Edición 04-10-13

Page 1

Comuneros exigen libertad de su “presidente” Juan Mantilla

PRONTO GRASS SINTÉTICO

Dirigente de la comunidad Pampa de la Culebra está detenido desde el 08 de agosto por supuesta usurpación de tierras.

“EL TRÉBOL”

El Clarín

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Valiente e independiente

S/. 1.00 / Viernes 04 de octubre de 2013 / Año: XV / Nº: 5063

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

www.elclarin.pe

Nulidad de EIA Sulliden Shahuindo 600 ronderos con procesos judiciales

Organizaciones sociales del valle Condebamba (Cajabamba) presentan recursos que cuestiona fragilidad en Estudio de Impacto Ambiental aprobado en setiembre por la dirección general de Asuntos Ambientales Mineros del MEM.

“ Solo por administrar justicia y buscar la paz”, asegura Ydelso Hernández. MINERÍA

ACTUALIDAD

DEPORTES

Yanacocha sigue plan de Sedacaj: cisterna “ejecución” para Conga de 450 mil soles Empresa de agua señala que servirá para atender las necesidade s de los usuarios.

Javier Velarde sostuvo que primero era escuchar a la población y luego continuar con la construcción de reservorios y ese plan se está siguiendo.

2

do CONCURSO

REGIONAL DE BANDAS TÍPICAS

Y 26 27 DE

OCTUBRE

UTC venció 2-1 de visita y sumó 53 unidades en la tabla de posiciones.

Gavilán comió al León A 50 m. DEL CRUCE SANTA LUGAR: Recreo Campestre “El Trébol” ( ) LUGAR: Recreo Campestre “El Trébol” BARBARA TRES MOLINOS

INSCRIPCIONES Y RECOJO DE BASES Jr. Revilla Pérez Nº 540 (DIARIO “EL CLARÍN”) Jr. Sor Manuela Gil Nº 408 (DIARIO “EL MERCURIO”)

Más de 10 mil soles en premios

RADIO

ORGANIZA: R

1280

M ODERNA AM

CMYK


02

El Clarín

NOTICIAS

Cajamarca, Viernes 04 de Octubre de 2013

Comentario Delirio neoliberal Agustín Haya De La Torre

Minsa: aumenta 90% de plazas de residentado de médicos especialistas El Ministerio de Salud contrata a 199 galenos especialistas para hospitales de las regiones.

O

ficinas públicas cerradas o semidesiertas, museos, monumentos y parques nacionales sin atención al público por falta de empleados, la Nasa en suspenso, por el recorte presupuestal. Washington paralizado por el desconcierto de miles de empleados devueltos a sus casas por falta de pago. Una crisis que ocurrió por última vez en el gobierno de Bill Clinton, pero cuyas motivaciones alcanzan ahora una mayor perversidad. El objetivo inmediato apuesta por traerse abajo la reforma sanitaria ya aprobada. La medida, una de las principales banderas electorales del presidente Barack Obama, no es ninguna estatización de la seguridad social, sino una fórmula mediante la cual el Estado ayuda a los que por sus escasos ingresos no alcanzan a tener ningún seguro de salud, a contratar uno con las aseguradoras privadas. Una asociación público privada para resolver la desigualdad que genera el sistema, encubierta por el ideologismo conservador como que la sociedad produce por una fatalidad del destino, ganadores y perdedores. Cuando suman cuarenta millones de personas, el tema remece sus cimientos y debe ser resuelto imperativamente. La oposición radical a las políticas públicas la encabeza el Tea Party, movimiento surgido desde la gigantesca crisis causada por la quiebra del sector financiero. La economía neoliberal de la supuestamente sofisticada “ingeniería financiera”, acabó en una gigantesca estafa que hundió a los grandes bancos de inversión. Para evitar el colapso, Bush y los responsables de la Reserva Federal se convirtieron en fervorosos estatistas, rescatando a los quebrados con miles de billones de dólares del erario público. La maniobra salvó al sistema pero no evitó la dimensión de la crisis, solo equiparable al crack de la Bolsa de 1929. Como suele suceder se cumplió al pie de la letra aquello de que las ganancias de los privados quedan en sus manos y las crisis se socializan. La derrota republicana llevó al gobierno el discurso progresista del Partido Demócrata. Obama puso en la agenda la necesidad de atender la desigualdad generada por los neoconservadores, propiciando el gasto público en la educación, la salud y la seguridad social. Aquí apareció este sector de las clases medias y populares profundamente reaccionario, que cree que el Estado debe reducirse al mínimo y mejor si no existe. El discurso contra las políticas sociales, la burocracia y los impuestos alcanzó ribetes que asombran por su radicalidad y simpleza. La idea del Estado mínimo llevada a su máxima expresión. Actuando como la extrema derecha del Partido Republicano, su presencia facciosa en el Congreso muestra un fenómeno difícil de digerir. Los mueve la idea de la soberanía absoluta del individuo que por su propio destino debe alcanzar el éxito. Los que no se vuelven ricos son solo perdedores, seres humanos de dudosa calidad. La simiente para un conflicto de envergadura está sembrada. * Artículo tomado de www.laprimeraperu.pe

VERSIÓN. Midori Musme De Habich anuncia incremento de plazas de residentado.

to, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura y San Martín. Durante su presentación en el pleno del Congreso de la República, la titular del Ministerio de Salud (Minsa) manifestó que estas estrategias buscan mejorar la atención especializada en el interior del país. Son 21 las especialidades convocadas, con prioridad en Anestesiología, Cirugía General, Gíneco-Obstetricia, Medicina Interna, Pediatría, entre otros. Sostuvo que de 1,371 plazas para la formación (residentado) de médicos especialistas en el 2010 se ha incrementado a 2,592 en el 2013, lo cual significa un aumento del 90 por ciento de las plazas ofertadas en relación a años anteriores. Para el proceso de admisión al residentado médico de este año se han priorizado las especialidades de: Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Anestesiología, Medicina Interna, Cirugía General, Psiquiatría, Traumatología y Ortopedia, Radiología y Neonatología. Respecto al financiamiento de las plazas libres, en el 2010 el Minsa invirtió 45 millones 283,599 nuevos soles; para el 2103, con el aumento de las plazas anteriormente descritas, y de las remuneraciones que son parte de la nueva política remunerativa, la inversión asciende a 119 millones 010,367 nuevos soles.

BONIFICACIÓN POR ATENCIÓN En otro momento, la titular del Minsa aseveró que su sector invertirá un total de 47.9 millones de nuevos soles para el pago por Atención Especializada que se asigna al puesto en servicio especializado en los establecimientos estratégicos de salud de categorías I-4 y II-1; así como en hospitales e institutos especializados de II y III nivel del sector público. A este monto se sumará la ampliación de regiones con sedes de formación de especialistas. En el 2008 se tenía 5 regiones con sedes de formación en el país: Lima, La Libertad, Ica, Arequipa y Cusco. En la actualidad suman 14 las regiones: se han agregado Junín, Loreto, Ayacucho, Áncash, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Tacna, Apurímac y Puno; y se espera tener 16 regiones con sedes de formación para 2014, previo acuerdo con las universidades y los gobiernos regionales, de acuerdo a los estándares exigidos por el Comité Nacional de Residentado Médico (Conareme). También se está orientando la formación de especialistas a campos específicos vinculados con la nueva agenda sanitaria, como la atención de enfermedades oncológicas consideradas en el Plan Esperanza, la atención en Medicina Física y Rehabilitación, Geriatría, Salud Mental, entre otras.

a ministra de Salud, Midori Musme De Habich Rospigliosi, anunció que su sector ha contratado 119 médicos especia-

L

listas para los hospitales de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lore-

El evento se desarrolló en la sala de Audiovisuales de la facultad de Ingeniería.

UNC realizó curso taller sobre “sistemas de gestión de calidad”

ría de Sistemas, señaló que el financiamiento y compromiso de los docentes y alumnos de nuestra Casa Con miras a la Acredita- Superior de estudios es función y Autoevaluación Uni- damental para alcanzar la versitaria, la Escuela Aca- certificación ISO 9001. démico Profesional de Inge- El curso taller permitió abniería de Sistemas de la Uni- solver algunas dudas sobre versidad Nacional de Caja- Acreditación y Sistemas de marca (UNC) organizó el Gestión de Calidad (SGC), curso taller “Sistemas de entender el sistema soliciGestión de Calidad” con un tado por el estándar ocho enfoque al ISO 9001 dirigi- (del modelo Coneau) y consdo a docentes y directivos truir los sistemas que se de la Facultad de Ingenie- mencionan en el modelo. La ponencia la desarrolló ría. Cabe indicar que la Autoe- Ricardo Cuya Vera, experto valuación en toda organiza- en procesos de Acreditación es una revisión com- ción y Autoevaluación y dipleta y sistemática de las ac- rector de la empresa Calitividades y resultados de la dad Integral, quién aclaró organización con referen- que el SGC implica un escia al Sistema de Gestión de fuerzo planificado para meCalidad (SGC) o a un mode- jorar continuamente ya que dicha norma establece lo de excelencia. Edwin Valencia Castillo, Di- buenas prácticas para el sisrector de la EAP de Ingenie- tema, dirección, logística,

servicio y medición de resultados y; que estas buenas prácticas se optimicen cíclicamente para obtener mejores resultados y lograr las expectativas de las partes (egresados y empleadores, entre otros involucrados). Finalmente, Valencia Cas-

tillo agradeció el interés y la concurrencia masiva de los docentes, quienes recibieron el certificado de participación que los compromete a encaminar la Autoevaluación para la Acreditación en la Universidad Nacional de Cajamarca.

EVENTO. UNC realiza curso taller sobre sistemas de gestión de calidad.


NOTICIAS

Cajamarca, Viernes 04 de Octubre de 2013

El Clarín

03

Elecciones regionales dinamizarán las inversiones en el sector minero La producción minera podría tener una tasa de crecimiento de cuatro a cinco por ciento adicionales a lo que viene registrando.

