25-08-2014

Page 1

www.elclarin.pe

El Clarín AÑO V / Nº. 755

Valiente e Independiente

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

E- mail: elclarinamazonas@yahoo.es

Amazonas Teléf: 041-479290

S/. 0.50

Chachapoyas,lunes 25 de agosto de 2014

Comuneros advierten al Presidente Regional…

“Bloquearemos la carretera FBT” OSINERGMIN desarrolló foro regional sobre hidrocarburos en Utcubamba

Presidente de la República visitó Condorcanqui Así lo dio a conocer el Presidente del Frente de Defensa de las Comunidades Campesinas de Chosgon, Dunia Chico y Panamal, en referencia a la construcción del Hospital de Pag. 05 Bongará.


02 El Clarín

Chachapoyas, Lunes 25 de agosto de 2014

Titular del Midis llegó a comunidad awajún y conoció experiencia de programas sociales Condorcanqui.- La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, acompañó al presidente Ollanta Humala a una visita al centro poblado indígena awajún Pampaentsa, distrito del Alto Cenepa, provincia de Condorcanqui en Amazonas, para conocer el impacto positivo del programa Juntos. La ministra señaló que el Gobierno Nacional a través de su sector viene trabajando arduamente para que cada día más peruanos en situación de pobreza salgan de esa condición y tengan la oportunidad de desarrollar sus capacidades a través de los programas sociales.Añadió que al lado del presidente Humala quería conocer de cerca las experiencias de las madres usuarias del programa Juntos de

15 comunidades vecinas a Pampaentsa que el jueves 21 de agosto recibieron la transferencia económica en dicha zona. La Ministra agregó que estas acciones son parte de la política de inclusión social impulsada por el Gobierno del presidente Ollanta Humala y que desde el sector continuarán los esfuerzos para que cada uno de los pobladores de las zonas más alejadas tengan acceso a los servicios.En ese sentido, la Ministra Bustamante anunció que un equipo conformado por funcionarios de los programas del Midis, como Qali Warma, Cuna Más, Pensión 65 y Foncodes, trabajarán en el lugar a fin de conocer de las autoridades locales y sus habitantes las necesidades y espacios para que sean atendidos por los programas del sector.

OSINERGMIN desarrolló foro regional sobre hidrocarburos en Utcubamba

Con gran éxito se llevó a cabo el foro regional “Supervisión de las actividades de comercialización de combustibles líquidos en la Región Amazonas”, organizado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, el jueves 21 de agosto en la ciudad de Bagua Grande.El evento contó con la participación de autoridades del gobierno regional de Amazonas, así como de empresarios y comerciantes de hidrocarburos, quienes expresaron su satisfacción por la realización de este encuentro.Especialistas de Osinergmin desarrollaron diversos temas que captaron el interés de los asistentes, quienes resolvieron sus dudas e inquietudes sobre la seguridad en la venta de combustibles líquidos (gasolina, petróleo y balones de gas) y el procedimiento para mo los expositores die- malización de los locales permitió analizar las tar la importancia de las la formalización de los ron a conocer estadísti- de venta de gas domésti- experiencias de las dife- actividades de supervicomerciantes. Asimis- cas del avance en la for- co en balones. El foro rentes entidades y resal- sión.


Locales

03 El Clarín

Chachapoyas, Lunes 25 de agosto julio de 2014

Condorcanqui.La gran transformación es construir oportunidades de la mano con el pueblo en la lucha contra la desnutrición, por el agua de calidad y la conectividad, señaló el Presidente Ollanta Humala desde la provincia de Condorcanqui, Amazonas, donde inspeccionó la entrega de aportes a las beneficiarias del programa Juntos. “Queremos trabajar de la mano con sus autoridades para ayudarlos a resolver sus problemas, necesitamos llevar a Condorcanqui desarrollo, tomar decisiones para conectarla con el Marañón y pueblos como Imacita", señaló. Según remarcó, la apuesta del Gobierno en este

Presidente de la República visitó Condorcanqui

Un total de 449 textos y materiales educativos en 18 lenguas originarias del Perú fueron publicados por el Ministerio de Educación con la finalidad de preservar las lenguas y la identidad cultural de los pueblos ancestrales. La producción alcanzó los S/.60 millones y fue presentada en lenguas aimara, shipibo, asháninka, shawi, awajún, quechua, quechua chanka, quechua collao, yanesha, nomatsiguenga, wampis, quechua inkawasi kañaris y áncash, entre otras variantes.

Editan libros en 18 lenguas nativas Este proyecto será llevado a más de 20 mil instituciones, donde se implementa la política de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en favor de 52 pueblos originarios. Asimismo, se produjo cuadernos de trabajo en castellano para que sea aprendido en los pueblos. Además de 13 diccionarios en lenguas originarias y en cuatro variantes del quechua.

Para el 2018, el Minedu espera producir textos en 47 lenguas originarias. COMUNIDADES. La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, acompañó al presidente Ollanta Humala en una visita al centro poblado indígena awajún Pampaentsa, distrito del Alto Cenepa, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, para conocer el impacto positivo del programa Juntos.

lugar es llegar también con el programa Beca 18, y permitir que los jóvenes de las comunidades accedan a estudios universitarios y a la calidad en educación. "Es necesario que los hijos estudien, es la mejor herramienta para romper con la pobreza y desigualdad es lo mejor", remarcó. El Jefe del Estado comprometió a los padres de Condorcanqui a mandar a sus hijos a la escuela y expresó su compromiso de mantener la presencia del Estado para impulsar el desarrollo en esta provincia selvática. Al recordar que no es la primera vez que visita dicha zona, indicó que esta no será abandonada y que se está llegando aquí con programas sociales como Pensión 65, Cuna Más, Juntos y Qali Warma.

