25-04-2014

Page 1

Jesús Julca agradece “apoyo” de Bardales

POLICIAL

El burgomaestre bañosino expresó su reconocimiento a la gestión del alcalde de Cajamarca y su trabajo a favor de Los Baños del Inca.

El Clarín Valiente e Independiente

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

www.elclarin.pe

José Jara y Elmer López fueron sentenciados por los asesinos de los taxistas.

AVISO POLÍTICO CONTRATADO

S/. 1.00 / VIERNES 25 de abril de 2014 / Año: XV / Nº: 5227

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

35 años de cárcel para matataxistas

Celendín en contra

de Chadín II También protestaron rechazando el proyecto Conga y acusan a fiscalía de persecución contra los ambientalistas que luchan en defensa del agua y la vida.

DEPORTES

“Jugadores de UTC son mentirosos” Albert Cabanillas dijo que no es cierto les adeuden a los Utecistas. “Tenemos pruebas que estamos al día con sus pagos”, aseguró.

LOCAL

Cárcel para rondero de Hualgayoc Juan Huamán será internado en el penal de la ciudad de Chota.

Abogado aclara participación en asamblea de Asociación Ganadera · El abogado Rubén Ramírez ha establecido que no tiene procesos judiciales en su contera.

CMYK


02

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Viernes 25 de Abril de 2014

omentario

Celendín acusan a fiscalía de persecución contra dirigentes

TV Norte y sus 24 años de vida Hugo Vásquez Camacho

T

v Norte, el canal de los cajamarquinos, cumple es‐ te viernes 25 de abril veinticuatro años de exitosa vida institucional, llevando sana diversión, infor‐ mación oportuna, educación y cultura a su numerosa te‐ leaudiencia. En este considerable tiempo ha sabido ga‐ narse a pulso, la preferencia y consideración de un pú‐ blico de suficiente criterio para saber seleccionar, entre tanto medio, lo que realmente le hace falta para acom‐ pañar sus vidas. En su dilatada historia de 24 años, la empresa de accio‐ nariado exclusivo de la Municipalidad Provincial de Caja‐ marca, ha ido creciendo de a pocos, de acuerdo a sus re‐ cursos propios y a los provistos por el gobierno local. Es preciso reconocer en esta fecha la iniciativa de su gestor, el ex alcalde Francisco Arroyo Cobián, quien con visión de futuro, instaló este medio televisivo con ciertas pre‐ cariedades que con el tiempo se fueron subsanando. También merecen particular reconocimiento los ex al‐ caldes Jorge Hoyos Rubio, Marco La Torre Sánchez y el actual burgomaestre Ramiro Bardales Vigo, en cuyas gestiones se inyectaron capitales y se realizaron obras de infraestructura a favor de la empresa televisiva, lo que le ha permitido marchar delante de sus competido‐ ras. Claro que a estas atinadas decisiones, se suman la capa‐ cidad y liderazgo de varios gerentes y Directorios y el sa‐ crificio, entrega e identificación plena de sus trabajado‐ res: administrativos, camarógrafos, periodistas, anima‐ dores, productores, operadores, publicistas, etc., para que el canal se encuentre actualmente bien posiciona‐ do. En esta fecha es justo también reconocer de manera es‐ pecial a quienes dieron mucho de sí y ya fueron llama‐ dos al reino del Señor, como Ricardo Ravínez Mondoñe‐ do, Carlos Alayza Chávez, Victor Aramayo Monje, a los que se recuerda con inmenso cariño. Lo que ha logrado la empresa hasta la fecha es bueno pe‐ ro no suficiente. El canal debe consolidarse en la prefe‐ rencia del público local y dar unos pasos en la conquista de nuevos conglomerados; ampliar su potencia, reno‐ var sus equipo con tecnología más reciente, abrir sucur‐ sales en otras provincias, abrirse a más producciones lo‐ cales, pasando por la atención a programas de entrete‐ nimiento, educación, cultura, arte, deporte, tanto para niños como para adultos; transmisiones en directo con mejor calidad y oportunidad de los tantos aconteci‐ mientos de nuestra vida social, dar cabida a las nuevas generaciones de comunicadores que se forjan en las uni‐ versidades de Cajamarca; también por qué no, tener ma‐ yor pluralidad, haciendo eco de su slogan: “el canal de los cajamarquinos”, etc. Tuve la suerte de ser parte de su historia como conduc‐ tor, productor y gerente, por lo que muestro mi gratitud a la familia del canal. Y en este día tan especial expreso mi emocionado saludo a la Junta de Accionistas, en la per‐ sona del Alcalde Ramiro Bardales Vigo, al Directorio, en la persona de su presidente Jorge Rojas Mori, a su actual ge‐ rente general Aleida Dávila Montes y todos los trabaja‐ dores, por quienes guardo una singular deferencia. Feliz 24 aniversario TV Norte, canal de los cajamarquinos

DENUNCIA. Celendinos acusan a fiscalía de persecución contra ambientalistas. que ustedes vienen haciendo, el Ministerio Público está trabajando dentro de nuestra Constitución y de nuestra ley, para eso estamos acá. Tenemos un rol que cumplir y jamás vamos a estar en contra de las luchas personales, sociales o del pueblo. Lo que venimos es a cumplir un rol de l martes 22 de bién inundaría a comunidefender la ley, la legaliabril personas dades y valles productivos dad de la Constitución y de diferentes lu- obligando a un desplazalos derechos de todos los gares de Celendín parti- miento forzoso de 1,000 ciudadanos”, dijo. ciparon en una movili- personas. Luego de esto y otras petización en esa ciudad Milton Sánchez, secretaciones de la población, se con el fin de protestar rio de la Plataforma Inteprocedió a dejar en acta lo contra la construcción rinstitucional Celendina acontecido. de la hidroeléctrica Cha- (PIC), en conversación diEntre varios puntos de la din II, el Proyecto Con- jo que hay una persecución misma, se acordó que el ga y la actitud de los fis- judicial contra quienes se Ministerio Público, a tracales que, según indi- oponen al proyecto Conga vés de su representante Rucan los manifestantes, y contra los que rechazan perto Alcántara, se comestarían actuando en el proyecto hidroeléctrico promete a respetar la juriscontra de quienes se Chadín II, por lo que han dicción rondera de acueroponen a estos proyec- alzado su voz de protesta do al marco normativo natos y que se refleja en en las afueras de la fiscalía. cional e internacional de una persecución judi- “Hemos tenido una reulas rondas campesinas y cial de la que son vícti- nión con los fiscales para pueblos indígenas que esmas. Luego de la movi- que cese la persecución potá en el artículo 149 de la lización por las calles de licial. Se ha llegado al Constitución Política del esa ciudad, los manifes- acuerdo que se respete la juPerú, Ley de Rondas Camtantes se dirigieron a la risdicción rondera”, dijo pesinas N° 27908 y el con“RESPUESTA” fiscalía de Celendín con luego de la movilización venio 169 de la OIT. Así DE LA FISCALÍA el fin de buscar ser escu- de la población a esa insti- El fiscal de Celendín, Ru- también, se hace hincapié chados por represen- tución, en la que fueron perto Alcántara, dijo que en el artículo 18 inciso 3 tantes de esta institu- custodiados por decenas entiende las causas de las del Código Procesal Penal ción. protestas, pero las mani- que establece el respeto a de policías. En anteriores oportuni- Señaló que sus reclamos festaciones se deben dar ci- los derechos humanos. dades, las comunidades van en torno a que cuando vilizadamente y no con Asimismo, se compromehan venido rechazando estaban realizando protes- agresiones verbales. Sien- ten a garantizar que las inel proyecto Chadín II tas contra Yanacocha la po- do así, estaba dispuesto a vestigaciones que se haporque pretende repre- licía disparó contra uno de escuchar todas las peticio- gan sean ajustadas al debisar el río Marañón con sus compañeros en presen- nes que tengan “porque do proceso en todos los caun muro de 175 metros cia de un fiscal, pero no lo esa es la manera democrá- sos por el conflicto Conde alto, inundando 50 denunciaron porque co- tica de entendernos”. Agre- ga, y el archivamiento de km río arriba y afectan- rren el peligro que esto va- gó no tener ningún temor los casos sobre denuncias do una extensión de ya en contra de ellos y pue- hacia los manifestantes por ejercer funciones jumás de 3,000 hectáreas dan ser denunciados, ex- porque son personas que risdiccionales de las ronde valle, además del cau- plicó. vienen a luchar por su cau- das campesinas cuando no se encuentran elemendal del propio rio Mara- El representante de la ron- sa que es justa. ñón. El proyecto tam- das, Roger Ponce, dijo a los “Respecto a las peticiones tos probatorios.

La Población celendina participaron en una movilización con el fin de protestar contra la construcción de la hidroeléctrica Chadin II y el proyecto Conga.

E

fiscales que estas movilizaciones se programaron durante una asamblea de 17 bases del Frente de Defensa de la cuenca del río Jadibamba. En la misma se acordó que se respete el territorio ancestral rondero, así como las funciones jurisdiccionales de las autoridades ronderas y el archivamiento de todas las denuncias a estos por ejercer funciones jurisdiccionales que solo buscan administrar justicia para buscar la paz social. “Queremos decirle a los señores fiscales que ejercer funciones jurisdiccionales de las rondas no es un delito, es administrar justicia. Según el artículo 149 de la Constitución Política, donde se nos reconoce como autoridades constitucionales, esto nos está facultado. Entonces desde ahora queremos exigir que nos dejen ejercer nuestras funciones jurisdiccionales sin ningún entorpecimiento”, sostuvo.


LOCALES

Cajamarca, Viernes 25 de Abril de 2014

Jesús Julca agradece “apoyo” de Bardales

RECONOCIMIENTO. Jesús Julca agradeció apoyo de Ramiro Bardales para obras.

El burgomaestre de Los Baños del Inca expresó su reconocimiento a la gestión del alcalde de Cajamarca y su trabajo a favor de Los Baños del Inca.

otras comunidades”, obras gracias a convenios de cooperación con la institución edil provincial, acotó. En respuesta, el burgomaestre cajamarquino, agradeció la atención y dijo que se trata de una política de trabajo descentralizado en favor de los distritos de Cajamarca. “Hemos hecho obras en todos los distritos de la provincia, priorizando los sectores más vulnerables como son educación, salud, infraestructura vial; entre otros que son resultado de una inversión que superan los 200 millones de soles”, precisó Bardales Vigo. ANTECEDENTES Como se recuerda la antigua infraestructura se vio debilitada por la crecida del río Mashcón que puso en peligro a centenas de moradores que hacían uso a diario de esta vía de comunicación.

solidar la construcción del puente Venecia, obra que beneficiará a centenares de familias de Los Tres Molinos, Santa Bárbara, Venecia, Huacataz, Otuzco entre otros”, precisó Julca Díaz. Como parte complementaria a su alocución, la autoridad edil distrital, mencionó, igualmente, la pavimentación de la carretera Los Baños del Inca – Otuzco, una importante obra para el desarrollo del turismo en estos distritos y la pavimentación de la vía Shaullo – Los Baños del Inca que sirve para integrar al balneario con

DETALLE Se trata de un puente de doble vía que tiene por finalidad facilitar el tráfico vehicular con modernas características para soportar un peso de hasta 70 toneladas. Este puente tiene una estructura mixta con vigas metálicas, con una altura de 1.90 m sobre el lecho del río y losa de concreto armado a base de fierro tejido en doble malla, además de dos puntos de apoyo mixtos: uno fijo con movimientos horizontales y otro móvil con movimientos horizontales y verticales.

