Mattos: los del Movadef son “brazo derecho” de Sendero
LOCAL
Tengo la prueba del señor Pedro Castillo de Chota y del profesor Pedro Espino que trataron de engañarnos por la unidad sindical, dijo la dirigente del Sutep.
El Clarín Valiente e Independiente
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
www.elclarin.pe
Rondas Urbanas, MP y Policía se unen para hacer frente al mercado negro.
AVISO POLÍTICO CONTRATADO
S/. 1.00 / MARTES 29 de abril de 2014 / Año: XV / Nº: 5230
Casa con autopartes “robadas”
La FUC respondió a Ever Hernández ante sus acusaciones que el Modavef estaba dentro de la UNC. Los universitarios señalaron que la autoridad política denigrar la imagen de la Universidad Nacional de Cajamarca.
“Gobernador irresponsable y mentiroso” DEPORTES
LOCAL
Galván tumbó a Rafo Castillo ¿Serrucho? Carlos Galván reemplazará al cesado entrenador Rafael Castillo en el comando de UTC.
Apoyo a ediles Gobierno otorgará S/. 17 mil 500 a ediles que accedan a programa Techo Propio.
CMYK
02
El Clarín
LOCALES
Cajamarca, Martes 29 de Abril de 2014
omentario Patronato del Carnaval en el Limbo
260 mil 'contribuyentes' al nuevo Rus acceden gratuitamente al SIS Brinda cobertura de atención, medicinas, operaciones, incluso tratamiento contra el cáncer. En Cajamarca hay 5 mil 563 afiliados hasta el momento.
Hugo Vásquez Camacho
A
riesgo de que mi amigo Jorge Casas piense que soy un meloso porque vuelvo a ocuparme del Patronato; ni modo, me atengo a lo que pueda pensar y decir; pero lo tengo que hacer porque soy de los convencidos que este organismo cumple pri‐ merísimo papel en la organización del Carnaval como forma de parte de la vida de nuestra población y como producto turístico de gran nivel para el desarrollo eco‐ nómico y social de nuestra región. Pienso que el Patronato del Carnaval y la esencia mis‐ ma de esta fiesta tradicional que nos identifica, están en el patio trasero de las prioridades de las autorida‐ des y se mantienen en el limbo y son y no son, apare‐ ciendo y despareciendo de nuestros sentidos, hacien‐ do más remoto el anhelo de los cajamarquinos de ser los primeros en algo. El señor Casas ya dio cuenta al Concejo de un llamado “remanente” de 94,000 Nuevos Soles el cual ha sido ofrecido a la Compañía de Bomberos para la compra de un camión cisterna; y se ha quedado sin un céntimo para realizar las actividades del plan de trabajo del pre‐ sente año ‐si es que lo tiene‐ y así no pasar los apuros que habitualmente se presentan en la organización de la fiesta tradicional La decisión ha sido cuestionada en uno y otro sitio; y si no se ha generado un rechazo uná‐ nime es porque los fondos irán a cubrir una gran nece‐ sidad de los bomberos y de la población en general. De algún modo se pasa por alto el hecho de que se des‐ vista un santo para vestir otro. Los verdaderos carnavaleros cajamarquinos están realmente desconcertados. No llegan a comprender como una persona que se dice carnavalera al cien por ciento, que proclama identificarse con el proyecto de un proyecto turístico de alto nivel y de concebir al Pa‐ tronato como la palanca para conseguir a mediano pla‐ zo estos grandes propósitos no haya hecho nada para dejar al Comité por lo menos con una parte del dinero recaudado; pero intuyen las razones por que no lo hi‐ zo. Y de los verdaderos carnavaleros quiero excluir a ciertos representantes de barrios, que con todo des‐ parpajo reclaman el dinero para sus comités de ba‐ rrio, grupos o para sus bolsillos, bajo el supuesto de deudas por cubrir, Esas posturas oportunistas tampo‐ co tienen lugar en un movimiento que busca impulsar a nuestro carnaval a dimensiones realmente impor‐ tantes. El Patronato, o mejor dicho, el Comité de Carnaval, es‐ tá otra vez en cero, o casi en cero: sin dinero, sin local, sin personal adhoc; y lo que es peor, sin base organiza‐ cional ni sustento legal. En el interior del propio comi‐ té se comenta que la personería jurídica que se le adju‐ dicó en años pasados se ha perdido y que el Patronato como tal no existe; y si algo se hace es porque el Con‐ sejo se conduele de esta situación y no deja que el muerto se muera definitivamente. Algo habrá que hacer sobre esta situación. Pienso que mi amigo Jorge Casas, al que reconozco como presi‐ dente del grupo, porque tiene resolución de nombra‐ miento vigente, debe reivindicarse y buscar ser recor‐ dado no sólo como el Presidente que no gastó toda la plata que le dieron, ni quedó en deuda, sino como el personaje que puso bases sólidas al proyecto del car‐ naval e institucionalizó al Patronato; y pide al Consejo que le otorgue un monto para ponerse en acción sobre la marcha, llama a personas que conozcan a profundi‐ dad el tema, elabora un plan proyectado, forma dife‐ rentes subcomisiones y en el acto los ponga a trabajar, porque de no ser así el Patronato seguirá otro año en el limbo, y llegará el Rey Momo con sus iras infernales y no parará hasta desollarnos en los perolitos, porque sinceramente razones; no le están faltando.
OPORTUNIDAD. Contribuyentes al RUS acceden gratuitamente al SIS.
U
n seguro de salud para contribuyentes al Nuevo Régimen Único Simplificado con cobertura de atención médica, medicamentos, operaciones, e, incluso tratamiento contra el cáncer, viene financiando el Seguro Integral de salud (SIS) a nivel nacional. Se trata del "SIS Emprendedor", un seguro dirigi-
do a los trabajadores independientes que generan su propio negocio o desempeñan un oficio y se han formalizado a través de su aporte a la SUNAT, el mismo que cuenta para este año con un presupuesto de 240 millones de soles. Para acceder al "SIS Emprendedor" solo basta haber pagado los tres últimos meses los 20 soles correspondientes al Nuevo RUS y la afi-
liación será automática. Este nuevo seguro brinda amparo financiero para el tratamiento de más de 1,400 enfermedades, incluido el cáncer, no solo para el titular sino para los familiares directos del contribuyente, sin que se deba realizar ningún aporte adicional. Según la base de datos del SIS, a marzo ya habían sido incorporados automáticamente al "SIS Emprende-
dor" 217 mil 55 contribuyentes al nuevo RUS y sus familiares directos, de los cuales 83,794 se encuentran en Lima, 13,476 en La Libertad, 12,992 en Arequipa y 12,439 en Cusco Y Cajamarca 5, 563 Al respecto, el Jefe del SIS, Pedro Grillo Rojas, dijo que con el "SIS Emprendedor" el Estado brinda acompañamiento a las personas que se forjan su propia actividad económica y contribuyen con sus impuestos al crecimiento del país. Explicó que los pagos que realizan estos contribuyentes pasarán directamente al Seguro Integral de Salud y el Ministerio de Economía y Finanzas entregará un monto similar para que el fondo que administra el SIS pueda contar con los recursos suficientes para la atención médica de este nuevo grupo poblacional que se incorpora a la seguridad en salud. Grillo Rojas anotó que esta es una manera directa de decirle a la población emprendedora, "si te formalizas con el pago de tu tributo, tendrás financiamiento para problemas de salud y también para actividades preventivas de toda la familia". Modistas, pintores, gasfiteros, electricistas, bodegueros, vendedores, incluso a las señoras que venden productos por catálogo, pueden contar con el "SIS Emprendedor" con solo demostrar estar al día en sus pagos, o formalizándose ante la SUNAT, recalcó.
DRTPE celebra su 22 aniversario La dirección regional de Trabajo y Promoción del Empleo garantiza, protege y promueve el cumplimiento de los derechos socio-laborales y el empleo digno.
Este 30 de abril de 2014, la dirección regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Cajamarca, celebra su XXII años de creación al servicio de los trabajadores de la región Cajamarca, cumpliendo con garantizar, proteger y promover el cumplimiento de los derechos socio laborales y
la preservación del empleo digno, a través de sus órganos de línea que son: La Dirección de Prevención y Solución de Conflictos y la Dirección de Empleo Formación Profesional y la Oficina Descentralizada Zona de Trabajo Jaén. Esta institución que fue fundada en 1992 y día a día cre-
ce como resultado de las constantes gestiones y apoyo que viene recibiendo por parte del Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la gerencia de Desarrollo Social, permite avanzar junto a la clase trabajadora de nuestra región hacia un futuro mejor a fin de obtener el desarrollo socio económi-
ACCIÓN. La DRTPE promueve los derechos socio‐laborales y el empleo digno.
co, la gobernabilidad y la paz social. El Director de la DRTPE, Roy Flores Cano, destacó que durante su gestión continuará desarrollando las políticas del Estado en materia socio laboral y promoción del empleo; asimismo, aprovecha la oportunidad para hacer un reconocimiento a la vocación de servicio de los trabajadores de esta institución, instándoles a que continúen brindando sus servicios con el profesionalismo, la calidez y sensibilidad humana que los caracteriza, para el logro de los objetivos institucionales y el desarrollo de nuestra región. Dentro de las actividades la DRTPE realizará, este 30 de abril un almuerzo de camaderìa, con el objetivo de la participación de los trabajadores y la unión de los mismos.
LOCALES
Cajamarca, Martes 29 de Abril de 2014
FUC: gobernador quiere FUC: gobernador quiere denigrar imagen de UNC Universitarios responden ante acusación de Ever Hernández que el Movadef está dentro de nuestra primera casa superior de estudios.
vés de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP), el gobierno del señor Ollanta Moisés Humala Tasso, a través de sus operadores políticos, en este caso el gobernador de Cajamarca, su intención es confundir, mentir descaradamente al estudiantado y meter miedo sobre supuesta presencia de Movadef en universidades públicas del País, esto con la finalidad de que el estudiante consciente y consecuente no se movilice en rechazo al predictamen de la Ley Universitaria del señor Mora”.
RECHAZO AL TERRORISMO En el documento, la dirigencia de la FUC señala que “Sendero Luminoso -ahora con su fachada de Movadefnunca existió ni existirá en nuestra Universidad Nacional de Cajamarca, por tal motivo pedimos la más amplia unidad a todos los estudiantes, docentes, trabajadores adFIRMES. FUC califica de irresponsable y mentiroso a Ever Hernández. ministrativos a rechazar estas declaraciones del gobernador Ever Hernández, que preos estudiantes univer- gobernador de Cajamarca La dirigencia de la FUC seña- tende causar miedo dentro sitarios respondieron por las aseveraciones brinda- la enfáticamente que esta ase- de nuestra universidad”. al gobernador de Ca- das y publicadas en un medio veración de la autoridad políMUESTRA ESTILO jamarca, Ever Glicerio Her- de comunicación de la Ciu- tica de Cajamarca “es totalFUJIMONTESINISTA mente falso, denigrante y sonández Cerbvera, a quien dad del Cumbe. acusaron de querer denigrar Los universitarios señalan bre todo acompaña a la cam- Finalmente, los dirigentes la imagen de la Universidad que “el lunes 28 de abril salie- paña de satanizar a los estu- universitarios piden “al señor Nacional de Cajamarca, ron unas declaraciones del go- diantes, así como también a Ever Hernández que muestre cuando señala que el Mova- bernador de Cajamarca, quienes hemos llevado esta las pruebas necesarias sobre def está dentro de nuestra pri- Ever Hernández, quien de lucha pacífica por la reivindi- supuesta presencia del Movamera casa superior de estu- manera irresponsable y con cación de los derechos por def en nuestra UNC y quiédios. la intención de manchar la nuestros recursos naturales”. nes son sus supuestos inteEn un pronunciamiento pú- imagen de nuestra gloriosa al- Los dirigentes universitarios grantes y no estar dando deblico, la dirigencia de la Fede- ma mater ha manifestado agregan que “anivel nacional claraciones falsas y mentiroración Universitaria de Caja- que en nuestra Universidad estamos en un debate de una sas al mismo estilo fujimonmarca - FUC calificó de Nacional de Cajamarca hay reforma universitaria desde tesinista causando psicosoirresponsable y mentiroso al presencia de Movadef ”. los estudiantes peruanos a tra- ciales falsos”.
