21-04-2014

Page 1

Trabajadores acatan paro contra ley del servicio civil

REGIONAL

CGTP acordó paralizar 48 horas el 22 y 23 de abril de 2014 contra la cuestionada norma.

El Clarín

Desaparecen mil 200 bolsas de “cemento”

Valiente e Independiente

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

www.elclarin.pe

AVISO POLÍTICO CONTRATADO

S/. 1.00 / LUNES 21 de abril de 2014 / Año: XV / Nº: 5223

Deberían utilizarse en obras en el distrito de Chalamarca (Chota).

Muerte de peces en río Chirinos Es la primera vez que ocurre. Los nativos de la zona no descartan que guarde relación con las actividades de la empresa minera Águila Dorada que opera en cabecera de cuenca. DEPORTES

San Martín no 'deja' la punta Venció 2-0 a UTC por la fecha 10 del Torneo del Inca y sumó 19 puntos, mientras que el Gavilán se queda con 15 unidades.

LOCAL

Policía detiene a ambientalistas Ydelso Hernández dice que fue por falta de papeles de calaminas que llevaban.

CMYK


02

El Clarín

Comentario Recordando a Gabo Hugo Vásquez Camacho

H

LOCALES

Cajamarca, Lunes 21 de Abril de 2014

oy en el Palacio de la Bellas Artes, el mayor re‐ cinto cultural de México, las principales perso‐ nalidades políticas, artísticas y literarias de ese país, igual como lo hicieron con Carlos Rulfo, tributarán un homenaje póstumo al escritor más afamado de Lati‐ noamérica, el colombiano Gabriel José García Már‐ quez, que el jueves pasado dejó de existir, víctima de sus dolencias. Y ni bien pasado este sentido homenaje, sus restos ya cremados se repartirán entre los gobier‐ nos de Colombia, su país natal y México su patria por adopción. Y así como este homenaje, cientos de actos pareci‐ dos ya se vienen dando en todo el mundo, como ex‐ presión de pesar por la muy sentida desaparición del creador del estilo literario del “Realismo Mágico”, en el que escribió la mayoría de su celebradas obras como “Cien Años de Soledad”, “La Hojarasca”, “El Coronel No tiene Quien Le Escriba”, “Los Funerales de la Mamá Grande”, ”El Otoño del Patriarca”, “Crónica de Una Muerte Anunciada”, “El Amor en los Tiempos del Cóle‐ ra”, “El General en su Laberinto”, etc. Y habrá millones de personas que en lo más profundo de su alma le rin‐ dan calladamente un homenaje a su vida, a su obra, a su legado. En Cajamarca no estamos ajenos a la con‐ moción de su muerte, a la infinita tristeza de no tenerlo ya escribiendo más novelas a lo que profesó su vida, tan famosa como solitaria, y nos unimos a este infinito pesar. García Márquez, sin ser adicto a la promoción y a la propaganda, conquistó millones de seguidores en todo el mundo por varias generaciones, desde mediados del siglo pasado, las que ahora le lloran y evocan su talento superlativo plasmado en obras tan geniales, en espe‐ cial una tan colosal como El Quijote, como es “Cien Años de Soledad”, así bien lo han destacado su amigo en los tiempos del “Bomm Literario Latinoamericano” y luego ocasional enemigo: Mario Vargas Llosa y en su momento el poeta mundial Pablo Neruda. Lo recordaremos siempre en la unidad de lo que fue: escritor, literato, periodista, guionista y luchador por sus ideas, amigo de sus amigos y de las personas humildes, sencillas, en las que inspiró sus obras. Este ca‐ pítulo sensible de su muerte, ha de generar inquietud por conocer su magistral producción que le mereció el Premio Nobel de Literatura. Y los que ya leímos varias de sus obras, el afán de volverlas a leer y a buscar algu‐ nas otras que se nos escaparon entre el azahar de los días. Gabriel García Márquez nos deja un legado históri‐ co y generacional: la reconstrucción de la identidad lati‐ noamericana a través de rasgos tan propios, sencillos y gravitantes; valiosos y universales; así como haber pres‐ tigiado mundialmente a la lengua castellana; legado que debemos conservar siempre, en memoria de su obra tan fecunda como fascinante. Querido Gabo, descansa en paz.

Voto electrónico se aplicaría en 7 distritos para 'comicios' “Su implementación en el país es una necesidad”, afirma jefe de Onpe, Mariano Cucho.

E

l voto electrónico presencial se aplicaría en siete distritos del país durante las elecciones municipales y regionales del 5 de octubre de este año, adelantó el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), Mariano Cucho. Detalló que, al igual que en anteriores procesos electorales, los votantes de los distritos de Santa María (Lima) y de Pacarán (Cañete) volverán a contar con esta modalidad de sufragio, además de otros cinco distritos que se aún encuentran en fase de evaluación. "Es una alternativa al voto convencional. Fue una muestra y estamos evaluando llevarlo a cabo en cinco distritos adicionales. Los dos anteriores, más otros cinco", ratificó el titular del organismo electoral. Cucho Espinoza destacó las bondades de esta nueva forma de sufra-

TECNOLOGÍA. Voto electrónico se aplicaría en 7 distritos. gar, entre ellas, la rapidez no solo al momento de la emisión del voto, sino también en el posterior escrutinio y en la obtención de los resultados de un proceso electoral. Asimismo, recalcó que el voto electrónico es más seguro y genera un altonivel de confianzay transparencia en la población, además de permitir un significativo ahorro en toneladas de papel, lo que a su vez -dijocontribuye con el cuidado del medioambiente, pues se talan menos árboles. "Los organismos interna-

cionales dicen que (el voto electrónico) es una buena práctica y nosotros estamos convencidos que se convierte en una necesidad", manifestó el titular de la Onpe. Esta nueva forma de sufragar se basa en medios electrónicos y se diferencia del voto tradicional por la utilización de componentes de hardware y software, que permiten automatizar los procesos de comprobación de la identidad del elector, emisión del voto, conteo de votos, emisión de reportes y presentación

de resultados de un proceso electoral. Los objetivos fundamentales del voto electrónico presencial apuntan a la rapidez en la obtención y publicación de los resultados de la jornada electoral, y a la sencillez en la ejecución de los procesos antes mencionados. En el diseño y desarrollo de esta solución tecnológica, ya aplicada en dos distritos del país, se han tomado en consideración aspectos de seguridad, transparencia, usabilidad y accesibilidad.

Proturismo participó en feria de turismo educativo y universitario Evento superó las expectativas con más de 300 participantes.

El proyecto Proturismo Cajamarca que viene ejecutando la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca con el apoyo de la Asociación Los Andes de Cajamarca y Minera Yanacocha, participó en la II Feria de Turismo Educativo, realizada el 11 de abril en el hotel Casa Andina de la ciudad de Chiclayo. Dicho evento fue organizado por Promperú y en coordinación con Proturismo Cajamarca, se lo-

gró la participación de siete empresas del sector turismo local, como el Hotel Portal del Márquez, Hotel Cajamarca, Granja Porcon, Kja-

chos Trek, Mega Tour, Sergio Tours y Cajamarca Travel. Asimismo, el proyecto realizó dos exposiciones, una a

EVENTO. Proturismo participó en feria de turismo educativo y universitario.

cargo del empresario del sector turismo, Carlos Díaz Miranda con el tema de la Ruta Nor Amazónica y la segunda exposición a cargo del Coordinador del Proyecto, Guido Carrascal Carranza con el tema de Turismo Rural Comunitario. La feria superó las expectativas con más de 300 visitantes, entre instituciones educativas y universidades. El evento cerró con una presentación folclórica de Carnaval Cajamarquino y danzas del norte de nuestro país. Del 24 al 27 de abril el proyecto participará de la Feria Boniotur Cusco 2014 y del 25 al 27 el mismo mes se estará participando de la Feria Internacional de Turismo Perú Travel Mart en la ciudad de Lima.


LOCALES

Cajamarca, Lunes 21 de Abril de 2014

Nativos: investiguen muerte Nativos: investiguen muerte de “peces” en el río Chirinos Es la primera vez que ocurre. No descartan que guarde relación con las actividades de la minera Águila Dorada que opera en cabecera de cuenca.

RECLAMO. Nativos exigen investigación a muerte de truchas en río Chirinos. Nativos de las comunidades de Naranjos y Supayacu, en la provincia de San Ignacio, reportaron la aparición de miles de peces muertos en las aguas del río Chirinos, afluente del río Chinchipe el cual desemboca en el Marañón. El hecho se registró la tarde del último jueves 17 abril. Uno de los primeros que dio cuenta del mismo fue el maestro awajún Carlos Ukuncham quien mantuvo comunicación con los afec-

tados. La preocupación que ha generado el avistamiento en esta parte de la provincia de San Ignacio, precisamente en los distritos de Huarango y San José de Lourdes, es grande, ya que parte de la alimentación de sus habitantes se sustenta en la pesca. En comunicación con Servindi, Jeremías Unkuch, de la Organización Fronteriza Awa j ú n d e C a j a m a r c a (Orfac), sostuvo que se vienen coordinando acciones

con las autoridades de la zona. Precisó que buscan el modo de ponerse en contacto con algún representante de la Gerencia de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Cajamarca a fin de que se tomen muestras del agua para su análisis. Sobre las posibles causas de este hecho, no se descarta que tenga que ver con las actividades de exploración de la empresa minera Águila Dorada, la misma que desa-

Trabajadores acatan paro contra ley del servicio civil Dirigentes de las bases que conforman la CGTP acordaron paralizarán 48 horas el 22 y 23 de abril de 2014 contra la ley del servicio civil.

El secretario general ejecutivo de la federación de trabajadores municipales región Cajamarca, Manuel Bringas Gallardo, afirmó que en una asamblea nacional realizada en Lima el jueves de 10 y el viernes 11 de abril, los dirigentes de los trabajadores de las bases que conforman la CGTP acordaron acatar un paro nacional de 48 horas los días 22 y 23 de abril de 2014

contra la ley del servicio civil. “El martes 15 de abril también tuvimos una asamblea de la CGTP base Cajamarca, en la cual todos los dirigentes de las respectivas bases se comprometieron acatar el paro nacional, porque la ley del servicio civil vulnera los derechos laborales, sindicales y económicos de los trabajadores estatales del Perú”, informó Bringas.

“Mucha gente piensa que esa ley es favorable, pero en realidad no lo es, con esa ley ya no habrá futuro, algunos trabajadores todavía podemos jubilarnos, pero los que vienen como nuestros hijos y nuestros nietos van a sufrir, de manera que pedimos apoyo al pueblo del Perú para exterminar esta ley amañada de este gobierno de Ollanta Humala que pretende termi-

rrolla sus operaciones en la cabecera de cuenca del río Chirinos. Cabe destacar que, según los pobladores afectados, un hecho de este tipo nunca antes se había registrado. Según señalan, las constantes lluvias habrían provocado el arrastre de elementos tóxicos usados por la empresa para la actividad de perforación en la zona. El representante de la Orfac sostuvo que se investigará desde cuándo es que realmente los peces están muriendo. Afirmó que según información de pobladores en otras zonas, las muertes se estarían dando desde hace ya varios días. Por lo pronto los pescadores están siendo advertidos para que se abstengan de sus actividades hasta que se tengan los resultados del análisis del agua. Lamentablemente, explicó Unkuch, el hecho de que esto se haya reportado un día feriado hace que el proceso de recojo de muestras por las autoridades pertinentes se vea retrasado por los horarios de trabajo que tienen. La comunidad de Supayacu rechaza a la empresa minera Águila Dorada por operar en zona de cabecera de cuenca poniendo en grave riesgo a las comunidades aguas abajo. La citada empresa opera en esta parte luego de que se aprobara la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto Yagku Entsa, a fines del año pasado.

nar los derechos laborales de los servidores del Estado”, reiteró el dirigente en mención. “Si no hay solución iremos a una huelga nacional indefinida, les pido a mis compañeros trabajadores de la región Cajamarca, unámonos y esforcémonos para luchar de pie y no mañana más tarde estar de rodillas ante la patronal”, dijo firme el dirigente regional de los trabajadores ediles.

