30-04-2014

Page 1

Ramiro Bardales: “apoyo” al desarrollo productivo

LOCAL

El alcalde de Cajamarca señala que respaldo a los agricultores también es prioridad del Gobierno Local.

El Clarín Valiente e Independiente

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

www.elclarin.pe

MP encontró al falso dentista practicando una cirugía dental a un paciente.

AVISO POLÍTICO CONTRATADO

S/. 1.00 / MIÉRCOLES 30 de abril de 2014 / Año: XV / Nº: 5231

Intervienen a un falso odontólogo

La huelga 'continúa' Los trabajadores judiciales acordaron la continuidad de su medida de lucha. El dirigente Gino Saldaña sostuvo que en votación expresaron su voluntad de seguir en huelga contra el Gobierno Central. DEPORTES FOTO REFERENCIAL

ACTUALIDAD

Manco ¿agredió a un periodista? El futbolista de UTC le habría metido un cabezazo en una discoteca chiclayana.

Más de 10 millones de Foncomun Cajamarca recibe recursos para inversión municipal y los gastos corrientes.

CMYK


02

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Miércoles 30 de Abril de 2014

omentario ¿Crecimiento? ¿cuál crecimiento? Carlos Monge

L

uego de una semana de dimes y diretes, los titu‐ lares del Ministerio de Economía y Finanzas (Mi‐ guel Castilla) y del Banco Central de Reserva (Ju‐ lio Velarde) se han reunido, parecen haber hecho las paces, y han salido a respaldar mutuamente las políti‐ cas de sus respectivas instituciones. El debate tenía que ver con decisiones del BCR que tie‐ nen impacto en el peso relativo del sol y del dólar en la economía nacional, y los vínculos entre dolarización y crecimiento de la economía. Más allá del debate mis‐ mo (incluyendo la manera como el todo poderoso Cas‐ tilla se zurró la autonomía del BCR, uno de los precep‐ tos supuestamente sagrados del credo neoliberal) y de varias interrogantes existentes sobre las tasas de crecimiento de este año y el rol de la minería en el mis‐ mo, llama la atención que los términos del debate es‐ tén totalmente reducidos al crecimiento del Producto Bruto Interno o PBI. Totalmente ausente en el debate entre las dos institu‐ ciones con más peso en el manejo de la economía pe‐ ruana está por ejemplo el tema del empleo de calidad. Sucede que, como nos acaba de recordar Otra Mirada, que el crecimiento del PBI en los últimos años no ha te‐ nido un correlato en el crecimiento de la PEA con tra‐ bajo decente, con derechos. En verdad, al respecto no hay mucho que celebrar, pues lo que ha crecido con la economía es la informalidad y la carencia de derechos laborales elementales para la mayor parte de los tra‐ bajadores. Por supuesto, esta informalidad y esta ca‐ rencia de derechos no son accidentales. Son a propó‐ sito. Aseguran que cuando haya una caída en el creci‐ miento, estos trabajadores no puedan defenderse, y el capital pueda deshacerse de ellos para proteger su tasa de ganancia o simplemente cambiar de rumbo. Igualmente ausentes están las variables ambientales. Por ejemplo, cuál es la huella energética y cuál es la huella de carbono de nuestro crecimiento, y cuáles son las políticas públicas que podrían estimular creci‐ mientos más eficientes y limpias. Ni qué decir de la huella hídrica (consumo de agua) de nuestra produc‐ ción y de nuestro consumo, o de la degradación de nuestra biodiversidad y nuestros recursos naturales renovables como resultado del crecimiento económi‐ co. ¿Sería mucho pedir que en el año en que el Perú es pre‐ sidente y organizador de la Conferencia de las Partes COP 20 sobre el cambio climático, las más altas autori‐ dades económicas del gobierno peruano se den si‐ quiera la molestia de considerar estos temas en sus de‐ bates sobre el crecimiento? ¿No sería bueno que el mi‐ nistro del Ambiente y las ministras de Trabajo y de De‐ sarrollo e Inclusión Social sean invitadas a estas mini cumbres entre MEF y BCR para ver cómo abordar tam‐ bién estos temas? * Artículo tomado de www.laprimeraperu.pe

ANGR pide no acelerar debate sobre reelección inmediata' de autoridades La ANGR no se opone a esta norma, pero que se debe esperar a debatirla con tiempo y con un mayor número de actores interesados en el tema.

POSICIÓN. Alonso Navarro pide no acelerar debate de norma que prohíbe reelección.

L

a Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) advirtió sobre la influencia que podría tener en el electorado en los comicios regionales y municipales de octubre, el debate sobre el proyecto de ley que prohíbe la reelección inmediata de presidentes y vicepresidentes regionales.

El titular de la ANGR y presidente regional de Ica, Alonso Navarro, cuestionó la celeridad con que se aprobó el dictamen sobre dicha iniciativa en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República. Aclaró, sin embargo, que la ANGR no se opone a esta norma, pero que se debe esperar a debatirla con tiempo

y con un mayor número de actores interesados en el tema, y no influir en la opinión pública antes de las elecciones regionales y municipales del 5 de octubre próximo. "Este debate es parte de una cosa mucho más compleja y que abarca otros aspectos en normas electorales y de gestión tanto municipal y de gobiernos regionales", subra-

yó Navarro. Dijo que las posibles interferencias políticas que pudieran generarse a partir de un debate prematuro de esta iniciativa alteraría la neutralidad de los votantes en contra de los presidentes regionales y alcaldes que tengan la intención de postular a una reelección. Consideró, además, que un periodo de 4 años de mandato regional es un tiempo limitado para ejecutar las obras y reformas que requieren algunas regiones para su desarrollo. "Espero que el Congreso, por ese equilibrio de poderes, sea coherente y no altere ni influya en las elecciones ya convocadas", manifestó La Comisión de Constitución y Reglamento aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en el proyecto de ley que propone la reforma constitucional en el sentido de prohibir la reelección inmediata de presidentes, vicepresidentes regionales y alcaldes provinciales y distritales. El dictamen fue apoyado por 13 congresistas, uno se manifestó en contra y otro se abstuvo. Los votos emitidos por los representantes Luz Salgado Rubianes (FP) y Javier Velásquez Quesquén (CP) fueron con reserva.

Aprueban ley que prohíbe reelección de 'presidentes' regionales y alcaldes Norma fue votada en la comisión de Constitución del Congreso y de ser ratificada por el pleno tendrá una aplicación efectiva recién a partir de los comicios de 2018.

La comisión de Constitución del Congreso aprobó el proyecto de ley que prohíbe la reelección inmediata de los presidentes regionales y los alcaldes provinciales y distritales al término de su periodo. La propuesta sancionada por mayoría con el único voto en con-

tra de Luis Bedoya (PPCAPP) y la abstención de Santiago Gastañadui (GP)- establece para tal fin la modificación de los artículos 191 y 194 de la Constitución Política del Perú. El presidente del referido grupo de trabajo, Omar Chehade (GP), indicó que esta medida, de ser ratificada por el pleno del Congreso, tendrá una aplicación efectiva recién a partir de los comicios regionales y municipales de 2018, ya que los más próximos -programados para octubre este año- ya fueron convocados. “Además, no hubiera podido aplicarse para las próximas elecciones, pues, por tratarse de una reforma constitucional, tiene que aprobarse en dos legislaturas ordinarias sucesivas”, anotó. El parlamentario argumentó que una norma como esta es necesaria para evitar que

se utilicen recursos públicos a fin de promover la reelección de las autoridades regionales y municipales. La aprobación de la iniciativa se dio tras un prolongado debate. En la sesión estuvo presente el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y titular del gobierno regional de Ica, Alonso Navarro, quien expresó una posición contraria al tema. Durante la discusión, la congresista fujimorista Luz Salgado planteó que en una disposición complementaria se precisara que esta norma se aplicaría recién para lo que compete al proceso electoral regional y municipal de 2018. Tanto ella, como el aprista Javier Velásquez, expusieron sus reparos a la iniciativa, pero terminaron votando a favor de su aprobación, “con reservas”.

Por su parte, Jaime Delgado, de Gana Perú, señaló que a esta medida también deben de añadirse otras destinadas a mejorar los sistemas de contrataciones en los gobiernos regionales, si es que el objetivo es vigilar mejor el uso de los fondos asignados a estas dependencias. Sin embargo, su compañero de bancada Santiago Gastañadui, pidió que, antes de dictaminar el proyecto, se hagan las consultas del caso al Jurado Nacional de Elecciones y a la Asociación de Municipalidades del Perú. A esto, Chehade respondió recordando que hace siete meses se pidió una opinión al máximo ente electoral, sin que hasta el momento se haya dado una respuesta. La votación final concluyó con trece adhesiones a favor del proyecto de ley, una abstención y un voto en contra.


LOCALES

Cajamarca, Miércoles 30 de Abril de 2014

Gobierno evitará infiltración del narcotráfico en elecciones

FIRMES. FUC califica de irresponsable y mentiroso a Ever Hernández.

“Pondremos todo de nuestra parte para frenar esa intención”, dice ministro Albán

E

l Gobierno realiza coordinaciones con los organismos electorales para frenar la posible infiltración del narcotráfico en las elecciones municipales y regionales, previstas para octubre de este año, ase-

guró el ministro del Interior, Walter Albán. Indicó que, por ese objetivo, ha podido reunirse con el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara; y que hará lo propio con el jefe de la

Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho. Precisamente, ambas instituciones emitieron días atrás un pronunciamiento de rechazo a la violencia y amenazas contra los actores políticos, y expresaron su preocupación por los riesgos de penetración del crimen organizado –narcotráfico, sicariato, extorsión- en el escenario político. “Es una cuestión que tiene

Bardales: “apoyo” al Bardales: “apoyo” al desarrollo productivo El alcalde de Cajamarca señala que respaldo a los agricultores también es prioridad del Gobierno Local.

El alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo, reafirmó su decisión de promover el desarrollo productivo y apoyo a los agricultores desde el gobierno local, al tiempo de considerar como muy importante el haber fijado a la ciudad de Cajamarca como sede del I Seminario Internacional de Aguaymanto que se desarrolló en la víspera en el auditorio del palacio municipal del Complejo Qhapac Ñan.

La masiva asistencia de participantes al evento, ha demostrado el gran interés de los productores agrícolas por conocer las aspectos técnicos para el cultivo del aguaymanto, así como aspectos relacionados con los

mecanismos para lograr la exportación de este producto, señaló el alcalde Ramiro Bardales, destacando también el potencial de este cultivo que puede ser muy bien aprovechado por los agricultores.

POSICIÓN. Ramiro Bardales reiteró su apoyo a los agricultores de Cajamarca.

que trabajarse caso por caso. Pero también con las entidades que tiene a cargo el proceso electoral. Pondremos todo de nuestra parte para que el Estado tenga una labor coordinada que permita poner freno y filtro a ese tipo de intenciones”, subrayó Albán. Los comentarios del titular del Interior fueron formulados al ser consultados por el supuesto riesgo de que exista una posible penetración del tráfico ilícito de drogas en el financiamiento de las campañas políticas y electorales con miras al 5 de octubre. Por otro lado, el funcionario se refirió al caso del asesinato del ex consejero regional de Áncash, Ezequiel Nolasco, y mencionó que la respectiva investigación continúa en curso, con participación del Ministerio Público y del Poder Judicial. “La Policía también está haciendo su labor. Creo que todo lo que tiene que ver con la situación que se ha generado en Áncash pronto tendrá resultados importantes que podrán devolvernos la tranquilidad sobre las posibilidades del crimen”, aseveró Albán Peralta. El ministro comentó que el presupuesto para combatir al crimen organizado “siempre será insuficiente”, pero remarcó que existe toda la voluntad del Ministerio de Economía (MEF) y del Gobierno, en general, para que se pueda contar con los recursos necesarios para esa lucha.

