24-05-2014

Page 1

Procuraduría pide investigar a los consejeros por soborno

POLÍTICA

Audio registra el momento en que Hugo Fuentes, José Chihuán y Cervando Puerta piden dinero a funcionario de Minera Yanacocha.

El Clarín Valiente e Independiente

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

www.elclarin.pe

Sara Palacios dijo sentir vergüenza ajena por la actitud mostrada ante Yanacocha.

AVISO POLÍTICO CONTRATADO

S/. 1.00 / SÁBADO 24 de mayo de 2014 / Año: XV / Nº: 5249

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

Expulsión a consejeros 'pideplata'

UNC SIN RECTOR Roberto Mosqueira y Angelmiro Montoya van a segunda vuelta. Unecinos decidirán el 06 de junio entre la alternativa de una nueva propuesta o el regreso al pasado. Segundo Escalante fue electo vicerrector Administrativo. DEPORTES

LOCAL

Comerciantes por el triunfo Las “Águilas Cutervinas” quedaron listas para enfrentar de visita -este domingo- a Unión Huaral en el estadio Julio Lores Colán.

Cajamarquinos se benefician con viviendas Para postular al Bono Habitacional es necesario formar un grupo familiar.


02

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Sábado 24 de Mayo de 2014

Comentario Sindicatos de destrucción civil Raúl Wiener

E

sta semana informaron de la muerte de otro dirigente de construcción civil en el Callao. Y la noticia, por ser tan repetida, parece ya no tener demasiado efecto entre los que la reciben. Este año deben ser unos cinco muertos adicionales a las listas de dirigentes acribillados en este sector económico, incluido el exconsejero de Ancash, Ezequiel Nolasco, cuyo caso ha adquirido notoriedad por otras razones, pero que probablemente cayó atacado en el marco de las violentas rencillas entre diversas organizaciones que se disputan el control de las obras y de cupos de las constructoras. En un estudio que hace la Federación Nacional de Construcción Civil, se consignan nueve casos de dirigentes asesinados entre 2011 y 2013. Entre ellos hay seis secretarios generales departamentales o provinciales, dos secretarios de organización y uno de disciplina. Dos pertenecían a la filial del Callao, tres al norte chico (Paramonga-Barranca), tres a Lambayeque y uno a Cañete. Esto sin contar ingenieros y gestores de obras; civiles alcanzados por la violencia y miembros de las bandas que se matan entre sí. Se calcula que en los últimos tres años deben haber muerto unas 50 personas por la guerra de la construcción civil. Y no pasa nada. Hace años que en las investigaciones que realizamos en este diario dimos cuenta de las operaciones de la banda de “Cholo Jacinto” en el Callao, cuya variedad de actividades comenzaba en colocar sus matones en las obras asegurándoles la chamba y el pago de una “participación” a los cabecillas y si el exigido se resistía le destruían lo construido. Poco a poco, la banda fue sustituida por el “sindicato” que ya era una forma “legal” para las extorsiones. En el gobierno de Alan García se logró una sombrilla estatal para la proliferación de estas organizaciones. Los bandidos además pasaron de los cupos de trabajo al cobro de altas comisiones sobre el precio de las obras. Pero además, estos grupos se desplazaban muy fácilmente de la construcción a la destrucción, participando en desalojos bajo contrata de la parte con dinero, en los casos en que la gente se resistía a dejar sus viviendas. En las zonas agrícolas del Callao, destruían las casas y los predios de los agricultores y los expulsaban con sus familias, si no aceptaban irse por un pequeño pago que les ofrecían las inmobiliarias. Autoridades como Kuori en el Callao y otras en el resto del país, tomaron plena consciencia de lo que estaba pasando y se adaptaron a ello. Mejor era reclutar esta fuerza de choque que enfrentarse a ella. Pero el mal iba a crecer como una inmensa mancha de aceite. Los sindicatos delincuenciales, asociados con autoridades y grupos de interés, son una manifestación del tipo de modernidad que estamos alcanzando. Esa que El Comercio alaba todos los días y exige que nadie se meta con ella. * Artículo tomado de www.laprimeraperu.pe

Inversiones mineras se reactivan Huaroc precisó que Minas Conga fue un conflicto heredado del gobierno anterior que ocasionó en un solo año el cambio de dos gabinetes.

S

egún Vladimiro Huaroc, jefe de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad, durante el último gobierno aprista, 2006 y julio 2012, se paralizaron grandes inversiones mineras debido a conflictos sociales que con la actual gestión gubernamental vienen siendo reactivados gracias al proceso de diálogo fomentado entre el Estado, empresa y sociedad. Recordó que durante el segundo gobierno de Alan García se paralizaron diferentes proyectos como Río Blanco, Tía María y Santa Ana, entre otros más, que acabaron en procesos judiciales y pérdidas humanas. Y en el sector energético, la cancelación de las hidroeléctricas Inambari, Pakitzapango, Mantaro 40 y Mantaro 60. También dijo que ya no se dan conflictos que desestabilicen la gobernabilidad como el baguazo. “Durante este gobierno no se han registrado arequipazos o baguazos. Las empresas y las comunidades mantienen el diálogo y esto ha permitido que las inversiones mineras se via-

Blanco fue objeto de protestas para luego ser detenido. En el gobierno de Alan García se paralizaron a través de decretos los proyectos Tía María en Arequipa y Santa Ana en Puno. En el actual gobierno el proyecto Conga es el que no avanza. Al respecto, Huaroc precisó que Minas Conga fue un conflicto heredado del gobierno anterior que ocasionó en un solo año el cambio de dos gabinetes. Según el funcionario de la PCM, a diferencia del último gobierno de García en que “primó la política de establecer la autoridad como principio, que no funcionó para atraer inversiones”, el gobierno de Humala Tasso “apostó por el diálogo, a través de las Mesas de Desarrollo “Hemos demostrado que VERSIÓN. Vladimiro Huaroc asegura que las el camino para enfrentar inversiones mineras se reactivan. los conflictos es el diálogo. Todavía hay voces que bilicen en estos dos años y siones que vienen desde go- reclaman el principio de medio, mejorando la com- biernos anteriores se man- autoridad: no se debe despetitividad social”, recalcó tienen con la actual admi- cartar nunca, pero la priHuaroc en su participa- nistración, como es el caso mera apuesta es el diálogo”. Se han resuelto 89 ción en el XI Simposium de Minas Conga. del Oro y de la Plata, orga- Estimó que en los últimos conflictos en 22 meses 12 años, en el Perú se para- según Huaroc- y aún hay nizado por la SNMPE. Según Huaroc, el proceso lizaron proyectos mineros 55 en proceso de resolude diálogo que se ha veni- por US$ 8,000 millones ción. do realizando entre empre- por temas sociales y polítiAVANCES sas mineras, comunidades cos. y el Estado -emprendido El primer proyecto de gran- Huaroc detalló que se están por el actual gobierno- lo- des inversiones paralizado dando importantes avances gró viabilizar y reactivar fue Tambogrande en Piura en los proyectos mineros más de US$ 20,000 millo- en el 2002. La conflictivi- Tía María (US$ 3500 mines en inversiones mineras dad social hizo que la em- llones), Río Blanco (US$ presa minera Manhattan 1000 millones), Santa Ana en el país. (US$ 1000 millones), Aquise retire de la zona. Otro de los proyectos es ra (US$ 4500 millones), INVERSIONES PARALIZADAS Cerro Quillish que se en- Las Bambas (US$ 5850 miEn opinión del director del cuentra paralizado desde llones), Los Chancas (US$ Instituto Peruano de Eco- el 2004 y está a cargo de mi- 3000 millones), la amplianomía (IPE), Roberto Abu- nera Yanacocha. Este mis- ción de Toquepala (US$ sada, las trabas a las inver- mo año el proyecto Río 2500 millones), entre otros.

Investigación contra fiscal de la Nación El Consejo Nacional de la Magistratura inicia acciones de oficio contra Carlos Ramos Heredia. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) emitió las resoluciones que abren investigaciones de oficio contra el fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, por actos relacionados, según el organismo, con su investigación en el caso la "centralita" en Áncash y no haber sancionado la presunta inconducta funcional de una fiscal en el caso Sánchez Paredes. En la primera resolución se le

imputa haber incurrido en inconducta funcional, en su calidad de fiscal supremo de Control Interno, por presuntas irregularidades en la investigación seguida a los ex fiscales a cargo del caso la "centralita". La investigación culminó con un informe a favor de la formalización y continuación de una investigación preparatoria contra los ex fiscales por la presunta comisión del delito contra la administración pública - abuso de autoridad, en agravio del congresista Heriberto Benítez y el Estado, señala. Una segunda resolución, de acuerdo al CNM, considera investigarlo por no haber sancionado la inconducta funcional en que supuestamente habría incurrido la fiscal María Maguiña Torres en el proceso penal contra Orlando Sán-

PROCESO. CNM abre investigación contra Carlos Ramos Heredia. chez Paredes y otros por presunto lavado de activos provenientes del narcotráfico. Lo dispuesto por el CNM en ambos casos apunta a deter-

minar si Ramos Heredia incurrió o no en una falta disciplinaria, lo cual debe investigarse y esclarecerse durante una investigación preliminar.


LOCALES

Cajamarca, Sábado 24 de Mayo de 2014

Mosqueira y Montoya disputarán el rectorado Ningún candidato alcanzó el 50% del apoyo electoral de la UNC por lo que pasaron a segunda vuelta; mientras que Segundo Escalante fue electo vicerrector Administrativo.