E

l Banco de Crédito del Perú (BCP) señaló que no existe la expectativa de que las elecciones regionales del 2014 puedan deteriorar el ambiente de las inversiones en el sector minero y más bien podrían favorecer en un mayor dinamismo de los capitales en ese segmento productivo. "No existe necesariamente una sensación negativa de que el panorama de elecciones va a deteriorar el ambiente, aunque si se prevé un sesgo al alza de las proyecciones una vez que se conozcan los resultados de las

elecciones regionales", dijo el gerente de estudios económicos del BCP, Juan Carlos Odar. Señaló que la producción minera podría tener una tasa de crecimiento de cuatro a cinco por ciento adicionales a lo que viene registrando, una vez que se resuelvan los factores, tanto internos como externos, que castigan las expectativas del sector. "No vemos un factor de riesgo que paralice los proyectos que ya están en marcha", anotó en la presentación del reporte sobre coyuntura económica. En ese sentido, manifestó que existe optimismo por los proyectos mineros que empezarán a operar el próximo año. "Al dinamismo de la demanda interna, se sumará la mayor producción minera el próximo año, teniendo en cuenta los proyectos que tienen probabilidades muy altas de entrar en marcha en los próximos meses, como Toromocho (que es el principal) en el primer trimestre

ANÁLISIS. Las elecciones regionales dinamizarán las inversiones mineras, asegura. de 2014", apuntó. En ese sentido, consideró que este proyecto ya tendría

US$ 15 millones para subestación eléctrica Sulliden Gold Corporation inició la construcción que captará energía de la línea de transmisión de Abengoa para dotar de este servicio a la provincia de Cajabamba. Con una inversión de 15 millones de dólares, la compañía canadiense Sulliden Gold Corporation, inició la construcción de una subestación eléctrica que captará energía de la línea de transmisión de Abengoa, para dotar de este servicio a la provincia de Cajabamba. Los trabajos, que ejecuta la empresa canadiense a través de su subsidiaria empresa Transmisora Cajabamba (ETC), comenzaron con la habilitación de la plataforma en un terreno de 40,000 metros cuadros, donde se instalará la subestación, en la zona denominada Pampa Honda, dis-

trito de Cachachi, provincia de Cajabamba. En este lugar captarán la línea eléctrica de Abengoa norte, de 220 kilovatios, en una distancia de 6 kilómetros de entrada y salida de la subestación, informó José Delioth Zevallos, supervisor general de la obra. Los representantes de ETC se reunieron en la víspera con dirigentes comunales y periodistas de esta provincia con la finalidad de socializar el proyecto. En la cita, informaron sobre la construcción y beneficios de la subestación eléctrica, siendo respaldada por los dirigentes.

La obra tendrá un plazo de ejecución de 14 meses y cuenta con la autorización del Ministerio de Energía y Minas, sostuvo Delioth, al aclarar que no se trata de una hidroeléctrica como han informado algunos personajes que se oponen al proyecto. La construcción de la subestación es muy importante porque permitirá mejorar la calidad del servicio en Cajabamba, con la conexión a la red de 60 kilovoltios que viene desde Cajamarca, y es suministrada por Hidrandina. De esta manera los productores del valle Condebamba podrán utilizar maquinarias como trapiches, molinos, motobombas, entre otros, que en la actualidad son movidas con combustible, señaló Delioth, al precisar que la energía es sinónimo de desarrollo y Cajabamba necesita de energía de calidad. En otro momento, indicó que ETC le venderá una parte de la energía proveniente de la subestación a la minera Sulliden Shahuindo, para el proyecto “Shahuindo”, ubicado en esta provincia, y la energía restante estará a disposición de la población. La subestación está proyectada para una potencia de 40 megavatios, de los cuales 15 megavatios irán a la minera Sulliden, puntualizó.

un impacto favorable desde el inicio del próximo año. Añadió que existen otros

proyectos que no empiezan en el 2014, pero que igualmente dinamizan la econo-

mía por la inversión inherente, como los de Cerro Verde y Constancia que están previstos para los próximos años. Odar refirió que sólo la mayor producción de cobre en el país significaría 700 u 800 millones de dólares adicionales en el sector minero en el 2014. Precisó que esta mayor producción representaría entre cinco y seis por ciento del valor total de la producción de cobre en el país. "Así, el impacto en el Producto Bruto Interno (PBI) global, por la implementación de los nuevos proyectos mineros en el 2014, sería de entre 0.5 y 0.6 puntos porcentuales adicionales", estimó. El analista proyectó que en este escenario se espera, en principio, que el sector minero crezca un poco más de ocho por ciento en el 2014 y que se expanda más de dos dígitos entre el 2015 y 2016. Finalmente, estimó que la economía peruana crecería 5.5 por ciento este año y 5.8 por ciento en el 2014.

Catálogo “digital” de libros lanzará biblioteca municipal Juan Quispe Goicochea, responsable de la Biblioteca Municipal de Cajamarca detalló que con la finalidad de estar a la vanguardia de la tecnología, la subgerencia de Educación y Cultura en los próximos días lanzará su catálogo digital de li-

bros, los cuales estarán al alcance del mundo entero. La implementación del catálogo digital de libros es una ventaja, pues de esta manera la cultura cajamarquina tendrá una mayor difusión a través de la red virtual. El funcionario también asegu-

Javier Velarde sostuvo que primero era escuchar a la población y luego continuar con la construcción de reservorios y ese plan se está siguiendo.

Yanacocha sigue plan de “ejecución” para Conga

En una conferencia de prensa brindada junto con los representantes de la Cámara de Comercio de Cajamarca, Javier Velarde, informó que desde la firma de un convenio con la cámara se ha incrementado el número de empresas cajamarquinas que están trabajando para Yanacocha y que esa es una forma de escuchar a Cajamarca, puesto que se pedía más trabajo. Javier Velarde también ex-

ró que en la Biblioteca Municipal ya se instalaron 12 computadoras, las cuales estarán al servicio de los lectores, además indicó que también se instaló el servicio de wifi, para permitir a los usuarios una nueva alternativa para buscar más información.

VERSIÓN. Javier Velarde asegura que Yanacocha continúa con el proyecto Conga. plicó que desde el inicio de su gestión se planteó el diálogo para todo y si no se tiene la disponibilidad de algunas autoridades regionales simplemente se tendrá que tener paciencia y seguir con el plan de escuchar y construir los reservorios para aprovechar el agua. Finalmente hizo una invoca-

ción a los campesinos a no enfrentarse entre comunidades, "lo que debe primar es el diálogo, seguramente que habrá campesinos que se opongan al proyecto Conga, pero mediante el diálogo se debe encaminar las cosas para evitar más confrontaciones", afirmó.


04

El Clarín

NOTICIAS

Cajamarca, Viernes 04 de Octubre de 2013

COMENTARIO EE.UU.: la ultraderecha golpea César Lévano *

L

os Estados Unidos están semiparalizados por obra de la ultraderecha, que tiene su asiento en el Tea Party, de inclinación fascista y de enorme peso en el Partido Republicano. Este sector se niega a elevar el tope de la deuda estadounidense y autorizar el Presupuesto. Esto amenaza con una catástrofe al país, y a la economía mundial. Barack Obama ha precisado que el fondo del problema es la oposición al programa de seguro de salud que él ha lanzado. Ello dejaría sin seguro médico a millones de norteamericanos. La tozudez reaccionaria ha obligado ya a suspender el empleo de cientos de miles de empleados públicos. Una información periodística indica que la mitad del personal del Pentágono, que suma un total de 800.000 personas, no trabajan, porque no hay fondos para pagarles. Hasta tropas destacadas en Afganistán y otros países tienen que guardar el fusil en el ropero. Hay un factor ideológico neoliberal en la crisis: La idea de que el Estado no tiene por qué preocuparse por la salud de los ciudadanos. Eso debe seguir siendo gran negocio de los servicios caros y privados. Como profesó Margaret Thatcher, “la sociedad no existe, el individuo es todo”. Varias veces he evocado en esta columna la información de un amigo peruano que vive hace 20 años en los Estados Unidos. Me dijo él que cuando Obama lanzó su propuesta de seguro de salud –el Obamacare–, en los medios y los templos evangélicos, tres por cada cuadra, se atacaba con furia esa iniciativa que demostraba, según ellos, que Obama era comunista. Demencial, si se recuerda que el seguro social fue creado en Alemania por Otto von Bismarck, el reaccionario “Canciller de Hierro”, no para propagar el socialismo, cuya votación crecía impetuosamente, sino para frenarlo. Hace casi 40 años, en 1971, el profesor estadounidense Stephen E. Ambrose publicó, con el sello de Penguin Books, el libro Rise to globalism (El ascenso a la globalización). Estudiaba en esas páginas la política exterior de los Estados Unidos desde 1938 y ubicaba tres rasgos del carácter estadounidense: la agresividad, el racismo y el miedo al comunismo. Ahora, esas raíces afloran en la política extremista de los republicanos. La parálisis puede desembocar –horror de los horrores– en una moratoria de la astronómica deuda externa norteamericana, con secuelas de quiebra en Wall Street y nuevo desplome en la economía mundial. Moraleja: para nosotros el peligro está en la dependencia excesiva respecto del Tío Sam. Ya está demostrado cuán peligroso es acumular demasiados dólares en el Banco Central de Reserva, y lo infundada que fue la euforia por el TLC con los Estados Unidos. * Periodista. Director diario La Primera.

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

Más de 400 inspectores controlarán buses de transporte durante feriado

L

a Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas (Sutran) desplegará más de 400 inspectores en todo el país con el fin de constatar que las empresas de transportes cumplan con las normas que garanticen la seguridad de los pasajeros durante el feriado largo. La titular de la Sutran, Elvira Moscoso, precisó que los inspectores estarán presentes en todos los puestos de control y en los terminales terrestres para realizar operativos inopinados hasta el retorno de las personas que aprovechen de este feriado. "Tenemos unos 400 inspectores en este momento desplegados en 10 regiones. Ellos ya han sido capacitados sobre el plan anual de feriados que ha diseñado la Sutran", anotó Moscoso. Hizo un llamado a las autoridades de los gobiernos regionales y locales para que intensifiquen los operativos de control dentro de sus competencias territoriales. "Tanto el gobierno regional como el municipal tienen que realizar trabajos de control, porque les corresponde inspeccionar todo lo que son vías regionales y locales, mientras que a nosotros nos compete las vías nacionales", subrayó. Invocó, asimismo, a la Policía de Carreteras para que incremente el número de agentes para que complementen la labor de los inspectores de la Sutran, aplicando las sanciones por eventuales violaciones al reglamento de trán-

Elvira Moscoso precisó que los inspectores estarán presentes en todos los puestos de control y en los terminales terrestres para realizar operativos inopinados.

ACCIÓN. Más de 400 inspectores de transporte controlarán buses en feriado largo. sito. Moscoso destacó la implementación del Plan de Operaciones Viaje Seguro – Combate de Angamos 2013, que contará con la participación de los ministerios de Salud, Trabajo, de la Mujer; así como la Fiscalía de la Nación, la Policía Nacional, Reniec, Indecopi, Sunat, Defensoría del Pueblo, gobiernos regionales y municipales. Como se sabe, el martes 8 se conmemora el aniversario del Combate de Angamos. Según el Decreto Supremo

N° 123-2012-PCM, tanto el lunes 7 como el martes 8 del mismo mes, los trabajadores del sector público no laborarán. Moscoso recomendó a los pasajeros elegir empresas de transporte formales, embarcando en terminales o lugares autorizados, exigir a la empresa la información de la modalidad del servicio y los costos. Instó a no viajar en vehículos informales que no brindan las garantías, si el viaje es mayor a 5 horas de día o 4

de noche (jornada máxima de manejo por conductor), exigir que tenga un segundo chofer, portar el DNI, en caso de viaje de menores sin sus padres deberán llevar el correspondiente permiso. Además, los viajeros no deben portar armas, ni materiales inflamables o explosivos; utilizar el cinturón de seguridad, verificar su funcionamiento, en caso de encontrarse defectuoso solicitar el cambio de asiento o denunciarlo a los inspectores de Sutran.

