Edición 08-05-2015

Page 1

La dirigente regional Sutep, comentó además que en educación por ejemplo, hay solamente cambios de personas de una Ugel a otra, pero sigue siendo los mismos intransigentes.

Narda Silva: “No hay cambios en 04 años y EDICIÓN REGIONAL

100 días de continuismo”

El

Clarín

Valiente e Independiente

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

P R E C I O S/. 1.00 Viernes 08 de Mayo de 2014

AÑO: XVI Nº: 5517 www.elclarin.pe

Multarán a vecinos “cochinos” El sub gerente de Limpieza Pública, manifestó que a partir del mes de junio, los malos vecinos, que amontonen la basura fuera del horario de recojo, serán multados por la municipalidad.

Casonas no deben

Deportes

ser utilizadas para negocios Calificaron como un error intentar promover este tipo de establecimientos en las casonas más aún si están en centro histórico de la ciudad.

Policía usó cizalla para abrir puerta

Capturan a sujeto con 1 Kg de de San Ramón marihuana La cizalla es una herramienta que sirve para cortar papel, plástico, y láminas metálicas

Lo incautado tendría un valor aproximado de 500 nuevos soles.

UTC espera a la “U

Este domingo en el Héroes de San Ramón


CAJAMARCA, VIERNES 08 DE MAYO DE 2015

02 El Clarín Clarín Cajamarca

LOCALES

www.elclarin.pe

O I R A T N E M CO Educación, nuestro talón de Aquiles, Por: Carlos Adrianzén

Heidi Chang representará a Perú en concurso mundial de pintura Nuestra artista cajamarquina es la única peruana que competirá con los mejores exponentes de la pintura internacional, cuya finalidad es recopilar el mejor arte del mundo a nivel juvenil.

S

i ordenar y duplicar el presupuesto educativo es complicado, lo es mucho más permitir el ingreso de inversiones privadas. Hablar de la economía peruana hoy requiere hablar cuidadosamente de Estado y perspectivas de la educación. Aunque sobre este tema se puedan escribir muchas cosas, lo cierto es que este ámbito configura el talón de Aquiles de nuestra sociedad. Sin una oferta creciente de gente propiamente educada, difícilmente avanzaremos. O, lo que es lo mismo, con una mayoría deficientemente educada –poco productiva y poco empleable– no solo elegiremos demagogos: tendremos el infierno social asegurado con una mayoría dispuesta a patear el tablero en cada elección. ¿Pero cómo son las cosas hoy en el ámbito educativo? ¿Cuál es el reto por enfrentar? Y, parafraseando al actual titular del sector, ¿nos lo merecemos? Antes de responder, destaco el hecho de que la educación de calidad resulta cada vez más cara. Ofertar masivamente educación barata significa configurar una sociedad repleta de ciudadanos pobres y poco empleables. La llamada educación inclusiva es básicamente ideología. La otra –de alta calidad–, aunque costosa, genera talentos diferenciados. Individuos muy demandados. Solo ampliar la cobertura es una estafa social: no nivela nada. Establecido esto, respondamos las interrogantes. Hoy, gastando en educación pública un porcentaje similar al estadounidense (como porción de la educación en el presupuesto estatal), cada alumno peruano –sea en el ámbito escolar o superior– recibe alrededor del 3% de lo que recibe un estadounidense. Y nótese que este ratio no pondera la ineficiencia de la oferta local ni sus problemas de fraude o corrupción. En consecuencia, urge gastar mucho más y mejor. Para ello, es menester depurar drásticamente la oferta académica estatal (por calidad y por integridad) y, luego, duplicar el presupuesto del sector Educación, con recortes de la grasa burocrática de otros pliegos (como salud, defensa nacional, seguridad ciudadana, justicia, transferencias, etc.). No obstante, este esfuerzo estatal sería insuficiente. Tal es el retroceso posvelasquista, que ni aplicando el esbozado plan de priorización educativa alcanzaría. Para saltar del 3% al 15%, el grueso de la educación nacional deberá ser ofertada por privados. Deberemos evitar que la burocracia y sus regulaciones continúen trabando la educación privada en todo ámbito. Pero si ordenar y duplicar el presupuesto educativo es complicado, lo es mucho más permitir el ingreso de inversiones privadas (dada la ideología socialista que se nos ha inoculado desde nuestras clases de primaria hasta nuestros no tan brillantes doctorados). La escala del reto no es solo enorme: colisiona con nuestras creencias más arraigadas. Quienes no merecen que la situación continúe son nuestros niños y jóvenes, condenados desde el inicio a arrastrar bajos ingresos y empleabilidades. La ruta puede ser distinta, pero el camino de salida de la educación nacional (gastar más y mejor, y privatizar) luce bastante lejano.

amistades son artistas, en 2002 ingresó con Daniel Cotrina a la Fundación por el Arte en Cajamarca, participó en talleres en Otuzco, con niños de la zona rural como profesora de artillería, 07 años trabajó con ellos, el fruto de su trabajo se publicó en el libro “Flores Inocentes”, que en ese entonces apoyó la Universidad Alas Peruanas. La exposición de sus pinturas las hizo en Cajamarca en Fundación por el Arte, a nivel individual en Catarsis 2011, también expuso sus cuadros en Lima en la casona de San Marcos, allí fue una recopilación del mejor arte peruano, con toda esta experiencia ganada, “Heidi Chang”, viaja a Bélgica segura de representar bien a Cajamarca y al Perú. Para cubrir los gastos del viaje a Bélgica, nuestra artista recurrió a solicitar apoyo a varias instituciones, pero no encontró respuesta positiva, salvo el gobierno regional que aceptó una propuesta de tarjetas pintadas por el Día de la Madre, por ello la apoyarán con algo de la bolsa de viaje. Ante la negativa de las instituciones, Heidi junto con su familia hicieron una actividad el 2 de mayo, con el apoyo de algunos artistas cajamarquinos obtuvieron algo de ingresos a fin de cubrir los gastos, y como el viaje a Europa demanda una buena cantidad de dinero, Heidi está ofertando sus cuadros a través de su página web: www.heidichang.nl y al Cel. 976478939.

a pintora cajamarquina Heidi Lissethe Sánchez Chang, conocida en el mundo del arte como “Heidi Chang”, viajará el próximo 17 de mayo a Bélgica, a participar en el concurso mundial de pintura, a realizarse del 18 de mayo al 26 de junio de 2015, en el Centro de Arte Clo' Art en ciudad de Lannaken, cuya finalidad es recopilar el mejor arte del mundo a nivel juvenil. La artista de la tierra del Cumbe, es la única peruana que competirá con los mejores exponentes de la pintura mundial, entre ellos representantes de Croacia, Servía, Alemania, el anfitrión Bélgica, Holanda entre otros, tiene 40 días para realizar su obra en el país belga, que lo pintará en un cuadro de 2.50 m x 1.50 m, el tema

L

central de su pintura es sociedad, individualismo y tecnología Para este concurso internacional cada artista lleva su propio concepto, aplica la técnica que cree conveniente, “Heidi Chang”, hará un cuadro al óleo, cuya manifestación de sus pinceles será un tanto figurativa, un poco expresionista y también tendrá algo de simbolismo. Para ser seleccionada a este concurso internacional de pintura, “Heidi Chang”, el año pasado dejó un trabajo de su selección individual, que presentó en el conjunto monumental de Belén en “Catarsis 2011”, la obra se llama “Detrás del Espejo”, es un dibujo de 04 m x 1.50 m, con una técnica mixta de tinta china, sepias y carboncillo, y el 06 de marzo, le enviaron la invitación para par-

Claro video incorpora a su catálogo infantil las aventuras de “Toni La Chef”, siete días antes de su estreno en Nickelodeon, así como la premier de “Los Tullys”, una original mini serie de cortos animados. Claro video permite a sus suscriptores disfrutar de películas, series y documentales a través de PC's, dispositivos móviles compatibles* y Smart TV's con acceso a internet. Clientes podrán acceder al servicio sin costo durante el primer mes. Los niños son por naturaleza impacientes. Por eso Claro video no los hace esperar ni un solo día para empezar a disfrutar de dos nuevas y divertidas producciones que les tiene preparadas es-