ELECCIONES. Angelmiro ontoya y Roberto Mosqueira disputarán el rectorado en segunda vuelta.

R

oberto Mosqueira y Angelmiro Montoya disputarán el rectorado de la Universidad Nacional de Cajamarca en

segunda vuelta al no alcanzar el 50% del apoyo del electorado de nuestra primera casa superior de estudios. El vicerrectorado Aca-

démico también se definirá en segunda vuelta entre Elfer Miranda Valdivia y Marías Urteaga Becerra; mientras que Segundo Esca-

REFERÉNDUM PARA ELECCION DEL RECTOR Nº

CANDIDATO

DOCENTES ESTUDIANTES GRADUADOS

%

01

Luis Asunción Vallejos Fernández

7.8

18.54

2.18

28.52

02

Angelmiro Montoya Mestanza

23.28

12.35

3.71

39.34

03

Hermes Roberto Mosqueira Ramírez

13.92

14.11

4.11

32.14

REFERÉNDUM PARA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Nº

CANDIDATO

DOCENTES ESTUDIANTES GRADUADOS

%

01

Marcial Hidelso Mendo Velásquez

17.90

14.70

3.92

36.54

02

Segundo Bernando Escalante Zumaeta

27.08

30.30

6.08

63.46

REFERÉNDUM PARA VICERRECTOR ACADÉMICO Nº

CANDIDATO

DOCENTES ESTUDIANTES GRADUADOS

%

01

Nilton Eduardo Deza Arroyo

6.10

16.61

2.12

24.83

02

María Eugenia Urteaga Becerra

16.06

13.68

3.58

33.34

03

Elfer Germán Miranda Valdivia

22.82

14.71

4.30

42.83

lante Zumaesta ganó el vicerrectorado Administrativo con el 63.46% de la votaciòn. La segunda vuelta en la UNC se realizará el vier nes 06 de junio, proceso en la que se definirá al nuevo rector y al vicerrector administrativo. Los estudiantes, docentes y graduados de a UNC elegirán entre la alternativa de una nueva propuesta de Roberto Mosqueira o el regreso al pasado con Algelmiro Montoya. RESULTADOS PARA RECTOR El referéndum para elegir a las autoridades de la Universidad Nacional de Cajamarca se desarrolló con normalidad, salvo algunos incidentes que por un momento generaron intranquilidad, como la presencia de alumnos portando banderas rojas con la hoz y el martillo y gente extraña merodeando el campus universitario mientras los alumnos depositaban su voto. Los resultados señalan que Luis Vallejos sumó 28.53%, Angelmiro Montoya 39.4% y Roberto Mosqueira alcanzó 32.14%. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Segundo Berardo Escalante Zumaesta fue electo vicerrector Administrativo al sumar 63.43% de apoyo de los estamentos de la UNC y fue la ùnica autoridad electa en primera vuelta; mientras que Marcial Mendo Velásquez apenas sumó 36.54%.

A 15 días de emitida la medida cautelar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que solicita al gobierno peruano, implemente medidas para proteger la vida de 46 personas opositoras al proyecto Conga, Ydelso Hernández, Presidente de la Central Única de Rondas Campesinas del Perú, brindó una

conferencia de prensa para informar sobre los pedidos que le han hecho llegar a los representantes del Ministerio de Justicia. El dirigente rondero, explicó que las 46 personas protegidas por la medida cautelar, que incluye al mismo Hernández, decidieron en asamblea, pedir al estado que el res-

guardo que les otorguen sea a través de una empresa de seguridad particular (contratación de una empresa de seguridad) y no a través de policías de la división de seguridad del estado como suele suceder. “Nosotros somos libres de escoger nuestra seguridad, es decisión que la tomaremos dentro de la conversación con el

03

Quieren más postulantes para Defensor del Pueblo Amplían el plazo para recibir más candidatos y evaluar a los aspirantes a reemplazar a Eduardo Vega.

La comisión especial parlamentaria seleccionadora del Defensor del Pueblo acordó ampliar el número de postulantes al cargo, que actualmente son cinco, y darse más tiempo para ello y para estudiar mejor los perfiles de los aspirantes, informó el vocero de Acción Popular-Frente Amplio, Mesías Guevara. “Entre los acuerdos que hemos tenido es que la próxima semana, más precisamente el martes, vamos a ampliar el tema de los candidatos para poder hacer, de esta manera una evaluación más exhaustiva. Vamos a esperar que surjan más nombres”, subrayó el miembro de la comisión seleccionadora, sin precisar el nuevo plazo para recibir nuevas postulaciones. Guevara recordó que los

cinco postulantes en carrera son Güido Lombardi, Samuel Abad, Walter Gutiérrez, Gastón Soto y el defensor encargado, Eduardo Vega. Advirtió que en el caso de Soto hay una observación “porque cuando fue presidente del Consejo Nacional de la Magistratura ratificó al fiscal Dante Farro, de Chimbote, el mismo que está suspendido”. El parlamentario agregó, asimismo, que una vez cerrada la lista de postulantes, la comisión especial volverá a reunirse para que los grupos legislativos definan por consenso la terna definitiva que se someterá a la votación del pleno del Legislativo. El presidente del Congreso, Fredy Otárola, quien encabeza la comisión seleccionadora, abandonó por unos momentos el Pleno para presidir una reunión del grupo especial, para tratar los puntos anunciados por Guevara. “Es un tema en el que hay que trabajar con mucha tranquilidad”, puntualizó. Otárola estimó que el asunto podría ser resuelto durante su gestión presidencial, pero, anotó, de no ser así se abordaría en la siguiente legislatura.

VICERRECTOR ACADÉMICO El vicerrectorado también se disputará en segunda vuelta. Nilton Eduardo Deza Arroyo alcanzó 24.83%; María Eugenia Urteaga Becerra sumó 33.34% y Elfer Germán Miranda Valdivia alanzó 41.83%.

Defensores del agua exigen “seguridad” Ydelso Hernández quiere seguridad particular para los 46 ronderos protegidos por medida cautelar..

El Clarín

estado” precisó. Otra de los puntos que Ydelso Hernández, espera discutir con los representantes del estado, es el retiro de los miembros de la de la policía que brindan seguridad en el proyecto Conga, además del archivamiento de las denuncias en contra de los dirigentes. La curioso de esto, es que pareciera que ningún funcionario del estado estaba enterado de estos pedidos o de la solicitud de una reunión; cabe mencionar que el embajador del Perú ante la OEA, Juan Jiménez, al comentar la medida cautelar emitida por la CIDH, señaló que el estado garantiza la vida y el derecho a la protesta no solo de 46 personas, sino, de los más de 30 millones de peruanos.

POSICIÓN. Mesías Guevara señala que quieren más postulantes para Defensor del Pueblo.

AVISO Por motivo de viaje alquilo hostal, categoría dos estrellas, ubicado en zona céntrica y comercial, debidamente equipado con todos sus servicios. La empresa o persona con criterio empresarial comunicarse directamente con el propietario. Cel. 976782502 RPM: * 304994


04

LOCALES

Cajamarca, Sábado 24 de Mayo de 2014

El Clarín

COMENTARIO Universidades: en conflicto con el país Laureano del Castillo

E

n estos días vemos protestas en torno al proyecto de ley universitaria que espera debatirse en el Congreso. Los detractores del proyecto claman por el respeto a la autonomía universitaria; los defensores del proyecto recuerdan el actual desorden que ha llevado a la devaluación de los títulos universitarios. Décadas atrás los reclamos de las dirigencias estudiantiles eran abrir la universidad al pueblo. Hoy, en el Perú y en todo el continente, la situación ha cambiado drásticamente: se ha masificado la educación universitaria pero se ha descuidado su calidad. El drama de los postulantes y sus padres por lograr el ingreso a la universidad se ha cambiado ahora por un simple reclutamiento que deja de lado la búsqueda de los mejores postulantes. En los debates estudiantiles se demandaba que la universidad no debía estar de espaldas a la realidad. Hoy parece haberse olvidado el compromiso de la universidad con el desarrollo del país. En la competencia por captar alumnos (y sus pensiones) hoy se encuentra carreras exóticas, como ciencias aeronáuticas, ciencias del deporte y educación en idiomas, pero se olvida carreras de mayor importancia para el país. Muchos reclaman con orgullo ser uno de los más importantes centros de biodiversidad; otros aluden a la necesidad de atender el cambio climático y el cuidado del ambiente. Pero nuestras universidades no forman a profesionales para enfrentar los retos que estos temas plantean a la sociedad y a nuestros gobernantes. Deslumbrados por el crecimiento de la economía, de las ciudades y de las actividades extractivas, se olvida que la agricultura emplea el mayor porcentaje de la población económicamente activa (PEA), que provee la mayor parte de alimentos, que los niveles de desnutrición infantil son aún muy altos, que la mayor parte de las tierras agrícolas hacen parte de las comunidades campesinas y nativas, etc. La desidia es de todos: autoridades universitarias, estudiantes y del mercado laboral. Para tomar solo un ejemplo, la Política de Estado sobre los recursos hídricos aprobada por el Acuerdo Nacional compromete al Estado a impulsar “la investigación, desarrollo e innovación y su difusión a través de la sinergia entre academia, empresa, Estado y otros en la gestión y aprovechamiento de los recursos hídricos”. Que el debate del proyecto de ley sirva para romper la inercia. * Artículo tomado de www.laprimeraperu.pe

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

Perú detuvo proyectos mineros por US$ 8,000 millones, estimó el IPE En el actual gobierno el proyecto Conga es el que no avanza.