El Clarín

03

Desaparecen mil 200 bolsas de cemento en Chalamarca Según la denuncia interpuesta por el representante de la empresa Consorcio Vial Chalamarca, hace quince días se dieron cuenta de la pérdida de dicho material.

Chota (Cajamarca).- Más de 400 ronderos de diferentes bases, pertenecientes al distrito de Chalamarca, provincia de Chota, se reunieron para iniciar las investigaciones y saber con claridad qué pasó con las más de 1,200 bolsas de cemento destinadas para el proyecto de pavimentación de calles y veredas. Según la denuncia interpuesta por el representante de la empresa Consorcio Vial Chalamarca, hace quince días se dieron cuenta de la pérdida de dicho material, internamente se indagó qué pasó, pero al no tener resultado decidie-

ron denunciar ante el Comité de Rondas del distrito, informó Segundo Edilberto Rafael Delgado, gobernador político del distrito. Ante la denuncia, las rondas campesinas de inmediato iniciaron las interrogaciones a algunos trabajadores, cuyos nombres se mantuvieron en reserva mientras duren las investigaciones; de encontrarse algún responsable serán sancionados con las costumbres de la masa ronderil. Rafael Delgado, gobernador político distrital, fue enfático al señalar que debe investigarse, porque últimamente se ha notado que la empresa Consorcio Vial Chalamarca tendría otra intención, ya que en la actualidad viene pavimentando las calles con muchas deficiencias, por lo que hizo un llamado al alcalde distrital Rogelio Herrera Díaz para que participe en el esclarecimiento del hecho. “Esperamos que el caso no quede impune, como gobernador político exijo una investigación exhaustiva de la posible venta o robo de este material que afecta el desarrollo de Chalamarca”, sentenció. Hasta el cierre de esta información se conoce que el material habría sido vendido a un poblador del lugar con documentación falsa.

AVISO Por motivo de viaje alquilo hostal, categoría dos estrellas, ubicado en zona céntrica y comercial, debidamente equipado con todos sus servicios. La empresa o persona con criterio empresarial comunicarse directamente con el propietario. Cel. 976782502 RPM: * 304994

CLARIdato

Las bases de trabajadores municipales de algunas provincias también confirmaron su participación en el paro nacional de 48 horas.

"

Alquilo K cxaj_ bmp_ qbc Aml apcrm

9p3/9HP Motor Honda

Teléf.: #964908062


04

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Lunes 21 de Abril de 2014

COMENTARIO Una rosa amarilla para Gabo

Once regiones ya cuentan con zonificación ecológica

César Lévano *

T

endremos que escuchar con mayor atención al maestro colombiano que nos enseñó que la rebeldía y la pobreza también aspiran a la belleza y el refinamiento, bajo el soplo de la verdad y la justicia. Ha partido el arquitecto mayor de la lengua española, el mago que nos hizo entrever la posibilidad de que los pueblos de Nuestra América tengan, después de cien años de soledad, una segunda oportunidad sobre la tierra. Gabriel García Márquez, narrador y periodista, compendió en Cien años de soledad, el Quijote de nuestro tiempo, la historia, las tragedias, los sueños, los amores, los delirios de nuestra gente. Este grande de la imaginación era un erudito de la realidad. Todas las fibras de su obra están teñidas por la minuciosa investigación, la caudalosa memoria. En Cien años de soledad me estremecieron las varias páginas dedicadas a la matanza de obreros bananeros en huelga realizada en los años 20 del siglo pasado. Sé que en esa lucha participó activamente el anarquista peruano Nicolás Gutarra. Cuando Gabo pronunció su hermoso discurso con el que en 1982 agradeció en Suecia el Premio Nobel, mi cuñado Emilio Casas me dijo: “César, ¿por qué los escritores de izquierda no aprenden a escribir así?”. La masacre espantosa fue inspirada por la empresa imperialista United Fruit que, con la ayuda del Departamento de Estado, pobló de dictaduras sanguinarias la América Central y el Caribe. Gran poeta lírico en su prosa, García Márquez calzaba también el coturno trágico. Su crónica‐reportaje sobre la lucha de un ejército cubano contra el gobierno de Angola, aliado con el régimen racista de Sudáfrica, es una maravilla de relato épico. Es un extenso y acucioso trabajo. Su título es: “Operación Carlota”. No en vano dijo que el periodismo era “el mejor oficio del mundo”. Depende, por supuesto. Su crónica sobre la entrevista, “¿Una entrevista? No, por favor” es una lección sobre ese género, tan cultivado acá por los sobones y venales. García Márquez empezó como un muchacho muy pobre. Sus primeras narraciones fueron escritas en trozos de papel arrancados a bobinas de papel de la imprenta. En esa época vivió la conmoción del “bogotazo”, ocasionado por el asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán. La vibración humana de Gabo se nutre de esa experiencia tan rica como las historias que los músicos trotamundos de los vallenatos recogían de pueblo en pueblo. Era él amante e intérprete de boleros y vallenatos, pero asimismo de la llamada música culta. Era muy amigo de Daniel Santos y Armando Manzanero. Un elemento de la tierra nutricia popular es el humor del escritor. A veces, esto se trasunta en títulos como: “El campo, ese horrible lugar donde los pollos se pasean vivos”. Derek Walcott, el mulato caribeño que ganó el Premio Nobel de Literatura, escribió que cada frase de García Márquez tiene dos ritmos: al principio la norma española, al final el ritmo africano. Como alguien explicó: “La sangre tiene razones que la razón ignora”. Tendremos que escuchar con mayor atención al maestro colombiano que nos enseñó que la rebeldía y la pobreza también aspiran a la belleza y el refinamiento, bajo el soplo de la verdad y la justicia. * Periodista. Director diario La Primera.

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de El Clarín Corporación S.R.L. elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario El Clarín

ORDENAMIENTO. Once regiones ya cuentan con zonificación ecológica.

Piura y Cajamarca realizan los estudios especializados para contar con este documento.

H

asta el momento, un total de 11 regiones ya cuentan con Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) aprobada que identifica sus potencialidades, mientras que las regiones de Piura y Cajamarca vienen rea-

lizando los Estudios Especializados para contar con este documento. La última región en contar con la ZEE es Lambayeque pues por decisión unánime, el Consejo Regional en su sesión del 11 de abril, aprobó tal propuesta, la misma que obtuvo previamente la opinión favorable del Ministerio del Ambiente (Minam). En el caso específico de Lambayeque, la ZEE ha permitido identificar sus principales potencialidades: energético, minero, agrícola, forestal y aptitud urbana industrial, entre otras. A ello se suman las zonas de valor bioecológi-

co, las cuales determinan zonas productivas hasta en 80% de la región. Según el documento de opinión favorable emitido por el Minan, se ha verificado el cumplimiento del proceso técnico y los contenidos establecidos en la normativa vigente, por lo cual ha procedido a emitir la opinión favorable a la propuesta de ZEE. Si bien ello no constituye determinación de usos en el territorio, este documento sí contribuye junto a los otros instrumentos técnicos, a la identificación y promoción de iniciativas para el desarrollo de la región Lambayeque.

“Ahora le corresponde al Gobierno Regional de Lambayeque iniciar el desarrollo de los Estudios Especializados, para lo cual contarán con el apoyo y asistencia técnica del Minam”, afirmó Fernando Neyra, director general de Ordenamiento Territorial de dicho portafolio. Agregó que se efectúan reuniones de trabajo con funcionarios y técnicos de los distintos gobiernos regionales, a fin de realizar acciones prioritarias para fortalecer el proceso de ordenamiento territorial, identificándose el nivel de avance principalmente en la elaboración de la ZEE que se ejecutan a través de proyectos de inversión pública, en los casos que correspondan a la realización de Estudios Especializados y en el uso e implementación de la información generada. “Ya nos hemos reunido con Arequipa, San Martín, Cusco y Apurímac. Pronto lo haremos con el resto de regiones principalmente para apoyarlos en la adecuación de los últimos lineamientos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y en el proceso metodológico aprobado por el MINAM, que incorpora a los Estudios Especializados y el Diagnostico Integrado del Territorio. Eso garantizaría la continuidad financiera de sus procesos” concluyó Neyra.

Pavimentarán el jirón Puno La empresa contratista se comprometió con la comuna y los vecinos culminar la obra en un plazo de 30 días.

El martes 22 de abril se reiniciará la pavimentación del tramo inconcluso del Jr. Puno en el barrio Chontapaccha de esta ciudad, informó el gerente de Infraestructura de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Rubén Saldaña. Señaló que existe el compromiso de la empresa contratista con la comuna local y los vecinos para que esta obra concluya en el lapso de

30 días, para cuyo efecto se ha cumplido con la aprobación del adicional de obra solicitado a la municipalidad, luego de verificar la necesidad de una rectificación en

la ejecución de esta obra debido a problemas de drenaje de suelos. En este sentido dijo que en este tramo existen filtraciones de agua que no habían si-

TRABAJO. Reiniciarán pavimentación del Jr. Puno.

do tomados en cuenta en el expediente técnico, por lo que se ha tenido que rediseñar esta parte de la obra para colocarle una capa de piedra como parte de la base estructural a fin de garantizar la durabilidad del pavimento a ser colocado. Todo este trabajo puede demorar como máximo 30 días y de allí para adelante la pista quedará lista para el tránsito vehicular. Teniendo en cuenta estos problemas, Rubén Saldaña, solicitó la comprensión de los vecinos y de aquellas empresas que existen en la zona por la demora en la ejecución de esa parte de la obra de pavimentación, hecho que se ha debido a problemas estructurales del suelo, a los que se tenía que dar una solución técnica adecuada.


LOCALES

P

roducto de la venta de los palcos para el corso del carnaval 2014 organizado por el patronato se recaudó 94 mil 260 soles con 62 céntimos, dinero que por acuerdo mayoritario del concejo provincial de Cajamarca servirá para que la comuna local compre un camión cisterna que el alcalde Ramiro Bardales Vigo habría ofrecido hace algún tiempo atrás a la compañía de Bomberos de Cajamarca. Pero antes que los regidores en sesión ordinaria de concejo destinaran el dinero del patronato para tal fin, el presidente Jorge Casas Gallardo junto con los demás representantes de los barrios firmaron un acta donde uno de los acuerdos dice que del total del dinero recaudado por la venta de los palcos, el 70 % se distribuya entre los barrios, centros poblados y caseríos que participen en el carnaval, y el 30 % se utilice en los premios para los ganadores de las actividades del carnaval 2014 lo cual ya se cumplió. Sin embargo por versión de Santiago Pajares Vigo, integrante del patronato, el presidente Jorge Casas, sin consultar con quienes trabajaron, se sacrificaron y en algunos casos se enfrentaron a malos vecinos que impedían que vendan los espacios para los palcos, decidió entregar ese 70 %

Cajamarca, Lunes 21 de Abril de 2014

05

Patronato del carnaval 2014 'deja' dinero para bomberos Por acuerdo del concejo provincial de Cajamarca, el dinero que se recaudó permitirá a la comuna local para comprar una cisterna para los bomberos.

das pendientes que asumieron para su participación en las diferentes actividades del carnaval de este año. Así mismo damos cuenta en esta información que en el informe económico del patronato también costa el de la comisión de reinado, cuyos ingresos ascienden a 40 mil 589 soles con 90 céntimos, y los egresos también es de 40 mil 589 soles con 90 céntimos, ¡qué tal exactitud!, juzguen ustedes amables lectores de Cajamarca.