Sismo de 4.0 se produjo en Santa María de Nieva, según IGP Nieva.- Un sismo se produjo este sábado en Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas, al promediar las 18.06 horas. El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 4.0 grados en la escala de Richter y su epicentro fue localizado a

49 kilómetros al noroeste del referido distrito, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Se indicó, además, que el evento sísmico tuvo una profundidad de 28 kilómetros. Hasta el momento, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no ha registrado daños materiales ni pérdidas humanas.

AVISO SE REMATA TERRENO DE 180 M2, ASOCIACIÓN PRO-VIVIENDA HEROES DEL CENEPA BAGUA GRANDE COMUNICARSE AL RPM #959806413 SEÑORA IRIS


04 El Clarín

Noticia

Chachapoyas, Lunes 25 de agosto de 2014

Clarín

Amazonas

EDITORIAL La gran farsa del calentamiento global Desde hace una década la mayoría de jóvenes y adultos utilizan las computadoras propias o alquiladas para comunicaciones banales y no para instruirse. Es posible por las manifestaciones que hemos visto que los estudiantes de todo nivel, profesores, catedráticos, investigadores y educadores ambientales hayan dado por sentado de por sí, sin una investigación más profunda, la tesis de Al Gore, quien ha sido denunciado por miles de científicos del orbe por haber manipulado datos de organizaciones científicas como la NASA, el MIT, el Instituto Pasteur, entre otros y presentar un trabajo y un filme q u e s o l o h a p r ovo c a d o g a n a n c i a s a é l . La mayoría de la población ha aceptado sin conocer otras verdades esta tesis de Al Gore. ¿Por qué mencionar esto de las computadoras? Porque justamente los usuarios no lo ¡utilizan bien y no hacen las respectivas comparaciones para saber la verdad y contrastar otras tesis. Esta farsa creada por este político ambicioso fue aprovechado por otros para decir que el hombre es el culpable de la destrucción de nuestro planeta y que el 2010 nos íbamos a quedar sin agua, que el 2012 era el fin del mundo y, en base a esto se pedía grandes subvenciones económicas para desarrollar proyectos de educación ambiental, de reforestación, de concursos de cuentos, de seminarios, que no han servido para nada, perdón, solo para enriquecer a los directivos de estos programas. En marzo 2010, Marin Durkin, periodista televisivo de Canal 4 de Inglaterra, presentó un documental con las versiones de los investigadores de Al Gore y otros científicos especialistas en climatología, meteorología, biología, genética, en la que demuestran que todo fue fabricado por Al Gore y que es una farsa lo que se dijo y que es aprovechado por políticos y activistas políticos para empobrecer más a los más pobres y seguir esclavizándolos. En el documental se observa las declaraciones del doctor Paul Reiter del Instituto Pasteur, amenazando a los del IPCC en denunciarlos legalmente, si es que no retiraban su nombre de un documento que él nunca firmó sobre el cambio climático. Pero, también, se observa las declaraciones de pobladores de una comunidad de África en que exclaman: “nos quieren quitar el sueño africano y el sueño africano es el desarrollo. Nos dicen no toques tus recursos naturales, no toques tu petróleo, no toques tu carbón, eso es suicidio y que nos dan a cambio, nada, un papel por acá, otro por allá, un poco de alimento que a veces no comemos” Al Gore y sus científicos no han contestado las declaraciones, con datos reales de esta investigación periodística científica de Durkin ni de los científicos que lo han desmentido. Es cierto que las temperaturas cambian, eso siempre ha ocurrido. Entre los años 40 y 70 un grupo de activistas políticos cuyo lema es empobrecer a los más pobres, anunciaban una glaciación del planeta por efecto de los gases invernaderos, como no hubo tal glaciación, entonces se buscó la teoría del calentamiento global llamado ahora el cambio climático. (Por: Juan Soregui Vargas

Llaman a salvar la Amazonía de un colapso ecológico La región natural más importante del mundo está bajo una presión insostenible. “Estamos siendo testigos y cómplices de la pérdida y deterioro de los recursos naturales amazónicos (…) Todas estas intervenciones humanas nos están aproximando a un punto de no retorno y un potencial colapso ecológico”.

la región natural más importante del mundo, que se encuentra “bajo presión”, comprometiendo la sobrevivencia de la humanidad.

El bioma amazónico soporta una de las deforestaciones más grandes del Así lo sostiene “El Llama- mundo y existen 25 frendo Amazónico“, la decla- tes de deforestación con ración suscrita por redes progresión identificadas. nacionales e internaciona- La situación se agravará les, organizaciones de la por la construcción de 50 sociedad civil, indígenas, mil km de carreteras en movimientos sociales, los próximos años, reprerepresentantes de gobier- sas hidroeléctricas, exnos, científicos y miem- plotación de hidrocarbubros de la sociedad ama- ros y minerales, y grandes zónica reunidas en Lima proyectos agrícolas y el 6 y 7 de agosto. ganaderos El documento Los participantes en el evento impulsado por la Articulación Regional Amazónica (ARA) efectúan un amplio llamado para salvar la Amazonía,

observa políticas contradictorias que por un lado anuncian importantes compromisos de reducción de la deforestación pero por otra “promue-

ven incentivos perversos que la incrementan”. “El bioma una vez desequilibrado podrá cambiar a otro estado, liquidando con el tiempo inclusive a los bosques que no han sido deforestados” lo que puede ocasionar “un incremento brutal de emisiones y la pérdida de la seguridad hídrica, alimentaria, energética y de la salud de Sudamérica”. “Nuestros nietos y sus hijos podrán ser testigos del fallecimiento de nuestro territorio hasta finales de este siglo. La Pan Amazonía podría pasar de ser la región natural más importante del mundo y parte fundamental de las soluciones climática, social, de desarrollo sostenible y de conservación, a ser parte del problema”.

