23-05-2014

Page 1

Ollanta advierte de “narcocandidatos”

POLÍTICA

Dijo que hay narcotraficantes que promueven corrupción y lavado de activos, que el Estado tiene que combatir.

El Clarín Valiente e Independiente

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

www.elclarin.pe

Jorge Rimarachín acusó al presidente de gobernar con los empresarios.

AVISO POLÍTICO CONTRATADO

S/. 1.00 / VIERNES 23 de mayo de 2014 / Año: XV / Nº: 5248

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

“Verdadero tránsfuga es Ollanta”

35 AÑOS DE CÁRCEL El Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Cajamarca sentenció a los implicados en terrible caso. Los halló responsables de homicidio de los esposos Collantes Vizconde. DEPORTES

UTC gestiona para jugar en Cajamarca Cabanillas dijo que conversan con el presidente de la Conmebol y la FPF para que la Sudamericana se juegue en el estadio Héroes de San Ramón.

LOCAL

Granizada destruye cultivos Agricultores de Encañada pidieron el apoyo del municipio y de Agricultura.

CMYK


02

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Viernes 23 de Mayo de 2014

omentario La derecha que necesita corruptos de izquierda

Perú entre el “crecimiento” minero y la inclusión social

Raúl Wiener

V

aya si se picó. Luego de festejar que a un presidente regional de izquierda lo denuncien por corrupción (no a él, por ahora, sino a algunos funcionarios) porque la izquierda ha querido pasar por honesta, cuando la derecha defiende a los suyos porque roban y hacen obras… el buen Aldo se sintió cogido por mi artículo “Qué bueno que los rojos también sean corruptos” y se desató con todo lo que tenía a su alcance. “Así vemos a Raúl Wiener y La Primera defender a César Álvarez, Martín Belaunde y Gregorio Santos”, escribe el piconazo, a sabiendas que está haciendo una amalgama mentirosa, y que a Álvarez jamás se le ha defendido; a Martín solo se le ha dado la oportunidad de expresarse, manteniendo la distancia que corresponde por los actos que son de su responsabilidad; y de Santos hace tiempo que vengo sosteniendo que el Contralor se la estaba buscando por estricta razón política. No conozco el informe sobre Cajamarca, como tampoco lo conoce M, pero a uno lo hace saltar que el acusado sea de izquierda y a mí me da risa tanta sinceridad, en decir que la derecha corrupta necesite colegas de la izquierda para que todos queden sucios. Y sobre el tema de que con Fujimori robamos menos, fue M el que lo planteó. Yo no dije que en el gobierno de Velasco, con el que nunca tuve relación alguna, no hubiera habido corrupciones. Fue Aldo, con su tonto Jua, Jua, Jua, el que salió a defender a la dama que maneja los diarios en los que escribe que había sostenido que el robo mayor había sido que les quitaran los diarios a sus parientes, y las haciendas a sus amigos. Y yo le contesté que entendía por qué los ladrones superlativos de los 90 no la escandalizaban, y ahí su escudero dijo que Velasco robó más, ¿no ven las casas de militares en Chacarilla? Y sobre Javier, felizmente ya hay un suficiente entendimiento en el país que esa denuncia no solo fue canalla sino propia de idiotas. Pero si pretende ponerse en el nivel intelectual de Díaz Dios, Lay, Urtecho y Mulder, que se compraron sus denuncias, entonces tendré que reconsiderar mi declaración sobre lo que significó el nombramiento de Slocovich en Correo. Hoy mismo, con el asunto Bruce, se comprende con mucha facilidad la relación entre una norma genérica (que abarca un universo amplio) y un proponente individual. Así como ahora se dice que un gay postulando la Unión Civil no está reclamando un privilegio, sino una igualación de derechos; igual JDC no estaba pidiendo una acción privilegiada para su familia, entre millones de acciones en el mercado, sino la igualación de derechos entre todos estos documentos, sin afectar su valor de transacción. Hay que ser bien limitado para no entender esto. * Artículo tomado de www.laprimeraperu.pe

DESAFÍO. Perú entre el crecimiento minero y la inclusión social.

La mina de oro y cobre Conga es el proyecto más ambicioso del país, que se encuentra paralizado desde el 2011, por diversos problemas ambientales y sociales.

C

olocado a la vanguardia en la producción de oro y plata en Latinoamérica, Perú intenta equilibrar el crecimiento del sector minero con la exigencia de mayores estándares de protección ambiental y una mejor redistribución de la riqueza para fortalecer la inclusión social. El tema es uno de los ejes principales del Gobierno del presidente Ollanta Humala, quien asegura que se ha cambiado la forma en que la industria extractiva se relaciona con la población, que en años anteriores ha generado graves conflictos sociales. Datos oficiales difundidos la semana pasada, indicaron que Perú es el tercer productor mundial de plata, cobre, zinc y estaño; el cuarto de plomo y molibdeno y el quinto de oro. En 2013, Perú se mantuvo como el primer productor de oro de Latinoamérica y el quinto del mundo, al registrar 151 toneladas del mineral, mientras que la producción de plata fue de 3.674 toneladas, con lo

cual se ubicó como el tercer productor a nivel intern a c i o n a l . El Gobierno destaca que el país cuenta actualmente con una cartera de proyectos "diversificada" por 60.000 millones de dólares, de los cuales 8.000 millones se destinarán a proyectos auríferos y argentíferos. Estos proyectos, que en gran parte se desarrollarán en regiones sureñas como Puno, Arequipa y Cuzco, se harán con una responsabilidad social y ambiental de alto estándar, según enfatizó el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, durante el 11 Simposium Internacional del Oro y de la Plata, que se celebra esta semana en Lima. Los proyectos de exploración y ampliación deben desarrollarse en los próximos diez años y se espera que permitan equilibrar la disminución en los ingresos fiscales, generada por la caída de los precios de los minerales. Entre los principales proyectos aparecen el de cobre de Toromocho, a cargo de Chinalco, que comprende una inversión de 4.800 millones de dólares en la región centro andina de Ju-

var el entorno natural y lograr que las empresas extractivas mejoren sus programas de desarrollo social y los aportes económicos que entregan al Estado. nín, así como la también Sin embargo, también ha explotación de cobre de implicado un serio perjuiLas Bambas, en la región cio económico para CajaApurímac, que también re- marca, que se ha convertiquerirá de 5.200 millones do en la región más pobre de dólares. del país, afectada por las Se espera también la am- graves protestas que han pliación de la mina de mo- propiciado la retirada de libdeno y cobre de Cerro las inversiones y la dismiVerde, en la sureña Arequi- nución del turismo. pa, con una inversión de En medio de estos contras4.400 millones de dólares, tes, el Gobierno peruano y de la cuprífera de Toque- reconoce que la riqueza mipala, en Tacna, con un in- nera va de la mano del creversión de 800 millones de cimiento económico del dólares. país, pero también consiSin embargo, uno de los dera que para completar el proyectos pendientes más proceso es necesario desaambiciosos es el aurífero y rrollar una política social. cuprífero de Conga, que de- Mayorga ha remarcado bió comenzar a operar en que si bien la minería es el 2011 con una inversión de gran motor de la economía 4.800 millones de dólares, peruana, las industrias expero que se paralizó por las tractivas deben devolver a protestas de los pobladores las comunidades donde se de la región de Cajamarca. desarrollan una parte susEl proyecto, a cargo de la tantiva de su productivinor tea m eric a na New- dad. mont, también explotado- Esta semana, la presidenta ra de Yanacocha, la mayor de la Sociedad Nacional mina de oro de Sudaméri- de Minería, Petróleo y ca, es rechazado por los po- Energía (SNMPE), Eva bladores, que consideran Arias, dejó claro que la inque afectará las reservas de versión en minería continuará en ascenso, pero agua de Cajamarca. Este caso ha sido emble- también acotó que será mático para el desarrollo "siempre y cuando se den de la minería en el país, ya las condiciones de un clique simboliza la lucha de ma de paz social y se contiorganizaciones sociales y núe garantizando la estaambientalistas por preser- bilidad jurídica".


LOCALES

Cajamarca, Viernes 23 de Mayo de 2014

Zegarra: el “Sutep” tiene Zegarra: el “Sutep” tiene que unirse en Cajamarca Nos preocupa que en estos momentos el Sutep esté bicéfalo, toda la vida hemos sido ejemplo de lucha sindical en el Perú, indicó la exdirigente sutepista.

“El Sutep Cajamarca no puede estar dividido, esto es una cosecha que va a favor de la derecha y a favor del enemigo, invoco a las dos facciones para decirles que y si queremos a nuestra organización, si queremos a nuestros maestros unámonos, pienso que la salida es que se junten las dos posiciones, que convoquen a una convención regional unitaria y de allí salga el que tenga mayoría de votos”, dijo la exdirigenta del Sutep Blanca Zegarra Sánchez. “Nos preocupa que en esos momentos el Sutep Cajamarca esté bicéfalo, toda la vida el sindicato de los profesores ha sido ejemplo de la lucha sindical para todos los gremios del Perú, los que hemos estado en las tareas por las reivindicaciones a lo largo de la lucha sindical en Cajamarca ahora vemos división en nuestro gremio”, añadió la ex dirigente de los maestros. “Porque asaltar y discrepar de la forma como se ha visto inclusive rompiendo las mesas y las instalaciones de nuestro local sindical es una

falta de respeto, es una falta de visión política y una falta de amor al propio magisterio, por eso pido que en cuanto sea posible estas dos facciones se junten y convoquen a un solo evento regional para unificar nuestro gremio que tanta sangre ha constado”, enfatizó Zegarra. También comentó que la pensión del magisterio está totalmente congelada, el magisterio vive estresado con las famosas evaluaciones que lógicamente conlleva a una separación de la docencia, entonces el Estado lo que tiene que hacer es preparar al magisterio, porque esa mala preparación lo recibe de la universidad, lo recibe de los institutos que forman a los profesores, y si hay deficiencia pues el Estado tiene que resarcir esa deficiencia a través de cursos, de

seminarios, de fórum que permita al maestro en primer lugar elevar su calidad académica. Por su parte el gremio sindical de los maestros tiene que hacer escuelas sindicales para formar en el propio maestro un principio de carácter sindical, un maestro nuevo ya no sabe ni para qué sirve el sindicato, el sindicato es un instrumento de lucha para conquistar los derechos de los trabajadores en este caso del magisterio de Cajamarca. “Ya ni en la universidad ni en las instituciones académicas superiores se puede hablar de los que significa la lucha sindical y de lo que significa derecha y de lo que significa izquierda, los cursos de formación política han desaparecido de la currícuila, pero eso no quiere decir que no existan las posibili-

dades de lucha del pueblo que representa al sector oprimido por la derecha, que viene luchando por sus reivindicaciones laborales, sociales y económicas como el Poder Judicial que por más de 50 días fue desoído por el gobierno de turno y no resolvió su problema”, dijo finalmente Blanca Zegarra.

Celendín: docentes pararon 24 horas Celendín: docentes pararon 24 horas La protesta también fue por la racionalización docente de manera antitécnica y antojadiza que se realizó recientemente.

