CAJAMARCA, LUNES 08 JUNIO DE 2015
02 El Clarín Clarín Cajamarca
LOCALES
www.elclarin.pe
R COMENTA
IO
Bolívar, las utopías de Trujillo
EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Amplía plazo de inscripción para
concursos de nombramientos Decidió ampliar hasta mañana martes 9 de junio el periodo de inscripción correspondiente de docentes.
Por: Eduardo González
P
ocas veces en nuestra historia el Perú ha vivido una sensación de anarquía como la de hoy. Con un Congreso absolutamente desprestigiado, un dictador preso por corrupto y genocida, y todos los presidentes posteriores enfrentando cargos penales, no puede ser otro fantasma el que aceche a la república sino el de la anarquía. A todo esto se agrega un Ejecutivo débil que hace todo lo que hacen los débiles abusivos, o sea abdica de su autoridad moral , delega su poder sobre las armas y encarga a las Fuerzas Armadas y policiales resolver los problemas ecológicos y sociales del país. Se parece este tiempo a aquel en que Lima fue ocupada otra vez por los españoles y se quedó sin instituciones republicanas. En ese momento, Simón Bolívar, cobijado en Trujillo, tuvo la respuesta. Al Libertador se le suele recordar en medio del estallido de la metralla, el choque de las espadas, el relincho de los caballos y la música triunfal de los clarines. Ello es un recuerdo justo de su genio militar que había echado al mar al ejército vencedor de Napoleón. Pero Bolívar es mucho más que eso. Es un filósofo, un estadista y un profeta. A la anarquía le contestó con la quimera. En Trujillo está Bolívar soñando en la república utópica que debe fundarse en esta región del planeta y cuyas dos bases de sustento son -como lo dice el Discurso de Angostura- las luces y la moral. Las luces –la educación popular, el desarrollo de las ciencias y de las artes- lo conducirán a fundar, en el patio del abandonado convento de los jesuitas, la Universidad de Trujillo, la primera Casa de Estudios Superiores en la América republicana de la que, con el correr del tiempo, egresarían utopistas, revolucionarios y escritores universales. Su devoción por la moral y su concepción sobre los poderes del Estado lo llevarán a convertir el bucólico convento de los mercedarios en la primera Corte Suprema del Perú independiente que, con Manuel Lorenzo Vidaurre, su primer presidente, se trasladará a Lima cuando la independencia esté consolidada. Para Bolívar, el primer poder del Estado es el Judicial. Así lo dirá en su discurso ante el Congreso de Bolivia al ofrecerle el proyecto de Constitución que también él había preparado: “El poder más grande en una república es el que ejercen los tribunales por el tremendo instrumento de las leyes.” En ese mismo texto, se dice que “el Ejecutivo no es más que el depositario de la cosa pública; pero los tribunales son los árbitros de las cosas propias, de las cosas de los individuos. El Poder Judicial contiene la medida del bien o del mal de los ciudadanos, y si hay libertad, si hay justicia en la república, son distribuidas por ese poder…Que las leyes se cumplan religiosamente y sean inexorables como el destino.” En las verdaderas democracias, el Poder Judicial debería ser independiente y soberano, y poseer completa potestad para ver cumplidas sus resoluciones sea quien fuere la persona o institución a quien afecten. Puede decirse que la decencia de un país se muestra cuando el Judicial es el primer poder del Estado y el contralor de sus pares, capaz de encausar al Presidente de la República y de tomar –sin influencia alguna- decisiones sobre la libertad, la vida, la propiedad y el honor. En las democracias rudimentarias, el judicial pasa a ser una de las ramas supeditadas al ejecutivo. A 191 años de su retiro en Trujillo, se escuchan con más fuerza las lecciones de Bolívar: “Un pueblo pervertido, si alcanza su libertad, muy pronto vuelve a perderla…”Aunque un Poder Judicial libre parezca una quimera, en tiempos como este, es bueno recordar las no tan utópicas utopías del Libertador.
A
tendiendo la solicitud de diversos maestros y maestras titulados cuyo objetivo es participar en los próximos concursos de nombramiento y contratación docente, el Ministerio de Educación (MINEDU) decidió ampliar hasta mañana martes 9 de junio el periodo de inscripción corres-
pondiente. Para inscribirse, los postulantes deberán acceder a la página web www.minedu.gob.pe, completar sus datos y finalizar su inscripción en el Banco de la Nación (BN) más cercano, portando su Documento Nacional de Identidad (D.N.I.) y una copia impresa del Formato Digital
de Registro. Cabe señalar que el proceso concluirá el martes al cierre de atención en las ventanillas autorizadas del BN. La inscripción es completamente gratuita y es un procedimiento obligatorio para poder rendir la Prueba Única Nacional que el MINEDU realizará el 23
Programas sociales no cerrarán Pensión 65 se queda y se expande; hoy tenemos más de medio millón de adultos mayores que cobran pensión y 80,000 madres de familia que están dentro de Juntos. El Mandatario lamentó que en Cajamarca se hayan suscitado casos de corrupción respecto al comportamiento de funcionarios que usufructuaban el dinero de los beneficiarios de Pensión 65 y el programa Juntos. A estos los calificó como “forajidos” y “miserables”. “Hay que agarrarlos y me-
terlos a la cárcel”, añadió, en relación con los cajeros del Banco de la Nación y los gestores de Juntos que habrían propiciado esos robos. Humala dijo que estos casos de irregularidades no deben ser aprovechados por “los enemigos de los programas sociales” para pedir la desaparición de
agosto del presente año. Para tal efecto, pondrá a concurso 20 mil plazas de nombramiento en Educación Básica Regular (EBR). Igualmente, contará con más de 40 mil plazas para contratación docente en tres modalidades: EBR, Educación Alternativa y Educación Especial. Las plazas de contratación serán publicadas en diciembre. Para acceder a cualquiera de estas plazas, sea de nombramiento o contrato, los postulantes deberán necesariamente haber rendido la Prueba Única Nacional, de ahí la necesidad de que los interesados se inscriban antes de que concluya el plazo, puntualizó Jorge Arrunátegui, Director General de Desarrollo Docente. Los interesados en participar en los concursos de nombramiento y contratación Docente pueden llamar a la línea gratuita 0800 71880 o desde celulares al teléfono fijo (01) 6409163 a costo de llamada local. El horario de atención es de lunes a sábado de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
El Presidente también destacó el impulso que su gestión viene dando a la educación. En ese aspecto, recalcó la importancia de la próxima creación de un crédito universitario destinado a los jóvenes que, por no ser pobres extremos, no acceden a Beca 18, pero que, al mismo tiempo, no tienen dinero suficiente para su carrera profesional. “La educación es la otra política que debe quedar como un legado nuestro, estos. Eso no ocurrirá, aseveró. porque, tradicionalmente, “Pero lo que habrá será el Estado, desde que souna sanción para estos ac- mos República, no invirtió en ella, y no se atrevió a sutos de corrupción”, dijo. “Pensión 65 se queda y se perar el tres por ciento del expande; hoy tenemos Producto Bruto Interno más de medio millón de (PBI) allí”, apuntó. adultos mayores que co- Hoy, los recursos que se le bran pensión y 80,000 ma- asignan equivalen al 3.5 dres de familia que están por ciento de dicho indicador, manifestó. dentro de Juntos”, refirió.
