***************************************************************************************************************************************
Vecinos de Quiritimayo serían desalojados
Desalojo tuvo su origen en una deuda de US $ 1,500
Eduardo Chávez, pidió al Poder Judicial que revise la demanda que interpuso el ciudadano César Rivasplata.
El fallecido Fidel Flores no pagó cuotas por motosierra adquirida en 1993.
***************************************************************************************************************************************
El Clarín
JUEVES 06 de noviembre de 2014
AÑO: XVI Nº: 5378 www.elclarin.pe
Valiente e Independiente
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
S/. 1.00
***************************************************************************************************************************************
Rayo mata a niña Rayo cayó en pared y está se desplomó cayendo sobre la menor Sherly S.D. de (13) que falleció al instante
UTC obligado a ganar El “gavilán norteño” está obligado a sacar los tres puntos ante San Simón, de lo contrario, el conjunto cajamarquino se ubicaría en el último lugar de la tabla.
Ronderos son liberados Sala Penal de Apelaciones dictó Comparecencia con Restricciones y revocó resolución del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria.
02 El Clarín
LOCALES
Comentario El tercer círculo Por: Raúl Wiener
S
e está cerrando el tercer círculo de escándalos y presunta corrupción, que sus enemigos le han armado a Ollanta Humala, aprovechando su debilidad, y que apunta a que muy pronto tengamos un presidente en alto grado de vulnerabilidad en medio de una crisis general del sistema representativo. El primer círculo fue, como todos saben, el que nace de la insólita circunstancia de que la policía del gobierno haya sido descubierta (o se haya dejado descubrir) proporcionando un resguardo a un imitador barato de Montesinos, que ha sido capaz de generar una crisis en la que, a falta de explicaciones para el absurdo, se quiere imponer el criterio de que entonces la orden tiene que haber venido del presidente. Con esto Humala ya está medio metido en el mundo oscuro del montesinismo y quienes más lo acusan vienen del fujimorismo. El segundo círculo es el de los mineros que ahora han aceptado ser ilegales, con tal de que parte de su ilegalidad y las acusaciones que caen sobre ellos, recaiga sobre Humala por haberlos buscado y recibido ayuda de ellos para las elecciones. A la oposición, por supuesto, le interesa poco la autoconfesión del minero despechado, pero sí le interesa el hilo que lleva al presidente, que así también queda salpicado de supuesto uso de dinero sucio. El tercer círculo se está viendo claro estos días y es el que se presenta como el descubrimiento que el empresario Martín Belaunde hacia gestiones en el Congreso para acelerar la aprobación de determinadas obras públicas. El amigo del presidente, al que se supone que Urresti no detiene porque la pareja presidencial no quiere, y al que se le identificaba primero con el clan Álvarez, luego se le metió en la bolsa de Madre de Dios (minería ilegal) y ahora ni más ni menos ha sido declarado lobista del régimen. Es verdad que lo que se lee en los mails requisados, es hasta ahora bien pobre y comparado con Blume, el buen Martín queda como niño de teta: búscame a ese parlamentario, sácame una copia, hazla llegar a Isla, etc., frente a apruébame una prórroga del período de pesca aunque ahora haya desaparecido la anchoveta. Pero, de todas maneras ha sido suficiente para que el desatinado “perro de chacra” salga a decir que estamos ante un gobierno de hampones, ladrones, como si eso se desprendiera de lo que aparece en los textos. La frase más allá de la retórica perruna, refleja un sentimiento de que después de esto las investigaciones sobre narcoindultos, BTR, colegios emblemáticos, Estadio Nacional, enriquecimiento ilícito y otras, quedan en el aire. Si todos somos ladrones, queda poco para discutir. El lobby que hace algunas semanas muchos consideraban inevitable y digno de regular, ahora se ha convertido en pecado mortal. El tercer círculo del infierno está frente a nuestros ojos, y Humala está cada vez más aislado.
L
a Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca que preside el Juez Superior Feliciano Vásquez Molocho e integrada por los Jueces Superiores Elard Zavalaga Vargas y Santiago Sadi Guevara, por unanimidad revocaron la resolución número 02 de fecha 21 de octubre del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria y reformándola declararon infundado el requerimiento fiscal de Prisión Preventiva contra César Augusto Bueno Abanto, Bernardino Cabanillas Goicochea, Santos Manuelita Becerra Lingán, Ninfa Vásquez Cruzado y José Manuel Muñoz Arana, dictándoles “Comparecencia con Restricciones”, ordenándose su inmediata libertad. El Juez Superior Titular Elard Zavalaga Vargas, dirigió el debate y manifestó que los miembros de Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca, no aceptan, ni permiten aptos de violencia contra los ciudadanos. Los Magistrados concluyeron que no existe la concurrencia de los tres presupuestos procesales para el dictado de la prisión preventiva y que será durante la investigación y posterior Juicio Oral que se determinará la real participación de los procesados en los eventos delictivos que se les atribuye. Zavalaga Vargas, en su alo-
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
Cajamarca, Jueves 06 de Noviembre de 2014
Ronderos fueron dejados en libertad Sala Penal de Apelaciones dictó Comparecencia con Restricciones y revocó resolución del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria.
cución fue claro al precisar a los imputados que una vez que obtengan su libertad deberán conducirse como ciudadanos respetuosos de las leyes y de las instituciones públicas, funcionarios y servidores entre las que se encuentran los miembros policiales a quienes deben el respeto
como representantes de una institución tutelar como es la Policía Nacional del Perú. Los investigados apelantes acreditaron su arraigo domiciliario, trabajo conocido y además, hijos menores en edad escolar, matriculados en centros educativos de la localidad, no advirtiéndose
la posibilidad de que pretendan abandonar el país y menos Cajamarca; circunstancias suficientes para considerar que el peligro de fuga está ausente en el ánimo de éstos investigados. Finalmente los investigados tendrán que pagar una caución económica de quinientos nuevos soles.
Lili Cruzado consejera regional-fuerza popular se pronuncia por involucramiento en el caso Fidel Flores Personas malintencionadas, con obvios objetivos políticos, están circulando la versión incorrecta de que la Sra. María Luisa Cruzado Ávalos, actual propietaria del inmueble en disputa, sería hermana mía. Luego del nefasto acontecimiento del 30 de octubre en que Fidel Flores es asesinado por una orden judicial de desalojo, y en cuyo caso el nombre de la consejera regional-fuerza popular sonará involucrada, Lili cruzado se decidió a dar la cara negando toda relación de parentesco familiar con la actual propietaria del inmueble por la que Fidel Flores habría muerto. En mi calidad de consejera regional electa por la provincia de Cajamarca,
me dirijo a la opinión pública, a título personal, para expresar lo siguiente: Lamento profundamente
los recientes hechos de violencia ocurridos durante el acto de desalojo de la familia Flores, los mismos que se saldaron con la trágica muerte del sr. Fidel Flores Vásquez y con el luto de una familia cajamarquina. Exijo a las autoridades competentes una investigación imparcial y con la celeridad que el caso amerita para individualizar las responsabilidades y las establecer las sanciones correspondientes para todos aquellos que resulten involucrados. Es lamentable que un grupo de personas malintencionadas, con obvios objetivos políticos, están circulando la versión incorrecta de que la Sra. María Luisa Cruzado Ávalos, actual propietaria del inmueble en disputa, sería hermana mía. Ante esta ver-
sión quiero dejar en claro que no tengo ninguna vinculación ni familiar ni amical con la mencionada señora. Rechazó el uso político sistemático del dolor de la familia flores. Más allá de la solidaridad que el caso amerita, es inmoral que se pretenda aprovechar una desgracia familiar que ha enlutado a toda nuestra región para conseguir fáciles réditos políticos. Considero que ya es momento de abandonar los intereses egoístas y avanzar juntos hacia la unión de todos los cajamarquinos para alcanzar la meta del desarrollo y convertir a nuestra región en un mejor lugar para vivir. Necesitamos justicia oportuna y un sistema que vele por el respeto de los derechos de todos los ciudadanos.
