Edición 13-04-2015

Page 1

EDICIÓN REGIONAL

El

Clarín

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

LUNES 13 de abril de 2014

AÑO: XVI Nº: 5497 Valiente e Independiente E-mail: elclarincajamarca1@yahoo.es www.elclarin.pe

acondicionado para visitas”

Padre e hija mueren sepultados

Visitas serían limitadas, porque lo estaríamos malogrando aseguró subgerente de turismo.

Lamentable suceso se produjo en la comunidad de Santa Rita distrito de Callayuc.

“Layzón debe ser

P R E C I O S/. 1.00

PRISIÓN PREVENTIVA POR 9 MESES PARA DANY SALDAÑA CERNA

Asesino del cuchillo internado en penal Familiares y amigos piden cadena perpetua. Sin embargo, madre de sujeto dice que su hijo es inocente, declaró ser culpable por presión de los fiscales, aseguro.

Más de 5,000 damnificados por fuertes lluvias en Chota Según reporte oficial, de daños y perjuicios realizado por Defensa Civil, al 70 % de evaluación.

Segunda División se jugará con 14 equipos

CMYK

La ADFP, aprobó las bases del Campeonato de Segunda Nacional, que se iniciará el próximo 1 de mayo.


CAJAMARCA, LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

02 El Clarín Clarín Cajamarca

I R A T N E M O C

O

Misterios de una censura con final de caramelo Por: Raúl Wiener

E

LOCALES

www.elclarin.pe

n el principio, el Apra y detrás, más beligerantes, los fujimoristas, lograron meter el tema de la Dini y el de la “responsabilidad política” de la primera ministra. Pero los rastreos se iniciaron hace más de diez años y estuvieron en auge en el anterior gobierno, y los archivos presentados como prueba de lo que ha pasado en este gobierno son hasta el año 2013 (cuando Jara no era premier) son listas simples de nombres y número de búsquedas, faltando mucha información por revisar. Y todo el país se entera de que este es el problema principal del país, que produce una censura de gabinete después de 52 años, y que habríamos sido investigados todos los que nos consideramos importantes en el país. Vencedores: la oposición dura y el Correo en sus dos versiones (que recibió las filtraciones), neutralizados muchos, y el gobierno a la defensiva. Segundo capítulo: el Apra y los naranjas logran la caída de Ana Jara, encabezando una mayoría variopinta, que en varios casos individuales se expresó tratando de darle un matiz especial a su voto, pero lo que el país vio fue una victoria clara aprofujimorista arrastrando a los intermedios y propinándole una dura derrota al oficialismo cada vez con menos militantes y aliados. Tercer capítulo: El presidente hace juramentar a una de sus pocas piezas con las que puede irritar a sus principales contendores. Cateriano se convierte en premier, en un acto que al principio se califica de provocación y que termina en aparente conciliación. El nuevo cabeza del gabinete baja el tema e invita a un diálogo, que esta vez es aceptado por todos, aún por Fujimori y García, que antes se burlaron del de Jara. ¿Qué cálculos había detrás? Cateriano seguramente pensando en alcanzar su investidura y no pasar las angustias de Jara. Después de ratificado le quedará probablemente un poco del ritmo apaciguador de estos días, pero tendrá que enfrentar un panorama social que se pinta difícil. El Apra y el fujimorismo, jugaron claramente a evitar la despintada de su imagen de líderes de mayoría que les servía para cubrir el último año y meses de gobierno. Un intento de segunda censura, probablemente no iba a ser acompañado por los intermedios, y la mayoría habría dejado de ser tal. Fue una zafada para no perder. Humala, por su parte, o está loco atacando a los partidos que dialogan con su premier, como lo hizo durante los diálogos de Jiménez y en menor grado con los de Jara. Algo así como que él no tiene nada que ver con esas tonterías. O, tal vez, hay también un juego particular que es el de decir que o aprueban a mi premier o disuelvo el Congreso, y como para la votación de confianza se requiere abundante conciliación, aquí estoy yo para que sepan que la guerra continúa.

CASO CHACÓN

Jueces dilataron caso en busca de prescripción

L

amento que el Poder Judicial haya dilatado el juicio a Chacón, pues el proceso penal a Chacón se inició en el año 2001 cuando aún no era parlamentaria y su condena se dictó el 2012. Rivera remarcó que “la sentencia condenatoria es del 16 de octubre del 2012. El expediente llegó el año 2013 a la Corte Suprema y desde esa fecha ha demorado en pronunciarse sobre el fallo. Por eso es que en febrero del año 2014 la congresista presentó su recurso de cuestión previa para anular su condena. La Corte Suprema se ha demorado todo este tiempo para emitir una resolución que se ha traído abajo todo un proceso judicial de 14 años”. “Uno se pregunta cómo es posible que magistrados de la Corte Suprema hayan permitido que este proceso judicial avance y después de 14 años se emita ese pronunciamiento. Todo ese tiempo ha sido liquidado en seis carillas de argumentación”, indicó, al recordar que los jueces que firmaron la resolución que favorece a la parlamentaria son Josué Pario-

Con esta decisión Chacón ha ganado cerca de 20 años de ventaja sobre el sistema judicial.

na Pastrana, Elvia Barrios, José Neyra, Segundo Morales y Luis Cevallos. El abogado refirió que “la Corte Suprema debió de resolver con prontitud el recurso presentado por Chacón en febrero del año 2014 para evitar que después la congresista se acoja a la prescripción de los delitos. Con esta decisión Chacón ha ganado cerca de 20 años de ventaja sobre el sistema judicial, por-

que este fallo significa que se vuelva a iniciar todo el proceso judicial sobre ese tema”.

complicidad del gobierno aprista y del presidente del Congreso. A ella se le debió de retirar del fuero parlamentario”. “Cecilia Chacón es una SE ESCUDÓ EN mujer con mucha suerte, INMUNIDAD Rivera dijo que “Cecilia pues las autoridades de los Chacón se ha valido de su poderes Legislativo y Judicondición de congresista cial jamás han atendido las para no presentarse nunca decisiones judiciales, poral juicio y para tener una ac- que los corruptos han montitud absolutamente rebel- tado una política de resisde, contumaz e impune en tencia y de rebeldía a las el proceso judicial con la sentencias”, dijo.

Se eligió directiva del Comité por los Derechos de la Infancia

El Comité por los Derechos de la Infancia (CDI) en coordinación con la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, convocaron a los representantes de las diversas instituciones educativas para elegir entre ellos la nueva directiva del CDI. También asistieron organizaciones que promueven la partici-

ños, niñas y adolescentes, promovidos para participar en espacios de decisión política en cuanto a sus derechos. El fin es contribuir desde su propia experiencia asumiéndose como protagonistas y sujetos sociales. Luego de un proceso de elección democrático, el domingo 12 de abril ya se tepación infantil en espacios nía la nueva junta directiva de decisión política como del CDI conformada por el Movimiento de Adoles- Fanny Esmeralda Mestancentes, Niñas y Niños Hi- za Ramírez (MANTHOC), jos de Obreros Cristianos presidenta; Maricielo Colo(MANTHOC), Mi Canto, rado Cortéz (I.E. Divino Tierra de Niños, Hogar de Maestro), vicepresidenta; Cristo, IINCAP Jorge Basa- Juanita Carlita Huaccha Infante (I.E. Divino Maesdre, entre otras. Cabe resaltar que los re- tro), secretaria de actas, presentantes de estas insti- Enrique Alexander Ayala tuciones son los mismos ni- Chuquimango (I.E. San Ra-

món), secretario de organización; Juan Carlos Bueno Alegría (I.E. Dos Mayo), tesorero; César Paúl Calderón Aquino (I.E. Dos Mayo), primer vocal; Jorge Luis Medina Terrones (I.E. Aulas Abiertas), segundo vocal; Isaías Herrera Vásquez (MANTHOC), tercer vocal. El CDI promueve la participación de los niños, niñas y adolescentes, tomando en cuenta que la actual sociedad mantiene rezagos de la herencia occidental cristiana que asume como objeto a los infantes y adolescentes en medio de una concepción adultocentrista donde son los adultos los que tienen la razón.


