“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
El
Clarín
Valiente e Independiente
www.elclarin.pe
S/. 1.00 Miércoles
11 DE FEBRERO de 2015
AÑO: XVI
ACTUALIDAD
Nº: 5451
E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Policía interviene a 350 mototaxis y motos lineales
LOCAL
Patronato recortó presupuesto a caseríos y centros poblados
El comandante de Tránsito, Víctor Tirado, informaron que del total de motos y mototaxis intervenidos, 75 conductores fueron multados por cometer faltas a las normas de tránsito.
Muchas veces nosotros presentamos mejores motivos que los barrios de la ciudad y no es justo que nos recorten el presupuesto.
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Infraestructura de Agencia Agraria se cae a pedazos Internamente el local de La Agencia Agraria de la provincia de Hualgayoc está en muy mal estado.
Ordenanza municipal prohibirá el ingreso a la plaza de armas Se prohibirá el a la plaza de armas, a personas que quieren divertirse, bailando y libando licor, luego provocan peleas y atentan contra la seguridad de los vecinos.
SIS dará de baja afiliaciones de personas que tengan calificación de no pobres Se estima en jurisdicción de la UDR Cajamarca las bajas son de 10717 afiliados no pobres.
En gresca durante noches de carnaval le cortan cara a joven Joven fue atacado en el rostro y tuvieron que colocarle 25 puntos.
El Clarín
2
CAJAMARCA, MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015
O I R A T N E COM Yanacocha censura a una Miró Quesada Por: Raúl Wiener
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
LOCALES
34 millones de soles para
proyectos de inversión La Municipalidad Provincial de Cajamarca cuenta con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de 34 millones 986 mil 729 nuevos soles.
L
a censura contra Martha Meier Miró Quesada en pleno corazón de la concentración mediática, prueba que mis reflexiones sobre el verdadero centro del poder en el Perú, no tomaron en cuenta a Yanacocha, que es casi como decir a las transnacionales que funcionan como poderes propios aún ante los gremios empresariales constituidos: Telefónica, Pluspetrol, LAP y otras. Que del diario de la familia se bote a uno de los familiares más conspicuos y la que tuvo a su cargo la reestructuración de la empresa y sus medios a fines de la década anterior, es mucha cosa. Y todo porque Martha, que siempre ha tenido un enredo en la cabeza, esa vez salió a defender una causa justa, contra la prepotencia de la empresa extranjera que arrasó la vivienda de una familia campesina, a la que el propio Poder Judicial había reconocido sus derechos de propiedad sobre las tierras que ocupa. Martha de pronto dijo una gran verdad: que la empresa del oro, nunca ha sabido tratar con su entorno ni reconocer los derechos de los demás, y por eso no hay Conga hasta ahora y Yanacocha es cada vez más detestada en Cajamarca. Fue demasiado. El nuevo director de El Comercio, el abogado Fernando Berckemeyer, sopesó su papel de defensor de la gran empresa con los principios de la libertad de expresión, y la Meier fue sacada de su columna de los sábados, retirada de la web y según se dice, despedida por defender a Máxima Acuña de Chaupe. De veras un honor indiscutible para la que resultó una zarina en decadencia y que muchas veces perpetró columnas infames que hubiera dado ganas de despedirla si hubiéramos tenido capacidad de hacerlo. Pero ahora que se discute si Yanacocha puede seguir agrediendo a la señora Máxima para mantener el control de toda la tierra bajo su dominio (casi la extensión de la provincia de Cajamarca), que en Nueva York se reinicia la investigación de los vínculos entre Yanacocha y Montesinos, y en Lima se ha presentado un libro para demostrar la masiva elusión de impuestos de la empresa*, el gesto de Berckemeyer de actuar como agente de Yanacocha, subraya nítidamente porque la gran inversión es intocable en el Perú. Igual el gobierno que pone su policía al servicio de la minera, o el Congreso donde una poderosa bancada, armada antes de las elecciones, defiende los intereses de la minería y de Yanacocha, o los analistas y “especialistas”, que evitan hablar de una empresa con fama de tener defensores de prensa asalariados. Nadie quiere meterse con la gigante del oro. Y curiosamente ha sido Martha Meier, la primera víctima de la respuesta a las críticas. Mi solidaridad con ella. *“La Gran Minería: ¿paga los impuesto que debería pagar. El caso Yanacocha”. Raúl Wiener y Juan Torres. Diciembre 2014.
P
ara el presente año, la Municipalidad Provincial de Cajamarca cuenta con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de 34 millones 986 mil 729 nuevos soles. Este monto repre-
senta una reducción de 66% respecto al presupuesto municipal para proyectos de inversión en el 2014. Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al Portal de Transparencia del MEF.
De acuerdo a estos datos, la comuna ha priorizado los sectores de Transporte, Cultura y Deporte, Orden Público y Saneamiento, asignando el 90% del total del presupuesto programado a dicho sectores. Trans-
porte, constituye el sector de mayor presupuesto asignado con un monto total de 17 millones 171 mil 224 nuevos soles, seguido de Cultura y Deporte con un monto de 5 millones 316 mil 201 nuevos soles. Orden Público y Seguridad cuenta con un presupuesto de 5 millones 172 mil 195 nuevos soles, y finalmente el sector Saneamiento es priorizado con 3 millones 897 mil 615 nuevos soles de presupuesto asignado. El proyecto de mayor presupuesto, hasta la fecha de consulta, es el de “Mejoramiento de caminos vecinales y rurales”, con un monto total de 6 millones 200 mil 687 nuevos soles. Asimismo, se encuentra el proyecto “Construcción e Implementación de la Comisaría de la PNP Cajamarca IA – Provincial de Cajamarca, para mejorar la prestación del servicio policial en su jurisdicción” con un presupuesto total de 3 millones 443 mil 543 nuevos soles.
SIS dará de baja afiliaciones de personas
que tengan calificación de no pobres rrolla según el artículo 28 del Reglamento del Decreto Legislativo, aprobado por el decreto Supremo Nª 030-2014, que dispone que el Seguro Integral de Salud (SIS), establece los criterios categóricos para las altas y bajas de las perEl Seguro Integral de Sa- sonas a algunos de los regílud (SIS) iniciara la actua- menes de financiamiento lización de la base de da- tomando en cuenta los critos de afiliados al SIS, a ni- terios de la calificación sovel nacional, a través de cioeconómicas realizadas las bajas de afiliaciones de por la Unidad Central de personas encontrándose Focalización del Sistema incorporadas al régimen de Focalización de Hogasubsidiado (Gratuito), se res (SISFOH) y contenida encuentren con la clasifi- en el Padrón de Hogares cación socioeconómica de (PGH). No Pobre según el Padrón Asimismo, el SIS otorgará General de Hogares plazo de ciento vente (PGH) del SISFOH actua- (120) días calendario a las lizado y se hará la afilia- afiliaciones al régimen ción al régimen Subsidia- subsidiado de las personas do de personas que cuen- que tienen clasificación soten con la condición de po- cioeconómica de No Pobreza y pobreza extrema bre según el Padrón Geneque en el PGH. ral de Hogares actualizado Este proceso se hará efec- del Ministerio de Desarrotivo el 30 de abril del pre- llo e Inclusión Social sente año, lo cual se desa- (MIDIS); durante este pe-
Se estima en jurisdicción de la UDR Cajamarca las bajas son de 10717 afiliados no pobres.
riodo el asegurado continuará con la cobertura de acuerdo a sus plan de beneficios. Se reconocerá también, el reembolso de las atenciones que hayan sido realizadas hasta el día de la baja; en el caso de hospitalizaciones que superen la fecha de hospitalización haya sido hasta el día de la baja de la afiliación. Se exceptuará de la baja, al grupo poblacional contenido en el Decreto Supremo Nª 305-2014-EF como son los menores de 28 días de nacido, que han sido afiliados a partir del 5 de Noviembre del 2014 y menores que no hayan cumplido 3 años de edad a la fecha de la realización de la baja automática. Las personas que hayan sido dados de baja podrán solicitar la reevaluación de su clasificación socioeconómica en la Unidad Local de Focalización (ULF) de su respectiva municipa-
lidad distrital. También la personas podrían acceder al Seguro SIS-NRUS (SIS Emprendedor) previa formalización en SUNAT, si tuviera negocio informal y pago mensual en el banco correspondiente, por tres meses consecutivos, quienes están exceptuados de la clasificación socioeconómica del SISFOH o acceder al SIS Independiente si clasificación socioeconómica corresponde a dicha clasificación. Finalmente la baja inmediata de afiliaciones por otros procesos, como por ejemplo “Contar con otro seguro de salud”, de acuerdo a la información de SUSALUD, “Fallecimiento”, Ser Contribuyente acogido al NRUS y contar con los requisitos de afiliación para este tipo de seguro”, son independiente del proceso de bajas de afiliación a los ciento veinte (120) días calendario.
