El Clarín
REGIONAL MIÉRCOLES 30 de julio de 2014
www.elclarin.pe
Valiente e Independiente
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
S/. 1.00
***************************************************************************************************************************************
Indiscriminadamente asesinan a venados
Roban bandera de Beneficencia
INDIGNANTE, no existe otra palabra para describir el horror que causa estas situaciones en Jaén.
Grupo de delincuentes ingresaron al local aprovechando celebración de fiestas.
YO NUNCA HE HABLADO CON ÉL, DOS VECES ME HA DEJADO CON LA MANO ESTIRADA
Benavides: “no tengo nada que opinar sobre Santos” <<
El mencionado empresario llegó hasta nuestra ciudad a participar del concurso de caballo peruano de paso, en Fongal 2014.
<<
A su paso por Cajamarca, Roque Benavides, se refirió también a la situación económica por la que atraviesa la región, mencionó que es necesario que los cajamarquinos, reflexionen sobre qué los llevó a esta situación.
Saavedra: Hay inmunidad para los ladrones grandes ESTE SISTEMA ESTÁ PODRIDO. Por ejemplo para René Cornejo, que tiene serios compromisos con empresas que él regentaba, afirmó el presidente del FDAC.
Encuentran cuerpo de estudiante ahogado DESPUÉS DE DOS DÍAS. El cadáver fue ubicado a unos siete metros de profundidad en medio de una cueva
PARA LAVARSE LA CARA
UTC recibe a Aurich << El gavilán norteño hoy enfrenta al “ciclón del norte” a las 3:45 pm.
en el estadio Héroes de San Ramón, por la fecha 10 del Apertura.
BIM Zepita N° 7 presente en la capital de la República << La invitación , para desfilar en la gran parada militar fue hecha por el propio presidente de la República Ollanta Humala Tasso.
CMYK
02
Cajamarca, Miércoles 30 de Julio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
LOCALES
El Clarín
Comentario Saavedra: Hay inmunidad El mensaje Por: Rocío Silva Santisteban
U
n mensaje a la nación en el tercer año de un gobierno no despierta muchas expectativas, menos si las propuestas se han adelantado. Tal es el caso del mensaje de Ollanta Humaladurante el día de ayer: uno de los núcleos del mismo como es el tema de la diversificación productiva, necesidad urgente para poder sobrevivir ya no a la crisis que se viene sino a la hiperdependencia de las materias primas, el ministro de la Producción, Piero Ghezzi, ya la había adelantado con mucho detalle en diferentes foros públicos y privados. Es cierto que simbólicamente se le ha dado importancia al tema educativo al comenzar por él: el incremento del 0,5% del PBI es histórico, pero aún no llegamos a la inversión en educación en países como Colombia ni qué decir Chile. Incluso s i g u i e n d o l a l ó g i c a d e l p ro p i o p l a n d e diversificación productiva, este supone una tecnificación importante e inversión en educación de calidad por eso las becas y la inversión en maestros es imprescindible. Tal vez la decisión de empezar por educación, salud y pobreza marca aún el rezago de ciertos aires “grantransformistas” en el discurso. Pero vayamos a lo que no se ha dicho. En una trama cualquiera es importante todo aquello que queda “fuera del encuadre” porque para otorgar significado a las palabras y a las ideas es fundamental lo que se calla, lo silenciado. En este discurso presidencial también lo ha sido. No me sorprende absolutamente nada que OHT ni siquiera se haya referido al (muy insuficiente) Plan Nacional de Derechos Humanos aprobado hace menos de un mes como un logro: es obvio que el tema es incómodo, no es prioritario, no despierta mayor interés en el Poder Ejecutivo, está relegado a un viceministerio tembloroso y no tiene buena prensa. Por eso, dentro del tema de pobreza, le dedicó apenas una línea al plan de reparaciones. Tampoco me sorprende que haya silenciado toda referencia a los derechos sexuales y reproductivos de nosotras las mujeres, excepto la mención al ser vicio V I D A S para atender a mujeres embarazadas como consecuencia de la violencia sexual (el aborto por violación es tema tabú), tampoco es sorprendente que ni siquiera haya mencionado la aprobación del protocolo del aborto terapéutico como otro logro, para no hinchar las iras de Cipriani; ni que haya ignorado a la población LGTBI (los invisibilizados de siempre). Pero sí me parece preocupante que haya obviado dos temas fundamentales para este mismo año: el de la corrupción dentro de las propias instituciones del Estado peruano (policía, Poder Judicial, Ministerio Público) y el ambiental. Es un error creer que la corrupción de los gobiernos regionales se piense corregir controlando el canon minero y redistribuyéndolo desde el gobierno central. La alta tolerancia a la corrupción en el Estado, sobre todo en las regiones, está vinculada a la propia estructura política de su gestión y de la elección de sus presidentes y consejeros. OHT ignoró en este discurso también a los pueblos indígenas (los ninguneando de siempre), a la COP20 y a los álgidos problemas ambientales que calientan los conflictos sociales. Con la conversión de la OEFA en un órgano más educativo que fiscalizador, algo que venían buscando desesperadamente las empresas mineras (veinte de ellas la han denunciado), ha quedado claro que los temas ambientales dan solo para la demagogia internacional.
para los ladrones grandes Este sistema está podrido, hay una suerte de inmunidad para los ladrones grandes, por ejemplo para René Cornejo, que tiene serios compromisos con empresas que él regentaba, afirmó el presidente del FDAC.
E
l presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, Wilfredo Saavedra Marreros, al referirse al gobierno central dijo que este sistema está podrido, porque hay una suerte de inmunidad para los la-
drones grandes, por ejemplo para el Ex Premier René Cornejo, que tiene serios compromisos con las empresas que él regentaba que son de su propiedad y que haciéndolo pasar a manos de terceros hacía grandes negocios
con el Estado. También comentó que Miguel Castilla en su condición de Ministro de Economía favorece a las transnacionales, vendiéndose en cuerpo y alma, entregando nuestro territorio y nuestra vida a las empresas de fuera, ahora dependemos de ellos y de los impactos que generan contra los ciudadanos. “No hacer nada contra esos niveles de influencia que también tiene el Ministro de Energía y Minas en su condición de abogado profesional al servicio de las empresas en el estudio jurídico que él regentaba, hoy al servicio de las transnacionales en su condición de Ministro, a las grandes mafias que hay en el aparato estatal y que se roban todo los dineros a más no poder, con la impunidad al genocida y corrupto de Alan García Pérez, tan corrupto como Alejandro Toledo, que hoy pretende justificar que él no es responsable la forma cómo han logrado hacerse de millones de millones de soles echándole la culpa a su suegra”, manifestó el dirigente.
“Y luego también Alberto Fujimori que es la parte más negra de la corrupción en nuestro país, y sin embargo se persiguen a ladrones chicos, hoy tenemos una suerte de encausamiento y persecución contra presidentes de gobiernos regionales, que han robado ciertamente poco, pero que merecen ser tratados igual, no hay ningún justificativo para no luchar contra la corrupción”, añadió Saavedra. “Esta situación tiene cambiar, ya hay necesidad que las organizaciones nos preparemos para forjar la más amplia unidad en Cajamarca, en el Perú y en el Tawantinsuyo, para poder demostrarle al gobierno que nos somos ciudadanos de a pie excluidos sin voz, sino que tenemos la posibilidad de organizarnos y también de indignarnos, ahí la necesidad de ir preparando un paro nacional de todas las fuerzas que vaya contra lo que significa este modelo explotador antihumano, extractivista y primario exportador”, dijo finalmente el presidente del FDAC.
JNE convoca a jóvenes voluntarios en 10 regiones para próximos comicios La convocatoria de voluntarios rige para los departamentos de Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Junín, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Puno y Ucayali.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) convocó a los jóvenes entre 18 a 29 años de edad de diez regiones del país, para formar sus grupos de voluntarios electorales. Luego de una capacitación, podrán participar apoyando acciones educativas y de fiscalización de las mesas de sufragio en las elecciones
regionales y municipales del 5 de octubre próximo. Ellos formarán parte del Programa del Voluntariado Juventudes-JNE de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana (DNEF). Recibirán capacitación sobre participación política, derechos y deberes ciudadanos, liderazgo
político, género, interculturalidad, cuotas electorales, gobernabilidad y valores democráticos. La convocatoria de voluntarios rige para los departamentos de Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Junín, Lambayeque, Lima, Loreto, Ma-
dre de Dios, Puno y Ucayali, en los que funcionan las Unidades Regionales de Enlace del JNE. Las inscripciones podrán efectuarse hasta el 17 de agosto llenando la ficha de registro en línea y de la cuenta de facebook "juventudes JNE".
03
Cajamarca, Miércoles 30 de Julio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
LOCALES
El Clarín
Roque Benavides: “yo no tengo nada que opinar sobre detención de Santos” El empresario llegó a Cajamarca para participar del concurso de caballo peruano de paso, en la 53 edición de la feria Fongal.
