Goyo: los entreguistas y traidores no volverán
PRONTO GRASS SINTÉTICO
“Seguiremos firmes, poco importa lo que digan los traidores. Nuestra región exige dignidad y lucharemos por ella”, asegura Gregorio Santos.
“EL TRÉBOL”
El Clarín
Valiente e independiente
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
S/. 1.00 / Miércoles 09 de octubre de 2013 / Año: XV / Nº: 5066
Fiscalía dialogará con ronderos La presidenta de fiscales afirmó tratarán sobre los derechos humanos.
Ampliarán el circuito del “agua” El GR de Cajamarca prepara ordenanza para preservar los recursos hídricos.
Escolar muere AHOGADO El menor Víctor Manuel G. L., de 15 años, estudiante del colegio Ramón Castilla, falleció ahogado en una poza del río El Mapa del distrito de San Juan.
ACTUALIDAD
Apra quiere a Roque Benavides en la plancha de García el 2016 Secretario general del Apra indicó, no obstante, que eso no implicará que el viejo partido de la estrella se convierta en el frente de la Confiep.
2
LOCALES
Artesana obtuvo el primer puesto en la semana turística de Cajamarca.
REGIONAL DE BANDAS TÍPICAS
DE
OCTUBRE
DEPORTES
Bambamarquina “gana” premio
do CONCURSO
Y 26 27
www.elclarin.pe
Gavilán está segundo UTC sumó 56 unidades tras derrotar 1-0 a Inti Gas y se ubica en el segundo lugar de la liguilla B, a cinco puntos de Universitario.
A 50 m. DEL CRUCE SANTA LUGAR: Recreo Campestre “El Trébol” ( ) LUGAR: Recreo Campestre “El Trébol” BARBARA TRES MOLINOS
INSCRIPCIONES Y RECOJO DE BASES Jr. Revilla Pérez Nº 540 (DIARIO “EL CLARÍN”) Jr. Sor Manuela Gil Nº 408 (DIARIO “EL MERCURIO”)
Más de 10 mil soles en premios
RADIO
ORGANIZA: R
1280
M ODERNA AM
CMYK
02
El Clarín
NOTICIAS
Cajamarca, Miércoles 09 de Octubre de 2013
Comentario Moisés en el desierto Raúl Wiener
ANA: urge gran plan de limpieza de cauces de ríos a nivel nacional Óscar Vargas recordó que para la ejecución de estas obras de prevención se necesita un monto total de inversión de 786 millones de soles.
“Durante 55 años esta tribu vagó en el desierto de la policía sin encontrar su destino y a mí me tocó ayudarla a llegar al oasis, a su destino…” “La inteligencia extraordinaria del partido en el año 82, cuando todo apuntaba a que continuara dirigiendo el partido la vieja generación, dijo escojamos a éste, y el partido dio un salto extraordinario y por primera vez en su vida llegó al poder. Y luego otra vez”. (Alan García. Entrevista de Diana Seminario. El Comercio 06.10.13) Los estadounidenses opinan que Alan García Pérez tiene un ego colosal que domina sus actos. No hace mucho usó la expresión “ese cojudo” para referirse al fundador de su partido, hiriendo la susceptibilidad de muchos apristas. Ayer, aprovechando las páginas del diario de Fritz Du Bois, indicó que en los 55 años de Haya de la Torre y la vieja guardia de Alfonso Ugarte, el partido de la estrella deambuló desorientado sin saber hacia donde ir, hasta que llegó en su ayuda y los condujo a ese oasis que fue el gobierno de 1985 a 1990, con hiperinflación e hiperviolencia. Pero no queda ahí. En un aparte celebra la “inteligencia extraordinaria” del partido de escogerlo a él, lo que significó un salto extraordinario que los condujo al poder. Y, añade, luego otra vez. Es claro que la visión de García no se refiere a procesos colectivos, a cambios que ocurrieron en el país y el Apra en los años '70, y que favorecieron el desplazamiento de la dirección histórica y la aparición del fenómeno García. Tuvieron el acierto de escogerlo y punto, vagaban por el desierto y llegó él para guiarlos a su destino. Más aún, cuando “todo el mundo estaba con el gobierno autoritario”, dice AGP, me tocó volver y demostrar que no somos tan inútiles gobernando. El desprecio que estas ideas trasuntan respecto al Apra como colectividad y el poder real que ejerce sobre sus compañeros, explican la pérdida de autoestima de la dirigencia actual y la militancia, que permiten que el manganzón los lleve donde quiera, incluso a una alianza no declarada con el fujimorismo que ya lleva 8 años. Pero también hay un ninguneo del resto de actores políticos y sociales. Eso de que todos estaban con la dictadura, es una mentira doble, porque sin la resistencia juvenil y popular no hubiera sido derrotada, y quien hizo menos para ello fue el Apra y García. En el 2006, AGP volvió al poder en un giro conservador del país ante los vientos de cambio que soplaban en el subcontinente. Y se convirtió en el hombre de confianza de los grandes intereses económicos que es lo que le permite ser entrevistado tantas veces por el mismo grupo periodístico. Esto no tiene nada que ver con llevar a un partido a su destino, sino en convertirlo en una maquinaria de usufructo corrupto del poder. * Artículo tomado de www.rwiener.blogspot.com
REALIDAD. ANA señala que urge plan de limpieza de cause de ríos.
L
a Autoridad Nacional del Agua (ANA) urgió la necesidad de un “gran plan de limpieza” de los cauces de los ríos a nivel nacional, además de una inversión en labores de prevención que eviten los estragos de eventuales inundaciones a consecuencia de desbordes. El ingeniero Óscar Vargas, especialista de la Dirección de Proyectos Hidráulicos de la ANA, recordó así que me-
diante la última evaluación e inspección técnica realizada por la institución, se logró identificar que 137 ríos del Perú requieren la ejecución de 868 obras de defensas ribereñas y limpieza de cauces. "Se tiene que hacer un gran plan de limpieza de cauces a nivel nacional, donde deben estar incluidos todos los sectores, gobierno local, regional, nacional y las empresas cercanas al tema del agua",
aseveró. Remarcó que para la ejecución de estas obras de prevención se necesita un monto total aproximado de inversión de S/. 786'059,373.00. El funcionario anotó que sí se puede derivar dinero del canon para disponer de esta importante suma de dinero. Dijo que si bien una de las principales trabas es la "predisposición" de las autoridades, sostuvo que ante la ad-
Poder Judicial condenó a 6,298 por delitos de corrupción desde el 2007 los delitos con mayor índice de condena son peculado y colusión (cometidos por funcionarios públicos). Sólo en lo que va de este año se impusieron 902 sentencias. El Poder Judicial condenó 6,298 funcionarios y servidores públicos a nivel nacional por delitos de corrupción entre el 2007 y agosto del 2013, informó el presidente de ese poder del Estado, Enrique Mendoza Ramírez. Refirió que los delitos con mayor índice de condena son peculado y colusión (cometidos por funcionarios públicos). Sólo en lo que va de este año se impusieron 902 sentencias. La autoridad judicial destacó el grado de efectividad del sistema anticorrupción en el combate a los delitos contra la administración pú-
blica, y remarcó que cuando las investigaciones son incompletas, deficientes o presentan vacíos probatorios en el proceso, el juez no puede ni debe inventar pruebas ni convertirse en parte acusadora, pues la Constitución no le permite. “Por ello, más importante que reclamar una pena efectiva es exigir una investigación efectiva”, subrayó.
ción que realice el fiscal, de la efectividad de los Informes de Control de la Contraloría, de los Informes de la Unidad de Inteligencia Financiera y demás organismos técnicos del Estado que contribuyan a reunir los elementos de convicción, de cargo que permitan al fiscal decidir si formula o no acu-
CONDENAS EFECTIVAS Añadió que para que las denuncias formuladas concluyan con sentencias condena- ACCIÓN. PJ condenó a torias efectivas, depende mu- 6, 298 por delitos de cho del éxito de la investiga- corrupción desde el 2007.
vertencia de que una zona es vulnerable, la Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) "sí dice que los gobiernos regionales y locales tienen que priorizar recursos para el tema de prevención". "Si valorizo todo que lo que invierto, esto protegería 16 veces lo que se estaría invirtiendo en el tema...invierto un sol y gano 16, por eso la prevención tiene que estar en todos los niveles”, subrayó. ¿DÓNDE ESTÁN LOS MAYORES PROBLEMAS? Según el estudio técnico del ANA, Tumbes es la región que presenta mayores problemas de vulnerabilidad en dos de sus principales ríos por lo que necesita una inversión de S/. 193'869,610 para ejecutar 36 obras de prevención de defensas ribereñas. En segundo lugar figura la región Ica que necesita invertir S/. 94'522,736 en 137 obras de prevención en 11 ríos, luego esta Lambayeque con una inversión de S/. 74'817,945 para ejecutar 56 obras y en cuarto termino se ubica Lima que necesita S/. 65'295,326 para la desarrollar de 155 obras en 10 ríos. Al respecto, Óscar Vargas, representante del ANA, dijo que toda esa información ya la tiene en su poder la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). "Estamos articulando con todas las instituciones porque este no es un trabajo de uno solo", concluyó.
sación. Agregó que el Poder Judicial ha dado muestras importantes de su compromiso para contribuir a una política de Estado contra la corrupción. “Sí hemos aplicado la ley, con el mayor rigor posible y dentro de un debido proceso, cuando ello ha correspondido, sin distinción ni discriminación alguna como corresponde en un Estado democrático”, remarcó. Agregó que así como se ha condenado a un ex presidente de la República, exparlamentarios y otros altos funcionarios públicos, también se ha sancionado a servidores públicos por conductas que antes eran toleradas por la sociedad. Mendoza Ramírez añadió que el Poder Judicial, como única institución competente para imponer sanciones penales y civiles por la comisión de delitos, ha estructurado varios procedimientos y órganos especializados para sancionar el crimen con eficiencia y eficacia.
NOTICIAS “Son personas que al inicio estuvieron con nosotros en la lucha, tanto dirigentes como autoridades pero lamentablemente en los últimos días ya no los vemos, no sabemos cuáles son las razones, para nosotros hemos entendido que la lucha es del pueblo de Bambamarca, Celendín y Cajamarca, que la lucha no tiene dueños, la lucha no es de tal o cual persona”, comentó el presidente del frente de defensa de Bambamarca Eddy León Benavides Ruiz. “Pero estamos preparados y por eso para nosotros es irrelevante que se hayan quedado en el camino algunos dirigentes y autoridades, porque para nosotros tenemos clara la posición de defensa del agua, la vida, las lagunas y los bofedales, ratificamos la inviabilidad de Conga con la frase Conga no va ni hoy ni nunca, porque somos conscientes del problema que nos va a causar Conga”, sostuvo el dirigente bambamarquino. “Pero eso si no puedo ser ajeno a dar un mensaje a los compañeros y autoridades que se han quedado en la mitad del camino en esta lucha, que retomen y nuevamente se unan a esta lucha despercudiéndonos de defectos que hacen mucho daño a la unidad de nuestro pueblo, que tal persona me cae mal, que tal autoridad me cae mal y que tal dirigente me cae mal, hay una pelea interna que hace muchísimo daño a la población de Cajamarca”, afirmó Benavides. “Es la oportunidad que tie-
Cajamarca, Miércoles 09 de Octubre de 2013
Eddy Benavides: dirigentes y autoridades ya no luchan “Son personas que al inicio estuvieron con nosotros, pero lamentablemente ahora ya no están, no sabemos cuáles son las razones”, señaló el dirigente ambientalista.