CAJAMARCA, LUNES 08 DE JUNIO DE 2015
03 El Clarín
LOCALES
www.elclarin.pe
CASO TORREL:
Clarín Cajamarca
nudando una tremenda ilegalidad y atentando a los derechos fundamentales de Torrel Rabanal que nuestro sistema proprohíbe y sanciona pues nadie puede ser acusado sin gran preocupación la falta pruebas y en medio de un de consistencia y prepara- procedimiento irregular, ción de algunos fiscales preocupando que el Mique lo único que hacen es nisterio Publico en su rol vulnerar el Estado de dere- de defensor de la legalicho y la legalidad en el dad en el país no lo advierte y quiera pasar por alpaís. Por supuesto que la defen- to. sa de Juan Torrel de mane- El Cuarto Juzgado de ra impecable y con su sus- Investigación Preparatoria tento jurídico termino de debería emitir su pronundesbaratar una acusación ciamiento sin mayor dilaque desde un inicio jamás tación después de una petuvo elementos con susten- nosa actuación de la Fisto legal, la representante calía Anticorrupción que ledel Ministerio Publico ja- jos de actuar con apego a más pudo rebatir argu- derecho se dedicó exclusimentos serios y con apego vamente a defender el traa ley, solo se dedicó a se- bajo desordenado y pésiguir con su conocido mo- mo de un perito que firmó nologo pero nada de res- un contrato con el ex alponder y aclarar cuál era calde y principal acusador el extremo de la pericia Manuel Vigo Muñoz. que mencionaba montos y Estaremos alerta a ver cóporcentajes apropiados su- mo se desarrollan los hepuestamente por Torrel y ló- chos en un caso que en esgicamente jamás lo hubie- tricta justicia debe archira hecho porque no dice varse por falta de elemennada de lo que la Fiscal tos incriminatorios, eso es irresponsablemente argu- lo que corresponde y el Poder Judicial debe corregir mento en dicha jornada. Más de los mismo hizo a quienes sin sustento alguque la acusación termina- no persisten en acusar sin ra derrumbándose y ca- probar absolutamente nayéndose por completo y da y solo usando su imaevidenciándose que jamás ginación e incluso su perhubo elementos de con- versidad para lograr fines vicción contundente, des- insanos e ilícitos.
Acusación se cayó por completo
E
l pasado lunes 01 de junio y durante una larga jornada se realizó la audiencia de control de acusación a cargo del juez del cuarto juzgado de investigación preparatoria, la representante del Ministerio Publico y la defensa del actual Alcalde del Distrito de Asunción Juan Torrel Rabanal. Debemos recordar que en tal audiencia se revisó la nueva acusación del Ministerio Público debido a que en una primera oportunidad y ante evidentes inconsistencias y falta de elementos probatorios e incriminatorios, el Juez de Investigación Preparatoria devolvió la acusación dándole una nueva oportunidad al Ministerio Publico de probar una denuncia que desde un inicio de sustento y contundencia debido a las irregularidades producidas en donde estuvo involucrado directamente el ex alcalde Manuel Vigo Muñoz quien con motivaciones estrictamente políticas inicio una cacería contra Juan Torrel para lo cual ni siquiera midió su conducta y no tuvo
reparo en pagar con recursos de la Municipalidad al perito contable direccionando su labor con un contrato suscrito, es decir se convirtió en empleador de dicho perito por lo que ambos han sido denunciados ante el Ministerio Publico pues dicho peritaje jamás logro probar nada y eso en la última audiencia ha sido muy evidente. Tal es así que estando presentes en la última audiencia pudimos observar que
la fiscal anticorrupción Lily Córdova en un tremendo laberinto siendo prisionera de sus propios errores al presentar una acusación sin observar lo dispuesto por el órgano jurisdiccional pues vario totalmente el sentido de la primera al consignar elementos que jamás fueron advertidos por el perito contable ya que solo su imaginación y temor que la débil acusación sea rechazada intento sorprender a todos los pre-
sentes cuando en medio de su sustento de manera increíble empezó a mencionar montos y porcentajes que supuestamente se habría apropiado Torrel y los ex tesoreros pero que en la pericia que presenta como su gran elemento de convicción para acusarlo no se menciona siquiera en reglón alguno, esto es, en ningún extremo de la misma que sostiene lo que la Fiscal Córdova García señala, siendo de
Ceremonia por el “Día de la Bandera” Vecinos molestos por Con motivo de la conmemoración del “Día de la Jura de la Bandera” cientos de cajamarquinos se dieron cita en la plazuela Bolognesi para rendirle honores a nuestro símbolo patrio. A la ceremonia acudieron autoridades civiles y militares, encabezadas por el alcalde provincial Manuel Becerra Vílchez quien junto a varios regidores brindó una ofrenda floral a uno de los emblemas del fervor cívico nacional. El izamiento de la bandera estuvo a cargo de la gobernadora de Cajamarca Maribel Arias Aguilar quien también ofreció un arreglo floral al igual que otras autoridades. Tras la ceremonia el alcalde de Cajamarca señaló que es un deber cívico y a la vez un honor participar de la ceremonia que re-
cuerda el valor de nuestros héroes en la Batalla de Arica y que es reconfortante ver que los ciudadanos no se han olvidado de tan importante fecha. Además el burgomaestre dijo que es fundamental seguir cultivando los valores cívicos y patrióticos en nuestros niños y jóvenes quienes no solo deben conocer nuestra historia sino reconocer la importancia de quienes ofrendaron su vida por nuestra patria para que puedan imitar la lucha por nuestro país desde cada rincón o ámbito en que se desempeñen. “Gustosos de cumplir con este alto honor en una fecha tan importante que nos permite revalorar uno de nuestro símbolos patrios, pero también recordar a quienes dieron su vida defendiéndolo. Es una satisfacción ver a la pobla-
colocación de antena Señalaron que no permitirá la ubicación de la antena de telefonía celular y pedirán el apoyo de las rondas urbanas para evitar que se siga con la instalación.
ción en este tipo de actos que contribuyen a inculcar valores en nuestros niños y jóvenes que no deben olvidar la historia y por el contrario tienen la obligación de imitarla cada quien desde su ámbito de labor o estudio” sentenció. Cabe indicar que un 07 de junio de 1880 nuestros héroes hicieron frente al ejército chileno sin dar marcha atrás. Lo enfrentaron en Arica con nuestro valeroso coronel Francisco
Bolognesi quien organizó y dirigió la defensa peruana. Ante el asalto chileno la resistencia final se dio con Bolognesi, More, Alfonso Ugarte y Sáenz Peña, entre otros valientes peruanos que nunca dieron marcha atrás a la hora de defender nuestra bandera. Algunos de ellos se inmolaron, como el heroico Alfonso Ugarte quien tuvo a su cargo la defensa del Morro de Arica.
Un grupo de vecinos residentes en al a cuadra nueve del jirón Miguel iglesias, junto a sus niños y portando carteles señalaron su rechazo a la colocación de una antena de telefonía celular en una vivienda. Los manifestantes señalaron que para ellos el tener una antena de telefonía significa tener mucha radiación lo que ocasionaría enfermedades en sus niños. Los manifestantes también en horas de la noche portando velas pasaron varias horas arengando que no permiti-
rán la ubicación de la antena en el techo de la vivienda ubicada en la cuadra nueve del jirón Miguel Iglesias, como medida de protesta los manifestantes también pegaron carteles en la puerta de la vivienda del vecino que intentó hacer entender a los manifestantes que muestren pruebas de los daños que podría ocasionar la antena. Finalmente, los vecinos señalaron que no permitirá la ubicación de la antena y pedirán el apoyo de las rondas urbanas para evitar que se siga con la instalación de los equipos de telefonía celular.
CAJAMARCA, LUNES 08 DE JUNIO DE 2015
04 El Clarín Clarín Cajamarca
LOCALES
www.elclarin.pe
Opinión
I.E. JUAN XXIII
Celebró 46 años al servicio Memoria sobre el de la educación cajamarquina
31 de mayo de 1970 Por: Raúl Wiener
M
i amigo Juan Torres Polo, excelente investigador de la corrupción, es además un sobreviviente de verdad del aluvión de Yungay de 1970. Hace días que quería referirme a su historia, pero el aluvión bastante más barroso que se ha estado descargando sobre los peruanos estas dos últimas semanas, me ha impedido hacerlo. Han transcurrido 45 años de la tragedia y Juan aún estaba en el colegio, para lo cual viajaba semanalmente a Lima donde estudiaba y pasaba los fines de semana con su familia en una casita serrana en la parte alta de Yungay. Su padre que trabajaba en Lima también hacia movimientos frecuentes entre la capital y la provincia. Esa tarde del domingo 31 de mayo, cuando la familia Torres Polo, se dirigía a la casa de la abuela en la parte baja, cercana a la carretera, empezó el remezón brutal de la tierra y todos buscaron refugio inmediato. En ese instante, Huaraz, Chimbote y otras ciudades ancashinas se desplomaban en medio de enormes nubes de polvo. Entonces, se escuchó el ruido sordo de la masa de lodo y nieve que bajaba de las montañas. Rápido, la familia de Juan empezó a correr con todas sus fuerzas hacia la casa de la abuela como si esa fuera la salida segura. Pero mientras ellos y otros corrían hacia la parte baja, otros lo hacían en sentido opuesto hacia la Plaza de Armas de la ciudad. El ruido ya no era solamente ruido, sino una mole enorme que se dirigía sobre la población que buscaba donde protegerse. El aluvión bajó por las calles de la ciudad, llevándose de encuentro las casas y tapando con lodo todo lo que encontraba a su paso. Juan cuenta que él y sus hermanos corrían delante y más atrás su mamá y su padre, y lo que sentían tras suyo era que el torrente les estaba pisando los talones. Fue así que el padre de Juan fue alcanzado por el aluvión que lo cubrió hasta la cintura y lo fijó en donde estaba. Un poco más adelante su mamá fue atrapada por los pies y no pudo seguir corriendo. Los chicos en cambio siguieron la carrera y aún antes de la casa de la abuela vieron que el aluvión se había detenido un poco más arriba de ellos. En medio de la confusión y el polvo se aproximaron los primeros rescatistas y lograron sacar a la mamá y el papá de su encierro. Cuatro días después, el señor Torres murió porque no pudo sobreponerse a sus heridas. El resto de la familia ingresó a la categoría de sobrevivientes. No de aquel que no estaba, ni siquiera de los que estaban en la parte alta, sino de los que corrieron con el aluvión a sus espaldas. Cuando me contó cómo habían sido los hechos, recordé la imagen de la zona del aluvión que descubrí en 1986. Parecía un cementerio sin tumbas, sobre el cual silbaba un viento frío y que te conmovía hasta lo más profundo.