Domínguez: recorte de canon generará “conflictos sociales”

la población de Cajamarca. El funcionario edil especificó que este año solo recibirán 46 millones por concepto de canon. Según Domínguez, esta disminución estaría engendrando un conflicto social, por el descontento de la población, pues han dejado de ejecutar obras, muchas de ellas de prioridad, algunas relacionadas a los servicios básicos. “creo que se va generar un conflicto social. El alcalde está gestionando recursos ante el gobierno central, esperan que atienda las demandas dejando de lado los temas políticos” señaló El gerente, refirió además que están gestionando recursos bajo la modalidad de obras por impuesto, para de esa manera contrarrestar la falta de recursos por la que atraviesa la institución.

F

ue el resumen de la misiva del alcalde distrital de Los Baños del Inca, Jesús Julca Díaz, en el marco de la inauguración de la obra Construcción del puente Venecia en el centro poblado de Santa Bárbara, sosteniendo que la mancomunidad institucional entre el gobierno muni-

cipal local y distrital ha permitido promocionar el desarrollo en el balneario de Los Baños del Inca. “La única manera de hacer obras y lograr el desarrollo es a través de la cooperación institucional y en este sentido, agradezco al alcalde Ramiro Bardales, pues gracias al apoyo hemos logrado con-

Refiere que la falta de dinero por el recorte del canon, ocasiona que no se puedan desarrollar nuevas obras para Cajamarca.

El gerente de la municipalidad provincial, Iván Domínguez, dijo que la disminución del canon minero ha cerrado la posibilidad de desarrollar nuevos proyectos en bien de

ANÁLISIS. Iván Domínguez asegura que recorte de canon generará conflictos.

El Clarín

03

Espino insiste en “botar” a Ydelso LA dirigente sutepista no le gusta que ambientalistas ocupen oficinas de la Casa del Maestro.

El dirigente provincial del Sutep, Luis Espino volvió a referirse a la utilización de la casa del maestro por parte del presidente de la central única de rondas campesinas y líder ambientalista, Ydelso Hernández Llamo, aseverando que este no solo realiza coordinaciones relacionadas con las actividades de las rondas campesinas, sino, a trabajo político

en favor de la campaña reeleccionista del presidente regional Gregorio Santos. Luis Espino señaló que la solidaridad de clases no es para siempre, por ello, volvió a pedirle al dirigente rondero que abandone la casa del maestro y con ello permita que los ambientes que hoy ocupa, sean usados por los maestros afiliados al Sutep en los distritos de provincia. En esa línea, informó que en el próximo congreso regional del Sutep - Cajamarca, pedirán que se discuta la permanencia de Ydelso Hernández en las instalaciones de la “casa del maestro”. Como se recuerda el también dirigente ambientalista ocupa un ambiente de la casa del maestro, desde estalló el conflicto por la implementación del proyecto minero Conga.

POSICIÓN. Luis Espino en contra que ambientalistas usen la Casa del Maestro.

AVISO Por motivo de viaje alquilo hostal, categoría dos estrellas, ubicado en zona céntrica y comercial, debidamente equipado con todos sus servicios. La empresa o persona con criterio empresarial comunicarse directamente con el propietario. Cel. 976782502 RPM: * 304994

"

Pintan carretera recién asfaltada Se observa pintas de los movimientos políticos Cajamarca Siempre Verde; Movimiento de Afirmación Social; Fuerza Popular, entre otros.

Chota (Cajamarca).- Denuncian que candidatos a la alcaldía de Chota, igual que aspirantes a distritos de Huambos y Llama, están empleando las obras públicas como el asfaltado de la carretera hacia la costa, para ubicar su propaganda política.

las mencionadas agrupaciones políticas, a retirar la proSe observa pintas de los Mo- paganda debido a que en las vimientos Políticos; Caja- próximas semanas se inaumarca Siempre Verde; Movi- gurará la obra y no se debe miento de Afirmación So- mostrar tal hecho. cial MAS; Fuerza Popular “Debemos respetar al pueentre otros, lo cual conside- blo y no cometer estos acran de una acción irregular tos”; además invocó a las autoridades locales a emitir aly que debería ser corregida. Segundo Vásquez Martínez guna ordenanza que prohíinvocó a los candidatos de ba la ubicación de pintas.

Alquilo Kcxaj_bmp_qbc Aml apcrm

9p3/9HP Motor Honda

Teléf.: #964908062


04

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Viernes 25 de Abril de 2014

OMENTARIO

La casa alquilada César Lévano

U

na reciente ley ha puesto nerviosos a los cinco millones de peruanos que viven en casa alquilada. La ley facilitaría el desalojo de los inquilinos que deban tres o más meses de alquiler. Ello pondría fin, en verdad, a un abuso de los inquilinos, no de los propietarios. El abuso consiste en que muchos inquilinos se niegan a ponerse al día en los pagos mensuales, no siempre por condiciones de pobreza. Desde que la humanidad abandonó su residencia en las cuevas, el de la vivienda ha sido un vital problema y una expresión de desigualdad. En nuestro país el mal se ha agravado debido a que hay quienes alquilan una casa con el deliberado propósito de no cumplir con el alquiler. Esta proclividad resulta socialmente nociva: perjudica al propietario y desalienta las inversiones en el sector. Algunos propietarios pueden por eso decidir no alquilar sus bienes. Tal inconveniente es creado por personas irresponsables que cultivan el vicio de la viveza criolla: no pago, no por carencia de dinero, sino porque no me da la gana. En el Perú, en 1919, después de la conquista de la jornada de ocho horas, hubo el tempestuoso paro de las subsistencias, que reaccionaba contra la suba de precios de los alimentos, pero también contra lo caro de los alquileres. Eran los días en que la primera guerra mundial terminaba, y había una crisis inflacionaria en muchos países. En el nuestro, donde los precios se habían mantenido estables durante décadas, el pueblo padecía el primer golpe de la carestía. El inquilinato se regula actualmente por el Código Civil, que se rige por la ley de la oferta y la demanda. Lo que no hay son grandes proyectos gubernamentales de vivienda. El actual presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo, muy ocupado en sus negocios privados, no trazó, cuando fue ministro del sector, ni siquiera un borrador al respecto. En el pasado, en el siglo XX, fue el presidente progresista Guillermo Billinghurst el primero que mandó construir viviendas para obreros, en el Cercado de Lima y en La Victoria. Gran arquitecto de vivienda social fue Fernando Belaunde. En América Latina, países como Venezuela y Argentina se distinguen por sus grandes obras de vivienda. La ley del inquilinato toca un problema de fondo. Quizá por lo complejo y vasto de éste, el Ejecutivo no lo ha promulgado aún. Un aspecto a cuidar es la posibilidad de abusos, ya no por el lado del inquilino, sino de los propietarios. Una preocupación colateral debería ser un gran plan nacional de vivienda, que tome en cuenta los problemas reales de pobreza y la atención central a las parejas jóvenes, en busca de la felicidad. Y de una casa. * Periodista. Director diario La Primera.

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de El Clarín Corporación S.R.L. elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario El Clarín

Minsa: 6 regiones harán plan de 'contingencia' ante El Niño Se trata de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Áncash, señaló el director de la Oficina General de Defensa Nacional del Minsa.

E

l miércoles 30 de abril vence el plazo para que las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Áncash entreguen al Ministerio de Salud (Minsa) su Plan de Contingencia para hacer frente a los efectos del Fenómeno El Niño e iniciar su inmediata implementación. El director de la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) del Minsa, Percy Montes, sostuvo que los planes de contingencia deben estar aprobados por el presidente regional o por acuerdo del Consejo Regional. Mencionó que en base al reporte del Comité Nacional Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fe n ó m e n o E l N i ñ o (Enfen), que indica que este año se presentaría un niño débil a moderado, se determinó a las regiones con mayores probabilidades de riesgo, aunque siempre predomina en el extremo norte, es decir en Piura y Tumbes, anotó. Sin embargo, agregó el funcionario, que como podrían haber otras regiones comprometidas se extendió un poco la radio de acción hacia las otras cuatro regiones mencionadas. "Los planes regionales que deben contener el componente del trabajo y coordi-

nación con las microredes de su jurisdicción y gobiernos locales, nosotros lo recepcionamos, monitoreamos y les prestamos la asistencia técnica y el apoyo complementario que requiera cada región priorizada en caso de que el Fenómeno El Niño se presente con una intensidad mayor a la pronosticada", puntualizó Montes. Incidió en que el tema de la gestión de riesgos no es responsabilidad solo del sector salud sino es territorial, donde participarán los alcaldes distritales y provinciales pero el impulsor de esa estrategia de trabajo tiene que ser el Ministerio de Salud, porque cualquier evento natural afecta primero a la salud de las personas. PLAN DE CONTINGENCIA Con el Plan de Contingencia 2014-2015, el Minsa y los gobiernos regionales, a través de las direcciones regionales de salud, nos estamos anticipando a lo que puede ocurrir en el transcurso de los próximos meses, expresó. Detalló que este documento contempla identificar y evaluar las poblaciones y los establecimientos de salud de las localidades de mayor riesgo, impulsar actividades de promoción de la

salud en los distritos priorizados, y realizar actividades de difusión masiva y comunicación social. Remarcó que se apunta a mejorar la capacidad de respuesta de los servicios de salud, cuyas infraestructuras y techos debe estar reforzados para resistir las fuertes lluvias e inundaciones que se registrarían con la presencia del Fenómeno El Niño. Subrayó, asimismo, que el personal médico tiene que estar capacitado y conocer los problemas potenciales que pueden presentarse para la salud de las personas. "Hay que definir las enfermedades y los daños de importancia frente al Fenómeno El Niño", porque cuando hay lluvias, inundaciones, aumentan los vectores. En algunas zonas puede haber sequía, escasez de agua y condiciona la aparición de otros males as enfermedades", aseveró. Se desarrollará, además, un plan comunicacional para que la población también sepa cuáles son los daños prevalentes, y desarrollen habilidades sociales para la prevención y el manejo del riesgo, es decir, como deben cuidar el agua, vacunación, saneamiento ambiental entre otros aspectos.

"El objetivo principal del Plan de Contingencia es garantizar una óptima respuesta frente a los posibles efectos que podría ocasionar el fenómeno de El Niño. Este es el esfuerzo de haber logrado planificar criterios, una labor operativa y coordinada en sus diferentes niveles, con el acompañamiento y asistencia técnica del Minsa y las direcciones regionales de salud", enfatizó. PRESUPUESTO De otro lado, Montes refirió que los gobiernos regionales, el Minsa y el Estado en general cuenta con el Programa Presupuestal 068 Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres (Prevaed). Precisó que dentro del Prevaed, el Minsa tiene un presupuesto aprobado ascendente a 35 millones de nuevos soles. "Si ocurriera un meganiño contamos con el apoyo del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Fondo de Contingencia para estos casos", acotó. Añadió que los gobiernos locales determinarán cuál es el presupuesto que pueden dedicar al mejoramiento de caminos o a reforzar defensas ribereñas, porque si aumentan las lluvias puede producirse la crecida de ríos e inundaciones. "Todo eso lo van a ir perfilando dentro del Plan de Contingencia, pero si hay una necesidad ulterior viene el apoyo complementario del presupuesto nacional", concluyó el funcionario.


LOCALES Director de Proregión analizó lo acontecido con la paralización de la construcción y a la conducta adoptada por trabajadores y rondas campesinas.