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
LOCALES
El Clarín CAJAMARCA, MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015
3
Feliciano Vásquez Molocho, expresó su disposición de concretizar el acuerdo asumido por la Dirección del Instituto de Justicia Intercultural.
E
l último viernes, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Feliciano Vásquez Molocho a través del Instituto de Justicia Intercultural, que dirige el Juez Superior Titular Fernando Bazán Cerdán firmaron la Carta de Intención y Colaboración Interinstitucional entre el Instituto de Justicia Intercultural de la CSJC y la Comisión de Comunidades Campesinas, Nativas y Rondas Campesinas del Gobierno Regional de Cajamarca que preside Walter Castañeda Bustamante, Consejero Regional por la Provincia de Celendín. En esta oportunidad el Director del Instituto de Justicia Intercultural, Jorge Fernando Bazán Cerdán, manifestó que con esta carta de intención se tratará de identificar programas o actividades pedagógicas relacionadas con la justicia intercultural y de paz en el Distrito Judicial de Cajamarca, así como desarrollar to-
das las actividades relacionadas con la óptima organización y difusión de los programas o actividades pedagógicas materia establecidas en la carta de intención y proveer a la comisión de los insumos y la data o materiales que servirán para la edición y publicación de las investigaciones sobre justicia intercultural y de paz. Por su parte, el firmante Walter Castañeda Bustamante, Presidente de la Comisión de Comunidades Campesinas, Nativas y Rondas Campesinas del Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la carta de intención asumió el compromiso de identificar programas o actividades pedagógicas relacionadas con la justicia intercultural y de paz a realizarse en el Distrito judicial de Cajamarca, que generen con ello encuentros para la capacitación, el debate y diálogo de los operadores del sistema de justicia. Así como implementar cur-
Firman carta de intención y colaboración Institucional sos relacionados a la justicia intercultural y de paz en las provincias del distrito judicial de Cajamarca y sistematizar, editar, publicar y difundir investigaciones sobre temas que involucran a la justicia intercultural y de paz, así como disponer de su edición oficial. En la reunión participaron Marino Mendoza Zafra, Consejero Regional de San Miguel; Santos Saavedra Vásquez, Presidente de la Federación Regional de
Rondas Campesinas de Cajamarca; Segundo Mendoza Vásquez, Presidente de Federación de las Rondas Campesinas de Cajamarca; Ydelso Hernández Llamo, Presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú, quienes manifestaron su agradecimiento a la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, por la disposición a apoyar en capacitar a los ronderos para que cumplan una mejor
Mil becas dirigido a jóvenes talentos egresados de universidades públicas y privadas La convocatoria la dio El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) La finalidad es brindar a los estudiantes la oportunidad de acceder a estudios de posgrado en las mejores universidades del mundo y generar su propia inserción laboral en el mercado. La beca tiene una duración de 18 meses y tendrá una certificación internacional a nivel avanzado, según el Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas. El joven beneficiado tendrá la oportunidad de estudiar este idioma en las instituciones elegibles para el Pronabec, como la Asociación Cultural Peruano Británica, el Instituto Cultural Peruano Norteamericano y la Universidad San Ignacio de Loyola. La Beca Idioma Inglés,
destinará entre 20 y 40 becas por región, además de la Provincia Constitucional del Callao. Para Lima se tiene previsto otorgar 140 becas. REQUISITOS Para acceder a la beca, el interesado debe presentar el título profesional universitario o la constancia de egresado, expedida por una universidad pública o privada, y haber rendido
examen de ubicación en la institución educativa elegible para determinar el nivel de inglés. Asimismo, tener como máximo 30 años de edad cumplidos a la fecha de postulación y encontrarse en situación de pobreza o pobreza extrema según el reporte oficial del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh). Los interesados para esta beca deben inscribirse y
postular en el Sistema Integrado de Becas (SIBEC), ingresando a la página web:www.pronabec.gob.pe hasta el 20 de marzo. Luego deben presentar su expediente hasta el 27 del mismo mes. La publicación de resultados se dará el 23 de abril y el inicio de clases a partir del 11 de mayo. Perú se encuentra en el grupo de países con bajo rendimiento del idioma inglés, como lo constata el English Proficiency Index 2012 (Índice del Idioma Inglés a nivel mundial). El Educational Testing Service - ETS (2013) reporta que el puntaje promedio de peruanos que tomaron el examen internacional TOEFL en el 2012 es de 86 puntos, el cual no es competitivo para postular a estudios de posgrado a las mejores universidades del mundo, por lo que se requiere como mínimo 100 puntos.
función y la disposición de concretizar lo establecido en la carta de intención. Además la comisión estuvo integrada por los Presidentes de las Rondas Campesinas y accesitarios de las provincias de Celendín, Cajabamba, Contumazá y del distrito de Chetilla. Finalmente, el Presidente Feliciano Vásquez Molocho, expresó su disposición de concretizar el acuerdo asumido por la Dirección del Instituto de Jus-
ticia Intercultural a través de la carta de intención y el apoyo institucional a fin de lograr un aporte efectivo del Poder Judicial en temas sobre las rondas campesinas y un trabajo mancomunado que permitirá que estas relaciones Poder Judicial y Comisión de Comunidades Campesinas, Nativas y Rondas Campesinas del Gobierno Regional de Cajamarca se fortalezcan y consoliden a través de los compromisos asumidos.
Equipan centro materno perinatal Simón Bolívar Perinatal Simón Bolívar. Con la presencia del comité local de recepción de bienes de la Red de Salud Cajamarca y la DIRESA, de acuerdo a un cronograma, se inició la entrega de bienes adquiridos por el PARSALUD II para diferentes establecimientos de salud. Se inició con el Centro MaCon la finalidad de mejo- terno Perinatal Simón Bolírar la capacidad resoluti- var; luego se hará con San va de los Servicios de Sa- Pablo, José Sabogal, Llulud, para brindar aten- chubamba, Miguel Iglesias ción integral a las muje- de la Red de Salud Cajares gestantes, puérperas marca. y madres lactantes, ni- Así mismo se hará lo proños menores de 3 años pio con los centros de saen el departamento de lud Santa Cruz de la Red Cajamarca, se concluyó de Salud Chota y San José con la construcción del de Lourdes de la Red de Sanuevo Centro Materno lud Jaén, respectivamente.
De acuerdo a un cronograma, se inició la entrega de bienes adquiridos por el PARSALUD II para diferentes establecimientos de salud.
4
El Clarín CAJAMARCA, MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015
Opinión Simulacro de diálogo
N
o ha ocurrido el parto de los montes, aquel en que se abrió una montaña y de su interior emergió un ratón. Lo que ha salido del “diálogo” palaciego es apenas el cierre temporal de la Dirección General de Inteligencia (DINI) y una agenda esquemática para futuras conversas. La propuesta sobre la DINI partió de Ana Jara, presidenta del Consejo de Ministros, y fue apoyada por Nadine Heredia, presidenta del Partido Nacionalista. De esa manera, todo quedó en casa. Esos resultados eran previsibles. Los organizadores se habían preocupado por no dar voz a opositores de fondo: la izquierda había sido acuciosamente excluida, lo mismo que los organismos sindicales, campesinos y juveniles. Señalé esa exclusión en mi columna del domingo. Ayer, Carlos Tapia intentó refutarme respecto al hecho de que Salomón Lerner Ghitis sí había sido convocado. Ayer, Lerner y la congresista Rosa Mavila aparecieron en la reunión como representantes de Ciudadanos por el Cambio. Tapia dice que se me “escapó la paloma”. Yo afirmé dos cosas: 1. Que Lerner es superstar en prensa, radio y televisión del poder mediático. Millones de peruanos saben que así es. 2. Que Lerner sí había sido invitado, “quizá porque su organización no se define de izquierda”. ¿Cuál paloma se me escapó? A Tapia se le escaparon dos elefantes. Entre las piernas. Ni a mí ni a nadie en sus cabales se le puede ocurrir, como insinúa Tapia, que el Apra y el fujimorismo podrían ser calificados de izquierda por no acudir al conversatorio. Lo que yo expuse, y Tapia no niega, es que en las invitaciones hubo una exclusión absoluta de la izquierda y las organizaciones sociales. Apristas y fujimoristas, que en lo fundamental coinciden con el régimen de Ollanta Humala, sí habían sido invitados. No fueron por razones secundarias: sobre todo porque exigen más concesiones a un gobierno que es su continuador. En ese sentido, el sofisma de Tapia se puede volver contra él: oponerse a Humala, sobre todo después de haber sido su soporte durante años y desde cargos muy altos, no garantiza rectitud política ni identificación con las fuerzas políticas y sociales de abajo, esas que llevaron al poder a Humala. Antes del cónclave palaciego, el ministro de Economía, Alonso Segura, puso la nota pintoresca: pidió que no se mezclara la política en la economía. Primera noticia. El ministro ha olvidado que la especialidad que profesa se llama economía política. No en vano su antecesor en el ministerio, Miguel Castilla, concordaba medidas políticas y económicas con Nadine Heredia. Igual que él.
