Alumnos se 'hacen la vaca' para beber licor
REGIONAL
Los estudiantes fueron sorprendidos y trasladaos hasta la Comisaria.
El Clarín Valiente e Independiente
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
AVISO POLÍTICO CONTRATADO
S/. 1.00 / MIÉRCOLES 21 de mayo de 2014 / Año: XV / Nº: 5246
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
www.elclarin.pe
Vacaron al alcalde de Pulán Con tres votos a favor y dos en contra, el concejo sancionó a su alcalde.
CONSEJEROS PIDEN PLATA A YANACOCHA Difunden un “conga-audio” de reunión en la que el consejero por Chota, Hugo Fuentes, solicita dinero a Yanacocha, representada por Andrés Oliveros. También se escucha la propuesta de formar un frente cerrado de oposición a Gregorio Santos. DEPORTES
LOCAL
UTC jugará ante Cali
Castigan a pareja de amantes El encuentro de ida de la primera fase de la Sudamericana se jugará en Cajamarca, mientras que la vuelta será en la ciudad colombiana de Cali.
Los intervenidos pretendían abordar un bus para trasladarse a Lima.
CMYK
02
El Clarín
LOCALES
Cajamarca, Miércoles 21 de Mayo de 2014
omentario
Festival de la papa desde el viernes
El secuestro de la justicia Alberto Adrianzén
N
os preguntamos si es posible una “intervención democrática” al Poder Judicial (incluido el Ministerio Público).
Para la construcción de todo Estado moderno (liberal y capitalista) se requiere dos condiciones básicas: a) que los futuros ciudadanos de ese Estado renuncien al -digamos- derecho de aplicar justicia por mano propia; y b) entregarle a ese nuevo Estado el monopolio de la violencia y la discutible posibilidad de matar a aquellos que cometen delitos graves. A cambio de este contrato se entrega a los ciudadanos un conjunto de derechos, como el derecho a la vida, al debido proceso, a la justicia misma, etc., que deben ser respetados por el Estado. Es necesario tomar en cuenta que, en el caso de la justicia, el soberano -por llamarlo de alguna manera- sigue siendo el ciudadano o el pueblo porque son ellos quienes entregan su derecho a los jueces (y fiscales) para que la administren. En última instancia es el pueblo el depositario de la justicia y, por ende, se lo puede “entregar” al Estado. Hemos hecho este recuento para señalar que la autonomía del Poder Judicial es siempre relativa respecto al pueblo, que es el soberano. Cuando hablamos de soberanía o potestad nos referimos a la relación con los otros poderes del Estado, no así respecto al soberano. El poder judicial debe ser independiente del poder político y económico ya que su interés primordial es aplicar justicia a todos por igual. No puede existir una justicia que solo beneficie a un sector de la sociedad. Sin embargo, en los últimos tiempos estamos asistiendo al “secuestro de la justicia” por aquellos que la administran y por determinados sectores privados. El mayoritario malestar que hoy tiene la población respecto al Poder Judicial (incluyo al Ministerio Público) es la otra cara de dicho secuestro. Ejemplos sobre este proceso hay muchos: a) El abierto conflicto entre el Tribunal Constitucional (TC) y el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) al intentar, el primero, nombrar a dos fiscales supremos. En este caso, opinan los especialistas, es el TC quien está violando la Constitución y las leyes ya que es función del CNM nombrar, previa evaluación, a jueces y fiscales. Hay, pues, un intento muy claro de suplantación. Sin embargo, lo que está detrás de este conflicto son los intereses de un partido político y, hasta incluso, de sectores del crimen organizado que intentan penetrar directamente y copar el Ministerio Público. b) La decisión de la jueza Gabriela Saavedra de La Cruz, del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaraz, que prohíbe al Juez Richard Concepción Carhuancho continuar toda investigación sobre el presidente regional de Ancash, César Álvarez. De otro lado, fuentes confiables indican que la misma resolución ha llegado al Fiscal Anticorrupción, Laureano Añanca Chumbe, con igual pretensión, es decir, dejar de lado la investigación a la autoridad regional. Como se sabe, Álvarez debe al país más de una explicación. c) El intento de Juan Vidal, presidente (interino) de la Corte de Lima, de “quebrar” el juicio contra el exdictador Alberto Fujimori por el caso de los diarios “chicha”. Es sospechoso y hasta escandaloso que dicho presidente interino decida —a muy pocos días para dejar el cargo que ostenta transitoriamente— modificar la composición de seis salas penales de Lima, entre ellas, la que tiene a su cargo el juicio contra Fujimori, ya que al modificarse por segunda vez, como es en este caso, debe comenzar un nuevo juicio. d) El intento de archivar definitivamente el dramático caso de las esterilizaciones forzadas a miles de mujeres, realizadas durante el gobierno de Fujimori, al no encontrarse responsabilidad del Estado y de autoridades políticas. e) La exclusión del juicio por el caso del llamado “baguazo” a Alan García, Mercedes Cabanillas y Yehude Simon, para someter a la justicia solo a indígenas y campesinos. f) El negligente comportamiento del ex Fiscal José Peláez de colaborar con la justicia de EE.UU. en el caso de los Sánchez Paredes. Se pueden sumar más ejemplos, como el comportamiento del Poder Judicial respecto a la investigación realizada por la llamada “megacomisión” del Congreso contra Alan García, pero la pregunta que debemos hacernos porque afecta el orden constitucional y, sobre todo, a la democracia, es ¿qué hacer frente a esta situación? Hay evidencias que por detrás de cada uno de estos casos estaría la influencia de partidos políticos (muchos hablan del APRA) y del crimen organizado y que, en algunos, hasta podría ser una práctica coordinada. Estamos, por lo tanto, frente a una crisis mayor, estructural, que pone en cuestión a la justicia como un derecho y un principio básico: la capacidad de autorreforma de un poder constitucional. En este contexto nos preguntamos si es posible, más allá que suene paradójico, una “intervención democrática” al Poder Judicial (incluido el Ministerio Público) que suponga, además de la transparencia y el respeto a la ley, la participación de la sociedad y el compromiso democrático del Ejecutivo de aplicar una reforma a fondo. * Artículo tomado de www.laprimeraperu.pe
EVENTO. El viernes 23 se inicia el octavo festival de la papa.
Cajamarca es una de las principales regiones paperas del país y la producción ocupa el segundo lugar en importancia económica después de la ganadería.
C
on la participación de productores, asociaciones agrarias, entidades públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales, se realizará el octavo festival de la papa, el 23 y 24 de mayo en la plaza mayor de la ciudad de Cajamarca. Julio Gamarra Montenegro, funcionario de la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca, dijo que este certamen es un preámbulo al Día Nacional de la Papa (30 de mayo), y tiene como objetivo revalorar, promocionar e incentivar el consu-
mo de un producto milenario y nutritivo, considerado como uno de los principales cultivos del Perú. Sostuvo que Cajamarca es una de las principales regiones paperas del país y la producción ocupa el segundo lugar en importancia económica después de la ganadería. Explicó que la papa nativa huagalina, originaria de Cajamarca, es un producto bandera de esta región, llamada también “amarrilla del norte”, y se podrá apreciar y degustar en diversos potajes que se prepararán durante el festival. Gamarra señaló que la idea
del festival es contribuir al fortalecimiento de la cadena productiva de la papa a nivel regional y nacional, gracias al esfuerzo conjunto de entidades públicas, privadas y ONGs. Entre las actividades figuran la elección y coronación de la señorita “flor de la papa cajamarquina”, lanzamiento de un nuevo producto: hojuelas de papa nativa de pulpa de color (chips nativas snacks) del proyecto ProPapa, presentación de danzas típicas. Además, conferencias sobre mejoramiento genético de papas nativas para calidad nutricional, nuevos genoti-
pos y variedades de papa para afrontar el cambio climático, nematodo del quiste en papa, entre otros temas, a cargo de especialistas del Senasa, INIA, y Centro Internacional de la Papa. Exposición y concurso de biodiversidad de la papa y exposición gastronómica con la participación de las escuelas Cenfotur, Inka Chef, Instituto Internacional de Sistemas Empresariales Arte y Gastronomía, Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo y Universidad Nacional de Cajamarca. Según el Instituto Nacional de Innovación Ag raria (INIA), Cajamarca cultiva más de 29,000 hectáreas de papa, en diversas variedades entre papa mejorada y nativa como liberteña, amarilis, serranita, yungay, huagalina, leona, putis, aceituna, peruanita, ambar, entre otros. Antonio Cabrera Hoyos, funcionario del INIA, explicó que unos 49,000 agricultores se dedican a la producción de este tubérculo en este departamento, siendo las provincias de Cutervo, Chota y Cajamarca las de mayor producción. "La papa cajamarquina no solo va para consumo interno, también se comercializa en otras ciudades del norte del país", expresó. Con más capacitación y asistencia técnica, se busca incrementar el nivel productivo de papa para ingresar a las cadenas de supermercados como Metro, que ya están comercializando algunos productores cajamarquinos.
Reniec: golondrinos en 43 distritos Se toma en cuenta el nivel de conflictividad que la Defensoría del Pueblo consigna en la jurisdicción en la que estas “mudanzas” masivas se producen.
El Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) detectó en 43 distritos posibles casos de votantes "golondrinos", es decir, aquellos que son desplazados a una jurisdicción electoral con la finalidad de influir indebidamente en los resultados de los comicios. El titular del Reniec, Jorge Yrrivarren, dijo que es-
ta acción determinó que más de 3,300 ciudadanos que no residían en diversos distritos, se habían mudado para participar en las elecciones del 5 de octubre. Uno de los criterios para establecer la posible aplicación de dicho irregular mecanis-
mo implica determinar si los desplazamientos de domicilio realizados en el lapso comprendido entre los últimos seis y doce meses, abarcan a por lo menos el cinco por ciento de la población electoral. También se toma en cuenta
VERSIÓN. Jorge Yrrivarren anunció casos de electores golondrinos en 43 distritos.
el nivel de conflictividad que la Defensoría del Pueblo consigna en la jurisdicción en la que estas “mudanzas” masivas se producen. "El golondrinaje es un delito que se consuma después del proceso electoral, cuando ya se ha sesgado la voluntad popular", explicó. “La labor del Reniec no es detectar, sino prever; por eso fiscalizamos si esas personas viven donde dicen vivir", añadió. Por ello, informó que este último control abarcó catorce mil visitas a distintos domicilios a fin de hacer constataciones. El funcionario recordó que uno de los primeros y más emblemáticos casos de ese tipo se dio en el año 2001 en el distrito cusqueño de Aguas Calientes, donde 800 personas vivían supuestamente en una misma dirección desde poco antes de las elecciones municipales.
LOCALES
Cajamarca, Miércoles 21 de Mayo de 2014
El Clarín
03
Santos es citado para el 3 de junio Esta audiencia estuvo programada para el 31 de marzo, pero fue suspendida pues los trabajadores judiciales acataron una huelga indefinida.
El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, fue citado por el Poder Judicial para una audiencia de control de acusación el próximo 3 de junio a las 3 y 30 de la tarde, por el pre-
sunto secuestro de Petronila Vargas, ocurrido en octubre de 2005. Cabe señalar, que esta audiencia estuvo programada para el 31 marzo, pero fue suspendida pues los trabajadores judiciales acataron una huelga indefinida. Como se recuerda la Primera Fiscalía Provincial Corporativa de San Ignacio solicitó al Poder Judicial 30 años de cárcel para Santos y el pago de una indemnización de 10 mil soles por este caso. Junto a Gregorio Santos, fueron citados también, la concejera regional Eleanita Zavaleta e Ydelso Hernández, presidente de la Central única de Rondas Campesinas del Perú.
VERGÜENZA. Consejeros solicitaron dinero a Minera Yanacocha para sus campañas.
Consejeros involucrados en corrupción de funcionarios Fuentes, Chihuan y Puerta habrían solicitado que Yanacocha financie sus campañas políticas de postulación a las alcaldías de sus respectivas provincias.