“No perdamos la visión de lograr la construcción del hospital”, fueron las declaraciones del Director Ejecutivo de Proregión, Arturo Fernández Figueroa, luego de analizar lo acontecido respecto a la paralización de la construcción del hospital 2-1 en Cajabamba y a la conducta adoptada por trabajadores y rondas campesinas en detener a directivos y trabajadores de la empresa. Dejó entrever que de-

Cajamarca, Viernes 25 de Abril de 2014

Fernández: construyamos Fernández: construyamos el hospital de Cajabamba trás de este alboroto podría haber intereses políticos. El funcionario del Gobierno Regional, aseveró que Proregión no está adeudando a la contratista ninguna valorización, lamentando que el consorcio no cumpla con la parte salarial de los trabajadores, ya que es una obra de más de 30 millones de nuevos soles y por 15 mil de ellos, que se ha comprometido en saldar con sus trabajadores, tengan que suceder estos incidentes, más aún, que se pierda la visión de lograr la meta con la construcción de este nosocomio que beneficiaría a más de 80 personas. En otro momento precisó que como entidad encargada de promover el desarro-

VERSIÓN. Proregión pide no perder la visión de la construcción del hospital.

Critican irresponsabilidad de los 'médicos' de hospital Advierten que pondrán mano dura con estos profesionales que dan mal trato al público usuario del nosocomio de Chota.

Chota (Cajamarca).- El administrador del hospital dio a entender que esos médicos irresponsables son los mis-

mos que se oponen a los cambios que se están haciendo por mejorar el servicio de salud.

REALIDAD. Critican irresponsabilidad de médicos del hospital de Chota.

“Cobra por un servicio de desagüe y saneamiento y Sedacaj está contaminando de forma criminal una fuente de agua, ahora resulta que es el principal contaminante del valle de Cajamarca”, manifestó Roberto Canto. El regidor edil sostuvo que ya es necesaria una Reingeniería en la empresa Sedacaj para que no se den este tipo de atentados contra el me-

Cansados de esperar, muchos usuarios expresaron su indignación porque algunos médicos en el Hospital “José Soto Cadenillas” atienden la hora que se les viene en gana, sin importarle la salud de los pacientes. Los mortificados usuarios, expresaron su malestar por la tardanza de algunos médicos para atender a los pacientes. Un paciente manifestó: “Esta mañana uno de los consultorios externos recién se abrió minutos antes de las 10:00 a.m. a pesar que las personas llegaron a las 6:00 a.m. para separar una consulta médica”. Los ciudadanos de manera indignada lamentaron que algunos médicos hagan esperar mucho tiempo a los pacientes, considerando que muchos de los usuarios vienen de comunidades lejanas y tienen que madrugar para separar una cita médica. “Nosotros venimos del campo, de zonas lejanas y no es dable que algunos médicos

Canto critica a Sedacaj por tirar desagüe al río dio ambiente. Por otro lado, Roberto Canto, señaló que el Consejo Provincial emitirá un pronunciamiento en contra del incremento de las tarifas de agua potable, anunciadas por Sedacaj semanas atrás.

El regidor pidió la renuncia de los funcionarios que manejan actualmente la empresa administradora de agua y desagüe porque, en su opinión, vienen realizando una labor totalmente deficiente.

que ganan del Estado, nos maltraten de esta manera”, expresó un humilde campesino. MANO DURA El administrador del hospital “José Soto cadenillas”, Janer Barboza Díaz, lamentó que algunos médicos lleguen a su centro de trabajo la hora que les viene en gana, como lo ocurrido con el medico José Luis Llamo Orrego. Dijo que: “Existen algunos médicos que lo han convertido una costumbre llegar tarde a su centro de labores y curiosamente son quienes siempre se oponen a los cambios en el nosocomio provincial. Y como si fuera poco, también se presentan casos que algunos galenos atienden dos o tres pacientes y abandonan su servicio”. El horario de ingreso es a las 8:00 a.m. sin embargo este profesional llegó a cumplir con sus labores, pasada las 9:30 de la mañana. El funcionario, advirtió que pondrán mano dura con estos profesionales que dan mal trato al público usuario que acude al Hospital en busca de una atención médica.

El Clarín

05

llo en la región y mejorar la calidad de vida de su gente, no se muestran indiferentes a que los derechos de los trabajadores sean vulnerados o postergados; por el contrario, han tenido intervención de la Dirección Regional de Trabajo para garantizar los derechos laborales de la masa obrera, logrando acuerdos importantes con la firma de un acta que a falta de pocos días de cumplirse se haya distorsionado, presume por interés de alguna agrupación con utilidad política. “El plazo para saldar compromisos con los trabajadores vencía este 28 de abril, sin embargo, han detenido a directivos del consorcio y trabajadores que no quisieron acatar la paralización, algo que tampoco compartimos; por lo que presumo que hay malas intenciones o intereses que obstaculizan o quieren frenar el desarrollo regional”, concluyó.

Programa Salud del escolar “atenderá” a 150 mil niños Chota (Cajamarca).El Director subregional de Salud Chota, José Celis Vásquez; el coordinador Local, Jeremías Irigoín Edquén; y Tulia Ramírez Vásquez, coordinadora regional del Gobierno Regional Cajamarca, realizaron el lanzamiento del Programa Salud del Escolar en el ámbito de Santa Cruz, Hualgayoc y Chota. Fue durante el inicio de las capacitaciones a profesionales y técnicos de las Redes y Micro Redes del ámbito de la DISA Chota, que tiene una duración de tres días, del 22 al 24 del presente mes. El Programa iniciará oficialmente en mayo próximo y alcanzará a todas las Instituciones Educativas donde está presente el Programa Nacional de Alimentación Qali Warma; ya que, se busca realizar un trabajo integral para la obtención de óptimos re-

sultados. La coordinadora regional de Salud Escolar del Gobierno Regional Cajamarca, invocó a todos los participantes a vivir plenamente los días de capacitación; pues, lo que se comparte durante la socialización se verá reflejado en el bienestar de los niños y niñas de las provincias de Chota, Santa Cruz y Hualgayoc – Bambamarca. En su momento Jeremías Irigoín, coordinador de Salud del Escolar de la DISA Chota, anunció que: “La implementación del plan cuenta con un presupuesto de aproximadamente un millón de nuevos soles para el presente año y que, por lo tanto, deberán cumplir con las metas establecidas”.

DEFUNCIÓN Los hijos, hermanos y demás familiares de quien en vida fue:

Sra. Yolanda Carrera Rodríguez (Q.D.D.G y E.P.D) Participan su sensible fallecimiento acaecido el 22 de abril, e invitan al velatorio de sus restos mortales en la casa mortuoria cito en el Jr. Leguía Nº 579 y a la misa de cuerpo presente en la Capilla de la Virgen de Los Dolores el viernes 25 a horas 3:00 p.m., de allí al Cementerio General. Los familiares expresan su agradecimiento por su asistencia a este acto de dolor y fe cristiana.

Cajamarca, abril de 2014.


06

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Viernes 25 de Abril de 2014

Torres: el libro físico ya Torres: el libro físico ya pasó a un segundo plano “Hay que seguir trabajando y construyendo cultura para que estas futuras generaciones realmente lean, porque ahora ya no leen, decimos que se está avanzando en los proyectos lecto-escritura, excelente que se esté avanzando lentamente pero se tiene que ser más agresivo, el libro físico ya pasó a un segundo plano en los centros educativos”, dijo el escritor y literato cajamarquino, Guillermo Torres Ruiz. “Cuando voy a promocionar mis libros que produzco a los centros educativos veo que muy poco están acostumbrados a la lectura del libro físico, pero el libro físico no va a desaparecer, si bien es cierto que el mundo tecnológico ha avanzado bastante, hay una fuerza en los niños y en los jóvenes que actualmente están en su habitad en la tecnología, muchos de nosotros que tenemos ya edades somos analfabetos en el aspecto tecnológico que ellos tienen”, reconoció Torres.

Las futuras generaciones ya no leen aunque se está avanzando lentamente en los proyectos lectoescritura, pero se tiene que ser más agresivos, afirmó el escritor cajamarquino.

VERSIÓN. Guillermo torres asegura que el libro físico ya pasó a un segundo plano. “Sin embargo hay que seguir motivando que el libro físico no desaparezca,

hay una hermosa biblioteca municipal, hay también bibliotecas en los cen-

tros educativos, hay que seguir manteniendo la hora del plan lector para seguir

motivando a la cultura y a la literatura”, comentó el escritor. Al referirse al Día del Idioma Castellano que se celebra el 23 de abril de cada año en homenaje y reconocimiento al célebre escritor don Miguel de Cervantes Saavedra, Torres comentó que él participó en ponencias de actividades que realizaron la dirección desconcentrada de cultura y la municipalidad, pero no como debería hacerse de manera organizada y planificada en una fecha tan importante como lo es el Día del Idioma Castellano. Torres sostuvo que algunas otras provincias nos llevan ventaja en cuanto a la semana cultural como Bambamarca y Chota donde se desarrollan actividades de mayor envergadura culturalmente hablando, pero a los cajamarquinos nos falta motivarnos y hacer esa transmisión de cultura para futuras generaciones. “La muerte del literato y escritor Gabriel García Marques el boom de la literatura latinoamericana que nos deja en la memoria ser premio nobel latinoamericano y que con su mundo mágico surrea-

lista y realista nos deja mucha lectura y mucha cultura también, porque él ha estado trabajando fuerte en México en estos últimos años y ahí ha dejado mucho precedente cultural”, manifestó el declamador Torres Ruiz. “Y de la misma manera también debemos dar interés a nuestros literatos peruanos, si bien es cierto Mario Vargas Llosa ya tiene nacionalidad española pero siempre nos visita y nos motiva culturalmente buscando propuestas interesantes, tiene muy buena literatura es premio nobel actual, también hay que valorar su obra, igual que muchos de nuestros literatos nacionales y locales”, dijo finalmente el hombre de letras.

CLARIdato

Se tiene que ir construyendo una relación intercultural que también existe en cada uno de los pueblos, indicó Torres.

Población apoyo que dinero del Carnaval “se done” a bomberos

Lanzan segunda etapa de la campaña “Chicos con sueños”

“Es justo que el dinero se otorgue a los Bomberos, ellos no reciben nada del Estado y mucho menos son condecorados”, coincidieron en expresar los consultados.

Lo que hasta ahora no se aclara, es quien correrá con los más de 70 mil soles que faltan para comprar la cisterna tan necesaria para los Bomberos, pues dicho bien cuesta un aproximado de 150 mil nuevos soles. Los ciudadanos solicitaron por su parte, que lo faltante para la compra de la cisterna sea asumido por el alcalde Ramiro Bardales, quien prometió al inicio de su gestión, generar recursos que ayuden a la compañía de Bomberos.

Fundación Telefónica y RPP buscan informar y sensibilizar a la sociedad acerca de los riesgos del trabajo infantil.

En un breve sondeo se corroboró que un gran sector de la población está de acuerdo en que el dinero remanente del Carnaval de Cajamarca 2014 sea entregado a la Compañía de Bomberos Voluntarios de Cajamarca, la suma a entregar asciende a 94 mil soles. “Es justo que el dinero sea otorgado a los Bomberos, ellos no reciben nada del Estado y mucho menos son condecorados”, expresó un ciudadano, al que se suman otro sin número de comentarios solicitando a los barrios ser más prudentes y dejar las diferencias de lado con el fin de ayudar a los Bomberos cajamarquinos.

