la Corporación Universitaria de la Costa, promotora del proyecto de la Universidad de Lambayeque, según el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (Conafu). Rosa Núñez de Acuña (Solidaridad Nacional). Trabajó como directora general de la UCV, filial Piura. Su hijo César Acuña Núñez, fue nombrado en el 2012 gerente general. Su otro hijo, Richard Acuña Núñez, es también parlamentario. José Luna Gálvez (Solidaridad Nacional) En 1999 fundó el instituto Telesup, que se convirtió en universidad privada en el 2009. Su hijo Luis Luna Morales, es el actual gerente de Telesup. En el citado oficio, Mora, indicó que los mencionados congresistas "estarían contraviniendo lo dispuesto en el artículo 23° literal f) del reglamento del Congreso de la República, porque estarán promoviendo la realización de actos destinados a conseguir privilegios personales o de grupo". Se espera, que el dictamen de la Nueva Ley Universitaria, sea votado al final de la sesión iniciada la tarde de este miércoles.
el gobierno de Toledo se dio la reducción de la pena privativa de libertad. Al amparo de esta norma fue que el gobierno aprista actuó”, mencionó. “No fue ningún régimen de justicia paralela, sino que respondía a una política de despenalización", añadió durante su alocución en el Pleno. Además, señaló que el segundo gobierno aprista no dio gracias presidenciales a cabecillas de organizaciones criminales, pues, según la sentencia penal, éstos no eran catalogados como tales, ha-
biendo recibido sentencias por un tiempo menor de 25 años. “Este informe induce a errores. Esta gracia no se les puede dar a cabecillas, y este concepto es determinado por el Poder Judicial, cuya discrecionalidad no es absoluta”, comentó. “En ninguna parte de las sentencias judiciales de los casos esgrimidos por la comisión de investigación se les imputa como cabecillas de organizaciones delictivas. ¡Lo imputado por la comisión de Tejada es falso!”, sentenció.
El juez Carlos Morales declaró infundado el pedido de la defensa para excluir los audios presentados por el MP.
El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Lima, resolvió que se inicie el juicio oral contra el exministro de Justicia, Aurelio Pastor Valdivieso, por el delito de tráfico de influencias en el caso de la alcaldesa de Tocache, Corina de la Cruz. Durante la audiencia realizada esta mañana, el juez a cargo del caso, Carlos Morales Córdova, declaró infundado el pedido de la defensa de Pastor para excluir los
audios presentados por el Ministerio Público, en los cuales se escucha al procesado ofrecer ayuda e influencia a la alcaldesa, en un proceso ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Morales sustentó su decisión argumentando que los audios son admitidos como prueba al no haberse roto la cadena de custodia, dado este material fue entregado por Corina de la Cruz al Ministerio Público. Señaló, además, que las pericias realizadas a este material son genéricas y éstas deberán ser vistas en el juicio oral. El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria enviará la resolución a mesa de partes de la sede del Nuevo Código Procesal para que en forma aleatoria sea derivado a un juzgado unipersonal. Corina de la Cruz denunció que el exministro aprista, Aurelio Pastor, le ofreció ayuda e influencias en un proceso ante el JNE. Le solicitó a cambio, según dijo, 50 mil soles como honorarios profesionales.
Rondas castigan a sujeto que maltrataba a pareja El sujeto pidió perdón de rodillas a su esposa y prometió no volver a golpearla.
Cansada de recibir constantes golpes y amenazas de su esposo, una campesina decidió denunciar al padre de sus hijos ante el Comité de las Rondas Urbanas de Cajamarca, con la finalidad de darle un escarmiento. Los miembros de las Rondas Urbanas llegaron al domicilio del abu-
sador y tras intervenirlo, lo hizo caminar descalzo por varias calles de la ciudad, mientras que su suegra y la agraviada lo iban azotando con la popular binza. Mientras el sujeto era castigado, los miembros de las rondas le increpaban que no amenazara a su esposa, y le repetían que su castigo podría ser mayor si vuelve a maltratar psicológica y físicamente a su pareja. Finalmente, los ronderos obligaron al abusador a arrodillarse ante su esposa y pedirle perdón, así como prometer que nunca más la golpeará y trabajará en favor de sus hijos. Posteriormente, firmaron un acuerdo de no agresión.
ACCIÓN. Rondas castigan a sujeto que maltrataba a su pareja.