E
n los audios difundidos ayer ante los medios de comunicación se menciona que los consejeros Hugo Fuentes Estela, por la provincia de Chota y del Partido Nacio-
nalista; José Luis Chiwan Cubas (awajun), por la provincia de San Ignacio del movimiento Fuerza Social de Jesús Coronel Salirrosas, y Cervando Puerta Peña (awajun), por la provincia de San Ignacio, del Movimiento de Afirmación Social MAS, quienes se reunieron con un alto funcionario de Minera Yanacocha en donde los consejeros habrían solicitado que la empresa aurífera financie sus campañas políticas de postulación a las alcaldías de sus respectivas provincias. “Esta reunión es a iniciativa del consejero por la provincia de Chota, hubo una conversación preliminar de lo que ya había un acuerdo de todos los consejeros presentes para que se tome una decisión en cuento a todas las acciones que viene ocasio-
nando un caos en la población de Cajamarca, ellos han tomado una decisión de abierta oposición total al presidente regional de acá en adelante”, dice el que dirige la reunión. Posiblemente esta cita entre los tres consejeros y Andrés Oliveros funcionario de Minera Yanacocha, se hizo en pleno conflicto contra Conga, previo a la discusión en el consejo regional una consulta popular que se iba a proponer al pueblo de Cajamarca, para establecer la viabilidad o no del proyecto minero Conga. Esta propuesta de hacer un referéndum no salió adelante precisamente por la oposición de estos tres consejeros regionales que prácticamente ya estaban comprados, por eso es que el gobierno regional no pudo apro-
bar para hacer una consulta popular y que sea el pueblo de Cajamarca el que decida si quiere o no quiere a Conga. Los tres consejeros regionales también retiran los expedientes de sus obras del gobierno regional para encaminarlas por el lado del gobierno central, Yanacocha se iba encargar de proveerles todos los fondos necesarios para que ellos ganaran las elecciones en Chota y en San Ignacio, al mismo tiempo la minera se comprometía a interponer sus “buenos oficios” su influencia con el gobierno central para que la oficina del Primer Ministro de la PCM y los ministerios correspondientes descargaran todo un paquete de obras públicas en sus provincias para que ellos no llegaran con las manos vacías.
Jura la alcaldesa y regidor de Chota Los cargos serán asumidos hasta cuando se resuelva la situación jurídica del sentenciado Jeiner Julón.
Chota (Cajamarca).- Durante la sesión de comuna del último lunes, juramentó al cargo de alcaldesa provisional de Chota la señora Fanny Campos Guevara, tras suspender provisionalmente al señor Jeiner Julon Díaz, por tener orden de cap-
tura y estar sentenciado a diez años de cárcel. En dicho acto también tomó
juramentó Edilberto Miranda Caruajulca como regidor provisional con el que, se
complementaría la cuota de once concejales para la provincia de Chota. Tanto a la alcaldesa como al regidor, se les entregó las credenciales emitidas por el Jurado Nacional de Elecciones JNE y se le colocó la medalla que los identifica como tales autoridades. Los cargos serán asumidos hasta cuando se resuelva la situación jurídica del sentenciado Jeiner Julon. Segundo Núñez Mejía, quién se convierte en el primer regidor de la comuna chotana fue el encargado de tomar juramento a Fanny Campos Guevara.
Concejo de Pulán vacó a su “alcalde” Con tres votos a favor y dos en contra, el alcalde distrital de Pulán, provincia de Santa Cruz, fue vacado. El último lunes en sesión de concejo extraordinaria, en la municipalidad distrital de Pulán, provincia de Santa Cruz, la mayoría de regidores votaron por la vacancia del burgomaestre
Alindor Hernández Santoyo. Ahora la autoridad le queda tres días hábiles para presentar su apelación ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Jorge Terreones Quispe, denunció al burgomaestre por el delito de Nepotismo, dado que habría favorecido a su primo, Mardoqueo Calderón Hernández, con una obra que superan los dos millones y medio de soles. El denunciante también dijo que el pedido de vacancia fue presentado el 22 de enero del 2013, pero por diferentes motivos no se pudo llevar a cabo, hasta hoy.
AVISO Por motivo de viaje alquilo hostal, categoría dos estrellas, ubicado en zona céntrica y comercial, debidamente equipado con todos sus servicios. La empresa o persona con criterio empresarial comunicarse directamente con el propietario. Cel. 976782502 RPM: * 304994
"
Alq uilo Aml apcrm
K cxaj_ bmp_ qbc
9p3/9HP Motor Honda
Teléf.: #964908062
CMYK
04
LOCALES
Cajamarca, Miércoles 21 de Mayo de 2014
El Clarín
OMENTARIO
Las urnas frente a los extractivismos Eduardo Gudynas
O
bservando el escenario sudamericano se verá que, a pesar de los entusiasmos gubernamentales con los extractivismos, se han lanzado iniciativas c iu d a d a n a s q u e b u s ca n d eten erlo s en votaciones nacionales. Los dos casos más recientes e importantes ocurren en Ecuador y Uruguay, y ofrecen lecciones para Perú. El pasado sábado 12 de abril se entregaron en Quito, más de 750 mil firmas para que el Consejo Electoral llame a una consulta nacional sobre la explotación de petróleo dentro del Parque Nacional Yasuní, en la Amazonia. En Uruguay se recolectan firmas para un plebiscito nacional que agregue a la Constitución la prohibición de la megaminería a cielo abierto. Esto es una reacción a la insistencia del gobierno Mujica en lanzar una gigantesca explotación de hierro. Son casos diferentes pero hay muchas semejanzas. Los dos expresan un rechazo ciudadano al extractivismo intensivo, insisten en que sus impactos sociales y ambientales son i nto l e ra b l e s ( a co nt ra m a n o d e d i c h o s empresariales y gubernamentales) y no creen que se puedan resolver con compensaciones económicas o medidas tecnológicas. Denuncian, además, distintas limitaciones en el acceso a la información y la participación. En los dos países se observa que el reclamo por las urnas proviene de grupos ciudadanos que no descansan en los partidos políticos, y transitan caminos independientes a ellos. Como reciben apoyos tanto por derecha como por izquierda su independencia se refuerza. Son promovidos por colectivos sin liderazgos personales evidentes, al contrario de gobiernos muy personalistas. Asoman muchos jóvenes, quienes no tienen gran interés en la política convencional pero brindan su energía y creatividad en estas campañas. En los dos países, esos movimientos ciudadanos enfrentan resistencias desde el Estado y sus apoyos políticos. Los obstáculos fueron variados e intensos en Ecuador. Pero sorpresivamente lo mismo ocurre en Uruguay, donde no escapa a nadie que la gobernante coalición de izquierda en el pasado promovió todo tipo de plebiscitos, pero ahora que está en el poder lo rechaza para asegurarse un contrato minero. Pero es muy difícil atacarlos porque no hay nada más democrático que ir a las urnas para decidir si vale la pena ser extractivista.
Capacitan a funcionarios para impulsar desarrollo de regiones
P
roInversión y el Banco Mundial iniciaron un programa de capacitación a funcionarios de la macrorregión norte del país en Gestión y Estructuración de Asociaciones PúblicoPrivadas (APP), a fin de impulsar el desarrollo de estas localidades, resaltó la entidad que promueve la inversión privada. El coordinador regional norte de ProInversión, Humberto Maydana López resaltó el inicio de este programa cuyo objetivo es reducir la brecha de infraestructura y de servicios que sufre el país que frena el desarrollo económico. Sostuvo que el Gobierno Central busca incentivar la participación de los gobiernos locales y regionales en este tema que se logrará en principio, tratando que los funcionarios puedan adquirir los conocimientos y después la experiencia en este tema. En declaraciones Maydana López aseveró que los antecedentes de estas iniciativas en el norte del país se pueden observar en proyectos hidroenergéticos y de extensión de campos de cultivo como el caso Chavimochic, Olmos y en el futuro en el Alto Piura. El funcionario puntualizó la idea de la ejecución del terminal marítimo de Puerto Eten en Lambayeque es sacarla mediante una iniciativa público-privada. “En este momento esta iniciativa está pasando por un estudio que es el plan maestro, lo que sentará las bases sobre este proyecto, para después estructurarlo y en ese sentido vamos a trabajar con el gobierno regional”, aseguró. Explicó, además, que dentro de los mecanismos de asociaciones público-privadas existen dos formas, una de ellas bajo iniciativa estatal donde el Estado a través de sus diferentes instancias formula un proyecto y esta culmina adjudicado a un priva-
Está dirigido a funcionarios de los gobiernos regionales de La Libertad, Lambayeque, Piura, Cajamarca, Tumbes y San Martín.
ACCIÓN. Capacitan a funcionarios del norte para impulsar desarrollo de regiones. do para que sea bajo alguna modalidad manejado. Pero también existen las iniciativas privadas a nivel de gobiernos municipales, como es el caso de terminales terrestre o camales municipales, donde algunas empresas se interesan en construir un terminal terrestre y operarla por cierto tiempo. “Cada vez hay mayor interés de las empresas privadas de apostar por este mecanismo”, comentó. El programa de fortalecimiento de capacidades tiene una duración de tres días y está dirigido a funcionarios de los gobiernos regionales de La Libertad, Lambayeque, Piura, Cajamarca, Tumbes y San Martín. “El objetivo es lograr que los funcionarios tengan las herramientas suficientes para identificar y estructurar proyectos APP en sus regiones. De esta manera, se viabiliza-
rá la inversión públicoprivada en proyectos de infraestructura como carreteras, puertos, saneamiento, telecomunicaciones, entre otros”, indicó. PLAN MAESTRO Por su parte, el vicepresidente regional de Lambayeque, Juan Pablo Horna, adelantó que están a la espera de los resultados de los estudios del Plan Maestro del Terminal Portuario de Eten para definir si ProInversión participa como órgano asesor o asume el encargo del proyecto para estructurarlo y concesionarlo a un privado como APP. La capacitación en Chiclayo está a cargo de expertos en APP del Banco Mundial provenientes de Uruguay, México y Chile, quienes impartirán sus conocimientos en estructuración,
preparación de bases y contratos de proyectos APP, así como su experiencia nacional e internacional en hospitales y proyectos de infraestructura pública bajo el esquema de APP. Los expertos internacionales son Marcelo Pérez, economista uruguayo especializado en transporte, energía, medio ambiente e infraestructura; Javier Villa, experto mexicano en análisis económico y financiero con más de 30 años de experiencia profesional; además de Julio Toro, ex funcionario público chileno especializado en aplicaciones de esquemas APP en carreteras, transporte, salud, saneamiento, obras hidráulicas y recintos públicos. Por Perú, participa Rosa María Tejerina, funcionaria de ProInversión especializada en estructuración financiera de proyectos APP.
* Artículo tomado de www.laprimeraperu.pe
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
La región Cajamarca fue incluida en Fondo de Estímulo al Desarrollo y Logro de Resultados sociales.
Ariela Luna, viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), aseveró que en Cajamarca también se aplicará el Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales, al igual que en otras nueve regiones, con un presupuesto de 100 millones de soles.
Fondo de Estímulo al Desempeño Este programa social será destinado a mejorar el desempeño en la agestión de los servicios que presta el Gobierno Regional de Cajamarca y así reducir las cifras de desnutri-
ción infantil, anemia en niños y niñas menores de tres años de las poblaciones de pobreza y pobreza extrema. Esta iniciativa opera con la firma de un convenio entre
APOYO. Fondo de Estímulo al Desempeño en Cajamarca
el Gobierno Regional de Cajamarca, Midis y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), luego se pactan metas de cobertura, por ejemplo un número de niños que acceden a sus controles y luego de ello se transfiere los fondos, es decir de trata de un fondo por resultados. La funcionaria también detalló, que los resultados se medirán en el 40% de las poblaciones más pobres, por ello se requiere realizar un trabajo conjunto con los sectores Educación y Salud. Finalmente indicó que ahora Cajamarca ocupa el primer lugar en desnutrición crónica.
LOCALES
Cajamarca, Miércoles 21 de Mayo de 2014
El Clarín
05
MPC inaugura canal de agua “Huacariz” La obra tuvo un financiamiento de 4 millones 415 mil nuevos soles y será inaugurada este sábado 24 de junio.
L
uego de muchos años de espera, más de 600 agricultores del distrito de Cajamarca serán beneficiados con la obra Mejoramiento del Canal de Huacariz; obra que permitirá mejorar la administración del agua para el riego para mejorar actividades agropecuarias de pobladores de
OBRA. Celestino Sangay agradeció la ejecución del canal “Huacariz”. esta parte del distrito de Cajamarca, Baños del Inca, Llacanora. Son 9 kilómetros de revestimiento del canal con concreto: 7 kilómetros de canal trapezoidal y 2 kiló-
metros de canal rectangular, desde la comunidad de Tartar Chico hasta Huacariz San Antonio. Esta obra permitirá dinamizar las actividades agrícolas y ganaderas en las di-
Mejoran agua potable para “Granja Porcón” Las nuevas autoridades prometieron cumplir con sus labores con honestidad e independencia, valores éticos, morales y ofrecer buena justicia.