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
E
l director del colegio Jun XXIII de Cajamarca, Renán Lino Pérez Estrada, informó sobre las actividades realizadas en el marco de la celebración del 46 aniversario de la institución educativa, el 01 de junio inició la fiesta con un vistoso pregón por las calles de la ciudad, en el transcurso de la semana se desarrollaron concursos de gastronomía, de matemáticas, de comunicación y encuentros deportivos. El día central del 46 aniversario del colegio Juan XXIII, terminó el último viernes con cla celebración de una misa de acción de gracias en la iglesia catedral, y luego la actuación central en el plantel con asistencia del alumnado, personal docente, personal administrativo y padres de familia. Según información del director Pérez Estrada, en este aniversario el colegio Juan XXIII no tiene problemas con los docentes, pero los principales problemas que atravieza la institución es la falta de infraestructura, actualmente tiene una población esco-
El día central central del 46 aniversario del colegio Jun XXIII, terminó ayer con la celebracion de la misaqs de acción de gracias en la Iglesia Catedral, y luego la actuación central en el plantel. lar de 02 mil estudiantes, y la demanda siempre es fuerte cada año. El director también informó que desde el año pasado, la APAFA realiza gestiones para mejorar la infraestructrua, indicó además que las aulas prefabricadas que utilizó el colegio Santa Teresita durante el tiempo que construyeron su local institucional, hace un mes desocuparon las plataformas y ya fueron desarmadas y trasladadas al colegio Toribio Casanova cuyo local fue demolido para construir un nuevo. El moviliario que uso el colegio Santa Teresita que se comprometiron brindarles también se lo llevaron, pero al parecer hubo un compromiso de dejarlo, por lo tanto están a la espera que cumplan su compromiso porque al momento tienen necesidad de cubrir con mobiliario el plantel.
Ishpilco: UGEL convoca plaza para especialista de “educación bilingüe” Regional del Idioma Quechua, trabajará con quien resulte ganador para fortalecer y revalorar el habla nativo, de manera que el docente ganador también se dedique a capacitar a los profesores en educamó que la UGEL Caja- ción intercultural bilingüe. marca, convocará una pla- El presidente de la ARIQ, za para especialista de también manifestó que es educación intercultural bi- necesario que en toda la lingüe, para lo cual la región Cajamarca se ensemencionada institución ñe el quechua como sequechua propuso tres can- gunda lengua, aun cuandidatos, entre ellos a su do hay lugares donde su persona, y a dos profeso- primera lengua es queres quechuahablantes chua como en Chetilla, en nombrados en institucio- Pocón, en la Paccha, y todavía hablan quechua en nes educativas. Tras precisar que el requi- Otuzco, Los Baños del sito para postular a dicha Inca, Pariamarca, ChaEl presidente de la Acade- plaza es que sea profesor mis, Huambocancha, mia Regional del Idioma activo y que sepa hablar Tual, San Pablo, IncaQuechua -ARIQ- José San- quechua, Ishpilco Chilón tambo y otro lugares. tos Ishpilco Chilón, infor- comentó que la Academia Ishpilco reforzó sus afirma-
El docente que postula a especialista de educación intercultural bilingüe, debe ser profesor activo y que sepa hablar quechua, indicó el presidente de la ARIQ.
ciones recordando que en 1975, el gobierno de entonces emitió el Decreto Nº 156, para que en todos los lugares del pais donde se habla quechua se enseñe este idioma y las poblaciones no dejen de hablar el idioma ancestral de los incas. El dirigente agregó que se necesitan más plazas de educación intercultural bilingüe, para que enseñen en los colegios emblemáticos como San Ramón, Juan XXIII y Santa Teresita, pero como academia quechua no está en contra de la enseñanza del inglés, pero los docentes que tienen interés de aprender el idioma de los incas, pueden concurrir a la academia en Jr. Belén de nuestara ciudad.
CAJAMARCA, LUNES 08 DE JUNIO DE 2015
05 El Clarín
POLICIALES
www.elclarin.pe
Clarín Cajamarca
PNP captura 20 volquetes
de mineros ilegales con oro en Cajabamba
Cancelan vuelo de LAN por posible incendio Cuando el avión estaba a punto de despegar a Lima, un pasajero detectó chispas saliendo de una de las turbinas.
C
omo es habitual el vuelo de las 5:00 pm. de la empresa LAN estaba a punto de despegar del aeropuerto Armando Revoredo Iglesias de Cajamarca, cuando el avión estaba a punto de salir para Lima, un pasajero detectó chispas saliendo de una de las tur-
binas. Los pasajeros tuvieron que ser evacuados de emergencia Un avión de la aerolínea LAN que se encontraba en el aeropuerto de Cajamarca tuvo que cancelar su vuelo de las 5 de la tarde hacia Lima debido a un desperfecto técnico. De acuerdo con las pri-
Organizaciones visitaron 284 lagunas de Alto Perú Las organizaciones ambientalistas y sociales de Cajamarca programaron una visita a las 284 lagunas de Alto Perú en el distrito de Tumbadén, provincia de San Pablo, con motivo de las celebraciones del Día Mundial del Ambiente con la finalidad de expresar su apoyo y respaldo a su defensa y protección, ya que se trata de un recurso hídrico muy importante para el futuro de la región Cajamarca. Los representantes de las
organizaciones cajamarquinas indicaron que coordinarán con sus pares del valle Jequetepeque para realizar una defensa conjunta de las lagunas de Alto Perú, así como que hicieron un llamado a los cajamarquinos para mantenerse unidos en su lucha a favor del ambiente, ya que las empresas mineras continúan con campañas que buscan dividir a la población con sus autoridades y organizaciones.
meras informaciones, un pasajero notó como se desprendía chispas de una de las turbinas del avión momentos antes que despegara. Posteriormente llegaron los bomberos para apoyar y evitar cualquier otro percance, además algunos pasajeros sufrieron ataques de nervios y tuvieron que recibir auxilio médico y terminaron siendo trasladados a una clínica local, afortunadamente el hecho no pasó a mayores.
Es la segunda vez que se presenta un hecho de esta naturaleza en las naves que circulan entre Cajamarca y Lima. Hace algunas semanas fue una nave de otra empresa la que tuvo problemas luego de salir de la capital y debió regresar al aeropuerto Jorge Chávez. Los pasajeros exigen que exista un control más riguroso en la parte mecánica de los aviones de lo contrario la próxima vez lamentaremos una tragedia de grandes proporciones. "Si uno de nosotros no nos hubiéramos dado cuenta de las chispas no la estuviéramos contando", afirmó uno de los tripulantes de dicho vuelo.