CAJAMARCA, LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

03 El Clarín

LOCALES

www.elclarin.pe

Clarín Cajamarca

E

l Asesino de joven universitaria, se quedó solo durante audiencia. Según el juez, el acusado aceptó los hechos y ya había sido procesado anteriormente por robo agravado y violación sexual. Dany Saldaña Cerna 26 años de edad, le tocó vivir los peores momentos de su vida, la tarde del sábado en el interior de las instalaciones de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca afrontó solo y muy solo su juicio, sin sus amigas, sin su familia y por último sin su abogado defensor, que inexplicablemente renunció a la defensa de Dany Saldaña se tenía conocimiento que el doctor Verástegui debía ejercer la defensa pero, inexplicablemente al medio día del mismo sábado renunció. Por unos minutos se suspendió la audiencia hasta coordinar el abogado que ejercería su defensa. Dany Saldaña, seguramente revive en sus imaginaciones lo macabro de su actitud, en las fotos se le ve haciendo además cogiéndose el pecho dos veces y luego deja caer su cuerpo inclinándose con la frente ante el tribunal que lo mira fijamente. Mientras que en la puerta principal se apostaron un grupo de personas que están pidiendo cadena perpetua, con gritos frases como. " Donde está el asesino" que salga si es hombrecito". También portando cartulinas, donde se lee. "Justicia para las jóvenes asesinadas" etc. PRESUNTO ASESINO DE INQUILINA FUE INTERNADO EN PENAL El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria a cargo del Juez José Luis Morales Boñón, dictó el último sábado por la tarde prisión preventiva por 9 meses a Dany Giovanni Saldaña Cerna (27) por los delitos de homicidio calificado en grado consumado en agravio de Dianira Nereida Sánchez Abanto y homicidio calificado en grado de tentativa en agravio de Jessenia Sánchez Sánchez. El Juez Morales Boñón, sustentó que se da la prisión preventiva por la existencia de los tres presupuestos que establece el artículo 268 del Código

Asesino del cuchillo internado en penal Prisión preventiva por 9 meses para Dany Saldaña Cerna FAMILIARES COMPAÑEROS Y AMIGOS EXIGEN CADENA PERPETUA ¨Ojo por ojo diente por diente para ese asesino que se cree el valiente¨ Es en su afán de que le re- una de las frases que voduzcan la pena, ha acep- cean familiares y amigos tado los hechos y lo que de la joven universitaria ahora sostiene es que sola- asesinada. mente quería asustar a las Como se sabe, la madrudos chicas y se le pasó la gada del último viernes, Dany Saldaña Cerna, de mano. Los familiares de Dianira 26 años, ingresó a la habiSánchez Abanto, quien fa- tación de dos chicas y las lleció en el trayecto al hos- apuñaló, provocando la pital; y de Yesenia Sán- muerte de una de ellas. chez Sánchez, quien per- Dianira Sánchez Abanto manece en cuidados in- está siendo velada en su tensivos; exigen cadena natal San Marcos, mienperpetua para el sujeto, tras que Yesenia Sánchez quien apuñaló a las jóve- Sánchez continúa hospines con un cuchillo de co- talizada. cina luego de ingresar al departamento que las mu- TESTIMONIO DE LA MADRE DE DANY chachas compartían en la SALDAÑA cuadra 12 del jirón GuiNélida Cerna, madre de llermo Urrelo

El sujeto pidió disculpas a la familia de Dianira Sánchez Abanto, quien es velada en su natal San Marcos; y de Yesenia Sánchez Sánchez, quien permanece hospitalizada. Procesal Penal, fundamentado en los graves elementos de convicción, pena superior a 4 años y especificando que existe peligro procesal. El procesado Dany Saldaña, aceptó los cargos que se le acusa, el cual fue corroborado con otros graves elementos de convicción y que la pena que solicita la Tercera Fiscalía Corporativa Penal de Cajamarca es no menos a 15 años de pena privativa de libertad. José Luis Morales sustentó que por el hecho de tener que recepcionar declaraciones de testigos, el procesado al estar libre puede influir en la investigación así como huir de la acción de la justicia por no tener ocupación conocida y la familia contar con medios económicos. Cabe señalar que el expediente fue ingresado por el Ministerio Público a las 5.45 de la mañana del día sábado 11 de abril del corriente, siendo recepcionado por el servidor judicial Juan Cojal Mena, posteriormente la Administración del CPP programó la audiencia el mismo día a las 3.00 pm. concluyendo a las 5.00 p.m.

El imputado al promediar las 7.00 pm. fue internado en el Centro Penitenciario de Cajamarca. LO QUE DIJO DANY SALDAÑA ACUSADO DE ASESINAR A UNA JOVEN Y HERIR A OTRA El juez declaró fundada la prisión preventiva en contra de Dany Saldaña, de 26 años, quien ya había sido procesado anteriormente por robo agravado y por violación sexual, sin embargo, ambos casos fueron archivados. Durante la audiencia, desarrollada la tarde del sábado, Dany Saldaña Cerna se mostró inquieto y ansioso y en un momento dio la impresión de que estaba llorando. Al final de la audiencia, antes de que sea trasladado al penal de Huacariz, Dany pidió disculpas a la familia, aunque no fue muy convincente, y luego señaló que había mentido en su primera versión, según la cual, él había llegado a su casa y recibió un golpe en la cabeza y luego se despertó en el departamento de las jóvenes. Dany Saldaña se desdijo de esa primera versión y

Danny Saldaña Cerna, sostiene que su hijo es inocente, asegura que los autores del crimen fueron otras personas y, aprovechando que su hijo se había quedado dormido en la puerta de su vivienda, lo colocaron en el interior del departamento de las jóvenes para culparlo del salvaje ataque. La señora Nélida manifiesta que su hijo llegó de madrugada, luego de asistir a una fiesta y se quedó dormido en la puerta y, tal como el mismo Dany sostuvo en su primera versión, alguien lo golpeó en la cabeza y se despertó en la escena del crimen, en donde fue encontrado por la policía. Al ver a los efectivos, Dany Saldaña se arrojó por la ventana y fue capturado en el jardín del edificio, ubicado en la cuadra 12 del jirón Urrelo. Nélida Cerna sostiene que la Fiscalía obligó a su hijo a cambiar de versión y a terminar aceptando su culpabilidad para que le reduzcan la pena. Sin embargo, el mismo Dany Saldaña, en lo poco que habló dijo que había mentido en su primera versión y pidió perdón a la familia de las jóvenes.

Aviso DE OCACION: Se vende un local amplio con un área de tres mil metros cuadrados, completamente cercado con material noble y con techo de estructura metálica apto para depósitos, o cualquier uso que desee darle, con documentación en regla, con servicio de agua, luz y desagüe, dicho inmueble se encuentra ubicado a 50 metros del cruce Tres Molinos, Santa Bárbara. Los interesado llamar al Teléfonos 076-368032 - 076342604 o al Celular 976968787 o al RPM numeral 264951, o visitarnos al Jr. Revilla Pérez 540 Cajamarca.


CAJAMARCA, LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

04 El Clarín Clarín Cajamarca

LOCALES

www.elclarin.pe

Opinión La política a tiempo completo Por: Carlos Mesía

Masiva participación en campaña de solidaridad

E

n el derecho constitucional los impedimentos de los c o n g re s i s ta s t o m a n e l n o m b re t é c n i c o d e “incompatibilidades”. En nuestra Constitución histórica, estos impedimentos o prohibiciones para el ejercicio de la noble función parlamentaria, presentan a grandes rasgos las siguientes características. En la Constitución de 1823 los diputados no podían obtener para sí, ni pretender para otro, empleo, pensión, o condecoración alguna. La Constitución de 1828 –llamada por Villarán “las madre de nuestras constituciones”-, era bastante parca pero con lo que decía bastaba.“Ningún representante del Parlamento podía obtener para sí, durante su comisión, nada más que el ascenso de escala en su carrera. Es decir, no debía beneficiarse con el cargo. En la de 1834, no podían obtener ningún empleo sino era con el permiso de su cámara. La autoritaria Carta de Huancayo (1839) decía: “Los diputados y senadores, no pueden admitir empleo, sino el de escala, conforme a Ley”. Y la más liberal de nuestras constituciones decimonónicas, la Constitución de 1856, era contundente: El senador o diputado “Vaca de hecho en el cargo de representante por admitir, durante su período, cualquier empleo, cargo o beneficiocuyo nombramiento o presentación dependa exclusivamente del Jefe del Poder Ejecutivo”. La más longeva de nuestras Constituciones, la de 1860, repitió el precepto y también lo hizo la Carta de 1920. Ya la Constitución de 1933 dejaba a la ley el establecer las incompatibilidades de los parlamentarios. El artículo 102 disponía: “La ley fijará las incompatibilidades entre el mandato legislativo y los cargos de gerente, apoderado, gestor o abogado de empresas extranjeras o nacionales que tengan contratos con el Estado, exploten fuentes nacionales de producción o administren rentas o servicios públicos…” Palabras, palabras menos, la Constitución de 1979 decía lo mismo pero agregó como un último párrafo lo siguiente: “Así mismo hay incompatibilidad con cargos similares (a los de gerente, apoderado accionista mayoritario) en empresas que, durante el mandato del Representante, obtengan concesiones del Estado”. La Constitución del 93 continuó la tradición pero puso una pequeña trampita. Puedes dedicarte a la política sin abandonar tus negocios ni tus actividades privadas siempre y cuando lo hagas “en las horas que no funciona el Congreso”. Desde entonces todo ha quedado en una zona gris que se presta a la sospecha y vuelve al funcionario vulnerable. Está claro que a Carmen Omonte no le alcanza la incompatibilidad constitucional. Pero se ha puesto en entredicho su actividad pública porque el sistema tal como está lo permite y lo alimenta. En el siglo XIX la democracia en el Perú era censitaria. Para hacer política tenías que gozar de una renta fija anual. Era obvio entonces que las incompatibilidades apuntaban a que el parlamentario lo sea a tiempo completo y que se dedicara de lleno a la política. Y sino aquí algunos nombres para el recuerdo: Javier Diez Canseco, Ramiro Prialé, Armando Villanueva, Javier Bedoya, Roberto Ramírez del Villar y tantos otros, de derechas y de izquierdas. Con la desaparición de un sistema de partidos esta actividad al logro del bien común se ha visto plagada de aventureros ocasionales. Se ha perdido el sentido de entender la política como actividad que debe ser llevada con profesionalismo, ya que se trata de una tarea que requiere formación, capacitación y experiencia. ¿Cuantos de los que hoy deciden sobre la re pública llevan por lo menos 10 años haciendo política? Deben ser pocos.