El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Oscar Vásquez Arana, juramentó a 79 nuevos Jueces de Paz del Distrito Judicial de Cajamarca, durante una ceremonia protocolar celebrada ayer por la tarde en la Sala Especializada Civil. Los nuevos jueces prometieron cumplir con las labores encomendadas como Juez, con honestidad e independencia, valores éticos, morales y ofrecer una bue-
na administración de justicia. En la ceremonia estuvo presente el Juez Superior Fernando Bazán Cerdán, Director del Instituto de Justicia Intercultural. Horas antes recibieron un curso de capacitación, que les permitirá cumplir a cabalidad sus funciones como hombres de leyes de primera y segunda nominación en sus respectivas jurisdicciones, impartiendo justica, honestidad y transparencia en los casos judiciales que van a desarrollar.
Los nuevos jueces representan a las provincias de Bolívar (4), Cajabamba (02), Cajamarca (11), Celendín (06), Chota (06), Contumazá (02), Hualgayoc (07), San Marcos (07), San Miguel (13), San Pablo (05) y Santa Cruz (01). Tras su juramentación el Presidente Oscar Vásquez, felicitó a los jueces por su interés de servir a su comunidad, exhortándolos a promover un estado democrático, social y de derecho.
ACCIÓN. Oscar Vásquez juramentó a 79 jueces de Paz.
ferentes comunidades que recorre el canal de Huacariz como: Tartar Chico, San Antonio, Agopampa, San Martín, Huacariz, Bambamarca, Comunpampa, entre otras comu-
nidades, mejorando su economía y calidad de vida. Celestino Sangay Llanos, agricultor de Agopampa, dijo sentirse muy agradecido porque con el canal
El gerente de Vialidad y Transporte de la municipalidad provincial de Cajamarca, Jorge Gonzáles Romero, hizo una cordial invitación a quienes se oponen a su gestión para sostener un diálogo franco y alturado en aras de acabar con el desorden y la informalidad del transporte en esta ciudad. Jorge Gonzáles hizo esta invitación al tiempo de mostrar una actitud conciliadora, frente a quienes se oponen a su presencia en la Gerencia de Vialidad y Transportes. Quiero invitar a los transportistas opositores, entre ellos al dirigente Fredy Silva, para iniciar un proceso de diálogo y entendimiento a fin de encontrar aspectos comunes en lo que significa la preocupación del pueblo cajamarquino, el ordenamiento del transporte en nuestra ciudad, expresó el
Gonzáles “invita” al diálogo a opositores
Las medidas de lucha son en protesta por la designación de Jorge Gonzales como gerente de Transporte de la comuna local.
Transportistas evalúan más acciones de protesta
MPC “fiscaliza” obras en distritos La municipalidad provincial de Cajamarca desarrolla una
labor de fiscalización de las obras financiadas por el gobierno edil en los diferentes distritos de esta provincia, señaló el regidor Segundo Víctor Portal. El concejal agregó que la municipalidad de Cajamarca está financiado importantes proyectos de inversión, tal es
el caso de la construcción de mercados de abastos en los distritos de San Juan, Asunción, Magdalena y Cospán, cuyo objetivo es mejorar las condiciones para la venta de los productos de primera necesidad por parte de los comerciantes.
habrá mayor disposición de agua para sus actividades agrícolas. “Estoy muy agradecido con el alcalde Ramiro Bardales quien ofreció la obra y ahora lo ha cumplido”, dijo. El agricultor, hizo un llamado a las personas que viven en la ciudad a no arrojar basura a los ríos, ello perjudica sus siembra y sus animales se mueren. Jorge Jara, agricultor del sector Huacariz, señaló que el canal servirá para tener más agua para regar su siembra, ya que en épocas secas no hay agua de lluvia y el canal de tierra absorbe el agua, además de que se hace más lento el recorrido... La obra tiene un financiamiento de 4 millones 415 mil nuevos soles y será inaugurada este sábado 24 de junio.
El dirigente de un sector de transportistas de Cajamarca, Fredy Silva, indicó que este martes se reunirán los empresarios que están en contra de la designación de Jorge Gonzales en la Gerencia de Transportes de la comuna local, para evaluar las nuevas protestas que realizarán en los próximos días.
LLAMADO. Jorge Gonzales invita al diálogo a sus opositores.
funcionario edil. Confió en el pronto inicio de este proceso de diálogo a fin de encontrar puntos de entendimiento y así poder trabajar de manera conjunta en la solución del problema del transporte, seña-
Silva reiteró que ellos realizaron una serie de gestiones para reunirse con el alcalde provincial, para explicarle los cuestionamientos de los cuales es objeto Jorge Gonzales, pero la autoridad edil no da respuesta alguna. De igual forma, manifestó que la paralización del viernes pasado solo fue una medida inicial, pues se espera que en los próximos días se inicie una nueva jornada de lucha por los serios cuestionamientos que existen contra Jorge Gonzales. Denunció que actualmente las empresas que están en contra del gerente Jorge
ló Jorge Gonzáles. Cada quien defiende su posición y eso lo entendemos, pero lo que buscamos es terminar con la informalidad y de esta manera mantener el orden que Cajamarca necesita, enfatizó.
Gonzales son víctimas de represalias, como por ejemplo la empresa Jerusalén. De no ser por la intervención de abogados, se evitó el internamiento de dos combis que cuentan con su documentación al día.
06
El Clarín
LOCALES
Cajamarca, Miércoles 21 de Mayo de 2014
Profesionales se informan sobre maestría y doctorado Esta beca, les da la oportunidad de realizar sus estudios de maestría y doctorado en las mejores universidades del mundo.
C
ada día que pasa, son más los profesionales Cajamarquinos de la diversas Universidades públicas como privadas que acuden a la oficina de enlace regional Beca 18, en busca de mayor información sobre Beca Presidente de la República Posgrado Internacional. Esta beca, les da la oportunidad de realizar sus estudios de maestría y doctorado en las mejores universidades del mundo, completamente gratis. Para lo cual deben de gestionar la carta de aceptación ante la universidad que elijan y este en convenio con el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo.
APOYO. Profesionales reciben información sobre maestrías y doctorados. Así como contar con el grado de bachiller o título profesional otorgado por la universidad reconocida por la Asamblea Nacional de Rectores, tener hasta 33 años edad para estudios de maestría y para el caso de los estudios de doctorado, se debe de contar con el grado de maestría otorgado por la universidad reconocida por la Asamblea Nacional de
Rectores y tener hasta 36 años de edad. El promotor de Beca Presidente de la República Posgrado Internacional, Rumaldo Aguilar Huamán sostuvo: “En los últimos días muchos profesionales egresados de las diferentes universidades de Cajamarca, acuden a la Oficina de Beca 18, con el fin de solicitar mayor información sobre Beca
Alumnos se “hacen la vaca” para beber licor Los estudiantes fueron sorprendidos y trasladaos hasta la Comisaria.
Chota (Cajamarca).- Cinco menores de edad vistiendo el uniforme del Colegio el Comercio, fueron sorprendidos bebiendo licor en un local ubicado en la Avenida Tacabamba. La intervención de los agentes del servicio de Serenazgo, Policía Nacional y Ministerio Público, fue tras el reporte de vecinos en lugar sobre la presencia de los escolares. La Fiscal Adjunta de la Fiscalía de Familia Betty Bravo Malache, quien participó en la intervención, manifestó
Nuevamente las Rondas Urbanas de Cajamarca intervinieron a una pareja que estuvo a punto de viajar a la ciudad de Lima parta concretar su idilio, lejos de sus respectivas familias.
que los propietarios del local han cometido contravención a los derechos de los menores de edad. Los estudiantes fueron desplazados hasta la Comisaria, hasta donde serán citados sus padres para que den cuente de los sucedido. Por su parte el profesor Juan de Dios Aguilar Sánchez, director del Colegio El Comercio, donde estudian los
intervenidos, lamentó lo sucedido y anunció que actuarán de manera drástica según el reglamento de la institución. Además explicó que los alumnos no habrían sido recibidos en el plantel debido a que el pasado viernes no acudieron a sus clases y solicitaron la presencia de sus padres para que justifiquen su inasistencia.
TERRIBLE. Estudiantes faltan a colegio para ir a beber licor.
Presidente de la República posgrado internacional”. Muchos de ellos ya están gestionando su carta de aceptación que es el requisitos indispensable para obtener la esta beca, por lo que esperemos que en los próximos días tengan este requisito, pues el plazo para su inscripción vence el sábado 14 de junio del 2014; expreso el promotor Aguilar Huamán.
Falso taxista rapta y viola a jovencitas Una de las agraviadas logró escapar desnuda para pedir ayuda a una pareja de agricultores de Calispuquio.
Eran las 05:00 de la madrugada de ayer, cuando las dos jovencitas decidieron tomar un taxi con dirección a su vivienda y ambas abordaron un vehículo station wagon de la “Plazuela Belén”. Todo iba normal y cuando estaban cerca a sus viviendas, el conductor se desvió y sorpresivamente apareció otro sujeto de la maletera que las amenazó con un cuchillo. El
vehículo avanzó hasta llegar a una zona retirada, donde los sujetos las golpearon y sometieron sexualmente. En la oscuridad y un descuido de los degenerados Julisa CH. M (21) logró escapar y desnuda corrió a pedir auxilio, siendo socorrida por una pareja de agricultores que llamaron de inmediato a los efectivos del Serenazgo. El shock la jovencita fue trasladada al hospital regional, donde quedó hospitalizada y le practiquen el examen médico legal, que confirmen sus declaraciones. Mientras tanto los agentes del orden han iniciado la búsqueda del vehículo con los maleantes y la otra jovencita que aún se encuentra desaparecida. FOTO: INTERNET
UAP gana premio “Inca Atahualpa” Reconocimiento público y el galardón recibido enorgullece a la gran familia de la universidad Alas Peruanas.
En horas de la noche del 16 de mayo, en las instalaciones de un céntrico hotel, con la presencia de Jorge Luis Guillermo Serrepe, vicerrector de la UAP Cajamarca: Andrés Cárdenas Córdova, director de las escuelas de Ingeniería de esta prestigiosa universidad, empresarios, emprendedores y personalidades cajamarquinas; la universidad Alas Peruanas - Cajamarca fue galardonada con el premio Inca Atahualpa, el mismo que año a año es organi-
zado por Aisha Producciones, promotora y encuestadora de la ciudad de Cajamarca. A su turno, el vicerrector de la UAP - Cajamarca hizo agradeció a la colectividad de Cajamarca y a la empresa encuestadora por el reconocimiento público y el galardón recibido, el mismo que enorgullece a la gran familia de la universi-
dad Alas Peruanas y el que permite seguir trabajando en beneficio de la colectividad cajamarquina. Segundo Villanueva, representante de Aisha Producciones, señaló que es la primera vez -durante 24 añosque se premia a una universidad, ya que el trabajo que realizan amerita tan alta distinción y reconocimiento de la ciudad de Cajamarca.
REALIDAD. Universidad Alas Peruanas recibe premio “Inca Atahualpa”.
Rondas intervienen a pareja de amantes Según los ronderos, el sujeto de 28 años dejó a su esposa e hijo en el distrito de La Encañada con el pretexto de ir a Lima en
busca de trabajo, pero en realidad fugaba con una joven de 19 años. Los ronderos sometieron a la pareja a diferentes castigos y en pre-
sencia de sus familiares prometieron terminar con su relación amorosa. Ambos fueron castigados con
la binza (látigo) y luego de firmar un acta de compromiso se retiraron a sus respectivos hogares.
LOCALES
Cajamarca, Miércoles 21 de Mayo de 2014
El Clarín
07
Consejeros y Yanacocha “promover” frente de oposición a Gregorio Santos Difunden audio que revela reunión de representantes de las provincias de Chota y San Ignacio con gerente de la transnacional minera.
REALIDAD. Difunden audio de reunión de consejero Hugo Fuentes con Andrés Oliveros y otros funcionarios de Yanacocha.