A
su paso por Cajamarca, Roque Benavides, se refirió a la situación económica por la que atraviesa la región, mencionó que es necesario que los cajamarquinos, reflexionen sobre qué los llevó a esta situación. Consultado sobre la situación del hoy encarcelado presidente regional Gregorio Santos, Benavides dijo, que no tenía nada que opinar, pues es un tema que debe ser resuelto por el Poder Judicial, “no tengo la menor
idea de lo que haya hecho o no haya hecho el señor santos. Yo nunca he hablado con él, dos veces me ha dejado con la mano estirada y nunca me ha saludado” apunto. Como se recuerda, por medio de un escrito Gregorio Santos antes de ser internado en el penal de Piedras Gordas, culpó a Roque Benavides, por su encarcelamiento. El empresario minero dijo que es inconcebible pensar que él está detrás de la detención del presidente regional, “yo no busco la
Bardales: “Hermanos cajamarquinos….Mucho se ha hecho, pero aún queda mucho por hacer” Podría decirse que es la síntesis con que el mandatario municipal informó sobre la gestión realizada durante los cuatro años de gobierno municipal en la que se fortalece como una administración gestora del agua para Cajamarca con una inversión de 76 millones de soles, una gestión que invirtió 70 millones en infraestructura vial, 25 millones en escuelas y colegios, 3.5 millones en salud, 8 millones en seguridad ciudadana; por citar. Ramiro Bardales Vigo, en sesión solemne por los 193 años de independencia del Perú evocó el esfuerzo institucional orientado a promover el diálogo como fórmula para construir consensos que contribuyan a consolidar los procesos de integración regional que posicionen a Cajamarca como una región principal del país, frente a una realidad donde los cambios económicos, políticos, normativos, sociales y tecnológicos, así como la situación económica y social de nuestros pueblos han sido adversos. “Deseo informar sobre
los aspectos más destacados de nuestra gestión municipal, durante estos casi cuatro años, en los que hemos puesto lo mejor voluntad y dedicación para cumplir con nuestro pueblo y en especial con los que más lo necesitan, conforme a lo señalado en nuestro plan de gobierno”, exclamó. Dijo que cuando asumieron el gobierno el año 2011, encontraron una serie de problemas y necesidades en la ciudad y en el campo, muchos de ellos embalsados desde gestiones anteriores, lo que los motivó a tomar medidas rápidas y prioritarias, traducidas en obras y servicios para atender las demandas populares. “Encontramos una ciudad desabastecida de agua, con serios problemas en el alcantarillado, la seguridad ciudadana, la limpieza, el ornato, la conservación del patrimonio histórico; escaso apoyo a la educación, la cultura, las actividades productivas, la ampliación de la red vial, el mejoramiento de calles y veredas; con escaso apoyo social a los sectores más
necesitados e insuficiente potencial turístico”, indicó. Asimismo, refirió que pese a las limitaciones económicas, al crecimiento poblacional que demanda satisfacer sus necesidades básicas y al clima social no muy propicio para la concertación, que nos impuso la coyuntura de conflictos ambientales, aunado al constante recorte presupuestal, su gobierno, gracias a la capacidad de gestión y vocación de servicio mostrada por su equipo de trabajo, supo sacar adelante una serie de proyectos importantes que benefician directamente a los sectores poblacionales más sensibles, de menos recursos, procurándoles una vida más digna y decorosa. Señaló que con profunda satisfacción su gestión está logrando los objetivos trazados, priorizando la inversión en aquellos que más lo necesitan, informando que han ejecutado más de 700 obras que, con los recursos provenientes del Estado, gestiones ante el Gobierno Central, la Empresa privada, la Coo-
peración internacional y los recursos propios, supera los 200 millones de nuevos soles, los mismos que con criterio de equidad se han invertido en obras para los Centros Poblados, los Caseríos, las Juntas Vecinales y en los Distritos de la provincia. Resumiendo lo expresado por la primera autoridad edil, se ha invertido cerca de 76 millones de nuevos soles en agua y saneamiento, 25 millones de soles en educación, 3.5 millones de soles en salud, cerca de 70 millones de soles en pavimentaciones, carreteras, trochas carrozables, puentes, pistas y veradas, 8 millones de soles en seguridad ciu-
dadana, más de 15 millones de soles en canales de regadío, entre otras, como cocinas mejoradas, proyectos productivos, proyectos ganaderos, programas de riego por aspersión, entre muchos más “Finalmente, expreso mi especial gratitud y felicitación a las Instituciones Públicas y Privadas, a las organizaciones sociales, a las personalidades, intelectuales y a la población en general por su constante aporte para el progreso y desarrollo de nuestra región y de nuestra patria”, concluyó su discurso deseando al pueblo de Cajamarca y a la Nación entera unas felices fiestas patrias.
detención de nadie. Cada uno sabrá qué cosa es lo que hace” precisó. Sobre la situación del paralizado mega proyecto Conga, en donde su empresa Buena Ventura tiene una participación del 43 por ciento de las acciones, Benavides dijo lo único que por ahora pueden hacer es actuar para el marco del derecho y que la paralización del proyecto de Oro y Cobre, Conga no es el único, “no es solo Conga el que está paralizado, donde esta Michiquillay, donde está Galeno, donde está la exploración en Cajamarca." refirió "No personalicemos, hay muchos más problemas que la gente se imagina. La inversión está trabada y lo que hay que hacer es destrabar la inversión a nivel nacional” acotó el empresario.
Renuncia al cargo director del colegio San Juan
El profesor César Norman Irigoín Sánchez, presentó ante la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), un oficio de desistimiento al cargo de director en el colegio “San Juan”. Las razones se deben a su participación como candidato a consejero regional por el Movimiento Fuerza Social. Irigoín Sánchez, dijo que está pidiendo al representante de la UGEL Chota, designe al nuevo director del colegio “San Juan”, en base a normas legales y que sus funciones lo ejerza a partir del 01 de agosto próximo. Irigoín Sánchez, manifestó que trabajará como docente de aula en dicha institución educativa, mientras evalúa si pide licencia para dedicarse de lleno a la campaña proselitista.
04
Cajamarca, Miércoles 30 de Julio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
LOCALES
El Clarín
Opinión LA FIESTA DE LOS APRENDIZAJES Por Manuel Vásquez Saldaña
E
ste mes de julio las diferentes Instituciones Educativas realizaron la celebración del primer “Día del logro” sin embargo, algunos docentes no comprenden la importancia de tan trascendental evento. Muchos de ellos mencionan que es una pérdida de tiempo señalando que se pierden clases, además que demanda de mucho gasto para comprar algunos materiales, hacer letras, banderolas entre otras. En tal sentido mencionan, que hay que hacerlo para cumplir con la norma y listo. Para ello se reúnen acuerdan lo hora y día del evento, preparan a los estudiantes que van a participar en la exposición planifican la sesión y reúnen a los padres para que den una cuota con la finalidad de preparar algún plato para los niños. Llega el día de la celebración cada docente se organiza con sus estudiantes con la finalidad de participar en la feria. Se inicia con una ceremonia especial luego el director o directora junto con otros docentes pasan a observar los trabajos presentados. Los estudiantes están atentos para exponer el tema preparado en el área seleccionada; terminada la exposición la comisión pasa a observar a otra sección y así sucesivamente hasta culminar con todas las secciones, luego cada docente con sus estudiantes recogen sus materiales y terminó el evento. Pretendo dar respuesta a la pregunta que me hizo un padre de familia y algunos docentes ¿Qué es el día del logro? Según MINEDU “Esta actividad es un hito importante de la Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes, porque permite informar a la comunidad educativa sobre las metas alcanzadas, las estrategias educativas empleadas y la importancia de elevar los aprendizajes, por ello es necesario que para alcanzar las metas previstas se obtengan cambios sustantivos en educación, el compromiso debe ser asumido por todos los actores educativos” El día del logro no es una simple presentación de productos elaborados con materiales reciclables o una presentación de platos típicos, más que ello este día es una oportunidad para presentar los aprendizajes logrados es decir qué han aprendido nuestros estudiantes y cómo lo han aprendido. ¿Por qué es importante el Día del Logro? Permite informar a los padres de familia y a la comunidad en general, sobre los aprendizajes alcanzados por los estudiantes y qué está haciendo la escuela para que nadie se quede atrás. Asimismo, es una oportunidad clave para replantear estrategias que ayuden al logro de los aprendizajes. En este caso se debe abrir las puestas de la escuela para que todos los integrantes de la comunidad educativa puedan evidenciar los aprendizajes logrados hasta el momento. Permite evidenciar el impacto de un mejor desempeño pedagógico (cambio de comportamiento) orientado al incremento de logros de aprendizajes y al fomento de una escuela motivadora y participativa. Refuerza los compromisos asumidos por directores, docentes, padres y madres de familia y estudiantes. También se revisa el cumplimiento de roles y responsabilidades asumidos. En este proceso, directores/as y docentes conforman el equipo clave de la transformación educativa del país. Este acto se culmina con la firma del acta del “día del logro” donde los padres de familia, docentes estudiantes, integrantes de la iglesia y la empresa privada en forma conjunta establecen compromisos para mejorar y transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
Más de 1500 construcciones
presentan riesgo Para evitar accidentes eléctricos, Osinergmin dispuso medidas preventivas, como paralización o suspensión de las actividades generadoras del peligro, y corte del servicio eléctrico.
D
urante el año 2013, más de 1500 construcciones presentaron riesgo eléctrico grave, debido al incumplimiento de las distancias de seguridad entre las líneas de media tensión y la obra en construcción. Esta problemática ha causado que en el mismo año se registren 77 víctimas mortales por electrocución durante la ejecución de dichas obras. Es por este motivo que Osinergmin, entidad supervisora de las actividades que se realizan en los sectores de energía y minería, desarrolló un procedimiento para atender y disponer medidas concretas ante situaciones de riesgo eléctrico grave. Gracias a este procedimiento, ganador del premio buenas prácticas en Gestión Pública 2014, se han evitado más de 5 mil accidentes por electrocución desde el año 2007 a la fecha. “La electricidad ofrece muchos beneficios, pero si no se utiliza de forma adecuada, puede
producir accidentes, incluso mor tales. Por ello, decidimos trabajar en la prevención y en la educación para promover prácticas seguras en la población”, indicó Eduardo Jané La Torre, gerente de Fiscalización Eléctrica de Osinergmin. Añadió que muchos de los accidentes se producen porque se incumplen las distancias de seguridad entre las construcciones y los cables eléctricos aéreos; esto principalmente por la construcción de los llamados “voladizos” o aleros construidos en la vía pública. “El segundo y tercer piso de las viviendas se construyen muy cerca de los cables eléctricos aéreos, a menos de los 2.5 metros que determina la norma. Esto, además de ser ilegal, pone en grave peligro a las personas que trabajan en las obras”, indicó Jané La Torre. ALIADOS EN LA PREVENCIÓN Como parte de las medidas tomadas por Osi-
nergmin para evitar accidentes de este tipo, el organismo regulador realiza constantemente capacitaciones a los principales actores vinculados con la problemática, como municipalidades, propietarios de predios y gremios de obreros de construcción civil. Asimismo, se realizan charlas con líderes vecinales, colegios e instituciones de educación técnico superior. “Dichas actividades se suman a nuestra labor de supervisión y fiscalización. En los últimos años, se han dispuesto medidas preventivas a más de 5 mil construcciones, las que van des-
de la paralización o suspensión de la actividad que genera el peligro, hasta el corte del servicio eléctrico”, indicó Eduardo Jané. Añadió que para garantizar el cumplimiento de las medidas de prevención dispuestas, se procede a la correspondiente verificación y, de ser el caso, se comunica el hecho al Ministerio Público de configurarse un eventual atentado contra la seguridad pública. Además del premio Buenas Prácticas en la Gestión Pública 2014, el procedimiento elaborado por Osinergmin cuenta con la certificación ISO 9001, finalizó.