El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604

Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” elclarincajamarca1@yahoo.es HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571

Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”

tor de la Oficina Regional de Defensa Nacional, órgano adscrito al Gobierno Regional Cajamarca, agradeció el desprendimiento y espíritu de solidaridad de la población cajamarquina y dijo que esto demuestra gran corazón y sensibilidad en momentos difíciles. De otro lado, recordó que el presidente regional, Porfirio Medina, se encuentra en la ciudad de Lima gestionando la ampliación del Estado de Emergencia para varios distritos y provincias que no fueran incluidas en el Decreto Supremo 021; debido a que, por estar incomunicadas, no pudieron reportar información a tiempo a la PCM. Como se recuerda, las localidades declaradas en Estado de Emergencia son los distritos de Jaén y Colasay, en la provincia de Jaén; Chadín, en Chota; San Luis de Lucma, Choros, de Defensa Civil– desple- Sócota, Callayuc, Cutergaron todos sus esfuerzos vo, La Ramada, Santa para instalar un total de 22 Cruz, Toribio Casanova, carpas en varios puntos de Santo Domingo de La Cala ciudad de Cajamarca, pilla y Querocotillo, en Cuhasta donde acudió la po- tervo; Cajamarca, provinblación para entregar sus cia de Cajamarca; San Jodonativos a fin de socorrer sé de Lourdes, Chirinos, a cientos de familias que re- La Coipa, Tabaconas y sultaron afectadas por las Huarango, en San Ignacio; constantes lluvias caídas Celendín, en Celendín; y, en la región. Agua Blanca, en la provinTulio Guillén Sheen, direc- cia de San Miguel.

Tulio Guillén Sheen, agradeció el desprendimiento y espíritu de solidaridad de la población y dijo que esto demuestra gran corazón y sensibilidad en momentos difíciles.

E

vento promovido por la Plataforma Regional de Defensa Civil, reunió a autoridades, empresas, políticos y población en general quienes hicieron llegar su apoyo para las víctimas de los desastres naturales. La colecta organizada por la Plataforma de Defensa Civil, encabezada por el presidente regional de Ca-

jamarca, Porfirio Medina Vásquez, logró recaudar ayuda humanitaria que será traslada en las próximas horas a los 21 distritos de la región declarados en Estado de Emergencia por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Desde las primeras horas del último viernes, decenas de voluntarios –integrantes de la Plataforma

198 niños de 0 a 3 años de edad se encuentran con sus madres en diversos penales del país Según el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) La institución indicó que los niños y niñas que viven en contexto de encierro cuentan con las atenciones adecuadas para vivir en paz sus etapas de crecimiento como sus derechos lo exigen, sin maltratos ni agresiones. Los profesionales de tratamiento mantienen constante diálogo con las internas madres y embarazadas a fin de dar orientación y capacitación sobre la importancia del vínculo madre-hijo. “Muchas de ellas vienen de familias disfun-

cionales y repiten los malos modelos que sufrieron en su infancia”, manifestó un funcionario del Inpe. Resaltó que frente a esta situación, un equipo de psicólogos, nutricionistas, médicos, trabajadores sociales y educadores juegan un rol sumamente importante en el tema del

buen cuidado de los infantes. 31 penales albergan a niños y niñas Según el Inpe, en 31 penales del país se alberga a 103 niños y 85 niñas, y por ello se han acondicionado espacios apropiados para asegurar un desarrollo integral del menor.

En muchos de los penales hay cunas con estimulación temprana, alimentación y servicios de salud especial que los directores observan con dedicación y esmero. Instituciones civiles y religiosas acompañan al Inpe en el cuidado de los infantes. A través de donaciones de pañales, coches, juguetes didácticos, ropa, medicinas, entre otros, las autoridades penitenciarias complementan sus servicios a esta población vulnerable. En los penales del país se promueve cada segundo domingo de abril, la celebración del Día del Niño Peruano instituido mediante Ley 27666 del 2012.


CAJAMARCA, LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

05 El Clarín

POLICIALES

L

os pobladores del Distrito de Shirac, Caserío San José anexo San Carlos en Cajamarca. quedaron atónitos cuando la tarde del 08 del presente mes se enteraron que personas que tiene la costumbre de salir al campo según refieren a excavar la tierra con el fin de encontrar "HUACOS" en semana santa y se dieron con la sorpresa extraña de encontrar un cuerpo humano enterrado. Contaron las aterradoras escenas que vivieron las personas que mientras realizaban el trabajo de cavar la tierra el "pico con que estaba escarbando la tierra se quedó atrapado en la chompa del cadáver" dijo asombrado la persona que estaba en compañía de

www.elclarin.pe

EXTRAÑO HALLAZGO EN SHIRAC – SAN MARCOS

Posible asesinato al descubierto otras más, de inmediato dieron parte a las autoridades de la zona. Se trata de una persona de sexo femenino a quienes la familia y los que la conocían la dieron por desaparecida hace 12 años. Lo extraño de esto, es que fue encontrado en el terreno del familiar que denunció la desaparición de su esposa, conocido el hecho se trasladaron a la Provincia de San Marcos para informar a la Fiscalía Penal. Por su parte el representante del Ministerio Público de la provincia de San Marcos coordinó con auto-

ridades de la Fiscalía de Cajamarca para realizar el levantamiento de los restos del cadáver, para lo cual se trasladaron hasta el lugar el Médico Legista para ordenar la exhumación del cadáver y trasladarlo hacia la morgue central de Cajamarca. Cabe señalar que peritos forenses se harán cargo de este caso complejo ocurrido en Shirac provincia de San Marcos Cajamarca. Fueron a buscar huacos y encontraron el cuerpo de una persona y pusieron al descubierto un posible asesinato.

Conductor ebrio mata a humilde anciana La mujer murió producto de la embestida de un vehículo que habría sido conducido por un sujeto en estado de ebriedad, quien se dio a la fuga. Eran las once de la mañana de ayer domingo, cuando doña Magna Castañeda Pereyra (65) se dirigía a su casa a preparar su almuerzo, luego de haber realizado sus compras en el mercado, sin presagiar que iba a perder la vida. Transitaba tranquilamente por una las aceras del Jirón Grau, cuando en la cuadra 6 fue embestida brutalmente por un vehículo,

que le quitó la vida instantáneamente. La víctima fue arrollada desde la vereda hasta por 20 metros aproximadamente, hasta dar al centro de la pista, sin tener escapatoria alguna. El vehículo, un Toyota Yaris, color negro de placa de rodaje A2G – 594 era conducido por un sujeto en completo estado de ebriedad, que responde al

nombre de Jhon Clisman García Saldaña (23), quien había estado libando licor en una cantina, cerca al lugar de los hechos. Luego de cometer el delito, el asesino, abandonó el vehículo y se dio a la fuga. La unidad móvil se encuentra en poder de la Policía. Hasta el lugar del trágico suceso, se hizo presente el Dr. Alexei Hermosa Llacta, Fiscal de Turno del Mi-

nisterio Público para certificar el deceso de la humilde anciana, realizar el levantamiento del cadáver e iniciar las investigaciones del caso. Según informes preliminares de la Fiscalía Penal de Celendín, en el vehículo iban dos personas. El segundo imputado, fue identificado como Segundo Efraín Zavaleta Zavaleta (35), quien viene rindiendo sus declaraciones. La Fiscalía dio con la captura de los dos acusados, quienes ya se encuentran detenidos en la Comisaría Sectorial de Celendín. Los familiares, en desgarradoras escenas de dolor, solo piden que se haga justicia, que se sancione a los responsables de tan execrable hecho y se les ponga todo el peso de la Ley.