600 ronderos con procesos judiciales “Los ronderos afrontan procesos judiciales por administrar justicia, por buscar la paz y la tranquilidad de los pueblos”, asegura Ydelso Hernández Llamo. A nivel nacional, un promedio de 600 ronderos afrontan procesos judiciales, informó el presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú, Ydelso Hernández Llamo, quien llegó a Trujillo para anunciar su primer Congreso Estatutario Nacional. “Los ronderos afrontan procesos judiciales por administrar justicia, por buscar la paz y la tranquilidad de los pueblos. Algunas veces el

Ministerio Público y el Poder Judicial procesan y denuncian a los ronderos de manera arbitraria. Hay una persecución directa a las ron-

das campesinas cuando luchan por defender sus derechos” aseveró. También expresó que el Poder Judicial debe respetar la

PROBLEMA. Un promedio de 600 ronderos sufren procesos judiciales.

autonomía de estas organizaciones comunales de defensa, ya que su independencia es reconocida por la Ley Nº 27908 en su artículo 9. “En la Ley 27908 establece que se debe respetar la autonomía, pero el Poder Judicial no la cumple, aparte el Nuevo Código Procesal Penal en su artículo 18 inciso 3, sostiene que si un caso ya fue tratado en la ronda campesina, ya no puede ser tratado por el Poder Judicial…Pero hay jueces y fiscales que no respetan la norma”, puntualizó. De otro lado, anunció que el congreso de rondas se realiza hoy y mañana en Trujillo y congregará a más de mil ronderos. En este evento se debatirá el proyecto de reforma del estatuto de las rondas campesinas, a fin de fortalecerlas.


NOTICIAS

D

iversas organizaciones sociales del valle Condebamba (Cajabamba), por intermedio del Gobierno Regional Cajamarca, presentaron ante el Ministerio de Energía y Minas un recurso de nulidad total del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Shahuindo presentado por la canadiense Sulliden, que pretende llevar adelante un proyecto minero en las zonas altas del mencionado valle. Según oficio de la dirección regional de Energía y Minas dirigido al director general de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas (MEM), hace llegar la solicitud de nulidad del EIA presentado por las autoridades de la ronda campesina de la provincia de Cajabamba y ciudadanos del valle Condebamba al gobierno regional de Cajamarca, ya que su resolución es competencia de este ministerio. En el recurso de revisión de la resolución directoral N° 339-2013-MEM/AAM de fecha 10 de setiembre de 2013 que aprueba el EIA del proyecto Shahuindo, se sustenta la existencia de vicios estipulados en la Ley General de Minería y la transgresión de normas especiales, respecto a la vulneración del derecho de participación ciudadana, impacto medioambientales y a la línea base formación física (información sobre la que se sustenta el EIA).

Dirigente de la comunidad Pampa de la Culebra está detenido desde el 08 de agosto denunciado por Alfredo Quispe por supuesta usurpación de tierras. Pobladores del caserío de la Pampa de la Culebra hicieron un plantón en el frontis de las oficinas del Ministerio Público ubicadas en el Jr. Del Comercio exigiendo a las autoridades que liberen al presidente del comité Juan Mantilla Gutiérrez, quien se encuentra recluido injustamente desde el 08 de agosto de 2013. Se supo que Alfredo Quispe fue quien denunció a Mantilla Gutiérrez, por supuesta usurpación de 08 hectáreas de terreno en la Pampa

Cajamarca, Viernes 04 de Octubre de 2013

El Clarín

05

Recurso de nulidad a EIA de proyecto Sulliden Shahuindo Documento cuestiona fragilidad en Estudio de Impacto Ambiental aprobado en setiembre por la dirección general de Asuntos Ambientales Mineros del MEM.

Más adelante el referido recurso de nulidad da cuenta de la fragilidad del sustento por parte de Sulliden en cuanto al impacto ambiental del EIA para el proyecto minero Shahuindo. Éste no presenta un estudio hidrogeológico (agua subterránea y superficial) detallado en el que se dé un enfoque integral a las cuencas del área de influencia. Además se afirma que no garantiza el abastecimiento, en el tiempo, con el recurso hídrico para el uso doméstico y agropecuario de las poblaciones que viven en el ámbito de influencia del referido proyecto minero. Sulliden ha indicado la variación de los flujos de solamente cinco manantiales, sin embargo en el área del proyecto se han inventariado 146. Otro de los cuestionamientos que se le hace al EIA del proyecto minero Shahindo,

es que no cuenta con estudios geotécnicos y de caracterización del macizo rocoso (comportamiento dinámico del suelo y/o roca) que garantice la construcción de obras de infraestructura perdurables. También se objeta que no se haya tenido en cuenta un método de tratamiento de las aguas ácidas que se producen por el proceso de remoción de tierras y la infiltración de agua superficiales, lo cual generaría impacto negativo en el medio ambiente. Cabe señalar que los pobladores de las zonas aledañas al proyecto minero y los del valle Condebamba, en la provincia de Cajabamba, han realizado constantes marchas de protesta, ya que consideran, que de iniciarse la explotación, se afectaría el recurso hídrico que alimenta la agricultura y ganadería de la zona.

ACCIÓN. Presentan recurso de nulidad a EIA d eproyecto Sulliden Shahuindo.

CLARIdato Según el recurso de nulidad que fuera recibido por el ministerio de Energía y Minas el pasado 30 de setiembre, al fundamentar los hechos indica que la empresa minera no ha cumplido con los mecanismos de participación ciudadana establecidos en el

Decreto Supremo 0282008-EM. El documento describe la poca participación de la población del ámbito de influencia del proyecto minero en los talleres, ya que la empresa Sulliden decidía qué personas ingresaban; además

durante el desarrollo de los mismos no había dinamismo ni flexibilidad. Los talleres no cumplieron con brindar información, con establecer el dialogo y conocer percepciones e intereses de la población respecto del proyecto minero, apunta.

Comuneros exigen libertad de su “presidente” Juan Mantilla de la Culebra, cuando en realidad se reunieron para defender más de 900 hectáreas que las poseen aproximadamente 03 mil personas de 07 comunidades hace más de 40 años. Los protestantes reclaman a la jueza Alicia Rojas que el caso que pase el expediente a la sala permanente, porque ya transcurre mucho tiempo desde la detención del dirigente, pese a que el presidente de la Corte Superior de Justicia ofreció que en la lapso de 15 días sería liberado Mantilla sin embargo hasta la fecha no hay ninguna solución. Se informó también que las 900 hectáreas se adquirieron para relaves del entonces centro minero Michiquillay, luego Centro Min

Perú vendió a un sol el metro cuadrado a Pasivos SAC sin consultar a los moradores que poseen las tierras hace muchos años y están solicitando la titulación de los terrenos que adquirieron. Una pobladora comentó que Pasivos SAC tiene posición de dichas áreas solo en papeles, sin embargo los comuneros son posicionaros

de las tierras viven allí y realizan sus actividades cotidianas durante años. Con carteles y letreros en mano los pobladores de la Pampa de la Culebra reiteraron su petición a las autoridades que investiguen bien el caso y no dictaminen sin averiguar y que liberen al presidente del comité Juan Mantilla Gutiérrez.

RECLAMO. Comuneros de Pampa de la Culebra exigen libertad de su presidente.

El proyecto minero Shahuindo se ubica en las zonas de San José y Moyán Alto, centro poblado de Araqueda, distrito de Cachachi (Cajabamba).

Sedacaj: cisterna de 450 mil soles Empresa de agua señala que servirá para atender las necesidades de los usuarios.

ra atender las necesidades de los usuarios, manifestó el funcionario. La unidad móvil, que servirá para distribuir agua potable, entre los usuarios de las zonas alejadas de la ciudad, fue bendecida por el sacerdote Flavio, quien dirige la paUn camión cisterna fue rroquia La Divina Miseripuesto en funcionamien- cordia del sector Los Alisos, to por los trabajadores de quien además instó a los trala empresa Sedacaj, en el bajadores de Sedacaj a darle marco de la celebración buen uso a esta unidad móde su 31 aniversario de vil. creación como empresa Mientras Sedacaj gasta casi de saneamiento, en nues- medio millón de soles en un camión cisterna, la poblatro medio. Este camión cisterna sig- ción espera que se mejore el nificó un desembolso de servicio y se atienda con 450 mil soles de las arcas agua en un mayor número de la empresa del agua, de horas al día, ya que varios tiene una capacidad de al- sectores de la Ciudad del macenaje de 5 mil galo- Cumbe apenas cuentas con nes y -según el gerente de dos a cuatro horas diarias del esta empresa- servirá pa- servicio con el líquido vital.


06

El Clarín

Evento dirigido a funcionarios municipales es organizado por el Congreso de la República y la Municipalidad de Cajamarca.

NOTICIAS

Cajamarca, Viernes 04 de Octubre de 2013

Capacitan en proyectos de “inversión pública”

E

l evento que en su primer día albergó a más de 300 participantes de toda la región Cajamarca, desarrollado en el auditorio municipal y en el salón de regidores, concitó el interés y expectativa de los asistentes tras considerar de mucha importancia para la identificación y formulación de proyectos en la inversión pública dentro del proceso de descentralización y desarrollo económico social en la región. El acto protocolar contó, en su mesa de honor, con la presencia del alcalde de Cajamarca, Ramiro Bardales Vigo; gerente municipal, Iván Domínguez Peralta; especialista de la oficina de técnica de enlace del Congreso

EVENTO. Realizan capacitación en proyectos de inversión pública. de la República, Víctor Amaya Neira y Vicerrector UPAGU, Luis Vásquez Rodríguez y como parte del au-

ditorio, autoridades regionales y locales, alcaldes de centro poblados, dirigentes vecinales, funcionarios del

sector público, trabajadores; entre otros. Durante el desarrollo del curso se abordaron temas re-

lacionados a la importancia de la inversión e identificación de problemas orientados a una eficaz inversión pública; asimismo, normatividad del Sistema de Inversión Pública SNIP; expuestos por la cajamarquina Sandra Serván López La acertada organización, planificación y metodología empleada ha servido que el proceso de capacitación cumpla con las expectativas de los asistentes, considerando que la ilustración visual ha sido replicada en separatas y material digital. El evento organizado por el Congreso de la República y la Municipalidad Provincial de Cajamarca será clausurado el sábado 06 de octubre por la tarde, luego de la entrega oficial de la certificación del curso. REACCIONES DEL EVENTO

Jesús Coronel (Ex Presidente Regional). “Es muy importante la realización de este tipo de cursos orientados a fortalecer las capacidades de los responsables de la elaboración de proyectos de inversión pública en pro de generar desarrollo económico y social en la región Cajamarca. Es un curso importante para los que ejercemos la administración pública, los esquemas permanecen, pero las normas se actualizan y hay que estar a la par; felicito a la Municipalidad de Cajamarca por esta brillante decisión”. Iván Domínguez (Gerente Municipal). “Estamos interesados en transmitir y promover este tipo de capacitación para mejorar la administración pública y a nivel de municipalidades tener una visión más amplia de los presupuestos y cómo destinarlos para lograr el desarrollo”. Luis Vásquez (Vice rector UPAGU). “Estamos complacidos en compartir experiencias de fortalecimiento de criterios para lograr el desarrollo y satisfacer las necesidades. Ese es nuestro compromiso.