E

l director del Instituto Peruano de Economía (IPE), Roberto Abusada, estimó que en los últimos doce años, en el Perú se paralizaron proyectos mineros por US$ 8,000 millones por temas sociales y políticos. El primer proyecto de grandes inversiones paralizado fue Tambogrande en Piura en el año 2002. La conflictividad social hizo que la empresa minera Manhattan se retire de la zona. Otro de los proyectos es Cerro Quillish que se encuentra paralizado desde el año 2004 y está a cargo de minera Yanacocha. Este mismo año el proyecto Río Blanco fue objeto de protestas para luego ser de-

MINERÍA. Perú detuvo proyectos por 8 mil millones de dólares, estimó el IPE. tenido. En el gobierno de Alan García se paralizó a través de decretos los proyectos Tía María en Arequipa y Santa Ana en Puno. En el actual gobierno el proyecto Conga es el que no avanza.

MINERÍA Y EMPLEO Durante su exposición en el XI Simposium del Oro y la Plata, Abusada aseguró que la minería sí ayuda a generar empleo en el país, contrariamente a lo que opinan sus críticos.

Explicó que por cada puesto de trabajo directo que se da en la minería, se crean nueve empleos indirectos. Cifras muy superior a la que se observa en el agro, donde se necesitan seis empleos directos para crear un empleo indirecto.

Congreso remite informe de región Cajamarca al Ministerio Público La Fiscalía de la Nación evaluará la apertura de la investigación correspondiente.

El pleno del Congreso aprobó remitir el informe de la Comisión de Fiscalización sobre los presuntos casos de corrupción en el gobierno regional de Cajamarca a la Fiscalía de la Nación a fin de que evalúe la apertura de la investigación correspondiente. Asimismo, la representación nacional aprobó remitir el informe elaborado por este grupo de trabajo sobre los pre-

suntos casos de corrupción en el gobier no regional de Áncash, a la comisión investigadora presidida por el legislador Mesías Guevara. Sobre este último caso, el pleno rechazó por mayoría el informe de la Comisión de Fiscalización con el objetivo de evitar que lo investigados argumenten que el caso venía siendo analizado también por la comisión de Mesías Guevara. Durante el debate, los legisladores dijeron que ello podría dar pie a argumentar que el Congreso estaba violando las normas del debido proceso y poner en riesgo la investigación. Por ello, se consideró apropiado remitir todo lo actuado por

la Comisión de Fiscalización al grupo presidido por Guevara. El presidente de la Comisión de Fiscalización, Vicente Zeballos, descartó cualquier vio-

lación a las normas del debido proceso y subrayó que el trabajo de investigación de Cajamarca y Áncash fue llevado a cabo “con propiedad, prudencia y en forma correcta”.

DECISIÓN. Congreso remite informe de región Cajamarca al MP.

Intensifican investigación en 7 regiones Comisión Anticorrupción del Congreso señala que implementan Comisiones Regionales para obtener más resultados. La Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) está implementando Comisiones

VERSIÓN. Susana Silva indicó que investigan corrupción en 7 regiones.

Regionales Anticorrupción (CRA) para darle mayor énfasis a la lucha contra este flagelo en las regiones, informó la titular de esta entidad, Susana Silva. En el marco de este esfuerzo, la CAN ha intensificado el trabajo en siete regiones que tienen más denuncias de corrupción. Para ello, está visitando esas regiones a fin de conocer personalmente los requerimien-

tos institucionales para judicializar casos y establecer medidas concretas como el incremento de peritos, fiscales, juzgados anticorrupción y recursos logísticos. "Trabajamos en todos los gobiernos regionales pero estamos intensificando acciones en siete gobiernos regionales con mayores denuncias como Áncash, Tumbes, Loreto, Ayacucho, Callao, Huánuco y Cusco (...)", declaró.


LOCALES

Cajamarca, Sábado 24 de Mayo de 2014

El Clarín

05

Procuraduría pide “investigar” a consejeros por supuesto soborno

Expulsión a consejeros 'pideplata' a Yanacocha

Audio registraría el momento en que Hugo Fuentes, José Chihuán y Cervando Puerta piden dinero a funcionario de Minera Yanacocha.

Sara Palacios dijo sentir vergüenza ajena por la actitud mostrada por sus colegas que se reunieron con funcionario de la minera.

L

a Procuraduría Anticorrupción solicitó a la Fiscalía Provincial en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cajamarca que disponga el inicio de las pesquisas a los consejeros regionales Hugo Fuentes Estela, Cervando Puerta Peña y José Chihuán Cubas. Las voces de los tres funcionarios fueron grabadas cuando estos supuestamente le pedían un soborno al gerente de responsabilidad social de la minera Yanacocha, Andrés Oliveros. La grabación que corresponde al 2012 sugiere que el dinero que los consejeros regionales solicitaron era para dar luz verde a Conga, el proyecto aurífero de Yanacocha, y oponerse a las acciones del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, contra las actividades de la minera. Según el audio, los consejeros también ofrecen direccionar el resultado de la consulta popular a favor

PROCESO. Procuraduría ide investigar a consejeros por soborno. de la empresa, desplegando labores sociales en beneficio de la población. Los funcionarios se comprometían a todo lo mencionado, si es que “cuentan con una base económica que les permita hacer ese trabajo”. La Procuraduría Anticorrupción requiere que se investigue a los tres consejeros regionales por el presunto delito contra la administración pública, en la modalidad de cohecho y negociación incompatible en agravio del Estado, entre otros ilícitos que pudieran surgir durante las investigaciones. En el audio es posible escuchar a los consejeros detallar que la ayuda económica que recibirían de Yanacocha serviría para las cam-

pañas políticas que asumirían en los próximos comicios electorales, en las que postularían a las alcaldías de sus respectivas provincias. Para la Procuraduría Anticorrupción, los consejeros regionales podrían haber cometido actos impropios de sus cargos, atentando contra el correcto y normal funcionamiento de la administración pública. Uno de los acusados, el consejero regional Hugo Fuentes Estela, afirmó que no era su voz la que aparece registrada en el audio, y que en todo caso, se trataría de un montaje porque jamás solicitó dinero. El gerente de responsabilidad social de Yanacocha, Andrés Oliveros, confirmó que se produjo la reu-

nión con los consejeros regionales de Cajamarca, pero aseguró que se llevó a cabo a pedido de ellos y no por iniciativa de la compañía. De igual forma, el funcionario de la minera dio a conocer que en esta reunión no solo participaron los consejeros Fuentes, Puerta y Chihúan, sino otros seis más, así como el asesor de los consejeros regionales. Los otros asistentes a la cita fueron: Jesús García Lozano, Shander Rodríguez Rodríguez, Juan Barreda Soto, Ydelso Hernández Hernández, Wilder Chilón Sánchez y José Medina Marín. Sin embargo, Andrés Oliveros aseveró que en ningún momento se les llegó a entregar dinero porque, se-

gún afirmó, la empresa minera no financia las campañas políticas de nadie. Una de las primeras acciones que debe adoptar la Fiscalía Provincial en Delitos de Corrupción de Funcionarios será someter a peritaje el audio para establecer su veracidad. FUERTE INDICIO El procurador anticorrupción Christian Salas indicó que la grabación es suficiente indicio para que el Ministerio Público inicie una investigación preparatoria. El caso de los tres consejeros regionales ha sido denunciado en el contexto de graves acusaciones contra el presidente regional, Gregorio Santos, por presuntos actos de corrupción.

La consejera regional por Cajamarca, Sara Palacios, dijo que los consejeros que se reunieron con el gerente de Asuntos Institucionales de la empresa Yanacocha, Andrés Oliveros, deben ser expulsados del Consejo Regional, pues se escuchan diálogos sobre el financiamiento de campañas. Según indicó, estos consejeros cometieron el delito de tráfico de influencias y faltaron a la ética, por lo que merecen una sanción ejemplar. "No puede ser posible que al público se muestre una posición, contraria a la actividad minera, y tras el telón se esté negociando un probable financiamiento de candidaturas; puntualizó la consejera regional. También se mostró sorprendida por la participación de consejeros del Movimiento de Afirmación Social (MAS), partico político que lidera el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos.

Santos a Fuentes: que asuma su “responsabilidad” como hombre “Si escogió el camino de la traición es su responsabilidad”, expresó Santos. El presidente regional sostuvo que durante la época más intensa del conflicto Conga se escuchaba de la presencia de agentes de Yanacocha, del gobierno central y hasta de la embajada de EE.UU., quienes, según Santos, se dieron la tarea de

captar funcionarios del gobierno regional y consejeros para que hagan oposición “a la lucha contra Conga”. Según el presidente regional

estos agentes lograron captar no solo a Hugo fuentes, sino también a otros consejeros como Servando Puerta Peña (Consejero por San

RESPUESTA. Gregorio Santos pide a Hugo Fuentes que asuma su responsabilidad.