Perú tiene potencial enorme para incremento de inversiones en infraestructura

El Perú tiene un potencial enorme en el desarrollo de infraestructura y, por ende, es un país con muchas oportunidades de inversión en este sector, señaló hoy el presidente del Peruvian Business Council, José Carlos Burga. Indicó que la demanda de infraestructura en un país va de la mano del crecimiento económico y el

Perú se ha expandido mucho en los últimos años. "La inversión en infraestructura cumple un rol muy importante a nivel nacional y, este año y el próximo en particular, ayudará a impulsar la actividad económica del país", manifestó. Sostuvo que la mayor necesidad de infraestructura en el país se registra en el

sector energía. "Aunque tenemos un país en el que está emergiendo un sector como el agro que también requiere de mucha infraestructura", advirtió. Asimismo, anotó, en la medida que empiecen a operar nuevos proyectos mineros se va a incrementar la demanda de infraestructura. "Sin duda, el sector de energía es el más relevante, así como la necesidad de reservorios de agua, seguido del rubro de transportes", enfatizó. Resaltó que la infraestructura genera un círculo virtuoso, pues conforme genera movimiento económico y crecimiento de la economía, se origina una nueva demanda de infraestructura, por lo que los gobiernos tienen que seguir respondiendo a la demanda que va apareciendo.


Locales

05 El Clarín

Chachapoyas, Lunes 25 de agosto de 2014

Pe d r o Ru i z G a l l o. “….Vengo a cumplir con lo prometido al pueblo de Bongará, estoy aquí para hacer conocer a la población el avance del Equipo Consultor sobre la actualización de precios del expediente técnico original del Hospital Referencial “Pedro Ruiz Gallo”, el cual debe estar terminado en un 100% el 26 de este mes de agosto, para que en los primeros días del mes de setiembre, se pueda hacer la convocatoria y en un promedio de noventa días, el Presidente Regional José Arista Arbildo, tal como lo demanda la población pueda venir a poner la primera piedra para la continuación de la segunda etapa del Hospital Pedro Ruiz Gallo….” Así se pronunció el Gerente General del Gobierno Regional de Amazonas Miguel Alegría Cárdenas en parte de la entrevista concedida a Diario El Clarín luego de terminada la reunión con la población de Bongará en el coliseo serrado de Jazan . Sobre la categoría del mencionado hospital referencial el Ing. Miguel Alegría Cárdenas dijo: “… Volvemos a ratificar que nosotros como Gobierno Regional, garantizamos que se respetara el expediente original tal como ha sido elaborado en cuanto a su infraestructura y su categorización, aunque esto se verá detalladamente en las reuniones que se tendrá con la comisión del pueblo, y se tendrá que venir con el Director Regional de Salud, el Gerente de Desarrollo Social y todos las autoridades involucradas a fin de que esto sea direccionada a la constitución del Hospital

Advierten a Presidente Regional de Amazonas si no construyen hospital

Bloquearán carretera Fernando Belaunde Terry

Referencial Pedro Ruiz Gallo, tal como lo demanda este pueblo, esto si será y lo garantizamos. Según el Gerente General del GORA, en la actualización del expediente técnico el Equipo Consultor ha contemplado la adquisición de equipos modernos de última generación con un promedio de doce meses mínimo de fabricación, por lo que no se puede calcular cuánto será el monto a invertir en la construcción, pero sobrepasara los veinticuatro millones de nuevos soles (S/. 24, 000,000 Nuevos Soles). En cuanto a la liquidación de la construcción de la primera etapa dijo: “… en este tema ya no

hay problema, el municipio de Jazan ya ha cumplido con elevar el informe final el 05 de agosto, en los próximos días estaremos elaborando la resolución de liquidación de la primera etapa…” La población no se merece este tipo de tratos, necesita de una adecuada atención en salud, por ello, vuelvo a reconocer y hacernos un mea culpa por todo lo que ha pasado hasta ahora, lamentablemente, no podemos seguir en eso, culpándonos entre nosotros, hay que voltear la página y mirar, empujar el carro para delante, por ello desde que yo asumí la Gerencia General del GORA, hemos tratado de corregir todos los errores cometido y encontrados, en el caso de esta obra, hace poco

hemos tenido que solicitar al municipio de Jazan el CD con el expediente de este hospital y de allí hemos partido. Aprovechando este medio de comunicación quiero dirigirme a los pobladores de esta región, y decirles que no he venido a mentir, les hablo con la verdad, esto es lo que está pasando y lo que pasara más adelante. Cuando uno viene con la verdad al pueblo, el pueblo nos entiende, además quiero felicitar a los hombres y mujeres de este pueblo que estuvieron aquí por su excelente comportamiento, con respeto y amabilidad se ha logrado informarles a todosPor su parte el Presidente del Frente de Defensa de las Comunidades Cam-

