Te regala!
Arranca etapa departamental
17Aniversario
Por nuestro
300 soles
S/.
Mañana domingo inicia la etapa departamental de la Copa Perú en la Región Cajamarca con 24 equipos
Recorta este cupón y deposítalo en el ánfora ubicado en nuestras oficinas
Jr. Revilla Pérez N°540
Sorteo
Nombre:
Pag. 11 2 Deportes
24
de julio
Cel.:
EDICIÓN REGIONAL
Direccion:
SÁBADO 11 DE JULIO DE 2015 - AÑO XVI - NÚMERO 5571 - PRECIO S/. 1.00
Salud pública en peligro
Nueva carretera unirá más comunidades Desde Supayaku, Nuevo Cunchin, Valencia, Suwa, Najem, Sawintza, hasta Chingozales, señaló alcalde de Hurango. Pag. Pag.26 Regionales
Se intervinieron tres locales donde se pelaban pollos en condiciones insalubres.
Hoy se inaugura la primera escuela de ciudadanía Con el objetivo de formar promotores de seguridad ciudadana
Pag.2 Pag. 2
Locales
Organizaciones políticas deben presentar información financiera semestral Hasta el 16 de julio
Pag. Pag.24
locales
Ventas Efectivas Aprende las herramientas necesarias para una venta exitosa Expositora:
Isabel Alarcón Araujo
Organizan:
¿Cómo vender más? Fecha: Sábado 18 de julio Hora: 9:00 a.m.-1:00 p.m. Lugar: Auditorio de La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca. Jr. Dos de Mayo 339(3er piso) General: S/. 40 Corporativo / (3 a más): S/. 35 c/u / Estudiantes: S/. 32
Mi Perú
Empresarial un mismo objetivo, crecer...
Pag. 2
Locales
Cajamarca, Sábado 11 de Julio de 2015 Diario el clarín
C O mentario Mochilas partidarias Por: Augusto Álvarez Rodrich
F
ujimorismo. Tiene prácticamente asegurado el pase a la segunda vuelta, pero entonces le podría pasar lo mismo que en el 2011 cuando el antifujimorismo fue un factor relevante en la definición a favor de Ollanta Humala. Su desafío es romper con un pasado con más problemas que un Baldor pero sin perder el voto fujimorista duro. Esto implica marcar distancia inequívoca con la corrupción y la violación de los derechos humanos ocurridos en el gobierno de su padre, lo que implica marcar distancia con su padre. Quizá le convendría revisar lo que ocurre en la familia Le Pen. Y desembarcar definitivamente a los rostros del ancien regime, como –principalmente– Martha Chávez, y ni pensar en una plancha con gente como Rafael Rey. Apra. Alan García no solo es un gran candidato sino el único candidato posible del Apra, pero los problemas que arrastra –percepción popular de corrupción, entre otros– significan una mochila muy pesada que lo vuelve muy vulnerable al ataque que vendrá de los competidores, en una campaña en la que un plato fijo de menú electoral –desayuno, almuerzo y cena– será el de los ‘narcoindultos’. Y esta vez hay otros candidatos a los que les puede quedar mejor el traje de mal menor. Peruanos por el Kambio. Es el caso, sin duda, de Pedro Pablo Kuczynski, quien se perfila como el mejor mal menor del 2016. Tiene, sin embargo, el problema migratorio de un pasaporte que tendría que devolver y que podría costarle, literalmente, un ojo de la cara de acuerdo con la legislación de Estados Unidos. Tiene, además, cerca de 80 años. Por un lado, esto significa experiencia; pero, por el otro, el votante puede tener algún reparo. Izquierda. Con un espacio electoral que no es deleznable y que podría estimarse en cerca de un 30% del votante, pero dividida y sin rostros que generen entusiasmo, su perspectiva se diluye. Y le queda poco tiempo para construir una candidatura conocida y atractiva. Perú Posible. En el partido solo queda Alejandro Toledo, y este no ganaría hoy ni la elección a presidente del condominio de Punta Sal. PPC. Más perdidos que cuy en tómbola. Sus líderes principales se ofrecen de aliados potenciales de PPK o el Apra, pero todos le echan arroz. Entre la cucufatería, falta de rumbo y olor a naftalina, el PPC se proyecta poco atractivo en el 2016. Nacionalismo. El desprestigio creciente del gobierno mellará la perspectiva de las candidaturas oficialistas en la competencia 2016. Solidaridad Nacional. La nueva legislación le impide a Luis Castañeda ir a la reelección, y eso podría entusiasmarlo a lanzarse a la campaña presidencial, pero no parece alguien con la fuerza para una competencia como esa.
www.elclarin.pe
Hoy se inaugura la primera escuela de ciudadanía Con el objetivo de formar promotores de seguridad ciudadana.
L
a Gerencia de Seguridad Ciudadana al mando del Coronel PNP(r) Eduardo Mendoza Rodríguez y el COPROSEC, hacen extensiva la Invitación a todo el pueblo de Cajamarca para este sábado 11 de julio, a la Inauguración e Inicio de la Primera Escuela de Ciudadanía, donde se implementará el Primer Módulo “Programa de Formación de Promotores de Seguridad Ciudadana”. Cabe señalar, que esta inauguración se llevará a cabo en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Cajamarca (Qhapaq
Ñan), a horas 08:00 am a 14:00 pm, donde se tratarán temas que tienen que ver con la Seguridad Ciudadana, Educación Vial, Manejo del Medio
Ambiente, Consumo de Drogas y Alcohol, además temas relacionados a la familia entre otros, continuando el día domingo 12 de julio.
“Para este evento, queda todo el pueblo cajamarquino invitado, y esperamos su presencia y cordial participación”, agregó Eduardo Mendoza.
Ascurra: Hospital de EsSalud para Cajamarca, será de nivel especializado Por encima de la categoría del hospital de EsSalud de Cajamarca, solo está el hospital nacional de Lima. El Presidente de la Asociación de Docentes Cesantes y Jubilados de la Universidad Nacional de Cajamarca, Edwuin Ascurra Meneses, manifestó que por encima de la categoría del hospital de EsSalud que se construirá en Cajamarca, solo está el hospital nacional de Lima, lo cual quiere decir que le están dando a Cajamarca, un hospital de nivel especializado. Tras calificar de positivo el hecho que hayan venido funcionarios de Lima para dar la noticia, que el perfil para la construcción del hospital de EsSalud ya está aprobado, y que tiene un presupuesto de 339 millones de soles, Ascurra añadió, que los funcionarios de Lima explicaron que el
edificio debe estar concluido para el 2018, y que de acuerdo a la distribución que han mostrado, está bastante completo. El representante de los docentes jubilados de la UNC, comentó que existe confusión entre las denominaciones con las categorías, lo cual trajo un poco de desconcierto, pero a la hora que se establecieron las equivalencias, quedó claramente demostrado que tenían el mismo nivel. El mismo está determinado por el número de habitantes que tiene la población en el área de influen-
les mostraron que el diseño del hospital será ecosostenible, vale decir que aprovechando la gran radiación solar que existe en Cajamarca en gran parte del año, van a instalar paneles solares para captar esa energía, a fin de tener una energía de autosostenimiento para el hospital, que en muchos casos es muy beneficioso, porque si por algunas circunstancia se perdiera la energía de la red eléctrica nacional, entonces tendría su propia energía. También es importante hacia del hospital, que en la re- cer conocer que este hospigión es de 400 mil como tal está siendo proyectado máximo, si la población ase- con una serie de especialigurada de Cajamarca hu- dades, desde las más simbiera sido mayor de 400 ples hasta las más complemil, estaríamos hablando jas, agregando a esto, que de un hospital ya de carác- sería un hospital que alberter nacional. garía 280 pacientes, o sea “Entonces en ese sentido 280 camas. me parece que Cajamarca De tal manera que estos no está perdiendo nada, es centros de salud de atenun terreno que tiene una ción primarios van a ser pohectárea y media, la cons- tenciados, para que los catrucción es de 06 pisos con sos de urgencia y de comsótano incluido, donde van plejidad simple, tengan que a estar todas las dependen- ser atendidos directamente cias con las comodidades ahí, y solo aquellos más complejos tengan que ser del caso”, indicó Ascurra. Un aspecto sumamente im- derivados al hospital espeportante también es que cializado de Cajamarca.
Cajamarca, Sábado 11 de Julio de 2015 Diario el clarín
Hoy continúan las diferentes actividades.