Ramiro Bardales, hizo estas precisiones luego de la ceremonia de inauguración del I Seminario Internacional de Aguaymanto, en cuyo acto estuvo presente el Alfonso Velásquez Tuesta, Presidente de Sierra Exportadora, entidad que tuvo a su cargo la organización de este evento. Debemos destacar que a través de este evento se conocerán las opciones de financiamiento e inversión para el aguaymanto y el modelo nutricional de este producto que viene revolucionando los mercados gracias a los beneficios que brinda para la salud de las personas. Por su parte el Presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta expresó su agradecimiento al alcalde provincial Ramiro Bardales por su demostrado interés en apoyar el desarrollo de este tipo de actividades que van en directo beneficio de los agricultores y el mejor aprovechamiento de productos naturales como el aguaymanto.

03

El Clarín

Terreno para construir el Centro de Desarrollo el resultado de un convenio entre la Municipalidad de Cajamarca, el Instituto Nacional de Bienestar Familiar (Inabif), la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo Integral (Aecid), la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción (FAD) y la ONG Tierra de Niños con la finalidad de impulsar la creación del primer Centro de Desarrollo Integral de la Familia Cedif. Sostuvo que el Cedif Municipal brindará servicios especializados orientados al fortalecimiento de familias resEl alcalde provincial de petuosas y solidarias y al deCajamarca, Ramiro Barda- sarrollo integral de sus miemles Vigo, entregó el terreno bros. “En el CEDIF se realizapara la construcción del Centro Integral de Desarrollo de rán actividades de integrala familia, entidad que brin- ción, capacitación, consejedará servicios especializa- ría familiar, estimulación dos orientados al fortaleci- temprana, refuerzo escolar, miento de familias respetuo- talleres de habilidades sociasas y solidarias y al desarro- les, bio huertos y formación llo integral de sus miembros. ocupacional”, agregó la auSe trata de una moderna toridad municipal. infraestructura que será SERVICIOS construida en un área de 750 DEL CEDIF metros cuadrados, ubicada Servicio de cuidado diuren la cuadra uno del jirón Junín en el barrio San Pedro y no, promoción de la adolestendrá un financiamiento de cencia, club del adulto maun millón de nuevos soles y yor, talleres de formación un tiempo de ejecución de ocupacional, consejería familiar, escuelas de padres y masiete meses. El alcalde cajamarquino dres, comedor y actividades informó que el proyecto es recreativas.

El CEDIF Municipal brindará servicios especializados al fortalecimiento de familias respetuosas y solidarias y al desarrollo integral de sus miembros.

COMPROMISO. Ramiro Bardales entregó terreno para el centro

AVISO Por motivo de viaje alquilo hostal, categoría dos estrellas, ubicado en zona céntrica y comercial, debidamente equipado con todos sus servicios. La empresa o persona con criterio empresarial comunicarse directamente con el propietario. Cel. 976782502 RPM: * 304994

"

Alquilo Kcxaj_bmp_qbc Aml apcrm

9p3/9HP Motor Honda

Teléf.: #964908062

CMYK


04

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Miércoles 30 de Abril de 2014

OMENTARIO

Accomarca, segundo acto César Lévano

H

oy declarará, en calidad de testigo, el expresidente Alan García sobre la matanza de Accomarca, en la que fueron asesinados 69 campesinos. El director de la masacre fue el teniente Telmo Hurtado. El crimen ocurrió el 14 de agosto de 1985, cuando García acababa de iniciar su primer periodo presidencial. Hasta hoy no se conoce del todo la culpa de los jefes militares de la época, ni el papel del joven mandatario que meses después iba a ordenar la matanza de El Frontón. Durante un tiempo el teniente Hurtado permaneció en el Ejército, con la protección sin duda de sus superiores. En la aldea castigada fueron victimados 30 niños, 27 mujeres y 12 varones adultos. En su libro Muerte en el Pentagonito, basado en datos de militares retirados, Ricardo Uceda recuerda un pasaje de la tragedia: “Antes de su presentación ante el Congreso para explicar la matanza de Accomarca, el general Wilfredo Mori estuvo con Alan García en el Palacio de Gobierno. El presidente conocía las declaraciones de los testigos. Al final, se despidió con estas palabras: “Tenga cuidado con lo que diga mañana en el Congreso”. Era un enigmático llamado a la prudencia. En todo caso, la Sala Penal Nacional ante la cual comparece García indagará sin duda sobre ese episodio. Cierto es que García destituyó en ese momento al presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general del aire César Enrico Praeli; al jefe de la Segunda Región Militar, general Sinecio Jarama; y al jefe de la Zona de Emergencia, general Wilfredo Mori. En Accomarca empezó una serie negra de matanzas en masa, cometidas tanto por las fuerzas del orden como por Sendero Luminoso. El testimonio de García puede ayudar a comprender las matrices, los móviles y aun la psicología de esa violencia que durante doce años ensangrentó al país. Carlos Iván Degregori traza en su trabajo “Cosechando tempestades” del libro Los senderos insólitos del Perú este panorama: “Si en los primeros años de la guerra se hicieron tristemente célebres nombres como Pucayacu, Accomarca, Umaru, Bellavista, Ccayara, poblaciones arrasadas por las FF.AA.; a partir de 1988 son las masacres perpetradas por SL las que pueblan de muertos la región”. Antes de esa etapa, Ayacucho era la región de la música triste y la gente apacible, y las Fuerzas Armadas habían demostrado, bajo el comando del general Juan Velasco, un gran acercamiento a las reivindicaciones y la organización del pueblo. El caso Accomarca puede arrojar luz sobre ese periodo, que alteró a la población civil y a los militares. * Periodista. Director diario La Primera.

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de El Clarín Corporación S.R.L. elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario El Clarín

Cajamarca recibe más de 10 millones de Foncomun El dinero proveniente de este fondo se debe usar para promover la inversión municipal y cubrir gastos corrientes.

D

urante el primer trimestre del año 2014, la Municipalidad Provincial de Cajamarca recibió por concepto de Foncomun la suma de 10 millones 162 mil 427 nuevos soles, seguido de regalías mineras por 1 millón 922 mil 123 nuevos soles, siendo estos dos recursos los principales durante los tres primeros meses (enero – marzo). Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al portal de trasparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) es un fondo que asigna recursos a las municipalidades provinciales y distritales para promover la inversión, priorizando la asignación a las localidades rurales y urbano-marginales del país. El dinero proveniente de este fondo se debe usar para promover la inversión municipal y cubrir gastos corrientes. La asignación de este recur-

César Flores Berrios manifestó que promotorías se concibieron al momento de formular el Plan Cuatrienal de Educación en el 2011. “Los promotores educativos tienen la misión de facilitar la gestión administrativa entre las UGELs y las direcciones de las instituciones educativas. Esta política es parte del modelo de gestión con enfoque territorial que forma parte de los objetivos del Plan Cuatrienal de Educación formulado en el 2011”, declaró el asesor de presidencia César Flores Berrios. Con estas palabras, el funcionario regional desmintió las acusaciones de que

RECURSOS. Cajamarca recibe más de 10 millones de soles de Foncomun. so es mensual. De esta manera, en el primer mes la municipalidad recibió 3.2 millones, en febrero 3.8 millones y en marzo la suma de 3 millones 078 mil 516 nuevos soles. De ese monto recaudado, la Municipalidad Provincial de Cajamarca destinó dichos recursos a cubrir los proyectos “Mejoramiento de servicio de transitabilidad con la pavimentación de la Av. Independencia entre la Plazuela Bolognesi y la Av. Héroes de Cenepa” y “Construcción e implementación de área recreativa en el sector 09 de la ciudad de Cajamarca”.

A nivel general, durante el primer trimestre se ha trasferido a la municipalidad provincial recursos de Foncomun, regalías mineras, programa del vaso de leche, recursos ordinarios por trasferencias de partidas y otras asignaciones, tragamonedas, canon hidroenergético y canon forestal, lo cual suma un total 13 millones aproximadamente. Julia Mendoza Dávila, líder social y especialista en proyectos comunitarios, sostiene que “el Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) de acuerdo a

la normativa tiene un criterio redistributivo en favor de las zonas más alejadas y deprimidas, priorizando la asignación a las localidades rurales y urbanomarginales del país; es por tanto al analizar de los proyectos que se han priorizado por el Gobierno Local Provincial, no se estaría cumpliendo con lo estipulado en El artículo 146° de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidad pudiendo en tal sentido utilizar los ingresos (recursos ordinarios: impuesto predial) para mejoramiento de vías y de parques/jardines”.

Misión de promotores facilitará 'gestión' entre Ugeles y escuelas

TRABAJO. Promotorías educativas facilitarán gestión entre Ugeles y escuelas. los promotores estarían cumpliendo actividades proselitistas y manifestó que las críticas provienen de la oposición que está en campaña electoral y que necesita cogerse de algún tema para desprestigiar a la gestión

que lidera Gregorio Santos Guerrero. Explicó que la Dirección Regional de Educación, con los promotores educativos, se propone tres temas básicos: asistencia en gestión, articulación in-

tergubernamental y acercamiento a las escuelas más alegadas de la región a la administración de este sector. “Cuando se concibió la idea de las redes educativas para el acompañamiento pedagógico a los maestros, en las que se ha invertido recursos económicos y que ahora tiene resultados positivos, también se planteó el caso de los promotores educativos para ayudar a los directores en materia de gestión”, dijo Flores Berrios. Por último, indicó que la población puede pedir las listas en las Ugel's de los integrantes de estas promotorías de la educación y se comprobará la diversidad de partidos políticos a los que están afiliados, o en su defecto a ninguno, los promotores que ya están cumpliendo su labor en la región.


LOCALES

Cajamarca, Miércoles 30 de Abril de 2014

Una gran “participación” en simulacro de accidente aéreo

EVENTO. Realizaron simulacro de accidente en el aeropuerto “Armando Revoredo”.

Ayer, al promediar las 9:00 a.m., se realizó un simulacro de accidente áereo a iniciativa de las autoridades de la ADP del aeropuerto “Armando Revoredo Iglesias”.

A

este simulacro asistieron varias instituciones de nuestra localiad conmo MINSA, EsSalud, clínica Los fresnos, Limatambo, Compañías de Bomberos de Cajamarca, Baños del Inca, Sanidad e la PNP. Personal de ADP, personal de las areolinas LAN y RCP que operan en la ciudad y los alumnos de la Escuela de Policía Nacional del Perú, que directa o indirectamente tienen participación en este tipo de accidentes aéreos. El acto sirvió para tener en

cuenta que en el registro a utilizaren este tipo de accidentes, la distribución de la diferentes zonas ,la zonas de traslasdo de heridos, los códigos de rojo, ver los cuelos de botella a fin de que el traslado de pacientes heridos sea oportuno y ágil. Concluido este simulacro el representante de ADP, se dirigió a todos los participantes expresando su agradecinmiento por la concurrencia a este primer llamado de emergencia, acotando que en el transcurso del año habrán dos simulacros más

Vacunación contra la rabia este 04 de mayo En el marco de las celebraciones por los 42 años de creación institucional de la facultad de Ciencias Veterinarias.