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
LOCALES
Foncodes cumplió con formar núcleos ejecutores en Cachachi y Cajabamba
E
l Jefe de la Oficina de Foncodes Cajamarca, Walter Chávez Briones manifestó que se ha cumplido en la formación de los núcleos ejecutores en dos sectores, NEC-01 que corresponde a Huachaque Huacaday –Vista Alegre, Chaupe, y NEC 02 a los sectores de Pauquilla, Liclipampa Alto, Rosahuayta y El Lloque, La formación de estos núcleos se ha realizado con participación de agrupación de hogares de una comunidad , que se organizan para gestionar el financiamiento de un proyecto de desarrollo productivo, que les permite aprovechar de mejor manera las oportunidades económicas, teniendo en cuenta su experiencia productiva y las potencialidades del territorio. Las funciones que cumple un núcleo ejecutor, es la organizaciones de familias con la finalidad de asistir a sesiones de capacitación y asistencia técnica para la implementación de las tecnologías, de igual manera asistir activamente en las asambleas informativas. La formación de los núcleos ejecutores, está conformada por integrantes que la misma comunidad en asamblea que son elegidos democráticamente, Presidente, Secretario, Tesorero y el Fiscal. Los integrantes del núcleo son ciudadanos con DNI, mayores de edad, que sepan leer y escribir, y que no tenga antecedentes penales ni
La formación de los núcleos ejecutores, está conformada por integrantes que la misma comunidad en asamblea que son elegidos democráticamente.
judiciales, tener liderazgo, tener disponibilidad, tiempo con la finalidad de apoyar a las labores de organización, información, administración y control del proyecto, también deberá ser responsable y estar comprometido con su comunidad, y que tenga mostrada honradez, Ama sua, no robes; Ama Llulla, no mientas, Ama Quella, no seas ocioso. Las funciones que cumple el órgano representativo, son funciones organizativas, informativas y de control, social con la finalidad que se haga los trabajos con un buen desarrollo del proyecto productivo, de igual manera se tiene que asistir activamente a las asambleas informativas y rendir cuentas ante la comu-
nidad, promover la participación activa de las familias para el cumplimiento de los compromisos asumidos con la relación al proyecto a ejecutarse, de igual manera fiscalizar las compra de los materiales, que sean de buena calidad, promover la vigilancia ciudadana en la gestión del proyecto . Finalmente también se formó 02 núcleos ejecutores centrales, que está conformado por los representantes de los Núcleos Ejecutores generales integrado por la junta directiva de cada núcleo ejecutor, que han sido elegidos en una asamblea en el local de la Municipalidad del centro poblado de Algamarca, compresión del Distrito de Cachachi de la provincia de Cajabamba. El Núcleo Central 01 Alga-
marca - Cachachi, está conformado por 04 miembros, Presidente Segundo Flores Domínguez, Secretario Isidro Vásquez Quispe, Tesorero Yolanda Lucy Rodríguez Quiroz y Fiscal Artemio Romero Polo, El Núcleo Central 02-Algamarca –Cachachi, está conformado como Presidente Santos Valerio Paredes Briceño, Secretario Nelly Cortegana Briceño, Tesorero Dina Yovana Cerna Marquina, Fiscal Juan Jesús Briceño Moreno, quienes han sido elegidos democráticamente por los integrantes representantes de los núcleos ejecutores, estos dos NECs centrales tiene una responsabilidad de fiscalizar y controlar la ejecución de los proyectos a ejecutarse en cada comunidad beneficiada,
Pide al Ejecutivo convocar elecciones municipales complementarias 2015 plan de actividades como son la publicación, fiscalización y aprobación del padrón electoral y la supervisión de las elecciones internas en las agrupaciones El JNE ya cursó los ofi- políticas para definir las cios al Poder Ejecutivo, a candidaturas. fin de que realice con pron- Los lugares donde se contitud dicha convocatoria vocarán votaciones comde los comicios previstos plementarias municipales para el domingo 5 de julio. provinciales son CondorSiempre en coordinación canqui, en el departamencon el Registro Nacional to de Amazonas, y Purús, de Identificación y Estado en Ucayali. Civil (Reniec) y la Oficina En el ámbito distrital, se deNacional de Procesos sarrollarán en los distritos: Electorales (ONPE), el El Cenepa y Cumba (AmaJNE tiene programado un zonas), Huanchay y Ran-
En Cajamarca se desarrollarán en los distritos de Paccha, Pucara, Calquis, Llapa, San Gregorio y Tongod. El Jurado Nacional de Elecciones solicitó al Ejecutivo convocar en breve las elecciones municipales complementarias del 2015 en las 31 circunscripciones del país donde se declaró la nulidad de los comicios del año pasado debido a los actos de violencia que provocaron la destrucción de las actas electorales.
rahirca (Áncash), Paccha, Pucara, Calquis, Llapa, San Gregorio y Tongod (Cajamarca), Córdova (Huancavelica) y Quisqui (Huánuco). Asimismo, en Pueblo Nuevo (Ica) y Quichuay (Junín), Lucma, Taurija y Mollepata (La Libertad), Íllimo (Lambayeque), Sumbilca, Huarochirí y Huangáscar (Lima Provincias), Parinari (Loreto), Puerto Bermúdez (Pasco), Cristo Nos Valga (Piura), Pomata (Puno) y Bajo Biavo, Piscoyacu, Pajarillo y Tres Unidos (San Martín).
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
El Clarín
LOCALES
CAJAMARCA, MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015
5
Defensoría pide información a la PNP sobre intervención la familia Chaupe También hemos solicitado al Ministerio Público, informe de las acciones que están realizando en el marco de esta investigación, dijo el defensor del pueblo Agustín Moreno.
E
l representante de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca, Agustín Moreno Díaz, dijo que mediante documento ofició a la Policía Nacional del Perú, para que brinde información sobre cuál ha sido el marco en el cual han intervenido, las actas que han elaborado, si es que hay denuncias y todo aquel documento que da cuenta de la intervención policial, en el caso de la familia Chaupe, por la presunta afectación a su derecho a la inviolabilidad de domicilio y a la posesión que ellos tienen en el predio Tragadero Grande.
Tras indicar que la Defensoría del Pueblo de Cajamarca, acudió dos veces al lugar de los hechos, Moreno Díaz, reiteró que esperan la respuesta que pueda brindar la PNP con los medios que se ha realizado, de acuerdo a ley y a la Constitución Política del Estado, el Defensor del Pueblo también ha enviado una comunicación al Ministro poniendo en conocimiento de este hecho, con la finalidad de buscar responsabilidades en la prevención de conflictos sociales. “Definir si hay un acto de usurpación por parte de la empresa minera, corres-
pondería ya al Ministerio Público, que además tiene una investigación que ya debe haber iniciado, porque hay una denuncia que se ha presentado por estos hechos, también hemos solicitado al Ministerio Público, que nos informe de las acciones que están realizando en el marco de esta investigación, y porque a ellos les corresponde definir si hubo un acto usurpatorio”, manifestó el funcionario. “A nosotros nos corresponde ver el tema de cómo ha actuado la policía, porque hay una queja puntual contra ellos, en relación
que habrían entrado a la vivienda, o al domicilio o la posesión que ostenta esta familia, en ese sentido va a ser nuestra intervención”. “También hemos pedido a la Fiscalía información,
porque sabemos que hay una denuncia que se ha presentado y queremos conocer cuál es el desenlace del marco de la intervención en este caso, vamos a evaluar todos los elementos
que tenemos, como videos y otro material para poder determinar finalmente si hubo una afectación de derechos a la familia Chaupe”, comentó el defensor del pueblo.