U
na de las actividades para hoy, es el primer Certamen de Tunas Universitarias, la Universidad Nacional de Cajamarca, anfitriona del evento, hace la invitación para disfrutar de este y otros que se tienen en agenda, en el marco del aniversario de la casa de estudios. Inicialmente las Tunas se encontraban conformadas únicamente por hombres, puesto que las mujeres no tenían acceso a la Universidad, por
Locales
Pag. 3
www.elclarin.pe
lo cual la aparición de las Tunas Femeniles es relativamente reciente y se ubica en el siglo XIX, momento en el cual la mujer logra tener acceso a la Universidad y con ello ganó el derecho de pertenecer a la Tuna. Ayer viernes 10 de julio en la casona Espinach (ex sede edil en jirón Cruz de piedra) y hoy 11 de julio en el centro de convenciones Ollanta se desarrollará el primer certamen de Tunas. Las presentaciones inician a las 7 de la noche. El ingreso tienen un costo de 3 nuevos soles, y lo recaudado será para apoTUNAS yar a la organización “CalUNIVERSITARIAS ma mi dolor” que se encarga de atender casos de Una Tuna es una herpacientes con limitados mandad de estudiantes universitarios que portan recursos.
53° Aniversario de la Universidad Nacional de Cajamarca
DENTRO DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES, SE TIENE PARA HOY: Sábado 11 de Julio: 09.00 AM: Campeonato De Fulbito Inter Facultades. Lugar: Coliseo UNC 07.00 PM: Primer Certamen De Tunas Universitarias Participan: Trujillo, Chiclayo, Piura, Lima, Arequipa y Cajamarca Lugar: Centro de Convenciones “Ollanta” Domingo 12 De Julio 09.00 AM: Misa De Acción De Gracias. Iglesia Catedral 10.15 AM: Ceremonia Cívico Patriótica. Lugar: Plaza de Armas Izamiento de Banderas Desfile Institucional Bienvenida de Las Delegaciones Internacionales de Danzas: Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, China y Perú. 12.00 M: Primera Competencia Internacional De Ciclismo. Asociación de Ciclistas VILLU-Chiclayo Circuito: Cajamarca-Otuzco-Baños del Inca-Llacanora-Cajamarca 03.00 PM: Exhibición de bicicletas extremas Bmx: Rampas, saltos y acrobacia. Asociación de Ciclistas VILLU-Chiclayo Lugar: Plaza de Armas 05.00 PM: I Festival Internacional De Danzas: Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, China y Perú Lugar: Centro Comercial “El Quinde” Lunes 13 De Julio 09.00 Am: Ceremonia Institucional. Lugar: Ciudad Universitaria Izamiento de Banderas, Estandartes de Facultades y Escuela de Post Grado 08.00 PM: Gran Verbena de Aniversario. Música, Danzas Internacionales, Quema de Castillos y el Gran Abrazo de Confraternidad Lugar: Plaza de Armas Martes 14 De Julio (Día Central) 10.00 AM: Develación de Placa Centro De Convenciones “Cesar Alipio Paredes Canto”. Lugar: Centro de Convenciones “Ollanta” 11.00 AM: Sesión Solemne De Aniversario Lugar: Centro de Convenciones “César Alipio Paredes Canto” 01.00 PM: Almuerzo de Confraternidad Universitaria 08.00 PM: Noche de Gala. Centro de Convenciones “César A. Paredes Canto" Presentación de Solistas, Grupos Musicales y Danzas Internacionales. Miércoles 15 De Julio 09.00 AM: Reunión Descentralizada De Rectores De La Asociación de Universidades del Perú (ASUP) Lugar: Centro de Convenciones “César A. Paredes Canto"
vestimenta antigua y se caracterizan por cantar, tocar y viajar por el mundo gracias a estas habilidades, a pesar de que no sean músicos de profesión, o estudiantes de música, interpretan temas musicales del folclore hispano, entendido como ibérico, hispanoamericano y filipino, haciendo uso generalmente, de instrumentos de cuerda y percusión.
SU ORIGEN La Tuna es una antigua tradición que surgió en España, y posteriormente gracias a su carácter viajero, en diversas partes de Europa como es Portugal y Holanda, y en América Latina en países como: México, Colombia, Perú, Chile, etc. llegó a finales del siglo XIX a través de tunos españoles, concretamente madrileños. Para algunos su origen se ubica
entre el siglo XIII o XIV con los continuadores de la tradición goliarda: los estudiantes pobres (siglos XIII), que se valían de sus habilidades musicales para cubrir sus estudios y sus necesidades, mientras que otros consideran que las Tunas nacen como tal alrededor del siglo XV o XVI y sus raíces son los sopistas ambos tanto goliardos como sopistas de carácter alegre y pícaro.
Pag. 4
Locales Cajamarca, Sábado 11 de Julio de 2015 Diario el clarín
Opinión Niño económico con tiburones
Organizaciones políticas deben presentar Información financiera semestral hasta el 16 de julio http://www.web.onpe.gob. pe/verificacion-controlfondos-partidarios.html. Esta entrega permitirá conocer qué organizaciones políticas cumplen con la Ley de Partidos Políticos y el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios y por tanto se encuentran comprometidas con dar mayor transparencia a sus actividades económico – financieras, y con el fortalecimiento de un sistema democrático orientado a la legalidad y a la generación de confianza.
Por: Mirko Lauer
N
o solo la economía peruana, ahora es el mundo entero el que se desacelera. El economista jefe del FMI anuncia un crecimiento global de 3.3%, la menor tasa desde la crisis del 2008. Los datos del problema están en las primeras planas de todos los medios. Esta semana es Grecia y la Unión Europea, y las bolsas de valores de Shanghai y Shenzen, hoy con pronósticos sumamente reservados. Desde aquí los peruanos miramos ese panorama mundial con una mezcla de actitudes. De un lado confianza en que la cosa no nos va a afectar, o al menos no mucho. De otro la idea de que las dificultades locales para recuperar momento económico son el verdadero problema en nuestra economía. Esto se promedia en el consuelo de que hay economías en peor estado que la nuestra y que ya antes nos hemos recuperado. Pero los peligros de hoy y mañana están allí. El zamacón financiero chino ha rebotado algo, pero no sin antes revelar la fragilidad de las otras bolsas del mundo. Es evidente que los ajustes que vendrán en China van a reducir el principal mercado de nuestras exportaciones. Lo cual pone al día la profecía sobre nuestra dependencia casi total respecto de la economía de ese país. Hay sectores peruanos, como la agroexportación, que se mantienen fuertes, incluso creciendo a buen tren. Pero la cifra consolidada de exportaciones viene cayendo a un ritmo preocupante, ahora superada por la suma de las importaciones. El 3% de crecimiento pronosticado para el 2015 ha pasado a ser una cifra optimista. Sin embargo los voceros oficialistas siguen difundiendo un discurso, sin duda sincero, sobre recuperación económica hasta de 4% o más. El problema es que ese tipo de cálculos no tiene manera de insumir lo que está sucediendo en el día a día de los tropiezos financieros en el mundo. Como en el caso de El Niño, uno tiende a prepararse con la mirada puesta en el anterior. Nuestro anterior encuentro con la crisis mundial en serio causó una caída del PBI a poco más de 1% en el 2009, pero luego un fortísimo rebote a más de 8% en el 2010. Pero la demanda mundial nos ayudó a recuperar el crecimiento: en ese año el Commodity Index del FMI trepó de 150 a 210 (en los últimos meses ha caído de 180 a 110). Da, pues, la impresión de que nuestros esfuerzos por mantener los niveles de producción, e incluso aumentarlos, son meritorios, pero que ya nos deberíamos ir preparando para el momento en que demuestren ser insuficientes. Esto no es una invitación al derrotismo, sino a tomar con más seriedad lo que viene sucediendo con las barbas de nuestros vecinos mundiales.
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” prensa@elclarin.pe HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
www.elclarin.pe
nanciamiento para actividades proselitistas. La organización política debe detallar los datos de los aportantes, la fecha de de junio del presente año. aportación y el número de La información debe con- comprobante de ingreso tener las aportaciones indi- respectivo, según indican viduales en efectivo y en los formatos establecidos especie, que son las entre- por el organismo electoral, gas de dinero, así como las formatos que a su vez deentregas no dinerarias de ben estar suscritos por el servicios, bienes o dere- tesorero y el contador púchos a título gratuito, que blico colegiado de la orgarealizan las personas natu- nización política a fin de rales o jurídicas con domi- darle validez, estos se encilio en el país o en el ex- cuentran publicados en el tranjero, incluyendo el fi- siguiente enlace web:
Para ser sometido a verificación y control por parte de la ONPE.
