CAJAMARCA, SÁBADO 13 JUNIO DE 2015
02 El Clarín Clarín Cajamarca
LOCALES
www.elclarin.pe
R COMENTA
IO
Diálogos de café-el plomo de Hualgayoc
Ministra dialogó con beneficiarios La titular del Midis supervisó el sistema de georeferenciación que desarrollan los promotores de Pensión 65 y permite identificar los servicios que presta dicho programa social.
Por: Alberto Moreno Alfaro
S
Segunda Parte
egún el MINSA y la OMS, las cifras menores de 10 ug/dl (microgramos por decilitro) en la sangre de niños y hasta 20 ug/dl en personas mayores, no revisten peligro. Sin embargo, establecen una lista de acciones y responsabilidades de parte de las autoridades y funcionarios de salud para evitar la sobre-exposición y los niveles tóxicos en las personas. De acuerdo con las Normas revisadas, los responsables de la salud de los peruanos son el Ministerio de Salud para establecer las prioridades y políticas de salud en el país, y a nivel ejecutivo y operativo a las Direcciones Regionales de Salud, dependencias de los Gobiernos Regionales. Sin embargo el alcalde de la provincia de Hualgayoc, con total irresponsabilidad lleva a su pueblo a un paro bajo presión y violencia diciendo que el gobierno central tenía información sobre el tema de los intoxicados de plomo en la provincia y escondió el informe, porque según su racionamiento, Cajamarca estaba convulsionada y el gobierno no quería echar “más leña al fuego”. Nada más falso, de acuerdo con el informe que hace llegar, llamativamente, el Gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cajamarca al Alcalde de la Municipalidad Provincial de Bambamarca (Of 523 – 2015, del 14/05/2015), cuando éste trámite debió hacerse mediante el sector Salud, los resultados demuestran lo siguiente: una de las 309 personas examinadas tendría el nivel III de Plomo (entre 20 y 40 ug/dl), nivel no toxico. Ninguna de las personas examinadas en Pulan, Bambamarca, Chugur tiene niveles superiores a 10 ug/dl 11 personas de las 39 examinadas en Querocoto se encuentran el Nivel II, un lugar donde no existe actividad Minera actualmente. Adicionalmente, el informe estuvo guardado o escondido, no por el Gobierno central, ni por las mineras, sino por el mismo gobierno regional de Cajamarca. Entonces, La Dirección Regional de Salud y la Digesa de Chota, si realmente el caso ameritaba, hubiesen hecho las denuncias, o cree amigo lector que Santos y Cía. Hubieran quedado callados, si con eso tenían para seguir prendiendo la pradera Y es que no dijeron nada porque el tema no se prestaba para hacer un levantamiento popular, sin embargo ahora con el mayor cinismo pese a estos resultados, urden toda una asonada de peligro que puede tener graves consecuencias para los miles de productores lácteos de Bambamarca que viven de su producción que sacan a la costa. Por eso llama severamente la atención la forma que Digesa habría presentado los resultados en PULAN, el último miércoles 03 del presente mes, donde se convocó a más de 800 personas para decirles que deben abandonar el lugar, porque si no se mueren intoxicados de plomo, afectando la salud emocional y generando gran zozobra entre la población. La pregunta ineludible es: trabajan por la salud o en contra de la salud. Por la salud de los cajamarquinos, creemos que esta situación Demanda urgente atención de la Defensoría del Pueblo, del Ministerio Público, del Colegio Médico del Perú y sobremanera del Ministerio de Salud. Basta ya¡¡¡ Cómo podemos confiar en esta clase de políticos que quieren convertir a nuestra región en un polvorín sin importar las consecuencias.
L
a ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Paola Bustamante, cumplió el último jueves una jornada de trabajo en la ciudad de Cajamarca, a donde llegó con el propósito de supervisar el servicio que ofrece el programa Juntos y recoger sugerencias para la mejora en las prestaciones. La titular del Midis llegó hasta el distrito de Chancay, en la provincia de San Marcos, acompañada de la viceministra de Prestaciones Sociales, Norma Vidal, y el director ejecutivo (e) de Juntos, José
Villalobos, con quienes realizó visitas inopinadas a usuarias y usuarios. En esta zona conversó con Carmen Castillo Paredes, madre de tres hijos quien aseguró cumplir sus corresponsabilidades en salud y educación. "Una vez me suspendieron porque mi hijo no fue al colegio. Pero eso ya no se volverá a repetir. Las madres sabemos que el incentivo es para la salud y educación de nuestros hijos. Le compramos sus frutas, comida y lo que invertimos lo hacemos pensando en la enseñanza de
nuestros hijos", aseveró. La funcionaria se trasladó posteriormente hacia la vivienda de la señora Marisol Cotrina Abanto, madre de cinco hijos de 17, 11, 9, 8 y 3 años y usuaria del programa desde el 2012, quien informó que el mayor de sus hijos ya terminó el colegio gracias al apoyo del programa Juntos, y los demás actualmente se encuentran estudiando. "Mi hijo ahora se está preparando porque quiere estudiar medicina. Tenemos muchas esperanzas que eso pase. Ya no estaremos como ahora, nuestra vida
irá mejorando poco a poco. Yo seguiré apoyando a todos mis hijos para que todos puedan ser profesionales", anotó. La titular del Midis también estuvo en la casa de la señora Marilú Rojas, quien le relató que ella retira su dinero a través del Banco de la Nación y aunque reconoció que al inicio le fue difícil aprender el funcionamiento de la tarjeta Multired, aseguró que ahora puede ahorrar con seguridad, pero nunca ha tenido problemas con el retiro de sus incentivos. En otro momento, la titular del Midis supervisó el sistema de georeferenciación que desarrollan los promotores de Pensión 65 y permite identificar los servicios que presta dicho programa social. INVERSIÓN SOCIAL Bustamante precisó que el sector intervine en Cajamarca a través de los cinco programa sociales. "Con Cuna Más tenemos más de 14,000 niños atendidos, en tanto que Qali Warma reparte más de 220,000 raciones de comida; Foncodes tiene 336 hogares, Pensión 65 atiende a más de 47,700 usuarios y Juntos entrega incentivo monetario a más de 121,000 usuarias", concluyó.
MPC realiza campaña “A la tristeza dile no” El ex funcionario de la MPC, Luis Vásquez Rodríguez, informó que la comuna realiza la campaña “A la tristeza dile no”, es una acción preventiva en cuanto a la salud mental con todos los trabajadores municipales, se realizan diagnósticos y pruebas sicológicas a nivel de presión, ansiedad y estrés, en base a ello se determinará programas preventivos en salud mental asociados al área de seguridad laboral que implementará la municipalidad, para prevenir problemas mayores en cuanto a salud mental. El funcionario que concluyó sus funciones ayer jueves 12 de junio, comentó que esta campaña “A la
tristeza dile no”, se hace como un piloto con los trabajadores municipales en todas las gerencias, posteriormente desarrollarán un programa integral para toda la sociedad, a través del programa “Ser y convivir”, que se debe estar lanzando este 30 de junio. Vásquez agregó que esta campaña les permitirá tener un diagnóstico claro en cuanto a salud mental de los trabajadores municipales, y lógicamente a partir de ello, elaborar los programas que permitirán mejorar las condiciones laborales y personales de los servidores ediles. “Ya hay investigaciones que señalan que un determinado síndrome, bási-
camente se da en las personas que se encuentran laborando mucho tiempo en las entidades públicas, es un tema que queremos prevenirla a través del área de seguridad laboral, luego ir mejorándola
con programas en cuanto a salud mental que les ayude a todos los trabajadores a tener un entorno laboral y un entorno asociado a la familia en mejores condiciones”, comentó Vásquez.
CAJAMARCA, SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
03 El Clarín
LOCALES
Clarín Cajamarca
www.elclarin.pe
SARA PALACIOS:
“Que sea destituido director de vivienda y construcción” Este pedido se basa en los informes de Francisco Solano Zambrano Calua, chofer de la Dirección Regional de Vivienda, quien le ha informado del uso irregular de la camioneta a su cargo.