Claro video presenta dos estrenos exclusivos para niños

ticipar en mencionado evento artístico internacional. Su estilo es más vanguardista, no es muy tradicional, los temas son de perfil social, conductas, personajes, en este concurso tomará un tema más general, que es la sociedad, su cuadro tendrá tres planos, trabajará bastante en el primer plano con lo que es alto relieves, y jugará con el claro-oscuro para los otros dos planos. Su trayectoria en el arte de la pintura empezó a los 16 años, tiene bastante influencia de su familia, específicamente de su tío abuelo Manuel Chang, que es un pintor indigenista en Cajamarca, quien desde la mansión celestial la inspira a través de sus obras que dejó en vida. Su madre es profesora de arte, y siempre está inmersa en el círculo de pintores, sus

Padres e hijos podrán deleitarse desde ahora con estas originales cápsulas animadas que Claro video les regala como parte de su suscripción.

ta semana. La diversión empieza con el estreno de “Los Tullys”, una mini serie compuesta por nueve cortos animados que estimulan la creatividad y los conocimientos de los niños de 3 a 6 años de edad, a través de historias que giran en torno a valores como la cooperación, la amistad y la creatividad, resumidos en el lema “Todos Somos Uno”. Padres e hijos podrán deleitarse desde ahora con estas originales cápsulas animadas que Claro video les regala como parte de su suscripción.


CAJAMARCA, VIERNES 08 DE MAYO DE 2015

03 El Clarín

LOCALES

www.elclarin.pe

NARDA SILVA:

“No hay cambios en 04 años y 100 días de continuismo” La dirigente regional Sutep, comentó además que en educación por ejemplo, hay solamente cambios de personas de una Ugel a otra, pero sigue siendo los mismos intransigentes.

L

a dirigente regional de Sutep Cajamarca, Narda Silva Sánchez, al opinar sobre el informe de los días de gestión del presidente del gobierno regional de Cajamarca, Hilario Porfirio Medina Vásquez, dijo que no solo son 100 días, matemáticamente hay que sumarle 04 años de continuismo, y los cajamarquinos que no estamos llevados por apasionamientos ni por tendencias personales, vemos perfectamente que no hay absolutamente cambios a

favor de un pueblo que a gritos exige obras, atención, moralización, cambio de actitudes y que se evite el sectarismo que tanto daño le hace al gobierno regional en estos 04 años y 100 días en el poder. La dirigente Silva Sánchez, comentó además que en educación por ejemplo, hay solamente cambios de personas de una Ugel a otra, pero sigue siendo los mismos, Cajamarca no ha cambiado para nada, siguen siendo los mismos intransi-

gentes, a muchos profeso- nera arbitraria 04 soles res que no están colegia- por el Colegio de Profedos les descontaron de ma- sores cuyo Decano tam-

bién es militante del partido del gobierno regional. “Hemos exigido no solamente el corte de este descuento ilegal y arbitrario de los 04 soles que es una apropiación ilícita, sino también la devolución del mismo, pero hasta la fecha no lo hacen”, puntualizó Silva Sánchez. Agregó también que hay un sin número de reclamos de sus colegas con temas de contrato con quienes tienen a cargo el programa de reforzamiento de educación física, en el que muchas veces se habla de su compañero desde las trincheras del penal de piedras gordas, según ella, eso es totalmente repugnable, porque no se puede hacer proselitismo político dentro del sector educación, pero funcionarios del gobierno regional lo están haciendo.

Casonas no deben ser Multaran a vecinos que saquen basura fuera de horario de recojo utilizadas para negocios El sub gerente de Limpieza Pública, manifestó que a partir del mes de junio, los malos vecinos, que amontonen la basura fuera del horario de recojo, serán multados por la municipalidad.

El sub gerente de Limpieza Pública, Jorge Escalante manifestó que a partir del mes de junio, los malos vecinos, que amontonen la basura fuera del horario de recojo, serán multados por la municipalidad.

El funcionario edil explicó que se utilizarán cámaras de video y fotográficas para demostrar las malas costumbres de los vecinos, quienes no respetan el horario en el que pasa el carro recolector y dejan la basura

amontonada, lo cual se convierte en foco de infección. Jorge Escalante, manifestó que para el mes de junio, cuando se implemente esta medida, la municipalidad de Cajamarca habrá mejorado el sistema de recojo de los residuos sólidos de las calles de la ciudad. Escalante aceptó que actualmente el recojo es deficiente, debido a que muchas compactadoras se malogran habitualmente, debido a la falta de mantenimiento en la gestión anterior. El subgerente indicó que en mes y medio estarán operativos todos los carros recolectores y se implementará el sistema de recojo por sectores. Asimismo señaló que trabajadores ediles interactuarán con los vecinos para informarles, por ejemplo, del horario de recojo de basura en cada sector.

Calificaron como un error intentar promover este tipo de establecimientos en las casonas más aún si están en centro histórico de la ciudad. Tras una encuesta, arrojó que los cajamarquinos se encuentran disconformes con la propuesta del actual subgerente de Centro histórico, Julio La Torre, quien manifestó que se promoverá las casonas antiguas de Cajamarca para que se realicen locales nocturnos. Además agregaron que

el trabajo de la municipalidad provincial de Cajamarca consiste en recuperar estos inmuebles que son parte de la importante historia de la ciudad. En otro momento, calificaron como un error intentar promover este tipo de establecimientos en las casonas más aún si están en centro histórico de la ciudad.

Clarín Cajamarca

MPC limpia Camino del inca Una motoniveladora y un rodillo fueron trasladados hasta la zona para hacer la descolmatación de la quebrada y la limpieza de este camino. Con el fin de facilitar el tránsito vehicular y peatonal la Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la gerencia de infraestructura llevó a cabo la limpieza del denominado Camino del Inca. Por orden del alcalde provincial, Manuel Becerra, personal de la municipalidad, trasladó una motoniveladora y un rodillo hasta la zona y realizaron los trabajos de descolmatación de la quebrada ubicada entre el Camino del Inca y la Vía de Evitamiento, además se limpió el camino que se encontraba en malas condiciones tras las constantes lluvias. El Gerente de Infraestructura de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Javier Arroyo, señaló que vienen coordinando con el Ministerio de Cultura para arreglar este camino y facilitar el tránsito en esta zona histórica que debe conservarse no solo para el tránsito de vehículos y peatones sino porque este camino forma parte de la historia de Cajamarca ya que por allí se trasladó el inca rumbo a Baños del Inca en tiempos antiguos. “Estamos trabajando para mejorar las condiciones de este Camino del Inca, para que la gente y los vehículos puedan transitar ya que por efecto de las lluvias este lugar quedó en malas condiciones, además debemos recordar que este es el Camino del Inca y forma parte de nuestra historia, por lo que también hemos coordinado con el Ministerio de Cultura” indicó el funcionario. Tras los trabajos realizado los vecinos mostraron su satisfacción por la labor realizada por la municipalidad porque aseguran les facilita sus actividades diarias.


