Edición 03-12-2014

Page 1

***************************************************************************************************************************************

Golpe a la minería ilegal

Acusado de violación ya está en el penal de Huacariz

Policía Nacional del Perú incauta una tonelada de anfo y 70 cartuchos de dinamita.

Ex policía Pool Ronny Briones Longa, el mismo que fuera declarado reo contumaz por resolución número 03, de fecha 14 de octubre del 2014.

***************************************************************************************************************************************

El Clarín

MIÉRCOLES 03 de diciembre de 2014

AÑO: XVI Nº: 5400 www.elclarin.pe

Valiente e Independiente

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

S/. 1.00

***************************************************************************************************************************************

Identifican a joven asesinada Se trata de Doris Avelino Jara, de 19 años, estudiante del cuarto ciclo de Farmacia y Bioquímica de la UPAGU, fue asesinada el último viernes

4 jugadores del “gavilán” no recibieron incentivo El dinero que recaudó el Grupo Cajamarca, solo fue para un grupo de jugadores, mas no para Labarthe, Ferreyra, Áleman, y Vila.


02 El Clarín

LOCALES

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Cajamarca, Miércoles 03 de Diciembre de 2014

Comentario Evaluación de directores: Incompleto y abusivo POR: Hugo Vásquez Camacho

L

o que venimos apreciando a lo largo de la república, luego de la segunda fase de la Evaluación Excepcional de directores y subdirectores de instituciones educativas, en la que la mayoría de ellos no alcanzó el puntaje mínimo, se puede considerar como un acto abusivo, que avasalla los derechos adquiridos por docentes que consagraron su vida al desarrollo de las instituciones educativas que les fueron encomendadas, por concurso o por otros mecanismo administrativos, avalados por la comunidad educativa de cada plantel. Primero debo reconocer que ya se hacía necesario asignar a cargos de esta naturaleza a los profesores más idóneos, sean nuevos o antiguos, solamente evaluando su perfil, su capacidad, experiencia, su capacitación; porque la función de conducir exitosamente una institución educativa, llevarla a su pleno desarrollo, no era cosa de que estuviera en manos de improvisados, relajados, incapaces y a veces abusivos directores y subdirectores. Reitero, era ya tiempo de un cambio sustantivo, a través de una evaluación integral y justa, cuyos resultados llevaran a generar condiciones adecuadas para la mayor especialización y diversificación del ejercicio profesional del docente, de la carrera, que responda a las exigencias de un servicio educativo de alta calidad; que por ahora anda relegado, en comparación a otros países del continente, de similares realidades socioeconómicas que el nuestro. Pero esa, seguramente sana intensión de seleccionar a los maestros en cargos directivos, no se ha cumplido con el mejor criterio; porque la Dirección General de Desarrollo Docente, adscrita al Vice Ministerio de Gestión Pedagógica del MINEDU, solamente aplicó pruebas escritas referidas a comprensión de textos funcionales al ejercicio directivo y solución de casos, que fueron en extremo rebuscados y tramposos; obviando algunos aspectos fundamentales como el propio desempeño, la capacidad de gestión, el liderazgo, la construcción de un buen clima laboral, de buenas relaciones con los padres de familia y comunidad; el currículum y el perfil alcanzado, entre otros. El MINEDU debió efectuar también una evaluación “in situ”, tomando el parecer de los padres de familia, de las autoridades del lugar, de los profesores de la institución y la de sus propios alumnos, cuyas opiniones eran absolutamente necesarias. Una prueba escrita jamás pudo reflejar toda la experiencia y capacidad de muchos directores que han quedado sin opción a seguir contribuyendo al mejoramiento de la calidad educativa. El proceso de evaluación a los directores y sub directores ha sido a todas luces incompleto y tramposo. Y si ya esto es cuestionable, lo que se pretende hacer ahora con el futuro laboral de los directores y sub directores que quedaron al margen, es totalmente abusivo e ilegal: bajarlos de nivel, bajarles la remuneración de 40 a 30 horas; sin que siquiera se puedan quedar como profesores de aula en las instituciones educativas a las que le dieron tanto. Pretenden enviarlos a plazas a las que ni los del primer nivel, ni los comenzantes quieren ir. La mayoría de ellos ya vivieron esa experiencia de trabajar en zonas apartadas, poniendo su cuota de sacrificio, alejados de sus seres queridos; y de llegar luego a una plaza de mayor expectativa gracias a sus años de servicio y a varios procesos de reasignación por los que pasaron. El mal trato, el abuso, la desconsideración saltan a la vista. ¿Dónde quedaron los derechos adquiridos, donde el buen trato y la gratitud a su labor de la que se llenan la boca las autoridades educativas, el ministro y el propio presidente?. Esto es inadmisible, injustificable, intolerable. Me parece necesario que los afectados se agrupen, busquen el asesoramiento necesario, el apoyo de los sindicatos y de las autoridades educativas y hagan su reclamo a todo nivel, incluyendo al Ejecutivo. Y también me parece plausible que el MINEDU pueda sacar en estos días un decreto, una directiva, alguna norma pertinente, que repare el daño que se viene ocasionando y devolverles la tranquilidad a muchos directores que se merecen todo nuestra consideración respeto.

Reconocen a artesano por su trayectoria artística local Municipal, contando con la presencia de representantes del gobierno municipal, de la empresa privada y de la nueva gestión municipal, quienes también expresaron palabras de agradecimiento y aliento al mencionado artesano. a municipalidad pro- trayectoria artística, así lo De esta manera la actual vincial de Cajamar- dio a conocer el regidor Gi- gestión reconoce y valora ca a través de la sub- nés Cabanillas Angulo a Ezequiel Gómez, por su gerencia de Educación Cul- quien en representación del intensa labor social realizatura y Deporte hizo entrega alcalde Ramiro Bardales Vi- da con la comunidad de arde una medalla y diploma go otorgó dicho estímulo. tesanos cajamarquinos; aside honor de reconocimiento Esta ceremonia se llevó a mismo por su valioso aporal artesano Ezequiel Gómez cabo en las instalaciones te al desarrollo de la artesaQuispe por sus 40 años de del Salón Consistorial del nía y cultura en Cajamarca,

su destacada trayectoria artística y dedicación a la investigación de los tejidos ancestrales. Ezequiel Gómez, agradeció a la comuna local por el apoyo que le brinda en el desarrollo y la realización de los trabajos de investigación de los prototipos de textiles ancestrales rescatados, asimismo por brindarle las facilidades para organizar talleres, capacitaciones, asistencia técnica y difusión a los artesanos de Cajamarca como labor social en bien común.

Namora fue sede de tercer concurso de negocios rurales

nas ponedoras, encontrándose en fase de crianza, Los Emocionantes con la crianza y venta de ovinos raza Junín, de igual manera participo El Molino con la crianza y comercialización de truchas, finalmente se presentaron los Cinco Amigos con la producción y comercialización de chocho, el mismo que ha sido procesado en tortilla, tamales de chocho, chocho confitado, ensalada de chocho, producto muy nutritivo y vitamínico. Quienes se hicieron acreedores a la suma de S/.54,949.00 Nuevos Soles que serán repartidos entre los 08 ganadores, que serán entregados el 60 % en productos y 40 % en asistencia técnica. Finalmente José Hipólito Mariños Presidente del NEC, hizo público su felicitación y agradecimiento a Walter Chavez Briones Jefe de la Unidad Territorial de Foncodes Cajamarca, por su valioso apoyo a las comunidades de extrema pobreza, porque ahora ellos mismo lo llaman mi proyecto. El programa Haku Wiñay se encuentra dando buenos resultados en bien de los más pobres.

De esta manera la actual gestión reconoce y valora a Ezequiel Gómez, por su intensa labor social realizada con la comunidad de artesanos cajamarquinos.

L

vidad de pequeños productores. El perfil del participante es en 4 a 5 usuarios que están organizados al interior de los núcleos ejecutores que se encuentran ubicados en lugares focalizados para la ejeFoncodes Cajamarca reali- cución del proyecto Hakuzó el tercer concurso de nego- Wiñay. cios rurales inclusivos en el El tercer concurso se llevó a distrito de Namora en el sec- cabo el día 26 del presente tor Nuevo San José. participando, Tallambo Alto, En este certamen se promue- Masma-Huayllamasa, Huaven concursos de perfiles de nico y Nuevo San José. negocios rurales, aplicando La presentación de los grula experiencia en otros pro- pos de interés se llevó a cabo yectos bajo la modalidad del frente a un jurado calificacomité local de asignación dor, representado por Arturo de recursos y articulando Abanto Abanto del progracon las inversiones facilita- ma Juntos, Braulio Diaz doras de negocios, así mis- Bueno, regidor de la Munimo se impulsará la asociati- cipalidad de Namora, tam-

En este certamen se promueven concursos de perfiles de negocios rurales.

