POLÍTICA
Falsos dirigentes estarían traicionando a familiares Estos intentaron entregar sus tierras a un sentenciado y traficante de tierras a mediados de este mes de junio. “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
ElClarín.pe
El Clarín Valiente e Independiente
Miércoles 25 de junio de 2014 / Año: XV / Nº: 5273
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
S/. 1.00
César Aliaga preocupado El actual Presidente Regional está preocupado por la posible detención de Gregorio Santos.
DE PIE SOBRE HIELO DELGADO La educación, a medias, de Osías Ramírez en Universidad sin acreditación. DEPORTES
Dos bajas en UTC Mauro Vila y Vílchez, se encuentran lesionados y no serán de la partida ante César Vallejo este fin de semana en Trujillo.
FESTIVIDAD Se celebra día central de la fiesta de San Juan Bautista
Pasión por Chota
CMYK
02
Cajamarca, Miércoles 25 de Junio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
LOCALES
El Clarín
Seguirán las Heladas en Cajamarca
EDITORIAL Necesitamos candidatos transparentes
H
ace unos días atrás Hildebrandt en sus Trece difundió un reportaje sobre los estudios realizados por el candidato a la Presidencia Regional, Osías Ramírez. Estos temas nosotros venimos investigando desde principios de año. Tres de nuestros periodistas se han encargado todo este tiempo del reportaje, repartidos entre Lima, Cajamarca y San Miguel. En el transcurso de la misma descubrimos que la historia bonita que cuentan los Ramírez sobre su vida, en todos los medios posibles, no es la más cercana a la realidad. Del mismo modo, buena parte de la población ha logrado creer en su éxito profesional y empresarial; no obstante, Ramírez no ha sido claro al momento de informar sobre sus estudios. No ha sido claro cuando dice que tiene Maestría y Doctorado en una Universidad de Estados Unidos, porque como lo prueba nuestro reportaje, la Universidad donde cursó sus estudios solo tiene modalidad virtual y no tiene acreditación de Estados Unidos, entendiéndose entonces que los estudios que realizó Osías Ramírez no sirve en dicho país. En Perú sí tendría validez puesto que, es la misma Universidad Alas Peruanas la que la otorga; institución como sabemos, no es la más prestigiosa. Sucede lo mismo con el MBA en Gerencia realizado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde lo llevó de modo virtual y aún no se titula. Muchos jóvenes y por qué no decir campesinos, ven en Osías un ejemplo a seguir, una persona que por su historia motiva a otros a salir adelante, pues ha ido transmitiendo que ser campesino y pobre no es impedimento para ser exitoso. Pero todo esto resultará una verdad amarga cuando descubran en estas líneas la historia real hecha cuento. En ese sentido, desde este medio, invocamos al señor Ramírez ser transparente con la población sobre sus estudios y sobre su éxito empresarial, de lo contrario, sus medias verdades le pasarán factura electoral el próximo 5 de octubre.
C
ajamarca pasó por trece días de heladas en lo que va del año y las alertas para abrigarse continúan vigentes. Las temperaturas seguirán descendiendo hasta 5 grados bajo cero, sobre todo en las madrugadas, según lo precisó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Además, confirmaron que esta situación se prolongará hasta el 26 de junio. Los más afectados son los pobladores que residen en las localidades más altas, entiéndase aquellas que se ubican a 2.800 m.s.n.m., que no solo ven afectada su salud, sino también sus cultivos y los pastos para el ganado, el mismo que al disminuir el consumo de alimento, no logra producir la cantidad de leche esperada. Julio Urbiola del Carpio, jefe de la oficina regional del Senamhi, advirtió
La temperatura podrá descender los -5°C, los más afectados son los pobladores que viven en las alturas.
sobre el cuidado de los rayos ultravioleta. "La radiación aumenta cuando el cielo luce despejado. Es necesario que las personas que
trabajan expuestas al sol, usen sombreros de ala ancha y bloqueadores solares”, recomendó. El Senamhi detalló que
las condiciones climáticas mejorarán desde 27 al 29 de junio. No obstante, las heladas pueden continuar el 30 de junio.
Pobladores exigen cierre de botadero Moradores de del caserío de Agopampa (en las afueras de Cajamarca), exigen
que se realice el cierre defi- gar, debido a que no se nitivo del botadero de basu- cumple con la formulara que se ubica en este lu- ción del expediente técnico, el cual estaba planeado ejecutarse hace mucho tiempo. El botadero fue clausurado en el sector de Shudal, pero aún falta cerrar Agomarca y San Antonio, donde muchos pobladores señalan que proliferan ratas y también algunos menores de edad presentan problemas con la piel. Como se recuerda el botadero de basura fue clausurado hace aproximadamente cinco años atrás, de-
bido a la instalación de la nueva planta de tratamiento de residuos sólidos en la zona de Cochambul, por ello se debería cerrar el botadero de basura de Agopampa, y los moradores de la zona indicaron que esto no ha sucedido. Además, el proyecto contemplaba realizar la siembra de flores, las cuales atraerían a abejas, los cuales se deberían instalar en zonas aledañas y ser una fuente de ingreso; sin embargo, esto no sucedió y la basura aún sigue expuesta.
Cajamarca: denuncian grave situación Cajamarca: denuncian grave situación en complejo turístico Baños del Inca Los pabellones de pozos termales ubicados al ingreso del complejo turístico en el distrito de Baños del Inca, considerado la primera maravilla del Perú, van a cumplir dos años cerrados sin atención al público debido a un supuesto mantenimiento. Las duchas tienen corroídas las paredes con hongos, los caños de las du-
chas filtran el agua debido a que las llaves de paso están deterioradas y no reciben mantenimiento, ni son cambiadas. Los trabajadores tienen que usar sus polos para limpiar las paredes de las duchas y pozos termales, pues los administradores no les entregan utensilios de limpieza, como escobas y detergentes.
03
Cajamarca, Miércoles 25 de Junio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
LOCALES
El Clarín
Policía Escolar de Tránsito recibe indumentaria para labor de sensibilización educativa
L
a Gerencia de Vialidad y Transportes hizo la entrega de 100 chalecos y guantes a los alumnos que integran la Policía Escolar, quienes tienen la importante de labor de concientizar a sus compañeros, peatones y conductores la importancia al cumplimiento del reglamento de tránsito y de esta manera reducir el grado de accidentalidad que existe en la actualidad. La estrategia educativa, sostuvo Jorge González Romero, gerente de Vialidad y Transportes obedece al proyecto denominado “Seguridad Vial, Respon-
sabilidad Compartida” que es impulsado por el equipo técnico en Educación Vial conformado por la Subgerencia de Educación y Planeamiento Vial de la comuna local, UGEL-Cajamarca, Policía Nacional de Tránsito, Oficina de Participación Ciudadana. El funcionario resaltó la importancia del trabajo a realizar con los alumnos, toda vez que, ellos son el futuro cercano y podrán en práctica lo aprendido; además de ser la herramienta educativa que facilite apalancar el mensaje de cambio de actitud de los adultos en
cuanto se refiere a manejo o conducción responsable. La implementación contó con la participación de instituciones educativas como San Ramón, Juan XXIII, La Recoleta, La Florida, Toribio Casanova López, Zulema de Arce, Miguel Carducci, entre otros; además contó con la asistencia del Lic. Alex Ruíz representante de la UGEL, el SUP. José Gonzales, representante de la Oficina de Participación Ciudadana de la PNP y del Crnl (r) Jorge González Romero Gerente de Vialidad y Transportes de la comuna local.
Ramiro Bardales expone logros de gestión a Centro de Altos Estudios Nacionales CAEN En mesa de trabajo que contó con la participación de la delegación del Centro de Estudios Nacionales (CAEN), el alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo, asesor de alcaldía, Dr. Julio Vargas y funcionarios municipales, ofrecieron información respecto a los logros del gobierno municipal de turno en cuanto se refiere a seguridad ciudadana, educación, salud, transporte, cuidado ambiental, gestión de agua, entre otros. Según dieron cuenta en la reunión sostenida en Despacho de Alcaldía, el CAEN conformado por 12 Coroneles de las Fuerzas
Armadas, realizaron preguntas de distinta índole las mismas que fueron resueltas por el burgomaestre y los funcionarios municipales; quienes además dieron cuentan de las proyecciones para los meses siguientes que van a contribuir con el desarrollo de la población cajamarquina. Para el Crnel. Carlos Muñoz, Jefe de Delegación del Grupo CAEN, la información recopilada sirve para estructurar un trabajo a nivel nacional respecto a la realidad política, social y económica de los gobiernos regionales y gobiernos municipales en todo el Perú. En ese sentido,
dijo sentirse conforme con la información recibida, pese a que no conoce de cerca la realidad local, sin embargo está satisfecho y considera que Cajamarca es una ciudad que está progresando. Por su parte, la primera autoridad municipal, señaló que es grato, en cumplimiento a la transparencia y al derecho de información, tener que compartir los logros obtenidos durante su periodo de gobierno donde se ha hecho una inversión importante en infraestructura vial, educación, agua y saneamiento, proyectos productivos, trabajo social.
César Aliaga expresa apoyo a Gregorio Santos
“Somos conscientes que hay una gran presión por ver a Gregorio Santos en la cárcel, la misma está liderada por diversas empresas y por medios de comunicación de Lima”, dijo.
El presidente regional en funciones, César Aliaga, se mostró preocupado por la delicada situación legal en la que se encuentra Gregorio Santos, sin
embargo, dijo estar tranquilo y confiar en que los magistrados decidirán con mucha responsabilidad y sin apasionamientos, la solicitud de prisión preventiva que presentó el Ministerio Público. “Esperamos este día con preocupación, pero confiamos en que el juez que verá el caso de la prisión preventiva no se deje llevar por las presiones exteriores y determiné lo justo”, expresó Aliaga Díaz. Sin embargo, no negó que hay temor que Gregorio Santos sea detenido, pues la presión de diversos frentes políticos y de los grupos de poder es evidente.
