Edición 06-09-13

Page 1

Abordan estrategia de “diversidad biológica”

Niña muere arrastrada por ganado vacuno

Los gerentes de Recursos Naturales de las regiones tratarán sobre la conservación de especies de plantas y animales.

La menor acompañaba a su madre a mudar sus animales cuando en un descuido ocurrió el suceso.

PRONTO GRASS SINTÉTICO

“EL TRÉBOL”

El Clarín “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Valiente e independiente

S/. 1.00 / Viernes 06 de septiembre de 2013 / Año: XV / Nº: 5040

REGIONALES

Depravado viola a anciana María Cervera (68) denunció a su vecino Gonzaga Alfaro.

ACTUALIDAD

Estudiantes toman la UNJ Alumnos se encadenaron a la puerta del local y pidieron “que se vayan los corruptos”.

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

www.elclarin.pe

Chiclayana tiene 'CERO' en eficiencia Cecilia Isabel Chacón y otros 29 parlamentarios no lograron aprobar ninguna iniciativa -en leyes o resoluciones- durante la legislatura 2012-2013.

DEPORTES

UTC viaja a la ciudad de Jaén El Gavilán Norteño jugará encuentro amistoso mañana con la selección de esa provincia.

En su visita a la zona autoridad municipal invocó al diálogo y la concertación para encontrar soluciones concretas a favor del desarrollo de Cajamarca.

Bardales verifica utilidad de reservorio Chailhuagón CMYK


02

El Clarín

NOTICIAS

Cajamarca, Viernes 06 de Septiembre de 2013

Comentario El TC y El Frontón Raúl Wiener

30 congresistas con eficiencia cero en legislatura 2012-2013 La chiclayana Cecilia Chacón es una de las parlamentarias que no logró aprobar ninguna iniciativa en leyes o resoluciones.

Y

a no es fácil dirimir si era peor un Tribunal Constitucional de repartija o uno en eterno estado de salida que parece haberse dispuesto a resolver temas de interés directo de sus integrantes, los que, dentro de un tiempo, pasarán a ser ciudadanos comunes y corrientes. Antes fue el asunto de los bonos agrarios, detrás de los cuales están un banco peruano y algunos fondos financieros internacionales, y el papel cumplido por el presidente del TC (exfuncionario del banco) y dos magistrados que, contra viento y marea, y más allá de lo permitido por la Ley y el reglamento, sacaron por dirimencia un acuerdo que fija plazos y condiciones al Estado para hacer el pago. Ahora, una mayoría de cuatro, donde resaltan las filiaciones o cercanías apristas de varios de ellos, ha votado por cambiar la opinión judicial ya establecida, para dictaminar que la matanza de los penales de 1986, y en particular los acontecimientos de El Frontón, no constituirían delito de lesa humanidad y serían por tanto prescriptibles, contradiciendo además abiertamente la posición de la Corte de Derechos Humanos de San José. Tal vez lo más curioso sea que dos de los impulsores más tenaces de la sentencia sobre los bonos, han actuado ahora oponiéndose al nuevo fallo que representa un espaldarazo político a Alan García, que ya había sido sacado del proceso, pero que debe estar celebrando que el caso se vaya a archivar, demostrando que en el Perú se puede matar a 300 y todo permanece igual. Los magistrados que impidieron que la resolución sobre los bonos tuviera mayoría clara, y que entre otras cosas exigían que se reservara la resolución para sus reemplazantes por la delicadeza del asunto, se olvidaron de esas aprehensiones para forzar una sentencia que va a representar una nueva vergüenza internacional. En conclusión, no hay una instancia constitucional en la que se pueda confiar que sus decisiones serán estrictamente jurídicas y constitucionales y que no serán penetradas por las necesidades de la economía y la política. Oficialmente el TC ha definido que no hubo plan detrás de los hechos de junio de 1986, que no hubo matanza sino enfrentamiento, que no hubo desproporción en el uso de la fuerza, y ha ignorado los testimonios que indican que se fusiló a una parte de los rendidos. Estos puntos los ampliaremos en esta columna mañana. Pero dejemos planteado lo esencial que es que el TC ya no solo se pretende intérprete infalible de la constitucionalidad, ya no solo legisla señalando el contenido que deben de tener las normas observadas, ya no solo le da plazos y procedimiento al Ejecutivo, sino que también revisa la historia y pretende decirle al país que se horrorizó con el bombardeo, la demolición y la masacre de prisioneros, que el gobierno que hizo eso lo hizo dentro de la ley. * Artículo tomado de www.rwiener.blogspot.com

SINVERGÜENZAS. 30 congresistas con eficiencia CERO en legislatura 2012-2013.

E

CERO BALAS Un párrafo aparte merecen los congresistas Emiliano Apaza, de Gana Perú, y Martha Chávez, de Fuerza Popular. Si bien ambos parlamentarios son actores activos en las comisiones que conforman y en los debates en el pleno, en la anterior legislatura se ganaron un cero en efectividad por no haber presentado una sola propuesta legislativa. El caso que también llama la atención es el de los congresistas que presentaron una cantidad exorbitante de iniciativas, pero cuya efectividad no alcanzó siquiera el 30%. Es el caso del vocero del oficialismo, Tomás Zamudio, quien presentó 109 proyectos de ley pero solo 18 fueron aptos. Por parte de Acción Popular-Frente Amplio encontramos a Yonhy Lescano, con 98 iniciativas presentadas y 12 aprobadas.

l desprestigio que sufre el Palacio Legislativo, recientemente golpeado por el escándalo de la tristemente célebre "repartija", al parecer no es más que el reflejo de la ineficaz e improductiva labor del 23% de sus miembros. Y es que en la anterior legislatura, correspondiente al periodo 2012-2013, fueron treinta los parlamentarios que no lograron aprobar ninguna de sus iniciativas en leyes o resoluciones; a pesar que todos los peruanos les pagamos un “sueldazo”, el que se lo llevan sin trabajar. Peor aún: pese a que la distribución de fuerzas dentro del Parlamento debería beneficiar al partido de gobierno en lo que a leyes apro-

badas se refiere, en el "Ranking de eficacia legislativa" elaborado por Reflexión Democrática (RD)- la labor del grupo nacionalista no arroja un saldo positivo. Cero por ciento de efectividad mostraron hombres fuertes de Gana Perú como el titular de la llamada Megacomisión, Sergio Tejada, o el actual presidente de la Comisión de Constitución, Omar Chehade. A la lista de humalistas que tuvieron una legislatura improductiva se suman Elsa Anicama, Esther Saavedra, Walter Acha, Wilder Ruiz, Doris Oseda y Juan Pari.

Alumnos se encadenaron a la puerta del local central y corearon “que se vayan los corruptos”. Exigen la salida de los vicepresidentes Académico y Administrativo.

Estudiantes toman la UNJ

Tras movilizarse por las calles de la ciudad de Jaén desde las 3:00 p.m. del miércoles 04 de setiembre, un grupo de alumnos de la Universidad Nacional de Jaén decidieron apostarse frente al local central de ésta casa superior de estudios, donde algunos hasta se encadenaron y coreaban “que se vayan los corruptos”. A su llegada los alumnos dejaron constancia que la puerta de ingreso esta-

TAMBIÉN EL FUJIMORISMO Pero Fuerza Popular, la

ba cerrada y tenía puesta una cadena. Los estudiantes piden la salida de los vicepresidentes Académico y Administrativo, Germán Hernán Rivera Olivera y Héctor Villegas Chávez; rechazan también los presuntos actos de corrupción que se estarían dando al interior de la UNJ. Hay que recordar que el malestar estalló cuando se detectó el domingo 18 de agosto, que el examen de admisión había sido filtrado y al parecer vendido, tema que aún se encuentra en investigación. Los dirigentes de los alumnos, tras dialogar con el mayor PNP José Vargas, dejaron salir con total tranquilidad a los trabajadores

segunda bancada política con 36 curules en el Congreso, no fue la excepción. Según el informe de RD, diez de los treinta padres de la patria que no lograron aprobar sus proyectos de ley, porque abordaban temas o asuntos que difícilmente terminarían siendo admitidos, o porque la calidad de los contenidos de las propuestas no fue de las mejores, tuvieron a Kenji y compañía como representantes. Al hijo del expresidente Alberto Fujimori se suman la chiclayana Cecilia Isabel Chacón De Vettori, además de Alejandro Aguinaga, Carlos Tubino y Leyla Chihuán. Completan la lista Rofi-

lio Neyra, Francisco Ccama, Elard Melgar, Néstor Valqui y Aldo Bardales.

administrativos que se encontraban al interior del local central, ya que ellos señalaron que su medida de protesta no es contra los empleados. Luego de la salida de los trabajadores, los alumnos quisieron apostarse en la vereda del local central junto a la puerta de ingresó, pero fueron impedidos de hacerlo por la policía, lo que causó el malestar de los estudiantes, ya que señalaron sentirse burlados, pues ellos cumplieron con el acuerdo antes pactado de dejar salir a los administrativos. Además indicaron que tomaron esa decisión, pues confundieron a un efectivo policial que portaba un chaleco azul, con el representante

A LA CABEZA Muy distinta es la producción legislativa que se a p r e c i a e n Fe r n a n d o Andrade, quien vio aprobadas seis de las siete iniciativas que presentó. Lo mismo pasa con Renzo Reggiardo (Concertación Parlamentaria) y los fujimoristas Octavio Salazar y Federico Pariona, que ocupan los primeros puestos del ranking con una efectividad no menor al 50% de leyes o resoluciones legislativas presentadas. (Fuente: Internet).

del Ministerio Público. Todos permanecerán en vigilia frente al local central, hasta que la Comisión Nacional de Funcionamiento de Universidades - Conafu se pronuncie al respecto y tome en cuenta su pedido. Es necesaria la intervención de las autoridades de Jaén, para ayudar a resolver éste tema, ya que la preocupación de las y los alumnos es que por estos temas, la universidad tarde mucho más en obtener su autonomía. Los estudiantes son de las carreras profesionales de ingeniería civil, ingeniería forestal y ambiental, ingeniería mecánica y eléctrica, ingeniería de industrias alimentarias y tecnología médica.


NOTICIAS El presidente regional de Cajamarca dijo que “ha llegado la hora de frenar las protestas para impulsar un debate programático en el fragor electoral”.