BUENO: DONACIÓN A BOMBEROS ES ILEGAL Herman Bueno dijo que el consejo municipal no puede tomar el acuerdo de donar ese dinero a los bomberos, ya que todavía no ha sido recepcionado por la municipali-

dad. “Ginés Cabanillas y alcalde son miembros del Patronato de los Bomberos y no gestionaron un solo sol para cumplir con sus ofrecimientos y ahora quieren quedar bien con avemarías ajenas”, sentenció el también aspirante al sillón municipal. Bueno manifestó que los integrantes de los barrios están viendo la manera de impugnar el acuerdo porque no es legal Esta controversia se originó cuando el pleno del Consejo Municipal tomó el acuerdo de entregar poco más de 90 mil soles del Carnaval 2014 para la compra de una cisterna que la compañía de Bomberos necesita con urgencia para combatir las emergencias de incendio.

La Fundación Telefónica y RPP Noticias han establecido una alianza estratégica para impulsar la campaña informativa “Chicos con sueños: que su trabajo sea estudiar”, iniciativa que busca generar en la población una mayor toma de conciencia sobre la dedicación escolar en los niños, niñas y adolescentes de nuestro país. Investigadores y especialistas sobre Trabajo infantil de la Fundación Telefónica estarán presentes en los diversos programas de la cadena informativa para reflexionar sobre esta problemática social que provoca que niños que trabajan tengan un retraso escolar de hasta 3 años, en comparación con los niños que solo se dedican a estudiar.(1)

Mario Coronado, director de la Fundación Telefónica destacó que “la educación es uno de los caminos más importantes que nos conducen al desarrollo, por ello esta campaña tiene como objetivo poner énfasis en que el lugar de nuestros niños y niñas es el colegio, estudiando y jugando”. El ejecutivo, también recalcó que “en el Perú, 1 de cada 4 niños, trabaja. El 67.5 % de niños entre 6 a 13 años de la zona rural, trabajan; mientras que el 32.5% de niños trabajadores pertenece al área urbana. En el campo realizan trabajo de pastoreo o en la chacra y en la ciudad apoyan al negocio familiar”. Estos mensajes también se trasmitirán a más de 40 mil familias, cuyos niños están en estado de vulnerabilidad y que pertenecen a 275 colegios en 19 regiones del país, donde Fundación Telefónica

realiza una intervención integral con el fin de mejorar el entorno familiar, educativo y social del niño. En el marco de este programa social dedicado a la infancia, la Fundación Telefónica desde hace 13 años, entrega útiles escolares y mochilas, realiza actividades de refuerzo académico, atención de salud para los escolares, capacitaciones para docentes, talleres de sensibilización para padres de familia, mejora la infraestructura de los colegios y el uso de herramientas tecnológicas en el aula. Cabe resaltar, que la alianza entre RPP Noticias y la Fundación Telefónica cumple con los compromisos globales establecidos por los Objetivos de Desarrollo del Milenio, cuya meta consiste en que el 2015, todos los niños terminen el ciclo completo de enseñanza primaria y exista igualdad de género en la educación.


LOCALES

Cajamarca, Viernes 25 de Abril de 2014

35 años de cárcel para matataxistas

E

l Colegiado Supraprovincial Penal “B” del Distrito Judicial de Cajamarca, presidido por Santos Luis Vásquez Plasencia, ponente Domingo Alvarado Luis e integrado por Javier Chávez Rojas, condenaron a 35 años de pena privativa de libertad con carácter de efectiva a José Luis Jara Abanto y Elmer William López Julcamoro, en calidad de coautores, del delito contra La vida, el cuerpo y la salud, en su modalidad de “Asesinato” de Segundo Evitelio Miranda Mejía. Los acusados, fueron detenidos por la policía el 22 abril de 2014, y estarán recluidos en la cárcel hasta el 21 de abril 2049, pena que se cumplirá en el Establecimiento Penal de Cajamarca, asimismo, tendrán que pagar una reparación civil ascendente al monto de ochenta mil nuevos soles, a favor de la parte agraviada, la que deberá ser cancelada en forma solidaria en ejecución de la sentencia. LOS HECHOS El caso trata de un asesinato, ocurrido el 01 de marzo de

2013, a las 9.00 pm, en circunstancias en que Segundo Evitelio Miranda Mejía, prestaba servicio de taxi en el vehículo con placa de rodaje M2H:402, y transitaba a la altura de la recoleta, donde fue interceptado por José Luis Jara Abanto y Elmer William López Julcamoro, quienes solicitaron su servicio de taxi al prostíbulo “El Polvorín”. Allí los esperó y al salir, de regreso a Cajamarca, luego de haber avanzado un kilómetro de distancia aproximadamente, Elmer William y José Luis, con un arma de fuego dispararon en la cabeza de Segundo Evelio Miranda Mejía, luego, lo arrojaron a la pista con dirección a un alcantarillado, quedando el cuerpo suspendido sobre unos árboles de eucalipto, luego se dieron a la fuga. El personal policial encontró el vehículo con placa de rodaje M2H:402, en la madrugada del día 02 de marzo 2013, estacionado en el carril derecho de la carretera ciudad de Dios a Cajamarca, con las puertas cerradas, el cuerpo del occiso junto a un árbol.

Se trata de José Luis Jara Abanto y Elmer William López Julcamoro, delincuentes que fueron sentenciados por el Poder Judicial.

JUSTICIA. José Jara y Elmer López fueron sentenciados a 35 años de cárcel.

Continúa campaña de “dosificaciones” También se brinda asistencia técnica en limpieza, perfilado, nivelación de acequias y drenaje de terrenos pantanosos.

Como parte de las actividades del proyecto “control integrado de la Distomatosis Hepática en la región Cajamarca”, se continúa la campaña de dosificación a vacunos en la Zona I del proyec-

to, que comprende las provincias de Cajabamba y San

Marcos; la meta es vacunar a más de 6 mil vacunos en

ACCIÓN. Continúan con campañas de dosificación para el ganado.

las citadas provincias, asegurando así una disminución la fasciola hepática en los animales. Asimismo, durante las salidas al campo, los profesionales del proyecto, brindan asistencia técnica a los ganaderos en: limpieza, perfilado, nivelación de canales y acequias, drenaje de terrenos pantanosos y conocimiento de la fasciola hepática. Los antiparasitarios y fasciolicidas que se están utilizando en las campañas de dosificaciones masivas son de alta calidad y garantía. En el presente año, se ha pro-

gramado realizar tres campañas de dosificaciones masivas contra la distomatosis hepática: la primera, se realizará en los meses de abril y mayo; la segunda, será entre julio y agosto; y, la tercera está programada para realizarse en octubre y noviembre. Para el buen desempeño del proyecto, se acompañará un conjunto de actividades para disminuir la prevalencia de esta enfermedad; para, de este modo, ir recuperando la calidad y cantidad de la producción de carne, leche y fertilidad del ganado vacuno.

Cárcel para presidente de rodas de Hualgayoc Juan Huamán será internado en el penal de la ciudad de Chota. Chota (Cajamarca).- A las 6 y 20 de la tarde del miércoles 23 de abril, las autoridades judiciales ordenaron el internamiento en el penal de la ciudad de Chota, al Pre-

sidente de la central de rondas campesinas de la provincia de Hualgayoc, Juan Huamán Yacupaico que fue detenido el pasado domingo en el distrito de Choropampa en una intervención a ladrones de acémilas. Juan Huamán Yacupaico fue trasladado enmarrocado desde la comisaría del distrito de Tacabamba por cuatro efectivos policiales. Al dirigente rondero bamba-

marquino se le acusa de portar arma de fuego en forma ilegal. Mientras tanto las rondas campesinas de la provincia de Hualgayoc saldrán a la ciudad de chota para realizar un plantón en el penal y en la fiscalía y poder judicial pidiendo su libertad de lo contrario tomarán medidas radicales ante tanta injusticia al relacionar su situación con el caso conga.

¿SANCIÓN? El rondero Juan Huamán será internado en el penal de Chota.

El Clarín

07

Cae terror de los inquilinos Policía capturó a jovencita que robaba desde frazadas hasta play station a personas arredatarias de viviendas.

Amelia Chingay Huamán apenas ha cumplido los 18 años, pero es muy hábil para apropiarse de cosas que no le pertenecen. En su poder se encontraron frazadas, concinas, un televisor y un DVD, una laptop, licuadoras, balones de gas y hasta un equipo de PlayStation. Amelia tenía un paquete listo cerca del grifo Aurorita. Aparentemente iba a enviar parte de las cosas robadas a San Pablo, de donde es originaria, por lo que la policía supone que tiene cómplices. Hasta el momento, los agraviados serían al menos 5 personas. Algunos de ellos, acudieron a recuperar parte de sus pertenencias en la segunda comisaría, en donde fue detenida la muchacha.

Guerra por chacras Pobladores se enfrentan por disputa de 3 hectáreas de terreno en Agomarca.

Los efectivos policiales se trasladaron a las fueras de Cajamarca para evitar que pobladores de la zona sigan enfrentándose por unas tierras en disputas Estos pobladores dicen ser los propietarios y nos muestran sus documentos, sin embargo, la otra parte también dice ser propietario de estas tierras que tiene en posesión hace 20 años. Ambas partes fueron conducidos hasta la primera comisaría para que se esclarezca este problema que dejó daños personales y materiales. No obstante, será la justicia quien determine quién en realidad es el propietario de este predio


08

El Clarín

Continúa taller de docentes de 'Innovación Pedagógica'

EL taller, que se desarrolla en doble horario en las Instituciones Educativas Abel Carvajal Pérez y Sagrado Corazón de Jesús de Chota, culminará este sábado 26 de abril.

C

hota (Cajamarca).La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Chota continúa capacitando a más de 60 docentes de Aula de Innovación Pedagógica y coordinadores de Centros de Recursos Tecnológicos de diversos distritos de la provincia de Chota. En la ceremonia de apertura, realizada el último martes 22 de abril, participó el di-

REGIONALES

Cajamarca, Viernes 25 de Abril del 2014

rector de la UGEL, Belizario Heredia Idrogo; Régulo Sánchez Vásquez, jefe de Gestión Pedagógica; Jaime Tafur Díaz, especialista de Tecnologías Educativas de la UGEL y el profesor Víctor Quijano Rivera, docente de apoyo tecnológico. El director de la sede institucional solicitó a los docentes hacer la réplica con sus colegas en cada institución educativa y hacer uso de los ma-

teriales educativos en las sesiones de aprendizaje con sus alumnos. Jaime Tafur Díaz, especialista de Tecnologías Educativas, señaló que el taller tiene como finalidad capacitar a docentes y coordinadores para dar utilidad efectiva al Aula de Innovación Pedagógica y los Centros de Recursos Tecnológicos, así como instalar el servidor en su Institución Educativa, formatear laptops educativas, además del manejo del sistem a S I A G I E y PERUEDUCA. EL taller, que se desarrolla en doble horario en las Instituciones Educativas Abel Carvajal Pérez y Sagrado Corazón de Jesús de Chota, culminará este sábado 26 de abril.

Paraliza construcción de sede de la gerencia subregional de Chota Debido a problemas con los trabajadores paraliza construcción de la sede de la Gerencia Sub Regional de Chota.