Cambiarán sentido del tránsito vehicular en jirones Amazonas y Amalia Puga Medida tiene como finalidad dar mayor fluidez al tránsito vehicular, que abarca también la cuadra 9 del Jr. Tarapacá. Ante el crecimiento del parque automotor y los cuellos de botella que representa el tránsito vehicular en ciertos sectores de la ciudad de Cajamarca, la Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la Gerencia de Vialidad y Transporte y la Sub Gerencia de Señalización y Semaforización, están disponiendo el cambió del sentido del tránsito vehicular en los Jirones Amalia Puga y Amazonas, además de la cuadra 9 del Jr. Tarapacá. El Ing. Manolo So-
AVISO Por motivo de viaje alquilo hostal, categoría dos estrellas, ubicado en zona céntrica y comercial, debidamente equipado con todos sus servicios. La empresa o persona con criterio empresarial comunicarse directamente con el propietario. Cel. 976782502 RPM: * 304994
ria, Sub Gerente de Señalización y Semaforización, dio a conocer que en el caso de la cuadra 9 del Jr. Tarapacá, esta calle será de doble sentido en el tramo comprendido entre los jirones Amazonas y José Sabogal en el sector La Merced de esta ciudad. El Jr, Amalia Puga tendrá doble sentido para el tránsito vehicular en el tramo comprendido entre la Recoleta y la plaza de armas y por último el Jr. Amazonas tendrá un solo sentido para para el tránsito vehicular a partir de la Av.
El Maestro con dirección hacia el norte de la ciudad. Para efectivizar el cambio de sentido del tránsito de vehículos en las citadas arterias de la ciudad, se realizará la señalización pertinente en el transcurso de la presente semana, utilizando para ello también dos nuevas máquinas adquiridas recientemente para agilizar el trabajo y otros relacionados con la señalización de las calles en diferentes sectores de la ciudad, informó el Ing. Manolo Soria.
Traspaso tienda comercial de Mercería y Pasamanería Novedades
“HERIKA”. Con un amplio surtido y mercadería en stock L a s p e r s o n a s i n t e re s a d a s tratar en el Jr. Apurmac #828 Cajamarca.
04
Cajamarca, Miércoles 25 de Junio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
SOCIEDAD
El Clarín
Opinión Campo de concentración
Más de S/. 200 mllns. Se destinará para ejecución de programa Nutriwawa en 2014
Por: Augusto Álvares Rodrich Los riesgos de la compra de Epensa por El Comercio.
L
a columna (3/9/13) que El Comercio incluyó como prueba en su demanda en mi contra.
Con la compra de un paquete mayoritario de Epensa, el Grupo El Comercio consiguió una concentración en el mercado de diarios de casi 80% que, sumada a las televisoras que controla –América, entre otras– y su pretensión de seguir creciendo mediante la adquisición de una importante corporación radial, constituye una grave amenaza para la libertad de expresión en el Perú. Primero, la concentración del 80% permitiría distorsionar la libre competencia. Por ejemplo, amenazando a los principales anunciantes que poner publicidad en el 20% impediría anunciar en el 80% o que les costaría mucho más caro. O advertir al canillita sobre qué diarios empujar su venta y cuáles –los del 20%– fondear su circulación. ¿El Consejo de la Prensa podría contrapesar este abuso potencial? Difícil ir contra el 80%. ¿Ya ha dicho algo su presidente sobre este tema? Se podrá decir que, para evitar estas amenazas a la competencia, hay organismos como Indecopi, pero eso lleva al segundo problema: ¿cómo enfrentarse al enorme poder político de un grupo periodístico con una concentración tan alta? Con ese poder se podría destruir políticamente a la entidad que quisiera regularla. Peor aún, ese tamaño convertiría a ese grupo en el gran elector, con la capacidad de inflar o liquidar candidaturas, humanizándolas o 'deshumanizándolas', según su conveniencia particular. ¿Podrían los políticos cuestionar este tamaño? A ver quién se atreve, pues el costo sería su silenciamiento mediático en el 80%. Lo mismo ocurriría con académicos y líderes de opinión por el riesgo de ser desaparecidos de los medios de ese grupo. Un tamaño como ese genera un contrapeso al poder político por parte de un solo grupo que encierra el grave riesgo de una respuesta de ese poder político que termine mellando seriamente la libertad de expresión. O poniendo los incentivos para una componenda deplorable. Pero el perjuicio mayor será para el ciudadano. Esta elevada concentración dañará severamente la pluralidad indispensable en una democracia con la posibilidad de escoger puntos de vista alternativos. Es en la libertad de expresión donde está el problema principal, pues una cosa es que a un periodista lo boten de un diario, y otra que discrepar con un dueño prepotente implique el veto en diez diarios, dos canales y varias radios. ¿Algún periodista del Grupo El Comercio opinaría contra esta concentración? Finalmente, esta columna no la escribo como integrante de La República o como presidente de Ipys, sino como un simple periodista que tiene la legítima preocupación del grave riesgo de la mella de la libertad de expresión en el Perú, un derecho que siempre he defendido. Tomado del diario La República
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
A
lrededor de 200 millones de nuevos soles han sido destinados por el Gobierno central para la ejecución del programa Nutri-
wawa durante el 2014, y que tiene por objetivo reducir los índices de anemia y desnutrición en 18 regiones del Perú, manifestó el Ministerio de Salud (Minsa).
Sutep saldrá a las calles nuevamente Estas acciones implican paros, movilizacione s, plantones y vigilias. Una nueva jornada de protestas para el próximo jueves 26 de junio anunció el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación en el Perú (Sutep). Según el secretario general de este gremio, Hamer Villena, esta medida se efectuará debido a que el Ministerio de Educación no ha cumplido los acuerdos alcanzados luego de la huelga del año pasado.
Estas acciones que anuncia Villena implican paros, movilizaciones, plantones y vigilias. En el caso de Lima, dijo el dirigente, se han acordado movilizaciones que no provocarán la suspensión de clases. Sin embargo, en las provincias la medida será más radical. “En otras regiones va a ser imposible no interrumpir las clases. Por ejemplo, en Loreto hay un déficit de 1.700 profesores y esta situación es grave”, dijo. Villena afirmó que estas protestas obedecen al incumplimiento de los acuerdos alcanzados tras la huelga del 2013. “Nos descontaron por acatar esa medida. Luego recuperamos las clases perdidas pero no hubo devoluciones”.
José del Carmen Sara, viceministro de Salud Pública del Minsa, precisó que solo en el caso de Huánuco, donde hoy se lanzó este programa, se ha trans-
ferido 175,000 nuevos soles para la habilitación de módulos en los centros de salud donde se informará los beneficios de esta estrategia. Sostuvo que el programa Nutriwawa va a universalizar su ámbito de influencia beneficiando a más de 700,000 niños en todo el Perú, de los cuales 29,000 corresponden a la región Huánuco. Y que para cubrir la demanda de este año, el Minsa ha distribuido a escala nacional 131 millones de sobres de micronutrientes para el 65 por ciento de niñas y niños menores de 3 años. Asimismo, agregó que la meta del Gobierno central es cubrir al 95 por ciento de niñas y niños en 2016, mejorando así la presentación del suplemento de hierro y ácido fólico para las gestante, para incrementar la adherencia.
Caseríos de Conga tendrán más agua Yanacocha financia construcción de microreservori os familiares en su Área de Influencia. Seis de los 26 microreservorios que irrigarán 42 hectáreas de cultivo, fueron inaugurados para beneficiar a 78 familias residentes en varios caseríos del área de influencia del proyecto Conga y que ahora, gracias a esta tecnología, almacenarán agua durante la época de lluvias para usarla en época seca. El proyecto, ejecutado por el Instituto Cuencas Andinas y financiado por Yanacocha a través de la Asociación Los Andes de Cajamarca, ha generado una enorme expectativa en la zona. Celso Salazar Lezcano, presidente de la Junta de Usuarios del Río Chonta, señaló que la cons-
trucción de microreservorios es la única forma de apoyar directamente a la agricultura y contribuir con el desarrollo de los caseríos. “Las autoridades deben contribuir a la ejecución de proyectos que permitan cosechar el agua en época de lluvia para que sea utilizada en época seca”, enfatizó. “Me alegra bastante tener estos microreservorios. Teníamos este anhelo y ahora es una realidad g racias a Yanacocha. Antes se sufría bastante, los pastos se secaban, pero ahora con el riego por aspersión estamos mucho mejor”, manifestó Floriano Huamán Tasilla, beneficiario del proyecto. Finalmente, German Alva, superintendente de Responsabilidad Social de Yanacocha, dijo que la empresa seguirá trabajando coordinadamente para la ejecución de proyectos que beneficien a los pobladores de los caseríos del área de influencia. “No se trata solo de protestar para cuidar el agua, se trata de hacer cosas para cuidar el agua y estos microreservorios son un ejemplo”, concluyó.
05
Cajamarca, Miércoles 25 de Junio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
SALUD
El Clarín
CINCO HÁBITOS QUE LOS CAJAMARQUINOS DEBEN CAMBIAR PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE 7. plátano. Una vez que ingerimos esta fruta, el plá tano cuenta con gran cantidad de zinc y potasio, los cuales mejoran la renovació n de las cé lulas cutá neas y muy ú til para reducir los sın ́ tomas del acné , respectivamente. La cá scara favorece la desaparició n de erupciones.
8. Sandía. Se compone por el 93% de agua, la cual ayuda a hidratar la piel y darle brillo al cutis. El zumo puede ser aplicado en el rostro para combatir la piel grasosa.
6. Miel de Abeja Es un remedio perfecto para combatir las arrugas. Da elasticidad y actú a contra la piel seca. En la actualidad, su uso está generalizado en cremas y cosmé ticos, aunque existe un ungü ento casero con miel y unas gotas de limó n.