Cajamarca, Viernes 06 de Septiembre de 2013

Santos inicia campaña política para reelección

l presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, reconoció que las protestas sociales deben pasar a un segundo plano para avocarse al terreno político, para lo cual prepara nuevas estrategias para enfrentar a sus contendores en las próximas elecciones. Santos Guerrero dijo que “ha llegado la hora de frenar las protestas para impulsar un debate programático en el fragor electoral”. Asimismo hizo un llamado a los dirigentes sociales- tras la escasa respuesta de la última protesta anti minera- para que primero realicen un análisis socioeconómico y ver qué tipo de medidas de lucha corresponde, sí se continúa con paros o huelgas o apuestan por un debate programático de lucha legal y política.

no, admitiendo así un desgaste en las últimas movilizaciones convocadas contras las empresas mineras; sin embargo, refiere que ahora las disputas serán en el terreno político. “Estamos ante un escenario distinto y ha llegado la hora de frenar las protestas para impulsar el 'debate programático' en el fragor electoral”, subrayó a fin de no dejar dudas de su posición que podría malinterpretarse. Luego formuló un llamado a los dirigentes sociales tras la última convocatoria en defensa del agua y la vida y contra el proyecto minero Conga, y en tono pedagógico sostuvo que el gesto tiene un componente simbólico. “Debemos analizar el contexto socio político de la región y ver qué medidas de lucha corresponden a esta nueva etapa, si continuamos con paros y huelgas o apostamos por el debate programático, de lucha legal, de lucha política”, sentenció.

SANTOS ADMITE POCA RESPUESTA Gregorio Santos reconoció que las protestas sociales pasaron a un segundo pla-

DEJA DE LADO MOVILIZACIONES Santos sintonizando con la realidad, reconoció que las protestas sociales pa-

E

VERSIÓN. Gregorio Santos señaló que las protestas deben pasar a un segundo plano. saron a un segundo plano y ahora las disputas serán en el terreno político, para lo cual preparan nuevas estrategias para enfrentar a los adversarios de las próximas elecciones. “Estamos ante un escenario distinto y ha llegado la hora de frenar las protestas para impulsar el “debate programático” en el fragor electoral”, subrayó a fin de no dejar dudas de su posición

que podría malinterpretarse. Luego formuló un llamado a los dirigentes sociales, tras la escasa respuesta de la última protesta anti minera, y en tono pedagógico, sostuvo que el gesto tiene un componente simbólico. Tenemos -precisó- que hacer con los dirigentes sociales un análisis de todo lo que es el contexto socio político de la región y ver qué

Ramiro Bardales informó que se reunió con premier y espera tener una respuesta para el pedido de incrementar el presupuesto por canon minero.

medidas de lucha corresponden a esta nueva etapa, sí continuamos con paros y huelgas o apostamos por el debate programático, de lucha legal, de lucha política. “El escenario se está tornando más político y entramos a una etapa electoral. El escenario se va analizando porque va cambiando y se torna más complejo y los dirigentes tienen que ubicarse en cada etapa”.

Ramiro Bardales, informó que la reducción del presupuesto por canon minero afectará obras que se tenían programadas y que se tendrá que esperar a que se culmi-

nen todas las gestiones para conseguir un incremento por canon. El alcalde cajamarquino informó que mantuvo una reunión con el primer minis-

tro para expresarle su pedido de un incremento en el presupuesto por canon ya que en el 2013 el presupuesto tuvo una disminución de 18 millones en comparación con el 2012. Ramiro Bardales puntualizó que está a la espera de alguna respuesta del Gobierno a las gestiones que se están realizando para incrementar el presupuesto por canon minero.

Cutervo: alistan 103 aniversario Comisión de regidores visitan a los distritos de la provincia para asegurar su presencia en la fecha recordatoria de la creación provincial.

Cutervo (Cajamarca).- La Comisión de Educación Cultura y Deporte de la Municipalidad Provincial de Cutervo, encabezada por el regidor, Carlos Vargas Vargas, inician su visita al interior de la provincia para asegurar la participación de las delegaciones distritales en las actividades que se están programando con moti-

03

Abordan estrategia de “diversidad biológica” Los gerentes de Recursos Naturales de las regiones tratarán sobre la conservación de especies de plantas y animales de importancia ecológica y económica en el Perú.

Reducción de recursos por canon afecta obras

PREOCUPACIÓN. Ramiro Bardales espera respuesta de premier sobre canon.

El Clarín

vo del 103 aniversario de vida provincial que se cumple el próximo 22 de octubre. Según indicó el regidor provincial, para el presente año se han programado diversas actividades en las que destacarán la Expo Feria Provincial y diversos concursos de conocimientos y conciertos musicales.

ACCIÓN. Cutervinos preparar celebraciones por 103 aniversario.

Los gerentes de Recursos Naturales de las diversas regiones del Perú, se reunirán hoy viernes 06 de setiembre, en Lima, para actualizar la estrategia nacional de diversidad biológica. El gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional Puno, Richard Apaza Arpasi, indicó que la cita estará orientada a la conservación de especies de plantas y animales de importancia ecológica y económica en el Perú. La Estrategia Nacional fue aprobada en el 2001 como instrumento marco que busca regular acciones para la conservación de la diversidad biológica, así como la utilización sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de los beneficios por su uso. Se estima sólo un 15 por ciento de avance en cuanto al cumplimiento de acciones previstas; razón por la que desde el Ministerio de Medio Ambiente se trabaja en esta iniciativa. Al respecto, Apaza Arpasi informó que en la región Puno se requiere aunar esfuerzos para lograr la conservación de especies como el suri, la rana gigante, la vicuña, el oso de anteojos propio de la selva puneña, los peces nativos del Lago Titicaca y la Th'ola, una variedad de arbusto típico de nuestro altiplano puneño, entre otras especies. "La conservación de especies en riesgo es una prioridad en la región Puno”, anotó. La reunión, convocada por el Ministerio de Medio Ambiente, se desarrollará a partir de las 09:00 horas en la ciudad de Lima, luego de las propuestas desarrolladas en los talleres macroregionales que se realizaron en la ciudad de Arequipa el 9 y 10 de julio.


04

El Clarín

NOTICIAS

Cajamarca, Viernes 06 de Septiembre de 2013

COMENTARIO Un listado de lavandería César Lévano *

A

lan García presentó ayer una propuesta para impulsar el crecimiento, la educación y la seguridad ciudadana. Para él, como para toda la fauna dominante, la salvación del Perú reside en la inversión privada. La meta es “retomar el alto crecimiento anual de ocho por ciento”. El expresidente parece no haberse enterado de que ese nivel de crecimiento, no de desarrollo, solo fue posible por los elevados precios de las materias primas que exportamos, cuyas cotizaciones subieron por el ímpetu económico de China. Este impulso declina ahora. Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, quien fue el único que pronosticó la crisis global que empezó el 2007, escribió recientemente en The New York Times: “El otro día estábamos asustados de los chinos. Ahora estamos asustados por ellos”. El producto bruto de China crecía 12 y hasta 13 por ciento anual. Ahora, el ritmo es de 7.5 por ciento. Krugman considera que el bajón de China amenaza con la extinción del modelo de crecimiento de China. Ese modelo se basaba ante todo en la inversión extranjera y en el gran flujo de campesinos pobres a las ciudades industriales de la costa. Tal migración, recuerda Krugman, mantuvo bajos los salarios y altas las utilidades empresariales. Esa realidad lejana golpea hoy en la yugular de nuestra economía: en la venta de minerales cuyo gran comprador era China, y en el emporio de Gamarra, arruinado por la importación y el contrabando de origen chino. En la época en que el Apra era un partido adolescente, Haya de la Torre se burló de ciertos p ro g ra m a s p o l í t i c o s q u e e ra n s o l o u n a enumeración caótica de promesas. “Un listado de lavandería”, los denominó. Las propuestas que ayer presentó Alan García en el diálogo con el premier Juan Jiménez hay dos omisiones formidables: la realidad nacional e internacional, y el pasado reciente del aprismo. Pide, por ejemplo, “generar confianza y credibilidad en los inversionistas”. Hubiera sido bueno que él siguiera ese consejo cuando fue presidente de la República. El viernes 16 y el jueves 22 de agosto de este año rememoré una denuncia que publiqué el 17 de junio del 2012 en estas páginas: una inversión de cuatro mil millones de dólares fue paralizada por la exigencia de una coima de 50 por ciento de las acciones. Se trata del proyecto de Pampas Verdes, que irrigaría 218 mil hectáreas (Chavimochic beneficia 70 mil hectáreas). Instalaría, además, la hidroeléctrica más grande del país y construiría 300 kilómetros de carreteras en Ayacucho. ¿Por qué no aludió a ese proyecto vital el doctor García? ¿Por qué el premier Jiménez no se ocupa del caso? ¿Por qué no abrir una investigación sobre el escándalo? * Periodista. Director diario La Primera.

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

COMODIDAD. El San Ramón tiene una de las mejores infraestructuras del Perú, señalan.

Cortegana: local del San Ramón es uno de los “mejores” del Perú El “glorioso” iniciará una nueva etapa en su infraestructura de Chontapaccha con piscina climatizada, estadio, auditorio, y coliseo remodelado dijo el director. “El sesquicentenario glorioso colegio San Ramón cumple 182 años al servicio de la educación y lo hace caminando seguro hacia el futuro, se apresta a iniciar una nueva etapa con su infraestructura moderna en este su local de Chontapaccha que será una de las mejores del Perú, cuenta con piscina climatizada, estadio, auditorio, laboratorios de informática, biología, química, física, cómodas aulas, contará además con un remodelado coliseo, confirmando esto que las utopías ya no es irrealizable, son los sueños que podemos hacerlo

realidad”, dijo el director José Santos Cortegana Salazar. “Hace más de 5 años soñábamos con un estadio que lo contamos en la revista de la portada de ese entonces, y hoy el estadio para San Ramón es una realidad, muchos maestros y exalumnos trabajamos en esto y hoy debemos sentirnos felices profesores, exalumnos y muchas personalidades que creyeron en ese sueño”, comentó. “Somos los promotores del cambio y la transformación social reorientando nuestra visión de cara a las

nuevas demandas de la sociedad en este mundo globalizado, en el que el capitalismo atraviesa por una serie de metamorfosis donde el conocimiento y la creatividad determinan más la generación de valores que la siempre disponibilidad del capital físico y financiero”, manifestó Cortegana. “En este contexto la trascendencia de la tarea educativa es vital, el reto de la educación del Siglo XXI es ser de calidad, debe reportar mejores desempeños, mejores aprendizajes escolares, pero no cualquier desempeño sino desempeños con estándares internacionales, la exigencia contemporánea es ser competitivos”, indicó. “Un mundo global reclama un aprendizaje continuo a todo profesional, se trata de aprender para la vida pero también de aprender a lo largo de la vida, en

ese sentido me dirijo al personal administrativo de invalorable importancia, a los docentes, personal directivo y jerárquico encaminar la fuerza del conocimiento, con los estudiantes y padres de familia para convertir a San Ramón en una institución abierta al aprendizaje propia de instituciones inteligentes”. “San Ramón es historia, San Ramón es tradición, pero también es presente y futuro no podemos quedarnos en el tiempo debemos estar preparados para enfrentar los retos que nos demanda la democracia, San Ramón con sus 182 años de vida fructífera tiene los méritos suficientes para ser reconocida entre las mejores instituciones públicas del Perú estando siempre en el corazón de los cajamarquinos”, dijo finalmente el director sanramonino.