12
El Clarín
E
n los cuatros primeros meses del 2014, 1'042.531 turistas internacionales llegaron a nuestro país, cifra que se traduce en un 3,4% más en relación a lo reportado en el mismo periodo del año pasado, señaló hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo(Mincetur). Bolivia fue el pricipal país que incrementó considerablemente su cuota de visitantes al Perú, al pasar de 29.472 a 48.678 viajeros, lo que supone un avance de 65,2% frente al 2013. "Muchas de esas visitas estuvieron asociadas a la celebración de las festividades de la Virgen de la Candelaria”, explicó Magali Silva, titular del Mincetur. En segundo lugar se ubicó Estados Unidos, seguido por Ecuador, España y Colombia como las naciones que también elevaron sus viajes a hacia país. La ministra también advirtió que la caída más drástica de visitantes extranjeros fueron los procedentes de Venezuela, que se explicaría por las menores posibilidades de los residentes de dicho país para acceder a dólares preferenciales para viajes y por los estrictos con-
ECONOMÍA
Cajamarca, Viernes 20 de Junio de 2014
Más de 1 millón de turistas extranjeros visitaron Perú a abril El Mincetur indicó que Chile fue el principal emisor y estimó que el número de visitantes aumentará en el segundo semestre.
troles aplicados para desalentar el boom del 'turismo cambiario'. La titular del Mincetur sostuvo que en lo que va del año Chile fue el principal país emisor con un 29,5% del total de visitantes. Le siguió Estados Unidos, con un 14,8%; Ecuador, con un 6,7%; Argentina, con un 5,5%; y Colombia y Bolivia, cada uno con un 4,7%. "Estos seis países representan en conjunto el 66% del total de llegadas de turistas al país”, enfatizó Silva. MEJORES RESULTADOS La ministra Silva se mostró confiada en que los flujos de turistas internacionales hacia nuestro país mejoren a partir del segundo semestre del año, gracias a las diversas acciones de promoción que ha emprendido su sector en alianza estratégica con los actores regionales y los gremios vinculados al turismo.
Al respecto, citó que cerca de 350 millones de personas alrededor del mundo han sido impactadas por las acciones de promoción que, desde el 2012 a la fecha, ha realizado PromPerú como parte de la campaña 'Perú, Imperio de Tesoros Escondidos'. Detalló, además, que en el presente año se ha priorizado la promoción en países como Alemania, Francia, Brasil, Argentina, México y Colombia, y se llevarán a cabo acciones tácticas con ofertas de precio concretas en Estados Unidos, Brasil y Chile gracias a la cooperación que se ha establecido con diferentes línea aéreas, lo que significará unos 10 mil turistas adicionales. Finalmente, Silva destacó las alianzas con agencias de viaje por Internet, el aprovechamiento de las redes sociales y las plataformas digitales, así como los convenios estratégicos de publicidad para capacitar a agentes de viajes y consumidores. (El comercio).
Sunat reducirá detracción del IGV a 10% y 3 grupos compiten liberará S/. 1,800 millones para empresas por proyecto de Medida se implementará próximamente y beneficiará a170,000 contribuyentes, los cuales tendrán mayor liquidez para realizar sus actividades, afirma jefa de la Sunat.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó hoy que próximamente la tasa de detracciones del Impuesto General a las Ventas (IGV) se reducirá de 12% a 10%,
con lo que se liberarán recursos por S/. 1,800 millones que dará liquidez a las empresas. “Eso nos liberará S/. 1,800 millones y beneficiará a 170,000 contribuyentes, eso es directo a generar
liquidez para que el empresariado pueda utilizar estos recursos en su actividad empresarial y es el granito de arena a este proceso de buenos anuncios para volver a generar el dinamismo económico”, aseveró la jefa de la Sunat, Tania Quispe. Quispe enfatizó que ningún trabajador de la Sunat accede a bonos variables de acuerdo a la cantidad de dinero que acota o fiscaliza a las empresas, ya que eso es muy dañino y la Suna no puede funcionar así. “Lo que sí hay es un bono institucional o un bono de incentivo que se otorga en función a objetivos institucionales tales como facilitación, lucha contra el contrabando y presión tributaria pero para esto hay que cumplir 50 indicadores de gestión, como la cantidad de centros comerciales informales que se formalizan”, aseveró. Agregó que la presión tributaria tiene que ir asociada con la lucha contra la evasión y la informalidad, por lo que la gente de la Sunat no puede “generar ma-