E
ste jueves 16 de julio vence el plazo para que las organizaciones políticas presenten a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) su primera información semestral de aportaciones privadas correspondiente al año 2015, la misma debe comprender los ingresos percibidos entre el 01 de enero y el 30
Información de campaña electoral: Elecciones Municipales Complementarias 2015 De igual forma, las organizaciones políticas que participaron en las Elecciones Municipales Complementarias del 05 de julio pasado, deben presentar a la ONPE su tercer y último informe de ingresos y gastos campaña. El plazo vence el 14 de julio. En la primera entrega, once organizaciones reportaron ingresos por S/.9'670.96 y gastos por S/. 9'670.96; mientras que en la segunda, quince organizaciones reportaron ingresos por S/.99'099.50 y gastos por S/. 57'006.85.
Movilización por la educación vial La movilización por la Educación Vial, fue organizada por el Consejo de Educación Vial, conformado por la PNP, MPC, salud, educación, GR y transportes. Con participación de diferentes instituciones educativas públicas y también privadas, ayer se desarrolló en la ciudad de Cajamarca, la movilización por la Educación Vial, organizada por el Consejo de Regional de Educación Vial, conformado por la Policía Nacional del Perú, la municipalidad provincial de Cajamarca, entre otros.
La movilización se inició en la Av. De los Héroes, donde los alumnos portando carteles con inscripciones relacionadas a la educación vial, recorrieron las principales calles, y terminó en la histórica plaza de armas. Los organizadores entregaron los respectivos premios a las instituciones educativas que mejor se presentaron en esta actividad.
El Comandante PNP, Víctor Manuel Tirado Gálvez, jefe del departamento de tránsito de la Policía Nacional del Perú en Cajamarca, dijo que esta campaña educativa es desarrollada por la policía diariamente a los centros edu-
cativos, asisten a efectos de dictar charlas en los niveles inicial, primaria y secundaria, tanto en las instituciones educativas públicas y también privadas, con la finalidad de mejorar el aspecto de prevención de la seguridad vial.
Cajamarca, Sábado 11 de Julio de 2015 Diario el clarín
Policiales
Pag. 5
www.elclarin.pe
Colapsó tubería Intervención oportuna evitó afectar viviendas aledañas. Al promediar las 8.30 am del día de ayer, en la fábrica de cemento San Martin Adeco, ubicada en la cuadra 17 de la Av. Héroes del Cenepa, su propietario Sebastián Huamán, se percató del colapso de una de las tuberías de agua supuestamente servida, mientras
se estaba dando el mantenimiento de un tanque de captación de agua subterránea; los obreros optaron por romper la tubería para que no afectara a las viviendas aledañas, el técnico de Sedacaj Bacilio Samán Taculi y la Sub Gerencia de Protección y control del medio ambiente de la MPC María Cáceres Cubas y el ingeniero Clorindes Castro se hicieron presentes en el lugar.
Salud pública en peligro FOTO REFERENCIAL
Supuestas aguas servidas Estarían siendo arrojadas a la vía pública. Un inmueble de material noble ubicado en el Jr. Túpac Amaru N° 401, funcionaba como taller de mecánica, según versiones del señor Samuel Fer nández Huamán, quien se negó a dar mayores alcances, lo curioso de esto es que el mencionado, funciona-
ría como un lugar en donde se presume se lavaría minerales desconocidos y muestras de metales, estas aguas serían servidas y las cuales estarían siendo arrojados a la vía pública, causando gran daño; a la 13.10 pm de ayer, el Gerente de Desarrollo Ambiental de la MPC Antenor Clorindes Díaz y la Regidora Natalia Huaccha Abanto, tomaron acciones del caso.
FOTO REFERENCIAL
taban con licencia de funcionamiento, en dichos locales se pelaban pollos en condiciones poco saludables, lo cual gracias al trabajo conjunto entre la Gerencia la prolongación Reyna de Desarrollo AmbienFarge N° 1145, en el Jr. tal de la MPC Antenor Yurimaguas y la inter- Clorindes Díaz, Sub Gesección con Mariscal Cá- rencia de Defensa Civil ceres, los cuales no con- de la MPC Luis Esaine
Se intervinieron tres locales donde se pelaban pollos en condiciones insalubres.
E
n horas de la madrugada y las 9.00 am del día de ayer, se intervinieron tres locales ubicados en
Según director del frente policial Cajamarca, general Hugo Begazo. En una conferencia de prensa, el director del frente policial Cajamarca, general Hugo Begazo de Bedoya, detalló que la conformación del Grupo Terma, viene dando los resultados esperados. Es así, que los constantes robos en los mercados han disminuido considerablemente debido a la presencia policial en estas zonas que eran controlados por los carteristas y delincuentes comunes. El mando policial sostuvo
Puga, Subgerencia de Bromatología de la MPC Juan Carlos Marrufo, entre otras subgerencias, se logró decomisar, un total de dos balanzas electrónicas, 4 tinas de plástico y 3 jabas. Los locales se encuentran clausurados, hasta que tengan su documentación en regla.
Grupo Terna logra disminuir los robos en los mercados
que hasta el momento la ciudad de Cajamarca en comparación a otras ciudades norteñas es talvez la más segura o la ciudad con menos índices delictivos, pero esto se debe a un
trabajo conjunto entre la policía, las autoridades y la misma población. En el tema de narcotráfico informó que se ha logrado un record puesto que nunca antes se había logrado
incautar 145 kilos de droga en los seis primeros meses de un año; sin embargo, la PNP continúa trabajando y ahora el grupo “Halcón” ha sido reflotado con 63 nuevas motos.
Pag. 6
Regionales
Cajamarca, Sábado 11 de Julio de 2015 Diario el Clarín
www.elclarin.pe
Lamentable pérdida Fiscal Andrés Saavedra Dávila se desplomó y murió en la puerta del penal de chota, el infortunado hombre de leyes tenía planeado participar en una audiencia judicial de violación sexual. Una inesperada muerte tuvo el fiscal Andrés Saavedra Dávila, quien ayer acudió hasta el penal de la provincia de Chota, donde iba a participar de una audiencia judicial por un caso de violación sexual, hecho ocurrido en la provincia de San Igna-
cio. Sin embargo, el hombre de leyes, de manera repentina se desplomó y cayó violentamente al pavimento, por ello sus acompañantes lo auxiliaron y en un taxi lo trasladaron hasta el nosocomio local, pero lamentablemente
los galenos de turno solo certificaron su deceso. El cuerpo del fallecido magistrado fue llevado hasta la morgue del lugar para que se le practique la necropsia de ley y así conocer cuál es la causa de este inesperado desenlace.
Anuncian construcción de carretera que unirá más comunidades familias van a tener este beneficio de proyectos productivos” expresó. En otro momento, la autoridad edil aseguró que en su gestión se ha previsto que el pleno del concejo este integrado por un representante de las comunidades indígenas. En este caso se trata del regidor Elías Pujupat Tiwi. De esa forma asegura mejorar la inclusión de dichas comunidades en la gestión municipal. Se informó también del mejoramiento de las carreteras que llegan hacia las comunidades indígenas. “Estamos haciendo coordinaciones y proyectos para tratar de mejorar los sis“Cada familia va a tener temas de vida de las coun beneficio para mane- munidades nativas, estoy jar su propia empresa, en promoviendo la construccuanto a crianza de cuyes, ción de una carretera que mejoramiento de la agri- comunica desde Supayacultura, establo de gana- ku, Nuevo Cunchin, Vado, riego por aspersión. lencia, Suwa, Najem, SaYa están hechos todos los wintza, hasta Chingozanúcleos ejecutores y la eva- les” finalizó diciendo el luación. Alrededor de 460 burgomaestre.
Se promueve la construcción de una carretera que comunica desde Supayaku, Nuevo Cunchin, Valencia, Suwa, Najem, Sawintza, hasta Chingozales”, señaló alcalde de Hurango.
O
siel Silva Fernández, Alcalde del Distrito de Huarango, Provincia de San Ignacio, en diálogo con Radio Marañón contó sobre las acciones que forman parte de los primeros meses de su gestión municipal.