Ignacio), quien luego mostró una conducta parcializada con una minera en su provincia. Santos Guerrero negó haber tenido conocimiento de la reunión entre un grupo de consejeros y un funcionario de Yanacocha, en la cual, Hugo Fuentes, consejero por Chota, solicitó “ayuda económica” a la empresa minera a cambio de constituir una oposición en bloque a la gestión de Santos Fuentes, ha sostenido que la

reunión fue coordinada por el propio Santos y que acudieron hasta 9 consejeros a la misma, entre ellos, varios militantes del MAS, quienes hoy son candidatos a la alcaldía de sus provincias y distritos INFORME DEL CONGRESO NO TIENE NADA NUEVO Gregorio Santos Guerrero, presidente regional de Cajamarca, sostuvo que el infor-

me final de la Comisión del Congreso de la República que investigó su gestión y que encontró indicios de irregularidades, no tiene nada de nuevo puesto que los supuestos indicios irregulares ya están siendo investigados por la Fiscalía. El mandatario regional detalló que existe una visible persecución política contra su persona con claras intenciones de sacarlo de carrera en las próximas contiendas electorales.


06

El Clarín

La idea de esta campaña es proteger el sitio arqueológico, limpiarlo y concientizar a los lugareños a cuidarlo, a conservarlo.

U

nos 120 escolares cajamarquinos realizarán la limpieza del centro arqueológico Callacpuma, ubicado en el distrito de Llacanora, y que se destaca por contar con 10,000 pinturas rupestres y por ser considerado el principal centro de arte rupestre en toda América. La jornada de limpieza de este centro arqueológico, ubicado a 13 kilómetros de la ciudad de Cajamarca, es promovida por la Dirección Regional de Cultura, con el propósito de concientizar y sensibilizar a la población, especialmente a los lugare-

Escolares limpian centro arqueológico Callacpuma

ños, sobre la importancia del cuidado del patrimonio cultural. Henry Idrogo Zamora, arqueólogo de la Dirección Regional de Cultura de Cajamarca, lamentó que Callacpuma que el monumento se encuentra descuidado, la gente que acude a este lugar arrojen la basura en las inmediaciones y hagan pintas con spray. "La idea de esta campaña es proteger el sitio arqueológico, limpiarlo y concientizar a los lugareños a cuidarlo, a conservarlo”, expresó. Callacpuma no está en el circuito turístico de Cajamarca, las agencias de turismo no lo ofertan por el descuido del lugar. En ese sentido, la Dirección de Cultura ha iniciado la puesta en valor del monumento con la delimitación del centro arqueológico, que cuenta con un área de 250 hectáreas. ACCIÓN. Escolares limpian el centro arqueológico Callacpuma. “Estamos en la fase de delimitación, de colocación de rias etapas, iniciándose con hitos en el monumento, vien- que incluya el cierre de la sostuvo Idrogo. do la posibilidad de estable- cueva para desarrollar una Explicó que la puesta en va- la delimitación, con el apocer un plan de emergencia investigación adecuada”, lor de Callacpuma tiene va- yo de la municipalidad de

Justicia anula sorteos para Servicio Militar Defensoría saluda decisión y dice que hay otras alternativas para fortalecer el servicio sin que pierda su carácter voluntario.

El defensor del Pueblo, Eduardo Vega, saludó la decisión del Poder Judicial de dejar sin efecto el sorteo entre jóvenes sin recursos, para cubrir el déficit de reclutas del Ejército. Manifestó que el sorteo para conseguir jóvenes que hagan el Servicio Militar afecta de manera irreparable el derecho al libre desarrollo de la personalidad y a la no discriminación. “Los jóvenes sorteados que hubieran incumplido la obligación de presentarse habrían sido multados y si no cancelaban la multa los efectos legales del documento nacional de identidad (DNI) hubieran quedado suspendi-

LOCALES

Cajamarca, Sábado 24 de Mayo de 2014

dos”, dijo. La Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima indica en su resolución que la medida de evitar el sorteo para el Servicio Militar no afecta el orden público, ni implica un riesgo para la defensa nacional o el normal funcionamiento del Ejército peruano. Vega aclara que existen otras alternativas que permiten fortalecer este servicio sin que pierda su carácter voluntario y que el criterio judicial constituye un avance importante en la protección de los derechos fundamentales. “Un marco institucional adecuado que logre un número suficiente de voluntarios presupone la mejora sustantiva de las condiciones en las que se presta el servicio y el cumplimiento de los incentivos que se ofrecen, así como la modificación del artículo 50 de la Ley N° 29248 que afecta derechos fundamentales de las personas”, refirió.

Cajamarca. "Luego vendrá la investigación, construcción de un museo de sitio, señalización, etcétera. Para ello estamos gestionado recursos, acudiendo a instituciones como el Plan Copesco”, acotó. Informó que para el presente año se han programado cuatro jornadas de limpieza en esa zona arqueológica y, que para ello, se contará con el apoyo de los escolares de Cajamarca. La limpieza no solo será a Callacpuma, la Dirección Regional de Cultura también tiene programado desarrollar este tipo de campañas en los centros arqueológicos de provincias como Kuntur Wasi en San Pablo. Además llevarán el proyecto La Huaca te cuenta, una manera sencilla de concientizar a la población.

Buscan reducir en 80 % consumo de agua en colegios de 8 regiones La capacitación fue realizada en las regiones Loreto, Piura, Cajamarca, Arequipa, Puno, Cusco, Callao y Lima.

Más de 30,000 estudiantes de 22 colegios públicos de 8 regiones del Perú modificaron sus hábitos de consumo de agua, gracias al proyecto piloto Ecolegios que busca reducir hasta en 80 por ciento el consumo de este recurso natural, se informó hoy. Luego de tres años de capacitación culminó con éxito dicho proyecto que involucró una inversión de 3 millones 200,000 euros y fue ejecutado de manera coordinada por elMinisterio de Educación (Minedu), el Ministerio del Ambiente (Minam) y la Cooperación Ale-

mana GIZ. Con ello fueron capacitados 300 docentes sobre la protección del ambiente, mediante la adopción de prácticas de Ecoeficiencia. Los profesores realizaron actividades pedagógicas permanentes para sensibilizar a estudiantes, padres de familia y personal administrativo sobre la importancia del cuidado del agua, lo cual con el tiempo permitió modificar sus hábitos de consumo. La capacitación fue realizada en las regiones Loreto, Piura, Cajamarca, Arequipa, Puno, Cusco, Callao y Lima, detalló Aurora Zegarra, titular de la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental del Minedu. Con el objetivo de formar ciudadanos ambientalmente responsables, el proyecto se desarrolló en base a cuatro ejes: uso ecoeficiente del agua, manejo adecuado de los residuos sólidos, gestión ecoeficiente de la energía y

valoración de la biodiversidad. Zegarra explicó que el ahorro de agua fue logrado en virtud de los cambios de hábitos de estudiantes, docentes y personal administrativo de los colegios así como por el uso de grifos y otros equipos ahorradores. Igualmente, mencionó que en diversas instituciones fueron implementados paneles solares para ayudar al ahorro de energía. Al concluir hoy el proyecto,

los 22 colegios recibirán kits de energías renovables, kits de recursos y de legoeducación. Este material servirá para que los estudiantes exploren fuentes ren ova b l e s d e e n e r g í a y aprendan a elaborar robots sencillos. Por su parte, los docentes capacitados recibirán un certificado de participación y de formación en competencias técnicas y metodologías de Ecoeficiencia y gestión ambiental.

ACCIÓN. Buscarán reducir en 80% el consumo de agua en colegios.

pervisión del sub sector elécCoversatorio sobre derechos de trico y los derechos de los usuarios del servicio. los usuarios del sector eléctrico Este Conversatorio Regional El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería en su misión como organismo regulador, y el Consejo de Usuario- Osonergmin, da inicio a los Conversatorios Regionales a nivel nacional, el cual busca que la po-

blación en general, especialmente la reunida en Asociación de Usuarios, Juntas Vecinales, Vasos de Leches y Centros Poblados conozcan sus derechos como usuarios del servicio eléctrico y qué organismo regulador los defiende.

Osinergmin brindará este jueves 29 de mayo, el I Conversatorio Regional para público en general, denominado ““Los Derechos de los Usuarios del Sector Eléctrico”.En este evento se abordará los principales aspectos de la su-

se desarrollará en el Gran Hotel Continental l, de 03 .00 a 07.00 p.m. las inscripciones son gratuitas, se otorgara material y certificación a todos los participantes.Las inscripciones se realizan en la oficina regional de Oinergmin en Cajamarca.


LOCALES

Cajamarca, Sábado 24 de Mayo de 2014

Cajamarquinos se benefician con “programas de vivienda” Para postular al Bono Familiar Habitacional es necesario formar un grupo familiar potencialmente elegible a la evaluación del Sistema de Focalización de Hogares.

C

ientos de familias cajamarquinas se benefician con la realización de la 92 º feria de vivienda popular que el Fondo Mivivienda S.A. empresa adscrita al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento realiza en la plazuela “Amalia Puga de Lozada” del 23 al 25 de mayo de 2014 de 08:00 a.m. a 06:00 p.m. todos tienen la alternativa de conseguir su vivienda con el programa techo propio aquellos que tienen bajos recursos económicos. “El Fondo Mivivienda tiene como misión principal de lograr el acceso a las viviendas principalmente de las personas con menores recursos,

es por ello que dentro de su plan de acción ha definido la ejecución de las ferias de vivienda popular, estas ferias buscan difundir los productos del Fondo Mivivienda para que todos los peruanos puedan acceder a la casa propia”, dijo el jefe del departamento de administración de subsidios, Rodolfo Chávez Abanto, en la ceremonia de inauguración de la feria. “En estas ferias intervienen no solamente el Fondo Mivivienda explicando todos sus productos como son Mivivienda, techo propio, mi construcción, mis materiales, sino también intervienen todos nuestros socios estratégicos, todos los que nos

ayudan a conseguir el objetivo para que las personas tengan su casa propia”, comentó Chávez. “Es por eso que están presentes Cofopri, Sunarp, la municipalidad, las entidades financieras, constructoras inmobiliarias, los promotores y las entidades técnicas, quienes darán información de proyectos y créditos hipotecarios, todos en conjunto tenemos ese mismo objetivo lograr que todos los peruanos tengan su casa propia”, reiteró el funcionario en mención. Las personas interesadas recibirán información de forma lúdica y entretenida sobre titulación, construcción segura y acceso al financia-

Diresa mejoró niveles de salud materna en los últimos meses En ceremonia por Semana de la Maternidad Saludable titular institucional dio a conocer logros y retos.

