Edición 02 11 20155

Page 1

TAXISTA DENUNCIA AGRESIONES DE PRESUNTOS EFECTIVOS PNP

UTC ESPERA OTRO TRIUNFO

Dijo que no le quisieron pagar carrera y quisieron robarle herramienta de trabajo.

El “gavilán norteño” jugará este jueves de visita ante Juan Aurich.

Deportes Pag. 11 2

Policiales

EDICIÓN REGIONAL

Pag. 5 2

¿CORRUPCIÓN EN ESCUELA DE SUB OFICIALES?

foto referencial

LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015 - AÑO XVI - NÚMERO 5801 - PRECIO S/. 1.00

AGREDEN A GRUPO "TERNA" En circunstancias que realizaban operativos e n d i s c o t e c a clandestina.

Pag. Pag.28

Deportes

CORTE RINDIÓ HOMENAJE AL “SEÑOR DE LOS MILAGROS” Acto fue presidido por el Presidente (e) Oscar Vásquez Arana. Pag. Pag.26

Joven tuvo que pedir apoyo a la prensa para luego, le pidan disculpas y lo inscriban en la mencionada institución.

Actualidad

JOVEN DEVUELVE MIL SOLES A PROFESORA Además no quiso recibir S/.100 de recompensa y solo pidió S/. 5.00 para el taxi. Pag. Pag.25

Grupo

El Clarín

Radio

Televisión

Prensa

Redes

Policiales

Eventos


Locales

2

Diario el clarín

CAJAMARCA, LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015

www.elclarin.pe

C O mentario "El Perú es una combi" Por: José Carlos Requena.

E

n 1929, para referirse al Perú colonial, Jorge Basadre decía que “fue un conjunto de provincias mal gobernadas, con un soberano nominal al frente”, indicando que “el despotismo tomó distintas formas” en dichas provincias, sin que el poder central pudiera hacer mucho. En tiempos recientes, y con algo más de crudeza, Pablo Macera dijo que “el Perú es un burdel”, describiendo el país de nuestros días. Fue cuestionado por Baldomero Cáceres: “Macera está equivocado porque esos sitios son lugares muy bien organizados”. El 30 de octubre último, el presidente Ollanta Humala ha querido hacer su aporte. “Conduzco una combi, con 30 millones de peruanos”, ha dicho el primer mandatario, recordando un vehículo informal por excelencia, pleno en falta de escrúpulos, en que el pragmatismo y la desconsideración es la moneda corriente. No se le debe criticar: su visión es coherente con lo que es el país en los últimos meses de su gestión. Los últimos días han sido particularmente gráficos. Como en una combi, en el Perú de Humala te piden “pagar con sencillo”. Sobre todo cuando te amenazan. El miércoles 28, un colegio en Trujillo fue el objetivo de extorsionadores que pedían cupos para permitir que la constructora a cargo de su remodelación pueda seguir trabajando. Aunque se han desbaratado hasta 16 grupos criminales en los últimos 22 meses en región La Libertad, las bandas siguen operando con desparpajo. Los afectados, atemorizados por las bandas o escépticos de lo que se puede hacer con la ley en la mano, prefieren no colaborar con las autoridades. Como en una combi, en el Perú de Humala te dicen “pie derecho, pie derecho” para que abandones alguna causa, mostrando un desinterés clamoroso. Como le pasa alcalde de Yurúa (Ucayali) en sus incansables gestiones. En esta localidad, en el borde del Perú, la indolencia puede llegar a poner vidas en riesgo. Igual que la violencia, aunque silenciosamente. Un reporte de (25/10) reseña los costos de movilizar a una persona desde Yurúa a la Pucallpa, la ciudad mejor equipada más cercana: S/.7.500. Como en una combi, en el Perú de Humala se puede estar durmiendo con el enemigo. Quienes conducen la combi pueden estar coludidos con el delincuente, que de pronto sube a robar impunemente. Eso pasó recientemente en Puno, donde policías asignados a la lucha contra las drogas hacían uso inverso de sus capacidades. Entrenados para combatir el tráfico ilegal de estupefacientes, los oficiales de la PNP fueron hallados responsables de transportar droga. Un caso similar fue denunciado la semana pasada en el Vraem: un oficial del Ejército pasaba información privilegiada a narcotraficantes. Como en una combi, en el Perú de Humala te dicen “al fondo entran cuatro” para rotar altos funcionarios, claves en la gestión de procesos fuera de Lima. Ejemplos sobran: la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio del Interior han tenido siete cabezas desde que Humala puso primera y empezó a manejar la combi, y la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad ha visto pasar a tres altos comisionados en menos de un año.

Corte Superior de Cajamarca rindió homenaje al “Señor de los Milagros” titud de fieles que se apostaron en la puerta principal de la institución. Los hermanos que acompañaban la procesión, deon profunda devo- Fernanda Bazán Sánchez, tuvieron el anda frente a la ción cr istiana, Magistrados, trabajadores, entrada de la sede central Oscar Vásquez Ara- e integrantes del Comité del jirón Comercio, donde na, Presidente (e) de la Cor- de Damas del Poder Judi- la Autoridad Judicial, Juete Superior de Justicia de cial, rindieron un mereci- ces, y personal jurisdiccioCajamarca, acompañado do homenaje al Señor de nal y administrativo, recide la Jefa de la ODECMA, los Milagros, ante una mul- bieron al Cristo de Pacha-

Acto fue presidido por el Presidente (e) Oscar Vásquez Arana quien le entregó la medalla de la Justicia.

C

camilla con mucha fe y devoción. Vásquez Arana entregó al Santo Morado la medalla de la Justicia, recordando que la función principal de la institución es velar por una buena administración de justicia, asimismo la Jefa de la ODECMA hizo entrega de un arreglo floral. El Comité de Damas, representado por la Señora Ilda Paredes de Vásquez, confeccionó un hermoso altar de flores, rogando por la salud y el bienestar de todos los que laboran en el Poder Judicial. La parte emotiva de la celebración fue representada por el Coro de la provincia de Celendín Nueva Juventud de Cristo quienes cantaron durante la recepción de la sagrada imagen.

Biblioteca Municipal José Gálvez Egúsquiza celebró 77 aniversario Con motivo de esta celebración la Biblioteca Municipal realizó una charla para alumnos de diferentes instituciones educativas con el objetivo de inducirlos hacia la lectura.

Una de las principales preocupaciones de la actual gestión municipal es impulsar la cultura y mejorar la educación en Cajamarca, es por ello que aprovechando un aniversario más de la Biblioteca

Municipal José Gálvez Egúsquiza, se ofreció una charla para estudiantes del nivel secundario, donde se les dio a conocer la importancia de la biblioteca, su historia y además se les explicó el valor de

la lectura. El gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Hugo Mercado, manifestó que es fundamental recordar la importancia de la biblioteca en la cultura de un pueblo y por ello es vital promoverla en las escuelas y en los hogares. “El libro debe ser parte no solo de las bibliotecas, también debe tener un lugar en la canasta familiar, ya que es de mucha importancia inculcar la lectura, sobre todo entre los más pequeños quienes deben convertirla en un hábito”, indicó el funcionario, quien hizo un llamado a la población a leer y valorar los libros.

Por su parte Telmo Ispilco Infante, jefe de la Bilioteca Municipal José Gálvez Egúsquiza, refirió que la biblioteca es un centro de cultura a donde pueden acudir estudiantes desde el nivel inicial, hasta el nivel superior, además informó que brindan el servicio de lectura para invidentes, internet, y muy pronto se instalará una videoteca. Cabe indicar que los alumnos asistentes agradecieron la iniciativa de la Municipalidad Provincial de Cajamarca por la charla brindada y expresaron que han aprendido un poco más sobre el valor de la lectura, la misma que contribuirá en su formación académica y personal.


Locales

CAJAMARCA, LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015

Diario el clarín

3

www.elclarin.pe

Presunta corrupción en inscripción para

examen de escuela de sub oficiales Joven hizo reclamo ante la prensa y luego le pidieron disculpas y lo inscribieron.

S

egún cuenta el muchacho, le habrían puesto como condición que no brinde ninguna declaración a los medios. El problema se originó cuando lo descalificaron, según ellos, porque no alcanzaba la talla. Sin embargo, en presencia de los reporteros y de todo el público que se encontraba reclamando, Quivili Ordoñes Zelada fue medido con una huincha y en realidad medía más de lo que habían dicho para no inscribirlo. Quivili Ordoñes medía un metro 67 centímetros, es decir 2 centímetros más de la medida mínima que se había estable-

cido. “Han inscrito a más chatos y a mí por qué me botan, qué cosa quieren que le paguemos”, exclamó indignado el adolescente. Poco después, el coronel, director de la Escuela de Sub Oficiales, Manuel del Valle Delgado, accedió a brindar declaraciones por los muchos recla-

mos de los postulantes. Mostró la balanza y ratificó que la medida mínima es 1 metro 65 centímetros y un metro 58 para mujeres. La prensa le increpó sobre el caso de Quivili Ordoñes Zelada, quien en presencia del público había medido dos centímetros más de la talla mínima.