P
or serias irregularidades que comprometen los recursos del Gobierno Regional de Cajamarca, la gerente de Desarrollo Social Sara Palacios, pidió la destitución del director de Vivienda, Construcción y Saneamiento Jorge León Rojas. Este pedido se basa en los informes de Francisco Solano Zambrano Calua, chofer de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento – DRVCS,
quien le ha informado del uso irregular de la camioneta a su cargo. En su informe Zambrano Calua precisa que Jorge Alberto León Rojas le pidió la camioneta Toyota con placa de rodaje EGG 102 el 11 de mayo de 2015 “El director Jorge León Rojas me requiere la camioneta en forma verbal como en otras ocasiones, para ser conducida por su persona a la localidad de Hualgayoc, desconociendo la razón por la cual no se me solicita conducirla,
sabiendo que yo soy el conductor y que está bajo mi responsabilidad, por lo que yo hago la entrega de la misma por estar en relación de subordinación teniendo que acatar lo solicitado”, indica. Agrega “El día 12 de mayo del 2015 por la tarde el Director se comunica por teléfono con mi persona, para que acuda y me haga entrega de la camioneta y la ingrese a la Dirección de Transportes, como consta en mi cuaderno de control”, escribió
en su informe. Irregularidades que se agravan con el cumplimiento de su trabajo Zambrano también informa “me designaron para llevar al director León Rojas y al ingeniero César Bringas Fernández a la provincia de Contumazá, pero sólo Bringas fue a esa localidad” refiere. Frente a estos hechos la Gerente de Desarrollo Social Sara Palacios Sánchez señaló “León Rojas no es militante del Movimiento de Afirmación Social (MAS), estoy al tanto de la situación sobre el uso del vehículo oficial de la DRVCS por eso he solicitado al gobernador regional Porfirio Medina Vásquez el cambio del funcionario”, manifestó.
FISCAL ELMER CHIRRE
PROTESTAN FRENTE AL PJ
“Acusa a Gregorio Santos de recibir coima de S/.100 mil”
Padres de familia de escuela Huacaríz
Las primeras respuestas de Porfirio Medina Las primeras respuestas de Medina han sido diferentes a las que normalmente acostumbra a dar: Por el El fiscal anticorrupción calde de Catache Américo momento el gobernador Elmer Chirre inició una in- Monteza, a quien se acusa regional en ejercicio no se vestigación al ex presidente de dirigir las licitaciones ha- ha referido a la supuesta regional de Cajamarca cia las empresas vincula- persecución política: Dice Gregorio Santos y al actual das a Belaunde Lossio. que ellos transfirieron el digobernador en funciones La fiscalía también acusa nero a la municipalidad de de esta región, Porfirio Me- al actual gobernador de Catache y si se mal utilizó dina. Según el magistrado, Cajamarca, Porfirio Medi- el dinero no es su probleellos habrían recibido una na, de haber influenciado ma. coima de la organización y persuadido a Monteza "Es como cuando te regade Martín Belaunde Lossio. para beneficiar a las firmas lan una casaca. Tú puedes Las pesquisas de Chirre se del ex jefe de campaña del hacer con ella lo que quieiniciaron cuando se encon- humalismo. ras y el que lo regaló ya no traron indicios de corruptiene nada que hacer", exción en el distrito de CataLOS SUPUESTOS plicó Medina. che. Allí, dos empresas vinPAGOS Pide, en todo caso, investiculadas a Belaunde Lossio De acuerdo con el Ministe- guen a los 15 consejeros ganaron dos licitaciones, rio Público, Gregorio San- que votaron por la transfepor casi ocho millones de tos habría recibido S/.100 rencia del dinero; sin emsoles, para dotar de luz a mil como pago por haber bargo el Fiscal del caso varios caseríos de la zona. financiado las obras cues- precisa que Medina inInstalaron postes y cables, tionadas. El dinero, según fluenció y persuadió al alpero no hay electricidad. la fiscalía, fue entregado calde de Catache para faLas obras fueron financia- en un sobre por el ex bur- vorecer a las empresas de das por el Gobierno Re- gomaestre Monteza. El ex Belaunde. Al parecer el Fisgional de Cajamarca, pre- alcalde de Catache Amé- cal recibió esa versión, ressidido por Gregorio San- rico Monteza habría recibi- paldada por otros indicios, tos, entre los años 2011 y do un soborno de S/.500 de parte de los empresarios acusados del ilícito. 2013, y a petición del ex al- mil.
El Ministerio Público lo investiga por supuestas irregularidades en obras de electrificación en distrito de Catache.
Un grupo de padres de familia de la escuela de Huacaríz, en las afueras de Cajamarca, realizaron un plantón frente al Poder Judicial de Cajamarca, cerca del Complejo Qhapac Ñan, en Cajamarca. Los padres están en contra de la reposición del docente Jesús Julca Crisrípin, quien fue repuesto por el Poder Ju-
dicial, a través de una medida cautelar, a pesar de que no participó o salió desaprobado en el examen de directores. Sin embargo, los padres de familia se niegan a recibir a Julca Crisrípin porque aseguran que castiga a los niños y los trata mal, además de no haber rendido cuentas en los años pasados. Los padres de familia de
Huacaríz quieren seguir trabajando con la directora Victoria Arana Camacho, quien aprobó el examen y fue designado a esta escuela, pero Jesús Julca Crispín no se quedó con los brazos cruzados y acudió al Poder Judicial para ser repuesto a través de medida cautelar como ya ha ocurrido en otros centros educativos.
PUBLICACION Nº 07-2015-UT-CAJAMARCA En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Nº 27171, Ley de Saneamiento y Transferencia de Infraestructura Social Financiada por FONCODES y su Reglamento Aprobado mediante D.S. Nº 052000-PRES, modificado mediante D.S. Nº 03-2001-PRES, Nº 13-2001-PRES Y Nº 10-2002-MIMDES; se pone en conocimiento de los interesados y de la Opinión Publica el inicio del Proceso de Transferencia en Propiedad de la obra que se detalla a continuación: Nº CONVENIO 04-2012-0028
NOMBRE DEL PROYECTO COSTO DE OBRA S/. MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E. N° 821130 659,554.05 EN EL CASERIO DE COCHAPAMPA, DISTRITO DE SAN JUAN-CAJAMARCA-CAJAMARCA
DEPARTAMENTO PROVINCIA CAJAMARCA
CAJAMARCA
DISTRITO SAN JUAN
LOCALIDAD
ENTIDAD RECEPTORA
UNIDAD DE GESTION COCHAPAMPA EDUCATIVA LOCAL CAJAMARCA
Lo que se hace de conocimiento público para los fines de Ley
CAJAMARCA, SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
04 El Clarín Clarín Cajamarca
LOCALES
www.elclarin.pe
Opinión El fracaso del outsider Por: Agustín Haya de la Torre
E
n las encuestas, desde inicios de los noventa, suele aparecer un porcentaje significativo se votantes que anhelan la aparición de un “outsider”. No importa su ideología y poco su pasado. La figura de un recién llegado, sin ataduras con la política, despierta el entusiasmo de muchos. Ricardo Belmont abrió el camino, con su sorprendente triunfo en la alcaldía de Lima, en 1989. Luego tentó la presidencia, sin éxito. Los casos emblemáticos vinieron casi uno tras otro, desde Alberto Fujimori. Le seguirían Alejandro Toledo y Ollanta Humala. Los tres tenían en común su escasa o nula experiencia política previa. Sin partidos propios, por diversos y distintos factores, consiguieron captar el interés de un sector importante del electorado, accediendo finalmente al gobierno. El más avezado resulto Fujimori. Astuto, montó una poderosa red de corrupción con la cual controló no solo las instituciones, sino que logró meterse en el bolsillo al gran empresariado. Dejó al día siguiente su discurso crítico contra la derecha, para convertirse en su abanderado más pugnaz. Sus férreas políticas macroeconómicas, aplicadas al costo de decenas de miles de despidos, más el festín de la privatización de las empresas públicas, le permitió reducir a empujones la inflación. Pese al enorme costo social de su política, añadido a la prácticamente nula reducción de la pobreza, la captura de Abimael Guzmán le ganó cierta confianza de la población. Fujimori parecía rememorar la época de Leguía, cuando en su época, desapareció el sistema de partidos de la “república aristocrática”. Aunque en el fujimorismo solo se extinguió la Izquierda Unida, los otros tres, Apra, PPC y Acción Popular, predominantes años antes, quedaron muy disminuidos. En ese contexto apareció otro afuerino, Alejandro Toledo. Luego de un intento frustrado por abanderar el “segundo piso del fujimorismo”, terminó por encabezar la oposición democrática contra la dictadura. Su presidencia reveló las carencias típicas del recién llegado. Sin partido, sin cuadros para una gestión estatal solvente, recurrió a tecnócratas profesionales y a antiguas figuras del belaundismo. Alan García, el único presidente surgido de una fuerza orgánica, tras el breve interregno de Valentín Paniagua, soportó la oposición desaforada de Ollanta Humala, por entonces a caballo entre el etnocacerismo fascista y el chavismo petrolero. Bien financiado por el “extractivismo” del difunto líder bolivariano, le toca sufrir las consecuencias de su inconsistencia. Igual que Toledo, los políticos del antiguo Fredemo y su entorno tecnocrático, le permiten sobrevivir en medio de la ineptitud y la escandalera. Hasta la presunta sucesora, termina consumida por su frivolidad. Una vez más, la carrera de estos “príncipes por fortuna”, como los calificaba Maquiavelo, vuelve a naufragar. Es el tercer fracaso de la casualidad, la improvisación y el oportunismo.