los moradores de la cuadra Después de medio año reinician cuatro del Jr. Tayabamba es el demasiado tiempo que demoran para hacer una obra trabajos en zanja de Tayabamba pequeña, ellos prefieren ta-

A finales de febrero de este año rompieron la pista en la cuadra 4 del Jr. Tayabamba para excavar una zanja que luego sirvió de colector de basura y aguas negras.

gras protestaron contra los responsables de la obra. “Si nosotros sacamos tierra a la calle la municipalidad a las 24 horas ya está con nuestra papeleta de multa, pero a ellos nadie les dice nada, eso es un abuso, esa zanja está más de 6 meses sirviendo de colector de basura y aguas servidas”, dijo un morador que vive cerca a la zanja en referencia. Lo que molesta a los vecinos es la basura que se acuDespués de medio año reini- mula al interior de la zanja y ciaron trabajos en la zanja las aguas negras que se depoque según versión de los mo- sitan en ella, si antes estas radores hizo la municipali- aguas discurrían hacia la pardad de Cajamarca, en horas te baja con dirección a los cade la mañana de ayer miér- nales que están detrás del escoles 4 del presente trabaja- tadio municipal, ahora se dedores acarrearon pesados positan en la zanja hecha por rieles para colocarlos a mo- orden de la municipalidad. do de puente, los vecinos Lo inexplicable de esta más afectados por los olores zanja es que la hicieron para de los desechos y de aguas ne- que sirva de colector de

aguas negras y de basura porque no tiene a dónde desaguar, ayer sacaron el agua maloliente con baldes para echarla al buzón de la red de desagüe que está a unos metros más abajo, pero cuando coloquen los rieles soldados ya no podrán hacer esa operación ya que el agua discurre todos los días por ese lugar y siempre se depositará en la cuestionada zanja. Lo que hace desconfiar a

OBRA. Trabajos en zanja de Tayabamba se reinician después de seis meses.

parlo para evitar futuras molestias, pero los responsables de los trabajos habrían informado que para desaguar la zanja tendrán que cortar la pista continuar con otra zanja para conectarla a la boca de un canal que está más abajo.

CLARIdato

Vecinos afirman que niños y una anciana cayeron en la zanja, también automóviles que no maniobraron a tiempo para esquivar el hueco.


NOTICIAS En su visita a la zona autoridad municipal invocó al diálogo y la concertación para encontrar soluciones concretas a favor del desarrollo de Cajamarca.

Cajamarca, Viernes 06 de Septiembre de 2013

El Clarín

05

Bardales verifica utilidad de reservorio Chailhuagón

desacuerdos entre las partes. A la pregunta si el proyecto va o no?, El alcalde cajamarquino respondió: “justamente ese mecanismo de diálogo es el que debe detern visita de trabajo, el minar ello. Lo que debe ocualcalde provincial rrir es que cualquiera sea la de Cajamarca, Radecisión, esta debe ser en bemiro Bardales Vigo, visitó neficio de la población”, asela zona del proyecto Conga veró. actualmente detenido debiEn su breve alocución do al conflicto social exisRamiro Bardales dijo sentirtente. se satisfecho por la visita al La autoridad edil manireservorio Chailhuagón. festó que su presencia en es“Es muy diferente recibir inte lugar tiene como finaliformaciones por diferentes dad verificar el cumplimedios y otra es realizar esta miento de los compromisos visita y poder constatar de de la empresa minera, como manera directa la utilidad y por ejemplo, comprobar VISITA. Ramiro Bardales llegó hasta el reservorio Chailhuagón. los beneficios que podría sigque las operaciones están denificar para la agricultura y tenidas hasta una solución ción o explotación de la mi- para beneficiar a las activi- beneficios del reservorio y ga real cuidado del medio la ganadería de estas comudefinitiva con la participa- na”, dijo la autoridad muni- dades agrícolas y ganaderas eso nos da un indicio para ambiente y respete a las co- nidades”, expresó de maneción del gobierno, las auto- cipal. de las comunidades del lu- pensar que realmente serán munidades impactadas. Ade- ra enfática la autoridad muOtra de las razones de su gar. “Hemos escuchados a beneficiados”, sentenció Ra- más, invocó al gobierno a to- nicipal. Finalizó sugiriendo ridades locales y las partes discrepantes. “Hasta donde visita ha sido, según el bur- las autoridades comunales miro Bardales. mar una actitud más proac- que otras autoridades debePor otro lado, manifestó tiva para implementar un rían visitar el lugar y por lo hemos visto, no hay activi- gomaestre, tomar conoci- de la zona y nos han manidad de operaciones mineras miento si en verdad el reser- festado que están de acuer- que se debe apoyar a la in- mecanismo de diálogo que menos escuchar las explicarelacionadas a construc- vorio Chailhuagón servirá do con la construcción y los versión responsable que ten- solucione en definitiva los ciones técnicas al respecto.

E

Rojas: el profesor nos decía “Cholazos rascabuches”

ra un artículo, nosotros coConsejeros piden mo provincianos sacamos leyes orgánicas pensando en la al margen descentralización dedescentralización, los errores pero tenemos

Segundo Villanueva nos decía ahora andan con sus galones de oro pero si no lo saben respetar y conservar más tarde tendrán galones de cabuya, recordó Julio Rojas exsanramonino.

Las propuestas, planteamientos y peticiones fueron hechos verbalmente a la secretaria técnica de descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, Rosa Florián Cedrón.

“Hay muchísimas anécdotas de la época de estudiantes, me acuerdo por ejemplo de las clases entrañables del profesor Segundo Villanueva – el Fiero Villanueva, cuando llegaba a dictar su clase nos decía “cholazos rascabuches” qué gusto de verlos, ahora andan con sus galones de oro pero si ustedes no lo saben respetar y conservar más tarde van a tener galones de cabuya”, dijo Julio Rojas Villanueva exalumno sanramonino de la promoción Bodas de Oro “José Gálvez Egúsquiza” quien vino a celebrar el 182 aniversario del colegio San Ramón. “Al referirse a los galones de oro el profesor nos estaba diciendo que tenemos que avanzar en la vida, me acuerdo también del profesor Julio Vásquez Carretero - “Diablo Vásquez” con tremenda calidad en sus enseñanzas, yo soy lo que soy primero por

mi familia, segundo por la enseñanza que me dieron en mi escuela 122 y por la enseñanza que me dio el colegio San Ramón”, comentó con orgullo Rojas Villanueva. Tras resaltar la perfecta organización del comité encargado de las Bodas de Oro “José Gálvez Egúsquiza Rojas informó que vino desde Santiago de Chile de más de 8 mil de más de 8 mil kilómetros de distancia, para él es una ocasión demasiado importante en su vida, porque se encuentra al estilo cajamarquino lleno de amor, lleno de confraternidad, lleno de respeto mutuo de personas que no interesa quienes son. “No interesa si somos ingenieros, si somos economistas o si somos generales, lo que interesa es que soy “picho Julio”, yo ya me había olvidado que me decían “Picho Julio” cuando éramos es-

tudiantes, por eso lo que interesa es solamente encontrar a mis amigos esos seres tan entrañables que supieron darme su amistad, su cariño, su recuerdos imperecederos, por eso lo que me queda es solamente dar gracias a Dios”, manifestó emocionado Rojas Villanueva “En todas partes del mundo donde yo he estado la gente sabe que más que peruano soy cajamarquino y como cajamarquino buen sanramonino, estudiábamos tarde y mañana incluso los sábados, recuerdo del exquisito manjar las tortitas del “Jetón Vásquez” que lo vendía su esposa además los plátanos y el que tenía más plata se tomaba una gaseosa “Trigoso”, yo por cosas de la vida he tenido la oportunidad de probar exquisitos majares en muchas partes del mundo pero ninguno de esos manjares saben cómo las toritas del “Jetón Vásquez”, afirmó al tiempo de indicar que como economistas ha tenido la suerte de trabajar en la oficina de la Embajada en Chile, pero situación laboral ha vivido y trabajado en varios países del mundo

La Asociación Nacional de Consejeros Regionales del Perú, realiza en nuestra ciudad del III Congreso ANCOR – Perú, los representantes de las regiones de nuestra patria ayer abordaron el tema de la descentralización del país, entre los puntos importantes que reclaman los consejeros es la descentralización fiscal para que los gobiernos regionales puedan ejecutar obras en favor de sus pueblos. Las propuestas, planteamientos y peticiones fueron hechas verbalmente a la secretaria téc-

nica de descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, Rosa Florián Cedrón, quien después de exponer el tema de la descentralización acogió la inquietud de los consejeros regionales, sin aludir a los alcaldes y presidentes regionales quienes también tienen la responsabilidad de encaminar la descentralización desde sus gobiernos. “Como ente técnico nosotros tenemos que trabajar en base a realidades, como ex congresista y cinco veces presidente de la comisión de descentralización sacamos leyes pero las normas hasta ahora no cambian ni siquie-

una base”, comentó la secretaria técnica de descentralización de la PCM al tiempo de manifestar que en la primera elección los consejeros eran de arrastre y no como ahora. Previo a las ponencias el presidente Gregorio Santos Guerrero al inaugurar el III Congreso ANCOR – Perú dijo: “Aquí están los representantes de las nacionalidades amazónicas de la frontera y del origen de la cultura milenaria del Tawantinsuyo, los representantes de la nación quechua, de la nación aymara, awajun y wambis quienes traen la voz de sus pueblos para lograr la verdadera descentralización del país”.

EVENTO. Consejeros piden descentralización para que gobiernos regionales ejecuten obras.


06

El Clarín

Alistan gran ciclovida “Cajamarca Saludable” Gobierno municipal extiende invitación a instituciones educativas, organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas. La Municipalidad Provincial de Cajamarca, prepara la organización de la II Ciclovida “Cajamarca Saludable 2013”, con la finalidad de procurar la recreación y el sano esparcimiento de la población cajamarquina. El año pasado durante la primera edición de este evento, fueron miles de personas, hombres y mujeres de diferente edades quienes se beneficiaron con este tipo de actividades. Aun cuando no se ha determinado la fecha exacta del inicio de este evento recreativo, el alcalde provincial Ramiro Bardales Vigo hizo un llamado a los escolares y profesores de las instituciones educativas, organizaciones sociales, e instituciones públicas y privadas para ir organizándose y participar en la II Ciclovida “Cajamarca Saludable 2013”. “Por segundo año consecutivo queremos darle a la población espacios saludables, utilizando la vía pública libre de vehículos y por lo tanto libre de ruidos molestos, para que puedan realizar actividades recreativas, para lo cual se dispondrá de módulos especialmente diseñados en los que se instalan juegos para los niños, así como lugares adecuados para gimnasio, aeróbicos, danza moderna para jóvenes y adultos de ambos sexos”, puntualizó la autoridad municipal. La II Ciclovía “Cajamarca Saludable 2013”, se desarrollará por espacio de 10 domingos consecutivos hasta antes de fin de año y abarcará el Jr. Amalia Puga a partir de la plazuela del mismo nombre hasta la intersección con el Jr. Apurímac, además de calles aledañas como los Jirones Cinco Esquinas y Urrelo entre los jirones Eten y Amazonas, y los jirones Dos de Mayo, de la Cruz de Piedra y el Batán entre los jirones Junín y Amazonas.