La clave es consumir pocas grasas, variedad de frutas, verduras y fibras. De este modo, estaríamos hablando de una alimentación sana. Pero los especialistas en nutrición también apuntan a la manera en que se ingieren los alimentos. Hay conductas que conspiran contra el éxito de una dieta sana, explican los nutricionista y recomiendan tomarse al menos 20 minutos para comer, masticar adecuadamente y evitar excesos.
Diez alimentos que harán que tu cutis luzca radiante
¿A quién no le gustaría tener un cutis impecable y radiante? Además, de tener cuidados mínimos como limpiar, tonificar e hidratar, existe otro elemento importantísimo al que debemos prestarle mucha atención: la alimentación. Si quieres que tu piel se renueve, apórtale la cantidad suficiente de vitaminas y minerales, especialmente en la vitamina A, E y C y todas las vitaminas del grupo B, según el portal ABC. Veamos qué alimentos pueden ayudarte a cuidar la piel.
1.Tomate
Contiene licopeno, un antioxidante que protege el cutis de los rayos del sol. Ademá s, tiene gran cantidad de vitaminas A y C, las cuales ayudan a rejuvenecer la piel y mejoran su calidad. Este alimento es, a veces, la base de las cremas antiarrugas.
2. Frutos secos
Previene el envejecimiento de la piel y ayuda a mantener un cutis perfecto. Ademá s, se puede preparar una mascarilla facial que elimina las arrugas y la piel seca.
4. Sardinas
U
3. Cerezas
Comer un puñ ado de frutos secos al dıá es suficiente para mantener la piel en perfecto estado. Contienen gran cantidad de vitamina E, la cual favorece a la elasticidad y son muy ú tiles contra las manchas.
El chocolate negro y puro contiene flavonoides, un compuesto quım ́ ico antioxidante, por lo que genera que el 9.9cacao hidrate y tonifique la piel
5. Espinaca
Contiene una buena cantidad de vitaminas A, D y E, las cuales ayudan a mantener en buen estado de la mucosa de la piel.
na dieta sana y saludable, no solo beneficiará tu salud, sino también a tu piel.
9. Chocolate
Cuentan con gran cantidad de antioxidantes que ayudan a nutrir la piel y combaten los efectos del sol. Ademá s, el zumo de esta fruta ayuda a combatir el acné .
10. Calabaza. Cuenta con una gran cantidad de vitamina C, la cual retrasa la aparició n de arrugas y mejora la elasticidad de la piel y da brillo al cutis.
06
Cajamarca, Miércoles 25 de Junio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
POLITICA
El Clarín
JNE insta a partidos no esperar Último momento para inscribirse Francisco Tavara, instó a los partidos y agrupaciones políticas a no esperar el último momento para inscribirse en las próximas elecciones municipales y regionales.
E
l presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, instó a los partidos y agrupaciones políticas a no esperar el último momento para inscribirse en las próximas elecciones municipales y regionales. "Haría una exhortación a todos los partidos y organizaciones políticas regionales y locales a inscribirse oportunamente y no esperar el 7 de julio, porque a veces se carga demasiado el sistema y se cae por cuestiones ajenas al Jurado", dijo. Durante la inauguración de la Central de Operaciones de Procesos Electorales, efectuada en la sede del JNE, recordó que es-
te cronograma se conoce desde el día siguiente de la convocatoria al proceso, realizado a inicios del año. Sobre el referido centro, refirió que se trata de maximizar el uso de los recursos del presupuesto y centralizar todas las diferentes divisiones con las que cuenta el organismo electoral. "Con ello, tendremos un mejor seguimiento, una mejor fiscalización y cumplimiento del rol que le compete al Jurado Nacional de Elecciones en todo proceso electoral y en el que se avecina el 5 de octubre", refirió. Dijo que también se busca mejorar la fiscalización de las hojas de vida de los candidatos, la publici-
dad estatal y los planes de gobierno que presentarán cada uno de los postulantes. "Se trata de ir mejorando poco a poco el nivel o la calidad de nuestra democracia y, obviamente, un llamado a la ciudadanía, a los partidos políticos, para
que sean más rigurosos en la fiscalización de las hojas de vida de sus candidatos", manifestó. Tavara señaló que el primer responsable de una buena y real declaración de hoja de vida de un candidato "es el mismo partido político", luego viene la socie-
Pajares: “La minería sirvió de nido de mafiosos y ladrones” Esa mafia se recicla de tal manera que hoy se llama Yanacocha, y si no le conviene se llamará Marleni, con tal de hacer creer que está cambiando, manifestó David Pajares. “La minería en Cajamarca ha servido para hacer un nido de tramposos, mafiosos
y ladrones, yo creo que Cajamarca no se merece estar en esta situación, yo creo
que las personas que nos identificamos con esta ciudad y con esta región vamos a contribuir de manera responsable para luchar contra esa mafia que se ha instalado en Cajamarca que se llama Minera Yanacocha”, dijo textualmente David Pajares Claudet, candidato a consejero reg i o n a l p o r e l Fr e n t e Amplio. “Nosotros tenemos que defender en primer lugar nuestra salud, tenemos que defender nuestra vida y el futuro de nuestros hijos, no podemos permitir que Cajamarca sea invadida tan solamente porque nuestra desgracia es tener oro en el suelo, y hay gobiernos como el presente que vino aquí a mentir, y nosotros creyendo lo elegimos como inocentes corderitos”, comentó. En opinión de Pajares
Claudet el pueblo tiene que ser consciente en estas elecciones que viene, se tiene que elegir de manera responsable, ser ciudadano no es ir como carnero solo a votar, el pueblo irresponsable siempre tendrá gobiernos irresponsables, hoy es el momento que Cajamarca de una vuelta de 180 º y elija realmente a ciudadanos que defiendan a Cajamarca que defiendan nuestro futuro y que defiendan nuestra vida. “Es por eso que soy candidato por el Frente Amplio a consejero regional para defender a Cajamarca y para garantizar nuestro futuro y de nuestros hijos”, señaló Pajares uno de los herederos de las tierras de Puruay en donde según denuncias hechas públicas por la familia Pajares Minera Yanacoha se habría apropiado de manera irregular.
dad civil. "Son elecciones vecinales, entonces quien más conoce a un vecino es el propio vecino, un llamado a la ciudadanía para que esté pendiente y formule las tachas, pero con sustento de hecho o con algún documento", añadió.
René Cornejo afirma que cambio de ministros busca “refrescar” el Gabinete El primer ministro René Cornejo indicó que el cambio de los ministro de Relaciones Exteriores, Transporte y Comunicaciones e Interior se debido a que están en la época donde el Consejo de Ministros tiene que “refrescarse”. En alusión a la renuncia de Walter Albán mencionó que la salida “se debe (para) atender razones que tienen (que ver con ) su desarrollo (personal)”. Cornejo también aprovechó para dar la bienvenida a los nuevos ministros, “vienen con nuevos bríos y están comprometidos con la mirada del Gabinete (…) Agradecemos a los tres ministros que nos han dejado y felicitarlos por lo logrado”, indicó durante la celebración por el Día del Campesino en Junín.
Antiminero intentará llegar al consejo regional con el MÁS Su activismo y presencia en el conflicto ha sido notorio hasta el hartazgo. Manuel Ramos quien es un ferviente opositor al proyecto Conga, postulará como consejero por la provincia de Hualgalloc. Según sus propias palabras ha tomado dicha decisión porque no quiere que el Gobierno Regional de Cajamarca caiga en manos de Yanacocha. Ramos tentará llegar a consejero por el movimiento que lidera Gregorio Santos y recalcó que Santos es la única opción porque es el único que defiende la vida, el agua y las cabeceras
de cuenca en la Región. Ramos estuvo presente en la inscripción de la lista del MAS, que encabeza Gregorio Santos, ante el Jurado Nacional de Elecciones, hecho que se produjo la tarde de ayer. Como se sabe, Ramos Campos fue cuestionado por abandonar sus labores académicas como director en el centro poblado de El Tambo para participar en actividades ambientalistas y políticas.
07
Cajamarca, Miércoles 25 de Junio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
REPORTAJE
El Clarín
De Pie sobre hielo delgado Por: Luz Isabel Guarniz Alcántara, Hernando Quiroz Salazar y Daniel Morcillo.
La pasión de Osías Ramírez por la educación virtual y sin acreditación.