Habló por ejemplo de un proyecto que beneficia a las familias de las zonas de Sábanas, Cruce el Molino, La Mushca, y la Totora. Dijo que Huarango es el único distrito considerado, de la región Cajamarca, en un proyecto con FONCODES.
Agencia agraria Jaén sobre fenómeno el niño A pesar de no haber directivas concretas de la Dirección Regional de Agricultura, las autoridades locales se han reunido hace tres semanas con motivo de los efectos posibles del fenómeno del Niño, dijo el Ing. Miguel Ángel Vera Goycochea, Director de la Agencia Agraria Jaén.
Informó que han venido trabajando en comisiones con la Autoridad Local del Agua (ALA), Municipalidad Provincial de Jaén y con la Junta de Riego Jaén, y la Gobernación Provincial. “Hasta el momento no hemos tenido ninguna directiva o acciones que debe-
mos tomar, seguramente ya el director o la parte competente de la Dirección Regional de Agricultura nos estará haciendo alcanzar para nosotros plasmarlo en la Provincia de Jaén” expresó. Vera Goycochea destacó que se va a trabajar en planes y se realizarán visitas a lugares de riesgo.
Entre tanto, expresó que el mayor apoyo para estar preparados, es contar con la Dirección de Salud Jaén, quien ha designado al señor Campos Milla, hombre experimentado en temas de respuesta en casos de desastres. También mencionó a personal de Defensa Civil involucrado en estos temas.
UNACH: No se llegó a ningún acuerdo en mesa de dialogo Alumnos que acatan la medida de fuerza insisten en exigir la destitución de los directivos. Los representantes de los estudiantes y los directivos de la Universidad Nacional Autónoma de Chota no llegaron a ningún acuerdo en la mesa de diálogo realizada el último miércoles en el auditórium de la Municipalidad Provincial. Los universitarios plantearon sus reclamos y la Comisión Organizadora se mostró dispuesta a atenderlos, incluso planteó plazos concretos y la conformación de una comisión técnica designada por los estudiantes. Sin embargo, los representantes de los alumnos que acatan la medida de fuerza insistieron en exigir la destitución de los directivos. Como mediador de la
mesa participó el profesor Elmer Rodrigo Vásquez, docente del ISEP “Nuestra Señora de Chota. Además participaron el gobernador provincial encargado, representantes del Ministerio Público, Concejo Provincial, SUTE Distrital y Agencia Agraria. Asimismo, asistieron Jorge Pastor Idrogo, quien dijo estar presente como vicepresidente del FUDIP; aunque el presidente Frank Gallardo Dávila descartó la participación oficial del Frente de Defensa en la mesa. De igual manera, a insistencia de los representantes estudiantiles, participó Guillermo Risco Vásquez, ex asesor jurídico externo de la mencionada casa superior de estudios. Anteriormente fue representante de la Comisión de Gestión y Lucha. El gobernador provincial encargado, Rodolfo Vásquez, sostuvo que se ha dado un primer paso y espera que se intente nuevos acercamientos a fin de que estudiantes y directivos busquen una salida al conflicto.
Cajamarca, Sábado 11 de Julio de 2015 Diario el Clarín
Nacionales
Pag. 7
www.elclarin.pe
Perú tiene 31 millones 151mil 643 habitantes Según proyección del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.
E
l 11 de julio de cada año se celebra el Día Mundial de la Población. Esta fecha fue establecida en 1989 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, con el propósito de centrar la atención en la importancia de los problemas demográficos, particularmente con relación a los temas de desarrollo sustentable y de derechos humanos. Al 2015, la población mundial estimada supera los 7 mil 300 millones de habitantes. En el Perú, al 30 de junio de 2015, según proyección del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, la población alcanzó los 31 millones 151 mil 643 personas. Del total de la población peruana, el 50,1% son hombres (15 millones 605 mil 814) y el 49,9% son mujeres (15 millones 545 mil 829); asimismo, la población urbana alcanza el 76,7% con 23 millones 893 mil 654 habitantes y la rural el 23,3% con una población de 7 millones 257 mil 989 mil. PROYECCIÓN AL 2021 Hacia el 2021, año del Bicentenario de la Independencia Nacional, superaremos los 33 millones y para
el año 2050 se estima una población de más de 40 millones de habitantes. Aunque el ritmo de crecimiento se ha desacelerado, la población ha seguido en aumento y seguirá creciendo por muchos años más. Entre el 2015 y 2021, cada año se sumarán 333 mil nuevas personas. POBLACIÓN EN ESTADO DE VULNERABILIDAD En el 2012, el INEI realizó la Encuesta Nacional Especializada de Discapacidad – ENEDIS, cuyos resultados señalan la existencia de cerca de 1 millón 600 mil peruanos que sufren algún tipo de discapacidad, siendo mayor la proporción en mujeres (52,1%) que en hombres (47,9%); así como en personas de 65 y más años de edad (50,4%), seguido por las que tienen entre 15 y 64 años (41,3%), y en menor porcentaje (8,2%) los menores de 15 años. Según la encuesta, entre las personas que padecen algún tipo de discapacidad, son más frecuentes las dificultades para moverse, caminar y/o usar los brazos y piernas (59,2%), seguido por problemas visuales (50,9%). No obstan-
te, se considera como población más vulnerable a aquella con discapacidad severa o grave que a nivel nacional representa el 32,9%. La discapacidad motora visual, así como las dificultades para oír, se presentan en mayor proporción en el departamento de Puno, en donde el 47,7% tiene limitaciones para caminar, el 41,4% para ver y el 39,3% para oír, respecto del total de personas con al menos una discapacidad severa en dicho departamento. POBLACIÓN EN EL VRAEM Asimismo, al 2015 se estima que el 2,1% de la población nacional (654 mil 17personas) viven en la zona de emergencia del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro. (VRAEM), ubicado en los departamentos de Junín, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Cusco. Según los Censos Especiales de Población y Vivienda, realizado el último trimestre de 2014, en la Zona Sur del Callao (Los Barracones) y el Cerro San Cosme (La Victoria), 24 mil 409 peruanos viven en condiciones de precariedad e inseguridad; y, de acuerdo con el Instituto Nacional d e D e fe n s a C i v i l – INDECI, entre el 2004 y 2012, hubo 8 millones 511 mil 882 personas afectadas y 1 millón 204 mil 111 damnificados a causa de fenómenos naturales.
POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE RIESGO Una de las novedades del boletín “Estado de la Población Peruana 2015”, la constituye la sección dedicada a caracterizar a las poblaciones que tienen riesgos de desastres naturales y situaciones de emergencia. En esa sección se destacan las estimaciones que ha realizado el INEI sobre las poblaciones que presentan discapacidad, estado de gestación, adultos mayores, niños/as y adolescentes. Se presentan mapas de distritos afectados por heladas y por inundaciones del año 2013, así como un mapa de los distritos de alta recurrencia de fenómenos de origen natural (lluvias, huaycos, sismos, granizadas, vientos, etc.), este último preparado por el Programa Mundial de Alimentos y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED); los distritos que registran dichos eventos fueron 504 (28,0% del total nacional) los cuales, en su mayoría, son los más pobres del país. NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES En el 2014, cada hora en el país inscribieron oportunamente, es decir en el plazo máximo de 30 días, a 64 nacimientos de niñas y niños, haciendo un total
de 1 mil 530 por día y 558 mil 466 durante todo el año. En tanto, cada hora se registraron 15 defunciones, llegando a un total de 364 por día y 132 mil 830 por año. Así mismo, cada día se inscribieron 262 matrimonios y 37 divorcios. Durante el año 2014, se registraron 95 mil 770 matrimonios, lo que equivale a 11 matrimonios por hora. Por otro lado, el total de divorcios inscritos alcanzó los 13 mil 598 en el 2014. Según la proyección estimada del INEI, este año nacerán 578 mil 130 personas y fallecerán 175 mil 589. MATERNIDAD PREMATURA En los últimos 14 años aumentó en 1,6 puntos porcentuales el número de embarazos adolescentes, al pasar de 13,0% en el año 2000 a 14,6% en el 2014, resultado explicado por el aumento de 1,0 punto porcentual en adolescentes que ya son madres y 0,6 en las que salen embarazadas por primera vez. Durante los años de estudio, el porcentaje de adolescentes embarazadas de 15 años de edad se incrementó de 1,0% a 1,9%, en las de 16 años aumentó de 4,7% a 5,4%, y en las de mayor edad pasó de 22,3% a 26,7%. En el 2014, del total de mujeres de 15 a 19 años de edad con educación pri-
maria, el 29,3% ya eran madres adolescentes; de igual manera, en el mismo grupo etario, el 11,2% con educación secundaria y el 4,9% con educación superior. 32% VIVE EN LIMA El departamento de Lima es el que presenta la mayor concentración poblacional del país con 9 millones 835 mil habitantes al 30 de junio de 2015, y representa el 32% de la población del país. Asimismo, la provincia de Lima es la que tiene mayor número de población en el país, con un total de 8 millones 890 mil 792 habitantes; seguida por la Provincia Constitucional del Callao (1 millón 13 mil 935), Arequipa (969 mil 284), Trujillo (957 mil 10), Chiclayo (857 mil 405) y Piura (765 mil 601). En cambio, las provincias con menor población son Purús (4 mil 481), Tarata (7 mil 745), Aija (7 mil 789), Cajatambo (7 mil 828) y Candarave (8 mil 95). A su vez, la provincia de Lima concentra a los distritos con mayor número de habitantes a nivel nacional, ubicándose en el primer lugar San Juan de Lurigancho con 1 millón 91 mil 303, seguido por San Martín de Porres con 700 mil 178, Ate con 630 mil 85, Comas con 524 mil 894, Villa El Salvador con 463 mil 14 y Villa María del Triunfo con 448 mil 545.