bién estuvo presente el Presidente del NEC José Hipólito Marinos Machuca y finalmente estuvo también Rosa Ortiz Ortiz Supervisora Zonal del Programa HakuWiñay. En este certamen se presentaron los siguientes grupos de interés: Las Hortícolas con la producción y comercialización de hortalizas orgánicas, después el grupo de interés el Milagro II con la crianza y comercialización de cuyes, de La China Linda, Los agricultores de Tallambo y los buenos criaderos de Huanico, los Admirables con la producción y comercialización de la miel, seguidamente se presentó El Laurel con la producción y comercialización de Quinua, también se presentó Las Quinuas con la comercialización de gallinas y comercialización de huevos, habiéndose entregado 07 gallinas por cada beneficiario, siendo 242 beneficiarios. Hasta el momento se han entregado 1,696 galli-


www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

LOCALES

Cajamarca, Miércoles 03 de Diciembre de 2014

El Clarín 03

Directores iniciaron protestas contra ley abusiva que vulnera sus derechos

D

ando cumplimiento a un acuerdo nacional, el Sindicato de Directores del Perú – Sindep – inició ayer en Cajamarca una marcha pacífica por las calles de la ciudad, por los abusos que según ellos viene cometiendo el Ministerio de Educación contra los derechos de todos los directores de nuestro país. El director de la I. E. 10990 de la provincia de Chota, Maximiliano Saldaña, tras indicar que llegaron hasta la gobernación para entregar documentos de su reclamo, dijo que los directores del Sindep ya tienen medidas cautelares del Poder Judicial, y otros que están en proceso, la protesta de ayer fue el inicio de todo una secuencia de marchas, movilizaciones, y una lucha social y legal

Solamente hasta el 31 de diciembre ocuparían sus cargos los actuales directores, pero como ya tienen medida cautelar, sus plazas no serán ocupadas.

contra el Ministerio de Educación. Si no prevalecen sus derechos que por ley les corresponde, solamente hasta el 31 de diciembre ocuparían sus cargos los ac-

tuales directores, pero como ya tienen medida cautelar, continuarán ocupando las respectivas direcciones que muchos la ganaron por concurso público, los directores que no aproba-

ron la evaluación, a fines de diciembre tendrán que renunciar notarialmente y bajar a trabajar como profesor de aula, “Los derechos que nos arrebatan es que los direc-

tores que somos nombrados por varios años, y ahora nos aplican una evaluación excepcional que no contempla en la ley de reforma magisterial, el director que no aprueba, le ubican en una plaza docente, y es más, si no hay una plaza docente en una institución educativa, tendrá que ir a otro lugar u otra provincia, ese es el abuso que viene cometiendo el Ministerio de Educación”, reiteró Maximiliano Saldaña. “La nueva ley de la carrera evaluación dice que debe haber una evaluación pero de desempeño docente, y no de evaluación excepcional que aplicó el Ministerio de Educación, nosotros no estamos en contra de la evaluación, que nos evalúen pero en el desempeño como director en la administración de la institución

educativa”, agregó. Saldaña aclaró que la medida cautelar Nº 423, dice que las plazas de los directores que estén con medida cautelar no serán ocupada, el docente que gane esa plaza no podrá ocuparla, por eso es que el Ministerio de Educación ya no está convocando a una determinada plaza, sino lo está haciendo en forma general, para que de acuerdo al puntaje que obtengan, donde hay una vacante serán ubicados los nuevos directores, y solamente por tres años nada más, después viene otra evaluación. “Es una situación a la deriva, muchos directores quedarán en la calle, y es más, no hay vacantes para los que aprobaron la evaluación, porque muchos directores somos docentes de aula también”, reiteró.

