Edición 11-05-2015

Page 1

EDICIÓN REGIONAL

El

Clarín

Valiente e Independiente

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es

P R E C I O S/. 1.00 Lunes 11 de Mayo de 2014

AÑO: XVI Nº: 5520 www.elclarin.pe

Sangrienta carretera

Una vez más la pista que une Celendín – Balzas fue escenario de un fatídico accidente que dejó como saldo dos personas muertas.

Avenida Industrial en estado desastroso

Deportes UTC venció a la “U” por 2 - 0 en el Héroes de San Ramón.

En el gobierno regional de Felipe Pita fue asfaltada, porque fue parte de una vía interprovincial, pero al poco tiempo aparecieron baches, y hasta ahora no se hace un nuevo asfaltado.

Accidente de Pandillaje juvenil vuelve a aparecer tránsito deja cuatro heridos en Chota de gravedad Conductor al parecer no contaba con documentos de tránsito requeridos de acuerdo a ley.

Nuevamente este mal social está surgiendo en esta ciudad y lo preocupante es que están involucrados ex alumnos y alumnos de instituciones educativas secundarias locales.

Despertó el Gávilán


CAJAMARCA, LUNES 11 DE MAYO DE 2015

02 El Clarín Clarín Cajamarca

O I R A T N E M CO ¿Cuántas lentejas vale una licencia social? Por: Rosa María Placios.

E

LOCALES

www.elclarin.pe

l diálogo entre el abogado arequipeño, Jesús Gómez Urquizo y el Presidente del Frente de Defensa del Valle del Tambo, Pepe Julio Gutiérrez Zevallos, introduce un aspecto siempre sospechado pero nunca probado sobre por qué algunos proyectos mineros prosperan sin mayor oposición ambiental y otros son repelidos con un saldo trágico de muertes, heridos, paralización y resentimiento. ¿Cuál es ese ángulo oculto? El de la corrupción. O para ponerlo en los términos del dirigente antiminero y sus alcaldes aliados, “las lentejas”. Si hay lentejas para los antimineros, hay proyecto. Si no hay lentejas, no hay proyecto. ¿Cuánto le vale, cuánto le cuestan a Southern las lentejas de Tía María? “Uno y medio”. ¿Soles, dólares? No lo sabemos. ¿Entre cuántos se reparte? No se sabe con precisión, pero aparentemente son tres los que van a estar felices. Por supuesto Gutiérrez ha negado su voz y el diálogo telefónico. Pero el abogado recuerda toda la conversación y afirma que se dio alrededor de la quincena de abril. Él actuó como mediador. La respuesta de la empresa fue que ellos no trabajaban así. Entonces, adiós lentejas, bienvenida protesta radical. Es cierto que el agricultor honrado del Valle del Tambo no confía ni en el Gobierno ni en la empresa. Razones hay de sobra. Pero ¿debería confiar en el dirigente y sus lentejas? De esas no le van a llegar ni unita al poblador del valle. No sean ingenuos. La “licencia social” no existe como trámite administrativo. No se puede solicitar en ninguna ventanilla. Cualquier industria debe desarrollarse en armonía con el bien común y por eso hay largos trámites ambientales y largos procesos de información en las zonas de influencia para la minería, el gas y el petróleo. Lamentablemente, hoy el término “licencia social” ha sido prostituido resultando en la claudicación del Estado de Derecho a manos de personas de “buena voluntad ambiental” liderados por unos “busca lentejas” a los que –en el colmo de la candidez– los otros ni siquiera detectan y siguen como corderitos. ¿Por qué los agricultores no quieren dialogar hace semanas sobre los temas ambientales? ¿Ese no es el centro de la protesta? Van ministros de todas las carteras, se sientan y esperan. Los supuestamente perjudicados se paran y se van. Su única propuesta es “no a la mina Tía María”. Conociendo la conversación que hemos escuchado: ¿Hay un problema ambiental real o es un problema de lentejas? ¿Cuántas lentejas valen en la conciencia de los promotores de la violencia los dos muertos, los casi 150 heridos, los policías en coma, los buses incendiados, las escuelas y los comercios cerrados? ¿Creen que si radicalizan la protesta, la demanda de “uno y medio” subirá? ¿Por qué no hacemos algo menos hipócrita? Aceptemos que el Estado no existe en el Valle del Tambo (o en Conga, o en Tambogrande o donde la antiminería, contraria a la minería moderna y formal, ha triunfado) porque sólo le hace el juego a los radicales aumentando una represión desordenada y sabemos que, como en los casos anteriores, claudicará indefectiblemente. ¿Por qué no autoriza este Estado ausente a que esos radicales pongan su precio? Con total transparencia. La empresa puede pagar estas “donaciones” (coimas por extorsión) y hasta deducirlas como gasto del Impuesto a la Renta. Los agricultores, en este caso, que han puesto plata para parar Tía María, pueden reclamar su alícuota y los “lentejeros” mudarse al siguiente proyecto de bolsillos grandes para hacer su lentejada sin molestar a toda la sociedad peruana. Nos harían a todos un gran favor. Institucionalicemos la coima en los proyectos extractivos. Todos sabemos que ya existe, porque si no fuera así, muchos más proyectos –ciertamente, no todos– estarían parados. Esta vez, hay pruebas. Aprovechemos el incidente para hacer transparente toda la operación. La alternativa, que sería más deseable, es que el Estado no claudique, pero eso está por verse.

Silva: Teresa Matos recurre a instancias que nada tienen que ver con el magisterio La dirigente sutepista dice que la denuncia hecha por Teresa Matos contra su persona, es para tratar de manchar la honra y la reputación de quienes integran el comité ejecutivo regional.

L

as secretaria general del comité ejecutivo regional del Sutep Cajamarca, Narda

taria general del comité ejecutivo regional del Sutep), al no poder demostrar dentro del ámbito sindical, los temas que ameritan ser debatidos dentro de este, tiene que recurrir a otras instancias que nada tienen que ver con el fuero magisterial, ni con el fuero sindical. La dirigente sutepista considera que la denuncia hecha por Teresa Matos contra su persona, es para tratar de manchar la honra y la reputación de quienes integran el comité ejecutivo regional del Sutep, que no son representantes de ningún partido político, ni defienden apetitos políticos electorales, aduciendo que está haciendo una usurpación que no corresponde, y que además ha falsificado información, cosa totalmente falsa fuera del lugar. “Yo siempre digo que sus denuncias están tiradas de los pelos que no tienen ninguna razón de ser, como la señora no tiene justificaciones sindicales y magisSilva Sánchez, dijo que la teriales, tiene que recurrir incapacidad de Teresa Ma- a otro tipo de estrategias, tos Cholán, (que también para tratar de ensuciar la ostenta el cargo de secre- imagen, de quienes tene-

mos la conducción de un Sutep regional, estrictamente comprometido solamente con la defensa del magisterio y la educación peruana, no furgón de cola de ningún partido político”, comentó Silva. Agregó que hace más de un año están en esta situación de paralelismo y quebrazón causada por los señores de patria roja, que abandonaron el local sindical del Sutep, y que se fueron a otro lugar a elegirse con un minúsculo grupo de profesores, causando más desconfianza en el ya maltratado magisterio, traicionado por la dirigencia de patria roja. Silva Sánchez indica que la única manera salomónica de solucionar estos problemas, es someterse al voto universal, si Teresa Matos está segura de contar con el apoyo de las bases del magisterio regional, si está segura de que los maestros la reconocen como su representante real ¿A qué le teme? Que se someta al voto universal, que es la propuesta para solucionar esta partición y que está estatutariamente contemplado.