yor presión solo por generar”. En ese sentido, adelantó que la institución incorporará entre sus objetivos institucionales la reducción de quejas, lo cual se trabajará de la mano del contribuyente y se escucharán sus principales problemas para ser solucionados. “La lucha contra la evasión tiene que continuar porque hemos logrado avances significativos y hemos incrementado la presión tributaria en sectores con altos niveles de informalidad, hemos incrementado la presión tributaria, en sectores diferentes al de minería y en porcentajes históricos”, indicó. También refirió que se ha logrado un aumento en la recaudación de mediano y pequeños contribuyentes, así como un incremento del número de contribuyentes en la sociedad. “Esperamos que con estos mecanismos nuevos tengamos mejores resultados y os aproximemos al 18% proyectado al 2016”, dijo en RPP. (Gestión)
bloqueo celulares en penales
inhibición de señales radioeléctricas de servicios detelefonía móvil y Wi Fi en un total de 33 establecimientos penitenciarios del país. Con esto, el Gobierno espera disminuir el crimen organizado desde las prisiones. El costo del proyecto se estima en una inversión aproximada de US$4,1 millones (sin IGV.). Pro Inversión evaluará las propuestas de los consorcios en concurso, y el Tres consorcios han pre- resultado se dará a conosentado sus propuestas cer el próximo 30 de jutécnicas a la agencia esta- nio, día en que se revisatal Pro Inversión para ad- rán las propuestas econójudicarse la licitación micas (sobre N°3). por 35 años del proyecto Según Pro Inversión, el de bloque de celulares y referido proyecto es autoWi Fi en los penales del sostenible, en la medida que no se contempla un país. Se trata de los Consorcio cofinanciamiento del Prisontec, Consorcio Estado sino que busca Prepacol Perú y Consor- que se recupere la invercio Mass Communica- sión mediante el cobro de las tarifas de servicio tions y Tikal Networks. Como se conoce, el pro- de telefonía pública en yecto "Prestación de Ser- los lugares permitidos de vicios de Seguridad Tec- los penales para garantinológica en las Prisio- zar las comunicaciones nes" busca la instalación de los internos. de sistemas de bloqueo o (El comercio).
Pro Inversión anunciará el 30 de junio cuál será el consorcio ganador de la licitación prevista por 35 años.
NACIONALES
E
El Clarín
Cajamarca, Viernes 20 de Junio de 2014
l presidente de la ex "Megacomisión", Sergio Tejada, señaló ayer que las investigaciones de este grupo de trabajo determinaron que durante el segundo gobierno aprista se instauró una suerte de "sistema judicial paralelo", que permitió la liberación de sentenciados por narcotráfico, a cambio de "prestaciones económicas". Durante la sustentación del informe denominado "narcoindultos", refirió que con la entrega de gracias presidenciales en ese periodo de gobierno, se infringieron diversos artículos de la Constitución (artículos 8, 43, 44, 45 y 118). "La 'Megacomisión' estableció que para las conmutaciones de pena se habría instaurado un sistema judicial paralelo", explicó el congresista Tejada ante el pleno del Congreso. Afirmó que si bien la entrega de la gracia presidencial es una facultad del jefe de Estado, "estos beneficios deben darse de manera excepcional y motivada, de acuerdo a la Constitución y las leyes, sin vulnerar preceptos constitucionales, como la separación de poderes". "Porque es evidente que si cuestionas un gran porcentaje de las sentencias que dio el Poder Judicial, no estás respetando la separación de poderes, es evidente que se está constituyendo una suerte de poder judicial paralelo que cuestiona aquello que decide la justicia", reiteró. El legislador dijo que con el ingreso de Miguel Facundo Chinguel como pre-
13
Tejada: sistema judicial “paralelo” para excarcelar a narcotraficantes Hubo asociación ilícita para dar gracias presidenciales a cambio de dinero, señala el presidente de la desactivada Megacomisión que investigó a Alan Gabriel García.
sidente de la Comisión de Gracias Presidenciales en el segundo gobierno de Alan Gabriel Ludwig García Pérez, "se constituyó una presunta asociación ilícita con la finalidad de otorgar gracias a cambio de prestaciones económicas". Comentó que desde el 2 de enero de 2008, cuando fue nombrado Facundo Chinguel, se dieron modificaciones legales para "tener un control absoluto y poder facilitar un otorgamiento masivo de gracias presidenciales".