En gresca durante Familia Chaupe Acuña posee nueve noches de carnaval propiedades inscritas en Registros Públicos le cortan cara a joven Continúa la controversia en6. Inscripción en CelenJoven fue atacado en el rostro y tuvieron que colocarle 25 puntos. En un confuso incidente, que no ha sido reportado ni por la policía ni el Serenazgo, a un joven le cortaron la cara este hecho ocurrió la madrugada del último domingo, cerca del asta de la bandera, en la plaza de armas, mientras se celebraban las noches de Carnaval. Los dos agresores le cortaron la cara a un joven, identificado como Oscar, de 19 años. Los familiares del agredido acudieron a la municipalidad para pedir el registro de las cámaras de video vigilancia, sin embargo, la cámara que cubre esa zona se encuen-
tra malograda y no hay registro del hecho. Este último fin de semana, la sub gerencia de cuidado del centro histórico no pudo realizar los operativos acostumbrados por una descoordinación con la policía, por lo que los carnavaleros consumieron licor con toda libertad. Según testigos, las tiendas vendieron licor pasadas las 11 de la noche, lo cual está prohibido e incluso vendedoras de calientito se desplazaban con toda normalidad vendiendo el tradicional licor.
tre Jaime Chaupe, su esposa Máxima Acuña y la empresa Yanacocha por el predio denominado Tragadero Grande, que se encuentra ubicado en la jurisdicción del proyecto minero Conga. El desalojo y destrucción de lo avanzado de una vivienda, a 200 metros donde viven Jaime Chaupe y su esposa Máxima Acuña, ha puesto en tela de juicio a Yanacocha. Los Chaupe Acuña, denunciaron un abuso de la empresa y dijeron que los predios son suyos por unos certificados de propiedad que datan desde 1990 y 1994. Hoy, nuevos elementos salen a luz en medio de este controversial tema. Se ha informado que Jaime Chaupe Lozano y Máxima Acuña Atalaya, son extremada-
mente pobres; pero, estos documentos de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, aportan nuevos datos a la disputa. Se trata de los registros de nueve propiedades en la SUNARP a nombre de la pareja de Máxima Acuña y Jaime Chaupe: 1. Inscripción del predio ubicado en el distrito de Sorochuco, provincia de Celendín, caserío de Amarcucho de 660m2.
DE OCASIÓN Se vende un terreno en Puyllucana zona urbana. área 176 m cuadrados. Con servicio de agua, desagüe y luz. Los interesado llamar al Cel. 976968787. o al RPM #264951.
2. Inscripción de un predio en el distrito de Sorochuco, en Amarcucho La Huanga de 1,548 m2. 3. Inscripción de un predio en Sorochuco Celendín, caserío Amarcucho El Agenco de 356 m2. 4. Inscripción de predios rurales en Celendín, caserío Tahuán La Playa de Sigues de 9,961 m2. 5. Inscripción en Celendín, caserío Tahuán la Nueva Chica de 1 hectárea 3411 m2.
dín, caserío Amarcucho La Tuna de 987 m2. 7. Inscripción en Celendín, caserío Amarcucho Aluche de 4,015 m2. 8. Inscripción en Celendín, caserío Tahuán Sigues de 1,143 m2. 9. Inscripción en Celendín, caserío Amarcucho Chilín de 5 hectáreas 3,919 m2. Es decir, 8 hectáreas 600 metros, en zonas cuya altitud oscila entre los 2, 500 y 3000 msnm, donde se facilita varias actividades productivas como la agricultura y la ganadería sin ninguna dificultad. El predio ubicado en Tragadero Grande, se encuentra próxima a los 4 mil metros sobre el nivel del mar.
6
El Clarín CAJAMARCA, MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
LOCALES
Patronato recortó presupuesto a caseríos
y centros poblados sus disfraces y motivos para el Concurso de Patrullas y Comparsas y el Corso Si antes el dinero era escaso, ahora lo es mucho más, en algunos de los caseríos y centros poblados se les ha reducido la mitad de lo poco que el año pasado les dieron En Agocucho, por ejemplo, el año pasado les dieron 2 Varios presidentes y re- mil soles y este año solo representantes de diferen- cibirán mil. tes caseríos y centros po- “Muchas veces nosotros blados de Cajamarca presentamos mejores motimostraron su malestar vos que los barrios de la ciupor la decisión del Patro- dad y no es justo que nos renato de recortarles el pre- corten el presupuesto”, dijo supuesto para elaborar uno de los denunciantes.
Muchas veces nosotros presentamos mejores motivos que los barrios de la ciudad y no es justo que nos recorten el presupuesto.
Ordenanza municipal prohibirá el ingreso a la plaza de armas Se prohibirá el ingreso a personas que quieren divertirse, bailando y libando licor, luego provocan peleas y atentan contra la seguridad de los vecinos.
E
l regidor de la municipalidad provincial de Cajamarca, Víctor Chacha, informó que el último fin de semana el pleno del concejo aprobó la Ordenanza Municipal que en los días de la fiesta del carnaval, prohíbe el ingreso al centro histórico y principalmente a la plaza de armas, a personas que quieren divertirse, libar licor, y a consecuencia de ello provocan peleas y además hacen sus necesidades fisiológicas en el
Pje. Atahualpa, Pje. San Martí y Jr. Belén. Esta Ordenanza Municipal se publicará en atención al pedido de la fiscal de prevención del delito, quien cursó un oficio a la comuna local, que brinde la respectiva seguridad a toda la población cajamarquina durante los días de fiesta del carnaval, serán las autoridades pertinentes quienes se encargarán de cumplir al mandato edil, durante el tiempo que dure su vigencia desde el día de su pu-
blicación. El concejal oficialista también informó que el concejo de Cajamarca, aprobó el registro del buen contribuyente, a fin de darles oportunidad a que paguen todas las personas que deben arbitrios, y de esa manera puedan registrarse en el registro del buen contribuyente, los mismos que tendrán beneficios a posteriori, como el descuento del 30 % en el pago de arbitrios, siempre y cuando estén al día.
Policía investiga asesinato de administrador de Huacraruco Marcos Cruzado se desempeñaba como administrador de la hacienda Huacraruco y fue emboscado por desconocidos en el sector Salahual.
El último lunes se realizó la necropsia del cuerpo del administrador de la ha-
cienda de Huacraruco, Marcos Cruzado, victimado a tiros el último domin-
go en horas de la mañana en el sector Salahual, por sujetos desconocidos, quienes para evitar el hallazgo del cadáver, lo arrojaron a un abismo. Por su parte, los efectivos de la Policía Nacional ya iniciaron las investigaciones del caso, pues trascendió que el motivo de este nuevo crimen sería por un litigio de tierras que sostiene la hacienda Huacraruco con sus colindantes. Flor de María Cruzado Sánchez, hermana de la infortunada víctima, aseguró que en el bolsillo del occiso, la policía halló una lista de nombres, los cuales serían los principales involucrados en su asesinato, por ello piden una exhaustiva investigación.
Tras comentar que en gestiones anteriores, los morosos y los que no pagaban sus arbitrios eran los más beneficiados, en razón a ello se premiará al vecino responsable en el pago de sus arbitrios, el concejal Víctor Chacha, manifestó que preside la comisión de desarrollo urbano y acondicionamiento territorial y también integra la comisión de economía del gobierno local, en este momento están viendo al plan de desarrollo urbano que está totalmente desfasado, también se viene analizando el plano catastral de Cajamarca, porque hay algunos lugares no están detallados en este plano.
Piden mayor control
Para prevenir accidente de tránsito con resultados fatales, ayer martes la policía a través de la Unidad de Tránsito desarrolló un mega operativo en diferentes puntos de la ciudad de Cajamarca logrando intervenir a más de 350 vehículos menores, los mismos que en su mayoría fueron conducidos a las comisarías. El general de la policía, Hugo Begazo de Bedoya, junto al comandante de Tránsito, Víctor Tirado, informaron que del total de motos y mototaxis intervenidos, 75 conductores fueron multados por diferentes motivos, entre ellos no utilizar casco de seguridad. Finalmente, el general detalló que hasta fines del 2014 solo un 40 % de motociclistas utilizaban casco de seguridad
Policía interviene a 350 mototaxis y motos lineales
en noches de carnaval Agustín Moreno, Defensor del Pueblo de Cajamarca, pidió mayor control a las autoridades policiales y el Serenazgo durante las celebraciones del Carnaval en la plaza de armas. Moreno ofreció estas declaraciones luego de que se conociera que el domingo último un joven de 19 años sufrió una herida en el rostro por la que tuvieron que colocarle cerca de 25 puntos. Agustín Moreno manifestó que el acuerdo de las autoridades fue que se realizara el máximo
control para evitar que ingrese alcohol a la plaza de armas, el cual es el detonante para las grescas que terminan con heridos. Sin embargo, según Moreno, la policía y el Serenazgo, no estarían cumpliendo con realizar el control debido para evitar este tipo de hechos que manchas las celebraciones. Justamente, fue Moreno quien se opuso a que se prohíba el ingreso de carnavaleros a la plaza porque, según dijo, se estaría atentando contra el derecho de libre tránsito de las personas.