D
ifunden audio en el que el consejero regional por Chota, Hugo Fuentes Estela, y otros dejan entrever que necesitan ayuda económica de parte de la transnacional para formar una oposición en bloque a la gestión de Gregorio Santos y apoyar al proyecto Conga. De la conversación se deduce que la reunión se produjo un día antes de que se hagan públicos los resultados del peritaje internacional realizado por tres especialistas. Hugo Fuentes saca a colación el tema de la consulta popular, la misma que, por ese entonces, se planteaba como una posibilidad para solucionar el conflicto. El consejero por la provincia de Chota menciona que la empresa minera corre el riesgo de que la población vote en contra del proyecto Conga y se ofrece, junto a los demás, a impedir que esta consulta se concrete. A cambio, Fuentes Estela manifiesta que es necesaria “una base económica que les permita (a los consejeros) hacer su trabajo (de oposición a Gregorio Santos) Andrés Oliveros, funcionario de Yanacocha, les da a conocer a los presentes que les puede coordinar una reunión con el Premier de ese momento y hace mención a las pérdidas que está sufriendo la minera a causa del conflicto. A N D R É S O L I V E RO S : Encantado de recibirlos y conocerlos, me gustaría que se presenten para ver con quien vamos a conversar, no.
CERVANDO PUERTA: Cervando Puerta por la provincia de San Ignacio. ANDRÉS OLIVARES: San Ignacio, no. JOSÉ CHIWAN: José Luis Chiwan Cubas, consejero regional por la provincia de San Ignacio. ANDRÉS OLIVARES: San Ignacio, también. HUGO FUENTES: Hugo Fuentes, provincia de Chota. ANDRÉS OLIVEROS: Ahora caballeros les escucho. NO IDENTIFICADO: Buen o, p r i m e r a m e n t e d o n Andrés, buenos días, señores consejeros buenos días, heeeeee esta reunión viene llevándose a iniciativa del Sr. Hugo, consejero por la provincia de Chota, lo cual, digamos tuvimos una conversación preliminar, pero que ya había un acuerdo de todos los consejeros que están presentes, para que se tome una decisión en cuanto a todas las acciones que vienen ocasionando un caos en nuestra región de Cajamarca; han tomado la decisión de plantear un bloque de oposición total ante las decisiones que pueda tomar de acá en adelante el presidente regional. El presidente regional ya en estos momentos está siendo digamos observado en varias oportunidades por los consejeros regionales, pero que ha faltado de repente tomar una decisión para que actúen en
bloque, y lo que estamos en este momento acá es para que a partir de este momento comencemos actuar en bloque, como un bloque de oposición cerrada, para la tranquilidad, el bienestar y que Cajamarca retome el camino de progreso que nosotros como cajamarquinos queremos, y para eso obviamente queremos unas coordinaciones, como habíamos pedido para conversar contigo y tú seas el portador de esta reunión y de esta coordinación que tengamos y los acuerdos con la superioridad que tú tienes y también con el Premier de lo cual queremos, porque acá hay unos puntos principales del cual queremos tocar. El primer punto principal de esta coordinación, de esta forma de acción que están planteando, de este bloque de consejeros regionales, es de que ellos desean retirar sus expedientes de sus obras para encaminarlo -digamos- por el lado del gobierno central, en este presupuesto de emergencia de 6 mil millones de soles que se está canalizando para Cajamarca, pero que la aspiración de ellos es llegar a la alcaldía de sus provincias. Entonces es un punto principal, canalizarlo contigo con el Premier Valdez, ese sería un punto, después hay otros puntitos que también de repente ellos mismos podrían mencionarlos, yo no quisiera tocarlo porque es un aspecto económico debido a que ellos lógicamente acá están poniendo en riesgo muchas cosas, como habíamos mencionarlo ayer y creo importante
que se sepa, el riesgo principal es de que políticamente si hay algún problema ellos pueden terminar sus aspiraciones, entonces muchos de ellos me han dicho, ¿cómo somos compensados?, hay varias cosas que pueden pasar y lógicamente necesitan una compensación, para eso creo hay la posición y los acuerdos y sugerencias, quisiera que tome la palabra el Sr. Hugo que es el que mencionó ayer varios aspectos que son importantes que se sepan. ANDRÉS OLIVEROS: Con las disculpas del caso, se me fue, Carmencita Malpica tiene la jefatura de Asuntos Institucionales, trabaja conmigo, entonces hemos venido con ella, quería presentarle también. HUGO FUENTES: Bueno, ante todo muchas gracias por permitirnos estar un momento reunidos, yo soy presidente de la comisión de Medio Ambiente del consejo regional, en un principio a través de nuestra comisión siempre hemos mantenido el grado de lealtad al presidente, pero sin embargo por el constante abandono a los consejeros también nos vimos en la obligación marcar posición, más allá de la lealtad yo creo que está también el grado de gestión que nuestro pueblo está viviendo, tenemos cercanía al ministro Cornejo para que a través de ello se pueda canalizar los proyectos que con los 6 mil millones que está dando el Gobierno Central, pero así mismo en nuestra comisión el
consejo regional, mañana está saliendo el tema del peritaje, ya se está trabajando a nivel del consejo regional la consulta popular, bueno en la consulta popular hay un riesgo, puede ir o no puede ir un proyecto que nosotros consideramos muy grande, el tema de Conga. Entonces a través del consejo regional es probable que estos días se someta un dictamen para que vaya el proceso de consulta popular, y bueno, nuestra posición es aquí venir a conversar con ustedes, ver de qué manera nos pueden facilitar, ser el nexo de gestión de nuestros proyectos y a partir de ellos también nosotros fajarnos y hacer realmente la oposición, aquí ya no va haber medias tintas, es o no es, marcaremos nuestra posición. A N D R É S O L I V E RO S : Esteee, hablaban que quieren obras y otras cosas más, o sea, ¿algo personal o de Lima? HUGO FUENTES: Pero, aparte de los proyectos tenemos que tener una base económica que nos permite poder hacer ese trabajo, sino nos va a limitar; para ver si era posible frente al riesgo que le estoy manifestando una posible ayuda económica a cada consejero de estas provincias. A N D R É S O L I V E RO S : ¿Usted lo pide a la empresa Yanacocha o al premier? HUGO FUENTES: en ese tema, a la empresa minera, toda vez que está en juego un proyecto grande, como es el caso que ustedes conocen, y que llevando a una consulta ya se sometería a mucho riesgo, y que nosotros como consejeros vamos a tratar de sumarse a este esfuerzo y meterse con todo, de repente este dictamen, esta ordenanza no pase. ANDRÉS OLIVEROS: Yo te voy hablar como Andrés Oliveros, no como empresa por el momento, como Andrés Oliveros, nuevamente, no como Minera Yanacocha. Yo conozco al ministro, pues nos hemos sentado acá cuando era ministro del Interior, y [le voy a decir] quieren tener una reunión con usted. Nos puede dar, si me dice sí, yo me comunico con Guillermo... y le llamo para reunirnos con el ministro…… Puedo hacer la canalización y llegar a él para que nos pueda recibir. ¿Les parece, sí????????
HUGO FUENTES: Claro nosotros tenemos aspiraciones políticas en las provincias, Chota con más de 110 mil electores, últimamente las campañas se han vuelto fuertes, mucha competencia, Chota imagínense postulan sobre la base de 4, 5 y 6 millones de soles se dan el lujo de gastar no? y nosotros pensando postular, es imposible no? Nos ganan. Entonces, por eso es que, nosotros también estamos jugando (enfrentando) un riesgo sobre el tema de la consulta popular, estos días lo van agendar en el consejo a través de la comisión sobre el tema de la consulta. Y al estar la mayoría de nosotros, es tener un compromiso con usted que esa consulta no va a pasar, porque si pasaría llegaríamos a un problema fuerte como usted debe conocer la consulta Río Blanco en el proyecto Majas, se sometió a la consulta y se ganó. Entonces quedó truncado el proyecto no? Entonces, aquí hay riesgo, porque está en juego el SÍ y el NO. Entonces de qué forma nosotros [los consejeros] podemos llegar a la población, es haciendo una labor social. A N D R É S O L I V E RO S : Eeeeeeee, estamos ajustando y aguantando un montón a que Dember (Estados Unidos) siga apostando por Conga, tenemos ya invertido en Conga sin sacar un gramo de oro, 700 millones de dólares, sin sacar un gramo de oro. Y los accionistas o los dueños si se les quiere llamar de otra forma, hemos venido perdiendo 2 millones de dólares diarios. Es impresionante. Entonces, a dónde se quiere llegar? ¿Se quiere llegar a conflicto, se quiere llegar a que muera uno o dos, o cuatro heridos, eso es lo que se quiere lograr al final? Yo entiendo, la situación de ustedes. Yo de acá no puedo salir cantando a todo el mundo y decirle: Me reuní con consejeros que le están sacando el alma a Goyo. Jamás lo voy hacer. Esta reunión desde mi punto de vista es bastante, bastante, bastante delicada. Como empresa, no puedo tomar decisiones hasta conversar. Vamos a conversar, después de esta reunión con dos personas: uno que es el principal y el otro que es el asesor principal y hombre de confianza de la empresa, no voy a dar nombres tampoco porque… Ya ellos me van a dar una respuesta de inmediato y me van a decir oe Andrés me parece bien, me gustaría reunirme con ellos, de repente no, derrepente, sácale una reunión al Premier de una vez, qué se yo no, qué se yo, perfecto.
08
El Clarín
REGIONALES
Cajamarca, Miércoles 21 de Mayo del 2014
Ronderos dicen “no” a exploraciones mineras Acuerdo fue tomado en II Asamblea de Rondas Campesinas de Miracosta, Chota, el domingo 18 de mayo.
E
n II Asamblea Pública, organizada por la Federación Distrital de Rondas Campesinas y Urbanas de Miracosta, que preside Carlos Manayalle Sánchez, ronderos ratificaron un rotundo NO a las exploraciones mineras en las nacientes del río La Leche. Se acordó que a partir de la fecha se mantendrá una vigilancia rondera permanente en los colchones acuíferos, cabecera de la cuenca “La Leche”, no permitiendo la presencia de vehículos y de personas extrañas. Dirigente rondero o autoridad local
que pretenda dar facilidades al ingreso de empresas mineras en la zona, serán sancionados con cadena ronderil, manifiestan. También se acordó realizar una Asamblea Pública el próximo 21 de junio en Motupillo – distrito de Pítipo, con la participación de los
agricultores de la Junta de Usuarios del Valle La Leche, Ronderos de la parte alta y baja de la indicada cuenca además, se coordinará la presencia de las autoridades de los gobiernos regionales de Lambayeque y Cajamarca. Previamente el 7 de junio, los Ronderos de todas
las bases harán una visita de inspección a las zonas donde nacen las aguas del río La Leche. Finalmente se resaltó, que la lucha por la defensa de nuestros recursos hídricos y medio ambiente es sacrificado y desigual por el hecho que el enfrentamiento
es con el poder económico de las grandes empresas mineras que tienen como aliado al gobierno central. Sin embargo las rondas campesinas tienen como se arma principal la unidad de las organizaciones ronderiles, porque la unión hace la fuerza y las rondas unidas jamás
serán vencidas, indicaron. Asistieron delegados de las bases Ronderas de: Huambara, Nieves, Anguyaco, Puquiopampa, Sangana, Achucalá, Calungate, Unicán, Rumichaca y Andanga del distrito de Miracosta, delegados de las Rondas de los distritos de San Juan de Licupís y Tocmoche, así como de la zona alta del distrito de Pítipo provincia de Ferreñafe y dirigentes de la Federación Regional de Rondas Campesinas, Urbanas e Indígenas de Lambayeque. Estuvieron presentes también, el alcalde distrital de Miracosta Pepe Fidel Manayalle Romero, el Director Regional de Energía y Minas – Cajamarca Víctor Cusquisibán Fernández, el Presidente de la Federación Regional De las Rondas Campesinas Urbanas e Indígenas de Cajamarca: Santos Saavedra Vásquez, el presidente del frente de defensa de los intereses de los caseríos de la Parte alta del distrito de Pítipo Luís Carranza Fernández, entre otras autoridades.