Ministerio Público y Policía Nacional en operativo conjunto intervinieron a 20 volquetes que transportaban 300 Toneladas de mineral de oro extraídos por mineros ilegales de la propiedad de Minera Shahuindo S.A.C, en la zona denominada La Chilca distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba en la región Cajamarca. La intervención se realizó en Huamachuco en La Libertad mientras se desplazaban para llegar a Trujillo. Cada vehículo transportaba 15 toneladas de Pira cuyo contenido es el Oro. La ilícita carga provendría del socavón de la familia Baca Pereda, considerados como los capos de la minería ilegal en la zona de la Chilca en Cajabamba. El representante del Ministerio Público refirió que este decomiso de traslado ilegal de mineral es el más importante realizado en La
Libertad por la cantidad de vehículo incautados. Para el operativo fue necesaria la presencia de 200 efectivos policiales que llegaron desde Trujillo para garantizar el normal desarrollo de la diligencia. El mineral con oro, quedara en custodia en Huamachuco, mientras se realizan las primeras investigaciones. Así mismo todo lo actuado será remitido a Cajamarca lugar de su procedencia. LOS VOLQUETES Y SU CARGA: Cada volquete trasladaba 15 toneladas de la famosa “Pira” que trasladada a ganancias económicas asciende a un monto de 4 millones de dólares. La ilegal actividad la realizan desde hace 10 años, pese a las denuncias constantes del pueblo de Cajabamba debido a la contaminación ambiental que produce esta actividad ilegal, no se han tomado medidas drásticas para su control.
SOCAVONES DE LA MUERTE
Minero informal pierde la vida en el sector la Chilca En las últimas semanas ya van tres víctimas mortales, producto de la minería informal en la provincia de Cajabamba. Efectivos policiales confirmaron una nueva desgracia producida por la minería artesanal – ilegal. Santos Ygnacio Mercedes Verastegui de 32 años natural de la Libertad yacía muerto en una de los improvisados ranchos de la minería informal en la zona de la Chilca, caserío de San José, distrito de Cachachi provincia de Cajabamba- Cajamarca. Los efectivos policiales informaron de los hechos al promediar las 11 de la mañana de ayer domingo 7 de junio. Según sus compañeros
de trabajo Mercedes perdió el equilibrio y cayó en un socavón de más de 27 metros de profundidad, por la poca visibilidad, el infortunio se dio al promediar las 8 de la noche del sábado 6 de junio. Cuando sus compañeros lo socorrieron presentaba signos vitales por lo que fue traslado al hospital de Cajabamba donde no pudieron salvarle la vida por la gravedad de sus heridas. Este nuevo caso de muerte en la minería ilegal se presenta a 18 días de la muerte de otras dos personas presentando las mismas características
de negligencia en sus labores en la zona de la Chilca donde la familia Baca Pereda opera con total libertad. PIDEN RENUNCIA DEL DIRECTOR REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS Víctor Cusquisiban Fernández. Ante estos hechos de muerte y la lentitud de los procesos para exigir las
investigaciones del caso para estos hechos lamentables que se dan en la minería informal, las autoridades de la provincia de Cajabamba exigieron cambios en el gobierno regional de Cajamarca, en la dirección regional de energía y minas por incumplimiento funcional del señor Victor Cusquisiban.
CAJAMARCA, LUNES 08 DE JUNIO DE 2015
06 El Clarín Clarín Cajamarca
LOCALES
www.elclarin.pe
Jorge Rimarachín apoya a la minería ilegal Aparece con Carlos Baca en socavón de la muerte. Fotografías delatan a congresista, pero él alega que “otros también lo hacen”.
U
nas fotografías ponen en aprietos al congresista cajamarquino Jorge Rimarachín Cabrera, de la bancada Dignidad y Democracia. En las imágenes se ve al legislador junto a Carlos Baca Pereda, minero ilegal y propietario de un socavón en Cajabamba en donde el pasado lunes 25 de mayo murieron dos jóvenes Hernán Franklin Bautista Huingo (22) y un menor de 17 años de iniciales D.F.S.L., aparentemente por inhalar gases tóxicos por no contar con las medidas de seguridad adecuadas. Y el último sábado cobro otra víctima, se trata de Ygnacio
Mercedes Verastegui de 32 años natural de la Libertad quien yacía muerto en una de los improvisados ranchos de la minería informal en la zona de la Chilca Sin embargo, el legislador Rimarachín, quien dice defender la vida y el medio ambiente, según estas fotos apoya la minería ilegal, actividad que además contamina el medio ambiente. A Baca Pereda, el “minero artesanal”, como Jorge Rimarachín prefiere llamarlo, se le atribuyen ocho muertes de personas que trabajaron en condiciones infrahumanas, mas una del último fin de semana. Sin em-
Angelmiro quiere poder e Iván León dinero Se espera que la próxima semana salga el fallo sobre la acción de amparo solicitada por Roberto Mosqueira y sus abogados.
El rector de la Universidad Nacional de Cajamarca, Roberto Mosqueira, manifestó que no se opondrán a las elecciones para rectorado
del próximo 3 de julio, siempre y cuando el Poder Judicial emita un fallo negativo a lo que han solicitado. Mosqueira y su grupo han presentado una acción de amparo para permanecer en el cargo hasta el 2019, es decir, cumplir los 5 años de su mandato porque consideran que es su derecho. Por ello están a la espera de la decisión del Juzgado correspondiente y si el fallo es a favor que se den las elecciones, el actual rector, incluso, participará con su grupo Alternativa Universitaria, en las elecciones de julio. Se espera que la próxima semana salga el fallo sobre la acción de amparo solicitada por Roberto Mosqueira y sus abogados. El todavía rector se refirió a sus principales rivales políticos, Angelmiro Montoya e Ivan León: “Yo no lo digo, la gente lo dice, Angelmiro quiere poder e Iván León dinero”, sostuvo Roberto Mosqueira.
bargo, se continúa extrayendo oro del cerro La Chilca, por el que no paga ningún tipo de impuestos. En otra de las imágenes se ve al parlamentario en su despacho del Congreso de la República junto a miembros del Sutracomasa, fotos que además se pueden apreciar en el Facebook del llamado Sindicato Único de Trabajadores de la Compañía Minera Antamina. DESCARGO: Rimarachín Cabrera, quien fue retirado de las filas del Partido Nacionalista en marzo de 2012, se comunico con un medio de alcance nacional al cual refirió “Yo no tengo ningún problema en escuchar a los mineros informales en mi despacho e ir a verlos, porque no soy yo nomás, somos varios los que hacemos esto”, alegó. Sostuvo que la minería ilegal
Un gran número de familias cajamarquinas disfrutaron con la presentación de grupos de danzas, y shows infantiles. Una vez más el anfiteatro municipal del Complejo Qhapac Ñan fue el escenario propicio para que una nutrida concurrencia de familias disfruten de una gran presentación artística del programa “Sábados en Familia”, que se realzó el último sábado. Esta nueva y variada presentación artística congregó a grupos de danzas, grupos musicales y solistas, así como también shows infantiles, la presencia de una pareja infantil de marinera y has-
mueve el 25% de la producción de oro en el Perú. “Este gobierno trabaja para botar a los mineros y meter a la gran minería saqueadora, contami-
nante, que se lleva las grandes riquezas afuera. Los artesanales no trabajan con mercurio ni botan los desechos al agua”, enfatizó, y agregó que el Gobierno debe facilitar un
banco para los informales y apoyarlos para que puedan tributar. “He firmado un proyecto para que se bajen los requisitos que han puesto y puedan formalizarse”, finalizó.
Familias destacan programa municipal “Sábados en Familia” ta de un niño con habilidades especiales, que también bailó marinera, recibiendo la ovación de los asistentes. En esta oportunidad se hicieron presentes artistas de reconocida trayectoria como Shalo Villanueva y Francisca Minés, conocida artísticamente como “La Pallita Cajamarquina” Esta nueva edición de “Sábados en Familia”, fue destacada por las familias cajamarquinas, quienes señalan haber encontrado un nuevo espacio para la sana diversión y el entretenimiento, además de servir como medio para juntar a las familias en un ambiente de tranquilidad que les ofrece
la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Niños, adolescentes y personas adultas coincidieron en felicitar la decisión del alcalde Manuel Becerra Vílchez de generar nuevos espacios para el sano esparcimiento de las familias cajamarquinas y la difusión de la cultura. La organización del evento estuvo a cargo de la gerencia de Desarrollo Social, Tv Norte y la Dirección de Comunicaciones de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Fue precisamente el gerente de Desarrollo Social quien realizó la invitación a todos los cajamarquinos a sumarse a este nuevo espacio de
cultura y entretenimiento. “Invitamos a todas las familias cajamarquinas a venir y pasar un momento agradable escuchando música, observando grupos de danza, escuchando a nuestros artistas y otros espectáculos que la municipalidad ofrece gratuitamente” indicó el funcionario edil. “Sábados en Familia”, se realiza cada 15 días, es decir, el próximo programa será el sábado 20 de junio, víspera del “Día del Padre”, por lo que los organizadores anunciaron para la indicada fecha un programa especial a fin de realzar tan importante fecha en homenaje a los padres, cajamarquinos en su día.