El Clarín OFICINAS DE REDACCIÓN Revilla Pérez Nº 540 - Telef. 368032 PRENSA Telef. 342604
Una publicación de “El Clarín Corporación S.R.L.” prensa@elclarin.pe HECHO EL DEPOSITO LEGAL Nº 2008-06571
Los artículos son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la opinión del diario “El Clarín”
Comicios ediles del 5 de julio serán
resguardados por 1,700 policías
U
n total de 1,700 agentes policiales han sido asignados para garantizar el normal desarrollo de las elecciones municipales complementarias, a llevarse a cabo el próximo 5 de julio en 2 provincias y 29 distritos del Perú, se informó. El coronel Diego Peralta Ciccia, en representación del director general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Jorge Flores Goicochea, precisó que los efectivos policiales resguardar el despliegue y repliegue del material electoral, la seguridad de los locales de votación y de los organismos electorales, entre otros aspectos. Fue durante la reunión de coordinación organizada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para abordar los temas de seguridad en dichos comicios y en la que participaron además representantes de las Fuerzas Armadas (FFAA), Fiscalía de la Nación y del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El jefe de la ONPE, Mariano Cucho Espinoza, pidió a los representantes de las FFAA y la PNP asignar el número suficiente de efectivos para asegurar el despliegue normal del material electoral, así como la seguridad de los locales de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales, Jurados
Esto generaría un desequilibrio a la actual gestión municipal, sin embargo esperan que los cambios sean para mejorar el trabajo. Piter Salazar, secretario del sindicato de trabajadores de la municipalidad provincial de Cajamarca señalo que les toma por sorpresa la renuncia del gerente municipal Cesar Casas Casas, ya que en medios de comunicación habría mani-
El Comando Conjunto está comprometido con la seguridad del proceso electoral en estas 31 circunscripciones, más aún en los distritos ubicados en zonas críticas o de emergencia.
Electorales Especiales, entre otros. Asimismo, para que se garantice la seguridad de los 65 locales de votación a instalarse en los 29 distritos y 2 provincias donde se realizarán estos comicios, a efectos que los miembros de mesa puedan realizar sus labores sin contratiempos y los electores puedan ejercer libremente su derecho al sufragio. Cucho advirtió que existe en riesgo de que se reediten actos de violencia en varias de estas circunscripciones por lo que pidió también a la Fiscalía de la Nación designar dos o tres fiscales de prevención del delito en cada local de votación para contribuir a evitar a que
eventuales actos de violencia perturben el normal desarrollo del proceso. Recordó que en las pasadas Elecciones Municipales y Regionales del 5 de octubre pasado se registraron más de 200 incidentes de violencia en estas y otras circunscripciones, motivadas mayormente por actores políticos que se negaban a aceptar el resultado de las urnas; y lamentó que hasta el momento ninguna de las personas denunciadas haya sido sentenciada. Los representantes de las FFAA expresaron su compromiso con la seguridad del proceso eleccionario y adelantaron que desplegarán los efectivos nece-
sarios para garantizar que estas elecciones se desarrollen con normalidad. El contraalmirante Luis Ramos Vargas, a nombre del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), señaló que ya se han dictado las directivas y planes operativos correspondientes para asegurar la oportuna participación de los militares, en coordinación con la PNP y la Fiscalía. “El Comando Conjunto está comprometido con la seguridad del proceso electoral en estas 31 circunscripciones, más aún en los distritos ubicados en zonas críticas o de emergencia”, puntualizó, durante esta cita de trabajo, realizada en un hotel de San Isidro.
Funcionarios de la MPC opinan sobre la renuncia de César Casas festado que aun permanecería en la gerencia municipal por un año más, sin embargo luego de unas horas se habría hecho efectiva su renuncia lo que causa extrañeza en los trabajadores de la municipalidad provincial. Asimismo señalo que esto generaría un desequilibrio a la actual gestión municipal, sin embargo esperan que los cambios sean para mejorar el trabajo.
CAJAMARCA, SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
05 El Clarín
POLICIALES
www.elclarin.pe
Defensoría pide sancionar la explotación laboral infantil
E
edad, es decir, por debajo de la edad mínima permitida por ley. Preocupa que un número considerable de nuestros niños y niñas trabajen desde edades tan tempranas como estibadores, recicladores de basura, vendedores nocturnos de golosinas, entre otros; actividades que ponen en peligro su salud, su integridad e inclusive su vida, precisó el funcionario. Agregó que, a la fecha, no existe un delito específico que sancione el abuso o explotación laboral de una persona menor de edad, lo que genera impunidad.
Afirmó también que existen otras tareas pendientes en la lucha contra el trabajo infantil, que también han sido señaladas en el Informe Defensorial N° 166: elevar la edad mínima de acceso al empleo a 15 años, tal como lo exige el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), exigir una mayor supervisión por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), en los lugares donde se realiza trabajo infantil. Asimismo, es de singular importancia actualizar el
AUTOS CHOCAN APARATOSAMENTE
Accidente en el Centro Histórico de Cajamarca
Ocurrió en las esquinas de los jirones Amazonas y Del Batán, el automóvil
VOTANTES POR TRIPLICADO
Candidato cuestiona que padrón electoral registra El domingo se va a poder comprobar como vecinos de otras zonas van a emigrar a las urnas de sectores que no les corresponde ni les asiste derechos.
También es necesario elevar la edad mínima de acceso al empleo y mejorar la inspección en este tema. n el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, solicitó al Congreso de la República legislar para establecer como delito la explotación laboral infantil, a fin de contribuir a erradicar dicha problemática que afecta a este vulnerable sector de la sociedad. El funcionario reiteró la recomendación formulada hace un año en el marco de la aprobación del Informe Defensorial N° 166. El trabajo infantil y los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en el Perú porque, según las últimas cifras del INEI, el 53,9% de personas menores de edad que trabajan tienen entre 5 y 13 años de
Clarín Cajamarca
Yaris de placa M20538 conducido por Calendario Chuquiruna Cer-
quín (21) transitaba por el jirón Del Batán cuando según manifiesta fue impactado por el automóvil Toyata Yaris de Placa M3p360 conducido por Luis Celis Requelme (24) quien indicó que el otro vehículo pasó en luz roja. El accidente tuvo como consecuencia el impacto de ambos vehículos que terminaron en la vereda, afortunadamente, este incidente no registrándose daños personales. Según parte del Serenazgo de Cajamarca los conductores no presentaron síntomas de ebriedad, la Policía de Tránsito también intervino procediendo a iniciar las investigaciones correspondientes.
listado de actividades peligrosas para adolescentes adoptado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como los registros de adolescentes trabajadores a cargo de las direcciones regionales de trabajo y municipalidades, etc. «Estas acciones deben ser implementadas a la brevedad por las entidades competentes. No podemos permitir que se sigan afectando los derechos de los niños, niñas y adolescentes, que ya no son más el futuro sino el presente de nuestro país», subrayó Vega Luna.
Los peruanos que se encuentran privados de su libertad pueden obtener un primer Documento Nacional de Identidad (DNI), un duplicado o la renovación de este documento gracias a las campañas organizadas por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) en coordinación con las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Durante el 2015, se tiene previsto efectuar jornadas de documentación en 34 penales del interior del país, pues se estima que en algunos de ellos alrededor de la mitad de los reclusos están indocumentados. Equipos itinerantes del RENIEC están visitando establecimientos penales de hombres y de mujeres ubicados en Piura, Lambayeque, La Libertad, Ca-
Se ha detectado que en el padrón electoral existen electores que estaban habilitados para votar hasta en tres oportunidades, observó el candidato a presidente vecinal del sector 15, Whesley Alberto Michan Tacilla. Whesley Alberto Michan Tacilla cuestionó que el Padrón Electoral se haya cerrado el 15 de mayo con escasa difusión que no les permite a los vecinos estar al tanto del proceso electoral ejercer su derecho democrático. Según Whesley Alberto Michan Tacilla, los mecanismos adoptados para elaborar el padrón no han sido los más democráticos puesto que está permitiendo la proliferación de votos golondrinos. “El domingo se va a poder comprobar como vecinos de otras zonas van a emigrar a las urnas de sectores que no les corres-
ponde ni les asiste derechos”; aseveró. Whesley Alberto Michan Tacilla postula con la lista “Juntos Si Podemos” compitiendo con tres candidatos más por la presidencia vecinal del sector 15 que integra a los barrios San Vicente, La Esperanza y Delta.
Documentación para internos
en 34 penales del país jamarca, Ancash, Amazonas, Junín, Huánuco, Lima, Ica, Huancavelica, Ayacucho, Puno, Cusco, Ucayali, San Martín, Loreto, Arequipa, Moquegua y Tacna. En ocasiones la indocumentación se debe a problemas registrales –falta de partida de nacimiento o errores en los datos que contiene–, pero otras veces
los reos no tienen interés en revelar su verdadera identidad. Sin embargo, necesitan tener DNI para afiliarse a un seguro de salud o tramitar su expediente de excarcelación. Son documentados los presos y también los niños menores de tres años albergados con sus madres en los centros de reclusión.