Pag. 8
Economía
Cajamarca, Sábado 11 de Julio de 2015 Diario el clarín
INFORMATIVO OFICIAL
AL 30 DE JUNIO DE 2015 EL PERÚ TIENE 31 MILLONES 151 MIL 643 HABITANTES
Mincetur: Promoción de cultura peruana justifica gasto de US$ 2.5 millones
El 11 de julio de cada año se celebra el Día Mundial de la Población. Esta fecha fue establecida en 1989 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, con el propósito de centrar la atención en la importancia de los problemas demográficos, particularmente con relación a los temas de desarrollo sustentable y de derechos humanos. Al 2015, la población mundial estimada supera los 7 mil 300 millones de habitantes. En el Perú, al 30 de junio de 2015, según proyección del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, la población alcanzó los 31 millones 151 mil 643 personas. Del total de la población peruana, el 50,1% son hombres (15 millones 605 mil 814) y el 49,9% son mujeres (15 millones 545 mil 829); asimismo, la población urbana alcanza el 76,7% con 23 millones 893 mil 654 habitantes y la rural el 23,3% con una población de 7 millones 257 mil 989 mil. Hacia el 2021, año del Bicentenario de la Independencia Nacional, superaremos los 33 millones y para el año 2050 se estima una población de más de 40 millones de habitantes. Aunque el ritmo de crecimiento se ha desacelerado, la población ha seguido en aumento y seguirá creciendo por muchos años más. Entre el 2015 y 2021, cada año se sumarán 333 mil nuevas personas. Población peruana en situación de vulnerabilidad En el 2012, el INEI realizó la Encuesta Nacional Especializada de Discapacidad – ENEDIS, cuyos resultados señalan la existencia de cerca de 1 millón 600 mil peruanos que sufren algún tipo de discapacidad, siendo mayor la proporción en mujeres (52,1%) que en hombres (47,9%); así como en personas de 65 y más años de edad (50,4%), seguido por las que tienen entre 15 y 64 años (41,3%), y en menor porcentaje (8,2%) los menores de 15 años. Según la encuesta, entre las personas que padecen algún tipo de discapacidad, son más frecuentes las dificultades para moverse, caminar y/o usar los brazos y piernas (59,2%), seguido por problemas visuales (50,9%). No obstante, se considera como población más vulnerable a aquella con discapacidad severa o grave que a nivel nacional representa el 32,9%. La discapacidad motora visual, así como las dificultades para oír, se presentan en mayor proporción en el departamento de Puno, en donde el 47,7% tiene limitaciones para caminar, el 41,4% para ver y el 39,3% para oír, respecto del total de personas con al menos una discapacidad severa en dicho departamento. Asimismo, al 2015 se estima que el 2,1% de la población nacional (654 mil 17personas) viven en la zona de emergencia del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), ubicado en los departamentos de Junín, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Cusco. Según los Censos Especiales de Población y Vivienda, realizado el último trimestre de 2014, en la Zona Sur del Callao (Los Barracones) y el Cerro San Cosme (La Victoria), 24 mil 409 peruanos viven en condiciones de precariedad e inseguridad; y, de acuerdo con el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, entre el 2004 y 2012, hubo 8 millones 511 mil 882 personas afectadas y 1 millón 204 mil 111 damnificados a causa de fenómenos naturales. Poblaciones ante situaciones de desastres y emergencias Una de las novedades del boletín “Estado de la Población Peruana 2015”, la constituye la sección dedicada a caracterizar a las poblaciones que tienen riesgos de desastres naturales y situaciones de emergencia. En esa sección se destacan las estimaciones que ha realizado el INEI sobre las poblaciones que presentan discapacidad, estado de gestación, adultos mayores, niños/as y adolescentes. Se presentan mapas de distritos afectados por heladas y por inundaciones del año 2013, así como un mapa de los distritos de alta recurrencia de fenómenos de origen natural (lluvias, huaycos, sismos, granizadas, vientos, etc.), este último preparado por el Programa Mundial de Alimentos y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED); los distritos que registran dichos eventos fueron 504 (28,0% del total nacional) los cuales, en su mayoría, son los más pobres del país. Nacimientos, defunciones y matrimonios En el 2014, cada hora en el país inscribieron oportunamente, es decir en el plazo máximo de 30 días, a 64 nacimientos de niñas y niños, haciendo un total de 1 mil 530 por día y 558 mil 466 durante todo el año. En tanto, cada hora se registraron 15 defunciones, llegando a un total de 364 por día y 132 mil 830 por año. Así mismo, cada día se inscribieron 262 matrimonios y 37 divorcios. Durante el año 2014, se registraron 95 mil 770 matrimonios, lo que equivale a 11 matrimonios por hora. Por otro lado, el total de divorcios inscritos alcanzó los 13 mil 598 en el 2014. Según la proyección estimada del INEI, este año nacerán 578 mil 130 personas y fallecerán 175 mil 589. Maternidad temprana se incrementa En los últimos 14 años aumentó en 1,6 puntos porcentuales el número de embarazos adolescentes, al pasar de 13,0% en el año 2000 a 14,6% en el 2014, resultado explicado por el aumento de 1,0 punto porcentual en adolescentes que ya son madres y 0,6 en las que salen embarazadas por primera vez. Durante los años de estudio, el porcentaje de adolescentes embarazadas de 15 años de edad se incrementó de 1,0% a 1,9%, en las de 16 años aumentó de 4,7% a 5,4%, y en las de mayor edad pasó de 22,3% a 26,7%. En el 2014, del total de mujeres de 15 a 19 años de edad con educación primaria, el 29,3% ya eran madres adolescentes; de igual manera, en el mismo grupo etario, el 11,2% con educación secundaria y el 4,9% con educación superior. El 32% de la población nacional vive en el departamento de Lima El departamento de Lima es el que presenta la mayor concentración poblacional del país con 9 millones 835 mil habitantes al 30 de junio de 2015, y representa el 32% de la población del país. Asimismo, la provincia de Lima es la que tiene mayor número de población en el país, con un total de 8 millones 890 mil 792 habitantes; seguida por la Provincia Constitucional del Callao (1 millón 13 mil 935), Arequipa (969 mil 284), Trujillo (957 mil 10), Chiclayo (857 mil 405) y Piura (765 mil 601). En cambio, las provincias con menor población son Purús (4 mil 481), Tarata (7 mil 745), Aija (7 mil 789), Cajatambo (7 mil 828) y Candarave (8 mil 95). A su vez, la provincia de Lima concentra a los distritos con mayor número de habitantes a nivel nacional, ubicándose en el primer lugar San Juan de Lurigancho con 1 millón 91 mil 303, seguido por San Martín de Porres con 700 mil 178, Ate con 630 mil 85, Comas con 524 mil 894, Villa El Salvador con 463 mil 14 y Villa María del Triunfo con 448 mil 545. www.peru.gob.pe
www.elclarin.pe
L
a ministra Magali Silva justificó la participación de Perú en el festival Smithsonian en Washington, Estados Unidos, donde se desembolsó US$ 2.5 millones, ya que el objetivo es la promoción de la cultura peruana. El evento se realizó del 24 al 28 de junio y del 1 al 5 de julio de este año, y participó activamente la ministra Silva. “La realización del Smithsonian no es solo una feria sino representa para nosotros la posibilidad de llegar a un mercado de
tos a una cultura desarrollada y han tenido la oportunidad de demostrar su cultura sus habilidades”, indicó. Silva justificó la inversión de US$ 2.5 millones luego que se desató la polémica por la ausencia del Perú en la Expo Milán 2015, una de las mayores ferias alimentarias en el mundo, por el factor económico. La suma que se requería para derechos de participación en el Expo Milán era de US$ 5 millones, sin sumar costos adicionales, para un evento que duraría seis meses, al que asisten más de 140 países. “Hemos invertido sí, pero se hace como todas las inversiones del Estado, pero tenemos respuesta en rebotes mediáticos, en número de turistas que lleEstados al que nunca llega- gan al Perú, en capacitaciones, mos”, manifestó en conferen- en visibilidad y esperamos recibir un retorno y de hecho ya lo cia de prensa. Afirmó que el Ministerio de Co- estamos recibiendo”, aseveró. mercio Exterior y Turismo Silva recalcó que además el obje(Mincetur) llevó a 120 partici- tivo del gobierno es lograr una pantes de manifestaciones cul- mayor inclusión social. “La proturales, turísticas, gastronómi- puesta que nosotros hemos llecas y agrícolas que representan vado escapa a lo que se denomia 12 regiones del país, para que nada una feria, nuestro gobierexpongan la cultura peruana no tiene además un componenpor los 10 días que duró la feria. te de inclusión social”, refirió. “Hemos llevado artesanos, mú- Finalmente, destacó que Perú sicos de 85 años de edad que participó solo en la feria miennunca antes habían salido a su tras que otros países tuvieron pueblo y ellos han sido expues- que compartir su participación.