En el marco de las celebraciones por sus 42 años de creación institucional, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca en coordinación con la Dirección Regional de Salud realizará este 04 de mayo una campaña de vacunación contra la rabia. Con esta acción se busca sen-

sibilizar a la población sobre la importancia del control y prevención de la rabia, así como inmunizar a 10 mil 500 canes de la ciudad. Estudiantes de la carrera profesional de Medicina Veterinaria y personal de salud instalarán 107 puntos fijos en parques y jardines, donde

ACCIÓN. Realizan campaña de vacunación contra la rabia.

siendo uno de ellos repentino, es decir, sin previo aviso para ver el grado de preparación y alerta que tienen las diversas instituciones inmersas en este tipo de desastres. El evento fue calificado por los particpantes como un excelente oportunidad para capacitar al personal, ver el tiempo y tipo de respuesta de las instituciones de salud,el funcionamiento de un sistema de comunicación eficaz,Luego se informó a los asistentes sobre la solidez de la pista del areopuerto que soportatía un movimiento sísmico de 7 a 8 grados. Finalmente se absolvieron algunas inquietudes de los participantes sobre la presencia de casas superiores en altura a lo establecido por el reglamento,el respeto a la superficie limitadora de obs-

además brindarán charlas informativas sobre enfermedades zoonóticas. Previo a esta campaña, los futuros médicos veterinarios participarán en un curso – taller sobre “Prevención y Control de la Rabia”, a fin de fortalecer sus capacidades en este importante tema de salud pública. El año pasado, los estudiantes de Medicina Veterinaria también participaron en la campaña de vacunación contra la rabia – VAN CAN, que organizó la DIRESA y donde se inmunizaron 30 mil canes. Esto en el marco de la alianza estratégica que mantienen ambas instituciones y como parte del trabajo de proyección social que realiza esta Casa Superior de Estudios. La UNC está comprometida con el desarrollo de la región y el país, por ello promueve y participa en actividades de salud pública, desarrollo e inclusión social, entre otros.

táculos, ya que se tiene conocimiento que hay varias construcciones que se han efectuado sin licencia. El caso más preocupante es la presencia de un buen número de eucaliptops que impiden la visibilidad del controlador aéreo y a pesar de que se ha solicitado la tala de estos árboles la propietaria se ha negado rotundamente a tal acción, más aún la Fiscalía de Prevención del Delito archivo el caso por no considerarlo como algo peligroso o como un delito Esperamos que la dirección regional de agricultura frente al sembrado de eucalipos en Bella Vista, comunidad cercana al areopuerto tome las precauciones que el caso amerita a fin de no tener problemas futuros con el aterrizaje de aviones comerciales u otros.

El Clarín

05

Reinician campañas de 'dosificación' a vacunos Promotores del proyecto de “Control Integrado de la Distomatosis Hepática en la Región Cajamarca” reiniciarán las campañas en San Marcos y Cajabamba.

En el 2014 se ha programado realizar tres campañas de dosificaciones masivas contra la distomatosis hepática: la primera, se realizará en los meses de abril y mayo; la segunda, será entre julio y agosto; y, la tercera está programada para realizarse en octubre y noviembre. Durante las visitas de campo se recogen las muestras de heces de los animales para llevarlos a laboratorio para determinar la carga parasitaria y aplicar un producto adecuado en cada campaña de dosificación. El proyecto propone de manera consistente desarrollar capacidades productivas con la finalidad de aplicar las buenas prác-

ticas culturales en el manejo de pastos y limpieza de acequias y canales. Para el buen desempeño del proyecto, se acompañará un conjunto de actividades para disminuir la prevalencia de esta enfermedad; para, de este modo, ir recuperando la calidad y cantidad de la producción de carne, leche y fertilidad del ganado vacuno. Asimismo, con la visita de los promotores al campo se realizará la colocación de aretes al ganado para su identificación y el control sanitario. El proyecto se desarrollará en 710 comunidades distribuidas en 17 distritos de 6 provincias de la zona sur de la región Cajamarca, y atenderá a 26,568 beneficiarios identificados.

CLARIdato

La zona I comprende los distritos de: Gregorio Pita, Pedro Gálvez, José Sabogal, José Manuel Quiroz, Ichocán, Eduardo Villanueva y Cachachi.

Altercado verbal entre congresistas Daniel Abugattás y Carlos Tubino se gritaron y alteraron durante presentación de ministros.

La sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores (RR.EE.) fue levantada abruptamente este lunes por un altercado verbal entre los congresistas Daniel Abugattás (Nacionalismo) y Carlos Tubino (Fujimorismo). Los ministros de Educación y Salud, Jaime Saavedra y Midori de Habich respectivamente, habían acudido ante el citado grupo de trabajo para responder por la presencia de profesionales cubanos en ambos sectores.

Durante el debate Tubino expresó su preocupación por lo que podría ser una infiltración de Cuba e hizo alusión al aparato de inteligencia que tiene ese país. De inmediato salió al frente Abugattás, quien le increpó diciendo que no debía preocuparse tanto, "si los grandes chuponeadores que tiene el país están en la Marina de Guerra". El comentario molestó a Tubino, quien es almirante en situación de retiro. El congresista Martín Belaunde, presidente de la Comi-

sión de RR.EE., justificó el que haya levantado la sesión pese a que se estaban presentando dos ministros de Estado. "Se había levantado el tono de manera excesiva, las intervenciones eran demasiado largas, no fueron preguntas, fueron discursos...Abugattás hizo una intervención inconveniente sobre la Marina y ya no había temperamento para bajar los ánimos, así que dentro de mis atribuciones levanté la sesión", explicó. Con esta acción se busca sen


06

El Clarín

LOCALES

Cajamarca, Miércoles 30 de Abril de 2014

Fortalecen ganadería y la “economía” local Yanacocha entrega planta de enfriamiento de leche a productores del caserío El Calvario, distrito de Baños del Inca.

APOYO. Realizan acciones que fortalecen la ganadería y economía local.

Yanacocha, a través de Foncreagro, entregó una nueva planta para enfriamiento de leche, beneficiando esta vez a 30 productores del caserío El Calvario, distrito de Baños del Inca. Con esta nueva entrega se consolida el apoyo decidido a la actividad ganadera y con ello al fortalecimiento de la economía local. El programa de desarrollo ganadero que impulsa Yanacocha y se ejecuta a través de Foncreagro, continúa desarrollando acciones que mejoran la actividad ganadera e impulsan la economía local: la planta de enfriamiento es un paso muy importante previo a la comercialización, de allí su enorme valor para los productores lecheros. Jesús Julca, alcalde del distrito de Baños del Inca, destacó la importancia de la planta de enfriamiento. “Esto mejora la calidad de le-

che que los productores entregan o venden a las empresas que acopian leche y en ese sentido mejoran su economía”, indicó. En otro momento, manifestó que como municipalidad en conjunto con la empresa privada, vienen desarrollando un proyecto integral que está dando frutos. “El mejoramiento genético de ganado es un proyecto a largo plazo y confiamos en que dará buenos resultados”, recalcó. Fernando Cabanillas, superintendente de Responsabilidad Social de Yanacocha, resaltó el trabajo mediante alianzas estratégicas, y felicitó la disposición y colaboración de las instituciones involucradas. “Con diálogo y concertación podemos lograr muchas cosas, y sobre todo cuando la comunidad se involucra en este tipo de

proyectos, las metas y objetivos se pueden cumplir”, manifestó. La población beneficiaria y autoridades del caserío, también reconocieron el trabajo de las instituciones involucradas. Higinio Flores, teniente gobernador del caserío El Calvario, dijo que tener la planta de enfriamiento significa un sueño hecho realidad, mientras que, Alfonso Vargas, presidente de la asociación APROLAF, señaló que tener la planta significa mejorar sus ingresos económicos por la venta de leche. Yanacocha ratifica su compromiso con el desarrollo sostenible de Cajamarca, apoyando a la actividad ganadera y generando ingresos que permitan a las familias cajamarquinas tener una mejor calidad de vida.

Festival de música obligarlos a seguir Judiciales ratifican enpodemos la lucha”, dijo el dirigente de los judiciales. y danzas folclóricas Además, sostuvo que la radi“seguir” en huelga calización de las medidas de El dirigente Gino Saldaña sostuvo que en votación expresaron su voluntad de seguir con la medida de protesta contra el Gobierno Central.

Pese a que ya van cerca de un mes de paro indefinido, el secretario general de los trabajadores administrativos del Poder Judicial, Gino Saldaña dijo que la posición de seguir con la medida de protesta fue ratificada por la mayoría de trabajadores en una reunión que desarrolló y en la que votaron a favor

Entre el 03 al 09 de mayo la DIRESA prevendrá contagio de enfermedades en pacientes de todas las edades. “Vacunación: tu mejor jugada” es el eslogan de la Semana de Vacunación de las Américas que la Dirección Regional de Salud de Cajamarca (Diresa) y la Red de Salud II realizaránentre el próximo 3 y el 9 de mayo.

de seguir con en el paro. “Es verdad que existen trabajadores contratados que temen por su estabilidad laboral y nosotros entendemos la situación de los compañeros y es por ello que no

protesta está por definirse y dependerá de las coordinaciones que se hagan con la dirigencia nacional, quienes están buscando la negociación de las demandas de los judiciales.

LUCHA. Judiciales ratifican continuidad de su huelga nacional.

MPC organiza importante evento que tendrá lugar el viernes 02 de mayo en el conjunto monumental de Belén.

La municipalidad provincial de Cajamarca a través de la subgerencia de Turismo de la gerencia de Desarrollo Económico, está organizando el XII Festival de Música y Danzas Folclóricas “Primavera Andina”, programado para el día viernes 2 de mayo, a partir de las 8:00 de la noche en el conjunto

Semana de Vacunación El objetivo: inmunizar gratuitamente desde infantes hasta ancianos contra la difteria, hepatitis, sarampión, tos ferina, rubeola, parotiditis, poliomielitis, diarrea, tétanos y fiebre amarilla, entre otraspeligrosas enfermedades. En el duodécimo aniversario de esta importante campaña de inmunización que se realiza a nivel continental, el lema fue seleccionado tomando como referencia la celebración próxima de la Copa Mundial de futbol

en Brasil 2014. Como indicó el responsable de esta actividad “el fin es incentivar en la población a protegerse ante el riesgo de contagiarse con el virus de la polio, sarampión, influenza y de otros agentes causantes de enfermedades prevenibles por vacunación”. Los especialistas indican que los beneficios de la vacunación se extienden cada vez más a adolescentes y adultos, proporcionándoles protección frente a enfermedades potencialmente mor-

tales como la gripe, meningitis y cáncer como el de hígado y cuello uterino. Sin embargo, cada año hay más de 20 millones de lactantes que no reciben las vacunas habituales y más de millón y medio de menores de 5 años mueren por enfermedades que podrían evitarse con las vacunas existentes. Por ello, para evitar las enfermedades prevenibles debe vacunarse gratuitamente en todos los establecimientos de salud o esperar en su

Monumental de Belén. El evento artístico y cultural se desarrolla en el marco de la celebración del “Florecer en Cajamarca”, actividad costumbrista de carácter andino, cuyo objetivo es revalorar los dones que la naturaleza entrega en la humanidad, al iniciar el mes de mayo, considerado como el mes de la primavera andina por sus peculiares características que nos brinda la naturaleza luego de concluir con el periodo de lluvias. Son seis los grupos de danzas que han asegurado su participación hasta el momento, pudiéndose sumar otros más. Entre los que aseguraron su participación están el elenco de música y danzas folclóricas “Raíces del Pueblo” de la Municipalidad Provincial

de Cajamarca, el grupo de danzas y música folclórica “DAMFO” de la Universidad Nacional de Cajamarca, el centro cultural folclórico “UPAGU” de la Universidad Privada “Antonio Guillermo Urrelo, el grupo de música y danzas folclóricas “Cajamarca – Fernando Seván Rocha”, agrupación folclórica “Inkari Perú” y Asociación de Música y Danzas Folclóricas “Juan Jave Huangal”.

vivienda a los especialistas, un esfuerzo de la Diresa pa-

ra mejorar la salud de todos los cajamarquinos.