03
El Clarín
Boñón: Conare es quien Boñón: Conare es quien 'quiere dividir' al Sutep “Son del Conare, lo digo abiertamente y de forma directa, han dicho que me van a denunciar, pues que lo hagan, pero no permitiremos que manchen nuestro sindicato con sus ideologías subversivas”, indicó un ofuscado Humberto Boñón. En otro momento, el docente expresó que nunca abandonaron el local del Sutep, como lo señalaron los profesores opositores, “Nunca abandonamos nuestro local, fuimos a otro lado porHumberto Boñón, Se- que nuestro evento se iba a cretario Regional de este realizar en otro ambiente”, sindicato, afirmó que quie- dijo. Como se recuerda, el fin nes están detrás del divisionismo son los operado- de semana hubo una crisis res del Sutep Conare, es de- en el Sutep que dura hasta cir, representantes del bra- hoy, y que terminó con la zo del Movadef, y que a la elección de dos directivas relarga resulta siendo lo mis- gionales, una encabezada mo que el peligroso Sende- por Tersa Mattos y la paralela, dirigida por Narda Silva. ro Luminoso.
Afirmó que quienes están detrás del divisionismo son el brazo del Movadef y que a la larga resulta siendo el mismo Sendero Luminoso.
L
Mattos: los del Movadef son “brazo derecho” de Sendero Tengo la prueba del señor Pedro Castillo de Chota y del profesor Pedro Espino que trataron de engañarnos por la unidad sindical, dijo la dirigente del Sutep.
“La línea sindical clasista es un logo que no pertenece al Sutep, esa línea pertenece a los Conares y sus dirigentes nacionales son del Movadef que viene del brazo derecho de Sendero, me refiero a los profesores de las provincias de Santa Cruz el señor de nombre Segundo que ya no es dirigente porque hay un nuevo comité institucionalista, también tengo la prueba
del señor Pedro Castillo de Chota y del profesor Pedro Espino quien trató de engañarnos enviándonos documentos por la unidad sindical clasista”, afirmó la electa secretaria regional del Sutep Cajamarca, Teresa Mattos Cholán. “Nosotros sí denunciamos públicamente a estos señores que vienen utilizando el nombre del Sutep, son un peligro los maestros que pertenecen al Conare porque están directamente involucrados por el terrorismo, denunciamos también las intenciones de agresión física contra mi persona y contra Humberto Boñón el primer día del congreso regional quienes vienen a tomar el sindicato con una posición radical y posiciones anarquistas”, sostuvo la nueva dirigente del Sutep regional. “Nosotros somos elegidos
en el XVI Congreso Regional Ordinario del Sutep realizado el viernes 25 y sábado 26 de abril, donde participaron delegados de 10 provincias, este congreso se llevó a cabo bajo el respeto irrestricto de los estatutos por el cual somos legalizados y reconocidos como único sindicato que hay en Cajamarca, estamos inscritos en relaciones colectivas reconocidos por el Ministerio de Trabajo y por el Estado”, dijo tajantemente Mattos. “Los estatutos del Sutep a nivel regionales es uno solo, no hay otros estatutos que tenga que ver la vida de un gremio de una condición sindical como el Sutep que tiene sus reglamentos, nosotros somos claros en ese sentido y deslindamos críticamente con otros gremios que están haciendo paralelismo, para nosotros no hay ninguna otra
elección ni ninguna profesora dirigente, el único comité legalmente elegido en el congreso con más de 160 delegados de las provincias está encabezado por mi persona”, reiteró. Tras comentar que las bases que votaron unánimemente por el comité que lo preside, y que el cambio de mando de Humberto Boñón hacia su persona será el 17 de mayo de 2014 con participación de todos los delegados y los integrantes del nuevo comité, Mattos Cholán informó que contaron con la presencia del secretario nacional del Sutep, Hamer Villena. “El señor Luis Espino fue el impulsor del desorden del Sutep regional pese a que hubo una convención con acuerdos orgánicos, vinieron los maestros de distritos y sus bases a participar, pero poco le importó, ha hecho lo que ha querido, se ha burlado de estos maestros en la toma de decisiones para que se participe en el congreso regional ordinario”, dijo finalmente Mattos Cholán.
DENUNCIA. Humberto Boñón señala que el Movadef quiere dividir al Sutep.
AVISO Por motivo de viaje alquilo hostal, categoría dos estrellas, ubicado en zona céntrica y comercial, debidamente equipado con todos sus servicios. La empresa o persona con criterio empresarial comunicarse directamente con el propietario. Cel. 976782502 RPM: * 304994
"
Alquilo Kcxaj_bmp_qbc Aml apcrm
9p3/9HP Motor Honda
Teléf.: #964908062
CMYK
04
El Clarín
LOCALES
Cajamarca, Martes 29 de Abril de 2014
OMENTARIO
Cajamarca: existen “materiales” para construcción e innovación tecnológica
Un sicólogo sin norte
mente, pero ofrece mayores beneficios. Respecto al trabajo que desarrolla en coordinación con Adefor, el investigador y docente principal de la UNC explicó que esperan obtener elementos de madera de gran longitud para ser aprovechados en construcciones de envergadura. La madera es un material noble, versátil y agradable como ningún otro, que se utiliza desde la antigüedad por su belleza y características ecológicas como ser un material que genera un microclima saludable y agradable, pero del que todavía hay mucho por investigar, expresó.
César Lévano
E
l 01 de junio del 2006, en su discurso de cierre de campaña electoral, Alan García inventó una clave insólita sobre el comportamiento del voto peruano: el sur era triste y por eso prefería a la izquierda; el norte era alegre, sin duda por eso elegía al Apra. Dijo García en su perorata, publicada íntegramente en la revista Gobernabilidad del Instituto de Gobierno de la Universidad San Martín de Porres: “La primera vuelta ha dividido al país en tres sectores que parecen incompatibles. Allá en el Sur tenemos una enorme población que, por la dificultad de su geografía y su altitud, no ha tenido la posibilidad de nuestro Norte, de desarrollarse para la exportación”. El expresidente inauguraba así una nueva ciencia: la geopsicología social, así como ha creado la nueva rama de la economía política que asevera que las exportaciones peruanas no crecen o decrecen al compás de la economía mundial, en particular de China, sino según la voluntad de un genio de la economía: Alan García. Estas novedades son risibles, o por lo menos humorísticas. Basta recordar que países como Suecia, Noruega e Islandia tienen una geografía áspera y un frío permanente, pero son económicamente desarrollados y socialmente avanzados. El jefe del Apra no es, por otro lado, consecuente con sus inventos. En una entrevista con su amigo Enrique Zileri acaba de desmentirse a sí mismo. Siguiendo una conjetura del imaginativo conde Keyserling, tan admirado por Haya de la Torre y tan desdeñado hoy por la ciencia política, García sostiene: “Por eso nuestra tristeza y recriminación se expresa frente a nuestro mundo externo político y todo lo que sea autoridad. Pero en nuestra vida cotidiana, la gente está muy dispuesta a ser sonriente, alegre, bromista, burlona y bailarina. Aunque aparentemente la música andina es triste, la gente es alegre”. Ahora, no solo el Sur es triste, sino todo el país. El doctor García ignora que la tristeza del Sur profundo tiene sus raíces en la pérdida del pasado prehispánico y en la instalación del dominio español en las tierras y las minas. Por algo la música del valle del Mantaro ‐el menos feudalizado‐ es la más enérgica y alegre. El Norte era alegre y por eso prefería al Apra, según García. ¿Qué ha pasado allí, que hoy detesta al Apra ‐ y a Alan García? En realidad, el alma del pueblo, y su música y su poesía, es a la vez triste y alegre. El triste norteño remata en festivo tondero; la melancólica muliza del Centro concluye en huaino. Todo depende de la vasta realidad y del instante súbito. “La poesía”, esclareció García Márquez en su discurso del Nobel, “es la energía secreta de la vida cotidiana”. * Periodista. Director diario La Primera.
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de El Clarín Corporación S.R.L. elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario El Clarín
ESTUDIO. Héctor Pérez resalta los materiales de Cajamarca para la innovación tecnológica.
Héctor Pérez, docente de la UNC, llegó a esta conclusión tras investigaciones sobre tecnología de materiales, del concreto e ingeniería de los pavimentos.
E
nos elementos sometidos a flexión, el autocompactadoy proyectado, que favorecen enormemente la performance y resistencia de diferentes estructuras requeridas en nuestro medio, por las características medioambientales que presenta. Precisó que la mayoría de edificaciones de la ciudad se ejecutan sin tener en cuenta los estándares de calidad correspondientes, por lo que de producirse un sismo de una intensidad moderada, existe la probabilidad de colapso, afectando a la población civil. El 80% del concreto que se produce en Cajamarca es informal, por lo que las construcciones que se ejecutan con este tipo de concreto, son altamente vulnerables, anotó. Resaltó que el costo de la nueva tecnología es similar al que se usa actual-
INVESTIGACIONES DESARROLLADAS “Propuesta de un Tipo de Ladrillo Alternativo de Suelo - Cemento Comprimido”. “Influencia del Material Muy Fino de los Agregados, en la Resistencia Mecánica del Concreto”. “Influencia de la Preservación de la Madera en el Comportamiento Elástico y resistente”. “El Comportamiento del Concreto Fibrozoreforzado. Diseño y Elaboración del Concreto Autopactado”. “Estudio Tecnológico del Concreto Permeable para Pavimentos Rígidos”, entre otros.
n Cajamarca existe una serie de materiales que se pueden aprovechar en la construcción e innovación tecnológica creando nuevos productos con características especiales para la sierra, es la conclusión a la que llegó el investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cajamarca Héctor Pérez Loayza, tras realizar una serie de investigaciones sobre Tecnología de Materiales, Tecnología del Concreto e Ingeniería de los Pavimentos. Pérez Loayza, quien actualmente desarrolla una inves-
tigación sobre el comportamiento de elementos a escala natural con madera laminada en coordinación con la Asociación Civil para la Investigación y el Desarrollo Forestal (Adefor), señaló que – por ejemplo – se puede elaborar un concreto permeable útil para lograr pavimentos rígidos y ecológicos, ya que se aprovecharía el agua de lluvia que cae sobre el pavimento y que actualmente se desperdicia y erosiona la estructura vial, así como concretos especiales como: el Fibroreforzado, para lograr un mejor desempeño estructura de algu-
Santos Aníbal Samamé Mera (52), quien llegó hasta este hospital desde Cajamarca con un diagnóstico de neoplasia maligna de recto.
Con moderna técnica, médicos “salvan vida” de cajamarquino
Los médicos cirujanos del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSalud lograron extirpar un tumor maligno ubicado en el recto e hígado de un paciente cajamarquino, salvándole así la vida. Se trata de Santos Aníbal Samamé Mera (52), quien llegó hasta este hospital desde Cajamarca con un diagnóstico de neoplasia maligna de recto,
siendo sometido a una cirugía ultrabaja de recto, considerada una operación de alto riesgo. Sin embargo, los médicos refirieron que a pesar del corte en el recto del paciente, sus funciones digestivas no serán afectadas. Luego se comprobó que el pa-
ciente tuvo complicaciones, pues la enfermedad había hecho metástasis en el hígado, por lo que tuvo que ser sometido a una segunda operación en la que se le extirpó todo el lóbulo derecho del órgano, es decir, casi el 75% del hígado.
DETALLE Pérez Loayza publicó el libro titulado “Tecnología de los Materiales de Construcción” y en los próximos meses saldrán al mercado “Estudio Metodológico de la Contracción Plástica del Concreto” y “La Madera Estructural en Cajamarca”.
En ambas operaciones estuvo a cargo el médico Juan Salinas Andrade y un equipo integrado por especialistas en este tipo de intervenciones consideradas de alto riesgo. Además, el jefe del Servicio de Cirugía, Daniel Otayza Hurtado, informó que las dos operaciones han sido exitosas, ya que el paciente ha evolucionado favorablemente, estando ahora en mejores condiciones. Agregó que el tratamiento consistió en distintas fases, donde el paciente fue sometido a quimioterapia y a radioterapia y finalmente a la exitosa extirpación de los tumores cancerígenos en ambos órganos, que afectaban la salud del cajamarquino.