CLARIdato
VERSIÓN. Eddy Benavides cuestiona ausencia de dirigentes en la lucha. nen de retomar nuevamente estas acciones para seguir luchando conjuntamente con el pueblo, esa es la mejor manera de demostrarle a nuestros pueblos por qué hemos sido elegidos y el rol que
cumplimos como dirigentes, aquí no hay otro interés que el de defender a nuestro pueblo, defender el desarrollo y el futuro con abundante agua con paz y con tranquilidad”, comentó.
Goyo: los entreguistas y traidores no volverán “Seguiremos firmes, poco importa lo que digan los traidores. Nuestra región exige dignidad y lucharemos por ella”, asegura Gregorio Santos.
FIRME. Gregorio Santos asegura que los entreguistas y traidores no volverán. Nuevamente el presidente regional de Cajamarca, Gre-
defender a su pueblo, el tema político y el tema electoral tiene su momento. “Tampoco no podemos ser ajenos, nuestras asambleas campesinas ya están debatiendo, porque también es necesario tener autoridades que estén de lado del pueblo y que hayan estado en la lucha del pueblo, porque si no vamos a caer en la misma rutina de elegir a politiqueros mentirosos”, enfatizó Benavides.
gorio Santos Guerrero, usó las redes sociales para arre-
meter contra quienes cuestionan su gestión y escribió el siguiente mensaje: “seguiremos firmes, poco importa lo que digan los traidores. Nuestra región exige dignidad y lucharemos por ella”. La autoridad regional de Cajamarca también escribe otro mensaje donde precisa: “los entreguistas y traidores no volverán, Cajamarca es dignidad”, en clara alusión a las declaraciones de Luis Bernardo Guerrero Figueroa, representante del Colectivo Cajamarca, organización que defiende a la empresa Minera Yanacocha. Como se recuerda, un diario de circulación nacional publicó una entrevista a Luis Guerrero, quien asegura que la recesión vivida por los cajamarquinos está pasando la factura a Gregorio Santos (presidente regional de Cajamarca), pues sus niveles de popularidad y aceptación están disminuyendo de manera considerable.
Benavides Ruiz manifestó que en esta temporada preelectoral tiene muchas invitaciones por partidos políticos, pero su mensaje es y será siempre que a él lo eligieron como dirigente social para
El tema político también se tiene que debatir y poner en agenda de nuestras asambleas, pero sin descuidar la lucha en defensa del agua y la vida, reiteró.
Turismo ampliará “circuito del agua” En el gobierno regional de Cajamarca se está preparando una ordenanza para preservar los recursos hídricos. El director regional de Turismo Cajamarca Hermógenes Ramírez Campos, informó que en los próximos días ampliarán el circuito del agua con la fina-
lidad de seguir protegiendo el recurso hídrico. Agregó que el gobierno regional de Cajamarca prepara una ordenanza regional creando este nuevo circuito del agua como necesidad prioritaria, para las futuras generaciones. Explicó que el nuevo circuito se ampliará considerando las zonas del museo de Jamcate, continúa por Cushunga, sigue por la laguna de Chamis, La Shicuana y culminará en la ciudad de Cajamarca.
ACCIÓN. La dirección de Turismo ampliará el circuito del agua.
El Clarín
03
Sutep anuncia pliego de “reclamos” al GR La dirigencia del magisterio de la provincia de Chota también exige la ejecución de proyectos de desarrollo. Darío Barbosa Fustamante, secretario provincial del Sindicato Único de Trabajadores por la Educación (Sutep) de la provincia de Chota señaló que hoy se reunirá con sus agremiados para establecer el pliego de reclamos que estarán presentando ante el gobierno regional de Cajamarca. El dirigente sindical precisó que entre los puntos de agenda figuran, el cumplimiento de refrigerio y movilidad, beneficios que por ley les corresponde; sin embargo, no lo reciben, además también la exigencia de la ejecución de proyectos de desarrollo en la provincia de Chota. De igual forma trascendió que el pliego de reclamos probablemente esté siendo presentado el día mañana y esperan que los pedidos sean atendidos, pues de acuerdo la norma les corresponde percibir los beneficios exigidos´.
Urresti: no hay retroceso en lucha a minería ilegal Dijo que se prepara una estrategia integral, administrativa y legal para combatir la informalidad. El Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería e Interdicción, Daniel Urresti, descartó que haya un retroceso en el Ejecutivo en la lucha contra la minería ilegal, tras haberse firmado un acuerdo con los mineros informales. "Yo he recibido instrucciones del presidente de la República para (...) erradicar la minería ilegal a la que no se puede formalizar porque está haciendo minería en zonas prohibidas y está contaminando, eso no tiene vuelta atrás", subrayó.
04
NOTICIAS
Cajamarca, Miércoles 09 de Octubre de 2013
El Clarín
COMENTARIO Autogol antidiálogo María del Pilar Tello
A
utogol en pleno diálogo político. Cumplida una primera etapa con una ronda de partidos y líderes nacionales, la segunda que ha convocado a los técnicos para aplicar el consenso y plasmarlo en políticas públicas, ha sido interferida por el mismo Presidente Humala. Sus declaraciones han motivado el rechazo de tres de las fuerzas políticas participantes, el Apra, Perú Posible y el fujimorismo. ¿Para qué convocan si no van a cuidar la concertación como mecanismo delicado que requiere de voluntad política al más alto nivel? Es evidente que después del fallo del Poder Judicial a favor del debido proceso al exmandatario aprista, no había más que decir. El Congreso lo citará nuevamente y la investigación seguirá su curso en la Megacomisión. Por tanto cuán impolíticas e innecesarias las palabras de confrontación del Presidente que desautoriza a su primer ministro que ha venido hilando fino y con toda precaución. En plena cancha con un partido en positivo un autogol de proporciones. Mala jugada y pifias. Para abundar en el exceso el Presidente pone distancias con el exmandatario Alejandro Toledo al asegurar que no hay ningún pacto para “blindar” al líder de Perú Posible que vive momentos dramáticos. La frase “Aquí nadie tiene corona” resulta ofensiva para el partido cuasi-aliado y para el grupo de altos cuadros de la chakana que todavía permanecen en su gobierno y que deben estar considerando coherentemente su retiro. Es dañino para la imagen nacional tener tres exgobernantes en problemas, uno preso y dos investigados por presunta corrupción. Cómo no. Pero el diálogo con las fuerzas que ellos lideran es de la mayor importancia para el objetivo superior de la gobernabilidad. El Presidente no debió perturbar los esfuerzos de su propio ejecutivo y volver a las turbulencias paralizantes. Porque esta interferencia tampoco da buena imagen del país. Más aún, los encuentros dialogantes debieron ser liderados por el mismo mandatario que con su presencia hubiera fortalecido el compromiso del régimen al igual que ahora con su exabrupto lo debilita o lo destruye imprudentemente. Ejecutivo contra Ejecutivo igual a caos y desgobierno. A ello se agrega la irrelevancia a la que ha sido confinado el Acuerdo Nacional cuyas políticas de Estado tan laboriosamente construidas siguen sin te n e r l a ca l i d a d d e v i n c u l a nte s . Y c u ya institucionalidad como logro de la democracia recuperada ostenta un simbolismo y una ejecutoria que no debería descuidarse. Por el contrario, cabría esperar que un resultado del diálogo político fuera su revaloración y relanzamiento como instancia modélica del entendimiento y la racionalidad política. En un Estado de derecho se respetan los fueros para las investigaciones sin necesidad de altavoces. En momentos en que la popularidad presidencial está de bajada una mayor reflexión debe preservar la estabilidad democrática, vía logros consensuados. * Artículo tomado de www.laprimeraperu.pe
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
Artesana bambamarquina “ganó” primer puesto en semana turística El diseño de la alfombra hecha a mano es de usos y costumbres de un lugar denominado Chala, en el tejido representa al cerro el rostro de Cristo.
PREMIO. Artesana bambamarquina gana el primer puesto en semana turística.
C
on su alfombra tejida con hilo de lana de carnero valorizada en 450 soles, la artesana de Bambamarca María Santos Saucedo Marín es la ganadora del primer puesto en
la feria turística, artesanal, agroindustrial y folklórica que se realizó en la XXXVI Semana Turística y Cultural de Cajamarca. El diseño de la alfombra hecha a mano es de usos y cos-
tumbres de un lugar denominado Chala en Bambamarca, en el tejido representa al cerro que se le conoce con el nombre del rostro de Cristo, también están los peones echando lazo al toro bravo por orden del patrón, estas costumbres se practicaba hasta 1970 a partir de ese año desaparecieron los patrones con la reforma agraria. Cabe informar que la alfombra del primer puesto y por su puesto todos los tejidos ya sean bolsas, mochilas, colchas, etc. están teñidos con tintes naturales y confeccionados por María Santos Saucedo y sus socias, cuando las invitan van a ferias de Lima, Chiclayo y Tarapoto, aunque en esta ciudad se vendió poco sus tejidos porque hace calor, estos productos se vende en donde hace frio. “Estoy agradecida por tener confianza en mis trabajos que son teñidos con tintes naturales del campo ya no utilizamos anilinas ni químicos, para ejemplo para los verdes utilizamos varias plantas entre ellas Chilca, culén, marco, con el nogal sacamos varios colores mayormente el marrón en sus diferentes tonos, y para sacar el color negro se hace tres teñidas con el fruto de nogal”, informa la ganadora del primer puesto Saucedo Marín.
“Mis abuelos, mis antepasados y mi mamá han teñido sus ponchos con nogal, y yo estoy en la artesanía de 14 años, ahora sigo enseñando a otras mujeres, he formado mi grupo de tejedoras a callua y con tintes naturales, últimamente me he dedicado un mes para sacar más de 40 colores utilizando diferentes plantas”, señaló. Tras indicar que los turistas más piden bolsas grandes y mochilas grandes, María Saucedo informó que recientemente hubo una feria artesanal en Bambamarca en donde también ganó el primer puesto, “uno tiene que tener empeño en hacer el trabajo para ganar el primer puesto”, añadió.
CLARIdato
María Saucedo es presidenta de la asociación “Divino Jesús” que está conformada por 15 artesanas.
Libro y mapa demostrarían que Chinos descubrieron América y llegaron a Perú Gavin Menzies, un historiador británico, afirma que el almirante chino Zheng He estableció colonias y navegó por América del Sur antes que Colón. El 12 de octubre se cumple un año más de la llegada de europeos a América, que según la historia se concretó en 1492 y fue atribuido a Cristóbal Colón. No obstante documentos y pruebas confirmarían que no fue este navegante genovés el primero en llegar al "nuevo mundo" sino nada menos que los chinos. Gavin Menzies, un historiador británico, afirma que el almirante chino Zheng He estableció colonias y navegó por América del Sur antes que Colón. En su nuevo libro, "Who Discovered America?", Menzies también afirma que los chinos han estado navegando hacia el Nuevo Mundo desde 40.000 antes de Cristo, a través del Océano Pacífico, e incluso llegaron a Perú antes que los españoles. Debido a su atrevida argumentación, que cambiaría el curso
de la historia, sus teorías no son aceptadas por los académicos y además ha sido etiquetado como un "pseudohistoriador". Entre las pruebas que ofrece Menzies en sus textos, hay una copia de un mapa de 600 años de antigüedad, que se encontró en una tienda de libros de segunda mano y que habría sido trazado por el chino Zheng He. La cartografía que data del siglo XV (aproximadamente el año 1418), reseña el Hemisferio Occidental más de siete décadas antes de Colón. 'La historia tradicional de que Colón descubrió el Nuevo Mundo es una fantasía absoluta, es un cuentos de hadas", dijo el Menzies al MailOnline. El historiador señala además que los patrones genéticos y de ADN, demuestran los nativos del Oceano Pacífico, son
descendientes de varias oleadas de colonos asiáticos. HABLA DE PERÚ Pero además del mapa existen documentos del Almirante Zheng, donde se detalla claramente la existencia de ríos y territorios de América del Norte y Sur. Los textos analizados fueron originalmente de la dinastía Ming, un período chino que duró desde 1368 hasta 1644. Una parte de los escritos y mapas se refieren al Perú según Daily Mail. "Aquí la gente practica la reli-
gión de Paracas y aquí la gente practica el sacrificio humano, referencias claras sobre un pueblo que se habitó en el Perú, eso se ve corroborado en el mapa", dice Menzies. Incluso aseguro que los mapas antiguos peruanos muestran lugares con nombres como Chawan - Chino para "tierra preparada para la siembra" y Chulin - "Madera o bosque". Gavin Menzies mostró además un antiguo mapa del Perú con los nombres originales de varias ciudades, que -a su criterio- tienen terminaciones chinas.