CAJAMARCA, VIERNES 08 DE MAYO DE 2015

04 El Clarín Clarín Cajamarca

LOCALES

www.elclarin.pe

Opinión El arte de seducir y de persuadir Por: Augusto Álvarez Rodrich

C

ómo conversar sobre las facultades legislativas. En medio del jaleo por el pedido del Ejecutivo al Congreso para obtener facultades legislativas es interesante contrastar las visiones distintas que, entre la cooperación y el conflicto, se plantean tanto en el gobierno como en la oposición. Por un lado, está el camino del conflicto que algunos integrantes del oficialismo –como Fredy Otárola, Josué Gutiérrez y Santiago Gastañadui– plantearon en el sentido de que, si no se reciben facultades legislativas, el presidente Ollanta Humala debía evaluar el cierre del Congreso. Incluso, cuando se le preguntó al presidente Humala sobre esa opción, su respuesta no fue lo clara y directa que debió ser por su importancia para la proyección política hasta el final del gobierno. Pero mientras eso ocurría en unos sectores del oficialismo, en otros de la oposición la respuesta era igualmente conflictiva, como es el caso de congresistas como Héctor Becerril, cuyo estilo de conversar es el tacle artero, y quienes reaccionaron al pedido diciendo que de ninguna manera en ningún tema. Sin embargo, hay otros sectores de la oposición que han reaccionado de un modo distinto, como el congresista Mauricio Mulder, quien les ha recordado a sus colegas del oficialismo que en el Parlamento no se va a presionar sino a persuadir. “Cuándo entenderá el oficialismo que a los integrantes del Congreso se les persuade, no se presiona; que van a perder la Mesa Directiva, quieren entonces cerrar el Congreso, no pues”, señaló Mulder, quien agregó que, eventualmente, en función de la capacidad de persuasión del gobierno, se podría evaluar el otorgamiento de facultades en algunos aspectos en donde se justifique. Es en esa dirección que el premier Pedro Cateriano ha señalado que en los días siguientes el gabinete que preside desplegará un esfuerzo para persuadir al Congreso de la conveniencia de que se le otorguen facultades legislativas al gobierno, para lo cual ha usado conceptos parecidos a los empleados por Mulder. No es casual que sean dos personas, Mulder y Cateriano, que, en las orillas más opuestas del escenario político, planteen la necesidad de conversar, es decir, de hacer política, algo que se acerca al concepto de cooperación incluso entre rivales políticos, en vez de la vocación por el conflicto que suele entusiasmar a los pichones de este oficio. Y en el camino, el gabinete no debe olvidar que no solo requiere persuadir sobre las facultades, sino también para proyectos de ley específicos que presente, solicitando que se atiendan con prontitud. Hoy es el momento de la persuasión y hasta, por qué no, de la seducción en la política.

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

E

l nuevo modelo de desarrollo de Cajamarca, que incluye a la minería con responsabilidad social y ambiental, contribuirá a fortalecer la economía de esta región, atrayendo más inversión privada y generando más puestos de trabajo. Gilberto Fernández, presidente del Consejo Regional para el Desarrollo de Cajamarca, consideró positivo el anuncio hecho en tal sentido por el gobernador regional cajamarquino, Porfirio Medina Vásquez, y agregó que este nuevo modelo de desarrollo debe exigir al sector privado inversiones que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pobladores de esta región. "Tiene que haber un cambio de política social de las empresas mineras. Creo que la inversión privada nos va a permitir que salga ganando el pueblo, el gobierno y las mismas empresas", remarcó Fernández. En tal sentido, insistió en la necesidad de vigilar de cerca que los trabajos que realizan las empresas mineras se ejecuten de una manera en que se respete la cantidad y la calidad del agua. Asimismo, Fernández consideró importante que las empresas mineras se acer-

Incluir a la minería en modelo de desarrollo hará crecer a Cajamarca quen a conversar y concertar con los pueblos de las zonas de influencia de las operaciones extractivas. Dijo incluso que es prioritaria la creación de un fondo de inclusión social para el desarrollo de los pueblos, a fin de remediar cualquier tipo de afectación que pueda generarse de la actividad minera. En otro momento, Fernández hizo un llamado a la reflexión a los sectores antimineros para que no sigan perjudicando la imagen de Cajamarca, espantando la

inversión privada y evitando el crecimiento económico de esta región. "Al adoptar una posición de antimineros o ambientalistas han perjudicado mucho a Cajamarca. Hay un radicalismo extremo que no dialoga, que no concerta, no tiene salidas y al final nos lleva a un conflicto social", anotó. En tal sentido, lamentó la presencia de grupos que defienden ideologías políticas radicales que están azuzando a las poblaciones. En el informe de sus 100

días de gestión, el gobernador regional de Cajamarca aclaró que su gestión no se opone a la actividad extractiva en este departamento. “No sé de dónde salió esa etiqueta de que somos antimineros. Nos han señalado que somos antiinversión que es mucho más grave”, expresó. En ese sentido, afirmó que “jamás podríamos renunciar a la inversión privada. Ni siquiera ponerle la mínima objeción porque esta es necesaria”.

Universidades e institutos recibirán s/. 150 mil para ofertar servicios tecnológicos a empresas El concurso busca financiar iniciativas que apoyen la divulgación de servicios tecnológicos que universidades y centros brindan a las empresas.

nológicos que universidades y centros brindan a las empresas para mejorar los procesos de producción, desarrollo de producto, organización y comercialización. Estos servicios podrían ser de información técnica (sobre tecnología existente, el estado de la técnica, normativa, patente, entre otras); de laboratorios (análisis cualitativos y cuantitativos, de pruebas y ensayos a insumos, materiales, procesos, equipos, uso de las instalaciones, etc.); de investigación aplicada y fabricación especial (diseño, adecuación y fabricación de prototipos y Universidades, institutos y Para ello, el Programa Na- piezas industriales, etc.). centros de investigación e in- cional de Innovación para Así también de asistencia novación, públicos y priva- la Competitividad y Pro- técnica y consultoría (medos, de todo el país, podrán ductividad (Innóvate Perú) jora en procesos productirecibir un financiamiento de del Ministerio de la Produc- vos, rediseño de distribuS/. 150 mil nuevos soles pa- ción, convoca al “Concurso ción de planta, estudios de ra que organicen una oferta de Iniciativas Favorables a productividad, de control y institucional sobre los servi- la Vinculación entre la Ofer- reducción de mermas, cumcios de innovación y trans- ta y Demanda de Servicios plimiento de normas y esferencia tecnológica que Tecnológicos”. tándares de calidad y amofrecen a las empresas, a fin El concurso busca financiar bientales, etc.); y de incude incrementar su competi- iniciativas que apoyen la di- bación de emprendimientividad. vulgación de servicios tec- tos.

MODELO DE PORTAFOLIO Y PLAN DE MARKETING Las universidades e institutos que participen deberán presentar un modelo de portafolio (oferta institucional) que incorpore el con junto de servicios tecnológicos que brinda la entidad, con una descripción didáctica de tales servicios, una propuesta de valor para el público objetivo y otros aspectos que consideren relevantes. Igualmente, deberán presentar un plan de marketing, con un horizonte a dos años, que contenga los objetivos, descripción del público objetivo, los mensajes relevantes y apropiados para el público objetivo, canales de comunicación, ventanilla de atención, resultados esperados e impactos previstos. Este es un concurso de “ventanilla abierta”, es decir hasta que se agoten los recursos que se tiene. El primer corte es el 22 de junio, el segundo el 22 julio y el tercero el 21 de agosto de 2015.


CAJAMARCA, VIERNES 08 DE MAYO DE 2015

05 El Clarín

POLICIALES

C

www.elclarin.pe

Clarín Cajamarca

omo parte de las protestas del último miércoles, los escolares del colegio San Ramón, colocaron una cadena a la puerta principal de la institución educativa, esto impidió el ingreso de los docentes y alumnos del turno de la tarde Ante esta situación, los efectivos de la segunda comisaría policial pidieron las llaves del candado, pero los alumnos indicaron que no lo tenían, por ello la policía procedió a romper la cadena con una cizalla Sin embargo, no se esperaba la reacción de los alumnos, quienes se resistieron a ingresar, pues dijeron que esta actitud la tomaron en rechazo a la no culminación de las obras. Por su parte Isabel Vázquez representante del con-

Policía usó cizalla para abrir puerta de colegio San Ramón

Bases ronderas citaron al gobernador regional para que rinda cuentas acerca de obra que no se concluye hace más de 4 años.