P
or estos días Osías Ramírez repite como disco rayado el origen de sus inicios como empresario y en cómo llegó a ser el hombre exitoso que muchos peruanos quisieran ser. Hoy su historia está, constantemente, viajando en videos, fotografías y textos a través de las redes sociales, canales de televisión, radio y diarios. Este mismo cuento de cenicienta lo ha repetido, tantas veces, en el caserío donde nació; San José de Bolívar (San Miguel), logrando que sus pobladores le crean, sin conocer la travesía real y completa de su vida. Porque según versión de los que lo vieron crecer, Ramírez, solo podría existir en sus recuerdos: en el flash back de la mente pueblerina
asoma como el muchacho que siempre subía el cerro del pueblo para jugar fulbito en Nanchoc. El sol se asoma por los tejados de las casas, aquí en Bolívar. Estamos al filo de la noche, los pobladores se arruman en derredor de los fogones para merendar. Al frente se observa la casa de adobe donde vivieron los Ramírez. Formamos parte del fogón de una de las familias de Bolívar. Nos cuentan que la madre de Osías fue pobre y que lavaba ropa en casa de los familiares paterno. De su padre dicen que fue un comerciante itinerante que nunca paraba en casa. Mientras comemos las papas con queso, la abuelita que nos ha hospedado sentencia que los padres de Osias viven separados, él partió rumbo a Lima y la madre, reside en Trujillo. Desde entonces se sabe poco de ellos, como si la lejanía los hubiera tragado. Por su parte, Osías viró su camino a Lima apenas acabó el colegio, se dice que su tío Fidel Ramírez fue quien lo llevó. Después de años regresó convertido en
millonario y exitoso. Por eso Osías en San José de Bolivar no tiene peso de líder, solo es la sombra de su hermano Joaquín; es a él a quien lo conocen co-
mo líder. Joaquín el hacedor y Osías, el hermano menor. De modo tal, que los san miguelinos, como el resto de cajamarquinos no
tienen nada claro sobre en su inocencia pura, se cuál es el puente entre la atreven a sentenciarlo de pobreza y riqueza de los Ra- “narcos”?. mírez. Será por eso que hasta los campesinos de allá de Osías y su educación Algamarca (Cajabamba), sentimental Según las propias palabras de Osías vertidas en la conferencia que dio en el Centro de Convecciones Ollanta, el sábado 21 de junio, y según su cuenta de contactos profesionales linkedin, como los videos que difunde por los medios de comunicación, ha estudiado Administración de empresas en la Universidad Alas Peruanas, de propiedad de su tío Fidel Ramírez. Tiene una maestría y un doctorado en la Universidad estadounidense Atlantic International University y un MBA en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ante lo cual informamos que, Atlantic International University (http://www.aiu.edu/spa nis) es una universidad estadunidense que imparte clases solo de modo virtual y no cuenta con acreditación estadounidense, es decir: una universidad que no tiene validez en Estados Unidos porque no está acreditada en su sistema educativo. Es por ello, que la mencionada institución busca acreditación en alguna universidad de los países de origen de sus estudiantes. En el Perú esa acreditación a este tipo de universidades la otorga Alas Peruanas, con lo cual se concluye que llevar una maestría virtual en Atlantic International University, es como llevarla en Alas Peruanas. Del mismo modo, nos comunicamos con la mencionada Universidad para asegurarnos si Ramírez realizó sus estudiados en ella. Esto es lo que nos respondieron: “Sí, pero aún no elabora su tesis para graduarse ni como magister ni como doctor”. Por otro lado, consultamos también con la Pontificia Universidad Católica del Perú para informarnos sobre la maestría que habría llevado. Nuestras fuentes confirmaron la realización de un MBA Gerencial de modo virtual; pero aún no se ha titulado. Osías Ramírez hace ruido sobre su educación donde se cuece pocas nueces. Continuaremos…
08
Cajamarca, Miércoles 25 de Junio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
REGIONALES
El Clarín
Falsos dirigentes estarían Traicionando a familias
L
os socios de la Asociación Ganadera Sexi La Unión Corral Viejo (AGSLUCV) se enteraron que sus supuestos dirigentes intentaron traicionarlos y entregar sus tierras a un sentenciado y traficante de tierras. A mediados de junio, los socios tomaron conocimiento de un escrito que presentaron Marco Antonio Salazar, Alcibiades Perales Dávila y Julio Montenegro Barboza donde solicitan al Poder Judicial desistir del Proceso que la AGSLUCV viene siguiendo contra el último de los nombrados luego que la Asociación lograra una victoria legal absoluta contra Montenegro por crear documentos falsos pa-
ra adjudicarse tierras ajenas. El Poder Judicial tras analizar la conducta del ex presidente de la AGLUSCV Alcibiades Perales Dávila concedió Medida Cautelar sobre Nulidad de Acto Jurídico a Hermes Dávila quien demostró ante el órgano jurisdiccional, la representación ilegal de Perales Dávila quien viene ejerciendo el cargo luego de haber renunciado irrevocablemente el 04 de junio del 2013 y ahora con mentiras dice ser presidente de la Asociación que traicionó. Hermes Dávila sustentó su medida cautelar explicando que él fue candidato por la lista Nº 2 y que junto
IRREGULAR. Alcibiades Perales Dávila ejerce irregularmente cargo de presidente de Asociación a su opositor (Lista Nº 1) fueron sujetos a observaciones y tachas por el Comité Electoral elegido en Asamblea General el 08 de julio del 2013. Por lo que el 25 de agosto del mismo año se eligió nuevo Consejo para convocar a nuevas elecciones.
En esta nueva programación eleccionaria se presentó sólo la Lista Nº 2 presidida por Hermes Dávila Dávila, sin embargo, por razones absurdas y plagadas de intereses el Comité Electoral, se olvidó de sus funciones y se ausentó para evitar la realización del proce-
so y posterior juramentación de la única lista única como ganadora, por lo que, la parte agraviada recurrió al Notario Público para que, in situ, levante un acta de perjuicio contra los socios que ven limitadas y truncadas las posibilidades de ejercer sus funciones como asociados. Alcibiades Perales convoca a nuevas elecciones de manera irregular saliendo como ganador de este proceso Marco Antonio Salazar y como secretario el convocante (Alcibiades Perales), acto que sin duda se ha pedido al Poder Judicial sea declarado nulo a través de una demanda de Nulidad de Acuerdo Arbitrario. Alcibiades Perales con-
forma un Comité que no puede inscribirse ante la SUNARP por los vicios al reglamento interno de la Asociación al adjudicarse los cargos irregularmente por intereses mal sanos. El Poder Judicial a través de una Resolución rubricada por el Juez Mixto Unipersonal José Luis Huamán Silva concedió la medida cautelar y designó provisionalmente a Hermes Dávila Dávila como Presidente de la Asociación Ganadera para evitar el desgobierno e iniciar formalmente acciones en beneficios de sus asociados y la obligación del presidente de la Asociación en salvaguarda de los intereses de sus miembros integrantes.
San Juan Bautista realizó su Se inicia construcción del puente ingreso triunfal acompañado carrozabale sobre el “río Cattis” en el distrito de San Andrés de miles de feligreses Acompañado de gran cantidad de feligresesy las imágenes de la Virgen de la Asunción y Cautivo de Ayabaca, el Protector de todos los cutervinos, hizo su ingreso triunfal a nuestra localidad. Chota. San Juan Bautista, acompañado de la Virgen de la Asunción y el Señor Cautivo de Ayabaca, hicieron posible que miles de feligreses estuvieran presentes en esta actividad que da el inicio a las actividades que se celebran en honor a San Juan bautista de Cutervo (19 – 30 de junio)
En horas de la noche, se nos viene la gran serenata con la participación de grandes artistas locales, las mejores interpretaciones de las bandas de músicos y
bandas típicas, contratadas. Por la tarde se dará el inicio a las tardes taurinas que se extienden hasta el 30 del presente.
Cutervo. Con gran algarabía los pobladores del distrito de San Andrés, el viernes 23 de Mayo de 2014 recibieron al Alcalde Provincial Sr. Raúl Pinedo Vásquez, quien hizo entrega de un cheque simbólico por un momento de 491 mil nuevos soles, para la construcción del puente carrozable sobre el “río Cattis” en este distrito. En representación de los pobladores de San Andrés el Prof. Helí Estela Rimarachín (Director la Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariáte-
gui”) dijo que es la primera vez que un Alcalde Provincial ejecuta obras de envergadura, en los distritos de la provincia de Cutervo. A su turno, el Burgomaestre Provincial Raúl Pinedo, en presencia de cientos de pobladores expresó que es compromiso de esta Gestión Municipal, ejecutar obras de esta magnitud que redunde en la mejora de calidad de vida de nuestros conciudadanos. Cabe precisar que la construcción del puente carrozable sobre el río Cattis, culminará en 90 días calendarios, infraestructura vial que se suma a las ya
construidas, sobre el río Palmas de Huichud, quebrada Pushún y San Isidro, en Naranjito de Camse , Valle Callacate y Cutervo, respectivamente.
Accidente en Tacabamba habría sido por dar pase a vehículo
El 80% de mototaxistas en Bambamarca son informales
Chota: El Comandante Jorge Ernesto Yacila Honores, responsable de la Comandancia Rural de la Policía Nacional sede Chota; manifestó que, el accidente de tránsito donde fallecieron el Capitán PNP Enrique Marino Mendoza Bocanegra y Vladimir Anthony Tiravanti Delgado, habría sido por ceder el pase a otro vehículo
Alfonso Carranza Perales, sub gerente de Transportes y Seguridad Vial de Bambamarca (capital de la provincia de Hualgayoc), señaló que en esta ciudad existen un promedio de mil motataxis, de los cuales cerca del 80% son informales. A la vez detalló que cuando se invita a los mo-
que circulaba en sentido contrario. Ocurrió en la parte más estrecha de la carretera; llegando a una curva, por lo que presumimos que al intentar dar pase a otra unidad vehicular, salió un tanto de la plataforma y le ganó el vehículo, desbarrancándose unos 150 metros” declaró Yacila Honores.
Jorge Ernesto Yacila, además explicó que el comisario accidentado en horas de la madrugada retornaba de supervisar el trabajo policial en el distrito de Conchan, jurisdicción a su cargo del Capitán Mendoza Bocanegra. Sobre la presencia de un civil en el vehículo policial, el Comandante Yacila Honores dijo que no se justifica, sin embargo se presume que Vladimir Tiravanti al encontrarse en Conchan le pidió que lo traslade a la ciudad de Tacabamba. El alto mando policial en Chota, aseguró que las investigaciones continuaran para que se determinen con exactitud las causas que ocasionaron el siniestro y enlutó a dos familias.
totaxistas a las diferentes reuniones de coordinación, solo asisten 40 o 50 conductores, con lo cual demuestran su falta de interés. El funcionario también detalló que se ha visto casos en donde menores de, aproximadamente, 14 o 15 años conducen estas unidades, y cuando causan algún accidente, ellos no tienen
responsabilidad. Asimismo, indicó que pocos tienen su documentación en regla, pues se ha encontrado casos en que no cuentan con licencia de conducir o SOAT. También no respetan las reglas de tránsito, pues transitan en sentido contrario y se estacionan en cualquier lugar, creando el caos vehicular.