Desde el lunes de la presente semana, se encuentra paralizada la construcción de la sede de la gerencia subregional de Chota. Las razones se deberían a que los trabajadores reclaman algunos beneficios y la empresa DSV, ha optado por despedirlos y hacer un alto a la ejecución de la obra. El gerente subregional

El objetivo es formar nuevos cuadros dirigenciales manifestó el presidente de la Federación de Rondas Campesinas, César Cieza Gonzáles. Chota (Cajamarca).- La Federación Provincial de Rondas Campesinas y Urbanas de Chota, en su afán de continuar en su lu-

Niños se benefician con ampliación de cobertura educativa en “inicial” Anuncio lo hizo Vitalí Fuentes, director de la UGEL Jaén, mientras padres de familia agradecieron gesto de la Dirección Regional de Educación Cajamarca.

Jaén (Cajamarca).- Con el objetivo de lograr la ampliación de cobertura en educación inicial en la provincia de Jaén, el Programa Presupuestal “Incremento en el acceso de la población de 03 a 16 años a los servicios educativos públicos de Educación Básica Regular”, logró la cobertura de 18 plazas para educación inicial en la UGEL Jaén, periodo escolar 2014. Las plazas, que beneficiarán a 450 niños, están distribuidas en caseríos, centros poblados y distritos de Jaén. Cabe precisar que son 18 nuevas plazas incrementadas a nivel inicial que se apertura para el 2014, 13 de ellas son para la zona urbana y rural de Jaén y 05 para los distritos de Chontalí, Colasay, Huabal, San José del Alto y Santa Rosa. El director de la UGEL

Jaén, Lic. Vitalí Fuentes Guerrero, llegó al sector de Puentecillos del distrito de Santa Rosa para hacer entrega de la Resolución Directoral Regional N° 12202014-ED-CAJ.y poner en marcha la ampliación de 01 plaza para el nivel inicial. Es importante mencionar que las plazas han sido validadas por el Ministerio de Educación y ya cuentan con la transferencia presupuestal del Ministerio de Economía y Finanzas para su debida atención. De este modo, el Programa de Incremento en el acceso de lo población de 3 a 16 años, constituye una alternativa orientada a dar respuesta a la problemática que afronta la población más y excluida de nuestra provincia, como es la infancia.

de Chota, Orlando Rodríguez Fustamante, dijo que los trabajadores están en sus derechos de reclamar algunos beneficios y lamentó que la empresa con sus artimañas pretenda aplazar la ejecución de la obra que a la fecha tiene un avance del 77%. El funcionario, refirió se reunirá de urgencia con los representantes de la empresa a

fin de contemplar estos inconvenientes y dar una solución inmediata. Dijo que según el contrato, los trabajos debieron culminar el pasado 15 de abril, sin embargo se ha dado una ampliación de 16 días. De no cumplir la empresa, la gerencia subregional iniciará con las acciones que corresponden.

Rondas promueve Escuelas de Liderazgo cha histórica de ser la reserva moral del país, realiza un conjunto de actividades en el presente año. El representante de esta organización, César Cieza González, manifestó que una de las actividades relevantes es la conformación y puesta en marcha de Escuelas de Liderazgo. Refirió que según la programación de actividades, las jornadas de trabajo se realizan en la ciudad de Chota el último sábado de cada mes, pero que también se desarrollan en los distritos. Las actividades co-

menzaron el pasado 29 de marzo. El objetivo es formar nuevos cuadros dirigenciales manifestó el presidente de la Federación de Rondas Campesinas, César Cieza Gonzáles. A parte de impartir contenidos de las rondas, se capacitará a los dirigentes ronderos e interesados sobre la redacción de documentos y otros aspectos que son muy importantes en la marcha de una organización. Las escuelas de liderazgo, estarán a cargo de dirigentes de Chota y la Región.

Municipalidad contratará docentes para atender 'demanda estudiantil' Acuerdo se oficializó durante visita del director de la UGEL Cajabamba a dicho distrito.

Cajabamba (Cajamarca).- La Municipalidad distrital de Cachachi, se comprometió a contratar docentes para atender la gran demanda estudiantil en dicha zona, durante una visita del director de la UGEL Cajabamba a dicho distrito. Esto fue el último martes 22 de abril, cuando el director de la UGEL Cajabamba, Luis Alfredo Llaque Silva, en una de sus primeras salidas, visitó

la Institución Educativa Nº 82371 de Liclipampa para verificar el estado de matrícula, asistencia y otras acciones propias del desarrollo educativo en esta institución. “El municipio local realizará la contratación del personal docente para la atención de la comunidad estudiantil de esta localidad”, declaró Luis Alfredo Llaque Silva, al tiempo de agradecer la voluntad de la autoridad edil.


ECONOMÍA

Cajamarca, Viernes 25 de Abril de 2014

El Clarín

09

FMI afirma que minería y construcción liderarán crecimiento este año Proyecta que Perú se expandirá 5.5% este año.

E

l Perú registrará un crecimiento de 5.5 por ciento este año, liderado por los sectores minería y construcción, previó hoy el Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner. Durante la presentación del documento Perspectivas Económicas de la Región (REO) - 2014, que incluye los desafíos del crecimiento en América Latina y el Caribe, señaló que el sector minero registrará una expan- nóstico del sector minero contempla para este año un sión superior al del 2013. "Claramente, nuestro pro- crecimiento más elevado

que en el 2013 e igualmente creo que el segmento de la construcción puede tener,

en el margen, un mayor dinamismo respecto al año pasado, gracias al dinamis-

mo de la infraestructura", dijo. En ese sentido, manifestó que será importante que los proyectos mineros se concluyan a tiempo en el país. "En nuestras visitas al Perú hemos observado perspectivas positivas en el sector minero para los próximos tres años que, de cumplirse, claramente le permitirán al país compensar escenarios de precios no tan buenos con un escenario de producción (minera) relativamente bueno", indicó. Apuntó que, justamente, el sector vulnerable (minería) es el que se anticipa que tendrá un crecimiento por el lado de la producción, dadas las inversiones que se realizaron en los últimos años. Werner anotó que el resto de la economía peruana ha venido operando de manera muy favorable y anticipó que se mantendrá esta ten-

dencia. "Básicamente esperamos que esta tendencia del resto de la economía se mantenga y el nivel de expansión lo determinarán los diferentes choques externos", sostuvo el analista. Asimismo, el Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI destacó que el Perú es uno de los países que más ha hecho por incrementar su tasa de inversión a nivel regional. Resaltó que existe un efecto contracíclico de las inversiones locales que se activan en momentos de salida de las inversiones extranjeras. "En esos momentos, las inversiones de las economías emergentes aprovechan para repatriar algunos activos y así se minimiza el impacto de la salida de las inversiones extranjeras", sostuvo.

Consorcio que ofrezca las menores tarifas Comunidades toman instalaciones de Lote ganará la concesión del puerto de Pisco En caso de empate el factor de competencia será la mayor inversión complementaria. En total el compromiso base será de U$ 102 millones en inversiones. La buena pro se otorgará el 30 de abril.

Tras conocerse que cuatro consorcios quedaron aptospara competir por la buena pro del puerto San Martín en Pisco, el jefe del Comité ProIntegración de ProInversión, Carlos Puga, señaló que el ganador será la empresa que ofrezca las menores tarifas para los usuarios. “El factor de competencia en el puerto de Pisco es quien ofrezca la menor tarifa y además ofrezca las mayores inversiones complementarias”, afirmó Puga luego de lapresentación de los sobres 2 y 3 con las propuestas técnica y económica, respectivamente. El funcionario señaló que durante el proceso hubieron ocho postores trabajando activamente y el hecho que hayan queda cuatro de ellos en carrera está dentro de lo es-

perado, pues todos tienen la experiencia de acuerdo a los requerimientos del proceso. La adjudicación de la buena pro de este proyecto que tiene estimado una inversión de US$ 102 millones, será el próximo jueves 30 de abril, donde se abrirá el sobre 3 y se conocerá las propuestas económicas. “El puerto de Pisco ayudará a descongestionar el puerto del Callao en contenedores y carga de material rodante, y será una puerta de salida para la actividad agroindustrial de la zona sur chico del Perú”, afirmó Puga. Las empresas en competencia son el Consorcio Terminales Portuarios Andinos – Pisco, Consorcio APM Terminals Pisco, Consorcio Paracas y la empresa Trabajos Marítimos (Tramarsa).

Ejecutivos de 21 empresas asiáticas recorrerán el país gracias a Promperú Con este “tour de familiarización”, se busca impulsar el turismo de lujo en el Perú. Actualmente, el mercado asiático representa solo el 4% de las visitas turísticas a nivel nacional.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) busca posicionar al país como uno de los mejores destinos para el mercado asiático, por lo que organiza el tour de familiarización “Perú, Destino Premium de Patrimonios Mundiales” para empresas y agencias asiáticas, que incluirá visitas a Lima, Ica, Arequipa y Cusco desde el 17 al 27 de abril del 2014.

Unas 21 empresas provenientes de Singapur, Hong Kong, Taiwán, Corea del Sur y Japón participarán en el Perú Travel Mart, importante feria de turismo receptivo donde podrán obtener contactos de la industria de comercio y establecer posibles asociaciones. El tour de familiarización tiene como objetivo que las empresas asiáticas conozcan el turismo de lujo en nuestro

país, hospedándose en los mejores hoteles y experimentando el mejor servicio turístico. Con este tour, Promperú espera incrementar el flujo de visitantes de Asia al Perú. Según datos del Mincetur, el total de visitantes de estos mercados sumó un total de 87,860 en 2013. Japón lidera los arribos y, según el perfil del turista japonés, este tiene un gasto promedio de US$ 1,684 y su estadía es de 9 días.

1AB y detienen 70% de producción de petróleo La petrolera argentina Pluspetrol paralizó el 70% de su producción de crudo en un lote clave en la amazonía de Perú porque un grupo de indígenas mantenía tomada parte de sus instalaciones desde hace tres días, dijo el jueves la compañía. Las comunidades tomaron las instalaciones en demanda de una remediación de daños ambientales por la operación del lote 1AB de Pluspetrol, cerca a la frontera con Ecuador en la región de Loreto que produce entre 15,000 y 17,000 barriles de crudo diarios (bpd), la cuarta parte del suministro del país. “Siguen tomadas las instalaciones (…) ahora estamos con el 70% de nuestra producción paralizada”, dijo la filial de Pluspetrol en Perú en un correo electrónico en respuesta a las consultas de Reuters sobre el asunto. La empresa explicó que los indígenas tomaron dos unidades de tratamiento de crudo y una central termoeléctrica operados por Pluspetrol en zonas aledañas al lo-

te petrolero. Según la empresa, los indígenas exigen al Gobierno unaremediación ambiental, atención de salud por contaminación, agua y saneamiento de esa zona, que el año pasado fue declarada en emergencia por sus altos niveles de contaminación acumulados en cuatro décadas de explotación. El lote 1AB es operado por Pluspetrol desde 2001 y previamente fue explotado por la estadounidense Occidental Petroleum en la década de 1970. Las comunidades indígenas peruanas afirman que su agua potable ha sido contaminada y un canal de televisión local mostró el año pasado imágenes de residuos negros y pegajosos de petróleo en la tierra y en los ríos de la zona de Pastaza. “Siguen las conversaciones para dar solución a este impase. Una comisión del Gobierno está allá y esperamos que esto se solucione pronto”, agregó la empresa. Pluspetrol opera además en el sur de Perú el campo de Camisea, que produce la mayor parte del gas natural del país.