EVENTO. La MPC organiza festival de música y danzas folklóricas.

ATENCIÓN. Con el lema “Vacunación: tu mejor jugada” dosificarán a niños.


LOCALES

Cajamarca, Miércoles 30 de Abril de 2014

Fiscalía interviene E a falso odontólogo Las autoridades fiscales encontraron al falso dentista practicando una cirugía dental a un paciente, pese a que sólo contaba con estudios de técnico dental.

ACCIÓN. Ministerio Público interviene a falso dentista.

Capturan a asaltante que amenazando con cuchillo El sujeto caminaba de un lado a otro amenazando con el cuchillo a los transeúntes, quienes lo esquivan para evitar ser agredidos.

El hecho fue captado por una cámara de video, operada por el servicio de seguridad ciudadana, ubicada en la cuadra 3 de la avenida independencia, a eso de las 11 de la noche. El sujeto caminaba de un lado a otro amenazando con el cuchillo a los transeúntes, quienes lo esquivan para evitar ser agredidos. Pero en esta oportunidad, los

vecinos estaban decididos a no seguir soportando las bravatas del alcoholizado sujeto, quien habitualmente protagonizaba escenas como esta, lo redujeron a golpes y lo entregaron a los serenos que acudieron al lugar luego de ser advertidos del hecho. El personal del Serenazgo tranquilizo al enardecido grupo de comerciantes y capturó

Bajo los efectos del alcohol o de alguna otra sustancia, un sujeto fue grabado por las cámaras de video vigilancia, cuando con cuchillo en mano amenaza a un vendedor ambulante que pasaba por la zona intentando amedrentarlo para robarle sus pertenencias.

n un operativo inopinado de salud, la Fiscalía de Prevención del Delito de Cajamarca intervino a Mario Herrera Mansilla, cuando practicaba ilegalmente la profesión de odontología, sin contar con la acreditación correspondiente. El Ministerio Público detalló que, al llegar a su consultorio, ubicado en plena ciudad de Cajamarca, las autoridades fiscales encontraron al falso dentista practicando una cirugía dental a un paciente, pese a que sólo contaba con estudios de técnico dental. En el lugar además del fiscal adjunto de Prevención del Delito, Johny Díaz Sosa, tuvo que intervenir la fiscal penal de turno, quien dispuso la conducción del intervenido a la comisaría para iniciar las investigaciones. La fiscalía también ordenó la incautación de la unidad dental y de todos los instrumentos odontológicos para evitar que sigan siendo utilizados. En la diligencia participó personal de la subgerencia de Comercialización y Licencias de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y el Decano del Colegio Odontológico de esta ciudad.

al sujeto, que además es acusado de múltiples robos en la zona. La escena curiosa se produjo tras la llegada de los efectivos del Serenazgo, el sujeto se dejó caer fingiendo por un largo rato un desmayo, los serenos tuvieron que cargarlo para subirlo al patrullero y llevarlo a la comisaria, allí permaneció tirado en el suelo sin, reaccionar, supuestamente estaba desmayado. Los agentes del orden al ver que no reaccionaba, no tuvieron otra opción que llevarlo a la Posta Medica Simón Bolívar, en donde, y tal vez pensando que se libraría de la justicia milagrosamente reaccionó y hasta incluso intento explicar, a su modo, lo que había sucedido. Luego de ello quedó detenido en la primera comisaría a cargo del SOB2 Vásquez, para su identificación y verificación de antecedentes.

Carteristas operaban en mercado 'San Sebastián' La pareja de carteristas operaba en el mercado San Sebastián y sus víctimas son en su mayoría amas de casa que van a hacer sus compras en dicho mercado.

Se movilizaban entre la gente, en busca de alguna cartera que demuestre tener algo de valor y cuando creen haber encontrado a la indicada, ponen en marcha la estrategia del robo. Ella va delante obstruyendo el paso de su víctima y él detrás suavemente rebuscando la cartera del transeúnte has-

ta encontrar algo de valor que valga la pena correr tanto riesgo. Repiten la misma acción una y otra vez, durante prolongadas horas, quizá hasta completar la faena del día, con el dinero de otros. Las cámaras de video vigilancia en esta oportunidad permitió la detención de la

pareja, pero por el monto de los robado y la flacidez de las autoridades, lo seguro es que serán puestos en libertad y quizá solo cambien de lugar y seguirán robando. Lo único que podemos hacer para evitar ser las víctimas de esta parejita, es no distraerse, estar siempre alertas, sobre todo en las multitudes.

El Clarín

07

Roban más de mil bolsas de cemento Además está involucrado Bustamante, comerciante chalamarquino que compró a José Díaz 200 bolsas del cemento robado, según dio a conocer Óscar Sánchez Coronel, secretario de Organización de las Rondas Campesinas de Chalamarca. El dirigente rondero indicó que en el robo también podría estar implicado el Consorcio Vial Chalamarca porLas rondas campesinas que no es factible que de su aldel distrito de distrito de macén se pierdan más de Chalamarca vienen in- 1,280 bolsas de cemento. vestigando el robo de Presume que una parte del ce1,280 bolsas de cemento mento nunca llegó a Chalaque pertenecen a la se- marca, habría sido desviado gunda etapa del proyec- en el trayecto de su traslado to de construcción de desde la ciudad de Lima. pistas y veredas de esa ju- Acotó que el hurto habría risdicción, obra ejecuta- ocurrido en marzo cuando el da por el Consorcio Vial almacenero de la empresa se Chalamarca. fue de vacaciones y encargó Según las primeras in- las funciones a Ramiro Bervestigaciones, están im- nal. plicados José Díaz Bur- Asimismo, señaló que, adega y Ramiro Bernal; am- más del cemento, fueron robos trabajadores contra- bados dos cilindros de petrótados por el menciona- leo del proyecto de pistas y vedo consorcio y que has- redas, combustible que tamta el momento se desco- bién fue comprado por Humnoce su paradero. berto Bustamante.

Además del cemento, fueron robados dos cilindros de petróleo del proyecto de pistas y veredas y combustible.

PROBLEMA. Más de mil bolsas de cemento para las obras de Chalamarca se perdieron.

Empleada amenaza con “suicidarse” Además del cemento, fueron robados dos cilindros de petróleo del proyecto de pistas y veredas y combustible.

que no podía dejarla ir, hasta que cumpla los 30 días y sus padres vengan por ella, ya que estaba bajo su cuidado. Ante ello la adolescente Araceli V.H (17), reaccionó ofuscadamente gritándole que ya no quería trabajar y cogió un cuchillo con el que intentó autoagredirse, si es que la mujer no accedía a su pedido. Afortunadamente, el ama de casa reaccionó rápidamente Una menor de 17 años, y logró detenerla, solicitanque trabajaba como em- do apoyo inmediato del perpleada del hogar, ame- sonal del Serenazgo, ya que nazó a su empleadora temía pase alguna desgracia con suicidarse, si es que y la menor verdaderamente está no le pagaba los 24 atente contra su propia vida. días que había trabajado Los agentes del orden al lley la dejaba irse de la vi- gar al lugar, dialogaron con vienda. El hecho se pro- la adolescente y lograron dujo la noche del último persuadirla, para que cambie lunes al promediar las su mal comportamiento y deje el trabajo cuando sus pa09:15 pm. La ama de casa Liz Mila- dres retornen por ella, ya que gros Sánchez Ahuanani sola está en riesgo de muchos (23) le había explicado peligros.


08

El Clarín

REGIONALES

Cajamarca, Miércoles 30 de Abril del 2014

Denuncian a ex funcionarios y ex trabajador de la MPCH El Procurador Municipal, dijo que han presentado los elementos probatorios, por lo tanto esperan que la Fiscalía investigue el caso y se sancione a los responsables.

20 millones para Disa Chota José Celis Vásquez, manifestó que la instancia que dirige maneja este año un presupuesto superior a los 20 millones de nuevos soles. Chota (Cajamarca).- José Celis Vásquez, director de la sub región de Salud Chota, manifestó que la instancia que dirige maneja este año un presupuesto superior a los 20 millones de nuevos soles. El funcionario refirió que la Dirección Sub Re-

E

l Procurador Municipal Jimmy Luís Vallejos Trauco, formuló denuncia ante la Fiscalía Provincial por el delito de peculado, asociación ilícita para delinquir en contra del ex subgerente de abastecimientos y control patrimonial, Tomás Gerardo Farfán Lazares; ex hefe de almacén Jhon Yasser Meoño Vera y el ex chofer Vladimir Vásquez Gavidia, implicados en la compra de llantas y repuestos que no habrían sido colocados a la maquinaria de la institución edil. El Procurador Municipal, dijo que han presentado los elementos probatorios, por lo tanto esperan que la Fiscalía investigue el caso y se sancione a los responsables.

Asimismo informó que su persona ha sido citada para el 06 de mayo ante la Fiscalía Provincial, con la finalidad de aportar mayores elementos de convicción con relación a las denuncias de cuatro obras fantasmas. Dijo que su despacho ya ha presentado los elementos probatorios como videos, fotografías, testimonios, donde dan fe de que nunca se ejecutaron las obras, por lo tanto la Fiscalía debe continuar las investigaciones y formular la denuncia penal en contra de los implicados. Como se sabe los denunciados por cuatro obras fantasmas son: Juan Carlos Coro Jaramillo - ex gerente de administración y finanzas; Tomas Gerardo Farfán Laza-

res –ex subgerente de abastecimientos y control patrimonial; Camilo Ernesto Pacheco Villalta – ex gerente de Infraestructura y Desarrollo Territorial; Cesar Wilmer Vásquez Fernández – ex asesor legal, César Hermitanio Peralta Rojas- ex gerente municipal , todos de la Municipalidad Provincial de Chota; y, Persy Saúl Cacha Jaimes – representante de la empresa MultiserviciosTraludi S.R.L”; por la presunta comisión del delito contra la fe pública, en su modalidad de falsedad genérica y delitos contra la paz pública, en modalidad de asociación ilícita para delinquir, en agravio de la Municipalidad Provincial de Chota por cerca de un millón de soles.

Dirección de Trabajo celebra vigésimo segundo aniversario Roy Flores Cano, destacó que durante su gestión continuará desarrollando las políticas del Estado en materia socio laboral y promoción del empleo.