CLARIdato

AYUDA. Dinero del Patronato del Carnaval beneficiará a bomberos. del dinero a la municipalidad para que el concejo decida su destino final, dejando de lado a los barrios, centros poblados y caseríos quienes generaron este remanente. Tras comentar que al fin y al cabo el dinero del patronato irá para una causa no-

ble como es ayudar a los bomberos de Cajamarca, Santiago Pajares Vigo manifestó: “Le digo a la opinión pública que el patronato del carnaval 2014 estamos terminando nuestra gestión con un saldo positivo, el dinero que será para la compañía de Bombe-

ros no es del alcalde, tampoco es del concejo, es dinero conseguido por los barrios, los centros poblados y los caseríos, por lo tanto señores de la compañía de Bomberos espero que lo utilicen bien”. Cabe informar que otros presidentes de comités de

Taller de capacitación a taxistas El curso taller fue denominado “Calidad en el servicio de atención al cliente”.

Un taller de capacitación a conductores que prestan servicio de taxi en nuestra ciudad, realizó la Munici-

El Clarín

denominado “Calidad en el servicio de atención al cliente”. La finalidad del curso es que los conductores de las empresas de taxi que opepalidad Provincial de Caja- ran en nuestra ciudad, brinmarca, a través de la ge- den un buen servicio al turencia de Desarrollo Eco- rista nacional y extranjero nómico. El curso taller fue que visita la ciudad de Ca-

EVENTO. MPC realiza taller de capacitación a taxistas.

jamarca, considerando el valor histórico y turístico de Cajamarca. Con la realización de este curso la Municipalidad de Cajamarca, demuestra su interés por mejorar la calidad de los servicios de transporte en nuestra ciudad. Gonzalo Llerena Sánchez, en representación del alcalde Ramiro Bardales Vigo, inauguró dicho certamen; en tanto, la exposición estuvo a cargo de Miguel Cerna; de la Upagu. En otro momento las representantes de las empresas de taxis: Súper Seguro y taxi seguro: Hilda Terán y Jaqueline Julcamoro agradecieron a la Municipalidad de Cajamarca, por capacitarle sobre el trato al cliente, porque nosotros somos la prioridad para ellos y de la buena imagen de nuestra ciudad. Acotaron.

barrios del carnaval como es el caso de Elmer Chilón de El Estanco, mostraron su desacuerdo por la decisión de las autoridades ediles respecto al dinero que ellos generaron, con la esperanza que con el porcentaje que les correspondería ayudara a pagar sus deu-

Santiago Pajares propone organizar un nuevo comité con los presidentes de barrios para trabajar en la organización del carnaval pero ya no con las autoridades.

Autoridades se expresan en “contra” del Movadef El gobernador de Cajamarca aseguró que esta organización es la nueva figura de los remanentes de Sendero Luminoso y hasta del Mrta.

Las controvertidas declaraciones de Jhonatan Ricardo Chávez Boy, quien dijo ser el secretario general provincial del Movadef en Cajabamba y justificó algunos actos terroristas, generaron una serie de reacciones como la del gobernador de Cajamarca, Ever Glicerio Hernández Cewrvera. El representante del Ejecutivo aseguró que el Movadef es la nueva figura de los remanentes de Sen-

dero Luminoso y hasta del MRTA, quienes se valen del desconocimiento de los jóvenes para inculcarles su ideología extremista. En Cajabamba existe la única base del Movadef en toda la región Cajamarca y por el momento cuenta con cuatro activistas y varios seguidores. Ante esta situación, el gobernador Hernández fue enfático al señalar que no se permitirá que retorne el terror, sobre todo a la provincia de Cajabamba.


06

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Lunes 21 de Abril de 2014

Regiones y municipios podrán aplicar “multas ambientales” OEFA publicó reglamento de supervisión de entidades de fiscalización ambiental.

L

as Entidades de Fisc a l i z a c i ó n Ambiental, a cargo de los gobiernos regionales y municipios, podrán aprobar normas que regulen la escala de sanciones ambientales con un tope máximo el monto de 30,000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 114 millones de nuevos soles. Así lo dispuso la Organización de Fiscalización Ambiental (Oefa) en el reglamento de supervisión a Entidades de Fiscalización Ambiental (Efa), según el cual la organización verificará que las Efa cumplan, como mínimo, una serie de condiciones para el ejercicio regular de las funciones de fiscalización ambiental a su cargo.

Precisamente, como primer requisito señala que las EFA deben aprobar o proponer, según corresponda, las disposiciones que regulen la tipificación de infracciones y escala de multas ambientales de hasta 30,000 UIT tal como lo dispone la Ley General del Ambiente. "Se debe tener en cuenta que, en ausencia de tales normas, las Efa pueden aplicar, supletoriamente, la tipificación de infracciones y escala de sanciones generales y transversales, la metodología para el cálculo de multas y otras normas complementarias sobre la materia que apruebe el Oefa", refiere el reglamento. Además tienen que aprobar los instrumentos lega-

ACCIÓN. Regiones y municipios aplicarán multas ambientales. les, operativos, técnicos y otros requeridos para el ejercicio de la función de fiscalización ambiental a su cargo. Otro requisito es contar con el personal y el equipamiento técnico necesario, así como recurrir a laboratorios acreditados o de reco-

nocida competencia técnica para el adecuado desempeño de las acciones de fiscalización ambiental a su cargo, según corresponda. "Contar con mecanismos que permitan medir la eficacia y eficiencia del ejercicio de la fiscalización ambiental a su cargo, confor-

me a los indicadores establecidos por el Oefa, así como de otros que se formulen con tal finalidad", añade el Oefa. Asimismo, las Efa deben cumplir con la elaboración, aprobación, ejecución y reporte de su Plan Anual de Fiscalización

Ambiental (Planefa), de conformidad con la normativa que apruebe el Oefa al respecto. Finalmente, están obligadas a reportar al Oefa las acciones de fiscalización ambiental realizadas, conforme a lo regulado en el presente reglamento.

Piden a candidatos “incluir” Primera piedra para obra de temas ambientales en planes saneamiento rural en Shultín Es importante que establezcan medidas de fiscalización adecuadas para todo tipo de actividades ilegales en sus territorios.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, exhortó a los candidatos a las próximas elecciones regionales a incluir en sus pro-

VERSIÓN. Manuel Pulgar‐Vidal pide a candidatos incluir temas ambientales.

puestas de gobierno iniciativas para proteger el medio ambiente, a fin de garantizar el desarrollo sostenible del país. Refirió que esas medidas deben ser compatibles con las inversiones, el desarrollo del país y el bienestar de las comunidades. “Invoco a los candidatos a los gobiernos regionales a incorporar regulaciones ambientales en sus propuestas para que sean aplicadas a favor del bienestar de la población”, señaló. Para Pulgar-Vidal, los go-

biernos regionales, al ser representantes del Estado, tienen la obligación de supervisar el cumplimiento de normas ambientales, garantizar el bienestar social en sus poblaciones y fomentar condiciones de paz y desarrollo. “Un gobierno regional no puede permitir que se desarrollen actividades ilegales en su territorio, deben combatirlas. Las autoridades regionales tienen la fuerza de la ley y el gobierno nacional siempre los respaldará”, anotó. Remarcó que uno de los principales desafíos de los gobiernos regionales es contribuir en el combate a la minería ilegal, la tala ilegal, el narcotráfico y delitos afines que dañan la naturaleza. “Es importante que establezcan medidas de fiscalización adecuadas para todo tipo de actividades ilegales en sus territorios”, aseveró. Los comicios se realizarán en todo el país el próximo 5 de octubre con la finalidad de elegir a 25 presidentes regionales, 195 alcaldes provinciales, 1,647 alcaldes distritales y más de ocho mil regidores.

Jesús Julca indicó que esta obra tiene un costo mayor a los novecientos mil nuevos soles-

La actual gestión sigue trabajando por el bienestar de los pobladores del distrito bañosino, es así que en Shultín se colocó la primera piedra de la obra denominada: “Instalación del Servicio de Saneamiento Rural del Caserío de Shultín”, en la que participaron regidores, funcionarios de la municipalidad distrital, autoridades y vecinos del sector. El Juez de Paz del Centro Poblado de Santa Bárbara José Emiliano Urteaga Huaripata agradeció a la autoridad edil por la innovación que viene realizando en el caserío de Shultín el cual ayudará a tener una mejor calidad de vida a sus vecinos, además felicitó por el premio obtenido en Lima como el segundo alcalde más

OBRA. Primera piedra para obra de saneamiento rural en Shultín. productivo del Perú y el Primero en la región Cajamarca, y que como cajamarquinos se sienten muy orgullosos de tener un alcalde como Jesús Julca. Por su parte el primer regidor Juan Sánchez Rudas indicó que los pobladores de Shultín serán participes de esta obra, y se comprometió a realizar un seguimiento a quienes ejecutarán la Instalación del Servicio Rural. El regidor Walter Ramírez mostró su alegría de compartir con los moradores de Shultín la obra que los beneficiará, indicando que gracias al esfuerzo y el trabajo de comunidad y autoridades hoy esta obra ya es una reali-

dad. En su discurso el alcalde Jesús Julca indicó que esta obra tiene un costo mayor a los novecientos mil nuevos soles, que beneficiará a unas doscientas familias la cual estará siendo entregada en un plazo de cinco meses. En otro momento agradeció a los pobladores por darle la oportunidad de dirigirlos y que gracias al trabajo conjunto con las comunidades estas obras son una realidad y que ellos como autoridades están prestos a solucionar los problemas que aquejan a los pobladores del distrito de los Baños del Inca.