10

El Clarín

MUNDO

Cajamarca, Viernes 25 de Abril de 2014

Ban Ki-Moon pide evitar una acción militar en Ucrania "La situación puede escaparse rápidamente de control", dijo el diplomático surcoreano.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, pidió hoy evitar "a toda costa" una acción militar en Ucrania. A través de un comunicado divulgado por su portavoz, él señaló estar preocupado por la continuación de la violencia en el este de Ucrania que viene causandovíctimas mortales y aumento de la inestabilidad. "La situación pueda escaparse rápidamente de control, con consecuencias que no podemos predecir", dijo el surcorea-

no, quien recalcó la importancia de que todas las partes cumplan los acuerdos cerrados hace una semana en Ginebra. Ban pidió evitar cualquier tipo de violencia, provocación o acción provocadorapara evitar que se complique la situación de la región. Las declaraciones del secretario general de la ONU se producen luego de la muerte de cinco milicianos prorrusos en la operación militar ucraniana en contra de la ciudad de Slaviansk, tomada por paramilitares armados. Por su parte, el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigu, anunció hoy el inicio de maniobras militares en la frontera con Ucrania y adviritó que las operaciones militares dirigidas por Kiev deben detenerse para evitar "una gran cantidad de muertos y heridos". (EFE).

Italia: Crucifijo de 6 toneladas aplastó a profesor durante excursión Una terrible muerte fue la que encontró un profesor en Italia cuando un crucifijo gigante, construido en honor a la visita a la ciudad a Brescia del papa Juan Pablo II, cayó encima de su cuerpo. Según informó Il Fatto Cronaca, el maestro identificado como Gusmini Marco, de 20 años, estaba con unos alumnos departiendo una merienda bajo el monumento, ubicado en la ciudad Val Camonica, en la región de Lombardía. Lo que nadie había alertado es que los fuertes vientos habían hecho mella en el crucifijo, cuyo peso era

de 6 toneladas, partiéndolo por la curva que tenía en la parte superior. Al momento del rotura, todos los jóvenes que acompañaban a Marco lograron correr. Lamentablemente, el maestro no logró hacerlo y murió aplastado por la imagen religiosa. “Los muchachos estaban haciendo un entremés y escaparon en todas direcciones cuando oyeron el sonido de la madera (…) pero por desgracia el joven no lo hizo en la dirección correcta”, dijo el alcalde de Cevo, ciudad cercana al lugar de la tragedia, Silvio Cetrone.

L

a revista estadounidense Time reveló hoy los nombres de quienes para ellos son los 100 personajes más influyentes del planeta. En su publicación semanal, el magazine norteamericano destacó varios nombres de artistas, deportistas y políticos. Representando a los artistas, la que más destaca es la cantanteBeyonce, quien cada día impone más su música en todo el mundo. . En la rama de deportistas figura Cristiano Ronaldo, que en el 2013 se alzó con el Balón de Oro y fue considerado por muchos como el mejor futbolista del año.

Revista Time selecciona a las 100 personas más influyentes del mundo En los que concierne a autoridades de gobierno aparece el mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, y la canciller de Alemania,Angela Merkel. Los Jefes de Estado sudamericanos incluidos en el ranking son el uruguayo José Mujica, la chilena Michelle Bachelet y el vene-

zolano Nicolás Maduro. El líder de la Iglesia Católica, el Papa Francisco, también ingresó en la nómina de seleccionados. La primera vez que Time publicó esta lista fue en 1999, sin embargo,desde el 2004 la hacen de manera anual. La selección consta de elegir a 20 personas en las dis-

tintas categorías. Ellos son quienes deciden quiénes incluyen la lista de 100 personajes. Las categorías usadas por Time son Líderes y Revolucionarios, Constructores y Titanes, Artistas y Personas del Espectáculo, Científicos y Pensadores, y, Héroes e iconos.

Descartan que restos encontrados en Australia sean del avión de Malaysia Airlines La Oficina de Seguridad del Transporte de Australia (OSTA) negó que los restos encontrados muy cerca de las costas de Augusta sean del avión de Malaysia Airlines desaparecido hace mes y medio con 239 personas a bordo. El comisionado de la OSTA, Martin Dolan, fue el encargado de dar la noticia tras examinar minuciosamente las fotos que les envió la Policía australiana. "Hemos examinado cuidadosamente las fotografías detalladas que fueron toma-

das para nosotros por la policía y nos hemos convencido de que no es una pista en términos de la búsqueda del avión del MH370", indicó en rueda de prensa. En la víspera, la Policía del oeste de Australia atendió un informe sobre unos restos en el mar, a 10 kilómetros al este de Augusta. En primera instancia se sospechó que el material visto podría ser delvuelo MH370, pero con el pasar de las horas se descartó tal versión. La aeronave en mención despegó el pasado 8 de marzo

de Kuala Lumpur (Malasia) y se dirigía a Pekín (China), sin embargo, el piloto se habría desviado del trayecto

hasta estrellarse al sur del Océano Índico, según creen los investigadores que llevan el caso adelante.

Mario Vargas Llosa en Venezuela: “Vengo a criticar cosas que me parecen equivocadas” El Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, afirmó hoy que el movimiento de"resistencia" iniciado en Venezuela con las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro hace más de dos meses "augura" una democratización del país. "En Venezuela hay un movimiento de resistencia (...) y

tengo la impresión tienen el respaldo de la mayoría de la población (...) que augura una democratización de Venezuela que tendrá éxitos también en el campo económico", dijo el escritor peruano en una rueda de prensa en Caracas tras dar una conferencia. Vargas Llosa participó hoy en el seminario "América La-

tina, la libertad es el futuro", organizado por el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice), en momentos en que el país suramericano vive una ola de manifestaciones antigubernamentales que se han prolongado por más de dos meses. También señaló que las caras que representan a Venezuela

en América Latina "no son la del señor Maduro ni la de señor Diosdado Cabello (presidente del Parlamento), son la de Leopoldo López, la de María Corina Machado, son la de todos los estudiantes anónimos que en el Táchira (oeste) echaron a correr una bolita de nieve que ahora es una bola gigante que recorre toda Venezuela".


LOCALES

El Clarín

Cajamarca, Viernes 25 de Abril de 2014

Destacado abogado aclara participación en asamblea de Asociación Ganadera el fraudulento convenio los directivos de Troy SAC, obtuvieron mediante dos resoluciones otorgadas por la Dirección de Energía y Minas de Cajamarca, la Declaratoria de Impacto Ambiental (Procedimientos del trabajo a realizar) y el Plan de Minadocumentaria. Esto a raíz de una publica- do (Autorización Extracción emitida por este dia- tiva), en menos de diez rio el martes 08 de abril de días en el año 2010. 2014, en la página 11 de Esta rectificación la realinuestra edición correspon- za Diario El Clarín en recodiente. Esta información nocimiento de su error al se propaló dentro de la no- difundir una nota que lleticia sobre la reunión de la gó a nuestra redacción y Asociación Ganadera Se- no tuvo el cruce de inforxi – Corral Viejo que se de- mación correspondiente, sarrolló el día domingo 6 afectando al abogado Rade abril en el Distrito de Se- mírez Mateo, a quien pedixi Provincia de Santa mos públicamente disculpas. Solicitando acepte Cruz. El destacado abogado acla- nuestras dispensas. ra que nunca llegó a la refe- Se reconoce el error, con la rida reunión de Asocia- publicación de la presente ción Ganadera Sexi – Co- nota rectificatoria cumplirral Viejo, acompañado mos con el numeral 7 del por Montenegro Barboza, artículo 2 de la Constituni menos que haya restrin- ción Política del Perú, que gido el ingreso a la prensa, establece que “toda persoy que todos los incidentes na afectada por afirmaciode esa reunión han sido re- nes inexactas o agraviadas gistrados en video y audio. en cualquier medio de coRubén Ramírez Mateo, se municación social tiene dedesempeña actualmente recho a que este se rectificomo representante legal que en forma gratuita, inde la comunidad campesi- mediata y proporcional, sin perjuicio de las responna La Unión. El abogado señala que con sabilidades de ley”.

El abogado Rubén Ramírez Mateo ha establecido que no tiene procesos judiciales en su contera, ni se ha visto involucrado ni sentenciado en delitos contra la fe pública o falsificación documentaria.

E

l abogado Rubén Ramírez Mateo ha establecido que no tiene procesos judiciales

en su contera, ni se ha visto involucrado ni sentenciado en delitos contra la fe pública o falsificación

Estatales proyectan huelga Winston Huamán, secretario general de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE), dijo que los empleados públicos, que ayer culminaron un paro parcial de 48 horas, evalúan realizar una huelga indefinida que podría coincidir con otra de maestros del Sutep, que el miércoles hicieron un paro de 24 horas, y con la que los médicos iniciarán el 13 de mayo. Afirmó que la decisión es analizada ante la negativa del gobierno a reabrir el diálogo con los trabajadores para modificar la Ley de Servicio Civil, “a lo cual el mismo presidente Ollanta Humala se comprometió”. Ayer, grupos de trabajadores administrativos de los sectores Educación y Salud, de las universidades públicas, sindicatos de obreros municipales y del Poder Judicial marcharon hasta el Ministerio de Trabajo para dialogar con la ministra Ana Jara, quien no recibió a los dirigentes. CONFLICTOS SE AGRAVARÁN Los paros y movilizaciones se radicalizarán ante la negativa del gobierno al diálogo, y en mayo la situación puede agravarse, pues están abiertos conflictos con diferentes sectores, entre ellos los de los trabajadores judiciales, estatales y maestros, mientras hay problemas no resueltos en el interior que podrían generar un peligroso estallido social, advirtieron representantes de los trabajadores y analistas consultados. El vicepresidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Olmedo Auris,

dijo que los conflictos laborales serán más graves porque el gobierno ha cerrado las puertas a los trabajadores, por órdenes del ministro de Economía, Luis Castilla, y del Banco Mundial. “Al gobierno le falta pericia para solucionar con diálogo efectivo los conflictos laborales y le falta compromiso con los trabajadores. Solo se dedica a cumplir las exigencias y las políticas del Banco Mundial, y eso hace que los trabajadores respondan con paralizaciones y huelgas. El mes que viene (mayo) la situación empeorará”, subrayó. Consideró que en la actualidad el clima social y laboral es explosivo “no porque los trabajadores pretendan sabotear la gobernabilidad, sino porque el gobierno no tiene la voluntad de atender y resolver sus demandas laborales. Un claro ejemplo es que no se quiere aprobar la Ley General de Trabajo ni modificar la Ley Servir”, agregó. INCUMPLIMIENTOS El exviceministro de Trabajo Pablo Checa dijo que el gobierno está afrontando las presentes paralizaciones y marchas porque ha incumplido su promesa de proteger los derechos laborales. “Estos conflictos son consecuencia del incumplimiento de las promesas del presidente Ollanta Humala de respetar los derechos laborales o de establecer un diálogo permanente con los trabajadores, pues promueve y aprueba reformas pero con leyes que recortan o limitan derechos, como es el caso de la Ley Servir”, subrayó. Indicó que el gobierno tampoco está cumpliendo con el compromiso con los maestros para ver la forma adecuada de pagarles su deuda social “pues son ya dos años que los pasean en una comisión. La Ley de Reforma Magisterial tampoco ha cubierto las expectativas de los profesores”.

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 24 AL 30 ABRIL 2014*

DEL 24 AL 30 ABRIL 2014*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

ESTRENO‐ DIGITAL

LOS OSOS 3:00, 4:30, 6:15, 7:45.

11

RÌO 2 ‐ DIGITAL

LA CARA DEL DIABLO

4:00, 6:00, 8:00, 10:00.

3:15, 5:00, 6:45, 8.30, 10:15.