Cuando se pidió que ingrese el joven para evitar suspicacias, el coronel manifestó que se debe respetar su institución y que los periodistas no podían tirarse un proceso abajo por culpa de especulaciones. Poco después, cuando los periodistas se retiraron, un efectivo de inteligencia ubicó a Ordoñes Zela-

da y otra muchacha que también había reclamado y los hicieron pasar. Los encargados de la inscripción, encabezados por el coronel Del Valle, les habrían pedido disculpas y les hicieron prometer que no den más declaraciones a los medios. Aquí mostramos la ficha y el carnet de inscripción de Quivili Ordoñes Zela-

da, quien de no haber denunciado ante la prensa no habría sido inscrito. ¿Qué pasa con las decenas de jóvenes que denuncian lo mismo? Los postulantes piden la explicación del general Hugo Begazo y del propio ministro del Interior sobre este hecho bochornoso que estaría lleno de coimas e irregularidades.

Caretur participará en la "feria No puede hablarse de integración económica derechos humanos si es de Zamora Chinchipe 2015" que no hay desarrollo Moreno reconoció la importancia de la inversión privada, pero, aclaró que también hace falta una distribución más equitativa a través de obras de impacto.

El defensor del pueblo en Cajamarca, Agustín Moreno, destacó la importancia del desarrollo para que se pongan en vigencia los derechos humanos

que tanto se reclaman. Según Agustín Moreno, si no hay crecimiento económico, las personas no van a tener acceso a la salud, al agua potable, los

que constituyen derechos fundamentales de las personas. Sin embargo, según Agustín Moreno, el desarrollo y crecimiento económico tiene que ser distribuido equitativamente, algo que no se ha logrado en Cajamarca con el dinero del canon minero, montos que ingresado como nunca antes a los gobiernos locales y regionales. En ese sentido, Moreno reconoció la importancia de la inversión privada, pero, aclaró que también hace falta una distribución más equitativa a través de obras de impacto. El defensor del Pueblo en Cajamarca fue uno de los invitados al foro sobre Inversiones y derechos humanos que se desarrolló con la presencia del embajador de Suiza en el Perú y el gerente de la CONFIEP.

Del 05 al 10 de noviembre los Artesanos de la Caretur Cajamarca, en el marco del Sexagésimo Segundo Aniversario de la Provincia Zamora Chinchipe participaran en la "feria de integración económica - Zamora Chinchipe 2015", en el recinto ferial, ubicado en el denominado "Estadio Antiguo" de la ciudad de Zamora en el hermano país de Ecuador. Esta importante participación tiene como objetivo invitar a los hermanos de Ecuador a que visiten nuestra ciudad y de la misma manera que nuestros artesanos fomenten nuestra cultura a través de sus diferentes creaciones artesanales. Esto es lo que indica el

Sergio Cáceres Quispe, haciendo hincapié que el trabajo en conjunto entre el sector público y privado contribuirá al desarrollo turístico de la Región. presidente de la Caretur Cajamarca Sergio Cáceres Quispe, haciendo hincapié que el trabajo en con-

junto entre el sector público y privado contribuirá al desarrollo turístico de la Región.


Locales

4

Diario el clarín

CAJAMARCA, LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015

www.elclarin.pe

Opinión “El eterno transporte”

DRE: investigación e innovación educativa en escuelas y colegios La Dirección Regional de Educación firmó importante convenio de cooperación interinstitucional con el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana.

Por: Gonzalo Torres

E

ternos problemas. No, no crea que este enfrentamiento de feudos –entre instituciones públicas, entre consorcios y de todos entre sí– por quién gana en el nudo de la guerra del transporte es una cosa nueva. Y las huelgas tampoco. En 1931, como parte de una esperada reforma, se decidió entregar en concesión el transporte público de autobuses a la Metropolitan Company, con lo que los colectiveros de entonces (que nacen en 1927) se fueron a la huelga. Se dejó de lado la concesión. La huelga cumplía su cuota de chantaje y presión, y el servicio continuó pésimo. Ese es un paralelo reciente, porque el asunto de la reglamentación del transporte es tan antiguo como la ciudad misma: desde principios del virreinato hubo ordenanzas en contra de los carruajes que a toda 'velocidad' pasaban por encima de las acequias y esparcían las inmundas aguas por toda la ciudad. Los números que se cuentan de coches, calesas y balancines en aquellas épocas no son tan confiables; algunos cronistas y viajeros exagerados calculan entre cinco mil o seis mil los coches, cantidad increíble, pero que nos da pistas acerca de la percepción negativa del transporte. Los coches de alquiler, los taxis de la época, nacen recién en 1856 y para 1860 había más de 100 de ellos. El parque de locomoción terrestre incluía más de 3.500 caballos, mulas y burros. Ya se imaginan las pestilencias en una ciudad sin desagüe y amurallada. Las placas, brevetes y revisiones técnicas se crean en una ordenanza de 1874 y se les saca la vuelta, desde entonces, hasta el día de hoy. Los tranvías aparecen primero tirados por caballos, luego son operados a vapor y después a electricidad. El sistema perduró hasta 1965 por la competencia con los ómnibus, el estado de los tranvías y la cantidad de huelgas que el sindicato hacía (una conspiración que les mordió la cola finalmente). En 1921, Lima iba contando con más y mejores carreteras interurbanas al Callao, Magdalena y Miraflores, Chorrillos y Barranco. Ello permitió que se le diera la autorización, en ese año, al señor Luis Tirado para establecer rutas de transporte público con 20 ómnibus. Comenzaron a competir con el tranvía y le fueron ganando la mano. 'Góndolas' y 'perreras' eran los sobrenombres de algunos de estos tipos de autobuses que comenzaron a proliferar por la laxa reglamentación y que eran de deplorable constitución. El transporte se hacía intenso y en 1926 aparece el primer semáforo en el Jirón de la Unión.

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

L

a Dirección Regional de Educación de Cajamarca promoverá la investigación e innovación educativa en las escuelas y colegios de la región con la finalidad de promover y fortalecer el quehacer educativo a partir del 2016, gracias al convenio de apoyo interinstitucional firmado con el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana - Fondep. Este importante convenio fue firmado entre el director regional de Educación de Cajamarca, Carlos Cruzado Benavides, y el gerente ejecutivo de Fondep, Francisco Rojas Luján, el martes 27 de oc-

tubre y tendrá una vigencia indefinida. UNA ACCIÓN IMPORTANTE El director regional de Educación, Carlos Cruzado, reconoció la importancia de promover la investigación e innovación educativa como un medio muy efectivo para mejorar la calidad del servicio educativo a nivel regional; ya que una de las principales preocupaciones es la de elevar los aprendizajes de los estudiantes cajamarquinos. En ese sentido, la máxima autoridad educativa de Cajamarca mostró interés y predisposición de

contar con Fondep como aliado estratégico, especialmente en la asistencia técnica de los procesos que impliquen el fortalecimiento de capacidades en sistematización experiencias, reconocimiento, difusión, entre otros. COMPROMISOS DEL FONDEP El Fondep brindará asistencia técnica en los concursos de investigación e innovación educativa; fortalecerá capacidades en el equipo de especialistas de la DRE para la identificación, sistematización y difusión de las buenas prácticas de investigación e innovación. También brin-

dará asistencia técnica a la Ugel de Jaén en los mismos aspectos en el marco del convenio UgelFondep-Obispado. Además, difundirá en sus redes y espacios -a nivel nacional- las experiencias exitosas y las acciones conjuntas desarrolladas en la región Cajamarca y cogestionará con la DRE el establecimiento de un fondo regional para la investigación e innovación educativa en la perspectiva de sus sostenibilidad. DEBERES DE LA DRE La Dirección Regional de Educación se comprometió a promover en la región la investigación e innovación educativa en la educación básica y superior a partir del 2016, fortaleciendo un equipo especializado. Financiará el desarrollo de las actividades previstas en el plan de trabajo y realizará un concurso regional anual de investigación e innovación educativa con apoyo del gobierno regional y otras instituciones brindando estímulos y reconocimiento a las instituciones educativas y docentes que realicen buenas prácticas en el rubro. También organizará eventos de desarrollo y fortalecimiento de capacidades en identificación, sistematización, difusión y sostenibilidad de investigación e innovación educativa de la región Cajamarca.