LOCALES

Cajamarca, Lunes 21 de Abril de 2014

Policía intervino a ambientalistas

constitucional y orquestada El ambientalista narró que, mientras se encontraban tomando desayuno en el cruce de las carreteras entre Bambamarca y Chanta, hasta 5 patrulleros del policía se les acercaron y en forma Según el presidente del Frente de Defensa, Ydelso prepotente rebuscaron en el Hernández, la policía los intervino por no tener camión que trasportaba calaminas y triplay documentos de las calaminas que transportaban. “Primero nos dijeron que estaban realizando un operativo por Semana Santa, pero nunca intervinieron a los demás carros", indicó "Esta ha sido una situación orquestada desde el gobierno y orientada desde Yanacoha. Seguramente querían sembrarnos armas o droga, pero había un compañero que estaba grabando todo en video”, detalló Hernández Llamo El ambientalista contó, además, que todos los dirigentes ronderos, quienes se encontraban con él, fueron revisados de manera prepotente y recibiendo insultos El dirigente rondero dijo DENUNCIA. Ambientalistas acusan a policías de cometer abuso en su contra. que lo extraño ha sido que, al final, la policía no supo justificar las razones precil menos 15 dirigen- materiales, la Policía los in- jo que el coronel PNP de sas de la intervención y tes medioambien- tervino, conduciéndolos a la apellido Carbajal, a cargo “han terminado colocánde las operaciones en Con- dole una papeleta de 35 sotalistas fueron dete- dependencia de Chanta. nidos por efectivos policia- El dirigente, afirmó que el ga, afirmó desconocer los su- les al chofer del camión que les cuando trasladaban ma- material incautado es fruto cesos, y en todo caso la ruta transportaba los materiaterial para la construcción de donaciones de personas hacia Conga no es Chanta, les”, con el pretexto, según de la casa rondera en las in- que se identifican con su de- donde supuestamente fue- Hernández, de que no conmediaciones de Conga, per- fensa del agua y medio am- ron intervenidos, sino por taba con un documento de revisión técnica maneciendo en la comisaría biente, razón por la que no El Tambo o Cumbemayo. En un primer momento, de Chanta hasta que de- cuentan con la facturación contó el ambientalista, los “QUERÍA SEMBRAR muestren la procedencia de correspondiente. llevaron supuestamente porARMAS O DROGA” las calaminas y hojas de tri- Conjuntamente con Hernández fueron detenidos A través de una comunica- que no tenían la documenplay. A través de una denuncia te- Mariano Mendoza Zafra, ción telefónica el ambienta- tación de las calaminas y el lefónica, el presidente de la expresidente de la Federa- lista contó los detalles de la triplay que estaban llevanCentral Única de Rondas ción Regional de Rondas intervención, cuando se diri- do para la construcción de Campesinas del Perú, Ydel- Campesinas; Santos Saave- gían llevando materiales pa- la casa rondera so Hernández Llamo, reve- dra Vásquez, presidente re- ra la construcción de su casa Ydelso y el resto de los diriló que al promediar el me- gional de las rondas campe- rondera en la zona de Namo- gentes fueron intervenidos diodía en un “camioncito” sinas; Juan Valdivia, presi- cocha, cerca del Proyecto cerca de las 11 de la mañana del último jueves y, alrellevaban consigo 200 hojas dente de Contumazá, entre Conga Hernández sostuvo que se dedor de las 7 de la siete de de calamina y 50 planchas otros. de triplay y al no poder mos- Sobre el caso el defensor del trató de una intervención to- la noche fueron puestos en trar la documentación de los pueblo, Agustín Moreno, di- talmente arbitraria, anti- libertad.

A

Policía realizó operativos en carreteras por Semana Santa Efectivos del orden dieron más de cien papeletas en las carreteras interprovinciales por el feriado largo.n Bambamarca.

El comandante Prudencio Púa, jefe de la división de carreteras de la Policía Nacional en Cajamarca informó que no se han registrado accidentes ni asaltos en las carre-

teras interprovinciales de esta región, sin embargo, se encontró varias faltas en los conductores por lo que se tuvo que imponer más de cien papeletas.

El oficial detalló que la policía de carreteras hizo un trabajo de prevención hacia la comunidad entregando hasta trípticos con las recomendaciones a los viajeros al igual

CONTROL. Policía realizó operativos en carreteras por Semana Santa.

que se hizo las coordinaciones con entidades como salud, Sutran y la dirección regional de transportes para desarrollar diversos operativos. Por su parte el oficial en el grado de mayor encargado de la división de carreteras Chilete Rolando Caballero informó que en la principal vía de comunicación terrestre entre las ciudades costeras y Cajamarca se desarrolló operativos con apoyo de auxilio mecánico por ello se ayudó a muchos conductores que tuvieron problemas mecánicos en la ruta.

El Clarín

07

Hijo de detenido: “solo” reparaba armas de fuego Rogelio Mejía, hijo del intervenido, sostuvo que la misma policía de Bambamarca llevaba sus armas para que su padre las arregle.

Según Rogelio Mejía Campos, hijo del sujeto detenido por la Policía en Bambamarca, el mismo día de la detención de su padre, horas antes, un efectivo fue a reclamar su arma que había dejado para que la reparen. Como se recuerda, Praxedes Mejía Cubas fue detenido días atrás porque se encontró en su domicilio 22 armas de fuego, entre ellas, ametralladoras Mini Uzi El general del Frente Policial, Jorge Luis Gutiérrez Senisse, sostuvo que estas armas estaría siendo alquiladas a bandas criminales e, incluso, no descartó que alguna de ellas hayan sido usadas en las protestas ambientalistas

El general, en conferencia de prensa, manifestó, además, que el detenido se hacía pasar por técnico dental Sin embargo, el hijo del detenido, Rogelio Mejía Campos, expresó su malestar por las declaraciones de Jorge Luis Gutiérrez Senisse, ya que, según Mejía Campos, su padre lleva años como técnico dental y las personas que fueron atendidas pueden dar fe de ello. Rogelio informó que, incluso, unas monjitas han salido a protestar por la detención del dentista y en los próximos días el pueblo de Bambamarca realizará una manifestación en apoyo a Praxedes Mejía Cubas. Rogelio Mejía Campos manifestó que su padre solamente se dedicaba a reparar las armas de ronderos y pobladores de Bambamarca y algunos no se acercaban a reclamarlas, por lo que, durante la intervención, se encontraron armas muy antiguas Mejía Campos dijo que tal vez pos su escasa educación, su padre no era consciente de que estaba cometiendo un delito al poseer armas sin licencia, incluso algunas armas de guerra, pero que de ninguna manera se trata de una persona peligrosa. “Él, con su ingenio aprendió a arreglar armas para ganarse el pan”, sostuvo

VERSIÓN. Rogelio Mejía dice que su padre solo reparaba armas de fuego.

40 familias no tienen energía hace 8 meses Pobladores de la comunidad de San Juan, distrito de Chadin, no cuentan con el servicio por desperfectos en el transformador. Hace ocho meses, un promedio de cuarenta familias de la comunidad de San Juan, distrito de Chadin, no cuentan con servicio de energía eléctrica y sería por desperfectos en el transformador. Víctor Guevara Vásquez, en comunicación

indicó que el caso ha provocado una serie de malestar en los beneficiarios. Del caso hemos dado a conocer a los directivos de la empresa ELECTRONORTE sin embargo a pesar de los compromisos de reparar el transformador, hasta la fecha no se ha cumplido. Además dio a conocer que la comunidad anteriormente se beneficiaba con otro sistema de electrificación; luego las mismas redes fueron acopladas a la cuarta etapa del proyecto de electrificación rural, donde se ha presentado el desperfecto. Invocó a los funcionarios de la empresa concesionaria a intervenir para superar las dificultades en el servicio esencial para la ciudadanía.


08

El Clarín

REGIONALES

Cajamarca, Lunes 21 de Abril del 2014

Agilizan solución a problemática del Centro de Salud “El Verde”

C

hota (Cajamarca).- En reciente visita al centro poblado El Verde, perteneciente al distrito de Chalamarca, el director subregional de Salud (Disa) Chota, José Celis Vásquez, se comprometió ante la comunidad, agilizar sus pedidos para poner fin a la problemática que afronta el citado establecimiento de salud En horas de la mañana del domingo 13 de abril, José Celis Vásquez, llegó hasta el lugar para escuchar las quejas de la población en presencia de autoridades locales y personal que labora

en la citada institución. En la reunión donde estuvieron presentes el alcalde delegado de “El Verde”, Óscar Vásquez Idrogo; el técnico en enfermería, Carlos Idrogo Idrogo, Yovana Navarro Rosell, los pobladores pidieron solucionar el problema de la ambulancia que fuera donada por la Municipalidad Provincial de Chota, que actualmente no presta servicios. “Planteamos que se realice la transferencia y sea parte del patrimonio de la Disa Chota, ya que de esta manera la institución le daría manteamiento como

corresponde para su óptimo funcionamiento”, manifestaron. Otro de los problemas está relacionado con la ausencia de los tres trabajadores del Centro de Salud, que por razones desconocidas no brindan sus servicios en dicho establecimiento. “Esperamos soluciones pues somos población numerosa y el poco personal no se abastece en la atención”. Por su parte, José Celis Vásquez, se comprometió a solucionar estos inconvenientes a la brevedad posible.

Chota celebró Semana Santa El padre Galvarino Taica agradeció la reflexión de la comunidad chotana, por revivir los episodios de la vida, pasión muerte y resurrección de Jesucristo.

ción de la tradicional Semana Santa, importante fiesta de gran fervor católico que se recuerda con la realización de actos litúrgicos y procesiones en esa ciudad. El miércoles se realizó la misa con los enfermos y ancianos a horas4:00 p.m. El jueves la misa de la cena del señor y en horas de la noche adoración con el santísimo. El Viernes Santo, se revivió, en este día sagrado, el falso juicio a Jesús, su condena por Poncio Pilatos, su coronación con una aureola de espinas y su flagelación. Y, después de subir al Monte del calvario, su muerte en la cruz, luego su entierro a cargo de José de Arimatea y Nicodemo. Viernes Santo es día de ayu-

no y abstinencia de todo tipo de carnes, para los católicos. En esta ocasión se ha realizado en esta ciudad, a partir de las 9:30 de la mañana, el Vía Crucis en el coso “El Vizcaíno”. Sábado Santo, a las 7:00 p.m. se realizó la vigilia de pascua. El día domingo la Pascua de Resurrección. Con inmenso gozo la Iglesia proclamó la resurrección de Jesús. Es la gran verdad de la fe cristiana. Al tercer día Jesús salió glorioso del sepulcro y se presentó a sus apóstoles y discípulos de Enaus. El padre Galvarino Taica agradeció la reflexión de la comunidad chotana, por revivir los episodios de la vida, pasión muerte y resurrección de Jesucristo.

III ciclo de conferencias sobre seguridad y salud en el trabajo

empleadores y trabajadores, obteniendo, el aumento de la calidad de vida de éstos. En tal sentido el Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo en coordinación con Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Cajamarca, hace extensiva la invitación al público en general a participar de este importante evento donde también se hará entrega de los respectivos certificados.

La parroquia Todos Los Santos de Chota, encabezada por el sacerdote Gal-

En este importante evento se impartirán temas referidos a Investigación de Accidentes de Trabajo.

En el marco de celebrarse este 28 de abril el “Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo”, el Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo en coordinación con la Dirección Regional de Trabajo y Promoción de Empleo del Gobierno Regional de Cajamarca,

varino Taica Gamonal, realizó diversas actividades con motivo de la celebra-

realizará este 25 de Abril del presente año, el “III Ciclo de Conferencias sobre Seguridad y Salud en el Trabajo” dirigido a empleadores, funcionarios, estudiantes, trabajadores y público en general de nuestra Región. Dicho evento se llevará a cabo en el horario comprendido de 8:00 am a 1:00 pm, en el Auditorio de la Universidad Privada del Norte, sito en la Av. Vía de Evitamiento Norte (S /N cuadra 15) de nuestra Ciudad. En este importante evento se impartirán temas referidos a Investigación de Accidentes de Trabajo, Enfermedades Profesionales, Riesgo Químico y Salud del Traba-

jador entre otros y serán expuestos por diferentes especialistas en la materia. La finalidad de este taller es difundir las normativas en seguridad y salud en el trabajo y promover la creación de una cultura de prevención de los riesgos laborales en

UGEL Jaén y MINEDU lanzarán “Rutas Solidarias” Con la entrega de 167 bicicletas escolares para sectores rurales, este domingo 20 de abril, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Jaén, realizó el lanzamiento del Proyecto “Rutas Solidarias”, informó su director, Vitalí Fuentes Guerrero. La ceremonia de lanzamiento se realizó a las 10 y 30 de la mañana en la Plaza de Armas, previo recorrido por algunos de la ciudad. Para esta actividad se ha invitado a las autoridades regionales, alcaldes de los distritos focalizados y directores de las instituciones educativas involucradas. Fueron focalizados cuatro (04) distritos, tomando en cuenta que muchos escolares tienen que caminar entre una y dos horas para llegar a su colegio:

Pomahuaca (45 bicicletas), Sallique (46), Chontalí (38) y, San Felipe (38). En Pomahuaca se benefician las II.EE. N° 16122 de primaria y San Martin de Tours en secundaria; en Sallique, I.E. N° 16772 Palambe; en Chontalí, I.E.N°16107 de primaria y 12 de Octubre en secundaria; finalmente en San Felipe, la I.E. N°16149 de primaria y San Felipe Santiago en el nivel secundario. “Antes, los alumnos caminaban como mínimo dos horas para llegar a la escuela, pero hoy será distinto, declaró Vitalí Fuentes Guerrero, tras manifestar que es un proyecto rural oportuno para un sector de escolares por parte del Ministerio de Educación. De las 167 bicicletas recibidas por la UGEL Jaén, 67 son montañeras, aro 24 y; 100 bicicletas son de paseo, aro 26.