Cayó banda delincuencial denominada "Los malditos de Pueblo Nuevo" En circunstancias que los efectivos policiales se encontraban realizando patrullaje de rutina, se acercó un ciudadano de nombre, Juan Carlos Gormas Vargas de 23 años de edad, para de-

Clarín Cajamarca

nunciar el hecho ilícito. Contó a los efectivos policiales que mientras intentaba ingresar a su domicilio se le acercaron raudamente cinco sujetos a bordo de una unidad moto taxi

torito de placa- M5-9476 de color azul, quienes descendieron de la unidad y le golpearon, desencadenando una serie de golpes y maltratos hasta tirarlo al piso y robarle el celular. Los facinerosos emprendieron la fuga con rumbo desconocido, con las características el agraviado informó al personal policial quienes montaron un operativo logrando ubicar a los delincuentes en la intersecciones de jr Ancash y Av., Atahualpa.

NOMBRES DE LOS DELINCUENTES. Deinson Sánchez Carrazco (21) Persi Enver Casas Vásquez (18) Edwin Alberto Portilla Cortez (26) Anthony Eladio Ruíz Micha (19) Alex Cristian Novoa Luicho (21).

Por su parte el agraviado los reconoció y pidió que las autoridades tengan firmeza y castiguen con severidad y pidió que recaiga todo el peso de la Ley y nos los dejen en libertad.

Según refieren los agraviados, su abuela quiere quitarles sus terrenos en complicidad de sus tías. quien ya falleció, tienen

Nietos denuncia a abuela

Los problemas por terrenos se han hecho muy conocidos los últimos meses y salen a la luz muchos casos. Uno de ellos es el de tres hermanos, dos de ellos menores de edad a quien pretenden desalojarlos de sus terrenos uno ubicado en el lugar conocido como Mollepampa en Pata Pata. Según indicó Luis Fernando Sangay Cabrera, el mayor de los tres hermanos, estos terrenos fueron comprados por sus padres en el año 1992 a sus abuelos y tienen las escrituras, pero sus tías Juana e Inocenta Sangay Fernández, hermanas de su padre

nuevas escrituras que les habría hecho su abuela Rosaura, quien hoy niega haber vendido esos terrenos hace años, a pesar que en las escrituras aparece su huella digital y la firma de su esposo. Los menores acompañados de su madre piden justicia y que las autoridades revisen los documentos ya que ellos necesitan de sus terrenos para poder vivir. Por su parte la versión del Juez de Paz de Agocucho quien en el año 1992 realizó las escrituras que acreditan que ese terreno les pertenece, quien además indicó que es cierto que fue él quien realizó tales documentos.


CAJAMARCA, LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

06 El Clarín Clarín Cajamarca

ACTUALIDAD

www.elclarin.pe

SUBGERENTE DE TURISMO:

“Layzón debe ser acondicionado para las visitas”

E

n Cajamarca no se habla mayormente del monumento arqueológico Layzón, después que éste es declarado “Patrimonio Cultural de la Nación”, en ese sentido, preguntamos al respecto al nuevo subgerente de turismo de la MPC, Jaime Rodrigo Silva Santisteban, quien sostiene que Layzón debe ser acondicionado para que se desarrolle como producto turístico. Mientras no se acondiciona adecuadamente, las visitas tendrían que ser muy limitadas, porque lo estaríamos malogrando, y entonces estaríamos matando la gallina de los huevos de oro, de tal manera que sí tenemos que entender, es buscar gente e instituciones con presupuesto para ponerlo en valor como co-

Las visitas tendrían que ser muy limitadas, porque lo estaríamos malogrando, y entonces estaríamos matando la gallina de los huevos de oro, dijo Jaime Rodrigo respecto a Layzón.

rresponde a lugar turístico. En la entrevista concedida al diario EL CLARIN, con la reconocida experiencia que tiene en el sector turismo, Jaime Rodrigo nos da una información que desconocíamos, manifiesta que en la ruta a Cumbemayo, Layzón es un monumento definitivamente muy importante, pero no es solamente un monumento individual, es parte de tres elementos junto con el Chondorco, y el Hualangaroco, son una especie de tres pirámides que existen en dicha ruta. Tras referirse al Museo de Las Culturas, ubicado cerca de Layzón, proyecto que está muy avanzado a nivel de ejecución de obras, el subgerente de turismo de la MPC, comentó que se debe trabajar dán-

dole mucha fuerza para que este proyecto se realice, porque haciendo una comparación, hace aproximadamente 20 años, Cajamarca tenía más de lo que tenía Chiclayo, pero ahora los chiclayanos tienen un montón de museos a que atraen mucho turista, y nosotros nos hemos quedado. “Hay muchas cosas que hacer, creo que debemos priorizar viendo cuánto dinero tenemos y dónde podemos recurrir, proponernos un horizonte cercano de aquí a 5 años tener siquiera el Museo de Las Culturas, el Museo del Queso que está en ejecución, mejorar el Cuarto del Rescate y potenciar un poco Los Baños del Inca”, comentó finalmente Jaime Rodrigo.

ZAPATEL:

Sierra Exportadora impulsa “No faltan camas en el HRC” especialización de productos Se están estableciendo un círculo de contención de establecimientos de salud, en mayo próximo se debe recibir el centro materno perinatal “Simón Bolívar”, afirmó el director regional de salud.

El director regional de salud de Cajamarca, Carlos Zapatel Gordillo, afirmó que no faltan camas en el hospital regional de Cajamarca, lo que falta en este nosocomio es organización, ante ello, están estableciendo un círculo de contención de establecimientos de salud, en mayo próximo deben estar recibiendo el centro materno perinatal “Simón Bolívar”. Zapatel Gordillo agregó que de parte de la municipalidad provincial de Cajamarca, también recibirán el centro de salud “Toribio Casanova”, del cual están en todo el proceso de recepción, a esos establecimientos los imple-

mentarán y dotarán de recursos, para atender a la población con demanda de patologías simples. Tras manifestar que más o menos en octubre ya se debe estar consolidando los cambios en el hospital regional, el mencionado funcionario, reconoció que ahora el hospital en referencia está congestionado y saturado, porque se está atendiendo con problemas simples, si este hospital solo atendiera la patología compleja, con seguridad que debería sobrar camas para los pacientes que requieran ese tipo de intervenciones. “Es necesario tener otras ini-

ciativas, para que el hospital regional que es categorizado como 2- 2 logre los objetivos que estamos trazados como dirección regional y como gobierno regional, creemos que con la nueva dirección de Diomedes Tito Urquiaga Melquiades, se van a canalizar otras cosas que no se han podido hacer con el Dr. Vargas”, señaló Zapatel. Añadió que la administración de un hospital no es sencilla, se necesita de ciertos conocimientos administrativos y sobre todo una experiencia para poder conocer un hospital categoría 2 – 2 que es complejo y que debería tener una alta capacidad resolutiva, lamentablemente no se está valorando eso. “Nosotros creemos que con este cambio se va a conseguir lo que nos hemos propuesto, que el hospital regional sea un hospital de referencia, no ser un hospital que tiene catalogía simple como lo hace ahora, un hospital de ese nivel no puede estar atendiendo, diarreas, resfríos comunes, partos normales, sino que por la calidad de profesionales que tiene, debería ser un hospital que atienda la demanda que no es atendida en los establecimientos de baja complejidad”, reiteró.