Medina no asistió a citación Capturan a sujeto con 1 Kg de marihuana de Rondas Campesinas

La Segunda Zona de las Rondas Campesinas de Cutervo, que aglutina a diecisiete bases de esta organización, citaron al Gobernador Regional Porfirio Medina para que este 5 de mayo rinda cuentas acerca de la ejecución del proyecto de agua potable y alcantarillado de Cutervo, proyecto que lleva más de 4 años y hasta la fecha no se concluye. El Gobernador Regional programó rendición de cuentas de los primeros 100 días de su gestión, hecho por el cual no estuvo presente a dicha citación. A esta reunión solo asistió el Director Ejecutivo de

La cizalla es una herramienta que sirve para cortar papel, plástico, y láminas metálicas. sorcio San Ramón dijo que sobre la construcción de la institución educativa, más antigua de Cajamarca, hay una desinformación por parte de los alumnos o son manejados por terceros, pues ella misma ingresó aula por aula, para explicar a los escolares cuál es la situación que se está viviendo en este momento

Pro-región y otros funcionarios, quienes ofrecieron a la ofuscada masa rondera iniciar los trabajos en este proyecto desde el próximo lunes, teniendo como plazo máximo hasta el 25

Además dijo que se desmontó el techo del coliseo Cesar Narváez Alva, para un proceso de limpieza, luego de ello intervino la Contraloría para pedir una evaluación de resistencia y esto arrojó que presenta algunas deficiencias, por ello se requiere de un nuevo material y esto no está presupuestado en el expediente técnico.

de julio para su conclusión. Los funcionarios pidieron disculpas por los retrasos en este proyecto, sin embargo, no explicaron a donde han ido a parar los más de 30 millones de nuevos

soles que habrían dado en adicionales de obra a la empresa contratista, pese a que los trabajos han permanecido paralizados hace mucho tiempo. Como se recuerda, este proyecto tuvo un costo inicial de 29 millones, sin embargo, durante la gestión del MAS, se habrían dado adicionales de obra por más de 30 millones de nuevos soles, hecho que ha generado que al día de hoy, este proyecto cueste la suma de más de 61 millones de nuevos soles y no se concluya. Este proyecto que fue ejecutado para mejorar el saneamiento de 11 ciudades de Cajamarca, durante la Gestión de Gregorio Santos, registraría adicionales de obra a las empresas contratistas por un monto que superaría los 245 millones de nuevos soles.

Hombre recupera su camioneta después de tres años Félix Chávez, dejo su camioneta en un mecánico – planchador, hace tres años atrás, para trabajo de planchado, sin embargo; el irresponsable mecánico nunca lo plancho, al parecer este quería quedarse con el vehículo. El hombre cada vez que concurría al taller mecánico

para retirar su vehículo, se encontraba con la sorpresa que el mecánico no estaba y en muchas oportunidades el taller estaba cerrado. Cansado del engaño el hombre opto por dejarlo el vehículo en el taller, hasta poder hallar la manera de recuperarlo. Félix Chávez, tuvo que pe-

dir la intervención de las rondas urbanas de Cajamarca, presidido por Fernando Chuquilin Ramos, para recuperar su vehículo, quien luego de tres largos años y gracias a la intervención ronderil, logro recuperar si vehículo. El vehículo, el cual nunca fue dado mantenimiento,

fue retirado de una cochera presumiblemente de propiedad del mecánico para finalmente, Félix Chávez propietario del vehículo tomar medidas judiciales contra el mecánico. Chávez, agradeció el apoyo brindado por parte de las rondas urbanas de Cajamarca.

Lo incautado tendría un valor aproximado de 500 nuevos soles. El último miércoles en horas de la noche, luego de un arduo trabajo de investigación, personal de la Dipandro, intervino a un sujeto en las afueras de la Universal Privada del Norte, con 1

Kg, de marihuana. El detenido, identificado como Salomón Peralta de 29 años de edad, arias ´´Cris´´, buscaba a jóvenes universitarios para vender la sustancia, refirió el coronel William Vásquez. Lo incautado tendría un valor aproximado de 500 nuevos soles. Cabe resaltar que uno de sus familiares del detenido se mostró agresivo con los hombres de prensa.

LUBRINOR • LAVADO DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y PESADOS • GRASAS Y LUBRICANTES • PLANCHADO Y PINTURA • SOLDADURA • COCHERA CON VIDEOCÁMARA • MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Telf. 342120 Cel. 976865649 - 976756016 Rpm: # 945783 * 432216 Rpc: 987784130

E - mail: lubrinor_sac@hotmail.com Av. Mártires de Uchuracay N° 958


CAJAMARCA, VIERNES 08 DE MAYO DE 2015

06 El Clarín Clarín Cajamarca

ACTUALIDAD

www.elclarin.pe

Sierra Exportadora busca implementar una Planta Modelo de Quesos y derivados lácteos nes en el corto plazo deberán ser asociados, ya sea en una Asociación, Cooperativa o Consorcio. Para ello, dijo es necesario trabajar en forma conjunta con las entidades públicas, privadas y académicas involucradas en el desarrollo lácteo cajamarquino, a fin de sumar esfuerzos para agrupar a dichos productores de quesos, y así puedan conseguir volumen y calidad estandarizada de los tipos de Queso que el mercado nacional e internacional demandan actualmente.

Especialista lácteo uruguayo, Víctor Castellano realizó visita a plantas de la región, y realizó esta recomendación a fin de desarrollar un “Queso Cajamarquino”

S

ierra Exportadora busca implementar una Planta Modelo para la elaboración de quesos y derivados lácteos en cada una de las provincias cajamarquinas de Celendín, Hualgayoc, Cutervo y Chota, ello ante la recomendación del especialista lácteo de Uruguay, Víctor Castellano, quien realizó un diagnóstico situacional a las plantas queseras de estas provincias, entre el 29 de abril y 2 de mayo. La planta quesera tendrá una capacidad para procesar 8 - 10 mil litros de leche por día, ya que las actuales (alrededor de 1,000 plantas pequeñas en estas cuatro provincias) no cumplen con los requisitos para desarrollar un “Queso madurado cajamarquino”, para luego ser suministrado al mercado nacional e inter-

nacional. El especialista Víctor Castellano también dialogó y capacitó a los productores de leche y de quesos, que residen en el distrito de Bambamarca (provincia de Hualgayoc) y las provincias de Celendín, Cutervo y Chota, recabando a la vez información técnica respecto al desarrollo de la Cadena productiva del Queso, a fin de identificar el lugar donde podría establecerse estas Plantas Modelo. De igual manera calificó a Cajamarca como una región que definitivamente muestra un gran potencial para la producción de leche y derivados lácteos. “La producción natural de pastos, el verdeo en general y los abundantes valles y quebradas, hacen que exista las condiciones na-

turales para incrementar el número de vacunos de buen nivel de producción de leche, que conduzca a lograr recuperar el liderazgo lechero de Cajamarca”, manifestó Castellano. Agregó que todo ello conforma un conglomerado básico de factores que muestran indicios claros a favor de la potencialidad y posibilidades de desarrollo de la cadena productiva de derivados lácteos en esa región del ande peruano. En la visita a estas plantas,

participaron los jefes de las sedes descentralizadas de Sierra Exportadora en Cajamarca, Randy Barreto Alegría, y de Lambayeque, Patricia Monzón Zavaleta, quienes informaron que en el marco del Programa Nacional de Quesos Madurados de Sierra Exportadora, se busca desarrollar un “Queso Cajamarquino” con la asistencia técnica de los especialistas de esta entidad, interviniendo en los diferentes eslabones de la Cadena

Productiva y de Valor. “El objetivo principal de esta visita, ha sido ver de cerca la situación actual de cómo vienen funcionando las diferentes pequeñas plantas queseras, a fin de validar el respectivo Protocolo que permita la estandarización de los quesos cajamarquinos”, indicó Randy Barreto. Agregó que sumado al funcionamiento artesanal de estas Plantas queseras, se añade la dispersión de los productores queseros, quie-

PARTICIPANTES Durante la visita a las plantas quesera, participaron alrededor de 240 personas, entre productores lecheros, productores queseros, acopiadores de leche, autoridades locales, estudiantes de industrias alimentarias e interesados en general. También estuvieron presentes los representantes de las respectivas Agencias Agrarias, de los gobiernos provinciales y distritales, Cámaras de Comercio y el Cuerpo de Paz, entre otros.