Más de US$ 500 millones ahorraría industria
con tecnología de eficiencia energética La industria nacional podría ahorrar más de US$ 500 millones (anuales) si se implementara la tecnología de eficiencia energética que ya existe y es utilizada en otras partes del mundo, señaló David Barrios, Director General de la LED Expo Perú y especialista en temas de tecnología LED y eficiencia energética. “Por poner un ejemplo, se calcula que la energía que produce la tecnología LED puede generar entre un 70 y 80 por ciento de ahorro de energía; así como un tiempo de vida de cinco veces más que un foco ahorrador”, precisó David Barrios. Dijo que actualmente, el tema de eficiencia energética viene ocupando un lugar cada vez más importante en el mundo. “La tecnología LED se presenta como una oportunidad poco explorada para poder rentabilizar el consumo de energía para las empresas peruanas”, señaló.
Como producto de esta inquietud, alrededor de 150 expositores – tanto nacionales como extranjeros – se darán cita este 24, 25 y 26 de setiembre en el Centro de Convenciones del Jockey Plaza para dar vida a la tercera edición de LED EXPO PERÚ / EXPO ENERGYEFFICIENCY PERÚ 2015, la feria más importante sobre eficiencia energética y tecnología LED en nuestro país. Empresas de China, Corea, Alemania, Argentina, Chile, Colombia, así como empresas peruanas mostrarán lo último en tecnología eficiente. En ediciones anteriores se lograron cerrar negocios de casi US$ 2 millones, este año se espera duplicar esa cifra. “Los asistentes contarán con 6 mil metros cuadrados para poder tener contacto directo con lo mejor en tecnología enfocada en el uso eficiente de la energía co-
mo la tecnología LED, energía solar, eólica y fotovoltaica; así como especialistas en automatización, transporte y climatización”, precisó David Barrios. Se tiene previsto recibir más de 6,000 visitantes entre arquitectos, ingenieros, consultoras, proyectistas, electricistas, instituciones financieras, ejecutivos del gobierno, cámaras de comercio, agentes de compra de alto perfil, empresas de energía, profesionales de servicios públicos y privados, profesionales de seguridad, contratistas eléctricos, autoridades y público en general.
SÁBADO 11 DE JULIO DE 2015
CONTRATE SU ANUNCIO:
076-368032
943360130
AVISOS
Clasificados MOTORES
INMUEBLES
CENTR
INMUEBLES VENDO terrenos en el Triunfo carretera al Aeropuerto llamar al Rpm: *0209982 #995822813
EMPLEOS
O DONTOLÓGICO
Porque una Sonrisa lo dice todo CITAS E INFORMES
EDUCACIÓN
SERVICIOS
Grifo AURORITA
JR. AMALIA PUGA N° 834 CEL. 976750092 RPM: #827867
L & V GRUPO EMPRESARIAL
VENDO terreno 150 m2 ubicado en plena esquina “Mártires del Magisterio espaldas del nuevo hospital”. Informes: Rpm *158017 - #962698505, a los interesados en la compra se les ofrecerá gratis el diseño arquitectónico de su proyecto ( Vivienda, Hotel, Restaurant, etc)
Brindamos servicios de Acupuntura, Moxibustión, Masoterapia, Masaje relajante, Reflexología, Piscina con agua termal, Sauna Seco y Vapor y mucho más.
NEW LIFE WELLNESS CENTER del Dr. Chengzun Pan, ahora está ubicado en Baños del Inca junto con HARMONIA SPA.
Dirección: Jr. Mutuy Mz. C Lt. 6 Urb. Laguna Seca - Baños del Inca
SALUD Y BELLEZA
AVISO. De ocasión se vende maquinaria industrial de panadería marca Anlin. Horno eléctrico de 18 bandejas, batidora para 15 kg para pastelería, amasadora/sobadora de 25 kg. Para mayores informes en Jr. Los Pinos 784 o a los teléfonos RPM # 976473127 o al RPC 943510663
Jr. Sara Mac Dougall # 191 Tlf. (076) 344041 -- Cel. 976465493 E.mail: grifoauroritacajamarca@yahoo.com
Telf.: 076-367371 / 076-348988 RPC: 976220171 / RPM: #970088572
SERVICIOS
CASTOPE RESTAURANT
RESERVACIONES: Telf. (076) 348914 Jr. Lloque Yupanqui N° 113 Cel. 976932315 Baños del Inca - Cajamarca
EDDY ALEJANDRINA LOZANO GUTIÉRREZ ABOGADA - NOTARIA
RESTAURANT
“Mar y Tierra”
JR. SINCHI ROCA Nº 321 – LOS BAÑOS DEL INCA Teléfonos: 076 318131 RPM # 757514 Telefax: 076 348133 # 757515 Celulares: 976868010 - 976976441
SE ALQUILA
Ofrece: Comida Criolla, Pescados, Mariscos y Telf: 076-311158 todo tipo de recepciones Cel: 966156666 Jr. Lloque Yupanqui N° 260 BAÑOS DEL INCA- CAJAMARCA
CLÍNICA VETERINARIA “LA VET” • Medicina y cirugía general • Tratamientos e internamientos • Baños, Peluquería • Adiestramiento canino
ETE R IN IA
CLÍ
NI
V CA
AR
Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
La VET
MARIACHI Fiesta Ranchera
FRANCISCO ARROYO COBIÁN INGENIEROS
Serenatas al máximo nivel. CONTRATOS Jr. Los Naranjos #151
Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas
SALUD Y BELLEZA
Telf: 076-348779 - Cel. 955373869
Jr. Lloque Yupanqui #282 Baños del Inca
POLLOS Y PARRILLADAS
...El Real Sabor del Pollo
Jr. Cruz de Piedra #646
RPM. #976483427 Claro.965386506 Dirección: JR. CHANCHAMAYO #1527 Teléfono: 076-367757
Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
OPORTUNIDADES
EDUCACIÓN
RPC 980680958- RPM #945144458
LUBRINOR. sac
OPORTUNIDADES
• LAVADO DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y PESADOS • GRASAS Y LUBRICANTES • PLANCHADO Y PINTURA
Celular: 976879890
• SOLDADURA
SE VENDE un terreno en Puyllucana zona urbana. área 176 m cuadrados. Con servicio de agua, desagüe y luz. Los interesado llamar al Cel. 976968787. o al RPM #264951.