Docentes de la provincia de Celendín marcharon por las diferentes calles de esa provincia exigiendo el pago de los beneficios sociales, adeuFOTO REFERENCIAL

El burgomaestre cajamarquino participó en inauguración de local del Senati.

dados por la UGEL – Celendín y también por el Gobierno Central. El dirigente sindical dijo que están pendientes los pa-

gos de quinqueños, sepelio y luto, encargaturas de dirección, a pesar de existir el presupuesto respectivo, pero desconoce porque la UGEL desconoce este tema. Según Ramón Bernal, la protesta también fue por la racionalización docente de

manera antitécnica y antojadiza que se realizó recientemente. A la vez también dijo que la protesta porque repentinamente se realizó un recorte inexplicable del salario a los docentes, en las cuentas aparecen una cifra, pero en las boletas parece otra cifra.

AVISO Por motivo de viaje alquilo hostal, categoría dos estrellas, ubicado en zona céntrica y comercial, debidamente equipado con todos sus servicios. La empresa o persona con criterio empresarial comunicarse directamente con el propietario. Cel. 976782502 RPM: * 304994

por haber sido invitado a esta inauguración, destacando que la voluntad de su política de gestión desde el gobierno municipal es de seguir apoyando e impulsando todos aquellos proyectos que promuevan el desarrollo del deporte y la educación. El burgomaestre cajamarquino dijo que desde el gobierno municipal seguirá apoyando e impulsando todos aquellos proyectos que contribuyan con mejorar la calidad de vida de los cajamarquinos.

Ollanta advierte de “narcocandidatos” Dijo que hay narcotraficantes que bajo la careta de empresarios promueven corrupción y lavado de activos, que el Estado tiene que combatir.

CLARIdato

De 10 mil maestros a nivel regional solamente estarían cotizando al Sutep 06 mil docentes.

03

Bardales “ratifica” apoyo a educación

El alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro bardales Vigo, participó de la inauguración de un pabellón de 4 pisos del Senati en Los Baños del Inca. Ramiro Bardales expresó su gran satisfacción

ANÁLISIS. El Sutep tiene que unirse en Cajamarca, señala Blanca Zegarra.

El Clarín

El presidente de la República, Ollanta Humala, expresó este jueves su preocupación porque en las próximas elecciones municipales y regionales se presenten candidatos promovidos por el narcotráfico, razón por la cual pidió a las autoridades y a la población estar atentos y no votar por esos postulantes. "Sobretodo en elecciones van a ver candidatos promovidos por el narcotráfico, y eso, señores alcaldes, presidentes regionales, no podemos permitirlo por el bien de nuestras familias", afirmó, en el

marco del 15º Consejo de Ministros Descentralizado de Ucayali, realizado en la localidad de Atalaya. El Jefe de Estado dijo que hay narcotraficantes que bajo la careta de empresarios, esconden sus ilícitas actividades, y promueven corrupción y lavado de activos, que el Estado tiene que combatir. "No vamos a permitir que el Perú se convierta en tierra de narcotraficantes, de lavadores de activos, que se la dan de empresarios. Creo en los empresarios que tienen responsabilidad social y que están dentro del marco de la ley, no fuera del marco de la ley; a esos, palo", enfatizó ante los ministros y autoridades locales y regionales que participan en ese encuentro.

VENTA DE CAMIONETAS DODGE RAM – FULL EQUIPO Institución vende 11 camionetas Dodge RAM 2500. Doble Cabina. Traccción 4 x 4. Transmisión Automática. Año Fab. 2011. Full equipo. Motor Diesel. Amplia Tolva. Documentos en regla. Colores: Negro, Rojo, Plata, Gris y Marrón. PRECIOS DESDE US$ 21,500 DÓLARES (inc. IGV) CEL: 942113143 / RPM: *0096493 / # 972528395

CMYK


04

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Viernes 23 de Mayo de 2014

OMENTARIO

La buena seña del Tribunal César Lévano

D

espués de un largo suspenso, por fin se llegó al consenso (me salió en verso). El Congreso eligió a los seis miembros del Tribunal Constitucional, y, en general, se puede decir que la elección ha sido acertada. Manuel Miranda Canales, quien había sido propuesto por la alianza congresal Acción PopularFrente Amplio, es un tratadista del derecho. Fue el candidato con mayor número de votos (122). Otro de los elegidos, Carlos Ramos Núñez, propuesto por varios sectores políticos, es un erudito historiador del derecho peruano, y pertenece a la gran tradición jurídica de Puno. Ha sido catedrático en diversas universidades del Perú y en la de Berkeley, Estados Unidos. Eloy Espinoza, cuya candidatura fue auspiciada por Gana Perú, es un distinguido profesor de la Pontificia Universidad Católica. José Luis Sardón, cuya candidatura la propugnó el fujimorismo, es miembro del Opus Dei. Desde muy joven se inscribió en el catolicismo de extrema derecha. Pertenece al Consejo Directivo de Reflexión Democrática, ONG del empresario minero Roque Benavides, el del proyecto Conga. Ernesto Blume fue lanzado por el PPC, y se alinea bien en la tradición de abogados conservadores que nutren las filas del partido de Luis Bedoya Reyes. Hay una dama en el nuevo equipo del Tribunal Constitucional. Es Marianela Ledesma. Fue propuesta por Solidaridad Nacional, el partido de Luis Castañeda. El pluralismo distingue, pues, al nuevo Tribunal. Es un buen comienzo en un órgano de tanta importancia para la vida republicana y los derechos ciudadanos. Que esa convergencia se haya producido indica que nuestros congresistas, por lo menos en este caso, han abandonado posturas sectarias y recalcitrantes. Un aire fresco parece haber refrescado el recinto de las leyes. Esto es bueno para todos. Recordemos que este Tribunal, de acuerdo con el artículo 201 de la Carta, es el órgano de control de la Constitución. El artículo 202 precisa sus funciones: 1. Conocer, en instancia única, la acción de inconstitucionalidad. 2. Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de hábeas corpus, amparo, hábeas data, y acción de cumplimiento. 3. Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la Constitución, conforme a ley. Una de las primeras tareas del Tribunal será resolver el conflicto que lo enfrenta con el Consejo Nacional de la Magistratura. Lo aguardan problemas más graves, en un país donde la legalidad y el derecho son a menudo pisoteados… por la justicia. * Periodista. Director diario La Primera

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

Cajamarca ejecuta 19.6 millones en Proyectos de Inversión Pública Los sectores priorizados de enero a marzo del presente año fueron transporte (sistema vial) y agropecuario.

L

a municipalidad provincial de Cajamarca ejecutó 19 millones 615 mil 789 nuevos soles en Proyectos de Inversión Pública al primer trimestre del presente año. Asimismo, los sectores priorizados de enero a marzo del presente fueron transporte (sistema vial) y agropecuario. El monto ejecutado en PIPs por la comuna en este trimeste supera en 4.3 millones al monto ejecutado en el primer trimestre de 2013, el cual fue 15 millones aproximadamente. Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al portal del Ministerio de Economía y Finanzas. Es importante mencionar que, durante el 2013, la municipalidad provincial invirtió la mayor parte de sus recursos en el sector trasporte y educación. Sin embargo, durante el primer trimestre del año 2014 (enero – marzo), la municipalidad gastó el 54% de su presupuesto en el sec-

TRABAJO. MPC invierte 19.6 millones de soles en proyectos de inversión. tor transporte y el 18% en el sector agropecuario. Entre los proyectos más importantes de ambos sectores tenemos el Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad con la Pavimentación de la Av. Independencia entre la Plazuela Bolognesi y la Av. Héroes del Cenepa, con un monto ejecutado de 4.7 millones, y el Mejoramiento de los Canales de Riego de la Cuenca del Rio Chonta, distritos de Los Baños del Inca, LLacanora y Jesús, con una ejecución de 2.4 millones de nuevos soles

Finalmente, al primer trimestre de 2014, la Municipalidad Distrital de La Encañada ejecutó en PIPs la suma de 3.2 millones aproximadamente, igualando el monto ejecutado en el primer trimestre del 2013. Por su parte, la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca ejecutó 6.9 millones en PIPs, lo que representa una reducción de alrededor de 2 millones en comparación al primer trimestre del 2013. Fernando Núñez Bringas, Presidente del Consejo Directivo de MIM Cajamarca

mencionó al respecto: “Nuestros Gobiernos locales se encuentran en un momento clave para afrontar los temas de pobreza, canalizando y utilizando mejor sus recursos, para implementar proyectos efectivos en sectores primordiales como el sector agropecuario, que no solo concentra el mayor porcentaje de la fuerza laboral, sino que permitirá acortar las brechas de exclusión que vive la población del área rural, mediante estos proyectos de desarrollo sostenible”.

Benavides: las mejores oportunidades para 'inversión minera' están en Perú Las empresas tenemos que socializar los proyectos, ser más dulces, si es que hemos cometido algunos errores, tenemos que subsanarlos.

En el propósito de revertir la reducción de la producción minera de oro y plata, la Compañía de Minas Buenaventura explora oportunidades en el exterior, sin embargo las mejores oportunidades de inversión las encuentra en Perú. "Estamos analizando en México, pero la verdad es que aunque ustedes no lo crean, el Perú está bendecido por recursos naturales, y cada vez que salimos al extranjero, encontramos algo mejor en nuestra patria. Por eso el Perú debe poner en valor esas

VERSIÓN. Las mejores oportunidades para la minería están en el Perú, dice Roque Benavides. oportunidades", dijo el presidente de la Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides. Buenaventura mantiene interés minoritario en Yanacocha (43.65 por ciento), una de las minas más importantes en Latinoamérica, controlada y operada por Newmont Mining. Además tiene una participación del 19.6 por ciento en Cerro Verde (minera productora de cobre, la cual es opera-

da y controlada por Freeport McMoran), y un 49 por ciento en el proyecto Chucapaca, operado por Goldfields. "Para revertir una menor producción de Yanacocha buscamos otras zonas, otros procesos. Pero en Yanacocha hay cobre en sulfuros, de repente se podrá poner una planta de explotación", comentó. Si bien indicó que en el país las dificultades en los trámi-

tes burocráticos demoran la ejecución de los proyectos mineros, ello también se debe a los temas sociales. "Hay gente que tiene dudas (sobre una operación minera responsable). Por eso es que las empresas tenemos que socializar los proyectos, ser más dulces, si es que hemos cometido algunos errores, tenemos que subsanarlos", expresó. Añadió que "hay que ser autocríticos, las empresas mineras tenemos que preocuparnos de socializar los proyectos y lograr que la gente se sienta cómoda con lo que se pueda explorar". "Una mina en el cerro genera la construcción de una carretera y oportunidades para la gente. Como peruano me pongo emotivo al ver que en mi país se sufre la pobreza, y por ello no se pueden perder esas oportunidades", dijo luego de su participación en el 11° Simposium del Oro y de Plata organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).


LOCALES

Cajamarca, Viernes 23 de Mayo de 2014

Rimarachín: el “verdadero” Rimarachín: el “verdadero” tránsfuga es Ollanta Humala Para legislador, el presidente que fue elegido “por sus ideas de izquierda”, ahora gobierna con los empresarios.

D

urante el debate de la ley que castiga el transfuguismo, el congresista Jorge Rimarachín (Acción PopularFrente Amplio) cuestionó duramente al presidente Ollanta Humala y a su esposa Nadine Heredia. “Les fallo la puntería entonces, vuelvan a redefinir qué es tránsfuga, inclúyanme como tránsfuga por haberme expulsado. ¿Quién es el principal tránsfuga del Perú? El verdadero tránsfuga es Ollanta Humala, porque traicionó al pueblo que lo eligió”, manifestó, al recordar que fue echado de la bancada oficialista por haber puesto en duda la captura del terrorista 'Artemio'. Rimarachín sostuvo que Humala Tasso es “un tráns-

VERSIÓN. Jorge Rimarachín acusa a Ollanta Humala de “tránsfuga”. fuga” porque fue elegido por una opción política (la de izquierda) y luego dio un giro y se fue a la derecha. “Tránsfuga es aquel que es elegido por el pueblo en contra de la Confiep, de las encuestas, de los medios y que después de ganar, cogobierna con ellos. El Gabinete se lo impone la Confiep y los ministerios lo ocu-

Abogado de Goyo solicita parar persecución política El abogado Wilfredo Chero Villegas, desde Chiclayo, pidió al Gobierno Central detener la persecución política contra el mandatario cajamarquino.