"Lograr este control consistía en cambiar a los integrantes de la comisión, las reglas de quórum, los criterios de otorgamiento, así como la mayoría necesaria para aprobar las recomendaciones, entre otros", aseguró. Asimismo, refirió que al iniciarse la investigación sobre el segundo gobierno aprista, la "Megacomisión" se encontró que se había otorgado un total de 5,246 gracias presidenciales, la gran mayoría de las cuales eran conmutaciones o reducciones de con-
el cobro a los internos por tráfico ilícito de drogas para obtener" estos beneficios. Agregó que la "Megacomisión" determinó que las conmutaciones no formaban parte de una política de "deshacinamiento" de los penales, pues el 61 por ciento de las gracias presidenciales otorgadas fueron para sentenciados por narcotráfico, cuando éstos representan el 24 por ciento del total de población carcelaria. "La mayor cantidad de internos están por robo agravado (30 por ciento) y hay muchos sin sentencia, por lo que debió solucionarse estos casos. Además, encontramos 371 condenados con semilibertad (entre los beneficiados), así que no podemos hablar de deshacinamiento carceladena. rio", sostuvo. "Lo que más nos llamó la En otro momento, reveló atención fueron las con- que en algunas de las resomutaciones a sentencia- luciones que recomendados por tráfico ilícito de ban conmutaciones de pedrogas. Se dieron 3,207 a na, se les bajó más años de sentenciados por este deli- los que proponía la comito, 1,626 por robo agrava- sión, lo cual fue responsado, 150 hurto agravado, 45 bilidad del expresidente por homicidio y 218 por Alan García. otros delitos", refirió. También recordó que la Tejada argumentó que mu- Comisión de Gracias Prechas de las conmutaciones sidenciales contrató a dos eran otorgadas a organiza- personas sentenciadas por ciones delictivas, grupos fa- tráfico ilícito de drogas, comiliares completos y cabe- mo el caso de Manuel cillas de bandas. Y, por de- Huamán Montenegro, en nuncias y declaraciones de cuya gestión se otorgaron testigos, se conoció "sobre 1,010 conmutaciones a
narcotraficantes. Además, manifestó que se encontró que varios condenados por tráfico de drogas realizaron aportes al partido aprista, algunos de los cuales participaron incluso en algunas marchas convocadas por este partido político. WONG: SI HUBO IRREGULARIDADES El vicepresidente de la ex “Megacomisión”, Enrique Wong, consideró que sí hubo irregularidades en la concesión de las rebajas de penas para sentenciados por narcotráfico en el gobierno pasado, y dijo esperar que durante el debate en el pleno del Congreso, se presenten más indicios que se conviertan en pruebas razonables. “Vamos a ver en el debate si es que encontramos otros indicios que pueden ser pruebas razonables, porque se dice que hay casos que cometieron reincidencia, y no se tomaron en cuenta las condiciones que debe tener alguien para ser conmutado”, afirmó. El pleno del Congreso inició el debate de los informes de la comisión investigadora del segundo gobierno de Alan Gabriel García, con la presentación del caso denominado "narcoindultos" referido a los indultos y conmutaciones de penas otorgado a sentenciados por delitos de narcotráfico.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 19 AL 25 JUNIO 2014*
DEL 19 al 25 JUNIO 2014*
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
ESTRENO
COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2 3:00, 4:00, 5:00, 7:00, 9:00. Gènero: ANIMACIÒN.
LUNA DE MIEL EN FAMILIA
3:10, 5:20, 7:45, 10:10.
Género: COMEDIA.
MALÈFICA
COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2 – 3D
6:00, 8:00, 10:00.
3:30, 5:30, 7:30, 9:30. Gènero: ANIMACIÒN.
Gènero: FICCIÒN.
DIA DEL ESPECTADOR
ESTRENO
LUNES,MARTES Y MIÈRCOLESentrada general : S/. 3,50
OCULUS ; EL ESPEJO DEL DIABLO
*(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )
JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00
4:15 , 6:15, 8:15, 10:15.
Género: TERROR.