LOCALES
Cajamarca, Martes 29 de Abril de 2014
Potencial de las regiones del norte demandará mayor oferta eléctrica Cajamarca registra el menor nivel de cobertura (72,1%) y una tasa promedio de crecimiento económico de 3,1 por ciento.
E
l enorme potencial que tienen las regiones del norte del país, Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca, para desarrollar proyectos de inversión en infraestructura, agroindustria y minería, demandará una mayor oferta de energía eléctrica en los próximos años, estimó Perucámaras. De acuerdo al informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras, urge, en tal sentido, poner en marcha proyectos energéticos suficientes y competitivos que aseguren la viabilidad de dichas inversiones en el norte del Perú. El estudio señala que la cobertura eléctrica en la macrorregión norte pasó de 61,4% a 86,5 por ciento entre el 2003 y el 2012, pero que este crecimiento no ha sido uniforme en todas las regiones. De esta manera, aquellas que cuentan con mayor cobertura eléctrica, registraron crecimientos superiores en su economía. La Libertad, cuya cobertura eléctrica alcanza el 90 por ciento, registró un creci-
REALIDAD. Potencial de las regiones del norte demandará una mayor oferta eléctrica. miento económico promedio de 7 por ciento entre el 2003 y el 2012. Mientras que Piura, con una cobertura de 88,7 por ciento, alcanzó un 6,6 por ciento de expansión económica en ese periodo; Tumbes (98,3% de cobertura) registró 6,5 por ciento de crecimiento, y Lambayeque (93,7% de cobertura) aumentó 5,7 por ciento. Por su parte, Cajamarca registra el menor nivel de cobertura (72,1%) y una tasa promedio de crecimiento económico de 3,1 por ciento. Asimismo, se ubica en el penúltimo lugar en cobertura de energía y pobreza a escala nacional. De acuerdo al CIE de Perucámaras, las regiones con mayores niveles de cobertura presentan los menores porcentajes de pobreza, ya que ambos indicadores están relacionados.
Así, Tumbes con una cobertura eléctrica de 98,3 por ciento, registra un nivel de pobreza de 11,7 por ciento entre el 2003 y el 2012. Mientras que Lambayeque con el 93,7 por ciento de cobertura eléctrica, alcanza una tasa de pobreza de 25,2 por ciento, seguida de La Libertad con una cobertura de 90 por ciento y un 30,6 por ciento de pobreza. Por su parte, Piura con 88,8 por ciento de cobertura y Cajamarca con 72,2 por ciento, registran niveles de pobreza de 34,9 y 54,2 por ciento, respectivamente. PRODUCCIÓN ELÉCTRICA La generación de energía eléctrica en el país se realiza mediante centrales hidroeléctricas y térmicas (estas últimas pueden emplear gas natural, carbón o diésel 2 residual). A ello, se suma la ge-
neración eléctrica solar y eólica. El 46,8 por ciento de la energía eléctrica de la macrorregión norte es generado a través de hidroeléctricas y el 53,2 por ciento centrales térmicas. En cuanto al volumen de producción de energía en el 2012, Piura concentró el 46,5 por ciento; Cajamarca el 35,6 por ciento; La Libertad, 13,2 por ciento; Lambayeque, 3,8 por ciento, y Tumbes, 0,9 por ciento. Por otro lado, la producción hidráulica de energía es liderada por Cajamarca (75,9%). Le sigue Piura (20%). En tanto, La Libertad concentró solo el 4%. Respecto a la producción térmica de energía, la región de Piura genera el 69,7%. Más atrás están La Libertad (21,2%), Lambaye q u e ( 7 , 1 % ) , Tu m b e s (1,8%) y Cajamarca (0,1%).
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) anunció que al cierre del año 2013, Perú recuperó su quinto lugar como productor de oro a nivel mun-
dial, teniendo como principales regiones productoras a La Libertad y Cajamarca. "Pensamos que este año seguiría dándose una recuperación de la producción de oro. Básicamente por que entran algunas empresas que puedan contribuir a que la
curva de crecimiento comience a subir alrededor de uno por ciento", ssotuvo la presidenta de la SNMPE, Eva Arias. Las primeras regiones productoras de oro, en toneladas métricas finas (TMF), son La Libertad (31 por ciento) y Ca-
MINERÍA. Perú recupera el quinto lugar como productor de oro a nivel mundial.
jamarca (30 por ciento); seguidas por los departamentos de Madre de Dios (11 por ciento), Arequipa (ocho por ciento), Ayacucho (siete por ciento, Moquegua (tres por ciento) y Puno (tres por ciento). Entre los principales destinos de exportación durante el 2013, pese a algunos descensos, resaltaron Suiza, que representa el 37 por ciento; Estados Unidos que recibe un 26 por ciento; Canadá un 25 por ciento; Italia y Reino Unido con cuatro por ciento; India con tres por ciento, y otros representan el uno por ciento de nuestras exportaciones de oro. Asimismo, Perú se ubicó como segundo mayor produc-
05
Apoyo a ediles Gobierno otorgará S/. 17,500 a trabajadores ediles que accedan a vivienda Techo Propio.
El gobierno otorgará un apoyo económico de 17 mil 500 nuevos soles a los trabajadores municipales que accedan al Programa de Vivienda Techo Propio, informó el Jefe de la Unidad de Focalización de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Marco Murrugarra Camacho. Así mismo reafirmó la voluntad del alcalde provincial Ramiro Bardales Vigo en su compromiso de apoyarlos a cada uno de los trabajadores beneficiarios con la suma de 200 nuevos soles para poder realizar los trámites administrativos que conlleva acceder a este programa. Marco Murrugarra ex-
plicó también los diferentes requisitos que deben cumplir los trabajadores municipales para poder acceder al programa de vivienda, como es el caso de conformar un grupo familiar y pasar por la evaluación por el sistema de focalización de hogares para determinar su nivel socio económico, percibir ingresos netos familiares mensuales menores a mil 805 nuevos soles, contar con terreno único ubicado en la zona urbana, inscrito en Registros Públicos, estar al día con el pago de sus predios y libre de deudas, con un área mínima de 50 metros cuadrados y máxima de 200 metros cuadrados. Señaló que las inscripciones para acceder a este programa se encuentran abiertas en la Unidad de focalización de hogares, gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, en cuya oficina se les brindará a los interesados toda la información y el asesoramiento necesario, exhortando a los trabajadores a no dejar pasar por alto esta oportunidad a fin de que puedan tener la posibilidad de una vivienda propia.
APOYO. 17 mil 500 soles a ediles que accedan a techo propio, señaló Ramiro Bardales.
Perú recupera 5to. lugar como “productor” de oro Perú recuperó su quinto lugar como productor de oro a nivel mundial, teniendo como principales regiones productoras a La Libertad y Cajamarca.
El Clarín
tor de plata a nivel mundial en el 2013, concentrando cerca de 16.7 por ciento de las reservas mundiales, en el 2013, siendo superado solo por Australia. Las principales regiones productoras de plata son Pasco (26 por ciento de TMF); Ancash (18 por ciento); Junín (14 por ciento); Ayacucho (ocho por ciento); Arequipa (ocho por ciento); Lima (siete por ciento); Huancavelica (cinco por ciento), y Moquegua (tres por ciento), entre otros. Y entre sus principales mercados de exportación el año pasado, destacaron Estados Unidos, que percibe el 71 por ciento de nuestras exportaciones; Brasil el 17 por
ciento; Canadá el nueve por ciento; y Suiza recibe el uno por ciento, al igual que Chile. Arias destacó en ese sentido, que la plata pasó por un notable crecimiento tanto de su producción, como de sus exportaciones al cierre del 2013, al pasar de 3,481 a 3,674 toneladas; y logrando exportar 479 millones de dólares en cuanto a exportación, superando los 210 millones de dólares que se obtuvo en el 2012. La presidenta del gremio minerometalúrgico formuló estas declaraciones tras anunciar la realización del XI Simposium Internacional del Oro y de la Plata, que es organizado por la SNMPE, y que se llevará a cabo en Lima del 20 al 22 de mayo de este año.
06
El Clarín
LOCALES
Cajamarca, Martes 29 de Abril de 2014
El miércoles 30 se reúne el comité regional de Seguridad Ciudadana Busca proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la seguridad, el cumplimiento y el respeto de las garantías individuales y sociales.
ACCIÓN. El comité regional de seguridad ciudadana se reúne el miércoles 30 de abril.
E
n el año 2003 se publicó la Ley Nº 27933 “Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana”, quien precisa como objetivo general “Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la seguridad, el cumplimiento y el respeto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional”. Esta Ley determina la conformación de los Comités
Regionales de Seguridad Ciudadana- CORESEC, como los encargados de formular los Planes, Programas, Proyectos y Directivas de Seguridad Ciudadana, así como ejecutar los mismos en sus jurisdicciones, en el marco de la política nacional diseñado por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana - CONASEC. En base al mandato de esta Ley, y su modificatoria pu-
blicada el 30 de junio del 2013, Ley N° 30055 “Ley que modifica a la Ley 27933”, el Gobierno Regional Cajamarca por intermedio de la Dirección Regional de Defensa Nacional y en el marco de nuestras funciones referidas como Secretaría Técnica del CORESEC, ha convocado a todos los miembros titulares del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC),
MPC y Sierra Exportadora: 'seminario' de Aguaymanto El evento de capacitación se inicia hoy martes 29 de abril y se suman a este proceso el Gobierno Regional de Cajamarca, Cedepas Norte y Senasa.
El evento de capacitación se inicia hoy martes 29 de abril y se suman a este proceso el Gobierno Regional de Cajamarca, Cedepas Norte y Senasa; así lo indicó Wilber Limay Campos, subgerente de Desarrollo Económico, resaltando que entre sus funciones está promover el desarrollo productivo en la región. El seminario que se realizará a partir de las 9:00 de la mañana en el auditorio del Complejo Qhapac Ñan, contará con ponencias de reconocidos es-
EVENTO. MPC y SE realizarán semanario sobre aguaymanto, señala Wilmer Limay. pecialistas a nivel nacional que están inmersos en cuanto a Aguaymanto se refiere. El proceso de fortalecimiento de capacidades está dirigido a microempresarios que se dedican a la cosecha de este fruto de diferentes zonales, estudiantes y público en general. Limay indicó que el objetivo primordial de ese seminario es el de brindar información técnica que permita mejorar las capacidades de cosecha y post cosecha para el incre-
mento de la producción de fruta de exportación; así como dar a conocer las actividades que involucran la cadena de frío y la difusión de las ventajas competitivas que brindan las buenas prácticas agrícolas y su certificación. Cabe resaltar que la evolución del cultivo de Aguaymanto en el Perú empezó a colocar este producto en los mercados de Estados Unidos y Europa hace aproximadamente diez años.
conjuntamente con sus Equipos Técnicos, a la Reunión de Trabajo a realizarse el día 30 de Abril 2014 en el auditorio del Gran Hotel Continental, salón “Keros”-5° piso, a partir de las 8.30 a.m.. Los Miembros del Comité que asistirán, por ley, es la siguiente: Presidente del Gobierno Regional Cajamarca (Presidente del Comité), Gobernador de Cajamarca, Jefe del Frente Policial Cajamarca, Presidenta del Ministerio PúblicoDistrito Judicial Cajamarca, Presidente de la Corte Superior de Justicia Cajamarca, Defensor del Pueblo-Oficina Defensorial Cajamarca, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Chota, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Jaén, Director Regional de Educación, Director Regional de Salud. En tal sentido, se invita a los representantes de las Instituciones Públicas, Privadas, Sociedad Civil organizada y público en general, a esta importante reunión donde se tratarán asuntos importantes relacionado a la Inseguridad Ciudadana que afronta nuestra Región Cajamarca, agradeciéndoles anticipadamente por su presencia.
Bebida innovadora de sábila y naranja El proyecto, diseñado por estudiantes de la UPN brindará más puestos de trabajo a agricultores del distrito de Llaconora.