“El gobierno ollantista y las empresas mineras no le perdonan a Gregorio Santos, que como mandatario regional haya liderado con su pueblo cajamarquino, la defensa de sus re-

PEDIDO. Wilfredo Chero solicitó detener la persecución política contra Goyo.

cursos naturales, el medio ambiente y se haya opuesto al proyecto minero conga impulsado por la tansnacional Newmont”, indicó el abogado chiclayano Wilfredo Chero Villegas. Chero indica que desde el año 2011, Gregorio Santos fue denunciado, investigado y desprestigiado con la finalidad de quebrar la justa lucha del pueblo cajamarquino y en Chiclayo, se han tramitado una veintena de investigaciones contra Gregorio Santos y otros líderes cajamarquinos como Ydelso Hernández, Eddy Benavides, Manuel Ramos, Milton Sánchez y Marco Arana. “Se llegó al extremo de investigarlo por el presunto delito de apología a la rebelión, asociación ilícita para delinquir, etc y en otros casos de testigo era considerado como imputado. Toda protesta que se dio en la región Cajamarca, era investigado Gregorio Santos como cabeza de proceso. El 99% de estas denuncias han sido archivadas” indicó.

pan los que perdieron las elecciones. Marginaron a los nacionalistas que los apoyaron, eso es una traición”, dijo. Incluso señaló que el proyecto contra el transfuguismo ha sido orquestado por el nacionalismo y el fujimorismo para impedir la salida de más legisladores de sus files. “Este proyecto tiene olor a acta de sujeción”, refirió.

“(Los nacionalistas) no están contentos con el acta de sujeción que firmaron a favor de Nadine Heredia, ahora quieren…”, añadió. Tras estas palabras, el vocero alterno de Gana Perú, Sergio Tejada, le pidió, a través de la Presidencia del Congreso, retirar sus palabras. Finalmente, Rimarachín se vio obligado a retirar sus palabras.

El Clarín

05

Guerra a la alicuya Control integrado de la distomatosis hepática se desarrolla en Cajamarca, Cajabamba, San Marcos, Celendín, San Pablo y San Miguel.

El proyecto “Control integrado de la distomatosis hepática en la región Cajamarca, Cajabamba, San Marcos, Celendín, San Pablo y San Miguel” se ejecuta en 710 comunidades distribuidas en 17 distritos de 6 provincias de la zona sur de la región Cajamarca, donde se atiende a 26 mil 568 beneficiarios identificados. El proyecto desarrolla capacidades productivas con la finalidad de aplicar buenas prácticas culturales, para el buen desempeño del proyecto, en este tercer año de ejecución con un conjunto de actividades que busca la disminución

de la prevalencia de esta enfermedad, recuperando la calidad y cantidad de la producción de carne, leche y fertilidad del ganado vacuno. Para tal efecto se realizan programas de capacitación, vigilancia y manejo de aguas y canales de riego dosificaciones calendarizadas, fortaleciendo las capacidades del productor para disminuir la infestación en campo a través de prácticas culturales y de manejo de ganado. Además se realiza toma de muestras permanentes de campo e ir evaluando la prevalencia de esta enfermedad hasta cumplir con los objetivos deseados, de tal manera que sirva como herramienta de decisión para mejorar las intervenciones realizadas por el proyecto. La metodología empleada en este proyecto permitirá la disminución en la prevalencia del parásito; con el consiguiente incremento de peso e incremento en la producción de leche, mejorando la rentabilidad de la explotación pecuaria en los pobladores de la zona de ejecución del proyecto.

Cuna Jardín celebra día de la Educación Inicial Niños y niñas acompañados de sus padres y profesoras marcharon por la Av. Alameda de los Incas - complejo Qhapac Ñan.

La Cuna Jardín Municipal “Jesús y María” realizó una tricicleteda por conmemorarse el Día de la Educación Inicial celebrado a nivel nacional el 25 de Mayo, niños y niñas acompañados de sus padres y profesoras marcharon por la Av. Alameda de los Incas - complejo Qhapac Ñan – para luego presenciar una atractiva actuación preparada por las profesoras de la cuna jardín y los padres de familia. En el inicio del programa se recordó la historia de la educación inicial en el país, en 1902 la Sra. Juana

Alarco de Dammert estableció en la Calle Los Naranjos en Lima una Cuna Maternal, destinada a brindar educación elemental, alimentación y cuidados a hijos de madres obreras, a los que se cuidaba de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Después de sostener la cuna durante varios años con su propio peculio, logró que el Congreso de aquella época asignara una subvención de 500 soles anuales. Con el paso de los años, el número de

Jardines de la Infancia se fue incrementando en Lima y en las principales ciudades del país. De forma similar la Cuna Jardín Municipal que funciona desde los primeros años de la década de los años 90 alberga en la actualidad a 190 niños de 0 a 5 años, atendidos por profesoras capacitadas profesionalmente para desarrollar las actividades de aprestamiento educativo, con el

CELEBRACIÓN. Cuna Jardín Municipal conmemora el día de la educación inicial.

apoyo de personal administrativo y de servicios. La Municipalidad Provincial de Cajamarca financia el funcionamiento de esta institución educativa que ya tiene varios años ofreciendo sus servicios a la población escolar, provenientes en su mayoría de hogares cuyos padres de familia son comerciantes en los centros de abastos de la ciudad y del barrio La Merced. La directora del plantel Enma Susana Atalaya Contreras, dijo que esta fecha de vital importancia para los niños no se la puede pasar por alto, por lo cual han desarrollado esta actividad con la finalidad que los niños y niñas de la cuna Jardín Municipal disfruten esta etapa de su crecimiento, que es la etapa más hermosa de la vida, enfatizo Susana Atalaya recomendando a los padres de familia a dar lo mejor para que sus hijos puedan disfrutar de la vidas, haciendo llegar su saludo a todos los niños y maestras de educación inicial.


06

El Clarín

E

l director general de control de control y supervisión de comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Lorenzo Ramón Orrego Luna, informó que se hace poco se concesionó la red de fibra óptica BellSouth en Lima, esto permitirá llevar comunicación por fibra óptica de banda ancha significativamente a todas las capitales de provincias en la que se incluye Cajamarca. Esta gran carretera posibilitará primero abaratar los costos y llevará mayor comunicación y mejor tecnología a toda la población con mayor velocidad, el proyecto se terminará a fines del 2015, y en 2016 debemos tener la infraestructura necesaria en Cajamarca que permitirá extender la fibra óptica que llegue, y esa infraestructura necesaria son antenas, o sea en la carretera de fibra óptica viene información del mundo hasta Cajamarca en donde mediante convenios especiales con empresas esa información se podrá transmitir a través de las antenas a las poblaciones.

Más antenas para red de telecomunicaciones Esta gran carretera de fibra óptica posibilitará abaratar los costos y llevará mayor comunicación con mayor velocidad, dijo el funcionario, Ramón Orrego.

PROYECTO. Anuncian más antenas para red de telecomunicaciones.

Multarán a partidos por omisión cuentas El 3 de abril venció el plazo para la primera entrega de la información financiera de campaña y que la segunda vencerá el 3 de junio.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó que las omisiones sobre el financiamiento de campaña de parte de las organizaciones

LOCALES

Cajamarca, Viernes 23 de Mayo de 2014

políticas en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2014, serán sancionadas. Ello de acuerdo al Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios. Roberto Mostajo, jefe del Área Normativa y Regulación de Finanzas Partidarias de la ONPE, precisó que según el artículo 80° de la norma se impondrá a los partidos políticos y movimientos políticos una multa no menor de diez ni mayor de cincuenta veces el monto de la contribución omitida, indebidamente recibida, o adulterada.

SANCIÓN. Castigarán a partidos por omisión de informe de financiamiento.

Estas sanciones se aplicarán si estas organizaciones reciben financiamiento por parte de alguna entidad pública, confesión religiosa, partidos políticos o agencias de gobiernos extranjeros y los destinen a actividades distintas a la capacitación. Asimismo, si se omite registrar los gastos generados por sus candidatos para financiar sus campañas y se compruebe que existen ingresos que no han sido declarados por las organizaciones políticas, siendo considerados ingresos prohibidos. Por esta razón, Mostajo recordó que “las organizaciones políticas son el primer filtro para exigir a sus pre candidatos para que ellos también reporten sus ingresos y gastos de campaña”. Mencionó también que el proceso de democracia interna en los partidos y movimientos, con la finalidad de elegir sus candidatos para los comicios de octubre comenzó el 8 de abril y terminará el 16 de junio. Subrayó que el 3 de abril venció el plazo para la primera entrega de la información financiera de campaña y que la segunda vencerá el 3 de junio. Las otras dos entregas tienen como plazo límite el 6 de agosto y el 15 de octubre.

Se pretende utilizar una media verdad para desprestigiar a los gobiernos regionales.

El titular de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Alonso Navarro, demandó la máxima sanción para las autoridades que resulten culpables de actos de corrupción, pero sostuvo que no se puede meter a todas las regiones en el mismo saco por casos aislados. Al comentar los presuntos actos de corrupción denunciados por la Contraloría en regiones como Tumbes, Áncash y Cajamarca, consideró que son hechos lamentables y que aquellos que resulten responsables deberán responder por sus acciones. “Son hechos extraordinarios, no es lo común. Estos sucesos generan una preocupación nacional. Exigimos que se investigue, aclare y aplique la máxima sanción a cada uno de los involucrados y a las autoridades regionales corruptas”, dijo. Consideró que es muy fácil decir que varios gobiernos regionales viven una situación similar a la de Áncash, Tumbes y Cajamarca, lo cual –dijo- no es verdad, porque se trata de casos aislados que no comprometen a otras regiones que sí trabajan de for-

Las antenas de comunicación forman esta gran red de comunicaciones que va traer desarrollo, hay puntos importantes que hay que mencionar si se admite el 10 % de comunicaciones en una región el PBI aumenta en 3.2 % que es directamente proporcional. También se desarrollará mejores negocios, se mejorará la seguridad ciudadana con más sistemas de seguridad en línea para vigilancia, teleconferencias y una serie de facilidades que permitirá incluir poblados, porque después de eso se desarrolla la red de fibra óptica dorsal pero las capitales de distritos que también está incluido Cajamarca en la parte educativa, comunicación, logística para lo cual colocarán más antenas. El concesionario de la carretera de la fibra óptica

es la Red Azteca, una empresa mexicana con experiencia que también ganó la concesión en Colombia, se ha unido con otras fibras como telefónica entre otras que se formará una gran carretera que se transmitirá información de última milla a través de las antenas de comunicación. “Los precios del megabits ahorita están en 300 dólares con esa carretera se bajará a 27 dólares incluido el IGV, es una razón significativa en costos, y ese beneficio tiene que ir a toda la población pero se necesita más antenas”, reiteró el funcionario Orrego Luna.