Cajamarca, Jueves 06 de Noviembre de 2014
Los que no actualicen residencia en DNI pagarán multa de S/. 190 La norma establece un plazo de 60 días para que todas las personas que registran en su DNI la dirección donde no residen. La Comisión de Descentralización y Gobierno Locales aprobó el proyecto de ley que busca poner fin a los llamados 'votos golondrinos', aquellos electores que votan en lugares donde no residen, planteado por el congresista Fernando Andrade. La norma, que ahora debe ser ratificado por la Comisión de Constitución, establece un plazo de 60 días para que todas las personas que registran en su Documento Nacional de Identidad (DNI) la dirección donde no residen, puedan hacer el cambio bajo pena de multa de S/.190 este año, y S/.195 en el 2015. Para ello, el proyecto brinda una serie de facilidades a los electores, como que ya no tendrán necesidad de presentar certificado de domicilio o recibos de agua o luz para acreditar su dirección, además lo podrán hacer vía internet, y en los 250 locales de la Reniec. El congresista Andrade dijo que ahora será obligatorio que los electores tengan actualizado su lugar de residencia en su DNI, más aún cuando se calcula que solo en Lima existen unos 800 mil electores en esta situación.
U
LOCALES
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
El Clarín 03
n rayo originó la muerte de una menor identificada como Sherly Suárez Díaz de 13 años de edad, quien se encontraba con sus vecinos en un velorio cuando un estruendoso golpe tumbó una pared de ladrillo en construcción, la cual cayó encima de la niña quien falleció al instante debido al impacto. Este lamentable hecho ocurrió en la Av. Perú C - 16, barrio Bellavista en Cajamarca. También dejo herida a su mamá quien fue lanzada a unos metros de distancia por el fuerte impacto, sufriendo contusiones en diferentes partes del cuerpo, la mujer fue traslada-
Rayo mata a niña
Ante tal situación el dirigente Eduardo Chávez, pidió al Poder Judicial de Cajamarca, que revise la demanda que interpuso el ciudadano César Rivasplata.
Vecinos de Quiritimayo serían desalojados
En conferencia de prensa realizada ayer, el presidente de la Asociación de Vivienda Quiritimayo, Eduardo Chávez Bringas, informó que desde Lima ya salió la
La menor de edad Sherly Suárez Díaz de (13) falleció al instante debido al fuerte impacto, la madre de la occisa también fue lanzada a varios metros de distancia.
notificación de desalojo de los moradores de la mencionada asociación de vivienda, demanda que fue interpuesta por el supuesto propietario de los terrenos César Augusto Rivasplata. Ante tal situación el mencionado dirigente pidió al Poder Judicial de Cajamarca que a través del juez Severino Vargas Calderón del 3er. Juzgado Civil, por favor verifique nuevamente el caso de la demanda de César Augusto Rivasplata contra los posicionaros del
barrio Quiritimayo, ya el fallo salió a su favor la Corte Superior de Justicia de Lima. “Sabemos que este señor que es un traficante de terrenos, sabemos que recién ha visto un terreno por la parte alta de Santa Elena y nuevamente está en juicio con las personas de ese lugar, por eso es que pedimos al Poder Judicial que revise el caso, porque hay familias con niños y no tenemos casa para vivir”, manifestó Chávez.
El dirigente afirmó que cada uno de ellos tienen su respectivos títulos de propiedad, antes fueron propiedad de la municipalidad de Cajamarca, acudieron a la conferencia de prensa para informar a la colectividad a través de los medios de comunicación, confían que el juez Vargas Castrejón revise el caso y ojalá nuevamente lo suba a sala. “Por procuraduría han enviado un documento para que no nos desaloje, le pido al juez o a cualquier organi-
da hacia el Hospital Regional de Cajamarca para recibir atención médica. La niña estudiante del Colegio Nacional de mujeres Juan XXIII encontró esta trágica y sorpresiva muerte cuando se encontraba en un velorio, cuando un estruendoso golpe tumbó una pared de ladrillo en construcción, la cual cayó encima de ella. La descarga eléctrica, que se presentó previo a una fuerte lluvia en nuestra ciudad al promediar las tres de la tarde y según testigos un rayo al parecer impactó sobre una antena de teléfonos celulares y el estruendo fue tan fuerte que produjo la caída de la pared
zación que nos apoye, somos ciento 27 familias con un promedio de aproximadamente 05 personas que no tenemos a dónde ir, ya tenemos agua y desagüe, incluso por parte de la municipalidad tenemos acuerdo de concejo sobre la valorización de los predios, pero aparece este señor que supuestamente es dueño, yo le pedido que si es el verdadero dueño que me presente sus títulos de propiedad pero no tiene”, agregó Chávez Bringas.
04 El Clarín
LOCALES
Opinión Urresti y la PNP POR: Carlos Tapia
1).- Estando el general EP(r) Daniel Urresti en visita de inspección en la principal comisaría de Andahuaylas, de manera descontrolada y ante el personal subalterno carajeó al oficial de la Policía responsable del incumplimiento de una tarea encargada. Y, además, a viva voz y de manera poco respetuosa – “este general… ¿cómo se llama?”exigió que venga el general PNP, jefe de esa región policial. Parece que no se dio cuenta que estaba siendo filmado por un periodista local, o peor aún, lo sabía y buscaba que se hiciera público “su don de mando y firmeza de carácter” y quedara claro que él además de Ministro del Interior se desempeñaba como el verdadero Director General de la PNP. 2).- El Ejército y la Policía, a pesar de tener s e m e j a n te s g ra d o s , s o n i n st i t u c i o n e s marcadamente diferentes; mientras que los oficiales del EP son profesionales preparados para la guerra, los de la PNP lo son para conseguir la convivencia pacífica de los ciudadanos, haciendo respetar la ley. Por eso, la forma de trato entre un superior y sus subordinados es distinta; un alférez de la PNP trata con mucha consideración y respeto, por ejemplo, a un Suboficial Superior Técnico porque reconoce que este tiene mucho que enseñarle porque la función policial se despliega en contacto con la población y allí la experiencia vale mucho. En cambio, los miembros del EP dedican el mayor tiempo de su servicio a desarrollar sus actividades al interior de un cuartel y en misiones alejadas del contacto con la población. De ahí que la forma de trato sea diferente. Están formados para la alta tarea de defender la integridad territorial y la soberanía nacional, utilizando medios y tecnología para la destrucción y muerte del enemigo. De allí su rígida disciplina – “Subordinación y Valor”- y estar formados para mandar y obedecer. ¿Se acuerdan cuando Urresti declaró que ya “se había cambiado el chip de su cabeza” después de una llamada de atención de la ministra Jara?. 3).- El lenguaraz general EP (r), preparado en el área de comunicaciones, está confundiendo las cosas y sus errores pueden llevar a conflictos serios. Un ejemplo es la huelga policial que terminó el fatídico cinco de febrero de 1975 y que causó más de 80 muertos y cientos de heridos y detenidos. Pocos recuerdan que el conflicto se incubó cuando el general EP Enrique Ibáñez, jefe de la Casa Militar de Palacio de Gobierno, insultó y abofeteó a un miembro de la Policía de entonces por no haber cumplido sus órdenes.
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
Cajamarca, Jueves 06 de Noviembre de 2014
Cajamarquina participa en concurso de artículos científicos Christa Quiroz, estudiante del 8° ciclo de la carrera de Ingeniería de Minas en la UPN, representará a Cajamarca en concurso de papers del grupo Graña y Montero.