Investigando yerbas, campesino prepara medicina para el resfrió José Ayay ofrece en la feria del pasaje peatonal, crema de eucalipto, medicamento a base de ruda y jarabe de salvia. En la feria que se realizó en el pasaje peatonal de nuestra ciudad, el campesino José Isabel Ayay Valdez, natural del caserío Chilimpampa Baja, ofrece medicina preparada por él para curar el resfrío y el calambre principalmente para personas de la tercera edad, producto de su investigación y experimen-

tos con diferentes yerbas del campo, oferta crema de eucalipto que lo prepara moliendo hojas de este árbol, lo adereza con cera de abeja y aceite de oliva, la venta al público es de 03 soles el frasco. También ofrece a los visitantes un medicamento a base de ruda, lo prepara con aceite comestible – de preferencia marca capri – nos cuenta que ambos ingredientes se echa un frasco de vidrio por ser éste más higiénico, luego se deja a la intemperie día y noche por un lapso de 21 días, y este se aplica en la parte del cuerpo donde duele o aparece el calambre, se frota fuerte y desaparece el dolor, el costo

del frasco es módico. Ayay Valdez tras comentar que recibió capacitación sobre el beneficio que brinda las yerbas del campo, eso le ayudó en algo a su inquietud en busca de preparar medicamentos naturales, pero en su afán de experimento, probó con 07 yer-

bas, y como resultado dio con la medicina que hoy ofrece, entre ellas el extracto de salvia, en la preparación se muele hojas de salvia, se mescla con una porción de cañazo, luego se echa en un frasco de vidrio, y se bebe en gotas para curar la gripe.


CAJAMARCA, LUNES 11 DE MAYO DE 2015

LOCALES Av. Industrial en estado desastroso En el gobierno regional de Felipe Pita lo asfaltó porque fue parte de una vía interprovincial, pero al poco tiempo aparecieron baches, y hasta ahora no se hace un nuevo asfaltado.

L

a Av. Industrial de nuestra ciudad, que pasa cerca al hospital regional de Cajamarca, actualmente se encuentra en estado desastroso, es una vía que ya no está asfaltada, en el gobierno regional del entonces presidente, Felipe Pita Gastelumendi, se lo asfaltó porque fue parte de una vía interprovincial. Pero al parecer los trabajos de asfaltado se hicieron mal, porque al poco tiempo empezó aparecer cantidad de baches con el paso del tránsito vehicular, desde ese entonces no se ha vuelto a hacer un nuevo asfaltado, lo que ha dado lugar a que se convierta en trocha carrozable de tierra y material de cerro, que en tiempo de lluvia se convierte en un lodazal difícil de transitar, y en una molestosa polvareda en época de verano. En determinados momen-

tos esta vía se deteriora aún más con el discurrir de agua de lluvia, ocasiona una especie de quebradas en algunos tramos, los conductores de vehículos de transporte público de pasajeros, tienen que hacer malabares para esquivar los innumerables baches, y en agosto, mes en que corren fuertes vientos, los vecinos son víctimas de la polvareda que se levanta con el paso de los vehículos. Pese a manejar millones de soles de canon minero, ningún alcalde provincial se preocupa por esta vía que va desde la Av. La Paz hasta la vía de Evitamiento sur, han pasado varias gestiones ediles desde que fue asfaltada siendo parte de la carretera interprovincial, pero después que se destrozó el asfalto, esa carretera que ya es parte de la histórica ciudad de Cajamarca, continua como trocha carrozable.

Evalúan enviar comisión para apoyar a pobladores de Islay Organizaron vigilia y evalúan enviar comisión a fin de apoyar a los pobladores que protestan contra proyecto minero Tía María. El consejero Regional, Mariano Mendoza, aclaró que las organizaciones sociales de Cajamarca vienen evaluando la posibilidad de organizar una comisión de cajamarquinos para trasladarse hasta Arequipa para apoyar a los pobladores que se

están prestando resistencia al desarrollo de un proyecto minero Tía María. Para el consejero regional el ver imágenes de cuando los pobladores se enfrentan a la policía le hace recordar los momentos de lucha contra el proyecto minero Conga y es por ello que se solidarizan con los pobladores que están de pie. Mendoza, detalló que están realizando las coordinaciones para que también se pueda recaudar presupuesto para la comisión que tenga que viajar al sur del país para prestar apoyo a los pobladores de Islay.

03 El Clarín www.elclarin.pe

Clarín Cajamarca

NEDCAJAMARCA Núcleo Ejecutor de Alcance Departamental “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación”

CONVOCATORIA Mediante Convenio N° 04- 2014- 0013 FONCODES suscrito entre el NED CAJAMARCAy el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – FONCODES, se han establecidos las condiciones bajo las cuales FONCODES otorga el financiamiento a favor del NED (Núcleo Ejecutor de Alcance Departamental), para que este pueda ejecutar el desarrollo de las actividades para la Reposición, Operación y Mantenimiento de Sistemas de Agua y Saneamiento en zonas rurales. El NED CAJAMARCA, de conformidad con lo señalado en el Artículo 4° del Decreto Ley N° 26157, Decretos Supremos N° 015-96-PCM y 020-96-PRESS, y lo establecido en la normativa de FONCODES (Guía N° 1-2015FONCODES/UIFOE), en el marco del Decreto de Urgencia N° 004-2014, efectúa la presente convocatoria de Agentes Externos: AGENTES EXTERNOS DEL NED: CONSULTORES PARA LAS FASES DE DIAGNOSTICO Y ELABORACION DE EXPEDIENTE EJECUTIVO, de acuerdo con los Términos de Referencias siguientes: • Profesional colegiado en Ingeniería sanitaria, civil o agrícola. • Experiencia profesional no menos de tres (3) años, a partir del título. • Experiencia Laboral a partir del bachillerato. - En la ejecución de por lo menos 1 proyecto de agua potable en zonas rurales, en los últimos 5 años. - En la elaboración de 1 perfil y/o expediente de agua potable en zonas rurales de acuerdo al SNIP. - En la ejecución de proyectos de infraestructura en el ámbito rural de la región geográfica del departamento donde postula. CONSULTORES PARA LA FASE DE LA INTERVENCION TECNICA, de acuerdo con los Términos de Referencias siguientes: • Profesional colegiado en Ingeniería sanitaria, civil o agrícola. • Experiencia profesional no menos de tres (3) años a partir del título. • Experiencia Laboral a partir del bachillerato. - Ejecución de 1 proyectos de agua potable en zonas rurales en los últimos cinco (5) años. - Elaboración de 1 perfil y/o expedientes de agua potable en zonas rurales de acuerdo al SNIP. - En la ejecución de proyectos de infraestructura en el ámbito rural de la región geográfica del departamento donde postula. PROMOTORES SOCIALES PARA LA FASE DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL, deacuerdo con los términos de Referencias siguientes: • Profesional y bachiller en sociología, educación, comunicación social u otras carreras afines. • Experiencia profesional no menos de un (1) año a partir del título. • Experiencia Laboral a partir del bachillerato: - Trabajo social no menos de tres (3) meses, de preferencia en agua y saneamiento en localidades rurales y/o pequeñas ciudades, en el sector público y/o privado. ESPECIALISTAS PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA FASE DE DIAGNOSTICO Y ELABORACION DE EXPEDIENTE EJECUTIVO, de acuerdo con los términos de Referencias siguientes: • Profesional colegiado en ingeniería sanitaria, civil y agrícola. • Experiencia profesional no menor de cuatro (4) años a partir del título. • Experiencia Laboral a partir del bachillerato: - Supervisión de proyectos de agua potable en zonas rurales por lo menos 1 proyectos en los últimos cuatro (4) años - Supervisión en la formulación de 1 perfil y elaboración de expedientes de agua potable en zonas rurales de acuerdo al SNIP - Experiencia en la supervisión de ejecución de proyectos de infraestructura en el ámbito rural de la región geográfica del departamento donde postula. ESPECIALISTAS PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA FASE DE LA INTERVENCION TECNICA, de acuerdo con los términos de Referencias siguientes: • Profesional titulado de ingeniero sanitario, civil y agrícola con colegiado y habilitado. • Experiencia profesional no menor de cuatro (4) años a partir del título. • Experiencia Laboral a partir del bachillerato: - Supervisión de proyectos de agua potable en zonas rurales por lo menos 1 proyectos - Supervisión en la formulación de 1 perfil y/o elaboración de 1 expediente de agua en zonas rurales de acuerdo al SNIP. - Experiencia en la supervisión de ejecución de proyectos de infraestructura en el ámbito rural de la región geográfica del departamento donde postula. ESPECIALISTAS PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA FASE DE INTERVENCIÓN SOCIAL de acuerdo a los términos de Referencias siguientes: • Profesional titulado en sociología, educación, comunicación social u otras carreras afines. • Experiencia profesional no menos de un (1) año a partir del título. • Experiencia laboral a partir del bachillerato: • Supervisión o promoción social de obras agua y saneamiento de no menos de tres (3) meses, de preferencia en localidades rurales y/o pequeñas ciudades, en el sector público y/o privado. MODALIDAD DE ASIGNACION, la asignación se realizará por sorteo, para la firma del contrato los Ingenieros deberán presentar su certificado de habilidad. COMPATIBILIDAD, a excepción del Promotor Social y del Especialista para el Seguimiento y Control de la fase de Intervención Social, los candidatos podrán postular a dos (2) servicios, de acuerdo a su experiencia profesional: • Consultor para las fases de Diagnóstico y Elaboración de Expediente Ejecutivo y/o Consultor para fase de Intervención Técnica. • Especialista para el Seguimiento y Control de la fase de Diagnósticoy Elaboración de Expediente Ejecutivo y/o Especialista para el Seguimiento y Control de la fase de Intervención Técnica. CRONOGRAMA Y ETAPAS • Etapa de publicación de la Convocatoria: del 11/05/2015 al 15/05/2015 • Etapa de recepción de Formulario de Postulación y C.V. Documentado (Unidad Territorial): del 11/05/2015 al 15/05/2015., en Horario de Oficina: De 09:00 am – 12:30 pm y de 15:00 pm – 17:30 pm • Etapa de Evaluación Curricular: del18/05/2015 al 29/05/2015. • Fecha de Publicación de los postulantes aptos para la asignación: 01/06/2015 NOTAS: El Formulario de Postulación puede ser solicitadogratuitamente en la oficina del NED CAJAMARCAFONCODES sito encalle Niño Jesús N° 127 Urbanización Sarita-Fonavi Io descargarlo de la página WEB de FONCODES. Toda la información respecto al proceso de convocatoria, evaluación y asignación de los agentes externos del NED estarán publicadas en las oficinas del NED CAJAMARCA yen página WEB de FONCODES. Atentamente,