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas
Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
Ce
: 97 lular
6879
890
14
El Clarín
POR: Alicia de los Astros
ENTRETENIMIENTO
Cajamarca Viernes 20 de Junio de 2014
Clarín
Horóscopo
E T R E I V I d
Aries. Marzo 21 /Abril 20 Tu mente será muy ágil, algo que se traducirá en cierta facilidad para expresar tus ideas o pensamientos. En general, se te darán muy bien los estudios y negocios que realices en el día de hoy, especialmente, si se desarrollan en un medio distinto al de ahora. Los desplazamientos serán muy favorables.
Tauro. Abril 21 /May. 20 Tauro, hoy estarás dispuesto-a a defender tus ideas cueste lo que cueste, y si tienes que luchar por ellas, sin duda, lo harás. En general, disfrutarás de un buen entendimiento y colaboración con tu pareja si la tienes, además, buscarás su amistad por encima de todas las cosas. ¡Felicidades!
Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Hoy tu impulsividad hará que puedas sufrir errores o accidentes en el trabajo, así que, deberás prestar mucha atención a lo que hagas. Además, Géminis, estarás susceptible, perdiendo el buen humor con facilidad. También tendrás que tener cuidado con lo que digas, especialmente a tu pareja, podrías ser demasiado bruco-a.
Cáncer. Junio 22 /Jul. 21 Tendrás unas aspiraciones elevadas hoy, además, tu amabilidad y alegría contribuirán a que hagas nuevas amistades. Tu posición laboral y social podría mejorar y las relaciones con la familia serán excelentes. En cambio, podrías tener un problema con la salud y también con la seguridad que sientes en ti: ten cuidado con lo que digas.
Leo. Julio 22 /Agos. 22 Tu capacidad de razonamiento estará muy viva hoy, Leo, así que no tendrás problemas en el trabajo o en los estudios; comprenderás rápidamente. No obstante, si practicas deporte o actividad física, deberás tener cuidado con los accidentes. Además, tus cambios de humor repentinos pueden suponer conflictos en el ámbito personal.
Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Te favorecerá mucho hoy que te alejes durante un tiempo del entorno habitual, además, los desplazamientos estarán activados positivamente. En el plano personal, tu estado nervioso podrá hacerte discutir con las personas que tienes más cerca, especialmente, con tu pareja; necesitas tomarte las cosas con más calma. Ánimo.
N otita informativa Existe nueva evidencia que los patrones de sueño y la hora en la que una persona decide ir a dormir están ligados a su capacidad cognitiva, a su inteligencia.
L
¿Sabías que los más inteligentes se van a dormir mucho más tarde?
as personas más inteligentes se sienten atraídos por el lenguaje de la noche, recinto que favorece su creatividad y desarrollo, y por eso prefieren dormirse más tarde, de acuerdo a un importante estudio. Existe nueva evidencia que los patrones de sueño y la hora en la que una persona decide ir a dormir están ligados a su capacidad cog-
nitiva. Al parecer la gente con mayor IQ tiende a ser más activa durante la noche, mientras que aquellos no tan agraciados en este rubro prefieren acostarse antes. Aunque este tipo de estudios resultan siempre un tanto cuestionables, e incluso el propio concepto del IQ parece un criterio bastante limitado para pretender medir algo tan abstracto y relativo como la inteligencia humana, lo cierto es que la noche emana singulares frecuencias que magnetizan ciertos tipos de personalidades, entre ellas personas que tienden más a la reflexión y el desarrollo de la creatividad, actividades que en
Humor Gráfico
muchas ocasiones se sienten más cómodas cobijadas por la tranquilidad etérea del espíritu nocturno. Robert Bolizs de la Universidad de Semmelweist ha mostrado encefalogramas de gente mientras duerme comprobando que ciertos elementos del dormir están directamente relacionados con el desempeño cognitivo de la persona
cuando está despierta. Mientras tanto, estudios de H. Aliasson muestran como los intervalos del dormir son cercanamente correlacionados al desempeño académico de estudiantes. Por otro lado, exhaustivos estudios encabezados por el investigador Satoshi Kanazawa y su equipo del London School of Economics and Political Science han revelado diferencias significativas entre las preferencias de horarios para dormir en referencia a sus puntajes de IQ. La gente con mayores puntuaciones es más apta para producir de noche, mientras que aquellos con menor IQ limitan sus actividades principalmente al día.