Intervendrán Más de 9 mil alumnos se beneficiarán con mejora de infraestructura educativa construcción de hospitales de Jaén piedra para dar inicio a la cón La Esperanza, que per- dad de obras por impuestos, construcción y mejora- mitirá a los jóvenes de esta permite a una empresa priy Cajabamba miento de estas infraestruc- zona y sus alrededores tener vada, en forma individual o

Consciente de que la educación es el arma principal para sacar a los pueblos del subdesarrollo y cumpliendo con su compromiso de priorizar el trabajo en este sector, el alcalde provincial de Cajamarca, Manuel Becerra, puso en marcha la construcción y mejoramiento de cinco instituciones educativas, cuatro de ellas en la zona rural. Estos proyectos permitirán que nueve mil estudiantes gocen de mejores condiciones para desarrollar su educación. Es así que Manuel Becerra colocó la primera

turas educativas. La Institución Educativa N° 82047 de Chetilla edificada de adobe y que estaba cayéndose fue demolida y viene siendo remodelada con un presupuesto de S/.968,861.84. Otra obra que se ejecuta es el mejoramiento de la Institución Educativa N° 821396 en el caserío Urubamba sector III con un pres u p u e s t o d e S/.1´069,494.40. De otra parte, se realiza la ampliación y mejoramiento de la Institución Educativa de nivel primario Carlos Fernández Gil, ubicada en el centro poblado Pariamarca con una inversión de S/.1´631,036.97. Asimismo, en un hecho histórico, Manuel Becerra, colocó la primera piedra de la construcción de la Institución Educativa Técnica Por-

acceso a educación superior sin necesidad de migrar a las ciudades. Esta obra se desarrolla con un presupuesto de S/.3´146,471.89. Finalmente, se lleva a cabo, el mejoramiento de la infraestructura del colegio San Marcelino Champagnat, que dotará a la institución de nuevos servicios higiénicos, ambientes para laboratorios y otros que serán de gran utilidad para mejorar la calidad educativa. Estos trabajados demandan de una inversión de S/.849,391.30. Todos estos proyectos de inversión pública que contribuirán a mejorar la educación en nuestra provincia se ejecutan bajo la modalidad de obras por impuestos en el marco de la Ley N° 29230 y ascienden a un presupuesto total de S/.7´665,256.40. Cabe indicar que la modali-

en consorcio, financiar y ejecutar proyectos públicos elegidos por los gobiernos regionales o locales, para luego con cargo a su impuesto a la renta de tercera categoría recuperar el monto total de la inversión. “Es prioridad de la actual gestión municipal dotar de servicios de calidad a todos los cajamarquinos. La inversión en educación es una de las más importantes pues marca la pauta del futuro de las personas. En ese sentido, estamos comprometidos y vamos a seguir ejecutando obras en las zonas rurales donde existen más necesidades y carencias. Este gobierno municipal buscará el desarrollo mancomunado de todos los pueblos de nuestra provincia”, sostuvo la primera autoridad edil”, precisó Manuel Becerra Vílchez.

La consejera regional por Cajamarca, Lilian Cruzado, se refirió a las declaraciones del gobernador regional Porfirio Medina, respecto a una intervención en la construcción de los nuevos hospitales de las provincias de Cajabamba y Jaén. La consejera regional manifestó que se hacía necesaria una decisión de este tipo, pues de acuerdo a las investigaciones que ella realizó, existen serios indicios de presuntas irre-

gularidades, que involucraría también a algunos funcionarios. También señaló que la Procuraduría Pública Regional ha mostrado un trabajo deficiente, pues no están cumpliendo con su trabajo y puso como ejemplo el proceso arbitral que existe en la provincia de Cajabamba, pues su actuación permitiría que la empresa constructora del hospital de Cajabamba consiga un significativo incremento de su presupuesto para terminar la obra.


CAJAMARCA, VIERNES 08 DE MAYO DE 2015

07 El Clarín

REGIONALES

www.elclarin.pe

Clarín Cajamarca

Benavides debe trabajar por recuperar los ríos Tingomayasbamba y Arascorguel “Decir que el agua en Bambamarca está contaminada o envenenada, sin ninguna prueba, no solo es una mentira sino una campaña contra el mismo pueblo y los productores de la zona, que pueden ver peligrar sus ventas de queso y derivados a los mercados costeños y anular el poco turismo que tenemos”, enfatizó el profesor bambamarquino Edilberto Terán Paredes. Como es posible que se diga tantas barbaridades sin tener un solo argumento técnico y científico sobre el agua potable, dijo el ex director del colegio emblemático San Carlos de Bambamarca. “Como recordaremos los Bambamarquinos, el agua en épocas de lluvia como la que hemos tenido, siempre viene turbia y es justo que se haga las verificaciones de su calidad, pero de ahí a declarar a la prensa local y regional que el agua que tomamos y que es utilizada por

Bambamarca no tiene planta de tratamiento de agua potable y el desagüe del pueblo va a los ríos, esta es una tarea inmediata solucionar del alcalde, la región, el gobierno nacional y las mineras. miles de productores para la elaboración de sus productos, está contaminada, es una especie de terrorismo blanco inaceptable, dijo el reconocido maestro y educador. “Yo le pido a mi ex alumno Edy Benavides, que sea mesurado en sus declaraciones, al igual que a sus funcionarios municipales y los dirigentes del Frente Defensa Ambiental, estos temas son muy delicados y lo que se quiere hacer es tener un pretexto, sin pruebas, para atacar a las empresas mineras que operan en la zona buscando figuración mediática”, dijo a la prensa el profesor Terán al ser abordado. “Lo que debe de hacer el se-

ñor alcalde Edy Benavides es iniciar la construcción de una atarjea para el tratamiento del agua potable y también para el agua de los desagües que van a nuestros río Tingomayasbamba Y Arascorgue y los contaminan diariamente, esto es una tarea impostergable para los pobladores de Hualgayoc provincia que tienen que hacer el gobierno local, regional, nacional y también las mineras.” dijo el maestro Bambamarquino. De otro lado iniciar en alianza con el gobierno central y con las ONGs amigas que tiene Benavides. La limpieza de los ríos bambamarquinos y devolverles la vida, de esta manera lograremos avanzar en un tema

que la empresa de saneamiento no está en condiciones financieras de hacerlo, pero para eso el señor alcalde debe iniciar las gestiones y lograr el financiamiento respectivo, para eso lo elegimos, para resolver los problemas del pueblo, no para seguir agitando”, dijo Edilberto Terán. “Somos un país democrático y el señor alcalde puede pensar libremente y se respeta eso, por eso en democracia él tiene que aprender a respetar a la mayoría y minoría de un pueblo, el gobierna a todos no solo a una parte de bambamarquinos”, dijo el ex maestro de Eddy Benavides y recocido director del emblemático San Carlos de Bambamarca.