Con la presencia del presidente del Gobierno Regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, se realizó la principal actividad por la Semana de la Maternidad Saludable y Segura: un numeroso pregón que recorrió las principales calles de la ciu-

dad. Luego se realizó una ceremonia en el Instituto Superior Pedagógico Victorino Elorz Goycochea en donde se premió a las madres quienes vienen llevando su embarazo saludablemente atendiendo las recomendaciones de los profesionales de la salud. El director regional de Salud, Reinaldo Núñez Campos, destacó la importancia de que las madres lleven un embarazo saludable y que de eso dependerá un futuro seguro para sus hijos. Por otra parte anunció que entre el 2011 y el 2013 se salvó la vida de 1099 madres y se lo-

gró avanzar con los partos institucionales (de 78% a 85%), es decir que estas fueron atendidas en un establecimiento de salud por personal especializado. “Pero aún todavía queda un gran reto: falta que un 15% de madres conozcan sus derechos y también sus deberes para convertirse en madres saludables y seguras”, señaló en su participación. En la misma ceremonia, la máxima autoridad de salud señaló que al inicio de su gestión se constituyó una red obstétrica neonatal que cuenta con 33 establecimientos categoría 1-4 en toda la región

miento de viviendas a través de los programas “Techo propio”, “Nuevo crédito Mivivienda” y “Miconstrucción”. Es importante resaltar que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento lanzó por primera vez la primera convocatoria 2014 de 20 mil bonos familiares habitacionales (BFH) en la modalidad de construcción en sitio propio (CSP) a nivel nacional, las familias que asistan a este evento para ser elegibles a uno de estos bonos. Para postular al Bono Familiar Habitacional es necesario formar un grupo familiar potencialmente elegible a la evaluación del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), sr propietario del predio en donde se ejecutará la obra, y no ser propietario de otra vivienda o terreno a nivel nacional distinto a aquel donde se realizará la construcción, contar con el título de propiedad del terreno donde se construirá la vivienda y contar con un ahorro mínimo de 760 soles.

CLARIdato A nivel de bonos familiares habitacionales, el fondo Mivivienda desembolsó en sus diversas modalidades 522 bonos en toda la región.

con profesionales de primer nivel; equipados con ambulancias, “un hecho nunca antes visto”. Asimismo dio a conocer que se han implementado los principales establecimientos de toda la región con especialistas para atender a las madres y a los niños. Al finalizar, Núñez Campos premió a las madres que cumplieron con todos sus controles, convirtiéndose en un verdadero ejemplo de maternidad responsable con niños saludables. Entre las ganadoras estuvieron Flor de María Quispe Cotrina, Yeni Inés Llique Moncada y Vanessa Rosmey Abanto Rojas del C.S. La Tulpuna y Leyli Abanto Medina y Betty Johana Mendoza Ramos del C.S. Simón Bolívar.

El Clarín

07

Lanza campaña “Somos la Voz” Mediante esta campaña se busca que las organizaciones políticas le den una oportunidad a mujeres y jóvenes en la conformación de sus listas para las elecciones.

La coordinadora departamental de acciones educativas del Jurado Nacional de Elecciones; Denisse Vega Farfán, informó que el 13 de junio de 2014 se lanzó de manera descentralizada en Lima y en Cajamarca la campaña “Somos La Voz”, esta acción educativa busca incentivar la participación política de las mujeres, los jóvenes y también las comunidades, ya que la experiencia de las últimas elecciones municipales y regionales ni siquiera se llegó al mínimo de porcentaje de autoridades electas con estas cuotas. Mediante esta campaña de concientización se busca hacer que las organizaciones políticas le den una oportunidad dentro de sus propios miembros a estos sectores para que lo coloquen en posiciones expectantes y logren ser autoridades electas por el pueblo ya sea en los gobiernos locales así como también en los gobiernos regionales en todo el país. Esto quiere decir que dentro de las listas de regidores ediles o de las listas de consejeros regionales no se les ponga en último lugar como mayormente se les pone hasta ahora, y ser electos como gobierno las personas que están al último no salen, siempre suelen salir electas las personas que están primeros en las listas. Algunas agrupaciones políticas dicen que cómo van a poner a jóvenes en la cabeza de lista si de repente lo derroca fácilmen-

te otro político más curtido, eso demuestra que no hay pluralidad en la conformación de listas para postular a las elecciones municipales y regionales. Esta campaña “Somos la Voz” durará en toda la región Cajamarca durante todo el periodo electoral hasta fines de setiembre, también se está replicando en todo el Perú, y conexo a esto el Jurado Nacional de Elecciones también se propicia la firma de un compromiso por inclusión política que tiene que ver con estas cuotas. La coordinadora Vega Farfán añadió que esta semana ya vienen suscribiendo el compromiso por inclusión política varias organizaciones políticas y partidos políticos como Cajamarca Siempre Verde, Fuerza Social, Alianza Por el Progreso, Democracia Directa, Diálogo Social, Frente Amplio Cajamarca. “Aparte de esta campaña estamos ofreciendo talleres gratuitos para la elaboración de planes de gobierno que se desarrollará el 6 y 7 de junio de manera gratuita para los equipos técnicos de las organizaciones políticas que elaboran su plan de gobierno, el taller es netamente técnico porque la propuesta ya es parte de ellos”, comentó la funcionaria. Añadió que los partidos políticos ya alcanzaron su lista respectiva, esta asistencia también podría ser descentralizada por ejemplo, si hay algún técnico en Jaén que quiera participar en el taller también será incluido, pero el máximo de asistentes son solamente 06 por organización política.

CLARIdato Quienes deseen participar infórmense a través del correo electrónico, rcajerm2014@jne.gob. pe.


08

El Clarín

Durante la ceremonia fue elegida la “Señorita Flor de la Papa 2014”, recayendo el trono en Yésica Lisbeth Cueva Abanto, del distrito de Matara.

REGIONALES

Cajamarca, Sábado 24 de Mayo del 2014

mejoradas en la región. “El reto es mejorar el rendimiento y la productibilidad, para ello se está fortaleciendo la asociatividad agraria y así generar una corriente en donde los productores se organicen y reciban transferencia de tecnología para aumentar la producción y la competitivigional de Agricultura Caja- dad”, dijo. marca, quien manifestó que Por su parte, el presidente de este es un espacio para pro- los productores de la papa y dimocionar la papa nativa, la rector de la Agencia Agraria producción orgánica y natu- Cajamarca, Nicanor Huariral de la región. pata Colorado, explicó que la Durante la ceremonia fue ele- papa es el cuarto alimento de gida la “Señorita Flor de la Pa- gran importancia en el munpa 2014”, recayendo el trono do superado solo por el arroz, en Yésica Lisbeth Cueva trigo y el maíz. “Hoy en día estamos consuAbanto, del distrito de Matara, quien agradeció a la comi- miendo menos cantidad de papa, se trata de promover las arsión organizadora. Abner Romero Vásquez, du- ticulaciones de los diferentes rante la ceremonia, dijo que actores y la cadena productiva Cajamarca tiene 345 mil tone- de la papa cajamarquina para ladas de producción de papa incentivar su consumo”, dijo. al año en un espacio de treinta A nivel nacional se celebra camil hectáreas. Además mani- da 30 de mayo el Día Naciofestó que esta es una gran nal de la Papa, fecha estableoportunidad para rescatar y re- cida en la Resolución Suprevalorar la biodiversidad de la ma N° 09-2005 AG. Las actipapa nativa, así como difun- vidades en Cajamarca termidir y promover las variedades nan hoy 24 de mayo.

Con “éxito” se realiza el VIII Festival de la Papa

C

ontando con la presencia de autoridades locales, entre ellos el alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo; el director de la Agencia Agraria Cajamarca, Nicanor Huaripata Colorado, entre otras personalidades; ayer 23 de mayo, se realizó la inauguración del VIII Festival de la Papa Cajamarquina. La actividad se realizó en la Plaza de Armas de Cajamarca, y estuvo a cargo de Abner Romero Vásquez, director re-

Culmina “Foro Regional” sobre Telecomunicaciones Lorenzo Orrego Luna, felicitó por la concurrencia, la cobertura en los medios y la aceptación por parte de los cajamarquinos a un evento de carácter científico – tecnológico.

portes y Comunicaciones de Lima. Se contó con la presencia de destacados profesionales en las Telecomunicaciones, tal es el caso de Lorenzo Orrego Luna, director general de Control y Supervisión del MTC, en representación del Vice Ministerio de Comunicaciones.