Reunión amplia para tratar la problemática municipal El Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo de Chota (FUDIP), encabeza la convocatoria a una reunión amplia a llevarse a cabo hoy lunes 21 de abril con el fin de abordar la problemática municipal. El presidente de esta organización, Frank Gallardo Dávila, manifestó que se viene haciendo la convocatoria a todas las organizaciones sociales y gremiales y sindicales con el fin de estar presentes en la concentración pública que tendrá lugar en la pla-

za de armas a horas 10:00 a.m. La invitación también se está alcanzando a la Alcaldesa encargada, regidores y equipo técnico, para que den a conocer las acciones que están realizando tras el informe situacional de la Municipalidad Provincial. El dirigente dijo que los responsables de las irregularidades en la gestión de Jeiner Julòn deben ser sancionados con todo el peso de la ley. A la vez dijo, que como frente de defensa, también estarán haciendo las denuncias ante los organismos pertinentes.


ECONOMÍA

Cajamarca, Lunes 21 de Abril de 2014

El Clarín

09

Exportadores preocupados por no cumplirse meta de duplicar pymes exportadoras a Asociación de Exportadores (Adex) expresó su preocupación debido a que, pese a lo avanzado, no se está cumpliendo la meta del gobierno de duplicar el número de las pequeñas y medianas empresas exportadoras (pymes) hacia el 2016, tal y como lo estimó el presidente de la República, Ollanta Humala. El presidente encargado del gremio exportador, Gastón Pacheco, comentó que en el 2011 habían 6,778 pymes exportadoras y el duplicarlas implica superar las 13,500 en el 2016. “Sin embargo, tenemos que al 2013 tan solo fueron 6,974 pymes, lo que implicó un crecimiento de apenas 2.5%”, detalló. Pacheco señaló que las pymes tienen una agenda pendiente interna que incluye la culminación del debate de la Ley de Parques Industriales y la sensibilización de la Superinten-

L

En el 2011 habían 6,778 pymes exportadoras en el Perú y al cierre del 2013 se registraron solo 6,974 de estas empresas, lo que significó un aumento de apenas 2.5%, según Adex.

Nicholas Lardy, uno de los economistas que más sabe sobre la economía china, espera que el PBIdel gigante asiáticocrezca en forma importante en los próximos meses y que cierre este año entre 7% y 7.5%.

Descartan que una crisis en China impacte duramente a la economía mundial

Un mensaje más bien tranquilizador sobre la evolución de la economía de China es el que acaba de lanzar Nicholas Lardy, uno de los

que más sabe la política económica del gigante asiático, como lo ha descrito el ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, Lawrence Summers. Según el diario El Mercurio de Chile, Lardy sostiene que para hablar de una crisis financiera en China habría que esperar al cuarto trimestre, que es cuando se genera un tercio de su Producto Bruto Interno, según muestra el promedio de los últimos años. Por ello, el miembro senior del Instituto Peterson de Eco-

nomía Internacional, muestra optimismo, pues espera que la economía de ese país repunte en los próximos meses. El también bloguero del Wall Street Journal y del Financial Times, la economía china cerrará este año con un crecimiento de entre 7% y 7.5%, descartando un colapso de sus sistemas bancario y financiero. Sin embargo, anota que aun produciéndose una crisis de ese tipo, el impacto en la economía global sería marginal, pues “China está

Pfizer considera comprar por US$ 100,000 millones su rival británica AstraZeneca LONDRES, (Reuters).- La gigante farmacéutica estadounidense Pfizer ha tenido acercamientos con su rival británica AstraZeneca para proponerle una compra por 60,000 millones de libras esterlinas (US$ 101,000 millones), reportó el Sunday Times. El periódico citó a banqueros de inversión de alto rango y fuentes de la industria diciendo que ambas compañías habían sostenido conversaciones informales sobre un acuerdo, pero que actualmente no había acercamientos, después de

que AstraZeneca se resistió a nuevas aproximaciones. Pfizer y AstraZeneca declinaron comentar a Reuters algún detalle sobre el reporte. AstraZeneca, el segundo grupo farmacéutico más grande de Gran Bretaña, ha sido frecuentemente señalado como un potencial objetivo de compra en momentos en que lidia con una serie de patentes comerciales que expiran pronto y que han puesto incertidumbre sobre el crecimiento futuro de la compañía. Pese a esos problemas, la fir-

ma ha atraído la atención con drogas experimentales contra el cáncer, la cuales podrían ser de interés para Pfizer, que próximamente enfrenta el vencimiento de la patente de su tratamiento contra el colesterol Lipitor. AstraZeneca, que reporta sus resultados del primer trimestre el jueves, tiene una valoración de mercado de cerca de US$ 80,000 millones, en comparación con Pfizer, cuya valoración se acerca a los US$ 193,000 millones, de acuerdo a datos de Thomson Reuters.

dencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) para que cumpla su labor de una mejor manera, sin ahuyentar a esas empresas que ante cualquier escenario negativo pueden regresar a la informalidad o desaparecer. Recordó que las pymes registran un altísimo promedio de 38.5% de mortalidad en el mercado peruano. En el plano externo, continuó Pacheco, está el levantamiento de todas las medidas para arancelarias impuestas por los países vecinos y la solicitud al Mercado Común del Sur (Mercosur) para que acelere la desgravación de partidas (que no comenzaron con cero arancel), a fin de intensificar más el comercio con sus países miembros: Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina. “Las pymes también están esperando el inicio de las negociaciones de un TLC

con El Salvador y el cierre con Guatemala. De esa forma el Perú cerraría con casi todos los países centroamericanos de importancia comercial para ese sector que es intensivo en mano de obra”, comentó. El dirigente empresarial mencionó que en la década de los setenta, Perú y Corea de Sur tenían un Producto Bruto Interno (PBI) per cápita similar (US$ 548 y US$ 279, respectivamente), pero 40 años después (2013) mientras que el del Perú es de US$ 6,797, el de Corea del Sur supera los US$ 23,000. “La diferencia es que mientras en el Perú, los gobiernos se dedicaron a hacer más compleja y costosa la actividad empresarial, la nación asiática apostó por el crecimiento a través de las exportaciones, en el que las pymes tuvieron un rol protagónico; y, a una alta calificación de su fuerza de trabajo”, refirió.

profundamente integrado en el sistema económico global a través del comercio y hasta cierto punto en inversión, pero no está altamente integrada en el sistema financiero”. De todas formas, anota El Mercurio, Lardy advierte que si un eventual descalabro financiero se traduce en una drástica de la economía china, entonces sí habrá un impacto, particularmente en economías emergentes y dependientes de la exportación de materias primas.

MTC elaborará norma para evitar ingreso al Perú de vehículos defectuosos Próximamente el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) contará con una norma técnica que establecerá una homologación vehicular, a fin de que solo se permita el ingreso al Perú de unidades con ciertos estándares técnicos según el tipo y marca, y se impedirá el acceso a vehículos en condiciones defectuosas. La Fundación Transitemos suscribió un convenio con elMTC para diseñar dicha norma técnica que definirá los requisitos a exigirse a las importaciones de vehículos, y así evitar

que ingresen al territorio nacional unidades defectuosas o que incumplan las especificaciones del fabricante, según informó el presidente de la fundación, Edwin Derteano, a la agencia Andina. De esta manera, se establecerán plazos límite para el ingreso al país de, por ejemplo, vehículos con elementos de seguridad incorporados como la bolsa de aire (airbag) para salvar la vida del conductor y acompañantes en caso de colisión o accidentes de tránsito. También se podrá definir especificaciones en otros componentes vehiculares, como

los parachoques, o en el tema del rendimiento del motor (kilómetros por galón), entre otros aspectos. Además, implica proyectar el transporte vehicular hacia el futuro, como ya lo vienen haciendo varios países que planifican en el ámbito del transporte. Asimismo, un aspecto a tener en cuenta en este tema es la matriz energética del Perú, dado que según las estimaciones hechas por expertos a nivel mundial, los combustibles derivados del petróleo se acabarán entre 35 y 65 años si se tiene en cuenta el nivel de consumo actual.


10

El Clarín

Pakistán: Choque de ómnibus con tráiler deja 42 muertos Algunos sobrevivientes sostienen que la conducción temeraria de ambos vehículos ocasionó la tragedia.

Al menos 42 personas murieron hoy en el choque de un ómnibus de pasajeros contra un camión en la provincia de Sindh, en el sur de Pakistán, informaron fuentes oficiales. El vehículo con más de 50 personas a bordo viajaba de Dera Ghazi Khan, en el sureste, a Karachi, cuando colisionó con el camión que venía en dirección contraria, informó el oficial de policía Israr Junejo. Los equipos de rescate tuvieron que cortar la carro-

MUNDO

Cajamarca, Lunes 21 de Abril de 2014

cería del autobús para sacar a los pasajeros que estaban atrapados, añadió. Entre los fallecidos hay al menos cinco niños y siete mujeres y los heridos, algunos de ellos en estado grave, fueron trasladados a los hospitales más cercanos. Según han relatado los sobrevivientes, el accidente se debió a la "conducción temeraria por parte de los conductores de los vehículos en una zona de la carretera que se hallaba en obras". Pakistán es uno de los países con más víctimas mortales en accidentes de tráfico debido al mal estado de sus carreteras, el mal mantenimiento de sus vehículos y la forma negligente de conducir. El mes pasado a menos 35 personas murieron al colisionar dos autobuses de pasajeros con petroleros en una autopista entre Balochistán y Karachi.

Familiares protestan por demora en el rescate de sobrevivientes

Venezuela: Oposición prepara Venezuela: Oposición prepara protesta 'Santa' contra Maduro El movimiento estudiantil, principal opositor, aprovechó la Semana Santa para realizar manifestaciones en la capital.

C

aracas (AP). La oposición venezolana convocó a dos marchas al este de la capital, a realizarse hoy, como parte de las protestas que vienen protagonizando, desde hace dos meses, en contra del gobierno de Nicolás Maduro. Se iniciarán en el municipio de Chacao, al este de Caracas, y esperan llegar hasta una iglesia que está ubicada al norte de la capital, aunque se desestima que logren concluir todo el recorrido por la resistencia que ponga la policía (Guardia Nacional Bolivariana) en la zona en la que realicen estas manifestaciones. La municipalidad de Caracas negó nuevamente los permisos de recorrido de las marchas opositoras, como lo ha hecho desde que el ini-

cio de las manifestaciones, dos meses atrás, argumentando que siempre culminan en actos violentos. "Queremos aprovechar el Domingo Santo para honrar a todos los ciudadanos que han perdido la vida en las calles de Venezuela durante las últimas semanas por culpa de un gobierno sordo", dijo el dirigente Rubén Lozada según informó la agencia AP.