C
ajamarca está presente en la final del concurso Estructura tus Ideas, el más importante del país sobre artículos científicos, que es organizado por el grupo Graña y Montero. Christa Quiroz, estudiante de Ingeniería de Minas, re-
presenta a la región con su propuesta sobre nuevas tecnologías para la minería sostenible. Competirá en Lima, con 18 participantes, por una beca de posgrado para la Universidad Europea del Atlántico. Fueron cuatro meses de es-
fuerzo y dedicación en los que la joven cajamarquina investigó sobre las vibraciones que son causadas por voladuras en taludes a fin de plantear un método que reduzca el deterioro de la roca del entorno. Desarrolló cálculos avanzados para establecer parámetros
de control e impulsar una minería moderna y responsable. Contó con la asesoría permanente de sus docentes y especialistas. Por los aportes y aplicabilidad de su investigación (paper), logró posicionarse en la categoría de Minería e Hidrocarburos, que incluye a dos finalistas. “Me siento motivada a asumir más retos. Conocer a jóvenes con espíritu investigador y pasión por su carrera será una gran experiencia. Estoy convencida de que podemos contribuir al desarrollo de la sociedad”, expresa la estudiante de la Universidad Privada del Norte (UPN). Con el respaldo de diferentes entidades públicas y privadas, el grupo Graña y Montero trabaja en promover la investigación en ingeniería. Es importante que más instituciones se sumen en esta tarea. Ello motivará a los jóvenes a desarrollar sus habilidades para elaborar sus papers, lo cual es una de las grandes falencias de la educación superior peruana y que la UPN apuesta por revertir en Cajamarca.
8 policías serían pasados al retiro por desalojo Además estarían involucrados otros suboficiales de tercera como Franklin Esquipo Farro López, Engles Melgarejo Criollo, Alejandro Rodríguez Llanos, Edinson Manuel Siguas Alata y Orlando Pastor Sangay Los 8 policías habrían incurrido en infracciones graves El Ministerio del Interior in- bre durante el desalojo que y muy graves, de acuerdo al dicó que un coronel, un co- terminó con el asesinato de Régimen Disciplinario de mandante y 6 suboficiales Fidel Flores la Policía Nacional. habrían cometido excesos. Se trata del coronel Arturo Conforme a esa norma, sePiden su detención preven- German Carbajal Bellido, rían sancionados con el pativa el comandante Pedro Jorge se a la situación de retiro. La Inspectoría General del Carmona Reyes y el subofi- Sin embargo, tienen un plaMinisterio Interior (Minin- cial de tercera Norbil Gon- zo de 5 días para hacer sus ter) determinó que 8 poli- zales Silva, quien habría rea- descargos y luego se tomacías cometieron excesos el lizado el disparo que ultimó rán las acciones administrapasado jueves 30 de octu- a Fidel tivas correspondientes
Asimismo, el fiscal del Fuero Militar Policial, Emiliano Fernández Díaz, inició una investigación preliminar contra los agentes y la Procuraduría Pública de Asuntos Judiciales del Mininter ha solicitado la detención preventiva del personal policial involucrado La Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajamarca ya ha imputado con anterioridad al suboficial Norvil Gonzales Silva como presunto autor del delito de homicidio en agravio de Flores. El Segundo Juzgado Civil de ese departamento le otorgó al agente comparecencia restringida.
DE OCASIÓN
Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
Se vende un terreno en Puyllucana zona urbana. área 176 m cuadrados. Con servicio d agua, desagüe y luz. Los interesado llamar al Cel. 976968787. o al RPM #264951.
Cajamarca, Jueves 06 de Noviembre de 2014
......
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
El Clarín 05
06 El Clarín El fallecido Fidel Flores no pagó cuotas por motosierra adquirida en 1993.
LOCALES
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
Cajamarca, Jueves 06 de Noviembre de 2014
Desalojo tuvo su origen en una deuda de US $ 1,500
dicializado hace más de 10 años. Era nuestro derecho exigir que nos paguen, pero ahora pienso que a lo mejor fue un error, que nos ganó la cólera. La situación ya se ha l violento desalojo politizado y ahora estade una vivienda mos siendo amenazados ocurrido el 30 de por la gente movida por octubre pasado, que termi- partidos políticos", asevenó con la muerte del mecá- ró. nico Fidel Flores Vásquez Según los registros de la (62), empezó con una deu- Superintendencia Nacioda de US$1.500 contraída nal de Administración Trien 1993 por la víctima y el butaria (Sunat), Maderera empresario Willy Vigo Va- San Martín se dedica a la lera, propietario de Made- venta de madera, equipos rera San Martín S.A. Su es- para aserraderos y repuesposa, Marina Cabrera de tos. Como parte de esas acVigo, dijo estar arrepenti- tividades, a inicios de da por haber entablado el 1993 los Vigo le vendieproceso que permitió el re- ron a Flores una motosiemate de la casa, ya que so- rra marca Husqvarna lo pudo recuperar S/.500 2010. Ambas partes firde lo adeudado y ahora su- maron un crédito, dividifre amenazas contra su se- do en cuotas por cinco guridad y la de su familia. años. Sin embargo, pasa"Ha sido una sorpresa ver- ron hasta seis meses sin nos envueltos en la TV por que el mecánico cumplieuna deuda que se había ju- ra con el primer pago, por
E
lo que Cabrera lo demandó por "obligación de dar suma de dinero" ante el Segundo Juzgado de Paz Letrado de Cajamarca. "Yo era la que cobraba has-
ta que él me corrió con sus perros. Le dije que ya no volvería y que nos veríamos con la justicia. ¿Se le hubiese podido hacer un juicio a alguien sin tener
un comprobante? Por favor. No hemos salido a declarar por seguridad", insistió la empresaria, quien negó haber comercializado equipos de contrabando.
MÁS DAÑOS QUE COMPENSACIONES De acuerdo con Cabrera, tras ganar el juicio y ejecutarse el remate, recibieron S/.500 por única compensación. El resto del dinero, dijo, fue empleado para pagar los gastos judiciales y lo que quedó le fue entregado a Flores, pese a lo cual siguió sin abandonar la casa. Ni la empresaria ni el Poder Judicial han precisado cuánto se pagó por la vivienda durante el remate judicial, celebrado en 1997. Dicho monto fue abonado por María Luisa Cruzado Ávalos, quien inició el juicio por desalojo el 13 de enero del 2011. Hasta el momento, Ysabel Cuzco, viuda de Flores, no se ha pronunciado sobre el presunto monto que habría recibido por el remate de su casa. Eso sí, insistió en que no la abandonará pues ha sido víctima de una injusticia. "Este terreno me ha costado mi plata, durante muchos años. ¿Qué le voy a dejar a mis hijos? Encima dispararon a mi esposo, no es justo", dijo entre lágrimas.