PRESIDENTE NUCLEO EJECUTOR DE ALCANCE DEPARTAMENTAL


CAJAMARCA, LUNES 11 DE MAYO DE 2015

04 El Clarín Clarín Cajamarca

LOCALES

www.elclarin.pe

Opinión Uvas verdes, compañeros Por: Augusto Álvarez Rodrich

Semana de las mypes 2015, del 11 al 16 de mayo

B

lues a ritmo bola de sebo en la campaña del 2016. Ante la evidencia de que su candidatura va cuesta arriba, el ex presidente Alan García estaría soltando la versión de que no postulará en el 2016, algo que parece una estrategia de victimización para que, en determinadas circunstancias, el país le ruegue que tenga la generosidad de candidatear en favor del alto interés de la patria. La evidencia de que, no obstante sus grandes habilidades como candidato, esta vez García la tiene difícil –más que en el 2006, aunque nunca hay campaña fácil– está en las encuestas que lo ponen tercero con alrededor de un cuarto de la intención de voto que obtiene Keiko Fujimori. Las explicaciones son diversas, y van desde que su gobierno anterior está muy reciente, hasta las acusaciones de la Megacomisión y, principalmente, los narcoindultos. Es posible que más de un estratega político del 2016 pueda no asegurar el triunfo electoral de su asesorado, pero sí podría evitar que el aprista vuelva a Palacio ese año gracias a la repetición, mañana, tarde y noche, si es necesario, de su responsabilidad por los narcoindultos. Genaro Delgado Parker comentó esta semana en Caretas lo que puede ser la sensación de más de uno: “El segundo gobierno de García estuvo bien pero los indultos no se los perdono. 5 mil indultos. Y 400 de ellos a narcotraficantes calificados. Todos los ladrones a la calle. No puede ser”. Es en ese contexto que aparecen versiones del entorno de García que van en la onda de Esopo –las uvas están verdes y no se pueden comer y, de todas maneras, ¿para qué las querría?– con el fin de lanzar un disparo que, en carambola, diga algo así como “no quiero, no quiero; échemelo al sombrero…”. Algunas explicaciones del supuesto desistimiento de García de postular en el 2016 son creativas, como que el pobre escenario económico que dejará la presidencia de Ollanta Humala impedirá que su eventual tercer gobierno sea superior al “exitoso segundo”; que “la virulencia antiaprista obstruiría ofertas sensatas de avance social”; que –esta es buena– quiere promover un relevo en el liderazgo aprista a favor de Enrique Cornejo o Mauricio Mulder; o el castigo social en forma de 'bola de sebo', según el relato de Guy de Maupassant, para alguien que se sacrificó por la patria al hacer el trabajo sucio que nadie quería hacer. Todas explicaciones increíbles para quien, interrogado sobre su candidatura presidencial 2016, hace poco dijo que “podría ser crítico de cine o cuidar a mis nietos, pero creo que la vida exige que haga cosas más importantes. Tengo muchas ganas, muchos deseos, porque, sin trabajar en cosas concretas por el Perú, ¿qué sentido tiene mi vida?”. La cosa es más simple: esta vez las uvas están verdes, compañeros.

El Clarín

A

fin de fortalecer las capacidades de las Medianas y Pequeñas Empresas (MYPES) cajamarquinas y mostrar las distintas oportunidades de negocios con el Estado, la Dirección Regional de la Producción, y el Ministerio de la Producción, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Municipalidad distrital de Baños del Inca, Cámara de Comercio de Cajamarca y Pro turismo, organizan la Semana de las MYPES en Ca-

PRENSA

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

ros no se concretan. De acuerdo con Carlos Gálvez, en el Perú la inversión minera llegó a un pico de US$ 10,000 millones en el 2013, cifra que bajó a US$ 8,700 el 2014 y para los próximos años la tendencia será a la baja. Es así que para el 2015, la SNMPE estima que la inversión en minería bajará a US$ 8,000 millones, mientras que para el 2016 y 2017 llegaría a US$ 5,000 millones. Durante una conferencia afirmó que la inversión mi- ante alumnos de la facultad nera en el 2018 podría lle- de Economía de la Univergar a cero si es que los sidad Nacional Mayor de grandes proyectos mine- San Marcos (UNMSM),

El presidente de la SNMPE, Carlos Gálvez, señaló que para el 2015 se estima que la inversión minera baje a US$ 8,000 millones y a US$ 5,000 millones el 2016.

Telef. 342604

HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

jamarca. Este importante evento se cumplirá desde el día martes 12 al sábado 16 de mayo, en la que se ha programado disertar importantes conferencias y la realización de la “I Expomype 2015”. En dicha semana se contará con oportunidades de negocios, orientación para formalizar y desarrollar el potencial de las Micro y Medianas Empresas, además de un análisis general de la situación y las perspectivas de las mismas.

Inversión minera sería cero el 2018 si proyectos grandes no se concretan

OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032

elclarincajamarca1@yahoo.es

randa, Consultor del Centro de Entretenimiento Regional de Cajamarca. En tanto, el viernes 15 se llevará a cabo la ceremonia de reconocimiento a la MYPE, con programa especial que incluye la disertación de una conferencia a cargo de representantes del Ministerio de la Producción, acto que se llevará a cabo a partir de las 09:30 am en la Sala Cuismanco del Hotel Costas Del Sol – Cajamarca. Finalmente, el sábado 16 en el Complejo Recreacional El Remanso – Baños del Inca, se desarrollará la “I EXPOMIMYPE – 2015”, actividad que permitirá exhibir y comercializar derivados lácteos, productos agroindustriales, panadería, miel, artesanía, gastronomía, entre otros. El Director Regional de la Entre sus actividades tene- Producción, Elmer Culqui mos que el miércoles 13, Muñoz, felicita a todos los habrá importante charla ma- micro y pequeños empregistral “La internacionali- sarios Cajamarquinos, por zación de las MYPES” a su invalorable esfuerzo y cargo de Luis Felipe Velas- dedicación, los mismos co, Gerente de Desarrollo que contribuyen a la ecoEconómico Municipalidad nomía de nuestra región. de Cajamarca, actividad “Estamos promoviendo el que se cumplirá en el Audi- fortalecimiento y desarrotorio de Cámara de Comer- llo de las MYPES, necesicio; mientras que, el jueves tamos gente que apueste 14 en el Auditorio del por proyectos que puedan CER, se desarrollará la con- sacar adelante a éstas ferencia “E COMMERCE MYPES, que son el inicio a través de redes sociales y de toda actividad emprede mercadeo”, teniendo co- sarial y comercial en el Pemo expositor a Max Mi- rú”, subrayó.