NOTICIAS

Cajamarca, Viernes 06 de Septiembre de 2013

Acción se cumplió para funcionarios provinciales y distritales en lineamientos de políticas de acción de la persona con discapacidad aplicadas en la ley No 29973.

L

a Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped) de la Municipalidad provincial de Cajamarca, capacitó a los jefes de Omaped distritales y provinciales en lineamientos de políticas de acción de la persona con discapacidad aplicadas en la nueva ley No 29973. Víctor Cabrera Chávez, Subgerente de Bienestar Social, indicó que esta área continua trabajando por el bienestar de las personas con discapacidad, refiriendo que esta capacitación ayudará a fortalecer los conocimientos respecto a las ventajas que ofrece la nueva

MPC: capacitación a jefes de Omaped's de la región Ley No 29973 de la persona con discapacidad, tanto en salud, educación y otros beneficios en favor de estas personas. El evento que se llevó a cabo en la Sala de Conferencias de la Municipalidad de Cajamarca, contó con ponencias magistrales provenientes de la ciudad de Lima; tal es el caso de, Dr. Erick Rufino Pérez Alvarado y la Abg. Pamela Beltrán Mendoza, representantes del Concejo Nacional para la Integración de la persona con Discapacidad (Conadis). Frente a esta temática que pone en boga los derechos de personas con discapacidad física se plantearon diversas inquietudes por parte de asistentes, las mismas que fueron disipadas en el marco de los nuevos lineamientos de políticas de acción implementadas en la referida ley, vigente desde el año pasado y que en la actualidad está en proceso de

ACCIÓN. MPC capacitó a jefes de Omaped's de la región. reglamentación. La política de trabajo de la actual gestión de la comuna local tiene el interés particular en seguir trabajando

Municipales se capacitan en “reciclaje” de residuos La comuna provincial de Cajamarca inició la campaña de sensibilización para la gestión ambiental como parte del plan estratégico del proyecto Pigars. Con la participación activa de alumnos y alumnas del nivel primario y secundario de instituciones educativas de Cajamarca, se inició la campaña de sensibilización para la gestión ambiental de residuos sólidos como parte del plan estratégico del proyecto Pigars de la Munici-

palidad Provincial de Cajamarca, para cuidar el medio ambiente y lograr la armonía con la naturaleza. La acción empezó en las instalaciones de la comuna cajamarquina (Qhapac Ñan), instantes en que estudiantes ingresaron a las diferentes oficinas municipales, para inculcar en los trabajadores la correcta forma de cómo eliminar los residuos sólidos que cada persona acumula diariamente. Niños y Niñas de las Instituciones Educativas de Sara McDougal, Diego Thomson, Amauta, Semillitas, I. E. No 16, entre otros, expusieron en las diferentes áreas la correcta segregación en fuente de los resi-

EVENTO. Capacitaron a trabajadores municipales en reciclaje de residuos sólidos.

duos sólidos, agregando en todo momento que somos las personas quienes estamos destruyendo nuestro planeta con acciones equivocadas. Karina Araujo, Responsable de Pigars, indicó que el objetivo principal de esta sensibilización es lograr que los servidores públicos pongan en práctica los sabios consejos de los estudiantes, puesto que es responsabilidad de cada uno manejar adecuadamente la eliminación de residuos sólidos. Por su parte, las profesoras, también presentes en esta campaña, expresaron igualmente su entusiasmo, colaborando con el desplazamiento adecuado y ordenado de los alumnos por las diferentes oficinas de la entidad, felicitando la buena disposición de los trabajadores para escuchar a los niños. Las campañas continuarán en diferentes entidades públicas y privadas con la finalidad de crear conciencia en la ciudadanía respecto al correcto cuidado de nuestro planeta.

por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad de la ciudad de Cajamarca quien a través de la subgerencia de Bienestar So-

cial continua desarrollando diversas actividades de salud, sociales, culturales e informativas, acotó Víctor Cabrera Chávez.

Charla sobre Kuntur Wasi Población sanpablina recibirá información sobre investigaciones de este centro arqueológico. La dirección de Cultura Cajamarca y los representantes del Proyecto de Investigación Arqueológica Kuntur Wasi, han programado para este sábado 07 de septiembre la conferencia “Resultados y avances de las últimas investigaciones en Kuntur Wasi”, con la finalidad de mantener informada a la población sanpablina sobre los valores patrimoniales de su territorio. Esta actividad tendrá lugar en el Instituto Superior Pedagógico Público 13 de julio de 1882 de la ciudad de San Pablo a las 4:00 pm. Se contará con las exposiciones del Dr. Yoshio Onuki y Dr. Kinya Inokuchi. Está dirigida a público en general, en especial a docentes, estudiantes de secundaria y superior, miembros de organizaciones de base, y trabajadores de institu-

ciones públicas y privadas. Cabe resaltar que esta actividad es la segunda del ciclo de conferencias programadas por la Dirección de Cultura a nivel regional. La primera se realizó el 24 de agosto en la ciudad de Chota para informar acerca del proyecto arqueológico de Pacopampa, y se viene organizando una conferencia más en la provincia de Jaén para conocer las características y avances del proyecto en el sitio arqueológico Montegrande, sitio ubicado en esta provincia cajamarquina. Además de difundir en las poblaciones locales los valores patrimoniales y los resultados de las últimas investigaciones de los sitios arqueológicos mencionados, está el propósito de la actual gestión de la Dirección de Cultura Cajamarca de descentralizar el accionar cultural alrededor de los sitios arqueológicos y motivar su puesta en valor a través de las autoridades provinciales y regionales.

HISTORIA. Realizarán charla informativa sobre investigaciones de Kuntur Wasi.


NOTICIAS

Cajamarca, Viernes 06 de Septiembre de 2013

Hoy tradicional concurso bebe mamón en EsSalud FOTO: INTERNET

RESPONSABILIDAD. EsSalud promueve la semana de la lactancia materna.

En más de 170 países se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna con el propósito de fomentar esta práctica natural y mejorar la salud de los niños.

E

n más de 170 países, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna con el propósito de fomentar esta práctica natural y a mejorar la salud de los niños y niñas de todo el mundo. Sin embargo, dejan a cada institución la facultad de mover esta fecha acorde a sus realidades en tal sentido en EsSalud Cajamarca, la responsable de la cartera de atención primaria de la mujer, Adriana Rojas Prieto da a conocer que para celebrar esta semana y por ende de la realización de actividades educativas, estimó por conveniente realizar el concurso del bebe mamón el día 06 de setiembre a horas 11.30 en los ambientes del Policlínico de esta institución cito en la avenida Hoyos Rubio, cuadra 10, en el que participan los niños de 0 a 6 meses de edad de madres aseguradas. Luego, Adriana Rojas

agregó que tanto la Unicef y la OMS, conocedores de la importancia vital de este eslabón de la cadena de la salud, han protegido, promovido y dado apoyo a la Lactancia Materna. Las recomendaciones de la Asamblea Mundial de la OMS del 2002 incluyen la lactancia más allá de los dos años y de manera exclusiva los seis primeros meses. Sostuvo, además, que el amamantar garantiza la disponibilidad de alimento seguro, suficiente, gratuito, de insustituible calidad y a la medida de los requerimientos nutricionales de los bebés, Les protege de infecciones y enfermedades en una etapa de sus vidas en las que se encuentran particularmente vulnerables, a la vez que crea un vínculo que les confiere a niños, niñas y sus madres, salud física y emocional, además de protección, seguridad y afecto, todas ellas condicio-

nes indispensables para un pleno desarrollo infantil. EsSalud, por medio de la gerencia de prestaciones primarias y la subgerencia de Promoción de la Salud, mediante el eje temático de Alimentación Saludable busca fortalecer y contribuir la mejora de la salud nutricional, a través del desarrollo de actividades masivas de comunicación por la Semana de la Lactancia Materna, sumando esfuerzos con las alianzas estratégicas, mediante la cual se tiene como propósito, fomentar la práctica del amamantamiento; brindando lactancia materna exclusiva a los niños y niñas hasta los 6 meses de edad y prolongarla complementada con alimentos hasta los dos años de edad. Por otro lado refiere la entrevistada que la lactancia materna otorga diversos y únicos beneficios al binomio madre-hijo, a la familia y a la sociedad, estos beneficios son de salud, nutricionales, inmunológicos, del desarrollo infantil, psicológicos, sociales, económicos y ambientales, a pesar de lo cual aún existe una baja proporción de madres, en paí-

ses en desarrollo y desarrollados, que practican la lactancia óptima. La Organización Mundial de la Salud y Unicef recomiendan que todos los niños reciban lactancia exclusiva a partir del nacimiento durante los primeros 6 meses de vida, y que continúen la lactancia materna junto con la administración de alimentos complementarios adecuados hasta los 2 años de vida y posteriormente, por tener efectos múltiples en la salud de los niños: menor incidencia de infecciones, menor riesgo de hospitalización por enfermedades graves, mejor desarrollo de sistema inmunitario, menor incidencia de alergias y otras enfermedades crónicas en edades más avanzadas. También tiene efectos en las madres con menor incidencia de canceres de ovario y mama y produce espaciamiento de los embarazos. Una mayor incidencia y duración de la lactancia produce un ahorro familiar, de la atención sanitaria y de la sociedad en general. Finalmente, Rojas Prieto manifiesta que se según la Endes 2011, en, el Perú el 70,6% de niños menores de seis meses recibe lactancia materna, siendo la zona rural la que tiene práctica mayor en comparación con la zona urbana, teniendo un 82.5% y 64,0% respectivamente. Estos resultados si bien son buenos, tenemos que ser más ambiciosos y continuar trabajando a favor de la promoción y protección de la Lactancia Materna por ser esta práctica: lactancia Materna Exclusiva y Alimentación Complementaria adecuada durante los dos primeros años de vida, fundamental para la supervivencia, el crecimiento, el desarrollo, la salud y la nutrición de los niños y las niñas, siendo uno de los aspectos trascendentales de la salud pública. Como colofón la responsable de la semana de la lactancia materna manifiesta que el objetivo general es promover y fortalecer la lactancia materna exclusiva, en el personal de salud, autoridades y población en general a nivel nacional.