Los estudiantes, principales opositores, esperan concluir la jornada denominada 'Protesta Santa' con la incineración de muñecos, lo cual simboliza la "quema de Judas" muy tradicional en Venezuela, expresando así su descontento contra figuras públicas y funcionarios del estado. Es importante destacar que las protestas se presentan cuando el gobierno y los

principales dirigentes opositores se encuentran en medio de conversaciones que buscan superar la crisis tanto política como económica. Hasta ahora los incidentes violentos registrados en Venezuela han dejado 41 muertos, 674 heridos y más de 2.000 detenidos, de los cuales 175 permanecen arrestados y en medio de procesos judiciales.

Encuesta: 76.2% de chilenos descalifica la demanda de Bolivia Seúl (EFE) El que las unidades de rescate surcoreanas recuperen a los desaparecidos del ferry Sewol sin vida, lleva al borde de la desesperación a los familiares de los pasajeros que aún permanecerían dentro de la embarcación. La negligencia de parte del capitán y la tripulación, así como de las autoridades portuarias de Jindo e Incheon, el primero, puerto aledaño a la zona del hundimiento, y el segundo, desde donde partió el Sewol, han llenado de indignación a las familias, al punto de movilizarlas para exigir explicaciones a las autoridades en Seúl. Los familiares se mostraron disconformes con las misiones de búsqueda y rescate, las cuales calificaron de lentas y poco efectivas. En este punto los afectados no toman en cuenta que las operaciones se ejecutan con un nivel de mayor complejidad debido al mal tiempo, la poca visibilidad dentro del mar y la posición del Sewol, que se encuentra completamente invertido.

"El Gobierno es el asesino", gritaban los padres de los jóvenes desaparecidos durante una improvisada protesta colectiva, en medio de la desesperación al no tener noticias sobre sus seres queridos, y con la esperanza, aunque sea mínima, de que quedensobrevivientes atrapados en bolsas de aire dentro del barco. Estos espacios son los que quedan entre el tope de la habitación y el nivel máximo de agua. Según informó la agencia EFE, los familiares organizaron una marcha hacia la Casa Presidencial de Seúl, la cual se vio frustrada por la policía luego de registrarse intentos de agresión contra las autoridades del Poder Ejecutivo y la Guardia Costera. El Gobierno de Corea del Sur, ha declarado tanto a la localidad de Ansan, como al área donde se produjo el accidente, unos 450 kilómetros al suroeste, como zonas de desastre, lo que servirá para acelerar la provisión de fondos estatales y el envío de otras ayudas.

El sondeo hecho para "El Mercurio" también destaca que el 48,1 % considera que afecta las relaciones entre ambos países.

Santiago de Chile (EFE) Más del 70% de los chilenos considera que la demanda marítima boliviana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya no tiene fundamentos jurídicos sólidos, según un sondeo difundido hoy. "El 76,2 % de los encuestados cree que esta no tiene una base jurídica sólida, y sólo el 11,9 % dice que sí la tiene", precisa el estudio de Opina Research hecho para el diario El Mercurio. Añade que el resultado coincide con lo expresado por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, quien calificó la presenta-

ción -a mitad de semana- como una "demanda artificiosa". El sondeo también destaca que el 48,1 % de los chilenos considera que afecta las relaciones entre ambos países y el 43,1 % que las mantiene igual. La encuesta se realizó entre el 15 y 16 de abril pasado, a residentes mayores de 18 años de edad de la región metropolitana de Santiago con teléfono fijo y a unas

400 unidades con distribución proporcional por regiones, con un margen de error del 4,9 %. Otros de los números significativos que arrojó el estudio es que el 92 % de los consultados considera relevante que se dé a conocer la nota que envió en 2009 Chile a Bolivia protestando porque su nueva carta fundamental cuestionaba el tratado de límites entre ambos países. Siempre en este contexto,

un 6,1 % considera irrelevante que en los últimos cinco años las autoridades de ese país se hayan negado a hacer pública esa nota. Por otro lado, un 32,2 % de los chilenos negociaría la cesión de una franja de territorio a Bolivia, mientras que un 67,8 % estaría dispuesto a negociar con el vecino país y darle beneficios económicos y de acceso al mar. El pasado martes, el presidente de Bolivia, Evo Morales, entregó personalmente en la CIJ, la memoria que contiene los argumentos de su país en el contencioso que le enfrenta a Chile. La Paz pidió a la Corte de Justicia de La Haya que obligue a Chile a negociar una salida soberana al Océano Pacífico, que el país andino perdió en una guerra del Siglo XIX. Bolivia perdió su acceso al Pacífico en una guerra que, junto a Perú, mantuvo con Chile entre 1879 y 1883 y, desde entonces, el asunto ha obstaculizado las relaciones entre ambos países, que actualmente no tienen vínculos a nivel de embajadores.


NACIONALES

El Clarín

Cajamarca, Lunes 21 de Abril de 2014

11

Proética: Alan García deberá dar Proética: Alan García deberá dar explicaciones sobre narcoindultos

L

a directora ejecutiva de Proética, Cecilia Blondet manifestó que si el expresidente Alan García pretende ser candidato a la presidencia de la República en el 2016, tiene la obligación moral de dar explicaciones por el caso “narcoindultos”. Sugirió que sería un desacierto para el mismo García si se escuda en el fallo judicial que lo excluyó de los informes realizados por la "Megacomisión" con el fin de no responder a los cargos graves en su contra relacionados a la entrega irregular de gracias presidenciales a condenados por narcotráfico. "Él (García) tiene que responder, si no lo hace afectará terriblemente su perfil político. La gente ya no quiere más ese tipo de evasiones, esto afecta su imagen ante la población", declaró. Consideró que la sensación de impunidad generada por el fallo judicial a favor de García que declaró nulo en parte la investigación de la "Megacomisión", es nefasta para la figura política del máximo dirigente aprista. "La ciudadanía le está perdiendo el respeto a Alan García y eso es muy serio para él

Cecilia Blondet manifestó que si el expresidente pretende ser candidato en el 2016, tiene la obligación moral de explicar porque benefició a narcotraficantes.

PERDIDO. Proética señala que Alan García debe explicar el caso de 'narcoindultos'. en su calidad de político", agregó. 79% RECHAZA FALLO QUE ANULA INFORME En el reciente sondeo de opinión realizado por Ipsos Perú

señala que el 79% de los encuestados está en desacuerdo con el fallo judicial donde se anularon las investigaciones de la Megacomisión al exmandatario Alan García. Mientras que un 18% se mues-

tra a favor de la decisión tomada por el Poder Judicial respecto a García, y un 3% no indica cuál es su posición. La encuesta nacional, realizada sobre una muestra de 1,216 personas, revela que un 58% esti-

ma que las conclusiones del mencionado grupo de trabajo – presidido por Sergio Tejada – son legítimas. Y un 33% opina que intentan impedir su candidatura. El 46% de los encuestados considera, además, que la Fiscalía debe volver a investigar a García: el 37% señala que debe ser el Congreso; y el 12% cree que no se le debería indagar nuevamente. El estudio difundido hoy precisa que el 48% opina que el expresidente participó directamente en la concesión de indultos indebidos a narcotraficantes. En tanto, el 30% señala que solo estaba enterado parcialmente del caos y que encubrió a sus colaboradores. Finalmente, un 8% cree que ignoraba el caso. UNA PIEDRA EN EL ZAPATO DE GARCÍA El tema del llamado caso de los "narcoindultos" durante el segundo gobierno aprista (2006-2011) será una “piedra en el zapato” para el expresidente Alan García hasta el año 2016, estimó el analista político, Fernando Tuesta. Tras considerar que defender al líder aprista en este caso será muy difícil, refirió que en la última encuesta de CPI es casti-

gado, debido a que existe la sensación de que utiliza todos los recursos para evitar una investigación. “Si a esto le sumas que es un candidato incontinente, que no puede dejar de aparecer en medios, también desata en sus opositores la necesidad de criticarlo fuertemente”, expresó en Ideeleradio. A criterio de Tuesta, la mayor complicación en la defensa de García Pérez es tratar de comprobar que otorgó la gracia presidencial a presos por narcotráfico para lograr solucionar el problema hacinamiento de las cárceles, alegato que –según el analista- no es muy sostenido. Mencionó, en ese sentido, que las conclusiones de la "megacomisión" en el caso de los colegios emblemáticos o la construcción del Estadio Nacional no tendrán el mismo efecto que el de los "narcoindultos", sobre todo cuando García busque formular sus argumentos de defensa. “En el caso de narcoindultos es un tema extremadamente sensible. En un país donde padecemos fuertemente de esta lacra del narcotráfico, estar asociado a este tema es un serio problema; sobre otros temas puede salir bien librado, pero lo de los narcoindultos es otro tema”, aseveró.

Proregión Cajamarca socializa construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en Chota El Director Ejecutivo de PROREGIÓN Cajamarca, Ing. Arturo Fernández Figueroa, informó que, a través de una mesa de diálogo convocada por la Municipalidad Provincial de Chota, socializarán el proyecto que determine la pronta construcción

de la planta de aguas residuales (PTAR) en la provincia norteña de Chota, afirmando que no se busca imponer la ejecución de la obra, sino que todos reconozcamos su importancia y necesidad pública. Precisó que la moderna infraestructura forma parte de

un proyecto de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales de las principales ciudades del departamento de Cajamarca y que tiene un financiamiento de aproxima-

damente 8 millones de nuevos soles. En tanto, sostuvo que el organismo del Gobierno Regional d e C a j a m a r c a – PROREGIÓN – tiene la responsabilidad de socializar la importancia del proyecto en favor de la población urbana

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 17 AL 23 ABRIL 2014*

DEL 17 AL 23 ABRIL 2014*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

ESTRENO‐ DIGITAL

HIJO DE DIOS 3:00, 5:30, 8:00, 10:30.

Gènero: DRAMA.

NOÈ 4:30, 7:00, 9:30. Gènero: ACCIÒN.

ESTRENO

RÌO 2 ‐ DIGITAL

LA CARA DEL DIABLO

3:45, 5:45, 7:45, 9:45. 3:15, 5:00, 6:45, 8.30, 10:15. Gènero: ANIMACIÒN.

Gènero: TERROR.