CLARIdato

Personas que tienen interés económico o interés político aducen que las antenas ocasionan enfermedades lo no es cierto.

ANGR pide sanción a autoridades corruptas

DESEO. Alonso Navarro demandó máxima sanción para autoridades corruptas.

ma eficiente. “Se pretende utilizar una media verdad para desprestigiar a los gobiernos regionales. No justifica que se pretenda hacer una analogía o una similitud de situaciones, más aún si no se tienen certezas”, señaló el titular de la ANGR. Para Navarro, todo funcionario está expuesto a ser denunciado por una presunta irregularidad y muchas veces –agregó- estas acusaciones se hacen simplemente por una sospecha y no tienen mayor fundamento. No obstante, reconoció que cada vez se conocen más casos de presuntas irregularidades en otras regiones, aunque indicó que muchas denuncias son archivadas por el Ministerio Público debido a por falta de pruebas.

“Las denuncias que tengan un fundamento real, con medios probatorios concretos, que continúen su curso y se sancione a todos los malos funcionarios y autoridades; pero recordemos que existe la presunción de inocencia de acuerdo con la Constitución”, refirió. Agregó que, si hubiese algún exceso, existe la ley para que se sancione a todos aquellos que estuviesen violando las normas y abusando del poder que les da el pueblo. “Estamos a favor de fortalecer los mecanismos de control interno en las regiones, de modificar la ley de descentralización si es necesario. Existe un adecuado sistema de fiscalización que lo hace no solo la Contraloría, sino también el Ministerio de Economía y Finanzas”, apuntó.


LOCALES

Cajamarca, Viernes 23 de Mayo de 2014

El Clarín

07

Granizada 'destruye' cultivos en Encañada Agricultores pidieron el apoyo del municipio encañadino, asi como de la Dirección Regional de Agricultura.

JUSTICIA. Condenan a 35 años de cárcel a los implicados en caso Collantes.

Condenan a 35 años de cárcel a implicados en caso Collantes El Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Cajamarca los halló responsables de homicidio de los esposos Collantes Vizconde.

E

l Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, que tuvo como Presidente y Director de Debates al Juez Daniel Holguín Morán, y los Magistrados German Merino Vigo y Ricardo Manrique Laura, condenaron a 35 años de pena privativa de su libertad, con carácter de efectiva a los acusados: Aidé del Socorro Rojas Vargas, Marino Vásquez Díaz, Santos Cabrera Cubas, Aladino Carranza Oblitas, Edmundo Huamán Chuquimango, como autores del delito con-

Importante proyecto favorece a los campesinos y agricultores de la provincia de Santa Cruz.

“La Dirección Regional de Agricultura Cajamarca, a través de la Agencia Agraria de la provincia de Santa Cruz, logró sembrar más de 60 mil plantones de pino, en más de 50 hectáreas en las comunidades de Puchuden y Yanayaco. La reforestación se realizó bajo la modalidad de faenas comunales en la que participación los pobladores de las comunidades”, indicó el director de la Agencia Agraria de Santa Cruz, Oldemar

tra la vida, el cuerpo y la salud, homicidio calificado y asesinato por alevosía de César Oswaldo Collantes Verástegui y Eva Rosa Vizconde Becerra de Collantes. En el caso de la acusada Consuelo Beatriz Collantes Verástegui, el juzgado penal, falló absolviéndola a la imputada de los cargos de homicidio calificado y asesinato de los esposos antes mencionados. Con respecto al proceso, el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial, con la finalidad de no generar impunidad adecuó los hechos

que habían sido calificados de manera distinta por el delito de homicidio calificado por alevosía (tipificado en el art. 108, inc. 3 del Código Penal). En la resolución se dio lectura que los sentenciados: Rojas Vargas, Vásquez Diaz, y Carranza Oblitas, encarcelados desde el 10 de febrero del año 2012 vencerá el 09 de febrero del año 2047. Y para el sentenciado Cabrera Cubas, computándosele desde el 16 de abril del año 2012, vencerá el 15 de abril del año 2047. La que deberán cumplir en el penal que designe el Instituto Nacional Penitenciario. Fijando como reparación civil la suma de un millón de nuevos soles que deberá de cancelar de forma solidaria los sentenciados antes sin-

dicados a favor de los herederos legales de la víctima, además del pago de las costas procesales. Asimismo, ordenaron la ubicación y captura del sentenciado Edmundo Huamán Chuquimango, oficiándose a la policía de la justicia su captura y una vez detenido se gire la papeleta de ingreso al establecimiento penal que corresponda. Luego, reservaron el juzgamiento a los acusados: Elí Gonzales Bravo, Mario Paredes Banda, José Edgar Coronado Agip, ordenando su ubicación y conducción compulsiva. Finalmente, el Juzgado Penal Colegiado ordenó se remita copias al Ministerio Público para que se investigue al ciudadano Filadelfo Díaz Pérez, por los hechos antes indicados.

Más de 50 Has. “reforestadas” Izquierdo Hernández. El funcionario, dijo que: “Ampliar la frontera forestal en la provincia de Santa Cruz, es parte de la política ambiental del Gobierno Regional, que inició a implementarse desde el 2011 con la finalidad de contrarrestar el cambio climático, evitar la

erosión del suelo y asegurar la protección de los recursos hídricos”. “Los campesinos saben que la forestación y reforestación es una actividad económica a mediano plazo, porque se aprovechará de la leña (producto de las podas) y de la madera, a ello se suma los servi-

TRABAJO. Más de 50 hectáreas reforestadas en Santa Cruz.

cios ambientales favorables al ambiente”. De las 87 mil plantas de pino producidas en viveros, más de 60 mil ya están en campo definitivo en una extensión de 50 hectáreas en terrenos comunales; la meta propuesta es concluir el trasplante de todos los plantones producidos en jornadas sabatinas en las cuales participativamente asisten los comuneros. Por otro lado, los beneficiados con las plantaciones agradecieron a las autoridades del Gobierno Regional Cajamarca, por preocuparse en la reforestación en sus comunidades; ya que, asegurar la protección de los recursos hídricos, proteger el suelo, etc.

Pobladores de varios sectores del distrito de la Encañada indicaron que cayó una fuerte granizada, la cual ha afectado sus cultivos y se estima

que unas 100 hectáreas de terreno fueron perjudicadas. Según los comuneros, los cultivos que resultaron afectados son: papa, haba, trigo, cebada, lentejas, ocas, entre otros. Los pobladores piden el apoyo de su gobierno local y la Dirección Regional de Agricultura. Ante esta situación, la comuna encañadina conformó una comisión especial, para visitar las zonas afectadas y evaluar los daños que provocó este fenómeno natural, para atenderlos con el apoyo requerido.

Enjuician a “suegra” de Alejandro Toledo La fiscal provincial penal titular de la 48 Fiscalía Provincial Penal de Lima, Elizabeth Parco Mesía, formalizó una denuncia penal contra Eva Fernenbug (87) en su calidad de autor y contra David Avraham Eskenazi (48) en su calidad de cómplice, por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado. El documento señala se incrimina a la suegra del expresidente Alejandro Toledo por adquirir un inmueble y una oficina, ambos en el distrito de Surco, con fondos de la empresa E c o t eva C o n s u l t i n g Group S.A. Asimismo, agrega que Eskenazi actuó como apoderado de Fernenbug y se

encargó de la compra venta de la casa de las Casuarinas, el manejo de la tarjeta de débito de la implicada, entre otros indicios. La fiscal solicitó que se imponga contra ambos denuncias la medida de comparecencia restringida para asegurar la concurrencia y participación de los procesados y garantizar la efectividad de la sentencia. De igual modo, la autoridad pidió que se disponga el embargo preventivo de los bienes de Eskenazi Becerra. También demandó que se efectúe la prórroga de inmovilización de fondos en Costa Rica contra Fernenbug. El documento explica que, sobre Alejandro Toledo, Eliana Karp y Josef Maiman, el despacho fiscal se reserva ampliar la denuncia penal ampliatoria.

Escolares le desfiguran el rostro a su compañero El menor de iniciales K.A.R.D (16), estudiante del tercer grado del colegio Divino Maestro fue agredido por dos de sus compañeros. Uno de ellos lo atacó con arma punzocortante que le traspasó la piel que lo dejó con el rostro desfigurado. Los padres del menor lo encontraron en las afueras del centro educativo totalmente ensangrentado, por lo que tuvieron que trasladarlo de emergencia al hospital regional. Según la narración del agraviado, cuenta que escuchó a sus compañeros burlarse de sus padres y cuando fue a reclamar-

les, uno de ellos lo sostuvo de las manos, mientras que el otro le propinó un puñete en el rostro. A la vez detalló que perdió la conciencia cuando recibió un fuerte golpe en el rostro y según el médico legista el menor presenta un corte en el labio, el cual habría sido provocado con un arma punzocortante. Sin embargo el menor dijo que no pudo ver con que fue atacado, pues luego de recibir el golpe en el rostro perdió la conciencia. En tanto el padre del menor pidió la expulsión de los dos escolares. La directora del colegio manifestó que los dos jóvenes agresores serían expulsados del plantel.


08

El Clarín

REGIONALES

Cajamarca, Viernes 23 de Mayo del 2014

GRC asume Presidencia del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca “Chancay – Lambayeque”

E

l 16 de mayo último, Rivera Gonzáles manifestó su compromiso de en ceremonia celebrada en la ciudad de trabajar por el desarrollo de la cuenca en Chiclayo, juramentaron los coordinación con las instituciones que forman parte nuevos integrantes del Consejo de Recursos Hídricos de del Sistema Nacional de Recursos Hídricos. la Cuenca Interregional Chancay-Lambayeque para el periodo 2014-2015, creado con D.S. N° 008-2011AG, el 8 de julio de 2011. El nuevo presidente del Consejo, ingeniero James Rivera Gonzáles, sub gerente de Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas, en representación del Gobierno Regional Cajamarca fue juramentado por el CPC. Cromwell Alva Infante, director ejecutivo del Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos (PMGRH); posteriormente el Presidente tomó juramento a los miembros del sos Hídricos de Cuenca Lambayeque. ra Gonzáles manifestó su renovado Consejo de Recur- ( C R H C ) C h a n c a y - Durante la ceremonia, Rive- compromiso de trabajar por

vidades que se vienen realientre las que resaltan Pasacalle “interinstitucional” lazando, captación temprana de las gestantes, atención del por Semana de la Maternidad parto institucional (que se

Raquel Díaz, dijo que para lograr los objetivos regionales en salud materna se vienen desarrollando estrategias en forma permanente para garantizar un embarazo saludable.