HIJO DE DIOS‐DIGITAL 9:15. Gènero: DRAMA

Gènero: DOCUMENTAL.

NOÈ 4:15, 7:00, 9:45. Gènero: ACCIÒN.

Gènero: ANIMACIÒN.

Gènero: TERROR.

ESTRENO‐ DIGITAL

.

DIA DEL ESPECTADOR

AMOR ETERNO

LUNES,MARTES Y MIÈRCOLESentrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00

3:30, 5:30, 7:30, 9:30. Gènero: DRAMA.

Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

Ce

: 97 lular

6879

890


12

El Clarín

POR: Alicia de los Astros

ENTRETENIMIENTO

Cajamarca Viernes 25 de Abril de 2014

Clarín dIVIERTE

Horóscopo

Aries. Marzo 21 /Abril 20

Edwin Sierra: Greissy Ortega niega encuentros con el cómico

Ten muy presente durante todo este día que el optimismo con medida es algo muy necesario, Aries; es decir, pon los pies en el suelo y no construyas castillos en el aire... sé realista. En el ámbito económico es posible que se presente alguna buena oportunidad para incrementar tu economía: presta atención.

Luego de que Edwin Sierra saltara a los titulares por haber engañado a su pareja Milena Zárate con su cuñada Greissy Ortega, el cómico seguiría viendo a la joven, según reveló el programa “Amor, amor, amor”. Las cámaras de Frecuencia Latina captaron a Greissy sacando sus cosas de una casa en La Molina donde, según vecinos, Edwin Sierra habría estado encontrándose con ella. En más de una ocasión, Milena Zárate dio a entender que su hermana y Sierra seguirían encontrándose pero, en sus palabras, “no lo puedo asegurar porque no me consta”.

Tauro. Abril 21 /May. 20 Es posible que hoy te comportes con cierta falta de iniciativa y con miedo a perder tu autoridad, Tauro, esto podría dar como resultado unas malas relaciones en el entorno de trabajo que compartes con otras personas. Tus metas no están perdidas porque ahora se presenten dificultades, debes tener paciencia y seguir luchando por ellas.

GREISY NIEGA ENCUENTROS Al ser abordada por el reportero del programa, Ortega se refirió a Edwin Sierra de la siguiente manera: “yo no lo he visto y no creo que lo vea por el resto de mi vida”.

Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Tenderás al egoísmo más extremo hoy, Géminis, esto, sin duda, podría hacer (y seguramente lo haga) que discutas con todo el mundo, especialmente con las personas del entorno más cercano. Trata de invertir la energía, directamente, con convicción, fuerza y firmeza lograrás el desarrollo que tanto deseas.

¿Angie Jibaja llama "fácil" a Romina Gachoy? Tras las declaraciones de la uruguaya Romina Gachoy, quien aseguró que su pareja Jean Paul Santa María “no tiene ningún hijo”, la modelo Angie Jibaja reaccionó y lanzó algunas indirectas a través de su cuenta en Twitter. “¡Ojalá la vida fuera tan fácil como tu novia! Un chiste. A buen entendedor pocas palabras, ¿cierto?”, escribió la popular ‘chinita’ desde Chile. Aunque no especificó para quién va este calificativo, queda claro que la bella modelo no aguantó las declaraciones de la rubia y actual pareja de Jean Paul Santa María. “Mi flaco no tiene hijos y punto…porque no son sus hijos biológicos y estamos tratando de probarlo”, fue lo que la rubia dijo tras su llegada a Lima para anunciar su matrimonio.

Cáncer. Junio 22 /Jul. 21 Cáncer, debes seguir luchando para superar tus obstáculos personales y los que te vayas encontrando hoy. Utiliza tu elevado sexto sentido a la hora de tomar decisiones importantes para el futuro. Por otro lado, los viajes por mar o a lugares en los que haya agua se encontrarán propiciados durante todo este día.

Leo. Julio 22 /Agos. 22 Leo, hoy deberías aprender y practicar la habilidad de resolver cualquier diferencia que tengas con los demás, y especialmente con las personas del entorno cercano. Actúa en cualquier asociación de una forma justa para que ambas partes consigan unos resultados enteramente satisfactorios. ¡No peques de avaricia!

Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 E s t á s m a l g a s t a n d o t u s e n e r g í a s , Vi r g o , y h o y especialmente. En general, sería conveniente que encauzases tus esfuerzos en los nuevos proyectos que tienes en mente, sin perder el tiempo en pensamientos i n t r a s c e n d e n t e s . Ta m b i é n d e b e r í a s e v i t a r l o s enfrentamientos con las personas del entorno cercano.

Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Libra, hoy deberías poner el tono en tus nuevos proyectos, pero también tener en cuenta que deberán estar muy bien estructurados y evaluados para que tengan éxito. Además, algunas amistades y personas importantes te prestarán apoyo en este sentido. No temas y trabaja duro para conseguir tus sueños.

Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 La tendencia de hoy será a las rupturas, Escorpio. Necesitarás ser menos tajante en tus ideas, opiniones y acciones, porque es posible que esto te lleve a tener problemas en las relaciones con las personas del entorno cercano, incluso a romper alguna... algo que podría pesarte como una losa después.

Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Sagitario, hoy es posible que ganes popularidad si no te muestras con una actitud desafiante y fanfarrona hacia el resto del mundo. Por otro lado, los viajes serán muy propicios durante todo el día; si puedes, no renuncies al placer de realizar uno. Finalmente, deberías tratar de concentrar energías, no de dispersarlas.

Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Tu actitud hoy tenderá a ser muy taciturna, desconfiada, incluso escéptica; te negarás a escuchar cualquier consejo, cuando no debería ser así. En el ámbito familiar podrías tener problemas y te preocuparás mucho por las finanzas, dejando a un lado todo lo demás. Debes ver la realidad y aceptar los retos de una forma constructiva.

Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Este día será un día en el que tendrás que invertir las energías y expresarte de una forma muy acertada, pensando antes de hablar y tratando de no entrar en discusiones innecesarias, ya que esto solamente sería un gasto de energía que afectará a tu sistema nervioso y que podría provocarte problemas de salud.

Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Te espera hoy un día negativo en el ámbito económico, Piscis; deberías tener más cuidado con los gastos que realices. Por lo que respecta a tus relaciones sentimentales, también es posible que tengas dificultades; quizá se trate de infidelidades o falta de sinceridad por una o por ambas partes.

N otita informativa ¡Eclipse! Entérate cuándo el Sol se convertirá en un anillo de fuego “Un nuevo eclipse sorprenderá a todos los habitantes de la Tierra. Esta vez el Sol se convertirá en una anillo de fuego que podrá ser visto a plenitud.

E

ste martes 29 de abril el Sol se verá como un anillo de fuego gracias a un fenómeno llamado eclipse anular. Mientras que los eclipses lunares ocur ren solo cuando hay luna llena, los eclipses de Sol solo suceden durante la luna nueva. (Así vimos el eclipse de la Luna roja el pasado 15 de abril). Cuando se produce un eclipse lunar,

por lo general significa que hay también un eclipse solar en la anterior o posterior luna nueva. El eclipse solar del martes será anular, lo que quiere decir que se producirá cuando la Luna está cerca de su mayor distancia de la Tierra, por lo que es demasiado pequeña para cubrir el Sol por completo. El efecto resultante es una especie de aro de fuego alrededor de la silueta de la Luna.

Humor Gráfico

El único lugar en el mundo donde este eclipse será visible de principio a fin es una pequeña zona en la Antártida donde no hay nadie. Sin embargo, las fases parciales del eclipse sí serán visibles en otros lugares. La mayor parte de estas áreas se encuentran en el mar, pero los habitantes de Australia sí disfrutarán de una buena observación. La mejor vista del eclipse será desde Tasmania. Allí, se iniciará a las 15:31 horas locales (5.51 GMT). El eclipse máximo será a las 17.00 (7.00 GMT), y el Sol se pondrá a las 17:17 horas (7.17 GMT). Los expertos recuerdan que

la observación de los eclipses solares parciales es más peligrosa, porque en ningún momento el Sol está completamente cubierto por la Luna. La forma más segura de ver un eclipse solar es proyectar su imagen o utilizar un cristal con el filtro adecuado.

Frases para reflexionar


CLACIFICADOS

1

Cajamarca, Viernes 25 de Abril de 2014

2

EMPLEO

3

MOTOR

El Clarín

13

NEGOCIOS

clasificados

INFORMATIVO OFICIAL

AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.

Cel.: 995523440 TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio

Llamar:

#974873908 - #947422451

SE VENDE Toyota Corolla 1800cc año 2010 Full Equipo 30000 km. Teléf. #0355700 - 953565700 #0271845 - 976542020

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

RELACIONES PERSONALES

7

INMUEBLES

VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto:

Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929

CASERIO EL TRIUNFO

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

RADIO

R

1280

PERÚ: SE INCREMENTÓ EN 22,9% LA PRODUCCIÓN DE COBRE En febrero de 2014 La producción de cobre, en el segundo mes del presente año, aumentó en 22,9% comparado con el volumen reportado en febrero 2013, como resultado de la mayor cantidad de mineral procesado en los departamentos de Junín cuya producción aumentó en 199,9%, Pasco 163,7%, Áncash 40,4%, Tacna 19,8% y Moquegua en 18,5%; los que en conjunto participaron con el 66,0% de la producción nacional de este mineral; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática. El Informe Técnico Perú: Panorama Económico Departamental, febrero de 2014, elaborado por el INEI muestra que también se incrementó la producción de cobre en Ica (49,9%), Puno (19,1%), Ayacucho (4,5%), Cajamarca (3,7%) y Lima (1,3%). Producción de electricidad aumentó en 12 departamentos En el mes de análisis, se incrementó la producción de electricidad en los departamentos de Ica (108,5%), Huancavelica (25,5%), Lima (14,2%), Ayacucho (12,2%), Lambayeque (11,3%), Tumbes (10,2%), Apurímac (5,4%), San Martín (4,3%), Puno (2,3%), Madre de Dios (2,3%), La Libertad (0,9%) y Tacna (0,7%). En cambio, disminuyó en Moquegua (-60,6%), Piura (-27,4%), Arequipa (-21,3%), Junín (-16,6%), Cajamarca (-13,3%), Ucayali (-12,8%), Cusco (-12,0%), Pasco (9,6%), Áncash (-1,5%), Amazonas (-1,0%), Loreto (-0,4%) y Huánuco (-0,1%). A nivel nacional, la producción de electricidad creció en 6,7%, en comparación con lo registrado en febrero de 2013, debido a la mayor generación de energía térmica e hidráulica. Producción de ave aumentó en 13 departamentos En febrero 2014, la producción de ave creció en Ica (18,1%), San Martín (10,6%), Arequipa (4,6%) y Lima (2,6%), departamentos que concentraron el 71,2% de la producción total de ave. Asimismo, aumentó en Tacna (17,7%), Lambayeque (13,3%), Huánuco (6,0%), Puno (3,4%), Cusco (3,1%), Madre de Dios (2,1%), Pasco (1,3%), Moquegua (0,5%) y Huancavelica (0,5%). A nivel nacional, la producción de ave fue mayor en 2,2% comparado con igual mes del año anterior, debido a las mayores colocaciones de pollos BB de la línea carne. Se incrementó la producción de papa En el mes de análisis, la producción de papa aumentó en los departamentos de Huánuco (26,4%), La Libertad (8,9%) y Cajamarca (1,4%); que en conjunto concentraron el 55,7% de la producción nacional. La producción de este tubérculo también creció en los departamentos de Lima (116,6%), Arequipa (45,5%), Áncash (24,2%), Ayacucho (23,0%), Piura (20,1%) y Moquegua (9,8%). A nivel nacional, la producción de papa totalizó 275 mil 130 toneladas métricas y fue superior en 7,9% a lo reportado en febrero del año pasado. Este resultado se sustenta en las mayores superficies cosechadas y mejores rendimientos obtenidos de este cultivo. En ocho departamentos se incrementó la producción de arroz cáscara En febrero 2014, la producción de arroz cáscara aumentó en los departamentos de Piura (145,0%), Áncash (85,4%), Arequipa (7,5%), San Martín (0,8%); los cuales aportaron el 59,9% de la producción total de este cereal. De igual modo, se incrementó en Tumbes (279,0%), Pasco (25,8%), Loreto (5,2%) y Ucayali (3,9%). En todo el país, la producción de arroz cáscara fue 138 mil 581 toneladas métricas y representó un incremento de 2,4% con relación a febrero de 2013. Este resultado se explica por el clima favorable y los mayores rendimientos obtenidos.