NOTICIAS
Cajamarca, Miércoles 09 de Octubre de 2013
Apra quiere a Roque Benavides en la plancha de García el 2016 Secretario general del Apra indicó, no obstante, que eso no implicará que el viejo partido de la estrella se convierta en el frente de la Confiep.
E
l empresario Roque Benavides no es militante del Apra, pero es parte de una familia que trabajó en el Perú a brazo partido y en buena hora si integra una plancha presidencial con Alan García rumbo a los comicios del 2016, sostuvo Omar Quesada, secretario general del viejo partido de la estrella. Fue al ser consultado por las declaraciones del alto directivo de la Minera Buenaventura, quien dijo que está muy cerca de tomar la deci-
¿NEGOCIADO?. Apra quiere a Roque Benavides con Alan, señala Omar Quesada. sión de ingresar a la política. “[¿Lo podrían invitar a una plancha entonces?] Roque Benavides es parte de una familia que trabajó en el Perú a brazo partido, que se hizo de fortuna, porque fue a la sierra donde muchos no querían ir, donde los hijitos de papá no iban. Lo hizo la fa-
milia de Roque Benavides”, refirió. “[¿Podría ir entonces en una plancha con Alan García?] Y en buena hora, mi partido es el frente único de los trabajadores manuales e intelectuales, el frente único de las clases medias. [¿Con esto no será el frente único de la Confiep?] No. El extracto
popular del Apra, mis compañeros de El Agustino y de los distritos más alejados tienen su esperanza y tienen su bandera en la democracia y en la justicia social, en el pan con libertad, eso es el Apra”, dijo. Quesada Martínez indicó que el presidente ejecutivo de la Minera Buenaventura,
Roque Benavides Ganoza, no es militante del Apra, pero resaltó su trayectoria como empresario y su inversión en el interior del país. “[¿Roque Benavides es compañero del partido?] Roque Benavides en su juventud fue del partido, no es militante, pero en buena hora que piense que el Apra tiene una gran responsabilidad”, refirió. Finalmente, aseguró que para el 2016 el Apra les presentará no solo un plan de gobierno coherente, responsable, realista y que involucre a los microempresarios y que incida en la educación, la ciencia o la innovación. “Esperemos el 2016 y, entonces, el Apra les presentará no solo un plan de gobierno coherente, responsable, realista, un plan de gobierno que involucre los microempresarios que este gobierno no está viendo, un plan de gobierno que [incide en] la educación, la ciencia, la innovación, un plan de gobierno moderno, entonces, el pueblo tendrá que decidir por el Apra o no”, apuntó.
Avanza la carretera Pericos - San Ignacio
Canon forestal y aduanero entre “todas” las regiones
El titular del MTC resaltó la importancia de esta obra que además de generar inclusión social, va a permitir mejorar la calidad de vida de la población.
El presidente regional de Apurímac respondió de esta manera a la iniciativa de su similar de San Martín sobre una distribución más equitativa del canon minero.
El Ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes Rodríguez, informó que su sector avanza en la construcción de la carretera Chamaya – Jaen – San Ignacio – Rio Canchis, en el Tramo: Pericos – San Ignacio que incluye la Vía de Evitamiento, ubicado en la parte nororiental del Perú, en la región Cajamarca. El tramo de 55.50 Km de longitud que incluye la Vía de Evitamiento se inicia a 40 Km de la ciudad de Jaén y termina en el Puente integración, límite con el Ecuador, que atraviesa los poblados de Puerto Perico, Puerto Ciruelo, Quiraca, Naranjos, entre otros.
Sobre el particular, el titular del MTC, Carlos Paredes, resaltó la importancia de esta obra que además de generar inclusión social, va a permitir mejorar la calidad de vida de la población que podrá transportarse de una manera más cómoda, segura y en un menor tiempo. “Esta importante obra va a permitir beneficiar directamente a los distritos de Jaén, Bellavista y Namballe, ubicados en las provincias de Jaén, Chirinos y San Ignacio respectivamente. La mayor parte pertenece a la población rural, dedicada a las actividades agropecuarias, ganaderas y artesanales”, sostuvo Paredes Rodríguez. La inversión de la obra asciende a S/. 198 millones 194 mil 598.28 que incluyen los costos de ejecución y supervisión. Cabe mencionar, que los trabajos de construcción de esta importante vía se iniciaron en la quincena de enero del 2013, estimándose el término de obra para el 2014, que comprende la mejora a nivel de carpeta asfáltica en caliente.
El coordinador de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) en temas mineros, Elías Segovia, propuso distribuir de manera equitativa, entre todas las regiones del Perú, los recursos que generan el canon minero, aduanero y forestal. El también presidente regional de Apurímac respondió de esta manera a la iniciativa planteada por su similar de San Martín,
PROPUESTA. Elías Segovia quiere que reparto de canon sea para todas las regiones. César Villanueva, sobre una distribución más equitativa del canon minero que beneficie incluso a las regiones que no gozan de ese beneficio. Segovia consideró más realista formar una bolsa con los recursos que tienen las regiones en minería, turismo, forestación, aduanas, petróleo e hidroenergía, para luego distri-
buirlo de manera equitativa a cada departamento del país. "Para que toda esta bolsa, con una nueva normatividad, se distribuya. Porque es injusto que se quite un porcentaje de los recursos del canon minero a las regiones que gozan de esta riqueza", subrayó Segovia. Calificó como una injusticia que se pretenda quitar los re-
El Clarín
05
Empresarios a China en busca de inversiones Con la finalidad de aprovechar el Tratado de Libre Comercio con China, once empresarios cajamarquinos viajarán a ese país en busca de nuevas inversiones y contactos para entablar mesas de negocios en importación y exportación de tecnología y materia prima. El presidente de la Cámara de Comercio de Cajamarca, Jorge Vergara, sostuvo que en total serán 56 empresarios de todo el Perú los que viajarán a China de los cuales once son cajamarquinos de los rubros construcción, telecomunicaciones y minería. Este es el tercer viaje que se realiza y se espera obtener mucho provecho. Finalmente, Vergara acotó que los empresarios cajamarquinos están para mejorar su producción y este viaje servirá para que los hombres de negocios tengan mayor experiencia y sobre todo puedan contactarse con empresarios de este país para adquirir su avanzada tecnología.
cursos del canon minero a las regiones donde existe gran actividad minera. "Así como nosotros no gozamos del canon aduanero que tienen otras regiones, considero injusto que tengamos que dar parte de nuestro canon minero para otras regiones. Sería una injusticia más contra los pueblos andinos del Perú", aseveró. Días atrás, Villanueva propuso que se garantice una distribución más equitativa del canon en las regiones, "porque no es posible que existan distritos ricos y pobres en una misma región". "Por eso hay que conversar todos juntos, los presidentes regionales con el Ejecutivo, para buscar una fórmula consensuada a fin de reestructurar la Ley del Canon y allí se puede tocar el tema de la descentralización fiscal", añadió. A su juicio, lo adecuado sería lograr que los beneficios del canon se distribuyan de manera equitativa en la misma región, mientras que las regiones que no lo tienen, pueden recibir un porcentaje de los recursos que recibe el Gobierno central por este concepto.
06
El Clarín
Opinión sobre caso Urtecho estará lista a más tardar el miércoles para ser debatido el jueves, señaló el congresista
L
a Comisión de Ética del Congreso emitirá a más tardar el miércoles un “informe objetivo” sobre el caso del legislador Michael Urtecho, acusado por el presunto recorte del sueldo de extrabajadores asignados a su despacho, aseguró hoy el presidente de ese grupo de trabajo, Humberto Lay. Explicó que la comisión que preside cuenta con ocho importantes testimonios brindados personas que laboraron para Urtecho, quienes lo acusan de apropiación de una parte
La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, dijo que la población observa la actitud de los partidos sobre el proceso de diálogo que busca construir una agenda a favor del país, e instó a las agrupaciones políticas que se alejaron a volver a las conversaciones con el Ejecutivo. Ratificó que el Gobierno apuesta por el diálogo y la suma de esfuerzos y para presentar al país una agenda de consenso. “Necesitamos estar unidos, hago un llamado a la tolerancia y al respeto, el país nos necesita y todos debemos unirnos por el bien del desarrollo”, declaró a la prensa luego de participar en una ceremonia en la Plaza Grau de Piura, en conmemoración de los 134° años del Combate Naval de Angamos y del 192° aniversario de creación de la Marina de Guerra del Perú. Dijo que no se debe olvidar que la única manera de cons-
mo presidente de la Comisión de Ética, pues involucra directamente a uno de los miembros de este grupo de trabajo parlamentario. Recalcó también que durante el trabajo realizado por la comisión que preside ta comisión “está trabajan- se le han brindado todas las do a marcha forzada” para facilidades y oportunidatener listo el informe lo des al congresista Urtecho más pronto posible, para lo para que presente sus rescual –añadió- los comisio- pectivos descargos. nados han tenido que labo- Asimismo, Lay se mostró a rar el sábado hasta el ama- favor de la propuesta del exnecer e incluso este martes contralor de la República, 8 de octubre, que es día fe- Genaro Matute, para que el Congreso cuente con un ofiriado. “Hemos venido a trabajar cial mayor administrativo, porque tenemos el deseo que ayude a evitar malos de terminar esto que está manejos, como los que hoy afectando mucho la ima- son materia de denuncias gen del Congreso y de los contra Michael Urtecho. congresistas. Como Comi- “Hay falencias en la parte sión de Ética nos interesa administrativas y, en ese terminar esta labor (...) El sentido, también es muy jueves los comisionados buena la decisión del presitendrán la última palabra”, dente del Congreso (Fredy Otárola) de permitir que la expresó. En opinión de Lay Sun, el Contraloría asesore al Concaso del congresista Urte- greso en una mejor admicho es “el más difícil” que nistración y control. Esto le ha tocado afrontar du- debe llegar a algunos camrante el tiempo que lleva co- bios para bien”, anotó.
Lay: comisión de Ética emitirá informe objetivo de sus remuneraciones, así como de inflar cuentas y de presentar falsos comprobantes al Legislativo. “Deben aclararse las cosas, para bien o para mal (...) Tenemos los elementos necesarios como para emitir un informe objetivo (…) Entre hoy y mañana estamos terminando el informe de todas maneras y tenerlo listo para el jueves”, señaló Lay Sun. El parlamentario informó que, por este caso, se está citando y notificando a los miembros de la comisión, a efectos de llevar a cabo ese día la sesión en la comisión y la posterior presentación del referido informe ante el Pleno del Congreso de la República, donde será debatido. PROMESA. Humberto Lay anuncia informe objetivo sobre Según el legislador Lay, es- caso Urtehco.
Vicepresidenta: población observa actitud de partidos Cuestionó alejamiento del diálogo de agrupaciones y reafirma que el Gobierno apuesta por el diálogo para una agenda de consenso.