Con gran concurrencia se llevó a cabo este 22 de mayo el foro denominado: “Las Telecomunicaciones en las Regiones y las Oportunidades para su Desarrollo e Inclusión Social”, evento realizado por la Dirección de Comunicaciones de la DRTC – Cajamarca, en coordinación con el Ministerio de Trans-

rectora de Comunicaciones de Cajamarca, manifestó que este tipo de eventos se realizan en todo el Perú y que Cajamarca no es ajena a la problemática acerca de la presencia Junto a él estuvieron tam- de antenas en el ámbito urbabién Alberto Lachos Dávila, no que conlleva a un malestar jefe del Departamento de Me- por parte de los pobladores. dicina Nuclear del Instituto En ese sentido agradeció conNacional de Enfermedades tar con profesionales del Neoplásicas INEN; Víctor INEN que tratan justamente Cruz Ornetta, representante todo tipo de cáncer y que comdel Perú ante la Organiza- partieron sus conocimientos ción Mundial de la Salud - ante un auditorio ávido de abOMS entre otros. solver sus dudas. Angélica Bazán Chávarry, di- Asimismo Bazán Chávarry, dio a conocer la realización del “Foro Internacional sobre Telecomunicaciones, Desarrollo, Inclusión y Salud Humana” a realizarse la primera quincena del mes de Julio y donde nuestra Región será representada por autoridades representativas de las 13 provincias. A su turno, Lorenzo Orrego Luna, felicitó por la concurrencia, la cobertura en los medios y la aceptación por parte de los cajamarquinos a un evento de carácter científico – tecnológico.

Chota paralizará 72 horas exigiendo culminación de proyecto de asfaltado De no haber una respuesta favorable, no se descarta un paro indefinido, convocando también la participación de otras provincias de la Región Cajamarca. Chota (Cajamarca).- En reunión amplia, donde se contó con la participación de representantes de las diversas insti-

tuciones de la provincia de Chota, dirigentes sociales y miembros de la sociedad civil, se abordó los problemas que se presentan en la ejecución del proyecto de asfaltado Chongoyape- Chota- Cajamarca y se llegó a importantes conclusiones. Emprendedor un paro preventivo provincial de 72 horas para los días 2, 3 y 4 de junio próximo, ante el incumpliendo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), respecto a la ejecución de los 08 deductivos creados en el tramo Cochabamba- Chota. Como parte de las medidas de protesta, se acordó que las autoridades de Chota, encabeza-

do por el Comité Amplio de Gestión y Lucha viajen a la ciudad de Lima, para pedir al MTC y Provías, la inmediata ejecución de los trabajos. De no haber una respuesta favorable, no se descarta un paro indefinido, convocando también la participación de otras provincias de la Región

Cajamarca. Los asistentes a la reunión, también rechazaron categóricamente la inauguración de los dos primeros tramos y lamentaron la actitud de algunas autoridades como de la alcaldesa provincial de Chota, por abalar este hecho a espaldas del pueblo.

Culminaron actividades por Semana de la Maternidad Saludable y Segura Con el lema: “Planificar tu embarazo es bueno, controlarte es mejor”, del 19 al 23 de mayo, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Cajamarca realizó diversas actividades con el fin de sensibilizar a ciudadanos y ciudadanas de toda la región, siendo este año la Micro Red de Baños del Inca sede de esta celebración. Las actividades iniciaron el lunes 19 de mayo a las 9 de la mañana con un pasacalle por las diferentes arterias del balneario, luego un acto central en la plaza de armas, donde se premió a algunas madres gestantes que cumplieron su paquete de atención integral. La finalidad es sensibilizar, motivar y comprometer a todas las instituciones públicas y privadas así como a la población en general en la participación y vigilancia activa a las madres

para lograr una maternidad sin riesgo y reducir la mortalidad materna y perinatal en la región, señaló la responsable de la estrategia sanitaria regional y reproductiva, Obst. Miriam Raquel Díaz Vergara. Raquel Díaz, anunció que para lograr los objetivos regionales en salud materna se vienen desarrollando estrategias en forma permanente para garantizar un embarazo saludable. Entre estas actividades que se vienen realizando intensamente mencionó la captación temprana de las gestantes, atención del parto institucional (establecimiento de salud), control del post parto y el acceso a los servicios de planificación familiar. Al mismo tiempo hizo un llamado a la familia, autoridades locales y a la población en general a involucrarse activamente en la toma de decisiones a favor de la salud materna a fin de lograr una maternidad saludable y segura.

4 ambulancias y equipamiento para establecimientos de salud El Gobierno Regional Cajamarca comprará cuatro ambulancias para beneficiar a la población de los principales centros de salud del ámbito subregional de Chota. Así lo anunció el director sub regional de Salud (DISA-Chota), Dr. José Celis Vásquez, indicando que también se comprará equipamiento para los establecimientos de salud. Las unidades serán destinadas a los centros de salud de Paccha y Chigui-

rip, en la provincia de Chota; y Udima y Pulán, en la provincia de Santa Cruz. “Con este aporte se mejorará sustancialmente el sistema de referencia y contrareferencia de las emergencias de salud”, expresó. El funcionario sostuvo que se adquirirá equipamiento por más de 3 millones 500 mil soles y se hará realidad en las próximas semanas. Adelanto que la distribución de los equipos se hará en base a un inventario que se está trabajando de cada uno de los establecimientos de salud.


NACIONALES El jefe de Estado invocó a que los galenos retornen a sus centros de labores. “No vamos a retroceder en la reforma de la Salud”, expresó en Palacio de Gobierno.

Cajamarca, Sábado 24 de Mayo de 2014

09

Ollanta Humala: una huelga médica “no resolverá” nada

E

l presidente de la República, Ollanta Humala, fue enfático al afirmar que su gobierno no retrocederá en la reforma de la Salud y expresó que "una huelga médica no resolverá nada" sino que, al contrario, perjudica a los pacientes. "Vamos a seguir trabajando en profundizar la reforma de la Salud, no vamos a retroceder", expresó el mandatario este viernes durante la ceremonia de suscripción de convenios de gestión para la mejora del desempeño en los servicios de salud, con los 25 gobiernos regionales del país. En ese contexto, invocó a los galenos que acatan una huelga nacional indefinida desde el pasado 13 de mayo, a que retornen a sus centros de labores. "Invoco a que los médicos se reconstituyan a sus centros de labores porque con este tipo de paralizaciones no se está ganando nada, más bien se está perdiendo y haciendo daño cuando meten ingredientes clasistas, ideológicos y político partidarios ad portas de un proceso electoral. Los únicos que pierden son los pacientes", manifestó en Palacio de Gobierno. En alusión a la paralización de los médicos del sector salud, Humala recordó que en el Perú no se puede ejercer la medicina de manera ambulatoria "sin permiso municipal, sin autoridades que supervisen y tratando de politizar la atención". Recordó que la reforma en marcha contempla que la Salud es una responsabilidad constitucional de todos los niveles del Estado y cualquier reclamo laboral es por cuerdas separadas. "La atención médica es

El Clarín

VERSIÓN. Ollanta Humala dice que una huelga médica no resuelve nada. como el agua, no podemos politizar los servicios esenciales para la población", enfatizó. MINSA ESPERA UNA SOLUCIÓN Neftalí Santillán, representante del Ministerio de Salud (Minsa) en la mesa de diálogo con la Federación Médica del Perú (FMP) dijo que el sector Salud espera que en la reunión programada para este viernes, se encuentren salidas al entrampamiento en las conversaciones con ese gremio que permitan dar fin a la huelga iniciada el pasado 13 de mayo. Reiteró que la dificultad principal es la insistencia de los galenos en que se implemente una escala salarial distinta a la acordada por ambas partes en el acta de agosto de 2013. "Hemos dicho en sin número de veces que es una propuesta totalmente inviable. No es posible implementar algo que ha sido presentado de forma muy intempestiva para empezar (...) sobre todo en medio de algo que ya veníamos implementando y que tiene aún sus plazos (...) en este y el próxi-

mo año", manifestó. Indicó que para dar una vía de salida a las conversaciones, el Minsa propuso una agenda, inscrita en el marco de la reforma del sector salud, que permitió llegar a acuerdos con la FMP. Precisó que el acta incluye la implementación de más y mejores especialistas, mejor atención primaria y participación en la política de nombramiento en el marco de la reforma remunerativa. "Les hemos vuelto a ratificar que su posición no nos conduce a la solución de ningún problema, por el contrario. Para darle una salida a este problema hemos planteado una agenda, que en el marco de la reforma del sector salud, no solamente favorece a los médicos en general, sino también y fundamentalmente a la población", sostuvo. MÉDICOS EN HUELGA RECIBEN APOYO Los médicos del sector salud que acatan unahuelga nacional indefinida desde el pasado 13 de mayo, recibieron el apoyo de sus colegas de

los aumentos a los galenos ya se están dando "esto se puede comprobar en las provincias donde los mejoras son parte de sus sueldos, tales como beneficios por alimentación y educacionales, que no son solo bonificaciones sino que son parte de sus sueldos". De otro lado, se mostró a favor de la intervención de las Asociaciones Público Privadas (APP) en los hospitales, al tercerizarse varios servicios del sector salud para atender servicios como seguridad, limpieza, entre otros. Puso como ejemplo el Instituto Nacional de Salud del Niño donde se trabaja bajo la denominada "Bata Gris", donde una empresa privada se ocupa de otros rubros dentro del hospital sin que esto signifique el incremento de pagos por parte de la población.