Este importante evento se cumplirá desde hoy lunes 11 al sábado 16 de mayo, en la que se ha programado disertar conferencias magistrales y la realización de la “I Expomype 2015”.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) Carlos Gálvez,

Carlos Gálvez, señaló que el 2016 la situación podría ser peor si es que no salen los US$ 1,400 millones del proyecto Tía María, pues está incluido en las estimaciones. “En el 2017 estaba previsto Conga y si a los US$ 5,000 estimados para ese año le quitamos los US$ 4,000 de este proyecto la situación se complica y el 2018 nos iremos a cero si Quellaveco no avanza”, aseguró Gálvez. Para el ejecutivo minero, en el Perú no hay forma de compensar esta menor inversión si no se llegan a concretar estos proyectos.


CAJAMARCA, LUNES 11 DE MAYO DE 2015

05 El Clarín

POLICIALES

www.elclarin.pe

Clarín Cajamarca

Accidente de tránsito deja cuatro heridos Conductor al parecer no contaba con documentos de tránsito requeridos de acuerdo a ley.

Dos muertos en accidente de tránsito Una vez más la carretera Celendín – Balzas fue escenario de un fatídico accidente que dejó como saldo, la muerte de dos personas.

precipicio. Fueron aproximadamente 70 metros por los que la unidad siniestrada dio varias vueltas de campana, hasta quedar como chatarra en el otro lado de la carretera. En el accidente fallecieron, el chofer del vehículo Franklin Torres y Alexander Torres Correa (28). Los demás ocupantes de la camioneta resultaron con varias heridas y contusiones. Hasta el Hospital de Apoyo de Celendín fueron trasladados para la atención médica Esteban Espi-

noza Rojas (50), Liliana Rojas Vega (26), Luis Andy Correa Arrián (29) y los menores de edad, de iniciales G.T.R (05) y R.T.R. (03). Éste último, debido a la gravedad del caso fue referido de emergencia hasta el Hospital Regional de Cajamarca. Hasta el lugar del accidente, llegó la personal de la Policía de Carreteras y el Fiscal de Turno para iniciar las investigaciones del caso. Se supo que la unidad móvil perteneció a la Prelatura de Huamachuco.

na vez más la carretera Celendín – Balzas fue escenario de un fatídico accidente que dejó como saldo, la muerte de dos personas. El siniestro ocurrió la tarde del viernes 08 de mayo al promediar las cuatro y treinta, a tres kilómetros de la ciudad de Celendín. Trascendió que el vehícu-

U

lo, una camioneta 4 x 4 de placa de rodaje AEB – 750 conducida por Franklin Torres Correa (24) se metió en una de las cunetas contiguas a la vía. Una mala maniobra al momento de intentar salir de la cuneta, conllevó a que el conductor pierda el control de vehículo, volcando a la unidad móvil por el

Excesos cometidos por algunos integrantes de estas organizaciones las perjudicarían.

Ronderos defienden su derecho de impartir justicia

Lejos de Lima, donde el Congreso debatirá el dictamen que podría criminalizar la justicia impartida por las rondas campesinas, un grupo de ronderos patrulla, como de costumbre, su jurisdicción. Heriberto Ventura y Fernando Chuquilín son dos ronderos de Cajamarca, donde nacieron estas organizaciones, que han sido tanto elogiadas como criticadas por su forma de administrar justicia, pero que tienen reconocimiento legal desde hace 39 años. Su consolidación se debe, señalan, a que son la mejor solución frente al avance de la delincuencia y la pasividad de las autoridades. Sin embargo, Fernando

dictamen evidencia desconocimiento de la realidad del país, pues, de aplicarse, haría que los ronderos sean acusados de usurpación de funciones y ello generaría conflictividad social.

La madrugada del último viernes, al promediar las 5:30 de la mañana se produjo un accidente de tránsito en el tramo de la carretera Callayuc - Puerto Chiple. Una camioneta tipo canter se despistó hacia un barranco de aproximadamente 15 metros de altura, la cual dejó como saldo cuatro heri-

dos que fueron trasladados inmediatamente hacia nosocomios de la ciudad de Jaén. La unidad transportaba bidones llenos de aguardiente. Según manifestaciones de los lugareños, la inexperiencia del conductor le habría jugado una mala pasada. Además dijeron que este no contaba con los documentos de tránsito requeridos de acuerdo a ley.

Madre muere al caer de azotea Una humilde madre de familia de 90 años de edad falleció al caer de la azotea de su vivienda ubicada en la calle Orellana, provincia de Jaén. Según sus familiares, la occisa identificada como Balbina Abad Neira, lavaba su ropa en el tercer pi-

so de su casa. Al parecer, al acercarse a mirar la calle perdió el equilibrio y cayó de cabeza. El representante del Ministerio Público y personal del Departamento de Investigación Criminal (Deincri) se encuentran realizando las diligencias de ley.

LUBRINOR • LAVADO DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y PESADOS • GRASAS Y LUBRICANTES • PLANCHADO Y PINTURA • SOLDADURA • COCHERA CON VIDEOCÁMARA • MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Telf. 342120 Cel. 976865649 - 976756016 Rpm: # 945783 * 432216 Rpc: 987784130

E - mail: lubrinor_sac@hotmail.com Av. Mártires de Uchuracay N° 958

Restaurant Vegetariano Natur's Center Chuquilín, presidente de las rondas urbanas de Cajamarca, reconoce que a veces sus compañeros cometen excesos, pero aclara que es “por falta de conocimiento”. En tanto, Heriberto Ventura, presidente de las rondas campesinas, advierte que seguirán aplicando sus leyes aunque el dictamen se apruebe. La iniciativa legislativa pa-

ra modificar el Código Penal fue aprobada en diciembre del año pasado. En ella no se menciona la justicia de las rondas, la cual está amparada por la Constitución, en la que se asigna a estas organizaciones la función de apoyo a las autoridades. Para César Bazán, miembro del área de seguridad ciudadana del Instituto de Defensa Legal (IDL), el

De Alejandro Aguilar Bueno, saluda a la madre cajamarquina al celebrarse el segundo domingo de mayo el día universal de la madre y les ofrece asesoramiento en salud y alimentación, productos naturales nacionales e internacionales, los espera en Jr. Amalia Puga Nº 932 Cel. 976864915. Restaurant Vegetariano Natur's Center, promoviendo un nuevo estilo de vida.