El comandante de Tránsito, Víctor Tirado, informaron que del total de motos y mototaxis intervenidos, 75 conductores fueron multados por cometer faltas a las normas de tránsito. y a la fecha este porcentaje se ha incrementado a 70 %. Los operativos se hacen por la propia seguridad de
los conductores y se espera la compresión de los mismos, según acotó el oficial.
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
REGIONALES
El Clarín CAJAMARCA, MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015
7
Infraestructura de Agencia Agraria se cae a pedazos Internamente el local de La Agencia Agraria de la provincia de Hualgayoc está en muy mal estado.
E
l director de la Agencia agraria de la provincia de Hualgayoc en la región Cajamarca ing. Wilfredo Ruíz García mostro su preocupación por la pésima infraestructura con que cuenta su lo cal institucional internamente.
Ruiz hizo un llamado a las autoridades provinciales y regionales que interpongan sus buenos oficios para reconstruir el local que está ubicado en el jirón San Carlos de la ciudad de Bambamarca. Estamos buscando que la Municipalidad pueda do-
narnos un terreno más apropiado para construir nuestro propio local, ya que el actual donde funcionan las oficinas de la Agencia Agraria de la provincia de Hualgayoc es de propiedad de AGROBANCO confirmo Ruiz García.
Valle de Condebamba preocupado por industrias
extractivas en la zona
Pobladores preocupados por el impacto que minera Shahuindo y mineros informales harían al medio ambiente y los recursos naturales que posee este inmenso Valle Cajabambino Desde tiempos remotos los impactos que las industrias extractivas han hecho al medio ambiente son desastrosos, y prueba de ello son los 1021 pasivos ambientales en la región Cajamarca, de los cuales de 961 se encuentran en la provincia de Hualgayoc – Bambamarca; por este motivo la población en general vive preocupada por el avance de las industrias extractivas en nuestra región Es en este sentido que, con la presencia de pobladores, representantes de frentes de defensa, rondas campesinas y autoridades de diferentes distritos, caseríos y centros poblados del valle
causó gran preocupación en la población. En esta reunión, también participaron el Director Regional de Energía y Minas, Abg. Víctor Cusquisiban Fernández, los consejeros regionales Juan Nicomedes Monroy Huamán por Cajabamba y Walter Castañeda Bustamante por la de Condebamba, provin- provincia de Celendín, cia de Cajabamba, el 09 de quienes tuvieron la oportulos corrientes, se desarro- nidad de manifestar su lló una reunión en el Cen- preocupación por el valle tro Poblado “El Huayo - de Condebamba, toda vez Malcas”, con el fin de co- que en la parte alta de esta nocer sobre los impactos zona se encuentra realizande las industrias extracti- d o l a b o r e s m i n e r a vas. Shahuindo, además de la Por ello el Lic. Sergio Sán- minería informal que está chez Ibáñez, Gerente Re- desarrollando acciones en gional de Recursos Natu- los cerros Algamarca y La rales y Gestión del Medio Shilca. Ambiente, RENAMA, rea- Por su parte la población lizó un taller de capacita- de este valle y alrededores, ción, el mismo que tuvo co- mencionaron que ellos lumo eje principal el proceso charan por el cuidado y prode degradación de ecosis- tección del valle de Condetemas frágiles y los impac- bamba, debido a que este tos de las industrias extrac- es eminentemente agricultivas en nuestro medio am- tor y ganadero; además llabiente, con mayor énfasis maron a la unidad y la toen nuestra región. ma de conciencia ya que si En su alocución, Sergio no se cuida el medio amSánchez, también mani- biente en donde viven qué festó que el territorio de la futuro les esperaría a las provincia de Cajabamba nuevas generaciones que se encuentra en más del 44 se desarrollen en este her% concesionado, lo cual moso valle.
Será difícil que se formalicen los mineros de la Chilca y Algamarca marca y La Chilca va hacer difícil que se formalicen porque no cumplen los requisitos de ley, hay menos y están identificados para que remedian los pasivos ambientales generados por sus actividades”, refirió. Estamos trabajando fuertemente respecto a la minería ilegal e informal, somos conscientes que ellos En una discreta visita a están contaminando porCajabamba el pasado que ellos lixiviaron y los lunes 9 de febrero, el pasivos ambientales queDirector Regional de dan y las lluvias arrastran Energía y Minas de Ca- y contaminan las aguas, jamarca Víctor Edil- frente a esto estamos fiscaberto Cusquisiban Fer- lizando a todos los minenández brindó detalles ros informales para lo cual del espinoso tema de la hay denuncias en la Fiscaminería ilegal. “Los mi- lía de Medio Ambiente. neros ilegales de Alga- Se han cancelado 6 solici-
Gobierno regional de Cajamarca inicia cancelación de solicitudes de compromiso de la minería informal en Cajabamba.
Acuerdan inspección a lagunas de Bambamarca La visita a las lagunas, ubicadas en la parte alta de Bambamarca será el próximo 04 de marzo.
Las diferentes organizaciones sociales de Bambamarca acordaron inspeccionar los manantiales y las lagunas ubicadas en cabecera de cuenca, cerca a las operaciones de las em-
presas mineras Tantahuatay y Gold Fields. La reunión contó con la presencia de la central provincial de rondas campesinas Femeninas y masculinas de Bambamarca, Frente de
Defensa de la provincia de Hualgayoc, rondas campesinas del centro poblado de Moran Lirio y organizaciones sociales y de base del distrito de Chugur, la inspección se realizará el
miércoles 04 de marzo. Por su parte el presidente del Frente de Defensa de Bambamarca, Hugo Cruzado Quiroz dijo: “Tenemos dos ríos muertos (el Llaucano y el Tingo May-
tudes de compromiso para que ellos se sometan porque no cumplen los requisitos y ninguno completa los requisitos sobre todo la concesión minera que le pertenece a Shahuindo. Estamos continuando con la fiscalización y estamos cancelando todo, es un procedimiento del decreto 1105. En la Chilca tenemos 25 mineros informales y en Algamarca menos de 200 mineros, los tenemos identificados y eso es importante porque van a tener que remediar y asumir la responsabilidad del impacto que están generando, vamos hacer un inventario de los pasivos ambientales para que sean remediados. El plazo es hasta el 2016, si ellos no se formalizan están bajo denuncia penal y administrativa. Ellos están sacando el material a otro lugar porque hemos prohibido la lixiviación porque no saben manejar el cianuro, se están contaminando y no tienen la seguridad, por eso los estamos cancelando. Ellos están atados no tienen la concesión minera, ellos no tienen el contrato con la minera, va ser difícil que cumplan con los requisitos, señaló el funcionario regional.
gasbamba) por eso no permitiremos más contaminación minera, estamos en pie de lucha hasta lograr la invalidad del proyecto minero Conga y que no contaminen las empresas que están operando en esta zona.
08
El Clarín
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
ECONOMÍA
CAJAMARCA, MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015
AgroRural anuncia más de US$ 500,000
para financiar proyectos de más de 1,000 pequeños agricultores
A
groRural y Helvetas, institución de la cooperación suiza, firmaron hoy un convenio interinstitucional mediante el cual se podrá destinar US$ 578,946 para la puesta en marcha del proyecto “Escalamiento de la Metodología de Articulación de Redes Empresariales en el Ámbito Rural”, el cual busca desarrollar capacidades y mecanismos que permitan articular una estrategia de asociatividad rural. Dicho plan forma parte de un trabajo que realizan AgroRural y el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (Fomin), a través de la Agencia Ejecutora Helvetas Swiss Intercooperation. La inversión total del proyecto asciende a US$ 578,946 de los cuales el aporte monetario del Fomin será de US$ 323,000, y el valorizado de AgroRural es de US$ 229,365 y el de Helvetas de US$ 26,581. Con este proyecto se tiene previsto atender a un estimado de 1,012 pequeños
Junto al Fomin y Helvetas se implementará el proyecto a partir del segundo trimestre del 2015 y tendrá una duración de 18 meses.
productores agropecuarios y la intervención se focalizará en las regiones de Cusco, Apurímac, Puno, Lima, Junín y Ancash, donde se cuenta con 21 agencias zonales. El inicio de la implementación del proyecto está previsto para el segundo trimestre del 2015 y tendrá
una duración de 18 meses. El proyecto contempla abordar una nueva metodología para la aplicación del proceso de asociatividad desde el sector público, específicamente desde AgroRural. De otra parte, se complementa con otras actividades y acciones que se vienen ejecutando en
AgroRural como el proyecto “Mejora de la Articulación de Pequeños Productores al Mercado”. “El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de AgroRural, ha estado trabajando en insertar a los productores al mercado con buenos resultados. Prueba de ello son los 690
*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
Gènero: ANIMACIÒN.