CAJAMARCA, SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
06 El Clarín Clarín Cajamarca
LOCALES
www.elclarin.pe
MANUEL BECERRA
Presentó renovado equipo de gobierno municipal Después del periodo de emergencia administrativa y financiera de la municipalidad, el alcalde Becerra Vílchez encamina su gestión con una nueva estructura.
E
l alcalde provincial de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, presentó ayer 12 de junio de 2015, un renovado equipo de funcionarios de su gestión edil, que se harán cargo de la nueva estructura que encamina a partir de la fecha, después del periodo de emergencia administrativa y financiera en que estuvo la municipalidad cajamarquina. En la gerencia municipal Javier Arroyo Ruiz, -que remplaza al renunciante César Casas- en la oficina general de administración Víctor Montenegro, en la nueva oficina general de gestión de recursos humanos Yuri Castillo Castañeda, en la gerencia de infraestructura William Ruiz Leyva, en la
gerencia de vialidad y transporte Daniel Vásquez Rivasplata. En la gerencia de desarrollo social Hugo Mercado Seminario, en la oficina de promoción de la inversión privada (órgano nuevo creado en esta gestión) José Deliot Cevallos, en la gerencia de turismo, educación y cultura Gary Cáceres Centurión, en la procuraduría pública municipal Eduardo Moya Chávez, en la oficina general de comunicaciones y relaciones institucionales Juan Zapata Crisanto, en la secretaría general José Vásquez Rivasplata. En la oficina general de asesoría José Flores Cabanillas, en la oficina general de planeamiento y presupuesto Jorge Pare-
Beca 18 visita las I.E. de región Cajamarca
Las visitas a los colegios se realizan de acuerdo a la programación de trabajo de los especialistas de Beca 18. Con el objetivo de dar a conocer los principales requisitos, beneficios de Beca 18 y el modo de gestionar la condición socioeconómica de pobreza y pobreza extrema, requisito importante para poder postular a Beca 18, a través del Sistema de Focalización de HogaresSISFOH, funcionarios del Programa Nacional Beca 18, visitan las instituciones educativas secundarias de
la región Cajamarca. Las visitas a los colegios se realizan de acuerdo a la programación de trabajo de los especialistas de Beca 18 de la Región Cajamarca, por invitación de las autoridades educativas, de los padres de familia y alumnos, para participar en ferias vocacionales, ferias informativas, talleres de difusión y charlas motivacionales de Beca 18. Ante estas actividades, el
des Vásquez, en la gerencia de desarrollo urbano y territorial Álvaro Centurión León, en la gerencia de desarrollo económico Luis Felipe Velasco Lusa, en la Gerencia de Desarrollo Ambiental Antenor Florindez Días, en la gerencia de seguridad ciudadana Eduardo Mendoza Rodríguez, y en el gabinete de asesores Nelson Barrantes Sánchez, Daniel Gil Jáuregui, José Cabrera Navarro, y Jaime Cuenca Goycochea. Con la nueva estructura municipal, la gestión de Manuel Becerra creó la oficina de la inversión privada, que según el burgomaestre es fundamental, en vista que los recursos tanto los ordinarios como los del canon mine-
Jefe Regional de Beca 18 Cajamarca, Joel Requejo Núñez, sostuvo “Estos días continuaremos visitando las Instituciones Educativas de nivel Secundario, para dar a conocer de manera directa a los estudiantes la información del programa”. “El objetivo planteado como Oficina de Enlace Regional de Beca 18 Cajamarca, es poder llegar 100% de los colegios y poder informar a todos los estudiantes de quinto de secundaria e informarles sobre los beneficios, requisitos y el modo de postular a Beca 18”. Finalmente, el Jefe Regional de Beca 18 Cajamarca, hizo la invitación a las autoridades políticas, religiosas, educativas, a los padres de familia y a los alumnos informarse sobre el Programa Beca 18 y poder beneficiar a todos los jóvenes estudiantes de escasos recursos económicos y buenas calificaciones de la Región de Cajamarca.
ro, son cada vez menores, entonces, con esta nueva oficina se trabajará otras vías de financiamiento para todos los proyectos que hará la gestión. El gobierno de Manuel Becerra Vílchez también creó la gerencia de turismo educación y cultura con las subgerencias de turismo, de educación y cultura y la subgerencia de gestión del centro histórico, también creó un
nuevo organismo público descentralizado que es la Empresa Municipal Festejos de Cajamarca (Emufeca) que se encargará de la organización y sistematización de todas nuestras festividades cajamarquinas, empezando desde el carnaval y otras actividades que se han ido perdiendo a lo largo del tiempo. En la presentación de la nueva estructura municipal, el alcalde Becerra Víl-
PROYECTO MIRHAC
chez, también aclaró que la municipalidad no atraviesa por ningún tipo de crisis o de sismo, tampoco hubo serias desavenencias con ninguno de los miembros del equipo de trabajo, ni gerentes, ni jefes de unidad, ni asesores ni mucho menos con el alcalde, tampoco ha mediado presión alguna de ningún tipo ni ante el alcalde, ni ante el renunciante gerente municipal César Casas.
del comité de gestión y haya una participación y compromiso de la población en la gestión de los recursos naturales, principalmente el agua. La Ing. Karina Rodríguez El primer taller desarrollado en el C.P. El Torres, consultora encarCumbe busca conformar el Comité de gada de dar la charla, maGestión de la Microcuenca del río San Lucas. nifestó que a través del comité se busca adoptar medidas para preservar y conservar la calidad y canEn el marco del Proyecto ción del Proyecto. MIRHAC, a través de la Es así; que el día de hoy, tidad del río San Lucas, Gerencia Regional de Re- se ha realizado un taller in- además va a permitir cocursos Naturales y Ges- formativo con los princi- nocer y comprender la tión del Medio Ambiente, pales actores de la micro- gestión del agua y el amya inició la etapa de con- cuenca del río San Lucas. biente. formación de los Comités El propósito del taller fue “El Comité de Gestión del de Gestión de las ocho mi- para reconocer la impor- Río San Lucas va a permicrocuencas de interven- tancia de la conformación tir establecer acciones de planificación en coordinación con la participación de todos los actores locales de la cuenca, para aprovechar el potencial de la cuenca de una manera sostenible.”, sostuvo Karina Rodríguez. Al término de taller se coordinó para que el día 17 de junio del presente, se esté conformando de manera definitiva el COMITÉ DE GESTIÓN DE LA MICROCUENCA DEL RÍO SAN LUCAS.
Inicia etapa de conformación
de comités de gestión
CAJAMARCA, SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
07 El Clarín
REGIONALES
www.elclarin.pe
Capacitan sobre elaboración de quesos en 9 regiones
E
l Programa Nacional de Quesos Madurados de Sierra Exportadora, realizó una capacitación durante tres días sobre los cultivos lácticos de última generación, desarrollado para facilitar procesos de elaboración de quesos madurados más seguros, se destacó. Esta capacitación, realizada vía videoconferencia desde la sede central de Sierra Exportadora con empresarios y técnicos de las regiones Arequipa, Junín, Cajamarca, Puno, Cusco, Apurímac, Huancavelica, Huánuco y Lima, fue dirigida a procesadores, emprendedores y técnicos de las plantas queseras aliadas a dicho plan nacional. Fernando Ego – Aguirre, indicó que la capacitación tuvo como objetivo central documentar el uso apropiado de cultivos lácticos, según los diferentes tipos de queso que se desee elaborar destacando entre otros, aquellos cultivos que contribuyen a desarrollar procesos seguros, los que acortan procesos de maduración y los protectores que permiten mayor tiempo de conservación de productos terminados. De esa manera, la capacitación inició el 2 de junio con una videoconferencia que estuvo a cargo de Juan José Escobar, especialista colombiano de DuPont N&H / Innovation SAM - DANISO, empresa dedicada a la elaboración de cultivos e insumos para la industria láctea. Durante este primer día,
La capacitación tuvo como objetivo central documentar el uso apropiado de cultivos lácticos, según los diferentes tipos de queso que se desee elaborar.