La Dirección Regional de Salud (DIRESA) Cajamarca, continúa con las actividades por la Semana de la Maternidad Saludable y Segura, mediante las cuales busca sensibilizar, motivar y comprometer a las instituciones públicas y privadas y población en general a la participación y vigilancia activa a las ma-

dres, antes , durante y después del embarazo. Se trata de una serie de actividades que se vienen realizando desde el pasado 19 de mayo en toda la región bajo el lema: “Planificar tu embarazo es bueno, controlarte es mejor”, por una maternidad sin riesgo y reducir la mortalidad materna y perinatal en la región. Como parte de estas celebraciones, hoy 23 de mayo, se realizará una feria informativa en la plaza de armas de la ciudad de Cajamarca, seguida de una masiva marcha interinstitucional que recorrerá las principales calles de la “Ciudad del Cumbe”, a partir de las nueve de la mañana. El recorrido iniciará en el Arco del Triunfo, con rumbo al Instituto Superior Pedagógico Victorino Eloy

Goycochea, donde un grupo de gestantes que haya cumplido con las recomendaciones de los profesionales de salud para tener un embarazo saludable, será premiado. Miriam Raquel Díaz, responsable de la estrategia sanitaria regional y reproductiva, citó también otras acti-

Cruz, respectivamente. El evento se realizará en el Complejo Cultural Akunta y se contará con destacados ponentes, resaltando la presencia de la Ingeniero Lilia Chauca Francia del INIALima. Se tratará una temática variada, tratando aspectos referidos a genética, manejo, forraje y comercialización de cuyes. Dentro de los objetivos del

cional del Agua a través del PMGRH, pone a disposición el apoyo necesario para que el trabajo del CRHC Chancay-Lambayeque se desarrolle de manera exitosa, añadiendo que el Plan de gestión aprobado, junto a otros 5 planes de cuencas piloto se proyectarán a nivel internacional como modelo de gestión integrada de los recursos hídricos. Cabe resaltar, que el CRHC tiene como función principal promover la participación de los gobiernos regionales y locales, sociedad civil y actores de la cuenca en la implementación, seguimiento, actualización y evaluación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la cuenca ChancayLambayeque, aprobado con Resolución Jefatural N°1182014-ANA.

Capacitarán a 50 voluntarios para trabajar en el proyecto de cultivos Edilberto Heredia Rojas, precisando que son 50 personas las que van a participar del ciclo de capacitaciones.

Chota (Cajamarca).- El próximo 29 de mayo iniciará ciclo de capacitaciones a las personas y profesionales voluntarios que trabajarán en el Proyecto de Cultivos Andinos que impulsa el Gobierno Regional de Cajamarca en varias provincias de la región, incluido Chota.

Así lo dio a conocer el director de la Agencia Agraria Chota, Edilberto Heredia Rojas, precisando que son 50 personas las que van a participar del ciclo de capacitaciones. Este grupo de personas recibirá orientación práctica y teórica sobre manejo y sanidad del cultivo de quinua. El periodo de capacitación se prolonga hasta el mes de setiembre y luego serán contratados para trabajar en al proyecto de cultivos andinos que se lanza de manera oficial el próximo 30 de mayo en Cajamarca. El proyecto se ejecutará en 07 distritos de la provincia de Chota, refirió el funcionario, teniendo como meta instalar 29 parcelas demostrativas.

Nuevo administrador en la DISA Chota

Primer “Congreso” del Cuy Corredor Centro Cajamarca Los días 22 y 23 de mayo se realizará en Chota el Primer Congreso del Cuy Corredor Centro Cajamarca, con expositores de Chota, Bambamarca, Cutervo y Santa

realiza en un establecimiento de salud), control del post parto y el acceso a los servicios de planificación familiar. Raquel Díaz, dijo que para lograr los objetivos regionales en salud materna se vienen desarrollando estrategias en forma permanente para garantizar un embarazo saludable.

el desarrollo de la cuenca en coordinación con las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Recursos Hídricos; proponiendo la creación del Fondo Birregional del Agua para la implementación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca. A la ceremonia también asistió el gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Cajamarca, quien manifestó que se viene promoviendo la creación de otros Consejos de Recursos Hídricos, en coordinación con los Gobiernos Regionales de La Libertad y Lambayeque, y al mismo tiempo promueve la política de conservación de las cabeceras de cuenca de toda la región. A su turno, Alva Infante, aseveró que la Autoridad Na-

evento se menciona: dar a conocer a los participantes los conocimientos y las tecnologías modernas para criar cuyes y que sean aplicables en nuestra región; capacitar a los productores en los principios de comercialización y rentabilidad económica de esta actividad; propiciar la investigación conjunta entre las instituciones dedicadas a mejorar la producción y con participación de los produc-

tores que nos permita atender un futuro mercado de exportación. Mientras tanto, el sábado 24 de mayo, se realizará en la plaza de armas de Chota el II Festival del cuy Corredor Centro Cajamarca. La variada programación incluye: exhibición, concurso y venta de cuyes; exposición de potajes nutritivos a base de cuy. Edilberto Heredia Rojas, titular de la Agencia Agraria Chota, invitó a los productores ser partícipes de estas importantes actividades que se impulsa en coordinación con la Municipalidad Provincial.

Se trata de Janer Barboza Díaz, quien se desempeñaba en la misma área en el Hospital “José Soto Cadenillas”. Chota (Cajamarca).- A partir de la fecha asume funciones el nuevo administrador de la dirección subregional de Salud (DISA Chota), se trata de Janer Barboza Díaz, quien se desempeñaba en la mis-

ma área en el Hospital “José Soto Cadenillas”. En declaraciones a este medio de comunicación, dijo que asume el cargo con responsabilidad y el compromiso de trabajar en favor de la salud de la población del ámbito subregional de Salud. Dijo que inmediatamente se reunirá con los responsables de las diversas áreas a fin de impulsar un trabajo en equipo. Honestidad, transparencia y vocación de servicios, son aspectos que caracterizan a mi persona y que lo pondré en práctica en la administración de la Disa Chota, remarcó el flamante funcionario.


ECONOMÍA La firma agrícola Chavín de Huantar dice que en su caso ocasionaría que la producción de espárragos caiga entre 5% y 10%

Cajamarca, Viernes 23 de Mayo de 2014

El Clarín

09

¿Cuánto afectaría el fenómeno de El Niño a una firma agrícola?

do internacional podrían generar un incremento en los precios. En lo que respecta al mango, explicó que aún están en una posicion expectante ya que la floracion, que se debe presentar en los siguiente meses en Piura, puede coa empresa agrícola rrer riesgos por estas altas Chavín de Huántar es- temperaturas. timó que su produc- Para el caso de las uvas, un ción deespárragos caerá este mayor valor de las temperaaño entre 5% y 10% de no turas puede acortar el ciclo controlarse las plagas que productivo. "Con el Niño, se aparecerán por las altas tem- va a tomar menos tiempo peraturas ocasionadas por el- que el año pasado. Nuestras fenómeno de El Niño. uvas saldrán más temprano El presidente de la empresa, y competirán con las uvas de Mario Salazar, consideró otros paises", sostuvo. El que controlar esas plagas de problema, agregó Salazar, manera efectiva significará sería que los precios podrian que el costo de producción ser bajos, debido a la presión se incremente entre 7% y el por una mayor produccion 10%. Pese a esta menor pro- en el mercado internacioducción, dijo que la sensa- nal. cion de escasez en el merca- Cabe mencionar que un in-

L

forme de Credicorp Capital estimó que la producción agrícola crecerá dos puntos

porcentuales menos con relación al 2013, debido a los efectos de El Niño.

Agrícola Chavín de Huantar es una empresa familiar que nació en Casma (Áncash) y

cultiva frutas y vegetales. Tiene una facturación aproximada de US$15 millones.

Empresa colombiana Larkin construirá planta en Perú Empresa especializada en mantenimiento y limpieza industrial prevé abrir en Perú su quinta planta en América Latina.

Larkin, compañía colombiana dedicada a los negocios de mantenimiento, limpieza e higienización industrial, tiene planeado abrir una planta en nuestro país para expandir su presencia en 10 países de América Latina, así lo aseguró Juan Manuel Niño, gerente general de la empresa, al medio co-

ra alcance los US$40 millones, US$5 millones más que lo reportado el año pasado, según refirió el empresario al citado medio. Además, la publicación señala que entre los clientes de Larkin en Perú, figuran la embotelladora Big Cola y el Grupo Gloria, que en ese país -cita el portal- tiene a las empresas de alimentos y bebidas Algarrra y California. Por otro lado, Niño indicó que también se estudia la posibilidad de contar con una planta en México. "En la me-

lombiano "Portafolio". Con alrededor de 20 años en el mercado, la construcción de esta nueva planta en Perú se sumaría a las cuatro con las que ya cuenta la firma distribuidas en Panamá, Venezuela, Brasil y Colombia y aportará en obtener un crecimiento en su facturación para este año, la cual se espe-

En marzo la producción de caña de azúcar creció en cinco departamentos Incremento se debió a mejor rendimientos de campos de cultivo.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que durante el tercer mes del año, la producción de caña de azúcar se incrementó en cinco departamentos, y totalizó 928,408 toneladas métricas. Agregó que la producción, durante el período de análisis, es superior en 18.8 por ciento con relación a lo obtenido en marzo del 2013. El incremento de la producción de marzo de este año, se explica por las mayores su-

perficies cosechadas y los mejores rendimientos obtenidos. Según el Informe Técnico Perú: Panorama Económico Departamental, marzo 2014, elaborado por el INEI, la producción de caña de azúcar se incrementó en Lambayeque (20.3 por cien-

to), La Libertad (20.1 por ciento) y Lima (12.1 por ciento), los que en conjunto representaron el 55.1 por ciento del total nacional. También se observaron incrementos en la producción en los departamentos de Arequipa (279.6 por ciento) y Áncash (11.4 por ciento).

dida en que el mercado mexicano muestre condiciones, la empresa estudiaría la posibilidad de montar allí su producción", sostuvo. PORTAFOLIO Además de ofrecer soluciones en servicios, Larkin fabrica productos limpiadores y desinfectantes industriales, lubricantes de cadenas transportadoras de empaques, limpiadores para uso manual, productos para el tratamiento de superficies metálicas, entre otros.

Intervención a Caja Pisco demuestra "fortaleza" del regulador, según Moody's La clasificadora de riesgos considera que laSBS ha demostrado su compromiso con la regulación prudencial. “Este elemento es clave para la clasificación Baa2”, afirma. La intervención de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Pisco demuestra su compromiso con un enfoque macropru-

dencial, así como “fortaleza” de las instituciones responsables de la política económica del Perú, segúnMoody's. Este elemento -subraya la agencia- es clave para la clasificación Baa2. “Como es el caso de las instituciones monetarias y fiscales, el regulador financiero(SBS) ha construido una sólida trayectoria en base a un enfoque conservador y proactivo que impide la acumula-

ción de desequilibrios, así como la mitigación de vulnerabilidades”, agrega la agencia clasificadora de riesgos. Asimismo, asegura que intervención a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Pisco “pondrá freno” a las pérdidas de la microfinanciera. “Los depositantes no tendrán pérdidas en depósitos, y no exigirán el Estado que intervenga para apoyar a la institución”, afirma.


10

El Clarín

Venezuela: audiencia de Leopoldo López recién sería en junio La postergada cita judicial determinará si se le abre un juicio al líder opositor o se ordena su libertad.

La defensa del líder opositor venezolano Leopoldo López espera que entre el 15 y el 23 de junio se realice la audiencia preliminar del dirigente, porque se cumplen los 20 días hábiles –de acuerdo con el artículo 309 del Código Orgánico Procesal Penal– para hacerlo,luego de la suspensión de la audiencia el 8 de mayo. El abogado Juan Carlos Gutiérrez aseguró que la iniciativa “la salida” (como López denominó a la marcha antigubernamental del pasado 12 de febrero) se apoyó en la Constitución cuando planteó cambios en el sistema político, por lo que no se le puede acusar de cometer acciones ilegales. Explicó que “la salida” proponía la renovación de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y de los rectores del Consejo Nacional Electoral, cuyos períodos están vencidos, así como la designación de un contralor, algo apegado a la ley. “Le hicieron caso”, agregó. Explicó que la segunda etapa de “la salida” planteaba el cambio del presidente a través de un referéndum revocatorio, la renuncia o una asamblea constituyente, mecanismos establecidos en la Carta Magna. Recordó que la Constitución señala que la soberanía popular reside en el pueblo. Gutiérrez aclaró que aunque no se considere que la propuesta de López esté apegada a la Constitución, tampoco se puede considerar “objeto de ilegalización”, porque fue un ejercicio de un derecho político. El abogado aclaró que no existe la figura de “determinador indirecto” y que no se puede interpretar que las palabras de López puedan influir en las masas.