Gènero: ANIMACIÒN.
EL DESTINO DE JUPITER
LOS PINGUINOS
BOB ESPONJA-3D 3:45, 5:30, 7:15, 9:15.
El presidente de la República, Ollanta Humala, declaró en la víspera que durante el segundo semestre del año se plantearía la posibilidad de aumentar la remuneración mínima vital (RMV). Frente a ello, el ministro de Economía, Alonso Segura, opinó estar de acuerdo con esta discusión a nivel del Consejo Nacional del Trabajo (CNT). “Hay una metodología que se basa en el análisis de la productividad para ver cuándo se justifica un incremento. Ahora, se han planteado los argumentos técnicos para analizarlo”, dijo el titular del MEF. Asimismo, señaló que esto toma tiempo. “No sé de fechas, hubo propuestas para la segunda mitad del año, pero hay que tener calma”, expresó a su salida de la presentación del “Informe sobre el Desarrollo Mundial 2015”. Además, recordó que este gobierno ha sido el que más ha subido la RMV, a 25%, en S/. 150, a comparación de otros gobiernos. “Dicho incremento compensaba los ratios de productividad futuros. Habría que ver si corresponde otro (incremento) más”, acotó.
DEL 05 AL 11 FEBRERO 2015*
DEL 05 AL 11 FEBRERO 2015* *(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
3:00, 4:45, 6:30, 8:15 10:00.
el alza del salario mínimo”
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
BOB ESPONJA
productores participantes en las ferias de AgroRural. Con la firma de este convenio, se dará el próximo paso al lograr establecer redes empresariales que fortalecerán la asociatividad y les permitirá potenciar su acceso a los mercados”, declaró el director ejecutivo de AgroRural, Alvaro Quiñe.
MEF: "Me parece bien que discutan
3:15, 5:00. Gènero: ANIMACIÒN.
BÙSQUEDA IMPLACABLE
EL SÈPTIMO ENANITO 6:45, 8:30, 10:10. Gènero: ANIMACIÒN.
DIA DEL ESPECTADOR LUNES,MARTESY MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )
3:00, 5:20, 7:40, 10:05.
Gènero: ACCIÒN.
JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNESA VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00
4:00, 6:00, 8:00, 10:15.
Gènero: ACCIÒN.
Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas
Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
Celu
76 lar: 9
8798
90
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
1
El Clarín
CLASIFICADOS
2
EMPLEO
3
MOTOR
CAJAMARCA, MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015
9
NEGOCIOS
clasificados
INFORMATIVO OFICIAL
AVISOS
CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO
4
OPORTUNIDADES DIVERSAS
36 8032
5
SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO
DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS
6
Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aeropuerto:
Los interesados llamar al: Cel:#962697909 - 979430929
7
INMUEBLES
SE VENDE
VENDO EDIFICIO Se vende edificio de 4 pisos de material noble, ubicado en el pasaje MOORE – Pacasmayo, antes tienda “Lumavi”, a cuadra y media de la Playa, costado del Mercado Central. Informes: Calle Dos de Mayo 472 San Pedro de Lloc, Provincia de Pacasmayo. Telefonos: Fijo 044-528049. CLARO 989310702. MOVISTAR. 998907451
RELACIONES PERSONALES
Terreno de 150m2 Ubicado en plena esquina en “Martires del Magisterio” a espaldas del nuevo hospital. Informes: rpm *158017 - #962698505 Nota: Los interesados en la compra del terreno se les ofrecerá totalmente GRATIS “El Diseño Arquitectónico” de su proyecto (Vivienda, Hotel, Restaurant, Etc.).
SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
CASERIO EL TRIUNFO
VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:
Rpm.: *0209982 - #955822813
1280
RADIO AM
R
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
VOLUMEN EXPORTADO DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES AUMENTÓ 4,2% En el año 2014 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el año 2014, el volumen exportado de productos no tradicionales aumentó en 4,2%, en comparación al año anterior, destacando los mayores envíos del sector agropecuario (17,8%), pesquero (5,2%) y metalmecánico (7,7%). Sin embargo, los sectores textil (-10,5%), siderometalúrgico (-4,1%) y minería no metálica (-7,2%) tuvieron resultados desfavorables. Entre los productos no tradicionales que registraron mayor demanda figuran uvas (43,3%), calamar, pota y jibias (24,9%), paltas (60,5%), mangos y mangostanes (9,5%), placas de polímeros de propileno (32,3%) y camisas de puntos de algodón (5,8%). En cambio, se redujeron los envíos de espárragos (-7,3%), polos de algodón (-4,2%) y fosfato de calcio natural (-13,2%), entre los principales. Envíos de productos tradicionales en el año 2014 se contrajeron en 8,3% Las exportaciones de productos tradicionales disminuyeron en 8,3% respecto del año 2013, por menores volúmenes embarcados de productos del sector agrícola (-11,8%), minero (-8,7%), así como petróleo y gas natural (-10,8%). Entre los productos tradicionales que disminuyeron sus embarques figuran el cobre (2,7%), oro (-22,5%) y plomo (-11,4%); en tanto, crecieron los embarques de derivados de petróleo (1,0%) y zinc (3,0%). Comportamiento del volumen total exportado en el año 2014 El INEI informó que durante el año 2014, el volumen total exportado disminuyó 2,7%, respecto al año 2013. Asimismo, informó que el 32,6% de estas exportaciones tuvieron como destino Estados Unidos de América y China. Le siguieron en orden de participación Canadá, Suiza y Chile. Volumen importado de bienes de consumo así como de materias primas y productos intermedios aumentaron en el 2014 El volumen total importado disminuyó ligeramente en 0,9%, por las menores compras de bienes de capital y materiales de construcción (-3,3%). Incidieron en este resultado, los menores volúmenes de los combustibles y lubricantes se redujo ante la menor compra de petróleo crudo y diésel 2. Sin embargo, se incrementaron las importaciones de bienes de consumo y materias primas y productos intermedios. El crecimiento del volumen importado de bienes de consumo (0,2%) se sustentó en el incremento en las compras de bienes de consumo no duradero (2,7%), el cual fue atenuado por el descenso de los bienes de consumo duradero (-1,7%). Así, lo televisores, vehículos ensamblados y los medicamentos para uso humano fueron los bienes que mostraron incrementos respecto al 2013. El mayor volumen importado de materias primas y productos intermedios (1,6%) se explica por las mayores compras de materias primas y productos intermedios para la agricultura e industria, particularmente, las tortas y demás residuos sólidos de extracción de aceite de soya, los demás trigos excepto para siembra, maíz amarillo duro y polipropileno en formas primarias. El 43,3% de los productos importados fueron de origen chino y estadounidense En el año 2014, los principales países de origen de las importaciones fueron China con el 26,2%, EE.UU. 17,2%, México 6,1%, Brasil 5,0%, y Alemania con 4,3%. Cabe destacar que, el 43,4% de los productos importados fueron de origen chino y norteamericano, con tasas de crecimiento de 6,6% y 1,4%, respectivamente. Volumen total exportado en diciembre de 2014 registró resultado negativo En diciembre de 2014, el volumen total exportado de bienes disminuyó en 9,4% en comparación con igual mes de 2013, debido a los menores envíos de productos tradicionales (-16,4%) y no tradicionales (-1,8%), respectivamente. El menor volumen exportado de productos tradicionales se debió a los menores embarques de productos como harina de pescado (-70,3%), cobre (-16,9%) y derivados de petróleo (-22,9%). De igual modo, el volumen exportado de productos no tradicionales se contrajo en 1,8%, asociado a la baja en los envíos del sector agropecuario (-2,8%), textil (-20,9%) y minería no metálica (-20,8%). Los principales países de destino de nuestras exportaciones fueron Estados Unidos de América con 21,2%, China 14,1%, Suiza 6,0% y España con 4,7% del valor total de las exportaciones. En diciembre de 2014 se registró la tasa más alta de volumen importado En el último mes de 2014, el volumen de importación fue mayor en 5,5% respecto a similar mes del año anterior, representando la tasa más alta del año 2014, este resultado se dio después de reportar disminución por cinco meses consecutivos. Los principales países proveedores de bienes importados en el último mes del 2014 fueron China con 28,0%, Estados Unidos de América 16,3%, Brasil 5,7%, México 5,3% y Corea del Sur con 3,5% del valor total real de las importaciones. Índice de precios de bienes exportados e importados En el mes de diciembre del 2014, el índice de precios de los bienes de exportación FOB (IPEX) e importación CIF (IPIM) se redujo en 7,71% y 6,34%, respectivamente; con relación a similar mes del año pasado. Entre los bienes de exportación que registraron menores precios se encuentran el residual 6 (-18,5%), aceites pesados (-19,0%), gasolina sin plomo (-17,5%), zinc (13,7%), estaño (-12,5%), hierro (-12,2%), cobre (-9,5%), plomo (-9,0%) y oro (-1,8%), entre otros. Estas bajas fueron atenuadas por el aumento de precios de la harina de pescado (53,3%), aceite de pescado (35,0%), cebollas (26,8%), café sin tostar (49,1%), quinua (18,8%), espárragos (9,8%), prendas de algodón (4,9%) y plátanos (4,0%). El resultado del índice de precios de importación estuvo influenciado básicamente por la reducción de precios que registraron algunos insumos como el aceite crudo de petróleo (-30,8%), leche en polvo (-28,0%), aceite de soya (-8,5%) y maíz amarillo duro (-3,6%); celulares (-2,8%), cámaras fotográficas (-2,7%) y televisores (-2,1%). Mientras que, aumentaron los precios de los medicamentos para uso humano (18,5%), calzados (14,1%), tractores (4,8%), polietileno (3,0%), vehículos de carga (2,7%), champús (2,3%), torta de soya (2,2%), entre los más importantes.