Hoy 30 de abril de 2014, La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Cajamarca, celebra su XXII años de creación al servicio de los trabajadores de la Región Cajamarca, cumpliendo con garantizar, proteger y promover el cumplimiento de los derechos socio laborales y la preservación del empleo digno; a través de sus órganos de línea que son: La Dirección de Prevención y Solución de Conflictos y la Dirección de Empleo Formación Profesional y la Oficina Descentralizada Zona de Trabajo Jaén. Esta institución que fue fundada en 1992 y que día a día crece como resultado de las constantes gestiones y apoyo que viene recibiendo por parte del gobierno regional de Cajamarca, a través de la Gerencia de Desarrollo So-

gional de Salud (DISAChota), el año pasado ha logrado un nivel de ejecución presupuestal ponderado (95%) y se tiene 5 millones de soles de devengados que corresponden al Seguro Integral de Salud y que se ya se comprometió este año. Cumplida con la evaluación de la ejecución presupuestal correspondiente al año 2013, José Celis Vásquez, manifestó que para este año 2014, manejan un presupuesto de

20 millones de soles, distribuidos en diferentes rubros. Sostuvo que de este monto, 4 millones fueron trasferidos al Hospital “José Soto Cadenillas”, es más están brindando todo el apoyo, inclusive están asumiendo algunos gastos con respecto al pago de personal, hasta que funcione la Unidad Ejecutora 406. El director de la DISA, señaló que se tiene un recorte del 10% por concepto de donaciones y transferencias.

UGEL Chota adjudicó 32 plazas de contrato docente A la fecha se está atendiendo en un 98% la cobertura de docentes en el ámbito de la provincia de Chota.

secundaria. El responsable de Gestión Institucional de la Ugel Chota, César Rafael Vásquez, informó que han logrado adjudicar 27 plazas en el nivel inicial, 03 en primaria y dos plazas para el nivel secundaria. Refirió que no se ha presentado ningún inconveniente

en el acto de adjudicación, toda vez que se ha procedido de acuerdo a la norma, respetando el cuadro de méritos. Dijo que a la fecha se está atendiendo en un 98% la cobertura de docentes en el ámbito de la provincia de Chota.

Chota (Cajamarca).- La Unidad de Gestión Educ a t iva L o c a l ( U ge l Chota), adjudicó en acto público 32 plazas de contrato docente en los niveles de inicial, primaria y

cial, permite avanzar junto a la clase trabajadora de nuestra región hacia un futuro mejor a fin de obtener el desarrollo socio económico, la gobernabilidad y la paz social El Director de la DRTPE, Roy Flores Cano, destacó que durante su gestión continuará desarrollando las políticas del Estado en materia socio laboral y promoción del empleo, asimismo aprovecha la oportunidad para hacer un reconocimiento a la vocación de servicio de los trabajadores de esta institución, instándoles a que continúen brindando sus servicios con el profesionalismo, la calidez y sensibilidad humana que los caracteriza, para el logro de los objetivos institucionales y el desarrollo de nuestra región. Dentro de las actividades la DRTPE realizará, este 30 de abril un almuerzo de camaradería, con el objetivo de la participación de los trabajadores y la unión de los mismos.

27 toros de ganaderías peruanas para la Feria En el presente año se realizarán cuatro tardes oficiales (25, 26, 27 y 28 de junio).

César Verástegui Navarro, integrante de la comisión taurina, informó que ya se han comprado 27 ejemplares de las ganaderías peruanas de Salamanca, San Pedro y San Simón, pertenecientes a los hermanos Sánchez Paredes. El ganado de Salamanca y San Pedro tiene un costo de 6 mil 500 dólares cada

ejemplar y el ganado de San Simón 6 mil dólares por ejemplar. Precisó que los toros tienen edad, peso y trapío para un coso tan exigente como de la provincia de Chota. En el presente año se realizarán cuatro tardes oficiales (25, 26, 27 y 28 de junio). El propietario de las ganaderías está dando facilidades de pagos a la comisión y la venta de abonos empezará este lunes 28 de abril, a precios del año pasado, informó César Verástegui Navarro. Con respecto a la contratación del cartel de matadores, se tiene una lista de 25 figuras del toreo entre españoles, colombianos, mexicanos y peruanos.


ECONOMÍA

Cajamarca, Miércoles 30 de Abril de 2014

El Clarín

09

La inflación se habría desacelerado en abril, pero la anualizada aún superaría el rango meta El índice de precios al consumidor habría subido un 0.30% en el cuarto mes del año, según un sondeo de Reuters. Con este resultado, el avance anualizado sería de 3.4%.

L

a inflación de Perú se habría desacelerado ligeramente en abril frente a marzo, porque una apreciación de la moneda local compensó un alza de los precios de los alimentos y pasajes durante la Semana Santa, mostró un sondeo de Reuters.

Los precios al consumidor en el país minero habrían subido un 0.30% en abril, según la mediana de los pronósticos de nueve analistas consultados por Reuters. La cifra es menor al 0.52% de marzo aunque ligeramen-

te por encima del 0.25% del mismo mes del año pasado. El promedio de los estimados fue de un avance del 0.34%. De acuerdo a las proyecciones de los analistas, la inflación anualizada hasta abril

se habría ubicado en torno del 3.4%, porcentaje similar al 3.38% de los últimos 12 meses hasta marzo. Con ese resultado, el índice de precios se ubicaría por cuarto mes consecutivo por encima del techo del rango

Exportaciones en rojo requieren reformas estructurales en el desarrollo productivo, afirma Adex La caída de 21% de las exportaciones peruanas en marzo último, respecto al mismo mes del 2013, es una evidencia de que el mejoramiento de la economía global no es suficiente para que nuestros envíos aporten mayor dinamismo a la economía, manifestó la Asociación de Exportadores (Adex).

Los despachos totales en marzo ascendieron a US$ 2,898 millones. Los tradicionales, valorizados en US$ 1,950 millones, cayeron en 21%, arrastradas por una contracción de las exportaciones mineras (37.6%), dando inicio a lo que sería su tercer año de recesión. En tanto, los envíos

no tradicionales, valorizados en US$ 947 millones, cerraron con un crecimiento de 10%. De acuerdo con el presidente de Adex, Eduardo Amorrortu, estamos frente a una reestructuración de laeconomía global en la que las más competitivas –con una mayor capacidad para atraer y genera inversiones en todos los sectores y que impulsen de manera efectiva sus exportaciones- lograrán un mejor posicionamiento en el mercado internacional. En ese sentido, el líder del gremio exportador enfatizó que el Perú tiene la alternativa de lograr un crecimiento sólido y sostenido en base de sus exportaciones con valor agregado y las inversiones en sectores productivos no tradicionales, siempre y cuan-

do realice los ajustes y reformas internos necesarios. Opinó que no basta suscribir nuevos TLC y acceder a nuevos mercados, se necesita la participación de todos los sectores para impulsar el crecimiento productivo y la oferta exportable del país. “Al hacer un análisis de los subsectores contraídos se observa que el común denominador es la pérdida de competitividad que se acumula por una serie de factores y obstáculos que se minimizan al abordarlos individualmente pero que tienen un peso importante en conjunto”, dijo. Entre ello, enumeró los trámites y gestiones a lo largo del proceso de producción y exportación para todas las actividades en los gobiernos locales y regionales.

Cornejo: Inversión en innovación e investigación debe llegar a 1% del PBI de Perú El presidente del Consejo de Ministros, René Cornejo, señaló hoy que la inversión en innovación e investigación en Perú tiene que llegar a uno por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) con el esfuerzo conjunto del sector público y privado para impulsar la iniciativa y el in-

genio de los peruanos. Refirió que el Gobierno tiene más de 500 millones de soles en dos fondos que están orientados a promover la innovación e investigación en el país. "No obstante, sumando los esfuerzos del sector público y privado podemos llegar a 1,000

millones de soles, lo que en términos comparativos representa el 0.15 por ciento del PBI", anotó. Sin embargo, sostuvo que para empezar a impulsar esta agenda de manera decidida necesitamos llegar a un nivel de 0.25 por ciento del PBI.

“Asimismo, para estar realmente comprometidos con la innovación e investigación en el país tenemos que alcanzar un nivel de inversión de uno por ciento del PBI, que equivale a unos 2,300 millones de dólares", anotó.

meta del Banco Central de entre un 1 y un 3%. El repunte de los precios minoristas en abril habría sido impulsado principalmente por los “mayores precios de los alimentos y gastos de entretenimiento por feriados

de Semana Santa”, explicó Fernando Iberico, analista de IntéligoSAB. Sin embargo, “el nivel de inflación del mes sería menor que el registrado durante Semana Santa en otros años porque las presiones habrían sido moderadas por un tipo de cambio en promedio menor que en marzo”, explicó Juan Carlos Odar, jefe de estudios económicos del Banco de Crédito. El año pasado, los feriados de Semana Santa cayeron en el mes de marzo. A mediados de abril, el sol llegó a operar en las 2.769 unidades por dólar, su nivel más alto desde fines del año pasado, en medio del pago de impuestos de las empresas y del avance de los mercados globales. El Banco Central de Perú elevó la semana pasada su estimación de inflación para el cierre de este año a un 2.5 o 2.6%, desde el 2% previsto oficialmente en diciembre, aunque todavía se ubica dentro de su rango meta.

Jubilados y la pensión de las AFP que nunca llegarán a recibir Es sabido que el 10% del sueldo de cinco millones de peruanos es recortado obligatoriamente cada mes para cumplir con el fondo de pensión, cuyo objetivo es volver a recibir ese dinero más la suma de los intereses, al momento de su jubilación mediante pensiones mensuales. Sin embargo, un estudio realizado por IDL-R desnudó la verdad detrás de las pensiones y encontró que los jubilados no llegarán a cobrar el total de su dinero acumulado durante años, pues descubrió que el 20 o 50% de su fondo de jubilación nunca retornará. IDL-R luego que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) se negara en varias oportunidades para evaluar ejemplos de dichos cálculos, solicitó el apoyo de un especialista de la Universidad Complutense de Madrid, Isabel Casares, quien logró hacer cálculos que indican que a menos que el pensionista

tenga una expectativo realmente alta de vida, no logrará cobrar la mayor parte del dinero acumulado durante sus épocas de trabajo. Según informa IDL-R, el producto más importante para las aseguradoras es la Renta Vitalicia, cuyo servicio es tomado por el 80% de estos cinco millones de peruanos, y que consisten en entrega la propiedad de su fondo de jubilación a cambio de cobrar una pensión constante hasta el día de su muerte. Una mensualidad que suele ser más baja que las primeras que hubiera recibido por retiro programado. Esta modalidad de pensión no genera herencia en ningún caso, a diferencia del retiro programado; es decir, el negocio del seguro radica en que el pensionista fallezca antes de consumir el fondo, y en la liquidez que le da este último para gestionar inversiones. Existen dos soluciones que plantea IDL-R en su página web, si desea conocerlas a detalle, puede ingresar aquí.