Delegación de turismo de la UNT visita Cutervo Una delegación de estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo de la escuela de Turismo visita Cutervo. Delegación llegó el día Sábado 06 por la madrugada y permanecerá 08 días en el Parque Na-
cional de Cutervo y zonas de amortiguamiento, ello con el objetivo de realizar el inventario de la planta turística, infraestructura, recursos turísticos, además las costumbres y folklor de los pobladores. Karina Neyra Luzuriaga
coordinadora del equipo, expresó: “Estar muy agradecida por el recibimiento y apoyo de parte de la Gerencia Sub Regional y Municipalidad de Cutervo, esperamos cumplir con nuestro objetivo de presentar una propuesta turística pa-
ra Cutervo y el 17 de julio en la plazuela San Agustín de la ciudad de Trujillo, se hará la exposición en el evento macroregion norte, nosotros representamos a Cajamarca, el cual todos quedan invitados”, expresó.
CAJAMARCA, LUNES 08 DE JUNIO DE 2015
REGIONALES Para Cajamarca se ha destinado un mayor monto de inversión desde el Gobierno, a fin de luchar contra la pobreza y sacar adelante a esta región.
07 El Clarín www.elclarin.pe
Mandatario inauguró obra de infraestructura en San Ignacio
E
l presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, llegó el último sábado al distrito de Huarango, en la provincia de San Ignacio, acompañado del congresista nacionalista Luis Llatas Altamirano y el ministro de Ministerio
En el marco de la celebración del día del medio ambiente que se recuerda en toda la orbe cada 05 de junio, diferentes instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Celendín se sumaron a esta conmemoración mundialista, que estuvo encabezada por la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC). La caravana de estudiantes y docentes con pancartas en mano, plasmando mensajes subliminales sobre el cuidado del medio ambiente recorrió las principales calles de esta ciudad, concientizando a la población celendina sobre la importancia y el rol que cumple cada individuo en la descontaminación de nuestro planeta que ha llegado a límites irreversibles. La jornada ambientalista también estuvo marcada por la participación de alumnos del nivel inicial y primario que presentaron peculiares motivos elaborados a base de material reciclable. Por ejemplo, los estudiantes del Cegne “Cristo El Redentor” recorrieron la ciudad con atuendos confeccionados con cartón y plástico, exhibiendo la creatividad singular de docentes y padres de familia que aprovecharon desechos sólidos para darle un uso diferente.
Celendín conmemoró el día mundial del medio ambiente droeléctrica Chadín 2 también se unió a las actividades por el día del medio ambiente, saliendo de lo convencional, esta vez trabajadores de la empresa comprometieron a cientos Por su parte, la familia es- tes “ambientalistas” se ol- de celendinos en el cuitudiantil de la institución vidaron de tan importan- dado de nuestros recureducativa “Niño Dios de te fecha y brillaron con sos naturales. Pumarume”, repartió su ausencia en un día Para ello, invitaron a los cientos de bolsas hechos tan significativo para pobladores que se ena base de papel recicla- cualquier defensor del contraban por las diferentes calles a plasmar ble. Unido a ello, los medio ambiente. su responsabilidad con alumnos cumplieron Por su parte el director una jornada laboral de de Ingeniería Ambiental el medio ambiente, mereforestación, sembran- de la UNC, Agustín Medi- diante actitudes pequedo plantones de pinos na Chávez cuestionó el ñas pero significativas en los cerros circundan- nulo apoyo del alcalde como no arrojar basura tes a la ciudad. Jorge Urquía y la Muni- en las vías públicas, no Las demás instituciones cipalidad Provincial de contaminar los ríos y participantes portaron Celendín en tan impor- quebradas, cuidar el recarteles con cientos de tante celebración. “Ni si- curso hídrico desde camensajes invitando a la quiera nos han apoyado sa y sobre todo generar población a unirse al cui- con un tabladillo o megá- una conciencia ahorradado de los recursos na- fono para el discurso por dora de energía eléctriturales como el agua, ai- esta fecha”, comentó. ca. Luego de firmar en re y suelo. el cartel del buen ciudaPROYECTO dano ambientalista, los AMBIENTALISTAS HIDROENERGÉTICO participantes recibieron INDIFERENTES CON SE como incentivo maceteLA JORNADA UNIÓ A LAS ros con plantas ornaContrarios a sus ideales CELEBRACIONES mentales para la decoy discursos, los dirigen- El Proyecto Central Hiración de sus viviendas. Y así terminaron los festejos por el día mundial del ambiente en la ciudad del cielo azul del edén. ¿Y tú cuan dispuesto estás a colaborar en el cuidado del medio ambiente?
La caravana de estudiantes y docentes con pancartas en mano, plasmando mensajes subliminales sobre el cuidado del medio ambiente recorrió las principales calles de esta ciudad.
Clarín Cajamarca
de Transportes y Comunicaciones José Gallardo Ku, donde inauguro el primer puente sobre el río Chinchipe en el Puerto Ciruelo. La obra supera la inversión de más de 24 millones de soles, se ejecutó a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones inicialmente el proyectó a ejecutar bordeaba los 19 millones de soles, los adicionales aumento el presupuesto. Después de Huarango, se trasladó a la ciudad de San Ignacio, donde fue recibido por cientos de pobladores comprometiéndose financiar la construcción de importantes obras de impacto en beneficio de la mencionada provincia.
Identidad y orgullo de los pueblos del Perú Al comienzo los alfalfares, que crecen hasta las cinturas de una persona a ambas orillas del rio Chilamayo, y luego las praderas de pastoreo, llanísimas, cubierta siempre de hierba húmeda como límite de la propiedad el bosque de eucaliptos, que empieza en la planicie y asciende un trecho por los cerros, dejando el resto librado a retamas, cactus y tunares. Una tarde aburrido cojo mis binoculares y resuelvo hacer lo único que nunca había hecho: escalar los cerros de la montaña pirqueña. Estas quedaban al final de las praderas y están cubiertas en la falda baja por el bosque de eucaliptos. Bordeando el rio cruzo los alfalfares y pastizales, luego el bosque y emprendo la ascensión bajo el sol abrasador. La pendiente del cerro era más empinada de lo que había previsto y estaba plagada de cactus, magueyes y tunares, plantas hoscas y guerreras, que oponían a mi paso murallas de espinas. La constitución del suelo era más bien rocosa y repelente. A la media hora estaba extenuado, tenía las manos hinchadas y los zapatos rotos y aun no llegaba a la cresta. Haciendo
un esfuerzo prosigo hasta que llego a la cima. Se trataba naturalmente de una primera cumbre pues el cerro, luego de un corto declive, proseguí ascendiendo hacia el cielo azul. Me siento en una roca para contemplar el panorama. Estaba lo suficientemente alto como para ver a mis pies la totalidad del pueblo pirqueño. Al lado opuesto se distinguen los picos de la cordillera oriental que separan la sierra de la floresta. Aspiro profundamente el aire impoluto de la altura con mis binoculares observo las praderas, donde espaciadamente pastan las vacas, la huerta de arvejas y finalmente la casa. Los binoculares no eran muy poderosos, pero me permitieron distinguir como una borrosa tapicería coloreada, en la cual ciertas figuras tendían a repetirse. Veo círculos, luego rectángulos, en seguida otros círculos y todo dispuesto con tal precisión que, quitándome los binoculares, trato de tener del campo pirqueño una visión de conjunto. Era realmente extraño, nunca imagine que en ese amplio campo pirqueño existiera en verdad un orden.