DESCUENTOS EN ESSALUD La titular del Ministerio América Latina. gadas. Alexis Castillo, presi- El representante del gre- de Trabajo y Promoción dente de la Confedera- mio médico latinoameri- del Empleo (Mintra), ción Latinoamericana cano prefirió no emitir Ana Jara Velásquez, inde Colegios Médicos, se una opinión sobre cómo formó que su sector ya encuentra en Lima y este se está desempeñando el procedió a aplicar los desjueves se sumó a la mar- Gobierno en las negocia- cuentos de ley a los médicha pacífica que realizan ciones. "Siempre en esto cos de EsSalud que se los galenos peruanos hay dos partes y lo más han plegado a la huelga con la intención de lle- importante es ponerlas a nacional indefinida que gar hasta la sede del Con- negociar para que haya inició el pasado 13 de magreso de la República, en un acuerdo favorable pa- yo. "Ya se ha procedido a el Centro de Lima. ra ambos", concluyó. aplicar los descuentos de Según dio cuenta Castiley, sobre todo a EsSaMEF: REFORMA Y llo, su gremio acordó respaldar los reclamos de NO SOLO AUMENTO lud, a cargo del Mintra", los médicos peruanos Al cumplirse ocho días manifestó. tras una reunión realiza- de la huelga médica, el vi- La funcionaria indicó da la semana pasada en ceministro de Econo- que a la fecha se han reaSan José de Costa Rica, mía, Carlos Oliva, seña- lizado ocho audiencias y en la que participaron ló que las demandas de extra proceso, en las que representantes de 17 paí- los galenos del Ministe- dijo el Mintra funge coses de Iberoamérica, in- rio de Salud (Minsa) y mo facilitador de la mesa cluidos España y Portu- EsSalud no solo deben de dialogo entre la diribasarse en el aspecto eco- gencia médica de EsSagal. lud y los empleadores. "La verdad es que los mé- nómico. "Se ha avanzado en algu"La reforma de la salud dicos no debemos estar en las calles sino que hay va más allá de un aumen- nos puntos de los reclamos, pero el cuello de boque tratar de ver cómo se to de sueldos", indicó. solucionan los asuntos Dio a conocer que la mi- tella es la escala salarial para que cuanto antes nistra de Salud, Midori que piden. Hemos ofervuelvan a sus trabajos en de Habich, conversó con tado lo que podemos palos hospitales", reflexio- su sector para indicarle ra no desfinanciar la ecoque los acuerdos firma- nomía", aseveró. nó. dos con los médicos en se- Jara, dijo que su ministeNo obstante, el galeno indicó que ante paraliza- tiembre del año 2012 con- rio registra un nivel de ciones del sector Salud, vino a ambas partes. inasistencia de galenos se deben cubrir los servi- "Hay 744 millones de so- de EsSalud de aproximacios de emergencia y una les incorporados al pre- damente 42 %, mientras vez concluida la medida supuesto que ya se están que un 58 % asiste puntualmente a atender en de fuerza, dijo, se deben desembolsando". atender las citas poster- Por tal motivo, dijo que los hospitales.


10

El Clarín

ECONOMÍA

Cajamarca, Sábado 24 de Mayo de 2014

Brasil destina US$ 856 millones a seguridad en el Mundial El gobierno brasileño preparó a 157,000 efectivos, entre soldados y polícias, para su Plan de Seguridad. En cada una de las ciudades del torneo habrá un cuartel general que coordinará las acciones de los distintos agentes de seguridad.

Gobierno intervino cinco canteras ilegales de material de construcción en San Bartolo En la diligencia fueron destruidos siete cargadores frontales, cinco retroexcavadoras, 13 volquetes, dos tolvas metálicas y cinco motores maquinarias por un valor de US$ 7 millones. Autoridades gubernamentales intervinieron cinco canteras de minería ilegal no metálica, ubicadas en la zona denominada Quebrada Cruz de Hueso del distrito limeño de San Bartolo, en lo que significó el primer operativo de este tipo. La diligencia estuvo encabezada por el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Daniel Urresti, y por el fiscal superior Antonio Fernández Jerí, coordinador nacional de la fiscalías especializadas en Medio Ambiente. Asimismo, contó con la presencia de 18 fiscales y con el apoyo de efectivos

de la Policía Nacional. También participaron funcionarios de los ministerios de E ne r g ía y M ina s, y Ambiente. En el operativo se destruyeron siete cargadores frontales, cinco retroexcavadores, 13 volquetes, dos tolvas metálicas y cinco motores, los que tenían un valor aproximado de US$ 7 millones. Durante el operativo, que contó con el apoyo de la Policía Nacional, se produjeron 17 detenciones. Urresti explicó que tanto la minería metálica como la no metálica tienen el mismo procedimiento para su explotación, es decir debe haber un denuncio y una concesión, contar con los permisos correspondientes y cumplir la normativa de medio ambiente. “El boom de la construcción ha hecho que algunas personas busquen agregados para la construcción como arena fina, gruesa y hormigón y empiezan a explotar con sus máquinas, sin haber cumplido los requisitos de ley”, precisó. Además, indicó que en la zona intervenida se viene realizando explotación de materiales desde hace mucho tiempo, sin los respectivos estudios de impacto ambiental.

B

rasil destinó US$ 856 millones (1,900 millones de reales) y preparó 157,000 efectivos, entre soldados y policías, para su Plan de Seguridad de la Copa del Mundo, informó el gobierno de Brasil. “Brasil está perfectamente preparado para garantizar la seguridad de sus ciudadanos y la de los visitantes extranjeros que vengan al país para ver los partidos del Mundial”, dijo el ministro de Defensa, Celso Nunes Amorim. Por su parte, el titular de Justicia, José Eduardo Martins Cardozo, dijo que en cada una de las 12 ciudades donde se disputará el torneo habrá un cuartel general que coordinará las acciones de los distintos agentes de seguridad. El grupo será comandado por el Secretario de Seguridad de la gobernación regional y, básicamente, será completado por un superintendente regional de la Policía Federal y un comandante militar. Policías civiles, militares, federales y municipales, bom-

beros y soldados estarán subordinados a esos mandos quienes, a su vez, responderán a los ministerios de Justicia y Defensa, más la Casa Civil, equivalente a un ministerio del Interior. “Esta será la primera vez que podremos coordinar acciones conjuntas de todas las fuerzas de seguridad, con una integración entre las policías civiles y militares que no estarán más limitadas a cuestiones particulares de nivel corporativo”, destacó el Martins. Cardozo y Amorim comentaron que ese será un legado para Brasil de mejoramiento de la administración de la seguridad del país que ayudará a enfrentar, y posiblemente hasta contribuir para reducir la criminalidad. Señalaron que los aportes financieros permitieron adquirir equipos y contratar entrenamientos para mejorar los conocimientos de las fuerzas de seguridad en la prevención al terrorismo, incautación y enfrentamiento de acciones con explosivos, combate a crímenes informáticos y ampliación de sus

servicios de inteligencia. Los dos ministros subrayaron que los equipos que disputen el Mundial, así como las autoridades extranjeras que tienen previsto venir al país por el evento no correrán riesgos. En cuanto a la amenaza de protestas por personas insatisfechas con la masiva inversión brasileña en el Mundial y que preferían ver aplicada en salud, educación, infraestructura, entre otras áreas, Amorim y Cardozo opinaron que en lo sucesivo habrá menos problemas. “No creo que se vayan a repetir con la misma intensidad los problemas (con protestas) que enfrentamos durante la Copa de las Confederaciones” hace un año, opinó Martins. Añadió que ante una serie de denuncias de abuso de autoridad de parte de varios policías contra manifestantes y hasta de periodistas que cubrieron las protestas el año pasado, se brindó mejor entrenamiento a las fuerzas de seguridad. “Buscamos preparar mejor nuestros agentes de seguridad para evitar que eso se repita”, informó el ministro. Agregó que hubo un trabajo de inteligencia con policías de otros países para evitar que hinchas violentos como hooligans y barras bravas vayan a actuar en Brasil.

Mineras peruanas buscan oro y cobre en la región Empresas consultoras peruanas también participan en México y Colombia en trabajos de perforación, estudios geofísicos, entre otros servicios al sector minero.

neros (ANDI) de Colombia, Eduardo Chaparro Ávila, destacó la buena reputación de las consultoras peruanas. Así, refirió que en el área de servicios mineros, se tiene a unas 10 a 12 empresas peruanas con presencia en el mercado colombiano. “Estas empresas tienen muy buena reputación y aceptación, y están en proceso de búsqueda de merca-

dos, ofreciendo apoyo logístico, equipos, servicios de perforación, geofísica, y generadores eléctricos”, señaló. Asimismo, Chaparro destacó la presencia de una empresa peruana “de bajo perfil” que desde hace un año está realizando trabajos y búsqueda de cobre en el departamento de Chocó (noroeste de Colombia).