Fiscalía formaliza investigación contra gerente subregional de Cutervo, asesor legal y su cuñado Luego de varios meses de investigación en el caso Nº 2406024501-2014-614-0, el Ministerio Público de Cutervo, encontró indicios suficientes de actos cometidos por funcionario público en la modalidad de abuso de autoridad y nombramiento o aceptación indebida del cargo, hechos cometidos por el gerente subregional de Cutervo, Walter Benavides Gavidia, Jonathan Luis Muñoz Chávez (Asesor Legal) y Roner Moisés Acosta Marín (Asistente de Asesoría Legal). La denuncia se sustenta en que Walter Benavides Gavidia, actual Gerente subregional de Cutervo, contrató los servicios de Rones Moisés Acosta Marín, para que desempeñe funciones como asistente administrativo en la Dirección de Asesoría Legal, oficina en donde el Director, es Jonathan Luis Muñoz Chávez, quien a su vez es cuñado de Acosta Marín ya que este último tiene un hijo con su hermana Karen

dia, Jonathan Luis Muñoz Chávez y Roner Acosta Marín, por los delitos de abuso de autoridad y nombramiento o aceptación indebida del cargo. Por lo que se ha dispuesto entre otras cosas lo siguiente: Recíbase la declaración testimonial de Karen Fiorella Muñoz Chávez para el día 21 de mayo del 2015. Ofíciese a la Municipalidad Distrital de Oxamarca y la Municipalidad Provincial de Celendín a fin Fiorella Muñoz Chávez. nathan Muñoz Chávez, am- de que remita si existieran Asimismo, Acosta Marín bos trabajan en la misma las partidas de nacimiento habría sido contratado sin oficina y que el gerente ten- de Jonathan Luis Muñoz curriculum vitae con una dría conocimiento del Chávez y Karen Fiorella remuneración mensual de vínculo familiar que une a Muñoz Chávez. S/. 1 800 nuevos soles. Por ambos, por lo que el delito Ofíciese a la Municipalilo que el gerente y el Ase- lo habrían cometido de ma- dad Provincial de Celendín y Municipalidad Dissor Legal, aprovechándo- nera dolosa. se del cargo que ostentan Por todos estos anteceden- trital de Oxamarca, que rehabrían abusado de su au- tes y ante los indicios de mita si existiera el acta de toridad para beneficiar al que se habría cometido de- matrimonio de Karen Fiocuñado del Asesor, perju- lito penal, el Fiscal a cargo rella Muñoz Chávez y Rodicando al Estado Perua- del caso, Wilson Froilán ner Moisés Acosta Marín. no. Paz Castro, ha tomado la Recábese los antecedentes Es de conocimiento de to- decisión de formalizar y penales de los imputados dos los trabajadores de la continuar con la investiga- (Walter Benavides Gavigerencia subregional de ción preparatoria, de la de- dia, Jonathan Luis Muñoz Cutervo, que Roner Acos- nuncia presentada contra Chávez y Roner Moisés ta Marín, es asistente de Jo- de Walter Benavides Gavi- Acosta Marín).

Ofíciese a la Oficina Registral de Chiclayo, a fin de que informe si los imputados tienen registrado bienes muebles e inmuebles a su nombre, en las oficinas registrales de Chota, Cajamarca, Jaén y Chiclayo. Póngase en conocimiento del Juez de Investigación Preparatoria de Cutervo, la formalización y continuación de la presente investigación conforme a lo previsto en el Artículo 3º de Código Procesal Penal. También se tiene de conocimiento que la Contraloría General de la República desde la ciudad de Lima, emitirá un informe luego de una exhaustiva investigación en este caso que se ha hecho vía las oficinas de control interno del Gobierno Regional de Cajamarca. Informe se daría a conocer en los próximos días La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cutervo, también formalizó denuncia contra el Gerente Sub Regional de Cutervo, por el presunto delito de Peculado.

Deslizamiento

aisló a la provincia de Santa Cruz Un deslizamiento de grandes proporciones interrumpió el libre tránsito en la principal vía de acceso que une a la provincia de Santa Cruz con la ciudad de Chiclayo, el fenómeno natural se produjo entre los caseríos Munana y Catache De acuerdo a la versión de los mismos pobladores de la zona afectada, precisaron que según a lo sucedido es probable que los trabajos de limpieza puedan tomar una semana. En tanto los transportistas y pasajeros pidieron que la empresa H&H, encargada del mantenimiento de la vía, traslade con prontitud maquinaria pesada para iniciar los trabajos de limpieza y se restablezca en el menor tiempo posible el tránsito, con el propósito de evitar que la provincia de Santa Cruz quede desabastecida de combustible y alimentos de primera necesidad.


CAJAMARCA, VIERNES 08 DE MAYO DE 2015

08 El Clarín Clarín Cajamarca

ECONOMÍA

www.elclarin.pe

Producción de palta se incrementó 16% en el 2014 y sumó 336 mil toneladas

El año pasado Sierra Exportadora desarrolló 29 planes de negocios en base a este fruto, y en los primeros cuatro meses del 2015 se cuenta con 12 planes.

L

a producción de palta durante el 2014 alcanzó las 336 mil toneladas, cifra que representa un incremento de 16% respecto a similar periodo del

2013, en donde se produjeron 288 mil toneladas de palta, indicó Sierra Exportadora. Esta cifra se debe al incremento de la superficie en producción en las

regiones de La Libertad (31%), Lima (11%) e Ica (14%), las cuales han permitido una mayor oferta para el mercado externo. El presidente de Sierra

gocios en base a la palta. De otro lado, a fin de promover este fruto, la Municipalidad Distrital de Limatambo y de Mollepata, ambos de la región Cusco, con el apoyo de Sierra Exportadora, organizaron la Feria Regional de la Palta Hass y Fuerte, promocionando la palta Hass que actualmente tiene mayor demanda en el mercado local, regional e internacional. Ambos municipios en alianza con Sierra Exportadora vienen trabajando en la comercialización, capacitación en asistencias técnicas, manejo del cultivo de palta, así como en el apoyo a la cadena potencial más productiva de la región, con Exportadora, Alfonso Innovación e Industria el objetivo de llegar a la Velásquez, indicó que si de Palta Hass y Otros fru- agroexportación. bien la producción de tales de Sierra Exporta- Una de las asociaciones palta es un componente dora, durante el 2014 se con la que se trabaja es la importante, el tema de realizaron 29 planes de Asociación de Productola calidad es mayor aún, negocios en base a este res Frutícolas de Paltos pues es lo que vende fruto, lo que generó S/. del Valle de Limatambo, más. En ese sentido, in- 90´199,581 en ventas y en Cusco, en donde se dicó que se debe conti- US$ 18´109,506 en ex- realiza asistencia técnica en manejo del cultivo de nuar el trabajo en este te- portaciones. ma específico. En tanto, en los primeros palta y comercialización Detalló que a través del cuatro meses del año, se con los 70 socios del vaPrograma Nacional de cuenta con 12 planes de ne- lle de Limatambo.

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

DEL 07 AL 13 MAYO 2015*

DEL 07 AL 13 MAYO 2015*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

LOS VENGADORES 2 3:00, 3:45, 4:30, 5:30, 6:15, 7:00, 8:00, 8:45, 9:45, 10:30 Gènero: ACCIÒN.

DIA DEL ESPECTADOR

RESUCITADOS

ASU MARE 2

LUNES,MARTES Y MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50

ESTRENO 3:15, 5:15, 7:15, 9:15.

Gènero:

Gènero: COMEDIA.

*(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES A VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00

3:15, 5:00, 6:45, 8:30, 10:15.

Gènero: TERROR.

Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE : Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

Celu

768 lar: 9

7989

0


CAJAMARCA, VIERNES 08 DE MAYO DE 2015

09 El Clarín

ECONÓMICOS

1

2

EMPLEO

www.elclarin.pe

3

MOTOR

NEGOCIOS

clasificados AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aeropuerto:

Los interesados llamar al: Cel:#962697909 - 979430929 Vendo Suzuki - Swift Gti año 2004, modelo 2005. Motor 1500 cc, caja secuencial, 55000 kms recorridos, versión full equipo documentos al día listo para hacer la transferencia.

Interesados llamar directamente al Cel. 943360130 (precio a tratar)

Les desea un feliz día a todas las madres cajamarquinas del Perú y del mundo.

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

RELACIONES PERSONALES

Clarín Cajamarca

7

INMUEBLES

INFORMATIVO OFICIAL

PRODUCCIÓN DE MINERÍA E HIDROCARBUROS AUMENTÓ 8,73% En marzo de 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el tercer mes del presente año, la producción del sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 8,73% en comparación con similar mes de 2014; resultado que se sustenta en el crecimiento del subsector minería metálica en 14,71%. Contribuyeron con este resultado, la mayor producción de cobre (10,90%), oro (10,38%), zinc (23,70%), plata (15,01%), molibdeno (30,73%), plomo (26,91%) y hierro (16,22%).

SE VENDE

Por su parte, disminuyó la producción de hidrocarburos en 9,64% influenciado por la menor producción de petróleo (-16,22%), líquido de gas (-7,34%) y gas natural (-3,80%).