RESULTADOS MONITOREO PARTICIPATIVO ASOCIACIÓN COMOCA ESTE SETIEMBRE DE 2014

CUENCA: RÍO CHONTA LABORATORIO: ENVIROLAB PERU S.A.C. CANAL DE RIEGO

OCTUBRE DE 2014

SUB CUENCA: RÍO AZUFRE, RÍO PACCHA O QUINUARIO N° INFORMES : J-00146634 J-00149366 J-00149748

C.E

CN-WAD

DUREZA

NITRATOS

TOTAL

As

N° INFORMES : J-00154845 J-00156262 J-00156497

Cd

Cr

Cu

Hg

Pb

Se

C.E

DUREZA

Cd

Cr

Cu

Hg

Pb

Se

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

8.46

ND

ND

ND

0.066

ND

ND

ND

26.3

0.3

ND

ND

ND

0.005

ND

ND

ND

ND

112.4

4.22

ND

ND

ND

0.012

ND

ND

ND

30.3

ND

7.00

0.15

ND

ND

ND

0.002

ND

ND

ND

6.74

39.0

ND

10.6

0.17

ND

ND

ND

0.002

ND

ND

ND

*

6.61

335.4

ND

83.9

8.80

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

6.30

267.8

ND

76.30

6.96

ND

ND

ND

0.011

ND

ND

ND

As

Cd

Cr

Cu

Hg

Pb

Se

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

TOTAL

pH uS/cm

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

uS/cm

mg/L

AZUFRE QUECHER

CAQ-1

7.27

390.2

ND

144.6

6.21

ND

ND

ND

0.035

ND

ND

ND

6.81

515.0

ND

157.40

UÑIGAN TORNUYOC

CUT-1

6.60

84.7

ND

36.1

0.23

ND

ND

ND

0.011

ND

ND

ND

5.92

89.2

ND

AZUFRE VENTANILLAS DE COMBAYO

CAV-1

6.72

165.6

ND

76.3

2.50

ND

ND

ND

0.017

ND

ND

ND

6.18

322.5

TRES TINGOS QUINUA TOTORA

CTT-1

6.03

23.4

ND

8.10

0.24

ND

ND

ND

0.003

ND

ND

ND

6.47

CCAN-1

6.92

40.5

ND

11.1

ND

ND

ND

ND

0.004

ND

ND

ND

CTC-1

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

CSHU-1

6.38

300.5

ND

131.0

3.84

ND

ND

ND

0.019

ND

ND

COCAN BARROJO TOMACUCHO SHACSHA UÑIGAN

mg CaCO

pH 3

/L

mg/L

NITRATO

As

CN-WAD

CÓDIGO

S

mg CaCO 3 /L

RESULTADOS MONITOREO PARTICIPATIVO ASOCIACIÓN COMOCA SUR CUENCA: RIO MASHCÓN

SUB CUENCA: RIO GRANDE, RIO PORCÓN

LABORATORIO: ENVIROLAB PERU SAC

C.E CANAL DE RIEGO

CN-WAD

DUREZA

NITRATOS

TOTAL

As

Cd

Cr

Cu

Hg

Pb

Se

C.E

CN-WAD

DUREZA

NITRATO

TOTAL

pH

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

mg/L

uS/cm

mg/L

mg/L

mg/L

CTU-1

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

3.74

162.6

ND

29.9

0.16

ND

0.001

ND

0.006

ND

0.043

ND

CTU-2

7.90

154.3

ND

69.3

0.24

ND

ND

ND

0.005

ND

0.039

ND

3.97

143.7

ND

34.3

0.17

ND

0.001

ND

0.005

ND

0.037

ND

CTU-2A

5.80

344.8

ND

140.6

0.14

0.0150 0.004

ND

0.025

ND

0.038

ND

5.03

413.0

ND

180.7

0.68

0.016

0.001

ND

0.015

ND

0.028

ND

CTU-3

6.27

237.60

ND

110.80

0.12

0.008

0.003

ND

0.021

ND

0.019

ND

5.10

387.9

ND

179.9

0.78

0.016

0.001

ND

0.017

ND

0.029

ND

CHCD-1

4.77

51.2

ND

16.1

ND

ND

ND

ND

0.002

ND

ND

ND

3.40

64.8

ND

17.7

ND

ND

ND

ND

0.004

ND

ND

ND

CHCI-1

3.65

54.0

ND

10.1

ND

ND

ND

ND

0.003

ND

ND

ND

4.28

82.0

ND

18.4

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

CHC

4.56

52.9

ND

9.1

ND

ND

ND

ND

0.004

ND

ND

ND

4.05

69.2

ND

8.0

0.06

ND

ND

ND

0.003

ND

0.002

ND

CEC-1

7.06

1127.0

ND

362.8

16.42

0.016

ND

ND

0.132

ND

ND

ND

7.90

1399.0

ND

349.4

16.81

ND

ND

ND

0.1

ND

ND

ND

CEC-2

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

7.89

1394.0

ND

333.3

18.05

ND

ND

ND

0.0964

ND

ND

ND

CQ-1

7.16

1146.0

0.004

356.1

14.05

0.015

ND

0.001

0.13

ND

ND

ND

7.54

1006.8

ND

341.4

15.51

ND

ND

ND

0.100

ND

ND

ND

CQ-2

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

7.28

1026.0

ND

391.6

14.12

ND

ND

ND

0.101

ND

ND

ND

CQUI-1

5.93

32.1

ND

10.1

ND

ND

ND

ND

0.004

ND

ND

ND

4.75

32.0

ND

15.5

ND

ND

ND

ND

0.003

ND

ND

ND

CQUI-2

6.43

57.5

ND

18.1

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

7.60

93.0

ND

21.9

ND

ND

ND

ND

ND

ND

0.002

ND

PURUMARCA

CPUR-1

7.77

104.0

ND

ND

0.16

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

5.46

64.6

ND

43.4

0.08

ND

ND

ND

0.004

ND

ND

ND

LA SHACSHA

CSH-1

7.31

1134.0

ND

243.6

14.46

ND

ND

ND

0.069

ND

ND

ND

7.66

51.7

ND

309.2

14.62

ND

ND

ND

0.061

ND

ND

ND

CARHUAQUERO - YACUSHILLA

CCY-1

7.39

297.7

ND

67.7

3.11

ND

ND

ND

0.007

ND

ND

ND

7.88

254.0

ND

96.38

2.34

ND

ND

ND

0.004

ND

ND

ND

LA COLLPA

CCOL-1

7.19

432.0

ND

48.2

0.15

ND

ND

ND

0.002

ND

0.002

ND

7.40

115.8

ND

43.8

0.28

ND

ND

ND

0.004

ND

ND

ND

ATUNMAYO

CAM-1

7.44

104.00

ND

210.2

0.92

ND

0.001

ND

0.005

ND

ND

ND

7.76

505.30

ND

255.0

1.08

ND

0.001

ND

ND

ND

ND

ND

TINGO TUYOLOMA

CTIT-1

7.85

543.9

ND

158.6

4.06

ND

ND

ND

0.003

ND

ND

ND

7.30

138.0

ND

219.3

3.75

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

QUILISH CINCE LAS VIZCACHAS

CCV-1

4.98

65.8

ND

21.1

0.15

ND

ND

ND

0.002

ND

0.002

ND

4.41

82.2

ND

24.9

0.28

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

SALVADOR DE COREMAYO

CSC-1

6.57

60.1

ND

22.1

0.06

ND

ND

ND

0.004

ND

0.002

ND

5.60

52.1

ND

19.7

0.17

ND

ND

ND

0.003

ND

ND

ND

CAPAROSA

CCR-1

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

5.46

64.6

ND

22.7

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

LRH 29338,CATEG.3(ECAs) VEGETALES

ECAs

10.0

0.05

0.005

0.1

0.2

0.001

0.05

0.05

10.0

0.05

0.005

0.1

0.2

0.001

0.05

0.05

LRH 29338,CATEG.3(ECAs) ANIMALES

ECAs

0.10

50.0

0.10

0.01

1.0

0.5

0.001

0.05

0.05

0.10

50.0

0.10

0.01

1.0

0.5

0.001

0.05

0.05

LGA 17752, CLASE III

LMP

0.100

100.0

0.20

0.05

1.0

0.5

0.01

0.10

0.05

0.100

100.0

0.20

0.05

1.0

0.5

0.01

0.10

0.05

uS/cm S. MARTÍN T. A. RIO COLORADO

HERMANOS CUEVA

ENCAJÓN COLLOTÁN QUISHUAR QUILISH

mg/L

mg CaCO

0.10 500.0

pH

S

CÓDIGO

3

/L

mg/L

MONITOREO PARTICIPATIVO: AAA -VI MARAÑON, ALA -C, DESA C, DREM, MPC - MA, MINAG - C, JURM, JURCH, SEDACAJ y USUARIOS DE LOS CANALES DE RIEGO LRR.HH. 29338, CATEGORIA III: AGUA PARA RIEGO DE VEGETALES DE CONSUMO CRUDO Y BEBIDA PARA ANIMALES

mg/L

mg/L

ND : No Detectable

PARA MAYOR INFORMACIÓN VISITAR LAS OFICINAS DE LA ASOCIACIÓN COMOCA: PSJE.LOS LEONES MZ. C LOTE 16 - URB. SANTA MERCEDES,

mg CaCO 3 /L

0.10 500.0

* : NO SE REALIZÓ EL MONITOREO

E-MAIL: comoca.se@hotmail.com

ECAs: Estandar de Calidad Ambiental para Agua Superficial


04 El Clarín

LOCALES

Opinión Minería ilegal y narcotráfico POR: César Lévano

1

).- Fue en la última CADE donde el general (r) Óscar Naranjo, conocido como “el mejor policía del mundo” y exjefe de la policía colombiana, nos dio una clase sobre la visión estratégica que se debe tener para luchar contra el crimen organizado, el creciente sicariato y su penetración en la política y las principales instituciones democráticas. Se reafirmó en la tesis que, mirando el horizonte, será muy difícil derrotar a la inseguridad ciudadana y, menos aún, las amenazas internas contra la seguridad nacional si no somos capaces de controlar la minería ilegal y el narcotráfico. ).- En nuestro país el tema de la inseguridad ciudadana gana los primeros puestos en todas las encuestas acerca de los principales problemas del país. Pero, se le relaciona con la deficiencia que muestra nuestra PNP, bajos sueldos, corrupción institucional y pocos efectivos; a lo que se sumaría la falta de empleo para los jóvenes, la crisis familiar y de valores. Sin embargo, esta explicación útil para explicar la delincuencia del pasado no sirve para entender el crecimiento explosivo de la criminalidad organizada (y armada) que tiende a expandirse en todo el país. Para que un fenómeno tan grave no pueda ser controlado y por el contrario crezca agresivamente, tiene que ser producto del nacimiento de una estructura económica y social que conlleva negocios reñidos con la legalidad y de altísima ganancias; es de ahí que la criminalidad organizada aparezca y se fortalezca, contaminando la política y al propio Estado. ).- En el último año se ha erradicado cerca de 30 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca en nuestro país, pero la producción y exportación de la cocaína se mantienen o crecen alcanzando una ganancia superior a los 2,500 millones de dólares. Y la minería ilegal no se queda atrás. Los organismos fiscalizadores han estimado una diferencia de 112 toneladas de oro entre la producción de la minería formal (178 TM) y lo registrado por las aduanas (290 TM) Este oro ilegal exportado se valoriza en 3,000 millones de dólares. ).- La “Guerra contra las drogas” ha fracasado aquí y en todo el mundo. Diferentes líderes empiezan a pensar en otra estrategia global, mientras tanto estaremos en lo mismo. La lucha contra la minería ilegal, “formalización o interdicción”, compleja y de largo plazo, debe comprender también el impulso a la “reconversión” de los trabajadores mineros ilegales hacia otras actividades productivas. Para eso, habría que saber utilizar los excedentes de la minería legal para promover una matriz económica autónoma regional o provincial para cuando se agote la mina.

2

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Cajamarca, Miércoles 03 de Diciembre de 2014

Shahuindo producirá oro desde enero del 2016 mó Alex Black. Como se recuerda, la minera junior Sulliden Gold tenía a su cargo el proyecto Shahuindo, habíendose previsto empezar a producir este año pero no contaba con la capacidad finanl presidente y CEO equipo de gerencia de Rio ciera para explotarla, por de la minera Río Alto está animado con la lo que la vendió a Río Alto Alto, Alex Black, oportunidad de construir en agosto pasado. anunció que su proyecto su segunda mina (la pri- En aquella oportunidad aurífero Shahuindo empe- mera es La Arena) en Perú Black sostuvo que la prozará su etapa de produc- mientras, que al mismo ducción se daría en el tiempo, mantenemos el de- 2016 pero no precisó el ción en enero del 2016. “Estamos confiados en sempeño sólido y de bajo mes del inicio. que Shahuindo (región Ca- costo de producción en la Hoy, mediante un hecho jamarca) comenzará a pro- mina de oro La Arena (re- de importancia en la SMV, ducir en enero de 2016. El gión La Libertad)", afir- Black aseguró que "la com-

La minera canadiense invertirá US$70 millones en Shahuindo para empezar la producción de oro en Cajamarca.

E

pañía se encuentra en la posición envidiable de poder construir su segunda mina en Perú con un capex (inversiones de capital) modesto de US$70 millones si se considera el bajo precio del oro que está afectando a la industria en la actualidad". "Continuaremos concentrándonos en la creación de valor para nuestros accionistas y partes interesadas en Perú, a pesar de los muchos problemas que están afectando a nuestra industria en la actualidad,” agregó Black.

3

4

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

Continúa entrega de cocinas mejoradas el Caserío La Laguna se entregaron 33; en tanto, 40 cocinas mejoradas fueron entregadas en el centro poblado de Tartar Grande, beneficiando de esta forma a mas de 550 personas mediante este importante proyecto. Soriano Bazán, expuso a los pobladores, el interés del burgomaestre cajamarquino por mejorar la calidad de los pobladores del Al finalizar la gestión del campo: “con el uso de esalcalde Ramiro Bardales, tas nuevas cocinas se brinse habrá entregado cerca da mejores oportunidades de 7,000 cocinas mejora- de vida de las familias en das, beneficiando a mas de cuanto a salud y econo35 mil personas de bajos re- mía, ya que se evita la excursos económicos; así lo posición a los contaminandio a saber Ricardo Soria- tes que se generan por la no, gerente de Desarrolo quema de leña, se reduce Social. en un 50% el consumo de Fueron 44 cocinas mejora- la misma y se acelera el tidas en el Centro Poblado empo de cocción de los alide Chotén mientras que en mentos, dejando más tiem-

Soriano Bazán, expuso a los pobladores, el interés del burgomaestre cajamarquino por mejorar la calidad de los pobladores del campo.

po libre para otras labores a las madres beneficiarias. Los pobladores del Caserío La Laguna y los Centros Poblados de Chotén y Tartar Grande, agradecieron a los funcionarios de

la Municipalidad de Cajamarca por el apoyo que se les viene brindando continuamente a través de diversos programas sociales resaltando los beneficios de las cocinas mejoradas.