NOTICIAS
Cajamarca, Miércoles 09 de Octubre de 2013
truir consenso es conversando y presentando propuestas. Tras ratificar la voluntad del Gobierno y del presidente Ollanta Humala por el diálogo con las fuerzas políticas, descartó cualquier aptitud de querer poner piedras en el camino. VIAJE A TAILANDIA Además, Espinoza destacó la participación del jefe de Estado, Ollanta Humala, en la Cumbre de Líderes del Foro Económico Asia Pacífico (APEC), realizada en Indonesia, al resaltar las reuniones sostenidas con líderes de los países miembros del foro económico más importante del mundo. Consideró fructífero para el país el hecho de que Tailandia reconozca al Perú como un socio estratégico en América del Sur, y el compromiso
de ambas naciones para fortalecer el comercio, las inversiones, el intercambio cultural, la cooperación científica y la transferencia de tecnología. Dijo, además, que el Tratado de Libre Comercio (TLC) reforzará sustancialmente las relaciones económicas y promocionará a cada país como puerta de entrada a sus respectivas regiones. Igualmente, resaltó el anuncio presidencial de creación del Ministerio de la Ciencia y Tecnología y sostuvo que será importante para impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico del país. En otro orden, saludó la decisión de los trabajadores administrativos del Ministerio de Salud (Minsa) que suspendieron su huelga a nivel nacional, e invocó a mantener el diálogo.
CRÍTICA. Marisol Espinoza cuestiona actitud de partidos políticos.
Confiep: Apec reconoció manejo responsable de economía en Perú Alfonso García Miró, titular de la Confiep, dijo que la reputación de Perú permitirá afianzar las relaciones comerciales con las economías del Asia Pacífico.
clusión social y el crecimiento económico). "Todos los participantes coincidieron en que Perú es un caso de éxito porque el manejo responsable de la economía y de las políticas de inclusión social permiten el crecimiento sostenible y por ello se le otorgó la denominación de inclunomic", comentó. Refirió que similar terminología se utilizó en anteriores La combinación del ma- ocasiones, como es el caso nejo responsable de la de Japón, que tiene la denoeconomía peruana y de minación "Abenomic", en la política de inclusión so- reconocimiento al liderazgo cial generó el reconoci- del primer ministro, Shinzo miento de los asistentes a Abe en el manejo económila Cumbre de Líderes del co de ese país. Foro Económico Asia Pa- Perú ha mostrado que el macífico (Apec), destacó la nejo técnico de la economía Confederación Nacional y las políticas de inclusión de Instituciones Empre- social, generan resultados sariales Privadas (Con- positivos que se reflejan en el crecimiento del país. fiep). El presidente de la Con- Remarcó que la reputación fiep, Alfonso García Mi- de Perú permitirá afianzar ró, quien participó en las las relaciones comerciales diversas reuniones en la con las economías del Asia cumbre Apec, junto al Pacífico, que se traducirán presidente de la Repúbli- en mayores inversiones en el ca, Ollanta Humala, se- país, y el aumento del interñaló que Perú recibió cambio comercial. una nueva denomina- En un contexto de crisis fición en el encuentro: "in- nanciera externa ha regisclunomic" (terminología trado un crecimiento por enusada para destacar la in- cima del cinco por ciento,
VERSIÓN. Alfonso García Miró resaltó reconocimiento de Apec sobre economía. eso es muy valorado en las economías de Apec. García Miró, participó junto a presidente Ollanta Humala en la XVIII Cumbre de Líderes de Apec en Bali, Indonesia, donde se realizaron diversos encuentros entres autoridades y empresarios. El foro Apec integra a Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam.
NOTICIAS
Cajamarca, Miércoles 09 de Octubre de 2013
Peruanos apoyan que Estado participe en nuestra economía Según Encuesta Mundial de Valores realizada en Perú por la Universidad Católica.
El Clarín
07
Escolar “se ahoga” en río de San Juan El menor Víctor Manuel Gil León, de 15 años, falleció ahogado en una poza del río El Mapa del distrito cajamarquino. Un estudiante que cursaba el tercer grado de educación secundaria en el colegio Ramón Castilla de Cajamarca, identificado como Víctor Manuel Gil León, de 15 años, falleció ahogado
en el río El Mapa del distrito de San Juan, tras realizar un viaje de paseo con sus amigos. Marleni León, madre del menor, narró que luego de haber participado del desfile de su institución educativa, en el marco de su aniversario, se fue de viaje al distrito de San Juan a bañarse en el río y tomarse fotos, pero nunca imaginó que perdería la vida. Sus compañeros y amigos lo recuerdan como un estudiante aplicado, dedicado al deporte y a la natación.
Cuestionan ausentismo de directora de Dircetur REALIDAD. Mayoría de peruanos de acuerdo que el estado participe en la economía.
L
a mayoría de los peruanos no se opone a una mayor participación del Estado en la economía, a diferencia de la época de los noventa cuando había una posición contraria a esa posibilidad, según la Encuesta Mundial de Valores, realizada en Perú por la Universidad Católica. De acuerdo a ese estudio, el 51 por ciento de los encuestados dice estar a favor de un incremento en la intervención del Estado, mientras que un 43 por ciento respondió que lo que debía de aumentar es la propiedad privada. "Entre 1996 hasta 2001 el consenso de que había que
La presidenta de fiscales superiores, Esperanza León, afirmó que las organizaciones están sobrepasando facultades y la justicia tiene que actuar ante dicha actitud. La presidenta de la junta de fiscales superiores de Cajamarca, Esperanza León Deza, fue enfática al señalar que se ha invitado a los dirigentes de las rondas urbanas para entablar un diálogo muy serio con respecto al actuar de las rondas puesto que
privatizarlo todo era muy fuerte, pero a partir de ese año empieza a bajar", señaló Catalina Romero, coordinadora de la sección peruana de la referida encuesta, organizada por la World Value Society. Este tema forma parte de un sondeo cuyos resultados serán difundidos públicamente pronto y en el que se abordan diversos puntos referidos a la percepción que tienen los peruanos sobre sí mismos o sobre temas de variada índole. "Esta investigación está hecha para analizar cambios y ver si estamos pasando de ser sociedades muy supeditadas a la familia o grupos co-
lectivos o si se está afirmando la individualidad, lo identitario", refirió. Respecto a la clase social a la que los peruanos, por autodefinición, creen pertenecer, el 34.4 por ciento afirma ser parte de la clase media baja, mientras que la clase trabajadora es reconocida como propia por 31.8 por ciento. El 19.4 por ciento se ubica en la clase media alta y el 10.4 por ciento en la clase trabajadora. "Todo esto da a entender una percepción de mejora en al situación de la gente", dijo Romero. Otros resultados de la encuesta señalan que el 35 por ciento de peruanos se con-
sidera feliz; el 41 por ciento afirma tener un buen estado de salud y solo 8.5 por ciento estima que se puede confiar en los demás. La Encuesta Mundial de Valores se realiza cada cinco años en diversos países del mundo utilizando una plantilla de preguntas similar en todos ellos. El primero de estos estudios se realizó en 1996 y el más reciente en 2012. El universo abarcado en su sección peruana, realizado hasta setiembre pasado, oscila entre mil 200 y mil 500 personas de zonas urbanas y rurales de todo el país, precisó la responsable del estudio en Perú.
Fiscalía dialogará con ronderos sobre DDHH existen derechos humanos que se tiene que respetar y que estas organizaciones es-
tán sobrepasando sus facultades. La cita ha sido programada
ACCIÓN. Fiscalía dialogará con ronderos sobre derechos humanos.
para este miércoles en el despacho de presidencia donde se dejará en claro hasta donde pueden actuar las rondas y sobre todo respetar los derechos humanos. Se tiene que hablar muy seriamente con los dirigentes, acotó Esperanza León. Se les ha dado algunas charlas de cómo actuar y en manos de quien dejar un abigeo, aseveró la fiscal superior, quien, además, señaló que “de persistir el desacato a las normas ordinarias de la ciudad se tendrá que efectuar denuncias personalizadas”.
Usuario indicaron que se desconocen la formulación de proyectos para desarrollar el turismo en la provincia de Chota. Duras críticas se lanzaron contra la titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de la provincia de Chota, Nely Tafur, a quien la cuestionan por su contante ausencia en su oficina, pues cuando se la busca, el personal de la mencionada oficina indica que está cumpliendo
actividades fuera de la institución. De igual forma otra de las críticas que se realizó contra la funcionaria es que cuando se la puede ver en Chota, es en actividades de otras instituciones y muy rara vez en su oficina, que es donde se la debería encontrar. Cabe mencionar que entre las quejas contra la funcionaria está la ausencia de proyectos de desarrollo para mejorar su sector en la provincia de Chota. Ante esta situación la aludida, Nely Tafur, detalló que su sector tiene un gran problema para elaborar proyectos de desarrollo y es que no se le destina presupuesto alguno y a ello se debe la falta de este tipo de documentos.
Otárola: caso Urtecho debe verse a Acusaciones Constitucionales “Los hechos son gravísimos y van más allá de temas éticos”, afirmó el congresista del Partido Nacionalista y presidente del Congreso. El presidente del Congreso, Freddy Otárola, señaló que el caso del congresista Michael Urtecho debe observarse en la Comisión de Acusaciones Constitucionales. “Va más allá de
la Comisión de Ética”, indicó. “Los hechos son gravísimos y van a más allá de temas éticos”, afirmó el congresista del Partido Nacionalista. Como se sabe, un informe periodístico reveló que el congresista de Solidaridad Nacional Michael Urtecho habría solicitado reembolsos irregulares y de contratar “empresas fantasmas” para la organización de eventos. Según el programa dominical Cuarto Poder, Urtecho Medina solicitó al Legislativo el reembolso de 243 mil soles entre agosto del 2011 y julio del 2013.
08
El Clarín
REGIONALES
Cajamarca, Miércoles 09 de Octubre de 2013
Ocho provincias se la región se beneficiarán con proyecto de cultivos andinos
E
nmarcada en sus líneas de acción y teniendo como política un nuevo modelo de desarrollo, la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca, cumple con sus compromisos de atender a los productores agropecuarios que por mucho tiempo han esta-
do olvidados. Es así que desde la Dirección Regional de Agricultura, pronto se pondrá en marcha el proyecto “Mejoramiento de la Competitividad de la Cadena Productiva de Cultivos Andinos”, tras un acuerdo de consejo regional que declara de inte-
rés público regional esta iniciativa de trabajo. El director regional de Agricultura, Abner Romero Vásquez, informó que dentro de un mes aproximadamente estará listo el expediente técnico para su inmediata ejecución. Los componentes del proyecto son la produc-
ción de quinua, habas y chocho, en zonas altoandinas. De acuerdo a las metas establecidas, con este programa se beneficiarán 5 mil familias de ocho provincias de la región: San Marcos, Cajabamba, San Miguel, Celendín, Cajamarca, San Pablo, y San Miguel. Asimismo se sembrarán los cultivos en una cantidad de 4 mil 500 hectáreas y con una inversión de 10 millones de soles. Romero Vásquez, manifestó que el proyecto tendrá un impacto social y económico considerable, se abrirán mercados y sobre todo contribuirá a mejorar la seguridad alimentaria de los pobladores rurales y por consiguiente mejorará el nivel de vida de numerosas familias. El funcionario, anunció además la ejecución el próximo año de un ambicioso proyecto ganadero en las 13 provincias de la región, con una inversión de 27 millones de soles. Construcción de hospital Cajabamba iniciará en octubre. Proyecto se encuentra en última etapa de reformulación de presupuesto debido a incorporación de nuevas áreas para dicho nosocomio.