Riesgo país de Perú subió un punto básico a 1.51 puntos porcentuales

títulos soberanos peruanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense. Así se estima el riesgo político y la posibilidad de que un país pueda incumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores internacionales. Es decir, el riesgo país es el índice denominado Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) que mide el grado de “peligro” que entraña un país para las inversiones extranjeras.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Camimex) de México, Víctor del Castillo, destacó la preferencia de las mineras peruanas en este país, sobre todo en la búsqueda de recursos metálicos de oro y cobre en la parte norte del país azteca. Asimismo, indicó que las empresas consultoras peruanas de servicios mineros participan en México en trabajos de perforación, estudios geofísicos e hidrológicos, sobre todo en análisis de metales y cuantificación de reservas. “A pesar de que con las nue-

El riesgo país de Perú subió un punto básico respecto al

vas regulaciones (en México) se ha contraído la exploración, las empresas grandes siguen trabajando. Se siguen estudios de cuantificación de reservas de metales como cobre y oro, en estados de Coahuila, Chihuahua y Sonora, regiones fronterizas a los Estados Unidos”, dijo. En México participan a mineras peruanas, como Buenaventura, Fortuna Silver y Hochschild, desarrollando operaciones y proyectos mineros de metales preciosos y base. Colombia Por su parte, el director ejecutivo de la Cámara Asomi-

día anterior (ajustado después del cierre), según el EMBI+ Pe-

rú calculado por el banco de inversión JP Morgan. En la región reportaron los riesgos más bajos México (1.45 puntos), Perú (1.51 puntos) y Colombia (1.54 puntos). El EMBI+ Perú se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los


DEPORTES

Cajamarca, Sábado 24 de Mayo de 2014

Clásico se jugará en junio

A

l fin, acordaron jugar un clásico entre Alianza Lima y Universitario que se enfrentarán el 1 de junio en

un partido de revancha. El amistoso se tenía programado para el 31 de mayo, pero se confirmó que será un día después en el Esta-

dio Nacional. El encuentro está programado para las 3:30 pm en el estadio Nacional. El encuentro entre los 'compadres' será el segundo en el año. En febrero, los 'grones' se impusieron por la mínima diferencia con un tanto de Wilmer Aguirre en los minutos finales. Ahora, ambos se volverán a ver las caras a po-

cas semanas del inicio del Torneo Apertura. Alianza Lima llegará entonado al clásico. Esto luego de ganar la Copa Inca en un infartaste duelo ante San Martín. Mientras que los cremas, buscarán obtener los tres puntos para dejar atrás un irregular inicio de año y llegar de la mejor manera al Apertura que inicia el próximo 7 de junio.

Pablo Bengoechea: "Claudio Pablo Bengoechea: "Claudio Pizarro será tomado en cuenta” El técnico de la Selección Peruana, Pablo Bengoechea, habló sobre una futura convocatoria a Claudio Pizarro.

“Claudio (Pizarro) estará en la próximo temporada, ya lo tenemos muy claro”. Con estás palabras, el técnico de la Selección Peruana, Pablo Bengoechea confirmó la presencia del de-

lantero del Bayern Munich en una futura convocatoria. En la Conferencia de Prensa, Bengoechea, también se refirió de la motivación de sus dirigidos de cara a los partidos ante Inglaterra y

Suiza. “Nosotros vamos con mucha ilusión de hacer dos buenos partidos y volver contentos de los amistosos. OJalá los muchachos tengan la suerte de tener dos buenas actuaciones”, señaló el DT de la ‘blanquirroja’. Asimismo, Bengoechea, no quiso entrar en mayores especulaciones sobre el

resultado que esperan los hinchas, sin embargo, confía en que sus jugadores sepan aprovecharan esta oportunidad de enfrentarse ante los europeos. “Yo soy, por mi forma de ser, de prometerle poco al hincha y de esperar también muy poco; el jugador tiene que demostrar en la cancha lo que el hincha va a ver, ahí dependemos de la actuación de los muchachos” Pablo Bengoechea habló sobre el esquema que tendría la Selección Peruana para frenar los ataques de Inglaterra. “En mente, vamos a trabajar con tres centrales, con carrileros, con dos contención y tres delanteros. En principio es lo que vamos a trabajar y la forma en que vamos a iniciar el partido”, concluyó.

11

Mostto al San Alejandro El exjugador de UTC, pasará exámenes médicos de rigor en la ciudad de Lima.

El 1 de junio se enfrentarán en partido amistoso el clásico del fútbol peruano entre Alianza Lima y Universitario de Deportes.

El Clarín

Defensor San Alejandro sigue sumando refuerzos, pensando en llegar a la máxima categoría del fútbol peruano. A la llegada del defensa colombiano Roller Cambindo se suma ahora la incorporación del experimentado atacante Miguel Mostto, proveniente del UTC de Cajamarca, a quien lo separaron por mala conducta. Miguel Mostto pasará los exámenes médicos de rigor en la ciudad de Lima y se espera que su incorporación al plantel que dirige el técnico Javier Arce se den y la próxima semana inicia los entrenamientos para reforzar en el ataque. Mientras que el defensa colombiano Roller Cambindo, también es refuerzo de Defensor San Alejandro. Con pasado en clubes peruanos como Universidad San Martín, León de Huánuco y Los Caimanes en Segunda División el cen-

tral cafetalero llega en reemplazo de Rubén "Panaderito" Díaz, quien ocupaba esa posición. Con esta incorporación "La Fuerza del Cacao" buscará reforzar la zaga central, teniendo en cuenta que en el último encuentro ante Sport Boys el profesor Javier Arce utilizó al mediocampista Edward Campos como central con buenos resultados, pero generando mayor desgaste físico en el capitán del cuadro pucallpino acostumbrado a sumarse al ataque. San Alejando recibe a Carlos A. Mannucci mañana domingo a partir de las 3:30pm en el estadio Aliarado Soria Pérez de Pucallpa, buscando afianzarse en la cima del Torneo de Ascenso, posición que comparte con Alianza Universidad con 8 puntos cada uno.

Carlos Zambrano y su crítica al futbolista peruano El defensa nacional, Carlos Zambrano, reconoció algunas falencias que muestran los futbolistas peruanos en competencias internacionales. El popular ‘Kaiser’ tiene claro los aspectos a mejorar del combinado patrio, esto luego de los últimos fracasos que ha cosechado en torneos clasificatorios a los Mundiales. “A todos les falta un poco más de temperamento. Muestra de esto fue el partido contra Uruguay, donde se perdió la real oportunidad de clasificación”, manifestó Carlos Zambrano a El Comercio.

Yo estaba afuera y, como todo hincha, sufría y veía que faltaba meter la pierna más fuerte; ese era un partido de vida o muerte”, agregó el defensa del seleccionado peruano. Carlos Zambrano aprovechó para defender el estilo de juego que siempre trata de imponer. “Mucha gente me critica por jugar fuerte, pero las Eliminatorias se juegan así. Creo que por ir a un Mundial cualquiera mataría”, resaltó el también jugador del Eintrach Frankfurt.


Deportes “Mannucci” quiere tumbarse al puntero ◘ El elenco carlista enfrentará mañana domingo en Pucallpa a San Alejandro que también lidera la tabla con 8 puntos.

FECHA 5 SE JUGARÁ LOS DÍAS 24 Y 25 DE MAYO Unión Huaral Alianza Universidad

vs Comerciantes Unidos vs Deportivo Coopsol

Sport Victoria

vs Alfonso Ugarte

Deportivo Municipal vs José Gálvez Walter Ormeño Atlético Minero Willy Serrato

vs Sport Boys vs Pacífico FC vs Atlético Torino

San Alejandro

vs Carlos A. Mannucci

POSITIVOS. Los cutervinos van por los tres puntos a Huaral.

Mannucci cumplió su último entrenamiento en Trujillo en el estadio Municipal de Salaverry que también es campo sintético, donde entrenó toda la semana para acondicionarse al campo sintético del Estadio Aliardo Soria de Pucallpa. Los dirigidos por José Soto hoy sábado partirán de Lima a Pucallpa a las 2:25 de la tarde para enfrentar en la calurosa ciudad al Defensor San Alejandro, luego de las 3:30pm, que es uno de los líderes del torneo de la Segunda Profesional. Para este encuentro es el retorno de Luis Cordero, la novedad en la lista de viajeros sería la inclusión del joven delantero trujillano Christian Carranza, quien tras muchas semanas de espera e insistencia, recibió del Sport Vallejo su carta pase firmada esta semana y recibiría su carné de campo que lo dejaría apto para actuar este domingo y hacer un buen trabajo para sacar un resultado positivo.

Comerciantes por el triunfo ◘ Las “águilas cutervinas”quedaron

listos para enfrentar de visita este domingo a Unión Huaral, en el estadio Julio Lores Colán.

E

l pasado domingo 18 de mayo, Comerciantes Unidos jugó su cuarto encuentro en el campeonato de ascenso de la Segunda Profesional del fútbol peruano, que no tuvo un resultado positivo de local ante Alianza Universidad de la ciudad de Huánuco y que no logró los tres puntos. A pesar de haber goleado en un pasado encuentro jugando también como local al Walter Ormeño, esta vez las Águilas Cutervinas no pudieron hacerle daño a una sólida Alianza Universidad que venía de ganar al Alfonso Ugarte por 2 goles a 0. Para este encuentro a jugar de vi-

sita en Huaral, el representativo de Comerciantes Unidos fueron enérgicos en decir que ésta vez irán a jugar de igual a igual a un equipo también difícil, pero nosotros estamos en deuda con la hinchada y esperamos lograr los tres puntos y acercarnos cada vez al primer lugar de la tabla. Mientras que su rival, Unión Huaral, es un equipo difícil como todos los equipos que vienen participando, ellos juegan en su casa, nosotros estamos preparados para vencer, porque no queremos defraudar a la hinchada que siempre nos apoya y confían en nosotros indicaron Comerciantes Unidos se ubica

en el cuarto lugar de la tabla con 6 seis unidades, al igual que Unión Huaral, por eso que el encuentro será muy difícil para ambos equipos.

REALIDAD. Permanencia de Carlos Galván dependerá de los resultados del equipo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.