AM

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

Ingresos recaudados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria En febrero de 2014, los ingresos recaudados por tributos internos totalizaron 5 mil 815 millones 439 mil nuevos soles corrientes, monto superior en 4,8% respecto a lo reportado en febrero del año pasado que ascendió a 5 mil 547 millones 139 mil nuevos soles. Según la ubicación geográfica del domicilio fiscal declarado a Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, el departamento de Lima concentró el 88,0% de los tributos, seguido de Arequipa 2,2%, Piura 1,7%, La Libertad 1,6%, correspondiendo a otros departamentos una menor participación.


14

Cajamarca, Viernes 25 de Abril de 2014

El Clarín

Sociales

Gente cajamarquina

SONRIENTES: Meiby Vargas posando para el lente fotográfico en compania de sus primas Monica Vargas Mendoza, Jessica Edith Coba Cardozo Y Iza V. Vargas.

BELLA: Anie Guevara ayer estuvo cumpliendo un añito mas de vida sus amigos y familiares le desearon muchas felicidades.

Cristhian Amorós posando para el lente junto a sus amigas Thaly Saldaña y Katya Alexandra Alcántara Cabellos.


DEPORTES

Cajamarca, Viernes 25 de Abril de 2014

El Clarín

15

Solano “dirigirá” al Toronto de Canadá El ex seleccionador nacional, dirigirá a un club de tercera división, quien iniciará su experiencia en el exterior por primera vez.

ENTUSIASMO: el elenco porteño confía en llegar a Primera División

Boys presentó a su “equipo” El elenco porteño cuenta con un número de 23 jugadores para enfrentar el campeonato de Segunda División

E

l elenco de Sport Boys del Callao presentó oficialmente al plantel que jugará la Segunda División en el presente año. El total son 23 jugadores, de los cuales 2 son porteros, 8 defensas, 9 volantes y 4 delanteros. Dentro de la nómina de jugadores que vestirán de rosado, están algunos experimentados que serán los

que encabecen este equipo hacia el ascenso, como Pedro García, Jorge Huamán y Omar Zegarra, son los que más destacan dentro de esta relación. También hay dos extranjeros, José Colindres y Godson Uzoma. Dentro del comando técnico, destacan los dos entrenadores y ex jugadores del Sport Boys, Rivelino Ca-

rassa y David Zuluaga. Asimismo, se mostró la nueva indumentaria que tendrá el ya conocido color rosa en su camiseta. Comando técnico; Elzo Rivelino Carassa La Rosa (Director técnico), Gabriel David Zuluaga Reyes (Director técnico), Nehomar Matías Obed Oramas (Preparador físico), Ítalo Manzo Santos (Preparador de arqueros) Arqueros; Enrique Antonio Vásquez Cerdán, Israel Córdova Cruz Defensas; Jorge Raúl Huamán Salinas, Alberto Zega-

Vicepresidente de Garcilaso 'sorprendido' por la sanción Cárdenas se mostró sorprendido ante la celeridad con la que actuó la Comisión de Justicia de la ADFP para inhabilitar el estadio de Urcos.

Luego que se publicara en la website del cuadro celeste una imagen racista en contra de Alianza Lima, donde se puede apreciar la imagen de un mono (con clara alusión a los de La Victoria), el club imperial ha sido sancionado por el Comité de Justicia de la Asociación Deportiva de F ú t b o l Pe r u a n o ( C J ADFP), y deberá jugar a

puertas cerradas el domingo con el equipo íntimo. Sin embargo, el vicepresidente del cuadro imperial, Wilbert Cárdenas, ha nega-

do tal acción y acusa una manipulación de su website pues, afirman, alguien desde Arequipa los 'hackeó' colocando la deni-

SORPRENDIDO. Wilbert Cárdenas preocupado por accionar de la CJ.

rra Tejada, Javier Bohuslav Salazar Tejada, Jorge Martín Araujo Paredes, Joseph DámasoMuñoz Quintana, Jonathan Franco Múñoz Quintana, Luis Daniel Benito Hernández Alfaro, Nick Benny Vásquez Núñez Volantes; Jefferson André Díaz Carrillo, Hugo Espinoza Cornejo, Johan Martín Vera Clavijo, Raúl Alexander Tito Cano, Arnold Eder Zuloaga Sagastegui, Bryan Raphael Salazar Prado, Carlos Martín Canales Fernández, Jaime Jesús Linares Lázaro, José Alfredo Colindres Granados. Delanteros; Pedro Alexandro García Dela Cruza, Godson Uzoma Ihedioha, Manuel Alfredo Olaya Maker, Berleyne Brian Belline Lozano.

grante imagen. "Nosotros seríamos incapaces de hacer eso contra una institución de la categoría de Alianza Lima. El día 22 de abril al mediodía hicimos la denuncia por delitos informáticos, porque se detectó que había una invasión de la seguridad desde Arequipa y las investigaciones van a continuar", dijo. Por otra parte, Cárdenas se mostró sorprendido ante la celeridad con la que actuó la Comisión de Justicia de la ADFP para inhabilitar el estadio de Urcos. Nos sorprende la celeridad de la Asociación para sancionarnos y nosotros haremos el descargo para lograr que se nos permita vender las entradas para el partido en Urcos. Esperamos una respuesta o iremos a instancias superiores”, sentenció.

Nolberto Solano ya está en Canadá y fue presentado como nuevo técnico del Internacional de Toronto para dirigir en la tercera división de Canadá, donde realizará su primera experiencia como entrenador fuera del Perú tras haber dirigido ya a Universitario y José Gálvez de Chimbote. A la presentación del “maestrito” acudió el presidente del club, Juan Carlos Rodríguez

Gastón Ramírez y el técnico español Benito Floro, que dirigió al Real Madrid, entre otros clubes de España, y que ahora entrena a la selección de Canadá. Nolberto Solano armará el equipo del Toronto Internacional para competir en League 1 de Ontario, que está compuesta por 10 equipos, entre los que se encuentra la academia Toronto FC, el equipo más bravo del torneo que también juega en la MLS de Estados Unidos. Este año será la primera edición de esta liga que se constituye como una división semiprofesional donde no todos los futbolistas se dedican plenamente al fútbol y pueden tener otras profesiones paralelas. Solano dijo que impondrá todos sus conocimientos profesionales para sacar adelante a su equipo y no defraudar a los dirigentes del elenco canadiense.

ENTRENADOR. Nolberto Solano dirigirá al Toronto de Canadá.

Willy Serrato ya está en Chancay El equipo pimenteleño que llega a la Segunda División del fútbol profesional en calidad De invitado, debuta de visitante ante el emblemático Unión Huaral.

El equipo del club pimenteleño Willy Serrato ya está en la ciudad de Chancay, en la provincia de

Huaral, donde entrenará para quedar listo para su debut este domingo 27 ante el emblemático Unión Huaral. El entrenador del Willy Serrato, Jesús Oropeza indicó que trabajarán su última fase en Chancay donde el viernes en la tarde y sábado en la mañana entrenarán para quedar listos para el partido. El club Willy Serrato, uno de los últimos equipos incorporados a la Segunda División Profesional, está bajo la batuta de Jesús Oropesa, experimentado técnico que dirigió al Sport Áncash, Deportivo Binacional, Sportivo Huracán.

OPTIMISMO. Willy Serrato quiere iniciar el torneo con victoria de visita.


Deportes Jugadores y técnico de UTC sancionados ◘ Carmona, Corrales, Farfán y Rafael Castillo están suspendidos por una fecha, por lo tanto no podrán jugar y participar ante Los Caimanes.

ACUSACIÓN. Los jugadores de UTC son mentirosos, señala Albert Cabanillas.

Cabanillas: jugadores de UTC son mentirosos ◘ El dirigente de UTC, dijo que es mentira que les estén adeudando a los jugadores, tenemos pruebas que estamos al día con sus pagos aseguró.

E

l dirigente de UTC, Albert Cabanillas, dio a conocer que no se les están adeudando a los jugadores, estamos al día con sus pagos, yo no sé por qué lanzan esas informaciones que son negativas y que se van contra el club. Todos los jugadores están al día con sus pagos, tenemos las pruebas suficientes para demostrar que no es cierto que se les estemos debiendo el 50%, por lo tanto,

los jugadores que dicen eso, son mentirosos, ellos sabrán el por qué lo dicen, pero lo cierto es que están al día con la parte económica, en ese sentido no tenemos problemas. Además dijo, nosotros tenemos el informe del técnico Rafael Castillo quien indica que trabajaron el día martes último, todavía no sabemos si el miércoles y ayer jueves, entrenaron, seguramente que ya hará llegar su infor-

me para que la comisión lo evalúe dijo. Además, el presidente Osías Ramírez, el lunes en una conferencia de prensa dará a conocer todo detallado con respecto al tema de jugadores y comando técnico, ya se tiene una decisión por parte de la comisión de fútbol y la comisión de disciplina. Yo no sé cuál será la decisión final que tome la comisión, pero lo cierto es que el próximo lunes se conocerá con documentos probatorios todo lo concerniente al equipo, no sé si habrá despidos o sanciones a jugadores o técnico, ellos tendrán que dar la información oficial precisó Cabanillas Malaver.

Tres jugadores y el técnico de UTC, hoy no podrán ser partícipes del encuentro ante Los Caimanes por la fecha 11 del torneo Inca a jugarse en el estadio Elías Aguirre de Chiclayo. Giancarlo Carmona están suspendido por una fecha por juego brusco grave, mientras que Manuel Corrales no podrá jugar por doble amonestación, al igual que Rafael Farfán, también no podrá estar en la banca de suplentes el técnico Rafael Castillo, a quien lo suspendieron por una fecha por infringir el artículo 20 inciso 3 de las bases del campeonato Descentralizado. Los tres jugadores y técnico de UTC, fueron sancionados durante el encuentro ante la Universidad San Martín, quienes perdieran 3 – 0. Con las tres bajas, UTC tendría pro-

blemas para enfrentar hoy a Los Caimanes, además Rafael Castillo técnico del gavilán norteño tendrá que dirigir de la tribuna, lo que significa que su rival sacará provecho como local y sumar puntos. Los precios de las entradas para el encuentro entre Los Caimanes con UTC por la fecha 11 del torneo Inca, son las siguientes: Occidente “A” y “B” es de S/. 15:00, palco “A” Y “B” S/. 25:00, tribuna sur S/. 5.00

PROBLEMA. UTC tiene tres jugadores y a su técnico expulsados.

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.