Se realizó en el distrito de Querocoto el I Congreso Agropecuario Con la participación de más de 400 campesinos, se realizó el 04 y 05 de octubre el primer congreso agropecuario en el distrito de Querocoto, según informó el director de la Agencia Agraria Chota, M.V. Edilberto Heredia Rojas. En dicho evento se han abordado importantes temas del quehacer agropecuario y también se han sumido compromisos para fortalecer dicho sector. Heredia Rojas, manifestó que existe preocupación de los pobladores del distrito de Querocoto, ante el temor de que la
reserva de agua de Mishahuanga se vea afectada con la ejecución del proyecto minero la granja. Dijo que existe el pedido de los pobladores de esa jurisdicción para que las autoridades emitan una ordenanza declarando zona intangible el lugar. Heredia Rojas, sostuvo además que ante la solicitud de los campesinos, se han comprometido instalar una sede de la Agencia Agraria en el distrito de Querocoto. Además como política regional, impulsan un importante proyecto de reforestación que se ejecutará en zonas estratégicas del distrito de Querocoto.
Sute pedirá explicación al DRTPE, realizó Videoconferencia director de la Ugel Chota de capacitación en materia de sobre su no permanencia seguridad y salud en el trabajo en la institución La dirigencia del Sute provincial de Chota en última reunión de trabajo, acordó pedir explicación al director de la Unidad de Gestión Educativa Local, Usain Cotrina Pérez, sobre su no permanencia en la institución y que ha causado malestar en los docentes y usuarios en
los últimos días. El profesor Darío Barboza Fustamante, secretario del Sute distrital, dijo que en los próximos días harán llegar un documento, exigiendo aclare, porque no permanece en la sede institucional. En este sentido exigirán pa-
ra que permanezca en su despacho y atienda las necesidades del sector educación en esta provincia. También se acordó que los directivos del sute provincial participen mañana en una reunión regional en Cajamarca con el fin de contemplar la problemática del magisterio. Dijo que tomarán acciones porque hay demandas que no son atendidas por el Gobierno Regional de Cajamarca. De igual se ha tomado la decisión de coordinar con los diferentes gremios para tomar acciones frente a la problemática que aquejan al pueblo de Chota.
mover la difusión de prevención de accidentes laborales a través de las estadísticas de los incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y enfermedades en los centros laborales. La ponencia virtual estuvo a cargo del el Ing. Flavio Josefo Ventura, especialista en temas de seguridad y salud La Dirección Regional de en el trabajo, quien explicó Trabajo y Promoción de la importancia que tiene paEmpleo de Cajamarca, en ra el Estado las estadísticas coordinación con el Minis- de seguridad y salud en el terio de Trabajo de Lima rea- trabajo, debido que a partir lizó una capacitación vir- de ellas, permite diseñar potual (videoconferencia) en líticas y planes para dismimateria de seguridad y sa- nuir la accidentabilidad lalud en el trabajo, sobre boral en el país. “Importancia de las Esta- Asimismo el ponente resaldísticas de Seguridad y Sa- tó la importancia que le deben dar los empleadores a eslud en el Trabajo”. Este evento es realizado co- te tema dado que las estadísmo parte de las actividades ticas nos muestran una tenprogramadas por el plan na- dencia de accidentabilidad cional de capacitación y di- que sucede en las empresas fusión laboral de la Direc- y su importancia radica en ción general de derechos fun- las medidas que podemos damentales del MINTRA y adoptar dentro de nuestro tiene como finalidad pro- Sistema de Gestión, para
controlar y minimizar los riesgos laborales inherentes a la actividad que desarrollamos. Cabe indicar que esta importante actividad se llevó a cabo en las instalaciones del auditorio de la Dirección Regional de Trabajo de Cajamarca en el horario comprendido de 3:00 a 5:00 p.m; donde participaron más de 50 personas entre trabajadores del sector público y privado , representante de comités y empleadores. La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Cajamarca, con este tipo de ponencias busca crear las condiciones que aseguren el control de los riesgos laborales, mediante el desarrollo de una cultura de la prevención eficaz; en la que los sectores y los actores sociales creen condiciones planificadas, así como un seguimiento y control de medidas de seguridad y salud en el trabajo.
ECONOMÍA (La República). Las transferencias interbancarias que permiten mover el dinero de una entidad bancaria a otra se realizarán en línea a partir del segundo trimestre del próximo año, estimó Jorge Martínez, gerente general de la Cámara de Compensación Electrónica (CCE). Y es que –según explicó– en la actualidad cuando se realiza una transferencia interbancaria demora aproximadamente unas tres horas pero, con el nuevo sistema del manejo de la información, las transferencias serán en cuestión de segundos. "Estamos implementando procedimientos en los bancos, así como adecuando los software para que en sus diferentes canales como ventanillas y cajeros automáticos les permitan a los clientes y a las empresas generar este tipo de pagos con el objetivo que su dinero vaya al otro destino al instante", dijo. Si comparamos al Perú con otros países de América Lati-
Cajamarca, Miércoles 09 de Octubre de 2013
na aún existe mucho camino por recorrer, ya que en nuestro país se procesan alrededor de 681 mil transferencias al mes mientras que en Colombia y Chile llegan a volúmenes de entre 7 a 8 millones al mes . "Tenemos que considerar en las economías el grado de bancarización de dichos países que es distinto al nuestro. Por ejemplo, Chile tiene un 70% de nivel de bancarización, mientras que Colombia está por encima del 50% y Perú se ubica en un 30%", manifestó. Precisó que si bien el Perú tiene un menor volumen que el resto de países es bueno de acuerdo con la realidad peruana, ya que en julio
se procesaron 681 mil transferencias y en cheques compensados fueron 695 mil, entonces se está a un nivel bueno en cuanto a aceptación. Sin embargo, aún hay espacio para seguir creciendo. Agregó que para llegar a los niveles de transferencias bancarias de otros países de la región es necesario una mayor bancarización que se logrará mediante más difusión, funcionalidad (inmediatez). "Además, es necesario lograr cambiar los hábitos, que es la parte más difícil, pero ya no será necesario tener un papelito para poder transferir el dinero de un banco a otro con total seguridad", sostuvo Martínez.
Más del 50% de Letras del Tesoro están en manos de personas naturales (Andina). El gerente de operaciones de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Francisco Palacios, señaló hoy que más del 50% de las Letras del Tesoro emitidas están en manos de personas naturales. “Sabemos que el número de personas naturales viene incrementándose en cada una de las subasta de Letras del Tesoro y es muy probable que su participación ya haya superado el 50% del total, pues según las últimas conversaciones sostenidas con Cavali Institución de Compensación y Liquidación de
Valores, más del 50% de los demandantes son personas naturales”, dijo. El representante de la entidad destacó que la demanda ha venido creciendo constantemente, pues al principio no se colocaba la totalidad de las letras del Tesoro ofrecidas y posteriormente se registró una sobre demanda, por lo cual el Gobierno tuvo que emitir más valores para satisfacer la demanda adicional. “Así, mientras más conocidas sean estas Letras del Tesoro como alternativa de
Pymes peruanas se posicionan en Bolivia
(La República). La misión empresarial peruana que participó en la 38° Feria Inter nacional de Santa Cruz-Expocruz y Rueda Internacional de Negocios, realizadas en Bolivia del 20 al 29 de septiembre pasado, generaría negocios por 5.4 millones de dólares en el transcurso de los próximos 12 meses, informó la gerencia de pymes de la Asociación de Exportadores (Adex). El grupo de 15 empresas de
09
Transferencia de dinero será en segundos en el 2014
Según la BVL, mañana se efectuará la séptima emisión de estos instrumentos por S/.15 millones a 90 días y S/.15 millones a 270 días.
Grupo de 15 empresas nacionales participó en feria internacional y rueda de negocios.
El Clarín
los sectores automotriz, manufactura, alimentos y bebidas, agroindustrias, maquinaria, construcción, textil y confecciones, cueros, turismo y servicios pudo identificar oportunidades y establecer contactos con potenciales compradores internacionales.
En Expocruz, la venta directa es una herramienta valiosa. El 93% de los visitantes hace compras en la feria. Los 500 mil visitantes proceden de Brasil, Venezuela, Ecuador, Colombia, México, Chile, Estados Unidos, Panamá, Uruguay, Argentina y Bolivia.
Entre los productos con mayor demanda en el pabellón peruano estaban los cerámicos y sanitarios, muebles, joyería y artesanía. En total fueron 15 las empresas que participaron en la feria, y seis en la Rueda de Negocios. El pabellón fue diseñado, decorado y promovido en relación con la marca país. Ello estuvo a cargo de Promperú, en coordinación con la Agregaduría Comercial de Perú en Bolivia. De los 5.4 millones de dólares obtenidos en negocios que se generarían en los próximos 12 meses, 1.8 millones corresponderían a empresas asociadas a Adex. Asimismo, durante la feria ya negociaron con compradores internacionales por 375 mil dólares.
ahorro – inversión, más personas participarán y aprovecharán la oportunidad que brinda el mercado para rentabilizar los excedentes”, destacó. Informó que existe un programa de emisión de Letras del Tesoro de S/.400 millones y cada dos martes se emiten S/.30 millones como mínimo, por lo que el total terminará de colocarse en el 2014 y posiblemente el MEF renueve estas emisiones dependiendo de la necesidades del Estado y de la demanda existente.
“Si el mercado se queda insatisfecho después de terminar de colocar estos S/.400 millones, posiblemente el Estado seguirá emitiendo estos valores de corto plazo”, añadió. NUEVA EMISIÓN Finalmente, informó que el día de mañana (martes 8 de octubre) se realizará la séptima emisión de Letras del Tesoro por S/.15 millones a 90 días y S/.15 millones a 270 días, y se espera una importante demanda, pues esta ha venido incrementándose.
El 43% de empresarios de CCL lanzará nuevo producto o servicio al mercado (La República). El 43.08 % de empresarios asociados a la Cámara de Comercio de Lima (CCL) afirmó que en los próximos seis meses lanzará un nuevo producto o servicio al mercado local, según un sondeo de opinión realizado por el gremio empresarial. Además, el 33.08 % indicó que seguirá manteniendo su misma oferta, mientras que apenas el 0.38 % dijo que retirará algunos productos o servicios que están colocados en el mercado. Asimismo, el 46.54 % de los emprendedores tiene la expectativa de invertir más dinero en sus empresas en los próximos seis
meses, mientras que el 30 % no hará inversiones. Sobre las expectativas de la próxima campaña navideña, un 29.23 % de los emprendedores consideró que el público gastará más este año con respecto al año pasado. En tanto que el 32.69 % piensa que el público gastará lo mismo que en el 2012, según el sondeo realizado entre los 12,000 asociados de la CCL. El sondeo también revela que el 26.15 % de asociados tiene la expectativa de contratar más personal en los próximos seis meses, mientras un 43.85 % seguirá con el mismo número de trabajadores. El sondeo fue realizado del 16 de setiembre al 2 de octubre, entre los 12,000 miembros de la CCL.
10
El Clarín
MUNDO
Cajamarca, Miércoles 09 de Octubre de 2013
Italia: cifra de muertos en naufragio asciende a 211 y recuperan 17 cuerpos más
Los testimonios de los 155 supervivientes indican que en el barco viajaban 518 personas, por lo que en el agua puede haber unos 150 cadáveres todavía.