10

El Clarín

Seis personas resultan heridas por tiroteo en Georgia Seis personas quedaron heridas tras un tiroteo desatado esta mañana en la sede de un servicio postal en Georgia, Estados Unidos. Los perjudicados por las balas en el establecimiento de la empresa FedEx fueron llevados de inmediato a un hospital cercano para estabilizarlos e intentar salvar sus vidas. Sobre el sospechoso que originó la balacera, aún no se revela su identidad, aunque según la Policía se habría suicidado tras el

Detectan posibles restos del avión de Malasia en bahía de Bengala

hecho. A estas horas, las fuerzas del orden despejan la zona para iniciar las investigaciones que derivarán con el esclarecimiento definitivo del hecho. “Tenemos varias agencias que nos están ayudando con este incidente. La zona que rodea el edificio ha sido asegurada y los oficiales están ahora despejando el lugar. Esto sigue siendo una situación activa y fluida", señaló el oficial Mike Borwman en un comunicado.

L

¡Terrible! Hallazgo en fosa común causa indignación en toda China Un grupo de protección a los animales encontró a más de 100 perros enterrados en una fosa común. Los canes habrían sido arrojados cuando estaban con vida. ¡Horror en China! El descubrimiento de más de 100 perros callejeros, que fueron enterrados vivos en una fosa común, ha despertado la indignación en el país asiático. Según narraron algunos activistas de Yinchuan Dawn, organización de protección animal, un día antes de que los canes fueran enterrados, se los encontró reunidos en un hueco de 20 pies de profundidad. Ese mismo día lograron rescatar a varios de ellos. Cuando regresaron al día siguiente para poder salvar al resto, los activistas se die-

MUNDO

Cajamarca, Miércoles 30 de Abril de 2014

ron cuenta de que la fosa había sido rellenada con tierra, lo cual les hace pensar que este accionar fue realizado por agentes de la policía local, conocidos como “chengguan”. La noticia se divulgó por todo el país y fue el tema de conversación en Internet, donde miles de chinos expresaron su indignación. Ellos pidieron una vez más la eliminación de los chengguan. A pesar de ello, un funcionario de la oficina policial negó las acusaciones y dijo que se había iniciado una investigación para descubrir si fueron sus agentes los que cometieron esa atrocidad. “Puedo asegurar que no hemos hecho este tipo de cosas, y por otra parte, no estamos a cargo de los perros callejeros”, dijo el representante policial. Los Chengguan tienen una reputación mala por el trato cruel que dan a las personas que supervisan, a menudo las más pobres de la sociedad china.

a compañía de exploración marina GeoResonance anunció hoy que rastreó en el fondo marino de la bahía de Bengala restos que podrían ser del avión de Malaysia Airlines desaparecido hace más de mes y medio. La información la confirmó el portavoz de la empresa australiana,David Pope,

quien reveló que los restos no estaban ahí antes de la desaparición de la nave, que llevaba a bordo 239 personas. "Los restos no estaban ahí cuando el vuelo MH370 desapareció. No estamos diciendo que es el vuelo MH370. No obstante, creemos que es una pista que debería seguirse", indicó para el diario malasio The Star.

En los próximos días se procederá con la inspección de la zona en la bahía de Bengala y de encontrarse ahí algún resto cambiaría totalmente la hipótesis que se tenía sobre el desvío deliberado que hizo el piloto hacia el sur del océano Índico. Justamente, la búsqueda aérea en la zona meridional del Índico se suspendió en la víspera y se anunció que

en adelante solo enviarían equipos de búsqueda submarina. El vuelo MH370 despegó de Kuala Lumpur (Malasia) con destino a Pekín (China) el pasado 8 de marzo. Toda comunicación con la tripulación de la aeronave se suspendió apenas una hora después del despegue, por lo que su destino final es hasta ahora un misterio.

Estados Unidos: cifra de muertos Estados Unidos: cifra de muertos por tornados asciende a 29 La seguidilla de tornados que viene azotando Estados Unidos causaron este lunes varios muertos, mientras tanto el mal tiempo sigue afectando a unas 75 millones de personas. Asimismo, las autoridades americanas alertaron que al menos un tercio de la población debe estar preparada ante el mal tiempo que trae consigo tormentas. Según informó la cadena CNN, al menos dos personas murieron en un campamento de casas rodantes en Athens, Alabama; mientras tanto otras dos personan murieron

en Lincoln County, Tennessee. Finalmente, al menos 8 personas perdieron la vida

en el estado de Misisipi a causa del mal tiempo, según informaron miembros de los

equipos de emergencia que trabajan en las zonas afectadas. Según medio estadounidenses, el número de muertos a causa de las tormentas aumento desde el domingo último a 29 personas, aunque otros medios afirman que sólo serían 21 las víctimas. Por otra parte, no solo hubo pérdidas humanas si no también materiales, pues los tornados han destr uido y vehículos, e incluso cortaron las líneas eléctricas. Gobernadores de Alabama y Georgia decretaron estado de emergencia en sus territorios.

Tarciso Bertone: “el papa Francisco Tarciso Bertone: “el papa Francisco sabía de la existencia del departamento Según el ex número 2 del Estado Vaticano Tarciso Bertone, dijo que el papa Franciscolo llamó por teléfono para mostrarle su solidaridad ante las acusaciones de las que ha sido víctima en los últimos días en algunos medio italianos sobre la supuesta opulencia del departamento en el que vivirá.

En una carta enviada a la diócesis de Génova, de la que es arzobispo, y a la que tuvo acceso la agencia religiosa “Zenit”, Bertonedejó saber su molestia ante las informaciones, que según él, no se ajustan a la realidad, como por ejemplo decir que el papa Franciscose enfadó ante la grandiosidad de su casa y la compa-

ro su vivienda con la de él, que es de 70m2. "Estoy muy agradecido y conmovido por la llamada afectuosa que recibí del papa Francisco el pasado 23 de abril y en la que me expresaba su solidaridad y su pesar por los ataques que me lanzaron sobre el departamento, y que el Papa ya conocía desde el día que se

me entregó". (…) “El departamento es espacioso como lo son normalmente las residencias de los antiguos Palacios del Vaticano", escribió en la misiva. Algunos medios italianos afirman que Bertone estaba ampliando el departamento paravivir junto a tres monjas, las cuales se encargarían de él.


NACIONALES

A

pocos meses de cumplirse cuatro años del juicio oral por la masacre ocurrida en la comunidad campesina de Accomarca (Ayacucho), perpetrada en 1985, el exmandatario Alan García deberá responder hoy en calidad de testigo por este caso ante la Sala Penal Nacional mañana. Para el abogado de la parte civil en este caso, Juan José Quispe, el ex jefe del Estado tiene mucho que aportar con su testimonio, pese a que esta masacre, en la que murieron asesinadas a 69 personas, ocurrió apenas a las dos semanas de que García iniciara su primer gobierno. “(García) debe explicar qué conocimiento tuvo sobre este tema y qué hizo cuando se estableció que Telmo Hurtado se estaba culpando a sí mismo y estaba protegiendo a altos oficiales. Debe aclarar qué acciones tomó él como Presidente para solicitar una investigación imparcial donde abarque no solo a militares o capitanes, sino también a los altos oficiales”, agregó. Quispe recordó que el líder aprista fue citado anteriormente por la misma sala, pero solicitó una reprogramación. “Todo parece indicar que ahora sí acudirá porque su abogado ha estado en la Sala Penal y ya ha sido notificado”, precisó. PUEDE SER ENJUICIADO Además, el jurista Carlos

El Clarín

Cajamarca, Miércoles 30 de Abril de 2014

Alan García ante el “juez” por masacre de Accomarca Exmandatario fue citado para mañana como testigo. Abogado de parte civil señala que, culminado el proceso, la fiscalía podría solicitar que se investigue a García.

todas las acciones criminales ocurridas podría pedirse una investigación y abrírsele un nuevo proceso”, apuntó. MALTRATO A VÍCTIMAS La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío SilvaSantisteban, recalcó que la masacre ocurrida el 14 de agosto de 1985 en Accomarca en la que murieron 30 niños, 27 mujeres y 12 hombres “que no tenían ninguna implicancia con grupos subversivos” es un caso emblemático. “Lamentablemente el sistema jurídico es muy proteccionista con los acusados y hay un maltrato a las víctimas que no debemos permitir”, puntualizó.

PROCESO. Alan Gabriel García ante el juez por masacre de Accomarca. Rivera remarcó que “la declaración de García es fundamental porque va a ayudar a aclarar qué decisiones políticas tomó como presidente respecto a los crímenes cometidos a los pocos días de que él asumiera el gobierno”, subrayó. Explicó, además, que la matanza de Accomarca

“significó el inicio de una serie de eventos criminales de carácter masivo cometidos todos durante su primer gobierno y frente a los cuales García no hizo nada, y los avaló convirtiéndose en una parte sustancial de la estrategia contrasubversiva que él mismo alentó durante su primer mandato”.

La abogada Gloria Cano indicó que la condición de testigo en la que acudirá a declarar el líder aprista podría variar. “La Sala Penal determinó que no había indicios suficientes para incriminarlo, pero igual debe responder. Si la Fiscalía considera que al final del proceso hay indicios que revelen que él conocía de

1985 y que solo se conoció a través de noticias y denuncias de los medios de comunicación de Ayacucho en el mes de setiembre de ese año”. “¿Qué es lo que pasó entonces? Una patrulla (que había sido preparada desde la primera semana de agosto; es decir, cuando yo acababa de entrar al gobierno, con las directivas del gobierno anterior y su estrategia de acción) incursionó en un pueblo y, de una manera criminal, cometió un asesinato masivo injustificable y que debió ser sancionado”, manifestó.

SACAMOS A ALTOS MANDOS “Cuando nos enteramos en Lima llamé a los responsables máximos: el Comando Conjunto, los ministros de Guerra, Aviación y Marina. Les exigí explicaciones; pero quienes habían cometido el delito no habían reportado en sus partes de acción ni a sus superiores inmediatos lo que había ocurrido. Esto se fue conociendo día a día y entonces el 15 de setiembre de 1985 dimos CONFIRMA de baja al presidente del CoASISTENCIA mando Conjunto, al jefe de Exmandatario dice que sí la Segunda Región Militar tomó medidas. El expresi- y al jefe político militar de dente Alan García confir- Ayacucho y le pedí al Conmó ayer su asistencia en greso y al Poder Judicial calidad de testigo a la Sala que investigue ese tema”, diPenal Nacional que maña- jo en diálogo con una radio na verá el caso Accomar- local. ca que, según él, ya debió Aseveró que lamentableser sancionado. “Mi testi- mente en aquella época la monio será como presi- Corte Suprema estableció dente de la República, de que la investigación la hiun hecho que ocurrió ha- ciera el fuero militar y no ce 20 años en un paraje ale- condenó a los responsables jado el 14 de agosto de con la fuerza debida.

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 24 AL 30 ABRIL 2014*

DEL 24 AL 30 ABRIL 2014*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

ESTRENO‐ DIGITAL

LOS OSOS 3:00, 4:30, 6:15, 7:45.

11

RÌO 2 ‐ DIGITAL

LA CARA DEL DIABLO

4:00, 6:00, 8:00, 10:00.

3:15, 5:00, 6:45, 8.30, 10:15.

HIJO DE DIOS‐DIGITAL 9:15. Gènero: DRAMA

Gènero: DOCUMENTAL.

NOÈ 4:15, 7:00, 9:45. Gènero: ACCIÒN.

Gènero: ANIMACIÒN.

Gènero: TERROR.

ESTRENO‐ DIGITAL

.