Andrés Calamaro de “Yo Soy” estará en Cutervo este 26 de junio Para este 26 de junio se ha programado la presentación de Francisco Chávez, joven imitador de Andrés Calamaro.
Desde las 09 de la noche de este jueves 26 de junio en las instalaciones de la Discoteca “La Caverna” cito en Jr. América #352 y acompañado de
una banda de rock de la ciudad de Chiclayo, el Andrés Calamaro de los peruanos, estará brindando su presentación a todos los asistentes.
09
Cajamarca, Miércoles 25 de Junio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
ESPECIAL
El Clarín
Por: Hernando Quiroz Salazar
A
penas el Día de la Identidad Chotana (22 de Junio) y el Sanjuanpampa (23 y 24 de Junio) se alejan dejando una larga estela de satisfacción en el corazón de los chotanos, la aclamada Feria Internacional comienza llena de expectativas en esta reluciente mañana 25 de Junio. Pero el Día de la Identidad Chotana no se va sin antes dejarnos un sello indeleble de recuerdos memorables. Comenzando con el acostumbrado reconocimiento de los diversos personajes de la ciudad, entre ellos, al gran maestro literato Prof. José López Coronado. Pasando luego al desfile cívico en el cual las instituciones educativas, sociedad civil e instituciones públicas y privadas, participaron enérgicamente. Y qué decir del Sanjuanpampa”, erigido sobre hombros chotanos, sacado de la iglesia Catedral y trasladado hasta la explanada de Corepuquio, a orillas del río Chotano. Qué decir del concurso de sus bandas típicas, de sus trajes tradicionales y de la elección de su hermosa Reina Campesina, a lo cual todas las comunidades de la provincia se han presentado. Si, las mujeres La gran fiesta multitudinaria ya empezó en chota y de chota son hermosas, eso es lo que ha demostrase extiende hasta el 28 de junio del presente año. do el certamen de belleza “Flor del Chot”. Y aunque hablar de todo ello suscita nostalgia. Hoy, sin embargo, se abre en el horizonte nuestra bienvenida Feria Internacional. Y entonces los miles de turista nacionales y extranjeros que acuden sabrán por qué El patrono San Juan Bautista cobra fuerza en nuestra devoción. Conocerán por qué Chota no es solo la cuna de la rondas campesinas, sino también la de la “fiesta brava”, la segunda mejor plaza para la corrida de toros en todo el país, después de Acho. De hoy hasta el 28 de Junio en la Plaza de Toros El Vizcaíno veremos a los 24 toros adquiridos en Co- Simpson ("Alfonso de Li- De hoy para adelante na- tas deciden también recolombia de las ganaderías ma"), y Juan Carlos Cu- die se olvidará de Chota. rrer las grutas y el bosque Nadie, porque si los turis- de piedras de NegropamSan Pedro, San Simón y bas. Salamanca. Presenciaremos las destrezas de taurina de los españoles Juan Bautista Jalabert Fournier, José Ignacio Uceda Pérez y Miguel Tendero Escribano. Del francés Diego Urdiales Hernández y de los peruanos Alfonso
Chota está de fiesta
Mayte Lucano Vargas: Flor del Chot 2014 pa, las cataratas del Condac en Tacabamba, las Chullpas de Chetilla en Conchán y los restos arqueológicos de Pacopampa en Querocoto; sabrán también que poseemos una rica cultura histórica que palpita cada día con
mucha vitalidad. Y esto nadie lo para, porque desde que comenzó, en los primeros años del siglo pasado, ha seguido sin interrupción y seguirá por siempre como la mayor tradición y legado de nuestros padres.
10
Cajamarca, Miércoles 25 de Junio de 2014
El Clarín Jóvenes exhibieron especialidade s marinas en I Feria Gastronómica en el marco del Día Nacional del Cebiche.
Ministerio de Trabajo certificará experiencia laboral de 175 trabajadores empíricos
E
l Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), certificará las Competencias Laborales de 175 trabajadores de los restaurantes de la Asociación de Restaurantes Marinos y Afines del Perú (ARMAP), los cuales acreditarán su experiencia laboral a través del servicio de certificación de competencias laborales. El Viceministro de Promoción del Empleo del Ministerio de Trabajo, Edgar Quispe, explicó que el sector a través del Programa “Vamos Perú” ofrece estas
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
ECONOMIA
certificaciones de competencias laborales que permitirán a quienes poseen experiencia pero no cuen-
tan con documentos que la acrediten, certificarse en los rubros de cocinero(a), mozo, azafata y bartender.
Además, en alianza estratégica con la ARMAP, 75 jóvenes del Programa Nacional “Jóvenes a la
Obra”, estarán siendo capacitados en estos stands e insertados laboralmente en los restaurantes asociados. En esa línea, los cursos tendrán una duración de dos meses aproximadamente, periodo en el cual los beneficiarios además de la capacitación reciben asesoramiento para la elaboración y mejoramiento de su currículo vitae y entrenamiento para pasar con éxito las entrevistas de trabajo, así como acompañamiento para su inserción laboral. Con esta iniciativa, el Ministerio de Trabajo con la empresa privada tienen como objetivo posicionar y fomentar la gastronomía marina y la atención al cliente como disciplina y alternativa laboral para jóvenes. Además de mejorar la productividad de las empresas de la Asociación, certificando las competen-
cias laborales de los trabajadores a través del Programa Nacional de Oportunidades Laborales “Vamos Perú”. Durante la actividad, el Viceministro de Promoción del Empleo del MTPE, inauguró el Primer Festival Gastronómico “Perú, País de los Cebiches”, realizando un recorrido por los stands de la Feria, donde se exhibió la diversidad de especialidades presentadas por ARMAP, en el marco del Día Nacional del Cebiche que se celebra el 28 de junio de cada año. La Asociación de Restaurantes Marinos y Afines del Perú – ARMAP, a la fecha cuenta con aproximadamente 230 empresas asociadas. El Festival se desarrollará del 24 al 29 de junio en las instalaciones del Centro Comercial Plaza Norte ubicado en el distrito de Independencia.
Camisea elevó en 260% producción Fondos mutuos tendrían buen de hidrocarburos en últimos diez años rendimiento en el MEM destaca aporte del proyecto gasífero desde su inicio en el 2004. segundo semestre Instrumentos de renta fija y renta variable han reportado una ganancia cerca de 4% en lo que va del año, indicó Scotia Fondos. El mercado local de fondos mutuos ha revertido los malos resultados del 2013 en el segundo trimestre del año y mantendrá dicho comportamiento durante el segundo semestre, debido al influjo positivo de inversionistas internacionales hacia mercados emergentes como el Perú. Gonzalo Presa, gerente general de Scotia Fondos, explicó que a inicios de año los fondos mutuos mantuvieron una tendencia a la baja por los rumores de en un cambio de la política monetaria en Estados Unidos, lo que afectó la rentabilidad los instrumentos en renta fija -
bonos- y provocó importantes retiros de dinero de los partícipes rescates- en el mercado. "La tasa del bono del Tesoro en Estados Unidos ya se tranquilizó y ahora se ha mantenido en un banda relativamente estable. Esto ha permitido que los flujos internacionales regresen a los mercados emergentes tanto en acciones y bonos. En los últimos tres meses hemos visto una apreciación de estos activos y se genera un beneficio a los fondos mutuos que revierten en mejores rentabilidades", dijo el ejecutivo en diálogo con El Comercio. Según indicó Presa, los fondos mutuos de renta fija -bonos- de mediano plazo han reportado en lo que va del año una ganancia de 2 y 3 puntos porcentuales en instrumentos en dólares y soles, respectivamente. En tanto, los de corto plazo ha obtenido una rentabilidad de entre 1 y 1,5 puntos porcentuales.
El inicio de la operación del gas natural de Camisea en el año 2004 permitió un crecimiento de 260 por ciento en la producción de hidrocarburos y de 92 por ciento en la generación de electricidad durante los primeros diez años del proyecto energético, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). "Los diez años de Camisea lo resumiría afirmando que en ese lapso el Producto Bruto Interno (PBI) de la economía ha aumentado en 86 por ciento, la producción de electricidad ha crecido 92 por ciento y la de hidrocarburos en
260 por ciento", dijo a la Agencia Andina el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla. Agregó que con el proyecto gasífero, el país ha atravesado por una década "muy productiva y singular", registrándose una elevada producción energética acorde al crecimiento del país, y se prevé que sigan manteniéndose las altas tasas de aumento en el sector de energía. "Al año 2003 casi no existía gas natural, aunque había unos aprovechamientos menores en el norte (Piura) y Aguaytia (Ucayali). Pero con Camisea surge este
crecimiento de la producción de líquidos de gas natural que sustituye a productos del petróleo como el GLP (gas licuado de petróleo)", explicó Quintanilla. Asimismo, la mayor producción de gas natural y líquidos del gas natural ocurre frente a una tendencia a la baja en la producción de petróleo.
"Hace diez años se producía 100 mil barriles diarios equivalentes a petróleo, pero al 2013 cerramos en 370 mil barriles por día", subrayó el viceministro. Además, indicó que el desarrollo del proyecto Camisea, ubicado en Cusco, refleja una sólida política de Estado en el impulso de las inversiones en hidrocarburos.
Comisiones de Economía y Fiscalización aprueban nueva Ley de Contrataciones del Estado Por mayoría y con dos abstenciones, las comisiones de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, y de Fiscalización y Contraloría aprobaron por mayoría el proyecto de la nueva Ley de Contrataciones del Estadoque envió el Poder Ejecutivo. La votación se realizó in-
mediatamente después de la presentación del ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, quien explicó los alcances de la iniciativade ley. De esta manera, el dictamen del proyecto de ley quedo listo para su debate en el Pleno del Congreso de
la República. Al respecto, el ministro Castilla afirmó que el Estado peruano contrata anualmente cerca del 10% del Producto Bruto Interno (PBI), los cuales están en juego si no se hacen cambios en la Ley de Contrataciones del Estado.