Sierra Exportadora impulsará la especialización y estandarización de productos en las 13 provincias de la región Cajamarca, con el objetivo de conseguir mayor volumen en producción y mejorar la calidad de los mismos, para que luego sean destinados a los mercados nacional e internacional. Así lo indicó el presidente de la institución, Alfonso Velásquez, quien se encuentra en dicha región desde el pasado miércoles 8 de abril, realizando reuniones con el Gobierno Regional de Cajamarca, alcaldes provinciales y distritales, así como el sector privado, para realizar las

respectivas coordinaciones y desarrollar los diversos proyectos productivos. Este encuentro se desarrolla en el marco de la Alianza Estratégica de la Oficina Descentralizada de Sierra Exportadora - Cajamarca, con todos los involucrados mencionados. En ese sentido, se priorizará impulsar el café, cacao, derivados lácteos, quinua, trucha y berries. En Cajamarca hay 45,000 hectáreas de pino, por lo que también se promoverá la transformación de esta madera en prefabricados, tales como puertas, ventanas, sillas y mesas. Además, con el sector académico se coordina para que los estudiantes y egresados de las universidades e insti-

tutos de la región puedan capacitarse y especializarse en el desarrollo de nuevos cultivos con valor agregado, como la guanábana, hongos comestibles, rocotos, ají amarillo, ají panca y ají paprika, para ser enviados al mercado externo. Velásquez también indicó que se buscará que las diferentes comunidades puedan agruparse y especializarse en el cultivo de un determinado producto, a fin de que la zona sea industrializada con potencial de crecimiento. Entre los distritos donde se realizaron dichas reuniones se encuentran Namora, de Jesús, y Baños del Inca. En este último se visitó los invernaderos y viveros de frambuesa y arándanos.

Huaico dejó incomunicado al centro poblado de Sinchimache El acceso a la principal vía de acceso al centro poblado de Sinchimache, en la provincia de Cutervo, se interrumpió ante la caída de un huaico que dejó varias familias incomunicadas, por ello pidieron el apoyo inmediato de las

autoridades para realizar los trabajos de limpieza. Trascendió que para llegar a su destino, los pasajeros deben caminar grandes tramos. En tanto varias unidades quedaron varadas a la espera del traslado de maquinaria pesada para que retiren la piedra

y lodo acumulado, por las intensas lluvias. Trascendió que la comisaría de este lugar también fue afectada por las torrenciales lluvias, a tal punto que las paredes están a punto de colapsar en la zona donde se ubican los calabozos.


CAJAMARCA, LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

07 El Clarín

REGIONALES

www.elclarin.pe

NUEVA DESGRACIA EN CUTERVO

Padre e hija mueren sepultados por huaico Lamentable suceso se produjo en la comunidad de Santa Rita distrito de Callayuc - Cutervo. Hasta el momento, ya son 16 los muertos producto de los deslizamientos en la provincia de Cutervo.

L

a noche del último sábado producto de las fuertes lluvias que cayeron en la co-

munidad de Santa Rita distrito de Callayuc, produjo un huaico que acabó con la vida de dos inte-

Campaña de limpieza en vía de Evitamiento

grantes de una misma familia. La tragedia sorprendió en su vivienda a un padre y

población a contribuir en esta labor de mantener las vías y las cunetas limpias para evitar que las mismas se obstruyan y generen que las calles colapsen Comprometido con con las fuertes lluvias. el trabajo de “Hago una invocación a tolimpieza pública, da la población cajamarautoridad edil quina para que nos apoye verificó los en la labor de limpiar la trabajos se ciudad y mantenerla así, realizaron en la Vía para ello solicito saquen de Evitamiento. sus residuos sólidos a la hora que el carro recolecde cunetas y la berma cen- tor pasa por la zona donde Nueve cuadrillas confor- tral de la Vía de Evita- viven, además debemos madas por 140 trabajado- miento tan importante pa- evitar arrojar basura y desres de limpieza pública y ra el transporte en Caja- monte en la calle y cuneparques y jardines traba- marca” señaló el burgo- tas” precisó el alcalde. Por su parte vecinos y cojaran en esta labor la mis- maestre cajamarquino. ma que realizarán por lo Con dos cisternas y otras merciantes que se ubican menos una vez por mes pa- dos unidades para recoger por la zona saludaron la ra mantener habilitadas los residuos sólidos los tra- iniciativa del alcalde de orlas vías de la ciudad como bajadores de la Municipa- ganizar estas jornadas de parte de la puesta en fun- lidad Provincial recorrie- limpieza asegurando que cionamiento del nuevo ron estratégicamente la estas acciones no solo contribuyen al ornato de la ciuvía de norte a sur. plan de limpieza pública. “Estamos impulsando es- Tras la jornada de limpie- dad sino a la salubridad de tos trabajos de limpieza za el alcalde exhortó a la la ciudadanía.

sus dos hijas. Salomón Segura Delgado se encontraba preparando a sus pequeñas hijas para el descanso después de un largo día, sin pensar que minutos después sería sepultado por toneladas de tierra. Solo una de las menores, por esos milagros que demuestran que existe Dios, logró sobrevivir y fue rescatada de entre los escombros de su casa, por un grupo de comuneros que llego al lugar a prestar ayuda. Tras sacarla de las toneladas de tierra que devoraron a su padre y hermana, la pequeña fue trasladada con múltiples golpes en el cuerpo, al hospital de la provincia. Según las últimas informaciones, las lluvias no han calmado en esta parte de la provincia de Cutervo y podrían causar más deslizamientos. La comunidad de Santa Rita se encuentra ubicada aproximadamente a una hora del distrito de Callayuc y es una de las zonas más golpeadas por el temporal.

Clarín Cajamarca

Más de 5,000 damnificados por lluvias en Chota Según reporte oficial, de daños y perjuicios realizado por Defensa Civil, al 70 % de evaluación.

Con relación a las carreteras, fueron afectados 259.30 km y destruidos 41.80 km; además, quedaron destruidos 138 badenes y alcantarillas, 15 puentes vehiculares y 28 peatonales. Asimismo, fueron afectados el 15.04 % de sistemas Unas 5,364 personas re- de agua potable y el 12.44 sultaron damnificadas % de sistemas de energía por las lluvias y desliza- eléctrica. mientos de tierras en los El informe ha sido remiti19 distritos de la provin- do a los despachos supecia de Chota, según el re- riores, pero la evaluación porte de daños y perjui- continua porque están llecios realizado por De- gando solicitudes de difensa Civil, al 70 % de versos lugares, según dio a evaluación. conocer el responsable enEl reporte también da cargado de Defensa Civil cuenta de que 1,110 vi- James Benavides Núñez. viendas fueron afecta- Señaló que a Defensa Cidas y 193 inhabilitadas vil Chota se ha designado por las inclemencias de un presupuesto de 291 mil la naturaleza. soles para todo el año, peDe igual manera, resul- ro no es suficiente para taron afectadas 23 insti- atender a los damnificatuciones educativas y 13 dos; por lo tanto, se necepuestos de salud de di- sita la intervención del Goversos distritos. bierno Central.

Trabajando sin odios ni revanchismos Por respeto a Cajabamba, a las leyes vigentes y en cumplimiento a las promesas, la actual gestión edil ha considerado un total de 15 proyectos para su culminación dentro de los cuales el canal de riego de Chucruquio ya fue inaugurado, este viernes 10 se inaugura la construcción de biodigestores en el caserío de Huayllabamba y el día 17 de abril se inaugurará el canal de riego y biodigestores en el caserío de Hichabamba. Así mismo la institución educativa N°82011 del caserío de Higosbamba, inaugurará en los próximos días sus biodigestores y en la I.E.N° 82009 Hichabamba la obra se encuentra en un avance

del 80%, esta gestión edil viene cumpliendo con su promesa de campaña de trabajar acorde con las necesidades más prioritarias de cada comunidad. Otras instituciones educativas beneficiadas son la N°82305 de Quinua Cruz, con un avance del 70%, Caserío de Churucana con un avance del 95%, en el distrito de Cachachi la I.E.N° 82371 sector Liclipampa con un 90% de avance. Biodigestores en Machacuay 40% de avance beneficiando a 90 familias de la zona y la institución educativa del caserío de Nuñumabamba con un avance del 30%. A la vez se viene agilizando la culminación del centro de salud Pampa Grande Cungunday II etapa teniendo un 90% de trabajo

realizado, continúan las inauguraciones, mejoramiento del puesto de salud de Condebamba en su II etapa ya se encuentra al 100%. Por otro lado el mejoramiento del sistema de agua potable e instalación de biodigestores en Chillanday se encuentra en 90%. La obra de agua potable y biodigestores en el Caserío del Pingo tiene un 10% de avance, el parque zonal San Isidro Labrador ha logrado un avance del 70%. A esta lista de obras se suman 7 proyectos más los cuales vienen siendo implementados ante la recientemente creada Oficina de Programación de Inversiones – OPI Provincial.


CAJAMARCA, LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

08 El Clarín Clarín Cajamarca

ECONOMÍA

www.elclarin.pe

Empresarios preocupados por paralización de proyectos de inversión en sur peruano Mediante un comunicado, la Confiep indicó que dicha paralización impacta negativamente en la generación de empleo y el crecimiento económico a nivel local, regional y nacional.