pesinas de Chosgon, Dunia Chico y Panamal, dirigiéndose al Gerente General del Gobier no Regional de Amazonas Miguel Alegría Cárdenas, expreso: “… dígale Ud. Al Presidente Regional que si no cumple en construir nuestro Hospital, en los tiempos acordados radicalizaremos nuestra medida de protesta y bloquearemos la carretera Fernando Belaunde Terry en el puente Corontachaca, y eso lo haremos los campesino de mis comunidades, así que ya está advertido, si no cumple, ya sabe lo que le viene..” CASO APARTE: Hay que reconocer la presencia del Gerente General del Gobierno Regional de Amazonas Ing. Miguel Alegría Cárdenas, quien fue el único que dio la cara, a pesar que él no es responsable, pues llego recién al GORA, lamentar la no presencia del Presidente Regional. Así como del actual consejero y candidato por el “Arbolito-colibrí” al municipio de Bongara don Walter Sanchez que no apareció a dar la cara cuando la población lo solicita, ¿acaso vendrá para su campaña a solicitar el voto de los que hoy defrauda con su no presencia?. El único que estoicamente resiste los embates de sus adversarios políticos en las reuniones es el amigo Prof. Teodoro Tauma Caman, que le recuerdan que su amigo el “manda más” de Amazonas no se preocupó por el Hospital Referencial de Pedro Ruiz Gallo. (Wigberto Calongos Gosgotte).

Habrá vuelos a provincias de Amazonas Chachapoyas.- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) otorgó permiso de opera-

ción de aviación comercial a la Aerolínea del Caribe-Perú, la cual tiene entre sus zonas de

operación la región de Amazonas y las provincias de Ciro Alegría, Galilea y Rodríguez de Mendoza.-

De acuerdo con la entidad ministerial, el permiso de operación de aviación comercial para la

compañía es de carácter no regular y de escala nacional de pasajeros, carga y correo por un plazo de cuatro años.


06 El Clarín

Locales

Chachapoyas, Lunes 25 de agosto de 2014

Alcaldes peruanos y ecuatorianos se reúnen por obras en Ecuador

En el Cantón ecuatoriano de Arenillas, ubicado en la provincia del Oro, se desarrolló la 41 Asamblea Binacional Perú Ecuador que reúne a los alcaldes del nororiente del Perú y suroriente de Ecuador. En dicha reunión se trataron proyectos viales para Perú y Ecuador, como la culminación de las carreteras Chamaya - Jaén, Perico - San Ignacio - Las Balsas, Bagua, Durand, Saramiriza y río Marañón, obras que se encuentran con un 85 % de avance, mientras que otras ya están culminadas y listas para ser inauguradas tanto del lado peruano como del lado ecuatoriano.Además, en la reunión esbozó un presupuesto de 200 millones de dólares, que servirán para ejecutar vías de comunicación que interconecten a ambos países.

El Estado peruano tiene en cartera la compra de más de 107,000 módulos escolares a medianos y pequeños productores de madera, para colegios públicos de 8 regiones durante el 2015, anunció hoy una fuente del Ministerio de Educación. Hernando Santa María Dextre, presidente del Núcleo Ejecutor de compras de carpetas del programa Compras a MyPerú, estimó en más de 40 millones de nuevos soles el monto a ser invertido por el Ministerio de Educación para concretar esta compra. Para tal efecto, dijo que se espera la participación directa de 400 medianos y pequeños empresarios madereros para la fabricación de estos módulos escolares. En declaraciones a la Agencia Andina, destacó el profesionalismo mostrado durante el 2014 por los productores de madera de las regiones Cajamarca, Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ucayali, Abancay y Pasco. Santa María resaltó, asimismo, los talleres y seminarios que vienen impartiendo los ministerios de Agricultura y de la Producción, a fin de capacitar y orientar a los productores madereros sobre los retos que afronta este sector en función de

de las estrategias en el sector forestal. La Red se desarrollará e implementará sobre una plataforma virtual de acceso público e intranet para investigadores forestales, que permita mejorar la calidad de investigación y el intercambio de experiencias y base de datos. Más de diez facultades universitarias del país vinculadas a las ciencias forestales, empresarios de pisos, muebles, tableros, así como instituciones públicas y privadas vinculadas al sector formarán parte activa de esta Red investigación e Innovación con enfoque de mercado.

Estado evalúa comprar el 2015 módulos escolares para Amazonas las necesidades del mercado, pero de una manera responsable. Mencionó el seminario taller “Innovación y Sostenibilidad para el Desarrollo de la Industria Forestal – Maderable” que organizó CITEmadera y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) , donde tam-

bién se discutó la posibilidad de constituir la Red de Investigación e Innovación de la Madera en Pucallpa. En dicha actividad se habló sobre la innovación e investigación en la cadena de la madera y la identificación de las líneas prioritarias para una agenda de trabajo coordinada entre investiga-

dores del sector público y privado. En la fecha final del encuentro, el 21 de agosto, se constituyó la Red de Investigación e Innovación de la Madera para contribuir a la generación de valor agregado en la industria y la gestión sostenible del bosque, y coadyuvar al desarrollo


Regionales

07 El Clarín

Chachapoyas, Lunes 25 de agosto de 2014

Dinamizarán turismo a Amazonas con permiso de operación a Aerolínea del Caribe-Perú comercial es de carácter no regular y de escala nacional de pasajeros, carga y correo, por un plazo de cuatro años, contados a partir del día siguiente de la presente publicación. El permiso de operación

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) otorgó permiso de operación de aviación comercial a la Aerolinea del Caribe - Perú, la cual tiene entre sus zonas de operación el departamen-

to de Amazonas y las provincias de Ciro Alegría, Galilea y Rodríguez de Mendoza. De acuerdo a la resolución directoral 340-2014MTC/12 el permiso de operación de aviación