Mininter identifica a agentes que cometieron excesos en Cajamarca
Familiares de Fidel Flores piden que inmueble en
La Inspectoría General del Ministerio Interior informó el último martes que fueron identificados ocho efectivos policiales que habrían cometido excesos, durante el desalojo en una vivienda, en Cajamarca, con el lamentable fallecimiento de una persona. La Comisión Especial de Investigación del caso, integrada por civiles, entregó al titular del portafolio, Daniel Urresti Elera, la relación de los referidos agentes, que habrían incurrido en infracciones graves y muy graves. Estos cargos son tipificados en el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional, por lo que afecta gravemente la imagen ins-
Nos ayudaría mucho cualquier apoyo por parte del Ejecutivo, como el hecho de que el domicilio quede legalmente en posición de la esposa, hijos y nietos de Fidel Flores, sostuvo el abogado y yerno de la víctima, Jimmy Carmona, tras adelantar que los familiares desean que sea el propio ministro del Interior, Daniel Urresti y no sus emisarios se acerquen a conversar con ellos. Fue al referirse al caso de Flores Vásquez, quien falleció cuando trataba de impedir el desalojo –por orden judicial– de la casa que habitaba junto a su familia, ubicado en la cuadra 5 de la prolongación Diego Ferré, en el cruce con el jirón Húsares de Junín. “Mi suegro luchó por un casa, casa que le costó sudor y lágrimas para construirla y mantenerla, creo que nos ayudaría un poco a esta situación que la casa se quede con su esposa, sus hijos y nietos”, declaró. “El día martes llegó un representante del ministro del Interior para conversar con la familia, pero todavía no se ha llegado a ningún
titucional y que conforme a la norma disciplinaria en referencia serían sancionados con el pase a la situación de retiro, señala una nota de prensa del sector. Los agentes fueron identificados como el Coronel PNP Arturo German Carbajal Bellido, comandante PNP Pedro Jorge Carmona Reyes, SO3 PNP Norbil Gonzales Silva, SO3 PNP Franklin Esquipo Farro López y SO3 Engles Melgarejo Criollo. El SO3 PNP Alejandro Rodríguez Llanos, SO3 PNP Edinson Manuel Siguas Alata y SO3 Orlando Pastor Sangay, también figuran en la relación de los que habrían cometido exce-
sos en el desalojo ordenado por la jueza del Segundo Juzgado Civil de Cajamarca, Carmen Araujo, el 30 de octubre último. De acuerdo a la norma policial, el personal involucrado cuenta con un plazo de cinco días para presentar sus descargos, luego del cual se adoptarán las sanciones administrativas que correspondan. Como consecuencia de las acciones realizadas y conforme a la pericia correspondiente se ha corroborado que la munición que produjo el fallecimiento del ciudadano Fidel Flores Vásquez contenía perdigones de plomo, razón por la cual se está realizando la investigación correspon-
diente para determinar la procedencia de la misma y la consecuente responsabilidad del personal policial por su uso indebido. Asimismo, el Fiscal del Fuero Militar Policial competente, Capitán EP Emiliano Fernández Díaz, ha iniciado la investigación preliminar en la sede Fiscal en torno a los presuntos delitos de función, en los que habría incurrido el personal policial. Además, la Procuraduría Pública de Asuntos Judiciales del Ministerio del Interior, a cargo de Cesar Augusto Segura, ha solicitado la detención preventiva del personal policial involucrado, añade el comunicado.
Ministro Urresti dice que no vendrá a Cajamarca El ministro de Interior, Daniel Urresti, desistió de viajar a Cajamarca a dialogar con la familia de Fidel Flores, ultimado por un disparo policial en un desalojo, y argumentó que no hay condiciones y no quiere que provocadores se aprovechen de su presencia para generar violencia. Manifestó que no es posible
que cierta gente quiera aprovecharse del caso de la muerte de un ciudadano para sacar provecho y jalar agua para su molino cuando todos estamos dolidos por la muerte de un peruano. Afirmó que el caso en Cajamarca se ha politizado y que hay ciudadanos que quieren aprovecharse de la muerte de
un poblador para reclamar por temas que nada tienen que ver con la muerte del poblador. Informó que ha enviado a una delegación a la ciudad norteña para convencer a los familiares del fallecido de que vengan a Lima a resolver el problema de la indemnización por la tragedia.
disputa sea para viuda e hijos punto, porque la familia quiere que el ministro llegue a Cajamarca y se comprometa personalmente él. Lo que pasa es que está mandando emisarios, la decisión concreta la tiene que tomar el ministro del Interior y no sus emisarios”, manifestó. En ese sentido, indicó que le exigirán al ministro del Interior que los policías involucrados en el violento desalojo que terminó con la vida de Fidel Flores sean expulsados de la Policía Nacional del Perú. “La familia le preguntó al representante del ministro si es que estos efectivos policiales habían sido suspendidos de sus cargos y se dijo que tenía que seguirse el procedimiento administrativo correspondientes para que puedan ser expulsados de la Policía Nacional. En este caso, el representante del ministro no estaba enterado de esta situación, además, nos explicaba que esto tiene un procedimiento, esto lo entendemos, pero como la familia dijo, no queremos que maten a otras personas”, acotó.
Cajamarca, Jueves 06 de Noviembre de 2014
REGIONALES
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
El Clarín 07
Contraloría tras congelar cuentas interviene municipalidad de Chota
Más de 20 millones para
T
proyectos
ras congelar las cuentas, un equipo de Controlaría General de la República, llegó a Chota y determinó la inamovilidad de los documentos, sobre la gestión de Jeiner Julón Díaz. Con presencia de un equipo de fiscales, mayoría de regidores y dirigentes campesinos, lacraron las puertas en oficinas del manejo económico como Administración, Tesorería, Abastecimiento y áreas de ingeniería. La decisión, salvaguardar los escritos para el análisis de la inversión económica. Para lograr su ingreso fue necesario el apoyo de un cerrajero debido a que la puerta de acceso, permanecía soldada desde hace cinco días, ante las protestas de ronderos. Tras la intervención de La Contraloría, los ronderos, levantaron la medida de protesta que acataban desde el pasado treinta de octubre, mediante la cual exigían rinda cuentas.
Para lograr su ingreso fue necesario el apoyo de un cerrajero debido a que la puerta de acceso, permanecía soldada desde hace cinco días, ante las protestas de ronderos.
Por su parte, Jeiner Julón Díaz, manifestó que espera una explicación pronta sobre la medida adoptada por la Contraloría y consideró que con tal acto se está retrasando la ejecución de
proyectos. LEVANTAN MEDIDA Sobre el congelamiento de DE PROTESTA las cuentas, dijo que en coor- CONTRA ALCALDE dinación con los alcaldes deJEINER JULÓN legados y otras autoridades, Tras congelar el Ministerio tomaran las acciones lega- de Economía y Finanzas les correspondientes MEF las cuentas de la Mu-
nicipalidad de Chota e intervenir Contraloría General de la República, en Chota, ronderos levantaron la medida de protesta que acataban desde el pasado 30 de octubre, exigiendo al alcalde rinda cuentas. Los manifestantes, calificaron de un triunfo haber logrado la intervención de los organismos de control sobre la inversión económica para el periodo 2011-2014 en la Municipalidad de Chota, gestión liderada por Jeiner Julón Díaz. Las puertas de las oficinas de manejo económico en la Municipalidad fueron lacradas al igual que de la oficina descentralizada de La Contraloría, con la finalidad de salvaguardar la documentación que facilitará el seguimiento de inversiones. Dirigentes del Frente de Defensa y las Rondas Campesinas, anunciaron que estarán vigilantes al cumplimiento de los acuerdos y de no concretarse hasta convocarían a nuevas acciones.