Hoy es “coronación” de Señorita Turismo La soberana de 20 años es estudiante de Negocios Internacionales en la UPN y se comprometió a promocionar el turismo en nuestra región En el marco celebratorio de la XXXVI Semana Turística de Cajamarca, hoy a las 8:00 p.m. en el salón consistorial de la ex municipalidad de Cajamarca será la ceremonia de coronación de la “Señorita Turismo 2013”, Pamela Fuentes Barón. La soberana de turismo de 20 años de edad es estudiante de negocios internaciona-

les en la Universidad Privada del Norte, se comprometió a promocionar el turismo en nuestra región e invitó a la población a tomar conciencia en el cuidado de nuestros recursos naturales. L a s a c t iv i d a d e s d e l a “XXXVI Semana Turística 2013” continúan mañana a las 10:00 a.m. con el pasacalle turístico en la ciudad de

Plan de “emergencia” para el sector turismo La municipalidad de Cajamarca, viene elaborando un Plan de Emergencia en busca de soluciones a la problemática que afronta el sector turismo en nuestra ciudad. La información la dio a conocer el gerente de Desarrollo Económico de la comuna local, Víctor Gonzalo Llerena, en su intervención durante la conferencia de prensa ofrecida con motivo del lanzamiento y presentación oficial del Programa

Oficial de la XXXVI Semana Turística y Cultual de Cajamarca, que se desarrollará entre el 03 al 11 de octubre del presente año. Señaló que este trabajo se realiza en estrecha coordinación con la subgerencia de Turismo, con la finalidad de contribuir a obtener soluciones a la problemática del turismo en Cajamarca. Al referirse al desarrollo de la Semana Turística, el funcionario dijo que desde el Go-

Shicuana lugar por donde ingresaron los españoles a Cajamarca hace más de 400 años. Cajamarca, a la misma hora El director regional de Cose realizará el el VI Festival mercio Exterior y Turismo, de Ecoaventura - 6to QhaHermógenes Ramírez, copac Rider – Down Hill (etamentó que el museo de nipa clasificatoria) cuyo recoños de Jamcate nació anecrrido será desde Cumbe dóticamente en 2003, cuanMayo hasta Santa Apolodo un buen día un niño llegó nia. a la escuela cargando una Entre las actividades que se momia, otro día una madre desarrollan en esta semana de familia también llevó una turística está el recorrido momia a la escuela, que las por la ruta del agua que comsacaron de las tumbas exisprende la visita a Cumbe Matentes en el cerro Huashgayo, visita al museo de niños yoc, y posteriormente se inen la comunidad de Jamcate crementó los restos arqueodel distrito de Chetilla, las lógicos del museo con particomunidades de Qoshunga, ACTIVIDAD. Hoy se realiza la coronación de la Señorita cipación de alumnos y pade la laguna de Chamis, y la Turismo 2013. dres de familia.

bierno Municipal se brinda todo el apoyo necesario para la realización de todas las actividades programadas con motivo de esta semana turística. En efecto, el Director Regional de Comercio Exterior y Turismo, Hermógenes Ramírez Campos, al hacer la presentación oficial del programa de actividad de esta Semana Turística, destacó las bondades que ofrece Cajamarca como destino turístico, exhortando a la colectividad cajamarquina a participar activamente en las diferentes actividades programadas para esta fecha.

Contumazá recibió a docentes de Ayacucho Con el objetivo de conocer los trabajos que se elaboran en el Centro de Recursos de Aprendizaje de Educación Inicial – Craei de la Unidad de Gestión Educativa de Contumazá, un grupo de docentes del proyecto Mi Educa de la región Ayacucho visitó esta provincia cajamarquina. En el Craei, los docentes visitantes recibieron información de las respon-

sables de este centro de recursos sobre la elaboración de materiales y su utilidad en los procesos de aprendizajes de los niños y niñas, relacionados a las diferentes áreas como matemática y comunicación. Los docentes de Ayacucho resaltaron la utilización de productos de la zona porque permite una mejor identificación de los alumnos durante el desarrollo de las clases y además cuentan con una va-

riedad de materiales para cada área. Son cuatro docentes las responsables de este Craei pero en sus actividades para la elaboración de materiales educativos incluyen a los alumnos, docentes y padres de familia quienes a través de talleres prácticos se involucran en ese proceso educativo.


NOTICIAS

Cajamarca, Viernes 04 de Octubre de 2013

Emergencia en regiones “afectadas” por la roya La Presidencia del Consejo de Ministros decretó este estado por 60 días a fin de contrarrestar la enfermedad de la roya amarilla del cafeto.

MEDIDA. PCM decreta estado de emergencia en regiones afectadas por la roya.

L

a Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) decretó el estado de emergencia, por 60 días, en diversos departamentos del Perú, incluido el

valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), a fin de contrarrestar la enfermedad de la roya amarilla del cafeto. El respectivo Decreto Supre-

Quedó gravemente herida al sufrir el accidente dentro de su vivienda, donde estuvo encerrada por varios días debido a su estado de depresión.

Mujer cae de tercer piso del último miércoles a las 23:50 minutos en la intersección de Jr. Bolognesi y Psj. Cahuide. El pedido de auxilio lo dio la inquilina Lilian Rossy Za-

Una mujer quedó gravemente herida, al caer del tercer piso de la vivienda donde alquilaba una habitación, luego de estar varios días encerrada por depresión. El hecho sucedió la noche

mo, publicado en la separata de normas legales del diario oficial El Peruano, incluye en esta declaratoria de emergencia a las zonas cafetaleras de los departamentos

de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín, Ucayali y Piura. Se insta a los gobiernos regionales de las zonas cafetaleras de los departamentos mencionados, así como a los gobiernos locales involucrados, según corresponda, a ejecutar las acciones inmediatas y necesarias destinadas al control de la propagación de la roya amarilla del cafeto y la atención de la emergencia en las zonas afectadas. Para tal efecto, se contará con la intervención del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Ministerio de Agricultura y Riego, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y demás instituciones y organismos, dentro de sus competencias. El Indeci será responsable de realizar las coordinaciones necesarias entre el gobierno regional y los sectores, instituciones y organismos del Gobierno Nacional que deben ejecutar las acciones destinadas al control de la plaga.

mora Abanto (23) que vive en el segundo piso y escucho los fuertes ruidos que venían de las gradas. Al salir a averiguar lo que sucedía, encontró a su vecina tirada en el pa-

sadizo, con rastros de sangre en el oído y varios golpes en el cuerpo. La mujer fue identificada como Pamela Cárdenas Mayo (30) natural de Trujillo, que inconsciente fue trasladada por los efectivos del Serenazgo al Hospital Regional para que reciba atención especializada. En el nosocomio el médico la examinó y encontró varios cortes superficiales en brazo, que se los habría hecho en su estado de depresión.

Serenazgo necesita 100 efectivos para fin de año El crecimiento de la población amerita mayor número de efectivos para frenar la delincuencia en la ciudad, asegura Edín Rojas. El Serenazgo de la ciudad de Cajamarca necesita 100 efectivos más para trabajar con efectividad el plan de trabajo de fin de año, ante la proximidad de la navidad, año nuevo

y carnavales, precisó el gerente de seguridad ciudadana, Edín Rojas Marín. Agregó que a la fecha se cuenta solo con 140 serenos para 200 mil habitantes, por ello pi-

de que el alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales, contrate a un número mayor de personal. De otro lado dijo que las 170 cámaras de videovigilancia se instalarán antes de fin de año ya que en este momento se encuentran en proceso de licitación, lo que permitirá seguir combatiendo la delincuencia.

El Clarín

07

Roban en restaurant y en dos “viviendas” garay Tasilla (32), a pesar de vivir al frente del local comercial, no escuchó nada, siendo alertado por los efectivos del Serenazgo que hallaron sus puertas abiertas. Un hecho similar ocurrió en la vía de Evitamiento norte cuadra-22, donde augusto Gonzales Medianero (53), Los tres robos se produje- fue víctima del robo de su viron en diferentes zonas de vienda de donde los malhela ciudad, bajo la misma chores se llevaron 04 laptops modalidad, los bandidos y la suma de s/. 50 000 en forzaron las puertas de in- efectivo. greso con una pata de ca- El tercer robo se produjo en bra y se llevaron solo los un departamento de Jr. Conquistadores cuadra-2, de bienes más costosos. La madrugada de ayer a donde los malhechores suslas 04:00 am, los delin- trajeron diversos artefactos cuentes aprovechando la entre ellos 01 LCD de 47” oscuridad de la noche, Sansung, 01 DVD Sony, 01 abrieron las puertas del cámara digital, entre otros. restaurant “El Candil“ ubi- Según la denunciante Zoila cado en Jr. Cinco Equinas Esperanza Valqui Castañecuadra-7, y se llevaron 01 da (42), la propietaria seria LCD marca LG y 01 lap- su hermana Roxana Valqui top Toshiba valorizados Castañeda que se encuentra fuera de Cajamarca por razoen S/.3 100.00. Su propietario Jorge Ver- nes de trabajo.

Los tres robos se produjeron en diferentes zonas de la ciudad, bajo la misma modalidad.

FOTO REFERENCIAL

INSEGURIDAD. Facinerosos roban en restaurant y dos viviendas.

Ronderos urbanos piden destitución de jefe policial La marcha también es dirigida contra la gestión del gerente de Seguridad Ciudadana, Edín Rojas. Un grupo de roderos urbanos de Cajamarca se concentró en las afueras del Ministerio Público, donde el vicepresidente de esta organización, Fernando Chuquilín, rindió su manifestación por una de las 68 denuncias de las que es objeto por parte de personas que fueron castigadas o sometidas a esfuerzos físicos.

Fernando Chuquilín señaló que la movilización contra el gerente de Seguridad Ciudadana, Edin Rojas y contra jefe del Frente Policial, general Jorge Gutiérrez Senise, es porque efectivos policiales junto a personal del servicio de Serenazgo capturaron a un dirigente ronderil, y permitieron que los familiares de una presunta estafadora lo golpeen. El dirigente ronderil explicó que en los últimos días, deja mucho que desear la actuación de la policía, pues ellos no realizan su trabajo y por esta situación se ven obligados a salir a las calles y contrarrestar la delincuencia, pero a pesar de este trabajo son objeto de denuncias.