Escobar expuso sobre los fundamentos básicos de la producción quesera, énfasis en coagulación y rendimiento; así como la gamma Choozit (Productos para la acidificación controlada, para enfatizar y diversificar perfiles de sabor) de cultivos queseros para la quesería moderna. En tanto el 3 y 4 de junio estuvo en las plantas “Quesos Tradición Bellido” y “Santísima Trinidad”, en la región Arequipa, observando las instalaciones y equipos, así como los procesos de elaboración en tina, el manejo de las salmueras (agua con concentración variable de sal) y el manejo de cavas. En la última planta citada, se capacitó a cuatro empresarios de la Asociación
de Industriales Lácteos (ASILAC) del distrito de Chuquibamba, provincia de Condesuyos, Arequipa. Como consecuencia del aporte del especialista en lácteos en conocimientos de la biotecnología láctea, se desarrollarán programas de I&D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación), orientados a desarrollar nuevos tipos de queso con características diferenciales. “Durante mi visita a las plantas he observado adecuadas prácticas queseras en el manejo de los proceso en tina, la manipulación de la cuajada (prensado), el manejo de las salmueras y los procesos de maduración (manejo de las cavas), cuyo resultado se refleja en la masa, la estructura, la corteza y el perfil del aro-
Mañana se elegirán a 24 juntas vecinales Proceso se realizará con transparencia y seguridad, indicó el gerente de Desarrollo Social de la comuna provincial, Luis Vásquez.
con transparencia y seguridad, afirmó el gerente El proceso de elecciones de Desarrollo Social de la de las juntas vecinales de municipalidad provincial los 24 sectores de Caja- de Cajamarca, Luis Vásmarca se realizarán maña- quez, quien llamó a la pona domingo 14 de junio blación para participar
masivamente en la elección de sus nuevas autoridades. Luis Vásquez puntualizó que para desarrollar este proceso democrático con transparencia y seguridad se coordinó con el Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacional de Procesos Electorales, Policía Nacional del Perú, Ejército Peruano, Ministerio Público y la Asociación Transparencia, quienes serán los garantes de este proceso de elecciones.
ma, sabor, maduración y bouquet en general de los quesos degustados”, destacó Escobar. La capacitación concluyó haciendo una referencia de los cultivos utilizados para elaborar el queso feta, “queso que se cura en salmuera” desarrollado inicialmente en Grecia y que ahora se ha difundido sobre todo en países nórdicos por su gran versatilidad de usos, especialmente orientados a la gastronomía. De esta manera, este queso podría constituirse en una propuesta seria para otorgar valor agregado y sobre todo, mejorar la conservación de los quesos frescos, tan difundidos a la vez de emblemáticos, que tienen características propias en la mayoría de localidades de la sierra del Perú.
Mediante acciones de inteligencia, la policía nacional intervino a 11 ciudadanos de nacionalidad haitiana, que están presuntamente en calidad de ilegales en San Ignacio. Al mando del Mayor PNP Danilo Mendoza Montoya, y por disposición de la superioridad, cumplieron la misión de identificar a los posibles ilegales que están llegando en número considerable a esta provincia.
Clarín Cajamarca
CONSEJERO DEL MÁS
Máximo León, admite signos de corrupción que tratan de combatir No descarta que en la segunda gestión se agraven los inocultables hechos de corrupción que ya han sido detectados en varios sectores. El consejero regional por Cutervo, Máximo León Guevara, no descarta que en la segunda gestión del Movimiento de Afirmación Social (MAS) se agraven los inocultables hechos de corrupción que ya han sido detectados en varios sectores. “La principal responsabilidad del consejero del MAS es ser más fiscalizador que cualquier otro; en el caso de la construcción del colegio en Cutervo, lo que estoy explicando es que se ha dado en el marco de la ley los adelantos directos y
por materiales, eso no quiere decir que la institución pública se cruce de brazos y no pueda poner los parámetros del caso a la empresa que está a cargo de la ejecución de la obra, y si la gerencia de Cutervo no puede aplicar las sanciones, sin duda que ahí estaremos para poner los puntos sobre las íes”, precisó. Agregó que su labor en estos meses es acercarse a las instituciones públicas, para ver lo avanzado y empujar con mayor criterio, y en el campo de fiscalización está visitando algunos lugares donde se han ejecutado obras para conversar con la población, porque es bueno sentir lo que opinan, y luego en cuanto a lo legal cerciorarse en lo que corresponde. Sin olvidar la crítica situación carcelaria del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, dijo que van a seguir trabajando en todos los terrenos, en lo legal y social, sin renunciar jamás a la movilización, haciendo un trabajo para darle la tranquilidad a “Goyo”, en el sentido de esforzarse por hacer bien las cosas por Cajamarca.
Policía interviene a haitianos
ilegales en San Ignacio Inmediatamente se dispondrá las acciones legales correspondientes, con la finalidad de que la au-
toridad competente evalúe el estado de cada uno y resuelva según la normatividad vigentes.
CAJAMARCA, SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
08 El Clarín Clarín Cajamarca
LOCALES
www.elclarin.pe
INFORMATIVO OFICIAL
VOLUMEN EXPORTADO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS TRADICIONALES SE INCREMENTÓ EN 6,4% En abril de 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el cuarto mes del presente año, el volumen exportado de productos tradicionales de origen agrícola se incrementó en 6,4%, en comparación con similar mes del año anterior. Este resultado se explica, principalmente por los mayores envíos de azúcar a Colombia en 164,4%. Asimismo, aumentaron los envíos de oro (8,6%) y gas natural (15,0%). Por el contrario, disminuyeron los embarques de petróleo crudo (-81,8%), harina de pescado (-76,2%), aceite de pescado (-57,8%), plata refinada (-66,7%), derivados de petróleo (-28,1%), zinc (-22,9%), cobre (-15,0%), entre los principales. En abril del presente año, el volumen total exportado retrocedió en 18,8% por los menores envíos de productos tradicionales (-19,6%) y no tradicionales (-17,8%). Los principales países de destino de nuestras exportaciones fueron Estados Unidos de América con 17,2%, China 12,8%, Suiza 6,6%, España 6,0%, Colombia 5,9% y Chile con 4,5% del valor total de las exportaciones. Volumen total exportado disminuyó en 10,6% en los primeros cuatro meses de este año En el periodo enero-abril de 2015, las exportaciones reales se contrajeron en 10,6% en comparación con el valor reportado en similar periodo del año anterior. Así, el volumen exportado de los productos tradicionales disminuyó en 15,6% y de productos no tradicionales en 4,6%. Productos no tradicionales de exportación registraron los mayores envíos en abril último En el mes de análisis, aumentaron los envíos de filete congelado de pescado (73,7%), barra de hierro o acero sin alear con muescas o cordones (71,3%), perfumes y agua de tocador (64,0%), cemento excepto cemento blanco o coloreado artificialmente (32,6%) y alambre de cobre refinado con sección transversal mayor de 6 milímetros (27,7%). También, destacaron los mayores embarques de paltas frescas o secas (17,6%), mangos y mangostanes (17,2%), baldosas de cerámica barnizadas o esmaltadas (16,9%), plátano incluido el tipo Cavendish (13,8%), preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales (10,5%), prendas de vestir de punto de algodón (6,1%) y hortalizas preparadas o conservadas sin congelar (3,1%). En abril de 2015, las exportaciones en valores reales de productos no tradicionales disminuyeron en 17,8% como resultado de los menores envíos de los sectores textil (34,2%) y metalmecánico (-44,3%). Volumen total de importación disminuyó en 9,4% En el cuarto mes del presente año, el volumen de importación retrocedió en 9,4% por efecto de los menores ingresos de bienes de capital y materiales de construcción (12,5%), bienes de consumo (-12,0%) y materias primas y productos intermedios (-2,6%). Los principales países proveedores de bienes importados en abril 2015 fueron China con 22,2%, Estados Unidos de América 17,3%, México 6,8%, Alemania 5,0% y Brasil con 4,9% del valor total real de las importaciones. Principales productos importados en abril de 2015 Los productos que aumentaron en volumen importado fueron los bienes de capital para la agricultura (86,2%), materiales de construcción (19,3%), materias primas y productos intermedios para la agricultura (18,7%), combustibles, lubricantes y productos conexos (18,3%), así como equipos fijos (18,0%). Por el contrario, se contrajo la importación de maquinaria industrial (-31,0%), equipos de transporte (-28,3%), partes y accesorios de maquinaria industrial (-21,7%), herramientas (-16,6%) y bienes de consumo duradero (-15,3%), entre otros. Volumen importado entre los meses de enero y abril de este año En el periodo enero-abril de 2015, el volumen importado disminuyó en 4,5% ante la reducción de las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción (9,1%), bienes de consumo (-1,2%), así como materia prima y productos intermedios (0,3%). Índice de precios de exportación e importación En el mes de abril de 2015, el índice de precios de los bienes de exportación FOB (IPEX) e importados CIF (IPIM) disminuyeron en 10,81% y 7,40%, respectivamente; con relación a similar mes del año anterior. Entre los productos tradicionales que registraron menores precios se encuentran la gasolina sin plomo (-34,7%) y los minerales, entre ellos el estaño (-26,5%), cobre (19,8%), hierro (-22,4%), plata refinada (-18,2%) y oro (-7,8%). Asimismo, entre los no tradicionales la quinua (-27,3%), mangos y mangostanes (-22,2%) y los langostinos congelados (-21,9%). Por el contrario, la menor oferta pesquera presionó al alza a los precios de la harina de pescado (25,1%), aceite de pescado (24,1%), también aumentó el precio del pelo fino cardado de alpaca o llama (14,6%), mandarinas (11,3%), espárragos (5,9%) y plátanos (2,5%). En el resultado del índice de precios importados incidió básicamente la caída de los precios que registraron algunos insumos como el petróleo crudo (-36,9%), tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (-24,6%), motocicletas (-8,6%), medicamentos para uso humano (-7,3%) y teléfonos móviles (-2,0%). En cambio, se incrementó el precio de los abonos minerales (54,1%), lentejas excepto para siembra (47,2%) y tractores de carretera para semirremolque (7,5%), entre los principales.
www.peru.gob.pe
Comisión de Constitución del Congreso debatirá “consulta previa legislativa” En Cajamarca se presentará dictamen de consulta previa legislativa.