CAJAMARCA, LUNES 11 DE MAYO DE 2015

06 El Clarín Clarín Cajamarca

D

esde octubre del 2014, más de 100 agrupaciones adquirieron kits electorales con la intención convertirse en nuevos partidos políticos de nivel nacional, a fin de competir en los comicios generales del 2016, según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Entre los grupos que aspiran a inscribirse figuran el Frente Independiente Moralizador (FIM); Unidad Nacional; Movimiento Democrático Ciudadano; Dignidad y Democracia; Despertar Peruano; Perú 2016; Lealtad Nacional; Partido Izquierda Social Demócrata; Perú Nuevo, y Podemos Perú. Asimismo, el Partido Político Emergentes; Justicia, Tecnología y Ecología (Juste), Alianza Democrática, Lucha y Justicia; Partido Ambientalista del Perú; Peruanos por el Perú; Partido Socialista Unido; Desarrollo Nacional, Justicia Verdadera, entre otros. Ciberdemocracia Popular; Partido Por la Paz; Peruanos al Poder; Perú 100%; Dale Perú; Juntos Para el Futuro; Unión Cívica Inde-

ACTUALIDAD

www.elclarin.pe

Más de 100 agrupaciones buscan ser partidos políticos al 2016 Entre estos grupos están el Frente Independiente Moralizador; Unidad Nacional; Movimiento Democrático Ciudadano; Dignidad y Democracia; Despertar Peruano; Perú 2016; y otros.

pendiente; Transformación Nacional; Alternativa Popular; Identidad y Libertad; Acuerdo Nacional; y Perú Total, igualmente

se encuentran entre los grupos nuevos. También figuran el Partido Anticorrupción Velasquista; Cambiemos el Perú con

Juventud, Salud y Progreso; Patria Digna; Protectorado Perú; Gobierno de la Luz; Tierra Verde; Perú Independiente y Sobera-

no. Otras agrupaciones, en tanto, buscan ser partido político con nombres originales, como Perú Campeón; Yo Presidente; Escoba 2016; Peruanicemos el Perú; Tu Problema es Mi Problema; Fuerza Ya; Al Perú se le Respeta; Despertad Pueblo Peruano; Perú Milenario; Fortaleza Corazón; Escucha Perú; y Ama Llulla, Ama Quella, Ama Sua. De acuerdo con información de la ONPE, el kit electoral sirve para recolectar las firmas de adherentes que permitan tanto la inscripción de las organizaciones políticas, así como el ejercicio de los derechos de participación y control ciudadanos. Así, mediante el kit electoral se pueden inscribir organizaciones políticas que pueden ser de alcance nacional (partidos políticos), regional (movimientos) y de alcance local (ámbito provincial o distrital).

Un kit electoral contiene la información y formatos requeridos para que un ciudadano pueda iniciar los procedimientos que señalan las leyes electorales, como la lista de adherentes, con el nombre y el código de la agrupación política, la declaración jurada, el compendio electoral, entre otros. Para comprar un kit electoral, cuyo costo está fijado en 79.13 soles, se necesita presentar una solicitud de compra de los Formatos para la Recolección de Firmas de Adherentes, dirigida al jefe de la ONPE, Mariano Cucho. En el caso de comprar un kit para la inscripción de una organización política, debe colocarse en la solicitud la denominación (el nombre) de la organización política, incluyendo dos o tres alternativas más; igualmente, indicar en qué circunscripción va a participar su organización política.

Rodrigo: Resultado de reunión sobre turismo se verá dentro de los 45 días De acuerdo a lo que es el perfil del turista, cada visitante que viene a Cajamarca, por lo menos con 60 dias de anticipación planifica su viaje, comentó el subgerente de turismo de la MPC. El subgerente de turismo de la municipalidad provincial de Cajamarca, Jaime Rodrigo Silvasantisteban, dijo que descontando los días transcurri-

dos después de la reunión sobre la poca afluencia de turistas, recién dentro de 45 días aproximadamente ser verá los resultados del tra-

bajo que se hace al respecto. “El turismo no es tan fácil, lamentablemente no es como se dice hoy ya estamos aptos para recibir visitantes, y al siguiente día van a venir, porque de acuerdo a lo que es el perfil del turista, cada visitante que viene a Cajamarca, por lo menos con 60 días de anticipación planifica su viaje”, comentó el funcionario edil. Rodrigo afirmó que en este momento coordinan con Prom Perú, la campaña para atraer al turismo a la tierra del Cumbe, si bien es cierto hay algunos mecanismo que tiene Prom Perú, pero no es suficiente, porque esta institución ha priorizado la zona de Huancayo que tampoco ha recibido turistas en semana santa, pero allá los empresarios se han movido, han ido a Prom Perú y han estado

molestando – en el buen sentido de la palabra – para gestionar de que se arregle su carretera. En cambio nosotros - en opinión de Rodrigo -, nos hemos dormido un poco, pero espera que dentro de muy pronto con el comité de Alerta Turística que se va a formar, los empresarios estarán al tanto y más preocupados para que se actúe de la manera más oportuna. “Quiero decirle a la comunidad y a los empresarios del sector turismo, que tengan confianza, que estamos trabajando con mucho amor y con mucho cariño, para que esta actividad pueda ser una de las actividades más importantes para el desarrollo económico y desarrollo sostenible de Cajamarca”, sostuvo el subgerente de turismo de la MPC.

Pandillaje juvenil vuelve

a aparecer en Chota El pandillaje juvenil nuevamente está surgiendo en esta ciudad y lo preocupante es que están involucrados ex alumnos y alumnos de instituciones educativas secundarias locales. Varios casos vienen ocurriendo en los últimos días, donde numerosos grupos de jóvenes se enfrentaron y protagonizaron una encendida gresca callejera que, incluso, dejó heridos. Alertados por los vecinos, llegaron al lugar agentes del Serenazgo y, tras una rápida intervención, lograron controlar las peleas. Según la primeras indagaciones, se llegó a saber

que unos de los grupos se hace llamar la pandilla “Los Caimanes” y el otro la pandilla “Los Choclitos”. Lo lamentable es que ambos bandos están integrados por alumnos y exalumnos (de entre 14 y 18 años de edad) de los colegios San Juan, Sagrado Corazón de Jesús, Agropecuario y Santa Rafaela María. Así lo da a conocer el reporte del Serenazgo, en el cual también se invoca a los padres de familia para que tengan más cuidado y control con sus hijos. “El trabajo es importante, pero el amor y cariño que se da a los hijos hace de estos hombres hechos y derechos para la sociedad del futuro”, reza la frase final del reporte.


CAJAMARCA, LUNES 11 DE MAYO DE 2015

07 El Clarín

REGIONALES

www.elclarin.pe

Clarín Cajamarca

INTENTAN INCENTIVAR LA PRESENCIA DE MAESTROS EN ZONAS ALEJADAS Según el proyecto, este incremento del bono busca incentivar la presencia de prose mantiene. Los maes- fesores en zonas rurales de tros de zona tipo rural 3 tipo 1 a fin de garantizar la (más cerca de la ciudad) adecuada prestación del serañadirán S/. 70 a su remu- vicio. neración mensual y los de "El sector se ha convencido tipo 2, S/. 100. En tanto, de que las asignaciones son los de escuelas unidocen- muy bajas. Es muy difícil tes recibirán S/. 200 más y que un profesor acepte tralos de multigrado, S/. 140. bajar en zonas alejadas, Estos montos son acumu- pues no tiene posibilidad lables, por lo que un maes- de actualizarse. Si bien el tro podría superar los S/. aumento tiene una buena intención, no creo que tenga 1,000 en asignaciones. mucho impacto porque el "Con este proyecto de ley, alza sigue siendo pequeel Gobierno trata de hacer ña", comenta el experto Maajustes a los pagos y bene- nuel Paiba. ficios para los contrata- El viceministro de gestión dos. En ese sentido, no es- pedagógica, Flavio Figallo, tá mal porque busca acer- reconoció que los beneficar la remuneración de un cios adicionales de los concontratado a la de un nom- tratados -a diferencia de los brado, aunque no será la nombrados- "los ubica en misma, sino menor. Aho- una posición disminuida". ra quedaría por definir la remuneración mensual de DETALLE un contratado (...) El sec- También se considera el pator aún no responde a la de- go a contratados de aguimanda de los profesores naldo por Fiestas Patrias, que buscan mejorar su pi- Navidad y vacaciones trunso salarial", sentencia el cas. Las asignaciones son experto en legislación ma- montos que se añaden a la remuneración mensual. gisterial, Manuel Paiba.

Profesores de zonas rurales tendrían bonos de hasta S/. 500 Este incremento del bono busca incentivar la presencia de profesores en zonas rurales de tipo 1 a fin de garantizar la adecuada prestación del servicio.