Con la elección de los integrantes del consejo directivo, se conformó la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza de la provincia de Cajabamba, después de un proceso de reactivación que estuvo a cargo del grupo impulsor, constituido por las instituciones públicas y privadas que conforman el eje de desarrollo agrario de esta provincia. La elección del Consejo Directivo se llevó a cabo en una reunión multisectorial desarrollada en la unidad de gestión educativa local – UGEL Cajabamba, asumiendo el cargo como Coordinador General el alcalde provincial electo, Marcelo Gamboa Hilario; mientras que Héctor Modesto Castro, Presidente del Consejo
En Cajabamba conforman Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza
Trece modernos tractores para uso agrícola, valorizado en un millón 800,000 nuevos soles, adquirió recientemente la Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca, para el fortalecimiento de las agencias agrarias de este departamento. La renovación de maquinaria, que se da después de 20 años, es posible gracias al proyecto “Fortalecimiento de las agencias agrarias”, financiado por el Gobierno Regional de Cajamarca (GRC), y que permitirá
Modernos tractores para agencias agrarias
Provincial de la Salud, asumirá la secretaría técnica. Como coordinador del Eje de Desarrollo Social fue elegido Richard Obando Barahona, director del área de gestión pedagógica de la UGEL y lo acompaña en la secretaría técnica Romel Cerda Gonzáles, director del hospital de EsSalud de Cajabamba. En el Eje de Desarrollo Económico, fue elegido como coordinador Gilmer Villar Velásquez, actual director de la agencia agraria y en la secretaría técnica Oscar Cabrera Urtecho, re-
mejorar este sector apoyando a los agricultores de la región. Abner Romero Vásquez, director regional de Agricultura, explicó que las nuevas máquinas dará dinamismo al sector agrario, brindando servicio a los productores no solo con asistencia técnica sino también con servicio de arado, arrastra y otros.
presentante del proyecto sierra norte en esta provincia. La coordinación del Eje de Desarrollo Ambiental quedó a cargo de Arturo Valdivia Casas, coordinador zonal sur este del comité ejecutivo regional de agua y saneamiento y la secretaría técnica de este eje, estará a cargo de Elena Rodríguez Contreras, directora de la I.E San Juan Bosco. El Eje de Desarrollo Institucional quedó conformado por el Economista Grimaldo Goicochea Medina del movimiento político
“La idea es darle un nuevo giro al tema agrario y estar más cerca del productor”, acotó el funcionario regional. Romero anunció la implementación de campañas de arado en provincias, y dijo que ya se tiene una experiencia exitosa en San Miguel. “Con la implementación logística, queremos entrar a la
Fuerza Social, en la coordinación, y en la secretaría técnica Fidencio Gamboa Huamán, presidente del comité de participación, control, ejecución y proyecto del hospital 1 Cajabamba. El Consejo Directivo fue juramentado por la representante de la Mesa de Con-
parte operativa en campo con los tractores nuevos, fortalecer el servicio tecnificando el agro”, subrayó. Los tractores se distribuirán en las agencias agrarias de las provincias de Celendín, Chota, Hualgayoc, San Pablo, San Marcos, Cajabamba, Santa Cruz, San Miguel, Cajamarca, Cutervo y Contumazá.
certación Regional, Elizabeth Salas Vigo quien resaltó el trabajo del grupo impulsor y comprometió el apoyo de la mesa regional para las actividades que programe el consejo directivo, quienes de inmediato sostuvieron la primera reunión de coordinación.
"Las provincias de Jaén y San Ignacio no fueron consideradas porque tienen otro tipo de cultivo como el café y arroz, en la que se utilizan maquinas diferentes", anotó. De otro lado, en funcionario anunció la implementación de laboratorios de análisis de suelo en las trece provincias, y que para ello, se viene avanza-
ejecución de En conferencia de prensa, Fanny Campos Guevara quién asumió funciones de alcaldesa entre los meses FebreroSetiembre 2014; dio a conocer los montos económicos que quedaron en la Municipalidad de Chota. Al 24 de setiembre en las cuentas del Banco de Nación, la comuna chotana disponía de 21 millones 513 mil 976 nuevos soles del cual más de 20 millones es dinero exclusivo para la ejecución de proyectos. Por concepto de El Fondo de Compensación M u n i c i p a l FONCOMUN queda un monto de 5 millones 742 mil 207 nuevos soles; por Canon, Sobrecanon, Regalías Mineras y participaciones, al 24 de setiembre quedó 10 millones, 62 mil 58 nuevos soles y por Recursos Directamente Recaudados la suma de un millón 837 mil 159 soles. A estas cantidades se suman los 3 millones 872 mil 551 que fue transferido desde el Ministerio de Vivienda para el proyecto de Agua Potable de los caseríos de Cabracancha y La Iraca. Campos Guevara, acompañada de los profesionales que ocuparon cargos de confianza en su gestión, explicaron que varios proyectos a ser financiados por la Municipalidad de Chota quedaron con procesos de licitación avanzados por lo que, es necesario que los beneficiarios realicen el seguimiento correspondiente.
do el proyecto que se ejecutará el próximo año con una inversión que supera el millón de nuevos soles. "Tecnificar el agro es importante, por lo tanto, los laboratorios de análisis de suelo permitirán una mejor fertilización, mejor producción y mejores ingresos económicos para el productor", indicó Romero, al recordar que actualmente se acostumbra fertilizar al azar, sin ningún criterio técnico.
08 El Clarín Walter Chávez Briones Jefe de la Unidad Territorial de Foncodes –Cajamarca, estuvo a cargo la presentación en el evento organizado por MIDIS.
C
on el propósito de mostrar avances y desafíos de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, “Incluir para Crecer”, como instrumento de gestión vinculante a la articulación intersectorial e intergubernamental para el logro de resultados y generar intercambio de experiencias sobre la política social del Estado, finalizo la semana de la Inclusión Social, que
LOCALES
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
Cajamarca, Jueves 06 de Noviembre de 2014
Foncodes realizo exposición en la semana de “inclusión social” fue organizado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social –MIDIS, con ocasión de su tercer aniversario de creación. El tema que se ha realizado es la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer “ que orienta los esfuerzos multisectoriales que involucran a los gobiernos regionales y locales, opera con 5 ejes estratégicos, nutrición infantil, desarrollo infantil temprano, desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, inclusión económica y protección del adulto mayor. El último viernes a las 6 pm en el auditorio del hotel los pinos se llevó a cabo el conversatorio sobre las conferencias que estuvo cargo de Foncodes Walter Chávez Briones Jefe de la Unidad Territorial de Foncodes Cajamarca, con la
participación de los trabajadores, público en general, representante del comité organizador de la Semana de Inclusión Social en esta región, participando diversas autoridades de los tres niveles de la Región, así como entidades de la Cooperación Internacional , ONG nacionales y extranjeras, empresas privadas y sociedad civil, con el fin de generar un compromiso articulado, intersectorial e intergubernamental que asegure objetivos y metas para el desarrollo infantil temprano , el cual es precisamente un eje de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “ Incluir para Crecer “ del MIDIS , Walter Chávez Briones Jefe de la Unidad Territorial de Foncodes –Cajamarca, estuvo a cargo la presentación en el evento organizado
De igual forma, se alertó a los departamentos de Loreto (Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Requena y Ucayali), Áncash (Antonio Raymondi, AsunEn Cajamarca las lluvias se registraran ción, Carhuaz, Carlos F. en Cajabamba, Celendín, Cajamarca, Fitzcarrald, Corongo, Chota, Contumazá, Cutervo, Haulgayoc, Huari, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Pallasca, PomaJaén, San Ignacio, San Marcos, San bamba, Sihuas y Yungay) Miguel, San Pablo y Santa Cruz. y Huánuco (Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Huánuco, Lauricocha, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca y Yarowilca). También se advirtió a Pasco (Daniel Alcides Carrión, Oxapampa y Pasco), Junín (Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli), HuancaEl Servicio Nacional de (Ferreñafe, Lambayeque), velica (Acobamba, AngaMeteorología e Hidrología Cajamarca (Cajabamba, raes, Churcampa y Huay(Senamhi) pronostica la Celendín, Cajamarca, Cho- tará), Ayacucho ( Huaocurrencia de lluvias mode- ta, Contumazá, Cutervo, manga, Huanta, La Mar, radas hasta el sábado 8. Haulgayoc, Jaén, San Igna- Sucre y Víctor Fajardo) y Estas precipitaciones se ini- cio, San Marcos, San Mi- Apurímac (Abancay, ciarán en la selva sur y se guel, San Pablo y Santa Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Codesplazarán al norte, sien- Cruz). do de mayor intensidad en Asimismo, Amazonas tabambas y Grau). la selva alta con ráfagas de (Bagua, Bongará, Cha- Se incluye a Cusco (Acoviento y tormentas eléctri- chapoyas, Condorcanqui, mayo, Anta, Calca, Cancas. Luya, Rodríguez de Men- chis, Cusco, La ConvenAsimismo, en la costa nor- doza,) La Libertad (Bolí- ción, Paruro, Paucartamte y central se prevé la ocu- var, Gran Chimú, Julcán, bo, Quispicanchi y Ururrencia de precipitaciones Otuzco, Pataz, Sánchez bamba), Puno (Azángaro, ligeras como producto del Carrión y Santiago de Carabaya, Huancané, Meltrasvase de la sierra. Chuco) y San Martín (Be- gar, Moho, San Antonio de El Senamhi indicó que los llavista, El Dorado, Hua- Putina y Sandia), Ucayali departamentos alertados llaga, Lamas, Mariscal (Atalaya, Coronel Portillo, son: Piura (provincias de Cáceres, Moyobamba, Pi- Padre Abad y Purus) y MaAyabaca, Huancabamba y cota, Rioja, San Martín y dre de Dios (Manu, Tahuamanu y Tambopata). Morropón), Lambayeque Tocache).