Una nueva bebida con insumos naturales de nuestra región innovará el mercado los próximos meses. Se trata de un concentrado a base de sábila con esencia de naranja, ideal para las personas que padecen de diabetes y las que se preocupan por su cuidado personal, ya que cuenta con propiedades nutritivas, como vitaminas B5, B6, B11, B12, A y C, que ayuda a disminuir el colesterol. Otro de los beneficios del producto es que reduce los malestares gastrointestinales y actúa como antioxidante y desinflamante. El proyecto, elaborado por estudiantes de la carrera
de Administración de la Universidad Privada del Norte (UPN), fue el ganador nacional del Premio James McGuire 2014, organizado por la red internacional de universidades privadas más grande del mundo. La propuesta también cuenta con un enfoque social, ya que los agricultores del distrito de Llaconora en Cajamarca podrán participar en su producción. Ellos sembrarán la planta de sábila y la venderán a la empresa a un precio justo. De esta manera, se prevé beneficiar a más de 260 pobladores de la zona, quienes incrementarán sus ingresos económicos para mejorar la calidad de vida de sus familias. Jeaneth Sánchez Arroyo, coordinadora de la carrera, comenta que iniciativas como esta favorecen a que los futuros profesionales no solo se enfoquen en obtener mayores ingresos económicos, sino también en que sus acciones impacten de manera positiva en la sociedad. “Buscamos que a través de sus propuestas nuestros jóvenes ayuden a mejorar la calidad de vida de los pobladores, conozcan su realidad y la transformen”.
EMPRESA. Fabricarán innovadora bebida de sábila y naranja en Cajamarca.
PJ con nueva administradora Se trata de la contadora Yadira Isabel Alfaro Herrera, quien se incorpora al distrito judicial de Cajamarca.
Ayer en el despacho presidencial de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, el Presidente Oscar Vásquez Arana, recibió a la nueva gerente pública Yadira Isabel Alfaro Herrera, quien asumió el cargo de Gerente de Administración Distrital. Yadira Alfaro, viene de administrar la Corte Superior de Justicia de Ucayali. En su presentación ante el presidente de Cajamarca, manifestó que su trabajo se consolida en el trabajo de equipo, con reuniones constan-
tes, con la finalidad de lograr la transparencia y sumar a la gestión. Con este nuevo cargo, Yadira Alfaro, será la encargada de supervisar las operaciones administrativas diarias de las sedes judiciales de Cajamarca y provincias, así como mantenerse en contacto día a día al frente de todo el equipo de jefes de áreas que conforman el Distrito Judi-
cial. Además, reportará directamente a la presidencia las actividades administrativas que se realicen en las 11 provincias donde se ubican órganos jurisdiccionales. Yadira Alfaro, cuenta con una trayectoria de más de 10 años en la administración y es egresada de la facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional de Cajamarca.
DESIGNADA. Yadira Alfaro junto a Oscar Vásquez Arana.
LOCALES
Cajamarca, Martes 29 de Abril de 2014
Salazar: salvemos la iglesia San José “Pido a los empleados de la municipalidad que no nos pongan piedras en el camino en las gestiones burocráticas para los permisos”, manifestó Guillermo Salazar.
PEDIDO. Guillermo Salazar solicitó el apoyo para salvar la iglesia San José. “Estamos en plena celebración de las fiestas patronales del barrio San José y lamentablemente la gente tiene que venir en plena lluvia a la misa, se sienta en las bancas mojas, las paredes están húmedas y esto ya se nos va, no contamos con ayuda de las autoridades, entonces, nosotros mismos estamos haciendo actividades para salvar esta iglesia que es el refugio de tantos fieles que participan en las ceremonias religiosas durante 50 años”, di-
jo el conocido cajamarquino y Guillermo Salazar Pajares. “Le pido a las autoridades especialmente a los empleados de la municipalidad provincial de Cajamarca que en las gestiones burocráticas no nos pongan piedras en el camino, pasado mañana miércoles víspera de la fiesta patronal haremos un baile social en el parque de Las Flores en la primera cuadra del Jr. Angamos”. “Lo hacemos con mucho
desprendimiento, estoy cediendo la orquesta, los equipos porque vendrán también otros conjuntos musicales, para lo cual estamos gestionando los permisos, pero para que nos atiendan en la municipalidad nos piden una serie de cosas, un plano de emergencia, plano donde se hará el baile, es decir no dan dinero para arreglar la iglesia y tampoco dejan para hacer actividades, les pido a estos señores que están calentando el asiento
que nos dejen trabajar por favor”, manifestó Guillermo Salazar. Salazar comentó el gobernador Ever Hernández Cervera los aceptó con amabilidad y apoya con los permisos para la publicidad y otras cosas, ojalá que el gobierno regional también se presente, si no quieren dar dinero pueden dar materiales de construcción. “No solamente se trata de cambiar tejas, sino también vigas y tijerales, entonces necesitamos que la municipalidad nos apoye con materiales, pido a los funcionarios, a los trabajadores, que nos presten la seguridad con el Serenazgo y ojalá también las rondas urbanas estén durante la actividad del baile, donde todos los ciudadanos vengan a dar sus 10 soles de colaboración y a divertirse esa noche, estoy seguro que con su colaboración después que pase estas lluvias iniciaremos la refacción del techo de este templo que es una joya arquitectónica”, finalizó Salazar Pajares.
CLARIdato CLARIdato Las colaboraciones las pueden hacer llegar a la iglesia San José en donde hay una persona para atenderlos.
2013 hemos fortalecido el SisCorte realizará actividades tema de Justicia Local como un modelo de administración Básica, que garancon el ministerio de Justicia deticeJusticia el ejercicio de los dere-
Publicarán un compendio de normas y jurisprudencia sobre Justicia Comunal y de Paz y se realizará un taller de actualización sobre Conciliación Extrajudicial.
cooperación interinstitucional del año 2014, que tendrá como primera actividad publicar un compendio de normas y jurisprudencia sobre Justicia Comunal y de Paz; se realizará un taller de actualización sobre Conciliación Extrajudicial; Seminario sobre Derecho Penal y Procesal Penal; II Encuentro Regional de Líderes por la Paz y el II evento internacional sobre justicia intercultural.
El día de ayer al promediar las diez de la mañana en el despacho presidencial de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, el Presidente Oscar Vásquez Arana y el doctor Edvin Terrones Dávila, representante del Viceministro de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Jorge Manuel Pando Vílchez, suscribieron el convenio de
TRABAJO. Corte de Justicia realizará actividades con el ministerio de Justicia.
La ceremonia contó con la presencia del Asesor de la dirección General de Justicia y Cultos del Ministerio de Justicias, quien manifestó que el convenio, será de mucha importancia y de beneficio para el sistema de justicia comunal y rondas campesinas. Por su parte Oscar Vásquez Arana, declaró “Estamos trabajando coordinadamente operadores de justicia ordinaria y comunal, durante el
chos de la población rural y que contribuya a la Reforma del Sistema Nacional de Justicia”. Asimismo, se informó que desde la perspectiva del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos con la firma de este convenio se involucra plenamente el trabajo de cuatro de las direcciones generales del ministerio como son: La Dirección General de Justicia y Culto; Defensa Pública; Acceso a la Justicia; Derechos Humanos; Desarrollo y Ordenamiento Jurídico. Indicando que el primer trabajo será realizar el primer encuentro regional de jueces de paz y rondas campesinas sobre liderazgo por la paz. Antes de finalizar la ceremonia protocolar, el Juez Superior Jorge Fernando Bazán Cerdán, Director del Instituto de Justicia Intercultural, felicitó la firma del convenio, y reafirmó el trabajo que se realizará a través del Instituto de Justicia Intercultural.
El Clarín
07
Certificación ambiental Personas naturales y jurídicas cumplirán ordenanza que aprueba nuevo régimen municipal sobre estudios de impacto ambiental.
La gerencia de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través de la subgerencia de Medio Ambiente y Recursos Naturales dio a conocer que las personas naturales y/0 jurídicas de la provincia de Cajamarca están en la obligación de cumplir con requisitos establecidos sobre procedimientos para la certificación ambiental de un determinado proyecto. Estas acciones se enmarcan al amparo de la Ordenanza Municipal Nº. 442-CMPC, que aprueba el nuevo régimen municipal de aplicación, aprobación fiscalización y sanción de los Estudios de Impacto Ambiental y Declaración de Impacto Ambiental, de conformidad con la Ley Orgánica de Municipalidades Nº. 27872.
Bajo estas normas legales la Municipalidad de Cajamarca, tiene la potestad sancionadora y fiscalizadora sobre las personas naturales y jurídicas de derecho público y privado, dentro de la ciudad de Cajamarca que presten servicios públicos o hagan edificaciones que comprometan el medio ambiente, debiendo cumplir con determinadas conductas para su protección. En este rubro están comprometidos también los lavaderos y/o lubricentros, depósitos, almacenes, instalaciones de embalaje, embolsado y similares, así como también proyectos sociales productivos y de construcción a nivel local, tipificados en el Texto único de Procedimientos Administrativos, TUPA. En tal sentido a través de la subgerencia de Medio Ambiente y Recursos Naturales se informó que todo establecimiento o proyecto que se dedique a los rubros antes mencionados no podrán iniciar proyectos o actividades de servicios y comercio, sino cuentan previamente con la certificación ambiental aprobada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca. El procedimiento para la certificación ambiental consiste en la presentación de una solicitud, clasificación de la acción, evaluación del instrumento de gestión ambiental semi detallado, emisión de la respectiva resolución municipal, finalmente seguimiento y control de la actividad.
DIVISIÓN. Se eligen a dos secretarias regionales del Sutep Cajamarca.
Identifican casa con autopartes robadas Mediante un trabajo coordinado entre los integrantes del Comité Descentralizado de las Rondas Urbanas, el Ministerio Público y la Policía Nacional, se logró intervenir a la vivienda ubicada en la intercepción de la avenida Industrial y Juan Beato Masías, donde se encontró todo un almacén de autopartes de dudosa procedencia. Según los efectivos del Departamento de Prevención de Robo de Vehículos (DEPROVE), desde esta vivienda se estaba alimentando a todo el mercado negro de la ciudad de Cajamarca con autopartes robadas. Fernando Chuquilín, pre-
sidente del Comité Fescentralizado de las Rondas Urbanas, quien participó de la intervención, sostuvo que la vivienda fue identificada gracias a un trabajo del comité rondero Niño de Jesús, tras la captura de un sujeto que se dedicaba al robo de autopartes. Tras ser identificada la vivienda, el comité pidió apoyo del Ministerio Público y la policía para ingresar, es así que los agentes se dieron con la sorpresa que se trataba de un gran almacén de autopartes de dudosa procedencia. Hasta la vivienda intervenida también llegó la presidenta adjunta de fiscales superiores, Esperanza León Deza, quien felicitó el trabajo de las rondas urbanas coordinado con los fiscales y la PNP.
08
El Clarín
REGIONALES
Cajamarca, Martes 29 de Abril del 2014
Convenio para construcción de Puesto de Salud El Lirio
Carretera Chota-Chiclayo no debe inaugurarse por partes El proyecto vial que ha costado años de lucha al pueblo de Chota, se tiene que inaugurar cuando la obra esté terminada al 100%.
El proyecto de asfaltado de la carretera Chongoyape – Chota - Caja-
una plaza para dicho puesto el próximo 5 de mayo. La evaluación y acreditación del terreno para el expediente técnico para la construcción del puesto de salud, estará a cargo del ingeniero civil William Huananbal Mírez, trabajador de la Disa Chota. rar la prestación del servi- El director de la Disa, José cio de salud, lo cual conlle- Celis Vásquez, invitó a los varía a la contratación de trabajadores de salud que personal y construcción y laboran a través de las muniequipamiento básico del es- cipalidades a que particitablecimiento de salud en pen en el concurso de plael centro poblado EL Li- zas, ya que de esa manera obtendrán mayores benefirio. El puesto de salud funcio- cios. nará como un anexo, cum- De este modo, la dirección pliendo el rol de un estable- subregional de Salud seguicimiento de categoría 1-1; rá firmando convenios con la compra del terreno, la las municipalidades para la construcción e implemen- creación y reconocimientación está a cargo de la tos de puestos y estableciMunicipalidad de Lajas; mientos de salud que beneen tanto, la Disa Chota con- ficiara a la población para vocará a concurso CAS una mejor atención.