¡Honor y Gloria al BIM Zepita N° 7 presente en la capital de la Republica! El Glorioso BIM Zepita Número 7, acantonado en el Distrito de Los Baños del Inca, Provincia de Cajamarca fue llamado por el propio presidente de la República, Ollanta Humala, a desfilar en la gran parada militar que se realizó el día de ayer en la ciudad de Lima. Para los cajamarquinos representa un gran honor que nuestro BIM Zepita desfile hay estado presente en la parada militar del presente año en ciudad de Lima, pues representa el encumbramiento de nues- do más aguerrido que El famoso batallón Zepitro patriotismo y en to- el que se prepara en es- ta, ha sido conocido también como el batado el país no hay solda- ta tierra.
llón personal del memorable Andrés Avelino Cáceres, hoy acantonado en Cajamarca, quienes con la gallardía que les caracteriza a estos valerosos hombres del BIN Zepita desfilaron en la parada militar de Lima por nuestro aniversario patrio 183 años de nuestra independencia Nacional. Como se recuerda el Zepita luchó en todas las batallas de la Guerra del Pacifico. Vencieron en Tarapacá, 1879 y pelearon hasta ser exterminados en Huamachuco, 1883. El Zepita es un orgullo del Ejército Peruano.
05
Cajamarca, Miércoles 30 de Julio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
Es un esfuerzo muy grande que tienen que continuar las autoridades elegidas el 05 de octubre, dijo el actual mandatario regional César Aliaga Díaz.
LOCALES
Aliaga: Estamos terminando electrificación de colegios y hospitales nuar las autoridades elegidas el 05 de octubre”, dijo el actual mandatario regional. Respecto a la propuesta del MAS en esta campaña electoral, Aliaga indicó que es la continuidad de un esfuerzo por ganar autonomía regional, por cerrar las brechas sociales y por construir un modelo de desarrollo sostenible sobre las base de las tradiciones agropecuarias de la región Cajamarca. En opinión de César Aliaga, la esperanza que tiene una parte muy importante del pueblo de la región Cajamarca es que, Gregorio Santos Guerrero, gane las elecciones del 05 de octubre aun estando preso, “ese es el sentir del pueblo y nosotros acompañamos esa esperanza”, anotó y luego sostuvo que el proceso de transferencia a un nuevo gobierno regio-
E
l presidente del gobierno regional de Cajamarca, César Aliaga Díaz, afirmó que durante el tiempo que queda de su mandato seguirá trabajando por nuestra región, están tratando de terminar las obras, entregándolas a los beneficiarios, se cuenta más de mil localidades electrificadas, más de 80 colegios construidos y hospitales en algunas provincias de la región, “Es un esfuerzo muy grande que tienen que conti-
Puesto de Salud Cuyumalca con nueva infraestructura nor tiempo de espera por parte de la población para ser atendida en el puesto de salud, en forma adecuada, equipos médicos necesarios y personal de salud capacitado. Actualmente ya se ofertan nuevos servicios de salud de tipo de intervenciones preventivas, recuperativas y rehabilitación en el primer nivel de atención. El Puesto de Salud Cuyumalca pertenece a la Micro Red de Salud Chota, grupo de clasificación de un establecimiento de salud del primer nivel de atención con capacidad resolutiva para satisfacer las necesidades de salud de la persona, familia y comunidad, en régimen
ambulatorio, mediante acciones intramurales, extramurales y a través de estrategias de promoción de la salud, prevención de riesgos y control de daños. Sin embargo, de acuerdo a las competencias de los profesionales de la salud, los moradores de las comunidades aledañas a Cuyumalca solicitan mayores servicios de salud tanto como médico cirujano, químico farmacéutico, odontología, enfermería, obstetricia, psicología, nutrición, tecnología médica, laboratorio clínico y anatomía patológica o de biología; adicionalmente podrán contar con profesional de trabajo social, y otros profesionales de salud.
García critica mensaje de Humala: El país es distinto porque ya no crece
Incluso, el líder del Apra fue más allá y comparó las cifras de pobreza actuales y las de su gobierno. “Del 2006 al 2011 la pobreza cayó de 48% a 29%. En estos 3 años de 29% a 25%. No es cierto que en 2 años llegará al 15%”, glosó.
Con una inversión de S/. 1`140,829.27 Nuevos Soles, la Municipalidad Provincial de Chota, mejora la capacidad resolutiva del Puesto de Salud Cuyumalca, del distrito y provincia de Chota, con el fin de solucionar el inadecuado acceso de la población a los servicios de salud en la zona y sectores aledaños.
El expresidente de la República, Alan García,cuestionó el balance de la gestión Humala y los nuevos anuncios que hizo el jefe
El Clarín
De acuerdo con el expediente técnico, se logró la construcción de ambientes con techo de estructura de madera, construcción de infraestructura, cerco perimétrico, tanque séptico, pozo de perforación, tanque de agua, cisterna, adquisición de terreno y equipamiento. Los beneficios están sustentados en el me-
del Estado durante el tradicional Mensaje a la Nación desde el Congreso. “El país es distinto porque ya no crece.Nuevos pro-
gramas de palabra, ofertas, pero pocas obras, poco empleo, más inseguridad”, señaló a través de su cuenta en Twitter.
nal se iniciará una vez que se elijan las nuevas autoridades, pero la actual gestión ya está preparando ya toda la información necesaria. En lo concerniente a los plagios del plan de gobierno de algunos candidatos, el presidente del gobierno regional de Cajamarca, lamentó que hay poca seriedad en las candidaturas, señaló que se necesita conocer bien nuestra región para proponer soluciones en los planes de gobierno. “El proceso continúa vamos a esperar que ahí se debata las pruebas que se han presentado, es un tema que hay que esperar con paciencia, vamos a dejar que el proceso continúe, nosotros no tenemos porqué opinar en este momento”, momento dijo Aliaga al referirse al proceso judicial que afronta el ex presidente Santos Guerrero.
48 nativos awajún postulan como consejeros regionales Del total de nativos candidatos, 24 son accesitarios y postulan por movimientos y partidos políticos debidamente inscritos.
Un total de 48 nativos awajún de la provincia de San Ignacio, postulan en las próximas elecciones como consejeros regionales y buscan un lugar en el consejo para ayudar a sus comunidades. Del total de nativos candidatos, 24 son ac-
cesitarios y postulan por movimientos y partidos políticos debidamente inscritos. Según Carlos Ukuncham Weepiu, especialista de Educación Bilingüe Intercultural de la provincia de San Ignacio, afirmó que es una gran oportunidad para las comunidades Awajún puedan tener representación en el gobierno regional debido a las brechas que existen en cuanto a la atención en servicios básicos, en salud y educación. Ukuncham, dijo que son muchas las necesidades, ya que los nativos viven distanciados de la modernidad, no tienen servicios básicos, carreteras, puestos de salud. Precisó que la mayoría de nativos se dedican al cultivo de café y cacao.
06
Cajamarca, Miércoles 30 de Julio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
LOCALES
El Clarín
Chota: Sociedad Obrera y Auxilios Mutuos celebró cien años de creación
Roban la bandera de la Beneficencia Pública Ni vigilantes, ni la Policía y ni Serenazgo se percataron del latrocinio.
E
n plena celebración por Fiestas Patrias, un grupo de delincuentes ingresaron al local de la Beneficencia Pública de Chota
para robar la bandera que colocó en la fachada de su local institucional, con motivo del 193º aniversario de la proclamación de la independencia de Perú. Los malhechores, para lograr su cometido, quebraron la luna del dintel de la puerta de la institución, que se ubica a pocos pasos de la Plaza de Armas, y se llevaron el símbolo patrio. Los vigilantes de la Beneficencia y de otras insti-
tuciones contiguas; así como el personal de Serenazgo y de la Policía Nacional, no se percataron del latrocinio; pese a que la comisaría se encuentra en la misma Plaza de Armas. Juan Coronado Lozada, gerente de la Beneficencia Pública de Chota, calificó al hurto como una afrenta al bicolor nacional, y tildó de antipatriotas y enemigos del país a quienes perpetraron el ilícito. Además demandó
mayor patrullaje y atención por parte de la Policía Nacional y de Serenazgo. “No es posible que ningún policía o sereno se haya percatado del hecho pese a que siempre se encuentran patrullando la Plaza de Armas. Si roban un bandera en pleno centro de la ciudad, imagínense la inseguridad en que vive la población que se encuentra en las afueras de Chota”, cuestionó el funcionario.
Con bastante júbilo y algarabía, la Sociedad Obrera y Auxilios Mutuos de Chota, desarrolló un conjunto de actividades en el marco de su centésimo aniversario institucional, este 28 de julio. El último domingo participaron de la ceremonia cívica y desfile en la plaza de armas, por la noche se llevó a cabo la verbena literario musical en su local institucional. El lunes 28 de julio, en el día central de aniversario, participaron de una misa en la iglesia catedral y almuerzo de confraternidad.
de la provincia de Chota. Según sus estatutos, es una agrupación de ciudadanos cuyos fines son prestar auxilios mutuos a todos sus asociados en caso de enfermedad o muerte, velar por la defensa de sus derechos, estimular constantemente el trabajo, el mejoramiento moral, intelectual y material de los mismos.
MOCIÓN DE SALUDO DEL CONGRESO El Congreso de la República expresó su ferviente y efusivo saludo a la Sociedad Obrera y Auxilios Mutuos de Chota, con motivo de celebrar el 28 de julio 2014 su centésimo aniversario de vida institucional, constituyéndose de esa DATOS La Sociedad Obrera y manera en la asociación Auxilios Mutuos de más antigua de la provinChota, es una institu- cia. ción conformada por tra- Para ello, se transcribió la bajadores manuales e moción al señor Juan Franintelectuales, fundada cisco Coronado Lozada, el 28 de julio de 1914 y presidente de la Sociedad reconocida oficialmente Obrera Auxilios Mutuos; y, el 23 de enero de 1944, por su intermedio, hacerla constituyéndose en extensiva a todos los una de las instituciones miembros de esta prestisociales, más antiguas giosa institución.