El Clarín

07

Depravado viola a anciana María Cervera (68) denunció a su vecino Gonzaga Alfaro, quien interrumpió su sueño para golpearla y agredirla sexualmente. Una anciana de 68 años de edad denunció haber sido violada por su vecino en el caserío Pingullo Bajo, provincia de Hualgayoc. Según contó María Elidía Cervera Verástegui, Gonzaga Alfaro Te-

rrones aprovechó la oscuridad de la noche para sorprenderla, forcejearla, golpearla, ultrajarla y dar rienda suelta a sus bajos instintos. El hecho se produjo a las 11:30 p.m. cuando su sueño se vio interrumpido La anciana contó a las autoridades policiales que pese a los esfuerzos no pudo controlar a su agresor que la golpeó fuertemente. Tras cometer su delito, el depravado fugó con rumbo desconocido, sin embargo la policía lo busca intensamente para dar con su paradero y responda por su conducta insana, debido A que su víctima quedó dañada física y psicológicamente. FOTO REFERENCIAL

TERRIBLE. Depravado vecino viola a anciana.

Niña muere arrastrada por su “ganado vacuno” Menor de edad acompañaba a su madre a mudar sus animales cuando ocurrió el lamentable suceso. Cutervo (Cajamarca).Al promediar el mediodía de este miércoles en la comunidad de Lancheconga, jurisdicción del distrito de Cutervo, la niña Vilma Huamán Quintos, de 7 años, acompañaba a su proge-

nitora a la mudanza de sus animales cuando uno de los vacunos se soltó las amarras arrastrando a la menor quien se quedó enredada por la soga del animal. Los docentes y familiares que se encontraban en la zona, socorrieron de inmediato a la menor, quien presentaba serias fracturas en diversas partes de su frágil anatomía, y la trasladaron al hospital “Santa María de Cutervo” para su atención. Ya en el nosocomio cutervino se hizo todo lo posible por salvarle la vida a la menor y a consecuencia de sus graves lesiones, falleció.


08

El Clarín

REGIONALES

Cajamarca, Viernes 06 de Septiembre de 2013

Capacitan a trabajadores de la Ugel Luis Machuca Tirado, coordinador local del PREVAED, manifestó que el curso taller tiene por finalidad, que todo el personal de la Ugel esté preparado ante cualquier desastre natural.

S

an Marcos (Cajamarca).- Más de 40 trabajadores de la Ugel San Marcos recibieron capacitación en Prevención de Riesgos de Desastres, curso taller se realizó en el auditorio de la Ugel. Luego de las coordinaciones realizadas entre el director de la Ugel San Marcos y el Coordinador local del PREVAED, se realizó la capacitación a todos los trabajadores de dicha institución. Luis Machuca Tirado, coordinador local del PREVAED, manifestó que el curso taller tiene por finalidad, que todo el personal de la Ugel esté preparado ante

cualquier desastre natural y conozca cómo responder ante una emergencia educativa que pudiera presentarse en el ámbito de la provincia. “Lo que buscamos es que nuestros trabajadores y el personal que labora en la Ugel, también conozca el tema de Prevención de Riesgos de Desastres y esté capacitado para poder contribuir ante cualquier emergencia educativa”, manifestó. Machuca Tirado, destacó el interés que dispone cada uno de los asistentes al curso taller, finalmente indicó que los días 17 y 18 de octubre próximos se llevará a cabo un curso de capacita-

ción para las instituciones educativas de toda la provincia de San Marcos focalizadas. La ponencia estuvo a cargo de Luis Machuca Tirado y del especialista de educación ambiental, Miguel Cobián Villanueva. En otro momento, el especialista de educación secundaria Walter Sánchez Lezama, refirió que lo que se está haciendo es un plan de respuestas, ante cualquier amenaza, de inundaciones, sismos, heladas, friajes y deslizamiento de tierras. Sánchez Lezama indicó que se ha podido detectar 4 amenazas existentes en la provincia de San Marcos, posibles sismos, inundaciones, deslizamiento de tierras, heladas y friajes. Reveló que las zonas en la que existen este tipo de amenazas, son los distritos de Pedro Gálvez, Eduardo Villanueva, José Sabogal y José Manuel Quiroz.

Culminó capacitación Cancelan a BM3 en ejecución de docentes de obras de agua y saneamiento La empresa BM3 no regresará a Cutervo para continuar con los trabajos del mejoramiento de agua potable y alcantarillado de esa provincia. Cutervo (Cajamarca).Según declaraciones del vocero del Movimiento Oficialista de Afirmación Social en Cutervo, Igor Irigoín Cabrera, al término de la

reunión en donde participaron los funcionarios de Proregión, el gerente subregional, concejero regional y el asesor del gobierno regional, se acordó cancelar

en su totalidad a la empresa BM3 previa tasación de avance de la obra la cual será avaluada por los peritos que serán designados en los próximos días. Después de llegar a un acuerdo entre los funcionarios de Proregión, los trabajos se reanudarán en la construcción del túnel de Yacuchingana y del mejoramiento del sistema de agua

Sute Provincial presentó pliego mínimo de reclamos El dirigente sindical, espera que estos pedidos se resuelvan en las siguientes semanas y algunos puntos que ameritan gestión ante las insistencias superiores.

potable y alcantarillado de la cuidad de Cutervo. Los trabajos se estarían reanudando el 15 de setiembre, previa consulta de los representantes de diferentes barrios en donde algunos pobladores se están oponiendo a los trabajos del mejoramiento del sistema de agua potable por la desconfianza que ha creado la empresa BM3.

los actuales convenios firmados con las entidades bancarias y la Ugel Chota; otorgar el permiso correspondiente a los docentes del ámbito de la provincia para llevar a cabo reuniones de carácter sindical y jornadas de actualizaChota (Cajamarca).- El se- ción técnico pedagógico. cretario del Sute provincial, Asimismo los especialisPedro Castillo Terrones, se- tas que orientan el trabajo ñaló que presentaron su plie- académico, deben ser cugo mínimo de reclamos a la biertos por concurso, recoUnidad de Gestión Educati- nocer a los docentes que se va Local (Ugel- Chota) y destacan con las publicacioque ya tiene conocimiento nes de textos literarios, prodel director de dicha institu- ducción académicas, con ción. una resolución directoral u El documento contem- otros estímulos. pla diecisiete puntos, entre Que la atención a los ellos exigen el pago inme- usuarios por parte de los fundiato a los docentes que cionarios y trabajadores de cuentan con resolución por la Ugel debe ser adecuada y haber cumplido 20, 25 y 30 eficiente, entre otros puntos. años de servicios, así como El dirigente sindical, eslas bonificaciones por con- pera que estos pedidos se recepto de luto y sepelio. suelvan en las siguientes seAdemás piden que los manas y algunos puntos que promotores educativos dis- ameritan gestión ante las intritales y sectoriales deben sistencias superiores, el diser elegidos abiertamente rector de la Ugel debe cumpor los maestros de sus res- plir con esta responsabilipectivas bases; revisión de dad.

Juan José Díaz Coronado, dijo que estas capacitaciones continuarán en los seis distritos que faltan. Cutervo (Cajamarca).La Unidad de Gestión Educativa Local de la provincia de Cutervo, culminó este jueves 5 de setiembre la capacitación a los docentes de los tres niveles educativos en rutas de aprendizaje y gestión y liderazgo, la misma que se desarrolló en el auditorio de la institución educativa primaria 10236 ex 1011.

El titular de la Ugel Cutervo, Juan José Díaz Coronado, dijo que estas capacitaciones continuarán en los seis distritos que faltan, con los alcances e innovaciones pedagógicos sobre el nuevo Diseño Curricular Nacional, que fue implementado por el gobierno anterior y que este año está llegando a su fin. En cuanto al mismo, el director dijo ha sido muy amplio en contenido, conocimientos que los docentes y los estudiantes no lograron desarrollar al cien por ciento debido a la complejidad. “Es necesario que se den ciertas modificaciones con contenidos más concretos y de fácil entendimiento para los estudiantes y docentes”, enfatizo.


Cajamarca, Viernes 06 de Septiembre de 2013

El Clarín

09

ECONOMIA Perú continuará liderando el crecimiento del mundo durante este año, según el MEF El ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, señaló que nuestro país tendrá una expansión de entre 5.5 y 6%, y un incremento de la inversión privada de 8%.

L

ima. “Ello pese al deterioro del entrono internacional, que afecta principalmente a los mercados emergentes”, indicó al presentar el Marco Macroeconómico Multianual Revisado 20142016 ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República. A inicios de año, se estimaba un crecimiento de 6.3% de la economía peruana, pero se reajustó a

5.7% por el menor crecimiento de los socios comerciales, menores precios de metales y el incremento de la tasa de interés internacional, dijo. Manifestó que las perspectivas de crecimiento se han reajustado a la baja no sólo en Perú, sino en todos los países de América Latina, como en Chile y México. Sin embargo, expresó que si bien ha habido una

Comerciantes de Gamarra marcharon a la PCM contra prendas chinas Los comerciantes del emporio victoriano se movilizaron por la avenida Grau con Abancay hacia la Presidencia del Consejo de Ministros, en el Centro de Lima.

go de reclamos a los representantes de la PCM. Los comerciantes exigen que el Poder Ejecutivo adopte diversas medidas contra la venta de prendas de procedencia china, que se ofrecen a bajos precios en nuestro país. Ellos exigen dialogar con el Ministerio de la Producción o de lo contrario Lima. A la manifestación adoptarán medidas de fuertambién se ha sumado el gre- za. Detallaron que cada día mio de algodoneros.Luego se pierden 2 millones de de varios minutos, los mani- prendas en ventas y 250 mil festantes entregaron su plie- dólares.

caída en los términos de intercambio, los precios de los commodities todavía se ubican en niveles históricamente altos. Detalló que el precio del cobre proyectado para este año es de 325 dólares la libra, tres veces mayor al promedio de la década anterior; mientras que el precio del oro es de 1,380 dólares la onza, el doble del promedio. Asimismo, refirió que el tipo de cambio en Perú se ha depreciado 10% en lo que va del año, mientras que el riesgo país se ha incrementado en todos los países América Latina y se registró un reajuste a la baja en los mercados bursátiles.

Luis Miguel Castilla: No habrá devolución de los aportes ya pagados a la AFP (MEF), Luis Miguel Castilla, dijo que no habrá devolución de los aportes ya pagados a la AFP en agosto último, y que los trabajadores independientes pueden estar tranquilos porque esos recursos son intangibles, e irán directamente a su fondo individual de jubilación. Señaló que el proyecto aprobado en el Congreso es para postergar la obligatoriedad del pago por un año, Lima. El ministro de Eco- hasta el 1º de agosto del n o m í a y F i n a n z a s 2014, pero los pagos ya efec-

Castilla indicó que los pagos ya efectuados en el mes de agosto, son intangibles y van a la cuenta individual de los trabajadores.

tuados en el mes de agosto, son intangibles y van a la cuenta individual de los trabajadores. “Por lo tanto, no hay devolución”, afirmó el ministro y pidió no desinformar a la población, diciendo que las empresas se pueden quedar con sus aportes, cuando son recursos intangibles, protegidos por la Constitución, que nadie se puede apropiar. En declaraciones a Canal N, Castilla afirmó que lo

que ha faltado en este tema es una mayor difusión del mecanismo y una gradualidad en el pago, para no afectar la liquidez de los trabajadores. Sin embargo, dijo que no se debe perder el tema de fondo, que solo uno de cuatro trabajadores tiene un adecuado sistema de jubilación, y que la población está envejeciendo, con el riesgo de tener en el futuro más personas de la tercera edad en situación de pobreza.