CAJAMARCA, LUNES 08 DE JUNIO DE 2015
08 El Clarín Clarín Cajamarca
NACIONALES
www.elclarin.pe
INFORMATIVO OFICIAL
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE: ESTADÍSTICAS Y ACCIONES DEL INEI En el Perú
ONPE facilita y amplia capacitación para elecciones municipales complementarias
El 05 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, con el propósito de concientizar a las personas sobre la necesidad de proteger el medio ambiente. En el 2015, dicha conmemoración tiene como lema “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”, en alusión a la población mundial estimada y la visión de convertirnos en agentes del desarrollo sostenible. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA, las personas consumen más de lo que el planeta puede proporcionar de manera sostenible; lo cual generará un desbalance en la distribución de la tierra, el agua, la energía y otros recursos naturales a medida que el índice poblacional aumente. La información estadística ambiental es indispensable para evaluar el comportamiento de los agentes económicos y su impacto en el medio ambiente. En el Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, como órgano rector del Sistema Estadístico Nacional (SEN), es el responsable de acopiar la información proporcionada por las instituciones públicas del Estado, competentes en materia ambiental y recursos naturales. INEI contribuye con el proyecto de fortalecimiento de capacidades para la Economía Verde A fin de armonizar la economía con el medio ambiente, la ONU promueve la iniciativa denominada “Economía Verde”, diseñada para asistir a los gobiernos en el 'reverdecimiento' de sus economías a través de la reestructuración y la reorientación de sus políticas, inversiones y gastos. Para ello, se creó el Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades de los Países en Desarrollo para Medir sus Avances hacia una Economía Verde, orientado a ocho estados como países piloto, entre ellos el Perú; cuyo objetivo es fortalecer los sistemas estadísticos nacionales para producir indicadores que cooperen en el monitoreo de un desarrollo sostenible. El INEI viene participando activamente en este proyecto. En abril del presente año organizó junto con la División de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas (ONU DESA) el taller regional de capacitación para países de América Latina y el Caribe ““Apoyo a los Países en Desarrollo para la Medición de sus Avances hacia una Economía Verde” INEI y Minam firmaron convenio marco de cooperación para estandarizar información A inicios del presente año, el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI y el Ministerio del Ambiente – Minam firmaron un importante convenio marco que busca estandarizar y viabilizar la gestión y la medición del comportamiento ambiental. Esta alianza permitirá medir los efectos de la actividad económica en el medio ambiente, conocer la oferta y demanda por los recursos naturales, cuantificar el uso de tecnologías limpias y la inversión en cuidado ambiental, así como producir estadísticas para contribuir con la generación de políticas ambientales y educación ambiental. El convenio se realizó en el marco del Programa País, con miras a lograr formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE. Anuario de Estadísticas Ambientales 2014 El Perú tiene actualmente una población que asciende a 30 millones 814 mil 175 habitantes; cuenta con 1 millón, 285 mil 215,60 Km2 de superficie terrestre, dividida en tres regiones: Selva (60,3%), Sierra (28,0%) y Costa (11,7%); es megadiverso, minero, forestal, agrario y pesquero. Hay 73,3 millones de hectáreas de bosques naturales, de los cuales 69,2 millones se encuentran en la Amazonía, 3,2 millones en el desierto costero y 0,89 millones en el área andina. Existen tres grandes vertientes de agua: el Pacífico con 62 unidades hidrográficas, el Atlántico con 84 y el Titicaca con 13; no obstante, la mayor disponibilidad hídrica por hectómetros cúbicos está en el Atlántico con 2 millones 438 mil 218 (98,2%), seguido por el Pacífico con 37 mil 206 (1,5%) y el Titicaca con 6 mil 873 (0,3%). En fauna, se cuenta con 1 mil 831 especies de aves, 507 especies de mamíferos, 415 especies de anfibios, 400 especies de reptiles; asimismo, existen 855 especies de peces continentales y 19 mil especies de flora. En especies endémicas tenemos 181 de anfibios, 118 de aves, 113 de reptiles, 60 de mamíferos, 70 peces continentales y 5 mil 330 de flora. Respecto a la contaminación ambiental, el dióxido de carbono (CO2) es el tóxico que ha registrado un mayor crecimiento en la atmósfera de nuestro país, con un incremento de 50,7% al pasar de 20 mil 737,5 (106 Kg) en el año 2002 a 31 mil 258,0 (106Kg.) en el 2012. También se tiene la presencia de otros contaminantes como: óxido de nitrógeno, óxido de azufre y metano que registraron 103 toneladas respectivamente. La acumulación de óxido de azufre en la atmósfera incrementa las afecciones cardiorespiratorias. En el 2012, la industria generó el 53,3% de óxido de azufre, el sector transportes el 16,2%, el sector residencial y comercial el 14,1%. Los sectores que menos emiten este gas son la pesca, agropecuario y agroindustrial. El óxido de nitrógeno es emitido en mayor proporción por los sectores transporte que representó el 78,7%, seguido de la industria con el 8,2% y el residencial y comercial que alcanzaron el 8,1% respectivamente. Uno de los grandes problemas ambientales en el país es la disposición de residuos sólidos. En el 2014, del total de municipios informantes que realizaron el recojo de basura, el 70,7% usan los botaderos a cielo abierto para disposición de los residuos; el 32,3% usan rellenos sanitarios; el 20,2% queman la basura; el 23,7% lo recicla y el 4,1% lo vierte en el río, laguna o mar. Finalmente, en el 2014 se presentaron 301 emergencias, de las cuales el 83% fueron ocasionadas por fenómenos naturales y el 17% por la acción humana.
www.peru.gob.pe
Los miembros de mesa dispondrán de dos jornadas nacionales de capacitación fijadas para el sábado 20 y el domingo 28 de junio a nivel nacional.
L
a Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilitó en su sitio web un curso de capacitación para electores, miembros de mesa y personeros, a fin de facilitar y ampliar la capacitación a los diversos actores electorales con miras a las elecciones municipales complementarias del próximo 05 de julio. Allí, los ciudadanos dispondrán de cursos habilitados para electores, miembros de mesa y personeros que participarán en los comicios a llevarse a cabo en dos provincias y 29 distritos en los que el pasado 5 de octubre se anuló la elección debido a actos de violencia como destrucción del material electoral, toma de local de votación, entre otros. La capacitación dirigida a electores tiene el propósito de enfatizar que el electorado dispone de una segunda oportunidad para elegir a sus autoridades municipales, en un clima de paz y de respeto a los resultados. Permite, además, promover su participación consciente e informada. A su vez, la capacitación a los
miembros de mesa, titulares y suplentes, está enfocada al reconocimiento de la importancia de su participación en el proceso electoral y de las tareas que desempeñaran en la instalación, sufragio y escrutinio de los votos. Asimismo, los miembros de mesa serán capacitados en el uso del Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), el cual agiliza el proceso de escrutinio y acelera la entrega de resultados. Además, este sistema reduce las actas observadas con error material y elimina las actas observadas por ilegibilidad o sin datos. En el caso de los personeros, el curso explica sus derechos y prohibiciones establecidas en la Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859). En paralelo, las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), instaladas para organizar y llevar a cabo las elecciones, prosiguen la capacitación a los miembros de mesa de manera personalizada y en talleres que se brindarán durante las próximas semanas.
Los capacitadores cuentan con materiales de apoyo como cartillas de instrucción para miembros de mesa, electores, personeros y miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú. Además, los miembros de mesa dispondrán de dos jornadas nacionales de capacitación fijadas para el sábado 20 y el domingo 28 de junio a nivel nacional. En estas elecciones municipales complementarias se elegirá 31 alcaldes y 159 regidores, para lo cual se habilitarán 637 mesas de sufragio en 65 locales a nivel nacional. Los comicios se llevarán adelante en las provincias de Purús (Ucayali) y Condorcanqui (Amazonas), así como en los siguientes distritos: Nieva, Río Santiago, El Cenepa y Cumba (Amazonas); Huanchay y Ranrahirca (Ancash), Paccha, Pucara, Calquis, Llapa, San Gregorio y Tongod (Cajamarca), Pueblo Nuevo (Ica) y Córdova (Huancavelica). Asimismo, se votará en Quisqui (Huánuco), Quichay (Junín), Taurija, Mollepata y Lucma (La Libertad), Illimo (Lambayeque), Cristo Nos Valga (Piura), Huarochiri, Huangascar y Sumbilca (Lima), Parinari (Loreto), Puerto Bermúdez (Pasco), Pomata (Puno), Piscoyacu, Pajarillo, Bajo Biavo y Tres Unidos (San Martín).