Frases para reflexionar
Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Sabrás mejorar tu economía, y si trabajas en un banco o en una compañía de seguros, es posible que te asciendan. En el ámbito personal, las cosas no te irán tan bien, Libra, si no tienes pareja, anhelarás tenerla, y si la tienes, podríais acabar discutiendo por motivos domésticos relacionados con las tareas del hogar o el cuidado de los hijos.
Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Sigues necesitando tener cuidado con las compras que hagas, Escorpio, si no quieres tener problemas económicos más adelante. En cambio, a partir de hoy se activará en buena medida tu plano social; te notarás mucho menos restringidoa. Además, podrías conocer a una persona muy interesante.
Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Tus condiciones laborales tienden a mejorar hoy, además, si tienes problemas de salud, desaparecerán lentamente. Sea o no ése tu caso, tendrás que tener cuidado con los pesos y con las posturas en las que pones para trabajar o dormir. En el terreno sentimental, es posible que tu pareja y tú os sintáis lejos; hablad, ¿vale?
Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 La suerte estará de tu lado hoy. Si lo que quieres es trabajo, sin duda lo tendrás, o, si lo que quieres es amor, podrás encontrar una relación satisfactoria. Algunas de las cosas que tanto deseas, las conseguirás por pura suerte, pero otras no; es el momento de correr riesgos. ¡Felicidades, Capricornio!
Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Tu mente estará en actividad continua, precisamente por eso, Acuario, te sentirás iluminado-a, sobre todo, en la capacidad perceptiva. Es posible que te apetezca estar rodeado-a de muchas personas; puede que alguien te pida ayuda para resolver sus problemas, tal vez, financieros.
Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Piscis, se suavizarán y mejorarán las relaciones con tus parientes hoy. También se verán favorecidos los desplazamientos cortos, y en general, todo lo cotidiano, por eso te entenderás mejor con las personas del entorno cercano. Finalmente, podrías sufrir algún que otro contratiempo en tu vida.
EVDLV: Laura Bozzo y Cristian Zuárez se enfrentan en el sillón Según lo anunciado por el conductor de El Valor de la Verdad, Beto Ortiz, la última edición del programa tendrá como invitada en el sillón rojo a Laura Bozzo, quien pasó por el polígrafo junto a su pareja, Cristian Zuárez. Ambos se formularan preguntas y las responderán con total sinceridad para lograr llevarse los 50 mil soles de premio. La conductora de televisión mexicana y su pareja pondrán en evidencia algunos conflictos durante de su relación sentimental y las decisiones que tomaron antes y después de iniciar una vida juntos. “¿Estuviste a punto de iniciar una relación con otro hombre cuando salías conmigo?” y “¿Te hubiera gustado casarte con una mujer joven y tener hijos?”, son algunas de las preguntas que la pareja se hará durante su participación en el programa.
Janet Barboza y Tula Rodríguez se juntan para animar evento El encuentro esperado se dará sí o sí. La guapa Janet Barboza contó que estará animando un evento por el 443 aniversario del distrito de Carabayllo, donde también se hará presente Tula Rodríguez, ambas se juntarán para animar este acontecimiento. “Quiero que la gente se divierta a morir, que vayan preparados para todo, voy a dar como siempre lo mejor de mí. Sí, estaré con Tula Rodríguez este 28 de junio. Estoy con ansias de subir al escenario y divertirnos. ¿Si pondré condiciones? No, para nada. Que me pongan en el escenario con quien quieran, soy una mujer muy profesional. Esas poses de artista interesante no va conmigo”, comentó la popular ‘rulitos’ en conferencia de prensa.
DEPORTES
Cajamarca, Viernes 20 de Junio de 2014
El Clarín
15
Mundial Brasil 2014: Japón y Grecia empataron sin goles Japón y Grecia empataron 0-0 en el Arena das Dunas de Natal en el cuarto partido del Grupo C del Mundial Brasil 2014.
El elenco cutervino jugará el domingo 22 ante el Atlético Torino en el campeonísimo de Talara luego de las 3:00 pm.
Comerciantes por el triunfo de Cutervo tendrá que enfrentar al Torino, los visitan-
tes aseguran que irán por el triunfo, ya que en el encuen-
tro anterior cayeran de local y van por la reivindicación.
Con su fútbol dinámico, Japón controló por completo el primer tiempo. Tuvo el balón prácticamente en todo momento y abrió bien el juego por ambas bandas, pero le faltó un remate certero. Lo intentó Okubo hasta en tres ocasiones y Honda, a balón parado, pero no encontraron la forma de superar a Orestis Karnezis.