Bolsa de Valores de Lima cierra con pérdidas debido a precios bajos de los metales El Indice General de la BVL, el más representativo de la bolsa local, bajó 0.35% al pasar de 16,826 a 16,767 puntos. El Indice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocedió 0.4% al pasar de 25,366 a 25,262 puntos. El Indice Nacional de Capitalización (INCA), conformado por las 20 acciones más líquidas que cotizan en la BVL, se in-

crementó 0.22%. En la sesión de hoy el monto negociado en acciones se situó en 54 millones de nuevos soles en 573 operaciones de compra y venta. Entre las principales acciones que presentaron índices negativos en la BVL fueron las de Backus (-6.7%), Rio (-6.15%), PML (-5.20%) y Southern (-2.20%). El analista de Juan Magot y Asociados Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Leoncio Altamirano, indicó que la bolsa local se vio afec-

tada por los menores precios de los metales en el exterior. “El oro cayo hasta 20 dólares por libra, lo que afecto la cotización de la mineras locales”, declaró. Los mercados regionales cerraron positivos, al igual que la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorkina subió 0.04%, mientras el índice Standard & Poor’s y el indicador tecnológico Nasd a q ava n z a r o n 0 . 1 2 y 0.27%, respectivamente.


10

El Clarín

Cajamarca, Viernes 06 de Septiembre de 2013

MUNDO ¿Sabías que la Luna ocultará a los planetas Venus y Saturno el 7, 8 y 9 de setiembre? Argentina, Uruguay y Brasil tendrán el privilegio de observar este fenómeno muy poco habitual, según dicen los expertos.

B

uenos Aires. En realidad, todo el mes de septiembre tendrá eventos espaciales de magnitud, ya que además de las alineaciones particulares

que tendrá la Luna con Marte, Júpiter, Saturno y Venus, el cometa ISON pasará cerca del planeta rojo y este viernes 6, por la noche, se lanzará una sonda lunar.

El espectáculo pasará por la interacción de la Luna con dos planetas del sistema solar en la primera semana del mes. Después de pasar cerca

de Marte y Júpiter entre el 1 y el 3 de septiembre, la Luna se interpondrá entre la Tierra, Venus y Saturno en dos noches consecutivas: la del 7 al 8 de septiembre y la del 8 al 9. Según Miguel Gilarte Fernández, director del Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata y presidente de la Asociación Astronómica de España, “la Luna ocultará al planeta Venus durante un breve período de tiempo, lo que los astrónomos llaman ocultación”. “La Luna habrá avanzado en el cielo hacia el oeste, en su movimiento de traslación alrededor de la Tierra. En esta ocasión y de su mano, nos llevará a ver el planeta Saturno, la ‘estrella’ más próxima y brillante a la Luna y con respecto a ella se encuentra arriba y a la derecha”, prosiguió. A diferencia de los eclipses de Sol, que necesitan ser observados con cierto cuidado para proteger la vista, estos fenómenos pueden ser seguidos sin riesgo alguno.

Rusia envía navío de guerra hacia las costas de Siria en medio de amenaza de EE.UU Este país ya mantiene varios barcos militares en el Mediterráneo Oriental y además dispone de la base naval de Tartus en la costa siria. Estambul. Un buque de guerra ruso, equipado como una central de espionaje, ha llegado este jueves al Bósforo para dirigirse hacia el Mediterráneo, presumiblemente hacia las costas de Siria, asegura la edición digital del diario turco “Hürriyet”. El buque, identificado con las siglas SSV-201 y llamado Priazovye, entró sobre las 15:00 horas local (12.00 GMT) en el Bósforo,

procedente del Mar Negro, afirma el citado periódico. Ya el lunes pasado, la agencia rusa de noticias Interfax, citando fuentes militares, había señalado que el “Priazovye” iba a abandonar el puerto de Sevastópol en Ucrania, donde se halla estacionado como parte de la flota rusa en el Mar Negro. “La misión de la tripulación es reunir información sobre esta región de alta ten-

sión”, cita “Hürriyet” la agencia rusa, en aparente referencia a Siria. El buque mide 95 me-

tros de eslora por 15 de manga y está equipado con todo tipo de sensores y radares de espionaje, añade.

Nicolás Maduro convocaría a científicos para investigar causa de la muerte de Hugo Chávez El mandatario venezolano evalúa conformar una comisión que averigüe cómo el cáncer atacó al líder bolivariano “en su momento de mayor plenitud”. Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que evalúa la creación de una comisión de científicos para investigar las causas que llevaron a la muerte de Hugo Chávez en marzo pasado tras combatir por casi dos años un cáncer. Así lo dijo durante un acto en el Museo de la Montaña, donde reposan los restos del líder bo-

livariano. Según indicó, está a la espera del “momento histórico preciso” para estudiar “todos los antecedentes, el origen de esta extraña, abrupta y sorprendente enfermedad que se apoderó de su cuerpo en el momento de mayor plenitud de sus fuerzas y energías”. Maduro también sostuvo que los primeros seis meses que han pasado desde la muerte de Chávez han sido “duros” y “muy complejos”, pero que se ha garantizado que “la revolución” que en vida propugnó el líder fallecido “siga su curso”. “Hoy, a seis meses, comandante, seguimos teniendo patria, seguimos teniendo pueblo y seguiremos consolidando esta patria, esta revolución, más allá de las dificultades, (…) más allá de las conspiraciones”, señaló.

Henrique Capriles: Queremos paz en el mundo, pero primero luz en nuestras casas El excandidato presidencial de Venezuela criticó a Nicolás Maduro por apoyar a Bashar Al Assad y descuidar el problema energético que tiene su país. Caracas. El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, encabezó un conversatorio con emprendedores de los Altos Mirandinos, desde allí se refirió al conflicto en Siria y a la posición que asumió el presidente Nicolás Maduro al respecto. “Queremos paz en el mundo, pero primero luz en la casa. Tenemos a una persona en Miraflores que dice que va a ayunar por la situación en Siria. ¿Será que este señor sabe que en nuestro país matan a 50 personas cada día?”, cuestionó Capriles.

A su juicio, “cada vez que un dictador en el mundo tiene problemas este Gobierno lo respalda”. Mencionó los casos de Robert Mugabe, Alexandr Lukashenko, Fidel y Raúl Castro, Muamar El Gadafi y Saddam Hussein. “Nuestro pueblo tiene que abrir los ojos frente a lo que ocurre”, pidió. Por otra parte, criticó la gestión de Maduro también en materia de energía eléctrica y rechazó las declaraciones del presidente y sus ministros, quienes atribuían al apagón del pasado martes a “un golpe eléctrico” ejecutado por la oposición. “Ya me iban a echar a mí la culpa del apagón. Yo pensaba que iban a sacar una foto mía con un alicate gigantesco”, ironizó.


NOTICIAS

Cajamarca, Viernes 06 de Septiembre de 2013

11

El Clarín

Le gritan “¡corrupto!” y “¡liberador de narcos!” a Alan García en Palacio Otra cachetada. Dos miembros de su seguridad atacaron y agredieron a ciudadano que cuestionó al expresidente aprista.

E

l inicio del diálogo entre el expresidente Alan Gabriel Ludwig García Pérez, sus siete colaboradores y el premier Juan Federico Jiménez Mayor fue accidentado. Dos miembros del equipo de seguridad del exjefe de Estado atacaron y agredieron a un transeúnte que pasaba por el lugar y le gritó “¡corrupto!” y “¡liberador de narcos!”. El hecho ocurrió en la puerta “Pescadería” de Palacio de Gobierno, por donde se ingresa al despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ubicada en el jirón Carabaya, lugar donde se realizó el encuentro. Un desconocido ciudadano que caminaba por el lugar, y que se detuvo frente a la PCM, vociferó primero “¡oye, corrupto!”. Después, gritó “¡liberador de narcos!” a García, recordándole las investigaciones que actualmente enfrenta el aprista ante la Fiscalía y la Megacomisión. El hecho ocurrió en el preciso momento en que el aprista estaba a punto de ingresar a la PCM y cuando los medios de televisión y la radio transmitían en vivo y en directo la jornada. Los gritos del hombre,

que estaba parado en la acera del frente de la oficina gubernamental, fueron tan fuertes que se escucharon durante la emisión en vivo de varios canales de televisión. Dos miembros de la seguridad del expresidente, que lo flanqueron no toleraron el agravio, y se acercaron raudamente al sujeto y lo rodearon. Un fornido guardaespaldas de casaca negra se colocó al costado izquierdo de la víctima y le lanzó una sonora cachetada. El segundo escolta, vestido con una casaca de cuero, lo empujó por la espalda y le propinó una tremenda patada en la pierna que lo hizo caer violentamente contra la pista. La víctima, de unos 45 años de edad y cabellos canosos, voló literalmente unos metros. No se golpeó la cara porque puso sus manos contra el pavimento. El hecho duró ocho segundos. El sujeto, que usaba pantalones jeans desgastados y una polera de color rojo con rayas negras, huyó desconcertado. No pudo ser identificado. El hecho ocurrió a las 11.50 de la mañana, cuando el exjefe de Estado, vestido con un impecable terno color azul oscuro, camisa blanca y

EXPRESIÓN. Ciudadano le grita “¡corrupto!” y “¡liberador de narcos!” a Alan García. corbata violeta, se acercó a la cita caminando por el medio de la pista del jirón Carabaya, desde la Casa de la Literatura Peruana (exestación de Desamparados) -donde le dejó su camioneta- hacia la cita con Jiménez. García avanzaba con confianza y esbozaba una sonrisa ya que pocos segundos antes se le acercó un anciano, le extendió la mano y lo abrazó. El exjefe de Estado llevaba sujetado con su mano derecha dos documentos para entregárselos al premier Jiménez: 'Diálogo para el Perú para impulsar el crecimiento, la educación y la seguridad ciudadana' (de cuatro páginas y en el que resume su supuesta 'receta mágica' para conseguir, en tres años, un crecimiento al 8 por ciento y 2 millones de puestos de trabajo) y

el proyecto de decreto de urgencia que suspende los aportes obligatorios de los trabajadores independientes a los sistemas previsionales (AFP y ONP).

más tarde apareció el secretario general institucional del Apra, Omar Quesada. Él fue el último en llegar. Del Castillo fue el único que declaró a los periodistas antes de entrar a la PCM. ¿No se ha molestado por no ingresar por la puerta principal de Palacio?, le preguntaron... “No, nosotros (la comitiva) pedimos ingresar por la PCM ya que la invitación fue hecha por el premier Juan Jiménez”, respondió.