Encuentran a cuerpo de universitario ahogado en rio de Chota Luego de dos días de intensa búsqueda. El cadáver fue hallado a más de siete metros de profundidad.
Juan Iván Becerra Torres (24), natural del Distrito de José Lonardo Ortíz de Chiclayo, la tarde del domingo 27 de julio se ahogó en las aguas del río Tacabamba, cuando practicaba natación en la laguna que forma la catarata el Cóndac, en la comunidad de Solugan. El joven estudiante de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y catequista de la Parroquia “Sagrado Corazón
de Jesús” del distrito Chiclayano, llegó acompañado por una veintena de feligreses a un paseo turístico y perdió la vida. Sus compañeros, al percatarse que no salió de las aguas, fueron por auxiliarle sin embargo sus esfuerzos fueron insuficientes. Tras dar a conocer a las autoridades, ayer llegó un equipo de rescate de la Policía Nacional de Chiclayo, y a pesar
da del joven universitario. El cadáver fue ubicado a unos siete metros de profundidad en medio de una cueva, y según el rescatista ya estaba arenándose y ello con el paso de las horas, hubiera impedido su recuperación. Ortiz utilizó un equipo de aire que le permitió permanecer por varios minutos en el fondo del agua hasta ubicar el cadáver. Tras el rescate el cuerde los constantes in- ta el día de hoy martes. po sin vida fue traslatentos, no lograron ubi- Rescatado dado a la morgue del car el cuerpo. A las Ayer las 10: 30 de la ma- Distrito de Tacabamba, 3:00pm, por falta de ñana, Jesús Ortiz Vaca, para las diligencias coequipos especiales y buzo del Puerto Pimen- rrespondientes y pospor mal tiempo suspen- tel en Chiclayo, logró teriormente ser entredieron la búsqueda has- rescatar el cuerpo sin vi- gado a sus familiares,
quienes lo trasladaron a su natal Chiclayo para darle cristiana sepultura. Andrés Becerra de la Cruz, padre de la víctima y quien había llegado al lugar del hecho tras conocer la noticia, en dialogo con Andina Radio de Chota, expresó su agradecimiento a quienes apoyaron en ubicar el cuerpo de su hijo. “Con el favor de Dios se encontró el cuerpo de mi hijo; acción que, desde el primer día que conocí del accidente, lo esperaba”; declaró en momentos que abordaba el vehículo policial que trasladó el cadáver.
07
Cajamarca, Miércoles 30 de Julio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
REGIONALES
El Clarín
Municipalidad provincial de Bambamarca no puede desembolsar presupuesto
B
ambamarca. El Procurador de la Municipalidad provincial de Bambamarca Denis Gallardo Chávez advirtió, que, la entidad al que representa está impedida de desembolsar presupuesto del pueblo para la compra del terreno para pase para el agua ubicada en el predio denominado Bellavista, que por ahora se encuentra en proceso judicial. En un primer momento, la Municipalidad provincial de Bambamarca celebró un contrato de compra y venta de dicho terreno con la finalidad de solucionar el pase respectivo del agua de bellavista; está representada por el abogado Miguel Gutiérrez Uriarte a quién se le habría adelantó la suma de 20 mil nuevos soles del monto pactado, que sería de 400 mil nuevos soles, quedando la diferencia de 380 mil nuevos soles por saldar una vez regularizado toda la documentación requerida
explicó el Procurador Municipal. Con fecha 23 de febrero del 2001 y con fecha 8 de febrero del 2011 Segundo Miguel Gutiérrez Uriarte compró a su padre Miguel Gutiérrez Tarrillo más de 5 y 11 has de terreno a través de escrituras hechas en un juez de paz letrado del C.P. Llaucan distrito de Bambamarca provincia de Hualgayoc en la región Cajamarca, que según Napoleón Gutiérrez Anticona son documentos privados con firma y huella digital falsa del propietario Miguel Gutiérrez Tarrillo y también se hizo firmar a su mamá Lucia Uriarte Moreno como vendedora, sabiendo que dicha señora no es parte integrante de la escritura pública nacional del 29 de diciembre de 1960, acto seguido les hace firmar a todo sus hermanos, hecho que invalida toda esta dolosa negociación. A todo esto, resulta que José Napoleón Gutiérrez Anticona impugnó
el contrato de compra y venta del terreno entre el abogado Miguel Gutiérrez Uriarte y la Municipalidad Provincial de B a m b a m a r c a i m p idiendo su inscripción ante los registros públi-
Asesinan venados en Jaén Jaén: Indignante, no existe otra palabra para describir el horror que causa situaciones como la presentada en la ruta Jaén – Huabal, cuando los vigilantes de la carretera ubicados en la zona conocida como El Papayo, asesinaron a un venado hembra. Los vigilantes ( ex militares ) que brindan seguridad en la zona, ofrecían en venta la pobre venada que yacía muerta cerca al lugar donde
custodian la vía, con un disparo en el pecho. El precio solicitado por los sujetos para vender el animal, era de S/ 160.00 nuevos soles. Ya que nadie accedió a realizar la compra, los sujetos decidieron pelar al animal y ofrecer su carne a S/ 20.00 nuevos soles el kilo, todo ello a vista y paciencia de todos los pasajeros que pasaban por la zona. Los mismos sujetos res-
ponsables de éste acto de crueldad animal, contaban que ya eran 8 los venados muertos en ese lugar. Un ciudadano que relató el hecho, señaló que “debemos hacer algo, no permitamos que se sigan atentando contra la fauna y más aun tratándose de esa especie que está en extinción, a esos señores se les da una colaboración para cuidar al transportista y al pasajero no para estar de casería”. Al parecer, según el testigo, la venada estaba preñada. Surge entonces las preguntas, ¿estará enterado el ex INRENA sobre ésta situación?, sino es así, tiene aquí una prueba para realizar una acción en contra de estos ciudadanos que no han tomado conciencia de que debemos cuidar los animales y plantas en el mundo.
cos excusándose que los terrenos son de propiedad de su padre Miguel Gutiérrez Tarrillo que ahora se encuentra en litigio por herencia sustentó Gallardo. Mientras el poder judi-
cial no resuelva el juicio entre el abogado Miguel Gutiérrez Uriarte y su medio hermano José Napoleón Gutiér rez Anticona, la Municipalidad provincial está impedida de desembolsar
el dinero, o en todo caso que ambas partes se pongan de acuerdo, para que se pueda hacer el desembolso respectivo que es el saldo los 380 mil nuevos soles señaló el funcionario.
Cajabamba: Realizan mantenimiento de centro educativo La Tacshana Con un presupuesto total 91 mil 438 Nuevos Soles (s/. 91,438.69), la Gerencia de Infraest r u c t u r a d e l G obierno Regional Cajamarca, realizará el mantenimiento de la Institución Educativa Nº 207 T a c s h a n a Cajabamba. El monto de inversión fue aprobado mediante Resolución de Gerencia Regional de Infraestr uctura Nº 1822013-GR.CAJ/GRI para ser ejecutado por administración directa en un plazo de 45 días. La profesora Ivone Chávez Guevara, di-
rectora de dicha Institución Educativa dio a conocer que la II.EE cuenta con una área de 270 m2 y 2 ambientes en las cuales se viene impar tiendo educación de nivel inicial a 76 niños con una plana docente de tres profesoras.
Así mismo se indicó que en coordinación con la Asesora Legal de UGEL Cajabamba, viene gestionando la ampliación del área del inmueble para una posible construcción y remodelación de la Institución Educativa.
08
Cajamarca, Miércoles 30 de Julio de 2014
REGIONALES
El Clarín
E
l presidente de la República, Ollanta Humala, consideró que se requiere de una nueva Policía Nacional para hacer frente a la delincuencia en el país. Por ello, en su discurso a la Nación, dijo que se ha dispuesto la implementación de nuevas direcciones policiales, como Seguridad Ciudadana, Tráfico de Terrenos, Protección de Obras y el Grupo Génesis. “Este segundo semestre incrementaremos la Policía en 30 mil nuevos efectivos, reforzando la investigación criminal y la inteligencia operativa”, anunció el jefe de Estado. “Del mismo modo, en lo que va del Gobierno, hemos remodelado, construido y ampliado 174 comisarías y continuaremos esta tarea hasta alcanzar las 336 dependencias”, agregó. Humala Tasso resaltó que se han adquirido 2,300 vehículos policiales y 1,903 motos destinados a prevenir y combatir el delito en el país.
Policía contará con 30 mil nuevos agentes, anuncia Humala “En esta línea, para un control más efectivo de nuestras ciudades y carreteras, anuncio que estamos implementando un sistema integrado de patrullaje, que al 2016 contará con más de seis mil vehículos y cuatro mil motocicletas”, sentenció. Entre los logros alcanzados durante su gestión, Humala dijo que se ha intervenido a 160 mil personas por delitos diversos, se han desarticulado 4767 bandas y se ha incautado mercancía de contrabando y piratería por un valor 672 millones de soles. “Asimismo, se han mejorado notablemente la seguridad en carreteras, desarticulado 153 bandas que se dedicaban al asalto y robo en la red vial nacional”, apuntó.
Independientes deberán declarar aporte previsional en recibos dad recaudadora recomendó a los contribuyentes utilizar los recibos por honorarios electrónicos (RHE), ya que estos se pueden emitir desde la casa y evitan los costos de impresión y adquisición. "Para poder utilizar los RHE, el contribuyente deberá obtener, sin costo alguno y en cualquiera de los centros Desde el próximo 1 de de servicios de la Suagosto, los trabajado- nat de todo el país, su res independientes ten- código de usuario y cladrán que declarar en ve SOL", explicó. sus recibos por honora- Además, la Sunat indirios los aportes previ- có que los RHE facilisiones que destinen a tan el llenado de los la ONP o a lasAFP. aportes de pensiones, Para realizar este pro- pues ya tienen regiscedimiento de forma tradas las tasas aplicamás sencilla, la enti- das de acuerdo a la afi-
La Sunat aconsejó usar recibos por honorarios electrónicos, pues facilita la emisión y permite ahorrar costos de impresión.
liación del trabajador. AGENTE DE RETENCIÓN La Sunat también señaló que siempre que el recibo sea emitido a unagente de retención, este se encargará de declarar y pagar los aportes del trabajador
independiente. Por otro lado, si es que el trabajador recibe ingresos menores a S/.750, en un mismo mes, estos deberán de sumarse y si superan un monto de Remuneración Mínima Vital (RMV) serán declarados por el trabajador.