Cajamarca, Miércoles 03 de Diciembre de 2014

E

l cuerpo de la muchacha fue encontrado la mañana del viernes en la parte posterior del colegio Julio Ramón Ribeyro, cerca de las oficinas de Yanacocha, en el sector conocido como La Paccha, en las afueras de Cajamarca. Desde entonces, su identidad era un misterio, hasta el día de ayer por la tarde, cuando sus familiares reconocieron el cadáver y confirmaron que se trataba de la joven que había desaparecido en los últimos días. Su familia radica en Cajabamba y la muchacha alquilaba un cuarto en Cajamarca, sus vecinos pensaban que se encontraba en casa de algún compañero o que había viajado a su provincia a ver a su familia. Sus compañeros empezaron a sospechar cuando dejó de asistir a clases y tampoco ingresaba a su cuenta de Facebook, lo cual acostumbraba realizar a diario.

Identifican a joven asesinada Se trata de Doris Avelino Jara, de 19 años, estudiante del cuarto ciclo de Farmacia y Bioquímica de la UPAGU, quien fue asesinada el último viernes.

(Foto: Facebook)

Ex policía acusado de violación ya está en el penal de Huacariz Pool Ronny Briones Longa, el mismo que fuera declarado reo contumaz por resolución número 03, de fecha 14 de octubre del 2014. El Juzgado Penal Colegiado de Cajamarca integrado por los Magistrados Daniel Holguín Moran, German Meri-

no Vigo y Marco Aquino Cruzado, resolvió mediante resolución N° 05 el internamiento del acusado Pool Ronny Briones Longa (26 años) al Establecimiento Penal de Cajamarca, por contar con mandato de prisión preventiva vigente y citar a audiencia de juicio oral el día lunes 19 de enero del 2015 en la Sala N° 01 del referido establecimiento penal. El Jefe del Departamento de Apoyo a la Justicia y Minis-

terio Público, puso a disposición del Juzgado al acusado Pool Ronny Briones Longa, el mismo que fuera declarado reo contumaz por resolución número 03, de fecha 14 de octubre del 2014. El acusado no se presentó a la audiencia de juicio oral, pese a haber sido debidamente emplazado; habiéndose ordenado su conducción compulsiva a nivel nacional, conforme lo prevé el artículo 79°, inciso 5), del Nuevo Código Procesal Penal; disponién-

Operativos buscaran controlar el comercio ambulatorio a fin de año El comercio ambulatorio aumenta en la celebración de las fiestas de fin de año. Las principales calles del centro histórico lucen abarrotadas de gente y comerciantes que venden sus productos en áreas peatonales. Frente a esta situación que genera desorden, la subgerencia de gestión del Centro Histórico coordina un plan de trabajo con otras áreas de la Municipalidad Provincial de Cajamarca para evitar el caos. El subgerente de gestión, Jorge Valderrama Bazán anunció tres operativos de

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

LOCALES

evacuación que permitirán a la población y comerciantes estar informados frente a cualquier evento de emergencia. Así mismo, en sesión ordinaria, el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) acordó conformar una comisión interinstitucional que se encargará de planificar los operativos conjuntos de seguridad antes, durante y después de las fiestas de fin de año. La comisión quedó conformada por el gobernador regional, Ever Hernández; el

jefe del Frente Policial de Cajamarca, Hugo Begazo de Bedoya; el Ministerio Público y la Municipalidad Provincial de Cajamarca.

El último día que la vieron fue el jueves por noche cuando fue a exponer en la universidad en uno de sus cursos, por ello, vestía ropa formal y así fue encontrada sin vida el último viernes. La roca con la cual le habrían dado muerte se encontró cerca del cadáver, el rostro estaba prácticamente desfigurado. Algunos compañeros de la chica, que no quisieron revelar su identidad, aseguran que tenía un enamorado policía porque lo que esperan que se investigue hasta dar con los responsables del asesinato. Esta noticia ha causado conmoción no solamente entre los familiares, sino entre los estudiantes de esta universidad privada.

dose que dicha condición cesará en cuanto se produzcan las diligencias que requieran su intervención. Asimismo, se informó que el acusado se encontraba con mandato de prisión preventiva dictado en su contra por la señora Jueza del Quinto Juzgado Penal de Investigación Preparatoria.

El Clarín 05

Golpe a la minería ilegal bre Pablo, desconociendo sus apellidos y el tipo de carga que transportaba. El anfo estuvo empacado en 40 sacos de polietileno. Además se hallaron otras 16 bolsas que contenían 70 cartuchos de dinamita, en cada bolsa; cien unidades de fulminantes y tres mil El comisario de la prometros de cordón detonanvincia de Cajabamba cote. Esta mercadería ilegal mandante PNP Gerardo llegaría a más de 15 mil soFlores Matute informó a los medios locales que les. Por su parte, la repreen un operativo inopina- sentante del Ministerio Púdo, personal policial de blico, Mirella Elizabeth la comisaría distrital de Fernández Rojas, dispuso Cachachi de la provincia el traslado del intervenido de Cajabamba, región y material decomisado a la Cajamarca intervino un dependencia policial de Cacamión, de placa M4D- jabamba, a fin de que se 751, conducido por Ja- continúe con las investigavier Tello Rodríguez ciones de ley. (29), el cual transporta- La carga se dirigía desde ba aproximadamente Cajamarca hasta la provincia de Cajabamba y se preuna tonelada de anfo. sume que su destino final La intervención se proera la minería ilegal. La unidujo a la altura del cedad seria propiedad de Romenterio del distrito de jas Huaripata Marco AntoCachachi, carretera de nio y Espinoza Urbina Clapenetración CajamarcaJesús-Cachachi, donde ra Luz nombres que figulos efectivos del orden ran en el registro de realizaron una minucio- SUNARP. sa revisión de la unidad. Según el conductor, se dirigía hacia el cruce de Tabacal, ubicado en el valle de Condebamba. Agregó que en Cajamarca fue contratado por una persona de nom-

Policía Nacional del Perú incauta una tonelada de anfo y 70 cartuchos de dinamita.

DEFUNCIÓN Los hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares de la que en vida fue señora:

IGNACIA SAAVEDRA GAMBOA (Q.D.D.G Y E.P.D.) Cumplen con el penoso dolor de participar a Usted y familia su sensible fallecimiento ocurrido el 01 de diciembre del 2014, e invitan al velatorio de sus restos mortales en la casa mortuoria, ubicada en el Jr. Ica N°. 430 del distrito de Asunción, de donde partirá el cortejo fúnebre a la misa de cuerpo presente que se realizará el día miércoles 03 de diciembre del 2014 a horas 11:00 de la mañana en la Iglesia Matriz de esta localidad y de allí al cementerio general para su cristiana sepultura. Los deudos expresan su eterno agradecimiento por acompañarnos en estos momentos de dolor cristiano. Asunción, diciembre del 2014

DE OCASIÓN Se vende un terreno en Puyllucana zona urbana. área 176 m cuadrados. Con servicio de agua, desagüe y luz. Los interesado llamar al Cel. 976968787. o al RPM #264951.


06 El Clarín

LOCALES

“Supremo Tribunal Electoral consideró una simple aseveración expuesta por 03 personeros legales, pues no cuenta con sustento alguno. Además dichas peticiones debieron ser presentados indefectiblemente hasta el 8 de octubre”

Mesías Guevara pide al ministro Figallo explicar la renuncia de Christian Salas No descartó que partido insista en la candidatura de Gastón Acurio para elecciones generales del 2016. El congresista Mesías Guevara exhortó al ministro de Justicia, Daniel Figallo, explicar la inesperada renuncia del procurador Christian Salas. “Es preocupante la renuncia del procurador Salas. Considero que el ministro Figallo debe aclarar esa situación”, refirió. Como se recuerda Salas presentó su renuncia el último 27 de octubre ante el Consejo de Defensa Jurídica del Estado. CON MIRAS AL 2016 Además, el recientemente nombrado presidente de Acción Popular señaló que convocará a un Congreso Estatutario para definir la plancha presidencial que el

partido presentará de cara a las elecciones presidenciales del 2016.En ese sentido, no descartó convocar Gastón Acurio. “Que Gastón Acurio le diga al Perú entero que lo suelten. Tiene que entender que es una figura pública emblemática y que el partido lo ve con buenos ojos”, acotó. En otros temas, Guevara adelantó que la Comisión Áncash, la cual preside, recibirá este martes 2 al juez supremo Javier Villa Stein.