MUNDO

Cajamarca, Viernes 23 de Mayo de 2014

Golpe de Estado en Tailandia tras toma de poder por militares

E

l Ejército tailandés asumió hoy el control del Gobierno y prometió restaurar el orden, tras cerca de ocho meses de protestas y disturbios, que dejó 30 muertos desde el año pasado, afirmó el jefe de los militares Prayuth Chan Ocha. En un mensaje trasmitido a nivel nacional afirmó además que se efectuará una reforma política y dijo que esta medida "no afectará las relaciones que tiene Tailandia con el resto de los países". En su alocución, el comandante Chan-ocha justificó la toma de control como medida para restaurar el orden e impulsar reformas políticas. Los militares habían declarado hace dos días la ley marcial para garantizar "paz y orden" en medio de una aguda crisis política que dejó cerca de 30 muertos desde finales del año pasado y meses de protestas antigubernamentales.

"En el interés de la ley y el orden, asumimos los poderes. Por favor, permanezcan en calma y continúen con sus quehaceres dia-

rios", dijo el general. El militar afirmó que la medida buscaba impedir más muertes y una escalada del conflicto, según recoge la

cadena británica BBC. Los manifestantes antigubernamentales exigen una reforma del sistema político, que consideran corrup-

to, y proponen la creación de un consejo no electo para que lleve a cabo los cambios antes de celebrar nuevas elecciones.

Condenan a tres años de prisión Arabia Saudita: queman a expresidente egipcio Mubarak a una empleada por no preparar rápido un café

Un tribunal egipcio condenó a tres años de prisión al exmandatario del país Hosni Mubarak por robar dinero público y a cuatro años de cárcel a sus hijos Alaa y Gamal por malversación de fondos en la renovación de los palacios presidenciales. El diario estatal 'Al Ahram' señaló que Mubarak y sus dos hijos están acusados de haber malversado 125 millones de libras egipcias (12,8 millones de euros) de fondos destinados a la renovación de los palacios presidenciales del

régimen. Mubarak y sus hijos están acusados en dos casos de corrupción distintos y, además, afrontan cargos por su implicación en la represión que acabó con la vida de decenas de manifestantes durante la revuelta que acabó con su régimen en febrero de 2011. El antiguo 'rais' fue puesto en libertad en agosto de 2013 y, desde entonces, permanece arrestado en un hospital militar de Maadi, un suburbio de El Cairo, porque ya ha pasado el periodo máximo que pue-

de estar detenido antes de ser juzgado. Sus hijos Gamal y Alaa continúan encarcelados. Mubarak llegó a un acuerdo para poner fin a otro caso de corrupción devolviendo los regalos que había recibido durante su mandato de instituciones gubernamentales. La condena por malversación de fondos públicos contra Mubarak y sus dos hijos llega horas después de que un tribunal administrativo egipcio ordenara este martes que los nombres de Mubarak y su mujer, Suzanne, sean retirados de las plazas y edificios públicos del país. El veredicto ha sido pronunciado tras tres años de sesiones por una demanda presentada poco después de la salida del poder del mandatario en 2011 tras un levantamiento popular contra sus 30 años de mandato. El nombre de Mubarak ya ha sido retirado de varios lugares, incluyendo una estación del Metro de El Cairo, que fue sustituida por 'Los Mártires', en honor a los centenares de fallecidos durante las protestas contra su régimen.

Primo de la mujer agredida denunció el hecho a través de las redes sociales.

lió a la luz gracias a que un primo de la afectada denunció lo ocurrido mostrando la foto a través de Facebook. Los familiares temen que el daño generado a esta asistenta doméstica pueda ser mayor, toda vez, que no fue trasladada al hospital hasta horas después de la agreSegún informó el “Dialy sión. Mail”, una empleada do- Pese a todo, según ha relataméstica filipina fue que- do la propia Fatma a su primada con agua hirviendo mo, que solo lleva dos meses como castigo por no ha- en Arabia Saudí, su jefe ya le ber hecho el café lo sufi- había pegado y la había dejado sin comer como castigo. cientemente rápido. Según voceros, la mujer Fatma permanece ahora bafue identificada como Fat- jo el cuidado de la Embajada ma, de 23 años, quien fue de Filipinas. Mientras, el deagredida por la madre de partamento de Bienestar Sosu jefe provocándole que- cial y desarrollo de Arabia maduras en las piernas y Saudí está investigando lo la espalda. La historia sa- ocurrido. (ABC).


REGIONALES

El Clarín

Cajamarca, Viernes 23 de Mayo de 2014

11

Congreso reconocerá este martes a los seis nuevos miembros del TC Los magistrados electos por el Congreso recibirán las resoluciones legislativas que oficializan su designación, anunció el presidente del Legislativo, Fredy Otárola.

L

os seis nuevos magistrados del Tribunal Constitucional electos por el Congreso recibirán este martes las resoluciones legislativas que oficializan su designación en dicho cargo, anunció este jueves el presidente del Legislativo, Fredy Otárola. La ceremonia protocolar tendrá lugar en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea a las 11:00 horas, precisó el titular del Congreso. El encuentro con los seis nuevos magistrados servirá también para que el Congreso de la República les haga un "reconocimiento especial", indicó. En la víspera fueron electos por el Congreso Marianella Ledesma, Ernesto Blume, Eloy Espinoza-Saldaña, Manuel Miranda, Carlos Ramos y José Luis Sardón como nue-

ACTUALIDAD. Congreso reconocerá a los 6 nuevos miembros del TC. vos miembros del Tribunal Constitucional. "Será un reconocimiento del pueblo peruano a la importante labor que cumplirán", anotó. Otárola formuló declaraciones luego de una reunión de la comisión especial multipartidaria que seleccionará a los candidatos a defensor del Pueblo. Uno de los acuerdos adoptados, según explicó, fue abrir la convocatoria para que los organismos de la sociedad civil planteen a sus propios postulantes. “Se ha programado una siguiente sesión dentro de diez días, a efectos de que en ese tiempo la sociedad civil, políticos y ciudadanos hagan lle-

gar las propuestas que estimen convenientes, y se sumen a los otros nombres que ya tenemos", dijo el presidente del Congreso. El objetivo es concretar lo antes posible esta elección o, en todo caso, dejarla encaminada para que se resuelva en la siguiente legislatura ordinaria, refirió Otárola. La fecha fijada para la siguiente reunión se determinó en razón de que la semana comprendida entre el 26 de mayo y el 1 de junio será dedicada por los legisladores a la representación en provincias. De acuerdo a lo señalado por algunos de los participantes en la reunión, se estaría manejando una relación de aproximadamente quince postulan-

tes; situación que amplía el panorama existente semanas atrás, cuando se habría logrado cierto consenso respecto a tres nombres. VÍNCULOS CON INSTITUCIONES El magistrado electo del Tribunal Constitucional (TC), Carlos Ramos Núñez, dijo que una prioridad de este colegiado será establecer vínculos de comunicación estrechos con otras instituciones, como el Congreso, el Consejo Nacional de la Magistratura y el Jurado Nacional de Elecciones, entre otros. Ramos Núñez destacó que si bien el TC es un garante de los derechos fundamentales y de la democracia, también de-

be respetar la autonomía de las instituciones del Estado, a propósito del último impasse con el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por el nombramiento de fiscales. "(…) la labor del Tribunal Constitucional debe reposesionarse; es un garante de los derechos fundamentales y de la organización democrática, pero sin duda debe respetar los márgenes de autonomía de otras instituciones del Estado", afirmó. Refirió que “en líneas generales” esto no ha venido ocurriendo en los últimos años. Asimismo, destacó que gracias al consenso político el Parlamento logró elegir a los seis magistrados del TC, y expresó su confianza en que este poder del Estado logrará también hacer lo propio con el próximo defensor del pueblo. ASUMIRÁN EN JUNIO Los seis nuevos magistrados elegidos este miércoles por el Congreso asumirían funciones el 2 o 3 de junio, estimó el titular del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola, quien remarcó que la elección permite a esta institución funcionar a cabalidad. Según explicó, primero se debe esperar que el Legislativo publique el jueves la resolución que oficializa la elección y, a partir de ello, se tiene un plazo de diez días naturales para la incorporación de los nuevos magistrados. Dijo que dicho plazo consta

en la Ley Orgánica del TC, a fin de que los elegidos dejen las actividades que pueden ser incompatibles con la función que les corresponde desarrollar en el máximo órgano constitucional. Tras destacar que el Congreso ha demostrado que se pueden establecer consensos en beneficio del país, refirió que los nuevos magistrados serán guardianes del orden constitucional y derechos fundamentales. Urviola mostró, además, su complacencia de que entre los elegidos figure Marianella Ledesma Narváez, la segunda mujer en la historia de magistrados del TC, luego de Delia Revoredo. "Tiene trayectoria profesional, académica y permite que el tribunal tenga la cuota de género que no tenía. Estoy seguro que Ledesma será sucesora de Revoredo en la defensa de los derechos fundamentales de la mujer, niño y adolescente", anotó. En conferencia de prensa, precisó también que los magistrados que serán reemplazados tienen la obligación de cumplir funciones hasta el último día, pues se trata de una responsabilidad que no pueden abandonar. Asimismo mencionó que si bien se han suspendido las vistas y causas en el TC, la medida no comprende a las audiencias de casos en marcha. Urviola recordó que, en su caso, su función en el TC culmina en junio de 2015, tiempo en el que el Congreso deberá definir su cambio.

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 22 AL 28 MAYO 2014*

DEL 22 AL 28 MAYO 2014*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

ESTRENO

X MEN 2:45, 4:30, 5:15, 7:00, 7:45, 9:30, 10:10. Gènero: ACCIÒN.

GODZILA

TINKERBELL HADAS Y PIRATAS

X MEN – 3D 3:45, 6:15, 8:45.

3:00.

Gènero: ACCIÒN.

Gènero: ANIMACIÒN

DIA DEL ESPECTADOR

A LOS 40

3:30, 5:45, 8:00, 10:15.

3:00, 4:45, 6:30, 8:15, 10:00.

Gènero: ACCIÒN.

Gènero: COMEDIA

LUNES ,MARTES Y MIÈRCOLES

entrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00 Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

Ce

: 97 lular

6879

890


12

El Clarín

POR: Alicia de los Astros

ENTRETENIMIENTO

Cajamarca Viernes 23 de Mayo de 2014

Clarín dIVIERTE

Horóscopo

Aries. Marzo 21 /Abril 20

Humor Gráfico

La fantasía y las actitudes poco realistas serán lo que predomine en ti hoy, Aries. Podría haber progresos y logros, pero debes actuar, de lo contrario, una actitud de indolencia podría hacer que pierdas las nuevas oportunidades que se presenten. Sentirás demasiado amor por el placer y las comodidades materiales, además del deseo de satisfacer tus gustos; cualquier tipo de exceso te perjudicará. ¡Abre tu mente a las nuevas posibilidades y proyectos!