Embajador de Suiza considera que la importancia del sector minero es evidente Sin embargo, reconoció que existen otras actividades que también deben ser repotenciadas para diversificar la economía. Hans Ruedi Bortis, embajador de Suiza en el Perú, destacó la importancia del sector minero en Cajamarca, sin embargo, también reconoció que otras actividades deben ser repotenciadas para diversificar la economía y salir de aprietos

en situaciones como la que se está viviendo actualmente con la recesión. “Deben trabajar en la exportación de productos no tradicionales como, por ejemplo, las plantas medicinales la gastronomía”, sostuvo.


Policiales

CAJAMARCA, LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015

Diario el clarín

Efectivos del grupo"terna" fueron brutalmente agredidos

U

n grupo de efectivos policiales integrado por el grupo terna, sufrieron un brutal ataque por parte de ciudadanos que se encontraban al interior de una cantina clandestina donde se vendía licor a menores de edad. Tres fueron los efectivos policiales que han sido víctimas de ataques y lesiones graves en difertentes partes del rostro y cuerpo. Los agresores responden al nombre de Veronica Romero García 24 años y Roger Luis García Vásquez de 30 años respectivamente. "Nos atacaron con todo lo que encontraron en su camino, sillas, palos, botellas, etc." fue lo que menciono uno de los efectivos agredidos. La mujer de nombre Veronica, mordió en el brazo al efectivo policial, mientras que a otros policías les propinaron diversos golpes. El representante del ministerio público doctor Jony Díaz Sosa, se apersonó al lugar a fin de levan-

Dijo que no le quisieron pagar carrera y quisieron robarle herramienta de trabajo. Un taxista identificado como Pablo Ayaipoma, esta mañana denunció que fue víctima de asalto y agresiones por dos sujetos, uno sería efectivo de la PNP y el otro postulante a la Escuela de la Policía. El hecho ocurrió en el Jr. Huascarán - Barrio Víctor Raúl al promediar las 5:15 de la mañana…Pablo, tuvo pe-

El taxista Riquelme Núñez Alvitez, devolvió mil soles a la pasajera Milagros del Pilar Sosa Ruiz, luego que se percatara que la mujer había dejado por olvido una cartera que contenía diez billetes de cien soles en el asiento posterior del vehículo. La joven, quien labora en la UGEL-Lambayeque,

En circunstancias que realizaban operativos en una discoteca clandestina en la cuadra 3 del jirón jequetepeque.

tar un acta de constatación de lo ocurrido. Lo que llama poderosamente la atención es que una fiscal, no haya encontrado delito alguno pese a que los intervenidos y agresores fueron puestos a disposión de la primera comisaría, para que sean denunciados por el delito de lesiones graves y resistencia a la autoridad, la representante del Ministerio Público, los dejó en libertad en la calidad de citados.

Este comportamiento del la representante del Ministerio Público a causado reacciones contrarias a los efectivos quienes se muestran mortificados con las autoridades. De que sirve entonces realizar operativos y esforzarse por conbatir la delincuencia, si el ministerio público los deja en libetad, fueron lo que comentaron los agraviados. Cabe indicar que hasta la dependencia policial, llegó también el abogado de-

fensor de los intervenidos, para ejercer la defensa, ya que estas personas permanecieron todo el tiempo de la diligencia policial, con la cara contra la pared en el caso de la mujer y el hombre guardo silencio todo el tiempo. Una mujer de la policía agredida muestra su mano inchada, que fue golpeada con un palo por los intervenidos. Estos hechos se registraron al promediar las 6 y 30 del último viernes

5

www.elclarin.pe

Farfán: “nosostros apostamos por el diálogo” Raúl Farfán indicó también que el no tener empleo también es una vulneración de los derechos humanos. Raúl Farfán, director de Asuntos Externos para Sudamérica de la empresa Newmont, aseguró que la empresa minera Yanacocha apuesta por el diálogo y fue optimista al señalar que confía en que se van a dar los puntos de encuentro entre los cajamarquinos para que los proyectos paralizados sigan adelante. “Nos podamos sentar tanto con las autoridades municipales como regionales, apostamos porque se den las oportunidades de diálogo”, mencionó Raúl Farfán. Farfán mencionó que Yanacocha ha contribuido con agua potable, con micro reservorios y otros proyectos a las comunidades de la zona de influencia de la minera para lograr cristalizar los derechos humanos de los que tanto se habla. Raúl Farfán indicó que se tiene que buscar espacios para sostener reuniones y dialogar

con la misma población para encontrar puntos en común y sacar adelante los proyectos que están estancados. Según Raúl Farfán, estos proyectos paralizados permitirán dinamizar la economía para que se concreticen los derechos humanos como acceso al empleo y a los servicios básicos. “Tenemos que despolitizar la minería y discutir sobre el componente técnico”, resumió el funcionario. Por otro lado, nuevamente lamentó la actitud del congresista Jorge Rimarachín quien, según Farfán, abaló hechos de violencia durante su visita a la laguna El Perol en Conga. “Se han producido actos vandálicos promovidos por su persona que él ha negado, pero hemos mostrado las pruebas, fotos y videos, de que ha sido así”, concluyó Raúl Farfán, quien también participó como ponente en el foro sobre inversiones y derechos humanos.

Taxista denuncia agresiones de presuntos efectivos PNP

dir auxilio a sus demás compañeros de la empresa, y los

agresores al ver la presencia de los demás taxista, estos in-

gresaron a una vivienda, siendo protegidos por los demás inquilinos e incluso una mujer quien dijo ser policía, refirió el joven taxista. Cabe precisar que hasta el lugar llego personal de la PNP, para detener y trasladar hacia la dependencia policial a los agresores y víctima para las investigaciones del caso; en tanto los taxista piden que haga justicia y no quede impune este hecho.

LUZ NAYARIT M. GODOY SILVA

Taxista devuelve mil soles a profesora

Estudio Jurídico & Consultoría Cajamarca- Perú

contó entre lágrimas que tomó el servicio en la ciudad de Lambayeque y su destino fue un céntrico hotel de la ciudad de Chiclayo, donde iba a reunirse con especialistas del programa PREVAED para coordinar acciones desti-

madas a enfrentar el Fenómeno El Niño. La joven quiso recompensar al taxista con cien soles, pero el hombre de 28 años, quien es miembro de la congregación Testigos de Jehová, solo cobró 5 soles por el costo de la carrera.

Servicio en Procesos: • CIVILES • FAMILIA • PENAL • ADMINISTRATIVO

• TRAMITES DE ODECMA • SOLICITUD DE GARANTÍAS • ENTRE OTROS.

Jr. CARDOSANTO Nº 293 OF. B-3 (SEGUNDO PISO) – CAJAMARCA (REFERENCIA AL COSTADO DE JUZGADOS QHAPAC ÑAM)

CEL. 987857172 TELF. 340276


6

Actualidad Diario el clarín

CAJAMARCA, LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015

www.elclarin.pe

El objetivo de Cajamarca debe ser convertirse en la primera región del país Según Gabriel Amaro, gerente general de la Confederación Nacional de Institucionales Empresariales Privadas (CONFIEP). El gerente general de Confederación Nacional de Institucionales Empresariales Privadas (CONFIEP) expresó que el objetivo de Cajamarca debe ser la primera región del país, pero no en pobreza sino en cuento a desa-

E

l alcalde de Celendín Jorge Urquía Sánchez, opositor acérrimo del proyecto minero Conga dejó en claro que no participará de futuras protestas y movilizaciones para rechazar la ejecución del conflictivo proyecto Conga de Minera Yanacocha. Coco Urquía como es conocido por sus simpatizantes, manifestó que en su condición de alcalde está imposibilitado para participar de las jornadas de lucha antimineras. “Como autoridades estamos prohibidos de participar en movilizaciones y protestas, como estado no podríamos estar contra el propio estado”, respondió la autoridad edil al ser consultado sobre la postura del concejo municipal sobre el cuestionado proyecto cuprífero. Tras la inusual respuesta, Jorge Urquía pareciera olvidar sus acciones de lucha durante la efervescencia

rrollo. Gabriel Amaro indicó que la región Cajamarca tiene una serie de potencialidades en minería y turismo. “Tienen una capacidad minera impresionante y tranquilamente, si trabajan juntos podrían llegar a ser una de las re-

giones más prósperas del país”, manifestó el gerente de la CONFIEP. Amaro precisó que las in-

versiones van a donde se dan las condiciones para invertir y lo que se tiene que hacer es crear un me-

jor clima para las inversiones en Cajamarca, cumpliendo la normatividad y respetando los derechos humanos y el medio ambiente. El representante de los empresarios se mostró optimista y dijo que los cajamarquinos se van a poner de acuerdo y van a encontrar puntos en común para que se ejecuten, por ejemplo, los proyectos mineros que actualmente están estancados. Interrogado sobre las acusaciones de los ambientalistas cajamarquinos de que la CONFIEP está detrás de todos las cosas malas, el gerente Gabriel

Amaro precisó que este organismo de los empresarios no se hace política. “Lo que hacemos es buscar un mejor clima para las inversiones y para los negocios y de buscar los objetivos nacionales de desarrollo para que haya mayor prosperidad entre los ciudadanos”, concluyó Gabriel Amaro. El gerente de la CONFIEP visitó Cajamarca para participar de un foro sobre inversiones y derechos humanos, evento que se desarrolló en el auditorio de una universidad privada.