Ex Presidente tilda de irresponsable al Gobierno por gastar dinero que no crea A través de las redes sociales, el expresidente de la República Alan García tildó de “irresponsable” al Gobierno. “Solo un gobierno irresponsable busca populari-
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
dad al final gastando dinero que no crea y endeudando el futuro. Eso quita más confianza”, comentó en su cuenta en Twitter. El líder del Apra cuestionó las cifras presenta-
das por el jefe del Estado, Ollanta Humala, al señalar que cuando culminó su gestión, el país tenía un crecimiento económico de hasta 8.5 por ciento.
“El país crecía al 8.5% y dejamos un Fondo Fiscal de 15 mil millones. Ya se lo gastaron, crecen mucho menos e inflan más el gasto improductivo”, escribió.
Ollanta: ´Seguiremos invirtiendo fuertemente en infraestructura´ El presidente de la República, Ollanta Humala, afirmó durante su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias que su gobierno seguirá siendo ambicioso en reducir la brecha de infraestructura, con lo cual espera elevar la conectividad del país. En ese sentido aseveró que en el 2016 la Red Vial Nacional estará pavimentada en un 85%, por encima del 53% en que se encontraba en julio del 2011. También anunció que se pondrá asfalto en las vías alternas a la Carretera Central y se concesionará en el primer
trimestre del 2016 la Línea 3 del Metro de Lima, que unirá Comas con Miraflores. Asimismo señaló que seguirán las inversiones en el Muelle Norte del Callao, a lo que sumará las concesiones del puerto de Paita y Yurimaguas, además del proyecto Hidrovía Amazónica. Minutos más tarde recordó que a inicios del próximo año se concesionarán los tramos 4 y 5 de la carretera Longitudinal de la Sierra, “que beneficiará a cerca de 13 millones de peruanos”. “Con todos estos proyectos se facilitará el comercio y la inversión, además de potenciar el turismo interno”, anotó.
09
Cajamarca, Miércoles 30 de Julio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
ACTUALIDAD
El Clarín
Plan de Diversificación Productiva es primer paso para eliminar trabas burocráticas
E
l Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), promulgado en la víspera por el Ejecutivo, es un primer paso para eliminar las trabas burocráticas sectoriales que impiden agilizar procesos en el Estado, afirmó hoy el presidente (e) de la Asociación de Exportadores (Adex), Gastón Pacheco. Bajo su punto de vista, dicho Plan debe tener como ejes centrales un rediseño del aparato legal que afecta la tributación y el empleo en el país, por lo tanto el crecimiento. “El PNDP es muy conveniente y necesario, es un primer paso, pero no suficiente, por eso, debemos elevarlo a otro nivel para resolver temas macro como la informalidad laboral para crear mejores puestos de trabajo", expresó a la Agencia Andina. Según opinó, el Plan re-
suelve taras burocráticas al interior del Estado, por ello, requiere un impulso para la solución de temas macro, que afectan a los sectores productivos. Asimismo, destacó la importancia de promover una mayor participación del sector privado en la modernización de empresas eléctricas con porcentajes en el accionariado y a través de Asociaciones Públicos Privadas (APP), porque se requiere el compromiso de todos para el combate a la pobreza. Resaltó también la entrega de importantes recursos a sectores sociales como la Educación y la Salud que permitan cerrar brechas en infraestructura y mejorar la calidad del servicio que ofrece el Estado al ciudadano. Dijo que se trató de un discurso presidencial bien estructurado y cubrió aspectos que preo-
Perú exhibió sus misiles durante la Parada Militar La Marina de Guerra del Perú exhibió sus misiles adquiridos hace dos años, como parte del plan de modernización de las FF.AA.
cupan como seguridad ciudadana. Subrayó la importancia de que el presidente haya planteado metas a
mediano plazo y comprometiera al sistema político en una especie de pacto por el crecimiento del país.
Como se recuerda, en el 2012 la Marina adquirió un lote de 16 misiles antibuque Exocet MM-40 Bloque III y 4 sistemas de lanzamiento para ser integrados en las fragatas misile r a s c la s e Lu p o compradas a la Marina italiana.
En la Parada Militar también se exhibieron los misiles antibuque Otomat Mk II, así como misiles Exocet. El valor de los equipos adquiridos alcanza un valor de 97 millones de dólares. Por su parte, el Exocet MM-40 Bloque III es el más reciente miembro de cuarta generación de la familia de misiles Exocet, puede ser utilizado en complicados ambientes litorales y para atacar objetivos en tierra. En la cabeza del misil se encuentra el seeker, seguido de la sección de guía, cabeza explosiva de guerra, tanque de combustible, turbo jet y motor booster. Sobre el fuselaje se disponen las superficies de control de vuelo.
Para Keiko Fujimori, Ollanta perdió una gran oportunidad
Marisol Espinoza a ministra Ana Jara: Respetos guardan respetos
Keiko Fujimori criticó el discurso del presidente Ollanta Humala por fiestas patrias y lo calificó como “un mensaje opaco e incoherente”, al salir de la Diroes, luego de visitar a su padre, Alberto Fujimori, quien cumplió 76 años. La lidereza de Fuerza Popular manifestó que el mensaje presidencial fue la pérdida de una gran oportunidad y solo le resta credibilidad al gobierno. “Los temas que ha abordado fueron con cifras poco creíbles en cuanto a seguridad. Cuando habla que se habrían capturado a más 160 mil personas, son cifras irreales, que no se pueden comprobar e incluso no se acercan a la realidad”, indicó. “Cuando toca temas de salud, él (Ollanta Humala) habla que se va a ampliar la cobertura de atención. No se
"Lamento que ella (Jara) no haya recordado la reunión de bancada donde yo volví a ratificar que no era candidata. Entonces, ahora sí hay que considerar y respetar las investiduras, respetos guardan respetos”. De ese modo, la actual vicepresidenta de la República y además congresista, Marisol Espinoza, respondió a la ahora jefa del Gabinete, Ana Jara, quien hace unos días la calificó como la responsable de la crisis interna que pasaba el Partido Nacionalista. Jara sostuvo en su momento que Espinoza no debió crear falsas expectativas a algunos congresistas nacionalistas de provincia sobre su posible candida-
está dando cuenta que tiene problemas de huelgas por el personal de saluddesde hace semanas. ¿Cómo se puede ampliar una cobertura de salud si no se puede resolver estos pedidos?”, declaró en relación a lo dicho por presidente con relación al sector salud. Con respecto a los anuncios del mandata-
rio en materia de educación, dijo: “Estamos en último lugar en términos de calidad de acuerdo los exámenes internacionales. Ha tenido que pasar tres años para recién darse cuenta que la educación es la herramienta más importante”. “Creo que ha sido una gran pérdida de oportunidad”, finalizó.
tura a la presidencia del Congreso. Ella debió descartar opor tunamente (su candidatura), le hizo creer a una facción de la bancada (los representantes de las regiones) que podía aspirar a la presidencia del Legislativo”, había dicho Jara.
Esta vez, Marisol Espinoza señaló que ella ya había ratificado en una reunión que no sería candidata. "Así como yo he guardado respeto, creo que también hay que tenerlo por la verdad. Básicamente por la verdad", dijo Espinoza en entrevista a ATV.
10
Cajamarca, Miércoles 30 de Julio de 2014
L
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
ECONOMIA
El Clarín a minera Southern Copper, una de las mayores productoras de cobre del mundo, reportó hoy una caída interanual de un 9,5% en su utilidad neta del segundo trimestre de este año, en medio de mayores costos de ventas. Southern Copper controlada por Grupo México - anotó una ganancia neta de US$337,3 millones entre abril y junio, frente a la utilidad de US$372,7 millones del mismo lapso del año pasado, dijo la firma en un comunicado. El EBITDA -la ganancia antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización- creció un 4,6% interanual en el seg u n d o t r i m e s t re , a US$707,6 millones. En el primer semestre, la ganancia neta de la cuprífera cayó un 23,9% interanual, a US$660,6 millones. Southern Copper opera las minas Toquepala y Cuajone en Perú y los yacimientos La Caridad y Buenavista en México. Asimismo, la minera opera la refinería Ilo en el país sudamericano. Las ventas de la empresa crecieron un 5,5% in-
Utilidades de Southern Copper cayeron 9,5% en segundo trimestre
teranual en el segundo trimestre, a US$1.487,4 millones, detalló. Pero los costos de ventas aumentaron un 2,2% en ese lapso, a US$726,6 millones, agregó. Sobre la producción de cobre, la firma detalló que aumentó un 4,9% interanual en el segundo
trimestre, a 165.369 toneladas, tras la puesta en marcha de una nueva planta ESDE III en Buenavista y un aumento en la extracción en La Caridad y Toquepala por mayores leyes del mineral. "En el ambiente actual de precios, esperamos
Un estudio elaborado por Trabajando.com Perú, a partir de las ofertas de empleo publicadas en todos los sitios asociados a la comunidad laboral del país en el primer semestre del año, arrojó los 10 sectores que más profesionales han demandado
durante este periodo. Los 10 sectores con más ofertas laborales durante el primer semestre de 2014 son: Telecomunicaciones; Consultoría y Asesoría; Gobierno; Ventas; Publicidad, Marketing y RRPP; Banca y Financiera; Comercial; Servicios de Sa-
Telecomunicaciones es el sector que más empleo ha demandado en lo que va del año
PROYECTO TÍA MARÍA ESPERA APROBACIÓN DE EIA Respecto al proyecto Tía María, de unos US$1.400 millones en Perú, la firma dijo que respondió los comentarios recibidos de las aut o r i d a d e s g u b e r n amentales y partes interesadas tras la entrega el año pasado de un nuevo estudio de impacto ambiental (EIA). "Estamos esperando la aprobación final de nuestro EIA durante el tercer trimestre de 2014. Una vez recibida, estaremos en condiciones de seguir adelante con este importante proyecto", precisó la empresa. mejorar los resultados directorio. El primer plan ambiende Southern Copper du- En 2015, nuestra nueva tal presentado por Soutrante la segunda mitad concentradora en Bue- hern Copper fue rechade 2014 en tanto la plan- n a v i s t a a ñ a d i r á zado por el Gobierno ta ESDE III de bajo cos- 188.000 toneladas de del ex presidente Alan to y con una capacidad cobre y 2.600 toneladas García aduciendo "obde 120.000 toneladas al- de molibdeno de capa- servaciones inviables" cance capacidad plena cidad adicional, que y tras persistentes madurante el tercer tri- mejorará la rentabili- nifestaciones de la pomestre", dijo Germán dad y el retorno de Sout- blación por temores amLarrea, presidente del hern Copper", agregó. bientales.