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Cajamarca, Miércoles 03 de Diciembre de 2014

JNE declara improcedente, recurso

impugnatorio en San Miguel

V

isto el Expediente N°J-2014-03888 por El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones. Intérprete supremo en materia electoral y presidido por Francisco Artemio Távara Córdova, el JNE en uso de sus atribuciones declaró improcedente el recurso de apelación en contra del acta general de proclamación de resultados de cómputo y de autoridades municipales provinciales electas, de la provincia de San Miguel. Con fecha 11 de noviembre de 2014, el JEE de San Pablo presidido por Ángel Mario Gutiérrez Valdiviezo, emitió el acta general de proclamación de resultados de cómputo, correspondiente a la Municipalidad Provincial de San Miguel - Cajamarca, proclamando como único ganador de dichas elecciones a Julio Aníbal Vargas Gavidia del Movimiento Regional “Cajamarca Siempre Verde”, al haber obtenido la

El alcalde Provincial de Cajamarca, formalizó la entrega del terreno donde se construirá la próxima dependencia del Ministerio Público del distrito Judicial de Cajamarca la misma que se encuentra ubicado en la avenida Huáscar sin número, con el pasaje sin nombre y con la calle Manco Cápac sin número; habilitación urbana “Bellavista”, Qhapac Ñam y tiene una extensión de 3 mil metros cuadrados. “Este significativo aporte contribuirá a un excelente desarrollo de las actividades con mayor eficiencia y eficacia; toda vez que, en esta área de terreno, se construirá la nueva sede del Ministerio Público de Cajamarca, que estará al servicio de la sociedad y de los fiscales, funcionarios y pro-

más alta votación en dicha jurisdicción electoral con 5,970 votos, a nivel provincial los votos válidos fueron 19,447, votos nulos 14,027, votos en blanco 1,498, de un total de 34,972 votos emitidos. Con fecha 14 de noviembre, los personeros legales pidieron que se declare fundada su impugnación y se disponga quedar en suspenso la proclamación del candidato ganador Julio Aníbal Vargas Gavidia dentro de la provincia de San Miguel. Refirieron que en el presente caso falta contabilizar los votos de los distritos de Tongod, San Gregorio, Llapa y Calquis, que pertenecen a la jurisdicción de la citada provincia y representan unos diez mil electores, existiendo así un cuestionamiento numérico respecto al cómputo de los resultados. Firmaron dicha impugnación: Armando Herminio Olivares Aguilar (personero

legal titular del Movimiento Regional de Afirmación Social), José Antonio Paredes Vásquez (personero legal del Movimiento Regional Fuerza Social) y Tomás Correa Marrero (personero legal titular del Movimiento Independiente Diálogo Social). El JNE declara la nulidad de un proceso electoral cuando los votos nulos o en blanco, sumados o separadamente, superan los dos tercios del número de votos emitidos. Asimismo, conforme a los parámetros establecidos, el artículo 36 de la Ley N.° 26864 (Ley de Elecciones Municipales), ha establecido que es causal de nulidad de las elecciones, la inasistencia de más del 50% de los votantes al acto electoral. En conclusión el JNE declaró improcedente esta impugnación al no estar referida la presente apelación a cuestiones estrictamente numéricas.

En ese sentido el Supremo Tribunal Electoral (JNE) desestimó esta petición para declarar la nulidad de la elección en San Miguel, toda vez que lo expuesto por los 03 personeros que apelaron ante el JEE, pues considera una simple aseveración, que no cuenta con sustento alguno, manifestando que dicho fundamento de ellos, no es suficiente para poder accionar e impugnar el Acta de Proclamación de Resultados de Autoridades Electas expedida por el Jurado Electoral Especial. Asimismo el JNE describe que el recurso de impugnación por los personeros legales ante el Jurado Electoral Especial, debió ser presentado indefectiblemente dentro del plazo de ley de tres (3) días naturales, contados a partir de la fecha de la elección, es decir hasta el 8 de octubre, sin embargo presentaron dicha impugnación el 14 de noviembre.

Ramiro Bardales hizo entrega de terreno a Ministerio Público

fesionales de una alta cultura humanista, de sólidos valores morales y éticos, elevada mística y compromiso; para enfrentar los nuevos retos que inspiren la confianza de la sociedad y el respeto de Cajamarca.

El burgomaestre, reitero la voluntad de trabajar en forma mancomunada con entidades del Estado y entidades privadas. Con sus autoridades y funcionarios; para mejorar las condiciones de servicio en favor de nuestra

sociedad; procediendo a formalizar la entrega del terreno en referencia. El acto público contó con la presencia de la Dra. Esperanza León Deza, Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca, Dr. Germán Dávila Gabriel – Fiscal Superior Titular – entre otros fiscales de las distintas especialidades. “Este es un paso importante no solamente para el Ministerio Público, sino también para Cajamarca, porque la atención en defensa de los derecho de la sociedad se hará con mejor eficiencia y la administración de la justicia, defendiendo la legalidad y los intereses públicos”, acotó Esperanza León Deza.

Tapia: Presupuesto para el 2015 es centralista De centralista, asistencialista y de clientelismo político puro, calificó el Congresista Segundo Tapia Bernal al Presupuesto General de la República para el año fiscal 2015 cuyo monto asciende a 130,621 mi-

llones de nuevos soles (unos US$44.049 millones). Figuró que vacas gordas para el Gobierno Central que dispondrá del 73% del presupuesto y vacas flacas para los Gobierno Regionales y locales que tendrán

apenas el 15 y 12% del total del presupuesto general. Tapia Bernal, explicó que para Cajamarca se han recortado los presupuestos considerablemente, muestra de ello, es que, el Gobierno Regional para inversiones simplemente dis-

pondrá de 63 millones de soles. Esto afectará aún más a la abandona región cajamarquina, preciso el parlamentario. Como se recuerda, la aprobación se produjo con 47 votos a favor, 34 en contra y 10 abstenciones.


Cajamarca, Miércoles 03 de Diciembre de 2014

REGIONALES

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Diversas denuncias públicas

El Clarín 07

Nadie puede frenar el caos vehicular en Chota A vista y paciencia de las diferentes autoridades y los transportistas no respetan el reglamento.

gurar que en la obra se cometieron irregularidades. Por su parte el regidor Lino Cancino Colichón, quien presidio la comisión de este informe, justifico su trabajo y aseguró que para él y muchas personas Cuestionamientos a la omo es de conoci- integrada por los concejalas irregularidades en la obra miento público, di- les Lino Cancino, Doris versas denuncias Cayotopa y Jorge Albujar, Primero es necesario men- mencionada obra, saltan a se han hecho públicas por quienes el último martes cionar que aunque el con- la luz. Cuestionó que se hala forma como se viene eje- en una sesión extraordina- cejo aprobó por unanimi- ya entregado adelantos en cutando la obra de pavi- ria, entregaron un escrito dad el informe hecho por material y presupuesto a la mentación de la Av. Meso- en el que se concluía los tres regidores, para el re- empresa ejecutora, sin que nes Muro en la ciudad de RECOMENDAR que el gidor Luis Abad Arriaga, se cumplan los requeriJaén, la principal vía de ac- procurador de la munici- el documento debió ser mientos básicos. “Aproximadamente tres ceso al centro de la ciudad. palidad formule la denun- más contundente. En sesión ordinaria de con- cia a los que resulten res- También en esta acalorada meses y la obra ni siquiera cejo, el regidor Jhonny Ve- ponsables de los hechos de- sesión se dejó en claro que inicia la colocación de palásquez Tello hizo público nunciados en la ejecución los regidores hacían la reco- vimento. Nosotros si se un informe, en el que deta- de la obra de la Av. Meso- mendación para la investi- quiere, estamos pasando la lló “presuntas irregularida- nes Muro. gación, mas no acusaban a posta al procurador públides” cometidas en dicha El informe en mención, nadie; daban esa precisión co municipal, de que se enobra. fue aprobado por unanimi- ya que algunos funciona- cargue de ver y analizar si A raíz de ello, se conformó dad, es decir todos los regi- rios decían que se estaba es que hubiera los delitos” una comisión de regidores dores coincidieron en que adelantando juicio al ase- indicó Cancino.

Concejo Municipal, acordó solicitar a procurador iniciar proceso de investigación a funcionarios por obra de Av. Mesones Muro.

se investigue las denuncias y si es necesario se hagan las denuncias correspondientes, contra funcionarios que resulten involucrados.

C

Irregularidades en reconstrucción del San Juan Los problemas que vienen presentándose en las obras de reconstrucción del Colegio Nacional San Juan son más graves de lo que parecen principalmente debido a la irresponsabilidad del consorcio ejecutor Chung & Tong, el cual ha venido poniendo un sinnúmero de pretextos para no cumplir con sus compromisos. Ante el retraso de la obra y otras dificultades, reciente-

mente una delegación del plantel visitó al Ministerio de Educación (MINEDU) y el viceministro del sector, Flavio Felipe Figallo Rivadeneira, informó que Chung & Tong no tiene liquidez e incluso habría logrado coludir a los inspectores que verificaban la obra, los cuales han ido presentando informes que no se ajustan a la realidad. Figallo Rivadeneira ha pro-

metido solucionar los problemas en el transcurso del presente mes y es muy probable que se resuelva el contrato al consorcio ejecutor y los trabajos pendientes sean sometidos a nueva licitación. Los representantes de la referida empresa incluso han desairado al viceministro, quien les citó para conversar sobre el proyecto, pero nunca asistieron. Así lo dio a conocer el profesor Eladio Lozano Saldaña, quien integró la delegación sanjuanista que viajó a Lima. El docente indicó que la empresa ha informado que el avance físico del proyecto es de 72 %, pero el avance económico ya llega al 85 %, datos que deben ser verificados por el MINEDU. Asimismo, Lozano Saldaña manifestó que el viceministro recién se entera de que la reconstrucción del San Juan fue dada en subcontrata a otra empresa, lo cual, según Figallo, está prohibido.