NO INGRESÓ POR LA PUERTA Los primeros en llegar a la cita fueron el secretario general del Apra, Jorge Alfonso Del Castillo; el vocero del partido, Javier Velásquez Quesquén; y, el congresista Mauricio Mulder. Lo hicieron a las 11.40. Un par de minutos después, hicieron lo mismo los exministros de Economía, Ismael Benavides; de Transporte, Enrique Cornejo; y, de Energía y Minas, Pedro Sánchez. Después, a las 11.50 arribó García. Cinco minutos

AJUSTADITOS La reunión se realizó en el salón Andrés Avelino Cáceres de la Casa de Pizarro. En dos sillas separadas pero casi juntas se sentaron García y Jiménez. La numerosa delegación del partido de la estrella se ubi-

có de la siguiente manera: en un sillón, al lado derecho del líder aprista, estuvieron Del Castillo, Velásquez Quesquén, Cornejo, Mulder y Quesada. Se les vio un poco incómodos debido a que estaban casi apretados. No obstante, no pidieron otro mueble para acomodarse. En otro asiento se ubicó Benavides, él estuvo más relajado. La delegación del gobierno se sentó en otro sillón. Allí estuvieron los ministros de Energía, Jorge Merino; de Agricultura y Riego, Milton Von Hesse; y, de Desarrollo e Inclusión Social, Mónica Rubio. No estuvo presente el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, como estaba previsto. A los invitados sólo se les sirvió agua y café. No realizaron pedidos especiales de comida. La cita duró dos horas. Acabó a las 13.54. LOS “ATAQUES” DE ALAN GARCÍA El 14 de julio de 2004, el expresidente Alan García propinó una patada al ciudadano Jesús Lora durante el paro nacional de la CGTP. Ese hecho se ha convertido en una pesada cruz que difícilmente se separará del líder aprista. Seis años después, en octubre de 2010, el líder aprista abofeteó al voluntario de EsSalud, Richard Gálvez, porque le gritó “corrupto”.

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

DEL 05 AL 11 SETIEMBRE 2013*

DEL 05 AL 11 SETIEMBRE 2013*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

ESTRENO

HD

LA CAÌDA DE LA CASA BLANCA 3:00 , 5:20 , 7:45, 10:15.

GÈNERO:ACCIÒN.

PERCY JACKSON 2 3:15 , 7:00. GÈNERO: ACCIÒN.

ONE DIRECTION 3:20.

CAZADORES DE SOMBRAS 5:10, 7:30, 9:50 .

POSESIÒN INFERNAL 5:15, 9:00.

4:00, 6:00. CHICAS ARMADAS Y PELIGROSAS 8:00, 10:10.

3:00, 4:45, 6:30, 8:30, 10:20.

GÈNERO:COMEDIA.

DIA DEL ESPECTADOR

ESTRENO

ALMAS QUE PENAN

SON COMO NIÑOS 2

LUNES, MARTES y MIERCOLES entrada general : S/. 5.90 *(no valido estrenos mundiales, nacionales y feriados ) JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS: Adultos : 9.50,Niños: 5.90 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES, MARTESy MIÈRCOLES : S/. 10.00 JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS : S/.15.00

GÈNERO: TERROR.

Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas Nota: No te dejes sorprender, el terreno urbano debe poseer agua potable, desagüé, luz eléctrica y estar calificado como tal. La documentación debe estar saneada contando con escritura pública, debidamente independizada, y registrada en SUNARP, luego de haber sido aprobada dentro del proceso municipal.

Compro: Servicios:

9890

7687

- Terreno de 2,000 m2 en zona industrial o cercana a Vía de Evitamiento.

r: 9 elula

C

* Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

RPM

310

#297


12

El Clarín

ENTRETENIMIENTO

Cajamarca, Viernes 06 de Septiembre de 2013

Clarín dIVIERTE

Aries. Marzo 21 /Abril 20

ESPECTÁCULOS Laura Borlini disfruta de su nueva faceta como empresaria Laura Borlini está en una nueva faceta, el de empresaria. Ella está al mando de su atelier de vestidos para novias “Núvia”. “Claro que se extraña la televisión, el bichito siempre queda ahí y no descarto la idea de regresar el algún momento, pero por ahora disfruto mucho mi nuevo trabajo, tengo mi empresa y estoy abocada al 100%”, sostuvo la argentina. “Núvia” es el nombre de su atelier, donde Laura atiende de manera personalizada a las novias que acuden a solicitarle sus servicios. “Me han llegado varias propuestas para regresar a la televisión, pero hasta el momento ni una me convence.

Ezio Oliva sobre Karen Schwarz: "Es una mujer de carácter, me agrada mucho” Ezio Oliva indicó que por ahora está soltero y que solo está en salidas con Karen Schwarz. “Estamos saliendo, nos estamos conociendo, no hay nada de malo en eso porque somos dos personas solteras y por ahora no puedo dar más detalles porque en eso estamos”, indicó el cantante. Asimismo, señaló que la animadora le parece “una linda chica, bella, trabajadora, muy profesional y es del tipo de mujeres que me agrada mucho, de carácter”.

W

ashington. La Casa Blanca estrenó un sitio de internet en el que explica las razones por las que el gobierno de Barack Obama impulsa la acción militar en Siria, luego del ataque con armas químicas

Humor Gráfico

Tauro. Abril 21 /May. 20 La generosidad y las ganancias materiales serán activas hoy en tu vida; además, el sentido práctico en los asuntos materiales te ayudará a lograr cualquier meta. También es posible que se presente algún asunto inesperado y que nuevos proyectos se originen en este día: ¡no desperdicies las oportunidades!

Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 Múltiples posibilidades podrían aparecer hoy en tu vida; por un lado, tus nuevos proyectos podrán realizarse de una forma armoniosa y concreta, además, contarás con una gran capacidad de discernimiento y análisis. Géminis, aprovechando tus magníficas relaciones tendrás al alcance de la mano alguno de tus sueños.

Cáncer. Junio 22 /Jul. 21

Leo. Julio 22 /Agos. 22

Estados Unidos abre un sitio web en Internet para explicar el conflicto en Siria contra la población civil. La consejera para la Seguridad Nacional de Estados Unidos, Susan Rice, fue la encargada de presentar la página a través de Twitter: “Gracias al equipo digital de la Casa Blanca, se hizo posible el nuevo sitio”, anunció. La página abre con una cita del discurso de Obama usada para justificar el eventual ataque, como los miles de muertos, entre ellos, “cientos de niños”. También cuenta con las últimas noticias sobre la situación en Siria, así como toda la documentación pública que obtuvo el

Es posible que hoy tu comportamiento sea demasiado impaciente y socialmente intransigente, además de muy sensible ante cualquier tipo de crítica... aunque insensible ante los sentimientos de los demás; deberías aprender a controlar tu fuerte ego. Sin embargo, este aspecto demostrará una enorme capacidad para ejercer tu liderazgo.

Hoy estarás impaciente y socialmente intransigente; es decir, serás demasiado alterable ante cualquier crítica o comentario, y a la vez, algo insensible ante los sentimientos de los demás. Tu atrevimiento de hoy podría llevarte a correr riesgos importantes. Finalmente, tendrás una gran fuerza de voluntad y capacidad de análisis.

N otita informativa El minisitio está alojado dentro de la web de la Casa Blanca y expone paso a paso las acciones del gobierno de Obama ante la situación en Medio Oriente.

POR: Alicia de los Astros

Prosperidad, seguridad, amor por el placer y la vida social, esperanzas y deseos que se realizan serán la tónica de tu vida hoy. Es posible que tengas la posibilidad de hacer un viaje en este día. También conseguirás algunos conocimientos gracias a los estudios que realices, además, serán algo muy útil para el futuro.

Virgo. Agosto 23 / Sep. 22 Este será un día en el que podrías conseguir algunas ganancias por medio de las asociaciones. Tus problemas podrían tener que ver hoy con la impulsividad para tratar los asuntos del hogar. Controla tu temperamento, porque podrías parecer ante la mirada de los demás como un ser demasiado dominante e intransigente.

Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Deberías hoy aprovechar tu creatividad e intuición en la toma de decisiones, tendrás una mente muy ágil y podrás ver todo con una enorme claridad. La organización en el trabajo y una comunicación adecuada te ayudarán. No desaproveches este día, porque tardará en volverse a presentar otro igual. ¡Felicidades!

Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Tenderás hoy a ser muy impaciente, socialmente intransigente y excesivamente sensible ante cualquier crítica, aunque tú también serás insensible ante los sentimientos de los demás y algo intolerante. Deberías analizar profundamente tus sentimientos y tratar de corregir este comportamiento que, sin duda, te traerá unos resultados negativos.

Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02

gobierno estadounidense Bashar Al Assad el ataque para atribuir al régimen de del 21 de agosto último.

Frases para reflexionar

Meditación, paciencia, psiquismo, discreción y serenidad serán habilidades que este día tendrás que utilizar para lograr controlar la potente energía que habrá dentro de ti. Estás en un momento de cambios, Sagitario, terminando ciclos, y deberías meditar profundamente hacia dónde quieres ir en la vida.

Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Tus deseos se concretarán y el éxito estará casi asegurado hoy, y todo, gracias al esfuerzo realizado. Buscarás nuevas aventuras e ideas, además, otras amistades podrían llegar a tu vida en este día. También sentirás amor por la libertad y la justicia, además, tendrás una habilidad excepcional de discernimiento.

Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Este será un día en el que tendrás la capacidad de percibir, discernir y descubrir todo lo que no sea obvio para los demás. Además, todo lo relacionado con el intelecto te dará muy buenos resultados; tu mente estará extremadamente ágil y alerta, precisamente por eso, conseguirás dar a luz unas ideas geniales. ¡Felicidades!

Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Ten mucho cuidado hoy con los litigios, porque este no será el mejor día para los asuntos legales. También deberías evitar discutir con las personas asociadas a ti y con tu pareja, es posible que estés demasiado tenso-a. Además, podrían producirse algunos cambios profesionales. Piscis, en un plano más íntimo, tenderás a sentir demasiadas cargas familiares.