L

os gremios empresariales que forman la Confiep expresaron su preocupación por la paralización de diversos proyectos de inversión en las regiones del sur del Perú, lo cual se ha reducido en 25% en su ejecución de

Tía María (minería), entre otros, podrán contribuir, con su ejecución, a resolver los problemas que tiene el sur del Perú. “Pedimos a las autoridades del Poder Ejecutivo, a los gobernadores regionales y a los alcaldes provinciales y distritales actuar urgentemente en defensa del empleo y la inversión, para recuperar la tranquilidad y confianza de todos los peruanos y fortalecer la institucionalidad y el estado de derecho en el país”, añadió. Asimismo, les pidió tener una mejor coordinación con el Ministerio Público y el Poder Judicial para que, conforme a su deber constitucional de administrar justicia, hagan cumplir las obligaciones y responsabilidad que imponen las leyes. obras respecto al año ante- República, Ollanta Huma- de vida de todos los ciu- cual genera más pobreza “Protejamos el presente y rior. la, así como a los gober- dadanos. y menor empleo”, anotó. el futuro de todos los pe“Esto impacta negativa- nadores regionales y al- “Por el contrario, la con- Recordó que proyectos ta- ruanos haciendo uso de mente en la generación caldes del sur. frontación promovida les como Las Bambas (mi- las herramientas que nuesde empleo y el creci- La Confiep señaló que la por grupo de azuzadores nería), el Gasoducto del tra democracia posee: miento económico en el mayoría de peruanos está que persiguen sus pro- Sur Peruano (hidrocarbu- ley, orden, estado de dereámbito local, regional y convencido de que la in- pios intereses, afectan las ros), Majes-Siguas II cho, cuidado del medio nacional”, dijo la Con- versión genera puestos de garantías y restringe las li- (agricultura), el Nodo ambiente y paz social”, fiep en un comunicado di- trabajo y reduce la pobre- bertades económica, ahu- Energético (energía), las manifestó el principal grerigido al presidente de la za, mejorando la calidad yentando la inversión, lo plantas petroquímicas, mio empresarial del Perú.

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

CINERAMA EL QUINDE CARTELERA

DEL 09 AL 15 ABRIL 2015*

DEL 09 AL 15 ABRIL 2015*

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

*(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )

ASU MARE 2 ESTRENO 3:00, 3:30, 4:00, 5:00, 5:30, 6:00, 7:00, 7:30, 8:00, 9:00 9:30, 10:00 .

DIA DEL ESPECTADOR

RÀPIDOS Y FURIOSOS 7

LUNES,MARTES Y MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )

JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 5.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES A VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00

3:45, 4:30, 6:15, 7:15, 8:45, 9:45.

Gènero: ACCIÒN.

Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE : Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.

FRANCISCO ARROYO COBIÁN - INGENIEROS Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas

Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.

Ce

: 97 lular

6879

890


CAJAMARCA, LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

09 El Clarín

ECONÓMICOS

1

2

EMPLEO

www.elclarin.pe

3

MOTOR

NEGOCIOS

clasificados AVISOS

CONTRATE SU ANUNCIO POR EL TELEFONO

4

OPORTUNIDADES DIVERSAS

36 8032

5

SOLIDARIDAD Y VOLUNTARIADO

Se vende un terreno de 180 m² en el Caserío el Triunfo en plena Vía al Aeropuerto:

Los interesados llamar al: Cel:#962697909 - 979430929

DE LUNES A SABADO DE 09:00 A 19 :00 HORAS INTERRUMPIDAS

6

RELACIONES PERSONALES

7

INMUEBLES

SE VENDE Terreno de 150m2 Ubicado en plena esquina en “Martires del Magisterio” a espaldas del nuevo hospital. Informes: rpm *158017 - #962698505 Nota: Los interesados en la compra del terreno se les ofrecerá totalmente GRATIS “El Diseño Arquitectónico” de su proyecto (Vivienda, Hotel, Restaurant, Etc.).

SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.

CASERIO EL TRIUNFO

VENTA DE TERRENOS CARRETERA AEROPUERTO Llamar al:

Rpm.: *0209982 - #955822813

1280

RADIO AM

R

Clarín Cajamarca

MODERNA

“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”

INFORMATIVO OFICIAL

ACCESO A EDUCACIÓN INICIAL ALCANZA EQUIDAD DE GÉNERO Garantizar una educación de calidad a la niña es significativo para romper el círculo de la pobreza. En el Perú se ha incrementado el acceso de las niñas y niños a educación inicial, tanto en el área urbana como rural, habiéndose logrado la equidad de género en el año 2014 en el acceso a la educación inicial. Más de 90% de niñas y niños asiste a educación primaria La universalización de la educación primaria y la equidad de género se vinculan directamente con la educación de la niña; la eliminación del hambre y de la pobreza, la reducción de la mortalidad materna e infantil y el mejoramiento del estado de salud son efectos positivos indirectos de la educación de las niñas. En nuestro país, se ha logrado la igualdad de género en el acceso a la educación primaria. Más del 90% de ambos géneros asisten en este nivel. Asistencia de las y los adolescentes a educación secundaria viene incrementándose En el Perú, la asistencia de las y los adolescentes a educación secundaria viene incrementándose y llega al 82%, habiéndose eliminado la brecha de género en la asistencia a este nivel educativo. Sin embargo, se observan diferencias intragénero significativas en las adolescentes del área rural que presentan desventaja con respecto a sus pares del área urbana en 14 puntos porcentuales y entre las y los adolescentes, la diferencia es de 11,4 puntos porcentuales. Años de estudios por parte de la población femenina va en aumento El indicador promedio de años de estudio aprobados que posee una persona es considerado como una medida que refleja el capital educativo alcanzado. Los años de estudio acumulados por la población femenina se han incrementado, pero aún no se ha logrado el mismo nivel de estudios que la masculina, aun cuando la escolaridad de las mujeres ha registrado un mayor crecimiento. Las mujeres han completado 9,9 años de estudio, lo que tiende a coincidir con el término del quinto año de educación secundaria. Analfabetismo afecta más a mujeres adultas mayores En el Perú, la tasa de analfabetismo viene reduciéndose. Al año 2014 afecta al 6,2% de personas de 15 y más años de edad, es decir, son personas que carecen de los conocimientos necesarios para leer, escribir y desarrollar con eficacia sus actividades dentro de la sociedad. En la actualidad, el analfabetismo viene a ser un problema que afecta más a las mujeres adultas mayores; así de cada 100 mujeres de 60 y más años de edad, 32 son iletradas. Niñas demuestran una mayor competencia que los niños en comprensión de lectura En el año 2014, el 45,6% de las niñas comprenden de manera satisfactoria lo que leen; en tanto que en los niños este porcentaje es de 41,4%. Observando las cifras se constata que las niñas demuestran una mayor competencia en comprensión de lectura. Niños son más competentes en razonamiento matemático El 28,2% de los niños obtuvieron el nivel satisfactorio en razonamiento matemático, 4,6 puntos porcentuales más que las niñas (23,6%). Estas cifras muestran que existe ventaja de los niños respecto a las niñas en razonamiento matemático. Más mujeres peruanas optan por estudiar la carrera de Educación Las mujeres optan más por estudiar Educación, Enfermería, Obstetricia, Odontología, Humanidades, Psicología, mientras que los hombres optan por carreras empresariales, Ingeniería, Administración, Comercio Exterior, Marketing y Derecho. Las mujeres peruanas viven 5 años más que los hombres La esperanza de vida en el Perú se ha incrementado, como resultado de las políticas públicas y sanitarias que se vienen implementando a nivel nacional. Dondequiera que vivan en el mundo, las mujeres tienen una esperanza de vida más elevada que los hombres. En la actualidad, el promedio de vida de una peruana es de 77 años y de un peruano de 72 años, es decir, las mujeres viven 5 años más que los hombres. Enfermedades crónicas afectan en mayor proporción a las mujeres Aunque las mujeres viven más que los hombres, su salud no siempre es la mejor, muestran mayores índices de enfermedades crónicas que son aquellas de larga duración como artritis, diabetes, hipertensión, asma, entre otros. Mientras que las enfermedades crónicas no transmisibles son predominantemente enfermedades vinculadas a estilos de vida, entre otros. Más mujeres que hombres mueren a causa de enfermedades como el cáncer En el Perú, más mujeres que hombres fallecen por causa del cáncer, también por enfermedades del sistema circulatorio, influenza o neumonía, entre otros. En el caso de los varones, más hombres que mujeres mueren por causa de accidentes, enfermedades del hígado, infecciones perinatales, entre otros. Acceso de mujeres y hombres a un seguro de salud aumentó significativamente El acceso de mujeres y hombres a un seguro de salud ha mejorado de manera significativa. Actualmente, el 71,3% de las mujeres cuentan con un seguro de salud, de estos el 41,6% es del Seguro Integral de Salud (SIS), que está orientado para la población de menores recursos económicos. Las mujeres y hombres que hacen uso del internet va en aumento Las mujeres y hombres que hacen uso del internet vienen incrementándose. En el año 2007, el 27,2% de las mujeres hacían uso del internet, en el año 2014 el 37,4% acceden a este servicio. También, se ha acortado la brecha respecto a los hombres, de 7,7 puntos a 5,7 puntos. Sin embargo, entre las mujeres y hombres con educación universitaria, se ha llegado a la igualdad en el uso de internet. Una de cada cuatro mujeres son jefas de hogar Las mujeres jefas de familia y sus hogares constituyen un grupo social y económicamente vulnerable, que ha estado en crecimiento durante las últimas décadas. Los hogares con jefatura femenina se distinguen principalmente por la ausencia de cónyuge en el hogar. En el país cada vez existen más hogares que son conducidos por mujeres (27 de cada 100); debido a separaciones, divorcios, abandono masculino y embarazos en mujeres jóvenes, que luego permanecen solteras o en uniones esporádicas.