11
Cajamarca, Miércoles 25 de Junio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
NACIONALES
El Clarín
Ocho muertos y 4 desaparecidos en choque de lanchas en Pisco Dos embarcaciones pesqueras impactaron ayer a pocas millas del terminal pesquero. Todavía sigue la búsqueda.
L
a madrugada de ayer naufragó una embarcación pesquera a 13 millas del Puerto de Pisco, en Ica. Dejando como saldo hasta el mo-
mento ocho muertos, tres heridos y cuatro personas que siguen desaparecidas desde las 4 a.m. aproximadamente, de acuerdo a informaciones oficiales de la
Capitanía de Puertos de Pisco. El incidente se produjo cuando la embarcación de la empresa TASA impactó a la embarcación indus-
Humala señala que “No todo es minería ni infraestructura para la costa”
trial Marisol II de matrícula PS-0551-PM, la cual contaba con 15 tripulantes a bordo. Ambas naves tenían sus permisos de pesca y para zarpar en orden. La causa habría sido la poca visibilidad, aunque todavía se investiga el incidente. Hasta el momento, el patrullero de la Capitanía de Puertos ha logrado ubicar acuatro fallecidos identificados como Cirilo Huamaní Guerra, Carmelino Sánchez Pérez, Luis Contreras Martínez y Santos García Sánchez. Otros cuatro cadáveres siguen sin ser identificados. Tres tripulantes sobrevivieron con lesiones. Santiago Quintana Ormeño, Juan Martín Castro Jiménez y Carlos Javier Luque García. Todos fueron trasladados a la Clínica de Pisco.
El Gobierno seguirá apoyando a los hombres del campo, cuya actividad es importante para la economía familiar y permite tener productos de calidad en el mercado, dijo hoy el Jefe del Estado, Ollanta Humala, por el Día del Campesino. "Queremos decirles que estamos con ustedes, que no los vamos a abandonar", enfatizó el Mandatario a través de una comunicación telefónica con el distrito de Matahuasi, Junín, donde el Ejecutivo realizó una ceremonia de reconocimiento a los agricultores. "Hoy es un día de fiesta nacional, en el cual el Estado y el país deben reflexionar, porque no todo es minería ni infraestructura para
Orellana pide US$100 mlls. a periodistas y directivos del diario El Comercio El empresario y abogado Rodolfo Orellana Rengifo ha solicitado una conciliación extrajudicial con directivos de El Comercio y periodistas de los programas “No culpes a la noche” y “Sin peros en la len-
gua”, y les requiere el pago de US$100 millones por un supuesto “daño moral” en su contra. Orellana interpuso su pretensión al Centro de Conciliación Líderes en Acción el pasado 18 de ju-
nio. En el documento solicita conciliar con Milagros Leiva Gálvez y Beatriz Tagle Rioseco, conductora y productora, respectivamente, de los programas periodísticos citados.
la costa", señaló, al asegurar que programas como Mi Riego y Agrobanco son ayuda para el agricultor. Por ende apoyar a los campesinos es primordial. En el caso de Mi Riego, dijo, la meta es aumentar a 45,000 hectáreas la frontera agrícola nacional y seguir trabajando en la lucha contra el hambre y a favor de la seguridad alimentaria, para tener una niñez libre de la desnutrición. Respecto a Agrobanco, refirió que se busca asegurar que el crédito llegue a todos los campesinos y no enfrenten intereses usureros. Finalizó señalando que "El Gobierno seguirá trabajando de la mano del presidente regional, los alcaldes y las comunidades campesinas, reconociendo y apoyando su labor", refirió el Jefe del Estado.
Orellana dice que la conducta de los convocados, a través de denuncias y comentarios en su contra vertidos en los programas citados, le ha provocado “perjuicios de índole extrapatrimonial”.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 19 AL 25 JUNIO 2014*
DEL 19 al 25 JUNIO 2014*
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
ESTRENO
COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2 3:00, 4:00, 5:00, 7:00, 9:00. Gènero: ANIMACIÒN.
LUNA DE MIEL EN FAMILIA
3:10, 5:20, 7:45, 10:10.
Género: COMEDIA.
MALÈFICA
COMO ENTRENAR A TU DRAGON 2 – 3D
6:00, 8:00, 10:00.
3:30, 5:30, 7:30, 9:30. Gènero: ANIMACIÒN.
Gènero: FICCIÒN.
DIA DEL ESPECTADOR
ESTRENO
LUNES,MARTES Y MIÈRCOLESentrada general : S/. 3,50
OCULUS ; EL ESPEJO DEL DIABLO
*(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )
JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00
4:15 , 6:15, 8:15, 10:15.
Género: TERROR.
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas
Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
Ce
: 97 lular
6879
890
12
Cajamarca, Miércoles 25 de Junio de 2014
MUNDO
El Clarín
Vladimir Putin: ya no utilizaremos la fuerza en Ucrania El presidente ruso Vladimir Putin pidió el martes al parlamento revocar una resolución que autorizó el uso de la fuerza en Ucrania, lo que fue calificado como "una medida pragmática" por parte del líder ucraniano, Petro Poroshenko. El anuncio de Putin surge luego que rebeldes prorrusos en el este de Ucrania afirmaron que respetarían una tregua declarada por el presidente ucraniano Poroshenko, suscitando esperanzas de que concluirán meses de combates que han matado a cientos de personas y han obligado a huir a miles más. Un comunicado colocado en el sitio de internet del Kremlin avisa que Putin le pidió al titular de la cámara alta del parlamento cancelar su solicitud de usar la fuerza en territorio ucraniano, formulada el 1 de marzo. El parlamentario ruso Valery Shnyakin dijo que la legislatura votará al respecto el miércoles, según la agencia noticiosa RIA Novosti. Los mercados financieros rusos, que se han estremecido por la crisis en Ucrania y por las sanciones económicas impuestas a Rusia, subieron 1,6% tras el anuncio, alcanzando una cima que no veía desde hace cuatro meses. La solicitud de usar la fuerza la hizo Putin después de que el presidente prorruso de Ucrania fue derrocado en febrero, en medio de masivas protestas callejeras. En marzo, la región ucraniana de Crimea fue anexada por Rusia.
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
Uruguayos registran el primer club de consumidores de marihuana Apoyados en la ley, la inscripción costará US$300, además de US$65 mensuales para recibir 40 gramos de la droga.
D
esde la semana pasada la Asociación de Estudios del Cannabis del Uruguay (AECU) ha iniciado un trámite junto al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para registrar el primer club legal de consumidores de marihuana en el país. Este club ya existe desde abril de 2013, sin embargo operaba de forma ilegal. Primero se deberán registrar como una asociación civil y luego iniciar un nuevo trámite con el Instituto de Regulación y Control del Cannabis(IRCCA), el cuál ya funciona pero aún no ha recibido ninguna solicitud de registro. "El primer club lo formamos con socios de
El lado flaco de Bolivia, sin embargo, es el desvío de coca. AP. Bolivia redujo a 23.000 hectáreas los cultivos de coca, el nivel más bajo en doce años, y se propone nivelar la producción con el consumo tradicional y lícito de esa planta que es materia prima de la cocaína. Según el informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), presentado el lunes por su representante Antonino De Leo, el país redujo entre 2012 y 2013 el
AECU que se registraron primero y con los que más lo necesitaban por tener algún problema de salud y que venían recomendados por doctores", dijo Laura Blanco, presidenta de la asociación, al diario "El País" de Uruguay. La ley que permite el consumo y venta de la droga, regulada en mayo, establece tres formas en la que se puede obtener la misma. Auto cultivo, produciendo un máximo de 480 gramos; membresía, en clubes de 15 a 45 socios con un máximo de 99 plantas o comprar la producción estatal a US$1 el gramo. Además, la normativa restringe a cada usuario a adquirir un máximo de 10 gramos por semana y estar
registrados en el Instituto de Regulación y Control del Cannabis. Este club poseerá un máximo de 45 socios y 99 plantas, por lo que suubicación será secreta para evitar la solicitudes masivas de nuevos miembros y con-
secuente violación de la ley. Solo los miembros asociados sabrán donde queda el local. Pese a que el precio de una membresía le pueda parecer muy caro a algunos, Blanco recomendó registrarse por la siguiente ra-
zón: "El gobierno va a vender solo cinco variedades diferentes [que se diferencian principalmente por la intensidad de su efecto], nosotros vamos a poder experimentar y llegar a un acuerdo para ver qué tipo de marihuana preferimos".
Bolivia: Reducen a 23 mil hectáreas de coca para hacer frente al narcotráfico
9% de los cocales y las 23.000 hectáreas: “es la menor superficie de cultivos de
coca desde 2002”, citó el informe. Si la tendencia se man-
tiene, en 2015 Bolivia podría reducir los cocales a 20.000 hectáreas que, según el gobierno, es la cantidad que demanda el consumo tradicional de esa planta, según De Leo. El presidente Evo Morales, presente en el informe de la UNODC, se comprometió a lograr esa meta hacia finales de este año. “Es un récord histórico... en vez de esperar a 2015, este año podemos cumplir la meta”, dijo.
En su informe sobre Perú, la UNODC dijo la semana pasada que el país tiene 49.800 hectáreas de coca. El informe sobre Colombia será divulgado en unos días, pero el del año pasado dijo que ese país tenía 48.000 hectáreas de cocales. El lado flaco de Bolivia, sin embargo, es el desvío de coca. Sólo un 53% de la producción total se comercializó en mercados legales de La Paz.