Alcalde de Celendín no participará en futuras protestas antimineras En las últimas convocatorias para visitar las lagunas en la zona del proyecto Conga, Jorge Urquía no se hizo presente.

del conflicto Conga, donde no solo acompañaba al tumulto en el bloqueo de carreteras, sino que a viva voz cuestionaba la no presencia de su antecesor Mauro Siles en los paros y movilizaciones. En su condición de candidato que buscaba cautivar votos, Jorge Urquía participaba de cuanta movilización haya sido convocada. Bajo el discurso de “siempre estar al lado del pueblo para rechazar la voracidad de las mineras que nos quieren dejar sin agua” el actual alcalde convencía a incautos electores quienes a estas alturas de su gobierno empiezan a dudar de su palabra. En las últimas convocatorias para visitar las lagunas

en la zona del proyecto Conga, Jorge Urquía no se hizo presente. Su inasistencia que no ha pasado inadvertida empieza a despertar ciertas inquietudes de sus simpatizantes, quienes le tomaron la palabra cuando ésta fue empeñada en las inmediaciones de la laguna El Perol a principios de año. Y aunque la autoridad edil trata de salirse por la tangente, diciendo que es delito que una autoridad promueva paros y movilizaciones, más aún que participe de ellas, es evidente que el otrora “luchador” Jorge Urquía, está teniendo un cierto giro en su discurso. ¿Acaso Jorge Urquía sigue los pasos de Ollanta Humala? Que el paso del tiempo nos de la respuesta.

Comunidades indígenas piden jueces que dominen lenguas nativas con ello se procurará una justicia con equidad e igualdad para todos. Señalan que se requiere superar las brechas de coLíderes nativos y magis- cales, policías y defenso- municación causadas por trados, reunidos en el VI res públicos ejerzan sus el desconocimiento o subCongreso Internacional funciones en la lengua ori- valoración de los idiomas sobre Justicia Intercultu- ginaria predominante en originarios, lo que, anoral realizado reciente- su ámbito de actuación. tan, afecta a la impartimente en Puno, coinci- En la Declaración de Pu- ción de justicia y a la reladieron en la propuesta de no, suscrita al término del ción entre las autoridades instaurar una política cónclave, los más de 250 de la jurisdicción estatal y orientada a que jueces, fis- participantes indican que la comunal.

La exhortación fue suscrita por líderes nativos durante el VI Congreso sobre Justicia Intercultural realizado en Puno.

En el manifiesto, los magistrados y nativos también instan al Congreso aprobar la Ley de Coordinación Intercultural de la Justicia, que permitirá determinar políticas, criterios y reglas para la cooperación entre la justicia ordinaria y la especial. Específicamente establece un mecanismo para la resolución de los conflictos de competencia entre

estas dos jurisdicciones. Asimismo, demandan que los órganos jurisdiccionales apliquen adecuadamente el artículo 15 del Código Penal, a fin de evitar que fomente la impunidad de prácticas de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes menores de 14 años. El desarrollo del IV Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural estu-

vo a cargo de una comisión presidida por el juez supremo Víctor Prado Saldarriaga. Con este certamen, el Poder Judicial, presidido por el doctor Víctor Ticona Postigo, ratificó su compromiso institucional de consolidar una administración de justicia integradora e inclusiva para todos los ciudadanos del Perú.


CAJAMARCA, LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015

Actualidad Diario el clarín

7

www.elclarin.pe

Denunciarían a periodista por difamación y calumnia

Ollanta Humala y Juan Manuel Santos

Héctor Garay Montañez, anunció que se está procesando una carpeta para entablar demanda, precisamente, por el delito de difamación y calumnia contra de Fernando Terrones.

En el segundo encuentro binacional entre los presidentes de Perú y Colombia, se impulsarán cuatro ejes temáticos entre los que se incluye gobernanza, comercio y turismo, seguridad y asuntos fronterizos.

F

rente a las calumnias y falsedades difundidas por el periodista Fernando Terrones, el presidente de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cajamarca, Héctor Garay Montañez, anunció que se está procesando una carpeta para entablar demanda, precisamente, por el delito de difamación y calumnia contra el referido comunicador social. El funcionario detalló que las frecuentes denuncias que hace el periodista Fernando Terrones, en un medio de televisión local, contra la actual gestión en la Beneficencia Pública de Cajamarca, ninguna de ellas cuenta con argumentos legales y objetivos que demuestren negligencia o incapacidad; pero sin embargo, este personaje se ha empecinado en despotricar y minimizar las buenas ac-

ciones de proyección social que se realiza en favor de los que menos tienen. “Esto no lo voy a permitir, pues soy un profesional de trayectoria y toda mi vida me he esmerado en hacer bien las cosas y de buenas a primeras un sujeto desconocido, por muchos, trata de mancillar mi reputación es algo que no lo pienso aceptar y, por ello, entablaré una denuncia e iré hasta las últimas consecuencias”, dijo Garay. Aclaró, además, que frente a los cuestionamientos que hace casi a diario el citado periodista, éstos han sido informados y explicados al pleno del Consejo Municipal y a la Contraloría General de la República, considerando que en su mayoría son denuncias que no pertenecen al tiempo de su gestión y que las mismas datan desde el 2012, por lo

que concluye que sobre todo existen intereses ocultos que quieren manchar su gestión, pero lo que es peor, causa zozobra y desinforma a la población. “No entiendo como un periodista puede expresarse tan vilmente de las autoridades de turno y alegando condicionantes o involucrando a terceros pre-

tende ocultar las más bajas intenciones, a mi forma de ver las cosas, así no se hace periodismo y lo peor de algunos es creer que lo saben todo; afortunadamente, en nuestro medio y en su mayoría, existen profesionales de la comunicación y periodistas a carta cabal”, concluyó.

Chile rechaza nota diplomática de Perú sobre zona fronteriza El canciller chileno Heraldo Muñoz afirmó en un comunicado que Perú “insiste en señalar, erróneamente, como punto de partida del límite terrestre peruano un punto determinado unilateralmente por dicho país, algo que es inaceptable para Chile”. Chile rechazó el envío de una nota diplomática de Perú reclamando el llamado “triángulo terrestre”, una zona que se encuentra en la región fronteriza que separa a los dos países. Las nuevas divergencias surgieron luego de que el Congreso peruano aprobara recientemente un proyecto que crea un nuevo distrito bautizado La Yarada-Los Palos, ubicado al sur del Hito 1, que se-

gún Chile es parte de su territorio nacional y que Perú llama “triángulo terrestre”. El canciller chileno Heraldo Muñoz confirmó en un comunicado la recepción de una nota de la ministra de Exteriores de Perú sobre el distrito La Yarada-Los Palos, cercana al límite entre Chile y Perú, y afirmó que “que dicha nota insiste en señalar, erróneamente, como punto de partida del límite terrestre peruano un punto determinado unilateralmente por dicho país, algo que es inaceptable para Chile”. El canciller afirma que la existencia del llamado “triángulo terrestre”, que es reclamado por Perú en

el extremo norte del país, es una creación relativamente reciente de Perú. Para Chile hay sólo dos puntos convenidos en el área fronteriza con Perú: uno es el Hito 1 —punto inicial de la frontera terrestre— demarcado en 1930 y un segundo que fue convenido por ambos países en 2014. “Hasta el año 2008 ambos países estaban de acuerdo en que el Hito No. 1 es el punto inicial de la frontera terrestre, conforme al Tratado de 1929 y a los trabajos demarcatorios de 1930, existiendo múltiples instancias en la práctica peruana que así lo demuestran”, afirma el comunicado chileno.

se reúnen en Medellín

Los presidentes de Perú y Colombia se reúnen ayer en Medellín a fin de afianzar temas como el comercio y el turismo. En el segundo encuentro binacional entre Ollanta Humala y Juan Manuel Santos, se impulsarán cuatro ejes temáticos entre los que se incluye gobernanza, comercio y turismo, seguridad y asuntos fronterizos. Asimismo se creará un fondo para la integración fronteriza. La alianza entre los dos países incluye temas de defensa así como lucha contra el pro-

blema de las drogas. Ambos países son los dos mayores cultivadores del mundo de hoja de coca y los mayores productores mundiales de cocaína. Las cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín y Perú, Ana María Sánchez, así como ministros de ambos gobiernos participarán en este encuentro. En febrero de 2014 Santos y Humala acordaron elevar las relaciones entre ambos países a la instancia del Gabinete Binacional, un mecanismo de relacionamiento político que permite avanzar en el cumplimiento de la agenda bilateral.