El cultivo del café es el de mayor extensión en el Perú, abarca 425,000 hectáreas en total y representa el sustento directo de 220,000 familias que se dedican a la producción de este grano, destacó hoy el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). "El café tiene impacto social, porque son 220,000 familias las que viven directamente de la producción de este producto", infor mó a la Agencia Andina, Jorge Figueroa Rojas, especialista de la cadena productiva del café de la Dirección General de Negocios Agrarios del Minagri. Resaltó, además, que más de 2 millones de personas están involucradas directa e indirectamente en la cadena productiva de este grano con mayor representatividad en el campo, como transportistas, procesadores, cafeterías, y otros servicios. Dentro de las principales zonas productoras, el funcionario mencionó el valle de la selva central, es decir Chanchamayo y Satipo, en la región Junín; asimismo, las pro-

Más de 2 millones de personas son parte de cadena productiva del café vincias de Moyobamba, Tarapoto y Tocache, en San Martín. De igual modo, citó Jaén y San Ignacio, en Cajamarca; Bagua y Rodríguez de Mendoza, en Amazonas; la zona cocalera del Vraem; Quillabamba, en el Cusco; Sandia y San Juan del Oro, en Puno; y Tingo María y la Divisoria, en Huánuco. Mencionó también, que la variedad de café que más se consume en el Perú es la arábica, cuyo cultivo es más delicado y en taza su sabor es más dulce y aromático. "Dentro de la arábica hay varias especies como la típica y la caturra –las que más se consumen ahora- el bourbon, java, entre otros. Se trata de especies mejoradas", anotó el funcionario. Plaga de la roya De otro lado, el funcionario sostuvo que la plaga de la roya, que el año pasado afectó la producción del café en 11 regiones, ya se ha con-

trolado, aunque aún hay una pequeña presencia en el sur, por lo que se siguen ejecutando acciones y tomando algunas previsiones. "Durante la ejecución del plan de emergencia contra la roya se ha hecho un trabajo intenso y se capacitó a los productores para que sepan cómo enfrentar las plagas y enfermedades", refirió.Agregó que el Minagri ejecuta el Plan Nacional de Renovación de Ca-

tiene carácter administrativo, por lo que para realizar sus operaciones aéreas la empresa (AercaribePerú) deberá contar con el certificado de explotador correspondiente. Asimismo, deberá contar con las especificaciones técnicas de operación, con arreglo a lo dispuesto en la ley y su reglamentación y de acuerdo a los procedimientos que establece la Dirección General de Aeronáutica Civil, debiendo acreditar en dicho proceso su capacidad legal, técnica y económico-financiera. Entre otras zonas de operación de Aercaribe-Perú destacan los departamentos de Ancash (Chimbote, Huaraz/Anta), Apurí-

fetales, que se trabaja vía créditos flexibles pagaderos en dos años, con tres años de gracia y cierto interés. “Este beneficio permite que muchos productores accedan a ese crédito para renovar sus cultivos dañados”, aseveró. "El Programa de Renovación de Cafetales, que cuenta con la operatividad de Agrobanco, pretende sustituir 80,000 hectáreas en 4 años", ex-

mac (Andahuaylas), Arequipa (Arequipa, Atico, Mollendo, Orcopampa), Ayacucho (Ayacucho, Palmapampa, Vilcashuamán) y Cajamarca (Cajamarca, Jaén), Huánuco (Huánuco, Tingo María, Pueblo Libre de Codo). Además las regiones de Junín (Cutivereni, Jauja, Los Misioneros, Mazamari), Loreto (Andoas, Bellavista, Buncuyo, Caballococha, Contamana, entre otros), Pasco (Ciudad Constitución, Vicco), Puno (Juliaca, San Rafael) y San Martín (Juanjuí, Palmas del Espino, Rioja, Saposoa, Tarapoto, Tocache, Helipuerto Superficie Helinka). La base de operaciones será el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

presó. De igual modo, manifestó que se espera que en la próxima campaña 2015-2016, sobre todo en el periodo 2016-2017, se logre recuperar totalmente nuestra oferta cafetalera. Por último, Figueroa Rojas resaltó los reconocimientos que está recibiendo el café peruano en los foros internacionales, por su alta calidad y delicioso sabor. "Es una fortaleza que tiene nuestro grano", concluyó.


08 El Clarín

Clarijuridico

Chachapoyas, Lunes 25 de agosto de 2014

Un proceso de esta naturaleza no se puede emplear para discutir una materia resuelta. El proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta no puede ser usado como una nueva oportunidad para discutir una materia resuelta en un juicio concluido. Por lo tanto, en un proceso de esa índole debe ser declarada improcedente la demanda cuando la parte accionante no acredita interés para obrar; vale decir, no agota todos los mecanismos necesarios para satisfacer su pretensión material y recurre al órgano jurisdiccional. Así lo estableció la Sala Suprema Civil Permanente como criterio jurisprudencial mediante la Casación N° 36082012 Callao, que declara