DIA DEL ESPECTADOR

AMOR ETERNO

LUNES,MARTES Y MIÈRCOLESentrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00

3:30, 5:30, 7:30, 9:30. Gènero: DRAMA.

Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

Ce

: 97 lular

6879

890


12

El Clarín

POR: Alicia de los Astros

ENTRETENIMIENTO

Cajamarca Miércoles 30 de Abril de 2014

Clarín dIVIERTE

Horóscopo

Aries. Marzo 21 /Abril 20

Leonard León dio por terminada su relación con Jeannine Gonzáles

Es posible que hoy llegue a tu vida alguna novedad interesante y que te alegre, Aries. En el ámbito económico podrías conseguir beneficios gracias al buen trabajo que has desarrollado. Por otro lado, en el plano social y de las amistades disfrutarás de la fidelidad y del apoyo de algunas personas que conoces o con las que mantienes una amistad. ¡Felicidades!

Tras las fuertes revelaciones de Jeannine Gonzáles en El valor de la verdad, Leonard León hizo borrón y cuenta nueva respecto a su relación con la conductora boliviana. “Cuando ella llegó, me propuso hacer algo y me presté al juego… pero después de todo esto, no hay nada más que hablar. Pensé que era una mujer inteligente, y me ha decepcionado. Así que borrón y cuenta nueva, voy a voltear la página”, dijo al diario Trome. Asimismo, Leonard restó importancia a las burlas de Karla Tarazona en Hola a todos. “No he visto nada y, bueno, es su opinión. A mí no me gustaron algunas cosas y punto. Prefiero seguir mi vida con tranquilidad”, sostuvo. Como se recuerda, el último sábado la conductora de televisión boliviana Jeannine Gonzáles habló sobre su vida personal y respondió a 15 preguntas sobre su vida personal y sobre sus relaciones con diversos cantantes nacionales de cumbia. Luego de responder esta última pregunta, la boliviana decidió retirarse del programa y se llevó 10 mil soles.

Tauro. Abril 21 /May. 20 Este será un día de realizaciones, Tauro; en este sentido, alguno de tus deseos podría verse convertido en realidad, pero antes, tendrás que trabajar de una manera organizada y experimentada. Trata de influir de una forma armoniosa en todo lo que la vida te presente delante, comprobarás los resultados...

Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Géminis, hoy será un día en el que tus buenas relaciones con los demás dependerán en buena medida de que no te embarques en discusiones innecesarias, aumentando así las tensiones ya existentes. Por otro lado, deberías evitar mezclar tus sentimientos y emociones con cuestiones que no tienen nada que ver con eso.

Jean Paul Strauss vuelve a Twitter y rompe su silencio Hace unos días Jean Paul Strauss cerró su cuenta de Twitter debido a las críticas que recibió luego de emitirse un ‘ampay’ donde se le ve muy cariñoso junto a una joven en Arequipa. Tras este destape, dos modelos salieron ante cámaras para revelar que también tuvieron un romance con el músico. Yamalí Herrera y Eva Franco se pasean por los canales de televisión para contar detalles de su ‘affair’ con Strauss, quien rompió su silencio y las llama “mentirosas”. “Ya hablaré en su momento, por ahora solo decir que están sentados con dos grandes mentirosas, las he visto dos veces en mi vida. Hay mucha mentira y basura al rededor que cuentan con los basureritos que viven de la porquería que recogen de ellas, entre lacras se alimentan. Una manera de mostrar inteligencia es sabiendo ignorar lo que no vale la pena…resulta que vivimos entre “santos y juzgadores”, alimentan de morbo y exageración, venden mentiras sabiéndolo y tapan sus pecados con ajenos”, escribió Jean Paul en su cuenta de Twitter.

Cáncer. Junio 22 /Jul. 21 Cáncer, hoy deberías prestar más atención a tu entorno, porque es posible que alguien a quien quieres necesite tu ayuda, pero quizá no quiera pedírtela por diferentes motivos, así que tendrás que ser tú quien dé el primer paso. Además, todo lo que des, vendrá a ti aumentado con creces. ¡Y no regañes tanto!

Leo. Julio 22 /Agos. 22 Leo, hoy parecerá que toda tu vida marcha sobre ruedas; en este sentido, la suerte estará de tu parte y lo notarás en cualquiera de las facetas de la vida. Aprovecha el momento y toma las decisiones necesarias y adecuadas a cada situación. En definitiva, te sentirás con ganas de comerte el mundo... y lo harás. ¡Felicidades!

N otita informativa

Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Virgo, hoy deberías tratar de aprender a pactar, a escuchar y a respetar las opiniones del resto del mundo, aunque sean contrarias a las tuyas; además, tienes que reconocer que no siempre llevas razón. Por otro lado, es posible que te encuentres hoy con algunas dificultades con las que no contabas en un principio.

Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Libra, este será un día en el que tu capacidad para discernir hará que seas capaz de ver las cosas como realmente son, y no como te las imaginas. Todo lo que consigas te lo tendrás bien merecido. En general, tendrás una enorme fuerza de voluntad y podrías conseguir un ascenso en tu carrera profesional.

Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Quizá hoy se te presenten algunas situaciones adversas que tendrás que solucionar, Escorpio. Debes lograr el equilibrio interno, y para hacerlo adecuadamente, piensa muy bien antes de hablar, porque es posible que mezcles tus emociones con la razón y entres en contradicciones contigo y con las personas que se te acerquen.

Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Sagitario, hoy podrás conseguir superar cualquier tipo de competición que se te presente, bien sea en el ámbito del trabajo, bien en los demás. También disfrutarás de unos buenos aspectos relacionados con tu economía. En definitiva, el equilibrio personal será especialmente gratificante y te hará sentir muy bien. ¡Felicidades!

Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Tu comportamiento hoy tenderá a ser demasiado serio, contemplativo y crítico, Capricornio. Pronto obtendrás la prosperidad que deseas, pero antes tendrás que fluir con los cambios que se están presentando en tu vida y ser más flexible. En el ámbito económico, al igual que ayer, deberías actuar con mucha cautela.

Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Solamente por medio del orden, de la organización, la paciencia y la perseverancia lograrás unas metas positivas hoy, Acuario, pero para conseguir esto, tendrás primero que mostrar una actitud tranquila, equilibrada y no tomar decisiones impulsivamente. Piensa que quizá seas tú quien más necesite cambiar y no las personas que te rodean

Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Este también será un día con posibilidades de mejoras en el ámbito laboral, Piscis, especialmente si tus actividades están de alguna manera relacionadas con el comercio exterior. En general, todo lo que provenga de fuera del entorno habitual te beneficiará. No obstante, en un plano más íntimo, deberías evitar encerrarte: ¡sal a divertirte!

¿Cómo se llama la bacteria que podría frenar el calentamiento global? ¿Sabías que una bacteria podría salvar al mundo de los estragos del calentamiento global? Eso es lo que indica un grupo de científicos británicos.

L

a bacteria llamada ‘Methylocella silvestris’, que se encuentra en el suelo y otros entornos por todo el mun-

do, sería la única capaz de frenar el avance del calentamiento global, de acuerdo con los investigadores de la Universidad de East Anglia, Reino Unido. La única cepa bacteriana puede absorber las fugas de gas de origen natural o causadas por el hombre antes de salir a la atmósfera causando el calentamiento global, informa el portal de ciencia y tecnología ‘Phys’. Los resultados del estudio publicados este lunes en la revista ‘Nature’ muestran que Methylocella silvestris puede desarrollarse en dos poderosos gases: tanto en el metano

Humor Gráfico

como en el propano. Sin embargo, originalmente se pensaba que solo diferentes tipos

de bacterias eran capaces de metabolizar el metano y el propano, así como otros alcanos gaseosos. Según los científicos, este nuevo hallazgo es muy importante, ya que un solo tipo de bacterias puede limpiar los componentes del gas natural de manera muy eficiente y reducir la contaminación. Este microorganismo también podría proporcionar algo de defensa contra los derrames de petróleo y otros contenidos tóxicos: como el mayor desastre en la historia de Estados Unidos que tuvo lugar en el año 2010 en el golfo de México, afirman los especialistas.

Frases para reflexionar


CLACIFICADOS

1

Cajamarca, Martes 29 de Abril de 2014

2

EMPLEO

3

MOTOR

El Clarín

13

NEGOCIOS

clasificados

INFORMATIVO OFICIAL

AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.

Cel.: 995523440 TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio

Llamar:

#974873908 - #947422451

SE VENDE Toyota Corolla 1800cc año 2010 Full Equipo 30000 km. Teléf. #0355700 - 953565700 #0271845 - 976542020

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

RELACIONES PERSONALES

7

INMUEBLES

VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto:

Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929

CASERIO EL TRIUNFO

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

RADIO

R

1280 AM

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

PERÚ: MÁS DE 250 MIL PERSONAS SE INCORPORAN ANUALMENTE A LA POBLACIÓN CON EDUCACIÓN SUPERIOR El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que en los últimos 12 años, la población con educación superior (universitaria y no universitaria) pasó de 3 millones 499 mil 700 personas en el año 2001 a 6 millones 602 mil 400 personas en el año 2013, lo que representó un crecimiento de 88,7%. Asimismo, informó que anualmente se incorporan a este nivel educativo 258 mil 600 personas. De acuerdo con la investigación realizada por el INEI, en el año 2013, del total de la población con educación superior, 3 millones 394 mil 700 son hombres y 3 millones 207 mil 700 mujeres. Aumentó población de 50 y más años de edad que estudia educación superior Entre los años 2001 al 2013, la población de 50 y más años de edad que estudia educación superior pasó de 398 mil 400 a 1 millón 120 mil 500 personas, destacando el incremento de la población con educación superior universitaria en 182,6%. Entre el 2001 y 2013 la población con educación superior universitaria aumentó en cerca de dos millones de personas En el periodo de análisis, la población con educación superior universitaria aumentó en 102,9% (1 millón 836 mil 700 personas), es decir, pasó de 1 millón 784 mil 500 en el año 2001 a 3 millones 621 mil 200 personas en el 2013. A nivel nacional, cada año 153 mil 100 personas acceden a la educación superior universitaria, de las cuales 78 mil son mujeres y 75 mil 100 hombres. Se duplicó población femenina que optan estudiar carreras universitarias Entre el año 2001 al 2013, la población femenina con educación superior universitaria se incrementó en 122,4% (935 mil 700 personas), al pasar de 764 mil 500 en el año 2001 a 1 millón 700 mil 200 personas en el año 2013. Por otro lado, la población masculina con similar nivel educativo se incrementó en 88,3% (901 mil personas) al pasar de 1 millón 20 mil en el año 2001 a 1 millón 921 mil personas en el 2013. Hoy más jóvenes tienen educación superior universitaria Por grupo de edad, la mayor proporción de la población de los que estudia educación superior universitaria se encuentra entre los que tienen de 16 a 29 años de edad (44,6%), seguido de los que tienen entre 30 y 49 años de edad (36,4%) y los de 50 y más años de edad (19,0%). Cabe destacar que entre los años 2001 y 2013, aumentó de 38,2% a 44,6% la población de 16 a 29 años de edad y de 13,7% a 19,0% la población de 50 y más años de edad que asiste a este nivel educativo; mientras que disminuyó de 48,1% a 36,4% la población de 30 a 49 años que estudian carreras universitarias. No obstante, más hombres que mujeres estudian carreras universitarias. Durante el año que pasó, la población masculina que estudia educación superior universitaria fue de 1 millón 921 mil personas y es el grupo de edad más numeroso de 16 a 29 años con 816 mil 300 personas; mientras que la población femenina con igual nivel educativo fue de 1 millón 700 mil 200 mujeres, destacando el grupo de 16 a 29 años de edad con 798 mil 100 personas. Población que estudia carreras técnicas se incrementó en más de 1 millón de personas El INEI informó que, en el periodo de análisis, la población con educación superior no universitaria aumentó en 1 millón 266 mil personas (73,8%), al variar de 1 millón 715 mil 200 personas en el año 2001 a 2 millones 981 mil 200 personas en el 2013. Se estima que cada año, se incrementa en 105 mil 500 personas la población que estudia carreras técnicas, de las cuales 53 mil 500 son mujeres y 52 mil hombres. Población femenina muestra mayor preferencia por carreras técnicas En el año 2013, la población de mujeres que estudian educación superior no universitaria fue de 1 millón 507 mil 500 personas, siendo el grupo de edad más numeroso el de 30 a 49 años de edad con 720 mil 500 personas; en tanto que, la población masculina con similar nivel educativo es 1 millón 473 mil 700 personas y el grupo de edad que destaca es de 30 a 49 años de edad con 696 mil 600 personas.