La circulación vehicular es cada vez más caótica en esta ciudad, a vista y paciencia de las autoridades Provinciales y de la Comisaría Sectorial, las cuales no asumen sus responsabilidades como corresponde para solucionar el problema. A pesar de que existe el Reglamento de Tránsito y ordenanzas municipales, la mayoría de conductores no las cumple y las autoridades pertinentes poco o nada hacen cumplir las normas. El Gobierno Local cuenta con una Unidad de Tránsito y Seguridad Vial que, a su vez, tiene

a su disposición un equipo de inspectores, lamentablemente los resultados son intrascendentes y no compensan la elevada inversión realizada en dicha dependencia edil. De igual manera, no existe una estrategia contundente por parte de la Policía para poner orden, sólo se limita a acciones momentáneas y aisladas que al rato de ser realizadas todo vuelve a lo mismo. Y eso lo saben los conductores que se estacionan o cargan y descargan donde se les viene en gana, a cualquier hora del día, no respetan los semáforos, manejan a velocidades excesivas, sin importar si generan caos o incluso ponen en peligro la vida de las personas. “En el país, lo que más sobra son normas, lo que falta compromiso por parte del ciudadano y de las autoridades que deben hacer cumplir la ley”, agregó el funcionario.

Memoria al ilustre hijo sanmiguelino

Alfonso Barrantes Lingán Un 02 de diciembre del 2000 el País recibió con gran nostalgia la triste noticia del fallecimiento en La Habana, Cuba, del Dr. Alfonso Barrantes Lingán, uno de los políticos e intelectuales que prestigiaron al país por la lucidez de sus ideas y su firmeza por consolidar la identidad nacional a través de la unidad de todas las fuerzas progresistas socialistas. El Dr. Alfonso Barrantes Lingán, fue el Sanmiguelino que alcanzó el mayor prestigio y proyección a nivel nacional e internacional. Hijo de Don Alfonso Barrantes Castañeda y Doña Peregrina Lingán Célis. Abogado y político, Barrantes fue el primer alcalde socialista de Lima. En efecto, en noviembre de

1982 ganó la alcaldía de Lima para el periodo enero 1983 a enero 1987. Su elección con el 35% de los votos, constituyó el primer triunfo electoral de la izquierda marxista en América latina. Luego aspiró dos veces a la presidencia de la República. Durante su fructífera gestión municipal en la capital de la República, Barrantes Lingán impulsó programas de proyección social, destacando el vaso de leche que llegó a más de un millón de niños de las zonas marginales de Lima. El programa ahora se ha convertido en un programa nacional. La casa donde nació y vivió su primeros años está ubicada en el cercado de San Miguel, Cajamarca, ubicada en el Jr. que lleva su nombre, es ahora un restaurante particular. Ninguna autoridad o

institución privada se ha preocupado en recuperarla y convertirla en una casa de la cultura o museo para que la juventud se nutra de los conocimientos y sentimientos por hacer del país una patria grande y libre donde reine la paz con verdadera justicia social. Se fue a los 72 años de edad, nació un 30 de noviembre de 1927, y vivió siempre con modestia y con esa alegría de ser hijo Sanmiguelino, orgulloso de aquel pedacito de suelo Cajamarquino, llamado San Miguel, donde pasó su niñez.


08 El Clarín

L

a coordinadora nacional de Tierra y Libertad, Maritza Glave, informó en Cajamarca, que el próximo 07 de diciembre, desde las lagunas de Celendín y Bambamarca, arranca la macha nacional de los pueblos, a Cajamarca llegarán al promediar las 5:00 p.m. luego seguirán su recorrido hacia la ciudad de Lima en donde se desarrolla la Cumbre Mundial del Cambio Climático - Cop20. El 10 de diciembre en Lima habrá una gran marcha no solo nacional sino global, estarán personas de distintas regiones del Perú, en esta marcha global estarán mucha gente de la sociedad civil de muchos países que forman parte de la Cumbre Mundial del Cambio Climático – Cop 20 – para llamar la atención sobre la necesidad que esta reunión que empezó el 01 de diciembre de 2014 en el Perú, realmente de un borrador que pueda ser aprobado en la Cop21 del próximo año en París. A su turno el ambientalista Marco Arana Zegarra, tras indicar que acompañará es-

LOCALES

ta marcha nacional de los pueblos desde la provincia de Celendín, informó que de México salió hace más de 04 semanas dos buses líderes y defensores del ambiente con dirección al ciudad de Lima, hace tres días desde Quito también viajaron varios buses que ya llegaron a la capital peruana, también vienen compañeros de Bolivia, sin duda estará el Presidente Evo Morales. Desde la India viene una de las fundadoras del movimiento Ecofenino, también viene a la marcha de los pueblos, Alberto Acosta del Ecuador que fue el presidente de la Constituyente del Ecuador, ahora la Constitución ecuatoriana tiene un hermoso capítulo de derechos de la naturaleza. Arana puntualizó que las organizaciones amazónicas han anunciado la más grande movilización de los pueblos amazónicos que se haya dado durante la historia de América Latina, por lo que en la marcha nacional de los pueblos se espera decenas de miles de personas de todo el

Agua potable y letrinización para Shudal Alto

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

Cajamarca, Miércoles 03 de Diciembre de 2014

El 7 arranca la marcha nacional de los pueblos listas y frentes de defensa de Chimbote y Casma. La marcha nacional de los pueblos de Cajamarca arribará el 9 de diciembre a la ciudad de Lima, allí los esperan los defensores ambientales y la sociedad civil de Lima – Norte (Comas, Carabayllo, Independencia, de San Martín), se sumarán algunas delegaciones de Piura, de Lambayeque, de Trujillo, de Ciudad de Dios y de Chimbote, posteriormente lo harán delegaciones de Ica, Arequipa y Puno. El borrador que se elabore en la Cop20 será llevado a todo un proceso de negociación durante el próximo año, y luego en la cumbre de París (Cop21) se deberá aprobar el documento que reemplace al famoso Protocolo de Kioto, que hacalle, se desarrollará un fo- bía planteado originalro con estudiantes univer- mente un conjunto de mesitarios, posteriormente par- didas de mitigación al camticiparán con los ambienta- bio climático.

El 10 de diciembre en Lima habrá una gran marcha no solo nacional sino global, habrá mucha gente de los países que forman parte de la Cumbre Mundial de Cambio Climático Cop20.

mundo que participarán en la movilización en Lima el 10 de diciembre en la Cop20.

dera, la construcción de una línea de conducción de 3 mil 405.60 metros de longitud, construcción de 5 cámaras rompe presión, instalación de 3 válvulas de aire, construcción de una caseta de válvula, construc684 mil 268.45 nuevos so- ción de 2 mil 217.60 meles, para la construcción tros de línea de distribudel sistema de agua pota- ción, construcción, consble y letrinización de la trucción de dos pases aéAsociación “Nueva Ju- reos, instalación de 7 válventud”, del caserío de vulas de purga y 11 válvulas de control. Shudal Alto. “Conscientes de la necesi- El proyecto contempla tamdad de la población de este bién la construcción de 84 sector de Cajamarca y con piletas domiciliarias y en el la finalidad de mejorar su aspecto de saneamiento se calidad de vida, desde la construirán 84 letrinas sanimunicipalidad hemos des- tarias para igual número de tinado este presupuesto de familias, además de la camás de 600 mil nuevos so- pacitación a la población les para que se pueda eje- beneficiada con la realizaObra será cutar el proyecto de agua ción de tres talleres en teconstruida por la potable y letrinización cu- mas de educación sanitaria Municipalidad de ya finalidad es favorecer a para tener un adecuado maCajamarca con una decenas de familias de Shu- nejo y uso de los servicios inversión de más dal Alto, contribuyendo a de agua potable y letrinizauna vida más sana, dejan- ción. de 684 mil nuevos do de lado las infecciones Para iniciar el proyecto la soles y tendrá gran gastrointestinales por el entrega del terreno a la emimpacto social en consumo de agua no pota- presa contratista encargada la comunidad. ble”, expresó el alcalde Ra- de su ejecución se hizo con miro Bardales al anunciar la presencia del regidor la ejecución de este pro- Víctor Portal en represenConsecuente con atender yecto. tación del alcalde provinde manera prioritaria las ne- La ejecución del proyecto cial Ramiro Bardales Vigo, cesidades básicas de la po- consiste en la construcción así como de dirigentes del blación rural, la gestión mu- de un reservorio con una comité de gestión entre nicipal que preside el alcal- capacidad de 15.00 metros ellos el Presidente de esta de Ramiro Bardales Vigo, cúbicos, construcción de 2 organización, Luciano destinó un presupuesto de captaciones de agua en la- Minchán Vásquez.