Grecia, además, tuvo que luchar contra el infortunio. Se quedó sin su mejor atacante, Mitroglu, y poco después sin otra de las referencias de su juego, Katsouranis, que se ganó dos tarjetas amarillas en once minutos y se fue del campo. Como consecuencia de esto, Fernando Santos se vio obligado a hacer dos cambios antes del descanso. Con uno menos, Grecia no se acercó a la meta de Karnezis más que con un disparo de Pangiotis Kone al que respondió bien Eiji Kawashima, al comienzo del segundo tiempo. El resto fue un quiero y no puedo japonés. Un reguero de claras ocasiones falladas por Okubo, Honda o Uchida, un tratado de impotencia para alegría de los griegos, que aún siguen vivos y, sobre todo, de Colombia, que no precisa del tercer partido para estar en octavos.
A CONTINUACIÓN, LA PROGRAMACIÓN DE LA NOVENA JORNADA:
L
a Segunda División tiene a Defensor San Alejandro y a Willy Serrato como los punteros de la tabla. Pero una unidad más abajo se encuentra Deportivo Municipal y Alianza Universidad, ambos no le quitan los ojos a los de arriba. Mientras que Comerciantes Unidos
HORA 3:00pm 3:00pm. 3:00pm 3:00pm. 3:00pm. 3:00pm. 3:30pm. 3:45pm.
ENCUENTRO Sábado 21 de junio Willy Serrato Vs Deportivo Coopsol Deportivo Municipal Vs Pacífico FC José Gálvez Vs Alfonso Ugarte Domingo 22 de junio Atlético Torino Vs Comerciantes Unidos Alianza Universidad Vs Defensor San Alejandro Atlético Minero Vs Walter Ormeño Unión Huaral Vs Carlos A. Mannucci Sport Victoria Vs Sport Boys
Alfonso Ugarte con 'comisión' de apoyo La dirigencia puneña, convocó a una reunión para el conformar una comisión y poder apoyar a su equipo que también cuenta con problemas económicos. Con regular asistencia, se llevó a cabo la reunión extraordinaria, convocada por el cuerpo directivo del club Alfonso Ugarte, con el objetivo de dar a conocer la situación actual del equipo, sus problemas y las alternativas de solución para
DIRIGENCIA. Forman comisión de apoyo para manejar al Alfonso Ugarte. retomar su correcto manejo con la conformación de una 'Comisión de apoyo'. Se aperturó con el informe preparado por el ahora ex presidente del Alfonso
Ugarte, Gustavo Ibarra, quien confirmó que desde el viernes, ya no es más titular del club, dejando así las responsabilidades de representación al vicepresi-
ESTADIO Francisco Mendoza Pizarro Iván Elías Moreno Manuel Rivera Sánchez Campeonísimo Heraclio Tapia León Municipal (Matucana) Julio Lores Colán (Huaral) José Picasso Peratta (Ica)
dente, Guido Medina Blanco, quien velará por una adecuada participación de la franja en la Segunda División. Ahora en relación al problema de los jugadores, trascendió que hoy estarían entrenando en horas de la mañana, para luego al mediodía sostener una nueva reunión con la respuesta de los nuevos directivos, y así estar viajando en horas de la noche, hacia Arequipa, vía terrestre, para luego completar el viaje hacia Lima, vía aérea; y de allí hacia Chimbote. Por su parte Gustavo Ibarra, realizó un mea culpa por la situación del equipo, y afirmó que recién se dio cuenta de que, según él, el equipo no funcionó muy bien, porque no se incluyeron jugadores de la zona.
Colombia derrotó 2-1 a Costa de Marfil en el Mundial Brasil 2014 La selección de Colombia derrotó a la de Costa de Marfil y está prácticamente clasificada a octavos de final del Mundial Brasil 2014. Colombia y Costa de Marfil se jugarán un partido a muerte en la apertura de la segunda fecha del grupo C del Mundial 2014 cuando se enfrenten en el Estadio Nacional de Brasilia buscando asegurar
su pase a octavos de final del torneo mundialista. La selección cafetera venció en su debut a Grecia por 3-0, en un partido en donde los dirigidos por José Pekerman mostraron, por momentos, pasajes de buen fútbol. Por su parte, los marfileños debutaron con un sufrido triunfo ante Japón por 2-1, remontando el 1-0 en contra en tan solo tres minutos. Teniendo en cuenta esos resultados, el que gane este encuentro habrá clasificado automáticamente a octavos de final.