Detienen a "El Ingeniero" cabecilla del cártel de Tijuana Efectivos del Ejército y de la fiscalía general mexicana capturaron a Fernando Sánchez Arellano, alias "El Ingeniero", sobrino de la saga de capos Arellano Félix y quien era considerado el líder del debilitado cártel de Tijuana, confirmaron este martes fuentes de la procuraduría. El capo de 37 años fue
detenido la noche del lunes en la ciudad fronteriza de Tijuana y "ya fue trasladado a la Seido", la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada en la Ciudad de México, dijo a la AFP una fuente de la fiscalía general. "El Ingeniero", uno de loscapos más buscados
por Estados Unidos y México, que ofrecía 2,3 millones de dólares por su captura- habría sido detenido en su domicilio mientras estaba viendo el partido mundialista entre México y Croacia, según la prensa local. El cártel de Tijuana, también conocido como el de los Arellano Félix, na-
ció a principios de los 1990 paralelamente al cártel rival de Sinaloa liderado por Joaquín "El Chapo" Guzmán, considerado el narcotraficante más poderoso del mundo hasta su detención en febrero pasado-, producto del desmembramiento del histórico cártel de Guadalajara.
Los hermanos Arellano Félix, sobrinos del fundador del cártel de Guadalajara Miguel Ángel Félix Gallardo, alias "El Padrino", han sido detenidos o matados en los últimos años, lo que ha debilitado fuertemente la organización que durante años mantuvo una violenta pugna con el cártel de Sinaloa.
13
Cajamarca, Miércoles 25 de Junio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
1
CLASIFICADOS
2
EMPLEO
3
MOTOR
El Clarín
NEGOCIOS
clasificados
INFORMATIVO OFICIAL
AVISOS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
36 8032
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
SALON & SPA “MARLYAN” Solicita urgente el siguiente personal: Un estilista profesional C/E Una cosmatra C/E Llamar: # 947580646 / # 972829300
Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.
Cel.: 995523440 TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio
Llamar:
#974873908 - #947422451
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
6
RELACIONES PERSONALES
7
INMUEBLES
VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009
Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aeropuerto:
Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929
CASERIO EL TRIUNFO
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:
Rpm.: *0209982 - #955822813
SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
RADIO
R
1280 AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
PRODUCCIÓN DE ARROZ CÁSCARA AUMENTÓ EN 33,2% En abril de 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que, en el cuarto mes del presente año, la producción de arroz cáscara totalizó 321 mil 75 toneladas cifra que representó un incremento de 33,2%, en comparación con similar mes del año 2013. Según el Informe Técnico Perú: Panorama Económico Departamental, abril 2014, este resultado se explica por las mayores superficies cosechadas y mejores rendimientos de este cultivo, así como por el clima favorable que permitió el buen desarrollo de este cereal. A nivel departamental, la producción de arroz cáscara reportó resultados positivos en los departamentos de Arequipa (154,3%), La Libertad (40,6%), San Martín (3,8%), Amazonas (2,8%); que en conjunto participaron con el 84,6% de la producción nacional de este cultivo. También, creció la producción de este cereal en Cusco (78,7%), Ucayali (76,5%), Lambayeque (62,8%), Puno (25,6%), Junín (22,7%), Ayacucho (17,5%) y Huánuco (2,0%). Producción de papa se incrementó en 10 departamentos En el mes de análisis, la producción de papa aumentó en los departamentos de Junín (11,2%), Cajamarca (11,1%), La Libertad (8,1%), Puno (7,7%) y Huánuco (2,8%); que en conjunto concentraron el 71,4% de la producción total de este tubérculo. También, creció en Pasco (33,4%), Tacna (8,9%), Apurímac (8,3%), Ayacucho (7,2%) y Lima (5,3%). No obstante, disminuyó en Lambayeque (-63,6%), Amazonas (-56,6%), Ica (54,0%), Piura (-29,9%), Cusco (-13,6%), Arequipa (-9,5%), Áncash (-9,4%), Moquegua (-9,2%) y Huancavelica (-7,7%). A nivel nacional, la producción de papa ascendió a 872 mil 544 toneladas, cifra superior en 3,5% en comparación con abril de 2013, como resultado de las mayores cosechas y rendimientos promedios de este tubérculo. En 14 departamentos aumentó la producción de ave La producción de ave, en abril de 2014, se incrementó en los departamentos de Ica (21,3%), Lima (10,8%), Arequipa (9,0%) y San Martín (7,6%), que en conjunto representaron el 71,8% de la producción total. De igual modo, aumentó en Tumbes (26,2%), Ucayali (13,6%), Madre de Dios (9,4%), Pasco (8,5%), Cusco (6,3%), Lambayeque (5,6%), Puno (1,2%), Apurímac (0,5%), Huancavelica (0,5%) y Loreto (0,1%). A nivel nacional, la producción de ave creció en 6,6% respecto a igual mes de 2013, debido a las mayores colocaciones de pollos BB de la línea carne. Producción de electricidad aumentó en 11 departamentos En el mes de estudio, la producción de electricidad se incrementó en los departamentos de Ica 151,8%), Ayacucho (41,1%), Lima (15,4%), Ucayali (10,5%), Madre de Dios (9,5%), Cusco (6,0%), San Martín (5,9%), Cajamarca (4,5%), Amazonas (2,8%), Pasco (2,5%) y Huánuco (1,1%) Sin embargo, disminuyó en Moquegua (-59,8%), Arequipa (-28,6%), Lambayeque (-22,9%), Tacna (-15,1%), Apurímac (-14,3%), Junín (-11,5%), Piura (-11,1%), Tumbes (-8,7%), Loreto (-7,0%), Huancavelica (-4,5%), Áncash (-2,4%), La Libertad (-1,9%) y Puno (-1,8%). A nivel nacional, la producción de electricidad, en el cuarto mes del presente año, fue mayor en 4,9%, respecto a igual mes del año anterior, por la mayor generación de energía de origen térmica. Ingresos recaudados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria crecieron en 5,8% En abril de 2014, los ingresos recaudados por tributos internos registraron 8 mil 626 millones 229 mil nuevos soles corrientes y crecieron en 5,8% respecto a lo registrado en abril 2013, que totalizó 8 mil 154 millones 372 mil nuevos soles. Según ubicación geográfica del domicilio fiscal declarado a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, la mayor recaudación se registró en el departamento de Lima que concentró una participación de 89,3%, seguido de Arequipa con 2,1%, La Libertad 1,4%, Piura 1,3%, Cusco 1,0%; correspondiendo a los demás departamentos una menor participación.
14
Cajamarca, Miércoles 25 de Junio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
ARTE - FARÁNDULA
El Clarín
XXVIII aniversario de Mario Urteaga La Escuela Mario Urteaga Alavarado organiza concurso y muestra por un año más de vida institucional. POR: GALICIA DE LOS ASTROS
Géminis 21/05 - 21/06
Hoy podría ser el comienzo de un posible romance; tus sentimientos serán muy profundos. Si trabajas ordenada y organizadamente podrás lograr tus metas en el terreno profesional; además, tendrás la energía suficiente para iniciar nuevos proyectos. Trata de no discutir ni de entrar en controversias.
Cáncer 22/06 - 22/07
Hoy será un día maravilloso, sobre todo para las relaciones públicas, los negocios que tengan que ver con la comunicación, el arte y la estética. Aprovecha tus magníficas relaciones. Sin embargo, no será un buen día para las actividades que tengan que ver con la especulación: sé prudente con los gastos e inversiones.
Leo 23/07 - 22/08
Hoy disfrutarás de felicidad en el hogar, de jovialidad, placer, paz y amor. Todo esto te permitirá trabajar en armonía y lograr la realización de tus deseos. En el terreno económico, podrías recibir ganancias gracias a tus amistades y personas asociadas. Y el amor podría llamar a tu puerta. ¡Felicidades!
Virgo 23/08 - 21/09
Es posible que hoy sientas una presión excesiva o problemas que pronto se resolverán. Lucha por conseguir tus objetivos y por mantener lo que tienes. Por otro lado, deberías evitar ejercer poder con unos fines egoístas. Ahora serás capaz de asumir grandes responsabilidades, y gracias a ello, evolucionar.
Libra 22/09 - 22/10
Este será un día magnífico; conseguirás el éxito, sin duda, procedente de una administración responsable e inteligente de tus recursos. Debes utilizar tu habilidad para organizar y las buenas relaciones que tienes para lo que sea necesario. Hoy podrás empezar cualquier proyecto con unas buenas bases.
Escorpio 23/10 - 21/11
El hogar, la felicidad, la jovialidad y el placer aparecerán en tu vida hoy. El éxito puede ser permanente y duradero, Escorpio, junto a la realización de los deseos propios. En el terreno de la economía recibirás ayuda y ganancias gracias a los amigos o personas con las que estés asociado-a. Y no olvides a tu intuición, ¿vale?
Sagitario 22/11 - 22/12
Hoy te preocuparán en exceso los problemas de tipo material. Solamente una actuación correcta, organizada y perseverante podrá hacer que logres tus metas. La falta de certeza te creará ansiedad, por eso tendrás que tener fe y seguir trabajando como hasta ahora, aceptando los retos que tiene la vida.
Capricornio 23/12 - 21/01
Acuario 22/01 - 21/02
Piscis 22/02 - 20/03
La escuela de formació n artıśtica Mario Urteaga Alvarado acaba de cumplir en este mes un añ o má s de vida institucional. La celebració n de la misma se realizó en la Ex Municipalidad de Cajamarca. Hubo nú meros artıśticos, recitales y premiació n de los ganadores en el concurso interno de paisaje interpretado, realizado el dıá anterior. El concurso interno de paisaje interpretado abarcó dos mo-
Presentación de Libro
siglo XVIII hasta llegar a la Arquitecta Adriana Scaletti reciente explotació n de Yanacocha. Cárdenas presentara libro Para Adriana Scaletti el teen el Teatro Cajamarca. ma de Yanacocha toma especial atenció n respecto a La Arquitecta Adriana Scaletti Cá rdenas las consecuencias de é sta presentará al pú blico Cajamarquino su en su actividad productiú ltimo libro denominado: "La casa Caja- va. Ası́ como los impactos marquina" Arquitectura, minerıá y mora- diversos en cuanto a ecoda (siglos XVII – XXI), el dıá 26 de junio nó mico y transformació n en el Teatro Cajamarca. social histó rica. El libro describe y analiza la relació n existente entre el patrimonio monumental de Cajamarca y las actividades humanas y productivas limıt́rofes. Repasa, ademá s, de manera breve, un poco de la historia de la ciudad de Cajamarca, aunque claro está , el aná lisis sobre el desarrollo urbano y arquitectó nico del centro histó rico concentra su mayor esfuerzo. Por otro lado, la publicació n profundiza en la relació n que ha existido entre las residencias de Cajamarca y la minerıá a partir del auge de Hualgayoc en el
La falta de sinceridad, el engaño, el no mostrarte realmente como eres podría ocasionarte conflictos. Puede haber enemigos desconocidos que te hagan caer en una trampa, Capricornio, pues no eres capaz de reconocer los peligros que te rodean. Tienes que fijar muy bien la atención en cada paso que des.