Lluvias moderadas afectan 18 regiones
por MIDIS. Para este evento importante estuvieron presente Milton Maldonado Melgar del programa Juntos y Roseles Ma-
chuca Vilches del programa Pensión 65. En esta ocasión estuvieron como ponentes Gonzalo Llerena, gerente de Desa-
rrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Chamisea de REMURPE , y Ana ángulo Alva de Cedepas .
Esperan resolución favorable a las lagunas de Alto Perú La 2da. Sala Civil de la Corte Superior de Lima vio la apelación de la Resolución Nº05 del 07 de abril de 2014, la misma que fue tratada el 07 de octubre pasado. El representante del Comité Interinstitucional de Conservación y Turismo de las Lagunas de Alto Perú, Edilberto Barrantes Terán, informó que están a la espera que la 2da. Sala Civil de la Corte Superior de Lima, emita la resolución definitiva favorable a la conservación de las lagunas de Alto Perú, porque de allí no solamente vierten agua para San Pablo y a la cuenca del Jequetepeque, sino también dan oxígeno para el mundo. Tras recordar que desde 1993 la empresa minera que pretende ser dueña de las lagunas de Alto Perú aliándose con los que administran los recursos hídricos de San Pedro de Lloc quienes siguen trabajando en esa empresa minera, Barrantes Terán
sostuvo que la mencionada empresa pretende pasar el agua de las lagunas a su represa La Pajuela, esa pretensión minera ha originado un grave problema, y no los defensores del agua y del ambiente a los cuales los tildan de revoltosos. Haciendo un breve recuento de los hechos ocurridos respecto a la defensa de las 284 lagunas de Alto Perú, el dirigente mencionó que en la última resolución del 19 juzgado de la Corte Superior de Justicia de Lima, fue favorable a la provincia de San Pablo, desde ese entonces ya don 04 veces que se les ha dicho a la empresa transnacional Minera Yanacocha, que estas lagunas no se pueden tocar, sin embargo ellos insisten. También comentó que en 2005 la empresa minera dijo que ya no necesitaban esas aguas de las lagunas en mención y suspenden todo tipo de proyectos en zonas aledañas a los mencionados recursos hídricos, pero cuando aparece la Ordenanza Municipal Nº 01 del 16 de febrero de2007, de-
clarando zona protegida a las lagunas de Alto Perú y Pozo Seco, la minera presenta la demanda en los fueros judiciales en la capital de la República, pero en esta primera demanda ante el 34 Juzgado de la Corte Superior de Justicia de Lima salió favorable a la provincia de San Pablo, allí debió terminar el litigio, pero la minera se queja ante el Tribunal Constitucional. Barrantes Terán señaló también que las lagunas de Alto Perú son las madres de las lagunas de Conga, es la madre del cerro Quilish en Cajamarca, y además vierten sus aguas para los valles del Marañón, el Llaucano que va por Bambamarca, para la cuenca del Cajamarquino y para la cuenca del Jequetepeque, por esa razón es que en agosto del año pasado se formó el comité interinstitucional de conservación y turismo de las lagunas de Alto Perú y anexos de la cuenca de la mencionada cuenca productora de grandes cantidades de arroz y fruta especialmente el mango de exportación.
Cajamarca, Jueves 06 de Noviembre de 2014
ECONOMÍA
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
Electrificación rural en Perú recibió S/. 3,000 millones del Estado en últimos siete años Según especialista de EY, 90% y 70% es la cobertura de electrificación nacional y rural en el Perú, respectivamente.
E
n los últimos años el Estado Peruano, a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), ha invirtiendo cerca de S/. 3,000 millones desde el 2008 en electrificación rural y ha registrado un promedio de ejecución del presupuesto anual de 80%.
“A pesar de los esfuerzos del gobierno en los últimos años, el coeficiente de electrificación rural se encuentra cercano al 70%, siendo significativamente menor al de países vecinos como Chile (96%), Ecuador (96%) y Colombia (90%), aunque para este análisis es importante considerar las di-
ferencias demográficas y geográficas con estos países”, indicó Ricardo Del Águila, socio de Auditoría de EY. De acuerdo al Censo del 2007, el coeficiente de electrificación rural se encontraba en 29.5%, a la fecha se estima que ha alcanzado el 70%. “Conforme se avanza en
REC 4
ANABELLE
7:00, 9:00. Gènero: TERROR.
Gènero: ANIMACIÒN.
DIA DEL ESPECTADOR
ALEXANDER Y UN DÌA TERRIBLE
LUNES,MARTESY MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50
ESTRENO
*(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )
3:30, 5:30, 7:30, 9:30.
Gènero: COMEDIA.
LOS BOXTROLLS 3:20, 5:10.
Gènero: TERROR.
PANCHO EL PERRO MILLONARIO
tencia técnica a los productores y con la campaña “Consume Trucha, Consume Perú” se buscará posicionar en la mente y el corazón de los peruanos este producto bandera de la sierra del país. Al respecto, Velásquez destacó que en la provincia de Huancabamba en Piura se impulsará la promoción de criaderos de trucha para la comercializar en el mercado interno y posteriormente entrar al mercado externo. “En Piura trabajaremos en la zona de Huancabamba, porque tiene espacios hídricos importantes para la promoción de la trucha. Además, ya hay emprendedores que tienen importante rentabilidad con la producción de esta especie y esperamos que la trucha de toda la macroregión norte provenga de Piura”, mencionó.
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
4:00, 6:00, 8:15, 10:15.
Gènero: FICCIÒN.
El consumo interno de trucha proveniente de la acuicultura de los Andes peruanos creció en 40% debido a la inclusión productiva que impulsa el Gobierno, afirmó hoy Sierra Exportadora, órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). El presidente de la entidad, Alfonso Velásquez, resaltó que el mercado mundial de truchas supera los US$ 1,000 millones y el Perú ya logró alcanzar el 1% de este gran mercado. Sierra Exportadora lanzó en Piura la campaña “Consume Trucha, Consume Perú”, con el objetivo de impulsar la producción y consumo de esta especia en el norte del país. La entidad brinda asis-
DEL 06 AL 12 NOVIEMBRE 2014*
DEL 06 AL 12 NOVIEMBRE 2014*
3:15, 6:30, 9:45.
por inclusión productiva
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
ESTRENO
Sierra Exportadora: Consumo de trucha en Perú creció 40%
la electrificación rural, la tarea se vuelve cada vez más compleja ya que se inicia con aquellas poblaciones cercanas a la red nacional y a medida que se avanza van quedando las poblaciones que presentan las condiciones más complicadas. Es en estos casos, que aplica plenamente el concepto de inclusión social y, es una de las razones por las que el Estado está promoviendo otro tipo de proyectos, como los de energía renovable, para lograr este objetivo”, dijo Del Águila. Por esta razón, en los últimos cinco años, el Estado ha dado en concesión más de 50 proyectos de suministro de energía con recursos de energía renovable, siendo la energía solar (fotovoltaica) la de mayor viabilidad para estos casos. De acuerdo al Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER), se espera que en los próximos 10 años, 5.2 millones de habitantes cuenten con acceso a los servicios públicos de electricidad.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
INTERESTELAR
09
El Clarín
JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00
3:00, 4:30, 6:15, 8:00, 10:00.