El que corresponde a la marcha que va desde Cajamarca, el 8 de diciembre habrá en Trujillo un pasa-

UNC ejecutará proyectos a través de obras por impuestos El Consejo Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca autorizó la ejecución de tres importantes proyectos de inversión pública a través de la modalidad de obras por impuestos. El presidente del Comité de Priorización, José Luis Marchena Araujo, señaló que los proyectos “instalación de servicio de electricidad del sistema de utilización en media tensión”, “mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de ambientes de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental (Sede Celendín)”, y “mejoramiento del servicio académico de la Escuela Académico Profesional de Turismo y Hotelería” cumplen con los requisitos establecidos por

Proinversión de tener viabilidad en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), no estar en ejecución y que el costo total de las obras no exceda el monto asignado a la universidad. Precisó que con esta autorización se realizará una convocatoria pública para que las empresas interesadas en la ejecución de los trabajos presenten sus propuestas, que serán evaluadas por una comisión especial. El costo total de los proyectos es de 8 millones 863 mil 892 nuevos soles. Una o varias empresas pueden ejecutar los trabajos, que benefi-

ciarán a los miembros de la comunidad universitaria, anotó. Marchena Araujo indicó que la empresa o empresas que obtengan la buena pro, se encargarán de la elaboración de los expedientes técnicos y la contratación de las compañías constructoras que ejecutarán las obras. Culminada la obra se solicitará al Ministerio de Economía y Finanzas la emisión del certificado de inversión pública regional y local, que será utilizado por la empresa privada el siguiente año fiscal para descontar su impuesto frente a la Sunat, refirió. Finalmente, manifestó que junto a la lista de proyectos priorizados se entregó a Consejo Universitario una cartera de proyectos para ser ejecutados en los próximos años bajo esta modalidad. Entre los proyectos destacan la creación de una planta de tratamiento de aguas residuales en la ciudad universitaria, la construcción de la ciudad universitaria de la sede Jaén, creación de infraestructura y equipamiento de las escuelas académico profesionales de ingeniería hidráulica, ingeniería de minas, entre otros, concluyó.


ECONOMÍA

Cajamarca, Miércoles 03 de Diciembre de 2014

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

El Clarín

09

Produce: Anchoveta, caballa y trucha competirán en concurso gastronómico

COP 20: Nivel de deforestación en el Perú crece a máximos de últimos 13 años

do”; el comedor Laura Caller Iberico de Lima con su “chaufa peruano”; el Comedor Huerto del Edén de Lima con su “ají de quinua con anchoveta” y el comedor Nuestra Vida de Lima con su “olluquito con anchoveta”. Capacitación Previo a la Gran Final, las madres de los 10 comedores finalistas serán capacitadas, del 3 al 5 de diciembre de 2014 por el reconoDiez platos de ocho Regiones de Perú, cido Chef Andrés Ugaz soelaborados a base de anchoveta, caballa, trucha bre buenas prácticas de manipulación de alimeny pescado barbón, disputarán la Gran Final del I tos, técnicas culinarias y Concurso Gastronómico de Comedores Populares, presentación de platos. informó el Ministerio de la Producción. En la Gran Final, las integrantes de cada comedor prepararán sus respectivas recetas en presencia de un ecetas elaboradas cional “A Comer Pesca- Ayacucho, con su plato jurado conformado por repor 10 comedores do” del Ministerio de la “puca picante con chicha- conocidos chef peruanos populares de 8 re- Producción, participaron rrón de anchoveta”; el Co- como Mitsuharu Tsumura, giones del Perú, a base de 137 comedores popula- medor San Benito de Cus- José del Castillo, Flavio Soanchoveta, caballa, trucha res, quedando los siguien- co, con su plato “quinua lórzano, entre otros, que cay el pescado barbón, com- tes 10 finalistas: el Come- graneada con omelette de lificarán la originalidad de petirán en la Gran Final dor Popular Virgen de la anchoveta”; el Comedor la receta, el uso de insumos del I Concurso Gastronó- Asunción de Apurímac, Virgen del Carmen de emblemáticos locales, las mico “Pescado, rico y nu- con su plato “quinua gra- Huancavelica con su “chu- técnicas de preparación, las combinaciones, entre tritivo para toda la fami- neada con lomo saltado pe de trucha con chuño”. lia”, que se realizará el sá- de oca y anchoveta”; el Asimismo, el Comedor El otros criterios. bado 06 de diciembre en Comedor Simón Bolívar viajero de Colpa Alta de El Comedor Popular que alla Explanada Sur del Esta- de Arequipa, con su “pas- Huánuco, con su “pesca- cance el primer puesto gadio Nacional, desde las tel de quinua con relleno dito a la piedra chaqueta”; nará el equipamiento comel Comedor Las Palmeras pleto de su cocina. Para el 8:30 am. de caballa”. En el concurso, organiza- Así también, el Comedor de Junín con su “pescado segundo y tercer puesto hado por el Programa Na- Popular Sarita Colonia de barbón con maíz guisa- brá premios sorpresas.

Perú alcanzó niveles máximos de deforestación en los últimos 13 años debido principalmente a la continua búsqueda de suelos para la agricultura, dijo el martes el coordinador del programa de conservación de bosques del Gobierno, Gustavo Suárez de Freitas, en el marco de la COP 20, una cumbre mundial sobre el cambio climático que se celebra en Lima. Según datos obtenidos por imágenes satelitales, el promedio histórico de deforestación en Perú entre el 2000 y el 2013 fue de 113,000 hectáreas por año y ese nivel está siendo superado en la actualidad, explicó. “En el 2001, el nivel de deforestación (en el Perú) fue un poco más de 80,000 hectáreas, el año pasado fueron un poco más de 145,000 hectáreas, o sea tenemos una tendencia hacia que la deforestación se incremente”, dijo Suárez de Freitas a los periodistas que cubre en la COP 20. “Es un escenario complicado porque Perú tiene que hacer un esfuerzo muy grande para atacar una deforestación que está en crecimiento”, agregó en el marco de la COP

R

20, cumbre mundial sobre el cambio climático que se realiza en Lima. Perú es un país de alta cobertura de bosques, pero si se le mide con estándares globales se le consideraría de baja deforestación, comentó. “Esto no quiere decir que no sea un problema, ya que el propio desarrollo económico del país genera la necesidad de apertura de tierras para cultivos, construcción de carreteras, instalación de generadores de energía y minas”, afirmó. Según el experto, casi el 95 por ciento de la deforestación en Perú se debe a la tala y quema de bosques en una búsqueda de suelos para la agricultura comercial y de subsistencia. Perú, que tiene un nivel de deforestación histórica de un poco más de 7 millones de hectáreas, viene implementando un plan de mitigación para reducir el impacto de algunas actividades económicas.

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

DEL 27 AL 03 DICIEMBRE 2014*

DEL 27 AL 03 DICIEMBRE 2014*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

JUEGOS DEL HAMBRE 3:00, 3:30, 5:15, 5:45, 7:30, 8:10, 9:45, 10:30. Gènero: ACCIÒN.

QUIERO MATAR A MI JEFE 2 ESTRENO

DIA DEL ESPECTADOR

PADDINGTON

LUNES,MARTESY MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50

ESTRENO

4:15, 6:15, 8:15, 10:15.

3:10, 4:00, 5:00, 6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00.

Gènero: COMEDIA.

Gènero: COMEDIA.

*(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00 Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

Ce

: 97 lular

6879

890


10

1

2

EMPLEO

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

ECONÓMICOS

El Clarín

3

MOTOR

Cajamarca, Miércoles 03 de Diciembre de 2014

NEGOCIOS

clasificados

INFORMATIVO OFICIAL

AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

7

SALON & SPA “MARLYAN”

La Oficina Departamental de Estadística e Informática de Cajamarca, filial del INEI, da a conocer que durante el mes de Noviembre de 2014 el Índice de Precios al Consumidor de la ciudad de Cajamarca registró una baja de -0,02%, con una variación acumulada en lo que va del año de 1,77% y anualizada de 2,41%.

Solicita urgente el siguiente personal: Un estilista profesional C/E Una cosmatra C/E

El resultado del mes de Noviembre se explica por el alza de precios observado principalmente en limón, papaya, arveja verde americana, piña, ají rocoto, carne para guiso de vacuno, poro, mandarina entre las más importantes.