Las ganancias de la compañía en el primer trimestre descendieron 23,9%. En tanto, esperan aprobación del Proyecto Tía María.
lud; Consumo masivo, Retail y Tecnologías de Información. Trabajando.com explicó que Telecomuniciones sigue creciendo y demandando profesionales, ya que es un área fundamental en todo tipo de organización.
E r n e s t o Ve l a r d e , country manager de Trabajando.com Perú, señaló que “las inversiones de las empresas del sector de telecomunicaciones aumentan cada año. Este rubro se ha caracterizado por la presencia de nuevos competidores, lo que
impulsa a que cada año a las mayores inversiones y mayor búsqueda de recursos humanos”. Agregó que “considerar esta información a la hora de buscar trabajo es muy estratégico y puede ser de gran ayuda para orientar esa tarea y obtener un
mejor resultado”. Un informe elaborado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) reveló que las infraestructuras en tecnología de la comunicación se incrementaron en un 30% desde el 2010 en la región, según difunde BBC.
El Perú tiene reservas fiscales y bajos niveles de deuda pública, lo que le brinda espacio para poner en práctica políticas anticíclicas, señaló hoy la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings. La jefa de calificación soberana para Latinoamérica de Fitch Ratings, Shelly Shetty, indicó que el margen fiscal de los países de América Latina para estimular las economías nacionales está más limitado. "Sin embargo, países co-
Fitch Ratings: Perú tiene reservas y espacio para aplicar políticas anticíclicas mo Chile y Perú, con reservas anticíclicas y bajos niveles de deuda pública, tienen espacio para poner en práctica esas políticas", manifestó. La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings elevó en octubre del 2013 la calificación crediticia de la deuda de largo plazo en moneda extranjera de Perú hasta BBB+ des-
de BBB, y mantuvo la perspectiva estable para la economía, con lo que el
país avanzó un escalón más dentro del grado de inversión.
11
Cajamarca, Miércoles 30 de Julio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
NACIONALES no (GRP), Mauricio Rodríguez, detalló que este programa de inversionesacelerará la conclusión y equipamiento, en primer lugar, de los hospitales Manuel Núñez Butrón (Puno) y Carlos Monge Medrano (Juliaca). Tras saludar este plan de inversiones, anunciado en la víspera por el presidente Ollanta Humala en su discurso por Fiestas Patrias, Rodríguez remarcó en la necesidad de incrementar el número de profesionales de la salud. X"Es una acertada decisión de invertir en salud y hacer inversiones serias no solo con tecnología avanzada, telemedicina, sino también incrementar el número de profesionales para poder atender de mejor manera el servicio", manifestó el gobernante regional en declaraciones a la Agencia Andina. Dijo, asimismo, que se requiere disminuir el aparato administrativo en el sector salud e capitales de las pro- incrementar la parte vincias de Puno, se des- operativa en los hospitacó hoy. tales para mejorar la caEl presidente del Go- lidad de atención de bierno Regional de Pu- los pacientes.
Inversión en Salud permitirá construir 9 hospitales en la región Puno
L
os 8,400 millones de nuevos soles que tiene proyectado invertir el Gobierno central en in-
fraestructura de Salud en todo el Perú, permitirá concluir, al 2016, los 9 hospitales que requieren las ciudades
El Clarín
Piuranos critican falta de anuncios contra la delincuencia La población piurana mostró su descontento con el mensaje presidencial, pues para ellos no tuvo anuncios concretos a favor de la seguridad ciudadana. Para los piuranos, el discurso careció de temas puntuales como la lucha contra la delincuenciaque preocupa a la población en general. “Un presidente con for mación militar nos dio mucha expectativa para combatir el crimen, pero no notamos decisiones concretas sobre el tema”, opinaron.
Asimismo, otro de los puntos criticados es la ausencia del tema de la huelga médica, pese a que los galenos del Ministerio de Salud llevan más de 70 días con su medida de fuerza perjudicando sobre todo a quienes no tienen para tratarse de forma particular. Sin embargo, rescataron el incremento de presupuesto para el sector Educación, aunque también se quejaron por el olvido del megaproyecto Alto Piura, que el mismo presidente prometió impulsar pero que ahora se encuentra estancado.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
DEL 24 AL 30 JULIO 2014*
DEL 24 AL 30 JULIO 2014*
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
ESTRENO
EL PLANETA DE LOS SIMIOS 3:00, 3:30, 5:20, 6:00, 7:45, 8:30, 10:10. .
PLANETA DE LOS SIMIOS– 3D
DIA DEL ESPECTADOR
TRANSFORMERS
LUNES,MARTESY MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )
4:00, 6:30, 9:00.
Género: ACCIÒN.
JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00
3:15, 4:15, 6:15, 7:15, 9:15, 10:15.
Género: ACCIÒN.
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas
Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
Celu
768 lar: 9
7989
0
12
Cajamarca, Miércoles 30 de Julio de 2014
Pyongyang remarcó que su advertencia se cumplirá si Estados Unidos amenaza la supervivencia del país con sus portaaviones.
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
MUNDO
El Clarín
Corea del Norte amenaza con ataque nuclear a la Casa Blanca
dios estatales recogidas hoy por el diario surcoreano "Chosun". Hwang formuló la nueva amenaza el domingo, durante una reunión de autoridades militares en el Palacio de Kumsusan de la capital, Pyongyang, con motivo del 61 aniorea del Norte versario del fin de la Gueamenazó con lan- rra de Corea (1950-53). zar un ataque nu- El representante militar clear sobre la Casa Blan- norcoreano también sica y el Pentágono, infor- tuó como objetivos de maron hoy medios de la sus armas nucleares "las vecina Corea del Sur, en bases militares en el Pauna nueva subida de to- cífico y todas las granno del régimen de Kim des ciudades de EstaJong-un tras varios ensa- dos Unidos". yos de misiles. Prometió que la ofensiva "Dispararemos nuestros se producirá si EE.UU. cohetes con armas nu- amenaza "la soberanía y cleares sobre la Casa la supervivencia (de CoBlanca y el Pentágono, rea del Norte) con sus los orígenes del mal", portaaviones de propulafirmó Hwang Pyong- sión nuclear y sus meso, jefe del buró político dios para un ataque atódel Ejército norcoreano, mico". en declaraciones a me- EE.UU. desplazó re-
C
cientemente a Corea del Sur el portaaviones de propulsión nuclear de 97.000 toneladas USS George Washington, con 80 cazas y bom-
Air France y KLM dejaron de sobrevolar Irak por razones de seguridad
tre Dubái y Europa. Estas decisiones se tomaron después de que un Boeing 777 de Malaysia Airlines que se dirigía de Amsterdam a Las compañías aéreas de el viernes", dijo la por- Kuala Lumpur con 298 Air France y KLM no so- tavoz. personas a bordo fuera brevuelan más Irak por Hasta la semana pasa- derribado en Ucrania. razones de seguridad, da, la medida concernía Las compañías temen indicó hoy una portavoz solamente algunas zo- una catástrofe similar d e l g r u p o f r a n c o - nas del país. en el cielo iraquí. holandés. La compañía Emirates Irak es escenario de una "La seguridad de nues- había indicado que en ofensiva de insurgentes tros pasajeros y de nues- un plazo de una semana sunitas liderados por tras tripulaciones es o diez días empezaría a yihadistas que se han nuestra prioridad. Deci- evitar el espacio aéreo apoderado de extensas dimos por lo tanto cesar iraquí, que se encuentra zonas de territorio desde sobrevolar Irak des- en la ruta más directa en- de el 9 de junio.
Día más sangriento de ofensiva militar israelí deja más de 100 muertos en Gaza Israel intensificó este martes sus bombardeos en Gaza y causó más de un centenar de muertos palestinos, en el día más sangriento de la ofensiva militar israelí, iniciada el 8 de julio, contra un enclave palestino. Los cadáveres, en su mayoría niños y mujeres, llegaron a las diversas morgues de Gaza en las últimas horas,
sumando a más de 1.170 el número de palestinos muertos en 22 días, según los servicios de socorro palestinos. La Organización Mundial de la Salud estima que más de 215.000 personas han abandonado sus hogares en el superpoblado territorio de Gaza. La ofensiva de Israel, que comenzó hace más
de tres semanas para poner fin a los disparos de cohetes contra el Estado hebreo desde algunas zonas de Gaza, ha dejado 56 muertos del lado israelí, tres de los cuales eran civiles. Israel tiene el décimo ejército más poderosos del mundo, con apoyo de Estados Unidos, y es el único país del Medio Oriente que cuenta con armas nucleares.
barderos a bordo, que participó del 16 al 21 de julio en maniobras militares conjuntas de las fuerzas surcoreanas y estadounidenses.
Corea del Norte protestó enérgicamente contra la llegada del portaaviones, que calificó como una "grave e imperdonable provoca-
ción", mientras prosiguió con una serie de lanzamientos al mar de misiles y artillería, el último de ellos el pasado sábado.