8

Deportes Diario el clarín

CAJAMARCA, LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015

www.elclarin.pe

La triste melodía de un “Pachachaca” Cuando estuve viviendo unos años lejos de mi tierra natal, en la costa peruana o encargado en otra patria, la música ha sido la fiel compañía que me acercaba a mis raíces.

Cuando estuve viviendo unos años lejos de mi tierra natal, en la costa peruana o encargado en otra patria, la música ha sido la fiel compañía que me acercaba a mis raíces y, con el paso de cada canción las melancolías y anécdotas llegaban como pulsos eléctricos y claro, entre toda la marea de música en inglés, portugués, francés y español, estaban nuestras canciones de los Aravikus, Pachachacas, Voces y Cuerdas, etc. disculpas por no mencionar a todos“Por la calle Comercio juran matarme”, dice la letra de una canción cutervina, inolvidable. ¿Cuántas alegrías puede causar una canción como ésta? -y todo de manera gratuita-, sin embargo, por las calles de Cutervo, matamos con nuestra indiferencia a nuestros artistas. Muy aparte de que siempre nos recriminemos por tratar mal a nuestros

artistas quienes cuando organizan una actividad no genera las espectativas de la población, sin embargo, cuando vienen artistas de otros lugares cercanos-, he notado cierta reverencia. Como siempre, nadie es profeta en su propia tierra. Máximo Castro Monsalve, Director de “Los Pachachacas” de Cutervo, autor de más de 160 canciones y que en el ocaso de su vida, no la pasa bien, según sus propias palabras. Arqueado de contextura, las huellas de los años no pasan desapercibidos; las ventanas de su alma muestran un dilema de cual la indignación y la necesidad, son los autores de su propia canción. Una enfermedad le aqueja. A nuestro “Pachachaca” lo podemos ver siempre por la plaza principal, junto a los amigos que lo acompañan a descansar en las banquillas, lugares en donde comparte sus experiencias: buenas y malas. La tertulia se acaba cuando ese cuerpo trajinado golpeado por el calor o el frío, llaman a un descanso. No seamos indiferentes, cualquier ayuda comunicarse a este número del Sr. Román Fustamante Gálvez (#) 950351191

Cutervinos celebraron el Día de Todos los Santos Miles de cutervinos como en todo el país se volcaron a los cementerios de la ciudad para rendir homenaje a sus seres queridos que partieron al más allá en el Día de Todos los Santos. Como es costumbre, cada 1 y 2 de noviembre, los peruanos se vuelcan a los cementerios e iglesias para rendir homenaje a sus seres queridos y el día de ayer, y también el dia de hoy los cementerios “Todos los Santos” y “Nuevo Mun-

do” de la ciudad de Cutervo, lucieron y lucirá un marco colorido. Miles de cutervinos rindieron homenaje a sus difuntos en los cementerios de toda la provincia con rosarios, reparando sus tumbas; produciéndolas con velas y flores.

Gobernador de Celendín asegura que si fue secuestrado y maltratado Pedro Zamora, aseguró que sí fue secuestrado y sometido a una serie de maltratos por dirigentes que fungen de ambientalistas e incluso fue coaccionado para firmar un acta de oposición al proyecto Conga en el año 2013.

T

ras el inicio del juicio oral que el Ministerio Público de Celendín persigue en contra de 16 pobladores de Sorochuco, el gobernador de esta provincia, Pedro Zamora Rojas, aseguró que sí fue secuestrado y sometido a una serie de maltratos por parte de los dirigentes que fungen de ambientalistas e incluso fue coaccionado para firmar un acta de oposición al proyecto Conga en el año 2013. La autoridad política y representante del Jefe de Estado en Celendín fue enfático al asegurar que los dirigentes Milton Sánchez Cubas y Ramón Abanto Bernal dirigieron y participaron del delito por el que hoy son procesados. Incluso indicó que previa a la reunión que fue impedida en el distrito de Sorochuco, en la ciudad de Celendín, también intentaron secuestrarlo. “Para denunciarlos sin culpa hay que estar locos. Antes la reunión en Soro-

chuco en la ciudad de Celendín tuvimos un primer intento de secuestro, cuando el 14 de abril del 2013 en un local céntrico nos concentramos los gobernadores distritales y tenientes de las comunidades para participar de talleres de capacitación sobre nuestros roles y funciones en nuestras jurisdicciones. En aquel momento, los señores que están denunciados fueron a impedir el desarrollo de nuestra reunión, por varias horas nos estuvieron insultando y lanzando piedras. Habían ido con palos y binzas para amordazarnos”. Zamora Rojas, narró cómo sucedieron los hechos que hoy son materia de investigación. “Para el 26 del mismo mes nos reunimos con las autoridades en el local de la municipalidad distrital de Sorochuco. Cuando estábamos en plenas ponencias y le tocaba el turno al Dr. Gilber Cabanillas de la Fiscalía Civil y Familia de Celen-

dín, escuchamos que un grupo de personas con arengas en contra de Conga irrumpieron en nuestra reunión”. “Milton Sánchez en todo momento estaba grabando con su cámara, la Sra. Jheny Cabanillas azuzaba a un grupo de señoras quienes agarraron piedras, palos y huevos y empezaron a lanzarnos. Es algo chistoso porque Ramón Abanto (ex secretario provincial del Sutep) hablaba, insultaba y corría a abrazarlo, besarlo a su enamorada o esposa, mientras que nosotros sufríamos de temor. Estos señores se han divertido con lo que han hecho, mientras nosotros temíamos que algo fatal nos suceda”, relató. “Luego nos han obligado a abandonar el local y nos han conducido hasta la plaza del distrito, donde nos han seguido maltratando. Posteriormente nos quitaron el estandarte para que lo estropeen en el piso”, describió el gober-

nador de Celendín, al mismo tiempo que acusaba a los dirigentes de coaccionarlo para que firme un acta. “Me han coaccionado para que firme un acta (para oponerme a Conga) y para sacarlo del cargo al gobernador de Sorochuco. Entonces no ha sido una reunión pacífica como dice su abogada Mirta Vásquez. Hoy de manera cobarde se hacen las víctimas cuando en su momento nos han hecho sufrir. ¿Acaso el secuestro, la intimidación, el maltrato del que hemos sido objeto, es algo pacífico?, se preguntó la autoridad. Zamora aprovechó la oportunidad para lanzar duros calificativos en contra de sus secuestradores, entre ellos el secretario de la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC), Milton Sánchez Cubas y la dirigente Jheny Cabanillas, a quien acusó de ser una persona grosera y malcriada. “El Sr. Milton Sánchez debe dedicarse a sacar su título de profesional, buscar un trabajo decentemente y no seguir enfrentando al pueblo de Celendín. Este señor, filma, graba, edita y vende esas imágenes (a otros países) donde hace aparecer que Celendín sigue en conflicto. La Sra. Jheny Cabanillas no debe tener educación porque sólo sabe insultar, que no sea tan ignorante y ojalá haya algún programa de alfabetización para que se pueda educar, porque no es justo que haya tanta ignorancia reunida solo para que nos insulten”, expresó. En otro momento, el funcionario descartó que los gobernadores estén a favor del proyecto minero Conga. “Los gobernadores de Celendín en ninguna de nuestras reuniones hablamos ni a favor o en contra de este proyecto, no motivamos a la gente para que acepte el proyecto. Nosotros estamos a favor pero de todos los grupos sociales, nuestro trabajo no es a favor ni en contra de ningún proyecto, porque esa decisión lo tienen que tomar nuestros paisanos de manera personal e informada”, recalcó.


LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015

CONTRATE SU ANUNCIO:

076-368032

943360130

AVISOS

Clasificados MOTORES

INMUEBLES

CENTR

INMUEBLES VENDO terrenos en el Triunfo carretera al Aeropuerto llamar al Rpm: *0209982 #995822813

EMPLEOS

O DONTOLÓGICO

Porque una Sonrisa lo dice todo CITAS E INFORMES

EDUCACIÓN

SERVICIOS

JR. AMALIA PUGA N° 834 CEL. 976750092 RPM: #827867

OPORTUNIDADES

NI

ETE R IN

La VET

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

SENCILLA MENTE EL MEJOR...!!!

• ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS • CONTABILIDAD • COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA • SECRETARIADO EJECUTIVO CARRERAS PROFESIONALES DE

Jr. Belén 740- Ex-SUNAT

SALUD Y BELLEZA

Jr. Lloque Yupanqui #282 Baños del Inca

Tu mejor alternativa......

SE VENDE un terreno en Puyllucana zona urbana. área 176 m cuadrados. Con servicio de agua, desagüe y luz. Los interesado llamar al Cel. 976968787. o al RPM #264951.

• Medicina y cirugía general • Tratamientos e internamientos • Baños, Peluquería • Adiestramiento canino

Telf: 076-348779 - Cel. 955373869- #953928242

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

MOTORES

V CA

CLÍ

EDUCACIÓN

CLÍNICA VETERINARIA “LA VET” IA

EDUCACIÓN

Jr. Sara Mac Dougall # 191 Tlf. (076) 344041 -- Cel. 976465493 E.mail: grifoauroritacajamarca@yahoo.com

AR

VENDO terreno 150 m2 ubicado en plena esquina “Mártires del Magisterio espaldas del nuevo hospital”. Informes: Rpm *158017 - #962698505, a los interesados en la compra se les ofrecerá gratis el diseño arquitectónico de su proyecto ( Vivienda, Hotel, Restaurant, etc)

Jr. Pachacútec Nº 575 – LOS BAÑOS DEL INCA Teléfonos: 076 318131 RPM # 757514 Telefax: 076 348133 # 757515 Celulares: 976868010 - 976976441

CONTRATOS AL: 966013953 #985254310 - #976020015

L & V GRUPO EMPRESARIAL

SERVICIOS

EDDY ALEJANDRINA LOZANO GUTIÉRREZ ABOGADA - NOTARIA

EMPRESA DEDICADA AL RESGUARDO DE TODO TIPO DE EVENTOS Y ESPECTÁCULOS

VIP

Grifo AURORITA

SALUD Y BELLEZA

3años

Jr. Dos de Mayo # 611 Teléfono: 076 - 361765

Telf: (076)36-7582

EMPRESA DE TRANSPORTE Y SERVICIOS MÚLTIPLES

“UNIÓN” S.R.L

Cel. 976672219-

Cajamarca, San Marcos, La Grama, Malcas, Tabacal y Viceversa Cajabamba. CAJAMARCA: Av. San Martín de Porres N°160 (El Cumbe)- RPM: #200138 CAJABAMBA: Jr. Grau N° 145-Cajabamba

MARIACHI

SE TRASPASA SPA RPC 980680958- RPM #945144458

Jr. Cruz de Piedra #646

RPM: #976990890

Fiesta Ranchera

Serenatas al máximo nivel. CONTRATOS Jr. Los Naranjos #151

RPM. #976483427 Claro.965386506

CARRERAS PROFESIONALES

Vendo Suzuki Swift Gti Año 2004, modelo 2005. Motor 1500 cc, caja secuencial, 55000 kms recorridos, versión full equipo documentos al día listo para hacer la transferencia.

Interesados llamar al Cel. 943360130

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO SERGIO BERNALES R.M.N° 0648-94-ED RD N° 01 06-96-ED

LIBRERÍA

“El Chino”

CAJAMARCA

Ofrece:

• ENFERMERÍA • FARMACIA • LAB. CLÍNICO • FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN • COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Jr. Del comercio N° 424 • SECRETARIADO EJECUTIVO Telf. 076340888

POLLOS Y PARRILLADAS

CAJAMARCA

Medileny

- útiles escolares - útiles de escritorio - Papelería en general Con los precios mas bajos del mercado.

...El Real Sabor del Pollo

Chicken

Orgullo Cajamarquino...

JR. CHANCHAMAYO #1527 Teléfono: 076-367757

BAÑOS DEL INCA JR. Lloque Yupanqui #172 Teléfono: 076-348774

RPM: #0005456 - RPC 964285483

Jr. Revilla Pérez Nº 542 - BARRIO PUEBLO NUEVO

Por viaje vendo Nissan X-trail Full Equipo. Caja mecánica. Comprada en Maquinarias Noviembre del 2012. Único Propietario. Todo sus Mantenimientos en Maquinarias.

Ubicanos en Av. Vía de Evitamiento Norte 1520 frente a la UPN

" un estilo que marca la diferencia” “ No lo pienses dos veces dale estilo a tu TELÉFONO: 076- 344527 espacio, tu te lo mereces....."

Aceptamos todas las tarjetas

NIDO

GUARDERÍA LUDOTECA VIP Estimulación musical

Interesados llamar al: Cel: 976968787 Rpm: # 264451

OPORTUNIDADES

Violín, Piano y Guitarra HORARIOS: 6:30 Am - 11:30 pm Jr. Los Naranjos 151 Urb. El Ingenio - Cajamarca Telef. RPC 965386506 movistar 976636674

OPORTUNIDAD SE ALQUILAN TRES FRECUENCIAS RADIALES EN FM UBICADAS EN: • 105.5 FM. (Provincia Santa Cruz - Cajamarca) • 102.9 FM. (Provincia Bongara - Distrito la Florida Pomacochas Amazonas) • 106.5 FM. (Chachapoyas - Amazonas)

Jr. Chanchamayo 1473 Esquina con Via de Evitamiento Norte

INTERESADOS LLAMAR:

976968787 - RPM. #264451

100% ACERO INOXIDABLE GARANTÍA DE AGUA CALIENTE LIMPIA Y PURA LIBRE DE ELEMENTOS TOXICOS PARA LA PIEL Y ORGANISMO

de tubos de

vidrio al vacío TANQUE DE ACERO INOXIDABLE 304 NO SE OXIDA NO SE CORROE

COMPRAR O VENDER?

garan tia

5

Años

calidad de

Termas solares

¿Quieres

DISTRIBUCIÓN Y VENTA CAJAMARCA Jr. Junin # 561 Barrio San Pedro RPC. 951309804 frente al colegio La Merced RPM. #943477797 www.thermasdsol.com RPM. #954050322 dsolcajamarca@hotmail.com

ANUNCIA CON NOSOTROS

943360130


10

Entretenimiento Diario el clarín

CAJAMARCA, LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015

www.elclarin.pe

ZAMANTHA INFORMATIVO OFICIAL

SE INCREMENTA ASISTENCIA DE NIÑAS Y NIÑOS A EDUCACIÓN INCIAL En el año 2014 EL Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, informó que durante el año 2014, la asistencia de niñas y niños a educación inicial (77,2%) aumentó en 2,6 puntos porcentuales respecto al 2013. Precisó además que según lugar de residencia, la asistencia en el área urbana (78,5%) fue superior en 4,8 puntos porcentuales a la del área rural (73,7%). Cifras difundidas en el documento Perú: Indicadores de Educación por Departamentos, 2004-2014. El Jefe del INEI precisó que este documento contiene estadísticas sobre la educación en el Perú, la cual se presenta en serie histórica, desagregada a nivel nacional, área de residencia, región natural y departamento. Más niñas que niños de 3 a 5 años asistieron a educación inicial En el año 2014, la asistencia de niñas de 3 a 5 años a educación inicial alcanzó 78,8% cifra mayor en 3,2 puntos porcentuales al de los niños (75,6%). Comparado con el año 2013, la asistencia de niñas y niños se incrementó en 4,1 y 1,0 puntos porcentuales. Similar proporción de niñas y niños de 6 a 11 años asistieron a educación primaria En el periodo de análisis, la asistencia de niñas (91,3%) y niños (92,4%) de 6 a11 años de edad a educación primaria no presentó diferencias significativas, lo cual evidenció la eliminación de la brecha entre ambos sexos; es decir, que se presentaron las mismas oportunidades de estudio para las niñas y los niños.

chistes

Horóscopo ♦ ARIES / 21 MARZO - 20 ABRIL Toma un rol más activo en iniciar romance en tu vida. No esperes que este tipo de energía simplemente venga a ti todo el tiempo. Necesitas tomar decisiones en cuanto a buscarlo por ti mismo o misma. Una naturaleza sensible combinada con ejecuciones agresivas puede ser la combinación exacta de energía para producir una impresión poderosa en el objeto de tu fantasía. Las energías astrales de hoy te darán la fortaleza y ternura para hacer lo correcto.

♦ TAURO / 21 ABRIL - 21 MAYO Las sociedades con otras personas serán un tema central hoy para ti. Quizás haya una pequeña batalla o al menos un ligero desacuerdo con tu socio. Trata de clarificar las cosas entre ambos. Debido a la alineación de los planetas, tus emociones están muy sensibles en esta área de tu vida. Hoy, descubrirás que la forma de ganar la batalla es un enfoque agresivo basado en un razonamiento sensato.