Terreno de 150m2 Ubicado en plena esquina en “Martires del Magisterio” a espaldas del nuevo hospital. Informes: rpm *158017 - #962698505 Nota: Los interesados en la compra del terreno se les ofrecerá totalmente GRATIS “El Diseño Arquitectónico” de su proyecto (Vivienda, Hotel, Restaurant, Etc.).

Sector Pesca se incrementó en 17,74% En marzo del presente año, el sector Pesca creció en 17,74% por los mayores embarques de especies destinadas al consumo humano directo (18,24%) como resultado de la mayor captura de especies destinadas curado (64,62%), consumo en estado fresco (36,18%), congelado (2,32%) y enlatado (0,93%). Asimismo, se incrementó la pesca para el consumo humano indirecto en 80,53% debido al desembarque de 18 mil 148 toneladas de anchoveta en marzo de este año, en comparación con las 10 mil 053 toneladas reportadas en marzo del año pasado. Sector Agropecuario aumentó en 1,16% En el mes de estudio, el sector Agropecuario se incrementó en 1,16% en comparación con marzo de 2014, ante la mayor actividad del subsector pecuario (3,48%) que registró incrementos en la producción de ave (4,16%), ovino (2,54%), porcino (6,68%), vacuno (1,01%), huevo (7,28%) y leche fresca (1,38%).

SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los

En cambio, disminuyó la producción agrícola en 0,44% por la menor producción de arroz cáscara (-13,37%), café (-1,43%), maíz amarillo duro (-8,04%), algodón rama (-24,17%), caña de azúcar (-11,07%) y mango (-47,20%); mientras que, creció la producción de papa (4,58%), espárrago (4,89%) y uva (36,98%).

celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

Producción de Electricidad creció en 5,68% En el mes de análisis, la producción se electricidad subió en 5,68% respecto a similar mes del año anterior, con lo cual se acumularon 65 meses de crecimiento consecutivo.

CASERIO EL TRIUNFO

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

1280

RADIO AM

R

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

Entre las empresas que contribuyeron con este resultado figuraron Egasa, Statkraft Perú (antes SN Power Perú), Electro Piura, Electro Ucayali y Egemsa, entre las principales. Comportamiento del gasto de consumo e inversión de gobierno El INEI informó que, según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, en marzo de 2015, el gasto de consumo del gobierno creció en 13,05%; mientras que, la inversión del gobierno se contrajo en 6,11%. Otorgamiento de créditos mantuvo dinamismo En marzo de 2015, los montos de créditos a grandes, medianas, pequeñas y microempresas se incrementaron en 17,03%, también los créditos de consumo en 15,57% y los hipotecarios para vivienda en 14,91%. Comportamiento de las exportaciones e importaciones El INEI informó que de acuerdo con cifras preliminares al 26 de abril del presente año, las exportaciones totales en el mes de marzo de 2015, retrocedieron en 19,92% debido a los menores envíos de productos tradicionales (-22,94%) y no tradicionales (-11,97%). Los productos tradicionales que presentaron menor demanda fueron los mineros, pesqueros, petróleo y gas natural, así como agrícolas. Con relación a los productos no tradicionales que registraron menores envíos figuraron los textiles, pesqueros, químicos, metalmecánicos, siderometalúrgicos y minería no metálica; no obstante, aumentaron los agropecuarios. Por otro lado, las importaciones disminuyeron en 5,71% por la menor adquisición de Materias Primas y Bienes Intermedios (-15,90%); en tanto que, aumentaron los Bienes de Capital (5,76%) y los Bienes de Consumo (0,86%). Otros indicadores De acuerdo con información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), en marzo de este año, el Impuesto General a las Ventas de origen interno ascendió a S/. 2 321,6 millones de nuevos soles, monto que significó un crecimiento de 4,96%, en comparación con marzo del año pasado. El monto recaudado por el Impuesto Selectivo al Consumo de origen interno, en marzo de 2015, fue de S/. 319,4 millones de nuevos soles, cifra mayor en 10,35%, respecto a igual mes del año 2014. En marzo de 2015, la venta de vehículos ligeros creció en 0,63% debido a la comercialización de 12 mil 428 vehículos frente a los 12 mil 350 reportado en marzo de 2014.

www.peru.gob.pe


CAJAMARCA, VIERNES 08 DE MAYO DE 2015

10 El Clarín Clarín Cajamarca

www.elclarin.pe

SALÓN CULTURAL CAJAMARCA

Producción

Vizcacha Lunada

Lápiz y papel Espacio de Promoción Abierta a Jóvenes Literatos RELATOS, CUENTOS Y POESÍA

GLORIAS DE MATI…OLÉ…OLÉ hacía aferrarse a la vida. Entonces pensó dentro de sí: ¡tengo que buscar una salida! Fue desde ese momento, que comenzó a retar a la arena y al viento. Se incorporó como una columna fortificada: DECIDIÓ SACAR EL ESPÍRITU DE GUERRA QUE LLEVA DENTRO.

P

or nada del mundo presagiaba o intuía, lo que le pasaría. Apenas comenzó a descubrir su destino, ocurrió algo muy aterrador. Una descomunal tormenta de arena se levantó contra ella. Le cegó la vista y cayó al piso envuelta entre arena y fuertes vientos. Al instante perdió el control de su cuerpo dejándose arrastrar por el impetuoso viento. Ya no hacia cuenta de ella misma, pensaba que iba a morir. Viento y arena se ensañaron de ella, aprovechándose de su fragilidad y ternura. Más ella resistía, aunque el fuerte viento con violencia la sacudía. Pero había una fuerza en su vientre que lo

Ahora si agárrense, porque le restó energía a las tempestades y va contra ellas. En su cuerpo y alma, lleva las huellas de su lucha, no es una novata, ella es una guerrera comprobada en el campo de batalla, tiene sus galardones por mérito propio. Ya no le teme al viento, porque la fuerza que lo impulsa es más grande que cualquier tempestad. Ya no se deja arrastrar y golpear de ningún viento, y tampoco la arena entra en sus ojos y la hace llorar. Su lema es: “Sin lucha no hay victoria Y sin victoria no hay galardón“. Tiene una voluntad inquebrantable y un espíritu sólido. La fuerza en su vientre que lo hacía aferrarse a la vida no era sino una esperanza más de vida, una nueva vida, una vida que comenzaba ahora: su hija.

Ángeles con cascabeles arman la marimorena, plumas nevando en la arena rubí de los redondeles. La Virgen del Carme baja una palma del cielo. ¡Olé..olé! Ven en busca mía, torillo bravo, que con pasos bellos y verónicas divinas are un arte de gloria ¡Olé olé! ¡Qué alegría! ¡Cógeme, torillo fiero! ¡Qué salero! De la gloria a tus pitones, bajé, gorrión de oro, a jugar contigo al toro, no a pedirte explicaciones. ¡A ver si te las compones y vuelves vivo al chiquero! ¡Olé olé!

Martín Tirado Bazauri Nació (Cajabamba – Cajamarca, 1977)

Marleni Delgado Chávez

Tú: adolescente o joven, también puedes publicar ¡Escríbenos a Vizcacha lunada!

(Sucre, Cajamarca)


CAJAMARCA, VIERNES 08 DE MAYO DE 2015

11 El Clarín

DEPORTES

www.elclarin.pe

Clarín Cajamarca

Real Garcilaso invicto la tabla, porque se nota una preparación concienzuda, como se sabe, vino a Cajamarca en la primera fecha y se llevó los tres primeros ante UTC al vencer 3 – 2. Mientras que UTC, Ayacucho FC, León de Huánuco, y César Vallejo, hasta la fecha no suman punto alguno. Sobre el Real Garcilaso se ubica co- caso del gavilán nortemo líder del Torneo Aper- ño, se vocea que si el dotura venciendo 3-2 a Aya- mingo pierde ante Unicucho FC en el Cusco, lo versitario, simplemente que le permite estar lide- lo estarían despidiendo rando la tabla de posicio- al colombiano Ricardo nes del Torneo Apertura Martínez como técnico con seis puntos. y estaría en la lista Julio El elenco de la “máquina César Uribe, Gilmar Vaceleste”, está primero en lencia y Rafael Castillo.