José Celis Vásquez, director de la DISA Chota y José Alarcón Bustamante, alcalde de Lajas, estamparon su rúbrica en dicho documento.
C
hota (Cajamarca).La Dirección Regional de Salud, a través de la subregión de Salud (DISA) Chota, realizó la firma de un convenio para la construcción del Puesto de Salud del poblado de EL Lirio, del distrito chotano de Lajas. José Celis Vásquez, director de la DISA Chota y José Alarcón Bustamante, alcalde de Lajas, estamparon su rúbrica en dicho documento, comprometiéndose a cumplirlo al pie de la letra. Se buscará con ello, mejo-
Continuará “construcción” de hospitales de Jaén y Cajabamba Arturo Fernández Figueroa dijo que la disponibilidad presupuestal está garantizada. Estamos al día con el pago de valorizaciones.
El Gobierno Regional Cajamarca garantiza la continuidad de los trabajos de construcción de los hospitales Nuestra Señora del Rosario, de Cajabamba y del Hospital General de Jaén, aseguró el director ejecutivo de la Unidad Ejecutora Proregión Arturo Fernández Figueroa. El funcionario, dijo que la disponibilidad presupuestal
está garantizada. “Estamos al día con el pago de valorizaciones; por lo que, las empresas contratistas que ejecutan las obras hospitalarias, deben cumplir con los salarios puntuales de sus trabajadores”. En declaraciones a la prensa Arturo Fernández dijo. “Jaén esperó más de 30 años para tener su moderno hospital que ya empezó a construirse, ahora un mino-
ritario grupo de personas bajo intereses políticos, partidarios o personales, intenta boicotear su construcción. Hermano de Jaén levántate esto no podemos permitir”. Anotó. PARALIZACIÓN CAJABAMBA El director regional afirmó que este lunes una comisión especial con el equipo técnico se trasladó a Cajabamba,
marca, no debe inaugurase por partes, expresó el presidente del Comité Amplio de Gestión y Lucha, Gerardo Agip Pérez. Manifestó que el proyecto vial que ha costado años de lucha al pueblo de Chota, se tiene que inaugurar cuando la obra esté terminada al 100%. Indicó que en los actuales momentos esperan que los compromisos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se hagan realidad respecto a la ejecución de los tramos creados
como deductivos en la vía Cochabamba - Chota. Gerardo Agip Pérez, sostuvo que el asfaltado de la carretera que comunica a Chota con las ciudades de la costa, se hace realidad gracias a la lucha del pueblo y también a la voluntad política de las autoridades gubernamentales. Agip Pérez, dijo que “nadie debe abanderarse del proyecto de asfaltado; y reiteró que no permitirán la inauguración de esta obra de gran envergadura si no se termina en su integridad”.
Piden declarar como reserva natural al Centro Poblado de Bella Andina Milton Antesana Sánchez, dijo que realizan esta actividad en la zona, porque en forma subterránea de allí proviene el agua a las partes bajas de la provincia de Chota.
mo parte de las actividades por su quinto aniversario. El presidente de esta organización, Milton Antesana Sánchez, dijo que realizan esta actividad en la zona, porque en forma subterránea de allí proviene el agua a las partes bajas de la provincia de Chota. A través de esta jornada también se busca socializar a la
comunidad la importancia de preservar las especies nativas como los kinuales, así como humedales y bofedales. Milton Antesana Sánchez, sostuvo que están pidiendo ante las autoridades correspondientes se declare zona intangible y reserva natural el centro poblado de Bella Andina.
Chota (Cajamarca).- La Asociación Cultural de recuperación Montaña, realizará este 01 de mayo una campaña contra el frío en el centro poblado de Bella Andina, esto co-
para inspeccionar la obra y tomar acuerdos con los trabajadores, a fin de levantar la paralización iniciada el 21 del presente. Cabe indicar que funcionarios regionales, el representante legal del Consorcio Hospitalario y representantes del sindicato de trabajadores, se reunieron el pasado viernes en la sede regional, donde firmaron un acta de compromisos que debe implementarse esta semana. Se espera que hoy martes 29 puedan reiniciar los trabajos. DETALLE Para el Hospital “Nuestra Señora del Rosario” de Cajabamba se ha presupuestado una inversión de 36 millones 286 mil soles y tiene el avance de obra bordea el 20 por ciento. La construcción y equipamiento del Hospital II-2 de Jaén contempla una inversión de 72 millones 495 mil 468 y tiene un avance de 05 por ciento.
Reconocen a “Mayobamba” como comunidad campesina Resolución fue emitida por la Dirección Regional de Agricultura, a través de la Dirección de Titulación de Tierras y Catastro Rural. Santa Cruz (Cajamarca).El pasado viernes 25 de abril, el auditorio de la Municipalidad Provincial de Santa Cruz, fue escenario de la entrega de la Resolución que reconoce al poblado de Mayobamba, como comunidad campesina. Para este fin, una comisión encabezada por el director regional de Agricultura Cajamarca, Abner Romero Vásquez, llegó hasta esa provincia donde fue recibido por autoridades y entusiastas pobladores del lu-
gar. Se trata de la Resolución Nº 2 3 - 2 0 1 4 GR.CAJ/DRA/DTTCR, que aprueba el cambio de dominación de Indígenas Mayobamba a Comunidad Campesina de Mayobamba, con lo cual procederán a inscribir su directiva comunal y demás fines que la Constitución Política del Perú y la Ley General de Comunidades Campesinas les asiste. El presidente de la Comunidad Campesina Mayobamba, Lucilo Vallejos Requejo, agradeció al Gobierno Regional Cajamarca por dicha entrega, ya que según dijo, durante 3 años han estado gestionándola. “Hoy por fin ya contamos con el documento que nos acredita como comunidad campesina, y eso nos permitirá realizar una serie de nuevas gestiones para nuestro pueblo”, dijo. En la ceremonia estuvieron presentes el director de la Agencia Agraria Santa Cruz, MV. Oldemar Izquierdo Hernández; el consejero regional por esa provincia, Juan Barreda Soto; y demás autoridades locales.
09 ECONOMÍA Universidades peruanas últimas S Cajamarca, Martes 29 de Abril de 2014
cimago Institutions Ranking (SIR), entidad que reporta indicadores que permiten clasificar y analizar el desarrollo de determinadas instituciones en el mundo, identificó el “Top 10” de las universidades peruanas con mayor producción científica. Así, ubicó a la universidad particular Cayetano Heredia, con más de 900 publicaciones, en el primer lugar, seguida de la Nacional Mayor de San Marcos con 600 publicaciones, de la PUCP con 400 publicaciones, de la Agraria de la Molina por debajo de las 200 publicaciones, de la UNI y de la San Antonio Abad del Cusco con más de 100 publicaciones; esto mientras que la San Agustín de Arequipa, la Federico Villarreal y las nacionales de Trujillo y la Amazonía tienen menos de 100. Curiosamente, en este ranking figuran solo dos universidades – San Antonio Abad del Cusco y Nacional de Trujillo– de las 10 que recibieron en el 2013 mayor asignación por concepto de canon con S/. 75 y S/. 20 millones, respectivamente. Realidad que golpea Esta misma entidad indicó que del ranking de países cuyas universidades están en condiciones de participar de proyectos de investigación científica de calidad, el Perú se encuentra penúltimo en
en rankings de competitividad Coleros. Según clasificaciones internacionales, casas de estudio del país no generan proyectos académicos. En EEUU invierten en investigaciones per cápita US$ 1.200 y en Perú US$ 4.
Iberoamérica con solo dos universidades: la Cayetano Heredia y la San Marcos, contra 75 universidades de Brasil o 14 de Chile. De he-
cho, Perú solo supera a Costa Rica y Uruguay. Según el índice global de competitividad del Foro Económico Mundial
(FEM), de acuerdo con los resultados del 2013, el Perú ocupó el puesto 80 de 144 países respecto a la educac i ó n s u p e r i o r.
Próxima semana presentarán Plan Nacional de Diversificación Productiva Produce adecuará sus funciones al nuevo plan, señala ministro Ghezzi.
El Ministerio de la Producción (Produce) anunció hoy que la próxima semana prepublicará el Plan Nacional de Diversificación Productiva, con el objetivo de iniciar el debate público de la propuesta que busca fomentar el desarrollo económico con empleo de calidad.
“No quiero adelantar fecha exacta de presentación pero podría ser tan pronto como la próxima semana para una prepublicación y una discusión más amplia”, manifestó el titular del Produce, Piero Ghezzi, ante la Comisión de Producc i ó n , M i c r o y Pe q u e ñ a Empresa y Cooperativas del
Congreso de la República. El ministro agregó que sobre el borrador del plan ya se han realizado discusiones internas con expertos y algunos ministerios. “Pero tenemos que realizar una discusión amplia de este plan del país que tendrá efectos de mediano y largo plazo, los cuales van a trascender claramente a este Gobierno. Por eso es importante discutir el plan de manera muy técnica”, anotó. Asimismo, explicó que se empezará a ejecutar la adecuación de las direcciones y el Reglamento de Organizaciones y Funciones (ROF) del Produce en el marco del plan. “Las direcciones y el ROF del ministerio tienen que adecuarse a lo que queremos hacer con el plan, e iniciaremos el fortalecimiento de los entes ejecutores para diseñar las políticas claras del sector”, añadió.
Ghezzi recordó ante la comisión de Producción que los tres ejes del plan son generar diversificación, reducir sobrecostos, e impulsar la productividad. “En términos de tiempos los tres ejes tienen gran prioridad. Posiblemente el eje de sobrecostos y regulaciones, en la medida que podamos implementar algunos temas, van a tener un efecto de más inmediato plazo”, comentó. En tanto, los efectos de los ejes de diversificación y de productividad tendrán un impacto de mayor duración. “Lo importante es empezar con este plan. Así como con las mejoras en la educación no se tendrá un impacto inmediato en la siguiente prueba PISA, en ese sentido no es que con este plan el próximo año tengamos una canasta exportadora que se parezca a la de Corea”, remarcó.
Central Restaurante y Astrid & Gastón entre los 20 mejores restaurantes del mundo La gastronomía peruana sigue causando sensación en el mundo. Esta vez dos restaurantes peruanos fueron considerados entre los 20 mejores del mundo en la lista San Pellegrino, que pre-
El Clarín
mia a los mejores 50 restaurantes del orbe. Las palmas se las llevó sin duda Central Restaurante, del chef Virgilio Martínez, que ocupó el puesto 15 de la prestigiosa lista.
Martínez, además, fue premiado por haber logrado el mayor avance en la lista, luego de que el año pasado su restaurante se ubicara en el puesto 50. Quien también repitió el plato
fue el empresario Gastón Acurio, cuyo restaurante Astrid & Gastón alcanzó la ubicación 18. No obstante, cayó cuatro posiciones respecto al ranking del 2013.
Además, el mismo FEM sostuvo que las dos grandes debilidades de nuestro país son la educación universitaria y la investigación, al estimar que solo el 10% de los docentes realiza investigaciones académicas. A la fecha, el número de universidades en el Perú es de 137, de las cuales 51 (37,23%) son públicas y 86 (62,77%) privadas. Pero en esta cifra no hay eficiencia si se tiene en cuenta que el Ranking Shanghai 2012 –una de las clasificaciones más reconocidas a nivel mundial–, muestra que en el top 500 de las mejores universidades figuran solo 10 latinoamericanas, y ninguna peruana. Según este listado, a nivel latinoamericano figuran solo dos universidades peruanas dentro de las 50 mejores: la PUCP en el puesto 31 y San Marcos en el 46. Los países con mayor desarrollo socioeconómico en Latinoamérica cuentan con una estructura definida para la investigación académica, y asignan presupuestos importantes de su PBI. El Perú invierte en investigación y
desarrollo menos de 4 dólares anuales por habitante, mientras que Brasil supera los 60. Por su parte, Chile alcanza los 25 y Argentina bordea los 30 dólares. Estados Unidos invierte 1.200, algo muy alejado de nuestra realidad. Desorganización en entidades investigadoras Según el vicepresidente de la Federación de Docentes Universitarios de Lambayeque, Moisés Montenegro, tanto el Imarpe como el Concytec, entre otras instituciones relacionadas a la investigación, realizan su labor de manera descoordinada. Montenegro dijo que es vital que con la nueva Ley Universitaria se forme el Ministerio de Ciencia y Tecnología para que la investigación y desarrollo gocen de una política de Estado. “El norte del país, por ejemplo, ha sufrido ausencia de lluvias aproximándose a la sequía y no hay ninguna universidad que plantee una propuesta técnica a la solución”, indicó.