E
l Congresista Luis Llatas Altamirano (NGP), representante de Cajamarca y Presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento (Período 2014-2015), invita a las autoridades, instituciones, organizaciones y sociedad civil a participar a la Primera Sesión Descentralizada y Audiencia Pública en la Ciudad de Cajamarca, en la cual se debatirá el dictamen de “Consulta Previa Legislativa”. Dicha sesión y audiencia se desarrollará en la jurisdicción que representa el Congresista Luis Llatas, hoy sábado 13 de junio en el Centro de Convenciones Ollanta a partir de las 8:30 a.m. El evento, iniciará con la Sesión Descentralizada, que tiene como orden del día el debate de los parlamentarios sobre el Dictamen recaído en los Proyectos de Resolución Legislativa Nos. 1183/2011-CR, 2391/2012CR, 3088/2013-CR y 3807/2014-CR, que modifica el Reglamento del Congreso de la República para incorporar la consulta previa legislativa. También, participarán con opiniones y acuerdos la Oficina Defensorial de Cajamarca a cargo de Agustín Fernando Moreno Díaz y, por último, las organizaciones, representantes de la sociedad civil y autoridades de la Región de Cajamarca. Por otro lado, si la Sesión descentralizada no obtuviera el quórum de Congresistas requerido para su desarrollo, se procederá, de manera inmediata,
a realizar la Audiencia Pública Descentraliza en el mismo local. La audiencia presenta como primer punto, la ponencia del dictamen de la Consulta Previa Legislativa, a cargo del Congresista Luis Llatas Altamirano, Presidente del Comisión de Constitución, luego comienzan las presentaciones de Agustín Fernando Moreno Díaz, Representante de la Oficina de la Defensoría del Pueblo y, finalmente, aunque no menos importante las preguntas, comentarios y aportes de representantes de organizaciones sociales y ciudadanía en general. ENFOQUE DEL DICTAMEN El dictamen, elaborado por la Comisión de Constitución, a cargo del Congresista Luis Llatas, propone la modificación de cinco (05) artículos del Reglamento del Congreso de la República, incorporando en el procedimiento parlamentario el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas cada vez que se propongan medidas legislativas que les afecte directamente. El texto indica que las comisiones dictaminadoras solicitarán opinión a las organizaciones de pueblos indígenas cuando se trate de proyectos de ley que afecten los derechos de estas comunidades. También, señala que ningún proyecto de ley que tenga tal contenido puede ser exonerado de las etapas de discusión y aprobación de este tipo de iniciativas en el Congreso; es decir, de su paso por comisiones y luego por el pleno del Parlamento Nacional. Cuando estos dictámenes lleguen al pleno de la Representación Nacional se aplicaría el
mecanismo de la doble votación. Si la iniciativa legislativa se aprueba en primera votación, “se somete al procedimiento de consulta previa regulado en la Ley 29785”. El Congresista Llatas, explicó: “Por su especialidad se propone que sea la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología dictamine ante este tipo de iniciativas y sea la dependencia legislativa encargada de llevar a cabo las diferentes etapas de la consulta previa después de aprobada la medida legislativa por el Pleno en primera votación. Finalmente, se conforma una comisión consultiva integrada por representantes de las organizaciones de los pueblos indígenas quienes asesorarán a dicho grupo legislativo”, acotó. La segunda votación se realizará cuando culmine el diálogo generado por la consulta. Esto debe darse en un plazo no mayor de 120 días calendario, contados tras la entrega a las comunidades indígenas del texto aprobado en primera votación. El debate previo a la segunda votación no deberá modificar los puntos acordados con las poblaciones consultadas, se indica en el texto propuesto. Esta propuesta legislativa recoge las iniciativas presentadas sobre el tema por las congresistas Verónica Mendoza (FA-AP), Marisol Pérez (PPC-APP), Claudia Coari (DyD) y Eduardo Nayap (NGP). También, se ha contado con la participación de los dirigentes nacionales indígenas y se ha consensuado la fórmula normativa que permita concretar esta reforma. Se espera que la mayoría política en el Congreso acepte lo que demandan dichos colectivos.
SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
CONTRATE SU ANUNCIO:
076-368032
943360130
AVISOS
Clasificados V CA
NI
SERVICIOS
OPORTUNIDADES
La VET
VENDO terrenos en el Triunfo carretera al Aeropuerto llamar al Rpm: *0209982 #995822813
Porque una Sonrisa lo dice todo CITAS E INFORMES
Grifo AURORITA
JR. AMALIA PUGA N° 834 CEL. 976750092 RPM: #827867
SALUD Y BELLEZA
• Medicina y cirugía general • Tratamientos e internamientos • Baños, Peluquería • Adiestramiento canino
ETE R IN IA
O DONTOLÓGICO
EDUCACIÓN
AR
CENTR
INMUEBLES
EMPLEOS
CLÍ
MOTORES
INMUEBLES
SERVICIOS
SALUD Y BELLEZA
Telf: 076-348779 - Cel. 955373869
Jr. Lloque Yupanqui #282 Baños del Inca
L & V GRUPO EMPRESARIAL
VENDO terreno 150 m2 ubicado en plena esquina “Mártires del Magisterio espaldas del nuevo hospital”. Informes: Rpm *158017 - #962698505, a los interesados en la compra se les ofrecerá gratis el diseño arquitectónico de su proyecto ( Vivienda, Hotel, Restaurant, etc)
Brindamos servicios de Acupuntura, Moxibustión, Masoterapia, Masaje relajante, Reflexología, Piscina con agua termal, Sauna Seco y Vapor y mucho más.
Jr. Sara Mac Dougall # 191 Tlf. (076) 344041 -- Cel. 976465493 E.mail: grifoauroritacajamarca@yahoo.com
“Mar y Tierra” Ofrece: Comida Criolla, Pescados, Mariscos y Telf: 076-311158 todo tipo de recepciones Cel: 966156666
Dirección: Jr. Mutuy Mz. C Lt. 6 Urb. Laguna Seca - Baños del Inca Telf.: 076-367371 / 076-348988 RPC: 976220171 / RPM: #970088572
NEW LIFE WELLNESS CENTER del Dr. Chengzun Pan, ahora está ubicado en Baños del Inca junto con HARMONIA SPA.
RESTAURANT Jr. Cruz de Piedra #646 RPC 980680958- RPM #945144458
Jr. Lloque Yupanqui N° 260 BAÑOS DEL INCA- CAJAMARCA
¿Quieres
COMPRAR O VENDER?
SE ALQUILA Una casa en la Urb. los Eucaliptos (por el nuevo Hospital) cuenta con: 5 habitaciones, cocina, sala, comedor y cochera. los interesados llamar a los celulares: Movistar 976665660, rpc: 969777455.
ANUNCIA CON NOSOTROS
CASTOPE RESTAURANT
RESERVACIONES:
943360130
Telf. (076) 348914 Jr. Lloque Yupanqui N° 113 Cel. 976932315 Baños del Inca - Cajamarca
FRANCISCO ARROYO COBIÁN INGENIEROS
Se compra y vende terrenos rústicos, urbanos y viviendas
Servicios: * Diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil. * Consultorías. * Asesoramiento en rubros diversos. * Restauración de casonas, antigüedades coloniales y republicanas.
EDUCACIÓN
• LAVADO DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y PESADOS
Celular: 976879890
SE VENDE un terreno en Puyllucana zona urbana. área 176 m cuadrados. Con servicio de agua, desagüe y luz. Los interesado llamar al Cel. 976968787. o al RPM #264951.
MOTORES Vendo Suzuki Swift Gti Año 2004, modelo 2005. Motor 1500 cc, caja secuencial, 55000 kms recorridos, versión full equipo documentos al día listo para hacer la transferencia.
Interesados llamar directamente al Cel. 943360130
´CON PASITOS DE AMOR HAREMOS UN MUNDO MEJOR´
“UNIÓN” S.R.L
RPM: #976990890
REMATO SILLAS GIRATORIAS NUEVAS...!