LUNES 08 DE JUNIO DE 2015
CONTRATE SU ANUNCIO:
076-368032
943360130
AVISOS
Clasificados MOTORES
INMUEBLES
CENTR
INMUEBLES VENDO terrenos en el Triunfo carretera al Aeropuerto llamar al Rpm: *0209982 #995822813
VENDO terreno 150 m2 ubicado en plena esquina “Mártires del Magisterio espaldas del nuevo hospital”. Informes: Rpm *158017 - #962698505, a los interesados en la compra se les ofrecerá gratis el diseño arquitectónico de su proyecto ( Vivienda, Hotel, Restaurant, etc)
EMPLEOS
O DONTOLÓGICO
Porque una Sonrisa lo dice todo CITAS E INFORMES
SERVICIOS
OPORTUNIDADES
SALUD Y BELLEZA
SERVICIOS
RESTAURANT
“Mar y Tierra” Servicios Múltiples
MARCHENA
JR. AMALIA PUGA N° 834 CEL. 976750092 RPM: #827867 Brindamos servicios de Acupuntura, Moxibustión, Masoterapia, Masaje relajante, Reflexología, Piscina con agua termal, Sauna Seco y Vapor y mucho más. Dirección: Jr. Mutuy Mz. C Lt. 6 Urb. Laguna Seca - Baños del Inca Telf.: 076-367371 / 076-348988 RPC: 976220171 / RPM: #970088572
NEW LIFE WELLNESS CENTER del Dr. Chengzun Pan, ahora está ubicado en Baños del Inca junto con HARMONIA SPA.
EDUCACIÓN
- Planchado y Pintura, Fibra de Vidrio, Soldadura Autógena
Ofrece: Comida Criolla, Pescados, Mariscos y Telf: 076-311156 todo tipo de recepciones Cel: 966156666 Jr. Lloque Yupanqui N° 260 BAÑOS DEL INCA- CAJAMARCA
SALUD Y BELLEZA
MECÁNICA EN GENERAL
¿Quieres
Jr. Sor Manuela Gil F-13 Cel. 976778234 La Alameda RPM. *645379
COMPRAR O VENDER?
SE ALQUILA
ANUNCIA CON NOSOTROS
Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
943360130
Jr. Cruz de Piedra #646 RPC 980680958- RPM #945144458
FRANCISCO ARROYO COBIÁN INGENIEROS
Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas
Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
EDUCACIÓN
• LAVADO DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y PESADOS
Celular: 976879890
SE VENDE un terreno en Puyllucana zona urbana. área 176 m cuadrados. Con servicio de agua, desagüe y luz. Los interesado llamar al Cel. 976968787. o al RPM #264951.
MOTORES Vendo Suzuki Swift Gti Año 2004, modelo 2005. Motor 1500 cc, caja secuencial, 55000 kms recorridos, versión full equipo documentos al día listo para hacer la transferencia.
´CON PASITOS DE AMOR HAREMOS UN MUNDO MEJOR´
oAULA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA o CUNA 0-8 meses oINICIAL DE 03 A 05 AÑOS (15 NIÑOS POR AULA) oGUARDERÍA TURNO TARDE oINGLÉS Jr.: los cedros 231 – oDIBUJO Y PINTURA oDANZAS VILLA UNIVERSITARIA oTALLER DE TEATRO TELF. # 941832172 oMANITOS CREATIVAS -951575066 oPSICOMOTRICIDAD oPASEOS DE INTEGRACIÓN oMINI CHEF oDEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
Tu mejor alternativa......
• PLANCHADO Y PINTURA • SOLDADURA • COCHERA CON VIDEOCÁMARA • MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Telf. 342120 Cel. 976865649 - 976756016 E - mail: lubrinor_sac@hotmail.com Av. Mártires de Uchuracay N° 958 Rpm: # 945783 * 432216 Rpc: 987784130
Cel. 943360130
Se vende letrero luminoso ideal para cualquier negocio, medidas 3m ancho x 80 de alto. Cel. 943360130
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
“El Chino”
DEL 04 AL 10 JUNIO 2015* *(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
Ofrece: Telf: (076)36-7582
EMPRESA DE TRANSPORTE Y SERVICIOS MÚLTIPLES
RPM: #976990890
• GRASAS Y LUBRICANTES
Diseño ergonómico, asiento y respaldo con acolchado, regulación con pistón a gas, con base de nylon, color negro, brazos de polipropileno, lleva 5 ruedas de naylon de alta resistencia, soporta 100 Kilos.
LIBRERÍA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
Jr. Belén 740- Ex-SUNAT
“UNIÓN” S.R.L
REMATO SILLAS GIRATORIAS NUEVAS...!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA ¨PRIMEROS PASITOS ¨ OFRECE:
Interesados llamar directamente al Cel. 943360130
Cajamarca, San Marcos, La Grama, Malcas, Tabacal y Viceversa Cajabamba. CAJAMARCA: Av. San Martín de Porres N°160 (El Cumbe)- RPM: #200138 CAJABAMBA: Jr. Grau N° 145-Cajabamba
LUBRINOR. sac
OPORTUNIDADES
¿Quieres
COMPRAR O VENDER?
TERREMOTO
- útiles escolares - útiles de escritorio - Papelería en general
ESTRENO
Con los precios mas bajos del mercado.
ANUNCIA CON NOSOTROS
943360130
LA NOCHE DEL DEMONIO 3
3:00, 5:10, 7:20, 8:15, 9:30, 10:30.
4:30, 6:30, 8:30, 10:20.
Gènero: ACCIÒN.
Gènero: TERROR.
THE GUNMAN- EL OBJETIVO ESTRENO
Jr. Revilla Pérez Nº 542 - BARRIO PUEBLO NUEVO
3:40, 5:50, 8:00, 10:10.
Anuncia en el consorcio de medios
Gènero: ACCIÒN.
SPY UNA ESPÌA DESPISTADA ESTRENO
3:15, 5:30, 7:45, 10:00.
Gènero: COMEDIA.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 04 AL 10 JUNIO 2015* *(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
ET
El
Clarín
TOMORROWLAND
Valiente e Independiente
3:20, 5:45.
RADIO
R
1280 AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
Cajamarca: 943360130 Amazonas: 949879955
Gènero: ACCIÒN.
DIA DEL ESPECTADOR LUNES,MARTES Y MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )
JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 6.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES A VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00 Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE : Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
CAJAMARCA, LUNES 08 DE JUNIO DE 2015
10 El Clarín Clarín Cajamarca
www.elclarin.pe
SALÓN CULTURAL CAJAMARCA
Producción
Vizcacha Lunada
Lápiz y papel Espacio de Promoción Abierta a Jóvenes Literatos RELATOS, CUENTOS Y POESÍA
Caminamos juntos, siempre caminamos juntos, Yo a tu lado, Tú tan lejos, Yo tan cerca, y no me ves, Ni te siento, Pero caminamos… Caminas solo, Y yo tras tuyo, como el aire, Juegas con mi sombra y caminas, caminas lento, Me observas sin mirarme, hasta con cierta melancolía, Yo te observo con el alma. Caminando, sin ti, Mientras las suicidas hojas muertas, meneándose se van con el viento –atardeceCamino, caminas, caminamos… Sin vernos, sin sabernos, sin esperarnos, sin conocernos, Tú de día, yo noche…
Visiones de Julio
D
etrás de los zarzales verdes miro. ¿Por qué no existe en mis años anhelados la mujer ansiada? Tanto he caminado sobre los minutos ásperos aun sin conocerla. Tanto he recorrido la ciudad en su insomnio y letargo como por piedrecillas brillantes a la orilla de un rio. Y me he visto solo. Reflejado entre los fragmentos del agua y sus destellos. ¿Por qué no existe la gemela alma mirando de costado, detrás de la cortina de un baño? Cada madrugada como un aura que enciende el frescor en las mejillas. Puede perfectamente no ser amor. Puede ser tan solo amistad. Una amistad verdadera que no ve virtudes ni defectos, que tal vez alguien nos la narró de un cuento o un relato fantástico, entonces, en aquel tiempo todo era aceptable, era el tiempo en que éramos niños. Porque solo los niños pecan de crueles sin quererlo. Con sus juegos y caprichos, los niños son mayores a sus sueños que viven en la línea inestable de lo divino y fantástico. Y los sueños, como la vida efímera del hombre, se consumen de despertares a otra vida y mundo no elegidos. Los sueños se alimentan de deseos vastos y se desvanecen en el sendero de los destinos contrarios, en la frontera insalvable de los sueños, de solo ser sueños, falaces y vanos. ¿Quién podía imaginarme mirando el pueblo donde crecí y fui niño? Miraba desde una colina o cerro, entre los zarzales verdes. Y pensaba en el amor, mi único amor de niño. Cuando la casa no era sino alquilada, y la soledad precedía callejones, abría puertas selladas y visitaba cuartos vacíos. En medio de domingos soleados y comedor repleto de
H. Dammert
parientes, la conocí, tiempo después, cruzando la reja de la tienda. Sus mejillas chaposas y alumbradas por un sol serrano y partidas por el frio de las noches. Sus labios como acunando un ramo de margaritas y su nariz ciñendo un resfrío. Ah, lo cierto es que la inocencia es una verdad inventada por los mayores y desconocida por los niños ¿Podían siquiera sospechar que esa niña y yo hacíamos más que cogernos de la mano? ¿Podían imaginar…? Que la carrera que alborotaba las gallinas y pisaba la cola de algún conejo que henchía la casa de agujeros, solo se dirigía a una sola parte, y era el dormitorio de mis padres. Perspectivas de luz o de pensamiento, los niños no son niños inocentes sino por carecer de años. Pero existe la fatal mentira de conocer la escritura, pues se escribe tan mal y se desconoce cada palabra, que no se dirá lo que se quiere sino lo que es posible expresar de un modo tan engañoso: yo me fui, y cuando ahora he vuelto ella ha muerto. Quiero decir, no físicamente, porque aún hay una adolescente que lleva el mismo nombre, y vive en la misma casa blanca de enfrente, y ahora roza la rama del capulí, que a los diez años no era posible, pero si a los catorce. Y sigo mirando por media hora más, detrás de los zarzales verdes, o imagino estar en los zarzales verdes de la colina o el cerro, y estar mirando el pueblo. O será que ella no ha muerto, y sigue siendo ella, la misma, igual a siempre. Y soy yo el muerto, es decir, el que dejó de ser aquel para ser otro.