Hoy Lima será sede de Encuentro Empresarial Andino Lima será sede hoy martes del el Encuentro Empresarial Andino, organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN). El evento espera reunir a más de 600 empresarios de los países integrantes de la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú; y
Chile como país invitado. La ministra de Comercio Exterior y Turismo y presidente del Consejo Directivo de Promperú, Magali Silva, inaugurará el encuentro, acompañada del secretario de la Comunidad Andina, Pablo Guzmán. Además, estarán presentes el viceministro de Comercio Exterior de Ecuador, Genaro Baldeón; el director ejecutivo de Promueve Bolivia, Iván Cahuaya; y el vicepresidente de Exportaciones de Proexport Colombia, Ricardo Vallejo.
10
El Clarín
Mosquitos transgénicos serán liberados para atacar el dengue en Brasil Medida solo sería temporal hasta reducir la cantidad de población del insecto.
Con el propósito de combatir el dengue,Brasil acaba de autorizar el uso de mosquitos Aedes aegypti, los cuales han sido genéticamente modificados para combatir a estos insectos transmisores de la enfermedad del dengue, la cual ha cobrado 545 muertes y causa la infección de más de 1,5 millones de personas. La Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio), un órgano dependiente delMinisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación, aprobó este proyecto con 16 votos a favor y solo uno en contra. Con esto se podrá comercializar la variantemacho OX513A de la especie, esto hace que las crías mueran antes de convertirse en adultas, lo cual reducirá la población de este insecto. Cabe señalar que sólo las hembras son capa-
MUNDO
Cajamarca, Martes 29 de Abril de 2014
ces de transmitir la enfermedad. “Como científica, no puedo afirmar que el riesgo sea cero, de la misma manera que una vacuna tampoco tiene una eficacia del 100%. Lo que sí puedo decir es que el proyecto funciona y que el potencial de este insecto genéticamente modificado es muy bueno. Es importante que tomemos algunas precauciones, como realizar todos los controles de calidad en la producción. No podemos lanzar al mercado mosquitos con deficiencias, o dejar escapar hembras. Sería como vender leche contaminada”, así lo indicó la bióloga molecular especializada en mosquitos e investigadora del proyecto, Margareth Capurro. Según el Ministerio de Salud de Brasil, cuentan con 321 ciudades en situación de riesgo y 725 en estado de alerta por una posible epidemia. Sin embargo algunos piensan que erradicaran a la especie pero algunos expertos han dicho que eso no sucederá púes esta medida solo es temporal para disminuir la población del insecto transmisor del dengue.
Separatistas prorrusos liberan a un observador de la OSCE
L
os separatistas prorrusos liberaron a uno de los observadores del Organismo para la Seguridad y Cooperación de Europa (OSCE) retenidos en el sureste de Ucrania. Se trata de un ciudadano sueco enfermo de diabetes. Según reporta Euronews, los rebeldes han dejado claro que el resto de cautivos, a
los que acusan de espiar para la OTAN, no correrán la misma suerte. La diplomacia occidental se ha movilizado para conseguir la liberación de todos, pero sus captores ofrecen un canje de prisioneros. “No nos han tocado, nos han tratado de la mejor manera posible dadas las circunstancias; no sabemos
cuándo vamos a volver a nuestros países y a casa para ver a nuestra familia”, decía uno de los capturados, el coronel Axel Schneider. Este domingo, la seguridad ucraniana ha confirmado la captura por parte de las milicias prorrusas del este del país, de tres de sus oficiales, al parecer mientras llevaban a cabo una misión de detención de sospecho-
Tornados dejan al menos 18 muertos en EE.UU.
Australia: Científicos descubren un mineral completamente único Descubren en Australia un mineral hasta ahora desconocido al que han bautizado como putnisite. Es de color púrpura y está compuesto de: estroncio, calcio, cromo, azufre, carbono, oxígeno e hidrógeno, una combinación muy inusual, lo que lo hace único. Los expertos explican que aunque cada año se descubren decenas de nuevos minerales, es raro encontrar uno que esté compuesto de sustancias ya conocidas. “La mayoría de los minerales pertenece a una familia o a un grupo pequeño de minerales relacionados, o si no están relacionados con otros minerales, a menudo
son de un compuesto sintético, pero el putnisite es completamente único y no guarda relación con nada”, indicó Peter Elliott, investigador que descubrió el mineral y que en la actualidad es coautor de un estudio que lo describe. “Lo que define a un mineral es su química y cristalografía”, subrayó Elliott, investigador tanto del Museo de Australia del Sur como de la Universidad de Adelaida, agregando que al exponer a un cristal a rayos X se puede determinar su estructura cristalina y esto, junto con el análisis químico, dice todo lo que se necesita saber sobre el mineral.
Los tornados del fin de semana han dejado al menos 18 muertos en diferentes estados de Estados Unidos, informaron diversos medios de prensa de ese país. Según el portal de CNN, las autoridades locales han confirmado el deceso de al menos 16 personas en Arkansas, uno en Oklahoma y otro en Iowa. De acuerdo a este medio, algunos de los peores daños fueron al norte de Little Rock, Arkansas, donde los torna-
dos devastaron las ciudades de Mayflower y Vilonia. Por otra parte, el presidente
Barack Obama ofreció sus condolencias a los deudos de las víctimas de la tormenta, a
sos en el caso de asesinato del diputado Vladímir Ribak. Los tres aparecen en imágenes de la televisión rusa maniatados y con los ojos vendados. A las afueras de esta ciudad, las fuerzas de seguridad ucranianas han establecido controles y se movilizan en el contexto de la operación antiterrorista.
la par que anunciaba que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) estaba en camino. "Quiero que todos los afectados sepan que la FEMA está en el terreno y ayudará a los estadounidenses necesitados, y su país estará allí para ayudar y reconstruir todo el tiempo que sea necesario", aseguró el presidente durante su gira por el Asia. Unas 3 millones de personas están en riesgo moderado de tiempo severo para este lunes, según Undra Peterson, meteoróloga de CNN. Unas 24 millones de personas están en leve riesgo de tiempo severo, agregó.
Vaticano recibió a 800,000 peregrinos en ceremonia de canonización Un total de 800,000 mil peregrinos participaron en la ceremonia de canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII, y unos 2,000 millones de personas siguieron esa celebración en todo el mundo, según la Oficina de Prensa del Vaticano. La Santa Sede estimó que medio millón de personas se concentró en la Plaza de San Pedro y las vías adyacentes, mientras que otras 300,000 siguieron el acto a través de las distintas pantallas gigantes distri-
buidas por la ciudad de Roma. Asimismo, un total de 870 sacerdotes distribuyeron la comunión a los fieles. Los peregrinos ingresaron a la Plaza de San Pedro con varias banderas, pancartas y rosarios para presenciar la ceremonia decanonización de los recordados Papas. En la víspera, cientos de miles de personas participaron en las vigilias de oración que se celebraron en iglesias del cen-
tro de Roma en distintos idiomas. Se prevé para hoy la apertura de las puertas de la Basílica de
San Pedro para que los peregrinos puedan rezar ante las tumbas de los nuevos santos de la Iglesia Católica.
NACIONALES El titular de la comisión de Fiscalización, Vicente Zeballos, indicó que la cita está programada para el viernes 02 de mayo a las 10:00 de la mañana.
11
Congreso cita a Albán y Escalante por el caso de los “gobernadores”
L
a Comisión de Fiscalización del Congreso de la República citó al ministro del Interior, Walter Albán, y a la jefa de la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi), Dacia Escalante, para que ambos respondan por el presunto uso de gobernadores del interior del país en actos proselitistas. El titular de dicho grupo de trabajo, Vicente Zeballos, indicó a RPP Noticias que la cita está programada para el próximo viernes 2 de mayo a las 10:00 de la mañana. El legislador explicó que Albán es convocado en su calidad de responsable político, mientras que Escalante deberá responder además del presunto uso proselitista de gobernadores, por nuevas presuntas irregularidades detectadas durante su gestión. Advirtió que existe un "régimen ilegal" bajo el cual ha venido trabajando el Onagi, a lo cual se suma una nueva denuncia contra la funcionaria, según la cual, ella habría cobrado 29 mil soles por vacaciones truncas, cuando ese beneficio no le corresponde
El Clarín
Cajamarca, Martes 29 de Abril de 2014
ACCIÓN. Congreso citó a Walter Albán Dacia Escalante por caso de gobernadores. por tratarse de personal de confianza. CONGRESISTAS SE PRONUNCIAN El legislador Tomás Zamudio, vocero del Partido Nacionalista, manifestó que su bancada aún no ha adoptado una posición sobre Dacia Escalante, que es una activa militante del oficialismo. Precisó que han solicitado al Onagi un informe sobre las denuncias y estimó que en el transcurso de esta semana el Nacionalismo estaría adoptando una posición. "Hemos pedido información de los hechos porque no nos basamos únicamente en un reportaje. Queremos saber la verdad, nunca nos hemos opuesto a las investigacio-
nes", aseveró. Por su parte la parlamentaria de Fuerza Popular Luz Salgado recordó que el fujimorismo ya ha solicitado la interpelación del ministro Albán, por un "silencio cómplice" frente a las graves denuncias en contra de Dacia Escalante, funcionaria adscrita a la cartera del Interior. A su turno, el congresista Carlos Bruce, de Concertación Parlamentaria, sostuvo que debería desaparecer el cargo de gobernadores. “Es una planilla para pagar a militantes del partido de gobierno para que puedan movilizarse a nivel nacional”, sentenció. “EL MINISTRO NO DESIGNA”
El ministro del Interior, Wálter Albán, sostuvo que su cartera no nombra a los gobernadores provinciales, en referencia a la denuncia periodística sobre su aparente uso para proselitismo político a favor del gobierno. Ante la Comisión de Defensa del Congreso de la República, el jefe del Mininter aclaró que la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi) se encuentra dentro de su jurisdicción y su función, como titular del sector, consiste en supervisar su trabajo. “En esta supervisión yo no he tenido ocasión de conocer denuncias por supuestos manejos irregulares de recursos o utilización con fines proselitistas de la estructura
de las gobernaciones”, indicó. Sostuvo que solicitó un informe a la jefa de la Onagi, Dacia Nena Escalante, sobre los cargos que se formul a r o n e n l a d e nu n c i a . “Cuando he tomado conocimiento, lo que he hecho es solicitar un informe a la jefa”, agregó. “Le he pedido a la oficina de control interno del Mininter que se aboque al conocimiento de las denuncias para llevar a cabo una investigación a fondo y saber en qué medida las denuncias tienen fundamento y hacer las consideraciones necesarias al presidente de la República”, añadió. Como se sabe, el ministro del Interior sostuvo una reunión con la Comisión de Defensa de, en la sala Bolognesi del Congreso de la República para aclarar el tema del aparente irregular empleo de gobernadores para fines propagandísticos. COBRÓ MÁS DE 29 MIL SOLES El programa Cuarto Poder denunció que la jefa de laOficina Nacional de Gobierno Interior, Dacia Escalante León, cobró más de 29 mil nuevos soles por compensación vacacional de los años 2011 y 2012 y vacaciones truncas del 2013. Para el abogado laboralista citado por el dominical, Omar Grados, el monto que se pidió el cuatro de setiembre del 2013 es irregular. “De acuerdo a ley, corres-
ponde el pago de vacaciones truncas al trabajador que cesa su relación de trabajo con el empleador”, explicó. El aprista Javier Velásquez Quesquén aseguró que pedirá se debata en el Congreso la desactivación de ese organismo. “Plantearemos que la oficina sea desactivada. Propondremos un proyecto de ley para discutir y desactivar la oficina”, señaló. DONACIONES Cuarto Poder presentó unos recibos de entrega de artículos que revelan que artículos como televisores y lavadores se entregan por encargo de Dacia Escalante, en coordinación con la Comisión Política Regional Sierra del Partido Nacionalista. El programa explicó que la Onagi dispone de premios que no son reclamados por nadie en promociones, sorteos o rifas que se realizan en el país. El organismo debe destinar esos productos a población de escasos recursos y con fines sociales. Según explica el dominical, el partido de gobierno, a través de Dacia Escalante, aparentemente decide a quién entregar una cantidad de electrodomésticos que la Onagi recolecta como parte de sus atribuciones legales. “Esto es peculado y la señora Escalante no ha dado explicación sobre qué vinculación hay del bien que dona y la persona que recibe”, insiste el parlamentario del Partido Aprista, Javier Velásquez Quesquén.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 24 AL 30 ABRIL 2014*
DEL 24 AL 30 ABRIL 2014*
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
ESTRENO‐ DIGITAL
LOS OSOS 3:00, 4:30, 6:15, 7:45.