SALA SUPREMA SE PRONUNCIA EN CASACIÓN

La nulidad de cosa juzgada fraudulenta es excepcional

fundada el recurso interpuesto en un proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta. Según el tribunal, un juicio de esa índole tiene por objeto revisar un proceso cuya sentencia adquirió la calidad de

cosa juzgada por haberse seguido con fraude o colusión. En ese contexto, el tribunal advierte que el proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulentaujhvws constituye un remedio excepcional, porque la

causal para intentar la nulidad es específica. Además, agrega, que una vez estimada la demanda como fundada se deberán anular solo los actos viciados de dolo, fraude, colusión o afectación del derecho a un debido proceso, manteniéndose la validez de los demás actos procesales. Por tanto, resulta claro que no puede emplearse como una nueva instancia o una nueva oportunidad para discutir una materia ya resuelta en un proceso concluido. Los principios A juicio de la sala suprema, en el

caso materia del análisis, el ordenamiento ha permitido la revisión del proceso que adquirió la calidad de cosa juzgada, en tanto no se puede permitir que mediante el engaño y abuso de confianza se dañe utilizando un proceso judicial al que se le pueda otorgar una aparente calidad de cosa juzgada. Para el colegiado del máximo órgano jurisdiccional del país, el mecanismo de revisión es residual, pues no puede usarse si hay otros recursos extraordinarios con los cuales se subsane el vicio, refiere la sentencia de Casación Nº 3608-2012. Precisión La casación es un recurso extraordinario cuyo objeto es anular un fallo por la incorrecta interpretación o aplicación de la ley o por no observar las solemnidades legales.

DÍA DECISIVO PARA GABINETE JARA

Hoy vence plazo para el voto de investidura

De no conseguir el voto de confianza, el gabinete ministerial de Ana Jara tendría que renunciar. Según el Art. 130° de la Constitución, el Consejo de Ministros tiene hasta 30 días para recibir el respaldo parlamentario, plazo que vence hoy. Este plazo también está expresado dentro del Art. 82° del Reglamento del Congreso de la República. Hace minutos, las líneas opositoras del Congreso volvieron a utilizar su facultad de votar por la abstención y así, repetir la mala racha que tuvo el

Consejo de Ministros durante la presentación del miércoles en busca del apoyo a la investidura. Exactamente un mes atrás, el 22 de julio, la designación de un nuevo Consejo de Ministros trajo a Ana Jara a la espera de un voto de confianza por el Parlamento Nacional. El pleno anterior, producida la votación, imperó el voto ámbar y la sesión fue suspendida para darle una nueva oportunidad al gabinete. Sin embargo, hoy tam-

poco se lograron los votos necesarios para lograr el voto de confianza y la sesión ha vuelto a ser suspendida. Según el Art. 130° de la Carta Magna, el plazo para que el Consejo de Ministros reciba la aprobación parlamentaria no puede exceder los 30 días. Las siguientes horas serán decisivas para la permanencia del gabinete, si es que los votos continúan desfavoreciéndolo. Mientras tanto, se especula que el Ejecutivo podría realizar algunos cambios en su conformación para conseguir el apoyo.

VOTO DE CONFIANZA FUE POSTERGADO PARA LA SEMANA

Gabinete Jara: ¿Cómo funciona la fórmula de la abstención? Cuando Ana Jara llegó el miércoles al Parlamento junto a su equipo ministerial. Durante su discurso extendido a más de hora y media, la sucesora de René Cornejo expuso -como lo ordena el Art. 82º del Reglamento del Congreso- el paquete de políticas abordadas por el Gobierno correspondientes a todos los sectores. El Gabinete, sin embargo, fue cuestionado duramente por las filas opositoras que ya habían anunciado su desaprobación ante los medios. Si bien solo se contó con una negativa,

el resultado de la votación arrojó la realidad en cifras sobre el panorama crítico del Ejecutivo: más de 15 horas de reclamos precedieron a 63 votos de abstención y 50 a favor. Muchos argumentos exigían la salida de ministros cuestionados en reiteradas ocasiones, pero que siguen ubicados en sus sectores por alguna causa incompresible –o más bien, deducible– para la oposición. El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga y el titular de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla fueron los favoritos de esa lista negra.


Nacionales

09 El Clarín

Chachapoyas, Lunes 25 de agosto de 2014

6,697 candidatos a próximas elecciones registra estudios de postgrado El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó hoy que 6,697 candidatos para los próximos comicios, de un total de 104,817, declararon que tienen estudios de postgrado académico en sus hojas de vida.Detalló que del total de candidatos que postulan a las Elecciones Regionales y Municipales, 22,153 postulantes, que representan el 21.3 por ciento, siguieron estudios universitarios. Agregó que en el grupo de candidatos con estudios universitarios, 14, 380 postulantes a car-

gos público consignaron diplomas de sus títulos, 4,911 acreditaron ser bachilleres, mientras 2, 862, solo egresaron o no llegaron a terminar sus carreras. El organismo electoral también reveló que 25, 352 candidatos (24.1 por ciento) siguieron una carrera técnica, entre ellas pedagogía, enfermería, mecánica automotriz, secretariado, construcción civil, técnico en computación y en contabilidad. La profesión más recurrente en el ámbito universitario es Dere-

cho con 2,432 casos, mientras en el técnico, es enfermería, con 2,248 registros. Toda esta información registrada por los candidatos en su Declaración

Jurada de Vida u hoja de vida viene siendo evaluada por el JNE. Para tal fin ha hecho las consultas de los grados y títulos en la Asamblea Nacional de Rectores

(ANR) y en las universidades en las que los candidatos consignaron haber realizado estudios. El JNE también indicó que 92,132 candidatos acabaron la secundaria, mientras que 12, 685 terminaron primaria, pero no llegaron a culminar sus estudios secundarios. Para las Elecciones Regionales y Municipales, el próximo 5 de octubre, se presentaron 104 mil 817 candidatos. Ellos pugnan por dirigir 25 gobiernos regionales, 195 municipalidades provinciales y 1,647 municipalidades distritales en todo el país.