R
oma, 7 oct (EFE).Los buzos de los cuerpos y fuerzas de seguridad italianos recuperaron hoy otros 17 cadáveres de víctimas del naufragio del barco de inmigrantes registrado el pasado jueves frente a la isla de Lampedusa, al sur de Italia, por lo que la cifra oficial de muertos se eleva a 211.
fondo del mar a unos 50 metros de profundidad, consiguieron sacar otros quince cadáveres, entre ellos otras dos mujeres. La recuperación de estos 17 cadáveres llega en el segundo día consecutivo de operaciones de rescate submarino tras las dos jornadas de parón al Según fuentes de la Guardia que se vieron obligados los Costera, los primeros cuer- buzos por las malas condipos en ser recuperados hoy ciones meteorológicas y mapor los buzos italianos, que rinas del viernes y el sábado. volvieron al agua tras una in- "Ya están en el mar los buzos tensa jornada ayer, fueron operando. Están intentando los de dos mujeres, encontra- cerrar lo antes posible este dos en el puesto de mando tristísimo asunto y recuperar los cuerpos para llevarlos a de la embarcación. Posteriormente, en una in- tierra", dijo hoy a primera homersión en el entorno del cas- ra Filippo Marini, comanco del barco, que yace en el dante de la Guardia Costera,
en unas declaraciones al canal de televisión por satélite Sky Tg24. Marini explicó que, a las operaciones submarinas de los buzos, siguen sumándose los rastreos desde lanchas motoras y también desde el aire, e indicó que tienen intención de recuperar todos los cuerpos de las víctimas entre hoy y mañana. A los más de 140 féretros que ya habían llegado a la isla italiana, se sumaron hoy otros 165 para los cadáveres que van llegando poco a poco al muelle de Favarolo, después de que los últimos cuerpos rescatados ayer tuvieran que guardarse en dos camiones frigoríficos.
Oficiales del Costa Concordia jugaban a la consola al momento del choque El primer oficial de cubierta del Concordia hizo esta reveladora declaración en el juicio que se mantiene abierto contra el capitán del barco, Francesco Schettino. Durante una nueva interpelación ante la justicia, el primer oficial de cubierta del Costa Concordia, Giovanni Iaccarino aseguró que jugaba PlayStation con el cartógrafo del barco, Simone Ca-
nessa, en el momento del choque del crucero contra las rocas frente a la isla italiana de Giglio. Iaccarino hizo esta reveladora declaración como uno de los 1,040 testigo que participarán en el juicio que se mantiene abierto desde el pasado julio contra el capitán del barco, Francesco Schettino, acusado por supuestos delitos de homicidio culposo múltiple, abandono de la nave, naufragio y por no haber informado a las autoridades portuarias inmediatamente de la colisión. "A las 21.30 horas no estaba de servicio. Estaba en el puente 5, en la cabina de Simone Canessa. Jugábamos a la 'Play Station' cuando advertimos un bandazo del bar-
co a la derecha, después a la izquierda. Cayeron objetos, la sensación era de haber encallado en un banco o de haber colisionado", dijo el oficial. "Hubo una vibración tremenda y objetos que caían al suelo. Fui al puesto de mando y vi el GPS que marcaba nueve nudos. Habíamos pasado de 16 a 9. Dirigí la mirada a la carta náutica y vi que estábamos sobre un fondo marino de 70 metros junto a las rocas. Miré el panel y solo había cruces rojas. Todas las luces eran rojas", añadió. El primer oficial de cubierta indicó que después vio cómo Schettino se echaba las manos a la cabeza y decía "la he liado", tras lo que se di-
rigió al puente número cero del barco y vio que el agua entraba rápidamente. El oficial contó además que el capitán del barco ordenó que se cambiara la ruta para acercarse más de lo habitual a la pequeña isla italiana Giglio, pasando a media milla en vez de a 5 millas, como prevé el programa de ruta. Unas semanas antes había intentado hacer la misma maniobra pero las difíciles condiciones del mar se lo impidieron. En el naufragio del crucero, el pasado 13 de enero de 2012, murieron 30 personas, entre ellos un español y dos peruanos, y dos desaparecidos. Schettino puede enfrentarse a una pena de hasta 20 años de prisión. (EFE)
Holanda: mujer de 70 años se sometió a la eutanasia por ser ciega Es el primer caso en el país en el que se califica de “sufrimiento insoportable” la discapacidad visual para justificar la muerte asistida. Bruselas (EFE). Una mujer de 70 años que se quedó ciega se ha sometido a la eutanasia en Holanda, en lo que ha sido el primer caso en el que se ha calificado de “sufrimiento insoportable” este tipo de condición para justificar el suicidio asistido en el país, informaron hoy los medios locales. Los inspectores de Salud consideraron la eutanasia practicada a la anciana acorde a las normas gubernamentales, según publicó el diario Dutchnews en su versión digital. La eutanasia es legal en Holanda pero solo bajo estrictas condiciones, dado que el paciente tiene que sufrir un dolor insoportable y el médico debe estar convencido de que éste ha tomado una “decisión informada”. Además se requiere una segunda opinión de otro
médico, recuerda el diario, que afirma que la mujer ya nació con poca vista, condición que fue empeorando gradualmente hasta que se quedó ciega. CASO EXCEPCIONAL La mujer, que vivía sola desde que su marido falleció, había intentado suicidarse varias veces antes, según la misma fuente. La especialista Lia Bruin explicó a los medios holandeses que la mujer era un caso excepcional, pues estaba “obsesionada por la limpieza y no podía soportar no ver las manchas en su ropa”. OTRO POLÉMICO CASO Por otra parte, la prensa holandesa da cuenta de que un médico de familia de la ciudad de Tuitjenhorn, en la provincia de NoordHolland, ha tenido que dejar de ejercer temporalmente al haber sido suspendido cautelarmente, a la espera de los resultados de una investigación de un caso de eutanasia. La suspensión temporal del médico, de 58 años, se refiere a una eutanasia practicada a un enfermo terminal en agosto pasado. Los inspectores de Salud tienen dudas sobre si se ha seguido en el caso al pie de la letra la legislación.
Premio Nobel de Medicina es otorgado a dos estadounidenses y un alemán (EFE). Los científicos estadounidenses James E. Rothman y Randy W. Schekman y el alemán Thomas C. Südhof son los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2013, anunció hoy el Instituto Karolinska de Estocolmo. El Comité del Premio Nobel Nobel les otorgó este galardón por "sus descubrimientos de la maquinaria que regula el tráfico vesicular, un sistema de transporte esencial en nuestra células", y afirmó que sus hallazgos sobre un "proceso fundamental" han tenido un gran impacto. Los tres científicos han resuelto "el misterio de cómo la célula organiza su sistema de transporte" interno y
han detallado "los principios moleculares" que explican por qué este sistema es capaz de entregar las moléculas precisas "en el lugar adecuado, en el momento adecuado". Rothman es profesor de la Universidad de Yale y Schekman enseña en la Universidad de California en Berkeley. Por su parte, Suedhof está en la Universidad de Stanford desde 2008. Al anuncio del Nobel de Medicina le seguirán a lo largo de esta semana los de Física (martes), Química (miércoles), Literatura (jueves), de la Paz (viernes) y Economía (Lunes). Cada ganador es dotado con un premio de 8 millones de coronas suecas, equivalente a 1,2 millones de dólares.
NACIONALES
E
l Pleno del Congreso votaría, este jueves 17, el desafuero del congresista de Solidaridad Nacional (SN) Michael Urtecho para que sea procesado por el Poder Judicial por los delitos de peculado, apropiación ilícita y fraude, por recortarles el sueldo a siete trabajadores, presentar facturas falsas y contratar empresas fantasma para justificar escandalosos consumos de alimentos (cebiches y piernas de pollo). El segundo vicepresidente del Congreso, Luis Iberico, informó a este diario que previamente la Comisión de Ética –que investiga actualmente a Urtecho en el Congreso– deberá confirmar los indicios que demuestren que el congresista cometió esos delitos y recomendar el inicio de su desafuero ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que preside el congresista de Gana Perú (GP) Martín Rivas. El presidente de la Comisión de Ética, Humberto Lay, confirmó que mañana se reunirán los integrantes de su grupo de trabajo para tomar la decisión final, “que incluirá si hay o no sanción (infracción a la ética), o si se pasa o no el informe a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y al Ministerio Público”, declaró. El congresista de Solidaridad Nacional (SN) Enrique Wong dijo a este medio que mañana se trabajará doble jornada para que no solo se debata el caso de los recortes de sueldo, sino también el escándalo de las facturas falsas, denuncias que salieron a la luz en el programa
11
El Clarín
Cajamarca, Miércoles 09 de Octubre de 2013
Urtecho con las horas contadas El exfiscal Avelino Guillén consideró que los expresidentes Alan Gabriel García Pérez y Alejandro Toledo Manrique volverán a candidatear.
TERRIBLE. El pleno del Congreso votaría por el desafuero de Michael Urtecho. VARIAS DENUNCIAS QUE LO HUNDEN El escandaloso caso de los recortes de sueldo por parte de Michael Urtecho estalló el domingo 15 de setiembre, cuando el programa “Cuarto poder” reveló que el congresista de Solidaridad Nacional habría reducido el pago de tres trabajadores suyos de la gestión 2006-2011. Una semana después, el mismo programa televisivo dio a conocer el caso de otro trabajador al que habría recortado su sueldo y, además, reveló que cuando
“Cuarto poder”. Aseguran que en el Congreso existe la decisión de acelerar el procedimiento de investigación de tal forma que la expulsión de Urtecho podría votarse en el próximo Pleno del jueves 17 de octubre. “La idea es que, ante las pruebas que lo incriminan, sea procesado cuanto antes por la Fiscalía y el Poder Judicial”, adelantó una fuente congresal. Y es que este escándalo perjudica mucho más la imagen del Parlamento, algo que el nuevo presidente, Fredy Otárola, pretende revertir.
Urtecho presidió la Comisión Especial de Discapacidad del Congreso, no sustentó el destino de 621 sillas de ruedas de las 1 014 donadas del extranjero a su despacho. También presentó testimonios de discapacitados a los que se les fraguó la firma para que aparezcan como supuestos beneficiarios. Además, se le investiga por los excesivos gastos por un millón 247 mil 781 soles por su función congresal, incluidos los viajes de representación y viáticos para el personal que integraba su comiti-
va. El informe periodístico denuncia también la construcción de un edificio de cinco pisos y diez departamentos, ubicado en la zona del Golf, en Trujillo, valorizado en un millón 350 mil dólares y que se terminó de construir en febrero último, sin aparente justificación financiera. El martes 24 de setiembre, la Procuraduría Anticorrupción presentó a la Fiscalía una denuncia contra Urtecho y su esposa, Claudia Gonzales, por los supuestos delitos de negociación incompatible, peculado y enriquecimiento ilícito en agravio del Estado. Actualmente hay siete trabajadores que han señalado que se les descontó su sueldo. El segundo caso, el de las facturas falsas, se hizo público el último domingo. Según el reportaje, el parlamentario de Solidaridad Nacional presentó facturas y boletas, al parecer falsas, para sustentar sus gastos ante el Congreso, y además habría contratado a dos empresas fantasma mientras se desempeñaba como tercer vicepresidente de la Mesa Directiva. El monto comprometido en las presuntas irregularidades asciende a 237 mil soles y fue desembolsado entre agosto de 2011 y julio de 2012. En base al Acuerdo N°16, firmado por la Mesa Directiva del Parlamento de 2011, Urtecho consiguió el
reembolso de mil 661 soles en total, por consumo en una cebichería de Trujillo, durante cuatro días consecutivos. El 17 de noviembre de 2011, el legislador almorzó en un restaurante consumiendo 380 soles. Al siguiente día, 420; el tercer día, 392; y el cuarto, 469 soles. Lo extraño es que Valeriano Breas, dueño del modesto establecimiento llamado San Gregorio III -que funciona en una cochera-, dijo que las cifras consignadas en las boletas son muy altas y que nunca recibió al parlamentario en su local. El legislador también exigió el reembolso de sumas fuera del periodo en que realizó, aparentemente, una actividad institucional, y que todo indica que corresponderían a gastos personales. Así lo demuestran dos facturas, una por 206 soles de un chifa situado cerca a su domicilio en La Molina (Lima) y otra por 113 soles de una pollería (con detalle del consumo: dos piernas de pollo). Urtecho contrató asimismo a dos compañías fantasma de eventos y catering, por 42 mil 490 soles en total, en solo seis meses. Se trata de Eventos Kattya y Delicias y Más. La primera, es de Katty Elsa Vásquez Delgado, quien padece de una enfermedad mental, y la segunda le pertenece a Armando Gálvez, quien no recuerda haber conocido al legislador.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
DEL 03 AL 09 OCTUBRE 2013*
DEL 03 AL 09 OCTUBRE 2013*
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
ESTRENO
ESTRENO
LLUVIA DE HAMBURGUESAS 2 3:30, 4:15, 5:30, 6:15, 7:30, 8:10, 9:30. Gènero: ANIMACIÒN.