♦ GÉMINIS / 22 MAYO - 21 JUNIO Toma una decisión sobre una gran transformación que tu vida está necesitando en este momento. Podría ser que temas recientes sobre sexo, muerte y regeneración estén rondando tu mente y pidiéndote respuestas. No te alarmes con las cosas que aparezcan. Acoge todo lo que sea completamente diferente de tu rutina normal. El aspecto en juego hoy le está dando resistencia a tus emociones.

♦ CÁNCER / 22 JUNIO - 22 JULIO Hoy debes ponerte en acción en tu casa. Podría ser que exista un conflicto que requiera tu atención inmediata. Las cosas están que arden. Te están surgiendo emociones y sentimientos que te sorprenderán por su existencia. La configuración celestial de hoy agrega mucha energía emocional a la pelea. ¡Trata de mantenerte la mayor calma posible!

♦ LEO /23 JULIO - 23 AGOSTO Asistencia de niñas y niños de 6 a 11 años a educación primaria fue mayor al 90% en 22 departamentos El Jefe del INEI precisó que, en 22 departamentos con excepción de la Provincia Constitucional del Callao, Ucayali y Ayacucho, la asistencia de niñas y niños de 6 a 11 años de edad a educación primaria superó el 90,0%, siendo la Libertad (94,8%), Pasco (94,5%) y Huancavelica (94,3%) los departamentos con mayores tasas. 82,3% de la población de 12 a 16 años de edad asistió a educación secundaria En el 2014, la asistencia a educación secundaria de los/las adolescentes de 12 a 16 años alcanzó el 82,3%, resultado mayor en 1,3 puntos porcentuales respecto al año anterior. Según lugar de residencia, se apreció que la proporción de asistencia de los/las adolescentes en el área urbana (86,3%) fue mayor en 12,7 puntos porcentuales a la del área rural (73,6%). Por género, se observó mayor asistencia de adolescentes mujeres (82,8%) a educación secundaria fue mayor en 1,0 punto porcentual a la de los adolescentes hombres (81,8%). Moquegua, Arequipa e Ica registraron mayor tasa de asistencia de adolescentes a educación secundaria El Dr. Aníbal Sánchez señaló que doce departamentos registraron las tasas más altas de asistencia a educación secundaria, los cuales son Moquegua (88,6%), Arequipa (88,5%), Ica (87,5%), Tumbes y Tacna (87,3% en cada caso), Lima (87,2%), Ancash (87%), Puno (86,9%), Callao (86,3%), Cusco (86,1%) y Apurímac (83,3%). Mientras que, los departamentos con menor asistencia fueron: Loreto 68,0%) y Ucayali (69,3%).

Las cosas se te pueden estar escapando de las manos y pareciera que no tienes ningún tipo de control sobre ello. La verdad es que tienes mucho más control sobre las cosas del que crees. No dejes que otros tomen las riendas cuando tienes seguridad de que puedes hacer un mejor trabajo que ellos al volante. El 99% de hacer un trabajo es simplemente tener la seguridad de que puedes hacerlo. La configuración celestial de hoy está alineando tus emociones con tu instinto guerrero.

♦ VIRGO / 24 AGO - 23 SEP Cuanta más agresividad tengas con tus palabras hoy, mejores resultados obtendrás. Es posible que se esté generando hostilidad entre tú y un hermano durante este tiempo. Deberás considerar tomar una seria decisión en esta área de tu vida. La combinación de energías del día le está proporcionando mucho poder a las emociones de las personas y te pide que tomes una postura. Dale honestidad y sensatez a tus palabras.

♦ LIBRA / 24 SEP - 23 OCT Con el aspecto en juego de hoy, podrías estar concentrándote en causar una buena impresión. Quizás debas asistir a una reunión de negocios importante. Podrías estarte preocupando por presentar una actitud confiada. O quizás desees empezar una relación con alguien que acabas de conocer. Podrías sentir nervios mientras te preparas para salir con él o ella. No te preocupes. Con tu natural sentido del estilo y gran sentido del humor, cautivarás a tu audiencia.

♦ ESCORPIÓN / Mayor proporción de adolescentes que tienen como lengua materna el castellano asistieron a educación secundaria De acuerdo con la lengua materna, se apreció mayor proporción de asistencia a educación secundaria de aquellos adolescentes que tienen como lengua materna el castellano (83,5%) respecto a los/las adolescentes con lengua nativa, es decir, quechua, aymara o lengua amazónica (74,6%), resultado que refleja una diferencia de 8,9 puntos porcentuales. El 27% de la población de 17 a 24 años de edad asiste a educación superior Durante el 2014, el 27,1% de los/las jóvenes de 17 a 24 años de edad asistió a educación superior (universitaria y no universitaria). Según lugar de residencia, se observó mayor nivel de asistencia en la zona urbana (30,6%) que en el área rural (14,8%), lo cual representó un incremento de 0,3 y 1,3 puntos porcentuales, respectivamente. 30 de cada 100 personas de 25 y más años de edad alcanzó nivel de educación superior El Jefe del INEI precisó que según el nivel de educación alcanzado, durante el 2014, el 29,5% de la población de 25 y más años de edad tiene educación superior, 37,8% secundaria, 27,0% educación primaria, 15,9% educación superior universitaria, 13,6% superior no universitaria y 5,7% educación inicial o sin nivel. 6,3% de la población de 15 y más años de edad no sabe leer ni escribir En el 2014, el porcentaje de la población analfabeta, es decir aquella que no sabe leer ni escribir, representó el 6,3%, cifra similar a la del año anterior (6,2%). Según lugar de residencia, se apreció que en la zona rural la tasa de analfabetismo alcanzó el 15,7% y en la urbana el 3,7%. Según género, en el país la población femenina analfabeta representó 9,6%, es decir, 6,5 puntos porcentuales mayor que la población masculina (3,1%); y por lengua nativa, se apreció que el analfabetismo afecta en mayor proporción a las personas con lengua nativa (18,3%) que a aquellos que hablan castellano (3,6%).

24 OCT - 22 NOV

Con la configuración celestial de hoy, tendrás entusiasmo hacia un proyecto personal. Tal vez estés tratando de lograr algo en tu casa. Podrías estar planeando alguna remodelación o re-decoración. Hoy se te ocurrirán ideas maravillosas, así que intenta capturarlas mientras estén fluyendo. ¡No dejes que se te escape esa inspiración! Te sentirás bien si puedes conectar esas ideas al plano terrenal.

♦ SAGITARIO /

23 NOV - 22 DIC

Dada la alineación astral de hoy, podrías recibir cantidades de invitaciones sociales. Los amigos buscarán tu compañía. Podrías tener noticias de un viejo compañero de estudios que desea reunirse contigo. O quizás algún antiguo amor te invite a cenar. Inclusive tus vecinos podrían hacer una fiesta e invitarte a unirte a un divertido grupo. Abre tu corazón en cuanto a comunicación con los demás.

♦ CAPRICORNIO / 23 DIC - 20 ENERO Toma un rol más activo en mejorar tu salud general. Quizás te consideres víctima de ciertas cosas y cargas genéticas que te hacen actuar de tal manera. Ten presente que tú eres quien gobierna a tu propio cuerpo y quien crea tu propio destino. Recuerda que literalmente eres lo que comes. Tu cuerpo necesita nutrientes y vitaminas para permanecer saludable y feliz. La configuración planetaria de hoy te ayuda a recomenzar en esta área de tu vida.

♦ ACUARIO /21 ENERO - 19 FEB Alinéate con amigos cercanos y personas que consideras aliados en tu búsqueda del éxito. Siéntete libre de afrontar tus emociones y admitir tus fracasos. Admitiendo tus debilidades, estarás agregando coraje a toda tu persona. Las energías astrales de hoy te están pidiendo que te hagas cargo de tus emociones en vez de ser la víctima de ellas. Existe mucho poder simplemente al llegar a conocer a tu verdadero ser.

♦ PISCIS / 20 FEB - 20 MARZO

www.peru.gob.pe

Cuanto más salgas y digas exactamente lo que necesitas, más probable será que simplemente se te conceda lo que desees en bandeja de plata. Recuerda que las recompensas vienen en todas formas y tamaños. La prosperidad te llegará cuando menos la esperes. Lo que debes hacer ahora es seguir aguantando y apostando hacia tus metas. La configuración planetaria de hoy está poniendo un efecto emocional a tus acciones externas.