Docentes y directores Alumnos de El Parral reciben clases enlocal alquilado por desborde de río reciben capacitación Director de UGEL Jaén, tras inspeccionar la I.E. N° 16824, anunció que hará todo lo posible para evitar pérdida de clases.
académicas de 45 niños de primaria fueron postergadas. Vitalí Fuentes Guerrero, director de la Ugel Jaén, el lunes a primera hora, acompañado del jefe de Gestión Pedagógica, Teodoro Ana-
cleto; el jefe de infraestructura, Luís Samamé Martínez; el coordinador local de PREVAED Ugel Jaén, Luis Mel Gonzales; realizó una inspección en la zona. Dijo que “ni el mal tiempo, ni las fuertes lluvias serán
Jaén (Cajamarca).- La madrugada del último domingo, la población del sector El Parral, de Jaén, vivió su peor pesadilla, cuando el río Amojú se desbordara debido a las constantes lluvias caídas en las partes altas de dicha provincia. Las turbulentas aguas ocasionaron la caída de varias viviendas y la afectación de la I.E. N° 16824. Las labores
motivos para que los alumnos pierdan clases, en ese sentido, anunció el alquiler de un amplio local de una familia del lugar, para darle seguridad y continuidad a las labores académicas. Así mismo sugirió a la directora de la I.E N° 16824, que invierta el presupuesto que se asignó para mantenimiento de escuelas públicas en el presente año. Los padres de familia advirtieron un desastre mayor que podría suscitarse en cualquier momento si persisten las lluvias. Según se sabe, maquinaria pesada ya está trabajando con anticipación ante un nuevo desborde del rio Amojú y evitar pérdidas de viviendas y una posible emergencia en la sede educativa.
Anuncian adquisición de cuatro ambulancias Cada ambulancia, debidamente equipada, tendrá un costo de 295 mil soles.
Chota (Cajamarca).- El Gobierno Regional de Cajamarca, hará realidad la adquisición de cuatro ambu-
lancias para beneficiar a la población de los principales centros de salud del ámbito subregional de Chota. Así lo dio a conocer el gerente subregional de Chota, Orlando Rodríguez Fustamante, indicando que la compra de estas unidades móviles se hará efectiva en las próximas semanas. Detalló que cada ambulancia, debidamente equipada, tendrá un costo de 295 mil soles. Las unidades estarán
destinadas a los centros de salud de Paccha y Chiguirip en la provincia de Chota;
Udima y Pulán en la provincia de Santa Cruz. Con este aporte del Gobierno Regional Cajamarca, se mejorará sustancialmente el sistema de referencia y contra referencia de las emergencias de salud, expresó el funcionario. Rodríguez Fustamante, dijo que están coordinando con el director de la Disa Chota, para que se concrete la adquisición de las cuatro ambulancias.
La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Celendín, a través del Área de Gestión Pedagógica -con sus especialistas de los tres niveles de Educación Básica Regular-, impar ten las últimas orientaciones del trabajo curricular en los distritos de Celendín. Luego de haber participado de la reciente capacitación en la cuidad de Cajamarca por niveles y especialidades, respetando los tiempos y fechas establecidas con el Ministerio de Educación, y con el firme compromiso se vienen desarrollando estos talleres para comprender de mejor manera el enfoque por competencias. Los directores y maestros han quedado satisfechos,
pues se esclarece su uso, bajo esta perspectiva la obtención de productos que ayuden a la operatividad, del trabajo en aula y la contribución social con su medio próximo (contexto). De esta manera el distrito de Oxamarca fue el primer distrito en recibir las innovaciones que la Planificación Curricular contempla con el uso de las Rutas de aprendizaje y le prosiguió el distrito de Huasmín y el Centro Poblado de Jerez de la misma zona. Hasta ayer 20 de mayo los especialistas estuvieron en el distrito de Cortegana y el Centro poblado de Villanueva, seguidamente corresponderá el trabajo con los distritos de Miguel Iglesias, Chumuch, Sorochuco, Sucre, Jorge Chávez, Útco, José Gálvez, Celendín, La Libertad de Pallán.
Promocionan atractivos turísticos en festividad “San Juan Bautista” Chota (Cajamarca).- La Dirección Zonal de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), alista un conjunto de actividades en el marco de la Feria Internacional San Juan Bautista Chota 2014. La directora de dicha institución, Nelly Tafur Díaz, anunció la exhibición fotográfica en el Día de la Identidad Chotana. Se expondrán fotografías de los principales centros turísticos de Chota, Santa
Cruz y Hualgayoc. Esta actividad se realizará el 22 de junio, aprovechando la concurrencia de propios y extraños que cada año testimonian con su presencia en esta tradicional festividad. Tafur Díaz, anunció además la publicación de trípticos, promocionando las principales riquezas arqueológicas y naturales del ámbito sub regional. Dijo que con apoyo de algunas instituciones, imprimirán 2 mil trípticos.
ECONOMÍA
Cajamarca, Miércoles 21 de Mayo de 2014
El Clarín
09
El 88% de los ahorros en Cajas Municipales son en moneda nacional Nivel se debe a apreciación del nuevo sol.
mente por la apreciación del nuevo sol frente al dólar, que hace que los ahorristas se den cuenta que ahorrando en dólares pierden por el menor valor que tiene esta moneda. “Las tasas de interés que pal 88 por ciento de los gan las cajas municipales ahorros totales en el por los depósitos en monesistema de cajas mu- da nacional son las más nicipales de ahorro y crédito competitivas del mercado fia marzo de 2014, es decir nanciero. De sus captacio10,701 millones de soles, fue- nes, el 69 por ciento de sus ron depósitos en moneda na- depósitos, principalmente, cional, mientras que 1,504 son captados al interior del millones se realizaron en país, en donde más se transa moneda extranjera, infor- y reciben ingresos en monemó la Federación Peruana da local”, comentó. de Cajas Municipales de Añadió que la tasa de creciA h o r r o y C r é d i t o miento de depósitos en mo(FEPCMAC). neda nacional fue de 11.6 E l p r e s i d e n t e d e l a por ciento frente al 24.9 por FEPCMAC, Pedro Chun- ciento de moneda extranjega, explicó que el crecimien- ra. to de los depósitos en mone- Asimismo, la FEPCMAC da nacional se da principal- indicó que los ahorros tota-
E
les en el sistema de cajas municipales de ahorro y crédito a marzo de 2014, expresados en nuevos soles alcanzaron los 12,206 millones de soles, creciendo 13.10 por ciento respecto a marzo 2013. De los 12,206 millones de nuevos soles de depósitos totales a marzo, el 91 por ciento pertenece principalmente a personas naturales. Mientras que el nueve por ciento restante pertenece a personas jurídicas, a diferencia del sistema tradicional en donde los depósitos de las personas naturales representan sólo el 38 por ciento. “Es decir, a nivel de captaciones las CMAC son instituciones microfinancieras orientadas hacia la gente común que busca una alternativa óptima de ahorro”, refi-
¿Cómo convertirnos en un país de primer mundo en 40 años? Aprovechar la minería acompañada con un Estado fuerte, respeto a la ley y la rendición de cuentas son básicos para conseguirlo.
En este sentido, las colocaciones totales del sistema bancario peruano sumaron S/. 176.647 millones, cifra mayor en 14% con relación a la reportada en similar mes del año anterior, consideran-
do un tipo de cambio constante. Según informó la entidad, el aumento de los créditos concedidos por la industria bancaria responde al incremento de la demanda por finan-
rió Chunga. A marzo del 2014, las cuentas en nuevos soles alcanza-
ciamiento de familias y empresas, así como la incorporación de nuevos sujetos de crédito en un entorno de dinamismo económico del país. Al analizar por moneda, los créditos en soles registraron un saldo de S/. 98,332 millones en abril 2014, monto superior en 28,67% respecto a abril 2013. Por su parte, el saldo de créditos en moneda extranjera sumó US$ 27.890 millones, cifra mayor en 0,02% a la de abril del año pasado. DESDOLARIZACIÓN El comportamiento de los créditos por moneda descrito líneas arriba se refleja en la reducción del nivel de dolarización de los préstamos, que pasó de 49,12% en abril 2013 a 44,13% en abril 2014, lo que significó una disminución de 4,79 puntos porcentuales en los últimos doce meses, informó Asbanc.
Según la Asociación de Bancos (Asbanc), al término del mes de abril de este año, los préstamos registrados por el sistema bancariomostraron un crecimiento de 14% con relación al mismo periodo del año anterior, donde los créditos en soles son superiores a los que se han realizado en dólares.
Producción de plata del Perú aumentará en 12 millones de onzas desde el 2017 El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico(Ingemmet) informó que los nuevos proyectos de plata se distribuyen en el sur y norte del Perú, los cuales permitirán que la pro-
ducción nacional aumente en 12 millones de onzas a partir del 2017. “Tenemos que Antamina seguiría siendo el líder en la producción de plata del Pe-
rú”, puntualizó el geólogo de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del Ingemmet, Jorge Acosta. Durante su participación en el XI Simposium Internacional del Oro y de la Plata, el especialista indicó que la producción de plata del Perú pasó de más de 2'000,000 de onzas en 1991 a 92'000,000 de onzas en el 2013. “Desde los 80, el Perú ha sido reconocido por su producción de plata a nivel global, ocupando los tres prime-
ros puestos y en algún momento estuvimos delante de México desde el 2000 hasta el 2005, en el 2010 cae la producción y ocupamos el segundo lugar detrás de México pero hoy día estamos en el tercer lugar”, refirió. Cabe señalar que la producción de plata del Perú fue de 118 millones de onzas en el 2013 y los principales yacimientos se encuentran en el centro del Perú, teniendo a Antamina como el principal productor.
ron los dos millones 568 mil, mientras que las de dólares llegaron a poco menos
de 171 mil cuentas. Es decir el 94 por ciento de las cuentas son en moneda nacional.
Asbanc: Préstamos de la banca crecieron 14% en abril Dolarización siguó bajando por el mayor incremento de los créditos en soles, señaló el gremio bancario.
créditos concedidos por la industria bancaria responde al incremento de la demanda por financiamiento de familias y empresas, así como la incorporación de nuevos sujetos de crédito en un entorno de dinamismo económico del país. Al analizar por moneda, los créditos en soles regisSegún la Asociación de traron un saldo de S/. Bancos (Asbanc), al tér- 98,332 millones en abril mino del mes de abril de 2014, monto superior en este año, los préstamos re- 28,67% respecto a abril gistrados por el sistema 2013. Por su parte, el saldo bancariomostraron un de créditos en moneda excrecimiento de 14% con tranjera sumó US$ 27.890 relación al mismo perio- millones, cifra mayor en do del año anterior, don- 0,02% a la de abril del año de los créditos en soles pasado. son superiores a los que se han realizado en dóla- DESDOLARIZACIÓN El comportamiento de los res. En este sentido, las colo- créditos por moneda descaciones totales del siste- crito líneas arriba se refleja ma bancario peruano su- en la reducción del nivel de dolamaron S/. 176.647 millones, ci- rización de los préstamos, fra mayor en 14% con re- que pasó de 49,12% en lación a la reportada en si- abril 2013 a 44,13% en milar mes del año ante- abril 2014, lo que significó rior, considerando un ti- una disminución de 4,79 puntos porcentuales en los po de cambio constante. Según informó la enti- últimos doce meses, infordad, el aumento de los mó Asbanc.
10
El Clarín
Cyzone presenta su nuevo esmalte para diseño, Nails in! Vuélvete loca por el diseño de uñas!
Las chicas ya no solo se pintan las uñas…las diseñan! Por eso Cyzone creó su nuevo esmalte Nails in! Art, que con su doble aplicador con punta pincel y punta aguja te ayudará a crear cualquier diseño que se te ocurra. Nails in! Art viene en 5 tonos: rojo, amarillo, azul, blanco y negro. Sólo tienes que dejarte llevar por tu imaginación para usarlos. Para mantener la punta aguja en buen estado siempre, sólo tienes que limpiarla con algodón y un poco de acetona, listo! Úsalo sobre tus uñas pintadas o sin pintar, crea diseños, tómales fotos y súbelas a tus redes sociales, tus likes aumentarán! Lista para convertirte en una artista de uñas? Si quieres conocer más acerca de este producto ingresa a www.cyzone.com y prueba nuestra manicure virtual! De venta por catálogo. Para conocer más sobre Cyzone y sus productos para esta temporada, visite la página web www.cyzone.com. También síguenos en nuestras redes sociales www.facebook. com/cyzoneoficial, twitter. com/cyzone_oficial y p i n t e r e s t.com/cyzoneoficial/.