CLASIFICADOS

1

Cajamarca, Viernes 06 de Septiembre de 2013

2

EMPLEO

3

MOTOR

El Clarín

13

NEGOCIOS

clasificados

INFORMATIVO OFICIAL

AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aero Puerto: Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929

Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

RELACIONES PERSONALES

INMUEBLES

SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

RADIO

Cel.: 995523440

CASERIO EL TRIUNFO

7

R

1280 AM

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio

Llamar:

SE VENDE TRANSMISOR

#974873908 - #947422451 Se vende un transmisor de Amplitud Modulada de 1 Kw. de potencia. Los interesados llamar al Celular: 976968787 y RPM: #264951

PRECIOS AUMENTARON 0,57% EN AGOSTO EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA Durante el mes de Agosto pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la ciudad de Cajamarca, indicador oficial de la inflación, presentó un alza de 0,57%, registrándose una variación acumulada de 1,53% y una variación anual de 1,87%. La inflación registrada en Agosto 2013, se debe al comportamiento diferenciado de los ocho grandes grupos de consumo que conforman la canasta básica familiar: en dos grandes grupos de consumo la variación ha sido positiva con relación al mes anterior, en un gran grupo la variación ha sido negativa y en cinco grandes grupos de consumo la variación ha sido estacionaria, tal como a continuación se reseña: Alimentos y bebidas (1,67%): Este gran grupo, presentó un aumento debido al alza del Sub Grupo: alimentos y bebidas dentro del hogar (2,3%). Alquiler de vivienda, combustibles y electricidad (0.64%): Este gran grupo, se ha incrementado debido al alza del Sub Grupo: energía eléctrica y combustibles para el hogar (1,3%). Los grandes grupos de consumo que presentaron una variación negativa y/o estacionaria fueron los siguientes: Transportes y comunicaciones (-1,21%), Vestido y calzado (0,00%), Muebles enseres y mantenimiento de la vivienda (0,00%), Esparcimiento, diversión, servicios de cultura y de enseñanza (0,00%) y Otros bienes y servicios (0,00%), Cuidados y conservación de la salud(0,00%). PRODUCTOS ALIMENTICIOS Los motivos por los cuales algunos productos alimenticios subieron sus precios fueron: Por mayor costo de insumos: carne para guiso de vacuno 3,0% y aceite vegetal envasado 0,9%.Por estacionalidad: pepinillo 65,2%, limón 35,2%, piña 33,6%, papa amarilla 25,0%, camote amarillo 15,6%, papa blanca 19,8%, olluco 13,7%, col o repollo 12,9%, lechuga 10,4%, ají rocoto entero 9,5%, poro 5,0%, frejol canario seco 3,0%, zapallo macre 2,2%. Otros motivos: bonito 20,0%, jurel 2,3%, tollo fresco 0,5%. Menor Abastecimiento: ají verde escabeche 18,3%, plátano de seda 11,0%, palta fuerte 7,3%, pollo eviscerado 5,3%, papaya 3,4%, lenteja 3,1%, quinua 1,5%, tomate 0,5%. Otros factores que influyeron en el alza de los precios: grated de pescado 2,7%, menudencia de pollo 0,8%, leche evaporada 0,8%, menestras sancochadas 0,3%, fideos secos de pasta corta 0,3%, fideos secos de pasta larga 0,3%. Bajaron sus Precios: culantro -21,4%, manzana corriente -21,1%, maíz morado canteño -14,1%, ajo entero 13,9%, arverja verde americana -11,7%, cebolla china -8,3%, verdura picada -6,7%, plátano de isla -5,7%, huevos a granel de gallina -5,7%, ajo molido -4,8%, choclo serrano -4,1%, naranja de jugo -3,4%, azúcar rubia -2,6%, apio -1,8%, zanahoria -1,6%, mondongo de res -1,1%, yuca blanca -1,1%, brócoli -0,5%, maíz seco cancha -0,4%.

www.peru.gob.pe


14

Cajamarca, Viernes 06 de Septiembre de 2013

El ClarĂ­n

Sociales

Gente cajamarquina

Los alumnos de la facultad de IngenierĂ­a y minas de la UPN.

BELLA: Marycruz Alvarez Melendez posando para el lente fotografico.

ENCANTADORAS: Deysi Bustamante Ayay junto a su amiga Aida Magali Fustamante Marrufo.


DEPORTES

Choque de punteros El domingo se enfrentarán Los Caimanes con Alfonso Ugarte. Este fin de semana se jugará la fecha 20 del torneo de Segunda División y en Chongoyape se jugará un partido de descarte entre Los Caimanes y Alfonso Ugarte de Puno. El equipo de Teddy Cardama recibirá el domingo al líder del torneo a las tres de la tarde.

Es decir ahí se conocerá quien es el mejor y ahí se puede sacar las conclusiones de que equipo podría llegar a la final de la Segunda División. Mientras que Atlético Torino jugará de local ante Walter Ormeño de Cañete, que también será un encuentro de mucho suspenso y esperanzas para el elenco del talareño porque también está buscando un cupo en el fútbol profesional.

SÁBADO 07 SETIEMBRE 3:00

Sportivo Huracán

Vs.

San Alejandro

DOMINGO 08 SETIEMBRE AtléticoTorino Los Caimanes Deportivo Municipal 3:30 p.m.: Sport Victoria 1:00 p.m.: 3:00 p.m.: 3:00 p.m.:

Vs. Vs. Vs. .

Vs

Walter Ormeño Alfonso Ugarte Atlético Minero Deportivo Coopso

Varios jugadores en capilla

El Gavilán Norteño jugará encuentro amistoso mañana a las 3:30 p.m. ante la selección de esa provincia.

U

TC de Cajamarca hoy estará viajando a la calidad ciudad de Jaén para el encuentro amistoso de mañana sábado ante la Selección de Jaén a jugarse en el estadio Víctor Montoya Segura luego de las 3.30pm. Los Equipistas que lo dirige Rafael Castillo indicaron que es bueno jugar en Jaén, porque como es campo alterno, seguramente algún día se tendrá que jugar ahí, además la afición necesita que UTC vaya a jugar para ver a su

Sergio Markarián definió a los once que enfrentan a Uruguay por las eliminatorias.

No solo habrá que cuidarnos del ataque sino de que los jugadores más bravos de la selección, no reciban una tarjeta amarilla, pues varios están en capilla para el choque ante Venezuela. Entre los principales están Raúl Fernández, Jefferson Farfán, Juan Manuel Vargas y Paolo Guerrero. Es decir, tendrán que medir sus revoluciones para esta fecha doble que será más que trascendental. El duelo ante la selección de Venezuela será el próximo martes 10, y todo haría indicar que en dicho

cotejo nos jugamos todas las chances de cara al Mundial Brasil 2014. Esperemos que al final de la guerra ante los charrúas salgamos con los tres puntos y ninguna baja en la lista y podamos ir a jugar de visita y sacar un resultado positivo. JUGADORES EN CAPILLA Paolo Guerrero (Recibió amarilla ante Colombia), Raúl Fer nández (Ante Chile), Rinaldo Cruzado (Ante Chile), Jefferson Farfán (Ante Venezuela), Carlos Lobatón (Ante Chile), Cristhian Ramos (Ante Paraguay), Santiago Acasiete (Ante Bolivia), Jesús Álvarez (Ante Colombia), Yoshimar Yotún (Ante Colombia), Juan Vargas (Ante Colombia), Jhoel Herrera (Ante Ecuador).

15

UTC viaja a Jaén

AMISTOSO. UTC viaja para jugar con la selección de Jaén equipo cajamarquino que viene participando en el fútbol profesional. La delegación estará viajando hoy al medio día,

lo que se prevé llegar a las 9:00pm y poder descansar tranquilos y demostrar mañana sábado el por qué están ocupando el segundo

Hoy todos somos Perú

Hoy tendrán que cuidarse muy bien para evitar ganarse la tarjeta amarilla y no puedan jugar ante Venezuela.

El Clarín

Cajamarca, Viernes 06 de Septiembre de 2013

Josepmir Ballón será titular y es la novedad. Como se recuerda, jugó el último partido de Perú ante Colombia en Bogotá; Juan Vargas, tendrá que esperar su oportunidad en la banca de suplentes de quienes se espera mucho de

ellos y de todo el elenco rojiblanco. Sergio Markarián definió el equipo que enfrentará hoy a Uruguay, siendo la principal novedad la inclusión de Josepmir Ballón en el equipo titular. Asimismo, Christian Ramos será el reemplazante de Carlos Zambrano en la zaga central y hará dupla con el 'Mudo' Rodríguez. De esta manera, Perú jugaría con un 4-3-3, con opciones a convertirse en un 4-

4-2, de acuerdo a las circunstancias del partido. Todo el Perú espera los tres puntos para seguir con las esperanzas de poder clasificar a un mundial después de muchos años. Si ganamos a Uruguay, el próximo 10 de setiembre en Venezuela se tendrán que ir con la mente ganadora y poder sacar un resultado positivo para decir, llegamos al Mundial sudando la última gato de sudor en el campo de juego.

lugar en la tabla de posiciones del grupo “B” de la liguilla, aun cuando no estará viajando todo los titulares.

Mientras que los hinchas de la selección peruana también juegan un papel importante quienes seguirán haciendo bulla en los alrededores del Hotel donde se vienen alojando los uruguayos y evitar dejar descansar cómodamente. ONCE TITULAR Raúl Fernández; Luis Advíncula, Christian Ramos, Alberto Rodríguez, Yoshimar Yotún; Josepmir Ballón, Rinaldo Cruzado, Luis Ramírez; Jefferson Farfán, Claudio Pizarro y Paolo Guerrero. DT: Sergio Markarián

Gálvez contrató un equipo nuevo El elenco chimbotano inscribió a 10 jugadores en el libro de pases para los encuentros de las liguillas. Al parecer los dirigentes de José Gálvez de Chimbote, no estuvieron contentos con el rendimiento de todos los jugadores que iniciaron el Descentralizado, simplemente porque no le dieron buenos resultados. El elenco de la franja se encuentran en la última ubicación de la tabla de posiciones,

los dirigentes cambiaron a varios técnicos, dentro de ellos estuvo Nolberto Solano, que tampoco le dio buenos resultados, al parecer las derrotas ya no fue por falta de trabajo del técnico, sino de jugadores. Tal es así que para el inicio de las liguillas, el elenco de José Gálvez contrató a diez jugadores provenientes de diferentes clubes de nuestro país, es decir casi un equipo nuevo que se espera mejores resultados. Los jugadores contratados son; Sergio Oscar Almirón, Cristopher César Alegre Cabanillas, César Alexander Doy Tello, Jorge Martín Arau-

jo Paredes, Sebastián Lozano Sandoval, Giancarlo Carmona Maldonado, Piero Fernando Alva Niezen, Luis Eduardo Mayme Quijandría, Giordano Marcos Mendoza Lescano, Juan Pablo Vergara Martinez

CUATRO EN UTC Mientras que en UTC solo contrató a cuatro jugadores; Luis Enrique Cordero Cuellar, Cristofer Augusto Jesús Soto Gonzales, Huber Junior Zúñiga Patiño, Oscar Diego Vega Guerrero.

REFUERZOS. José Gálvez contrató casi un equipo.


AQUÍ SE CONSTRUYE

“EL TRÉBOL” grass sintético

Grupo “El Clarín” ESTÁ EN EL CIBER-ESPACIO CAJAMARCA

www.elclarín.pe www.radiomoderna.pe AMAZONAS

www.elclarín.pe/amazonas www.radiomoderna.pe/amazonas

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.