MOTORES
Citas: 968892519
• COCHERA CON VIDEOCÁMARA ´CON PASITOS DE AMOR HAREMOS UN MUNDO MEJOR´ INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA ¨PRIMEROS PASITOS ¨ OFRECE:
• MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Se vende letrero luminoso ideal para cualquier negocio, medidas 3m ancho x 80 de alto. Cel. 943360130
Telf. 342120 Cel. 976865649 - 976756016 E - mail: lubrinor_sac@hotmail.com Av. Mártires de Uchuracay N° 958 Rpm: # 945783 * 432216 Rpc: 987784130
oAULA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA o CUNA 0-8 meses oINICIAL DE 03 A 05 AÑOS (15 NIÑOS POR AULA) oGUARDERÍA TURNO TARDE oINGLÉS Jr.: los cedros 231 – oDIBUJO Y PINTURA oDANZAS VILLA UNIVERSITARIA oTALLER DE TEATRO TELF. # 941832172 oMANITOS CREATIVAS -951575066 oPSICOMOTRICIDAD oPASEOS DE INTEGRACIÓN oMINI CHEF oDEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
Av. Vía de Evitamiento Norte N° 1901 ( A una cuadra de Open Plaza)
OPORTUNIDAD SE ALQUILAN TRES FRECUENCIAS RADIALES EN FM UBICADAS EN: • 105.5 FM. (Provincia Santa Cruz - Cajamarca) • 102.9 FM. (Provincia Bongara - Distrito la Florida Pomacochas Amazonas) • 106.5 FM. (Chachapoyas - Amazonas)
INTERESADOS LLAMAR:
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
Tu mejor alternativa......
976968787 - RPM. #264451
Vendo Suzuki Swift Gti Año 2004, modelo 2005. Motor 1500 cc, caja secuencial, 55000 kms recorridos, versión full equipo documentos al día listo para hacer la transferencia. Interesados llamar directamente al Cel. 943360130
Jr. Belén 740- Ex-SUNAT
LUDOTECA VIP
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
Telf: (076)36-7582
NIDO GUARDERÍA
Estimulación musical Violín, Piano y Guitarra HORARIOS: 6:30 Am - 11:30 pm Jr. Los Naranjos 151 Urb. El Ingenio - Cajamarca Telef. RPC 965386506 movistar 976636674
EMPRESA DE TRANSPORTE Y SERVICIOS MÚLTIPLES
DEL 09 AL 15 JULIO 2015* *(Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso)
“UNIÓN” S.R.L Cajamarca, San Marcos, La Grama, Malcas, Tabacal y Viceversa Cajabamba. CAJAMARCA: Av. San Martín de Porres N°160 (El Cumbe)- RPM: #200138 CAJABAMBA: Jr. Grau N° 145-Cajabamba
PESADILLA EN LA CLÍNICA ESTRENO
3:20, 5.15, 7.15, 9.15.
RPM: #976990890
Anuncia en el consorcio de medios
INTENSAMENTE 3:00, 4:45, 6:30, 8:15, 10:00.
Gènero: TERROR.
Gènero: ANIMACIÓN.
TED 2
TERMINATOR
ESTRENO
ET
El
3:30, 5:45, 8:00, 10:15.
Clarín
Gènero: COMEDIA.
Valiente e Independiente
RADIO
CANALLINE25 TV.
R
1280 AM
MODERNA
OOOPS EL ARCA NOS DEJÓ
3:10, 5:30, 7:50, 10:10.
Género: ACCIÓN.
LA CASA DEL DEMONIO
ESTRENO
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
Cajamarca: 943360130 Amazonas: 949879955
.
3:15, 5:00, 6:45, 8:30.
10:20.
Género: ANIMACIÓN.
Género: TERROR.
Pag. 10
Cultura y Entretenimiento
Cajamarca, Sábado 11 de Julio de 2015
Agenda del fin de semana:
HORÓSCOPO Por: Galicia de los astros
Sábado 11 de Julio: 09.00 AM: Campeonato De Fulbito Inter Facultades. Lugar: Coliseo UNC 07.00 PM: Primer Certamen De Tunas Universitarias Participan: Trujillo, Chiclayo, Piura, Lima, Arequipa y Cajamarca Lugar: Centro de Convenciones “Ollanta” Domingo 12 De Julio 09.00 AM. : Misa De Acción De Gracias. Iglesia Catedral 10.15 AM: Ceremonia Cívico Patriótica. Lugar: Plaza de Armas Izamiento de Banderas Desfile Institucional Bienvenida de Las Delegaciones Internacionales de Danzas: Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, China y Perú. 12.00 M: Primera Competencia Internacional De Ciclismo. Asociación de Ciclistas VILLU-Chiclayo Circuito: Cajamarca-Otuzco-Baños del Inca-Llacanora-Cajamarca 03.00 PM : Exhibición de bicicletas extremas Bmx: Rampas, saltos y acrobacia. Asociación de Ciclistas VILLU-Chiclayo Lugar: Plaza de Armas 05.00 PM : I Festival Internacional De Danzas: Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, China y Perú Lugar: Centro Comercial “El Quinde”
ARIES
21 MARZO - 20 ABRIL
Te ves bien y tus habilidades sociales están en auge. Por lo tanto, los eventos sociales y actividades de grupo a los que puedes asistir hoy bien podrían ser los más satisfactorios y beneficiosos en mucho tiempo. La gente que conoces debería estar impresionada contigo y puedes hacer un montón de nuevos amigos. Si no tienes una relación romántica ahora, podría llegarte un nuevo amor.
TAURO
21 ABRIL - 21 MAYO
Hoy podrías encontrarte realizando una lluvia de ideas como forma de poner tu inventiva e ingenio a trabajar para poder avanzar en tu carrera a pasos agigantados y aumentar tus ingresos. También podrías participar en proyectos artísticos de algún tipo. No te sorprendas si tienes grandes ideas con poco esfuerzo. Tu intuición es muy grande hoy, así que disfruta.
GÉMINIS
22 MAYO - 21 JUNIO
Un intenso estudio de filosofía, religión o alguna otra escuela de pensamiento podría encontrarte en involucramiento con un grupo que comparte tu interés en el tema. Podrías hacer nuevas amistades hoy, o si no actualmente no tienes pareja, conocer a una potencial pareja romántica. Este debería ser un día muy satisfactorio tanto a nivel mental como emocional. ¡Recuerda cómo ocurrió todo y disfruta!
CÁNCER
22 JUNIO - 22 JULIO
Hoy va a ser un día ocupado pero feliz. Es probable que un proyecto en el que has estado trabajando durante mucho tiempo de repente arroje resultados positivos. No puedes evitar estar feliz, ya que este logro se produce en un momento en el que has estado cuestionando tus capacidades. Deja de hacerlo. Está claro que eres la persona adecuada para este trabajo en particular. Las actividades sociales también se destacan, así que invita a tu equipo a almorzar para celebrarlo.
LEO
23 JULIO - 23 AGOSTO
La falta de comunicación por parte de tu pareja o quizás un socio de negocios puede hacer que sientas incertidumbre acerca de la relación. No caigas en esta trampa. Utiliza tu calidez y comprensión para abrir la comunicación entre ustedes. Probablemente encontrarás que todo está básicamente bien. Tu pareja sólo necesita un poco de espacio. ¡Toma un poco de espacio para ti también! Un poco de soledad podría estar bien.
VIRGO
24 AGO - 23 SEP
El momento adecuado para pedir un aumento de sueldo, solicitar un ascenso o un nuevo trabajo podría llegarte hoy, pero es mejor que hagas uso de ello o la oportunidad puede pasar. Una oportunidad para un encuentro romántico o noche de diversión con amigos también podría surgir. Porque las cosas agradables que surjan hoy no son cosas seguras, no dejes que se te escapen. Podrían ser importantes para ti.
LIBRA
24 SEP - 23 OCT
El amor y el romance están definitivamente en la agenda de hoy y puede que sientas especial pasión y sensualidad. Es probable que también tengas un aspecto muy atractivo y tus potenciales parejas románticas se sientan muy atraídas hacia ti. Este es un día maravilloso para comprar ropa nueva, cambiar de look, o preparar una cena romántica para alguien muy especial. ¡Lánzate!