Ϝ

para RASE RASES

Reflexionar


DEPORTES

CAJAMARCA, LUNES 02 DE NOVIEMBRE DE 2015

Diario el clarín

11

www.elclarin.pe

Acuña quiere a Boys

Según se sabe que César Acuña apoyar y respaldar siempre no solamente él tema de educación sino también por supuesto el tema del deporte, es lo más imTodo apunta a que desde el 2016 portante en la juventud para poder levantar e inculcar César Acuña, presidente de Vallejo conciencia de una voluntad de éxito y siempre salir asumirá las riendas del glorioso club adelante dijo. Nosotros tenemos también el respaldo de la Universidad César Vallejo y eso es lo que he veniporteño, que lucha por retornar al do a conversar con los dirigentes, jugadores y los bafútbol profesional. ñistas del Boys indicó. Sin que Boys haya tocado la puerta, la Universidad CéEl secretario del partido Alianza para el Progreso, José Tor- sar Vallejo ha apoyado al club con una importante chiani, aseveró que ya los «poetas» desde meses atrás es- cantidad de dinero para en cierta manera contrarrestán dándole la mano- en el aspecto económico con un apor- tar ese efecto negativo que se tenía ya llevando muté de 70 mil soles para pagar las deudas que tienen y existe chos años, y se ha dado una cantidad de 70 mil soles la posibilidad de que el próximo año el apoyo sea total. para poder ayudar en algo en el tema de las planillas.

Loreto se hunde Esta vez perdió 1 - 0 ante Real Garcilaso y cada vez se acerca a la baja. La 'máquina celeste”, ganó a Sport Loreto y cada vez está peligrando perder la categoría del futbol peruano, por lo que sus dirigentes se encuentran muy preocupados porque hasta la fecha no pueden levantar cabeza. En honor al día de la canción criolla, Valverde buscó a su 'causa' Jhoel Herrera para festejar la 'pepa' de Real Garcilaso. 'Aceituna' se metió un 'festejo' y Valverde simuló tocar el cajón peruano. Valverde, puso el primero y único gol del encuentro para Real Garcilaso, a los nue-

ve minutos de iniciado el choque. El 'back', recibió un pase de Herrera que avanzó por el lateral izquierdo, y con la pelota en el aire, la metió con el pie derecho. Fue un gol, pero pudieron ser más. Solo Danilo Carando se falló, por lo menos, media docena de goles para Real Garcilaso. Sport Loreto también tuvo lo suyo, sobre todo en el segundo tiempo, pero al parecer sigue la mala racha de definición y no pudieron conseguirlo. Una de las más claras para Sport Loreto fue a los 54' con un disparo a media distancia de Juan Pablo Vergara rebotó en el arco de Real Garcilaso, y de esos tuvo varios el 'Decano'.

Solis: seguiremos sumando puntos El colombiano dijo que siguen trabajando para seguir sumando puntos y UTC siga en Primera. El delantero de UTC el colombiano Henry Solís, dijo, estamos trabajando todos, hay buen equipo, lo estamos demostrando, ahora tenemos que trabajar bien para ir y sacar un

buen resultado en Chiclayo, si bien es cierto que Juan Aurich tiene buen equipo, pero nosotros también tenemos lo nuestro y esperamos seguir sumando puntos. Yo por el momento estoy bien, espero seguir adelante hasta el final y seguir dando alegría a la hinchada con los buenos resultados indicó el delantero del gavilán norteño.

UTC espera otro triunfo El gavilán norteño jugará este jueves de visita ante Juan Aurich, por la fecha 14 del Clausura.

A

l parecer los jugadores de UTC, está tomando conciencia y lo están demostrando que son buenos profesionales, por eso que en los tres últimos partidos sacaron siete unidades, y se esperan que sigan con esta mentalidad y evitar el descenso. Al parecer, todos los malos resultados quedaron atrás cuando enfrentó a Lima, porque desde que jugó con los aliancistas en Cajamarca iniciaron a sumar puntos, luego ante Deportivo Municipal, y el último de local ante César Vallejo. Ahora tendrá que trabajar para sacar más resultados positivos, ahora tendrá que pensar ante Juan Aurich en Chiclayo a jugarse este jueves por la fecha 14 del Clausura, ganado este compromiso se estaría alejando más del fantasma

de la baja, siempre y cuando sigan sumando puntos. Un equipo puede mantener la categoría, siempre y cuando tenga buenos profesionales y piensen en su futuro, tanto para ellos y su familia, ahora UTC se está alejando de caer al abismo. Mientras que los hinchas de UTC agradecen a los jugadores por darse íntegros en cada partido y esperan que sigan sumando puntos para seguir en el futbol profesional, ya que no se pude lograr un clasificar a un torneo Internacional.

PROGRAMACIÓN FECHA 14 CLAUSURA MARTES 3 DE NOVIEMBRE 15:30pm Deportivo Municipal

v s. Cienciano

20:pm.

vs. Ayacucho FC

Cesar Vallejo

MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE 13:15pm. León de Huánuco vs. Unión Comercio 15:30pm. Real Garcilaso

vs. Universitario

17:30pm. San Martín

vs. Alianza Atlético

20:00pm. Alianza Lima

vs. Melgar FC

Jueves 5 de noviembre 13:15pm. Sport Huancayo

vs. Sporting Cristal

15:30pm. Juan Aurich

vs. UTC

Ayacuchanos siguen con vida Ayacucho FC, con su nuevo técnico Edgar Ospina sumó tres puntos más al vencer 2 – 0 al Deportivo Municipal y sigue con las esperanzas de mantenerse en Primera. El técnico de Ayacucho FC, Edgar Ospina, se mostró muy satisfecho por el buen arranque que tuvo con el

nadito' elogió el desempeño de sus dirigidos y dijo el resultado es por el esfuerzo de sus jugadores. "Este equipo me hizo recordar al viejo Inti Gas; presionó al rival, lo asfixió y siembuzo ayacuchano y aseguró pre fue para adelante. El que hará hasta lo imposible triunfo conseguido fue topara mantener a este club talmente justo y el mérito en Primera división. El 'Pei- es solo de mis jugadores",

dijo Ospina. Luego, el 'Peinadito' agregó "muchos me dijeron que estaba loco por agarrar este fierro caliente, nunca en mi carrera jugué por no descender. Pero tenía una obligación moral con esta institución y con la gente ayacuchana. Por eso tomé este desafío y daré todo de mí por evitar que Ayacucho se quede sin disfrutar del fútbol profesional".


Deportivo Hualgayoc sigue en carrera Empato 0 – 0 con Unión Bambamarca. Este domingo chocara con Cristal de Tumbes.

E

l representante del distrito de Hualgayoc, logró ayer su clasificación a los octavos del final de la Copa Perú tras emparar 0 – 0 con Unión Bambamarca, logrando su clasificación gracias a los goles de visita que valen doble. Ya en los octavos del final del mencionado torneo, los hualgayoquinos tendrán que enfrentar al difícil Cristal de Tumbes, equipo que clasifico en tercer lugar

de los 50 participantes en la anterior etapa. El partido de ida será este domingo, el lugar aún no se define divido a que los tumbesinos tendrán que escoger si juegan de local o visita. Conociendo la estrategia de los rivales, es probable que el encuentro del domingo se desarrolle en el estadio José Gálvez Egúsquiza de Hualgaoc.

Eventos CLUB PRIVADO

Prensa

EVENTOS & PRODUCCIONES

El Clarín.pe www.elclarín.pe

Radio

MODERNA RADIO

R

1280

Grupo

AM

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

www.radiomoderna.pe

Televisión

El Clarín

CANALLINE25 TV.

Seguimos creciendo... gente.elclarin

Grupo Internacional

ZAMANTHA

Hacemos amarres, uniones eternos y temporales de pareja o del mismo sexo, hacemos regresar al ser amado, limpias de cuerpo, curaciones de enfermedad, baños de florecimiento, mejora de la suerte en el amor, el negocio, la empresa, crianza de animales, minería etc.

AMAZONAS

Redes

PRENSA

El Clarín Amazonas

RADIO

R

MODERNA

106.5 FM

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

www.radiomoderna.pe

OFICINA PRINCIPAL: Jr. Revilla Pérez N° 540 - TELÉF: 076 368032 CAJAMARCA - PERÚ

También te ofrecemos esencias mágicas: La Pusanga, Sígueme Sígueme, El talismán de los 500 poderes, Aceites de Abujeo. Y te ayudamos contra la brujería y el hechizo..

Atendemos en Cajamarca Jr. Los Gladiolos N° 161/ Jr. Los Juncos N° 104 -106 Cel. 976722229 RPM = 222532 RPC 989980723 Chiclayo: Los Amauta #328. La Victoria

www.clarínamazonas.pe

RADIOFM.

CLUB PRIVADO

EVENTOS & PRODUCCIONES

Impulsa Marketing y Outsourcing Cel.:943012301


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.