• GRASAS Y LUBRICANTES
Diseño ergonómico, asiento y respaldo con acolchado, regulación con pistón a gas, con base de nylon, color negro, brazos de polipropileno, lleva 5 ruedas de naylon de alta resistencia, soporta 100 Kilos.
• PLANCHADO Y PINTURA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA ¨PRIMEROS PASITOS ¨ OFRECE:
oAULA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA o CUNA 0-8 meses oINICIAL DE 03 A 05 AÑOS (15 NIÑOS POR AULA) oGUARDERÍA TURNO TARDE oINGLÉS Jr.: los cedros 231 – oDIBUJO Y PINTURA oDANZAS VILLA UNIVERSITARIA oTALLER DE TEATRO TELF. # 941832172 oMANITOS CREATIVAS -951575066 oPSICOMOTRICIDAD oPASEOS DE INTEGRACIÓN oMINI CHEF oDEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
• SOLDADURA • COCHERA CON VIDEOCÁMARA • MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Telf. 342120 Cel. 976865649 - 976756016 E - mail: lubrinor_sac@hotmail.com Av. Mártires de Uchuracay N° 958 Rpm: # 945783 * 432216 Rpc: 987784130
Cel. 943360130
Se vende letrero luminoso ideal para cualquier negocio, medidas 3m ancho x 80 de alto. Cel. 943360130
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
LIBRERÍA
Tu mejor alternativa......
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA
“El Chino”
DEL 11 AL 17 JUNIO 2015* *(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
Ofrece: Jr. Belén 740- Ex-SUNAT
Telf: (076)36-7582
EMPRESA DE TRANSPORTE Y SERVICIOS MÚLTIPLES Cajamarca, San Marcos, La Grama, Malcas, Tabacal y Viceversa Cajabamba. CAJAMARCA: Av. San Martín de Porres N°160 (El Cumbe)- RPM: #200138 CAJABAMBA: Jr. Grau N° 145-Cajabamba
LUBRINOR. sac
OPORTUNIDADES
¿Quieres
COMPRAR O VENDER?
JURASSIC WORLD
- útiles escolares - útiles de escritorio - Papelería en general
ESTRENO
3:00, 3:45, 5:20, 6:00, 7:40, 8:15, 10:00, 10:30.
Con los precios mas bajos del mercado.
Gènero: ACCIÒN.
ANUNCIA CON NOSOTROS
943360130
JURASSIC WORLD 3D
ESTRENO
TERREMOTO Jr. Revilla Pérez Nº 542 - BARRIO PUEBLO NUEVO 5:45, 8:00, 10:15.
Anuncia en el consorcio de medios
Gènero: ACCIÒN.
4:30, 7:30, 9:20. Gènero: TERROR.
LA NOCHE DEL DEMONIO 3 4:15, 6:30, 8:30, 10:20.
Gènero: TERROR.
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 11 AL 17 JUNIO 2015* *(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
ET
El
Clarín
SPY UNA ESPÍA DESPISTADA
Valiente e Independiente
3:30.
RADIO
R
1280
Género : COMEDIA.
AM
MODERNA
“Un mensaje de amistad en los cielos del Perú”
Cajamarca: 943360130 Amazonas: 949879955
DIA DEL ESPECTADOR LUNES,MARTES Y MIÈRCOLES entrada general : S/. 3,50 *(no valido SALA 3D, estrenos mundiales, nacionales y feriados )
JUEVES Y VIERNES entrada general : S/.5,00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.00, Niños: 6.00 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES A VIERNES : S/. 8.00 SÀBADO, DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 10.00 y Niños 8.00 Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramacajamarca@gmail.com IMPORTANTE : Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
CAJAMARCA, SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
10 El Clarín Clarín Cajamarca
Delly Madrid: "Estoy decepcionada de la televisión peruana” Delly Madrid expresó su fastidio y dijo que se siente decepcionada de la televisión nacional, ya que en la actualidad cualquier persona tiene espacio la pantalla chica. “Por ahora estoy alejada de la televisión. Estoy tranquila porque con todo lo que una ve, la verdad ya nada me sorprende. Sí, estoy decepcionada”, expresó la modelo al diario Trome. Por otro lado, la empresaria contó que su matrimonio va caminando muy bien y que pronto desea convertirse en madre. “Con mi esposo estamos muy bien. Con ganas de convertirme en mamá, pero con paciencia. Por ahora estoy en mis proyectos, algunos temas empresariales. Todo está marchando de maravilla”, contó. Como se recuerda, Delly Madrid estuvo trabajando al lado de Carlos Álvarez en el desaparecido programa *El cartel del humor del canal AT*V. Luego debutó en el teatro con papeles en obras infantiles.
Andrea a Anahí: "Yo quedé embarazada aún cuidándome” Luego que Anahí de Cárdenas criticara a las chicas de los realities que salieron embarazadas, Andrea San Martín le aclaró que ella quedó embarazada usando métodos anticonceptivos. “Me encantaría sentarme en un programa en vivo para hablar, punto por punto, las cosas que se han tocado porque yo si estoy de acuerdo con el mensaje de concientizar a la gente”, indicó a ‘Panamericana Espectáculos’. Asimismo, aclaró que ella sí se cuidó para no quedar embarazada. Sin embargo, comprobó que los métodos anticonceptivos no son seguros en su totalidad. “Yo salí embarazada usando anticonceptivos, entonces si tú le preguntas a un doctor, no existe un método 100% seguro. No existe, no hay”, señaló Andrea San Martín.
P A R A
ESPECTÁCULOS
www.elclarin.pe
Edwin a Magaly: "Voy a luchar hasta el final” Edwin Sierra se mostró muy confiado en la justicia y señaló que no va a parar hasta las últimas consecuencias de la demanda que le impuso a Magaly Medina. El cómico señaló que la conductora lo difamó. “Voy a luchar hasta el final por esta demanda, la s eñora me ha difamado como ha querido en su canal. Estoy demandando también al canal por difamación y calumnia. La gente cree lo que ella dice”, dijo la expareja de Milena Zárate para el programa “Panamericana Espectáculos”. Además, Edwin Sierra expresó que Rodrigo González “siempre ha presentado mentiras tras mentiras” en su programa “Amor Amor Amor”.
HORÓSCOPO
Por: Galicia de los astros
ARIES
¡Será un día estimulante para ti! Te sentirás muy bien y no tendrás problemas para canalizar toda tu energía en tus actividades. Pero no te sorprendas si te encuentras con alguna resistencia. Aunque tus ideas sean muy creativas, puede que no satisfagan todos los gustos. De hecho, podrías encontrarte con alguna oposición. Sé determinante y conseguirás tus objetivos hoy.
TAURO
Ϝ R A S E S
21 ABRIL - 21 MAYO
Es posible que hayas sentido un poco de frustración en tus iniciativas en los últimos días. Obstáculos externos, como eventos que causaron retrasos, o restricciones internas, como tu propia apatía, representaron un claro desafío para ti. Algunos asuntos deben ser resueltos antes de que puedas lograr ningún progreso real. El día que tienes por delante te puede dar la oportunidad de resolver estos problemas de una vez por todas.
GÉMINIS
22 MAYO - 21 JUNIO
Descubrirás que tienes una conexión mucho mejor de lo habitual con la gente que te rodea. Tu sentido psíquico es agudo y debes utilizar este sexto sentido para captar cosas que otras personas no logran detectar. No dejes que la charla del día interrumpa tu conexión con profundos pensamientos e ideas. La gente es más maleable de lo habitual hoy.
CÁNCER
22 JUNIO - 22 JULIO
Sé persistente y no abandones la lucha hoy. Podría parecer como si no estuvieses haciendo progresos y que fuese más difícil tomar decisiones sobre cualquier cosa. Descubrirás que la gente está tan confundida como tú. Encuentra una forma inteligente de expresar lo que sientes. Puedes solucionar los problemas con la ayuda de los demás, siempre y cuando estés en contacto con tu estado interior.
LEO
23 JULIO - 23 AGOSTO
Hoy el tiempo se detendrá y hasta podría parecer que retrocede. Utiliza esta pausa para reflexionar sobre tus motivaciones. Las pistas astrológicas parecen sugerir que actualmente estás resolviendo cuestiones que conciernen a la suerte de otra persona. Tal vez deberías emplear la misma cantidad de tiempo considerando también tu propio destino.
VIRGO
24 AGO - 23 SEP
En general, el clima es tenso en el trabajo y en casa. Vas a tener una sensación de inquietud y sentir un anhelo de cambio, pero también sentirás renuencia a hacer un movimiento real en esa dirección. Tu juicio te dice que las quejas que no conducen a la acción no tienen sentido. ¿Por qué no ser el catalizador que provoca la acción?
LIBRA
24 SEP - 23 OCT
Puedes vislumbrar que el día comienza con una pregunta abierta sobre ti. Puedes haber notado ciertos aspectos físicos o psicológicos de ti que te hacen sentir incomodidad. El día que tienes por delante te puede obligar a tomar medidas para corregir esa actitud. Si compartes tus preocupaciones con un amigo o pariente, podrás lograr muchas cosas.