M del e m día e
Ϝ R A S E S
R E F L P E A X I R O A N A R
ESCORPIÓN
24 OCT - 22 NOV
Un amigo o miembro de la familia podría estar sintiéndose más bien sombrío, entristecido y sin ganas de comunicarse. Podría hacerte dudar si has hecho algo mal o si está enojado contigo. Si utilizas tu calidez y generosidad de espíritu para inducir a esa persona a abrirse, probablemente encontrarás que los problemas no tienen nada que ver contigo. ¡Incluso podrías ayudarle a aliviarlos! Esta noche, prepara la comida favorita de todos.
SAGITARIO
23 NOV - 22 DIC
Una llamada o carta de amor cálida y amorosa puede llegarte hoy de un amigo cercano o amante que está actualmente fuera de la ciudad. ¡Desearás de todo corazón que pudiese estar en casa! Al mismo tiempo, es muy probable que también tengas muchas cosas que hacer. Los proyectos creativos y actividades en tu comunidad podrían mantenerte en demasiado agobio como para extrañar a alguien. Esta noche, pasa algún tiempo a solas.
CAPRICORNIO
23 DIC - 20 ENERO
Hoy puedes descubrir tu talento para la inversión, bienes raíces o cualquier otra forma de gestión de dinero que nunca pensaste que tenías. La oportunidad de realizar una inversión o de dinero en efectivo podría permitirte dar pasos hacia hacer crecer tu dinero. Este podría ser un buen momento para comprar o vender cualquier tipo de propiedad. También puede ser que desees leer un poco sobre oportunidades de inversión futuras.
ACUARIO
21 ENERO - 19 FEB
Puede ser que te despiertes hoy sintiéndote un poco de mal humor. Podrías aspirar a pasar el día sin ningún otro tipo de distracciones que no sea un buen libro. Sin embargo, es probable que a mitad del día una carta cálida y amorosa o una llamada telefónica te saquen de tu estado de ánimo solitario. Podrías pasar la noche paseando por tu comunidad, visitando tiendas o restaurantes. ¡Disfruta!
PISCIS
20 FEB - 20 MARZO
Una importante búsqueda interior podría revelar que ha llegado el momento de hacer uso de un talento que puedes haber tenido siempre pero que nunca has desarrollado. Esto podría implicar únicamente un poco de práctica o podrías decidir conseguir cierto entrenamiento formal para esa habilidad. Esta es una señal positiva, pero tu determinación podría oscilar en los próximos días. No lo dudes: consérvala.
Cajamarca, Sábado 11 de Julio de 2015 Diario el clarín
Deportes
Pag. 11
www.elclarin.pe
UTC va por un triunfo
E
l elenco que lo dirige Javier Arce, viajó a la ciudad imperial del Cusco para cumplir con su compromiso en la novena fecha del Torneo Apertura ante el Cienciano. El cuadro cajamarquino viaja hoy en horas de la mañana a la capital, luego enrumbará a la ciudad del Cusco para el encuentro programado para este domingo 12 de julio en el estadio Garcilaso ante Cienciano, luego de la 1:15pm.
El gavilán norteño espera traer un resultado positivo ante Cienciano en el Cusco de la fecha 9 del Apertura. UTC viajó con sus titulares y con la moral al tope, esperando sacar un resultado positivo ya que traer un punto es importante, su rival también es fuerte y será difícil que pierda en su casa, pero en el futbol no hay lógica, el puntero puede perder, y el colero ganar, por eso es que se espera sumar puntos a fa-
vor de los cajamarquinos. Si el resultado no es positivo, la hinchada no tendría confianza en el técnico ya que en su primer partido ante Ayacucho en el reinicio del Apertura, el equipo no mostró confianza, por eso todo depende del encuentro de mañana domingo en el Garcilaso.
Arranca etapa Final de Copa Federación departamental Mañana domingo inicia la etapa departamental de la Copa Perú en la Región Cajamarca con 24 equipos. Llegó la fecha de la fiesta departamental del futbol de la Copa Perú, mañana domingo 12 de julio inicia
la primera fecha, donde estarán participando 24 equipos de doce provincia de la Región Cajamarca, la provincia que no estará participando es San Miguel. Los campeones de la etapa provincial tendrán que salir a jugar de visita, mientras que los sub campeones recibirán a los campeones. La mayoría de equipos se han reforzado con el fin de lograr pasar a la etapa nacional de la Copa Perú.
M
LA PROGRAMACIÓN ES LA SIGUIENTE:
PROGRAMACIÓN DE LA PRIMERA FECHA DE LA ETAPA DEPARTAMENTAL COPA PERÚ
PROVINCIA DE JAÉN (IDA) D/M/A
HORA
Escenario Deportivo
Partido
Categoría
Grupo “A”
DOM 19/07/15
12:00
Estadio Víctor Montoya Segura - Jaén
I.E. Alfonso Villanueva Pinillos (Jaén) Vs CD. Champagnat (Caj)
13
En San Ignacio Municipal -San Ignacio En Santa Cruz La Chancayana En Jaén Real Puentecillo En Chota Sport Club Jaime
vs.
Defensor Cruceño
vs.
Unión San Ignacio
vs.
Asociación Tubuza
vs.
UDCH
PROVINCIA DE HUALGAYOC, DISTRITO DE BAMBAMARCA (IDA) D/M/A
HORA
Escenario Deportivo
Partido
DOM 12/07/15
12:20
Estadio Municipal” Frutillo” Bambamarca
Sr. De Los Milagros (Bca)
Grupo “B” En Cutervo CD Carniche En Cajabamba Ntra. Sra. del Rosario En San Marcos Ramón Castilla En Contumazá Juventud Contumazá
vs.
Unión Guayobamba
vs.
Alianza Cutervo
vs.
Deportivo Huracán
vs. Unión Guayobamba
Grupo “C” En la Encañada San Pedro En Celendín San Cayetano En San Pablo Unión Sogomayo En Hualgayoc Unión Bambamarca
vs.
Juvenil UTC
vs.
Juvenil UTC
vs.
Social Hualgayoc
vs
Sherahton
Torneo Apertura se jugará mañana domingo en Bambamarca y el próximo 19 de julio en Jaén.
La novena fecha del Apertura se inició ayer entre San Martín y Real Garcilaso en el Miguel Grau del Callao. Mientras que los partidos restantes se jugarán hoy sábado y mañana domingo respectivamente por la fecha 9 del campeonato. Hoy sábado, Sporting Cristal visitará a Deportivo Municipal en el Iván
Categoría
Vs C.D. C. Cochabamba (Chota)
15
añana domingo se juega el solitario encuentro en la ciudad de Bambamarca en partido de ida en las categorías 13 y 15 años. El partido estaba programado para que se jugara también en la provincia de Jaén, sin embargo la Comisión Organizadora no logró coordinar para que se jugara en la fronteriza provincia cajamarquina, lo que permitió que se postergue para el próximo 19 de julio en Jaén. En entrevista concedida, Segundo Polo, coordinador regional del Proyecto Desafío 2020 –FPF, manifestó que el torneo “Copa Federación Regional “Municipalidad Provincial de Cajamarca” –Apertura va llegando a su Final, el cual se estará jugando el domingo 12 de julio en Bambamarca, con los partidos de Ida en las categorías 13 y 15 respectivamente.
Novena fecha del Apertura los poetas marchan en la casilla 12 con 9 puntos. El domingo, cerrará la novena fecha al enfrentarse UTC de visita ante Cienciano del Cusco, mientras que en el partido último sitario de Deportes visita- se enfrentarán Alianza Lirá a César Vallejo. Los cre- ma con Unión Comercio mas están penúltimos y en Matute.
Encuentro solitario se jugó ayer entre San Martín y Garcilaso, hoy continúan los encuentros del Torneo Apertura. Elías Moreno de Villa El Salvador. Ese mismo día, pero en Trujillo, Univer-
Seguimos creciendo...
Prensa
El Clarín.pe Eventos
www.elclarín.pe
Radio
MODERNA RADIO
R
1280 AM
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
www.radiomoderna.pe
Televisión
EVENTOS & PRODUCCIONES
CANALLINE25 TV. CLUB PRIVADO
Redes
AMAZONAS
gente.elclarin
PRENSA
El Clarín Amazonas www.clarínamazonas.pe
RADIOFM. RADIO
R
MODERNA
106.5 FM
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
www.radiomoderna.pe
OFICINA PRINCIPAL: Jr. Revilla Pérez N° 540 - TELÉF: 076 368032 CAJAMARCA - PERÚ
nes Decoracio
CAJAMARQUINAS
s Cortina Espe
s cialista
nas
& Percia
buen s y el
talle en de
estilo