MUNDO
Cajamarca, Miércoles 21 de Mayo de 2014
Nigeria: Explosión de dos Nigeria: Explosión de dos coches bomba deja 118 muertos
A
l menos 118 personas murieron hoy tras la explosión de dos coches bomba en un concurrido mercado de la ciudad de Jos, en el centro de Nigeria, informaron fuentes policiales. En el ataque también resultaron heridas 45 personas, indicó a la prensa el comisario de la Policía del estado de Plateau, del que Jos es capital, Chris Olakpe, según el diario nigeriano "The Vanguard". Las explosiones se produjeron en un intervalo de unos 15 minutos en el mercado de Terminus, cerca de la estación de tren del mismo nombre. Las autoridades creen que el número de víctimas podría ser más elevado porque el mercado estaba abarrotado en el momento del atentado, sobre las 15:00 hora local y GMT. El coordinador de la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA), Abdulsalam Abubakar, afirmó que la cifra de víctimas puede ser "masiva". "Es una catástrofe", aseguró Abubakar, sin precisar el número de fallecidos, al periódico "Premium Times".
El atentado se produjo en un concurrido mercado del centro del país. Hay 45 heridos. Nadie lo ha reivindicado.
"Fue en el mercado y en hora punta. Imagina lo que puede haber pasado", agregó el responsable de la NEMA. Las cifras proporcionadas por la policía de Plateau tampoco fueron confirmadas desde el Gobierno regional, que aseguró "no tener prisa" para precisar el número de víctimas del
atentado en el conocido mercado de Terminus. "El número de víctimas no ha sido confirmado porque las cifras todavía están siendo recopiladas por varios hospitales", aclaró la responsable de Información del Gobierno de Plateau, Olivia Dazyam. Añadió que las cifras se ha-
Unos 30,000 damnificados y varios pueblos aislados por lluvias en Paraguay Más de 30,000 damnificados, poblaciones aisladas a las que apenas se puede socorrer por vía aérea y grandes daños en cosechas y viviendas se registran hoy por las severas inundaciones en el Chaco paraguayo. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó de la crisis provocada por las torrenciales lluvias en los departamentos de Alto Paraguay y Presidente Hayes y las dificultades para hacer llegar víveres y otros insumos especialmente a comunidades indígenas. Francisco Ameliach, funcionario de la SEN, indicó que alrededor de 6,000 familias de pueblos originarios sufren total aislamiento, agravado debido a la imposibilidad de llegar a ellas por tierra y ni siquiera por embarcaciones a los lugares más críticos. En otras zonas se reportó el arribo de alguna ayuda utilizando tractores para transitar por los destrozados cami-
nos, mientras que barcazas transportan agua y comida para los desesperados habitantes de alejadas comunidades en el Alto Paraguay. La secretaría debió apelar a helicópteros de las Fuerzas Armadas, pero la ayuda con ellos es más reducida por la capacidad limitada de las aeronaves. Asimismo, se conoció que es posible la declaración de estado de emergencia en el
área afectada, la cual se extiende a los departamentos de Misiones y Ñeembucú, en el oriente del país, dada la gravedad de la situación. Las enfermedades más comunes detectadas entre los damnificados son las afecciones respiratorias, los problemas de la piel y la hipertensión; pero se registraron protestas de la población debido a la deficiente atención médica a los damnificados.
rán públicas "tan pronto como sea posible". Agentes de seguridad han sido desplazados hasta el lugar de los hechos, mientras los heridos están siendo trasladados a los hospitales para ser atendidos. "Hemos iniciado una investigación sobre el suceso, pero queremos que la gente esté tranquila y rece por la
víctimas", dijo la titular de Información de Plateau. El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, condenó el doble atentado a través de un comunicado y calificó a los autores de "crueles y malvados". Jonathan destacó que ha movilizado a todas las agencias de seguridad y servicios de emergencia para ayudar a las víctimasy trasladó sus condolencias a las familias de los fallecidos, sin precisar su número. Aseguró a todos los nigerianos que su Gobierno "sigue dispuesto a ganar la guerra contra el terrorismo", en alusión a la secta islamistaBoko Haram. Ese grupo ha asesinado a más de 3.000 personas en atentados perpetrados en los últimos cinco años en Nigeria, aunque, por el momento, no ha reivindicado el ataque de hoy. Jos ha sido golpeada por la violencia étnico-religiosa y por ataques deBoko Haram en el pasado. Desde hace más de un mes, Boko Haram también mantiene secuestradas a más de 200 niñas, raptadas de una escuela de secundaria en Chibok, en el estado norteño de Borno.
A 45 sube número de heridos por choque de trenes en Rusia El número de heridos en la colisión del tren de pasajeros Moscú-Chisinau y un tren de carga cerca de Moscú, en la que murieron al menos cinco pasajeros, ascendió a 45 personas, informó un portavoz del Ministerio de Emergencias. “En total, hay 50 víctimas. Cinco personas murieron. Quince se encuentran en estado grave”, dijo la fuente a la agencia Ria Nóvosti. Por su parte, el Ministerio de Transporte de Moldavia informó de nueve muertos.
El Ministerio de Sanidad ruso informó que entre los heridos hay al menos un niño.Anteriormente, se informó de cuatro muertos y 15 heridos. Según el Ministerio de Emergencias, la colisión se produjo en la región de Naro-Fominsk, al sur de la capital rusa. Varios vagones del tren de carga descarrilaron y chocaron contra un coche del tren de pasajeros MoscúChisinau, en el que viajaban unas 400 personas. En el lugar de la catástrofe ferroviaria se encuentran unas 20 ambulancias.
NACIONALES
El Clarín
Cajamarca, Miércoles 21 de Mayo de 2014
Tras la detención de Álvarez, quien asumió las funciones administrativas es el vicepresidente regional, Florencio Román Reyna.
¿Quién presidirá la región Áncash tras 'detención' de César Álvarez? Álvarez, Román Reyna deberá ser acreditado por el Jurado Nacional de Elecciones como la máxima autoridad de la región Áncash, según explicó a su turno D'Azevedo. "Cuando esté acreditado debidamente por el Jurado Nacional de Elecciones (...) cuando se confirme y ratifique, recién este señor tendría su credencial de presidente encargado e interino, hasta que, en el hipotético caso de que así ocurra, Álvarez sea absuelto (...) o sea sentenciado de forma definitiva", precisó.
L
a detención del presidente regional, César Álvarez, plantea interrogantes sobre el destino del gobierno de la región Áncash. Una de ellas, es sí el propio Álvarez tiene posibilidades de retomar las funciones del cargo, o quién debería reemplazarlo si la orden de detención preventiva en su contra se prolonga más de los 15 días solicitados por la justicia. Respecto al tiempo que permanecerá detenido, varios especialistas coinciden en señalar que la autoridad regional estará privada de su libertad por más tiempo del dictaminado. Esto haría que pueda ser vacado o suspendido de su cargo toda vez que la ley establece un máximo de días en que una autoridad puede ausentarse. El especialista en gobiernos locales y regionales, Martín D'Azevedo, dijo que Álvarez tiene dos opciones para justificar su ausencia en la dirección del gobierno regional. Indicó, que una posibilidad es pedir licencia por un máximo de 45 días y la otra alternativa es solicitar vacaciones adelantadas o, de ser el caso, las que se le adeuden de años anteriores. Precisó que 120 días de ausencia es el máximo tiempo que el consejo regional puede
11
CAMBIO. César Álvarez fue reemplazado por Florencio Román Reyna. autorizar. "Habida cuenta de que el caso es complejo, nuestra experiencia en el derecho nos dice que estos señores van a tener detención definitiva, en cuyo caso, el consejo regional lo máximo que le puede otorgar como licencia es 120 días, y ahí se acaba cualquier tipo de extensión", dijo. VACANCIA O SUSPENSIÓN Tras la detención de César Álvarez, quien ha asumido inmediatamente las funciones administrativas del gobierno regional, es el vicepresidente de la región Áncash, Florencio Román Reyna. El mismo Román Reyna ex-
plicó que según “el artículo 43 de la ley orgánica", es el vicepresidente regional quien asume hasta no superar los 45 días naturales con todas las prerrogativas, cuando el presidente en funciones se ausenta. Informó que este martes 20 de mayo, los consejeros de las 20 pr ovinc ia s d e l a r e g ió n Áncash evaluarán la situación de César Álvarez y no descartó que tras conocerse las condiciones en las que se encuentra la autoridad regional, los consejeros planteen su vacancia o suspensión temporal. REEMPLAZO DE ÁLVAREZ Román fue claro al sostener que -de darse el caso- asumirá
el reto de conducir los destinos de la región a pesar de los múltiples problemas que la aquejan. "El consejo regional mañana (martes) sesiona, si hay ampliación (en la detención de Álvarez) si son 45 días y deja de asistir a ejercer, automáticamente asumiría yo como responsable y luego el consejo regional elegiría al vicepresidente", dijo. Asimismo, dio a conocer que el martes se designará a un gerente general interino, ya que el titular Hernán Molina también se encuentra detenido en la ciudad de Lima por presuntamente integrar la red que lidera el presidente regional. De declararse la vacancia de
SE ENTREGÓ 'VLADIMIRITO' Se entregó a la justicia el mayor PNP (r) José Luis Carmen Ramos, quien figuraba en el puesto 15 de la relación de 30 personas sobre las que pesa una orden de detención preliminar por sus presuntos vínculos con la supuesta organización criminal que dirigiría el presidente de la región Áncash, César Álvarez. Según informa El Comercio, el oficial en situación de retiro, conocido como 'El Maquiavelo' o 'Vladimirito', llegó el domingo último a la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dririncri), en el Centro de Lima. Lo hizo acompañado de su abogado y a bordo de un lujoso carro del año. Carmen Ramos era quien pagaba con dinero del gobierno regional ancashino a los empleados de 'La Centralita', donde realizaban labores de
espionaje telefónico a los opositores políticos de Álvarez, según la investigación del Ministerio Público. Asimismo, las pesquisas policiales habrían revelado que este personaje era quien sugería a la autoridad regional quiénes eran los críticos a su gestión que debían ser eliminados. Se trataría pues, de una pieza clave en las investigaciones por la corrupción y homicidios perpetrados en la región Áncash. Y es que el expolicía también habría sido testaferro de Álvarez. Según los testigos, refiere El Comercio, el exagente proveía vehículos, armas y teléfonos celulares a los asesinos y les entregaba dinero de una caja chica, que le había proporcionado el gobierno regional de Áncash. El también exjefe de la Sección de Investigación Criminal (Seincri) en Chimbote fue acusado por el propio exconsejero regional de Áncash Ezequiel Nolasco de ser quien organizó el primer atentado en contra suya, que no logró acabar con su vida en julio del 2010. La Fiscalía también determinó que Carmen Ramos, jefe de seguridad de Álvarez, estaba coludido con los suboficiales PNP Roberto Ísmodes Bustamante, Willmer Vargas Llumpor, César Siguas Gonzales y Hugo Mayo Cortez, quienes desviaban o tergiversaban las indagaciones de sus colegas cuando algún crimen o denuncia alcanzaba a Álvarez, quien está detenido desde el viernes último.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 15 AL 21 MAYO 2014*
DEL 15 AL 21 MAYO 2014*
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
ESTRENO
GODZILA 3:00, 4:15, 5:15, 6:30 7:30, 9:00, 9:45.
ESTRENO
GODZILA– 3D
TINKERBELL HADAS Y PIRATAS 3:15, 4:45, 6:15.
3:30, 5:45, 8:00, 10:15. Gènero: ACCIÒN.
Gènero: ANIMACIÒN
Gènero: ACCIÒN.
EL HOMBRE ARAÑA 2 7:45, 10:20 . Gènero: ACCIÒN.
DIA DEL ESPECTADOR
LUNES,MARTES Y MIÈRCOLESentrada general : S/. 3,50
A LOS 40
*(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )
JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00
3:10, 5:00, 6:45, 8:30, 10:10.
Gènero: COMEDIA
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas
Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
Ce
: 97 lular
6879
890
12
El Clarín
POR: Alicia de los Astros
ENTRETENIMIENTO
Cajamarca Miércoles 21 de Mayo de 2014
Clarín dIVIERTE
Horóscopo
Aries. Marzo 21 /Abril 20
Humor Gráfico
Este será un día de satisfacciones y alegrías, de relaciones favorables, Aries. En general, sentirás amor y sentimientos altruistas hacia los más necesitados: compártelos con los demás. Descubre también tu habilidad para aceptar la vida y vivirla en plenitud. Finalmente, tendrás una gran sensualidad; podrías preparar un día con tu pareja y gozar de la sensualidad con algo de romanticismo...