ESCORPIÓN
24 OCT - 22 NOV
Tener una opinión personal sobre cualquier cuestión no es la cosa más difícil del mundo. Más difícil es confrontar, con cierta objetividad, las opiniones de los demás. La energía celestial actual está marcando un cambio hacia un modo de pensar que tiene una orientación más científica. Este ya no es el momento de afirmar, sino de aprender de los demás.
SAGITARIO
R E F L E X I O N A R
21 MARZO - 20 ABRIL
23 NOV - 22 DIC
¡Basta ya de pensar solo en ti! Ha llegado el momento de sacar algunas conclusiones. Estás al final del extenso volumen que estabas escribiendo sobre tu vida interior. Vas a tener que integrar lo que has aprendido con las diferentes emociones y situaciones que estás viviendo ahora. "Normalización" será la palabra clave para los próximos días.
CAPRICORNIO
23 DIC - 20 ENERO
La seducción a través de las palabras es tu verdadero poder. Tienes un gran talento para cualquier cosa relacionada con las palabras. ¡Así que hoy vas a ser capaz de atraer aún más admiradores! Con la energía planetaria actual, seguramente obtendrás el primer premio en cualquier concurso de palabras. Si has estado pensando en escribir una carta de amor o un perfil para un sitio web de citas, ¡hazlo ahora!
ACUARIO
21 ENERO - 19 FEB
Si siempre has sentido el deseo de escribir, ahora es el momento de dar el paso. ¡Ciertamente no te falta imaginación! Tu problema puede ser que tienes dificultades para tomarte en serio tu prosa. No pienses en ser "un escritor". ¡Simplemente tienes que escribir! Y sobre todo, no dudes en dejar que la gente lea lo que escribes. Un grupo de escritores sería una gran manera para que puedas salir de tu escondite.
PISCIS
20 FEB - 20 MARZO
Es posible que tengas grandes dudas durante el día. Puede que tengas que ocultar la verdad o, por el contrario, decirla en voz alta. Si este es el caso, di lo que está en tu mente. Las actuales posiciones planetarias te apoyarán, lo cual te ayudará a formular tus ideas de manera que no asustes a la gente, y de hecho, podría incluso atraerles a tu punto de vista.
CAJAMARCA, SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015
11 El Clarín
DEPORTES
El once de Perú Carlos Ascues. Joel Sánchez tiene un lugar ganado en la Selección Peruana, el volante es el generador de fútbol por las bandas, ya que tiene velocidad y dribling. Por otro lado, la inteligencia la pondrá Carlos Lobatón y Josepmir BaLa Selección Peruana va llón. Christian Cueva quedando listo para su de- tomará la parte izbut en la Copa América. quierda del campo. PaEl técnico argentino Ricar- rece que la posición de do Gareca definió su pri- 'Aladino' era la que le mer once y terminó con generaba dudas al 'Tisus dudas para chocar an- gre' porque alternada te Brasil este domingo 14 a Carrillo y Reyna. de junio. Jefferson Farfán destaFinalmente Juan Manuel ca como volante por Vargas irá desde el arran- derecha en el Schalke que en la Selección Pe- 04 de Alemania, pero ruana, pero en una posi- Ricardo Gareca lo preción en la que no juega fiere usar como 'cerehace bastante tiempo. El bro'. Y eso lo convierte 'Loco' jugará de lateral iz- en el socio de Paolo quierdo ocupando el lu- Guerrero en el ataque. gar el Yoshimar Yotun, La 'Foquita' inquieta quien no está al cien por con su velocidad y ciento. Junto a él, en la de- 'quimba', mientras que fensa, estarán Luis Advín- el 'Depredador' con su cula, Carlos Zambrano y olfato goleador.
Ricardo Gareca dio a conocer el equipo titular para enfrentar mañana a Brasil por la Copa América.
Etapa provincial de candela vos de final de la etaMañana se juegan pa provincial de la Colos partidos de ida pa Perú, que están dide la tercera fase de vididos en dos grupos “A” y “B”, cuatro equila etapa provincial pos por grupo. de la Copa Perú.
En Cajamarca se jugará a las 2:00pm, mientras que en CosMañana domingo se jue- pán, el Municipal enga los partidos de ida de frentará a Juvenil la tercera fase de los octa- UTC.
PROGRAMACIÓN DE LOS PARTIDOS DE IDA Grupo “A”
Municipal vs. Juvenil UTC Hora: 2:00pm. Sporting Caxamarca vs. San Sebastián
www.elclarin.pe
El nuevo DT., del gavilán norteño dijo que espera mejorar al equipo y lograr el objetivo en el Descentralizado.
San Luis
vs. Chim-chim
Hora: 12:00m. San Pedro
vs. La Perla
Hora: 2:00pm.
Javier Arce: estoy contento llegar a UTC
nes inicie los trabajos, es decir, falta llegar su preparador físico que es el hijo de Miguel Ángel Arroé, mientras que como asisl técnico nacional Ja- tente técnico será el hijo vier Arce fue elegido de “Panadero” Días. para tomar las rien- Arce vuelve a un equipo das de UTC , quien fue de primera división luego presentado a los jugado- de salvar del descenso a res ayer en el campo del Unión Comercio el 2013, Complejo Turístico del dis- ahora tendrá la labor de trito de Baños del Inca. De fortalecer al equipo que esta forma José 'Pepo' Sa- quedó antepenúltimo haslas que venía dirigiendo in- ta el receso del Apertura. terinamente volverá a la A principio de año asumió reserva. el cargo en Comerciantes En sus primeras declara- Unidos de la provincia de ciones, Javier Arce dijo, es- Cutervo de la Segunda Ditoy contento llegar a Ca- visión, pero renunció a las jamarca, una ciudad muy pocas semanas por los bolita que hace años que problemas logísticos que retorno, ahora vengo a encontró en el club cutertrabajar por UTC, si bien vino. es cierto que el campeo- Arce Arias, se convierte en nato es largo y espinoso, el cuarto técnico de UTC por eso que para mí es un en el 2015, tras los coreto dijo. lombianos José 'Cheche' Su comando técnico lle- Hernández y Ricardo Margará a Cajamarca este tínez, y ahora último José domingo, para que el lu- 'Pepo' Salas.
E
Galván dirige a Willy Serrato El argentino Carlos Galván dirigirá al equipo pacasmayino, quien participa en la Segunda División. Luego de varias idas y vueltas, la directiva de
El volante peruano Paolo Guerrero dijo, no hacemos trabajo específico para marcar a Neymar, sino trabajamos para ganar a Brasil.
Hora: 12:00m. Grupo “B”
Clarín Cajamarca
El delantero de la selección peruana, Paolo Guerrero, dijo que no han hecho un trabajo específico para marcar a Neymar y recalcó que enfrentan a Brasil, no a un solo jugador. El jugador indicó que
ñaló Galván. Luego, el estratega argentino agregó "no me Willy Serrato - Chavelines he venido a trabajar. Aquí gusta dar falsas expectaticonfirmó la contratación he sido contratado para vas, solo busco el buen de Carlos Galván como aportar a la institución y, juego y la disciplina desnuevo técnico del cuadro sobre todo, a ponerle ga- de el utilero hasta el jefe de Pacasmayo. El 'Negro' nas. No se ha venido dan- de equipo, acá todos vasolo promete trabajo y ase- do los resultados pero sé mos a sumar, esas han siguró que no aceptará nin- que vamos a mejorar. do las condiciones para gún tipo de indisciplina. Hay un buen grupo huma- venir a Willy Serrato. Es "No hago muchas pro- no para trabajar y buenos mi prueba de fuego, el esmesas pero si sé lo que es- jugadores. A mí no me fuerzo de su presidente, te equipo requiere de tra- gusta la indisciplina, esto Jimy Acevedo, es grande bajo y, en ese aspecto, yo será cortado de raíces, se- y hay que valorarlo".
Perú enfrenta a Brasil no a Neymar
el grupo está muy enfocado en debutar con un buen resultado. "El equipo está concentrado, está bien enfocado en lo que va ser el primer partido contra Brasil, siempre es importante obtener un buen resultado en el pri-
mer partido", dijo Guerrero tras la práctica en Tenuco. Paolo dijo, "hay un buen ambiente, el equipo viene bien y esperemos hacer un buen partido, sabemos que Brasil es un rival favorito a ganar la Copa América pero dentro del campo
tenemos que mostrar que somos un equipo que está hambriento de triunfos". "No ha habido ningún trabajo específico para Neymar, nosotros jugamos contra la selección brasileña, no jugamos contra Neymar. Todos los jugadores son importante", manifestó. Finalmente el jugador contó que todavía tiene un hematoma en el tobillo, producto de la lesión sufrida el pasado sábado pero está trabajando con normalidad.