La madurez, la experiencia y la satisfacción vendrán a tu vida con una actitud inteligente. En general, hoy todo lo relacionado con los números se te dará especialmente bien, así que aprovéchalo sobre todo en el terreno económico; además, las inversiones estarán muy bien aspectadas durante este día gracias al factor suerte. Tal vez sientas cierta intoxicación espiritual hoy. En general se producirá en ti una expansión de la percepción y amor a la aventura; la búsqueda de lo desconocido podría llevarte a iniciar algo nuevo. Pon atención a tus sueños porque podrían darte algunas pistas interesantes para la vida.
para reflexionar
Tauro 21/04 - 20/05
La madurez, la responsabilidad, el trabajar metódicamente y ser paciente y persistente en tus metas te ayudarán a lograr cualquier deseo. Organízate en el trabajo y muestra tu capacidad y destreza en los temas relacionados con los asuntos financieros. Tauro, tu personalidad ahora será magnética...
Frases
Aies 21/03 - 20/04
Modera tus impulsos hoy, Aries, porque solamente la actividad organizada te ayudará a vencer cualquier adversidad que pueda presentarse hoy. Podría haber cierta discordia en las sociedades comerciales y de otras clases por diferencias de opiniones en lo que respecta a las responsabilidades.
dalidades: pintura y escultura. Para ello los alumnos de la institució n se vertieron entre las calles Belé n y Amalia puga, unos posaron caballetes y lienzos, otros sacaron a relucir material de madera para tallar, plastilina o cerá mica. De entre estos participantes solo tres obtuvieron galardó n, tanto en pintura como en escultura. Los premios fueron material artıśtico, ademá s de diploma. En el mismo dıá se dio paso a la inauguració n de la muestra de cuadros pictó ricos y escultura, ubicados por los espacios abiertos que cercaban el patio de la Ex Municipalidad. Dichas obras respondıán a la creació n de los profesores de la institució n.
Jesse & Joy regresan al Perú La vocalista de Jesse & Joy no se entusiasma con una carrera como solista y prefiere continuar la fó rmula que ideó con su hermano mayor Jesse, hace casi diez añ os y que le ha valido cinco premios Grammy Latinos y una nominació n a los norteamericanos. “Lo demá s, ya se verá ”, dijo en una entrevista concedida a La Repú blica.
15
Cajamarca, Miércoles 25 de Junio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
DEPORTES
El equipo de Alianza Universidad, hasta la fecha es uno de los mejores del campeonato, desde que inició se encuentran
encabezando la tabla y sueñan lograr su objetivo de llegar a disputar una final, porque así se propusieron los dirigentes, quienes vienen invirtiendo una fuerte cantidad de dinero. Pero no solamente los aliancistas están arriba en la tabla, sino también el Deportivo Municipal con 20 puntos, como se sabe, en el equipo de la franja lo tienen a los ex utecistas, como Alejandro Molina, Hugo Souza, Armando Alfageme, el “toro” Fajardo, porque también su sueño es de hacer retornar al Deportivo Municipal a Primera División, ya que por muchos años descendió y es un equipo que también cuenta con hinchas en todo el Perú. Mientras que Willy Serrato pisa los talones con 19 unidades, un punto menos está San Alejandro, el quinto lugar lo comparten Coopsol, Atlético Minero con 14, el sexto Boys con 13, Comerciantes Unidos en el octavo lugar con 11, mientras que con 10 puntos están Gálvez, Unión Huaral, Pacífico y Carlos Mannucci, Walter Ormeño y Alfonso Ugarte con 8, Torino con 6 y Sport Victoria con 4 unidades.
tampoco se recupera, salvo que hoy el médico diagnostique su recuperación para poder entrenar y pueda estar por lo menos en la banca de suplentes, de lo contrario será un problema para Carlos Galván, técnico de UTC. Los entrenamientos del gavi-
lán norteño hoy prosiguen en el estadio Héroes de San Ramón de 9 – 11 am., con la finalidad de llegar en condiciones óptimas para el cotejo ante el elenco vallejiano y poder sacar un resultado positivo para la tranquilidad del técnico que está en la cuerda floja.
Alianza y Municipal lideran la Segunda Con 20 unidades se encuentros el elenco Huanuqueño y Deportivo Municipal, tras jugarse la novena fecha del campeonato de Segunda División Nacional.
L
os elencos de Alianza Universidad de Huánuco y Deportivo Municipal, hasta el momento lideran la ta-
bla de ubicaciones de Segunda División Nacional con 20 unidades, tras jugarse la noventa fecha de Ascenso.
Dos bajas en UTC Mauro Vila y Vílchez, se encuentran lesionados y no podrían ser de la partida ante César Vallejo. Se siguen sumando los problemas en el equipo que lo dirige el argentino Carlos Galván, aparte de no resultados negativos, se suma a las lesiones de dos jugadores que son muy útiles en UTC. Los jugadores que no estarían jugando este sábado an-
te César Vallejo de Trujillo por la cuarta fecha del Apertura, son el uruguayo Mauro Vila y Walter Vílchez, quienes no se recuperan tras el encuentro ante Unión Comercio que empataran 1 – 1 en Cajamarca. Mauro Vila viene sufriendo de un distensión en el muslo derecho y hasta la fecha no se recupera, si hasta hoy no entrena, será difícil estar dentro del equipo titular para este sábado en Trujillo; mientras que Walter Vílchez, está sufriendo de un desgarro en el muslo izquierdo que
Roberto Arrelucea nuevo D.T. de Coopsol La directiva de Coopsol llegó a un feliz acuerdo con el técnico Roberto Arrelucea para que se haga cargo del equipo 'amarillo' en el torneo de la Segunda división. Por la irregular campaña que venía cumpliendo en el torneo de ascenso, lo que les obligó a la dirigencia a retirar al técnico Eusebio Salazar y colo-
car en su reemplazo a Roberto Arrelucea. En las últimas horas, se habló también que Arrelucea podía llegar a José Gálvez en reemplazo del argentino Julio Zamora, sin embargo el estratega nacional aceptó la propuesta seria y responsable de Coopsol. Desde hoy Arrelucea dirigirá los
entrenamientos de Coopsol con miras a su choque de este fin de semana ante Atlético Torino en calidad de local. Recordemos que Coopsol se ubica en el torneo de la Segunda en el quinto lugar con 14 puntos, seis menos que los líderes Alianza Universidad y Deportivo Municipal.
El Clarín
Gálvez en peligro Situación de José Gálvez es delicada, porque tiene deudas hasta con la Agremiación de Futbolístas.. El directivo de la Agremiación de Futbolistas, Sandro Cavero, dijo, que la situación de José Gálvez es delicada y que su institución ya comunicó sobre todo lo acontecido con el club chimbotana, a la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional de Segunda para que tome cartas en el asunto sobre su situación económica.
Cavero indicó que lamentablemente ellos han esperado a los representantes del club y nadie se acercó para solucionar los problemas pues no han cumplido con pagar las cuotas del Convenio de Refinanciación de Deudas que se firmaron antes del inicio del campeonato. “Aquí solo viene una persona, pero él solo es un intermediario y no soluciona nada, por lo tanto, por la serie de problemas que existe, será las autoridades competentes quien tengas que solucionarlos, porque hasta la fecha no han pagado las cuotas, los hemos ayudado e incluso la segunda también ha sido permisiva, y la sanción hasta podría ser retirado del campeonato José Gálvez.
Separaron a Chávez de la “U” Por indisciplina, Diego Chávez fue separado del club, a pedido del técnico Guillermo del Solar. Lo que nunca tolera José Guillermo del Solar es la indisciplina, asi lo demostró siempre, hasta cuando estuvo en la selección y no le tembló la mano para “borrar” a los consagrados. Y el mismo castigo aplicó para Diego Chávez, quien dejará el club por sus constantes “ampays”. El DT crema aseguró que mientras él esté al mando, el defensa nunca más jugará en la “U”. Diego Chávez no va a jugar más en Universitario. Aquí las reglas las pongo yo y he hablado
más de una vez con él, lamentablemente no se alineó con lo que yo quería. No lo podemos esperar más. Ya le comuniqué mi decisión al jugador”, señaló “Chemo”. Ante esto, Ayar López Cano indicó que respetarán la decisión de “Chemo” y como tiene contrato, simplemente tendremos que prestarlo a otro club dijo el dirigente. Si bien es cierto que es útil el defensa, pero respaldamos la decisión del técnico, porque no podemos permitir gente indisciplinada dijo.
GRUPO
El Clarín o d n e i c e r c e u Sig PRENSA a
rín
Cl l E
www.clarín.pe
DIARIO
EL CLARÍN RADIO
RADIO
www.radiomoderna.pe
MODERNA
1280 AM TV
CANAL 25 LINE TV. OFICINA PRINCIPAL: Jr. Revilla Pérez N° 540 - TELÉF: 076 368032 CAJAMARCA - PERÚ
CMYK