Congreso analizará en forma prioritaria aporte de independientes a AFP La presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, señaló hoy que entre los asuntos prioritarios del Parlamento nacional figuran la afiliación de los trabajadores independientes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y la reforma electoral. Refirió que las propuestas legislativas orientadas a cambiar la ley que dispone la obligatoriedad de aporte de AFP para

los independientes, pasarán primero por comisiones, siguiendo el procedimiento parlamentario. "El compromiso es que una vez que se salga del tema del voto de confianza, la Mesa Directiva pondrá en la agenda del pleno los dictámenes sobre ese asunto (...)", declaró en RPP. Indicó que los eventuales cambios a la mencionada norma dependerá de la voluntad de los parlamentarios.

Solórzano remarcó que la presente legislatura significará un año duro y de mucho trabajo, porque existen aproximadamente 300 dictámenes de proyectos de ley en la agenda del Pleno que serán priorizados por la Mesa Directiva conjuntamente con los presidentes de las comisiones. Indicó que otros temas prioritarios son la reforma electoral y otras reformas constitucionales como la no reelección de los presidentes de los gobiernos regionales. “Son temas sobre los cuales hay consenso, pero no sería para las próximas elecciones”, aseveró. Indicó que durante la presente legislatura, el pleno del Congreso también puede debatir los informes emitidos por las comisiones inve s t i g a d o r a s, e n t r e ellos el caso Ecoteva.

SN espera que con voto de confianza el martes acabe inestabilidad política La bancada de Solidaridad nacional espera que el Congreso decida, el martes, otorgar su voto de confianza al gabinete ministerial encabezado por Ana Jara, a fin de evitar "que la institucionalidad y la democracia continúen en inestabilidad", señaló hoy su vocero Virgilio Acuña."El país necesita de nuevas formas de hacer política y estas tienen que ser de colaboración, diálogo y entendimiento", indicó, en declaraciones a la agencia Andina. Dijo que su bancada espera que desde el Ejecutivo "se tomen algunas medidas que den una señal de voluntad para escuchar los reclamos que un sector de la oposición está haciendo". Reafirmó además la voluntad de Solidaridad Nacional, partido liderado por Luis Cas-

tañeda Lossio, para "ayudar al gobierno a seguir trabajando a favor de todos los peruanos"."Eso no significa que seamos satélites del gobierno sino que somos profundamente responsables porque nuestra visión es servir a los peruanos y no imponer algo que es dañino para el avance de la democracia", subrayó.De igual manera, cuestionó que se estén condicionado el voto de confianza a la dación de deter minadas medidas. "Poner condiciones es una mala señal", manifestó el legislador. Indicó, sin embargo, que en su grupo político existe la posición de solicitar que el tema de la eliminación del aporte obligatoriode los trabajadores independientes a las AFP sea debatido. "Esperamos que haya un entendimiento entre el Ejecutivo y las bancadas en ese aspecto", recomendó.


10

Avisos

El Clarín

Estructuras Metálicas

AVISOS

VASQUEZ

Empresa de Transporte de autos Chachapoyas – Luya – Lamud y viceversa Servicio exclusivo todos los días a partir de las 4:30 am hasta las 6:00 pm Brindando al publico el mejor servicio con higiene, y calidad y buen trato recojo y entrega de encomiendas en su terminal Ubicado en.

chistes

Cel.949611767

Jr. Libertad Cuadra 10

FABRICACIÓN DE: Puertas, ventanas, Puertas Enrollables, Techos Metálicos, Juegos Mecánicos, Barandas de puentes, Carrocerías, Colectores de lluvia, y todo lo que concierne a metal Luis Vásquez Chuquizuta propietario Cel.941980064 Jr. puno N°651 Telef. 478794-312421 RPM *820901

Empresa de Transporte y Turismo CHINATA TOURS S.A CON NUEVAS UNIDADES CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ y VICEVERSA

Giros - Encomiendas - pasajes y servicio con garantía, seguridad y responsabilidad

Pedro Ruiz Gallo Av. Sacsahuaman RPM. *550091 Chachapoyas Jr. Grau # 310 RPM. *550093

Empresa de transporte señor de los milagros Salidas diarias de autos Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza Viceversa Jr. Libertad Cdra. 10 Chachapoyas -Terminal Rodríguez de Mendoza Esquina Av. Huayabamaba y Rodríguez de Mendoza Cel. 941827069

Renovadora de Calzados “Anthony”

Telef 479290

Ubicado en el Jr. Ortiz Arrieta N°737

MARCA NISSAN EX-TRAELL AÑO FABRICACION 2012 MODELO 2012. 2.5 POTENCIA. FULL EQUIPO. MECANICA. GASOLINA. 70 MIL KILOMETROS DE RECORRIDO. Cel. 976968787 RPM #264951

MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO

957887093

mpresa de Transporte Evangelio Poder de Dios

R. de Mendoza Pedro Ruiz

Oficinas

UN AÉREA DE 16X10 MAYORES COMUNICARSE AL CEL. 941934662 O AL #949879955 TEL. FIJO 041479290 PREDIO QUE SE ENCUENTRA UBICADO AL COSTADO DEL TERRENO DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

VENDO CAMIONETA

CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE CALZADOS-VENTA DE MATERIALES DE TODO TIPO DE CALZADOS

E

VENDO LOTE DE TERRENO UBICADO EN LA URBANIZACIÓN POPULAR SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

E.I.R.L

San Martín Nacimos para Servirte:

Pomacochas Nueva Cajamarca

Chachapoyas Bagua Grande

El Progreso Rioja

Kuelap Bagua

Naranjos Moyobamba

Nueva Cajamarca Jr. Libertad cda. 7 Telf # 969927602 Chachapoyas Jr. Ortiz Arieta N°231 Telf # 978924254 Pedro Ruiz Av. Marginal N° 231 Telf # 978924254 Horarios de salida Bagua Grande Jr. José Antonio de sucre Telf # 949859208 Pomacochas Av. Marginal S/N Telf # 949845899 para Moyobamba Segunda Jerusalen Jr. Lima Cda 4 Telf # 942908741 5:00 am 10:00 am Rioja Jr. Ramon Castilla N°407 Telf # 943909253 Moyobamba Av. Almirante Grau N° 640 Telf # 977294918 7:00 am 3:00 pm

COMERCIAL TAFUR Ferretería, Artefactos, Regalos, Prendas de vestir y servicio de fotografía Jr. Grau N° 571 LAMUD-LUYA -AMAZONAS DE: TAFUR VELA MEDARDO


Deportes

11

Chachapoyas, Lunes 25 de agosto de 2014

El Clarín

Jotitas ganan y aseguran medalla de plata en los Juegos de Nanjing 2014 La selección peruana de fútbol aseguró la medalla de plata en los II Juegos olímpicos de la Juventud en Nanjing al imponerse 3 a 1 a Cabo Verde, la tercera victoria en este certamen que se desarrolla en China. El primer tiempo culminó 1 a 0 a favor de los africanos. En la segunda etapa los "jotitas", que son dirigidos por Juan José Oré, entraron con todo y es así como consiguieron ganar el partido con tres goles. Los goles fueron convertidos por Franklin Gil a los 40' que puso el 11, luego vino un auto gol de Fabio Ramos de Brito que puso 2-1 el marcador (57') y finalmente Fernando Pacheco a los 63' puso el 3-1 a favor de Perú.Ahora el combinado

patrio jugara la final por la medalla olímpica ante Corea, que empato 1-1 con Islandia, el próximo miércoles 27. El combinado "blanquir rojo" viene de ganar a Islandia, Honduras y Cabo Verde. Hasta el momento, Perú ha obtenido medallas en Judo con la judoka Brillith Gamarra en la prueba por equipos (Bronce) y en Vela con Jarian Brandes que obtuvo hoy la medalla de bronce en la especialidad de Byte CII en el último día de competencia. Otros resultados igualmente importantes de la jornada fueron las destacadas participaciones en atletismo donde nuestros representantes fueron los sudamericanos

mejor ubicados en sus respectivas pruebas: El marchista César Rodríguez llegó cuarto en los 10,000 metros con 42:26.49 y Judith Huamán se ubicó sexta en los 3,000

metros en la final "B" con 10:25.57. (Adjuntamos d e t a l l e d e r e s u l t ado)Finalmente, en vóley p l a y a B r a s i l ( G o e rge/Arthur) ganó 2 – 0 a Perú (Bramont/Heredia)

21-18 y 21-16, un binomio nacional que sudó la camiseta y ganó a Islas Vírgenes e Irán y aunque perdió peleó sus partidos frente a Puerto Rico, Ghana, Francia y Brasil.

Ángel Di María no es más jugador del Real Madrid confirmó Ancelotti

nado" el traspaso de Di María, que todo indica que firmará con el Manchester United. Ancelotti dejó claro que la decisión de no seguir en el Real Madrid es de Di María."Personalmente he tenido muy buena relación con Di María. Ha hecho un trabajo fantástico en el Real Madrid. Fue una decisión suya porque creo que el club ha hecho todo lo posible ofreciendo lo máximo que podía para tenerlo aquí. Él ha decidido de otra manera, así que mucha suerte para él".

El argentino Ángel Di María abandonará este domingo el Real Madrid, tras despedirse en la ciudad deportiva de los que han sido sus compañeros, mientras el alemán Sami Khedirafinalmente se queda esta temporada en el club, ha confirmado en rueda de prensa el técnico Carlo Ancelotti. "Di María ha venido esta

Jarian Brandes logró medalla de bronce en vela para Perú ¡Orgullo peruano! Jarian Brandes, la joven velerista peruana, ha logrado una medalla histórica para el deporte de nuestro país al obtener la presea de bronce en vela, en la modalidad de Byte CII. La deportista de 16 años quedó tercera luego de ocho carreras donde finalmente Samantha

Yom de Singapur ganó el reto, la peruana estaba oro y Odile Aanholt pla- en cuarta posición con 45 ta. puntos. menciono que también tuvieron una entrenacion bien fuerte .Aunque la competencia debió realizarse un día antes, esta no se llevó a cabo porque el clima no fue favorable para la competición. Antes de iniciarse

Con esta medalla, suman dos las preseas que tiene Perú además de la obtenida por Brillith Gamarra en judo. A la expectativa queda la posibilidad de ganar el primer oro en fútbol con la selección sub 15 que dirige J.J Oré.

mañana, no se ha entrenado y aunque no es todavía oficial se está cerca de concluir su traspaso. Ha venido para despedirse, le hemos dado las gracias por lo que ha hecho en el club y le hemos deseado mucha suerte para el futuro", desveló Ancelotti. El técnico madridista aseguró que aún "no es oficial, pero está solucio-



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.