CIDH: 10.000 indígenas de comunidades de Suramérica corren el riesgo de extinguirse Cerca de 10.000 indígenas de tribus en Suramérica corren el riesgo de extinguirse por la pérdida de su hábitat y el turismo, advirtió hoy la CIDH en un informe en el que pidió que se respete su aislamiento. Las incursiones en los territorios indígenas "se dan en su mayoría en el contexto de extracción de recursos naturales", indicó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en un informe de unas 80 páginas. Según la CIDH, las actividades de extracción "representan quizás la mayor amenaza al pleno goce de los derechos humanos" de esos pueblos, que viven en aislamiento voluntario o con esporádico contacto con el mundo exterior. El informe recoge ca-
sos de tala legal o ilegal de madera en Perú, Brasil o Ecuador, extracción de hidrocarburos en Bolivia, minería ilegal en Venezuela o ganadería y agricultura de soja en Paraguay en territorios protegidos o cerca de ellos. Pero también la construcción de carreteras o centrales hidroeléctricas ejercen presión sobre estas comunidades, señala el documento. La demanda creciente de materias primas alimentó el desarrollo en
la última década de los países suramericanos, ricos en recursos energéticos y minerales, lo que aumentó la tensión con los reclamos de grupos ecologistas e indígenas. Según la CIDH, los Estados han reconocido más de 9 millones de hectáreas de zonas protegidas, pero "en la práctica las prohibiciones de acceso a estas áreas no siempre son respetadas, ni se realizan acciones para hacerlas cumplir".
13
Cajamarca, Miércoles 30 de Julio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
1
CLASIFICADOS
2
EMPLEO
3
MOTOR
El Clarín
NEGOCIOS
clasificados
INFORMATIVO OFICIAL
AVISOS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
36 8032
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
AVISO SE NECESITA PERSONAL Vendedor para oficina Chica para Lima para servicios domésticos
Llamar al Cel. 984310854 VENTA DE DETECTORES DE METALES Web: www.acovderector.com RPM: # 965060605 , RPC: 973255404 TELF. 01- 4452526 CEL. 965060605
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
6
RELACIONES PERSONALES
7
INMUEBLES
VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009
Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto:
Los interesados llamar al: SALON & SPA “MARLYAN” Solicita urgente el siguiente personal: Un estilista profesional C/E Una cosmatra C/E Llamar: # 947580646 / # 972829300
CASERIO EL TRIUNFO
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:
Rpm.: *0209982 - #955822813
Cel:980279512 - 979430929
TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio
Llamar:
#974873908 - #947422451
SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
RADIO
R
1280 AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
VOLUMEN EXPORTADO A CHINA CRECIÓ 236,3% En el periodo 2002 - 2013 El Instituto Nacional de Estadística e Informática reportó que en el periodo de los años 2002 – 2013, el volumen exportado a China ha ido en aumento, registrando un incremento acumulado de 236,3%, que equivale a un crecimiento promedio anual de 11,7%, convirtiéndose en uno de nuestros principales socios comerciales. China es el segundo país de destino de las exportaciones del mercado peruano En el año 2002 los envíos hacia China representaron el 7,8% y en el 2013 alcanzó a 13,9% incrementándose en 6,1 puntos porcentuales. De esta manera, China se ubica en el segundo país de destino de las exportaciones. A su vez, entre los países de origen de nuestras importaciones, desde el 2010 China ocupa el primer lugar. En el periodo 2002-2013, la participación del volumen importado pasó de 6,2% a 24,4% con una diferencia de 18,1 puntos porcentuales. Perú registró superávit en la balanza comercial en el periodo 2002-2013 En el periodo 2002 -2013 en la mayoría de años la balanza comercial de Perú con China ha registrado superávit con excepción de los años 2008 y 2013. El nivel más alto lo alcanzó en el 2009 con US$ 1 015 millones. En el 2013, hubo un déficit de la balanza comercial en US$ 593 millones, explicado principalmente por el descenso en los envíos de plata refinada y harina de pescado. Productos tradicionales representan el 90% de la estructura del volumen exportado hacia China En el periodo 2005 – 2013, los productos tradicionales predominan en la estructura del volumen exportado hacia China con aproximadamente el 90%. Sin embargo, la participación de los productos no tradicionales muestran un ligero aumento al pasar de 6,4% en el 2005 a 10,5% en el 2013. Por el lado, de las importaciones, los bienes de capital han incrementado su participación de 32,7% en el 2005 a 52,0% en el 2013, es decir, subieron en 19,3 puntos porcentuales. En enero-mayo del 2014, la balanza comercial Perú – China se recupera frente a similar periodo del año anterior En el periodo enero-mayo 2014, el déficit de la balanza comercial se ha reducido en relación a similar periodo del año anterior. Asimismo, las exportaciones FOB aumentaron en 20,5%, tasa superior al de las importaciones FOB que subieron en 6,5%. El valor exportado total sumó US$ 14 980,8 millones, de los cuales, el 19,7% corresponde a China. El cobre y la harina de pescado entre los principales productos exportados hacia China En los primeros cinco meses del presente año, los productos tradicionales fueron los más demandados por el mercado chino, entre los que destacaron el cobre y la harina de pescado. Asimismo, entre los artículos no tradicionales, los mayor exportación fueron: calamar, pota y jibias; uvas; madera y papeles. Los teléfonos celulares, aparatos de telecomunicación y televisores son los principales productos importados desde China En el periodo enero – mayo del presente año, los productos más demandados por nuestro mercado y que muestran crecimiento con respecto a similar periodo del año anterior, fueron los teléfonos celulares y los de otra red inalámbrica, aparatos de telecomunicación, televisores y partes de aparatos para recepción y transmisión de voz, entre otros.
14
Cajamarca, Miércoles 30 de Julio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
ARTE - FARÁNDULA
El Clarín
Vincent van Gogh y Robert Schumann murieron un día como hoy POR: GALICIA DE LOS ASTROS
Géminis 21/05 - 21/06
Cáncer 22/06 - 22/07
Leo 23/07 - 22/08
Virgo 23/08 - 21/09
Libra 22/09 - 22/10
Géminis, hoy será un día en el que tus buenas relaciones con los demás dependerán en buena medida de que no te embarques en discusiones innecesarias, aumentando así las tensiones ya existentes. Por otro lado, deberías evitar mezclar tus sentimientos y emociones con cuestiones que no tienen nada que ver con eso. Cáncer, hoy deberías prestar más atención a tu entorno, porque es posible que alguien a quien quieres necesite tu ayuda, pero quizá no quiera pedírtela por diferentes motivos, así que tendrás que ser tú quien dé el primer paso. Además, todo lo que des, vendrá a ti aumentado con creces. ¡Y no regañes tanto! Leo, hoy parecerá que toda tu vida marcha sobre ruedas; en este sentido, la suerte estará de tu parte y lo notarás en cualquiera de las facetas de la vida. Aprovecha el momento y toma las decisiones necesarias y adecuadas a cada situación. En definitiva, te sentirás con ganas de comerte el mundo... y lo harás. ¡Felicidades! Virgo, hoy deberías tratar de aprender a pactar, a escuchar y a respetar las opiniones del resto del mundo, aunque sean contrarias a las tuyas; además, tienes que reconocer que no siempre llevas razón. Por otro lado, es posible que te encuentres hoy con algunas dificultades con las que no contabas en un principio. Libra, este será un día en el que tu capacidad para discernir hará que seas capaz de ver las cosas como realmente son, y no como te las imaginas. Todo lo que consigas te lo tendrás bien merecido. En general, tendrás una enorme fuerza de voluntad y podrías conseguir un ascenso en tu carrera profesional.
Escorpio 23/10 - 21/11
Quizá hoy se te presenten algunas situaciones adversas que tendrás que solucionar, Escorpio. Debes lograr el equilibrio interno, y para hacerlo adecuadamente, piensa muy bien antes de hablar, porque es posible que mezcles tus emociones con la razón y entres en contradicciones contigo y con las personas que se te acerquen.
Sagitario 22/11 - 22/12
Sagitario, hoy podrás conseguir superar cualquier tipo de competición que se te presente, bien sea en el ámbito del trabajo, bien en los demás. También disfrutarás de unos buenos aspectos relacionados con tu economía. En definitiva, el equilibrio personal será especialmente gratificante y te hará sentir muy bien. ¡Felicidades!
Capricornio 23/12 - 21/01
Acuario 22/01 - 21/02
Piscis 22/02 - 20/03
Feria Literaria internacional en Brasil dedicará su fiesta al periodismo La duodécima edición de la Feria literaria internacional de Paraty (Flip), una de las ciudades coloniales de Brasil, comienza el miércoles y será una fiesta del periodismo, que a fin de cuentas es el medio de sustento de muchos escritores. El autor al que se le rendirá homenaje en la feria literaria, organizada a 250 km de Rio de Janeiro y que se extiende hasta el domingo, es justamente el escritor, caricaturista, dramaturgo, pero sobre todo periodista Millor Fernanders, fallecido en marzo de 2012 a los 87 años.
Tu comportamiento hoy tenderá a ser demasiado serio, contemplativo y crítico, Capricornio. Pronto obtendrás la prosperidad que deseas, pero antes tendrás que fluir con los cambios que se están presentando en tu vida y ser más flexible. En el ámbito económico, al igual que ayer, deberías actuar con mucha cautela.
Solamente por medio del orden, de la organización, la paciencia y la perseverancia lograrás unas metas positivas hoy, Acuario, pero para conseguir esto, tendrás primero que mostrar una actitud tranquila, equilibrada y no tomar decisiones impulsivamente. Piensa que quizá seas tú quien más necesite cambiar y no las personas que te rodean Este también será un día con posibilidades de mejoras en el ámbito laboral, Piscis, especialmente si tus actividades están de alguna manera relacionadas con el comercio exterior. En general, todo lo que provenga de fuera del entorno habitual te beneficiará. No obstante, en un plano más íntimo, deberías evitar encerrarte: ¡sal a divertirte!
para reflexionar
Tauro 21/04 - 20/05
Este será un día de realizaciones, Tauro; en este sentido, alguno de tus deseos podría verse convertido en realidad, pero antes, tendrás que trabajar de una manera organizada y experimentada. Trata de influir de una forma armoniosa en todo lo que la vida te presente delante, comprobarás los resultados...
Frases
Aies 21/03 - 20/04
Es posible que hoy llegue a tu vida alguna novedad interesante y que te alegre, Aries. En el ámbito económico podrías conseguir beneficios gracias al buen trabajo que has desarrollado. Por otro lado, en el plano social y de las amistades disfrutarás de la fidelidad y del apoyo de algunas personas que conoces o con las que mantienes una amistad. ¡Felicidades!