ESTRENO- HD RIPD POLICÌA DEL MÀS ALLÀ
EL HOMBRE PUÑOS DE HIERRO
Gènero: ACCIÒN.
APRENDICES FUERA DE LÌNEA
3:10
9:00.
5:00, 6:45, 8:30, 10:15. Gènero: ACCIÒN.
DRAGON BALL Z 3:00, 4:45, 6:30,
3:15, 5:15, 7:15, 9:15.
AVIONES
Gènero: ANIMACIÒN.
Gènero: COMEDIA.
DIA DEL ESPECTADOR LUNES, MARTES y MIERCOLES entrada general : S/. 5.90 *(no valido estrenos mundiales, nacionales y feriados ) JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS: Adultos : 9.50,Niños: 5.90
8:15, 10:00.
SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES, MARTESy MIÈRCOLES : S/. 10.00 JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS : S/.15.00
GÈNERO: ANIMACIÒN.
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas Nota: No te dejes sorprender, el terreno urbano debe poseer agua potable, desagüé, luz eléctrica y estar calificado como tal. La documentación debe estar saneada contando con escritura pública, debidamente independizada, y registrada en SUNARP, luego de haber sido aprobada dentro del proceso municipal.
Compro: Servicios:
9890
7687
- Terreno de 2,000 m2 en zona industrial o cercana a Vía de Evitamiento.
r: 9 elula
C
* Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
RPM
310
#297
12
El Clarín
ENTRETENIMIENTO
Cajamarca, Miércoles 09 de Octubre de 2013
Clarín
horóscopo E T R dIVIE POR: Alicia de los Astros
Aries. Marzo 21 /Abril 20
ESPECTÁCULOS Paula Ávila a Yamila Piñero: Si le molesta mi presencia que lo hable con su psicólogo
Alejandra Pascucci tiene 5 meses de embarazo
Luego de poner en duda la sexualidad de la bomba sexy Yamila Piñero, su supuesta ex pareja, Paula Ávila, confesó sentirse incómoda por el mal recibimiento que le dio la gaucha luego que fue ella quien la trajo a nuestro país. “Yo la ayude muchísimo para que venga, cuando vine por primera vez me pidieron que recomiende chicas, la llamé ella y vino. Me parece que no está bueno si yo te di una mano, no me des una a mí, pero mínimo cállate y no salgas a decir que no quieres que esté en el país donde estás tú”, aseguró muy incómoda Paula Ávila.
La cantante y actriz Alejandra Pascucci regresó a Lima después de haber estado por varios meses en los Estados unidos. A su llegada al país, la artista reveló que volverá a ser mamá y que ya lleva 5 meses de embarazo. “Con el papá de mi hijita, que no pertenece al ambiente de la farándula, nos mantenemos comunicados siempre, y bueno por el momento nos estamos encargando que mi bebita tenga todos los cuidados necesarios para que pueda estar bien. ¿Preparativos de boda?, aún no hay planes de eso”, dijo Pascucci entusiasmada.
Este será un día en el que tendrás cierta tendencia a empezar proyectos sin haber tenido en cuenta todos los detalles necesarios para ello, esto podría causarte problemas especialmente en el ámbito económico; precisamente por eso, será mejor que pienses muy bien en los pasos que vayas a dar antes de darlos.
Tauro. Abril 21 /May. 20 La diplomacia, el optimismo y la fuerza de voluntad serán actitudes muy importantes hoy en la toma de decisiones, Géminis, así que deberías tratar de hacer uso de ellas. También tendrás unas grandes dosis de creación e innovación, esto podrá hacer que avances mucho en el ámbito del trabajo especialmente.
Geminis. Mayo 21 / Jun. 21 La diplomacia, el optimismo y la fuerza de voluntad serán actitudes muy importantes hoy en la toma de decisiones, Géminis, así que deberías tratar de hacer uso de ellas. También tendrás unas grandes dosis de creación e innovación, esto podrá hacer que avances mucho en el ámbito del trabajo especialmente.
Cáncer. Junio 22 /Jul. 21 Hoy, para que tus deseos se cumplan, será indispensable que utilices armas como la perseverancia, la fortaleza y el esfuerzo constante, Cáncer. Por otra parte, las relaciones con las personas cercanas de tu entorno tenderán a ser tirantes, así que será mejor que trates de expresarte con respeto y suavidad.
N otita informativa
Leo. Julio 22 /Agos. 22
Reino Unido quiere reclutar un ciberejército: ¿Cuál es la importancia de los hackers?
Ten mucho cuidado con los pensamientos negativos, Leo, porque se podrían convertir hoy en algo destructivo. Es posible que se produzcan algunos cambios imprevistos que, en un primer momento, te desconcertarán si no te controlas un poco. Por último, tenderás a las rupturas en tus relaciones afectivas.
Virgo. Agosto 23 / Sep. 22
Este país anunció la creación de un ejército cibernético para mantener la seguridad nacional, pues la guerra en el ciberespacio ha cobrado una sofisticación desconocida.
L
ondres. El presidente del Instituto de Investigación de la Seguridad Cibernética, Peter Warren, comentó a la emisora ‘La Voz de Rusia’ que
aunque los ‘hackers’ no pueden lanzar ojivas nucleares, sí que pueden desactivar gran parte de la infraestructura de un país. “El tipo de daño es diferente. Es una forma mucho más interesante de llevar a cabo la guerra que simplemente hacer volar cosas”, opina. Warren está de acuerdo en que los ciberataques pueden conllevar un serio riesgo. El ataque contra ciertos servicios públicos, como depósitos de agua o conexión móvil, explica el experto, es la forma más rápida de causar pánico entre la población. Al mismo tiempo, Warren advierte que, por un lado, tener cierta capacidad de disuasión aumenta la defensa. “Es probable que la gente a su alrededor no empiece a
Humor Gráfico
hacer algo con su infraestructura si sabe que usted podrá devolver el ataque”, explica, agregando que resulta difícil determinar quién en realidad le está atacando. “Es muy fácil hacer que parezca que algo proviene de un lugar, cuando en realidad proviene de otro”, reitera. El secretario de Defensa, Philip Hammond, anunció a finales de
septiembre que “en respuesta a la creciente amenaza cibernética, estamos desarrollando una cibercapacidad de espectro total, incluida la capacidad de atacar, para mejorar la gama de capacidades militares de Reino Unido”. El proyecto le costará hasta 909 millones de dólares.
Virgo, hoy ejercerás tu control sobre cualquier influencia externa; además, podrías comprobar que alguna de tus metas se encuentra cada vez más al alcance de la mano, aunque deberías tener cuidado con la avaricia (suele romper el saco). Por último, las relaciones con las personas de tu entorno serán inmejorables. ¡Felicidades!
Libra. Septiembre 23 / Oct. 22 Es posible que hoy tengas que superar algunas dificultades, Libra, y quizá la mayor parte de ellas se deban a cierta falta de armonía y de decisión. Piensa con la cabeza bien fría y sin temores, así conseguirás mejores resultados. Y en el ámbito económico deberías ser muy prudente, porque no será uno de tus mejores días en este sentido.
Escorpio. Octubre 23 /Nov. 21 Ten mucho cuidado hoy con la vanidad, la hipocresía, las intrigas o la excesiva preocupación por detalles que no tienen la menor importancia, Escorpio; el pensamiento limitado será uno de tus peores enemigos durante este día. Recuerda: en el ámbito del trabajo deberías evitar implicarte en asuntos turbios.
Sagitario. Noviembre 22 / Dic. 02 Hoy podrás disfrutar de los favores de la fortuna si no te dejas dominar por la ambición excesiva, Sagitario. En el ámbito económico existirá cierto peligro de pérdidas si no manejas adecuadamente tus finanzas. No obstante, tu intelecto estará muy activo y te ayudará a conseguir cualquier deseo que tengas.
Frases para reflexionar
Capricornio. Diciembre 22 / Ene. 20 Este será un día en el que lo nuevo reemplazará a lo viejo, Capricornio; además, especialmente en el ámbito del trabajo, podrás empezar a poner en marcha tus nuevos proyectos con buenas perspectivas de éxito; pero recuerda usar la tecnología que necesites para ello. No escatimes en esfuerzos ni en gastos.
Acuario. Enero 21 / Febr. 19 Es posible que hoy sientas que alguien te obliga en cierto sentido a hacer algo que no quieres, Acuario, si es así, entonces hazlo solamente si es lo que quieres hacer y no representes el papel de víctima o hagas reproches más adelante en este sentido. Tus ideales podrían ahora asentarse para empezar nuevos proyectos.
Piscis. Febrero 20 / Marz. 20 Piscis, deberás tratar de ser una persona prudente a la hora de relacionarte con los demás, especialmente con las personas a las que hayas conocido hace poco tiempo, porque podrían intentar engañarte. No obstante, existirán algunas posibilidades de expansión en el ámbito del trabajo. ¡No te quedes de brazos cruzados!
CLACIFICADOS
1
Cajamarca, Miércoles 09 de Octubre de 2013
2
EMPLEO
3
MOTOR
El Clarín
13
NEGOCIOS
clasificados
INFORMATIVO OFICIAL
AVISOS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
36 8032
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
OPORTUNIDAD DE TRABAJO Corporación de alimentos requiere 20 damas y 20 varones de 18 -50 años. Los interesados reservar entrevista al 975120055 con el señor Sánchez. Entrevista única: sábado 12 de octubre a las 10 a.m. hora exacta en Av. De Los Héroes 350, frente al estadio “Héroes de San Ramón”.
Se vende un terreno de 2,070 m² en Tres Molinos frente al vivero Las Hortensias. Los interesados comunicarse.
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
6
RELACIONES PERSONALES
7
INMUEBLES
Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
R
1280 AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
Cel.: 995523440
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Rpm.: *0209982 - #955822813
Llamar:
#974873908 - #947422451
Los productos pecuarios que contribuyeron con el resultado de este subsector fueron huevos (12,17%), leche fresca (3,83%), ave (1,33%) y vacuno (3,01%). Entre los productos agrícolas que destacaron por su mayor producción figuraron algodón rama (222,83%), maíz amarillo duro (19,68%), camote (36,71%), ajo (26,72%), yuca (16,46%), maíz choclo (14,13%), palta (14,11%) y mandarina (10,80%); Sin embargo, disminuyó café (-27,81%), caña de azúcar (-6,79%), cebolla (-15,70%), arroz cáscara (4,17%) y papa (-2,10%). Producción de electricidad creció 5,24% La producción de electricidad se incrementó en 5,24%, en comparación con igual mes del año 2012, resultado con el cual acumuló 46 meses de crecimiento continuo. Contribuyeron con este resultado las empresas Egesur, Egasa, Enersur, SN Power Perú, Egenor, San Gabán, Kallpa Generación, Egemsa, entre las principales. Sector Pesca disminuyó 12,41% En agosto del presente año, el sector Pesca se contrajo en 12,41% en comparación con igual mes del año anterior, debido a menor captura de especies destinadas al consumo humano directo (-15,03%); resultado que no pudo ser contrarrestado por la mayor captura de anchoveta, destinada al consumo humano indirecto. El rubro consumo humano directo disminuyó por la menor captura de especies destinada al consumo en estado fresco (-67,08%); no obstante, aumentó el desembarque de especies destinadas a curado (68,96%), enlatado (56,09%), congelado (10,75%). A su vez, el desembarque de anchoveta (para la elaboración de harina y aceite) se incrementó en 142,32%, capturándose 67 mil 729 toneladas métricas, frente a las 27 mil 950 toneladas métricas reportadas en agosto de 2012.