Gènero: COMEDIA.
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas
Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
Ce
: 97 lular
6879
890
10
El Clarín
1
2
EMPLEO
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
ECONÓMICOS
3
MOTOR
Cajamarca, Jueves 06 de Noviembre de 2014
NEGOCIOS
clasificados
INFORMATIVO OFICIAL
AVISOS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
36 8032
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
SALON & SPA “MARLYAN” Solicita urgente el siguiente personal: Un estilista profesional C/E Una cosmatra C/E Llamar: # 947580646 / # 972829300
CASERIO EL TRIUNFO
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:
Rpm.: *0209982 - #955822813
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
6
RELACIONES PERSONALES
7
INMUEBLES
VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009
Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aeropuerto: Los interesados llamar al: Cel:980279512 - 979430929
TERRENOS EN VENTA SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio
Llamar:
#974873908 - #947422451
SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
Frase
para reflexionar
PERÚ: CONSUMO INTERNO DE CEMENTO CRECIÓ 6,11% En setiembre de 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el noveno mes del presente año, el consumo interno de cemento se incrementó en 6,11% en comparación con similar mes del año anterior, mostrando una recuperación luego de dos meses de resultados negativos. Este comportamiento favorable se explica por la recuperación en la construcción de obras privadas y públicas, edificación de viviendas, así como centros comerciales. Producción de electricidad aumentó en 5,16% En el mes de setiembre, la producción de electricidad creció en 5,16% respecto a igual mes del año anterior. De esta manera, dicho subsector acumuló 59 meses de crecimiento consecutivo. Las empresas que contribuyeron con este resultado fueron Electro Perú, San Gabán, Electro Piura, Electro Oriente y Electro Ucayali, entre las principales. Sector Minería e Hidrocarburos retrocedió en -3,09% En el noveno mes del presente año, el sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 3,09%, en comparación con igual mes del año pasado; debido a la menor producción del subsector minería metálica (-4,79%) ante la menor producción de cobre (-12,94%), oro (-2,03%), molibdeno (-14,62%) y estaño (-6,48%); sin embargo, aumentó la producción de zinc (10,43%), plata (3,92%), plomo (2,04%) y hierro (43,61%). Por su parte, el subsector hidrocarburos se incrementó en 3,05% por la mayor producción de petróleo crudo (10,63%) y líquidos de gas natural (0,09%); no obstante que disminuyó la producción de gas natural (-1,84%). Sector Pesca disminuyó en 26,42% En setiembre de este año, el sector Pesca se contrajo en 26,42% respecto a igual mes del año anterior debido a la menor captura de especies destinadas al consumo humano directo (-29,25%), principalmente las destinadas a congelado (-48,77%) y enlatado (-37,69%); no obstante, aumentó el desembarque de especies orientadas a la preparación de curado (24,24%) y consumo en estado fresco (7,28%). En cuanto a la captura de anchoveta destinada a consumo humano indirecto (aceite y harina de pescado), aumentó de 148 toneladas en setiembre de 2013 a 1 mil 229 toneladas en setiembre de 2014, lo cual representó un incremento de 730,43%. Se dinamiza gasto e inversión de Gobierno El Gasto en Consumo de Gobierno en el mes de setiembre de 2014, creció en 12,97% y la Inversión en 6,71%, respecto a igual mes del año pasado. Monto de créditos mantiene resultados positivos El INEI informó que los montos de créditos brindados a corporaciones, a grandes, medianas, pequeñas y microempresas incrementándose en 14,94%, seguido de los créditos hipotecarios en 14,31% y de los créditos de consumo en 12,33%. Aumentan exportaciones no tradicionales en 3,65% Según cifras preliminares al 30 de octubre del presente año, las exportaciones no tradicionales crecieron en 3,65% sustentado principalmente por los mayores envíos de productos agropecuarios y siderometalúrgicos. Por otro lado, el valor de las exportaciones de productos tradicionales disminuyó en 20,50% por la baja en productos mineros, pesqueros, petróleo y gas natural; no obstante, aumentaron los envíos de productos agrícolas. Comportamiento de las Importaciones La información disponible al 30 de octubre de este año, muestra que el valor de las importaciones CIF en términos nominales disminuyó en 0,93% en comparación con los resultados de similar mes del año anterior, por la menor adquisición de bienes de capital (-2,71%) y bienes de consumo (-2,30%); en cambio, subió la compra de materias primas y productos intermedios (0,91%). Otros indicadores De acuerdo con información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, en setiembre del presente año, el Impuesto General a las Ventas de origen interno ascendió a S/. 2 353,2 millones de nuevos soles, monto que significó un crecimiento de 5,46%, en comparación con similar mes del año pasado. El monto recaudado por el Impuesto Selectivo al Consumo de origen interno, en setiembre de 2014 fue de S/. 298,7 millones de nuevos soles, cifra menor en 9,41%, respecto a igual mes del año 2013. Asimismo, la venta de vehículos ligeros aumentó en 2,30%, al pasar de 10 mil 876 unidades en setiembre de 2013 a 11 mil 126 unidades en setiembre de 2014.
www.peru.gob.pe
Cajamarca, Jueves 06 de Noviembre de 2014
DEPORTES
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
El Clarín
11
UTC debe al IPD El presidente del Concejo Regional del Deporte de Cajamarca, aseguró se le adeudan cerca de 20 mil soles por alquiles del estadio.
UTC obligado a ganar El gavilán norteño está obligado a sacar los tres puntos ante San Simón, de lo contrario, el gavilán se ubicaría en el último lugar.
H
oy jueves 6 de noviembre, será un día que quedará para el recuerdo, si de UTC o de San Simón de Moquegua, éste último fue el que el año pasado subió a Primera División, ahora está en el sótano de la tabla del Clausura con 7 puntos, a tan solo un punto menos del equipo crema con 8 unidades. UTC, hoy está obligado a ganar los tres puntos ju-
gando de local ante San Simón de Moquegua, de lo contrario, UTC, estaría pasando al último lugar de la tabla, que le significaría estar en una ubicación complicada para mantener la categoría del fútbol rentado. El equipo que lo dirige el colombiano Eugenio Hernández, tiene problemas hasta la fecha, porque los jugadores no trabajaron a conciencia durante la se-
mana, por las deudas que vienen arrastrando de algunos meses. Según se conoce que el presidente Osías Ramírez se comprometió a cancelarles todos sus pagos a los jugadores que se les adeuda, sin embargo hasta el cierre de nuestra edición, todavía no les había depositado, y eso sería uno de los motivos para que UTC, no obtenga un resultado negativo.
De sacar un resultado negativo UTC, hoy ante San Simón, la hinchada iría en contra de los dirigentes que están al frente del gavilán norteño, en especial del presidente Osías Ramírez, porque sería candidato a perder la categoría que sufrió 19 años para subir al fútbol rentado, y que en tres años baje a Segunda. El encuentro se jugará hoy luego de las 3:45pm, en el estadio Héroes de San Ramón, que solamente se abrirá las tribunas occidente y oriente, mas no las de sur y norte, porque vienen colocando nuevas tabla.