RÌO 2 ‐ DIGITAL
LA CARA DEL DIABLO
4:00, 6:00, 8:00, 10:00.
3:15, 5:00, 6:45, 8.30, 10:15.
HIJO DE DIOS‐DIGITAL 9:15. Gènero: DRAMA
Gènero: DOCUMENTAL.
NOÈ 4:15, 7:00, 9:45. Gènero: ACCIÒN.
Gènero: ANIMACIÒN.
Gènero: TERROR.
ESTRENO‐ DIGITAL
.
DIA DEL ESPECTADOR
AMOR ETERNO
LUNES,MARTES Y MIÈRCOLESentrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )
JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00
3:30, 5:30, 7:30, 9:30. Gènero: DRAMA.
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas
Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
Ce
: 97 lular
6879
890
12
El Clarín
POR: Alicia de los Astros
ENTRETENIMIENTO
Cajamarca Martes 29 de Abril de 2014
Clarín dIVIERTE
Horóscopo
Aries. Marzo 21 /Abril 20
Flor Polo dice que su mamá armó escándalo contra Néstor Villanueva
Hoy disfrutarás de un discernimiento muy conciliador, Aries; también te caracterizarás por la inteligencia, suavidad y el tacto en las relaciones y negociaciones que desarrolles y por una diplomacia a prueba de bombas... En definitiva, tendrás tus facultades mentales y físicas en perfecto equilibrio.
Flor Polo se mostró arrepentida tras todo el escándalo mediático en el que se vio involucrada. Además, culpó a su madre, Susy Díaz, por armar todo este problema en contra de Néstor Villanueva, solo por un rumor que nació en el canal donde trabaja (Frecuencia Latina). “Había una ‘volada’ en el otro canal (Frecuencia Latina) de que Néstor se estaba haciendo el ADN con ustedes (ATV), entonces la que ordenó eso, haciendo una trampa a Paolo Trujillo para que vaya con las cámaras, fue ella (Susy Díaz)”, contó Florcita al programa Día D. “Mi mamá me dijo ‘hay que hacer esto de una vez para que Néstor nunca más esté en tu vida y no vuelva a ver a Adrianio’”, agregó Polo Díaz. Néstor Villanueva, Paolo Trujillo y hasta Rey Nieves también dijeron ante cámaras que fue Susy Díaz quien armó todo este escándalo. Sin embargo, la exvedette no se ha pronunciado al respecto sobre las declaraciones que su hija ofreció a Día D.
Tauro. Abril 21 /May. 20 Tauro, tu comportamiento será extremadamente inquieto hoy, algo que deberías evitar en la medida de lo posible. En general, los aspectos del día favorecerán los cambios de residencia o de locales. Por otro lado, es posible que surjan algunos imprevistos en tu vida que tendrás que solucionar de una manera inteligente.
Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Hoy, para que todo marche adecuadamente y según tus deseos, deberías actuar con mucho tacto y amabilidad en las relaciones que mantengas con las personas de tu entorno cercano. En el ámbito del trabajo también deberías actuar con diplomacia, con paciencia y con perseverancia para lograr tus metas.
Janet Barboza sobre Jean Paul Strauss: "Ya volteé la página” . “Amigos la enfermedad de la que hablé de Jean Paul Strauss es la locura, única explicación que me dí en un momento de molestia…Para mi es un tema cerrado. Hay experiencias que tenemos que vivir aunque sean muy desagradables porque algo muy bueno está por llegar…Ahora solo deseo que todo se calme por el bien de ambas familias. Yo no hablaré más del tema…Ya volteé la página, no me tengan pena por favor estoy muy bien”, publicó Janet Barboza en su cuenta de Twitter luego de algunos días de conocerse la infidelidad de Jean Paul Strauss. La animadora dejó en claro que por el momento no piensa dar declaraciones. Sin embargo, aseguró que ya volteó la página y pidió a sus seguidores que no le tengan pena. Hace unos días una nueva modelo, Yamalí Herrera, salió ante cámaras para contar que también mantuvo un romance con el cantante mientas estaba con Janet Barboza. La animadora solo ha optado por dar declaraciones a través de su cuenta de Twitter más no con la prensa.
Cáncer. Junio 22 /Jul. 21 Es posible que hoy mezcles tus emociones con la razón, Cáncer, algo que deberías evitar o te causará diferentes problemas, especialmente en tus relaciones con las personas del entorno cercano. Piensa antes de hablar y no intentes imponer tu voluntad a toda costa, porque además de no conseguirlo, aumentarán las diferencias entre tú y los demás.
Leo. Julio 22 /Agos. 22 Hoy será un día de posible reconocimiento público a tu trabajo, Leo, pero siempre y cuando seas capaz de lograr cierto equilibrio interno y externo. Cierra ciclos y fluye con los cambios que se presenten en tu vida, porque son necesarios. Por último, el plano de las relaciones será fundamental en este día.
N otita informativa
Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Es posible que hoy tiendas a mezclar tus emociones con el razonamiento puramente lógico y racional, Virgo, algo que suele dar muy malos resultados. Aprovecha mejor tus aspectos positivos que indican cierto avance por medio de una labor desempeñada con organización y perseverancia. ¡No desafíes tanto a los demás!
Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Es posible que hoy notes cierta mejoría en el ámbito financiero, Libra; de todos modos, trata de ser prudente con las compras que hagas. Por lo que respecta a tu trabajo, conseguirás cualquier aspiración siempre y cuando desarrolles tu labor con inteligencia y con algo muy importante siempre: la constancia.
Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Hoy tus actividades estarán bien remuneradas, Escorpio; y no solamente eso, es posible que recibas noticias favorables en cuanto al ámbito económico se refiere. En general, defenderás vehementemente tus conceptos y tu manera de ver la vida, aunque es posible que no hagas lo mismo con los de los demás... ¿no te parece injusto?
Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Sagitario, tu mente estará sumamente creativa hoy y muy aguda. En general, habrá algunos aspectos ideales para las actividades relacionadas con el estudio, los exámenes, los viajes, la comunicación en general y también para las altas finanzas. Finalmente, tu manera de ver la vida con ilusión en el futuro será algo genial.
Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Hoy deberías tratar durante todo este día de pensar de una manera positiva, Capricornio, mirando el futuro con ilusión; quizá tengas miedo a los cambios que se están sucediendo en tu vida, y no deberías. En el ámbito económico será recomendable que tengas una actitud muy prudente para administrar muy bien tus finanzas.
Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Hoy deberías cuidar tus palabras y pensamientos, Acuario, pues ellos podrían ser la causa de algunos malentendidos. En general, el ejercicio físico será recomendable y necesario para equilibrar las energías excedentes en ti. En definitiva, deberías conseguir cierto equilibrio interno y evitar las posturas extremas.
Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Piscis, hoy los viajes por motivos de trabajo podrían ser importantes; y no solamente eso, también podrías recibir el reconocimiento público a tu buena labor profesional, aunque es posible que tengas que solucionar algunos problemas inesperados. En definitiva, tendrás grandes posibilidades de expansión laboral, y con buenos resultados financieros.
Hallazgo del exoplaneta Kepler186f, que podría albergar vida, reabre debate del por qué aún la humanidad no encuentra pruebas de vida extraterrestre.
E
n 1996, el académico Robin Hanson propuso una hipótesis que intentó responder una de las grandes consultas de la humanidad: ¿Hay vida fuera de nuestro planeta? Con los últimos descubrimientos astronómicos la pregunta resurgió, pero la respuesta no seria nada de
Esta es la teoría del fin del mundo que divide a la ciencia alentadora. Según detalla RT.com, los postulados del profesor Hanson se resumen en una teoría llamada “El Gran Filtro”. Según el científico, las civilizaciones inteligentes poseen un filtro o barrera que les impediría su crecimiento y posterior colonización del espacio. Algunas de estas “murallas” podrían ser catástrofes industriales, situaciones similares a guerras o el agotamiento de los recursos naturales del planeta que habitan en ese momento. Si bien este postulado suma adeptos, el mundo científico prefiere seguir el otro camino: asegurar que la capacidad ne-
Humor Gráfico
cesaria para crear la tecnología que permita detectar señales de vida extraterrestre debería ser rara o difícil de alcanzar. El hallazgo del exoplaneta Kepler-186f, el que tendría condi-
ciones para albergar vida, fue lo que reabrió el debate. ¿Por qué se encuentran planetas con posibilidades de contener vida, pero no señales o rasgos de civilizaciones avanzadas en dichos cuerpos celestes?
Frases para reflexionar
CLACIFICADOS
1
Cajamarca, Martes 29 de Abril de 2014
2
EMPLEO
3
MOTOR
El Clarín
13
NEGOCIOS
clasificados
INFORMATIVO OFICIAL
AVISOS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
36 8032
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.
Cel.: 995523440 TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio
Llamar:
#974873908 - #947422451
SE VENDE Toyota Corolla 1800cc año 2010 Full Equipo 30000 km. Teléf. #0355700 - 953565700 #0271845 - 976542020
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
6
RELACIONES PERSONALES
7
INMUEBLES
VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009
Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto:
Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929
CASERIO EL TRIUNFO
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:
Rpm.: *0209982 - #955822813
SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
RADIO
R
1280 AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
PERÚ: MÁS DE 250 MIL PERSONAS SE INCORPORAN ANUALMENTE A LA POBLACIÓN CON EDUCACIÓN SUPERIOR El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que en los últimos 12 años, la población con educación superior (universitaria y no universitaria) pasó de 3 millones 499 mil 700 personas en el año 2001 a 6 millones 602 mil 400 personas en el año 2013, lo que representó un crecimiento de 88,7%. Asimismo, informó que anualmente se incorporan a este nivel educativo 258 mil 600 personas. De acuerdo con la investigación realizada por el INEI, en el año 2013, del total de la población con educación superior, 3 millones 394 mil 700 son hombres y 3 millones 207 mil 700 mujeres. Aumentó población de 50 y más años de edad que estudia educación superior Entre los años 2001 al 2013, la población de 50 y más años de edad que estudia educación superior pasó de 398 mil 400 a 1 millón 120 mil 500 personas, destacando el incremento de la población con educación superior universitaria en 182,6%. Entre el 2001 y 2013 la población con educación superior universitaria aumentó en cerca de dos millones de personas En el periodo de análisis, la población con educación superior universitaria aumentó en 102,9% (1 millón 836 mil 700 personas), es decir, pasó de 1 millón 784 mil 500 en el año 2001 a 3 millones 621 mil 200 personas en el 2013. A nivel nacional, cada año 153 mil 100 personas acceden a la educación superior universitaria, de las cuales 78 mil son mujeres y 75 mil 100 hombres. Se duplicó población femenina que optan estudiar carreras universitarias Entre el año 2001 al 2013, la población femenina con educación superior universitaria se incrementó en 122,4% (935 mil 700 personas), al pasar de 764 mil 500 en el año 2001 a 1 millón 700 mil 200 personas en el año 2013. Por otro lado, la población masculina con similar nivel educativo se incrementó en 88,3% (901 mil personas) al pasar de 1 millón 20 mil en el año 2001 a 1 millón 921 mil personas en el 2013. Hoy más jóvenes tienen educación superior universitaria Por grupo de edad, la mayor proporción de la población de los que estudia educación superior universitaria se encuentra entre los que tienen de 16 a 29 años de edad (44,6%), seguido de los que tienen entre 30 y 49 años de edad (36,4%) y los de 50 y más años de edad (19,0%). Cabe destacar que entre los años 2001 y 2013, aumentó de 38,2% a 44,6% la población de 16 a 29 años de edad y de 13,7% a 19,0% la población de 50 y más años de edad que asiste a este nivel educativo; mientras que disminuyó de 48,1% a 36,4% la población de 30 a 49 años que estudian carreras universitarias. No obstante, más hombres que mujeres estudian carreras universitarias. Durante el año que pasó, la población masculina que estudia educación superior universitaria fue de 1 millón 921 mil personas y es el grupo de edad más numeroso de 16 a 29 años con 816 mil 300 personas; mientras que la población femenina con igual nivel educativo fue de 1 millón 700 mil 200 mujeres, destacando el grupo de 16 a 29 años de edad con 798 mil 100 personas. Población que estudia carreras técnicas se incrementó en más de 1 millón de personas El INEI informó que, en el periodo de análisis, la población con educación superior no universitaria aumentó en 1 millón 266 mil personas (73,8%), al variar de 1 millón 715 mil 200 personas en el año 2001 a 2 millones 981 mil 200 personas en el 2013. Se estima que cada año, se incrementa en 105 mil 500 personas la población que estudia carreras técnicas, de las cuales 53 mil 500 son mujeres y 52 mil hombres. Población femenina muestra mayor preferencia por carreras técnicas En el año 2013, la población de mujeres que estudian educación superior no universitaria fue de 1 millón 507 mil 500 personas, siendo el grupo de edad más numeroso el de 30 a 49 años de edad con 720 mil 500 personas; en tanto que, la población masculina con similar nivel educativo es 1 millón 473 mil 700 personas y el grupo de edad que destaca es de 30 a 49 años de edad con 696 mil 600 personas.