Frases para reflexionar

Tauro. Abril 21 /May. 20 Tu comportamiento hoy será profesional, creativo, con gran madurez y un sentido de la amistad bastante desarrollado; por todo ello, lograrás algunas metas. Aprovecha tus relaciones; la comunicación será muy importante en este sentido. Por último, aprenderás a manejar tus finanzas de una forma ordenada y a no hacer gastos innecesarios.

Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Cáncer, quizá estés arriesgándote demasiado y esto podría causarte pérdidas en el ámbito financiero, hoy especialmente. Debes actuar de una forma muy inteligente, sobre todo en lo que se refiere a las transacciones. Por otra parte, podrías sentir cierta inseguridad emocional: ten cuidado con el abuso de los placeres o con gastar el dinero irresponsablemente.

Cáncer. Junio 22 /Jul. 21 Hoy podrían presentarse algunos retrasos u obstáculos que tal vez te provoquen decepción, pero todo podría cambiar gracias a la paciencia, el orden y la disciplina con que trabajes, Leo; debes centrarte totalmente en lo que hagas. También tendrás una gran actividad y capacidad para defender tus convicciones con firmeza y éxito hoy. De todos modos, si quieres lograr la estabilidad, tendrás que trabajar duro.

N otita informativa

Leo. Julio 22 /Agos. 22 Hoy podrían presentarse algunos retrasos u obstáculos que tal vez te provoquen decepción, pero todo podría cambiar gracias a la paciencia, el orden y la disciplina con que trabajes, Leo; debes centrarte totalmente en lo que hagas. También tendrás una gran actividad y capacidad para defender tus convicciones con firmeza y éxito hoy. De todos modos, si quieres lograr la estabilidad, tendrás que trabajar duro.

Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Será un día afortunado, podrás concluir algunos trabajos y existirá la posibilidad de cambiar algunas cosas. Tal vez algún acontecimiento inesperado se te presente en el sector laboral, Virgo. El avance dependerá de la actitud que adoptes y de las decisiones que tomes ahora. Por último, podrías conseguir progresar con un trabajo pulcro, organizado e intenso: ponte metas para irlas cumpliendo.

Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Los posibles problemas con el dinero y la falta de precisión en el trabajo será lo que más te preocupe en este día. Por otra parte, tenderás a ser demasiado egoísta y algo irresponsable o inconsciente de tus actos; estas actitudes quizá te causen dificultades con las amistades y conocidos. Evita la falta de creatividad y la presunción, o tendrás problemas y desilusiones. ¡Invierte la energía!

Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Desecha de tu mente cualquier sentimiento de venganza, malicia o engaño, Escorpio. Controla tu mal carácter, pues esta actitud hace que los demás desconfíen de ti, y no caigas en la trampa del resentimiento. Todas esas actitudes podrían causarte rupturas tanto con la pareja como con las amistades; además, tenderás a explotar y a accidentarte. Sal a hacer deporte para equilibrar la energía excedente y soltar adrenalina.

Se trató de un pacto suicida que fue tomada en 1915 entre un soldado y su esposa para que ambos pudieran evitar los horrores de la Primera Guerra Mundial.

S

Primera Guerra Mundial: El final de una pareja que no quiso separarse

adrac Critchley, de 35 años, y su esposa Annie, de 45 años, fueron hallados uno al lado del otro en un colchón de su casa de Leigh, en Greater Manchester, el 24 mayo de ese año, poco después de que Critchley fuese reclutado para el Re-

gimiento de Cheshire. Un recorte de periódico de la época revela que junto a la pareja había dos notas escritas a mano, donde ambos expresaron su deseo de “no volver a separarse”. El caso fue descubierto por el historiador y genealogista Susan Berry, quien la halló en su investigación. “Cuando la gente piensa de la Primera Guerra Mundial, tiende a pensar en los hombres que mueren en la línea de batalla o por heridas recibidas en combate, pero la muerte de Sadrac y su esposa también fueron el resultado directo de la guerra”, dijo Berry.

“La historia me hizo pensar en lo que las personas debían haber estado pasando emocionalmente cuando los hombres iban a la guerra”, agregó. Nacido en 1881, Sadrac Critchley se crió en Leigh y trabajó con su padre Thomas como mi-

nero de carbón. Se casó con Annie Heaton en 1906 y un censo confirmó que ambos vivían en Westleigh, Greater Manchester, y no tenían hijos. El nombre de Critchley apareció en el periódico local, en abril de 1915, como nuevo recluta para el Ejército destinado en Birkenhead. Sin embargo, regresó a su casa el 22 de mayo, durante tres días de permiso. Una investigación reveló que la pareja había escrito notas donde expresaba su deseo de no separarse, por lo cual fueron enterrados juntos en el cementerio de San Pablo en Westleigh.

Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Hoy será un día ideal para planificar viajes, sobre todo si son planes con la familia. Sagitario, podrías recibir algunas noticias de las personas que viven lejos y que te aprecian. Ten cuidado con los placeres excesivos de los sentidos y la voluptuosidad; además, estarás demasiado sensible y te ofenderás con facilidad. Finalmente, quizá tengas algunos problemas relacionados con la sexualidad. ¡Reflexiona!

Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Hoy ya te sentirás mucho mejor; la tensión habrá pasado y tu vida va a experimentar algunos cambios importantes para los que te tienes que preparar. Profesionalmente, tendrás que empezar a pensar en implementar cambios en tus actividades, con nuevas vías de expansión. Medita y sé flexible ante los cambios que vienen.

Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Hoy será un día de transición, de cambios de actitud, de inversión en la mente, Acuario; en este sentido, podrías sentir cierta apatía o aburrimiento. Debes prepararte para participar en nuevas experiencias, pues últimamente sientes que el progreso es limitado, que tu trabajo no es reconocido y que tienes que sacrificarte demasiado para lograr mantener tu posición. No te preocupes y ten ilusión, todo está por cambiar a mejor.

Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Hoy ya te sentirás mucho mejor; la tensión habrá pasado y tu vida va a experimentar algunos cambios importantes para los que te tienes que preparar. Profesionalmente, tendrás que empezar a pensar en implementar cambios en tus actividades, con nuevas vías de expansión. Medita y sé flexible ante los cambios que vienen.

Michelle Soifer no descarta demanda a Jazmín Pinedo Notoriamente nerviosa reaccionó Michelle Soifer tras ser consultada sobre el audio que se filtró en Internet, donde acepta que tuvo una relación con el futbolista Rinaldo Cruzado. La combatiente asegura que dicha grabación no afectó en nada su romance con Erick Sabater. “Al final, eso a mí no me afecta en lo absoluto. Si muchos de ustedes escucharon eso, pues se nota la clase de gente que puede colgar un audio así o puede grabar una conversación privada. No tengo ningún problema, que sigan, que rueden, que sigan metiendo su veneno, no me afecta en nada. Simplemente, cuidado los pueden estar grabando (risas)”, ironizó Soifer. “Mi voz se escucha lejos, me encantaría ver eso saben (que Jazmín Pinedo comentó que fue Michelle quien pidió grabar la conversación), porque una persona está afirmando algo que no es cierto. Eso puede traer muchas consecuencias.

Sheyla Rojas: "Cada quien es libre de decidir dónde estar” Luego que Alejandra Baigorria, Mario Hart, Michelle Soifer y Eyal Berkover salieran de Esto es guerra para pasar a Combate, Sheyla Rojas aclaró que ella se quedó en América TV porque está muy cómoda en el programa. “Cada quien es libre de decidir dónde estar. No hay por que sentirse aludido con los dimes y diretes, si yo decidí quedarme en eeg, es más que obvio que no hay nada de que tenga que quejarme, sino todo lo contrario. Feliz de estar en EEG y agradecida a los que demuestran su cariño”, escribió la joven en su cuenta de Twitter. Este lunes, Alejandra Baigorria, Mario Hart, Michelle Soifer y Eyal Berkover fueron presentados en Combate por todo lo alto, mientras que en Esto es guerra presentó este martes a Yaco Eskenazi como el nuevo capitán de Los leones.Tras dar a luz a sus primogénitos, Natalie Vértiz y Sully Sáenz regresaron al espacio de América TV.


CLASIFICADOS

1

Cajamarca, Viernes 23 de Mayo de 2014

2

EMPLEO

3

MOTOR

El Clarín

13

NEGOCIOS

clasificados

INFORMATIVO OFICIAL

AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.

Cel.: 995523440 TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio

Llamar:

#974873908 - #947422451

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

RELACIONES PERSONALES

7

INMUEBLES

VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto:

Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929

CASERIO EL TRIUNFO

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

SE ALQUILA

CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS POR LAS GARITAS DE PEAJE AUMENTÓ 5,0% En marzo de 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI dio a conocer que en el mes de marzo de 2014 el flujo vehicular total, que consolida el tránsito de vehículos ligeros y pesados registrado por las unidades de peaje a nivel nacional, se incrementó en 5,0% comparado con el mismo mes del año anterior y en los últimos doce meses (abril 2013 – marzo 2014) se incrementó en 5,2% respecto a similar periodo anterior. El resultado del tercer mes del presente año se sustenta en la mayor circulación de vehículos ligeros y pesados que aumentó en 4,7% y 5,2%, respectivamente. Este comportamiento se explica por el crecimiento de la economía nacional, especialmente de los sectores Pesca (22,34%), Manufactura (5,67%), Comercio (5,56%), Construcción (3,06%), Minería e Hidrocarburos (0,85%) y Agropecuario (0,24%). Tránsito de vehículos ligeros se incrementó en 4,7% En marzo de 2014, el movimiento de vehículos ligeros registrado en las unidades de peajes fue superior en 4,7% con relación a igual mes de 2013. En los últimos doce meses fue mayor en 6,0% respecto al mismo periodo anterior. Las garitas de control que registraron mayor tránsito fueron: Al norte, en Piura (Piura Sullana 24,4%, Chulucanas 19,9%, Desvío Talara 1,2% y Tambogrande 1,1%), Tumbes (Cancas 18,2%), Lambayeque (Mocce 12,9% y Desvío Olmos 4,5%), Áncash (Huarmey 7,4%) y Amazonas (Utcubamba 6,0%). Al sur, en Ayacucho (Socos 9,0%), Moquegua (Pampa Cuéllar 8,5%) y Puno (Caracoto 0,1%).

Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los

También creció en Lima (Variante de Pasamayo 16,1%, Serpentín de Pasamayo 12,6%, Lunahuaná 8,1%, Corcona 4,2% y El Paraíso 0,7%).

celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

Flujo de vehículos pesados aumentó en 5,2% Durante el mes de análisis, la circulación de unidades pesadas se elevó en 5,2% comparado con el mes de marzo de 2013 y en los últimos doce meses creció 4,4% con relación a similar periodo anterior.

RADIO

R

1280 AM

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

Del mismo modo, el movimiento de vehículos pesados de carga de 3 a 7 ejes se incrementó en 4,6%, explicado por el mayor flujo de tráileres, semitraileres y camiones pesados de carga, de 3 ejes (3,8%), 6 ejes (8,5%) y 7 ejes (8,2%). Sin embargo, este resultado fue atenuado por la menor circulación de camiones de carga de 4 ejes (1,9%) y 5 ejes (-2,3%).


14

El Clarín

Cajamarca, Viernes 23 de Mayo de 2014

Sociales

Gente cajamarquina

BELLAS: Tatiana Patricia Villegas Ortiz Flor Quiroz Mendoza y Jesenia Salazar Rojas.

Lizeth Emperatriz Vasquez Vasquez junto a su amia en el dia de su cumpleaños Carol Becerra.