14

Cajamarca, Miércoles 30 de Abril de 2014

El Clarín

Sociales

Gente cajamarquina

BELLA: Cinthya Torres Portuguez posando para el lente fotografico junto a sus amigos.

Bellas anfitrionas Karem Orlety Pacheco Seminario y Claudita Chávez Cerna

SONRIENTES: Xiomara Danitza , Jazmin Cabrera yFiorela Villegas Carrasco


DEPORTES Tras abrupta salida de entrenador y cinco futbolistas, la organización de futbolistas respaldará a los despedidos del Gavilán Norteño.

Cajamarca, Miércoles 30 de Abril de 2014

Agremiación: UTC hace doble contrato

VERSIÓN. Agremiación cree que UTC hace doble contrato con jugadores. no tienen validez y esperemos esto se resuelva de buena forma o de lo contrario acudiremos a la Cámara de resolución de disputas". “Este club no tiene autoridad para despedir jugadores, más cuando los estamos investigando porque creemos que hay dobles

contratos; algunas pruebas nos hacen pensar que eso se está dando”, señaló. El mandamás de los agremiados reiteró que de comprobarse que existen dobles contratos denunciará a UTC ante los organismos pertinentes para las sanciones respectivas.

“Es un club irresponsable, que maltrata a los futbolistas y los coacciona para firmar dobles contratos. Si es el caso lo denunciaremos a la Sunat y a la federación”, añadió. El último lunes UTC de Cajamarca despidió al comando técnico y a los juga-

dores mencionados argumentando que habían incurrido en actos de indisciplina. Sin embargo, todos los afectados están sorprendidos ante la medida tomada por la dirigencia cajamarquina y ya llevaron el caso a la Safap.

Comerciantes Unidos ya piensa en Ormeño El elenco cutervino trabaja fuerte para hacer respetar su localía ante Walter Ormeño y avanzar en la tabla.

te de Puno. Los Equipistas de las “águilas cutervinas” entrenan en la provincia de Santa Cruz, equipo que tiene como loca-

lía, mientras culminan su estadio. Como se sabe, el elenco cutervino sacó un punto importante jugando de visita

ante San Alejandro de Pucallpa al igualar 1 – 1. SEGUNDA FECHA Los encuentros de la segunda fecha se inician el sábado 3 de mayo, y culmina el domingo, donde al elenco de Comerciantes Unidos de HORA

El elenco de Comerciantes Unidos de Cutervo viene entrenando fuertemente, pensando en su próximo rival Walter Ormeño, equipo que viene de ganar en su primera fecha a Alfonso Ugar-

Rafael Castillo fue despedido de UTC, así como cinco jugadores del cuadro cajamarquino, esto a pesar que el equipo está peleando por ganar el grupo B del Torneo del Inca. "Aducen que falté a entrenamientos en febrero, esta

15

Guevara: no cometí indisciplina en UTC El jugador manifestó que nunca cometió un acto de indisciplina y que tampoco pasa por un mal momento futbolístico.

E

l presidente de la Agremiación de Futbolistas del Perú (Safap), Francesco Manassero, considera que en UTC de Cajamarca harían dobles contratos a sus futbolistas. Esto tras el abrupto despido del entrenador Rafo Castillo y de cinco futbolistas: Alexander Sánchez, Miguel Cevasco, Juan José Barros, Michael Guevara y Miguel Mosto. "Hemos hablado con los jugadores y con el técnico. Estamos sorprendidos con este despido arbitrario y vamos a defenderlos y ver esta situación para que no salgan desprotegidos", dijo Manassero. Agregó: "Lo que tenemos es la palabra de los jugadores, no hay versión del club al respecto. Han argumentado una serie de cosas que

El Clarín

3:00pm. 3:00pm.

COMPROMISO. Comerciantes Unidos quiere un triunfo ante Walter Ormeño.

1:00pm. 3:00pm. 3:00pm. 3:30pm. 3:30pm. 3:45pm.

Cutervo, viene entrenando con miras a su próximo rival, Walter Ormeño. El elenco cajamarquino, confía en sacar los tres puntos para avanzar en la tabla y esperar seguir con la racha ganadora y lograr su objetivo.

ENCUENTRO Sábado 3 de mayo Deportivo Coopsol Vs. San Alejandro Willy Serrato Vs. Sport Victoria Domingo 4 mayo Atlético Torino Vs. Unión Huaral Alfonso Ugarte Vs. Atlético Minero Municipal Vs. Sport Boys Pacífico Vs. Carlos A. Mannucci José Gálvez Vs. Alianza Universidad C. Unidos Vs. Walter Ormeño

ESTADIO Rómulo Shaw Cisneros – Chancay Francisco Mendoza Pizarro – Olmos campeonísimo de Talara Enrique Torres Belón Iván Elías Moreno – Lima Segundo Arana Torres – Huacho Manuel Rivera Sánchez Manuel Burga Puelles – Santa Cruz

Castillo molesto con la directiva semana y que le he faltado el respeto a Miguel Mostto y Michael Guevara, lo que es totalmente falso", dijo ´Rafo´. "Yo no creo que sea falta de liderazgo cuando estamos

a tres puntos del líder, tal vez liderazgo porque exigí que a los jugadores pudieran entrenar esta semana que pasó", acotó. De la misma forma, el DT dijo que UTC aún le debe

dinero: "Hay deudas, sé que algunos jugadores cobraron el mes que pasó, a mí aún no me han depositado". Finalmente, el estratega dejó una frase dedicada a

la dirigencia del cuadro cajamarquino: "Uno conoce a las personas cuando ya no te necesitan".

Solanito' Guevara dio la cara y respondió ante la decisión del presidente del club. El jugador manifestó que nunca cometió un acto de indisciplina y que tampoco pasa por un mal momento futbolístico. “Oficialmente no nos ha llegado una carta, pero sí sé que Osías (Ramírez) ha hecho una conferencia donde me sacan del equipo, no creo que sea por indisciplina porque no he cometido ningún acto. Por bajo rendimiento no sé, si ellos no están conformes con mi juego pudimos sentarnos y llegar a un acuerdo para rescindir”, declaró Michael Guevara. “Es cierto que no estamos al día en los pagos, no son grandes deudas, pero sí malestar por la falta de comunicación. Siempre el que reclama es señalado y visto como 'reclamón'. Les han completado marzo a todos, menos a los que nos han sacado”, añadió Michael Guevara. Por otro lado, el jugador señaló directamente al hermano del presidente de ser responsable de esta toma de decisiones, ya que el mandamás estaría dedicándose a otro equipo. “Si hubiésemos cometido indisciplina no habríamos jugado; yo jugué, Mostto entró, Barros entró, Wally y Cevasco están lesionados. Hemos tenido altibajos, empezamos bien, no podíamos conseguir puntos afuera, pero no estamos lejos del primer lugar, ni en crisis. Joaquín Ramírez ha dejado a su hermano Osías a cargo del equipo y a Albert Cabanillas, para dedicarse a Mannucci. Ojalá que las cosas se aclaren, así como me contrataron, espero que conversen conmigo y me expliquen. De aquí a un tiempo cuando cobre mi dinero por la Agremiación se darán cuenta que no es por indisciplina”, finalizó Michael Guevara.


Deportes FOTO REFERENCIAL

mas estarían a la orden del día, ahora es tema de Reimond Manco, es decir, nadie puede cometer actos de indisciplina, porque todos los jugadores firmaron un contrato, y simplemente tienen que acatar, de lo contrario será tema de despidos.

TERRIBLE. El díscolo volante Reimond manco es acusado de agredir a periodista.

Manco es acusado de 'agredir' a periodista ◘ El futbolista de UTC de

Cajamarca le habría metido un cabezazo a un periodista en una discoteca chiclayana.

R

eimond Manco nuevamente se encuentra en el ojo de la tormenta. Y es que un periodista denunció que el polémico futbolista lo agredió en una discoteca en Chiclayo. El exjugador de Alianza Lima y Mario "Machito" Gómez (Los Caimanes) estaban libando licor y al percatarse de la presencia del

periodista "Rei" le tiró un cabezazo. "Me han agarrado y él (Reimond Manco) ha aprovechado para meterme un cabezazo. 'Machito' estaba sentado nomás", señaló el periodista. Además, el comunicador aseguró que la seguridad de la discoteca defendió a los futbolistas en lugar de auxiliarlo tras la agresión.

MANCO NIEGA El volante de UTC Reimond Manco dijo, yo estoy muy tranquilo. Si soy yo una de las personas que quieren despedir, lo tendré que aceptar e irme con la conciencia tranquila y la frente en alto”, dijo. Como sostuvo la directiva de UTC, el motivo por el que despidieron a los jugadores fue indisciplina. Y Reimond Manco estaría en la mira. “Estamos analizando el tema porque hay un video donde Reimond sale con Mario Gómez en Chiclayo, en una discoteca. A más tardar mañana en la tarde analizaremos su

caso si se queda o se va”, dijo una fuente cercana al equipo; o en todo caso se tendrá que sancionar con una multa económica precisó. El futbolista de UTC sostuvo que durante su estadía en Chiclayo, luego del partido con Los Caimanes, decidió asistir a un local con sus amigos de aquella ciudad, pero negó que haya estado en compañía de “Machito Gómez”, como refiere la nota. Manco dijo haber visto al periodista siendo agredido por efectivos de seguridad del local por haber estado tomando unas fotos, pero aseguró que nunca tuvo siquiera contacto con él. Reimond sostuvo que la directiva de UTC aún no se ha comunicado con él para hablar sobre el incidente y no considera que esto constituya una razón para separarlo del club.

Cabe indicar, que Manco llegó la semana pasada a Chiclayo con UTC para enfrentar a Los Caimanes por la fecha 11 del Torneo del Inca. PROBLEMAS Aún no han terminado los problemas en UTC, como se sabe, primero fueron despedidos el técnico Rafael Castillo y los cinco jugadores como, Alexander Sánchez, Juan José Barros, Miguel Mostto, Michael Guevara y Miguel Cevasco, por indisciplina y bajo rendimiento. Sin embargo, los proble-

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.