L

os maestros nombrados, además de su remuneración mensual, reciben una bonificación según la ubicación y las características de su colegio. Allí

también hay personal contratado que, pese a realizar labores similares no tiene estabilidad, su salario es menor (S/. 1.200 en promedio) y no goza de las mismas asignacio-

nes. El último jueves, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República recibió un proyecto de ley –enviado por el Ejecutivo– que estable-

Operativos a recreos turísticos y restaurantes en Jaén Con el objetivo de garantizar una buena atención en salud e higiene a los comensales, el fin de semana se realizó un operativo conjunto inopinado en diferentes locales de la ciudad. Con el objetivo de garantizar una buena atención en salud e higiene por el Día de la Madre; en Jaén, la comuna local a través de la Dirección de Desarrollo Económico Local, Seguridad Ciudadana y Policía Nacional, realizó diversos operativos inopinados a recreos turísticos y restaurantes de la ciudad. El operativo realizado, tuvo como finalidad inspeccionar los ambientes donde se prepara los alimentos, en algunos de ellos se notó la falta de higiene la cual pone en peligro la salud del consumidor que a diario recurre a estos locales de comida. Doris Cayatopa Jara, responsable de Desarrollo Económico Local, señaló que estas inspecciones solo son de prevención, ade-

más dijo que serán de manera constantes y posteriormente se estará procediendo a multar a estos locales que no cumplan con los requisitos que exija la MPJ. “Estos operativos lo venimos haciendo en conjunto es justamente para garantizar una atención con buena higiene, son varios

los locales que estamos visitando y hay unos que están preparando alimentos sin medidas de salubridad; mientras que en otros locales se ha podido notar que están trabajando de manera aseada”, mencionó la funcionaria. Agregó que por fiestas del día de la madre, día del padre y aniversario del 4 de junio, los operativos serán de manera consecutiva, por ello hizo un llamado a los propietarios de estos locales, tomar medidas necesarias y evitar ser multados.

ce medidas en materia educativa. Esta iniciativa busca homologar las asignaciones de los contratados y nombrados, de tal manera que todos los maestros podrán recibir bonificaciones según la ubicación de su colegio (rural o frontera) o sus características (unidocente, multigrado o bilingüe). En la quinta disposición complementaria final del documento, se establece el incremento de solo una de las asignaciones en el marco de la Ley de Reforma Magisterial: laborar en zona rural 1; es decir, la de ubicación más alejada entre los tres tipos (rural 1, 2 y 3). Si bien hoy el bono máximo (tipo 1) que percibe un docente por laborar en sectores rurales es de S/. 200, en el proyecto se plantea aumentarlo a S/. 500. El resto de asignaciones

Bambamarquinos protestan por agua presuntamente contaminada El gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Renama), Sergio Sánchez, dijo que se tomarán nuevas muestras para determinar la calidad del agua. La población de Bambamarca, capital de la provincia de Hualgayoc, salieron a las ca-

Un hombre de entre 50 y 60 años permaneció en el piso por cerca de 15 minutos, en la cuadra 2 del jirón Gladiolos Los vecinos y transeúntes pensaron que había fallecido e incluso se disponían a llamar a la fiscalía para el levantamiento del cadáver Sin embargo, cuando llegaron efectivos del Serenazgo y los bomberos se dieron cuenta que

lles a protestar por la presunta contaminación del manantial de agua “Tres Chorros” que abastece a los ciudadanos a la ciudad entera. Los protestantes se concentraron en la plaza de armas de Bambamarca para recibir el informe de análisis de agua realizada por la gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Renama) del Gobierno regional de Cajamarca. El gerente de la institución, Sergio Sánchez Ibá-

ñez, informó que de las muestras de agua, tomadas en el manantial “Tres Chorros” el resultado es presencia metales sobre los límites permisibles para el consumo humano. Sin embargo, el funcionario aclaró que las muestras se tomaron en los instantes que el agua estaba turbia, por ello ahora que el agua se encuentra sin la aparente contaminación, se tomarán nuevas muestras para determinar la calidad del líquido elemento.

Transeúnte sufre preinfarto aún tenía signos de vida y rápidamente lo hicieron reaccionar Poco después fue trasladado a un centro de salud en una ambulancia de los bomberos. El hombre, que aún no ha sido identificado, había sufrido un pre infarto y

quedó tirado en la calle Y a pesar de la demora en la atención logró mantenerse con vida.


CAJAMARCA, LUNES 11 DE MAYO DE 2015

08 El Clarín Clarín Cajamarca

E

l crecimiento del agro en el primer trimestre de este año fue impulsado por la quinua, cuya producción aumentó en 135% en comparación al mismo periodo del año pasado, y que fue sustentado por la mayor demanda de los mercados. Según el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), entre los meses de enero y marzo del 2015 se registró una producción de 13,000 toneladas de quinua, mientras el año pasado se obtuvo un volumen de 5,000 toneladas. La región que tuvo un aumento extraordinario fue Arequipa con el 114%. “Solo en marzo pasado, la producción del grano andino superó las 2,800 toneladas, cifra mayor en 21% en relación al mismo mes del 2014. Las regiones que lograron mayores volúmenes del grano andino fueron Ayacucho (con un crecimiento de 797%) y Puno (277%)”, sostuvo el titular del Minagri, Juan Manuel Benites. El ministro resaltó que el boom de la siembra de quinua ha incentivado los mayores incrementos de la producción y la superficie cosechada del grano andino, impulsada además por el crecimiento de la demanda de los consumidores y las expectativas que generaron los precios favo-

ECONOMÍA

www.elclarin.pe

Producción de quinua crece en 135% impulsada por cultivos en Arequipa, Puno y Ayacucho obtuvo un volumen de 61 mil toneladas. Las zonas de mayor producción fueron Ica (75%) y Lima (23%). “El Perú es el quinto exportador mundial de uva de mesa”, añadió. De la misma manera, el principal producto de agroexportación como es el café, ha recuperado su producción con un aumento de 8,9% entre enero-marzo por las cosechas logradas en San Martín, Piura y Cajamarca, así como la reducción de la incidencia de la roya amarilla por acción del Minagri en el control de la enfermedad. Finalmente, Benites resaltó el buen comportamiento de los cultivos más importantes que han contriseñaló que otro de los pro- Las regiones de mayor acti- buido a que en marzo pasaductos de mayor alza en el vidad vitivinícola fueron do la producción agropecuaria registre crecimienprimer trimestre fue la Ica (36%) y Lima (28%). uva, cuya producción lle- También expresó que en to de 1.2% en relación al gó a 200,000 toneladas, ci- marzo último la produc- mismo del mes del 2014. fra superior en 21% en ción uva sumó las 83 mil Mientras, la producción comparación al año pasa- toneladas, monto superior del agro en el primer trido, cuando se dio un volu- en 37% en relación al mis- mestre se elevó ligeramen de 165 mil toneladas. mo mes de 2014, donde se mente en 0.4%.

En los primeros tres meses del año, la producción de uva alcanzó una producción de 200 mil toneladas y la producción de café tuvo un aumento de casi 9%.

rables. Incluso recordó que el mes pasado el gobierno peruano logró en Estados Unidos la inclusión de la quinua entre los “15 cereales”, lo que redundará en un mayor acceso del denominado “grano de oro

de los incas” a un mercado de 310 millones de potenciales consumidores. “Debemos recordar que el Perú es el principal productor y exportador mundial de quinua”, ratificó. Otros productos Por otro lado, el ministro

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

DEL 07 AL 13 MAYO 2015*

DEL 07 AL 13 MAYO 2015*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

LOS VENGADORES 2 3:00, 3:45, 4:30, 5:30, 6:15, 7:00, 8:00, 8:45, 9:45, 10:30 Gènero: ACCIÒN.

DIA DEL ESPECTADOR

RESUCITADOS

ASU MARE 2

LUNES,MARTES Y MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50

ESTRENO 3:15, 5:15, 7:15, 9:15.

Gènero:

Gènero: COMEDIA.

*(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES A VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00

3:15, 5:00, 6:45, 8:30, 10:15.

Gènero: TERROR.

Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE : Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

Celu

768 lar: 9

7989

0


CAJAMARCA, LUNES 11 DE MAYO DE 2015

09 El Clarín

ECONÓMICOS

1

2

EMPLEO

www.elclarin.pe

3

MOTOR

NEGOCIOS

clasificados AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aeropuerto:

Los interesados llamar al: Cel:#962697909 - 979430929 Vendo Suzuki - Swift Gti año 2004, modelo 2005. Motor 1500 cc, caja secuencial, 55000 kms recorridos, versión full equipo documentos al día listo para hacer la transferencia.