www.peru.gob.pe


CAJAMARCA, LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

10 El Clarín Clarín Cajamarca

www.elclarin.pe

SALÓN CULTURAL CAJAMARCA

Producción

Vizcacha Lunada

Lápiz y papel Espacio de Promoción Abierta a Jóvenes Literatos RELATOS, CUENTOS Y POESÍA

I

Brillar por siempre

C

uando era niña soñaba con ser bella, tan esplendorosa como una estrella; en ese entonces, como todas las niñas, lo era naturalmente por ser niña. Cuando fui adolescente seguí soñando con ser bella, bella como la huella divina retratada en la naturaleza viviente. Al llegar a ser joven percibí que seguía sintiéndome como una niña, una niña que sueña y sueña sin llegar a imaginar que el encuentro con el amor, los malos sueños no hace olvidar; y el deseo de ser bella se acrecentó en ansia, como el viento en huracán, más aún, cuando la astilla del dolor por sentirme incompleta, me brinco a los ojos y en lugar de sangre, vertí raudas lágrimas de sabor acre. Penúltima hija entre mis hermanas, decían que yo era opaca noche tildándose ellas de cándidas mañanas. De tez tostada como la de mi padre, herencia que era bonita pero muy detestable para alguien que soñaba con ser bella o para quienes con ser blancos créanse perfectos seres; comprendí que para ser beldad entre las mujeres, no era solo tener dos grandes ojos negros, profundos y penetrantes, ni unos encintados rojos labios destilando humedad excitante, ni lisas aguas turbias colgadas a la espalda, ni pechos ni caderas bronceadas, ni largas piernas por el mismo esmalte abrillantadas. Para llegar a ser mañana como cada una de mis hermanas y quedar sana por el tormento de ser bella, solo necesitaba vestirme de pieles blancas. Entonces comprendí mejor, que no soñaba con ser bella sino con ser blanca. Pues ser hermosa no es un sueño que se pueda alcanzar, es casualidad o privilegio obsequiado por la naturaleza. Hoy lo acepto: era mi más honda e inconforme verdad; pero mejor la verdad que bordar una falsedad de ideas alucinadas, y que solo son hebras de tortura. “La verdadera belleza no es perceptible a los ojos”, me insinuó mi madre. Yo la odie por esta frase en un principio, alimenté la rencilla contra ella, por no integrarme entre las partícipes de su nevado legado. Por no ser coheredera de hermosura y belleza junto a mis hermanas, pues ¿no veía acaso el rechazo que recibía? En adelante leí la Biblia con vista estregada, en ella decía, sin convencerme aun: “Mujer virtuosa ¿quién la hallará? Pues su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas”. Aquello me molesto, no necesitaba de enseñanzas religiosas, yo solo pedía una cosa: ser blanca para ser bella, bella, bella, porque mientras crecía los elogios morenos me llovían. Y pase de “lindo chocolatito, deshacerte quiero entre mis labios” a “canelita te quiero para el café”. Llegue a arrancar las dieciocho hojas del árbol de mi vida, empeñada en el dibujo

H. Dammert Quiroz y la pintura, donde me gustaba pintarme, siempre como blanca paloma. No obstante ¡¿Qué broma venia otra vez a jugarme el destino?! Primero, otro mensaje en el libro que compré para mejorar mi talento, otra enseñanza que vino a centellarme al corazón afligido:…....................... Solo hasta este tercer mensaje cifrado del destino, desistí en soñar lo que no era posible alcanzar, y me enamoré de un irresistible mozuelo de blanca piel como la nieve blanca. “Si desterrada fuiste de carnes blancas, en este hombre, su piel y su amor, también blanco, posees”, me dije. Él era un caballero con ganas de no serlo: me tomaba por la cintura: pero dudaba en estrecharme a su figura y besarme. Frustrada su iniciativa por poseerme enteramente, desesperado por hacer plena su conquista, me ofreció matrimonio. Yo me negué naturalmente, y no pasaron meses en que lo descubrí con otra mujer en la cama. El olvido duele porque se olvida, y se convierte en goce del pensamiento. Lo que no pudo llegar a ser es lo que duele. Ya lejos de su presencia como él de mi vida, lloraba en aflicción, y las lágrimas nublaban mi esperanza al porvenir, lagrimas que no eran blancas ni morenas, pero turbias de dolor. Recurriendo a todo medio posible que el Ingenio era capaz de concebir, y hallándome sola, débil en estima y menospreciada, sorda a las suaves palabras o a las seducciones blandas del corazón, conocí en aquellos días al hombre que habría de ser mi mejor amigo, el criticón. “¡Tonterías¡ ¿Qué todos los blancos son bellos? Mírame, yo no soy blanco y sin embargo soy guapo, y tú, la morenita más bella”, dijo haciendo añicos mi comentario. Lo dijo insinuante, turbándome en un instante que acercó su boca a mi oídos; y, musitando despacio, agregó: “ábreme a tus heridas, que yo sabré dar a tu corazón suaves palabras”. Le confesé todo y lo que más me dolía: la traición de aquel con una chica blanca y bonita, o bonita por ser blanca. Él se rio otra vez y volvió a hacerlo durante toda su vida, en común con la mía, valiéndose del dolor para obtener la devoción del amor, desposándome con aire superior, rico, seductor. No solo amor y alegría hubo después, también dos hermosos niños de piel distinta, y a ninguno puse antes que el otro, pues comprendí que, poseer otra piel, otros ojos, no es sino diferencia que nos distingue en criaturas únicas y distintas, simples o complejas. Cajamarca, febrero del 03

Tu mirada bella Pido al viento un suspiro Que salga de tus labios. Pido a la luna llena un destello Que venga de tus ojos. Ojos que brillan como estrellas En noches frescas de primavera. Hermosos ojos de esmeraldas ¡Cuánto ansío ver tus ojos de cerca! Son tus ojos luz de amanecer Y el suspiro de tus labios Una brisa que perfuma Los versos del poeta y de su pluma Pues con solo mirarlos Las gaviotas de los versos Vuelan, Hacia la mirada más bella, Tan bella como ninguna.

II Sucre tierra bella que me vio nacer De hermosos paisajes y parajes De una sinfonía inagotable de color verde, Y de un hermoso cielo azul intenso, Por donde corre un aire puro, Junto a un ambiente apacible y de silencio Sucre, tierra bella que en mi niñez jugué, Tierra que lleva secretos de vida, Alegrías, llantos, esperanzas, Anhelos, ilusiones de mi alma inquieta, Tierra de misterios y ensueños, Secretos de grandes amores que yo viví. Marleny Delgado Chávez (Sucre – Celendín, Cajamarca) Es una lástima que no estés conmigo cuando miro el reloj y son las 4. Podrías acercarte de sorpresa y decirme "¿Qué tal?" y quedaríamos: yo con la mancha roja de tus labios, tú con el tizne azul de mi carbónico.

Tú: adolescente o joven, también puedes publicar ¡Escríbenos a Vizcacha lunada!