Frases para reflexionar
Tauro. Abril 21 /May. 20 Si existe cierta tensión en tus relaciones afectivas, hoy será el mejor momento para limar asperezas. Algunos sentimientos como los celos, el rencor y la demasiada impulsividad deberían ser desechados de tu mente. Si tienes algo que olvidar, hazlo en este día, esto te hará sentirte mucho mejor contigo y hará también que tus relaciones fluyan con armonía y amor.
Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Si existe cierta tensión en tus relaciones afectivas, hoy será el mejor momento para limar asperezas. Algunos sentimientos como los celos, el rencor y la demasiada impulsividad deberían ser desechados de tu mente. Si tienes algo que olvidar, hazlo en este día, esto te hará sentirte mucho mejor contigo y hará también que tus relaciones fluyan con armonía y amor.
Cáncer. Junio 22 /Jul. 21 Disfrutarás hoy de facilidad en el aprendizaje y los estudios, Leo. En general, tu esfuerzo personal, cuidadoso y constructivo, con detalle y muy metódico hará que los demás admiren tu capacidad y orden en el trabajo que desempeñas. Demuestra tu talento y obtendrás éxito. En definitiva, tendrás posibilidades de avance y de cambios favorables.
N otita informativa
Leo. Julio 22 /Agos. 22 Actúa con generosidad, honradez y justicia hoy, Leo, además de con madurez. Este será un día para compartir los placeres de la vida, pero ten cuidado con los excesos en el comer o beber, pues podrías aumentar de peso. En general, estarás muy optimista y tendrás suerte; ahora podrás empezar a hacer nuevos proyectos en el trabajo: traza tus metas y trata de cumplir con los objetivos.
Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Te espera un día un poco tenso, Virgo, tenderás a querer tener el control sobre los demás, y algunos sentimientos como el rencor, la posesión, los celos o la excesiva impulsividad deberán ser controlados si no quieres entrar en conflictos emocionales. Este será un momento en el que te convendrá mejor usar la diplomacia y tratar de pasar un día agradable con tus familiares.
Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Hoy sentirás más relajación, Libra, una buena opción será compartir con los amigos y con las personas que más amas; además, tu familia estará en un primer lugar. Emocionalmente te sentirás bien. Trata de evitar los excesos en el comer o beber, pues podrían afectar a tu salud. Por último, estarás muy sensual y podrías preparar una velada muy agradable con tu pareja...
Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Hoy ya sentirás más relajación, pero todavía existirá cierta tensión que podrá ser equilibrada por medio del deporte o de la sexualidad. Es posible que parezcas exageradamente intolerante con tus seres amados; necesitas suavizar el trato con los demás, así obtendrás mejores resultados. El mayor aprendizaje estará en no querer controlar tanto como acostumbras...
Los expertos barajan la hipótesis de que esta construcción pueda ser una nueva plataforma de lanzamiento destinada al nuevo misil intercontinental KN-08..
I
Corea del Norte construye nuevas bases para lanzar misiles nucleares
mágenes tomadas por satélite difundidas este martes muestran que el régimen norcoreano ha construido varias instalaciones nuevas en su base de lanzamiento de proyectiles de Sohae
(noroeste) desde principios de año, lo que podría indicar que se prepara para probar un nuevo tipo de misil. Distintas instantáneas tomadas en abril y en mayo y publicadas por la página web estadounidense 38north.org, especializada en Corea del Norte, muestran una nueva estructura circular no identificada de unos 50 metros de diámetro. Aunque los expertos de la web creen que es “demasiado pronto para emitir un juicio definitivo”, barajan la hipótesis de que esta construcción pueda ser una nueva plataforma de lanza-
miento destinada a la investigación y desarrollo del nuevo KN-08, misil intercontinental que teóricamente se dispara desde plataforma
móvil. El régimen norcoreano ha exhibido hasta el momento el KN-08 en desfiles pero nunca lo ha lanzado.
Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Hoy será un día para hacer una evaluación y tomar decisiones importantes para el futuro, Sagitario; hay ciclos que se están cerrando y debes desechar de tu vida todo lo que consideres que ya no es de utilidad. Disfruta con tu familia; una actitud positiva, con diplomacia y una buena comunicación serán los elementos más necesarios para conseguir frutos.
Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Una buena opción para este día sería salir con un grupo de amigos y disfrutar de todo, Acuario; podrías ir al cine, a algún concierto, al teatro... Un cambio en tus relaciones será posible, tal vez tu pareja sea demasiado ambiciosa o puede que el conflicto nazca de cierta incompatibilidad en vuestra vida sexual; deberías pensar en este tema, pues es importante que tomes decisiones ¡ya!
Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Una buena opción para este día sería salir con un grupo de amigos y disfrutar de todo, Acuario; podrías ir al cine, a algún concierto, al teatro... Un cambio en tus relaciones será posible, tal vez tu pareja sea demasiado ambiciosa o puede que el conflicto nazca de cierta incompatibilidad en vuestra vida sexual; deberías pensar en este tema, pues es importante que tomes decisiones ¡ya!
Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Deberías cuidar de tu salud, Piscis, porque tenderás a padecer resfriados debido a la falta de energía vital. Descansa y recarga las pilas; los lugares cercanos al agua, como los balnearios, ríos o playas, te ayudarán a relajarte y a hacerte sentir mejor. Por otra parte, podrías sentir que tienes que sacrificarte por los demás; una buena meditación en este sentido te haría mucho bien.
Laura Bozzo llama 'programa de quinta' a La Prueba de Mónica Cabrejos El estreno de La Prueba, de Mónica Cabrejos, fue muy comentado en las redes sociales, donde compararon los casos del programa con los que se veían en el reality de Laura Bozzo. Como era de esperarse, Laura Bozzo no se quedó callada y utilizó su cuenta de Twitter para marcar distancias con el talk show de Frecuencia Latina. “Nada me divierte más que ver lo patética que es cierta prensa en el Perú. Wow, compararme con La Prueba, programa de quinta para llorar de risa”, escribió en la red social. “Que nervios es tan parecido el programa de la prueba al mío que estoy temblando no vayan a cambiarme en Televisa y poner a esa conductora”, ironizó con un segundo tuit la abogada. Como se sabe, la periodista y escritora Mónica Cabrejos marcó su regreso a la televisión con el estreno de La Prueba, vía Frecuencia Latina, generando diversos comentarios en las redes sociales debido al parecido de su programa con el talk show de Laura Bozzo.
Edwin Sierra: "Milena Zárate está haciendo todo esto por dinero” Edwin Sierra manifestó que duerme con la conciencia tranquila, pese a las acusaciones de Milena Zárate. El cómico asegura que su relación con la colombiana terminó hace un año. “No sé si Milena se hace la víctima, pero está haciendo negocio y está perjudicando falsamente al papá de su hija, y usa a mi hija como trofeo de guerra”, dijo al diario Trome. “Todo es por plata… en un momento dejó entrever que el departamento quería venderlo, pero está a nombre de mi hija y cuando ella tenga 18 años, podrá venderlo, alquilarlo. Mientras tanto, la mamá no puede tocar eso, pueden vivir el tiempo que quieran, con la persona que quieran, pero no venderlo ni alquilarlo”, agregó. Asimismo, Edwin reiteró que su relación con Greisy, la hermana de Milena, siempre fue de respeto. “El temperamento de ellos es jovial, alegre, son de abrazarte, pero nunca hubo malicia de parte de ella ni la mía, solo hubo bromas y nada más”, indicó.
CLASIFICADOS
1
Cajamarca, Miércoles 21 de Mayo de 2014
2
EMPLEO
3
MOTOR
El Clarín
13
NEGOCIOS
clasificados
INFORMATIVO OFICIAL
AVISOS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
36 8032
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.
Cel.: 995523440 TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio
Llamar:
#974873908 - #947422451
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
6
RELACIONES PERSONALES
7
INMUEBLES
VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009
Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto:
Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929
CASERIO EL TRIUNFO
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:
Rpm.: *0209982 - #955822813
SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
RADIO
R
1280 AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
ECONOMÍA PERUANA CRECIÓ 4,91% EN MARZO DE 2014 En el primer trimestre de 2014, la actividad productiva se incrementó en 4,76% La economía peruana creció en 4,91% en marzo del presente año, con una variación acumulada en los primeros tres meses de 4,76% y en los últimos doce últimos meses (abril 2013 - marzo 2014) aumentó de 5,84%; informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Al tercer mes del presente año, la actividad productiva del país acumuló 56 meses de crecimiento ininterrumpido. De acuerdo con el Informe Técnico Producción Nacional, marzo de 2014, todos los sectores registraron resultados positivos destacando las actividades de Manufacturera, Financiero y Seguros, así como Comercio y Servicios Prestados a Empresas las que sustentan más del 50% del crecimiento en el citado mes. El comportamiento de la producción nacional, a partir de enero de 2014, se calcula con el nuevo Año Base 2007 de las Cuentas Nacionales, en concordancia con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme Revisión 4, que permite su comparabilidad con otros países. Actividad manufacturera lideró crecimiento de la economía peruana Luego de la caída observada en el mes de enero (-0,91%) y de recuperarse en febrero (4,15%), la actividad manufacturera retomó su liderazgo en marzo último al incrementarse en 5,67%, en comparación con marzo de 2013. Aportaron al crecimiento del sector la mayor transformación de harina y aceite de pescado (66,7%), el procesamiento de metales preciosos y no ferrosos (4,9%), entre los principales. También, se incrementó la producción de conservas de frutas y legumbres (31,3%), jabones y detergentes (24,4%), así como la fabricación de prendas de vestir (5,9%). Igualmente, contribuyó la mayor producción de bienes intermedios en 6,5% por la mayor demanda de impresos publicitarios y catálogos (48,6%), entre otros. Asimismo, influyó la mayor producción de bienes de capital en 2,4%. Sector Financiero y Seguros aumentó en 13,56% En el mes de análisis, el sector Financiero y Seguros se incrementó en 13,56% influenciado por el otorgamiento de créditos hipotecarios en 19,9% y corporativos en 19,0%; éstos últimos fueron otorgados principalmente a la minería (65,1%), transporte y comunicaciones (20,5%), construcción (19,5%), industria manufacturera (19,1%), entre otros. De igual modo, aumentó el otorgamiento de créditos de consumo en 13,2%; así como los depósitos en 17,7%, entre ellos destacan los depósitos a la vista (37,3%) y CTS (21,7%). Ventas al por mayor y al por menor incidió en el crecimiento del sector Comercio En marzo del presente año, la actividad comercial creció en 5,56% por el dinamismo de las ventas al por mayor (6,6%) que se tradujo en la mayor adquisición enseres domésticos, alimentos y bebidas, maquinarias y equipos. Asimismo, se observó la mayor venta de combustibles. De igual modo, las ventas al por menor se incrementaron en 5,3% por el aumento de las ventas de alimentos, artículos de tocador y belleza, así como de limpieza ofertados en hipermercados y almacenes especializados y no especializados. No obstante, disminuyó la venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores en 0,6%. Servicios Prestados a Empresas aumentó en 7,67% La mayor actividad de agencias de viaje y operadores turísticos; servicios de publicidad e investigación de mercados; servicios de arquitectura e ingeniería, jurídicos y de contabilidad, entre otros, impulsaron el crecimiento del sector Servicios Prestados a Empresas que aumentó en 7,67%, en comparación con marzo de 2013. Sector Telecomunicaciones y otros Servicios de Información creció 6,52% En marzo de 2014, el sector Telecomunicaciones y otros Servicios de Información se incrementó en 6,52% como resultado de la mayor demanda de internet y televisión por suscripción (14,4%); servicios de transmisión de datos (14,1%); producción y exhibición de películas y programas de televisión (8,6%), entre los principales. Sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería se incrementó en 4,45% En el mes de análisis, el sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería creció en 4,45% en comparación con marzo de 2013. El avance del subsector transporte fue determinado por el aumento del transporte por vía terrestre (3,47%) debido al mayor tráfico de pasajeros y carga por carretera; así como por el transporte por tubería (12,02%). Igualmente, fue mayor el tráfico aéreo de carga y pasajeros en 3,21%. El resultado favorable del subsector almacenamiento y mensajería en 7,5% se explica por el comportamiento positivo de la actividad de almacenamiento y depósito (7,32%), actividades de apoyo al transporte (7,74%); así como por las actividades postales y de mensajería (6,53%). El sector Construcción se incrementó en 3,06% y sumó seis meses de resultados positivos En el mes de referencia, continuó el dinamismo en el sector Construcción al aumentar en 3,06% impulsado por el crecimiento del consumo interno de cemento (6,4%) debido a obras en unidades mineras, obras de infraestructura vial, centros comerciales, edificación de viviendas. Por otro lado, la inversión en el avance físico de obras retrocedió en 6,26%. Sector Minería e Hidrocarburos acumuló 12 meses de crecimiento continuo En marzo de 2014, el sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 0,85% en comparación con marzo de 2013 por la mayor producción del subsector Hidrocarburos en 9,45% por la mayor explotación de gas natural (19,2%) y petróleo crudo (18,4); en tanto, disminuyó en líquidos de gas (0,3%). Asimismo, contribuyó la mayor extracción de cobre (9,9%), plomo (6,7%) y molibdeno (4,6%). No obstante, disminuyó la producción de zinc (-18,5%), oro (-14,7%), estaño (-2,8%) y plata (-1,9%). Sector Pesca aumentó en 22,34% En el tercer mes del presente año, el sector Pesca creció en 22,34% debido principalmente a la captura de especies para congelado (25,2%) y consumo en estado fresco (21,0%), destinados al consumo humano directo. No obstante, disminuyó el desembarque de especies para curado (36,4%) y enlatado (-22,3%). En lo que respecta a la pesca para consumo industrial, en el mes de análisis, se registró la captura de 10 mil 53 toneladas de anchoveta, efectuada en la zona sur del país, frente a marzo de 2013, periodo en el cual no hubo desembarque por la veda decretada. Mayor producción pecuaria incidió en el resultado positivo del sector Agropecuario La mayor producción de productos pecuarios como ave (8,5%), porcino (2,2%), huevos (2,0%) y leche fresca (1,3%), a los que se agregan caña de azúcar (18,8%) y espárrago (6,6%) contribuyó al resultado obtenido por el sector Agropecuario que aumentó en 0,24%. No obstante, se contrajo la producción de mango (-30,0%), café (-24,0%), arroz cáscara (-12,7%), maíz amarillo duro (-2,7%) y papa (-2,3%).