YaNi Vargas posando para el lente fotográfico en compania de sus guapas amigas.


DEPORTES

Cajamarca, Viernes 23 de Mayo de 2014

Boza: “apoyaré” para que UTC juegue en Cajamarca El lunes a través de una carta dará a conocer al club UTC, que trabajos se puede hacer en las tribunas populares del estadio Héroes de San Ramón.

PROMESA. Francisco Boza dice que ayudará a UTC para que juegue en Cajamarca.

E

l presidente del Instituto Peruano del Deporte Francisco Boza, aseguro que está dispuesto a colaborar para que se haga los arreglos necesarios y se pueda jugar la Copa Sudamericana en

el estadio Héroes de San Ramón en el mes de agosto. Nosotros no contamos con el presupuesto necesario para apoyar en las más de 200 infraestructuras en todo el Perú que tenemos,

pero vamos hacer algo, como en el mantenimientos en la tribuna sur, los baños higiénicos, y otros, porque para una construcción, no tenemos lo medios económicos necesarios precisó Boza.

Además estamos dispuestos a ponernos de acuerdo con cualquier empresa pública o privada, para ver los mecanismos legales que nos permita que Cajamarca tenga el buen fútbol, en este caso la Copa Sudamericana, o porque no decir una Copa Libertadores, indicó. El estadio Héroes de San Ramón están a disposición de los cajamarquinos, yo siempre estaré apoyando en lo que se pueda; con respecto al diálogo que sostuvieron con el dirigente de UTC Albert Cabanillas y Francisco Boza dijo, yo tuve una reunión donde ya conozco el pedido que tiene y la intensión, yo estaré contestando el lunes con una carta formal, para ver la fórmula legal de poder llevar a cabo, porque ellos tienen las buenas intenciones de invertir para poner en buenas condiciones el estadio Héroes de San Ramón, vamos a contribuir temporalmente indicó la máxima autoridad del IPD.

El Clarín

15

UTC apoya a los niños con cáncer Jugadores de la Universidad Técnica de Cajamarca (UTC) se sumaron a la colecta nacional Magia por los niños con cáncer, campaña comenzó ayer 22 y culmina hoy 23 de mayo con el propósito de recaudar fondos para el tratamiento de pacientes que sufren de esta enfermedad. El uruguayo Mauro Vila y el argentino Daniel Ferreyra, participaron en la presentación de la colecta invitadas por las representantes de la asociación de voluntarias de “Magia” que vienen trabajando más de 30 años por los niños con cáncer. Al respecto, Vila expresó la disposición del equipo cajamarquino de apoyar esta causa por los niños. "Creemos que podemos aportar muchas cosas. Hoy en día esta enfermedad nos puede pasar a cualquiera, en cualquier momento; y gracias a Magia por la convocatoria, por desarrollar una labor importante a favor de los niños con esta enfermedad”, dijo el uruguayo. Hace unos meses, Vila, junto a sus compañeros de, participó en la campaña de donación de sangre, a cargo del hospital regional de Cajamarca. También en la donación de juguetes en Navidad, con los directivos del club cajamarquino. “Los niños son el futuro

de Cajamarca y el Perú, y es una alegría para nosotros apoyar esta campaña”, reiteró el volante uruguayo. A su turno, Ferreyra se comprometió a donar sus guantes que utilizó en el partido con Sport Huancayo, que significó la clasificación de UTC a la Copa Sudamericana. Los guantes y camisetas del equipo, serán subastados durante la campaña. “Cuando me propusieron participar en la colecta acepté inmediatamente porque pienso que es una buena oportunidad de ayudar, de colaborar en la lucha contra esta enfermedad. Magia hace un trabajo enorme y es una satisfacción estar junto a ellos en esta campaña”, expresó el arquero argentino. Ambos jugadores invocaron a la población cajamarquina a ponerse de pie en esta colecta pública, apoyar la acusa de Magia que busca llevar una esperanza de vida a aquellas personas que sufren de cáncer. La asociación Magia presentó a Cristina, una niña que recibió tratamiento contra el cáncer y ha sido curada. La niña, acompañada de su madre, agradeció el apoyo de la asociación en su tratamiento. Magia tiene como meta recaudar 100,000 nuevos soles, a través de las alcancías que portarán escolares de diversos centros educativos en toda la ciudad de Cajamarca. El dinero recaudado servirá para apoyar el tratamiento de 42 niños cajamarquinos con esta enfermedad.

Pedro Pito Cruz dirigirá a Ormeño El brasileño Luis Antonio Da Silva fue cesado como técnico, al igual del comando técnico por malos resultados.

A través de un comunicado de prensa, el presidente del club Walter Ormeño, que viene participando en el campeonato de Segunda División, Percy Alcalá, dio a conocer que el entrenador brasileño Luis Antonio Da Silva fue cesado al igual que su comando técnico luego de cua-

tro fechas por no contar con buenos resultados. En su reemplazo llega el profesor Pedro "Pito" Cruz Navarrete quien salió sub campeón nacional con UTC de Cajamarca, consiguiendo clasificar a la Copa Libertadores

VUELVE. Pedro 'Pito' Cruz dirigirá al Walter Ormeño.

Moderno gimnasio El presidente del Instituto Peruano del Deporte Francisco Boza, estuvo en Cajamarca con la finalidad de inaugurar un moderno local de Gimnasio como parte de la política de masificación deportiva en nuestro medio.

y sacando campeón al Carlos A. Mannucci en el Regional Norte en los años 1987 y 1991. Durante las cuatro fechas, Walter Ormeño se ubica en el décimo tercer lugar del Torneo de Ascenso producto de

La máxima autoridad del IPD, a nivel nacional estuvo acompañado del Director del Concejo Regional del Deporte Hugo Espinoza, el alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales y otras personalidades, donde develaron la placa

del moderno local que se encuentra en el interior de la tribuna oriente del estadio Héroes de San Ramón, y que cuenta con equipo elíptico (trotadoras, bicicletas, escaleras, remos), maquinarias de pesas, mancuernas, pelotas, barra, entre otros, que asegura la mayor eficiencia de cada ejercicio evi-

1 triunfo, 1 empate y 2 derrotas para un total de 4 puntos. Su próximo partido será este sábado a partir de las 3:30 pm cuando reciba en el Estadio Municipal de Quilmaná al Sport Boys del Callao por la quinta fecha del campeonato. El presidente del elenco de Walter Ormeño, dijo, nosotros tenemos buenos jugadores, pero el comando técnico no tiene buenos resultados, eso nos motivó cambiar al técnico, nosotros conocemos el trabajo del profesor Cruz, es una persona que tiene mucha experiencia, confiamos en él y esperamos que el domingo nuevamente vuelva la confianza con el triunfo de local ante Sport Boys.

tando lesiones innecesarias. Dicho local servirá para los deportistas calificados, mas no para el público en general, porque son equipos costosos y eso se tiene que tener un mantenimiento para evitar que se malogren y los deportistas puedan ser los beneficiosos dijo Boza Bibós.

Bardales apuesta por el “deporte” El Alcalde Provincial de Cajamarca Ramiro Bardales Vigo, estuvo como invitado a dos inauguraciones, la primera en el Gimnasio para deportistas del Instituto Peruano del Deporte filial Cajamarca, y la segunda al nuevo pabellón del SENATI en Baños del Inca. En el primer evento estuvieron también como invitados, el subgerente de Educación, Cultura y Deporte de la comuna local Carlos Cabrera; el regidor Ginés Cabanillas, el gran deportista ganador de la medalla olímpica internacional Francisco Boza, Jefe del Instituto Peruano del Deporte (IPD), El Director del IPD – Cajamarca Hugo Espinoza Rodríguez, entre otros. Boza expresó su agradecimiento por la invitación y dijo sentirse muy orgulloso de estar nuevamente en Cajamarca, porque en esta ciudad el gobierno local promueve a través de distintas actividades el deporte en las personas de

todas las edades pero sobre todo entre los más jóvenes, alejándolos de los vicios y de los malos hábitos y costumbres; expresó también que este gimnasio cuenta con maquinas y equipos de última generación como son aparatos cardiovasculares, máquinas de fuerza, bancas de musculación, bicicletas estacionarías y algunos accesorios. Mencionó que el uso del ginmasio es exclusivamente para los deportistas que entrenan alguna disciplina en el IPD, no descartando la idea de que en el futuro pueda ser para el público en general y que el gobierno nacional esta dispuesto a apoyar siempre el deporte local. Por su parte Hugo Espinoza, director del IPD – Cajamarca hizo un agradecimiento especial a la municipalidad de Cajamarca por promover el deporte en los ciudadanos y por estar siempre dispuestos a recibir sus inquietudes y necesidades. A su turno, la primera autoridad municipal procedió junto a las demás autoridades a romper y develar la placa que dio como inaugurado el nuevo Gimnasio para Deportistas de Cajamarca.


Deportes Galván no está seguro ◘ Permanencia del entrenador del UTC dependerá de los resultados del equipo. Los dirigentes de UTC no andan en “romances” con sus técnicos, para ellos las cosas son muy simples. En este sentido el presidente de dicho club, Osías Ramírez, adelantó que si bien se ha ratificado a Carlos Galván al frente del equipo, su continuidad dependerá de los resultados. “En el fútbol no hay secretos y los resultados son los que mandan. Nosotros queremos el título del Descentralizado y en función a ese objetivo haremos la evaluación y tomaremos las decisiones que correspondan”, sostuvo Ramírez, quien refirió además ser hincha del elenco cajamarquino. GESTIÓN. UTC quiere jugar la Sudamericana en el Héroes de San Ramón.

Cabanillas: UTC gestiona para jugar en Cajamarca ◘ El dirigente de UTC dijo que conversan con el presidente de la Conmebol y la FPF para que la Sudamericana se juegue en el estadio Héroes de San Ramón.

E

l dirigente de UTC, Albert Cabanillas, dijo que el presidente del club Osías Ramírez, viene haciendo todas las gestiones ante las entidades correspondientes, tal es el caso del presidente de la Federación Peruana de Fútbol al igual que con la Conmebol, para que los encuentro de la Copa Sudamericana se juegue en Cajamarca. Asimismo, estamos conversando con el IPD Cajamarca para que hagan una nueva revisión del estadio por Defensa Civil, los gastos lo está pagando el club UTC, porque queremos que se juegue acá, es decir, el club es el más interesado, que también debería de ser el estado, sin embargo eso no pasa. Por eso estamos esperando la carta de “pancho” Boza, el lunes que

de jugadores dijo, estamos conversando con Víctor Wazá, además con un uruguayo y un paraguayo que son de primer nivel, esperamos llegar a buen acuerdo, porque queremos que en la Sudamericana, UTC llegue a disputar la final.

REALIDAD. Permanencia de Carlos Galván dependerá de los resultados del equipo.

seguramente será carta reiterativa, donde explicará que se puede y que no se puede hacer dentro del estadio precisó. Es decir, hemos esperado cuanto tiempo para nuevamente nos envíen una carta Boza, que será igual que ya se sabe, por eso estamos pidiendo que el IPD haga una nueva evaluación del estadio por defensa civil, pero que sea a conciencia, porque la observación que nos hacen es por el aforo. Esperamos que en su carta que envié Francisco Boza, nos permita hacer algunos arreglos, porque ahora no podemos hacer nada, no tenemos el permiso necesario, por lo tanto, tenemos que esperar para conocer qué nivel de inversión se pueda hacer indicó. Con respecto a las contrataciones

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.