14
Cajamarca, Martes 29 de Abril de 2014
El Clarín
Sociales
Gente cajamarquina
BELLAS: Katia Arroyo, Jhoanna Rodríguez Urteaga, Elvia Esaine Martin, Liz Sánchez Martos, Esperanza Batory Rosell, Sherezada Batory Rosell, Maria Eugenia Miranda y Gise Arroyo.
GUAPA: Nathalie Pereyra ayer estuvo cumpliendo un añito mas de vida sus amigos y familiares le desearon muchas felicidades.
Maria Castro posando para el lente fotográfico en compania de su hermosa familia en el día de su cumpleaños.
DEPORTES La Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP), acordó todo lo concerniente a la fecha 12 del Torneo del Inca.
Cajamarca, Martes 29 de Abril de 2014
Alianza y Cristal juegan el sábado en el Nacional
DUELO. Sporting Cristal y Alianza Lima jugarán el sábado en el estadio Nacional. maná de Ayacucho al Unión Comercio (11:00 horas)
dio Héroes de San Ramón ante Spor t Huancayo (13:45 horas). El domingo 4, en el estadio OTRO GRUPO Municipal de Urcos, CienEl sábado 03 de mayo, en ciano recibe a César Valleel Grupo B, FBC Melgar re- jo (13:15 horas) cibirá en el Monumental El mismo día se cierra la de la UNSA a Los Caima- jornada con el encuentro nes (13:00 horas); entre San Martín y UniverUTC, que viene de sufrir sitario a jugarse en el estauna purga de técnico y ju- dio Miguel Grau del Cagadores, será local el esta- llao (15:45 horas).
El elenco de Juvenil UTC sigue liderando la tabla de posiciones del campeona-
Carlos Mannucci nopudo 'ante' Coopsol
to de Primera División del fútbol cajamarquino, tras jugarse la octava fecha con 24 puntos, equipo que entraría con el punto de bonificación a la liguilla. Su cercano perseguidor es Deportivo San Ramón con 19 unidades y luego viene con 16 Sport Prado.
PUNTEROS. Juvenil UTC derrotó a Sport Prado y sigue invicto.
Los más de 6 mil hinchas que se dieron cita al Mansiche para ver el debut del Carlos A. Mannucci en Segunda División se llevaron una gran desilusión, pues el equipo cayó 1-3 ante Coopsol. El gol tempranero de Carlos Pérez -de cabeza a los 4'- enmudeció a toda la afición que se dio cita al Mansiche, pues Coopsol adelantaba de esta manera en el marcador. Mannucci pecó de ansioso y a pesar de insistir no lograba emparejar la cuenta. El tricolor tuvo la opción de empatar por intermedio de Christian Guevara, que solo se perdía el gol para los trujillanos. En la segunda etapa José Soto envió al terreno de juego a Tenchy Ugaz, para tener mayor explosión por el lado derecho. Cuando Mannucci necesitaba emparejar el marcador, el jugador Ardiles en contragolpe cede al paraguayo Carlos Pérez para que marque el 2-0, era el minuto 55'. Luego de un contragolpe. A los 91' Gerardo Gárate anotó el descuento, pero en la última jugada (93') Reiser Herrera sella el 3-1.
Hora y fecha para Copa sudamericana
Gavilancitos con pie firme Juvenil UTC sigue invicto tras jugarse la octava fecha de Primera División.
15
Los más de 6 mil hinchas que se dieron cita al Mansiche se llevaron una gran desilusión, pues el equipo carlista cayó goleado.
E
l encuentro entre Alianza Lima y Sporting Cristal, considerado el plato fuerte de la Jornada 12 de la Copa Inca, se jugará el sábado 3 de mayo en el Estadio Nacional, a las 18:00 horas. La programación se inicia el viernes 2 de mayo, en el estadio Heraclio Tapia, donde León de Huánuco recibirá al Real Garcilaso por el Grupo "A" En la misma serie, Alianza Lima defenderá, el sábado, su calidad de líder frente a Sporting Cristal, que viene fortalecido por su triunfo contundente de 5-1 ante el Inti Gas. El cotejo se jugarás a las 18:00 horas. Dos horas después, 20:00 horas, Juan Aurich recibirá a San Simón en el estadio Elías Aguirre de Chiclayo. Cerrando la primera serie, Inti Gas recibirá, el domingo 4, en el estadio Cu-
El Clarín
Míster Welder
5 – 2 Juvenil San Ramón
Aguerridos
4 – 1 Imperial
Sporting Caxamarca
2 – 1 Champagnat
Deportivo San Ramón
5 – 2 Micari
Juvenil UTC
2 – 0 Sport Prado
La Copa Sudamericana 2014 tendrá a Alianza Lima, UTC, César Vallejo e Inti Gas como representantes peruanos.
TABLA DE POSICIONES Ub
CLUBES
PJ
PG
PE
PP GF
GC
DG
PTS
1
Juvenil UTC
08
08
00
00 31
03
29
24
2
Deportivo San Ramón
08
06
01
01 25
12
13
19
3
Sport Prado
08
05
01
02 27
12
15
16
4
Champagnat
08
04
02
02 25
24
01
14
5
Sporting Caxamarca S.C.
08
04
00
04 15
16
‐1
12
6
MICARI
08
03
00
05 25
24
01
09
7
Aguerridos de Cajamarca
08
03
00
05 19
18
01
09
8
MisterWelder FC
08
02
01
05 15
34
‐19
07
9
Imperial Cajamarca
08
01
01
06 13
29
‐16
04
10
Juvenil San Ramón
08
01
00
07 13
36
‐23
03
La Copa Sudamericana va a ser una gran prueba para los clubes peruanos, una competencia donde no nos ha ido bien, pero hay la esperanza de revertir este mal momento. La Conmebol ya designó la fecha y el lugar del sorteo donde Alianza Lima, UTC, César Vallejo e Inti Gas son los clubes peruanos que jugarán
por la ´Otra Mitad de la Gloria´. El 20 de mayo en la ciudad de Buenos Aires, será el sorteo de la Copa ´Total´ Sudamericana y el ganador tendrá un boleto fijo a la Libertadores 2015, así como la disputa de la Copa Suruga Bank frente al campeón de la liga profesional de Japón. El sorteo se realizará en el Sheraton Hotel de Buenos Aires y el certamen tendrá 47 equipos. Son cuatro equipos por país, salvo Argentina que tiene 6 y Brasil 8.
Deportes PROBLEMAS. Hoy anunciarían cambio del entrenador de UTC y algunos jugadores.
Galván tumbó a Rafo Castillo ◘ El presidente del UTC de Cajamarca, Osías Ramírez, anunció que el técnico y cinco jugadores no continuarán en la institución.
“
Le ha quedado muy grande el equipo”, manifestó Osías Ramírez, presidente de UTC y aspirante al gobierno regional, sobre Rafael Castillo. “No ha podido controlar los actos de indisciplina y ha permitido que los jugadores le falten el respeto”, acotó, al tiempo de anunciar la separación el entrenador del comando técnico de UTC. Junto a Rafael
Castillo fueron separados cinco jugadores por indisciplina y bajo rendimiento. Michael Guevara, Miguel Mostto, Miguel Cevasco, Alexander Sánchez y Juan Barros fueron separados del equipo junto al entrenador Rafael Castillo. Ramírez manifestó que hay otros 4 jugadores que están en evaluación y que también podrían ser separados, aunque no quiso re-
Ramírez indicó que la directiva está al día con los pagos de todos los jugadores y si la semana pasada no entrenaron fue porque algunos fueron sancionados económicamente por haber cometido actos de indisciplina. Castillo es el tercer técnico que deja su cargo en el torneo del Inca, tras la salida de Ángel Comizzo en Universitario y Alberto "Chochera" Castillo en Unión Comercio. El presidente en funciones, Osías Ramírez, quien tomó el cargo en reemplazo de su hermano Joaquín Ramírez, anunció que llevará a cabo cambios sustanciales en la escuadra. Rafo deja a UTC en el tercer lugar en el grupo B de la Copa Inca, a tres puntos del líder San Martín. Carlos Galván, quien se desempeña como asistente y técnico de la reserva, asumirá el cargo. El presidente del club, Osías Ramírez, dijo que el
despido del técnico Rafael Castillo y de los cinco jugadores, fue tras hacer una minuciosa evaluación a cada uno de las personas indicadas, uno por no tener liderazgo con los jugadores y no informar en su momento oportuno a la comisión de futbol y disciplina, además los jugadores por faltas reiterativas de indisciplina, eso lo hacemos con el fin de lograr el objetivo de clasificar a la Copa Libertadores durante el presente campeonato. 4 EN LA MIRA Además de los cinco jugadores y técnico ya despedidos, también están en la mira cuatro jugadores más, los nombres se conocerá en los próximos días, porque todos tienen el conocimiento necesario del reglamento interno, y persona que no cumple, simplemente tendrá
que dejar el club acotó Ramírez Gamarra. Todos los jugadores están al día con sus pagos, el presidente Osías Ramírez, aseguró una vez más que todos los jugadores están al día con sus pagos, es cierto que hacen algunos descuentos, eso por indisciplina que se aplica para todos, indicó. GUEVARA Y BARROS LLEGARON CON POLICÍAS AL ENTRENAMIENTO DE UTC Los jugadores despedidos de UTC, Michael Guevara y Juan José Barros, llegaron acompañados de policías al complejo Maracaná donde entrena el ´Gavilán´. Miguel Mostto también estuvo en esa incursión y luego de levantar un acta evitaron dar declaraciones a la prensa deportiva. UTC entrenó ayer en tarde a puertas cerradas con miras al duelo de la fecha 12 contra Sport Huancayo en el estadio Héroes de San Ramón.
velar los nombres. En conferencia de prensa, Osías Ramírez, presidente del club cajamarquino, manifestó que la decisión se debe a la falta de liderazgo que ha mostrado Castillo para frenar los actos de indisciplina de los jugadores Mientras se consiga contratar a un nuevo entrenador, Carlos Galván, quien era el asistente técnico de Castillo, estará encargado temporalmente de la dirección técnica. Los cinco futbolistas fueron separados de UTC, según Osías Ramírez, pos actos de indisciplina y por bajo rendimiento.
CMYK