14
El Clarín
Cajamarca, Miércoles 21 de Mayo de 2014
Sociales
Gente cajamarquina
BELLAS: Claudia Rodríguez, Vivi Roncal, Andrea Alarcón Bozzo y Alejandra Cordova
SONRIENTES: Cecilia Marilu Rabanal Miguel Y Paola González Esparza disfrutando de una reunión de amigas.
Verónica Rospigliosi posando para el lente fotografico en compnia de su hermosa madre.
DEPORTES
Cajamarca, Miércoles 21 de Mayo de 2014
Gavilan ya tiene rival
El elenco “poeta” viajará a Colombia para enfrentar a Millonarios por la Copa Sudamericana en el mes de agosto.
Fecha
El gavilán norteño jugará su primer encuentro de local ante el elenco colombiano que por la Copa Sudamericana, ambos equipos se chocarán primera vez.
Y
a se conoce al rival de UTC, quien clasificó a la Copa Sudamericana tras acabar sexto en el Descentralizado 2013. Esta será la primera vez en la que el equipo de Carlos Galván participará en este torneo. El 'Gavilán' ya jugó Copa Libertadores en 1986, y lo hizo con los clubes de Bolivia, (Bolívar y Wisterman), ahora tendrá que enfrentar al equipo colombiano. Los partidos de primera fa-
se y segunda fase se jugarán entre el 20 de agosto al 24 de setiembre. En su debut UTC jugará en condición de local que tendrán que enfrentar al Deportivo Cali en casa y después cerrar la llave viajando a Colombia, de este compromiso saldrá el ganador número 13. UTC nunca ha enfrentado a un equipo colombiano. Es más, la única vez que enfrentó a un club del exterior fue en la Copa Libertadores de 1986, cuando cho-
Final de candela Hoy se enfrentarán los equipos de San Martín con Alianza Lima por la final del torneo Inca, el árbitro será Víctor Hugo Carrillo.
Hugo Carrillo será el encargado de impartir justicia en la final de del Torneo del Inca que sostendrán Alianza Lima y la Universidad San Martín en el estadio Miguel Grau del Callao, luego de las 20 horas. El encuentro final del torneo Inca se jugará en el estadio Miguel Grau del CaSerá una final de mucho llao a disputarse hoy miérsuspenso, hoy llega a su coles a las 8:00pm, entre fin el torneo Inca, solo dos Alianza Lima y la Univerequipos disputará la clasi- sidad San Martín que dirificación para ocupar un cu- ge Julio César Uribe, vale po en la Copa Libertado- decir, se enfrentan los clasificados de los grupos “A” res para el 2015. El árbitro FIFA, Víctor y “B”.
có contra Universitario de Perú y los bolivianos Bolívar y Wilstermann. En ese año al 'Gavilán' no le fue muy bien y fue eliminado en la primera fase.
Como se recuerda, UTC sub campeón del fútbol peruano logró un triunfo ante Wisterman jugando de local y un empate con el campeón de ese entonces Bolívar de La Paz, los dos encuentros de visita cayó, ahora se espera que su presentación sea mucho mejor, a pesar que su rival es fuerte el Deportivo Cali de Colombia.
15
Vallejo ante Millonarios
Los equipos peruanos tienen que preparase muy bien para enfrentar en la Copa Sudamericana que inicia en el mes de agosto, esta vez, César Vallejo tendrá que enfrentarse al equipo colombiano y jugará la primera fecha de visita. César Vallejo clasificó a la Copa Sudamericana 2014 tras acabar quinto
RIVAL. UTC enfrentará a Deportivo Cali de Colombia.
El Clarín
en el acumulado del Descentralizado 2013. Esta será la tercera vez en la que el equipo 'poeta' participará en este torneo: jugaron en el 2010 y 2011. Ahora lo hará ante un equipo colombiano. César Vallejo enfrentará a Millonarios de Colombia. Este encuentro se dará entre el 20 de agosto y 24 de setiembre. Los 'poetas' arrancarán jugando de local y luego viajarán a Colombia para cerrar la llave. De este partido saldrá el ganador 14. El equipo de Franco Navarro ya se enfrentó con un equipo colombiano en la Copa Sudamericana 2011. Fue contra Santa Fe y no le fue tan bien que digamos, empató y después perdió. Además, el año pasado también enfrentó a los 'colochos', pero jugando en la Copa Libertadores. visitante
scort
El 12 de agosto 2010 César Vallejo El 24 de agosto 2010 Barcelona
local
Vs. Barcelona Vs. César Vallejo
1-2 1–3
El 2 de agosto 2011 César Vallejo El 23 de agosto 2011 Santa Fe
Vs. Santa Fé 1–1 Vs. César Vallejo 0 – 2
César Vallejo también enfrentó al Tolima en Copa Libertadores Deportes Tolima 1 – 1 César Vallejo César Vallejo 1 – 1 Deportes Tolima
RESULTADOS UTC VERSUS LOS EQUIPOS BOLIVIANOS EN COPA LIBERTADORES 1986 Bolívar
2 – 1
UTC
Wísterman
2 – 0
UTC
UTC
2 – 2
Bolívar
UTC
3 – 2
Wísterman
El partidos definitorio comprenderá de jugar los 90 minutos reglamentarios, en caso de finalizar empatados habrá un alargue de 30 minutos, es decir, 15' por cada tiempo, en caso de persistir igualados, se procederá al lanzamien-
to de los penales de acuerdo al sistema de la FIFA. Al final del encuentro, las autoridades organizadoras premiarán al campeón del torneo Inca con trofeos por parte de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional.
PARTIDO. César Vallejo se medirá con el Millonarios de Colombia.
Alarcón condenado a 5 años de prisión efectiva Guillermo Alarcón pudo escuchar su condena y pagará cinco años de prisión efectiva por los malos manejos que realizó cuando era titular de Alianza Lima. Luego de que se postergara la lectura de su sentencia por problemas de salud, Alarcón escuchó finalmente la decisión del Trigésimo sexto Juzgado Penal de Lima, que emitió una pena que incluye un pago de 205 mil soles por reparación civil. Esta reparación civil se divide en tres partes: con 150 mil soles por fraude,
50 mil soles por falsedad al club Alianza Lima y 5 mil por falsedad a los Registros Públicos. A Alarcón se le condena por falsificación de documentos, asociación ilícita para delinquir y falsedad ideológica, en el mismo proceso fueron condenados los exdirigentes Carlos Gallardo, Augusto Donayre y Renzo Chiri, ellos con cuatro años de prisión efectiva. Según información que brindó la clínica privada donde está internado Alarcón, el expresidente victoriano padece una complicada crisis cardiovascular que lo tiene en la unidad de cuidados intensivos.
Deportes DIFÍCIL. UTC tiene el rival más complicado de la primera fase de la Sudamericana.
UTC jugará ante Cali ◘ El encuentro de ida de la primera
fase de la Sudamericana se jugará en Cajamarca, mientras que la vuelta será en la ciudad colombiana de Cali.
Mansiche de Trujillo. Si bien por el sorteo ya se conocen los emparejamientos, aún no están definidas las fechas exactas de los partidos. INTI GAS CON
L
a Universidad Técnica de Cajamarca (UTC) rivalizará con el Deportivo Cali de Colombia en la primera fase de la Copa Sudamericana 2014. Así se estableció en el sorteo de emparejamientos que ayer en la mañana tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina. El encuentro de ida se jugará en la altura de Cajamarca, mientras que la vuelta será en la ciudad colombiana de Cali. La fecha aún esta pendiente de oficialización, aunque se supo que los partidos serán programados para jugarse entre agosto y setiembre. Este encuentro significará el retorno de UTC a los torneos internacionales. La última com-
petición continental a la que accedió fue la Copa Libertadores 1986.
“CARACAS” El plantel de Inti Gas Deportes de Ayacucho enfrentará a Caracas de Venezuela en la primera fase de la Copa Sudamericana 2014. Así se determinó en el sorteo del certamen que se celebró en la ciudad de Buenos Aires. Los "gasíferos" jugarán primero ante los llaneros en la altura ayacuchana y días después le devolverán la visita en la capital venezolana. La fecha exacta de los encuentros aún está pendiente de oficialización, pero será entre agosto y setiembre, meses en los que empezará el segundo torneo más importante del continente tras la Copa Libertadores. Inti Gas ya sabe lo que es jugar una Sudamericana, ya que lo hizo anteriormente en 2012 y 2013. En ambas oportunidades los ayacuchanos no tuvieron buenas actuaciones y los eliminaron temprano. ALIANZA ANTE BARCELONA El plantel de Alianza Lima en-
frentará al duro Barcelona de Guayaquil en la primera fase de la Copa Sudamericana, segundo torneo más importante del continente luego de la Copa Libertadores. El primer encuentro será en Guayaquil, mientras que la vuelta se jugará en el estadio de Matute, en Lima. La programación oficial está pendiente de darse, aunque lo que sí se sabe es que la Sudamericana arrancará a partir de agosto próximo. Alianza ya sabe lo que es eliminar en la Copa Sudamericana al Barcelona ecuatoriano, pues ya lo hizo en el 2002 cuando perdieron por la mínima diferencia en Guayaquil, pero remontaron 2-1 en Lima. En aquella ocasión los "íntimos" llegaron hasta cuartos de final, cumpliendo así uno de sus mejores papeles internacionales. Ahora intentarán repetir la historia y hasta mejorarla de la mano del técnico uruguayo Guillermo Sanguinetti.
VALLEJO CON MILLONARIOS La Universidad César Vallejo de Trujillo ya tiene rival para la edición 2014 de la Copa Sudamericana y será nada menos que el Millonarios de Colombia. Los "poetas" rivalizarán ante el equipo tradicional de Bogotá entre agosto y setiembre, fecha en la que iniciará el certamen continental más importante luego de la Copa Libertadores. El partido de ida se jugará en territorio colombiano, mientras que la vuelta será en el estadio
CMYK