ESTRENO‐ DIGITAL

DIVERGENTE 4:00, 6:30, 9:00. Gènero. ACCIÒN

DIA DEL ESPECTADOR

LUNES,MARTES Y MIÈRCOLESentrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00 Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

de la provincia chotana y que solamente dependerá de sus autoridades locales y la sociedad civil para consolidar la obra. “Existen algunos propietarios de terrenos cercanos a la futura PTAR en Chonta que se oponen a este proyecto no reconociendo la importancia para la salud pública de su población; ahora serán las autoridades locales quienes tomen la decisión. Como Gobierno Regional se cuenta con el presupuesto para su ejecución”, acotó Arturo Fernández. Asimismo, precisó que se ha convocado la presencia de la primera autoridad regional, Gregorio Santos Guerrero, además de líderes de opinión y sociedad civil para validar el proyecto. “La decisión política, económica y social del presidente

regional está orientada para que Chota cuente con una moderna planta de tratamiento de aguas residuales, donde precisamente el agua tratada desemboque en los ríos y quebradas y éstas sean útiles para la agricultura y ganadería”, dijo. El funcionario, invocó a la población a valorar la utilidad de esta obra que es un paso más al desarrollo de esta progresista, argumentando que no se trata de pozos de oxidación, sino, de una estructura moderna que procesará las aguas residuales. “En Cajabamba, próximamente inauguraremos una PTAP y dos PTAR beneficiando a más de 14 mil personas, esperamos hacer lo mismo en Chota y demás provincias como Celendín, San Pablo, San Miguel, entre otras provincias de la región Cajamarca”, culminó la autoridad.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

Ce

: 97 lular

6879

890


12

El Clarín

POR: Alicia de los Astros

ENTRETENIMIENTO

Cajamarca Lunes 21 de Abril de 2014

Clarín dIVIERTE

Horóscopo

Aries. Marzo 21 /Abril 20

Magaly Medina desmiente a Flor Polo tras confesiones en el sillón rojo

Hoy será un día en el que los viajes relacionados con tu ámbito laboral se encontrarán muy bien aspectados, Aries, así que si tienes que realizar alguno, todo saldrá bien; no debes preocuparte. Los acuerdos también estarán propiciados, aunque deberías tratar de no abusar, y sí de llegar a un punto intermedio de equilibrio.

Luego de que Flor Polo contara en El Valor de la Verdad que su matrimonio con Néstor Villanueva fue “arreglado” por el programa “Magaly TeVe”, conducido por Magaly Medina, fue la misma periodista que a través de su cuenta de Twitter la desmintió. “Para refrescarle la memoria a la critter. Ella y su novio chicherito fueron a pedirnos ayuda para su boda a cambio de la exclusiva de su casorio. Ella vino a nosotros. Y, negoció muy bien. Nos hizo pagarle hasta la luna de miel. Porque dijo que si nosotros no lo hacíamos ella se llevaba su “boda” a otra parte (léase otro canal)”, escribió Medina en su red social. “Qué raro que eso no lo detectara el polígrafo de EDVL, y ahora esta critter de pesadilla dice que todo lo que dijo en el sillón rojo no es verdad. Ja! Pero ya se embolsilló 15 mil soles más la suma que EDVL acostumbra pagar a sus invitados para “convencerlos” de contar sus “verdades”

Tauro. Abril 21 /May. 20 Tauro, hoy tendrás que prestar mucha atención a la forma de expresarte verbalmente, porque si no lo haces, podrías tener problemas de comunicación. En el ámbito económico no será un día favorable, así que también tendrás que prestar atención al manejo de tus finanzas. En definitiva, sé muy prudente durante todo este día.

Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Géminis, hoy tendrás que tener muy grabado en tu mente que, solamente con una actitud disciplinada y con organización podrás llegar a tus metas. Por otro lado, deberías prestar atención a la manera de expresarte, porque de lo contrario, tendrás problemas de comunicación con las personas del entorno cercano.

Leonard León más enamorado que nunca de Jeannine Gonzales Leonard León contó que está más que feliz junto a su nueva pareja Jeannine Gonzales, la boliviana que le robó el corazón tras su visita a Lima, hace algunas semanas. Asimismo, el cantante hizo una peculiar confesión: que le gustan las mujeres con implantes. Como se sabe su expareja Karla Tarazona se aumentó los glúteos y la boliviana los senos. “La conocí hace años, nos hemos vuelto a reencontrar y está sola. No me metí en ninguna relación. La conozco hace cuatro años cuando fui a Bolivia con el ‘Grupo 5’ y nos trató como reyes. Nos puso una limusina, nació la amistad. Desde allí nos comunicamos por el Facebook y el Skype, y siempre hemos conversado mucho”, contó a diario Trome. “Jeannine, ahora que es tu enamorada, me ha confesado que por adelante se puso unos pequeños implantes. Karla también se aumentó los glúteos…“Eso demuestra que me gustan las chicas con ‘ayudín, ja, ja, ja. Son mi debilidad”

Cáncer. Junio 22 /Jul. 21 Cáncer, hoy deberías confiar más en tu propio juicio antes de tomar decisiones importantes. En el ámbito de la familia es posible que tengas algunas preocupaciones o problemas a resolver: trata de llegar a soluciones que sean satisfactorias para todos los implicados, así te evitarás que vuelvan a aparecer más adelante.

Leo. Julio 22 /Agos. 22 Leo, hoy la falta de adaptabilidad, los recelos, la obstinación y la incapacidad para pactar podrían hacer mella en ti y en todo lo que hagas, siempre que se lo permitas. En general, será un mal día en el ámbito del trabajo, aunque las personas que trabajen en actividades relacionadas con el espectáculo o el arte tendrán algunos buenos aspectos.

Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Virgo, hoy deberías tratar de concentrar tus energías y no de dispersarlas, porque esto podría llevarte a cometer algunos errores en el ámbito del trabajo o tener problemas con las personas con las que trabajas por diferentes malentendidos. En definitiva, todo lo relacionado con la comunicación estará mal aspectado durante todo el día.

Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Libra, hoy podrían surgir algunos contratiempos, pero podrás superarlos trabajando con dedicación y poniéndote manos a la obra en tus nuevos proyectos; con creatividad, organización y constancia podrás conseguir algunos objetivos. Por otro lado, te recomendamos mesura con el dinero y tacto en tus relaciones.

Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Escorpio, hoy tenderá a ser un día conflictivo externa e internamente; será mejor que trates de controlar tus impulsos y nervios o te ganarás más problemas. Por otro lado, los viajes no serán recomendables en este día, pero sí el ejercicio físico; su práctica te ayudará a soltar adrenalina y a bajar los niveles de estrés.

Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Sagitario, hoy será un día en el que todo lo que tenga que ver con los estudios estará propiciado, además, lo que ahora aprendas te ayudará en un futuro próximo. Por otro lado, las relaciones con las personas de tu entorno cercano tenderán a ser tensas: procura no aumentar tú las tensiones existentes ya.

Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Capricornio, hoy tendrás que tener muy presente que debes determinar tus proyectos para el futuro, pues de lo que ahora siembres, recibirás beneficios dentro de un tiempo. Piensa que esto solamente podrás lograrlo trabajando muy duro; además, necesitas cristalizar tus ideas de una vez por todas.

Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Acuario, hoy será un día en el que, sin duda, será mejor callar que discutir, pues esto último supondrá un gasto innecesario de energía y más problemas. Por otro lado, tu mundo emocional podría encontrarse patas arriba, así que necesitarás un poco de tiempo y dedicación para ponerlo en orden.

Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Los aspectos de este día indican un elevado sexto sentido, Piscis, algo muy positivo para quienes se encuentren trabajando en áreas relacionadas con el arte. En general, deberás evitar los enfrentamientos, porque, entre otras cosas, podrían hacerte sufrir bajas energéticas de salud: presta atención a tu cuerpo y cuídate más.

N otita informativa EE.UU: Descubren cómo generar energía solar en la oscuridad El problema de la energía solar es que a veces el Sol no brilla. Sin embargo, un equipo de científicos en Estados Unidos ha encontrado una solución al asunto.

N

o por obvio puede ser olvidado: El problema de la energía solar es que a veces… el Sol no brilla. Ahora, un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard ha encontrado una solución al asunto, un material que puede absorber el calor del sol y almacenar esa energía en forma química, listo para ser li-

berada de nuevo bajo demanda. Esta solución no es la panacea de la energía solar, advierten desde el MIT, porque si bien podría producir electricidad, no sería eficiente hacerlo. Sin embargo, para aplicaciones en las que el calor es la salida deseada (calefacción de edificios, cocina y algunos procesos industriales) esto podría proporcionar una oportunidad para la expansión de

Humor Gráfico

la energía solar, ya que la convierte, en forma de calor, en algo ‘almacenable y distribuible’, afirma Jeffrey Grossman, profesor de Ciencias de los materiales e Ingeniería y coautor de un artículo que describe el nuevo proceso en la revista Nature Chemistry. El principio es simple: Algunas moléculas pueden asumir una de dos formas diferentes, como si tuvieran una bisagra en el medio. La exposición a la luz solar hace que absorban energía y salten de una configuración a otra, que luego es estable durante largos períodos de tiempo. Pero estas moléculas se pueden activar para volver a la

otra configuración mediante la aplicación de una pequeña sacudida de calor, luz o electricidad, y cuando se relajan, emiten calor. En efecto, se comportan como baterías térmicas recargables: tomando la energía del sol, almacenándola indefinidamente y luego soltándola bajo demanda.

Frases para reflexionar


CLACIFICADOS

1

Cajamarca, Lunes 21 de Abril de 2014

2

EMPLEO

3

MOTOR

El Clarín

13

NEGOCIOS

clasificados

INFORMATIVO OFICIAL

AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.

Cel.: 995523440 TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio

Llamar:

#974873908 - #947422451

SE VENDE Toyota Corolla 1800cc año 2010 Full Equipo 30000 km. Teléf. #0355700 - 953565700 #0271845 - 976542020

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

RELACIONES PERSONALES

7

INMUEBLES

VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto:

Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929

CASERIO EL TRIUNFO

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

RADIO

R

1280 AM

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

PERÚ: CERCA DE 340 MIL EXTRANJEROS INGRESARON AL PAÍS En febrero 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que en el mes de febrero de 2014, se registraron 339 mil 691 movimientos de entradas de extranjeros por los distintos puestos de control migratorio a nivel nacional; ingreso superior en 0,3% comparado con igual mes del año anterior. En el Informe Técnico Evolución del Movimiento Migratorio Peruano – febrero 2014 se indica que los extranjeros llegaron principalmente de Chile (57,0%), comportamiento observado con mayor frecuencia en el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa en Tacna; seguido de Estados Unidos (9,7%), Ecuador (8,4%), Bolivia (4,3%), España (3,4%), Brasil (3,2%), Colombia (3,1%), y otros países (11,0%). Según género, el 52,2% de los extranjeros que entraron al país fueron hombres y el 47,8% mujeres. 3 mil 697 extranjeros llegaron al país por trabajo Durante el mes de análisis, 3 mil 697 extranjeros ingresaron al país en calidad migratoria de trabajador, cifra superior en 21,2% respecto al mes de febrero de 2013. De acuerdo con la nacionalidad, el 16,3% llegó de Colombia, 12,8% Chile, 10,7% Argentina, 10,2% España, 6,6% Estados Unidos, 6,1% Brasil, 5,9% Bolivia, 5,5% Ecuador, 3,7% Venezuela y 22,2% de otros países. El 22,2% de los extranjeros que entraron al país por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez provinieron de Estados Unidos En el segundo mes de 2014 y según nacionalidad, el 22,2% de los extranjeros que ingresaron al país por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez fue de Estados Unidos, 10,8% Chile, 6,6% España, 6,1% Argentina, 5,5% Brasil, 5,4% Colombia, 5,3% Japón, 3,7% Venezuela, 3,4% Canadá, 3,0% Alemania y Ecuador, cada uno, 31,0% entre otros. Salidas de peruanos al extranjero se incrementaron 5,7% En febrero de 2014, el número de movimientos migratorios de salidas de peruanos del país totalizó 273 mil 488, resultado superior en 5,7% con relación al mismo mes del año anterior. Los principales países de destino de los peruanos fueron: Chile con 48,2%, Bolivia 12,1%, Estados Unidos 9,1%, Ecuador 5,9%, y otros países 23,4%. Según género, el 51,2% fueron hombres y el 48,8% mujeres. Estados Unidos fue el principal país de destino de los peruanos que salieron por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez En febrero, el 24,0% de los peruanos que salieron del país por el Puesto de Control Migratorio del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, tuvo como país de destino Estados Unidos, 11,3% Chile, 8,9% Colombia, 8,7% Panamá, 7,8% España, 7,4% México, 6,6% Argentina, 4,4% Ecuador, 2,8% Holanda, 2,0% Bolivia y 9,4% concentraron el resto de países. El 24,8% de los peruanos que salieron del país tienen entre 30 y 39 años de edad Durante el mes de análisis y según grupos de edad, el 24,8% de los peruanos que salieron del país tiene entre 30 y 39 años de edad, 23,3% de 40 a 49 años de edad, 18,3% de 20 a 29 años, 10,8% menores de 20 años de edad y el porcentaje de adultos mayores (60 y más años de edad) fue de 8,7%. Entradas de peruanos al país se incrementaron en 7,4% En el mes de febrero de 2014 se registraron 249 mil 464 movimientos migratorios de entradas de peruanos al país, resultado mayor en 7,4% comparado con el mismo mes del año anterior. Según país de procedencia, el 50,8% llegaron de Chile, flujo registrado con mayor frecuencia en el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa en Tacna, 10,3% de Estados Unidos, 7,3% de Ecuador, 6,0% de Bolivia, 4,3% Panamá, 3,8% Colombia, 3,7% España, 3,0% México, 2,9% Brasil y Argentina, cada uno, 1,2% Holanda, 1,0% El Salvador y 2,8% otros países. Según género, el 50,7% de los peruanos que llegaron fueron hombres y el 49,3% mujeres. Flujo migratorio total creció 2,9% En el mes de análisis, el flujo migratorio total de entradas y salidas de peruanos y extranjeros totalizó 1 millón 196 mil 514 movimientos, resultado superior en 2,9% con relación al mismo mes del 2013. Este comportamiento se explica por el mayor número de entradas (3,2%) y salidas (2,7%) de peruanos y extranjeros. El 49,0% de movimientos migratorios fueron registrados en el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa en Tacna Finalmente, se informó que el 49,0% del total de movimientos migratorios a nivel nacional se registraron en el Puesto de Control de Santa Rosa en Tacna, 39,0% en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, 5,0% en Desagüadero, 4,7% en el Centro Binacional de Atención en Frontera – CEBAF-Tumbes, 0,5% Latina y el 1,4% en el resto de oficinas.


14

El Clarín

Sociales

Cajamarca, Lunes 21 de Abril del 2014

Gente cajamarquina

Sary Cotrina Mendoza, Sandra Elizabeth Pimentel Vilca, Guadalupe Horna Lopez, Yessica Quispe Díaz y Jessica Briones Manya.

BELLA: Gabriela Nathalí Ortiz Abanto ayer estuvo Miguel Briceño Gonzales posando para el lente fotográfico acompañado de sus bellas amigas.

cumpliendo un añito mas de vida sus amigos y familiares le desearon muchas felicidades.


DEPORTES

Cajamarca, Lunes 21 de Abril de 2014

El Clarín

15

Valencia: al peruano no le gusta la exigencia El técnico de León de Huánuco habló sobre las denominadas “camitas” que hacen los futbolistas peruanos a los entrenadores.

Encuentro se jugará el sábado 26 de abril en el estadio Elías Aguirre, luego de las 4:00 pm.

E

l elenco de UTC, tiene nuevamente un compromiso difícil ante Los Caimanes del Puerto Eten, equipo que cayó de local 2 – 3 ante Sport Huancayo y seguramente tendrá que levantar cabeza de local. Mientras que UTC también perdió de visita ante San Martín, donde los hinchas

UTC enfrenta a “Caimanes” por el momento no tienen confianza de lograr un triunfo ante los Caimanes, es más, con las tres bajas que tiene con Manuel Corrales, Farfán, y Carmona, será muy difícil para los cajamarquinos sacar un resultado positivo. Al parecer las derrotas que viene sufriendo UTC, es por el mal planteamiento que hace, tal y como hizo ante la San Martín que no jugó Raúl Áleman, Reimond Manco, que al final les constó la derrota. Tragodara fue claro y dijo

que se perdió ante San Martín por errores que se cometió, jugando al pelotazo y las

expulsiones de sus compañeros que nos desconcentró dijo.

PROGRAMACIÓN DE LA FECHA 11 DEL TORNEO INCA Sábado 26 de Abril

11:00 hrs. Reservas ‐ 08:30 hrs.

San Simón

VS León de Huánuco

Estadio 25 de Noviembre

13:15 hrs. Reservas ‐ 10:45 hrs.

Sport Huancayo

VS San Martín

Estadio Huancayo

16:00 hrs. Reservas ‐ 13:30 hrs.

Los Caimanes

VS UTC

Estadio Elías Aguirre

18:30 hrs. Reservas ‐ 16:00 hrs.

César Vallejo

VS FBC Melgar

Estadio Mansiche

Domingo 27 de Abril 11:00 hrs. Reservas ‐ 08:30 hrs.

Sporting Cristal

VS Inti Gas

Estadio Alberto Gallardo

13:15 hrs. Reservas ‐ 10:45 hrs.

Unión Comercio

VS Juan Aurich

Estadio IPD de Moyobamba

15:30 hrs. Reservas ‐ 13:00 hrs.

Real Garcilaso

VS Alianza Lima

Estadio Municipal de Urcos

18:00 hrs. Reservas ‐ 15:30 hrs.

Universitario

VS Cienciano

Estadio Miguel Grau

Los 16 equipos en la recta final Todos los equipos que participarán en Segunda División, calientan motores para su participación que arranca este fin de semana.

Ninguno de los 16 equipos están dormidos en la Segunda División, este último fin de semana realizaron partidos amistosos y quedan listos para iniciar con buen pie el campeonato del presente año. A una semana para su debut en el torneo de ascenso,

PREPARACIÓN. Comerciantes Unidos se alista para Segunda División. los equipos afinan los últimos detalles y se preparan para alcanzar el ansiado ob-

Wilmar Valencia, técnico de León de Huánuco, no se guardó nada y habló sobre las denominadas "camitas" que le hacen tanto daño al fútbol peruano. "Al jugador (peruano)

no le gusta la exigencia, no le gusta el trabajo y cuando el técnico va por esa senda, se ponen en contra del técnico, eso no lo voy a negar", dijo el DT de León. Valencia no negó haber sido víctima de una ´camita´ cuando estuvo dirigiendo en Alianza Lima: "Habían muchos jugadores que no compartían la idea del técnico en su momento. Lo hablé, lo aclaré y no pienso que sea necesario seguir hablando de un tema que es historia". "Es una forma de manifestar que no están de acuerdo con el técnico. Yo en los clubes que he estado he tenido muchas de estas situaciones, en las que hice doble turno y a los jugadores no les gustaba", concluyó.

jetivo de jugar en la Primera División de nuestro fútbol, donde unos se preparan me-

jor que otros, pero tienen buenas intenciones de lograr su objetivo del futbol rentado. Hoy realizarán la programación de los choques para la primera fecha, donde se conocerá el horario de los encuentros, por eso los 16 equipos se encuentran en la recta final, donde solo uno tendrá que lograr ascender al fútbol rentado. Dentro de los 16 equipos está Comerciantes Unidos de la provincia de Cutervo que tendrá como sede la provincia de Santa Cruz, hasta que lo culminen su estadio; equipo que se trasladará a Pucallpa para jugar la primera fecha con San Alejandro.

REALIDAD. Wilmar Valencia dice que a los peruanos le les gusta la exigencia.

Uribe: hay que ser caradura para criticar las expulsiones Julio César Uribe, técnico de San Martín, respondió a la gente de UTC que criticó las expulsiones de Manuel Corrales, Rafael Farfán y Giancarlo Carmona.

Julio César Uribe, estratega de San Martín, se mostró conforme con el juego de su elenco que venció por 2-0 a UTC en el estadio Miguel Grau del Callao. "Fuimos superiores de principio a fin, la estadística le hemos revisado, las expulsiones son obvias, ensucian el partido,

pero hay que ser muy caradura para no darse cuenta. San Martín se dedica a jugar al fútbol, entonces que ellos se dediquen a jugar fútbol", dijo Uribe a los medios deportivos. El DT también mostró el mensaje de aliento que le dio a Joel Sánchez que se encuentra a la espera que bajen la sanción que tiene hasta febrero del 2015. San Martín lidera el grupo B del Torneo del Inca con 19 unidades a falta de cuatro fechas.


Deportes Observan a Luis Perea ante el choque con UTC ◘ Empresarios estuvieron en el estadio Miguel Grau, quienes felicitaron al delantero colombiano.

ENCUENTRO. San Martín derrotó 2-0 al Gavilán Norteño.

San Martín no 'deja' la punta ◘ Venció 2-0 a UTC por la fecha 10 del Torneo del Inca y sumó 19 puntos, mientras que el Gavilán se queda con 15 unidades.

S

on cosas del fútbol y la preparación de los jugadores de un equipo, uno lo hacen mejor que otros, los resultados lo demuestran durante los encuentros. Eso es lo que pasó con UTC el último sábado jugando de visita ante San Martín. El elenco que dirige Julio César Uribe, San Martín consiguió tres puntos más al vencer 2-0 a UTC en el estadio Miguel Grau del Callao y se mantiene como único líder

del grupo “B”. Ambos goles los hizo Luis Perea. El primero de penal y el otro por falla de la defensa. Ambos salieron dispuestos a buscar el primer gol, pero los de UTC confundieron entrega con vehemencia y se llenaron de amarillas. Fue un encuentro lleno de rojas. Henry Gambetta sacó cuatro en total. Tres para el cuadro cajamarquino y una para el equipo 'santo'. Los jugadores de UTC que salieron castigados con tar-

Luis Perea ha comenzado la temporada con el pie derecho y tras su doblete ante UTC llegó a los 7 goles con San Martín. Así, junto con Germán Pacheco, lidera la lista de goleadores. Pero lo mejor de todo para el atacante colombiano es que completó una actuación brillante justo cuando había empresarios observándolo en las tribunas. “Motiva bastante, siempre es bonito que lo vengan a ver a uno”, dijo tras el partido. Luis Perea asegura que está en su mejor momento. “Ser el goleador es algo que me tiene muy contento, es algo que busco y trato de alcanzar. Espero seguir ahí. Soy otro tipo de jugador, soy más completo, la gente se queda con lo del 2010 pero ya pasaron cuatro años y ahora soy más completo”, co-

mentó. Tras el triunfo en esta décima fecha, San Martín se afianzó a la punta del grupo “B”. “Sabemos que no hay margen de error, solo nos queda ganar y estamos contentos por estos dos triunfos dijo.

OPORTUNIDAD. Luis Perea fue observado por empresarios.

jetas rojas son, Giancarlo Carmona, Manuel Corrales, Rafael Farfán, quienes tendrán que descansar una fecha, es decir, no podrán jugar este sábado ante los Caimanes del Puerto Eten. Los únicos dos goles del partido lo anotó Luis Perea. El primero de ellos fue de penal por una falta de Manuel Corrales a Santiago Silva, y el último a los 57' por falla de la defensa. Con este resultado, los limeños se ubican en el primer puesto del grupo “B”, con 19 puntos, 4 más que UTC. La próxima fecha de la Copa Inca, San Martín deberá visitar a Sport Huancayo, que con 11 unidades se halla en el sexto puesto.

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.