www.peru.gob.pe
El Clarín
10
CAJAMARCA, MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015
Fr
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
FARÁNDULA
¿Gino Assereto denunciado por no pasarle manutención a su hija?
ases
Hasta donde se conocía, Gino Assereto mantenía una buena relación con su hija, sin embargo, Rodrigo González ‘Peluchín’ hizo una revelación que demostraría lo contrario. Según el conductor de ‘Amor, amor, amor’, el popular ‘Tiburón’ ha sido denunciado por la madre de su hija por no pasarle manutención a la pequeña. De ser cierta esta denuncia, Gino Assereto se vería envuelto en un gran problema legal, además de traerle serios inconvenientes en su vida personal, que ya se ha visto afectada en los últimos días por sus diferencias con Jazmín Pinedo. Cabe mencionar que Gino Assereto estuvo hace unos días junto a Jazmín Pinedo en Miami, disfrutando del viaje que ambos ganaron cuando participaron en ‘Gisela, el Gran Show’, en 2014. Tanto Gino como Jazmín estuvieron en el ojo de la tormenta tras difundirse unas fotografías de ambos junto a una fan en Miami. En las fotos se ven muy felices y unidos, pese a que en Esto es guerra protagonizaron tensos momentos, propios de una crisis en la relación sentimental.
Milett Figueroa: "No pienso regresar a los realities” Milett Figueroa aseguró que ya cumplió un ciclo en los realities juveniles y ahora solo se enfoca en consolidar su carrera como actriz y cantante. “Yo respeto mucho a los realities, pero no tengo planes de regresar a uno. Yo estoy en otro campo, esa etapa ya se cerró para mí (…) Voy a retomar mis clases de canto, espero sorprender al público con mi voz”, manifestó en entrevista a RPP. La polémica modelo expresó su molestia con aquellos que la llaman ‘Candy’, pese a que ya viene demostrando que tiene más de un talento artístico. Además, admitió que varios integrantes de la farándula están aprovechando sus escándalos para hacer carrera en el país. “Es cierto que muchos están haciendo carrera en el Perú con el escándalo. Lamentablemente se resalta mucho más eso, que es lo que más vende, es la realidad peruana… Algunos medios se están acostumbrando a hacer escándalos y es una pena para el que nace con la vena artística.
HORÓSCOPO
Por: Galicia de loa astros
ARIES
TAURO
GÉMINIS 22 MAYO - 21 JUNIO
CÁNCER 22 JUNIO - 22 JULIO
LEO 23 JULIO - 23 AGOSTO
21 MARZO - 20 ABRIL
21 ABRIL - 21 MAYO
Te sorprenderá la cantidad de conversaciones que tendrán lugar en la oficina hoy. La energía astral alienta a la gente a abrirse y conectarse entre sí. No temas intervenir y expresar tus propios pensamientos. Podrías tener chistes o historias divertidas para contar. Hoy tus ideas humorísticas serán apreciadas, ya que la gente estará de humor para la alegría y la risa.
No temas alegrarte un poco hoy. La energía astral en juego pone a la gente de un humor más social que el de costumbre. Si te invitan a almorzar con amigos, ¡no te quedes a amargarte en tu escritorio! Sal y diviértete. Necesitas conectar con otras personas de vez en cuando y compartir algunas historias sobre lo que está pasando en tu vida. A veces te encierras demasiado en tus preocupaciones.
Hoy podrías tener problema para concentrarte en el trabajo. La energía astral en juego crea un humor liviano y social. Querrás ponerte al tanto sobre noticias de tus amigos o colegas con quienes no has hablado por algún tiempo. Una charla cortita podría convertirse en una conversación de una hora. Trata de permitirte compartir ideas con tus compañeros hoy, ya que a veces necesitas conectarte con los demás. ¡Tu trabajo estará esperándote mañana!
A veces no confías en tu habilidad con el lenguaje, pero hoy deberás sentir más seguridad al hablar y escribir. La configuración astral de hoy crea un mayor sentido de fluidez en cualquier actividad que tenga que ver con el uso del lenguaje. Si trabajas programando computadoras, hoy te resultará más fácil componer el código correcto. En tus conversaciones con los demás, tu sentido del humor y sagacidad te colocará en el centro de la escena.
El actual enfoque en tu vida social podría suscitar un animado involucramiento con nuevas y viejas amistades. Aunque tus relaciones se vislumbran bien en general, trata de no comprometer demasiado de tu tiempo, especialmente si has estado trabajando largas horas. El actual enfoque en tu sector de recursos compartidos te aconseja solicitar créditos o préstamos. Asegúrate de leer los términos y condiciones antes de firmar.
ESCORPIÓN
SAGITARIO
CAPRICORNIO
ACUARIO
24 SEP - 23 OCT
24 OCT - 22 NOV
23 NOV - 22 DIC
23 DIC - 20 ENERO
21 ENERO - 19 FEB
Hoy será un buen día para invitar a tus colegas a almorzar. El aspecto celestial en juego crea agradables oportunidades para compartir ideas y poder conocerse entre ustedes. Podrías descubrir más sobre qué pone nervioso a tus colegas. Es bueno conectarse con los demás a nivel más personal de vez en cuando. Esto les ayuda a darse cuenta de que están todos en el mismo equipo, aún si existen conflictos ocasionalmente.
Hoy tu creatividad e imaginación estarán incentivadas según la energía astral en funcionamiento. Tendrás una idea brillante. Quizás sea un plan de mercadeo para tu negocio. O puede que se algo que afecte tu vida personal. Definitivamente deberías tomar nota de esta inspiración, ya que se te está guiando a realizar algo. Confía en tus ángeles guardianes para que te conduzcan hacia la dirección correcta.
El día transcurrirá a un ritmo frenético según la orientación de hoy. Intenta enfocarte en las cosas que necesitas realizar en el trabajo. Encontrarás difícil concentrarte a causa de las constantes llamadas telefónicas e interrupciones potenciales. Necesitarás cerrar tu oficina e insistir con la privacidad. Posiblemente trabajes mejor si creas un espacio tranquilo para ti.
LIBRA
Hoy tendrás algunos momentos sociales agradables según la orientación del día. Algunas de tus amistades estarán disponibles para juntarse contigo para almorzar o cenar. Disfrutarás al hablar con tus amigos y escuchar las novedades de cada uno. Necesitas algo de diversión social porque últimamente ha habido demasiada seriedad. ¡No debes convertirte en un trabajador compulsivo, porque no son nada divertidos!