Torino cambia de presidente En asamblea extraordinaria, José Rodríguez Sánchez, fue elegido como nuevo presidente del elenco petrolero, tras la renuncia de Jorge Herrera Atoche.
sus funciones el 1 de diciembre del presente año. En lo que respecta al plano co Torino tras la renuncia estrictamente deportivo el "Taladro" se prepara para de Jorge Herrera Atoche. De acuerdo con la informa- enfrentar este domingo a ción, "Pepe" Rodríguez fue Sport Boys en el estadio elegido con un total de 32 Campeonísimo. Los gravotos; mientras que su rival nates llegan motivados tras de turno el abogado y ex de- robar un empate en Hualegado del club, Carlos Ló- cho ante Pacífico. El partipez Coronado, obtuvo 17 do corresponde a la vigésivotos y se registró un voto mo séptima fecha del camnulo. El nuevo mandamás peonato y se jugará el dodel cuadro granate iniciará mingo a la 1pm.
En Asamblea Extraordinaria, el ex alcalde de Lobitos, José Rodríguez Sán-
chez fue elegido como nuevo presidente de la Junta Transitoria del Club Atléti-
Dirigentes del equipo “santo” ya conversó con el argentino Claudio Vivas para dirigir a La San Martín para el 2015, quien reemplazará a Julio César Uribe.
San Martín con nuevo técnico El técnico argentino Claudio Vivas tenía prácticamente todo listo para ponerse el buzo de Real Garcilaso en 2015, pero una atractiva oferta de San Martín haría que cambie de rumbo para dirigir al cuadro “santo”. La directiva del club “santo” está en la búsqueda de
un entrenador que reemplace a Julio César Uribe, quien no continuará en San Martín el próximo año, y el nombre Claudio Vivas aparece en primer lugar en la agenda del cuadro de Santa Anita. Pese a que tuvo un acercamiento con la directiva del Real Garcilaso, el ex técni-
co de Sporting Cristal no ha firmado contrato. Vivas estuvo en Cusco hace unas semanas para ver la concentración y cancha de entrenamiento del cuadro celeste, pero prefirió esperar unas semanas antes de estampar su rúbrica.
El presidente del Concejo Regional del Deporte de Cajamarca, Hugo Espinoza Rodríguez, aseguró que la dirigencia de UTC, le viene adeudando cerca de 20 mil soles, por el alquiler del estadio Héroes de San Ramón. Yo ya lo hice llegar a la dirigencia un documen-
to para que cancelen, porque a mí también me supervisan, tengo que dar cuentas del alquiler que hago a la central – Lima, sin embargo hasta la fecha no cumplen con ponerse al día dijo. Espero que lo hagan en transcurso de las horas, pero de todas maneras para el partido ante San Simón tendrán que jugar en el estadio, eso porque también soy hincha de UTC, estamos colaborando, pero hay cosas que ya no se puede esperar más tiempo indicó. Si después del encuentro ante San Simón no cancelan, tendré que sentirlo mucho, y no dejar que entrenen, porque son órdenes de los de arriba y tengo que acatarlos dijo Espinoza Rodríguez.
“Pancho” Boza dejo el IPD empresario Martín Belaunde Lossio, ex asesor de Ollanta Humala, utilizar sus influencias en el Congreso de la República para modificar la Ley de Presupuesto del 2013, pese a que Belaunde Lossio no era funcionario público. El objetivo de esta solicitud habría sido lograr mayores recursos para el IPD con miras a los Juegos Bolivarianos del año pasado. Cabe precisar que durante Son cosas personales y la gestión de Francisco Bode decisiones, Francis- za, se lograron importanco Boza presentó su re- tes avances para impulsar nuncia irrevocable al el desarrollo deportivo del cargo de la presidencia país. El hecho más trasdel Instituto Peruano cendental fue la obtención del Deporte (IPD). A tra- de Lima como sede de los vés de un comunicado Juegos Panamericanos el ex medallista olímpi- 2019. co hizo pública su deci- Asimismo, se construyesión. Este hecho se da ron importantes infraesluego de revelarse una tructuras deportivas, como seria denuncia en su con- el nuevo Centro de Alto tra. Rendimiento Deportivo La decisión de Boza de la Videna que albergará fue, tras revelar el últi- a 20 selecciones deportimo domingo “Cuarto vas nacionales y será inauPoder”, a fines de 2012 gurado a fines del presente Boza le habría pedido al año.
El presidente del Instituto Peruano del Deporte, presentó su renuncia al cargo, tras conocer varias denuncias en su contra.
Tejada voceado al IPD Ex ministro de Salud Alberto Tejada encabezaría lista de candidatos para dirigir institución deportiva. Juvenal Silva también figura.
F
rancisco Boza presentó su renuncia irrevocable a la presidencia del Instituto Peruano del Deporte (IPD) esta mañana. Independientemente de la investigación que se llevará a cabo, ya se empiezan a barajar algunos nombres como posibles reemplazos para el ex medallista olímpico. Alberto Tejada Noriega sería el principal candidato a ocupar el cargo. En el papel, Tejada cumpliría con todos los requisitos para dirigir el IPD: tiene años en la dirigencia deportiva, experiencia en la gestión pública y está en buenos términos con el oficialismo. El ex árbitro internacional FIFA fue directivo en la Liga de Fútbol de San Borja, vicepresidente de la Federación Peruana de Hockey (2009-2012) y candidato a la presidencia de la FPF. Es más, actualmente postula a la vicepresidencia de la Federación de Fútbol en la lista de Agustín Lozano. En cargos públicos, Tejada fue alcalde
de San Borja y entre el 2011 y el 2012 ministro de Salud nombrado por el propio Ollanta Humala. Esta cercanía con el Gobierno sería importante. Allegados a Tejada explicaron, sin embargo, que el doctor no ha recibido ninguna propuesta concreta para presidir el IPD. El nombre de Juvenal Silva también habría sido voceado. Los buenos términos con el oficialismo son obvios -fue congresista por el partido de Ollanta Humala en la legislatura pasada-, pero su cuestionada gestión como dirigente del club de fútbol Cienciano -al que dejó en una situación económica delicada- podrían afectar sus credenciales. Además de Tejada y Silva se habrían contemplado, pero en menor medida, los nombres de Daysi Zereceda (ex Directora Nacional del Deporte Afiliado del IPD) y Alfredo Deza (ex atleta y también voceado para dirigir el IPD en el 2011). elcomercio.pe
¿Qué equipo tiene más chances de ser campeón? El Torneo Clausura entra a su etapa final y la lucha por el título se va reduciendo a 4 equipos: Alianza Lima, Sporting Cristal, Melgar y Unión Comercio disputan, fecha a fecha, la posibilidad de ser el segundo finalista que peleará el título nacional con Juan Aurich. Pero ¿quién tiene el camino más fácil hacia el campeonato? El favorito al título siempre va a ser el puntero. Alianza Lima, pero ahora tiene que tener mucho cuidado. Sporting Cristal ganó este miércoles 1-0 a San Martín y se puso a un punto a falta de 15 por disputar y teniendo en cuenta que en pocas semanas ambos equipos se verán las caras. Íntimos y celestes dependen de sí mis-
mos para ser campeones. A los blanquiazules solo le restan 2 partidos como local y en otras 2 fechas enfrentará a los dirigidos por Daniel Ahmed y Melgar, candidatos al título. Los celestes, en tanto, tendrán en Huancayo su salida más difícil, luego vendrá una seguidila de partidos en Lima, incluyendo el choque contra los de Guillermo Sanguinetti, donde podrían marcar ventaja. En tanto, a los arequieños y moyobambinos les restan 3 partidos como locales y en ellos enfrentarán a blanquiazules y celestes. No podemos descartar, en esta lista a Universitario. El equipo de Óscar Ibáñez podría llegar desde atrás aprovechando que quienes lo anteponen chocarán entre sí.