ElClarín.pe
Deportes Problemas en Mannucci ◘ Los jugadores decidieron no entrenar en Huanchaco debido a una deuda pendiente por parte de la directiva.
PÉSIMO. En un grave y peligroso precedente, Reimond Manco volvió a UTC.
UTC sale a tumbar al 'puntero' del Apertura ◘ El Gavilán Norteño enfrenta hoy al invicto Unión Comercio luego
de las 4:00 p.m. en el estadio Héroes de San Ramón.
U
TC, hoy tiene un compromiso muy complicado al enfrentar a su similar de Unión Comercio, equipo que se encuentra liderando la tabla de posiciones con 6 unidades, al igual que Universitario de Deportes, y se espera que en Cajamarca pierda su invicto. El cuadro que dirige Carlos Galván, hoy tiene que salir a ganar los tres puntos, para acercarse al primer lugar, ya que durante sus dos encuentros, uno de visita y de local, solo sumaron dos unidades, por lo que se espera hacer respetar su localía. Hoy el técnico argentino, tendrá un mejor equipo al que enfrentó de visita a Los Caimanes, porque reaparecerá Johan Sotil, quien estuvo sancionado por una fecha, eso significará que en la delantera se podría mejorar, y poder hacer quedar los tres puntos. Para este encuentro no podrá reaparecer el recién retornado Reimond Manco, por falta de trabajo, a lo mejor pueda jugar unos minutos en el equipo de Reserva, así dijo el técnico Galván, porque considera que su rendimiento debe estar muy bajo.
Unión Comercio, viene con todo, espera llevarse un punto por lo menos de Cajamarca, porque consideran que sus jugadores saben jugar en la altura, por eso que se encuentran en nuestra ciudad desde el día de ayer.
Héctor Urrunaga, gerente deportivo carlista, llegó a los entrenamientos y dialogó por espacio de 15' con el plantel, pero al no llegar a un acuerdo decidieron no entrenar por segundo día consecutivo. La deuda sería de un mes y 20 días. Los jugadores que estaban con ropa de entrenamiento se cambiaron y se marcharon con cara de pocos amigos del Estadio Municipal de Huanchaco. Wenceslao Fernández, marcador izquierdo carlista, señaló que mientras la directiva no pague las deudas no entrenarán. "La decisión la tomamos con el grupo de no entrenar. Llegamos a la conclusión de no entrenar hasta que nos paguen", agregó. Luego señaló: "Esto ya llegó a su límite. Nosotros estamos haciendo lo posible por sacar adelante este equipo, pero su parte de los señores directivos no lo están poniendo". El experimentado defensa destacó que el gerente deportivo solo les dijo que no había plata. "Conversamos con Héctor y nos dijo que no hay plata. Todo lo que empieza mal, yo pienso que termina mal. Nosotros estamos tratando de que se revierta. Nos deben 1 mes y 20 días. Además de algunos descuentos, la gente no está de acuerdo", además el presidente Joaquín Ramírez, no se aparece para nada indicaron.
FECHA 3 DEL APERTURA VIERNES 20 DE JUNIO 16:00 hrs. Reservas: 13:30
UTC
11:00 hrs. Reservas: 08:30
FBC Melgar
VS Los Caimanes
Estadio Monumental de la U.N.S.A.
13:15 hrs. Reservas: 10:45
Inti Gas
VS Cienciano
Estadio Cuidad de Cumaná
15:45 hrs. Reservas: 13:15
Juan Aurich
VS León de Huánuco
Estadio Elías Aguirre
20:00 hrs. Reservas 17:30
San Martín
VS Alianza Lima
Estadio Miguel Grau
VS Unión Comercio
Estadio Héroes de San Ramón
SÁBADO 21 DE JUNIO
DOMINGO 22 DE JUNIO 11:15 hrs. Reservas: 08:45
Real Garcilaso
VS Sport Huancayo
Estadio Garcilaso de la Vega
13:30 hrs. Reservas: 11:00 hrs
San Simón
VS César Vallejo
Estadio 25 de Noviembre
16:00 hrs. Reservas: 13:30
Universitario
VS Sporting Cristal
Estadio Nacional
CRISIS. Problemas en el Mannucci por falta de pago a jugadores.
CMYK