08

El Clarín

Se trata de las instituciones educativas “Cristo Rey”, en vocales; “Fe y Alegría 69”, en instrumental; “Graham Bell”, en fotografía; y la Institución Educativa de El Cumbe, en categoría cuento

I.E de Cutervo “representan” a Cajamarca en Juegos Nacionales

Se trata de las instituciones educativas “Cristo Rey”, en vocales; “Fe y Alegría 69”, en instrumental; “Graham Bell”, en fotografía; y la Institución Educativa de El Cumbe, en categoría cuento, precisó. Vallejos Toro, manifestó que la etapa Nacional es basutervo (Cajamar- tante reñida, allí se tiene que ca).- Cuatro institu- competir con más de 900 esciones educativas de tudiantes de todo el país, la provincia de Cutervo, re- sin embargo dijo que confía presentan a la región Caja- en el talento de los estudianmarca en los Juegos Escola- tes de las cuatro instituciores Nacionales 2013, infor- nes citadas. mó el profesor Sergio Valle- “Obtener estos logros a nijos Toro, responsable de la or- vel macro regional y estar en ganización de los Juegos una etapa nacional es fruto Escolares, en la Unidad de del esfuerzo y dedicación Gestión Educativa Local de de los profesores y alumnos Cutervo. y, esperamos ganar la etapa

C

nacional para orgullo de la “Tierra de los Blancos Arenales”. Por su parte, la asesora de la Institución Educativa El Cumbe, Lady Aracely Díaz Silva, dijo sentirse emocionada que la estudiante del quinto grado de secundaria Leidy Castro Silva, haya clasificado a la etapa nacional con el cuento “El Sueño de Cápac Ñan o Caminos del Inca”. Díaz Silva, señaló que los estudiantes están preparados y que han leído bastantes obras literarias de muchos escritores que han sido galardonados con el premio nobel, lo que ha despertado el interés por el género narrativo.

“Malestar” en docentes por ausencia de director Pedro Castillo Terrones, indicando que han recogido el malestar de muchos docentes sobre la no permanencia en la sede institucional del titular de la Ugel Chota.

Juan José Díaz Coronado, director de la UGEL de Cutervo, precisó que existen 02 plazas en el nivel inicial, 10 en primaria y 06 en secundaria. Cutervo (Cajamarca).- Luego que la Unidad de Gestión Educativa Local de Cutervo, presentara un reclamo ante el Ministerio de Educación (MINEDU), debido a que en un primer momento sólo

REGIONALES

Cajamarca, Viernes 04 de Octubre de 2013

Chota (Cajamarca).- Docentes chotanos expresan su malestar debido a la continua ausencia del director de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel Chota), Usaín Cotrina Pérez, a quien no se le ve en el despacho directoral, dejando solo encargados para asumir sus funciones. Al respecto se pronunció el secretario del Sute Provincial, Pedro Castillo Terrones, indicando que han recogido el malestar de muchos docentes sobre la no permanencia en la sede institucional del titular de la Ugel Chota. Dijo que este caso se tratará en una reunión de la dirigencia del Sute provincial y distrital de Chota, que se rea-

lizará hoy viernes 04 de octubre en la Casa del Maestro. Por versiones de algunos docentes, el director de la Ugel Chota atendería los fines de semana en dicha institución, dejando mucho que decir de un funcionario que dirige el sector educación en esta provincia cajamarquina. PREPARAN JORNADA DE LUCHA El secretario del Sute provincial, Pedro Castillo Terrones, anunció la realización de una jornada de lucha para el 26 de octubre, demandando al director de la Unidad de Gestión Educativa Local, atención a sus reclamos. Para implementar el paro de 24 horas están visitando a las bases, considerando que los puntos de reclamos están referidos al pago por tiempo de servicios a los maestros, bonificación por luto y sepelio, entre otras demandas.

MINEDU aprueba 18 plazas para concurso de directores aprobó una plaza para el concurso de directores en su jurisdicción, ayer jueves 03 de octubre se conoció la noticia del incremento de plazas, sumando actualmente un total de 18 vacantes. Juan José Díaz Coronado, director de la UGEL de Cutervo, precisó que existen 02 plazas en el nivel inicial, 10 en primaria y 06 en secundaria. Dijo que los docentes interesados en concursar a

una vacante pueden inscribirse en la página web del Ministerio de Educación, hasta el 12 de octubre. Como se recuerda, en un primer momento existía un fuerte malestar en los docentes porque sólo fue considerada la plaza de director de la Institución Educativa Secundaria San Lorenzo del distrito de Sócota. En otro momento, manifestó que continúan con el tra-

bajo de monitoreo y acompañamiento pedagógico a las instituciones educativas del nivel primario y secundario de los distritos de Cujillo y San Juan de Cutervo. El monitoreo y acompañamiento técnico pedagógico relacionado a las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje, está a cargo de los especialistas de la UGEL, encabezado por el responsable de esta área, dijo.

Capacitarán a obreros de San Marcos y Contumazá Este 09 y 10 de Octubre se realizará una Charla de Capacitación dirigida a los trabajadores obreros municipales. La Dirección Regional de Trabajo y Promoción de Empleo de Cajamarca, realizará este 09 y 10 de Octubre del 2013, una Charla de Capacitación dirigida a los trabajadores obreros municipales de la Municipalidad Provincial de San Marcos y Municipalidad Provincial de Contumazá. En este importante evento se impartirán temas referidos a “Seguridad y Salud en el Trabajo, Derechos y Deberes Individuales y Colectivos de Trabajo y todo lo relacionado a las relaciones laborales

que mantengan con las respectivas municipalidades”. Manuel Orillo Chávez, director de Prevención y Solución de Conflictos Laborales, señaló que la finalidad de este tipo de actividad es contribuir en la capacitación de los trabajadores de nuestra región, logrando con ello el crecimiento de las capacidades, el aumento de la calidad de vida de éstos, entre muchos otros relacionados con el desarrollo y eficiente desenvolvimiento de la función pública. Cabe indicar que dicha capacitación ha sido programada por la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales de esta entidad y se llevará a cabo desde las 9:30 de la mañana en el auditorio municipal de cada entidad respectivamente. Este tipo de capacitación es ofrecida por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción de Empleo de Cajamarca con el objetivo de buscar el desarrollo de nuestra región.


09 ECONOMIA “Es urgente que se adopten políticas nacionales de prevención agrícola" Cajamarca, Viernes 04 de Octubre de 2013

Especialistas en fitopatología indicaron que el problema de la roya se extendió por falta de control y lo mismo podría suceder con otras enfermedades.

Encuesta CCL: Defensa y Justicia son los que menos aportan a la economía (El Comercio). El sondeo de opinión realizado entre asociados de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), llevado a cabo entre el 16 de septiembre y el 02 de octubre, presenta el ránking de ministros más apoyan al crecimiento económico del país. Además, revela las expectativas económicas emprendedoras (tanto a nivel personal como de negocio) para los próximos seis meses. Respecto a la percepción de los emprendedores, se observa que el 47,69% de ellos considera al ministro de Economía, Luis Miguel Castilla

como el ministro del Gobierno que más ha apoyado al crecimiento del país. Posteriormente le sigue la ministra de la Producción, Gladys Triveño(18,85%) y del Primer Ministro, Juan Jiménez Mayor (18, 08%). En cambio, los ministros que menos apoyo han ofrecido a la economía nacional son el titular de Defensa, Pedro Cateriano (0,77%); el ministro de Justicia, Daniel Figallo (0,77%)y Midori de Habich de la cartera de Salud (1,15%). Esto luego de dos meses de haberse nombrado el nuevo Gabinete Ministerial. EXPECTATIVAS EMPRENDEDORAS Interrogados sobre su situación económica, el 44,62% de los emprendedores piensa que mejorará en los próximos seis meses, mientras que un 27,31% cree que seguirá en la misma condición y un reducido 4,62% cree que su situación económica empeorará. Asimismo, se destaca que el 47,31% de los emprendedores cree que su negocio tendrá una mejor situación económica; mientras un 25% piensa que seguirá igual.

El Tesoro de EE.UU. y el FMI advirtieron que si el Congreso no llega a un acuerdo antes del 17 de octubre se generaría una crisis peor que la del 2008. Washington (Agencias). El Departamento del Tesoro de EEUU y el Fondo Monetario Internacional advirtieron el jueves que un default sobre la deudaen ese país tendría consecuencias ca-

(Reuters). La empresa china Minmetals Corp presentó una primera ronda de oferta por el proyecto de cobre Las Bambas de Glencore Xstrata, una operación minera que ha despertado mucho interés entre grandes empresas, dijo el director gerente de la minera estatal china, Gu Liangmin. Glencore puso en venta Las Bambas, un proyecto de US$5.900 millones, para cumplir con las demandas de reguladores chinos antimonopolio

(La República).El impacto negativo que ha dejado la plaga de la roya amarilla en el café es una de las crisis más fuertes que enfrenta este sector, el cual desde el 2012 se presentaba como una muerte anunciada ante el pedido de ayuda de los pequeños agricultores que nunca fue escuchado. El especialista en el manejo de enfermedades para evitar pérdidas, Enrique Fernández Norcote, sostuvo que la falta de control en enfermedades que afectan al sector agrícola es lo que produce la propagación de plagas que dejan cuantiosos daños que no son rápidamente recuperables. "El problema de la roya amarilla es una situación que demorará aproximadamente tres años para recuperarse, la carencia de políticas nacionales preventivas está produciendo que otros tipos de cultivos orgánicos se contagien y empiecen a generar problemas; es necesario ca-

pacitar a los agricultores en el tema de fertilización y fumigación", sostuvo Fernández. Por otro lado, el fitopatólogo Edgar Rodríguez Gálvez, agregó que lo preocupante en este momento es la respuesta inmediatista del gobierno central que no propone investigación para analizar el problema a fondo y determinar nuevas soluciones, mucho más efectivas. "Las enfermedades son parte de la planta, anualmente se pierde el 25% de la producción por problemas de hongos, sin embargo si se tuviera mayor conocimiento de las enfermedades que atacan a diversos cultivos se podría conocer de mejor manera como atacar y recuperar la planta", refirió. CAEN NUEVOS CULTIVOS Edgar Rodríguez manifestó que también hay otros cultivos que presentan problemas preocupantes, como es

El Clarín

el caso del hongo Cediplodia que ataca a los cultivos mas importantes en Piura y Chiclayo como son el mango, palto, vid, cacao y banano. "Este hongo solo se puede diagnosticar cuando el fruto está maduro, esto es cuando el producto está siendo transportado, de allí que se generan muchos problemas. El porcentaje de todas las plantas afectadas en promedio llega al 9%, que ya es alto. Sino se toman medidas correctivas en el corto plazo se pueden tener serios inconvenientes", acotó. Enrique Fernández informó que cultivos como el banano orgánico y la papa están siendo atacadas por hongos muy similares a la roya, pero que aun pueden ser controlados con podas y fertilizantes para no repetir la crisis del café. “Se necesitan estrategias y políticas de prevención urgentes, sino siempre ocurrirá lo mismo", finalizó.