RELACIONES PERSONALES

INMUEBLES

Llamar: # 947580646 / # 972829300

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aeropuerto:

Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929

SE ALQUILA

CASERIO EL TRIUNFO

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO

PRECIOS AL CONSUMIDOR EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA BAJÓ EN -0,02% En noviembre de 2014

Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

1280

RADIO AM

Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813 R

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

Los productos que tuvieron mayor incidencia en la inflación de Cajamarca en el mes de Noviembre, fueron: limón 40,1%, papaya 28,3%, arveja verde americana 27,8%, piña 21,7%, ají rocoto 10,8%, canela entera 10,0%, carne para guiso de vacuno 8,5%, poro 7,0%, mandarina 6,3%, brócoli 5,3%, bonito 4,4%, culantro 4,1%, olluco 3,6%, cera para pisos 3,2%, ají rocoto molido 3,2%, queso mantecoso 1,5%, chuleta de cerdo 1,4%, detergentes 1,3%, cigarrillo rubio 1,1%, papa blanca 1,1%, lenteja 1,0%, harina de arveja 1,0%, artículos de tocador para bebés 0,9%, mondongo de res 0,9%, productos de limpieza para calzado 0,9%, antijaquecosos 0,8%, néctar de fruta 0,7%, pañales desechables 0,6%, carne de carnero 0,6%, pimienta negra molida 0,5%, comino molido 0,4%, bebidas gaseosas 0,4%, gas propano 0,4%, leche evaporada 0,4%, arroz a granel 0,4%, desodorantes ambientales y aromatizadores 0,1%. En tanto, los productos que bajaron de precio fueron: lechuga 18,6%, zapallo macre -18,4%, choclo criollo/serrano -18,0%, yuca blanca -13,8%, menudencia de pollo -11,8%, zanahoria 11,0%, pasaje aéreo nacional -8,9%, pollo eviscerado -8,2%, ajo entero -7,7%, naranja de jugo -7,6%, camote amarillo -7,0%, col o repollo -6,6%, cebolla china -6,5%, ají verde (escabeche) 6,4%, tollo -6,1%, manzana corriente -5,7%, jurel -5,5%, quinua entera -5,3%, apio -5,2%,maíz seco cancha -5,0%, maíz morado -4,9%, plátano de la isla -4,5%, cebolla de cabeza (roja) -3,4%, huevos de gallina -2,4%, palta fuerte -2,2%, frijol canario seco 1,9%, tomate italiano o marsano -1,6%, petróleo diésel -1,4%, fideos secos de pasta larga -1,3%, fideos secos de pasta corta 1,2%, pepinillo -1,0%, antiinflamatorios -0,9%, colonia y perfume para mujeres -0,8%, plátano de seda -0,7%, aceite vegetal envasado -0,7%, gasolina -0,7%, comida para mascota -0,7%, pasaje en ómnibus interprovincial -0,6%, consumo de electricidad residencial -0,5%, hoteles -0,4%, verdura picada 0,4%, desodorantes -0,2%. De los 259 productos que componen la canasta familiar de Cajamarca, 36 subieron de precio, 42 bajaron de precio y los otros 181 no mostraron variación. Según grandes grupos de consumo, se observa que en el mes de análisis, subió Muebles, enseres y mantenimientos de la vivienda (0,20%); Alimentos y bebidas (0,04%); Otros bienes y servicios (0,03%); y los grandes grupos de consumo que observaron un comportamiento negativo y/o estacionario en relación al mes anterior fueron los siguientes: Transportes y comunicaciones; Alquiler de vivienda, combustibles y electricidad; Cuidados y conservación de la salud; Esparcimiento, diversión, servicios culturales y de enseñanza; Vestido y calzado. www.peru.gob.pe


Cajamarca, Miércoles 03 de Diciembre de 2014

DEPORTES

www.elclarin.pe Clarín Cajamarca

El Clarín

11

Jugadores de UTC recibieron 40 mil dólares de Yanacocha El dirigente del gavilán norteño Albert Cabanillas, dijo que un grupo de jugadores habría recibido dinero por parte de Minera Yanacocha para hacer quedar mal al presidente Osías Ramírez.

Cuatro jugadores de UTC no recibieron incentivo rreyra, Mauro Vila, Raúl Áleman, y Labarthe, quienes se siente incomodos por no ser considerados con el dinero que aportaron el Grupo Cajamarca, como parte de apoyar moralmente por el trabajo que categoría, simplemente hicieron el último dominfueron beneficiados un gru- go ante Sport Huancayo y po de jugadores, y no todo que ganaran 3 – 1 Raúl Áleman, dijo, yo no el equipo como se decía. Los jugadores que no reci- sé porque la actitud de mis bieron su incentivo fueron compañeros, si bien es cierlos jugadores Daniel Fe- to que se dijo que Manuel

El dinero que recaudó el Grupo Cajamarca, solo fue para un grupo de jugadores, mas no para Labarthe, Ferreyra, Áleman, y Vila.

S

egún se conoce que el dinero recaudado por un grupo de empresarios que les ofrecieron a los jugadores de UTC, como incentivo para evitar que descendieran de

Corrales sea la persona responsable del dinero, pero nosFoto: sorprendió que no nos Alfredo Palomino Lopez (FC) hayan considerado con ese incentivo a nosotros indicó. El motivo sería el por qué no estábamos presentes en los reclamos, sin embargo todo el grupo aparentemente estaba unido, son decisiones de ellos, que no sería lo correcto, que al final queda en cada uno de su conciencia dijo.

Empresarios Cajamarquinos no descartan

comprar equipo de primera división Empresarios reconocieron que en la escuadra cajamarquina faltó manejo dirigencial. UTC de Cajamarca se salvó del descenso gracias al apoyo de la hinchada y la colaboración económica del Grupo Cajamarca y empresarios de la región. Terminado el encuentro frente representante hizo entrega al Sport Huancayo el grupo del dinero en efectivo a los empresarial a través de su jugadores.

Según lo acordado con los jugadores la suma de dinero no se quiso revelar, sin

embargo el Grupo Cajamarca no descarta en apoyar el próximo año al gavilán norteño. “Nosotros estamos convencidos del apoyo a este equipo. Si los señores Ramírez desean que los apoyemos ahí estaremos”, dijo Edgardo Malaver. Los empresarios no descartaron comprar un equipo de primera división y anunciaron que su objetivo es que jóvenes talentos de la región integren esa escuadra.

Sporting Cristal y Alianza Lima en estambay El jefe de la Región Norte de la Policía Nacional, César Gentile, confirmó que el partido entre Sporting Cristal y Alianza Lima, programado para hoy miércoles, no se podrá jugar en el estadio Mansiche de Trujillo por falta de seguridad. Gentile informó que esta decisión se tomó debido que el mismo día comien-

za los Juegos Bolivarianos de Playa 2014 en Huanchaco, evento al que la Policía ha destacado cerca de 120 efectivos para brindar seguridad, y no existe el número suficiente para garantizar el evento dijo. Por lo tanto, no hay agentes suficientes para enviar al partido de fútbol en el que se definirá al campeón

del campeonato local. También se descartó que el encuentro se juegue a puertas cerradas. El general PNP también mostró su malestar debido a que la Asociación Deportivo de Fútbol Profesional (ADFP) recién por la mañana le informó acerca de la intención de jugar en la ciudad primaveral.

Según afirmó, el pedido se debe efectuar con seis días de anticipación. Así, el partido programado Para hoy miércoles a las 8 p.m. no tiene sede. Trascendió que se está evaluando la posibilidad que la final entre Sporting Cristal y Alianza Lima se jugaría en la heroica ciudad de Tacna

A pocos recién sale las cosas oscuras que tuvieron un grupo de jugadores de UTC, quienes habrían recibido 40 mil dólares por parte de Minera Yanacocha, para hacer quedar mal al presidente Osías Ramírez durante el campeonato Descentralizado. El dirigente Cabanillas Malaver dijo, al parecer es un complot para Joaquín y Osías Ramírez, de confirmarse ese complot, se estaría tomando otras medidas, se dice que habría videos, fotos, Boucher de depósitos, al parecer la tortitas era solo para un grupito de jugadores, y otros no sabían nada del dinero, dicen que las intenciones era para que la institución vaya mal y deteriore la imagen de Osías Ramírez, candidato en ese mo-

mento dijo, como ellos tenían su candidato que era Absalón Vásquez. Lo más delicado es que los 40 mil dólares que recibieron de Yanacocha algunos jugadores era para que no se presenten los jugadores al último partido ante Sport Huancayo, que sería algo lamentable dijo. Según indican algunos jugadores que un grupo de jugadores habrían estado recibiendo dinero durante todo el año, por lo que nosotros estamos averiguando para tener toda la información necesaria y tomar medidas necesarias.

Municipal celebra a

junto a sus hinchas, que también cayeron por el lugar para brindar y pasar un rato agradable. Hubo harta chela y buena música, para armar el vacilón. Para que no se desbanden en sus vacaciones, el comando técnico crema decidió que algunos chibolos como “Canchita”, “Chaveta” y otros, sigan trabajando. Luego de cumplir una buena temporada con Melgar, Donny Neyra se relajó en su casa jugando con su perrito, al cual engríe siempre. El Bidón ahora quiere descansar y la pasará chévere al lado de su mascota y su familia. Según los dirigentes de elenco edil, indicaron que ya viene trabajando en contratar a jugadores, pero antes tendrán que tener su comando técnico para armar un equipo que haga la pelea durante el campeonato 2015.

lo “grande” El elenco del Deportivo Municipal, sigue celebrando su ascenso al futbol profesional, mientras que los dirigentes se preocupan en armar un equipo competitivo 2015. Luego de lograr el ansiado ascenso, el plantel de Municipal se juntó en un local de Los Olivos para celebrar como se debe el regreso a primera división. Los ediles gozaron



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.