Interesados llamar directamente al Cel. 943360130 (precio a tratar)

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

RELACIONES PERSONALES

7

INMUEBLES

SE VENDE Terreno de 150m2 Ubicado en plena esquina en “Martires del Magisterio” a espaldas del nuevo hospital. Informes: rpm *158017 - #962698505 Nota: Los interesados en la compra del terreno se les ofrecerá totalmente GRATIS “El Diseño Arquitectónico” de su proyecto (Vivienda, Hotel, Restaurant, Etc.).

SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los

CASERIO EL TRIUNFO

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

1280

RADIO AM

R

INFORMATIVO OFICIAL

PANORAMA ECONÓMICO DEPARTAMENTAL DE CAJAMARCA En febrero de 2015 Sector Agropecuario En febrero 2015, la producción de papa registró 39 mil 589 toneladas y disminuyó en 0,4% en comparación a similar mes del año anterior, que obtuvo 39 mil 745 toneladas. Asimismo, fue menor la producción de arveja grano verde (14,6%), yuca (-2,6%) y alfalfa (-0,4%), entre los principales.

celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

Les desea un feliz día a todas las madres cajamarquinas del Perú y del mundo.

Clarín Cajamarca

MODERNA

Sin embargo, se incrementó la producción de arroz cáscara (16,7%), maíz choclo (7,5%) y piña (1,7%), entre otros. En tanto, en el subsector pecuario, la producción de leche fresca totalizó 26 mil 601 toneladas y creció en 1,4% en relación al mes de febrero 2014, que fue 26 mil 236 toneladas. También, aumentó la producción de porcino (2,6%), ave (1,4%) y caprino (0,7%). Caso contrario, la producción de vacuno registró 4 mil 828 toneladas y se redujo en 0,5%, respecto al volumen reportado en febrero 2014, que fue 4 mil 853 toneladas. Asimismo, decreció la producción de lana (-20,7%), ovino (0,6%) y huevo (-0,2%). Sector Minería La producción de oro, en el mes de análisis de 2015, aumentó en 7,0%, respecto a febrero de 2014, sustentado por la mayor extracción del mineral en las unidades mineras Carolina N° 1 y Chaupiloma Oeste. Del mismo modo, creció la producción de plata (1,1%). Sin embargo, fue menor la producción de cobre (-16,0%). Subsector Electricidad En el mes de estudio de 2015, la generación de energía eléctrica, se elevó en 32,2%, respecto a febrero del año anterio, explicado por la mayor producción de energía de origen hidráulica. Recaudación SUNAT Los ingresos recaudados por tributos internos, en febrero de 2015, contabilizaron 20 millones 902 mil nuevos soles y aumentaron en 4,0% en comparación con lo registrado en febrero de 2014. Además, el número de contribuyentes subió en 8,6%.

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

www.peru.gob.pe


CAJAMARCA, LUNES 11 DE MAYO DE 2015

10 El Clarín Clarín Cajamarca

SALÓN CULTURAL CAJAMARCA

www.elclarin.pe

Producción

Vizcacha Lunada

Pluma de la cultura Espacio para la Crítica y Promoción Cultural ARTÍCULOS, ENSAYOS, REPORTAJES, ENTREVISTAS

Pedro Caballero en el Museo Pedro de Osma

E

l artista Pedro Caballero, Cajabamba 1954, se presentó en el Museo Pedro de Osma, Barranco, Lima. Caballero egresado de la Escuela de Bellas Artes de Lima en 1982. Posteriormente viaja a España donde realiza estudios en las principales galerías y museos de Paris y Madrid. Esta exhibición tuvo 35 obras de medianos y gran formato y muestran obras desde el 2000 hasta el 2015. Caballero ha tenido 11 exhibiciones en museos del extranjero. En galerías ha tenido 25 exposiciones individuales en el Perú y 38 exhibiciones individuales en galerías en el extranjero, en países como Chile, Ecuador, Bolivia, Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelandia, Alemania, Italia, Suiza, Francia y Tailandia. Esto demuestra que su obra ha sido reconocida en el extranjero a nivel de museos y galerías. Pedro Caballero, que usa una combinación de abstracción y realismo, el usa esta mezcla para resaltar su mensaje al espectador y dar su mensaje más profundo. La obra de Caballero ha evolucionado desde su comienzo. Al principio pintaba momias y telas amarradas con sogas colgadas, algunas de ellas flotando como algo de arte Surrealista. El arte tiene que cambiar para estar fresco y mantener la parte creativa en todo momento. Ahora hace obras de bodegones, otras obras tienen tambores, tazas de café, ceniceros, sogas y otros objetos, creando una dualidad de lectura que impresiona al espectador por su misterio. Pero toda su obra tiene un mensaje. Su obra tiene 2 espacios, el fondo que es casi plano y abstracto, allí está la influencia de tejidos Paracas, y el primer plano, que es realista, mayormente de in-

fluencia Mochica, en el que se encuentran telas, sogas, y objetos. Caballero añade telas desorganizadas, arrugadas, dobladas que representan nuestro país, una nación en confusión, las clases sociales bien marcadas y la desorganización del país en general. Estas telas vienen a ser una metáfora de lo que pasa en nuestro país. La obra de Caballero manda un mensaje bien claro al espectador. La soga igualmente es un símbolo de nuestro pasado y Caballero lo usa como un nexo de nuestra historia, de lo que fuimos en el pasado, del presente que somos y del futuro que vamos a construir, creando así un dialogo personal con el espectador. Por eso, es importante saber el mensaje del artista para conocer más el impacto que quiere dar en su obra. En otra obra se encuentran sogas de diferentes colores, entrelazadas que se puede hacer un nudo muy difícil de desatar, hay un desorden de sogas, pero también hay una armonía estética. Hay sogas de diferentes colores, muy largas que puedes seguirlas con la vista. Estas sogas representan las diferentes razas y clases sociales de nuestro país que al ser vistas, unidas que se hace un nudo y vivimos entrelazados en comunidad pero en el cuadro hay armonía y en nuestras vidas también lo tiene que haber. Sus bodegones mezclados con imaginación de arte precolombino son para encantar al espectador con su imaginación y misterio. Su obra es realmente impresionante que asombra al espectador.

Titulo: "Luz de verano" Tecnica. Oleo sobre tela Medidas: 81 x 81 cm

Titulo: Serie: "Desafios paralelos" Tecnica Oleo sobre tela Medidas: 91 x 91 cm

Titulo: "Dibujantes incognitos" 2005 Tecnica: Oleo sobre tela Medidas: 125 x 160cm

Titulo: "Bodegon" 2002 Tecnica: Oleo sobre tela Medidas: 120 x 150 cm

Por: Augusto Chimpen

Tú: adolescente o joven, también puedes publicar ¡Escríbenos a Vizcacha lunada!


CAJAMARCA, LUNES 11 DE MAYO DE 2015

11 El Clarín

DEPORTES

www.elclarin.pe

Clarín Cajamarca

Cuatro técnicos dejaron sus clubes

nez de UTC, quien reemplazó a José Hernández, él dirigió 6 partidos, de los cuales perdió 5 y solo ganó 1, precisamente ante la 'U', el 21 de marzo, por la octava fecha del Torneo del Inca. Aún no se conoce a Dos técnicos dejaron en el Torneo del Inca y dos su reemplazo. A Rolando Chilavert le coen el Apertura se fueron, por obtener resultados municaron que no seguía negativos durante el Descentralizado. al frente de León de Huánuco cuando se dirigía a Lima con el plantel para enecién han pasado caer fue Carlos Leeb, que versitario de Deportes en frentar a Alianza Lima. La 3 meses desde que consiguió tan solo tres pun- la quinta fecha del Torneo directiva le bajó el dedo se inició el Des- tos en seis fechas del Tor- del Inca donde a las justas porque malinterpretó unas centralizado 2015 y ya neo del Inca. Los malos re- ganó 2 partidos y perdió 3, palabras del entrenador sofueron despedidos cuatro sultados fue el principal lo que le conllevó a dejar a bre la falta de pagos en el técnicos, dos en el Torneo motivo para que la directi- su club, y ahora lo tiene a plantel. Aunque otra verdel Inca y 2 en el Torneo va de Ayacucho FC lo cese Suárez. sión indica que no se llevaApertura, por los resulta- en sus funciones. Lo reem- Esta semana previa a los ba bien con los jugadores. partidos contra Universita- La realidad es que no hados negativos que tuvie- plazó Fredy García. Le siguió los pasos Oscar rio de Deportes se fue el co- bía sumado ningún punto ron. El primer entrenador en Ibáñez, quien dejó Uni- lombiano Ricardo Martí- en este Torneo Apertura.