Si EE.UU. no eleva techo de deuda, consecuencias serían catastróficas tastróficas para la mayor economía mundial e incluso generar una crisis peor que la del 2008. “Si un bloqueo sobre el límite de endeudamiento llevara a un default, podría tener un efecto catastrófico no solo sobre los mercados financieros sino también sobre la generación de empleo, el gasto de los consumidores y el crecimiento económico”, dijo el Tesoro. “El mercado del crédito podría congelarse, el valor del dólar podría caer y las tasas de interés estadounidenses podrían dispararse llevando

a una crisis financiera y a una recesión que podría recordar los episodios de 2008, o incluso peor”, escribió el Tesoro en un informe, a dos semanas de la fecha límite para que el Congreso suba el techo de la deuda a riesgo de una moratoria de EEUU. El gobierno funciona actualmente en base a “medidas extraordinarias” adoptadas por esa cartera. El tope de endeudamiento es de US$16,7 billones y el déficit mensual ronda los US$60.000 millones que deben ser obtenidos en los mer-

cados financieros. Esas medidas se acabarán el 17 de octubre, y dejarán al Tesoro con una pequeña cantidad de dinero en relación a sus necesidades de pagos. En 2012 EEUU vio recortada su nota “triple AAA” para su deuda soberana por la calificadora Standard & Poor's cuando rozó el default por un bloqueo similar en el Congreso. El Departamento del Tesoro ha multiplicado sus llamados al Congreso en las últimas semanas para que aumenten el tope legal de endeudamiento del país.

Compañía china Minmetals presenta oferta por proyecto Las Bambas tras su adquisición de Xstrata, que temían que la empresa adquiriera demasiada influencia en el mercado del cobre. “Hemos llegado a la primera ronda de ofertas para Las Bambas. Puedo asegurarle que Minmetals es muy realista y todas nuestras acciones deben ser racionales y no muy agresivas”, dijo Gu en una conferencia en Londres.

“Vamos a ser muy cautelosos acerca de nuestra decisión. Es innecesario para Minmetals comprar activos a un precio extravagante o a un precio que creemos que no vale”, añadió. Minmetals posee un 60% del proyecto de cobre Galeno en Perú, que iniciaría la producción a más tardar en 2016. Chinalco Mining Group y Jiangxi Copper , el mayor

productor de cobre de China, también están interesados en las Bambas, según fuentes familiarizadas con el tema. Una de las fuentes dijo incluso que Jiangxi podría asociarse con Chinalco. Se espera que Las Bambas produzca unas 400.000 toneladas de cobre por año a partir del 2015 durante al menos 5 años.


10

El Clarín

MUNDO

Cajamarca, Viernes 04 de Octubre de 2013

Latinoamérica debe invertir para crecer y mejorar calidad de vida, según OEA

EE.UU.: tiroteo en Washington obligó a cerrar el Capitolio El hecho generó alarma entre las personas que transitaban por la sede del Congreso. Una persecución policial que terminó en un tiroteo causó alarma en la ciudad de Washington, en las inmediaciones del Capitolio, sede del Congreso de EE.UU. Según la Policía, una mujer intentó traspasar una barrera de seguridad de la Casa Blanca, lo originó una persecución por parte del Servicio Secreto, el cuerpo encargado de la seguridad del presidente,

Países no son espectadores pasivos sino jugadores activos, afirmó Albert Ramdin. (La República). El secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin, señaló hoy que Latinoamérica

necesita invertir en proyectos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través delcrecimiento económico. En la inauguración en Panamá del VII Foro de Competitividad de las Américas (FCA), Ramdin indicó que es el "momento propicio" para que la región busque los mecanismos de consulta adecuados y para que haya un diálogo sobre la facilitación del comercio, laexpansión del mercado y la cola-

boración regional. El funcionario de la Organización de Estados Americanos (OEA) participó, junto alpresidente panameño, Ricardo Martinelli, y la primera ministra de Trinidad y Tob a g o, K a m l a Pe r s a d Bissessar, en la inauguración del foro que reúne en Panamá a expertos de 34 países en temas de economía, comercio e infraestructura. Ramdin dijo que los países de América Latina y el Caribe ya no son "espectadores

pasivos sino jugadores activos en el escenario global", por lo que deben mostrar una mayor agresividad en la inversión e innovación de sus estructuras. En ese sentido, el secretario general adjunto de la OEA puso al Canal de Panamácomo ejemplo de cómo una infraestructura de alcance global al servicio del comercio internacional puede impactar en el destino económico de un país y en su identidad como nación.

Nacional de Niños, en Esposos que murieron en Costa lapitalcapital costarricense. Andrea María Raffo Hanza es hija de Carmen Hanza, Rica eran dueños de restaurante fundadora del restaurante Charlotte. Según cuentan La 73 y accionistas de Cala amigos de la familia, Len-

Juan Armando Lengua-Balbi Espinosa y Andrea María Raffo Hanza viajaron junto a sus hijas a San José. El empresario falleció el día de su cumpleaños. (El comercio). Juan Armando Lengua-Balbi Espinosa no era precisamente un chef, pero sus amigos lo recuerdan como un auténtico gourmet. Alguien a quien le gustaba comer bien. Su esposa, Andrea María Raffo Hanza, no fue ajena a esta afición por la gastronomía, sobre to-

do porque venía de una familia dedicada al negocio de la cocina. La pareja de esposos, que anoche perdió la vida en un accidenteautomovilístico junto a una de sus pequeñas hijas, en San José Costa Rica, se había dedicado al negocio gastronómico y eran dueños del restaurante La 73 y

accionistas de Cala. Según datos preliminares, la familia llegó de vacaciones a San José. Sin embargo, el empresario habría viajado para tratarse un problema muscular. El fatal accidente dejó solo una sobreviviente, la hija mayor de la pareja (una niña de 7 años de edad). Ella se encuentra internada en el Hos-

gua-Balbi estaba interesado en varios proyectos con cultivos andinos. El empresario falleció un día antes de cumplir 43 años. Según informó el diario Extra de Costa Rica, la familia acababa de llegar a dicho país y había alquilado una camioneta. Testigos indicaron que el vehículo menor patinó en la autopista e invadió el carril contrario,impactando finalmente contra un bus. OTROS ACCIDENTES El 30 de noviembre del 2012 los chefs Iván Kisic, Lorena Valdivia y Jason Nanka y la productora María Huamaní perdieron la vida luego de que la camioneta que los trasladaba chocara violentamente contra un camión en la carretera a Huanta (Ayacucho).

que terminó en las inmediaciones del Capitolio, donde ocurrieron los disparos. "Por lo que sabemos, ningún oficial recibió ningún disparo", dijo el jefe de policía del Capitolio, descartando cualquier atentado terrorista. La conductora, que todavía no ha sido identificada, habría sido alcanzada por disparos de las autoridades. Se informó que dentro del vehículo iba un niño, pero no sufrió heridas. En el momento del incidente, tres senadores informaron a la cadena ABC haber escuchado varios disparos. Minutos más tarde, el Capitolio se reabrió tras haber sido cerrado después de que se escucharan varios disparos en las inmediaciones del edificio, según informó la Policía.

Salud de hija de peruanos muertos en Costa Rica evoluciona favorablemente Niña de 7 años se salvó de morir en accidente de automovilístico. La familiares llegaron a San José para atender a la menor y repatriar los cuerpos. La menor de 7 años es la única sobreviviente del fatídico accidente automovilístico en San José (Costa Rica) en el que fallecieron sus padresJuan Armando Leng ua - B a l bi E spino sa y Andrea María Raffo Hanza. La hija mayor de dicho matrimonio se recupera favorablemente, indicó el director del Hospital Nacional de Niños, establecimiento en donde es atendida la niña. Además de Lengua-Balbi Espinosa y Raffo Hanza, en

el accidente también falleció la hija menor de la pareja, una niña de dos años de edad. La familia acababa de llegar a Costa Rica y habían alquilado una camioneta. Testigos indicaron que el vehículo menor patinó en la autopista e invadió el carril contrario, impactando finalmente contra un bus. “La pequeña terminó con una contusión pulmonar y una fractura en el fémur”, dijo el médico Orlando Uroz. “En estos momentos la niña se encuentra en la unidad de cuidados intensivos” y ya se le informó sobre las trágicas consecuencias que dejó el choque. En declaraciones a elcomercio.pe, el embajador de Perú en Costa Rica Luis Wilfredo Sándiga dijo que la niña ya está fuera de peligro y evoluciona de buena forma. Agregó que el consulado y la embajada están apoyando a la familia para los trámites de repatriación y se están ocupando de cuidar a la pequeña. Agregó que un grupo de familiares llegó a Costa Rica esta mañana para atender a la menor.


NACIONALES

11

El Clarín

Cajamarca, Viernes 04 de Octubre de 2013

Tejada: el Apra “condiciona” diálogo a que no se investigue

Mientras que Daniel Abugattás lamentó la decisión del Apra, Perú Posible y Fuerza Popular de no participar en el diálogo técnico con el Gobierno.

buena disposición para que García Pérez acuda a un nuevo interrogatorio por parte de la megacomisión "y esperemos que así sea". Precisó que la comisión informará mañana la fecha de la citación a García e indicó que proporcionarán la documentación requerida por el exgobernante en cumplimiento del debido proceso. "Nos parece perfectamente atendible una nueva citación, no solo porque lo solicite el juez, sino porque han pasado nueve meses de las ultima citación y tenemos algunos elementos nuevos que preguntar", expresó.

E

l presidente de la "megacomisión", Sergio Tejada, estimó que el Partido Aprista condiciona su participación en el diálogo de las fuerzas políticas con el Poder Ejecutivo, a que no se investigue la gestión del exmandatario Alan García Pérez. La versión de legislador nacionalista deja entrever que el viejo partido de la estrella pretendería chantajear al gobierno. Comentó, en ese sentido, la anunciada negativa del Apra a participar en la segunda etapa del Diálogo Nacional, a raíz de expresiones formuladas por el presidente Ollanta Humala Tasso en relación a las investigaciones a los exmandatarios, Alan García y Alejandro Toledo. En opinión de Tejada, los apristas siempre han confundido la investigación parlamentaria, con el diálogo con el Ejecutivo por temas específicos que conciernen al país. "Entonces, si quieren condicionar el diálogo a que no se investigue, lamentablemente, no se puede avanzar", manifestó. El legislador de las filas de Gana Perú comentó, asimismo, que al parecer existe una

GANA PERÚ LLAMA A LA REFLEXIÓN El vocero de Gana Perú, Tomás Zamudio, llamó hoy a la reflexión y a la calma al Apra y a Perú Posible, que anunciaron su decisión de ausentarse en el Diálogo Nacional, y estimó que hay un "exceso de sensibilidad" por parte de las mencionadas agrupaciones. Dijo que es una “realidad innegable” lo dicho por el presidente Ollanta Humala respecto a que no ayuda a la imagen del país tener a dos exmandatarios investigados (Alan García y Alejandro Toledo) y a otro en prisión (Alberto Fujimori), lo cual –añadió- “no justifica” ausentarse del diálogo.

paciones políticas, más aún cuando el Gobierno ha tendido puentes de diálogo para tratar en conjunto temas relevantes, como la economía, la seguridad ciudadana, el narcoterrorismo, entre otros. Por esa razón, lamentó que dos partidos políticos importantes y con experiencia de gobierno, como son el Apra y Perú Posible, hayan decidido “autoexcluirse” de las reuniones técnicas de diálogo; y los invocó a dar un gesto de madurez y de serenidad, y reconsiderar su negativa. “Deben dejar las cuestiones subjetivas que a nada bueno conllevan. Hay un exceso no solo de sensibilidad, sino también se requiere responsabilidad porque uno espera de la clase política seriedad y que participen de manera conjunta en temas que requieren el consenso nacional”, anotó.