CAJAMARCA, LUNES 13 DE ABRIL DE 2015

11 El Clarín

DEPORTES Segunda División se jugará con 14 equipos aclarar la situación del club Pacífico FC. En caso que se retire, el torneo se jugaría con 13 clubes, en dos ruedas de todos contra todos. El único equipo que participará como invitado temporal es el Sport Rosario de Huaraz, lo cual La Asamblea de Clubes de fue aprobado debido a la la ADFP-SD aprobó el pa- renuncia del sub camsado martes las Bases Ge- peón de la Copa Perú nerales del campeonato de 2014, Unión Fuerza MiSegunda División 2015, nera. las cuales han sido eleva- La respuesta de la FPF das a la FPF a fin de que ha- se dará a más tardar el ga las modificaciones que miércoles 15 de abril y el día 20 se estaría reucrea conveniente. El delegado del club Alian- niendo la asamblea para za Universidad detalló que elaborar el fixture. Lo los principales aspectos in- que también quedó estacorporados a las bases son blecido en las bases, es que se jugará con 14 equi- que la primera fecha pos, habiendo definido campeonato se jugará el quienes son y faltando solo 1, 2 y 3 de mayo.

La ADFP, aprobó las bases del Campeonato de Segunda Nacional, que se iniciará el próximo 1 de mayo.

www.elclarin.pe

Clarín Cajamarca

Real Garcilaso del Cusco confía en pasar a la final del Torneo del Inca, tras vencer de local a César Vallejo.

A

l menos ser el mejor del Torneo del Inca, cumplió con su papel de favorito y se impuso 2-0 a César Vallejo en la primera semifinal del Torneo del Inca, disputada el último sábado en el estadio Garcilaso de La Vega del Cusco. Un resultado que lo acomoda para la vuelta que se jugará en Trujillo el domingo 19 de abril. El cotejo se emparejó pero Garcilaso no se mostraba como ese equipo 'acosador' en la altura. Hasta que llegó la bendita parada, el arma clave de los cusqueños. Alfredo Ramúa ejecutó un tiro libre con potencia y la

Garcilaso con un pie en la final pelota fue peinada por el uruguayo Hugo Souza (36'), ex UTC de Cajamarca. A los 43', Henry Gambetta expulsó a Danilo Carando

y Luis Cardoza por agresión mutua. Sin embargo, los de Franco Navarro nunca tuvieron la disposición de tirarse atrás. En el segundo tiempo, la

'Máquina' era más efectiva en generar ataque, llegó otra acción desafortunada para el 'Poeta': a los 66', Ronald Quinteros vio la roja por agresión a Ramúa.

Comerciantes Unidos goleó El Argentino Alejandro Molina abriría el camino del triunfo tras un remate de fuera del área a los 10 minutos del segundo tiempo; ampliaría el marcador el Urude ir adaptándose al campo guayo Enzo Borges, miendel Juan Maldonado Gama- tras que el cutervino Henry rra, que le permita al DT Urrunaga marcaría el terceCarlos Cortijo armar buen ro y definitivo para los coequipo para el inicio de Se- merciantes. gunda División. Al término del compromiso

El elenco cutervino venció 3- 0 a la Selección de Cutervo, con goles de Molina, Borges y Urrunaga y esperan llegar al máximo al campeonato de Segunda. Comerciantes Unidos de la provincia de Cutervo, que continúa con su pretemporada, realizó un partido de practica con la selección cutervina, ello con la finalidad

Aurich espera a los Tigres fue frente a Cruz Azul por 2-0, con lo que cayó a la sexta posición de la tabla, aunque solo está a cuatro puntos del primer lugar. De todos modos el DT de los mexicanos, Ricardo Ferretti, no querrá descuidar su campeonato local, por eso frente a Cruz Azul, aunque guarEn el grupo de Juan Au- dó a algunos titulares, rich en la Copa Libertado- salió con siete de sus jures, Tigres es el primer cla- gadores principales, los sificado a octavos de Fi- mismos con los que ennal, que sumaron once pun- frentó a River Plate. tos, tres partidos ganados y El próximo sábado chodos derrotas y pasaron en cará con Monterrey, su clásico rival mexicano, el primer puesto. Sin embargo, esta no es la por lo que es probable misma suerte de los cha- que para el encuentro rros en el campeonato me- con el Ciclón guarde a xicano. Su última derrota alguna de sus fichas.

El elenco del Ciclón enfrentará a los mexicanos por Copa Libertadores, equipo que vendrá con todos sus titulares.

Más de tres mil personas participaron, entre escolares, hasta mayores de diferentes instituciones públicas y privadas. Con la participación masiva de más de tres mil personas entre escolares, Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer, BIM Zepita, Municipalidad de Baños del Inca, Municipalidades de San Juan, Llacanora, y población en general se volcaron a las calles de la ciudad de Cajamarca para celebrar el Día Mundial de la Actividad Física con una caminata familiar. Para ello los organizado-

el DT. Carlos Cortijo mencionó que esta clase de partidos sirven para ensayar esquemas de juego e ir soltando músculos luego de los fuertes trabajos físicos propios de la pretemporada. La hinchada cutervina están contentas con sus dirigentes por armar un equipo competitivo, y esperan llegar a Primera División.

Caminata por el Día Mundial de la Actividad Física fue exitosa

res como el gobierno local, Diresa y el Movimiento Muévete por tu Salud Perú Filial Cajamarca se mostraron muy complacidos que sus esfuerzos se han visto plasmados

con la asistencia de la población cajamarquina. Las delegaciones tanto de Cajamarca y Baños del Inca, acompañados de las Bandas Municipal y del BIM Zepita, ingresaron al

Qhapac Ñam para tomar sus ubicaciones y escuchar los mensajes alusivos a esta fecha. En sus alocuciones, todas coincidieron, juntos podemos erradicar el sedentarismo con la práctica de la Actividad Física unido a una dieta saludable en favor del bienestar social de la comunidad cajamarquina. Para cambiar de actitud tan solo se requiere de treinta minutos diarios de actividad física recomendación de la OMS; en un gesto digno de ser elogiado fue la presencia de los efectivos del Frente Policial Cajamarca.


Guerrero no podrá jugar los próximos 15

Alianza le ganó 2-1 a San Martín Alianza Lima derrotó 2-1 a la Universidad San Martín en Matute. La vuelta será el próximo sábado en el Callao

A

lianza Lima venció 2-1 a la Universidad San Martín en la semifinal de ida del Torneo del Inca en el estadio Alejandro Villanueva. El partido de vuelta será el próximo sábado a las 3:00 p.m. en el Miguel Grau del Callao. San Martín se quedó con un hombre menos antes de los cinco minutos por expulsión de Carlos Fernández, quien trabó a Osnar Noronha cuando este se iba solo contra el arquero. El árbitro Luis Garay consideró que era expulsión por último hombre. Marcos Miers abrió la cuenta a los diez minutos. A la salida de un córner, el defensa le ganó a todos en el área de los

blancos y, con un remate colocado, superó a Farro. Aldo Corzo marcó el empate de cabeza en la última jugada del primer tiempo. Mauro Guevgeozián desequilibró el partido a los 73 minutos con un tanto de cabeza tras pase de Julio Landauri. El gol llegó luego de que los santos desperdicieran al menos dos situaciones claras de gol. La figura del partido fue Joel Sánchez. El volante santo fue el hombre más peligroso del campo. De hecho, estuvo cerca de marcar un golazo. Diríamos que hasta maradoniano. Sin embargo, Forsyth atajó su disparo en los últimos minutos.

El club Corinthians confirmó que Paolo Guerrero, víctima de dengue, se perderá partidos del Paulistao y Copa Libertadores El hospital São Luiz, Unidad de Morumbí, confirmó que el delantero peruano Paolo Guerrero tiene dengue, una epidemia que está atacando al estado de Sao Paulo. “De acuerdo a las evaluaciones clínicas y de laboratorio realizadas diariamente apuntan que el jugador está con dengue, pero el diagnóstico todavía no está concluido. El paciente se encuentra bien y no hay previsión de alta”, indica el informe médico que se dio a conocer esta tarde el hospital, según informa Globoesporte.com. El departamento médico del club confirmó que Paolo Guerrero no po-

drá jugar un mínimo de 15 días. Con ello quedará fuera de las finales del Paulistao y del clásico contra Sao Paulo por la Copa Libertadores el próximo 22 de abril en el Morumbí. Paolo Guerrero presentó fiebre luego del entrenamiento del sábado y de inmediato fue retirado de la lista de jugadores del Corinthians convocados para hoy ante el Ponte Preta en Itaquera por los cuartos de final del campeonato Paulista. En los primeros meses del 2015 se han reportado más de 258 mil casos de dengue en el estado de Sao Paulo, y se registraron 132 muertes, 99 de ellas en Sao Paulo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.