Créditos hipotecarios aumentaron 24,19% En el octavo mes del presente año, los créditos hipotecarios aumentaron en 24,19%, seguido de los créditos corporativos de grandes, medianas, pequeñas y microempresas en 15,86%; así como, de los créditos de consumo en 11,35%.
Llamar al:
SE VENDE 2 Lotes de terreno, 112 m2 c/u Sector Paccha Baja excelente ubicación, junto al colegio
De acuerdo con el Avance Coyuntural, este comportamiento se explica por el dinamismo en la construcción de obras privadas y públicas, edificación de viviendas, así como centros comerciales.
Se incrementó inversión de Gobierno en 30,01% Según cifras proporcionadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, en agosto de 2013, el gasto de inversión de Gobierno se incrementó en 30,01% y el gasto de consumo de Gobierno en 13,53%, en comparación con similar periodo del año anterior.
CASERIO EL TRIUNFO
TERRENOS EN VENTA
El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que, en agosto del presente año, el consumo interno de cemento, principal indicador del sector Construcción, se incrementó en 6,01%, en comparación con similar mes del año 2012; con lo cual acumuló 21 meses de crecimiento ininterrumpido.
Sector Agropecuario aumentó 1,58% En el mes de análisis, el sector Agropecuario se incrementó en 1,58% sustentado en la mayor producción de los subsectores pecuario y agrícola con 2,82% y 0,48%, respectivamente.
SE ALQUILA
RADIO
PERÚ: CONSUMO INTERNO DE CEMENTO CRECIÓ EN 6%
SE VENDE TRANSMISOR Se vende un transmisor de Amplitud Modulada de 1 Kw. de potencia. Los interesados llamar al Celular: 976968787 y RPM: #264951
Exportaciones aumentaron 1,19% Según cifras preliminares, en agosto del presente año, las exportaciones nominales se incrementaron en 1,19%, comparado con similar mes del año anterior; resultado positivo luego de ocho meses de consecutivos de caída. Este resultado se sustenta en los mayores envíos de productos tradicionales en 5,28%; en tanto que los no tradicionales disminuyeron en 10,03%. Las exportaciones tradicionales que registraron mayor demanda fueron los productos mineros, pesqueros, así como petróleo y derivados; no obstante, disminuyeron los envíos de productos agrícolas. Entre los productos no tradicionales que registraron disminución figura textil, químico, metalmecánico, siderometalúrgico y mineros no metálico; no obstante se incrementaron los envíos de productos agropecuarios y pesqueros. Importaciones se incrementaron 3,45% El valor de las importaciones CIF en términos nominales aumentó en 3,45%, en comparación con igual mes del año anterior, debido a las mayores adquisiciones de materias primas y productos intermedios en 7,42% y de bienes de consumo en 0,31. Por el contario, disminuyó la importación de bienes de capital en -0,35%. Otros indicadores Según información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, al mes de agosto, el Impuesto General a las Ventas de origen interno ascendió a S/. 2 253,7 millones de nuevos soles, monto que significó un incremento de 14,24%, en comparación con agosto de 2012. El monto recaudado por el Impuesto Selectivo al Consumo de origen interno, en agosto de 2013, fue de S/. 319,9 millones de nuevos soles, cifra inferior en 1,84%, respecto a similar mes del año anterior. Por su parte, los Tributos Aduaneros sumaron S/. 2 280,4 millones de nuevos soles, monto que significó un incremento de 17,68% comparado con agosto del año anterior. Durante el octavo mes del presente año, la venta de vehículos ligeros fue de 10 mil 937 unidades, lo que representó un crecimiento de 6,23%, en comparación con agosto de 2012, periodo en el cual se registró la venta de 10 mil 296 unidades.
www.peru.gob.pe
14
Cajamarca, Miércoles 09 de Octubre de 2013
El Clarín
Sociales
Gente cajamarquina
Mónica Cubas, Carmen Herrera, Yuri Herrera y Carmen Chavez.
Karlos Arteaga posando para el lente fotografico junto a su guapa amiga Milagros Sanchez Lezama.
BELLA: Mily Gutierrez el día de ayer estuvo cumpliendo un añito mas de vida sus amigos y familiares le desearon muchas felicidades.
DEPORTES
Cajamarca, Miércoles 09 de Octubre de 2013
Comerciantes lidera la regional El elenco cutervino sumó seis puntos en el grupo “A”, al igual que Deportivo Cali.
visita y de local, el último encuentro goleó 3 - Deportivo Cali. Los dirigidos por “La pepa” Baldesari”, se perfilan como uno de los favoritos de su grupo, éste domingo nuevamente jugará de local ante Municipal de Huamachuco en el estadio Juan Maldonado Gamarra, luego de las 3:30 pm.
El representativo de Comerciantes Unidos de Cutervo sumó seis puntos tras sus dos triunfos consecutivos de
Gavilán ya está en U el segundo lugar
TC de Cajamarca, venció 1 – 0 a Inti Gas de Ayacucho por la fecha 37 del Descentralizado, y se ubica en el segundo lugar de la tabla de posiciones, solo a cinco puntos del puntero Universitario. Los cremas en el primer tiempo fueron superior a su rival, tal es así que a los 28 minutos convierte el primer tanto Paolo Joya a los 28 minutos de un centro de Guevara por la derecha. En el segundo tiempo con los cambios que hiso el técnico ayacuchano, mejoraron y corrieron hasta el final del encuentro, tratando de igualar el marcador, pero el tiempo fue su peor enemigo para favorecer a los locales y sumar 56 puntos. UTC tendrá que descansar esta semana por las eliminatorias, jugará el próximo 20 de octubre de local ante José Gálvez.
UTC sumó 56 unidades y se ubica en el segundo lugar de la liguilla B, a cinco puntos de Universitario.
GRUPO “A” Municipal
1-2
ADC Obrero
Comerciantes Unidos
3-0
Deportivo Cali
TABLA DE POSICIONES - GRUPO “A” 1) 2) 3)
Comerciantes Unidos Deportivo Cali Municipal de Sánchez Carrión
3 3 3
6 6 3
4)
ADC El Obrero
3
3
TRIUNFO. UTC derrotó 1-0 al Inti gas en un partido enredador y sin precisión.
GRUPO “B” UCV Tarapoto
2-1
Universidad San Pedro
Santa Ana
2-1
Carlos Mannucci
Caimanes lucha por su ascenso
El elenco talareño con un triunfo y un empate ya está en el Descentralizado.
acerca al objetivo. En la fecha 24, el equipo de Puerto Eten sumó tres puntos sin jugar, pues no se programó su partido ante Alianza Cristiana, ya que su rival está descendido. Quienes sí jugaron fueron sus perseguidores, Alfonso Ugarte y Atlético Torino, éste último está a un paso de quedar fuera.
TABLA DE POSICIONES - GRUPO “B” 1) 2) 3) 4)
Santa Ana Universidad San Pedro Carlos A. Mannucci UCV Tarapoto
3 3 3 3
6 6 3 3
A falta de dos fechas para el final de la Segunda División, Los Caimanes se mantiene como el principal favorito para ascender al fútbol profesional. El cuadro de Puerto Eten le lleva dos puntos a Alfonso Ugarte de Puno y se
Sport Victoria Atlético Torino Alfonso Ugarte Municipal Walter Ormeño
1-1 1-0 3-1 2-1 1-1
TABLA DE UBICACIONES
Sportivo Huracán Atlético Minero Deportivo Coopsol Defensor San Alejandro Sport Boys
Descentralizado está al rojo vivo
Los Caimanes Alfonso Ugarte
48 46
3. 4. 5. 6. 7. 8.
Atlético Torino
43 36 36 36 35 34
3 -0 1 -3 2 -1
Alianza Lima Unión Comercio Real Garcilaso
Cienciano
1 -0
San Martín
FBC Melgar Juan Aurich UTC
0 -0 5 -0 1 -0
Cristal León de Huánuco Inti Gas
Mientras que UTC venció 10 a Inti Gas y sumó 56 unida-
des y está a 5 puntos de Universitario.
TABLAS DE LAS LIGUILLAS Posición Equipo
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
Ptos
1
Real Garcilaso
37
18
11
8
48
29
19
64
2
Sporting Cristal
36
18
7
11
57
36
21
61
3
César Vallejo
37
15
12
10
44
38
6
57
4
Alianza Lima
36
15
8
13
42
40
2
54
5
Sport Huancayo
37
13
12
12
46
48
-2
51
6
FBC Melgar
36
9
15
12
35
37
-2
42
7
Pacífico FC
36
9
13
14
27
39
-12
40
8
Unión Comercio
37
9
9
19
31
49
-18
36
Coopsol San Alejandro Alianza Universidad Walter Ormeño Sportivo Huracán
33 31 27 26 08 01
Sport Boys Sport Victoria Atlètico Minero Municipal Sport Ancash Alianza Cristiana
LIGUILLA B Posición
goría y algunos por la baja lo que significa que cada encuentro se pone más interesante. Este domingo Alianza Lima no pudo en Casa Grande y cayó goleado ante César Vallejo.
RESULTADOS FECHA 37 César Vallejo Sport Huancayo Pacífico
1. 2.
9. 10. 11. 12. 13. 14.
Nota: no se programaron, Los Caimanes Vs Alianza Cristiana, Sport Áncash y Alianza Universidad; Los Caimanes y Alianza Universidad serán declarados ganadores por W.O con un marcador de 3-0 a su favor.
Cumplida la fecha 37 del Descentralizado del fútbol peruano se puso al rojo vivo, por lo ajustado que está la tabla de posiciones. Unos equipos luchan por jugar torneo internacional, otros por mantener en la cate-
15
El Clarín
Equipo
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
DG
Ptos
1
Universitario
36
17
10
9
47
29
18
61
2
UTC
37
15
11
11
44
39
5
56
3
Inti Gas
37
15
11
11
50
47
3
53
4
Cienciano
37
13
13
12
39
48
-9
51
5
Juan Aurich
37
13
11
13
46
34
7
49
6
León de Huánuco
37
12
12
15
46
35
5
48
7
San Martín
37
10
9
18
35
52
-17
41
8
José Gálvez
36
8
8
20
45
73
-28
32
Nota: Los primeros de cada liguilla (impar y par) jugarán la final por el título nacional y clasificarán a la fase de grupos de la Copa Libertadores. El tercero en el puntaje acumulado clasifica a la fase previa de la Copa Libertadores, el puesto 4 al 7 en el puntaje acumulado clasificarán a la Copa Sudamericana.
AQUÍ SE CONSTRUYE
“EL TRÉBOL” grass sintético
Grupo “El Clarín” ESTÁ EN EL CIBER-ESPACIO CAJAMARCA
www.elclarín.pe www.radiomoderna.pe AMAZONAS
www.elclarín.pe/amazonas www.radiomoderna.pe/amazonas
CMYK