U
n 29 de julio nacieron personajes de la Cultura como el pensador Alexis de Tocqueville, el dictador Benito Mussolini y el compositor Mikis Theodorakis; murieron el compositor Robert Schumann, el pintor Vincent van Gogh, el escritor Ricardo Rojas y el filósofo Herbert Marcuse. 1805- Nace el pensador y filósofo francés Alexis de Tocqueville, autor de ¿La democracia en América¿, considerada como una obra clásica del pensamiento liberal. Muere el 16 de abril de 1859. 1824- Nace el novelista y dramaturgo francés Alexandre Dumas (hijo), miembro de la Academia Francesa y autor de obras como ¿La dama de las camelias¿, que le abre las puertas del éxito teatral. Muere el 27 de noviembre de 1895. 1856- Muere el compositor alemán del periodo romántico Robert Schumann, a quien se deben 138 canciones, cuatro sinfonías y composiciones para piano como “Fantasía en do mayor”, “Estudios sinfónicos” y “Carnaval”. Nace el 8 de junio de 1810.
La posición crítica y combativa durante la dictadura brasileña (1964-1985) de Fernandes será el centro del debate sobre el "futuro del periodismo" con el columnista de The New York Times David Carr y con Glenn Greenwald, quien publicó artículos sobre las operaciones de espionaje estadounidense en varios países basado en documentos que recibió del analista de inteligencia Edward Snowden. X Una de las mesas redondas previstas reunirá al escritor y periodista francés, columnista del diario Libération (Liberación en español), Mathieu Lindon, y al brasileño Silviano Santiago, autor de "Mil rosas robadas", que celebra la amistad con el crítico yproductor musical Ezequiel Neves (1935-2010). Lindon es autor de "Significa amar" (2011), en el que relata la relación especial de su padre, fallecido hace 10 años, con el filósofo Michel Foucault (1926-1984).
15
Cajamarca, Miércoles 30 de Julio de 2014
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
El gavilán norteño fue goleado ante San Martín 4 – 0 y desciende a la ubicación 12 de la tabla de posiciones cumplida la novena fecha del Apertura.
DEPORTES
UTC dio vergüenza ante La San Martín
A
l parecer los jugadores de UTC, viajaron a la capital de la República el último sábado solo para cumplir con su compromiso, más no pensando en hacer una buena presentación ante su similar de la San Martín en la fecha nueve del torneo Apertura. Para el gavilán norteño fue un día de derrota que quedará para la historia del fútbol peruano, recibir cuatro goles, eso a lo mejor porque la mayaría de jugadores viajaron a cumplir con su compromiso con la mente negativa por la deuda que venían teniendo de casi dos meses. Se notó la desastrosa presentación que tuvie-
ron ante la San Martín, eso porque no trabajaron dos días (jueves y viernes), es decir, los jugadores solo asistieron al estadio, pero no entrenaron como medida de fuerza para que les cancelaran de casi dos meses, según informaciones de casi todos los dirigidos por “cheche” Hernández. La derrota también sería por irresponsabili-
dad de su presidente Osías Ramírez que no estuvo al día con sus pagos, eso habría afectado en un 80 por ciento al plantel, a pesar que dijo todo lo contrario que están pagando y no se les debe a nadie; pero su mismo técnico indicó que los jugadores no entrenaron como medida de protestas por problemas económicos, entonces da a entender
que el mandamás de UTC, ha mentido a la prensa. Según se tiene entendido que ya habría solucionado la parte económica con sus jugadores, a todo esto, también existe responsabilidad de jugadores que siendo profesionales mostraron una pésima actuación, con una defensa desorganizada que no mostraron casi nada.
El Clarín
UTC enfrenta a Juan Aurich problema económico, porque al parecer eso influencio mucho para el encuentro de la fecha anterior ante el equipo “santo”. Los dirigidos por “cheche” Hernández, indicaron que tendrán que hacer un mejor trabajo, porque lo anterior quedó atrás y ahora es un nuevo choque, donde esperan hacer respetar Para UTC será un re- su casa y sumar punto hoy cuando en- tos, ya que hasta la fefrentar a Juan Au- cha cuenta con 11 unirich de Chiclayo, ya dades. que en el partido an- El trabajo que hicieron terior ante San Mar- los jugadores no fue de tín recibió una go- lo mejor, porque solo enleada de 4 – 0, y es trenaron dos días, que su ocasión para rei- no es lo suficiente, pero vindicarse con la hin- de todas maneras, tenechada para dar la mos un buen equipo y confianza necesaria. esperamos lograr un UTC, espera hacer triunfo indicó el capitán quedar los tres pun- Áleman. tos en casa, porque Las entradas para este tiene algunos argu- encuentro está de la simentos a su favor, su guiente manera; butaaltura y localía, siem- cas S/. 45.00, oriente S/. pre y cuando ya se 20.00, sur y norte S/. haya solucionado el 15:00.
El gavilán norteño hoy enfrenta al ciclón norteño a las 3:45pm, en el estadio Héroes de San Ramón, por la fecha 10 del Apertura.
Gavilancito cayó en San Marcos Juvenil UTC perdió 2 – 0 jugando de visita ante el sub campeón, el IST de San Marcos, por la primera fecha de la etapa departamental de la Copa Perú.
No todo los encuentros de fácil, cada paso que dan los equipos que vienen participando en la etapa departamental se pone más fuertes y complicados, por algo
es un campeonato en donde se gana y se pierde. Para Juvenil UTC, le fue difícil sacar un resultado positivo de visita ante el Instituto Superior
Tecnológico de la provincia de San Marcos (campeón), válido por la primera fecha de la etapa departamental de la Copa Perú. Los dirigidos por Carlos Chávarry, les faltó mejor trabajo en el terreno de juego, al menos en el primer tiempo solo se pasaron haciendo fulbito, careciendo los contragolpes contundentes a la valla contraria. Los goles del cuadro del IST, fue por intermedio del “pollito” Callirgos, el primero de una jugada parada, y el segundo gol de un centro con golpe de cabeza, quien fue considerado como uno de los mejores del encuentro, por la experiencia en el fútbol copero. Juvenil UTC, tendrá que entrenar mucho mejor ésta semana para re-
montar el marcador el domingo 3 de agosto, luego de las 12:00m en el estadio Héroes de San Ramón, en partido de vuelta ante el elenco sanmarquino. Para este encuentro Juvenil UTC tendrá que vencer por 3 – 0, de lo contrario quedaría fuera de carrera; además se espera que aparezca en el pórtico José Luis Rivero, que desconocemos por qué no estuvo en el encuentro de ida en San Marcos. Por su parte el Deportivo San Ramón sacó sus tres puntos, venció a Unión Huayobamba en el Héroes de San Ramón, y este domingo tendrá que sacar un empate de visita en partido de vuelta para poder clasificar y pasar a la siguiente fase de la etapa depar tamental, aun cuando será difícil.
Inti Gas retoma la punta Tras vencer el equipo ayacuchano a Universitario 2 – 0, el elenco gasífero se ubica en el primer lugar con 18 puntos.
Fue un fecha con triunfos, empates y derrotas para algunos equipos, lo que le permitió que Inti Gas retome la punta del torneo Apertura Durante de la novena fecha del Apertura terminó como la
más goleadora en lo que va de la temporada. Alianza Lima venció 4-3 a Sport Huancayo en un partido súper reñido, que lo salva de permanecer en los últimos lugares de la tabla. Sporting Cristal cayó en Trujillo a manos de Vallejo, mientras que Inti Gas quedó como único líder luego de vencer a Universitario.
Deportes Del Solar ara cambios para enfrentar a Real Garcilaso ◘ Sienta a Alexi Gómez y retorna Antonio Gonzales. Universitario tiene una cita importante con su destino en el Torneo Apertura. Una victoria ante Real Garcilaso es urgente para seguir en carrera y de paso cortar una mala racha registrada en los 5 partidos en los que solo pudo sumar 4 unidades, producto de un empate y el triunfo en el clásico ante Alianza Lima. Chemo Del Solar tomó nota de los erro-
Cienciano le gañó 2-1 a Alianza Lima ◘ Con goles de Josias Cardoso y Luis Castillo, Cienciano mató las esperanzas de los íntimos que descontaron con penal de Walter Ibáñez.
A
lianza Lima se despidió del título del Torneo Apertura. El equipo de Guillermo Sanguinetti cayó 2-1 ante Cienciano en Cusco y, salvo un milagro, sus chances de ser campeones de este certamen son nulas. La racha se terminó y con ella la ilusión. Alianza Lima intentó no bajar la intensidad que mostró en el triunfo ante Sport Huancayo y el empate contra Valencia de España. Pero la altura terminó pasándole factura y, desconcentraciones vitales, terminaron por darle el triunfo a Cienciano. Luis Castillo y Josias Cardoso, anotaron para el ‘papá’. Uno de los puntos más flojos de los íntimos fue el joven David Torres. Guillermo Sanguinetti utilizó al sub 20 como marcador derecho, por la
necesidad de sumar en la bolsa de minutos, pero sufrió para detener los ataques locales. Incluso el segundo gol de Cienciano llegó después de que el aliancista soltara la marca de Josías Cardoso. Con este resultado, Alianza Lima quedó a 8 puntos del líder del Torneo Apertura, Inti Gas, cuando a los ayacuchanos les resta jugar el partido de esta jornada. La diferencia podría ampliarse a 11 a falta de 15 puntos por disputar. En la vereda opuesta está Cienciano que sumó 15 puntos y se metió en la lucha por el título, a pesar de haber iniciado el Torneo Apertura con puntaje en contra. La próxima fecha, los íntimos recibirán a Sporting Cristal mientras que Cienciano visita a Sport Huancayo.
res en las tres derrotas previas y realizará dos cambios en el once que presentará en el estadio ‘Monumental’ ante la ‘Máquina Celeste’. En primer término, dejará en el banco de suplentes a Alexi Gómez, por sus últimos errores técnicos, y le dará oportunidad al joven Franco Otárola. Quién volverá al elenco titular es Antonio Gonzales, ello tras superar una inflamación en la planta del pie izquierdo que sufrió durante el clásico de la octava jornada. El capitán crema sustituirá a Ángel Romero ante los cusqueños.