Cajamarca, julio del 03
Te espero, Y tú tampoco, Pero vamos juntos, Como cuerdas paralelas, tan iguales, tan perplejas, tan lejanas, Caminamos… Me esperas, Yo aún te busco, sin saberte… Entre pálidos rostros fantasmales que caminan entre nosotros -anocheceNo me encuentras, Luego llegas, y ya me he ido… -AmaneceCaminamos, no juntos, no separados, sólo caminamos, La misma hora, el mismo cielo, en un ámbar crespúsculo, Mundos distantes y perpetuos, Y siento, que te siento, Más tú ignoras el hielo de mi respiración en tu nuca, Sin levantar miradas, Rutas distintas, Caminamos… Juntos, Separados, Pero caminamos…
Katia Cueto Cépeda (Cajamarca, 1989) Estudió en UNC
Tú: adolescente o joven, también puedes publicar ¡Escríbenos a Vizcacha lunada!
CAJAMARCA, LUNES 08 DE JUNIO DE 2015
11 El Clarín
DEPORTES
www.elclarin.pe
Clarín Cajamarca
“Gavilancito eliminado” Ganó 3 – 2, Sporting Caxamarca, pero no le bastó para clasificar a los octavos de final de la etapa provincial de la Copa Perú. Fue un partido muy disputado en el estadio Municipal de Cajamarca ente las escuadras de Juvenil UTC con Sporting Caxamarca, ambos equipos represen-
tan al distrito de Cajamarca, donde el “gavilancito” sacó las garras para hacerse de los tres puntos que al final lo consiguió, pero por diferencia de goles lo llevó el elenco “huaylulo”. Juvenil UTC, logró vencer 3 – 2, sin embargo en el partido de ida jugado el último jueves, entre ambos equipos, el elenco rojinegro se impuso 2 – 1, que significa su clasificación por diferencia de goles el elenco de Sporting Caxamarca.
Castillo mira al Alianza Mientras el Barcelona celebraba su quinto título en la Champions League, Rafael Castillo analizaba la posibilidad de dirigir a Alianza Lima en lo que resta de 2015. Según se sabe que en las próximas horas decidirán quién es la persona que debe estar en el cuadro “grone”. Teófilo Cubillas fue quien lo recomendó a la propia administración de Alianza Lima, cansado de que técnicos extranjeros sin identificación lleguen al club y dejen poco. Pero 'Rafo' Castillo prefiere tomar las cosas con calma, sabe del interés de Alianza Lima, pero toda-
vía no se reunió con los directivos del club. “Estuve conversando con algunos allegados a la administración, pero todavía no hay nada confirmado. El 'Nene' Cubillas regresará a Lima en los próximos días para reunirse con la administración de Alianza Lima, ahí donde dará su recomendación 'oficial'. Teófilo es consejero de la dirigencia para la elección del nuevo DT. Por eso considera que es la oportunidad de darle el buzo a un 'hombre de la casa'.
San Luis con pie firme sar a la siguiente fase de la etapa provincial copera, si bien es cierto que en el partido de ida en la Encañada perdieran ajustadamente 2 – 1, el de vuelta, en su casa, demostraron la superioridad y le despidieron con la goleada al elenco encañadino que se penSe nota que el equipo de saba que era uno de San Luis del distrito de los los fuerte finalistas. Baños del Inca, sigue con Ahora el representatipie firme y es uno de los fa- vo de Baños del Inca, voritos de llegar a disputar se prepararán para el la final de la etapa provin- partido de ida de la tercial de la Copa Perú cera fase de la etapa 2015. provincial de la Copa No lo tuvieron compasión Perú, equipo que cuena su rival, el elenco de San ta con dirigentes y juLuis le propinó la goleada gadores con muchas de 6 – 1, a Juvenil Enca- ganas de llegar a una ñada, lo que le permite pa- final.
El representativo de Baños del Inca goleó 6 – 1 con a Juvenil Encañada y pasa a la tercera fase de la etapa provincial de la Copa Perú
UTC sigue entrenando El elenco del gavilán norteño, hoy inicias su trabajo en un gimnasio, mañana entrenará en el estadio Héroes de San Ramón.
E
l representativo de UTC, hoy inicias sus trabajos en uno de los gimnasios de
tendrá como rival a Ayacucho FC, en el estadio Héroes de San Ramón. Los entrenamientos será bajo la dirección técnica del profesor José Salas, ya que hasta la fecha, la nuestra ciudad, con el dirigencia de UTC que lo fin de llegar en buen esta- encabezan los hermado físico para el reinicio nos Ramírez, no dicen del Torneo Apertura que nada sobre el nuevo téc-
Cristal inicia sus entrenamientos Hoy inicias sus entrenamientos el elenco celeste para el reinicio del Apertura. Sporting Cristal retorna hoy lunes 8 a los entrenamientos en La Florida con miras a su preparación para la segunda parte del
“Neymar alza la Copa” Con tan solo 23 años, la estrella de Brasil, Neymar, brilla en lo más alto del fútbol mundial, el delantero del Barcelona se consagró campeón de la Liga BBVA, la Copa del Rey y la Champions League. Por eso, Neymar será el abanderado de su selección en la Copa América 2015 en donde, aparte de buscar el titulo con la ´Verde Amarilla´, buscará ganar tetracampeonato en lo personal. El brasi-
lero podría marcar una temporada inédita en el futbol ganándolo todo con su club y con su país. Sin embargo, el brasileño no es el único jugador que puede gritar por cuarta vez en chile. Los otros
´Cracks´ del Barcelona que pueden levantar su cuarto trofeo del año en la Copa América 2015 son: Lionel Messi y Javier Macherano por Argentina y Claudio Bravo defendiendo la camiseta del país anfitrión. La Selección Peruana debe tener mucho cuidado cuando enfrente a Neymar en la fase de grupos. A pesar de ser muy joven el brasilero es capaz de llenarnos la canasta y devolvernos a casa con las manos vacías. La ´Blanquirroja´ y el ´Scratch´ se en-
nico, por lo tanto, “Pepo”, tendrá que seguir entrenando a sus pupilos. Se espera que durante la presente semana se conozca a un rival para enfrentar un partido amistoso, ya que también es importante para los jugadores y conocer el nivel físico, técnico y táctico para poder trabajar superar los errores que se pueda cometer.
Torneo Apertura. Luego de unas vacaciones el cuadro rimense trabajará a doble turno El equipo que dirige Daniel Ahmed tiene previsto entrenar durante esta semana en doble horario de la mano del preparador físico Juan Manuel López. Cristal volverá a las canchas pensando en el primer partido que tendrá dentro de aproximadamente un mes cuando en el reinicio del torneo enfrenten a Alianza Lima.
frentan el 14 de junio en la ciudad chilena de Temuco, donde se espera sacarlo por lo menos un punto.