SE INICIA EL DIÁLOGO Con la presencia de los técnicos del Gobierno y de los partidos políticos, se inició la segunda etapa del Diálogo Nacional, que abordará cuatros temas: lucha contra la pobreza, crecimiento económico, seguridad ciudadana y reformas políticas. En esta sesión, encabezada por el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, se instalará el Grupo de Tarea para el seguimiento de la agenda que consensuarán el gobierno con las fuerzas políticas del país. El Grupo de Tarea estará integrado por los equipos técnicos de los partidos y fuerzas políticas del país. El objetivo es concretar acciones e iniciativas sobre los consensos alcanzados en la ronda del Diálogo Nacional con los líderes de los partidos y fuerzas políticas.

ES MUY 'LAMENTABLE’ NEGATIVA AL DIÁLOGO El congresista y dirigente de Gana Perú, Daniel Abugattás, consideró lamentable la decisión del Apra, Perú Posible y Fuerza Popular de no participar en el diálogo técnico con el Gobierno y dijo que de esa manera se “desconectan” de la realidad y del clamor popular. Señaló que los diferentes son-

VERSIÓN. Sergio Tejada dejó entrever que el Apra quiere chantajear al gobierno. “Eso es una verdad por sí misma y una percepción real y evidente sobre cómo es visto el Perú (…) Hacemos un llamado al Apra y a Perú Posible para que reflexionen y tomen las cosas con calma”, expresó. Incluso, Zamudio recordó que el jefe del Estado abogó

deos de opinión señalan que la población exige diálogo, consenso y, además, está en contra de la “politiquería barata”. “El premier (Juan Jiménez) ha hecho un esfuerzo enorme al respecto y, lamentablemente, la opinión pública y los ciudadanos nos damos cuenta de que la clase política va como el cangrejo: en vez de avanzar, cada día retrocede”, señaló.

también para que los procesos e investigaciones a los exmandatarios se realicen siempre en un marco de respeto y que se les garantice el debido proceso, de acuerdo con la legislación vigente. Sostuvo también que siempre serán importantes los aportes técnicos de las agru-

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

DEL 03 AL 09 OCTUBRE 2013*

DEL 03 AL 09 OCTUBRE 2013*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

ESTRENO

ESTRENO

LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2 3:30, 5:30, 7:30, 9:30.

EL HOMBRE PUÑOS DE HIERRO

ESTRENO– 3D LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2

9:00. 3:15, 5:15.

5:00, 6:45, 8:30, 10:15.

Gènero: ANIMACIÒN.

ESTRENO- HD RIPD POLICÌA DEL MÀS ALLÀ 7:15, 9:15.

Gènero: ANIMACIÒN.

AVIONES

Gènero: ACCIÒN.

DRAGON BALL Z 3:00, 3:45, 4:45, 5:30,

3:10.

DIA DEL ESPECTADOR LUNES, MARTES y MIERCOLES entrada general : S/. 5.90 *(no valido estrenos mundiales, nacionales y feriados ) JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS: Adultos : 9.50,Niños: 5.90

6:30, 7:15, 8:15, 10:00.

Gènero: ACCIÒN.

APRENDICES FUERA DE LÌNEA

SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES, MARTESy MIÈRCOLES : S/. 10.00 JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS : S/.15.00

GÈNERO: ANIMACIÒN.

Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas Nota: No te dejes sorprender, el terreno urbano debe poseer agua potable, desagüé, luz eléctrica y estar calificado como tal. La documentación debe estar saneada contando con escritura pública, debidamente independizada, y registrada en SUNARP, luego de haber sido aprobada dentro del proceso municipal.

Compro: Servicios:

9890

7687

- Terreno de 2,000 m2 en zona industrial o cercana a Vía de Evitamiento.

r: 9 elula

C

* Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

RPM

310

#297


12

El Clarín

ENTRETENIMIENTO

Cajamarca, Viernes 04 de Octubre de 2013

Clarín

horóscopo E T R dIVIE POR: Alicia de los Astros

Aries. Marzo 21 /Abril 20

ESPECTÁCULOS Korina Rivadeneira: "Ha sido difícil mantener una buena imagen” La guapa Korina Rivadeneira conversó con Peru.com sobre su futuro como actriz, pues ahora que termina la temporada de “Mi amor, el wachimán 2” se enfocará en un nuevo proyecto y en su debut en el teatro. “Estoy muy contenta. Es un gran salto para mi carrera y lo que estoy buscando. Estoy feliz de haber hecho este personaje tan lindo, diferente, tierno, como Yolanda, donde no se muestra mucho la parte sensual. Quiero que me vean en distintas facetas”, dijo a Peru.com.

bencia Meza se siente discriminada por su homosexualidad La cantante folcklorica Abencia Meza denunció discriminación sexual de los jueces que la condenaron a 30 años de cárcel. “Acaso ser famosa o tener una opción sexual distinta, son razones suficientes para haberme condenado”, comentó ofuscada asegurando que los jueces que sentenciaron su condena, estuvieron influenciados por su fama y opción sexual. A través de una llamada telefónica denunció discriminación sexual como parte de la demanda que interpuso a los jueces que la condenaron a prisión.

M

ontevideo . El proyecto de ley establece que todas las emisoras de aire o de cable, nacionales o internacionales- deben respetar a rajatabla el horario de protección al menor. Se trata de algo que no estaba previsto en el texto original, pero

Humor Gráfico

Deberías prestar atención a tus relaciones hoy, porque podrían deteriorarse. También deberías tener cuidado para no cometer excesos que acaben afectando negativamente a tu salud. Por otro lado, escucha a tu sexto sentido en la toma de decisiones; además, por medio de los sueños es posible que consigas respuestas.

Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Tu estado hoy tenderá a la crítica, Géminis, esto podría hacer que las personas del entorno cercano se molesten contigo y tus comentarios. En general, existirá en ti la tendencia a no poder expresar adecuadamente las emociones que tengas, algo que deberías evitar para no crear tensiones alrededor.

Cáncer. Junio 22 /Jul. 21

Leo. Julio 22 /Agos. 22

Uruguay: Piden prohibir en TV diurna difusión de muertos, pornografía y drogas que se introdujo al mandarla al Parlamento. El ministro de Industrias Roberto Kreimerman, manifestó: “Hemos propuesto una modificación a la redacción del segundo inciso del artículo 31. En vez de ser tan descriptivos dejando unos servicios y otros no, optamos por proponerlo para todos, quedando así: Los programas, los mensajes publicitarios y la autopromoción emitidos en este horario por todos los servicios de comunicación audiovisual deberán ser aptos para todo público y deberán favorecer los objetivos educativos que dichos medios de comunicación permiten desarrollar, afirmó ante el Congreso uruguayo.

Tauro. Abril 21 /May. 20

Hoy la salida positiva del día estará en conocer tu fuerza interna y gran vitalidad, Cáncer, pero si sientes demasiada tensión, entonces haz algo al respecto, bien podría ser practicar cualquier actividad deportiva que te guste, hacer una pequeña reflexión, etc. Trata de ser optimista, conseguirás mejores resultados.

N otita informativa Ley prohibiría que los canales de televisión puedan regularizar sus programas nocturnos con violencia excesiva en protección a los menores de edad.

Ten muy presente durante todo el día que la diplomacia, la honradez y el tacto en tus relaciones, especialmente en las profesionales, podrán llevarte a conseguir grandes oportunidades de mejoras, pero antes, tendrás que conseguir el equilibrio entre tus facultades mentales y físicas.

En concreto, la ley prohíbe que entre las 6 y las 22 horas se emitan imágenes con violencia excesiva*, cadáveres, pornografía o apología del consumo de drogas. Los operadores de cable se manifestaron en contra del proyecto, ya que los obligaría a

renegociar sus contratos con las cadenas internacionales. El Gobierno pretende aprobar la ley en comisión la semana próxima y darle media sanción en Diputados a fines de octubre. La idea es sancionar la norma antes de que culmine 2013.

Este día será un día de expansión de la conciencia, Leo; en este sentido, los temas espirituales y filosóficos se encontrarán con muy buenas perspectivas de desarrollo. Piensa en tu vida con ilusión, con optimismo, y conseguirás lo que quieras. Finalmente, todo lo relacionado con el estudio será positivo y viable hoy.

Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Estás pasando por una semana bastante negativa en lo que a relaciones se refiere; pues bien, hoy deberías aprender de una vez por todas a ser más flexible en todos los sentidos, porque solamente así mejorarán las cosas. Date un buen descanso, de lo contrario, tu salud podría verse afectada.

Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Hoy será un día de buenas intenciones, Libra, además, también te caracterizarás por la imparcialidad en lo que hagas y en tus comentarios; precisamente por eso, si te dedicas a las leyes profesionalmente tendrás un buen día de trabajo. Todo saldrá bien si actúas bajo los preceptos de la honradez y de una conducta respetable.

Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Hoy conciliar con los demás será algo muy importante, Escorpio. También será un buen día para la toma de decisiones, para hacer transformaciones, cambios de todo tipo, bien en el entorno laboral, bien en el personal. Finalmente, las relaciones sociales no supondrán un problema para ti, al contrario.

Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 No dejes de trabajar por tus metas, porque solamente con esfuerzo y constancia podrás conseguirlas. Por otro lado, las relaciones en el ámbito del trabajo serán algo de vital importancia: cuídalas en extremo. También tendrás que tener cuidado con las emociones negativas y con su expresión.

Frases para reflexionar

Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Hoy seguirás tendiendo a la inestabilidad en el plano mental; la única forma positiva de vencer esto será un trabajo organizado, disciplinado y desarrollado poniendo mucha atención en cada tarea. No te dejes vencer por las dificultades y sigue luchando por aquello que quieres para tu vida.

Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Tal vez sientas hoy cierta inseguridad, especialmente en el ámbito del trabajo; podrías temer perder tu puesto de trabajo; será mejor que no desesperes y que te pongas manos a la obra. En el ámbito económico procura comportarte con prudencia, porque podrías sufrir alguna pérdida en este sentido.

Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Hoy trata de ser paciente y no te desilusiones si las cosas no salen tan rápido como esperabas, porque todo llegará... a su tiempo. Por otro lado, es posible que hoy recibas una noticia favorable en el ámbito económico. Piscis, no dejes de hacer uso de esa cabecita que tienes sobre los hombros.