Hoy te sentirás muy bien ya que el lenguaje y la comunicación son dones naturales que posees, y hoy estarán reforzados. La energía astral en juego está agregando inspiración y elocuencia a tu habla. Si estás escribiendo, las palabras fluirán con facilidad. Es un buen día para presentar ideas a compañeros de trabajo o terminar informes que se han estado acumulando. Las comunicaciones por email serán rápidas y con resultados positivos.
VIRGO 24 AGO - 23 SEP Hay una gran cantidad de inspiración en el aire si lo que buscas es expresión creativa. El actual enfoque en Piscis puede ser excelente si es que quieres asistir a eventos culturales como conciertos, exposiciones de arte, o cualquier otra cosa que te apetezca. Si esto te motiva a iniciar tu propio arte, ¡pues mejor! Mientras tanto, nuevas personas estarán entrando a tu vida y podrían iluminar tu punto de vista y abrirte la puerta a nuevas posibilidades.
PISCIS 20 FEB - 20 MARZO Hoy te sentirás con ganas de enfrentar directamente temas que deben ser revisados con compañeros de trabajo. Es un buen día para discutir soluciones a problemas que hayas estado experimentando en el entorno laboral. Habrá una energía positiva en el día que te ayudará a encontrar la paz y las soluciones a los problemas. Tus poderes de persuasión y tu habilidad para hacer que los demás se sientan valorados serán muy fuertes hoy.
www.elclarin.pe Clarín Cajamarca
Ayacucho FC se sigue reforzando ya que después de dos años realizó una pretemporada y su nivel futbolístico va en forma ascendente. El equipo de Ayacucho espera llegar mejor durante el campeonato del Inca, porque quieren llegar a un Torneo Internacional "La exigente pretempoCristofer Soto y Raúl Nei- rada que hicimos me ha ra serán titulares esta tarde servido muchísimo para en el debut de Ayacucho estar bien físicamente. FC en el Torneo del Inca. Estoy con muchas ganas El técnico Carlos Leeb ha de demostrar lo que valdecidido que ambos debe- go", refirió el delantero. rán ser titulares, porque los Por su parte, Neira, que puestos de los menciona- sumará para la bolsa de dos jugadores son impor- minutos, indicó: "Sé tantes en el equipo. que este año tengo una El 'Tanque' Soto estuvo el inmejorable oportuniaño pasado en León de dad para mostrar mis virHuánuco, pero no tuvo con- tudes. Sumar en la bolsa tinuidad debido a que no al- me dará la posibilidad canzó un estado físico ópti- de acumular minutos de mo, pues rebeldes lesiones fútbol y por nada del lo asediaban. Sin embargo, mundo desaprovecharé ahora la historia es distinta esa oportunidad".
La dirigencia ayacuchana, contrató a Crìstofer Soto y Raúl Neira, porque espera mejorar y llegar a un torneo internacional.
DEPORTES
El Clarín CAJAMARCA, MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015
11
Real Garcilaso esperan
ganar a los cremas Universitario jugará hoy con la máquina celeste y esperan, sacar su primer resultado.
S
erá un difícil encuentro para Universitario de Deportes, quien se pondrá a prueba en la altura de Cusco
cuando enfrente este miércoles 11 de febrero al Real Garcilaso desde las 13:00 horas por el Grupo B del Torneo del Inca.
Los cremas con su tibio triunfo ante el León de Huánuco (1-0) en Lima, buscarán corregir errores en definición ante los cusqueños Oscar Ibáñez, no haría variantes en su equipo y mantendría el once de su debut. Por su parte, Garcilaso espera mantener invicta la casa ante los cremas. Mario
Soso, técnico, Dt cusqueño espera no repetir errores que lo llevaron a la derrota en Cajamarca ante UTC (0-1). El jugador de Universitario de Deportes Edison Flores jugó 17 partidos en el 2014 y solo anotó dos goles, ahora esperan avanzar en la tabla y seguir siendo invictos del torneo Inca.
Uribe sigue sin equipo pos se han preparado bien, han intentado de acuerdo a sus posibilidades. Algunos han empezado mejor que otros porque tienen mejores planteles". Por último, se manifestó sobre la selección. "A El técnico Julio César Uri- Juan Carlos (Oblitas) le be dijo que no tiene defini- deseo lo mejor del mundo su futuro pero que no se do y que sus elecciones desespera por dirigir. El en- sean las correctas, yo trenador habló además del puedo estar de acuerdo inicio del Torneo del Inca o no. Pero estoy cony del rol de Juan Carlos vencido que el elemento Oblitas en la Federación. nacional no es menos El técnico Julio César Uri- que nadie". be se refirió a su futuro. Sobre el nuevo DT., de "Yo tengo mi representan- la bicolor dijo, es tema te que es el que estará tra- de los nuevos dirigentes bajando, hay que esperar, de la FPF, esperamos hay que saber esperar. Lo que contraten a una perque está designado para sona muy profesional uno así va a ser". para que pueda sobresaSobre el inicio del torneo lir, porque por ahora, esindicó: "Veo que los equi- tamos andando mal.
Julio César Uribe, dijo que no tiene definido su futuro, pero no se desespera por dirigir.
Primera División inicia el ocho de marzo de inicio, arrancará el próximo ocho de marzo, donde participarán diez clubes. Así lo determinaron los delegados de los clubes participantes y el directorio de la Liga Distrital, campeonato que se jugarán El campeonato de Prime- con la modalidad de todos ra División del fútbol caja- contra todos, con una limarquino que organiza la guilla de cuatro que salLiga Distrital de Fútbol de drán el campeón y sub Cajamarca, ya tiene fecha campeón a la etapa pro-
El campeonato cajamarquino inicia el próximo 8 de marzo, donde participan 10 clubes.
vincial de la Copa Perú. Durante la reunión de delegados, también aprobaron el plan de trabajo 20015, además de las bases complementarias, donde todos los delegados aprobaron algunos puntos por mayoría o por unanimidad. En dicha reunión estuvieron los delegados de Juvenil UTC, Real JL, Deportivo Mi cari, Aguerridos de Cajamarca, Deportivo
Pacífico quiere la Primera
San Ramón, Sport Prado, Sporting Caxamarca, Míster Welders, mientras que no estuvieron presentes los delegados de los cubes de Champagñat y Comerciantes Unidos. Los dirigentes de algunos clubes, se encuentran entusiastas y esperan armar buenos clubes para lograr pasar por lo menos a la etapa departamental de la Copa Perú.
de Alianza Lima, acompañará esta temporada a pero aportar mi granito de Miguel Ángel Arrué y El elenco rosado, contrató a nuevo arena para conseguir el ob- Claudio Arrué en el cuaasistente técnico Juan Carlos Sandi, jetivo que hemos trazado. dro rosado. quien acompaña a Miguel Ángel Agradezco la confianza Pacífico está en la búsqueArroè, para iniciar la pretemporada. del profesor Arrué y toda da de un preparador de arla dirigencia por brindar- queros para completar el El cuadro de Pacífico FC guel Ángel Arrué esta me la oportunidad de ser conjunto de trabajo, porsumó como asistente téc- temporada en el conjunto parte de este proyecto de- que esperan que este año debe lograrse la meta de portivo", comentó Sandi. nico a Juan Carlos Sandi rosado. para que sea parte del cuer- "Llego a una institución Sandi, quien viene de ser llegar a la máxima categopo técnico que dirige Mi- seria y bien organizada, es- el entrenador de la Sub-18 ría del futbol peruano.
Pobre “gavilán” Cesar Vallejo no tuvo compasión de Universidad Técnica de Cajamarca y lo goleó por 4-1 en partido jugado la noche de ayer en Trujillo.
S
IN PIEDAD. El conjunto de la Universidad César Vallejo no tuvo compasión del “gavilán norteño” y lo goleó por 4 – 1 con goles de Donald Millán, Rinaldo Cruzado, Daniel Chávez y Miguel Silva. El descuento de los cajamarquinos fue por intermedio de Manuel Tejada, gol que devolvió las esperanzas a los utecistas ya que era el uno a uno. La alegría duro poco para los nuestros porque Cruzado y Chávez pusieron la diferencia para los “poetas” antes de ir al descanso. En la segunda mitad del compromiso vendría el cuarto y
definitivo por intermedio de Silva. Los cajamarquinos pese a tratar de descontar el marcador no pudieron ya que al frente tenían a un equipo con jugadores ya cuajados desde años anteriores, mientras que en el “gavilán” recién se están conociendo. Esta es la realidad del equipo de todos los cajamarquinos, el próximo partido es frente a Universitario y esperemos que los nuestros estén mejor parados y concentrados en el campo de juego, caso contrario estaremos contando una derrota más.