El elenco de la “máquina celeste”, se ubica en el primer lugar de la tabla con 4 puntos del Torneo Apertura.

RESULTADOS DE LA SEGUNDA FECHA DEL APERTURA Real Garcilaso

3 – 2 Ayacucho FC

Sporting Cristal

1 – 1 Unión Comercio

Sport Loreto

2 – 1 UTC

Universitario

1 – 1 Alianza Atlético

León de Huánuco

0 – 3 Melgar

Sport Huancayo

0 – 0 Cienciano

Juan Aurich

1 – 1 D. Municipal

San Martín

2 – 3 Alianza Lima

Descansó:

UTC espera a la “U” El elenco cajamarquino enfrenta este domingo a Universitario de Deportes en el Héroes de San Ramón, por la fecha tres del Torneo Apertura.

E

l elenco de UTC, está trabajando para el choque ante Universitario de Deportes a jugarse este domingo10 de mayo en el estadio Héroes se San Ramón, válido por

César Vallejo

la tercera fecha del Torneo Apertura. Los dirigidos por Ricardo Martínez, se vienen preparando con normalidad con el fin de lograr sus primeros tres puntos, ya que has-

ta la fecha no sabe que es un triunfo en el Apertura, por lo tanto, los hinchas de UTC consideran que el técnico no trabaja a conciencia, porque con las derrotas que se tiene es mano del

quien lo dirige. Nos hinchas indicaron, porque no hace alinear a jugadores que deben estar en el equipo titular, el caso de Diego Encinas, jugador que le da mayor movimiento en el medio sector, sin embargo, prefiere a otros jugadores, si desconoce de su profesión, mejor debe dar paso al costado y los dirigentes deben contratar a otro profesional indicaron.

TABLA DE POSICIONES FECHA 2 POS

EQUIPOS

PJ

PG

PE

PP

DG

PTOS

1

Real Garcilaso

2

2

0

0

2

6

2

Melgar

2

1

1

0

3

4

3

Cienciano

2

1

1

0

2

4

4

Alianza Atlético (1)

2

1

1

0

1

4

5

Deportivo Municipal

2

1

1

0

1

4

6

Juan Aurich

2

1

1

0

1

4

7

Unión Comercio

2

1

1

0

1

4

8

Sport Huancayo

2

1

1

0

1

4

9

Alianza Lima

2

1

0

1

0

3

10

Sport Loreto (2)

2

1

0

1

0

3

11

San Martín

2

0

1

1

-1

1

12

Sporting Cristal

1

0

1

0

0

1

13

Universitario (3)

2

0

1

1

-1

1

14

CésarVallejo

1

0

0

1

-1

0

15

UTC

2

0

0

2

-2

0

16

Ayacucho FC

2

0

0

2

-2

0

17

León de Huánuco

2

0

0

2

-5

0

Clubes de Segunda deben ponerse al día El dirigente de Alianza Universidad de Huánuco, Osmier Herrera, dijo que los clubes que tienen deudas con la ADFP, hasta hoy deben ponerse al día, de lo contrario podrían quedar fuera del campeonato.

El dirigente de Alianza Universidad de Huánuco, Osmier Herrera señaló que los clubes que presentan deudas con la ADFP-SD tienen hasta el día de hoy para cancelar, de no hacerlo incluso podrían no jugar el torneo de ascenso. Herrera señaló que se acordó dar un último pla-

zo hasta hoy viernes a los clubes deudores a fin que cancelen sus cuentas; de lo contrario podrían quedar fuera y la Segunda División se quedaría con menos equipos que los doce considerados, porque son varios los que adeudan a la ADFP-SD. La ADFP-SD no programó la primera jornada del

torneo y lo postergó de manera indefinida hasta que los clubes cumplan con presentar la documentación pertinente y cancelar las cuotas que deben del año pasado. Por lo tanto, esperamos cumplan con sus compromisos e iniciar de una vez por todas el campeonato que se viene retardando.

Copa Federación Regional en la Recta final El estadio Municipal será escenario de la semifinal de dicho campeonato que inicia el domingo, luego de las 10 am. Este domingo 10 de mayo, desde las 07.45 a.m. en el Estadio Municipal “Jorge Revilla Pérez”, se estará jugando la semifinal de la Copa Federación Regional Apertura “Municipalidad

provincial de Cajamarca”, categorías 13 y 15 años, donde se estará definiendo a las escuadras que estarán jugando la final este domingo 10 de mayo. Los equipos que han logrado pasar a la Semifinal son: Categoría 13, Canteras UNC, F.C. Estudiantes, Champagnat, y San Ramón; Categoría 15 Canteras UNC, F.C. Estudiantes , Champagnat, UTC . Gerardo Pérez Presidente de la Liga Departamental de Futbol Cajamarca y Segundo Polo Presidente de la Co-

misión de Menores hacen extensivo la invitación a los padres de familia para que concurran a este recinto deportivo. Asimismo, las madres de es-

tos niños deportistas, porque esta fecha está dedicado a su día; además deben dar el aliento, arengas se enmarque dentro del respeto hacia los presentes y a los niños.

DOMINGO 10 DE MAYO, ESTADIO MUNICIPAL N°

Hora

Equipos

Cat.

01

07.45

Cateras UNC vs. FC Estudiantes

13

02

09.00

F.C. E studiantes vs UTC

15

03

10.10

Champagñat vs. San Ramón

13

04

11.20

Champagñat vs. Canteras UNC.

15


Deportes

Javier Chicharito Hernández esperó 233 días para ganarse a los hinchas del Real Madrid con su gol más importante

Federación Peruana de Fútbol habría sido inscrita en Registros Público Así lo informó el vicepresidente de la FPF, Agustín Lozano. De esta manera, el presidente de dicha entidad, Edwin Oviedo, podrá recién firmar contratos.

U

na buena noticia para la Federación Peruana de Fútbol (FPF). De acuerdo al vicepresidente de dicha institución, Agustín Lozano, la FPF cumplió satisfactoriamente el proceso de inscripción en Registros Públicos. “Nuestro directorio ya está inscrito en Registros Públicos, lo que nos permitirá trabajar ya con mayor tranquilidad en los diversos proyectos que tenemos programados”, declaró Agustín Lozano en Radio Ovación. Registros Públicos le había negado la inscripción

a la Federación Peruana de Fútbol al interponer cuatro observaciones al directorio de Edwin Oviedo. Una de ellas fue por la tacha de dos de sus miembros (Alberto Tejada y Gilberto Ramírez) durante el proceso electoral. De esta manera, la Federación Peruana de Fútbol y su nueva directiva quedarán habilitadas para firmar contratos, convenios y disponer de dinero procedente de los auspiciadores entre otras cosas más. EL DATO. El directorio de Edwin Oviedo cumplió 4 meses al frente de la Federación Peruana.

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Sporting Cristal: ¿qué dijo Diego Manicero tras ser designado como titular? El volante se siente muy feliz por la oportunidad que da el técnico de Sporting Cristal y recordó cómo fueron sus primeros días en Sporting Cristal. El volante de Sporting Cristal Diego Manicero se mostró muy agradecido con el entrenador Daniel Ahmed por darle la oportunidad de arrancar este viernes ante Alianza Atlético. Para el argentino es un premio por el esfuerzo hecho para acoplarse al equipo. “Es normal que cuando llegas a un nuevo equipo te cueste la adaptación. Me siento muy contento por este momento. Solo espero que arranque el partido”, señaló Diego Manicero a Depor antes de partir junto al plantel de Sporting Cristal a Piura. Diego Manicero, de otro lado, se refirió a la falta de efectividad de Sporting Cristal en los últimos partidos. El volante indicó que todo el grupo es consciente de este problema, pero confía en que pronto será superado. “Lo importante es que generamos las ocasiones. Solo nos falta ese último toque”, sostuvo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.