CLASIFICADOS

1

Cajamarca, Viernes 04 de Octubre de 2013

2

EMPLEO

3

MOTOR

El Clarín

13

NEGOCIOS

clasificados

INFORMATIVO OFICIAL

AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto: Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929

Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

RELACIONES PERSONALES

7

INMUEBLES El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que en el segundo trimestre del presente año, el 22,6% de los hogares del país tienen Internet, lo que representó un incremento de 3,6 puntos porcentuales, respecto a similar periodo del año 2012.

SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

RADIO

Cel.: 995523440 R

1280 AM

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

CASERIO EL TRIUNFO

Rpm.: *0209982 - #955822813

TERRENOS EN VENTA

#974873908 - #947422451

De igual modo, aumentaron los hogares con acceso a este servicio en el resto urbano (no incluye Lima Metropolitana) y en el área rural en 2,6 puntos porcentuales y 0,5 puntos porcentuales, respectivamente. Uso de Internet en hogares sigue incrementándose La población que accede a Internet, lo realiza en mayor proporción a través de las cabinas públicas (44,6%), el 44,1% en el hogar, el 13,7% en el trabajo y el 7,0% en un establecimiento educativo. Cabe resaltar, que el crecimiento sostenido de la población con acceso a internet en los hogares, aumentó en 3,6 puntos porcentuales. Más hombres utilizan Internet El 38,4% de la población de 6 y más años de edad hace uso de Internet. Según sexo, el 41,4% de la población masculina hace uso de este servicio, mientras que la población femenina es el 35,4%.

Se incrementó uso de Internet en la población con educación superior no universitaria Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares revelan la relación directa entre nivel educativo y uso de internet. Así, el 84,4% la población con educación universitaria y el 61,8% de los que tienen educación superior no universitaria hacen uso de internet. Los usuarios con este nivel educativo se incrementaron en el segundo trimestre de 2013, en 2,7 y 3,5 puntos porcentuales, respectivamente; comparado con igual trimestre de 2012.

Llamar al:

Llamar:

El Informe Técnico Las Tecnología de la Información y Comunicación en los Hogares, abril-mayo-junio de 2013, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares, muestra que en Lima Metropolitana el 41,7% de los hogares tienen Internet, porcentaje superior en 7,1 puntos porcentuales, comparado con igual trimestre de 2012.

La población joven (19 a 24 años) y los adolescentes (12 a 18 años), son los que usan en mayor proporción Internet, (65,6% y 61,8%, respectivamente), seguido por la población de 25 a 40 años de edad (40,6%).

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO

SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio

PERÚ: AUMENTA NÚMERO DE HOGARES QUE ACCEDEN A INTERNET En el trimestre abril-mayo-junio de 2013

SE VENDE TRANSMISOR Se vende un transmisor de Amplitud Modulada de 1 Kw. de potencia. Los interesados llamar al Celular: 976968787 y RPM: #264951

De cada 100 hogares 33 tiene televisión por cable El 32,6% de los hogares del país tienen acceso a la televisión por cable. Según área de residencia, el 56,5% de los hogares de Lima Metropolitana disponen de este servicio, cifra que representó un aumento de 5,3 puntos porcentuales. En el resto urbano (no incluye Lima Metropolitana) alcanza al 29,9% y en el área rural al 7,3% de los hogares cuenta con este servicio. Acceso a telefonía móvil en el área rural aumentó en 3,1 puntos porcentuales En el trimestre de análisis, en el área rural, en el 62,1% de los hogares, al menos uno de sus miembros tiene teléfono celular, porcentaje que registró un crecimiento de 3,1 puntos porcentuales, en comparación con similar trimestre del año 2012. Por su parte, Lima Metropolitana y el resto urbano (no incluye Lima Metropolitana), el 87,2% de los hogares (en cada caso) tienen celular y a nivel nacional el 80,9% de los hogares del país dispone de telefonía celular. Más del 30% de los hogares del país tiene telefonía fija Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares del trimestre abrilmayo-junio de 2013, el 30,2% de los hogares del país tienen teléfono fijo. La mayor cobertura de este servicio se registra en Lima Metropolitana (57,1%), seguido del resto urbano del país (26,8%) y finalmente en el área rural (2,6%).

www.peru.gob.pe


14

Cajamarca, Viernes 04 de Octubre de 2013

El Clarín

Sociales

Gente cajamarquina

Toto Flores López, Andrea Cabanillas, Katty Yulissa Vera Arias, Verónica Asurza y Juan Luis Gutierrez Caycho Pupunovich.

Elena Gabriela Ortiz Alvarez junto a sus amigas Gladys Castillo y Gerica García Alvarez posando para el lente fotografico.

BELLAS: Belén Abanto junto a su mamá Yuri M Abanto.


DEPORTES

Cajamarca, Viernes 04 de Octubre de 2013

Inia y San Ramón juegan en Laborales Los encuentros de la segunda fecha se jugarán en el estadio Héroes de San Ramón en las categorías Máster y Libre. Mañana sábado se juega la segunda fecha del campeonato Juegos Laborales

2013, que organiza el Concejo Regional del Deporte de Cajamarca, encuentros que se jugarán desde las 8:30 a.m. en el estadio Héroes de San Ramón. Los encuentros se inicia con los partidos entre Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) y San Ramón, equipos que llegan bien preparados para el choque de la primera hora.

PROGRAMACIÓN DE PARTIDOS FÚTBOL MÁSTER SEGUNDA FECHA 08: 30 Am. INIA 09: 40 Am. Ministerio de Agricultura 10: 40 Am. Región de Educación

Vs. Vs. Vs.

San Ramón MPC I.E Dos De Mayo

PROGRAMACIÓN FÚTBOL LIBRE SEGUNDA FECHA 11: 50 Am. I.E.P Rey Josías Vs. MPC

12: 50 Pm.

Municipalidad Baños

Vs.

UNP

01: 50 Pm.

Ministerio Público

Vs.

Minag

Descansa: Universidad Alas Peruanas

Aguerridos ante Alianza Octava fecha se juega el domingo 6 de octubre en el estadio Héroes de San Ramón. Este domingo se juega la octava fecha del campeonato de Segunda División del fútbol cajamarquino, encuen-

tros que se jugarán en el estadio Héroes de San Ramón luego de las 10:30 a.m. El puntero Aguerridos de Cajamarca enfrentarán con Alianza Cajamarca, donde el elenco aliancista espera sacar los tres puntos ante el favorito de la tabla de posiciones.

Deportivo Champagnat Juvenil San Ramón Alianza Cajamarca

Vs. Vs. Vs.

Deportivo Defines Rojos Agronomía UNTC. Aguerridos de Cajamarca

3:40 p.m.

Deportivo Imperial Caj.

Vs.

Rafael Olascoaga

Descansa: Club Deportivo El Milagro.

DUELO. Aguerridos ya clasificado a Primera enfrenta a Alianza Cajamarca

15

“Gavilán” trae tres puntos de Huánuco UTC venció 2-1 de visita y sumó 53 unidades en la tabla de posiciones.

E

l representativo de UTC de Cajamarca, ayer después de cinco fechas, logró su primer triunfo de visita ante León de Huánuco y venció 2 – 1, en las liguillas del Descentralizado. Al parecer los dirigidos por Rafael Castillo, recién retoman la racha de los triunfos, con éste resultado, el gavilán norteño tendrá que esperar este lunes a Inti Gas de Ayacucho en el estadio Héroes de San Ramón. UTC remontó el marcador, porque a los cinco minutos viene el primer tanto por Ascoy para León de Huánuco, mientras que a los 50 minutos empata Mauro Vila para el gavilán norteño, el encuentro se ponía más atractivo, sin em-

VICTORIA. UTC derrotó 2-1 de visita al León de Huánuco. bargo los locales pecaron de la desesperación para aumentar el marcador, producto de ello es que el elenco de la visita trató de manejar el balón y a los 78 minutos Gianfranco Labarte convierte el 2 – 1. UTC sumó 53 unidades en

Fifa “suspende” sanción al Perú

OCTAVA FECHA 10:30 a.m. 12:20 p.m. 2:00 p. m.

El Clarín

Tras la apelación de la FPF para que se juegue con público, la última fecha de las Eliminatorias, decidieron suspender la sanción. La Fifa, perdonó a los peruanos de jugar la última fecha de las eliminatorias sin público en el estadio Nacional por algunas agresiones de los hinchas de Perú al árbitro ante Uruguay. Tras la apelación presentada por la Federación Peruana de Fútbol (FPF) al castigo de jugar sin público en su siguiente partido de local por las Eliminatorias al Mundial Brasil 2014, la FIFA decidió suspender la

sanción. Sucede que el Comité de Disciplina de la FIFA no podrá reunirse y tomar una decisión a la apelación antes del próximo partido de Perú en Eliminatorias, por lo que decidió dejar en suspenso la sanción hasta que se pronuncie al respecto. “Por lo tanto, las sanciones impuestas por la Comisión Disciplinaria de la FIFA se suspendió y sólo una vez que el Comité de Apelación de la FIFA haya tenido la oportunidad de decidir sobre las apelaciones

un partido muy bien disputado, donde aprovecharon los errores de su rival y lograron sacar los tres puntos; el elenco cajamarquino tendrá que trabajar pensando en su próximo rival, Inti Gas de Ayacucho, a jugarse en Cajamarca.

Mientras que León de Huánuco sigue de mala racha, al parecer el técnico José Soto estaría en la cuerda floja, la dirigencia estarían en conversaciones con algunos técnicos, dentro de ellos Franco Navarro entre otros.

No convocaron a Reimond Manco Bajo rendimiento del volante utecista no convenció a Sergio Markarián para la selección.

nidad, ya que su bajo rendimiento en el UTC no convencieron al entrenador uruguayo. Los convocados del medio local son Aparicio Mori, Roberto Efraín Koichi, Acasiete Ariadela, WilEl entrenador de la selec- mer Santiago, Vílchez Saación nacional, Sergio Mar- vedra, Oscar Tata, Retakarián entregó la lista de moso Palomino, Edwin jugadores llamados para Álvarez Hurtado, Jesús los compromisos ante Martin, Lobaton Espejo, Argentina y Bolivia, váli- Carlos Augusto, Penny dos por las Eliminatorias Valdez, Diego Alonso Roberto, Contreras Collanrumbo a Brasil 2014. Las novedades en el lla- tes, Orlando, Libman Pasmado son las del defensa tor, Salomón Alexis, Baaliancista, Koichi Apari- llón Villacorta, Josepmir cio y la de Oscar Vílchez Aron, Chávez Ramos, Dieque actúa en Juan Aurich. go Armando, Gómez GuEl seleccionado nacional tiérrez, Edwin Alexi, Cartampoco convocó al juga- vallo Alonso, Jose Auredor de UTC, Reimond lio, Saco Vertiz Figari, AuManco, quien tendrá que relio, Ruidiaz Misitich, esperar para otra oportu- Raúl Mario.


AQUÍ SE CONSTRUYE

“EL TRÉBOL” grass sintético

Grupo “El Clarín” ESTÁ EN EL CIBER-ESPACIO CAJAMARCA

www.elclarín.pe www.radiomoderna.pe AMAZONAS

www.elclarín.pe/amazonas www.radiomoderna.pe/amazonas

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.