R

“El hecha muni” sigue invicto Deportivo Municipal se impuso por 2-0 a la Universidad San Martín por la tercera fecha del Torneo Apertura. 'La Academia' mantiene el invicto en el campeonato. Los dirigidos por Cristian Díaz fueron superiores en el primer tiempo, sin embargo, el portero Erick Delgado tuvo importantes intervenciones y Municipal se mostró más efectivo demostrando que debe seguir en la punta. Gianfranco Labarthe se encargó de abrir la cuenta sobre el minuto 32 con una gran definición, Gabriel Carbajal estuvo cerca del empate a los 43 minutos al 'sombrear' a Delgado pero la pelota chocó en el travesaño y no ingresó. Para el inicio del segundo tiempo, San Martín se mos-

tró más ofensivo pero no podía generar ocasiones claras de gol. Municipal sí aprovechó y a los 58 Oscar Vega hizo el segundo de cabeza tras una distracción de la defensa. San Martín se desordenó y los 80 minutos, Juan Tuesta se gana la tarjeta roja por una imprudente entrada y dejó a su equipo con diez jugadores. Municipal sumó 7 puntos y sigue invicto en el torneo Apertura; mientras que San Martín tiene apenas una unidad y sigue de capa caída.

Vallejo suma sus primeros tres puntos Clubes esperan el inicio del campeonato Los 12 equipos de Segunda División esperan con ansias el inicio del campeonato de ascenso, porque se está retrasando mucho. Los dirigentes de los doce equipos del campeonato de Segunda División se encuentran ansiosos que las autoridades de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, programe los encuentros del campeonato de ascenso, porque los quienes están al frente de los equipos, se están perjudicando económicamente. Esperamos que este fin de semana se inicie, nosotros

los dirigentes somos los que nos perjudicamos económicamente, porque se viene el siguiente mes y nosotros tenemos que cancelarlos a los jugadores y otros gastos, esperamos el inicio, porque los equipos al parecer están preparados como para una buena competencia indicó el dirigente de Comerciantes Unidos de Cutervo Aníbal Pedraza.

pos, sin embargo con el correr de los minutos, sería la visita adelanta en el marcador quien tendría hasta tres oportunidades claras en el arco de Libman que respondió con mucha responsabilidad. Sobre los 38', Vallejo tuvo César Vallejo derrotó por un tiro libre de Rinaldo 2-0 en el estadio Mansiche Cruzado, un centro preciante Juan Aurich en parti- so al corazón del área y, do válido por la jornada Luis Cardoza quedó solo tercera fecha del Torneo frente a Gallese, que con Apertura. Los 'Poetas' lo- un certero cabezazo, logró graron imponerse con tan- vencer al arquero para potos de Luis Cardoza a los ner adelante a los 'Poetas'. 38' de juego y de Daniel Luego del entretiempo, el Chávez (90'). Ambos equi- partido se hizo de ida y pos desperdiciaron un pe- vuelta, ambos equipos tunal. Con este resultado, Va- vieron mucha dinámica llejo sumó sus tres prime- durante el arranque de la ros puntos del Apertura. segunda parte, sin embarEl partido comenzó sien- go las defensas estuvieron do parejo para ambos equi- atentas para evitar la caída

Venció 2 – 0 a Juan Aurich, en un partido muy disputado, por la fecha tres del Apertura.

de sus respectivas áreas. Por su parte, Aurich a pesar de los intentos, no estuvieron finos para abrir el marcador, incluso sobre los 84' tuvieron la oportunidad de igualarlo a través de un penal. Sin embargo el remate de Tejada fue re-

chazado por Salomón Libman. A los 90', a través de un contragolpe, Daniel Chávez quedó solo frente a Gallese y tras sombrearlo puso el segundo en el marcador que vino el segunda y definitivo.


Deportes

Javier Chicharito Hernández esperó 233 días para ganarse a los hinchas del Real Madrid con su gol más importante

Ronaldo: Alianza "El fútbol ganó está carente de ’cracks'" sufriendo El 'Fenómeno' Ronaldo no se guardó nada y habló claro sobre Cristiano, Messi y Neymar: "El fútbol carece de 'cracks'".

E

l ex futbolista brasileño Ronaldo Luiz Nazario de Lima describió como increíbles al argentino Lionel Messi, al portugués Cristiano Ronaldo y a su compatriota Neymar, pero coincide con el francés Zinedine Zidane en que el mundo del fútbol "carece de 'cracks'". “Del mismo modo que Zidane dice, creo que Messi es increíble, Cristiano Ronaldo es increíble, Neymar es increíble, pero el fútbol en el mundo está carente de 'cracks'", dijo 'el Fenómeno' en una entrevista que publica en su última edición al semanario brasileño Istoé. Ronaldo, campeón de los mundiales de Estados Unidos 94 y Corea-Japón 2002, afirmó que no pretende seguir los pasos como entrenador de su amigo Zidane. "Él es mi amigo y conversamos mucho sobre el fútbol actual. Hoy él es entrenador, una cosa que yo no quiero de forma alguna. La presión es la misma, pero solo que no es uno el que está dentro de la cancha", apuntó. Admitió que existen "muchas posibilidades" de retornar a las canchas ahora como uno de los socios del Strikers de Fort Lauderdale de la liga de ascenso en Estados Unidos. "Es una cosa que quiero mucho, pero

no sé si lo voy a conseguir. Siento dolores musculares cuando juego. Yo paré de jugar por causa de una pubalgia. Fue el peor dolor que sentí en la vida y perdía ante ese dolor. Estornudaba y parecía que un bisturí me cortaba", relató. Ronaldo habló de política y admitió que al apoyar en las pasadas elecciones presidenciales al candidato opositor Aécio Neves, quien fue derrotado en octubre por la presidenta Dilma Rousseff, terminó distanciándose del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. Como anécdota, Ronaldo contó que en 2000 cuando viajaba con su padre hacia Italia, donde jugaba con el Inter, compartía la clase ejecutiva con la modelo Gisele Bündchen, pero el mal olor de los pies de su progenitor, que se quitó los tenis para descansar, alejó a la brasileña. "Fue la única vez que encontré personalmente a Gisele. Pero apenas el avión aterrizó, ella fue la primera en salir para buscar oxígeno (risas)", relató.

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Solano será el asistente de Ricardo Gareca El ex jugador de la Selección Peruana es el elegido por la FPF para trabajar con la bicolor de cara a la Copa América. Nolberto Solano es el elegido por la Federación Peruana de Fútbol para formar parte del Comando técnico de la Selección Peruana. El ex jugador de la bicolor ya tendría el visto bueno de Ricardo Gareca y en los próximos días se oficializaría su contratación. El ex entrenador de Universitario de Deportes es el que tiene mayor consenso en la Videna para convertirse en el asistente de Ricardo Gareca. Además cuenta también con la aprobación de Juan Carlos Oblitas. Como se recuerda Ricardo Gareca dejó el el nombramiento de su asistente peruano en manos de la FPF. “La Federación será la que elija”, fuero las palabras del entrenador de la Selección Peruana. Y todo indica que la FPF eligió. Nolberto Solano se impuso a otros candidatos como Paul Cominges, Roberto Palacios y Pablo Zegarra. El nombramiento del popular Ñol se cerrará en los próximos días. Depor supo que solo faltan detalles mínimos para cerrar el acuerdo con la bicolor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.